Sie sind auf Seite 1von 26

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Fermín Toro

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Barquisimeto, Edo Lara

Derecho romano

ESTUDIANTES:

*Victor Pérez CI: 26.260.204

*Nayfell Rodriguez CI: 26.941.147

*Celiadny Chirinos CI: 27.510.092

*Norangely Yepez CI: 27.034743

*Alkelys Castillo CI: 26.561.795

*Alvarys Ramirez CI: 29.604.552

PROFESOR:

*José David Hernández

2do Año. Sección M632

Barquisimeto, julio el 2018


2

INDICE

Índice……………………………………………………………………………...2

Introducción………………………………………………………………………3

Defensa de derechos……………………………………………………………4

Organización judicial…………………………………………………………….4

Procedimiento de acciones legales……………………………………………5

Procedimiento formulario……………………………………………………….5

Procedimiento extraordinario…………………………………………………10

Acciones de ley………………………………………………………………...12

Accion por petición del Juez………………………………………………….14

Acción por emplazamiento……………………………………………………14

Estudio de la formula…………………………………………………………..18

Origen del nombre del procedimiento formulario y diferencias con las

legislaciones……………………………………………………………………18

La fórmula en el procedimiento formulario………………………………….19

a) Nombramiento del juez………………………………………………..20

b) hechos de bases de derecho…………………….............................21

c) Pretensión del actor……………………………………………………21

d) Condena o Absolución………………………………........................23

Conclusión………………………………………………………………………25

Referencia………………………………………………………………………26
3

INTRODUCCIÒN
4

DEFENSA DE LOS DERECHOS

Haciendo referencia al derecho primitivo, se puede manifestar que


cada persona se hacia justicia por sí misma sin la intervención de
una autoridad pública, posteriormente se le pidió a un tercero que
dirimiera el problema como un árbitro o como juez, aceptando su decisión
como obligatoria, práctica que fue adaptándose por efecto de la
costumbre. Es así como una persona llamada demandante pide a otra
llamada demandado que respete su derecho y la diferencia de opiniones
constituye el debate o conflicto jurídico.
ORGANIZACIÓN JUDICIAL

En Roma hay dos clases de jueces los miembros de los tribunales


permanentes y los particulares nombrados para un caso especial cuya
función termina al dictar sentencia, tales son el "judex", y los
"recuperadores". Los casos de estricto derecho que requieren un juicio,
corresponden al "unus judex", los árbitros se nombran, uno o varios para
actos que no son de estricto derecho como la partición; los
"recuperadores" fueron establecidos para juzgar los procesos entre
romanos y peregrinos.

Por otro lado los jueces eran escogidos de las listas confeccionadas por el
pretor y puestas en el foro y en un principio, las partes podían escoger
ellas mismas su juez o árbitro, el pretor daba su aprobación dando al juez
el poder de sentenciar.

Los jueces permanentes eran los "decenviros" que juzgaban los procesos
sobre libertad y ciudadanía y los "entuviros" que conocían del estado de
las personas, propiedad y sucesiones.
5

Bajo el procedimiento extraordinario los magistrados juzgan ellos mismos


desapareciendo los jueces privados.

La "litis contestatio". Momento del litigio en que las partes quedan


obligados ante testigos por sus declaraciones; se sitúa en forma abstracta
entre las dos fases del procedimiento y sirve para indicar en qué momento
las partes han identificado la naturaleza de su litigio, ya que el
demandante no podrá por segunda vez entablar la misma acción, las
partes queden obligadas a seguir en el litigio. También la "litis" sirve para
separar dos romas de acción; antes de la "litis" debe darse lo debido,
después de la "litis" debe condenarse y después de la condena debe
hacerse lo debido.

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES LEGALES

*Procedimiento Formulario
Se regulara en dos leyes:

-Una ley Ebucia, aproximadamente del año 130 a. C., introdujo el


procedimiento formulario, aunque circunscrito exclusivamente a las
reclamaciones que podían tramitarse mediante la condictio. Para las
restantes del ius civile entre ciudadanos romanos, seguía vigente el
procedimiento de las legis actiones.

-Dos leyes Julias de juicios públicos y privados, promulgadas por


Augusto en el año 17 a. C., llevan a cabo transcendentales reformas. La
ley Julia de juicios privados reconoció la legalidad del procedimiento
formulario para toda clase de reclamaciones y las legis actiones quedaron
abolidas.
6

Características del Procedimiento formulario

1) Mayor actividad del magistrado en la ordenación del proceso.


2) Tipicidad de la fórmula escrita para cada supuesto.
3) Creación de exceptio: medio procesal que tiene el demandado para
alegar un hecho que destruye la alegación del demandante.
4) La condena es pecuniaria.
5) Su tramitación está dividida en dos fases: in iure, ante el
magistrado, y apud iudicem, ante el juez o jueces.
6) Procedimiento típico de la época clásica, surge:
* Reconocimiento en el ius civile (Lex Aebutia 130 a. C.)
* Coexisten como procedimientos la legis actionis y el formulario.
* Lex Iulia Iudiciorum Privatorum (17 a. C.), suprime definitivamente las
legis actionis (queda como único procedimiento el formulario que se
mantendrá hasta el siglo III d. C. en que es suprimido y sustituido por la
cognitio (época postclásica y justinianea))

Instancias del procedimiento formulario.


La confrontación y oposición entre partes ha existido desde el inicio de la
humanidad, bajo la imposición de esta situación encontramos diversos
medios de resolución. Juicio, ley, humanidad y Derecho son
concepciones claves que entran en juego cuyo fundamento y mejor fuente
de organización puede remontarse en Roma y sus diversos
procedimientos para el control y dominio del poder sobre los ciudadanos.

En cuanto a procedimiento se habla, tomaremos el per formulas o


procedimiento formulario. Que se caracterizó por ser la segunda fase del
desarrollo procesal en Roma, ya que la primera era la Legis actiones o
Acciones de ley. Que se regulaba y fundamentaba en la ley, y primera
norma escrita, las XII tablas. Pero que fue posteriormente abolida
7

facultándose en la ley Ebucia y las dos leyes Julias, cuyo objeto era
facultar y permitir al demandante la elección según su voluntad, y además
la abrogación expresa de la Legis actiones fue basadas en el excesivo
formalismo y el peligro a que se exponían las partes contendientes,
introduciendo en su lugar Procedimiento per formulas.

En su inicio el procedimiento de legis actiones únicamente era aplicable a


los ciudadanos romanos. Cuando las relaciones con extranjeros se hacen
más frecuentes en Roma, los juicios se vuelven inevitables y nace una
nueva magistratura, el pretor peregrino que se encarga de resolver las
controversias entre ciudadanos y extranjeros a través del procedimiento
formulario. El pretor peregrino ayudaba a los litigantes a redactar un
pequeño texto, llamado formula. La fórmula es un documento que resume
la controversia entre las partes y que luego es remitida por el magistrado
al juez y le sirve para decidir el litigio.

Haciendo una breve semejanza del legis actiones y el procedimiento per


formulas. Ambos se tramitan en función de dos bases como lo son ante el
magistrado o in iure y otra ante el juez o apud iudicem. En donde la
instancia doble en ambos sistemas integran el ordo iudiciorum
privatorum.
Ante el magistrado o in iure es la etapa en que se redactaba y aceptaba
la formula y mediante la aceptación de este documento redactado por las
partes, que se le confiere al juez la facultad de poder condenar o absolver
al demandado. En toda formula lo primero que aparece es la designación
del juez que se hará cargo del litigio.

En cuanto a su base y estructura se observa la notificación de las partes,


ya que el demandante requiere al demandado, pero en el proceso
formulario se habla de esta notificación o citación en primera instancia de
8

manera extrajudicial, denomina edictio actionis que se presenta en 3


realidades 1) primera notificación, que es anterior a la comparecencia de
las partes ante el magistrado;2) segunda notificación, que tiene lugar ante
el magistrado y que es una mera repetición de la primera;3) tercera
notificación, que puede designar el acto por el cual el demandante dicta o
entrega la formula al demandado, en cuyo sentido constituye un acto
integrante de la Litis contestatio. La edictio actionis se lleva acabo de la
siguiente manera a) el demandante elige el edicto del magistrado y
modelo de fórmula que se ajusta a su pretensión; b) impone al
demandado una nota escrita, mediante una nota escrita, de sus alegatos
y el reo deberá obtener una copia; c) le señala al reo el modelo de fórmula
que pretendía utilizar el demandante.

Por ultimo tenemos en esta etapa la Litis contestatio, acto final llevado
ante el magistrado, con el se termina la primera fase del procedimiento, la
fase in iure. A partir de este momento el proceso está completamente
entablado, es la piedra angular del proceso cuyo efecto regulador, una
vez fijadas y aceptadas las pretensiones no se podía agregar nada ante el
juez y su efecto Consuntivo se refería a que no se puede litigar dos veces
el mismo asunto y por último el efecto creador que concebía que por ser
una especie de contrato entre las partes, ambos deben sujetarse a las
consecuencias que nazcan de esta nueva relación.

Iniciando con la segunda etapa tenemos apud iudicem que se


desenvuelve frente al juez, es en donde se presentan las pruebas y
alegatos necesarios, con el objeto de llegar una solución al conflicto
suscitado, El uso de la escritura permite la aportación de documentos
como medios aprobatorios. Además, los plazos de sentencia son más
amplios, es decir, si el proceso es entre romanos se ha designado un solo
juez, el plazo máximo de la Litis contestatio y la sentencia será de
9

dieciocho meses, pero si el proceso se lleva acabo ante los


recuperadores, será necesario que la sentencia se dicte mientras el pretor
permanezca en funciones, es decir, en el plazo de un año. Como es
notorio el juez dispone las disposiciones de esta etapa. Y la sentencia es
el fin de la misma.

Durante este proceso el error del demandante que hubiere ejercido una
acción por otra y ocasionaba que perdiera el juicio podría, consistir como
una imposibilidad de un nuevo juicio. En dos casos el plus petitio que era
donde el demandante reclama más de lo pedido, y al no poder justificar su
demanda el juez absuelve al demandado, extinguiéndose su derecho para
obrar por segunda vez. Y el minus petitio que ocurre en el caso de que el
demandado pida menos de lo que le debe. Sólo obtendrá lo que pide
pues el juez está impedido o limitado para condenar más de lo
establecido en la intentio. Pero el demandado podrá reclamar por lo que
le hace falta.

Por ultimo tenemos la sentencia, la cual deberá ser dictada por el juez en
forma pública y en voz alta. Para su ejecución abra de dirigirse al
magistrado, pues es aquel quien goza del imperium. Hasta finales de la
República, la sentencia tenía fuerza de cosa juzga y no podía tenerse una
nueva decisión. Sin embargo en casos de excepción encontramos
revocatio in duplum y la in integrum restitutio. En la primera el afectado
por la sentencia podía reclamar la nulidad de la misma, si la reclamación
era mal fundada era acreedora a una condena de los doble de lo debido.
El segundo creyéndose lesionado por la sentencia podía solicitarlo, es un
recurso extraordinario con carácter rescisorio.
Las vías de ejecución de dicha sentencia, a partir de la época imperial
podían pedir que se reemplazara por la manus iniectio. Esto se hacía por
10

medio de las siguientes medidas. La bonorum venditio La bonorum


distractio
Bonorum venditio consistía en la venta en bloque del patrimonio del
deudor y entraña para el mismo la nota de infamia y podía evitarla a
través de la Bonorium cessio. Por otro lado la bonorum distractio Es la
venta al menudeo de los bienes del deudor, se llevaba a cabo para
sustituir la nota infamante y la operación era efectuada por un curador
nombrado para ello.

*Procedimiento extraordinario
En cuanto al procedimiento extraordinario, a partir de la época posclásica
entra en escena jurídica. Éste acaba con la bipartición clásica del
procedimiento formulario; ahora, el juez es un funcionario público. Todo el
proceso se reduce a un solo momento.
En esta dinámica procesal, se realizaba la citación -hecha por el
demandante- mediante un escrito -libelo-; se procedía a la confesión
juramentada -confessio in iure-; las partes fijaban sus pretensiones -litis
contestatio-; y, el juez se sometía a una rigurosa comparación entre las
pruebas y la norma.

Necesario es decir que la sentencia puede ser: patrimonial particular,


mediante la apropiación y/o venta -parcial o total- de los bienes del
demandado; o personal, con carácter de accesoria. De la sentencia hay
que destacar que se podía proceder a la apelación -se recurre a un juez
jerárquicamente superior para que reevalúe el caso-, pero no por más de
tres instancias, para la última de las cuales es competente el emperador.
Los gastos procesales -costas- eran asumidas por todo el que tuviera un
resultado adverso.
11

Desarrollo Del Proceso

 Si el destinatario de un interdicto no cumplía con el, el solicitante


tendría que solicitar se iniciara un proceso diferente al formulario
llamado PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.
 Surgió durante el periodo del Imperio Absoluto y es el sistema
característico del derecho posclásico. Se aplicaba en casos de
excepción.
 Se introdujo y fue aceptado en la práctica judicial de las provincias
 La justicia imperial se inclino por el procedimiento imperial, que
sustituyo a la formula

Características Del Procedimiento Extraordinario

1) El proceso es monofásico.
2) Se produce un viraje de lo privado a lo publico
3) El procedimiento es escrito Desaparecen los efectos de la Litis
contestatio
4) La Litis contestatio del procedimiento extraordinario
5) Se admite la contrademanda o reconvención
6) La condena ya no es forzosamente pecuniaria, pudiendo recaer
sobre una cosa determinada
7) Aparece la apelación como recurso en contra de la sentencia

Desarrollo Del Procedimiento Extraordinario

1) Notificación (Litis denuntiatio)


2) Contestación del demandado (libellus contradictionis)
3) Litis contestatio
4) Procedimiento probatorio
5) Sentencia
12

ACCIONES DE LA LEY

Acciones De La Ley - Legis Actiones. En los albores de la civilización


romana, las legis actiones constituyen el método primitivo de enjuiciar.
Este fantástico conocimiento, que empezaba a construirse, era una
amalgama de solemnidades, rituales estrictos, con cantidades
exorbitantes de rigidez. Un litigante novato requería asesoramiento
explícito de los sacerdotes, tenientes primigenios de estos conocimientos;
y si éste cometía un error, por ínfimo que pareciera, perdía el proceso.

El procedimiento de la "legis actiones" se desarrolla en dos fases; una


ante el magistrado donde las partes con rigurosas formalidades en los
gestos y las palabras establecidas por la ley, exponían sus pretensiones y
preparaban el negocio, no pudiendo el magistrado variar nada; luego el
juez dirime la diferencia y emite una sentencia.

Se distinguen 5 acciones, tres tienen por objeto el reconocimiento por el


demandado de un derecho del demandante, las otras tienen por objeto
hacer ejecutar una obligación a la cual el demandado se niega u opone:

Las legis actiones eran de dos géneros: declaratorias y ejecutorias. Una


acción es declaratoria cuando conduce al nombramiento de un juez; y,
una acción es ejecutoria, si su fin es materializar un derecho reconocido.

*Acción de La Ley Por Apuesta Sacramental

Legis Actio Per Sacramentum -Acción de la ley por apuesta sacramental:


Esta acción se fundamenta en una apuesta -sacramentum- que
celebraban las partes, luego de haber hecho sus alegatos in iure. Tal
apuesta se depositaba in sacro deponebant, adjudicándose la suya al
13

litigante victorioso, mientras la del vencido pasaba a engrosar los bienes


del Estado.
En un principio fue la única forma de intentar una acción y se aplicaba a
los derechos reales y de crédito.

En el procedimiento "in jure" cada parte hace la afirmación formal y


solemne de su derecho, si es una "actio sacramentum in rem" el actor
toca con una vagueta la cosa a reivindicar o una parte representativa de
ella diciendo: digo que esta cosa me pertenece conforme al derecho
quiritario, y el demandado hacia lo mismo, "contra vindicatio", el pretor
pone fin al simulacro diciendo. Dadme ese objeto; luego venia la
provocación o desafío recíproco al "sacramentum" o apuesta, cada parte
comprometía una cantidad de dinero o de animales para el caso de que
su acción fuera perjura. El magistrado asigna provisionalmente la casa a
uno de los litigantes, quien debe garantizar la devoción y por último
nombra al juez ante el que debe iniciarse la etapa "apud judicem".

Ante el juez las partes suministran las pruebas y los abogados alegan
sobre el fondo del negocio. El juez toma una decisión y decide qué parte
ganó la apuesta. Dentro del sistema "in judicium" existe el "arbitrum litis
aestimandae", que tiene por objeto ponerle un precio en dinero al objeto
que la parte que perdia estaba obligada a pagar, el cual es indispensable
para el ejercicio de la "manus injectio".
De esta acción se destacan dos formas: la legis actio sacramento in
rem, cuando se trataba de la tutela de un derecho de propiedad, y la legis
actio sacramento in personam, cuando se encaminaba a la protección de
los derechos de crédito.
14

ACCIÓN POR PETICIÓN DEL JUEZ

Legis Actio Per Iudicis Postulationem -por petición del juez: Esta
acción se empleaba para tutelar un crédito dinerario, y para tutelar el
derecho del coheredero de pedir la división del patrimonio hereditario. Era
característico de este procedimiento indicar la causa por la que se litiga,
nombrar a un árbitro, y no incurrir en el sacramentum.

Procedimiento por el cual las partes solicitan la designación de un juez o


árbitro en casos de obligaciones nacidas de una promesa de pagar una
cantidad de dinero y en reparto de bienes por cualquier partición. El actor
en forma solemne declara: pretendo que en virtud de la "sponsio" me
deber dar 500 sueldos y te pido que lo admitas o lo niegues. El
demandado contestaba: niego deberte los 500 sueldos. El demandante
concluía: puesto que niegas, te pido pretor, que nombres a un juez o a un
árbitro. El juez estimaba lo que una parte debía a la otra según las
pruebas y sólo reconocía el derecho del demandante. En caso de reparto
de bienes, El juez divide los bienes entre los proindivisos por adjudicación
judicial.

ACCIÓN POR EMPLAZAMIENTO

Legis Actio Per Condictionem -por emplazamiento: se presentaba


cuando, después de que han declarado las partes, el demandante
señalaba un plazo de treinta días para que la contraparte nombrara un
juez.
Emplazamiento en forma solemne ante el magistrado que hacia el
demandante al demandado para que compareciera en un plazo de treinta
días ante el pretor a efecto de que se designara un juez.
Las declaraciones solemnes no mencionan la causa por la cual se debía,
por tanto se empleaba para pedir cualquier cosa. La "lex silia" previo el
15

reconocimiento judicial de obligación de pagar una suma de dinero "dare


certum pecuniae" y la "lex calpunia" cuando se trata de cosa cierta "dare
certam rem".
El procedimiento podía acortarse en el caso previsto de pago de dinero
con un juramento necesario o decisorio por el cual una parte juraba no ser
deudor o no ser acreedor, terminando el procedimiento.

Acciones Ejecutorias

*Legis Actio Per Manus Injectionem

Manus Iniecto: esta acción se presentaba cuando el deudor no podía o


quería cumplir la sentencia en un proceso declarativo. El acreedor
conduce a éste ante el pretor y declara solemnemente que el deudor no le
ha pagado la suma de dinero prevista. El pretor pronuncia la addictio, con
la que transfiere cierto poder frente al deudor. El acreedor queda
autorizado para aprender al deudor físicamente y llevarlo a su cárcel
privada.

Esta acción de origen antiguo tal como su estructura revela, sirve para la
ejecución personal; el acreedor coge al deudor delante del pretor y
pronuncia unas palabras solemnes, que indican que adquiere el poder
sobre el ejecutado: Quod tu mihi iudicatus sive damnatus es sextertium
decem milia, quando non solvisti, ob eam rem ego tibi sextertium decem
milium iudicati manum inicio (como has estado condenado por diez mil
sestercios a mi favor y no has pagado, hago sobre ti la prensión corporal).
Era reconocido el demandado condenado como deudor de una cantidad
de dinero. El procedimiento de derecho común organizado para forzarle a
ejecutar la condena era la manus injectio. Según la ley de las XII tablas,
se aplicaba no solamente al demandado judicatus o damnatus, sino
también al que había reconocido su deuda delante del magistrado,
16

confessus in jure. Treinta días, dies justi, le estaban concedidos para


liberarse; si dejaba pasar este término sin haber pagado, quedaba
expuesto a los rigores de la manus injectio.

El condenado no se podía defender por sí mismo sino que era necesaria


la intervención de un tercero, elvindex, que, por su parte, si perdía el
pleito tenía que pagar el doble al acreedor. Si no intervenía un vindex, el
magistrado atribuía solemnemente el deudor al acreedor (addictio); éste le
encarcelaba y, después de exhibirlo durante tres días de mercado
consecutivos, a ver si alguien se apiadaba y pagaba por él, transcurrido
un cierto plazo de tiempo ya lo podía vender como esclavo (trans
Tiberim). La lex Poetelia Papiria (año 325 a.C.) abolió le ejecución
personal y estableció que a partir de ese momento serían los bienes del
deudor y no su cuerpo los que responderían de la deuda.

Algunas leyes extendieron el procedimiento de la manus injectio a casos


donde el deudor no era ni judicatusni confessus, y autorizaban al acreedor
a usar de este rigor para obligarle a pagar, como si hubiese habido
sentencia condenatoria. Esto era la manus injectio pro judicato. La ley
Publilia concedía este derecho al sponsor contra el deudor por el cual
había pagado, de no haber sido reembolsado en un término de seis
meses. La ley Furia de sponsu le concedía también al sponsor contra
quien había exigido de él más que su parte viril. Este procedimiento tenía
para el deudor los mismos efectos que la manus injectio judicati.

Otras leyes daban ciertos acreedores contra los deudores que no eran ni
judicati ni confeesi una manusinjectio más simple y menos rigurosa,
llamada manus injectio pura. Era más simple, por que el acreedor no tenía
necesidad de tratar al deudor como un judicatus, y menos rigurosa, por
que el deudor podía él mismo reconocer el derecho del acreedor y
sostener el proceso sin recurrir a un vindex. La ley furia testamentaria
17

autorizaba esta manus injectio contra quienes habían recibido a título de


legado más de mil ases, y una ley Marcia contra los usureros, que se
habían hecho pagar los intereses.

Hacia el fin del siglo VI, una ley Vallia, favorable a los deudores pobres,
extendió a los casos de manusinjectio pro judicato las reglas más suaves
de la manus injectio pura. Gracias a esta ley, el deudor podía rechazar
personalmente el ataque del acreedor sin recurrir a un vindex y provocar
él mismo el proceso, que se terminaba por su condena al doble o su
absolución. La necesidad de establecer un vindex no subsistió más que
en el caso de manus injectio judicati, y para los recursos autorizados por
la ley Publilia.

*Legis Actio Per Pignoris Capionem

Pignoris Capio: consiste en que el acreedor tiene la facultad de ingresar


a la habitación del deudor pronunciando ciertas fórmulas sacramentales
para extraer el pignus -un bien determinado-. Esta acción solo se
celebraba entre el Estado y los particulares.

Tiene un origen remoto, y se discutía su carácter de acción de ley, ya que,


a diferencia de las otras acciones, no se hacía ante el pretor (in iure) y
casi siempre en ausencia también del adversario, aunque fuera en un día
nefasto. Consistía en que el acreedor se apoderaba de bienes del deudor
hasta que se cobraba su crédito. El ámbito de aplicación de esta legis
actio era limitado, sólo era procedente para determinados créditos de
carácter público o sagrado.

Consiste en el aseguramiento de un bien del deudor por parte del


acreedor, sin la intervención del magistrado, en ausencia del deudor,
pronunciándose palabras sacramentales, hasta el pago de la deuda.
18

En un principio el procedimiento existió a favor del Estado y de algún


interés religioso, por parte del magistrado recaudador de impuestos.
La pignoris capio era un camino excepcional del que sólo se podía usar
en pequeño número de casos determinados algunos por las costumbres,
y otros por la ley. La ley de las XII tablas le concedía al vendedor de una
víctima contra el comprador que no pagaba su precio; y una ley Censoria,
a los publícanos, contra los que no pagaban impuestos.

ESTUDIO DE LA FORMULA

En cuanto al procedimiento formulario romano, ah sido un sistema que


alcanzó larga duración

A esto se añade que este nuevo sistema alcanzó larga duración, esto es,
por toda la edad gloriosa de la jurisprudencia romana, desde Cicerón
hasta Diocleciano. Todas las obras de los jurisconsultos clásicos se hallan
en tal relación con este procedimiento, que sin un exacto conocimiento del
mismo se hace poco menos que imposible el estudio y la inteligencia de
aquéllas: el que carezca de una idea clara y precisa del procedimiento
formulario no puede absolutamente comprender los textos más
importantes de las Pandectas.

ORIGEN DEL NOMBRE DE PROCEDIMIENTO FORMULARIO Y


DIFERENCIAS CON LAS LEGISLACIONES

Es importante resaltar que el nombre de procedimiento formulario


derivaba de la fórmula que el magistrado jurisdicente redactaba después
de la exposición y demanda de las partes, para que sirviese de guía y de
instrucción al juez encargado del examen y decisión de la controversia. Y
era ésta la primera diferencia que distinguía el procedimiento per formulas
del legisactiones. Otra diferencia del nuevo procedimiento consistía en
que las partes contendientes, en vez de realizar determinados actos
solemnes y simbólicos y pronunciar determinadas palabras típicas y
sacramentales, exponían al magistrado, en el lenguaje que creían más
oportuno, sus demandas y las razones en que las apoyaban, y aquél
19

después concedía o rehusaba la fórmula, según que, suponiendo cierta la


alegación del actor, podía o no resultar condena para el convenido.

- La fórmula en el procedimiento formulario: ejemplo práctico

He aquí el ejemplo textual de una fórmula: AuloAgerio vende a


NumerioNegidio un esclavo por el precio de compra, A. Agerio cita a N.
Negidio ante el pretor, a quien expone la demanda. El pretor, oídas las
explicaciones de Agerio y las excepciones de Negidio, lo remite al juez
Lucio Ticio bajo la siguiente fórmula: "Lucio Ticio, tú serás juez. Puesto
que NumerioNegidio compró a AuloAgerio un esclavo, en tanto cuanto
NumerioNegidio a consecuencia de este contrato debe, según la buena
fe, dar o hacer a AuloAgerio, condena a NumerioNegidio a favor de
AuloAgerio; pero si te parece que nada debe NumerioNegidio,
absuélvele".

+ La fórmula del procedimiento formulario romano, un juicio hipotético

Ahora bien como se ve, la fórmula viene a ser un juicio hipotético,


mediante el cual el pretor determina la cuestión que tocará decidir al juez,
a quien confiere la facultad de condenar o de absolver, según que
entienda, después del conveniente examen de las circunstancias del
hecho, que la cuestión deba resolverse en sentido afirmativo o negativo.

Se ha observado, con razón, que el pretor, mediante la fórmula, es en


cierto modo árbitro del proceso por completo, y éste viene, por tal manera,
a caer bajo la jurisdicción del edicto. Desde este instante, pues, el
derecho civil en tanto es útil en el procedimiento, en cuanto el edicto del
pretor consiente su aplicación, y el juez de órgano del derecho civil se
convierte en órgano del derecho pretorio.

- Partes constitutivas de las fórmulas

+ Demanda del actor

Por sencilla que sea la controversia, la demanda del actor


necesariamente ha de contener:

1. º La cuestión que ha de resolverse (a la cual podrá o no preceder la


exposición del caso que da lugar a la cuestión).

2. º Las conclusiones del actor.


20

Intentio y condemnatio

Aquí podemos percibir que sí también las fórmulas del magistrado


jurisdicente constaban, además de la iudicisdatio, por lo menos de dos
partes: la intentio y la condemnatio.

A la intentio, en varios casos, en los que no era por sí misma


suficientemente determinada, precedía la exposición del hecho del cual el
actor derivaba su pretensión: esta parte era la demostratio.

La intentio era la parte de la fórmula mediante la cual el magistrado


reproduce la demanda del actor.

La condemnatio era aquella en la que el magistrado confiere al juez


nombrado la facultad de condenar o de absolver, según que la demanda
del actor sea o no fundada.

+ Acciones divisorias: adiudicatio

A fin de cuentas las acciones divisorias se encuentran una cuarta parte de


la fórmula, la adiudicatio. La adjudicación es aquella parte de la fórmula
mediante la cual el magistrado confiere al juez la facultad de atribuir a las
partes derechos reales de diversa naturaleza y de imponer limitaciones a
la propiedad que se les atribuye.

En el praeiudicium no existe la afirmación de una pretensión jurídica: en él


se pretende del juez que pronuncie respecto a la comprobación o
existencia de un hecho determinado. La fórmula, pues (naturalmente,
además la iudicisdatio), sólo contiene la intentio.

A) Nombramiento del juez

Cabe anticipar que el iudex es una de las magistraturas del derecho


romano y designa a la persona encargada de decidir de forma objetiva e
imparcial un conflicto sometido a su decisión, por lo general por
disposición de las partes. El iudex desarrollaba el proceso y dictaba la
sentencia.

Siguiendo el mismo orden de ideas el iudex era juez por excelencia con
actuación en la etapa in iudicio del proceso. Ante él las partes ofrecían y
producían las pruebas, tocándole decidir la suerte del litigio con la
sentencia, la que debía ajustarse al derecho que los contendientes
invocaban. Su nombramiento se efectuaba a propuesta del actor o por
21

sorteo de listas confeccionadas por el magistrado para cada litigio y


debían exponerse en el foro.

Es el magistrado encargado de la segunda fase del Procedimiento


Formulario, conocida como apudiudicem, o fase ante el juez (iudex). Esta
fase es la que sigue a continuación de la fase in iure (ante el pretor).

El iudex debe solucionar el conflicto sometido a su competencia, para lo


cual debe decidir si otorga o no derecho a uno u otra de las partes
intervinientes en el litigio. Para ello emite una sentencia, con efecto de
cosa juzgada, la cual se funda en su opinión crítica y objetiva.

B) *Demostratio* o hechos de bases de derecho

Corresponde a otra de las partes consideradas como ordinarias dentro de


una fórmula. Gayo señala que la ‘demonstratio’ es aquella parte de la
fórmula que se inserta al principio de la misma y en la que se explica el
asunto sobre el que se litiga y se anuncia la causa de la acción.

Deberíamos de considerar que la ‘demonstratio’ es una cláusula incluida


en la fórmula que tiene la finalidad de especificar y concretar la ‘intentio’.
La aclaración, como parte de la fórmula, aplica en los casos en que la
pretensión del actor carece de la exactitud propia de las acciones civiles.

A fin de cuentas las fórmulas pretorias, en su mayoría las que contienen


acciones ‘in factum’ requerían de ‘demonstratio’ para proporcionarle al
juez datos suficientes sobre el caso litigioso. Era usual que la
‘demonstratio’ comenzara con la palabra ‘quod’, cuyo significado es
“puesto que” o “en cuanto qué”.

En las acciones del derecho de gentes que llevan ‘intentio’ incierta, la


‘demonstratio’ es la indicación del contrato del que nace la obligación del
‘reus’, y que, por ejemplo, podía quedar expresada así: “puesto que A.A.
ha vendido un esclavo a N.N…” De esta manera, la parte de la fórmula en
la que se indicaba la causa de la demanda era la ‘demonstratio’.

C) *Intentio*, Pretensión del actor. Adjudicatio; partición y


adjudicación: acciones de deslinde, partición de herencia división de
la cosa común.

Se denomina intentio a la primera parte de la fórmula en Derecho romano,


donde se indica el derecho alegado por el demandante con referencia a
una situación jurídica reconocida por el iuscivile. Puede ser certa (referida
22

a un objeto o suma pecuniaria específica) o incerta (precedida de una


demonstratio). Supone la concreción de la pretensión del demandante.

*Adjudicación

Es un modo de adquirir el dominio de bienes que han pertenecido a una


comunidad o de bienes que no han logrado ser subastados en un juicio
ejecutivo.

La adjudicación es la forma de asignar los bienes que un comunero ha


mantenido como propietario cuotativo en una comunidad para que pase a
ser titular del derecho de dominio de ellos en forma exclusiva.
Normalmente este proceso se obtiene a través de un juicio divisorio o de
partición de bienes.2

Se llama «adjudicatario» a la persona a quien se le transfiere el dominio


de los bienes adjudicados, quien pasará a disponer de ellos de manera
exclusiva.

*Acciones de deslinde

El deslinde es la operación mediante la cual se fijan con exactitud los


límites, hasta entonces confusos, de una finca o terreno.

El amojonamiento es una operación complementaria de la anterior, por la


que se señalan o exteriorizan mediante hitos o mojones los límites ya
establecidos.

Partición de herencia división de la cosa común.

Partición de herencia y división de cosa común. ¿Se puede iniciar la


división de cosa común por cualquier heredero antes de la partición de
herencia?

La acción de partición de herencia y división de cosa común van


entrelazadas en la mayoría de las ocasiones.

Vamos a explicar esta situación mediante un EJEMPLO para que veáis


que suele darse con cierta frecuencia:

*Fallece una persona dejando tres herederos en testamento a partes


iguales, constando el activo de la herencia de cinco fincas. Los herederos
no se ponen de acuerdo en la partición de herencia y uno de ellos quiere
23

solicitar la división de cosa común, es decir, no quiere seguir siendo


copropietario junto con los demás en estos bienes.

D) Comdenatio: Condena o Absolución. Partes accesorias: Exceptio,


Replicatio, Prescripción. Negación de la Formula

La condemnatio se trata, en Derecho romano, de una de las cláusulas


estables ordinarias de la fórmula, que aparece al final y en la que se
otorga al juez la facultad de absolver o condenar al reo, así como graduar
su sentencia, si es condenatoria, conforme a lo establecido en dicha
fórmula.

*Condena o Absolución

La sentencia consiste en la decisión que emite el Iudex (juez) respecto del


asunto sometido a su competencia, luego de haber valorado la prueba.

También el juez puede abstenerse de juzgar si no ha llegado a formarse


una idea clara acerca del asunto litigioso, mediante el juramento non
liquere.

En el procedimiento formulario el juez guardará estricta fidelidad a la


fórmula (Intentio), puesto que en ella se contienen todas las instrucciones
que el magistrado le ha dado para juzgar; de esto podemos deducir que el
juez no está posibilitado para corregir los errores que pudiera encontrar
en la fórmula.

Si el demandante reclamase más de lo realmente debido, su intentio sería


errónea, pues incurriría en plurispetitio, y la obligación del juez sería
absolver al demandado.

Los casos de plurispetitio pueden referirse: a la cosa misma; al tiempo; al


lugar; a la causa. En cambio sí es lícito pedir menos de lo debido, pero sin
embargo no se podrá pedir lo restante durante el mismo periodo en que
se lleva a cabo el proceso.

La sentencia será una verdad para las partes, porque ellas libremente
decidieron someter el conflicto al conocimiento de un tercero. El asunto
debatido en el litigio, se denomina cosa juzgada, es decir, que no puede
interponerse nuevamente la misma acción, pues ésta se consumió y por
ende deja de existir en virtud del efecto consuntivo o extintivo de la
litiscontestatio.
24

Cuando la fórmula contiene una adiudicatio, la sentencia crea o constituye


los nuevos derechos de las partes y se denomina constitutiva. El resto de
las sentencias son declarativas, es decir, condenan o absuelven.

En el procedimiento formulario las sentencias son inapelables y no son


objeto de conocimiento y decisión ante un juez superior Los litigantes que
se sometieron a la decisión del juez vienen obligados a cumplir la
sentencia. Pero en caso de no hacerlo, debe ser cumplida aun en contra
de la voluntad del demandado y condenado.

*Exceptio

Se trata la exceptio en Derecho romano de una cláusula extraordinaria de


la fórmula en la que el demandado alega unas circunstancias que
neutralizan la pretensión del demandante y son importantes para su
absolución; de hecho, constituyen el más destacado modo de defensa del
reo, debido a la caída en desuso de la praescriptio pro reo a partir del
siglo I a.C. y de la subsidiariedad de la restitutio in integrum.

*Replicatio

Replicatio era una parte de la Fórmula procesal de derecho romano


mediante la cual el demandante mantenía su pretensión en la denuncia
frente a la exceptio u oposición del demandado.

En otras palabras, es el derecho a seguir denunciando pese a las trabas


de quien se siente amenazado por la intención de dejar las cosas claras.
Trabas que, por desgracia, tanto proliferan en esta sala de espera que
exige caer en lo más bajo para llegar a lo más alto; llena de ciudadanos
que sólo somos valiosos en la medida en que somos la unidad que
aumenta la cifra durante ese minuto de gloria en el que el estafado
siempre tiene la razón y el votante elige a su verdugo.

*Prescripción

La prescripción es un instituto jurídico por el cual el transcurso del tiempo


produce el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la
extinción de los derechos o la adquisición de las cosas ajenas. En el
Derecho anglosajón se le conoce como statute of limitations.

Muchas veces la utilización de la palabra prescripción en Derecho no se


limita a la acepción de prescripción extintiva o liberatoria, mediante la cual
no se pierde el derecho de ejercer una acción por el transcurso del
tiempo.
25

CONCLUSIÓN
26

REFERNCIA

Das könnte Ihnen auch gefallen