Sie sind auf Seite 1von 33

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La diabetes se ha constituido un problema de salud pública por su


magnitud; la prevalencia de sus complicaciones crónicas se ha incrementado
debido a la mayor sobrevida de estos pacientes que lo hacen 10 años menos
que los de la población general.

Según la Organización Mundial de la Salud (2010) la diabetes es un


“síndrome orgánico multisistémico que tiene como característica el aumento
de los niveles de glucosa en la sangre (signo clínico conocido como
hiperglucemia), resultados de defectos en la secreción de insulina, en su
acción o ambos”.

La diabetes es trastornó multifactorial por la existencia de múltiples


factores implicados en su patogénesis. Se calcula en una prevalencia
estimada en la población adulta del 7,4% (1995), con un valor esperado de
alrededor de 9% 2025(OMS 2010).

La OMS (2011) señala que:

Se calcula que en el 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como


consecuencias del exceso de azúcar en la sangre… más de 80% de las
muertes por diabetes se registra en países de ingresos bajos y medio; casi la
mitad de esas muertes corresponden a personas menores de 70 años y un

1
55% a mujeres. La OMS prevé que las muertes por diabetes se multipliquen
por dos entre 2018 y 2030.

Con relación a esa premisa, la diabetes es un estado de hiperglucemia


crónica producida por diversos factores genéticos, alimenticios, entre otros.
Se trata de una patología compleja que incluye a varias enfermedades en las
cuales coexiste un trastorno global de los metabolismos de los hidratos de
carbono, grasas y proteínas

Estos aspectos son las principales señales que permiten evidenciar la


patología descrita, por la que la American Diabetes Association
(ADA)(2007) también la caracteriza como una alteración metabólica
caracterizada por hiperglucemia y por complicaciones micro y macro
vasculares y cardiovasculares que aumentan de forma manifiesta la
mortalidad y morbilidad relacionada con la enfermedad; generando en los
usuarios sufrimiento y deterioro de la calidad de vida.

En tal sentido, la Organización Panamericana de Salud (OPS) (2006)


afirma que la frecuencia de diabetes está aumentando en todo el mundo de
forma acelerada. Si en 1997 los datos de prevalencia se encontraban en
torno a 124 millones de personas, se estima que en el año 2025 esta cifra
llegara a 300 millones.

En síntesis, es el paciente diabético quien tiene que estar mayormente


involucrado en cuidar su propia salud atendiendo las indicaciones médicas y
orientaciones impartidas por el profesional de enfermería, en su rol de
educador.

A nivel nacional, se considera a la diabetes como una enfermedad


crónica, ha sido un problema desde salud pública desde hace décadas que
afecta a millones de personas, la mitad de los cuales lo desconocen.
Venezuela no escapa de esta realidad, según la Organización Mundial de
la Salud(OMS) la diabetes en Venezuela afecta al 6% de la población, las

2
posibilidades de contraerla aumentan a medida que una persona se hace
mayor, de modo que por encima de los setentas años la padece alrededor de
154 personas.

Según el Ministerio del Poder Popular para la Salud los usuarios


diabéticos que asisten a la consulta de diabéticos el 40% terminan en
amputaciones no traumáticos de miembros inferiores del 15% de los casos
de infarto agudo de miocardio del 13% de los pacientes de diálisis, es la
primera causa de ceguera no traumática del adulto y ocupan un lugar
importante como causal de enfermedades cerebro vasculares (ECV).

Seguidamente, la forma propia de cuidarse así mismo por parte del paciente
diabético en Venezuela debe ser un requisito nacional y universal para la
prevención de riesgos y promoción de la buena salud y calidad de vida en
este tipo de usuarios.

En el Estado Bolivariano Miranda, tercer estado más grande de


Venezuela, en el primer semestre del año 2017 tuvo un total de 621 casos
nuevos, donde se registrara el total de 4070 casos atendidos, mientras el
municipio Guaicaipuro se registraron 118 casos nuevos que un total serian
574 usuarios con diabetes donde aproximadamente el 80% de los pacientes
atendidos padecen de diabetes y se estipula que para principios del
trimestre de 2018 debería estar atendidos 8000 usuarios diabéticos a nivel
regional (registros estadísticos corposalud).

Ahora bien en el Hospital Dr. Victorino Santaella Ruiz, ubicado en la capital


del Estado Miranda, existe la consulta de diabetes la cual funciona desde
hace 6 años y a partir del 7 de febrero de 2011, se extendió el horario de
atención médica de horario de la tarde a horario diurno completo de lunes a
viernes, porque la atención medica es demanda de pacientes se estima es
un importante ascenso.

3
Según Parellada (2009), los hábitos saludables “son un conjunto de
costumbres basales en la promoción de la salud“. Es pertinente señalar que
la adquisición de hábitos saludables, ayuda al individuo a optar x estilos de
vida, donde su salud sea un elemento avalado para evitar factores de riesgos
que afectan de manera negativa a una calidad de vida adecuada.

Todo lo antes señalado lleva a la formulación de las siguientes


interrogantes:

¿Qué información sobre la diabetes tienen los usuarios que asisten a la


unidad de diabéticos del Hospital Dr. Victorino Santaella Ruiz?

¿Qué necesidades educativas para el cuidado presentan los usuarios


diabéticos que acuden a la unidad de diabéticos del Hospital Dr. Victorino
Santaella Ruiz?

¿Cuáles son los elementos didácticos para elaborar un plan de orientación


sobre los cuidados de la diabetes dirigido a los usuarios diabéticos de la
unidad de diabetes del Hospital Dr. Victorino Santaella Ruiz?

Objetivo de la Investigación

Objetivo General

Aplicar un programa de orientación a los pacientes diabéticos de la unidad de


diabetes en el hospital Dr. Victorino Santaella Ruiz periodo 2018.

4
Objetivos Específicos

Identificar el nivel de información que posee los pacientes sobre la


diabetes.

Determinar los cuidados que requieren los usuarios que asisten a la


unidad de diabetes del Hospital Dr. Victorino Santaella Ruiz de Los Teques.

Justificación de la Investigación

El cuidado constructo conceptual muy utilizado en la disciplina de


enfermería, proceso por el que le puede permitir al paciente diabético,
incrementar su control sobre factores personales, sociales, económicos y
ambientales que condiciona el estado del individuo o población.

En lo concerniente la presente investigación está enfocada en la


realización de un plan sobre estilos de vida sano para el cuidado de la
diabetes dirigido a los usuarios de la unidad de diabetes del Hospital Dr.
Victorino Santaella Ruiz.

Entre los beneficios de la investigación se destaca mejorar la atención de


los pacientes afectados por la diabetes, este cuidado se podrá incorporar en
forma continua a la atención de enfermería para usuarios diabéticos.
Finalmente en relación a la práctica de enfermería, esta investigación va a
permitir establecer pautas relacionadas con los conocimientos sobre el
cuidado y estilo de vidas sanas para la prevención de la diabetes, desarrollo
actividades y acción diversas, que contribuyan a satisfacer las necesidades
de toda la población.

5
En tal sentido este trabajo es de su relevancia ya que a la misma ayuda a
enriquecer al Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona,
permitiendo demostrar de esta manera a la sociedad en que se vive, la
calidad de profesionales que egresan de dicha institución.

De igual forma desde el punto de vista metodológico, la investigación es el


proceso basado en el método científico, partiendo de la observación de un
fenómeno o el problema, obtener datos mediantes un instrumento
previamente validado por el juicio de expertos garantizando la cientificidad de
los resultados.

Ello, favorecerá al personal de enfermería que labora en la consulta de


medicina interna del Hospital Dr. Victorino Santaella Ruiz ya que es una
herramienta educativa que le permite abordar cada vez que se requiera
informar con mayor facilidad a los usuarios diabéticos que asistan a dicho
control.

A sí mismo a nivel personal para los autores, permitirán cumplir con unos
de los requisitos para optar por título de Técnico Superior Universitario de
enfermería en el IUT Rufino Blanco Fombona, para profundizar los
conocimientos sobre la promoción de salud, adquirido a lo largo de la
carrera, profundizar los conocimientos el tema de investigación y lo más
relevante dejar un valor agregado al control asistencial.

6
CAPITULO II

MARCO TEORICO

El marco teórico, según Tamayo y Tamayo (2009), conforma un conjunto


de proposiciones lógicamente articuladas que tiene como fin la explicación y
predicción de las conductas de un área determinada de fenómenos, que
surgen de la revisión bibliográfica hecha por el investigador y que se sustenta
en teorías, relacionado con el tema planteado, específicamente los
antecedentes, fundamentación teórica y legal, teorizante de enfermería y
definición de términos básicos.

Es donde se encuentran todos los componentes integrados por hechos


que deben ser compatibles entre sí en relación con la investigación.

ANTECEDENTES

Dentro de este contexto, los antecedentes según Tamayo y Tamayo


(2009), refieren que tratan de hacer una síntesis conceptual de las
investigaciones o trabajos realizados sobre problemas, formulados con el fin
de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. El
antecedente puede indicar conclusiones al entorno del problema planteado.

De tal manera que a través de la revisión bibliográfica, se indago (3)


trabajos previos que guardan relación con la presente investigación,
sustentando la intencionalidad y el enfoque de la misma.

7
Albornoz, M., Alemán, Y., realizaron un estudio titulado “Información que
posee el paciente diabético sobre su cuidado de su enfermedad que asisten
al distrito sanitario N° II Ruiz Pineda, en el segundo semestre del año 2007.
El objetivo de la investigación fue determinar la información que posee el
paciente diabético sobre su enfermedad, fue un estudio descriptivo de campo
de corte transversal. La población fue conformada por 30 pacientes
diabéticos que asisten a la consulta de medicina interna. Se utilizó un
cuestionario conformado por 32 ítems de escala dicotómica (Si No) Se
concluyó que la mayor parte de la población estudiada posee información
sobre las características de la enfermedad, complicaciones y factores de
riesgo, con respecto al cuidado se observó la misma tendencia, es decir, un
grupo de pacientes que adolecen de la información referida a higiene
personal, alimentación y 20 ejercicio físico siendo esto altamente
preocupante pues la calidad de vida del paciente diabético depende de su
cuidado. Se recomendó implementar un programa educativo dirigido al
paciente diabético en el ambulatorio Ruiz Pineda, así como, realizar
reuniones con los profesionales de Enfermería a fin de sensibilizarlos sobre
esta problemática.

Chirinos, Y, Saldo, I (2005) realizaron un trabajo que tuvo como objetivo


determinar el conocimiento que tienen los pacientes diabéticos tipo 2,
relacionado con su cuidado en sus dimensiones: enfermedad, tratamiento y
cuidado, en el servicio de medicina interna del hospital Dr. Francisco Molina
Sierra, de Puerto Cabello. Estado Carabobo. La investigación fue de tipo
descriptivo y de campo, ya que describe una variable y en asociación con
otros elementos. La población estuvo conformada por 24 pacientes
diabéticos tipo 2 y la muestra está representada por el 50% del total de la
población. La recolección de información se realizó a través de una encuesta
tipo cuestionario, con escala dicotómica (si y no) estructurada en 30 ítem, el
cual fue dirigido a los pacientes. La validez externa del instrumento fue

8
evaluada por expertos en el tema para la confiabilidad del instrumento, se
realizó una prueba piloto, arrojando una confiabilidad de 0,83 que de acuerdo
con el método hace el instrumento muy confiable. Los resultados obtenidos
evidenciaron un porcentaje significativo de pacientes con bajo conocimiento
en cuenta al auto cuidado y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

En otro estudio realizado por Baquedano, I, Santos, M, Martins, T, y


Zanetti, M, (2007) este estudio tuvo por objetivos determinar la capacidad de
cuidado de personas con diabetes mellitus tipo 2 y relacionar esa capacidad
con algunas variables socio demográfico y clínico. Participaron 251 personas
que ingresaron en un hospital de urgencia en México, en 2007. Los datos
fueron obtenidos mediante entrevista domiciliar dirigida, utilizándose de
formulario, cuestionario y Escala de Capacidad de cuidado. Para el análisis
se utilizó estadística descriptiva y correlacionar.

Descripción del centro de salud

Nombre: Hospital Dr. Victorino Santaella Ruiz

Ubicación: Se encuentra ubicado en la Av. Bicentenario, de la ciudad de los


Teques Estado Miranda.

Reseña histórica Hospital Dr. Victorino Santaella Ruiz

El Hospital “Victorino Santaella Ruiz”, fue inaugurado durante el gobierno del


presidente Carlos Andrés Pérez, quien dando un impulso a las políticas de
salud enmarcada en los planes globales de desarrollo social y económico del
país se interesó en abrir sus puertas en la comunidad tanto mirandina como

9
la de loa valles del tuy y otras regiones cercanas que esperaban con ansias
su funcionamiento de acuerdo al informe anual del Hospital Victorino
Santaella (1997).

El 16 de noviembre de 1988, se dio inicio a la etapa del hospital quedando


establecido que su apertura seria de forma escalonada y progresiva, bajo
estos lineamientos se dio comienzo a una labor dirigida a la atención de los
servicios médicos ambulatorios.

Debido a la falta de organización tanto administrativa como de personal fue


necesario fue necesario mantenerse en una continua comunicación con el
entonces hospital “Policlínico de los Teques”, es el 15 de agosto del año
1990, cuando se llevó a cabo el periodo de apertura; seis (6) meses después
se organizó totalmente el área de servicios ambulatorios y comunitarios.

En enero de 1992 se le da inicio a la segunda etapa con la organización y


apertura de cuatro departamentos clínicos: pediatría, obstetricia cirugía y
medicina interna, los cuales contaban ya con área de hospitalización.

Hoy en día el Hospital Victorino Santaella Ruiz cuenta con los servicios de
hospitalización, RX, nutrición y dietética, pediatría y neonatología, cirugía,
medicina, odontología, banco de sangre, con capacidad de 480 camas,
prestando atención médica a toda la población adyacente a la capital
mirandina, los valles del tuy, Aragua, distrito federal entre otros.

10
Fundamentación Teórica

Como soporte técnico de esta investigación, se sustentan en conceptos


y proporciones que permiten abordar el problema planteado en un marco
teórico, analizando las distintas fuentes bibliográficas y relacionándolas con
la misma. Según Arias (2016), la fundamentación teórica.

Comprenden un conjunto de conceptos y preposiciones que constituyen


un punto de vista o enfoque determinado dirigido a explicar el fenómeno o
problema planteado.

Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integranla


temática tratada o de las variables que serán analizada Visto de esta
manera, en este estudio es importante es importante conocer los aspectos
teóricos, que se relacionan con los objetivos propuestos y sustentar la
intencionalidad de la presente investigación tal como se muestra a
continuación.

Generalidades de la Diabetes

Diabetes

La diabetes es un “síndrome orgánico multisistémico que tiene como


característica el aumento de los niveles de glucosa en la sangre (signo
clínico conocido como hiperglucemia), resultados de defectos en la secreción
de insulina, en su acción o ambos”.

La diabetes es trastornó multifactorial por la existencia de múltiples factores


implicados en su patogénesis.

11
La diabetes es un estado de hiperglucemia crónica producida por
diversos factores genéticos, alimenticios, entre otros. Se trata de una
patología compleja que incluye a varias enfermedades en las cuales coexiste
un trastorno global de los metabolismos de los hidratos de carbono, grasas y
proteínas.

Síntomas y causas de la diabetes

Los síntomas de la diabetes incluyen:

 Aumento de la sed y de las ganas de orinar


 Aumento del apetito
 Fatiga
 Visión borrosa
 Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies.
 Ulceras que no cicatrizan.
 Pérdida de peso sin razón aparente.

Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden aparecer rápidamente, en


cuestión de semanas. En cambio, los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen
progresar muy despacio, a lo largo de varios años, y pueden ser tan leves
que a veces ni siquiera se notan. Muchas personas con diabetes tipo 2 no
tienen síntomas. Algunas solo se enteran de que tienen la enfermedad
cuando surgen problemas de salud relacionados con la diabetes, como visión
borrosa o problemas del corazón.

Causa la diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario, que combate las


infecciones, ataca y destruye las células beta del páncreas que son las que

12
producen la insulina. Los científicos piensan que la diabetes tipo 1 es
causada por genes y factores ambientales, como los virus, que pueden
desencadenar la enfermedad. Algunos estudios como el TrialNet están
enfocados en identificar las causas de la diabetes tipo 1 y las posibles
maneras de prevenir o retrasar el progreso o comienzo de la enfermedad.

Causa la diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad, es causada por


varios factores, entre ellos, el estilo de vida y los genes.

Sobrepeso, obesidad e inactividad física

Resistencia a la insulina

La diabetes tipo 2 suele comenzar con resistencia a la insulina, una afección


en la que el músculo, el hígado y las células grasas no usan adecuadamente
la insulina. Como resultado, el cuerpo necesita más insulina para que la
glucosa pueda ingresar en las células. Al principio, el páncreas produce más
insulina para cubrir el aumento de la demanda, pero con el tiempo deja de
producir suficiente insulina y aumentan los niveles de glucosa en la sangre.

Causa la diabetes gestacional

Los científicos creen que la diabetes gestacional, un tipo de diabetes que se


presenta durante el embarazo, es causada por cambios hormonales, factores
genéticos y factores del estilo de vida.

Resistencia a la insulina

Ciertas hormonas producidas por la placenta contribuyen a la resistencia a


la insulina, que se presenta en todas las mujeres hacia el final del embarazo.
La mayoría de las mujeres embarazadas pueden producir suficiente insulina

13
para superar la resistencia a la insulina, pero algunas no. La diabetes
gestacional ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina.

Tipos de Diabetes

Diabetes tipo 1: Se puede presentar a cualquier edad, pero se diagnostica


con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta
enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a
que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar. Se
necesitan inyecciones diarias de insulina. La causa exacta se desconoce.

Diabetes tipo 2: Es mucho más común. Generalmente se presenta en la


edad adulta pero, debido a las tasas altas de obesidad, ahora se está
diagnosticando con esta enfermedad a niños y adolescentes. Algunas
personas con diabetes tipo 2 no saben que padecen esta enfermedad. Con
la diabetes tipo 2, el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la
eficacia que debería.

Hay otras causas de diabetes, y algunas personas no se pueden clasificar


como tipo 1 ni 2.

La diabetes gestacional: Es el nivel alto de azúcar en la sangre que se


presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no
tiene diabetes.
Si uno de sus padres, hermanos o hermanas tiene diabetes, usted puede
tener mayor probabilidad de padecer esta enfermedad.

14
Un análisis de orina puede mostrar niveles altos de azúcar en la sangre. Pero
un examen de orina solo no diagnostica la diabetes.
Su proveedor de atención médica puede sospechar que usted tiene diabetes
si su nivel de azúcar en la sangre es superior a 200 mg/dl (11.1 mmol/L).
Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes
exámenes.

Diagnostico

Glucemia en ayunas: Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en


ayunas es mayor a 126 mg/dl en dos exámenes diferentes.

Los niveles entre 100 y 126 mg/dl (5.5 y 7.0 mmol/L) se denominan
alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Dichos niveles son
factores de riesgo para la diabetes tipo 2.

Examen de hemoglobina A1c (A1C

Prueba de tolerancia a la glucosa oral. Se diagnostica diabetes si el nivel


de glucosa es superior a 200 mg/dl.

Las pruebas de detección de diabetes tipo 2 en personas que no presentan


síntomas se recomiendan para:

Niños con sobrepeso que tengan otros factores de riesgo de padecer


diabetes, a partir de la edad de 10 años y se repite cada 3 años.

Adultos con sobrepeso (IMC de 25 o superior) que tengan otros factores de


riesgo como tener la presión sanguínea alta o tener una madre, padre,
hermana o hermano con diabetes.

Adultos de más de 45 años, se repite cada 3 años.

15
Prevención

Mantener un peso corporal ideal y un estilo de vida activo pueden prevenir


o retardar el comienzo de la diabetes tipo 2. Si usted tiene sobrepeso con tan
solo perder 5% a 7% de su peso corporal le ayudará. También pueden
usarse algunas medicinas para retrasar o prevenir el inicio de la diabetes tipo
2.

En estos momentos, la diabetes tipo 1 no se puede prevenir. Sin embargo,


existen investigaciones prometedoras que muestran que la diabetes tipo 1 se
puede retrasar en algunas personas con alto riesgo.

Teorizante Jean Watson

Teoría del Cuidado Humano

Sostiene que ante el riesgo de deshumanización en el cuidado del


paciente, a causa de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de
los sistemas de cuidado de salud en el mundo, se hace necesario el rescate
del aspecto humano, espiritual y transpersonal, en la práctica clínica,
administrativa, educativa y de investigación por parte de los profesionales en
el campo de la enfermería.

Jean Watson considera que el estudio de las humanidades expande la


mente e incrementa la capacidad de pensar y el desarrollo personal, por lo
tanto, es pionera de la integración de las humanidades, las artes y las
ciencias.
A través de su pensamiento y basándose en las teorías filosóficas de

16
otros profesionales, entre ellos el trabajo de Nightingale (enfermera),
Henderson, Hall, Leininger (antropóloga), Hegel (filosofo), Kierkegaard
(filosofo y teólogo), Gadow y Yalom (psiquiatra), elabora su teoría llamada
“Del cuidado humano”.

A causa de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los


sistemas de cuidado de salud en el mundo, se hace necesario el rescate del
aspecto humano, espiritual y transpersonal, en la práctica clínica,
administrativa, educativa y de investigación por parte de los profesionales de
enfermería es por esto que se basa en siete supuestos básicos:

El cuidado sólo se puede manifestar de manera eficaz y sólo se puede


practicar de manera interpersonal.

El cuidado comprende factores de cuidados que resultan de satisfacer


ciertas necesidades humanas.

El cuidado eficaz promueve la salud y el crecimiento personal o familiar..


Las respuestas derivadas del cuidado aceptan a la persona no sólo como es,
sino como la persona puede llegar a ser.

Un entorno de cuidado ofrece el desarrollo del potencial, a la vez que


permite elegir para la persona la mejor acción en un momento determinado.

El cuidado es más “salud-genético” que la curación. La práctica del cuidado


integra el conocimiento biofísico al conocimiento de la conducta humana para
generar o promover la salud y ofrecer cuidados a los enfermos. Así pues,
una ciencia del cuidado complementa perfectamente una ciencia de
curación.

17
La práctica del cuidado es fundamental para la enfermería.

Definición de Términos Básicos

Alteración autoinmune: Es una disfunción del organismo que, por


diferentes mecanismos, comienza a atacar a algún órgano y provoca una
alteración de las funciones que debe realizar.

Coma hipoglucemico: Es la situación de pérdida de conocimiento a causa


de una hipoglucemia grave.

Diabetes: es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no


produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la
insulina que produce.

Glicemia: presencia de azúcar en sangre. Valor normal 65- 70 a 110 mg/dl.

Glucosa: es unos monosacáridos; se obtiene del desdoblamiento de los


hidratos de carbono. Es el nutriente más simple contenido en los alimentos
glucídicos.

Insulina: hormona pancreática que interviene activamente en el metabolismo


de los Hidratos de Carbono.

La obesidad: es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando


existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo.
Miocardio: Músculo del corazón que forma la capa media de la pared
cardíaca; está revestida por dentro por el endocardio y por fuera por
el pericardio. Es un músculo estriado e involuntario con capacidad para
contraerse de forma constante y con un ritmo lento.

Poliuria: Es la eliminación aumentada de orina. Poliuria = Orinar mucho.

18
CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

Articulo 83.

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que


lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a
la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en
su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

El Estado Venezolano garantiza la salud y tendrá el deber de cumplir y


hacer cumplir con las medidas sanitarias de conformidad con los tratados
y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

ARTÍCULO 84.

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría


y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social,
regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a
la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades,
garantizando tratamiento oportunidad y rehabilitación de calidad. Los bienes
de servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrá ser
privatizado. La comunidad organizada tiene derecho y el deber de participar
en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la
política específica en las instituciones públicas de salud.

19
Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creara un sistema público
de la salud regido por los principios de universalidad, gratuidad, solidaridad y
tiene como objetivo la promoción de salud y prevención de enfermedades.

ARTÍCULO 85.

El financiamiento del sistema público de salud es obligación del Estado,


que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la
seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la
ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir
con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las
universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una
política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una
industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado
regulará las instituciones públicas y privadas de salud.

Los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y


cualquier otra fuente de financiamiento es obligación del Estado, el cual
garantizara un presupuesto para la salud que permita cumplir con los
objetivos de las políticas sanitarias.

20
LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERÍA
(2005)

ARTÍCULO 2.

A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la enfermería,


cualquier actividad que propenda a:

1. El cuido de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en cuenta


la promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la enfermedad y
la participación de su tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona,
independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en que se
encuentre, debiendo mantener al máximo, el bienestar físico, mental, social y
espiritual del ser humano.

2. La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde ésta se


sustenta en una relación de interacción humana y social entre el o la
profesional de la enfermería y el o la paciente, la familia y la comunidad. La
esencia del cuidado de enfermería está en cuidar, rehabilitar, promover la
salud, prevenir y contribuir a una vida digna de la persona.

3. Ejercer sus funciones en los ámbitos de planificación y ejecución de los


cuidados directos de enfermería que le ofrece a las familias y a las
comunidades.

4. Ejercer las prácticas dentro de la dinámica de la docencia e investigación,


basándose en los principios científicos, conocimientos y habilidades
adquiridas de su formación profesional, actualizándose mediante la
experiencia y educación continua.

Las funciones que determinan las competencias de los o las profesionales de


la enfermería serán las establecidas en el manual descriptivo de cargos,

21
aprobado por el Ministerio con competencia en materia de salud, así como
en el Reglamento de la presente Ley.

Este artículo se refiere al cuidado de la salud del individuo, familia y


comunidad, tomando en cuenta la promoción de la salud y calidad de vida,
independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo que se
encuentre. En la práctica y funciones en el cuidado del individuo, esta
relación de interacción humana y social entre el profesional de enfermería y
el paciente.

Artículo 13.

Sin perjuicio de lo que establezcan las disposiciones legales vigentes, los o


las profesionales de la enfermería están obligados a:

1. Respetar en toda circunstancia la vida y a la persona humana, como el


deber principal del enfermero o enfermera.

2. Asistir a los usuarios y usuarias, atendiendo sólo a las exigencias de su


salud, sin discriminación en la raza, el sexo, el credo, la condición social o
política.

3. Actuar en forma acorde con las circunstancias y los conocimientos


científicos que posean los enfermos o las enfermas en estados de
inconsciencia y de urgencia de la salud que pueden constituir evidente
peligro para la vida de éstos.

4. Prestar su colaboración a las autoridades en caso de epidemias desastres


y otras emergencias.

5. Proteger al o la paciente, mientras esté a su cuidado, de tratos


humillantes o cualquier otro tipo de ofensas a su dignidad como ser humano.

22
6. Ejercer su profesión con responsabilidad y eficacia cualquiera que sea su
ámbito de acción.

7. Mantenerse actualizado con relación a los avances científicos, vinculados


con el ejercicio profesional de la enfermería.

Los profesionales de enfermería están obligados a, asistir a los usuarios


sin ninguna discriminación, y actuar de formar acorde a la circunstancia,
ejerciendo su profesión con responsabilidad y eficacia.

Artículo 14.

Son derechos de los o las profesionales de la enfermería:

1. Emitir opinión, elegir y ser elegidos en la dirección y funcionamiento de la


Federación de Colegios de Profesionales de la Enfermería de Venezuela,
Colegios de Profesionales de la Enfermería Seccionales, según se determine
reglamentariamente.

2. Realizar todos los cursos que consideren necesarios para mayor


capacitación y actualización profesionales. Los organismos empleadores
darán las facilidades para hacerlo, siempre y cuando no se ponga en peligro
la atención del usuario y usuarias.

3. Concursar para optar a cargos y ascensos según las normas establecidas


por los organismos competentes.

4. Asistir a eventos científicos, tales como, convenciones, congresos y otros,


siempre y cuando, su ausencia al centro de trabajo no ponga en peligro la
atención a los usuarios y usuarias.

5. Organizarse en redes intersectoriales para ejercer el derecho a la


participación y control social, sin ninguna restricción ni discriminación, a nivel
nacional, estadal, municipal y local, en la formulación de la gestión, políticas,

23
planes y programas, así como, en el seguimiento, evaluación y control de sus
beneficios.

Son derechos de los profesionales de enfermería realizar cursos que sean


necesarios para su mayor capacitación y actualización y asistirá congresos y
convenciones siempre y cuando su ausencia no ponga en peligro la vida de
los usuarios.

24
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Se describe a continuación los lineamientos metodológicos que enmarcan


este estudio. Según Arias (2012)”la metodología incluye el tipo o tipos de
investigaciones, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para
llevar a cabo la indagación”. Es como se realiza el estudio para responder al
problema planteado.

Diseño de la investigación

“Desde la perspectiva de Arias (2012) el procedimiento mediante el


cual los datos se recogen directamente de la realidad, por lo que se
denomina primarios, su valor radica en que permite cerciorarse de las
verdaderas condiciones en que se han obtenidos los datos, lo cual facilita su
revisión o modificación en caso de surgir dudas”

El diseño de la investigación utilizado como estrategia general para


responder el problema planteado, es de campo ya que el origen y la fuente
de información son vivos dados que son personas las que forman parte de la
muestra, el cual es un diseño censal.

La investigación estará basada en el presente y en un tiempo


determinado y se registrara la información según vayan ocurriendo los
hechos. Es decir de parte de los usuarios que acuden a la unidad de
diabetes del Hospital “Dr. Victorino Santaella Ruiz”. Los Teques, Estado
Miranda del año 2018.

25
Nivel y Tipo de la Investigación

Nivel de la Investigación

Según Arias (2012) el nivel de investigación se refiere al grado de


profundidad en que se aborda un fenómeno u objeto de estudio de acuerdo
con la naturaleza, este trabajo se enmarca dentro del nivel de investigación
descriptiva, la cual consiste la caracterización de un hecho, fenómeno o
grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento.

Asimismo vale mencionar que el nivel descriptivo según Ramírez


(2007) busca específicamente las propiedades importantes de personas,
grupos, comunidad o cualquier otro fenómeno que sea sometido a un
análisis.

Este caso se describió las características relacionadas con la


información sobre las complicaciones por diabetes y las necesidades
educativas para el cuidado a los pacientes diabéticos de la unidad de
diabetes en el Hospital Dr. Victorino Santaella Ruiz año 2018.

Tipos de Investigación

En la investigación científica hay varios tipos de estudios, esta


diversidad la asigna la forma como se efectúe la investigación. El presente
estudio es una investigación de tipo descriptiva; ya que se relaciona con
condiciones existentes, donde la práctica directa prevalece para la obtención
y tabulación de los datos, esto supone un elemento interpretativo del
significado o importancia de lo que se describe, por lo tanto se parte de una

26
descripción de un fenómeno existente en el hospital donde se llevó a cabo el
estudio. Al respecto Arias (2012) “los estudios descriptivos son aquellos que
están dirigidos a determinar cómo es o como está la situación de las
variables que se estudian en una población”.

Asimismo Hurtado, Y. (2010) señala que busca “exponer el evento


estudiado, haciendo una enumeración detallada de sus características.

En el mismo sentido Hernandez, R., Fernandez, y Bastidas P. (2006)


afirman que los estudios descriptivos “buscan especificar las propiedades,las
características y los perfiles de personas, grupos y comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.

Población y muestra

Población

Es un conjunto finito o infinito de elementos con características


comunes para el investigador. Esto queda delimitada por el problema y por
los objetivos de estudios.

Para Tamayo y Tamayo (2009), la población es la “totalidad de


fenómeno o estudios en donde las unidades de población poseen una
características común, la cual estudia y da origen a los datos de
investigación.

De acuerdo a lo antes expuesto, se considera que la población es


finita, por cuanto estuvo representada por (300) pacientes con diabetes
atendidos en la unidad de diabetes en el Hospital Dr. Victorino Santaella Ruiz
durante el año 2018.

27
Muestra

La muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de


la población accesible. Hernández, Fernández, y Baptista (2010).lo define
como “un subconjunto de elementos que pertenece a su conjunto definido en
sus características que denominamos población.

Para Arias (2012)una muestra representativa es aquella que por su


tamaño y características similares a las del conjunto, los resultados al resto
de la población con un margen de error conocido. Para seleccionar la
muestra se utiliza una técnica o procedimiento denominado muestreo censal.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas

Las técnicas e instrumentos para la recolección e información


importante y pertinente para la investigación, ratifica la recolección oportuna
de la información a la muestra seleccionada, proporcionando datos
adecuados que permitió a los investigadores realizar la orientación
Educativa.

Arias (2012) refiere que se entenderá por técnica, el procedimiento o


forma particular de obtener datos o información. Según Tamayo y Tamayo
(2009), la define como “el registro de datos obtenidos por los instrumentos
empleados, mediante una técnica analítica en el cual se comprueba la
hipótesis y se obtiene conclusiones”.

28
Al respecto, la ejecución del presente trabajo se realizó mediante
técnicas.

El autor (Arias) considera que las encuestas son técnicas


conformadas por un conjunto de preguntas variada y expresadas en
diferentes formatos a los fines de su respuestas.

Instrumentos

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), el cuestionario


consiste “en un conjuntos de preguntas respecto a una o más variable a
medir”

Basado en lo anterior, el cuestionario costo con veinte(20) preguntas


de respuestas cerradas, con escala dicotómica, de alternativas de
respuestas “si” y “no”, el cual fue elaborado por los investigadores.

El cuestionario facilito la participación dadas las respuestas cortas y


concreta donde cada entrevistado emitió su opinión de manera espontanea
al seleccionar la alternativa

Validez

En la perspectiva de Arias (2012), la validez “significa que las


preguntas o ítems deben tener una correspondencia directa con los objetivos
de la investigación. Es decir, las interrogantes consultaran solo aquello que
se pretende conocer o medir”

En tal sentido, la validez que se aplicó a los instrumentos de


recolección de datos fue mediante el juicio de tres expertos, bajo la revisión y

29
aprobación por dos licenciadas en enfermería, y un especialista en
metodología de la investigación de la carrera de enfermería del IUt Rufino
Blanco Fombona- núcleo los Teques, quienes aportaron su opinión sobre la
adaptación de cada pregunta al logro de cada objetivo, mediante el llenado
de una matriz de validación (Anexo C).

Los experto en metodología y contenido, verificaron cada uno de los


itms presentados en el cuestionario y la guía de observación, en cuanto a los
lineamientos de pertinencia, redacción y adecuación representados en la
hoja de validación del instrumento, a los cuales se les aplico una apreciación
cualitativa indicada de acuerdo a la nomenclatura presentada certificación de
validación.

Confiabilidad

Según Ramírez (2007)la confiabilidad de un instrumento de


recolección de datos alude el hecho que las mismas condiciones el mismo
instrumento debe arrojar los mismo resultados.

Por ello, una vez realizada la validez del instrumento por parte de los
jueces seleccionados, fue necesario emplear una prueba piloto para
determinar la confiabilidad.

De acuerdo a Pérez (2005) la prueba piloto consiste en:

Poner a prueba las técnicas e instrumentos de investigación a utilizar,


se requiere rigurosidad, en el caso instrumento “no estandarizados”. Es decir
cuando el investigador tiene que elaborar instrumentos de recolección de
datos apropiados a lo que pretenden llegar. El estudio o prueba piloto se
realiza con el propósito de garantizar la validez y confiabilidad de los
instrumentos diseñados.

Una vez realizada la validez del instrumentos por los especialistas


distinguidos, los investigadores aplicaran el instrumentos a usuarios con

30
diabetes tipo 2 de otro centro de salud, con características similares a la
nuestra final de estudio. Luego, con las respuestas obtenidas se determinara
el coeficiente de confiabilidad aplicándole el estadístico Alpha de
Chronbach, que procede para un instrumento de dos opciones de
respuesta, en este caso con alternativas si y no; cuyo valor finalmente
confirmara si el instrumento puede ser aplicado a la muestra objeto de
estudio.

La confiabilidad arrojo un rasgo de 0,98 (Anexo D)lo que evidencia


una alta consistencia interna ítems del instrumento, por lo cual este puede
ser aplicado con alta confiabilidad para muestra final del estudio.

Sistema de Variables

De acuerdo con Arias (2012) “una variable es una cualidad susceptible


de sufrir cambios. Un sistema de variables consiste, por lo tanto, en una serie
de características por estudiar, definida de manera operacional, es decir, en
función de sus indicadores o unidades de medida”

En este mismo orden de ideas la definición conceptual de una variable


informa acerca de la intensión del conocimiento que desea obtener. Según el
manual de Normas de investigación de la Universidad Santa María(USM)
(2007) El proceso consiste en “la expresión del significado que el
investigador le atribuye a la variable y con ese sentido debe entenderse
durante todo el trabajo”

En cuanto a la definición operacional, según Arias, (Op.cit) designa “el


proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a
términos concretos observables y medibles, es decir dimensiones e
indicadores”

31
Al respecto, en la presenta investigación las variables fueron
operacionalizadas de acuerdo con los objetivos específicos; para ello se
empleó la elaboración del cuadro 2 acerca de la operacionalización de
variable, descrita en el manual de investigación del IUT Rufino Blanco
Fombona (2011).

32
Referencia Bibliográfica

Arias, Frídas (1999) El proyecto de investigación. 5ta edición. Caracas.

Camejo, M. (1994). Manual clínico para médicos generales. Programa


Nacional de diabetes del ministerio de sanidad y asistencia social.

Canales F., Alvarado E., Pineda E. (1994) metodología de la investigación.


2da Edición. Organización Panamericana de la salud.

Auto cuidado de la diabetes a los usuarios que acuden a la unidad de


diabetes autores Edison Vásquez y José Arandina (2010).

33

Das könnte Ihnen auch gefallen