Sie sind auf Seite 1von 8

6.

RESULTADOS

6.1. Ámbito de ejecución del proyecto

El proyecto de inversión “Afianzamiento hídrico de la C.H. cañón del pato – laguna Aguashcocha”
que consiste en la construcción de una represa en laguna Aguashcocha con el fin de aumentar
el caudal del rio Santa, así incrementar la energía eléctrica generada en el Central Hidroeléctrica
Cañón del Pato.

El proyecto se ejecutará en la laguna Aguashcocha, ubicado en las coordenadas geográficas


10º02´00´´ 77º13´00´´, en el distrito de Cátac, en la provincia de Recuay, en el departamento de
Ancash. En la zona no se cuenta con ningún tipo de infraestructura de regulación, sólo existe un
canal de sección rectangular que deriva parte de las aguas de la laguna hacia el poblado de
Chiquian, para ser usado con fines agrícolas.

6.2. Características del proyecto

El desarrollo del proyecto comprende el represamiento de la laguna Aguashcocha para la


creación de un volumen de almacenamiento útil de 8.00 Mm3, por encima del nivel de agua
actual de la laguna. No es posible el aprovechamiento adicional por debajo del nivel de agua
actual, porque luego de la salida por la boquilla el cauce prosigue con pendiente reducida.

Las actividades del proyecto consisten en, obras de desvío de las aguas de la laguna para la
construcción de las infraestructuras empleando una ataguía ubicada en la boquilla de la laguna
hacia la estructura de descarga, mediante un corto canal de conexión a ésta. La ataguía será
construida con material del lugar, con una longitud de 35 m, altura media de 1.50 m, y un ancho
de ésta será de 3.00 m, efectuándose preferentemente en el período de estiaje.

Las excavaciones para la construcción de la represa consisten en primera acción la limpieza del
terreno en el área de emplazamiento de la presa, excavación abierta de unos 30 metros
confinada para el dentellón de la presa, excavación abierta para la plataforma de ubicación de
la estructura de descarga, y excavación confinada para alojar la estructura de descarga.

La construcción de la presa de tierra se realizará con los materiales disponibles en el sitio, la


presa será del tipo homogéneo con un filtro-dren tipo Chimenea. La construcción de la
estructura de descarga estará ubicada en la margen izquierda, adyacente al cauce de salida de
la laguna, donde es posible vaciar el conducto in-situ previa excavación de una zanja en terreno
no saturado. Con los siguientes componentes: Torre de control de demasías, estructura donde
se alojan las compuertas de mantenimiento y de servicio en la parte inferior, la poza del
aliviadero, el aliviadero y los vertederos, conducto cubierto, disipador de energía, y canal de
restitución.

Y por último el equipamiento Hidromecánico, consiste en la implementación de compuertas de


mantenimiento y de operación del tipo vagón, de acero estructural de 1.20 m de ancho por 1.00
m de altura, provistas de accionamiento oleo hidráulico.

El ámbito de ejecución del proyecto comprende a los distritos de Catac, en la provincia de


Recuay, y al distrito de Aquia, en la provincia de Bolognesi, ambos en el departamento de
Ancash. Al año 2,000 el distrito de Catac contaba con una población de 4,531, mientras que el
distrito de Aquia contaba con una población de 3421 personas. El área de influencia presenta
una extensión de 104.81 Km2 y abarca altitudes que van desde los 3,800 a 5,200msnm. Según
las coordenadas geográficas su localización es:
Climatología y Meteorología:

El ámbito de influencia del proyecto posee un clima frío o boreal según el mapa climático del
Perú (según los criterios de Werren Thornthwaite), con características meteorológicas de
temperatura de máximas en el mes de abril en la estación Querococha (8.3 ºC), mientras que el
mínimo valor se presentó en el mes de julio en las estaciones Lampas Bajo y Conococha (4.2ºC).
Las precipitaciones se registran con mayor intensidad durante los meses de diciembre a mayo,
mientras que el periodo de estío se ubica entre junio y noviembre, con una duración que
disminuye en relación directa con la altitud, llegando incluso a desaparecer en los sectores más
altos en que llueve prácticamente todo el año, donde se estima un promedio anual de 900 mm.
Los registros de la evaporación en el lugar muestran un máximo valor que fue registrado en el
mes de agosto en la estación Lampas Bajo (124.5 mm), mientras que el mínimo valor se presentó
en el mes de febrero en la estación Lampas Alto (64.5 mm).

Hidrología:

El proyecto se ubica en la cuenca del río Santa, con un área de 14,954 km2. El río Santa tiene su
origen en la laguna Aguashcocha. El relieve general de la cuenca es bastante accidentado,
teniendo al igual que los demás ríos de la costa, una hoya hidrográfica alargada, de fondo
profundo, quebrada y de fuertes pendientes. La cuenca del río Santa recibe la afluencia de 21
ríos y quebradas importantes de la Cordillera Blanca, entre los que se encuentra la quebrada
Tuco. Esta subcuenca comprende 5 lagunas, entre las que se encuentra la laguna Aguashcocha.
Esta laguna descarga sus aguas a la laguna Conococha, la misma que da origen al río Santa. La
laguna Aguashcocha está alimentada por el agua de las lagunas Macar y Yahuarccocha, así como
por el deshielo de los nevados Huanaco Punta, Juchu Rajo y Challhua.

De acuerdo con estimaciones esta laguna tiene un aporte medio anual de 34.76Mm3, con
caudales mensuales desde 0.2 m3/s hasta 3.33 m3/s. Esta agua es demandada por un canal de
riego con capacidad máxima de 0.2m3/s dejando escurrir el superávit de agua por la quebrada
y alimentando el río Santa.

El balance hídrico de la subcuenca estima que la laguna descarga finalmente en la época de


estiaje 0.91m3/s, en la época lluviosa 1.226m3/s, con un promedio de descarga de 1.07m3/s.

En cuanto a la calidad del agua, esta es de pH bajo (6.1) y no presenta restricciones de uso por
su baja conductividad eléctrica, así como de Sodio, Cloruros y Boro, indicando que no hay
toxicidad. Sin embargo, presenta una alta dureza total, de 59 ppm.

Geología:

La laguna se encuentra en la parte inferior de una cubeta alargada de origen glaciar, tiene forma
alargada, su longitud mayor es aproximadamente de 800 m. con un ancho de 400 m. El dique
natural, así como la cubeta y los flancos, está constituido por depósitos morrénicos de
considerable dimensión. En cuanto a su estratigrafía afloran rocas principalmente sedimentarias
sobresaliendo lenguas morrénicas útiles en el encauzamiento de la quebrada. Las unidades
estratigráficas encontradas fueron: Formación Pariahuanca (Ki-p), Formación Carhuaz (Ki-c),
Formación Santa (Ki-s), Formación Oyón (Ki-o), Grupo Calipuy (Ts-ca), Depósitos morrénicos (Qr-
mo), Depósitos fluvioglaciares (Qr-fg) y Depósitos aluviales (Qr-al).

Estructuralmente la microcuenca no se encuentra muy deformada, sin embargo, la falla


geológica de Pachma que atraviesa el valle de la quebrada Tuco a unos 2.0 Kms aguas arriba del
cierre de la laguna, podría originar un desplazamiento súbito, originando un sismo violento, con
movimientos y desplazamientos del terreno trayendo como consecuencia la posible ruptura de
la presa.

En cuanto a su geología económica, no se tiene un inventario exacto de recursos explotables en


la microcuenca, sin embargo, se ha identificado yacimientos mineros con valor económico entre
la parte media y la cabecera, como la Mina abandonada de Rajo que según información de los
lugareños explotaba polimetálicos.

Existe un socavón en explotación en la cabecera de la quebrada cerca de la Hacienda Tuco,


explotada de forma inadecuada vertiendo relaves y material excedente hacia la parte plana del
valle, los que son arrastrados por las lluvias contaminando la laguna aguas abajo.

Geomorfología:

Se identificaron las siguientes unidades geomorfológicas: Planicie aluvial, Zona hidromórfica,


Valle glaciar, Superficie plano-ondulada, Colinas bajas, Laderas de montaña y Nevados.

La microcuenca de la laguna Aguashcocha tiene características con buena estabilidad


geodinámica con procesos de origen hídrico de baja magnitud. La laguna está estabilizada por
un dique natural morrénico de material grueso en una matriz fina, resultado del empuje lateral
de antiguos frentes glaciares. No presenta mayor riesgo desde el punto de vista geodinámico,
debido a la litología competente con el intemperismo y meteorización gradual y pendientes de
bajas a moderadas, sin ocasionar grandes cambios de paisaje.

Fisiografía:

El área en estudio está caracterizada por la presencia de los Grandes Paisajes Fluvio Glaciar y
Montañoso, divididas en unidades más pequeñas y homogéneas como son los paisajes,
subpaisajes y elementos del paisaje (pendiente %). En la siguiente figura se observa las
diferentes unidades fisiográficas identificadas en el área con el uso de imágenes LANSAT.

Suelos:

En el área de estudio se han encontrado según su material de origen a los Suelos derivados de
Materiales coluvio-aluviales y Suelos derivados de Materiales glaciares. También se han
identificado distintas unidades de suelo, así como descrito su estado físico-morfológico,
propiedades químicas, fertilidad y aptitud agronómica, resumidas en la siguiente figura:

Capacidad de uso mayor (CUM) de suelos:

En el área de estudio solo se identifico dos tipos de CUM: Las tierras aptas para pastoreo (P) y
las tierras para protección (X).

Entre las tierras aptas para pastoreo encontramos la Clase 2P, las cuáles necesitan prácticas
moderadas de manejo y conservación de suelos, para desarrollar una actividad pecuaria
rentable, debido a su aptitud limitada para pasturas, con calidad agrológica media y suelos de
superficiales a moderadamente profundos; y la Clase 3P con calidad agrológica baja.

Entre las tierras aptas para protección encontramos aquellos suelos de topografía accidentada,
con pendientes empinadas a muy empinadas (>50%); superficiales a muy superficiales;
abundante gravosidad, pedregosidad y/o contacto lítico dentro y/o sobre el perfil, que limitan
la profundidad efectiva y el volumen útil del suelo; así como, aquellas áreas sujetas a erosión
severa y con afloramientos líticos. Estas unidades se resumen en la siguiente figura:
Zonas de vida:

El área de estudio comprende niveles altitudinales que van desde aproximadamente los 3,800
msnm hasta la divisoria de aguas, con altitudes que sobrepasan los 5,200 msnm. Presenta
condiciones meteorológicas de características frías, principalmente, y condiciones de humedad
que fluctúan entre húmedas y muy húmedas.

Con la información meteorológica disponible en el área de estudio y teniendo como base el


sistema de clasificación de zona de vida propuesta por L.R. Holdridge, se identificaron y
delimitaron tres unidades llamadas Zonas de Vida: Páramo pluvial – Subalpino Tropical (pp -
SaT), Tundra pluvial – Alpino Tropical (tp - AT) y Nival Tropical (NT).

Fauna silvestre:

La fauna del área de influencia de la laguna Aguashcocha puede ser considerada como típica de
los sectores altoandinos de la sierra peruana, existiendo una gran diversidad de especies,
aunque muchas de ellas no se aprecian de manera frecuente. Se encontraron los siguientes
mamíferos:

Se pudo también identificar dos zonas zoogeográficas, la Fauna de la Zona Fría o Boreal, con la
siguiente distribución de animales:
y la Fauna de la zona Tundra seca o alta montaña, con los siguientes animales:

La zona de estudio se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, integrante del
Sistema Nacional de Areas Protegidas por el Estado (SINAMPE).

Flora natural:

En el área de estudio la vegetación típica corresponde principalmente a pajonales y céspedes.


Bajo esta denominación puede describirse a la mayor parte de la vegetación natural que cubre
el área mencionada. La vegetación en el área se ha agrupado de acuerdo con las Formaciones
Ecológicas (Zonas de Vida) elaboradas por el Dr. L.R. Holdridge:

Flora del páramo pluvial – Subalpino Tropical, conformado por las asociaciones de Festuchetum-
Calamagrosetum, Stipetum-Festuchetum y Stipetum. La vegetación está constituida por
pajonales, especialmente de los géneros Stipa, Calamagrostis y Festuca, aunque con densidades
menores. La consistencia de las plantas es más dura y en ciertos casos, las hojas son punzantes;
sobre todo en las áreas donde se presentan intensos fríos y heladas. La vegetación natural
aprovechable está constituida básicamente por gramíneas de tipo forrajero que conforman
pastos naturales utilizados para ganado bovino, ovino y equino.

Flora de la tundra pluvial – Alpino Tropical, tan sólo se encuentran en esta zona especies
vegetales hemicriptofiticas almohadilladas o arrosetadas, entremezcladas con algunas
gramíneas de desarrollo muy reducido.

Aspectos socioeconómicos:

Según el Censo de 1993, la población del distrito de Catac era 4,053 personas. Para el año 2000
se ha estimado una población de 4,531 personas, considerando una tasa de crecimiento anual
de 1.02%. Para el año 1993, la PEA total del distrito de Catac estaba conformada por 860
personas, de las cuales 97 se hallaban desocupadas; mientras que 2,545 personas pertenecían
a la población económicamente no activa.

Asimismo, la PEA del distrito de Aquia en el mismo año, estuvo conformada por 1038 personas,
de las cuales 1032 se hallaban ocupadas y 6 desocupadas, mientras que 1744 pertenecían a la
población económicamente no activa.
Según del Censo de Población y Viviendas de 1993, 720 hogares en el distrito de Catac (78.3%)
poseen alguna necesidad básica insatisfecha (NBI). De manera similar, en el distrito de Aquia,
dado su carácter mayormente rural, el 82.9% de los hogares tienen alguna necesidad básica
insatisfecha, denotando el alto grado de pobreza en ambos distritos.

Las actividades económicas identificadas en el área de estudio fueron:

Agricultura, los principales cultivos en el distrito de Catac corresponden a cereales, tales como
Trigo y Cebada. Asimismo, una superficie importante del distrito es destinada para el cultivo de
papa (46 hectáreas). Asimismo, en el distrito de Aquia, una superficie importante es destinada
para la siembra de trigo y papa (180 y 118 hectáreas, respectivamente). Otra cifra importante
abarca el cultivo de cebada (90 hectáreas).

No existen cultivos relevantes en las cercanías a la quebrada Tuco, limitándose únicamente al


pastoreo del ganado.

Ganadería, la actividad pecuaria en la quebrada Tuco se limita a la crianza de ovinos y vacunos


(mayormente), y en menor medida, de caprinos. Parte de la producción se destina al
autoconsumo y la otra a la comercialización en los distintos mercados de la ciudad de Huaraz.

Minería, el distrito de Catac es netamente minero, pues según el registro del Ministerio de
Energía y Minas, existen veinte (20) minas, de las cuales se extrae plata, plomo, cobre y zinc,
principalmente. Cabe mencionar que ninguna de estas minas se encuentra en el área de
influencia del proyecto.

En cuanto a la infraestructura, se identificaron 863 viviendas en el distrito de Catac, de las cuales


643 (75%) están construidas principalmente de adobe o tapia, mientras que el restante 25%
estaba constituido por otros materiales, como piedra y barro, mayormente (19%).

Para el año 1993, la mayor parte de las viviendas en el distrito de Catac y Aquia (462 y 478,
respectivamente) eran abastecidas de agua mediante río, acequia o canal. Otro número
importante (331) de viviendas disponía de agua, con conexión a la red pública, en el distrito de
Catac; mientras que en Aquia, el número de viviendas fue 145. La mayor parte de las viviendas
ubicadas en los distritos de Catac y Aquia, no poseían servicio higiénico conectado a la red
pública (68% y 83%, respectivamente), mientras que sólo un reducido porcentaje de viviendas
de ambos distritos poseía dicho servicio al interior de las mismas (27% y 3%, respectivamente).

Con respecto a la salud, el distrito de Catac cuenta con un Centro de Salud, ubicado en la Av. 31
de Mayo # 720. Respecto al personal disponible en el área de salud, dicho Centro de Salud,
cuenta con 1 medico, 1 enfermera, 1 obstetriz, 1 odontólogo, 6 técnicos asistenciales, 9
promotores de salud, y 14 parteras tradicionales.

Entre las actividades culturales identificadas en el área de estudio encontramos:

Turismo, el cual en la actualidad no se ha desarrollado, sin embargo, en el distrito de Catac se


localiza la laguna Conococha, la cual, aunada a la presencia de nevados, truchas en las quebradas
aledañas, patos gallareta, parihuanas, así como a la cercanía de la carretera, constituye un claro
potencial para el desarrollo de la actividad turística.

Arqueología, que según el Inventario General de Sitios Arqueológicos del Perú, elaborado por el
Instituto Nacional de Cultura (INC), en el distrito de Aquia existen los siguientes sitios
arqueológicos: Canto Cuta, Purunmarca y Cerro Aynuc. Mientras que en el distrito de Catac se
encuentran los sitios de Parco, Catac, Esquina, Huarirraga y Tuco Ragra. Cabe mencionar que
ninguno de estos restos arqueológicos se encuentra dentro del área de influencia del proyecto
en estudio.

Das könnte Ihnen auch gefallen