Sie sind auf Seite 1von 1110

INGURUAK [55-56]

Editan y ©:
Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Politíca / Euskal Soziologia eta Zientzia Politikoaren Elkartea
Universidad de Deusto / Deustuko Unibertsitatea

Dptos. de Sociología y Trabajo Social, Sociología II y Ciencia Política y de la Administración (UPV/EHU)


EHU-ko Soziologia eta Gizarte Langintza, Soziologia II eta Politika eta Administrazio Zientzien Sailak

Gabinete de Prospección Sociológica de Presidencia del Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritzako


Lehendakaritzako Prospekzio Soziologikoen Kabinetea

ISSN: 0214-7912
Depósito Legal / Lege gordailua: BI-2059 /98

Diseño portada / Azalaren diseinua : SE_AZ.UPV / EHU


Fotocomposición / Fotokonposaketa: CIANOPLAN
Impresión / Inprimategia: CIANOPLAN

Distribución y suscripciones:
Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política
C/ Hurtado Amézaga 27, 9º Dpto. 9
48008 Bilbao
tlf. 944 100 740
mail: avps@euskalnet.net
web: http//www.avps.es
INGURUAK [55-56]

La Revista Vasca de Sociología y Ciencias políticas INGURUAK está indexada en las


bases de datos siguientes: Latindex, IN-RECS, RESH, y Dialnet.

La revista Inguruak es la revista oficial de la Asociación Vasca de Sociología y Ciencia


Política. Desde el año 1986, año en el que se edita su primer número, el objetivo
principal de la revista ha sido servir como cauce de expresión de la Sociología prac-
ticada en el País Vasco, incorporando de manera progresiva numerosos artículos de
expertos españoles y extranjeros, lo que ha permitido ampliar significativamente
el ámbito de referencia. Para ello, la revista publica trabajos científicos bajo crite-
rios de excelencia, aplicando procedimientos de evaluación universalista, anónima
y competitiva. En la actualidad, tiene una periodicidad trimestral.

Inguruak aldizkaria Soziologia eta Zientzia Politikako Euskal Elkartearen aldizkari


ofiziala da. 1986an argitaratu zen lehen zenbakia eta, orduz geroztik, aldizkariaren
helburu nagusia Euskal Herrian egin izan den Soziologiaren adierazpide izatea da;
horretarako, Espainiako eta atzerriko adituen artikuluak gehitu dituzte pixkanaka,
eta modu horretan nabarmen zabaldu da erreferentzia-eremua. Hori lortzeko, al-
dizkariak lan zientifikoak argitaratzen ditu bikaintasun-irizpideen arabera, eta eba-
luazio-prozedura unibertsal, anonimo eta lehiakorrak erabiliz. Gaur egun, aldizkaria
urtean hirutan argitaratzen da.

Inguruak is the official journal of the Basque Association of Sociology and Political
Science. Since the publication of the first issue in 1986, the journal’s principal aim
has been to serve as a channel for expression in the field of sociology in the Bas-
que Country. The publication actively features articles by Spanish and international
experts, which has lent the journal a wide area of reference. The journal publishes
scientific articles based on criteria of excellence, with evaluation procedures that
include anonymous, university-level and peer review. Currently, Inguruak is publis-
hed three times a year.
INGURUAK [55-56]

Normas para el envío de originales

1. Los artículos que se propongan deberán ser originales, inéditos, y no deberán estar en proceso de
evaluación por ninguna otra publicación.
2. Los trabajos deberán ir mecanografiados por una sola cara, en formato DIN-A4, a un espacio (inter-
lineado simple) con letra base Times New Roman de 12 puntos y una extensión no superior a los
90.000 caracteres (con espacios, incluidas citas y bibliografía).
3. A ello habrá que añadir un resumen (de 100 a 200 palabras) en castellano o euskara (en función de
cuál sea la lengua en que el artículo esté escrito) e inglés.
4. Cada artículo debe incluir palabras clave (entre tres y cinco) que mejor describan su contenido (estas
palabras clave deberán traducirse en los idiomas especificados en el punto 1)
5. Los originales irán acompañados de la dirección postal, número de teléfono y/o dirección de correo
electrónico del autor o autora.
6. Es condición imprescindible remitir un correo electrónico del documento en Microsoft Word a la Se-
cretaría de la AVSP (avsp@euskalnet.net) indicando si se trata de un artículo o una recensión de libro.
7. Las citas de libros y artículos se efectuarán de acuerdo a la siguiente forma:
• Cita de libro, haciendo referencia a una página concreta. Ej.: (Melucci, 1996: 327).
• Cita de artículo publicado en un libro colectivo. Ej.: (Phillips, 1998).
• Cita de artículo en revista. Ej.: (Hobsbawm, 1997).
• Cita de varios trabajos de un mismo autor publicados en el mismo año. Ej.: (Kymlicka,
1995a;1995b)
8. La referencia bibliográfica de estas citas aparecerá al final del artículo de la siguiente forma:
• Melucci, Alberto (1996). Challenging Codes. Collective Action in the Information Age. Cambridge:
Cambridge University Press.
• Phillips, Anne (1998). “¿Qué tiene de malo la democracia liberal?”, en Rafael del Águila, Fernan-
do Vallespín y otros, La democracia en sus textos. Madrid: Alianza.
• Hobsbawm, Eric (1997). “Etnicidad y nacionalismo en la Europa de hoy”. Inguruak 19: 71-85.
• Kymlicka, Will (1995a). Filosofía política contemporánea. Barcelona: Ariel.
• Kymlicka, Will (ed.) (1995b). The Rights of Minority Cultures. Oxford: Oxford University Press.
9. Las notas explicativas que acompañen al texto deberán ir mecanografiadas a un solo espacio, nume-
radas y situadas a pie de página.
10. Las recensiones de libros tendrán una extensión máxima de cinco páginas, especificando autor/a,
título, lugar de edición, editorial y año.
11. El Comité de Redacción se reserva el derecho de devolver los originales que no se ajusten al formato
exigido.
12. Los trabajos presentados habrán de ser inéditos. En caso de tratarse de la traducción de un artículo
publicado en un idioma distinto a los utilizados en la revista, habrá de indicarse el lugar de publica-
ción original.
13. A los autores cuyos textos hayan sido favorablemente considerados se les remitirá, previamente a su
publicación definitiva, las pruebas de imprenta de sus aportaciones.
14. Todos los trabajos presentados serán sometidos al criterio de evaluadores/as externos guiados por
estrictos criterios de calidad científica. Basándose en estos criterios de calidad, estos evaluadores
externos emitirán un informe en el que conste su juicio sobre la conveniencia o no de la publicación
del trabajo o sus posibles modificaciones.
15. A partir de las evaluaciones externas recibidas, el Consejo de Redacción decidirá si finalmente el
trabajo se publica, se rechaza, o bien se propone al autor/a su modificación como condición a su
publicación. Esta decisión será comunicada al autor/a, a quien se adjuntará el resultado de las eva-
luaciones obtenidas.
INGURUAK [55-56]

Presentación

Entre los días 16-18 de julio de 2012 se celebró en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea el IX Congreso Vasco de Sociología y
Ciencia Política, con el lema “Una Ciencia Social renovada para un nuevo tiempo”. Organizado por
la Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política, las distintas ediciones del Congreso Vasco de
Sociología y Ciencia Política vienen siendo, desde sus inicios, la actividad más importante de todas
las que se celebran en Euskadi en el ámbito de las ciencias sociales, y una de las más importantes de
todo el Estado.

Cada Congreso convoca y reúne a la práctica totalidad de la investigación social desarrollada en las
universidades y centros de investigación de la C.A. de Euskadi y de la C.F. de Navarra, sirviendo de
engarce entre las nuevas y las viejas generaciones de investigadoras e investigadores sociales. En
el transcurso de los años, el Congreso Vasco de Sociología y Ciencia Política se ha convertido en
referencia para las personas que desarrollan su actividad en relación con la Sociología y la Ciencia
Política en el conjunto del Estado español. De ahí la habitualmente nutrida presencia en el mismo de
ponentes y comunicantes de otras comunidades autónomas, así como de universidades europeas y
latinoamericanas. En concreto, en el IX Congreso se presentaron y discutieron 206 comunicaciones
procedentes de universidades y entidades de investigación de Euskadi y de Navarra, 53 comunicaciones
procedentes de otras universidades del resto del Estado, y 21 comunicaciones procedentes de distintas
universidades extranjeras.

Hemos querido recoger la práctica totalidad de estas comunicaciones en los dos números dobles de
la Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política INGURUAK (53-54 y 55-56) que ahora presentamos.

Ni la celebración del IX Congreso Vasco de Sociología y Ciencia Política ni la edición de esta publicación
hubieran sido posibles sin la colaboración de las siguientes instituciones:
• Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, que contribuyó a la financiación del
Congreso en el marco de su convocatoria de ayudas para la movilidad y divulgación de resultados
de investigación 2012, así como mediante la cesión de los espacios necesarios en la Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko.
• Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, que contribuyó
a la financiación del Congreso en el marco de su convocatoria de ayudas para la realización de
congresos y reuniones de carácter científico (orden de 13 de diciembre de 2011).
• EMAKUNDE, Instituto Vasco de la Mujer, que contribuyó económicamente a la realización del
Congreso.
• Euskal Irrati Telebista (EITB), que colaboró facilitando las bolsas y distinto material distribuido a
las y los congresistas.

Igualmente, debemos agradecer el trabajo realizado por las y los profesores e investigadores que
asumieron la coordinación de los distintos grupos de trabajo:

1. Trabajo, empresa y nuevas tecnologías. Jezabel Lucas (UPV/EHU), Elsa Santamaría (UOC)
2. Migraciones. Xabier Aierdi Grupo de investigación (BEGIRUNE, UPV/EHU), Arkaitz Fullaondo
(IKUSPEGI).
INGURUAK [55-56]

3. Sociología urbana. Amaia Izaola (UPV/EHU), Marian Ispizua (UPV/EHU)


4. Exclusión social y tercer sector. Gorka Moreno (UPV/EHU).
5. Comunicación y cultura. Itziar Basterretxea (U. Deusto), Jone Goirigolzarri (U. Deusto).
6. Teoría sociológica. Josetxo Beriain (U. Navarra), Celso Sánchez (U. Navarra).
7. Metodología e investigación social. Nerea Linaza (EUSTAT), Cristina Lavía (UPV/EHU).
8. Sociología de género. Marije Soria (Ayuntamiento de Mungia), Raquel Royo (U. Deusto).
9. Estudios internacionales e integración europea. Felipe Gonzalez (UPV/EHU), Noé Cornago
(UPV-EHU).
10. Identidad, lengua y nacionalismo. Igor Ahedo (UPV/EHU).
11. Actores, actitudes y comportamientos políticos. Catalina Uzcanga (U. Deusto), Carmelo
Moreno (UPV/EHU).
12. Administración y políticas públicas. Jaione Mondragón (UPV-EHU), Alberto de la Peña (UPV-
EHU).
13. Sociología rural y sistema alimentario. Beatriz Izquierdo (U. Burgos), Guadalupe Ramos (U.
Valladolid).
14. Conflictos, desarrollo, y cooperación internacional. Cristina Churruca (U. Deusto), Carlos Pérez
de Armiño (UPV/EHU).
15. Sociología de la salud y de la población. Unai Martín Roncero (UPV/EHU), Isabel Larrañaga
(UPV/EHU).
16. Sociología jurídica. José Ramón Bengoetxea (UPV/EHU), Iker Barbero (UPV/EHU).
17. Sociología de la educación. Joxi Imaz (UPV/EHU), Nekane Larrañaga (UPV/EHU).
18. Sociología del conocimiento, la ciencia y la tecnología. Ignacio Mendiola (UPV/EHU), Josean
Larrión (U. Navarra).
19. Tendencias emergentes. Lucía Merino (UPV/EHU), Izaskun Artegi (UPV/EHU).
20. Democracia y gobierno local. Rafa Ajangiz (UPV/EHU), Imanol Telleria (UPV/EHU).
21. Las ciencias sociales ante el reto de evaluar los programas y políticas públicas. Juan Aldaz
(UPV/EHU), Juan Andrés Ligero (U. Carlos III).
22. Ciencia social en acción: los usos de la sociología y la ciencia política en las administraciones
locales. Imanol Zubero (UPV/EHU).

Esperamos que la publicación de estas actas, con el esfuerzo que supone para una entidad como la
Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política, contribuya a multiplicar el impacto positivo del IX
Congreso y su aportación a las ciencias sociales en estos tiempos de incertidumbre.

Imanol Zubero. Presidente de la AVSP/ESZPE


INGURUAK [55-56]

Aurkezpena

2012ko uztailaren 16 eta 18 egunen artean, Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco-
ko Ekonomia eta Enpresa Zientzien fakultatean, “Gizarte Zientzia berria aro berri baterako” goiburua
zuen Soziologia eta Zientzia Politikoaren XI. Euskal kongresua burutu zen. Euskal Soziologia eta Zientzia
Politikoaren Elkarteak antolatuta, hasieratik Soziologia eta Zientzia Politikoaren Kongresuak izan dituen
edizio desberdinak, Euskadin gizarte zientzien eremuan burutzen diren jardueretatik garrantzitsuenak
izan dira, baita garrantzitsuenetarikoa Estatu mailan ere.

Kongresu bakoitzak, Euskal Autonomi Erkidegoko eta Nafarroako Foru komunitateko unibertsitate
eta ikerketa zentroetan garatzen diren ikerketen gehiengoa deitu eta biltzen du, gizarte zientzietako
ikertzaileen belaunaldi berrien eta zaharren lokarria izanik. Urteen joanean, Soziologia eta Zientzia
Politikoaren Euskal kongresua, Estatu espainiar osoan soziologian eta zientzia politikoan haien jarduera
garatzen duten pertsonen erreferentzia bihurtu da. Hau da beste autonomi erkidego batzuetako, eta
baita Europar eta Latinoamerikar unibertsitateetako txostengile eta komunikatzaileen ohiko presentzia
oparoa izatearen arrazoia. Hain zuzen, Soziologia eta Zientzia Politikoaren XI. Euskal kongresuan,
Euskadiko eta Nafarroako unibertsitateetatik zetozen 206 komunikazio aurkeztu eta eztabaidatu ziren,
baita beste 53 estatuko beste unibertsitate batzuetatik eta 21 atzerriko unibertsitate ezberdinetatik
zetozenak.

INGURUAK, soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkariko bi zenbaki bikoitzetan (53-54 eta 55-
56) orain aurkezten ditugun komunikazio hauen gehiengoa jaso nahi izan dugu.

Soziologia eta Zientzia Politikoaren XI. Euskal kongresua burutzea eta baita argitalpen honen edizioa ez
ziren posible izango hurrengo instituzioen elkarlanik gabe:

• Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco, 2012ko mugikortasuna sustatzeko


eta ikerketaren emaitzak hedatzeko laguntzen deialdiaren bitartez finantzaketan lagundu eta
Sarrikoko Ekonomia eta Enpresa Zientzien fakultatean beharrezko tokia utzi ziguna.
• Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza, Unibertsitateak eta Ikerketa Saila, Kongresua eta zientzia bilerak
egiteko laguntzetarako deialdiaren bitartez finantzaketan lagundu ziguna (2011ko abenduaren
13ko agindua).
• EMAKUNDE, Emakumearen Euskal Erakundea, ekonomikoki kongresua aurrera eramaten
lagundu ziguna.
• Euskal Irrati Telebista (EITB), biltzarkideei poltsa eta material ezberdinak emanez kolaboratu
zuena.

Era berean, lan talde ezberdinen koordinazioa beraien gain hartu zuten irakasle eta ikertzaileak eskertu
behar ditugu:

1. Lana, enpresa eta teknologia berriak. Jezabel Lucas (UPV/EHU), Elsa Santamaría (UOC)
2. Migrazioak. Xabier Aierdi (BEGIRUNE, UPV/EHU), Arkaitz Fullaondo (IKUSPEGI).
INGURUAK [55-56]

3. Hiri soziologia. Amaia Izaola (UPV/EHU), Marian Ispizua (UPV/EHU)-


4. Gizarte bazterkeria eta hirugarren sektorea. Gorka Moreno (UPV/EHU).
5. Komunikazioa eta kultura. Itziar Basterretxea (U. Deusto), Jone Goirigolzarri (U. Deusto).
6. Teoria soziologiakoa. Josetxo Beriain (U. Navarra), Celso Sánchez (U. Navarra).
7. Metodologia eta gizarte ikerkuntza. Nerea Linaza (EUSTAT), Cristina Lavía (UPV/EHU).
8. Generoaren soziologia. Marije Soria (Mungiako Udaletxea), Raquel Royo (U. Deusto).
9. Nazioarteko ikasketak eta integrazio Europarra. Felipe Gonzalez (UPV/EHU), Noé Cornago
(UPV-EHU).
10. Identitatea, hizkuntza eta nazionalismoa. Igor Ahedo (UPV/EHU).
11. Aktoreak, jarrerak eta portaera politikoak. Catalina Uzcanga (U. Deusto), Carmelo Moreno
(UPV/EHU).
12. Administrazioa eta politika publikoak. Jaione Mondragón (UPV-EHU), Alberto de la Peña (UPV-
EHU).
13. Nekazal eta elikadura sistemaren soziologia. Beatriz Izquierdo (U. Burgos), Guadalupe Ramos
(U. Valladolid).
14. Gatazkak, garapena eta nazioarteko lankidetza. Cristina Churruca (U. Deusto), Carlos Pérez de
Armiño (UPV/EHU).
15. Osasuna eta populazioaren soziologia. Unai Martín Roncero (UPV/EHU), Isabel Larrañaga
(UPV/EHU).
16. Lege Soziologia. José Ramón Bengoetxea (UPV/EHU), Iker Barbero (UPV/EHU).
17. Hezkuntzaren soziologia. Joxi Imaz (UPV/EHU), Nekane Larrañaga (UPV/EHU).
18. Ezagutza, zientzia eta teknologiaren soziologia. Ignacio Mendiola (UPV/EHU), Josean Larrión
(U. Navarra).
19. Joera emerjenteak. Lucía Merino (UPV/EHU), Izaskun Artegi (UPV/EHU).
20. Demokrazia eta tokiko gobernua. Rafa Ajangiz (UPV/EHU), Imanol Telleria (UPV/EHU).
21. Gizarte zientziak eta politika publikoen ebaluazioa. Juan Aldaz (UPV/EHU), Juan Andrés Ligero
(U. Carlos III).
22. Gizarte zientzia mugimenduan: soziologia eta zientzia politikoaren erabilpena toki-
administrazioan. Imanol Zubero (UPV/EHU).

Euskal Soziologia eta Zientzia Politikoaren Elkarteari suposatzen dion esfortzua kontutan izanda, akta
hauen argitalpenak IX. Kongresuaren eta ziurgabetasunezko garai hauetan gizarte zientziei eginiko
ekarpenaren eragin positiboa biderkatzea espero dugu.

Imanol Zubero. AVSP/ESZPE aren presidentea


INGURUAK [55-56]

[55 - 56]
MAIATZA - ABENDUA
2013
MAYO - DICIEMBRE

Aurkibidea / Índice
ÍNDICE [55-56]

7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

1. EL ANÁLISIS DEL LENGUAJE DE LAS NOTICIAS DEPORTIVAS EN PRENSA ...........................................983


2. LA POTENCIALIDAD DE LAS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDADEN CONTEXTOS COMPLEJOS:
INVESTIGANDO MOVIMIENTOS SOCIALES .........................................................................................992
3. LA FOTOGRAFÍA COMO “ESPEJO DEL ALMA”: UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE IDENTIDAD
VISUAL A TRAVÉS DEL RETRATO FOTOGRÁFICO Y DEL ÁLBUM DE FOTOS FAMILIAR....................1000
4. MULTIPLICIDADES MÓVILES, DIBUJO DE UNA PLURALIDAD SITUACIONAL ....................................1016
5. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO: CONTRAFACTUALES Y CAUSALIDAD.
EN BUSCA DEL DISEÑO PERFECTO / PERDIDO ..................................................................................1029
6. REDES DE SOLIDARIDAD ENTRE INMIGRANTES: ACERCAMIENTO A LAS REDES INFORMALES
DE APOYO A MENORES Y JÓVENES NO ACOMPAÑADOS EN LA CAPV ............................................1040
7. MODELO VASCO DE OPEN GOVERNMENT: ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA EVALUACIÓN .......1055
8. EL CUADRO DE MANDO DE IKUSMER, OBSERVATORIO DEL COMERCIO ..........................................1070
9. METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA INVESTIGACIÓN
“EL OCIO DE LA JUVENTUD CON DISCAPACIDAD” ............................................................................1081
10. LA VALIDACIÓN INTERNA EN LOS DISEÑOS MULTIMÉTODO. UN EJEMPLO DE APLICACIÓN
PARA EL ESTUDIO DE LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES AUTÓCTONOS E
INMIGRANTES EN CATALUÑA .............................................................................................................1101
11. TRATAMIENTOS DE IMPUTACIÓN EN ESTADÍSTICAS CENSALES DE POBLACIÓN
Y VIVIENDAS (EPV06, CPV11) DERIVADAS DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS .............................1120
12. BASE DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICA ..............................................................................................1127
13. EL MÉTODO DEL CUBO. UN MÉTODO PARA SELECCIONAR MUESTRAS EQUILIBRADAS ..............1143
14. ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS DE LAS SECCIONES CENSALES DE LA C. A. DE EUSKADI .......................1154
15. ANÁLISIS DE LA FALTA DE RESPUESTA EN EUSTAT: EL R-INDICADOR Y LA COMPOSICIÓN
DE LA MUESTRA DE RESPONDIENTES ...............................................................................................1167
16. EUSTAT. MICRODATOS Y TÉCNICAS DE CONFIDENCIALIDAD ESTADÍSTICA ....................................1175
17. ÍNDICES DE DIVERSIDAD Y EQUIDAD EN EL ANÁLISIS TERRITORIAL DEL FENÓMENO
MIGRATORIO ........................................................................................................................................1178
18. SOBRE LA ELABORACIÓN DE INDICADORES SOBRE PERCEPTORES DE RENTA DE GARANTÍA
DE INGRESOS EN BIZKAIA CON DATOS AGREGADOS (2004/2010) ..................................................1190
19. FACTORES EXPLICATIVOS DE LA (PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE INTEGRACIÓN
DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE........................................................................................................1206
20. CONVERSACIÓN, METAFORIZACIÓN Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA .....1216

8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

1. LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL GOBIERNO LOCAL: UNA COMPARATIVA ENTRE LA


CANDIDATURA Y LA COMPOSICIÓN DEL GOBIERNO .......................................................................1223
2. KOSOVAKO EMAKUME MUGIMENDUA, GATAZKA ERALDAKETARAKO OINARRIZKO GILTZARRI ....1236
ÍNDICE [55-56]

3. LAS NECESIDADES SOCIALES Y SU COBERTURA.


ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO .............................................................................1253
4. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS: UNA HERRAMIENTA
PARA COMBATIR LA HOMOFOBIA EN MÉXICO .................................................................................1267
5. PRESENTZIA-AUSENTZIA HIRUKOITZA: ETXEKO ETA ZAINTZA
LANAK ETA PARTE HARTZE POLITIKOAREN GAINEKO HAUSNARKETAK..........................................1282
6. CORRESPONSABILIDAD PARENTAL Y MUJERES SIN MATERNIDAD:
NUEVAS PARENTALIDADES .................................................................................................................1296
7. UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LEY DE DEPENDENCIA Y SUS CONSECUENCIAS ..................................1306
8. INVADIENDO ESPACIOS DESDE LOS MÁRGENES. EXPERIENCIAS DE SER/ESTAR ENTRE
LA ACADEMIA Y EL ACTIVISMO DESDE UNA PRÁCTICA DECOLONIAL FEMINISTA ........................1314
9. EMAKUMEEN KONTRAKO BIOLENTZIA SINBOLIKOA
EUSKAL HAUR IPUINETA .....................................................................................................................1324
10. EL CUERPO BELLO COMO LUGAR DE INSCRIPCIÓN IDENTITARIA
DE LA MUJER PUBLICITADA ................................................................................................................1350
11. EL PODER ERÓTICO: ALGUNOS CRITERIOS PARA LA APROBACIÓN
SOCIAL DE LAS IMÁGENES ERÓTICAS PUBLICITARIAS .....................................................................1365
12. LAS NUEVAS MASCULINIDADES ¿DEL DICHO AL HECHO? ...............................................................1375
13. VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES EN LA CAPV: PERCEPCIÓN, IDENTIDAD
Y SEGURIDAD .......................................................................................................................................1392
14. CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA LA CATEGORIZACIÓN COMO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
DE GÉNERO A HIJOS Y/O HIJAS DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO ....................1414
15. VIOLENCIA SEXUAL PSICOLÓGICA Y PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA EN ADOLESCENTES
Y JÓVENES SEGÚN EL CUESTIONARIO V.E.R.A. .................................................................................1424
16. ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL EN MUJERES EN SITUACIÓN DE
MALTRATO ............................................................................................................................................1434
17. LA UNIDAD DE VALORACIÓN FORENSE INTEGRAL. NUESTRA EXPERIENCIA .................................1445
18. EL ESTATUTO DE LA MUJER VÍCTIMA Y ACCESO A LA JUSTICIA: HACIA UN ESTATUTO DE LAS
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO ...............................................................................................1457
19. TWO-SPIRIT PEOPLE DE AYER Y DE HOY: DECONSTRUYENDO EL GÉNERO BASADO
EN EL DIMORFISMO SEXUAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE UN TERCER GÉNERO
BASADO EN LA TRADICIÓN .................................................................................................................1477
20. HEGO EUSKAL HERRIKO GIZON TALDEAK ETA MASKULINITATEAREN INGURUKO
DISKURTSOAK ......................................................................................................................................1490
21. LAS MUJERES MIGRADAS: CUIDADORAS INVISIBLES DE CIUDADOS INFORMALES ......................1507
22. ALGUNAS CLAVES DE LA REAGRUPACIÓN LATINOAMERICANA FEMENINA EN BILBAO ...............1521
23. ESTEREOTIPOS EN EL DERECHO DE ASILO ........................................................................................1534
ÍNDICE [55-56]

9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

1. CONTROL DE CAMBIOS EN VENEZUELA: AVANCES Y RETORCESOS DE UNA


ECONOMÍA PETROLERA ......................................................................................................................1549
2. EKONOMÍA FEMINISTAREN EKARPENAK NAZIOARTEKO HARREMANETAN ....................................1559
3. NUEVA ESTRUCTURA GEOPOLÍTICA Y GEOECONÓMICA DEL CONOCIMEINTO CIENTÍFICO ..........1570
4. ANÁLISIS DE 2012 DE LA POSICIÓN COMÚN DE LA UNIÓN EUROPEA HACIA CUBA:
UNA POLÍTICA INCOHERENTE, CONTRADICTORIA Y FRACASADA ..................................................1591
5. LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: UN NUEVO SISTEMA PARA LA GOBERNANZA EN LAS
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS BASADO EN PROYECTOS TÉCNICOS CONCRETOS ..............1605
6. DIPLOMACIA DE LAS CELEBRIDADES: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS ..................................1619
7. HACIA UN ENFOQUE SISTÉMICO EN EL ANÁLISIS DEL DEPORTE: EL SISTEMA INTERNACIONAL
Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS ..................................................................................................................1625
8. ENSEÑANDO LA TEORÍA REALISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES CON EL JUEGO DE
SIMULACIÓN DIPLOMAC ....................................................................................................................1637

10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

1. CONCIENCIA, ESTRUCTURAS Y ACTORES: LA IDENTIDAD COMO MOTOR DE LA ACCIÓN ..............1643


2. JATORRI-ANIZTASUNA ETA HIZKUNTZAK, ESTATURIK GABEKONAZIOETAN.
EUSKAL HERRIAREN KASUA ................................................................................................................1656
3. HABLA Y PROCESOS IDENTITARIOS EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: DISCURSO,
VIDA SOCIAL Y SUBJETIVACIÓN .........................................................................................................1666
4. LA TRADUCCIÓN COMO MESTIZAJE: PARA TRADUCIR IDENTIDADES ..............................................1676
5. LENGUA E IDENTIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD LUSÓFONA GLOBAL ..............1687
6. L’ÚS DE L’ESPORT COM A INSTRUMENT REFORÇADOR DEL SENTIMENT NACIONAL.
EL CAS DE LA SELECCIÓ ESPANYOLA DE FUTBOL (2008-2010) .........................................................1701
7. IDENTITATEAK KRISIEN TALAIATIK. EUSKAL DIASPORAKO GAZTEAK EGUNGO ARGENTINAN .......1710
8. EUSKALDUNBERRIEN HIZKUNTZA IDENTITATEAREN INGURUAN ZENBAIT EKARPEN ....................1724
9. HIZKUNTZA POLITIKAK ETA HIZKUNTZA IDEOLOGIAK EAEKOALDERDI
POLITIKOETAN: 2009KO LEGEBILTZARREKO HAUTESKUNDE PROGRAMAK ...................................1735
ÍNDICE [55-56]

11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

1. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE VOTO Y CAMPAÑA ELECTORAL EN LAS ELECCIONES


GENERALES DE 2.011 ...........................................................................................................................1753
2. LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO EN EL DISCURSO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS VASCOS:
UNA APROXIMACIÓN CUANTITATIVA (1980-2011) ...........................................................................1769
3. DESINDUSTRIALIZATION, CULTURAL FRAGMENTATION AND PARTY SYSTEM CHANGE IN THE
BASQUE COUNTRY ..............................................................................................................................1789
4. LIDERAZGO FACILITADOR E INNOVACIÓN EN VALOR: ESTRATEGIAS POLÍTICAS DE OCÉANO
AZUL EN UN SISTEMA DE PARTIDO PREDOMINANTE ......................................................................1808
5. ACERCÁNDOSE A UN SUJETO ESQUIVO: REPRESENTACIONES SOBRE JÓVENES CHILENOS
EN SPOTS ELECTORALES EN DEMOCRACIA .......................................................................................1828
6. ELITES Y CALIDAD DE DEMOCRACIA. EL CASO CHILENO ...................................................................1840
7. ERAKUNDE POLITIKOEN BALORAZIOA EUSKAL KATOLIKOEN TALDEAN ...........................................1858
8. TERRITORIAL DIMENSION IN UKRAINE AS AN INDICADOR OF SATISFACTION
WITH DEMOCRACY IN THE PERIOD OF TRANSITION .......................................................................1873
9. EL MOVIMIENTO 15-M. CREENCIAS, VALORES Y EMOCIONES ..........................................................1889

12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

1. TREINTA AÑOS DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO: ¿Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA QUÉ? .....1903


2. DIVORCIO, VULNERABILIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS. EL CASO DEL PAÍS VALENCIANO..........................1916
3. LOS RETOS DE LA POLÍTICA DE DEPENDENCIA EN FRANCIA....................................................................1939
4. EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN LA CAE ...................1953
5. DISCURSOS E INFLUENCIAS INTERNACIONALES EN LAS POLÍTICAS PARA EL APRENDIZAJE A LO
LARGO DE LA VIDA: EL CASO DE LA NUEVA PROPUESTA LEGISLATIVA PARA EL PAÍS VASCO .......1961
6. LA TERRA DE XAUXA: EL MODEL DE (MAL)DESENVOLUPAMENT VALENCIÀ.
APUNTS D’ESTRUCTURA SOCIAL I ECONÒMICA ...............................................................................1975
7. NEGOCIACIÓN E INTERCAMBIO EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS: LA DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA DE LAS REDERAS GALLEGAS ...........................................................................................1999
8. UN NUEVO RETO PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: CONSOLIDANDO UNA NUEVA
CIUDADADANÍA A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA .....................................................2012
9. VALORA: UN MODELO DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL .....2024
10. GOBERNANZA EN LAS INSTANCIAS DE INTERACCIÓN Y ARTICULACIÓN ENTRE EL MUNICIPIO
DE MEDELLÍN Y EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA (COLOMBIA), 2004-2011..............................2052
11. ENFOQUE COMPARATIVO DE E-ESTRATEGIAS CONTRA LA EXCLUSIÓN DIGITAL ..........................2066
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

1. EL ANÁLISIS DEL LENGUAJE DE LAS NOTICIAS DEPORTIVAS EN PRENSA.


Marian Ispizua Uribarri (UPV / EHU)

No cabe duda de que el deporte ocupa un lugar casi todas y un 26% bastantes retransmisiones de
importante en la sociedad del sigloXXI, y es impor- otros deportes.
tante no solo como actividad a practicar en el tiem-
po de ocio, sino también como espectáculo, como Si nos referimos a la lectura de prensa estricta-
aspecto que nos entretiene como de un modo aje- mente deportiva, podemos decir que el 14% de los
no a nuestra propia práctica. hombres y tan solo el 2% de las mujeres afirman
leer este tipo de prensa todos los días, y alcanza el
Actualmente, según los últimos datos publica- 12,2% de los varones y el 2% de las mujeres los que
dos por el CIS en verano del pasado año 2011, un dicen que la leen algún día a la semana, preferen-
42% de la población vasca practica deporte, ha- temente los lunes. Tan solo el 36% de los hombres
biendo diferencia entre la práctica de los hombres (pero el 81% de las mujeres) afirman que no leen
(53%) y la de las mujeres (33%). nunca o casi nunca prensa deportiva. La lectura de
revistas deportivas presenta una tasa mucho me-
Pero como decíamos en un principio el depor- nor.
te también nos ocupa como espectadores, por un
lado la población asiste en directo a espectáculos En general algo más de un 70% de los hombres
deportivos, pero también participa de ellos a tra- y un 52% de las mujeres vascos/as afirma que el
vés de los medios de comunicación. Las televisio- deporte le interesa bastante o mucho, en sus dife-
nes y las radios ocupan gran parte de se parrilla rentes facetas, y tal como hemos visto es seguido
de programación con la retransmisión de eventos por gran parte de la población vasca, y todo esto
deportivos, pero también ocupan gran parte de nos hace plantearnos la importancia que el depor-
ellas con programas dedicados a la información te tiene en nuestras vidas.
deportiva. Y algo similar ocurre con la prensa escri-
ta: existen diarios exclusivamente deportivos y los Últimamente la incidencia que las noticias
periódicos de índole generalista ocupan gran parte aparecidas en los medios de comunicación
de sus páginas cono noticias o crónicas deportivas, pueden tener en determinados comportamientos
y más aún en determinados momentos de la tem- constituye un aspecto debatido y estudiado y
porada, o en días anteriores o posteriores a com- en este sentido nos planteamos la relación que
peticiones importantes. pudiera tener el tratamiento dado a las noticias
deportivas con los comportamientos y actitudes
De nuevo haciendo referencia al estudio del CIS, que tienen lugar en las competiciones deportivas..
un 11% de los vascos afirman que ven todos o casi
todos los partidos de fútbol que retransmiten por Con la presente aportación se pretende dar a
televisión, y otro 23% dice que ve bastantes, mien- conocer un estudio dirigido por la firmante y reali-
tras que alcanza un 7% los que afirman ven todas o zado para el Comité Vasco contra la Violencia en el
Deporte (Kirolalde), del Departamento de Cultura

983
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

del Gobierno Vasco, durante el pasado año 2011. * Detectar expresiones, formas y estructuras lin-
En el se buscaba analizar la presencia del lengua- güísticas que impliquen connotaciones o térmi-
je violento en los medios de comunicación, y más nos sexistas.
exactamente en la prensa escrita durante la tem-
porada 2010/2011. * Confirmar la hipótesis de que el fútbol es el de-
porte donde se utiliza en mayor medida termi-
Fundamentalmente se pretende analizar la nología sensacionalista y en concreto termino-
utilización del lenguaje violento por parte de la logía violenta o sexista.
prensa escrita a la hora de informar sobre acon-
tecimientos y situaciones del mundo del deporte, * Atender al género de la persona encargada de
de cara a, en una próxima fase, poder establecer informar sobre la noticia para determinar si el
un decálogo de buenas prácticas en la información enfoque de la misma varía dependiendo se si es
de carácter deportivo. hombre o mujer quien la escribe.

Para ello desde Kirolalde se estableció la meto- Cabe aclarar previamente que la concepción
dología a seguir así como una serie de objetivos de la terminología violenta empleada en la inves-
a partir de los cuales y, trabajando conjuntamen- tigación, abarca no sólo los términos o expresiones
te con la empresa Gestiker, se realizó la propuesta que implican connotaciones violentas directas,
técnica, así como el análisis de datos que a conti- sino que se entiende por lenguaje violento tam-
nuación se desarrolla y que pretende ser un primer bién, lenguajes como el ‘sensacionalista’, el ‘vulgar
abordaje al objeto de análisis, que no es otro que y/o malsonante’, ‘sexista’… que si bien no implica
observar y estudiar la presencia real que los tér- necesariamente el uso de términos violentos, ape-
minos y expresiones con connotaciones violentas la al lector de una manera directa y provocadora
tienen en las noticias y artículos de opinión depor- que implica una clara intención de interpelar su
tivos de la prensa escrita. atención por parte del periodista en cuestión, uti-
lizando para ello formas lingüísticas y expresiones
Los OBJETIVOS planteados fueron inicialmente que en este estudio se entenderán como parte del
los siguientes: lenguaje ‘violento y/o sexista’.

* Conocer el tipo de tratamiento que la prensa Aunque la terminología violenta e incluso bélica
escrita da a las noticias de carácter deportivo así constituye un recurso estilístico de uso cotidiano
como comprobar si el enfoque de estas noticias no cabe duda que los titulares de prensa están re-
difiere entre la prensa generalista y la deportiva dactados para atraer al público y, en cierta medida,
cualquier táctica puede ser válida si los índices de
* Analizar el lenguaje y la terminología violenta audiencia aumentan, y esto es claro en el caso de
y/o sexista que los medios de prensa escrita la prensa escrita en la que los titulares resultan un
emplean para informar sobre los acontecimien- reclamo para incrementar la lectura y la venta de
tos y actitudes en el deporte así como conocer diarios. Así, el alarde que supone la utilización del
el grado de relevancia que los diarios otorgan a lenguaje bélico, violento, sexista o en general sen-
las noticias deportivas con terminología violen- sacionalista incita a la polémica y esto en vez de
ta y/o sexista. limitar la venta de ejemplares la fomenta.

* Atender a importantes acontecimientos del Cuanto más espectacular sea el titular, cuanto
deporte femenino para conocer el tratamiento más impactante sea, más aumenta la audiencia,
periodístico que la prensa hace de ellos y si este más se lee el periódico y más se compra, por lo que
difiere del tratamiento dado a los eventos mas- aumentan los ingresos del medio en cuestión. Ade-
culinos. más, los medios de comunicación intentan no solo
influir en los resultados mediante presiones, me-

984
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

diante la incitación “al miedo a perder”, mediante mática y cuantitativa del contenido manifiesto de
la “movilización de los aficionados y espectadores”, la comunicación” (Bardin, 1986; Baez, 2007).
sino que intentan que se cree un campo de interés,
que potencie que los aficionados se quieran “man- Este consiste en “un conjunto de técnicas de
tener al día”, bien informados, sobre todos aque- análisis de las comunicaciones utilizando procedi-
llos acontecimientos que pueden ocurrir alrededor mientos sistemáticos y objetivos de descripción del
de un evento deportivo: antes, durante y después contenido de los mensajes….El propósito del análi-
de este. En ocasiones no hay realmente noveda- sis de contenido es la inferencia de conocimientos
des o noticias sobre un evento, pero los medios relativos a las condiciones de producción (o even-
“las crean”, en cierta medida “las inventan” para tualmente de recepción) con ayuda de indicadores
provocar que los aficionados tengan necesidad de (cuantitativos o no)” (Bardin, 1986, 29)
información y por tanto recurran a los medios, los
lean y los compren. En realidad estas inferencias de las que habla
Bardin responden como el mismo plantea a dos
De hecho uno de los puntos de partida de esta tipos de cuestiones: por un lado se trataría de ver
investigación era la “falta de objetividad lingüísti- cuales son los acontecimientos, hechos, sentimien-
ca” del periodismo deportivo: “El periodista depor- tos, razones que han llevado al enunciado y por
tivo jamás será tachado de parcialidad, se parte de tanto se refieren a los antecedentes del mensaje,
ella, como si fuera normal o connatural al espec- y por otro se trataría de detectar las consecuen-
táculo deportivo, por ello no duda en utilizar cual- cias que el enunciado, el mensaje, puede producir.
quier instrumento para dar brillantez a sus textos, Por ello nos encontramos con que el significado de
porque él también es un forofo, el más importante, puede inferir sobre la fuente (emisor del mensaje),
el que tiene que enseñar a sentir los colores a los pero también sobre el destinatario (receptor) de la
demás” (Hernández, 2003, 16) comunicación. (Bardin, 1986, 30)

En una encuesta realizada por la Real Federa- El análisis de contenido trata por tanto de saber,
ción Española de Fútbol en 1991 entre los aficiona- de descubrir que hay detrás de las palabras que se
dos a dicho deporte, ya se planteaba que la violen- emplean para transmitir un mensaje, y en el caso
cia y los acontecimientos que suceden alrededor de las noticias deportivas esto es claro: no solo es
de un partido, no la genera la práctica del deporte importante el emisor, sino que es básica la figura
en si, sino que la genera la sociedad y se destacaba del receptor ya que en el fondo se trata de trans-
como culpables de ésta a árbitros, jugadores, afi- mitir sentimientos, emociones, que por un lado re-
cionados, la propia federación, periodistas, presi- fuercen la idea que tiene aquel que ha asistido (o
dentes de clubes y entrenadores. va a asistir) al evento y que además cause esa mis-
ma idea en aquellos que solo lo conocen a través
Basándonos en estas ideas se planteó indagar de lo que el emisor (periodista) le cuenta.
en la influencia que los medios de comunicación, y
en concreto la prensa escrita tenía en el desarrollo “El lenguaje deportivo ha de ser capaz de reco-
de hechos violentos en los eventos deportivos, y ger el ritmo de cada deporte, que cada periodista
para ello nos propusimos analizar la terminología deberá trasladar a su texto, de tal manera que
violenta (y sexista) que utilizan los diarios en la quien no haya visto el desarrollo del acontecimien-
transmisión de las noticias deportivas. to deportivo pueda visualizarlo como si lo estuviera
viendo. Esto obliga usar, constantemente recursos
Para ello se decidió la utilización de la técnica lingüísticos concisos y concretos, fórmulas, impres-
del ANÁLISIS DE CONTENIDO que se define como cindibles en muchos momentos de parquedad que
ya afirmaba Berelson en los años 50 del pasado si- toda crónica tiene” (Hernández, 2003, 17)
glo, “como técnica de investigación objetiva, siste-

985
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Para lograr los fines planteados nos propusimos En este sentido para este nivel se han analizado 72
analizar las noticias deportivas en tres distintos niveles: periódicos en los cuales se han encontrado 882 titula-
res de noticias con terminología violenta/sexista.
En un primer nivel (nivel A) se pretende conocer la
presencia que el lenguaje violento tiene en las noticias En un segundo nivel (nivel “B”), la intención era re-
deportivas de la prensa escrita y analizar cómo van evo- coger las noticias del día previo y posterior a un evento
lucionando las expresiones ‘violentas y/o sexistas’ en la determinado de cara a poder realizar un análisis inte-
prensa escrita a lo largo de toda la temporada (septiem- gral del evento que aporte una visión evolutiva del tra-
bre 2010 a junio 2011). tamiento de la prensa escrita del evento en cuestión.

Así, se optó por analiza todos los lunes (post-parti- Para ello se han determinado los eventos deporti-
do) de los meses de octubre, enero y abril, las noticias vos de mayor relevancia y se han analizado los días en
aparecidas en una serie de diarios escogidos. En este los que se han disputado dichos eventos, así como las
sentido únicamente se han considerado los titulares de vísperas y los días posteriores.
las noticias, y se han recopilado aquellos que emplean
‘terminología violenta y/o sexista’. Lógicamente se pretendía trascender el análisis de
las noticias futbolísticas y tras analizar distintas opcio-
El analizar únicamente los titulares responde al he- nes se optó por seleccionar eventos de distintos de-
cho del impacto que estos producen en el lector (y que portes, tanto masculinos como femeninos a partir del
es lo que incita a que se lea o no la noticia) y que “al leer tratamiento que de ellos se realiza en diferentes medios
no se hace letra por letra o palabra por palabra, sino escritos.
que se lee a “golpe de vista”…. Y lo que se lee parece que
tiene que ver más con lo que se espera que ponga en el A continuación se presentan los diferentes eventos
texto que con lo que realmente pone” (Báez, 2007, 253). seleccionados:

FÚTBOL    
§  Athletic  Club-­‐Real  Sociedad:  2  partidos  05/12/2010  y  24/04/2011  LIGA  1º  DIVISIÓN    
§  Barcelona  F.C-­‐Real  Madrid:  2  partidos  28/11/2010  y  17/04/2011  LIGA  1º  DIVISIÓN    
§  Final  de  la  Copa  del  Rey:  1  partido  20/04/2011  LA  COPA  DEL  REY    
§   Semifinal   de   la   Champions   Leage   Barcelona   F.C-­‐Real   Madrid:   2   partidos   27/04/2011   y  
03/05/2011  CHAMPIONS  LEAGE    
§  Final  de  la  Copa  de  la  Reina:  1  partido  19/06/2011  LA  COPA  DE  LA  REINA  (FEMENINO)    
BALONCESTO    
§  Bizkaia  BB.-­‐Caja  Laboral:  2  partidos  12/12/2010  y  17/04/2011  LIGA  ACB    
§  Final  de  Campeonato  del  mundo  de  Basket  femenino:  1  partido  03/10/2010  CAMPEONATO  DEL  
MUNDO  (FEMENINO)    
PELOTA  MANO    
§  Final  Campeonato  de  Parejas:  1  partido  17/04/2011  LEP.  M.  
§  Final  Campeonato  Manomanista:  1  partido  03/07/2011  LEP.  M.    
REMO    
§  Liga  San  Miguel  ACT  18/09/2011  FINAL  DEL  CAMPEONATO    
§   Campeonato   de   España   de   Trainerillas   femenino   05/06/2011   FINAL   DEL   CAMPEONATO  
(FEMENINO)    

986
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Como se aprecia, la mayor parte de los eventos En este tercer nivel, al igual que en el primero,
escogidos son de fútbol, por ser esta la disciplina se han analizado tan sólo los titulares principales
deportiva más extendida y de la que mayor eco se de cada noticia.
hacen los medios de comunicación.
La existencia de un ‘Hecho Violento’ en un even-
En este caso, y debido al alto grado de expec- to deportivo, se ha determinado a partir de la ti-
tación y significación que se les presupone a los pología definida por Kirolalde, Comité Vasco contra
eventos, se han analizado además del titular prin- la Violencia en el Deporte, a partir de las categori-
cipal de cada noticia, el resto de letras de cuerpo zaciones realizadas y utilizadas en investigaciones
mayor de la misma. Esto es, además del titular se anteriores realizadas por el mismo comité. Debido
han incluido en el análisis el antetítulo y los sub- a que la naturaleza de las expresiones violentas y
títulos que en cada caso presentaba cada noticia. sexistas varía de un caso a otro, esta categoriza-
ción define cinco tipos diferentes de violencia que
En este segundo nivel de análisis se han analiza- pueden desencadenarse en un evento deportivo:
dos 270 periódicos en los cuales se han encontrado “violencia verbal”, “violencia física”, “violencia de
551 noticias con terminología violenta/sexista. género”, “violencia xenófoba y/o racista” e “incita-
ción a la violencia”. Es decir, se persigue analizar
Por último se determinó un tercer nivel (nivel las estrategias de los contenidos deportivos y la po-
“C”), con el que se pretendía estudiar la posible in- sible relación causa-efecto de determinados usos
fluencia que los medios de comunicación (en este lingüísticos en los comportamientos y situaciones
caso de la prensa escrita) no sólo en el/la lector/a, violentas que se producen en los estadios y sus al-
sino en el entorno deportivo en cuestión, tanto en rededores.
los/las propios/as deportistas y en sus conductas,
como en el resto de sujetos relacionados direc- El número de periódicos a analizar venía deter-
tamente con el mundo del deporte, teniendo en minado por el número de Hechos Violentos que se
cuenta que “todo acontecimiento deportivo se fun- produjesen y en este sentido se han analizado 57
damenta en tres relaciones: el juego y su entorno noticias con terminología violenta/sexista.
reglamentario, las reacciones de los jugadores y
las realcioens de estos con los espectadores. El pe- Una vez planteados los aspectos o niveles a
riodista transformará este material en noticia por analizar y teniendo en cuenta las hipótesis de par-
medio de la lengua” (Hernández, 2003, 47) tida, uno de los aspectos sobre los que primero
hubo que tomar una decisión fue la elección de
Se incluye así otro matiz que hace referencia a los diarios sobre los que trabajar. Tras barajar y
aquellos eventos en los que han tenido lugar he- reflexionar sobre las diferentes opciones plantea-
chos violentos. Dicho de otra forma, se persigue das se optó por que fueran seis los periódicos que
en este nivel analizar las “estrategias” de los con- integrasen el análisis, combinando en la selección
tenidos de las noticias con ‘terminología violenta criterios geográficos así como tipo de diario y ac-
y/o sexista’ detectados en los niveles “A” y “B”. cesibilidad.
Así se han seleccionado noticias que se refieren a
eventos en los que se haya desencadenado algún GENERALISTAS: “El Correo de Vizcaya”, “Deia”,
‘Hecho Violento’, para posteriormente analizar los “Gara” y “El diario vasco”
dos días previos a la fecha en la que se recoge el
evento con incidentes violentos, con la intención DEPORTIVOS: “Marca” y “Mundo Deportivo”
de observar la posible influencia que los medios
de comunicación ejercen, no sólo en el lector o la De los diarios generalistas tan solo se analiza-
lectora, sino en el entorno deportivo en cuestión. rán los titulares de la portada, la contraportada y
la sección de deportes, mientras que en los depor-

987
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

tivos se analizarán los titulares del periódico en su Lenguaje ‘vulgar y/o malsonante’: En esta ca-
totalidad. tegoría se engloban toda clase de términos o ex-
presiones malsonantes, indecorosas, ofensivas…
Asimismo, los criterios que fijan la configura- ya sean dichas por el propio periodista o reproduc-
ción de la elección de los periódicos responden a ciones extraídas de los eventos Ej: “kilos” (millo-
diferentes fundamentos: nes), “supermotivados”, “a trancas y barrancas”….

1) Atender a diferentes líneas editoriales . Lenguaje ‘despectivo’: Incluye todo tipo de


agravios, insultos, amenazas y agresiones que re-
2) Considerar la relevancia del diario, que se de- sulten ofensivas. Esta categoría abarca cualquier
termina por el volumen de lectores. expresión despectiva que el periodista reproduzca
o salga directamente de su opinión crítica. Ej: “in-
3) Seleccionar los diarios deportivos con mayor tratable”, “lamentable”, “chapuza”, “el árbitro se
tirada en la CAPV. cargó el partido”…

Debido a que el análisis se ha realizado a poste- Lenguaje ‘con neologismos’: Nuevos términos
riori y se ha referido a la temporada 2010-2011, y o frases procedentes del propio idioma que suelen
no al año natural, para la realización del trabajo de idear los periodistas para referirse a algo o a al-
campo se ha acudido a la hemeroteca de donde se guien en particular. Ej: “madriditis”, “barcelonitis”,
han extraído los ejemplares analizados. “vangalismo”….

En cuanto a la metodología empleada, el aná- Lenguaje ‘sensacionalista’: Acoge las expre-


lisis de contenido permite trabajar un material siones y términos que el periodista dirige para
cualitativo indirecto (en este caso las noticias de- interpelar al lector a través del uso de metáforas,
portivas periodísticas publicadas) clasificándolo, hipérboles o redundancias. Ej: “apocalipsis”, “hoo-
ordenándolo y cuantificándolo en datos. De esta ligan”…
forma los datos pueden ser tratados científicamen-
te y construir con ellos un cuerpo de conocimien- Lenguaje ‘sexista’: Esta última categoría al-
tos. berga todas las formas, estructuras y expresiones
lingüísticas que resulten discriminatorias para un
En el análisis se buscaba analizar tanto la se- sexo por considerarlo inferior al otro. Ej: “nenaza”,
mántica (sentido de las unidades lingüísticas, sig- “maricona”…
nificados) del lenguaje utilizado como la relevancia
(puesto e importancia) que se otorga por el perió- En cuanto a la medición de la relevancia de la
dico a cada una de las noticias. noticia se ha empleado la escala clásica de Richard
W. Budd (1964), que no es más que una forma de
En lo que respecta a la semántica del lenguaje, y puntuar siguiendo criterios proporcionales, distin-
a partir de los estudios previos realizados así como tos parámetros de la noticia que conjuntamente
al estudio exploratorio preliminar, se determinaron constituyen el grado de relevancia.
seis categorías, cada una de cuales se corresponde
con un tipo de lenguaje violento de distinta natu- Según este autor, para asignar la relevancia de
raleza: una noticia han de valorarse previamente los cin-
co factores o parámetros que la constituyen y que
Lenguaje ‘Bélico-militar’: Se trata de un tipo de incluimos a continuación, y que deberán ser pun-
lenguaje que siendo más propio del campo bélico tuados individualmente, otorgando a cada uno una
o militar está totalmente extendido en el periodis- calificación que variará de 0 a 1 punto dependien-
mo, especialmente en el deportivo. Ej: “misión im- do de las características de la noticia en cuestión.
posible”, “táctica”, “K.O”, “triturar”…

988
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

ALGUNAS CONCLUSIONES DEL


Página: un punto si aparece en portada, con- ESTUDIO
traportada o abre sección. No se puntuarán las
noticias que aparezcan en las demás páginas del
periódico. Aunque la finalidad de la presente comunica-
ción es presentar la metodología empleada en el
Tamaño: un punto si ocupa tres columnas de las estudio al que estamos refiriéndonos a continua-
teóricas 5 del periódico. ción presentamos algunas de las principales con-
clusiones, en relación a las hipótesis de partida,
Espacio: un punto si el espacio total (incluido el obtenidas. Lógicamente, el análisis realizado es
gráfico) ocupa ¾ partes de página. extenso y basado fundamentalmente en el trata-
miento estadístico de la información recogida pero
Lugar en página: un punto si el total de la no- creemos que este análisis trasciende el presente
ticia está en la parte superior, 0,5 si en esa misma artículo, en cuanto que se trataba de presentar
ubicación es noticia menor y 0,25 si en dicha ubica- fundamentalmente la metodología empleada, y
ción es sólo una nota. por ello incluimos únicamente aquellas conclu-
siones finales referidas a los objetivos propuestos
Material gráfico: hasta un máximo de un punto inicialmente.
para materiales gráficos de gran impacto en pági-
nas interiores o principales en portada. Una de las premisas de partida planteada a par-
tir de investigaciones realizadas por Kirolalde, era
El resultado en la “Escala de Budd” es la suma que al igual que ocurre en las competiciones tan-
de esas cinco puntuaciones, o lo que es lo mismo, to de deporte federado como en deporte escolar
el grado de relevancia de la noticia. Ésta tiene un (confer. Memoria Kirolalde 2010), a medida que
valor decreciente desde el Máximo interés (5 pun- fuese avanzando la temporada deportiva era pro-
tos) hasta el Nulo Interés (0 puntos). No obstante, bable que las expresiones ‘violentas y/o sexistas’
en el presente estudio se ha optado por recodificar fueran en aumento dado que la presión en torno
la variable “grado de relevancia” para convertir en a los eventos deportivos va in crescendo. Sin em-
ordinal lo que en principio era una variable numé- bargo a partir del análisis del nivel A (los lunes de
rica, así se valora la relevancia como “baja”, “me- tres meses diferentes a lo largo de la temporada)
dia” o “alta”. se puede concluir que pese a lo que podía presu-
ponerse en un inicio, los datos revelan que no es al
Analizados todos los diarios y noticias seleccio- final de la temporada cuando mayor ‘terminología
nadas se procedió a grabar cada una de las “fichas violenta y/o sexista’ se recoge en la prensa escrita,
de análisis” que incluían no solo las características sino que es en el meridiano de la temporada: la liga
del evento analizado y de la noticia en cuestión está avanzada, se empieza a suponer lo que puede
sino también el cálculo de la relevancia de cada resultar al final de esta pero todavía pueden cam-
una de ellas, teniendo en cuenta que en total se biar (e incluso se puede incidir en) los resultados
han analizado 1480 noticias. Se analizaron esta- finales, y estos pueden llegar a “sorprender”.
dísticamente, diferentes variables de cada una de
ellas (periódico, relevancia, tipo de lenguaje utili- Por otra parte, vemos que en el análisis de los
zado, lugar en que se insertaba la noticia, género eventos deportivos con mayor relevancia social y
del periodista, tamaño,…) de cara a poder analizar mediática la prensa escrita genera un mayor núme-
los datos de modo objetivo y sistemático y extraer ro de noticias con ‘terminología violenta y/o sexis-
conclusiones. ta’. De hecho, los datos obtenidos en torno a los
diversos eventos analizados prueban que cuanto
mayor es la relevancia del evento, mayor es el nú-
mero de términos y connotaciones ‘violentas y/o
sexistas’ que se recoge en la prensa escrita.

989
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Respecto a la hipótesis propuesta sobre una nos encontradas, sino que la propia presencia de
posible causa-efecto entre determinados usos lin- noticias sobre eventos femeninos es notablemente
güísticos y los comportamientos y situaciones que más baja. En “Nivel B” se comprueba, cómo even-
se producen en torno a los eventos deportivos, tos femeninos de gran relevancia no se reflejan en
puede deducirse que las noticias aparecidas en la la prensa, como por ejemplo la ‘Final de la Copa
prensa escrita en los días previos a la celebración de la Reina’ o el ‘Campeonato de Trainerillas Fe-
del evento (“calentamiento”) en cuestión está muy menino’.
ligado a la relevancia social y mediática del mismo,
así cuánto más importante es el evento, más ‘ter- Además de la menor presencia de los eventos
minología violenta y/o sexista’ alberga la prensa femeninos en la prensa escrita, el tratamiento que
escrita. Si bien cabe señalar que la gravedad del se hace de éstos difiere del que se hace de los
‘Hecho Violento’ en muchas ocasiones nada tiene eventos masculinos. Los datos indican que se han
que ver con el tratamiento que la prensa escrita recogido un número bastante menor de noticias
hace sobre dicho evento. de eventos femeninos con alta relevancia que en el
caso de los eventos masculinos, por tanto, puede
Respecto a las posibles diferencias entre el afirmarse que el grado de relevancia de las noticias
enfoque de la prensa generalista y la deportiva, de los eventos femeninos es mucho menor que el
cabe señalar que los diarios deportivos tienden a de los eventos masculinos.
emplear con mayor frecuencia un lenguaje ‘con
connotaciones violentas y/o sexistas’ que los ge- Antes de determinar si el enfoque del periodis-
neralistas (el 50% de noticias encontradas en cada ta varía dependiendo del sexo, conviene señalar
nivel pertenece al ‘Marca’ o al ‘Mundo Deportivo’). que el sexo del periodista está íntimamente rela-
Si bien apenas se han encontrado diferencias al cionado con la relevancia del evento deportivo. Si
analizar comparativamente el resto de variables bien en todos los niveles el porcentaje de hombres
(sexo del evento, sexo del periodista o grado de que firman la noticia es mucho mayor que el de
relevancia), respecto al tipo de lenguaje que utiliza mujeres, esta diferencia se acentúa en los eventos
cada uno, cabe decir que la prensa deportiva tien- importantes. Por lo tanto, esto viene a corroborar
de emplear un porcentaje mayor de lenguaje ‘con la desigual presencia de mujeres y hombres perio-
neologismos’ y ‘belicismos’. distas en el entorno de la prensa escrita.

Tras obtener la totalidad de los datos se puede Al centrarse en las posibles diferencias de en-
corroborar que el fútbol es el deporte con mayor foque periodístico según el sexo, se vislumbran
incidencia de la violencia, al menos, en lo que res- ciertas disparidades en cuanto al tipo de lenguaje
pecta a lo que la prensa escrita refleja. Más aún, que utiliza cada uno. En este sentido, puede afir-
en el “Nivel C” (que recoge únicamente las noticias marse que los hombres tienden a utilizar un len-
con ‘terminología violenta y/o sexista’ que alu- guaje un tanto más agresivo que las mujeres, pues
den al acontecimiento de algún ‘Hecho Violento’) el empleo del lenguaje ‘vulgar y/o malsonante’ y el
dónde todas las noticias encontradas se refieren a lenguaje ‘despectivo’ es mayor en el caso de éstos
eventos futbolísticos. mientras que en el caso de las mujeres se da una
preponderancia del lenguaje ‘sensacionalista’.
Haciendo especial hincapié en el tratamiento
que la prensa escrita hace de los eventos femeni- Respecto al tipo de ‘terminología violenta y/o
nos, los datos evidencian que la presencia de las sexista’ que emplean los medios para informar so-
noticias con ‘terminología violenta y/o sexista’ es bre los eventos deportivos, resulta interesante ver
mucho menor en los eventos femeninos que en que en las noticias de los días previos al día en el
los masculinos. Además, al realizar el estudio se que se ha registrado un ‘Hecho Violento’, el segun-
ha comprobado que no sólo es mucho menor el do tipo de lenguaje más empleado es el ‘bélico-mi-
número de noticias violentas de eventos femeni- litar’, mientras que en los otros dos niveles (análisis

990
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

post-partido y eventos relevantes) esta categoría (http://www.kultura.ejgv.euskadi.net/r46kiro-


ocupa un tercer lugar. lald/es/contenidos/informacion/kirolalde/es_
kirolald/zerda.html)
Otro dato interesante es que el porcentaje de Jensen, K.B. y Jankowski, N.W. (eds) (1993): Me-
lenguaje ‘con neologismos’ es considerablemen- todologías cualitativas de investigación en co-
te mayor en los eventos considerados relevantes, municación de masas. Barcelona, Bosch Comu-
lo que se debe en gran medida a que cinco de los nicación.
quince eventos relevantes analizados han sido par- Mason, Jennifer(2005): Qualitative Researching,
tidos disputados entre el ‘Real Madrid’ y el ‘Bar- London, Sage.
ça’ y a lo largo del estudio se ha corroborado que Ruiz Olabuenaga, J.I. e Ispizua (1989): La descodi-
además de ser partidos de gran interés, cuentan ficación de la vida cotidiana. Métodos de Inves-
con entrenadores de gran impacto mediático, por tigación cualitativa, Bilbao, UD.
lo que se han encontrado con sus nombres y apelli- CIS (2010) Hábitos deportivos de los españoles
dos muchos juegos de palabras. (www.cis.es)

Lógicamente la información extraída del total


de noticias seleccionadas (un total de 1480 noti-
cias analizadas) es muy rica y requiere un estudio
más pormenorizado que esta siendo abordado en
la actualidad, y que nos permitirá seguir avanzando
en el conocimiento de esta cuestión.

BIBLIOGRAFÍA
Bardin, Laurence (1986): Análisis de contenido,
Madrid, Akal.
Budd, R. W. (1964). Attention score: A advice for
measuring news’play. Journalism Quartely, 41
David, M. and Sutton, C.D. (2011): Social Re-
search. An Introduction, London, Sage (2ª Ed)
Delgado, J.M. y Gutierrez, J. (1994): Métodos y
técnicas cualitativas de investigación en Cien-
cias Sociales, Madrid, Síntesis.
Gaitan, J.A. y Piñuel, J.L. (1998): Técnicas de in-
vestigación en comunicación social. Elaboración
y registro de datos, Madrid, Síntesis.
Hernández Alonso, Nestor (2003): El lenguaje de
las crónicas deportivas, Madrid, Cátedra.
Ispizua, M (2010): “Memoria Kirolalde 2010” Ki-
rolalde, Dirección de Deportes, Dpto de Cultura,
Gobierno Vasco.
(http://www.kultura.ejgv.euskadi.net/r46kiro-
lald/es/contenidos/informacion/kirolalde/es_
kirolald/zerda.html)
Ispizua, M (2011): “Memoria Kirolalde 2011” Ki-
rolalde, Dirección de Deportes, Dpto de Cultura,
Gobierno Vasco.

991
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

2. LA POTENCIALIDAD DE LAS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDADEN


CONTEXTOS COMPLEJOS: INVESTIGANDO MOVIMIENTOS SOCIALES.
Gomer Betancor Nuez (UNED) y Roberto Cilleros Conde (CIS)

INTRODUCCIÓN herramienta de investigación altamente útil y po-


derosa. Y ello lo podemos ilustrar en este trabajo
El debate sobre metodología cuantitativa o la con un campo de investigación concreto como es
metodología cualitativa ha sido una constante en el estudio de los movimientos sociales, en sentido
las Ciencias Sociales desde que la metodología amplio.
cualitativa ha gozado de un cierto grado de insti-
tucionalización en las mismas. Así, la entrevista Es relevante resaltar que en las últimas décadas
en profundidad se ha ido perfilando como una de los movimientos sociales han ido adquiriendo en el
las técnicas más relevantes dentro de las prácti- ámbito académico una relevancia similar como te-
cas cualitativas, tanto desde el ámbito académico nía desde hace mucho tiempo como actor político
como incluso en el campo de la investigación de en la vida real. De modo que se ha institucionali-
mercados, especialmente por su amplia capacidad zado como campo propio de investigación en las
para conocer en profundidad diversos temas de Ciencias Sociales, tanto desde enfoques específica-
una complejidad relativamente alta y obtener así mente sociológicos, politológicos, historiográficos
información muy sofisticada que sería muy difícil etc., como enfoques transdisciplinares que aúnan
adquirir mediante técnicas de investigación con las potencialidades de cada disciplina científico
respuestas cerradas o limitadas, como la encuesta. social. En dicho marco, la investigación sobre la
acción colectiva y los movimientos sociales ha ve-
La aparición y/o emergencia de campos de in- nido utilizando la entrevista en profundidad como
vestigación en los que se hacía muy complicado una de las técnicas de investigación social más re-
llegar a su investigación por su alta complejidad currentes, aunque también se han utilizado otras
analítica y discursiva reclamaba la atención sobre técnicas cuantitativas y cualitativas y/o la combina-
la necesidad de usar dispositivos de investigación ción de ellas.
alternativos que centraran la atención aspectos
comunicativos de la realidad “donde la palabra es En este trabajo se recurre al campo de estudio
vector vehiculante principal de una experiencia de los movimientos sociales como ejemplo de ám-
personalizada, biográfica e intransferible” (Alonso, bito de estudio donde la entrevista en profundidad
2010: 75). Ello nos introduce en la necesidad de re- adquiere una relevancia propia por su gran capa-
currir a la entrevista cualitativa como técnica que cidad de explorar y explicar ámbitos de la realidad
puede aprehender dimensiones demasiado com- que se quiere investigar que son de gran dificultad
plejas de la realidad. de acceso mediante técnicas cuantitativas de in-
vestigación. Uno de los principales de este trabajo,
En este sentido, cuando se plantea la inves- por tanto, es plantear un adecuado acercamiento a
tigación de algunos temas como la identidad, las la acción colectiva y los movimientos sociales como
historias personales, las formas de organización objeto de investigación mediante la entrevista cua-
social etc., la entrevista se puede convertir en una

992
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

litativa como técnica y práctica de investigación Con el recurso a la entrevista cualitativa pode-
social. mos enmarcar histórica y contingentemente las
experiencias personales y la emisión de las mismas
De este modo, el artículo comienza con una re- en función a su grupo de pertenencia, con el obje-
clamación explícita de la importancia y potencia- tivo aprehender los fenómenos sociales que sub-
lidad de las entrevistas abiertas como técnica en yacen a las valoraciones e interpretaciones subje-
estas complejas tramas de investigación. Ello con el tivas individuales. “En este proceso, el investigador
ejemplo citado de la investigación de la acción co- social no ignora además el hecho de que el propio
lectiva y el activismo de los movimientos sociales. contexto de investigación es parte de la estructura
En este sentido, se llama la atención sobre la figura social y comunicativa que produce e incita estas
específica del informante clave o key informant en mismas valoraciones” (Finkel, Parra y Baer, 2009:
estos complejos, por su alto poder de información. 132).
A continuación se bosqueja un acercamiento al
análisis de los discursos cuando se investigan los Con la adopción de la metodología cualitativa
movimientos sociales. Por último, se proponen y la entrevista nos sumergimos así en un proceso
unas conclusiones que puedan arrojar algo de luz de aproximación y redefinición constante de las
sobre la utilidad específica de la utilización de esta distintas dimensiones de nuestro objeto de estu-
técnica en el estudio de los movimientos sociales. dio y de los sujetos que seleccionamos como in-
terlocutores útiles del mismo. Una virtud de este
LA POTENCIALIDAD DE LAS proceso es su naturaleza modificable, lo cual nos
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD puede alargar la investigación pero también aporta
un mayor nivel de precisión si el diseño de la mis-
Entendemos la entrevista en profundidad como ma se realiza adecuadamente.
un “encuentro cara a cara entre el investigador y
los informantes (…) dirigidos hacia la comprensión Como se señalaba anteriormente, con esta téc-
de las perspectivas que tienen los informantes res- nica, el entrevistador intenta diseñar el enfoque de
pecto de sus vidas, experiencias o situaciones” (Ta- las preguntas para cada individuo particular, y pre-
ylor y Bogdan, 1987: 194-195), donde la entrevista guntar en un orden apropiado para el entrevista-
se enfoca como una conversación entre iguales. do según las dimensiones de investigación que ha
Esta acepción viene a ser similar a la de entrevista diseñado previamente (Berteux, 2005). El objetivo
cualitativa (Vallés, 2002) o entrevista abierta (Kva- no es otro que asegurar que las preguntas tengan
le, 2011). En nuestro caso, nos decantamos por de- el sentido apropiado para cada situación e invitar a
nominarla entrevista en profundidad asumiendo el una conversación de igual a igual en la cual se pue-
enfoque de Alonso (2010) de entrevistas diseñadas da responder con facilidad. Es por ello que el rol
en profundidad para cada individuo particular, del investigador es crucial puesto que debe ser casi
donde el objetivo es asegurar que las preguntas un artesano, un entrevistador y oyente tan empáti-
tengan el sentido apropiado para que invite a una co como buen conversador, capaz de mantener un
conversación donde se llegue a los aspectos más dialogo dilatado en el cual se viertan las cuestiones
profundos y de calado del tema cuestionado. En diseñadas previamente, enlazando respuestas y
este sentido, discrepamos con Finkel, Parra y Baer contenidos en un amplio campo de conocimiento
cuando se desmarcan de esta acepción, al enten- (Alonso, 2010).
der que la misma presupone “un objetivo de inda-
gación en las capas profundas de la personalidad Mientras la técnica de investigación social por
del entrevistado” (Finkel, Parra y Baer, 2009: 131), antonomasia, la encuesta, produce generaliza-
lo cual queda aclarado en nuestro caso con los ma- ciones sobre las poblaciones, con la entrevista en
tices anteriores. profundidad podemos acercarnos a testimonios
de sujetos que solamente son aprehensibles recla-
mando su carácter histórico, social y concreto. Ello

993
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

puede limitar la capacidad de generalización de der del modo más cabal posible los mecanismos y
nuestra técnica utilizada, pero a la vez aporta una procesos de constitución y acción de estos movi-
rabiosa originalidad y profundidad a nuestro obje- mientos sociales. Y es así porque se trata de una
to de estudio que difícilmente se podría obtener a técnica que no requiere mucho tiempo y esfuerzo
través de una técnica cuantitativa de investigación. de preparación, de modo que mediante una cita
Y es que la entrevista cualitativa implica un acer- concertada con un informante clave en la que se
camiento a la figura del entrevistado como actor realice una o varias entrevistas, se puede obtener
social en su papel de rol social, en el más sentido una gran cantidad y diversidad de información que
goffmaniano del frame analysis (Goffman, 2006). de otra forma sería más complicado y costoso al-
De modo que cuando el entrevistado “se presenta canzar.
ante otros, su desempeño tenderá más a incorpo-
rar y ejemplificar los valores que espera sean aten- Lo cierto es que después de haber realizado
didos por la sociedad desde su grupo de referencia. varias investigaciones sobre el activismo político y
Lo que no es más que recuperar el sentido profun- los movimientos sociales, los autores han compro-
damente social del sujeto” (Alonso, 2010: 75). bado que mediante esta técnica se puede obtener
información especialmente rica que es muy difícil
INVESTIGANDO MOVIMIENTOS poder alcanzar a través de otras técnicas como la
SOCIALES: LA UTILIDAD DE LA observación participante o el análisis documental,
ya que éstas no pueden dar cuenta de los procesos
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD interactivos y de generación de discursos que se
producen en el seno de un movimiento social con
Para indagar en múltiples cuestiones referentes la precisión tan alta que puede aportar un activista
a los procesos de acción colectiva que son difícil- que haya tenido un rol protagonista en todos estos
mente operacionalizables en preguntas estándar, procesos.
como pueden ser las estructuras de interacción,
los procesos de enmarcamiento, elaboración de EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON
discursos o los repertorios de contienda, optamos ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
por adoptar una metodología cualitativa.
Cuando recurrimos a la entrevista abierta te-
De modo que en un proyecto de investigación nemos que establecer los principales criterios a
cualitativa de envergadura, una estrategia adecua- tener en cuenta en la selección de los entrevista-
da sería apostar por un modelo de triangulación dos y cuántas entrevistas se tienen que realizar en
que combine varias técnicas de recolección de in- nuestra investigación. Estas decisiones dependen
formación, fundamentalmente las siguientes: exa- habitualmente de los objetivos de la investiga-
men de materiales bibliográficos y documentales, ción, “pero también del contexto en el que esta se
entrevistas abiertas y observación participante. desarrolla, del tipo de sujetos a los que se quiere
Esta triangulación nos serviría para comprender entrevistar, del presupuesto, de la accesibilidad de
así los contextos específicos en los que los partici- los informantes y de los límites temporales en que
pantes de los movimientos sociales construyen su se enmarca la investigación” (Finkel, Parra y Baer:
comprensión de los mismos (Klandermans y Sta- 134).
ggenborg, 2002).
Asimismo, al escoger estos criterios en nuestro
No obstante, como el propósito de este trabajo diseño de investigación se persigue obtener una re-
es reclamar la utilidad en concreto de las entrevis- presentatividad de carácter cualitativo que se aleja
tas y el marco del mismo es bastante limitado, nos a todo concepto estadístico, puesto que mediante
centramos en las entrevistas abiertas por ser la téc- estas entrevistas se persigue la representatividad
nica de investigación social que, en este contexto, estructural en el sentido de que al entrevistar a
más información nos puede aportar para compren- los informantes “sus discursos individuales repro-

994
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

ducen discursos sociales”, siendo la singularidad ción interna, las estructuras de movilización y la
de estos discursos individuales que dependan de elaboración del discurso.
su ubicación en la estructura social (Finkel, Parra
y Baer: 134). Como se ha planteado en líneas precedentes,
este guión temático que hemos planteado anterior-
Así, para las investigaciones que se han realiza- mente nos ha servido como referencia básica que
do o se están realizando, las entrevistas han sido guíe las entrevistas con estos dos activistas, pero
diseñadas de manera independiente, puesto que tomados siempre de manera abierta y flexible, en
se tratan de diferentes informantes, cada uno re- el sentido de otorgar la mayor libertad posible al
presentando a un grupo concreto de referencia. entrevistado para que interrumpa si es necesario
Como señala Alonso, la meta de ello es “(…) ase- o hable de lo que desee, omitiendo algunas pre-
gurar que las preguntas tengan el sentido apropia- guntas cuando el informante ya se ha encargado
do para cada situación e invitar a la conversación de responder en otras cuestiones. Como plantea
para que se responda con facilidad. Tal entrevista Alonso, el objetivo es que la persona entrevistada
requiere una gran habilidad por parte del investiga- produzca información sobre todos los temas que
dor que debe no sólo ser un oyente empático sino nos interesan, [creando así] una relación dinámica
también un buen conversador, capaz de mantener en la que, por su propia lógica comunicativa, se va-
un dialogo, y ser un teórico social, enlazando res- yan generando los temas de acuerdo con el tipo de
puestas y contenidos en un amplio campo de cono- sujeto que entrevistamos” (Alonso, 56).
cimiento” (Alonso, 2010: 80).
Por otro lado, el aspecto cognitivo y emocional
En nuestras entrevistas, si bien ha sido relativa- son complicados de abordar en una investigación.
mente sencillo mantener empatía, hay que reco- Y en los movimientos sociales estos aspectos son
nocer que en algunas preguntas los entrevistados crecientemente tratados, al igual que los aspec-
las responden sobradamente sin laguna discursiva tos referentes a la construcción de la identidad
alguna, dando la impresión de que algunas res- colectiva. A través del la entrevista como técnica,
puestas se las saben casi de memoria. Esto nos re- los investigadores pueden tener acceso a las mo-
cuerda a las impresiones del analista de Benjamín tivaciones y perspectivas de un grupo más amplio
Tejerina (2010) del nivel de híper reflexibilidad de y diverso de participantes del movimiento social,
los algunos activistas con los que trataba, los cuales sobre todo más que a través que otras técnicas
habían leído literatura académica sobre la materia cuantitativas. Y es que los estudiosos de los movi-
y se manejaban con los mismos conceptos que los mientos sociales a menudo tienen que evaluar el
expertos utilizaban para referirse a ellos mismos. contexto de las motivaciones, creencias, actitudes
de los participantes de los movimientos sociales,
Por otro lado, como una de las premisas básicas para lo que la entrevista en profundidad se perfila
en investigación cualitativa es que el investigador como especialmente útil al recoger una informa-
ha de ser consciente de las preguntas relevantes ción amplia y compleja, en la cuan también se re-
en el contexto de su estudio, se han diseñado las flejan los estados de ánimo.
preguntas de acuerdo a varios bloques de pregun-
tas, referidos cada uno de ellos a varios aspectos De modo que en la medida que las emociones
importantes. Así pues, aunque las distintas entre- conectan a los activistas a unos de otros y juegan
vistas no coinciden en su diseño porque al tratar- un papel importante en la canalización de la acción
se de colectivos diferentes se han estructurado colectiva, las entrevistas en profundidad son el
independientes unas de otras, algunos aspectos mejor método para sondear profundos problemas
fundamentales en la investigación de movimientos emocionales.
sociales que se han tratado en todas han sido la
evolución temporal del movimiento, la organiza- En definitiva, a través de un adecuado diseño
a través de entrevistas, los investigadores pueden

995
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

comprender mejor las visiones individuales y co- condiciones de vida de los jóvenes. A la pregunta
lectivas, las imaginaciones, esperanzas, expecta- general y de carácter bastante abierto “¿cómo se
tivas, las críticas del presente y las proyecciones ha elaborado el discurso de la Plataforma?”, parte
de futuro sobre el que descansa la posibilidad de de la respuesta del entrevistado se resume en el
acción colectiva (Blee y Taylor, 2002). siguiente fragmento:

LA FIGURA DEL KEY INFORMANT “Por qué adoptamos la perspectiva juvenil, ge-
neracional, en vez de la meramente estudiantil, o
En el diseño de las investigaciones que hemos también había gente que hablaba ya de clase tra-
planteado el informante clave juega un rol crucial, bajadora. (…) El cambio de perspectiva (…) es que
al ser un entrevistado con una información privi- queremos aludir a la generación precaria, a la ge-
legiada y altamente valiosa que no puede tener neración que no va a tener ese futuro, consiste en
cualquier activista político. Por lo tanto, el último decir: mira, Bolonia ya está aquí. Había gente que
criterio a la hora de realizar el diseño de la investi- quería elaborar un discurso meramente estudian-
gación con los movimientos sociales que investiga- til entorno a Estrategia Universidad 2015 como el
mos es seleccionar al menos un informante clave paso final del Proceso de Bolonia y demás, pero yo
de cada organización. En algunos casos, sobre todo (…) y muchas más personas pensábamos que (…)
a medida que aumenta el nivel de complejidad in- ese discurso no iba a ser capaz de aglutinar a mu-
terna de la organización, puede ser útil entrevistar cha gente, es decir, no era seductor (…). Entonces
a más de un informante clave. La gran relevancia decidimos, pues eso, optar por la perspectiva ge-
de este tipo de entrevistado es que puede ofrecer neracional porque la perspectiva meramente estu-
información y respuestas que por su alto grado de diantil no creíamos que fuese a dar muchos frutos.
conocimiento y activismo sería imposible de acce- Esa es la principal razón, y el cómo se elabora, pues
der de otro modo. en realidad el discurso de JSF es algo como laxo,
(…) no está excesivamente elaborado. Simplemen-
Como plantean Blee y Taylor, “in key informant te es un discurso anti-banqueros, anti-élites finan-
interviewing, the researcher questions a few well- cieras, anti-políticos porque entendemos que son
placed informants, sometimes over an extensive el ellos, lo que no constituye el nosotros, es decir,
period of time, to obtain descriptive informa- los estudiantes, las personas que se están viendo
tion that might be too difficult techniques, such desahuciadas… por lo tanto se caracteriza por eso,
as surveys, or trough conducting multiple semi- ser anti-élites y … es que tampoco mucho más. A
structured individual interviews” (2002: 105). En partir de ahora que digamos vemos que el 15M
nuestro caso, solamente hemos podido cuestionar está no desaparecido pero necesita de un proceso
a un informante clave de cada colectivo dada las de rearticulación, estamos centrándonos en cons-
limitaciones de tiempo, pero es altamente conve- truir y elaborar un discurso basado en la precarie-
niente recordar la idea de que sea un informante dad como modo de vida que se está tratando de
clave y activo y no un activista “medio”, el que nos generalizar y conseguir un discurso alrededor de
conceda la entrevista. eso”1.

Esta relevancia del key informant la podemos Con la ilustración de este verbatim se puede
ilustrar con un verbatim de una entrevista a un observar tanto la alta complejidad discursiva que
informante de Juventud Sin futuro, plataforma de mediante técnicas cuantitativas sería imposible de
colectivos estudiantiles y también un movimiento conseguir, como la relevancia de que sea una per-
social, muy cercano e inminentemente previo al sona que haya estado activamente inmersa en el
Movimiento 15-M, surgido y radicado con fuerza colectivo la que sea la informante, puesto que un
principalmente en Madrid a partir del acuerdo de rápido análisis llega a la conclusión de que es una
diversos colectivos universitarios de aunar esfuer-
1 Fragmento de la entrevista al informante de Juventud Sin
zos para luchar contra la alta precariedad en las
Futuro de una de nuestras investigaciones.

996
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

persona que conoce muy bien por dentro el mo- gias para suscitar lealtades transversales a través
vimiento y que ha estado presente en gran parte de un discurso que crea una identidad política
del proceso movimentista. Este es el único objetivo exterior al orden político constituida y altamente
de ilustrar el trabajo con este texto, ya que si nos institucionalizado (que se ilustra en la política del
exponer diversos verbatims excedería con mucho Parlamento y las elecciones con cierta periodici-
el corto formato de este trabajo. dad), pero “interior a los consensos sociales funda-
mentales de los que se derivan la legitimidad de los
MOVIMIENTOS SOCIALES, actores políticos” (Errejón, 2011b: 133).
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD Y
Asimismo, una estrategia de investigación nece-
ANÁLISIS DEL DISCURSO sariamente complementaria en este punto es en-
focar el análisis de los distintos discursos vertidos
“Existen diferentes formas de analizar entre- en las entrevistas en profundidad utilizando las he-
vistas que tienen que ver con distintas aproxima- rramientas analíticas que ya posee la Teoría de los
ciones al análisis del discurso, aunque el objetivo Movimientos Sociales para analizar los discursos y
común de todas ellas es identificar conjuntos marcos para la acción colectiva.
de significados y relaciones que se establecen”
(Finkel, Parra y Baer: 140). En nuestras investiga- Estas herramientas analíticas son poderosas,
ciones seguimos el enfoque de los autores citados puesto que se han ido sofisticando en las últimas
anteriormente, al considerar tanto lo dicho por el décadas como incluso enfoque de estudio en la
informante (como por ejemplo el verbatim) como movimentología. Nos podríamos situar, por lo tan-
también considerando lo implícito de su discurso, to, en la perspectiva del análisis de marcos para la
lo latente, con el objetivo de llegar a la dimensión acción colectiva. Estos marcos para la acción colec-
sociológica del discurso vertido y poder enlazar- tiva actúan como dispositivos de acentuación que
lo así con las teorías que nos sirven a su vez para o bien subrayan lo injusto de una situación social,
diseñar el guión de la entrevista y sus respectivas o redefinen como injusto lo que previamente era
dimensiones. considerado como desafortunado. En este sentido,
una tarea fundamental de los movimientos socia-
De modo que nos introducimos en el proceso les es identificar agravios, vincularlos a otros agra-
creativo y artesanal de trabajar en situar los dis- vios y construir marcos de significado más amplios
tintos discursos vertidos en su contexto socioló- que puedan encontrar eco en la predisposición cul-
gico de referencia. La tarea de investigación aquí tural de una población (Snow y Benford, 1992). En
es trascender los textos para situar a éstos en sus esto consiste precisamente el proceso de enmarca-
contextos, como plantea Alonso (2010), incidien- miento, en “los esfuerzos estratégicos conscientes
do en el rol que juega cada “actor” entrevistado e realizados por grupos de personas para construir
identificar su discurso con el marco teórico de la interpretaciones compartidas del mundo de sí mis-
investigación. mos que legitiman y motivan la acción colectiva”
(Rivas, 1998: 206).
En nuestro caso, la tarea central es identificar
mediante los verbatims más destacados los dife- Antonio Rivas (1998) ha desarrollado especial-
rentes discursos o líneas discursivas que subyacen mente esta herramienta analítica, con el objetivo
a los textos, e inscribirlos así en contextos de refe- de realizar un análisis técnico de las diferentes es-
rencia más generales. Por ejemplo, en el caso del trategias que se dotan los movimientos sociales a
fragmento de texto que se incluía anteriormente, la hora de realizar sus estrategias discursivas. Dis-
la tarea sería situarlo en el marco discursivo del tingue así diversos mecanismos y procesos por los
Movimiento 15-M. A partir de dicho verbatim po- que los movimientos construyen sus líneas discur-
demos plantear que el mismo lleva a la idea de que sivas, como la identificación de los distintos agen-
el movimiento construye enérgicamente estrate- tes, la conexión de marcos, la extensión de marcos

997
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

o la amplificación de marcos. El gran reto, en este imbricación de ambos necesitaría por sí misma un
sentido, es combinar de modo flexible este enfo- amplio artículo o incluso una obra entera, por lo
que de marcos para la acción colectiva mediante que en este trabajo solo se propone en forma de
las principales virtudes del análisis de las entre- idea novedosa.
vistas cualitativas y los discursos que nos ofrece la
sociología más actual, como se bocetado anterior- En cualquier caso, el objetivo de este pequeño
mente. artículo ha sido más un boceto que un artículo que
refleje evidencias empíricas con hallazgos relevan-
CONCLUSIONES tes. El objetivo y posible logro o no, que solamente
sus lectores pueden juzgar, ha sido reclamar acti-
A través de este pequeño trabajo se ha podido vamente una gran potencialidad de la entrevista
ver la relevancia creciente que tienen las entrevis- en profundidad que parte de la sociología institu-
tas en profundidad cuando los temas de investiga- cionalizada tiene olvidada. Y situarla asimismo en
ción adquieren una complejidad alta. De modo que un contexto propio de investigación, ilustrando lo
se ha reclamado la importancia de esta técnica de útil que puede resultar a partir del planteamiento
investigación como técnica especialmente útil en del diseño de varias investigaciones que a partir de
estos casos esta técnica se han desarrollado.

En el marco concreto de los movimientos so- BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA


ciales se ha podido ver cómo se diseña una inves-
tigación donde la entrevista abierta juega un rol Alonso, L. E. (2010): La mirada cualitativa en so-
central. A partir de trabajos propios y trabajos an- ciología (3º ed.). Madrid: Fundamentos.
teriores de otros autores, se ha bocetado una pro- Alonso, L. E. (2012): Materiales de sociología cua-
puesta de diseños de investigación, a partir de los litativa, no publicado.
criterios que proponen los principales referentes Betancor Nuez, G. (2010): “Explicaciones alter-
en los que se apoya este texto (Taylor y Bogdan, nativas a las oportunidades políticas para el
1987; Alonso, 2010; Finkel, Parra y Baer, 2009: Kva- surgimiento de un movimiento social: el Mo-
le, 2011) y a partir de la propia experiencia. vimiento por una Vivienda Digna en Madrid
(2003-2008)”. Comunicación para el X Congreso
Como criterio específico se ha reclamado la re- Español de Sociología, Pamplona, 1-3 Julio de
levancia del key informant, que por su privilegiada 2010.
posición en el seno del colectivo social estudiado, Betancor Nuez, G. (2011): “Conflictividad
puedo proporcionar información y un relato que medioambiental y grandes movilizaciones: el
difícilmente otro activista puede ofrecer. Este re- activismo contra el Puerto de Granadilla (Te-
curso al informante clave también ha servido para nerife)”, Anduli. Revistas andaluza de Ciencias
demostrar su especial utilidad a través de la visuali- Sociales, 11.
zación de un verbatim extraído de una de nuestras Blee, K. y Taylor, V. (2002): “Semi-Structured In-
investigaciones. Es igualmente útil reclamar la rele- terviewing in Social Movement Research”, en
vancia singular de esta figura porque en pocos tra- Klandermans, B. y Staggenborg, S. (Eds.): Meth-
bajos anteriores se ha realizado (Tremblay, 1957; ods of Social Movement Research. Minneapolis:
Goodwin, Jasper y Polletta, 2000; Blee y Taylor, The University of Minnesota Press.
2002). Berteux, D. (2005): Los relatos de vida. Una pers-
pectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra.
Por último, se ha propuesto la incorporación Conde, F. (2009): Análisis sociológico del sistema
de los enfoques novedosos de la investigación en de discursos. Madrid: CIS.
sociología cualitativa con en enfoque ya institu- Errejón, I. (2011b): “El 15M como discurso con-
cionalizado en la movimientología del análisis de trahegemónico”, en Encrucijadas. Revista crítica
marcos para la acción colectiva. Una adecuada de Ciencias Sociales, 2: 120-145.

998
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Finkel, L., Parra., P. y Baer, A. (2008): “La entre-


vista abierta en investigación social: trayecto-
rias profesionales de ex deportistas de élite”,
en Gordo y Serrano (Coords.) (2008):
Estrategias y prácticas cualitativas de investiga-
ción social. Madrid: Pearson Educación.
Goffman, E. (2006): Frame analysis. Los marcos
de la experiencia. Madrid: CIS.
Goodwin, J., Jasper, M. Y Polletta, F. (2000): “Re-
turn of the Repressed: the fall and rise of emo-
tions in social movement theory”, Mobilization,
5: 65-84.
Gordo, A. y Serrano, A. (Coords.) (2008):
Estrategias y prácticas cualitativas de investiga-
ción social. Madrid: Pearson Educación.
Hunt, S., Benford, R. y Snow, D. (1994). “Marcos
de acción colectiva y campos de identidad en
la construcción social de los movimientos”. En
Laraña, E. y Gusfield, J. (eds.). Los nuevos movi-
mientos sociales: de la ideología a la identidad.
Madrid: CIS.
Klandermans, B. y Staggenborg, S. (Eds.) (2002):
Methods of Social Movement Research. Minne-
apolis: The University of Minnesota Press.
Kvale, S. (2011): Las entrevistas en investigación
cualitativa. Madrid: Morata.
Rivas, A. (1998): “El análisis de marcos: una meto-
dología para el estudio de los movimientos so-
ciales”, en Ibarra, P. y Tejerina, B.: Los movimien-
tos sociales. Trasformaciones políticas y cambio
cultural. Madrid: Trotta.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987): Introducción a los
métodos cualitativos de investigación: La bús-
queda de significados. Barcelona: Paidós.
Tejerina, B. (2010): La sociedad imaginada. Mo-
vimientos sociales y cambio cultural en España.
Madrid: Trotta.
Tremblay, M. A. (1957): “The Key Informant Tech-
nique: A Non-Ethnographic Application”, Ameri-
can Anthropologist, 59: 688-701.
Vallés, M. (2002): Entrevistas cualitativas. Ma-
drid, CIS.

999
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

3. LA FOTOGRAFÍA COMO “ESPEJO DEL ALMA”: UNA APROXIMACIÓN AL


CONCEPTO DE IDENTIDAD VISUAL A TRAVÉS DEL RETRATO FOTOGRÁFICO Y
DEL ÁLBUM DE FOTOS FAMILIAR 2.
Modesto Escobar y José Gómez-Isla (Universidad de Salamanca)

“Ninguna obra de arte se contempla en nues- visual sin precedentes, auspiciada por la tecnolo-
tro tiempo con tanta atención como los retratos de gía de la cámara, se produjo tanto en el acceso a
uno mismo, de los parientes próximos y amigos, y su producción como en el propio proceso de dis-
de la amada”, escribió Lichtwark ya en el año 1907, tribución de la imagen. Durante los dos primeros
desplazando así la investigación desde el terreno tercios del siglo XX, hasta los hogares más humil-
de las distinciones estéticas al de las funciones des lograron acceder a la práctica fotográfica de
sociales. (Walter Benjamin, Pequeña historia de la forma habitual, generando una ingente cantidad
fotografía, 1931)2 de fotógrafos amateur, así como la posibilidad de
convertirse ellos mismos en propietarios y custo-
Desde que a mediados del XIX la imagen foto- dios de un conjunto de imágenes que pasarían a
gráfica se popularizara como el soporte idóneo formar parte indisoluble de la historia personal de
para dar testimonio de nuestras vidas, la cámara cada individuo y de cada familia. No debemos olvi-
fotográfica (y posteriormente la videográfica) se ha dar que, hasta ese momento, el privilegio de per-
ido convirtiendo en una herramienta imprescindi- petuar la propia imagen a través del retrato había
ble para construir los documentos interpretativos estado reservado a las clases más pudientes (reyes,
de nuestra realidad cotidiana y de nuestra propia nobles, clero y, posteriormente, la alta burguesía),
historia, tanto pública como privada. No es extra- con capacidad económica suficiente para encargar
ño que la apropiación más personal e íntima que su retrato o el de sus respectivas familias a diestros
se ha hecho de la fotografía, desde el mismo mo- pintores retratistas que resultaban inaccesibles
mento en que se hiciera público su descubrimien- para el bolsillo de la inmensa mayoría de los ciu-
to –allá por 1839–, haya sido la de convertirse en dadanos (Freund 1993). Pero desde que el uso de
un instrumento inédito para la construcción de la la cámara se convirtió en una práctica cotidiana y
memoria colectiva y el sentido de identidad grupal masiva, ya no volvería a ser necesario recurrir a la
a través del “álbum familiar” (Bourdieu 1965). A lo destreza de terceras personas para construir una
largo del siglo XIX, y por vez primera en la historia imagen de nosotros mismos ni de nuestro entorno
de la humanidad, la democratización de la imagen más íntimo. Cualquier individuo, aun con escasos
(y sus consecuencias inesperadas) consiguió llegar conocimientos en la técnica fotosensible, podía
paulatinamente a todas las capas sociales, para construir con su cámara un microuniverso de tes-
“monumentalizar” de algún modo hasta las histo- timonios visuales personales o grupales. Como
rias de vida más humildes. Esta democratización afirma Joan Fontcuberta, “los álbumes familiares
2 La investigación objeto de esta comunicación se está financia- y de viajes nos remiten al mismo episodio de los
do con fondos el Programa Nacional del Plan de Investigación replicantes [aludiendo a la película Blade Runner]
Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+I) 2008-
2011 del Ministerio de Economía y Competitividad (CS02011-
en su afán por construir un pasado sobre el que
27005). Asimismo. se agradece a la Fundación Juan March el asentarse y edificar una identidad.” (Fontcuberta
empleo del archivo Joaquín Turina Pérez y, especialmente a 2010, p. 27). Pero, lo que era aún más importan-
Paz Fernández, directora de la Biblioteca Española de Música
te, el legado testimonial y el valor conmemorativo
y Teatro Contemporáneos, por su inestimable ayuda

1000
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

que proporcionaba el álbum familiar podía pasar mental a todo el discurso visual. En este orden de
de una generación a otra. Y así, las pequeñas his- cosas, en esta amalgama de voces también suelen
torias visuales de millones de familias anónimas mezclarse muy diversos niveles de conocimiento
fueron convirtiéndose en auténticos y fascinantes (técnico y cultural) por parte de quienes han rea-
relatos de identidad que nos han venido hablando lizado el conjunto de fotografías. Es lógico que,
desde hace casi dos siglos de aspectos personales sobre todo en los álbumes más antiguos, lleguen
y sociales que van mucho más allá que de la mera a dominar de forma mayoritaria las fotografías de
apariencia del retratado. estudio. En estos casos los retratados acudían a un
estudio fotográfico profesional conscientes de que
No en vano, muchos autores (Sontag 1981, De- iban a ser “inmortalizados” en actitudes acordes
bray 1994 y otros) han argumentado que, cuando con los cánones culturales de la época. Por tanto,
se observa el legado fotográfico desde una pers- era frecuente que apareciesen posando con esce-
pectiva temporal suficientemente alejada, las imá- nografías y atuendos que reflejasen claramente los
genes de una determinada época ya no nos hablan estereotipos con los que ellos se sentían identifica-
tanto de la figura del autor que las realizó, es decir, dos. Y, en el abanico de estereotipos disponibles,
de la intencionalidad discursiva específica del fotó- era posible adoptar todo tipo de roles, en un am-
grafo que las tomó. plio espectro que podía ir desde la posición social,
la posición familiar, el tipo de profesión u ocupa-
Parte del interés intrínseco de las fotografías ción que ostentase el retratado, etc...
(…) proviene precisamente de las transformacio-
nes que les impone el tiempo, la forma en que Teniendo en cuenta este tipo de particulari-
escapan a las intenciones de quienes las hicieron. dades con las que se ha ido forjando el álbum de
(Sontag 1981, p. 150) fotos familiar, el presente análisis pretende arrojar
algo más de luz sobre la construcción de la identi-
En la mayoría de las ocasiones, estas imágenes dad personal, y la construcción de los relatos que
nos hablan desde una suerte de “caldo de cultivo a partir de ella se producen, por medio de la se-
epocal”. Es decir, que en ellas podemos leer e in- lección interesada de los documentos que allí se
terpretar (a través de una serie de códigos visua- incorporan. Estas fotografías privadas, a pesar de
les) un conjunto homogéneo de valores, creencias, que puedan ser leídas siempre como documentos
ideologías y modos de concebir el mundo, propios más o menos inocentes, no dejan de tener una
de un contexto social determinado, en el que esas carga ideológica incorporada, tanto por parte de
fotografías fueron producidas. Coincidimos con quien realiza la imagen como por parte de quien
Giselle Freund en que “cada momento histórico es retratado en ella o, en último término, de quien
presencia el nacimiento de unos particulares mo- realiza la selección final. A fin de cuentas, es el pro-
dos de expresión (…) que corresponden al carácter pio retratado quien, al aceptar ser fotografiado, se
político, a las maneras de pensar y a los gustos de convierte en el responsable último de la imagen
la época” (Freund 1993, p. 7) que registra su apariencia. Normalmente, quien
decide confeccionar su propio álbum, también pre-
Aun así, no debemos olvidar que cada álbum tende asegurarse (consciente o inconscientemen-
de fotos privado casi nunca tiene una autoría úni- te) la impresión que su imagen retratada pueda
ca, es decir, que el conjunto de imágenes que lo provocar en quien la contemple (Goffman, 1959).
conforman ha sido realizado invariablemente por
varios fotógrafos con sus peculiaridades, inquietu- Para hacer un primer sondeo exploratorio so-
des y voluntades particulares. Por tanto, debemos bre este estudio de la identidad realizado a partir
entender este tipo de álbum más como una obra de la imagen fotográfica, se han seleccionado en
coral que como un relato con un narrador único, primera instancia un conjunto de cuatro álbumes
cuyo estilo pueda identificarse como una reconoci- de personajes españoles relevantes en su época.
ble “voz en off” que le dé el hilo conductor y argu- Se ha intentado que todos ellos pertenezcan a un

1001
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

arco biográfico temporal similar, para que las ma- talmente al núcleo familiar. De hecho, entre los
neras distintas de tomar la foto según las épocas álbumes analizados, hemos observado diferencias
no afecten en exceso a una interpretación sesgada muy significativas entre las imágenes dependiendo
de los resultados a la hora de construir sus propias de si éstas pertenecían a un personaje u otro. En
identidades. Somos absolutamente conscientes unos casos ha destacado (con una frecuencia abru-
de que los personajes que han ido construyendo madora entre las imágenes analizadas) el marcado
su biografía visual en la actualidad, a través de carácter público, e incluso mediático, del personaje
su álbum fotográfico, lo confeccionan de manera retratado y el reconocimiento popular que su figu-
radicalmente diferente (por ejemplo, a través de ra despertó a lo largo de su vida. En otros casos,
Facebook) a cómo lo hacían otros personajes, o in- en cambio, lo que ha predominado esencialmente
cluso ellos mismos, hace apenas dos o tres décadas en el álbum es una tipología de fotografía ocupada
atrás: “Hace unos años hacer una foto era todavía primordialmente en retratar la vida cotidiana del
un acto solemne reservado a unas ocasiones pri- personaje en su entorno privado, con una frecuen-
vilegiadas; hoy disparar la cámara es un gesto tan cia significativa en donde se impone el carácter
banal como rascarse una oreja” (Fontcuberta 2010, lúdico, intimista y familiar en gran parte de las oca-
p. 28). siones, escenarios y situaciones que han quedado
inmortalizados por la cámara.
Por esa razón, en este primer estudio explorato-
rio hemos decidido seleccionar cuatro figuras rele- Hemos de advertir aquí, que en la clasificación
vantes de la escena intelectual y artística española, clásica que Roland Barthes realiza en su obra La cá-
cuyas biografías personales pueden ser acotadas mara Lúcida (1980), nosotros nos hemos centrado
entre finales del S. XIX y el primer tercio del siglo esencialmente en lo que él denominó el studium
XX. De este modo, dentro de un contexto históri- de la imagen fotográfica, es decir en los aspectos
co, político, geográfico y cultural semejante, po- descriptivos y denotativos de la imagen analizada.
dremos establecer los distintos modos en los que Por tanto, en esta ocasión no hemos considerado
los personajes estudiados han querido construir aquí el otro aspecto esencial que él describe, el
voluntaria y conscientemente su propia identidad punctum de la foto que, siempre según su termi-
a través de la imagen fotográfica. nología, correspondería al aspecto emotivo y con-
notado de la imagen, “aquello que nos punza, nos
Para ello, hemos realizado un exhaustivo es- hiere”, y que, por tanto, “no podemos nombrar”:
tudio de los álbumes depositados en distintos ar- el “Esto ha sido”.
chivos de figuras tan relevantes como el músico y
compositor Joaquín Turina, el pensador, escritor y Para realizar un análisis de contenido riguroso
académico Miguel de Unamuno, la bailarina y co- de todos estos álbumes descritos y, para confec-
reógrafa Antonia Mercé “La Argentina”, y el céle- cionar un libro de códigos que nos sirva para el
bre pintor impresionista Joaquín Sorolla. análisis de futuros álbumes, independientemente
de la época en que hayan sido realizados, se han
Con los parámetros con los que vamos a ir ana- propuesto como constantes fijas de análisis y com-
lizando y comparando las imágenes, hemos obser- paración aquellas variables que hemos considera-
vado que, dependiendo sobre todo de la persona- do que de algún modo denotaban distintas tipolo-
lidad del personaje retratado y, por supuesto, de gías de “presencia” con la que el retratado quería
su intención comunicativa última, los propios pro- aparecer reflejado. En el caso de la fotografía de
tagonistas de las imágenes son los que más se han retrato, que es el género prácticamente invariable
preocupado por resaltar un tipo de rol social u otro, en este tipo de álbumes, partimos de una primera
bien sea en la construcción de su identidad pública hipótesis: el conjunto de elecciones a la hora de
y socialmente reconocida como en la construcción tomar la imagen constituyen per se un conjunto
de un tipo de imágenes pertenecientes a un ámbi- de señas de identidad distintivas que nos dan una
to más privado, intimista y circunscrito fundamen- determinada idea sobre el retratado y su forma

1002
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

de ser. De este modo, hemos considerado rele- por ejemplo, la manera en que aparece el perso-
vante codificar aspectos de la imagen que podían naje, ya sea de frente, de perfil, tres cuartos o de
ser fácilmente identificables, a modo de señas de espaldas, así como la manera en que la imagen lo
identidad particular y personal como, por ejemplo, muestra, ya sea de cuerpo entero, de busto o bien
si el rostro del personaje protagonista del álbum sólo de su rostro, o incluso mediante algún detalle
aparece o no en la fotografía, cosa que no siempre de otras partes de su cuerpo (las manos, por ejem-
ocurre, cuando se trata por ejemplo de planos-de- plo), sin que sea necesariamente su cara la que se
talle, o bien cuando es él mismo el que se erige en muestre. Se considerará igualmente relevante el
fotógrafo de la escena documentada en su álbum; tipo de indumentaria, así como los complementos
o bien si aparece sólo o acompañado, y, en el caso y accesorios con los que el retratado aparezca, o
de que se encuentre acompañado, a qué contexto la actitud con la que posa, ya sea de pie, sentado,
(bien sea público o privado, profesional o familiar) ejerciendo algún tipo de acción, o interpretando
pertenecen los personajes que lo acompañan, si es algún tipo de papel de situación, si se da el caso.
que se pueden identificar. De igual forma, también
resultará decisivo en la construcción de la identi- Por último, y no menos relevantes, serán tam-
dad del personaje identificar si los lugares en don- bién tenidos en cuenta aspectos que determinen
de se realizan las fotos pertenecen al espacio pú- si la foto ha sido manipulada o no (mediante cual-
blico o bien al ámbito privado y doméstico, o si el quier tipo de coloreado, montaje, virado o recor-
personaje mira a la cámara, absolutamente cons- te), o bien si el retrato ha sido realizado en algún
ciente de que está siendo retratado, o si no lo hace, estudio profesional (con el utillaje preceptivo para
ya sea porque ha sido “sorprendido” en la instan- este tipo de retratos, con telones de fondo o esce-
tánea o porque aparece posando deliberadamente nografías más o menos diseñadas al efecto), o si,
ejerciendo algún tipo de rol, como si de un actor por el contrario, se trata de un tipo de fotografía
teatral se tratase. Además, existen elementos téc- amateur, ya sea porque se haya realizado en algún
nicos de la imagen que pueden ser igualmente de- viaje a un territorio visitado puntualmente por el
terminantes para otorgar un determinado “carác- retratado, o bien porque se trate de un entorno
ter” o “atmósfera” en la que enmarcar al retratado. más cotidiano y privado.
Algunos de estos elementos serán, por ejemplo, el
tipo de plano elegido para la escena, en un abanico DATOS
de posibilidades en cuyos extremos estarían el pla-
no-detalle a un lado y el plano general al otro, o el En esta comunicación, presentaremos un análi-
tipo de iluminación elegido para realizar la imagen sis preliminar del proyecto que ha comenzado este
(dura o suave, frontal o lateral), así como el ángulo año para dar cuenta de cuáles van a ser los procedi-
de cámara utilizado, etc. mientos “objetivos” con los que va a ser analizado
el material del que se dispone. En particular, sólo
Otros detalles que pueden delatar el contexto se considerará el álbum de Joaquín Turina, que es
y situación concreta en que fue realizada la ima- el único del que se dispone parcialmente “codifi-
gen son las leyendas o anotaciones que puedan cado”, gracias al ingente trabajo documental de
aparecer tanto en el anverso como en el reverso María Oliveira en su tesis La colección iconográfica
de la foto, o en su margen, si lo tuviera, o si las de Joaquín Turina.
fotos están convenientemente fechadas/datadas
para conocer en qué periodo de vida del personaje Pero antes, de proceder al análisis, convendría
fueron realizadas, o a qué momento histórico con- realizar algunos apuntes biográficos del personaje.
creto pertenecen. Nace en Sevilla en diciembre de 1882, hijo de Joa-
quín Turina, un pintor sevillano de ascendencia ita-
De igual modo, consideramos que hay otros as- liana y de Concepción Pérez. Estudia música desde
pectos que también van a influir de manera deter- muy pequeño y completa su inicial formación sevi-
minante en la construcción de la identidad como, llana con viajes a Madrid y París, donde conoció a

1003
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

artistas como Isaac Albéniz y Manuel de Falla. Con sus categorías); Descripción (línea donde se detalla
el comienzo de la primera guerra mundial, regresa el contenido de la fotografía); Fecha (aunque cabe
a Madrid, donde desarrolla la mayor parte de su decir que sólo disponían de este dato 1.350 ma-
carrera como compositor musical. En 1910 desem- teriales); Técnica (según fuera negativo, positivo, o
peña la dirección del teatro Eslava en Madrid y en fotografía estereoscópica) ; Modo (Blanco y negro
1919 se desempeñó como director de orquesta del o color) y el Fotógrafo (más de 3.000 materiales
Teatro Real. En 1931 obtuvo la cátedra de compo- disponen de esta información).
sición del Conservatorio de Madrid y en 1935 fue
nombrado académico de número de la Real Aca- Aunque el objeto principal de esta presentación
demia de Bellas Artes de San Fernando. Murió en sea el estudio de los personajes presentes en es-
1949 después de haber dejado obras musicales tos materiales, es obligado presentar previamente
como las Danzas Fantásticas y la Fantasía del Reloj, algunas características generales del material ana-
así como numerosas piezas musicales. También, en lizado.
su faceta docente, publicó obras como la Enciclo-
pedia Abreviada de la Música (1917) y el Tratado Si se elimina del análisis la colección de tarje-
de Composición (1946). tas postales, como se procederá a partir de ahora,
se dispone de 3.281 materiales de los que sólo se
Entre sus aficiones se encuentra la fotografía y encuentran datados 830. La primera imagen tiene
su familia ha hecho acopio de una gran cantidad de su fecha en 1887, esto es, cuando Turina tenía 7
materiales producidos o coleccionados por Turina, años. Dos años después hay otro material y antes
recopilados en ocho álbumes de familia que con- de 1900 se dispone de una decena de imágenes.
tienen 1.438 fotografías, además de otras más de De los 18 años de edad, a comienzos del siglo XX,
1.800 fotografías sueltas almacenadas en carpetas, conserva 17 fotografías. Pero no será hasta 1906
y de una colección de tarjetas postales adquiridas cuando encontremos otro conjunto de más de 10
por el personaje objeto de estudio. En conjunto, fotografías. El promedio es de trece documentos
todo ello arrojaba un total de 5.271 materiales grá- por año y sólo en dos años se pueden apreciar más
ficos. de cincuenta fotos datadas: se trata de los años de
1928 y 1929, fecha en la que el compositor viaja
En este preliminar estudio consideraremos cada a Cuba.
fotografía como una unidad de análisis en la que
se podrán destacar una serie de sujetos, objetos y En relación con el lugar donde fueron tomadas
propiedades cuya estructura se intentará desvelar las imágenes, la mayor parte de ellas lo están en
a través de la frecuencia de sus apariciones aislada Madrid (1015) o Sevilla (624); pero también hay
y conjuntamente. una nada despreciable cantidad en París (238), y
un bueno número, aunque considerablemente
De momento, gracias a la catalogación realizada menor en Toledo (54), Sanlúcar de Barrameda (40)
por Oliveira se disponía de los siguientes atributos: y Nueva York (40). De su interés por viajar queda
Clasificación (según el material estuviera en el ál- una constancia patente gracias a la existencia de
bum familiar, en carpetas de fotografías sueltas o fotos realizadas en Alemania, Bélgica, Cuba, Egip-
en la colección de postales), Archivo (número del to, Gran Bretaña, Grecia, Israel, Italia, Japón, Países
álbum, caja o carpeta donde se contenía la foto o Bajos, Palestina y Suiza.
postal); Localización (localidad donde fuera toma-
da la fotografía); Personajes (nombre de las perso- Afortunadamente se conoce a los autores de
nas presentes en la instantánea); Tema (siendo sus la mayor parte de las fotografías. Sólo un 23% de
categorías las de retrato, paisaje y varios); Tema ellas carecen de autoría. En consecuencia, con el
específico (en la que se vertía el tipo de paisaje u interés y la afición de Joaquín por este arte menor,
otro objeto fotografiado: mar, camino, calle, vir- constatamos que las dos terceras partes de las
gen, santo, estación, … son algunos ejemplos de fotos fueron disparadas por él mismo. A su colec-

1004
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

ción también contribuyeron, con más de 20 fotos, comentando es producto de múltiples decisiones
fotógrafos profesionales como Serrano, Martín y en las que puede intervenir más de una persona;
Alfonso. pero, analizada en su conjunto, nos pueden revelar
rasgos de la identidad del personaje.
Los temas de los materiales analizados son bá-
sicamente cuatro. El más prominente es el retrato, Los distintos momentos por lo que ha pasado la
que representa más de la mitad de las fotografías; selección del material que se está analizando son:
el segundo tema en importancia es el paisaje, ge- la toma de la instantánea, el proceso de revelado,
neralmente urbano, donde quedan plasmados la conservación de la imagen, su ordenación y dis-
monumentos (iglesias, palacios, ruinas u otros posición, así como el proceso de documentación
edificios), calles, plazas, jardines y puentes. Entre y catalogación. En la primera de las decisiones, es
los paisajes no-urbanos son frecuentes las fotos de obvio que en esta colección el protagonista ha ju-
mares y ríos. El tercer tema recurrente es el de la gado un papel primordial, puesto que es autor ma-
religión. Casi trescientas fotos de contenido reli- terial de dos terceras partes de la colección de fo-
gioso se encuentran repartidas entre los álbumes tos completa. No sabemos nada acerca del proceso
y las carpetas. Tanto en una como en otra colec- de revelado que utilizó, pero, en la medida en que
ción hay más de 100 ejemplares. Ahora bien, el tan sólo es un proceso técnico bastante automáti-
subtema mayoritario, casi exclusivo, de este tipo co, suponemos que tiene una influencia mínima en
de fotos son las fotos de procesiones. Gran canti- el resultado. Lo que sí parece ser cierto es que el
dad de ellas, más de 200, han sido realizadas por propio Turina, según testimonios de los familiares
el propio Turina; pero también se encuentra otra recogidos por María Olivera, fue el responsable de
buena colección de unas cuarenta imágenes reali- la selección y ordenación de los álbumes de la co-
zadas por Serrano. Finalmente, el cuarto gran tema lección, mientras que la inclusión de las fotografías
de las imágenes de su colección es el ejército. En sueltas ha sido un proceso menos controlado por
este caso las más de cien fotos disponibles en esta el protagonista. De ahí que la comparación entre
colección son autoría del músico y cabe destacar ambas colecciones puede dar importantes pistas
que más de veinte de ellas han sido seleccionadas sobre la propia imagen construida por el composi-
e incluidas en el álbum familiar. tor. Finalmente, consideramos también de menor
importancia en el producto final las tareas de do-
Una vez descritas las características más gene- cumentación y catalogación, por lo que su influen-
rales de la colección de fotos de Turina, pasamos a cia se considerará irrelevante para nuestro estudio.
presentar los datos relacionados con los persona- En consecuencia, pensamos que sería bueno hacer
jes presentes en ellas. Como se dijo anteriormen- un análisis teniendo en cuenta dos dimensiones: la
te, partimos de la hipótesis de que el conjunto de una, según cómo hayan permanecido guardadas
elecciones a la hora de tomar la imagen constitu- las fotografías, ya sea en el álbum o en carpetas; la
yen per se un conjunto de señas de identidad dis- otra, según quién haya sido el autor de dichas foto-
tintivas que nos dan una determinada idea sobre el grafías, ya sea el propio protagonista u otra perso-
retratado y su forma de ser. Pero, al mismo tiempo, na o profesional de la imagen. En estas páginas por
el álbum implica una serie de selecciones que van razones de espacio sólo se considerará la primera
más allá de la toma, pues implica el desecho de dimensión.
aquellas fotos intrascendentes, mal tomadas o en
la que aparecen personajes, posturas o escenarios Como hemos comentado anteriormente, más
no deseados. Por tanto, en la interpretación que de la mitad de los materiales fotográficos se han
realicemos debe tenerse en cuenta que el pro- catalogado bajo la temática del retrato, afirmación
ceso de construcción de una colección personal, procedente del dato de que 1.740 fotografías con-
aunque inconsciente, posee una intencionalidad tienen personas como objeto fotografiado. Obvia-
representativa de la realidad de un personaje y su mente, hay una distribución muy desigualdad en-
entorno. Obviamente, el resultado que estamos tre quienes aparecen en las imágenes. Como cabría

1005
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

suponerse, el personaje principal es el propio Turi- Conviene reseñar aquí que esta proporción no
na, pues aparece en 423 de ellas, lo que representa es similar en el conjunto de fotos analizado, esto
el 24% de la colección de retratos. Los siguientes es, si añadimos las fotografías sueltas contenidas
protagonistas del material iconográfico estudiado en las carpetas. Con esta última contabilidad, las
son los hijos. Turina tuvo cinco: Joaquín, María, personas más fotografiadas de la familia fueron
José Luis, Obdulia y Concha, que aparecen en 832 María, la hija mayor, (con 395 instantáneas) y Ob-
de las fotos de la colección, esto es, en una propor- dulia, su esposa, (con otras 367). El resto de des-
ción que dobla a la presencia del propio Turina en cendientes tienen cada uno de ellos entre 251
su álbum. En principio, parece lógico pensar que, (pertenecientes al varón menor) y 322, en el caso
siendo él el padre de familia, además del autor de del primogénito. Ello implica que, aun habiendo
la mayor parte de las fotos, no sea precisamente él un número similar de fotos tomadas, en el álbum
quien más aparezca. Sin embargo, si se tienen en se opta por poner tantas más cuanto mayor sea el
cuenta a cada uno de los individuos de la familia, descendiente.
sí que es su propio retrato el que más aparece en
el álbum (con un total de 291 imágenes), seguido En definitiva, puede decirse que la colección
de su hijo mayor, Joaquín, con 262 fotos incluidas. que estamos examinando tiene una predominan-
cia familiar incuestionable, como así lo atestigua

Tabla 1.- Material fotográfico de Turina según personajes y localización

1006
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

el hecho de que en algo más del 60% de las foto- las frecuencias de la diagonal de la tabla reflejan
grafías aparezcan miembros de su propia familia, el número de imágenes en las que aparece cada
incluyendo tan sólo a su esposa, cinco hijos, su sue- persona, mientras que los elementos fuera de la
gra y su cuñada. Esto es, que ocho personas, entre diagonal contienen el número de veces que dos
un total de más de trescientos personajes identifi- personas determinadas aparecen juntas en la mis-
cados, son los verdaderos protagonistas de la co- ma fotografía. Si se trabajara con toda la informa-
lección. Si a ello unimos las imágenes del propio ción disponible en la base de datos, ello supondría
músico, nos encontramos con que más de las tres la elaboración de una tabla con 98.596 casillas (el
cuartas partes del material analizado están prota- cuadrado de 314 personajes (k2)), entre las cuales
gonizadas por los miembros de la familia Turina- sólo habría 49.141 diferentes (k(k-2)). Obviamente,
Garzón. Más aún, analizando sólo las fotografías hoy en día hay recursos suficientes para hacer un
ordenadas en los siete álbumes, casi el 85% tienen tratamiento de toda esta información. Sin embar-
como protagonista a Turina o alguna persona de su go, es a todas luces manifiesto que si se restringe
entorno familiar inmediato. este análisis sólo a aquellos personajes más impor-
tantes de la colección, se pueden hacer interpre-
Sin embargo, no podemos obviar que esta ten- taciones más sustanciales de la información ana-
dencia hacia el retrato (ya sea individual o grupal) lizada.
de la propia familia responde en buena medida al
canon que empezaba a fraguarse, ya que, según Los datos de la coapariciones en las fotografías
Susan Sontag, desde el principio, “las cámaras se pueden presentarse básicamente en tres formas:
integran en la vida familiar. De acuerdo con un es-
tudio sociológico realizado en Francia, casi todos En primer lugar, las frecuencias bivariadas, cru-
los hogares tienen cámara, pero existe el doble de zando las personas fotografiadas entre sí. También
probabilidades de que haya cámara en un hogar es conveniente para aumentar la información aña-
con niños que en un hogar sin niños. No fotografiar dir una columna con el número de fotografías don-
a los hijos, especialmente cuando son pequeños, de aparezca solo el personaje en cuestión.
es un signo de indiferencia parental” (Sontag 1981,
p. 18). Características de estas tablas serán a) la pose-
sión de una diagonal con las mayores frecuencia,
METODOLOGÍA coincidentes con la primera columna, que repre-
senta la cantidad de fotos de una colección en la
Ahora bien, después de esta descripción de los que está presente cada persona; b) una simetría de
personajes contenidos en las imágenes analizadas, las frecuencias en torno a la mencionada diagonal,
cabría adoptar un cambio de enfoque preguntán- que indica que es idéntico el número de fotografías
donos no sólo por quiénes aparecen en las fotos, en las que están presente dos personas dadas, es
sino también sobre con quiénes están presentes en decir, si fulanita aparece en veinte fotos con zuta-
ellas. Para ello se hará uso de técnicas reticulares nito, éste también está en las mismas veinte con
que ya han sido aplicadas en otros contextos con aquella; c) las frecuencias diagonales son iguales
buenos resultados (Escobar 2010 y Quintanilla et que la de la primera columna y siempre superiores
al 2012). En este apartado, se hará una exposición a las de su misma fila y columna, esto es, si hay
de esta técnica utilizando sólo los miembros de 423 fotos de Turina, aquellas en las que está solo
la familia, para abordar el análisis completo en el (segunda columna) o aparece con otros debe ser
próximo apartado, prescindiendo de los elementos necesariamente menor, y d) a diferencia de las
metodológicos. tablas de contingencia comunes, los marginales
no se obtienen sumando las frecuencias conteni-
Brevemente, el arranque del procedimien- das en las celdas de la tabla, puesto que aparecen
to consiste en realizar un cruce de personajes de representados en la diagonal y la suma del resto
modo que se genere una tabla simétrica en la que de frecuencias es necesariamente mayor porque

1007
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

las categorías representadas no son mutuamente menos de diez las fotografías en las que aparecen
excluyentes, o dicho de otro modo, una persona solas la suegra o la cuñada del músico.
puede estar acompañada por más de otra persona
en la misma imagen. En las últimas nueve columnas de la tabla apa-
recen las coapariciones. Prescindiendo de la dia-
La tabla 2 es un ejemplo de frecuencias de coa- gonal, la frecuencia mayor corresponde a las fotos
pariciones. En ella se representan tanto los álbu- donde aparecen juntas María y Concha, es decir las
mes como las carpetas de la colección de Turina y, dos hijas mayores de Turina. En general, puede de-
para abreviar la presentación, sólo se incluyen los cirse que son abundantes las fotos donde los her-
personajes centrales de su familia, incluyéndole a manos comparten encuadre. Sólo hay dos casos en
él mismo. La información presente en ella resulta los que se advierte una menor compañía, que son
redundante en relación con la anterior tabla en la los de Joaquín (el hermano mayor) con José Luis y
primera columna, puesto que reproduce las fre- Obdulia (los hermanos menores). Aunque menos
cuencias univariadas de aparición. Sin embargo, numerosa que la que se produce entre hermanos,
la segunda columna ya nos proporciona informa- la copresencia de la madre con sus hijos es cons-
ción novedosa, pues se aprecia de modo evidente, tante, aunque desciende levemente a partir de la
antes de calcular porcentajes, que las fotografías tercera hija (Concha). Sin embargo, el padre apare-
en solitario más abundantes son las de Turina. A ce en mayor medida con el primogénito (Joaquín) y
continuación, las de su esposa, los dos hijos ma- a continuación con la segunda de sus hijas.
yores (Joaquín y María) junto con la hija pequeña
(Obdulia). En un tercer lugar, se encuentran los hi- En segundo lugar, pueden transformarse las
jos medianos (Concha y José Luis). Finalmente, son frecuencias absolutas o recuentos de la tabla en
frecuencias relativas o porcentajes. Así como en

Tabla 2.- Frecuencias de coapariciones

cualquier tabla normal, hay tres tipos de porcenta- donde aparezcan Obdulia Garzón y Joaquín Turina
jes: verticales, horizontales y totales, en las tablas juntos, sobre un total de 1.470 en el conjunto de la
de coapariciones en las que se cruzan una serie de colección, ello supone que sólo en el 5.4% de las
categorías no mutuamente excluyentes, sólo son imágenes analizadas aparecen al mismo tiempo
distinguibles dos: una y otro (lo cual, dicho sea de paso, no quiere
decir que estén solos en la foto).
De un lado, tendríamos los porcentajes tota-
les que representan la distribución conjunta de la Por otro lado, los porcentajes horizontales y
intersección de categorías. Si hay 80 fotografías verticales se obtienen dividiendo las frecuencias

1008
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

centrales por las marginales (que en este caso coin- teniéndose los unos a partir de la transposición de
ciden con las diagonales). En consecuencia, ambos los otros, y c) sólo en el improbable caso en que
son iguales. Aunque su disposición no sea simétri- una determinada persona estuviese acompañada
ca, los unos se derivan de los otros con una simple siempre por otra y sólo por otra persona, la suma
transposición. Veámoslo con el mismo ejemplo del de los porcentajes tendría que ser necesariamente
matrimonio de los Turina. Si nos fijamos en la fre- del 100%, omisión obvia de la diagonal.
cuencia absoluta de 80 situada en la línea de Ob-
dulia, se obtiene el porcentaje horizontal del 21.8% En la tabla 3 se presentan los porcentajes hori-
(80 sobre 367), lo que podría interpretarse dicien- zontales de coapariciones. Salta a la vista que las
do que en una de cada 5 imágenes del conjunto de mayores cifras corresponden a hermanos y tanto
fotografías donde aparece Obdulia también apare- más altas son cuanto las edades son más simila-
ce su esposo. Si calculamos el porcentaje vertical, res entre sí. De este modo, Joaquín tiende a estar
el resultado es del 18.9%, esto es, que en una pro- con María, y ésta a su vez con su hermano mayor
porción similar de fotos donde aparece el compo- y Concha, que, a su vez, aparece frecuentemente
sitor también aparece su compañera sentimental. con sus hermanos menores, José Luis y Obdulia,
Obsérvese, que sendos porcentajes pueden obte- quienes también suelen posar juntos.
nerse de igual modo, aunque transpuestos, a partir
de la otra frecuencia absoluta de 89, situada en la Otras tendencias que también pueden detec-
primera línea correspondiente a Turina, emplean- tarse mediante la comparación vertical de los por-
do el marginal horizontal (423) o el vertical (367). centajes horizontales es la tendencia de Obdulia
Garzón a posar con su esposo, y la de su cuñada a
En consecuencia, características de las tablas de aparecer con ella y con su madre. De igual modo,
los porcentajes son: a) la diagonal adopta siempre Josefa Valle, suegra de Turina, tiende a aparecer en
el valor del 100%; b) los porcentaje sobre el total las fotos con su hija Josefa y con su nieto mayor
son simétricos en relación a la diagonal de la ta- Joaquín.
bla; pero los porcentajes horizontales o verticales
no lo son, aunque ambos sean redundantes, ob-

Tabla 3.- Porcentajes horizontales de coapariciones de la familia Turina-Garzón

En contraste, el fotógrafo no tiene tendencia a En tercer lugar, para distinguir entre asocia-
posar con su familia. En parte, esta circunstancia se ciones importantes de las insignificantes, podría
explica porque la mayor parte de esas fotografías utilizarse algún test estadístico. Entre las distintas
están sacadas por él y resulta lógico que no aparez- posibilidades, la que aquí se propone es la de usar
ca en la imagen junto con su familia. los residuos ajustados.

1009
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

El fundamento de este procedimiento se basa El mejor modo de comprobar esa posible inde-
en la premisa de que, si dos categorías están aso- pendencia entre dos categorías es a través de los
ciadas, su aparición conjunta debería ser mayor residuos ajustados de Haberman (1973). Sus prin-
que la prevista en el caso de que fueran indepen- cipales características en las tablas de coaparicio-
dientes. Pongamos un ejemplo para ser más con- nes son a) en la diagonal todos los valores son igua-
cretos sobre el significado de ello. Si una determi- les con valor igual a la raíz cuadrada de los casos
nada persona aparece en el 10% de la colección y analizados. Obviamente, siempre que contemos
otra en el 20% y no hay conexión entre ellas en el con muestras de suficiente tamaño, el resultado
conjunto, debería haber un 2% de fotos en las que será considerar que el hecho de que un personaje
ambas aparecieran juntas, según la regla de que aparezca consigo en la misma foto no puede ser
la probabilidad conjunta de dos sucesos (en este un fenómeno aleatorio; b) la matriz es simétrica en
caso, la aparición de dos personas) es igual al pro- relación con la diagonal, cualidad de la que carecen
ducto de las probabilidades simples de cada uno tanto los porcentajes como unos posibles residuos
de los sucesos, siempre y cuando sean indepen- estandarizados, y c) sus valores se distribuyen nor-
dientes. malmente, siempre y cuando, las frecuencias mar-
ginales no sean muy pequeñas, digamos no tengan
menos de 20 unidades.

Tabla 4.- Residuos ajustados de coapariciones de la familia Turina-Garzón

De acuerdo, entonces, con los resultados ex- Esta tabla también puede ser resumida e inter-
puestos en la tabla 4, puede deducirse que son pretada mediante un gráfico reticular en el que
apariciones conjuntas significativas las que se dan cada personaje es representado por un símbolo de
entre hijos e hijas de Joaquín y Obdulia, con la ex- tamaño proporcional a su frecuencia y con formas
cepción de su hermana menor Obdulia. Por otro y colores distintos según los atributos que quie-
lado, Obdulia Garzón suele aparecer con sus hijos ra hacer relevante el investigador. En el gráfico 1,
mayores, especialmente Joaquin y Concha, así cada nodo está conectado con aquellas otras per-
como con su hermana Josefa. Para finalizar con las sonas con las que el personaje en cuestión tiene
parejas frecuentes en las fotos guardadas por la una co-presencia significativa en un conjunto de
familia, se ha de mencionar la de la abuela Jose- fotografías con líneas de tamaño proporcional a la
fa Valle con su nieto mayor y con su hija de igual fuerza de la relación.
nombre, esto es, la cuñada de Joaquín Turina, el
músico.

1010
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Gráfico 1.- Co-presencia de familiares en la colección de fotos de Turina

Además, puede introducirse otra variable en el ejemplo haber sido incluidos en el álbum, contener
análisis mediante la construcción de gráficos par- algún tipo determinado de persona o haber sido
ciales, que sólo contemplen aquellos casos o imá- fotografiadas por un determinado autor o autora.
genes con una determinada propiedad, como por

Gráfico 2.- Co-presencia de familiares en los álbumes de Turina

1011
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Así, han sido representadas en el gráfico 2 sólo 1908 (nº 260) hasta 1935 (nº 466); o la de sus hi-
las fotografías que Turina seleccionó para el álbum. jos Joaquín, desde 1911 (nº 719) hasta 1933 (nº
Nos encontramos, como se deduce de una compa- 1.183) y María, cuya primera foto datada es de
ración entre el gráfico 1 y 2, con que ambos com- 1914 (nº 809), año en el que nació, y la última de
parten una estructura muy similar en la que las 1931 (nº 519).
únicas diferencias perceptibles son una ausencia de
determinadas relaciones, como es el caso de la rela- 2) A través de las imágenes incorporadas en el ál-
ción entre la suegra y la cuñada, las relaciones entre bum personal y, menos nítidamente, en toda la
madre e hijos y la relación entre los dos hermanos colección fotográfica, se refuerza el contenido re-
varones, Joaquín y José Luis. lacional de la identidad, pues el producto no sólo
está compuesto por imágenes personales, sino
ANÁLISIS también por la gente con la que el compositor se
relacionaba. En la España y la Francia de comien-
En el apartado de datos de estas páginas se pre- zos del siglo XX, en las que se sitúan sus áreas de
sentó la lista de personajes que aparecen en la co- relación, éstas van a ser fundamentalmente dos:
lección de 1.740 retratos de Joaquín Turina. En ella su familia (con 1.420 imágenes) y sus colegas
están catalogados más de 200 nombres, de entre los (con 1.240 documentos), con muchos de los cua-
cuales sólo 18 aparecen en más de 8 fotografías. En les mantenía relaciones de amistad (nº 1.271).
la sección anterior, se analizaron los nueve miem-
bros nucleares de la familia del compositor y en la 3) Se pueden advertir otros elementos identitarios
actual se va a extender el análisis a todos aquellos si se incorporan a este análisis otras fotos distin-
que sobrepasen las 3 fotografías. tas de las del retrato. De este modo, aparece el
trabajo a través de instantáneas de alguna de
El material fotográfico de Turina arroja las si- sus piezas musicales (nº 1331), carteles de sus
guientes luces sobre una visión dinámica y relacio- obras (nº 1287); pero también parece incorporar
nal sobre la identidad. Ésta no está compuesta sólo a su elenco personal su afición por las procesio-
por la reflexión de uno mismo sobre su ser, sino nes sevillanas (522), prueba, adicional a su obra
también por la interacción del individuo con una musical, de que el compositor tenía una fuerte
serie de instancias sociales. Un análisis identitario identidad religiosa. Así mismo, es igualmente re-
de las imágenes pasa por la comprobación de los señable la incorporación de dos docenas de fotos
siguientes enunciados. sobre el ejército en el propio álbum, por no men-
cionar más de un centenar de imágenes de dis-
1) La identidad conlleva un cierto componente de tintos cuerpos militares entre las fotos sueltas.
permanencia. Gracias a esta característica, más
que obvia para el ser humano contemporáneo, 4) A través del examen de los personajes que
consideramos “idéntico” a un personaje con el aparecen en la misma fotografía, pueden distin-
transcurso del tiempo. Es lo que hace que los guirse dos mundos en la constelación de Turina.
personajes centrales de la colección tengan “his- Por un lado, el mundo privado donde aparece
toria”. De ese modo, Turina, el personaje cen- su familia nuclear, su esposa y sus cinco hijos,
tral, puede ser reconocido idéntico en la foto nº acompañados en algunas ocasiones por su sue-
1.104, realizada en Sevilla por Manuel del Casti- gra y por su cuñada3. Por otro lado, su vertiente
llo en 1887, y en la nº 1.246, datada en Madrid pública, en la que aparecen reflejados toda una
el año 1945 más de cincuenta años después. A
su vez, hay otros personajes de los que también 3 Sorprende que su familia de origen no aparezca frecuente-
mente, pues solamente puede verse a su madre en tres fotos
puede constatarse su evolución, al tiempo que su en toda la colección. Pero esto puede ser explicado porque
permanencia temporal. De ello son claros ejem- Turina adquirió su cámara fotográfica en 1908, fecha poste-
plos las fotos en las que aparece Obdulia Garzón, rior a la desaparición de sus padres. De hecho, una de estas
fotos es en realidad una foto de un retrato de su joven madre
la esposa de Turina, con imágenes que van desde
colocada en los muros de su hogar.

1012
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Gráfico 3.- Co-presencia de personajes en la colección de fotos de Turina

serie de compositores, actrices y otros conocidos Como queda reflejado en los gráficos 3 y 4, am-
del autor. bos mundos aparecen completamente separados,
sólo interconectados a través de dos mujeres, Ob-
dulia Garzón y Pilar Cubiles, quien debía ser la her-

Grafico 4.-. Co-presencia de personajes en los álbumes de Turina

1013
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

mana del famoso pianista e intérprete de las obras lar elegido para analizar la presencia conjunta de
de Turina. los personajes en las fotografías.

En la esfera pública, el personaje central es ob- Bien es conocido el alcance polisémico del con-
viamente el propio Turina, quien aparece fotogra- cepto de identidad. En sus tres aspectos, la perma-
fiado en compañía de profesionales: seis varones y nencia personal, la caracterización como único y la
seis mujeres. Por otro lado, hay dos constelaciones asimilación con los demás, una colección biográfi-
en esta esfera fuera de la órbita del personaje cen- ca de fotografías es un instrumento idóneo para el
tral: se trata por un lado de dos grupos pequeños estudio básico del estudio de la identidad personal.
de fotografías en las que Manuel de Falla aparece La hipótesis de que el conjunto de elecciones a la
con la escritora María Lejárraga y, presumiblemen- hora de tomar (y guardar) imágenes nos dan una
te, con su hermana Natividad. La otra constelación determinada idea sobre el retratado y su mundo
es la formada por el Cuarteto de Laudes Aguilar, social ha sido factible en el análisis realizado sobre
intérpretes de su obra “La oración del torero”. la colección icónica de Joaquín Turina. La inclusión
de otras colecciones y de otros modos de lectura
En la esfera privada, se incorporará también el de las imágenes puede, sin duda, enriquecer nues-
tío Manuel, hermano de Obdulia, Concha Martín, tra comprensión del fenómeno de la identidad.
que aparece principalmente con el menor de la fa-
milia, los niños Valdivia y el perro Peveta, estos dos ¿Qué es lo que puede observarse en una foto-
últimos vinculados por aparecer junto con Obdulia grafía para realizar un estudio de la identidad? La
Garzón. primera respuesta a esta pregunta es los persona-
jes, es decir las personas que han sido retratadas;
Ahora bien, seguramente se refleja mucho me- pero un examen de estas sería incompleto, si no se
jor la concepción de la propia identidad del perso- tiene en cuenta también el conjunto de relaciones
naje público de Turina, si en lugar de efectuar el presentes en las imágenes. Éstas son un espacio
mapa con todas las fotografías, sólo se consideran que puede o no ser compartido entre las personas
aquellas re-seleccionadas para ser incluidas en el que aparecen en las fotografías. Si importante son
álbum personal-familiar. para el estudio de la identidad las fotografías en las
que aparece una sola persona, mucho más lo son
Comparando ambos gráficos, se puede com- aquellas en las que aparecen un conjunto de indi-
probar su equivalencia estructural en el campo de viduos, en la medida en que nos permite indagar
las relaciones: la única diferencia perceptible es la sobre los referentes sociales de los personajes que
exclusión de determinados personajes secundarios construyen una colección icónica.
cuyas fotos quedan relegadas en el cajón de las
carpetas. Entre ellas destacamos, Josefa Garzón y Además del quién y del con quién, puede estu-
su hermano, el tío Manuel, los Valdivia y Concha diarse en la imagen el dónde y el cómo. La primera
Martín y, en el ámbito privado, y los Aguilares, el puede complementar el estudio de los referentes
Quinteto de Barcelona y los no asociados Mari Lola institucionales del coleccionista: no sólo con la
Higueras, Conchita Supervía y Paquita Berlarda en distinción del mundo público y el privado, sino
el ámbito público. también los distintos ámbitos (o temáticas) que
recoge el conjunto de imágenes seleccionadas. De
CONCLUSIONES este modo se ha advertido en la colección anali-
zada cómo la familia, la profesión, las cofradías, el
En este grupo de trabajo, habría que plantear ejército y la ciudad son sus ejes vitales. Sobre el
dos tipos de conclusiones: por un lado las sustanti- cómo, queda aún mucha tarea que realizar, pero
vas, relacionadas con la identidad y su posible es- creemos que la manera en que aparece el persona-
tudio a través de la fotografía; y, por otro, las más je así como la manera en que la imagen lo muestra,
técnicas, relacionadas con el procedimiento reticu- así como el tipo de indumentaria, complementos

1014
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

y accesorios pueden dar pistas sobre su identidad Bourdieu, P (1965): Un art moyen. Essai sur les
personal y social. usages sociaux de la photographie. Paris, Les
Éditions de Minuit.
En el otro orden de consideraciones de los pri- Debray, R. (1992): Vida y muerte de la imagen.
meros pasos de nuestro abordaje icónico de la Historia de la mirada en Occidente. Barcelona,
identidad, consideramos que la matriz de coocu- Paidós, 1994.
rrencias es una técnica idónea para el estudio de Escobar, M.. (2009): “Redes Semánticas en Textos
las relaciones entre los personajes de las fotos y es Periodísticos: Propuestas Técnicas para su Re-
capaz de distinguir distintos “mundos sociales” en presentación”, en Empiria, 17, 13-39.
una colección de imágenes. El uso de residuos ajus- Fontcuberta, J. (2010): La cámara de Pandora. La
tados tiene dos considerables ventajas: la primera fotografí@ después de la fotografía. Barcelona,
es su capacidad de crear un corte objetivo entre Gustavo Gili.
categorías relacionadas y no relacionadas, median- Freund, G. (1974): La fotografía como documento
te el criterio de la significación; la segunda el hecho social. Barcelona, Gustavo Gili, 1993.
de ser simétrico, por lo que simplifica la interpre- Goffman, E. (1959): La presentación de la persona
tación de las relaciones personales al no distinguir en la vida cotidiana. Buenos Aires, Amorrortu,
el hecho de estar “contigo”, del de estar “conmigo”. 2006.
Haberman, E. (1973): “The analysis of residuals in
Asimismo, consideramos que su representación cross-classified tables”, en Biometrics, 29, 205-
gráfica a modo de red es esclarecedora, por cuanto 20.
permite distinguir espacialmente los conjuntos de Olivera, M. (2010): La Colección Iconográfica
relaciones de modo más claro que el análisis facto- del Compositor Joaquín Turina: Análisis Docu-
rial de correspondencias, en la medida en que se mental: Inventario y Catalogación. Universidad
centra en los conglomerados de relaciones, en lu- Complutense de Madrid, Madrid.
gar de primar los “factores latentes” de las distan- Quintanilla, M.A. et al. (2011): Scientific and Tech-
cias entre los objetos, personajes en nuestro caso, nological Culture in ESO Textbooks. Madrid, CO-
al tiempo que pueden expresarse otros elementos TEC.
como las frecuencias de las categorías, además de Sontag, S. (1973): Sobre la fotografía. Barcelona,
un par de sus atributos. Edhasa, 1981.

Obviamente, esta matriz de coocurrencias po-


dría extenderse al estudio de otros elementos que
aparecen o se pueden deducir de la imagen como
el año o la década, el lugar o ciudad, los espacios y
las posturas. Adicionalmente, para comparar diver-
sas matrices, se podrían incorporar procedimien-
tos más precisos que los que permite realizar un
examen visual de ellas.

BIBLIOGRAFÍA
Barthes, R. (1980): La cámara Lucida. Nota sobre
la fotografía , Barcelona, Paidós, 1989.
Benjamin, W. (1931): Pequeña historia de la foto-
grafía, en Sobre la fotografía. Valencia, Pretex-
tos, 2004. pp. 21-53.

1015
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

4. MULTIPLICIDADES MÓVILES, DIBUJO DE UNA PLURALIDAD


SITUACIONAL.
Guillaume Dumont

Esta comunicación pretende confrontar trabajo de nuestro medio social que, sin que lo sepamos,
de campo “convencional” y etnografía multi-situa- nos designa: 1º lo que hay que mirar y 2º cómo hay
da, en el campo abierto por las nuevas prácticas de que mirar”4 (Laplantine, 1996: 14)
investigación relacionadas con objetos de estudio
novedosos como la danza, los deportes “alternati- A principios del siglo XX, Bronislaw Malinows-
vos”, las formas artísticas, etc. En efecto, en el seno ki definió y sistematizó los principios del modelo
de la sociedad contemporánea, las formas, contor- etnográfico de la investigación cualitativa. Conven-
nos y tendencias, propias y atribuidas a nuestros cido de sus capacidades y de su carácter genera-
sujetos y objetos de investigación cambian. Uno lizable e atemporal, este modelo único de inves-
de estos numerosos cambios se encuentra en las tigación empírica, debería permanecer hasta el
nuevas movilidades de los individuos iniciadas en día de hoy como pivote central en el campo de la
torno al siglo XX. Estas movilidades implican la par- metodología cualitativa. No obstante, una relectu-
ticipación en varios mundos sociales y la multipli- ra del aporte de Malinowski a día de hoy pone de
cidad de las formas de identificación. De ahí surge manifiesto dos aspectos problemáticos. Primero,
la necesidad de adaptar nuestras herramientas y como lo adelantó él mismo en la introducción a
empíricas y analíticas, o lo que es lo mismo, la ur- su obra magistral (1984), las poblaciones constitui-
gencia de diseñar nuevas formas de investigación. das como sujeto “oficial” de la antropología pare-
La etnografía multi-situada es una de ellas y, si bien cían estar en vías de extinción. Por suerte, resulta
su utilización no es una novedad, su formalización que estas poblaciones estaban y siguen estando
se ha llevado a cabo recientemente. Mientras que incorporadas en el seno de procesos de cambio,
este método ha sufrido varias críticas por parte cambios “imperceptibles” o subsidiarios según su
de los partidarios de una metodológica clásica, es orientación paradigmática. Segundo, si los distin-
importante tener en cuenta sus aportes y la nece- tos métodos de investigación han conseguido, a
sidad de su puesta en práctica en el caso de de- través de los años, una cierta forma de reconoci-
terminados trabajos de campo. Así, basándonos en miento consensual por parte de las ciencias socia-
varios artículos criticando la construcción, utilidad les, el desfase entre formación teórica y la realiza-
y utilización de este método de investigación, in- ción práctica a nivel metodológico nunca ha sido
tentaremos sobrepasar la función comparativa que atenuado.
siempre le ha sido atribuida para revalorizar su uti-
lidad actual. El ejemplo-caso Malinowski aparece de manera
recurrente en casi todas las obras de recopilación
FRENTE A UN TRABAJO DE CAMPO histórica de las ciencias sociales y especialmente
CONVENCIONAL 4 : « Nous sommes tous en effet tributaire des conventions de
notre époque, de notre culture et de notre milieu social qui,
“En efecto, somos todos tributarios de las con- à notre insu, nous désigne : 1° Ce qu’il faut regarder et 2°
Comment il faut regarder. » (Laplantine, 1996 : 14). Traduc-
venciones de nuestra época, de nuestra cultura y
ción del autor.

1016
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

en antropología, la cual parece centrar su especi- (Gertz, 1998; Wacquant, 2000; Saurignet, 2006),
ficidad en la prioridad que da a este método. Al requiriendo así capacidades y competencias dis-
mencionar la relevancia de dicho autor no preten- tintas a las que se priorizan durante la formación
demos hacernos con el debate sobre las diferen- en ciencias sociales. Considerando estos principios
cias entre sociología y antropología sino jugar con y sus implicaciones, el trabajo etnográfico podría
sus similitudes, particularmente con su punto de ser conceptualizado según las siguientes tres ideas:
intersección, la metodología cualitativa, durante distanciamiento reflexivo con respecto al objeto, la
las últimas décadas. Esta reflexión nos permitirá larga estancia en el terreno, y la proximidad íntima
al mismo tiempo la reflexión sobre algunos plan- con los sujetos de estudio (Malinowski, 1984).
teamientos teóricos y prácticos de la aplicación de
estos principios. No obstante, al hablar únicamente de meto-
dología cualitativa, podríamos olvidarnos del rol
Como han puesto de manifiesto algunos auto- dado a los métodos estadísticos, igualmente utili-
res, el mayor aporte de Malinowski no ha sido su zados por Malinowski, como fuente de producción
producción teórica, ni el desarrollo de su paradig- de datos cuantitativos utilizables en la puesta a
ma funcionalista en antropología, sino formular, prueba de un sistema funcionalista. Por otro lado
definir y fijar por la escritura esta herramienta me- hay que decir, cuando este último formalizo estos
todológica (Leach, 1957). Hablar de formalización, principios, ya había sido utilizado por algunos in-
implica, algo más que la simple construcción de vestigadores.
un novedoso método por parte de Malinowski. Es
decir, en la dinámica iniciada por Boas y la revolu- En breve, si Malinowski redacto los principios
ción que tuvo lugar en la disciplina entre el modelo del trabajo de campo etnográfico, no se los in-
del “Armchair Anthropologist”, privilegiado por sus vento. No obstante, examinar estos principios es
predecesores, la etnografía se convierte en parte necesarios para examinar el desarrollo de los suce-
integrante del proceso de investigación, como me- sivos métodos de investigación, pero este proceso
dio y como fin, a diferencia de otras concepciones de formalización puede ser igualmente puesto en
sobre la metodología cualitativa de sociólogos y paralelo con la redacción por Marcus (1995) de
antropólogos. los principios del método-multi-situado: el multi-
situado no era una novedad así que nos lo presen-
La concepción malinowskiana de la etnografía to Marcus (Reynoso, 1998; Hannerz, 2003; Hage,
implicaba algunas transformaciones sustanciales. 2005).
Por un lado, al trabajo de campo se le atribuyen
no sólo unas características científicas propias sino A principio de siglo XX, la transformación con-
también formas metodológicas especiales que exi- ceptual de la etnografía, que pasa del estudio de
gen al investigador la realización de otros trabajos “objetos de museo” al “estudio sociológico de un
y el desarrollo de otras competencias: sistema de acción” (Leach, 1957), permitió cons-
truir enlaces nuevos entre la teoría y la práctica.
“First of all, naturally, the student must possess Por parte de la sociología, los precursores de la
real scientific aims, and know the value and the cri- tradición de Chicago iniciaron igualmente los es-
teria of modern ethnography. Secondly, he ought tudios etnográficos y desarrollaron a principios de
to put himself in good conditions of work. That is, los años 20 la observación participante, en para-
in the main, to live without other white men, right lelo a los métodos de investigación cuantitativos.
among the natives. Finally, he has to apply a num- Estas características se encuentran en las obras
ber of special methods of collecting, manipulating publicadas años después como la de White (1943)
and fixing his evidences” (Malinowski, 1984: 6) dedicada a los “Corner Boys”. En dirección contra-
ria a la necesidad de distancia geográfica de Mali-
Además, según Malinowski, no sólo tenemos nowski, estas etnografías desarrollan en un cuadro
que observar, también es necesario participar de proximidad espacial y social entre investigador

1017
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

y sujetos. Si en antropología, esta distancia cons- movilidades transnacionales de los individuos en


tituía una prueba de objetividad por parte del et- una era cada vez más globalizada (Hannerz, 1996;
nógrafo (Clifford & Marcus, 1986), estos estudios Hastrup & Olwig, 1997; Amit, 2000).
pusieron por delante las capacidades de los etnó-
grafos a estudiar lo cercano. EN EL SENO DE MUNDOS MÚLTIPLES
La idea de distancia reflexiva vehicula al mismo Entre desplazamientos trasnacionales (Han-
tiempo otro requisito, casi condición necesaria, nerz, 1996, 2003; Kusenbah, 2005) y cambios en
que sería la distancia geográfica. En relación a esto, los procesos de construcción de la identidad aso-
tendríamos que reflexionar igualmente sobre la ciados a la producción de nuevas formas de con-
elección de los sitios de investigación y su relación siderar al mundo social, tenemos que confrontar
a una cierta jerarquía de pureza5 (Gupta & Fergus- movilidades geográficas y espacios sociales (Du-
son, 1997). Tenemos entonces que cuestionar las mont, 2011). Esto nos permitirá cuestionar el inte-
relaciones entre departamentos de investigación, rés de un acercamiento uní-local al objeto de estu-
fuentes de financiación, intereses colectivos, me- dio en las metodológicas actuales, objeto cual ha
todologías así como el lugar que en este cuadro sobrepasado la relación fija y rígida con respecto
ocupa el investigador. Éste juega en el seno del a los sitios. Además, esta relación entre identidad
contexto académico un papel de constituyente y y movilidad debe ser examinada a través del ob-
de constitutivo como lo veremos más adelante. jeto de investigación (Glazer & Strauss, 1967), el
Además, muchos trabajos etnográficos realizados cual dibuja de cierta manera tanto la metodología
“allí” no pudieron cumplir estos principios del mé- adecuada, como los elementos de la problemática.
todo etnográfico en el cual se posicionaban, sin
hablar de los que se desarrollaban en un contexto En relación a los objetos de estudio estos cam-
cercano y familiar. bios han sido aceptados en el seno de las cien-
cias sociales en general, dando lugar a una lenta
Los prerrequisitos de distancia y pureza del sitio transformación de las líneas de investigación. Sin
sirvieron, aunque de manera problemática y poco embargo, la permanencia de la idea de un “traba-
fundamentada, para establecer las fronteras entre jo de campo más allá” (Caputo, 2000) y una cierta
la antropología (allí, exótico) y la sociología (aquí, inercia metodológica incapaz de proponer readap-
familiar). Sólo quiero subrayar que esta supuesta taciones, impiden hacer frente a los canons de
necesidad de distinción “necesaria” no se apo- estas disciplinas. Como se ha puesto en evidencia
ya en las características o en la definición de los anteriormente, la elección de los objetos de inves-
“lugares” (Augé, 1992) de investigación propios a tigación se desarrolla en un marco relacional pe-
estas “disciplinas”. Como lo pone de relieve Amit culiar, supuestamente “abierto”, dentro del cual
(2000), los trabajos etnográficos contemporáneos6 se debe de dar importancia similar a todo tipo de
están sobrepasando esta construcción delimitada propuestas. No obstante, y en contra de una opi-
de los “campos” (Bourdieu, 1979), y además, obli- nión bastante extendida “reclamando” la apertura
gan a considerar a los sujetos de la investigación a nuevos temas de investigación, siguen existiendo
a través de diferentes ángulos y no bajo una sola objetos prioritarios dentro de los departamentos.
perspectiva. En muchos casos, estos objetos vienen determina-
dos de antemano por las instituciones nacionales
Nos encontramos entonces frente a una necesi- de las que dependen los departamentos, las cua-
dad triple: redefinir la noción de “sitio” reflexionar les priorizan según sus propios intereses locales.
sobre las modalidades del método de investigación De manera similar, en el momento de solicitar un
etnográfica y la definición/posición del propio in- puesto de trabajo en la academia (Caputo, 2000) o
vestigador. Esta necesidad viene justificada por las de presentar una solicitud de financiación, el área
5 « the hierarchy of purity », Gupta and Fergusson, 1997 : 13 geográfica ocupa un lugar preferente en el folio de
6 Y, por cierto, ciertas revistas especializadas. Véase a Ethno-
los criterios de selección. Además, la distancia geo-
graphy (Kusenbach, 2005)

1018
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

gráfica reduciendo de manera proporcional la crí- rías de las ciencias sociales, es decir, darán luz a
tica, la especialización holística es un justificativo un problema de teorización y delimitación de los
poderoso de estos estudios. “campos”. Nadai y Maeder conceptualizan esta
variable según una perspectiva multi-situacional
En este párrafo hemos visto como la jerarquía acuñándole el termino de “Fuzzy fields” (Nadai &
de los objetos de investigación se base en nuestra Maeder, 2005). Esta orientación les permite insistir
relación con los lugares y nuestra manera de con- sobre la dificultad de dibujar tanto fronteras como
ceptualizarlos y valorarlos. No obstante, teniendo contornos de grupos sociales no solo móviles geo-
en cuenta que estos cambios afectan tanto a nues- gráficamente sino más bien situados en numerosos
tros objetos como a nuestros sujetos, y consideran- contextos sociales, siguiendo una idea similar a lo
do que estos últimos ocupan posiciones variables formalizado de mano de Marcus (1995). Junto a la
en contextos sociales y mundos sociales distintos proposición de ciertas claves para la superación de
(Strauss, 1992) en estrecha relación, el individuo esta dificultad, Nadai y Maeder abordan la proble-
no se debería considerar bajo un solo aspecto. In- mática referida a las delimitaciones entre el campo
cluso al hablar de individuos comprometidos en propio a la sociología y el de la antropología. Según
una práctica, no se puede negar la incorporación estos autores, ambas disciplinas movilizan con-
de estos individuos a contextos sociales diferentes cepciones distintas de la idea de cultura. Por una
donde realizan actividades distintas aunque nues- parte, la cultura como una teoría de la sociedad
tro interés esté puesto en una sola. Si Bourdieu y por otra parte la diferenciación entre sociedad
(1980) proporcionó el concepto de “agente”, Lahi- y cultura, cuales asociadas respectivamente a la
re (2001) insistió en el de “actor”, remarcando la antropología y a la sociología. Este punto de vis-
propensión de los individuos a tener pertenencias ta da lugar a diversas maneras de examinar la vida
múltiples y, en reacción a la teoría de los campos, a cotidiana de los individuos. Sin ser explícitamente
las relaciones entre los campos distintos si los con- reducida a lo “local o a lo “global” (Marcus, 1995),
sideramos a través del individuo. esta perspectiva permite, por la multiplicidad que
ofrece, “aceptar” que los antiguamente denomina-
Esta premisa afecta entonces la manera de lle- do “nativos” tengan la posibilidad de situarse en
var a cabo el trabajo de campo. Lo mismo ocurre distintos sitos, tener roles diferentes y pertenecer
en la repartición, elección, y valoración de los si- a diferentes categorías (Nadai & Meder, 1995). Es
tios de trabajos de campo (Gupka & Fergusson, decir, permite trascender la ecuación reduccionis-
1997; Caputo, 2000), especialmente cuando hay ta que equipara cultura y sociedad, haciendo de la
que considerar los contextos sociales en los que cultura un conjunto de “redes de significados en el
se posicionan estos individuos y por los que son lenguaje y en las interacciones”, y desplazando el
caracterizados a pesar de no ser parte de nuestra objeto de investigación de un campo “específico y
investigación. una totalidad cultural” al análisis de conceptualiza-
ciones que deben de ser estudiadas en contextos
Identidades múltiples, objetos múltiples y si- peculiares, debido a sus características múltiples.
tios múltiples. Los procesos de construcción de Dicha perspectiva favorece igualmente desvincu-
los objetos de investigación juegan entonces con lación de la cultura de la noción de colonialismo
numerosas variables. Ahora bien, esto no implica (Caputo, 2000), la cual le ha caracterizado durante
negar una cierta individualidad, sino considerar su años debido a los criterios que ha guiado la elec-
carácter plural (Lahire, 2004). Así, esta individua- ción y selección de los sujetos, objetos y sitios de
lidad tendrá lugar en la multiplicidad, o en varias investigación.
multiplicidades, centrando nuestro interés en los
sitios donde se desarrolla el objeto. Justificando el método multi-situado, Marcus
(1995) aprovecha para reiniciar una cierta forma
Esas multiplicidades espaciales en paralelo a la de crítica postmodernista (Clifford & Marcus, 1986)
pluralidad del sujeto afectan igualmente a las teo- en relación al trabajo de campo “convencional”. Te-

1019
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

niendo en cuenta que la vuelta del etnógrafo con cesarias a su incorporación a la población o grupo
finalidad de especializarse, no en un campo sino de actores estudiados. Gracias a unas capacidades
en un sitio especifico, da lugar al proceso personal “etnográficas” el investigador adquirió una cierta
y individual por parte del etnógrafo de validación preeminencia en un campo en el cual era el único
de los datos proceso que implica necesariamen- especialista, otorgándole así una maitrise total de
te la presencia del etnógrafo en un sitio que sea su objeto de investigación. Segundo, esta preemi-
apropiado e incorporado a largo de las estancias. nencia de investigador, considerado ahora como
En cuanto construimos un sitio de trabajo de cam- un “individuo de cuerpo y alma”, ha sido confron-
po, construimos un sitio en el cual tendrá lugar el tada a supuestos criterios de validez y pertinencia
trabajo de campo, y éste, es constituido y conside- no sólo en el momento de analizar los datos cons-
rado según los fines de la investigación como ele- truidos sino igualmente durante su recorrido y su
gido entre numerosas posibilidades de contextua- assemblage de manera textual en varias ramas de
lización (Amit, 2000). Si el trabajo de campo viene las ciencias sociales en general.
definido -al menos el sitio- por nuestros objetivos,
los métodos de recogida de datos suelen acaparar A la vez, los sujetos de las ciencias sociales han
menos atención e importancia a pesar de que es a sido incorporados en fenómenos nuevos, produ-
partir de éstos que construimos las bases descripti- ciendo cambios en los modos de construcción
vas sobre las cuales tendrán lugar las interpretacio- de los objetos de investigación. Sin embargo, las
nes, conceptualizaciones y desarrollos analíticos. metodologías de recogida de datos, y el trabajo
de campo es una de ella, no han conseguido fai-
Tal como lo hemos puesto en evidencia anterior- re la part des choses entre bases y aportes, para
mente y según las palabras de Laplantine, el campo ser reorientadas y adaptadas a los cambios propios
no tiene existencia propia sino que siempre resulta constituidos como sujetos de la investigación en
de la confrontación entre un etnógrafo especifico y ciencias sociales. Así mismo, formas y herramien-
un grupo social y cultural especifico, haciendo del tas metodológicas se han transformado a largo de
campo el resultado de esta interacción (Laplantine, los años levantando criticas sobre estas maneras
1996). Así, y en contra a la conversión el trabajo de no convencionales de realizar y construir la investi-
campo en una maquina de veracidad7 a través de gación etnográfica.
los procesos de construcción del discurso (Kilani,
1994) y de los datos (Latour, 2001), podemos ex- CAMPOS, MUNDOS SOCIALES E
tender estas visiones a la metodología de manera INVESTIGACIÓN
general, en su dimensión cualitativa. A través de
la “revolución científica” (Kilani, 1994; Laplantine, Una manera de considerar estos cambios
1996) iniciada por Malinowski, hemos hecho de la sociales en las trayectorias individuales es el acer-
presencia a largo plazo del investigador en un sólo camiento teórico a través de los “mundos sociales”
campo una herramienta de validación del discurso, desarrollados por varios autores del interacionis-
pero, sobre todo, una prueba de calidad, tanto en mo simbólico (Becker, 1982; Strauss, 1992). Partir
la producción de los datos utilizables a posteriori del concepto de campo como “un compuesto de
en las fases analíticas de la investigación como un distintos mundos sociales y sub-mundos sociales”
certificando las competencias del mismo investiga- permite abrir una perspectiva a las pertenencias
dor. Podemos entonces reconstruir varias fases de múltiples de los individuos en el contexto que nos
críticas paradigmáticas a lo largo del desarrollo del ofrece una sociedad postmoderna. Desde un punto
método etnográfico. Primero, fue necesario obligar de vista metodológico, la etnografía multi-situada
el etnógrafo a una presencia en “su” campo, con no trata de tener en cuenta los distintos mundos
sus sujetos, preferiblemente de manera intima con sociales en los cuales los individuos permanecen,
un control por su parte de distintas variables ne- sino más bien, pretende examinar un mismo mun-
7 O “Une machine à produire du vrai” (Pulnam 1987, In : Kilani, do social a través de sus multiplicidades espacia-
1994 : 42)
les. Así, podemos relacionar la fragmentación del

1020
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

mundo social descrita por Marcus (1995) con la tinentes en etnografía multi-situada, o más bien,
repartición espacial de estos fragmentos individua- en los problemas producidos por la delimitación de
les y colectivos en el universo social bajo forma de los grupos y los sitios, al momento de establecer
“mundos”. Nos interesa por tanto “la circulación de fronteras. Si Mead caracterizaba los grupos como
los significados culturales, los objetos y las identi- sin fronteras delimitadas (Becker, 1982; Strauss,
dades” (Marcus, 1995: 96) entre estas multiplici- 1992), los procesos de elección y de delimitación
dades espaciales compartidas por los individuos de los sitios en este método se han convertidos en
y denominadas como fragmentos. Por otro lado, la principal duda sobre el valor del multi-situado,
y tanto en la etnografía multi-situada como en un tal y cómo lo expone Candea (2009). Nadai y Mae-
análisis en términos de mundos sociales, el objeti- der, justamente, reivindican el análisis en términos
vo no está en la construcción de un conocimiento de mundos sociales, utilizándolo como argumen-
y de un discurso global. Es decir, no se pretende tos para la justificación de la elección de los sitios
describir y analizar de manera holística un objeto donde se desarrollará la interacción (Nadai & Mae-
eminentemente local, aun que sea múltiple (Can- der, 2005, 2009). No obstante, esta multiplicidad
dea, 2009; Nadai & Maeder, 2009). de mundos sociales provoca ciertos problemas
analíticos contra los cuales Strauss insiste en la ne-
Con el fin de aclarar este componente múlti- cesidad de prestar atención tanto a los discursos
ple propio a los objetos, la investigación de Wulff8 individuales como a la forma que toman estos dis-
(Wulff, 2000) sobre la profesión de las bailarinas cursos en la práctica, o realidad práctica (Strauss,
aclara de cierta forma esta necesidad. Subrayan- 1992). Además, si estos individuos tienen están
do el carácter transnacional de las carreras de las incorporados en varios mundos, estos últimos se
bailarinas, Wulff construye una etnografía en tres dividen igualmente en distintos sub-mundos socia-
distintos “Ballet”: Estocolmo, Nueva-York y Lon- les.
dres. Caracteriza el mundo social del Baile como
una colaboración transnacional de varios cuerpos Así, en cada mundo social se desarrolla una ac-
profesionales, lo que le permite al mismo tiempo tividad principal, actividad primaria (Strauss, 1992;
iniciar una perspectiva comparativa. La localidad es Hughes, 1996), que tendrá lugar en sitios de reali-
por tanto múltiple, tanto a nivel de los individuos zación particulares, en los que será construido tan-
(Urry, 2000) como de los objetos, y aparece a tra- to el espacio (Dumont, 2011) como el contexto. Las
vés de los procesos de localización (Candea 2009, repercusiones de esta actividad centralizada dan
cita a Appadurai, 1995). lugar a procesos conflictuales y de regulación, en
un modelo donde la puesta en relación de los di-
Así, adoptar una perspectiva en términos de ferentes mundos sociales es central en el momen-
mundos sociales sería clave en el momento de co- to de analizar la construcción de sus actividades
nocer, describir y analizar los diferentes procesos primarias propias pero igualmente los entrecroi-
de cambio social (Shibunati, 1955; Strauss, 1992). sements entre mundos y las estrategias y proceso
De manera general, el interacionismo simbólico sociales asociados (Strauss, 1992). Más adelante,
siempre ha cuestionado estos procesos de cambio la subdivisión de estos mundos en una infinidad
social y de conflicto entre grupos diferentes, con- de mundos sociales apoyada por el desarrollo y
siderados como limites significativos de la acción la extensión de la actividad primaria de un grupo
social (Strauss, 1992). Al momento de cambiar de en particular, abre una puerta en varias tentativas
nivel de análisis, pasando del macro al micro, el in- de análisis hasta el infinito. Como ya hemos dicho
terés se ha centrado en las capacidades y potencia- anteriormente, el interés no está en una perspecti-
lidades de la acción individual frente a estas limita- va descriptiva-analítica holista sino mas bien en la
ciones. Existe una cierta analogía entre fronteras relación y la construcción de aquellos procesos así
de grupos sociales y fronteras de los campos per- como en las transferencias que tienen lugar entre
estos mundos, sitios. Por hablar únicamente a ni-
8 Véase a: Wulff, Helena.(1998). Ballet across Borders: Career
vel de mundos, y no de individuos.
and Culture in the World of Dancers. Oxford : Berg

1021
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Estos mundos sociales están definidos a través distintos campos. No obstante, su acercamiento
de una actividad primaria (Strauss, 1992), la cual en términos de campo no permite aclarar y en-
tiene distintas ramificaciones - que se ramifican tender la especificad propia a las actividades que
igualmente - situadas en redes de mundos sociales tienen lugar en el campo (Lahire, 2004), tanto por
distintos. Las relaciones entre sus ramificaciones se la construcción teórica que dio lugar a la teoría de
apoyan tanto en procesos de colaboración como los campos como por el desinterés hacia la propia
de conflicto, no obstante, necesitan ser ubicados actividad. De hecho, si desatendemos u obviamos
en un nivel más amplio. Aunque nuestro interés, las características propias que definen un campo y,
como ya hemos señalado, no está en una conside- sobre todo, los procesos de construcción que tie-
ración holista de la descripción y del análisis social nen lugar en las relaciones entre mundos sociales,
y cultural, relacionar los mundos sociales y la teo- dejamos de lado una parte de las acciones indivi-
ría de los campos (Bourdieu, 1979) nos procura he- duales.
rramientas teóricas y metodológicas interesantes.
De hecho conviene considerar tanto la determina- Becker, por ejemplo, comenta las capacidades
ción de los procesos de construcción de la acción de estos mundos para producir estructuras de ac-
de los individuos, como las pluralidades de relacio- ción colectiva. A través de su análisis de los mun-
nes creadas por los individuos según los diferentes dos del arte ilustra cómo en estas estructuras se
tipos de acción. adelantan a la capacidad individual para producir
la acción colectiva, más allá de la idea de genio
Por tanto, la acción tiene lugar en el seno del artístico10 (Becker, 1982). Este fenómeno es parti-
mundo social pero igualmente en las relaciones cularmente significativo en los mundos del arte en
entre los distintos mundos sociales, por no hablar general y del deporte como lo demuestran Menger
de micro-mundos sociales (Strauss, 1992). Estas (2005) y Papin (2008).
acciones, articulaciones, variables distintas son el
resultado de un sutil juego de posiciones que im- CONSTRUCCIÓN, DESARROLLO Y
plican situaciones (espacio/tiempo) diversas según CRITICAS DE UN MÉTODO
el campo en el que nos ubicamos. Bourdieu define
el campo como “una red o una configuración de Marcus formaliza el método multi-sido en una
relaciones objetivas entre posiciones” (Bourdieu perspectiva peculiar de construcción de un orden
y Waquant, 2005), posiciones que podemos ca- social más amplio (Marcus, 1995: 95), entre siste-
racterizar bajo el concepto de mundo social y sus ma mundial, nivel macro y globalización, con el fin
sub-divisiones. Podemos así cuestionar no sólo el de sobrepasar las dicotomías clásicas establecidas
funcionamiento de un mundo social “aparte”, sino de manera convencional. El contexto de investiga-
también los procesos de construcción, desarrollo ción desarrollado de mano de Marcus (Clifford &
y mantenimiento de estos mundos distintos que Marcus, 1986; Marcus, 1998) va a centrarse en los
incorporamos en un campo más “amplio”, conside- procesos de circulación de los significados cultu-
rado como una necesidad a nivel de mundo social9. rales, objetos e identidades (Marcus, 1995: 9). En
Si Bourdieu (1980) cuestiona el nivel de autonomía este nuevo cuadro dibujado por los “post-moder-
de los campos, el nivel de análisis de los mundos nistas”, se analiza no obstante la importancia que
sociales se centra sobre todo en sus relaciones, tienen las interacciones entre las disciplinas acadé-
tanto a nivel interno como externo. micas y entre formas culturales. Los cambios des-
critos anteriormente en los que se incorporan los
Por supuesto, Bourdieu tiene en cuenta y ana- individuos se desarrollan en paralelo a la crisis de
liza los conflictos y relaciones que implican los las representaciones en las ciencias sociales, dando
“agentes” que pertenecen a un mismo campo, así lugar a un proceso de reformulación. En contra de
como las que se desarrollan entre los miembros de la dimensión holística de la cultura, pero igualmen-
9 Becker pone por delante la necesidad de incorporar y de
incorporación propia a los mundos sociales y lo caracteriza a 10 Poniendo así por delante la importancia de las estructuras de
través de las convenciones por ejemplo (1982). acción en los mundos sociales.

1022
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

te de los fenómenos sociales, el interés de esta re- nerz reafirma que dada la naturaleza y las caracte-
formulación de Marcus prioriza la dimensión ana- rísticas de las conexiones entre los diferentes sitios
lítica de la investigación más que en la producción incorporados en la investigación, las relaciones
de una descripción completa de un solo fenómeno “entre sitios” como de las relaciones “intra sitios”
(Nadai & Maeder, 2009). En efecto, las característi- son elementos de análisis importantes. De ahí, la
cas de estos métodos influyen directamente en la importancia de considerar los sitios no como uni-
producción y construcción de los datos que serán dades diferenciadas, sin contextualización (Han-
utilizados, de calidad y de intensidad variable11. nerz, 2003). Además, para que tenga validez, este
método debe de ser utilizado en un ámbito delimi-
“Multi-sited research is designed around chains, tado por unas líneas de investigación y problema-
paths, threads, conjunctions, or juxtapositions of tizaciones teóricas que son de naturaleza delibera-
locations in which the ethnographer establishes damente multi-local (Hannerz, 2003).
some form of literal, physical presence, with an
explicit, posited logic of association or connection La publicación del artículo de Marcus dio lugar a
among sites that in fact defines the argument of numerosas críticas, atacando “la forme et le fond”,
the ethnography.” (Marcus, 1995: 105) las características del método y su pertinencia. Al
rechazar directamente uno de los princeps etno-
El interés de la etnográfica multi-situada y de gráficos más potentes, la duración de la presencia
la investigación en general estaría puesto no sola- del etnógrafo en el campo, los datos recogidos y
mente en el análisis de las acciones individuales a construidos por el método multi-situado perdían
través de la diferenciación que operan las formas su “validez” frente al valor atribuido al conocimien-
sociales y culturales distintas, sino mas bien, en la to holista de un grupo por parte del investigador.
construcción y el desarrollo de estos individuos a Además, una estancia corta no daba la posibilidad
través de esta diferencia, sobrepasando la situa- de aprender y dominar el idioma local, factor con-
ción propia del sujeto en el sistema de relación que siderado como clave en los procesos de recogida
lo define (Marcus, 2009). de datos (aunque la utilización de un intérprete
suele ser corriente en los primeros años de un tra-
“I was in Jerusalem and Johannesburg and To- bajo de campo “allá”). No obstante, Marcus pone
kyo, and more marginally in several other places, en evidencia que la mayoría de las investigaciones
but I was clearly not trying to study the ‘entire multi-situadas se desarrollan en un mundo lingüís-
culture and social life’ of these three cities. I was tico mono-lingue o bilingüe. En el campo de las mi-
merely trying to get to know some number of the graciones por ejemplo, el investigador se centra en
foreign news people stationed in them, and the una población transnacional única, la cual suele ser
local ecology of their activities. In fact, I was not bilingüe según su historial transnacional.
trying hard to get to know these individuals par-
ticularly intimately either; what mattered to me La duración limitada de las estancias influye
about their childhood or family lives or personal igualmente en las técnicas de recogida de datos.
interests was how these might affect their foreign El método multi-situado privilegia las entrevistas
correspondent work.” (Hannerz, 2003: 208) a las observaciones participantes de larga dura-
ción y la confrontación de diferentes fuentes de
Además, y con respecto al contexto en el cual datos (Hannerz, 2003), más que la “participación
se desarrollan los individuos, la etnografía multi- observación” (Wacquant, 2000). En efecto, dedi-
situada se construye en un ámbito “cross-geográ- car el periodo temporal característico a una etno-
fico”, de movimientos (Hannerz, 2003; Marcus, grafía mono-local en el ámbito del multi-situado
2005) y de movilidades (Urry, 2000), pero teniendo extendería las investigaciones, limitadas por mo-
en cuenta la historia cultural propia de los indivi- tivos académicos, financieros y familiares (Amit,
duos (Marcus, 2009). Entre local y trans-local, Han- 2000; Hage, 2005; Leonard, 2009). En paralelo a la
preeminencia de la entrevista en los métodos de
11 Véase también a Marcus (1988)

1023
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

recogida de datos, el tipo de investigación y sobre “Thus we had one research object, namely the
todo las características de la población de interés administering of welfare, and we used five dif-
determina igualmente el valor de la observación ferent sites to study local variations thereof. The
participativa. Todas las etnografías multi-situadas comparison served to obtain a more fine-grained
no cambian de población con el cambio de sitio del picture of similar processes in different places. In
trabajo de campo. Podemos enfrentarnos a pobla- contrast, in our current research the findings from
ciones móviles, incorporadas a dinámicas transna- the different fields should provide us with answers
cionales con las cual el etnógrafo deber de seguir to different questions like elements of a puzzle that
los desplazamientos, lo que implica un seguimien- are put together to form a complete picture. Since
to de la misma población y un mantenimiento de the object of the study spans more than one social
las relaciones con los mismos individuos. En gene- world, it cannot be reconstructed by exploring only
ral, el plazo del trabajo de campo puede ampliarse one field. Thus, a multi
multi-site
-site approach is indispensa-
de manera multi-local si es justificado por la nece- ble.” (Nadai & Maeder, 2005: 8)
sidad de la población de estudio de desplazarse.
Une hecho que aparece ya con los movimientos de La elección de los sitios de investigación en
la “Kula” (Malinowski, 1984) así como en los “New ciencias sociales, especialmente su carácter intoca-
Age travellers” (Hetherington, 2000), los escalado- ble, ha sido puesto en cuestión, discutida y redis-
res (Dumont, 2011) y los surfistas (Sayeux, 2008). cutida, durante los últimos años, principalmente
por parte de una tendencia crítica descrita ante-
Así, pasamos de la producción de descripcio- riormente, pero no sólo por esta. Numerosas son
nes “holísticas” y situacionales (Nadai & Maeder, las obras criticando los procesos de elección y de
2005) al análisis especifico de las relaciones entre construcción de los sitios en los cuales tiene lugar
los sitios (Leonard, 2009), en el seno de un mis- la etnografía. El desarrollo del método multi-situa-
mo campo. Esta última dimensión permite ver la do, por lo menos al principio de su formalización,
etnografía multi-situada como una herramienta obvió la necesidad actual de justificación y valida-
de producción de datos comparativos al realizar- ción de que en la producción de los sitios de tra-
se el estudio en sitios diferentes a través de un bajo, aunque se incorpora por sus autores en esta
mismo esquema de investigación que tiene como misma tendencia post-modernista. A lo largo de
fin producir datos uniformes listos para la compa- los años, varios autores han denunciado la falta de
ración (Glaser & Strauss, 1967). Podemos ver en criterios adecuados que justifiquen la elección del
este método una ventaja por las posibilidades que sitio de investigación en el momento, sobre todo
nos ofrece de adaptar las necesidades del traba- cuando la dialéctica de un sitio único deja de ser un
jo de campo a las características de las poblacio- paso obligatorio. Así, la problematización se hace
nes de estudio, características definibles pero no múltiple cuando tratamos de varias localizaciones
definidas. No obstante, la producción de datos y pasamos entonces de un sitio totalmente delimi-
comparativos y multi-situados fue reivindicado, tado (Kusenbach, 2005) a varios sitios indefinidos,
sobre todo con respeto a su anclaje en la tradición elegidos por el investigador, y fuera del modelo
antropológica en el cual numerosos estudios han convencional.
sido desarrollado a través de una base compara-
tiva (Hannerz, 2003). Si buscamos las similitudes Priorizando la conversión de los sitios de inves-
y los contrastes entre varios grupos situacionales, tigación en objeto de investigación a través de un
la fragmentación del objeto y sus situaciones múl- cambio de estatuto, Candea (2005) conceptuali-
tiples son características propias a la etnografía za como “Arbitrary locations” la delimitación del
multi-situada (Marcus, 1995), cuyo método pone espacio a través de las significaciones. Invertir la
fenómenos distintos en contacto (Marcus, 1995). perspectiva (de mono-local a multi-local) le permi-
Naidai y Maeder (2005) comentan esta situación y te criticar la dimensión holística asociada a un solo
justifican su necesidad: sitio pero igualmente el valor y las capacidades que
tiene el etnógrafo al dibujar, construir y formalizar

1024
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

sus sitios de investigación. Además, reconociendo proceso de elección de los sitos, por sus capacida-
el interés del multi-sitios, denuncia el deni d´interet des para relacionar estructura y agency, niveles
por una justificación precisa de la elección como micro y macro de análisis. El “sitio” está entonces
del establecimiento de fronteras espaciales reali- determinado por el análisis de la relaciones entre
zado por los etnógrafos. el objetivo de la investigación y la construcción del
espacio por parte de los sujetos (Nadai y Maeder,
Durante la elaboración y realización de un tra- 2007; Dumont, 2011).
bajo de campo multi-situado con aficionados de la
escalada en roca (Dumont, 2011), me enfrenté a la El desplazamiento del objeto de estudio consis-
necesidad de tener que elegir mis sitios de investi- tente en el paso de una cultural peculiar delimita-
gación entre miles de posibilidades. El objetivo de da por una área espacial especifica, el interés está
esta investigación era producir un conocimiento en las relaciones entre mundos sociales a través de
descriptivo e interpretativo del modo de vida aso- redes de significados y de interacciones entre los
ciado a la práctica de la escalada de alto nivel. El sujetos de estudios, miembros de estos mundos
interés no radicaba en la comparación sino en las sociales, lo que hizo decir a Nadai y Maeder que
características y el compromiso especial requerido el concepto de cultura no podía seguir asociado a
por este modo de vida, el cual obliga los individuos una teoría de la sociedad (Nadai y Maeder, 2005,
un desplazamiento continuo. Así, más que traba- 2007). En efecto, las características propias a los
jar con diferentes sujetos en distintos sitos, la pro- sujetos (movilidad e incorporación en mundos dis-
puesta fue la de desarrollar la investigación con los tintos) y el interés metodológico relacionado con
mismos sujetos en distintos sitios. En efecto, uno los objetos y problematización de la investigación
de los requisitos propios a la práctica es la alta mo- provocan una reconsideración de la totalidad ho-
vilidad de los practicantes, capaces de desplazarse lística que procuraba antes el concepto de cultu-
rápidamente y de manera transnacional según las ra. Sin decir que la producción de una descripción
características de los espacios de prácticas, las cua- amplia y la tendencia analítica del conjunto cultu-
les están directamente relacionadas con los facto- ral no tiene existencia, relevancia o valor, hay que
res temporales, deportivos, sociales y económicos. tener en cuenta el deslizamiento del objeto y de
El investigador dependía de los requisitos acadé- los impedimentos metodológicos que se produce
micos y temporal a fin de llevar a cabo la investiga- al adoptar una perspectiva, como la del interacio-
ción. Por entonces, la elección de los sitios en los nismo social, en el momento de llevar a cabo un
cuales tuvo lugar el trabajo de campo fue determi- análisis de fenómenos sociales. En relación a la
nada tanto por los impedimentos de la práctica y construcción (elección y delimitación) de los espa-
las características de los sujetos, como por parte de cios o sitios en los cuales se desarrolla la investiga-
los propios objetivos de la investigación, en un sutil ción (Gupka & Fergusson, 1997; Amit, 2000; Nadai
proceso de construcción de necesidades y limita- & Maeder, 2005, 2009; Cadea, 2009) hay que ad-
ciones (temporales, geográficas, económicas) por vertir que un interés centrado en las interacciones
ambas partes, delimitando fronteras, tal y como es no implicaría desatender la delimitación de éstos
necesario en la construcción de la muestra. y menos aún la justificación de una “no delimita-
ción”, ya que toda interacción tiene lugar y se de-
El interés en las relaciones, y sobre todo, en sarrolla en sitios múltiples.
las conexiones entre los componentes del tríptico
sujetos-espacios-práctica, en relación estrecha con Hablando de “Mobile sociology”, Urry (2000)
los objetivos la de investigación definen criterios justifica la necesidad de desplazarse de una pers-
de selección a nivel teórico y práctico. Movilizando pectiva centrada en la parte social de la sociedad
igualmente la teoría de los mundo sociales, Nadai a otra que considere lo social como movilidad. En
y Maeder (2007) argumentan a favor de los recur- efecto, varias movilidades formalizan esta redefini-
sos que nos ofrece el interacionismo simbólico, y ción de lo social como movilidad y no sólo a través
sobre todo la teoría de los mundos sociales, en el de la materialización. Entran igualmente en juego

1025
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

trasformaciones conceptuales relativas a concep- social, igual que su investigadores. Así, circunscribir
ciones imaginarias y virtuales de los movimientos un grupo, una cultura, un contexto, determinando
de los individuos a través de imágenes y de infor- sus fronteras y características, a través de un dibu-
maciones (Urry, 2000). La tendencia a orientarse jo social contextualizado es una tarea individual y
en esta perspectiva está en la producción de con- colectiva, con sus problemáticas y potencialidades,
ceptos nuevos de las ciencias sociales en general, que debe tener en cuenta sus necesidades en el
y de sociología y antropología en particular y se momento de ser llevada.
encuentra todavía en proceso de formalización y
generalización, lo que implica una paulatina y pro- Como cualquier método de investigación, el
blemática adopción de conceptos nuevos para las multi-situado tiene sus ventajas e inconvenientes,
ciencias. Debido a sus características, pero sobre- requisitos y justificaciones dada la necesidad de ar-
todo a sus funciones, estos conceptos no llegan al gumentar al construir propuestas de investigación.
consensus general sobre la necesidad de produ- Entonces, dado que ningún método es “infalible” lo
cir categorías descriptivas y analíticas nuevas, tal importante es elegir entre los diferentes métodos
como lo ilustra la critica hecha por Hage sobre el propios a las ciencias sociales el más adecuado se-
conceptos de multi-situado (Hage, 2005). gún un examen de la problemática particular. Cier-
tos investigadores rechazan la necesidad termino-
CONCLUSIÓN lógica, es decir, diferenciarla con la denominación
de multi-situada y las capacidades/potencialidades
Producir herramientas metodológicas prácticas de este método; otros entorpecen su jus-
más adecuadas a la construcción de un conoci- tificación en los procesos de delimitación de los
miento sobre formas culturales y, al mismo tiem- sitios. No obstante, varios autores lo reivindican y
po, capaces de favorecer el entendimiento de los afirman sus posibilidades analíticas y capacidades
fenómenos sociales contemporáneos, es uno de para producir generalizaciones. Conviene entonces
los retos actuales de las ciencias sociales. Dejan- que el etnógrafo tome la última palabra en función
do de lado los dilemas teórico-prácticos sobre las de sus sujetos, objetos y objetivos, con el fin de
definiciones concisas de algunas de sus subdivi- adaptar sus herramientas metodológicas a las ne-
siones, como el de la antropología y sociología, en cesidades de su investigación.
este artículo consideramos que una manera más
interesante y fértil de hacer frente a este desafío BIBLIOGRAPHIA CITADA
pasa por un desarrollo útil y utilizable de un méto-
do, pertinente y productivo. Por ello, no sólo te- Amit, Veret. (2000). Introduction: Constructing
nemos que analizar las acciones de los individuos the field. In: Amit, Veret (ed). Constructing the
con respecto al contenido de sus discursos, tene- field. Fieldwork in the contemporary world. Lon-
mos igualmente que cuestionar nuestras prácticas don & New-York : Routledge. Pp. 1-18
etnográficas. Appadurai, Arjun. (1995). The production of Loca-
lity, pp. In. Fardon, Richard. (ed.), Counterworks,
Más allá de su carácter de “reivindicación” no- Managing the Diversity of Knowledge. London :
vedosa o de novedad reivindicada que, por otro Routledge
lado, poco lo es dado sus años de existencia, la et- Auge, Marc. (1992). Non-Lieux. Introduction à
nografía multi-situada puede ser conveniente y/o une anthropologie de la sur-modernité. Paris :
necesaria. La incorporación de varios sitios en el Seuil
trabajo de campo permite tener en cuenta varia- Auge, Marc. (2001). Un anthropologue dans le
bles distintas a las movilizadas en una etnografía Metro. Paris : Hachette
mono-local y, sobre todo, los movimientos de los Becker, Howard. (1982). Art worlds. University of
individuos. De hecho, la movilidad de las personas California Press
ha aumentado y se ha democratizado; los sujetos Bourdieu, Pierre. (1979). La distinction. Critique
de estudios han cambiado, igual que su contexto sociale du jugement. Paris : Editions de Minuit

1026
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Bourdieu, Pierre. (1980). Le sens pratique. Paris : Kilani, Mondher. (1994). L’invention de l’autre :
Editions de Minuit essais sur le discours anthropologique. Lau-
Bourdieu, Pierre; Wacquant, Loic. (2005). Una sanne : Editions Payot.
invitación a la sociología reflexiva. España Edi- Kusenbach, Margarethe. (2005). Across the At-
tores lantic: Current Issues and Debates in US
Candea, Matei. (2009). Arbitrary Locations: In Ethnography. Forum Qualitative Sozialforschung
Defense of the Bounded Field-site. In : Falzon, / Forum: Qualitative Social
Mark-Anthony. (ed), Multi-sited ethnography. Research, 6(3), Art. 47, http://nbn-resolving.de/
Theory, Practice and Locality in Contemporary urn:nbn:de:0114-fqs0503470
Research. Ashgate. Pp.25-46 Lahire, Bernard (ed).(2001). Le travail sociolo-
Caputo, Virgina. (2000). At Home and Away : Re- gique de Pierre Bourdieu. Dettes et critiques,
configuring the Field for Late twentieth-century Paris : La Découverte,
Anthropology. In: Vered, Amit. (ed), Construct- Lahire, Bernard. (2004). El Hombre Plural. Los re-
ing the Field. London : Routledge. Pp.19-31 sortes de la acción. Barcelona: Bellaterra
Clifford, James; Marcus, Georges (ed) : 1986. Laplantine, Francois. (1996). La description ethno-
Writing cultures : The Poetics and Politics of graphique. Barcelone : Editions Armand Colin.
Ethnography. Berkeley : University of California Leach, Edmund. (1957). The Epistemological
Press Background to Malinowski’s Empiricism. In:
Dumont, Guillaume. (2011). Antropología multi- Firth, Raymond. (ed), Man and Culture: An Eval-
situada y « Lifestyle Sports : Por un examen de uation of the Work of Bronislaw Malinowski.
la escalada a travès de sus espacios ». Perifèria London: Routledge and Kegan Paul.
: Revista d´investigació i formació en antropo- Leonard, Karen. (2009). Changing places : The ad-
logia, 14 vantages of Multi-sited Ethnography. In : Falzon,
Glaser, Barney; Strauss, Anselm. (1967). The dis- Mark-Anthony (ed), Multi-sited ethnography.
covery of grounded theory: Strategies for quali- Theory, Practice and Locality in Contemporary
tative research. New York: Aldine de Gruyter Research. Ashgate. Pp.165-180
Gupta, Akhil; Fergusson, James (ed). (1997). Latour, Bruno. (2001). L’espoir de Pandore. Pour
Anthropological Locations: Boundaries and une version réaliste de l’activité scientifique.
Grounds of a Field Science. Berkeley and Los An- Paris : La Découverte. Pp.33-81
geles : University of California Press. Pp.185-222 Malinowski, Bronislaw. (1984). Argonauts of the
Hannerz, Ulf. (1996).Transnational Connections: Western Pacific. Waveland Paperback
Culture, People, Places. London: Routledge Marcus, Georges. (1995). Ethnography in/of the
Hannerz, Ulf. (2003). Being there…and there… World System : The Emergence of Multi-Sited
and there ! Réfl
Réflexions
exions on Multi-Site
Multi-Site Ethnogra- Ethnography. Annual Review of Anthropology,
phy. Ethnography. 4, pp.201-216 24, pp.95-117
Hastrup, Karen ; Olwig, Kristen. (1997). Introduc- Marcus, Georges. (1998). Ethnography through
tion to Hastrup, Kristen & Olwig, Karen (ed) : Thick and Thin. Princeton: Princeton University
Siting Culture : the Shifting Anthropological Ob- Press
ject. London and New-York : Routledge. Pp.1-14 Marcus, Georges. (2008). The end(s) of ethnogra-
Hage, Ghassan. (2005). A not so multi-sited eth- phy: Social/Cultural Anthropology’s
nography of a not so imagined community. An- Signature Form of Producing. Cultural Anthropol-
thropological Theory, 5, pp.463-475 ogy, 23 (1)
Hetherington, Kevin. (2000). New age travellers: Marcus, Georges. (2009). Multi-sited Ethnog-
vanloads of uproarious humanity. New-York : raphy : Notes and Querries. In : Falzon, Mark-
Cassel Anthony (ed), Multi-sited ethnography. Theory,
Hughes, Everett. (1996). Le regard sociologique. Practice and Locality in Contemporary Research.
Essais choisis. Paris : Editions de l´école des Ashgate. Pp.181-196
hautes études en sciences sociales

1027
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Menger, Pierre-Henri. (2005). Profession artiste. Wulff, Helena. (2000). Access to a closed world:
Extension du domaine de la création. Paris : methods for a multilocale study on ballet as a
Textuel career. In: Veret, Amit. (ed). Constructing the
Nadai, Eva; Maeder, Christophe. (2005). Fuzzy fied: ethnographic fieldwork in the contempo-
Fields. Multi-Sited Ethnography in Sociological rary world. London: Routledge. Pp. 147-161.
Research. Forum Qualitative Sozialforschung / Young, Michael. (2004). Malinowski: odyssey of
Forum: Qualitative Social Research, 6(3), Art. an anthropologist. 1884-1920. New Haven/Lon-
28, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114- don: Yale University Press
fqs0503288.
Nadai, Eva; Maeder, Christophe. (2007). Nego-
tiations at all Points? Interaction and Organiza-
tion. Forum Qualitative Sozialforschung / Fo-
rum: Qualitative Social Research, 9(1), Art.32,
http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-
fqs0801327.
Nadai, Eva; Maeder, Christophe. (2009). Contours
of the Field(s) : Multi-sited Ethnography as a
Theory-driven research Strategy for Sociology.
In : Falzon, Mark-Anthony (ed), Multi-sited eth-
nography. Theory, Practice and Locality in Con-
temporary Research. Ashgate. Pp.233-250
Papin, Bruno. (2008).Capital corporel et excel-
lences sportives. In : « Anthropologie des
usages sociaux et culturels du corps ». Journal
des anthropologues, pp.112-113
Reynoso, Carlos. (1998). Corrientes en antropo-
logia contemporanea. Universitad de Buenos
Aires: Biblos
Saurignet, Pierre-Emmanuel. (2006). L´audition
dans une compagnie de danse contemporaine.
In : Mauger, Pierre (ed) 2006. L´accès à la vie
d´artiste. Sélection et consécration artistiques.
Broissieux : Editions du croquant. Pp.15-48
Sayeux, Anne-Sophie. (2008). Surfeurs, l’être au
monde. Une analyse socio-anthropologique.
Presses Universitaires de Rennes : Rennes
Shibuani, Tamotsu. (1955). Reference Groups as
Perspectives. American Journal of Sociology, 60
(6), pp. 562-569
Urry, John. (2000). Mobil sociology. British Jour-
nal of Sociology, 51(1), pp. 185–203
Wacquant, Loic. (2000). Corps et Ame. Carnets
ethnographiques d´un apprenti Boxeur. Paris :
Agone
Whyte, William. (1993). Street Corner Society:
The Social Structure of an Italian Slum. Chicago
: University of Chicago Press

1028
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

5. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO: CONTRAFACTUALES Y


CAUSALIDAD. EN BUSCA DEL DISEÑO PERFECTO / PERDIDO.
Francisco Alvira y Francisca Blanco

INTRODUCCIÓN El debate sobre la bondad de la experimenta-


ción frente a la modelizacion para el análisis cau-
En 1963 D. T. Campbell y J. C. Stanley publicaron sal y estimación de efectos de las intervenciones
su influyente texto “Diseños experimentales y cua- y programas sociales está en plena ebullición;
si experimentales en la investigación educativa” nos gustaría, con esta comunicación, contribuir a
marcando un hito metodológico tanto al defender aclarar cuál es la situación actual y sobre todo por
los diseños experimentales como la mejor vía para dónde están yendo los procedimientos para incre-
la comprobación de relaciones causales entre va- mentar la validez interna de las evaluaciones de
riables como por la introducción y explicación del resultados/impacto.
concepto de validez interna.
LOS PROBLEMAS DE LA
Entre los años 70 y 80 del siglo pasado la expe- EXPERIMENTACIÓN
rimentación, en el campo de la evaluación de re-
sultados y del análisis de la causalidad, se “agotó” Cuando queremos estimar el efecto de una in-
pasando a un segundo/tercer plano a favor de: tervención en una comunidad, el modelo que sirve
de ideal es aquel en el que comparamos la situa-
• La modelizacion con procedimientos de análisis ción de la comunidad después de la intervención
cada vez más complejos (del path-análisis a las con la situación de la misma de no haber habido
ecuaciones estructurales) ninguna intervención; esto es con un contrafac-
tual. Es imposible observar la misma comunidad al
• La utilización de metodología cualitativa o en mismo tiempo con y sin la intervención; por ello la
último caso de mixed methods. búsqueda de un contrafactual adecuado es la base
del método experimental, consiguiéndose con un
Sin embargo, en la última década, experimen- grupo de control auténticamente equivalente. No
tación, validez interna, modelizacion y causalidad bastaría con una medición antes de la intervención
se han vuelto a poner en candelero de la mano y otra después debido a la imposibilidad de contro-
sobre todo de la evaluación de resultados/impacto lar otros factores distintos de la intervención que
de programas de cooperación al desarrollo finan- operarían entre ambas mediciones; debe de re-
ciados por organismos internacionales como el currirse a la formación de dos grupos de un modo
Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, aleatorio para que, de partida, sean equivalentes
la ONU… Después de todo, las instituciones, orga- en todo. Alternativamente debe de buscarse un
nismos, gobiernos… quieren saber no solo en qué grupo de comparación en el que las variables clave
se emplea el dinero destinado a cooperación sino queden equiparadas con el grupo de tratamiento.
también y sobre todo si se están logrando los resul-
tados/efectos buscados al menor coste posible, es Evaluar el impacto de cualquier intervención
decir, eficientemente. requiere hacer una inferencia acerca de los resul-

1029
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

tados que se hubieran observado en los partici- Ahora bien, para cada individuo, sólo se ob-
pantes del programa si no hubieran participado. serva Y0 o Y1, por lo que el valor de no se pue-
Denotemos por Y1 el resultado condicionado a de obtener de forma directa para ninguno. Este
la participación y por Y0 el resultado condicio- problema se encuentra en el corazón del pro-
nado a la no participación, entonces el impacto blema de la evaluación. Una de las soluciones
de la participación en el programa/intervención habituales es que Y0 se mida en un contrafactual
se mediría como la diferencia entre ambos re- adecuado.
sultados:
El concepto de validez interna sirve para
(Efecto individual) avanzar en la selección de este contrafactual;
las llamadas amenazas a la validez interna son
simplemente clasificaciones de potenciales ex-
plicaciones alternativas que deben de contro-
(Efecto medio) larse.

Gráfico 1: Esquema de relación causal

Las potenciales amenazas a la validez interna (“confounding”) pero sí se conocen ya algunas: va-
tienen que ver con las variables extrañas que son riables espurias (causa común), variables interacti-
causas alternativas del efecto bien directamente, vas o moduladoras, variables supresoras…
bien indirectamente a través de las variables inter-
vinientes o bien por último, como causa común de La identificación de las explicaciones alternati-
la intervención y del efecto. No existe un listado ex- vas permite modelizar el sistema causal estable-
haustivo de diferentes posibles variables extrañas ciendo las interrelaciones entre las diferentes va-

1030
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

riables del modelo o identificar las características tuviera indicios de causa probable de que se había
que tienen que tener el/los grupo/s de compara- cometido un delito.
ción cuando este/estos no ha/han podido formar-
se aleatoriamente. La disponibilidad de grupo/s En 1989 casi el 90% de las ciudades de EE. UU.
de comparación permite por otra parte, si hay una de más de 100.000 habitantes habían introduci-
medición pretest, identificar amenazas a la validez do esta política de arresto en sus protocolos para
interna y controlarlas. hacer frente a la violencia de pareja al amparo de
los resultados de esta pionera evaluación de Min-
Validez interna, control de explicaciones alter- neapolis...
nativas, aleatorizacion y grupo de control equiva-
lente definen las características de la experimen- Los cinco seguimientos completados de los
tación, método que sigue funcionando como gold seis iniciados replicando el experimento original
standard en el análisis causal y en la evaluación de en diferentes ciudades (el estudio de la ciudad de
impacto. Atlanta no se completó), mostraron resultados di-
ferentes; en uno de ellos se obtuvo el mismo re-
Pero la experimentación no está exenta de pro- sultado (aunque con un efecto mucho menor que
blemas. el de Minneapolis), pero en los otros cuatro los
resultados fueron distintos (Dunford, et al., 1990;
The Minneapolis Domestic Violence Experiment Sherman, et al. 1991; Berk, et al. 1992; Hierschel,
fue un estudio llevado a cabo desde 1981 hasta et al. 1992; Pate y Hamilton, 1992).
1982, dirigido por Lawrence W. Sherman, para eva-
luar la efectividad de las respuestas de las distintas Sherman (1992) sugirió que existían variables
dependencias policiales a las llamadas de violencia de contexto que interactuaban con el tratamiento,
doméstica en Minneapolis, Minnesota. El estudio mostrando así uno de los problemas de la experi-
se realizó con la colaboración de la Fundación de mentación: la falta de validez externa al estar los
la Policía y el Departamento de Policía de Min- experimentos normalmente restringidos a mues-
neapolis. El objetivo del programa experimental tras pequeñas no representativas de las pobla-
implementado era analizar cuál de las siguientes ciones objeto de estudio. Conviene recordar que
tres posibilidades conducía a una menor tasa de la crítica de Pawson y Tilley (1997) desde la deno-
repetición de la violencia: minada “evaluación realista” a la experimentación
por olvidarse de las variables de contexto se centra
1. Enviar al agresor lejos por ocho horas. casi exclusivamente en la incapacidad para genera-
lizar resultados; pero el trabajo de 1963 de Cam-
2. Asesorar y mediar en las disputas. pbell y Stanley ya planteaba este problema como
un problema de efectos interactivos entre varia-
3. Detener al agresor. bles, resoluble por tanto en la medida que estos se
identifiquen adecuadamente.
Pues bien, el estudio obtuvo como resultado
clave que detener al agresor reducía a la mitad la Es innegable que la experimentación presenta
tasa de volver a atentar contra la misma víctima otros problemas, de los que queremos destacar los
dentro de los seis meses siguientes. Los resultados siguientes:
del estudio tuvieron un impacto prácticamente sin
precedentes en el cambio de las prácticas policia- 1. Contaminación o difusión del tratamiento
les vigentes en ese momento en EE. UU. Con pos-
terioridad, numerosos estados y departamentos 2. Falta de control del efecto del “experimenta-
de policía estadounidenses adoptaron políticas de dor”
detención obligatoria, sin orden judicial, para los
casos de violencia doméstica en los que la policía

1031
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

3. Problemas para garantizar que el tratamiento/ la modelizacion (path-análisis, econometría, ecua-


intervención llegue a los que debe llegar y sea ciones estructurales…) de que la experimentación
seguido por todos los elementos del grupo ex- no es necesaria porque se pueden obtener esti-
perimental maciones válidas de relaciones causales utilizando
modelos y aplicando análisis multivariado a datos
4. Imposibilidad de aplicar diseños experimenta- observacionales. De este modo el énfasis y esfuer-
les cuando la intervención va dirigida a toda la zo se traslada desde el diseño y recogida de datos
población, lo que resulta en la no disponibilidad al análisis de los mismos, aunque se sigue mante-
de grupos de control niendo la experimentación como “gold standard” y
el ideal del contrafactual.
5. Problemas para utilizar la experimentación por
cuestiones éticas o políticas… LA MODELIZACIÓN ECONOMÉTRICA:
LALONDE, HECKMAN Y PEARL
Los tres primeros problemas ponen de mani-
fiesto que puede que haya experimentos donde no Si bien la perspectiva de la modelizacion apare-
queden controladas todas las posibles explicacio- ce en diferentes disciplinas como genética, socio-
nes o hipótesis alternativas, lo que significa, a la logía, estadística, econometría… es cierto que úl-
postre, falta de validez interna; el cuarto tiene que timamente, debido a la cada vez mayor presencia
ver con la necesidad de que exista un contrafac- de lo económico en la evaluación de impacto, la
tual adecuado, que es precisamente el papel del econometría se está “apoderando” de la perspecti-
grupo de control equivalente: mostrar cómo sería va de la modelizacion. Sin embargo, incluso dentro
la situación si no se hubiera intervenido. El último de los economistas la experimentación tiene sus
problema es general a cualquier tipo de investiga- apoyos.
ción social aunque probablemente se de más acu-
sadamente en la experimentación. De nuevo un artículo seminal (LaLonde, 1986),
vuelve a replantear la dicotomía: experimentación
En relación con el contrafactual, Scriven (2009) frente a análisis econométrico.
pone de manifiesto que lo que parece ser el fuerte
de la experimentación no lo es, porque no siempre En 1986 Robert LaLonde plantea una metodo-
es necesario un contrafactual para identificar o es- logía innovadora para valorar hasta qué punto los
timar relaciones causales. Este autor pone el ejem- modelos econométricos al uso lograban reproducir
plo de la sobredeterminación de causas de muerte las estimaciones hechas mediante la experimenta-
de una persona que se tira de un rascacielos y al ción, al realizar evaluaciones de impacto/resulta-
caer le disparan en la cabeza. O el análisis de los do. Utilizó la base de datos del programa ameri-
cadáveres por parte de médicos forenses para cano “Nacional Support Work Demonstration” que
determinar la causa de la muerte que claramente ofrecía formación para el empleo a desempleados
tampoco requiere un contrafactual. Quizás lo que utilizando una asignación aleatoria, es decir un
habría que señalar es que la idea del contrafactual diseño experimental, para luego poder estimar el
es una idea relacionada con un ideal imposible: la efecto de la formación sobre el empleo y los ingre-
misma situación no puede ser y no ser a la vez. La sos.
lógica experimental se acercaría mucho a este ideal
utilizando el grupo de control equivalente como lo La estimación de los efectos con un grupo de
que habría sido de no haber habido intervención. control y uno o varios de tratamiento es simple-
mente la diferencia entre las medias de la variable
Pero, quizás, lo que más influencia ha tenido en dependiente, en este caso los ingresos medios des-
la perdida del papel de la experimentación como pués de la formación.
diseño ideal/perfecto para establecer relaciones
casuales, es la afirmación desde la perspectiva de

1032
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Utilizó los mismos datos para, construyendo Neyman-Rubin (potencial-outcome) y los enfoques
diferentes modelos teóricos siguiendo la práctica de ecuaciones estructurales y resuelve viejos pro-
habitual en la modelizacion econometrita, estimar blemas del análisis causal. Estos incluyen pregun-
el efecto de la formación. Esta estimación implica tas sobre los factores de confusión, la estimación
modelar los factores que influyen en los ingresos y del efecto causal, los efectos directos e indirectos,
también el proceso por el que las personas reciben las variables instrumentales y, también, la integra-
formación. Si la especificación de estos modelos ción de datos procedentes de estudios experimen-
fuera correcta, las estimaciones no experimentales tales y observacionales.
en base a ecuaciones estructurales serían igual a
las experimentales. LaLonde probó diferentes mo- Para Pearl (2009), cualquier concepción de la
delos y en ninguno logró acercarse a las estimacio- causalidad digna del título de “teoría” debe ser
nes experimentales. La deducción lógica es la falta capaz de (1) representar las preguntas causales en
de una correcta especificación de los modelos y la un lenguaje matemático, (2) proporcionar un len-
dificultad de lograrla. guaje preciso para comunicar los supuestos bajo
los cuales las preguntas deben ser contestadas, (3)
Heckman (1989) muestra diferentes métodos proporcionar una forma sistemática de responder
para elegir entre distintos modelos y poder de a por lo menos algunas de estas preguntas, y (4)
alguna manera deducir cuál de los modelos está proporcionar un método para determinar qué su-
correctamente especificado, logrando así igualar puestos o nuevas medidas serían necesarios para
las estimaciones no experimentales con las expe- responder a las preguntas “sin respuesta”.
rimentales.
El análisis causal de modelos gráficos comienza
Pearl (1995, 2000, 2009) aboga por un for- con la constatación de que todos los efectos causa-
malismo basado en ecuaciones estructurales no les son identificables siempre que el modelo sea
paramétricas, que proporciona un fundamento markoviano, es decir, el grafo sea acíclico (no con-
matemático para el análisis de contrafácticos y un tiene ciclos dirigidos) y todos los términos de error
lenguaje conceptualmente transparente para ex- sean conjuntamente independientes. Por ejemplo,
presar el conocimiento causal. Este marco, según consideremos el modelo markoviano representado
Pearl, da lugar a un cálculo fácil de la causalidad, por el siguiente grafo (Pearl, 2000) donde los tér-
que unifica el resultado gráfico, la propuesta de minos de error se han omitido:

Gráfico 2: Grafo markoviano

1033
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

En vez de escribir las cinco ecuaciones no pa- directamente la distribución conjunta como (apli-
ramétricas correspondientes, podemos escribir cando la condición markoviana del modelo):

donde cada probabilidad marginal o condicio- efectos causales de cualquier expresión contrafac-
nada del lado derecho se calcula directamente de tual. Además, los correspondientes estimadores
los datos. insesgados para esas cantidades causales son leí-
bles directamente desde el grafo/diagrama.
Para solucionar el problema de qué factores
elegir para el ajuste del modelo, Pearl (1993) de- Al analizar las posturas de los modelizadores
fine el criterio de la puerta trasera (back-door cri- siempre surge el problema de cómo lograr una co-
terion) y los “conjuntos suficientes” o “admisibles” rrecta especificación y sobre todo cómo demostrar
a partir de un método gráfico. Un conjunto S es que estamos ante la correcta especificación. Real-
suficiente o admisible para el ajuste si se cumplen mente analizando una base de datos concreta lo
dos condiciones: único que se puede hacer es ver qué modelos se
ajustan mejor a los datos empíricos utilizando una
1. Ningún elemento de S es un descendiente de X serie de criterios que a su vez se basan también
en modelos teóricos; muchas veces existe más de
2. Los elementos de S “bloquean” todos los ca- un modelo que se ajusta a los datos empíricos y
minos entre X e Y que contienen una flecha di- no existe un modo analítico formal de elegir entre
rigida a X. un modelo y otro. Pero la elección de un modelo u
otro produce diferentes posibles estimaciones de
Por tanto, Pearl concluye que los caminos de los efectos de las variables independientes sobre
puerta trasera del diagrama indican asociaciones las dependientes, situación que, en principio, en
espurias entre X e Y, mientras que los caminos la experimentación no se produce: solo hay unas
dirigidos a lo largo de las flechas de X a Y indican estimaciones posibles.
asociaciones causales. Bloqueando los primeros
(condicionando por S) se asegura que la asociación LA NUEVA EXPERIMENTACIÓN
medida entre X e Y es puramente causal, es decir,
que representa correctamente la cantidad estable- En su discusión con Scriven sobre la dicoto-
cida como objetivo: el efecto causal de X en Y. mía experimentación/modelizacion, Cook (2009)
señala el énfasis actual en tratar de resolver los
Un análisis reciente (Tian y Pearl, 2002) muestra problemas de validez interna que se achacan a la
que la clave (condición suficiente) para la identifi- experimentación. Así, Cook está implicado en un
cabilidad del efecto causal, P(y|do(x)), no radica en programa de investigación a largo plazo en el que
el bloqueo de caminos entre X e Y, sino, más bien, tomando prestada la idea de LaLonde, parte de
en el bloqueo de caminos entre X y sus sucesores/ datos experimentales para buscar el diseño cuasi
descendientes inmediatos en los caminos a Y. Se- experimental que mejor refleje las estimaciones
gún Pearl, el potencial de la búsqueda y medición experimentales.
de las variables intermedias que satisfacen esta
condición abre nuevas perspectivas en el diseño Varios autores han abordado diferentes pro-
experimental. blemas de la experimentación. Laura Peck (2003),
por ejemplo, propone una metodología para hacer
Otros resultados incluyen la presentación de frente al hecho de que no todos aquellos que par-
una condición necesaria y suficiente para la iden- ticipan en un programa (intervención/tratamiento)
tificación así como la extensión de la condición a lo siguen en su totalidad por lo que no se pueden

1034
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

estimar los efectos comparando el grupo de con- el nivel de seguimiento es igual para todos o
trol con el de intervención. J. A. Riccio y H. S. Bloom hay diferencias.
(2002) hacen frente a la crítica de que un experi-
mento es como una caja negra introduciendo un “La evaluación realista” de Pawson y Tilley
diseño multigrupo para comparar intervenciones (1997) plantea la misma propuesta pero añade la
alternativas y estimar el efecto de los componen- idea de un mecanismo general de causación y la
tes de una intervención. revalorización de la metodología cualitativa para
identificar precisamente estos mecanismos causa-
Martel y Wantchekon (2010) parten de una idea les. Ambos autores plantean que una regularidad
similar a la de Pawson y Tilley, es decir los proble- (una variable dependiente o efecto) se explica por
mas en generalizar a otros contextos, poblaciones un mecanismo que la desencadena en un contexto
y ciudades los resultados obtenidos en relación determinado; no basta especificar el mecanismo,
al efecto de una intervención (Cash Conditioned básicamente la intervención o la /las variables
Transfers) en una evaluación utilizando un experi- independiente/s sino que hay que tener en cuen-
mento, es decir, los problemas de validez externa. ta que ese mecanismo solo funcionará en con-
Pero en vez de rechazar la experimentación pro- textos concretos. El ejemplo de Minneapolis (The
porcionan un marco general teorético para avanzar Minneapolis Domestic Violence Experiment), que
en incrementar la validez externa de los diseños precisamente usan Pawson y Tilley, resulta muy
experimentales sin reducir su validez interna. revelador.

Solo hemos citado algunos autores pero son un Una posible explicación de porqué se obtienen
botón de muestra de cómo los experimentalistas resultados diferentes en distintas ciudades nor-
están haciendo frente a las críticas recibidas bus- teamericanas estriba en que las características de
cando nuevos procedimientos y técnicas para re- los contextos son distintas. Literalmente:
solverlos.
“In stable communities with high rates of em-
LA VUELTA A LA TDE (THEORY- ployment arrest produces shame on the part of
DRIVEN EVALUATIONS: EVALUACIÓN the perpetrator who is then less likely to re-offend.
On the other hand, in less stable communities with
GUIADA POR LA TEORÍA) O LA high rates of unemployment arrest is liable to trig-
PRIMACÍA DE LA TEORÍA ger anger on the part of the perpetrator who is
liable thus to become more violent. The effect of
H. T. Chen (1990) propuso ya hace mucho tiem- arrest varies thus by context”.
po guiar las evaluaciones mediante las teorías; di-
cho de otro modo experimentación y modelizacion Pero claro está, lo único que están diciendo
deben utilizarse siempre desde una teoría que los Pawson y Tilley es que hay un problema de validez
guíe, que muestre los mecanismos causales espe- externa en el experimento inicial porque no se ha
rados al menos en relación a: tenido en cuenta que hay variables de contexto que
tienen efectos interactivos. Ahora bien, si la expli-
• las variables mediadoras y moduladoras cación es correcta bastaría con tener en cuenta las
de los efectos casuales entre variables, variables “vergüenza y enfado” como posibles va-
incluyendo las variables del contexto riables explicativas en el diseño del experimento;
• teorías que respalden y expliquen la elección alternativamente bastaría con que el experimento
de conceptos y constructos determinados se replicara en comunidades diferentes. A estas
en nuestra evaluación dos alternativas Martell y Wantchekon (2010) las
• y para el caso de los experimentos, hipótesis llaman, respectivamente, enfoque analítico, basa-
o supuestos sobre cómo siguen los sujetos do en una teoría, y enfoque robusto, basado en la
experimentales la intervención, es decir, si replica del experimento en diferentes contextos.

1035
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Por tanto, la perspectiva de la TDE (theory-dri- Casi literalmente Mayne lo que intenta con su
ven evaluations) es interesante pero no plantea propuesta metodológica es plantear alternativas
nada nuevo, solo quizás acentuar el énfasis en me- a la experimentación cuando ésta, por las razones
todología cualitativa para identificar las caracterís- que sea, no pueda ser utilizada; métodos y proce-
ticas de los contextos y los mecanismos, es decir, dimientos no basados en la búsqueda de contra-
para identificar mejor las variables esenciales de factuales para hacer frente de una manera rigurosa
los modelos teóricos en los que se sustentan las a la atribución de causalidad a una intervención.
intervenciones. No es, en realidad, una alternativa Se trataría de una manera de acumular evidencia,
a la experimentación ni a la modelizacion sino que tanto cualitativa como cuantitativa, que permitiera
está en la misma línea de ambas siendo un comple- inferir causalidad de un modo plausible y razona-
mento indispensable. ble.

NUEVOS DESARROLLOS EN LA No es tanto establecer y proporcionar una prue-


EVALUACIÓN DE IMPACTO ba inequívoca de que el programa es la causa de
los resultados, es decir demostrar la atribución,
Al hilo de la búsqueda de metodologías adecua- sino más bien proporcionar la mejor evidencia po-
das para la evaluación de impacto han ido apare- sible de que la intervención ha contribuido a los
ciendo nuevos conceptos, nuevas metodologías resultados buscados o esperados, estableciendo la
o enfoques como atribución, análisis de la contri- asociación entre programa y resultados.
bución, “the ‘Most Significant Change’ technique”
(MSC), nuevas formas de emparejamiento o for- Mayne (1999) propone cuatro pasos o fases en
mación de grupos de comparación como propen- la realización del CA:
sity score matching (PSM)…
1. Elaborar la teoría de la acción del programa
White (2010) acuña la palabra atribución para
denotar el efecto atribuible en exclusiva a una in- 2. Identificar las amenazas clave a los mecanis-
tervención (una variable); en ese sentido establece mos de la teoría de acción
que por evaluación de impacto hay que entender
exclusivamente aquellas evaluaciones que se cen- 3. Identificar otros factores que contribuyan a los
tran en estimar el efecto debido a la intervención resultados
(y que lo logran, claro), Por tanto cuando se habla
en la literatura al uso de realizar una análisis de 4. Y testar las explicaciones alternativas principa-
atribución se está hablando de analizar y estimar les.
cuál es el efecto debido a una intervención; no
solo si aparentemente se han producido resulta- En conjunción con estas fases o pasos señala
dos o efectos después de una intervención si no una serie de criterios que debe cumplir la teoría
más bien si estos resultados o efectos se pueden de la acción del programa que avalarían inferir re-
atribuir a la intervención. laciones de causalidad:

Más interesante es la aparición del análisis de 1. Plausibilidad


contribución (contribution análisis: CA) de la mano
de Mayne (1999), no tanto su versión inicial como 2. Implementación correcta del programa
sus versiones más recientes en las que realmente
el autor canadiense plantea el CA como una alter- 3. Evidencia que confirme los elementos clave del
nativa a la búsqueda de contrafactuales para lograr programa
la atribución del efecto o resultados a la interven-
ción. 4. Tener en cuanta otros factores que puedan in-
fluir

1036
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

5. Y demostrar la falsedad de explicaciones alter- Por otro lado, la modelizacion va avanzando en


nativas clave. la búsqueda de criterios que permitan elegir ade-
cuadamente entre diferentes modelos.
La aparición de la perspectiva del MSC (Most
Significant Change) se debe a los esfuerzos en bus- Es nuestra opinión que cada vez es más necesa-
car la identificación de los efectos/resultados debi- rio conjuntar diferentes procedimientos para plan-
dos a los programas de cooperación al desarrollo tear la evaluación de impacto desde una teoría;
de un modo fehaciente. La clave de esta técnica una teoría del programa y una teoría, al menos, de
es recoger información de forma inductiva sobre la medición de los constructos básicos y también
cuál ha sido, en opinión de la población objeto de desde una identificación lo más exhaustiva posi-
la intervención, el cambio más significativo que ha ble de las explicaciones o hipótesis alternativas.
tenido lugar en el último mes y en un área espe- La experimentación, desde nuestro punto de vista,
cifica (trabajo, familia, alimentación…). Esta infor- sigue siendo el “patrón oro” y debe ser utilizada
mación se recoge desde los diferentes grupos de siempre que sea posible pero desde la teoría; de
una comunidad y de todas las comunidades parti- igual manera, la conjunción de las nuevas técni-
cipantes; luego se agrega, preguntando a nivel de cas que han ido apareciendo va dirigida a identifi-
comunidad, de todos los cambios constatados cuál car los mecanismos de la teoría del programa, así
ha sido el más significativo para ir reduciendo el como los factores extraños o explicaciones alter-
número de cambios significativos y así hasta llegar nativas, lo cual es bueno. Un análisis de Pawson y
al nivel de país y patrocinador de la intervención. Tilley (1997) o de Martell y Wantchecok (2010) o
del CA de Mayne pone de relieve que lo que sub-
Este procedimiento permite identificar cambios yace a todos estos desarrollos es analizar la causa-
ocurridos desde la perspectiva de la población lidad desde programas de investigación y desde la
destinataria de la intervención, cambios que luego teoría, es decir, seguir en gran medida la falsacion
pueden ser monitorizados de un modo más riguro- sofisticada de I. Lakatos.
so para acumular evidencia que en línea con el CA
permita inferir atribución de un modo plausible. ¿Existe el diseño perfecto? Nuestra respuesta
es que no, pero el patrón oro en evaluación de im-
Por último, el procedimiento/método denomi- pacto sigue siendo la experimentación.
nado propensity score matching (PSM) permite
buscar grupos de comparación iguales al grupo BIBLIOGRAFIA
de tratamiento no en unas cuantas variables sino
en muchas, basándose para ello en el proceso de BERK, R. A. (2011) “Evidence-Based Versus Junk-
asignación de la población al tratamiento y en el Based Evaluation Research: Some Lessons from
cálculo de la probabilidad de pertenecer al grupo 35 Years of the Evaluation Review” en Evalua-
de tratamiento dadas unas series de característi- tion Review No. 35, Vol. 3, pp.191-203.
cas, probabilidad que se calcula utilizando regre- BERK, R. A. y SHERMAN, L. W. (1988) “Police Re-
sión logística. sponses to Family Violence Incidents: An Analy-
sis of An Experimental Design With Incomplete
¿EN BUSCA DEL DISEÑO PERFECTO? Randomization” en Journal of American Statisti-
cal Association, No. 83.
Cook está embarcado en la actualidad en la bús- BERK, R. A.; CAMPBELL, A.; KLAP, R. y WESTERN,
queda de diseños de investigación que produzcan B. (1992). “Bayesian Analysis of the Colorado
resultados semejantes a un experimento utilizando Springs Spouse Abuse Experiment” en Journal
la metodología que en su día propuso LaLonde. Así, of Criminal Law and Criminology, No. 83 pp.
ha refrendado como diseños de alta validez interna 170-200.
el diseño de regresión de la discontinuidad, el dise- CAMPBELL, D. T. y STANLEY J. C. (1963) “Experi-
ño de series temporales en ciertos casos… mental and Quasi-Experimental Designs for Re-

1037
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

search on Teaching”, en N. L. GAGE (ed.), Hand- Abuse” en Journal of Research in Crime and De-
book of Research on Teaching, Chicago, Rand linquency, Vol. 29 pp. 7-33.
McMally & Co., pp. 171-246. LALONDE, R. J. (1986) “Evaluating the Econo-
COOK, T. D.; SCRIVEN, M.; CORYN, C. L. S. y EVER- metric Evaluations of Training Programs with
GREEN, E. D. H. (2010) “Contemporary Thinking Experimental Data” en The American Economic
About Causation in Evaluation: A Dialogue With Review Vol. 76, No. 4, pp. 604-620.
Tom Cook and Michael Scriven” en American MANSKI, C. F. (1997) “The Mixing Problem in Pro-
Journal of Evaluation, Vol. 1, No 31, pp. 105- gramme Evaluation” en The Review of Economic
117. Studies, Vol. 64, No. 4, pp. 537-553.
CUMMINGS, R. (2006) “What if the counterfac- MARTEL, F. y WANTCHEKON, L. (2010) “Theory,
tual in program evaluation?” en Evaluation External Validity, and Experimental Inference:
Journal of Australasia, Vol. 6 (new series), No. Some Conjectures” en The ANNALS of the
2, pp. 6 – 1 5. American Academy of Political and Social Sci-
CHEN, H.-T. (1990) Theory-driven evaluations. 1th ence 2010, pp. 132-147.
edition. Newbury Park, California, Sage Publica- MAYNE, J. (1999) “Addressing attribution through
tions. contribution analysis: Using performance mea-
DAVIES, R. y DART, J. (2005) “The ‘Most Signifi- sures sensibly” (discussion paper). Ottawa, ON:
cant Change’ (MSC) Technique. A Guide of Its Office of the Auditor General of Canada. Re-
Uses”. Funded by CARE International, United trieved at http://dsp-psd.pwgsc.gc.ca/Collec-
Kingdom. Oxfam Community Aid Abroad, Aus- tion/FA3-31-1999E.pdf
tralia | Learning to Learn, Government of South PATE, A. y HAMILTON, E. E. (1992) “ Formal and
Australia. Oxfam New Zealand | Christian Aid, Informal Deterrents to Domestic Violence: The
United Kingdom | Exchange, United Kingdom. Dade County Spouse Assault Experiment” en
Ibis, Denmark | Mellemfolkeligt Samvirke (MS), American Sociological Review, Vol. 57 pp. 691-
Denmark. Lutheran World Relief, United States 697.
of America. PAWSON, R. y TILLEY, N. (1997) Realistic Evalua-
DYBDAL L., NIELSEN S. B. y LEMIRE S. (2011) “Con- tion. London: Sage Publications.
tribution Analysis Applied: Reflections on Scope PEARL, J. (1993) “Comment: Graphical models,
and Methodology” en The Canadian Journal of causality, and intervention” en Statistical Sci-
Program Evaluation, Vol. 25 No. 2, pp. 29–57. ence, Vol.8, pp. 266–269.
FRANKLYN W. D.; HUIZINGA, D. y ELLIOTT, D. S. PEARL, J. (1995) “Causal diagrams for empiri-
(1990) “The Role of Arrest in Domestic Assault: cal research” en Biometrika, Vol. 82 No. 4 pp.
The Omaha Experiment” en Criminology. Vol. 669–710.
28, pp.183-206. PEARL, J. (2000) Causality: Models, Reasoning,
GILL, M. y TURBIN, V. (1999) “Evaluating ‘Realistic and Inference. Cambridge University Press, New
Evaluation’: Evidence from a study of CCTV” en York. Second ed. 2009.
Crime Prevention Studies, Vol. 10, pp. 179-199. PEARL, J. (2009) “Causal inference in statistics:
Heckman, J. J. (2005) “The Scientific Model of An overview” en Statistics Surveys, Vol. 3, pp.
Causality” en Sociological Methodology, Vol. 96–146.
35, pp. 1-97. PECK, L. R. (2003) “Measuring Program Impacts
HECKMAN, J. J. y HOTZ, V. J. (1989) “Choosing Based on Post-Treatment Choice” en American
Among Alternative Nonexperimental Methods Journal of Evaluation, Vol. 24, No. 2, pp. 157-
for Estimating the Impact of Social Programs: 187.
The Case of Manpower Training” en Journal of PECK, L. R.; CAMILLO, F. e IDA D’ATTOMA (2010)
the American Statistical Association, Vol. 84 No. “A promising new approach to eliminating se-
408 pp. 862-74. lection bias” en The Canadian Journal of Pro-
HIRSCHEL, J. D.; HUTCHISON, I. W. y DEAN, C. W. gram Evaluation, Vol. 24, No. 2, pp. 31–56.
(1992) “The Failure of Arrest to Deter Spouse

1038
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

RICCIO, J. A. y BLOOM, H. S. (2002) “Extending


the Reach of Randomized Social Experiments:
New Directions in Evaluations of American Wel-
fare-to-Work and Employment Initiatives” en
Journal of the Royal Statistical Society. Series A
(Statistics in Society), Vol. 165, No. 1, pp. 13-30.
RUBIN, D. (1974) “Estimating causal effects of
treatments in randomized and nonrandomized
studies” en Journal of Educational Psychology,
Vol. 66 pp. 688–701.
RUBIN, D. B. y WATERMAN, R. P. (2006) “Estimat-
ing the Causal Effects of Marketing Interven-
tions Using Propensity Score” en Methodology
Statistical Science, Vol. 21, No. 2, pp. 206-222.
SHERMAN, L. W. y BERK, R. A. (1984) “The Spe-
cific Deterrent Effects of Arrest for Domestic As-
sault” en American Sociological Review, Vol. 49,
pp. 261-272.
SHERMAN, L. W. y BERK, R. A. (1984) “The Min-
neapolis Domestic Violence Experiment”. Police
Foundation. Minneapolis.
SHERMAN, L. W.; SCHMIDT, J. D.; ROGAN, D. P.;
GARTIN, P.; COHEN, E. G.; COLLINS, D. J.; y BA-
CICH, A. R. (1991). “From Initial Deterrence to
Long-Term Escalation: Short Custody Arrest for
Poverty Ghetto Domestic Violence” en Criminol-
ogy, Vol. 29 pp. 821-850.
TIAN, J. y PEARL, J. (2002) “A general identifica-
tion condition for causal effects” en Proceed-
ings of the Eighteenth National Conference on
Artificial Intelligence. AAAI Press/The MIT Press,
Menlo Park, CA, pp. 567–573.
TILLEY, N. (2000) “Realistic Evaluation: An Over-
view” presented at the Founding Conference of
the Danish Evaluation Society, September 2000.
THONGLEK, S.; HOWES, T. y KAVANAGH, L. (2011)
“Work integrated learning: a realistic evalua-
tion of KMUTT’s chemical engineering practice
school” en Proceedings of the 2011 AAEE Con-
ference, Fremantle, Western Australia.
WHITE, H. (2010) “A Contribution to Current De-
bates in Impact Evaluation” en Evaluation, Vol.
16, pp. 153-164.
WINSHIP, C. y MORGAN, S. L. (1999) “The estima-
tion of causal effects from observational data”
en Annual Review of Sociology, Vol. 25, pp. 659-
706.

1039
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

6. REDES DE SOLIDARIDAD ENTRE INMIGRANTES: ACERCAMIENTO


A LAS REDES INFORMALES DE APOYO A MENORES Y JÓVENES NO
ACOMPAÑADOS EN LA CAPV.
Zuriñe Romeo Pérez.

El Servicio de Investigación Social de Fundación 2. Identificar y poner en relación el peso del


EDE desarrolló en 2011 la investigación Redes de apoyo formal e informal del que disponen los
solidaridad entre inmigrantes: acercamiento a las y las menores y jóvenes extranjeros no acom-
redes informales de apoyo a menores y jóvenes no pañados residentes en la CAPV para conocer el
acompañados en la CAPV. peso relativo del apoyo informal que deriva de
las relaciones personales en la satisfacción de
Esta comunicación pretende ofrecer informa- necesidades.
ción sobre la aplicación del Análisis de Redes So-
ciales (ARS), y más concretamente del Análisis de 3. Visibilizar las prácticas de solidaridad entre
Redes Personales, en dicha investigación que pro- iguales del colectivo de menores y jóvenes no
fundiza en el apoyo informal que reciben menores acompañados residentes en la CAPV y ofrecer
y jóvenes no acompañad@s en la CAPV. Para ello, a los y las profesionales que realizan interven-
resulta fundamental exponer las claves más rele- ción socioeducativa con el colectivo claves que
vantes de la investigación para posteriormente orienten su trabajo.
analizar los resultados obtenidos con el ARS.
Con el fin de conocer y profundizar en las redes
FINALIDAD, OBJETIVOS Y informales de este colectivo ha sido fundamental
METODOLOGÍA seleccionar la técnica más adecuada que permi-
tiera un análisis exhaustivo de las redes. Por ello,
La investigación Redes de solidaridad entre in- en el marco de las entrevistas en profundidad fue
migrantes: acercamiento a las redes informales aplicado por el personal investigador un cuestio-
de apoyo a menores y jóvenes no acompañados nario para el Análisis de Redes, una herramienta
en la CAPV tiene como finalidad poner en valor las diseñada para la recogida precisa y sistemática que
experiencias exitosas y positivas de solidaridad que ha posibilitado conocer las redes personales de
representan las redes informales de apoyo entre cada uno de los sujetos analizados (características
iguales de los y las menores y jóvenes inmigrantes de la red, relación que se mantiene con cada una
no acompañados residentes en la CAPV. Sus obje- de las personas de dicha red, etc.) así como el tipo
tivos principales pueden definirse de la siguiente de apoyo informal que se recibe de cada una de las
manera: personas que conforman la red.

1. Describir las relaciones personales entre igua- Se han realizado un total de 14 entrevistas en
les de menores y jóvenes no acompañados re- profundidad con menores y jóvenes extranjer@s
sidentes en la CAPV y realizar un examen del no acompañados, chicos y chicas de diversas nacio-
apoyo informal que deriva de la red de dichas nalidades y variado tiempo de residencia en alguno
relaciones personales. de los tres Territorios Históricos de la CAPV.

1040
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Además, a lo largo de toda la investigación se marco referencial que describe la realidad actual.
ha realizado un vaciado bibliográfico. La consulta Es, además, una de las claves para profundizar en
de publicaciones y fuentes especializadas en la ma- los diferentes aspectos trabajados a lo largo de las
teria objeto de estudio ha permitido establecer un entrevistas.

TABLA 1: METODOLOGÍA

Nos centraremos en el Análisis de Redes Socia- to de individuos (Requena Santos, 1996). Es decir,
les por el interés que puede suscitar esta técnica y analiza todas las interrelaciones existentes entre
por las aportaciones clave que ha ofrecido para el unos y otros sujetos, recogiendo información de
desarrollo de esta investigación. todos ellos (está sería la visión sociocéntrica). En
este caso nuestro objetivo difiere parcialmente de
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE REDES esta idea ya que se busca analizar la red personal
SOCIALES (ARS)? ¿EN QUÉ SE BASA EL de un individuo, es decir, todos los vínculos que lle-
gan o parten directamente del sujeto, definiendo
ANÁLISIS DE REDES PERSONALES? así el entorno social de un único actor (visión ego-
céntrica). Este concepto se denomina “red social
Las ciencias sociales recurren cada vez más al egocéntrica”, “red egocéntrica” o “red personal”
Análisis de las Redes Sociales (ARS), también deno- (Requena Santos, 1996). En definitiva, un análisis
minado análisis estructural, como forma de medi- de las redes personales.
ción de las estructuras sociales que emergen de las
relaciones entre actores sociales (individuos, orga- Por tanto, este enfoque varía del término exac-
nizaciones…). Se trata de un conjunto de técnicas to de red social que permite dar una visión íntegra
para el estudio formal de las relaciones entre acto- del sistema total en el que se mueven los actores,
res que permite analizar los patrones de relaciones ya que lo que interesa es conocer el entorno social
y las relaciones entre los distintos elementos. inmediato de una persona.

De la literatura de Análisis de Redes Sociales se En las redes personales deben diferenciarse dos
derivan dos aproximaciones distintas: la sociocén- elementos clave: el ego, que es la persona central
trica que explica las propiedades y características que constituye el eje o foco del que parten o al
de las conexiones existentes entre un grupo de ac- que llegan todos los vínculos, y el alter/los alteri,
tores (nodos) previamente definidos y la egocén- esto es, el conjunto de personas relacionadas con
trica que parte de las conexiones que se pueden el sujeto central. Estos alteri también pueden estar
trazar a partir de un actor (ego) dado. relacionados entre sí.

El concepto estricto de red social hace referen- La red personal de un actor consiste en un sub-
cia a todos los vínculos existentes entre un conjun- conjunto obtenido de entre todos los demás N-1 ac-

1041
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

tores del sistema con los que el actor tiene conexión bles de una encuesta, sino que establece el foco en
directa (Knoke y Kuklinski, 1982). Tal subconjunto las relaciones entre los actores. Ambos enfoques
también se llama estrella de primer orden, estrella son necesarios ya que resulta necesario conocer
primaria o zona de primer orden (Requena Santos, los comportamientos comunes que derivan de ac-
1996). Por tanto, la red social se conforma por las tores similares que comparten normas comunes
relaciones que un individuo mantiene con otras (la estadística ofrece esta visión), pero también es
personas así como por las relaciones que estas necesario analizar las relaciones que condicionan
personas mantienen entre sí. Es de primer orden la forma de actuar de los actores.
porque se toma como punto de partida a aque-
llas personas con las que el sujeto analizado tiene Para el ARS es fundamental el concepto de ca-
un contacto directo, sin tomar en consideración a pital social, cultural y económico (Bourdieu citado
aquellas personas que tienen relación con los con- en Molina, 2005). El capital social se relaciona con
tactos directos del sujeto pero que con éste man- los accesos de las personas a un mayor o menor
tienen un vínculo indirecto ya que su contacto con número de recursos emocionales, instrumentales
estos últimos se basa en su red primaria (estos con- y materiales que le sirven de apoyo (Mena, Palou
formarían la zona de segundo orden). La red per- y Ana Garay, 2005), pero el capital económico es
sonal es, por tanto, la red inmediata de un sujeto. el correlato laboral del mismo principio y el capital
Los vínculos directos entre el ego y un determinado cultural permite utilizar más o menos recursos. Los
número de álteres (Requena Santos, 1996). tres tipos de capital interaccionan y se potencian.
En el caso de la inmigración el tener capital social
El estudio de las redes personales es, concre- puede facilitar los procesos de acomodación a la
tamente, el estudio de las formas que presentan y sociedad receptora, su acogida y el mantenimiento
cómo se producen los circuitos de influencia entre del bienestar de éstas.
el ego y los álteres (Requena Santos, 1996). Al fin y
al cabo, los elementos a los que está sujeto un in- El Análisis de Redes Sociales analiza la estruc-
dividuo influirán en su bienestar, su conocimiento, tura social aplicando la Teoría de Grafos, donde las
sus opiniones, etc. por lo que resulta importante entidades o personas de una red son los “nodos”
conocer cómo son y se definen este tipo de relacio- o “vértices” y las relaciones “enlaces” o “aristas”.
nes. Por ello, los estudios de redes personales, ge-
neralmente, suelen centrarse en los lazos fuertes y ¿QUÉ ELEMENTOS CONCRETOS SE
en un número reducido de personas. HAN CONSIDERADO PARA ESTE
Las relaciones de las personas pueden tener
ANÁLISIS?
diversos vínculos. En ocasiones los vínculos pue-
den tener un carácter más normativo (es el caso Con el fin de conocer las redes informales de
de familiares, por ejemplo) mientras que otros solidaridad de este colectivo y conocer los apoyos
vínculos están más sujetos al contexto interactivo que de ellas derivan el Análisis de Redes ha posibi-
que deriva de las distintas actividades que realiza lita profundizar en las siguientes cuestiones:
una persona (vínculos de trabajo, vínculos de ve-
cindad…). Además, los vínculos entre una y otra CARACTERÍSTICAS DE LA RED
persona pueden ser múltiples, es decir, una misma
persona puede ser familiar del sujeto analizado y a Estructura y densidad de la red
su vez compañero de trabajo.
●Tamaño: número total de personas que compo-
El análisis de redes personales -y análisis de nen la red de la persona entrevistada.
redes sociales en general- proporciona no sólo co-
nocer los atributos de los distintos sujetos (edad, ●Sexo: sexo de las personas que configuran la red
sexo…) tal y como se deriva del análisis de las varia- de la persona entrevistada.

1042
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

●Edad: edad de las personas que configuran la ●Tipo de contacto: forma en la que se desarrolla
red de la persona entrevistada. el contacto: en persona, por teléfono…

●País de origen: lugar de procedencia de las per- ●Frecuencia de contacto: frecuencia con la que
sonas que configuran la red de la persona entre- la persona entrevistada mantiene contacto con
vistada (extranjeras o autóctonas). las personas de su red.

●Tipo de vínculo: tipo de relación que la persona ●Dimensionalidad: contenido de la actividad que
entrevistada mantiene con las personas de la la persona entrevistada realiza con las personas
red: familiar, amistad, profesional, etc. integrantes de la red: recreación, religiosas,
académicas, etc.
●Menor o joven no acompañado: la existencia o
no de menores o jóvenes no acompañados/as CARACTERÍSTICAS DEL APOYO
en la red de la persona entrevistada.
●Existencia o no de personas proveedoras de
●Densidad: interconexión entre las personas que apoyo dentro de la red.
configuran la red de la persona entrevistada.
●Tipo de apoyo proporcionado por las personas
●Homogeneidad: congruencia o semejanza en- de la red: emocional, instrumental e informa-
tre las personas y los integrantes de la red en un cional.
aspecto determinado como etapa del ciclo vital,
edad, sexo, nacionalidad, etc. ●Caracterización del apoyo según los apoyos
proporcionados: polivalente (ofrece los 3 tipos
●Dinámica: El cambio que han podido sufrir las de apoyo), diverso (brinda dos tipos de apoyo)
redes con el tiempo. o específico (otorga un único tipo de apoyo).

Características de la relación con ●Perfil de las personas que ofrecen cada uno de
las personas de la red los distintos tipos de apoyo analizados.

●Intensidad del vínculo: percepción de la cerca- ●La reciprocidad del apoyo, es decir, el apoyo
nía psicológica de la persona con los diferentes recibido por las personas de la red y el apoyo
miembros de la red (persona íntima, conocida, otorgado por la persona entrevistada a las per-
etc.). sonas de la red.

●Duración del vínculo: tiempo ha pasado desde ¿CÓMO SE APLICÓ EL ANÁLISIS DE REDES
que comenzó la relación con las personas de la PERSONALES EN ESTA INVESTIGACIÓN?
red.
Delimitar la red (conceptualización del
●Conocimiento previo a la salida del país: cono- tipo de relaciones que necesitamos)
cimiento o no de las personas que conforman
la red anterior a que la persona entrevistada El análisis de redes personales analiza las rela-
saliera de su país. ciones de primer grado (relación de primer orden,
estrella primaria o zona de primer orden) que son
●Proximidad geográfica: dispersión geográfica aquellas personas con las que el sujeto analizado
de las personas que integran la red respecto a tiene una relación directa. La red personal es, por
la persona entrevistada. tanto, la red inmediata de un sujeto.

1043
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Las personas pueden tener muchas y variadas red del sujeto analizado. Estas preguntas deben ser
relaciones (relaciones intensas de amistad, todas las mismas para todas las personas entrevistadas.
las personas que un individuo conozca indepen-
dientemente de si tiene mucha relación o casi Los generadores de nombres pueden basarse
nada, etc.) por ello resulta fundamental delimitar tanto en el contenido de la relación (preguntar por
el tipo de relación. personas con las que hacen determinadas cosas
o interactúan en determinadas situaciones, esto
Es necesario contar con una definición opera- es, personas que participan en un determinado
tiva. Por ejemplo, si buscamos las relaciones de contexto con la persona entrevistada) como en la
intensidad es importante definir qué se entiende intensidad de esta (preguntar por los y/o las mejo-
por intensidad: la intensidad puede medirse en res amigas o las personas a las que siente más ínti-
función del número de veces que las personas se mas). La selección de nombres se puede combinar
ven a lo largo del mes, etc. también con la limitación temporal (preguntar por
las personas con las que se ha visto en los últimos
Para esta investigación se delimitó de la siguien- seis meses, por ejemplo) o la limitación de número
te manera: (preguntar, por ejemplo, por las tres personas más
íntimas).
• Las relaciones con otros menores o jóvenes
de 30 años o menos (independientemente Los generadores de nombres o preguntas tratan
del sexo, del lugar en el que vive, etc.). de recoger una gran variedad de escenarios en los
• Las relaciones personales significativas: que puede moverse un sujeto (entorno laboral, do-
personas con las que se puede hablar o méstico, ocio…).
consultar problemas personales o temas
de interés personal, personas con las que Para esta investigación se delimitó de la siguien-
se realizan actividades de ocio y tiempo te manera:
libre o personas que proporcionan algún
tipo de apoyo (emocional, instrumental y/o • ¿Con quién hablas sobre diferentes temas,
informacional: te escuchan cuando necesitas por ejemplo: los estudios o el trabajo, las
contar algo, te ofrecen información sobre actividades que te resultan interesantes…?
cosas que desconoces…).. • ¿Con quién puedes hablar sobre tus
• Las relaciones personales estables problemas personales?
(relaciones que se prevé seguirán existiendo • ¿A quién puedes pedir consejo sobre temas
el mes próximo). que te preocupan?
• Relaciones de amistad, familiares, • ¿Con quién realizas actividades como, por
compañeros/as de estudios o trabajo, ejemplo, practicar deporte, ir de compras,
personas con las que se realiza actividades acudir a cultos religiosos, comer o cenar
(salir, deporte…) etc. fuera, salir de fiesta, ir al cine, charlar en la
calle…?
Crear los generadores de nombres • ¿Con quién hablas sobre temas relacionados
con el trabajo (cómo conseguir trabajo,
Con el fin de crear la lista de las personas que qué trabajos te gustan, cómo te va en el
forman la red del sujeto analizado se hizo uso de trabajo…) o los estudios/cursos/talleres
los generadores de nombres, es decir, preguntas (cómo te va en los estudios, si deseas seguir
que permiten que el encuestado haga mención a estudiando…)?
diversas personas de su entorno. Este paso resul- • Sólo en el caso de que estén estudiando o
ta fundamental ya que es el punto clave para la realizando algún curso ¿qué personas te
recogida de los nombres y la configuración de la ayudan o a quienes ayudas a hacer los
deberes/realizar tareas del curso?

1044
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

• ¿A quién puedes pedir información butos cuantas más preguntas de este tipo se hagan
sobre cómo solucionar los problemas de más extensa será la entrevista.
documentación, cómo o dónde buscar un
piso, sobre problemas relacionados con la Para esta investigación se seleccionaron los si-
nueva cultura…)? guientes:
• ¿Con quién hablarías sobre decisiones
importantes en tu vida, tus estudios, tu • Tipo de relación.
familia o tu trabajo? • Desde cuando existe la relación.
• ¿A quién podrías pedir dinero en caso de • Si se conocían antes de salir del país de
necesitarlo? origen.
• ¿A quién podrías pedir ropa, material • Tipo de actividad conjunta.
escolar…? • Frecuencia de relación.
• ¿A quién podrías pedir ayuda para vivir • Forma de contacto.
temporalmente en su casa?
Definir la relación entre los alteri/
Definir los atributos de las personas de la red las personas de la red

Una vez se cuenta con la lista de personas que Además de las relaciones que el sujeto mantie-
conforman la red de primer grado del sujeto (re- ne con las personas que conforman su red el Aná-
laciones intensas, lazos fuertes, contactos activos) lisis de Redes posibilita conocer las interrelaciones
resulta necesario preguntar por los atributos de entre las personas que conforman la red. Para ello
cada persona (sexo, edad, tipo de relación…). Es es necesario una definición de relación. Una po-
importante tener en cuenta que cuantos más atri- sible definición de relación podría ser si A y B se
butos se analicen más densa y larga será la entre- “conocen”, si A y B “se prestan ayuda”, si A y B “se
vista por lo que es importante medir bien los atri- saludarían por la calle”, si A y B “tomarían café jun-
butos que nos interesan. tos”, etc. El resultado es una red de relaciones, si
bien estas redes pueden ser diferentes ya que no
Para esta investigación se seleccionaron los si- es lo mismo una red que presta ayuda que una red
guientes: de personas que se conocen y poco más. De esta
forma conoceremos la densidad de la red.
• Sexo.
• Edad. Para esta investigación se seleccionó la siguien-
• Nacionalidad. te definición:
• Es o no menor o joven extranjero no
acompañado. ¿CREES QUE A Y B TENDRÍAN RELACIÓN
• Actividad actual. (SE SALUDARÍAN O INCLUSO PODRÍAN
LLEGAR A CHARLAR UN RATO) SI SE
Seleccionar las preguntas relacionadas ENCONTRARAN SIN QUE TÚ ESTUVIERAS?
con el tipo de relación
Definir el apoyo
Se trata de las preguntas vinculadas con el tipo
de relación que mantienen con cada una de las Para esta investigación basada en conocer los
personas de la red: intensidad de la relación (mu- apoyos de las personas que conforman la red ha
cha, poca/habitual, esporádica), el tipo de relación sido fundamental definir el apoyo. Se han analiza-
(amistad, familiar, conocidos, etc.), la frecuencia de dos tres tipos de apoyo: apoyo emocional, apoyo
la relación (1 vez al mes, dos veces por semana, instrumental y apoyo informacional. También se ha
etc.), tipo de apoyo (emocional, instrumental, in- analizado la reciprocidad de la ayuda y se ha cate-
formacional), etc. Al igual que ocurre con los atri- gorizado el tipo de apoyo.

1045
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Para esta investigación se han definido de la si- RECIPROCIDAD DEL APOYO


guiente manera:
Apoyo recibido: Es el apoyo que ofrecen las personas
TIPOS DE APOYO que conforman la red a la persona entrevistada.

Apoyo emocional Apoyo otorgado: Es el apoyo que ofrece la persona


entrevistada a las personas de su red.
(1) Confiar algún problema personal.
CATEGORIZACIÓN DEL APOYO RECIBIDO
(2) Ofrecer consejos sobre problemas personales.
Apoyo polivalente: cuando la persona de la red ofrece
(3) Recurrir a su compañía en momentos de mie- los tres tipos de apoyo analizados (emocional, instrumen-
do o soledad. tal e informacional).

Apoyo instrumental Apoyo diverso: cuando la persona de la red ofrece dos


de los tres tipos de apoyo analizados (emocional, instru-
(1) Prestar dinero. mental e informacional).

(2) Prestar ropa, material escolar, etc. por nece- Apoyo específico: cuando la persona de la red ofrece
sidad. uno de los tres tipos de apoyo analizados (emocional, ins-
trumental e informacional).
(3) Ofrecer o buscar algún lugar donde dormir.
Para obtener toda esta información se trabajó con un
(4) Ofrecer comida, alimentos, etc. por necesi- cuestionario adaptado para la recogida precisa y sistemá-
dad. tica de las redes personales de cada uno de los sujetos.
Una herramienta que posibilitó conocer a cada una de las
Apoyo informacional personas de la red, sus características, su vínculo con el
sujeto y el apoyo otorgado y que fue diseñada para poste-
(1) Ofrecer información sobre estudios, cursos, riormente trasladar la información al programa Egonet12.
trabajos, etc.
Egonet es un software especialmente orientado a la
(2) Ofrecer información sobre cómo o dónde con- recolección y análisis de redes egocéntricas o personales.
seguir una vivienda. Sus principales prestaciones son la generación de cuestio-
narios para la obtención de datos relacionales, el cálculo
(3) Ofrecer información sobre cuestiones admi- de mediciones generales pertinentes para el análisis de
nistrativos, tramitación de ayudas, etc. redes sociales y la producción de grafos. Este programa
consta de dos partes. La primera (“Egonet”) permite a los
Para que una persona sea proveedora significa- investigadores diseñar el cuestionario (número de perso-
tiva de apoyo de alguno de los tres tipos de ayuda nas en la lista, variables atributivas y reticulares) mientras
que se analizan es necesario que haya ofrecido a que la segunda parte (“Egoclient”) permite múltiples en-
la persona entrevistada al menos dos de los tres trevistas con el mismo cuestionario. Es el programa que
comportamientos que definen el apoyo emocional más se adapta a las necesidades del estudio ya que ofrece
e informacional. En el caso del apoyo instrumental resultados de la composición y la estructura de las redes
la condición para ser personas proveedoras signifi- de una persona (Aguilar Claudia y José Luis Molina, 2004,
cativas de este tipo de apoyo es el haber ofrecido Identidad étnica y redes personales entre jóvenes de Sa-
al menos tres de los cuatro comportamientos. rajevo. REDES- Revista hispana para el análisis de redes
sociales Vol.7,#6, Oct./Nov.).
12 El programa Egonet puede ser utilizado mientras se realiza la entrevista.

1046
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

CONCLUSIONES GENERALES DE LA
diendo en la CAPV, las redes tienden a estar formadas
INVESTIGACIÓN
por un mayor número de personas. No debe olvidarse
que la mayor presencia de personas de esta nacionalidad
POR LO GENERAL, A MEDIDA QUE en la sociedad de acogida repercute en la accesibilidad y
PASA EL TIEMPO LA RED CRECE las posibilidades de relacionarse con personas del mismo
Y ES MÁS HETEROGÉNEA. origen.

Cuando se lleva poco tiempo residiendo en la CAPV A continuación se muestra un ejemplo gráfico de dos
las redes tienden a ser pequeñas, formadas por un nú- redes cuyo tamaño varía notablemente. En el primer caso
mero reducido de personas. Es lógico teniendo en cuenta se muestra una red pequeña que pertenece a una menor
que este colectivo abandona su país natal en el que se en- nacida en Mali y que lleva un año y medio residiendo en la
contraban todas sus relaciones más significativas. Por lo CAPV. La red está compuesta por cuatro personas, todas
general, las personas que forman parte de esta red inicial ellas de origen extranjero. Se trata de una red personal
son personas de origen extranjero están muy presentes compuesta íntegramente por amistades y en tres de los
las y los menores y jóvenes extranjeros no acompañados cuatro casos son menores sin acompañar. En el segundo
con los que se relacionan en el momento de llegada y du- caso, se expone la red de un joven marroquí de 23 años
rante el tiempo que residen en centros de menores o en que ha residido en el País Vasco durante los últimos 3
pisos de emancipación para jóvenes. Además, los familia- años. Su red está configurada por 15 personas en la que
res suelen tener un peso importante en esta etapa, tanto se combinan personas autóctonas y personas de origen
los residentes en la CAPV o en alguna otra provincia del extranjero, siendo varias de ellas menores sin acompañar.
territorio español como los que residen en el país natal. Además de familiares y amistades aparecen personas con
las que mantiene otro tipo de relación como profesiona-
Se advierte que en el caso de jóvenes de origen ma- les de algún recurso de protección o una vecina.
grebí, independientemente del tiempo que llevan resi-

GRÁFICO  1:  RED  PERSONAL  DE  UNA  CHICA   GRÁFICO  2:  RED  PERSONAL  DE  UN  JOVEN  
DE   MALI   DE   17   AÑOS   QUE   LLEVA   UN   AÑO   Y   MARROQUI   DE   23   AÑOS   QUE   LLEVA   3   AÑOS  
MEDIO  RESIDIENDO  EN  LA  CAPV   RESIDIENDO  EN  LA  CAPV  

___ Menor no
acompañado/a
   
___ No menor no
  acompañado

Personas
extranjeras
Personas
autóctonas

1047
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

MAYORMENTE SON REDES


SEGMENTADAS O CONCENTRADAS función a su configuración. La primera es una red
segmentada en la que se diferencian claramente
Las redes personales de las personas entrevista- tres componentes o grupos cuyos miembros no
das son, en la mayoría de los casos, redes segmen- mantienen ningún tipo de relación: un pequeño
tadas o redes concentradas. En líneas generales grupo de personas autóctonas (dos profesionales
las redes segmentadas se caracterizan por tener y dos amistades) vinculadas todas ellas al colegio
un amplio número de personas las cuales se distri- en el que actualmente cursa sus estudios el suje-
buyen claramente en distintos grupos que suelen to analizado; un grupo íntegramente masculino
corresponder con los diferentes espacios en los compuesto por profesionales del hogar funcional y
que las personas entrevistadas desarrollan las ac- dos de los menores que residen en dicho centro y
tividades de la vida diaria (el colegio o el trabajo, la un grupo formado en su totalidad con familiares y
casa, el recurso formal, etc.). Las personas de cada amistades de su país natal. La segunda red es una
uno de los grupos tienen relación entre sí (aunque red concentrada donde, aunque no todos los indi-
no implicada que cada uno de los miembros ten- viduos se conocen, hay puntos de unión que hacen
ga relación con el total de personas de ese grupo) que la red carezca de sujetos que no tienen rela-
pero no tienen ningún tipo de vínculo con los otros ción con otras personas por lo que forman un único
grupos de la red. En el caso de las redes concentra- componente. A pesar de ello podrían diferenciarse
das existe una mayor relación entre las personas dos subgrupos. Por un lado, el grupo de familiares
que conforman la red (aunque no entre todas) de y, por otro lado, el grupo de amistades y educado-
manera que la red está más agrupada y no existen ras con las que la joven entrevistada tiene una gran
grupos independientes unos de otros aunque pue- amistad. Ambos grupos tienen un nexo de unión
dan percibirse subgrupos interconectados entre sí. focalizado en un familiar que reside en la CAPV.

La representación gráfica que a continuación


se presenta muestra dos redes muy distintas en
GRÁFICO   3:   RED   PERSONAL   DE   UN   GRÁFICO   4:   RED   PERSONAL   DE   UNA  
MENOR  PROCEDENTE  DE  BENIN  DE  17  AÑÓS   JOVEN  PROCEDENTE  DE  MALI  DE  20  AÑOS  

 
   
___ Conoce antes de
  emigrar  
  ___ No conoce antes de
emigrar
 

  Menores no
acompañados
No menores no
acompañados

1048
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

PARTICIPAR DE ESPACIOS SOCIALES LAS PERSONAS DE LA RED SON


FAVORECE EL ENRIQUECIMIENTO DE LA RED PRINCIPALMENTE PROVEEDORAS
DE APOYO ESPECÍFICO
Con el tiempo se advierte una reconstruc-
ción de la red personal. El tamaño de la red se La mayor parte de las relaciones que confi-
va recuperando y el perfil de las personas que la guran las redes personales de las personas en-
conforman es más variado de modo que la red trevistadas se caracterizan por ser proveedoras
tiende a ser más heterogénea (más personas de apoyos específicos, es decir, procuran a la
autóctonas, personas de otro sexo, relaciones persona entrevistada un único tipo de apoyo
creadas en espacios más variados…). ya sea emocional, instrumental o específico. El
tipo de relación suele determinar el apoyo y por
Sin duda, el salir de los sistemas de protec- lo general las amistades y las familias cubren
ción tanto de menores como de jóvenes (resi- las necesidades emocionales e instrumentales,
dencias u hogares funcionales, pisos de eman- mientras que las amistades y las personas pro-
cipación para jóvenes, cursos de formación, fesionales de los centros de protección y edu-
clases de castellano…) y el formar parte de otros cativos protagonizan las mayores muestras de
espacios de la vida social (laboral, asociacionis- apoyo informacional.
mo…) inciden en que la red sea más variada y
heterogénea de lo que es en el momento de lle- Igualmente cabe destacar la reducida pre-
gada y asentamiento. sencia de personas proveedoras de apoyo poli-
valente, es decir, que proporcionan los tres ti-
En este sentido, parece necesario potenciar pos de apoyo analizados en el presente informe:
fórmulas que favorezcan estas dinámicas ya que emocional, instrumental e informacional. Esto
se advierte que no todas las relaciones que se indica que las personas de una red proporcio-
generan en estos espacios se definen por ser nan distintos apoyos pero que pocas veces se
significativas en cuanto a intercambio de apoyo. caracterizan por ser una persona de referente
Así, se percibe que, por ejemplo, los espacios que cubre las distintas necesidades. Además, en
vinculados a la educación formal (centros edu- las redes es las que existe esté tipo de apoyo
cativos, módulos formativos, clases de castella- no suelen ser muchas las personas que ofre-
no…) son un espacio en el que menores y jóve- cen todos los apoyos polivalente si no que por
nes entablan relaciones con personas de otras lo general la red cuenta con una única persona
nacionalidades o con personas autóctonas de que puede cubrir las distintas formas de apo-
manera que se producen experiencias positivas yo. No existe un perfil concreto de las personas
para acercarse a otras realidades y relacionarse que proporcionan este tipo de apoyo aunque se
con personas distintas, si bien en muchos casos percibe que son, en gran medida, familiares o
las relaciones que se establecen en estos espa- amistades de la misma nacionalidad que ya se
cios no se caracterizan por ser relaciones dura- conocían antes de llegar a la CAPV, por lo gene-
deras, estables en el tiempo y proveedoras de ral hombres (lo que en parte se explica por la
apoyo significativo. mayoritaria presencia de hombres tanto entre
las personas mencionadas como entrevistadas)
A pesar de que los recursos formales de ocio y son protagonizados casi en exclusiva por el co-
y tiempo libre suponen espacios potenciales lectivo marroquí.
para el desarrollo de la red ninguna de las per-
sonas entrevistadas ha mencionado este recur- La presencia de apoyos polivalentes está más
so ni como espacio en el que se generan relacio- presente entre las personas que llevan tiempo
nes ni como lugar en el que se desarrollan. residiendo en la CAPV y cuyas redes son amplias
y se caracterizadas por tener personas que ofre-
cen distintas formas de apoyo (polivalente, di-
verso y específico).

1049
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

GRÁFICO   5:   RED   DE   APOYO   GRÁFICO   6:   RED   DE   APOYO  


EMOCIONAL  DE  UN  JOVEN  MARROQUI  DE  22   INSTRUMENTAL   DE   UN   JOVEN   MARROQUI  
AÑOS   DE  22  AÑOS  

 
___ Mujeres
___ Hombres  

 
Personas
extranjeras
Personas
autóctonas

LA RED INFORMAL DE IGUALES SUPONE Dentro de las relaciones sociales de las y


UN IMPORTANTE APOYO EMOCIONAL los menores y jóvenes extranjeros no acompa-
PARA LOS Y LAS MENORES ñados merece una mención especial el vinculo
que mantienen con educadores/as, tutores/as,
Este colectivo se caracteriza por tener un psicólogos/as, monitorado o responsables de
mayor apoyo emocional que informacional o los distintos centros y pisos de acogida en los
instrumental por parte de las personas que que residen ya que son su principal vínculo de
conforman su red próxima analizada. Este apo- unión con la sociedad en la que se están inte-
yo emocional es cubierto principalmente por grando y, a la vista de la información obtenida,
personas de su misma nacionalidad, familiares son un referente importante que linda la figura
o amistades. Además, en el caso de familiares de profesional con el vínculo de amistad. Por
puede tratarse tanto de personas que están en tanto, aunque el tipo de relación es principal-
el país de origen como de personas que están en mente instrumental (son quienes informan, dan
la CAPV o en otras provincias del territorio espa- permiso para comprar ropa, dan la paga…) con
ñol. Este hecho es más frecuente entre quienes el tiempo van creándose vínculos afectivos.
menos tiempo llevan ya que el peso, aunque sea
simbólico, de familiares que están en el país de En este sentido resulta significativo que, aun-
origen y que son fuente de apoyo emocional es que algunos estudios dejan de manifiesto las
mucho más fuerte. No es de extrañar teniendo dificultades que cuentan los y las profesionales
en cuenta que la red personal sufre una ruptu- a la hora de comunicarse y establecer lazos de
ra cuando se abandona el país natal y que es cercanía con estos chavales (sobre todo cuando
necesario ir reconstruyendo con el tiempo pero hablamos de las profesionales, por su condición
mientras tanto la familia ocupa un papel de co- de mujer), los y las menores y jóvenes identifi-
bertura importante. can a este colectivo como un referente impor-
tante incluso en el plano emocional.

1050
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

GRÁFICO   7:   RED   DE   APOYO   EMOCIONAL   DE   GRÁFICO   8:   RED   DE   APOYO  


UN  JOVEN  DE  GHANA  DE  19  AÑOS   EMOCIONAL   DE   UN   JOVEN   DE   MARRUECOS  
DE  24  AÑOS  

 
 
 
(*) El tamaño de los iconos indica la cantidad de apoyo que ofrece cada persona: a mayor tamaño mayor cantidad de apoyo.

EL APOYO INSTRUMENTAL DE LA RED


SUELE TENER CARÁCTER PUNTUAL PERO rácter puntual pero es fundamental sobre todo en
ES FUNDAMENTAL AL INICIO. ENTRE los momentos iniciales del proceso migratorio y es
LOS PROVEEDORES DE INFORMACIÓN aquí donde juegan un papel importante familiares,
TIENEN UN PESO SIGNIFICATIVO amistades o compatriotas que ya residen en la so-
LOS Y LAS PROFESIONALES Y LAS ciedad receptora. Los y las profesionales también
PERSONAS AUTÓCTONAS tienen un peso relevante como proveedores de in-
formación, sobre todo entre los y las menores de
El apoyo instrumental (dinero, alimento, cobi- edad, y especialmente quienes más tiempo llevan
jo…) e informacional tiene una mayor presencia en residiendo en el País Vasco y cuentan con redes
este tipo de redes personales pero no por ello deja más heterogéneas se advierte la presencia que
de existir. El apoyo instrumental suele tener un ca-

GRÁFICO   9:   RED   DE   APOYO   GRÁFICO   10:   RED   DE   APOYO  


INSTRUMENTAL   DE   UN   JOVEN   DE   INSTRUMENTAL   DE   UNA   JOVEN   DE   MALI   DE  
MARRUECOS  DE  22  AÑOS   20  AÑOS  

 
 

  iconos indica la cantidad de apoyo que ofrece cada persona: a mayor tamaño mayor cantidad de apoyo.
(*) El tamaño de los

1051
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

también las personas autóctonas son proveedoras sonal de cada uno y cada una y desde este punto
de este tipo de apoyo. de vista, cuando hablamos de expresiones de soli-
daridad formal (voluntariado) o de solidaridad en
EL MISMO APOYO RECIBIDO ES DEVUELTO general (altruismo…) no podemos decir que este
CON POSTERIORIDAD A OTRAS colectivo esté a priori ni más ni menos dispuesto
PERSONAS EN SU MISMA CONDICIÓN que otros colectivos a serlo.

Resulta destacable que con el paso del tiem- Sin embargo, este colectivo cuenta con una mo-
po el colectivo de menores y jóvenes extranjeros tivación añadida que otros no tienen y que está
pasa de ser mero receptor de ayuda a proveedor vinculada a su experiencia vivencial. Son personas
de apoyo a otras personas que se encuentran en que en un altísimo porcentaje han recibido ayuda
una situación similar a la que ellos y ellas han vivi- de otros en etapas anteriores y muestran una gran
do o siguen viviendo. Sucede en momentos en los disposición a dar ayuda a quienes se encuentran
que existe un mayor asentamiento en la sociedad en su misma situación. Así, al revisar el tipo de
(asentamiento tanto físico como emocional), sus relaciones que se dan entre ellos y ellas aparecen
necesidades básicas están más cubiertas y cuen- ejemplos de formas de solidaridad vinculados con
tan con mecanismos mínimos para ofrecer apoyo la experiencia que han vivido y se identifican expe-
(conocen la nueva sociedad, identifican fácilmente riencias en las que se llega a proporcionar apoyo a
los recursos y ayudas destinadas a personas en su pesar de que se tenga realmente poco.
misma situación…).
ES FUNDAMENTAL FOMENTAR LAS REDES
Todas las personas entrevistadas han señala- DE RELACIONES INFORMALES Y FACILITAR
do haber recibido muestras de apoyo a lo largo QUE ÉSTAS SEAN HETEROGÉNEAS E
de su proceso migratorio y el apoyo recibido por INCLUYAN A PERSONAS AUTÓCTONAS
otros menores en su misma situación ha estado
realmente muy presente. A través del análisis del Sin duda, se antoja fundamental fomentar las
intercambio de apoyos se ha constatado que tie- redes de relaciones informales de este colectivo ya
nen lugar prácticas de solidaridad interesantes. que estas relaciones generan solidaridad y apoyo y,
Son numerosas las ocasiones en las que menores y en la medida en que son amplias y diversas, facili-
jóvenes proporcionan ayuda vinculada con ofrecer tan la integración del colectivo en la sociedad. Una
información sobre el entorno y sus recursos, acom- red amplia permite cubrir distintos tipos de necesi-
pañar a personas a distintos recursos para poder dades, pero sobre todo resulta importante facilitar
ayudarles con el idioma, acoger a alguien en una que las redes sean heterogéneas en la línea de im-
habitación, prestar dinero para poder hacer un via- pulsar las relaciones normalizadas con colectivos
je al país de origen, poner en contacto a otros cha- afines del barrio o municipio donde viven y no sólo
vales con las redes formales de ayuda… -si bien los con personas extranjeras o con menores y jóvenes
y las profesionales destacan que estas formas de no acompañados.
solidaridad se dan en mayor medida cuando se tra-
ta de una persona conocida o de un compatriota-. En este sentido, los distintos agentes hacen hin-
En buena parte el contexto y las circunstancias que capié en que los recursos especializados de ocio y
viven estas personas explican estas prácticas de so- tiempo libre pueden ser clave como espacios para
lidaridad pero no por ello son menos importantes. generar convivencias en clave de interculturalidad.
Son espacios protegidos (supervisados por pro-
El análisis realizado no nos permite concluir que fesionales que realizan un trabajo educativo que
los y las menores y jóvenes extranjeros no acompa- orientan las vivencias hacia la reflexión) que pue-
ñados sean personas más o menos solidarias que den propiciar la ampliación de la red de un menor
otras. Parece que la solidaridad de una persona o joven extranjero de forma más estable que otros
está especialmente vinculada a la sensibilidad per- recursos como los formativos, por ejemplo. Ade-

1052
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

más, los recursos de ocio y tiempo libre tratan de tervención socioeducativa con el colectivo de jóve-
ofrecer una oportunidad que trascienda las limi- nes extranjeros no acompañados, algunos agentes
taciones económicas, culturales o personales con señalan la conveniencia de que sean éstas quienes
las que se suele encontrar este colectivo cuando lideren la dinamización de proyectos de este tipo
va a acceder a recursos de ocio para la población -sobre todo por cuanto la administración se en-
en general. cuentra mucho más alejada de la realidad-. No obs-
tante, el respaldo institucional y el trabajo en línea
LOS RECURSOS ESPECIALIZADOS DE OCIO con la administración, además del trabajo en red
Y TIEMPO LIBRE PUEDEN SER CLAVE PARA con todos los departamentos y agentes implicados
CONSEGUIRLO Y POR TANTO, RESULTA (mujer, juventud, inmigración…) se considera total-
FUNDAMENTAL POTENCIARLOS mente necesario.

Sin embargo, los programas de ocio y tiempo BIBLIOGRAFÍA


libre que incluyen al colectivo entre sus destina-
tarios representan aun una oferta incipiente, son Aguilar, C.; Molina, J.L. (2004) Identidad étnica y
pocos y no muy conocidos. Actualmente represen- redes personales entre jóvenes de Sarajevo. RE-
tan una oportunidad más teórica que práctica ya DES – Revista hispana para el análisis de redes
que es necesario un gran esfuerzo para conseguir sociales, Vol.7 # 6..
trascender el grupo de iguales de forma sostenible, Aparicio, R.; Tornos, A. (2004) Las redes sociales
es decir, los y las chavalas suelen ir y venir a estos de los inmigrantes extranjeros en España. Un
espacios formales, el grupo de compatriotas tiene estudio sobre el terreno. Ministerio de Trabajo y
mucha capacidad de atracción… En cierto modo Asuntos Sociales. Observatorio permanente de
podría decirse que estos programas aun no han la inmigración. Madrid,.
conseguido desarrollar por completo su potencial ARARTEKO (2004) Situación de los menores no
como recursos de integración. Quienes se acercan acompañados en la CAPV.
lo hace mayormente por el boca a boca pero cier- ARARTEKO (2011) ¿Menores o extranjeros?
tamente los agentes que se encargan de su gestión Análisis de las políticas de intervención sobre
reconocen que la participación es aún insuficiente. menores extranjeros no acompañados.. Defen-
soría de la Infancia y la Adolescencia del País
El trabajo comunitario que se realiza desde es- Vasco (2009) Estudio sobre la situación de la in-
tos recursos es valorado muy positivamente por fancia y la adolescencia desde la perspectiva de
distintos agentes pero no deja de ser un trabajo sus derechos y la calidad de vida.
a largo plazo, cuyos resultados no son inmediatos Fundación EDE (2009) Diagnostico sobre la situa-
y sólo se podrán ir evaluando con el tiempo. Con ción del colectivo de jóvenes magrebíes en Bil-
todo, parece necesario realizar una mayor inver- bao.
sión en este tipo de recursos así como en proyectos Fundació Pere Tarrès (2005) Rutas de pequeños
que contribuyan a aumentar el conocimiento so- sueños. Los menores migrantes no acompa-
bre el colectivo, con vistas a diseñar nuevas herra- ñados en Europa. Proyecto CON RED. Informe
mientas para la intervención y reforzar la labor de Comparativo.
profesionales que dinamizan procesos facilitadores Fundació Pere Tarrès –Universidad Ramón Llull
de creación de redes. Así mismo los agentes con- (2009) Menores Migrantes No Acompañados en
sultados han insistido en la importancia de realizar España. Situación Actual y Nuevas Tendencias.
en paralelo un trabajo de sensibilización a la socie- Barcelona.
dad en general. IKUSPEGI (2008) Percepción y actitudes hacia la
inmigración extranjera en la CAPV. Barómetro.
Por último, en la medida en que actualmente Martínez, M. F., García, M., y Maya Jariego, I.
son las entidades del Tercer Sector quienes están (2001) Una tipología analítica de las redes de
trabajando mayoritariamente en el ámbito de la in- apoyo social en inmigrantes africanos en Anda-

1053
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

lucía. Revista Española de Investigaciones So- REDES- Revista hispana para el análisis de redes
ciológicas, 95, 99-125.. sociales Vol.17, Diciembre 2009.
Martínez, M. F., García, M., y Maya Jariego, I. REDES- Revista hispana para el análisis de redes
(2001) El efecto amortiguador del apoyo social sociales Vol.15, Diciembre 2008.
sobre la depresión en un colectivo de inmigran- Requena Santos, F. (1996) Redes sociales y cues-
tes. Psicothema, 13 (4), 605-610. tionarios. Colección de cuadernos metodológi-
Maya Jariego, I., Martínez, M. F., y García, M. cos, num. 18. Madrid: Centro de Investigaciones
(1999) Cadenas migratorias y redes de apoyo Sociológicas.
social de las mujeres peruanas en Sevilla. De-
mófilo: Revista de Cultura Tradicional de Anda-
lucía, 29, 87-105.
Maya Jariego, I. (2001) Tipos de redes personales
de los inmigrantes y adaptación psicológica. RE-
DES – Revista hispana para el análisis de redes
sociales, Vol.1# 4.
Maya Jariego, I. (2004) La formación de comuni-
dades de inmigrantes: desplazamiento en ca-
dena y contexto de reopción. Araucaria. Revista
Iberoamericana de Filosofía, Política y Humani-
dades (12).
Maya Jariego, I.; Holgado, D. Lazos fuertes y pro-
veedores múltiples de apoyo: comparación de
dos formas de representación gráfica de las re-
des personales. EMPIRIA. Revista de Metodolo-
gía de Ciencias Sociales. N.° 10, julio-diciembre,
2005, pp.107-127.
Maya Jariego, I. Mallas de paisaje: el entramado
de relaciones de los inmigrantes. En Pérez Pont,
J. L. (Ed.). Geografías del desorden. Migración,
alteridad y nueva esfera social, 257-276. Univer-
sidad de Valencia: Valencia. (2006).
Molina J.L.; Fernández, R.; Llopis, J. McCarty, C.;
El apoyo social en situaciones de crisis: Un es-
tudio de caso desde la perspectiva de las redes
personales. Portularia Vol. VII, nº 1. 2008, pp.
61-76.
Molina, J.L.; El estudio de las redes personales:
contribuciones métodos y perspectivas. EMPI-
RIA. Revista de Metodología de Ciencias Socia-
les. N.° 10, julio-diciembre, 2005, pp. 71-105.
Quiroga, V.; Alonso, A.; Sória, M. (2009) Sueños
de bolsillo. Menores Migrantes No Acompaña-
dos en el País Vasco. Secretaría de Inmigración
del Gobierno Vasco, Bilbao..
Quiroga, V.; Alonso, A.; Sória, M. (2010) Sueños
de bolsillo. Menores Migrantes No Acompaña-
dos en España. Fundaciò Pere Tarrés, Barcelona.

1054
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

7. MODELO VASCO DE OPEN GOVERNMENT: ENFOQUE METODOLÓGICO


DE LA EVALUACIÓN.
Ekhi Atutxa Ordeñana (UPV/ EHU)

INTRODUCCIÓN Así nace Open Data Euskadi (Gobierno Vasco, 2010),


una iniciativa enmarcada dentro de la política de go-
El Modelo Vasco de Open Government fruto del bierno abierto de Euskadi, que tiene como finalidad
trabajo conjunto de la Presidencia del Gobierno Vas- exponer los datos públicos que obran en poder del
co y del Departamento de Justicia y Administración Gobierno Vasco, con el fin de que terceros puedan
Pública, cuenta hoy en día con dos buques insignia, crear servicios derivados de los mismos.
Irekia y Open Data Euskadi. La Organización de Esta-
dos Americanos (OEA) compuesto por 44 países ha En paralelo, el 25 de enero de 2010 se presenta
mostrado su interés por este Modelo como forma de Irekia (Gobierno Vasco, 2010), la nueva web del Go-
gestión, fortalecimiento institucional, lucha contra el bierno Vasco creada con la pretensión de fomentar
fraude e impulsor de la transparencia de las Adminis- la participación ciudadana y mejorar la relación de
traciones Públicas (Europa press, 2011). la ciudadanía con la administración. Una novedosa
Dirección de Gobierno Abierto y Comunicación en
El 29 de diciembre de 2009 el Consejo del Go- Internet ha sido el órgano del Gobierno responsable
bierno Vasco aprueba ordenar a la Dirección de de dar forma a esta iniciativa. En palabras del Le-
Atención Ciudadana, del Departamento de Justicia y hendakari, Irekia se convierte en una “herramienta
Administración Pública, la puesta en marcha de un con la vocación de impulsar una Administración más
proyecto de apertura de datos públicos, entendien- transparente y participativa a la vez que desarrollar
do como públicos todos aquellos datos no sujetos a un trabajo de colaboración entre los ciudadanos y el
restricciones de privacidad, seguridad o propiedad. Ejecutivo” (López, 2010).

1055
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Además, de estas dos iniciativas, hoy en día Para la consecución de su misión y visión, y el
hay otras finalizadas o en curso que dotan de una cumplimiento de los valores acordados, el Modelo
mayor consistencia al Modelo, además de generar Vasco de Open Government se construye de una
nuevos contenidos. Concretamente, se trata de la forma modular, respondiendo en cada momento a
Ley de Transparencia y Buen Gobierno (Gobierno las distintas necesidades que se van detectando en
Vasco, 2012), impulsado por la Secretaría de Coor- la sociedad.
dinación de la Presidencia, que será presentado
en el Parlamento Vasco durante la presente legis- El Modelo está compuesto por distintas inicia-
latura y la presentación en 2011 del Plan de Inno- tivas que de forma agregada lo van configurando
vación Pública 2011-2013 (Gobierno Vasco, 2011), como un proyecto que pretende dar una respuesta
cuyo principal objetivo es la construcción de una integral a los requerimientos del gobierno abierto.
Administración eficaz, abierta y transparente y que
se ha liderado desde el Departamento de Justicia Salvando las distancias, el Modelo Vasco de
y Administración Pública.Gráfico 1: Iniciativas que Open Government es desde el punto de vista de
componen el Modelo sus características, asimilable a un panal de Abejas.
A continuación, su representación gráfica permite
BREVE DESCRIPCIÓN DEL MODELO ver los proyectos que actualmente están en curso
VASCO DE OPEN GOVERNMENT o se han llevado a cabo dentro del Modelo. Estos
se encuentran organizados de forma modular al
igual que las celdas de un panal. Cada una de las
EL MODELO VASCO DE OPEN
celdas cuenta con uno o más colores en función de
GOVERNMENT: EL MODELO MARENTUS
su nivel de respuesta a los tres principios funda-
mentales del gobierno abierto.

Gráfico 2: Modelo Marentus

1056
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

• Al igual que un panal está compuesto por cel- • Asimismo, no es la abeja reina la que juega el
das empleadas para la consecución de distintos papel primordial en la construcción del panal.
objetivos (fundamentalmente almacenamiento En el caso del Modelo Vasco de Open Gover-
de alimentos y como habitáculo para la cría), nment, la implicación de la ciudadanía con la
el Modelo Vasco de Open Government, si bien transparencia, la participación y la colaboración
cuenta con una mayor variedad de objetivos, es absolutamente imprescindible para la exis-
cuenta con iniciativas moduladas que dan res- tencia del Modelo.
puesta a los mismos. Dicho de otro modo, los
principios fundamentales del gobierno abierto • Más importante que la organización y la estruc-
se desarrollan a través de iniciativas modulares tura donde las nuevas iniciativas van engranán-
pero con una visión integradora. dose de forma relativamente automática, es el
acceso de la ciudadanía lo que realmente es
• La eliminación o creación de nuevas celdas necesario no perder de vista. Lo esencial es dar
modifican la composición del panal pero no respuesta a los objetivos del gobierno abierto
suponen su total destrucción o el cambio total con una clara orientación al ciudadano/a, de la
de su objetivo. Lo mismo ocurre con el Modelo misma forma que un panal se construye para
Vasco de Open Government. Apoyado sustan- responder a las necesidades de su comunidad.
cialmente en la filosofía del ensayo-error, el lan-
zamiento de una iniciativa que posteriormente PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
pueda ser paralizada no cuestiona el Modelo LAS ACTIVIDADES DEL MODELO
en su totalidad, así como el afianzamiento de
nuevas iniciativas no hace que la misión, visión La planificación de las actividades a realizar y los
y valores se alteren. No obstante, los resultados servicios a ofrecer depende en primera instancia
obtenidos en una de las iniciativas genera efec- del calendario legislativo que establece la acción
tos en las demás y sirve de aprendizaje para la del gobierno durante la legislatura. Este calendario
mejora de las mismas, sin embargo, tal como se se traduce a una líneas políticas de actuación que
ha mencionado en el párrafo anterior, la elimi- se encuentra en un nivel intermedio y que se ma-
nación de alguna de ellas no supone la suspen- terializan finalmente en una planificación semanal
sión del Modelo. de la actividad pública.

1057
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

El Modelo Vasco de Open Government centra Más que de una planificación clásica, se trata
su actividad diaria entre el nivel intermedio y la de someterse a procesos iterativos y a metodo-
planificación semanal. Inicialmente, la coordina- logías ágiles de proyectos, como es el caso del
ción interna sufrió ciertas complicaciones pero en “Círculo de Deming”, también conocido como el
la actualidad mediante el conocimiento de las ne- modelo PDCA: Plan-Do-Check-Ad, empleado para
cesidades del Gobierno, se ha llegado a identificar proyectos de mejora continua (Deming, 1986), en
dónde se deben centrar los esfuerzos en cada mo- los que se ponen en marcha distintas iniciativas y
mento. De todos modos, la actividad del Modelo según sus resultados se mantienen, se mejoran o
al estar estrechamente relacionada con los acon- se paralizan, entrando así en una espiral de mejora
tecimientos diarios del país, se caracteriza por la continua.
necesaria gestión de imprevistos y situaciones no
programadas.
Gráfico 3: Metodología PDCA

La agilidad en el desarrollo de las iniciativas es miento, etc.) y se considera útil para la ciudadanía
un aspecto fundamental en el ámbito de gobierno se planifica para su realización.
abierto, en el que las tecnologías y sus posibilida-
des así como el contenido varían día a día. Para la Influenciados por los plazos existentes en el Go-
planificación de los principales hitos, y proyectos a bierno para la solicitud de presupuestos por parte
realizar durante el año se lleva a cabo una primera de los distintos departamentos, es durante el mes
identificación de necesidades para posteriormente de agosto cuando se realiza una identificación más
evaluarlos bajo los criterios de “utilidad” y “opor- exhaustiva de los proyectos a realizar durante el
tunidad”. De este modo, los proyectos se priorizan año. Todos estos proyectos cuentan con una des-
y organizan en el tiempo, todo aquello que es po- cripción, un desglose de tareas, un responsable,
sible realizar (posibilidades tecnológicas, conoci- etc.

1058
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

A partir de este momento, a través de reunio- • Número de páginas vistas.


nes mensuales se lleva a cabo un balance de todos
los proyectos en curso, además de posibles nuevas • Número de visitantes únicos.
iniciativas a implementar. Asimismo, si bien en la
actualidad se están empleando herramientas como • Los datos más visitados.
“Evernote” para la coordinación de personas y ta-
reas, con el fin mejorarla, se encuentran en la bús- • Número de descargas únicas.
queda de un gestor de tareas que cuente con las
funcionalidades suficientes para dar respuesta a los • Número de artículos en el blog/ zona de comu-
requerimientos diarios del Modelo Vasco de Open nidad.
Govenrment.
• Número de seguidores en Twitter.
Respecto a la evaluación del Modelo, hoy en día
no disponen de un sistema de evaluación como tal. • Número de reutilizaciones registradas: En caso
El concepto de gobierno abierto unido a las Tecno- de que los propios reutilizadores se lo comuni-
logías de la Información y Comunicación (TICs) es un quen ya que de otra forma no queda ninguna
ámbito de actuación novedoso en el que no es fácil constancia de la finalidad para la que han sido
saber qué fórmulas serán las que generarán proyec- descargados los datos.
tos provechosos para la Ciudadanía y el Gobierno.
Por ello, sin perder de vista la necesaria evaluación • Número de demos propias que han hecho.
de la actividad, el Modelo Vasco de Open Govern-
ment se centra actualmente en desarrollar iniciati- Irekia
vas que permitan en un tiempo conocer cuáles son
las mejores alternativas adaptadas a las necesida-
des de todos. Al tratarse de un ámbito emergente,
el open government es algo en lo que es necesario • Numero de contenidos publicados en Irekia y
creer y muy difícil de medir desde el punto de vista en la redes: noticias, agendas, streamings, “pdf-
de los objetivos a definir, ya que hoy en día no hay es”, fotos, etc.
un referente en el que sea posible comparase. Una
vez que los distintos Modelos de open government • Número de descargas de las guías elaboradas:
se vayan afianzando tanto en la distintas Comunida- La guía de redes sociales del Gobierno Vasco, la
des Autónomas como en otros países será posible guía de ayuda rápida, etc.
llevar a cabo una evaluación de su potencial y el va-
lor público generado por su implantación. • Número de comentarios realizados por la ciuda-
danía en cuestiones de participación.
A pesar de lo descrito y sujetos a una necesaria
rendición de cuentas, desde el Modelo se elaboran • Presencia y actividad en redes sociales.
informes de evaluación y seguimiento de iniciativas.
Algunos de los indicadores empleados para la me- • Número de temas recogidos desde distintos
dición: portales webs para conocer el trabajo realizado
en el ámbito de la escucha activa.
Open Data Euskadi
• Número de campañas de publicidad y eventos
realizados para la difusión de la cultura de go-
bierno abierto.
• Numero de datos liberados.
• Posicionamiento en buscadores de internet.
• Número de data sets.

1059
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

OBJETIVOS Y ENFOQUE
Objetivos generales
METODOLÓGICO
El proyecto se centra en conocer qué caracterís-
OBJETIVOS DEL PROYECTO ticas tiene el Modelo Vasco de Open Government
y cómo se posiciona entre los distintos niveles de
Los objetivos del proyecto de investigación se apertura existentes. El siguiente recuadro sintetiza
clasifican en los siguientes dos apartados, diferen- el objetivo general del proyecto:
ciando por un lado el objetivo general y los especí-
ficos por el otro.

La caracterización y la evaluación del Modelo se han llevado cabo 5 entrevistas en profundi-


favorecerán su solidez y consistencia a futuro por dad con parte de las personas que componen el
un lado, pero también responden a unos de los Modelo.
principios fundamentales del open government.
Concretamente, se trata de la transparencia y la • Analizar y evaluar las distintas prácticas trans-
rendición de cuentas a la ciudadanía. formativas desarrolladas en aplicación de ese
modelo, tanto desde una perspectiva trans-
Asimismo, si atendemos a la visión interna, este versal (afectando al conjunto del organigrama)
proyecto facilitará el asentamiento Modelo dentro como desde una perspectiva sectorial (avances
del Gobierno Vasco y la difusión a los distintos de- significativos en determinadas áreas). Con-
partamentos como a otras administraciones públi- cretamente, se llevará a cabo un estudio de la
cas de Euskadi. iniciativa Kulturklik (Gobierno Vasco, 2010), un
espacio interactivo de la cultura vasca.
Por último, pero no por ello menos importan-
te, desde el punto de vista de posibilitar la trans- ENFOQUE METODOLÓGICO
ferencia del Modelo, el contenido del presente
documento facilitará su replicabilidad por parte de La metodología empleada en el desarrollo del
otros Gobiernos interesados. presente informe combina por un lado la visión
más teórica existente sobre el gobierno abierto y
Objetivos específicos la apertura de datos a nivel internacional, con un
análisis de campo exhaustivo por el otro, el cual
Teniendo claro cuáles son los fines últimos de ha permitido la recogida de las consideraciones
este proyecto de investigación, a continuación se y opiniones de los principales agentes entorno al
presenta un desglose pormenorizado de los objeti- Modelo Vasco de Open Government. Este es el
vos específicos del mismo: desglose de la metodología empleada:

• Caracterizar el Modelo de open government de- • Estudio de las principales corrientes de pen-
sarrollado por el Gobierno Vasco, atendiendo a samiento y buenas prácticas sobre el gobierno
su diseño y a sus objetivos originales. Para ello, abierto y el open data, entre los que destaca el

1060
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

memorandum de Barak Obama (Obama, 2009), bernamentales en base a criterios de apertura.


además de otras iniciativas llevadas a cabo en el Concretamente se estudian el Plan ecoeuska-
Reino Unido (Participle.net, Involve.org, etc.). di2020 (Gobierno Vasco, 2010) y el Plan Direc-
tor de Vivienda y Regeneración Urbana 2010-
• Entrevistas en profundidad con las personas 2013 (Gobierno Vasco, 2010).
responsables del diseño y aplicación del mode-
lo. Concretamente, se ha entrevistado a parte • Análisis de la documentación generada y eva-
del equipo de Irekia incluida su responsable y al luación del modelo mediante metodologías
responsable de Open Data Euskadi. cualitativas y cuantitativas empleadas en socio-
logía tales como los análisis estadísticos.
• Análisis de los datos sobre usuarios/as a dispo-
sición del Modelo Vasco de Open Government, EVALUACIÓN DEL MODELO VASCO DE
en las bases de datos de los portales web. OPEN GOVERNMENT
• Procesos de encuestación a usuarios/as y ex- La evaluación del Modelo Vasco de Open Go-
pertos/as tanto de Irekia como de Open Data vernment se lleva a cabo desde una perspectiva
Euskadi, realizados telemáticamente mediante múltiple. Se combinan por un lado las entrevistas
la utilización de una herramienta web de en- a los responsables del Modelo, con las estadísticas
cuestas online. disponibles en los propios portales web y con los
procesos de encuestación realizados a usuarios
• Estudio del caso, Kulturklik y las claves de su y a expertos/as en el ámbito. Por otro lado se ha
éxito, a través de entrevistas a responsables hecho una evaluación de un proyecto en concreto
del proyecto. llamado Kulturklik y se aplica al mismo tiempo el
Modelo LUDO a tres iniciativas del Gobierno Vasco
• Aplicación del Modelo LUDO (Ortiz de Zarate, que han incorporado en su desarrollo la lógica del
2012), para la clasificación de iniciativas gu- gobierno abierto.

Gráfico 4: Perspectivas de la evaluación del Modelo

1061
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA


CARACTERIZACIÓN DEL MODELO conforman parte del equipo del Modelo Vasco de
Open Governmet y uno es un especialista externo.
Para el estudio del Modelo Vasco de Open Go-
vernment, previamente se realizado una clasifica- • Realización de entrevistas personales en pro-
ción de las iniciativas más representativas que la fundidad: Con las siete personas anteriormente
componen, tanto la sectoriales como las transver- mencionadas se lleva a cabo una entrevista en
sales. El nivel de representatividad se ha valorado profundidad, ahondando en cada caso en los
en función de los recursos dedicados a las iniciati- ámbitos en los que mayor conocimiento tienen.
vas en términos relativos, su nivel de implantación
en los últimos años y su importancia dentro de to- • Explotación y estudio de la información para
dos los proyectos que componen el modelo. la caracterización del Modelo: Realización de
las interpretaciones, consultas y análisis nece-
La metodología empleada para la caracteriza- sarios, con el fin de obtener una visión global
ción del Modelo Vasco de Open Government, se sobre el Modelo Vasco de Open Government.
ha basado en la realización de entrevistas en pro-
fundidad a miembros del equipo que conforman A continuación se presentan los distintos ámbitos
la iniciativa, así como a expertos en el ámbito del tanto estratégicos, operativos como organizativos
gobierno abierto. por los que han sido consultados. Si bien la estruc-
tura es genérica para todas las personas consulta-
Para ello, se han llevado a cabo los siguientes das, en base al perfil de cada una las entrevistas
pasos: han sido personalizadas.

• Identificación de los cargos organizativos y ex- 1. Origen y justificación del Modelo: recoge una
pertos externos con mayores conocimientos breve contextualización de los comienzos del
sobre el Modelo Vasco de Open Government. Modelo, así como el concepto que las personas
Se determina que para una correcta caracteri- consultadas tienen sobre el gobierno abierto.
zación es necesario obtener las visiones de los Se les pregunta sobre buenas prácticas nacio-
siguientes miembros del equipo y expertos: nales e internacionales, requerimientos necesa-
rios y principales barreras en el lanzamiento de
• Directora de Gobierno Abierto y Comuni- las distintas iniciativas, etc.
cación en Internet del Gobierno Vasco.
2. Misión, visión, valores y objetivos estratégi-
• Director de Atención a la Ciudadanía del cos del Modelo: con el fin de consensuar un
Gobierno Vasco y Open Data Euskadi. mensaje común entre las personas consultadas,
se les ofrece la oportunidad de reflexionar so-
• Coordinador de la web de Irekia. bre el propósito o el rol que juega el Modelo
Vasco de Open Government ante la sociedad,
• Asesores de Nuevas Tecnologías de Comu- sus expectativas a futuro, los valores en los que
nicación y especialistas en TICs y redes so- se fundamenta el proyecto y sobre las líneas de
ciales. trabajo que han trazado para los próximos años.

• Gestor web en el Gobierno Vasco. 3. Determinación de las fases acometidas para


el desarrollo del Modelo: identificación de los
• Responsables del Kulturklik, una de las ini- pasos dados y el proceso seguido para un co-
ciativas sectoriales del modelo. rrecto lanzamiento e implantación del Modelo.
Se trabajan aspectos como los principales hitos,
En total son 7 las personas con las que se lle- cómo se definieron los servicios a ofrecer ini-
van a cabo entrevistas personales, de las cuales 6 cialmente, cómo se planifican las actividades y

1062
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

la operativa diaria, cómo es la toma de decisio- mentos anteriormente mencionados y ámbitos


nes, existencia de los planes de seguimiento y de mejora que consideran necesario trabajar.
evaluación, etc.
METODOLOGÍA EMPLEADA PARA
4. Productos y servicios ofrecidos y destinatarios LA EVALUACIÓN DEL MODELO
del Modelo: obtención de la cartera de servi-
cios actual del Modelo y descripción de la mis- • Entrevistas a los responsables del Modelo:
ma. Existencia de segmentación en función de aprovechando las entrevistas realizadas para la
tipologías de usuario, temáticas tratadas, etc. caracterización del Modelo Vasco de Open Go-
Así mismo, se pregunta entre otras cuestiones vernment se han obtenido las impresiones que
sobre el ámbito geográfico de actuación del los miembros del equipo tienen sobre la inicia-
Modelo y la influencia que las particularidades tiva, los experiencias que han vivido desde su
socioculturales de una zona en concreto genera lanzamiento y los ámbitos de mejora.
en la replicabilidad del Modelo.
• Estadísticas disponibles en los portales web de
5. Recursos necesarios para el lanzamiento y de- Irekia y Open Data Euskadi: con el objetivo de
sarrollo del proyecto: esta sección se divide en obtener una primera visión de la actividad ge-
función de la tipología del requerimiento. nerada por las páginas web de las dos principa-
les iniciativas se ha realizado un análisis de los
• Requerimientos funcionales: organización indicadores contenidos en las mismas, entre los
de las personas (número, perfiles necesa- cuales se encuentran:
rios, distribución del trabajo, etc.), organiza-
ción de la web (segmentación por usuarios, • El número de visitantes únicos
accesibilidad y accesos, ordenación de los
servicios, etc.) y necesidades de formación • El porcentaje de nuevos visitantes
del equipo.
• Número de páginas vistas
• Requerimientos materiales: equipos nece-
sarios (audiovisuales, ordenadores, etc.) y • Tiempo en la site
espacio físico que se requiere para el desa-
rrollo del Modelo. • Producción de contenidos

• Requerimientos técnicos: herramientas web • Número de datasets


que se emplean, el entorno técnico del mo-
delo (sistema operativo, BBDD, Servidor de • Número de descargas únicas
aplicaciones, herramientas CMS, proveedor
hosting, servidor Web, etc.), sistemas de in- • Otro
formación empleados, etc.
Junto con este análisis de los indicadores, se ha
6. Definición del mapa de grupos de interés: llevado un análisis pormenorizado de las propues-
identificación de los principales stakeholders en tas ciudadanas y del Gobierno que se han realiza-
torno al Modelo Vasco de Open Government y do en el periodo que va desde el tercer trimestre
los tipos de relación establecidos con los mis- del 2010 hasta el primer trimestre del 2012.
mos (alianzas, colaboraciones puntuales, etc.).
Se ha evaluado el número de propuestas rea-
7. Próximos pasos en el desarrollo del proyecto: lizadas en total y por individuo, las temáticas tra-
últimas reflexiones sobre la dirección que toma- tadas, el nivel de participación de la ciudadanía
rá el Modelo, una vez analizados todos los ele- en las propuestas y las razones por las que toman

1063
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

parte, el nivel de respuesta del Gobierno y materia- 4. Motivación para el uso de Irekia y Open Data
lización de propuestas, etc. Euskadi: consulta sobre las principales razones
por los que se ven impulsados a hacer uso de
• Proceso de encuestación a usuarios: para la los servicios ofrecidos y en el caso de Open Data
evaluación de la percepción que los usuarios Euskadi si han descargado datasets alguna vez,
tienen sobre el Modelo Vasco de Open Gover- y en caso afirmativo para qué finalidad han sido
nment, se han diseñado dos cuestionarios dife- empleados y cuál es su tipología.
renciados dirigidos a los que hacen uso de Open
Data Euskadi por un lado y a los que acceden 5. Importancia y satisfacción de Irekia y Open
a Irekia por el otro. El proceso se ha realizado Data Euskadi: es la sección en el que más hin-
telemáticamente mediante la utilización de una capié se hace en la evaluación de las iniciativas.
herramienta web de encuestas online. Se lleva a cabo una medición de la importancia
y la satisfacción de los distintos elementos que
Ambos cuestionarios tienen una estructura y componen el servicio ofrecido, se identifican las
características comunes, si bien es cierto que da- incidencias padecidas, y se califica en una esca-
das las diferencias entre las dos iniciativas varían la del 1 al 10 el nivel de satisfacción percibido.
en algunas de las cuestiones planteadas. Las di- Además, a través de preguntas abiertas son
mensiones por las que han sido preguntados son: consultados por los aspectos que más y menos
les gustan y se les pide que comparen las inicia-
1. Perfil del usuario: con el fin de conocer cuál es tivas con otras similares que conozcan.
el tipo de usuarios que acceden a Irekia y Open
Data Euskadi, han sido preguntados por su sexo, 6. Últimas sugerencias y aportaciones: para fi fi--
edad, nivel de estudios, comunidad autónoma nalizar el cuestionario y con el objetivo de ob-
de residencia y su clasificación dentro del teji- tener unas últimas observaciones por parte de
do socioeconómico (empresa privada, entidad los usuarios. Se les pregunta por los datos que
social del tercer sector, experto/a, periodista, consideran importante hacer público dentro de
ciudadano/a, etc.). una política de transparencia, alternativas para
la mejora de la participación en las plataformas
2. Perfil sobre el uso de Internet y dispositivos y por los beneficios que reportan a la sociedad
empleados: debido a que a los usuarios de unas iniciativas de estas características.
Open Data Euskadi se les presupone un nivel
avanzado en el uso de las TICs, únicamente en • Proceso de encuestación a expertos: a diferen-
el caso de Irekia, se ha llevado a cabo un estu- cia del proceso de encuestación a usuarios, en
dio exhaustivo del perfil en el uso de internet. el caso de los expertos, más proclives a respon-
El análisis se ha realizado en base a preguntas der en profundidad sobre cuestiones de gobier-
como frecuencia de uso de internet, los servi- no abierto, el cuestionario está compuesto prin-
cios consumidos a través de la red, webs más vi- cipalmente de preguntas abiertas. No obstante,
sitadas, utilización de redes sociales, momento para facilitar la comparación de las visiones de
del día en que acceden a internet, etc. usuarios y expertos, ambos procesos compar-
ten una línea de cuestiones similar.
3. Conocimiento y uso de Irekia y Open Data
Euskadi: identificación de la forma en que los Al igual que en el proceso realizado a los usua-
usuarios conocieron las iniciativas, la fecha, y la rios, el cuestionario a expertos en Irekia y Open
frecuencia de uso de los portales web. También Data Euskadi es el mismo salvo diferencias lógicas
han sido consultados por su conocimiento de debidas a que se trata de dos iniciativas distintas.
otras iniciativas similares provenientes tanto de
otras instituciones públicas como de la propia 1. Perfil del usuario: en el caso de los expertos
sociedad civil. también se ha llevado a cabo una recopilación

1064
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

sobre datos de su perfil: edad, nivel de estu- • Aplicación del Modelo LUDO: con el fin de co-
dios, lugar de residencia y tipo de experto. nocer el nivel de transversalidad del Modelo
Vasco de Open Government se ha aplicado del
2. Contextualización: sección en el que se inter- Modelo LUDO a dos iniciativas que han ya han
cambian las opiniones que los distintos exper- sido desarrollados y que son realmente impor-
tos tienen sobre el gobierno abierto y los re- tantes para la sociedad vasca. El Plan ecoeus-
querimientos que desde su punto de vista es kadi2020 (Gobierno Vasco, 2010) y el Plan
necesario tener en cuenta para una correcta Director de Vivienda y Regeneración Urbana
implantación de un Modelo. 2010-2013 (Gobierno Vasco, 2010).

3. Caracterización de Irekia y Open Data Eus- Esta línea de evaluación ha servido para reali-
kadi: obtención de la visión que los expertos zar una primera aproximación a los efectos que el
tienen sobre las características de cada una de Modelo Vasco de Open Government ha generado
la iniciativas, cuál es su rol en la sociedad, su en iniciativas de otros departamentos del Gobier-
visibilidad, etc. no Vasco.

4. Conocimiento y uso de Irekia y Open Data • Evaluación en profundidad de la iniciativa


Euskadi: se indaga sobre la forma en que los Kulturklik: la entrevista realizada a los respon-
expertos conocieron las iniciativas, la fecha y sables del Kulturklik es en lo que respecta a las
la frecuencia de uso. cuestiones planteadas, muy similar el cuestio-
nario enviado a los expertos/as. Se trata de ob-
5. Motivación para el uso de Irekia y Open Data tener una visión sectorial a través del estudio
Euskadi: se pretende conocer cuáles son las de una de las iniciativas más relevantes dentro
razones por las que los expertos emplean los del Modelo Vasco de Open Government.
servicios ofrecidos por las dos iniciativas y en
el caso de Open Data Euskadi si han empleado 1. Contextualización: además de las preguntas
alguna vez los datos para la creación de nuevos referentes al concepto de gobierno abierto y
servicios. sus implicaciones, en este caso se estudia el
nexo de unión entre Kulturklik y el Modelo
6. Evaluación de Irekia y Open Data Euskadi: en Vasco de Open Government.
base a preguntas abiertas, los expertos/as son
consultados sobre los efectos que en su opi- 2. Caracterización de Kulturklik: se pregunta de
nión las dos iniciativas han tenido en la socie- forma específica sobre Kulturklik, el papel que
dad y en la Administración, los aspectos más juega ante la sociedad y sobre su visibilidad.
y menos valorados, el coste de la no transpa-
rencia, etc. Además, al igual que en el caso de 3. Evaluación de Kulturklik: al igual que en el
los usuarios/as, se les pide que califiquen en caso del proceso de encuestación realizado a
una escala del 1 al 10 el nivel de satisfacción expertos, se pretende conocer cuáles son los
percibido. aspectos más y menos positivos de Kultuklik y
los efectos que ha generado tanto hacia dentro
7. Próximos pasos y sugerencias: para finalizar de la Administración como hacia fuera.
el cuestionario se les solicita que realicen una
pequeña reflexión sobre los pasos que ambas 4. Próximos pasos y sugerencias: para finalizar
iniciativas deberían dar en los próximos años el cuestionario se les solicita que realicen una
y se les pregunta sobre posibles aspectos de pequeña reflexión sobre los pasos que ambas
mejora. iniciativas deberían dar en los próximos años
y se les pregunta sobre posibles aspectos de
mejora.

1065
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

EVALUACIÓN GLOBAL DEL MODELO


VASCO DE OPEN GOVERNMENT

Antes del desarrollo detallado de la evaluación En la siguiente gráfica se presentan los principa-
multidimensional del Modelo Vasco de Open Go- les indicadores con los que tanto Irekia como Open
vernment, en el presente apartado se recogen de Data Euskadi cuentan para monitorizar los avances
forma resumida las principales conclusiones. en la utilización de sus portales web:

Gráfico 5: Principales indicadores de Irekia y Open Data Euskadi

Si bien las cifras ofrecen una primera percep- iniciativas relacionadas con la gobernanza y las po-
ción de la magnitud que van tomando las dos ini- líticas públicas.
ciativas, no son suficientes para una correcta eva-
luación del Modelo Vasco de Open Government. En general un alto grado de participación es
Los siguientes apartados completan esta foto ini- consecuencia entre otros factores del impacto que
cial. una situación o medida ha generado en la sociedad
y en otros casos de la capacidad de organización
del colectivo que realiza la propuesta.

Desde el tercer trimestre del 2010 hasta el pri- El 83% de las propuestas han sido respondidas
mer trimestre del 2012 la ciudadanía realiza 188 por parte de algún Departamento del Gobierno
propuestas. Se han realizado como promedio 1,4 Vasco, por Lehendakaritza o por parte de Irekia.
propuestas por persona.
Se trata de una plataforma que da la posibilidad
Hay una gran dispersión en las temáticas tra- de que todas las voces de las sociedad puedan ser
tadas por la ciudadanía. Las que más propuestas escuchadas de forma directa y sin la necesidad de
han generado, han sido el empleo, la educación e pertenecer a un colectivo que ejerza de interme-
diario.

1066
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Se han detectado algunas propuestas ciudada- senta es también la accesibilidad del portal. Esta
nas que se encuentran en proceso de materializa- cuestión ya ha sido tenida en cuenta en la nueva
ción por parte del Gobierno, como es el caso de la versión de Irekia que ha sido presentada al público
propuesta GridEuskadi. el 5 de junio de 2012.

Debido a circunstancias propias de la coyuntura Open Data Euskadi se emplea en gran medida
actual y la rigidez operativa de la Administración por personas interesadas en la apertura de datos
Pública, no se ha dado una respuesta en tiempo y que buscan ejemplos y buenas prácticas de la reu-
forma a algunas de las demandas ciudadanas. tilización y la consulta del catálogo de datos. Si bien
muchos de los usuarios afirman haber descargado
22 anteproyectos de ley, 6 borradores de decre- datos no es una práctica que realicen habitualmen-
tos, 24 planes y estrategias y 17 iniciativas más de te. Los aspecto más valorados de la iniciativa son
otra índole han sido enriquecidas a través de las el formato de los datos, que los contenidos estén
aportaciones realizadas por ciudadanos/as y ex- sujetos a Creative Commons y el gran número de
pertos/as. datos puestos a disposición.

Líneas de trabajo a futuro

Percepción sobre las iniciativas Es necesario realizar un mayor esfuerzo en la


difusión de las iniciativas y en la comunicación
Los usuarios/as de Irekia se caracterizan por te- de las consecuencias e impacto que genera en la
ner una gran capacidad crítica dirigida a perfeccio- sociedad. Los beneficios que genera una iniciativa
nar la iniciativa. Es posible concluir que en térmi- como Irekia y Open Data Euskadi redunda princi-
nos generales cuentan con una percepción positiva palmente en una mayor transparencia por parte de
de Irekia al mismo tiempo que señalan aspectos la Administración Pública, una mayor cercanía con
que consideran mejorables a futuro. la ciudadanía y en la contribución a la lucha contra
la corrupción.
La percepción que los usuarios tienen sobre
Open Data Euskadi es muy positiva, consideran La mejora de la usabilidad del portal, una ma-
que es una iniciativa pionera y que es fiel a los yor difusión y formación sobre las iniciativas y la
principios fundamentales de open government. No constante apertura de datos en formatos libres,
obstante, opinan que aún es necesaria una mayor son considerados los elementos clave a trabajar en
apertura de datos tanto a nivel de Euskadi como un futuro.
trabajando en red con gobiernos de otras comuni-
dades y países.

Principales usos y aspectos Se entiende por gobierno abierto…


más y menos valorados
Un cambio de paradigma, un canal de comu-
Irekia es empleada en la actualidad principal- nicación abierto entre el gobierno y la ciudadanía
mente para la recopilación de información y para que genera una nueva forma de relación. Incorpo-
la consulta y participación en propuestas tanto del ra la voz del ciudadano/a a las distintas fases del ci-
gobierno como de la ciudadanía. Los aspectos al clo de las políticas públicas modificando la agenda
mismo tiempo más importantes y más valorados política “clásica”.
por parte de los usuarios/as son la facilidad de uso
del portal, el nivel de actualización de contenidos
y la calidad de los contenidos ofrecidos. No obs-
tante, el aspecto que más margen de mejora pre-

1067
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Factores de éxito a la hora de implantar dad de la web para determinados colectivos en el


un modelo de gobierno abierto caso de Irekia. El nivel de reutilización de los datos
abiertos y el formato de algunos datasets, en el
Un marco legal efectivo que facilite el proyecto, caso de Open Data Euskadi.
estableciendo la obligación de publicación de da-
tos bajo condiciones óptimas de reutilización. Irekia y Open Data Euskadi sirven como refe-
rente para la implantación de iniciativas similares
Fuerte apoyo y voluntad política: elemento fun- en otras Comunidades Autónomas. Asimismo, han
damental para el impulso de la efectividad del mar- generado un acercamiento entre la ciudadanía y
co legal que facilite la implantación y asentamiento la Administración Pública, así como la difusión del
del modelo. concepto de gobierno abierto

Estrategia integradora y transversal: el modelo Es fundamental seguir divulgando cada vez más
debe difundirse a todas las direcciones del gobier- las iniciativas, tanto internamente como a nivel
no. ciudadano; conseguir una mayor utilización de la
plataforma y de los servicios ofrecidos y alinearse
Divulgación del concepto gobierno abierto y de con una auténtica estrategia de gobierno abierto.
las iniciativas en curso tanto hacia dentro como ha-
cia fuera del gobierno.

Dedicación de recursos económicos y humanos, La aplicación del Modelo LUDO ha servido para
debiéndose poder acudir a fórmulas de partena- realizar una primera aproximación a los efectos
riado público-privado específicas para este ámbito que el Modelo Vasco de Open Government ha ge-
nerado en iniciativas de otros departamentos del
Evaluación de las iniciativas Gobierno Vasco. Así, además de Open Data Euska-
di se ha trabajado sobre dos iniciativas que han ya
La gran mayoría los expertos están de acuerdo han sido desarrollados y que son realmente impor-
al afirmar que el lanzamiento de Irekia y Open Data tantes para la sociedad vasca. Concretamente se
Euskadi ha sido un éxito. Algunos de ellos opinan trata del Plan ecoeuskadi2020 y el Plan Director
que el simple hecho de que exista ya es un hito y de Vivienda y Regeneración Urbana 2010-2013.
otros lo califican como buena práctica.
Según los resultados obtenidos es posible afir-
Señalan que se trata de proyectos con continui- mar que las iniciativas del Gobierno Vasco cuentan
dad en el tiempo, con compromiso de permanen- cada vez con un mayor grado de apertura. No obs-
cia y con una visión integral, ya que aborda muchas tante, cada caso precisa de su propio proceso; es
de las posibles líneas de trabajo que el gobierno decir, el nivel de apertura a aplicar en cada una de
abierto ofrece. las fases del ciclo de políticas públicas dependerá
de las propias características de las iniciativas a de-
Los aspectos más valorados de la iniciativa son sarrollar por el ejecutivo.
la valentía en su formulación, la implantación de
un canal de comunicación bidireccional, el esfuer- BIBLIOGRAFÍA
zo en la difusión de las bondades del gobierno
abierto y su visión integral respondiendo al princi- DEMING, W. EDWARDS (1986) “Out of the Crisis”
pio de transparencia, participación y colaboración Massachusetts Institute of Technology, Center
en su globalidad. for Advanced Educational Services, Cambridge,
Massachusetts.
Los aspectos menos valorados son en cambio el EUROPA PRESS (2011) “El modelo de ‘Open Go-
diseño físico de la interfaz y la falta de accesibili- vernment’ vasco llegará a 44 países americanos”

1068
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

disponible en http://noticias.lainformacion.
com/noticias/el-modelo-de-open-government-
vasco-llegara-a-44-paises-americanos_mDdr-
7JXZ8hjJvoEv6WbC32/
GOBIERNO VASCO (2011) “Plan de Innovación
Pública del Gobierno Vasco 2011-2013” dis-
ponible en https://euskadi.net/r47-contbpip/
es/contenidos/informacion/bp_pip_hasiera/
es_100707/talleres_berrikuntza_publikoa.html
_ (2011) “Estrategia de desarrollo sostenible
de Euskadi 2020” disponible en http://www.
ecoeuskadi2020.net/pdf/es/EcoEuskadi-Estra-
tegia.pdf
_ (2010) “Irekia: Gobierno Abierto” disponible en
http://www.irekia.euskadi.net/
_ (2010) “Open Data Euskadi” disponible en
http://opendata.euskadi.net/w79-home/es/
_ (2010) “kulturklik: Espacio interactivo de la
cultura vasca” disponible en http://www.kul-
turklik.euskadi.net/
_ (2010) “Plan Director de Vivienda y Regenera-
ción Urbana 2010-2013.” disponible en http://
www.garraioak.ejgv.euskadi.net/r41-2208/es/
contenidos/informacion/pdv_2010_2013/es_
pdv/adjuntos/plan_director_2010_2013.pdf
INNOBASQUE (2008) “Openideiak” disponible en
http://www.openideiak.com/
INVOLVE (2004) “Involve: Making participation
count” disponible en http://www.involve.org.
uk/
OBAMA, BARACK (2009) “Transparency and
Open Government” disponible en http://www.
whitehouse.gov/the_press_office/Transparen-
cyandOpenGovernment
ORTIZ DE ZARATE, ABERTO (sin publicar) “Modelo
LUDO: el gobierno abierto desde la perspectiva
del ciclo de las políticas públicas”
PARTICIPLE (2007) “Participle” disponible en
http://www.participle.net/

1069
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

8. EL CUADRO DE MANDO DE IKUSMER, OBSERVATORIO DEL COMERCIO.


Idoia Aguado Buil

INTRODUCCIÓN la Unión Europea y supuso un cambio destacado


en la regulación del sector, que se enfrenta des-
El Cuadro de Mando del Comercio Vasco es de entonces a un mayor grado de liberalización
una herramienta que elabora Ikusmer, Observa- en la implantación de nuevos establecimientos
torio del Comercio, con carácter anual a instan- comerciales.
cias del Departamento de Comercio, Consejería
de Industria, Innovación, Turismo y Comercio del Para poder proceder a realizar un seguimiento
Gobierno Vasco. de los objetivos establecidos en el Plan de Adap-
tación del Comercio Vasco se procedió al diseño
El objetivo principal del Cuadro de Mando del de una serie de indicadores que posibilitasen me-
Comercio Vasco es informar de los parámetros dir y seguir la evolución de los indicadores aso-
fundamentales del sector en Euskadi. De esta ciados a los objetivos.
forma, recoge los principales indicadores de esta
actividad económica y los presenta con el objeti- Hay que tener en cuenta que un cuadro de
vo de poder conocer su evolución año tras año. mando y el cumplimiento de unos objetivos de-
terminados medidos a través de los indicadores
El Cuadro de Mando del Comercio Vasco es un que lo integran no son suficiente para evaluar el
documento que se enmarca dentro del Plan de cumplimiento del Plan ya que existen actuacio-
Adaptación del Comercio Vasco 2015. Este último nes externas que pueden influir de forma directa
responde a la petición del Par-lamento Vasco tras en el cumplimiento, así como también lo pueden
la segunda modificación de la Ley de Actividad hacer factores ajenos a él. El cometido funda-
Comercial. Dicha modificación es consecuencia mental del Cuadro de Mando podría ser, pues,
de la aprobación de la Directiva de Servicios13 de la confirmación de que se está siguiendo la di-
13 La Directiva 123/2006/CE, del Parlamento Europeo y del rección adecuada al observar el cumplimiento de
Consejo de la Unión Europea relativa a los servicios en el mer- los objetivos medidos a través de los indicadores
cado interno, conocida como “Directiva de Servicios”, incluía propuestos.
una serie de disposiciones para las empresas de servicios y
sus usuarios como son la simplificación de procedimientos
y trámites para el acceso y ejercicio de una actividad de Tal y como podemos observar en el Cuadro
servicios y un sistema de cooperación administrativa entre de Mando, la primera columna es la que recoge
las autoridades competentes de los Estados miembros. La
propuesta inicial, conocida como Directiva Bolkestein, se basó los objetivos específicos definidos en el Plan de
en los artículos 47.2 y 55 del Tratado de la Comunidad Euro- Adaptación del Comercio 2015, la segunda aglu-
pea, fue presentada por la Comisión Europea en febrero de tina el conjunto de indicadores para cada una de
2004 y, siguiendo el procedimiento legislativo de codecisión,
fue aprobada finalmente en noviembre de 2006, entrando en
los objetivos definidos y la tercera y cuarta el va-
vigor el 28 de diciembre de 2006. El plazo para la trasposición lor para el año en cuestión y la fuente de donde
de la Directiva a las legislaciones nacionales expiró a los 3 proceden los datos respectivamente.
años de esta última fecha.

1070
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CUADRO


comerciales que no amenacen de forma directa al
DE MANDO DEL COMERCIO VASCO
conjunto de la oferta comercial vasca y su acento
singular. Como decíamos anteriormente, el comer-
AUMENTO DE LA DIMENSIÓN cio vasco se caracteriza por tener una oferta varia-
MEDIA DEL COMERCIO da constituida por formatos comerciales dispares:
desde pequeños establecimientos de pequeño
El objetivo hace referencia al deseo de que el tamaño y oferta singular hasta grandes enseñas
comercio vasco crezca en tamaño y en personas afi- comerciales que han ido introduciéndose en nues-
liadas. Tradicionalmente, el comercio vasco ha sido tro entorno en los últimos años y que amenazan
un comercio de formato pequeño (si lo compara- seriamente la singularidad de la oferta comercial.
mos con el mismo sector en otros países vecinos) y Los grandes formatos comerciales que han ido ins-
no ha variado su tamaño sustancialmente a lo largo talándose en las arterias comerciales principales
del tiempo. En las últimas décadas, al tiempo que de nuestras ciudades aportan el aspecto positivo
los nuevos formatos comerciales bajo el nombre de servir en muchas ocasiones de “motor” de las
de grandes enseñas se introducían en nuestro país, zonas comerciales, de elemento de atracción para
el comercio que podríamos denominar “tradicio- el cliente que se acerca y aprecia que éstas coexis-
nal” ha seguido manteniendo un tamaño pequeño. ten con ofertas alternativas. Pero también se pue-
El comercio vasco se puede decir que se caracteriza de decir que su proliferación puede derivar en el
por tener, en comparación con otros en entornos surgimiento de zonas comerciales homogéneas,
cercanos, muchos establecimientos de pequeño sin señas de identidad propias en la mayor parte
formato. Este hecho no debería constituir sino un de las ciudades europeas.
privilegio o un síntoma de diversidad en la oferta si
no fuese porque los datos avalan la teoría de que el MANTENIMIENTO DE LA ESTRUCTURA
comercio gana en fuerza cuando el equipo humano DISTRIBUTIVA EN TODO EL TERRITORIO
que lo integra es mayor y cuando su mayor tamaño
físico le permite también una mayor oferta y, por El objetivo hace alusión a la densidad comercial
consiguiente una mayor facturación. de Euskadi. Como ya decíamos en párrafos ante-
riores, el comercio vasco presenta una densidad
FORTALECIMIENTO DE LA comercial muy superior a la de los entornos más
RENTABILIDAD DEL SECTOR próximos. Mientras en Euskadi en el año 2010 es-
tábamos en torno a los 14 establecimientos mino-
Es deseable que la tendencia en materia de ristas por cada 1000 habitantes, en Comunidades
rentabilidad del sector sea al alza. Tanto las ven- Autónomas cercanas como Cantabria o Navarra
tas por persona afiliada como las ventas por metro se ofrecían cifras de 12,4 y 12,2 establecimientos
cuadrado deberían ser más altas de tal forma que minoristas por cada 1000 habitantes respecti-
el sector saliese fortalecido de una gestión que po- vamente. En la Comunidad de Madrid, en el año
sibilitase un incremento notable del volumen de 2010, había 10,7 establecimientos minoristas por
negocio. Subyacen estrategias de diversa índole cada 1000 habitantes y en el conjunto del Estado
en este objetivo, desde la mejor disposición de la Español 12, 8 establecimientos minoristas por cada
mercancía hasta la óptima gestión de los recursos 1000 habitantes. Así pues, con respecto a la densi-
humanos en la planta de venta. dad comercial por cada 1000 habitantes decir que
lo deseable es que nos acercásemos a parámetros
MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO de otras comunidades.
ENTRE LOS FORMATOS COMERCIALES
Y LAS ENSEÑAS PRESENTES Si embargo, existe una perspectiva diferente a
la hora de ver la cuestión de la densidad comercial.
El objetivo hace referencia a la necesidad de Así pues, nos toca medir la densidad comercial de
que exista un equilibrio entre distintos formatos aquellas zonas que, por su bajo número de habi-

1071
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

tantes necesita atraer establecimientos comercia- coste total sobre las ventas no están en el punto de
les que puedan hacer frente a las necesidades de mira. El objetivo último, como decíamos, es poder
la población residente. En Euskadi, en 2010, hubo reducir estos costes sobre las ventas.
un 1,3% de población residente en municipios cuya
densidad comercial minoristas de situaba por de- ESTABILIDAD DEL SECTOR
bajo de los 3 establecimientos por cada 1000 ha-
bitantes. Si bien antes, cuando revisábamos las cifras de
densidad comercial, detectábamos que en Euska-
DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN/ di estamos todavía muy por encima de otras co-
MODERNIZACIÓN DEL SECTOR munidades autónomas – en incluso por encima
de la media estatal –en lo que a establecimientos
El desarrollo de la innovación/modernización comerciales por cada 1000 habitantes se refiere,
del sector es un objetivo específico que se concreta existe también un interés en que el “ajuste” sea
en indicadores de dos tipos: por una parte tene- paulatino y en ningún caso traumático. De esta
mos lo relativo al sector comercial y su capacidad forma, hacemos un seguimiento exhaustivo de la
para invertir en la renovación del establecimiento demografía empresarial con el objeto de poder de-
en cuestión; por otro, la relación del sector comer- terminar la marcha del sector en lo que a número
cial con las nuevas tecnologías de la información. de establecimientos se refiere. Asimismo, es de
gran interés, de forma paralela a la evolución del
INCREMENTO DEL EMPLEO número de establecimientos, medir la evolución
CUALIFICADO EN EL SECTOR del número de afiliados en el sector.

Antes ya decíamos que el entramado comercial INDICADORES DEL CUADRO DE


en Euskadi se caracterizaba por la abundancia de MANDO DEL COMERCIO VASCO
establecimientos de pequeño formato y la con-
veniencia de que este tamaño aumentase con el Una vez hemos repasado los objetivos recogi-
objetivo claro de fortalecimiento. Asimismo, hablá- dos en el Cuadro de Mando del Comercio Vasco y
bamos de la necesidad de implementar planes es- que responden a lo establecido en el Plan de Adap-
tratégicos que derivasen en un mayor volumen de tación del Comercio Vasco 2015, abordaremos los
negocio. Son normalmente los establecimientos de indicadores de gestión que hemos diseñado para
menor tamaño y con menor número de empleados su valoración. Como decíamos anteriormente, el
los que presentan una formación académica y em- hecho de que los indicadores cumplan con la ten-
presarial más baja. Con respecto a este objetivo, dencia deseada y alcancen total o parcialmente los
pues, lo que se pretende es medir los salarios de objetivos establecidos se debe también a otro tipo
los empleados en el sector, así como conocer sus de factores externos al Plan o incluso a algunos re-
niveles de formación y, en su caso, aspirar a refor- cogidos en él.
zarlos.
A la hora de abordar los indicadores de los que
REDUCCIÓN DEL COSTE GLOBAL venimos hablando sería conveniente tener varios
DE LA DISTRIBUCIÓN aspectos en cuenta para la mejor comprensión del
documento:
Este objetivo está íntimamente ligado con todo
lo que venimos hablando en párrafos anteriores 1.De las fuentes que se han utilizado para extraer
sobre la necesidad de implementar planes estra- todos los datos se ha optado por las oleadas
tégicos que mejoren la rentabilidad del sector. En elaboradas más recientemente. Es decir, cuan-
ocasiones, la baja cualificación de los gestores de do se ha trabajado con Población de Eustat -por
los establecimientos comerciales no permiten la ejemplo-, siempre se ha optado por la Estadís-
buena gestión del negocio y aspectos tales como el tica de Población y Viviendas de 2006, no por el

1072
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Censo de 2001. En el caso de la Encuesta de la del año 2005 y ha utilizado la Clasificación Na-
Sociedad de la Información (ESI) y el Directorio cional de Actividades Económicas 1993.
de Actividades Económicas (DIRAE) hemos po-
dido ofrecer los datos correspondientes al año R.1.1. Afiliación por establecimiento
2010 (excepto los de eCommerce que son de
2009). El indicador “Afiliación por establecimiento” se
presenta desagregado para el comercio minorista
2.Hay encuestas quinquenales que no permiten y el comercio mayorista. La fuente utilizada para la
ver la evolución de determinados datos anual- obtención de los datos ha sido el Instituto Nacional
mente, es el caso de la Encuesta de Comercio de la Seguridad Social y el Directorio de Activida-
2005 de Eustat. des Económicas 2010 de Eustat.

3.Hay variables que, a pesar de haber sido recogi- Si bien en origen se planteó la posibilidad de
das de fuentes sobre las que hablábamos en el medir el “empleo” en lugar de al “afiliación” final-
punto anterior, son susceptibles de ser modifi- mente se optó por esta última por varias razones:
cadas a través de coeficientes de actualización
procedentes de fuentes alternativas. Es el caso • Se aconsejó desde la autoridad estadística com-
de las “ventas”. Se trata de una variable que petente, Eustat, que el “empleo” recogido por
Ikusmer ha tomado de la Encuesta de Comercio el Directorio de Actividades Económicas no era
y Reparación para 2005 y que ha hecho evolu- reflejo por sí solo de lo que acontecía en el mer-
cionar a través del coeficiente de incremento cado laboral, sí si era explotado junto con otras
medio anual que ofrece el Índice de Comercio variables pero no por sí mismo.
Interior, también de Eustat.
• Los datos procedentes del Índice de Comercio
4. En el caso de la variable “empleo”, hemos op- Interior en materia de “empleo” no nos ofre-
tado finalmente por utilizar la información en cían valores absolutos sino relativos en forma
materia de afiliación al Instituto Nacional de la de coeficientes que miden la evolución.
Seguridad Social (este dato, en ocasiones, no es
fiel reflejo de los trabajadores en activo en el • Finalmente optamos por los datos de “afilia-
sector ya que hay algunos que, aún no traba- ción” a la Seguridad Social como indicador del
jando, están en situación de alta porque cotizan empleo en el sector. Son datos que obtenemos
pero probablemente son los menos). trimestralmente bajo petición expresa a la Di-
rección Territorial del Instituto Nacional de la
5.Los valores están desagregados - en la mayor Seguridad Social. También es la fuente que pro-
parte de los indicadores – al nivel de comer- porciona este tipo de datos con menor antigüe-
cio al por mayor (CNAE 2009, 46, mayorista) y dad.
comercio al por menor (CNAE 2009, 47, mino-
rista). En alguno de ellos incluso se incluye la R.1.2. Venta media por establecimiento
desagregación teniendo en cuenta la venta y
reparación de vehículos (CNAE 2009, 45). Los datos sobre “ventas” merecerían un capí-
tulo aparte. Eran varias las posibles fuentes que
6.Todos los datos relativos a la actividad econó- en el proceso de definición del Cuadro de Mando
mica se han obtenido según la Clasificación Na- del Comercio Vasco hemos barajado. Se barajó
cional de Actividades Económicas 2009 excepto incluso utilizar una encuesta propia de Ikusmer
los procedentes de la Encuesta de Comercio de que se viene realizando con carácter anual y que
Eustat cuya última oleada en el momento de se denomina “Barómetro del Comercio”. En los
elaborar el Cuadro de Mando que nos ocupa es inicios de esta encuesta se vino preguntando a los
comerciantes en cuanto habían incrementado o,

1073
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

en su caso, descendido sus ventas con respecto al R.2.1. Ventas por metro cuadrado
año anterior, incluso se les llegó a preguntar por un
valor en términos absolutos: facturación del año. El dato de “ventas” se obtiene a partir de la En-
Las respuestas fueron de diversa índole pero todas cuesta de Comercio y Reparación 2005 de Eustat,
coincidían en la desviación con respecto a las cifras actualizada con el coeficiente de ventas para el año
de organismos oficiales, por lo que optamos por 2010 procedente del Índice de Comercio Interior.
desecharlas. Los argumentos que daban y en los
que nos podemos apoyar para explicar esta desvia- El dato de “metro cuadrado” es exclusivo para
ción eran varios: los comercios minoristas porque es entendido
como superficie comercial de venta al cliente final,
Miedo a dar a conocer cifras sobre “su” negocio
 por lo que el sector mayorista no cabe porque su
a un estamento público. superficie no contempla la atención al cliente final,
sino que se trata de intermediarios. Este dato se
Desconocimiento exacto de las cifras de factu-
 obtiene igualmente a partir de la Encuesta de Co-
ración de su negocio por la ausencia de forma- mercio y Reparación 2005 de Eustat.
ción para tal cometido o del programa de ges-
tión necesario. R.2.2. Ventas por persona afiliada

Si a las dos razones anteriores le sumamos el


 El dato de “ventas” procede de la actualización
hecho de que la percepción del – en la mayor de los datos de la Encuesta de Comercio y Repara-
parte de los casos – descenso de sus ventas era ción 2005 de Eustat actualizado con el coeficiente
mucho más aguda que la realidad en sí misma, para el año 2010 del Índice de Comercio Interior.
nos encontrábamos con datos de descenso cer-
canos al 30% en un año con respecto al anterior. El dato de “afiliación” procede del Instituto Na-
cional de la Seguridad Social.

R.3.1. Superficie bruta alquilable acumulada


Finalmente optamos por obtener las “ventas” de los centros comerciales por 1.000 habitantes
de la Encuesta de Comercio 2005 y actualizarlas
con el incremento medio anual del Índice de Co- Este dato proviene de la base da datos de la
mercio Interior para los años 2005-2010. Todo ello Asociación Española de Centros Comerciales. Se
elaborado por Eustat. trata de un sondeo que lleva a cabo la Asociación
con carácter anual.
El número de establecimientos lo obtenemos
a partir del Directorio de Actividades Económicas R.3.2. Porcentaje de venta entre modos
para el año 2010, también de Eustat.
Cuando hablamos de “modos” hacemos refe-
Asimismo, aunque el Índice de Comercio Inte- rencia a los establecimientos especializados y a los
rior sí lo contempla, hemos excluido la venta de no especializados. Los primeros son aquellos cuya
carburantes a la hora de hacer la estimación de oferta está, como indica la misma palabra, espe-
ventas para el año 2010 a través del Índice de Co- cializada en una línea de productos en concreto y
mercio Interior. Los datos procedentes de la venta suele coincidir con el comercio denominado “tradi-
de carburantes y las oscilaciones de su precio de cional”, donde se supone que incluso el servicio al
venta al público pueden llegar a distorsionar el cliente es más especializado y directo. Los segun-
dato final de las “ventas” del sector de la distribu- dos coinciden con los establecimientos de carácter
ción comercial en su conjunto. generalista, donde la oferta es diversa y la aten-
ción, siendo menos especializada, está también al
cargo de mayor número de empleados.

1074
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

El dato de “ventas entre modos” está recogido partir del Barómetro del Comercio, de Ikusmer, Ob-
en la Encuesta de Comercio y Reparación 2005 de servatorio del Comercio.
Eustat.
R.5.2. Porcentaje de inversiones sobre ventas
R.4.1. Porcentaje de población residente en
municipios cuya densidad comercial se sitúa por El dato del porcentaje de inversiones sobre las
debajo de los establecimientos por cada 1000 ha- ventas procede de la Encuesta de Comercio y Re-
bitantes paración 2005 de Eustat.

Se trata de hallar todos aquellos municipios de R.5.3. a R.5.7. Datos relativos a la Encuesta de
la geografía vasca que tienen menos de tres esta- la Sociedad de la Información
blecimientos comerciales por cada 1000 habitan-
tes y, después, ver cuánto supone el conjunto de la Los datos de equipamiento de tecnologías de la
población de todos ellos en el total de la población información, recogidos anualmente en la Encuesta
de Euskadi. de la Sociedad de la Información que lleva a cabo
Eustat, corresponden al primer trimestre del mis-
Las fuentes utilizadas para la obtención de estos mo año de su publicación (en este caso 2010). En
datos son el Estadística de Población y Viviendas el caso del eCommerce o comercio electrónico los
2006 y el Directorio de Actividades Económicas datos hacen referencia al año anterior a su publica-
2010 para el número de establecimientos, ambos ción (en este caso 2009). Todos los datos se publi-
de Eustat. can a la vez aunque, como vemos, hacen referencia
a periodos diferentes.
R.4.2. Establecimientos por 1000 habitantes
En el caso de este indicador se ha optado por
El dato de “establecimientos” procede del Di- ofrecer los datos desagregados a nivel de comercio
rectorio de Actividades Económicas 2010 de Eustat mayorista, comercio minorista y venta de vehículos
y el dato de habitantes de la Estadística de Pobla- y reparación y venta de combustible y carburantes.
ción y Viviendas 2006 de Eustat. Todo ello porque la diferencia entre los distintos
sectores con respecto a la sensibilidad que mues-
R.4.3. Superficie comercial por 1000 habitan- tran hacia las nuevas tecnologías es grande. Es el
tes comercio minorista el que más lejos está de las
nuevas tecnologías.
El dato de la “superficie comercial” procede de
la Encuesta de Comercio 2005 de Eustat y el dato R.6.1. Ganancia media por hora de dependien-
de población de la Estadística de Población y Vi- tes y asimilados
viendas 2006 de Eustat.
Los datos de este indicador proceden de la En-
R.5.1. Tiempo medio en el que se realizan ac- cuesta de Estructura Salarial del INE 2006. Como
tuaciones de renovación en los establecimientos en su momento no había datos posteriores, éstos
están actualizados con el Índice de Precios al Con-
Este indicador se entiende como antigüedad sumo hasta Diciembre de 2010 (3%). Existe una
media desde la última reparación. Se trata del año revisión de la Encuesta de Estructura Salarial de
medio en el que se llevó a cabo la última repara- 2008 pero el nivel de desagregación que ofrece es
ción. inferior y los datos nos los ofrecen agrupados por
“sector servicios”.
Al no encontrar fuente alguna para la obtención
de este dato, optamos por la elaboración propia a

1075
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

R.6.2. Brecha salarial de la ganancia media por ción y Vivienda 2006 no recogía datos relativos a
hora de dependientes y asimilados los perfiles formativos de los gestores del comer-
cio.
La Brecha Salarial de la ganancia media por hora
de dependientes y asimilados nos muestra la dife- R.6.5. Porcentaje de personas ocupadas según
rencia existente entre el salario por hora de las mu- género
jeres y el salario por hora de los hombres.
Este dato se obtiene a partir de la Estadística de
Este indicador se construye en base a los datos Población y Vivienda 2006 de Eustat.
del indicador anterior (procedentes de la Encuesta
de Estructura Salarial 2006 del INE y actualizados Este dato goza de gran relevancia ya que el sec-
con el IPC para la Comunidad Autónoma de Euska- tor de la distribución comercial es tradicionalmen-
di) en base a la siguiente fórmula: te un sector donde las mujeres son mayoría.

((Ganancia media por hora de los dependientes R.7. Porcentaje de costes totales sobre las ven-
y asimilados hombres – Ganancia media por hora tas
de los dependientes y asimilados mujeres)*100) /
Ganancia media por hora de los dependientes y Este dato se obtiene a partir de la Encuesta de
asimilados mujeres Comercio 2005.

R.6.3. Porcentaje de personas empleadas con R.8. Saldo global de establecimientos comer-
estudios medios y universitarios ciales

Cuando procedimos a la categorización del nivel La fuente de este dato es el Directorio de Activi-
de estudios pudimos observar que las diferencias dades Económicas 2010 para el sector de Comercio
entre las autoridades estadísticas competentes y Reparación y Venta de Vehículos, para el total de
eran abundantes (Ine y Eustat). Así pues, optamos la Comunidad Autónoma de Euskadi.
por establecer definir categorías elaboradas desde
Ikusmer. Separamos el nivel de estudios en tres ca- El dato del saldo global se obtiene de la siguien-
tegorías: te forma:

- Estudios Primarios: Educación Primaria y otros Altas de nuevos establecimientos - Bajas de


estudios equivalentes establecimientos + saldo de establecimientos que
permanecen o cambian de actividad
- Estudios Medios: ESO, Bachillerato elemental
y superior, FP medio y superior. R.9. Afiliaciones en establecimientos comer-
ciales
- Estudios Universitarios: Diplomatura, Licencia-
tura y Doctorado. Como ya hemos mencionado en párrafos an-
teriores, se ha optado por la variable “afiliación”
Los datos se obtienen a partir de la Estadística en lugar de la de “empleo” por considerarse que la
de Población y Vivienda 2006 de Eustat. fuente del Instituto Nacional de la Seguridad Social
es la más exacta y la que nos da los datos en menor
R.6.4. Porcentaje de personas gestoras del co- tiempo real.
mercio con estudios medios y superiores

La fuente de este dato es el Barómetro del Co-


mercio de Ikusmer, ya que la Estadística de Pobla-

1076
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

BIBLIOGRAFÍA
Gobierno Vasco. Dirección de Comercio (2010):
Plan de Adaptación del Comercio Vasco. Plan de
Actuación.
EUSTAT: www.eustat.es
Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es
Eurostat: ec.europa.eu/eurostat
Ikusmer: www.ikusmer.com

1077
1078
 

 
ANEXO  I.  CUADRO  DE  MANDO  DEL  COMERCIO  VASCO  
 
 
OBJETIVO ESPECIFICO INDICADOR VALOR 2010 FUENTE
Minorista: 2,8 Instituto Nacional de la Seguridad Social y Directorio de Actividades
R1. Aumento de la Afiliación por establecimiento
Mayorista: 2,8 Económicas 2010, Eustat
dimensión media del
Venta media por establecimiento Minorista: 349.603 € (1) Encuesta de Comercio y Reparación 2005, Índice de Comercio
comercio
7. TALDEA-GRUPO 7

(a precios constantes) Mayorista: 1.389.008 € (1) Interior y Directorio de Actividades Económicas 2010, Eustat
3.687 €/m2
R2. Fortalecimiento Ventas por m2 4.658 €/m2 (2) Encuesta de Comercio y Reparación 2005, Eustat
(3)
de la rentabilidad del
Minorista: 124.268 € Encuesta de Comercio y Reparación 2005, Índice de Comercio
sector Ventas por persona afiliada
Mayorista: 499.455 € Interior (ambos de Eustat) e Instituto Nacional de la Seguridad Social
R3. Mantenimiento Superficie bruta alquilable
del equilibrio entre acumulada de los centros 359 m2/1.000 hab. Asociación Española de Centros Comerciales 2010
los formatos comerciales por 1.000 habitantes
comerciales y las % de ventas entre modos Especializado:78,7%
Encuesta de Comercio y Reparación 2005, Eustat
enseñas presentes (Especializado/No especializado) No especializado: 21,7 %
% de población residente en Minorista: 1,3%
municipios cuya densidad
Directorio de Actividades Económicas 2010 y Estadística de
comercial se sitúa por debajo de
R4. Mantenimiento Mayorista: 18,00% Población y Vivienda 2006, Eustat
los 3 establecimientos/1000
de la estructura
habitantes
distributiva en todo el
Establecimientos por 1.000 Minorista: 14,29 Directorio de Actividades Económicas 2010 y Estadística de
territorio
habitantes Mayorista: 6,09 Población y Vivienda 2006, Eustat
Superficie comercial por 1.000 Encuesta de Comercio y Reparación 2005 y Estadística de Población
1.472 m2
habitantes y Vivienda 2006, Eustat
Tiempo medio en el que se
R5. Desarrollo de la realizan actuaciones de
innovación/ renovación en los Barómetro del Comercio Vasco 2010, Ikusmer Observatorio del
4,4 años
modernización del establecimientos (entendido por Comercio
sector antigüedad media desde la ultima
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

renovación)
Porcentaje de inversiones sobre
1,6% Encuesta de Comercio y Reparación 2005, Eustat
las ventas
% de establecimientos del sector Minorista:14,2%

     
9  
 

Minorista:14,2%
comercio y reparación con
Mayorista:24,7% Encuesta de Sociedad de la Información Empresas 2010, Eustat
comercio electrónico
Venta Rep. Automóvil y venta combustible: 25,2%
% de establecimientos del sector Minorista: 65,6%
comercio y reparación con Mayorista: 90% Encuesta de Sociedad de la Información Empresas 2010, Eustat
ordenador Venta Rep. Automóvil y venta combustible: 84,6%
% de establecimientos del sector Minorista:56,2%
comercio y reparación con acceso Mayorista: 86,8% Encuesta de Sociedad de la Información Empresas 2010, Eustat
a Internet Venta Rep. Automóvil y venta combustible: 79,9%
% de establecimientos del sector Minorista: 20,9%
comercio y reparación con Mayorista: 24,1% Encuesta de Sociedad de la Información Empresas 2010, Eustat
7. TALDEA-GRUPO 7

software de gestión Venta Rep. Automóvil y venta combustible: 31,2%


% de establecimientos minoristas Minorista: 68,1%
con transmisión electrónica de Mayorista: 72,5% Encuesta de Sociedad de la Información Empresas 2010, Eustat
fondos (datáfono o TPV) Venta Rep. Automóvil y venta combustible: 74,6%
Ganancia media por hora Ambos géneros: 7,74€
Encuesta de la Estructura Salarial 2006, Instituto Nacional de
dependientes/as y asimila-dos/as Hombres: 9,18 €
Estadística
Mujeres: 7,32 €
Brecha salarial ganancia media
por hora de dependientes/as y Encuesta de la Estructura Salarial 2006, Instituto Nacional de
25,41%
asimilados/as Estadística

Estudios Primarios: 12,9%


(6)
% de personas empleadas con
Estudios Medios: 64,5% Estadística de Población y Vivienda 2006, Eustat
estudios medios y universitarios
R6. Incremento del (7)
empleo cualificado en Estudios Universitarios:22,6% (8)
el sector % de personas gestoras del
Barómetro del Comercio Vasco 2010,
comercio con estudios 31%
Ikusmer Observatorio del Comercio
universitarios
Hombres
Minorista:31,5%
Mayorista:67,2%
% de personas ocupadas según Venta Rep. Automóvil: 80,2%
Estadística de Población y Vivienda 2006, Eustat
género Mujeres
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Minorista: 68,6%
Mayorista: 32,8%
Venta Rep. Automóvil: 19,8%

     
9  

1079
1080
 

R7. Reducción del


% de los costes totales sobre las Encuesta de Comercio y Reparación 2005
coste global de la 95,4%
ventas Eustat
distribución
Minorista
Altas: 1.378
Bajas: 2.821
Saldo permanencia: 33
Saldo Global 2009-2010: 1.410
Mayorista
7. TALDEA-GRUPO 7

Altas: 781
Bajas: 1.571
Saldo permanencia: 28
R8. Saldo global de establecimientos Saldo Global 2009-2010: -762
Directorio de Actividades Económicas 2010, Eustat
comerciales. Venta rep. Automóvil
Altas: 163
Bajas: 261
Saldo permanencia: 14
Saldo Global 2009-2010: -84
Total
Altas: 2.322
Bajas: 4.653
Saldo permanencia: 75
Saldo Global 2009-2010: -2.256
Minorista Saldo 2009-2010:
Minorista: 84.832
1.088
Mayorista Saldo 2009-2010: -
Mayorista: 35.831
R9. Afiliaciones en establecimientos 197 Instituto Nacional de la Seguridad Social y Directorio de Actividades
comerciales. Venta rep. Automóvil: Venta rep. Automóvil Saldo Económicas 2010, Eustat
4.144 2009-2010: 37
Total Saldo
Total: 124.807
2009-2010: 928

(1)
 
Excluyendo Venta y Reparación de vehículos y venta de carburantes.
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

(2) Total Comercio Minorista.


(3)
 
Comercio minorista excluyendo Venta y Reparación de vehículos y venta de carburantes.
(4) Excluyendo Venta y Reparación de vehículos y venta de carburantes.
(5)
 
Solo Comercio Minorista.
(6) Educación Primaria y otros estudios equivalentes.
(7)
 
ESO, Bachillerato elemental y superior, FP medio y superior.
(8) Diplomatura, Licenciatura y Doctorado.

     
92  
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

9. METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA INVESTIGACIÓN


“EL OCIO DE LA JUVENTUD CON DISCAPACIDAD”.
Joseba Doistua Nebreda, Idurre Lazkano Quintana y Aurora Madariaga Ortuzar

En primer lugar, y antes de entrar al tema cen- La investigación pretende ser capaz de orientar
tral del trabajo que se presenta, consideramos ne- la acción, por lo cual, la propuesta de estudio anali-
cesario explicar el sentido del desarrollo esta inves- za la realidad para establecer las líneas básicas que
tigación por parte del Instituto de Estudios de Ocio permitan el diseño de una estrategia que aplique
de la Universidad de Deusto, y es que en estos últi- el principio de Inclusión a la intervención en ocio
mos años el cambio más significativo en relación al para la juventud con discapacidad.
ocio ha sido su propia consideración: Hoy en día se
considera como algo socialmente necesario y que El estudio se fundamenta en cuatro ideas fuer-
incluye una diversidad de actividades que suponen za: La primera de ella, el ocio como derecho hu-
una multiplicidad de resultados, tanto para la so- mano y como experiencia integral de las personas.
ciedad como para la propia persona (Lazkano et al., En segundo lugar, cómo se concibe la discapacidad
2012). El ocio se presenta como un ámbito esen- actualmente por los agentes involucrados en la
cial y fundamental para el desarrollo integral de la oferta de ocio. La tercera idea fuerza es presentar
persona. Debe ser considerado como un derecho a la juventud con discapacidad como objeto de la
humano de toda la ciudadanía. intervención. Finalmente, como cuarta idea fuerza,
la inclusión como herramienta de intervención, tal
Partiendo de esta idea, en este texto se presen- y como se ha comentado en el párrafo anterior.
ta la metodología utilizada en una investigación de
carácter integral que se fundamenta en una visión Podemos resumir la finalidad de esta investiga-
humanista del ocio y la defensa del derecho al ocio ción como Mejorar el bienestar y la calidad de vida
de toda persona (Cuenca, 2000) y que se titula “El de la juventud con discapacidad mediante el desa-
ocio de la juventud con discapacidad”. Este trabajo rrollo de un ocio que sea:
es encargado por el Observatorio Vasco de la Ju-
ventud (Gobierno Vasco) al Instituto de Estudios de • Una experiencia integral de la persona.
Ocio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
de la Universidad de Deusto. En el origen de este • Un derecho humano fundamental.
estudio está presente la necesidad de desarrollar
estrategias de ocio inclusivo que permitan avanzar • Un ámbito de intervención de calidad, inclusivo,
con relación a la participación real de la juventud participativo, relacional y sostenible.
con discapacidad en la oferta de ocio de la comuni-
dad de la que son miembros. Por tanto, la investi- • Un factor de desarrollo humano social, econó-
gación se realiza desde un enfoque estratégico in- mico, cultural y ambiental.
clusivo de la intervención (Madariaga, 2006) con la
juventud con discapacidad en los diferentes ámbi- Partiendo de esa finalidad, se establece un ob-
tos del ocio: cultura, turismo, deporte y recreación. jetivo general del estudio que es el Elaborar una
Estrategia Ocio Joven Inclusivo para la Comunidad

1081
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Autónoma del País Vasco que sirva de instrumento MAPA:


en la mejora de la prestación de servicios de cali-
dad y que impulse procesos de autonomía y eman- 4. Analizar y diagnosticar la oferta pública y priva-
cipación en el desarrollo personal. da, con y sin ánimo de lucro, de equipamientos,
servicios y programas de ocio: turismo, cultura,
Para conseguir este objetivo, la investigación se deporte y recreación, dirigidos a los jóvenes con
divide en cinco partes relacionadas entre sí y que discapacidad.
son dotadas de una metodología diferente adapta-
da a los resultados que se esperan obtener y que 5. Describir los servicios y programación de ocio
se presentan en esta comunicación y con una serie ofertados dentro de las áreas de juventud y
de objetivos específicos que se desarrollan a conti- servicios sociales de las administraciones pú-
nuación: DATA o estado de la cuestión mediante re- blicas (ahondando en las medidas facilitadoras
visión bibliográfica y documental; MAPA o análisis para personas con discapacidad de los equipa-
y diagnóstico de la situación de los recursos de ocio mientos de ocio de jóvenes, y aquellos equipa-
a través de cuestionarios a programadores; BARÓ- mientos de ocio, que aunque estén dirigidos al
METRO o análisis de la experiencia de ocio a través público en general, acuden habitualmente los
de un cuestionario administrado a la juventud con jóvenes).
discapacidad sobre las prácticas, demandas y esti-
los de ocio; y PANEL o análisis cualitativo a través 6. Conocer los servicios y programación de ocio
de técnicos y profesionales. Todas las partes contri- dirigida a jóvenes ofertados desde las asociacio-
buyen a la elaboración de la estrategia final. nes de discapacidad.

A continuación se presentan los objetivos de 7. Elaborar un diagnóstico de la situación actual


cada uno de estos bloques, para más adelante po- de la oferta de ocio para la juventud vasca con
der presentar la metodología específica de cada discapacidad.
uno. En este primer momento se presentan las di-
ferentes partes de modo resumido, para en poste- BARÓMETRO:
riores páginas entrar en el detalle de cada una de
las partes y su planteamiento metodológico. 8. Describir y analizar las prácticas de ocio de la
juventud con discapacidad, profundizando en
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN tipos, promotor de la actividad, lugar de desa-
rrollo, compañía, frecuencia y satisfacción. Los
Para alcanzar dicho objetivo se han planteado beneficios percibidos por el colectivo a partir de
los siguientes objetivos específicos: sus prácticas de ocio. Y las demandas o deseo
de nuevas prácticas de ocio, así como las barre-
DATA: ras a la práctica de las mismas.

1. Realizar un acercamiento a los ejes conceptua- 9. Profundizar en los estilos de vida en ocio de la
les que giran en torno al objeto de estudio: el juventud con discapacidad en Euskadi: opinio-
ocio de la juventud con discapacidad vasca. nes, preferencias, motivaciones y valores.

2. Recabar las estadísticas y datos existentes en 10. Elaborar un diagnóstico de las prácticas de ocio
torno al trinomio jóvenes, discapacidad y ocio. y estilos de vida en ocio de la juventud vasca
con discapacidad.
3. Asentar la fundamentación teórica del proyec-
to que tiene su correspondencia en las variables PANEL:
analizadas en las partes relativas al mapa y al
barómetro.

1082
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

11. Contrastar los datos obtenidos con los técni- nes con discapacidad. Toda la información obte-
cos y profesionales que trabajan con jóvenes, nida sustenta el análisis y diagnóstico de la oferta
en los ámbitos del ocio y/o con el mundo de la pública, privada, con y sin ánimo de lucro, en los
discapacidad. ámbitos: turismo, cultura, deporte y recreación; en
materia de ocio y juventud con discapacidad.
12. Posibilitar la participación activa de todos los
agentes implicados en el trinomio juventud, BARÓMETRO. La encuesta sobre prácticas y es-
discapacidad y ocio: políticos, técnicos, em- tilos de vida en ocio de la juventud con discapa-
presas, profesionales, asociaciones de equi- cidad, administrada a jóvenes con discapacidad
pamientos, responsables de servicios y pro- de 15 a 29 años, proporciona la información que
gramas, asociaciones del ámbito vasco que permite realizar el análisis y diagnóstico de la rea-
trabajan con diferentes tipos de discapacidad: lidad del ocio de la juventud con discapacidad, en
auditiva, física, intelectual y visual. una aproximación objetiva (actividades, prácticas y
consumos, tiempos, espacios y recursos) y en una
13. Conocer las necesidades de la juventud vasca aproximación subjetiva (motivaciones, intereses,
con discapacidad desde expertos del ámbito opiniones, valores, preferencias, beneficios y ba-
del ocio, la juventud y/o la discapacidad. rreras).

ESTRATEGIA: PANEL. La recopilación de las opiniones y re-


flexiones de los expertos que trabajan en los ám-
14. Realizar una reflexión que determine líneas de bitos de la juventud, de la discapacidad y/o del
trabajo dirigidas a atender los puntos fuertes ocio, ha posibilitado sistematizar la valoración de
y débiles y conclusiones recogidas en los diag- técnicos y profesionales sobre las principales ne-
nósticos en el marco de una estrategia de ocio cesidades del objeto de estudio. Se ha utilizado un
inclusivo para la juventud con discapacidad. guión para expertos remitido a: políticos, técnicos,
empresas, profesionales, asociaciones, equipa-
15. Establecer las bases para la dinamización y la mientos, servicios y programas, en materia de ocio,
formación del conjunto de agentes implicados de titularidad pública y privada, con y sin ánimo de
en el desarrollo de las líneas propuestas en la lucro, que dirigen su oferta a los jóvenes, trabajen,
reflexión. o no, con personas con discapacidad.

METODOLOGÍA DE LA ESTRATEGIA. El grupo de discusión integrado


INVESTIGACIÓN por técnicos, profesionales, responsables y polí-
ticos ha valorado la estrategia y ha realizado sus
A continuación se detalla brevemente el con- aportaciones pertinentes. Se contrasta con el gru-
tenido y metodología utilizada en cada una de las po las líneas definidas a desarrollar sobre juventud,
partes ya mencionadas. discapacidad y ocio, la organización de las propues-
tas dirigidas a la prestación de servicios, programas
DATA. Mediante el análisis bibliográfico y do- y equipamientos, así como los sistemas de gene-
cumental existente sobre los temas de referencia ración de procesos de información, formación, in-
en el proyecto, y recopilación de datos estadísticos termediación, comunicación, gestión participada y
sobre juventud, discapacidad y ocio, se articula el coordinación planteados en la estrategia.
marco teórico del proyecto.
La tabla siguiente presenta de forma resumida
MAPA. Los cuestionarios de oferta sobre la pro- la metodología y herramientas utilizadas en cada
gramación de ocio comunitaria y sobre la oferta de una de las partes del estudio. En las siguientes pá-
ocio de las asociaciones de discapacidad permiten ginas se describirá de forma más detallada cada
conocer los recursos de ocio inclusivo para jóve- una de las siguientes partes.

1083
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Tabla 1. Descripción de la metodología del estudio en función de cada parte

  METODOLOGÍA   HERRAMIENTA  
Análisis   y   revisión   bibliográfica,   Análisis  de  contenido  
DATA  
documental  y  estadística  
Metodología  cuantitativa   Cuestionario  para  la  oferta  de  ocio  comunitaria  
MAPA   Cuestionario   para   la   oferta   de   ocio   de   las  
asociaciones  de  discapacidad  
Metodología  cuantitativa   Cuestionario  sobre  práctica  y  experiencia  de  ocio  
BARÓMETRO  
de  los  jóvenes  con  discapacidad  en  Euskadi  
Metodología  cualitativa.  Panel  de   Guión   del   panel   de   expertos   (ocio,   juventud   y/o  
PANEL  
expertos   discapacidad)  
Metodología   cualitativa.   Grupo   Guión   de   contraste   de   la   estrategia   sobre   ocio,  
ESTRATEGIA  
de  discusión     inclusión  y  juventud  

DATA. ESTADO DE LA CUESTIÓN


DEL OCIO, LA DISCAPACIDAD Y LA referidos a población joven? ¿Qué marco legal está
vigente en materia de juventud?
JUVENTUD VASCA
Para responder a estos interrogantes, se han
Para la realización del informe relativo al estado marcado los siguientes objetivos específicos:
de la cuestión del ocio, la discapacidad y la juven-
tud vasca, se utiliza fundamentalmente la revisión - Profundizar en el concepto de ocio humanista.
y el análisis de textos. Se ha recopilado y analizado
bibliografía, documentación, estadísticas y mate- - Realizar una aproximación a la discapacidad.
riales en torno al ocio, discapacidad y/o juventud,
de autores o entidades relevantes en la materia y - Describir la realidad del binomio ocio y discapa-
expertos reconocidos para elaborar el marco teóri- cidad.
co. Además, la revisión de bibliografía ha permitido
identificar las variables más relevantes para reali- - Explicar el principio de inclusión y sus niveles de
zar los cuestionarios de oferta, y la encuesta sobre intervención.
la experiencia de ocio.
- Proporcionar datos sobre población con disca-
Se han planteado diferentes interrogantes que pacidad.
pretendían guiar la elaboración del estado de la
cuestión como son: ¿En qué concepto de ocio se - Delimitar el marco legal de atención a la disca-
basa esta investigación? ¿Cuál es la evolución y pacidad.
el concepto actual de discapacidad? ¿Cuál es la
situación actual del ocio de las personas con dis- - Proporcionar datos sobre población joven.
capacidad? ¿Qué principios guían la intervención
en ocio y discapacidad? ¿Cómo se organizan los da- - Delimitar el marco legal sobre juventud.
tos referidos a población con discapacidad? ¿Qué
marco legal está vigente en materia de discapaci- Finalmente, señalar que el informe se articula
dad? ¿Cómo aparece la discapacidad en los datos en torno a tres grandes capítulos que aglutinan di-

1084
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

ferentes puntos de atención en relación al trinomio Los servicios y programación de ocio ofertados

ocio, juventud y discapacidad. dentro de las áreas de juventud y servicios so-
ciales de las administraciones públicas.
El primer capítulo es una aproximación teórica
a los conceptos sobre los cuales pivota la investiga- Los servicios y programación de ocio dirigida

ción, por tanto este apartado se acerca al concepto a jóvenes ofertados desde las asociaciones de
de ocio, a la definición de discapacidad, al binomio discapacidad.
ocio y discapacidad y al principio de inclusión. Con
todo ello se asientan las bases conceptuales sobre Las medidas facilitadoras para personas con

las que se elabora todo el estudio. discapacidad de los equipamientos de ocio di-
rigidos exclusivamente a los jóvenes, y aquellos
En el segundo capítulo, se realiza una aproxi- equipamientos de ocio, que aunque estén di-
mación a la realidad de la discapacidad, se descri- rigidos al público en general, acuden habitual-
ben estadísticas sobre discapacidad, se describe mente los jóvenes.
el marco legal de discapacidad y ocio, y se detalla
el contenido de la legislación autonómica y esta- Para la elaboración de este apartado se ha opta-
tal vigente en materia de discapacidad. Se plantea do por el empleo de un enfoque mixto cuantitativo
dónde se sitúa el ámbito del ocio y la atención a la y cualitativo, mediante el cual se pretende obtener
juventud con discapacidad en el contexto general una radiografía de la oferta de ocio para la juven-
de responder a las necesidades derivadas de tener tud con discapacidad, en cuanto a la configuración
una discapacidad. de los agentes, la accesibilidad de los equipamien-
tos y la inclusión social en la oferta de servicios y
En el capítulo 3, se realiza una aproximación a programas de ocio.
la realidad de la juventud, se describen estadísti-
cas sobre la juventud en Euskadi, se profundiza en Para tener una radiografía lo más exacta posi-
el marco legal vasco relacionado estrechamente ble se ha tenido en cuenta la opinión, por un lado,
con la población joven, y por último, se analizan de los agentes de ocio y los agentes que trabajan
los planes de actuación de juventud desarrollados con la juventud, y, por otro lado, la opinión de las
en Euskadi. Se describe el tratamiento del ocio y la asociaciones que trabajan con el colectivo con dis-
presencia o ausencia de referencias a la juventud capacidad.
con discapacidad, en el contexto general de res-
ponder a la población joven. HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS: ENCUESTAS

MAPA DE LA OFERTA DE OCIO Los dos cuestionarios son un instrumento crea-


COMUNITARIA Y ASOCIATIVA PARA do expresamente para este estudio que toma
como referencia diferentes estudios en torno al
JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN mundo de la discapacidad y lo adapta al ocio y al
EUSKADI colectivo joven.

El objetivo final que pretende el mapa de la Cuestionario nº 1: recoge la oferta de ocio para
oferta de ocio para los jóvenes con discapacidad es jóvenes con discapacidad que se realiza desde el
conseguir un análisis y diagnóstico de la situación sector del ocio público y privado de Euskadi.
de los recursos de ocio para jóvenes con discapa-
cidad. Para la consecución del objetivo principal, Cuestionario nº 2: recoge la oferta de ocio que
se desarrollan una serie de objetivos específicos, se realiza desde las asociaciones del ámbito de la
analizando: discapacidad de Euskadi.

1085
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

La principal razón de uso de estas herramientas Datos generales del agente: titularidad, área

es que permiten una administración masiva a un principal y secundaria de actuación, ámbito de
gran número de agentes, que tal y como se verá actuación en ocio y territorio histórico.
en el universo son más de 650, ya que se ha reali-
zado a través de las cuentas de correo electrónico Sección I. Accesibilidad de los equipamientos:

de los mismos, habiéndose diseñado para que sea número de equipamientos y número de equi-
autoadministrado. pamientos de uso exclusivo o mayoritario de
jóvenes, grado de cumplimiento de la Ley Vasca
CUESTIONARIO DE LA OFERTA de Accesibilidad, inclusión física e inclusión co-
DE OCIO COMUNITARIA. municativa.

Los destinatarios de este cuestionario han sido Sección II. Inclusión social a la oferta de servi-

los agentes que trabajan en alguno de los ámbitos cios y programas: se recoge información espe-
del ocio (cultura, turismo, deporte y recreación) cífica de los principales programas de ocio. Se
desde el sector público y privado con y sin ánimo profundiza en la descripción de los programas
de lucro, las áreas/departamentos de juventud y de ocio en los que participan jóvenes, y en
las áreas/departamentos de servicios sociales. En aquellos programas que se organizan para los
el apartado relativo al universo se detalla más en jóvenes con discapacidad. También se recoge
profundidad los destinatarios. información sobre las medidas de acción positi-
va, la formación del personal y las actitudes de
En cuanto a la estructura del cuestionario, éste los profesionales del ocio. Por último, se solicita
se divide en diferentes apartados: que indiquen las tres prioridades en relación a
la inclusión de los jóvenes con discapacidad.
Datos de contacto e identificación.

1086
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Tabla 2. Descripción de las variables que componen el cuestionario de oferta de ocio


comunitaria
Variable   Tipo  de  Variable   Opciones  de  Respuesta  
Datos  generales  del  agente  
V1.  Titularidad   Discreta   1.  Pública     2.  Privada  con  ánimo  de  lucro  
3.  Privada  sin  ánimo  de  lucro  
V2.  Área  de  actuación   Discreta   1.  Juventud   2.  Ocio  (cultura,  deporte,  turismo,  recreación)  
V3.  Ámbito  de  ocio   Discreta   1.  Cultura     2.  Deporte   3.  Turismo      4.  Recreación  
V4.  Área  geográfica   Discreta   1.  Local   2.  Comarcal   3.  Provincial   4.  Autonómica  
V5.  Territorio  histórico   Discreta   1  Bizkaia   2.  Álava   3.  Gipuzkoa  
Sección  I.  Accesibilidad  a  los  equipamientos  
VI1.   Espacios   de   titularidad   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
propia  o  de  gestión  propia  
VI2.  Equipamientos  juveniles   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI3.   Grado   de   cumplimiento   Discreta   1.   Ningún   equipamiento   cumple   con   ninguna   de   las   medidas   de  
de   la   Ley   Vasca   de   accesibilidad  
Accesibilidad   2.  Algún  equipamiento  cumple  con  algunas  de  las  medidas  de  accesibilidad,  
pero   otros   no  
3.  Algún  equipamiento  cumple  con  todas  las  medidas  de  accesibilidad,  pero  
otros   equipamientos   no  
4.  Todos  cumplen  con  todas  las  medidas  de  accesibilidad  
VI4.1.  Barreras  en  la  movilidad   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
1
exterior  
VI4.2.  Plazas  aparcamiento   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI4.3.  Aseos  adaptados   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI4.4.  Rampas  o  ascensor   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI4.5.  Reserva  de  espacios   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI4.6.  Barreras  en  la  movilidad   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
interior  
VI4.7.  Señalización  adecuada   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI4.8.  Alcance  manual   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI4.9.  Alcance  visual   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI4.10.  Formatos  accesibles   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI4.11.  Diferentes  soportes   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI4.12.  Contenido  adaptado   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
Sección  II.  Inclusión  social  a  la  oferta  de  servicios  y  programas  
Programación  dirigida  al  público  general  
VII1.   Oferta   considerando   al   Discreta   1.  Sí     2.  No     3.  A  veces  
colectivo   de   personas   con  
discapacidad  
VII2.   Elementos   tenidos   en   Abierta    
cuenta  
VII3.  Participan  JcD   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VII4.   Discapacidad   más   Discreta   1  Física   2  Intelectual     3  Visual   4  Auditiva  
habitual  
VII5.  Rango  de  edad   Discreta   1)  15-­‐19  años   2)  20-­‐24  años   3)  25-­‐29  años  
VII6.  Compañía   Discreta   1  Solos     2   Con   algún   miembro   de   su   familia  
3  Con  amigos   4  En  grupo,  con  su  asociación  
VII7.  Nº  participantes   Continua    
Programación  dirigida  a  jóvenes  

                                                           
                                                           
                         
1
 De  la  V4.1  a  la  V4.12,  en  el  caso  de  ser  afirmativa,  también  deben  señalar  el  número  de  equipamientos.  

1087
ro ramación  diri ida  a   óvenes  
VII8.   Oferta   considerando   al   Discreta   1.  Sí     2.  No     3.  A  veces  
colectivo  de  JcD  
VII9.  Programas  o  servicios   Abierta    
VII10.  Participan  JcD   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VII11.   Discapacidad   más   Discreta   1   ísica   2  Intelectual     3  Visual     4  Auditiva  
habitual  

7. TALDEA-GRUPO 7
VII12.  Rango  de  edad  
VII13.  Compañía  
Discreta  
Discreta  
1  15 19  años  
1  Solos    
2  20 24  años  
2   Con   algún  
3  25 29  años  
miembro   de   su   familia  
Metodología e Investigación Social / Metodologia
3  Con  amigos   eta  con  su  asociación  
4   n  grupo Gizarte Ikerkuntza
VII14.  N  participantes   Continua    

 
 
Tabla 2. Descripción de las variables que componen el cuestionario de oferta de ocio
Tabla   2.   Descripción   de   las   variables   que   componen   el   cuestionario   de   oferta   de   ocio   comunitaria  
comunitaria (continuación)  
(continuación)
Variable   Tipo  de  Variable   Opciones  de  Respuesta  
ro ramación  diri ida  a   óvenes  con  discapacidad  
VII15.  Oferta  considerando   Discreta   1.  Sí     2.  No     3.  A  veces  
a  los  grupos  específicos  de  
JcD  
VII16.   Programas   o   Abierta    
servicios  
VII17.   Discapacidad   más   Discreta   1   ísica  2  Intelectual     3  Visual     4  Auditiva  
habitual  
VII18.  Rango  de  edad   Discreta   1  15 19  años   2  20 24  años   3  25 29  años  
VII19.  Compañía   Discreta   1  Solos     2   Con   algún   miembro   de   su   familia  
  3  Con  amigos   4   n  grupo  con  su  asociación  
VII20.  N  participantes   Continua    
VII21.   Servicios/programas   Abierta   1.  Cultura   2.  Deporte   3.  Turismo   4.  
en   los   que   más   participan   Recreación   100  
 los  JcD  
VII22.   Dificultades   y   Abierta    
soluciones  
Medidas  de  acción  positiva  
VII23.  Política  de  precios   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VII24.   Gratuidad   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
acompañantes  
VII25.   Personas   con   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
discapacidad   en  
propaganda  
VII26.   Medidas   en   la   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
propaganda  
VII27.   JcD   entre   públicos   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
destinatarios  
VII28.   Distribución   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
información   entre  
asociaciones  
Formación  del  personal  
VII29.   Preparación   del   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
personal  
VII30.  Cursos  reciclaje   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VII31.   Conocimiento   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
necesidades  
Actitudes  de  los  profesionales  del  ocio  
VII32.   Reconocimiento   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
derecho  al  ocio  
VII33.  Potenciación  acceso   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VII34.  Ocio  pasivo   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VII35.   Mejor   actividades   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
específicas  
VII36.   Importancia   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
accesibilidad  
VII37.   Promover   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
actividades  
VII38.   Incomodo   del   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
personal  
VII39.  Monitores  propios   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VII40.  Prioridades   Abierta    
Observaciones   Abierta    

Cuestionario  de  la  oferta  de  ocio  de  las  asociaciones  de  discapacidad  

1088
101  
 
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Los destinatarios de este cuestionario han sido Sección II. Programas y actividades de ocio.

las asociaciones que trabajan en el sector de la Programas/servicios de ocio más usados, más
discapacidad en Euskadi y que o bien disponen de demandados y más necesarios, participación de
un servicio de ocio o bien desarrollan programas jóvenes, tipo de ocio, orientación de los progra-
de ocio. En cuanto a la estructura del cuestionario, mas, principal necesidad y prioridades.
éste se divide en diferentes apartados:
Sección III. Grado de inclusión en la oferta co-

Datos de contacto e identificación. Asimismo se
 munitaria de ocio. En este apartado se recoge la
pregunta si disponen de un servicio de ocio o opinión del tejido asociativo de las condiciones
desarrolla programas de ocio. Los que contes- de inclusión física, comunicativa y social de la
tan afirmativamente responden a los siguientes oferta de ocio comunitaria. Se valora el grado
apartados. de inclusión física de los equipamientos de ocio
por un lado y comunicativa por el otro, la pro-
Sección I. Datos generales del agente: territorio
 gramación de ocio, las medidas de acción po-
histórico, ámbito de actuación de la asociación, sitiva, la formación del personal y las actitudes
colectivo al que la asociación dirige sus servi- de los profesionales. Finalmente se les indica
cios, número de usuarios, número de progra- que señalen las tres prioridades relativas a la
mas de ocio, ámbito de ocio más trabajado, inclusión de la juventud con discapacidad en la
presencia de la juventud en la asociación y sus oferta de ocio comunitaria.
programas.

1089
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Tabla 3. Descripción de las variables que componen el cuestionario de oferta de ocio


asociativa

Variable   Tipo  de  Variable   Opciones  de  Respuesta  


Datos  generales  del  agente  
V1.  Servicio  de  ocio   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
V2.  Programas  de  ocio   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
V3.  Territorio  histórico   Discreta   1  Bizkaia   2.  Álava  3.  Gipuzkoa  
V4.  Área  geográfica   Discreta   1.  Local     2.  Comarcal   3.  Provincial   4.  
Autonómica  
V5.  Colectivo   Discreta   1  Física  2  Intelectual     3  Visual     4  Auditiva  
V6.  Rango  de  edad   Discreta   1)  15-­‐19  años   2)  20-­‐24  años   3)  25-­‐29  años  
V7.   Nº   de   programas   de   Continua    
ocio  
V8.  Ámbito  de  ocio   Discreta   1.  Cultura   2.  Deporte                          3.  Turismo                    4.  
Recreación  
V9.  Programas  de  ocio   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
V10.   Nº   de   programas   Continua    
de  ocio  
V11.  Nº  de  usuarios   Continua    
II.  Programas  y  actividades  de  ocio  
V12.1.   Programas   más   Abierta    
usados  
V12.2.   Programas   más   Abierta    
demandados  
V12.3.   Programas   más   Abierta    
necesarios  
V13.   Nº   de   usuarios   Continua    
jóvenes  
V14.   Participación   de   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
jóvenes   en   programas  
de  ocio  
V15.   Tipo   de   ocio   más   Discreta   1.  Ocio  cotidiano   2.  Ocio  fines  de  semana  3.   Ocio  
ofertado   vacacional  
4.  Ocio  semanal   5.  Ocio  todo  el  año  
V16.   Orientación   de   los   Discreta   1.  Disfrute  del  ocio   2.  Educativa   3.   Mixta:  
programas  de  ocio   aprendizaje   y   disfrute  
4.  Respiro  familiar     5.  Terapéutica  
V17.  Principal  necesidad   Discreta   1.  Monitor  de  apoyo  individual   2.  Grupo  pequeño   3.  
Actividad  dirigida   4.  Entorno  conocido  y  seguro  
  5.  Actividad  adaptada  
V18.   Principales   Abierta    
prioridades  

1090
7. TALDEA-GRUPO
 
7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza
dirigida   4.  Entorno  conocido  y  seguro     5.   Actividad  
adaptada  
V18.  Principales  prioridades   Abierta    
Tabla 3. Descripción de las variables que componen el cuestionario de oferta de ocio
 
asociativa (continuación)
                             
 

             
Condiciones  de  inclusión  en  la  oferta  comunitaria  de  ocio  
V19.   tilización   de   Dicotómica   1.   Sí   responden   a   V20   y   V21  
equipamientos   de   ocio   2.  No   pasan  a  la  V22  
comunitarios  
V20.   Valoración   del   Discreta   1.   Ningún   equipamiento   cumple   con   ninguna   de   las  
grado   de   inclusión   física   medidas   de   accesibilidad  
de  los  equipamientos  de   2.  Algún  equipamiento  cumple  con  algunas  de  las  medidas  
ocio   de   accesibilidad,   pero   otros   no  
3.   Algún   equipamiento   cumple   con   todas   las   medidas   de  
accesibilidad,   pero   otros   equipamientos   no  
4.   odos  cumplen  con  todas  las  medidas  de  accesibilidad  
V21.   Valoración   del   Discreta   1.   Ningún   equipamiento   cumple   con   ninguna   de   las  
grado   de   inclusión   medidas   de   accesibilidad  
comunicativa   de   los   2.  Algún  equipamiento  cumple  con  algunas  de  las  medidas  
equipamientos  de  ocio   de   accesibilidad,   pero   otros   no  
3.   Algún   equipamiento   cumple   con   todas   las   medidas   de  
accesibilidad,   pero   otros   equipamientos   no  
4.   odos  cumplen  con  todas  las  medidas  de  accesibilidad  
V22.   Participación   en   la   Dicotómica   1.   Sí   responden   a   V23  
oferta  comunitaria   2.  No   pasan  a  la  V24  
aloración  del   rado  de  inclusión  social  de  la  oferta  de  ocio  comunitaria  
V23.1.   Desarrollo   de   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
programas   teniendo   en  
cuenta  a  JcD  
V23.2.   Actividades   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
adaptadas  o  accesibles  
V23.3.   Diseño   teniendo   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
en   cuenta   medidas  
facilitadoras  
V23.4.   Importancia   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
e periencia   previa   del  
personal  
V23.5.   Programas   para   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
grupos   específicos   de  
JcD  
edidas  de  acción  positiva  en  ocio  
V23.6.  Descuentos   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
V23.7.   ratuidad   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
acompañantes  

103  
 

1091
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza
 

V23.8.  Imágenes  de  JcD   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  


V23.9.   Difusión   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
condiciones   de  
accesibilidad  
V23.10.  Presencia  de  JcD   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
entre   los   públicos  
destinatarios  
V23.11.   Información   a   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
asociaciones  
Formación  del  personal  en  ocio  
V23.12.   Personal   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
formado  
V23.13.   Cursos   de   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
reciclaje  
V23.14.   Conocimientos   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
necesidades  JcD  
V23.15.   Atención   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
adecuada  
Actitudes  de  los  profesionales  del  ocio  
V23.16.  Derecho  al  ocio   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
V23.17.  Potenciación  del   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
acceso  
V23.18.   Ocio   de   los   JcD   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
pasivo  
V23.19.   Actividades   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
específicas  
V23.20.   Mejorar   la   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
accesibilidad  
V23.21.   Participación   de   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
los  JcD  
V23.22.   Incómodo   al   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
personal  
V23.23.  Conveniencia  de   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
acompañamiento  
V24.  Prioridades   Abierta    
Observaciones   Abierta    

 
UNIVERSO Y MUESTRA
Universo  y  muestra  
ta, bien por no desarrollar programas ni servicios
Para laPara   la   realización  
realización de estade   esta  haparte  
parte ha   sido   necesario  
sido necesa- en identificar  
Euskadi oen   un   por
bien primer   momento  
tratarse el   universo  
de entidades sin
objeto  de  estudio.  Del  total  de  712  agentes  identificados,  677  componen  el  universo  de  este  informe  ya  que  
rio identificar en un primer momento el universo ánimo de lucro del mundo de la discapacidad que
no  todos  los  agentes  han  sido  requeridos  para  formar  parte  del  universo  del  informe  de  oferta,  bien  por  no  
objeto de estudio. Del total de 712 agentes identi- no desarrollan actividad en ocio. Los agentes ob-
desarrollar  programas  ni  servicios  en  Euskadi  o  bien  por  tratarse  de  entidades  sin  ánimo  de  lucro  del  mundo  
ficados, 677 componen el universo de este informe jeto de estudio se puede observar en la siguiente
de  la  discapacidad  que  no  desarrollan  actividad  en  ocio.  Los  agentes  objeto  de  estudio  se  puede  observar  en  
ya que no todos los agentes han sido requeridos figura:
la  siguiente  figura:  
para formar parte del universo del informe de ofer-

104  
1092
 
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Figura 1. Agentes objeto de estudio en el mapa de la oferta de ocio

Los 677 agentes que han compuesto el univer- dificultades y barreras añadidas por la presencia de
so de este informe, 535 corresponden a la oferta una discapacidad, y por último y no menos impor-
de ocio comunitaria (todos los agentes excepto las tante, qué quieren o necesitan hacer en su tiempo
asociaciones de personas con discapacidad) y 82 libre, en definitiva, cómo quieren vivenciar su ocio
componen el universo de asociaciones del mundo (Iso-Ahola, 1980) (Neulinger, 1980). Con tal fin, el
de la discapacidad. de poseer información para la toma de decisiones
se plantea el barómetro.
BARÓMETRO DE LA EXPERIENCIA
DE OCIO DE LA JUVENTUD CON Para la consecución del objetivo general plan-
teado en el estudio, se han desarrollado diferen-
DISCAPACIDAD EN EUSKADI tes objetivos parciales. En el caso de este análisis y
diagnóstico de la experiencia de las personas jóve-
Para poder intervenir en el contexto del ocio nes con discapacidad, el objetivo principal consiste
y en el conjunto del colectivo joven con discapa- en:
cidad, se torna casi inevitable conocer cómo es el
ocio de estas personas, desde una vertiente objeti- • Analizar y diagnosticar la realidad del ocio de
va (prácticas) y desde su complemento, la vertiente los/las jóvenes con discapacidad, en una aproxi-
subjetiva (experiencias), además de cuáles son las mación objetiva (actividades, prácticas y con-

1093
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS: ENCUESTA


sumos, tiempos, espacios y recursos) y en una
aproximación subjetiva (motivaciones, intere- El cuestionario es un instrumento creado ex-
ses, opiniones, valores, emociones, beneficios y presamente para este estudio que toma como
barreras) referencia diferentes investigaciones en torno al
mundo de la discapacidad y de la configuración
De esta forma se pretende conseguir una ima- de la experiencia de ocio, y lo adapta al ocio y al
gen de la experiencia de ocio de la juventud con colectivo joven. La principal razón de uso de esta
discapacidad en Euskadi. Para la consecución del herramienta es que permite una administración
objetivo principal del estudio, se desarrollan una masiva a un gran número de individuos. Además,
serie de objetivos específicos, analizando: el propósito del estudio no es analizar los datos
particulares de cada cuestionario, sino los datos
• las prácticas de ocio de la juventud con discapa- agregados de cada una de las variables incluidas en
cidad, profundizando en tipos, promotor, lugar él. Los destinatarios de este cuestionario han sido
de desarrollo, compañía, frecuencia y satisfac- los y las jóvenes con discapacidad de Euskadi.
ción.
En cuanto a la estructura del cuestionario, éste
• los beneficios percibidos por el colectivo a par- se divide en diferentes secciones:
tir de sus prácticas de ocio.
• Apartado de identificación: tipo de discapaci-
• las demandas o deseo de nuevas prácticas de dad, territorio histórico, sexo, edad, nivel de
ocio, así como las barreras a la práctica de las instrucción, ocupación y núcleo familiar de re-
mismas. sidencia.

• las opiniones, preferencias, motivaciones y va- • Sección I. Prácticas de ocio: actividades de ocio
lores con respecto al ocio de la juventud con practicadas, promotor, compañía, frecuencia,
discapacidad en Euskadi. entorno, grado de satisfacción, beneficios per-
cibidos, participación en el tejido asociativo.
Para la elaboración de este estudio se ha op-
tado por el empleo de un enfoque cuantitativo, • Sección II. Demanda de ocio: tipo de actividad
mediante el cual se pretende obtener una radio- deseada, barreras a la práctica, percepción de
grafía de la demanda de ocio de la juventud con aburrimiento.
discapacidad, en cuanto a la configuración de los
elementos que definen la experiencia de ocio de • Sección III. Experiencia de ocio: intereses, prefe-
las personas. rencias, opiniones, valores.

1094
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Tabla 4. Descripción de las variables que componen el cuestionario

VARIABLE   TIPO  DE  VARIABLE   OPCIONES  DE  RESPUESTA  


Variables  de  Identificación  
V1.   Tipo   de   Discreta   1.  Discapacidad  física   2.  Discapacidad  visual  
discapacidad   3.  Discapacidad  auditiva   4.  Discapacidad  intelectual  
V2.  Provincia   Discreta   1.  Bizkaia     2.  Álava     3.  Gipuzkoa  
V3.  Sexo   Discreta   1)  15-­‐19     2)  20-­‐24     3)  25-­‐29  
V4.  Edad   Dicotómica   1.  Hombre     2.  Mujer  
V5.  Nivel  de  instrucción   Discreta   1  Primarios  o  menores   2.  E.S.O   3.  Formación  profesional  
4.  Bachillerato   5.  Estudios  Universitarios   6.  Otros    
V6.  Ocupación   Discreta   1.  Estudiante   2.  Parado     3.  Ocupado  
V7.  Núcleo  familiar   Discreta   1.  Hogar  de  la  familia   2.  Hogar  propio   3.  Residencia  
4.  Hostal/pensión   5.  Hogar  tutelado   6.   Residencia  
específica  
Sección  I.  Prácticas  de  ocio  
VI1.   Actividades   de   ocio   Discreta   1.  Deporte  Individual     2.  Deportes  de  equipo   3.   Pasear
practicadas   Respuesta   múltiple      
(máximo  8)   4.  Asistencia  a  espectáculos  deportivos     5.   Escuchar  
música  
6.  Ver  en  TV  programas  culturales    7.  Ir  al  teatro   8.   Ir   a  
conciertos  
9.  Ir  a  muesos,  exposiciones   10.  Actividad  artística   11.  
Manualidades  
12.  vacaciones   13.  Excursiones   14.   TV   programas   de  
entretenimiento    
15.  Juegos  de  mesa     16.  Estar  con  amigos   17.   Ir   de   copas,  
discotecas  
18.  Colaborar  asociación   19.  Hobbies     20.   TV,   radio   programas  
deportivos  
21.  Oír  radio   22.  Ir  al  cine   23.  Leer  24.  Videojuegos  
24.  Internet   25.  Campamentos   26.  Ir  a  fiestas  de  amigos  
o  familiares  
27.  Ir  a  la  montaña,  la  playa     28.  Otras  
VI1.A.  Deporte   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI1.B.  Cultura   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  

1095
VARIABLE   TIPO  DE  VARIABLE   OPCIONES  DE  RESPUESTA  
VI1.C.  Turismo   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI1.D.  Recreación   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
7. TALDEA-GRUPO
Discreta  7
VI.2.  Promotor  actividad  
1
1  Persona   2  Familia  3  Amigos  4  Asociación  
Metodología e Investigación
VI.3.  Compañía  actividad  
Discreta  
Social /1  Solo  
Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza
2  Familia  3  Amigos  con  discapacidad  
Respuesta  múltiple   4  Amigos  sin  discapacidad   5  Apoyo  
VI.4.   Frecuencia   de   Discreta   1)  1  día  semana   2)  2  o  3  días  semana   3)  1  o  2  veces  al  mes  
práctica   4)  Periodos  vacacionales   5)  Otros  
Tabla 4. Descripción deDiscreta  
VI.5.  Lugar  de  desarrollo  
las variables que componen el cuestionario
1  Casa   2  Asociación   3  Comunidad  
(continuación)
VI.6.   Grado   de   satisfacción   Continua   1  Nada  satisfecho   2  Poco  satisfecho   3  Normal  
VARIABLE   TIPO  DE  VARIABLE  
OPCIONES  DE  RESPUESTA  
con  la  actividad     Escala   4  Bastante  satisfecho   5  Muy  satisfecho  
VI1.C.  Turismo   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI.7.   Demanda   de   nuevas   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI1.D.  Recreación  
prácticas   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
1
VI.2.  Promotor  actividad   Discreta   1  Persona   2  Familia  3  Amigos  4  Asociación  
VI.8.  Nuevas  prácticas   Discreta   Mismas  opciones  de  respuesta  que  la  VI.1  
VI.3.  Compañía  actividad   Discreta  
Respuesta   múltiple  1  Solo   2  Familia  3  Amigos  con  discapacidad  
Respuesta  múltiple  
(máximo  5)   4  Amigos  sin  discapacidad   5  Apoyo  
VI.4.   Frecuencia  
VI8.A.  Deporte   de   Discreta  
Dicotómica   1)  1  día  semana  
1.  Sí     2)  2  o  3  días  semana  
2.  No   3)  1  o  2  veces  al  mes  
práctica   4)  Periodos  vacacionales   5)  Otros  
VI8.B.  Cultura   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI.5.  Lugar  de  desarrollo   Discreta   1  Casa   2  Asociación   3  Comunidad  
VI8.C.  Turismo   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI.6.   Grado   de   satisfacción   Continua   1  Nada  satisfecho   2  Poco  satisfecho   3  Normal  
VI8.D.  Recreación  
con  la  actividad     Dicotómica  
Escala   1.  Sí    
4  Bastante  satisfecho   2.  No  5  Muy  satisfecho  
VI9.  Barreras  a  la  práctica  
VI.7.   Demanda   de   nuevas   Discreta  
Dicotómica   1.  Transporte  
1.  Sí     2.  Económicas  
2.  No   3.  Arquitectónicas   4.   De  
prácticas   Respuesta  múltiple   comunicación  
VI.8.  Nuevas  prácticas   Discreta   5.  Sociales   6.  Familiares  
Mismas  opciones  de  respuesta  que  la  VI.1   7.  Discapacidad  
Respuesta   múltiple   8.  Falta  de  conocimiento   9.  Falta  de  habilidades   10.   Falta   de  
(máximo  5)   relaciones    
11.  Falta  de  tiempo  12.  Atribuciones  negativas   13.  Otras  
VI8.A.  Deporte   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI10.  Beneficios  
VI8.B.  Cultura   Dicotómica  
Dicotómica   1.  Sí      
1.  Sí   2.  No  
2.  No  
VI11.  Tipos  de  Beneficios  
VI8.C.  Turismo   Discreta  
Dicotómica   1.  Físicos/  fisiológicos  
1.  Sí     2.  No   2.  Emocionales   3.  Cognitivos  
Respuesta  múltiple   4.  Conductuales   5.  Sociales  
VI8.D.  Recreación   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
VI12.   Percepción   de   Discreta   1.  Sí     2.  No     3.  A  veces  
VI9.  Barreras  a  la  práctica   Discreta   1.  Transporte   2.  Económicas   3.  Arquitectónicas   4.   De  
aburrimiento   Respuesta  múltiple   comunicación  
VI13.   Motivos   Abierta    
5.  Sociales   6.  Familiares   7.  Discapacidad  
aburrimiento   8.  Falta  de  conocimiento   9.  Falta  de  habilidades   10.   Falta   de  
relaciones    
VI14.   Asistencia   a   Discreta   1.  Sí     2.  No     3.  A  veces  
11.  Falta  de  tiempo  12.  Atribuciones  negativas   13.  Otras  
asociación  o  club  
VI10.  Beneficios   Dicotómica   1.  Sí     2.  No  
Sección  II.  Experiencia  de  ocio  
VI11.  Tipos  de  Beneficios   Discreta   1.  Físicos/  fisiológicos   2.  Emocionales   3.  Cognitivos  
VII1-­‐   VII20.   Opinión   sobre   Respuesta  múltiple  
Continua   1.  En  desacuerdo  
4.  Conductuales   2.  Indiferente  
5.  Sociales   3.  De  acuerdo  
el  ocio   Escala  
VI12.   Percepción   de   Discreta   1.  Sí     2.  No     3.  A  veces  
VII21-­‐   VII31.   Preferencias   Continua  
aburrimiento   1-­‐3  
sobre  el  ocio   Diferencial  semántico  
VI13.   Motivos   Abierta    
VII32-­‐   VII43.   Motivaciones   Continua  
aburrimiento   1.  No  me  gusta   2.  Me  da  igual   3.  Me  gusta  mucho  
al  ocio   Escala  
VI14.   Asistencia   a   Discreta   1.  Sí     2.  No     3.  A  veces  
VII44-­‐  VII51.  Valores  
asociación  o  club   Continua   1.  Nada  importante   2.  Indiferente   3.  Importante  
Sección  II.  Experiencia  de  ocio   Escala  
VII1-­‐   VII20.  
  Opinión   sobre   Continua   1.  En  desacuerdo   2.  Indiferente   3.  De  acuerdo  
el  ocio   Escala  
VII21-­‐   VII31.   Preferencias   Continua   1-­‐3  
sobre  el  ocio   Diferencial  semántico  
VII32-­‐   VII43.   Motivaciones   Continua   1.  No  me  gusta   2.  Me  da  igual   3.  Me  gusta  mucho  
al  ocio   Escala  
VII44-­‐  VII51.  Valores   Continua   1.  Nada  importante   2.  Indiferente   3.  Importante  
Escala  
                                                           
                                                           
                         
 
1  De  la  V1.2  a  la  VI.6,  estas  variables  se  responden  tantas  veces  como  prácticas  de  ocio  se  señalan.  

                                                           
                                                           
                         
1  De  la  V1.2  a  la  VI.6,  estas  variables  se  responden  tantas  veces  como  prácticas  de  ocio  se  señalan.  

1096
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

UNIVERSO Y MUESTRA
discapacidad física, intelectual, auditiva y visual,
Considerando que, según datos del EUSTAT con respecto a la edad, caben diferenciarse tres
sobre población general (Censos de Población y segmentos de población dentro del colectivo a
Viviendas –2.001-), la población de 15 a 29 años encuestar: las personas con edades comprendidas
en Euskadi asciende a 450.455 habitantes y que entre los 15 y 19 años; entre los 20 y 24 años, entre
la población objeto de estudio es la juventud con 25 y 29 años. De este modo la muestra ha quedado
disacapacidad en esa franja de edad, sobre la que estratificada por cuotas.
no existe censo por sexo y tramos de edad, se ha
considerado que, con un 95’5% de confianza y un En primer lugar, se ha distribuido la muestra en-
5% de error, el tamaño muestral asciende a 400 in- tre los cuatro tipos de discapacidad (100 encuestas
dividuos. para cada tipo), a continuación se ha estratificado
la muestra por cuotas de sexo y edad, en función
De cara a distribuir la muestra de un modo de la pirámide de población general. La encuesta-
equitativo, se ha procedido a la estratificación ción contó con la colaboración de las asociaciones
de la misma en función de tres variables: tipo de de y para personas con discapacidad y de los cen-
discapacidad, sexo y edad. Con respecto al tipo tros especiales de empleo y centros ocupacionales.
de discapacidad se han definido cuatro grupos:

Tabla 5. Ficha técnica de la encuesta

Universo   Población  con  discapacidad  de  15  a  29  años  residentes  en  Euskadi  
Ámbito  Geográfico   Euskadi  
Tamaño  Muestral   400  cuestionarios  válidos  
Error  Muestral   +/-­‐  4,8%  (p=q=0,5)  
Nivel  de  Confianza   95%  (Z=1,96)  
Diseño  Muestral   Estratificado  por  territorio  histórico,  y  cuotas  de  sexo  y  edad  

 
PANEL DE EXPERTOS SOBRE LA
• Políticos, técnicos, y profesionales, que trabajan
INCLUSIÓN EN OCIO DE LA JUVENTUD en el sector de la juventud y que conocen las
CON DISCAPACIDAD necesidades de este grupo de población y en
mayor o menor medida conocen a los grupos
El objetivo del panel era posibilitar la partici- de jóvenes con discapacidad
pación activa de las entidades implicadas en el tri-
nomio juventud, discapacidad y ocio. Para ello, se • Asociaciones del ámbito de la discapacidad que
convocó a los siguientes agentes: cumplen los siguientes criterios de selección:
son de ámbito vasco, intervienen en el ámbito
• Políticos, técnicos empresariales, profesiona- de la discapacidad, y son entidades que agru-
les, asociaciones de equipamientos, servicios pan el tejido asociativo que trabaja con diferen-
y programas, en materia de ocio, de titularidad tes tipos de discapacidad: auditiva, física, inte-
pública y privada, con y sin ánimo de lucro que lectual y visual.
dirigen su oferta a jóvenes y que trabajan o no
con las personas con discapacidad De esta forma se consigue realizar un contraste
de los datos obtenidos, tanto en el mapa de la ofer-
ta comunitaria y asociativa, como de la encuesta

1097
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

PROCEDIMIENTO Y CUESTIONES PLANTEADAS


sobre la experiencia de ocio de la juventud con
discapacidad, con técnicos y profesionales que El procedimiento ha consistido en la creación
trabajan con la juventud, en los ámbitos del ocio de tres grupos de trabajo cada uno relacionado
y/o con el mundo de la discapacidad y, además, con un sector (juventud, discapacidad y ocio) mo-
la identificación de las líneas de trabajo dirigidas derados desde el Instituto de Estudios de Ocio para
a atender los puntos fuertes y débiles recogidos que respondieran a una serie de cuestiones de ca-
en el diagnóstico y recogida de propuestas para la rácter general a través del correo electrónico, para
estrategia de la inclusión. una vez analizadas y sintetizadas, realizar un grupo
de expertos.
En el panel de expertos se debate de forma
sectorial y conjunta sobre la situación actual del Los participantes de este grupo son el conjunto
acceso al ocio de la juventud con discapacidad, de profesionales que han participado en el panel
el escenario a medio plazo, las implicaciones de de expertos del proyecto y que en esta ocasión y
la inclusión de la juventud con discapacidad en de forma presencial se reúnen algunos de ellos
la oferta de ocio comunitaria, y las dificultades para compartir sus experiencias y las claves desde
observadas en dicho proceso de cambio y trans- el sector en el que trabaja cada uno y opinar en
formación. relación a la estrategia de ocio inclusivo que ha di-
señado el equipo investigador para la juventud con
En los grupos de expertos además de entida- discapacidad.
des que han podido colaborar en otras partes
de la investigación, se han añadido prescriptores El guión de los grupos de trabajo se alimenta
sociales de los ámbitos objeto de este proyecto de varias fuentes que se han ido desarrollando a
(ocio, juventud, y discapacidad). lo largo del periodo en el que se ha ejecutado el
proyecto Ocio, Juventud y Discapacidad, y que se
pueden resumir en la siguiente figura.

Figura 2. Componentes de la estrategia de inclusión en ocio de jóvenes con discapacidad

1098
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

El guión elaborado para el panel planteaba una y ocio) y en segundo lugar según cada una de las
serie de cuestiones que se dividen en dos grandes cuatro preguntas planteadas, en el bloque de cues-
apartados: tiones generales.

Cuestiones generales sobre la situación actual ESTRATEGIA PARA LA INCLUSIÓN


del ocio de los jóvenes con discapacidad desde la EN OCIO DE LA JUVENTUD CON
posición de profesionales y expertos en el ámbito
de la discapacidad. Se abordan preguntas relacio-
DISCAPACIDAD
nadas con el grado de conocimiento de la realidad
del ocio de los jóvenes con discapacidad y se pro- La finalidad última de este proceso de reflexión
fundiza en la realidad actual. es mejorar el acceso y disfrute del ocio de la ju-
ventud con discapacidad, a partir de la aplicación
Las preguntas abordan los siguientes temas: del principio de inclusión. Se pretende establecer
estrategias de consolidación, dinamización e in-
1. Puntos fuertes y débiles del acceso al ocio de la novación en el desarrollo del ocio para la juven-
juventud con discapacidad. tud con discapacidad. El principal destinatario de
la estrategia es la juventud con discapacidad y su
2. Coordinación entre los sectores de discapaci- participación en ocio implicando a todos los agen-
dad, ocio y juventud tes que intervienen en uno o varios de los ejes del
trinomio: juventud, ocio, y discapacidad. La estra-
3. Prioridades planteadas desde cada uno de los tegia se articula, partiendo de dicho trinomio, y
sectores, discapacidad, ocio y juventud asentada en una serie de principios transversales,
en cinco líneas estratégicas, cada una de las cuales
4. Requisitos de los profesionales que trabajan en se concreta en un conjunto de recomendaciones
ocio, juventud y discapacidad. que posibilitan la inclusión en ocio de la juventud
con discapacidad.
Cuestiones críticas en el acceso al ocio de los jó-
venes con discapacidad. Se abordan preguntas so- La estrategia se elabora a partir de un grupo de
bre temas claves, se recogen propuestas de mejora discusión integrado por técnicos, profesionales,
desde la posición de profesionales y expertos en responsables y políticos ha valorado la estrategia
el ámbito de la juventud. Se plantean elementos a elaborada por el Instituto de Estudios de Ocio y ha
considerar en la aplicación de la inclusión en ocio realizado sus aportaciones pertinentes. Se contras-
de los jóvenes con discapacidad. ta con el grupo las líneas definidas a desarrollar
sobre juventud, discapacidad y ocio, la organiza-
Las preguntas abordan los siguientes temas: ción de las propuestas dirigidas a la prestación de
servicios, programas y equipamientos, así como
1. Cuestiones críticas derivadas de las cuestiones los sistemas de generación de procesos de infor-
generales. mación, formación, intermediación, comunicación,
gestión participada y coordinación planteados en
2. Líneas de actuación futuras en materia de ju- la estrategia.
ventud.
Los principios que lideran la estrategia de inclu-
3. Implicaciones de la inclusión en ocio de los jó- sión en ocio se derivan directamente de los ejes
venes con discapacidad. conceptuales en los que se basa el trabajo del equi-
po de investigación que la diseña. Entendemos por
De esta forma la información proveniente del principios “las categorías en las que se sustentan
panel de expertos se ha organizado en primer lu- los demás componentes de la estrategia: tanto las
gar en función del grupo (discapacidad, juventud metas como las líneas, y acciones”. Estos principios

1099
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

BIBLIOGRAFÍA
determinan y orientan la acción a partir del marco
de referencia conceptual y son los fundamentos CÁTEDRA OCIO Y DISCAPACIDAD. (2003). Mani-
en los que se apoya la concreción de la estrategia. fiesto por un Ocio Inclusivo. Bilbao: Instituto de
Se han adoptado como principios básicos: partici- Estudios de Ocio.
pación, corresponsabilidad, subsidiariedad, plura- CSIKSENTMIHALYI, M. (1997). Fluir: Una psicolo-
lidad, y perspectiva de género (San Salvador del gía de la felicidad. Barcelona: Kairós.
Valle, 2000). La inclusión constituye el principio CUENCA CABEZA, M. (2000). Ocio humanista, Do-
aglutinador de los rasgos de todos ellos. A conti- cumentos de Estudios de Ocio, núm. 16. Bilbao:
nuación se describen estos principios que guían la Universidad de Deusto.
estrategia: ISO-AHOLA, S.E. (1980). The social psychology of
leisure and recreation. Dubuque: W.C.Brown
Principio de participación: Se trata, de involu- LÁZARO FERNÁNDEZ, Y. (2007). Ocio y discapa-
crar no sólo a las personas jóvenes representadas cidad en la normativa autonómica española.
en movimientos y asociaciones del ámbito de la Documentos de Estudios de Ocio, 33. Bilbao:
discapacidad sino también a ciudadanos a título Universidad de Deusto.
individual, de recoger las necesidades y demandas LAZKANO, I.; DOISTUA, J.; LÁZARO, Y. y MADA-
de dichos jóvenes. RIAGA, A. (2012). La experiencia de ocio como
factor de desarrollo humano en el colectivo de
Principio de corresponsabilidad: La implicación personas con discapacidad. Revista Siglo Cero,
de toda decisión y acción en una realidad que vol. 43(1), núm. 241. [ISSN: 0210-1696].
transciende lo más próximo y cercano. La interre- MADARIAGA ORTUZAR, A. (2006). El tejido aso-
lación permanente entre niveles diversos, las in- ciativo del ámbito de la discapacidad en la
tervenciones en el ámbito local, pero que han sido prestación de servicios de ocio, en E. AGUILAR
creadas en otros niveles, obliga a que cualquier GUTIÉRREZ e I. RUBIO FLORIDO. (eds.). El ocio
sector o agente se sienta corresponsable del pro- en las disciplinas y áreas de conocimiento, (pp.
ceso seguido en la distancia cada vez más próxima 135-142). Cuadernos de Estudios de Ocio: In-
e inmediata de la sociedad emergente. vestigación y conocimiento, 2. Bilbao: Universi-
dad de Deusto.
Principio de subsidiariedad: Toda demanda o MADARIAGA, A.; LAZKANO, I. y DOISTUA, J. y
necesidad deberá ser cubierta por el nivel más cer- LÁZARO, Y. (2012). La inclusión en ocio: ¿Un
cano a la realidad desde la que se plantea. elemento de innovación en la sociedad actual?
¿Cómo se puede avanzar. Revista Siglo Cero, vol.
Principio de perspectiva de género: Se hace 43(1), núm. 241. [ISSN: 0210-1696].
imprescindible reconocer y tomar conciencia de NEULINGER, J. (1980). The psychology of leisure.
la necesidad de corregir situaciones discriminato- Springfield: Charles C. Thomas.
rias que colocan a las personas en circunstancias SAN SALVADOR DEL VALLE, R. (2000). Políticas de
de desigualdad e injusticia social derivadas de su Ocio. Documentos de Estudios de Ocio, núm.
género. 17. Bilbao: Universidad de Deusto.

Principio de pluralidad: Los hábitos, las prác-


ticas, los consumos, las motivaciones, las nece-
sidades y las demandas se ordenan en torno a
tipologías de jóvenes con o sin discapacidad carac-
terizadas por franjas de edad preponderante, una
u otra distribución por sexos, niveles socioeducati-
vos y socioeconómicos, origen y localización geo-
gráfica diferenciada, etc.

1100
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

10. LA VALIDACIÓN INTERNA EN LOS DISEÑOS MULTIMÉTODO.


UN EJEMPLO DE APLICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA SITUACIÓN
LABORAL DE LOS JÓVENES AUTÓCTONOS E INMIGRANTES EN
CATALUÑA.
Vanessa Alcaide Lozano

INTRODUCCIÓN lugar la configuración de este análisis cuantitativo


centrado en las perspectivas atributiva y reticular
El estudio que se presenta a continuación se ha se complementa a partir de la aplicación de la me-
realizado a partir del proyecto “Estudio comparado todología cualitativa. Esta se concreta en el estudio
de casos sobre la influencia mutua entre el capital de entrevistas narrativas que permiten conocer los
social e integración sociales y la inserción, estabi- discursos de los jóvenes en relación a sus trayecto-
lidad, promoción y cualificación en el empleo”14 rias laborales y relacionales.
y con el soporte de la ayuda recibida para tesis
en materia de juventud, la Beca FJOVE2010 de la Por población joven se entienden aquellas per-
Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recer- sonas de entre 25 y 34 años. Esta franja de edad
ca (AGAUR), de la cual deriva esta comunicación. ha sido establecida a partir de los criterios que se
Centrándonos en el estudio del colectivo de jóve- exponen a continuación. En primer lugar, y según
nes autóctonos e inmigrantes que actualmente la Encuesta de Población Activa (IV trimestre de
residen en Cataluña y mantienen una relación de 2007, año de referencia de este estudio) el porcen-
tipo laboral con la Seguridad Social, se presenta a taje más elevado de jóvenes catalanes en edad ac-
continuación un estudio sobre las relaciones socia- tiva y desocupados que busca su primer empleo se
les entendidas como recursos de Capital Social (CS) concentra en el intervalo de edad de 16 a 24 años
y como mecanismos relacionales que pueden ayu- (67.4%). Es a partir de los 25 años que este porcen-
dar al acceso y mantenimiento del empleo. En pri- taje empieza a disminuir considerablemente. En
mer lugar se identifica la Tipología de Trayectorias segundo lugar, se considera un intervalo de edad
Laborales de los Jóvenes Catalanes (TTLJC) a partir que sea lo suficientemente amplio para poder cap-
de datos de naturaleza puramente atributiva. En tar la prolongación que se ha producido en el ac-
segundo lugar y a partir de cada uno de los perfiles ceso al empleo y las transformaciones experimen-
de trayectoria identificados, se presentan los tipos tadas por el colectivo de jóvenes (Merino y García,
de CS y mecanismos relacionales que predominan 2007; Miret, et al., 2008b). En tercer lugar, y para
o van asociados a cada uno de los tipos de trayec- facilitar la comparación entre el modelo laboral de
toria laboral identificados para el colectivo de jó- los jóvenes autóctonos e inmigrantes, el intervalo
venes. El estudio de las relaciones según el tipo de de edad definido resulta ideal, ya que permite cap-
trayectoria se lleva a cabo a partir de una base de tar de forma satisfactoria el periodo de llegada al
datos de naturaleza puramente reticular que hace país de acogida y el proceso que supone la búsque-
posible el estudio de los tipos de CS y del origen da de empleo y acceso al mercado de trabajo de la
e intensidad de las relaciones que configuran las población inmigrante. Por último, y con el objetivo
redes personales del colectivo estudiado. En tercer de trabajar de forma articulada con dos bases de
14 [Ref. CSO200801470, I+D+I, 2008-2011] Dirigido por Carlos datos de diferente naturaleza: (a) la Muestra Con-
Lozares, investigador del Centro de Estudios Sociológicos tinua de Vidas Laborales del 2007 que nos propor-
sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo (QUIT) de la Universidad
ciona información atributiva sobre las trayectorias
Autónoma de Barcelona.

1101
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

laborales de los jóvenes y (b) la Encuesta de Redes relaciones sociales o contactos que darán lugar a
Personales de 2010, que nos proporciona informa- recursos que pueden facilitar nuevas oportunida-
ción reticular sobre el entorno relación y el capital des de empleo, estabilidad y promoción (Brook,
social del colectivo estudiado. Se ha seleccionado 2005). De alguna manera, estos elementos adquiri-
este intervalo de edad para poder equilibrar los dos serán fundamentales para determinar la movi-
perfiles de los jóvenes en las dos bases de datos. lidad (ascendente -descendente /vertical -horizon-
tal) en la trayectoria laboral de los individuos en
LAS RELACIONES ENTENDIDAS COMO función de la categoría ocupacional (Miguélez, et
RECURSOS DE CAPITAL SOCIAL EN al., 2011) y de su posición de en la estructura social
(Granovetter, 1973, 1974; Lin, 2001; Burt, 2003).
EL CONTEXTO DE LA TRAYECTORIA
LABORAL: PERSPECTIVAS Y La visión que se tiene aquí sobre el mercado de
CONCEPTOS CLAVE trabajo viene dada por dos enfoques teóricos. El
primero lo concibe como una estructura segmen-
Algunos estudios argumentan que los mecanis- tada (López-Roldán, et al., 1998; Gualda, 2006; De
mos tradicionales y formales de acceso al empleo, Alós-Moner, 2008; Posso, 2010), no sólo en cuanto
por méritos, por anuncios en el diario, en Internet, a los segmentos y las sus diferencias en relación
a través de bolsas de trabajo, etc. se ven fuerte- a los puestos de trabajo y temporalidades (Prieto,
mente trastocados en etapas caracterizadas por et al., 2008) sino que además se añaden otras va-
dificultades económicas. Es en esos momentos es riables, como el origen, que generan una segmen-
cuando más se potencia el acceso al mercado de tación añadida a la anterior dando lugar a la con-
trabajo a través de mecanismos informales cómo centración de la población inmigrante en lo que se
son las relaciones sociales, contactos, transmisión conoce como nichos étnicos (Veira, et al., 2011).
de información, recomendación, etc. (Requena, Desde esta perspectiva de la segmentación, el mer-
1991; Ibáñez, 1999; Toledo y Bastourre, 2006). En cado de trabajo se entiende como un proceso diná-
el caso del colectivo de jóvenes, a pesar de que se mico que se va redefiniendo a lo largo del tiempo y
constituye de forma heterogénea, se da una ten- que genera varias dinámicas de diferenciación so-
dencia a la utilización de las relaciones personales cial influenciando, de alguna manera, en la propia
para la búsqueda del primer empleo. Este, si bien biografía laboral y de vida del individuo (Prieto, et
de forma generalizada, se da mediante la interven- al., 2008). Desde el segundo enfoque se entiende
ción principalmente de los padres y los familiares el mercado de trabajo como un entramado social
más cercanos, y posteriormente van adquiriendo que no implica simplemente la interacción entre
más relevancia los amigos y conocidos (Ibáñez, individuos y oportunidades que se generan en la
1999; Canteros y Espinoza, 2001; Sierra, J. et al., estructura social (Canteros y Espinoza, 2001) sino
2010). Esta vía beneficia al individuo que busca el que además plantea interacciones a diferentes
empleo puesto que le evita el proceso de compe- niveles micro, macro y meso (Lozares, 1996; Mo-
tencia directa con el resto de aspirantes al puesto. lina, 2001, 2004) las cuales resulta de gran interés
Además, esta vía es más deseada por las empre- estudiar de forma articulada para comprender la
sas puesto que reducen de manera importante los complejidad de la dicotomía individuo-estructura
costes de búsqueda de personal y aumentan su se- (Borràs, et al., 1999).
guridad en cuanto al compromiso que la persona
recomendada y contratada puede mostrar hacia la Desde esta perspectiva dinámica y relacional
empresa. del mercado de trabajo se ha elaborado la defi-
nición del concepto de Trayectoria Laboral (TL) a
Durante el proceso temporal en el cual se va partir de los datos disponibles. Hay varios estudios
constituyendo la trayectoria laboral (Godard, en en los que se trabajan las trayectorias mediante su
Muñiz, 2005) el trabajador irá adquiriendo expe- construcción teórica y posteriormente se realiza su
riencia, actitudes, capacidades, conocimientos y cuantificación (Casal, et al., 2003; Merino y García,

1102
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

2007). Otros estudios elaboran una tipología de Además, durante el proceso temporal y dinámico
trayectorias a partir de su cuantificación, y a pesar se van acumulando recursos que pueden ser cau-
de que estas trayectorias no se han definido pre- sa o pueden explicar los cambios que se producen
viamente de forma teórica, si que van sujetas a los en la TL. En este contexto hay varios autores que
marcos teóricos utilizados (Canteros y Espinoza, han realizado estudios sobre la movilidad laboral,
2001; Eckert y Mora (2007) en Zuribi, 2006; Toharia ascendente-descendente y horizontal-vertical (Ce-
y Cebrián, 2007; Miret, et al., 2008a; Domínguez, brián, et al., 2007; Miret, et al., 2008b; Miguélez,
et al., 2010). En esta investigación se han tenido en et al., 2011). Hay que precisar que con los datos
cuenta los dos procedimientos de trabajo, a pesar disponibles sólo se ha trabajado la movilidad ver-
de que el primer paso realizado ha sido la cuanti- tical, mediante la cual se explican los cambios, as-
ficación de los perfiles para construir la Tipología cendentes o descendentes, que se producen en el
de Trayectorias Laborales de los Jóvenes Catalanes salario, la categoría profesional, etc. (Miguélez, et
(TTLJC). Otros estudios sobre tipos de trayectorias al., 2011).
e identificación de las mismas (Spilerman citado
por García Blanco y Gutiérrez (1996); López-Rol- Los contextos y las estructuras por las cuales cir-
dán, 1996a, 1996b; Jiménez, 2009; Miguélez, et al., culan los recursos de CS se entienden como meca-
2011) junto con los ya mencionados, han resultado nismos relacionales que pueden facilitar el acceso
imprescindibles para dar contenido a los tipos de a determinados puestos de trabajo y por lo tanto
trayectorias obtenidos en este trabajo. se consideran uno de motores de cambio que im-
pactan sobre el proceso de las trayectorias.
Desde esta perspectiva se concibe la TL a par-
tir de un modelo temporal centrado en la idea de El concepto de CS se define como aquellos re-
proceso. Este proceso no sólo hace referencia a cursos activos o potenciales que se generan en la
las experiencias laborales del individuo, sino que interacción y que dan forma a una estructura rela-
incorpora la historia familiar y educativa- formativa cional determinada. Se parte de la revisión teórica
(Godard, 1998; Muñiz, 2005). De forma comple- de los autores clásicos que definen el CS desde un
mentaría se consideran otros factores que recogen enfoque estructural (Bourdieu, 1986; Coleman,
la historia o el recorrido relacional del individuo 1988) teniendo en cuenta algunos componente
(antiguos amigos, nuevos contactos, etc.) y que como la confianza y la reciprocidad más desarrolla-
van adquiriendo relevancia en el proceso de la tra- dos en los enfoques de carácter cultural (Putnam,
yectoria laboral, y de forma aún más significativa 2002, 2003), así como de la articulación entre el CS
para el caso del colectivo de jóvenes (Merino y y los diversos tipos de capitales, como el económi-
García, 2007). Esta aproximación teórica nos per- co, cognitivo, etc. (Brunet y Morell, 1998; Lozares,
mite vincular al análisis empírico las características 2003).
individuales de los jóvenes (micro) con los aspec-
tos estructurales en los que se configuran y desa- Los elementos que constituyen el CS son prin-
rrollan las trayectorias laborales (macro). cipalmente dos, en la línea de los autores Frane y
Roncevic (2003): (i) un elemento interno o núcleo
La TL se define como un proceso temporal y di- centrado en la interacción como unidad mínima
námico que se constituye a través de la sucesión de para el análisis que hace referencia a la forma y a
acontecimientos que tienen que ver con el cambio la intensidad de las relaciones. Bajo estos criterios
de posiciones que se ocupan en el mercado de tra- de forma e intensidad se configuran los tipos de
bajo y que configuran la historia laboral del indivi- CS, Bonding Social Capital (BoSC) y Bridging Social
duo. Estos cambios van asociados a la estructura Capital (BrSC) (Woolcock y Nayaran, 2000; Field,
de oportunidades en la que el individuo se encuen- 2008); (ii) y un elemento externo vinculado al
tra inmerso. La importancia del CS en el contexto contenido y al contexto de la interacción (Lozares,
de la TL radica en facilitar estos cambios de posicio- 2006).
nes en forma de nuevas oportunidades de empleo.

1103
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Los dos tipos de CS están directamente vincula- lidades que cada una de las orientaciones, cuanti-
dos a los mecanismos relacionales de Cohesión So- tativa y cualitativa, nos aportan a la dinámica y al
cial (CoS) e Integración Social (InS). La articulación proceso de investigación empírica. De tal manera
entre estos conceptos hace posible el estudio del se busca la complementariedad entre estas dos
CS de forma opetariva y empírica. orientaciones metodológicas (Borràs, et al., 1999).

El CS del tipo BoSC hace referencia a las rela- El procedimiento que se lleva a cabo parte de la
ciones horizontales, fuertes o “de unión” que se aplicación del método cuantitativo como forma de
dan entre individuos atributivamente similares en aproximación al objeto de estudio (Borràs, et al., 1999),
términos de homofília (Lin, 2001). La idea de BoSC es decir, al estudio de la influencia mutua entre CS y TL.
hace operativo el mecanismo relacional de la CoS. Posteriormente, y una vez construida la tipología de
Este se define como la situación en la cual los vín- trayectorias laborales, se procede a identificar los indi-
culos que se dan entre un conjunto de individuos viduos que presenta el “perfil medio” en cada uno de
previamente definido van dirigidos hacia el interior los grupos o clústers identificados con el fin de conocer
del mismo grupo (Lozares, et al., 2011). En cambio sus discursos en relación a sus trayectorias laborales y
el CS del tipo BrSC hace referencia a las relaciones relacionales. Este último procedimiento se lleva a cabo
verticales, débiles o “de puente” entre individuos a partir de la realización de entrevistas narrativas.
atributivamente diferentes, es decir, relaciones
heterofílicas (Lin, 2001). La idea de BrSC hace ope- A continuación se presenta, en primer lugar, el uni-
rativo el mecanismo relacional de la InS. Este se verso poblacional estudiado y, en segundo lugar, cada
puede definir como aquella situación en la cual las una de las fases que constituyen el diseño multimétodo
relaciones van dirigidas hacia fuera del colectivo que se ha llevado a cabo en el proceso de investigación.
previamente definido. Esta situación puede benefi-
ciar a los individuos puesto que la información que La población de estudio esta formada por jóvenes
circula por la estructura de la red es más variada y autóctonos e inmigrantes, de 25 a 34 años, que actual-
aumentan las posibilidades de disponer de infor- mente residen en Cataluña y tienen una relación de
mación no redundante (Granovetter, 1973, 1974). tipo laboral con la Seguridad Social. Los individuos que
forman la muestra se encuentran en situación de asala-
PROPUESTA DE UN DISEÑO riados y por lo tanto en el momento del estudio forman
MULTIMÉTODO A PARTIR DE LA parte de la población ocupada.
ARTICULACIÓN DE LAS PERSPECTIVAS La población de estudio esta constituida por tres
ATRIBUTIVA Y LA RETICULAR colectivos15:

El diseño metodológico que se aplica en esta (i) Los jóvenes nacidos en Cataluña y que actual-
investigación se ha construido a partir de la com- mente residen en Cataluña (C1: JC)
binación no sólo de dos perspectivas de estudio, la
atributiva y la reticular (según la naturaleza de los (ii) Los jóvenes nacidos en Ecuador (modelo latinoa-
datos estudiados) sino que además se han traba- mericano) y que actualmente residen en Catalu-
jado de forma articulada las dos grandes orienta- ña (C2: JE)
ciones metodológicas clásicas, la cuantitativa y la
cualitativa.

Lo que se pretende en este apartado es presen- 15 Los criterios para la selección de estos grupos derivan del
proyecto en el cual se enmarca esta investigación, y la cons-
tar la construcción de un diseño metodológico ba- trucción de los mismos se realizó a partir de la muestra para
sado en la lógica de la combinación o articulación Cataluña de la Encuesta de Condiciones de Vida y Hábitos
metodológica entre estas dos perspectivas, poten- de la Población de Cataluña del año 2006 (López-Roldán y
Lozares, 2008a; López-Roldán y Lozares, 2008b).
ciando e identificando las limitaciones y potencia-

1104
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

(iii) Los jóvenes nacidos en Marruecos (modelo afri- teniendo en cuenta sus características atributivas aun-
cano) y que actualmente residen en Cataluña que de forma secundaria.
(C3: JM)
La perspectiva atributiva y la base de datos
En lo que se refiere al trabajo de campos y el trata-
miento de los datos se han identificados cuatro fases Para la identificación de la TTLJC se ha trabajado
en la investigación que se presentan a continuación. con la información de la MCVL2007. Esta base de datos
Puesto que uno de los aspectos a desarrollar en esta de la Secretaría del Estado de la Seguridad Social (Mi-
comunicación es la articulación de diferentes perspec- nisterio de Ocupación y Seguridad Social) contiene la
tivas metodológicas de forma combinada (aplicación historia laboral, desde que existe disponibilidad de los
de la metodología mixta) estas fases se estructuran en registros administrativos informatizados, de las perso-
función del enfoque metodológico utilizado. nas que en el año de referencia (2007) tienen algún tipo
de relación con la Seguridad Social (López-Roldán, et al.,
EL MÉTODO CUANTITATIVO 2010). Por lo tanto nos permite elaborar indicadores
que recogen la temporalidad y los cambios que los indi-
Desde el enfoque cuantitativo se ha trabajado a viduos han experimentando en el mercado de trabajo.
partir de dos perspectivas de análisis. La primera es A continuación se presenta el proceso de dimensionali-
la perspectiva atributiva clásica. Esta nos proporciona zación del concepto de trayectoria teniendo en cuenta
información sobre las características de los individuos su concepción como proceso temporal y dinámico. Por
en relación a su sexo, edad, nivel de estudios, categoría este motivo se han diferenciado dos dimensiones, la es-
profesional, etc. La segunda perspectiva es la reticular tática y la dinámica. Por un lado, la dimensión estática
que proviene de la aplicación del enfoque teórico y me- recoge las características atributivas sobre la situación
todológico del Análisis de Redes Social (ARS). Esta nos laboral de los individuos en el año de referencia (2007).
proporciona información sobre las interacciones y las Por otro, la dimensión dinámica aporta los cambios en
posiciones de los individuos a la estructura relacional, la trayectoria con indicadores construidos desde una
perspectiva longitudinal.
Figura 1. Dimensiones e indicadores de trayectoria laboral con los datos de la MCVL2007.
Dimensiones   Indicadores  

Socio-­‐
Sexo:  Hombre/Mujer  
demográficas  
Colectivo  de  origen:  Cataluña/  Ecuador/  Marruecos  
(Variables  
Nivel  educativo:  Primaria/  Secundaria/  Bachillerato  -­‐FP  superior/  Universitarios  
Ilustrativas)    

Tipos  de  contrato:  Indefinido/  Temporal  


Jornada  laboral:  Completa/  Parcial    
Sector   de   actividad:   Agricultura-­‐   ganadería   /   Industria   /   Construcción/   Comercio/   Hostelería   /  
Transporte/  Educación/  Banca  y  Seguros/  Administración  Pública/  Hogar  y  servicios  personales/  
Estática  (2007)   Sanidad  /  Otras  actividades  
(Variables   Nº  de  trabajadores  en  la  empresa:  1-­‐10/  11-­‐25/  26-­‐50/  51-­‐100/  101-­‐250/  251-­‐500/  501  +      
Activas)   Cotización  anual:  en  quintiles  
Grupo   de   cotización:   Ingenieros   licenciados/   Ingenieros   técnicos/   Jefes   administrativos/  
Ayudantes   no   titulados/   Oficiales   administrativos/   Subalternos/   Auxiliares   administrativos/  
Oficiales  de  1ª  y  2ª/  Oficiales  de  3ª/  Peones  
Régimen  de  cotización:  General/  Agrario/  Empleados  del  Hogar    

Años  desde  la  1º  relación  con  la  SS:  Hasta  2/  2-­‐6/  6-­‐10/  10-­‐20/  20+      
Seguridad   (%   días   de   contrato   indefinido   del   total   de   días   contratado):   Baja   (<50%)/   Mediana  
Dinámica    
(50-­‐80%)/  Alta  (>80%)    
(Variables  
Cambio   del   grupo   de   cotización   (promoción):   Descendente/   No   cambia/   Promoción   alta/  
Activas)  
Promoción  media/  Promoción  baja    
Edad  de  la  1º  relación  laboral  (acceso  al  mercado  de  trabajo):  16-­‐18/  19-­‐21/  22-­‐24/  25-­‐34  

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la MCVL2007.


 

1105
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

La explotación y tratamiento de esta base de La perspectiva reticular y la base de datos


datos de naturaleza atributiva se concreta en la si-
guiente fase: Para el estudio de los tipos de CS (BoSC y BrSC)
y para la identificación de los mecanismos relacio-
FASE 1: Análisis para la construcción de la TT- nales de CoS e InS según la posición laboral de los
LJC con los datos de la MCVL2007. Esta fase nos jóvenes se ha trabajado con los datos de la Encues-
permite conocer las tendencias o perfiles que pre- ta de Redes Personales 2010 (ERP2010). Esta está
senta el colectivo de los jóvenes en relación a las formada por 450 individuos/egos de todas las eda-
posiciones que ocupan en el mercado de trabajo des de los cuales se recogen sus redes personales.
catalán. Este procedimiento nos permite además Se recoge también, tanto de los egos como de sus
estudiar de forma comparativa las trayectorias la- alters, algunas características atributivas como el
borales de la población autóctona e inmigrante y sexo, la edad, la categoría profesional, la intensi-
conocer aquellas trayectorias más representativas dad de las relaciones, etc. Las encuestas se imple-
de cada uno de ellos. Las técnicas multivariantes mentan con el apoyo del programa Egonet.
utilizadas para la construcción de la TTLJC han sido,
en primer lugar, el Análisis de Correspondencias Desde la perspectiva reticular se ha realizado
Múltiples (ACM), y en segundo lugar el Análisis de un proceso de dimensionalización del concepto
Conglomerados o Clúster (ACL). Las técnicas han de CS que se resume a la siguiente figura:
sido ejecutadas a partir de la utilización de dos pa-
quetes estadísticos, SPSS y SPAD.

Figura 2. Dimensionalización del concepto de capital social desde la perspectiva reticular.

Fuente: Elaboración propia.

1106
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

A partir del tratamiento de los datos de ca- FASE 3: Identificación de los mecanismos
rácter relacional y atributivo que proporciona relacionales de CoS e InS según la situación
la ERP2010 se han realizado las siguientes fa- laborales de los jóvenes. Las técnicas utiliza-
ses de análisis: das han sido principalmente bivariadas con el
programa SPSS.
FASE 2: Estudio de la composición de las
redes personales de los jóvenes de 25 a 34 EL MÉTODO CUALITATIVO
años (submuestra de 80 egos en situación
de ocupados y asalariados) según la TTLJC Con el objetivo de conocer cómo se gene-
identificada a la fase 1. El estudio de las re- ran los mecanismos relacionales de CoS e InS
des personales se lleva a cabo partir de 79 a lo largo de la trayectoria laboral y de vida
variables diádicas sobre la relación ego-alter de los jóvenes se han trabajado entrevistas
y sus atributos que han sido clasificadas en narrativas realizadas a las mismas personas
seis grupos de variables teniendo en cuenta encuestadas en la ERP2010 16.
el ámbito al que hacen referencia. Los grupos
son los siguientes: FASE 4: Se ha realizado el análisis de dos
entrevistas que han sido seleccionadas te-
(i) Variables relativas al contexto o entorno niendo en cuenta los perfiles identificados en
(lugar dónde se inicia la relación, años la TTLJC.
de residencia, etc.)
El objetivo de este análisis es el estudio de
(ii) Variables relativas a la homofília, cuan- caso. El análisis de esta información resulta
do el atributo de alter es igual al de ego de gran interés para conocer los discursos
(trabajar en la misma empresa, partici- que los jóvenes elaboran según sus experien-
pación en asociaciones, etc.) cias laborales y sus experiencias de vida. Ade-
más, las entrevistas permiten dotar al análi-
(iii) Variables de contenido social y/o estruc- sis de redes y al de trayectorias de un orden
tural (situación laboral, categoría profe- cronológico y temporal, para conocer cómo
sional, etc.) se ha ido configurando la red personal que se
recogió en la realización de las encuestas que
(iv) Variables sociodemográficas (sexo, ori- configuran la ERP2010.
gen, nivel estudios, etc.)
A continuación se muestran los dos per-
(v) Variables relativas a la relación ego-alter files de entrevistas seleccionados según la
(tipo de relación, intensidad de la mis- TTLJC. La selección de estos perfiles ha sido
ma, etc.) posible mediante las variables que configuran
la trayectoria con los datos de la MCVL2007
(vi) Variables de apoyo social (ámbito labo- y las variables atributivas sobre situación y
ral, ámbito de la salud, etc.) condiciones laborales de ego en la ERP2010.

Las técnicas utilizadas en este procedi-


miento han sido varios sistemas de filtro (ba-
sados en la agrupación de los egos ocupados
según los perfiles obtenidos en la TTLJC de la
16 Las entrevistas se han realizado en el marco del proyecto
MCVL2007), análisis univariados y bivariados “Estudio comparado de casos sobre la influencia mutua entre
y la comparación de medias. Para este pro- el capital e integración sociales y la inserción, estabilidad,
cedimiento se ha utilizado el programa SPSS. promoción y cualificación en el empleo” [Ref. CSO200801470,
I+D+I, 2008-2011] en el cual se ha participado como entrevis-
tadora durante 2011.

1107
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Figura 3. Entrevistas seleccionadas para el estudio de caso según la TTLJC.


Código   Pseudónimo   Descripción  en  la  ERP2010   Trayectoria  laboral    

Sexo:  Mujer  
Colectivo   de   origen:   Nacida   en   Cataluña,   actualmente   reside   en  
Balaguer  
Edad:  30  años    
PG1   ESTHER   Tipo  1:  TTLJC  en  la  MCVL    
Nivel  de  estudios  alcanzado:  Universitarios  
Categoría  socio-­‐profesional:  alta  (Profesional,  Técnica  cualificada)  
Cambio   en   la   situación   laboral   desde   hace   dos   años   hasta   la  
actualidad:  se  mantiene  en  la  misma  situación,  a  tiempo  completo.  
Sexo:  Mujer  
Colectivo   de   origen:   Nacida   en   Ecuador,   actualmente   reside   en  
Barcelona.  
Edad:  30  años   Tipo  2:  TTLJC  en  la  MCVL  
PG2   NOEMÍ    
Nivel  de  estudios  alcanzado:  EGB/ESO  
Categoría  socio-­‐profesional:  baja  (Trabajadora  sin  especialización)  
Cambio   en   la   situación   laboral   desde   hace   dos   años   hasta   la  
actualidad:  pasa  de  tiempo  parcial  a  tiempo  completo.    

  propia.
Font: Elaboración

Las entrevistas analizadas han sido seleccionadas colectivo más representativo es el de catalanes entre
teniendo en cuenta la polaridad entre los perfiles de las 25 y 34 años, mientras que en la TTLJC más temporal y
trayectorias laborales identificadas para los jóvenes. La sin cualificación (tipo 2) el colectivo más presente es el
primera entrevista (PG1) se ha escogido ya que forma de población inmigrada (ecuatorianos y marroquíes de
parte del clúster que mejores condiciones y posicio- 25 a 34 años). Otras variables de interés, como el sexo
namiento presenta en el mercado de trabajo. Este se (mujeres) y la edad (30 años), también se han tenido en
corresponde con el tipo 1 de la TTLJC [Trayectorias pro- cuenta a la hora de la selección para no generar variabi-
fesionales de alta cualificación, estables y con seguri- lidad en el análisis de las dos entrevistas.
dad contractual]. En cambio, la entrevista PG2, ha sido
seleccionada por la polaridad que presenta respecto a Las entrevistas se han analizado mediante el apo-
la anterior. Esta segunda entrevista pertenece al perfil yo del programa informático para el análisis cualitati-
de tipo 2 de la TTLJC [Trayectoria temporal sin cualifi- vo de datos textuales MAXQDA poniendo énfasis en
cación, con baja seguridad contractual, salarios bajos los siguientes bloques temáticos: (i) el origen familiar;
y sin movilidad]. Otra particularidad de esta selección (ii) los procesos o etapas educativa y formativa; (iii) la
es el colectivo de origen, autóctonos e inmigrantes, al inserción laboral; (iv) la emancipación familiar; (v) y la
que hacen referencia cada uno de los perfiles de tra- situación de habitabilidad. A continuación se presentan
yectoria y por lo tanto, también las entrevistas selec- los códigos utilizados para la codificación y análisis de
cionadas. En la TTLJC mas profesionalizada (tipo 1) el las entrevistas.

Figura 4. Libro de códigos para el análisis de las entrevistas.


Subcódigos   Códigos  
   
Homofília/  Compañeros  de  trabajo/  Pareja/  Amigos/  Familia   Influencia/relaciones  

Estrategias/   Trabajo   no   vinculado   a   la   formación/   Trabajo   Cambios  e n  la  trayectoria  


vinculado  a  la  formación/  Movilidad  geográfica  laboral  
Estrategias  de  búsqueda  de  empleo/  Acceso   Inserción  laboral  
Nueva  unidad  familiar   Situación  d e  h abitabilidad  
Motivo  principal/  Convivientes   Emancipación  d omiciliar  
Formación/  Movilidad  geográfica  estudios   Etapa/proceso  Formativo  
Movilidad  geográfica  familiar/  situación  origen   Familia  o rigen  

Fuente: Elaboración propia.


 

1108
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

JÓVENES, REDES PERSONALES Y EL


de origen inmigrante. El colectivo de origen apa-
MERCADO DE TRABAJO
rece en este grupo como una variable muy discri-
minante (relevante estadísticamente). Se trata de
Para la construcción de la TTLJC a partir de la una Trayectoria temporal sin cualificación y sin
MCVL2007 se ha realizado, en primer lugar, un promoción, con baja seguridad contractual y ba-
ACM a partir del cual se han obtenido tres factores jos salarios. El tipo de inserción se da en categorías
que explican el 82,7% de varianza total explicada bajas y se caracteriza por ser tardía y en condicio-
por modelo. El primer factor [F1: Antigüedad y nes laborales más precarias, observando de forma
condiciones laborales del puesto de trabajo] tie- comparativa con el resto de trayectorias. Se pone
ne un peso del 39,6% de varianza explicada (VE). El de manifiesto, por un lado la segmentación labo-
segundo factor [F2: Momento de acceso y tiempo ral, y por otro, la acumulación en determinados
dedicado al trabajo] representa el 30,3% de la VE. nichos según la etnia (Veira, et al., 2011) como es
Por último, el tercer factor obtenido para la solu- el caso de la construcción (16,7%) y de la hostelería
ción factorial óptima [F3: Movilidad y prestigio so- (10,7%). Este perfil agrupa principalmente a ecua-
cial y profesional] aporta el 12,9% de VE. torianos y marroquíes, a pesar de que se considera
relevante poner de manifiesto que cuando se rea-
A partir de los tres factores identificados se ha liza el estudio de estos dos colectivos por separado
construido la TTLJC con la aplicación de la segun- se observan importantes diferencias en cuanto a
da de las técnicas multivariantes, el ACL. A través sus trayectorias laborales. Los ecuatorianos pre-
de este análisis se han obtenido cuatro perfiles de sentan tendencias más semejantes a la población
trayectorias laborales para el colectivo de jóvenes autóctona y muestran porcentajes más altos en la
autóctonos e inmigrantes que actualmente residen formación y cualificación que el colectivo de ma-
en Cataluña y tienen una relación laboral con la Se- rroquíes (López-Roldán y Alcaide, 2011).
guridad Social como asalariados.
En la figura 5 se representan en el espacio fac-
El primer perfil (trayectoria 1) agrupa el torial (para el factor 1 y para el factor 2) la distribu-
17,2% de los casos, de los cuales el 99,4% son ción de las categorías de las variables activas (las
de origen autóctono. Se trata de una Trayec- que intervienen en el cálculo de los factores- to-
toria profesional de alta cualificación y segu- nalidades verdes) y las categorías de las variables
ridad contractual con alta promoción. Esta se ilustrativas (las que no intervienen en el cálculo de
caracteriza por una inserción tardía pero con los factores- tonalidades azules) utilizadas para el
éxito en lo que se refiere al estatus profesio- estudio de las trayectorias y los perfiles o clúster
nal adquirido y a los recursos de cualificación. obtenidos para los jóvenes en el contexto del mer-
El segundo perfil (Trayectoria 2) está constituido cado de trabajo catalán.
por el 13,9% de los casos, de los cuales el 31% son

1109
Figura 5. Gráfico factorial con las categorías de las variables de trayectoria y los clústers de la TTLJC.

1110
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

El tercer perfil (Trayectoria 3) agrupa el 42,3% de los egos que se encuentran en situación laboral de ocupados
casos, de los cuales el 98,8% son autóctonos y el 63% en la ERP2010 según la TTLJC se ha seguido un procedi-
mujeres. Es una Trayectoria estable con cualificación y miento basado en la identificación del parangón de cada
promoción medias, con alta seguridad contractual. El uno de los cuatro tipos de trayectorias laborales (clústers).
proceso de inserción que se observa es estable, con nive- Una vez identificados se han buscado las características
les de estudio medios (49,6%) que se encuentran tanto atributivas que presentan en relación a las variables de
en jornadas completas como parciales (puesto que en trayectoria (MCVL2007) y estas características se han lle-
este grupo esta variable no discrimina estadísticamente). vado a la ERP2010 con el objetivo de clasificar, mediante
El último perfil (Trayectoria 4) está formada por el 26,6% filtros basados en atributos, a los 80 egos en cada uno de
de los casos, de los cuales el 96,1% son autóctonos y el los cuatro perfiles de la TTLJC.
78,6% hombres. Es una Trayectoria estable de baja cua-
lificación y con seguridad contractual y promoción. La in- De un total de 79 variables con las que se ha trabaja-
serción se da entre los 16 y los 18 años (64,5%) y de forma do para conocer la composición de las redes personales
estable con dedicación completa (96,6%). según la TTLJC se presentan sólo algunas de las variables
más relevantes por cuestiones de espacio.
Una vez identificados y construidos los tipos de tra-
yectorias laborales para los jóvenes, se ha procedido a En la figura 6 se presenta la composición de las redes
estudiar la composición de las redes personales en cada personales según la TTLJC de los 80 egos ocupados en la
uno de los perfiles de trayectoria obtenidos a partir de ERP2010.
la MCVL2007. Para realizar este análisis y clasificar los 80
Figura 6. Composición de las redes personales según la TTLJC de los egos (medias).
TTLJC  
  T1   T2   T3   T4   Total  
Homofilia            
 Misma  Profesión  SÍ     5,8   4,1   4,5   5,6   5,1  
 Misma  Profesión  NO   24,2   25,9   25,5   24,4   24,9  
Contenido  social  /  estructural                      
SitLabAlter  OCUPADO   23,4   18,6   21,6   21,2   21,9  
SitLabAlter  PARADO   2,0   4,1   2,9   3,3   2,7  
CategSProfAlter  ALTA     2,7   3,4   1,9   2,3   2,4  
CategSProfAlter  MEDIA   13,7   2,5   11,8   10,1   11,4  
CategSProfAlter  BAJA   10,1   17,9   12,2   14,2   12,2  
Sin  estudios   ,6   1,9   ,9   ,5   ,8  
Obligatorios   4,9   12,9   6,7   12,0   7,3  
FP   4,2   ,8   3,9   3,2   3,6  
Bachillerato   4,9   7,5   6,9   6,2   6,1  
Universitarios   15,4   7,0   11,5   8,1   12,2  
Sociodemográficas                      
Inmigrante   7,4   25,0   4,8   3,7   7,7  
Autóctono   22,6   5,0   25,2   26,3   22,3  
Relación                      
Poco  o  nada  Próximas     5,3   2,8   6,5   5,1   5,5  
Próximas   12,5   15,6   9,7   7,6   11,1  
Muy  Próximas  o  Íntimas   12,2   11,6   13,8   17,3   13,4  
Apoyo                      
Trabajo  SÍ   13,7   17,8   11,1   17,1   13,5  
Trabajo  NO   16,3   12,3   18,9   12,9   16,5  

Fuente: Elaboración
  propia a partir de los datos de la ERP2010.

1111
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Según la TTLJC se observan diferencias importan- trata del clúster más heterogéneo comparativamente
tes en cuanto a la composición de las redes personales con el resto. Por último los egos de T4, estables pero
de los 80 egos ocupados. Los egos que pertenecen a con baja cualificación se relacionan más con alters con
las trayectorias T1 y T3 son los que más se relacionan estudios obligatorios (12).
con ocupados (23,4 y 21,6 respectivamente). Esto re-
sulta de gran interés puesto que, tal y como ya se ha A modo de resumen se constata que, en términos
comentado, el tipo de trayectoria va asociado al co- generales, los egos que presentan unas características
lectivo de origen. Se puede afirmar que en términos determinadas en cuanto a su posición en el mercado
generales, los catalanes se relacionan más con pobla- de trabajo muestran una tendencia a relacionarse con
ción ocupada y los inmigrantes con población parada. alters o contactos similares atributivamente (relacio-
nes homofílicas). Esto pone de manifiesto el meca-
Otro aspecto que se considera de gran relevancia nismo de la CoS y una tendencia hacia el CS del tipo
son las diferencias observadas en cuanto al nivel de BoSC. De la misma manera, cuando se observan los
estudios de los contactos (alters) según la TTLJC de colectivos menos polarizados, como puede ser la T3,
los egos. Los egos que pertenecen a T1, los altamente la presencia de BoSC y su combinación con BrSC pue-
cualificados, se relacionan más con alters con estudios de resultar crucial para decantar la trayectoria laboral
universitarios (15,4). Los egos de T2, trayectoria de hacia la promoción o por el contrario hacia el estanca-
baja cualificación, se relacionan principalmente con miento laboral.
alters con estudios obligatorios (12,9) a pesar de que
también presentan relaciones con alters con bachi- En las siguientes figuras 7 y 8 se presentan las ta-
llerato (7,5) y universitarios (7). Los egos de T3, con blas relativas a los mecanismos de CoS e InS según la
cualificación pero peor posicionados en el mercado categoría socio-profesional de los egos y de los alters
de trabajo que los de T1, se encuentran más vincu- que actualmente están en situación de asalariados y
lados a alters universitarios (11,5) y con bachillerato tiene entre 25 y 34 años (ERP2010). Esta segunda vía
(6,9), pero también con una media importante de al- de analizar las relaciones permite confirmar los ele-
ters con estudios obligatorios (6,7). Este aspecto con- mentos que ya han ido surgiendo en el estudio de la
firma en los datos de la ERP2010 la misma tendencia composición de las redes personales.
observada en los datos de la MCVL2007, que la T3 se

Figura 7. Mecanismo de CoS según la categoría socio-profesional (C.SP) de ego y alter


(en porcentaje).
C.  SP  EGO  
    Alta   Media   Baja   No  clasif.   Total  
N   16   108   70   0   194  
Alta   %   15,80   9,40   8,60   0,00   9,30  
Resid.  C   2,3   0,1   -­‐0,9   -­‐1,3      
N   49   686   177   0   912  
C.  SP  ALTER   Media   %   48,50   59,50   21,70   0,00   43,80  
Resid.  C   1   16,2   -­‐16,2   -­‐3,7      
N   36   358   567   17   978  
Baja   %   35,60   31,10   69,70   100,00   46,90  
Resid.  C   -­‐2,3   -­‐16,1   16,6   4,4      
N   101   1152   814   17   2084  
Total  
    %   100,00   100,00   100,00   100,00   100,00  

 
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la ERP2010.

1112
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Los porcentajes de la tabla muestran que aque- Esta situación de CoS en el entorno relacional hace
llos que presentan un grado más elevado en cuan- que sea más difícil que les llegue información de
to al mecanismo de CoS son los que pertenecen a otros individuos que se encuentran en otras C.SP
la categoría socio-profesional (C.SP) baja (69,7%), (alta o media). Podemos ver como la posición en
seguidos de los de C.SP media (59,5%) y por últi- la estructura social puede generar dificultades
mo los de C.SP alta (15,8%). Este fenómeno nos para obtener nuevos recursos de CS que faciliten
muestra, como se ha confirmado en los datos an- el cambio de empleo o la promoción en el mismo,
teriores, que aquellos individuos en C.SP más bajas puesto que su entorno personal se constituye de
son los que más se relacionan con individuos de su individuos similares a ellos, aumentando así la pro-
misma C.SP. Esto implica que presentan relaciones babilidad de que estos dispongan de información
de carácter más fuerte (BoSC) y con individuos atri- redundante para el individuo.
butivamente similares, en términos de homofília.

Figura 8. Mecanismo de InS según la categoría socio-profesional de ego y alter.

 Integración  
Categoría  SocioProfesional   Social   (en  
porcentaje)  
C.  SP  Alta  (Ego-­‐Alter)   42,05  
C.  SP  Media  (Ego-­‐Alter)   20,25  
C.  SP  Baja  (Ego-­‐Alter)   15,15  

  Font: Elaboració pròpia a partir de la EXP2010.

En cuanto al mecanismo de la InS la tendencia permiten conocer como se configura la trayectoria


es que a mayor C.SP mayor nivel de Integración So- laboral y relacional de forma temporal y mediante
cial. Por lo tanto los de C.SP alta son aquellos que la construcción del discurso.
presentan un mejor equilibrio entre CoS (con rela-
ciones de tipos BoSC y homofílicas) e InS (con rela- A continuación se presentan las estructuras
ciones de tipos BrSC y heterofílicas), puesto que se discursivas de las dos entrevistas analizadas para
relacionan con los de su misma C.SP, pero también con el fin de observar cómo interaccionan las tra-
con los individuos que se encuentran al resto de yectorias de vida en cuanto al ámbito laboral, fa-
C.SP distintas. miliar y educativo que acompañan a la definición
de trayectoria que aquí se ha trabajado (Godard,
Ya para finalizar se han analizado dos entrevis- en Muñiz, 2005) y teniendo en cuenta los aspectos
tas narrativas con el objetivo de hacer una prime- principales que afectan a la situación de los jóve-
ra aproximación a los discursos de los jóvenes en nes y que determinan sus trayectorias laborales,
función de la TTLJC a la que pertenecen. Las en- como son la emancipación familiar y la situación
trevistas han sido realizadas a jóvenes a los que de habitabilidad entre otros (Casal, et al., 2003;
previamente se les había hecho la Encuesta de Re- Merino y García, 2007; Miret, Salvadó, Serracant y
des Personales (ERP2010). Aquí radica el principal Soler, 2008).
interés de estas entrevistas como complemento al
estudio de la composición de las redes persona-
les según la trayectoria laboral, pero además nos

1113
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Figura 9. Estructura discursiva del caso (PG1) Esther, autóctona (T1: Trayectoria
profesional de alta cualificación y seguridad contractual con alta promoción).

Fuente: Elaboración propia con a través de la aplicación del programa Maxqda.

Esta primera entrevista corresponde al tipo 1 lacional, hay que añadir que su entorno personal
de la TTLJC, el perfil más cualificado y estable. En está formado por contactos de todos los niveles de
la figura 9 se presentan los bloques temáticos que estudios y profesiones en términos de BoSC y BrSC,
configuran su trayectoria de vida señalando aque- y en relación al origen, su entorno esta formado
llos aspectos principales que caracterizan a cada principalmente por población autóctona (contexto
una de estas etapas. En cuanto a la trayectoria re- homofílico en cuanto al origen).

1114
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Figura 10. Estructura discursiva del caso (PG2) Noemí, inmigrante (T2: Trayectoria
temporal sin cualificación y promoción, con baja seguridad contractual y bajos salarios).

Fuente: Elaboración propia con a través de la aplicación del programa Maxqda.

Esta segunda entrevista corresponde al tipo 2 que le apoyó al llegar en Cataluña y le dio apoyo a
de la TTLJC, el perfil menos cualificado y más ines- la hora de acceder a un empleo (BoSC). En cuanto
table. En la figura 10 se presenta, de la misma ma- a las amistades la persona entrevistada argumenta
nera que para el caso anterior, las características que su red ha estado principalmente formada por
principales que definen cada una de las etapas es- personas también inmigradas que ha ido conocien-
tudiadas. Cabe señalar en este caso que los contac- do en entornos diversos, como las redes sociales
tos de la persona entrevistada y su trayectoria rela- (por Internet) y el trabajo, y que poco a poco ha
cional han estado marcadas por un fuerte peso de ido adquiriendo nuevos contactos con autóctonos.
la familia, pero no la nuclear, sino la familia extensa

1115
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

CONCLUSIONES
no más heterogéneo, en cuanto a contactos más o
Si se observa de forma conjunta el colectivo menos formales, y con relaciones tanto de carácter
de jóvenes catalanes de 25 a 34 años en situación fuerte (BoSC) como débil (BrSC), en este sentido
de asalariados, es posible identificar el perfil de tienden hacia la integración social (mecanismo InS)
trayectoria laboral más representativo para este ya que presentan un entorno relacional más rico y
colectivo. Este se caracteriza por una Trayectoria tienen al alcance más información disponible que
estable con cualificación y promoción media, con viene de contextos relacionales más variados. En
alta seguridad contractual (42,3%). Los jóvenes cambio, los jóvenes con trayectorias laborales más
que constituyen este perfil presentan niveles de temporales e inestables tienden hacia relaciones
estudios medios con tendencia hacia los estudios más fuertes (BoSC) y hacia un entorno más cohe-
universitarios. Estos combinan el proceso de for- sivo (mecanismo de CoS) en lo que se refiere a sus
mación formal con empleos en jornadas completas relaciones y a las características atributivas de las
y parciales, y generalmente muestran una conti- personas con las que más se relacionan (relaciones
nuidad respecto a su vinculación con el mercado homofílicas).
de trabajo a pesar de que cambien de empleo.
Para finalizar se considera relevante poner de
En lo referente al colectivo de jóvenes inmigran- manifiesto algunas limitaciones que presenta este
tes específicamente, cabe señalar su vinculación al estudio. Hay que decir que los datos utilizados para
mercado de trabajo en forma de Trayectoria tem- identificar las trayectorias laborales de los jóvenes
poral sin cualificación y sin promoción, con baja entre 25 y 34 años se concentran principalmente
seguridad contractual y bajos salarios. El colecti- en 2007. Esto se puede plantear como ventaja por
vo de jóvenes inmigrantes aquí estudiados se com- un lado, pero también como desventaja, por otro.
pone exclusivamente de población que reside en Se entiende como una ventaja puesto que se tra-
Cataluña de origen ecuatoriano y marroquí. Este baja un contexto basado en una dinámica laboral
colectivo, a pesar de que en un análisis de trayecto- característica del periodo anterior de la crisis. De
rias nos aparece como un único colectivo (estudia- este modo no interfieren factores o dinámicas que
do de forma comparativa respecto a la población pueden generar un sesgo a la hora de identificar
autóctona) cabe destacar que representa uno de las trayectorias laborales. Pero la desventaja, o li-
los clústers obtenidos más heterogéneos interna- mitación de este proyecto, radica en la contrasta-
mente. Los jóvenes de origen marroquí aparecen ción entre la dinámica laboral del colectivo de jó-
más vinculados a la inestabilidad laboral y a secto- venes antes de la crisis y después de la crisis. Este
res de actividad como la construcción o la hostele- aspecto sería de gran interés puesto que hay varios
ría. En cambio, los jóvenes ecuatorianos estudios que afirman que es en situación de crisis
aparecen mejor posicionados que los marroquíes dónde las relaciones informales adquieren un peso
en cuanto a su situación tanto de estabilidad como mucho más importante para acceder y mantener
de formación y calificación cuando se estudian por el trabajo (Requena, 1991; Ibáñez, 1999; Toledo
separado (López-Roldán y Alcaide, 2011). y Bastourre, 2006). Este efecto del periodo ante-
rior a la crisis, cabe destacar a su vez, que se ha
A partir de los resultados que tienen que ver intentado controlar accediendo a entrevistas más
con la composición de las redes personales y los actualizadas realizadas principalmente entre el
mecanismos de CoS e InS, junto con la informa- periodo 2010 y 2011 con el objetivo de observar y
ción obtenida mediante las entrevistas, se puede contemplar los primeros impactos de la crisis en el
concluir que según la posición en la estructura y la discurso de los individuos que en 2007 presentan
trayectoria laboral, relacional y de vida se da una un tipo u otro de trayectoria laboral.
tendencia a relacionarse con contactos en situacio-
nes o características similares (relaciones homofíli-
cas). Los jóvenes mejor posicionados en términos
laborales son aquellos que disponen de un entor-

1116
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

BIBLIOGRAFÍA
Field, J. (2008) Social Capital. New York: Rout-
Borràs, V.; López, P.; Lozares, C. (1999) “La arti- ledge.
culación entre los cuantitativo y lo cualitativo: Frane, A.; Roncevic, B. (2003) “Social capital: re-
de las grandes encuentas a la recogida de datos cent debates and research trends” Social Scien-
intensiva” Revista QÚESTIIÓ, vol. 23, 3, pp. 525- ce Information, 42 (2), pp.155-183.
541. García Blanco, J.M. y Gutiérrez, R. (1996). “In-
Bourdieu, P. (1986) “The forms of capital”, en serción laboral y desigualdad en el mercado de
Richardson, J. G. (ed.) Handbook of theory and trabajo: cuestiones teóricas.” Revista Española
research for the sociology of education. Nueva de Investigaciones Sociológicas- REIS, nº75/97,
York: Greenwood, pp.241-258. pp.269-293.
Brook, K. (2005) “Labour market participation: Granovetter, M. S. (1973) “The strength of weak
the influence of social capital”. Labour Market ties”. American Journal of Sociology, vol. 78,
Trends, March, Office for National Statistics. nº6, pp.1360-1380.
Brunet, I.; Morell, A. (1998) “Capitals, trajectòries Granovetter, M. S. (1974) Getting a job. A study of
i estratègies: la teoria general dels camps de P. contacts and careers. The University of Chicago
Bourdieu”. Papers, nº 54, pp.201-214. Press.USA.
Burt, R. S. (2003) “Structural holes and good Gualda, E. (2006): “Segmentación de los merca-
ideas”, American Journal of Sociology, 108, dos de trabajo, sexo y nacionalidad: pautas de
pp.1175-1210. contratación de hombres y mujeres extranjeros
Canteros, E. y Espinoza, V. (2001) “Contactos en Andalucía”. En Bericat, E.: El cambio social en
sociales y carreras laborales en hogares chile- España. Visiones y retos de futuro. Sevilla. Cen-
nos de escasos recursos”. Proposiciones nº32. tro de Estudios Andaluces, pp.175-193.
Santiago: Ediciones SUR, pp.170-189. Ibáñez, M. (1999) “El uso de las relaciones socia-
Casal, J.; García, M.; Merino, R.; Quesada, M. les en el acceso y mantenimiento del empleo”
(2003) Enquesta als joves de Catalunya 2002- Revista Internacional de Sociología. Tercera
Avançament de resultats. Barcelona, Secretaria Época, nº22, enero-abril, pp.129-152.
de Joventut. Jiménez, M. S. (2009). “Tendencias y hallazgos
Cebrián, I.; Iglesias, C.; Llorente, R.; Moreno, G. en los estudios de trayectoria: una opción me-
(2008) “Análisis comparativo de las trayectorias todológica para clasificar el desarrollo laboral”.
laborales de las mujeres nacionales e inmigran- Revista Electrónica de Investigación Educativa,
tes: un análisis sobre los movimientos de las 11 (1).
vidas laborales”, en VV.AA, Mujer, inmigrante y Lin, N. (2001) Social Capital. A theory of soci-
mercado de trabajo ¿Son diferentes las mujeres al structure and action. Cambridge University
inmigrantes y las nacionales?, Instituto de la Press.
Mujer. López-Roldán, P. (1996a). “La construcción de ti-
Coleman, J. S. (1988) “Social capital in the creati- pologías: metodología de análisis”. Papers: Re-
on of human capital”, American Journal of Soci- vista de Sociologia, nº 48, pp.9-29.
ology, vol. 94, pp.S95-S120. López-Roldán, P. (1996b). “La construcción de
De Alós-Moner, R. (2008). “Segmentación de los una tipología de segmentación del mercado de
mercados de trabajo y relaciones laborales. trabajo”. Papers: Revista de Sociologia, nº 48,
El sindicalismo ante la acción colectiva”. Cua- pp.41-58.
dernos de Relaciones Laborales, vol. 26, nº 1, López-Roldán, P.; Miguélez, F.; Lope, A.; Coller, X.
pp.123-148. (1998). “La segmentación laboral: hacia una ti-
Domínguez, M.; Monllor, N; Simó, M. (2010) Món pología del ámbito productivo.”. Papers: Revista
rural i joves. Realitat juvenil i polítiques
polítiques de jo- de Sociologia, nº55, pp.45-77.
ventut als municipis rurals de Catalunya. Barce- Lopez Roldán P.; Lozares C. (2008a). “Implicacio-
lona, Secretaria de Joventut. nes sociológicas en la construcción de una mu-
estra estratificada”, Empiria, nº 14, pp.87-108.

1117
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Lopez Roldán P.; Lozares C. (2008b). “La construc- Molina, J. L. (2001). El análisis de redes sociales.
ción de la muestra. El trabajo de campo de la Una introducción. Barcelona: Bellaterra.
Encuesta de condiciones de vida y hábitos de la Molina, J. L. (2004). “La ciencia de las redes”.
población de Catalunya” Metodologies i Recer- Apuntes de Ciencia y tecnología, nº11, 36-42.
ques. IERMB, Barcelona, nº 1, pp.17-39. Muñiz, L. (2005). El aporte al concepto de trayec-
López-Roldán, P., Alós-Moner, R., Molina, O. y Mi- toria laboral para el estudio de las vivencias de
guélez, F. (2010). La Muestra Continua de Vidas los extrabajadores de YPF. Reflexiones a partir
Laborales: posibilidades y limitaciones. Aplica- de la práctica. Buenos Aires: 7º Congreso Naci-
ción al estudio de la ocupación de la población onal de Estudios del Trabajo.
inmigrante. Pamplona: X Congreso Español de Posso, C. M. (2010) “Calidad del empleo y seg-
Sociología. mentación laboral: un análisis para el mercado
López-Roldán, P. I Alcaide, V. (2011) “El capital so- de trabajo colombiano 2001-2006”. Revista de-
cial y las redes personales en el estudio de las sarrollo y sociedad, Primer semestre, nº65, pp
trayectorias laborales” Revista hispana para el 191-234.
análisis de redes sociales, (Revista electrónica) Prieto, C.; Ramos, R.; Callejos, J. (2008) “Nuevos
vol.20 #3. tiempos del trabajo. Entre la flexibilidad compe-
Lozares, C. (1996) “La teoría de redes sociales”. titiva de las empresas y las relaciones de géne-
Papers: Revista de Sociologia, nº48, pp.103- ro” Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS
126. nº255.
Lozares C. (2003) “Valores, campos y capitales Putnam, R. D. (2002) Solo en la bolera. Colapso
sociales”. Revista hispana para el análisis de re- y resurgimiento de la comunidad norteamerica-
des sociales (Revista electrónica) vol.4 #2. na. Barcelona: Nueva Galaxia Gutenberg, Círcu-
Lozares, C. (2006). “Valores, Campos y Capitales lo de lectores.
sociales”, Revista hispana para el análisis de re- Putnam, R. D. (2003) El declive del capital social.
des sociales. Volumen especial, Bellaterra: Pu- Barcelona: Nueva Galaxia Gutenberg, Círculo de
blicaciones UAB, pp.51-89. lectores.
Lozares, C.; Verd, JM.; López-Roldán, P.; Martí, J.; Requena, F. (1991) Redes sociales y mercado de
Molina, J.L.; Bolibar, M.; Cruz, I. (2011) “El análi- trabajo. Elementos para una teoría del capital
sis de la cohesión, vinculación e integración so- relacional. Madrid: CIS/Siglo XXI.
ciales en la encuesta EgoNet”. Revista hispana Sierra. J, et al. (2010) Juventud y empleo. Ocupa-
para el análisis de redes sociales (Revista elec- ción juvenil y percepciones de la población joven
trónica) vol.20 #4. ante la primera experiencia laboral. Observato-
Merino, R. i García, M. (2007). Itineraris de for- rio Regional de la Juventud, Dirección General
mació i inserció laboral dels joves a Catalunya. de Juventud.
Informes Breus, nº4. Barcelona: Fundació Jau- Toharia, L. y Cebrián, I. (2007). Los efectos hipo-
me Bofill. téticos de la reforma laboral de 2006: Un análi-
Miguélez, F.; Martín, A.; De Alós-Moner, R.; Este- sis basado en la Muestra Continua de Vidas
ban, F.; López-Roldán, P.; Molina, O.; Moreno, S. Laborales de la Seguridad Social. Jornadas de
(2011) Trayectorias laborales de los inmigrantes Usuarios de la MCVL (FFDEA).
en España. Barcelona: Obra Social “la Caixa”. Toledo, F. y Bastourre, D. (2006) “Capital Social y
Miret, P; Salvadó, A.; Serracant, P. i Soler i Martí, recomposición laboral en Argentina. Un análisis
R. (2008a). Enquesta a la joventut de Catalunya para el período 1995-2000”. Convergencia. Re-
2007. Una anàlisi de les transicions educatives, vista de Ciencias Sociales, enero-abril, Vol. 13.
laborals, domiciliars i familiars. Barcelona: Se- nº 040, pp.141-171.
cretaria de Joventut. Veira, A.; Stanek, M.; Cachón, L. (2011) “Los de-
Miret, P.; et. Al (2008b). Entrar, mantenerse y sa- terminantes de la concentración étnica en el
lir: Biografías laborales en España. Madrid: Mi- mercado laboral español” en el Monográfico
nisterio de Trabajo y Asuntos Sociales. La inmigración en España: perspectivas innova-

1118
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

doras, Revista Internacional de Sociología -RIS,


nº1, pp 219-242.
Woolcock, M.; Nayaran, D. (2000) “Social capi-
tal: Implications for development theory”, The
World Bank research Observer, nº15, pp 225-
251.
Zubiri, J. (2006). Trayectorias sociolaborales: in-
troducción metodológica a las técnicas longi-
tudinales en economía del trabajo. Bilbao: XI
Jornadas de Economía Crítica.

1119
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

11. TRATAMIENTOS DE IMPUTACIÓN EN ESTADÍSTICAS CENSALES DE


POBLACIÓN Y VIVIENDAS (EPV06, CPV11) DERIVADAS DE REGISTROS
ADMINISTRATIVOS.
Ana Maria Miranda Ligüerzana y Pilar Martínez Rollón

no hemos conseguido completar nos proveen de


información auxiliar que nos permite imputar con
INTRODUCCIÓN calidad los valores ausentes.

Con los tratamientos de imputación de las dis- PROCESO DE FUSIÓN DE FUENTES


tintas fuentes, se intenta dar un valor correcto a
las variables con contenido nulo o erróneo (aque- Como paso previo a la imputación, se realizará
llas que se detecten que son incorrectas en la va- una fusión o asociación de la información admi-
lidación), a partir de valores correctos. El objetivo nistrativa y de otras fuentes auxiliares con la in-
es reemplazar los valores de los campos erróneos formación poblacional que consta en el Registro
por otros mejores que resulten consistentes y, así, Estadístico de Población. Para ello se precisa la
preparar la información generando información información individualizada e identificada de for-
correcta y completa, con objeto de obtener la ca- ma precisa: Nombre, apellidos, DNI/NIE, Fecha de
lidad de los datos necesaria para su posterior ex- nacimiento, dirección postal, etc.
plotación.
El proceso de fusión consiste en utilizar unas
Se tratará de implementar imputaciones tanto variables, existentes tanto en las tablas de entra-
de tipo transversal como de tipo longitudinal, que da (información administrativa) como en las de
comenzaron a aplicarse en el Censo de Población y referencia (Registro Estadístico de Población), cuya
Viviendas de 2001 –con información de la Estadís- coincidencia permita asegurar o sospechar la exis-
tica de Población y Viviendas de 1996- y se conti- tencia de individuos o viviendas comunes en am-
nuaron aplicando en la Estadística de Población y bas tablas o candidatos a serlo.
Viviendas de 2006 –con información del Censo de
Población y Viviendas de 2001. Los procedimientos de fusión se realizan con
el MDF (Módulo De Fusión), una aplicación desa-
Para la validación e imputación de la informa- rrollada en Eustat, desde comienzos del año 2000,
ción se utilizará MIR (Módulo de Imputación de Re- destinada a la fusión de ficheros.
gistros), aplicación desarrollada en Eustat para la
validación e imputación de variables, y el software Esta aplicación permite, en un primer momen-
estadístico SAS. to, automatizar los procesos de fusión entre la
base poblacional del Registro Estadístico de Pobla-
Los registros administrativos son una fuente ción (REP) y cada una de las fuentes que actuali-
imprescindible a la hora de completar las estadís- zan el propio REP, es decir, el Padrón Municipal de
ticas de población y viviendas, no sólo nos facilitan Habitantes (PMH), los Movimientos Padronales de
información directa de los individuos si no que, Personas (MPP) y el Movimiento Natural de la Po-
además para aquellos registros o individuos que blación (MNP).

1120
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Posteriormente es utilizada en Eustat como herra- estudio. Por ejemplo, teniendo en cuenta la edad de la
mienta básica de fusión de registros imprescindible en la enseñanza obligatoria podemos asignar la condición de
elaboración de una gran cantidad de operaciones esta- estudiante a un individuo cuya edad sea inferior a 16
dísticas, como la Estadística de Renta Personal y Familiar años. En esta imputación no existe ningún tipo de alea-
(RPF), la Estadística de Población y Viviendas (EPV06), la toriedad, siempre y cuando la condición se cumpla se
Estadística Municipal de Habitantes (EMH), la Estadística asignará el valor a la variable.
Municipal de Educación (EME) y la Estadística Municipal
de Actividad (EMA). Estas dos últimas conforman parte No ocurre lo mismo para la imputación Hot Deck,
de la Base de Datos Sociodemográfica (BSD). en ella se utilizan las variables auxiliares que se han ob-
tenido de los ficheros auxiliares para generar grupos, en
CONCEPTO GENERAL DE IMPUTACIÓN estos grupos los individuos que tienen dato van a ser po-
tenciales donantes para aquellos que no lo tienen. Está
Imputar significa sustituir observaciones, ya sea por- asignación se realiza de forma aleatoria dentro de cada
que se carece de información o porque se detecta que uno de los grupos, de forma que después de la imputa-
algunos de los valores recogidos no se corresponden con ción se conserve la distribución de la variable dentro del
el comportamiento esperado. grupo.

Tanto en EPV06 como en BSD (Base de datos Socio- Toda la información que se ha podido obtener de
Demográfica) se han utilizado principalmente dos tipos forma directa de los ficheros auxiliares ya se ha obtenido
de imputación: imputación determinística y un tipo de mediante la fusión de registros, pero podemos seguir uti-
imputación aleatoria llamada Hot Deck. En la actualidad lizando de forma indirecta la información, utilizando los
se esta trabajando con la misma metodología sobre el datos como variables auxiliares para la imputación.
Censo de Población y Viviendas de 2011 (CPV11).
La mejor forma de ilustrar esto es mediante un
En la primera de ellas se evalúa una condición y en gráfico.
función del resultado se asigna un valor a la variable en
Situación  inicial   Situación  final  
1       1      
2       2      
3       3      
4       4      
5       5      
6       6      
7       7      
8       8      
9       9      
10       10      
11       11      
12       12      
13       13      
14       14      
15       15      
16       16      
17       17      
18       18      
19       19      
20       20      
21       21      
22       22      
23       23      
24       24      
25       25      
 

1121
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

En la tabla de la izquierda tenemos la situación datos donantes como de su volumen. En nuestro


inicial para un grupo en concreto que viene deter- caso disponemos de abundante información fa-
minado por valores particulares de las variables cilitada por los registros administrativos. Motivo
auxiliares, como pueden ser edad, sexo, provincia por el cual la mayoría de los datos se asignan en
de nacimiento y titulación en la tabla de Población el proceso anterior a la imputación, es decir, en la
(POBC). fusión. Con lo cual el volumen de imputación, aun-
que depende de la variable a imputar, podríamos
En este grupo, tenemos que tres cuartas par- decir que es del orden de un 5%.
tes de la población toman un valor y el resto otro,
manteniendo la distribución y de forma aleatoria Como mejor se ilustra este proceso es mediante
a cada uno de los valores ausentes se le asigna un un ejemplo, para ello vamos a ver como se realiza
donante. De esta forma obtenemos la situación fi- la imputación de los datos de educación. Esta es
nal. la metodología que se ha utilizado tanto para la
EPV06 como en BSD y será la que se utilice para
Aunque en la realidad la situación suele ser un CPV11 (es posible que con ligeras modificaciones
poco mas complicada, este ejemplo puede servir en el caso de tener acceso a algún otro fichero ad-
para describir el concepto generar a partir del cual ministrativo que se considere de interés para com-
se realiza la imputación Hot Deck. Para simplificar pletar los datos).
se ha considerado una variable con dos únicos
valores, el concepto puede extrapolarse a más, si- Los siguientes apartados describen de forma
guiendo la misma metodología. somera el proceso que se ha seguido para imputar
los datos de educación.
En líneas muy generales esta seria la idea de
una imputación Hot Deck. TABLAS UTILIZADAS Y VARIABLES
PRINCIPALES
IMPUTACION DE DATOS DE
EDUCACION A partir de todas las tablas de registros admi-
nistrativos generamos una única tabla con las va-
En general, podemos afirmar que la calidad de riables que vamos a necesitar de cada una de ellas.
la imputación depende tanto de la calidad de los

EPV06  
Títulos  
POBC  

Padrón   Logse  

NIVIC  
Tabla  auxiliar  de  
imputación   Selectividad  
Educación  

CMT  
PRA   Traslados  

 
1122
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

28.533 Registros con información


Consideramos las siguientes tablas y variables Títulos universitarios.
dentro de ellas para generar nuestra tabla auxiliar
Variables: Titulación, Año de referencia
de imputación:
79.549 Registros con información
Listado detallado de las tablas y variables utili- Traslados.
zadas para generar NIVIC Variables: Estudios en curso, Año de referencia,
POBC (Censo de población y viviendas) Universidad destino
Variables: Upb, Edad, Provincia de nacimiento, 6.737 Registros con información
Sexo, Titulación, Estudios en curso, Estudios reali- Auxiliares.
zados, Relación con la actividad.
Variables: Dato en Seguridad Social (s/n), Dato
2.181.423 Registros con información en Inem (s/n), Dato en Muface (s/n)
Padrón. Son estas variables auxiliares las que van a per-
Variables: Titulación mitirnos generar los grupos de imputación, son las
2.162.128 Registros con información llamadas variables de proximidad en nuestro pro-
cedimiento de imputación aleatorio Hot Deck.
EPV06. (Estadística de población y viviendas
2006)
VARIABLES DE EDUCACION A
Variables: Titulación, Estudios en curso, Estu-
dios realizados, Profesión, Nivel de instrucción, Lu- IMPUTAR
gar de estudios, Relación con la actividad…
1.990.669 Registros con información Toda la información que hemos recopilado en la
Educación tabla auxiliar (NIVIC) nos va a servir para imputar
las siguientes variables a los individuos a los que
Variables: Modalidad de ingreso, Curso y Ciclo
no hemos podido asignársela con anterioridad en
Estudios en curso, Lugar de estudios, Titulación,
la fase de fusión.
Área de estudios, Situación académica, Año de re-
ferencia
- Titulación
221.844 Registros con información
Logse - Estudios realizados
Variables: Titulo más reciente, Lugar de estu-
dios, Año de referencia - Estudiante (Si/No)
207.712 Registros con información
- Estudios en curso (estudiantes)
Selectividad.
Variables: Opción de modalidad, Lugar de es- SECUENCIA DEL PROCESO DE
tudios, Estudios solicitados (4 opciones), Tipo de IMPUTACIÓN
colectivo, Nota de selectividad
133.351 Registros con información El primer paso cuando comenzamos una impu-
PRA. tación es siempre la corrección de errores. Aunque
en principio no debería haber demasiados ya que
Variables: Sistema de enseñanza reglada, Nivel
se tienen que haber detectado y corregido en re-
de instrucción, Año y mes de encuestación.
visiones previas. De cualquier manera son bastan-
33.325 Registros con información te obvias como el caso de valores fuera de rango
CMT. o incongruencias lógicas del tipo individuos de 3
Variables: Sistema de enseñanza reglada Nivel años cursando estudios universitarios. No suelen
de instrucción ser muchos pero es conveniente revisarlos para no
propagar el error cuando imputamos ya que todo

1123
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

registro con dato es un posible donante y quere- forma aleatoria y respetando la distribución de la
mos asegurarnos de no extender errores. variable dentro de cada grupo.

Un caso bastante diferenciado a la hora de dar De la misma forma se realiza la imputación de


valor a las variables de educación son los menores, la titulación del individuo para aquellos que no he-
para ellos se va a utilizar una imputación del tipo mos podido encontrar en los ficheros administra-
determinístico, es decir, se les va a asignar valores tivos. El volumen de registros sin dato es similar al
en función de la edad. Imputamos los valores au- de la variable anterior, algo que cabe pensar ya que
sentes de titulación, estudios en curso y estudios si no he encontrado al individuo para la variable
realizados según los rangos de edad para todos anterior tampoco para esta.
aquellos que se encuentran en la edad en la cual
la enseñanza es obligatoria, es decir, de los 6 a los El tipo de imputación que se va a realizar es
16 años. también Hot Deck, pero en este caso las variables
de proximidad serán:
Para los demás individuos la imputación se va - Estudios realizados
a realizar de forma aleatoria para cada una de las - Edad
variables.
- Lugar de nacimiento
- Sexo.
Comenzamos por los estudios realizados, te-
nemos alrededor de 100.000 individuos para los De esta forma hemos completado dos de las
cuales no hemos podido encontrar los estudios cuatro variables que tenemos para definir en nivel
que han realizado en ninguno de los ficheros ad- de instrucción de los individuos que componen el
ministrativos que he utilizado. Como primer paso la población.
se asigna el valor que estos individuos tienen en el
padrón, valor que no hemos utilizado anteriormen- IMPUTACIÓN ESTUDIANTE (S/N)
te por considerar mas precisos los que venían de
otras fuentes. De esta forma tenemos datos para La imputación de la variable estudiante es un
65.000 individuos más. poco más laboriosa que las anteriores debido al
número de registros sin dato (1.800.000) y la nece-
Para los restantes utilizamos una imputación sidad de crear los adecuados grupos disjuntos, con
aleatoria Hot Deck con las siguientes variables de los datos que tenemos, en los cuales la variable se
proximidad: distribuye de la misma forma para una correcta
asignación del valor.
- Edad
En este caso, dividimos la población en grupos
- Lugar de nacimiento disjuntos e imputamos dentro de cada uno de
ellos, con el fin de asegurarnos que ningún registro
- Sexo imputado para esa variable se convierte en donan-
te de esa misma variable.
- Titulación Ine del Padrón.
Una vez obtenidos los grupos disjuntos se lanza
De esta forma, y según se ha explicado anterior una imputación Hot Deck para cada uno de ellos,
mente, se generan grupos diferenciados por los siempre teniendo en cuenta cuales va a ser las
diferentes valores de estas variables dentro de los variables de proximidad para cada uno de estos
mismos, aquellos registros que tienen dato van a grupos, que son a su vez los que van a definir los
ser potenciales donantes para aquellos que no lo grupos de imputación dentro de cada Hot Deck.
tienen y esta asignación de valor se va a hacer de

1124
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Edad
Es importante diferenciar siempre estos dos ti- Estudiante en P06
pos de grupos Hasta ahora hemos hablado de Hot
Seguridad social
Deck, y variables de proximidad, se ha aplicado
este proceso aleatorio a todos aquellos registros Curso
con valores nulos para la variable tratada. Cada Sexo
Hot Deck genera grupos a partir de las variables de
proximidad. Estos son los grupos que genera el pro- 4. Registros con dato en selectividad para 2010-
pio Hot Deck, pero ahora vamos a utilizar más de 2011 (y no en ficheros anteriores)
un Hot Deck, este seria el otro nivel de grupos, que
en realidad son particiones disjuntas de la pobla- 5. Registros con dato en selectividad para 2004-
ción. Para cada una de ellas se lanza un diferente 2009(y no en ficheros anteriores)
Hot Deck con diferentes variables de proximidad.
6. Registros con dato en logse para 2005-2009 (y
Para la variable estudiante, vamos a aplicar su- no en ficheros anteriores)
cesivos Hot Deck para diferentes grupos y cada Hot
Deck tendrá a su vez sus propios grupos. Hablamos 7. Registros con dato en educa para 2005-2009 (y
entonces de dos niveles diferentes de agrupación. no en ficheros anteriores)
………………………………………………………
Veamos cada uno de los Hot Deck, el grupo
disjunto a que se aplica, los registros a los que se 11. Registros con dato en P06 (y no en ficheros
aplica la imputación, así como sus variables de anteriores)
proximidad que son las que generan los grupos de
proximidad. De esta forma se asigna el dato de estudiante
(Si/No) a todos aquellos individuos que no la te-
1. Registros que tienen dato en traslados. (6.000 nían. Por tanto este dato lo obtenemos de forma
registros imputados) indirecta a través de los ficheros administrativos.
Variables de proximidad:
Año de referencia IMPUTACIÓN DE ESTUDIOS EN CURSO
Edad
La ultima variable que nos queda por imputar
Estudiante en P06 seria la de estudios en curso, variable que va a te-
Seguridad social ner sentido únicamente para todos aquellos indivi-
duos que hemos definido en el paso anterior como
2. Registros que tienen dato en educación para estudiantes.
2010 (pero no en traslados) (50.000 registros
imputados) Si hablamos de cifras, tenemos unos 400.000
Variables de proximidad: estudiantes, de los cuales nos faltarían los estudios
Edad en curso para unos 50.000.
Estudiante en P06
Teniendo en cuenta los procedimientos que he-
Ciclo mos seguido para la variable anterior y habiendo
Seguridad social definido tanto los grupos para aplicar los Hot Deck
Estudios en curso en fichero de educación. como las variables de proximidad para cada uno de
ellos, a partir de un cuidadoso análisis previo, im-
3. Registros que tienen dato en FP y Bachillerato putamos los valores para esta variable con la mis-
(pero no en traslados ni en educación) (25.000 ma metodología utilizada anteriormente.
registros imputados)
Variables de proximidad:

1125
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

CONCLUSIÓN
Este documento no pretende sino ser un pri-
mer acercamiento no excesivamente riguroso y
sin entrar en demasiados detalles metodológicos
de cómo realizamos la imputación para los datos
de educación en el ámbito de las Estadísticas de
Población y Viviendas.

Pretendemos que sea una imputación de cali-


dad y eso depende, en la misma medida del volu-
men de datos a imputar, la calidad del dato que se
utiliza como donante y por supuesto, del análisis
previo que se realiza a la hora de determinar las va-
riables de proximidad que determinan los grupos
dentro de cada Hot Deck.

Por tanto, son de vital importancia, a la hora


de realizar una imputación lo más precisa posible,
prestar atención a todos los pasos previos. Esto in-
cluye el tratamiento previo de los ficheros adminis-
trativos y su correcta fusión para asignar el máximo
de valores posibles.

De esta forma utilizamos las fuentes administra-


tivas no únicamente de forma directa, extrayendo
toda la información posible de los individuos, sino
indirectamente como variables auxiliares para la
imputación.

1126
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

12. BASE DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICA.


Nerea Linaza (EUSTAT)

Una de las tareas básicas en la actividad del Indicadores demográficos


Instituto Vasco de Estadística, EUSTAT consiste en
atender las demandas de información provenien- Indicadores ambientales
tes de las instituciones públicas, las empresas o las
organizaciones sociales y realizadas a través de los Indicadores estructurales
distintos canales existentes en dicha organización.
Panorámica sanitaria
La recientemente creada subárea Base de Da-
tos de Estadísticas Sociodemográficas (BSD) , en- Panorámica de la industria vasca
cuadrada en el área Sociodemográfica de Eustat,
tiene su origen precisamente en la especificidad Panorama de la sociedad de la información
de algunas de las demandas de información cuyo
contenido se puede resumir en los cuatro ejes que Panorámica de la juventud.
a continuación se exponen:
3.- Igualmente resulta necesaria la producción de
1.- La multiplicación de las necesidades de los información detallada con periodicidad anual
usuarios de información estadística muy deta- para atender la demanda de información de
llada, tanto en el plano geográfico como en el una serie de observatorios sectoriales, entre los
analítico, reclama la producción de datos cen- que se puede citar:
sales con periodicidad inferior a la decenal o, en
el mejor de los casos, quinquenal propia de las Observatorio Vasco de Inmigración
operaciones de carácter censal.
Observatorio Vasco de la Juventud
2.- En los últimos años ha incrementado la pro-
ducción de estadísticas y estudios que precisan Observatorio Vasco de Drogodependencias
información censal en materia de población, ac-
tividad, nivel de instrucción, nivel de euskera y Observatorio Vasco de la Cultura.
vivienda, ya sea para su utilización directa como
indicadores ya sea como denominador para el 4.- Finalmente, hay que señalar que la madurez
cálculo de otros indicadores en los que estos de las metodologías que se han venido desa-
datos son relevantes. rrollando en los últimos años para la utilización
extensiva de las información de origen adminis-
Sin pretensión de ser exhaustivos indicaremos trativo y que han posibilitado la producción de
los siguientes: datos exhaustivos y desagregados con una pe-
riodicidad anual.
Indicadores de sostenibilidad a nivel municipal

1127
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Como resultado del conjunto de situaciones En relación con las fuentes administrativas, des-
descritas, el Instituto Vasco de Estadística - Eustat, tacan:
se planteó la confección de un nuevo repositorio de
datos denominado “Base de datos de estadísticas Ayuntamientos y Diputaciones Forales, a través
sociodemográficas” con información actualizada del Registro Estadístico de Población, para la po-
anualmente. La operación estadística “Base de Da- blación.
tos de Estadísticas Sociodemográficas (BSD)”, códi-
go 010132, tiene su origen en el Decreto 83/2008, Tesorería General de la Seguridad Social, SPEE,
del 13 de mayo, por el que se aprobó el Programa LANBIDE, MUFACE, Haciendas Forales para la ac-
Estadístico Anual de 2008. A partir de este momen- tividad.
to esta operación ha sido registrada en los sucesi-
vos Planes Vascos de Estadística 2010-2012 y en el Departamento de Educación, Universidades e
2013-2016, cuyo responsable es Eustat. Investigación del Gobierno Vasco, Ministerio de
Educación, IVAP y HABE para nivel de instrucción
Dentro de la Base de datos de estadísticas so- y euskera
ciodemográficas (BSD) se integran la operaciones:
Estadística Municipal de Educación, la Estadística Haciendas Forales de los tres Territorios Histó-
Municipal de Población Activa y la Estadística Mu- ricos, Departamento de Vivienda, Obras Públicas
nicipal de Viviendas, registradas en el Anteproyec- y Transporte del Gobierno Vasco, y Departamento
to del Plan Vasco de Estadística 2010-2012 con los de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del
códigos 040606, 050407,122404 respectivamente, Gobierno Vasco para vivienda.
con el objeto de tratar, explotar y difundir los da-
tos relativos a eduación, euskera, población activa En relación con las fuentes estadísticas, desta-
y vivienda, can:

OBJETIVO Encuesta de población en relación con la acti-


vidad (PRA), Censo del Mercado de Trabajo (CMT)
El objetivo general de la creación de la base de para la actividad.
datos sociodemográfica es la recogida, integración
y elaboración de información individual detallada Encuesta de Población y Vivienda 2006 o Censo
en materia de población, actividad, nivel de ins- de Población y Vivienda y Encuesta demográfica y
trucción, nivel de euskera y vivienda con periodi- de validación
cidad anual y una desagregación geográfica a nivel
municipal. A tal fin se precisa información, de ori- Integración los ficheros que provienen de las di-
gen administrativo, individual e identificada. versas fuentes y complementar la información de
unas fuentes con las de otras.
Este objetivo general precisa el desarrollo de los
siguientes instrumentos. Confección una base de datos sociodemográfi-
cas cuya información esté actualizada en materia
Búsqueda de ficheros de datos de carácter per- de población, vivienda, actividad y educación para
sonal de titularidad pública estatal, inscritos en la el análisis de las siguientes variables:
Agencia Española de Protección de Datos y los fi-
cheros administrativos que se encuentran en el re- Población y estructura demográfica para cual-
gistro de la Agencia Vasca de Protección de Datos. quier nivel geográfico, desde la Comunidad Autó-
noma hasta el Municipio, incluyendo información
Elaboración de las solicitudes dirigidas a las di- sobre edad, sexo, lugar de nacimiento y naciona-
ferentes entidades sobre la información necesaria lidad.
para alimentar la base de datos BSD :

1128
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Actividad, incluyendo relación con la actividad, Consulta al Registro de la Agencia Vasca de Pro-
ocupación y paro, así como el sector de actividad tección de Datos sobre los ficheros existentes de
de los ocupados, clasificado por niveles territoria- las administraciones vascas.
les y de análisis.
Una vez definidas las variables de interés se lo-
Nivel de instrucción de la población, incluyendo calizan los ficheros administrativos con datos de
los tipos de estudios realizados, variables territo- carácter personal inscritos en ambas agencias y
riales y de análisis. que satisfacen las necesidades de información pro-
pias de las estadísticas de BSD.
Vivienda, datos sobre la evolución del número
de viviendas y sus principales características. Búsqueda de la disposición legal en el BOE/
BOPV de las Ordenes publicadas sobre la creación
DISEÑO METODOLÓGICO de los ficheros seleccionados.

ÁMBITO DE LA OPERACIÓN La información mencionada permite conocer y


almacenar información básica sobre el contenido
Poblacional: la población a la que hace referen- de cada fichero:
cia la operación son las personas que tienen fijada
su residencia de empadronamiento en la C.A. de Nombre del fichero
Euskadi. Asimismo, incluye todas las viviendas fa-
miliares y establecimientos colectivos ubicados en Órgano/persona responsable
la C.A. de Euskadi.
Finalidad y usos
Geográfico: El ámbito territorial a que hace re-
ferencia la operación según los principales niveles Personas o colectivos origen de los datos
de ordenación territorial: Comunidad Autónoma
de Euskadi, Territorio Histórico, Comarca y Muni- Procedimiento de recogida y soporte
cipio.
Estructura del fichero
Temporal: Anual. La fecha de referencia de los
datos del año N, es a 1 de enero de N+1. Cesión de los datos

Metodología según el origen de los datos Nivel y medidas de seguridad

Su realización se contempla exclusivamente con Según la LOPD, la cesión de datos de carácter


la utilización de información de carácter adminis- personal precisa del consentimiento del interesa-
trativa internas – fuentes estadísticas- y externas, do, a excepción de lo recogido en el artículo 11.2.
sin recogida directa de información.
“Cuando la cesión se produzca entre Admi-
PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN DE nistraciones Públicas y tenga por objeto el trata-
LA OPERACIÓN miento posterior de los datos con fines históricos,
estadísticos o científicos”
FASE DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
A este respecto, es de suma importancia tener
Búsqueda de ficheros de datos de carácter per- en cuenta las siguientes cuestiones:
sonal de titularidad pública estatal, inscritos en la
Agencia Española de Protección de Datos. que las operaciones estadísticas para las que se
solicita información tienen que estar recogidas en

1129
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

el Plan Vasco de Estadística vigente y que el desa- Registro de Población (POBLACIÓN_SII): para
rrollo de su ejecución ha de constar en el Programa relacionar las viviendas con las personas que las
Estadístico del año de referencia. ocupan.

que el apartado específico del Programa Esta- Para obtener datos de estas fuentes se solicitan
dístico Anual dónde se recoge las Unidades de In- los permisos correspondientes a los responsables
formación, informantes y organismos receptores de las respectivas operaciones ó Bases de Datos,
de la Información (punto 07) han de figurar los in- haciéndose una copia únicamente de los datos que
formantes a los que se va a solicitar la información se necesitan.
ya que ello determina la obligación de cesión de
datos. Caso contrario pueden legalmente negarse Las fuentes externas y auxiliares principales se
a dar los datos. citan a continuación, agrupadas por tipo, enume-
rando las variables que han sido objeto de solicitud
Un dato relevante que hay que tener igualmen- por parte de Eustat:
te presente es que la cesión de los ficheros no ase-
gura que las variables de interés estén recogidas en Actividad
su totalidad o en un mínimo porcentaje de forma
que proporcione la información que se requiere. Las fuentes de información serían:
Esto complica y reduce notablemente la informa- 1.- Fuente TGSS. Tesorería General de la Seguri-
ción objeto de interés. dad Social
Origen: Fichero de trabajadores afiliados al
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Régimen General del Sistema de la Seguridad
Social, fichero del Régimen de Trabajadores
La fuente interna que proporciona información Autónomos de la C. A. de Euskadi y fichero de
a las tres Estadísticas Municipales es: Cuentas de Cotización.
Objeto: Población ocupada en los diferentes
Registro de Población (POBLACIÓN_SII): como
regímenes de la Seguridad Social: General, Au-
punto de partida para conocer la población,
tónomos, Agrario, Pesca y Empleados de Hogar.
Para Población Activa también se utiliza la fuen- Contenido: Se seleccionan las siguientes va-
te interna: riables:
Número de afiliación
Encuesta de Población Activa (PRA) y el Censo - DNI/NIF/pasaporte/NIE
del Mercado de Trabajo (CMT): para contrastar, - Tipo de identificador
completar, y en su caso, actualizar datos.
Apellidos y nombre
En el caso de la Estadística Municipal de Vivien- Fecha de Nacimiento
da las fuente internas que proporcionan informa- Nacionalidad.
ción son: Sexo

Registro de Viviendas (VIVIENDA_SII): parque Domicilio de la persona física (Provincia, munici-


pio y código postal)
de viviendas relativo al año en curso.
- Domicilio de la actividad (Provincia,
Base de Datos de Territorio (TERRITORIO_SII): Municipio y Código Postal)
para contrastar, completar, actualizar y homoge- Tipo de Relación Laboral
neizar los datos territoriales. Tipo de Contrato
Grupo de cotización

1130
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Código de Cuenta de Cotización - Fecha de Nacimiento


Provincia, Municipio - Nacionalidad
Código de actividad CNAE-2009 - Sexo
Régimen de cotización - Domicilio del beneficiario (Provincia, munici-
pio y código postal)
Fecha de alta del trabajador
- Causa de derecho.
Fecha de alta del CCC - Fecha de alta
Tipo de régimen 3.- Fuente SPEE/SEPE-LANBIDE. Demandantes
Razón social de empleo del Servicio Público de Empleo Es-
Código de colectivo especial tatal y Vasco
Origen: Fichero estadístico mensual de de-
Situación administrativa
mandas y datos individuales y nominativos de
Fecha de la situación administrative los demandantes de empleo de la C.A. de Eus-
2.- Fuente MUFACE. Mutualidad General de Fun- kadi.
cionarios Civiles del Estado Objeto: Población parada registrada en el
Origen: Fichero de Afiliados a la Mutualidad SPEE/SEPE.
General de Funcionarios Civiles del Estado y de
Contenido: Se seleccionan las siguientes va-
Beneficiarios con documento propio.
riables:
Objeto: Población ocupada y algunos jubila-
Datos identificativos:
dos de MUFACE.
Identificador de la demanda
Contenido: Se seleccionan las siguientes va-
riables: Tipo de identificador del demandante
1. En el caso de los titulares mutualistas la in- DNI, NIE, Pasaporte, CIF
formación solicitada : Nombre y apellidos del demandante
- Número de mutualista Datos del fichero de demandantes:
- Tipo de Identificación Año y Mes de referencia
- DNI/NIF/pasaporte/NIE Identificador de la demanda
- Clasificación del mutualista Tipo de identificador
- Apellidos y nombre DNI/ NIF/ pasaporte/NIE
- Fecha de Nacimiento Letra de documento
- Nacionalidad Sexo
- Sexo Fecha de nacimiento
- Domicilio del afiliado (Provincia, municipio y Territorio y Municipio de residencia
código postal) Código postal
- Situación administrativa del afiliado
Ocupación solicitada 1 (CNO94)
- Fecha de alta en MUFACE
Situación laboral actual
- Grupo, Cuerpo o Escala
Actividad económica anterior (CNAE2009)
2. En el caso de los beneficiarios con documento
Situación administrativa actual
propio:
- Número de beneficiario Causa de exclusión de paro
- Tipo de Identificación 4.- Diputaciones Forales: Modelo 190 de reten-
- DNI/NIF/pasaporte/NIE ciones
- Clasificación del mutualista Origen: Fichero de perceptores reflejados en
el Modelo 190 –Resumen anual de retenciones
- Apellidos y nombre
e ingresos a cuenta sobre rendimientos del tra-

1131
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

bajo, de actividades económicas y de premios Realizada en el IV trimestre del año “n”.


– de las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia Para imputar variables de actividad.
y Gipuzkoa.
CMT: Censo del Mercado de Trabajo: Encuesta
Objeto: Población ocupada y población inac- a 14.000
tiva: jubilados y pensionistas.
viviendas (alrededor de 35.000 personas)
Contenido: Se seleccionan las siguientes va-
Realizada en el IV trimestre del año “n”.
riables:
Para imputar variables de actividad.
El fichero contendrá los siguientes campos:
Año de referencia Educación
Datos de la empresa retenedora: Las fuentes de información han sido:
DNI/NIF/pasaporte/NIE
1.- Fuente Departamento de Educación, Univer-
Provincia de la empresa sidades e Investigación: Alumnos /as universi-
Municipio de la empresa tarios/as matriculados/as en 1º, 2º, 3er. ciclo,
Datos del perceptor/a: posgrados y grados.
Nombre y apellidos del perceptor/a Origen: Fichero estadístico de alumnos/as
universitarios/as de la UPV, en los cursos escola-
DNI, NIE (sin la letra final) o pasaporte del
res comprendidos entre 2007-2008, 2008-2009
perceptor/a
y 2009-2010.
Letra final del documento del perceptor/a
Objeto: Nivel de instrucción.
Provincia de residencia del perceptor/a
Contenido: Se seleccionan las siguientes va-
Clave de ingreso, con la transformación prevista riables:
para la clave L
Datos del alumno/a de la Estadística Enseñan-
Subclave de ingreso, con la transformación pre- za Universitaria:
vista para la clave L
Identificador del alumno encriptado
Tipo de Relación.
Año de nacimiento
Otras fuentes auxiliares
Código Postal
EPV06: Encuesta de Población y Viviendas. 2006
DNI o pasaporte
Para contrastar, validar e imputar información.
Código de Centro
EDV06: Encuesta Demográfica y de Validación.
Código Postal
2006: Encuesta a 25.000 viviendas
Créditos matriculados(parte decimal)
(alrededor de 63.000 personas).
Créditos matriculados(parte entera)
Realizada en el IV trimestre.
Créditos aprobados (parte decimal)
Para estimar las cifras de población a efectos
estadísticos y demográficos. Créditos presentados en est.matriculado (parte
decimal)
Para evaluar la cobertura por municipio (mues-
tra representativa para municipios >10.000 Créditos presentados en est.matriculado (parte
hab., el resto de municipios se agrupan por es- entera)
tratos). Créditos aprobados (parte entera)
Para imputar variables censales y, en especial, Créditos complementarios aprobados (parte
las no disponibles en fuentes administrativas decimal)
(lengua hablada, profesión, etc.). Créditos complementarios aprobados (parte
PRA: Encuesta de Población en Relación con la enteral)
actividad: Encuesta a 5.000 Créditos complementarios matriculados (parte
viviendas (alrededor de 13.500 personas) decimal)

1132
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Créditos complementarios matriculados (parte tranjeros de FP de la C. A. de Euskadi, pruebas


entera) realizadas en los años 2008, 2009 y 2010.
Curso más elevado en que esta matriculado Objeto: Nivel de instrucción.
Código de estudios Contenido: Se seleccionan las siguientes va-
Modalidad de ingreso en el nivel universitario riables:
Curso más elevado en que está matriculado - Año de nacimiento
Ciclo mas elevado en que esta matriculado - Año de referencia
Provincia del centro - Centro de estudio
Municipio del centro - DNI o pasaporte
Estudios en curso - Estudios solicitados-1
Código de Departamento - Estudios solicitados-2
Titulación previa - Estudios solicitados-3
Sexo - Identificativo del alumno encriptado
Código de Universidad - Municipio de nacimiento
- Modelo lingüístico en COU/REM
2.- Fuente Departamento de Educación, Univer- - Municipio de residencia (literal)
sidades e Investigación: Egresados y graduados - Nota media de bachiller
universitarios
- Nota de selectividad en junio
Origen: Fichero de egresados universitarios
de la UPV/EUH y fichero de graduados en ciclo 3 - Nota de selectividad en septiembre
y posgrados en los cursos escolares comprendi- - Nota del examen en junio
dos entre 2007-2008 y 2008-2009. - Nota del examen en septiembre
Objeto: Nivel de instrucción. - Provincia de nacimiento
Contenido: Se seleccionan las siguientes va- - Provincia de residencia
riables:
- Selectividad en euskera
Datos del alumno de la Estadística Enseñanza
- Sexo
Universitaria:
- Universidad
Identificador del alumno encriptado
- Opción de modalidad en Bachiller/COU/
Año de nacimiento
REM
Código de Centro
• 4.- Fuente Dpto. Educación/UPV/
Código Postal EHU: Alumnos/as de Selectividad que
DNI o pasaporte realizan estudios universitarios en otras
Sexo Comunidades Autónomas.
Código de Estudios Origen: Fichero estadístico de alumnos/as
de Selectividad que han solicitado certificación
Situación académica
para el acceso a universidades fuera de la C.A.
Código de Universidad de Euskadi desde el año 2003 al 2009.
Objeto: Nivel de instrucción.
• 3.- Fuente Departamento de Educación,
Contenido: Se seleccionan las siguientes va-
Universidades e Investigación: Alumnos/as
riables:
de Selectividad
Origen: Fichero estadístico de alumnos de Datos identificativos del alumno/a:
Selectividad, Acceso a mayores de 25 años y Ex- Nombre y apellidos
DNI o pasaporte

1133
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Provincia de residencia - Dni, pasaporte, identificación de extranje-


Municipio de residencia ros
Identificador - Sexo
Año de nacimiento - Fecha de nacimiento
Año de referencia - Código Provincia de residencia
Provincia de nacimiento - Provincia de residencia
Provincia de residencia - Código Municipio de residencia
Estudios (literal) - Municipio de residencia
Sexo - Domicilio de residencia
Universidad de destino (literal) - Cod.Postal de residencia
- Curso escolar
• 5.- Fuente Departamento de Educación:
- Curso en que está matriculado
Registro de Títulos no universitarios LOGSE/
LOE y de idiomas - Ciclo formativo
Origen: Registro de Títulos LOGSE/LOE (ESO, - Familia o Rama
Bachiller y FP) y de Idiomas de la C. A. de Eus- - Modelo lingüistico
kadi. - Grado Medio /Grado Superior
Objeto: Nivel de instrucción - Centro de estudios
Contenido: Se seleccionan las siguientes va- - Provincia centro de estudios
riables:
- Provincia centro de estudios (literal)
DNI o pasaporte
- Municipio centro de estudios
Apellido primero
- Municipio centro de estudios (literal)
Apellido segundo
• 7.- Fuente: Ministerio de Educación
Nombre
Origen: Fichero de Registro Nacional de Tí-
Fecha de nacimiento tulos. De este fichero se solicita información
Nacionalidad correspondiente a los títulos universitarios ex-
Provincia de nacimiento pedidos desde el año 2001 al año 2009, ambos
incluidos, referida a todos aquellos títulos cuyo
Municipio de nacimiento
lugar de de expedición se encuentra dentro de
Código de Centro la C. A. de Euskadi
Titulación (literal) Objeto: Nivel de instrucción.
Fecha de finalización de estudios Contenido: Se seleccionan las siguientes va-
riables:
• 6.- Fuente Departamento de Educación:
Alumnos/as de FP - Número de registro nacional
Origen: Fichero estadístico de alumnos/ - Primer apellido
as de FP, en los cursos escolares 2007/2008, - Segundo apellido
2008/2009 y 2009/2010. - Nombre
Objeto: Nivel de instrucción. - Tipo de identificativo
Contenido: Se seleccionan las siguientes va- - Identificativo
riables:
- Sexo
- Nombre
- Fecha de nacimiento
- Apellido primero
- Localidad de nacimiento
- Apellido segundo

1134
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

- Provincia de nacimiento Superficie útil (m2)


- País de nacimiento Número de habitaciones
- Nacionalidad Número de baños
- Código de Universidad Fecha de calificación
- Tipo de título - Garaje
- Estudios Superficie de garaje
- Fecha de expedición Trastero
Vivienda Superficie de trastero
Objetivo: Determinar el número de viviendas • 2.- Fuente: Departamento de Industria,
existentes en la C. A. de Euskadi, y las característi- Innovación, Comercio y Turismo
cas básicas de las mismas, especialmente las de las (Calefacción y Ascensores)
viviendas principales (ocupadas por una persona o Origen: Base de datos de Instalaciones Au-
familia residente). torizadas (Calefacción y Gas) y Base de datos de
Variables: Se intentará asignar a las viviendas Ascensores, ambas pertenecientes a la Direc-
construidas en 2007-2009 los datos más relevan- ción de Administración y Seguridad Industrial
tes: superficie, número de habitaciones, equipa- del Departamento de Industria, Innovación, Co-
mientos básicos como ascensor, calefacción, etc. mercio y Turismo.
Fuentes de información: Las principales fuen- Objeto: obtener variables estructurales rela-
tes de información consideradas son, además de cionadas con el edificio y la vivienda.
EPV06, la EDV06, los Catastros de las Diputacio- Contenido: Se seleccionan las siguientes va-
nes Forales de los tres Territorios Históricos, las riables:
viviendas de VPO del Departamento de Vivienda, Instalaciones de Calefacción y Gas:
Obras Públicas y Transporte del Gobierno Vasco, y
Provincia
los Registros de Ascensores y Calefacción del De-
partamento de Industria, Innovación, Comercio y Municipio
Turismo del Gobierno Vasco. Localidad
• 1.- Fuente: Departamento Vivienda, Obras Calle
Públicas y Transporte (VPO) Portal
Origen: Base de datos de Viviendas de Pro- Código postal
tección Oficial de la Dirección de Planificación y Fecha de puesta en marcha
Procesos Operativos de Vivienda.
Fecha de última reforma
Objeto: obtener variables estructurales rela-
Uso
cionadas con el edificio y la vivienda.
Usuarios
Contenido: Se seleccionan las siguientes va-
riables: Tipo de instalación
Número de vivienda Combustible
Provincia Fechas de primer expediente
Municipio Ascensores:
Calle Provincia
Portal Municipio
Situación de la vivienda Localidad
Mano Calle
Código postal Portal

1135
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Código postal Literal del Uso constructivo


Fecha de puesta en marcha Año de construcción
Fecha de última reforma Superficie en m2 (2 decimales)
Paradas Piso
Usuarios Mano
Tipo de instalación Gipuzkoa:
Fecha de primer expediente Municipio
• 3.- Fuente: Diputaciones Forales (Catastros) Referencia Catastral
Origen: Catastros de las Diputaciones Forales Número fijo
de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Uso, clase y tipo
Objeto: obtener variables estructurales rela- Año de fin de obra
cionadas con el edificio y la vivienda. Literal de municipio
Contenido: Se seleccionan las siguientes va- Calle
riables:
Literal de calle
Araba:
Número, Bis, Escalera, Piso, Mano
Municipio
Destino
Uso, clase y tipo
Superficie en m2 (2 decimales)
Año de construcción
Origen de la medición
Año de reforma
Marca de bonificación
Superficie en m2 (parte entera)
Valor catastral en € (2 decimales)
Superficie en m2 (parte decimal)
Calificación
Número de baños
DNI, NIE
Número de ascensores
Letra de control
Portero
Apellidos y nombre
Nombre y apellidos
Ascensor
DNI, NIE
Año de actualización
Valor catastral
Mes de actualización
Descripción de municipio
Otras fuentes estadísticas
Literal de calle
EPV06: Encuesta de Población y Viviendas. 2006
Número
Para contrastar, validar e imputar información.
Bis
BSD: La propia Base de datos sociodemográfica
Piso
EMH: Encuesta Municipal de Habitantes.
Mano
Bizkaia: El tratamiento de ficheros administrativos y
estadísticos necesarios para BSD requiere una fase
Código de municipio
específica previa, diferenciada de las tareas clási-
Descripción de municipio cas de tratamiento estadístico, a saber, una fase de
Código de Calle análisis o contraste de fuentes. En esta fase tem-
Nombre de la Calle prana se comprueba el contenido de los ficheros
administrativos recepcionados, se validan, depu-
Número de portal
ran y homogeneizan previo a aceptar su volcado
Número Fijo en la base de datos.

1136
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

INVENTARIO DE APLICACIONES/SOFTWARE:
Para cada uno de los ámbitos temáticos trata-
dos se necesita definir una serie de procedimien- CDR: Es una aplicación que facilita la codifica-
tos que posibiliten el tratamiento de la información ción de variables de forma automática.
para una ulterior explotación, análisis y difusión de
los datos. MDF: El objeto de la Fusión está centrado en
obtener una identificación válida para las perso-
DEFINICIONES nas, ya sea de tablas del propio Registro Estadístico
de Población o del Sistema Integrado de Informa-
Las definiciones utilizadas en cada una de las ción de Eustat o de ficheros externos.
tres estadísticas municipales relacionadas direc-
tamente con la base de datos están recogidas en Para este proceso de identificación se utilizan
cada uno de los enlaces que aparecen en el epígra- un conjunto de variables, existentes tanto en los
fe de explotación y publicación de esta comunica- ficheros/tablas de entrada como en los de referen-
ción en el apartado Definiciones. cia, cuya coincidencia permite asegurar o sospe-
char la existencia de individuos o viviendas comu-
DISEÑO DEL MARCO INFORMÁTICO nes en ambas fuentes o candidatos a serlo.

El planteamiento metodológico que conlleva la El conjunto de los métodos y procedimientos de


BSD requiere un marco informático concreto me- manipulación se han definido con la máxima auto-
diante el cual se fijen las tablas, claves, relaciones, matización en un menú de procesos que contem-
vistas y el módulo de gestión de todas las fuen- ple todos los tratamientos necesarios y permita su
tes externas de información. De esta manera, se lanzamiento de forma individualizada o completa.
transforman los diseños de registro de los ficheros
externos en una estructura de tablas sociodemo- MIR: El objeto es el de diseñar, programar,
gráficas relacionadas en función de unidades que probar e implantar los procedimientos necesarios
compongan la Base de Datos Sociodemográfica. para asignar un valor válido, correcto o probable
Las tablas contendrán únicamente la información –imputar–, ya sea dentro de una tabla, entre tablas
seleccionada necesaria para la elaboración de la o de forma mixta.
BSD.
La aplicación consta de 4 módulos: Homogenei-
Se requiere, por tanto, de la integración de la zación, Validación, Depuración e Imputación. Los
información externa en el entorno del Sistema In- procedimientos se han concretado en un módulo
tegrado de Información de Eustat que se realiza a adicional de imputación por copia de un registro
través del modulo de carga de ficheros (BSD). A su donante, basado en la metodología Hot Deck, pre-
vez, se han realizado mejoras en el Módulo de Fu- parado para su integración y ejecución de forma
sión existente (MDF), así como en otras herramien- secuencial, permitiendo antes de su ejecución
tas disponibles como el Módulo de Imputación del material la visualización de los resultados de la
Registro (MIR), y en el módulo de Codificación de aplicación de esos procedimientos (simulación).
Registros (CDR). En la actualidad se realizan traba- Además, se han implementado nuevas formas de
jos de mejora continua en todas las aplicaciones. imputación aleatorias que permitan imputar man-
teniendo la distribución porcentual de los valores
Todos estos procesos mencionados se desarro- de un grupo donante definido por el usuario.
llarán como fases en paralelo a la recepción, con-
traste, adaptación de fuentes, homogeneización, Se continúa con la mejora del diseño, progra-
depuración, codificación, validación, imputación y mación, pruebas e implantación de las nuevas
carga de la información. funciones del módulo de administración, del pro-
cedimiento de homogeneización y las mejoras de
rendimiento.

1137
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

El objetivo es conseguir que con los nuevos


métodos y procedimientos se alcance la máxima
automatización de los tratamientos definidos, in-
tegrándose en un esquema y entorno de trabajo
de usuario final.

APLICACIÓN DE CARGA DE FICHEROS (BSD):


Para poder hacer la carga de los ficheros de las
diversas fuentes se ha creado una aplicación que
permite su conversión en tablas Oracle o, si ya es-
tuviese en formato Oracle, cargar una tabla y apli-
car su respectivo tratamiento. Esta aplicación exige
crear el diseño inicial de los ficheros y el final de la
tabla Oracle y describir los tratamientos que deben
realizarse para homogeneizar la información.

Una vez creado el proceso de carga específico


para cada fuente, contando que no varíen las con-
diciones de la información, la aplicación permite
al usuario volver a repetir la carga de los ficheros
tantas veces como sea necesario.

Para un mejor entendimiento de la finalidad de


esta aplicación, se incluye el diagrama de la Base
de datos sociodemográfica dónde aparecen los fi-
cheros que se han utilizado, como estos han dado
lugar a cada tabla que a su vez han se han alimen-
tado cada uno de los módulos que comprende la
BSD.

1138
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza
DIAGRAMA DE TABLAS DE LA BASE DE DATOS SOCIODEMOGRAFICA

1139
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

FASE DE CODIFICACIÓN Y GRABACIÓN


mación a las de las variables que conforman la Base
La mayoría de las diversas fuentes de informa- Sociodemográfica. En segundo lugar, se ha elabo-
ción contienen información en literales (variables rado una aplicación práctica de esa adaptación en
territoriales, estructurales, etc.). En otros casos, la que se especifican los tratamientos precisos para
aunque los literales aparecen codificados, éstos no homogeneizar la información. Esto es, en base a la
se corresponden con la última clasificación oficial información de que se dispone, se transforma o se
vigente y ha habido que realizar tareas de recodi- traduce en la que históricamente se venía recogien-
ficación. do de las distintas operaciones censales elaboradas
a partir de recogida directa de información.
Se ha optado por incluir codificaciones ad hoc
para cada una de las fuentes, creándose un anexo FASE DE FUSIÓN
en las pestañas Excel donde se encuentran los dise-
ños de registro de lectura de los ficheros originales. Después de la recepción de los ficheros de las
Se ha utilizado la herramienta de codificación au- diferentes fuentes administrativas y realizado los
tomática CDR, para la codificación de estudios en tratamientos necesarios, se ejecuta el proceso de
uno de los ficheros. fusión.

Las clasificaciones serán las publicadas oficial- La fusión o asociación de la información de


mente y siempre y cuando se pueda relacionar una las distintas fuentes auxiliares con la información
variable que intervenga con un Sistema de Eustat existente en el Registro de Población, obitene
(por ejemplo, Municipio –Sistema Territorio) se ac- como resultado una única tabla (BSD_POBC) en el
cederá directamente a dicho sistema y se codificará caso de educación y población activa y la tabla de
con la última actualización de dicha clasificación. (BSD_VIVC) para vivienda, que contiene todas los
registros poblacionales existentes en el año de refe-
FASE DE DEPURACIÓN Y VALIDACIÓN rencia con sus respectivas características.

Los tratamientos de depuración y validación de En los ficheros de Educación y de Población


la información de las diferentes fuentes externas se Activa, se ha utilizado el módulo de fusión (MDF),
han realizado dentro de los tratamientos de homo- aplicación desarrollada en Eustat permite vincular
geneización, detectándose y corrigiéndose, en la la información de las tablas recogidas vía opera-
medida de lo posible, las omisiones, códigos erró- ciones estadísticas con la tabla de Población me-
neos, faltas de información e inconsistencias. diante la asignación de una clave única (CL_UPB).
Para los ficheros de Vivienda la fusión se realiza la
TRATAMIENTOS DE ADAPTACIÓN DE LA denominada ‘fusión de experto’, en la que perso-
INFORMACIÓN. HOMOGENIZACIÓN. nal especializado realiza los programas necesarios
para su correcta fusión, esta vez sin la ayuda del
Dado que la información de la que se dispone no módulo MDF.
procede de un cuestionario pensado, elaborado y
diseñado específicamente para recabar la informa- FASE DE VALIDACIÓN E IMPUTACIÓN
ción censal, sino que se vinculan y coordinan datos
seleccionados de distintas fuentes, relativos a cada Para la validación e imputación de la informa-
una de las personas de la población o viviendas, se ción se utiliza la aplicación informática MIR (Mó-
hace necesario un trabajo de adaptación de con- dulo de Imputación de Registros), desarrollada en
ceptos de los distintos orígenes de información. La Eustat para la validación e imputación de variables.
adaptación de la información se ha desarrollado en También se recurre al software estadístico SAS.
un doble vertiente, en primer lugar, se ha prepara-
do un diseño teórico en el que se adaptan a las defi- En los tratamientos de imputación de las distin-
niciones utilizadas en las distintas fuentes de infor- tas fuentes se asigna un valor correcto a las varia-

1140
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Población de la C.A. de Euskadi por año de na-


bles con contenido nulo o erróneo (detectadas en cimiento y edad, según el Territorio Histórico y
la fase de validación), a partir de valores correctos. el sexo
El objetivo es reemplazar los valores de los cam- Población de la C.A. de Euskadi por ámbitos te-
pos erróneos por otros que resulten consistentes y rritoriales y grupos de países por nacionalidad
completos, alcanzando la calidad de datos necesa-
ria para su posterior explotación. Población de la C.A. de Euskadi por ámbitos te-
rritoriales, grandes grupos de edad y sexo.
Con el Módulo de Imputación de Registros se http://www.eustat.es/estadisticas/tema_268/
aplica el catálogo de imputaciones definidas pre- opt_1/ti_Estadistica__municipal_de_habitan-
viamente (determinística, aleatoria, por recuento, tes/temas.html#axzz1ywFlksVf
Hot_deck,..) para los valores missing de las varia-
Estadística municipal de Educación:
bles específicas de la operación.
Población de 10 y más años de la C.A. de Euskadi
FASE DE EXPLOTACIÓN Y PUBLICACIÓN no estudiante por ámbitos territoriales y estu-
dios realizados.
La Base de Datos Sociodemográfica no conlle- Población de 10 y más años de la C.A. de Euskadi
va la explotación y publicación de los datos en sí por ámbitos territoriales y nivel de instrucción.
misma. Sirve de repositorio para la realización de
Tasas de analfabetismo de la población de 10 y
los trabajos propios de las operaciones: Estadística
más años de la C.A de Euskadi por la edad, se-
Municipal de Educación, Estadística Municipal de
gún el sexo.
Población Activa y Estadística Municipal de Vivien-
da. Son, por lo tanto, estas operaciones las que pro- Población de 10 y más años de la C.A. de Euska-
ducen la información a publicar finalmente. di no estudiante por los estudios realizados y la
edad, según el sexo.
En cuanto a la fase de explotación las Estadís- Población de 10 y más años de la C.A. de Euskadi
ticas Municipales desarrollan los siguientes proce- por el nivel de instrucción y la edad, según el
sos: sexo.
Generar las variables y/o características a partir http://www.eustat.es/estadisticas/tema_271/
de las variables originales de recogida. opt_1/ti_Estadistica_municipal_de_Educacion/
Tabulación inicial de los resultados según las di- temas.html#axzz1ywFlksVf
rectrices marcadas. Estadística municipal de Población Activa :
Contraste con los resultados obtenidos en la Población de 16 y más años ocupada de la C.A.
EPV06 para la información de 2009 y con los de Euskadi por ámbitos territoriales según sec-
publicados en el año anterior a partir de 2010. tores económicos
Detección y corrección de posibles errores. Población de la C.A de Euskadi según su relación
Tabulación definitiva. con la actividad por ámbitos territoriales
Las tablas, que se publican en la web de EUSTAT, Población de la C.A de Euskadi según su relación
para cada operación figuran a continuación. con la actividad por ámbitos territoriales y sexo
Estadística municipal de Población: Población extranjera de 16 y más años de la C.A.
de Euskadi por territorio histórico, relación con
Población de la C.A. de Euskadi por ámbitos te-
la actividad, continente de nacionalidad y sexo
rritoriales y lugar de nacimiento
http://www.eustat.es/estadisticas/tema_276/
Población por ámbitos territoriales, sexo y den-
opt_1/ti_Estadistica_municipal_de_Poblacion_
sidad de población
activa/temas.html#axzz1ywFlksVf
Población por ámbitos territoriales, razón entre
Y en la Estadística municipal de Vivienda
los sexos, grupos de edad y nacionalidad

1141
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Viviendas por ámbitos territoriales y tipo


con los datos. Una vez que el emisor de los datos
Viviendas familiares por ámbitos territoriales y
conoce las necesidades de información y los cede
características estructurales
de acuerdo a las instrucciones dadas, se analizan
http://www.eustat.es/estadisticas/tema_274/ los datos, se realizan los procesos estadísticos perti-
opt_1/ti_Estadistica_municipal_de_Viviendas/ nentes y se automatizan dichos procesos mediante
temas.html#axzz1ywFlksVf aplicaciones informáticas, obteniendo, en el caso
de la base de datos sociodemográficos, la informa-
CONCLUSIÓN ción en materia de población, educación, población
activa y vivienda con una periodicidad anual.
Para finalizar esta comunicación, a modo de
conclusión, se exponen tanto las ventajas como las Como desventajas se pueden destacar las si-
desventajas más fundamentales que se encuentran guiente:
a la hora de utilizar los registros administrativos con las unidades utilizadas por el registro adminis-
el fin de elaborar distintas estadísticas. trativo normalmente no corresponden directamen-
te a la definición de las unidades estadísticas de
Entre las primeras estaría: interés, con lo se necesita un tratamiento previo a
su utilización en el ámbito estadístico.
el innegable ahorro de los costes operativos de
campo bien en términos de gastos, bien en térmi- de la misma forma se necesita un proceso de
nos de recursos asignados para su recopilación y redefinición de las variables con el objeto de unifi-
procesamiento car los criterios entre las variables definidas en los
registros administrativos y las necesarias para la
evita el esfuerzo en la cumplimentación de los realización de la estadística
formularios: el informante no es molestado para
obtener la información que precisan los distintos Frecuentemente no existe una conversión entre
organismos. Para aumentar el interés del registro los códigos utilizados por los registros administrati-
administrativo en cuestión tanto para el que reco- vos y los códigos estadísticos oficiales.
ge el dato como para el que lo solicita el datos lo
más apropiado sería que colaborasen ambas admi- A menudo ocurre que el períodos de referencia
nistraciones a la hora de diseñar el registro. Esta de los registros administrativos no coincide con el
última apreciación, hoy por hoy, es vista como un periodo que de la estadística que se quiere llevar
posible problema que se puede convertir en des- a cabo.
ventaja.
La falta de un identificador común en los regis-
en principio garantizan una cobertura completa tros administrativos hace necesaria la utilización de
de la población objeto de estudio. técnicas de fusión de los registros entre ficheros
los datos provenientes de registros administrati- para poder identificar la unidad objeto de análisis y
vos no introducen errores de muestreo, aunque si esta fusión no se consigue al 100% de los registros.
es cierto que existen errores de cobertura debido
a la falta de información en distintas variables que Y por último señalar que la finalidad con la que
recoge el diseño de registro se recoge la información difiere en cierta medida
con la requerida para el sistema estadístico. Si la
permiten obtener la información con el des- pretensión es contar con la información de un regis-
glose geográfico mayor. En el caso de BSD a nivel tro administrativo en concreto se deberá verificar
municipal tanto su idoneidad para un uso específico, así como
la calidad final resultante del proceso de utilización
reducen el tiempo para la obtención de la in- de esos datos con fines estadísticos.
formación a partir de la primera vez que se trabaja

1142
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

13. EL MÉTODO DEL CUBO. UN MÉTODO PARA SELECCIONAR MUESTRAS


EQUILIBRADAS.
Aritz Adin Urtasun (EUSTAT), Enara Galbete Ahechu (EUSTAT), Jorge
Aramendi Rique (EUSTAT)y Anjeles Iztueta Azkue (EUSTAT)

INTRODUCCIÓN MUESTRAS EQUILIBRADAS


El Método del Cubo (Deville and Tillé, 2004), es Supongamos que para una población finita U =
un método que permite seleccionar muestras equi- {1,…, N} de tamaño N, el objetivo es estimar el total
libradas con probabilidades de inclusión iguales o de ciertas variables de interés.
desiguales, optimizando los métodos de muestreo
probabilístico. Supongamos además, que disponemos de p va-
riables auxiliares correlacionadas con las variables
Intuitivamente, este método mantiene las pro- de interés, para las que conocemos los valores de
porciones de la población original en la muestra x k = ( x k1 ... x kj ... x kp )
sobre ciertas variables de equilibrio, teniendo en para todas las unida-
cuenta las probabilidades de inclusión del diseño.
Estas variables de equilibrio, deben estar fuerte- des de la población k �U ,.
mente correlacionadas con las variables de interés.

1143
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Si denotamos como al vector de probabilida- Diseño muestral del estudio de las mujeres en

des de inclusión de las unidades muestrales, el el ámbito rural vasco.
cual siempre está predeterminado por el propio
diseño muestral, se define el estimador de Horvitz- En ambos casos se describirá el diseño meto-
Thompson para el total de la variable y como: dológico: la ficha técnica, las variables de estrati-
x kj ficación, afijaciones y probabilidades de selección
Yˆ = � y las variables sobre las que se ha equilibrado la
k� s pk muestra.

donde s es una muestra seleccionada sobre el También se presentarán algunos de los resulta-
conjunto de la población U = {1,…,N}. dos obtenidos.

Por lo tanto, se dice que una muestra s es equi- MUESTRA DE CENTROS DE ESO PARA
librada sobre las variables si se verifican las ecua- EL ESTUDIO DEL “BULLYING” EN LA
ciones de equilibrio: COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI
x kj
X̂ p = X � �p
k� s
= � x kj
k�U
El Departamento de Educación, Universidades
e Investigación, por medio del Instituto Vasco de
k
Evaluación e Investigación (ISEI-IVEI), realiza una
encuesta a alumnado de ESO sobre el maltrato es-
colar en los centros de la Comunidad Autónoma de
Es decir, si los estimadores de Horvitz-Thomp- Euskadi.

son de las variables x1,x 2,...,x p en la muestra Para ello, se debía de extraer una muestra de
son iguales a los totales de estas variables en la conglomerados (centros) de forma que se evalúe
población. un máximo de 40 alumnos por centro selecciona-
do.
Dado que no es posible seleccionar una mues-

tra exactamente equilibrada, el Método del Cubo Ficha Técnica
implementa un método que extrae muestras
aproximadamente equilibradas. • Marco

Para más información relativa al muestreo equi- Lo componen los centros de Secundaria de
librado con el Método del Cubo, consultar el Semi- la CAE que tienen al menos un grupo en los cur-
nario Internacional de Estadística organizado por sos de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO.
EUSTAT.
• Diseño muestral
EJEMPLOS
Se trata de una muestra de conglomerados
En esta ocasión, se van a presentar dos ejem- desiguales con submuestreo en la segunda eta-
plos de diseños muestrales que han sido equilibra- pa.
dos mediante el Método del Cubo por EUSTAT.
1.a etapa
Diseño muestral de la encuesta a alumnado
 Unidades muestrales
de Primaria y de Secundaria Obligatoria, sobre
Centros de secundaria de la CAE
maltrato escolar en los centros de la Comuni-
dad Autónoma de Euskadi. Estratificación

1144
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Para la selección de los centros se realiza un


M = Número medio de alumnos por centro
muestreo estratificado por:
δ = Correlación intracentro
- Territorio Histórico: Araba, Gipuzkoa y Bizkaia

- Red: Pública y privada


Afijación
Proporcional al número de centros en cada es-
N = Número total de alumnos (unidades
trato. elementales)
Sorteo
e = error de máximo admisible
Muestreo probabilístico proporcional al tamaño € = valor critico para el nivel de significación a
(PPT) del número de alumnos por centro. Variables de equilibrio
La muestra ha sido equilibrada sobre las si-
2.a etapa guientes variables:
Unidades muestrales - Número de alumnos por curso y número de gru-
Alumnos de secundaria de la CAE. pos por curso
Estratificación De es modo, las estimaciones de la media de
alumnos por centro y grupo son lo más parecidas a
40 alumnas (10 de 1º, 10 de 2º, 10 de 3º y 10
los datos facilitados por Estadística Educativa.
de 4º) por centro seleccionado siempre que sea
posible. No hay un mínimo de alumnos por centro. - Número de centros por tipo de tamaño.
Sorteo
Muestreo aleatorio simple. Se han codificado los tamaños de los centros
en 5 grupos, minimizando la inercia intraclase en
La muestra final es autoponderada por estratos función del número de alumnos: [0-43], [144-243],
(Territorio y Red). [244-361], [362-506] y [507-708].
• Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra óptimo para un mues- Resultados
treo de conglomerados, se calculó a partir de la
siguiente formula: A continuación se muestran los resultados ob-
tenidos con el Método del Cubo para las variables
donde es el tamaño de la muestra para un alea-
de equilibrio.
torio simple y el resto es el denominado efecto de
diseño en muestreo de conglomerados.
Cada una de las tablas compara la distribución
poblacional con la obtenida a partir de los eleva-
dores de la muestra. Los porcentajes están dados
Con por columnas.

T.1. Distribución del número de alumnos por curso

1145
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

T.2. Distribución del número de grupos por curso

T.3. Distribución del número de centros por tipo de tamaño

Teniendo en cuenta las variables sobre las que alumnos por centro y grupo para cada uno de los
ha sido equilibrada la muestra, también se han cursos.
obtenido muy buenos estimadores de la media de

T.4. Media de alumnos por centro y grupo

1146
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

MUESTRA PARA EL ESTUDIO DE LAS


MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL VASCO De esta manera, una vez sorteados los muni-
cipios rurales, se sortearán el mismo número de
El Departamento de Agricultura, Pesca y Ali- hombres y mujeres dentro de cada municipio.
mentación quiere actualizar el estudio que se vie-
ne realizando desde 1998 sobre “La mujer en el 1.a etapa: Muestra de municipios
ámbito rural vasco. Necesidades, demandas y ca-
rencias sociales.” En la primera etapa se realiza un sorteo estra-
tificado de los 128 municipios rurales de la CAE
En el año 2012, a diferencia de diseños an- (conglomerados de tamaños distintos).
teriores, se va extraer una muestra de mujeres y
otra de hombres de 15 y más años que residen en Estratificación
los municipios que el departamento ha señalado
como rurales, por criterios de tamaño, densidad de Las unidades de la primera etapa se estratifi-
población y proporción de PIB agrario. La muestra can por:
deberá estar compuesta por 250 hombres y 250
mujeres en cada uno de los Territorios Históricos - Territorio Histórico: Araba, Gipuzkoa y Bi-
de la CAE. zkaia

Además de esto, se decide seleccionar la mues- Tamaño de los municipios:


tra utilizando el Método del Cubo, obteniendo una
muestra equilibrada de hombres y mujeres por [0-569], [570-1154], [1155-1884] y [1885-
edad, nacionalidad, nivel de estudios y tipo de vi- 3400]
vienda (núcleo o diseminado) en cada uno de los
TH. La estratificación por tamaño de municipios es
óptima, es decir, minimiza la inercia intra-clase o
Ficha Técnica varianza interna de cada estrato, tomando como
referencia la inercia o varianza total.
• Marco
Afijación
El marco de la muestra lo componen la pobla-
ción de 15 años y más, que residen en viviendas Para calcular el número de municipios a sor-
familiares de los 128 municipios señalados como tear en cada estrato, se ha seguido el siguiente
rurales por el Departamento de Agricultura, Pesca procedimiento:
y Alimentación.
1. Reparto proporcional al tamaño de los
• Diseño muestral estratos de 500 individuos por cada Territorio.

El objetivo es obtener una muestra de mujeres 2. Se calcula el nº de municipios a sortear


y otra de hombres de igual tamaño en los munici- en cada TH, a partir de un múltiplo de la frac-
pios rurales, por lo que se ha optado por realizar ción de muestreo de la población.
una muestra bietápica con estratificación en la
primera etapa. Las afijaciones de la primera y se- 3. Reparto proporcional al nº de munici-
gunda etapa se calculan de modo que la muestra pios por estrato.
final de individuos es autoponderada por Territo-
rio Histórico. 4. Se amplia la muestra de municipios para
seleccionar aquellos que pertenezcan al estra-
to de tamaño igual a 4.

1147
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Sorteo tado por realizar una sobremuestra teniendo en


cuenta la tasa de no respuesta estimada (46% en
Una vez obtenido el reparto teórico, el sor- cada uno de los TH).
teo de los municipios rurales se realiza mediante
muestreo aleatorio simple.

2.a etapa: Muestra de hombres y mujeres Variables de equilibrio

En la segunda etapa, debemos seleccionara a La muestra ha sido equilibrada sobre las mis-
hombres y mujeres mayores de 15 años pertene- mas variables tanto en la primera etapa como en
cientes a los municipios rurales seleccionados en las segunda.: Con ello, aseguramos que la muestra
la primer etapa. final esté equilibrada sobre el marco de individuos
completo.
Afijación
Las variables equilibradas han sido las siguientes:
Para cada municipio, se calcula el número de
hombres y mujeres a sortear de manera propor- - Sexo: Número de hombres y mujeres por TH.
cional al tamaño del municipio dentro del estrato.
Es decir, - Edad: Número de individuos entre 15-25 años,
26-39 años, 40-54 años, 55-64 años y más de 65
años por TH.

- Nacionalidad: Número de individuos nacionales


y extranjeros por TH
donde MUN i son aquellos municipios rurales
seleccionados en la primera etapa y h el estrato co- - Estudios: Número de individuos con estudios
rrespondiente a dicho municipio. primarios, medios o superiores por TH

Sorteo - Tipo de vivienda: Número de individuos resi-


dentes en viviendas de tipo núcleo o diseminado
Se extraen dos muestras aleatorias simples e
independientes dentro de las subpoblaciones de Resultados
hombres y mujeres de cada municipio
A continuación se muestran los resultados ob-
La muestra final es aproximadamente auto- tenidos con el Método del Cubo para las variables
ponderada por Territorios Históricos. de equilibrio.

• Tamaño de la muestra Cada una de las tablas compara la distribución


poblacional con la obtenida a partir de los eleva-
Se seleccionan alrededor de 250 hombres y dores de la muestra. Los porcentajes están dados
250 mujeres en cada Territorio de la CAE. No se por columnas.
seleccionarán sustitutos, puesto que se ha op-

1148
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

T.5. Distribución por Edad y Territorio Histórico


SEXO = HOMBRES

T.6. Distribución por Nacionalidad y Territorio Histórico


SEXO = HOMBRES

1149
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

T.7. Distribución por Nivel de Estudios y Territorio Histórico

SEXO = HOMBRES

SEXO = HOMBRES

1150
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

T.8. Distribución por Tipo de Vivienda y Territorio Histórico

SEXO = HOMBRES

SEXO = HOMBRES

1151
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

CONCLUSIONES
El Método del Cubo, es muy interesante para la
Por último vamos a mencionar ciertas conclu- selección de las unidades primarias en una mues-
siones relativas al interés de realizar muestreos tra multietápica. En el de seleccionar también una
equilibrados, la elección de las variables de equi- muestra equilibrada en la segunda etapa, las varia-
librio y la relación del equilibrio con la estratifica- bles a equilibrar deben de haber sido equilibradas
ción y calibración. en la primera etapa previamente.

INTERÉS DE MUESTREO EQUILIBRADO EQUILIBRIO Y ESTRATIFICACIÓN

En el marco asistido por el modelo y basado so- Tanto para la estratificación como para el equili-
bre el modelo, un diseño de muestreo equilibrado brio, necesitamos conocer el valor de las variables
con el estimador de Horvitz-Thompson es a menu- auxiliares para todas las unidades de la población.
do la estrategia óptima (ver Nedyalkova and Tillé,
2009). En realidad, cuando la muestra es equilibra- La mayor ventaja de la estratificación, es que
da, las varianzas de los estimadores de H-T de las nos permite dividir la población en subpoblacio-
variables auxiliares son iguales a cero. nes más homogéneas obteniendo estimadores
más precisos, reduciendo la varianza de muestreo.
Las ventajas del muestreo equilibrado son así: La estratificación es tanto mejor cuantas más va-
riables correlacionadas con la variable de interés
- El muestreo equilibrado aumenta la exacti- intervengan.
tud del estimador de H-T, es más, la varianza
del estimador sólo depende de los residuos Aún así, el utilizar demasiadas variables de es-
de la regresión de la variable de interés por tratificación, puede producir estratos demasiado
las variables de equilibrio. pequeños, en donde el tamaño muestral no es su-
ficiente; sin mencionar los problemas que pueda
- El muestreo equilibrado protege contra erro- acarrear la no respuesta en dichos estratos, aun-
res de muestre grandes. Las muestras más que esto se pueda arreglar mediante el colapso de
desfavorables tienen una probabilidad nula estratos (post-estratificación).
de ser seleccionadas.
Las variables de equilibrio, permiten que aque-
- El muestreo equilibrado asegura que los ta- llas variables que no puedan entrar en la estra-
maños de la muestra en áreas geográficas o tificación múltiple se añadan como variable de
dominios particulares no sean demasiado equilibrio, manteniendo todas las ventajas de la
pequeñas (o nulas). estratificación en lo que a la reducción de la va-
rianza se refiere y añadiendo las ventajas propias
ELECCIÓN DE LAS VARIABLES DE EQUILIBRIO del equilibrio.

Las variables auxiliares escogidas para equili- Permiten también, trabajar en dominios defini-
brar la muestra, deben estar muy correlacionadas dos sobre el cruce varios estratos o áreas peque-
con las variables de interés y no demasiado corre- ñas.
lacionadas entre ellas.
Las variables pueden ser cuantitativas, mientras
Al equilibrar la muestra sobre un gran número que las variables de estratificación siempre han de
de variables auxiliares cualitativas, se obtienen to- ser cualitativas o categóricas.
tales estimados (o medias estimadas) con distribu-
ciones prácticamente iguales a las de la población
de origen.

1152
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

EQUILIBRIO Y CALIBRACIÓN

A diferencia del equilibrio y la estratificación,


para la calibración solo debemos conocer el valor
de las variables auxiliares para los elementos de la
muestra, así como los totales de estas variables en
la población.

La mejor estrategia es usar equilibrio y calibra-


ción juntos (ver la simulación en Deville and Tillé,
2004), puesto que en general, se obtienen mejores
resultados si calibramos una muestra sobre las mis-
mas variables auxiliares utilizadas en el equilibrio.

Hay un caso en el que la calibración se puede


utilizar sobre variables distintas a las de equilibrio:
cuando se tratan de la misma variable medida en
diferentes momentos.

BIBLIOGRAFÍA
Deville, J.-C. and Tillé, Y. (2004). Efficient bal-
anced sampling: The cube method. Biometrika,
91:893-912.
Deville, J.-C. and Tillé, Y. (2005). Variance approxi-
mation under balanced sampling. Journal of
Statistical Planning and Inference, 128:569-591.
Nedyalkova, D. and Tillé, Y. (2009). Optimal sam-
pling and estimation strategies under linear
model. Biometrika, 95:521-537.
Tillé, Y. (2010). Muestreo equilibrado y eficiente:
el método del cubo (Vol. 52). Vitoria-Gasteiz: In-
stituto Vasco de Estadística.

1153
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

14. ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS DE LAS SECCIONES CENSALES DE LA C. A. DE


EUSKADI.
Enara Galbete Ahechu, Aritz Adin Urtasun, Jorge Aramendi
Rique, Anjeles Iztueta Azkue, Yosu Yurramendi Mendizabal (EUSTAT)

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS tesis de las informaciones socio-demográficas


existentes en la BSD a nivel individual y a nivel
Partiendo de una tabla con información obteni- de sección censal.
da de la Base de datos de estadísticas sociodemo-
gráficas (BSD) de la C.A. de Euskadi se trata de ana- ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS CENSALES..
lizar las tipologías de las secciones censales. Más METODOLOGÍA
concretamente, el objetivo del estudio es obtener
un número reducido de conjuntos de secciones
BASE DE DATOS
que sean lo más homogéneos dentro de ellos y lo
más diferentes entre sí. Se parte de la información de la población resi-
dente en las secciones, concretamente, residente
Para describir las tipologías o conjuntos creados en viviendas principales familiares, para obtener la
se destacan las características comunes y también información de cada sección, que va a ser la unidad
su semejanza o no con el conjunto de la población, de análisis.
si está a mucha distancia, si es homogéneo en sí,
etc. El análisis a utilizar, es decir, el Análisis Factorial
Múltiple, se aplica sobre una matriz de datos, ob-
Este tipo de análisis es de gran utilidad, por tenida de la BSD y que se compone de secciones
ejemplo: (1.717 secciones) y de columnas, formadas por las
modalidades (83 modalidades) de las variables en
• En la estratificación de las secciones que se uti- estudio (12 variables).
liza en algunos sistemas de muestreo para los
estudios socio-demográficos. Si se conocen las La mayoría de las variables son individuales de
tipologías o los grupos de secciones censales la población, que vienen a reflejar las característi-
semejantes, se parte de un conocimiento previo cas principales de sexo, edad y nivel de instrucción,
de las características que presenta un determi- así como las relacionadas con el mundo laboral, la
nado grupo de secciones, optimizando de este situación sociolingüística y la comunidad autóno-
modo la elección de la muestra. ma de nacimiento. Aunque también se añaden al
final algunas relacionadas con la vivienda (año de
• En estudios relacionados con la planificación ur- construcción y superficie) y la familia.
bana, en los que sea preciso conocer rasgos de
las personas que encontraremos en las distintas En concreto, estas son las variables analizadas:
zonas geográficas.
• Sexo y edad.
• En general, para obtener un conocimiento algo
mayor de la C.A. de Euskadi, a través de esta sín-

1154
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

• Nivel de instrucción, o grado más elevado de es- re decir que su población sea siempre uniforme.
tudios realizados o en curso, completos o no. Se utilizan técnicas de clasificación para agrupar
secciones, que tienen en las mismas modalidades
• Profesión. valores superiores (o inferiores) al promedio en el
total de las secciones.
• Relación con la actividad, por sexo.
El resultado que se quiere obtener con la clasi-
• Rama de actividad. ficación es que una clase agrupe elementos lo más
parecidos posible, a la vez de que las clases sean
• Situación profesional. entre sí lo más diferentes. Se utiliza la clasificación
ascendente jerárquica, en concreto el método de
• Nivel global de euskera. Ward, que va uniendo las secciones según la varia-
ción de las inercias o distancias de cada clase a su
• Lengua materna. centro de gravedad, de manera que la pérdida de
homogeneidad de cada clase en una fase es míni-
• Comunidad autónoma de nacimiento. ma.

• Año de construcción de la vivienda. Finalmente se ha optado por clasificar las sec-


ciones en 9 tipos.
• Superficie útil de la vivienda.
Tipología 1: Viviendas de los años 60; con-
• Número de personas residentes en la vivienda. centración de las menores de 60 m2; estudios
primarios; no-euskaldunes.
ANÁLISIS FACTORIAL MÚLTIPLE
Tipología 2: Viviendas de los años 70; de 61-
El Análisis Factorial Múltiple pertenece al grupo 90 m2; familias de 3-5 personas.
de métodos de análisis factorial, junto con el Análi-
sis de Componentes Principales y el de Correspon- Tipología 3: Viviendas de a partir de los años
dencias Simples. Es una extensión de este último, 90; de 61-90 m2; trabajadores/as de 25-44 años;
que permite analizar el modelo de las relaciones familias de 3-5 personas.
de varias variables categóricas dependientes. Tam-
bién se puede ver como una generalización del Tipología 4: Viviendas de los años 50; con-
Análisis de Componentes Principales, donde las centración de las menores de 60m2; estudios
variables a analizar son categóricas en vez de cuan- primarios; concentración de personas mayores
titativas. de 65 años; no-euskaldunes.

El objetivo de este análisis es resumir la infor- Tipología 5: Viviendas de los años 80; de 61-
mación inicial de variables categóricas, obtenien- 120 m2; familias de 3-5 personas; estudios me-
do un número reducido de factores que, en cierto dios y superiores; concentración de personas de
modo, vienen a sustituir a las variables iniciales, en nivel profesional alto.
el sentido de que resumen la información de estás
y además se van a utilizar para definir las tipologías Tipología 6: Viviendas de 91-120 m2; concen-
en las que se clasificarán las secciones. tración del sector industrial y agrícola y coopera-
tivas; estudios primarios; euskaldunes.
CLASIFICACIÓN ASCENDENTE JERÁRQUICA
Tipología 7: Viviendas mayores de 120 m2;
Las clases o tipos reúnen secciones que com- concentración de personas con estudios supe-
parten una serie de características, lo cual no quie-

1155
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

riores y de nivel profesional alto; del sector agrí- kml que se pueda visualizar mediante Google Ear-
cola y de familias de más de 5 personas. th. Es posible exportar dicho archivo para visuali-
zarlo mediante cualquier herramienta GIS.
Tipología 8: Viviendas anteriores a los años
60; concentración de las de 91-150 m2; de muje- Se parte de la tabla de contingencia inicial a la
res mayores de 65 años; familias de una persona; que le se le ha añadido una columna que contie-
de nivel profesional alto y estudios superiores. ne la tipología a la que pertenece cada sección. Se
programa en R un script que crea un archivo de
Tipología 9: Viviendas anteriores a los años tipo kml, partiendo de la función kmlPolygon() de
40; concentración de las de 91-120 m2; de mu- la librería maptools.
jeres mayores de 65 años; de familias de una
persona. Una vez abierto el archivo, es decir, al cargar la
capa creada, se ve que cada sección censal de la
VISUALIZACIÓN EN GOOGLE EARTH C.A. de Euskadi está pintada de un color (que co-
rresponde a cada una de las 9 tipologías creadas).
Una vez obtenidos los factores, y clasificadas las Además, se añade una leyenda el la parte de arriba,
secciones en las 9 tipologías creadas, utilizamos el que da una pequeña descripción de las tipologías.
software libre R para crear un archivo de extensión

Mediante el desplegable de la izquierda, se pue- dicha/s tipología/s aparecerá una lista de las sec-
de elegir el idioma, euskara o castellano, o selec- ciones clasificadas en ella/s.
cionar las tipologías en las que uno se quiera cen-
trar. De esta manera, en el mapa sólo se colorearán A medida que uno se acerca a una dirección, se
las secciones que correspondan a la/s tipología/s puede ver cómo el color de la capa es cada vez más
seleccionada/s, y en el despegable, al desplegar

1156
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

transparente, permitiendo ver las calles, edificios… Tipología, Porcentaje de parados, de euskaldunes
que están bajo ella. y de mayores de 65 años, y un link a la página de
EUSTAT.
Pulsando encima del mapa, aparece un cuadro
de diálogo con información de la sección (nombre EJEMPLOS
del Municipio al que pertenece, Distrito, Sección,

EJEMPLO DE TIPOLOGÍA 9: CALLE NARRICA (DONOSTIA, PARTE VIEJA)

Corresponde a la tipología 9, es decir, a vivien- y de familias de una persona. Es, por tanto, una ti-
das anteriores a los años 40, con concentración de pología que se da en las Partes Viejas de ciudades
las de 91-120 m2, de mujeres mayores de 65 años y en zonas rurales.

1157
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Se puede ver que además de la Parte Vieja Do- grandes de Oiartzun y 2 secciones de la Parte Vieja
nostiarra clasificamos en esta tipología el Centro, de Tolosa, por ejemplo.
Amara Vieja y una sección de Gros. 2 secciones

1158
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

En Araba/Álava, vemos que una sección de la pertenecen a esta tipología.


Parte Vieja y la localidad de Laguardia también

1159
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Por último, en Bilbao vemos coloreadas de rojo nas de Cortes y Bilbao la Vieja y Atxuri. También las
la zona más vieja de Abando, la zona del Arenal y localidades de Dima o el Valle de Trápaga/Trapaga-
Viuda de Epalza, una parte de las 7 Calles, las zo- ran, por ejemplo.

1160
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

EJEMPLO DE TIPOLOGÍA 3: CALLE DONOSTIA-


SAN SEBASTIÁN (VITORIA-GASTEIZ, LAKUA) nes con hijos; por ejemplo en zonas con concentra-
ción de viviendas de protección oficial.
Corresponde a la tipología 3, es decir, a una
zona con viviendas de a partir de los años 90, de Además de prácticamente toda la zona de Arria-
61-90 m2, donde residen trabajadores/as de 25-44 ga-Lakua, se clasifican en esta tipología una parte
años, en familias de 3-5 personas. Es decir, es una de Sansomendi, de Zabalgana, dos secciones de
tipología que se da en ciudades con viviendas de Ariznabarra y una parte de Salburua, así como una
construcción reciente, donde residen parejas jóve- sección de Laudio/Llodio.

1161
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

En Gipuzkoa, pertenecen a esta tipología los Riberas de Loyola o Intxaurrondo Sur, o la zona de
barrios donostiarras de Antiguo-Benta Berri, Ibae- Fandería de Rentería y dos secciones de Hernani,
ta, Aiete, Amara-Berri, la parte de abajo de Egia, por ejemplo.

1162
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Por último, se pueden ver los barrios bilbaínos Sarriko, así como 3 secciones de Basauri o una de
de Ametzola, Miribilla, Txurdinaga y una parte de Sondika, por ejemplo.

1163
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

EJEMPLO DE TIPOLOGÍA 7: AVDA


UNIVERSIDADES (BILBAO, ZONA ENSANCHE) Esta tipología se da en partes de Indautxu, Ba-
surto, Recalde y Uribarri, en prácticamente todo
Corresponde a la tipología 7, es decir, a vivien- Abando y Ensanche, además de en la localidad de
das mayores de 120 m2, con concentración de Zierbena y en 2 secciones de Sopelana, por ejem-
personas con estudios superiores y de nivel pro- plo.
fesional alto, o bien con concentración del sector
agrícola y de familias de más de 5 personas. Es de- En Gipuzkoa, se clasifican dentro de esta tipolo-
cir, corresponde a zonas residenciales de ciudades gía los barrios donostiarras de Antiguo-Ondarreta-
o a zonas rurales. Igeldo, Miraconcha, Bera-Bera, una parte del cen-

1164
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

tro, 1 sección de Gros, otra de Riveras de Loyola queña sección de Lakua-Arriaga y las zonas rurales
y una zona de Ulia, además de dos secciones de de al rededor o Alegría-Dulantzi y Samaniego, por
Hondarribia y otras 2 de Irún, por ejemplo. ejemplo.

Por último en Araba/Álava, se ven coloreados


de verde claro los barrios vitorianos de Mendizo-
rrotza, Ensanche, una zona de Salburua, otra pe-

1165
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

CONCLUSIONES EUSTAT (2001). Análisis de tipologías de las sec-


ciones censales de la C.A. de Euskadi. Vitoria-
Es una herramienta útil tanto para expertos en Gasteiz: Instituto Vasco de Estadística.
temas de muestreo, porque puede facilitar mucho Greenacre (2008) La práctica del análisis de co-
su trabajo. Pero además, como Google Earth es rrespondencias. Vitoria-Gasteiz: Instituto Vasco
una herramienta bastante familiar para casi todos de Estadística. Fundación BBVA, Bilbao. Rubes
los usuarios, cualquier persona que tenga curiosi- Editorial.
dad en el tema, o mismamente quiera “jugar” o ver
las características de zonas que le interesen.

Es posible y sencillo integrar el archivo kml den-


tro de un mapa de Google Maps.

BIBLIOGRAFÍA
EUSTAT (1996) Análisis de tipologías de las sec-
ciones censales de la C.A. de Euskadi. Vitoria-
Gasteiz: Instituto Vasco de Estadística.

1166
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

15. ANÁLISIS DE LA FALTA DE RESPUESTA EN EUSTAT: EL R-INDICADOR Y LA


COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA DE RESPONDIENTES.
Jorge Aramendi, Elena Goni y Anjeles Iztueta (EUSTAT)

INTRODUCCIÓN - Los resultados del análisis se utilizarán en el di-


seño de la encuesta en diferentes etapas:
La falta de respuesta es un fenómeno que
está ocurriendo, en diferentes grados, en muchas - en primer lugar para comprobar la estratifica-
encuestas, normalmente reduciendo la precisión ción y para seleccionar las variables de equili-
de las estimaciones de los resultados y, además, brio,
introduciendo un sesgo.
- a continuación, en el trabajo de campo y,
El sesgo producido por la falta respuesta en una
estimación se determina por dos factores: la tasa - finalmente, prestando especial atención a algu-
de respuesta y por la diferencia de medias entre nos subgrupos y estimaciones, utilizando técni-
los respondientes y no respondientes en la variable cas de ajuste.
objetivo de la encuesta.
METODOLOGÍA
Hay dos maneras de tratar el problema de la fal-
ta de respuesta: TASA DE RESPUESTA

• Evitarla durante el trabajo de campo El primer paso es analizar el las tasas de res-
• Corregir el posible sesgo de las estimaciones puesta de las variables disponibles en nuestro
mediante el ajuste de los pesos de marco de muestreo para las unidades o personas
los respondientes. Para ello se utiliza respondientes y no respondientes.
información auxiliar sobre la población,
información para respondientes y no
respondientes.

OBJETIVO DEL ESTUDIO

- El objetivo de este estudio es analizar la falta de


respuesta y sus componentes en la Encuesta de
Capital Social (ECS) 2007 [1] para mejorar el di-
seño de la nueva encuesta en el año 2012.

- La base de este estudio es la metodología desa-


rrollada por el grupo europeo RISQ (Represen-
tativity Indicators for survey quality) [2].

1167
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Figura 1: Porcentajes de respuesta en la ECS 2007

El porcentaje de respondientes en la muestra • la variable dependiente es ser respondiente


es del 59% (ver figura 1). Las categorías con menor a la encuesta (RESPUESTA)
propensión a responder son los siguientes:
Y las variables independientes y los efectos (valo-
Las personas de nacionalidad extranjera, per- res y referencias) con los siguientes:
sonas que viven solas, personas que viven en las
capitales, los grupos de 25-34 años y de 65 y más • SEXO: Hombres, mujeres.
años, los hombres y, finalmente, las personas que • NACIONALIDAD: Personas con nacionalidad
viven en Bizkaia y Álava / Araba. extranjera, personas con nacionalidad
española.
MODELO DE RESPUESTA • EDAD: 16-24 años, 25-34 años, 35-44 años, 45-
54 años, 55-64 años, mayores de 65 años.
La propensión a responder es la probabilidad con- • TAMFAM: Tamaño de la familia: 1 individuo, 2
dicionada de que un individuo responda. La propen- individuos, 3 individuos, 4 o más.
sión a responder de nuestra población es desconocida • MUNSIZE, el tamaño de los municipios:
y es necesario estimar un modelo de respuesta para las capitales, los municipios de 20.000-
el cálculo de estas probabilidades. Por el tipo de va- 100.000 habitantes y los de menos de 20.000
riables, se estudiará un modelo de regresión logística habitantes.
o probit. [3] • TERH, Provincias: Álava /Araba, Bizkaia,
Gipuzkoa
Para este estudio se ha elegido un Análisis de Re-
gresión Logística, con variables categóricas depen- El modelo es el siguiente:
dientes e independientes:
donde p es la propensión a responder

1168
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Para el método de Análisis de regresión logísti- De acuerdo con los tests globales, el Likehood
ca, que se ha realizado con SAS, elegimos la opción ratio (ratio de verosimilitud), la puntuación y las
Forward, que introduce las variables en el modelo pruebas de Wald, se rechaza la hipótesis nula de
de acuerdo a su significación. Hemos considerado que todos los coeficientes beta del modelo que se
un modelo con las interacciones entre la naciona- presenta son 0 y los principales resultados del mo-
lidad y tamaño de la familia debido a su significa- delo son:
ción.

Tabla 1: Estadísticos de ajuste del modelo


R-Square 0.0717 Max-rescaled R-Square 0.0966
Percent Concordant 63.8 c 0.646
 

Tabla 2: Principales efectos ordenados por orden de entrada( Forward option)


Step Effect DF Wald Chi Square Pr > ChiSq
1 Nacionalidad 1 1021.622 <.0001
2 Edad 5 1071.476 <.0001
3 Tamfam 3 52.096 0.1571
4 Sexo 1 158.241 <.0001
5 TERH 2 162.704 0.0003
6 Nacionalidad *Tamfam 3 152.084 0.0016
 

Tabla 3: Extracto de la propensión estimada a responder (probabilidad de respuesta) de


cada unidad de la población

sexo edad terh Tamfam nacionalidad propensión


1 3 1 4 1 0.612233659
6 4 1 3 1 0.674299132
1 5 1 3 1 0.651156625
6 2 1 1 1 0.342440741
6 2 1 4 0 0.414816763
1 1 1 4 1 0.635944937
1 2 1 2 1 0.481581439
… … … … … …
 

1169
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

GLOBAL INDICADOR R
La capacidad predictiva del modelo es escasa,
el R-cuadrado máximo reescalado es 0.0966 (Ver El objetivo final de la encuesta es que la falta de
Tabla 1) y el porcentaje de correctamente clasifica- respuesta no afecte a la estimación final y por lo tanto
dos del modelo de respuesta es del 64%. queremos obtener una respuesta representativa de la
muestra. Esto es, que todas las propensiones de res-
El orden de entrada en el modelo con respec- puesta de los individuos sean iguales, no debe haber
to a la significación sobre la variable dependiente diferencias por grupos. Por supuesto, esto no siempre
(RESPUESTA) es: nacionalidad, edad, tamaño de la es cierto y el indicador R mide el grado en que la res-
familia, el sexo, TERH y la interacción nacionalidad puesta se desvía de la respuesta representativa:
* tamaño familiar (Ver Tabla 2).

con:

• propensiones a responder de
cada elemento de la población 1 n
• r = � di r i muestral ponderada
N i=1 la media
• d1 , d 2 ,..., d n pesos de diseño de cada ele- de las probabilidades a responder estimadas
mento de la muestra.
Los resultados son:

R Propensity SE_r LB_r UB_r


indicator mean
0.79693 0.58989 0.012321 0.77278 0.82108
 

• La propensión media es nuestra tasa de res- • En nuestro caso, el R-indicador es bastante alto,
puesta para toda la muestra (58,9%) por lo que se espera que la variabilidad de las
probabilidades de respuesta sea baja y cercana
• El mejor escenario sería una respuesta repre- a la respuesta representativa.
sentativa, esto es, R-indicador = 1, cada unidad
de la muestra tiene la misma probabilidad de En la siguiente tabla se calcula el R-indicador
respuesta. para cada categoría o subconjunto de la mues-
tra como un R-indicador global en cada subgru-
po.

1170
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Tabla 4: R-indicadores para cada subgrupo


Media de
R-Indicator propensiones
Total 0.79693124 0.589891897
Hombres 0.80667382 0.567071191
Mujeres 0.78672846 0.611408748
15-24 años 0.8737255 0.635543005
25-34 años 0.83110489 0,538171351
35-44 años 0,82936991 0,587531903
45-54 años 0,84601908 0,654614693
55-64 años 0,86095441 0,67912467
65 años o mas 0,82017003 0,501478159
Alava / Araba 0,78796551 0,568453407
Gipuzkoa 0.79807187 0.621797966
Bizkaia 0.79815697 0.576126028
Nacionales 0.79658717 0.603763611
No nacionales 0.82597084 0.482363912
Tamaño familiar 1 individuo 0.83021755 0.399560461
Tamaño familiar 2 individuos 0.85974767 0.560029817
Tamaño familiar 3 individuos 0.86581461 0.607638351
Tamaño familiar 4 indiv. o mas 0.84588542 0.626487448
 
El resultado muestra que la variabilidad de
las propensiones de respuesta dentro de cada • si el elemento que se
categoría es baja. Los R- indicadores más bajos encuentra en la categoría h, y 0 en caso contra-
están alrededor de 0.80, muy cerca de 1 (res- rio.
puesta representativa).

INDICADORES PARCIALES NO •. 1
n + n2 + ... + nH = N
CONDICIONADOS A NIVEL DE VARIABLE
• rh la media ponderada de las probabilidades
Este indicador describe la contribución de de respuesta en la categoría h.
cada variable a desviaciones de la respuesta
representativa. En nuestro caso sólo hemos cal- Este indicador mide la variación de las propen-
culado las contribuciones univariantes: siones entre las categorías de una variable.
Tabla 5: Indicadores parciales no
condicionados

sexo 0.019935
con: edad 0.065682
terh 0.021358
nacionalidad 0.021603
Tamfam 0.074388
 

1171
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

La edad y el tamaño de la familia son las variables


que aportan más variabilidad a la variabilidad
global. nh
PU ( X k , h) = ( r h � r )
INDICADORES PARCIALES NO
N
CONDICIONADOS DE LAS CATEGORÍAS
Cuando el indicador es positivo, la categoría es
Este indicador proporciona información sobre sobre-representada, y cuando es negativo, la cate-
la relación de una variable Xk y el comportamiento goría está infra-representada.
de la respuesta para cada categoría de la variable.

Tabla 6: R-indicadores parciales no condicionados


Hombres -0.014338
Mujeres 0.01385
15-24 años 0.016402
25-34 años -0.018314
35-44 años 0.000878
45-54 años 0.026071
55-64 años 0.031839
65 años o mas -0.044895
Alava / Araba -0.006237
Gipuzkoa 0.017661
Bizkaia -0.010265
Nacionales 0.003974
No nationales -0.021235
Tamaño familiar 1 individuo -0.063543
Tamaño familiar 2 individuos -0.01729
Tamaño familiar 3 individuos 0.007009
Tamaño familiar 4 indiv. o mas 0.033878
 
Figura 2: R-Indicadores parciales no condicionados para las categorías

Tamaño familiar 4 indiv. o


mas
55-64
años  
45-54
años
Gipuzko
 
a   15-24
años   Mujere
 
s Tamaño familiar 3
individuos
Nacionale
s   35-44
años  

Alava /
Araba   Bizkai
a H  
ombres  
Tamaño familiar 2
individuos 2
5-34 year
Non-
 
65 años o
nationals  
mas
Tamaño familiar 1
individuo
- - - - - - - 0   0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,07   0,06   0,05   0,04   0,03   0,02   0,01   1   2   3   4   5   6   7    

1172
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Debido a la falta de respuesta, las siguientes


categorías están infra-representadas en la estima- 1 � R ( r x ) 1 � (1 � 2 Sˆ ( r ) Sˆ ( r )
Bm ( X ) = = =
ción final: las familias con una persona, mayores de 2 r absoluto puede
Este máximo sesgo 2 r ser r
65 años y no nacionales.
entendido como el coeficiente de
MÁXIMO SESGO ABSOLUTO variación de las propensiones a responder.

Tabla 7 Máximo sesgo absoluto

Tamaño familiar 1 individuo 21.25%


Álava / Araba 18.65%
No nacionales 18.04%
65 años o mas 17.93%
Total 17.61%
Bizkaia 17.52%
Mujeres 17.44%
Hombres 17.05%
Nacionales 16.85%
Gipuzkoa 16.24%
25-34 años 15.69%
35-44 años 14.52%
Tamaño familiar 2 individuos 12.52%
Tamaño familiar 4 indiv o mas 12.30%
45-54 años 11.76%
Tamaño familiar 3 individuos 11.04%
55-64 años 10.24%
15-24 años 9.93%
 

CONCLUSIONES
aceptable para la encuesta pero no demasiado
En las encuestas de hogares el factor “respuesta alto. Los R-indicadores resultantes son general-
/no respuesta” es siempre difícil y complejo de mo- mente altos, esto es, las propensiones tienen poca
delizar con las características de la población dis- variabilidad dentro de los subgrupos.
ponibles en los registros. En el caso de la Encuesta
de Capital Social del 2007, ECS-2007, las variables La ECS 2012 ha sido diseñada de acuerdo a los
de estudio comunes a todas las unidades de la po- resultados de este análisis. Hemos tenido en cuen-
blación se limitan a: municipio, sexo, edad, tamaño ta la tasa de respuesta y los R-indicadores de la en-
de la familia de residencia, y nacionalidad. En este cuesta anterior, la ECS 2007:
estudio el modelo de respuesta se basa en un mo-
delo log-lineal. • Los R-indicadores parciales no condicionados
de nivel variable para elegir las variables de es-
Los R-indicadores se calculan con las tendencias tratificación (territorio, tamaño de los munici-
de respuesta o propensiones del modelo utilizado. pios y nacionalidad) y las variables de equilibrio
En nuestro caso hemos obtenido un modelo con para el método del cubo (sexo, edad, tamaño de
un 64% de concordancia de clasificación, un nivel la familia) [4], [5].

1173
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

• Los R-indicadores parciales no condicionados Biometrika Trust, vol. 91(4), páginas 893-912,
dentro de las categorías y el máximo sesgo ab- Diciembre.
soluto para el reparto de la muestra en los es- [6] Eustat, (2008), Estudio y Ajuste de la No
tratos y el seguimiento del trabajo de campo. Respuesta en las Encuestas a Hogares, http://
(Por ejemplo: 1. Las familias individuales, un w w w.eustat.es/documentos/datos/C T_
año más de 65 años y no nacionales). NRHOGARES_c.pdf
[7] A. Iztueta; P. Martínez; E. Morán; A. Serrano,
• Al final del proceso, la calibración para algunas E. Goni, (2011), The Influence of Nationality on
variables (provincia, tamaño del municipio, na- the Response Propensity in the Eustat Labour
cionalidad, sexo, edad y tamaño de la familia) Force Survey (PRA), Household Survey Nonre-
sponse Workshop - 2011
El conjunto de los R-indicadores nos dan una vi-
sión más amplia del mecanismo de respuesta y los
resultados obtenidos hasta ahora se acercan a re-
sultados anteriores, obtenidos con otros métodos,
en esta y otras encuestas [6], [7].

Los R-indicadores están relacionados y son muy


dependientes del modelo de respuesta y por lo
tanto se deben elegir buenos modelos (altos por-
centajes de correcta clasificación). Estamos traba-
jando para añadir nuevas variables auxiliares para
todas las unidades de la población (nivel educati-
vo, situación laboral, ingresos, ..) y otras formas de
mejorar los modelos de respuesta.

Mas adelante, cuando la encuesta ECS 2012


haya terminado, vamos a ser capaces de comparar
los resultados y evaluar los R-indicadores relativos
a ambas ediciones.

REFERENCIAS
[1] Eustat (2010), Encuesta de Capital Social –
2007, www.eustat.es
[2] The RISQ Project (R-indicators), http://www.
risq-project.eu
[3] J. Behlehem, F. Cobben and B. Schouten ,
(2011), Handbook of non-response in house-
hold surveys, Willey
[4] Eustat, XXIII Seminario Internacional de Esta-
dística (2010), Muestreo Equilibrado Eficiente:
El Método del Cubo.
http://www.eustat.es/productosServicios/
seminario_c.html
[5] Jean-Claude Deville & Yves Tille, (2004), Ef-
ficient balanced sampling: The cube meth-
od. Biometrika, Oxford University Press for

1174
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

16. EUSTAT. MICRODATOS Y TÉCNICAS DE CONFIDENCIALIDAD


ESTADÍSTICA.
V. Luengo, A. Iztueta y C. Prado (EUSTAT)

INTRODUCCIÓN ción. La regla del valor umbral que se basa en la


identificación de registros inseguros, es decir, re-
El formato “microdato” se caracteriza por con- gistros que son únicos (o aparecen con poca fre-
tener información a nivel de registro individual, es cuencia) respecto a una determinada combinación
decir, cada fila de datos en el fichero (o microdato) de variables identificativas. Para ello se fija la fre-
corresponde con la unidad estadística objeto de cuencia umbral que determinará si un registro es o
estudio en cada encuesta (familias, individuos, es- no inseguro. Si la frecuencia generada para una de-
tablecimientos económicos, etc.). Esta información terminada combinación de valores (clave) es igual
individual, recogida bajo deber de secreto esta- o inferior al valor umbral fijado, todos los registros
dístico, no puede ser difundida en ningún caso sin que presenten esa combinación de valores serán
garantizar la completa confidencialidad de la mis- considerados inseguros. Este modelo no es apro-
ma. De este modo, la difusión de cualquier micro- piado si es una muestra de la población objeto de
dato para uso público deberá producirse de forma estudio.
anónima y de manera que no pueda derivarse la
identidad de ninguna de las unidades incluidas en La detección de un registro inseguro en una
el fichero por el contenido o desagregación de las muestra no garantiza que éste también sea inse-
variables difundidas. guro en la población. Para estos casos se utiliza el
método basado en probabilidades de asociación.
El carácter anónimo de los registros implica la Este modelo asume que el usuario o usuaria es ca-
no inclusión de identificadores directos (nombre paz de asociar, con una determinada probabilidad,
o denominación, DNI o CIF, Nº de la SS, direccio- los datos del fichero difundido con otro fichero a
nes, teléfonos, etc.). La identificación de registros su alcance que contiene las mismas variables iden-
se puede dar por la combinación de varias varia- tificativas que el fichero original además de otros
bles identificativas (sexo, edad, lugar de residencia, datos que identifican directamente a la persona
estado civil, profesión,…). Sin embargo, no es un (DNI, nombres, apellidos, dirección, teléfonos,…).
problema que se pueda resolver de forma directa.
Para ello, es necesario un análisis previo del poten- MÉTODOS DE PROTECCIÓN DE
cial identificativo de las variables, su desagregación FICHERO DE MICRODATOS
conceptual y las posibles combinaciones con otras
variables incluidas en el mismo fichero. Una vez se conozca el número de registros inse-
guros generados por las reglas de sensibilidad, se
RIESGO EN FICHERO DE MICRODATOS decidirá qué medida de protección aplicar.

Dos de los métodos para medir el riesgo en un


fichero de microdatos son la regla del valor umbral
y el método basado en probabilidades de asocia-

1175
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE INFORMACIÓN


Consiste en el intercambio de valores de una
Se basan en limitar la cantidad de información variable numérica entre registros “próximos”
publicada mediante diferentes técnicas: dentro de un rango restringido.

• Recodificación global • Microagregación numérica

Consiste en agregar categorías en variables Agrupación de registros individuales en peque-


identificativas reduciendo así el número de re- ños estratos o grupos de forma que los valores
gistros inseguros y la probabilidad de identifica- originales de las variables son reemplazados
ción global del fichero. por la media dentro de cada grupo.

• Supresión local de valores • Redondeo

Suprime algún valor de la clave en cada registro Sustituye valores exactos de variables numéri-
inseguro para evitar la aparición de combinacio- cas por cantidades redondeadas a una determi-
nes únicas. Es recomendable combinarla con la nada base.
recodificación global. Se recodifica hasta redu-
cir el número de supresiones y/o la probabili- • Adición de ruido a los pesos muestrales
dad de re-identificación a un nivel aceptable.
Adición de pequeñas cantidades aleatorias a los
Además y de forma independiente se pueden apli- pesos muestrales de un determinado porcenta-
car técnicas de protección adicional: je de registros.

MÉTODOS DE PERTURBACIÓN Metodología utilizada en EUSTAT

Tienen en común que modifican los valores de La metodología que se ha llevado a cabo en
determinadas variables, permitiendo su publica- Eustat desde 2004, para la creación de microdatos
ción pero de forma que no se puedan conocer los estándar es la siguiente:
valores exactos. Entre éstos destacan:
• Estudiar la estuctura de los ficheros.
• Post-randominización para variables categóri-
cas. PRAM • Seleccionar las variables identificativas (sexo,
edad, lugar de residencia, estado civil, profe-
Consiste en perturbar los valores de una varia- sión,…).
ble categórica de forma que el valor de una de-
terminada categoría es cambiado con una de- • Identificar las variables sensibles (datos con
terminada probabilidad p por otro valor dentro información relacionada con la ideología, afilia-
de las n categorías más cercanas. ción sindical, religión, creencias y salud) tenien-
do en cuenta la Ley de Protección de Datos de
• Codificación superior e inferior para variables Carácter Personal.
numéricas
Con el conjunto de las variables identificativas
Sustituye valores extremos en variables numé- se realiza un análisis de riesgo. Se ha utilizado un
ricas por una cota inferior o superior impuesta software de protección de microdatos (Mu-Argus)
por el usuario. desarrollado por el Instituto de Estadística Holan-
dés (CBS) dentro de los programas marco euro-
• Intercambio numérico peos. Este software aplica dos métodos para la
protección de microdatos, un método tradicional

1176
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

REFERENCIAS
de riesgo y un método basado en probabilidades
de asociación. Work Session on Statistical Data Confidentiality
http://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/
Tras observar los resultados obtenidos se deci- documents/ece/ces/ge.46/2011/38_Spain.pdf
dirá si se realizan recodificaciones a las variables Encuentro Internacional sobre Confidencialidad
más identificativas y se volverá a aplicar el análisis Estadística en Bilbao (EUSTAT)
de riesgo a ver si obtenemos mejores resultados. h t t p : / / w w w. u n e c e . o r g / s t a t s / d o c u -
ments/2009.12.confidentiality.html
Será necesario, por lo tanto, decidir sobre la Técnicas de protección y seguridad de datos esta-
estructura del fichero final a difundir, en cuanto a dísticos (EUSTAT).
formatos y número de ficheros que compondrán el http://www.eustat.es/documentos/datos/
producto final. ct_02_c.pdf
Manual sobre el Control de la Revelación Estadís-
Ficheros de microdatos que ofrece Eustat tica (ESSNet)
http://neon.vb.cbs.nl/casc/handbook.htm
Eustat ofrece a las usuarios/as bajo petición los Manual de buenas prácticas sobre Confidenciali-
siguientes ficheros de microdatos: dad Estadística y acceso a microdatos (UNECE)
http://www.unece.org/stats/publications/Mana-
• Encuesta demográfica (EDV) en el año 2006. ging.statistical.confidentiality.and.microdata.
access.pdf
• Encuesta de capital social (ECS) en el año 2007. Sitio de EUROSTAT dedicado al control de la reve-
lación estadística.
• Encuesta de medio ambiente a familias (EMAF) http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/
en el año 2008. portal/research_methodology/methodology/
statistical_disclosure_control
• Encuesta del uso del tiempo en el año 2008. µ-Argus (version 4.2): software de protección de
microdatos
• Estadística de nacimientos anualmente desde El software que utiliza Eustat para la protección
1996 a 2011. de microdatos se puede descargar de forma
gratuita en el siguiente lik:
• Estadística de matrimonios anualmente desde http://neon.vb.cbs.nl/casc/tau.htm
1996 a 2011.

• Estadística de defunciones anualmente desde


1996 a 2011

• Encuesta de condiciones de vida (ECV) en los


años 1989, 1994, 1999, 2004, 2009.

• Encuestade la Sociedad de la Información a fa-


milias (ESIF) anualmente desde 2003 a 2011.

• Encuesta de la población con relación a la acti-


vidad (PRA) último trimestre de cada año desde
2005 a 2011.

1177
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

17. ÍNDICES DE DIVERSIDAD Y EQUIDAD EN EL ANÁLISIS TERRITORIAL DEL


FENÓMENO MIGRATORIO.
Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe

INTRODUCCIÓN mando la estratificación social del espacio en una


estratificación socio-étnica, al igual que siguiendo
El análisis territorial del fenómeno migratorio la tendencia similar que se observa en otras ciu-
tiene una larga trayectoria. A partir de los primeros dades del sur de Europa (Arbaci, 2008, Malheiros
trabajos de los ecólogos de la Escuela de Chicago 2004).
(Theodorson, 1974), el análisis de la segregación
étnica y sus implicaciones sobre la ciudad como el Desde un punto de vista de evolución meto-
proceso de integración social de la inmigración ha dológica destaca el trabajo de Martori y Hoberg
sido muy importante (Kempen y Özüekren, 1998). (2006, 2008) que han introducido y aplicado nue-
Actualmente la problemática parece tomar espe- vos indicadores para medir la segregación y mapi-
cial relevancia en Europa tal y como lo demuestran ficar la distribución territorial a través de la esta-
la cantidad monografías que han aparecido última- dística espacial. Estos autores ponen de relieve las
mente en algunas de las principales revistas espe- limitaciones y los sesgos que sufren algunos de los
cializadas, focalizadas en analizar la relación entre índices de segregación más utilizados y plantean
la segregación étnica y el proceso de integración como alternativa el uso de otros indicadores más
(Bolt, Özüekren y Phillips, 2010), la eficacia de las sofisticados y que tienen la virtud se considerar la
políticas públicas para combatir la segregación y dimensión espacial, dimensión que por ejemplo el
concentración de la inmigración (Bolt, 2009), nue- Índice de Disimilitud no hace.
vas metodologías para su medición (Simpson y
Peach, 2009) o la relación existente entre el con- Sin embargo, uno de los aspectos que menos se
cepto de raza y el acceso a la vivienda (Beider, ha estudiado ha sido el grado de diversidad del las
2009). ciudades, barrios o áreas. Los estudios sobre segre-
gación e han basado principalmente en los compo-
En nuestro entorno por el contrario, la aparición nentes de concentración y distribución territorial,
de los primeros estudios sobre la segregación y el ignorando en muchos casos el grado de diversidad.
impacto territorial del fenómeno migratorio son Conocer cuál es el grado de diversidad de un ám-
bastantes recientes. Lavía (Lavia, 2009 y 2008) ha bito territorial es importante. No es lo mismo una
estudiado el caso de la ciudad de Bilbao desde la concentración espacial de personas inmigrantes
perspectiva cuantitativa de la segregación, mien- de una sola nacionalidad o una concentración con
tras que Fullaondo (2007) ha analizado el caso del múltiples nacionalidades.
Gran Bilbao relacionando la distribución territorial
de la inmigración en relación a las características El objetivo de esta comunicación es profundizar
socio-residenciales del territorio. Por otra parte, en el desarrollo de nuevos indicadores cuantita-
estudios con una metodología similar aplicada al tivos que permitan medir con mayor exactitud la
caso de la ciudad de Barcelona (Fullaondo, 2008 y diversidad de la sociedad en relación al fenómeno
2009) concluye que la inmigración está transfor- migratorio y al territorio. Para esta labor nos basa-

1178
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

mos en las teorías de la ecología de las comunida- fenómeno de la inmigración, se tiende a señalar a las
des y en sus indicadores, en concreto en el Índice diferentes nacionalidades o la “riqueza” de origines
de Shannon-Wiener (Shannon y Weaver, 1949) y que componen la “comunidad” extranjera.
el Índice de Pielou (1969). A través de la aplicación
combinada de estos indicadores en el ámbito de ÍNDICE DE DIVERSIDAD DE SHANNON-
las comarcas de la Comunidad Autónoma del País WIENER Y EL ÍNDICE DE EQUIDAD DE
Vasco (CAPV), el resultado final nos permitirá cla-
sificar las comarcas en cuatro tipos de diversidad
PIELOU
en función del grado de diversidad y equitabilidad.
Para la medición de la riqueza y la equitabilidad,
LA ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES la ecología de las comunidades ha desarrollado dife-
COMO PUNTO DE PARTIDA rentes indicies, denominados índices de riqueza e ín-
dices de equitabilidad, respectivamente. Los índices
De la misma forma que los ecólogos tomaron que combinan tanto la riqueza de especies como la
como referencia los principios y parámetros de la equitabilidad en un solo valor se denominan índices
biología para desarrollar las teorías de la ecología de diversidad. Para poder determinar el grado de
humana, el estudio de la diversidad tiene su origen diversidad de una sociedad de los diferentes indica-
también en la biología, concretamente en el concep- dores que existen, en esta comunicación utilizamos
to de la diversidad especifica en la ecología de las el Índice de Shannon-Wiener (Shannon y Weaver,
comunidades. 1949), para medir la diversidad y el Índice de Pielou
(1969), para medir la equidad.
La comunidad se define como un grupo de or-
ganismos de distintas especies que conviven en un El Índice de Shannon-Wiener, H’, uno de los
lugar y tiempo determinado. La ecología de las co- más empleamos para medir la ecología de las co-
munidades busca detectar las agrupaciones de es- munidades y que considera la cantidad de nacio-
pecies, su distribución e identificar los procesos que nalidades presentes en un territorio determinado
determinan la diversidad de las comunidades natu- y la cantidad relativa de individuos de cada una
rales y la distribución y dinámica de las especies que de esas nacionalidades. Este índice se basa en la
la constituyen (Gee y Giller 1987). teoría de la información (mide el contenido de in-
formación por símbolo de un mensaje compuesto
La diversidad específica es una propiedad de las por S clases de símbolos discretos cuyas probabi-
comunidades que se relaciona con la variedad den- lidades de ocurrencia son pi...pS). El resultado de
tro de esas comunidades. Además, esta diversidad se este índice no se sitúa dentro de ningún rango,
compone de dos atributos, la riqueza de especies y la parte de 0 y su incremento supone un mayor gra-
equitabilidad. La riqueza de especies se refiere al nú- do de diversidad.
mero de especies presentes dentro de la comunidad.
La equitabilidad se refiere a como esa abundancia se Su expresión matemática es la siguiente:
distribuye entre las especies de esa comunidad.

Desde una perspectiva cuantitativa y de construc-


ción de indicadores, este planteamiento es válido
para el estudio de la diversidad en relación al fenó-
meno migratorio. Una constante en la metodología
cuantitativa de estudio de las migraciones es la cla- Donde:
sificación y agrupación de las personas inmigrantes S = Especies (nacionalidades)
en colectivos, especialmente en base a su origen o
Pi = probabilidad de ocurrencia
nacionalidad. Por otra parte, cuando se hace men-
ción de la heterogeneidad y la diversidad interna del

1179
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

El Indice de Shannon-Wiener como índice de ri- el análisis combinado de los resultados de ambos
queza, mide el contenido de información por indi- indicadores nos permite definir con mayor detalle
viduo en muestras obtenidas al azar provenientes los diferentes tipos de diversidad que podemos en-
de una comunidad ‘extensa’ de la que se conoce el contrar en nuestro territorio. Cuatro son los tipos
número total de especies S. También puede consi- de diversidad posibles:
derarse a la diversidad como una medida de la in-
certidumbre para predecir a qué especie pertene- Baja diversidad y baja equidad: Supone que la
cerá un individuo elegido al azar de una muestra de presencia de población extranjera no es importan-
S especies y N individuos. Por lo tanto, H’ = 0 cuan- te y que se caracteriza principalmente por la exis-
do la muestra contenga solo una especie, y, H’ tencia de unas pocas nacionalidades.
será máxima cuando todas las especies S estén
representadas por el mismo número de individuos Alta diversidad y baja equidad: Indica la existen-
ni, es decir, que la comunidad tenga una distribu- cia de un alto porcentaje de población extranjera y
ción de abundancias perfectamente equitativa la existencia de unas pocas nacionalidades princi-
pales que concentran la mayor parte del colectivo
El Índice de Equidad de Pielou permite conocer
cuál es el grado de equidad de las diferentes comu- Baja diversidad y alta equidad: Significa que la
nidades o grupo poblacionales que componen una presencia de población extranjera no es importan-
comunidad. A través de este indicador analizamos te y que además no hay ninguna nacionalidad do-
cual es el grado de equidad interno del colectivo minante o principal que concentre la mayor parte
extranjero, es decir y el peso de todas las naciona- del colectivo.
lidades es equitativo, o si por el contrario, existen
algunas nacionalidades con más peso que otras. Alta diversidad y baja equidad: Significa una
Su valor va de 0 a 1, de forma que 1 corresponde importante presencia de población extranjera y un
a situaciones donde todas las nacionalidades ex- colectivo diverso compuesto por múltiples nacio-
tranjeras tienen el mismo peso demográfico y 0 un nalidades con un peso poblacional similar
peso totalmente desigual.
Para probar la utilidad de estos indicadores
Índice de Pielou (1969), J’. Es uno de los índices a continuación analizamos los resultados a nivel
más utilizados de la CAPV, Territorios Históricos y comarcas. Los
resultados demuestran la validez del uso de este
tipo de indicadores tanto para conocer el grado de
diversidad de la sociedad como para clasificar dife-
rentes ámbitos territoriales en función del tipo de
diversidad.

LA DIVERSIDAD EN LA CAPV Y LOS


Donde: TERRITORIOS HISTÓRICOS
H’ = índice de Shannon-Wiener
Como consecuencia del fenómeno migratorio
log2 S = es la diversidad máxima (H’max) que se
internacional la sociedad vasca es cada vez más
obtendría si la distribución de las abundancias de
diversa. En los últimos años el mosaico de naciona-
las especies en la comunidad fuesen perfectamen-
lidades que componen nuestra sociedad no ha he-
te equitativa
cho más que crecer y con ello han ido apareciendo
Anteriormente hemos descrito como, la riqueza nuevas culturas, idiomas, costumbres y religiones.
de especies (para nuestro objeto de estudio sería En la actualidad en la Comunidad Autónoma del
la riqueza de nacionalidades) y la equitabilidad son País Vasco (CAPV) población de nacionalidad ex-
dos de los atributos de la diversidad. Por lo tanto, tranjera está compuesta por 165 nacionalidades.

1180
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Esta cifra supone que en Euskadi se encuentran componen la Organización de las Naciones Unidas
representados cerca del 85% de los 193 países que (ONU).

Tabla 1. Número de nacionalidades


    1998   2010   Incremento  (%)  
Araba   85   123   44,71  
Gipuzkoa   104   141   35,58  
Bizkaia   122   152   24,59  
CAPV   137   165   20,44  
  Fuente: Padrón INE. Elaboración propia

Desde 1998 el número de nacionalidades pre- Más de una década después el mosaico de na-
sentes en nuestra sociedad se ha incrementado de cionalidades se ha hecho más grande y diverso.
forma notable. En 1998 cuando el fenómeno mi- En 2010 el número de nacionalidades aumenta de
gratorio extranjero no era relevante en la CAPV ha- forma considerable, siendo Araba el Territorio His-
bía empadronadas una total de 123 nacionalidades tórico que experimenta un mayor crecimiento, pa-
extranjeras. Bizkaia con 123 era el Territorio Histó- sando de 85 a 123, es decir, cerca de un 45% más.
rico con mayor número de nacionalidades, seguido Gipuzkoa pasa de 104 a 141 nacionalidades lo que
por Gipuzkoa con 104 y finalmente Araba con 85. supone un 35% más, mientras que Bizkaia pasa de
122 a 152 nacionalidades, cerca de un 25% más.

Tabla 2. El Índice de Shannon-Wiener

    2005   2006   2007   2008   2009   2010  


Araba   0,36   0,39   0,44   0,50   0,56   0,59  
Gipuzkoa   0,24   0,28   0,32   0,38   0,42   0,43  
Bizkaia   0,25   0,29   0,32   0,36   0,40   0,42  
CAPV   0,26   0,30   0,34   0,39   0,44   0,45  
 

Fuente: Padrón INE. Elaboración propia

En la tabla 2 vemos como el índice de diver- tanto, que en cinco años el grado de diversidad de
sidad de la población no ha parado de crecer en la sociedad vasca prácticamente se ha doblado.
los últimos años. El crecimiento migratorio de los La comparación de esta evolución general con la
últimos años ha propiciado que en la CAPV el ín- realidad de los tres Territorios Históricos, muestra
dice de diversidad haya pasado de 0,26 a 0,45 como en 2010 Araba es el territorio más diverso
desde el 2005 hasta el 2010. Se observa, por lo con un 0,59, mientras que en Gipuzkoa con un

1181
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

0,43 y Bizkaia con un 0,42 el grado de diversidad es Por lo que respecta a la evolución desde el
sensiblemente menor. Por otra parte, es reseñable 2005 hasta el 2010, el gráfico 1 muestra claramen-
como los diferentes grados de diversidad por terri- te la tendencia creciente de la diversidad en los
torios se mantienen estable todos los años, lo que diferentes ámbitos territoriales con un ritmo de
muestra una pauta clara con Araba como territorio crecimiento similar pero con pequeños matices.
más diverso en el conjunto de la CAPV Bizkaia y Gi- Así, vemos como el aumento de la diversidad se
puzkoa, y estos dos últimos territorios con grado mantiene a un ritmo bastante estable hasta el año
de diversidad similares y un poco por debajo de la 2009, sin embargo en el 2010 tiende ralentizarse.
CAPV. Como otros indicadores migratorios, Araba La desaceleración del crecimiento migratorio como
muestra una pauta diferenciada a Gipuzkoa y Bi- consecuencia de la crisis económica es la principal
zkaia que a su vez muestran grandes similitudes. razón de este estancamiento en el crecimiento.

Grafico 1. Índice de Shannon-Wiener

Fuente: Padrón INE. Elaboración propia

Por ámbitos territoriales, se observa como Gi- Por lo que respecta al grado de equidad entre
puzkoa y Bizkaia desde el 2005 hasta el 2007 mues- las diferentes nacionalidades que componen el co-
tran tanto un grado de diversidad como un ritmo lectivo de población extranjera, el crecimiento mi-
de crecimiento similares, sin embargo en 2008 y gratorio de los últimos años no ha generado gran-
2009 en Gipuzkoa la diversidad aumenta de forma des cambios. En la CAPV el índice de equidad no
algo más intensa en comparación a Bizkaia, acer- ha variado del 0,66 en ninguno de los años entre el
cándose a los niveles de la CAPV. En 2010 en cam- 2005 y 2010. Por otra parte, a diferencia del grado
bio, el crecimiento de Bizkaia es algo más intenso, de diversidad en este caso no existen grandes dife-
mientras que en Gipuzkoa se ralentiza en mayor rencias entre los tres Territorios Históricos.
medida.

1182
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Tabla 3. El Índice de Pielou

    2005   2006   2007   2008   2009   2010  


Araba   0,68   0,68   0,68   0,68   0,68   0,68  
Gipuzkoa   0,69   0,69   0,69   0,68   0,68   0,69  
Bizkaia   0,66   0,65   0,64   0,63   0,64   0,65  
CAPV   0,66   0,66   0,66   0,66   0,66   0,66  
  INE. Elaboración propia
Fuente: Padrón

Gipuzkoa con un índice de 0,69 es donde el gra- ha variado. Desde el 2005 hasta el 2008 el grado de
do de equidad es superior, seguido de cerca por equidad descendió del 0,66 al 0,63, mientras que a
Araba con un 0,68, mientras que en Bizkaia se sitúa partir del 2009 y hasta el 2010 aumenta hasta si-
en el 0,65. Vemos por lo tanto como en términos tuarse en el 0,65.
generales tanto en el conjunto de la CAPV como en
los tres Territorios la distribución de las diferentes En resumen, los resultados y la evolución de los
nacionalidades es similar. índices de diversidad y equidad muestran realida-
des y tendencias diferentes. Mientras la diversidad
El gráfico 2 muestra las diferentes tendencias de la sociedad ha ido creciendo año a año, el peso
que ha experimentado el índice de equidad en los de las diferentes nacionalidades que componen el
diferentes territorios. En la CAPV y en Araba el gra- colectivo extranjero no ha experimentado grandes
do de equidad no ha variado desde el 2005 hasta variaciones. Por otra parte, basándonos en el aná-
el 2010. En Gipuzkoa, la estabilidad ha sido la nota lisis conjunto de ambos índices para cada Territorio
dominante con la única salvedad de los años 2008 Histórico, podemos identificar tres tipologías de di-
y 2009 cuando el índice desciende levemente del versidad tomando como referencia los resultados
0,69 al 0,68, situándose al nivel de Araba. Bizkaia generales de la CAPV.
por su parte ha sido el Territorio Histórico que más

Gráfico 2. El Índice de Pielou

Fuente: Padrón INE. Elaboración propia

1183
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

En Bizkaia tanto la diversidad como la equidad Estas diferencias pueden explicarse con las di-
son más bajas, lo que nos indica que a pesar de ferentes características que definen y caracterizan
ser el territorio con mayor número de extranjeros el fenómeno migratorio en cada uno de los Territo-
su alto peso demográfico relativiza su impacto en rios Históricos.
el grado de diversidad. Además, el bajo grado de
equidad nos indica la existencia de una serie de na- 4. La diversidad por comarcas
cionalidades con un mayor peso significativo sobre
el conjunto del colectivo de extranjeros. El análisis para la CAPV y los tres Territorios His-
tóricos nos ofrece la imagen general de la diversi-
En Gipuzkoa la diversidad es menor pero la dad. El estudio de los resultados por comarcas por
equidad del colectivo extranjero es mayor, lo que su parte, nos permite conocer con mayor precisión
nos indica que la presencia de extranjeros no gene- las diferentes realidades sociales a nivel comarcal y
ra una alta diversidad y además que hay naciona- local. El gráfico 3 muestra el número de nacionali-
lidades principales que concentran la mayor parte dades presentes en cada una de las comarcas que
de la población extranjera. componen la CAPV. Las diferencias son notables y
se explican principalmente por dos razones, en pri-
En Araba se produce el mayor grado de diversi- mer lugar el tamaño demográfico de la comarca y
dad y de equidad, lo que significa una importante por otra parte su capacidad de atracción para los
presencia de población extranjera y un colectivo flujos migratorios.
diverso compuesto por múltiples nacionalidades
con un peso poblacional similar.

Gráfico 3. Número de nacionalidades por comarcas. 2010

Fuente: Padrón INE. Elaboración propia

1184
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Así, vemos como las tres comarcas donde se El gráfico 4 por su parte muestra el índice de
encuentra cada una de las tres capitales de la diversidad y de equidad para cada una de las
CAPV son las que mayor número de nacionalida- comarcas para el año 2010. Tomando como re-
des acogen, Llanada Alavesa 119, Donostia-San ferencia el índice de diversidad de la CAPV, sola-
Sebastian 127 y Gran Bilbao 144. Son por lo tan- mente tres de las veinte comarcas tiene un índice
to las grandes aglomeraciones urbanas donde el de diversidad superior Rioja Alavesa (0,50), Bajo
mosaico de nacionalidades del colectivo extran- Bidasoa (0,52) y Llanada Alavesa (0,63). Por otra
jero es mayor. En el lado opuesto se encuentras parte, en catorce de las veinte comarcas el grado
las comarcas de tipo rural y donde predominan de equidad del colectivo extranjero es superior al
municipios más pequeños como Montaña Alave- de la CAPV (0,66)
sa, Valles Alaveses, o Estribaciones del Gorbea
con menos de 40 nacionalidades.

Mapa 1 Índice de Shannon-Wiener por comarcas 2010

Fuente: Padrón INE. Elaboración propia

El mapa 1 muestra la clasificación de cada una siete es diverso (Plentzia-Mungia, Gernika-Ber-


de las comarcas en función de su grado de diversi- meo, Arratia-Nervión, Bajo Deba, Estribaciones
dad para el año 2010 teniendo en cuenta el índice del Gorbea, Valles Alaveses, y Montaña Alavesa),
de diversidad. De las veinte en tres el grado de di- y por ultimo en cuatro el grado de diversidad es
versidad es alto (Llanada Alavesa y Bajo Bidasoa), muy bajo (Encartaciones, Cantábrica Alavesa, Alto
en siete es bastante diverso (Gran Bilbao, Duran- Deba y Tolosa).
guesado, Markina-Ondarroa, Urola Costa, Goierri,
Donostia-San Sebastian y Rioja Alavesa), en otras

1185
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Gráfico 4. Grado de diversidad y equidad por comarcas. 2010

Fuente: Padrón INE. Elaboración propia

En el caso de la equidad la realidad es bien dife- Del análisis combinado de ambos índices y to-
rente, en tanto que en catorce de las veinte comar- mando como referencia el resultado general de la
cas el grado de equidad del colectivo extranjero es CAPV, las veinte comarcas se clasifican en cuatro
superior a la CAPV, mientras que en las otras seis posibles tipos de diversidad. El mapa 1 muestra
es menor. En este sentido las comarcas de Monta- gráficamente la tipología comarcal de la diversidad
ña Alavesa con un 0,80 y Urola Costa con un 0,75 mientras que en la tabla 3 vemos el número y por-
son las que mayor índice de equidad presentan, centaje de población total, autóctona y extranjera
mientras que Gernika-Bermeo con un 0,65 y En- que reside en cada una de las tipologías.
cartaciones con un 0,62 son las que muestran un
menor grado

1186
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Mapa 2. Comarcas por tipología de diversidad

Fuente: Padrón INE. Elaboración propia

Tipo 1, menor diversidad y mayor equidad den- Markina Ondarroa, Montaña Alavesa, Plentzia-
tro del colectivo extranjero: Munguia, Tolosa, Urola Costa, Valles Alaveses.

Dentro de esta tipología se encuentran la mayo- Un 32% del total de población reside en comar-
ría de las comarcas, doce sobre veinte: Alto Deba, cas con esta tipología, mientras que para el caso de
Arratia-Nervión, Bajo Deba. Cantábrica Alavesa. la población extranjera es un 28% y para la autóc-
Donostia-San Sebastián. Estribaciones del Gorbea, tona es un 33%.

Tabla 4. Distribución de población por nacionalidad y tipología de diversidad

Autóctonos   Extranjeros   Población  Total  


    N   %   N   %   N   %  
Tipo  1   Menos  Diverso  /  Mas  Equidad   677.049   33,21   40.285   28,91   717.334   32,93  
Tipo  2   Menos  Diverso  /  Menos  Equidad   1.050.232   51,51   67.689   48,57   1.117.921   51,32  
Tipo  3   Más  Diverso  /  Mas  Equidad   301.300   14,78   30.424   21,83   331.724   15,23  
Tipo  4     Más  Diverso  /  Menos  Equidad   10.389   0,51   971   0,7   11.360   0,52  
 

Fuente: Padrón INE. Elaboración propia

1187
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Tipo 2, menor diversidad y menor equidad den- sos. Esto ocurre principalmente en aquellos terri-
tro del colectivo extranjero: torios con mayor población.

Dentro de esta tipología se encuentran cinco En la CAPV se identifican cuatro tipos diferen-
comarcas: Duranguesado, Encartaciones, Gernika- tes de diversidad que tienen que ver fundamen-
Bermeo, Goierri, Gran Bilbao. talmente con dos factores, por una parte el peso
relativo de la población extranjera en el total de
Un 51% del total de población reside en comar- población y por otra parte el grado de diversidad y
cas con esta tipología, mientras que para el caso de equidad interna del colectivo extranjero.
la población extranjera es un 48% y para la autóc-
tona es un 51%. Araba es el Territorio Histórico más diverso,
pero es en Gipuzkoa donde las diferentes nacio-
Tipo 3, mayor diversidad y mayor equidad den- nalidades tienen un peso más equitativo, es decir,
tro del colectivo extranjero: que tienen una distribución más similar. En Bizkaia,
por el contrario, el grado de diversidad es menor
Dentro de esta tipología se encuentran dos co- que Araba y al mismo tiempo es donde la equidad
marcas: Bajo Bidasoa y Llanada Alavesa. del colectivo extranjero es más baja, lo que indica
la existencia de una serie de nacionalidades que
Un 15% del total de población reside en comar- concentran la mayor parte de la población del co-
cas con esta tipología, extranjera un 21% de la po- lectivo extranjero.
blación y un 14% de la autóctona.
Por comarcas, la tipología mayoritaria es la de
Tipo 4, mayor diversidad y menor equidad den- aquellas donde tanto la diversidad como la equi-
tro del colectivo extranjero: dad tienden a ser menores que en el conjunto de la
CAPV. Le sigue la tipología donde aunque la diversi-
Dentro de esta tipología se encuentran única- dad sea menor el grado de equidad interna del co-
mente la comarca de la Rioja Alavesa. lectivo extranjero es superior. El resto de tipologías
son minoritarias.
Un 0,5% del total de población reside en la
comarca con esta tipología, mientras que para la El 51% de la población vive en comarcas donde
población extranjera es un 0,7% y en el caso de la el grado de diversidad es menor y donde dentro
autóctona un 0,5% del colectivo inmigrante existen algunas naciona-
lidades dominantes o que concentran la mayor
CONCLUSIONES parte de la población extranjera. El 32% por su par-
te, reside en comarcas con menor diversidad pero
La diversidad de la sociedad vasca en relación al donde el colectivo extranjero esta compuesto por
origen de la población que la compone es cada año nacionalidades con un peso demográfico más simi-
mayor. El mosaico de nacionalidades extranjeras lar. El 15% vive en comarcas con un mayor grado
representa cerca del 85% de los países miembros de diversidad y donde la equidad interna del co-
de la ONU, dato indicativo de las múltiples cultu- lectivo extranjero es mayor. Por último solamente
ras, idiomas y orígenes que componen nuestra so- el 0,5% reside en comarcas más diversas y con un
ciedad. colectivo extranjero con algunas nacionalidades
dominantes.
No existe una relación directa entre número de
nacionalidades, número de extranjeros y el grado
de diversidad. Los territorios con más extranjeros y
más nacionalidades no siempre son los más diver-

1188
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

BIBLIOGRAFÍA de Barcelona, vol. VIII, nº 169. http://www.


ub.es/geocrit/sn/sn-169.htm.
Arbaci, S (2008). Hacia la construcción de un Martori, J.C y Hoberg, K. (2006) Población inmi-
discurso sobre la inmigración en las ciudades grante y espacio urbano. Indicadores de se-
del sur de Europa. La política urbanística y de gregación y pautas de localización. EURE,. Vol.
vivienda como mecanismos estructurales de XXXII, nº 97
marginación étnica residencial.. Arquitectura, Pielou, E.C. (1969). An introduction to mathemat-
Ciudad y Entorno. Año 3. Vol. 8. ical ecology. New York: John Wiley.
Beider, H. (2009) Guest Introduction: Rethinking Simpson, L Y Peach, C. Measurement and Analy-
Race and Housing. Housing Studies.. 24:4,405 sis of Segregation, Integration and Diversity:
— 415 Editorial Introduction. Journal of Ethnic and Mi-
Bolt, G, Özüekren, Sule y Phillips, D. (2010) Link- gration Studies. 2009. 5:9, 1377 — 1380
ing Integration and Residential Segregation. Shannon, C. E. & Weaver, W. (1949). The Math-
Journal of Ethnic and Migration Studies,. 36: 2, ematical Theory of Communication. Urbana, IL:
169 — 186 University of Illinois Press.
Bolt, G (2010). Combating residential segregation Theodorson, G.A.(1974) Estudios de ecología hu-
of ethnic minorities in European cities. Journal mana Barcelona: Editorial Labor.
Housing and the Built Environment. 24:397–405
Fullaondo, A. (2009) Diversidad étnica y la trans-
formación del espacio sociourbano de Barce-
lona. En, Urrutia, V; Zubero, I; Izaola, A; De la
Peña, A Las dimensiones sociales de la ciudad.
Bilbao: UPV/EHU Servicio editorial.. p. 107-126
FULLAONDO, A. (2008) Inserción y lógica residen-
cial de la inmigración extranjera en la ciudad. El
caso de Barcelona. Tesis doctoral inédita. Uni-
versidad Politécnica de Cataluña. Barcelona.
Gee, J.H.R. y P.S. Giller. (1987). Organization of
communities. Past and Present. Blackweel Sci-
entific Publications, Oxfors.
Kempen, R y Özüekren, (1998) A. Ethnic segrega-
tion in cities: New forms and explanations in a
dynamic world. Urban Studies. 35 (10), 1631-
1656.
Lavía, C (2009) “Inmigración extranjera en Bilbao:
una aproximación a la medida de la segregación
residencial”. Zerbitzuan, 45: 83-98.
Lavía, (2008) C. La segregación residencial de la
población extranjera de Bilbao. En: Architec-
ture, City and Environment, 8
Malheiros, J. (2004) Immigration and city change:
the Lisbon metropolis at the turn of the twen-
tieth century. Journal of Ethnic and Migration
Studies. 30:6, 1065 – 1086.
Martori, J.C y Hoberg, K. (2004) Indicadores cuan-
titativos de segregación residencial. El caso de
la población inmigrante en Barcelona. Geo Crí-
tica. Scripta Nova. Revista electrónica de geo-
grafía y ciencias sociales. Barcelona: Universitat

1189
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

18. SOBRE LA ELABORACIÓN DE INDICADORES SOBRE PERCEPTORES DE


RENTA DE GARANTÍA DE INGRESOS EN BIZKAIA CON DATOS AGREGADOS
(2004/2010).
Cristina Lavía, Xabier Aierdi, Gorka Moreno (UPV / EHU) (Ikuspegi)

INTRODUCCIÓN trayectorias en la prestación, su eficacia como ins-


trumento de lucha contra la pobreza, etc.
Frente a la gran abundancia de discursos que
afirman que la inmigración acapara recursos socia- Ante la posibilidad de acceder a datos directos
les de acogida en la sociedad vasca, existen real- sobre los perceptores hay que destacar que los
mente pocos datos y menos análisis contrastados objetivos de nuestro estudio no eran, sin embar-
de los mismos que permitan establecer conclusio- go, los de contabilizar el número de beneficiarios
nes fundamentadas sobre el alcance de tales posi- ni precisar el volumen de ingresos obtenidos por
ciones. Precisamente para intentar aportar alguna éstos sino que se trataba de explorar metodoló-
evidencia empírica al respecto en 2011 se inició de gicamente las posibilidades que ofrecía el trabajo
modo exploratorio un estudio sobre los percepto- directo con esta información con vistas a la elabo-
res de Renta de Garantía de Ingresos en Bizkaia. La ración de algunos indicadores-resumen que permi-
oportunidad del estudio partía específicamente de tieran obtener descripciones y comparaciones de
la posibilidad de acceder directamente a una parte perfiles de perceptores y con especial atención a
importante de la información contenida en las ba- las diferencias en función de la nacionalidad.
ses de datos originales sobre esta prestación que
eran propiedad de la Diputación Foral de Bizkaia17. LAS BASES DE DATOS
La Renta de Garantía de Ingresos (RGI) es el La información bruta cedida por la DFB cons-
programa de rentas mínimas de la Comunidad taba de dos grandes bases de datos relaciona-
Autónoma del País Vasco. Se puso en marcha en das: una base que contenía información relativa
1989 y partiendo de los 4,2 millones de euros, para a 78.255 “expedientes” y otra base que contenía
2010 contaba con una dotación de 314 millones de 245.150 “resoluciones” relativas a los expedientes.
euros. Por su cobertura (hasta 88% del Salario Mí- Los datos se referían a las solicitudes tramitadas
nimo Interprofesional) y alcance viene siendo con- y prestaciones gestionadas desde Enero de 1989
siderado de los más desarrollados a nivel estatal y hasta Mayo de 2010.
equiparable a los existentes a nivel europeo (More-
no, Matsaganis, Ferrera y Capucha, 2003; Laparra, Un número de “expediente” identifica al titu-
2004 y 2004b; Laparra y Ayala 2009). Sin embargo, lar solicitante/beneficiario de la prestación y en
y fundamentalmente debido a la confidencialidad representación de una Unidad de Convivencia
de los datos necesarios, no hay estudios específi- (UC) que puede tener más miembros. La unidad
cos sobre las características de los perceptores, sus “resolución” recoge las características del trámite
1. Acuerdo de regularización del acceso y/o tratamiento de
administrativo de cada solicitud de prestación por
datos de carácter personal del Departamento de Acción Social parte de los titulares identificados por el número
de la Diputación Foral de Bizkaia con Ikuspegi-Observatorio de expediente.
Vasco de Inmigración.
Todos los datos presentados proceden de la base cedida.

1190
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Una primera inspección de la información reve- concreta para todo el periodo en aquellas carac-
ló diversos tipos de dificultades para su tratamien- terísticas cambiantes.
to y explotación a los efectos deseados, las cuales
estaban asociadas sobre todo a la finalidad propia- Para poder entonces proceder a la elaboración
mente administrativa de las bases de datos: y prueba de indicadores se tomaron varias decisio-
nes:
• Las resoluciones se referían a solicitudes tra-
mitadas que podían haber sido denegadas o 1) Se decidió trabajar con los datos de un periodo
concedidas así como también, algunas pocas determinado (desde Enero de 2004 hasta Mayo
(recientes), aún pendientes de resolver. Por de 2010): la fecha de corte es arbitraria pero se
otra parte, algunas de las solicitudes adminis- basa en el interés de realizar una comparación
trativamente concedidas podían haber llegado por origen nacional de los perceptores. Partien-
a decaer y no generaban prestación efectiva. do de 2004 se incluye el periodo de tiempo en
el que la población extranjera aparece realmen-
• Cada resolución llevaba aparejadas varias fe- te en Bizkaia en cantidad suficiente como po-
chas de “inicio” y “fin” según se considerara los tencial perceptora de RGI. Respecto al volumen
momentos de apertura/cierre de la solicitud, total, los datos seleccionados 2004/2010 inclu-
de la concesión/denegación o del cobro efecti- yen el 74% de todos los expedientes existentes
vo. Las fechas tenían además formatos y grados (58.000) y el 99,9% de todos los expedientes
de precisión distintos y se detectaron muchas con titular de nacionalidad extranjera.
variaciones en esas secuencias dada la inmensa
casuística de las trayectorias de los perceptores 2) Por otra parte, se decidió comenzar con un
(retrasos en inicio de cobro y compensaciones intento de descripción basado en la agregación
posteriores, suspensiones temporales, reanu- de todas las características de la percepción a
daciones, cierres cautelares, extinciones, etc.) lo largo de todo ese periodo para cada titular
de las que no se contaba con información sufi- (expediente) y siempre que hubiera habido per-
ciente. cepción económica.

• Las cantidades percibidas también se contabili- Esta opción condiciona toda la elaboración pos-
zaban de distintas formas (mensual concedido terior, ya que el análisis define una población de ti-
o global percibido al cierre de una resolución) y tulares diferentes que han recibido la prestación en
además se actualizaban a veces durante la du- algún momento dentro de ese periodo sea cual sea
ración de la prestación, pero esta información el número de resoluciones que administrativamen-
no estaba disponible en todos los campos, con te las han sostenido, y sea cual sea su “trayectoria”
lo que dependiendo de la variable a analizar el temporal en la RGI.
resultado podía ser diferente.
CARACTERÍSTICAS (PERFILES)
• Casi todas las características sociodemográficas SOCIODEMOGRÁFICOS DE LOS
básicas de los perceptores iban asociadas a la
base de expedientes (fecha nacimiento, sexo,
PERCEPTORES TITULARES
nacionalidad, municipio de residencia, estado
civil) pero otras iban asociadas a cada resolu- En principio, identificados los expedientes a
ción (tipo de vivienda, tamaño de la unidad de analizar, se puede a priori directamente describir y
convivencia o tipo de unidad de convivencia). comparar la distribución de todos los perceptores
No era posible, en consecuencia, identificar en características como sexo, nacionalidad (país),
todos los cambios en la situación de un mismo municipio de residencia o estado civil. Únicamen-
titular y tampoco podía asignarse una situación te se elaboraron distintos tipos de clasificaciones
agrupadas para aquellas características que origi-

1191
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

nalmente eran muy detalladas (estado civil y na- • La distribución territorial de la población per-
cionalidad). ceptora de RGI acentúa la macrocefalia capi-
tal de la población global: la inmensa mayoría
Otras características de los potenciales benefi- (83%) de los perceptores residen en la comar-
ciarios asociadas a las resoluciones como el Tipo ca capital y especialmente en el mismo Bilbao
de Vivienda o el Tipo de Unidad de convivencia se (43%), seguidos en orden por los municipios
descartaron para una primera explotación por el mayores dentro de la Comarca metropolitana
carácter de las clasificaciones que utilizaban (im- del Gran Bilbao. El 76% de los perceptores son
portante para identificación administrativa pero residentes en los 9 municipios más poblados
poco útiles a efectos sociológicos). Para la posible del Gran Bilbao cuando en términos generales
utilización de la información sobre tamaño de la estos absorben poco más que el 65% de la po-
Unidad de Convivencia se realizaron diversas prue- blación vizcaína (Padrón 2009).
bas para la generación de variables que agregaran
la información contenida en todas las resoluciones • Una clara mayoría (66%) de los titulares percep-
a cuenta de un mismo expediente: Tamaño medio tores de la prestación son mujeres, frente a sólo
(promedio de tamaños en las distintas resolucio- un 34% de hombres. Considerando la edad con
nes) y Tamaño máximo (nª mayor de miembros la que aparecen por primera vez en el sistema
que tuvo la unidad de convivencia del titular). Con de prestaciones (desde 2004), el grupo más
todo, los resultados tuvieron una utilidad limitada. numeroso (28%) es el formado por titulares de
entre 25 y 34 años, que junto con los de 35 a 44
Finalmente y respecto a la Edad del titular, dado años (22,5%), el segundo grupo en presencia,
que la información original era la fecha de naci- componen la mitad del colectivo.
miento y que se iba a trabajar con indicadores para
un periodo mínimo de un mes (a la fecha de cierre • El cruce de edad y sexo resultó relevante. La
de la base de la base de datos) y máximo de casi 6 estructura de edad de las mujeres titulares es
años y medio, hubo que optar por la caracteriza- más variada pero arroja una media más alta
ción de los titulares por su Edad de Entrada en el (47,6 años frente a 42,2 de los hombres) por el
sistema de la prestación, es decir, por su edad en el peso de las mujeres de avanzada edad: casi un
momento de la primera solicitud que consta entre 25% de mujeres titulares tienen más de 64 años
2004 y 2010. mientras que el grupo principal de 25 a 34 años
representa el 26%. Para el colectivo de titulares
Con esto, se llegó a una caracterización de los hombres el perfil principal también es el de 25
51.386 perceptores distintos de RGI en Bizkaia en- a 34 años pero más concentrado con un 31% de
tre Enero de 2004 y Mayo de 2010. El perfil de los presencia y sólo hay un 11% de mayores de 64
perceptores es prácticamente idéntico al del con- años. Estas diferencias de datos son muy signi-
junto de los solicitantes porque representan el ficativas porque se explican con base en el tipo
89% de los anteriores. Indirectamente, la elevada de las pensiones asociadas a los perfiles de más
tasa de concesión califica a todos los solicitantes, edad: contributivas en el caso de los hombres,
al menos para este periodo. y no contributivas y de viudedad entre las muje-
res.
Para tener una referencia general, resumimos
a grandes rasgos las características más frecuen- • Casi la mitad (48%) de los titulares percepto-
tes de todo el conjunto de perceptores titulares res constan en sus expedientes como personas
de RGI en Bizkaia considerados para el periodo solteras aunque esa situación es especialmente
2004/2010: residentes en Bilbao y su comarca, mayoritaria entre los hombres. Entre las muje-
Mujeres, de edades entre 25 y 44 años, y solteros/ res hay casi tantas viudas como divorciadas y se-
as y/o personas que viven solas, y de nacionalidad paradas (20-21%). Aunque los datos disponibles
española. sobre el tamaño de las unidades de convivencia

1192
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

(tamaño máximo para el periodo) estaban limi- varios años no es posible (y no era el objetivo
tados, sí se pudo identificar con ellos que más de este análisis) poner el relación el número
de la mitad de las personas perceptoras serían de perceptores sobre el total de población que
personas solas (53%). potencialmente podría haberlo sido porque
ese dato agregado no existe, estos resultados si
• Finalmente, de los 51.386 titulares percepto- permiten concluir que la presencia relativa de
res de RGI desde 2004 sólo el 28% consta que población extranjera entre los perceptores es
sean extranjeros frente a un 65% de personas muy superior a su peso relativo en la población
de nacionalidad española, aunque hay un 7% de global cuando las tasas de extranjería en Bizkaia
titulares de los que se desconoce la nacionali- han oscilado para el periodo 2004/2010 entre
dad. Aunque trabajando sobre un periodo de un 2,5% y un 6%.

En definitiva, la elaboración agregada permitía sus características básicas: son más jóvenes cuan-
establecer perfiles y también, como era el objeti- do acceden a la prestación, y, aunque las mujeres
vo original, comparar perfiles en función del ori- titulares también son mayoría, hay proporcional-
gen o nacionalidad. Dado su peso en el conjunto, mente más hombres y muchísimas más perso-
es evidente que cualquier descripción general de nas solteras. Tales características proceden de la
la población de perceptores corresponde funda- distribución de orígenes entre los perceptores de
mentalmente a las características de los titulares nacionalidad extranjera que da un perfil mayorita-
españoles. Como se ve (Tabla 1), los perceptores riamente latinoamericano (56%), y seguido de los
extranjeros se diferencian significativamente en ciudadanos de países del Magreb (15%) y del resto

1193
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

de África (13,5%). También los ciudadanos de La información original de la base de da-


la última ampliación de la UE27 (Rumania, tos contabilizaba para cada resolución el Im-
fundamentalmente) aparecen representados porte mensual a cobrar (una vez analizada
en un 9,5%. Esta distribución se ha compro- la situación de la unidad de convivencia),
bado bastante coherente con el mosaico de la Aportación máxima que en ese momento
nacionalidades más representativas de la correspondería a una UC del tipo sin ingre-
inmigración económica en Bizkaia aunque al sos, así como el Nº de pagos (mensualidades)
tratarse de la agregación de varios años, la cobradas y el Total pagado. En este periodo,
población latinoamericana resulta algo so- las aportaciones máximas de RGI definidas
brerrepresentada. a partir de los datos de las resoluciones de
los perceptores han oscilado entre los 426 y
CARACTERÍSTICAS DE LA PRESTACIÓN los casi 1000 euros/mes. Este umbral máxi-
mo ha permanecido constante a lo largo del
El trabajo más difícil se establece respecto periodo 2004/10 pero el umbral mínimo de
al tratamiento de los datos que describen las la aportación máxima (que corresponde a las
características y duración de las prestaciones unidades unipersonales) se ha ido incremen-
recibidas. A sabiendas de que cada expedien- tando desde los 426 euros de 2004 hasta los
te podía tener un “recorrido” muy distinto 650 de 2010, como consecuencia sobre todo
dentro del periodo y, sobre todo, que con del incremento del Salario Mínimo Interpro-
la agregación de datos no se podían detec- fesional.
tar las intermitencias (entradas y salidas), la
búsqueda de indicadores descriptivos que Trabajando entonces sobre la agregación
permitieran reflejar una imagen global del de resoluciones a cuenta de cada expediente
colectivo perceptor y una comparación por titular, la Tasa de Cobertura (global para el
origen generó resultados desiguales. periodo) se elaboró de diversas formas alter-
nativas: se calculó tanto sobre la información
COBERTURA Y CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN original del Importe a cobrar formalmente
concedido (más “teórica”) como sobre otras
Para analizar el alcance económico y el ni- elaboraciones ajustadas a los Totales paga-
vel de “dependencia” de los titulares percep- dos (incluyendo actualizaciones). La Tasa de
tores respecto de la prestación, los indica- Cobertura refleja entonces a grandes rasgos
dores agregados para el periodo 2004/2010 las variaciones en la situación de dependen-
parecían en principio bastante claros. Por cia de la RGI, y sirvió sobre todo para dis-
un lado, se podía trabajar básicamente con criminar la situación de máxima cobertura
la Cuantía Mensual Promedio de cada titular (100%), es decir, la identificación de aquellos
(simplemente, la media aritmética de todos titulares que durante su estancia en la pres-
los ingresos percibidos durante la estancia tación siempre habían percibido la aporta-
en la prestación) o incluso con la Cuantía ción máxima posible con arreglo a su situa-
Mediana, como indicadores descriptivos ele- ción (tamaño UC e ingresos).
mentales. Por otra parte, también parecía
sencillo elaborar un indicador como la Tasa La elaboración de la Tasa de Cobertura
de Cobertura de las prestaciones recibidas, permitió también identificar diferencias im-
es decir, el ratio (%) entre la prestación reci- portantes al realizar la comparación entre
bida y la máxima posible, la equivalente a la perceptores españoles y extranjeros.
situación peor de ingresos de la UC que se in-
cluía a priori entre la información disponible.

1194
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Como se aprecia en los resultados (Tabla 2) si periodo considerado. Del análisis de la primera
en general la situación de cobertura era muy va- elaboración del indicador se obtuvo un prome-
riada para todo el conjunto de los perceptores, dio mensual plausible de 602 euros para el con-
cubriendo prácticamente todo el espectro posi- junto de las unidades familiares representadas
ble, el colectivo extranjero cuando se desagrega por los titulares que, sin embargo, escondía un
refleja una homogeneidad mucho mayor por la elevadísimo grado de variación procedente de
mayoritaria presencia del tipo de perceptor de dos fuentes. Por una parte, algunos casos atípi-
máxima cobertura- 100%. El indicador también cos de cuantías máximas procedentes de actua-
permitía comparaciones a través de los estadís- lizaciones parciales y atrasos; por otra parte y
ticos-resumen: la diferencia de promedios entre sobre todo, por la incidencia de un tipo de perfil
el colectivo de nacionalidad española y el de perceptor que entra con presencia significativa
nacionalidad extranjera desvelaba claramente desde 2009 a cuenta de un cambio en los cri-
que la dependencia económica de la prestación terios de acceso a RGI. Se trata de los pensio-
entre la población extranjera (84%, por término nistas de más de 64 años (mujeres viudas, casi
medio) era considerablemente mayor que la de todas) que obtienen la compensación de sus
la española (52% de media con un 63% de coefi- pensiones no contributivas por esta vía. Aunque
ciente de variación). no hay variable concreta en la base de datos que
identifique este tipo específico de perceptor, la
La Cuantía Mensual Promedio de la presta- combinación de edad, cuantía de la prestación
ción se define simplemente como la media de y lógicamente, cobertura, coinciden en gran
todos los ingresos percibidos durante la estan- medida. La detección y filtrado de estos casos
cia (o estancias) en la prestación dentro del resulta especialmente relevante para un análisis

1195
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

global y comparativo por nacionalidades ya que mucho la imagen de los perceptores españoles y
este tipo de beneficiario no existe entre los titu- la global, pero nada la de los extranjeros.
lares extranjeros. En consecuencia, condiciona

Con estos controles que reducen los datos También por tanto la comparación de Tasas
analizables a un 69% de los perceptores origi- de Cobertura se debería filtrar descontando ren-
nales se puede establecer algún tipo de descrip- tas compensatorias a través de la edad (Tabla 4),
ción y comparación del beneficiario “común”. con lo cual la tasa media global sube hasta un
Como se aprecia (Tabla 3), para la mayoría de 73% por efecto del incremento entre los per-
los perceptores la prestación promedio resulta- ceptores españoles (tasa media 66%) entre los
ría de 575 euros/mes, de manera que práctica- cuales al eliminar las coberturas bajas de este
mente la mitad habría percibido entre 100 y 600 origen el grupo más numeroso es también el de
y la otra mitad más de 600 euros/mes (hasta quienes durante su estancia en la prestación ha
1.000) como media de su estancia en el sistema cobrado siempre el tope (100% de cobertura):
de RGI. En realidad, la distribución de cuantías un 28% entre españoles y un 37% del total.
es bastante equilibrada alrededor de este pro-
medio.

1196
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Respecto a la comparación por orígenes, los in- cias mucho más variadas. Así también el importe
dicadores permiten evidenciar que, en general, la mensual promedio (522 euros/mes) es 150 euros
dependencia económica de la prestación del con- menor que el de los extranjeros (Tabla 3) porque al
tingente extranjero es mayor que la del español, haber mucha más dispersión también son muchos
fundamentalmente por la mayor homogeneidad menos los que han tenido prestaciones más altas
de situaciones dentro del colectivo extranjero fren- (sólo el 40% con rentas de 600 y más).
te a una mayor variedad en el colectivo español.
Entre los extranjeros son mayoría los que depen- ANTIGÜEDAD, ESTANCIA, Y
den totalmente de la RGI, ya que casi el 53% se CONTINUIDAD EN LA PRESTACIÓN
sitúa en la tasa de cobertura total (100%) siempre
que ha estado en la prestación. En consecuencia, Dadas las características originales de los datos
el promedio de los ingresos mensuales está en 676 (cómputo de fechas para las resoluciones) y la con-
euros/mes dado que más del 70% de los extranje- sideración a priori de un periodo acumulado de 6
ros ha tenido rentas mensuales promedio de 600 años y medio para la descripción, no puede esta-
euros o más. blecerse un solo indicador que mida el tiempo que
llevan los perceptores en el sistema, ya que ello
Entre los españoles, y habiendo descontado las depende mucho de cómo se contabilice. La inten-
rentas de compensación, sólo el 28% de los percep- ción inicial era conseguir elaborar alguna medida
tores ha estado siempre en la situación de máxima que permitiera identificar estancias más o menos
cobertura y la presencia bastante repartida en los “largas” o “cortas” en relación al periodo contem-
diferentes niveles apunta a trayectorias y estan- plado. Para ello, se trabajó primero con los años de

1197
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

entrada y posteriormente con el número de men- para deducir que la distribución de los extranjeros
sualidades cobradas hasta elaborar un “Índice de lógicamente difiere de la de los españoles debi-
Continuidad”. A efectos de todos estos análisis se do a los flujos de inmigración. También influye la
han eliminado a los perceptores más de 64 años fecha de corte en el tratamiento de los datos ya
por lo motivos explicados antes. que, el 30% de todos los perceptores analizados
ya estaba o estuvo en el sistema con anterioridad
Si nos fijamos primero en la distribución de a 2004 y especialmente entre los perceptores del
perceptores según los Años de Entrada a la presta- inicio del periodo: entre los expedientes que cons-
ción, definidos como el año en el que cada percep- tan “entrando” en 2004 y 2005 la mayoría no son
tor cobra por primera vez una prestación dentro nuevos. Es relevante también que esta condición
de este periodo (a cuenta de solicitudes abiertas de ser realmente nuevos perceptores en realidad
también dentro del periodo) tenemos una idea de es característica de los extranjeros (97%), mientras
los “ritmos” de entrada en el sistema de RGI para el que entre los españoles e incluso descontando las
conjunto del periodo. No obstante, la distribución rentas compensatorias (que son entradas nuevas y
sirve poco más que para ratificar el peso impor- recientes), sólo el 54% de los titulares son percep-
tante de las rentas compensatorias que entraron tores realmente nuevos de este periodo.
a partir de 2009 (si no se eliminan), como también

Como forma más específica de medir tiempo de mento de entrada que define el máximo tiempo de
estancia en la prestación durante el periodo hay estancia posible. En total, el tiempo de estancia po-
que recurrir a la información procedente del Nú- sible oscila entre un mínimo de 1 mes y un máximo
mero de Pagos (mensuales) realmente recibidos. de 77 meses cobrando (hasta Mayo 2010, fecha de
Agregando los pagos a cuenta de todas las reso- cierre de la base de datos) y, como demuestran los
luciones abiertas desde Enero de 2004 tenemos la resultados, hay perceptores en todas las situacio-
base sobre la que poder construir algún indicador nes posibles.
de “duración” de la estancia, considerando el mo-

1198
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Como vemos (Tabla 6), se trata de distribucio- entre los que tienen bastante peso los perceptores
nes muy asimétricas: prácticamente la mitad de los con trayectoria anterior en el sistema.
titulares ha cobrado como mucho 2 años de pres-
tación (24 meses mediana) y la otra mitad entre Por todo lo anterior, parece evidente que para
2 y 6 años y medio aunque hay una cuarta parte calificar las estancias de algún modo como mínimo
de estancias “más largas” que se cuentan a partir hay que poner en relación esta medida de la dura-
de los 44 meses (más de 3 años y medio). El pro- ción de la estancia (suma de pagos) con la Antigüe-
medio de 28 meses refleja el mayor peso de per- dad de su presencia en la prestación. De esta idea
ceptores de estancia “más corta”. La comparación surgieron dos propuestas de indicadores: una Tasa
de resultados entre españoles y extranjeros refleja de perceptores en Categoría de Máxima Estancia
que como colectivo, evidentemente, los extranje- posible y el índice de Continuidad.
ros tienen una estancia menor ya que por su ritmo
de entrada hay menos extranjeros que hayan po- Para computar la tasa de perceptores que, te-
dido cubrir todo el periodo en la prestación. Por niendo en cuenta su año de entrada (y por tanto
otra parte, un análisis comparado en función de la su máxima estancia posible), han permanecido
presencia previa en el sistema también desvela la recibiendo la RGI todo o casi todo el tiempo posi-
importancia de diferenciar a los perceptores real- ble (tasa de perceptores en categoría de máxima
mente nuevos desde 2004 de los que ya estuvieron estancia posible) se pueden contemplar varias al-
antes en el sistema: el promedio de meses pagados ternativas que, evidentemente, condicionan los re-
difiere de 39 para los que ya estuvieron a 22 para sultados. Al computarse inicialmente la antigüedad
los realmente nuevos y esto procede del peso de en años pero los pagos en meses la distribución de
los titulares más antiguos (entradas 2004 y 2005) los titulares que entraron cada año varía según se

1199
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

agrupen o no los meses y en intervalos más o me- centual nos permite clasificar a los perceptores
nos amplios. Las distintas pruebas realizadas con- por niveles desde los que han tenido una presen-
cluyeron en la constatación de que, aunque el indi- cia más “puntual” u “ocasional” (que han cobrado
cador es fácil de calcular, resulta bastante volátil y como mucho un tercio de los meses transcurridos
no es sencillo de interpretar. desde que entraron) hasta los totalmente “conti-
nuos” que estuvieron percibiendo la prestación
Para medir por tanto, de una forma más sencilla ininterrumpidamente desde que entraron en el
ese perfil de “presencia” se elaboró un Índice de sistema y hasta la fecha de cierre de los datos. La
Continuidad que computa el ratio entre los meses identificación de este extremo resulta esencial con
de prestación percibidos (pagos) y los meses exac- vistas a la elaboración del índice de cronicidad,
tos transcurridos desde la entrada en el sistema como se verá.
hasta Mayo de 2010. Expresado en una tasa por-

A este respecto la situación global es bastante tores realmente nuevos. Para este sector, la tasa
interesante, ya que sobre el conjunto de los per- de máxima continuidad es claramente mayoritaria
ceptores (y eliminando las rentas compensatorias) en ambos casos y ligeramente mayor entre los es-
prácticamente la mitad (48,5%) de las personas pañoles (55,6%) que entre los extranjeros (54,2%)
perceptoras había cobrado ininterrumpidamente aunque entre los españoles sigue habiendo mayor
la prestación desde su entrada hasta el final del variedad de situaciones y también es mayor el gru-
periodo. La calificación de la agrupación utilizada po de muy baja continuidad.
(ocasional, intermitente, habitual, continuo) es
completamente tentativa y no debe malinterpre- UNA APROXIMACIÓN A
tarse, ya que no permite discriminar diversas varia- MEDIDAS DE CRONICIDAD
ciones de la duración de la estancia.
El trabajo anterior de prueba de indicadores
Tanto entre los titulares españoles como entre descriptivos de resumen para datos agregados en
los extranjeros, el grupo de perceptores más nu- un cierto periodo de tiempo pone de manifiesto
meroso es el de máxima continuidad, aunque la las considerables dificultades de obtener medidas
tasa es mayor entre los extranjeros (53,5%) que sencillas y fácilmente comparables sobre las carac-
entre los españoles (49%). Como la continuidad así terísticas de las personas perceptoras de esta pres-
medida es más probable para las estancias más re- tación, ya que todos se muestran condicionados
cientes y entre los españoles hay más perceptores por otras componentes de las trayectorias en la
de entrada antigua y no nuevos del periodo, com- prestación que la información agregada no puede
paramos también las tasas solo para los percep- discriminar. Por otra parte, la alternativa evidente

1200
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

de intentar componer la imagen del colectivo en ceptores activos al final del periodo considerado,
un momento determinado también es metodoló- mayo de 2010 aunque la opción resultó relevante
gicamente compleja de captar debido a los movi- ya que del total de titulares distintos analizados de
mientos de entradas y salidas sobre los cuales no todo el periodo 2004/2010 los que estaban activos
estaba disponible toda la información que se hu- en mayo de 2010 eran una mayoría importante
biera precisado. (69%).

En cualquier caso, las elaboraciones anteriores La definición empírica del índice considera “cró-
fueron componiendo la idea de utilizar combina- nicos” en Mayo de 2010 a los perceptores activos
damente estos indicadores para crear un Índice que, según las elaboraciones anteriores llevan per-
de Cronicidad que permitiera al menos detectar cibiendo la prestación durante tiempo ininterrum-
o asociarse a situaciones de mayor vulnerabilidad pido desde que entraron (continuidad 100%) y
social. La idea del perceptor “crónico” es la de un además con cobertura máxima del 100%, es decir,
titular que depende en gran medida o totalmente al tope de lo que permite la RGI. Para eliminar a los
de la prestación y que muestra una permanencia que obviamente acaban de entrar y están cobran-
en la estancia importante. Lógicamente, para que do de forma estable a cuenta de una primera reso-
eso se de hay que considerar la reconstrucción de lución, se han establecido dos umbrales tempora-
una estancia de cierta antigüedad y, por otra parte, les mínimos de estancia en 2 y 3 años de duración
hay que fijar la referencia en un momento determi- a contar desde mayo 2010. Evidentemente, los um-
nado y en los perceptores que están realmente ac- brales temporales son una elección y condicionan
tivos en ese momento (cobrando a cuenta de una los resultados cuantitativos pero creemos que son
resolución no cerrada). Por simplicidad, el ensayo una referencia mínima que debería discriminar el
del índice de Cronicidad se realizó para los per- papel de última red de protección social de la RGI.

Como se deduce de los datos, de entre los per- yor entre los españoles que entre los extranjeros
ceptores activos en Mayo de 2010 hay un grupo y además, se compone mayoritariamente de per-
de al menos un 9% de titulares que llevaban reci- ceptores españoles (63%). Sin embargo, el índice
biendo ininterrumpidamente la prestación máxima menos estricto (2 años) empieza a tener una com-
durante al menos 3 años. Si a estos añadimos otro posición más repartida entre españoles y extranje-
4,5% que llevaban entre 2 y 3 años en esta situa- ros (58%/42%) y teniendo en cuenta que la propor-
ción, en mayo de 2010 tenemos un índice global ción de extranjeros entre los perceptores activos
de cronicidad entre los perceptores RGI del 13,5%. en mayo de 2010 es claramente minoritaria (28%),
la incidencia de este tipo de permanencia en algún
Más allá de la valoración cualitativa de estos grado entre los extranjeros es comparativamente
datos desde la perspectiva de la función social de importante: afecta a un 15% de los perceptores ac-
la RGI parece que el indicador permite análisis y tivos (frente a un 12,5% entre los españoles).
comparaciones que arrojan luz sobre la realidad. El
índice de cronicidad más “estricto” (3 años) es ma-

1201
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

El indicador puede aplicarse a cualquier subgru- crónicos (Tabla 10) con lo que pueden detectarse
po de perceptores a efectos comparativos (Tablas los ejes- clave de la vulnerabilidad social con refe-
9 y 11) y también puede analizarse la distribución rencia a un momento determinado.
de perfiles característicos entre los perceptores

En el marco de este primer análisis descubri- ción (58%). En consecuencia y a efectos comparati-
mos, por ejemplo, que entre los perceptores cró- vos (Tabla 10) las tasas de cronicidad más destaca-
nicos hay todo tipo de perfiles sociodemográficos das entre la población española estaban entre los
(a excepción de personas que entraron mayores grupos más jóvenes, los solteros/as y los titulares
en la prestación). Esto sucede tanto entre hombres hombres. Entre los extranjeros, sin embargo, des-
como entre mujeres aunque, por su peso en el tacan más las tasas de permanencia de los percep-
conjunto, hay más mujeres titulares en esta situa- tores que entraron con más de 44 años.

1202
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Utilizando el mismo indicador de base también el que tiene una presencia en la situación de croni-
podemos ver cómo entre los extranjeros (Tabla 10) cidad inferior a su peso sobre el total de los extran-
destaca la sobrerrepresentación de los africanos jeros activos en 2010: aún siendo el grupo extran-
subsaharianos que constituyen casi el 20% de to- jero más numeroso (55%), entre los perceptores
dos los extranjeros en la situación de cronicidad a extranjeros crónicos hay un 48% de latinoamerica-
2 años, mientras que sólo representan un 15% del nos. Este tipo de diferencias se aprecian también
total de perceptores extranjeros activos en Mayo (Tabla 11) comparando los índices de cronicidad
2010. Por el contrario, el grupo latinoamericano es concretos de las principales nacionalidades.

1203
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

CONCLUSIONES
centrado también en los perfiles y tipologías de las
Como se ha expuesto en un inicio, la decisión personas perceptoras de RGI, tanto referidos a la
metodológica más importante con vistas a la ela- CAPV (Gobierno Vasco, 2008), como los referidos a
boración de indicadores fue la de trabajar con los nivel estatal (CES, 2002; Coll, 2004) o internacional
datos agregados para un periodo relativamente (Mandin y Palier, 2003; Busilacchi, 2008; Frazer y
largo (6 años y medio). Si bien esta elaboración Marlier, 2009).
permite describir características o perfiles básicos
de los perceptores en variables de identificación, BIBLIOGRAFÍA
dificulta claramente el tratamiento de los aspec-
tos que tienen que ver con las trayectorias de los BUSILACCHI, G. (2008) “The different regimes of
mismos en la prestación. Previsiblemente, la agre- minimum income policies in the enlarges Eu-
gación de información sobre un periodo algo más rope” en XII. International Congress of BIEN,
corto tampoco anula las dificultades anteriores Dublin, en www.basicincome.org/bien/pdf/du
y, por otra parte, la realidad de la RGI tampoco blin08/4cigianlucabusilacchibienlargedeurope.
puede ser reducida sencillamente a la fotografía doc
de un momento puntual porque es una realidad CES (vasco) (2002) Memoria socioeconómica.
cambiante en espacios de tiempo relativamente Comunidad Autónoma del País Vasco. 2001. Bil-
cortos. bao: Consejo Económico y Social.
COLL, F. (2004) “La Renta Mínima de Inserción
La unidad “resolución” como fuente original de Catalana” en Encuentro Renta Básica y Procesos
la información sobre la prestación es la administra- de Inserción, 1-2 de Diciembre, Vitoria-Gasteiz.
tivamente pertinente pero a efectos de análisis es FRAZER, H. eta MARLIER, E. (2009). Income
problemática porque el número y duración (en me- Schemes Across EU Member States, European
ses de prestación) de las resoluciones es enorme- Comission, en www.ceps.eu/pdf/11/art1464.
mente variable: a modo de ejemplo destacamos pdf
que casi la mitad (49,5%) de todos los titulares ana- GOBIERNO VASCO (2008) Estudio de las personas
lizados aparece en la prestación a cuenta de una perceptoras de Renta Básica. Vitoria-Gasteiz:
única resolución, pero con cualquier duración po- Gobierno Vasco.
sible (entre 1 y 77 meses). Algunas otras limitacio- LAPARRA, M. (2004) “Las Rentas Mínimas en Es-
nes de la información original disponible también paña”, Encuentro Renta Básica y Procesos de
condicionan las alternativas al análisis agregado: Inserción, 1-2 Diciembre, Vitoria-Gasteiz.
realmente un análisis de trayectorias que compu- LAPARRA, M. (2004b) “La travesía del desierto de
te las entradas y salidas de la prestación también las rentas mínimas en España” in Documenta-
tiene que considerar un cierto periodo de tiempo ción Social, nº 135, Octubre-diciembre, pp. 57-
pero requeriría más información e igualmente la 76.
decisión sobre un periodo específico. LAPARRA, M. y AYALA, L. (2009) El sistema de
garantía de ingresos mínimos en España y la
En definitiva, los indicadores utilizados permi- respuesta urgente que requiere la crisis social,
ten al menos detectar, si no todas las variaciones, Madrid: Fundación Foessa.
sí las situaciones extremas en la prestación (máxi- MANDIN, CH. y PALIER, B. (2003) “Policy Maps.
ma cobertura, máxima continuidad, cronicidad) y France”, en www.kent.ac.uk/wramsoc/workin-
también permiten dar una referencia global o pro- papers/secondyearsreport/policymaps/france-
medio de otras características (cuantía, duración). policymaps.pdf
Con ello, fue posible cubrir los objetivos básicos MORENO, G. (2010) “Veinte años de rentas mí-
del primer análisis comparado de los percepto- nimas de inserción autonómicas: el caso vasco
res de RGI en Bizkaia en función de nacionalidad dentro del contexto europeo y español” en Re-
que, por otra parte, coinciden en gran parte con vista de Fomento Social, nº 65, pp. 471-490.
algunos otros estudios que por otras vías se han

1204
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

MTAS (2005) “III Plan Nacional de Acción para


la Inclusión Social del Reino de España. 2005-
2006”, en www.mtas.es/SGAS/ServiciosSoc-
Dep/inclusionsocial/plannacional/IIIPNAin.pdf
MORENO, L.; MATSAGANIS, M.; FERRERA, M.;
CAPUCHA, L. (2003) “Existe una malla de seguri-
dad en la Europa del sur”, Documento de Traba-
jo, 03-1, CSIC, en www.iesam.csic.es/doctrab2/
dt-0317.pdf

1205
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

19. FACTORES EXPLICATIVOS DE LA (PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE


INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE.
Julia Shershneva, Iraide Fernández Aragón y José
Antonio Oleaga Páramo (UPV / EHU)

Uno de los temas que, en torno a la inmigra- Cities) ex aspirante a ser la Capital Mundial del
ción extranjera, está suscitando mayor interés y Diseño 2014 y aspirante al premio de Ciudad
al que últimamente se están dedicando mayo- Europea del deporte 2012, Donostia-San Sebas-
res esfuerzos y recursos es el estudio, detección tián Capital Europea de la Cultura 2016 y Vito-
y análisis del grado de integración de las perso- ria-Gasteiz Green Capital Europea 2012.
nas y de los colectivos de personas inmigrantes.
Un adecuado nivel de integración social de
En cualquier foro al que acudamos (encuen- las personas inmigrantes extranjeras en la so-
tros más o menos científicos y/o académicos, ciedad vasca tiene que procurarnos la suficien-
charlas divulgativas, seminarios de expertos, te cohesión social para que su llegada no su-
sesiones de trabajo con responsables políti- ponga una fuente de conflictos y permita una
cos, etc.) surgen siempre preguntas en torno adecuada movilidad social de sus miembros en
a la integración de las personas inmigrantes función de sus méritos y trabajo.
extranjeras: ¿están las personas y/o colectivos
de inmigrantes extranjeros suficientemente in- Hasta el momento, los esfuerzos metodo-
tegrados en la sociedad vasca? ¿Hay grupos y/o lógicos han estado centrados en la detección
segmentos de inmigrantes con un mayor grado de indicadores de integración de corte cuanti-
de integración? ¿Podemos detectar clusters de tativo y de naturaleza lo más objetiva posible:
personas inmigrantes con bajo nivel de integra- situación administrativa y/o legal, situación
ción en nuestra sociedad? ¿Qué requisitos “de- ocupacional, ingresos, situación familiar, capi-
ben cumplir” las personas inmigrantes para po- tal social, etc.
der decir que están suficientemente integradas
en la sociedad vasca? ¿Exigimos el mismo nivel En nuestro caso, reflexionamos en torno a la
de integración a las personas que han nacido en integración subjetiva, la percibida por las perso-
nuestro país y que forman parte de la llamada nas inmigrantes. Queremos saber qué diferen-
“población autóctona”? cia a aquellas personas que afirman “sentirse
integradas” y aquellas que no. Manejar, aunque
La persecución de la tan ansiada integración no sea lo habitual, su definición de integración
de las personas inmigrantes por las clases diri- y no la nuestra. En sentido metodológico, nos
gentes y los colectivos sociales (3º sector) tiene gustaría explorar también la validez de estas
por objeto la construcción de una sociedad vas- variables como instrumento de medición, ¿es
ca inclusiva, solidaria, justa y abierta, ahora que posible la operacionalización cuantitativa de la
en nuestro entorno inmediato está tan de moda integración? ¿Podemos manejar una variable
hablar de la atracción de talento y de la apertu- dependiente categórica como una de escala ob-
ra de nuestra sociedad y de nuestras ciudades teniendo resultados coherentes?
al mundo: Bilbao (miembro del proyecto Open

1206
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

VARIABLES E INSTRUMENTOS
etc. hasta cuestiones relacionadas con su inserción
Para dar respuestas a nuestras preguntas, con- e integración social, siempre desde la perspectiva
tamos con un instrumento actualizado y de gran- subjetiva de la población inmigrante.
des dimensiones: la EPIE 2010.
Con el fin de conocer los perfiles de las perso-
Recientemente, el Departamento de Asuntos nas que afirman sentirse integradas y las que no,
Sociales del Gobierno Vasco, y más concretamente hemos seleccionado la que será nuestra variable
su Viceconsejería de Planificación y Empleo ha lle- dependiente de la encuesta anteriormente citada:
vado a cabo una operación estadística denomina-
da “Encuesta de la población inmigrante extranjera ¿EN QUÉ MEDIDA DIRÍA USTED SENTIRSE
residente en la Comunidad Autónoma de Euskadi INTEGRADO/A EN LA SOCIEDAD
EPIE 2010”. VASCA? (NADA EN ABSOLUTO, MUY
POCO, POCO, BASTANTE, MUCHO).
Este sondeo se ha realizado con una muestra
de 2.284 personas y recoge información exhausti- Como podemos observar, nuestra variable de
va de la población inmigrante, desde variables so- distribuye en 5 categorías de forma desigual, con-
ciodemográficas, pasando por aspectos culturales, centrándose el 77.6% de la muestra en las catego-
educativos, formativos, ocupacionales, problemas rías de “Bastante” y “Mucho”.
relacionados con la salud, itinerario migratorio,

Tabla 1. Grado de integración. Frecuencias.

  Frecuencia   Porcentaje  
Nada  en   19   0,8  
absoluto  
Muy   61   2,7  
poco  
Poco   432   18,9  
Bastante   1281   56,1  
Mucho   491   21,5  
Total   2284   100  
 
Fuente: EPIE 2010. Elaboración propia.

Respecto a las variables independientes, tras identificación-discriminación y origen-identidad)


una revisión teórica, seleccionamos las variables de los cuales seleccionamos aquellas que más po-
que, hipotéticamente, podían influir en el senti- larizan a la población en lo referente al grado de
miento de integración. Tras la selección, agrupa- integración. A continuación se detalla la lista de
mos dichas variables en 5 grandes tipos (socio- variables utilizadas y sus categorías.
demográficas, participación, socio-económicas,

1207
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

• Socio-­‐demográficas  

Sexo   Hombre  y  Mujer  


Estado  civil   Soltero,  casado,  viudo  y  separado/divorciado  
Edad   16-­‐24,  25-­‐44,  45-­‐64,  65  y  más  
Estudios*   Primarios  o  menos,  secundarios  o  FP  y  FPII  o  
terciarios  
Conocimiento   Muy  bien  o  Bien,  Suficiente,  Limitado  o  Mejorable,  
castellano*   No  conoce  
Conocimiento   Muy  bien  o  Bien,  Suficiente,  Limitado  o  Mejorable,  
euskera*   No  conoce  
Territorio   Álava,  Gipuzkoa  y  Bizkaia.  
  Variables  que  han  sido  incluidas  en  el  modelo.  

• Participación  
Grupos  de  tiempo  libre   Si  y  No  
Organizaciones  de  apoyo  a  inmigrantes   Si  y  No  
Asociaciones  o  clubes  deportivos   Si  y  No  
Entidades  o  grupos  religiosos   Si  y  No  
Grupos  vecinales   Si  y  No  
Sindicatos   Si  y  No  
Partidos  políticos   Si  y  No  
Elecciones  municipales  y  autonómicas   Si  y  No  
  *Variables  que  han  sido  incluidas  en  el  modelo.  

• Socio-­‐económicas  

Sector  de  actividad*   Agricultura,  Industria,  Construcción  y  Servicios.  


Profesión*   Directivos/técnicos,  Trabajadores  cualificados  y  Trabajadores  
no  cualificados  
Situación  profesional   Ocupado,  Parado,  Labores  hogar,  Estudiante,  Jubilado  y  Otros  
Relación  con  la   Empresario,  Asalariado/sector  público  y  Asalariado/sector  
actividad*   privado  
Percepción  unidad*   Pobre,  Más  bien  pobre,  Apañándose  y  Confortable  o  próspera  
Dificultades  en   Para  cubrir  necesidades  básicas,  Para  hacer  frente  a  gastos  
hogar*   imprevistos  y  Sin  dificultades.  
 
*Variables  que  han  sido  incluidas  en  el  modelo.  

1208
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

• Identificación-­‐discriminación  

Identificación  con  la  CAE   Poco  o  nada,  Bastante  


y  Mucho  
Valoración  de  la  población   Negativa,  Indiferente  y  
autóctona   Positiva  
Racismo*   Graves,  No  y  No  graves  
Rechazo/marginación*   Graves,  No  y  No  graves  
 
*Variables  que  han  sido  incluidas  en  el  modelo.  

• Origen-­‐identidad  
Identificación  grupal*   Territorial,  Etno-­‐Cultural,  Posición  religiosa,  Sociológica  y  
No  identificación  grupal  
Principal  lengua  de   Euskera,  Castellano,  Inglés,  Francés,  Árabe  y  Otra  
comunicación  en  vivienda  
Situación  administrativa*   Derecho  a  residencia/trabajo,  Permiso  de  residencia  e  
Irregular  
Nacionalidad  (área   UE  occidental,  Rumania,    Magreb,  África  Subsahariana,  
geográfica)*   Latinoamérica,  China  y  Resto  mundo.  
Años  desde  que  llegó  a   Menos  de  2,  2-­‐5,  6-­‐9,  10-­‐19  y  Más  de  20  
Euskadi*  
Años  desde  el  primer   Menos  de  2,  2-­‐5,  6-­‐9,  10-­‐19,  Más  de  20  y  No  empadronado.  
empadronamiento  en  
España*  
 
*Variables  que  han  sido  incluidas  en  el  modelo.  

Tratamos pues de desvelar algunos factores ex- diente (Modesto, 1992). Es, por tanto, una técnica
plicativos, algunas variables que están detrás y que de dependencia entre variables.
explican significativamente parte de la varianza o
variabilidad en el nivel de integración subjetivo de Este instrumento de medición, desarrollado a
estas personas. Para llevar a cabo este objetivo, he- principios de los 70 (Cellar et al., 1967; Bourouche
mos optados por una técnica multivariante, debido y Tennenhaus, 1972), sigue los siguientes pasos
a la complejidad de nuestro objeto de estudio. El para la consecución del llamado “árbol de seg-
análisis de segmentación, Asociation Interaction mentación”, que nos aporta las variables indepen-
Detection (AID), nos proporciona una descripción dientes que explican la dependiente y una serie de
de las diferencias que muestran los distintos gru- tipos a perfiles teóricos: En primer lugar, agrupa
pos de una muestra, así como la selección de las las categorías de variables predictoras. Más tarde,
variables que influyen en nuestra variable depen- compara los efectos entre las distintas variables y,
por último, finaliza el proceso de segmentación.

1209
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

RESULTADOS
Así, el perfil que presenta el mayor grado de
Mediante la técnica que hemos comentado en integración es el de una persona que valora muy
el apartado anterior, Detector Automático de Inte- positivamente a la población autóctona, habla muy
racciones (AID), hemos obtenido una tipología de bien o bien castellano y lleva empadronada en Es-
la población inmigrante según el grado de su inte- paña más de 15 años. En este segmento todas las
gración percibida en la sociedad vasca. personas dicen que están bastante o muy integra-
das (14,1% y 85,9% respectivamente). La posición
En primer lugar, hemos realizado el análisis respecto a la integración en este perfil es muy cla-
usando la variable dependiente (grado de integra- ra, puesto que tiene el mayor porcentaje de todo
ción percibida) como categórica, es decir, en su es- el árbol de las personas que se definen como muy
tado original. integradas.

Las variables que ha sido seleccionadas durante Otro perfil que presenta el grado de integración
el procedimiento son las siguientes: muy elevado, es el de los inmigrantes que valoran
positivamente a la sociedad de acogida, hablan
• Valoración de la población autóctona (p=0,000); muy bien o bien castellano y, al mismo tiempo,
afirman participar en las elecciones municipales.
• Conocimiento de castellano (p=0,000);
En el polo opuesto encontramos un perfil que
• Años desde el primer empadronamiento en Es- se compone de las personas con las siguientes ca-
paña (p=0,000); racterísticas: valoración a la población autóctona
indiferente o negativa y conocimiento de caste-
• Participación en las elecciones municipales llano limitado o no conoce. Dicho perfil recoge el
(p=0,030) mayor porcentaje de personas que han respondido
que no se sienten integradas en absoluto (14,5%).
• Nivel de estudios (p=0,003) La estimación de riesgo de este modelo es de 38%.

Con estas variables obtenemos 12 perfiles que, Vemos que las variables que mayor capacidad
ordenadas de menor a mayor porcentaje de las explicativa tienen son las de la identificación y las
personas que se sienten bastante y muy integra- socio-demográficas.
das, están presentados en el gráfico 1.

1210
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

1211
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Con estos mismos factores predictores hemos en función del grado de su integración subjetiva.
procedido a segmentar la población inmigrante y Hemos ordenado los perfiles de los que mayor
obtener tipologías de personas con mayor o menor media del grado de integración tienen a los me-
grado de integración social subjetivo, usando como nos integrados se sienten. A continuación vamos
la variable dependiente la integración subjetiva a comentar sólo los perfiles que nos han resultado
como variable numérica (véase gráfico 2). más interesantes. Así, el perfil que mayor grado de
integración percibe (M=4,86) es el de las personas
De todo el conjunto de variables que hemos in- inmigrantes que valoran muy positivamente la po-
troducido en el análisis, las que han resultado dis- blación vasca, hablan muy bien o bien castellano y
criminantes con respecto al grado de integración llevan más de 15 años empadronadas en España.
percibida, por el orden de su importancia, son las
siguientes: En otro polo encontramos el perfil que menor
integrado dice sentirse es el de las personas que
• Valoración de la población autóctona (p=0,000); hacen una valoración de la sociedad autóctona
negativa o bien la valoran indiferente, y presentan
• Conocimiento de castellano (p=0,000); un nivel de castellano limitado o no lo conocen. Su
puntuación media es de 2,81.
• Años desde el primer empadronamiento en Es-
paña (p=0,000 y p=0,016); Entre los perfiles intermedios podemos encon-
trar el perfil de las personas inmigrantes que valo-
• Conocimiento de euskera (p=0,040); ran positivamente la sociedad de acogida, hablan
bien o muy bien castellano y tienen estudios por
• Nivel de estudios (p=0,000). encima de FP II.

Como podemos ver, que se han revelado las Es interesante también el siguiente perfil: las
más significativas a la hora de explicar las diferen- personas que valoran indiferente o negativamente
cias en cuanto a la integración percibida son mayo- a la población autóctona, hablan castellano muy
ritariamente de tipo socio-demográfico. También bien o bien y, sin embargo, no hablan euskera. Este
aparecen variables de identificación e identidad. perfil presenta una media de 3,38 y es uno de los
En cambio, ninguna de las variables de corte so- que peor puntúan en la escala de la integración.
cio-económico parece tener mucha influencia en
la percepción de grado de la integración, de igual Con un riesgo estimado final del 0,413 (riesgo
modo ocurre con las variables de la participación. inicial es de 0,583), este modelo presenta un ca-
pacidad explicativa del 29,2% de la varianza de la
En base a la combinación de estas variables variable de la integración percibida.
hemos podido obtener 16 perfiles de las personas

1212
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

1213
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

DEBATE
ble nominal, de categorías o de modalidades, con
Comparando los resultados de los dos modelos 5 opciones de respuesta: nada en absoluto, muy
utilizados en el presente estudio, podemos decir poco, poco, bastante y mucha integración. ¿Es la
que las variables que discriminan en primer lugar sensación de integración un estado compartimen-
coinciden (valoración de la población autóctona y table? ¿Se trata más bien de un sentimiento men-
conocimiento de castellano). Esto significa que en surable en términos de “grado de integración” y
ambos casos los modelos son sensibles a las varia- por tanto operacionalizable como una variable de
ciones en el grado de integración y, por tanto, la intervalo, por ejemplo, de 0 a 10?
integración puede ser medida de las dos maneras.
En el grupo de trabajo Begirune, aunque pue-
También podemos observar algunas diferen- da haber diferencias de matiz, tendemos a pensar
cias en los modelos. Así, la variable “conocimien- que para medir el grado de integración subjetivo
to de euskera” aparece sólo en el segundo árbol, es mejor optar por una variable de intervalo (de
mientras que la de participación en elecciones 0 a 10) que por una de categorías. Éstas pueden
municipales encontramos sólo en el primer árbol. medir bien otras realidades, p.e., ideología donde
Estas diferencias no son muy significativas, siendo “ser de izquierdas” o “ser de derechas” o “ser de
p=0,040 para euskera y p=0,030 para las elecciones centro” pueden ser consideradas categorías estan-
municipales. cas, pero en el caso de la integración creemos que
no se ajusta tan bien.
Este trabajo, planteado más como un juego me-
todológico que como una investigación, pretende La medición que se hace en el EPIE 2010, con
fijar la atención en nuestro trabajo cotidiano de una variable de 5 categorías nos deja muchas
operacionalización de variables cuando investi- dudas en torno a si recoge adecuadamente las
gamos cualquier fenómeno social susceptible de diferentes realidades que quiere medir (no pa-
estudio. En nuestro caso, cuestiones relacionadas rece que cumpla el requisito de exhaustividad).
con la inmigración extranjera. Y el tratamiento de esta variable como numérica
(de intervalo) nos plantea también muchas dudas
Más concretamente, es de espacial interés y (cuando no certezas) sobre su aplicación por varios
relevancia, sobre todo en el contexto actual de motivos: no parece que sea exhaustiva; los interva-
nuestra sociedad, la vasca pero también la españo- los difícilmente superarían la prueba de que “son
la y europea, el conocimiento y la medición de la aparentemente iguales”; la opción de 1 a 5 elimina
integración (grado de) de las personas inmigrantes mucha variabilidad (sobre todo cuando la primera
extranjeras. y la segunda opciones parecen simbólicas); tampo-
co parece que guarde simetría.
Más allá de la búsqueda y detección de indica-
dores (más o menos) objetivos de integración (tasa Otra cuestión, de eterno debate, es si dispone
de ocupación, tasa de actividad, conocimiento de o no de punto intermedio y equidistante de los ex-
idiomas, nacionalización, compra de vivienda, por- tremos: sabido es que si no se dispone de él, obliga
centaje de voto, etc. es de especial interés el cono- a quienes realmente lo sienten así a decantarse,
cimiento y medición de la integración (grado de) por arriba o por abajo, sesgando la respuesta; pero
subjetiva, es decir, cómo se sienten de integrados también es sabido que incluirlo, proporciona un
en la sociedad vasca (española, europea…) los pro- lugar de refugio a personas que, sin sentirlo real-
pios protagonistas, hombres y mujeres inmigrantes mente, lo identifican como lugar de indefinición y
extranjeros. sesgan también las respuestas.

La operación estadística EPIE 2010 aborda esta Sin pretender agotar el debate, en Begirune
cuestión a través de un ítem, el que hemos utili- tendemos más pensar que para conocer y medir
zado en esta reflexión, planteado como una varia- el grado de integración subjetivo de colectivos de

1214
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

personas inmigrantes, es mejor considerarla como http://www.march.es/ceacs/publicaciones/


un continuum y adoptar el formato de variable de working/archivos/ 1992_31_es.pdf
intervalo. Preferimos además variables con mayor
recorrido frente a las de menor rango, es decir, en
general, preferimos variables que se muevan en un
intervalo de 0 a 10 que las que lo hacen de 1 a 3,
p.e., porque ello nos permite trabajar con mayor
variabilidad. Además, una escala de 0 a 10 es per-
fectamente representable en la mente de la per-
sona entrevistada, sea de la nacionalidad que sea,
y parece más universal que otras que se muevan
entre 1 y 3, 1 y 5, etc. También, en general, somos
partidarios de que la escala sea simétrica y que
disponga de un punto intermedio: es decir, prefe-
rimos una escala que tenga un número de valores
impares (p.e., preferimos de 1 a 5 que de 0 a 3; pre-
ferimos que vaya de 0 a 10 que de 1 a 10), aunque
en esta cuestión se trate más de una razón estética
que metodológica, por lo que hemos comentado
más arriba.

En lo que no tenemos dudas es en que no se tra-


ta de una cuestión baladí, sino todo lo contrario, es
relevante para los resultados que podamos obte-
ner, como muestra el ejercicio que hemos presen-
tado, y por tanto es un tema al que creemos que
debemos prestar especial atención y dedicación.

BIBLIOGRAFÍA
Alvira, Francisco (2011) La encuesta: una pers-
pectiva general metodológica, Madrid, CIS.
Basabe N., Zlobina A. y Páez D. (2004) Integración
socio-cultural y adaptación psicológica de los in-
migrantes extranjeros en el País Vasco, Cuader-
nos Sociológicos Vascos, nº15. Gobierno Vasco,
Vitoria-Gasteiz.
Bouroche, JM y Tennenhaus, M (1972) “Some Se-
gregation Methods” en Metra, 7, pp.407-418.
Cellar, J.C., Labbe, B. y Cox, G. (1967) “Le pro-
gramme Elisée. Presentation et application”,
Metra, 3, pp. 511-519
Escobar, Modesto (2007) El análisis de segmen-
tación: técnicas y aplicaciones de los árboles de
clasificación, Madrid, CIS.
Escobar, Modesto (1992) “El análisis de segmen-
tación: concepto y aplicaciones” disponible en:

1215
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

20. CONVERSACIÓN, METAFORIZACIÓN Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN


SOCIAL CUALITATIVA.
Andrés Davila Legerén (UPV / EHU)

“Somos animales metafóricos. Somos fabri- 2008: 182 y ss.). Tal es la potencia metafórica de
cantes de metáforas. Somos lectores de metá- la alusión frente a lo literal como aquello que es o
foras. Supuramos metáforas” (Ted Cohen). debe ser admitido sin más. En términos de investi-
gación social cualitativa es la utilización de técnicas
La capacidad colectiva e individual de metafori- como la entrevista abierta o el grupo de discusión
zar nos confronta con la literalidad y sus sobreen- en una investigación concreta lo que permite, en la
tendidos, con lo presupuesto que implícitamente práctica de la conversación, una co-producción de
sostiene cada premisa. Y a pesar de ello, aunque nuevas metaforizaciones al respecto de lo tratado,
quizá sea por eso mismo, a las metáforas se les dando así cabida a lo inesperado, junto a su des-
condena primero al ámbito poético-artístico o de mentido de aquello que se da por supuesto.
la expresión para después acusarles, no pocas ve-
ces, de invadirlo todo hasta disfrazar la realidad, A VUELTAS (SOCIOLÓGICAS) CON LA
en lugar de entender que éstas en realidad son METAFORIZACIÓN
inevitables (invasión y disfraz, sin ir más lejos, son
metáforas que se usan contra las metáforas), toda En una entrevista al filósofo Ted Cohen le pre-
vez que, como comprendió en su día Susan Sontag, guntaron: “¿Qué es una metáfora?”; a lo que
“desde luego, no es posible pensar sin metáforas. respondió: “Lo que nos hace humanos18”. Curio-
Eso no significa que no existan metáforas de las samente, algunas de las metaforizaciones más
que es mejor abstenerse o tratar de apartarse (...) habituales hoy en día tienen por protagonista a la
[pero] no se ahuyenta a las metáforas con sólo abs- figura del zombi, metáfora por antonomasia de la
tenerse de usarlas. Hay que ponerlas en evidencia, deshumanización. De hecho, la reaparición de los
criticarlas, castigarlas, desgastarlas” (Sontag, 1988: muertos-vivientes en la cultura popular durante la
11 y 100). A la manera, por ejemplo, en que recuer- última década ha infestado no sólo el cómic y la
do haberle escuchado hacer a ‘El Gran Wyoming’ literatura sino también el cine y la televisión, ade-
cuando preguntaba durante una conversación más de los videojuegos, etc. De esta manera, el
mantenida en un programa de RNE: “pero, ¿por zombi prolifera hoy en día contaminándolo todo,
qué nos empeñamos en llamar ‘fuentes de riqueza’ de manera que se zombifican novelas como Orgu-
tanto a la banca como a la patronal?; deberíamos llo y Prejuicio de Jane Austen, y también biografías
llamarles ‘embalses de riqueza’ pues todo lo que como la de Abraham Lincoln. Se diría que el zombi
hacen es retenerla”. Muchos, sin duda, calificarían aspira al estatuto de metáfora que hace época (al
esta intervención de mera ocurrencia pero la mis- igual que lo hicieran el la red, el virus, la pantalla,
ma da cuenta de un esfuerzo por la renovación de etc.); o mejor habría que decir, al estatuto de me-
las metáforas preexistentes, lo que se inscribe en táfora de nuestra época, ya que como bien señala
la voluntad de llamar a las cosas por su nombre, en 18 Entrevista realizada por Víctor Amela y publicada en La
la intención de señalar una vez más a «la evidencia Vanguardia el 21 de agosto de 2011. Se puede acceder a la
misma en: http://victoramela.com/2011/08/la-contra-ted-
como la cosa peor repartida del mundo» (Angenot,
cohen-filosofo-de-la-metafora

1216
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

Samuel Archibald, con ocasión del coloquio inter- civilizaciones y la Tierra misma21». Excelencias
nacional sobre los zombis organizado por la UQAM universitarias aparte, se trata de un ejemplo más
bajo el título: Invasion Montréal, “el zombi siempre de la amplitud alcanzada por los “zombie Studies”
ha sido un pretexto para la metáfora. En los años en las universidades norteamericanas, y a través
sesenta se trataba de una metáfora de la revuelta de los cuales la figura contemporánea del zombi
social y el racismo. En los setenta, con la segunda se inscribe en el conocimiento de la propia época
entrega de [George A.] Romero, Dawn of the Dead, que la concita.
se reía de la sociedad de consumo. Tras el cambio
de milenio, se ha visto la aparición del zombi infec- En este punto, cuando el zombi se constituye en
tado, en la estela de la gripe aviar y otros pánicos una metáfora de crítica social y en una figura de
acerca de eventuales pandemias. Resumiendo, el observación sociológica, surge el debate acerca del
zombi revive de una época a otra y siempre en- régimen ilusorio de las metáforas, independiente-
cuentra nuevas fuerzas19”. Y en efecto, la figura del mente que el origen de las mismas radique, como
muerto-viviente ha pasado por ser representación es el caso, en el mundo de la fantasía. Al respecto,
metafórica del esclavo, del trabajo asalariado, de la la posición habitual es similar a la que plantease
clase media consumista, de la sociedad tardofran- Gaston Bachelard en el primer tercio del siglo pa-
quista, del lumpen-proletariado urbano, del deve- sado: “Una ciencia que acepta las imágenes es,
nir catastrófico, de la deshumanización… más que cualquier otra, víctima de las metáforas.
Por eso el espíritu científico debe incesantemente
Pero quizá haya pocas actualizaciones de dicho luchar en contra de las imágenes, en contra de las
alcance metafórico que resulten más pertinentes analogías, en contra de las metáforas” (Bachelard,
para traer a colación en estas páginas que la rea- 1990: 45). De este modo, las metáforas se caracte-
lizada con motivo de un original curso de verano, rizan como un peligro para la formación del espíritu
ofertado por la Michigan State University - School científico no sólo porque “seducen la razón” sino
of Social Work, bajo el título: Surviving the Co- porque además “no son nunca imágenes pasaje-
ming Zombie Apocalypse: Catastrophes & Human ras”, y dicho espíritu no se encuentra a salvo hasta
Behavior. No en vano, en la descripción del curso que “ya no tiene escrúpulo alguno en defenderse”
se comienza por plantear que «los zombis son una de esas “imágenes particulares y lejanas que insen-
metáfora común del Apocalipsis tanto en la cultura siblemente se convierten en esquemas generales”
popular como en la corriente principal de las activi- (idem: 93). O dicho en otras palabras, la historicidad
dades académicas, hasta el punto de ser utilizada de los esquemas científicos y su garantía de objetivi-
por los Centros de Control y Prevención de Enfer- dad (su aceptación por la comunidad científica) re-
medades en Estados Unidos (CDC)20 para enseñar quiere desprenderse de la imaginería metafórica, lo
cómo prepararse ante las emergencias. Este curso que se resuelve conminando a que, “para separarse
aúna investigación y ciencia tanto de las catástrofes de las imágenes, hay que actuar sobre la realidad22”,
como del comportamiento humano en el escenario esto es, des-psicologizándolas, lo que ahonda en la
de un Apocalipsis Zombi para aprender acerca de la dicotomía: imaginación (poética) versus coacción
naturaleza, ámbito e impacto catastrófico de acon- racional (ciencia).
tecimientos sobre individuos, familias, sociedades,
Las consecuencias de tal enfrentamiento se
19 Escritor y profesor de cine y literatura popular en la Uni- percibe con nitidez en la general marginación del
versité du Québec en Montreal, S. Archibald fue uno de los
organizadores de dicho coloquio, en cuya página puede acce- sistema de conocimiento local, invisibilizado por
derse a sus declaraciones aquí citadas: http://www.uqam.ca/ parte del sistema de conocimiento científico como,
entrevues/entrevue.php?id=1110
20 En efecto, en la página de los CDC también se hace referencia 21 Puede accederse al programa completo del curso, con sus
en los siguientes términos: «Si ustedes están bien equipados sesiones, fechas y profesorado, en la siguiente dirección:
para hacer frente a un Apocalipsis zombi, entonces también http://socialwork.msu.edu/technology_resources/docs/Sum-
lo estarán en caso de un huracán, una pandemia, un seísmo o mer2012OnlineCoursesFeb26.pdf
de un atentado terrorista». Ver al respecto: http://www.cdc. 22 G.Bachelard en Le matérialisme rationnel, p. 57, citado en
gov/phpr/zombies.htm Lecourt, 1987:43.

1217
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

por ejemplo, pone de manifiesto Jan Douwe van que esto sucede. Por ejemplo, cada vez que se plan-
der Ploeg en su análisis del cultivo de la patata en tea el (e-)scritorio como una metáfora del escritorio
el altiplano andino; en realidad, un caso de la ge- material (Turkle, 1997: 33-40). Es cierto que dicho
neralizada organización científica de la agricultura. planteamiento atiende al esquema general de toda
Análisis en el que se revela la importancia de la me- metáfora en cuanto que la misma supone «enten-
táfora no sólo en el conocimiento local relativo tan- der y experimentar un tipo de cosa en términos de
to al terreno que se cultiva como a los cultivos y sus otra» (Lakoff & Johnson, 1986: 41); sin embargo, lo
variedades (taxonomía popular), sino también en el hace en el sentido restringido de una comparación
proceso del cultivo científico de la patata, a pesar de o mero reconocimiento de similaridad entre A y B,
que éste sólo reconoce las metáforas en los relatos concibiendo así toda metáfora como producción de
populares y no en sus propia conformación de varie- un símil o analogía elidida (A es a B lo que C es a D).
dades “mejoradas”, sin ir más lejos. Para ello, este Ahora bien, si consideramos la metáfora no como
autor no se atiene a la reproducción del tradicional un producto sino en tanto que proceso de metafori-
encasillamiento de la metáfora sino que plantea que zación (A es B), habremos de asumir que éste com-
ésta no deja de ser «un intento de entender un ele- porta la modificación mutua entre A y B, contem-
mento de la experiencia en términos de otro» (Dou- plando entonces la superposición de la estructura
we, 2000:366). Tal y como el que es sugerido desde multidimensional de parte de un concepto sobre la
la teoría de la tensión que Paul Ricoeur opusiera a estructura correspondiente del otro, transformán-
la más clásica teoría de la sustitución, al plantear dose ambos (dado que en “A es B”, tanto A como B
la metaforización como proceso de transformación dejan de ser lo que antes eran). En el caso que nos
mútua, de manera que la formulación “A es B” su- ocupa, la metáfora del (e-)scritorio resultaría de una
pone, además de una comparación entre ambos metaforización de la información electrónica del
elementos, una modificación de cada uno de ellos ordenador (A) como equivalente de la organización
(Ricoeur, 1980: 98 y ss.). Quizá el caso del Titanic, de un escritorio (B); metaforización de un ámbito
en tanto inscrito en la metafórica del naufragio desconocido e inmanejable –impulsos eléctricos,
(Blumenberg, 1995), resulte más que clarificador algoritmos matemáticos, códigos binarios, memo-
al respecto pues si bien el mismo es mentado con rias (ram, rom, flash, caché)–, familiarizándolo así a
cierta frecuencia cuando se trata de discutir acerca través de otro en todo casos mucho más próximo y
del buen uso de las metáforas (¿cuál de los distintos comprensible (el compuesto por una mesa o mesi-
aspectos que hacen del naufragio del Titanic un caso lla, un buró o secreter, con compartimentos, cajones
tan particular ha de primar en la metaforización del o gavetas e instrumentos necesarios para la escritu-
mismo?); por el contrario, apenas suele acudirse a ra) simulando comportamientos e interacciones del
este mismo caso a la hora de mostrar la modifica- mismo; en particular, determinados gestos y ritmos
ción mútua que caracteriza a la propia metáfora y, asociados al tener acceso directo a toda una serie
sin embargo, basta con recordar que tras el choque de útiles que se encuentran a mano. Incorporación,
del Titanic contra un iceberg, cada uno de ellos fue por tanto, de una cultura práctica que hace inteligi-
alterado por el otro… hasta el punto de haber trans- ble la metaforización del ordenador personal como
ferido el transatlántico al iceberg parte de la pintura escritorio.
de su casco, dibujando en aquél una imaginaria lí-
nea de flotación que incorporó en la continuación Desde el campo de la sociología, uno de los
de su travesía a la deriva, mientras que el mismo Ti- ejemplos más rotundos de dicha conformación me-
tanic terminó por partirse, girar y elevarse como un tafórica lo constituye el análisis del paternalismo
iceberg durante sus últimos instantes de flotación que efectuó Richard Sennet hace ya más de tres
antes de consumarse su fatal hundimiento. décadas: «Los términos de una metáfora tienen,
relacionados unos con otros, un significado distinto
A tenor de esta caracterización del proceso de del que tienen separados. Así es como pueden las
metaforización, éste resulta más cotidiano de lo que metáforas establecer relaciones sociales: las partes
pudiera parecer, si bien conviene aclarar el modo en de la metáfora pueden ser clases sociales diferentes

1218
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

o funciones diferentes en la sociedad. El todo crea entre observar y observación, ya casi hemos olvi-
el significado especial de las partes. El paternalis- dado que la observancia supone el observar en su
mo es una de esas metáforas. Padre y dirigente, acepción original: la acción de atenerse a un mode-
al ir unidos, cambian el significado que cada una lo, a una regla, así como de seguir una recomenda-
de esas palabras tiene por sí sola... Una vez hecho ción, adhiriéndose a la misma. Una acepción que
esto, de modo que el concepto de padre es un in- se ha ido desplazando a un segundo plano, hasta
grediente activo de la metáfora, entonces también apenas pervivir ya en expresiones de protocolo
se transforma el concepto de jefe. Queda imbuido como: “normas de seguridad a observar” o “se ob-
de un sentido de potencia emocional, de la capa- servará estricta etiqueta”, etc. Y es que hoy en día
cidad para dominar los afectos de otros, cosa que los distintos modos de observar –incluyendo las
jamás podría tener por sí solo el término “jefe”» maneras de “hacer observaciones”- se avienen por
(Sennet, 1982: 80). Al indagar desde este punto igual al formato predominante del observatorio y
de vista las contradicciones de una sociedad en sus condiciones de producción. Por tanto, resulta
un momento dado, Sennet da cuenta de la confor- conveniente recordar que no hay observación sin
mación de una metáfora de dominación (caso del observancia (Davila, 2009). O dicho en palabras de
paternalismo) al mismo tiempo que llama nuestra estos tiempos, que toda observación está situada.
atención sobre las metáforas que construimos y Lo cual conlleva la asunción y el análisis de las pro-
hacemos circular, en cada ocasión, hasta hacerse pias implicaciones tanto individuales como colec-
dominantes. Una incitación en toda regla a consi- tivas (Lourau,1997); implicación que, como bien
derar las consecuencias de los procesos de meta- apunta Jacques Ardoino, “más que observarse, se
forización; en este punto, la cuestión ya no es por escucha”.
tanto si debemos contar o no con las metáforas
sino con cuáles hemos de vérnoslas. El proceso abierto que caracteriza a la investi-
gación social cualitativa se refrenda en la dinámica
SISTEMATICIDAD METAFÓRICA Y de las técnicas que intervienen en el mismo, donde
PRÁCTICA DE LA CONVERSACIÓN EN además de lo secuencial también tiene cabida lo
recursivo. Tal es el caso de aquéllas marcadas por
INVESTIGACIÓN SOCIAL la práctica de la conversación, con su capacidad de
re-construcción y disolución de la interacción en-
Todo proceso de metaforización remite a la do- tre quienes participan (Davila y Domínguez, 2010),
blez propia del observar, que concita dos sentidos en un entorno dispuesto de manera que en dicho
básicos: “examinar con cuidado” y “conformarse encuentro cualquier participante se siente con au-
a lo que es prescrito”. El primero reenvía a la ob- toridad suficiente como narrador. Técnicas que se
servación mientras que el segundo revela la obser- revelan apropiadas tanto para el estudio de ciertas
vancia23. A tenor de la acostumbrada equivalencia concepciones preestablecidas como para conocer
23 De hecho, una y otra se entreveran en el significado de concepciones todavía balbucientes e identificacio-
observar. Sin embargo, la concepción que hoy día es habitual nes aún por definir, favoreciendo así la emergencia
acantona al observar en su acepción de ‘mirar o prestar aten- de distintas metaforizaciones (Davila, 2005); técni-
ción a algo con objeto de dictaminar cómo es, está, se hace
u ocurre’, dando así cuenta tanto de la generación de objetos cas que se muestran particularmente pertinentes
de estudio (significado precisamente del griego ‘theorema’, para tratar las evidencias e hipótesis normativas
a su vez derivado de ‘theôria’: observación, contemplación) implicadas en una metaforización dada y asimismo
como de la producción y registro de observaciones (mediante
un sin fin de artefactos -como el telescopio, el microscopio
para abordar la legitimidad derivada de las repre-
y tantos otros- en cuya denominación se hace presente otro sentaciones en vigor a tenor de las interpretacio-
término griego, ‘skopein’: observar/ examinar).Todo ello nes alternativas que son propuestas en compara-
ha supuesto una reconstrucción socio-histórica del campo
visual y la reducción de los fenómenos a aquelo observable
ción con las significaciones ya disponibles. Al fin y
en determinadas condiciones, acompañándose de una pro- al cabo, “las metáforas no sólo pueblan los discur-
gresiva abstracción de las condiciones de posibilidad de tales sos sino que los organizan, estructurando su lógica
procesos de objetivación, de las que precisamente da cuenta
interna a la par que sus contenidos. Lo relevante
la observancia. (Ver Davila, 2009).

1219
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

para el científico social está en que, a través del B, y eso nos conduce a nuevos pensamientos acer-
análisis de las metáforas, puede perforar los estra- ca de A” (Cohen, 2011: 18), primando así los va-
tos más superficiales del discurso para acceder a lo lores de verosimilitud sobre los de verdad. Para
no dicho en el mismo: sus pre-supuestos culturales mostrarlo con mayor claridad recuperamos aquí
o ideológicos, sus estrategias persuasivas, sus con- el caso de la identificación del bosque como pul-
tradicciones o incoherencias, los intereses en jue- món en relación a su identificación como riñón; y,
go, las solidaridades y los conflictos latentes... Es en efecto, mientras que la primera es una identi-
decir, el estudio sistemático de las metáforas pue- ficación generalizada, la segunda emerge durante
de emplearse como un potente analizador social” el propio estudio. En apariencia, no hay gran dis-
(Lizcano, 1999: 29). tancia entre una y otra: en ambas se relaciona al
bosque con un órgano vital; órgano que en ambos
Al respecto, apenas trazaremos aquí el esbozo casos cumple una función de filtraje de la sangre
de un ejemplo entresacado de una investigación del aparto circulatorio (siendo de hecho los prin-
cualitativa acerca de las representaciones sociales cipales depuradores del cuerpo junto al hígado);
del bosque, cuya muestra estructural se establece si bien gozan de una consideración muy distinta,
a partir de diversos perfiles tanto pertenecientes debido a su asociación con el sistema respiratorio y
al sector forestal (trabajadores, propietarios, etc.) con los mecanismos de excreción de residuos cor-
como ajenos al mismo (aficionados al monte, es- porales, respectivamente. Disociación refrendada
tudiantes, familias, residentes en medio rural y ur- a través de la omnipresente referencia al pulmón
bano, etc.), certificándose mediante la misma un en la imaginería publicitaria dedicada al medioam-
gran desconocimiento mutuo, que se resuelve en biente frente a la prácticamente nula presencia del
términos de contraposición cuando no de indife- riñón entre la misma; a pesar de que, en realidad,
rencia. En efecto, tanto desde fuera como dentro la masa forestal cumple el papel inverso que los
del sector se habla en nombre del bosque, repro- pulmones, pues mientras éstos captan y difunden
chándose entre sí actitudes, comportamientos, el oxígeno necesario para el metabolismo del or-
prácticas e imágenes que le afectan. Yendo y vi- ganismo y exhalan el dióxido de carbono que debe
niendo entre diferentes entrevistas y grupos, tanto ser evacuado, los árboles del bosque retienen dió-
en cuanto al tipo de técnicas como a sus perfiles, xido de carbono y expulsan oxígeno).
el equipo investigador traslada no sólo lo que es
dicho por unos u otros (contenido) así como la Nos encontramos así ante un diagnóstico simi-
manera en la que ha sido dicho (tematizado), sino lar al que ya hiciera Franco Moretti respecto a un
también aquello que se han dicho unos a otros así campo mucho más vasto: “En el análisis de la cultu-
como unos de otros, a través de la elaboración de ra mundial (o a gran escala, en cualquier caso), los
sus argumentos y sus justificaciones; en este caso, historiadores han tendido a utilizar dos metáforas
retomando las características generalmente admi- cognitivas básicas: el árbol y la onda. (…) El árbol
tidas del bosque, del que se declaran sus portavo- describe el tránsito de la unidad a la diversidad.
ces, dictaminando por tanto qué es y qué no es, Un árbol, con muchas ramas: del indoeuropeo a
qué y quiénes le convienen, así como su presente docenas de idiomas diferentes. La onda es lo con-
y futuro. trario; observa sólo la uniformidad que engloba a
una diversidad inicial: las películas de Hollywood
La metaforización desempeña en todo ello un conquistando un mercado tras otro (el inglés en-
papel relevante, a tenor de los distintos movimien- gullendo un idioma tras otro). (…) Nada en común
tos de abstracción que dan forma a cada metáfora entre las dos metáforas. Pero ambas funcionan.
(aquí, por ejemplo, los conocimientos botánicos no La historia cultural está compuesta de árboles y
son necesarios), pero también de la capacidad de ondas; la onda del avance agrícola apoyando al ár-
alteración inherente al propio proceso metafórico, bol de los idiomas indoeuropeos, que es después
pues al crear una semejanza por desplazamiento barrido por nuevas ondas de contacto lingüístico
del tipo “A es B”, nos “induce a pensar en A como y cultural... Y como la cultura mundial oscila entre

1220
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

los dos mecanismos, sus productos son inevita- BLUMENBERG, Hans (1995) Naufragio con espec-
blemente compuestos. (…) Pensemos en la novela tador. Visor, Madrid.
contemporánea: ciertamente una onda (…); pero COHEN, Ted (2011) Pensar en los otros. Sobre el
una onda que se introduce en las ramas de las tra- talento para la metáfora. Alpha-Decay, Barce-
diciones locales, las cuales la transforman siempre lona.
significativamente” (Moretti, 2000: 74-75). DAVILA, Andrés y DOMÍNGUEZ, Mario (2010)
«Formats des groupes et types de discussion
En nuestro caso, resulta evidente que la iden- dans la recherche sociale qualitative» en Re-
tificación con el riñón, asociando el bosque con la cherches Qualitatives, 29(1): 50-68, on line:
necesaria suciedad de un órgano de drenaje, trata http://www.recherche-qualitative.qc.ca/nu-
de contestar la idealización con la que se maneja la mero29(1)/RQ_Davila-Dominguez.pdf
imagen del bosque desde dentro y fuera del sector DAVILA, Andrés (2009) «Encerrando fuera a los
forestal, al insistir en su asociación con un órga- demás (de más): segurización urbana, obser-
no cuya mayor limpieza se debe a su vinculación vancia política y fotografía» en Ignacio Mendiola
con el aire y su necesaria regeneración. Frente a Gonzalo (Ed.): Rastros y rostros de la biopolítica.
la asunción (y promoción) de dicha imagen sin la Anthropos, Barcelona (páginas 313-342).
crítica necesaria, la metaforización renal llamará la DAVILA, Andrés (2005) «La familia y sus metá-
atención sobre la invisibilización del propio trabajo foras: de las metaforizaciones familistas (segu-
forestal, pues trae a colación los mecanismos que ridad, solidaridad) a las de familiarización (dis-
dan forma a un bosque concreto, aquí y ahora, en ponibilidad)» en B. Arregi & A. Davila (eds.):
lugar de apelar a una indeterminación del mismo Reproduciendo la vida, manteniendo la familia.
(pues no existe el bosque planetario sino bosques Reflexiones sobre la fecundidad y el cuidado
específicos). Atribuirle al bosque la identidad de familiar desde la experiencia en Euskadi. UPV-
un riñón nos conduce a pensar el bosque en tér- EHU, Bilbao (páginas 263 a 303).
minos de explotación y no sólo de contemplación, LAKOFF, George y JOHNSON, Mark (1986) Las me-
esto es, inscrito en un devenir socio-histórico, for- táforas de la vida cotidiana. Cátedra, Madrid.
mando parte de una sociedad determinada en con LECOURT, Dominique (1987) Para una crítica de la
sus prioridades tanto ecológicas como económicas epistemológica. Siglo XXI, México.
de cada momento, en lugar de entenderlo exclusi- LIZCANO, Emmanuel (1999) «La metáfora como
vamente como parte de un sistema natural (aten- analizador social» » en Empiria, Revista de Me-
diendo así exclusivamente a sus dimensiones botá- todología de Ciencias Sociales, 2: 29-60. UNED,
nica, edafológica, climática, orográfica, geográfica, Madrid.
etc.). Pero quizá radique ahí mismo el hecho de LOURAU, René (1997) Implication Transduction.
que todavía nos resulte tan desacostumbrada di- Anthropos, Paris.
cha metaforización. Y sin embargo, el simple hecho MORETTI, Franco (2000) «Conjeturas
Conjeturas sobre la li-
de constatar estos desplazamientos de sentido (del teratura mundial» en New Left Review, 3: 65-76.
riñón en relación al pulmón) nos sitúa en otro re- RICOEUR, Paul (1980) La metáfora viva. Ediciones
gistro de interpretación de las actividades que dan Cristiandad, Madrid.
forma a un mundo social. SENNETT, Richard (1982) La autoridad. Alianza,
Madrid.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS SONTAG, Susan (1988) El SIDA y sus metáforas.
Barcelona, Muchnik.
ANGENOT, Marc (2008) Dialogues de sourds. TURKLE, Sherry (1997) La vida en la pantalla. La
Traité de rhétorique antilogique. Mille et une construcción de la identidad en la era de inter-
nuits, Paris. net. Paidós, Barcelona.
BACHELARD, Gaston (1990) La Formación del
Espíritu Científico. Siglo XXI, México.

1221
7. TALDEA-GRUPO 7
Metodología e Investigación Social / Metodologia eta Gizarte Ikerkuntza

1222
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

1. LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL GOBIERNO LOCAL: UNA


COMPARATIVA ENTRE LA CANDIDATURA Y LA COMPOSICIÓN DEL
GOBIERNO.
Izarra Martínez Ruiz (UPV / EHU)

INTRODUCCIÓN El presente estudio, considera de una manera


amplia la relación que se establece entre las muje-
Esta comunicación forma parte de un proyecto res y los puestos en los ayuntamientos de la CAE.
más amplio de tesis doctoral. El objeto general de Con ese objeto, la base teórica de esta investiga-
este proyecto es conocer la situación de las muje- ción es un análisis de la representación política que
res vascas en la élite política local, como alcalde- daría respuesta a la mayor o menor presencia de
sas, y también como concejalas. El criterio utilizado las mujeres en el ámbito local desde el restableci-
para delimitar el objeto de estudio son los muni- miento de la Democracia, haciendo especial hinca-
cipios superiores a 10.000 habitantes de los Te- pié en las tres últimas –2003, 2007 y 2011– legisla-
rritorios Históricos que constituyen la Comunidad turas. Todo ello siguiendo la dimensión descriptiva
Autónoma de Euskadi (CAE). Este acercamiento a de la representación propuesta por Hanna Pitkin
la realidad política parte de la idea de que la parti- (1985) en los años setenta, que trata fundamental-
cipación de diferentes grupos sociales en la política mente de estar en los órganos de representación,
es una condición indispensable para el funciona- para garantizar así la defensa de los intereses de
miento del sistema democrático. las y los representados. En medida que las y los
representantes sean el reflejo de la sociedad a la
En lo que respecta a la delimitación temporal que representan, mejor se cuidarán los intereses
del análisis, comprende la evolución de la com- del electorado. Especialmente en aquellos muni-
posición política de los Ayuntamientos desde su cipios de mayor tamaño, los superiores a 10.000
instauración en periodo democrático en la se- habitantes. Por último, se recogen las principales
gunda mitad del siglo XX. En 1979, se convocan conclusiones a las que se pueden llegar a partir de
las primeras elecciones democráticas municipales la presente investigación sobre la élite local feme-
después de cuatro décadas de Dictadura, hasta la nina de los tres Territorios Históricos vascos.
actual legislatura en la que se ha vivido una segun-
da experiencia de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LAS
de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y MUJERES
hombres (LOIMH) en la que se regula un sistema
de cuotas para garantizar la mayor presencia de las En las democracias representativas, la ciudada-
mujeres en las instituciones. Lo que permitirá, me- nía elige a las y los representantes por medio de
diante un análisis comparado, comprobar cual ha las elecciones. Las elecciones suponen una conce-
sido el efecto de la Ley, si ha habido algún cambio sión de autoridad limitada en el tiempo, dotando a
cualitativo con respecto a las anteriores elecciones las y los representantes de legitimidad para tomar
de 2007, la primera experiencia de la Ley 3/2007 y decisiones en nombre del electorado. Al regirnos
2003, antes de su entrada en vigor. por un sistema de representación proporcional, es
deseable que la asamblea representativa refleje lo
más exacto posible la variedad de intereses que

1223
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

existen en la comunidad, que a su vez llevaría a la En el caso de las Juntas Generales de los tres Te-
consecución de actividades afines a los diferentes rritorios Históricos vascos la presencia de las muje-
grupos. Si bien las decisiones tomadas por las y los res también ha sido de constante aumento, al igual
representantes se hacen en nombre de la mayoría, de lo que ocurre en el Parlamento Vasco aunque
la minoría ha de estar también representada. desde la cuarta legislatura (2009). Esta evolución
unida a la LOIMH han permitido que en 2011 los
PRESENCIA GENERAL tres Territorios Históricos vascos se encuentren en
los niveles de la paridad en su composición, siendo
En todos los niveles institucionales del País Vas- casi equitativa la distribución. En el caso de Araba
co el número de mujeres electas ha ido en aumen- por primera vez, el número de mujeres en la com-
to elección tras elección. La composición del Parla- posición de la Junta supera al de los hombres. En
mento Vasco ha ido cambiando adaptándose a la términos generales, las Juntas Generales de los
realidad social, así mientras que en la primera le- tres Territorios Históricos vascos han sufrido un
gislatura en 1980, el porcentaje de mujeres electas aumento de más de siete puntos porcentuales con
fue del 6,7%, tras las elecciones del 2005, hay un respecto a la anterior legislatura que ya estaba en
aumento significativo donde por primera vez son el nivel de la paridad, lo que supone no sólo un ma-
mayoría, 53,3%. Dicho aumento se podría explicar yor porcentaje de mujeres en esta institución que a
por la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igual- nivel local, sino también un equilibrio con respecto
dad de Mujeres y Hombres. En la actual legislatura, al peso demográfico que representan las mujeres
a pesar de no ser mayoría en el parlamento como -51,1%-, aunque no haya ninguna en la presiden-
en la legislatura anterior, las mujeres constituyen cia.
el 44%, porcentaje que cumple el principio de la
paridad.

A nivel municipal, en 1979 fueron elegidas Igualdad de Mujeres y Hombres que afecta a la CAE
como concejalas de la CAE 170 mujeres o lo que en lo que respecta a las elecciones municipales y
es lo mismo, el 7% del total de los cargos electos que ya estaba en vigor aunque con reservas en las
municipales. En las sucesivas elecciones el número anteriores elecciones, para tratar de garantizar una
de mujeres elegidas ha ido en constante aumento presencia equilibrada de personas de ambos sexos
hasta lograr 1.015 concejalas (38,7%) en las últimas en las candidaturas electorales. A pesar del au-
elecciones locales celebradas en 2011. El aumento mento sustancial, todavía la presencia de las mu-
de casi 10 puntos porcentuales con respecto a los jeres como concejalas en la CAE está por debajo de
comicios electorales de 2003 puede atribuirse a la línea de la paridad.
la Ley de igualdad 3/2007 de 22 de marzo para la

1224
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Es innegable que la Ley de Igualdad ha tenido de las alcaldías de la CAE, se hará desde distintas
sus efectos en la composición de la instituciones en perspectivas, haciendo hincapié en la comparativa
mayor o menor medida. Sin embargo, en el camino de las elecciones municipales 2003, 2007 y 2011,
hasta la elección de la persona que ostentará la al- en los municipios superiores a 10.000 habitantes
caldía se produce una disminución constante de la para comprobar los efectos de la ley.
presencia de las mujeres. De este modo, el análisis

Al igual de lo que sucede con las concejalías de todavía alejado del porcentaje de mujeres conceja-
la CAE, el número de mujeres alcaldesas también las -38,7%- analizado anteriormente, lo que cons-
ha ido en constante aumento con la excepción de tataría el hecho de que la presencia de las mujeres
las elecciones celebradas en 1995. En dichas elec- va en constante disminución a mayor poder del
ciones, el número de regidoras retrocedió en una, puesto político que se ocupa. El salto más significa-
este retroceso es más significativo visto en porcen- tivo se dio en las elecciones de 2007, las primeras
tajes –de 9,3% a un 8,8%–, pues el número de los en las que entró en vigor la Ley 3/2007, aumentan-
municipios también ha aumentado. De este modo, do en 15 alcaldesas. En la actual legislatura, aun-
desde las elecciones de 1983 donde los municipios que ha aumentado el número de alcaldesas, no ha
encabezados por mujeres eran 6 -2,6%- tras las sido tan grande, lo que llevaría al planteamiento de
elecciones locales de 2011, pasaron a ser 55 -22%-. la hipótesis de que se esté ante un techo de cristal.
Este porcentaje de mujeres alcaldesas -22%- está

1225
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Si la comparativa se realiza con el nivel esta- diferente alcance. Ya en la exposición de motivos


tal, se observa que el porcentaje de alcaldesas en se expresa que el ámbito que pretende alcanzar la
la CAE es mayor que a nivel Estatal en todos los participación es tanto en su nivel estatal como en
comicios. Así, en la última legislatura el porcenta- los niveles autonómico y local. Todo ello se inten-
je de regidoras en la CAE (22%) es más de cinco tará alcanzar a través del llamado principio de pre-
puntos superior al del porcentaje Estatal (16,8%). sencia o composición equilibrada que queda defi-
Manteniéndose la distancia existente en la actual nida en la Ley con un porcentaje de 60-40, es decir,
legislatura. que la presencia de las personas de un mismo sexo
no supere el 60% ni sea menor del 40%. En las listas
LOS EFECTOS DE LA LEY DE CUOTAS EN LA electorales, deben ir representados ambos sexos
PRESENCIA DE MUJERES EN EL ÁMBITO LOCAL según ese porcentaje marcado en cada tramo de
cinco puestos, aplicando estos criterios también a
La adhesión de España a la denominada en su las listas de suplentes.
día Comunidad Económica Europea (CEE) conllevó
la necesidad de armonizar las legislaciones de los Se produce cierta quiebra de esa transversali-
Estados miembros en materia de igualdad, a pesar dad en dos casos, es decir, a la presencia mínima
de ser recomendaciones y no obligaciones, para de las personas de un mismo sexo en un 40%. El
elevar los niveles de protección de las mujeres. primero, existen en la ley excepciones a la apli-
En la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para cación en el ámbito local. Pues la Ley Española,
la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en Es- que es por la que se rigen las elecciones locales,
paña, se estableció un marco jurídico fundamen- establece que lo previsto en el artículo 44 bis no
tal para la participación equilibrada de mujeres y es exigible en candidaturas municipales con un nú-
hombres en la toma de decisiones, aunque con mero igual o inferior a 3.000 habitantes. La segun-

1226
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

da, “la fórmula del sistema de cuota electoral que ha tenido su efecto, pues a nivel estatal también
adopta la LOIEMH puede no asegurar la efectiva aumentó siete puntos porcentuales con respecto
representación equilibrada de género en los órga- a los comicios de 2003 situándose en 39,4% de
nos electos, como de hecho a sucedido” (Saldaña, mujeres como concejalas. En términos absolutos,
2008:108). Esto se puede explicar por las resisten- supuso un aumento de más de 2.000 mujeres tras
cias a la implementación de este tipo de medidas las elecciones de 2007, pasando a ser 8.431. No
que ya he comentado, como el argumento del mé- obstante, todavía no se ha superado el 40%. Ade-
rito. “Realmente, con este sistema de cuota no sólo más, cabe destacar que el motivo por el cual el por-
no se garantiza la paridad de género del 50% de centaje de mujeres a nivel Estatal es superior al de
cada sexo en la representación política, tampoco la CAE exceptuando tras los comicios de 2011, es
la participación equilibrada de al menos el 40% de porque el Ministerio del Interior a la hora de elabo-
presencia de cada sexo” (Saldaña, 2008:108). En rar el Informe de Elecciones locales 2007, sólo tuvo
las listas electorales el intervalo de cinco puestos, en cuenta a los municipios mayores de 5.000 habi-
permite a los partidos situar a las mujeres en los tantes. Si se cogiera sólo los municipios de la CAE
dos últimos puestos de las listas, esta variable uni- superiores a 5.000 habitantes, el porcentaje de
da a que cuanto mayor es el municipio más son los mujeres concejalas aumentaría un 4,6% (39,6%),
partidos los que obtienen representación, dificulta siendo superior al porcentaje Estatal. Así en 2011,
en gran medida que las mujeres resulten elegidas. el porcentaje de concejalas mujeres en el Estado
es de 35%, mientras que en la CAE el porcentaje es
Tras exponer la evolución de las concejalas de por primera vez superior con un 38,7%.
la CAE, en el siguiente análisis se realiza una com-
parativa con el nivel estatal, se observa que la ley

1227
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

En lo que respecta a las capitales de los distin- respecto a 2003. Dato que choca con la realidad
tos Territorios Históricos vascos, se aprecian los actual del ayuntamiento, dado que ha sufrido un
efectos de la Ley de Igualdad, puesto que en 2003 sustancial descenso hasta situarse tras las eleccio-
ninguno de estos ayuntamientos era paritario en nes de 2011 en un 37%, de nuevo, por debajo del
su composición. En 2007, en cambio, las tres ca- umbral de la paridad. Vitoria-Gasteiz y Bizkaia en
pitales tienen ayuntamientos paritarios, sufriendo cambio se mantienen por encima del 40% pero sin
un sustancial aumento, sobre todo el en caso de llegar al 50%. Datos que se reflejan mejor en la si-
Donostia-San Sebastián, 17,1 puntos porcentuales guiente gráfica.

Atendiendo a los datos de la gráfica 4, se obser- habido dos candidaturas con mujeres a la cabeza
va que son pocas las mujeres que van en la cabeza de las listas de las 15 posibles, correspondientes
de las listas en las candidaturas electorales de las a Aralar por Donostia–San Sebastián y la otra del
capitales vascas, un dato que se podría explicar por Partido Popular por Bilbao. Por el contrario, si se
tradición, ya que nunca ha habido ni tampoco hay observa el segundo puesto, éste es el que tiene el
actualmente una alcaldesa en ninguna de estas ca- mayor índice de mujeres que lo componen, con un
pitales y en especial, porque los actuales alcaldes 60%, o lo que es lo mismo, 9 de las 15 candidaturas
en su totalidad, han repetido como cabeza de lis- posibles.
ta de sus respectivos partidos. Así, solamente ha

1228
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

En la actual legislatura en general los tres Terri- conjunto de los municipios de la CAE 38,7%, por-
torios Históricos vascos son paritarios, tal y como centaje semejante al de las mujeres alcaldesas en
se aprecia en la siguiente gráfica, superando la las candidaturas electorales puesto que rondan
anterior legislatura en la composición de los mu- el 40%, porcentaje mínimo requerido por la Ley
nicipios superiores a 10.000 habitantes, porcen- 3/2007.
taje superior (42,6% de mujeres concejalas) al del

1229
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

MUNICIPIOS SUPERIORES A 10.000


HABITANTES GOBERNADOS POR A primera vista, tal y como se observa en la si-
MUJERES ALCALDESAS guiente gráfica, el porcentaje de mujeres en la com-
posición de los ayuntamientos superiores a 10.000
En lo que respecta a los municipios gobernados habitantes gobernados por mujeres de la CAE ha
por mujeres, cabe ver si en su composición son aumentado elección tras elección. Desde 2007, la
paritarios. El objetivo es ver si la LOIMH ha teni- composición de estos ayuntamientos es paritaria.
do algún efecto, o si el hecho de que sean mujeres A lo largo de las legislaturas se ha ido asemejan-
las que gobiernen influye en la composición de los do, en 2003 había un 31,4% de mujeres mientras
ayuntamientos, desarrollando una identidad de que en 2011 aumento casi 15 puntos porcentuales
grupo –con un mínimo del 40% de la representa- alcanzando el 46,2%. No obstante, en términos ge-
ción–, una masa crítica en la que se haga frente nerales los hombres siguen siendo mayoría.
a los comportamientos establecidos por los hom-
bres.

La Ley de cuotas puede llevar a pensar que mente obteniendo una media de 4,3 partidos polí-
cuanto mayor es el municipio, más oportunidades ticos por municipio.
tendrán las mujeres de resultar elegidas, por la
obligatoriedad de incluir un mínimo de mujeres en Por otro lado, son pocos los municipios gober-
las listas, pero en la realidad no se traduce de esta nados por alcaldesas y aún menos el número de
manera. Cuanto mayor es el municipio, más parti- habitantes a los que representan. Pues en 2003,
dos están representados, lo que provoca que haya los 35 ayuntamientos gobernados por mujeres al-
mayor representación de hombres en los primeros caldesas representaban al 6,4% de la población de
puestos lo que al final da como resultado una pre- la CAE. En 2007, el número de municipios aumen-
ponderancia de hombres en los ayuntamientos. to (50) de la misma manera que el porcentaje de
Así, en 2007 estos municipios estaban compuestos habitantes a los que representaban, 11,5%. En la
por una media de 4,7 partidos políticos mientras actual legislatura por el contrario, aunque el núme-
que en 2011 ese porcentaje ha descendido ligera- ro de municipios ha seguido aumentando (55) el

1230
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

porcentaje de habitantes a los que representan es hubo 3 mujeres en Bizkaia. En las actual legislatura
inferior, 11,1%. Este descenso es explicado porque en cambio, ha habido un retroceso, pasando del
el número de mujeres que ostentaban la alcaldía 25% de las alcaldesas al 17,1%. Este porcentaje se
en municipios de 10.000 habitantes o más, han explica por el descenso de mujeres alcaldesas en
descendido, pasando de diez a siete. Gipuzkoa. El caso más destacable es que en Araba
hay por primera vez una alcaldesa en municipios
El número de municipios superiores a 10.000 mayores a 10.000 habitantes, correspondiente al
habitantes en la CAE es de 40 en los comicios de ayuntamiento de Amurrio que para la actual legis-
2003 y 2007 y de 41 en los de 2011. En la legislatu- latura contaba con más de diez mil habitantes.
ra de 2003, antes de la entrada en vigor de la Ley
3/2007, había 5 mujeres alcaldesas, todas ellas en La presente distribución de las alcaldías supone
el Territorio Histórico de Gipuzkoa. Estas 5 alcalde- un retroceso con respecto al ámbito de influencia
sas suponían el 12,5% del total de las alcaldías de de las mujeres, ya que aunque a nivel de la CAE hay
la CAE. En 2007 en cambio, es de las tres ultimas 5 alcaldesas más en la presente legislatura, pero en
legislaturas la de mayor número de mujeres alcal- mayor número están en municipios de menor ta-
desas representando a una de cada 4 alcaldías, no maño que en la legislatura anterior.
solo aumentaron en Gipuzkoa 7, sino que además

Para un análisis completo sobre las alcaldesas litarios, actualmente, son los partidos donde más
de la CAE y de los municipios que gobiernan supe- oportunidades de progresar tienen las mujeres.
riores a 10.000 habitantes, en este último aparta-
do, se realizará un análisis atendiendo a los parti- Teniendo en cuenta los municipios superiores a
dos políticos a los que pertenecen para comprobar 10.000 habitantes de los tres Territorios Históricos
si los partidos políticos de izquierdas que ya hicie- vascos en su conjunto se ha elaborado la siguiente
ron suya la causa y apostaban por los valores igua- gráfica correspondiente a las legislaturas 2007 y la
actual 2011. El anillo de fuera corresponde al por-

1231
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

centaje de alcaldías que tiene cada partido político, A modo de resumen, es innegable que se ha
mientras que el anillo de dentro corresponde a la dado un aumento cuantitativamente significativo
distribución de las alcaldesas por partido político. del número de mujeres tanto en las concejalías
De esta manera, atendiendo a las gráficas se puede como en las alcaldías de la CAE, aunque un retroce-
extraer la conclusión de que es en los partidos con- so en el caso de los municipios superiores a 10.000
siderados ideológicamente de izquierdas como es habitantes, objeto de esta investigación. Por otro
ANV-Bildu en los que mayor porcentaje de alcalde- lado, en lo que respecta a los ayuntamientos go-
sas hay, el cual supera al porcentaje que suponen bernados por mujeres, en general se encuentran
respecto al resto de los partidos. En 2007 de las 5 en los niveles de la paridad en su composición. Por
alcaldías que obtuvo ANV 4 la ostentaban mujeres. último, observando los resultados, se puede cons-
En la actual legislatura, las mujeres alcaldesas se tatar que las mujeres tienen más representación
distribuyen únicamente en dos partidos políticos, proporcional en los partidos considerados ideoló-
Bildu 57,1% y PNV 42,9%. gicamente de izquierdas, especialmente en el caso
de ANV-Bildu.

Aunque la ley es relativamente nueva, el debate políticos–. El hecho de adoptar este tipo de medi-
de la ausencia de las mujeres se trataba desde los das, significa que los partidos políticos han dado
años ochenta. Entonces, en un intento por corregir importancia política al hecho de la infrarrepresen-
la evidente ausencia de mujeres dentro de los par- tación de las mujeres. Las cuotas establecidas por
tidos tanto a nivel interno como externo, algunos los partidos, para las que han tenido que modificar
partidos políticos adoptaron una serie de medidas los estatutos de los partidos, empezaron a introdu-
correctoras. Las medidas utilizadas por los partidos cirse en Europa en los años ochenta.
son de tres tipos: retóricas –declaración pública de
intereses en el tema de igualdad– , acción positi- No obstante, pese a que la presencia de muje-
va –tratan de animar a las mujeres para que par- res en las instituciones haya sido de constante au-
ticipen activamente en política– , y discriminación mento elección tras elección, no se puede hablar
positiva –cuotas internas dentro de los partidos de una consolidación de las mujeres en la élite lo-

1232
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

cal. De las 10 alcaldesas que había en 2007 en los yar el hecho de que los ayuntamientos superiores
municipios superiores a 10.000 habitantes, actual- de 10.000 habitantes gobernados por mujeres se
mente únicamente dos de ellas repiten legislatura encuentran en los niveles de la paridad.
–Durango y Mungia–. En el caso de Pasaia, durante
las últimas tres legislaturas ha habido alcaldesa en Los efectos de la ley pueden calificarse de per-
el municipio, pero de partidos políticos diferentes. versos, pues tal y como está desarrollada, aunque
En el caso de los alcaldes, seis hombres repiten le- impulsa la participación de las mujeres en las lis-
gislatura por primera vez, mientras que cuatro de tas electorales, no garantiza la participación equi-
ellos están en su tercera o más legislatura. Esta vo- librada del 40% como muestran los resultados. El
latilidad, aunque mucho menos acusada en el caso problema reside en la configuración de las listas,
de los hombres se puede explicar en parte por la pues no solo suelen ocupar los puestos bajos, sino
variabilidad política, la mitad de los municipios (22) que ocupan en menor medida que los hombres
han cambiado de partido político con respecto a la los puestos seguros (Lois y Diz, 2007:36), que son
legislatura del 2007. aquellos que se han obtenido en la anterior legis-
latura. Este efecto se vería subsanado en el caso
CONCLUSIONES en el que las listas fueran cremallera –alternar un
hombre y una mujer o viceversa en la composición
A lo largo de este documento se ha querido de las candidaturas– como recoge la Ley de igual-
realizar una fotografía lo más completa posible de dad andaluza. De esta manera, corregirían un pun-
las mujeres que conforman la élite local de la CAE. to de partida desigual y compensarían los efectos
Para lograrlo, desde la perspectiva descriptiva de la de barreras estructurales que enfrentan las muje-
representación, se han analizado a las concejalas res en la arena política.
y en especial a las alcaldesas a través del tiempo
haciendo hincapié en las últimas tres legislaturas Las mujeres alcaldesas se concentran en mayor
en municipios superiores a 10.000 habitantes, es- medida en los pequeños municipios, inferiores a
tudiando el papel que desarrollan directamente e 10.000 habitantes. El principal motivo podría ser
indirectamente las cuotas. Posteriormente, obser- que cuanto mayor sea el municipio más partidos
vando el tiempo que permanecen como regidoras. compiten, por lo que los primeros puestos o los ya
De este análisis se recogen las siguientes conclu- mencionados puestos seguros son ocupados por
siones. los hombres en mayor medida.

Los avances logrados en cuanto a la presencia Por otra parte, es un hecho constatado que son
de las mujeres en los cargos electos municipales pocos los ayuntamientos gobernados por alcalde-
han sido notables, superiores incluso compara- sas además de ser también de poca densidad po-
do con los porcentajes estatales. Sin embargo, se blacional. Además, la ideología política del partido
debe decir que aún apreciando los avances logra- ha sido también determinante en este proceso,
dos cuantitativamente en el camino a la paridad, pues atendiendo a los partidos políticos a los que
al ser una presencia pequeña no es difícil que ésta pertenecen, es cierto que las mujeres se sitúan en
se supere fácilmente, más si se tiene en cuenta los partidos considerados ideológicamente de iz-
que está en vigor la Ley de igualdad por la que se quierdas, como son ANV-Bildu y las candidaturas
regulan las cuotas en las candidaturas electorales. independientes. Sin embargo, no se debe olvidar
La presencia de los hombres en las instituciones que PNV, –partido de tradición democristiana–
sigue siendo predominante en el ámbito local, es- cuenta con gran número de las alcaldesas de la
pecialmente en los municipios de mayor tamaño. CAE, no obstante en términos proporcionales su
No obstante, a nivel cualitativo el alcance hasta el presencia es relativamente inferior a la de los par-
momento es limitado, pues siguen sin ocupar los tidos de izquierdas.
puestos de gran responsabilidad, donde reside el
poder decisional. De todos modos, se debe subra-

1233
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Cabe subrayar en lo que a élites políticas se re- Bengoa Beriain, Juana (1993) “Participación po-
fiere, las alcaldesas todavía no se han consolida- lítica de las mujeres en España”en las mujeres
do en el puesto. No obstante, cada vez hay más ante los cambios producidos en los países del
mujeres concejalas en política local, lo que lleva a Este, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,
pensar que si se mantiene esta tendencia, en la si- Instituto de la Mujer.
guiente legislatura sí que se podrá afirmar que las Bodelón, Encarna (1999) “Igualdad y diferencia
mujeres se están consolidando como élite local, lo en los análisis feministas del derecho”. Direc-
que llevaría a desarrollar la capacidad de influencia tora: Francesca Duigpelat Marti. Autónoma de
en su forma diferenciada en el desempeño del la- Barcelona: Departamento de Sociología y Me-
bor diario en el trabajo municipal. Puesto que una todología de las Ciencias Sociales.
vez que han entrado, difícilmente se las puede vol- Bustelo García del Real, Carlota (1994) “Demo-
ver a invisibilizar. Aun así, no se puede comprobar cracia y participación política de las mujeres:
en que medida esa forma diferenciada de realizar obstáculos y logros. El caso de España” en Foro
el trabajo puede derivar en una representación Internacional Mujer, Poder Político y Desarrollo,
sustantiva, o lo que es lo mismo, en un cambio en Sevilla, 8, 9, 10 y 11 de septiembre de 1992,
el funcionamiento de las instituciones políticas. pp.17-28.
Diz, Isabel y Lois, Marta (2007) Mujeres, institu-
A modo de conclusión cabe decir que la políti- ciones y política, Barcelona, Edicions bellaterra.
ca municipal guarda similitud a la política de otros Elizondo, Arantxa (2004) “La participación políti-
niveles institucionales, no es ajena a la variabilidad ca de las mujeres en Euskadi: datos y reflexio-
política nacional. Además, a pesar del ligero au- nes”, en Feminismo/s 3, pp.75-88.
mento que se ha dado en términos absolutos del García de León, María Antonia (1994) Élites
número de mujeres alcaldesas y concejalas, cuali- discriminadas (sobre el poder de las mujeres),
tativamente se aprecia un descenso en el tamaño ANTHROPOS.
de los municipios que ocupan así como una des- García de León, María Antonia (1996) “Las élites
aceleración en los puestos de mayor responsabi- políticas femeninas” en García de León, M. A.
lidad. Lo que lleva a plantearse la hipótesis de si (ed.) Sociología de las mujeres, Madrid, Univer-
las mujeres alcaldesas lejos de lograr llegar al um- sidad Complutense.
bral de la paridad, lo que están es vislumbrando Lois, Marta y Diz, Isabel (2006) “¿Qué sabemos
el techo de cristal político. Cabe recordad que este sobre la presencia política de las mujeres y la
periodo electoral ha sido la cuarta experiencia en toma de decisiones? Claves para un marco de
la CAE que se ha celebrado regulada por la ley de análisis” en POLÍTICA 046, pp. 37-60.
cuotas, dos regidas con la Ley 4/2005 y otras dos Ministerio de Política Territorial (2009) Estudio
con la Ley 3/2007, lo que ha hecho a los distintos comparativo sobre el perfil de los alcaldes y al-
partidos políticos expertos en el uso de las candi- caldesas españoles tras las elecciones de 1979
daturas electorales para lograr una composición lo y de 2007, Madrid, Ministerio de Política Terri-
más asemejada posible a los objetivos que persi- torial.
guen. Ministerio del Interior (2007) Elecciones locales
2007, Impacto de la Ley orgánica 3/2007, de 22
BIBLIOGRAFIA de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres, Madrid, Ministerio del Interior.
Astelarra, Judith (1990) Participación política de Navarro Yáñez, Clemente y Pastor Yuste, Raquel
las mujeres, Madrid, CIS. (2003) “Mujer, participación política y cambio
Baras, Montserrat (1991) “Las élites políticas” en social. El caso de Andalucía (1988-1999)” en Re-
Revista del Centro de Estudios Constitucionales vista de estudios regionales 65, pp.75-106.
10, pp.9-24. Novo Ainhoa; Martínez, Eva; y Almirante, Jaione
Beltrán, Elena y Sánchez, Cristina (1996) Las ciu- (2009) Presencia de mujeres y hombres en los
dadanas y lo político, Madrid, EDIGRAFOS.

1234
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ámbitos de toma de decisión en Euskadi, Vito-


ria-Gasteiz, Emakunde.
Pastor, Raquel (2009) «Género, representación
política y acción parlamentaria: análisis del caso
español» en IX CONGRESO Español de Ciencia
Política y de la Administración: «Repensar la de-
mocracia: inclusión y diversidad», Málaga.
Pitkin, Hanna (1985) El concepto de representa-
ción, Madrid, Centro de estudios constituciona-
les.
Roig, Rosa María (2009) La élite parlamentaria
femenina en el parlamento de Cataluña, en el
Congreso de los Diputados y en el Parlamento
Europeo (1979-2000), Valencia, Alternativa.
Saldaña Díaz, María ía Nieves (2008) “Transversa-
lidad de la participación equilibrada de género
en el marco internacional: su recepción en la ley
de igualdad española” en Feminismo/s 12, pp.
79-134.
Uriarte, Edurne y Elizondo, Arantxa (1997) Muje-
res en política, Barcelona, Ariel.
Uriarte, Edurne y Ruiz, Cristina (2004) «Mujeres y
hombres en las élites políticas Españolas: ¿Dife-
rencias o similitudes?» en Reis 88, pp. 207-232.
Verge, Tania (2006) “Mujer y partidos políticos en
España: Las estrategias de los partidos políticos
y su impacto institucional” en Reis 115, pp. 165-
196.
Verge, Tania (2008) “Cuotas voluntarias y legales
en España. La paridad a examen” en Reis 123,
pp. 123-150.

1235
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

2. KOSOVAKO EMAKUME MUGIMENDUA, GATAZKA ERALDAKETARAKO


OINARRIZKO GILTZARRI.
Itziar Mujika Chao

SARRERA 1. Emakume kosovarrak ingurumari guztiz pri-


batu eta baztertzaile batetik euren gizartean
XXI. mendearen ateetan, emakume mugimen- erreferentziazko aktore izatera pasa dira bi
duak aktore subordinatuak dira herrialde ia gehie- hamarkada eskasen buruan, gatazka arma-
netan. Oraindik ere, emakumeak nazio mailako tuak eta gudak ezaugarritutako testuingu-
zein nazioarteko aginte organoetatik kanporatuak ruan.
dira, baita tokiko zein lurralde mailako enpresa zu-
zendaritza organoetatik ere, bizi diren herrialdee- 2. Gizarte femeninoa giltzarri izan zen Kosovan
tako parte hartze sozial, politiko eta ekonomiko- gatazka armatua lehertzerako, erresistentzia
rako ia ate oro itxiz. zibil garaian (1989-1997), zeinak ororen gai-
netik guda ekidin nahi zuen, Serbiaren estatu
Mendekotasun hau are indartuago ikusten da indarkeriari indarkeria ezan oinarrituta aurre
testuinguru politikoan. Emakumeek, historikoki, eginez.
oztopoak izan dituzten edonolako ekitaldi politiko-
tan parte hartzeko edo zenbait talde politikotako 3. Emakumeak berriz ere giltzarri bihurtu dira
militante izateko, bai emakume izate hutsagatik bai guda (1998-1999) osteko berreraikuntza
edota parte hartze horrek toki askotan berekin prozesuan zehar (2000<) zein egungo inde-
dakarren estigma sozialarengatik. Azpiratze hau pendentzia prozesuan (2008<) ere, ez soilik
areagotu egiten da, gainera, gatazka testuingu- gizon eta emakumeen arteko berdintasuna-
ruetan, hau indarkerian oinarritutakoa izan edo ren aldeko borrokan, baita emakumeek he-
ez. Hain zuzen ere ingurumari honetan, geroz eta rrialdeko sektore orotan parte hartzeko du-
saiakera gehiagoren ondorioz, emakume mugi- ten eskubidea aldarrikatuz ere.
menduak aktiboki ari dira parte hartzen gatazken
erresoluzioan eta adiskidetzearen zein gizartearen Honela, eta sarrera labur honen ostetik, azken
berreraikuntzaren promozioan (Afganistanen, Li- hamarkadetan Kosovako historia ezaugarritu du-
berian, Kongon, Iranen, Bosnia Herzegovinan, Ir- ten gertakari nagusiak azalduko dira, herrialdearen
landan, Hegoafrikan, …). testuinguru historikoa modu labur batean azaldu
nahian1, ondoren bertako emakume mugimendua
Artikulu honen bitartez emakumeen parte hart- zein honen fase desberdinak testuinguru horretan
zeak testuinguru politiko zein sozialean gatazka kokatu ahal izateko: sorrera, garapena, erronkak,
eraldaketarako agente bezala duen garrantzia eza- zein guda eta guda osteko berreraikuntzan izan-
gutarazi eta indartu nahi da, gizon eta emakumeen
1 Izan ere, zaila da Kosovako gizartearen egungo edozein ezau-
arteko berdintasunerako giltza izateaz gain. Horre- garri ulertzea aurretik honen gertuko historiaren gutxieneko
tarako, kasu zehatz bat aztertuko da, Kosovakoa, berririk izan gabe, eta are gehiago, erresistentzia zibil (1989-
hiru arrazoi nagusirengatik: 1997), guda (1998-1999) edota guda osteko berreraikuntza
prozesuaren (2000 gaur egunera arte) inguruko gutxieneko
ideia batzuk izan gabe.

1236
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

dako rolak. Azkenik, ondorioek mugimenduaren ihes egin behar izan zuten, etengabeko jazarpenei
egungo egoeraren inguruko zenbait giltzarri es- ihesi.
kainiko dituzte, aldaketa sozialerako prozesuetan,
hauek indarkerian oinarritutakoak izan edo ez, Bigarren Mundu Gudan Ardatzeko potentziek
emakumeen parte hartzeak duen garrantzia azpi- hartu zuten Balkanetako kontrola, eta hau amait-
marratzeko helburuz. zean Josip Broz ‘Tito’ mariskalak hartu zuen Jugo-
slaviako buruzagitza, Kosovakoa barne. 1989a arte
KOSOVAKO HISTORIA LABURRA autonomia zabalaz gozatuko zuen: 1943an eskual-
de autonomo izendatu zuen eta 1963an probintzia
Kosovako historia gatazkak ezaugarritutako his- autonomo. Bertako albaniarren aurkako jazarpe-
toria da. Erdi Aroaren hasieratik botere desberdi- nek jarraitu egin zuten, ordea: Titoren agintaldiko
nek etengabe menperatutako lurraldea izan da, eta lehen urteetan 4.000 albaniar erail eta desagerra-
hau kontutan izatea egungo egoera politiko eta so- razi zituzten.
ziala ulertzeko giltzarri bada ere, hurrengo lerroek
lurraldeko historia garaikidea (XX. mendetik gaur 1974an, Kosovari autogobernua osatzeko bai-
egunera bitartean) modu laburrean azalduko dute, mena eskaini zion Jugoslaviako Konstituzio berriak,
bertako emakume mugimendua ulertu ahal izateko inoiz baino askatasun gehiago eskainiaz. Albaniar
oinarrizko pautak eskainiaz. kulturak garai oparoak bizi izan zituen: albanieraz
irakasten zuten eskolak sortu zituzten eta hizkunt-
XX. mende hasiera Balkanetako bi Gudek ezau- za bera ofizial egin, testu liburuak argitaratzeari
garritu zuten. 1912an Bulgaria, Grezia, Montene- ekinez; Prishtinako Unibertsitatea ere ireki zuten,
gro eta Serbiak aliantza osatu zuten hiru helburure- apurka hurrengo urteetan indartuz. Albaniar jato-
kin: Otomandar Inperioak Balkanetan kontrolatzen rriko milaka kosovarrek goi mailako ikasketak egin
zituen lurrak banatzea, Balkanetako iparraldean ahal izan zituzten, urtetako hezkuntza lehortearen
nagusi zen Austriar-Hungariar inperioaren indarra ostean.
gutxitzea eta estatu albaniarraren sorrera geldia-
raztea (JELAVICH, 1997:377-380). Otomandar inpe- 80. hamarkadan asaldaketa nazionalista uga-
rioari aurre egitea izan zen lehen pausua, Balkane- ri eman ziren, batez ere Prishtina hiriburuan.
tako Lehen gudan. Kosova albaniar estatutik kanpo Urte honetan bertan, Titoren heriotzak areagotu
geratu zen, bertako herritarrentzat identitate arazo egin zituen serbiarren eta albaniarren arteko bo-
larriak sortaraziz. 1914an, baina, Austria-Hun- rrokak. Albaniarrek euren helburu politikoetarako
gariako Inperioak Serbiaren aurkako gudari ekin aukera aparta ikusi zuten. 1981ean euren askata-
zion bere lurrak kontrolatzeko helburuz, Balkane- suna defendatzen zuten manifestaldiak antolatu
tako Bigarren gudari ekinez. Kosovan, serbiarrek zituzten, euren herriarentzat Jugoslaviaren bai-
eta albaniarrek elkarren aurka borrokatu zuten tan errepublika estatusa eskatuz. Unibertsitateko
eta milaka albaniarrek Albaniara ihes egin behar ikasleek inoiz eginiko manifestaldi eta mobilizazio
izan zuten. Denbora gutxian Lehen Mundu Gudak handienak antolatu zituzten. Aldarrikapen nagu-
Austria-Hungariako tropak ekarri zituen Kosovara siak politikoak baziren ere, arazo ekonomiko eta
eta Serbiak han zuen kontrola bertan behera ge- sozialei ere erreferentzia egiten zieten (KULLASHI,
ratu zen. Inperioak ez zuen askorik iraun bertan, 1999:37-58). Jugoslaviar gobernuaren erantzuna
izandako galerek jasanezina egin baitzuten bertan masiboa izan zen, indarkeria kanpaina erraldoiak
kontrola ezartzea. abian jarriz. Albaniarren aurkako kanpaina media-
tiko zein neurri errepresibo, judizial eta polizialak
1918an ‘Lehendabiziko Jugoslavia’ sortu zen: ere muturreraino eraman zituzten: milaka albaniar
Serbiar, Kroaziar eta Esloveniarren Erreinua. Ser- kartzelaratu zituzten protesta egiteagatik eta mi-
biarrak gehiengo bilakatu ziren erreinuko bederatzi laka irakasle, kazetari, mediku zein epaile kaleratu
probintzietatik seitan eta 250.000 albaniarrek bai- zituzten euren lanpostuetatik. Albaniarren aurkako
no gehiagok euren lurretatik Turkia edo Albaniara mugimendu orok Jugoslaviako Alderdi Komunista-

1237
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ren (JAK) babesa zuen. “Propaganda honek gordet- jarritako indarkeria kanpaina erraldoi guztien au-
zen zituen iturriak errepertorio klasikoan zetzan: rrean kosovarrek isiltasuna eta indarkeria eza eu-
gertakizunen faltsifikazioa, baieztapen faltsuen ren ikur bihurtu zituzten. Prozesua grebekin hasi
etengabeko errepikapena eta ‘egia txiki’ eta ‘erdi- zen lehendabizi, serbiar gobernuarekin ez koope-
zkako egien’ bitartez gauzatutako ‘gezur erraldoi’ ratzeko ekimenek jarraitu zieten hauei, eta honen
baten eraikuntza” (KULLASHI, 1999:36-58). Alba- paraleloan lan egiten hasi zen erakunde sistema
niarrek antolatutako protesta eta manifestaldi oro (hezkuntza eta osasun sistemak, batez ere) zein
errepresio gogorrez geldiarazten zituzten indar gobernu baten eraiketara iritsi zen ekimena. Fi-
armatu jugoslaviarrek eta milaka kosovar erail zi- nean, Serbiar kontrolpetik at funtzionatzen zuen
tuzten. Kosovako serbiarrek ere gehiengo albania- estatu bat eraiki zuten. Kosovako albaniarrek bizi
rrarengandik tratu txarrak jasaten zituztela salatu zuten egoera ikusita, erresistentzia zibilak fruituak
zuten eta Serbiarekin zuten lotura estutzen saiatu ematea zaila zirudien, baina bere krudeltasunaga-
ziren. tik ezaguna zen erregimen baten eraso iraunkorren
aurrean kosovarrak euren zein euren herrialdearen
Eztanda guzti honi Jugoslavia guztian pairatzen bizitza antolatzeko gai izan ziren (CLARK, 1999:59-
zen egoera ekonomiko kaskarra gehitu behar zaio. 103).
Baina, kontrakoa zirudien testuinguruan, albania-
rrak geroz eta indartsuago ziruditen: Prishtinako Hamarkada batez baino gehiagoz, Kosovako
Unibertsitatea Jugoslavia osoko handiena eta ga- albaniarrak serbiar eta atzerritar komunikabideek
rrantzitsuena zen eta albaniarrek ere geroz eta eurez erakusten zuten irudi geroz eta zitalagatik
kargu publiko eta administratibo gehiago zituzten alderatu ziren: bortxatzaileak ziren, barbaroak,
(UDOVICKI, 2000:314:366). primitiboak, hiltzaileak... Eta, gainera, “errepresio
sistematiko” baten ondorioak pariatzen zituzten
Slobodan Milosevic-ek hartu zion erreleboa (LLAMAZARES eta REYNOLDS, 2003:13-26). Ser-
Titori, hasieratik muturreko serbiar nazionalismo biar gehienak Belgradeko erregimenarekin lotzeko
bortitz bati helduz. 19889An Kosovaren autonomia tendentzia areagotuz joan zen heinean bi komuni-
deuseztatzea izan zen bere lehen mugimendue- tateen arteko harremanak gradualki gutxiagotuz
tako bat, Eslovenia, Mazedonia, Kroazia eta Bosnia joan ziren, serbiarrek albaniarren aurka hartutako
Hertzegovinari independentzia osoa eskaini zien errepresio neurrien ondorioz (LLAMAZARES eta
bitartean. Kosovako albaniar buruzagien erantzuna REYNOLDS, 2003:13-26). Politika, propaganda eta
serbiar gobernuarekin mantendutako kooperazio metodook, suntsipenera eraman zuten lurraldea,
bide guztiak bertan behera uztea izan zen. Milo- bai ekonomikoki eta baita sozialki ere.
sevicek, ordea, polizia, ekonomia eta hezkuntza
sistemak zein sistema judiziala osorik eta zuzenean 1990ean Kosovako Errepublika aldarrikatu zuen
kontrolatzen zituen. Albanieraz lan egiten zuten gobernuak eta 1992an egindako lehen hauteskun-
komunikabide guztiak isteari ekin zion eta 1990a de legitimoetan lurraldean nagusi zen Kosovako
hasterako 123.000 langile albaniar baino gehia- Liga Demokratikoko (LDK) buru Ibrahim Rogova
go gobernuan, komunikabidetan, ikastetxeetan, aukeratu zuten kosovarrek euren lehendabiziko
unibertsitatean edo ospitaletan zituzten lanpos- presidente. Indarkeria ezan oinarritutako meto-
tuetatik kanporatu zituzten. Testuinguru honetan, doen erabilera berretsi eta defendatu zituen honek
serbiar eta albaniarren arteko harremanak geroz eta albaniarrak horretara bultzatu, lehenago edo
eta kaskarragoak ziren Jugoslaviako gobernuak la- beranduago nazioarteak Serbia Kosovaren inde-
rrialdi egoera izendatu zuen, bere indar armatuen pendentzia onartzera eramango zuelakoan.
gehiengoa Kosovara bidaliz.
Alta, garai hartan bere lurretan Jugoslaviak
Albaniarren erantzuna, indarkeria eza izan zen: abian jarritako gudei amaiera ekarriko zien Dayton
erresistentzia zibil baketsua2. Jugoslaviak abian
tuluan azaldu eta sakonduko dira, emakumeen mugimendua-
2Kontzeptu hau zein Kosovan izan zuen garapena hurrengo kapi- rekin ertsiki lotuta baitauden prozesuak baitira.

1238
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

akordioek ez zuten une bakar batean ere Kosova ez KAA garaipen militar argi batera iristeko gai ez
izan hizpide. LDKk eta Rogovak indarkeria ezan zirela zirudienean. Milosevicek Europako Sergurta-
oinarritutako metodoekin aurrera jarraitu zuten sun eta Kooperazio Erakundearen (ESKE) 2.000 be-
oposizioak diskurtso are separatistagoa abian ja- giraletik gora onartu zituen Kosovan, artean akor-
rri bitartean. 1996an Nazio Batuen Erakundeko diorik sinatu gabe. NATOk Serbiako hainbat eremu
(NBE) Batzar Orokorrak Kosovako presoen askape- bonbardatzeari ekin zion eta Milosevicek Kosova-
na eskatu zion Jugoslaviari, baita herrialdeko giza ren aurkako erasoak areagotu zituen.
eskubideak babesten zituzten tokiko erakundeen
jazarpena bertan behera uztea eta jatorriko al- Bien bitartean, Gobernuko kideek Rogova pre-
baniarreko kosovarren nahiak errespetatzea ere, sidente bezala ezeztatu zuten, publikoki Milosevici
buruzagi kosovarrekin elkarrizketak hastearekin diosala egiten eta NATOren erasoen aurkako akor-
batera. Serbiak, baina, entzun gogorrarena egin dio bat sinatzen agertzeagatik. Milosevicek bost
zien eskaera hauei. eguneko su etenarekin erantzun zuen eta Rogo-
varekin negoziatzera proposatu, baina NATOk ez
, finantza sistemaren iruzurrarekin ba- zuen hau onartu eta Serbia egin zuen Kosovako
tera, Albanian sortutako haserreek polizia etxeak sarraskiaren erantzule eta arduradun. Boris Yelt-
erasotzera eraman zituen ehunka herritar. Une sin Errusiako presidenteak aliatuek Serbiako lurrak
horretan lapurtutako arma askok Kosovako muge- inbadituz gero gatazkan esku hartuko zuela jakin
tan amaitu zuten, klandestinitatean sortzen ari zen arazi zuen une hartan, Europa ekialde osoan tent-
Kosovako Askapenerako Armadaren (KAA) eskue- sio latzeko uneak sortuz. Bitartean, KAA eta Ser-
tan. Rogova presidentearen indarkeria eza indar- biako indar armatuek gudan zirauten.
gabetuta zegoela eta, independentzia lortze aldera
guda baino beste aukerarik ez zegoela defendatzen Errusiak Serbia eta NATOren arteko
zuen. Polizia etxe serbiarrak erasotzen hasi zen. bake prozesua aurkitu nahi izan zuen, kosovarren
Serbiar indar armatuen errepresioak gora egiten aurkako erasoen amaiera, nazioarteko indar zibi-
zuen heinean KAAren erasoak ere anitzagoak zi- len presentzia eta NBEren segurtasuna eta babesa,
ren. Urtetan Rogovaren indarkeria ezan fruiturik errefuxiatu guztien itzulera, barne administrazio
ikusi ezean geroz eta albaniar gehiagok KAAri ba- baten ezarpena, Kosovako autogobernuaren nego-
besa eskaini zion. 1998a iristerako KAAk eta serbiar ziazioa, KAAren desmilitarizazioa eta Jugoslaviaren
indar armatuek eginiko erasoek utzitako hildakoak osotasun eta subiranotasunaren errespetua bilt-
ehunka ziren eta euren etxeak utzi behar izandako zen zituen akordioa bultzatuz. Urte horretan Jugo-
herritarrak 40.000tik gora. Nazio Batuen Erakunde- slavia Ohiko Nazioarteko Zigor Auzitegiak (JONZA)
ko Errefuxiatuen Laguntzarako Agentziak (ACNUR) Milosevic eta bere lau kolaboratzaile atxilotzeko
jakin arazi zuenez 460.000 pertsonak baino gehia- agindua eman zuen, guztiei gizateriaren aurkako
gok hanka egin behar izan zuen Kosovatik1998ko krimenak eta 1999eko lehen lau hilabeteetan gerra
martxoa eta 1999ko ekaina artean, gehienak jato- legeak apurtzea egotzita. Hurrengo egunean Jugo-
rri albaniarrekoak, NATOk lurraldean esku hartu slavia eta NATOren artean hitzartutako bake plana
baino lehen (ADAM, B., 1999). Jugoslavian aurre- onartu zuen Milosevicek. Kosovarentzako NBEren
tiazko bake prozesuak ikuskatzeaz arduratzen zen Segurtasun Kontseiluaren pean behin behineko
Kontaktu Taldeak Kosovan zituen indar armatu administrazio baten ezarpena aurreikusten zuen
guztiak ateratzeko agindua eman zion Milosevici, honek, zeinaren bitartez kosovarrek autonomia
negoziazioetarako bidea irekiaz. Honek, ordea, ez maila berri batez gozatu ahal izango zuten, Jugo-
zuen Rogovarekin negoziatzeko interesik erakutsi, slaviaren mugen barruan bazen ere. Kosovarentzat
eta KAAk ere honekin negoziatzeari uko egin zion, administrazio propio berri bat, KAAren desarmea
soilik Kosovoren independentziaren aldeko apus- eta herrialdearen egonkortzea eta garapen ekono-
tua eginez. Amerikako Estatu Batuak (AEB) zein mikoa eramango zituen aro berri bati hasiera eman
Ipar Atlantikoko Itunaren Erakundea (NATO) gata- zitzaion honela.
zkan esku hartzeko prest agertu ziren, ez Serbia eta

1239
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

1999ko ekainaren 10ean eman zen amaitutzat Nazioarteko komunitatearen babesa ikusita,
Kosovako guda, etengabeko erasoz jositako 78 egu- Kosovako Parlamentuak herrialdearen indepen-
nen ondoren. Kumanovo akordioari esker Koso- dentzia aldarrikatu zuen ahobatez 2008ko otsai-
vako gobernuaren administrazioa NBEra eramatea laren 17an. Serbiaren baitako lurralde izatetik Ko-
erraztu zen, oraindik ere Serbiaren baitako lurralde sovako Errepublika izatera pasa zen bigarren aldiz,
izendatu bazuten ere (Serbiak, ordea, Kosovan ino- arrakasta handiagoarekin oraingoan. Nazioarteko
lako esku hartzerik eta eskumenik). Nazio Batuen komunitatearen erantzuna azkarra eta orotarikoa
Erakundeko Misioa Kosovan (NBEMK) sortu zen, izan zen: AEB, Erresuma Batuak eta Frantziak, se-
lurraldea tokiko erakundeekin batera kudeatzeko. gituan babestu zuten erabakia; Serbia eta Errusiak
Botere banaketa honekin batera NATOren babe- abiada berdinean errefusatu zuten. Denborak au-
sean indar armatu berri bat ere jaio zen: Kosova rrera egin ahala beste hainbat Estatuk ere oniritzia
Force (KFOR). eman zioten Kosovako Errepublikari. Beste asko
Errepublikaren ibilbidearen garapenaren zain dau-
Su etena herrialdean nabaritzen joan zen hei- de onespena eman edo arrakastarik lortu ezean
nean errefuxiatuak euren etxeetara itzultzen hasi kontrakoa egiteko.
ziren. Errealitatea, baina, uste baino latzagoa zen:
euren ondasun guztiak lapurtu eta etxe zein lurrak Nazioarteko babes pisutsua izanda ere, koso-
deuseztatu zituzten serbiarrek. Egoera horren au- varren egunerokoa ez da inondik inora ere erraza.
rrean, askok ez itzultzea erabaki zuten. Hala eta Populazioaren %50ak baino gehiagok pairatzen du
guztiz ere, hiru asteko epean jatorri albaniarreko langabezia eta merkatu beltza eguneroko bizitza-
errefuxiatuen erdia baino gehiago itzuli ziren eu- rako oinarrizko elementua da, atzerritik familiar-
ren lurretara, 250.000 inguru. Hauek, baina, bat ze- teko eta lagunek bidaltzen duten diru laguntzekin
tozen ezaugarri berdintsu batekin: serbiar guztiak batera. Guda amaitu zenetik, gainera, Kosova Eu-
Kosovatik kanporatzea babesten zuten (JUDAH, ropako emakumezkoen salerosketa sareko iturri
2000:227-264). 100.000 serbiar inguruk albaniar nagusi bihurtu da. Ehunka emakume prostituitzera
jatorriko kosovarren nagusitasunaren beldur ihes edota esklabutza sexualera behartzen dituzte urte-
egin zutela kalkulatzen da. Beste hainbestek beran- ro. Finean, Europako herrialderik txiroena da, non
duago ihes egin zuten, euren aurkako jazarpenak BPGa ez den 1.000 eurora iristen.
hastean. Guda amaitu zenetik milaka serbiarrek
utzi dute Kosova eta aldi berean beste milaka al- TOKIKO EMAKUME MUGIMENDUA
baniar itzuli dira euren lurretara. Bakea eguneroko-
tasunean islatzen da egun, baina hamahiru urte Emakume kosovarren aburutan bertako
hauetan biolentzia ere gailendu da zenbaitetan, emakume mugimendua 80. hamarkadaren amaie-
egitate isolatuetan izan bada ere. ran hasi zen indarra hartzen, 60. hamarkadaz ge-
roztik klandestinoki eratzen hasia bazen ere. Data
2006. urtean hasi zen Kosovako egoera forma zehatz bat izendatzea zaila da, emakumeen parte
desberdina hartzen. NBEko Segurtasun Kontseilua- hartze sozio-politikoa kasu oso bakartuetan ema-
ren 1244 Ebazpenak Kosovako estatusaren ingu- ten baitzen, bai geografikoki eta baita kronologiko-
ruko eztabaida bideratzeko nazioarteko negozia- ki ere.
zioen beharra azpimarratzen zuen; Martti Ahtisaari
ordezkari berezia bidali zuen NBEk Kosovara, zei- Gizarte kosovarrak, egun albaniar jatorrikoa
nak “ikuskatutako independentzia” (AHTISAARI, bere gehiengoan3, bere historian zehar politika
2007) proposatu zuen lurraldearentzat. AEB eta arloetan emakumezkoen figurak beti present izan
Erresuma Batuak planteamendua babestu zuten 3 Kosovako Estatistika Agentziaren arabera, lurraldeko popula-
zioa 2006an (ordukoa da kaleratutako azken txosten demogra-
hasieratik, eta beranduago hogei estatuk baino ge- fikoa) 2.100.000 pertsonakoa da. Zifra honetatik, %92a
hiagok bat egin zuten proposamenarekin. NBEren albaniar jatorrikoak dira, %5,3a serbiar jatorrikoak, %0,4a
Segurtasun Kontseiluak ere bere egin zuen ebaz- turkiar jatorrikoa, %1,1a romak dira eta gainerako %1,2a jato-
rri desberdinekoak: egizpiarrak, ashkaliak, etab. (STATISTICA
pena.
OFFICE OF KOSOVO, 2006).

1240
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ditu. Etengabeko erreferentzia egiten zaio Teuta faszista sortuz, esaterako. Hala ere, emakumeak
erreginari, Iliriarren oinordeko eta inperio honen guztiz subordinatuta zeuden organo honen baitan,
agintari K.A. 230 eta 228 urteen artean. Skander- eta gainera, emakume musulmanengana iristean
bergi ere etengabeko erreferentzia egiten zaio, huts egin zuen, zeinak gehiengo handiena ziren ga-
baita egun ere: Otomandar inperiotik desertatu rai hartan Kosovan (JANCAR-WEBSTER, 1999:83).
zuen albaniar nazioa askatzeko, gaur egunera arte
gehien errespetatzen den heroi albaniarra bihur- Kosovako landa eremuetako emakumeen ge-
tuz. Bere bizitzako hiru emakumeak ere oso gogo- hiengoa (albaniar edo serbiar jatorrikoak izan)
ratuak dira: Mamica Kastrioti (arreba gazteena), eremu pribatuan isolatuta bizi izan ziren 60. ha-
Andronika Arianti Kastriot (emaztea) eta Angjelina markada arte. Tradizioak eta familiaren indarra
Kumnena (emaztearen ahizpa), haren inspiratzaile ezaugarri nagusiak ziren artean gizartean, eta
eta babesle bezala. Nora de Kelmendi ere entzuna hauek bai gizon eta baita emakumeen adinaren
da oso, zeinak Otomandar Inperioaren aurka bo- araberako rol espezifikoak ildotu zituen. Emaku-
rroka egin zuen XVII. mendean; edota Dhaskarina meen erabakiak hartzeko eskubidea eremu pri-
Pinoçe-Bublina, albaniar jatorriko gudari greziarra, batura mugatzen zen, eta kasu gehienetan etxe
zein otomandarren aurkako borrokaren irudi den berean bizi ziren emakumeen artera, eta beti ere
Balkanetan. Berrikiago, Svesti eta Parashqevi Qi- gizonik inguruan ez zenean, kasurik gehienetan
riazi ahizpak ere oso gogoan dituzte, Albaniaren inolako errekonozimendu publikorik eta familiarte-
independentziaren alde lan handia egin baitzu- korik gabe (FARNSWORTH, 2008:1-17).
ten eremu diplomatikoan XIX. mendean, Tiranan
emakumeen alfabetizaziorako Qiriazi Emakumeen 60. hamarkadaren amaieran tradizio hau
Institutua sortzeaz gain. pitzatzen hasi zen, eremu publikoan eta herritar
albaniarren eskubide oinarrizko eskubide nazional,
1919an, Kosova Serbiar, Kroaziar eta Eslovenia- kultural eta edukatiboen alde hainbat emakumek
rren Erreinuaren biatan, emakume askok Kaçak eremu publikoan izandako inplikazioari esker.
bakearen aldeko mugimendu insurjentearekin bat
egin zuen, zeinak elkartze honen aurka eta albania- SORRERA. INIZIATIBA PERTSONALA
rren autogobernuaren alde borroka egin zuen. Mu- ERREKONOZIMENDU PUBLIKORA
gimendu honen liderretako bat Shote Galica-Bejta BIDEAN. 1968-1989
izan zen, Azem Bejta kaçak-aren emaztea, parte
hartutako borrokengatik eta mugimendura ger- Kosovako emakumeek (serbiar edo albaniar
turatutako emakume kantitate handiarengatik fa- jatorrikoak izan) pairatzen zuten zigor nagusie-
matu egindakoa. Kaçak borroka albaniarraren eta netakoa analfabetismoa zen. Zaila zen oso honen
Kosovako independentziaren alde izandako parte neurria kontrolatzea, baina tasak altuak ziren
hartze femeninoaren irudi bilakatu zen. oso. “1988an emakumeen %72,6a ziren alfabe-
tatu gabekoak. Neskek ordezkaritza egokia zuten
Bigarren Mundu Gudan zein honen ostean ko- lehen mailako eskoletan, baina aldiz oso txikia bi-
sovar askok faxisten aurka egin zuten, bai albaniar garren mailako eskoletan. 1971n esku lan guztia-
jatorrikoek eta baita serbiar jatorrikoek ere, Cetnik ren %17,6a suposatzen zuten emakumeek, baina
mugimenduarekin bat eginik. Serbia Handiaren 1981erako %7,6ra jaitsi zen zifra hori. 1980. ha-
alde egin zuen borroka mugimendu honek, Sobiet markadan zehar populazio aktiboaren %25a lan-
Batasunaren babesarekin eta Titoren buruzagitza- gabezian zegoen, eta horietatik gehienak gizonak
pean. Mugimendu partisano hau emakumezkoen ziren. Emakumeen artean datu oso gutxi daude,
parte hartzen altuagatik ezaugarritu zen, garaian baina dauden apurrek erakusten dute lana oso
emakume gehien zituen armada izaki. Erreklutatze eskasa zela euren artean, eta jaiotza tasak, berriz,
femenino honek hain zuzen ere genero politika ani- altuak. (…) Familien bataz besteko tamaina 5,1 ki-
tzi hasiera eman zion Titoren Jugoslavian eta baita detakoa zen Prishtinan (…). 1970ean egindako gal-
ondorioz Kosovan ere, Emakumeen Fronte Anti- deketa baten arabera, emakumeen %91k ez zuen

1241
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

inolako antisorgailurik erabiltzen, eta 1980. urtean a) 1969an Prishtinako unibertsitatearen sorre-
ere datuak ez ziren aldatu” (POWER-STEVENS, ra eta irekierak, batetik, etorkizunean emaku-
1996:52-67). Analfabetismoak, hezkuntza ezak meek izango zuten antolaketa sisteman
eta, batez ere, indarrean zeuden balio tradizional eragina izan zuen, emakumeen erakunde pu-
gogorrek zein sistema patriarkal gordinak eremu blikoetan parte hartzea errazte baitzuen, eta
pribatura kateatzen zituen emakumeak, hezkuntza
akademikorako sarrera ia guztiz agortuz. Oso gutxi b) Erregimen komunistan zehar emakumeek
ziren ikasketa unibertsitarioak eskuratzen zituzten izandako antolakuntza esperientzia, bestetik.
emakumeak. Prishtinak desberdintasuna markat-
zen zuen, baina hiriburutik kanpo emakumeen Kosovako aldaketa politikoa hein handi batean
egoera lazgarria zen. unibertsitate ikasleen eskutik etorri zen. Geroz eta
emakume gehiago ziren hauen artean, eta gehie-
Hain zuzen ere emakumeen parte hartze pu- nek bazuten antolaketarako aurretiazko esperien-
blikoaren areagotzea Prishtinan 1968an zehar tzia. Zelula txikietan antolatzen ziren, bost pertso-
hezkuntza sistema propio baten alde egindako na inguruk osatuta, gehienetan. Lehendabizikoa
protesten eskutik etorri zen. Azaroaren 28an, Ban- 1978an osatu zen eta bi gizon eta bi emakumek
deraren Eguna edo Flag Day4deiturikoan, hainbat osatzen zuten: Teuta Hadri, Teuta Bekteshi, Lum-
protesta eta manifestaldi antolatu zituzten uni- nije Musa-Këpuska eta Hasan Malaj-ek, hain zuzen
bertsitate propio baten eta Kosovaren indepen- ere. Beste hainbat emakumek unibertsitate mailan
dentziarako eskubidearen alde, Jugoslaviaren de- sortutako ikasle mugimendutik kanpoko hainbat
bekuak debeku. Ordura arte emakumeek kausa mugimendu nazionalistekin bat egin zuten. Garai
nazionalaren aldeko oso manifestaldi gutxitan par- hartan politikoki aktibo mantendu ziren hainbat
te hartu bazuten ere (horrek eurentzat suposatzen emakumek egun baieztatzen dute emakumeak eu-
zuen arriskuagatik eta manifestaldiak gizonezkoen rak zirela mugimenduaren baitan presioa eta bult-
‘gauza’ zirenaren pertzepzioagatik), hezkuntza- za egiten zutenak (FARNSWORTH, 2008:25-29; Ni-
rako eskubideak eskaera zehatza suposatzen zuen cole Farnsworth-i 2012ko martxoaren 27an eginiko
oso, eta emakumeak euren indarrak zabaldu eta elkarrizketa informala).
arriskatzeko prest ziren (FARNSWORTH, 2008:22).
Emakumeek, ordea, bigarren hesi batekin topo 1981ean egindako manifestaldiek aldaketa
egin zuten: bai gizonezkoek eta baita euren fami- handia suposatu zuten, ez soilik tokiko emakume
liartekoek ere manifestaldien antolakuntzan zein mugimenduarentzat, baita Kosova osoarentzat
parte hartzean esku hartzea debekatu zieten, po- ere. Autore askok ekimen hauen aurretiazko anto-
litikarekin eta indar armatu jugoslaviarrek ekitaldi lakuntza ezbaian jartzen badute ere (ikusi CLARK,
politikoak desegiteko zituen politikak medio. Hala 2000; MERTUS, 1999; MALCOM, 1999), ekimen
ere, emakumeek antolakuntza prozesuan esku oro guztiz aurrepentsatua izan zela baieztatzen
hartu zuten hainbat modu alternatibotan. Emaku- dute emakume parte hartzaileek, eta emakumeek
meen parte hartzea zuzenekotzat hartu zen, eta eurak aktiboki parte hartu zutela prozesu horretan
honek garai hartarako aldaketa “radikala” suposatu (ikusi FARNSWORTH, 2008). Urte bereko apirile-
zuen (FARNSWORTH, 2008:22-23). rako protestak Prishtinatik Kosova osora zabaldu
ziren, baina indarkeriarik gabekoak izateari utzi
Bi faktorek zuzeneko eragina izan zuten aktibis- zioten (CLARK, 2000:42): albaniar jatorriko 300
mo politikoaren garapenean: herritar baino gehiago erahil zituzten serbiar in-
dar armatuek. Hala eta guztiz ere, protesta hauek
erakutsi zuten lehen aldiz parte hartzaileen heren
4 Kosovon ospatzen duten jai egun kultural batean datza, zei-
netan Albaniak bere independentzia aldarrikatu zuen eguna
bat baino gehiago emakumezkoak zirela. Hauek rol
ospatzen duten. Albaniar jatorriko kosovarrek hainbat ekitaldi desberdinak izan zituzten, antolatzaile izatetik ma-
abertzale antolatzen dituzte, dantza eta abesti tradizionalak terial desberdina banatzera edo parte hartzaileei
erakutsiz edo albaniarren historiarekin lotutako zenbaiat
babesa, janari, ura edo mediku laguntza eskaini
pasarte antzeztuz.

1242
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

arte. Bai protestok antolatzen modu pribatuan zein ere. Lehen pauso honen ostean eta hurrengo bi ur-
publikoan hauetan parte hartuz aktiboki lan egin teetan emakume aktibistak gizon eta emakumeen
zuten (FARNSWORTH, 2008:27-28). arteko eskubide berdintasunaren alde lan egiten
hasiko ziren kausa nazionalaren babesaren baitan.
Emakumeen ekimenok, baina, gogor kritikatuak
izan ziren. Beste hainbat emakumek ez zuten ba- 1981 eta 1987 arteko garaiak “bake faltsua”
besten emakumeen parte hartzea kaleetan, eta suposatu zuen Skukrije Gashi aktibistaren hitze-
zenbait zirkulu sozialetan ere emakumeen aktibis- tan (FARNSWORTH, 2008:31). Bitartean, Serbiak
moa gogor kritikatzen zuten emakumeek. Asko- albaniar jatorriko kosovarren aurkako neurriak
rentzat kalea gizonezkoen tokia zen, eta beraz, pro- areagotu zituen, eta baita emakumeen aktibismo
testa eta manifestaldiak ere bai. Baina, askorentzat publikoaren aurkako errepresioa ere. “Emakumeek
iritziok talde politiko zehatzen atzean zeuden, ho- kausa nazionalari egindako ekarpenak gutxiagotze-
rien artean Serbiak babestutako Alderdi Komunista ko hainbat saiakera izan ziren. Bai gizonek eta bai
(FARNSWORTH, 2008:28). emakumeek ere emakumeak hainbat hamarkada
atzerago nagusi ziren rol sozial tradizionaletara
Emakume aktibistek antolakuntza hobea be- eramaten saiatu ziren” (FARNSWORTH, 2008:31).
har zutela ikusi zuten, babes handiagoa eskuratu
nahi bazuten. Aldi berean, gizonezkoak aktibista 1988ko azaroan emandako gertaerek aldake-
eta aktore sozial bezala zuten balioaz konturatzea ta berri bat suposatu zuten Kosovan: Slobodan
nahi bazuten, euren eskutik eta eskubide politiko Milosevicek lurraldeak Jugoslaviaren baitan zuen
eta nazionalen alde egin behar zutela konturatu autonomia deuseztatu zuen eta Jugoslaviako Liga
ziren (MERTUS, 1999:174-177). Kausa nazionalari Komunistaren baitan Kosovako buruzagi Azem
erakutsitako babesari esker euren lagunen erres- Vllasi eta Kaqusha Jashari euren kargutik kendu
petua irabazi ahal izango zuten. Orduan konben- zituen azaroaren 17an. Herritarrek kaleak hartu
tzitu ahal izango zuten gizartea mugimenduan zituzten berriz erabaki honen aurkako hainbat ma-
emakumeen parte hartzeak zuen balioaz eta beste- nifestaldi eta protestetan, baina lehenak Trepça-ko
la ezinezkoa izango zen posizio sozial hobea esku- meatzeetako langileak izan ziren. 3.000 meatzari
ratu ahal izango zuten (FARNSWORTH, 2008:28-29; baino gehiagok euren lanpostuak utzi eta 45 kilo-
MERTUS, 1999:174-177). Gutxinaka, gizonezkoak metroko ibilaldia egin zuten Prishtinara iritsi arte,
mugimendu nazionalean emakumeek zuten parte Kosovako autonomiaren abolizioaren aurka eta
hartzea babesten eta sustatzen hasi ziren. Titoren garaiko Jugoslaviari babesa eskainiz, Alder-
di Komunistako, Jugoslaviako eta Albaniako zein
Ekintza oro gogor zigortua izan zen serbiar indar Turkiako banderak erakutsiaz (CLARK, 2000:47-
armatuen eskutik: poliziak albaniar jatorriko 2.000 48). Prishtinara iristean 40.000 pertsona inguruk
herritar baino gehiago atxilotu zituen hurrengo hi- osatzen zuten martxa, “indarkeriazko gertakizun,
labeteetan. (MALCOM, 1999:335). Horietako asko triskantza edo apurtutako leiho bakarra barik”
emakumeak baziren ere, askok kartzelatik euren (MALIQI, 1994:240-241). Emakume askok bat egin
kausaren alde lanean jarraitu zuten (FARNSWOR- zuten martxa honekin, ez soilik Trepça-ko meatza-
TH, 2008:30). rien emazte eta famili artekoek. Emakume askok,
gainera, parte hartzaileek babesa, janaria, arropa
1981eko gertaeren aurretik manifestaldi garbia edo sendagaiak eskainiz parte hartu zuten.
edo protesten gisako erresistentzia ekimenetan
emakumeek publikoki parte hartzea pentsaezina 1989 hasieran Milosevicek Kosovaren autono-
zen, ekimenon antolakuntza bera zaila baitzen oso mia bertan behera uzteko neurriak hartzen hasiz
kosovarrek egunerokotasunean jasaten zuten pre- en. Trepçako meatzariek bigarren protesta bat an-
sioaren ondorioz. Baina, honek desberdintasuna tolatu zuten, lan egiten zuten meatzeetan bertan
markatu zuen ez soilik Kosovako historian, baita itxiz. 1.300 langile meatzeetan itxi ziren, eta den-
bertako emakumeen mugimenduaren historian bora gutxiren buruan lurralde osoko 7.000 langile

1243
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

inguruk gose grebari ekin zioten (CLARK, 2000:49) albaniarren aurka abian jartzen zuen etengabeko
Kosovaren autonomiaren abolizioaren aurka, Shke- diskriminazioaren aurka ere borroka egin behar zu-
lzen Maliqi autoreak “albaniar intifada” definitzen telako. 1974ko Jugoslaviako Konstituzioak Kosovari
duenean (MALIQI, 1993:181). Lurralde osoak bat eskaintzen zion autonomia abolitzearekin batera,
egin zuen protesta hauekin: Prishtinako Unibertsi- ordea, honek emakumeei eskaintzen zizkien es-
tatean Trepçako meatzarien gisako protestak egin kubide guztien galera ere pairatu zuten.
zituzten, ikasketa zentro guztiek euren ateak itxi
zituzten, etab. Emakumeek aktiboki parte hartu ERRESISTENTZIAKO BATASUNETIK
zuten bai Trepçan eta baita Prishtinan ere: lurpean BITARTEKOEN BANAKETARA. 1990-1997
zeuden meatzarien famili artekoek hauei laguntza
eskaintzen zieten, eta hiriburuan zeudenek, berriz, 90. hamarkadak erresistentzia zibil prozesua
unibertsitateko itxialdian parte hartu zuten, eta loratzen ikusi bazuen (CLARK, 2000:46-69; JUDAH,
itxialdian parte hartu ez zuten askok, hauei lagun- 2000:61-98), estatu sistema guztiz paralelo baten
du zieten. Sei egunen ostean Vllasi eta Jasharik sorkuntza eta funtzionamenduak Serbiaren eta
dimititu egin zuten, baina egun gutxiren buruan honen indar armatuek lurraldean abian jarritako
euren karguetara itzuli ziren. indarkeria estatalari aurre egin zioten.

Serbiaren inpunitate eta arbitrarietatearen au- Erresistentzia zibil prozesuaren hasierako for-
rrean egindako erresistentzia ekintzek ez zuten al- makuntza urteetan Kosovako gizartea giza es-
baniar jatorriko kosovarrek espero bezala funtzio- kubideen defentsan oinarritu zen (FARNSWORTH,
natu, baina aldaketarako esperantzak ondorengo 2008:37-58; CLARK, 2000:57-64). Bi izan ziren ga-
urteetan kausa nazionala gorpuztuko zuen erre- rrantzitsuenak: Giza Eskubideen eta Askatasunen
sistentzia zibil mugimenduaren hasiera suposatu Defentsarako Kontseiluaren sorrera5 eta Odol Feu-
zuen. doekin amaitzeko Kanpainaren abiaraztea6. Hain
zuzen ere bi kanpaina hauek albaniar jatorriko he-
Serbiarekiko paraleloa izango zen aparatu es- rritar gehienen bateratzea ekarri zuen indarkeria
tatal oso bat eraiki zuten, Kosovan errendimendu ezaren eta Serbiaren aurkako balizko guda ekidi-
osora lan egingo zutenak: hezkuntza, osasuna, go- tearen inguruan.
bernua… Kausa nazionalarentzat bateratze proze-
sua suposatu zuen, eta garapen nabarmena berriz,
tokiko emakume mugimenduarentzat eta emaku- 5 1989an hainbat abokatu eta intelektual taldek sortutako
elkartea da, Kosovon giza eskubideen gehiegikeria kasuak
meek nazioaren eraikuntzan izandako parte hart- lokalizatu, jaso eta nazioarteari hauen inguruko berri emateko
zean. Emakume askok bat egin zuten jaio berri zen helburuarekin. Sorreratik denbora gutxira hainbat talde
erresistentzia zibil mugimenduarekin; “hezkuntza boluntario eta nazioarteko bake aktibisten babesa jasotzen
hasi zen, lurraldean ematen ziren gehiegikeria guztiak
hobe eta zabalago baten, eskubide eta botere po-
dokumentatu eta hauen inguruko informazioa Amnesty Inter-
litiko gehiagoren nahiak emakumeak garai hartan national edota Human Rights Watch bezalako erakundeetara
egindako ekimen publiko desberdinetan parte iritsaraziz.
hartzea ekarri zuen. 1980rako, hamarka emakume 6 Hain zuzen ere Giza Eskubideen eta Askatasunen Defentsa-
rako Kontseiluak abian jarritako proiektuan datza, Anton
gazte mugimendu politikoen baitako antolakuntza Çeta irakasle eta abokatuaren eta honen hainbat ikasleren
rol desberdinetan parte hartzeko bidea egin zuten” ekimenez, lurraldean etengabe ematen ziren eta oraindik ere
(FARNSWORTH, 2008:35). Alta, prozesuan parte hainbat familiaren artean (batez ere landa eremu itxie-
tan) bizirik zirauten vendetta edo odol feudoak abolitzeko
hartu zuten emakume askok modu gordinean go- helburuarekin. Erdi Arotik zetorren tradizioa zen hau, zeinak
goratzen dituzte garai horiek; alde batetik, emaku- ezkontzak, herentziak, lurrak, eta batez ere, krimenen zigorrak
me bezala ekimen publikoak antolatzeko, horietan aintzat hartzen zituen. Hain zuzen ere azken hauen abolizioan
zetzan, zeinak vendetta ekimenak permititzen zituen (eta
parte hartzeko eta laguntzeko gaitasuna erakutsi zenbait kasutan goraipatu ere bai), non familia bateko kideek
behar zutelako (ez zituzten soilik euren kideak kon- beste familia bateko kideak erailtzeko aukera zuen aurretiazko
bentzitu behar, baita euren famili artekoak, aitak, hilketa kasuetan. Ehunka familia sorgin ehiza honen baitan
bizi ziren, euren etxeetan preso, tradizio honen erruz eta
anaiak etab. ere), eta bestetik, Serbiak Kosovan
beste familiaren bateko kideren batek erailko zituzten beldur.

1244
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Baina, indar armatu serbiarren aldeko indarke- Hezkuntza sistemak osatu zuen Kosovako erre-
riaren etengabeko areagotzeak Kosovako herrita- sistentzia sistema paraleloaren zatirik garrantzit-
rrak beste hiru ekimenen sorrerara eraman zituen, suenetarikoa (MALIQI, 1998:116), eta emakumeak
erakunde paraleloak eraikitzeko bidearen baitan: gehien inplikatu ziren alorretako bat izan zen, gai-
Ama Teresa Elkartea, batetik, eta hezkuntza siste- nera. Serbiak banaketan oinarritutako hezkuntzara
ma eta gobernu erakunde paraleloen sorrera, bes- bideratu zuen sistema, teknika desberdinen bitar-
tetik. tez serbiar eta albaniar jatorriko ikasleak banatuz,
hezkuntzan serbiar hizkuntza eta derrigorrezko
Albaniarrek testuinguru honetan eraikitako le- kurrikula inposatuz etab. Geroz eta ikasle gehiagok
hendabizikotako zerbitzua izan zen Ama Teresa eskolara joateari utzi zion, ez soilik aipatu arrazoia-
Elkartea, hain zuzen ere asistentzia humanitarioa rengatik, baita egoeraren larritasunak horretara
eskainiko zuena. 1990ean sortuta, 15.000 pertso- bultzatu zituelako ere. Gehienetan etxebizitzetako
na baino gehiagori janaria eta bestelako oinarrizko logela eta sotoetan, ikastetxe alternatiboak antola-
beharrak eskaintzen zizkien lurraldean beharra zu- tu zituzten irakasleek, euren seme alabak eskolara
ten horiei. Denbora gutxian 700.000 pertsona bai- joan ezin zirela ikusita eta egoerak hipotetikoki ho-
no gehiagori (horietako gehienak gatazkak euren bera eginda ere, hezkuntza sistemak egindako bira
etxeetatik ihes egin arazitakoak) eguneroko bizi- ikusita. 20.000 irakasle inguruk pate hartu zuten
raupenerako janaria, sendagaiak eta higiene pert- sistema honen sorkuntzan eta garapenean (MALI-
sonalerako materiala eskainiko zizkien. Pobrezia QI, 1998:114).
lausotzea, garaiko erregimenak abian jartzen zuen
errepresioaren ingurumarian biziraupenerako soli- Gobernu erakunde paraleloaren eraketa sasi-
daritate kate bat sortzea zuen helburu erakundeak. ofiziala 1990ean hasi zen, bertako parlamentuko
Hasiera-hasieratik, emakumeek erakunde honen kideak probintzia autonomo estatusa kentzen zion
sorreran eta funtzionamenduan izan zuten parte serbiar konstituzio berriari aurre egitean. Honen
hartzea oinarrizkoa izan zen oso, erabaki gehienak aldean, Kosovako Errepublika aldarrikatzea propo-
gizonezkoek hartzen bazituzten ere (FARNSWOR- satu zuten, Jugoslaviaren baitako beste errepublika
TH, 2008:48). Elkartean egunero lan egiten zuten baten lez. 1991ko irailean erabaki honen inguruko
emakumeek, beste behin, lan horiek egiteko gai erreferenduma antolatu artean eta Serbiarekiko
zirela erakutsi behar izan zieten euren inguruko gobernu sistema alternatiboa osatzeko prozesuan,
gizonei. emakumeek une oro hartu zuten parte gobernu
paraleloan (FARNSWORTH, 2008:49-51). Zenbai-
1992rako Kosovak Serbiaren aldean bere lu- tetan, emakume izateagatik goza zitzaketen ‘aban-
rraldean abian jarritako osasun sistema osoaren tailez’ baliatzen ziren parlamentuan parte hartzen
arduradun zen. Ordurako 1.200 langile garaiko zuten emakumeak eta informazioa eramaten zu-
osasun zerbitzu ofizialetatik kanporatuak izan zi- ten batetik bestera, hauteskundeak klandestinoki
ren (CLARK, 2000:75), eta albaniarren gehiengo antolatzeko lanetan jardun zuten, hauen inguruko
handi batek serbiar osasun zerbitzu publikoengan ezkutuko propaganda egiten zuten kaleetan ahalik
konfiantza galdua zuen, etengabe zabaltzen ari zi- eta herritar gehienek bozka zezaten, beste ehunka
ren bidegabekeria istorioen atzetik. 1999rako Ama eta ehunka emakumeren laguntzarekin.
Teresa elkarteak sei osasun zentro ireki zituen lu-
rralde osoan, gehienak etxebizitza pribatuetan eta Gobernuaren eraketa Kosovako Liga Demokra-
etxeko maizterrek gidatuta. Ehunka emakumek tikoaren eskutik etorri zen, zeinak parlamentuan
lan egiten zuten hezkuntza sistema honetan, bo- gehiagoa zuen. Honen buru Ibrahim Rogovak iraba-
londres, mediku, erizain, mezulari, laguntzaile edo zi zituen hauteskundeak bozen %99arekin, eta go-
administrari bezala. Elkartean lan egiten hasitako bernu sistema oso bat osatzeaz gain, Serbiarekiko
boluntario askok euren mediku zerbitzu ekimenak erresistentzia zibila gidatzeko prozesuari ekin zion.
ireki zituzten beranduago, eskaintzen zen zerbitzua Hala ere, soilik emakume bakar batek hartu zuen
oraindik ere nahikoa ez zela ikusita.

1245
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

parte berak osatutako gobernuan, egun oraindik zen euren ahalduntze prozesuan. Genero gaien
gobernuan jarraitzen duen Edita Tahirik. inguruan nozio gutxi abian jarritako nazio baten
baitan, mugimendu hau errealitate desberdinak
Hamarkada horretan bertan, eta Jugoslaviatik genero ikuspegi batetik ikuskatu eta alternatibak
zuzen-zuzenean zetozen eraso guztien gainetik, eskaintzeko gai izan zen, baita menpeko agenden
Milosevicen erregimenaren aurkako gizarte mugi- baitan ere. Etorkizunean indar garrantzitsua har-
menduaren bultzatzaile nagusiak izan ziren emaku- tuko zuen mugimendu baten haziak landatu zituz-
meak, bai Kosovan eta baita Jugoslavia guztian ere. ten Kosovako emakumeek garai honetan, eta gata-
Emakume mugimenduak prozesu honetan izan zka armatuaren ondoren ia deuseztapenetik hasi
zuen indarra “nabarmena” eta “oinarrizkoa” izan eta berriro ere inoiz baino gehiago indarberrituko
zen gizarte osoarentzat (VUNIQI, 2007:1-6). “80. zen emakume mugimenduaren loratze prozesua
Hamarkadaren hasieratik eta gaur egunera arte, abiarazi zutela esan liteke.
ekintza forma desberdinak erabiliz, emakumeak
eseri eta besoak gurutzatuta aldaketa magikoen GUDA ETA BIZIRAUPENA
zain geratzen ez ziren horien artean zeuden, asko-
tan ‘sorgin’ eta ‘magia zale’ bezala hartzen bazituz- Gatazka modu ofizialean hasterako emakumeek
ten ere. Erresistentzia mugimenduarekin bat egin Kosovako Askapenerako Armadarekin (KAA) batera
zuten aldaketak sustatzeko, euren eskubideen alde borroka egin zuten, baita honen borroka aktiboki
borroka eginez eta horretarako tresna demokra- babestu ere (CORRIN, 2003:189-207). Parte hartze
tikoak erabiliz: bilerak, eskaerak, lobbying-a, hit- honek egungo errealitatean bizirik dirau. Emakume
zaldi publikoak, talde-lana, manifestaldi baketsuak, askok, apurka, indarkeriaren aldeko jarrera gogor-
etab. Erresistentzia baketsua erabili zuten albaniar tu zuten, eta erresistentzia zibila huts egiten ari ze-
jatorriko populazioa pairatzen ari zen injustiziak naren pertzepzioa bere egin, gizartearen zati batek
salatzeko” (VUNIQI, 2007:1-6). Emakume alba- egin zuen bezalaxe.
niarrak, ordea, ez zuten euren lana soilik Kosovako
eremura mugatu; Balkanetako eskualdean zeuden Gatazka armatua lehertuta, baina, emakumeak
beste hainbat emakume talde aktibistekin lanean eurak izan ziren honen ondorio lazgarrienak jasan
hasi ziren euren oihartzuna nazioartera iritsaraziz zituztenak. Gatazkaren genero dimentsioak adie-
(VUNIQI, 2007:1-6). razgarriak izan ziren oso: bortxaketa emakume
kosovarren aurkako armarik erabiliena izan zen, ez
Emakumeen borroka, baina, kausa nazionalaren soilik gatazka armatua areagotzen zijoan heinean,
pean itzaltuta geratu zen. Egun lurraldeko politikan baita modu gogorragoan guda betean ere. Honela,
zuzenean parte hartzen duten hainbat emakumek gizon kosovarrak ere bortxatzen zituzten serbiar in-
behin eta berriz azpimarratzen dute emakumeek dar armatuek, ez soilik emakumeak. Bortxatutako
guda aurretik abian jarritako ekimenak ezer baino emakumeek hilda zeudela zioten, “desohore ab-
lehen eta zuzen zuzenean kausa nazionalarekin solutu baten objektu izateagatik” (WARD, 2001:3).
lotuta zeudela, eta ondorioz, baita erresistentzia Populazioaren gehiengoa musulmana zen eta hau-
baketsu mugimenduari ere (REDONDO eta VILLE- rrak sakratuak ziren testuinguru batean, bortxake-
LLAS, 2008:11-13). Kanpo mehatxuen pertzepzioak ta emakumeen aurkako erasoa baino are gehiago
eta erresistentziaren beharrak botere erlazioetan zen. Gizonen helburu eta zeregin soziala zen eu-
barne banaketak eragin zituen, baita genero erla- ren familiak zaintzea, eta bortxaketa batek, beste
zioetan ere, biziraupen nazionalaren izenean. “Ge- edonolako eraso batek baino gehiago, ebidentzian
nero dimentsioak proiektu nazional kolektiboaren uzten zituen familia osoak euren gizartean (WARD,
menpean geratu ziren, subordinatuta” (REDONDO 2003:3). Gizon gehienek ezin izan zuten euren fa-
eta VILLELLAS, 2008:11-13). milia defendatu indar militar serbiarren aurrean.
Bortxaketa (eta taldekako bortxaketa) ez zen soilik
Emakumeek eurak abian jarri eta gizarte zibilak emakumeen aurka erabili, baita gizonen aurka ere,
babestutako prozesu hau guztiz ezinbestekoa izan “hauek umiliatu, makurrarazi eta mutilatzeko ere”

1246
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

(INGIMUNDARSON, 2003:3). Independentziaren me albaniar guztiek eman; hauek gehiago eman


alde sekula borroka egin ez zuten emakume asko ziren hirietako emakumeen artean landa eremuko
ere atzeman zituzten eraso hauen baitan. Errutina emakumeen artean baino. Oraindik ere emakume
bihurtu ziren ez soilik Serbiak kontrolatutako lurre- asko bizi zen patriarkatuan iltzatuta. Baina, bi et-
tan, baita Kosovako Askapenerako Armadak (KAA) nien arteko aurkakotasunaren aurrean, komunita-
kontrolatutakoetan ere, guda hasterako eta honek te arteko “hard talking”-a zen “bakearen eraikunt-
iraun bitartean. zan emakumeen ahotsa guztiz ezinbestekoa egiten
zuena” (CORRIN, 2003:189-207).
Herritarren behartutako tokialdaketak eta osa-
sun baldintzen narridura, ordea, gatazka arma- Gudaren amaiera bideratu zuen Rambouille-
tuaren hedatzearen aurretik hasten zen. Kosovan, teko negoziazio mahaian, baina, soilik emakume
albaniar jatorriko herritar askok jo zuten atzerrira bakar batek parte hartu zuen, 1999an. Garai har-
euren familiek beste diru iturririk ez zutelako edo tan emakumeek negoziazio prozesuetan aktiboki
egoera politikoa, soziala zein ekonomikoa jasanezi- parte hartzeko beharra mundu mailan babestutako
nak zirelako nahiz Kroaziatik ihes egindako serbiar prozesua bazen ere, Balkanetako errealitateak bes-
errefuxiatuen etorrerak eragin zitzaketen ondo- telako irudi bat erakutsi zuen: alor politikoan gizo-
rioengatik. Errefuxiatu hauetako asko emakumeak, nezkoek agintzen zuten argi eta garbi
haurrak eta adinekoak izan ziren, eta behartuta
eraman zituzten Kosovara. Inmigrazioak, baina, BIZITZAK BERRERAIKITZEN, NAZIOA
etxeko andre kopuruaren areagotzea ekarri zuen; BERRERAIKITZEN. EMAKUME
hauetako askok atzerriko familiarteko edo lagunen TALDEEN GARRANTZIA
laguntzarik ere ez zuten jasotzen. Serbiar errefuxia-
tuek, berriz, guztiz ongietorriak ez ziren ingurumari Guda garaian egindako krimen guztiak atzean
sozial batean, euren buruak sostengatzeko geroz utzita, Kosovako emakumeen egoera modu nabar-
eta egoera ekonomiko kaskarragoarekin topo egin menean aldatu da ordutik. Kosovako berreraikunt-
zuten (BYRNE, 1996:4-8). Euren etxeetatik ihes za prozesua, baina, genero kontzeptuarekin eta
egin behar izan zuten gehienak ere emakumeak bertako emakumeekin hertsiki lotuta izan da, eta
izan ziren. Pertsonen halabeharrezko tokialdatzeak gaur egun ere ezaugarri bera izaten jarraitzen du.
hauengan ondorio lazgarriak baditu, tokialdatze
masiboak ematen direnean, eragin hauek neurri Guda amaitzean maila guztietako birtradiziona-
berean biderkatzen dira. Eta, kasuotan ere, eragin lizatze eta atzerakada prozesua eman zen, zeinak
hauek gogorren pairatzen dituztenak emakumeak zuzenean emakumeengan eragina izan zuen. Euren
dira. senarrak gudan borrokan zeuden bitartean eskura-
tutako rol guztiak alde batera utzi behar izan zituz-
Kosovako kasuan, ordea, gudak eragin bikoit- ten hauek atzera etxeratutakoan. Guda amaituta,
za izan zuen emakumeengan: bortxaketak, ba- emakume gehienen egoera guda hasi aurretikoa
tetik, eta gizonezkoen galera, bestetik (CORRIN, baino larriagoa zen, euren oinarrizko eskubideei
2003:189-207). Herri askotan borrokara joandako zegokienean batez ere. Gizon eta emakumeen ar-
gizonetatik erdiak soilik itzuli ziren. Horietako ba- teko estatus desberdintasun erraldoiarekin batera
tean, soilik zortzi itzuli ziren, horrek zekartzan on- suntsipena, pobrezia eta giza eskubideen etenga-
dorioekin. beko bortxaketak ekarri zituen gudak, batez ere
emakumeentzat. Emakume askok, baina, polizia in-
Guda hasterako emakumeek eta emakume darretan, lurrak desminatzeko proiektuetan nahiz
taldeek gizartean euren tokia hartu bazuten ere, etxalde eta enpresa negozioak zuzentzen zirauten
gizarte patriarkalak ez zuen inondik inora bere ordurako (WILKINSON, 2008).
indarra galdu Kosovako guda osteko gizartean.
Emakume albaniarrek emandako aurrerapausoak Eurenganako ikuspuntuak eta aurreiritziak deu-
nabarmenak izan baziren ere, ez zituzten emaku- seztatzea ezinbestekotzat zekusaten ordurako bai

1247
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

emakumeek eta baita gizartearen zati handi ba- Plana, hain zuzen ere, zeinak genero berdintasuna
tek ere. Guda iritsi aurreko urteetan biolentziaren errealitate bihurtu dadin oinarri instituzional bat
aurka izandako jarrerek eta garatutako esperien- eraikitzea ahalbidetu duen. Ondorioz, Kosovako
tziek aurrerapauso argiak erakutsi zituzten alor Parlamentuko kideen %30a emakumezkoak dira,
honetan. Testuinguru berriak, baina, behar berriei eta genero berdintasuna lortze aldera hainbat lege
aurre egitea ekarri zuen. 1999ko uztailetik tokiko nahiz erakunde sortu dira.
emakume taldeek ezinbesteko nahi eta helburut-
zat izan dute gudak utzitako ondorio lazgarriak Egungo egoerara iristea, baina, ez da ibilbide
lantzea: emakumeen aurkako indarkeria, emaku- erraza izan. Oraindik ere emakume taldeek emaku-
meen parte hartze politiko, sozial eta ekonomikoa mearen parte hartze politikoa eskasa salatzen dute,
sustatzea, emakumeen trafikoari aurre egitea edo- eta askotan, txantxetakoa. Euren esanetan zifrak
ta gudan zehar emandako indarkeria sexual kasuak betearazteko soilik hartzen dituzte emakumeak
zigortzea, besteak beste. lanpostu publiko eta politikoetan; hortik aurrera,
ez ei dute ahotsik. Nazioarteko Gurutze Gorriak
Kosovan, baina, bi ekimen nagusi eman dira modu argian deskribatzen du parte hartze honen
emakumeen eskubideen aurrerapenaren baitan: nolakotasuna: “‘Emakumeek ile luzea eta adimen
gizarte zibilaren baitan eta emakume taldeen es- motza dute’, albaniar kulturaren estereotipoetako
kutik eginiko aurrerapenak, hein handi batean, eta bat da. Zoritxarrez, estereotipo honek oraindik
Gobernuak abian jarritako ekimenak, bestetik. Bai ere emakume politikarien pertzepzioetan eragina
bata eta bai bestea halabeharrez eskutik helduta du. Pertzepzio komunetako bat da, emakumeak
joan badira ere, bigarrenak lehenaren presioaren erakunde erabaki hartzaileetan kuota sistemaren
ondorioz egin du aurrera. Beraz, emakume taldeen bitartez ordezkatuak izatea. Emakume politikariak,
zein gizarte zibilaren rola guztiz ezinbestekoa izan sarri, ‘zenbaki’ huts bezala hartzen dituzte, gai so-
da guda osteko Kosovan emakumeen eskubideen zial eta politikoetan eragin handia duten aldaketa-
aurrerapenerako bidean. rako agente edo aktore bezala ikusi ordez. Emaku-
me politikariak ez dira ikusgarriak arlo politikoan”
Egun, Kosovan genero gaiak lantzen dituzten (LINDSEY, 2000:561-580).
hamar idazkaritza daude, 30 tokiko bulego, ha-
mabi bulego tokiko batzarretan genero berdinta- Alta, Kosovako udalerrietako asanbladetan par-
suna sustatzeko, genero berdintasunerako legea, te hartzen duten emakumeen kopurua Balkane-
diskriminazioaren aurkako legea eta genero ber- tako altuenetakoa da, baita Europa mendebaldeko
dintasuna lortzeko ekintza plana ere bai, guztiak herrialde gehienekin konparatura ere. Horrek ez
guda ondorenean sortuak. Gobernu zentralak ere du esan nahi, ordea, emakumeek lidergo edo gi-
hainbat mekanismo jarri ditu abian genero ber- daritza postuak dituztenik. Guda osteko Kosovako
dintasuna lortze aldera: Genero Berdintasunerako lehen gobernua eratu zenean, emakume bakar
Bulegoa Lehen Ministroaren Bulegoan, Europear batek ere ez zuen ministro postua hartu. Osasun
Elkartetzarako Ekintza Plana, Genero Unitatea Om- ministroa bere kargutik gabetu ostean hartu zuen
budsmanaren Bulegoan, Genero Berdintasunerako emakume batek horren postua, Kosovako lehen
Zerbitzari Zibilak Erakunde Zentraletan, Genero emakumezko ministro bihurtuz. Gaur egun, Koso-
Berdintasunerako Ministeritza Kontseilua eta Ge- vako presidentea, Atifete Jahjaga, emakumea bada
nero Gaietarako Unitatea. ere, erabaki honen itxurakeria salatzen da gizarte
zibilaren sektore askotan, batez ere hau ezustean
Guda amaitu zenetik oinarri juridiko zein insti- eta inork espero gabe iritsi zelako presidentetzara.
tuzionala duen ibilbidea ere ereki du herrialdeak Oraindik ere soilik bi emakumek dituzte ministro
genero berdintasuna lortze aldera. Eta, ibilbide postuak Gobernuan. Asanbladan eserlekuen %30a
horretan, National Action Plan for Achieving Gen- ozta-ozta dute emakumeek, eta soilik hamarka
der Equality in Kosova dokumentua izan da giltza- udalerri baino gutxiagotan aurki daitezke emaku-
rri nagusia, Genero Berdintasuna lortzeko Ekintza me alkateak. Ez da desberdin gertatzen alderdi po-

1248
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

litikoen egiturari erreparatuz gero: gizonezkoen ge- bueltan gehienek, baina baita bestelako ekimene-
hiengoa garbia da. Herrialdeko alderdi nagusi diren tan ere. Erresistentzia zibil prozesuari ekin aurre-
Kosovako Liga Demokratikoak (KLD) eta Kosovako tiko eremu pribatu eta itxi haren irudia lurperatuta
Etorkizunerako Aliantzak (KEA) emakumezkoen dago orokorrean (landa eremu itxietan kokatuta
presentzia %20ra mugatua dute. Kosovako Alder- dauden zenbait herritan kenduta). Hala ere, hiru
di Demokratikoak (KAD) berriz, %10era mugatzen faktore nagusiren aurkako borrokak etengabea
du bere baitan emakumeen parte hartzea. Horie- izaten jarraitzen du egungo Kosovan: txirotasuna,
tatik guztietatik, emakume bakar batek ere ez ditu emakumeen aurkako indarkeria eta emakumeen
alderdiok ordezkatzen Parlamentuan. Beraz, esan salerosketa edo trafficking-a.
liteke Kosovako politika gizonezkoek kontrolatzen
dutela. Desberdintasun ekonomikoak agerikoak dira
herrialde osoan, nagusi da emakumeen artean,
Egoera hau, ordea, oso lotuta dago Nazio Ba- ez soilik alderdi ekonomikoari dagokionean, baita
tuen Erakundeak guda ostean lurraldean burutu- aukera eta aukera sozial, laboral eta batez ere po-
tako gestio politikoarekin. Chris Corrin ikertzaile litikoei dagokienean ere. Faktore honek gorakada
eta irakasleak erakunde honek erabaki hartze pos- handia egiten du landa eremuetara jotzean, ekono-
tuetan emakume gehiago ez jartzearen huts egi- mia nekazaritzan oinarritzen den eremutan batez
teari erreferentzia egiten dio: “Emakume bakar bat ere. Alta, txirotasuna gehiago nabari da emakume
ere ez zuten kargudun izendatu Kosovoko Trantsi- albaniarren artean serbiarren artean baino.
zio Kontseiluan”, azaltzen du. Bere esanetan, to-
kiko talde eta elkarteak, nazioarteko finantziaziotik Kosovako guda amaitu zenetik bertako emaku-
independentzia lortu nahian, emakumeak laguntza meek eta emakume taldeek egin duten lana euren
hartzaile pasibo bihurtu zituzten, aldaketarako oinarrizko eskubideak eskuratze aldera eginiko
agenteetan bihurtu beharrean” (CORRIN, 2000:7- lana izan da hein handi batean. Eta, ibilbide hau
16). Egoera horren aurrean, gizarte zibilaren bai- oso zabala izan bada ere, orokorrean hiru ardatz
tako sektore desberdinetatik borroka egin behar nagusitan bildu liteke: emakumeen parte hartze
izan dute emakumeek, euren eguneroko egoera politikoa sustatze aldera eginiko lana, gizon eta
hobetze aldera, batetik, eta euren ahotsa testuin- emakumeen berdintasuna lortze aldera emandako
guru politikora eramateko, bestetik. aurrerapausoak, eta emakumeen osasun egoera
(genero indarkeria eta prostituzioa nahiz fenome-
Plazaratutako ordezkaritza politiko femeninoa no hauek biek eragindako ondorioak) hobetzeko
berdintasunetik urruti egoteak ez du esan nahi, or- helburuarekin hartutako neurriak. Guztiak, tokiko
dea, Kosovako emakumeek ez dutenik aurrerape- emakume taldeen ekimenez burutu dira, eta hauek
nik egin euren egoeran guda amaitu zenetik. Egun biltzen dituen Kosova Women’s Network lurralde-
herrialdeko emakumeen ia %100ak du oinarrizko ko emakume talde guztiak biltzen dituen elkarteari
heziketa, analfabetismo tasa ia nulua da euren ar- esker.
tean eta guztien erdiak du goi mailako ikasketeta-
rako sarbidea. Tokiko emakume taldeei zor zaizkie ONDORIOAK
aurrerapauso hauek, bai eta hauek guztiak biltzen
eta koordinatzen dituen Kosova Women’s Network Kosovako emakume mugimenduaren ibilbidea
emakume talde sareari zein hauen bultzatzaile eta ez da erraza izan. Erresistentzia zibilak gorpuztu-
sustatzaile nagusi diren Gobernuz Kanpoko Erakun- tako ekimena gudak zapuztu zuen, eta berriz ere
deei ere, zeinak emakumeek gizartean egin duten berreraikunta testuinguru batean eraiki behar izan
hazkundearen eta aldaketaren laguntzaile eta bult- zuen, ezerezetik eta ezertxo ere gabe. Duda barik,
zatzaile nagusiak izan diren. garai desberdinetan eta egoera desberdinetan ba-
rrena bizirauten, moldatzen eta birsortzen jakin
Emakumeek aktiboki parte hartzen dute gizar- izan duen mugimendua da.
te zibileko hainbat sektoretan, emakume taldeen

1249
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Baina, prozesu honek izan dituen eta egun di- status politikoaren eztabaidan, Konstituzioaren
tuen hamaika ezaugarritatik, bi oso azpimarraga- erredakzioan…).
rriak dira: batetik, Kosovako emakumeak aktore
garrantzitsu izan dira herrialdeko berreraikuntza KWNk eta Kosovako emakumeek eginiko bi-
prozesuan. Erresistentzia prozesuan izandako par- lakaera horretan, nazioarteko erakundeek izan
te hartzeak esperientzia ezin hobea eskaini zien duten eragina eta eskaini duten laguntza guztiz
horretarako. Eta, bestetik, azken urteotan lurraldea beharrezkoa izan da. Ildo honetan “genero labo-
ezaugarritu duen nazioarteko presentziak inguru- rategi” (REDONDO eta VILLELLAS, 2008:11-13) be-
mari aproposa sortu du gizartearen berreraikuntza zala deskribatu izan da askotan Kosova. Guda os-
prozesu horretan genero ikuspegia eta berdinta- tean nazioarteko genero berdintasunerako tresnak
suna zurtoinetik zein testuinguru anitzetatik txer- abiarazteko testuinguru aproposa sortu zela ziru-
tatzeko. dien, eta horri ekin zioten nazioarteko erakundeek
tokiko erakundeen bitartez. “Laborategi” kontzep-
Berreraikuntza prozesuetan murgilduta dauden tuak, ordea, ez dio mesede egiten ez tokiko mu-
herrialdeek gizon eta emakumeen arteko berdin- gimenduari eta ezta gizon eta emakumeen arteko
tasuna bigarren mailako gaitzat hartzea ohikoa da berdintasunari ere.
oso, antza garrantzitsuagoak diren bestelako gaiei
lehentasuna emanez. Kosovan ez da desberdin ger- Genero ikuspegi batetik, guda ondoreneko be-
tatu azken hamahiru urteotan, eta egun ere errea- rreraikuntza prozesua konplexua izan da oso, barne
litatea argazki beraren ildoan margotu liteke. Kon- eta kanpo faktoreak konbinatu dituen heinean eta
tua da, baina, sakoneko arazoak gainditu ezean, orotariko emaitzak utzi dituen bitartean. Kosovako
ezingo direla lehen mailako arazoak gainditu. Ho- emakume mugimenduak izan duen nazioarteko
rretarako, oinarrizko neurri politiko eta sozialak babesak genero ikuspuntu indartsua ahalbidetu du
hartzea guztiz beharrezkoa da. Eta, bide horretan, Kosovako guda ondoreneko agendan. Baina, aldi
gizon eta emakumeen arteko berdintasuna sustatu berean, “laborategi” hitzak kontzeptu eta bide be-
eta lortzea oinarrizko pausoa da. rriak bilatzea ere suposatzen du, esperimentatzea,
berritzea, eta askotan, huts egitea ere bai.
Erresistentzia prozesuan berdintasunaren alde
eta emakumeen ahalduntzearen (hein handi ba- Testuinguru horretan nazioarteko erakundeek
tean ahalduntze politikoa) alde eginiko lan eskerga duten presentzia nabariak zenbaitetan tokikota-
guztia gudak zapuztu zuen. Berreraikuntz aproze- sunaren ‘galera’ ere ekar lezake. Hain zuzen ere
suak, alta, prozesu hau halabeharrez abiada han- hori da kasu honetan KWN emakume talde sareak
diagoan berrabiarazi zuen, hamar urtetan genero salatzen duena. Nazioarteko erakundeak nahiz NBE
alorrean Balkanetan ikusi diren aurrerapen maila eta bere organuak emakumeen ahotsa ez dutela
handienetakoak lortuz. kontutan hartzen salatu dute behin eta berriz, eta
ondorioz, emakumeek ez dutela ahotsik Kosovako
Emakumeen mugimendua hasi zenetik, baina, gizartean. Oinarriak iritzi dutena da nazioartekoek
Kosovako emakumeek ez diote soilik etengabeko ez dituztela begiko tokiko ekimenak, ez baitira eu-
kanpo eraso bati aurre egin behar izan populazio ren bulegoetatik abian jarritako ekimenak, eta on-
zibilaren partaide bezala. Are gehiago: Kosovako dorioz, ez baitaude euren begiradapean.
emakumeek kanpo nahiz barne erasoei (gene-
ro diskriminazioa, genero indarkeria, indarkeria Oraindik, baina, Kosovako emakumeek lehen
sexuala…) aurre egin behar izan die, emakumeen bait lehen aurre egin beharreko arazo sozial siste-
aurkako indarkeria publikoki salatzen eta konde- matiko andana dituzte esku artean: prostituzioa,
natzen ez den kultura baten baitan. Eta, hala ere, indarkeria sexuala, genero indarkeria, euren parte
eta bien bitartean, euren nazio, estatu eta gizar- hartze politikoa eta organu parte hartzaileetan du-
tearen eraikuntzan aktore garrantzitsu izan dira, ten presentzia areagotzea, sistema ekonomikoan
askotan bizkarra eman bazaie ere (herrialdearen duten esku hartzea areagotzea edota gizarteak

1250
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

euren oinarrizko eskubideak giza eskubide baili- lkans: Women and Society in Yugoslavia and the
ran aitortzea (ondasunetarako sarrera, oinarrizko Yugoslav Successor States-en, The Pennsylvania
hezkuntza, osasun eta merkatritza sistemetarako State University Press, Pennsylvania.
sarrera…). 80. eta 90. hamarkadako erresistentzia Jelavich, B., 1997, History of The Balkans,
baketsu prozesuan, gudan nahiz egungo berre- Eighteenth and Nineteenth Centuries, Cambrid-
raikuntza prozesuan modu aktiboan parte hartu ge University Press, Cambridge.
duten emakumeek garrantzia handiko aktore bi- JUDAH, T., 2000, Kosovo. War and Revenge, Yale
hurtuz. Euren egoeraren eta eskubideen bilakae- University Press, New Haven.
ran oinarrizko lana egin dute, eta etorkizunean KULLASHI, M., “1981-1990: La Producción del
ere horretan jarraitu beharko dute, gizartearen Odio”, ADAM, B., Informe Sobre el Conflicto Y La
oinarrietan txertatuta dauden ezaugarriei aurre Guerra de Kosovo-n, Ediciones del Oriente y del
egin eta hauek aldatu beharko baitituzte. Izan ere, Mediterráneo, 1999, Madril.
harreman patriarkalak puri-purian daude oraindik LINDSEY, C., 2000, Las Mujeres y la Guerra, Gurut-
Kosovako gizartean, eta gizon eta emakumeen ar- ze Gorriaren Nazioarteko Aldizkaria, 839. zkia,
teko desberdintasunak ageri agerian diraute. Eta, Geneva.
horrek, gizarte demokratiko baten eraikuntza bal- LLAMAZARES, M., eta REYNOLDS, L., 2003, NGOs
dintzatzen du. and Peacebuilding in Kosovo, Centre for Conflict
Resolution, Department of Peace Studies, Wor-
BIBLIOGRAFÍA king Paper 13, University of Bradford, Bradford.
MALCOM, N., 1999, Kosovo, A Short History, New
BYRNE, B., 1996, Gender, Conflict and Develop- York University Press, New York.
ment, Volume I: Overview, BRIDGE, Institute of MALIQI, S., 1998, Kosova. Separate Worlds: Re-
Development Studies, Brighton. flections and Analyses, MM/Dukagjini, Prishti-
CLARK, H., 2000, Civil Resistance in Kosovo, Pluto na.
Press, London,. MALIQI, S., 1994, “Self-Understanding of the Al-
CLARK, H., 1999, La Resistencia No Violenta en banians in Nonviolence”, JANJIC, D. eta MALIQI,
Kosovo: 1990-1998, ADAM, B., Informe Sobre el S. (ed.), Conflict or Dialogue: Serbian-Albanian
Conflicto Y La Guerra de Kosovo-n, Ediciones del Relations and Integration of The Balkans-en,
Oriente y del Mediterráneo, Madril. European Civic Centre for Conflict Resolution,
CORRIN, C., 2003, “Developing Policy on Inte- Open University, Subotica.
gration and Re/Construction in Kosova”, Deve- MALIQI, S., 1993, “The Albanian Intifada”, MA-
lopment in Practice-n, 13.zkia, Taylor&Francis, GAS, B., The Destruction of Yugoslavia, Tracking
London. the Break Up, 1980-92-n, Verso, London.
CORRIN, C., 2000, Gender Audit of Reconstruction MERTUS, J., 1999, “Women in Kosovo: Contes-
Programmes in South Eastern Europe, The Ur- ted Terrains”, RAMET, S., (ed.), Gender Politics
gent Action Fund And The Women’s Commis- in the Western Balkans: Women and Society in
sion for Refugee Women and Children, Geneva. Yugoslavia and the Yugoslav Successor States-
FARNSWORTH, N. (ed.), 2008, History is Herstory en, The Pennsylvania State University Press,
too. The History of Women in Civil Society in Ko- Pennsylvania.
sovo 1980-2004, Kosovar Gender Studies Cen- POWER-STEVENS, T., 1996, “Kosovo”, BYRNE, B.,
tre, Prishtina. MARCUS, R., eta POWER-STEVENS, T.,(ed.).,
INGIMUNDARSON, V., 2003, Under Patriarchy Gender, Conflict and Development, Volume II:
and Peacekeeping: Women in Kosovo since the Case Studies-en, Institute of Development Stu-
War, Centre of Excellence in Equality and Diver- dies BRIDGE, University of Suxxes, Brighton.
sity Studies, University of Iceland, Reikjavic. REDONDO, G., eta VILLELLAS, A., 2008, An Ap-
JANCAR-WEBSTER, B., 1999, “Women in the Yu- proach to the Kosovo Post-War Rehabilitation
goslav National Liberation Movement”, RAMET Process from a Gender Perspective, Quaderns
P., S. (ed.), Gender Politics in the Western Ba-

1251
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

de Construcció de Pau, 2. zkia., Escola de Cultu-


ra de Pau, Bartzelona.
STATISTICAL OFFICE OF KOSOVO, 2006, Demogra-
phic Changes of the Kosovo Population 1946-
2006, Ministry of Public Services, Prishtina.
http://esk.rks-gov.net/ENG/publikimet/cat_
view/8-population-statistics?start=20 webgu-
nean.
UDOVICKI, J., 2000, “Kosovo”, UDOVICKI J. eta
RIDGEWAI J.(ed.), Burn This House, The Making
and Unmaking of Yugoslavia-n, Duke University
Press, London.
UNHCR, 1999, Kosovo Crisis Update, Nazio Ba-
tuen Erakundeko Errefuxiatuen Goi Komisio-
natua, Prishtina. Sarean, helbide elektroniko
honetan eskuragarri:
http://www.unhcr.org/cgi-bin/texis/vtx/news/
opendoc.htm?tbl=NEWS&page=home&id=3ae
6b80dc
VUNIQI, L., 2007, Kosovar and Serbian Wo-
men Overcoming Patriarchies and Prejudices
Through Cooperation, The Women´s Peace Coa-
lition.
WARD, O., 2001, Silent Crime, Peace Women,
Women´s International League for Peace and
Freedom.
WILKINSON, T., 2008, Kosovo´s Women Await
Freedom, Los Angeles Times, Los Angeles.

1252
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

3. LAS NECESIDADES SOCIALES Y SU COBERTURA.


ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Jezabel Lucas (UPV / EHU)

“No se puede pensar bien, amar bien, estudio con las necesidades sociales. Por el otro,
dormir bien, si no se ha cenado bien” nos permite reflexionar en torno a la falta de re-
conocimiento existente en materia de necesidades
“La libertad intelectual depen- sociales y su satisfacción desde una perspectiva de
de de cosas materiales (…) género.

Y las mujeres siempre han sido po- A lo largo de la historia, los diferentes poderes
bres, no sólo durante doscientos años, públicos han intervenido sobre aquellas deman-
das consideradas lo suficientemente importantes
sino desde el principio de los tiempos” como para hacerse acreedoras de un reconoci-
miento social y, tras éste reconocimiento, interve-
VIRGINIA WOOLF Una Habitación propia nir para satisfacerlas con una serie de dispositivos
entre los que encontramos los servicios sociales.

A las demandas que obtienen este reconoci-


INTRODUCCIÓN miento social, y por ello, son susceptibles de ob-
tener una respuesta (recurso social) por parte
El objetivo de esta comunicación es plantear del ente público, las denominamos necesidades
parte del marco teórico que hemos tenido en sociales, necesidades que diferenciamos de las
cuenta en la redacción de la tesis doctoral titula- humanas, en tanto en cuanto, estas últimas están
da: Análisis del sesgo de género en el sistema pú- vinculadas a una realidad y a un contexto histórico-
blico de provisión pública de servicios sociales de social (Ramos Feijoo, 2008), están pues, social-
la Comunidad Autónoma del País Vasco. En ella mente construidas.
tratamos de visibilizar las desigualdades de género
existentes en el sistema de protección social vasco. Las necesidades sociales son el objetivo de los
Como bien indican Alemán Bracho, Alonso Seco y servicios sociales (Casado y Guillen, 2001:76) arti-
García Serrano (2011: 19) “Los servicios sociales culados de tal forma que a partir de su respuesta,
son sistemas, es decir, un conjunto de acciones de- las políticas sociales de los diferentes países se en-
bidamente articuladas y coordinadas entre sí para cargan de procurar una parte del bienestar social
dar respuesta a las necesidades sociales de los ciu- de la ciudadanía, un valor social al que se va a aspi-
dadanos”. Me hubiese gustado que en la definición rar en occidente sobre todo a partir de las grandes
estos autores/as hubiesen utilizados el término guerras y del avance y legitimación de los derechos
ciudadanos y ciudadanas o ciudadanía, pero justo sociales que el estado de bienestar genera a partir
este hecho hace que el objetivo de esta comunica- de los años cincuenta. Un sistema de protección
ción sea doble. Por un lado, nos ofrece la conexión basado en los acuerdos negociados entre “las
que necesitamos para relacionar nuestro objeto de grandes empresas capitalistas y los sindicatos para

1253
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

alcanzar un especie de compromiso de clase que las diferentes formas de intervención pública exis-
permitiera mantener la estabilidad” (Bottomore, tentes en nuestro contexto.
1992: 92)
QUÉ ENTENDEMOS POR
LAS NECESIDADES Y SUS DISCURSOS NECESIDADES. APORTACIONES
Con este apartado nos introducimos en la va-
TEÓRICAS.
riedad de discursos que existen al hablar de las
necesidades humanas, cómo se articulan y cuá- Para partir de una definición básica del concep-
les son los mecanismos a través de los cuáles una to de necesidad podemos acudir al Diccionario de
necesidad se convierte en social y, debido a este la Lengua Española (VV.AA, 2001: 1571), así obte-
hecho, comienza a ser objeto de intervención pú- nemos una serie de definiciones que nos remiten a
blica, bien sea a partir de la beneficencia, de la la noción de falta o carencia de algo sin lo que no
asistencia social, de los seguros sociales o de los podemos concebir el desarrollo y existencia de la
servicios sociales. vida humana (Ramos Feijoo, 2008:344).

No abordaremos toda la literatura en torno a 2. Aquello a lo cual es imposible sustraerse, fal-


las posiciones teóricas que se han mantenido has- tar o resistir.
ta la fecha: relatividad o universalidad, principales
categorías, definiciones… tan sólo necesitamos 3. Carencia de las cosas que son menester para
abordar un estado de la cuestión que nos acerque la conservación de la vida.
a las teorías que tratan las necesidades humanas
sin las cuales no podemos entender al individuo 4. Falta continuada de alimento que hace des-
como ser humano. Lo que sí advertimos es que nos fallecer.
centraremos en aquellas corrientes que proponen
las necesidades como universales, ya que, desde el El concepto de necesidad ha sido abordado
ámbito de los servicios sociales estamos más cerca desde diferentes disciplinas como la psicología, la
de estas corrientes que de aquellas que apuestan economía, el derecho, la filosofía, la sociología, el
por el relativismo cultural. trabajo social,…Son las ciencias sociales las que
han desarrollado una amplia producción teórica
Entendemos que existen una serie de nece- tratando de establecer, las limitaciones del térmi-
sidades que son compartidas por todos los seres no, los diferentes mapas de necesidades, posibles
humanos y, por lo tanto, son susceptibles de cons- satisfactores… El propósito ha sido determinar
truir toda una estrategia de protección, un sistema cuáles son las necesidades humanas básicas sin
de bienestar público que garantice su satisfacción. cuya satisfacción la existencia vital no estaría ga-
Lo contrario sería equiparar necesidades a deseos, rantizada, ya que, en palabras de Doyal y Gough
individualizando a si el carácter de las necesidades (1994:27) “es posible identificar fines humanos ob-
y, como consecuencia, promocionando que sean jetivos y universales que el individuo debe alcanzar
los propios sujetos los que, de manera individual, de alguna manera para poder optimizar sus opor-
den respuesta las necesidades que generen. Este tunidades vitales; que todos lo humanos tiene ne-
hecho, supondría una clara deslegitimación de la cesidades básicas en este sentido”.
cobertura pública.
Realizaremos un pequeño acercamiento a las
Con el enfoque de las capacidades enmarcado teorías que consideramos más destacadas para la
en relación con las nuevas formas de desarrollo futura elaboración del concepto de servicios socia-
humano, desde una perspectiva de género, finali- les7, a saber:
zaremos este preámbulo y lo relacionaremos con 7 Nos dejaremos por el camino autores de prestigio en el
desarrollo de las definiciones y clasificación de necesidades
como Marcuse, Ander -Egg, Heller, Galtung y Wirak, Rodrí-

1254
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

• Charlotte Towle. autora que relaciona importante porque ayuda a mejorar sus interven-
necesidades básicas y desarrollo evolutivo ciones.
teniendo en cuenta la intervención que se
ejerce desde el trabajo social. La idea central de su obra Common Human
• Maslow y su pirámide de las necesidades Needs (1964) es que las necesidades sociales de la
desde la psicología motivacional. población van a variar en función de su edad, y de
• La clasificación de Bradshaw, con su las circunstancias y experiencias que ha mantenido
apreciación del carácter multifactorial y en relaciones previas.
complejo que posee la satisfacción de las
necesidades sociales. Según esta afirmación distribuye las necesida-
• La teoría de las necesidades humanas de des sociales en función de cuatro etapas vitales:
Doyal y Gough. infancia y niñez, adolescencia, edad adulta y ve-
• En último término, el enfoque de las jez (Towle 1964:42-73) Como indica Ramos Feijoo
capacidades de Sen y Nussbaum. Teorías (2008,351-354) nos encontramos con:
enmarcadas en la perspectiva del desarrollo
humano8. I) Infancia y niñez: en esta etapa Towle considera
que lo fundamental es cubrir las necesidades de
La intención es relacionar estas teorías con el alimentación y buena salud física. Es necesario
objeto de estudio que nos ocupa para conocer si, apostar por la seguridad del individuo a través
en el caso concreto de las mujeres, sus necesida- de los cuidados y de procurar la buena salud de
des sociales está o no cubiertas por los sistemas los sujetos. También destaca potenciar el apren-
de protección social que planificamos dentro de dizaje, así como tener alrededor personas que
nuestro entorno, en este caso las ayudas, servicios le procuren amor.
y prestaciones que se conciben dentro de los ser-
vicios sociales públicos de provisión pública oferta- II) Adolescencia: a esta etapa le da una especial
dos por la CAPV. importancia porque considera que en ella los/
as adolescentes se plantean los diferentes pla-
EL DERECHO FRENTE A LA nes de futuro. Las necesidades que puede desa-
ESTIGMATIZACIÓN. CHARLOTTE rrollar este grupo son de afecto, de poder o de
reconocimiento social y, en ocasiones estas ne-
TOWLE cesidades pueden estar detrás de la necesidad
de dinero, por ello dedica parte de sus discursos
Nos resulta interesante la obra de esta autora a analizar su carácter simbólico.
porque, de todas las corrientes que vamos a anali-
zar, es la que va a relacionar las necesidades con la III) Edad adulta: en esta edad se generan muchas
intervención profesional dentro del trabajo social. necesidades en torno al sentimiento de utili-
Towle considera que el conocimiento de las nece- dad y superación que pueden existir a partir de
sidades humanas y motivaciones de los individuos participar activamente en la sociedad. En este
por parte de los/as trabajadoras sociales es muy punto es en el que enfatiza la necesidad de re-
guez Cabrero… pero es necesario entender que abordamos conocimiento de las personas como sujetos de
este apartado como una forma de adentrarnos en el sistema derechos.
de servicios sociales a partir del estado del bienestar. Este
capítulo no tiene fin en sí mismo si no es en relación con los
demás capítulos que le preceden, de ahí el recorte. IV) Vejez: la necesidad de adaptación a las nuevas
8 Entendemos que las teorías de desarrollo humano son aque- circunstancias, es lo que va a caracterizar esta
llas que se centran en potenciar desarrollo de las personas
rechazando que éste dependa únicamente del crecimiento
etapa vital, ya que, normalmente, las personas
económico. Estos autores/as (Jubeto, Larrañaga, Max Neef, mayores pierden independencia debido a un
Sen o Nusssbaum entre otros/as) defienden que la economía natural deterioro físico y mental.
debe estar supeditada al servicio de las personas y no al
contrario.

1255
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

DIFICULTAD DE ACCESO DE
Como hemos comentado con anterioridad la LAS MUJERES AL ESTADO DE
autora relaciona las necesidades humanas dentro
de cada etapa vital con la intervención específica AUTORREALIZACIÓN. ABRAHAM H.
que deben realizar las personas profesionales del MASLOW
trabajo social. Cabe destacar que ya en los años
sesenta Towle se preocupaba por el carácter estig- No existe un análisis de las necesidades que no
matizador que la sociedad impone a las personas tenga en cuenta la pirámide de Maslow. Su libro
usuarias de servicios sociales. Con este discurso la Motivación y Personalidad (Maslow, 1975) tuvo en
autora defendía el acceso a los derechos sociales su época un carácter innovador y supuso un sal-
de toda la población9. to cualitativo importante en el momento en que
entiende la necesidad de motivar a los trabajado-
“Un temor dominante ha sido el de que un hom- res en vez de considerarles simples herramientas
bre sienta que tiene derecho a la asistencia. Por lo como anteriormente lo habían hecho autores de
tanto, y de manera incongruente, se ha pensado la talla de Taylor o Fayol (Ramos Feijoo, 2008:354).
que el hombre no debe sentirse con derecho a re-
cibir lo que la ley en realidad le concede (…) la per- Este psicólogo humanista describe las necesida-
sona socorrida constituye una categoría aparte, y des, agrupándolas y jerarquizándolas, asumiendo
debe, ante todo, ser humilde y hacerse acreedora el hecho de que unas necesidades van a prevale-
de los beneficios que recibe a cambio de sumisión, cer sobre otras (Boerce: 2003), lo que significa,
perdida de su posición social y ciertas libertades, que sólo satisfaciendo cada grupo podemos acce-
así como por la presión de sus necesidades no sa- der al siguiente. Con la ayuda de las aportaciones
tisfechas” (Towle, 1964: VII- VIII) analíticas de Ramos Feijoo (2008), Boerce (2003) y
Casado y Guillén (2001) vamos a conocer más por-
Para Towle (1964: IX), las trabajadoras/es so- menorizadamente la pirámide de Maslow. Ésta se
ciales serán los/as responsables de disminuir estos estratifica en necesidades:
sentimientos para que las personas no sientan ex-
cesiva sumisión, vergüenza o resentimiento hacia 1) fisiológicas. sin ellas la existencia física no es
su situación y hacia la intervención que se les ejer- posible. En este grupo aparecen necesidades
ce. Estos sentimientos pueden llevar al abandono tan variadas como las necesidades de oxigeno,
de la relación profesional o a la dependencia del agua, aire, comida, sexo… Aunque también la
sistema. En el desarrollo del trabajo de campo ve- necesidad de mantenernos activos, así como de
remos que estigmatización no sólo continúa per- dormir, descansar,…
petuándose sino que, con motivo de la crisis eco-
nómica que venimos sufriendo, se han radicalizado 2) de seguridad y/o protección: el individuo va
los discursos en torno a la necesidad de ser bene- a preocuparse de satisfacer estas necesidades
ficiarios de determinadas prestaciones implantán- una vez cubiertas las necesidades fisiológicas.
dose mecanismos de seguimiento y control de las Es en este punto, cuando el ser humano atiende
ayudas y creando cada vez requisitos más restricti- a cuestiones que tienen que ver con su protec-
vos de acceso a los distintos recursos sociales. ción, seguridad y/o estabilidad. Resulta intere-
sante destacar que Maslow no sólo se refiere
a la protección de la integridad física, sino que
también contempla necesidades de tipo so-
cioeconómico como podría ser el perder el em-
pleo.

9 Es necesario añadir que en ningún momento destaca en su 3) sociales, de amor y pertenencia: el tercer gru-
análisis una perspectiva de género, otorgando a las mujeres po estaría formado por necesidades de amistad,
la absoluta responsabilidad de los cuidados y el ejercicio del
de pareja,… en definitiva de relaciones afecti-
trabajo reproductivo.

1256
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

vas. Estas necesidades tendrían relación con la la elección de las personas que considera que
capacidad que tenemos las personas de dar y han llegado a la autorrealización. Asegura que
recibir reconocimiento social y del desarrollo personajes históricos de la talla Eleanor Roose-
de las habilidades sociales para poder estar en velt, Eisntein o Spinoza,… llegaron al vértice de
sintonía con los demás, lo cual reflejamos en la la pirámide tras conocer su obra o biografías.
necesidad de tener pareja, familia, formar parte
de una comunidad, cuadrilla,… c) Limitaciones en el acceso al vértice de la pirá-
mide. Esta crítica está muy relacionada con la
4) de autoestima: distinguiríamos dos tipos; unas anterior y es que, para Maslow, el acceso a la
de gama alta y otras de gama baja. En las nece- autorrealización era muy restringido y tan sólo
sidades de gama baja se encuentran el respe- alcanzado por una conjunto de personas “muy
to a los demás, la necesidad de status, fama y exclusivas”
gloria, reconocimiento, atención… Las de gama
alta estarían relacionadas con el respeto a uno d) Jerarquización errónea: para algunas de las co-
mismo tales como la confianza, la independen- rrientes que veremos con posterioridad la jerar-
cia, la libertad… quía de las necesidades que propone Maslow
es errónea en el momento en que hay personas
5) de autorrealización/auto-actualización: el vér- que por ejemplo, apuestan por cubrir sus nece-
tice de la pirámide la componen aquellas ne- sidades de autoestima antes que las de segu-
cesidades que van a ayudar a que las personas ridad e incluso que las fisiológicas. Un ejemplo
puedan desarrollar todo su potencial, ser felices. muy manido en este punto es el de las huelgas
Encontramos necesidades de verdad, bondad, de hambre.
belleza, fortaleza, autosuficiencia,…Maslow
mantiene que apenas el dos por ciento de la po- En relación con nuestro objeto de estudio, po-
blación puede llegar a la cúspide de la pirámide, demos establecer una relación entre el análisis de
es una estado que se alcanza extraordinariamen- sesgo de género dentro de los servicios sociales y
te. las dificultades que Maslow describe en el acceso
al vértice de su pirámide, como destacan Casado
Criticas que tendremos en cuenta para nuestro y Guillen (2001:80), dentro de los servicios socia-
análisis: les no se hace un especial hincapié en desarrollar
las capacidades necesarias para que los individuos
a) Realiza un énfasis que podríamos tildar de ex- puedan llegar a la cúspide de la pirámide, es decir,
cesivo en la relación entre la ausencia de com- a la autorrealización.
ponentes nutricionales y la conducta. Maslow
asegura que ciertas necesidades, las que deno- A partir de este discurso, argumentaremos
minaba de carácter biológico o instintivo, tienen que en el caso de toda la población, pero especial-
una raíz genética, “que pueden influir en las con- mente en el de las mujeres, se plantean medidas
ductas que las personas desarrollan para lograr destinadas a paliar necesidades (sin atender las
su satisfacción” (Ramos Feijoo, 2008:354). Así, condiciones de su origen) y siempre de manera
por ejemplo, entendía que si el cuerpo humano subsidiaria al mercado de trabajo. Bajo la premi-
aprecia que estas necesidades no están cubier- sa de que a partir de la generación de empleo las
tas, puede generar en el individuo un ansia que personas podemos llegar a un estado de autorrea-
solamente se detiene en el momento en que se lización, podemos entender, que surge una clara
satisfacen. desventaja de las mujeres frente a los hombres de-
bido a su inestabilidad laboral.
b) Rigor científico: generalmente una de las críti-
cas más comunes es la concerniente a la meto- Podríamos incluso llegar más allá de la desven-
dología que el autor utiliza en lo que respecta a taja de acceso, ya que, si desde los servicios socia-

1257
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

les se apuesta por la realización de los individuos a o recursos sociales que se puedan manejar para su
partir de la adquisición de un empleo y se promo- satisfacción, también van a estar mediados por los
ciona que las mujeres asuman en exclusiva el tra- conocimientos de estos expertos/as y por los valores
bajo reproductivo en detrimento del productivo. sociales que mantengan.
Podríamos suponer que se niega a las mujeres la
posibilidad de aspirar a la autorrealización. Luego Necesidad sentida: estarían determinadas por
ya no sería tanto una cuestión de desventaja sino aquellas necesidades o problemas que las personas
de exclusión. perciben que padecen y/o desean que se satisfagan.
Dentro de los servicios sociales nos encontraremos
ANÁLISIS MULTIFACTORIAL DEL con personas cuyos profesionales por su experiencia
PROCESO DE COBERTURA DE LAS adquirida, son capaces de percibir necesidades que
el propio/a usuario/a no percibe. También podemos
NECESIDADES SOCIALES. JONATHAN toparnos con todo lo contrario, con la ausencia de per-
BRADSHAW cepción de un/a profesional ante las necesidades de
los/as usuarios/as. La perspicacia profesional puede
Como bien destaca Espadas Alcázar (2012) no po- llegar a ser muy subjetiva.
demos describir la clasificación de este autor como
una mera categorización de las necesidades sociales. Necesidad expresada/demanda: esta necesidad
Si bien, antes de analizar los diferentes niveles vamos comprendería el proceso que existe desde que una
a hacer un breve resumen de cada una de ellas. persona siente que tiene una determinada necesidad
hasta que busca la manera de satisfacerla, ya que, sen-
Bradshaw describe en “The concept of social need” tir una necesidad no es un argumento suficiente como
(1972) el proceso de respuesta de las necesidades para que se genere una respuesta. En ocasiones hay
hasta llegar a convertirse en necesidades sociales. Así personas que sienten que tiene una necesidad pero
entiende que: no son capaces de buscar los recursos necesarios.

Necesidad normativa: serían aquellas necesidades Necesidad comparativa: hasta que no compara-
que los expertos/as perciben, bien sean trabajadores/ mos nuestra situación, como individuo, grupo o co-
as sociales, psicólogos/as,… necesidades que atiendan munidad con otros no sabemos realmente nuestro
a una normatividad establecida y cuyos satisfactores grado/estado de carencia.

Figura 1: Proceso de respuesta de las necesidades sociales: desde su aparición hasta su


satisfacción.

Elaboración propia a partir de los análisis de Bradshaw

1258
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

En el cuadro que tenemos a continuación pode- podemos comparar situaciones individuales y


mos ver la evolución existente desde las diferentes colectivas, a nivel tanto micro como macro.
necesidades que pueden generarse en un territorio
concreto hasta las respuestas sociales generadas para Como nos indica Espadas Alcázar (2011) existen
su satisfacción. otra serie de factores que influyen en el proceso,
como las características socio demográficas de la
Existe una gran relación entre el análisis de las ne- zona, las ambientales, los valores imperantes en la
cesidades que establece Bradshaw y nuestro objeto sociedad, la valoración subjetiva que las personas
de estudio. Así vemos como dentro de la intervención mantengan en torno a su estado de necesidad. En
profesional en los servicios sociales, influyen multitud definitiva, un mapa diverso y complejo que puede
de factores: generar más de un conflicto.

1. Dentro de las necesidades normativas y de las EL DESARROLLO DE POLÍTICAS


sentidas van a influir la formación y la experien- SOCIALES PARA LA COBERTURA DE
cia de los/as profesionales. No será lo mismo
ser usuario/a de un/a profesional que lleve 15
LAS NECESIDADES HUMANAS. LEN
años trabajando en servicios sociales que al- DOYAL E IAN GOUGH
guien que lleve dos. El conocimiento en materia
de procedimientos, ayudas, requisitos, e incluso No podemos concebir un análisis de las necesi-
necesidades a satisfacer… no será igual. dades sin tener en cuenta la aportación de Doyal y
Gough en la Teoría de Las Necesidades Humanas
2. El autor destaca también los valores de las (1994).
personas profesionales a la hora de tratar con
aquellos que se acercan a los servicios sociales. Espadas Alcázar (2012) apunta que estos auto-
Naturalmente una persona concienciada con la res realizan un pormenorizado alegato a favor de
perspectiva de género o concienciada ante la entender las necesidades sociales como universa-
diversidad tendrá en cuenta aspectos que otra les a la par que socialmente construidas. Todo ello
que no les posea. Mediará de igual manera la bajo una mirada ecológica, es decir, teniendo en
ideología reinante, en crisis tendremos una nor- cuenta la sostenibilidad del entorno.
mativa mucho más restrictiva que en épocas de
crecimiento económico, lo que afecta directa- Para Doyal y Gough son los satisfactores los
mente a las personas beneficiarias. que van a depender de las diferentes culturas y
no las necesidades sociales. De este modo Rodrí-
3. Necesidad expresada. En ocasiones nos en- guez Cabrero (1994) argumenta que “las necesida-
contraremos que la demanda va a depender de des sociales básicas son derechos morales que se
la cultura y conocimientos de los/as usuarios. transforman en derechos sociales y civiles a través
Esta situación queda más clara cuando analiza- de las políticas sociales, y cuyas formas concretas
mos cómo verbalizan las personas usuarias la varían de cultura en cultura así como los modos de
demanda social. Frecuentemente las personas satisfacción”
que acuden a los servicios sociales desconocen
que tienen una necesidad que puede ser inter- Estos autores determinan dos necesidades so-
venida dentro de los servicios sociales. ciales como básicas: la autonomía personal y la sa-
lud física (Doyal y Gough 1994: 82-86)
4. Necesidad comparativa. Bajo la premisa de que
no podemos conocer el verdadero alcance de la Por autonomía personal entienden “Ser autó-
situación hasta que no la comparamos con otra nomo en este sentido consiste en tener la capacidad
de similares características. De esta manera, de elegir opciones informadas sobre lo que hay que
hacer y cómo llevarlo a cabo. Ello entraña ser capaz

1259
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

de formular objetivos y también creencias sobre la tralización, Doyal y Gough se refieren a un marco
forma de alcanzarlos, junto con la capacidad de de justicia social, las políticas sociales, en el que
valorar lo acertado de estas ideas a la luz de la evi- puedan desarrollarse la participación de las per-
dencia empírica (…) Con arreglo a estos términos sonas bajo principios democráticos (Ramos Feijoo,
elementales, la autonomía equivale a la agencia. 2008:358)
Constituye una condición previa clara para que el
individuo pueda considerarse a sí mismo –o pueda Tomando en consideración las ideas de estos
ser considerado por cualquier otro- capaz de hacer autores en relación con nuestro objeto de estudio,
algo y responsable para hacerlo” y por salud física Doyal y Gough (1994:106) destacan la existencia
consideran que “constituye una necesidad huma- de determinados grupos con condiciones sociales
na básica, cuya satisfacción es prioritaria para los específicas (mujeres, personas oprimidas por cues-
individuos antes de pensar en cualquier otra. Para tiones raciales, personas discapacitadas,…) que,
desenvolverse bien en la vida cotidiana –con inde- aunque posean las mismas necesidades básicas,
pendencia de su actividad o contexto cultural- los están expuestos a un mayor número de riesgos
seres humanos tienen que ir mucho más allá de la para su salud y su autonomía que la población en
mera supervivencia. Han de gozar de un mínimo general. Necesitan un mayor número de satisfac-
de buena salud física. Para poder realizar una serie tores. Aseguran que “requieren de satisfactores
de actividades prácticas de la vida cotidiana son adicionales y específicos y de procedimientos para
necesarias aptitudes manuales, mentales y emo- encararlos y corregirlos. Que así sea no implica, no
cionales que la mala salud física menoscaba” obstante, que las necesidades básicas de los indivi-
duos de tales grupos sean distintas en algo de las
Las demás necesidades o necesidades interme- otras personas” En resumen, las mujeres necesi-
dias estarían vertebradas en torno a las necesida- tan de un mayor número de satisfactores para po-
des básicas (Espadas Alcázar, 2012). Entre ellas, y der cubrir sus necesidades humanas.
relacionadas con la supervivencia o salud física, en-
contramos cinco categorías: alimentación adecua- Si cruzamos esta idea con la que propugna Ha-
da y agua potable, alojamientos que proporcionen rris (1987:101)
protección adecuada, ambiente de trabajo carente
de peligrosidad, entorno físico carente de peligro- “las políticas sociales deben ir dirigidas a garan-
sidad y atención sanitaria apropiada. En el caso de tizar a los ciudadanos de una sociedad una gama
la autonomía destacaríamos cuatro categorías: se- de opciones vitales. Las opciones vitales pertinen-
guridad en la infancia, relaciones de primer grado tes son aquellas que son necesarias para proteger
significativas, seguridad física, seguridad económi- el status de los individuos como miembros plenos
ca y la enseñanza. Añaden a estas categorías una de la comunidad. Su finalidad consiste en ofrecer
necesidad intermedia específica para las mujeres, oportunidades auténticas de participar en la forma
la necesidad de control de nacimientos y embarazo de vida de la sociedad. Las necesidades, en conse-
y parto seguros (Doyal y Gough, 1994: 243-246) cuencia, se definen como todo aquello que se re-
quiere a tal efecto. Un individuo está necesitado a
Para lograr la satisfacción de las necesidades efectos de política social en la medida en que care-
básicas, desarrollan una estrategia, que denomi- ce de los recursos necesarios para participar como
nan dual, y que consiste en la descentralización y miembro pleno de la sociedad en su forma de vida”
la centralización (1994:361-378). Con la estrate-
gia de descentralización se le otorga importancia Las políticas sociales, con el objetivo de obte-
a la participación de las personas en el momento ner el suficiente reconocimiento y legitimidad y en
de definir las necesidades sociales (demandas10) y base a la necesaria solidaridad y justicia social, de-
sus posibles satisfactores. Con la estrategia de cen- ben procurar generar una serie de recursos socia-
10 Véase el Cuadro I: Proceso de respuesta de las necesidades les específicos para la población más vulnerable,
sociales: desde su percepción hasta su satisfacción. Dentro del
entre las que se encuentran las mujeres porque,
apartado dedicado al análisis de las teorías de Bradshaw

1260
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

como estos autores ya sugieren, poseen un mayor Al amparo de la teoría de Sen podemos relacio-
número de dificultades para cubrir sus necesida- nar varios puntos del enfoque de las capacidades
des humanas básicas. con nuestro objeto de estudio, concretamente con
la situación de las personas perceptoras que se
EL ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES acercan al sistema de servicios sociales vasco. Es-
COMO ALTERNATIVA DENTRO DE tos puntos estarían relacionados con los conceptos
de pobreza, desigualdad y género.
LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO
HUMANO. AMARTYA SEN Y MARTHA POBREZA
NUSSBAUM.
Sen realiza distintas críticas a los estudios que
Con el fin de aproximarnos a este enfoque des- se han llevado a cabo hasta el momento en cues-
tacaremos dos análisis. tión de pobreza. Para el autor, son insuficientes
aquellas investigaciones que, a la hora de evaluar
APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DE LAS la pobreza existente en un entorno, tan sólo valo-
CAPACIDADES HUMANAS AMARTYA SEN ran los diferentes umbrales de la pobreza o el nivel
de ingresos. Son factores que no pueden explicar
La diferencia fundamental que encontramos en todo el fenómeno. Frente a éste defiende el en-
relación a los anteriores autores es que tanto Sen foque de las capacidades para poder interpretar
como Nussbaum no se centran en las necesidades estas situaciones. Así, entiende la pobreza como
de las personas sino en las capacidades que van a “el fracaso de la capacidades básicas para alcanzar
poder desarrollar dependiendo del contexto en el determinados niveles mínimamente aceptables.
que residan. Este enfoque, como hemos comen- Los funcionamientos pertinentes para este análisis
tado con anterioridad, se enmarca dentro de la van desde los físicamente elementales, como estar
perspectiva del desarrollo humano (Ramos Feijoo, bien nutrido, o vestido y protegido adecuadamen-
2008:364). te, o libre de enfermedades prevenibles, etc., hasta
logros sociales más complejos, tales como parti-
Por capacidad, Sen (1995) entiende la libertad cipar en la vida de la comunidad, poder aparecer
que tiene una persona para alcanzar los funciona- en público sin avergonzarse, y así sucesivamente”
mientos valiosos con el objetivo de conseguir bien- (Sen: 1995:127)
estar. El proceso sería el siguiente: existe un deseo
personal de alcanzar el bien-estar, entendiendo Dentro del sistema de servicios sociales nos
éste como calidad de vida. Para ello desarrolla un encontraremos con personas que tienen carencias
conjunto de estados y acciones de manera inte- muy dispares, como bien apunta este autor. Algu-
rrelacionada a los que denomina funcionamien- nas estarán relacionales con lo puramente material
tos. Los funcionamientos podemos dividirles en y otras muchas con la insuficiencia de desarrollo de
fundamentales (tales como estar suficientemente capacidades básicas. Si los trabajadores y trabaja-
alimentado, tener buena salud o evitar enferme- doras sociales quieren realizar una correcta inter-
dades) y complejos (ser feliz, tener dignidad, parti- vención tendrán que valorar correctamente este
cipar en la comunidad). De esta forma, si aunamos aspecto. Un ejemplo significativo que veremos en
bien-estar, vida y funcionamientos llegamos a la el trabajo de campo es la vergüenza de aquellos/as
definición de capacidad que nos presenta el autor usuarios/as que tratan de “endulzar” su situación
“la capacidad de funcionar representa las diferen- de vulnerabilidad social o que viven el estigma de
tes combinaciones de funcionamientos (estados, entenderse o que les entiendan como pobres.
acciones) que la persona puede alcanzar. Por ello,
la capacidad es un conjunto de vectores de funcio-
namientos, que reflejan la libertad del individuo
para llevar un tipo de vida u otro” (Sen: 1995:54)

1261
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

DESIGUALDAD
quizá puedan alcanzar, en vez de aspirar infruc-
El autor es claro al tratar el binomio igualdad/ tuosamente a lo que es inalcanzable. Por tanto, el
desigualdad. Es por esto que, a la hora de diseñar grado de privación de una persona puede no apa-
las políticas sociales que promocionan la igualdad, recer en absoluto en la métrica de la satisfacción
subraya la necesidad de tener en cuenta la dese- de deseos, incluso si esa persona no está adecua-
mejanza o desigualdad que mantenemos los seres damente alimentada, decentemente vestida, míni-
humanos. Así, encontramos que las principales va- mamente educada y convenientemente alojada”
riables que hay que tener en cuenta al hablar de (1995: 68-69)
igualdad son: la clase social, la casta o comunidad,
el género o la edad. De hecho, piensa que es un GÉNERO
gran ejercicio de desigualdad tratar a todas las per-
sonas por igual, ya que, “las consecuencias de pa- “Las mujeres podrían tener especiales desven-
sar por alto las diferencias entre los individuos, de tajas para convertir sus ingresos en determinados
hecho, pueden llegar a ser muy poco igualitarias, funcionamientos” (Sen: 1995: 129) Nuestro autor
al no tener en cuenta el hecho de que el considerar trata el género en el mismo punto que desarrolla
a todos por igual puede resultar en que se dé un las desigualdades. Nos parece oportuno destacar
trato desigual a aquellos que se encuentran en una que es consciente de que la situación en que se
posición desfavorable” (Sen: 1995:13) Comproba- encuentran las mujeres en comparación con los
remos que, frecuentemente, los/as profesiona- hombres es más desventajosa y, por ello, hay que
les aseguran tratar de igual forma y dar la misma establecer una respuesta adecuada a la desigual-
información a los individuos que se acercan a los dad que mantienen.
servicios sociales independientemente de sus ca-
racterísticas personales porque entienden que esta EL ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES
es la mejor praxis profesional. DESDE LA PERSPECTIVA FEMINISTA
Otro punto de las teorías de Sen relacionado
MARTHA NUSSBAUM
con nuestro objeto de estudio es la idea de que
las personas que viven en condiciones adversas di- Nussbaum va un poco más allá en el tratamien-
fícilmente ven un camino mejor que el que están to del enfoque de las capacidades, sobre todo en lo
viviendo en esos momentos. Viven en una especie que respecta al género. La autora tiene la intención
de conformismo que les impide desear. Es por este de defender un mínimo social básico, centrado en
motivo, entre otros, que conoceremos los discur- el enfoque de las capacidades humanas, que pue-
sos de personas que no consideran vivir una situa- da ser implementado en las políticas públicas. En-
ción dificultosa o no más que otras personas que tendiendo las capacidades humanas como “aque-
viven a su alrededor. “Una persona completamente llo que la gente es realmente capaz de hacer y de
desvalida que lleva una vida muy degradada, pue- ser, de acuerdo de una idea intuitiva de la vida que
de parecer que no está en muy mala situación en corresponda a la dignidad del ser humano”.
términos de métrica mental de deseo y su satisfac-
ción, cuando acepta su privación con resignación Con el fin de poder operativizar este enfoque en
y sin quejas. En situaciones de privación duradera las distintas políticas públicas elabora una lista con
las víctimas no siguen quejándose y lamentándose las capacidades humanas centrales estableciendo
todo el tiempo y, muy a menudo, hacen grandes un nivel mínimo para cada una de ellas. Estar bajo
esfuerzos para gozar de los pequeños placeres a este nivel básico supondría no poder hablar de
su alcance y reducir sus deseos personales a pro- ciudadanía (Nussbaum 2002:33). Además, bajo su
porciones modestas y “realistas”. En situaciones de punto de vista, en la planificación de las políticas
adversidad que las víctimas no pueden modificar públicas deben garantizarse las suficientes opor-
por sí solas, la razón prudencial aconseja que con- tunidades para acceder a los recursos que asegu-
centren sus deseos en aquellas cosas limitadas que ren desarrollar las capacidades humanas básicas.

1262
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Después serán las personas las que decidan si ser 6. Razón práctica: ser capaz de plasmar una con-
benefactoras de estos recursos o no. Propone un cepción del bien y de comprometerse en una
marco lo suficientemente flexible como para alber- reflexión crítica acerca del planteamiento de la
gar la variabilidad humana frente a las críticas de propia vida.
cultura, diversidad y paternalismo.
7. Afiliación: aquí diferencia dos grupos de ca-
CAPACIDADES CENTRALES PARA EL pacidades. La primera está relacionada con la
FUNCIONAMIENTO HUMANO capacidad de vivir y preocuparnos por otros se-
res humanos, así como interactuar socialmente
A continuación resumimos a grandes rasgos las con ellos/as. Entrarían aquí las capacidades de
capacidades humanas centrales que Nussbaum empatía, compasión, justicia y amistad. En un
condensa en diez. (2002:120-123) segundo grupo, estaría el respecto por uno mis-
mo y por la no humillación. Señala la necesidad
1. Vida: ser capaz de vivir hasta el final una vida de luchar contra discriminaciones por razón de
humana: No morir prematuramente, o antes de raza, sexo, orientación sexual, religión, casta, et-
que la propia vida se haya reducido de tal modo nia u origen nacional. También se suma la capa-
que ya no merezca la pena vivirse. cidad de trabajar como un ser humano, lo que
significaría hacer uso de nuestra inteligencia y
2. Salud corporal: ser capaz de tener buena salud, obteniendo relaciones significativas y de reco-
incluyendo la salud reproductiva, estar adecua- nocimiento mutuo con otros trabajadores/as.
damente alimentado, tener un techo adecuado.
8. Otras especies: capacidad de poder vivir cui-
3. Integridad corporal: esta capacidad trata de la dando y en convivencia con los demás seres
libertad de movimiento y de mantener la segu- vivos.
ridad sobre nuestro cuerpo, evitando asaltos,
abusos sexuales y violencia doméstica. También 9. Juego: ser capaz de reír, jugar y disfrutar de ac-
trata la capacidad de poder disfrutar sexual- tividades recreativas.
mente del propio cuerpo y elegir en materia de
reproducción. 10. Control del propio entorno: este conjunto de
capacidades están en relación, por un lado, con
4. Sentidos, imaginación y pensamiento: la auto- la política: todo lo relacionado con los derechos
ra considera la necesidad de utilizar estas capa- políticos de elección de representantes, libre
cidades de forma “verdaderamente humana”. expresión y asociación…. Y por el otro, material:
Aboga por la educación y por la capacidad de con respecto a la propiedad no sólo desde un
usar la propia mente con libertad. En este sen- punto de vista formal sino también real. Apare-
tido defiende la capacidad individual de buscar cen aquí también los derechos de búsqueda de
el sentido último de la vida y de tener experien- empleo bajo principios igualitarios.
cias placenteras evitando el sufrimiento innece-
sario. Incidimos en el trabajo de Nussbaum funda-
mentalmente por sus argumentos referidos a la
5. Emociones: en este apartado destaca las ca- situación de las mujeres y sus críticas a la idea de
pacidades de vinculación con otras personas invisibilizar su contribución dentro de las familias.
y cosas. Capacidad relacionada con amar a los
que nos aman y cuidan y que esto sea recípro- SITUACIÓN DE LAS MUJERES
co. También lo relaciona con las capacidades de
sentir nostalgia, gratitud y temor justificado. Para tratar este apartado comenzamos con el
discurso de la propia autora (Nussbaum: 2002:27)
tratando la realidad de las mujeres:

1263
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

“Las mujeres carecen de apoyo en funciones carga sexual, agentes de prosperidad general de
fundamentales de la vida humana en la mayor una familia” (Nussbaum: 2002:28).
parte del mundo. Están peor alimentadas que los
hombres, tienen un nivel inferior en salud, son más Esta idea ya clásica desde la teoría feminista
vulnerables a la violencia física y el abuso sexual. la encontramos desarrollada en Beauvoir (2011)
Es mucho menos probable que estén alfabetiza- cuando trata el género femenino como objeto an-
das, y menos probable aún que posean educa- tes que sujeto en relación con el género masculino
ción profesional o técnica. Si intentan ingresar en “el problema de la mujer es que su ser-en-el-mun-
un puesto de trabajo, deben enfrentar obstáculos do, para decirlo en términos existenciales, es un ser
mayores, incluyendo la intimidación por parte de Otro y precisamente por ser otro que el Mismo, el
la familia o del esposo, discriminación por su sexo hombre, se encuentra, de entrada, mutilada como
en el salario y acoso sexual en su lugar de trabajo. ser humano, no es plenamente sujeto (…) Sabe lo
Y todo ello sin tener recursos legales efectivos para que ella es a través de lo que el hombre la hace ser”
defenderse. Obstáculos similares les impiden a me- (López Pardina, 2011: 26) En las trayectorias vitales
nudo una participación efectiva en la vida política. de las mujeres, encontraremos momentos de en-
En muchas naciones, las mujeres no tienen plena crucijada en el que ellas mismas advierten que es-
igualdad ante la ley: no tiene los mismos derechos cogieron ser-para-otros, es decir, los cuidados y el
de propiedad que los hombres, ni los mismos de- ejercicio del trabajo reproductivo en vez de decan-
rechos contractuales, de asociación, de movilidad, tarse por sus propias inquietudes y necesidades.
ni la misma libertad religiosa. A menudo cargadas
con la “doble jornada” que deriva de las exigencias POSTURA EN CONTRA DE LAS
del empleo y de la responsabilidad por el hogar y POLÍTICAS SOCIALES FAMILISTAS
por el cuidado de los niños, carecen de oportunida-
des para el juego y para el cultivo de sus facultades Nussbaum rechaza las políticas dirigidas a las
imaginativas y cognitivas” familias porque invisibilizan el papel de las muje-
res. Una crítica que vamos a ver permanentemente
Naturalmente la autora está hablando en tér- reflejada en las teóricas críticas feministas, sobre
minos generales y no es necesario advertir que en todo en relación con la configuración de las polí-
las sociedades occidentales las mujeres han ido ticas públicas (dentro de las que se encuentran los
adquiriendo derechos y paulatinamente vamos servicios sociales). La autora defiende que todas
reduciendo (aunque no siempre) nuestra desigual- las personas deben merecer la misma dignidad y el
dad con respecto de los hombres. Creo que no es mismo respeto y, bajo este argumento, “no debería
osado afirmar que ésta es una cuestión de grado, tratar a la gente como agente o soporte de otra
es decir, efectivamente las mujeres vivimos estas gente” (Nussbaum, 2002:97). Cada persona debe-
desigualdades tanto en los países del sur como en ría exigir el mismo apoyo para su pleno desarrollo
los del norte pero las occidentales en menor medi- y no en función del desarrollo de otros asumiendo
da. Nuestra apuesta es intentar revelar la existen- el trabajo reproductivo como natural.
cia de desigualdad dentro del sistema público de
provisión pública de los servicios sociales vascos. No sólo, como tratamos en el apartado ante-
rior, veremos que existe un discurso en el que las
Una de las razones por las que la autora consi- mujeres aseguran haber renunciado a sus planes
dera que existen estas desigualdades es el hecho por tener que cuidar de su familia. Tratamos de ir
de no tratar a las mujeres como seres humanos en más allá defendiendo la idea de que las propias po-
sí mismos sino siempre en relación con los demás. líticas sociales promocionan el ejercicio de un rol
De este modo constata que “Se trata a las mujeres reproductivo y dependiente de las mujeres frente
no como fines en sí mismos (…) se las trata como a otro independiente y productivo que suele estar
meros instrumentos paras los fines de otros: repro- protagonizado por los hombres.
ductoras, encargadas de cuidados, puntos de des-

1264
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

CRÍTICAS DE IAN GOUGH AL


ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES DE Dependiendo de lo que entendamos por nece-
sidades sociales elaboraremos un mapa de nece-
NUSSBAUM sidades y recursos u otro. Si este mapa no tiene
en cuenta las diferentes posturas y obstáculos de
“Es posible esbozar un marco para una práctica las que parten nuestros usuarios/as, la interven-
feminista de la filosofía que sea fuertemente uni- ción será inadecuada. En el caso concreto de las
versalista, dedicada a normas de justicia, de igual- mujeres veremos si efectivamente se producen
dad y a derechos que tengan validez a través de estas incongruencias y si en la intervención diaria
diferentes culturas, y que sea al mismo tiempo sen- con usuarias de servicios sociales se desarrolla un
sible a la particularidad local y a las muchas ma- ejercicio profesional adecuado atendiendo a sus
neras en que las circunstancias modifican no sola- condiciones específicas y sin que por ello merme el
mente las opciones, sino también las creencias y las principio de igualdad que se espera de un servicio
preferencias. Sostendré que un feminismo univer- público de estas características.
salista no tiene que ser necesariamente insensible
a las diferencias, o necesariamente imperialista, y BIBLIOGRAFÍA
que un tipo particular de universalismo, encuadra-
do en términos de las potencialidades humanas en Alemán Bracho y García Serrano, Mercedes
general y en su desarrollo, nos ofrece, de hecho, (1999) Fundamentos de Bienestar social. Va-
el mejor de los marcos para ubicar nuestras ideas lencia. Tirant lo Blanc
acerca de las diferencias” (Nussbaum, 2002:35) (2006) y Carmen y Fernández García, Tomás In-
troducción a los servicios sociales. Madrid Uni-
Frente a este argumento de Nussbaum nos en- versidad Nacional de Educación a Distancia.
contramos con las críticas de Gough, que, en un (2010) Alonso Seco, José Mª y Fernández Santia-
ejercicio comparativo con la Teoría de las Necesi- go, Pedro Fundamentos de Servicios Sociales.
dades Humanas (Doyal y Gouh, 1994), desgrana Valencia. Tirant lo Blanc
igualdades y diferencias existentes entre su teoría (2011) Alonso Seco, José Mª y García Serrano,
y la de Nussbaum, Gough (2008). De entre todas Mercedes. Servicios Sociales Públicos. Madrid.
las críticas destaca la reticencia de Gough de en- Tecnos.
contrar la teoría de Nussbaum realista e incluso Beauvoir, Simone (2011) El segundo sexo. Ma-
la describe como utópica (Gough, 2008:196). Para drid. Cátedra.
este autor es necesario huir de determinadas pos- Beltrán, Elena y Maquieira, Virginia (eds.), Álva-
turas optimistas. Aunque declara la existencia de rez, S y Sánchez, C, Feminismos, Debates teóri-
ciertos paralelismos entre ambas teorías, sobre cos contemporáneos. Madrid: Alianza
todo en su apuesta por el universalismo de la satis- Bottomore, Tom (1992) “Ciudadanía y clase so-
facción de una lista de necesidades, concluye que cial, cuarenta años después” en Marshall, T.H.
los fundamentos de Nussbaum son “inestables y su y Bottomore, Tom (1998) Ciudadanía y clase so-
potencial para asegurar un consenso transcultural cial. Madrid. Alianza
está sin demostrar, y es, probablemente escaso” Bradshaw (1972) “The concept of social need”,
(Gough, 2008:202) New Society, nº 496
Casado, Demetrio y Guillén, Encarna (1997) Intro-
A MODO DE CONCLUSIÓN ducción a los servicios sociales. Madrid. Edito-
rial Popular
A comienzo del capítulo hacíamos una decla- (2001) Manual de servicios sociales. Madrid.
ración de intenciones, en la que destacábamos la Editorial CCS
importancia de tener en cuenta las aportaciones Comas D´Argemir, Dolors “Mujeres, familia y Es-
teóricas en materia de necesidades porque éstas tado del bienestar” en Valle, Teresa del (2000)
son el objeto de los servicios sociales. Perspectivas feministas desde la antropología
social. Barcelona. Ariel Antropología.

1265
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Doyal, Len y Gough, Ian (1994) Teoría de las nece- Sen, Amartya (1995) Nuevo Examen de la Des-
sidades humanas. Barcelona. Icaria. igualdad. Madrid. Alianza editorial
Espadas Alcázar, Mª Ángeles “Introducción a los Towle, Charlotte (1964) El trabajo social y las ne-
servicios sociales” y “ De la Beneficencia a la cesidades humanas básicas. México. La Prensa
Previsión: Antecedentes del estado del Bien- Médica Mexicana
estar” en http://www4.ujaen.es/~aespadas/ Woolf, Virginia (2008) Una habitación propia.
Apuntes.html (Consulta: 7 de marzo de 2012) Barcelona. Seix Barral
Fantova, Fernando (2008) Sistemas públicos de
Servicios Sociales. Bilbao. Publicaciones de la
Universidad de Deusto.
Fantova, Fernando. Casado, Demetrio. López-
Arostegi, Rafael. Sotelo, Helena y Díaz, Julio
(2005) Situación y perspectivas del sistema
público de servicios sociales en la Comunidad
Autónoma del País Vasco. Vitoria/Gasteiz: De-
partamento de Vivienda y Asuntos Sociales del
Gobierno Vasco
Fernández García, Tomás y Alemán Bracho, Car-
men (2008) Introducción al Trabajo Social. Ma-
drid. Alianza editorial.
Gallego Ayllón, Mª José y González Vélez, Merce-
des (1997) Aproximación a la Acción Social y a
los Servicios Sociales. Huelva. Cuché.
Gough, Ian (2008) El enfoque de las capacidades
de M. Nussbaum: un análisis comparado con
nuestra teoría de las necesidades humanas.
Rev. Papeles y Relaciones Ecosociales y Cambio
Global, nº 100.
Harris (1987) “Socialism and democracy: beyond
state and civil society” Radical Philosophy, 45
en Doyal y Gough (1994) Teoría de las necesida-
des humanas. Barcelona. Icaria.
Marshall, T.H. y Bottomore, Tom (1998) Ciudada-
nía y clase social. Madrid. Alianza
Maslow, Abraham H. (1975) Motivación y perso-
nalidad. Barcelona. Sagitario.
Montagut, Maite (1996) “La mujer en el Estado
del bienestar: un vacío teórico” en VV.AA. Dile-
mas del Estado del bienestar. Madrid. Funda-
ción Argentaria
Nussbaum, Martha C. (2002) Las mujeres y el de-
sarrollo humano. Barcelona. Editorial Herder.
Ramos Feijoo, Clarisa (2008) “Las necesidades
sociales. Conceptos. Perspectivas en el análisis
de las necesidades sociales. Problemas sociales
y necesidades” en Fernández García, Tomás y
Alemán Bracho, Carmen (coords.) Introducción
al trabajo social. Madrid. Alianza editorial

1266
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

4. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS: UNA HERRAMIENTA


PARA COMBATIR LA HOMOFOBIA EN MÉXICO.
Jorge Omar (Universidad de Zaragoza)

INTRODUCCIÓN guren la integración y el respeto por las minorías


sexuales.
En los primeros meses del 2012 en México, se-
gún la CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir Garaigordobil y Oñederra (2010) coinciden, al
la Discriminación) se han integrado 108 expedien- señalar que la escuela es el escenario en el que
tes de investigación sobre casos de homofobia y se origina el bullyng, señalan a Heineman (1969)
violencia física11, lo que superará por mucho la ci- como autor del concepto, quien originalmente
fra del año anterior, 165 casos. En ese sentido, en lo denomino como mobbing, entendido como la
México se han registrado entre 1996 y 2009, 600 agresión de un grupo de alumnos contra uno de
crímenes de odio por homofobia. sus miembros, añaden que el término de Mobbing
transita al término anglosajon de Bullying que li-
Comenzaré por plantear la siguiente cuestión: teralmente significa matón o bravucon. Sostienen
¿Es la escuela el espacio común, en el que conver- que la definición más aceptada y usada de bullyng,
gen individuos con el objetivo de adquirir nuevos es la aportada por Olweus (1999) “Decimos que
conocimientos, de esta manera superarse y trans- un estudiante está siendo intimidado cuando otro
formarse en mejores seres humanos? estudiante, o grupo de estudiantes: dice cosas
mezquinas o desagradables, se ríe de el o ella, le
Para Generelo (2008) la respuesta es otra, di- llama por nombres molestos ó hirientes. Le ignora
cho planteamiento sirve de referencia para colocar completamente, le excluye de su grupo de amigos o
en la vitrina pública, el creciente fenómeno del le retira de actividades a propósito. Golpea, patea
bullying homofóbico, definido por el autor, como: y empuja, o le amenaza, cuenta mentiras o falsos
la secuencia de agresiones físicas, verbales y psi- rumores sobre él o ella, le envía notas hirientes y
cológicas, padecidas hoy, comúnmente en las es- trata de convencer a los demás para que no se re-
cuelas, derivándonos a la necesidad de cuestionar lacionen con él o con ella”
los modelos actuales de enseñanza, replantear los
contenidos de los modelos educativos así como ge- MARCO TÉORICO
nerar políticas públicas educativas (PPE) que ase-
La presente comunicación forma parte del pro-
yecto de investigación que actualmente desarrollo
11 En esa misma nota se profundiza sobre el panorama de la
homofobia en los últimos años en México, se subraya que tan como parte del programa de Doctorado en Sociolo-
sólo entre 1996 y 2009, se han registrado 600 crímenes por gía de las Políticas Públicas, la intención es adoptar
motivo de discriminación sexual. El pronóstico no es alenta- un método de investigación mixto fundamentado
dor para el año 2012, donde las cifras superan las expectati-
vas de los analistas. La Encuesta de 2010 instrumentada por
en el análisis teórico, cualitativo y cuantitativo (In-
la CONAPRED, revelo que 4 de cada 10 Mexicanos, no estaría vestigación teórica combinada con el análisis de
dispuesto a vivir con un homosexual. estudios de caso individuales y colectivos, entrevis-
http://www.ehui.com/2012/05/17/en-cuatro-meses-investigan-
tas y diseño de propuesta de intervención) cuyos
108-casos-de-homofobia-en-mexico

1267
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

planteamientos vertebrales a responder, son los Por su parte Domenech (2005) afirma que la Es-
siguientes: a) Qué es la homofobia?, b) Qué son cuela es más que un espacio en el que se aprende a
las Políticas Públicas, c) Es la Educación una estra- compartir todo: materiales, espacios, amigos, jue-
tegia viable para combatir la homofobia?, y d) Los gos etc, el propósito fundamental de dicho espacio
recursos audiovisuales, son elementos auxiliares es integrar una comunidad participativa basada en
viables, en la integración de una PPE que minimice una amplia conciencia democrática, en la que edu-
la homofobia? carse significa aceptar que se respetará al máximo
la individualidad aceptando las reglas de funciona-
DEBATE: ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN miento de la misma.
SUSTANTIVA DE LA ESCUELA?
“La Educación, un proceso en el que todos par-
¿Es la escuela la entidad que deberá ocupar ticipamos de forma plena y del que nadie puede
nuestra atención? excluirse por dificultades que tenga desde el punto
de vista personal, familiar o colectivo, nos ayuda
Según Sanchéz (2005), Molinuevo (2008) y Ge- a crecer, compartiendo cada vez mayores conoci-
nerelo (2008) la escuela es el espacio público don- mientos, valores, actitudes… la educación fracasa
de los educandos socializan el mayor tiempo de las cuando no aumenta el bagaje cultural de cono-
jornadas habituales, siendo obligadamente el es- cimientos comunes en la totalidad de alumnos y
cenario ha repensarse, en el, lo ideal es fomentar alumnas”
valores, tales como: tolerancia, igualdad, respeto,
honestidad, diversidad, entre otros. Desafortu- Agrega que es la Escuela el espacio de reflexión
nadamente12 no existe un consenso real entre los y crecimiento personal, el ámbito en el que cada
Estados por insertar en la agenda educativa los tó- individuo aprende a conocerse con más profundi-
picos relacionados a la diversidad sexual. dad sus propias posibilidades, intereses, capacida-
des y naturalmente limitaciones. Además sostiene
Para Cascante (2005) la escuela no es sólo un que una Educación basada en la confianza, es una
espacio sino que incorpora el elemento de tiempo educación que se fundamenta en la esperanza. Es-
para definirla, sostiene que la misma deberá fun- peranza en todo lo que el alumno puede llegar a
cionar como institución social, en el que los alum- ser.
nos encontrarán el clima necesario para que su
naturaleza se desarrolle, un clima en el que prime “La escuela nos ayuda a hacernos más iguales y
la razón universal, los derechos humanos, el con- más diferentes simultáneamente”
tacto con la cultura y con la naturaleza. Agrega que
la educación es uno de los medios fundamentales En ese sentido, (García et al, 2010) expone que
para el desarrollo inicial de la razón en el que el hoy en el mundo ocurren actos discriminatorios
propósito fundamental es la de transformar a los contra los miembros del colectivo LGBTI no sólo en
educandos en ciudadanos pero sobre todo en se- las escuelas sino en la vida diaria, por ello es tras-
res humanos racionales. cendente erradicar la homofobia.

En la primera encuesta realizada sobre Bullyng


12 Recientemente en España, dado el contexto económico y homofóbico en México13, sobresale que el 75% de
político, el tópico de la diversidad sexual corre un alto riesgo
de ser retirado de la agenda educativa de manera temporal, la población (LGBTI) han padecido en la escuela al-
según la nota El País titulada “Andalucía, País Vasco y Catalu- gún tipo de acoso, prevaleciendo las burlas e insul-
ña desafían a Wert por Ciudadanía”, en el que asevera que las
comunidades autonómicas impartirán en su territorio partes 13 Desafortunadamente el 85% de los padres, desconocen las
de Educación para la Ciudadanía que iban a ser suprimidas del agresiones que padecen los escolares, los varones homo-
temario de la asignatura por el Ministerio de Educación, tales sexuales son el grupo más vulnerable respecto al grupo de las
como: Homofobia, desigualdad social y género. Consultado mujeres lesbianas. La encuesta además revela que uno de
en El País, El Periódico Global en Español, el 25 de Mayo del cada cuatro llego a tener ideas suicidas. http://www.jornada.
2012, autor: Pilar Álvarez, Página 38. unam.mx/2012/05/16/sociedad/047n2soc

1268
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

tos en un 90 %, seguidas de señalamientos, golpes, implica producir la mano de obra calificada, sin la
extorsión y abuso sexual. cual no puede realizarse el desarrollo económico.

¿LA TRASCENDENCIA DE LA Jallade concluye respecto a estos objetivos que


EDUCACIÓN EN LA PRAXIS? “son creencias que comparten todos los actores in-
volucrados en dicho proceso”. Sostiene que la edu-
Al abordar este punto, Gómez (2006) señala cación incentiva el progreso social y el desarrollo
que muchos autores han debatido acerca de la económico.
educación, desde Sócrates hasta los pedagogos
contemporáneos. Para fundamentar los análisis Según este autor la educación es importante
y las teorías sobre el tema, la finalidad de la edu- porque agrega elementos como la democracia,
cación es un tema que ha cautivado a no pocos el progreso social, el alto desarrollo económico.
pensadores desde hace siglos, y agrega que cada Además menciona que la educación permite generar
uno ha propuesto alguna postura en este sentido. mano de obra calificada. De esta manera se resumen
De acuerdo con la perspectiva o el enfoque que se los elementos por los que se considera que la educa-
utilice, los fines de la educación se han analizado ción es imprescindible para el individuo.
desde las perspectivas de la filosofía, la sociología,
la pedagogía, la ética y la historia. Para abundar acerca de estos elementos, conviene
mencionar la definición de democracia de Salazar y
Citando a Abbagano y Visalbergui, Gómez Woldeberg (2000)
(2006) señala que el debate en torno a los fines de
la educación ha sido un tema recurrente. Producto De acuerdo con su significado original, democracia
de ello, en la actualidad existen diversas posturas: quiere decir gobierno del pueblo y por el pueblo, el tér-
mino democracia y sus derivados provienen en efecto
Unas inclinadas a considerar a la educación de las palabras griegas demos (pueblo) y cratos (poder
como fin en sí misma, o como un medio para llegar o gobierno). La democracia es por tanto una forma de
al logro de metas ulteriores, otras enfocadas a defi- gobierno, un modo de organizar el poder político en la
nir los fines individuales y sociales de la educación, que lo decisivo es que el pueblo no es sólo el objeto del
concluye que algunas se recrean en la definición de gobierno, lo que hay que gobernar, sino también el su-
finalidades universales y particulares. jeto que gobierna.

En el mismo sentido, Jallade (1988), al analizar Otro elemento sugerido en la anterior definición es
la trascendencia de la educación en nuestras vidas, que el progreso social. Yépez (2006), argumenta que
hace una aportación sustantiva al sostener que: éste se logra:

Ha sido considerada como un poderoso motor Mediante la búsqueda de ideas, conceptos y solu-
de desarrollo durante los últimos treinta años, en ciones de avanzada que conduzcan a la sociedad hacia
el que subraya como tres objetivos específicos de un desarrollo gradual e ilimitado de sus aptitudes o ca-
la misma, los siguientes 1) contribuir a la educación pacidades intelectuales y morales, de sus condiciones
de masas, ya que nos permite alcanzar la cohesión materiales de existencia, y en general del avance de la
nacional y la identificación nacional, en segundo civilización y de sus instituciones sociales, sin menosca-
punto 2)sugiere que la educación es considerada bo del respeto, de las garantías individuales, de la liber-
como un ingrediente esencial para alcanzar la de- tad y del derecho inviolable de la propiedad privada.
mocracia y el progreso social, ya que una sociedad
educada en su máxima expresión alcanza altos ín- Chávez (2000) sostiene que estos tres elementos
dices de desarrollo no sólo económicos, el tercer sintetizan la trascendencia de la educación de los in-
punto al que hace alusión es que al 3) abordarse dividuos: democracia, progreso social y desarrollo
bajo la perspectiva de desarrollo educativo, esta económico, que se reflejan en la calidad de vida del

1269
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

individuo. De esta manera, podemos inferir que la teamiento, de manera complementaria argumen-
educación es importante como un proceso complejo tan la necesidad de concebir un nuevo concepto
que incide en la integración del individuo a la sociedad. de educación en la ciudadanía, en el que tomen
elementos como la persuasión y argumentación de
De manera integral y precisa, Calcagno (1997) defi- políticas públicas, modificando el patrón cultural e
ne a la educación como: incluyendo a los grupos vulnerables, reestructuran-
do la relación de hombre y mujer en un mismo pla-
Uno de los elementos más importantes que inciden no de equidad y justicia, coinciden con (García et al,
en un estilo de desarrollo, donde cada proyecto econó- 2010) al ratificar, que la educación es el medio via-
mico es sustentado bajo un proyecto educativo, por su ble para transformar a los individuos en seres hu-
parte plantea que el ideal educativo es el estilo neo- manos tolerantes y concientes de la diversidad que
liberal, ya que impregna un carácter competitivo en cohabitan de acuerdo a su contexto. En ese sentido,
dicho sistema. (García et al, 2010) expone que hoy en el mundo
ocurren actos discriminatorios contra los miembros
Este mismo autor señala que “el mismo busca lle- del colectivo LGBT no sólo en las escuelas sino en
gar a la excelencia por el estímulo de las ambiciones la vida diaria, por ello es trascendente erradicar la
individuales”. Agrega que esto se vincula con el de- homofobia.
sarrollo y el progreso de un país, de manera paralela
con la inversión y el crecimiento. Hace un paréntesis Además, el autor concuerda, en que la difusión
importante al advertir sobre los riesgos del mismo, de la libertad esta fuertemente vinculada a la edu-
y concluye que una de las finalidades de la educa- cación en el valor de la tolerancia, al referir que “la
ción “Es la constitución y la difusión a toda la so- libertad individual únicamente cobra cuerpo cuan-
ciedad de un sistema de referencias morales que la do se hace realidad”, es decir cuando los otros son
cohesione y que le sirva de punto de referencia a la capaces de tolerar creencias o formas de vida que
complejidad del mundo moderno”. no son las suyas” la educación en libertad brinda
una magnifica oportunidad para la reflexión acerca
¿ES LA EDUCACIÓN EN LA de los límites, de la tolerancia ó como elemento
DIVERSIDAD UN REMEDIO A LA distintivo, entre tolerancia y respeto, lo que im-
plica una escucha más activa, una sensibilidad ó
HOMOFOBIA? apertura a puntos de vista diferentes, dando lugar
a la tolerancia.
Para responder el planteamiento, Sánchez
(2005) sugiere, que es responsabilidad de los pro- Desafortunadamente persiste la homofobia
fesionales de la Educación, incentivar el respeto institucional en la actualidad, tal como lo afirma
y la libertad, entonces surge la necesidad de for- Lozano (2011)14 quien cita un ejemplo reciente, en
mar al profesorado para desarrollar programas y el que el Gobernador Constitucional del Estado de
formar así estudiantes sin prejuicios, prevenir el Jalisco en México (Occidente del país), en un acto
acoso, el sexismo, el abuso sexual y la homofobia, público15 al referirse a la posibilidad de aprobación
desde las primeras edades, educar en sexualidad y 14 En su artículo “Contra la Homofobia en México” señala que
en la afectividad de manera normalizada, favorecer “Aún persiste en México la Homofobia Institucional”, ya que
el respeto a las diferencias personales y familiares, en los Estados de Jalisco, Yucatán , Nuevo león entre otros
Estados aún no existen leyes que reconozcan a los individuos
atender la efectividad afectivo sexual del alumna- con orientación sexual distinta, por ende no existe recono-
do y de sus familias dentro del aula. cimiento a sus derechos, situación ajena a la Capital del País
(Ciudad de México) donde no sólo existen derechos en ese
sentido , si no que de manera institucional se celebra el día
Aguilera y López (2009) afirman que, la edu- contra la homofobia, panorama muy distante al que viven
cación se percibe como un proceso que genera en el interior del país. Publicado en http://mexico.cnn.com/
valores y detona cambios en la mentalidad de los opinion/2011/05/17/opinion-contra-la-homofobia-en-mexico
15 Un ejemplo claro sobre homofobia institucional en un acto
individuos, respondiendo a nuestro segundo plan-
público, el que el Gobernador actual del Estado de Jalisco, en

1270
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

de las uniones del mismo sexo en la entidad sostie- te el periodo de 1936-1942, se arrestaron bajo di-
ne que:“Me dan asquito, soy una persona tradicio- cho cargo a las siguientes personas: en el año de
nal donde el matrimonio es entre hombre y mujer, 1936 (3,701), en 1937 (5,424), en 1938 (3,886), en
no entre raritos”, satanizando a las personas con 1939 (4,400), en 1942 (1,590) y (593) en el año de
orientación homosexual en un estado laico. 1943, en total 14,119 homosexuales fueron arres-
tados durante ese periodo histórico, de los que tan
Otro ejemplo histórico de la homofobia, se- sólo 30 casos correspondían al género femenino.
gún Rubio (2011)16 es lo acontecido en la segunda
guerra mundial, en la que los homosexuales eran Para Gilles (1996) lo importante en esta eta-
identificados respecto a los demás en los campos pa histórica, es la participación del Estado en la
de concentración, a través de un triangulo rosa educación sexual de la juventud nazi, en la que el
invertido sujeto a su uniforme, destinándolos a las concepto de sexualidad era manipulado a tal grado
labores y tareas más ásperas, este suceso histórico que el cuerpo era visto como algo no propio, algo
en el que murieron millones de seres humanos, es obsceno, definiendo así limites entre lo prohibido y
un capítulo en la historia de la humanidad que no lo permitido, como lo afirma era más fácil prohibir
deberá repetirse, una clara lección no sólo sobre que educar.
homofobia Institucional sino respeto a la xeno-
fobia impuesta por lo diferente, donde el Estado “German youth must be educated to under-
asume un rol activo en su difusión. stand that their bodies were no theirs to do with
as they wished”
En este sentido, Gilles (1996) profundiza al
respecto, al mencionar que en el año de 1935 la Parece de esencial relevancia para la organiza-
Suprema Corte Alemana, penalizo la homosexua- ción y la actuación en una escuela inclusiva y di-
lidad en el código criminal alemán, suscribiendo el versa, la existencia de un documento cuyo fin sea
famoso artículo 175, en su posterior aplicación los dar respuesta a las necesidades de los alumnos
homosexuales fueron arrestados y condenados a pertenecientes a las minorías sexuales, el Plan de
hacer labores de trabajo en los campos de concen- Atención a la Diversidad (PAD), propuesto por Sán-
tración, identificados con el famoso triangulo rosa chez (2005) implica, según la autora, un proceso
invertido, de acuerdo a la JugerKriminalista duran- abierto, flexible, educativo y dinámico, cuyo hilo
plena conferencia de prensa dentro del marco de la Segunda conductor sea la inclusión de todos los alumnos en
Cumbre Iberoamericana de las Familias, menciono que el un mismo sistema, como derecho básico de acción
reconocimiento de las parejas del mismo sexo “ le daban
asquito”, en este punto climático los medios de comunicación
educativa para todos.
y la sociedad reaccionaron de manera distinta a la institu-
cional, iniciando una guerra mediática en torno al tema, El PAD contempla la inclusión de la diversidad
recogiendo posturas de personas en diversas áreas sociales,
afectiva sexual del alumnado y sus familias con rigor
el gobierno respondió difundiendo un programa para sanar
la homosexualidad, fomentando los valores, la vida en familia y sistematicidad, será preciso al introducir elemen-
(heterosexual). tos curriculares propios de cada etapa, Educación
16 En su Novela titulada “ SEDOM, Indebidamente tuyo” Marisa Infantil: Peculiaridades del Cuerpo, la Normaliza-
Rubio retrata de manera detallada la relación que surge entre
dos chicos de origen étnico distinto, teniendo como marco ción de la Sexualidad, la No diferenciación de géne-
de referencia la Varsovia de la Segunda Guerra Mundial, la ros y roles, Educación Secundaria: Aceptación del
historia detalla como el primero de ellos, Joel Bilak de origen cuerpo, cambios corporales, el conocimiento de la
judío vive intensamente una relación de amor con Andrzej
Puschel hijo de padres alemanes y polaco de nacimiento,
prevención, la diferenciación de prácticas de sexo
experimentan el amor, el placer, la soledad , la tortura y la seguro y el sexo con riesgos, analizar los roles de
separación trágica, siendo un claro ejemplo de Homofobia género, la aceptación de la orientación sexual, el
institucional impuesta por el régimen alemán, en el que a
pesar de los obstáculos, los protagonistas se sobreponen
conocimiento de las diferentes conductas sexuales,
a la adversidad. El mensaje final de la obra es propositivo y el conocimiento de las diferentes familias, las pare-
alude a la trascendencia del amor sobre todas las cosas, en jas y la prevención de la violencia sexual.
un contexto político no muy distante al de nuestros días, en el
que la homofobia institucional se radicaliza.

1271
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Contenidos propuestos en el PAD cativa, planteando su aplicación a todo el ámbito


educativo.
Educación Infantil: Peculiaridades del cuerpo
infantil, modelos diversos de familia, conductas “La Respuesta Educativa no debe ir encamina-
sexuales infantiles, identidad sexual y rol de géne- da hacia unos pocos sino hacia todos los alumnos
ro, abusos sexuales. escolarizados”

Educación Primaria: Peculiaridades del cuerpo Agrega que es pertinente lograr la visibilización
infantil y Adulto, Diversos Modelos de familia, Con- de los alumnos pertenecientes a estas minorías, lo
ductas Sexuales; Erección, Masturbación, Juegos, que supone la inclusión de los tópicos de la diver-
Juguetes, Orientación Sexual y Abusos. sidad sexual en los contenidos educativos, no sólo
de manera parcial sino constante, afirma que esta
Educación Secundaria: Cambios corporales, normalización nos llevará al reconocimiento de la
afectos sexuales, riesgos asociados a la actividad diversidad afectivo sexual.
sexual, anticonceptivos, abusos y violencia sexual,
sexo, género y orientación sexual, la homosexua- “El hecho de no trabajar por la visibilidad de
lidad en la historia, homofobia, aceptación de la estos alumnos y familias LGBT dentro del sistema
propia orientación, aceptación de la orientación educativo no supone trabajar por el trato igualita-
sexual de los compañeros y las manifestaciones, la rio y por la normalización de la existencia de una
homosexualidad en el arte, en el cine y la música, diversidad afectivo sexual”.
debate político y social del colectivo LGBT actual.
Una de las aportaciones medulares en su tra-
Sánchez (2005) en alusión a Generelo y More- bajo de investigación es la que refiere, al sostener
no (2006) señala, que es pertinente actuar, cuando que la Educación es el único camino viable para
se detecta la homosexualidad en los alumnos, su- transformar al mundo entero, de esta manera se
giere el siguiente plan de acción: responde a nuestro planteamiento citado ante-
riormente. Además señala que el docente no debe
1) Ofrecer Apoyo Inmediato, limitar las posibilidades de desarrollo de su alum-
nado, por que ellos y sus familias son diferentes.
2) Informarse acerca de lo que piensa,
“La Educación es la única llave para cambiar
3) Derivar a otros profesionales, el mundo”,

4) Presuponer que se trata de una fase de su vida, Por su parte Smith (1983) al abordar las incur-
siones del movimiento LGBT desde sus orígenes en
5) Respetar la Confidencialidad, el escenario educativo, afirma que no han tenido
el impacto deseado en los sistemas educativos,
6) No animarlo a reconocerlo públicamente, sin coincide con Generelo (2008) al exponer que la
conocer su autoestima y escuela es el espacio, donde la homofobia se visi-
biliza en un alto grado, predominando, el recha-
7) Ofrecer recursos externos existentes para su zo a los alumnos que muestran tal característica,
apoyo. convirtiéndose en objeto de escarnio. Aunque el
contexto de tal afirmación, se ubica a principios de
Además, Sánchez (2005) al referirse al propósi- los años ochenta, lo anterior no dista de la realidad
to de la Educación como una respuesta educativa, actual, en el que los colectivos LGBT asumen su
argumenta que deberá ser de manera integral sin lucha de manera constante en la configuración de
excluir a ningún miembro de la comunidad edu- políticas educativas incluyentes, sin alcanzar ó lo-
grar resultados sobresalientes. Concluye al señalar

1272
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

que persiste no sólo el rechazo a los alumnos si no quien asumió una postura crítica respecto a la in-
incluso a aquellos docentes que muestran señales clusión de la homosexualidad como patología psi-
de homosexualidad, siendo también sujetos de quiátrica, la consecuencia fue la eliminación del
persecución. término en 197319 por el APA (Asociación Ameri-
cana de Psiquiatría) del listado de enfermedades
“Ciertamente el activismo gay y lesbiano-femi- y trastornos mentales, ya en el año de 1990 esa
nista han realizado incursiones significativas desde misma acción es llevada acabo por la Organización
finales de la década de 1960, tanto en la esfera pú- Mundial de Salud (OMS) quien finalmente la supri-
blica como en la conciencia de los individuos. Estos me de la Clasificación de Estadísticas Internacional
movimientos han desempeñado una función prin- de Enfermedades y otros problemas de salud.
cipalmente educativa, pero ni siquiera han tenido
un impacto suficiente sobre el sistema educativo en AUTORES CONTEMPORÁNEOS
sí. Currículos que enfocan de forma positiva cues-
tiones de identidad sexual, sexualidad, sexismo, Por su parte, al abordar el término y de manera
continúan siendo raros, particularmente en prima- más integral Castañeda (1992) coincide al definir-
ria y secundaria. Sin embargo las escuelas son cal- lo como “el miedo ó el rechazo hacia la homose-
deras virtuales de sentimientos homófonos, como xualidad” agrega que no es algo instintivo que se
atestigua todo lo que va desde desde los pintados circunscribe al espacio, al tiempo y a determina-
en los baños y los insultos gritados en los patios, das sociedades, aunque su significado cambia en
hasta los sesgos heterosexistas de la mayoría de función del tiempo y el lugar, lo acota a sólo un
los textos y el despido de profesores sobre la única fenómeno cultural.
base de que no son heterosexuales”. Smith (1983)
“La Homofobia no es instintiva, ni natural, ni
¿QUÉ ES LA HOMOFOBIA? universal, ni tampoco inevitable Es un hecho cul-
tural, propio de ciertas sociedades en ciertas fases
Según, la Real Academia de la lengua Española17 de su historia”
la homofobia se define como “La aversión obsesiva
hacia las personas homosexuales”, es decir al mie- Afirma, que la homofobia adopta múltiples for-
do dirigido a las personas cuyas prácticas afectivas- mas, debido a su subjetividad, la identifica como
sexuales son orientadas hacia personas del mis- detonador de violencia. En su definición no sólo
mo sexo, ya sean hombre-hombre, mujer-mujer, habla de aversión o miedo, sino que considera que
es decir no sólo a los sujetos homosexuales sino a este miedo tiene su génesis en el rechazo a la con-
la práctica misma. En la lengua inglesa también es fusión de géneros versus el sexo biológico, cuyo
definida de manera similar en Oxford English Dic- origen puede ser antiguo y universal, en el que el
tionary18 “an extreme and irracional aversión to problema trascendente es dejar de ser hombre ó
homosexuality and homosexuals people”. dejar de ser mujer para adoptar una nueva iden-
19 Según la Declaración PS2011 “La Asociación Americana de
Psiquiatría (APA) declara que la homosexualidad per se no
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL TÉRMINO? implica un deterioro en el juicio, la estabilidad, fiabilidad, o en
general , las capacidades sociales o de formación profe-
Originalmente el término fue utilizado (Bai- sional, la Asociación Psiquiátrica Americana pide a todas
le,2007; Generelo, 2000; y Soberón et al,2004), las organizaciones internacionales de salud, las organiza-
ciones psiquiátricas, y los psiquiatras individuales en otros
por el psicólogo estadounidense George Weinberg países para instar la revocación de sus propios países de la
(1972) en “Society and the Healthy Homosexual” legislación que penaliza los actos homosexuales consentidos
entre adultos, además el APA pide a estas organizaciones e
17 Real Academia Española, consultado el 23/01/2012, individuos a hacer todo lo posible para disminuir el estigma
disponible en Internet en: http://buscon.rae.es/draeI/ relacionado con la homosexualidad en cualquier lugar que
SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=homofobia pueda ocurrir” disponible en Internet en http://www.psych.
18 Consultado en línea el 01/03/2012 y disponi- org/Departments/EDU/Library/APAOfficialDocumentsandRe-
ble en : http://oxforddictionaries.com/definition/ lated/Position-Statement-on-Homosexuality.aspx consultado
homophobia?q=homophobia el 21/01/2012

1273
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

tidad. Castañeda, agrega que muchos prejuicios En este sentido, Smith (1983) sostiene que lo
hacia la homosexualidad nacen en esta confron- anterior puede erradicarse, bajo la premisa de la
tación (lo natural versus lo antinatural), en la que solidaridad (unidad de la comunidad bajo un mis-
no se concibe a seres distintos, adoptando nuevos mo fin), es decir, si sólo si, los esfuerzos en esta
roles e identidades. lucha contra la homofobia, se asumen de mane-
ra conjunta desde cualquier punto, ya sea como
Además, sostiene que la homofobia no está heterosexual educando a los hijos, educándose a
restringida sólo a los heterosexuales, también los si mismos y como homosexuales, educando a los
homosexuales la padecen, ya que a muy temprana individuos de su contexto, y a si mismos. Hay que
edad han estado expuestos a la misma homofobia, dejar claro que esta lucha no sólo le pertenece a
que desafortunadamente esta implícita en la vida los colectivos en defensa de los derechos de los in-
cotidiana, a tal punto que se transforma en un va- dividuos LGBT, le pertenece a todos.
lor que genera reacciones automáticas e instinti-
vas. Para Molinuevo (2005) la Homofobia es el
“Instrumento fundamental del sexismo, es una he-
La Homofobia trae por consiguiente la margina- rramienta de la masculinidad” argumenta que los
ción del homosexual, quien resignado y excluido, institutos de educación secundaria son un territo-
anhela integrarse a la sociedad, cuyo patrón de rio inseguro para jóvenes y para profesores LGBT,
convivencia, es el modelo heterosexual, lo que es de esta manera coincide con Génerelo (2005)
aceptado, es decir “lo que es normal”, bajo un pre- al sostener que “es la Escuela el espacio común
cepto universal, hombre igual a masculino y mujer donde se origina la violencia”, el autor incorpora
igual a femenino, bajo un solo fin, la procreación, el término del Bullyng Homofobico, considera que
Castañeda (1992) . este no sólo hace referencia a la homosexualidad
masculina sino que incluye la lesbofobia, bifobia y
“El Homosexual como víctima del destino ha transfobia, plantea que el mismo tiene su origen
tenido una larga historia en los márgenes de la cul- en la invisibilidad, en la falta apoyo familiar y en la
tura moderna, condenado a la soledad ó al vicio, continua exclusión de los individuos LGBT.
aparece siempre en las tinieblas, añorando una
vida normal para poder integrarse a la sociedad” Por su parte, (Soberon et al ,2007) sostiene
que la homofobia no sólo persiste en el sistema
A su vez, Smith, (1983) también vincula el educativo, sino en el sistema de salud, expone sus
termino con la perspectiva heterosexista, que causas, agrupándolas en cinco apartados: 1) La he-
consiste en concebir al mundo bajo el esquema terosexualidad como única forma de normalidad
heterosexual, construyendo bajo ese marco de re- sexual, 2) La justificación filogenética que afirma
ferencia, su delimitación, lo permitido y lo que que los homosexuales al no poder procrearse po-
no, cualquier acto que contravenga dichos lími- nen en peligro la especie humana, 3) La no adecua-
tes, transgrede y corrompe lo que es reconocido ción de los roles masculino y femenino desafiando
y aceptado socialmente. En este mundo con pers- al género biológico, 4) El miedo a la perdida de la
pectiva heterosexista, el homosexual es un ser identidad masculina y 5) La Cultura occidental-pa-
desviado que se aleja de los patrones de conducta triarcal que propone un ordenamiento de catego-
estandarizados por la sociedad. rías opuestas: a) bueno/malo, b) arriba/abajo y c)
derecha/izquierda, d)hombre /mujer. Tal como lo
“La Homofobia es, en y por sí misma, una opre- cita, la homofobia transforma al género masculino
sión constatable, y en un sistema heterosexista, to- y femenino en patrones de conducta inflexibles,
das las personas no heterosexuales son vistas como que no permiten la libertad y la creatividad del ser
desviadas y están oprimidas” humano.

1274
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

“La Homofobia enclaustra al género femenino y 1997, África), Bolivia (2009, AL), Colombia (2000,
masculino en roles de géneros rígidos, estáticos, y AL), Ecuador (1998, AL), Argentina (parcialmente),
esclavizantes, lo cual disminuye para ambos sexos Brasil (parcialmente), Islas Vírgenes (parcialmen-
las posibilidades de ser expresivos y creativos, es te), Kosovo (2008 Europa), Portugal (2004, Euro-
decir con la posibilidad de reinventarse a sí mismos pa), Suecia (2003, Europa) y Suiza (2000, Europa),
cada día” (Soberon et al, 2007) respecto al continente de Oceanía no se tiene al-
gún registro oficial de ningún país en esa circuns-
LA HOMOFOBIA EN EL MUNDO tancia.

Según el reporte Homofobia de Estado20 publi- LA HOMOFOBIA EN AMÉRICA LATINA


cado por la ILGA21 en 2012, la homosexualidad es
ilegal en 78 países de todo el mundo (Dos países Al abordar la situación particular de AL23 en di-
más respecto al reporte de 2011: Benín y Sudán del cho reporte se enfatiza sobre el riesgo al establecer
Sur), de los cuales 37 se encuentran en el continen- criterios de distinción (raza ó orientación sexual)
te africano, 10 en América Latina, 23 en el conti- siendo estos una fuente ilegítima para justificar
nente asiático y 8 en Oceanía. diversos tratamientos en el goce y reconocimiento
de los derechos que contraponen el principio de
Lo anterior afirma que tan sólo el 46% de los la igualdad en un Estado de Bienestar que proteja
países que penaliza la homosexualidad se concen- a sus integrantes sin distinción alguna.
tra en el continente africano, le siguen los países
que integran el continente asiático en un 30% y Para lograrlo, es pertinente proponer, evaluar y
posteriormente los países de América latina con un generar Políticas Públicas Educativas que permitan
13% y Oceanía con el 10% respectivamente. al Estado asumir su compromiso con los sectores
vulnerables por su condición social, se necesitan
En el reporte sobresale que aún existen 5 países PP pertinentes que de manera institucional bene-
en del continente africano y asiático que castigan ficien a la mayoría de la población, desafortunada-
con pena de muerte la homosexualidad. mente las condiciones de vida en América Latina
ocasionan que sus gobiernos no inserten en la
En el documental “The Worst Place to be Gay”22 agenda local, los tópicos relacionados a la mate-
Mills (2011) interioriza en la vida de algunos homo- ria, con lo que el panorama para esta región no es
sexuales africanos (hombres y mujeres) quienes vi- alentador, aunque existen avances mínimos como
ven marginados y excluidos, constantemente per- en el caso de Medellín, Colombia (Acuerdo 329)24
seguidos e incluso asesinados, El caso de Uganda donde hoy se analiza la posibilidad de integrar el
llama la atención por la severidad del mismo, pero tema en la agenda mediante una PP congruente a
no es el único país del mundo en el que los homo- las necesidades del contexto local, cuyo objetivo
sexuales son perseguidos y acosados. principal es educar y sensibilizar a la población so-
bre la tolerancia, la diversidad sexual y el respeto
Otro de los hallazgos del reporte publicado por las minorías sexuales, representando un ejem-
por la ILGA, es que sólo 8 países tienen una pro- plo aislado, de lo que sucede en la región respecto
hibición de rango constitucional de discriminación a la lucha contra la homofobia, aún así el avance
basada en la orientación sexual: África del Sur ( 23 El Informe profundiza sobre la ausencia de Políticas Públicas
(PP) que aseguran una ciudadanía plena y equitativa, dicha
20 Dicho informe retrata el panorama mundial de la situación omisión genera odio, violencia física y psicológica, la muerte,
en materia de derechos para el colectivo LGBTI a nivel mun- bullying entre otros, son ejes reproductores de la lesfobia,
dial. transfobia, homofobia y bifobia, lo que condiciona la lucha
21 Asociación Internacional de Gays y Lesbianas, disponible en por la igualdad.
http://ilga.org/ilga/en/index.html, consultado el 27/10/2011.
22 El documental de la BBC muestra con detalle el contexto y la 24 En el artículo titulado “Colombia se moviliza contra la Homo-
situación de la comunidad LGBT en Uganda, quienes padecen fobia y Transfobia” Proyecto de Acuerdo 329 de 20011 Políti-
marginación y persecución, siendo tema de debate la crimina- ca pública para la población LGBTI, consultado en Internet en:
lización de la homosexualidad en dicho país. http://www.dayagainsthomophobia.org/New-article,946

1275
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

es mínimo , la homofobia se sigue padeciendo en les sino por aquellas que sean de origen cultural,
gran parte de las sociedades, incluso las pertene- religioso entre otras.
cientes al primer mundo.
La incorporación del Cine25 como una estrategia
Para combatir la homofobia es necesario el di- sugerida para erradicar la Homofobia es una consi-
seño de una política pública educativa clara y efi- deración producto de la realidad tan compleja que
caz, que deberá responder y atender los siguien- padecemos hoy en día, donde las PP deben estruc-
tes planteamientos: En primer lugar, ¿Como lograr turarse con elementos innovadores que faciliten
la erradicación de la homofobia en el contexto su objetivo, la inclusión de recursos audiovisuales
actual?, en segundo lugar cuestionar si ¿La Educa- en las aulas en el ámbito de la educación básica tie-
ción es la estrategia viable para integrar una políti- nen como propósito fundamental el sensibilizar
ca pública oportuna que erradique la Homofobia?, y generar cambios en las estructuras mentales de
y el último planteamiento: ¿Cuál será la ruta ideal los escolares para que estos lo lleven a la practica a
ó el camino adecuado para lograr tal propósito? su vida cotidiana.

PROPUESTAS EDUCATIVAS ALTERNAS Otro autor que debate respecto al tema es Pratz
PARA COMBATIR LA HOMOFOBIA (2005) quien afirma que “la combinación entre el
entretenimiento y la educación en valores no es
En la búsqueda de posibles remedios para erra- sólo posible, parece necesario actualmente” ar-
dicar el mal, tenemos que plantearnos cuál sería el gumenta, que la pretensión del mismo no sólo ra-
mejor medicamento? esa exploración inicial nos dica en entretener sino en generar un estado de
ha llevado a proponer infinitas soluciones , una no indiferencia, prevaleciendo el uso de mensajes
de ellas y de interés personal, es la utilización de y contenidos ideológicos direccionados a los esco-
recursos audiovisuales como recurso auxiliar en el lares, lo que al final nos condiciona, ya que trans-
proceso de sensibilización de los escolares, lo an- mite modelos de conducta y actitudes.
terior formulado e integrando una política pública
educativa incluyente y efectiva. ¿ES NECESARIO DISEÑAR POLÍTICAS
PÚBLICAS EDUCATIVAS INCLUYENTES?
La justificación para incluir el tema cinemato-
grafía como soporte para erradicar la homofobia Una vez diagnosticado el mal, tenemos que
en el aula, surge a partir del planteamiento de Flo- suministrar antibióticos, pero esta exploración nos
res (1982) quien argumenta: lleva a determinar algo más que el mal padecido,
25 Según el diario Libertad Digital y Sociedad: Cataluña presen-
“El cine es una manera eficaz de lograr una ta una ley para erradicar “ la homofobia, la lesbofobia y la
transfobia” consultado el 25/11/2011 disponible en http://
transformación paulatina en la forma de pensar y
www.libertaddigital.com/sociedad/cataluna-presenta-una-
actuar del individuo. Imponiéndose como absolu- ley-para-erradicar-la-homofobia-la-lesbofobia-y-la-transfo-
tamente necesaria la educación del hombre para bia-1276395430/, en la nota sobresale el interés del gobierno
ver cine, que le redima de ser sujeto pasivo y se catalán en asegurar los derechos del colectivo LGBT, ya que
dicha propuesta es innovadora en el sentido de proponer
convierta en verdadero crítico de lo que ve y oye la inclusión del conocimiento de la realidad homosexual y
en pantalla” transexual en los contenidos educativos, argumentando que
la clave para erradicar la discriminación está en la educación
primaria y secundaria, ya que es la etapa en que los adoles-
Lo anterior reafirma la importancia que tiene el centes padecen aislamiento por su orientación sexual. La
cine como un mecanismo de difusión a las masas, propuesta incluye la dotación de recursos didácticos y audio-
en las que prevalece la ausencia de una actitud visuales que promuevan el respeto por la identidad de género
y diversidad sexual, de manera complementaria considera
constructiva que podría auxiliar y complemen- la capacitación a los inmigrantes y ancianos provenientes de
tar el proceso tradicional de enseñanza con un países donde se penaliza la homosexualidad, en lo que se ha
objetivo claro, profundizar sobre contenidos que denominado “Mesa de Ciudadanía e Inmigración” incluyendo
otros ámbitos como lo son Salud, Justicia y Seguridad.
incluyan el respeto no sólo por las minorías sexua-

1276
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

los medicamentos requeridos, es decir los más efi- nos ubica en el qué pretendo, que quiero. A su vez,
cientes y contundentes, lo anterior aplicado al con- el elemento del Problema nos sugiere, elaborar un
texto del artículo nos refiere a pensar no sólo en el análisis del problema y por último el Interés Públi-
medicamento en si mismo, sino en la dosificación co, que implica justificar la trascendencia del pro-
adecuada y la forma del mismo, en nuestro caso blema y su inserción en la agenda pública, a través
la pretensión será, la integración de una política del diseño de una política pública.
pública educativa modelo, diseñada y sugerida en
su aplicación para cualquier ámbito educativo, to- La definición sugerida por (Urteaga, 2010) coin-
mando como referencia la experiencia de los casos cide con la propuesta de (Villanueva,1992:22), al
que ya se aplican de alguna manera. afirmar que las políticas públicas tienen un obje-
tivo muy claro, resolver problemas trascendentes
Aunque no debatiremos el origen del concepto para la sociedad, aunque es pertinente cuestionar
de PP, partiremos de una idea plasmada por Torge- si lo que no es considerado como importante ó
son citado en Villanueva (1992) quien argumenta trascendente para la mayoría no debe abordarse
que las políticas públicas tienen como objetivo la bajo este enfoque.
administración ordenada de las cosas con un pro-
pósito muy claro erradicar la lucha de la confusión Para (Urteaga,2010) las Políticas Públicas debe-
de la sociedad humana, mediante la generación rán entenderse de manera integral “es preciso con-
del conocimiento. cebir una Política Pública, no tanto como una serie
de secuencias sucesivas, sino como un conjunto
“Uno de los sueños de las PP es poner fin a la de secuencias paralelas que interactúan unas con
lucha y a la confusión de la sociedad humana con otras y que se modifican continuamente”, sostie-
una administración ordenada de las cosas, basada ne que “Una Política Pública se formula por que
en el conocimiento objetivo de las cosas” se presenta la necesidad de resolver un problema”
por lo tanto se deberá en primer plano definir el
El concepto de Políticas Públicas ha sido defi- problema “ La homofobia y su contexto” , el mis-
nido por múltiples autores, abordaremos el pro- mo autor señala que “la cuestión consiste entonces
puesto por Villanueva quien citado en Viera (2011) es desmontar los mecanismos concretos que deter-
propone cinco conceptos complementarios, para minan su inscripción en la agenda de los decidores”
fines del presente artículo enunciaremos sólo el Añade que las PP pretenden reducir las desigual-
primero, ya que integra de manera congruente los dades y hacer desaparecer la discriminación que
elementos que nos permiten contextualizar nues- afectan a ciertos colectivos y territorios.
tro objeto de estudio.
Según, (Urteaga,2010) las PP dirigidas a los gru-
“Una Política Pública, es un conjunto de accio- pos vulnerables recientemente han sido definidas
nes estructuradas de modo intencional y causal como Políticas Públicas de discriminación positiva
que se orientan a realizar objetivos considerados (PDP), cuyo eje primordial radica en asignar más
de valor para la sociedad ó resolver problemas beneficios a aquellos que menos tienen, de alguna
cuya solución es considerada de interés ó beneficio manera este tipo de instrumentos pretende sub-
público” sanar las deficiencias del Estado de bienestar en
los grupos más vulnerables de la sociedad, favo-
Aguilar Villanueva, identifica en su propues- reciendo no sólo a los colectivos con diversidad
ta, cuatro elementos medulares: 1) Acciones, 2) social, cultural, sexual y étnica sino logrando la in-
Objetivos, 3) Problemas y 4) Interés Público. Al tegración de los mismos a la sociedad, cuyo efecto
contextualizarla con nuestro objeto de estudio, se directo consiste en suprimir las barreras psicológi-
infiere que las acciones aluden al qué hacer para cas impuestas por la mayoría.
solucionar los problemas “erradicar la homofobia”
es decir que debo hacer para lograrlo, el Objetivo

1277
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Además es pertinente agregar que el objetivo gración de las Políticas Públicas, la premisa funda-
principal de las Políticas de Discriminación Positiva mental del modelo argumenta, que los decidores
(PDP) “no es reducir las desigualdades sino forta- de políticas públicas deben informarse no sólo de
lecer la aparición de una élite, apostando por el la evidencia disponible sino del análisis racional, lo
efecto llevadero que producirán sobre los modelos anterior se justifica al afirmar que las PP y prácti-
de identificación positivos, el efecto psicológico es cas basadas en la evidencia sistemática han produ-
mayor cuando la exclusión pasada ha sido radical” cido mejores resultados.
queda claro entonces que la pretensión de este
tipo de políticas públicas es promover la equidad El modelo PBE deberá considerar lo siguiente
entre los miembros de la sociedad, equiparando y al momento de formular una PP: a) La Precisión:
reasignando lo que por derecho natural les per- Describir adecuadamente lo que se pretende, b)
tenece. Objetividad: calidad en el enfoque, objetividad de
la fuente, etc. c) Credibilidad: Confiabilidad de la
Lo anterior obedece a una lógica de compen- evidencia para su posterior monitoreo, d) Aplica-
sación de una diferencia de desarrollo económico bilidad General; Es la información general ?, e) Re-
y social, supone más que un tratamiento diferen- levancia: La Evidencia es Oportuna?, f) Disponibili-
ciado, la instauración de un verdadero trato prefe- dad: Existe buena evidencia?, g) Raíz: La Evidencia
rente, este tiene vocación a desaparecer cuando el se basa en la realidad? Y h) La Aplicabilidad en la
grupo ó los grupos discriminados hayan superado práctica: Es factible en términos económicos?. El
su deficiencia y su retraso respecto al resto de la modelo aplicado actualmente por la unidad de
sociedad. estrategia del primer ministro británico, permite
evaluar y valorar el impacto de las PP desde la pro-
EL (PBE) COMO METODOLOGÍA puesta inicial de la PP hasta la ejecución de la mis-
SUGERIDA EN EL DISEÑO DE ma, considerando su posterior evaluación.
POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS. A modo de conclusión comparto lo citado por
Villanueva (1992) quien alude a las cualidades de-
Sin olvidar el tercer planteamiento expuesto seables en un Estado Moderno y el vínculo de ellas
anteriormente, en el que se deberá definir la ruta con el hombre en sociedad.
ideal para contribuir al éxito de la PP, lo anterior
implica pensar no sólo en el diseño de la política “Un Estado Moderno se establece y se articula
pública educativa sino en su eficiente implemen- sobre la comunidad social preexistente (singular ó
tación. plural) que posee una identidad y sentido de per-
tenencia colectiva; pero las normas y redes de la
De manera alternativa será pertinente conside- organización del estado, que van a determinar uni-
rar lo expuesto por, Suchlife (2006) quien sugiere versalmente lo prohibido y lo permitido, lo opcional
la aplicación de un modelo definido como (PBE) y lo obligado, se inspira y se justifica con referencia
Políticas Basadas en Evidencia26 cuyo propósito a las libertades y derechos individuales, donde el
esencial consiste en identificar las evidencias y elemento común es la calidad humana “ El Hom-
enfoques dirigidos a los diseñadores de políticas bre”, lo Nacional se regula de acuerdo a lo humano
públicas en países en vías de desarrollo, las PBE se (derechos y libertades) y a lo público, El estado está
definen como un discurso o un conjunto de méto- nacionalmente sustanciado pero estructurado hu-
dos que aportan información al proceso de inte- manísticamente, en el sentido liberal y social.”
26 En el manual titulado “Herramientas para Diseñadores de
Políticas Públicas en Países en Desarrollo” Instituto de De-
sarrollo en Países Extranjeros, elaborado por Sofia Sutchliffe
(2006), se profundiza sobre la metodología dirigida a las PP
de los países en vías de desarrollo, argumenta que la PBE
deberá estar basada en experiencia sistemática.

1278
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

CONCLUSIONES
nible en www.rieoei.org/oeivirt/rie14a01.htm,
La homofobia es un asunto que le compete no consultado el 28 de mayo de 2006.
sólo a la sociedad sino a sus instituciones educati- CASTAÑEDA, Marina (1999) “La Experiencia Ho-
vas, es pertinente considerar la inclusión de los tó- mosexual “Para comprender la homosexualidad
picos en la agenda del sistema educativo mexicano desde dentro y desde fuera”, Ciudad de México,
e incidir tranversalmente en todos los actores del México. Editorial Paidós, pp 109-131.
fenómeno: familia, sociedad, gobierno y escuela CASCANTE, César (2005) “¿Qué Escuela? ¿Para
(docentes y educandos). qué Sociedad?”, Rescoldos Revista de Diálogo
Social N.12, Salamanca España, Editada por
Se requiere la implementación de políticas pú- Asociación Cultural Candela, pp 09-11.
blicas educativas integrales y coherentes con el CHÁVEZ Presa, Jorge A. (2000). Para recobrar la
contexto escolar mexicano. confianza en el gobierno. Hacia la transparencia
y mejores resultados con el presupuesto públi-
La inclusión de material visual en el aula refor- co, Fondo de Cultura Económica, México
zará los contenidos educativos e impulsará el res- DOMENECH, Joan y GUERRERO, Joan (2005) “Mi-
peto por la diversidad educativa de los miembros radas a la Educación que queremos”, Barcelona,
de la comunidad educativa. España. Editorial Graó, pp 23,30 y 31.
FLORES AUÑON, Juan Carlos (1982), “El Cine
BIBLIOGRAFÍA como otro medio didáctico”, Madrid, España.
Editorial Escuela Española, SA, pp 12-21.
AGUILERA, Rafael y LÓPEZ Rosa (2009) “Políticas GARCÍA LÓPEZ, et al (2010) “Repensando la Edu-
Públicas de la Igualdad de Género: Hacia una cación: Cuestiones y debates para el siglo XXI”,
igualdad efectiva a través de la Educación”, Uni- Revista Observatorio Pedagógico, Madrid, Espa-
versitas: Revista de Filosofía, Derecho y Política, ña. Brief Editorial, PP 11-17.
N.10, Junio de 2009, pp 29-50, disponible en In- GARAGORDOBIL, Maite y OÑEDERA, Jóse (2010)
ternet en: http://universitas.idhbc.es/n10/10- “ La Violencia entre iguales, Revisión teórica y
04.pdf Consultado el 25/01/1012. estrategias de intervención” Murcia, España,
AGUILAR VILLANUEVA, Luis (1992) “El Estudio Editorial Pirámide, pp 33.
de las Políticas Públicas (Estudio Introductorio)” GENERELO, José (2008) Conferencia “EL Bullyn
Ciudad de México, México. Editorial Miguel Homofobico: la Cara Oculta del Acoso Escolar”
Ángel Porrua, pp 28-201. Defensoría del Pueblo Vasco, V Foro del Arar-
BAILE AYENSA, José Ignacio (2007) “Estudiando teko: Adolescentes y Jóvenes Lesbianas, Gays,
la Homosexualidad: Teoría e Investigación” Ma- Transexuales y Bisexuales: Dificultades y Recha-
drid, España. Ediciones Pirámide., pp 140-148. zos en su desarrollo personal, en sus relacio-
BRUCE JONNES, Eddie- PAOLY ITABORAHY Lucas nes, en su socialización” Madrid, España. Dispo-
(2011), Reporte Homofobia de Estado 2011. nible en Internet en: http://www.ararteko.net/
“Un Informe mundial sobre las leyes que crimi- RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/4_1467_1.ppt
nalizan la actividad sexual con consentimiento Consultado el 17/11/2011.
entre personas adultas del mismo sexo” dispo- GEOFREY, J Gilles (1996) “Straight Talk for Nazi
nible en Internet en http://old.ilga.org/Stateho- Youth, the Attempt to Transmit Heterosexuals
mophobia/ILGA_Homofobia_de_Estado_2011. Norms”, Miami, USA. University of Florida, Pp
pdf consultado el 26/10/2011, consultado el 309-315.
10/11/2011. Gómez Ávila (2006). La educación cívica promovi-
Calcagno, Alfredo Eric (1997). “Financiación de da en escuelas públicas con valores y virtudes.
la educación en América Latina”, Revista Ibe- Un paso para la construcción de ciudadanos
roamericana de Educación, núm. 144 (mayo- más participativos en el país, Universidad de
agosto 1997). Buenos Aires, Argentina, dispo- Guadalajara, Guadalajara.

1279
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Jallade, Jean Pierre (1988). El financiamiento de tuto de Países en Desarrollo. Pp 1-9, Disponible
la educación y distribución del ingreso en Amé- en Internet en : http://www.odi.org.uk/resour-
rica Latina, Fondo de Cultura Económica, Méxi- ces/docs/3520.pdf Consultado el 15/10/2011
co. SCOTT. Mills (2011) “The World´s Worst place to
MONSIVÁIS, Carlos (2010) “HOMOFOBIA: De las be Gay”, BBC Three, Documental difundido el
etapas del odio a lo diverso en México” Revista 13 de Mayo de 2011, disponible en Internet en:
Nexos en línea, DF, México, disponible en Inter- http://www.bbc.co.uk/programmes/b00yrt1c.
net en: http://www.nexos.com.mx/?P=leerartic Consultado el 27/01/2012. Consultado el
ulov2print&Article=73046 Consultado en Inter- 05/01/2012.
net el 28/01/2012. SMITH, Barbara (1983) “El eje del mal es hetero-
MOLINUEVO BELEM, Puras (2008), “Las actitudes sexual: Figuraciones, movimientos y prácticas
de los Adolescentes y Jóvenes ante la diversi- feministas queer en “Homofobia ¿Por qué ha-
dad sexual, Adolescentes y Jóvenes Lesbianas, blar de ello? “. Madrid, España, Ediciones Trafi-
Gays, Transexuales y Bisexuales: Dificultades y cantes de Sueños, pp 61-65.
Rechazos en su desarrollo personal, en sus re- STALEY, Cavell (2008) “El cine, ¿Puede hacernos
laciones, en su socialización”. Madrid, España. mejores?”, Buenos Aires, Argentinas, Katz Edi-
Editorial Arateko, pp 23-38. tores, pp 4-30.
PRATZ, Luis (2005) “Cine para Educar, Guía de URTEAGA, Eguski (2010) “Las Políticas en Cues-
más de 200 películas con valores” Madrid, Es- tión”. Jaén, España. Universidad de Jáen, pp
paña. Editorial Belacvqua pp 15-25 20-28.
RUBIO, Marisa (2011), “SEDOM, Indebidamente VIERA, Juan Guillermo (2011) “El Estudio de las
Tuyo”, Zaragoza, España, Editorial Libros Certe- Políticas Públicas” en Básicos de Política Públi-
za, Pp 97-106. ca, disponible en Internet en:
SÁNCHEZ, Mercedes (2008), “La Educación en la http://politicas-y-publicas.blogspot.com/search/
diversidad afectivo sexual en el actual sistema label/Introducci%C3%B3n%20a%20las%20
educativo: desde Educación infantil hasta la Pol%C3%ADticas%20P%C3%BAblicas, consulta-
Educación del profesorado”, Adolescentes y Jó- do el 17/01/2012.
venes Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexua- YEPEZ, Carlos (2006). “El progreso so-
les: Dificultades y Rechazos en su desarrollo cial de un país”, disponible en www.fe-
personal, en sus relaciones, en su socialización”. d e r a l r e p u b l i c a n o . o r.v e / d o c u m e n t o s /
Madrid, España. Editorial Arateko, pp 55-63. pdf/20060519progresosocial.pdf, consultado el
18 de junio de 2007.
SALAZAR, Luis y WOLDEBERG, Jóse (2000). Prin- ZAMARRONI, Ulises (2010) “Uniones gay me dan
cipios y valores de la democracia, Cuadernos asquito; González Márquez” Guadalajara, Ja-
sobre la Democracia, disponible en www.biblio- lisco México. Diario El Universal, publicado el
jurídica.or/libros/libro.html.z496, consultado el 08/11/2010, disponible en internet en :http://
25 de junio de 2007. www.eluniversal.com.mx/notas/714863.html,
SOBERÓN Guillermo, FEINHOLZ Dafna, Gutiérrez Consultado el 12/01/2012.
Espíndola José Luis, Lore Aresti, Ángel Arellano BIBLIOGRAFÍA 1
Bueno, (2007) Homofobia y Salud, Comisión AGUILERA, Rafael y LÓPEZ Rosa (2009) “Políticas
Nacional de Bioética, Secretaría de Salud Ciu- Públicas de la Igualdad de Género: Hacia una
dad de México, México. Disponible en Internet igualdad efectiva a través de la Educación”, Uni-
en http://cnb-mexico.salud.gob.mx/descargas/ versitas: Revista de Filosofía, Derecho y Política,
pdf/publicaciones/memorias/homofobia.pdf N.10, Junio de 2009, pp 29-50, disponible en In-
Consultado el 25/01/2012. ternet en: http://universitas.idhbc.es/n10/10-
SUTCLIFFE, Sophie y CORT Julius (2006) “Herra- 04.pdf Consultado el 25/01/1012.
mientas para Diseñadores de Políticas Públicas AGUILAR VILLANUEVA, Luis (1992) “El Estudio
en Países en Desarrollo” London, England. Insti- de las Políticas Públicas (Estudio Introductorio)”

1280
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Ciudad de México, México. Editorial Miguel MOLINUEVO BELEM, Puras (2008), “Las actitudes
Ángel Porrua, pp 28-201. de los Adolescentes y Jóvenes ante la diversi-
BAILE AYENSA, José Ignacio (2007) “Estudiando dad sexual, Adolescentes y Jóvenes Lesbianas,
la Homosexualidad: Teoría e Investigación” Ma- Gays, Transexuales y Bisexuales: Dificultades y
drid, España. Ediciones Pirámide., pp 140-148. Rechazos en su desarrollo personal, en sus re-
BRUCE JONNES, Eddie- PAOLY ITABORAHY Lucas laciones, en su socialización”. Madrid, España.
(2011), Reporte Homofobia de Estado 2011. Editorial Arateko, pp 23-38.
“Un Informe mundial sobre las leyes que crimi- PRATZ, Luis (2005) “Cine para Educar, Guía de
nalizan la actividad sexual con consentimiento más de 200 películas con valores” Madrid, Es-
entre personas adultas del mismo sexo” dispo- paña. Editorial Belacvqua pp 15-25
nible en Internet en http://old.ilga.org/Stateho- SÁNCHEZ, Mercedes (2008), “La Educación en la
mophobia/ILGA_Homofobia_de_Estado_2011. diversidad afectivo sexual en el actual sistema
pdf consultado el 26/10/2011, consultado el educativo: desde Educación infantil hasta la
10/11/2011. Educación del profesorado”, Adolescentes y Jó-
BRUCE JONNES, Eddie- PAOLY ITABORAHY Lucas venes Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexua-
(2012), Reporte Homofobia de Estado 2012. les: Dificultades y Rechazos en su desarrollo
“Un Informe mundial sobre leyes que crimi- personal, en sus relaciones, en su socialización”.
nalizan la actividad sexual con consentimiento Madrid, España. Editorial Arateko, pp 55-63.
entre personas adultas del mismo sexo” dispo- SOBERÓN Guillermo, FEINHOLZ Dafna, Gutiérrez
nible en Internet en Espíndola José Luis, Lore Aresti, Ángel Arellano
CASTAÑEDA, Marina (1999) “La Experiencia Ho- Bueno, (2007) Homofobia y Salud, Comisión
mosexual “Para comprender la homosexualidad Nacional de Bioética, Secretaría de Salud Ciu-
desde dentro y desde fuera”, Ciudad de México, dad de México, México. Disponible en Internet
México. Editorial Paidós, pp 109-131. en http://cnb-mexico.salud.gob.mx/descargas/
FLORES AUÑON, Juan Carlos (1982), “El Cine pdf/publicaciones/memorias/homofobia.pdf
como otro medio didáctico”, Madrid, España. Consultado el 25/01/2012.
Editorial Escuela Española, SA, pp 12-21. SMITH, Barbara (1983) “El eje del mal es hetero-
GARCÍA LÓPEZ, et al (2010) “Repensando la Edu- sexual: Figuraciones, movimientos y prácticas
cación: Cuestiones y debates para el siglo XXI”, feministas queer en “Homofobia ¿Por qué ha-
Revista Observatorio Pedagógico, Madrid, Espa- blar de ello? “. Madrid, España, Ediciones Trafi-
ña. Brief Editorial, PP 11-17. cantes de Sueños, pp 61-65.
GENERELO, José (2008) Conferencia “EL Bullyn STALEY, Cavell (2008) “El cine, ¿Puede hacernos
Homofobico: la Cara Oculta del Acoso Escolar” mejores?”, Buenos Aires, Argentinas, Katz Edi-
Defensoría del Pueblo Vasco, V Foro del Arar- tores, pp 4-30.
teko: Adolescentes y Jóvenes Lesbianas, Gays, URTEAGA, Eguski (2010) “Las Políticas en Cues-
Transexuales y Bisexuales: Dificultades y Recha- tión”. Jaén, España. Universidad de Jáen, pp
zos en su desarrollo personal, en sus relacio- 20-28.
nes, en su socialización” Madrid, España. Dispo- VIERA, Juan Guillermo (2011) “El Estudio de las
nible en Internet en: http://www.ararteko.net/ Políticas Públicas” en Básicos de Política Públi-
RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/4_1467_1.ppt ca, disponible en Internet en:
Consultado el 17/11/2011. http://politicas-y-publicas.blogspot.com/search/
MONSIVÁIS, Carlos (2010) “HOMOFOBIA: De las label/Introducci%C3%B3n%20a%20las%20
etapas del odio a lo diverso en México” Revista Pol%C3%ADticas%20P%C3%BAblicas, consulta-
Nexos en línea, DF, México, disponible en Inter- do el 17/01/2012.
net en: http://www.nexos.com.mx/?P=leerartic
ulov2print&Article=73046 Consultado en Inter-
net el 28/01/2012.

1281
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

5. PRESENTZIA-AUSENTZIA HIRUKOITZA: ETXEKO ETA ZAINTZA


LANAK ETA PARTE HARTZE POLITIKOAREN GAINEKO HAUSNARKETAK.
Marina Sagastizabal.

ETXEKO ETA ZAINTZA LANAK gement>> bezala definitutako jarduerak (Torns,


2008).
Komunikazio honen abiapuntua etxeko eta
zaintza lanen gaineko ikerketetan kokatzen da. Halaber, etxeko eta zaintza lanek pertso-
Etxeko eta zaintza lanak ikerketa esparru berria nen beharrizanak asetzen dituzte eta beharrizan
dela esan dezakegu, hain zuzen ere, Gizarte Zien- hauek bi dimentsio dauzkate, bata objektiboa eta
tzietan XX. mendeko 80. hamarkadan emandako bestea subjektiboa. Lehenengoak beharrizan bio-
lanaren kontzeptuaren gaineko apurketa episte- logikoei egiten dio erreferentzia eta bigarrenak,
mologikoak etxeko eta zaintza lanen gaineko iker- zaintzei, afektuei, segurtasun psikologikoari, harre-
ketari ateak ireki zizkiolako (Torns, 2008). manen eta loturen sorrerei … egiten die erreferen-
tzia (Carrasco, 2001). Azpimarratu beharra dago,
Apurketa epistemologiko hori lanaren zaintza lanei buruz aritzen garenean ez ditugula
kontzeptuaren gaineko kritikan datza, izan ere, la- soilik ume txikien gaineko zaintzak kontutan hart-
naren definizioa soilik eremu produktibora mugatu zen, pertsona nagusien, aniztasun funtzionala du-
da, eremu pribatua eta etxekoa alde batera utziz. tenen, gaixo kronikoen zaintzak edota heldu osa-
Hori dela eta, lana soilik soldata baten truke egi- suntsuenak baita ere (Torns, 2007).
ten den jarduera bezala ulertzen da (Beltrán et al,.
2001). Bazterketa horrek zailtasunak eragin ditu Beraz, etxeko eta zaintza lana pertsonei
etxeko eta zaintza lanak definitu eta zehazterako egunerokotasunean ongizatea bermatzen duen
orduan. Horregatik, ikerketa eremu lausoa dela jardun femeninoa dela esan dezakegu. Honek ez
esan dezakegu, ez baitago adostasun zabalik bere du esan nahi soilik emakumeek bete dezaketela
edukietan, balorazioan edo izenean. Modu berean, gaitasun berezi eta biologiko batzuk dituztelako,
errekonozimendu sozial eta ekonomiko eskasa baizik eta kulturalki emakumeei esleitutako la-
duen heinean, errekonozimendu akademiko eta nak izan direla. Hau da, emakume kategoriaren
zientifikoa ez da bestelakoa. eraikuntza amatasunaren ezaugarri batzuekin lotu
dela, hala nola; haurren hazkuntza, maitasuna, et-
Hala ere, esan dezakegu etxeko eta zaintza lana, xea … Horiek, emakumeen esperientzien aspektu
bizitza zikloan zehar burutzen den lan konstantea aldagaitzak bezala aurreikusten dira, nahiz eta pro-
dela (Torns, 2008). Jarduera ezberdinak barnebilt- duktu kulturalak izan (Beltrán et al,. 2001).
zen ditu, hala nola; etxearen, objektuen eta pert-
sonen zaintza (Balbo, 1994) baita etxearen gestio Historiografia feministaren bitartez, ulertu
eta antolaketa, bitartekotza lanak, ezkontideen dezakegu etxeko eta zaintza lanen gutxiespena
errepresentazio lanak27 edota <<etxeko mana- eraikuntza kultural bat dela (Carrasco et al, 2011).
Honi esker, ikus dezakegu industria aurreko etxee-
tan, bai funtzio produktibo zein birproduktiboak
27 Teresa Torns-ek “representación conyugal” bezala definitzen
burutzen zirela. Etxea bizilekua izateaz parte, lan-
ditu (Torns, 2008).

1282
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

tokia ere bazen. Aldiz, antzinako erregimenetik beharra azpimarratu da, produktiboa eta birpro-
gizarte liberalerako trantsizioan, sortu berria zen duktiboa29. Izan ere, historikoki sistema sozioeko-
burgesiak gizarte berri baten oinarriak ezarri zi- nomikoek etxeko eremuaren beharra izan dute:
tuen, horietan, emakumeek etxetik kanpo lan egi- “han mantenido una determinada estructura fa-
tea “arazo” sozial bezala definitua izan zen (Scott, miliar que les ha permitido asegurar la necesaria
1993). oferta de la fuerza de trabajo a través del trabajo
de las mujeres” (Carrasco, 2001:48). Beraz, edozein
Kapitalismoaren eta industrializazioaren gara- gizartean, emakumeen lanaren ekarpenik gabe fa-
penaren ondorioz, populazioaren proletarizazioa milien biziraupena ez litzateke bermatuta egongo.
eta urbanizazioa hedatu ziren. Prozesu horrek Hala ere, sistema ekonomikoak autonomoak beza-
bizitokia eta lantokiaren banaketa eragin zuen, la aurkeztuak izan dira, etxeko eremuan burutzen
familiaren bizimoduan aldaketa nabariak sortuz. den lan guztia ezkutatuz.
Gainera, prozesu horren bitartez, produkzio eta
erreprodukzioaren antolaketa eredu berri bat eza- Modu honetan, ikerketa feministek publiko eta
rri zen; bi unibertso separatu eta asimetrikoetan pribatuaren arteko dikotomiari aurre egiteko apus-
artikulatuta zegoena eta emakumeen eta gizonen tua egiten dute, hain zuzen ere, dikotomia hau mu-
segregazioa suposatu zuena, emakumeak merkatu rritza izateaz aparte, emakumeen esperientzietatik
laboraletik baztertuz (Bacernilla, 2001). urrun geratzen baita (Borderías-Carrasco-Alemany,
1994).
Burgesiak garatutako domestizidadearen ideo-
logiaren baitan, lanaren sexu bereizketan oina- ETXEKO ETA ZAINTZA LANAK ETA
rritutako familia erlazio berriak ezarri ziren eta ENPLEGUA: PRESENTZIA-AUSENTZIA
emakumearen toki “naturala” etxea izan behar
zela defendatu zen. Bertan bere “funtzioak” bete
BIKOITZA
beharko zituen, hau da, amatasuna eta etxeko
eta zaintza lanak. Azken horiek seme-alaben zein Gaur egun, emakumeak bi esferen artean mu-
pertsona zahar eta gaixoen zaintzak barnebiltzen gitzen ari dira uneoro, merkatu laboralean eta
zituen, baina baita gizonen gaineko zaintzak ere. etxeko eta zaintza lanetan arituz. Emakumeak
merkatu laboralera sartzen diren heinean, beren
Momentu honetan, gizonaren figura berri bat etxeko andrearen rol tradizionala eraldatzen da,
sortu zen: “etxeko burua28”. Baina honek ordaindu- haatik, horrek ez du esan nahi etxeko eta zaintza la-
tako lanari dedikazio osoa eskaintzen zionez, egu- nak alde batera uzten dituztela baizik eta rol bikoit-
neroko lan birproduktiboen menpeko bihurtu zen. za bere gain hartzen dutela: familiarra eta laborala
Lan horiek emakumeek burutzen zituzten “etxeko (Carrasco, 2001). Hori dela eta, gaur egun emaku-
andrearen” figura hartuz (Carrasco et al, 2011). meen bizitzen esperientziarik luzeena presentzia
bikoitzarena da (Balbo, 1994).
Hori guztia dela eta, etxeko eta zaintza
lanak emakumeen “berezko” zeregin bezala defi- Testuinguru honetan, emakumeek tentsio han-
nitu ziren eta horrek gaur egun ere eragina izaten diak bizi dituzte; logika batetik bestera saltoak egi-
jarraitzen du. Hain zuzen ere, askotan lan horiek tera behartzen dituelako: familiaren jardueraren
burutzeagatik ez delako jasotzen soldatarik, eta ezaugarri zehatz batzuetatik enpleguaren lanordu
enplegu bezala ez duelako errekonozimendurik. eta balioetara, zaintzaren kultura batetik etekinen
kultura batetara etab. Horrek suposatzen du tent-
Beraz, etxeko eta zaintza lanen errekonozimen- sio handiak barneratzea, baita erabaki eta hautu
du falta eta bazterketari aurre egiteko, feminismo- ezberdinak egitea ere, gizonezkoek egin behar ez
tik bi esferen arteko harremana agerian jartzeko 29 Produktibo-birproduktibo eskema puntu honetan bere balioa
galduko luke, izan ere, produktiboa bermatu ahal izateko
28 Erderaz “ganador-de-pan” terminoaz ere ezaguna da, ingele- birproduktiboa ezinbestekoa litzateke. Hau dela eta, lan
razko jatorritik itzulia (male breadwiner). birproduktiboak gizartearen erdigunean kokatuko lirateke.

1283
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

dituztenak. Zentzu honetan, emakumeen egune- garatu daiteke, gizon horien eguneroko beharri-
roko esperientzia eremu sozial ezberdinen arteko zanak bermatuz. Haatik, emakumeen lan hori “ez-
etengabeko negoziazioa da, eredu maskulinoaren produktiboa” litzateke, ez litzateke lana izango.
arabera eraikitako munduan eroso sentitzea ezi- Gainera, lan produktiboa soldata bat eskuratzeko,
nezkoa bihurtuz (Carrasco, 2001). identitate propio bat garatzeko eta hiritartasunera
heltzeko ezinbesteko mekanismoa da.
Gainera, lan karga bikoitzak gainontzeko jardue-
retan aritzeko aukerak mugatzen ditu (aisialdia, Emakumeak, beraz, ez lirateke helduko “hirita-
norbere burua, ikasketak, parte-hartze politikoa rrak” izatera, gizarte moderno honen bazterretan
…): kokatuak baitaude. Gogoratu behar delako, lan
produktiboaren eta “enplegu osoko” gizartearen
“Una doble presencia, repartida entre la parte irudiaren goieneko aldia, lanaren sexu bereizke-
destinada al trabajo familiar y a la parte que co- ta zurrunaren epe batekin etorri zela, zeinetan
rresponde al trabajo profesional, implica, para que emakumeen lan ezkutua produktibitate maskuli-
la fórmula funcione, la total ausencia de cualquier noaren ezinbesteko osagarri asimetrikoa zen (Ca-
otra cosa más allá de este doble trabajo, de cual- rrasquer, 2002).
quier otro ámbito de interés y de desempeño” (Bal-
bo, 1994:513). Beraz, gizarte modernoen oinarrian lanaren
sexu bereizketa dago. Gaur egun, emakumeek
Lan karga bikoitz hori, hasiera batean lanor- merkatu laboralean duten presentzia handitu
du bikoitza terminoarekin izendatu zen eta on- da. Aldiz, galdetu beharko genuke prozesu honek
doren presentzia bikoitza erabili zen. Azkenean, zenbaterainoko aldaketak sortu dituen eta lana-
presentzia-ausentzia bikoitza terminoa proposatu ren sexu bereizketan ze nolako eragina izan duen
da (Izquierdo, 1998), bi eremuetan egotea eta ez (Ibid.).
egotea sinbolizatzen duelako. Emakumeak lanpos-
tura baldintza berezi batzuetan sartzen direlako, Zentzu honetan, enplegua genero ikuspegi ba-
presentzia partzialaren baldintzan hain zuzen ere, tetik aztertzen badugu, ikus dezakegu emakumeen
etxeko eremuan duten beste lana alde batera uz- langabeziak nolabaiteko tolerantzia sozial bat due-
ten ez dutelako. la, baita enplegu prekario edo atipikoak izateak:

Baldintza horiek lotura estua dute merkatu “Así, la mayor tolerancia social hacia fenóme-
laboralaren egoerarekin, izan ere, emakumeek nos como el paro femenino o hacia formas no <<es-
kapitalismoarentzat lan esku merke eta flexiblea tándar>> o <<típicas>> de empleo en el caso de las
osatzen dute. Hori dela eta, ekonomista ezberdi- mujeres, vendría explicada por los atributos vincu-
nen esanetan emakumeen parte hartzea merkatu lados a la domesticidad, al protagonismo femenino
laboralean zailtasunez beterik dago (Carrasquer, en la denominada esfera privada y a la legitimidad
2002; Larrañaga-Jubeto, 2009). social hacia un cierto tipo de ciudadanía delegada
para el género femenino” (Carrasquer, 2002: 78)
Merkatu laboralean indarrean dagoen ikuspe-
gia, lanaren kontzeptu modernoa da. Eta kontzeptu Horrela, “soldata harreman” konkretu bat gara-
honen atzean gizartearen gaineko ikuspegi zehatz tuko litzateke, izaera femeninoa duena. Harreman
bat dugu, zeinetan gailentzen dena lan produktiboa hori, enpleguaren forma atipikoekin identifikatuta
den, okupatuen gizartearen ideia, “enplegu osoko” dago, hau da; denboraldiko kontratuak, lanaldi par-
gizartearena; aldiz, emakumeen ekarpena gizarte tziala, soldata baxuagoak, segregazio horizontala
ideal honetan ukatua edo ezkutatua izan da. zein bertikala etab. (Carrasquer, 2002). Hala ere,
kontutan izan behar dugu emakumeak kolektibo
Izan ere, gizonezkoen “enplegu osoko” siste- heterogeneo bat osatzen dutela, beraz, lan baldint-
ma hori, soilik emakumeen ezkutuko lanari esker

1284
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

zak ere ezberdinak izango direla emakumeen klase, gehiago, krisi ekonomikoaren testuinguruan pert-
adina zein jatorriaren arabera. sonen eguneroko ongizatea ahalbidetzen dutenak
emakumeak direla esan dezakegu:
Gaur egun, ezin dugu emakumeen lan bal-
dintzei buruz aritu krisi ekonomikoak eragindako <<El desempleo masculino a menudo deriva en
egoera aipatu gabe. Izan ere, finantza merkatuen un doloroso proceso de pérdida de identidad, de
mesedeetara hartutako neurrien bitartez, kapitala- sentido de la vida. Frente a ello, quienes tienden a
ren arriskuak sozializatu dira, hau da, biztanleriak reaccionar son las mujeres, buscando nuevas fuen-
ordaindu ditu eta bizitzaren arriskuak, aldiz, pri- tes de ingresos, intensificando el trabajo no paga-
batizatu dira. Horrek zerbitzu publikoen pribatiza- do, o creando redes de intercambio. >> (Pérez de
zioa eta murrizketa garrantzitsuak eragin ditu, eta Orozco, 2012: 10).
zerbitzu publikoen murrizketen ondorioak emaku-
meei eragiten die batez ere. ETXEKO ETA ZAINTZA LANAK,
ENPLEGUA ETA PARTE HARTZE
Alde batetik, sektore publikoan emakumeen
lanpostuen gehiengoa kontzentratzen delako eta
POLITIKOA: PRESENTZIA-AUSENTZIA
bestetik, zerbitzu publikoek emakumeen gehien- HIRUKOITZA
goak burutzen dituen zaintza lanaren kargak arint-
zen dituztelako. Ekonomialari feminista ezberdinek Politikaren eremuari dagokionez, orokorrean,
seinalatu duten bezala, etxeko eta zaintza lanak emakumeen parte hartzea eskasa dela esan de-
bezalako ordaindu gabeko lanek izaera “kontra zakegu, parte hartzeari buruzko ikerketa ezber-
ziklikoa” dute (Larrañaga-Jubeto, 2009). Hau da, dinek seinalatu baitute politikak ez duela emaku-
egoera ekonomiko oparoetan murrizten dira (ge- meen interesa erakartzen. Gainera, erakunde eta
hienetan lan hauek burutzeko beste pertsona bat instituzio politikoek ez dituzte parte hartzearen
kontratatzen delako30 edo zerbitzu publikoek es- aukerak errazten. Haatik, autore ezberdinek sei-
kaintzen dituztelako) eta krisi garaietan handitu nalatu dute ikerketa horiek genero ikuspegirik ez
egiten dira (beste pertsona hori kontratatzeko di- dutela, hau da, ikerketa androzentrikoak direla. Ge-
rurik ez dagoelako eta zerbitzu publikoak murrizten hienetan, beraien parte hartze baxuaren arduradu-
direlako). nak jo baitituzte emakumeak (Astelarra, 1990).

Beraz, etxeko eta zaintza lanen karga krisi garaie- Horregatik, feminismotik emakumeak zalantzan
tan familien ardura bihurtzen da. Horietan pertso- jarri beharrean, politika zalantzan jarri da, parte
nen eguneroko ongizatea bermatzen jarraitzen da hartze politikoa sexu-genero sistemaren barruan
eta errekurtsoen pribatizazioaren testuinguruari ulertuz. Horrela, ulertu dezakegu nola genero sis-
aurre egiten saiatzen dira, bizitzaren arriskuak ges- temak eragiten duen politikan eta zein neurritan
tionatuz, nahiz eta askotan diru sarrera egonkor jardun politikoak genero ezberdintasunen errepro-
eta nahikoak galtzen dituzten. Horregatik, familiak dukzio eta sostenguaren ardura duen.
sistema sozioekonomikoen azken “koltxoia” dire-
la baieztatu daiteke (Pérez de Orozco, 2012). Are Izan ere, indarrean dagoen politikaren defi-
30 Normalean lan hauek merkantilizatzen direnean kontratatzen nizioan, politika esfera publikoaren parte bezala
den pertsona maila sozial baxuagoa duen emakumea izaten ulertzen da eta esfera hori, historikoki gizonezkoei
da, askotan jatorri migrantea duena. Amaia Pérez de Orozco
ekonomialariak fenomeno honi <<zaintzaren sare globalak>> esleitutako eremua izan da. Horregatik, politika
deritzo, eta honela deskribatzen ditu: “La crisis de cuidados maskulinizatutako eremua bilakatzen da eta jardu-
deriva en la apertura de oportunidades laborales en el sector teko modu maskulinoez ezaugarritzen da, emaku-
precarizado de los cuidados, nicho donde encuentran empleo
cada vez más mujeres migrantes. Se conforman cadenas
meen gaitasun eta ekarpenak gutxietsiz. Beraz, jar-
globales de cuidados que son la encarnación cotidiana de dun politikoan, emakumeek sakrifizio gehiago egin
la expansión transnacional de un sistema socioeconómico beharko dituzte baloratuak izateko (Álvarez, 2012).
donde la vida y su cuidado cotidiano es un asunto a resolver
en lo privado y por las mujeres”. (Pérez de Orozco, 2012: 5)

1285
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Gainera, politikan aritzen diren gizonek, etxe- kognitiboak, ekonomikoak, gaitasun hiritarrak31
ko eta zaintza lanak bermatuta dituzte, eta honi edo sozialak eta denbora (Anduiza-Bosch, 2004).
esker, politikako jarduerak burutu ditzakete modu Parte hartzeko baliabide horiek elkarloturik daude
esklusiboan. Emakumeek, aldiz, etxeko eta zaintza eta estruktura sozialarekin batera artikulatzen dira,
lanen ardura hartzen dute beraien gain oraindik hau dela eta, baliabide gutxiago duten pertsonek
ere, horregatik, politikan arituz gero hiru lan zama (pertsona nagusiak, emakume eta gazte askok eta
hartu beharko dituzte gainean: enplegua, etxeko orokorrean, ikasketa eta diru-sarrera baxuko pert-
eta zaintza lanak eta parte-hartze politikoa (Aste- sonek, batez ere kualifikatu gabeko lan postuak eta
larra, 1990). denbora gutxi dutenek) parte hartzerako joera gu-
txien erakusten dutenak dira (Ibid.).
Denboraren erabileraren gaineko ikerketa ez-
berdinek ondorioztatu dute emakumeek zaintza Beraz, ezberdintasun sozioekonomikoak as-
lanen karga handia dutenean, murrizten edo albo- kotan ezberdintasun politiko bihurtzen dira. Hala
ratzen duten lehen jarduera parte-hartze politikoa ere, baliabide horiek ez dituzte parte hartze poli-
dela: tiko mota guztiak eragiten modu berdinean. Izan
ere, maila sozioekonomikoak hauteskundetarako
“El tiempo que denominamos de participación parte hartzean eragin handirik ez du, aldiz, gaita-
ciudadana también es bastante flexible aunque con sun hiritarrak denbora behar duten jardueretarako
un fuerte componente de género (…) Los estudios garrantzitsuak dira (hala nola; elkarte batean parte
de uso del tiempo muestran que las mujeres par- hartzea) eta dirua kontribuzio ekonomikoa exijit-
ticipan menos en este tipo de actividades y gene- zen duten jardueretan (kanpaina batetarako dirua
ralmente es el primer tiempo que reducen cuando ematea adibidez) (Anduiza-Bosch, 2004).
asumen responsabilidades de cuidados”. (Carrasco,
2001: 57) Gainera, gizarte mugimenduetan parte hartzeak
denboraren inbertsio garrantzitsua suposatzen du.
Hala ere, emakumeen parte hartze politikoa Hori dela eta, parte hartze politikoaren analisiak
garrantzitsua da, batez ere eremu informalari da- genero ikuspegi baten beharra dauka, emakume
gokionean (Astelarra, 1990). Hori dela eta, gure eta gizonek ez baitituzte baliabide berdinak:
hipotesi bat litzateke zailtasunen gainetik, emaku-
meek parte hartze aktiboa dutela politikan eta par- “La presencia de la mujer en el ámbito repro-
te hartze hau murriztu edo alboratzen dutenean, ductivo y remunerado, la condiciona y dificulta su
askotan ez dela erabaki erraza suertatzen beraient- participación en el ámbito activista ya que dispo-
zat. ne de menos tiempo y se tiene que adaptar a unos
horarios de militancia establecidos por lo hombres
Horregatik, burutu dugun analisia bizitzako mo- que, en general, no toman parte en el ámbito re-
menturen batean gizarte mugimenduetan aktiboki productivo” (Álvarez, 2012: 57).
parte hartu duten pertsonei zuzendu da. Gizarte
mugimenduak, ulertzen ditugu presio talde bezala, Ikuspegi honetatik, denbora ekintzak burutu
gutxi-gora-behera denboran iraupena dutenak eta ahal izateko beharko genukeen baliabidea litzate-
aldaketa kultural eta politikoak lortzeko jarduten ke, gainera baliabide horren izaera ezberdina izan
dutenak, alderdi politiko eta instituzioen markoe- daiteke (ekonomikoa, morala, politikoa etab.). Hu-
tatik kanpo (Biglia, 2005). Zehazki, analisi honetan rrengo lerroetan, denboraren inguruko kontzepzio
interesa izan dute sakoneko gizarte aldaketa eta
diskriminaziorik gabeko gizarte bat proposatzen 31 Erdaraz, <<habilidades cívicas>> bezala adierazten da: “El
nivel de estudios, la ocupación y el contexto social influyen
duten gizarte mugimenduek (Ibid.). sobre las habilidades cívicas como hablar en público, escribir,
tener capacidades organizativas y experiencia en la interac-
Parte hartze politikoa aztertzerakoan, baliabide ción social, recursos muy importantes en la actividad política”
(Anduiza-Bosch, 2004: 44).
ezberdinak kontuan izan behar ditugu, hala nola;

1286
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ezberdinei buruz arituko gara, gaur egun indarrean zen den denboraren kontzepzioa, denbora-berdin-
dagoena desnaturalizatzeko helburuarekin. dirua dela. Horregatik, abiadura eta eraginkorta-
sunari lotuta dago, lanaren eta bizitzaren erritmoa
INDARREAN DAGOEN DENBORAREN arinduz eta azeleratuz (Adam, 1999).
KONTZEPZIOA DESMITIFIKATUZ
Hori dela eta, indarrean dagoen denbora kont-
Denbora, gure gizarteko beste ezaugarri asko zepzioa desmitifikatzearen beharra azpimarratzen
bezala, eraikuntza soziokulturala da. Zentzu hone- du. Izan ere, eraginkortasun ekonomikoari loturiko
tan, denbora gizartean bizi diren pertsonen erabi- definizioak pertsonen esperientziaren aspektu
lerak, pentsatzeko eta jokatzeko moduak, eta ger- asko kanpoan uzten ditu:
taerak ordenatzeko eta arautzeko eredua litzateke
(Torns, 2003). Badira ikerketa denboraren erabile- “Tales prácticas de edición del tiempo, sin em-
raz datuak eskaintzen dituztenak, esaterako, Den- bargo, encontraban y encuentran invariablemente
bora Aurrekontuen Inkestak. resistencia por la mera razón de que las personas
son diferentes a las máquinas y a las tiras de celu-
Denboraren Aurrekontuen Inkesten atzean da- loide: son tiempo, viven el tiempo, generan el tiem-
goen denboraren definizioa kuantitatiboa da eta po en la interacción, son seres rítmicos que laten
baliabide izaera du, hau da: ekintzak denbora be- con los ritmos de la tierra.” (Adam, 1999: 18).
harko luke burutzeko, beraz, denbora hori eduki
beharko dugu eta denbora eduki ahal izateko, au- Denboraren definizio horrek soilik lan ordute-
rretik, edukitzeko aukera izan beharko dugu (Ra- giko denbora kontutan hartzen du, produkzioari
mos, 2007). Beraz, gaur egun denbora baliabide lotuta dagoena. Horregatik, lan ordutegitik kanpo
eskasa izango litzateke, eta hori ez izatea ospearen dagoen denbora soilik aisialdirako denbora litzate-
seinale bihurtzen da. Izan ere, Ongizate gizarteetan ke:
denborarik ez izatea lanpetuta egotearen seinale
da, enpleguari lotutako lana. Okupazio hori dirua “Si el tiempo se organiza socialmente e indivi-
izatearekin erlazionatzen da baita prestigio sozia- dualmente sólo como una dicotomía entre jornada
larekin ere, nahiz eta soilik batzuentzat izan (Torns, laboral y tiempo libre, la consecuencia más ele-
2003) mental es que no hay tiempo para otro trabajo, el
doméstico-familiar, pero tampoco para el trabajo
Modu berean, denboraren definizio kuantitati- cívico o comunitario y, en definitiva, para el tiempo
boa “saldu” eta “erosi” ekintzei loturik sortzen da, de vida”. (Torns, 2003:8).
horregatik, konnotazio merkantilista bat du: den-
bora baliabide ekonomiko bezala ulertuko litzate- Beraz, denboraren definizio kuantitatiboa era-
ke. Denboraren izaera kuantitatibo hori nahiz eta biltzen duten ikerketek ez dituzte kontenplatuko
gure gizarteetan oso sustraituta egon, ez da uni- etxeko eta zaintza lanen berariazko ezaugarri asko,
bertsala eta testuinguru konkretu batean sortua hain zuzen ere, etxeko eremua kuantifikazioaren
dago. Industrializazio eta urbanizazio prozesuekin eta monetarizazioaren logika ezberdinarekin zuzent-
batera garatu zen XIX. mendean, eta lanaren zein zen delako (Legarreta, 2008).
ekonomiaren definizio merkantilistaren ondorioa
litzateke (Legarreta, 2008). Ikuspegi honek, beraz, balio maskulinoei egiten
die erreferentzia, ordaindutako lanaren logika gai-
Barbara Adam-ek gaur egungo lan harremanak lenduz eta etxeko eta zaintza lanen berariazko logika
ulertu eta analizatzeko denboraren dimentsioaren baztertuz. Hori dela eta, etxeko eta zaintza lanak
garrantzia azpimarratzen du. Bere aburuz, analisi aztertzeko eta presentzia-ausentzia hirukoitzaren
gehienek dimentsio hau ahazten dute denboraren esperientziak ikertu ahal izateko, denboraren beste
kategoria naturaltzat hartuz. Haatik, Adam-ek bere definizio batzuetatik abiatzea ezinbestekoa dugu.
analisian agerian uzten du eremu honetan erabilt-

1287
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

DENBORA IKUSPEGI FEMINISTA PROPOSAMEN METODOLOGIKOA


BATETIK
Komunikazio honen helburua presentzia-ausen-
tzia hirukoitza bizi duten pertsonen esperientzien
Indarrean dagoen denboraren definizioan, en- analisiaren berri ematea da. Analisi hori burutzeko,
pleguari lotutako denbora existentziaren denbo- metodologian bi aspektu hartu ditugu kontutan:
ran bihurturik dago, horregatik, esperientziaren alde batetik, etxeko eta zaintza lanei, enpleguari eta
denboraren sinkronia eta bere konplexutasuna parte hartze politikoari erreferentzia egiten dioten
baztertua dago nahiz eta emakumeen esperien- bigarren mailako datuak; datu horiek aipatutako jar-
tzian oso agerikoa izan: duerei dedikatutako denboraren gaineko kuantifika-
zioa emango digutelako, baita egoera orokorraren
“Las mujeres que hacemos doble presencia y argazki bat ere.
somos conscientes, sabemos que esta carga total
de trabajo tiene una lógica temporal sincrónica Beste aldetik, elkarrizketa biografikoak burutu di-
y cotidiana, distinta de la lógica diacrónica del tugu, hiru jarduera hauen uztarketa posiblearen es-
trabajo-ocupación. Sabemos también, que esta trategiak eta esperientzietan sakondu ahal izateko.
lógica sincrónica es la que provoca que el tiempo Gure helburua ez litzateke soilik jardueren deskriba-
nos atrape y nuestra vida cotidiana esté llena de pen narratibo bat lortzea, baizik eta horien gaineko
malestar” (Torns, 2003:9). testuingurua eta forma sozialak ikertzea: erlazio so-
zialak, mekanismo sozialak, tentsioak, botere harre-
Teoria feministak denbora pentsatzeko beste manak, etab.
modu batzuk planteatu ditu. Horrela, denbora-
ren ikuspegi pertsonal eta soziala erabili du kapi- Esan dezakegu gure analisian presentzia-ausen-
talismoan dagoen kontzepzioaren gaineko kritika tzia hirukoitza ikertzeko kategoria denbora dela.
burutzeko. Feminismoak erabilitako denboraren Haatik, Denbora Aurrekontuen Inkestek erabiltzen
ikuspegi hau dinamikoa da eta bizitza eta denbo- duten denboraren definizioaz haratago joateko
raren arteko harremanaren beste kontzepzio bat apustua egin dugu. Horretarako, denboraren bai
proposatzen du (Leccardi, 1996). aspektu kuantitatiboei bai kualitatiboei egin diogu
erreferentzia, beti ere kontutan izanik aspektu ho-
Perspektiba honetatik, denbora historikoak, so- riek ez direla dikotomikoak, elkarloturik baitaude.
zialak eta gorputzarenak esanahiaren iturri bezala
elkar barneratzen dira. Aldi berean, emakumeen Hori dela eta, denboraren gaineko definizio di-
denbora dimentsio anitzak dituela azpimarratzen mentsio anizduna erabili dugu, dimentsio horien
da. Dimentsio horiek orden eta lehentasun ezber- gaineko hierarkiarik ezarri gabe. Denbora kategoria
dinak lituzkete bizitza zikloan zehar; denboraren interpretaziorako bitarteko bezala erabili dugu (Lec-
erreferentziak ezberdinak direlako adinaren ara- cardi, 2002), horrela, bizitzaren bilakaeran zehar
bera, lan merkatuan egotearen edo ez egotearen gertatzen diren aldaketak aztertu daitezkeelako.
arabera, seme-alabak izatearen edo ez izatearen
arabera etab. Beraz, dimentsio hauek ez lirateke ELKARRIZKETA BIOGRAFIKOAK,
hierarkikoak eta elkarloturik leudeke (Ibid.). BIZITZAREN KONTAKIZUNAK
Laburbiltzeko, esan genezake denborari buruz Subjektibotasuna eta eraikuntza biografikoak
aritzen garenean aspektu eta dimentsio ezberdi- denborazko estrukturak dira. Biografia, denbora
nez ari garela. Hori dela eta, garrantzitsua da adie- gakoan burutzen den narrazio modu bat da, zeinen
raztea zein definizioetatik abiatzen garen eta zein bitartez gertaera ezberdinak lotzen diren esanahi
aspektu kontutan hartuko ditugun gure analisian, eta helburu batzuekin. Biografiaren eraikuntzan,
naturaltzat hartzen den denboraren definizioa denboraren dimentsio ezberdinak elkarlotzen dira:
desmitifikatzeko.

1288
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Alde batetik, barruko denbora, subjektibota- eta ibilbide honetan zehar, beste jarduerekiko ha-
sunaren dimentsioa dena, izakien izaera gorpuzdu- rremanak azaleratu ditugu. Hau da, elkarrizketa-
netik banandu ezin dena; beste aldetik, denbora tuei beren militantziaren ibilbidea azaltzea eskatu
biografikoa, subjektuak bere bizitzaren edukiei esa- diogu, beste jarduerei erreferentziak eginez.
nahi bat ematen diena garaiko eskema interpretati-
boetatik baliatuz; azkenik, denbora historiko-soziala Teknika etnografiko hau zaintza lanen gaineko
dugu, zeinetan subjektuak zubi bat eraikitzen duen beste ikerketa batzuetan erabili dute baita ere.
bere barruko denbora eta bere gain dagoen espazio Hain zuzen ere, zaintza lanak beste jarduera bat-
denboralaren artean (Leccardi, 2002). zuekin uztartzerako orduan garatutako estrategiak
ikertzeko. Honen adibide dugu MªTeresa Martín-
Horiek irekitzen diote bidea pertsonen es- Palomo (2010) soziologoak egindako lana, zeinetan
perientziaren dimentsioari; pertsonek bizitakoa analisia emakumeen pertzepzioetan kokatu den,
modu erreflexibo batean adierazten dutelako, baita familiaren zaintza eta beraien zaintza pro-
beren bizitzen eraikuntza narratiboa egiteko gai- pioa, bizitza pertsonala eta profesionala uztartzeko
tasuna dute testuinguru sozialarekin erlazionatuz. estrategietan ere.
Hori dela eta, Carmen Leccardi-ren proposamena
jarraituz, biografiaren itxura duten elkarrizketak Modu berean, teknika hau erabilgarria suertatu
egin ditugu presentzia-ausentzia hirukoitzaren gai- daiteke hiru jardueren gaineko errepresentazioak
neko esperientzien interpretazio posible bat buru- aztertzeko eta horietan genero ezberdintasunak
tuz. Gainera, ekintzak denboran zehar gertatzen identifikatzeko:
diren heinean, honetaz jabetzeko modurik egokie-
na eta hobekien deskribatu dezakeena kontaketa “Se estudian, pues, las representaciones que
narratiboa da (Martín-Palomo, 2010). construyen las mujeres sobre aquello que hacen
(y lo que no hacen) en relación con los cuidados y,
Beraz, gure kasuan bizitzaren kontakizunen32 especialmente, qué tipo de justificaciones elaboran
teknika etnosoziologikoa erabili dugu. Bizitzaren sobre estas cuestiones. A partir de estos ejes de
kontakizuna, elkarrizketak burutzeko modu berezi análisis, se intenta descifrar cómo se (re)constru-
bat da; bizitza istorioak bizitzaren aspektu asko jo- yen las asimetrías de género en torno a los cuida-
rratzen dituen bitartean eta autobiografiak bizitza- dos” (Martín-Palomo, 2010: 16)
ren aspektuen aukera guztiak, teknika honek soilik
aspektu konkretu batean jartzen du atentzioa. Be- Elkarrizketatuen profilari dagokionez, bizitza
raz, esan genezake bizitza kontakizun bat dagoela zikloaren bi une ezberdin hautatu ditugu: batetik,
bizitako esperientziaren pasarte baten gaineko gazteak, aurreikusten dugulako etxeko eta zaintza
deskribapen narratibo bat dugunean (Ibid.). lan karga gutxi izango dituztelako, horrela erakutsi
baitute denbora erabileraren ikerketen datuek33,
Guk presentzia-ausentzia hirukoitzaren egoera baina parte-hartze politikoan eta formakuntzan
sozialari erreparatu diogu, izan ere, egoera hori presentzia handia izango dutelako. Bestetik, hel-
soziala da tentsioak eta ekintza logikak sortzen di- duak ume txikiekin hautatu ditugu, izan ere, uste
tuen heinean. Gainera, testuinguru honetan bizitza dugulako zaintza lan karga handia izateak beste
kontakizunaren teknika eraginkorra suertatu zaigu, jardueretan eragina izango duela. Honek bizitza
modu egokian doitzen delako ibilbideen osaketara
33 Eustat 2003an burututako Denbora Aurrekontuen Inkestan
(Bertaux, 2005). Kasu honetan, bizitzaren konta- ikus daitezkeen datuak: ikasleak eguneroko etxeko lanak
kizunak militantziaren gaineko ibilbidea du ardatz egiten ematen dute denbora gutxiago (37 minutu gizonak eta
ordu bat eta 25 minutu emakumeak), gainontzeko taldeekin
32 Erdarazko “relato de vida” esaeratik itzulia. Elhuyar hiztegia alderatuta. Pertsonak zaintzeko partaidetza tasari dagokionez,
35 urte baino gutxiago duten gizonek erakusten dute ehuneko
erabili da itzulpenerako, interneten eskuragarri: http://
baxuena (%6,5) eta emakumeen kasuan, 60 urte baino
www.euskara.euskadi.net/r59-15172x/eu/hizt_el/index.asp gehiagoko emakumeak soilik erakusten dute gazteen ehuneko
(2012/06/12) baxuagoa; 35 urte baino gutxiago %21,5 eta 60 baino gehiago
%18.

1289
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

PARTE HARTZEAREN ESANAHIAK


zikloaren bi une horiek aztertzeko eta alderatzeko ETA ESPERIENTZIAK
aukerak ematen dizkigu, trantsizio horretan gerta-
tu daitezkeen tentsio eta esanahietan sakonduz. Lehenik eta behin, elkarrizketatuei galde-
tu genien noiz hasi ziren parte hartzen gizarte mu-
Hortaz aparte, bizitza zikloaren bi une horiek gimenduetan eta zergatik. Orokorrean, ikusi dugu
sexuen arabera banatu ditugu, esperientzien gai- elkarrizketatuek positiboki baloratzen dutela parte
neko esanahi ezberdinak eta presentzia-ausentzia hartzea eta beraien biografiaren aspektu klabetzat
hirukoitza horren artikulazioan suertatu daitezkeen jotzen dutela, hau da, pertsona horien denbora
egoera ezberdinak (edo ez) analizatu nahian. biografikoetan parte hartzeak berebiziko garrantzia
duela.
Elkarrizketetatik lortutako datuak interpretat-
zerako orduan, denboraren dimentsio ezberdinak Elkarrizketatuen arabera, parte hartzeak hart-
erabili ditugu (barruko denbora, biografikoa eta zen duen esanahia beste eredu baten alde egi-
historiko-soziala). Baina badakigu komunikazio ho- tearena da, beste mundu bat eraikitzeko grina eta
netan azalduko duguna soilik gaiaren inguruko hur- esperantzarekin loturik dago. Horregatik, nahiz
bilpen bat baino ez dela izango, beraz, soilik maila eta parte hartzea baliabide ezberdinen inbertsio
esploratibo batean kokatuko dugu. Gainera, komu- garrantzitsua suposatu, nolabait merezi duen jar-
nikazioa honetarako soilik hiru elkarrizketen anali- duera bat da, elkarrizketatuentzat oso esperientzia
sia burutu dugu, aurreikusita geneukan landa lana positiboa da, errealizazio pertsonala lortzerako bi-
osotasunez burutzeko denborarik ez dugulako izan. dean gako inportantea:

Elkarrizketetan erabili dugun gidoia lau bloke “Sinisten duzun gauza baten burrukatzen ego-
handitan banatu dugu: elkarrizketatuaren aurkez- tiak nik uste zoriontsu izateko klabeetako bat, osea,
pena (adina, ikasketak, enplegua, …), militantziaren eittia sinisten duzun hortan” (Amaia, heldua ume
ibilbidea (hasieratik gaur egun arte), militantziaren txikiekin, Euskara arloa)
inguruko balorazia (definizioak, pertzepzioak, al-
daketak, …) eta azkenik egun normal bateko jar- “Bizitzea militantzia gabe pues, ez dakit, ez zen
dunari buruzko galdera bat egin dugu (ohetik jaiki berdina izango niretzat … ez dakit ez nintzen erabat
direnetik oheratu arte zer egin duten). osotasunean pozik sentituko” (Arrats, gaztea, Gaz-
te Mugimendua)
Laburbilduz, landa lana 3 elkarrizketaz osatuta
dago, bi gazteei (neska bat eta mutil bat) eta bes- “Denbora guztian erronka batzuk izatea zure
te bat ume txikiak dituen emakume heldu bateri. buruarekiko; urduritasuna gauzak eztabaidatze-
Elkarrizketak 45 minutu eta ordu eta laurden arte- rako garaian, uste det oso oso potentzial handia
ko iraupena izan dute. daukala eta beharrezkoa den bizipen bat dela”. “Ez
det ezerrengatik aldatzen” (Maritxu, gaztea, Ikasle
ELKARRIZKETEN ANALISIA Mugimendua)

Bizitzaren kontakizunak teknikaren bitar- Hala ere, beste eredu baten alde egitearen
tez, datu asko atera ditugu beste zenbaiten artean; bidean, elkarrizketatuek lan asko egiteke dagoela
elkarrizketatuen parte hartzearen esperientziak, azpimarratu dute eta jardun horrek nolabaiteko
honen ibilbidearen nondik norakoak, erabaki ez- konstantzia eta esfortzua eskatzen duela nabar-
berdinen inguruko esanahiak, baita hiru jarduerak mendu dute. Hori dela eta, parte hartzeak askotan
uztartze aldera erabilitako estrategiak ere. Baina dedikazio handia exijitzen duela azaldu dute, asko-
komunikazio honetarako, bi aspektu konkretu azal- tan norberaren denbora edo beste jardueretako
duko ditugu: parte hartzearen ibilbidearen gaine- denbora alboratzea eraginez:
ko esanahiak eta esperientziak, eta hiru jarduera
uztartzera bidean azaldu diren estrategiak.

1290
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

“Baina gero zurgatu zidan militantziak eta gero Haatik, beste jarduerek parte hartzeko den-
egiten nun lau toki ezberdinetan militatu eta azke- bora xurgatzen dutenean, sentsazio negatiboak
nean beste erritmo batzuk hartzen dituzu, beste hi- bizi dituzte baita ere. Horrek eragiten baitu parte
zkera bat, uzten dezu irakurtzeari porke ez dakazu hartzearen ibilbidean gora beherak egotea eta ho-
denbora, ta azterketak ere bai era bulimikoan egi- nek exijitzen duen dedikazioa ez betetzearen sent-
ten dituzu”. (Maritxu, gaztea, Ikasle Mugimendua) sazioa izatea, sentimendu mingarrian bihurtzen
dena: “Pixkat gogo gabe egon naizen tenporada
“Modu konstantean, eguneroko hogeita lau hori, eta horri gehitzen banion ere pues hori uni-
ordutan pues ideia horien medeetan lan egitea” bertsitateak eta denborak kentzen zidala, ba gaizki
(Arrats, gaztea, Gazte Mugimendua) sentitzen nintzen, ta igual gainera pues nonoiz ba
taldeko kideren batek edo, karo logikoa den beza-
Beraz, parte hartzeak exijentzia handia suposat- la, galdetzen dizu, ez? <<Hi! Ze ari zara, ez? Edo
zen du, askotan beste jarduera batzuk baztertzea etzaude minimoak betetzen edo , behar den guztia
eraginez. Hala ere, esfortzu hori guztia “egin be- egiten, ez?>>”. “Ba gaizki sentitzea zergatik asko-
har den” zerbait bezala ikusi dute askotan, hau da, tan gora-behera horiek izan dira nahiz eta zuk nahi
obligazio maila bat suposatuko luke. Aldi berean, izan egotea a tope eta ez izatea gora-behera ho-
elkarrizketatuek azpimarratzen dute gogoak izatea riek, ba inguruko faktoreengatik zuk kontrolatzen
ezinbestekoa dela, eta “egin behar” hori “nahi du- ez dituzun faktoreengatik pues bai ikasketak eskat-
dalako egiten dut” jarreran bihurtzen dela: zen zutelako eta horrela, bai ikusi izan duzu ezin du-
zula eman erabatekoa eta gaizki sentitzen zara ba
“Egin beharra dago eta ia esta. Eta nahi duzu- gaizki, ba kanzer bat tripan izatea bezala” (Arrats,
lako egiten duzu, ez?” (Arrats, gaztea, Gazte Mu- gaztea, Gazte Mugimendua)
gimendua)
Hemen ikus dezakegu, parte hartzearen denbo-
Parte hartzearen esanahiaren bi dimentsio dau- ra pertsonaren barruko denboraren dimentsioare-
de hemen, batetik exijentzia edo obligazioaren kin elkarlotzen dela, kasu honetan esperientzia
izaera duena, moraltasunarekin zerikusia duena mingarriak gorputzaren barrenean sentituz. Beraz,
eta bestetik norberaren nahiak. Elkarrizketatuek parte hartzea murriztea edo etetea ez da erraza
azaldu dute askotan obligazioa nahien gainetik suertatzen, pertsonen izaeraren parte bat delako
egon dela, horregatik, parte hartzea zerbait nega- eta beren bizitzen parte garrantzitsua. Hori dela
tiboan bihurtu daiteke: eta, zaintzaren karga handiak dituztenean ere, par-
te hartzea mantentzea garrantzitsua da beraient-
“Militau-militau-militau eta ez dugu jakin zat:
izan edo ez dugu asmatu beste …Ba norberan-
dako aisialdixe, norberandako tarte horiek hart- “Eske haurdun gelditxu eta oso argi neukan, bai
zen eta orduan marroi bat bihurtu da momentu ama izango naiz baina amaz gain ni Amaia naiz
askotan”(Amaia, heldua ume txikiekin, Euskara eta Amaia da ba Amaia bere lagunekin, Amaia
arloa) bere militantzia esparruakin eta Amaia bere gauza
guztiekin. Eta hori maila baten ba mantendu nahi
Zentzu honetan, parte hartzea exijentzia eta de- izatea edo… batzutan kostau eitten dala e, desa-
dikazio handia suposatzen duenean, norberarent- gertu eitten zara askotan mapatik eta ama bilakat-
zako denbora alde batera uztea dakar, ezinegonak zen zara eta soilik ama, ez? Baina hori bai buruan
sortuz: eduki izan dotela eta nahi izan dotela gehixau edo
gitxiau baina hor egotia” (Amaia, heldua ume txi-
“Zoaz jartzen lehentasun moduan: lehengo ko- kiekin, Euskara arloa)
lektiboa dago, taldea dago, bilerak daude, maniak
daude eta azkenekoa zara zu … ondorio guztiekin” Beraz parte hartzeak esperientzia eta esanahien
(Maritxu, gaztea, Ikasle Mugimendua) arabera denboraren bi dimentsio hartuko lituzke:

1291
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

alde batetik, norberaren denborari erreferentzia “Hor segur aski hor dago gako handi bat, dena
egiten diona, hau da, pertsonaren mesedeetara in- uztartzeko bidiak eitte hortan, ze karo emoten dau
bertitzen den denbora (formakuntzarako, zoriont- hori militantzia edo parte hartzea dela bileretara
su sentitzeko, errealizazio pertsonala lortzeko …); edo ez dakit zer eragileen barruan eta bere ha-
eta bestetik, norberaren denbora xurgatzen duena, mabosteroko bilerak edo asteroko bilera horietan
hau da, denboraren gabetzea dakarrena. … Eta nik uste dot parte hartzia askoz harutzago
joan ahal dala, eta jun beharko ginakela era hor-
Beste alde batetik, elkarrizketatuek parte hart- tan, azkenean bakoitzak dakan disponibilidade ho-
zea identitatearekin lotzen dutela ikusi dugu. Hau rren araberako zeozertan”. “Ez dakit, gauza asko
da, parte hartzea beraien izaera eta identitatearen pentsatzen jataz direla parte hartzea. Mugimen-
parte bat dela. Gainera; parte hartzea balio batzuk duari edo helburu horreri aportatzen detzatzun gu-
ikasi, barneratu eta praktikan jartzearekin zerikusia txi hori … Eta hor bebai nik uste dot fallau dogula,
duenez, bizitza eredu bat litzateke eta bizitza osoan espero dot asmatuko dogula baina <<edo ehuneko
zehar presente egongo litzateke: ehunean zauz edo ez zauz>>, ez? Eta hor ba ehu-
neko txiki asko dauz eta horrek eingo leuke poten-
“Militantzia bat ni pentsatzen nuela zela bizi te bakoitzan parte hartzea bakoitzak eskaini ahal
guztirako, ez? Ze hasiera batean militantziak eman izateko eta aniztasun guzti hori bebai hor reflejat-
dizkizun ideia ezkertiar horrek, en teoria zure ba- zeko” (Amaia, heldua ume txikiekin, Euskara arloa)
rruan eta zure izaeraren parte baldin badira lau-
rogei urterekin ere berdin izango dituzu, orduan Horretaz gain, garrantzitsutzat jotzen dute nor-
laurogei urterekin ere ahal izanez gero militatzen beraren denborak errespetatzea. Izan ere, parte
jarraitzeko arrazoiak dituzu” (Arrats, gaztea, Gazte hartzea bizitza guztian zehar ez da intentsitate
Mugimendua) berdinarekin ematen, faktore ezberdinak direla eta
gora beherak egongo direlako eta hori ezinbeste-
Hala ere, nahiz eta parte hartzea bizitza osoan koa litzateke:
zehar luzatzen den jarduera bezala ulertu eta nor-
beraren izaeraren parte izan, askotan bizitzaren “Militantzia luze horretan inposiblea da, e beti
gainontzeko jardueretatik bananduta balego be- momentu guztiak konstanteak izatea eta beti a
zala azaltzen da. Hau da, parte hartzea beste jar- tope egotea faktore ezberdinengatik, batetik, pues
dueretatik aparte egongo balitz bezala irudikatzen izan ahal dituzulako ikasketen loturak edo ez dakit
da. Hori dela eta, hurrengo lerroetan ikusiko dugun zer gauzen loturak edo sinplemente momentuaga-
bezala, bizitzaren jarduera ezberdinen uztarketa tik pues, animikoki edo zaudelako gogo gutxiagore-
oztopatzen du. kin edo” (Arrats, gaztea, Gazte Mugimendua)

HIRU JARDUERAK UZTARTZEKO ESTRATEGIAK Beraz, parte hartzea bizitza osoan zehar exi-
jentzia berdinarekin mantentzen bada eta modu
Elkarrizketatuen aburuz, bizitzaren jar- zurrun batean ulertzen bada, norberaren bizitza-
duera ezberdinak uztartzera bidean, ezinbestekoa ren gainontzeko jarduerekin uztartzea oztopatuko
da parte hartzearen gaineko perspektiba zabaltzea. luke. Hori saihesteko, egunerokotasunean burut-
Hau da, bizitzan zehar burutzen ditugun jarduera zen ditugun jarduerei izaera politikoa esleitzearen
ezberdinak esparru bananduak bezala ulertzen beharra nabarmendu dute, iraultza pertsonen gor-
baditugu, zaila izango zaigula jardun ezberdinak putza eta praktiketatik abiatzen dela ulertuz:
uztartu ahal izatea. Aldiz, parte hartzea gure bizit-
zaren egunerokotasuneko eremuetara zabaltzen “Baina jarraitzen det pentsatzen ez dela uztar-
badugu eta bakoitzaren aukerak kontutan hartzen garria ikasketak militantzia mota horrekin, ez da
baditugu, posiblea litzateke: uztargarri. Beste batekin noski, eta orain klasera
noa eta uste det orain borroka esparru gisara ere
klasea bera identifikatzea eta zure eguneroko-

1292
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

tasunean ere bai, garrantzitsua dela eta orduan “Edo ikasketak direla edo amatasuna dala edo
militantzia beste era batetara bizitzea” (Maritxu, nagusixen zaintza dela edo <<x>> momentua bizi
gaztea, Ikasle Mugimendua) dozulako, egoera horiek benetan ikustia, bisualizat-
zea eta danon artian bidiak ipintzea”. “Baina hitz
“Baina nik uste dut koherentzia, eguneroko- egin behar da, komunikau ein behar da eta gure
tasunean, osea ia ez zoiazen edo ez zoiazen bile- beste alderdi pribatu hori hein baten ingurukoekin
ra batetara, edo ipintzen dozuzen hamar kartel ezagutzera emon behar da danon artian bideak
edo ehun, osea ez da hortan neurtzen. Baizik eta emoteko, posible dala pentsatzen jata” (Amaia,
egunerokotasunean, hau da, euskalduna bazara heldua ume txikiekin, Euskara arloa)
euskarazko hautu hortan …, bai, zure eguneroko
praktikan isladatzia” (Amaia, heldua ume txikiekin, “Eta uste det hori ez dela gauza indibiduala, eta
Euskara arloa) ezin daitekeela horrela hartu, pribatua kolektiboa
delako” (Maritxu, gaztea, Ikasle Mugimendua)
Ildo honetatik, parte hartzea egunerokota-
sunean ulertzeak koherentzia baten beharra Zentzu honetan, zaintza lanak gehienetan
exijitzen du, bizi eredu horren alde praktika eta eremu pribatuan konpondu behar den jarduna be-
erabaki ezberdinak hartuz. Horrela, denbora bio- zala ulertzen da, familiaren barruan geratzen den
grafikoaren dimentsioan, etxeko eta zaintza lanak zerbait. Horregatik, askotan gizarte mugimendue-
eta parte hartzearen arteko uztarketari esanahi tatik zaintza lan kargak dituztenei ez dituzte kontu-
politiko bat ematen dio, bizi eredu horren baitan tan hartzen, horretara dedikazio osoa eskaini behar
pertsonen benetako beharrizanen inguruan erre- dutela ulertuz. Hori dela eta, zaintzari balio politiko
flexionatuz: bat ematearen beharra azpimarratu dute, guztion
ardura bezala ulertzea posible litzatekeelako:
“Eta bizi ereduan sinisten dogun bizi eredu hor-
tan, guk ez dogu nahi bakoitza zortzi orduz lanian “Umiak jaixo eta beno lehenengo lau hilabetiak
egotia eta ez dakagu kriston hipotekazua, zentzu edo hor amatasun baja ematen diten hortan inork
hortan bai alokairu merke bat, etxebizitza sozial ez jatzu gerturatzen zentzu hortan edo lanen bat
bat tokau jakun, horrek laguntzen dau, eta ba eskaintzera edo ez dakit zer ein behar dala edo,
benetan zer dan beharrezkoa, ba beno ba beha- diñot mugimenduari begira. Eta hor aukera han-
rrezkoa oso erlatiboa da; batzuek beharko ditxue dixa da ba dena lagatzeko, aitzakia erreza delako
zortzi ordu sartzia euren hipoteka, euren oporrak, ba umien zaintza dakat eta horri dedikatukotzat
euren ez dakit zer… baina nik nahixau dot gutxiau dana, aukera bat dala bebai e? Nik uste dot inklu-
eukin baina beno ba beste gauza batzuk eskaint- so zaintza eta umiekin ondo egotia bebai badala
zea umieri” (Amaia, heldua ume txikiekin, Euskara guzti honi aportazio majo bat eitteko modua duda
arloa) barik”. “Bakoitzak pertsona moduan kolektiboari
asko aportatzen detzau edo aportau ahal detzau
Beste alde batetik, etxeko eta zaintza lanak eta egunero. Eta hor badau, uste dut, asko. Edo umien
parte hartzea uztartzeko irtenbide praktiko ez- zaintzan bertan. Umiekin … nola hezten dozun, jo
berdinak seinalatu dituzte, hala nola: lanorduak ba transmititzetzazun baloriak eta hori bai da <<un
murriztea, parte hartzearen ardurak eta lanak mundo>>” (Amaia, heldua ume txikiekin, Euskara
banatzea, ordutegiak flexibleagoak izatea, haurt- arloa)
zaindegiak jartzea … Baina horretaz aparte, parte
hartzen duten pertsonen arteko komunikazioa be- ANALISITIK ATERATAKO ONDORIOAK
harrezkoa dela uste dute uztarketa ahalbidetzeko.
Hau da, eremu pribatuaren egoera plazaratzearen Elkarrizketen analisia egin ondoren, ondorio ez-
beharra ikusten dute, norberaren egoerari buruz berdinak atera ditugu. Orokorrean, esan beharra
hitz eginez eta jendearen artean irtenbideak bila- dugu parte hartzea soilik eremu publikora mugat-
tuz: zen den heinean eta dedikazio handia eta etenga-

1293
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

bea suposatzen duen heinean, pertsona guztien eta zaintza lanak sozializaziorako esparru garran-
parte hartzeko aukerak mugatzen dituela, gizarte tzitsua izateaz gain, biziraupenerako beharrezko
mugimenduen barruan diskriminaziorako aukerak jarduna da.
sortuz. Hurrengo lerroetan ideia orokor honetan
sakonduko dugu. Komunikazio honetan zehar ikusi dugun mo-
duan, etxeko eta zaintza lanak pertsona guztien
Lehenik eta behin, esan beharra dugu elkarri- biziraupenerako ezinbestekoak dira. Gainera, parte
zketatuek zailtasunak erakutsi dituztela hiru jar- hartze politikoan aritzeko beharrezkoa da aurretik
duera ezberdinak uztartzerako orduan eta horrek beharrizan horiek bermatuta izatea. Beraz, etxeko
parte hartzearen definizioarekin lotura estua duela eta zaintza lanak jardun politikoaren erdigunean
ikusi dugu. Zentzu honetan, parte hartzearen defi- kokatu beharko lirateke. Izan ere, horiek bermat-
nizio zurrunak eta exijentzia handia suposatzen du- zea gizarte guztiaren ardura da eta horregatik, gi-
tenak, gainontzeko jarduerak burutzea oztopatzen zarte mugimenduek beste esparru bat bezala pre-
du. Gainera, horrek parte hartzea karga bat bezala sente izan beharko lukete.
bizitzea eta modu negatiboan ulertzea eragiten du.
Horretarako, egunerokotasunak berebiziko
Parte hartzea, norberaren denboraren parte garrantzia hartu beharko luke, etxeko eta zaintza
bezala bizitzea positiboki baloratzen da, baina ho- lanak borroka esparru gisara hartuz. Baina ikuspe-
rretarako, pertsona bakoitzaren aukerak kontutan gi aldaketa honetatik haratago, gizarte mugimen-
hartzea ezinbestekoa da. Horregatik, ulertu be- duen praktiketan islatu beharko litzateke, etxeko
harko genuke parte hartzea ez dela bizitza osoan eta zaintza lan kargak dituztenen jardun politikoa
zehar intentsitate berdinarekin emango, beraz, erraztuz eta lan karga horiek arinduz. Zentzu hone-
pertsonaren beharrizanen eta nahien araberako tan, elkarrizketatuek azpimarratu dute norberaren
gora beherak izango ditu. egoera pertsonala konpartitzea ezinbestekoa dela,
komunikazioa bultzatuz parte hartzaile guztien ar-
Gainera, bizitzaren jarduera ezberdinak uztartu tean eta irtenbide kolektiboak bilatuz.
ahal izateko parte hartzearen definizioa zabaltzea
ezinbestekoa da. Hori dela eta, bakoitzaren txiki- ERABILITAKO BIBLIOGRAFIA
tasunetik hasita eta eguneroko praktiketatik abia-
tuta kolektiboari asko eskaintzen diogula presente ADAM, Bárbara (1999): “Cuando el tiempo es
izatea garrantzitsua da, eguneroko jarduerei izaera dinero. Racionalidades de tiempo conflictivas y
politikoa emanez. Modu honetan, parte hartzea desafíos a la teoría y la práctica del trabajo” in
bizi ereduan bihurtu daiteke, pertsona bakoitzaren Sociología del Trabajo, Nueva Época 37, udazke-
eguneroko praktikak gizarte aldaketa sakon horre- na, 5-39.
tarako pausuak izanik. ÁLVAREZ, Pilar (2012): Movimientos sociales,
relaciones de género y cultura. El caso de los
Beste alde batetik, azpimarratu beharra dugu gaztetxes en la CAPV, interneten eskuraga-
etxeko eta zaintza lanak eremu pribatuan burut- rri: http://www.gipuzkoagazteria.net/ges-
zen diren jardun bezala ulertzen ditugun bitartean, tor/nodos/nodo_dok_din/Relaciones_de_
genero ezberdintasunak eragingo ditugula. Hain genero_y_cultura_en_gaztetxes_de_la_CAPV.
zuzen ere, ikusi dugu etxeko eta zaintza lanak na- pdf (2012/06/13)
turalizatzen direla, hau da, familien <<berezko>> ANDUIZA, Eva; BOSCH, Agustí (2004): Compor-
jardun bezala kontsideratzen direla. Horrek eragi- tamiento político y electoral, Bartzelona, Ariel
ten du zaintza lan kargak dituztenak kontutan ez Ciencia Política,.
hartzea parte hartzearen zereginetan eta pertsona ASTELARRA, Judith (1990): Participación política
horien jarduna bertan behera uzteko erraztasunak de las mujeres, Madril, Siglo XXI de España Edi-
ipintzea. Hori gertatu ez dezan, pertsona horien tores.
lana baloratzea ezinbestekoa da, izan ere, etxeko

1294
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

BARCENILLA, Miguel Angel (2001): “Historia con- LECCARDI, Carmen (2002): “Tiempo y construc-
temporánea de las mujeres en Euskal Herria” in ción biográfica en la Sociedad de la incertidum-
La mujer en Euskal Herria. Hacia un feminismo bre. Reflexiones sobre las mujeres jóvenes”, in
propio, Donostia, Basandere Argitaletxea. Nómadas, Zk.16 (apirila), 42-50.
BALBO, Laura (1994): “La doble presencia”, en (1996): “Rethinking Social Time: feminist per-
BORDERÍAS, Cristina; CARRASCO, Cristina; ALE- spectives”, in Time and society, Zk.5 (2), 189-
MANY, Carme (ed.): Las mujeres y el trabajo. 186.
Rupturas conceptuales. Bartzelona, Icaria, 505- LEGARRETA, Matxalen (2008): “El tiempo dona-
513. do en el ámbito doméstico. Reflexiones para el
BELTRÁN, Elena; MAQUIEIRA, Virginia; ÁLVAREZ, análisis del trabajo doméstico y los cuidados”,
Silvina; SÁNCHEZ, Cristina (2001): Feminismos. in Cuadernos de Relaciones Laborales, Zk.2, 49-
Debates contemporáneos. Madril, Alianza edi- 73.
torial. MARTÍN-PALOMO, María Teresa (2010): Los cui-
BERTAUX, Daniel (2005): Los relatos de vida. Pers- dados en las familias. Estudio a partir de tres
pectiva etnosociológica. Bartzelona, Edicions generaciones de mujeres en Andalucía. Sevilla,
Bellaterra. Instituto de Estadística de Andalucía.
BIGLIA, Bárbara (2005): Narrativas de mujeres so- RAMOS, Ramón (2007): “Metáforas sociales del
bre las relaciones de género en los Movimientos tiempo en España; una investigación empírica”
sociales. Tesi Doktorala, Bartzelonako Unibertsi- in PRIETO, Carlos (ed.): Trabajo, género y tiem-
tatea, Oinarrizko Psikologiako Departamentua. po social, 173-203. Madril: Complutense, Hacer.
BORDERÍAS, Cristina; CARRASCO, Cristina; ALE- (2006): “Denbora-erabileraren egoera orokorra
MANY, Carme (1994): Las mujeres y el trabajo. Euskal AEn. Egitura, dinamika eta konparazioa”
Rupturas conceptuales. Bartzelona, Icaria. in Denbora-aurrekontuen Inkesta. 2003. Mono-
CARRASCO, Cristina; BORDERÍAS, Cristina; grafikoak, Eustat, 17-49, Vitoria-Gasteiz, Eustat.
TORNS, Teresa (2011): El trabajo de cuidados. SCOTT, Joan (1993): “La mujer trabajadora en el
Historia, teoría y políticas, Bartzelona, Catarata. s.XIX” in DUBY, George; PERROT, Michelle: His-
(2001): “La sostenibilidad de la vida humana: ¿Un toria de las mujeres. El siglo XIX, (IV), Madril,
asunto de mujeres?”, in Mientras Tanto, Zk.82 Taurus.
, 43-69. TORNS, Teresa (2008): “El trabajo y el cuidado:
CARRASQUER, Pilar (2002): “¿En los límites de cuestiones teórico-metodológicas desde la
la modernidad? Trabajo y empleo femenino perspectiva de género”, in Empiria, Zk.15, 53-
precario en España”, in SISTEMA, Zk.167, 73-93. 73.
EUSTAT: Denbora Aurrekontuen Inkestak (2007): “El cuidado de la dependencia. Un traba-
(1993-2008). Interneten eskuragarri: http:// jo de cuidado” in Mientras Tanto, Zk.103, 33-43.
eu.eustat.es/ci_ci/estadisticas/tema_173/ (2003): “Les polítiques de temps. Un repte per
opt_0/tipo_1/ti_Denboraren_erabilera/temas. a les polítiques de l’Estat del Benestar”, in El
html#axzz1sNfLypH6 (2012-04-18) pensament i l’acció, 4-26, Bartzelona, Fundació
GAZTE IKERLARIAK (2011ko uda): Eta Gazteok Nous Horitzons.
Zer? Euskal Herriko gazteon aldaketa eta joera
soziopolitikoak , GITE-IPESen Julio Araluze 2010
beka, interneten eskuragarri: http://gazteokzer.
gite-ipes.org/ (2012-06-13)
IZQUIERDO, Mª Jesús (1998): El malestar en la
desigualdad, Madril, Cátedra.
LARRAÑAGA, Mertxe; JUBETO, Yolanda (2009):
“¿Calma tras la tormenta financiera? Reflexio-
nes desde la perspectiva de género”, in Lan Ha-
rremanak, Zk.20-21, 31-50.

1295
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

6. CORRESPONSABILIDAD PARENTAL Y MUJERES SIN MATERNIDAD:


NUEVAS PARENTALIDADES.
Paloma Fernández-Rasines y Mercedes Bogino
Larrambebere (Universidad Pública de Navarra)

INTRODUCCIÓN tramos en un doble debate que resulta fundamen-


tal para esta investigación: por un lado, al actual
El contenido de esta comunicación encuentra debate en torno a la “custodia compartida” moti-
su marco teórico en la sociología del género y la vada principalmente por los padres que reclaman
antropología de la procreación (González Echeva- el ejercicio de coparentalidad (Hayden, 2010; No-
rría 2010 a), las cuales cuestionan los mandatos vales, 2010) y, por otro, al fenómeno de “mujeres
culturales, la naturalización del parentesco y la sin maternidad” el cual viene acrecentándose con-
filiación34. En los escenarios contemporáneos, al siderablemente en las últimas décadas (Badinter,
menos en las sociedades occidentales, emergen 2011; Piella Vila, 2010; Ávila, 2005).
relaciones parentales dinámicas que dan lugar a
hogares monoparentales y familias reconstituidas Esta investigación parte de la hipótesis de que la
(Rivas, 2007; Roigé, 2006), a nuevas realidades gestión de los cuidados a la infancia se fundamen-
procedentes de las llamadas familias homoparen- ta en un diseño no negociado de normalización
tales (Pichardo, 2009) y a modos de procreación etnocéntrica y androcéntrica. De este modo, pare-
tecnologizada o adopciones intra e internaciona- ce que el destino de las mujeres en las sociedades
les (Tarducci, 2011; Grau Rebollo, 2011; González europeas se confunde menos con la maternidad
Echevarría, 2010 b; Jociles y Rivas, 2010). Asimis- (Badinter, 2011) y los hombres aparecen como
mo, es posible constatar que los hombres están sujetos activos de nuevas formas de ejercer la pa-
asumiendo un mayor protagonismo en torno a los ternidad, toda vez que la gestión de la circulación
cuidados (Lathrop, 2009) y reivindican cada vez de menores en situación de custodia compartida
más el ejercicio de su paternidad. En cambio, en se ha puesto de manifiesto como un valor en alza.
las mujeres se vislumbra un alejamiento de las ex-
pectativas maternales, es decir, una renuncia a la Para explicar el camino hacia esta hipótesis he-
reproducción/filiación biológica, con lo que se ha mos partido del presupuesto de que, por un lado,
dado en llamar “liberación de hijos”. las mujeres que no procrean han sido desvalori-
zadas socialmente, y silenciadas en la literatura
Esta paradoja contemporánea, mujeres sin ma- académica, por desviarse de la normatividad. Por
ternidad y padres que quieren cuidar, trastoca las otro lado, existe un interés reciente en el contexto
relaciones de género y produce nuevas realidades del Estado español acerca del principio de corres-
políticas y normativas. En este sentido, nos aden- ponsabilidad parental y custodia compartida como
34 Este texto es producto de una acción de investigación parte de las medidas encaminadas hacia la igual-
internacional entre Argentina, Ecuador y España, que se está dad de género.
desarrollando durante el presente año 2012 y es financiada
por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra
(Plan de Formación y de I+D+i 2010/2011) a través de la En la presente comunicación, nos proponemos
convocatoria pública del Programa Jerónimo de Ayanz 2011 analizar los motivos de la renuncia a la maternidad,
para la intensificación e internacionalización del talento
dentro de un proceso que no deriva sólo de una
investigador.

1296
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

elección personal, ante unos mandatos de género rupturas matrimoniales y las subsiguientes recom-
que pretenden reglamentar y disciplinar un mode- posiciones familiares. Otra parte incluye formas
lo hegemónico de procreación. Además, considera- emergentes o inéditas como las familias homopa-
mos la entrada en juego de otros factores clave en rentales, mujeres sin maternidad y las derivaciones
las no-maternidades como los condicionamientos de la reproducción asistida. Una tendencia minori-
corporales, emocionales, laborales y sociales. Por taria aunque creciente incluye de manera central
otra parte, confrontamos los discursos folk y ex- la manera de ser padre tras el divorcio y también
perto acerca de las características específicas que la manera de ser padre en solitario. En la visión de
definen las funciones parentales requeridas para Segalen, la cuestión de la filiación ha pasado a ser
los arreglos sobre la guarda, custodia y circulación el eje central que regula la parentalidad, en tanto
de menores en escenarios familiares de resitua- que la familia contemporánea se institucionaliza
ción tras una ruptura del vínculo entre progenito- con la aparición del nacimiento de nuevas criaturas
res. Para ello, se realizará un estado de la cuestión (Segalen, 2012:7).
sobre corresponsabilidad parental, custodia com-
partida y mujeres sin maternidad a través de fuen- Visto de otro modo, en palabras de Martin
tes documentales de literatura interdisciplinar, así (2005:8), la aparición de las discusiones sobre la
como análisis de normativas, discursos y prácticas parentalidad en el debate social tiene lugar por-
sociales. El escenario etnográfico se focaliza en Es- que la función, el papel, el lugar y las prácticas de
paña, más concretamente en la Comunidad Foral las nuevas figuras parentales plantean problemas.
de Navarra. Parece que lo que se discute entonces es la com-
petencia parental de padres y madres en tanto que
NUEVAS PARENTALIDADES, OTRAS figuras del parentesco como término jurídico. En
FIGURAS PARENTALES este sentido, Neirinck (2001) alude a la parentali-
dad como un neologismo que sirve para subrayar
El matrimonio ha perdido hegemonía como ins- también que el parentesco remite a un contenido
titución en las sociedades tecnologizadas, según jurídico, mientras que la competencia parental se
Comas (2007), pero no tanto la vida de pareja como refiere a una aptitud de hecho. Podríamos añadir
raíz estructural de los vínculos sociales. En ocasio- entonces que la parentalidad abre la posibilidad
nes estos nexos se tornan débiles, no sin conflicto, de hablar de funciones y competencias como algo
mientras en los escenarios contemporáneos emer- medible, comprobable y, por ende, objeto de eva-
gen redes parentales dinámicas que constituyen luación.
realidades diversas de la pluriparentalidad.
Al margen de las consideraciones acerca de la
Los estudios sobre parentalidad se han multi- fiscalización social e institucional sobre las relacio-
plicado en la medida en que el foco de atención nes parentales y sus productos, las nuevas concep-
etnográfica ha pasado de las llamadas sociedades tualizaciones en torno a las funciones parentales
exóticas a las sociedades occidentales (Segalen, dan cuenta de las diversas figuras implicadas en la
2012). Esto incluye todo un amplio abanico de in- circulación de menores. Esto puede establecer una
vestigaciones multidisciplinares desde la antropo- vía para el reconocimiento de algunas de estas fi-
logía social, la sociología, la política social, la psico- guras, siendo así que pueden estar emergiendo a
logía o el derecho. Desde el caso francés, Segalen la arena pública como nuevos sujetos políticos en
indica que en los últimos veinte años se ha apre- escenarios de parentalidades múltiples y diversas
ciado el crecimiento de una sociodemografía y una (Cadolle, 2007; Cadoret, 2004; Rivas, 2007; Roigé,
antropología de la familia contemporánea. Esta 2006).
autora ve que estos trabajos han versado principal-
mente sobre lo que denomina como invenciones La invención o construcción de estos nuevos su-
de la parentalidad. Buena parte de ellos surgen de jetos está íntimamente relacionada con las trans-
las consecuencias vinculadas al incremento de las formaciones en las relaciones de género. Para Se-

1297
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

galen (2012) es precisamente con el estudio global manera alterna. Esto tiene efectos económicos in-
de las nuevas formas de vida familiar como puede mediatos, puesto que la atribución de la vivienda
apreciarse la evolución de las relaciones de género no va a ser automática ni preferente, como tam-
y de las relaciones parentales en toda su compleji- poco lo será la pensión de alimentos. Necesaria-
dad. Tal como ha quedado expuesto en un trabajo mente se hace preciso un diseño nuevo para la
previo (Fernández-Rasines y Bogino Larrambebe- parentalidad desde el punto de vista jurídico: “De-
re, 2012), encontramos algunos escenarios útiles berá diseñarse un sistema que permita ejercer la
para estudiar la construcción de la maternidad, la custodia compartida de forma adecuada” (Alascio
paternidad y otras figuras parentales significativas y Marín, 2007:3). Estos autores concluyen que la
en torno a las transformaciones en las relaciones figura de la custodia compartida debe ser valorada
de género, con independencia de la prevalencia positivamente si se calibra debidamente con un
del vínculo conyugal que origina la descendencia. control judicial sobre la autonomía de los cónyu-
Estamos hablando de la recomposición de familias ges para evitar actuaciones basadas en intereses
tras rupturas del vínculo de pareja, las experiencias meramente personales que no respeten el interés
de las familias transnacionales o los procesos de superior del o la menor. Como dificultades para su
adopción en todas sus modalidades. En este texto, aplicación práctica señalan el elevado coste eco-
centramos nuestro foco de indagación en las im- nómico así como la eventual ausencia de espíritu
plicaciones de los hombres en el ejercicio de la co- cooperativo entre los cónyuges.
rresponsabilidad parental en familias llamadas no
intactas y, además, en el fenómeno de mujeres sin También desde el Derecho de Familia, el estu-
maternidad como una figura parental emergente dio de Arch y Jarne (2008) recoge las valoraciones
que rompen las expectativas de género esperadas. de profesionales en ejercicio del ámbito del dere-
cho y la psicología forense, acerca de los diferentes
LA CORRESPONSABILIDAD PARENTAL sistemas de guardia y custodia a la luz de las nue-
PLANIFICADA vas regulaciones en materia de custodia compar-
tida. Un estudio de opinión de diferentes perfiles
Las relaciones de género en la institución del profesionales de la judicatura, fiscalía, abogacía y
matrimonio y las uniones estables pasan por pro- ejercicio pericial ha sido también llevado a cabo
cesos cambiantes que producen nuevas realidades por Catalán et al. (2007).
políticas y normativas. El actual debate en algu-
nas Comunidades Autónomas del estado español Novales (2010) analiza el alcance de la conocida
en torno a lo que el discurso folk aún conoce por como Ley de Custodia Compartida de Aragón, pio-
“custodia compartida” es un interesante escenario nera entre las comunidades del Estado español a
para la investigación en ciencias sociales y jurídi- la hora de establecer la custodia compartida como
cas. La Ley 15/2005, de 8 de julio, que reforma el opción preferente en casos litigados35. Hayden
Código Civil, permite acordar la custodia comparti- (2011) realiza por su parte un estudio analítico
da en caso de disolución de matrimonio. La nove- comparativo entre España e Inglaterra en materia
dad que introduce es la posibilidad de que sea el de las aproximaciones jurídicas a la custodia com-
juez o la juez quien la regule a instancia de una de partida. Esta autora cita algunos indicadores que
las partes en caso de litigio. se están utilizando en España a falta de una lista de
criterios legales para determinar el mejor interés
Alascio y Martín (2007) analizaron temprana- del o la menor (2011:10). Destacamos entre ellos
mente la aplicación efectiva de esta regulación a las aptitudes personales de padre-madre y las re-
partir de los fundamentos legales y económicos laciones previas con los hijos o hijas, así como el
de la custodia compartida. Estos autores definen nivel de competencia en los deberes parentales y
la custodia compartida como una modalidad de el respeto mutuo en sus relaciones personales. En
custodia que implica el ejercicio de las funciones 35 Ley 2/2010, de 26 de mayo, de Cortes de Aragón
(B.O.A. 111, de 8 de junio), de igualdad en las relaciones
parentales por parte de ambos progenitores de
familiares ante la ruptura de convivencia de los padres.

1298
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

un análisis de la ley aragonesa, esta autora destaca Tal como preveía Segalen, las relaciones de gé-
que en todo caso el o la juez va a tener en cuenta el nero se muestran en estas realidades nuevas para
plan de relaciones parentales o de coparentalidad la parentalidad. Aunque al parecer los cambios son
(2010:13) que deberá ser presentado por cada pro- lentos. También en Francia, después de la norma
genitor. Estaríamos hablando de la construcción de de 2002 que otorga preferencia a los acuerdos de
una parentalidad corresponsable planificada a ins- custodia alterna, se aprecia que apenas se ha dado
tancias judiciales. una cierta atenuación en el reparto de los roles de
género. Las encuestas de empleo y actividad eco-
Guilarte (2007) examinó las decisiones judicia- nómica muestran que las mujeres efectivamente
les desde la entrada en vigor de la Ley 15/2005 son activas en el ámbito formal remunerado pero
hasta 2007 para concluir que “las madres siguen no por ello disminuyen el tiempo de atención a las
siendo las titulares del régimen de guarda y custo- criaturas. Se ha visto que las madres de dos hijos
dia de los hijos en exclusiva en la inmensa mayoría o hijas pasan entre dos y tres veces más tiempo
de los supuestos” (2007:25)36. Resultan de especial que los padres. Por su parte, éstos se esmeran en
interés los criterios aducidos para que la custodia incrementar sus ingresos a través de una mayor
alterna de hijos e hijas sea viable tras una disolu- inversión de tiempo en su carrera profesional (Ca-
ción matrimonial. Se citan algunas capacidades, dolle, 2005).
disponibilidades y aptitudes por parte de padre
y madre que se traducen en llevar una relación En todo caso, la figura de custodia y/o residen-
adecuada que permita la cooperación, proximidad cia alterna/compartida se percibe como una “idea
domiciliaria, similitud en el modelo educativo y dis- feliz” (Lathrop, 2009:3), aunque su práctica coti-
ponibilidad para el trato directo y continuado con diana no sea fácil, para la consecución de la copa-
los hijos o hijas a cargo. rentalidad. En tanto, se demuestra la preocupación
por no despojar a los hijos e hijas de sus vínculos
Otros estudios más recientes nos muestran al- afectivos y genealógicos. En otras palabras, se
gunos resultados sobre la práctica real en torno a aprecia como algo positivo para el superior interés
los acuerdos de custodia compartida, custodia al- del y la menor en Europa y también en Norteamé-
terna, o bien residencia compartida. Así, según in- rica (Nielsen, 2011; Amato y Meyers, 2009).
dica el estudio de Kitterod y Lignstad (2011) el caso
de Noruega los acuerdos de residencia compartida Así aparece también en el discurso del estado
(shared residence) se practican por una minoría español. Desde algunas disciplinas como la psicolo-
de casos seguidos de una disolución de pareja con gía y la sociología estos debates han tenido una de-
menores a cargo, siendo aún más minoritarios los rivación en el marco de las políticas públicas hacia
casos en los que el padre ejerce la custodia pre- conceptos como coparentalidad y corresponsabili-
ferente (sole custody). Es preciso tener en cuenta dad parental (Escobedo et al., 2011; Yárnoz-Yaben,
que este país nórdico es pionero en las políticas 2010; Romero, 2009). Estos conceptos aparecen en
para un reparto parental igualitario en el terreno los ámbitos profesionales de intervención psicoso-
de los permisos paternos para cuidado de criatu- cioeducativa y, particularmente, en los servicios
ras. También hay que recordar que Noruega tiene de mediación familiar, que pueden resultar inte-
una tasa de actividad femenina casi tan alta como resantes escenarios de observación de la puesta
la masculina. Sin embargo, todavía los hombres en práctica de esta coparentalidad planificada y
tienen una mayor dedicación en actividades remu- monitorizada. En definitiva, la introducción de es-
neradas que las mujeres en una significante pro- tas nuevas figuras como la “custodia compartida”
porción de las parejas (Kitterod y Lignstad, 2012:5) y los denominados “planes de coparentalidad” o
“planes de responsabilidad parental” consisten en
36 Cadolle (2007) habla incluso de una nueva forma de matri- un documento acordado de común acuerdo por
focalidad que emerge por el peso de factores estructurales ambos progenitores para el ejercicio de sus de-
muy a pesar de los arreglos de custodia alterna desde la ley
rechos y funciones parentales (Lathrop, 2009). A
francesa de Autoridad Parental de 2002.

1299
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

continuación, nos acercamos al fenómeno de “mu- temporal o permanente (MacInnes, 2006). En an-
jeres sin maternidad” con el fin de problematizar tropología del parentesco encontramos el concep-
la procreación y, a su vez, la no procreación ya que to “hijos sin hijos” para referirse a aquellas perso-
suponen cuestionar la universalidad de los mode- nas y parejas sin descendencia como miembros de
los hegemónicos de maternidad y paternidad. grupos domésticos y familiares más amplios (Piella
Vila, 2011). Por su parte, la crítica feminista toda-
MUJERES SIN MATERNIDAD: A vía carece de una categoría positiva para definir la
VUELTAS CON LOS CONCEPTOS experiencia de estas mujeres que eligen conscien-
temente no ser madres. En general, se suele utili-
A partir de los años setenta del siglo XX, se pro- zar el término “mujeres sin hijos”, lo cual denota
ducen importantes cambios sociales, culturales y la ausencia de algo, o “no-madres”, enfatizando la
económicos que contribuyen a configurar nuevos negación y el no-lugar que tienen en la sociedad.
modelos de familia en las sociedades europeas. Al- En consecuencia, la identidad de estas mujeres
gunos acontecimientos marcan una postergación no tiene un nombre y un lugar propio en la cultu-
en la transición de la juventud a la vida adulta: la ra hegemónica, existen desde lo que no son o no
inserción en el mercado de trabajo, la emancipa- tienen. En este sentido, son algo incompleto, limi-
ción de los jóvenes de la familia de origen, la con- nal, ambiguo o raro (Lagarde, 1993 citada en Ávi-
vivencia en pareja (hetero/homosexual) y la edad la, 2005:117). En otras palabras, “la mujer que no
de acceso a la maternidad o a la paternidad. Como es madre parece perturbar el orden establecido,
sugiere Durán (2011:129), “la frontera entre juven- cuestionar aquello que regula las relaciones entre
tud y madurez se expandirá, con los consiguientes hombres y mujeres, atentando contra el orden je-
desajustes entre los ritmos biológicos y sociales”. rárquico establecido” (Tubert, 2010:169).
En este sentido, como hemos mencionado, los
cambios sociodemográficos acontecidos han dado En la literatura anglosajona hallamos una distin-
lugar a diversas formas de parentalidad en un con- ción de mujeres entre “childless”, que significa sin
texto caracterizado por la disminución de las rela- hijos (aunque la intencionalidad voluntaria o invo-
ciones de pareja bajo la institución del matrimo- luntaria queda imprecisa), y “childfree” en referen-
nio, el aumentado de las relaciones informales de cia a la elección de no tener hijos y a la emergencia
convivencia, el número de divorcios y las parejas de un nuevo estilo de vida. En Alemania, se utili-
sin hijos e hijas. Asimismo, las mujeres tienen me- za el término “kinderlosigkeit” que representa el
nos descendencia, más niñas y niños nacen de re- ideal de la ausencia de hijos (Badinter, 2011:161).
laciones fuera del matrimonio y crece ligeramente Sin embargo, tanto en lengua castellana como en
la proporción de mujeres sin hijos (Comas, 2007; lengua francesa, existe un vacío conceptual para
Jurado, 2007). En los últimos años, se constata un denominar aquellas experiencias de mujeres que
incremento considerable de mujeres que no son no son madres. Por tanto, en esta comunicación,
madres en las sociedades occidentales (Badinter, proponemos el término “mujeres sin maternidad”
2011). haciendo referencia a aquellas mujeres que en su
trayectoria vital generan una doble ruptura, de gé-
Actualmente, encontramos en el escenario eu- nero y parentesco, ante las funciones parentales
ropeo tasas de natalidad muy bajas y, en algunos atribuidas con respecto a la procreación y así a la
países del sur de Europa, se presenta la infecundi- reproducción social del grupo de pertenencia.
dad como un fenómeno contemporáneo en auge
(González y Jurado-Guerrero, 2006; Ávila, 2005). CADA VEZ MÁS MUJERES SIN MATERNIDAD
Para describir y explicar esta nueva realidad, se
recurre a distintos conceptos según la disciplina En relación a la evolución de los índices de fe-
de estudio. Desde la demografía se habla de “in- cundidad en Europa a lo largo de las últimas dé-
fecundidad” teniendo en cuenta la intencionalidad cadas, comprobamos que España se inscribe entre
voluntaria e involuntaria, así como la dimensión los países con los niveles más bajos, junto a Portu-

1300
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

gal, Polonia, Alemania e Italia (ver tabla 1). Estos en edad de trabajar poseen un empleo remunera-
datos referidos a la fecundidad coinciden, como do. En cambio, los países que muestran los índices
ha señalado Comas (2007), con la menor partici- de fecundidad más altos de Europa (Francia, Reino
pación de las mujeres en el mercado de trabajo, ya Unido, Suecia y Noruega), el empleo femenino es
que en estos países menos del 50% de las mujeres superior del 60%.

Tabla 1: Índice de fecundidad


Países europeos 1970 1980 1990 2000 2010
Alemania 2,03 1,56 1,45 1,38 1,39
Austria 2,29 1,65 1,46 1,36 1,44
Dinamarca 1,99 1,55 1,67 1,77 1,87
España 2,88 2,20 1,36 1,23 1,37
Francia 2,47 1,95 1,78 1,89 2,03
Grecia 2,40 2,23 1,39 1,26 1,51
Irlanda 3,85 3,24 2,11 1,89 2,07
Italia 2,43 1,64 1,33 1,26 1,41
Noruega 2,50 1,72 1,93 1,85 1,95
Países Bajos 2,57 1,60 1,62 1,72 1,79
Polonia 2,26 2,26 2,05 1,35 1,38
Portugal 3,01 2,25 1,56 1,55 1,36
Reino Unido 2,43 1,89 1,83 1,64 1,98
Suecia 1,92 1,68 2,13 1,54 1,98
Suiza 2,10 1,55 1,58 1,50 1,52
 
Fuentes: Eurostat e INED.

De todos modos, el estudio de John MacInnes figuras parentales de la maternidad y la paternidad


(2006) acerca de la infecundidad voluntaria, los como una alternativa más e implica una controver-
proyectos reproductivos y la demanda de niños, tida decisión. En otras palabras, la infecundidad en
a partir de la información analizada de la encues- las mujeres “se significa como resistencia muda
ta del Eurobarómetro, constata que raramente a una función simbólica concebida como natural,
se cumplen los planes y proyectos reproductivos a una definición ideológica del goce, el deseo y
originales. En este informe, el autor propone la los ideales de la feminidad y la felicidad” (Tubert
distinción entre “infecundidad involuntaria”, para 2010:169).
referirse a aquellas personas que por circunstan-
cias biográficas o problemas fisiológicos tienen En relación a las características de fecundidad
dificultades para la gestación biológica, y la “infe- e infecundidad comparando Suecia y España, los
cundidad voluntaria” alude a quienes por propia datos de la tabla 2 reflejan que, la proporción de
decisión prefieren una vida sin hijos ni hijas. La pri- mujeres sin maternidad en España ha aumentado
mera perspectiva se vincula a un proyecto parental considerablemente en diez generaciones (1965-
irrealizable y, en este sentido, al deseo frustrado. 1975) pasando del 16% al 26%, mientras que en
En cambio, la segunda perspectiva, se perciben las Suecia el aumento ha sido levemente del 12% al

1301
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

14%. Otra diferencia significativa es la caída de la González y Jurado-Guerrero (2006). Estas autoras
proporción de mujeres con dos descendientes en sostienen que, a nivel macro, las incertidumbres
España, del 44% ha descendido al 35%, y en Suecia en el mercado de trabajo y una mayor inversión en
permanece estable (entre el 43% y 46%) sin gran- capital humano de las mujeres, aumentando sus
des alteraciones a lo largo de los años. expectativas en relación a la autonomía individual
y la autorrealización, son factores que influyen en
En cuanto a la edad media de la maternidad, los planes reproductivos. Además, a nivel micro, la
tanto en Suecia como España, se observa un au- mayoría de las mujeres necesitan reunir un míni-
mento de 1,5 a 2 años, independientemente del mo de condiciones para decidir ser o no madres.
número de nacimientos. Esto sugiere intervalos Este conjunto de condiciones se relacionan con la
de cierta estabilidad entre nacimientos sucesivos, estabilidad laboral o ingresos suficientes, una vi-
aunque la única excepción es la edad media de las vienda adecuada y flexibilidad de tiempo para con-
mujeres para el primer nacimiento que se retrasa ciliar maternidad y empleo. Desde esta perspectiva
3 años en España (Adeev et al., 2011). Por tanto, la macro-micro, las autoras pretenden demostrar
tendencia creciente en la postergación de la mater- que las políticas sociales de cada país (es decir, las
nidad y el incremento en los porcentajes de muje- políticas de empleo, las políticas de vivienda, las
res sin descendencia, se pueden interpretar como políticas familiares y de igualdad) son fundamen-
el resultado de un doble proceso a nivel macro y tales para promover o frenar la transición hacia la
micro social, de acuerdo a las tesis planteadas por maternidad.

Fuentes: Adveev, A. et al. (2011)

En este sentido, el escaso apoyo a la organiza- reparto igualitario efectivo de las tareas domésti-
ción y gestión de las parentalidades que ofrecen cas en parejas heterosexuales, influye sin duda en
tanto las instituciones públicas como el mercado la decisión de posponer la maternidad o reducir el
laboral español, vinculado a su vez a la falta de un número de hijos. Asimismo, siguiendo a MacInnes

1302
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

(2006), comprobamos que no sólo las condiciones Tal y como se ha indicado a lo largo del texto, las
e implicaciones laborales van a condicionar la de- experiencias de parentalidades diversas que tienen
cisión sobre la maternidad/paternidad. Es decir, lugar dentro y fuera de la pareja conyugal han ge-
antes que los motivos estrictamente económicos nerado “menores circulantes”. Sin embargo, buena
para la decisión de no tener descendencia suelen parte de los trabajos sobre estas experiencias de
ser aducidas las dificultades de conciliación de la la parentalidad tienden a centrarse en los aspectos
vida laboral y familiar o las dificultades para encon- disfuncionales. Una mirada atenta y sistemática
trar la pareja adecuada, así como el condiciona- sobre estas realidades, que son motor de transfor-
miento que podría llegar a suponer la presencia de maciones relevantes en sí mismas, nos permitirá
los hijos e hijas para la relación en pareja. explorar y así identificar las especificidades de es-
tas vivencias que reiteradamente suelen ser estig-
Atendiendo a las funciones parentales, al me- matizadas y devaluadas por alejarse de la normati-
nos en las sociedades europeas, se vislumbra que vidad. Por ello, resulta éste un punto fundamental
la construcción de la maternidad/paternidad ha sobre el que seguir investigando para, a partir de
pasado de ser considerada un deber y una obliga- aquellas “experiencias problemáticas” y de “otras
ción, aunque todavía se traduce en cierta presión figuras parentales inéditas”, continuar perfilando
hacia las mujeres, a concebirse como un derecho nuevos referentes socialmente significativos.
y una opción. En este contexto, emergen las “mu-
jeres sin maternidad” como una nueva figura pa- Por último, cabe mencionar que estas figuras
rental que, a pesar de la ausencia de hijos e hijas, parentales emergentes se presentan en la escena
asumen otras responsabilidades y compromisos en pública como nuevos sujetos políticos, cuestio-
las diversas redes parentales (Piella Vila, 2011). nando los modelos hegemónicos de maternidad y
paternidad, mientras nos proponen interrogantes
CONCLUSIONES y demandas inesperadas. Con respecto a los resul-
tados esperados de esta investigación todavía en
Esta comunicación forma parte de una acción proceso, se prevé la elaboración de un diagnóstico
de intercambio de conocimientos entre universida- del reparto de deberes y compromisos parentales,
des de Argentina, Ecuador y España, bajo el título agentes directos y mecanismos de delegación de
“Parentalidades en contextos cambiantes”, que se funciones, así como la puesta en marcha de una
está desarrollando en el presente año 2012 con la evaluación diagnóstica de los distintos tipos de
financiación del Gobierno de Navarra y cuyo obje- procesos de coparentalidad planificada en Navarra
tivo principal es generar trayectorias convergen- y su evolución en el tiempo desde la aplicación de
tes que se traduzcan en iniciativas y producciones la normativa en 2005. Así, resultarán de interés las
científicas coordinadas. respuestas obtenidas como indicadores de eva-
luación en los procesos institucionales, en los pro-
En los escenarios aquí analizados encontramos cesos de generación de discursos y prácticas con
la emergencia de nuevas figuras parentales, por un valor performativo sobre la gestión de los cuidados
lado, aparecen los hombres como sujetos agentes y en la crianza de menores en el ámbito de las po-
de nuevas formas de ejercer la paternidad y las res- líticas públicas de intervención social. Finalmente,
ponsabilidades parentales reivindicando un papel este proceso de investigación también contribuirá
más directo y activo en los cuidados y la toma de a una mayor y mejor comprensión del fenómeno
decisiones sobre sus criaturas en los procesos de de “mujeres sin maternidad” a fin de reducir las
rupturas y recomposiciones familiares. Y, por otra sanciones sociales y valorizar sus historias de vida.
parte, recuperamos las figuras de mujeres sin ma-
ternidad que, a pesar de no tener descendencia
directa, asumen otras funciones en las relaciones
de parentesco.

1303
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
logía”. Revista Española de Sociología (15), pp.
ADVEEV, A., EREMENKO, T., FESTY, P., GAYMU, J., 127-134.
LE BOUTEILLEC, N. and SPRINGER, S., (2011) FERNÁNDEZ-RASINES, Paloma y BOGINO LA-
“Populations et tendances démographiques RRAMBEBERE, Mercedes (2012) “Parentalida-
des pays européens (1980-2010)”, Population- des en contextos cambiantes: circulación de
F,66 (1), pp. 9-133. menores, corresponsabilidad parental y cus-
ALASCIO, Laura y MARÍN, Ignacio (2007) “Juntos todia compartida”, VI Jornada Ankulegi de An-
pero no revueltos: la custodia compartida en el tropología, Donostia-San Sebastián, 16 marzo
nuevo art. 92 CC por la Ley 15/2005, de 8 de 2012.
julio”, InDret, Revista para el Análisis del Dere- ESCOBEDO, A., FLAQUER, L. y NAVARRO, L. (2012)
cho, 3: 1-23. “The social politics of fatherhood in Spain and
AMATO, P. R., MEYERS, C. E. y EMERY, R.E. (2009) France: A comparative analysis of parental leave
“Changes in Nonresident Father-Child Contact and shared residence”, Ethnologie Française,
From 1976 to 2002”, Family Relations, 58: 41- 42 (1): 117-126.
53. GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Aurora et al. (2010 a)
ARCH, Mila y JARNE, Adolfo (2008) “Opinion y va- “Sobre la definición de los dominios transcultu-
loración de los diferentes sistemas de guardia y rales. La antropología del parentesco como teo-
custodia por psicólogos forenses y juristas espa- ría sociocultural de la procreación” Alteridades,
ñoles. Un estudio piloto”, Revista de Derecho de 20 (39): 93-106.
Familia. Doctrina, Jurisprudencia, Legislación, GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Aurora et al. (2010 b)
41: 25-33. “Las adopciones internacionales como ‘hecho
ÁVILA, Yanina (2005) “Mujeres frente a los social total’” Perifèria, 12: 1-12.
espejos de la maternidad: las que eligen no ser GONZÁLEZ, María-José y JURADO-GUERRERO,
madres”, Desacatos, Nº 17, pp. 107-126. Teresa (2006) “Remaining childless in affluent
BADINTER, Elisabeth (2011) La madre y la mujer. economies: a comparison of France, West Ger-
Madrid: La esfera de los libros. many, Italy and Spain, 1994–2001”. Population,
CADOLLE, Sylvie (2005) “La transformation des 22, pp. 317-352.
enjeux du divorce. La coparentalité a l’épreuve GRAU REBOLLO, Jorge (2011) “Parentesco, ads-
des faits“ Informations sociales, 2 : 136-147. cripción y crianza. Elaboraciones culturales de
CADOLLE, Sylvie (2007) “Allons-nous vers une la adopción internacional y la circulación de ni-
pluriparentalité? L’exemple des configurations ños” Revista de Antropología Social, nº 20.
familiales recomposées”, Recherches familiales, GUILARTE, Cristina (2008) “La custodia comparti-
1(4): 13-24. da alternativa”, InDret, Revista para el Análisis
CADORET, Anne (2004) “Pluri-parentesco y fami- del Derecho, 2: 1-33.
lia de referencia”, en MARRE, D. y BESTARD, J. HAYDEN, Andrina (2011) “Shared Custody: A
(eds.) La adopción y el acogimiento: presente y Comparative Study of the Position in Spain and
perspectivas Barcelona, Universitat de Barcelo- England” InDret, Revista para el análisis del
na: Estudis d’antropologia social i cultural, 13. Derecho, 1/2011:1-30.
CATALÁN, María José et al. (2007) “La custodia KITTEROD, Ragni H. y LYNGSTAD, Jan (2011) “Un-
compartida: concepto, extensión y bondad de traditional caring arrangements among parents
su puesta en escena. Debate entre Psicología y living apart. The case of Norway” Discussion
Derecho”, Anuario de Psicología Jurídica, 17. Papers, n. 660. Statistics Norway, Research De-
COMAS, Dolors (2007) “Family today: Individua- partment, August 2011.
lity and Public Policies” Wellchi Working Papers JOCILES, Mª I. y RIVAS, A. Mª (2010) “¿Es la au-
Series, 7. Barcelona: CIIMU. sencia del padre un problema? La disociación
DURÁN, María Ángeles (2011) “España hace de los roles paternos entre las madres solteras
treinta años, dentro de treinta años: Conferen- por elección” Gazeta de Antropología, 26 (1):
cia inaugural del X Congreso Español de Socio- 1-25.

1304
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

JURADO, Teresa (2007) “Las nuevas familias es- SEGALEN, Martine (2012) “Introduction: Être par-
pañolas” en CABRÉ PLA, Anna María (COORD.), ents, être père aujourd’hui”, Ethnologie Fran-
La constitución familiar en España. Fundación çaise, 42 (1): 7-12.
BBVA, pp. 51-80. YÁRNOZ-YABEN, Sagrario (2010) “Hacia la copa-
LATHROP, Fabiola (2009) “Custodia compartida rentalidad post-divorcio: percepción del apoyo
y corresponsabilidad parental. Aproximaciones recibido de la ex pareja en progenitores divor-
jurídicas y sociológicas.” La Ley. Revista Jurídica ciados españoles” Internacional Journal of Clini-
Española De Doctrina, Jurisprudencia y Legisla- cal and Health Psychology, 10: 295-307.
ción, nº 7206: pp. 1-6. TARDUCCI, Mónica (2011) La adopción. Una
MACINNES, John (2006) Voluntary childlessness, aproximación desde la Antropología del Paren-
fertility ‘plans’ and the ‘demand’ for children: tesco. Buenos Aires: Librería de Mujeres Edito-
evidence from eurobarometer surveys. Barcelo- ras.
na: Centre d’Estudis Demogràfics. TARDUCCI, Mónica (ed.) (2008) Maternidades en
MARTIN, Claude (2005) “La parentalidad: contro- el siglo XXI. Buenos Aires: Espacio.
versias en torno de un problema público”, Revis- TUBERT, Silvia (2010) “Los ideales culturales de la
tas de Estudios de Género. La Ventana, 22: 7-34. feminidad y sus efectos sobre el cuerpo de las
NEIRINCK, Claire (2001) “De la parenté à la paren- mujeres”. Quaderns De Psicología, 12 (2), pp.
talité” en U. BRUEL et al. De la parenté à la pa- 161-174.
rentalité. París, Éres, 15-28.
NIELSEN, L. (2011) “Shared Parenting After Di-
vorce: A Review of Shared Residential Parent-
ing Research”, Journal of Divorce & Remarriage,
52:586-609.
NOVALES, A. (2010) “Sobre la nueva ley de custo-
dia compartida en Aragón” Revista Chilena de
Derecho de Familia, nº 3: 281-298.
PICHARDO, José Ignacio (2009) “(Homo)sexuali-
dad y familia: cambios y continuidades al inicio
del tercer milenio” Política y Sociedad, 46 ( 1 y
2): 143-160.
PIELLA VILA, Anna (2011) “Tener o no tener... hi-
jos. Una aproximación histórica y transcultural
a la relación entre infecundidad y parentesco”
en J. GRAU, D. RODRÍGUEZ and H. VALENZUELA
(eds) Parentescos. Modelos culturales de repro-
ducción. Barcelona: PPU.
RIVAS, A. (2007) “Las nuevas formas de vivir en
familia: el caso de las familias reconstituidas”
Cuadernos de Relaciones Laborales, nº 1: 179-
202.
ROIGÉ, Xavier (2006) “Las familias mosaico. Re-
composición familiar tras el divorcio” en ROIGÉ,
X. (ed.), Familias de ayer, familias de hoy. Bar-
celona, Icaria. Institut Català d’Antropologia, pp.
471-502.
ROMERO, Fermín (2009) “Coparentalidad y gé-
nero” Intervención Psicosocioeducativa en la
desadaptación social IPSE-ds, 2: 11-28

1305
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

7. UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LEY DE DEPENDENCIA


Y SUS CONSECUENCIAS.
Tomás Cano López (Universidad Complutense de Madrid)

INTRODUCCIÓN ria, fueron centenares los empresarios que vieron


en la futura ley un nicho de mercado. A pesar de
Un conjunto de factores tuvieron que colisionar este clima de beneplácito y satisfacción de miles —
para que se produjera la puesta en marcha de lo millones— de españoles, ante un proyecto de ley
que se intentó denominar el “cuarto pilar del Es- que vendría a solucionar una problemática com-
tado de Bienestar”37: un contexto sociodemográ- pleja que atraviesa diametralmente el Estado de
fico –la incorporación de la mujer al mercado de bienestar, ya en 2006 grupos de feministas ponían
trabajo, junto al envejecimiento social pusieron en cuestión la utilidad de este proyecto para dar
sobre la mesa lo que se ha denominado como la respuesta a la complejidad atribuida al trabajo de
crisis de los cuidados-, la orientación supranacional cuidados.
en política social comandada por Europa, una pri-
mera legislatura de un gobierno socialista basado LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN
en la promulgación de derechos sociales de (teóri- ANDALUCÍA
ca) ciudadanía, una serie de grupos de presión en
representación de diversos colectivos afectados — Con la Ley de Dependencia se crea el Sistema
mujeres, discapacitados, mayores… y un clima de para la Autonomía y la Atención a la Dependencia
bonanza económica. (SAAD) con carácter “universal” no gratuito y gene-
rado como plataforma de uso público, integrando
La Ley aprobada en Abril de 2006 generó gran servicios públicos y privados. Esta iniciativa de ori-
revuelo mediático. Tanto es así que fue considera- gen estatal se apoya en los servicios que ya venían
da como la ley ‘estrella’ del gobierno del presiden- prestando las Comunidades Autónomas (CC.AA.).
te Rodríguez Zapatero. Discapacitados, mayores y El SAAD consiste en una red que une los servicios
mujeres formaron grandes expectativas ante una prestados por las CC.AA.
propuesta gubernamental que prometía cambiar
el escenario de la dependencia y solucionar la de- El SAAD no es, pues, más que una estructura
nominada “crisis de los cuidados”. Los mercaderes de protección que parte de prácticas autonómicas,
del cuidado no quedaron exentos de celebración más o menos desestructuradas, existentes con an-
e, introducidos de lleno en la burbuja inmobilia- terioridad a la Ley a las que integra en un diseño
37 Junto al sistema sanitario, el sistema de pensiones, el sistema unitario que se apoya íntegramente en la actividad
educativo, se llevó a cabo el desarrollo del sistema para la
autonomía y la atención a la dependencia (SAAD). El termino futura de esas mismas CCAA. Esta es la razón por
fue acuñado por Vicent Navarro cuando este era asesor de la que es posible afirmar que la protección con-
Josep Borrell en 2000 y, tanto los partidos –de cualquier creta de las situaciones de dependencia depende
signo- como los medios de comunicación de masas mimeti-
zaron y extendieron el término para referirse a las políticas
de cada CCAA, siendo igualmente posible detectar
que promocionaban el derecho de acceso a servicios para las diferencias esenciales y muy notables entre ellas
familias y, especialmente, las mujeres. Más tarde el término en todas las dimensiones de la protección. En de-
fue restringiendo exclusivamente a la dependencia.
finitiva, el SAAD protege hoy sólo a los grandes

1306
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

dependientes y a los dependientes severos (Gon- Andalucía se presenta como la comunidad con
zález, 2012: 70). mayor implantación de la Ley. Esta comunidad
autónoma está proporcionando cobertura a casi
En lo relativo a las prestaciones, la ‘Ley de de- el 30% de los dependientes españoles que están
pendencia’ se genera, en la teoría, bajo la idea siendo beneficiarios de las prestaciones sociales a
de dar prioridad a las prestaciones técnicas o de la dependencia. El conjunto de personas que han
servicios que proporciona el SAAD. De manera se- sido evaluadas y beneficiarios de protección se
cundaria establece la posibilidad de prestaciones distribuye de manera drásticamente desigual por
económicas (P.E.) vinculadas a servicios que sean las diferentes opciones ofertadas en el catálogo de
adquiridos en el mercado. De forma excepcional prestaciones que propone la Ley:
proporciona prestaciones económicas para el cui-
dado familiar en el hogar.

Tabla 1: Personas beneficiarias y prestaciones en Andalucía

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el SAAD.


Nota: Datos a 1 de abril de 2012.

Es de máxima relevancia observar cómo lo ex-


ANÁLISIS DE LA LEY DE DEPENDENCIA
cepcional —en la teoría, en el texto legal— se ha
convertido en lo habitual en la práctica cotidiana Desde aquí se reconoce la importancia de la
de los andaluces. La implementación de la Ley está asunción de una Ley como esta y su avance en el
obteniendo problemas muy serios a consecuencia reconocimiento por parte de los grupos que osten-
de no haber considerado la realidad social inma- tan el poder de la situación de crisis —de cuida-
nente al trabajo no remunerado de cuidados rea- dos— que existía en el modelo anterior, así como
lizados en las familias. A continuación pasamos a la visibilización relativa del trabajo realizado por
analizar las problemáticas asociadas a esta maltre- las mujeres en la intimidad de los hogares y la pro-
cha gestación e implementación, así como estudiar clamación parcial de un derecho a ser cuidado por
las razones que llevan a las familias —o, mejor di- parte de las personas dependientes.
cho, mujeres— a elegir una estrategia de cuidado
concreta.

1307
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

En un artículo publicado en el número 119 de la —reforzadas constantemente bajo referencias es-


REIS se puede leer: “El nuevo enfoque de servicios tadísticas y conceptos técnicos— sobre el cuidado
y prestaciones contemplados en la futura Ley de a la dependencia, que se presentan de forma “na-
Dependencia podría suponer un cambio cualitati- tural”. Sin embargo, la supuesta naturalidad de los
vo a favor de los cuidadores informales” (Escuredo, términos como dependencia/autonomía que se
2007). Sin embargo, por una serie de complejas presentan en el texto legal, se han construido so-
circunstancias, esto no está siendo así. Analizamos cialmente a través de una estructura de relaciones
a continuación desde la génesis de la Ley hasta sus de clase en una lucha por el sentido y el significado
posibles efectos en las familias, con objetivo de de los términos.
sacar a la luz las posibles problemáticas que han
ido surgiendo a raíz de la puesta en marcha de una LOS CONCEPTOS DEPENDENCIA Y
política social de atención a la dependencia. AUTONOMÍA: UNA DEFINICIÓN RESTRICTIVA

GENESIS “Dependencia” se define en la Ley como “el


estado de carácter permanente en que se encuen-
El texto final que se expone en la Ley se basa en tran las personas que, por razones derivadas de la
un macro estudio previo realizado por especialis- edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a
tas y publicado como el “Libro blanco de la depen- la falta o a la pérdida de autonomía física, mental,
dencia” (2005), que define el marco sobre el que intelectual o sensorial, precisan de la atención de
mirar la cuestión de la dependencia. Dicho marco otra u otras personas o ayudas importantes para
se define en un campo político —en el sentido que realizar actividades básicas de la vida diaria o, en
Bourdieu (2007) le da el término— caracterizado el caso de las personas con discapacidad intelec-
por una lucha de fuerzas por la imposición de unos tual o enfermedad mental, de otros apoyos para
intereses sobre otros, y esto se verá reflejado en la su autonomía personal” (artículo 2, Ley 39/2006).
definición ideológica de las cuestiones de género o Esta definición esta acuñada bajo la visión liberal
el propio concepto de dependencia. patriarcal dominante en la sociedad, dejando cla-
ramente excluida a la teoría sobre los cuidados
Las concepciones y asunciones que se plantean desarrollada por diversos movimientos feministas
en la Ley acerca de qué significa cuidar, quién es el desde la década de los años setenta que, a pesar
sujeto legítimo de ejercicio de cuidado, cuáles son de su ingente producción científica, aún hoy se
las lógicas que regulan los cuidados, etc., son resul- hallan claramente marginadas en el campo del
tado de las posiciones desiguales de las voces de trabajo no remunerado de cuidados, en pro de un
diversos actores sociales, y del control político de paradigma médico-rehabilitador hegemónico, bajo
recursos asimétricos. Como resultado de esta posi- el cual se ha definido la dependencia.
ción asimétrica en la que participan diversas voces,
en esta Ley domina una noción clínica e individua- Sin embargo, desde aquí se defiende que las
lizadora de la dependencia. (Serrano y Artiaga, en personas somos, por definición, interdependien-
prensa) tes. Salvo momentos puntuales a lo largo de la vida
y exclusivamente en ciertos grupos de individuos
El desarrollo del Libro Blanco se ha convertido muy bien posicionados en el espacio social, que lo-
en un ritual habitual en los nuevos modelos de go- gran cierta autonomía relativa, los demás —la gran
bernanza que se están imponiendo por parte de los mayoría— dependemos de una o varias personas
poderes públicos que abanderan sus propuestas —a nivel de recursos materiales e inmateriales
con un marco progresista. Se plantea como un do- (afectivos, relacionales, etc.)— para vivir. Por lo
cumento de promoción de dia-logos entre diversos tanto, somos cuerpos vulnerables necesitados de
actores sociales y de promoción de una gobernan- cuidados; afirmación difícilmente asumible por un
za participativa (Serrano y Artiaga, en prensa). Este sistema neoliberal capitalista, garante de un ideal
texto y su consecuente ley, constituyen ideologías que muestra al individuo modelo como un indivi-

1308
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

duo autónomo, fuerte, capacitado, competitivo éxito— la colonización del bienestar mediante la
en el mercado y sin necesidad de ser cuidado. Así, introducción panóptica en los hogares con déficits,
el sistema capitalista operante en la actualidad, a través de la hipervisibilización, control y discipli-
es transmisor de una definición de dependencia namiento del cuerpo enfermo. Los trabajadores so-
como la antípoda al individuo modelo y productivo, ciales, médicos y enfermeros, como garantes de las
por ende, se le atribuye cierta connotación peyo- instituciones del Estado, y bajo el poder legitimado
rativa, como una permanencia en la situación de que se les ha sido otorgado mediante la Ley -Dura
no-autonomía, que lo acerca a los colectivos desa- lex, sed lex- se introducen en la privacidad del ho-
rrollados en los márgenes de la sociedad. Por otro gar como la personificación de ese mecanismo de
lado, la dependencia no se concibe como situación control, codificación y evaluación. Con dicha pene-
sino como ‘estado’, dejando de lado todo tipo de tración en el hogar se introducen cargas morales
dependencias temporales. Además, se le dota al en las familias. Los trabajadores sociales, ingentes
dependiente de una etiqueta sobre el papel: estig- grupos de técnicos sin formación específica en la
matizado e ingrato, el dependiente —así definido valoración y estudio de las prácticas cotidianas de
legítimamente— pasa a ser un individuo impro- los hogares, naufragan al entrar en la navegación
ductivo al mercado, del cual es inviable obtener de la vida cotidiana de las personas. Las personas
plusvalía y, por lo tanto, es costoso. dependientes carecen de voz y su ciudadanía, —su
imagen— es construida a través de los déficits que
A partir de la puesta en marcha de la Ley, el presentan en salud —observándose bajo una mi-
cuerpo del individuo dependiente aparece como un rada restrictiva— y que son visibilizados mediante
cuerpo intervenido, un cuerpo relegado al silencio. instrumentos técnicos como los baremos.
El cuerpo intervenido se exhibe en términos ver-
gonzantes. Un cuerpo enfermo es un cuerpo menos EVALUACIÓN DE LA DEPENDENCIA:
cuerpo. Se trata al cuerpo pero no a la persona: los LA PRODUCCIÓN DE JERARQUÍAS
cuerpos intervenidos aparecen como cuerpos in-
completos (Serrano y Artiaga, en prensa). Hay que considerar la ceremonia de concesión
de la ayuda a la dependencia como un ritual po-
Esta estigmatización de los cuerpos dependien- lítico. Mostrar el cuerpo dependiente a enferme-
tes tiene importantes consecuencias sobre el valor ros, médicos y trabajadores sociales —agentes
atribuido —por la sociedad y por ellos mismos— a estatales— es un ritual político. La ceremonia de
los cuidadores familiares. concesión de la ayuda a la dependencia es un ri-
tual político cotidiano que consiste en manifestar
Dependencia y autonomía se definen como tér- la —supuesta— capacidad del Estado de ayudar a
minos excluyentes. El individuo que ha caído enfer- los “desvalidos”, de mostrar su fuerza económica,
mo —y por tanto, tarde o temprano caerá por de- y con cierto halo de marketing político. Mientras,
finición en la pobreza— ¿no tiene autonomía para el cuerpo del dependiente debe mostrar sus “de-
decidir sobre su propia vida? Según la regulación ficiencias”, sus “incapacidades” para valerse como
legislativa actual, no. La persona se verá condena- cuerpo “autónomo”, es decir, tendrá que (de) mos-
da a la enfermedad de por vida. Y la estructura de- trar su improductividad al mercado, el Estado y la
mográfica y política, las redes sociales de apoyo y sociedad en general.
la mutación de las configuraciones familiares, cada
vez son menos capaces de soportar el coste que Las deficiencias son interpretadas desde una
dicha dependencia supone. perspectiva técnico-profesional generada por es-
pecialistas y centrado en lo biológico – patológico.
Bajo el paradigma neoliberal, se concibe el ho- Una vez pasado el rito de valoración sanitaria, son
gar como un espacio que pasa a ser público y vi- los trabajadores sociales los encargados de eva-
sible a las instituciones que detentan el poder. El luar su situación social. Según el estrato social en
campo burocrático continúa intentando —aún sin el cual se ubique al dependiente, se le asigna una

1309
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

cuantía económica determinada, pero no solo eso; en el espacio doméstico, bajo unas condiciones
se le asigna un rol —al dependiente y al cuidador— precarias de trabajo. La Ley establece una pres-
impuesto por los demás mediante un sistema de tación económica máxima que no alcanza, ni tan
valor que produce diferentes grupos de depen- siquiera, el sueldo mínimo interprofesional, lo que
dientes jerarquizados según el nivel detectado en supone unas condiciones de vida precarias para
el baremo —grado II, nivel I; grado I, nivel II… cuidadores y dependientes. Además, a la persona
que asume el trabajo de cuidado no se la incluye
En definitiva, la aplicación de la Ley, específi- en ninguna categoría profesional, no entra dentro
camente la evaluación mediante baremo, supone de ningún convenio colectivo, porque lo que está
una operación magistral que sintetiza un saber ex- “ganando” no es un salario sino un traspaso no
traordinario por parte de los grandes intereses po- regularizado realizado por el Estado. Esto también
lítico económicos, los cuales, producen la aparición tiene multitud de consecuencias sobre el bienestar
de todo un sistema de poder repleto de institucio- de las mujeres, de las que nombramos algunas: en
nes que promueven una estructura organizativa e primer lugar, continúa sin promover la valoración
instancia reguladora de las prácticas de cuidado y social del trabajo de cuidados y, por lo tanto, la no
que terminan ejecutando un disciplinamiento del (re)valorización del trabajo de cuidados informal
cuidador. La racionalidad subyacente proviene contribuye al mantenimiento de las asimetrías de
de la visión neoliberal —y no desde la ética del género en la prestación de atención a las personas
cuidado— e implica que el poder tiene
tiene que produ- dependientes; en segundo lugar, promueve la vul-
cir diferencias entre todos las personas; genera asi- nerabilidad de las mujeres en las etapas finales de
metrías, separa a los individuos y los hace sujetos la vida, fomentando la desigualdad respecto a unos
visibles, comparando los unos con los otros bajo hombres que gozarían de unas pensiones regulari-
una jerarquía de grados y niveles. Todo esto produ- zadas, tras haber vendido el tiempo de trabajo en
ce un proceso de subjetivación, las familias interio- su edad activa al mercado de trabajo. En definitiva,
rizan el proceso; consciente o inconscientemente, y en sintonía con Lewis (2011), lo que consigue la
terminan por introducirse de lleno en el juego del Ley sobre las familias es obtener poco más que una
libre mercado y asumir las reglas del mismo y, por versión modificada del antiguo modelo de familia
lo tanto, ponen en práctica estrategias para pro- basado en el varón proveedor de ingresos: no ofre-
ducir y reproducir su bienestar a condición de —al ce un fundamento que permita tratar por igual a
menos intentar— perpetuar de la mejor manera hombres y mujeres como ciudadanos trabajadores
posible su estructura de estabilidad afectiva y mo- y ciudadanas trabajadoras.
ral interna y su posición en la estructura social.
La Ley de dependencia fomenta un trabajo pre-
AUMENTANDO LAS EXTERNALIDADES cario y contribuye, aún más de lo que está, a femi-
NEGATIVAS DE LA DEPENDENCIA: nizarlo. Aleja a los hombres del trabajo que supone
UN ANÁLISIS DESDE EL GÉNERO cuidar, pues ofrece unas condiciones laborales y un
salario fácilmente mejorables en el mercado. A la
A pesar del potencial herético de la Ley, la no- mujer que cuida, y que desea continuar cuidando,
ción de cuidados que subyace en su formulación sólo le queda aceptar la “oferta”. Por lo tanto, se
concreta, más que inducir una revisión de gran institucionaliza y legitima una figura de “cuidadora
número de asunciones de género, está contribu- informal” y sus consecuencias —al contrario de lo
yendo a reforzarlas (Serrano y Artiagas, en pren- que dispone la ley: “Excepcionalmente, cuando el
sa). Si la asimetría entre géneros fue generada y beneficiario esté siendo atendido por su entorno
fomentada mediante la asignación del espacio pú- familiar (…) se reconocerá una prestación econó-
blico al hombre y la reclusión en lo privado, en el mica para cuidados familiares” (artículo 18, ley
cuidado del hogar —y todo lo que esto conlleva— a 39/2006)— que van hacia una dirección contraria:
la mujer, la Ley de dependencia no está sino pro- mantener el cuidado en el hogar y las asimetrías de
vocando un fomento de esta reclusión de la mujer

1310
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

¿POR QUÉ LA PRÁCTICA


género —con todo lo que esta circunstancia conlle- CONTRADICE A LA TEORÍA?
va: especialmente para las mujeres.
Lo que está tendiendo la Ley de dependencia,
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES en contrario con lo expuesto en la teoría, es a mer-
FINALES cantilizar los cuidados dentro de la familia. A pesar
de que la Ley ofrece distintas opciones, las decisio-
nes de las familias —o, mejor dicho, las mujeres—
EL DISCURSO EUROPEO EN POLÍTICA SOCIAL
van hacia una dirección: cuidado remunerado en el
A pesar de que los proyectos en política social hogar —ver tabla 1—.
emprendidos por La Comisión Europea (2000) a
principios de la década pasada iban en dirección ¿Por qué sucede esto? Según Lewis (2011),
unívoca hacia el aumento y la mejora de la cali- existen varias razones que complejizan la mercan-
dad de los puestos de trabajo, la consecución de tilización del cuidado: en primer lugar, el trabajo
una tasa de empleo femenina superior al 60% y, no remunerado del cuidado no es un trabajo cual-
en consecuencia, la búsqueda infranqueable de la quiera. Este es un trabajo con altos componentes
igualdad de género; tras más de una década, po- afectivos, morales y éticos. Asimismo es un trabajo
demos reconocer el fracaso —estrepitoso, si se pasivo y no activo. La persona mayor dependiente
quiere— de dichos proyectos. Esta misma comi- —principalmente en la gran dependencia— nece-
sión promovía, en consonancia con lo expuesto, sita de un cuidador que esté vigilante las 24 horas
las políticas sociales como mecanismos de pro- del día, lo cual dificulta la tarea de revalorización
ducción de riqueza, vinculándolas a las políticas del trabajo, tanto económica como simbólicamen-
económicas. Es decir, el modelo de atención a los te. En segundo lugar, incluso cuando los cuidados
cuidados de larga duración comandado por Euro- se mercantilizan, estos nunca eliminan la necesi-
pa promovía la mercantilización de los mismos; dad del cuidado informal.
percibiéndolos como un gran nicho de negocio
que terminara generando empleo “de calidad”, Por otro lado, empíricamente38 se responde a
“igualdad de género”, y, en general, una mayor esta pregunta mediante las voces de las implica-
capacidad competitiva de los países. La primacía das. Si el fin último es el bienestar de la persona
que tuvieron ciertos actores sociales sobre otros dependiente, la elección será mantenerlo en el
en el diseño concreto de la Ley de dependencia en hogar. Las mujeres han sido socializadas a lo largo
España no hizo más que corroborar que las líneas de su vida bajo unos esquemas de percepción del
adoptadas por nuestro país seguían sin rechistar lo mundo y consecuente actuación donde el cuidado
comandado por Europa. En otras palabras, la políti- de un familiar enfermo pasó a incorporarse en sus
ca que pone sobre el tapete la Ley de dependencia “habitus”39 como un “deber moral”. Y tomar la de-
promueve —sin conseguirlo— convertir los lazos cisión de llevar a una residencia al familiar impedi-
de afecto intrafamiliares en parte del mercado, es do produce un quebranto sobre el esquema sim-
decir, la pérdida de la solidaridad, así como la su- bólico del “deber moral” incorporado. Este es un
presión de determinados vínculos de cariño por el motivo fundamental por el cual a pesar de que en
hecho de generar una mayor racionalización de los la Ley se contemplan diferentes opciones, las estra-
cuidados en pro de una mayor eficiencia, riqueza y tegias del cuidado se están focalizando en una úni-
“competitividad”. Sin embargo, con el tiempo este ca dirección: mercantilizarlo sin desfamiliarizarlo.
discurso legítimo se ha mostrado opaco y vacío de
contenido, así como absolutamente ajeno a la rea- Por lo tanto, nos encontramos ante una situa-
lidad social cotidiana. ción que va mucho más allá de las buenas inten-
38 Los comentarios que a continuación se exponen están siendo
desarrollados en una investigación en curso: Cano López (en
preparación).
39 La teoría del habitus se puede ver en Bourdieu (1997, 2007,
por ejemplo).

1311
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ciones de una Ley rápidamente elaborada. Se trata do para cada uno de los miembros, dominaciones
de la reproducción social de unas prácticas incor- de género, etc.
poradas por las mujeres a través de los esquemas
simbólicos de carácter cultural que imperan en una Por otro lado, la clase social —junto con la va-
sociedad neoliberal regida bajo un sistema patriar- riable género— aparece como productora de asi-
cal. Las mujeres de clases populares no solo cuidan metrías en el uso de la Ley; grupos de personas
en casa porque no tienen recursos para mercanti- que poseen serias limitaciones de capital escolar
lizar el cuidado, sino porque su reputación está en desarrollan un peor uso de la asistencia y la comu-
juego: la construcción de “el valor de buena hija (o nicación con los profesionales. Lo cual termina por
esposa)” depende de la consumación de la buena generar una sociedad desintegrada con mundos
praxis en el cuidado cotidiano de su familiar: sus muy diferentes —ricos/pobres, hombres/mujeres,
iguales juzgan, presionan y controlan —en la ma- dependientes/autónomos— que se plasma de ma-
yoría de las ocasiones inconscientemente, sin que nera efectiva en la consumación de estrategias de
exista una práctica reflexiva detrás— el trabajo de cuidado condicionadas a la situación ocupada den-
estas mujeres cuidadoras informales. tro del espacio social: la Ley no opera igual para
todos.
Las familias de clases medias y populares se
forman, según Castel (1997) bajo “sistema de re- Ante esta situación, no se puede pretender —ni
glas que vinculan directamente los miembros de mucho menos conseguir— un mercado laboral con
la familia: tejen redes de interdependencias sin la una igualdad objetiva entre géneros, si se fomenta
mediación de instituciones específicas. En estas justo lo contrario. Para que haya un mercado igua-
formaciones no hay “lo social”, “lo económico”, litario debe haber, primero, un trabajo de cuidados
“lo político” o “lo científico” como dominios iden- no familista y no feminizado. Si no, nos encontra-
tificables de práctica”. Lo que promueve el modelo mos con una situación como la actual: un mercado
neoliberal en general y la Ley de dependencia en productivo dominado por los hombres —ocupan
particular es la introducción, mediante la institu- mejores puestos, tienen mejores salarios, etc.— y
ciones estatales y sus modelos economicistas, del un trabajo reproductivo designado a la mujer. Las
espíritu del cálculo en las relaciones domésticas. mujeres que trabajan en ambos espacios —pro-
La lógica del mercado termina por corromper la ló- ductivo y reproductivo— son “víctimas” de lo que
gica propia de la familia, sustentada sobre la base se ha denominado como la “doble jornada”, la “do-
del amor y del afecto. La familia se encuentra cada ble presencia” o la “jornada interminable”, y en su
vez más amenazada por la lógica de la economía, y calidad de vida sufren cotidianamente las conse-
esta introduce a la familia en un sistema de fuerzas cuencias.
caracterizado por un aumento de las disposiciones
calculadoras en los miembros de la familia —“si BIBLIOGRAFÍA
cuidáramos en casa obtendríamos más dinero que
si lo llevamos a una residencia” sería un verbátim (2006): Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Pro-
ejemplificador—, considerando la elección de la moción de la Autonomía Personal y Atención a
estrategia de cuidado de la persona mayor bajo la las Personasen Situación de Dependencia
reducción a una relación de coste—beneficio. Es Bourdieu, Pierre (1997): Razones prácticas. Sobre
decir, el catálogo y las prestaciones económicas la teoría de la acción. Madrid. Anagrama.
ofertadas por la Ley, introduce en las familias en Bourdieu, Pierre (2007): El sentido práctico. Bue-
juegos de cálculos monetarios con el único fin de nos Aires. Siglo XXI.
buscar la máxima “rentabilidad” al cuidado. Esta Castel, Robert (1997): Las metamorfosis de la
situación genera tensiones y dominaciones en el cuestión social. Una crónica del salariado. Bue-
seno de las configuraciones familiares: tensiones nos Aires. Paidós.
entre la diversidad de opciones, tensiones entre las COMISIÓN EUROPEA (2000): La política social y
diferentes consideraciones en torno al buen cuida- de empleo en Europa: una política para el ciu-

1312
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

dadano. DG de Educación y Cultura, División


Publicaciones: Bruselas.
Gonzalez, Santiago (2011): Atención a la depen-
dencia en Andalucía. Retos presentes y futuros.
En Mercenaro, O.D. (Coord.): Salud y bienestar
en Andalucía. Sevilla. Centro de Estudios Anda-
luces.
Lewis, Jane (2011): Género, envejecimiento y el
‘nuevo pacto social’: la importancia de desarro-
llar un enfoque holístico de las políticas de cui-
dados. En Carrasco, Borderías y Torns (eds.): El
trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas.
Madrid. Catarata.
Serrano, Amparo y Artiagas, Alba (en prensa):
Análisis de la Ley de dependencia.

1313
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

8. INVADIENDO ESPACIOS DESDE LOS MÁRGENES. EXPERIENCIAS DE


SER/ESTAR ENTRE LA ACADEMIA Y EL ACTIVISMO DESDE UNA
PRÁCTICA DECOLONIAL FEMINISTA.
Begoña Dorronsoro Villanueva

Antes de aprender sobre la periferia ya me si- Las observaciones de Megan Lee se sitúan en
tuaba alrededor de ella, en ese exterior interno un contexto canadiense con un sistema educati-
(Mignolo, 2000), que resulta ser un camino tran- vo más privatizado y competitivo que el español,
sitado por quienes sólo existen en los márgenes hasta el momento actual en el que el proceso de
(Suárez Navaz y Hernández Castillo, 2008), o quie- Bolonia y ahora con la excusa de la crisis sistémi-
nes a partir y a través de ellos, se sitúan, existen, ca, va a suponer una privatización de facto de la
crean, se expresan y tratan de hacer interlocución educación, en especial de la educación superior,
con el interior al que se refiere Mignolo. Así no solo donde las oportunidades de acceso y permanen-
lo central define y da forma a lo periférico, lo peri- cia de las personas de las clases más bajas se va a
férico también define y da forma a lo central. ver reducida en el número y limitada en el tiempo.
“University is a classist institution — not only in the
INVADIENDO ESPACIOS AL ESTILO sense that financial barriers render it inaccessible
“CLASS-QUEER40” to most poor people but in the sense that the cul-
ture of university imposes a homogeneous set of
A lo largo de mi vida han sido varias las expe- classist values, including dangerous delusions of
riencias de lo que Nirmal Puwar (2004) define meritocracy.” (Ibid: 90-91)
como “invasión de espacios”, experiencias en mi
caso particular, de ocupar lugares que no estaban Sin tener en cuenta ese nuevo marco con nue-
previstos por condición de género, clase... y obser- vas limitaciones, ya desde antes, la academia del
vadas en otras personas por condiciones además estado español se ha caracterizado por un carác-
de etnia. Como primera persona en mi familia in- ter endogámico que no ha sabido o querido aco-
mediata que accede a estudios superiores, se da ger en su interior a quienes no se adecuan en su
la ambivalencia de sentir llegar a un espacio que proceso vital a los tiempos marcados para realizar
(al menos teóricamente) ofrece mayor amplitud de la licenciatura, seguida del doctorado, sin tiempos
metas y posibilidades, e incluso una idea implíci- ni espacios intermedios para otras experiencias y
ta de ascenso social, que en la realidad familiar se aprendizajes, en una linealidad espacio-temporal
traducía en un desear mejores condiciones de vida que poco tiene que ver con la realidad de muchas
par mi como su hija. Pero al mismo tiempo ese as- personas quienes como yo hemos iniciado nues-
censo social, sitúa y diferencia a las personas califi- tra entrada en la academia en un campo, que por
cadas, frente al resto que pasan a ser no calificadas circunstancias de otras crisis económicas, no nos
y por tanto puede llegar a colocarnos en el lado de ofrecieron las salidas laborales esperadas, y hemos
la clase que tradicionalmente oprime a nuestra cla- redirigido nuestros pasos a otros espacios de mili-
se de origen (Lee, 2011). tancia que al final se han constituido en espacios
40 Frente al Class-Mobile Megan Lee conceptualiza el Class- también laborales.
Queer como el ser/estar con diferentes identidades de clase
entre la familia, la academia, e incluso entre espacios diferen-
ciados dentro de la propia academia.

1314
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Mi experiencia vital, profesional y académica, nativa al relativismo son los conocimientos parcia-
hace que me sienta en todo momento transitando les, localizables y críticos” (Haraway, 1995:329)
por la periferia e invadiendo espacios. Como biólo-
ga mis posicionamientos feministas me alejan de Mi primer acercamiento será a través de las
la práctica científica y me acercan al mundo de la reflexiones de Donna Haraway, pues como en los
militancia y el voluntariado en la cooperación in- términos que ella plantea, quiero que mi abordaje
ternacional al desarrollo. Como técnica de coope- sea desde una visión múltiple y compleja, “lucho a
ración al desarrollo experta en género, mi trabajo favor de políticas y de epistemiologías de la locali-
en terreno con pueblos indígenas y originarios me zación, del posicionamiento y de la situación en las
cuestiona mi papel desde mi identidad no indígena que la parcialidad y no la universalidad es la condi-
y me reorienta a la academia para aprender y ma- ción para que sean oídas las pretensiones de lograr
nejar nuevas herramientas a partir de las teorías un conocimiento racional. Se trata de pretensiones
feministas, donde por cierto, me reencuentro con sobre las vidas de la gente, de la visión desde. un
mi bagaje previo científico al conocer los orígenes cuerpo, siempre un cuerpo complejo, contradicto-
comunes con epistemólogas feministas prove- rio, estructurante y estructurado, contra la visión
nientes de la ciencia y en particular de la biología desde arriba, desde ninguna parte, desde la sim-
como Donna Haraway, Sandra Harding, Evelyn Fox pleza.” (Haraway, 1988:589). Una propuesta de co-
Keller... nocimiento elaborada desde abajo, colaborativa y
profundamente política.
SITUANDO MI CONOCIMIENTO
Mi interés por conocer las posibilidades de diá-
Reoriento mis pasos en la academia para reali- logo entre los feminismos y las mujeres indígenas
zar un Máster de Estudios Feministas donde reali- y el cómo abordar las relaciones entre mujeres y
zo mi investigación, en una aproximación teórica, hombres indígenas más allá de la teoría de género,
contextualizando las relaciones de género en los me indicaban que la aproximación a la descoloni-
pueblos indígenas y originarios desde una pers- zación del feminismo desde la perspectiva indíge-
pectiva decolonial en doble vía: descolonizando el na, podía ser un buen camino a seguir, una parte
feminismo en clave histórica y descolonizando las del circuito universal de conexiones que menciona
relaciones de género en los pueblos indígenas y Haraway “no queremos una teoría de poderes ino-
originarios en clave feminista. Mi aproximación y centes para representar el mundo, en la que el len-
experiencia, vienen desde la formación y práctica guaje y los cuerpos vivan el éxtasis de la simbiosis
en teoría de género. Rosabel Aguirregomezkorta, orgánica. Tampoco queremos teorizar el mundo y,
de la ong andaluza MZC41, se auto-define como “fe- mucho menos, actuar sobre el en términos de Siste-
minista degenerada” ya que llegó al feminismo a ma Global, pero necesitamos un circuito universal
través de la teoría de género, mi proceso fue pare- de conexiones, incluyendo la habilidad parcial de
cido, por lo que me siento incluida en la definición traducir conocimientos entre comunidades muy di-
y para poder seguir avanzando en las propuestas ferentes y diferenciadas a través del poder. Necesi-
con organizaciones indígenas, tanto de mujeres tamos el poder de las teorías criticas modernas so-
como mixtas, sentía que la mencionada teoría de bre como son creados los significados y los cuerpos,
género se me estaba tornando limitada, y precisa- no para negar los significados y los cuerpos, sino
ba nuevas herramientas teóricas y prácticas con las para vivir en significados y en cuerpos que tengan
que poder continuar y profunidizar en ese diálo- una oportunidad en el futuro.” (Ibid:579-580) Un
go intercultural. En este proceso de investigación diálogo entre actores de diferentes identidades,
parto pues de diferentes fuentes de conocimiento, culturas y procedencias, pero que trabajen desde
ademas del mío que trato de situar en base a la un poder con y poder para un caminar pare-
propuesta de Donna Haraway para quien “la alter-

41 MZC Mujeres en Zona de Conflicto

1315
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

jo 42 entre hombres y mujeres indígenas en el con vocación transformadora, existe un feminismo


buen vivir 43 . hegemónico donde “we are not equal when in the
name of “feminism”, so-called “women’s only” spa-
WHAT IS FEMINISM FOR REAL? ces are created and get to police and regulate who
is and isn’t a “woman” based on their interpreta-
Entre la academia y el activismo, entre la teo- tion of your body parts and gender presentation,
ría y la vida real, es donde se sitúa el feminismo not your own. We are not equal when initiatives
real, “but what is feminism, for real?. The respons- to achieve gender equity have reverted yet again
es I received when putting this very question out to “saving” people and making decisions for them,
there to create the book demonstrated resound- rather than supporting their right to self-determi-
ingly that people did want to talk about this notion nation, whether it’s engaging in sex work, or wear-
of “the academic industrial complex of feminism” ing a niqab. So when feminism itself has become its
— the conflicts between what feminism means at own form of oppression, what do we have to say
school as opposed to at home, the frustrations of about it?” (Yee, 2011:12) Este feminismo hegemó-
trying to relate to definitions of feminism that will nico es criticado así como blanco, eurocéntrico y
never fit no matter how much you try to change burgués por parte de los feminismos poscoloniales,
yourself to fit them, and the anger and frustration que a su vez no son considerados “suficientemente
of changing a system while being in the system feministas” por parte del feminismo hegemónico,
yourself.” (Yee, 2011:13-14). Esas respuestas reco- quien parece querer disponer de un feministóme-
piladas por Jessica Yee, tendrían sus homónimas tro por el que mide como más o menos feministas,
si las recogemos entre quienes tratamos de llevar más o menos adecuadas, las propuestas surgidas
adelante un camino que permita avanzar en una desde otras realidades no blancas, no eurocéntri-
propuesta feminista decolonial, caminando desde, cas y no burguesas.
entre y hacia los márgenes de las corrientes femi-
nistas y alejadas del centro del poder en un queha- Sea como sea el cómo nos definamos y posicio-
cer activista desde abajo; pero buscando al mismo nemos dentro del feminismo, es importante que la
tiempo incidir e impulsar cambios que transformen propia investigación no solo se permee de la teoría
la sociedad incluso dentro de la propia academia feminista sino también de la práctica y como refe-
y de las instituciones que controlan el poder que rentes a nivel metodológico, a la hora de pensar
se trata de subvertir, incluyendo al propio feminis- en realizar una investigación activista feminista,
mo hegemónico “Academic feminism belongs too autoras como Barbara Biglia nos proponen “once
much to the oppressive white educated-class cul- supuestos básicos que identifican una investigación
ture that infuses academia as a whole, but it is the activista feminista (work in progress):
most logical place to begin asserting our presence.”
(Lee, 2011: 92) 1. Compromiso para el cambio social

No es fácil caminar por los márgenes incluso en 2. Ruptura de la dicotomía público / privado
el feminismo, que bien sabe lo que es transitar y
ocupar espacios desde el ostracismo y la exclusión 3. Relación de interdependencia entre teoría y
ya desde sus inicios; pero incluso en esta práctica práctica
42 Uso la terminología de caminar parejo como equivalencia
de equidad de género, pero más próxima a la concepción
4. Reconocimiento de la perspectiva situada
indígena y originaria, que las aborda desde una dualidad y
complementariedad deseadas, aunque en la realidad de las 5. Asunción de responsabilidades
comunidades se encuentre por lo general desbalanceada.
43 Buen Vivir: Sumak Kawsay (quechua), Suma qamaña (ayma-
ra)... hacen referencia a un concepto indígena del buen vivir 6. La valoración y el respeto de la agencia de to-
para todos y todas, en oposición al vivir mejor del consumis- das las subjetividades
mo capitalista occidental donde para que unos/as vivan bien
otros/as deben vivir mal.

1316
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

7. La puesta en juego de las dinámicas de poder – el segundo elemento que ayudó mi caminar
se debe a un doble encuentro, un encuentro con el
8. Una continua apertura a ser modificadas libro “Decolonizing methodologies. Research and
indigenous peoples” de la académica maorí Linda
9. Reflexividad/Autocrítica Tuhiwai Smith, y un encuentro con Coro Jimenez-
Arellano Juanena, en cuya Tesis doctoral, hace
10. Saberes colectivos/lógicas no propietarias un sugerente acercamiento epistemológico y una
traducción en términos académicos, de las pro-
11. Redefinición de los procesos de validación del puestas de la autora maorí. Linda Tuhiwai, en su
conocimiento” (Biglia, 2005:28-32) trayectoria académica, además de en la activista,
ha tenido una especial preocupación por trabajar
SI LA SITUACIÓN ES LA BRÚJULA, LA en cómo descolonizar el conocimiento indígena,
POSICIÓN ES EL MAPA para realizar una investigación indígena propia que
no parta de los conocimientos y la academia occi-
En el camino de mi investigación está siempre dentales.
presente la preocupación y hasta cierta incomodi-
dad en algunos momentos, de llevar adelante un El modelo de investigación y agenda indígenas,
estudio que implica a mujeres y hombres indíge- propuesto por Linda Tuhiwai y representado en
nas, no siendo indígena. Para poder avanzar, ha ha- el gráfico 1 “lo concibe como un modelo en mo-
bido varios elementos que me han ayudado: vimiento. Un movimiento de vaivén, propio de las
mareas del Pacífico que marcan su ritmo y expre-
– por un lado, el abordar el trabajo desde un san los tiempos de las gentes que viven en su entor-
proceso autoetnográfico combinado con los co- no. Utilizando la metáfora de las mareas marinas,
nocimientos situados que establece Haraway, me la autora desea expresar el cambio permanente, el
permiten jugar con el cruce de fronteras en los proceso, la vida en acción y la reflexión de ideas.”
diversos caminos de ida y vuelta que me supone (J.-A. Juanena, 2009:91-92)
hacer mi investigación, y que hace que los limites
de insider/outsider se difuminen un tanto cuando
participo de las experiencias y vivencias compar-
tidas con muchas amigas y compañeras indígenas
en encuentros, talleres, charlas, cumbres...y hasta
en conversaciones informales, como dice Jone Mi-
ren Hernández “relaciono la crítica a la dicotomía
observador/a y observados/as con la denuncia
a la supremacía de un discurso etnográfico cons-
truido en torno a la confrontación self/other (yo/
otro) (…) analizando el dilema self/other lo vincula
a un determinado concepto de cultura construido
como instrumento que perfila la imagen del `otro´
en oposición al `nosotros´ , una división que se-
gún señala la autora, conlleva la diferenciación y
la jerarquización de culturas. (…) destaca en este
sentido el papel de las feministas y los halfies, quie-
nes – desde una posición intermedia – estarían lla-
mados a desempeñar una importante función en el
desplazamiento de las fronteras entre el yo/otro.” Tuhiwai nos propone, una forma y un modo de
(Hernández, 2007:145-146) aproximación a la investigación con pueblos indí-
genas, también para los no indígenas, que como

1317
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Gráfico 1 (Linda Tuhiwai Smith, 1999; adaptada por Coro J.-A. Juanena, 2009)

mínimo requiere de hacernos una serie de pregun- - ¿Qué conocimiento adquirirá el investigador o
tas previas a la formulación de la investigación: la investigadora a partir de este estudio?

“- ¿Quién definió el problema a investigar? - ¿Qué posibles resultados positivos surgirán de


este estudio?]
- ¿Para quién es valioso y relevante este estudio?
.¿Quién lo define así? - ¿Qué posibles resultados negativos se pueden
dar?
- ¿Qué conocimiento obtendrá la comunidad a
partir de este estudio? - ¿Cómo se pueden eliminar esos resultados ne-
gativos?

1318
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

- ¿A quién rinde cuentas el o la investigadora? blos indígenas, desde sus diferentes cosmovisiones
y prácticas.
- ¿Qué procesos pueden apoyar la investigación,
a las y los investigados y a la o el investigador?” EL GIRO DECOLONIAL
(Tuhiwai, 1999:173 – traducción propia)
Mi investigación me lleva así por caminos poco
Se debe priorizar la investigación realizada por transitados, y de tan poco transitados, criticados
investigadores/as indígenas, y en caso de no serlo, en muchas ocasiones, múltiples cuestionamientos
la comunidad debe estar involucrada en la inves- y dudas que vienen de los lugares hegemónicos,
tigación y participar desde el diseño e inicio y en pero también de los que están fuera de esa centra-
todas las fases de toma de decisiones. lidad hegemónica, remisos a cualquier aproxima-
ción que por su experiencia en otras ocasiones solo
Dentro del movimiento de escuelas alternativas llegó para apropiarse de sus saberes, experiencias
maoríes, Kura Kaupapa Maori, tienen unas prác- y conocimientos, y hasta de sus propias voces,
ticas ya establecidas que aún pensadas para las y cooptándolas, secuestrándolas y sustituyéndolas.
los investigadores maoríes como si fueran códigos
de conducta, pueden orientar a quienes no siendo Mi aproximación se enmarca en una práctica
indígenas quieren aproximarse en contextos cultu- feminista pero también decolonial, en base a la
ralmente específicos: concepción acuñada por el Grupo modernidad/de-
colonialidad (Walter Mignolo, Ramón Grosfoguel,
1 Aroha ki te tangata (respeto hacia la gente, la Nelson Maldonado-Torres, Catherine Walsh, San-
comunidad) tiago Castro-Gómez...), quienes interpretan que “el
mundo no ha sido completamente descolonizado.
2 Kanohi kitea (a cara descubierta, es decir pre- La primera descolonialización (...) fue incompleta,
séntate a la gente cara a cara) ya que se limitó a la independencia jurídico-política
de las periferias. En cambio, la segunda descolo-
3 Titiro, whakarongo...korero (observa, escu- nialización —a la cual nosotros aludimos con la
cha... después habla) categoría decolonialidad — tendrá que dirigirse
a la heterarquía de las múltiples relaciones racia-
4 Manaaki ki te tangata (invita y comparte con la les, étnicas, sexuales, epistémicas, económicas y
gente, muestra generosidad) de género que la primera descolonialización dejó
intactas. (...) Al contrario de esa descolonializa-
5 Kia tupato (sé prudente) ción, la decolonialidad es un proceso de resignifi-
cación a largo plazo.” (Castro-Gómez y Grosfoguel,
6 Kaua e takahia te mana o tengata (no pisotees 2007:17) La colonialidad no solo permanece en
o pases por encima del mana44 de la gente) el ideario y relaciones de colonizados/as y coloni-
zadores/as, toda una nueva oleada colonizadora
7 Kaua e mahaki (no presumas o hagas ostenta- sigue invadiendo y apropiándose de tierras, terri-
ción de tu conocimiento)” (Ibid:119-120 – tra- torios, recursos, personas y cuerpos al amparo del
ducción propia de la traducción inglesa) neoliberalismo más salvaje y depredador.

La aproximación epistemológica indígena de Para conseguir una transformación radical y


Linda Tuhiwai, supone una deconstrucción y rea- completa, se han de incluir en especial las propues-
propiación de la investigación para indigenizarla, tas feministas y las que subviertan el orden colonial
que parte de la propia cosmovisión de su pueblo, y en las tres dimensiones propuestas por Aníbal Qui-
que puede ser igualmente realizada por otros pue- jano (decolonización del poder, decolonización del
saber y decolonización del ser), a las que sumo la
44 Mana: es una especie de poder en las personas, que dá
honor y prestigio y establece un orden social.

1319
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

cuarta dimensión propuesta por Catherine Walsh foque hacia una ecología de saberes que “consis-
(decolonización de la naturaleza): te en conceder `igualdad de oportunidades´ a las
diferentes formas de saber envueltas en disputas
DECOLONIZACIÓN DEL PODER, epistemológicas cada vez más amplias, buscando
la maximización de sus respectivas contribuciones
partiendo de las categorizaciones del ‘sistema- a la construcción de `otro mundo posible´, o sea,
mundo europeo / euro-norteamericano capitalis- de una sociedad más justa y democrática, así como
ta / patriarcal moderno / colonial’ de Grosfoguel de una sociedad más equilibrada en sus relaciones
(ampliado aún mucho más por él mismo) y las con la naturaleza” (de Sousa Santos, 2009: 116);
prácticas de otro poder ejercidas por los pueblos
indígenas y originarios, “la intelectualidad en esta DECOLONIZACIÓN DEL SER,
región del mundo, significa potencia e indica pro-
cesos de construir y hacer incidir pensamientos, vo- analizando prácticas decoloniales del género y
ces, saberes, prácticas, y poderes sociales “otros”; del feminismo hegemónico institucionalizado, des-
una forma “otra” de pensar y actuar con relación de los feminismos de la periferia: negras, chicanas
a y en contra de la modernidad/colonialidad. No e indígenas, en un proceso de des-gener-acción
nos referimos aquí a un pensamiento, voz, saber, en el sentido expresado por Nelson Maldonado
práctica y poder más, sino unos pensamientos, Torres “acción que rompe con las relaciones domi-
voces, saberes, prácticas y poderes de y desde la nantes coloniales de género.” (Maldonado- Torres,
diferencia que desvían de las normas dominantes 2007:156)
radicalmente desafiando a ellas, abriendo la posi-
bilidad para la descolonización y la edificación de Y es que “a pesar de las diferencias notorias en-
sociedades más equitativas y justas. Por eso, la in- tre las diversas mujeres indígenas y originarias, así
telectualidad y la decolonialidad deben ser enten- como de los diferentes pueblos que fueron bautiza-
didos como procesos enlazados en una lucha conti- dos como indígenas por los invasores, estas presen-
nua.” (Walsh, 2006: 35) Luchas transnacionales en tan notables similitudes; unas por sus particulares
el norte y en el sur, solidarias y transformadoras, cosmovisiones y formas de entender y situarse en
en equidad y sostenibilidad para las generaciones el mundo, que las aproximan, y otras, por las ex-
presentes y futuras; periencias comunes de opresión a las que han re-
sistido en diferentes formas de lucha.” (Dorronsoro
DECOLONIZACIÓN DEL SABER, Villanueva, 2011: 132);

abordada desde la “Pedagogía del oprimido” de DECOLONIZACIÓN DE LA NATURALEZA,


Paulo Freire en las prácticas de educación popular;
hasta la “Methodology of the oppressed” de la aca- esta dimensión de la colonialidad “intenta eli-
démica feminista chicana Chela Sandoval, quien minar y controlar los sustentos, los sentidos y las
establece prácticas de empoderamiento en una comprensiones de la vida misma que parten de lu-
aproximación entre la academia y las estrategias gar territorio-pacha mama, reemplazándolos con
de resistencia a la globalización que vienen desde una racionalidad moderna-occidental deslocaliza-
abajo “to contribute to a redefined “decolonizing da que desde las escuelas, los proyectos de desa-
theory and method” that can better prepare us for rrollo y hasta la universidad procura gobernar a
a radical turn during the new millennium, when todos.” (Walsh, 2007:106) y está enlazada con pro-
the utopian dreams inherent in an internationa- puestas ecofeministas como la de Alicia Puleo en
list, egalitarian, nonoppressive, socialist-feminist un planteamiento “que no reniega de la Ilustración
democracy can take their place in the real.” (San- pero es consciente de sus errores y deficiencias”
doval, 2000: 4.5); y “Una epistemología del Sur: la (Puleo, 2011:405) así “otras miradas y otras voces
reinvención del conocimiento y la emancipación pueden también hacernos descubrir sendas alter-
social” de Boaventura de Sousa Santos, con su en- nativas más razonables y satisfactorias. Podemos

1320
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

intercambiar saberes y experiencias.” (Ibid : 435), within social sciences about the relation between
el Buen Vivir como práctica decolonizadora en el ethnic minorities and host societies.” (Llanos Ortiz,
sur, en diálogo e intercambio con el Decrecimiento 2009:10)
en el norte.
En el contexto intercultural de la educación
LA ANTROPOLOGÍA COLABORATIVA propia comunitaria que promueven los pueblos
COMO UNA FORMA DE indígenas con quienes colabora Rappaport “sus
objetivos trascienden lo puramente pedagógico y
INVESTIGACIÓN INTERCULTURAL los integrantes caracterizan a su proyecto como
contestatario, nutrido por una apropiación crítica
Si bien no se puede hablar de metodologías de y una politización de los métodos pedagógicos. (...)
investigación feministas o al menos es discutible En este contexto, se fundaron escuelas en aquellas
que existan metodologías de investigación propia- comunidades que demostraron mayor capacidad
mente feministas, en cambio sí han sido numero- para la organización política y, en un principio,
sos los aportes e innovaciones feministas a las me- se escogieron como maestros a activistas locales
todologías investigadoras, aportes e innovaciones -independientemente de su formación escolar-.
que se han extendido a diferentes ramas del co- Los miembros de la comunidad participaron acti-
nocimiento incluida la antropología y que han con- vamente como orientadores y evaluadores de las
fluido con otras, procedentes de otras formas de actividades escolares desarrollando sus ideas en
saber/entender originadas en el sur y en otros con- talleres y asambleas. De este modo, más que un
textos interculturales y étnicos. Así en el espíritu sitio de entrenamiento para niños, la escuela era
de estudio colaborativo, tenemos ejemplos como concebida como un fulcro o apoyo comunitario.”
el impulsando por la antropóloga norteamericana (Rappaport y Ramos, 2005: 52)
Joanne Rappaport en Colombia, con los pueblos
indígenas del Cauca, en un trabajo de antropolo- La aproximación intercultural así promovida
gía colaborativa en el que según ella “es necesa- se fundamenta en el conocimiento, en las traduc-
rio entender que la colaboración no ocurre entre ciones mutuas y en un diálogo con los/as otros/
los académicos y los indígenas como si fueran dos as, donde “el proceso de co-teorización puede ser
grupos monolíticos. Debido a que la investigación conceptualizado desde las mismas prácticas indí-
dentro de la organización indígena es básicamente genas, en particular a través de la aplicación de la
un producto de las relaciones entre colaboradores metáfora de la minga, una actividad colectiva de
y actores étnicos que construyen su metodología trabajo orientada hacia el beneficio comunitario o
investigativa conjuntamente, sería más productivo familiar”. (Ibid: 50)
pensar la colaboración en términos de una retroali-
mentación entre activistas y académicos”. (Rappa- Genner de Jesús Llanos Ortiz, en el caso del
port y Ramos, 2005: 49) pueblo maya yucateco de México habla de la prác-
tica del “E´esajil45 the act of showing, signalling,
La intelectualidad, como práctica social de inte- demonstrating and teaching (...) expresses not
ractuar en contextos de diversidad étnica y cultural only collaboration but most accurately the ways in
conviviendo en un mismo espacio, es un proceso which a space for showing and sharing potential
surgido en el sur, que también está teniendo su re- meaning and alternative forms of imagining edu-
flejo en el mundo académico donde “the emergen- cation can be constructed.” (Llanos Ortiz, 2009:24)
ce of “intercultural studies” reflects the convergen-
ce of different transformations both from within Rappaport para referirse al grado de implica-
and without the academia, among them: the at- ción e intereses de los diferentes actores en juego,
tempt by ethnic studies to overcome their isolation, señala además de la minga, otro concepto indígena
the re-engagement of cultural studies with social
45 E´esajil: En idioma Maya Yucateco significa el acto
conflicts in contemporary society, growing concern
de mostrar, señalar, demostrar y enseñar.

1321
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

propio del pueblo nasa del Cauca, el majï, que es 3) La interpretación de relaciones de género asimé-
una “palabra que sirve, igualmente, para referirnos tricas en una comunidad o pueblo indígena como
al trabajo ritual del chamán, como al trabajo colec- análogas a las que existen en su propio contexto
tivo del cabildo vinculado con la construcción del urbano.” (Marcos, S., Waller, M., 2008:180)
territorio. La labor intelectual, enmarcada por las
prioridades políticas del movimiento indígena, en- Alianzas para este siglo XXI, en el que como dice
caja en este concepto amplificado de majï. De este Mary Nash “el reconocimiento del pluralismo de
modo, la metáfora de la minga va mas allá de la las culturas y de la diversidad de género tiene que
importancia del trabajo colectivo, porque recono- devenir compatible con el compromiso con la igual-
ce que trabajar es una actividad que tiene muchas dad y la implementación efectiva de los derechos
facetas. Majï es un concepto que involucra diversos de las mujeres concebidos desde la categoría de
intereses y colectividades. La colaboración no pue- derechos humanos.” (Nash, 2005:302)
de ser reducida al diálogo entre voces provenientes
de diferentes grupos culturales, ya que la comuni- Aquí he mencionado apenas algunas de las brú-
cación está mediada por los intereses instituciona- julas y mapas que me han ayudado y me siguen
les de los participantes -de la universidad o de la orientando en este transitar para sobrevivir al ser/
teoría académica, de las organizaciones no-guber- estar entre la academia y el activismo en un espí-
namentales y del movimiento indígena-. Es decir, ritu transformador feminista y decolonial, refleja
la colaboración y la co-teorización se extienden pues mucho de las propuestas teóricas que me ins-
mucho más allá de lo interpersonal; es un diálogo piran, pero falta toda otra parte de las realidades
en el cual los individuos articulamos los intereses en la práctica, de los aprendizajes compartidos, de
colectivos de los grupos que cada uno representa las vivencias encarnadas que además de inspirar
o de los cuales somos miembros.” (Rappaport y Ra- sirven como combustible para no desfallecer en el
mos, 2005: 50-51) camino, en las sendas no tan transitadas, pero bien
acompañadas.
PARA SEGUIR CAMINANDO
BIBLIOGRAFÍA
Para sobrevivir en este tránsito del ser/estar
entre el activismo y la academia desde una pers- Castro-Gómez, Santiago; Grosfoguel, Ramón
pectiva feminista y decolonial, hay que ser cons- (2007) El giro decolonial Reflexiones para una
cientes del reto que significa estar siempre fuera diversidad epistémica más allá del capitalismo
del lugar de confort, los cuestionamientos y críticas global Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (eds.)
son constantes y de diferente procedencia, pero si Siglo del Hombre Editores.
estamos seguras en el potencial transformador de De Sousa Santos, Boaventura (2009) Una epis-
este caminar hemos de saber también encontrar temología del sur: la reivindicación del conoci-
aliadas para poder seguir avanzando. En el caso de miento y la emancipación social. CLACSO, Siglo
alianzas con las mujeres indígenas, Sylvia Marcos XXI Editores.
nos aconseja a las feministas que “cuando abor- Dorronsoro Villanueva, Begoña (2011) Resimbo-
dan, interpretan, evalúan y/o inciden en el movi- lizar para transgredir en Formas-Otras. Saber,
miento indígena de mujeres, las feministas (social- nombrar, narrar, hacer IV Training Seminar de
mente privilegiadas) urbanas y de la élite, tienen jóvenes investigadores en Dinámicas Intercultu-
que enfrentar el reto de deconstruir una estructura rales, págs. 123 a 134, Colección Monografías,
de prejuicios y discriminación de tres niveles: 1) Los CIDOB.
supuestos marcados por el género que las feminis- Haraway, Donna J. (1988) Situated Knowledges:
tas importaron a la situación de las mujeres indí- the Science Question in Feminism and the Privi-
genas; 2) Las actitudes de superioridad masculina lege of Partial Perspective en Feminist Studies,
que se dan en el grupo indígena y que se le han Vol.14, No.3. (Autumn, 1988) pp 575-599.
comunicado selectivamente a la mujer feminista y

1322
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Haraway, Donna J. (1995) Ciencia, cyborgs y mu- dígena-cadémico en Historia Crítica enero-junio
jeres: la reinvención de la naturaleza. Ediciones número 029 Universidad de los Andes, Bogotá.
Cátedra. Rappaport, Joanne (2007) Más allá de la escritu-
Hernández García, Jone Miren (2007) Euskera, ra: la epistemología de la etnografía en colabo-
comunidad e identidad. Elementos de transmi- ración en Revista Colombiana de Antropología
sión, elementos de transgresión. Tesis doctoral. Vol.43 enero-diciembre 2007.
Ministerio de Cultura. Sandoval, Chela (2000) Methodology of the op-
J.-A. Juanena, Coro (2009) Investigando al Otro pressed University of Minessota Press.
cultural. Un modelo metodológico no etnocén- Suárez Navaz, Liliana; Hernández Castillo, Rosalva
trico. El estudio de caso: la identidad Mujeres Aída (eds.) (2008) Descolonizando el feminismo.
Indígenas en los organismos internacionales. Teorías y prácticas desde los márgenes Cátedra
Tesis doctoral. Depto. Ciencias Sociales, Fac. CC. Feminismos.
Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos. Tuhiwai Smith, Linda (1999) Decolonizing meth-
Lee, Megan (2011) Maybe I´m not Class-Mobile; odologies. Research and indigenous peoples.
maybe I´m Class-Queer. Poor kids in college and Zed Books.
survival under hierarchy en Feminism For Real. Walsh, Catherine (2006) Interculturalidad y (de)
Deconstructing the academic industrial complex colonialidad: diferencia y nación de otro modo
of feminism Yee, Jessica (ed.) The Canadian Cen- en Desarrollo e Interculturalidad, Imaginario y
ter for Policy Alternatives. Diferencia: la nación en el mundo andino. Aca-
Llanos Ortíz, Genner de Jesús (2009) Indigenous demia de la Latinidad, Río de Janeiro.
Universities and the construction of intercultur- Walsh, Catherine (2007) ¿Son posibles unas
ality: the case of the Peasant and Indigenous ciencias sociales/culturales otras?. Reflexiones
University Network in Yucatan, Mexico” Univer- en torno a las pistemologías decoloniales. Nó-
sity of Sussex at Brighton. madas, No.26, abril 2007, Universidad Central
Maldonado-Torres, Nelson (2007) Sobre la colo- Colombia.
nialidad del ser: contribuciones al desarrollo de Yee, Jessica (ed.) (2011) Feminism For Real. De-
un concepto en El giro decolonial Reflexiones constructing the academic industrial complex of
para una diversidad epistémica más allá del ca- feminism The Canadian Center for Policy Alter-
pitalismo global Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, natives.
R. (eds.) Siglo del Hombre Editores.
Maldonado-Torres, Nelson (2008) La descoloniza-
ción y el giro des-colonial en Tabula Rasa, No.9:
61-72, julio-diciembre 2008, Bogotá.
Marcos, Sylvia; Waller, Marguerite (eds.) (2008)
Diálogo y Diferencia. Retos feministas a la glo-
balización CEIICH.
Mignolo, Walter (2000) La colonialidad a lo lar-
go y a lo ancho: el hemisferio occidental en el
horizonte colonial de la modernidad en La colo-
nialidad del saber: eurocentrismo y ciencias so-
ciales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo
Lander (compilador) CLACSO, Argentina.
Nash, Mary (2005) Mujeres en el mundo: historia,
retos y movimientos Editorial Alianza.
Puwar, Nirmal (2004) Space invaders. Race, gen-
der and bodies out of place Berg Publishers.
Rappaport, Joanne; Ramos, Abelardo (2005) Una
historia colaborativa: Retos para el diálogo in-

1323
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

9. EMAKUMEEN KONTRAKO BIOLENTZIA SINBOLIKOA


EUSKAL HAUR IPUINETA.
Jone Martínez Palacios (UPV / EHU)

SARRERA sirako erabili dugun triangelu epistemologikoa


azaltzeaz gainera, triangelu horren erpin bakoit-
Has gaitezen argitzen, orrialde hauetan lant- zaren azterketa egiten dugu.
zen dugun problematika nagusia: “onetsitako
patriarkatuan”, emakumeen kontrako biolentzia Bigarren atalean, ikerlanaren zati metodo-
sinbolikoaren erreprodukzioarekin arduratzen logikoa aurkezten dugu. Hots, ikerlana egiteko
dela (Puleo, 1995; 2000). Esanahien diment- egin behar izan ditugun aukerak, erabili ditu-
sioan operatzen duen biolentzia honek emaku- gun dimentsioak eta aldagaiak banan- banan
mea izatea zer den eta zer ez den definitzearen azaltzen ditugu. Horrela, corpusaren aurkezpe-
bitartez emakumeen funtzioak, rolak, espazioak na eta ikerlanaren atal kuantitatiboaren, kuali-
eta izaerak mugatzen ditu, norberaren auto- tatiboaren eta sinbolikoaren azalpena ematen
kontzeptuan eta auto- estimuan eragiten. De- dugu.
finizio horiek bizirik mantentzeak, hain zuzen
ere, bermatzen du onetsitako patriarkatuaren Hirugarrenik ikerlanaren dimentsio kuantita-
jarraipena. Gizarteak, egitura sozialak, eragile tiboaren eta kualitatiboaren azterketatik sortu-
sozializatzaileak eta gizarteratze tresna guztiak tako emaitzak azpimarratzen ditugu.
erabiltzen ditu abian dagoen eredu kultural
menperatzaile hori mantentzeko. Ipuinak, ma- Azkenik, ikerlanaren ondorio nagusienak la-
rasma horren zati bat baino ez dira. Zati bat burbiltzen ditugu, eginiko ikerlanaren triangelu
diren heinean, azterketa espezifiko eta kritikoa epistemologikoan aurkitzen diren hiru elemen-
merezi dute. tuak konektatuz: patriarkatua, biolentzia sinbo-
likoa eta haurrentzako ipuinak.
Helburu horrekin, orrialde hauetan, euskal
haur ipuingintzan, hots euskaraz sortu (eta ez EMAKUMEEN KONTRAKO
itzuli) diren ipuinen, 2010eko produkzioaren BIOLENTZIA SINBOLIKOAREN
analisia planteatzen dugu. Horretarako 2010ean
argitaraturiko 22 euskal ipuinen azterketa siste-
ERREPRODUKZIOA
matizatua egiten dugu hurrengo orrialdeetan.
Bada argitzerik, testu honetan azaltzen ditugun Testu honetan aurkezten dugun ikerlanaren
ondorioak Eusko Ikaskuntzak Ikerketa sustatze- hasi teorikoan hiru erpinez osatutako triangelu
ko laguntzen bidez eginiko ikerlanean oinarritu- epistemologikoa aurkitzen dugu. Hiru erpin ho-
ta daudela. riek dira, hain zuzen ere, ikerlan honi testuingu-
rua luzatzen dizkiotenak. Hartara, patriarkatua,
Artikulu hau lau zati nagusietan banatu dugu. biolentzia sinbolikoa eta egitura sozialak ditugu
Lehenengo atalean emakumeen kontrako bio- triangeluaren osatzaileak (ikusi 1. irudia).
lentzia sinbolikoaren erreprodukzioaren anali-

1324
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

1. Irudia. Ikerlanaren triangelu epistemologikoa

Iturria. Egileak berak egina

Hiruki teoriko horren eskutik, ikerlanaren marko patriarkatuan bizi direnaren baieztapena ontzat
teorikoaren oinarrizko axioma planteatzen da: hartzen da, hots, “mendebaldeko gizarteetako
egitura sozialek, egunerokotasunean erabiltzen patriarkatu honetan emakume eta gizonezkoen ar-
dituzten tresnak, onetsitako patriarkatua natura- teko berdintasun formala ematen den arren, sexu
lizatzeko beharrezkoa den biolentzia sinbolikoa rolen transmisioa gauzatzeko komunikabideek, eta
erreproduzitzen duten oinarrizko estrukturak dira. bestelako egitura sozialek luzatzen dituzten mito
eta irudiak erabiltzen dira” (Puleo, 1995: 31). Ze-
Ikerlan honen hiruki epistemologikoaren oinarri- hatzago, patriarkatuaren azterketa egiteko erabili
zko agertokia, hots, erpin gorena, patriarkatuaren ohi diren fokatze maila desberdinak kontuan izan-
transformazioa azaltzen duten lan teorikoetan du da, ikerlan honek bi iturri nagusi ditu. Alde bate-
oinarria (Puleo 1995, 2000; Jónasdóttir, 1993; Val- tik, sozializazioaren teoriez hornitzen da: horrela,
carcel, 2008; Juteau- Lee, 2010). Alde batera uzten gizarteratze egiturek eta tresnek nortasun sexua-
dira patriarkatuaren krisiari buruzko teorizazioak laren sorreran duten eragina kontuan hartzen da.
(Sambade, 2008), bai eta patriarkatuaren bukaeraz Lehenengo sozializazio prozesuaren zehar estereo-
jarduten duten teoriak ere (Rivera, 2011; Milaneko tipoen transmisioa eta identifikazioaren prozesua
emakumeen liburutegiak bereziki garatutako teo- aztertzen duen fokatzearen barruan kokatzen da
ria: Luisa Muraro eta Anna Maria Puissi, besteen bereziki. Beste alde batetik, aurreko teoriei egin
artean). Horrela, gure ustez, patriarkatua ez da hil, zaizkien kritika postestrukturalistak aintzat hartu-
formaz aldatu duen arren bizirik dirau. Ideia horri ta (bereziki Bronwyn Davies-ek alor honetan egin
lotuta, Alicia Puleok patriarkatuaren egoeraz egiten dituen ekarpenak), gizarteratze egituren mezuen
duen oinarrizko ereduen banaketa oinarri hartzen eta nortasun sexualaren arteko harreman kausal
du lanak. Autore honek bi patriarkatu mota bereiz- hutsik baztertzen da (Davies, 1989).
ten ditu: “bortxazko patriarkatua” eta “onestutako
patriarkatua”. Egun, “gizarte garatuek” onestutako

1325
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Hiruki epistemologikoaren bigarren elemen- Etapa honetan bereziki eragina duten kidetasun
tu teorikoak, patriarkatuaren “naturalizaziorako” taldeak: eskola, familia, lagunen taldea eta erre-
aurkitzen den biolentzia sinbolikoak osotzen du. ferentzia taldea: masa hedabideak dira (eragile
Bigarren erpin teoriko honen lanketarako Pierre sozialen hiruki tradizional horri teknologia berrien
Bourdieu soziologo frantziarrak garatutako bote- hazkundearekin gehitu zaio laugarren hori). Egitu-
re sinbolikoaren teoria erabiltzen da (Bourdieu, ra sozial horiek, euren ideologiak erreproduzitzeko
1977). Botere sinboliko honek, menderakuntza hainbat tresna dituzte eskuragarri. Horietako asko
harremanak jorratzeko erabiltzen duen tresnetako ikertu izan dira, batez ere, testuen eta irudien az-
bat biolentzia sinbolikoa da. “Bortza mota honen terketa sexisten ikerketa ildoaren eskutik, hots:
ezarpenean menderatzaileak bere burua haute- masa hedabidean publizitateak, bideo jokoak eta
mateko duen era eta munduaren bere ikuspegia telebistako programazioa, besteak beste (Almagia,
normalizatzen dira”, menpeko- menperatzaileen 2009; Antón 2001; Benavides, 1992 eta Bigeon
arteko botere harremanak sotilduz (Bourdieu, 2010, besteen artean); eta eskolan; hezkuntzaren
2000: 51). Biolentzia sinbolikoa gizartearen afera soziologiaren eskutik batez ere eskola- liburu eta
desberdinetan ematen den arren, bai eta akto- manualak aztertu dira (Lomas, 1996; 1999; Subi-
re desberdinen kontra ematen den arren (kapital rats, 1988). Bada baina, agente sozial horietako
kultural gutxiagoko pertsonen kontra, gizartearen bietan aurkitzen den tresna bat: haurrentzako li-
kultura sexual hegemonikoaren barne sartzen ez teratura, eta zehazki, haurrei zuzendutako ipuinak.
direnen kontra –gay, lesbianak, transexualak, e.a.- Eskolan zein familian, bi instituzio horien barnean
, emakumeen kontra…) lan honetan emakumeen erabiltzen diren liburu mota hauek, nahiz eta masa
kontrako biolentzia sinbolikoan zentratu izan gara. hedabideen presentzia hasten den ari, kultura
Ildo horretan, dudarik gabe, bizi garen informa- menperatzaileak baloreak eta ideologiak natura-
zioaren eta komunikazioaren gizartean menpeko- lizatzeko eta erreproduzitzeko erabiltzen dituen
tasun harreman horiek ugaltzeko kanalak areagotu tresnak dira gaur egun, ondinoz ere.
dira, hala ere, agente sozial tradizionalek bere bo-
terea mantentzen jarraitzen dute: familia, eskola, EUSKAL HAUR IPUIN MODERNOEN
masa hedabideak eta lagunen taldea, bereziki; bai GENERO AZTERKETA: METODOLOGIA,
gizarteratze prozesuan duten garrantziagatik, bai
gizartearen definizioaren eraikuntzan duten pre-
CORPUSA ETA TRESNAK
sentziagatik.
Artikulu honetan aurkezten dugun ikerlanaren
Bukatzeko, hirukiaren azken erpinean azaltzen corpusa, 0- 8 urte tarterako (biak barne hartuta),
dira, hain zuzen ere, arestian aipatu eragile sozial 2010. urtean editatutako eta euskaraz idatzitako
horiek. Izan ere, hauek baitira, hainbat tresna des- (ez itzulitako) euskal haur ipuinak osotzen dute.
berdin erabilita, biolentzia sinbolikoaren errepro- Zehazki esanda, ikerlan honen corpusa 22 haur
duzitzaile eta onetsitako patriarkatuaren mantent- ipuinek osatzen dute.
zerako oinarrietako bat. Hartara, Bourdieuk jada
aipatu zuen: eskolak, familiak (Bourdieu, 1979) Aztertutako 22 ipuin horiek ez dira azpi talde
eta hedabideak �Bourdieu�1997�kultura
Bourdieu�1997�kultura
�1997�kultura
1997�kultura
�kultura
kultura hege- bakarreko ipuinak liburuek hainbat gai desberdin
moniko baten iraunaraztean duten garrantzia bere jorratzen dituzte. 1. grafikoan antzematen den
erreprodukzio kulturalaren teorian. Ildo horretan bezala,. Hala ere, bada esaterik, liburuek bereziki
sozializazioaren teorien interesak kontuan izanda, bi gai jorratzen dituztela: gaur egungo errealitate
bereziki deigarria da bere jasotzaile gazteetan, sozial bat azaltzen duten gaiak (nortasun sexual,
biolentzia sinbolikoaren erreprodukzioaren natu- bakardadea, helduaroa…) eta haurrentzako ipuin
ralizazioa eta honek duen forma bai eta agenteek fantasiakoak.
erabiltzen dituzten tresnak aztertzea. Horregatik,
hain zuzen ere, ikerlanak, gizakiaren lehenengo
sozializazio prozesuaren etapa hartzen du mugarri.

1326
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

1 Grafikoa. Azterketarako aukeratutako ipuinen tipologia

Iturria. Egileak berak egina

Liburu bakoitzaren analisia egiteko dimentsio ikusgarriena da protagonista. Hartara, garran-


kuantitatiboa, kualitatiboa eta analisi sinbolikoari tzitsua da jakitea “ohorezko” figura honi zein
ekin diogu zenbait aldagai medio. sexu esleitu dioten ipuinek. 22 ipuinen azter-
keta gauzatuta, ikusi ahal izan dugu, zer nolako
ZENBAT?...”, IKERLANAREN rolak dituzten emakumeak eta gizonezkoak pa-
ALDAGAI KUANTITATIBOAK pera protagonista honetan.

Ipuinen azterketa kritikoaren lehenengo ola- 2. Emakumezko pertsonaien kopurua. Egia bada
tuak genero perspektibaren dimentsio kualitatiboa kantitatea ez duela kalitatea bermatzen eta
aztertzen saiatu zen batez ere. Hasierako lan horiek emakumeak agertzea ez duela, berez, ikuspe-
osoki garrantzitsuak izango dira ostean planteatzen gi feminista esleitzen, lehenengo estai bat da
diren ikerketen aldagai kuantitatiboak definitzeko. emakumeen presentziaz itauntzea. Emaku-
meen ikusezintasuna eta bazterketa biolentzia
Hartara, dimentsio kualitatiboak “zenbat?” gal- forma bat da. Hartara, aldagai honekin kezkat-
derarekin du zer ikusia eta luzapenez, ikusgarrita- zeak baimentzen digu emakumeen pertsonaien
sunarekin eta ikusezintasunarekin dago lotuta. ikusgarritasuna neurtzea.

Horregatik, ipuin bakoitzaren dimentsio kuanti- 3. Gizonezko pertsonaien kopurua. Aurreko al-
tatiboaren analisia egiteko zazpi aldagaietan erre- dagaiarekin lotuta, ezinbestekoa dirudi emaku-
paratu dugu, honako arrazoiengatik: mezko pertsonaien kopurua gizonezko pert-
sonaien kopuruarekin harremanetan jartzea.
1. Ipuinaren pertsonaia nagusiaren sexua eta adi- Lotura honekin ez da bilatzen konparazio kuan-
na. Ipuinaren pertsonaiarik inportanteena eta titatibo hutsa egitea.

1327
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

“… ETA, NOLA?” IKERLANAREN


4. Emakume pertsonaien irudien kopurua. Irudien ALDAGAI KUALITATIBOAK
garrantzia erabatekoa da ipuin hauetan. Halaxe
azaldu dute aditu askok (Colomer, 2004). Iru- “Zenbat?” galdera kontuan hartzearekin ez da
diek, testuarekin batera, mezu bat transmititzen nahikoa. Hasierako beharrezko pauso horri beste
dute. Irakurtzen ez dakien ume batek, “lexiko galdera bat jarraitu behar dio beti, “… nola?”, iker-
sinboliko honek (…) ematen duen informazioa keta feministaren tandem honek ahalbidetuko digu
oso arin deskodifikatzen du” (Turin, 1995: 11). datuei esanahia atxikitzea, hain zuzen ere. Hartara,
Horregatik, pertsonaien kopurua kontuan iza- bigarren galdera horri erantzuna bilatzeko ikerlan
teaz gainera, pertsonaien agerpen fisikoen ko- honetan dimentsio kualitatiboaren azterketa egin
purua aztertzea garrantzitsua iruditu zaigu. dugu. Horri ekiteko, ipuin bakoitzeko azpian ai-
patzen diren hamabi aldagaien azterketa gauzatu
5. Gizonezko pertsonaien irudien kopurua. Hala- dugu.
ber, ipuinek gizonezkoen zenbat irudi luzatzen
dituzten neurtzeak gaiaren ikuspegi orokorra 1. Emakumezko pertsonaien deskripzioa. Ipuinek,
lortzea ahalbidetzen du. testuaren bidez ematen duten emakumezko
pertsonaien deskripzioari deritzogu. Hau da,
6. Pertsonaien sexua argi bereizten ez den irudien ipuinaren testuan bertan pertsonaiari buruz
kopurua. Modu berean, askotan aurkitu ditugu ematen den informazioa. Aldagai honek, ipui-
ipuinetan sexu biologiko bati edo besteari ad- nak esplizituki, era idatzian emakumeei buruzko
judikatu ahal ez diren pertsonaien irudia. Bai zer irudi ematen duten aztertzea ahalbidetzen
marrazkilariak berariaz sexuak desberdindu ez digu.
dituelako bere lanean, bai ipuinetan agertzen
diren irudi handietan, non hainbat pertsonaia 2. Gizonezko pertsonaien deskripzioa. Aurreko
agertzen diren, ezinezkoa delako pertsonaien aldagaiarekin lotuta harremanetan jarri behar
sexua bereiztea. dira emakumezkoen eta gizonezko pertsonaiei
buruz ipuinek ematen dituzten deskripzioak.
7. Ipuinaren irudi guztien kopurua. Bukatzeko, Horretarako baliagarria izan da bigarren aldagai
ezinbestekoa da aurreko bi aldagaiak bere tes- hau.
tuinguruan agertzea. Horregatik, azken aldagai
honek ematen digun informazioa garrantzitsua 3. Emakumezko pertsonaien ezaugarri kogniti-
izango da. boak. Esplizituki, ipuinaren testuan jasotzen ez
diren deskribapenekin daude lotuta. Hartara,
Arestian aipatu bezala, aldagaien aukeraketa pertsonaiek bizitzen dituzten egoerak oinarri
hau, ipuinen azterketa feministaren hasierako la- izanda, hauen jarrerak eta egoeren aurrean
netan inspiratuta egon da, horien artean bereziki erantzuteko moduak luzatzen duten pertso-
bi lan hartu dira oinarri: batetik, Asotiation du côté naiaren izaera psikologikoari buruzko informa-
des filles taldeak eginiko Atention Album programa zioa da. Hau da, pertsonaia batek egunero bere
europarraren barnean ikerlana kontuan izan da etxerako lanak eginda ekartzen baditu, entre-
(Asotiation du côté des filles, 1998a, 1998b), bes- gatzen dituen lanak txukun- txukunak badira eta
tetik, Brugeilles et al-ak programa berberean egi- orriak koloreka antolatzen baditu, seguru aski,
niko ikerketan erabilitako aldagaiak kontuan hartu badugu esaterik pertsonaia hori antolatua eta
dira (Brugeilles, 2002). Halaber, hasierako ikerketa sinotia dela.
horiek kontuan dituzten azterlan eguneratuek egin
dituzten aldagaien aukeraketan ere erreparatu 4. Gizonezko pertsonaien ezaugarri kognitiboak.
egin dugu (Etxaniz, 2001; Ochoa, 2006). Aurreko aldagaiarekin lotuta perspektiba oroko-
rra izatea ahalbidetuko digu. Ezaugarri kogniti-
boei erreparatzea inportantea da, azalean ez

1328
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

dauden hainbat estereotipo eta balore transmi- 9. Emakumeei egokitutako lanak. Espazioen ba-
titzen baitute. naketa generikoarekin batera eman den beste
errealitate bat lanen banaketa generikoa da.
5. Emakumezko pertsonaiei lotutako estereoti- Historikoki, emakumeei zaintzari lotutako la-
poak. Estereotipoak errealitatea sistematizatu nak egokitu zaizkie (etxean, eskolan…). Horrek
nahian sortzen diren irakurketa sinplista eta emakumeei rol elikatzaile eta zaintzaile bat
mugatuak dira. Horrela, sexuei atxikitutako es- atxikitzea ekarri du. Gainera, arestian aipatu
tereotipoak, emakumeei eta gizonezkoei ego- koefiziente sinboliko negatiboak eraginda, My
kitzen zaizkien ezaugarri (fisiko, psikologiko eta ekonomiak (edo merkatu ekonomiak) kontabi-
konduktibo) orokortuak dira. Emakumeei esleit- lizatzen ez dituen lanak esleitzen zaizkie emaku-
zen zaizkien estereotipoak aztertzea ahalbidet- meei.
zen digu, estereotipo horien eboluzioa, forma
eta erabileraren maiztasuna aztertzea. 10. Gizonezkoei egokitutako lanak. Emaku-
mezkoekin gertatu denaren kontra, gizonezkoak
6. Gizonezko pertsonaiei lotutako estereotipoak. esparru publikoan, kulturan, teknikotasunean
Ipuinek (bai eta beste gizarteratze tresnek) lu- eta kontabilizazio ekonomikoa duten lanetan
zatzen dituzten gizonezko pertsonaien este- jardun dira, botere publikodun karguak edukiz.
reotipoak (ausarta, gogorra, negarrik egiten Hartara, ipuinek lanaren banaketa honen zer
ez duena, besteak beste) ahalbidetzen digu: ikuspegi eta zein mailatan luzatzen duten jaki-
batetik, detektatzea zein gizonezkoaren eredu tea beharrezkoa da.
sustatzen ari den eta bestetik, detektatzea zein
gizonezkoaren eredua mugatzen edo baztertzen 11. Pertsonaia bakoitzari atxikitutako denbora
ari den. tipoa. Nahiz eta aldagai honen inguruko ondo-
rio esanguratsurik ez dugun atera beharrezkoa
7. Emakumezko pertsonaien ekintzak garatzen da denboraren banaketari azterketa egiteko
diren eszenatokia. Aldagai honek honako galde- tresnak garatzea. Gizonei eta emakumezkoei
ra honi erantzun nahi dio: non daude emaku- sozialki denbora mota desberdinak egokitu
meak? Literatura feministak askotan jardun da zaizkie: gizonezkoei denbora laburragoak eta
emakumeei sozialki esleitu zaien espazio pri- emakumezkoei, haurdunaldi bazela denbora
batuaren ondorio eta kausekin. Tradizionalki, luzeagoak. Gainera, emakumezkoen zaintzaile
emakumeak esparru pribatura (etxera) konde- rola dela eta, euren denbora hirugarren pertso-
natuak izan dira; gainera emakumeen “koefi- nek definitu ohi dute askotan. Aldagai honekin,
ziente sinboliko negatiboagatik” esparru horren bilatu izan nahi izan duguna gizon eta emaku-
gutxiestea eman da. Horrek guztiak, emaku- mezkoen artean denboraren banaketa eta era-
meengan “sozialki bultzatutako agorafobia” bilpenari buruzko desorekak dauden jakitea eta
bat sortu egin du (Bourdieu, 1998). Kontraz, egon ahal diren desberdintasunak detektatzea.
publikoa gizonezkoaren eskutik irudikatu izan
da. Gainera, publikoa, arrazoia, kultura eta po- 12. Lengoaiaren erabilpen sexista. Aztertutako
litikoari lotuta agertu dira. ipuin guztiak euskaraz idatzita daude. Euskaraz,
frantsesez edo erdaraz gertatzen ez den beza-
8. Gizonezko pertsonaien ekintzak garatzen diren laxe, sozialki zabaldua dagoen uste bat dago:
eszenatokia. Sexu bakoitzari esleitu zaion espa- euskarak ez duenez forma maskulino edo fe-
zioak sozialki esanahi bat hartu du, sinbolikoa meninorik (hitanoaz aparte), ez da hizkuntzaren
bihurtuz eta espazioaren banaketa generikoa erabilpen sexistarik egiteko aukerarik. Usteak
bultzatuz. Era horretan, garrantzitsua da iden- uste, EMAKUNDE-k kaleratutako Euskararen
tifikatzea ipuinek sexu bakoitzari egokitzen dio- erabilpena ez sexista lanean jasotzen den beza-
ten/ dizkioten espazioa(k). la (EMAKUNDE, 2008), euskarak badu erabilpen
sexistarik. Hartara, ikerlan honetan institutu

1329
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

honek identifikatzen dituen forma sexisten az- tean esanahi bat esleitzen zaienean. Sinbolikoaren
terketa egiten da: hitanoaren erabilerarik bal- analisiarekin hainbat ikerlarik aritu dira. Aipaga-
din bada, forma maskulinoa erabiltzen ote den rrienetariko bat Pierre Bourdieu frantziarra dugu.
aztertzea emakumeak identifikatzeko, “etxeko Honek, La Distintion bere liburuan hainbat kanpo
jauna”, “etxeko andrea” bezalako formen era- ikerketen ondoren, sinboloen ekonomiaren bere
bilpena edota “andereñoa” bezalako tratamen- teoria orokorraren sorreran antzematen zuen, es-
duak dauden aztertzen da. Bukatzeko, euska- aterako, pianoa, xakea edota whiskya kapital global
raren erabilpen sexistaz aritzean linguisten handiko sinbolikoak direla. Ardo beltz arrunta eta
eta feministen artean sortu den eztabaida bat akordeoia, berriz kapital global gutxiko ikurrak dira
ekartzen dugu: “giz”- erroaren erabilera gene- (Bourdieu, 1979).
rikoa. EMAKUNDEk jasotzen duen moduan, “gai
eztabaidatua izan da “giz”- erroa modu gene- Sinboloek, beraz, objektuen atxikipen soila iza-
rikoan erabiltzea egokia ote den eta bi jarrera tetik haratago, gizarte antolaketa sozialari buruzko
nagusitu dira: bat, “giz”- erroaren erabilpen ge- informazio baliotsua ematen dizkigute. Hauek, sis-
nerikoa arbuiatzea; bestea, erabiltzearen alde- tema patriarkalaren osasunaz berba egiten digute.
koa” (Emakunde, 2008: 22). Aurrekoa jakinda,
ikerlan honetan, denbora eta baliabide gabezia- Aurreko onarpenak kontuan izanda, artikulu ho-
gatik, “giz” erroaren erabilpen generikoaren netan aurkezten dugun ikerlanean ipuinen lexiko
azterketari ez diogu erreparatu. Izan ere, lan sinbolikoaren azterketa egiten dugu. Horretarako,
horrek, aparteko beste ikerlan bat beharko luke gaiaren inguruan aurretik egin den lan akademikoa
izan. kontuan hartu da. Adela Turinek, 1995ean aurkez-
tu zuen Los cuentos siguen contando liburuan, haur
Goian aurkeztutako aldagaien zerrenda osotze- liburuetan luzatzen diren ikurren analisia egiten du
ko ipuinen eta gizarteratze tresnen analisi sexista (Turin, 1995: 11- 16). Ikerlan honetarako, Turinek
proposatzen duten iturri desberdinetan oinarritu detektatu zituen sinboloak erabiltzen ditugu, hain
gara (Gomez, 2010, Turin, 1995; Colomer, 1994 eta zuzen ere (ikusi 1. taula). Halaber, Turin identifika-
Etxaniz, 2001). Aztertutako lan bakoitzak proposa- turiko ikurrei, gure aldetik, beste bat gehitu dugu:
tutako aldagaien sistematizazioa kontuan izanda ilea. Ile luzea, tradizionalki emakumeei egokitu zaie
ikerlan honetarako erabilgarritasuna izan zitezkee- femeninotasun zehatz baten seinale: ile luzea, ba-
nen birformulazioa paratu dugu. tetik, sensualitatearekin eta bestetik, goxotasuna-
rekin lotzen da. Ilea ere, sozialki sinbolo bihurtu-
SINBOLOEN ANALISIA tako ikurra da.

Objektuak (mahia, aulkia, betaurrekoak…) sin-


bolo bihurtzen dira, sozialki era sistematiko ba-

1330
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

1. Taula. Ikurren esanahia: sinboloak

OBJEKTUA-­‐   ESANAHIA    
IKURRA  
Betaurrekoak   Inteligentziarekin   lotuta   daude.   Ipuinetan,   betaurrekoekin   agertzen   diren   haur   eta  
helduek  jakintza  maila  handiko  pertsonak  dira.  
Loreak   Loreak   eta   ilean   apaingarriak   eramatea   haur   femeninotasunaren   ikur   bihurtu   dira.  
apaingarri   Alaitasuna,  poztasuna,  gozotasuna  eta  moñoñokeriari  lotuta  agertzen  dira.    
Leihoa   Adela   Turinek   eginiko   ikerketan   leihoek   adiera   garrantzitsua   dute.   Emakumeak  
leihoaren   atzean   agertzen   dira   askotan,   horrek,   esparruen   banaketan   du   eragina.  
Leihoaren   atzean   egoteak   eszenatoki   publikoa   esparru   pribatutik   hautemateak   esan  
nahi  du.  Hartara,  pasibotasuna  eta  itxaron  beharrarekin  lotzen  dira  leihoak.  
Amantala   Amantala,   “rol   femeninoaren   ikur   nagusiena   da:   etxearen   garbiketa   eta   umeen  
zaintza”  azalarazten  du.  
Garbiketa  ontzia   Garbiketa   ontziak,   erratzak,   garbiketa   zapiak…   emakumeek   garbiketa   lanetan  
“jasotzen  dituzten  baldintza  nekagarriez  jardute”.  
Egunkaria   Egunkariak,  publikoari  leihoa  sinbolizatzen  du.  Gaurkotasunagatik  interesa,  munduan  
zer   gertatzen   denarekin   kezka.   Hitz   gutxitan   esanda,   esfera   publikoarekin   lotura  
zuzena.      
Ipuina   Ipuina  berriz,  mundu  irrealarekin  konektatuta  agertzen  da.    
Lan-­‐  poltsa   Lan  poltsa  pertsonaiari  buruzko  informazio  asko  ematen  digu.  Lehenik  eta  behin,  lan  
egiten  duela  azalarazten  digu.  Bigarrenik,  lan  horrengatik  diru  sari  bat  jasotzen  duela  
eta  azkenik,  lan  hori  etxea  ez  den  beste  leku  batean  gauzatzen  duela.  
Aulkia-­‐   Aulkiak,   pasibotasunaz,   pazientziaz,   itxaron   beharraz   eta   otzantasunez   hitz   egiten  
eserlekua   dute.  
Katua   Turinek   ondorioztatu   zuen   ipuinetako   marrazki   askotan   neskak   katu   baten   ondoan  
agertzen   zirela,   edota   katua   zutela   etxe-­‐   animalia.   Katua,   pasibotasuna,  
mantsotasuna,  edertasuna,  norberekeria  eta  goxotasunarekin  lotuta  dago.  
Txakurra   Txakurra   berriz,   katuaren   antagonikotzat   hartzen   da:   aktibotasuna,   leialtasuna   eta  
inteligentziaren  eskutik  doa.  
Ile  luzea   Femeninotasun  zehatz  baten  seinale:  sentsualitatea,  gozotasuna,  maltzurkeri  neurtua.  
Ile  motza   Gizonezkoei   atxikitutako   eta   normalizatutako   ile   mota.   Bourdieuk,   gizarte   Cabiliarra  
(Argelia)   aztertu   zuenean   “mutilen   ilea   mozteak,   amatasunaren   munduarekin  
apurtzea   esan   nahi   du”   (Bourdieu,   1998:   41).   Emakumeei,   ile   motza   egokitzen  
zaienean:  a)  helduak  dira  edo  jaio  berriak  b)  erradikaltasunaren  seinale  da.  
 
Iturria. Egileak berak egina Turin, 1995: 11- 16- oinarrituta

Honenbestez, dimentsio kualitatiboa, kuantita- Ipuinen azterketa kritikoaren historiari atzera


tiboa eta azterketa sinbolikoa gauzatzeko, liburu begirada bat botata, ikusi ahal izanen dugu ipui-
bakoitzeko sistematizazio fitxa bat bete izan dugu. nek, bai eta beste gizarteratzerako materialek ere,
emakumeen irudiaren tratamenduan fase desber-
ZER KONTATZEN DUTE EUSKAL dinak jaso izan dituztela. Horrela, gure ustez, 2
IPUINEK EMAKUMEEI BURUZ? irudian azaltzen den bezala, hiru estai nagusitan
garatzen ari da sozializazio tresna hauen ibilbidea
emakumeen perspektiba kontuan izanda: estai
ANALISI KUANTITATIBOA: EMAKUMEEN
kuantitatibo hutsa, estai kuantitatibo- kualitatiboa
EZ AIPATZETIK IKUSGARRITASUNERA
eta estai kualitatiboa.

1331
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

2. Irudia. Ipuinen ibilbidea emakumeen perspektiba kontuan izanda

Iturria. Egileak berak egina

Lehenengo estaian, haurren sozializazio tres- Idazleak eta marrazkilariak


nek (ipuinak, telebista, jokoak…) dimentsio kuan- euskal haur ipuingintzan
titatiboarekin itaundu ziren. Hau da, mugimen-
du eta sektore feminista desberdinetatik eginiko Ipuinen eduki azterketa egitearekin batera,
ikusgarritasunaren kritikari erantzuna emateko ipuin horiek idazten eta marrazten dituzten pertso-
helburuarekin, genero perspektiba emakumeak nen inguruan itauntzea dugu aurretik eman beha-
“gehitzearekin” nahastu zen. Hala ere, hasierako rreko pausua. Nortzuk idazten dituzte euskal haur
estai kuantitatibo horrek, “zenbat?” galderari bes- ipuin modernoak? Eta nortzuk marrazten dituzte?
te galdera bat gehitu zion: “nolakoa?” Horrela,
emakumeen presentziaren kantitateaz haratago, Carole Brugeilles frantziarrak, Attention Album
emakume horiei atxikitzen zaien rolaz, denboraz, proiektupean eginiko ikerketan oinarrituta ipuin
e.a-ez. itauntzen da bigarren estaia. Azkenik, bada idazleen eta marrazkilarien inguruko zenbait on-
gure aburuz, estai horiek biak gailentzen dituen dorio sortu zituen. 1994an Europan editatutako
beste aurrerapauso bat: estai kualitatiboa. Hone- 537 haur ipuin aztertuta, ondorioztatu ahal izan
tan, emakumeen bizi erak, antolatzeko moduak, zuen “haur ipuinen idazlana, lan femeninizatua
kezkak eta ardurak azalarazten dira eta definitzen dela hein handi batean” izan ere aztertutako cor-
dira orain arte ez bezala alteritatearen edo beste- pusaren %53,1ek emakumeek sortutako lanak zi-
lakotasunaren kontra. Emakumeen ikustarazteare- ren. Ipuinen idazketa, bereziki, emakumeek egiten
kin batera, bizi esperientzien balorazioari ematen duten lana bada, ilustrazio lanean aldiz, emakume
zaio garrantzia eta espazioa.

1332
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

baino gizon gehiago aurkitzen dira (Brugeilles, hainbat eta hainbat gizonezko idazle jorratu zituz-
2006: 268). ten haur eta gazteentzako ipuinak. Horrekin ez
dugu esan nahi emakumeen parte hartzerik egon
Horrela, badugu honakoa galdetzerik: Brugei- ez denik, Karmele Errazti, Tene Mujika eta Maria-
lles-ek, 1994an aurkezten duen errealitate horre- sun Landa, besteak beste, literatura mota honen
tatik gaur egun arte, aldaketak jaso al dira haur zutoihalak dira.
ipuingintzaren sektorean?
Iragan gertuari begirada bat botatzen badiogu
Xabier Etxanizek adierazten duen moduan, ikusiko dugu adibidez, 1994an euskaraz sortutako
“euskarazko haur liburugintza XIX. mendearekin haur eta gazte literaturan sortutako 38 titulueta-
batera hasi zen. Hala ere, ezer gutxi argitaratu tik 8 emakumezkoek idatziak eta gainerako 30ak
zen mende horretan eta XX. mendeko lehen hiru gizonezkoek idatziak direla. Halaber “1998ko uda-
hamarkadetan hasi zen, benetan, euskal haur eta zkenean eginiko euskal haur eta Gazte Literatura
gazteentzako literatura (…) haurrentzako idatzitako idazleen katalogoan (…) 22 idazle agertzen dira
lehen testu literarioak iparralden eginikoak ditugu eta horietako 4 emakumezkoak dira (%18a gutxi
Oxobik, 1945ean” (Etxaniz, 1997: 459). Jules Mou- gora- behera)” (Etxaniz, 2001: 143- 144). 2010eko
lier Oxobiren hasierako haur eta gazte literatura datuak kontuan izanik, 2. grafikoan ikusi ahal den
horretatik gaur gelditzen zaizkigun izenak birpasa- legez, esan genezakeen aurretik ematen zen ten-
tuta, ikusi ahal izanen dugu jasotako oinordekotzan dentzia mantentzen dela: gizonezkoak urte horre-
agerraldi eta ezagupen sozial gehien izan dutenak tan publikatutako lanen erdia baino gehiago pu-
gizonezkoak direla: Antonio Apaolaza, Jon Gauze- blikatu zuten, ia %60, hain zuzen ere.
kaitz, Beranardo Atxaga, Bitor Garitaonandia… eta

2. Grafikoa. 2010. urtean publikatutako euskal haur eta gazte literaturaren idazleen
sexua

Iturria. Egileak berak egina

Hala eta guztiz ere, 2010ean bada kontuan izan tan egin zen bezalaxe, 2010ean euskal argitaletxe
beharreko gertakizun garrantzitsua. Italian, Fran- batek (Erein) emakumeen ikusgarritasuna sustat-
tzian eta Espainiar estatuan 70 eta 80. hamarkade- zeko (idazleen, marrazkilarien eta bai eta ipuinen

1333
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

protagonistenak) Ereineskatilak bilduma kalera- idazleek ez dira sexismorik gabeko literaturaren


tu zuen. Nabaritzen da beraz, nolabaiteko barne bermea (Brugeilles, 2002: 280).
hausnarketa egon dela argitaletxe eta idazle eta
marrazkilarien artean eta gizonezkoek okupatu Ikerlan honen corpusa kontuan izanda, 3. eta 4.
duten esparru hori emakumezkoen parte hartzea grafikoak antzematen baditugu ohartuko gara bai
sustatzea bilatu dela. Hala ere, arestian azaldutako idazleen, bai marrazkilarien gehiengo nagusiena
2010eko datuari begira ikusi ahal izan dugu, esfort- emakumezkoak osotzen dutela. Izan ere, idazleen
zuak- esfortzu, emakumeek publikatutako haur eta %68,2a emakumezkoak dira, halaber marrazkila-
gazte literatura kuantitatiboki gutxiago dela. rien %86,4a emakumezkoak dira. Hala ere, gure
corpusean badira ereineskatilak bildumako lanak,
Ereineskatilak publikazioa aurrerapauso bat horiek errealitatean ematen den egoera desitxura-
bada ere, aurretik esan bezala, emakumeen pre- tu dezakete. Horregatik, datuetatik bilduma horre-
sentzia kuantitatiboa ez du bermatzen eredu tako lanak kentzen baditugu ikusiko dugu emaku-
aniztasuna egoteak. Emakumeek idatzitako, bi- mezko eta gizonezkoen arteko datuen diferentzia
deratutako eta irudikatutako lana, ikusiko dugun ez dela horren handia, horrela, idazleen %50 gizo-
legez, ez dago sexismotik libre. Ildo horretan, ba- nezko eta %50 emakumezkoak lirateke. Marrazki-
dira, emakume idazle izatea sexismo desagerpena larien kasuan, berriz, diferentzia mantentzen da,
negatiboki lotzen dituzten lanak, hots, emakume nahiz eta Ereineskatilak bildumako zortzi marrazki-
lariak kendu, %78,6a izaten jarraitzen dira.
3. Grafikoa aztertutako ipuinen autoreen sexua

4. Grafikoa. Aztertutako ipuinen marrazkilariaren sexua

Iturria. Egileak berak egina

1334
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Ondorioz, esan genezake gizonezkoak haur umeak dendan bertan azalaren itxurak bultzatuta
eta gazte literaturan nagusitasuna dutela gaur egiten den hori dela (Mellado, 2012: online). Hau-
egun ere, nahiz eta badirudien emakumeek ge- rrek beraz hasierako baldintzapena jasoko dute
roz eta ikusgarritasun gehiago dutela. Halaber, izenburuagatik eta koloreagatik.
emakumezkoak, haur ipuinetan ikusgarritasun
handiagoa dutela ohartu daiteke. Bestelako Izenburuari so, 90. hamarkadan eginiko ikerke-
egoera jasotzen da marrazkilarien kasuan, non tek, izenburuetan gizonezkoen gailentzea ematen
emakumezkoen ekarpenak gailentzen diren. Ez dela zioten, horrela, maiz aurkitzen ziren: La lluna
ikusgarritasunetik ikusgarritasunerako bidea jo- d’en Joan edo Jakod detrás de la puerta azul beza-
rratzen ari dela esaterik bada. lako izenburuak (Colomer, 1994: 10). Guk egindako
azterlanean berriz, beste tendentzia bat aurkitu
Izenburuak, pertsonaiak eta irudiak dugu. Izenburuan sexu bati erreferentzia egiten
dioten ipuinek (14 ipuin) emakumezkoei egiten
“Neskentzako baino, mutilentzako liburu ge- diete erreferentzia gehiago gizonezkoei baino,
hiago publikatzen ditugu, izan ere, neskek edozer halaxe hauteman dezakegu 5. grafikoan. Horrela
irakurtzen dute, mutilek berriz ez dute neskentzako bi tendentzia ematen dira bereziki 2010eko haur
literatura irakurtzen” (Gianini, 1978: 115). Halaxe ipuinen izenburuetan: batetik, emakumezkoen edo
defendatzen ziren 1970. hamarkadaren bukaeran “neska” hitza daramaten izenburuen presentzia.
eta 80. hamarkadaren hasieran editoreek eta ar- Bestetik, bai emakume bai gizon bati erreferentzia
gitaletxeek emakumeen irudia desagerrarazi edo egiten dioten ipuinen agerpena. Hala ere, pent-
estereotipatzen dituztela kritikatzen zenean. Egun, sa genezake, datu hauek Ereineskatilak bildumak
joera hori aldatu egin dela argi dago, kuantitati- duen inpaktuagatik eman dela, izan ere, emaku-
boki, emakumeek bai idazle, bai marrazkilari bai mezkoen izenak erabiltzen dituzten ipuinetatik
ipuin- protagonistatzat tarte gehiago dute haur li- hiruk bilduma horretakoak dira (Armairu barruan
teraturan. Datu honek, berebiziko inportantzia du, ipuinak kontatzen zituen neska, Mahatsak eta
izan ere, kontuan hartu behar da “desoreka kuan- neskatilak ondu zireneko uda eta Ramoni Ramo-
titatiboa hierarkizazioa bihurtzen dela” askotan ni). Aurreko baieztapen hori egia bada ere, hots,
(Brugeilles, 2002: 278). ikusgarritasun egoera baldintzatua dela, arazo bati
(emakumeen eredu falta ipuinetan) emandako so-
1994. hamarkadan aztertutako lanetan guztie- luziobide baten agerraldia da, eta beraz, egoera
tan emakumeen ikusgarritasun faltaz hitz egiten hori mantentzeak argitaletxeen eta edizio etxeen
zen. Bai ipuinaren azalean (irudiak edota izen- esku egonen da.
burua ber), bai edukian (istorioan parte hartzen
duten pertsonaiak). Hala ere, bada adin tarte bat Hala ere, bada esaterik aztertutako liburuen
zeinetan emakumeen presentzia haur eta gazte izenburuetan pertsonen izen gutxi aurkitu ditu-
literaturan handiagoa den, bost eta zortzi urteko gula. Izenburuek, egoera edo testuinguru sozial
adin tartea: “emakumeek presentzia handia dute desberdinei erreferentzia egiten dieten izenburuak
5 eta 8 urte arteko liburuetan, adina gora egin aha- erabiltzen dira gehien batean, adibidez: Arazoak
la emakumezko pertsonaien kopurua ere behera zinetokian, Negu luzea atarian edota Nitaz ahaztu
doa” (Colomer, 1994. 13). Gure corpusa urte tarte dira.
horretan kokatzen denez gero aurreko oharra kon-
tuan izan behar dugu.

Ipuin bat esku artean dugunean erreparatzen


diogun lehenengo gauzari azala da. Honetan izen-
burua eta azal irudiak aurkitzen ditugu. Ildo horre-
tan, kontuan izan behar da ipuin bat erostearen
arrazoi nagusiena (%52 kasuetan ematen dena),

1335
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

5. Grafikoa. Ipuinaren izenburuan gizon eta emakumeei erreferentziak

Iturria. Egileak berak egina

Ipuin bat esku- artean izanda, azaltzen diren aniztasuna aurkezten? Nolakoak dira irudikatzen
irudi eta marrazkietan erreparatzea da haurren diren emakumeak? 6. grafikoan ikusiko dugunez,
bigarren ekintza. Horregatik garrantzitsua da ant- egia bada ere ipuinen protagonisten sexua emaku-
zematea ipuinetan agertzen diren emakume eta mezkoena dela gehien batean, aipatzekoa da iru-
gizonezkoekin. Hauek, identifikazio prozesuan dietan gehien errepikatzen den emakumezkoaren
berebizikoak izango diren emakumeen eredu des- irudia amarena dela. Amak, aitak baino garrantzia
berdinak proposatzen dituzte. Horrela, aztertutako gehiago dute haur ipuinetan, umeen zaintzaile,
22 ipuinetan, 370 irudi aurkitu ditugu. Horietan, elikadura hornitzaile eta maitasun zuzkitzaileak
emakumeen figura gizonezkoena baino gehiago dira ipuinetako amak. Egitate horrek, beraz, azalt-
erreproduzitu da, izan ere 390 emakumezkoen zen diren datuetan du eragina. Ondorioz, lehen
irudi eta 282 gizonezkoen irudi aurkitu ditugu. irakurketa kuantitatibo batean luzatzen den errea-
Hau da, datu hauek kontuan izanda pentsa gene- litatearen egiazkotasunarekin itaundu behar gara.
zakeen gizonezkoen eredu baino emakumezkoen Soziologiaren maxima gogoratzea ez da soberan:
eredu gehiago dagoela. Baina ba al da ereduen gauzak ez dira ematen dutena.

6. Grafikoa. Aztertutako ipuinen irudien sexua

Iturria. Egileak berak egina

1336
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Ipuinen elementu grafikoei erreparatu ondo- Herri mailan eginiko ikerketek. Espainia mailan,
ren, tresna hauen edukiari buruzko elementuei Teresa Colomerrek eginiko ikerketan emakumeak
itauntzea da bigaren pausua. Hartara, nortzuk dira %29,5ean ziren protagonista eta %62,8a gizo-
istorioaren protagonistak? Eta zein da luzatzen di- nezkoak (Colomer, 1994). Euskal Herria mailan
ren istorioen pertsonaien sexua? ere antzeko datuak lortu ziren: %18,18a emaku-
mezkoak eta %60,61a gizonezkoak ziren (Etxaniz,
Lehenengo galderari lotuta, aztertutako 2001: 147).
2010eko ipuinetan ikusi ahal izan dugu gehiengo
nabari bat emakumezkoak direla (%68,2a) (ikusi 7. Bigarren galderari dagokionez, 8. grafikoan adit-
grafikoa). Puntu honetan, kontuan hartu beharko zen den bezala, datuek aurretik azaldu dugun ten-
genuke Ereineskatilak bildumaren zortzi ipuinek dentzia errepikatzen dute. Bigarren eta hirugarren
emakumeak dituztela protagonista. Hala ere, 8 mailako protagonistak emakumezkoak dira gehien
ipuin horiek kenduta, emakumeak jarraituko luke- batean. Aditzekoa da, bi ipuinetan (Aparrezko hit-
te protagonistaren papera gauzatzen gehiengo ba- zak eta Itzalpetik), ez direla gizonezkoen pertso-
tean. Datu hau inportantea da, izan ere, ipuinen naiarik agertzen (bai irudietan baina ez istorioan),
protagonistak pertsonaien artean ikusgarritasun ez da gauza bera gertatzen emakumezkoekin. Bada
gehien duena da. Umeek identifikazio prozesua esterik, ez dela sexuen eta pertsonai kantitatearen
garatzen dutenean hauek dira, hain zuzen ere, ere- arteko inolako harreman eta tendentziarik nabar-
du azpimarratuenak. Bestelako datuak aurkezten mentzen.
dituzte 1990- hamarkadako Espainia eta Euskal

7. Grafikoa. Aztertutako ipuinen protagonistaren sexua

Iturria. Egileak berak egina

1337
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

8. Grafikoa. Aztertutako ipuinen pertsonaien kopurua sexuka

Iturria. Egileak berak egina

Aurreko datuak guztiak kontuan izanda, ondo- bilaria, etxeko eta jantokietako sukaldaria lanak,
rioztatu dezakegu, emakumeen ikusgarritasuna gehiengo batean emakumeek gauzatzea. Baina,
hasi egin dela hasierako ipuinen azterketa kritikoa ipuinek ba al dute lanen banaketa hori aurkezten?
egin duten autoreen lanekin konparatuta. Hala ere,
ikusgarritasun baldintzatua da aurkezten zaigun Aurretik gai honi buruz egin diren ikerketen
hau. Emakumeek presentzia gehiago dute maila datuak kontuan hartuta, ikusiko dugu ordainsa-
kuantitatiboan: parte hartze gehiago dago bai ida- ritutako lanak gizonezkoen esku geratzen direla
zle, marrazkilari eta bai ipuinen pertsonaien artean gehiengo batean. Ildo horretan, Carole Brugeilles
argitaletxe batek eginiko esfortzu zehatz batenga- frantziarrak, Turinek eginiko ikerketan oinarrituta
tik. Ikusi izan dugunez, Ereineskatilako datuak baz- zenbait datu berri azaltzen ditu. 1994an Europan
tertuz, gizonezkoen presentzia handiagoa izaten editatutako 537 haur ipuin aztertuta, ondorioztatu
jarraituko litzateke marrazkilarien lanbidean izan ahal izan zuen ipuinek naturalizatzen zutela gizo-
ezik. Genero perspektiba esplizituki kontuan hart- nezkoaren figura pertsonai langilea bezala, emaku-
zeak, beraz, emakumeen presentzia kuantitatiboa meen figura baliogabetzen zelarik:
bermatzea esan nahi du, baina, ba al du bermatzen
parte hartze edo presentzia horren kalitatea? Edo “Le travail apparaît comme une activité essen-
arestian aipatzen genuen “nolakotasuna?” tiellement masculine : 32% des albums montrent
un homme au travail et 15% une femme (…) le tra-
DIMENTSIO KUALITATIBOA: NOLAKOAK DIRA vail féminin est dévalorisé. En revanche, les profes-
EMAKUMEAK EUSKAL HAUR IPUINETAN? sions des hommes sont plus diversifiées et valori-
santes socialement” (Brugeilles, 2002: 278).
Lanaren banaketa generikoa
Espainia mailan eta Euskal Herria mailan ere,
Historikoki, eta prozesu sozial desberdinen bi- pareko ondorioak lortzen dira. Teresa Colomerrek,
dez, esleitu zaizkie emakumeei zaintzarekin eta 1990an azterturiko ipuinetan azaldutako lanak az-
elikatze funtzioekin lotuta dauden lanbideak. Ho- tertuta onartzen du etxeko lanen %69,2a emaku-
rrela, ez da arraroa: erizaina, irakaslea, etxeko gar- meek gauzatzen dituztela. Gizonezkoek, berriz,

1338
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

%31,7a. Lan kualifikatuetan, kontraz, gizonezkoen %64,14a emakumezkoak dira (Emakumearen insti-
gehiengoa nabarmentzen da (%39a, emakumeen tutua, 2010).
%10,3aren aurrean) (Colomer, 1994: 14). Euskal
Herrian eginiko azterlanetan bestelako egoera aur- Gure aldetik, aztertutako ipuinetan gaur ere
kezten da: etxeko lanak %31,7an emakumeen esku errealitatean ematen diren bi tendentzia antzeman
geratzen dira eta %0an gizonezkoen esku. Lan kua- ahal izan ditugu: lanen “bereizketa horizontala”,
lifikatuak %39an emakumeen esku eta %30,1ean hots, emakumeak profesio mota zehatz batzuetan
gizonezkoen esku (Etxaniz, 2001: 156- 157). Biga- kontzentrazioa eta lanen “bereizketa bertikala”,
rren kasu horretan emakumeek egiten dituzten hau da, emakumeak lan egituran lanpostu baxua-
lan kualifikatuen zerrendara jotzen badugu, ikusiko goetan kokatzen dira eta elite postuetan oso pre-
dugu lan horiek zaintzaren munduari lotuta agert- sentzia gutxi daukate (Amorós, 1995: 282).
zen direla: irakaslea eta erizaina besteak beste.
Etxanizek biltzen dituen datu horiek emakumeek Aztertutako ipuinetan agertzen diren lanbideei
jasotzen duten lan bikoitzaren adibidea da: etxean begira, bereizketa bertikala eta horizontalaren
lan egin eta etxetik kanpo lan egiten duten emaku- egoerak antzematen dira. Lehenengoari begira
meen egoera testigutzen du. eta 9. grafikoari so, ikusi ahal da lana gizonezkoei
atxikitutako jarduera agertzen dela. Oso gutxitan
Errealitatean, Espainiako emakumearen insti- aipatzen da emakumeen jarduera profesionalari
tutuaren datuak begira, aurretik aipatu tendentzia buruzko daturik eta aipatzen direnean beteara-
horiek errepikatzen direla konturatuko gara. Ant- zle lanetan kokatzen dira hauek: izozki saltzaile,
zeman ahal da, 2010ean langile ez kualifikatuen agentzia bidaiako langilea, gozokigilea, jostuna,
%58,16a emakumezkoak direla, administrazio la- sukaldaria, besteak beste. Azpimarratzen dugu,
nak egiten dituztenen %65a emakumezkoak dira gizonezkoen kasuan zuzendaritza lan espezifiko bi
eta zerbitzari eta saltzaile lanetan aritzen direnen aurkitu ditugula soilik (kapitaina eta Basajauna).

9. Grafikoa. Zuzendaritza betearazle lanak sexuaren arabera

Iturria. Egileak berak egina

1339
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Halaber, 10. grafikoan aurkezten diren datuak ria…). Gainera, emakumeak zaintza hornitzaile la-
kontuan izanda lanen bereizketa bertikala islatzen netan kokatzen dira gehien batean (etxeko andrea,
dela esaterik dago. Horrela, emakumeen lanen irakaslea, ume zaintzailea, sukaldaria…). Halaber,
inguruko erreferentzia gutxi azaltzen badira ere, aditzekoa da esplizituki ez dela etxeko gizonik
azaltzen direnean ikasketarik behar ez den edo azaldu. Gizonezkoak, erdi mailako ikasketak behar
lehen- erdi mailako ikasketak beharrezkoak diren dituzten lanetan kokatzen dira bereziki: autobus gi-
jarduerekin lotuta agertzen dira gehien batean daria, maisua, aktorea, musikaria eta tren gidaria
(etxeko- andrea, arrain saltzailea, ipuin kontala- besteak beste.

10. Grafikoa. Lanbideen banaketa ikasketa maila eta sexuaren arabera

Iturria. Egileak berak egina

Aurreko datuei lotuta, bada gero eta gehiago- rrengan. Ildo horretan, haurren espazioa okupat-
tan marrazkilarien aldetik erabiltzen den mekanis- zeko formak (eskolan bereziki) nortasun sexualari
mo bat: gero eta ipuin gehiagotan lanbideen erre- lotuta agertzen dela frogatzen duten hainbat iker-
ferentziak egiten direnean, ez zaio pertsonaiaren keta egin dira (Subirats,1988 Davies, 1994; Ayran,
sexua identifika lezakeen irudirik atxikitzen. Adibi- 2012, besteak beste). Ikerketa hauek guztiek neska
dez, liburuetan “medikua” edo “erizaina” lanbi- gazteek eskolan posizio ez zentraletan esertzeko,
dea aipatzen denean, pertsonaiari ez zaio sexu hitza era neurtuan hartzeko, hots, euren ahotsa-
biologikorik esleitzen. Horrek, tradizionalki garatu rekin espazio publikoa ez monopolizatzeko, eta
egin den joeraren kontra egiten du, izan ere, as- jokoetan mugimenduen kontrolatuez aritzeko,
kotan ipuinetan “erizaina” aipatzen zen bakoitzean bada, espazio gutxi erabiltzeko tendentzia dutela
emakumezko baten irudia agertzen zen testuari azaltzen dute. Emakumeak gaztetatik espazioa ez
lotuta, kontraz, “medikua” azaltzen zenean, gizo- monopolizatzeko heziak dira.
nezko baten irudia azaltzen zen, lanen esleipen
soziala bultzatuz. Espazio eta jardueren esleipen sozialaren pro-
zesu horretan, historikoki, espazio pribatua “espa-
Espazioen banaketa generikoa zio domestikoa dela” esan ohi da (Bourdieu, 2000:
116). Hala ere, munduaren likidotasuna dela eta,
Historiaren zehar definitutako espazioen oku- gero eta zailagoa da publikoa eta pribatuaren ar-
pazio desberdintasuna txikitatik sustatzen da hau- teko mugak jartzea. Zerk definitzen du esparru

1340
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

bat publiko edo pribatu bezala?, espazioa beraren esparru publikoak, pribatuak eta sasi- publikoak
forma itxia? edota, bertan jarduten diren ekintzak? identifikatu ditugu. Esparru pribatuak etxe barneko
Gure ustez, espazio bat pribatua da ez soilik etxea- esparru eta ekintzak hartzen dituen eszenatokiari
ren esparruan garatzen denean, ohikoz azaldu den deritzogu, bada, tradizionalki, hiritartasunaren
bezala, baizik bertan jarduten diren jarduerak iku- nozio klasikoak (bereziki, hiritartasun liberala eta
sezina den dimentsio batean eragiten dutenean errepublikarra) kontuan hartzen ez duen espa-
(afektu eta emozioen dimentsioa). Horrela, adibi- rrua. Esparru publikoa, kontraz, etxe kanpokoa da,
dez, komuna publikoa edo ospitalea esparru pu- merkatu ekonomikoak kontabilizatzen eta arautzen
blikotzat har daitezke baldin eta esparru publikoa dituen jarduerak betetzeko esparrua, hain zuzen
eta pribatuaren banaketa klasikoa kontuan hart- ere. Azkenik, esparru sasi publikoak identifikatu
zen badugu, izan ere, etxetik kanpoko esparruak ditugu: etxean bertan aurkitzen ez diren esparru
dira biak. Baina komuna publiko horretan ama ba- hauetan ematen diren jarduerak, tradizionalki, es-
tek bere semea garbitzen badu, edota ospitalean parru pribatuari esleitutakoak dira.
emakume batek beste pertsona bat zaintzen badu
inolako ordain- saririk jaso gabe, ez al da ari espa- Horrela, egindako azterketaren datuak kontuan
rru hori pribatu eta publikoaren arteko ezaugarriak izanda (ikusi 11. grafikoa), antzeman daiteke, tradi-
partekatzen? zionalki ez bezala, emakumeak esparru publiko eta
sasi- publikoetan aurkeztu direla gehien batean.
Aurreko ideia kontuan izanda, guk esparru pri-
batuaren nozioaren luzapena egin dugu. Horrela,

11. Grafikoa. Ipuinetan agertzen diren espazioen banaketak

Iturria. Egileak berak egina

Nahiz eta emakumeak baino, gizonezkoak aur- protagonisten amak edo amamak okupatzen zuten
keztu izan diren esparru publikoan, emakumeen esparru pribatu hori. Bada beraz, “sozialki inpo-
presentzia altua da (%28a). 100 pertsonaien es- satutako agorafobiaren” seinale (Bourdieu, 2000:
parrua aztertu ondoren esparru pribatua, etxea, 56). Haurrak, berriz, askotan istorioaren protago-
emakumeen kasuan 12 alditan errepikatu dela nista direnak esparru publiko edo sasi publikoak
antzeman dugu. Horietatik 7 alditan, hots %58an, dituzte berezko (eskola bereziki). Inposatutako

1341
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

agorafobia hori, beraz helduaroan berezitu talones!” (…) la falda de terciopelo negro yace en el
daiteke hobeki. suelo.” (Davies, 1994: 41)

Hartara, aztertutako corpusaren datuak kon- Daviesen hitz hauek erakusten digute, gonak
tuan izanda, espazioaren banaketa tradizionalaren eta prakak ez direla modu batean edo bestean eba-
transformatzea egin dela esaterik bada, izan ere, kitako eta jositako oihal zatiak soilik.
orain ikusi ahal dugu ipuin askok emakumea es-
pazio publikoetan edo sasi- publikoetan aurkezten Era berean, Adela Turinek 1995ean publika-
dutela. Hala ere, ez dugu ahaztu behar emakume tutako ikerlanaren ondorioetan ere, generoaren
horiek sasi- publikotasunean, bai eta esparru pu- sorreran sinboloek duten inportantziaz jarduten
blikoan garatzen dituzten jarduerak espazio pri- du. Turinek, ipuinen azterketa kritikoa egin ostean,
batuari hertsiki lotuta agertzen direla: ospitalean, ondorioztatzen du liburu hauek femeninotasunari
eskolan edo komun publikoetan emakumeak zaint- lotutako ikur multzo bat dagoela: amantala, leihoa,
zaileak izaten jarraitzen dira. Beraz, espazio haue- aulkia eta katua besteak beste. Ikurren multzo hori
tan eremu pribatuan garatzen diren lanen luzape- femeninotasun mota bakar baten eredua luzatzen
na ematen da: bizitza ugaldu eta zaindu, hain zuzen diete irakurleei. Eredu hori pasibotasuna eta bes-
ere. Horrenbestez honako galdera egin geniezaioke tekotasunean definituta dago, beraz, menpeko
geure buruari: gaur eskolan eserita agertzen diren bigarren maila batean (Turin, 1995). Hau da, aman-
neska gazte horiek, non egonen dira irudikatuta 20 talak eta erratzak ez dira era transgresiboan eta ge-
urte barru? neroak apurtzeko eta transformatzeko erabiltzen,
baizik emakume eta gizonen rol sozial tradizionalei
SINBOLOEN BANAKETA GENERIKOA eusteko.

Luze hitz egin zuen Bourdieuk sinboloez eta Aurrekoa esanda, sinboloek egunerokota-
hauen botere sinbolikoez. Honek hizkuntzaren sunean duten presentzia isilagatik eta eztabaida
erabileran (azentuak eta hizkuntza erregistroak) publikoan duten absentziagatik gertutik zelatatu
zentratu bazen ere, ibiltzeko erak, jesartzeko erak beharreko elementuak dira. Orrialde hauetan aur-
eta janzteko erak sinbolismoz beterik daudela adit- kezten dugun azterlanean ere, hainbat ikur sinbo-
zera eman zuen (Bourdieu, 1991; 2000). Antzeko liko aurkitu ditugu 2010ean publikatutako liburue-
onarpenak egiten ditu Davies-ek Australiako lau tan.
haur eskola desberdinetan egiten dituen zuzeneko
behaketetan oinarrituta. Daviesek umeek arrope- Lehenik eta behin, esan behar dugu Turinen
kin eta espazioarekin duten harremanak behatu 90. hamarkadan aurkitutako ikur sinboliko baino
ostean, femeninotasunari eta emakumeei lotu- gutxiago nabaritu ditugula ipuin hauetan. 12. gra-
takoak: gona eta soinekoa, besteak beste ahulda- fikoan agertzen den moduan emakume italiar ho-
dearekin, eta menderatuaren egoerarekin lotuta nek egindako zerrendatik bi elementu desagertu
agertzen direla azaldu zuen. Bere ikerlaneko atal dira: egunkaria eta lan- poltsa.
honetan antzeman daiteke egunerokotasunean ja-
sotzen diren gatazka sinbolikoetako bat:

“Dos niños comienzan a forcejear y a darse pu-


ñetazos. G, el más grade de los dos, parece llevar
las de perder. Viste una falda de terciopelo negro.
Comienza a llorar y grita al más pequeño: “¡Asque-
roso! (…)” se levanta y se despoja con enojo de la
falda arrojándola al suelo. Da una patada al otro
niño, diciendo: “¡Ahora soy yo quien lleva los pan-

1342
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

12. Grafikoa. Ikur sinbolikoen banaketa

Iturria. Egileak berak egina

Amantala, etxekotasuna, garbiketa eta etxeko batean ere (Hamaiketan igerilekuan ipuinean), se-
lanen sinboloa den hori, hots, ordainsaritua ez den mea ere, amantala jantzita edalontziak garbitzen
lan pribatuaren sinboloa, desagertzear dagoen azaltzen da (ikusi 3. irudia).
sinboloa da. Bi ipuinetan bakarrik aurkitu ditugu
emakume amantaldunak (amak), gainera horietako

3. Irudia. Ama eta haurra amantala jantzita

Iturria. Kazabon eta Alonso, 2010: 8-9

1343
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Garbiketarako ontziekin ere, gauza bera ger- eta emakumezko kasu batean eguzkirako betaurre-
tatzen da. Lau ipuinetan antzeman ahal izan dugu koak dira eta baretasun egoera bati lotuta agertu
emakume bat garbiketarako tresnekin. Emakume dira. Tradizionalki ezaguna den sinbolo honen pre-
hauek ez dira ipuinaren protagonista baizik prota- sentzia ere behera egin du, nahiz eta oraindik ere
gonisten amak. gehiengo batean gizonezkoei lotuta agertzen den.

Betaurrekoak, tradizionalki, arrazoiari, kultura- Aurrekoaren kontra, leihoa, katua eta loreak
ri eta inteligentzia maila altuari atxikituta agertu emakumeei esleituta agertzen dira gehiengo zabal
izan dira. Kultura eta arrazoia binomioen erake- batean (ikusi 4 irudiak). Hiru elementu horiek pa-
ta sozialean gizonezkoaren eskutik eta emozioa sibotasuna eta edertasunaren sinboloak dira. Ede-
eta naturaren aurrean definitu dira. Aztertutako rra, lasaia eta pazientea den emakume baten irudia
ipuinetan nabaritu ahal da betaurrekoak 6 ipui- luzatzen dute. Edertasun hotz eta pasiboaren iru-
netan gizonezkoei esleitu zaiela eta 4 ipuinetan dia femeninotasun bakar baten aurkezpena azalt-
emakumezkoei. Hala ere, gizonezko bi kasuetan zen dute.

4. Irudia. Leihoa, katua eta loreak femeninotasunaren sorreran

Goenaga eta Larrañaga,2010: 27 Ibarra, 2010: 11orr Artetxe eta Conde, 2010: , portada

Dudarik gabe, egun, errotutako sinboloen ar- Halaber, jantziak bereziki sinbolo bihurtu dira
tean badira naturalizatuagoak ditugun bi: ile mota ipuinetan. Ideia honetaz asko daki Mikel eta Mikae-
eta arropa mota. Ile luzea femeninotasunaren sin- la ipuinak, non Mikel izeneko mutil batek bere nor-
boloa izan da beti eta ipuinek ere irudi horri erre- tasun sexualaz berba egiten duen eta bere amonak
produzitzen dute. Emakumezkoen osotasuna (lau luzatutako soinekoak berebiziko inportantzia duen
pertsonaia izan ezik) ile luzeaz aurkeztu izan dira ipuinean. Alex nire laguna ipuinak ere, arropak era-
ipuinetan. Soilik gizonezko lau pertsonaiak ile luzea biltzen ditu neska gazte baten femeninotasun mu-
dute, hauek gazte problematikoei, edota basajau- rriztuari aurre egiteko. Horrela, ipuin honetan, isto-
nari egokitu zaie. Ile motza, berriz, Bourdieuren rioaren protagonista soinekoz agertzen da etxean
hitzean “maskulinoaren atal femeninoa ezeztat- eta futbolariz kalean (ikusi 5 irudiak).
zearen asmoa” sinbolizatzen du (Bourdieu, 1992:
40). Hau, gizonezkoei esleitu zaie gehiengo batean,
solik 8 emakumek agertu dira ile motzez; guztiak
helduak dira, bereziki amak.

1344
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

5. Irudiak. Arropak ipuinetan

Gurrutxaga eta Gurrutxaga, 210: 10 eta 26 Olaizola eta Bernabide, 2010: 13

Salbuespenak salbuespen, arropak ondinoz zaile egiten duen sistema dela” aipatzen duenean
ere jaun eta jabe estrategiko bat dute: prakak gi- (Irigaray, 1984: 151).
zonezkoak, eta soineko eta gonak emakumezkoak.
Aztertutako liburuetatik 11 istorioetako emaku- Bide horretan, hizkuntzaren erabilera
meak gona edo soineko batez jantzita azaltzen dira. praktikoari dagokionez, eta Eulàlia Lledó Cunill- en
Gizonezkoak, kontraz, prakez. Halaber aztertutako hitzak ekarriz: “soslai androzentriko nagusiena, (…)
22 liburuetatik lau ipuinetan, gonak neska txikiei emakume eta gizonezkoek osotzen duten talde
esleitzen zaizkie sistematikoki eta prakak emaku- bati izena emateko, forma maskulinoen erabilera
mezko helduei atxikitzen zaizkie. Aipatu behar da da” (Lledó, 2010: 11). Diskurtsoetan forma masku-
gizonezkoa soineko batez jantzita dagoen kasu linoen edo femeninoen erabilera ez da ausazkoa,
bakarra dagoela: Mikel eta Mikaela ipuinean. Erei- eta erabilera horiek esanahia duten heinean azter-
neskatilak bildumako lan honek, zuzen- zuzenean gai ditugu plano sinbolikoan operatzen dutelako.
politizatzen ditu sinboloak eta euren legitimitatea, Horrela, emakumeen eta gizonezkoen arteko bote-
naturaltasunaren iskiluarekin aurkatzen du. re desberdintasun egoeraren diagnostikoa egiteko,
eta diskurtsoek aurkezten eta sortzen duten espa-
Aurrera jarraituz, sinboloez ari garela, hizkunt- rru sozialaren azterketa egiteko, baliogarria da len-
zaz aritzea ezinbestekoa da. Izan ere “hizkuntzak, goaiaren analisia. Gogora dezagun erabilera sexista
eta honen erabilera, gutxienez, errealitateren is- horrek menpekotasunaren seinale dela.
pilu bat da (…) honek, emakume eta gizonezkoen
arteko botere desberdintasunak azaltzen ditu” Aztertutako ipuinetan, ez da batua ez den bes-
eta, zentzu horretan, hizkuntza eta honen erabi- te hiztun bat erabiltzen, beraz, hikaren erabilerak
lera esparru publiko desberdinetan emakumeei baimentzen duen femeninoa edo maskulinoaren
diskurtsoetan atxikitzen zaien esparrua aztertzeko usapena alde batera geratzen da. Hala ere, horrek
tresna dira (Meana, 2002:11). ez du baztertzen hizkuntzaren erabilera sexistarik
ez egotea, egia bada ere, hizkuntza zaindua nabar-
Hizkuntzaren erabilera eta praktika diskurtsi- mentzen dela ipuinetan.
boak, errealitatearen ispilu bat izatetik haratago,
bada Davies-ek azaltzen duen moduan “estruktura Egindako azterketan, aurkitu ditugu hizkunt-
soziala aldatzeko era bat” (Davies, 1994: 36). Ho- zaren erabilpen sexista zenbait. Lapurrak dabiltza
rrela antzematen zuen Luce Irigaray- k berak ere azokan, Ereineskatilak bildumako ipuinean, honako
“lengoaia (gizona) gizakiorra eta munduen sort- esaldia jasotzen da:

1345
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

“Amak haserre xamar begiratu dio aitari, hain kontuan hartu beharreko aurrerapausoa da. Erei-
galtzaundia izan beharrean, probetxuzko zerbait neskatilak bezalako kolekzioak: emakumeen lagu-
egitea hobe izango litzatekeela argudiatuz” (22. nartekotasuna, emakumeen elkartasuna eta ikus-
Orr). garritasuna bultzatzen dute, hein handi batean.
Hala ere, sexu- genero sistemaren inguruko mugak
Esaldi honek, bai amaren bai aitaren irudi este- eta limiteak apurtzeko ibilbide asko egin behar da
reotipatuak luzatzen ditu: ama kontrolatzailea eta ondinoz. Gogoratu behar dugu, 2010eko corpus
heteronomoa aurkezten du. Aita, berriz, aiurri ga- honetan, kasu bakar batean aurkitu izan dela nor-
beko gizona da. Halaber, liburu honetan berberean tasun heterosexual normatiboan txertatzen ez den
“andereñoa” forma erabiltzen da behin emakume eredua. Generoa aurrez aurre jotzen duen ipuin
bat deitzeko (13. orrialdea). Kontuan izan, “andere- bakarra dago.
ñoa” emakume ezkongabeari deritzogula euskaraz,
hitz horren erabilerarekin pertsona baten egoera Hala ere, arestian esan bezala, estai kuantita-
zibilaz informazioa ematen dugu. tibo horren gainditzeak ez du esan nahi nolakota-
sunaren froga gainditzen denik automatikoki. Ikusi
Ildo berean, bilduma bereko beste ipuin batek izan dugunez, gaur egungo ipuinetan ere, sexis-
(Ramoni, Ramoni), emakumeak izendatzeko tradi- moaren presentzia agerikoa da. Antzeman dugu
zionalki erabili izan den formula erabiltzen du: izen espazioa, denbora eta lanaren banaketa generikoa
tipiak erabili emakumezkoak izendatzeko. Hainbat erreproduzitzen direla ipuinetan. Sexismo horreta-
ikerlarik aipatu bezala (Pascual, 2010; Bourdieu, tik haratago, emakumeei esleitzen zaizkien espazio
2000: 79), emakumeak gizonezkoekin agertzen eta lanak gutxiesten dira askotan, hauei ematen
ez den formaltasun eza eta konfiantza agertzen zaien esanahia menpekotasunaz definituta gerat-
da izen tipien erabilpenarekin. Horrela, Ramoni, zen direla.
Ramoni liburuan, emakume protagonistari izen
tipiez deitzen zaio beti, gizonezkoekin ematen ez Baina nola hezurmamitzen da sexismo hori?
den etxekotasun egoera sortuz. Bere bikotekidea, Bada esaterik, biolentzia sinbolikoaren bidez man-
berriz izen eta abizenez izendatzen zaio: Pino An- tentzen direla rol tradizionalak ipuinetan. Jada ez
tonioni. dira ikusten emakumeen existentzia legitimatzeko
bizitza tamalgarria eta mingarria izan behar dute-
ONDORIOAK la kontatzen duten ipuinak. Emakumeei esleituta
agertu zaien sufrimenduaren kulturarekin haus-
Ipuinen azterketa kritikoa egin duten ikerlarien tura bat dago. Baina, ez da desantolakuntzaren
ondorioak antzekoak izan dira urteetan zehar: eredua den emakumerik, bizi ona, axolagabea den
ipuinetan emakumeen presentzia gutxi dago eta emakumerik agertzen ere. Patriarkatuaren man-
ikusgarritasun falta horri, emakumeei esleitzen tentzerako generoaren mugapenak erreproduzitu
zaizkien bigarren mailako rolak gehitu behar zitzai- daitezen, ereduei esanahi arautua ematen diete
zkien. aztertutako ipuinek.

2010ean argitaraturiko 0-8 urte tarteko eus- Ipuinek, haurrak mundua ulertzeko eta mun-
kal haur ipuinetan tendentzia horrekin apurtzen duari hurbiltzeko modu bat proposatzen dute.
da. Ikerlan honen zehar euskal haur ipuingintzan, Ipuin bakoitzak bat, berea eta propioa. Aztertutako
kuantitatiboki aurrera pauso bat eman dela ikusi liburuek, espazio bat (mendebaldea), bizitzeko
ahal izan dugu, eta horren eredu argiena Ereines- modu bat eta gizon eta emakumezkoen arteko ha-
katilak bildumaren agerpena da. Bilduma honek rreman mota bat proposatzen dute (heteronorma-
kuantitatiboki lortutako emaitzak baldintzatu tiboa). Denbora aurrera egin ahala ikusi ahal izan
dituela argi badago ere, corpusaren zati den hei- da espazioak dibertsifikatu direla, emakumeak
nean eta errealitate baten islada (emakumeen presentzia gehiago izan dutela ipuinetan eta euren
parte hartzea bultzatzeko esfortzua) den heinean rolak ere aniztasunez josi direla. Hala ere, marko

1346
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

orokor bat erreproduzitzen dute ipuin gehienek: eta kriminalizatzen dira, normaltasunaren legiti-
onetsitako patriarkatuarena. Ikusi ahal izan denez, mazioaren bidez hornitzen ez direnean.
generoak markatzen dituen mugak ontzat ematen
dira eta oso gutxitan zeharkatzen dira “mugetako BIBLIOGRAFIA
beste generoak” aurkezteko. Ez dezagun ahaztu
generoaren eraikipen guztiak patriarkatutik defi- Almagia, Karolina (2009) “Los dibujos animados,
nitu egin direla. Eredu horien guztien ikusezinta- ¿educan o deforman la mirada?”. en: EMAKUN-
sunak eta hortaz, eredu menperatzaile legitimatu DE. Cuentos infantiles y roles de género. Gas-
eta onartuen erreprodukzioak biolentzia forma bat teiz: Emakunde, 38- 41.
dira. Aurkezten diren ereduez gainera, ipuinek be- Amorós, Ana (1994) “División sexual del trabajo”.
raiek, emakumeen kontrako biolentzia sinbolikoz In AMORÓS, Celia. 10 palabras clave sobre Mu-
josita daude: horren adibide argia dugu ikur sinbo- jer, 1.arg. Madrid, Verbo divino,pp. 257- 297.
likoen irakurketa egiterakoan, non janzterako era- Anton, Eva (2001) La socialización de género a
ren esleipen soziala emakumeen mugimendu eta través de la programación infantil de televisión,
besteekin harremantzako era aldatzen duen eta 1.arg. Valladolid, Consejería de Sanidad y Bien-
bide batez, estereotipoak eta generoaren mugak estar Social de la Junta de Castilla y León.
indartzen diren. Artetxe Miren, Conde Monika (2010) Francisco
eta Flavia, 1.arg. Zornotza, Ibaizabal.
Ipuinak, onetsitako eredu patriarkalaren ere- Association Européenne Du Côté Des Filles
dua erreproduzitzen dute biolentzia sinbolikoaren (1998a). ¿Qué modelos para las niñas ?, 1.arg.
erreprodukzioaren bidez. Ipuinek emakume izatea Paris, Du Côté des Filles.
eta emakume bizitzeari esanahi bat ematen diote. Association Européenne Du Côté Des Filles
Esanahien munduan eragina izatea dute helburu, (1998b) ¿Qué ven los niños en los libros de
eredu bat proposatzea eta definitibotzat aurkez- imágenes?, 1.arg. Paris, Du Côté des Filles.
tea. Arazoa ez da ipuin bat edo bik gizon izatea edo Avila, Mº Antonio (2002) La oferta editorial de li-
emakume izatearen eredu mugagarriak aurkeztea; bros. In MILLÁN José Antonio, coord., La lectura
arazoa, eredu horiek euren erabilpen eta aurkez- en España. Informe 2008, Madrid, Federación
pen sistematikoaren bidez naturaltasunez norma- de Gremios de Editores de España, pp. 43- 59.
lizatu egin direla da. Ayral Sylvie (2012) La fabrique des garçons. San-
tion et genre au collège, 1.arg. Paris, Le monde
Horrela, jakin badakigu haurrek ipuinak erabilt- Barragán, Fernando (1989) “El pensamiento in-
zen dituztela euren nortasunaren sorrera proze- fantil sobre la reproducción sexual: ¿Conoci-
suan tresna hauek proposatzen dituzten ereduekin miento biológico o pensamiento social?” en:
identifikatzeko. Horregatik, ipuinek modeloen abe- Témpora, (13-14) Facultad de Filosofía y Cien-
rasgarritasunean sakondu eta mugagarriez ahaztu cias de la Educación.
egin beharko lukete, hots, ipuinek femeninotasun Bigeon, Christine (2010) “Que montre la télévi-
“okerrak” ikustarazi beharko lituzkete, emakume, sion des professions et des professionnel(le)
gizon, gizaki izateko dauden milaka formak aurkez- s?: genre des métiers représentés et choix
tu beharko lituzkete. d’orientation des jeunes”. en: Orientation sco-
laire et professionnelle 39, 3, pp. 329- 360.
Amai dezagun esanez, aitzinean, ipuinek sorgi- Bourdieu, Pierre (1977) “Sur le pouvoir symboli-
nen kriminalizazioaren bidez heteronormatismoan que”. en: Annaless. Économies, Sociétés, Civili-
eta emakumeei esleitutako rol sozial eta eginkizun sations. 32. 3, pp. 405- 411.
sozialak betetzen ez zuten emakumeen bazterketa Bourdieu, Pierre (1979) La Distinction. Critique
egitea bilatzen zutela. Orain, erratzadun sorginak sociale du jugement, 1.arg. Paris, Minuit
desagertu badira ere, onetsitako patriarkatua man- Bourdieu, Pierre (1998) La Domination masculi-
tentzeko mekanismo eta dispositiboak ugaldu eta ne, 1.arg. Paris, Seuil
sotildu dira. Araututa ez diren ereduak baztertzen

1347
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Bourdieu, Pierre (1991) La violence Symbolique. Gabiria, Julen (2009) “Haur literaturako rolak eta
[Bideoa] http://pierrebourdieuunhommage. gizarte eredu berriak” en: EMAKUNDE. Cuentos
blogspot.com/2011/01/en-ligne-publications- infantiles y roles de género, 75, pp. 12- 15.
de-pierre_30.html. [Kontsulta: 2012-01-10] Gianini, Elena (1978) A favor de las niñas, 1.arg.
Bourdieu, Pierre (1997) Sobre la televisión, 1.arg. Venezuela, Monte Ávila Editores.
Madrid, Anagrama. Goenaga Aizpea eta Larrañaga Ihintza (2010) Ra-
Bourdieu, Pierre (2000) La dominación masculi- moni Ramoni, 1.arg. Erein Donostia: Erein (erei-
na, 1.arg. Barcelona, Anagrama. neskatilak bilduma).
Bourdieu, Pierre ; PASSERON Jean-Claude (1970) Grau, Rosa M (2006) “Análisis de la igualdad de
La reproduction. ëlements pour une théorie du género sobre veinte cuentos infantiles”, In: Re-
système d’engeignement, 1.arg. Paris, Minuit vista Digital Investigación y Educación, 23, pp.
Brugeilles, Carole (2002) “Les réspresentations 1- 11.
du masculin et du fémenin dans les albums Gurrutxaga, Mikel eta Gurrutxaga, Maite (2010)
illustrés ou comment la lottérature entantine Alex nire laguna da1.arg. Iruña: Pamiela.
contribue à elaborer le genre” en: Population 2, Ibarra Arantza (2010) Telina banpiroaren etxean,
57, pp. 261- 292. 1.arg. Bilbao, Desclée.
Colomer, Teresa (1994) “A favor de las niñas. El Instituto De La Mujer (2010) Estadísticas: online:
sexismo en la literatura infantil”en: Cuadernos http://www.inmujer.gob.es/ss/Satellite?c=Page
de Literatura Infantil y Juvenil 57, 7,pp. 7- 24. &cid=1264005678206&language=cas_ES&pag
Colomer, Teresa (2004) “Las imágenes en la ima- ename=InstitutoMujer%2FPage%2FIMUJ_Esta-
ginación”. In: LÓPEZ Gaseni. (coord.): Panorama disticas [Consulta: 20- 03- 2012]
de la literatura infantil y juvenil vasca actua (Re- Irigaray (1988) Luce. Éthique de la difference
vista Behinola, 1999-2004).Galtzagorri Elkartea, sexuelle, 1.arg. Paris, Éditions Minuit.
pp. 111-128. Jean, Georges (1984) El poder de los cuentos,
Davies, Bronwyn (1989) Sapos y culeras y cuentos 1.arg. Barcelona, Pirene.
feministas. Los niños de preescolar y el género, Jonasdottir, Anna (1993) El poder del amor ¿le
1.arg. Madrid, Cátedra importa el sexo a la Democracia? 1.arg. Madrid,
Emakunde (2012) Prentsa agiria. http://www. Feminismos. Ed. Cátedra.
emakunde.euskadi.net/u72-20010/es/conteni- Juteau, Danielle (2010) “Nous les femmes : sur
dos/noticia/2012_10_paridad_salario/es_def/ l’indissociable homogénéité et hétérogénéité
salario.html [Kontsulta: 2012-03-20] de la catégori” en: L’Homme et la société. 2,
Emakunde (2008) Euskararen erabilera ez sexista. 176-177, pp. 65-81.
Emakunde (16). Gasteiz. Kazabon Antton, ALONSO Aitziber (2010) Ha-
Espainiako Kultura Ministerioa (2010) Panora- maiketan igerilekuan, 1.arg. Tafalla, Txalaparta.
ma de la edición Española de libros 2010. Ma- Lledó Cunill, Eulália (2010) Tratar bien los malos
drid: EKM. Online: http://www.calameo.com/ tratos en prensa. Fundación Isonomia [barne
read/000075335b459ef70901e [Kontsulta: publikazioa]. Valentzia.
2012- 06-03]. Lomas, Carlos (1999) ¿Iguales o diferentes?
Etxaniz, Xabier (1997) Haur eta gazte literatura, Género, diferencia sexual, lenguaje y educación,
1.arg. Iruña, Pamiela 1.arg. Bartzelona, Paidós Educador.
Etxaniz, Xabier (2001) “Ideología haur literatu- Lomas, Carlos (2001) “El aprendizaje de las iden-
ran” In, EGAN ½, pp. 137- 158. tidades femeninas y masculinas en la cultura de
Gabiria, Julen (2002) “Elkarrizketa: Julen Gabiria” masas”. In: Textos de Didáctica de la Lengua y de
In, Euskonews 160, Online: http://gaztea.eusko- la Literatura 28, pp. 35- 51.
news.com/0536zbk/elkar536.html [Kontsulta: Mellado, Arantxa (2012) “Más datos que editores
2-01-2012] y libreros de libros infantiles y juveniles debe-
rían tener en cuenta”, In: Actualidad editorial,
online, http://www.actualidadeditorial.com/

1348
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

datos-editores-libreros-libros-infantiles-y-juve- Subirtas, Marina eta Tomé, Amparo (1992) Pau-


niles-lij/ [Kontsulta: 2012-01-20]. tas de observación para el análisis del sexismo
Mondragon Unibertsitatea (2011) Haur eta gaz- en el ámbito educativo. Barcelona, Universidad
te literatura. 2010eko irakur gida. Mondragon, Autónoma de Barcelona.
Mondragon unibertsitatea. Turin, Adela (1995) Los cuentos siguen contan-
Muraro, Luisa (1994) El orden simbólico de la ma- do: algunas reflexiones sobre los estereotipos,
dre, 1.arg. Madrid, Horas y horas. 1.arg. Madrid, Horas y Horas.
Ochoa, Desireé et all (2006) “Los cuentos infan- Valcárcel, Amelia (2009) Feminismo en el mundo
tiles: niñas sumisas que esperan un príncipe y global, 3.arg. Madrid, Ediciones Cátedra.
niños aventureros, malvados y violentos” en:
Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 11,
27, pp. 119- 154.
Olaizola Alaitz, BERNABIDE Idoia (2010) Mikel eta
Mikalea, 1.arg. Donostia, Erein (ereineskatilak
bilduma).
Orquín, Felicidad (1994) Estereotipos en los libros
no sexistas. Sevilla, OEPLI.
Pascual, Lourdes (2010) Uso no sexista del len-
guaje. Valencia, Universitat JaumeI.
Puleo, Alicia (1995) “Patriarcado”, In: AMORÓS,
Celia. Diez palabras clave sobre mujer. Madrid,
Verdo divino, pp. 21- 54.
Puleo, Alicia (2000) Filosofía, género y pensa-
miento crítico, 1.arg. Valladolid, Universidad de
Valladolid
Puleo, Alicia (2005) “Introducción al concepto de
género”, In: PLAZA, Juan eta DELGADO, Carmen.
Género y comunicación. Madrid, Editorial fun-
damentos, pp. 13- 32.
Puleo, Alicia (2008) El reto de la igualdad de gé-
nero. Nuevas perspectivas en Ética y Filosofía
Política, 1.arg. Madrid, Biblioteca Nueva.
Rivera, María Milagros (2011) “Entrevista a María
Milagros Rivera”. In: Amecopress. Online, http://
www.amecopress.net/spip.php?article8256
[Kontsulta:2012- 02-01].
Sambade, Iván (2008) “Medios de comunica-
ción, democracia y subjetivodad masculina”, In:
Puleo, Alicia. El reto de la igualdad de género
perspectivas en ética y filosofía política, 1.arg.
Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 344- 356.
Subirats, Marina eta Brullet, Cristina (1988) Rosa
y azul: la transmisión de los géneros en la escue-
la mixta, 1.arg. Madrid, Instituto de la Mujer.
SUBIRATS, Marina, et all (1993) El sexismo en los
libros de texto: análisis y propuesta de sistema
de indicadores. Barcelona, ICE de la UAB e Insti-
tuto de la Mujer.

1349
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

10. EL CUERPO BELLO COMO LUGAR DE INSCRIPCIÓN IDENTITARIA


DE LA MUJER PUBLICITADA.
Laura Bilbao (UPV / EHU)

En la actualidad los medios dºe comunicación A través de innumerables códigos y símbolos que
forman parte esencial del conjunto de elementos intertextualizan en nuestra realidad cotidiana, coo-
que configuran nuestro status quo cultural. Son di- peran entre sí con una capacidad de resonancia so-
gamos el elemento más explícito, a la vista del con- cial inigualable. No se limitan a operar como me-
glomerado de factores que influyen y determinan ros instrumentos de difusión, sino que funcionan a
la construcción de nuestras identidades. modo de intermediadores, es decir, «conforman el
contexto fundamental de símbolos, representacio-
El término “medio” hace referencia a un agente nes e imágenes de las culturas contemporáneas»
de transmisión o comunicación que trasluce neu- (Abril, 1997). Tienen un carácter performativo y en
tralidad e impersonalidad. Sin embargo, no es en lugar de limitarse a cumplir con una función des-
modo alguno imparcial u objetivo ya que radica de criptiva, se revelan como parte integrante de las
una naturaleza determinista, en torno a su razón acciones sociales. Difunden formas de pensar, sen-
tipológica, mercancía que canaliza y público al que tir y actuar que en modo alguno resultan indiferen-
se dirige. En los últimos 150 años se ha producido tes, produciendo y reproduciendo modelos, estilos
un profundo desarrollo de los medios de comuni- de vida, prácticas sociales, etc.
cación, desde la temprana telegrafía a la telefonía,
la radio o la televisión, hasta la actual transmisión Asimismo, la naturaleza de la publicidad no
por cable y satélite, dando paso al fenómeno Inter- sólo radica en una esencia informativa, sino tam-
net, éstos han sido considerados tradicionalmente bién persuasiva, que se sirve de diversos elemen-
como instituciones mediáticas capaces de desem- tos, bien racionales, (mejor calidad del producto)
peñar un papel en la sociedad. Un valioso e histó- emotivos (melancolía que transmite un anuncio a
rico papel que ha traspasado y enriquecido su na- través de un hilo musical) o instintivos (deseo eró-
turaleza netamente comunicativa (compartir ideas, tico que despierta la imagen de unos labios rojos,
conocimiento e información), para desembocar en carnosos y entreabiertos de una mujer). Así, la pu-
la impregnación simbólico-emotiva en los indivi- blicidad apela no sólo a nuestro sentido común y
duos que participan en dicho acto comunicativo. conocimiento, sino también, a nuestras emociones
e instintos más íntimos y profundos.
A través de las múltiples instancias de la co-
municación masiva se “mediatiza” una sociedad Hay que destacar que la publicidad no funciona
mediante la puesta en escenario de los aspectos como otro medio de comunicación más, digamos
culturales que la identifican como tal. Aspectos como la televisión, la radio o la prensa, sino que
que no sólo remiten a una dimensión espiritual, in- está integrada en todas y cada una de las formas
tangible (patriotismo), sino también corpórea, tan- públicas o privadas, que tienen como objetivo co-
gible (bandera), que identifican a una sociedad, y municar. Se alimenta cual omnívoro fenómeno de
que soportan el flujo continuo de las formas cultu- todo aquello que rodea la cultura de una sociedad
rales tanto colectivas como individuales del sujeto. para transmitir ideas, sentimientos y actos, adap-

1350
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

tándose continuamente a los cambios, habitando publicitarios se promueven formas de ser, perso-
en los márgenes y fronteras de la comunicación nales y físicas que interaccionan a quienes se di-
de masas. Se diluye entre los diferentes sectores rigen, penetrando en la conformación identitaria
mediáticos haciendo cada vez más difícil su distin- femenina.
ción como entidad comercial, removiéndose entre
los ámbitos de la información, de la diversión y de La necesidad de cuidar el aspecto físico se ha
la cultura de masas. Se trata de un medio multidi- convertido en un referente en nuestra cultura oc-
mensional con implicaciones económicas, cultura- cidental, y la publicidad se hace eco de esta exi-
les o educacionales que en modo alguno es ajeno gencia. Los anuncios publicitarios que residen en
a la sociedad. los ámbitos públicos y privados están repletos de
afirmaciones ya sean contundentes mensajes vi-
La publicidad suscita especial relevancia, debi- suales o verbales, sobre cuál es el modelo corporal
do a la naturalidad con la que se integra en nues- que encarna la identidad de “la mujer”47. Mode-
tra sociedad, la intertextualidad que la caracteriza lo por otra parte, imaginado, hiperreal, cuerpos
como fenómeno massmediático y la ubicuidad con simulado, un mito, una quimera protagonista de
la que se difunde. Este medio de comunicación gran parte de la imaginería publicitaria, que va más
coopera con el conglomerado mediático de repre- allá de la realidad y roza la ficción, pero que sin
sentación e interiorización de ideas, sentimientos y embargo, se hace muy real y muy presente en el
prácticas a través de la masiva difusión de conteni- discurso verbal y visual publicitario. Cuerpos atra-
dos publicitarios. yentes para nuestro placer visual, propios de un
sistema massmediatico que persigue la perfección
Un anuncio publicitario está lejos de limitarse idílica, suprema, y extraterrenal, como condición y
a ser un simple mensaje con funciones propa- particularidad de nuestra sociedad actual. La “in-
gandísticas o un mero proveedor de contenidos corporeación” de los signos que identifican a la
comerciales, habida cuenta su enorme potencial mujer actual al estereotipo de mujer bella y que se
en tanto integrante del conglomerado mediático muestran visualmente como aceptados, compar-
de representación e implantación de estereotipos tidos e integrados socialmente, no sólo reflejan,
dominantes. Estereotipos que no sólo se refieren sino que configuran nuestra realidad social. Una
a modelos corporales, sino también a modelos de realidad sujeta a las dimensiones massmediaticas
comportamiento que traspasan el papel y la pan- de representación, que no obedece a las leyes de
talla, implantando ideales (físicos y personales) a la naturaleza sino a las de las convenciones del es-
seguir; fácilmente alcanzables en teoría, pero fran- pectáculo masivo.
camente inverosímiles en la práctica.
Numerosas imágenes del cuerpo femenino se
Es necesario tener en cuenta el papel del he- ajustan así a las medidas fijadas según el canon de
cho publicitario como agente de socialización, que lo socialmente legitimado como bello o digno de
en un contexto sociocultural al que se refiere y del admiración, a la vez que se mantiene una estrecha
cual es referente, <<se adentra en todos los niveles vinculación entre este tipo de representaciones y
de nuestra sociedad en la medida en que se apode- la percepción social de lo que significa “ser mujer”
ra y satura la radio, la prensa, la televisión46, esto en tanto que un objeto de placer visual. Asimismo,
es, todos los medios de comunicación masiva; sus el discurso narrativo es un colaborador esencial a
dominios abarcan lo económico(…) e incluso se in- la hora de construir una representación corporal
filtra en la concepción que el individuo posee de la 47 Pretendo mediante el entrecomillado hacer alusión de la
estructuración sociológica: la publicidad nos ofrece visión reduccionista que se trasmite desde los medios de
comunicación, es decir, adquieren visibilidad y cabida aquellas
la imagen social hacía la que debemos encaminar- mujeres jóvenes y bellas (sino lo son lo simulan), son las
nos>> (Madrid, 2006). Bajo este alud de mensajes que más protagonismo y admiración despiertan, así como
la simplicidad representativa de los anuncios referidos a los
46 Se deberían incluir aquí otros medios de comunicación masiva productos de belleza femenina, los cuales parecen ajenos a la
como el cine e Internet. amalgama de mujeres existentes en nuestra sociedad.

1351
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

de la mujer que atribuye a la belleza un papel fun- se entiende como un objeto al que «se manipula,
damental como columna vertebral del estereotipo al que se le da forma, que se educa, que obedece,
femenino. De hecho, este tipo de “atribuciones” que responde, que se vuelve hábil o cuyas fuerzas
son representadas a través de un medio, la ima- se multiplican» (Foucault, 2005). Se regulan prácti-
gen, que arrastra un poderoso legado como vicaria cas sociales que normativizan la docilidad y la obe-
de la verdad, además de contar con el abrigo de diencia de la anatomía femenina, a través de las
la palabra, escrita u oída, para transmitir un modo demandas socioculturales.
de ver. Dichas imágenes forman parte de nuestro
complejo sistema de configuración cultural, que En múltiples ocasiones se observan diversos es-
se basa en determinadas formas de conducta, tereotipos femeninos que vinculan la belleza con
que son retroalimentadas a través de un discurso atribuciones como la juventud, la delgadez, la feli-
determinado. Nos encontramos así ante (y en) un cidad o la sensualidad, pero estos atributos actúan
paisaje de construcción social de la identidad, me- al unisonó a la hora de identificar la belleza con la
diante el culto al cuerpo a través de textos verbo- mujer. El “quinto elemento” vendría a estar com-
visuales48 que deben <<ser analizados en términos puesto por un estereotipo femenino que combina
de su significación cultural, las prácticas sociales todos los atributos que la ascienden al status de la
y las relaciones de poder en que están involucra- perfección eminente. La mujer actual pasaría a ser
dos>> (Rose, 2001)49. Es decir, tener una perspecti- una especie de “Superwoman”, capaz de coordinar
va más compleja, amplia e interdisciplinar que no todas sus responsabilidades (como trabajadora,
sólo esté relacionada con averiguar el significado como madre, como esposa o compañera) con el
de una imagen sino que intente entender por qué mantenimiento de un buen aspecto físico. En este
le otorgamos tal significado. anuncio (IMAGEN 151) podemos observar las dife-
rentes áreas a las que se dedican las mujeres, ba-
SER BELLA, UN REQUISITO PARA SER sadas en los diversos objetos que representan la
MUJER actividad laboral, el cuidado de los hijos, o tareas
del hogar. Deberíamos añadir a esta multiplicidad
Paulatinamente aumentan la producción y el de visión mitológica, los correctores de ojeras, los
consumo de todo tipo de productos de belleza en pintalabios, los anticelulíticos, las antiarrugas, el
la búsqueda por alcanzar un modelo físico para- botox y demás actividades u objetos relacionados
dójicamente inalcanzable, ya que se basa en una con la belleza y el “mundo femenino”.
representación “artificiosa” (escenografía gráfica)
cuyo éxito se sustenta en la propia perfección idíli- Tal representación desmesurada parece adquirir
ca que lo caracteriza. Ahora bien, dichas represen- paulatinamente una mayor capacidad de integra-
taciones massmediáticas se muestran como “cuer- ción en el conglomerado social. Ya que desde la pu-
pos a la carta” pues éstos, a pesar de quiméricos, se blicidad se “reclama” de alguna manera a que este
presentan como plausibles siguiendo los consejos sostenimiento es posible, promoviendo su difusión
y restricciones oportunos. El “disciplinamiento”50 y asunción como propio de nuestro tiempo. Repre-
de nuestro cuerpo, al que aludía Foucault, encar- sentando un tipo de mujer capaz de compatibilizar
cela a las mujeres en una prisión de belleza donde trabajo, casa, éxito y familia con la belleza. Esta di-
las libertades alcanzadas parecen sucumbir ante fusión no sólo promueve el consumo de determi-
un “control” cada vez más escurridizo. El cuerpo nados productos de belleza, sino que es coherente
48 Al tornarse visual, el espacio lingüístico (…) permite y fomenta con el paquete cultural que atribuye a la belleza un
que otros elementos no lingüísticos vengan a complemen- papel esencial en el escenario social y un protago-
tarlo, indeterminándose, para producir textos propiamente nismo fundamental a “la mujer”.
verbovisuales. En Abril, Gonzalo, “Análisis crítico de textos
visuales”, Ed. Sintesis, Madrid, 2007, p. 64.
49 Citado en Abril, Gonzalo, “Análisis crítico de textos visuales”,
Ed. Sintesis, Madrid, 2007, p.19
50 Véase la obra de Michel Foucault, Vigilar y castigar, nacimien- 51 Panfleto propagandístico recopilado en una farmacia en
to de la prisión, Ed. Siglo XXI, Madrid, 2005. Santander (08/2007, Cantabria).

1352
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

que juega el papel de atribución de la felicidad, del


éxito y de la salud.

LA BELLEZA, EN LA SALUD Y
EN LA ENFERMEDAD

Los límites que gobiernan lo saludable y lo en-


fermizo se vuelven borrosos cuando el mito de la
belleza impera en el mundo occidental. La Donce-
lla de Hierro adoptada hoy en el mito a la belleza,
ataca en menor o mayor medida la integridad fí-
sica y mental de muchas mujeres. Como señalaba
el D. Riesman, las imágenes nos mantienen cons-
tantemente alerta, “la mujer” se encuentra en un
estado de vigilia permanente, entre su yo “ideal”
y su yo “real”, ansiando conocer cuál es el cami-
no más corto aunque no por esto menos doloroso,
para armonizar ambos. Los “gramos de más”, el
destape veraniego, el poder de seducción, el feti-
chismo y la ficción, actúan como herramientas del
proceso de desidentidad, el desequilibrio físico y
mental, y la <<anemia emocional>>52. En la actua-
lidad, muchas mujeres comparten el sentimiento
La identidad femenina se encuentra en una po- de preocupación constante y mayoritaria por esos
sición comprometida entre su aliada la belleza y su “kilos de más” o por las patas de gallo, que por su
enemiga la belleza. Esta ambigua situación la hace estatus laboral. Frases del estilo “siempre estoy a
removerse entre las fronteras de lo que la recon- dieta” o “me aterroriza aumentar de peso”, aluden
forta y la corroe. Pero la belleza forma parte de su al unísono la situación que acompaña a gran parte
realidad diaria, no se limita al ámbito de lo estético, de la población femenina. La comida está social-
sino que la atraviesa en todos y cada uno de los es- mente vinculada a la belleza. La noción de mujer
pacios en los que se desenvuelve. El requisito de la como tal, está estrechamente relacionada a una
hermosura se ha interiorizado socialmente de una determinada forma de comer, que con el paso de
forma tan impactante, que muchas mujeres se ha- los años ha desembocado en un escaso espacio en
cen conscientes de que lo qué necesitan para sen- nuestros estómagos, y un gran lugar en nuestras
tirse bien (estabilidad mental), para atraer a una mentes. Sabemos que lo qué comemos se refleja
pareja (estabilidad familiar) o para ganar un sueldo en nuestras figuras y en nuestra identidad, un día
(estabilidad laboral), es la belleza. Hasta qué punto de exceso supone dos días sin desayunar, un atra-
es tan importante, la valoración social que damos cón de dulces no entrar en una 38, una cena con
a un atributo como el aspecto físico, para que nos los amigos de tu pareja no comer demasiado, etc.
sostenga en una posición de constante someti- El autocontrol frente al aumento de peso, es uno
miento y disciplinamiento corporal con respecto al de los ingredientes básicos en la vida diaria de una
modelo hegemónico. Persiste en muchas mujeres mujer, la báscula y el espejo son sus instrumentos
un incesante estado de autocuestionamiento, ya
que su “modus operandi” navega continuamente 52 Sobre “anemia emocional”, por D. Riesman: <<El depender
psíquica y heterónomamente de esos caprichosos cánones de
entre lo bello y lo saludable, lo ético y lo estético, moda, de la cantidad y la pluralidad de mensajes puede con-
entre lo laboral y lo familiar, dependiendo de las ducirnos a un estado preocupante de “anemia emocional”, en
mareas de la sociedad. Pero sin olvidar que en este el que, sin centro, quedan imprecisas las fronteras de nuestra
conciencia>>. En Wolf, Naomi, “El mito de la belleza”, Ed.
viaje la belleza es el acompañante por excelencia,
Emecé, Barcelona, 1991, p. 233.

1353
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

de medición, y la “prueba del algodón”, reside en po, del entorno, de los hábitos, de la alimentación,
la mirada del otro. etc. El cuerpo no es ajeno a los cambios que se ex-
perimentan a lo largo de la vida, sin embargo, asu-
mimos esa “naturalización” por adelgazar, como
un hecho más que nos constituye como individuos
sociales, y particularmente como sujeto mujer. Es-
tamos habituados a concebir la grasa como nues-
tro peor enemigo. Contradictoriamente la ciencia
nos dice que <<los cuerpos de las mujeres están
genéticamente predispuestos a almacenar una de-
terminada cantidad de grasas, y las hormonas fe-
meninas se desequilibran cuando el porcentaje de
grasas corporales cae por debajo de un cierto nivel.
El ideal “sin grasa” es un estándar “artificial” para
muchas mujeres>> (Rodin, 1992). Sin embargo, la
grasa es continuamente identificada como enemi-
go o parte a desterrar de nuestro cuerpo.

Los estudios recientemente realizados en re-


lación a esta posible influencia por parte de la
publicidad, parecen dilucidar la incipiente corre-
lación con dicho fenómeno. Cabe mencionar, que
la mayoría de ellos están encaminados hacía las
posibles consecuencias que la implantación de un
modelo corporal demasiado delgado, puede pro-
ducir sobre los hábitos alimenticios de las mujeres,
principalmente de las adolescentes. Al margen de
estas preocupantes cuestiones, estos datos son de
Hay dos compañeros de viaje permanentes en riguroso interés ya que la insatisfacción o descon-
dicho cometido, el hambre y las dietas (ejemplo, tento por gran parte del conglomerado femenino
IMAGEN 253). Ambos están conectados puesto que respecto a su aspecto, es de gran utilidad, así como
el “ponerse a dieta” supone pasar hambre, o para los hábitos, prácticas, actitudes y estilos de vida,
pasar hambre recurrimos a las dietas. Pero los dos que se desarrollan tras esta problemática. Por citar
tienen un único objetivo: la delgadez. Estar delga- algunos ejemplos:
da hoy en día, se vincula mediática y culturalmente
con la belleza. Para lograr la delgadez existen dos Un estudio realizado en EEUU por Myers revela
opciones, una: poseer una constitución y metabo- en una muestra de 4.294 comerciales televisivos,
lismo que te permiten comer lo que tu cuerpo ne- <<1 de cada 3,8 de ellos incluyen mensajes sobre
cesite sin engordar (¡qué suerte tienen algunas!), “atractivo físico” indicando a los consumidores lo
o dos: pasar hambre o bien ponerte a dieta, que que es y lo que no es atractivo>>. El mismo estu-
para el caso, suponen lo mismo. La paradoja es dio reporta que <<el adolescente promedio ve más
que, para gran parte de la población, al margen de de 5.260 mensajes al año que definen la “atracti-
lo que afirman algunas modelos, “los kilos de más” vidad”>> (Myers, 1995). Otro estudio realizado
configuran una variable de sobra conocida. Por na- por la fundación Commonwealth en 1997, reportó
turaleza, nuestra fisiología varía a lo largo del tiem- 10,5 más anuncios en revistas juveniles femeninas
53 Imagen extraída del artículo: Pierde kilos con cabeza en la que en revistas masculinas, que promovían las
revista Cosmopolitan Mini (10/2006, Nº 193). Los artículos dietas como medida para mejorar la apariencia. El
y reportajes dedicados al adelgazamiento son un contenido
doctor Hamburg, médico psiquiatra e investigador
habitual en las revistas destinadas al público femenino.

1354
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

de la escuela de medicina de Harvard en EEUU, es- presión mediática y social invade exponencialmen-
peculó sobre el papel de la publicidad como “nor- te al género femenino, todavía con considerable di-
malizadora” de cuerpos irreales para estimular un ferencia, <<el mundo no se va a acabar sólo porque
deseo no satisfecho que mueve hacia el consumo. ese uno de cada cinco hijos bien amados que “elije”
Consumo incrementado exponencialmente y ma- morir poco a poco sea mujer. Además solo está ha-
nifiesto en las ganancias de la industria dietética ciendo bastante bien lo que se pretende que haga
que ha generado 33 billones de dólares según da- muy bien y en el mejor de los momentos >> (Wolf,
tos de finales de los noventa (Hamburg, 1998). 1991). La comida es interiorizada como virus de la
pretendida belleza, el miedo a engordar es perma-
El femenino ideal responde a una imagen de la nente compañero y mal consejero de las personas.
mujer, que nunca “termina el plato”, es decir, “la
mujer” no solo se relaciona con su aspecto, sino
con las muchas facetas y actitudes de su vida que
parten del referente cultural. Como ejemplo, me
remito a un experimento realizado por las psicó-
logas Shelly Chaiken y Patricia Pliner según el cual,
descubrirían que las jóvenes aprenden a modificar
su comportamiento en relación a la comida para
atraer a los hombres. Dicho experimento se ba-
saba en una especie de “juego de citas” (Rodin,
1992), en las cuales, hombres y mujeres universi-
tarios que no se conocían debían comer algo jun-
tos. Lo que las experimentadoras variaban era el
grado de atractivo del nuevo compañero. Cuando
las mujeres estaban con un hombre atractivo co-
mían bastante menos, que cuando estaban con
uno que no lo era. Al parecer las mujeres sentían
que la cantidad que comían era importante para
ofrecer una impresión favorable. Sin embrago, los
hombres que participaban en el estudio comían la
misma cantidad independientemente del aspecto
de su compañera.

Los anuncios publicitarios ayudan a promover


y perpetuar la significación negativa de la comi-
da, mediante el uso de un discurso que advierte
a la mujer de que no debe caer en la trampa o en
la tentación (como ejemplo, “si un día no puedo Las mujeres son continuamente invitadas a que
evitar caer en la tentación, lo compenso con una atiendan la necesidad de ser vistas de una deter-
cenita ligera y Vitalinea” IMAGEN 354). Se tiende a minada forma, que debe ser coherente con el este-
vincular a la grasa con la negatividad, con lo que se reotipo de belleza actual. Pero en la mayoría de los
debe evitar y autorregular. Contradictoriamente, casos, obviamente (representaciones ficticias) los
la positiva, ansiada e idilica belleza puede provo- “cuerpos reales”, no responden a las peculiarida-
car consecuencias cuanto menos saludables. Los des del cuerpo femenino identificado y compartido
índices de muerte por anorexia o bulimia aumen- por la sociedad como propio de “la mujer”. Luego
tan progresivamente y aunque lamentablemente, esta “incoherencia”, provoca problemas que nada
cada vez hay más hombres entre sus víctimas, la tiene que ver con la visión e ideas en torno a la sa-
lud, a las que recurrentemente aluden los anuncios
54 Anuncio extraído de la revista Telva (03/2009, Nº 839).

1355
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

publicitarios sobre productos de belleza. Como grando otorgar así mayor credibilidad y confianza a
ejemplo (IMAGEN 455), una conocida casa de cos- este tipo de mercancías.
méticos posee es eslogan “Vichy, la salud es bella”.
A través del contraste de colores delimitados por la
línea trazada entre ambas imágenes y el eslogan,
tratan de que la potencial consumidora identifique
el producto con la salud, y la belleza con la modelo
mujer, resultado de tal saludable tratamiento. Este
tipo de mensajes publicitarios son muy habituales
tratando de vincular icónica y verbalmente la cien-
cia y la salud con los tratamientos de belleza.

Continuamente desde numerosas plataformas


de la sociedad se ubica a las mujeres fuera de las
coordenadas cronológicas, al margen del paso del
tiempo, como si de una adolescente indeleble se
tratase. La mujer es el único ser vivo que debe per-
manecer intacto tras el paso de los años. Acaso,
¿no es eso lo que persiguen muchas de las cremas
antiarrugas o frascos regeneradores de la piel?, así
como, las operaciones de estiramiento de la piel,
realzamiento de los pechos, o eliminación de arru-
gas. Síntomas lógicos de la evolución corporal que
remiten a la salud, pero social y culturalmente,
consideradas como pruebas del paso del tiempo
que aterrorizan a la población femenina, cuyo “va-
lor de cambio” se devalúa día tras día, “imperfec-
ción” tras imperfección.

Los contornos de nuestro yo se desdibujan aco-


giendo fragmentos de los otros cuerpos, se produ-
ce así lo que la filosofa y escritora, Rosa Maria Ro-
dríguez, denomina como la adopción cultural del
Asimismo, a través de los “establecimientos de <<modelo frankestein>>57. Nos consideramos tan
la salud” se anexionan todo este tipo de productos monstruosos, sentimos tal rechazo social y perso-
de adelgazamiento y remodelación corporal, con nal hacía nuestra anatomía, que preferimos el do-
lo saludable. Es crucial el papel que juegan las far- lor, el estrés, la obsesión, o el agotamiento psíquico,
macias (IMAGEN 556) en este sentido, como estan- para alcanzar los ritmos comerciales de lo estético.
dartes de la salud a la hora de comercializar estos Ansiamos los pechos que seducen nuestra mirada,
productos, donde el “consulte a su farmacéutico”
57 Aizpeitia, M., “Piel que habla: viaje a través de los cuerpos
se está ampliando hacia este foco de consumo, lo- femeninos”, Ed. Icaria, Barcelona, 2001, p. 24. “Frankesteini-
zación”, por Rosa María Rodríguez, 1997, <<Un conglomerado
55 Anuncio extraído de la revista Hola (05/2009, Nº 3.381). de restos, de fragmentos, de fetiche rechoncho hecho de
56 Fotografía captada el 28/05/2010 en un escaparate de una trozos superpuestos que ha dado lugar a la “frankesteiniza-
farmacia en Cantabria (España). ción” de la cultura, de la sociedad y de la vida>>.

1356
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

el rostro de la nueva portada del Cosmopolitan, dientes rozan la ciencia ficción, como el pro-retinol
las curvas de una cantante, la figura esbelta de la A + X-TENSIUM, que parece un medicamento en
modelo revelación de este año, los llamativos ojos vez de un fondo de maquillaje. Como mencionaba,
de un anuncio de pérfumes, etc (ejemplo, IMAGEN la publicidad suele utilizar la salud como un poten-
658). Podríamos continuar así, porque todo aque- te recurso de demanda. Con frecuencia se equipa-
llo que es bello despierta nuestro interés y deseo ran las enfermedades crónicas a los “problemas”
de pertenencia, nos apropiamos de la imagen de estéticos. Por ejemplo, una conocida casa de cos-
otros cuerpos en nuestra imaginación, y aún más méticos dice ser <<el sistema de tratamiento más
allá, intentamos realizar un collage corporal según avanzado de nuestro siglo>>. También se usa re-
nuestros gustos y preferencias, manipulando nues- currentemente el término “receta” y se alude a la
tros cuerpos para parecernos a nuestros referen- celulitis como enemigo y objetivo a erradicar. Son
tes. Además del ejercicio físico y los tratamientos muchos los brotes de enfermedades que atentan
de belleza, la modernidad nos permite “prosperar” contra nuestra salud, y tienen que ver precisamen-
todavía más, ya que los avances tecnológicos nos te con el culto al cuerpo, sin referirnos solamente
permiten acceder, a las fronteras antes inexpugna- a los “padecimientos” de las ojeras o la celulitis.
bles entre el querer y el poder.
La baja autoestima, la vergüenza sexual, la vani-
dad y la autodestrucción se izan en nuestra contra.
Surgen nuevos síndromes de dificultosa solución
como la “procrustia”, <<enfermedad psicológica
derivada del culto a la belleza que superpone el
sentido ficticio de la belleza sobre sus propias refe-
rencias anatómicas. Esto supone el malestar hacía
el propio cuerpo, pues resulta imposible mimetizar,
respaldar y seguir el imprinting corporal que la in-
dustria pone en circulación gracias a esos enormes
megáfonos que son los anuncios de publicidad>>
(Aizpeitia, 2001). La vanidad y el narcisismo, junto
con las tecnologías de la comunicación moderna y
del consumo masivo, se han aliado para difundir
un modo de vida, basado en la constante preocu-
pación por el aspecto físico, promoviendo la in-
adaptación permanente de la imagen corporal de
las mujeres en sociedad.

La publicidad ya sea fotográfica o audiovisual,


conforma uno de los iconos tecnológicos, que tras-
ladan exponencialmente al colectivo femenino, es-
tereotipos y modelos a seguir que nos identifican
como mujer. Nos hacen conscientes de la relevan-
Continuamente se superpone nuestra salud cia de nuestro aspecto, y esta consciencia va habi-
al hecho de sentirnos jóvenes, bonitas y miradas. tualmente contracorriente de lo que se establece
“¿Parecer 10 años menos, cada mañana?”, reza un como deseado. Se producen así profundas fisuras
anuncio de L´oreal, con su nuevo producto Visible que distancian la cruda realidad con la ansiada fic-
Lift, que proporciona un efecto lifting y cuyos ingre- ción, en cómo las mujeres desean reconocerse en
58 Publirreportaje: Este verano, yo quiero... “... unos glúteos + el espejo social y cuál es el reflejo de la realidad. Es-
sexys ... unos senos + turgentes y generosos ... un cuerpo tas imágenes nos incitan a realizar comparaciones,
con + firmeza ... unos brazos más tonificados”. Extraído de la
<<vemos lo que somos y vemos lo que podríamos
revista Cosmopolitan Mini (06/2006, Nº 189).

1357
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ser, con un pequeño esfuerzo>> (Pérez, 2004). Ten- mente en la construcción de la identidad de las
demos a construir imágenes de nosotros mismos y mujeres, las cuales, asumen en su mayoría estas
las proyectamos a través de la apariencia física, con nuevas características, como elementos correlati-
el fin de ser aceptados y reconocidos en sociedad, vos del proceso de la modernidad.
lo que implica una constante autopresentación y
un permanente autocontrol frente a los otros. La La eterna búsqueda de la belleza insta a que las
cuestión radica en que hasta qué punto es salu- mujeres a permanezcan en un constante estado de
dable, esta “toma de conciencia” de la relevancia modelación y autocrítica, estableciendo una corre-
otorgada a la apariencia física. ¿Hasta qué punto lación entre estar/ser bella y sentirse bien. Pero
es enfermizo aquello que consideramos bello o vi- dicha actitud provoca consecuencias negativas
ceversa?. porque la relación se prioriza como fundamento
elemental, en todos y cada uno de los ámbitos en
La extensión de los estereotipos corporales los que se desenvuelve la mujer. Es decir, “la mu-
a otros ámbitos de la belleza jer” que se encuentra bella59, parece afrontar to-
dos los obstáculos que se encuentra en su camino,
El culto al cuerpo se está desarrollando como y lograr así las metas que se propone.
epicentro de la cultura occidental que se incorpora
a la estructura social de manera progresiva, mode- Las mujeres navegan continuamente entre los
lando la vida de las personas y especialmente la diferentes ámbitos en los que se desenvuelve la
de las mujeres. Para muchas mujeres, la belleza se vida social, manteniéndose en equilibrio perma-
ha convertido en un componente básico en todos nente para poder mantenerse a flote. Sin embargo,
y cada uno de los ámbitos, en los que se desen- cada vez parece una tarea más dificultosa, debido
vuelve diariamente. Cabria preguntarse entonces, a otra carga más que debe embarcar, la belleza.
si la progresiva incorporación del culto al cuerpo No sólo debe combinar la vida profesional con la
interviene en la construcción identitaria femenina vida familiar, sino que además debe hacerlo man-
de forma negativa, cuya asunción de la relevancia teniendo un aspecto digno de admiración, como si
de la apariencia corporal como papel central en la del instinto maternal se siguiesen basando social-
escena social, puede afectar de un modo significa- mente, para evaluar hoy, las capacidades y aptitu-
tivo. Es constatable el hecho de que en ocasiones, des para combinar dichas tareas. ¿Por qué existe
la incapacidad de modelar el cuerpo para parecer- tal sobrecarga?. A la adscripción de la eterna “sen-
se a las heroínas de la representación de la belleza, sibilidad femenina” para con la familia, se añade el
ya sea la joven nueva promesa hollywoodiense, o componente de la belleza, para cuanto debe trans-
la cincuentona resplandeciente que ocupa los car- mitir una mujer. A pesar del doble turno diario
teles, deja a muchas mujeres con un mal sabor de entre casa y el trabajo, a pesar de la maternidad,
boca, derrotadas, avergonzadas y desesperadas. el agotamiento, el estrés o la incompatibilidad de
La persistente visualización del cuerpo perfecto tareas, parece que las mujeres deben permanecer
conlleva mayor autocrítica de la persona y corre- bellas e inmunes al paso del tiempo y las experien-
lativamente el posible descenso de la autoestima. cias.
Esta autoconcienciación de lo corporal ha creado
la necesidad de controlarlo, verificarlo, investigarlo Por arrojar algunos datos de relevancia cabe
o manipularlo, con el fin de adaptarlo a lo que es destacar que, aún cuando las mujeres estadouni-
deseable. denses trabajan fuera del hogar, <<vuelven a casa
a cumplir el 75% de las tareas domésticas. Los hom-
La belleza prima frente a otros valores sociales, bres casados realizan sólo un 10% más del trabajo
incorporándose férreamente a la mentalidad oc- doméstico que hace 20 años. La semana de trabajo
cidental contemporánea. Las nuevas tecnologías de la mujer supera en 21 h. la del hombre y la mujer
permiten y conllevan estas nuevas particularida- europea tienen 33% menos de tiempo libre que los
des, que repercuten íntegramente y mayoritaria-
59 No es tan prioritario serlo como sentirlo.

1358
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

maridos>> (Wolf, 1991). No es de extrañar enton- te desde los medios de comunicación en general
ces que <<las amas de casa son la población que y desde la publicidad en concreto, enseñándolas
más consume tranquilizantes y antidepresivos>> cuales deben ser esas aspiraciones. Así las muje-
(Aizpeitia, 2001) ante tal sobrecarga de responsa- res aprenden a subestimarse diariamente al ob-
bilidades, donde el cansancio físico y mental es re- servar dichos estereotipos de belleza, asimilando
currente en el día a día. Aún así el “buen” aspecto la prioridad física sobre la profesional. La Historia
prima sobre el bienestar, los límites de la ficción al- Universal demuestra que se han repartido y repar-
canzan la realidad cuando son plasmados en papel ten los papeles, siguiendo criterios de diferencia en
y legalizados. Me refiero a determinados paráme- torno al género, cuyo guión monopoliza la eterna
tros de categorización de la belleza, que se adop- Historia de Prometeo en la que, <<el niño aprende
tan para desarrollar un oficio, trabajos destinados que debe arriesgarlo todo por la audacia intelec-
a la exhibición, como modelos, actrices, bailarinas tual, el progreso y el bien común. Sin embargo, la
y prostitutas de lujo (acompañantes de lujo), que niña aprende que la mujer más hermosa del mun-
sirvieron de antecedente para que se expandieran do fue creada por el hombre y que fue su audacia
dichas categorías, a otras alejadas del ámbito de la intelectual la que trajo la primera enfermedad y la
exhibición física. Así se crearía posteriormente una muerte para los hombres>> (Wolf, 1991). Los datos
ley en estados Unidos BFOQ (Boina Fide Occupa- señalan que <<mientras sólo el 10% de los hom-
tional Cualification), y paralelamente en Gran Bre- bres están <<profundamente insatisfechos>> con
taña, la GOQ (Genuine Ocupational Qualification), su cuerpo, el 33% de las mujeres están <<profun-
como requisito de aptitud física genuina necesaria damente insatisfechas>> con el suyo>> (Aizpeitia,
para realizar determinados trabajos. La legislación 2001). Como en la obra de J. Joyce, “retrato de un
sobre la igualdad de oportunidades para ambos artista adolescente”, las niñas aprenden que a las
géneros señala, la BFOQ o la GOQ como el caso mujeres bonitas son a las que les suceden cosas,
“excepcional”, en el que la discriminación al con- sean interesantes o no, la primacía de la belleza es
tratar es justa porque el trabajo mismo requiere un un fenómeno socialmente constituido y mediática-
sexo especifico (Wolf, 1991). mente expandido.

La belleza se convierte en condición necesaria En nuestro país podemos destacar que tan sólo
para contratar a las mujeres, insistiendo en la di- el <<1 % de las españolas encuestadas se conside-
ferente actitud que el cuerpo revela en el ámbito ran guapas (a nivel mundial el porcentaje fue del
profesional según el género. El criterio que siguen 2% y ni una sola japonesa se consideraba bella). El
los medios, para evaluar el aspecto de los traba- 6% de las españolas señalaba ser atractiva, pero
jadores atenta de forma considerable contra las sólo un 16% estimaba ser más bella o atractiva que
mujeres, ya que la presión hacía éstas, es consi- las demás, frente a un 78% que se consideraba me-
derablemente mayor. Esta incipiente presión de la nos atractiva que el resto. Un 41% de las encuesta-
belleza femenina ha ido filtrándose desde las pro- das creía que las mujeres que son más guapas tie-
fesionales del aspecto físico, a las recepcionistas, nen más oportunidades en la vida, y un 56% estaba
azafatas, empleadas de subastas, de galerías de convencida de que las mujeres más atractivas son
arte, en la publicidad, en el comercio, en el mundo más valoradas por los hombres>> (Gil y Cáceres,
del cine y del periodismo, así como en la industria 2008). Como podemos observar la autoestima de
discográfica, puestos de la industria de servicios, muchas mujeres está considerablemente marca-
camareras, repartidoras de comida, etc., abarcan- da por unos elevados referentes de belleza y unas
do progresivamente a todos los sectores laborales, menguadas estimaciones autoreferenciales.
que reproducen en definitiva el funcionamiento
social. En la década de los 50, los expertos elaboraron
tácticas de mercado para manipular a la ama de
Las aspiraciones de la mujer actual se entre- casa, con el fin de transformarla en una insegura
lazan con la apariencia corporal, que se transmi- consumidora de productos domésticos, basándo-

1359
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

se en que había que provocar un sentimiento de tos laborales que acaba de conquistar, frente a los
culpa tras la suciedad, destacar el valor terapéu- años de inaptitud profesional, que se le asociaban
tico de la cocina, haciendo que el trabajo de casa con determinadas tareas laborales, no es esa, bas-
sería una cuestión de conocimiento y habilidad, tante muestra de valía.
y no una mera tarea percibida como un esfuerzo
físico incesante y aburrido. ¿A qué nos recuerda Asombrosamente las únicas profesiones en las
esto?, podríamos sostener, que el mito de la be- que una mujer cobra más que un hombre son iló-
lleza ha relevado actualmente el papel que el ám- gicamente, aquellas en las que el aspecto físico es
bito doméstico tenía para la mujer tradicional. Los explícitamente relevante, como la profesión de mo-
anuncios de hoy venden mayoritariamente y de delo. Pero incluso en el mundo del deporte donde
forma incesante cremas antiarrugas, productos la belleza de las profesionales debería declinarse
estéticos y cosméticos especiales, que sustituyen insustancial, cobra gran importancia. Los contratos
los tradicionales artículos para el hogar. En EE.UU. publicitarios más apetitosos, considerables y pres-
los artículos de tocador y productos estéticos, tigiosos, se deben mayoritariamente a cuestiones
proporcionan 650 millones de dólares de ingresos de imagen más que de mérito profesional. Así, el
en publicidad. No son precisamente cifras que no reconocimiento mundial se ve en muchos casos
puedan despertar el interés mercantil. supeditado al canon de belleza femenina. Muchas
deportistas ven eclipsados sus logros profesiona-
les por la belleza de otras, que aunque no hayan
alcanzado el éxito en el campo, las piscinas o en
las pistas de tenis, consiguen las mejores estimas
económicas y sociales.

De modo que el mundo laboral no escapa a


esta sinergia de la buena imagen. De este modo,
muchas mujeres profesionales que se desenvuel-
ven en el ámbito urbano, destinan gran parte de
su presupuesto anual para mantener su belleza, ya
que esto “lógicamente” conlleva el mantenimiento
del puesto de trabajo, y correlativamente poder
ganarse la vida. Todos los medios de comunica-
ción, entre ellos la publicidad, reafirman con sus
mensajes la imagen de “la mujer” como cuidadora
de su familia, amante de su marido y madre in-
condicional, que al mismo tiempo, debe cumplir
el papel de seductora y bella profesional. Obser-
vemos sino con detenimiento, a la joven ama de
casa que aprende de su abuela como mantener la
ropa blanca de sus hijos y su marido, o la que les
prepara una nutritiva merienda, o la que les deja
boquiabiertos con su exquisita cena preparada en
El cuerpo “correcto”, es el que debe asumir “la tan sólo diez minutos, tras llegar esplendida de un
mujer” para ejercer ese derecho a sentirse mujer, duro día de trabajo. Entretanto ha asumido que
esa preocupación constante por adoptar los pará- debe madrugar mucho para ir bien preparada a su
metros que rigen la belleza estándar, y comprome- trabajo, ayunar si es preciso para mantener la lí-
ten otros aspectos de su vida como el trabajo. Aca- nea, y gastarse una importante suma de dinero en
so no es igualmente lícito que la mujer demuestre cremas rejuvenecedoras, geles anticelulíticos y ho-
su feminidad en el éxito profesional, en los ámbi- ras en el gimnasio. ¿Por qué tanto esfuerzo diario?,

1360
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

¿por qué se sigue manteniendo un doble criterio una expresión de felicidad ya que esta sonriendo,
en cuanto al requisito de la imagen profesional, o incluso podríamos decir que cantando, dada la
que se les exige a hombres y mujeres?, ¿por qué se postura que adopta. A su derecha podemos leer
asume que una mujer gane más con su cuerpo, que “mírame a los ojos”, ¿contradictorio no?. Continua
con sus aptitudes?. “nadie será capaz de sostenerte la mirada si sigues
nuestros consejos para lucir escote”. Realmente,
Los artículos y las revistas centradas en la be- ¿son este tipo de artículos los que las mujeres de-
lleza ocupan progresivamente gran parte del mandan, asumiendo que su apariencia física es lo
mercado de la prensa. En las revistas del corazón que la otorga mayor atención y admiración?. Como
podemos encontrar gran parte de los anuncios reclamar una mirada sincera por parte de los hom-
que promueven el mito de la belleza, numerosos bres en primer lugar y por parte de la sociedad en
ejemplos de cómo “cuidarse”, con ejercicios físi- general, que no reduzca “la mujer” a una imagen
cos, dietas mágicas, fajas adelgazadoras, cremas ante tal espectáculo de placer visual.
antienvejecimiento, y un sin fin de tratamientos.
A esto debo añadir, el considerable aumento de
revistas destinadas al “cuidado” del aspecto físico,
que invaden los kioscos, en cuyas páginas se nos
explica detalladamente cómo “acabar con la celu-
litis”, como si del VHI se tratase, o cómo conseguir
unas piernas estilizadas, o qué pantalones debe-
mos utilizar para disimular la barriga. Las ventas
de este tipo de prensa, aumenta progresivamen-
te en correlación obviamente al crecimiento de la
demanda del cuidado corporal. Cada vez son más
mujeres, en definitiva más madres, hijas, amigas,
empresarias, etc. las que atienden esta “necesi-
dad”. Acaso, ¿existe otro medio de difusión más
potente que la sociedad?. El espectro de trata-
mientos y posibilidades es infinito y cuanto menos
grotesco y absurdo. Así, en torno a abril de 2012
surge una especie de “ordeñadora” que con un
avanzado sistema de “succión tridimensional” que
consigue aumentar hasta dos tallas el pecho. Cabe
cuestionarse si pasar por un quirófano compite con
esta tortura diaria, que por suerte y gracias a una
“promoción especial” te ofrece el 2 ordeñadoras al
precio de una, para “que te cueste la mitad” y está
avalado por “riguroso certificados europeos” y la Removiéndose entre la ética y la
FDA (Ellax Breast Enhancer). Asimismo, uno de los estética a través de la belleza
artículos más llamativos, de la sección belleza cui-
dados se puede ver la figura de una mujer con un Donde se encuentran los límites entre uno y
amplio escote, vestida con un sujetador de encaje otro lado, ¿es ético utilizar el cuerpo como un be-
negro (IMAGEN 760). Esta imagen va desde los pe- neficioso producto comercial y de consumo?. Exis-
chos hasta la altura de la nariz donde se corta, ocu- te gran cantidad de esfuerzos reunidos para evitar,
pando toda la portada del artículo. Cabe destacar al menos legalmente que se produzca la compra-
la expresión de su boca, la cual atribuye a la mujer venta de partes del cuerpo, y protegerles frente a
los riesgos del mercado libre, diferenciándole así
60 Artículo extraído del suplemento semanal Mujer hoy (26/03-
de un mero objeto mercantil. Sin embargo, la es-
01/04 2005).

1361
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Existen tantos cuerpos diferentes como perso-


nas en el mundo hay, y se persigue la homogenei-
zación del aspecto físico como fin último de la crea-
ción, al margen de razas, culturas, y fisionomías
diversas. Es tan importante nuestro físico, cómo
para que las personas atenten continuamente
contra su salud física y mental. Se sobrellevan los
riesgos y el dolor, aunque apenas se mencionen,
pero, ¿por qué?, tan gratificante es el resultado.
Se está comprobando que los efectos y las posi-
bles consecuencias de la cirugía estética, pueden
acarrear problemas de salud, como por ejemplo, la
dificultad de detectar lo antes posible brotes can-
cerígenos en los pechos, y que frecuentemente se
tiene que reintervenir quirúrgicamente debido a
problemas que surgen tras la operación. Incluso a
veces, se produce la muerte de algunas pacientes.

En muchas revistas femeninas se recomiendan


liposucciones, liftings, prótesis de silicona, la der-
moabrasión, etc. sin mencionar apenas informa-
ción alguna sobre las posibles consecuencias, efec-
tos futuros o riesgos que se han de correr. Además
se fomenta el uso de dietas mágicas, capaces de
disolver la grasa en pocos días a través de la toma
tética “trafica” continuamente con partes del cuer- de determinados productos, o mediante drásticas
po. ¿Cuáles son los parámetros que determinan medidas para adelgazar en el menor tiempo posi-
que en unos casos el tráfico de nuestro cuerpo, ble (ejemplo, IMAGEN 862).
atenta contra la salud moral de la sociedad y en
otros casos no?. La ética es definida como <<parte Observamos continuamente a nuestro alrede-
de la Filosofía, que trata de la moral y de las obli- dor imágenes “del antes y del después”, que aluden
gaciones del hombre. Filosóficamente es la ciencia a pechos lacios, caídos y feos; muslos gruesos, gra-
de la ordenación de los actos humanos (raciona- sientos y celulíticos y narices desproporcionadas,
les y libres), con arreglo a un criterio (ley moral) grandes y puntiagudas, antes de pasar por el bis-
y con miras a un fin (el Bien). La ética estudia, no turí. El milagro de la medicina convertirá al patito
la ordenación de los actos humanos tal como son, feo en un bello cisne digno de admiración, “el des-
sino como deberían ser, es decir, el orden moral pués” proporciona a nuestras miradas más de lo
ideal>>61. Las fronteras entre lo ético y lo estético mismo, pechos firmes y turgentes, muslos esbeltos
se traspasan cuando la estética promueve actos y narices perfectas. Acaso la belleza proporciona
que rozan la irracionalidad, y esclavizan a las mu- la seguridad que contradictoriamente ella misma
jeres que se encuentran prisioneras de sus propios pone en tela de juicio. Prisioneras de la ideología
cuerpos. Realmente ¿es razonable transformar los de la belleza y de la sensualidad, su satisfacción
cuerpos de las personas para que se ajusten al es- aumenta a medida que se acercan al estereotipo
tereotipo propuesto por los medios de comunica- corporal por excelencia. Nos parece normal re-
ción y amparado socialmente?. construir nuestros cuerpos para asemejarnos al
modelo estándar, sin embargo, se nos ponen los

62 Portada de la revista Mía (23-29/10/2006, Nº 1.050) en la que


61 Diccionario enciclopédico Salvat VI, p. 440. se hace alusión a “adelgazar 3 kilos menos en 15 días”.

1362
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

pelos de punta cuando escuchamos las mutila- ejemplo, hasta qué punto es ético mostrar esta
ciones sexuales (clitoidectomía), de las cuales son visión (IMAGEN 963) para hacer constar que “cada
objeto 25.000.000 de mujeres en África o vemos céntimo del precio de venta de los labiales y brillos
las fotografías de los pies de muchachas chinas, de- Vivaglam se dona al fondo M·A·C de lucha contra
formados y vendados para no crecer. Práctica que el sida para ayudar a hombres, mujeres y niños
durante los siglos XII y XIII se implanto en China, afectados por el vih y el sida”. Por qué permitir que
como una forma de crear el piececito estrecho y se difunda una visión de las mujeres reducidas a
pequeño que estaba de moda. Paradójicamente esqueletos (IMAGEN 1064) pero que sin embargo,
ambas prácticas se llevan y llevaron a cabo como sean mostradas como ejemplo de cómo deben ser
métodos de mejora del placer sexual. Es necesario las mujeres “para que las cabezas giren...” o cuá-
recordar que <<es verdad que nuestras sociedades les son las razones para hacer alusión a la violencia
ya no exigen la dote a las muchachas, pero no por para anunciar relojes (IMAGEN 1165). Esta atención
eso los cuerpos femeninos han dejado de estar en tan solicitada y reclamada para el género femenino
venta, en los mercados del arte, de la industria, de se basa en argumentos que hacen que prevalezcan
la publicidad, de los medios de comunicación, con valores estéticos por encima de los éticos, sin re-
la aprobación de los Estados y el silencio de las ins- caer en las posibles consecuencias a las que este
tancias morales y religiosas>> (Irrigaría, 2011). sometimiento encamina.

Como señalaba se “trafica” con la imagen cor-


poral de las mujeres en publicidad para lograr todo
tipo de objetivos mercantiles. El cuerpo femenino 63 Anuncio extraído de la revista Cosmopolitan Mini (10/2006,
se ha convertido como mercancía publicitaria que Nº 193).
sirve de señuelo visual a todo tipo de contenido, 64 Reportaje basado en la moda de baño, extraído de la revista
Cosmopolitan Mini (06/2006, Nº 189).
tenga o no relación alguna con el producto. Por
65 Anuncio extraído de la revista Glamour (02/2006, Nº 52)

1363
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

BIBLIOGRAFIA:
Gubern, Román (2004) Patologías de la imagen,
Amorós, Celia (1993) Feminismo y filosofía, Ma- Barcelona, Ed. Anagrama.
drid, Ed. Síntesis Irigaray Luce (1992) Tú, yo, nosotras, Madrid, Ed.
Azpeitia, M. (2001) Piel que habla, Barcelona, Ed. Cátedra.
Icaria. Joly, Martine (2003) La interpretación de la ima-
Barthes, Roland (1986) Lo obvio y lo obtuso (imá- gen, Barcelon, Ed. Paidós.
genes gestos y voces), Barcelona, Ed. Paidós. Klein, Naomi (2005) No logo, Barcelona, Ed. Pai-
Benavides Delgado, Juan (1997) Lenguaje publici- dós.
tario, Madrid, Ed. Síntesis. Lindón, Alicia (2000) La vida cotidiana y su es-
Berger P. & Luckman T. (1997) La construcción so- pacio-temporalidad, Ed. Anthropos, Barcelona,
cial de la realidad, Buenos Aires, Ed. Amorrortu. Ed. Anthropos.
Braudrillard, Jean (1984) Cultura y simulacro, Bar- Lipovetsky, Gilles (1993) La era del vacío: ensayos
celona, Ed. Cairos. sobre el individualismo contemporáneo, Barce-
Colombo, Furio (1976) Televisión: La realidad lona, Ed. Anagrama.
como espectáculo, Barcelona, Ed. Gustavo Pili. Abril, Gonzalo (1997) Teoría general de la infor-
Corbin Alain & Courtine Jean-Jacques (2005) His- mación, Madrid, Ed. Cátedra.
toria del cuerpo, vol. II, Madrid, Ed. Taurus. Madrid Cánovas (2006) Semiótica del discurso
Creed, Barbara (1993) The monstruos Femenine: publicitario, del signo a la imagen, Ed. Universi-
film, feminism, psychoanalysis, Londres, Ed. dad de Murcia, Murcia.
Routledge. Mattelart, Michèle (1982) Mujeres e industrias
Cueto, Juan (1981) La sociedad de consumo de culturales, Barcelona, Ed. Anagrama.
masas, Barcelona, Ed. Salvat. Pedro Perez, Fernando: La mujer en la publicidad,
Dondis, D.A. (1976) La sintaxis de la imagen, Ed. Ed. Emaku-diputación Foral de Bizkaia, 2002.
Gustavo Pili, Barcelona, Ed. Gustavo Pili. Pratkins Anthoni & Aronson Elliot (1994) La era
Eco, Umberto (2004) Historia de la belleza, Barce- de la propaganda, uso y abuso de la persuasión,
lona, Ed. Lumen. Barcelona, Ed. Paidós.
Featherstone Mike (1991) Cultura de consumo y Rodin Judith (1992) Las trampas del cuerpo, Bar-
posmodernismo, Buenos Aires, Ed. Amorrortu. celona, Ed. Paidós.
García Matilla, Eduardo (1990) Subliminal: escri- Sami-Ali (1979) Cuerpo real, cuerpo imaginario,
to en nuestro cerebro, Ed. Bitácora, Madrid, Ed. Buenos Aires, Ed. Paidós.
Bitácora. Sennet, Richard (2000) La corrosión del carácter;
Gauthier, Guy (1986) Veinte lecciones sobre la las consecuencias personales del trabajo en el
imagen y el sentido, Madrid, Ed. Cátedra. nuevo capitalismo, Barcelona, Ed. Anagrama.
Gergen, K.J. (1992) El yo saturado Barcelona, Ed. Sontag, Susan (2005) Sobre la fotografía, Madrid,
Paidós. Ed. Alfaguara.
Gilman, Sander L. (1998) Creating beauty to cure Schutz, Alfred (1993) La construcción significativa
the soul, E.E.U.U., Ed. Duke. del mundo social: introducción a la sociología
Goffman, Irving (2004) La presentación de la comprensiva, Barcelona, Ed. Paidós.
persona en la vida cotidiana, Buenos Aires, Ed. Torres i Prat, Joan (2005) Consumo, luego existo,
Amorrortu. Barcelona, Ed. Icaria.
González Requena, Jesús & Ortiz de Zarate, Ama- Villafante, Justo & Minguez, Norberto (1996)
ya (2007) El espot publicitario, la metamorfosis Principios de teoría general de la imágen, Ma-
del deseo, Madrid, Ed. Cátedra. drid, Ed. Pirámide.
Grupo Marcase (2006) De la miseria humana en Wolf, Naomi (1991) El mito de la belleza, Barcelo-
el medio publicitario, París, Ed. Melisina. na, Ed. Emecé.
Gubern, Román (1977) Comunicación y cultura Zunzunegui, Santos (1984) Mirar la imagen, Lejo-
de masas, Barcelona, Ed. Península. na, Ed. Universidad del País Vasco.

1364
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

11. EL PODER ERÓTICO: ALGUNOS CRITERIOS PARA LA APROBACIÓN


SOCIAL DE LAS IMÁGENES ERÓTICAS PUBLICITARIAS.
Santi Urrutia

INTRODUCCIÓN cuadas dan lugar, más que en otros ámbitos, a reti-


radas de anuncios y censura de campañas.
Desde finales del siglo XIX hasta hoy todos los
ámbitos que trabajan con la imagen en la esfera Una de las características de la sociedad actual
pública ─medios audiovisuales, cine, publicidad con respecto al erotismo es que se atribuye al cuer-
y fotografía─ han hecho una utilización cada vez po femenino un potencial erótico muy superior al
mayor de las imágenes eróticas, hecho que se va- cuerpo masculino, y lo mismo ocurre con las repre-
lora de manera muy diferente según sea el punto sentaciones visuales que persigan un efecto eróti-
de vista del que se parta. Las posiciones ligadas a co utilizando como modelos a hombres y mujeres.
contextos religiosos tradicionales con una moral Esto es resultado de una historia específica, y en
sexual estricta entienden que esta profusión del este sentido, es importante rastrear cómo ha ido
erotismo sólo promueve el vicio y los “bajos ins- evolucionando el proceso de construcción del dis-
tintos” de la persona. Incluso desde un punto de positivo erótico del cuerpo femenino comparándo-
partida muy diferente, el relacionado con la crítica lo con lo que ha ocurrido con el masculino.
feminista, las posiciones más ortodoxas calificaban
el uso del erotismo en la sociedad como desmesu- Una consecuencia fundamental de lo anterior
rado y gratuito y señalaban que contribuía a tratar es que los problemas que pueden plantear las re-
a la mujer simplemente como objeto sexual. Sin presentaciones eróticas masculinas y femeninas
embargo, el punto de vista que se ha convertido de cara a su utilización en la esfera pública son de
en dominante en la sociedad actual se caracteriza muy diferente índole. Mientras que en el caso de
por haber abandonado la moral sexual tradicional las masculinas la controversia surge fundamental-
y considerar que las representaciones eróticas y su mente a causa de la excesiva carga sexual o exhi-
exhibición se insertan en un contexto que fomenta bicionista de algunos productos, en el caso de las
una actitud de “naturalidad” con respecto al sexo. representaciones femeninas la más importante
causa de polémica suele ser el carácter sexista que
Esto no significa, sin embargo, que en la actua- se les atribuye. Y éste es precisamente el tema cen-
lidad la esfera pública permita todo tipo de des- tral que pretendemos analizar en este trabajo, es
pliegue de imágenes eróticas: de hecho, impone decir, cuándo las representaciones eróticas feme-
importantes cortapisas, restringiendo el grado de ninas que se crean en el mundo de la publicidad se
desnudez admisible y prohibiendo las referencias consideran sexistas y cuándo no y por qué.
más directas al sexo. Por ello, en ocasiones surgen
fuertes polémicas a causa del carácter demasiado Para ello, el trabajo consta de dos partes fun-
explícito de las imágenes o de su excesiva carga se- damentales: en primer lugar, está el marco de
xual. La publicidad constituye un medio en el que referencia general, donde desentrañamos la natu-
tales restricciones se acentúan más, si cabe, y las raleza de la esfera pública, qué tipo de represen-
utilizaciones del erotismo que se consideran inade- taciones eróticas se permiten en ella en general,

1365
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

y cuáles son los usos particulares de la publicidad largo del tiempo, siendo recurrentes las peticiones
en lo que concierne al erotismo; en segundo lugar, por parte de clérigos para que el monarca elimi-
mostramos los resultados en los referente a los nara las pinturas mientras que otros personajes,
criterios que convierten el erotismo publicitario en normalmente laicos, intercedían con diferentes ar-
aceptable para la esfera pública, o, muy al contra- gumentaciones para que no fueran destruidas. De
rio, dan pie a críticas por sexismo. esta forma, el Museo del Prado contaba hasta el
año 1838 con dicha Sala Reservada donde se halla-
LA IRRUPCIÓN DEL EROTISMO EN LA ban 74 pinturas de desnudos de pintores como Ti-
ESFERA PÚBLICA ziano, Rubens, Veronés, Durero, Tintoretto y otros,
fuera de la vista del público, y que sólo podían ser
observadas por ciertas personas importantes, ex-
LOS ORÍGENES DEL EROTISMO ACTUAL
cluyendo a las mujeres. Allí era donde se retiraba
Durante siglos la moral sexual de la religión en la hora de la siesta el monarca Felipe IV. En cam-
cristiana condenó la producción y visión de imá- bio, cuando la reina cambiaba de habitación duran-
genes consideradas “lascivas” y provocadoras de te el verano en el Alcázar madrileño, antes hacía
“lujuria”, y la Iglesia ha tenido una preocupación cubrir todos los cuadros de desnudos.
secular en lo referente a las imágenes obscenas y
de desnudos. El Concilio de Trento (1563) señaló Fue en este marco donde el erotismo llegó a
que “todo lo lascivo debería ser evitado”, lo cual configurarse como un tipo de representación es-
incluía también a las imágenes, y estableció la pecial, con la tradición que la pintura occidental
prohibición expresa de tener libros que narraran desarrolló a partir del Renacimiento. Los pintores
“cosas lascivas u obscenas”, proponiendo severos crearon el desnudo, y trabajaron especialmente
castigos (Findlen, 1996). Durante el siglo siguiente una forma particular del mismo, que tenía inten-
(1640) la Inquisición española decretó la prohibi- ción erótica, poniendo como típica protagonista
ción de importar o exponer imágenes lascivas, así de sus cuadros a una Venus desnuda, la diosa del
como pintarlas, castigando a los infractores con la amor de la antigua Roma. Aquellos artistas compu-
pena de excomunión mayor y un año de destierro sieron un tipo de desnudo femenino cuyo fin era
(Gubern, 2004). satisfacer la mirada masculina (Berger, 1980). A lo
largo de los siglos los pintores fueron perfeccio-
Fue en este contexto donde se originaron dos nando su técnica consiguiendo presentar el cuerpo
fenómenos curiosos con respecto a las imágenes de la mujer de forma que proporcionara el máxi-
relacionadas con el sexo: por una parte, empezó a mo estímulo sexual al espectador, y se puede decir
desarrollarse, sobre todo en países como Italia, una que ya entrados en el siglo XIX habían conseguido
intensa actividad en la producción y venta clandes- culminar un tipo de representación que incluía to-
tina de textos e imágenes eróticas y pornográficas. dos los elementos necesarios para una puesta en
Por otra parte, algunas personas con privilegios escena erótica máxima del cuerpo femenino, como
como monarcas y grandes señores comenzaron se puede comprobar en el cuadro El nacimiento de
a coleccionar obras eróticas, sobre todo pinturas, Venus, de Cabanel (http://en.wikipedia.org/wiki/
en salas y gabinetes privados. Hubo ejemplos es- File:Alexandre_Cabanel_-_O_nascimento_de_Ve-
pecialmente relevantes en el país donde más ac- nus.jpg). Desde entonces, todos los que vendrían
tuaba la Inquisición, en España. Según señala Gu- a trabajar a continuación con las nuevas tecnolo-
bern, la Sala Reservada creada en 1554 por Felipe gías de la imagen ─fotografía, cine, publicidad─ se
II acumuló a lo largo de los siguientes reinados una dedicarían a elaborar sus creaciones basándose
colección de desnudos femeninos que “no tuvo pa- en los modelos creados por aquellos artistas. Po-
rangón, por su calidad y cantidad, en otras cortes demos ver, por ejemplo, cómo la publicidad reali-
europeas, ilustrando un neto contraste entre moral zada por la marca Burberry utilizando a la modelo
pública y gusto privado.” Las vicisitudes del mante- Rosie Huntington en su anuncio de loción corporal
nimiento de dichas pinturas fueron numerosas a lo recuerda la pintura de Cabanel (http://wall1080.

1366
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

wordpress.com/2011/11/18/rosie-huntington- cerniente a la obsesión por la belleza y el culto al


whiteley-i/rosie-huntington-whiteley-11/). cuerpo, con sus numerosas secuelas, pero éste es
otro tema.
Al contrario de lo que ocurría con el tratamien-
to del desnudo femenino, el desnudo masculino, Frente a esta situación, el uso del cuerpo mas-
si bien era ampliamente utilizado, no fue práctica- culino como centro de poder erótico se halla aún
mente ejecutado con intención erótica, de forma muy infravalorado o subdesarrollado. Aunque los
que la gran diferencia que se constata en la actua- creativos y artistas se empeñan sin descanso en
lidad en el potencial erótico de las imágenes mas- trabajarlo en ese sentido, no se sabe muy bien
culinas y femeninas a favor de la segundas, ahonda qué hacer con el cuerpo masculino para sacarle el
sus raíces en esa práctica artística históricamente máximo partido erótico en la esfera pública.
diferenciada.
EL DISPOSITIVO EROTICO
A partir de finales del siglo XIX iba a ocurrir
algo importante con respecto a esas imágenes de El erotismo es un dispositivo que está presente
desnudo erótico femenino. Las nuevas representa- en las imágenes que tienen como objetivo «gus-
ciones eróticas tomadas por la fotografía y el cine, tar» a los espectadores, es decir, aquellas que con
basadas precisamente en aquellas pinturas que ha- intención más declarada o inconsciente buscan
bían estado destinadas a su uso en la esfera priva- estimular sexualmente. Este tipo de representacio-
da, comenzaron paulatinamente a saltar a la esfera nes poseen características propias, y cuando en el
pública. El recorrido posterior efectuado a lo largo siglo XVI apareció el desnudo como forma de arte,
de todo el siglo XX hasta la actualidad iba a inundar como se ha señalado más arriba, su esencia con-
este espacio de imágenes que antaño circulaban sistía en que los personajes desnudos (sobre todo
únicamente de forma privada o clandestina, sien- mujeres) comenzaban a ser vistos como objetos.
do en la actualidad perfectamente aceptables en Los personajes del cuadro parecieron adquirir con-
la esfera pública. ciencia de que estaban siendo contemplados por
un espectador, ante el cual se manifestaban con
Como resultado de todo el proceso, aparte de vergüenza (Berger, 1980). Más adelante, y a medi-
haber alcanzado el conocimiento necesario para da que la pintura se secularizaba, dejaron de sentir
disponer el cuerpo femenino de manera que surta pudor pasando a exhibirse sin recato. El hecho más
el máximo efecto erótico, se produce un cambio importante de este proceso es que este tipo de
profundo en el comportamiento de las propias mu- desnudo busca su justificación y su razón de ser en
jeres en torno a esta cuestión. Paradójicamente, si su observación por parte del espectador. La clave
a lo largo de los siglos anteriores las mujeres no residía en que el cuerpo de la mujer se colocaba de
podían contemplar aquellas imágenes de desnu- tal modo que se exhibiera lo mejor posible ante el
dos que estaban destinadas únicamente a podero- espectador, con el propósito de estimularlo sexual-
sos espectadores masculinos, lo sorprendente es mente.
que las propias mujeres se han ido haciendo cada
vez más conscientes de las potencialidades que Posteriormente este modelo pasaría a formar
encerraba esta presentación del cuerpo y se han parte de los recursos utilizables por cualquier me-
ido adueñando de esa forma de representación. dio que trabajara con la imagen: fotografía, publi-
Ya no son únicamente los hombres, sean artistas o caciones, cine o televisión. El resultado de toda
fotógrafos, quienes disponen a sus modelos feme- esta tradición es que las mujeres son mostradas de
ninas para crear determinado efecto, sino que son un modo completamente distinto a los hombres,
también ellas mismas las que utilizan los recursos y en consecuencia se extendió un tratamiento de
proporcionados por el dispositivo para aumentar la imagen que llevaba a cabo una representación
su presencia social y de poder. Obviamente, este diferenciada de las personas en base al género.
hecho tiene asimismo su lado negativo en lo con-

1367
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

La crítica feminista del cine ha puesto un énfasis Como se ha señalado, las imágenes eróticas
especial en el estudio de estos aspectos de la re- destinadas a la esfera pública han de cumplir con
presentación. Laura Mulvey reafirmó la constata- una serie de requisitos, es decir que existen ciertos
ción de que el cine utilizaba a la mujer como objeto límites que han de respetar.
destinado a la mirada masculina. En su artículo de
1975 se dedicó a exponer cómo el inconsciente de ESTABLECIMIENTOS DE LOS LÍMITES ENTRE
la sociedad tradicional modela la forma fílmica, y LA ESFERA PÚBLICA Y LA PRIVADA
en un film narrativo normal se considera casi im-
prescindible una forma particular de presentar a Para empezar, conviene decir algo sobre la des-
la mujer que suministre a los espectadores (mas- nudez y el erotismo, pues son dos aspectos muy
culinos) un cierto grado de contemplación eróti- diferentes, aunque interrelacionados. Puede ocu-
ca (Mulvey, 1975). Sostiene que las mujeres han rrir que un elevado grado de desnudez no compor-
adoptado tradicionalmente un rol exhibicionista te nada de erotismo, mientras que en cambio, un
en el que simultáneamente son miradas y expues- cuerpo vestido ofrezca una fuerte carga erótica.
tas, mediante una manera de mostrarse que está Por ejemplo, las fotografías y vídeos de eventos
especialmente codificada para provocar un fuerte nudistas no conllevan prácticamente ningún efecto
impacto visual y erótico. erótico, a pesar de que puedan dar pie a la curiosi-
dad o al morbo (http://www.eitb.com/es/videos/
LAS REPRESENTACIONES ERÓTICAS detalle/245312/tradicional-carrera-nudista-playa-
EN LA ESFERA PÚBLICA sopelana/).

Las imágenes eróticas pueden ser agrupadas en Sin embargo, la siguiente imagen es muy dife-
varias categorías atendiendo a su grado de permi- rente de las que contiene el video anterior: perte-
sividad o aceptabilidad en diferentes esferas o ám- nece a una campaña de promoción de un produc-
bitos de nuestra sociedad: las permitidas en públi- to contra la celulitis. La chica modelo muestra un
co, las permitidas solamente en privado como las cuerpo torneado y aparece en ropa interior, dan-
pornográficas, y las no permitidas en ningún lugar, do la espalda y resaltando el trasero en una pose
o totalmente prohibidas, como las imágenes de sugerente (http://www.topestilo.com/articulo/
pornografía infantil. En este trabajo nos interesan celluli-laser-slim-code-de-biotherm/). Se trata de
únicamente las imágenes eróticas destinadas a la una imagen creada para “gustar”, y utiliza para ello
esfera pública. elementos eróticos. El cuerpo femenino ha sido
puesto en escena por el fotógrafo de una mane-
Cuando hablamos de este espacio, estamos ra específica, con una disposición muy elaborada
aludiendo, en primer lugar, a los espacios físicos que busca aumentar su atractivo sexual. En este
como calles y plazas, así como el resto de lugares caso concreto no importa que la publicidad esté
considerados externos, y los dedicados a la mayo- dirigida, en primer lugar, al público femenino: su
ría de actividades profesionales y laborales, —los espectador imaginario ideal sigue siendo el público
espacios de la administración, política, empresa, masculino. Tal como señala la teoría del erotismo,
enseñanza, religión, etc. Hay otros ámbitos no fí- muchas de las representaciones femeninas consi-
sicos, que nos interesan especialmente, donde se deradas como bellas por las propias mujeres coin-
conforma el espacio público imaginario, y donde ciden con las que presentan un mayor atractivo
el ciudadano se siente también partícipe de la so- sexual para los hombres.
ciedad amplia. Ahí intervienen los medios de co-
municación y aparece la calle o plaza imaginaria, o Esta distinción básica tiene sus consecuencias
una “comunidad simbólica,” que en las sociedades con respecto a la representación. En el primer tipo,
modernas muchas veces se configura como “comu- no erótico, parece haber tendencia a que predomi-
nidad nacional” (Wolton, 1992). ne la exposición de cuerpos masculinos, como se
puede observar en las informaciones sobre even-

1368
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

tos nudistas, o actos de protesta donde la gente se tán mal vistas las imágenes que dan a entender la
desnuda, o cuando un espontáneo salta desnudo a masturbación, sea esta femenina o masculina. Las
un campo de fútbol. Por otra parte, en el segundo prohibiciones y retiradas de publicidad son nume-
tipo, el erótico, se exhiben muchos más cuerpos de rosas, como en el caso del cartel anunciador del
mujeres. Este hecho indica un aspecto social muy film Diario de una ninfómana (http://sofismo.wor-
importante, y es que el desnudo masculino puede dpress.com/page/27/?pages-list). La cuestión es
entenderse más fácilmente como “natural”, mien- que el espacio público tolera con dificultad aque-
tras que el femenino tiende a ser entendido más llas representaciones que hagan un excesivo alar-
bien como llamada al deseo sexual. Todo esto se de de exhibición sexual o efectúen llamadas dema-
corresponde con la diferente trayectoria llevada a siado explícitas al acto sexual como tal. Otra cosa
cabo por el desnudo artístico masculino y femeni- es que se hagan en el contexto de un relato, por
no a lo largo de siglos anteriores. ejemplo en un film, pero en tales situaciones son
entendidos en el contexto de la historia, y no se
Hablando en términos generales, ambos tipos interpela directamente al espectador como ocurre
de representaciones, eróticas y no eróticas, funcio- en general con la publicidad. Aquí, tales exhibicio-
nan con parecidos límites en la esfera pública: bá- nes y llamadas han de estar muy disimuladas para
sicamente, estas representaciones deben adaptar- que sean aceptadas por la opinión pública.
se al marco de lo sexualmente “no explícito”. Esto
significa que lo permisible es el desnudo frontal de CUESTIONES DE INVESTIGACIÓN
una mujer sin abrir las piernas, sin ver los labios
vaginales; se pueden mostrar los pechos y también Este estudio se plantea las dos siguientes pre-
el trasero; en el hombre, se permite el desnudo de guntas de investigación:
frente o de espaldas, pero no con el pene erecto.
Primera cuestión: ¿Cual es la carga erótica de
Con respecto a este último detalle, la práctica las imágenes masculinas y femeninas producidas
de nuestra sociedad es completamente distinta a por la publicidad destinada a la esfera pública de
la que se vivía en la antigüedad, en la época del nuestra sociedad?
Imperio Romano, donde era habitual encontrarse
en la entrada de las casas con una imagen o escul- Segunda cuestión: ¿Cuáles son los criterios en
tura del dios Príapo, que protegía la cosecha y ahu- base a los cuales se consideran sexistas las imáge-
yentaba a los ladrones con su desproporcionado nes eróticas producidas por la publicidad?
miembro erecto. Durante los siglos posteriores el
cristianismo se encargaría de desterrar de la vista MÉTODO
este tipo de representaciones (http://commons.
wikimedia.org/wiki/File:EAM_-_Priapus_of_Ephe- Se ha procedido a la búsqueda y recogida de
sus.jpg). casos relevantes de productos publicitarios que
recurran al erotismo, y se han acumulado produc-
Ocurre lo mismo con las imágenes cercanas del tos pertenecientes a diferentes medios publicita-
órgano genital femenino. Y por supuesto con todas rios, tanto de compañías que anuncian productos,
las representaciones de actos sexuales, siempre como de asociaciones que utilizan el erotismo en
que no estén muy disimuladas, o reducidas a la objetos como calendarios eróticos para hacer pu-
mínima expresión, o se hayan utilizado sistemas blicidad de algún fin, así como de creaciones de ar-
de censura mediante manipulaciones de la imagen tistas destinadas a anunciar sus propios productos
para impedir su visión. como vídeos musicales.

Por otra parte, en el espacio público es más fácil De cara al examen de los productos, el método
que se admitan imágenes que sugieran relaciones de la Sociología Visual nos ha permitido conjugar
heterosexuales y no homosexuales. Asimismo, es- las teorías más genuinamente sociológicas con di-

1369
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ferentes técnicas de análisis procedentes del cam- ¿Estimulan sexualmente de la misma manera
po de la Comunicación, la Publicidad, y el Análisis ambas representaciones? Es evidente que la
Cinematográfico. imagen femenina lo consigue en un grado mucho
mayor, es decir, el nivel de erotismo que consigue
RESULTADOS es mucho más elevado que en el caso del hombre.
La posibilidad de la fantasía erótica se multiplica
COMPARACIÓN DEL EROTISMO en el caso de la representación femenina.
MASCULINO Y FEMENINO
Como hemos señalado, este dispositivo de fun-
La pregunta general es si se puede sacar tanto cionamiento es el resultado de una larga tradición,
partido erótico al cuerpo masculino como al feme- y la cuestión es que, como señala Van Zoonen, en
nino. Vamos a analizar a continuación ejemplos una sociedad que ha definido lo masculino como
publicitarios que muestran cuerpos masculinos fuerte, activo, y dueño de la mirada, y la feminidad
y femeninos con alto componente de desnudez: en cambio como débil, pasiva y objeto de examen,
tenemos, por una parte, la imagen del futbolista resulta totalmente problemático someter el cuer-
David Beckham anunciando prendas interiores po masculino al control de la observación: y es que,
masculinas de Armani, y, por otra parte, la imagen entre otras cosas, ha de supeditarse tanto a la mi-
de una modelo anunciando productos de belleza rada de las mujeres —mirada heterosexual— como
de la marca Clarins. Podemos considerar ambas también inevitablemente a la mirada homosexual,
imágenes como perfectamente utilizables en el la mirada de otros hombres, lo que plantea espe-
espacio público, y de hecho aparecieron en nume- ciales dificultades para erigir una forma de mirada
rosas revistas generales de tirada amplia de diver- “correcta” o legítima (Van Zoonen, 1994). De for-
sos países europeos. En el caso de la publicidad ma que cuando se intenta sacar el máximo partido
de Clarins (http://subjectivelybeautiful.wordpress. erótico de los modelos masculinos, puede ocurrir
com/2010/09/27/sexy-clarins-ad/) la mujer, ilumi- que el resultado no se dirija a las mujeres, sino
nada de manera suave, está presentada de manera al colectivo homosexual. Ejemplos elocuentes se
que sugiere que ella no tiene conciencia de ser ob- pueden observar en las revistas dirigidas al colecti-
servada por alguien ni de estar colmando los de- vo gay, donde los modelos están colocados de una
seos de un voyeur imaginario masculino. El cuerpo manera que, en ocasiones, recuerda poses feme-
de la modelo está colocado de perfil, lo que permi- ninas. Es lo que ocurre, por ejemplo con la revista
te el máximo resalte de sus curvas, y toda la dispo- australiana HFM (http://lavishtma.ca/2011/07/13/
sición de su pose está pensada para proporcionar hot-josey-greenwell-for-dna-no-137/josey-for-
la máxima contemplación de su cuerpo al espec- dna-magazine-21/). Hay que señalar que este tipo
tador. En cambio, el modelo masculino (http:// de imágenes se sitúan en el grado de “tolerable”
topwalls.net/armani-david-beckham-brands/) está en nuestra sociedad, es decir, se admite que la por-
iluminado con mayores contrastes, que endurecen tada se pueda ver en el escaparate de un quios-
la imagen; mira directamente a la cámara y hace co, por ejemplo, pero no sería admisible que otras
difícil la fantasía de su posesión por parte, en este imágenes del interior de la revista fueran expues-
caso, de la espectadora, muy al contrario de lo que tas de cara al público. Es lo que ocurre en general
expresa la imagen femenina. A pesar de su posi- con las revistas cuya función declarada es la esti-
ción recostada, presenta una actitud mucho más mulación sexual, como ocurre con Playboy, Play-
provocadora de cara a un público imaginario feme- girl, Interviú, HFM, etc. Muchas veces la foto de la
nino; básicamente, se muestra como más activo, portada suele tener una importante carga erótica,
mientras que la mujer aparece en una postura más pero está estudiada de manera que pueda resultar
inconsciente y ensimismada, más pasiva, y por lo tolerable de cara al público.
tanto más utilizable como objeto erótico.
Los ámbitos en los que existe una exhibición
amplia y “legítima” del cuerpo masculino no pa-

1370
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

recen muy receptivos a la inscripción de códigos más justificada esté la representación, menos posi-
para su utilización erótica. La fotografía deportiva bilidad habrá de que se la considere sexista. Existen
constituye una excelente manifestación de ello: se diversos medios para que este tipo de imágenes
trata de un caso ejemplar de “buena utilización” de puedan contar con un “visto bueno” social. Desde
la contemplación del cuerpo masculino, que marca un punto de vista general, se puede decir que el
claramente los límites de la cultura tradicional para erotismo femenino resulta socialmente aceptable
visualizarlo. Un ejemplo sobresaliente lo tenemos cuanto más interprete la mujer el papel de “suje-
en la imagen del jugador de rugby británico Steve to”, mientras que tiende a ser calificado como ina-
Borthwick, que aparece completamente desnudo propiado o sexista cuanto más aparezca la mujer
simulando un lance del juego: la imagen formaba como “objeto”. Para poner ejemplos de mujeres
parte de una campaña de publicidad de la bebi- que aparecen como sujetos en su utilización del
da deportiva Powerade y apareció a toda página erotismo, podemos mencionar algunos casos tra-
en The Times varias veces a lo largo del 2009 (por dicionales y actuales como Marilyn Monroe, Be-
ejemplo el 26-01-2009 y el 20-2-2009) (Ver cuar- yoncé Knowles, Lady Gaga, o Cher (Hakim, 2011).
ta imagen de la serie en: http://news.bbc.co.uk/ Asimismo, Madonna es otra admirada artista que
sport2/hi/rugby_union/7851441.stm). ha recurrido a menudo a la utilización del erotismo
como parte de su quehacer creativo (http://www.
Por todo ello, al menos por ahora, es mucho zimbio.com/The+50+Sexiest+Women+Over+50/ar
más difícil utilizar el cuerpo masculino con el ob- ticles/83/7th+Sexiest+Woman+Over+50+Madon
jetivo de la estimulación sexual de cara a un pú- na). Ofrecía a las adolescentes un modelo, esceni-
blico heterosexual, aunque cada vez se hace un ficando a una mujer que no se avergüenza ni de su
uso mayor de él como podemos comprobar en la lujuria ni de su poder de seducción (Fiske, 1989).
publicidad de gafas de Dolce & Gabbana (http://
www.poprosa.com/moda/el-gafapasta-mas-sexy- Se entiende asimismo que cuando el produc-
buenorro-se-llama-david-de-apellido-gandy). to de una campaña publicitaria está dirigido a las
propias mujeres, la utilización del erotismo resulta
El campo de la publicidad recurre de manera mucho más aceptable, porque de alguna manera la
profusa al mecanismo erótico. Es también el que mujer aparece también como “sujeto”.
recibe más críticas de los colectivos preocupados
por la igualdad de género a causa del carácter Erotismo femenino en productos
sexista de algunos de sus productos. El sexismo dirigidos a mujeres
afecta a muchas más variables, aparte de cómo se
ejecuta la representación femenina en imágenes, En el campo de la publicidad, los propios pro-
pero, en cualquier caso, lo que nos interesa desta- ductos anunciados —anticelulíticos, artículos de
car aquí es que sólo algunas de las representacio- cuidado y limpieza del cuerpo— pueden facilitar el
nes que recurren al dispositivo erótico son califica- despliegue erótico del cuerpo femenino. Es lo que
das de sexistas. ¿En base a qué factores aumentan ocurre con la imagen que hemos analizado más
o disminuyen las acusaciones de sexismo con res- arriba, la imagen femenina de la publicidad de Cla-
pecto a estas imágenes? Esta es la pregunta que rins. El despliegue erótico parece justificado por el
intentaremos responder a continuación. propio producto que se anuncia, pero es digno de
mención otro elemento incluido en la imagen que
IMÁGENES ERÓTICAS SIN ayuda aún más en esa aceptación: el espejo. Se
CAER EN EL SEXISMO trata de un motivo utilizado desde los comienzos
de las pinturas de desnudos, y no es, precisamen-
Las imágenes eróticas que representan cuerpos te, un objeto inocente o ingenuo. Veamos lo que
femeninos y se dirigen a la esfera pública tienen cuenta John Berger acerca del mismo:
que dar la impresión de que no recurren de forma
gratuita a tales dispositivos. En ese sentido, cuanto

1371
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

“El espejo fue utilizado muchas veces como sím- cosa empieza a complicarse, y se abre paso la crí-
bolo de la vanidad de la mujer. Sin embargo, hay tica por la utilización de la mujer como “objeto”.
una hipocresía esencial en esta actitud moralizan-
te. Tú pintas una mujer desnuda porque disfrutas Erotismo femenino en productos
mirándola. Si luego le pones un espejo en la mano dirigidos a hombres
y titulas el cuadro Vanidad, condenas moralmente
a la mujer cuya desnudez has representado para tu En estos casos se puede interpretar que no
propio placer” (Berger, 1980). hay justificación para la representación. Es lo que
ocurre en el campo publicitario cuando el produc-
El mecanismo al que alude Berger servía en to que se anuncia no tiene relación temática o de
épocas anteriores para desviar la conciencia de proximidad con la exhibición de un cuerpo femeni-
culpabilidad del espectador masculino. Cuando la no —cuando se utilizan chicas ligeras de ropa para
contemplación erótica era entendida por la mo- anunciar herramientas mecánicas, por ejemplo—.
ral reinante como algo condenable, elementos de Lo mismo ocurre cuando la exhibición del cuerpo
este tipo facilitaban que el espectador se sintiera en el campo publicitario va acompañada de llama-
libre de la conciencia de pecado. Por eso mismo, das más explícitas al propio sexo mediante textos
los pintores de desnudos utilizaban muy a menudo escritos adicionales y otros medios. Es lo que ocu-
este recurso, como se puede observar en la pintu- rre con las imágenes publicitarias de los productos
ra La Venus del espejo de Velázquez (http://com- de la marca Axe, denunciadas a menudo por colec-
mons.wikimedia.org/wiki/File:VelazquezVenues. tivos de defensa de la igualdad de género (http://
jpg?uselang=es). Aunque el mecanismo no posea dailydesigninspiration.com/advertisements/axe-
ya la virtualidad original, el uso de este motivo y shower-gel-wash-me/).
otros parecidos siguen contribuyendo a que la
imagen erótica resulte más admisible en la esfera En el momento en que las compañías se dispo-
pública. nen a utilizar la atracción femenina para vender
productos a hombres la publicidad puede empezar
En cualquier caso, cuando la publicidad está a ser calificada como sexista. De hecho, se utiliza
relacionada con productos dirigidos a las propias el reclamo femenino para vender cualquier tipo de
mujeres el erotismo se acepta sin reticencias. Otro máquina o utensilio a consumidores masculinos, y
caso es el relacionado con la publicidad de ropa. Las un ejemplo son los coches. La marca Audi preparó
prendas interiores femeninas posibilitan a menudo un poster publicitario con una imagen centrada en
un erotismo de “buen gusto”. En Gran Bretaña, la los pechos de dos chicas jugando a que simulaban
marca M&S lanzó en el 2009 y 2010 promociones su logo de cuatro círculos; a pesar de su supuesto
de prendas interiores que fueron anunciadas a toque de originalidad no acalló las críticas de sexis-
toda página en la prensa, con modelos que lucían mo (http://forums.audiworld.com/showthread.
lencería (http://advertiser-in-arabia.blogspot.com. php?t=960001). En esta utilización del erotismo
es/2011/02/marks-spencerboobed.html). La venta femenino se puede comprobar la existencia de
de ropa ha posibilitado la realización de publicidad muchos grados, con lo cual las críticas al carácter
muy atrevida, que a causa de su naturaleza ha sido sexista aumentan y los anuncios resultan cada vez
comúnmente aceptada en la sociedad. Un ejemplo más difícilmente aceptables en el espacio público.
notable lo constituye el anuncio que la marca de La marca Apple utilizó el trasero de una chica para
pantalones Levi’s lanzó en la década de los 70 del insertar su logotipo de la manzana (http://www.
siglo XX (Ver la quinta imagen en: http://www.ad- argim.net/descargar/153183/). Tal como se invita
glitz.com/tag/lee-jeans/). en esa página web este tipo de producto no es uti-
lizable en el espacio público, y por ello únicamente
Sin embargo, cuando se utiliza el erotismo fe- puede destinarse a fondos de ordenador persona-
menino para vender productos a los hombres, la les, pantalla de móviles, etc. El grado de sexismo
puede volverse aún más descarado: por ejemplo,

1372
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

para la publicidad del perfume para hombres Tom los lectores podían jugar a adivinar quienes eran
Ford, la marca utilizó un primer plano del vientre los protagonistas, pues no se les veía la cara (http://
rociado con aceite corporal de una modelo a la que www.shetlink.com/forum/viewtopic.php?t=8588).
ocultó la vagina con el frasco del perfume (http://
www.okcowboy.net/yabu-et-tabu-nouveaux-mo- Sin embargo, la excusa de una buena causa no
deles-de-masculinite.html). Este tipo de publicidad funciona siempre. La compañía aérea irlandesa
es únicamente apto para aparecer en medios di- Ryanair quiso emular las publicaciones de calen-
rigidos a hombres, totalmente fuera de la esfera darios eróticos utilizando a sus azafatas, pero co-
pública. sechó una larga sucesión de críticas (http://www.
paradisecruisesnj.com/94-stewardesses-have-un-
Pero al contrario de este tipo de casos, hay oca- dressed-for-calendar-ryanair-2010.html). Aunque
siones en las que el erotismo no solo es bien visto en la portada del calendario se señalaba claramen-
sino que incluso se celebra en la esfera pública. te que la recaudación iría a parar a asociaciones de
ayuda social, mucha gente consideraba que esto
Erotismo para contribuir a una causa se podía entender como una explotación de las
trabajadoras, teniendo además en cuenta que no
Hay otros contextos de justificación donde el aparecían compañeros masculinos, y en definitiva
erotismo puede ser ampliamente aceptado, e in- que era una forma descarada de hacer publicidad
cluso elogiado, cuando la razón de su utilización por parte de una compañía que no tenía por qué
procede, por ejemplo, de su contribución a una utilizar semejantes medios.
“causa”. Un ejemplo lo constituyen los calendarios
de fotos eróticas que elaboran diversos colectivos CONCLUSIONES
utilizando a sus integrantes con el fin de conseguir
fondos para algún fin que no sea el ánimo de lu- Cuatro son los puntos que podemos subrayar
cro. En estos casos, los modelos son “gente de la en relación con la utilización del erotismo por parte
calle”, más cercanos al espectador. Frecuentemen- de la publicidad en nuestra sociedad:
te, el erotismo es masculino, por ejemplo el del
calendario de los bomberos de Bilbao para finan- 1. Las mujeres aparecen con una fuerza erótica
ciar su viaje a las Olimpiadas de Australia (http:// mucho mayor que los hombres. Esto es resul-
www.elcorreo.com/apoyos/galerias/general/ tado de una larga tradición en la que artistas y
calendario-bomberos-bilbao-olimpiadas/pages/ pintores elaboraron un tipo de representación
a1-889538698.htm). Euskal Telebista, por su parte, del desnudo femenino para conseguir el máxi-
organizó en el 2008 un concurso de calendarios en mo impacto erótico. En cambio, las represen-
el que una serie de colectivos se prestaron a foto- taciones masculinas no fueron trabajadas de la
grafiarse con poses eróticas. El grupo ganador fue misma manera.
el de los policías municipales de Castejón (Navarra)
y una chica policía municipal de ese municipio fue 2. En muchos casos, la sociedad actual considera
escogida como la más sexy del concurso (http:// aceptable esa utilización del recurso erótico en
aprendiendoenlared.blogspot.com.es/2008/01/ la esfera pública. Para ello las imágenes deben
programa-de-la-televisin-vasca-etb.html). respetar determinados límites, porque de lo
contrario, serán únicamente aptas para la esfe-
Las “causas” pueden ser muy diversas. En las ra privada.
islas escocesas de Shetland sacaron un calendario
erótico en el 2010 con el objetivo de obtener fon- 3. Sin embargo, aunque se respeten los límites
dos para una asociación contra el cáncer utilizando generales, hay numerosos casos en los que la
para ello a chicos y chicas de la isla completamente utilización del erotismo femenino es conside-
desnudos. Todos los ejemplares fueron vendidos rada como sexista, es decir, se entiende que
rápidamente, teniendo además el aliciente de que la utilización de la mujer como objeto resulta

1373
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

descarada, en cuyo caso no se considerará apta


para la esfera pública.

4. Finalmente, la utilización de la fuerza erótica


femenina (y también masculina) será aceptada
e incluso elogiada si se destina para una buena
causa.

REFERENCIAS

Berger, John (1980) Modos de ver, Barcelona,


Gustavo Gili
Findlen, Paula (1996) “Humanism, Politics and
Pornography in Renaissance Italy”. In: Hunt,
Lynn. (Ed.) The Invention of Pornography. Ob-
scenity and the Origins of Modernity, 1500-
1800, 1ª ed. New York: Zone Books.
Fiske, John (1989) Reading the popular, Unwyn
Himan, Massachusetts; traducido y comentado
en: Amezaga Josu (1998) Komunikazioa eta gi-
zartea, Txalaparta/Arabera, Vitoria-Gasteiz.
Gubern, Román (2004) Patologías de la imagen,
Barcelona: Anagrama.
Hakim, Catherine (2011) Erotic Capital. The Pow-
er of Attraction in the Boardroom and the Bed-
room, Basic Books, New York.
Mulvey, Laura (1975) “Visual Pleasure and Narra-
tive Cinema”, in: Screen, vol. 15. nº 3.
Urrutia, Santi (2000) “Utilización de dispositivos
“voyeuristas” en la ficción televisiva”. In: El bien-
estar en la cultura. Estudios de la Fac. de CC.SS
y de la Comunicación en homenaje al profesor
Iñaki Domínguez, Bilbao: Servicio Editorial UPV-
EHU; pgs. 487- 507
Urrutia, Santi (2010) “Los límites de las represen-
taciones visuales: imágenes de sexo y violencia
en los medios y el cine”, in: Mediatika 12, Eusko
Ikaskuntza, pp. 175-212.
Van Zoonen, Liesbet (1994) Feminist Media Stud-
ies, Londres: Sage Publications.
Wolton, Dominique (1992) Elogio del gran públi-
co, Barcelona: Gedisa.

1374
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

12. LAS NUEVAS MASCULINIDADES ¿DEL DICHO AL HECHO?


Ali Souradjou (UPV / EHU)

INTRODUCCIÓN finalmente, analizar las nuevas masculinidades en


espacios no menos considerados diferentes.
Estamos acostumbrados al hecho de que los es-
tudios de género se dediquen al análisis de caso Para ser un poco más preciso, mi inquietud se
de las mujeres, porque se ha considerado que la dirige hacia las nuevas masculinidades que me
mujer ha sido la menos estudiada en el transcurso obligan a hacer la siguiente pregunta: ¿existen
del tiempo. Sin embargo, en los últimos tiempos, nuevos modelos de masculinidad, o sólo son nue-
se ha venido observando nuevos estudios que se vas formas de adaptarse a la realidad? Con la posi-
acercan al hombre utilizando la misma perspectiva bilidad de existir unas masculinidades adaptadas a
de género, quizá por la influencia de los anterio- la realidad, ¿estamos encubriendo unas masculini-
res estudios que van aclarando algunos aspectos dades las mismas masculinidades dañinas? Varias
del género que se venía atribuyendo a un sexo o preguntas nos podemos plantear al respeto, pero
al otro, construyendo así las bases identitarias del por el momento, se trata de reflexionar sobre el
sexo masculino o femenino. El presente artículo tema de las masculinidades, tan necesario a la hora
tiene como objetivo, abordar la constitución del de abordar las relaciones sociales entre hombres y
terreno de análisis de los estudios sobre las formas mujeres.
de masculinidad. Teniendo en cuenta las distintas
controversias tanto epistemológicas, como polí- SOBRE LA MASCULINIDAD
ticas y lingüísticas que acompañan al propio con-
cepto de género, es difícil no darse cuenta también De antemano, hay que reconocer que al abor-
de la existencias de esas controversias entorno al dar este tema, surge una inquietud que tiene que
concepto de masculinidad en las ciencias sociales, ver con lo nuevo que puede aportar; es decir, me
donde tiene que enfrentarse a los debates políticos preocupa no poder decir algo que no se haya dicho
e institucionales, que se plantean a la sociedad a repetidas veces sobre el tema. Sin embargo, me he
cada época. De esa manera, veremos que no sólo dado cuenta de que alrededor del tema existe un
se trata solo de unas controversias (discusión de dilema: el hecho de hablar muchas veces sobre las
opiniones contrapuestas entre dos o más perso- relaciones entre mujeres y hombres, no nos hace
nas, como define el diccionario de la RAE, la pa- verdaderos conocedores del tema, y como ejem-
labra controversia); sino que el concepto conlleva plo, es posible recoger impresiones sobre todo lo
un conjunto de posicionamientos sociopolíticos, que se ha podido lograr, y lo que mucho que fal-
institucionales, dependiendo de cada espacio so- ta por lograr en ese sentido. De hecho podemos
ciolingüístico, geográfico, generacional, etc. De reconocer que se trata de relaciones tan cambian-
esta manera, trataré de abordar el análisis sobre tes, tan dinámicas como las propias personas. Al
la constitución de la investigación sobre la mascu- mismo tiempo, veremos que al abordar el tema, se
linidad, para luego hacer hincapié en algunos de- irá descubriendo distintas perspectivas personales.
bates tanto conceptuales como epistemológicos; y Como ejemplo, es posible que en el transcurso del

1375
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

tiempo, algunos hombres descubran su machismo poder de decisión; por esta parte le corresponde
que les afectaba pero de forma oculta; que algu- a la mujer.
nas mujeres encuentren el momento propicio para
acompañar a esos hombres en ese proceso de En su ensayo (La desconstrucción de la mascu-
“desmachismización” que tanto han esperado; y linidad), Tod Sloan y Rubén Reyes Jirón, después
que finalmente, los estudiosos del tema encuen- de analizar otras propuestas, han decidido definir
tren las vías para sus búsquedas de conceptos o la masculinidad como “todo lo que se asocia con
modelos que sean aplicables en sus labores tanto la conducta típica de los hombres en una determi-
académicas como profesionales. Por eso, al tratar- nada sociedad o cultura”. Aquí, el análisis de las
se de búsqueda de perspectivas, siempre encon- reflexiones de sus fuentes les permite entender
traremos por lo menos dos principales grupos muy que la masculinidad, siendo un constructo social,
distintos. En el primero, habrá personas buscando tiene que ver también con los aspectos psicológi-
alguna transformación (tanto en sí como en otra cos, socioculturales, psicológicos, etc., de la socie-
persona): serán personas muy valiosas capaces de dad o de la cultura de la que se trata. Por eso en el
ofrecer sus propias vivencias. En el otro grupo, se caso nicaragüense, han podido analizar el trabajo
encontrarán a los estudiosos recogiendo esos da- de Roger Lancaster en el que el autor reconoce un
tos sobre los que se basarán de manera adecuada tipo de machismo en esa sociedad, sobre la homo-
sus futuras teorías. sexualidad. Y es que la observación de Lancaster
sobre la homosexualidad en Nicaragua, ha permiti-
Personalmente, lo que a mí me motivó para do desvelar una relación entre un “hombre” que es
abordar el tema de la masculinidad, al que luego el que en su relación sexual, penetra, domina y se
relaciono también con el maltrato hacia la mujer masculiniza; mientras existe la otra persona que a
tiene que ver con la perspectiva de un joven es- pesar de ser de sexo masculino, está obligado a ser
pañol (de sólo dieciocho años) que se ha definido penetrado, dominado, y finalmente, se encuentra
de celoso por lo que ha podido perder dos novias. desempeñando el papel de una mujer, es afemini-
Preguntado sobre si ejercía algún tipo de maltrato zado (Lancaster, 1994).
hacia sus novias, rechaza cualquier tipo de maltra-
to físico; sin embargo (aunque quizá motivado por Por su parte, en “Masculinidad hegemónica,
su desconocimiento del tema), reconoce los cons- sexualidad y transgresión” Ramírez, Rafael T. y Gar-
tantes gritos, insultos, etc., con los que trataba a cía Toro, Víctor, han analizado el tema de la homo-
sus novias. Reconoció también que a pesar de que sexualidad en el caso de Puerto Rico, identifican-
él disponía de todos los medios materiales y eco- do sus tres tipos: el oportunista, el homófobo y el
nómicos para poder atenderlas, ellas no se com- transgresor.
portaban como él quería; por eso quería siempre
controlarlas. Contaba sus experiencias con tanta LA HOMOSEXUALIDAD OPORTUNISTA
normalidad que no es difícil adivinar la inseguridad
que lo caracterizaba. Le preocupaba no perderlas Éste, parece el tipo de homosexualidad que más
y que se fueran con otros, sin embargo los tratos se acerca al caso nicaragüense que permite a uno
que les ofrecía a sus novias no eran las adecuadas. de los hombres ser el “activo”, y el otro, el “pasi-
Aquí encontramos quizá la forma de masculinidad vo”. En ese caso, su norma cultural permite que
que define al hombre como la persona cuyos com- los mismos roles asignados a hombres y mujeres
portamientos persiguen controlar otros comporta- se ejecuten entre hombres (entre seres del mismo
mientos, estar en el meollo de todos los asuntos, sexo), amparándose a la regla del silencio o del se-
sentirse importante, infranqueable, y con todos creto: “que nadie se entere”, y que “no se lo diga a
los poderes posibles. Pero al mismo tiempo, esa nadie” (Ramírez y García, 2002). A este secretismo
persona (macho) no quiere sentirse controlada, ni se añade también un tipo de permisividad casi pac-
estar apartada, sin importancia, débil y sin ningún tada que conlleva a no considerar al “pasivo” como
un homosexual, cuando por cualquier motivo se

1376
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ve obligado a acudir a esos favores, pagando por la transgresión: hay quienes quieren probar lo que
ejemplo. Según esos autores, se considera que la la sociedad les tiene prohibido; por eso, pueden
práctica homosexual es independiente de la identi- optar por distintos tipos de transgresiones, pero
dad sexual (Ramírez y García, 2002), considerando siempre en el anonimato, no vaya a ser que la so-
la identidad como un sistema muy complejo cuyas ciedad responda negativamente. Para ello (por si
variables más destacadas son la nacionalidad, la acaso), para defender la imagen de masculinidad
etnia, el color de la piel, el género, la clase social, que defienden y que están siempre transmitiendo,
la sexualidad. La mención de esas variables identi- suelen recurrir a la violencia. Es en esos casos en-
tarias mayormente utilizadas, no debería constituir tonces donde pueden reproducirse más casos de
ninguna excusa para llevar a cabo cualquier tipo homofobia, de sexismo, de desafección, de distin-
de discriminación, sino una razón más que sufi- tos tipos de maltratos.
ciente para un acercamiento al sujeto. Significa,
que cualquier juicio sobre la identidad debe tener Finalmente, como la principal representación
en cuenta al individuo, el único capaz de contar de un bugarrón es su ansia de pertenecer al grupo
lo que hace, según el enfoque de Gutman (1996) hegemónico masculino, también necesita cumplir
llama al reconocimiento de su reclamo. En el caso con los requisitos necesarios para ser aceptado por
preciso de la sexualidad relacionada con la iden- un lado, y deseado por el otro lado. Por eso, puede
tidad, lo importante es el reconocimiento de una ser aceptado por una mujer con la que puede lle-
percepción del individuo sobre su sexualidad y a gar a casarse y tener hijos/as, mientras es deseado
la categoría sexual a la que pertenece. Es que en también otro hombre por ser joven y/o atractivo,
realidad, existen varios tipos de factores que acom- por ejemplo. Sobre el tema de los bugarrones, con-
pañan la sexualidad; entre esos factores destacan cluye el estudio que: “Aunque se presentan como
las preferencias sociales y emocionales, las fanta- primordialmente heterosexuales, están ubicados
sías, los estilos y prácticas, la identidad y atracción en los bordes entre la heterosexualidad y la homo-
o deseo sexual; sin olvidar los cambios que pueden sexualidad” (Ramírez, 1999).
alterar la orientación sexual (Fox, 1996: 9). Añaden
en ese aspecto que “lo más notable de la sociedad LA HOMOSEXUALIDAD HOMÓFOBA
humana no son sus características fisiológicas, sino
su regulación por normas culturales y su vincula- El Diccionario de la Real Academia Española de
ción con el deseo, el placer y el poder” (Ramírez Lengua es precisa en su definición diciendo que
y García, 2002). No hay que ir muy lejos para en- la homofobia es una “aversión obsesiva hacia las
tender esa aseveración si observamos el grado de personas homosexuales”. Una definición más am-
aceptación o de rechazo que adquiere la homose- plia reconoce que “La homofobia es el conjunto de
xualidad en las distintas sociedades, si sabemos creencias, prácticas y normas que expresan miedo
que en algunas sociedades a la homosexualidad irracional y odio hacia las personas que prefieren
se le castiga con penas de cárcel. Finalmente uno las relaciones sexuales y amorosas con seres de su
de los tipos (quizá el más clásico) de homosexua- propio género” (Ramírez y García, 2002). Añaden
lidad oportunista en Puerto Rico66 subrayados por los mismos autores que existe un estímulo del re-
los autores, es el del bugarrón67. Inclinarse hacia chazo a ese tipo de preferencia sexual que se ma-
ese tipo de sexualidad, puede significar optar por nifiesta a partir de insultos, discriminación y todo
66 Hay que subrayar que ese tipo de homosexualidad está pre- tipo de violencia hacia las personas homosexuales;
sente también en varios países latinoamericanos, y/u otros
regiones del mundo bajo denominaciones distintas. aunque se fundamenta también en la ignorancia
67 Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espa- para la promoción del temor y el desprecio hacia
ñola, es una persona que comete sodomía. En países como esas personas. Lo que ha permitido observar las
Puerto Rico o Cuba por ejemplo, es una persona que participa
en ambientes o actividades con la intención y la posibilidad
cuatro manifestaciones de la homosexualidad ho-
de tener relaciones sexuales con otros hombres a los que con- mófoba. Se trata de:
sideran como locas. Ellos tienen la costumbre de exagerar los
gestos que consideran son representativos de la masculinidad
hegemónica.

1377
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

• La homofobia criminal: crímenes de odio con La transgresión se utiliza como una forma de
violencias extremas, o asesinatos de personas concienciación para ir en contra del sistema de
homosexuales. masculinidad hegemónica establecido, cuestionan-
do todo lo que tiene que ver con los pensamientos
• La homofobia institucional: la criminalización preestablecidos (símbolos, creencias, experiencias
de las prácticas sexuales entre personas del vividas u observadas, por ejemplo). El estudio so-
mismo sexo, a través de discriminaciones, indi- bre género tiene que responsabilizarse de todas
ferencias, negligencia hacia los derechos y re- cuestiones, con el objetivo de visibilizar problemas
clamos de ese colectivo. hasta ahora ocultos, que afectan el género huma-
no. Para ello, existe también la necesidad de per-
• La homofobia cultural: creencias, comporta- mitir algunas celebraciones o actividades que per-
mientos, actitudes, etc., cuya finalidad es des- mitan la libre expresión, ya que de ahí se pueden
creditar las prácticas homosexuales. nutrir muchos estudios de manera directa, y no tan
discretamente y limitadamente como se ha venido
• La homofobia interiorizada: es la homofobia haciendo.
que tiene que ver con las propias personas ho-
mosexuales que en algunos casos, no aceptan En ese caso preciso, vemos que se utiliza la
su condición. Es apoyada o favorecida por las transgresión para demostrar la existencia de una
condiciones sociales que no aceptan la homo- diversidad de prácticas sexuales, y llama la aten-
sexualidad. Por eso, “es el odio contra el gay ción por ejemplo, aquel homosexual que sin de-
que éste mismo ha aprendido por vivir en una sear ni disfrutar lo considerado “normal” para los
sociedad hostil” (Schiffer, 1997). La paradoja homosexuales (la penetración anal), se declara ho-
en ese caso de homofobia, es que contribuye mosexual, y la sociedad los considera como “hom-
a perpetuar roles y tareas que la sociedad sigue bres que cogen por el culo” (Ramírez y García,
asignándoles a las mujeres. El homosexual que 2002). Añaden los autores que ese comportamien-
se considera “pasivo” puede considerar como to se debe a que existen no solo insultos hirientes,
algo normal el hecho de que les toque a las mu- sino también chistes homófobos que conducen a
jeres realizar las tareas domésticas, y al mismo considerar “el culo como zona sagrada” que no se
tiempo, se caracteriza por la negación de su op- debe dejar tocar. Simultáneamente, está el com-
ción sexual. portamiento del que sólo quiere someter al otro,
y así demostrar que contrariamente al discurso ofi-
LA HOMOSEXUALIDAD cial, no sólo la mujer debe ser penetrada. Pero lo
TRANSGRESORA peor es que utilizan su discurso transgresor para
confirmar una superioridad masculina, utilizando
En ese caso, la homosexualidad se encarga de en muchos casos, todo tipo de violencia (las insti-
cuestionar el orden establecido, retando al poder tucionales y las simbólicas, por ejemplo).
hegemónico de la masculinidad. Trata de contestar
todo tipo de discurso dirigido contra su colectivo. NECESIDAD DE REORIENTAR EL
El homosexual transgresor intenta subvertir el or- ESTUDIO DE GÉNERO
den sociocultural establecido sobre la sexualidad,
al cambiar la búsqueda del placer de la masculi- Todo lo que ya no viene preestablecido, sigue
nidad heterosexual (Donaldson, 1993). Él, habla y teniendo una influencia ilimitada en nuestros com-
defiende el placer que siente al realizar sus rela- portamientos y nuestros pensamientos. Por eso,
ciones sexuales homosexuales, pero sobre todo, el tema de género suele disociarse difícilmente
el disfrute y deseo que siente de lo prohibido (el del estudio sobre la mujer, a pesar de que al re-
cuerpo de un ser del mismo sexo). lacionarlo con el sexo, inmediatamente sobresalen
lo femenino y lo masculino. El estudio de género
suele asociarse inmediatamente al estudio del fe-

1378
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

minismo realizado por feministas (mujeres), por- cosas tales como han venido siendo. Joan W. Scott,
que también en ese sentido se da por hecho que distingue dos formas de definir el género. Para ello,
el hombre tiene poco que hacer, cuando críticas recuerda primero la utilidad de la categoría de gé-
sobre los primeros estudios feministas realizados nero a la hora de llevar a cabo un análisis histórico,
por hombres versaban sobre la tendencia paradó- necesario también para conocer los logros alcanza-
jica que tenían ésos de reconocer, para al mismo dos, pero también los retos planteados. Según él,
tiempo dominar o rechazar a la mujer. Bellucci el género ha sido una categoría útil para el análisis
(1992), ve la necesidad de recordar los orígenes de histórico, donde se recoge la acepción de “género”
los Estudios de la Mujer en países principalmente como sinónimo de “mujeres”. Sin embargo, desde
desarrollados; pero que esos estudios conocidos ya algún tiempo existe una visión sobre la acepción
como Wemen´s Studies en el mundo anglosajón, de “género” que le otorga un sentido político al
y Études Féministes en Francia se extendieron rá- tema. A partir de ahí, podemos encontrar varios de
pidamente a otros países donde existía el mismo la palabra “género”:
patrón de discurso social sobre el conflicto de
género, y donde los colectivos de mujeres, o de • El “género” en el uso académico: la palabra
movimientos feministas han podido tomar la de- “género” le confiere neutralidad y objetividad
lantera. Pero lo cierto es que hasta el momento, en los estudios, que el uso de la palabra “mu-
habían existido discursos y normas hegemónicos jeres”. De esa manera, lo denominado “género”
que hicieron que las mujeres lucharan contra el or- se adecúa al uso de los estudios sociales, de-
den establecido, haciendo aflorar sus propuestas y jando sin, o con pocos argumentos a posturas
normas alternativas. Con su gesto y a través de los que critican las políticas feministas. Al mismo
Estudios de la Mujer, las mujeres han decidido pro- tiempo, el “género deja de ser considerado una
poner sus alternativas utilizando los espacios que declaración de desigualdad, de poder, dejando
permiten y reservan las sociedades democráticas de referirse a esa categoría de mujeres que di-
en las que en poco o en ningún sentido se sentían fícilmente podían hacer ver sus problemas. Fi-
representadas. nalmente, contrariamente al uso de “historia de
las mujeres”, para demostrar la validez o valía
De esa manera, la decisión de luchar contra su de las mujeres, el uso de “género” se plantea el
exclusión en los distintos no ha debido ser del agra- mismo objetivo sin nombrar específicamente a
do de los que han venido deteniendo el poder. Por las mujeres. Con el uso de “género”, las feminis-
añade la autora que su acción: “Se desarrolló en tas estudiosas han planteado alcanzar la legiti-
un ambiente de resistencia y hostilidad por parte midad académica.
de las estructuras académicas tradicionales, de los
poderes administrativos, y aun de una parte misma • El “género” como información sobre mujeres y
del estudiantado” (Bellucci, 1992). Pero al mismo hombres: el uso de género sirve también como
tiempo, los Estudios de la Mujer han permitido sugerencia en la información sobre las mujeres,
lograr cambios sobre todo en el campo del cono- que necesariamente debe implicar la informa-
cimiento favoreciendo el ingreso de las mujeres ción sobre los hombres. De esa manera, “géne-
en la educación de alto nivel, en la universidad. Se ro” sugiere que sus estudios implican tanto a
ha observado una fuerte y activa presencia de las mujeres, como a hombres. Hace hincapié esos
mujeres en las distintas carreras; pero sobre todo, dos mundos (el de las mujeres y el de los hom-
en las ciencias sociales y de conocidas de humani- bres) se complementan; de ahí el rechazo a que
dades (antropología, comunicación, derecho, his- los estudios lleguen a separarlos. Fundamental-
toria, letras, psicología, sociología). mente, la idea es no seguir perpetuando la idea
de que las experiencias son diferentes, y que las
Es ahí donde quizá podemos encontrar la expli- de las mujeres no tienen nada que ver con las
cación sobre el predomino de la fuerza masculina de los hombres; a pesar de la diversidad y de las
sobre la femenina, tratando siempre de dejar las

1379
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

diferencias innegables que caracterizan a cada necientes a los prejuicios que no se sostienen con
mundo. argumentos sólidos, siguen repitiéndose. En algu-
nos casos, beneficiándose de situaciones propicias
• El uso de “género” como reflejo de las relacio- (el ocio, la fiesta, etc.) donde unos piensan que las
nes sociales entre sexos: el término “género” normas, los buenos modales, están para saltarse; y
se usa para referirse a las relaciones sociales otros (principalmente a los que no afectan o afec-
existentes entre los sexos, rechazando explícita- tan poco) que piensan que esos malos comporta-
mente cualquier tipo de explicación fisiológica o mientos deben ser perdonados, tolerados.
biológica que pueda subrayar la subordinación
de las mujeres en prácticas, comportamientos, De esa manera lo intolerable se transforma
etc. En ese sentido, las explicaciones suelen li- en algo normal, en un asunto al que solo hay que
mitarse a repetir las capacidades de cada sexo, conceder poca importancia; llegando a mezclarse
pero fortaleciendo la posición de los hombres: con otros comportamientos que consideramos
como a las mujeres les toca parir, obligatoria- identitarios, y resumiéndose en un orgullo nacio-
mente disponen de esa capacidad; mientras los nal que se resume en: “nosotros somos así…” (de
hombres disponen de una mayor capacidad en cachondos como se diría en España, y de jodedo-
el uso de la fuerza. Por eso, contrariamente a res –que gustan de importunar o fastidiar- como
esas ideas, el género se interpone para visua- se diría en Cuba, por ejemplo). En pocas palabras,
lizar las prácticas culturales que influyen sobre aunque en el fondo sabemos que se trata de com-
la repartición de los roles correspondientes a portamientos inadmisibles, lo perdonamos porque
cada sexo. Así, el género hace hincapié sobre no nos afectan en nada. Precisamente aquí en Eus-
hechos sociales que influyen sobre las identi- kadi se puede observar una manifestación de esa
dades sexuales; es decir, los hechos sociales ca- tozudez, cuando algunas personas justifican sus
paces de influir subjetivamente sobre mujeres y comportamientos diciendo que son así de cabezo-
hombres. Por eso, según Moira Gatens, se trata tas”. Y, ¿qué significa ser cabezota? Si en su primera
de una categoría social que se impone sobre un aserción el diccionario de la Real Academia de la
cuerpo sexuado, haciendo del género una pala- Lengua Española habla de una “persona que tiene
bra muy útil. Porque ofrece una diferenciación la cabeza muy grande”, en su segunda aserción ha-
de las prácticas sexuales, y los roles sociales bla de una “persona terca y testaruda”. ¿Significa
asignados a los sexos (Gatens, 1983). Pero Scott entonces que la gente se niega a cambiar aunque
añade que el hecho de reconocer la conexión las situaciones le perjudican? Quizá tenemos que
entre el sexo, o roles sexuales en Sociología, no ser capaces de retomar esos asuntos tan “insig-
significa que esa relación sea directa y sencilla. nificantes”, pensar calmadamente en ellos, y así
Quiere decir, que el género aunque habla de poder eliminar algunos que pueden ser “dañinos”.
un sistema de relaciones donde puede estar el Es difícil ser “cabezota” y pretender encontrar so-
sexo, no necesariamente está determinado por luciones a problemas que son de la actualidad; que
el sexo, o la sexualidad. necesitan cambios no solo de pensamientos, sino
de comportamientos. El principal reto que la socie-
LA TOZUDEZ DE LOS PREJUICIOS dad actual que cambia constantemente (aunque
quizá algunos no llegan a darse cuenta debido a
Si llegamos a la conclusión de que las relacio- su alta velocidad), tiene que ver con la renovación,
nes entre hombres y mujeres han venido caracteri- con la innovación para no encontrarse como una
zándose por la supremacía de unos (los hombres) persona, o una empresa, o una institución caduca
sobre otras (las mujeres) llegando a denominarlas y peor aún, insensible a los cambios. Sin embargo,
como relaciones patriarcales, lo menos normal es muchas veces solemos darles la espalda a asuntos
que esas relaciones sigan influyendo en las socie- “normales” que al final resultan ser “perjudiciales”.
dades actuales. Algunos de los temas y comporta- Haciendo una analogía con la situación de crisis
mientos que ya se han considerado como perte- que conoce ahora el mundo en general, y Europa

1380
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

en particular, ¿cuántas personas no consideraban re; 1970: 23-24). Añadiendo que la razón radica en
“normales” la posibilidad que tenían de gastar y que, es en la aptitud de transmitir la cultura donde
pedir préstamos hipotecarios? Hasta que llegó la radica el signo más indiscutible de cultura; siendo
sensación de estar en crisis. Digo la sensación de así una acusación de barbarie, denunciar la incapa-
estar en crisis, porque en ese tema influye también cidad de dar una educación correcta. Y ese tipo de
el aspecto psicológico, y algunas personas aunque discursos que alimentan la adopción de posiciones
no estén afectadas, empiezan a pensar en su futu- de seguridad, o de policía hacia los jóvenes, y que
ro, y se disponen a prestarle más prioridad al aho- parece generalizarse con el apoyo de los medios
rro. La duda radica en que si son capaces de man- de comunicación, debe ser tratado con cuidado
tener sostenible esa posición ahorrativa, y no caen por sociólogos. Es que para él, a pesar de que el
en la tentación por cualquier motivo que sea: un tema de las “carencias educativas”, como el de la
partido de fútbol, el concierto de un artista admi- “disociación familiar” ha venido teniendo “favores
rado, etc., porque representan ocasiones “únicas”. de una cierta medicina social”, lo cierto es que nin-
Así, las ocasiones “únicas” pueden encadenarse, y gún estudio empírico de envergadura ha podido
el asunto del ahorro puede acabar en un disgusto. permitir la relación entre una “mala educación” de
Así pasa también con algunos de los roles (mascu- las familias, como causante directa o principal de la
linos y femeninos) que nos han diseñado las socie- delincuencia de los jóvenes. De ahí que la sabiduría
dades, y a los que pensamos adecuarnos porque recomienda abstenerse sobre ese tema.
así nos los exigen.
Pero si no fuera suficiente el tema de los dis-
En algunos casos, los malos comportamientos cursos, habrá que añadirle: el tema del retorno a
ocurren delante de nosotros, y por distintas razo- la barbarie, o la crisis de la civilización (ideologías
nes, no actuamos; aunque la principal razón puede decadentes, perversión de los valores); el del con-
ser la de no “meternos en líos ajenos”. Pero como flicto de culturas (registros diferentes en políticas
es normal, casi siempre les damos las vueltas a los que conllevan a hablar de diferencias culturales o
asuntos, tratando de justificar lo que a priori, sabe- étnicas, diferentes normas o valores); una lucha
mos que es injustificable. de clases, que aunque en la actualidad se trata de
alejarla del modelo marxista (entre opresores y
Para ello, hace falta una educación colectiva, o oprimidos), todavía se puede hablar de relaciones
colectivista. Por lo menos es la respuesta de Lau- sociales que determinan las normas y comporta-
rent Mucchielli, después de analizar las violencias mientos.
urbanas en jóvenes franceses de los barrios rele-
gados. Para él, solo podemos hablar de un retor- Todo ello hace pensar en la necesidad de no sólo
no de las violencias, caracterizándose ese tipo de querer vivir de manera diferente a otras personas
violencia por prejuicios tan viejos como la propia para formar representaciones sociales específicas,
sociedad industrial. En nuestras sociedades, nos sino también que esas diferencias que constituyen
aferramos a hablar de jóvenes con una falta o una nuestras identidades se puedan compartir en la
mala de educación (donde se culpa sobre todo a sociedad, entre seres considerados de antemano
sus padres), de jóvenes caracterizados por sus sa- como iguales. De ahí la necesidad de pensar en una
lidas nocturnas, cuya ausencia de normas provoca educación compartida, una educación colectiva.
la falta de respeto a la ley, a la autoridad, o a la
moral (Mucchielli, 1999). Pero para él, hablar de CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS
violencia y modernidad, es abordar falsos debates SOBRE LA MASCULINIDAD
civilizacionales, ya que se trata en realidad de re-
tos sociopolíticos. Comparto con él la afirmación Muchas cosas han cambiado aunque todavía
de que: “Sólo en los conflictos nacidos en los jó- subsisten los prejuicios que hacían considerar lo
venes, se puede rescatar mejor las grietas contra masculino como algo neutro y universal. Y los cam-
las costumbres populares” (Chamboredon; Lemai- bios que atañen principalmente los conceptos de

1381
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

EL CARÁCTER MÚLTIPLE DE LA
género y sexualidad han podido contribuir en MASCULINIDAD
la desmistificación de varios otros conceptos;
pero también de otros sectores sociales. Surgen
entonces (después de los estudios sobre la mu- La principal característica de la masculinidad en
jer o los “women´s studies”), los estudios sobre el pasado viene siendo la de un fenómeno incon-
el hombre, sobre lo masculino (los “men´s stu- movible; una visión apoyada y mantenida por el
dies”), que han facilitado debates incluso en el patriarcado. De hecho, en sus inicios, los propios
mundo académico, incapaz de extraerse de los estudios feministas influenciados por el patriarca-
contextos sociales. do, han considerado a los hombres como otra cate-
goría de personas radicalmente opuesta a la de las
Aparecieron entonces varios escritos sobre mujeres. Aunque en algunas sociedades las cosas
el hombre como un ser sexuado, y con la posi- no han cambiado mucho, el concepto de virilidad
bilidad de ser estudiado como componente del ha adquirido un carácter singular, pero sostenido
género masculino. Por eso, en Bruno Benvindo por distintas ideologías que dificultaban un deba-
habla de “Inestables masculinidades”, teniendo te objetivo. Con el transcurso del tiempo, es decir
en cuenta la diversidad de trabajos sobre las ahora, ya se sabe que ser hombre no significa per-
masculinidades, más de 22 400 (solamente en tenecer al grupo social y homogéneo de los hom-
inglés), recogidos por el estudioso australiano bres; porque la masculinidad vivida o imaginada
Michaël Flood en el año 2008. Pero a pesar de por un niño no necesariamente tiene que ser igual
su inestabilidad, los estudios sobre la mascu- que la masculinidad de sus predecesores o con-
linidad permiten descubrir algunas vías poco temporáneos. Es que al nacer el niño, y a pesar de
exploradas que permiten explorar las distintas ser atendido generalmente por una mujer (a través
facetas de las masculinidades; lo que a su vez de calidez, ternura, tratos emocionales), no tarda
descubrir otras perspectivas de estudio. en adoptar otros tipos de comportamientos que le
permiten no sólo diferenciarse de los demás (aun-
Lo cierto es que de esa manera se ha podi- que a veces quiere parecerse a ellos); pero ade-
do conocer que el estudio de lo masculino debe más, la influencia del entorno social puede conlle-
acompañado de su código cultural, las prácticas var al rechazo de otros tipos de comportamientos
y las estructuras institucionales, etc. De ahí tam- o manifestaciones relacionados con la mujer.
bién pueden tomar su explicación los cambios
sobre la identidad de género, de clase, de raza De la misma manera, lo viril se asocia también
que permiten observar que las identidades no con la clase social haciendo que las diferencias de
deben ser ni estáticas, ni mecanicistas, ni estig- clase, de generación, de religión, de cultura, de
matizadas o mecanicistas. Hoy en día, se sabe orientación sexual, se entremezclen continuamen-
por ejemplo que la lucha contra el racismo es te en las relaciones sociales de sexo. Por eso, los
tarea de toda la sociedad (a pesar de que no pensamientos, los sentimientos y las actuaciones
se ha podido acabar con ese fenómeno), y que dependen del medio social, del proceso de socia-
para ello nadie debe ser discriminado por el lización. Partimos entonces de una masculinidad
color de su piel, pudiendo ser inaceptable que singular o uniforme, para llegar a otra ya definida
alguien reconozca que es racista. Esta lucha es como múltiple cuyos efectos también son múl-
menos admitida cuando se trata de otros colec- tiples, llegando a ser desconocidos en el futuro,
tivos como hombres homosexuales, lesbianas o quizá porque el hombre moderno seguirá con sus
transexuales que se siguen despreciando, mal- experimentos y descubrimientos que tendrán que
tratando abiertamente en muchas sociedades; a influir en su identidad. La masculinidad, en el pasa-
pesar de que sabemos que en esas condiciones, do era tan singular y poderosa que se otorgaba y
tanto para hombres como para mujeres, la liber- se encargaba el derecho de llevar a cabo estudios
tad y el respeto a la vida sexual de cada persona sobre el feminismo. Fue lo que Christine Delphy
es primordial. denominó como el “feminismo masculino”, pero

1382
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

también el “neo-sexismo”. A pesar de que la auto- Como se puede observar, he tratado de utilizar
ra los considera como “amigos”, se puede adivinar conscientemente el pasado para expresar los sen-
las relaciones jerárquicas que existían entre ellos. timientos de aquellos amigos de las mujeres, pero
De hecho ella misma se encarga de describir esas curiosamente, los cambios son relativos a pesar
relaciones, hablando de “fundamentos escondidos del paso del tiempo. En un artículo publicado casi
de algunos discursos pseudo-feministas”, es decir 20 años después, la misma autora llamaba a la re-
unas relaciones donde se esconden algunos dis- conquista del ímpetu de lucha inicial del feminis-
cursos aparentemente feministas, pero que en el mo, porque según ella: “Se habla a menudo de las
fondo lo son. Han existido esos acercamientos pro- experiencias adquiridas por el movimientos femi-
movidos por la necesidad de las mujeres de hacer nista. Pero ningún progreso social, incluido cuando
visibles sus acciones, aunque tuvieran que solicitar está inscrito en la ley, está grabado en el mármol”
la colaboración de hombres “sentados desde lo (Delphy, 2004). Hablaba de los nuevos obstácu-
alto de su tribuna” (Delphi, 1997). los a los que se enfrenta el feminismo a pesar
de los éxitos alcanzados. Y entre esos obstáculos,
Claro que entre feministas (hombres y mujeres) mencionaba también los “ataques masculinistas”,
existían divergencias de opiniones, que hacían que el hecho de machacar el mito de la “igualdad ya
esas mujeres huían a los feministas como la “pes- alcanzada”; pero sobre todo, la mala o la falta de
te”. Pero también existían unos fundamentos que voluntad política expresada a partir del regreso
les unían y reforzaba esa amistad: es que todos a una guerra fría contra las mujeres, o el regreso
esos hombres eran partidarios de la liberación de del bastón (del palo), en la obra Backlash68. Se ha
las mujeres. Ese sentimiento o deseo de liberación venido observando entonces una contra ofensiva
que compartían dejaban entrever que los hombres del patriarcado en casi todos los países, donde hay
pertenecían a un mismo grupo, o que existía una una minoría representativa de las mujeres que se
sola masculinidad; una masculinidad de hombres encargan de expresar que el feminismo no ha cua-
que sentían lo mismo que las mujeres. Sin embar- jado y que ya no es útil. Peor aún, esas mujeres que
go, el acercamiento permitió observar que dentro pueden estar en la primera línea llegan a decir que
de la singularidad o la unicidad, existen varios fun- el feminismo ha sido o se ha transformado en algo
damentos que caracterizaban a esos hombres. Así, nocivo. En muchos casos, se utilizan argumentos
con la colaboración de Samir Amin pudieron saber como lo: siguientes: “los (as) feministas exageran,
que los hombres feministas se caracterizaban por: porque ya se acabó la opresión contra las mujeres”
(un cuestionamiento a toda regla del maltrato con-
• su deseo era el de sustituir a las mujeres, tra las mujeres), también suelen decir que “se aca-
bó el acoso sexual”, que tampoco se puede hablar
• que en realidad hablaban por y para ellas, de “violación entre parejas”, etc.

• que mientras aprobaban la liberación y la parti- LA CONTRAOFENSIVA HA TOPADO


cipación de las mujeres, querían que las muje- CON LA REALIDAD
res les siguieran, y que sobre todo no precedie-
ran a los hombres, que se posicionaran detrás Mientras se podían escuchar todas esas barba-
de ellos, ridades negacionistas, la realidad sobre la violencia
contra las mujeres es otra. Y divulgarlas, parece
• querían imponer su concepción de liberación un escándalo para esos sectores negacionistas.
de las mujeres que necesariamente incluyera La Encuesta Nacional sobre las Violencia contra
la participación de los hombres para luego me- las Mujeres en Francia (conocida como Enveff en
diante su participación, controlar el movimien- 68 Se trata de la obra del mismo nombre publicada en Estados
to y su sentido (la dirección y la liberación de las unidos en el año 1991 por Susan Faludi, denunciando las
mujeres). nuevas formas de guerra fría o silenciosa contra las mujeres.
En España, se ha publicado en Anagrama bajo el título de
“Reacción: la guerra no declarada contra la mujer moderna”.

1383
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

francés), ha sido la primera en publicar sus resul- cas: mientras en su mayoría esas mujeres tienden a
tados, teniendo en cuenta las recomendaciones subvalorar las situaciones vividas, las más jóvenes
de la Conferencia Mundial sobre las Mujeres de y las de estudios superiores hablan fácilmente de
Pekín, en el año 1995. Se trataba de recoger unas sus casos. Paralelamente, se ha confirmado que
estadísticas precisas sobre las violencias contra las cuando más sufren más sufren violencias (físicas,
mujeres, a través de un equipo multidisciplinar de psicológicas, sexuales, etc.) las mujeres es cuando
investigadores de varios institutos y universidades conviven en pareja; cuando los golpes y otros tipos
en Francia. La recogida de datos fue entre mujeres de maltratos provienen de los cónyuges. Cuando
de 20 a 59 años que vivían en sus propios domici- sabemos que en la mayoría de los casos, al hablar
lios, en el período de marzo a julio del año 2000. de violencia contra las mujeres, la gente suele re-
Las preguntas relacionadas con los actos de vio- ferirse a los golpes, debemos hacer hincapié en el
lencia habían sido recogidas en un módulo donde acoso moral que ocupa un lugar no despreciable:
necesariamente deberían preguntar sobre las ca- los golpes físicos no deben representar los úni-
racterísticas de sus familias, sus situaciones tanto cos motivos de violencia contra las mujeres. Y eso
económica, como social y residenciales; pero tam- debe repetirse en todas las ocasiones que se nos
bién, se les preguntaba sobre algunos elementos presenten, porque siempre hay sino despistados,
biográficos y su estado de salud. Los resultados de quienes se hacen los más despistados. De ahí, la
la encuesta han sorprendido a más de uno. Por eso necesidad de considerar las masculinidades desde
Éric Fassin habló de “una encuesta que molesta”, su pluralidad, ya que disponen de una capacidad
ya que según él: “El mayor peligro que amenaza interactiva con otras estructuras sociales.
las investigaciones científicas, y particularmente en
ciencias sociales, es la indiferencia. Tal no ha sido Siguiendo esa lógica, se reafirma que lo mascu-
el caso para la Enveff, que ha beneficiado al con- lino ya no se puede considerar como una entidad
trario de una atención extraordinaria incluso antes aislada, inamovible e independiente (Hill Collins,
de su publicación en junio de 2003”. Fassin subra- 1998; McCall, 2005; Davis, 2008). Esos cambios,
ya que lo que molesta en la Enveff, es en primer esos procesos multiformes que caracterizan a las
lugar la articulación entre las violencias sexuadas masculinidades, no pueden llevar a la negación del
y las violencias sexuales. Pero lo cierto es que la fenómeno de la masculinidad. Al contrario, esa di-
encuesta aborda el conjunto de violencias contra versidad, esa capacidad de cambio, hacen que la
las mujeres, pero esas violencias se relacionan con masculinidad sea efectiva; precisamente, es lo que
la sexualidad, como la llamada telefónica obscena hace de la masculinidad “la primera manera de sig-
que se hace paralelamente a una llamada telefó- nificar las relaciones de poder” (Scott, 1986).
nica con mala intención, o una llamada malévola.
Al mismo tiempo, la encuesta permitió visualizar Por otra parte, es necesario aprovechar la opor-
otras formas más frecuentes de violencias contra tunidad para denunciar el silencio y la ocultación
las mujeres, como las violencias psicológicas, que que acompañan a las mujeres que sufren las distin-
son además más dañinas. En todo caso, se ha podi- tas formas de violencia. Para ello, puede contribuir
do demostrar que la sexualidad debe ser pensada mucho el anonimato, pero también la neutralidad
como uno de los registros en los que se expresa el a la hora de abordar el tema con las víctimas que
poder o la dominación cuando hablamos de géne- en su mayoría prefieren esperar por si su situación
ro, ya que permite una violencia sexuada se expre- mejore. Así, tratando de guardar sus secretos, vi-
se como una violencia sexual. ven el infierno dentro de la intimidad; pero enci-
ma, desarrollando sentimientos de culpabilidad,
En cuanto a comportamientos, se ha podido de vergüenza, de falta de autoestima, de inferio-
observar algunas diferencias sobre las diferencias ridad, etc. No toca entonces a las instituciones y a
de sensibilidad entre las generaciones y entre los la sociedad en su conjunto (pero principalmente a
grupos sociales de esas mujeres en cuanto a su ma- las personas más cercanas), desarrollar facilidades
nera de manifestarse sobre las violencias psicológi- de escucha y de atención a esos problemas que

1384
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

no sólo afectan a las mujeres, sino también a las dades, no resulta menos llamativo que las mujeres
sociedades modernas por constituir un freno a su se acerquen a esas posiciones a la hora de priorizar
desarrollo. una masculinidad. Aunque ocurre lo mismo con los
hombres frente a la feminidad, al considerar que
CONFUSIÓN EN LO MASCULINO en la mayoría de los casos la violencia machista se
ejerce contra las mujeres, es necesario visualizar
Sí, existe una confusión a la hora de masculini- ese aspecto o comportamiento, que suele dejar a
zar el término. Lo primero que debemos recordar, la mujer como víctima. Detrás de los estudios so-
es que los hombres entre sí no son iguales, como bre los hombres, casi siempre aparece la necesidad
no lo son tampoco las mujeres. Pero aunque esta de estudiar el poder masculino, la masculinidad
visión parezca evidente, ha sido objeto de am- hegemónica, para tener otras visiones sobre las
plios debates, siempre partiendo del concepto de distintas formas de maltrato, de violencia: violento
“masculinidad”. Por eso, en cada sociedad, existe no es sólo el que aparenta, sino también el débil
un modelo normativo de masculinidad que tien- que busca pretextos para ejecutar su violencia.
de a ser presentado como único (Connell, 1987);
aunque todo eso afecte no sólo a las mujeres, sino LO MASCULINO ES DIFERENTE DE LO
también a otros hombres cuyas masculinidades se EXITOSO
ven subordinadas a la que es considerada domi-
nante. Para la autora, se trata de la “masculinidad Nada debe conllevarnos a relacionar lo masculi-
hegemónica” que ha tenido su influencia en los no con lo ganador; es decir, que se considere como
estudios sobre la masculinidad, pero que ha per- masculino aquel hombre que la sociedad conside-
mitido tener en cuenta también la existencia de re como un modelo ganador. Históricamente, los
otras masculinidades. No obstante, existe una con- estudios sobre la masculinidad han tenido (en al-
fusión a la hora de definir las relaciones sociales gunas ocasiones) la sospecha de concentrar su in-
existentes entre esas distintas masculinidades; lo terés sobre los ganadores (Richardson, Robinson,
que dificulta el establecimiento de alguna tipología 2004). Parece que la sospecha se debe al efecto
con rigor. que tienen de ocultar a las mujeres y sus distintas
luchas; lo que se traduce en un deseo implícito de
Es que del dicho al hecho, existe un trecho; subrayar la dominación de los hombres. Sin embar-
significa que, entre las prácticas y las represen- go, cuando los estudios se plantean el cuestiona-
taciones sexuales, existe un espacio que permite miento de la masculinidad a través del “saber” y el
observar las diferencias entre masculinidades, “poder”, contribuyen así al reconocimiento de las
permitiendo así observar lo cambiante y lo frágil mujeres; ya que recuerdan al mismo tiempo que
que puede resultar una masculinidad considerada lo “masculino” y lo “femenino” son cambiantes,
hegemónica. Hay que recordar que en cada socie- aunque deben elaborarse en una dialéctica perma-
dad, existen requisitos o etiquetas que aún sin ser nente. ¿Qué quiere decir? Aunque en algunas par-
consensuados, constituyen el modelo de género tes del mundo sigue predominando la exclusión de
deseado; es decir, el deseo que se tiene entre lo las mujeres, los estudios de género deben hacerse
que se considera “masculino” o “femenino”, dejan- visibles dondequiera. Es que de esa manera, los
do de lado las otras formas de masculinidades o de estudios contribuyen a la afirmación de las diversi-
feminidades que adquieren un aspecto invisible y dades identitarias de género, haciendo hincapié en
poco explorado. Esa visión difiere entonces de la las prácticas y los discursos, por ejemplo.
que recomienda la consideración de otros aspec-
tos (más íntimos) de las personas, antes de juzgar- En pocas palabras, los estudios de género siem-
las, antes de priorizar una forma de pensar, sentir, pre deben plantearse el cuestionamiento de las re-
escuchar, etc. Si para valorizar o hegemonizar su laciones sociales existentes en cada sociedad. De-
masculinidad los hombres son capaces de trans- ben encargarse de ofrecer de manera permanente,
gredir, de adueñarse o parodiar a otras masculini- una mirada sobre el sexo en las sociedades, hacien-

1385
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

do que los hombres siempre se sientan interesa- ellos se burlaban de él criticando también su igno-
dos, en unos estudios que sólo por acompañarse rancia sobre el placer de la poligamia.
de la palabra “género” les hacen pensar que se tra-
ta de estudios tratan sobre cuestiones de mujeres. En su caso, le atribuían una masculinidad occi-
Al subrayar la inestabilidad de las masculinidades dental porque se oponía a la poligamia (muchos de
los estudios sobre los hombres (los men´s studies), sus predecesores se habían casado cuatro muje-
contribuyen a su vez a la desconstrucción de las res). Esta oposición le valía todo tipo de reproches,
“leyes del género” (Benvindo, 1995). Aunque es di- incluso los que llegaban a cuestionar hombría: se
fícilmente explicable la posición negativista de los escuchaba a algunos decir que se debe a que él no
hombres en darse por aludidos, es necesario hacer era lo suficientemente hombre para estar con más
hincapié en su participación en los estudios de gé- de una mujer. Pero él defendía su tipo de masculi-
nero, si queremos ampliar el concepto de equidad nidad, criticando a muchos de esos polígamos, en
de género, por ejemplo; una equidad de género cierta medida, incapaces de satisfacer (afectuosa-
que se viene reclamando hace tiempo porque las mente, materialmente, etc.) a sus denominadas
mujeres vienen teniendo menores oportunidades “esposas”. En ese aspecto, hay que recordar que
que los hombres. Por eso, hay que seguir recla- si todos los intentos con vista a desacreditar la
mándoles a los hombres, recordándoles que no poligamia han fracaso, podemos encontrar varias
deberían seguir mirando por otro lado. En el fon- razones, aunque dos de ellas son fundamentales:
do, a esa altura de la historia, es difícil encontrar tenemos una razón interna y otra externa (como la
personas radicalmente opuestas a ese principio posición del amigo anti-polígamo). La interna, muy
de democrático de igualdad favorable a la cons- importante, la sostienen todos los pretextos, las
trucción de una sociedad no solo igualitaria, pero prácticas socioculturales, bien vistos por el patriar-
también incluyente. Habrá que aprovechar enton- cado. Las razones externas se deben a que:
ces la oportunidad, que el modelo que el modelo
patriarcal, causante de la jerarquización del género • Empezando por la falta o la poca información
es nocivo porque desvaloriza lo femenino frente a disponible, es necesario decir que existe como
lo masculino. un tabú que envuelve el tema de la poligamia, y
que dificulta explicar su impacto negativo sobre
UN ESTUDIO DE CASO: ALGUNAS la motivación de las mujeres. Todas las informa-
MANIFESTACIONES DE LAS ciones que vienen del exterior deben tener en
cuenta el peso de esos tabúes.
MASCULINIDADES
• El hecho mismo de que las políticas sobre el gé-
El ejemplo que voy a poner es de un africano que nero llegan concebidas desde el exterior hace
en su tiempo y en su sociedad parecía representar que en algunos aspectos se asocie muy poco a
una masculinidad más “desarrollada” (la occiden- los protagonistas. Las políticas tienen que estar
tal, o la blanca como solían decir allá). Pertenecer dirigidas tanto hacia los hombres, como hacia
a una masculinidad occidental o blanca, significa- las mujeres.
ba ir en contra de todos y cada uno de los legados
patriarcales, y declararse a favor de algunos de los • Es necesario tener en cuenta la falta de recursos
comportamientos llamados “occidentales”. La eti- humanos que puedan favorecer la implementa-
queta se debe también a su constante deseo de ción de las políticas.
comparar con frecuencia todo lo que ocurría en su
sociedad con lo que ocurría en los países desarro- • Finalmente, hay poner un énfasis sobre la soste-
llados, concluyendo que sus prácticas contribuían nibilidad de las políticas. La discontinuidad en el
al subdesarrollo. Mientras él les reprochaba su ig- aspecto material de la ayuda por ejemplo daña
norancia sobre las buenas prácticas del extranjero, la imagen de las políticas implantadas.

1386
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Para Amorós (2001), lo público y lo privado co complejo, o un modo operacional activado por
constituyen una estructura invariante, caracte- la percepción subjetivamente amenazante que un
rística de las sociedades patriarcales, donde los tercero pueda arrebatar el lugar del sujeto en una
espacios están jerarquizados. De esa manera, los relación afectica que ése considera importante”
espacios reservados a los hombres son más am- (Wilson; Daly, 1996). Pero lo cierto es que, depen-
plios (ya que ocupan más los espacios públicos), diendo de las circunstancias, esa percepción subje-
que los reservados a las mujeres, que mayorita- tiva genera distintas respuestas; es decir, desde la
riamente ocupan los espacios privados. Dentro de vigilancia a la violencia, con el objetivo de controlar
esa jerarquización, podemos encontrar también esa amenaza (Daly et al., 1982; Mullen, 1991; Wil-
las distintas formas de comportarse según seamos son y Daly, 1996).
hombre o mujer. Considerando el espacio privado,
que se pensaba exclusivamente reservado a las COMPORTAMIENTOS Y MALTRATOS
mujeres, por ejemplo, siempre ha existido otra for- OCULTOS
ma de predomino de fuerzas, situando al hombre
en el sitio más privilegiado. Ese espacio es consi- He escuchado decir que quién no la debe, no
derado por la mujer como el de la pareja, el es- la teme. Significa que el temor que una persona
pacio común, de “nosotros”; mientras, el hombre puede tener frente a un posible juicio. Pero sin lle-
ha huido de esa comunitarización, buscando una gar a un juicio en los tribunales, simplemente sig-
privatización del espacio cuando le beneficia. De nifica que al tener la consciencia tranquila, no se
esa manera, aprovecha que sus amistades ocupen puede temer nada; o que en una situación donde
un sitio privado o privatizado por él, mientras los/ una persona se ve involucrada involuntariamente,
as amigos/as de la mujer deben ocupar el espacio no puede temer represalias, al tener la posibilidad
común, aún cuando acuden al espacio privado. El de demostrar su inocencia. La situación de querer
hombre ha venido considerando a sus amistades vivir escondiendo o privatizando sus amistades del
tales como son, “sus amigos”; mientras ha querido hombre un eterno deudor, que es lo mismo decir
y en algunos casos ha exigido que las amistades de que es un eterno miedoso. Esconde a sus amis-
su mujer sean comunes, para garantizar uno de sus tades para poder ir haciendo sus “fechorías” de
principales anhelos: el control. En ese último caso, manera oculta: si se trata de una amiga, él tiene la
adopta una posición defensiva, debido a su ten- intención de que esa amistad llegue a más alguna
dencia a controlarlo todo; una posición que pue- vez, por eso no quiere que se involucre su mujer
de ser fuente de conflictos (Allen, 1990; Campbell, (no vaya a ser que ella piense en hacer lo mismo,
1992; Mahoney, 1991; etc.). De hecho, partiendo piensa él en algunas circunstancias); y si se trata
de esa tendencia a controlar, Margo Wilson y Mar- de un amigo, necesita uno que lo acompañe, para
tin Daly descubren “la posesividad sexual masculi- luego encubrirlo.
na”, que constituye el conjunto de circunstancias
aparentes en las que un hombre comete un crimen Como consecuencias, ese hombre que ha vivi-
de violencia contra la mujer. Según ellos, parece do engañando, traicionando, maltratando, etc., a
más probable que la principal causa de la violen- su mujer puede adoptar dos posiciones cuando es
cia (mortal y no mortal), sea “la posesividad sexual descubierto; las dos pueden constituir unas estra-
masculina” a pesar de que el estudio de caso de la tegias perjudiciales para la mujer.
violencia no mortal desvela una gran diversidad de
motivaciones (Wilson; Daly, 1996). La mayoría de 1. En el mejor de los casos, exterioriza su arre-
las víctimas en esos en que sobreviven para poder pentimiento y lo acompaña de promesas de
contar su versión de los hechos, sostiene que el no volver a caer en los mismos errores. Incluso
episodio de violencia se debe a un “celo” (Brisson, puede que se transforme en otra persona más
1983: Rounsaville, 1978). Partiendo de la conside- sociable y más atenta que antes; aunque eso
ración de que un “celo” es distinto de un “deseo”, y significaría otra estrategia de engaño, hasta que
que puede ser definido como “un estado psicológi-

1387
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

el perdón sea aceptado y el mal comportamien- leyes consideran las agresiones resultantes de un
to olvidado, para volver a las andanzas. celo como circunstancias atenuantes, de tal forma
que no reaccionar podría considerarse como “falta
2. En el peor de los casos, el hombre adopta una de amor” hacia la pareja.
posición violenta incrementando sus maltratos
que pueden llegar a ser físicos. Es que al ser Pero paralelamente, muchos de los hombres
descubierto, ya no parece lo que era: un hom- casados siguen actuando a sus anchas, hasta que
bre que con su imagen intachable, que imponía sus maltratos salgan a la luz, para que se levanten
respeto, que parecía invulnerable, que no per- voces de condena. Entre esas libertades ocultas,
mitía ningún cuestionamiento de su autoridad, y a veces no tan ocultas de las disponen los hom-
etc. Ahora se da cuenta que la mujer puede bres, me limito a subrayar esos dos casos donde
llegar incluso a exigir una separación, un divor- varios factores socioculturales se unen para permi-
cio. Por eso adopta la posición que hace peor tir la impunidad.
el remedio.
1. Ese caso ocurrido en Kénitra, una ciudad ma-
Si analizamos minuciosamente el concepto de rroquí, cerca de Rabat la capital, representa la
“la posesividad sexual masculina” ya mencionado, tozudez y/o reincidencia de los prejuicios, y que
veremos que se relaciona estrechamente las moti- mantienen algunas masculinidades dañinas. La
vaciones de violencia. En muchos casos, los poseí- noticia habla de un hombre que ha estado abu-
dos sexuales consideran a las mujeres como unos sando de su cuñada (la hermana de su esposa)
“bienes” (como unos objetos) de los que no se de tan sólo 12 años, hasta dejarla embarazada.
quieren separar; y peor aún, puedan ser de otros Aprovechaba de las ausencias de su mujer para
hombres. Pero lo incomprensible, inaceptable e llevar a cabo su fechoría. Pero si la noticia de de-
imperdonable es la minusvaloración de algunas jar a una menor embarazada no fuera suficien-
formas de violencia o maltrato. En ese sentido me te, el “valiente hombre”, él quiso seguir con los
refiero a la idea de que una infidelidad conyugal abusos. Su “valentía” se debió a que no había
de parte de la mujer, sea considerada como una sido denunciado, y que ese niño que ya tenía
provocación, y por lo tanto una razón suficiente dos años había sido entregado en adopción a
que autoriza una explosión de violencia en mu- otra familia, para evitar el “¿qué dirán?”. De he-
chas culturas en el mundo (Daly y Wilson, 1998b). cho, al querer continuar con los abusos, fue la
incluso, se trata de comportamientos o prácticas propia niña que lo denunció a las fuerzas públi-
amparados por algunas leyes insospechables de cas. En ese caso, han tenido más fuerza los pre-
ser de países de poco desarrollo. Como ejemplo, juicios patriarcales ya que a pesar de estar con
en el derecho común anglo-americano, el homici- dos hermanas a la vez, y tener hijos con ellas,
dio relacionado con el descubrimiento del adulte- lo que ha importado ha sido la inexplicable sal-
rio de una esposa ha sido valorado como el acto vaguarda del “honor”, tanto del abusador como
de un “hombre razonable” capaz de beneficiar de de la abusada. No se tuvo en cuenta la capa-
una pena reducida (Edwards, 1954). De la misma cidad de los abusadores, de los maltratadores,
manera, el celo por motivos sexuales y donde no etc., de reincidir cuando sienten que la sociedad
interviene la violencia física es considerado como es tolerante y favorece la impunidad.
algo “normal” o algo “previsible”, tanto que en
algunas sociedades, esa violencia masculina es 2. El segundo caso es el del amigo africano anti-
considerada como una simple “pérdida de con- poligamia anteriormente mencionado. Unos
trol (Dell, 1984); y en otras, como una limpieza, años después de casarse y tener dos hijos con
o una recuperación del honor masculino perdido, su adorada novia, que según él no cambiaría
o simplemente un crimen de honor (Besse, 1989; con ninguna, decidió casarse con otra, dejando
Safilios-Rothschild, 1969). Es la confirmación de la la posibilidad de volver a casarse con una terce-
existencia de situaciones en las que, incluso ciertas ra. Aprovecha así de las facilidades que le ofrece

1388
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

su sociedad, dispuesta a garantizarle la impu- la mujer. Siendo varios los indicadores que inter-
nidad en unos casos que no son considerados vienen en ese caso, es necesario considerarlos
como delitos, sino que confieren más masculi- teniendo en cuenta el número, su naturaleza y
nidad. Para justificar su estatus de polígamo, no frecuencia, llegando a obtener un acotamiento
deja de culpabilizar a la mujer: el problema es psicológico, un acoso moral; un conjunto de actos
que ella “quería controlar todo lo que yo hacía”, repetidos que son humillantes para la mujer.
“quería mandarme”, etc.
Debemos extender nuestros puntos de vista,
Las masculinidades ocultas, o las que se ha que- para luego poder aceptar que tanto el término
rido ocultar debido a circunstancias desfavorables, “mujer” como el de “hombre”, son términos con-
resurgen cuando dichas condiciones les son favo- trovertidos; de acuerdo a varios trabajos sobre
rables, haciendo de lo masculino, algo cambiante el feminismo por ejemplo, que toman su fuente
y potencialmente dañino; y siendo necesario, o de- en principios de epistemología constructivista, y
jando la única alternativa de no dejar ningún caso del posmodernismo (Parini, 2010). Es que según
impune, es decir, denunciar siempre los casos. sus críticas, sigue basando sus reflexiones en las
raíces del “sujeto mujer”, un sujeto “ontológico y
CONCLUSIONES político” (Butler, 1990; Wittig, 2001). Todo pare-
ce indicar que limitarse a la utilización del térmi-
Para una eficaz prevención en la lucha contra no “mujer”, tratándose de un estudio de género,
las distintas formas de violencias, es necesario de- puede producir un efecto contrario: contribuye a
terminar las distintas formas de masculinidades, y la “descontrucción” (descomposición), en el plano
entre ellas, saber cómo se definen las masculinida- político por ejemplo, de un objetivo que debería
des hegemónicas. Es necesario entonces la cuanti- ser la creación del “nosotros” (mujer/hombre),
ficación de las formas de violencias que atentan a una identidad política capaz de actuar de manera
la integridad psicofísica de las mujeres, pero que competente y eficiente sobre las reivindicaciones.
en su mayoría se llevan a cabo en el ámbito priva- Para la creación de una identidad política y cultu-
do, y se deben a relaciones desiguales de fuerza, ral, mujeres y hombres no pueden andar por se-
o de poder. En algunos casos, puede que lo ideal parados, deben andar de la mano, acuerdo a esos
que tienen las propias mujeres sobre las masculi- enfoques constructivistas.
nidades deseadas, contribuya a la ocultación o in-
cluso a la negación de algunos casos de violencia, No se trata de prestar menos atención al estu-
ya que no se atreven a perder al hombre que tanto dio sobre la mujer; sino, de favorecer un equilibrio
han buscado. Pero lo cierto es que para cuantificar al abordar ese tema. ¿Cómo? Buscando un equili-
las violencias, se necesita hablar de ellas primero, brio entre la invisibilidad de la mujer real, y la exce-
para luego nombrarlas. ¿Y qué significa nombrar siva presencia de la “mujer fantasma”; que sea una
las violencias? Significa ir más allá de referirse a santa, una madre, una prostituta, etc. De hecho,
ellas como gestos, palabras, actos y hechos pun- algunos estudios se inclinan hacia la utilización del
tuales; sino señales que no se pueden despreciar, término “historia de las mujeres”, en vez de una
tan insignificantes sean. “historia del género”, porque el término “género”
parece impreciso, indeterminado, y políticamente
Cuando se trata de esas masculinidades busca- correcto (Bard, 2003). Existe entonces la posibili-
das, deseadas, adoradas, impuestas, etc., la ten- dad de extender esa visión hacia “la historia del
dencia es dejar de considerar las agresiones físicas hombre”, o sobre la “masculinidad”.
o sexuales como un atentado a la integridad des-
de sus inicios. Al mismo tiempo, otras agresiones Pero la posibilidad de escoger uno u otro en-
(ofensas, insultos, desprecios, controles y presio- foque plantea unas exigencias a la comunidad
nes psicológicos) que parecen actos aislados y/o científica que se encontrará frente a la obligación
con poca importancia, terminan influyendo sobre de alejarse de algunos conceptos o nociones. Sus-

1389
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

BIBLIOGRAFÍA
tituyendo el término género al de sexo, existe la
posibilidad de olvidar que el sistema de género Aloumliki, Aderrafii (2012): “Kénitra: La prison
que queremos entender y a “desconstruir” (des- pour un père de famille qui abusait de sa belle-
componer), está edificado en gran parte, teniendo soeur mineure”. Disponible en:
en cuenta una continuidad entre sexo, género, y http://www.quotidienlematinal.info/?Kenitra-
orientación del deseo (Parini, 2010). Es necesario La-prison-pour-un-pere-de
entonces de asegurarnos y entender el sistema Amin, Samir (1976): Imperialismo y comercio in-
de género está constituido por un conjunto de ternacional. El intercambio desigual, Siglo XXI,
prescripciones normativas que hacen ver un enca- Madrid.
denamiento lineal que exige (1) ser mujer, (2) ser Amin, Samir (2006): Por un mundo multipolar, El
femenino y (3) ser heterosexual. Ir en contra de esa Viejo Topo, España.
continuidad lineal, puede acarrear algunos costes Amorós, Celia (2001): Feminismo: Igualdad y dife-
sociales y políticos dependiendo de los contextos rencias, PUEG/UNAM, México.
históricos y políticos. Badinter, Elizabeth (1986): L´un est l´autre, Odile
Jacob, Paris.
No obstante, y a pesar de esas cuestiones epis- Badinter, Elizabeth (1992): De l´identité mascu-
temológicas, el uso del término “género” permite line, Odile Jacob, Paris.
abordar de manera natural lo social, en su vertien- Bard, Christine (2003): “Une préférence pour
te cultural, cuestionando el carácter lineal que le l´histoire des femmes”, en Fougeyrollas-
es implícito a la pareja sexo/género (Delphy, 2002), Schwebel, et al. (2003): Le genre comme caté-
donde lo biológico precede a lo cultural. Aquí, el gorie d´analyse. Sociologie, histoire, littérature,
papel de los estudios de género, es la descomposi- L´Harmattan, París, pp. 99-105.
ción de la continuidad lineal, y no el de mantenerla Bellucci, Mabel (1992): “De los estudios de la
o reforzarla en el tiempo. Desde esa visión, es posi- mujer a los estudios de género: han recorrido
ble asegurar que tanto los estudios sobre la mujer, un largo camino”, en Fernández, A. M. (comp.):
como los que se relacionan con el hombre tienen Las mujeres en la imaginación colectiva, Paidós,
que adecuarse a voluntad de descomposición de Buenos Aires.
la continuidad lineal, a la vez que van unidos. Para Benvindo, Bruno (1995): “Instables masculinités”.
terminar, quisiera subrayar las siguientes líneas Disponible en: https://dipot.ulb.ac.be/dspace/
sostenidas por Natalie Zemon Davis, y recogidas bitstream/2013/101934/1/19%20BENVIN-
por Scott: “Me parece que deberíamos interesa- DO%20MASCULINITES.pdf
mos tanto en la historia de las mujeres como de los Bourdieu, Pierre (1996): “La dominación mascu-
hombres, que no deberíamos trabajar solamente lina”, Rev. La Ventana, julio de 1996. Disponible
sobre el sexo oprimido, del mismo modo que un his- en: www.udg.mex/laventana/Laventana.html
toriador de las clases sociales no puede centrarse Delphy, Christine (1977): Nos amis et nous. Les
por entero en los campesinos. Nuestro propósito es fondements de quelques discours pseudo-fémi-
comprender el significado de los sexos, de los gru- nistes, Antipodes, Paris.
pos de género, en el pasado histórico. Nuestro pro- Delpry, Christine (2002): “L´invention du French
pósito es descubrir el alcance de los roles sexuales y Feminism: une démarche essentielle”, en
del simbolismo sexual en las diferentes sociedades L´ennemi principal (Tomo 2), Ed. Syllepse, Paris.
y periodos, para encontrar qué significado tuvieron Delphy, Christine (2004): “Retrouver l´élan du
y cómo funcionaron para mantener el orden social féminisme”. Disponible en: http://graduateinsti-
o para promover su cambio” (Zemon Davis, 1976: tute.ch/webdav/site/developpement/shared/
90). developpement/mdev/soutienauxcours0809/
verschuur_inegalites/Delphy.pdf
Dorlin, Elsa (2008): Sexe, genre, sexualités, PUF
Paris.

1390
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Duby, Georges; Perrot, Michelle (dir.) (1991): His- ques”, disponible en: http://socio-logos.revues.
toria de las mujeres en Occidente, Taurus Edi- org/2468
ciones, España. Ramírez, Rafael L. (1999): What it means to be a
ENVEFF (2003): “L´enquête nationale sur les vio- man: Reflections on Puerto Rican masculinity,
lences envers les femmes en France”. Disponible New Brunswick: Rutgers University Press.
en: http://www.eurowrc.org/01.eurowrc/06. Ramírez, et al. (2002): Masculinidad hegemónica,
eurowrc_fr/france/13france_ewrc.htm sexualidad y transgresión, en Centro Journal, The
Faludi, Susan; Roca i Martínez Francesc (1993): City University of New York, Latinoamericanis-
Reacción: La guerra no declarada contra la mu- tas. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/
jer moderna, Anagrama, Barcelona. src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=37711290001
Fassin, Éric (2007): “Une enquête qui dérange”. Scott, Joan (1988): “Genre: une catégorie utile
Disponible en: d´analyse historique”, en Les Cahiers du GRIF,
http://www.reseau-terra.eu/IMG/pdf/FASSIN. Nº. 37-38, PP. 125-153.
pdf Scott, Joan (1988): “El género: una categoría
Fougeyrollas-Schebel, Dominique et al. (2003): Le útil para el análisis de género”. Disponible en:
genre comme catégorie d´analyse. Sociologie, http://fundacionhenrydunant.org/docs/gene-
histoire, literature, L´Harmattan, París. ro_mujer_desarrollo/Tema%201/3.pdf
Gatens, Moira (1983): A critic of the sex/gender Seidler, Víctor Jeleniewski (2000): La sinrazón
distinction, en Judith Allen y Paul Patton (eds.): masculina: masculinidad y teoría social, Progra-
Beyong Marxism? Interventions
Interventions after
after Marx, Sid- ma Universitario de Estudio de Género, Paidós,
ney, pp. 143-160. Universidad Autónoma de México.
Lamas, Marta (1995): “Usos, dificultades y posi- Théberge, Nancy (1995): “Sport, caractère phy-
bilidades de la categoría de género”. Disponible sique et différenciation sexuelle”, en Le Sport,
en: www.udg.mex/laventana/lbr1/lamas.html Volume 27, número 1.
Lamas, Marta (comp.) (1996): “El géne- Touraine A., 1966, La conscience ouvrière, Paris,
ro: la construcción cultural de la di- Seuil.
ferencia sexual”, UNAM, México. Vinsonneau Geneviéve (1996): L’identité des jeu-
Disponible en: http://148.201.94.3:8991/ nes en société inégalitaire. Le cas des maghré-
F/?func=direct&local_base=ite01&doc_num- bins en France, Paris, L’Harmattan.
ber=000049507 Wieworka M. (1999): Violences en France, Paris,
Lancaster, Roger N. (1994): Life is hard: machis- Seuil.
mo, danger, and the intimacy of power in Nica- Natalie Zemon Davis, Natalie (1076): “`Women’s
ragua, University of California Press. Los Ange- History´ in Transition: The European Case”, en
les, California. Feminist Studics, 3, invierno de 1976, pp. 83-
Millet, Kate (1970): “Sexual Politics”, Doubleday, 103. Disponible en http://www.jstor.org/sta-
New York. Disponible en: http://books.google. ble/3177729
es/books?hl=es&lr=&id=Ig1WNVW18xoC&oi=f
nd&pg=PR9&dq=Millett,+K.,+Sexual+Politics&o
ts=ocWM6y9IGZ&sig=Vz8aZszh8Nv5Jp_7qzqzV
ErgGTk#v=onepage&q&f=false
Mucchielli, Laurent (1999): Violences urbaines,
réctions collectives et représentations de cla-
se chez les jeunes des quartiers relégués de la
France des années 1990, CNRS, Paris.
Parini, Lorena (2010): “Le concept de genre:
constitution d´un champ d´analyse, controver-
ses épistémologiques, linguistiques et politi-

1391
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

13. VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES EN LA CAPV:


PERCEPCIÓN, IDENTIDAD Y SEGURIDAD.
Ainara Canto Combarro, Irama Vidorreta Gutiérrez, Iratxe Mier
Villarías, Iskandar Cabezas Morquecho y Zuriñe Romero Pérez
(Servicio de InvestigaciónSocial de la Fundación EDE)

INTRODUCCIÓN ha querido que el proyecto recogiera información


sobre la percepción de seguridad de la población,
En el año 2011 la Dirección de Atención a las especialmente de la población femenina.
Víctimas de Violencia de Género del Departamento
de Interior de Gobierno Vasco pone en marcha un El Servicio de Investigación Social de Funda-
ambicioso proyecto de investigación con la inten- ción EDE ha sido el responsable de del desarrollo
ción de realizar un acercamiento a la percepción técnico de dicho estudio.
de la sociedad vasca con respecto a la violencia
de género y también, dimensionar cuantitativa- OBJETIVOS
mente la incidencia de las diferentes situaciones
de violencia machista contra las mujeres en la Co- Más concretamente, los objetivos que se persi-
munidad Autónoma del País Vasco. Así mismo, se guen con esta investigación son:

Percepción   social   y   (1)   Conocer   la   percepción   que   tiene   la   sociedad   de   la   CAPV   sobre   la  
creencias  en  torno  a   violencia  de  género.    
la   violencia   de   (2)   Analizar   específicamente   las   creencias   más   arraigadas   entre   la  
género   población  juvenil  de  la  CAPV  en  relación  a  la  violencia  de  género.    
 
(3)   Definir   los   indicadores   para   medir   las   diferentes   manifestaciones  
Incidencia   de   la  
de  violencia  de  género  en  el  marco  de  un  diagnóstico  de  la  violencia  
violencia   machista  
en  sentido  amplio.    
contras  las  mujeres  
(4)   Cuantificar   la   incidencia   de   las   distintas   manifestaciones   de    
 
violencia    machista  contra  las  mujeres  de  la  CAPV.    
(5)  Recopilar  información  sobre  la  percepción  de  seguridad  que  tienen  
Percepción   de   las  mujeres  de  la  CAPV.    
seguridad   (6)  Identificar  los  “puntos  negros”  en  relación  con  la  seguridad  de  los  
  municipios   de   la   CAPV   y   reflexionar   sobre   las   posibles   mejoras   en  
dicha  materia.    
 

1392
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE


ESTUDIO

A afectos de este estudio se entiende por vio-


lencia de género69 aquella violencia que sufren las físico, sexual o psicológico, incluyendo las amena-
mujeres por el mero hecho de serlo, en el marco de zas, coacciones o privación arbitraria de libertad,
unas relaciones de poder desiguales entre mujeres que se produzcan tanto en la vida pública como
y hombres. Más concretamente se entiende cual- privada.
quier acto violento que, por razón de ser mujer,
sufren las mujeres y que puede dar lugar a daño

FIGURA  1:  FORMAS  DE  VIOLENCIA   En   este   sentido   y   de   acuerdo   con   las  
definiciones   que   establece   la   Dirección   de   Atención  
violencia
física
a   las   Víctimas   de   Violencia   de   Género,   se   han  
considerado  como  formas  de  violencia  tanto  la  física,  
como   la   psicológica,   la   económica,   la   sexual,   y  
violencia violencia
social psicológica también  la  social.  

violencia violencia
económica sexual
 
 

Por   otro   lado,   tomando   como   principal   FIGURA   2:   AMBITOS   EN   LOS   QUE   SE   EJERCE   LA  
referencia   la   relación   de   la   víctima   con   el   agresor,   se   VIOLENCIA  
han   considerado   cuatro   ámbitos   distintos:   ámbito   de  
pareja   o   expareja,   ámbito   intrafamiliar   de   género  
ámbito pareja o
(ejercida   por   otros   familiares   que   no   son   pareja   o   expareja
expareja),   ámbito   laboral   (ejercida   por   jefes,  
compañeros…)   y   ámbito   social   o   espacio   público  
(ejercida   por   personas   desconocidas   o   conocidas   no   ámbito
intrafamili
ámbito
familiares).     laboral ar
de género
 

ámbito social/público

 
 

69 Siguiendo las directrices marcadas por la Dirección a lo largo


de la investigación se utilizarán indistintamente los términos
de violencia de género y violencia machista contra las mujeres
como sinónimos en referencia a la realidad que recoge la
definición planteada.

1393
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

En este proyecto de investigación se ha querido Se ha planteado una muestra que guarda una
contemplar la violencia en sentido amplio, lo que relación proporcional a la distribución del universo
implica que se han tenido en cuenta los distintos en base al sexo, edad, Territorio Histórico y tamaño
tipos y formas de violencia ejercidas contra las mu- del municipio de residencia. Además, se ha tratado
jeres. de mantener la representatividad proporcional a
la estructura de edades de la población tanto para
METODOLOGÍA las mujeres como para los hombres y también la
estructura de la población por sexos en cada Terri-
Para la consecución de los objetivos del estudio torio Histórico.
principalmente se ha optado por la metodología
cuantitativa. Concretamente el grueso de informa- Se ha realizado un muestreo polietápico con se-
ción analizada en esta investigación se ha recogido lección aleatoria de las unidades secundarias (mu-
a través de la técnica de encuestación telefónica. Si nicipios) en cada uno de los Territorios Históricos y
bien, se ha recurrido a otras técnicas como la reco- de las unidades últimas (personas).
pilación y análisis de fuentes secundarias y la con-
sulta a través de canales 2.0. (Blog) para obtener La muestra, estadísticamente significativa, ha
información complementaria. ascendido a un total de 2.600 cuestionarios. Esta
muestra supone un error muestral de +/- 1,9% para
Se ha aplicado una encuesta telefónica a la un nivel de confianza del 95%.
población de 16 y más años residente en la CAPV
de manera que se ha recogido información que No obstante, se han planteado diferentes ta-
permite describir la realidad actual en relación a maños muestrales en función del objetivo específi-
cuatro de los objetivos específicos anteriormente co que se perseguía:
mencionados.

(1)   Conocer   la   percepción   que   Universo   objeto   de   estudio:   La   población   de   16   o  


tiene   la   sociedad   de   la   CAPV      más  años  residente  en  la  CAPV.  
sobre  la  violencia  de  género.   Muestra:  2.600  cuestionarios.  
 
(2)   Analizar   las   creencias   más   Universo   objeto   de   estudio:   La   población  
arraigadas   entre   la   población   joven  (16-­‐29  años)  residente  en  la  CAPV.  
  
juvenil  de  la  CAPV  en  relación  a   Muestra:  435  cuestionarios.  
la  violencia  de  género.  
 
(4)   Cuantificar   la   incidencia   de  
las  distintas  manifestaciones  de    
violencia     machista   contra   las  
Universo  objeto  de  estudio:  Las  mujeres  de  16  
mujeres  de  la  CAPV.  
   o  más  años  residente  en  la  CAPV.  
 
Muestra:  1.340  cuestionarios.  
(5)   Recopilar   información   sobre  
la  percepción  de  seguridad  que  
tiene  la  población  de  la  CAPV.  
 

1394
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE La identificación y revisión de documentación


FUENTES SECUNDARIAS no sólo ha permitido situar el contexto de la inves-
tigación en base a información pertinente y actua-
El objetivo de esta técnica ha sido el de facili- lizada sino que también, ha permitido identificar
tar el conocimiento del estado de la cuestión y la los indicadores que constituyen el soporte a partir
obtención de información para poder establecer del cual se ha realizado el trabajo, objetivo 3 de la
un marco de referencia. El conjunto de referencias investigación:
bibliográficas consideradas puede consultarse al
final de la comunicación.

(3)  Definir  los  indicadores  para  medir  las  diferentes  manifestaciones  de  violencia  de  género  en  el  marco  de  
un  diagnóstico  de  la  violencia  en  sentido  amplio.  

Así mismo, aquellos datos de las investigaciones Se ha habilitado un espacio virtual abierto a to-
de referencia precedentes han servido para enri- das las mujeres interesadas en urbanismo inclusivo
quecer el análisis. para intercambiar información alrededor del tema
“puntos negros y seguridad ciudadana”. Los conte-
BLOG nidos, que han ido revisándose y modificándose a
lo largo de las fases del estudio, han estado estruc-
Con el fin de complementar la información que turados en tres bloques: reflexión general sobre la
sobre seguridad se incluye en el cuestionario, se ha seguridad de las mujeres de la CAPV; identificación
puesto en marcha un Blog que ha estado disponi- de puntos negros en los municipios y propuestas
ble durante el desarrollo de la investigación. Se ha para mejorar la seguridad.
pretendido que el blog sirviera al mismo tiempo de
fuente de información y espacio de debate. Por tanto, con esta técnica se ha tratado de res-
ponder al sexto y último objetivo que perseguía la
investigación:

(6)  Identificar  los  “puntos  negros”  en  relación  con  la  seguridad  de  los  municipios  de  la  CAPV  y  reflexionar  
sobre  las  posibles  mejoras  en  dicha  materia.  

PRINCIPALES RESULTADOS: 2. Incidencia de la violencia machista contra las


mujeres
A continuación se presentan algunos de los re-
sultados más relevantes que derivan de la presente PERCEPCIÓN Y CREENCIAS DE LA POBLACIÓN
investigación. Concretamente nos centraremos en VASCA EN TORNO A LA VIOLENCIA DE
dos de los ejes planteados: GÉNERO: ¿CUÁLES SON LOS MITOS Y
CREENCIAS EXISTENTES ACTUALMENTE
1. Percepción y creencias de la población vasca EN TORNO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
en torno a la violencia de género
En primer lugar cabe destacar que la gran mayo-
ría de las personas consultadas (82,2%) considera

1395
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

que la violencia de género es un problema social de estas creencias es que permiten encubrir la
de primera magnitud (muy grave), porcentaje que, dimensión de este fenómeno y tratan de explicar
junto con quienes lo consideran bastante grave, al- la violencia como un factor ajeno a los hombres,
canza el 98,1%. negando la intencionalidad y favoreciendo la mini-
mización y ocultación de los hechos al tiempo que
Las mujeres califican significativamente en ma- posibilitan seguir obstaculizando la adecuada aten-
yor medida esta violencia como muy grave (85,1% ción del problema.
frente al 79,2% de los hombres).
Parece que uno de los mitos más extendidos
La edad no determina diferencias significativas entre la ciudadanía vasca, que trata de justificar el
aunque la población joven (entre 16-29 años) tien- comportamiento violento de los hombres agreso-
de a relativizar en mayor medida la gravedad de res, es el que sostiene que el abuso de alcohol y
este problema social (80,4% de la población joven drogas está detrás de la mayoría de las agresio-
y 84,2% la población de más de 65 años lo conside- nes a mujeres. El 15,5% de la población se mues-
ran muy grave). tra totalmente de acuerdo con esta afirmación,
porcentaje que asciende hasta el 51,6% si se tiene
Las diferencias que se perciben en función del en cuenta también a quienes están bastante de
sexo a nivel general –ellas más contundentes que acuerdo.
ellos- son especialmente marcadas y significativas
entre hombres y mujeres mayores de 65 años (el Resulta bastante habitual que la población es-
89% de las mujeres de esta edad lo consideran muy tablezca una asociación entre violencia machista
grave frente al 77,6% de ellos). contra las mujeres y problemas psicológicos o
pérdidas de control momentáneas. Así, el porcen-
Entre los hombres el hecho de tener pareja taje que está bastante o muy de acuerdo con que
incide en la percepción de gravedad, mostrándo- es habitual que las personas que agreden padez-
se más sensibilizados aquellos que actualmente can problemas psicológicos así como con que la
cuentan con pareja (81,1% frente a 74,2% respec- mayoría de agresiones se producen en momentos
tivamente). de altos niveles de estrés o pérdidas de control mo-
mentáneas, asciende a casi la mitad de la pobla-
Por otro lado, cabe destacar que la población ción.
vasca considera que el grado de igualdad entre
hombres y mujeres que existe actualmente en la Otra de las creencias más extendidas vendría
sociedad es de 5,6 puntos en una escala del 0 al a afirmar que una persona violenta en casa tam-
10. bién lo será en el trabajo o con las amistades.
El 14,5% de las personas consultadas se muestra
Nuevamente la opinión de las mujeres es signi- completamente de acuerdo con esta frase, y casi
ficativamente más crítica que la de los hombres (la el 40% está al menos bastante de acuerdo con ella.
puntuación más repetida en el caso de ellas es 5 y
en el de ellos es 7). En cambio, la edad no parece Por otro lado, es igualmente alarmante com-
establecer diferencias reseñables. probar que aproximadamente una de cada cuatro
personas se muestra bastante o totalmente de
Si profundizamos en el análisis sobre la percep- acuerdo con creencias tales como que hay casos
ción y las creencias de la sociedad vasca obser- de violencia contra las mujeres provocados por
vamos que existen ciertos mitos en torno a esta las mujeres (27,9%) y hay mucha falsa denuncia
violencia ampliamente extendidos. Estos mitos en los casos de violencia contra las mujeres (22%).
persisten como verdades en el discurso social y se
presentan como respuestas sencillas a una cues- Por el contrario, los datos también ponen de
tión mucho más compleja. Uno de los peligros manifiesto la superación, al menos mayoritaria-

1396
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

mente, de algunos mitos en torno a esta proble- población más joven. Igualmente se constata un
mática social. Así, la gran mayoría de la población rechazo mayoritario a pensar que el maltrato psi-
rechaza la idea de que la violencia contra las mu- cológico no es tan grave como el físico así como a
jeres sea un problema que afecte exclusivamente a considerar este tipo de violencia como una cuestión
la población de más edad y parece consciente de privada que no debe salir del ámbito doméstico.
que este problema también está presente entre la

Gráfico 1. Grado de acuerdo con algunas creencias vinculadas a la violencia machista


contra las mujeres. Resultados generales. %

Si se comparan las creencias que sobre esta de alcohol y drogas está detrás de la mayoría de los
cuestión tienen hombres y mujeres cabe desta- actos de violencia contra las mujeres siendo ellas
car una tendencia algo mayor entre ellos a asu- quienes más justifican el comportamiento de los
mir los mitos que justifican las situaciones de agresores debido a los consumos. La otra afirma-
violencia, si bien únicamente se detectan dos ción que pone de manifiesto diferencias entre ellos
cuestiones en la que las diferencias en la opinión y ellas es El maltrato psicológico no es tan grave
son estadísticamente significativas -se muestran como la violencia física. En esta ocasión los hom-
en la tabla con un asterisco (*)- . Una de estas cues- bres muestran un mayor grado de acuerdo con di-
tiones tiene que ver con el hecho de que el abuso cha aseveración.

1397
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Tabla 1. Proporción de personas que se muestran bastante o muy de acuerdo con algunas
creencias vinculadas a la violencia machista contra las mujeres. Resultados generales y
según sexo. %

  GENERAL   MUJERES   HOMBRES  


El   abuso   de   alcohol   y   drogas   está   detrás   de   la   mayoría   de   los  
51,6   54,6   48,5  
actos  de  violencia  machista  contra  las  mujeres.  (*)  
Es   habitual   que   las   personas   que   agreden   padezcan   problemas  
47,8   46,9   48,6  
psicológicos.  
La   mayoría   de   las   agresiones   se   dan   en   momentos   de   altos  
46,5   45,7   47,5  
niveles  de  estrés  o  pérdidas  de  control  momentáneas.  
Una  persona  violenta  en  casa  también  lo  será  en  el  trabajo  o  con  
38,8   37,0   40,8  
las  amistades.  
Hay  mucha  falsa  denuncia  en  los  casos  de  violencia  de  género.   27,9   26,2   29,7  
La   mayoría   de   mujeres   víctimas   de   violencia   de   género   son  
22,3   21,0   23,7  
inmigrantes.  
Hay   casos   de   violencia   de   género   que   son   provocados   por   las  
22,0   21,0   23,1  
mujeres.  
La   violencia   machista   contra   las   mujeres   es   un   fenómeno   que  
14,3   13,9   14,8  
solo  ocurre  en  las  clases  más  desfavorecidas.  
El   maltrato   psicológico   no   es   tan   grave   como   la   violencia   física.  
4,4   3,6   5,2  
(*)  
La  violencia  de  género  no  es  un  problema  que  afecte  a  la  gente  
4,2   3,7   4,8  
joven.  
La  violencia  en  casa  es  un  asunto  privado  y  no  debe  salir  de  ese  
4,0   3,9   4,2  
ámbito.  
 
Nota: el (*) indica que las diferencias en el cruce de las variables que se muestran son estadísticamente signi-
ficativas (X2 <0,05).

En cambio, la edad es una variable que esta- La población de entre 16 y 29 años rechaza en
blece mayores diferencias en el grado de interio- mayor medida que la población de otros grupos
rización de estas creencias. La población mayor de edad algunos de los mitos, especialmente que:
de 65 años es la que más interiorizados tiene los las mujeres extranjeras sean las principales víc-
distintos mitos en torno a la violencia de género. timas de este tipo de violencia así como que esta
En todos los casos los índices de aceptación son violencia está más presente entre las clases más
mayores a los registrados para el conjunto de la desfavorecidas. Además, justifican en menor me-
población y menos uno (hay mucha falsa denun- dida esta violencia como consecuencia del abuso
cia en los casos de violencia de género) todos son de alcohol y otras drogas.
significativamente superiores a los que presenta la
población más joven.

1398
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Tabla 2. Proporción de personas que se muestran bastante o muy de acuerdo con algunas
creencias vinculadas a la violencia machista contra las mujeres. Resultados generales y
según edad. %
  JOVENES  
MAYORES  
GENERAL   (16-­‐29  
(>65  años)  
años)  
El   abuso   de   alcohol   y   drogas   está   detrás   de   la   mayoría   de   los  
51,6   43,5   68,7  
actos  de  violencia  machista  contra  las  mujeres.  (*)  
Es   habitual   que   las   personas   que   agreden   padezcan   problemas  
47,8   48,7   57,2  
psicológicos.  (*)  
La   mayoría   de   las   agresiones   se   dan   en   momentos   de   altos  
46,5   45,3   59,0  
niveles  de  estrés  o  pérdidas  de  control  momentáneas.  (*)  
Una  persona  violenta  en  casa  también  lo  será  en  el  trabajo  o  con  
38,8   36,6   45,4  
las  amistades.  (*)  
Hay  mucha  falsa  denuncia  en  los  casos  de  violencia  de  género.     27,9   23,5   32,0  
La   mayoría   de   mujeres   víctimas   de   violencia   de   género   son  
22,3   11,4   40,1  
inmigrantes.  (*)  
Hay   casos   de   violencia   de   género   que   son   provocados   por   las  
22,0   17,5   31,6  
mujeres.  (*)  
La   violencia   de   género   es   un   fenómeno   que   solo   ocurre   en   las  
14,3   4,6   29,7  
clases  más  desfavorecidas.  (*)  
El  maltrato  psicológico  no  es  tan  grave  como  la  violencia  física.  
4,4   1,8   8,0  
(*)  
La  violencia  machista  contra  las  mujeres  no  es  un  problema  que  
4,2   2,5   7,3  
afecte  a  la  gente  joven.  (*)  
La  violencia  en  casa  es  un  asunto  privado  y  no  debe  salir  de  ese  
4,0   0,9   11,4  
ámbito.  (*)  
 

Nota: el (*) indica que las diferencias en el cruce de las variables que se muestran son estadística-
mente significativas (X2 <0,05).

La población de más de 65 años reproduce la como la violencia física (aunque cabe considerar
tendencia observada en el conjunto de la pobla- que los porcentajes de aceptación son reducidos,
ción en cuanto a diferencias por sexo –ellos tien- un 10,9% de los hombres mayores lo cree frente a
den a asumir en mayor medida los tópicos que un 5,9% de las mujeres del mismo grupo de edad).
ellas-, no obstante la percepción de hombres y mu-
jeres mayores solo es significativamente diferente
en un caso: el maltrato psicológico no es tan grave

1399
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Tabla 3. Proporción de personas que se muestran bastante o muy de acuerdo con algunas
creencias vinculadas a la violencia machista contra las mujeres. Resultados de población
mayor (<65 años) y según sexo. %

>   65   MUJERES   HOMBRES  


 
años   >65  años   >65  años  
El  abuso  de  alcohol  y  drogas  está  detrás  de  la  mayoría  de  los  actos  
68,7   69,9   67,0  
de  violencia  machista  contra  las  mujeres.  
Es   habitual   que   las   personas   que   agreden   padezcan   problemas  
57,2   55,0   60,2  
psicológicos.  
La  mayoría  de  las  agresiones  se  dan  en  momentos  de  altos  niveles  
59,0   60,1   57,4  
de  estrés  o  pérdidas  de  control  momentáneas.  
Una  persona  violenta  en  casa  también  lo  será  en  el  trabajo  o  con  
45,4   43,4   48,2  
las  amistades.  
Hay  mucha  falsa  denuncia  en  los  casos  de  violencia  de  género.   32,0   30,8   33,7  
La   mayoría   de   mujeres   víctimas   de   violencia   de   género   son  
40,1   38,0   43,1  
inmigrantes.  
Hay   casos   de   violencia   de   género   que   son   provocados   por   las  
31,6   31,3   32,1  
mujeres.  
La  violencia  machista  contra  las  mujeres  es  un  fenómeno  que  solo  
29,7   29,8   29,7  
ocurre  en  las  clases  más  desfavorecidas.  
El  maltrato  psicológico  no  es  tan  grave  como  la  violencia  física.  (*)   8,0   5,9   10,9  
La   violencia   de   género   no   es   un   problema   que   afecte   a   la   gente  
7,3   6,2   9,0  
joven.  
La   violencia   en   casa   es   un   asunto   privado   y   no   debe   salir   de   ese  
11,4   10,7   12,3  
ámbito.  
 

Nota: el (*) indica que las diferencias en el cruce de las variables que se muestran son estadísticamente signi-
ficativas (X2 <0,05).

Es igualmente interesante analizar el calado de planteadas: la mayoría de las agresiones se dan en


estas creencias diferenciando las respuestas de momentos de altos niveles de estrés o pérdidas de
hombres y mujeres jóvenes. Al igual que sucede control momentáneas y la violencia contra las mu-
en otros grupos de edad, en general, los jóvenes jeres no es un problema que afecte a la gente joven
parecen asumirlas en mayor medida que las jóve- (si bien cabe señalar que esta última idea es am-
nes pero en este caso las diferencias son especial- pliamente rechazada por los jóvenes ya que solo
mente significativas en relación a dos de las ideas un 4,1% está de acuerdo).

1400
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Tabla 4. Proporción de personas que se muestran bastante o muy de acuerdo con algunas
creencias vinculadas a la violencia machista contra las mujeres. Resultados de población
jóven (16-29 años) y segun sexo. %

  JOVENES   MUJERES   HOMBRES  


16-­‐29   16-­‐29   16-­‐29  
años   años   años  
El  abuso  de  alcohol  y  drogas  está  detrás  de  la  mayoría  de  los  actos  
43,5   44,9   42,1  
de  violencia  machista  contra  las  mujeres.  
Es   habitual   que   las   personas   que   agreden   padezcan   problemas  
48,7   49,3   48,1  
psicológicos.  
La  mayoría  de  las  agresiones  se  dan  en  momentos  de  altos  niveles  
45,3   39,5   51,0  
de  estrés  o  pérdidas  de  control  momentáneas.  (*)  
Una  persona  violenta  en  casa  también  lo  será  en  el  trabajo  o  con  
36,6   32,1   40,9  
las  amistades.  
Hay  mucha  falsa  denuncia  en  los  casos  de  violencia  de  género.   23,5   21,1   25,8  
La   mayoría   de   mujeres   víctimas   de   violencia   de   género   son  
11,4   8,3   14,3  
inmigrantes.  
Hay   casos   de   violencia   de   género   que   son   provocados   por   las  
17,5   15,7   19,3  
mujeres.  
La  violencia  machista  contra  las  mujeres  es  un  fenómeno  que  solo  
4,6   4,7   4,5  
ocurre  en  las  clases  más  desfavorecidas.  
El  maltrato  psicológico  no  es  tan  grave  como  la  violencia  física.   1,8   1,4   2,3  
La   violencia   de   género   no   es   un   problema   que   afecte   a   la   gente  
2,5   0,9   4,1  
joven.  (*)  
La  violencia  en  casa  es  un  asunto  privado  y  no  debe  salir  de  ese  
0,9   0,5   1,3  
ámbito.  
 

Nota: el (*) indica que las diferencias en el cruce de las variables que se muestran son estadísticamente signi-
ficativas (X2 <0,05).

Por lo general, aquellas personas que cuentan guardar relación con la asunción de la mayoría de los
con un nivel de instrucción más bajo presentan una tópicos tanto en el caso de los hombres como de las
mayor asimilación de tópicos y creencias de este tipo mujeres. No obstante, no hay que olvidar que el nivel
(las diferencias han resultado estadísticamente signifi- de instrucción está a su vez relacionado con la variable
cativas en todos los mitos estudiados menos en uno: edad, ya que existe una proporción por encima de la
Es habitual que las personas que agreden padezcan media de personas con niveles de instrucción bajos
problemas psicológicos). El nivel de instrucción parece entre el colectivo de personas de más edad.

1401
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Tabla 5. Proporción de personas que se muestran bastante o muy de acuerdo con algunas
creencias vinculadas a la violencia machista contra las mujeres. Resultados generales y
según nivel de estudios. %
  Sin  
Primarios/   Titulación  
alfabetizar/   FP   Secun
GENERAL   Graduado   universitar
sin   (I  O  II)   darios  
Escolar   ia  
primarios  
El   abuso   de   alcohol   y   drogas  
está  detrás  de  la  mayoría  de  
los   actos   de   violencia   51,6   69,1   57,8   47,8   46,3   41,9  
machista   contra   las   mujeres.  
(*)  
Es   habitual   que   las   personas  
que   agreden   padezcan   47,8   47,7   47,1   48,3   44,5   49,1  
problemas  psicológicos.  
La  mayoría  de  las  agresiones  
se  dan  en  momentos  de  altos  
46,5   62,7   46,8   44,8   46,2   41,5  
niveles   de   estrés   o   pérdidas  
de  control  momentáneas.  (*)  
Una  persona  violenta  en  casa  
también  lo  será  en  el  trabajo   38,8   51,2   40,0   38,2   35,6   34,1  
o  con  las  amistades.  (*)  
Hay  mucha  falsa  denuncia  en  
los   casos   de   violencia   de   27,9   39,6   28,2   28,3   26,9   23,3  
género.  (*)  
La   mayoría   de   mujeres  
víctimas   de   violencia   de   22,3   40,4   28,1   17,9   16,1   14,4  
género  son  inmigrantes.  (*)  
Hay   casos   de   violencia   de  
género   que   son   provocados   22,0   29,9   24,2   22,1   18,9   17,8  
por  las  mujeres.  (*)  
La   violencia   machista   contra  
las   mujeres   es   un   fenómeno  
14,3   34,4   19,6   9,5   8,2   6,2  
que  solo  ocurre  en  las  clases  
más  desfavorecidas.  (*)  
El  maltrato  psicológico  no  es  
tan   grave   como   la   violencia   4,4   7,6   5,7   3,4   2,7   3,3  
física.  (*)  
La   violencia   de   género   no   es  
un   problema   que   afecte   a   la   4,2   9,0   4,6   3,4   3,2   2,7  
gente  joven.  (*)  
La   violencia   en   casa   es   un  
asunto   privado   y   no   debe   4,0   14,2   4,7   1,6   0,4   2,1  
salir  de  ese  ámbito.  (*)  
 

Nota: el (*) indica que las diferencias en el cruce de las variables que se muestran son estadísticamente signi-
ficativas (X2 <0,05).

1402
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

En la misma línea, la variable que agrupa a la También en este caso cabe tener en cuenta que
población en función de su relación con la activi- las distintas categorías de la variable agrupan a per-
dad, se muestra influyente siendo las personas ju- sonas con perfiles de edad bien distintos, así ma-
biladas las que en mayor medida están de acuer- yoritariamente las personas que estudian tienen
do con los tópicos planteados y las personas que menos de 30 años y las personas clasificadas en la
están estudiando las que menos. Ante la mayoría categoría de jubiladas o pensionistas se correspon-
de los tópicos las diferencias son significativas den con las de edad más avanzada, mientras que
tanto cuando se analizan los datos de las mujeres entre las personas ocupadas y las desempleadas la
como los de los hombres. realidad es más heterogénea en este sentido.

Tabla 6. Proporción de personas que se muestran bastante o muy de acuerdo con algunas
creencias vinculadas a la violencia machista contra las mujeres. Resultados de mujeres
según relación con la actividad. %
Trabajo   Pensionist
Estudiant Desemp
  MUJERES   Ocupada   doméstico   a   o  
e   l.  
no  remun.   jubilada  
Es   habitual   que   las  
personas   que   agreden  
54,6   44,1   47,1   49,4   43,5   53,8  
padezcan   problemas  
psicológicos.    
El   abuso   de   alcohol   y  
drogas   está   detrás   de   la  
mayoría   de   los   actos   de   46,9   49,5   59,7   46,9   46,2   69,8  
violencia   machista   contra  
las  mujeres.  (*)  
La   mayoría   de   las  
agresiones   se   dan   en  
momentos   de   altos   niveles   45,7   39,5   50,4   45,6   41,0   56,5  
de   estrés   o   pérdidas   de  
control  momentáneas.  (*)  
Una   persona   violenta   en  
casa   también   lo   será   en   el  
37,0   33,3   38,8   35,8   33,5   45,2  
trabajo  o  con  las  amistades.  
(*)  
Hay   mucha   falsa   denuncia  
en  los  casos  de  violencia  de   26,2   24,7   29,3   18,3   26,1   29,5  
género.    
Hay   casos   de   violencia   de  
género  que  son  provocados   21,0   16,6   26,2   16,0   15,3   29,8  
por  las  mujeres.  (*)  
La   mayoría   de   mujeres  
víctimas   de   violencia   de   21,0   14,1   29,2   7,5   18,4   33,1  
género  son  inmigrantes.  (*)  
La   violencia   de   género   es  
un   fenómeno   que   solo  
13,9   7,7   19,0   2,4   11,8   26,7  
ocurre   en   las   clases   más  
desfavorecidas.  (*)  
El   maltrato   psicológico   no  
es   tan   grave   como   la   3,6   2,6   5,5   1,2   2,5   5,7  
violencia  física.     Nota: el (*) indica que las
La   violencia   machista  
contra  las  mujeres  no  es  un   diferencias en el cruce
3,7   2,0   6,7   1,2   2,9   5,6  
problema   que   afecte   a   la   de las variables que se
gente  joven.     muestran son estadísti-
La   violencia   en   casa   es   un  
asunto   privado   y   no   debe   3,9   1,6   4,3   0,0   3,0   9,7   camente significativas (X2
salir  de  ese  ámbito.     <0,05).
 

1403
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Tabla 7. Proporción de personas que se muestran bastante o muy de acuerdo con algunas
creencias vinculadas a la violencia machista contra las mujeres. Resultados de hombres
según relación con el empleo. %

Pensionist
70 Desemplead
  HOMBRES1   Ocupado   Estudiante   a   o  
o  
jubilado  
Es   habitual   que   las   personas   que  
agreden   padezcan   problemas   48,5   46,5   47,1   45,0   55,2  
psicológicos.    
El  abuso  de  alcohol  y  drogas  está  
detrás  de  la  mayoría  de  los  actos  
48,6   40,1   40,5   48,0   65,7  
de   violencia   machista   contra   las  
mujeres.  (*)  
La   mayoría   de   las   agresiones   se  
dan   en   momentos   de   altos  
47,5   42,2   47,1   48,8   56,6  
niveles   de   estrés   o   pérdidas   de  
control  momentáneas.  (*)  
Una   persona   violenta   en   casa  
también   lo   será   en   el   trabajo   o   40,8   38,1   37,6   41,6   46,7  
con  las  amistades.    
Hay   mucha   falsa   denuncia   en   los  
29,7   28,7   20,2   33,9   32,9  
casos  de  violencia  de  género.  (*)  
Hay  casos  de  violencia  de  género  
que   son   provocados   por   las   23,7   18,9   23,0   21,3   31,1  
mujeres.  (*)  
La   mayoría   de   mujeres   víctimas  
de   violencia   de   género   son   23,1   15,8   9,3   28,2   41,3  
inmigrantes.  (*)  
La   violencia   de   género   es   un  
fenómeno  que  solo  ocurre  en  las   14,8   10,4   5,7   10,9   27,2  
clases  más  desfavorecidas.  (*)  
El   maltrato   psicológico   no   es   tan  
5,2   3,8   2,4   2,7   10,0  
grave  como  la  violencia  física.  (*)  
La   violencia   machista   contra   las  
mujeres   no   es   un   problema   que   4,8   3,1   3,2   5,4   8,3  
afecte  a  la  gente  joven.  (*)  
La  violencia  en  casa  es  un  asunto  
privado   y   no   debe   salir   de   ese   4,2   2,6   1,6   1,1   9,5  
ámbito.  (*)  

Nota: el   (*) indica que las diferencias en el cruce de las variables que se muestran son estadísticamente signi-
ficativas (X2 <0,05).
a70
70 Se ha prescindido de la categoría trabajo doméstico no remu-
nerado en la desagregación de datos para los hombres debido
al reducido número de casos que se contabilizaban en dicha
categoría (6 casos).

1404

                                                           
                                                           
                         
1 Se ha prescindido de la categoría trabajo doméstico no remunerado en la desagregación de datos para los hombres debido al reducido
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

En la medida en que los ingresos económicos lizar exclusivamente las respuestas del grupo de
del hogar de la persona encuestada son más altos edad de personas de menos de 50 años para poder
se advierte una menor identificación con estas comparar los resultados de la población extranjera
creencias. Ahora bien, es preciso tomar en consi- y no extranjera de un modo más riguroso.
deración que esta variable se relaciona a su vez con
la edad y el nivel de instrucción. Así la mayor parte Además, debe considerarse el hecho de que
de las personas con ingresos inferiores a 1.000€ esta consulta adolece de una infrarrepresentación
encuestadas son personas mayores, entre quienes de las personas extranjeras (el 4,1% de las perso-
además es más frecuente la presencia de personas nas encuestadas) a pesar de que según los datos
con niveles de instrucción bajos. publicados por el Eustat sobre Estadística Munici-
pal de Habitantes del 1 de enero de 2010 la pobla-
Resulta igualmente interesante conocer los da- ción extranjera de la CAPV representa el 7,8% de la
tos desagregados en función de la nacionalidad población total.
de las personas encuestadas. No obstante, antes
de profundizar en este análisis es preciso tener en Teniendo en cuenta ambos matices parece de-
cuenta que -siguiendo la tendencia de la sociedad tectarse una mayor asunción de estos mitos por
en su conjunto - la muestra de población extranje- parte de la población extranjera. Las diferencias
ra consultada es mayoritariamente joven (el 82,2% entre las respuestas de la población extranjera y
tiene menos de 50 años, mientras que en el caso la no extranjera resultan notables en cinco de los
de la población autóctona este porcentaje ronda once mitos estudiados -aquellos que en la tabla
el 53%). Por eso, tratando de neutralizar el posible aparecen con un asterisco (*)-.
efecto de la variable edad, se ha optado por ana-

Tabla 8. Proporción de la población menor de 50 años que se muestran bastante o muy


de acuerdo con algunas creencias vinculadas a la violencia machista contra las mujeres.
Resultados de población menor de 50 años según nacionalidad. %
  POBLACIÓN   NO   POBLACIÓN  
EXTRANJERA   EXTRANJERA  
(<50  años)   (<50  años)  
El  abuso  de  alcohol  y  drogas  está  detrás  de  la  mayoría  de  los  actos  de  
43,5   57,3  
violencia  machista  contra  las  mujeres.  (*)  
Es   habitual   que   las   personas   que   agreden   padezcan   problemas  
44,4   53,5  
psicológicos.  
La   mayoría   de   las   agresiones   se   dan   en   momentos   de   altos   niveles   de  
40,2   49,4  
estrés  o  pérdidas  de  control  momentáneas.  
Una   persona   violenta   en   casa   también   lo   será   en   el   trabajo   o   con   las  
36,4   44,2  
amistades.  
Hay  mucha  falsa  denuncia  en  los  casos  de  violencia  de  género.  (*)   25,7   36,1  
La  mayoría  de  mujeres  víctimas  de  violencia  de  género  son  inmigrantes.  
13,4   25,6  
(*)  
Hay  casos  de  violencia  de  género  que  son  provocados  por  las  mujeres.  
16,7   35,2  
(*)  
La   violencia   de   género   es   un   fenómeno   que   solo   ocurre   en   las   clases  
6,6   18,2  
más  desfavorecidas.  (*)  
El  maltrato  psicológico  no  es  tan  grave  como  la  violencia  física.   2,6   5,7  
La  violencia  machista  contra  las  mujeres  no  es  un  problema  que  afecte  a  
3,0   2,3  
la  gente  joven.  
La  violencia  en  casa  es  un  asunto  privado  y  no  debe  salir  de  ese  ámbito.   1,2   2,3  
 
Nota: el (*) indica que las diferencias en el cruce de las variables que se muestran son estadísticamente signi-
ficativas (X2 <0,05).

1405
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA DE
GÉNERO EN LA CAPV: MALTRATO tualidad) en cualquiera de los ámbitos analizados
DECLARADO Y MALTRATO TÉCNICO (pareja o expareja, intrafamiliar de género, social
o laboral).
Una vez analizadas las creencias y percepciones
que presenta la sociedad vasca acerca de la violen- Además, se ha optado por dar un paso más allá
cia de género, se ha tratado de dar un paso más en para tratar de cuantificar la incidencia actual de
el estudio de esta grave problemática de manera distintas manifestaciones de violencia a partir de
que se pudiera dimensionar la presencia social de las respuestas dadas por las mujeres encuestadas
este tipo de casos en la sociedad. a una serie de situaciones de violencia que se han
planteado y de las cuales puede deducirse cierta
Para ello se ha cuantificado en primer lugar la violencia (independientemente de que ellas se
prevalencia de la violencia en la muestra de muje- consideren o no directamente víctimas). Es decir,
res consultadas a partir de lo que podría denomi- se han considerado los casos de aquellas mujeres
narse “maltrato declarado”, es decir, atendiendo cuyas respuestas en cada uno de los ámbitos per-
exclusivamente a los casos de aquellas mujeres miten considerarlas de forma “indirecta”, “dedu-
que han manifestado abiertamente que se han cida” o “técnica” como mujeres que presentan o
sentido víctimas de algún tipo de violencia de gé- viven en la actualidad alguna situación de violencia
nero (en algún momento de su vida y/o en la ac- machista contra las mujeres.

Tabla 9. Indices de violencia declarada y violencia deducida en cada uno de los ambitos.
% Y absolutos estimados
  VIOLENCIA  DECLARADA   VIOLENCIA  DEDUCIDA  
  ALGUNA   FRECUENTEMENTE   O  
ALGUNA  VEZ   ACTUALMENTE  
VEZ   A  VECES  
Estimación   Estimación   Estimación  
  %   %   %   %  
(mujeres)   (mujeres)   (mujeres)  
GENERAL:   cualquiera  
12,5   231.556   2,02   37.419   29,6   18,2   337.146  
de  los  ámbitos  
ÁMBITO   DE     PAREJA   O  
7,5   138.934   1,19   22.044   8,5   6,3   116.704  
EXPAREJA    
ÁMBITO  
INTRAFAMILIAR   DE   1,79   33.159   0,67   12.411   6,1   4,5   83.360  
GÉNERO    
ÁMBITO   FAMILIAR  
(pareja   y   expareja   +   8,4   155.606   1,49   27.601   12,5   9,0   166.720  
intrafamiliar  de  género)  
ÁMBITO   LABORAL  
1,42/1,8   -­‐   0,4   1.690   11,1   7,2   30.407  
(nota)  
ÁMBITO   SOCIAL   /  
2,7   50.016   0,15   2.779   19,9   9,3   172.278  
PÚBLICO  
 
Nota: En el ámbito laboral se ofrecen dos tipos de datos. En el apartado “alguna vez”, el primer índice corres-
ponde a la proporción de mujeres afectadas sobre el total de mujeres consultadas y el segundo se refiere a la
proporción de mujeres afectadas sobre el total de mujeres que están ocupadas o han tenido un trabajo remu-
nerado alguna vez. En el apartado “actualmente” el índice corresponde a la proporción de mujeres afectadas
sobre el total de mujeres que están ocupadas actualmente. La estimación de mujeres en dicha situación se ha
calculado tomando como referencia los datos de población femenina ocupada publicados en la Encuesta de
Población en Relación con la Actividad para 2011.

1406
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Maltrato declarado la pareja o expareja- y actualmente las afectadas


representan aproximadamente el 0,67% de la po-
El 12,5% de las mujeres de 16 o más años de la blación femenina.
CAPV dice haber sufrido alguna vez en su vida al-
gún tipo de violencia en alguno de los cuatro ám- Además, con la consulta se ha identificado que
bitos identificados (lo que podría suponer unas un 1,8% de las mujeres que tienen o han tenido
231.556 mujeres). De ellas, el 2% afirma sufrir esa un trabajo remunerado alguna vez ha sufrido
situación en la actualidad (37.049 mujeres). violencia en el ámbito laboral, lo que supone el
1,42% del total de la población femenina. Actual-
Sobre todo es una violencia ejercida por la mente podrían estar afectadas por esta situación
pareja o expareja, un 7,5% de las mujeres consul- el 0,4% de las mujeres ocupadas.
tadas (alrededor de 138.934 mujeres) dice haber
sufrido violencia en este ámbito alguna vez en su Se ha identificado también un 2,7% de mujeres
vida. En la actualidad esta realidad afecta en la que a lo largo de su vida han sido víctimas de vio-
CAPV aproximadamente al 1,2% de la población lencia machista contra las mujeres en el ámbito
femenina mayor de 16 años, lo que supone unas social o espacio público (violencia ejercida por
22.000 mujeres. personas desconocidas o conocidas no familia-
res).
Una cuestión fundamental a la hora de realizar
un análisis en profundidad sobre la violencia ma- Independientemente del ámbito en el que se
chista contra las mujeres en el ámbito de pareja o produzca cabe destacar algunos datos en relación
expareja, es la presencia de hijos e hijas que pu- a este tipo de violencia:
dieran estar expuestas a dichas situaciones. Así, el
68,8% de las mujeres que manifiesta estar vivien- - La violencia psicológica es la forma más fre-
do actualmente este tipo de violencia tiene hijos cuente seguida, a mucha distancia, de la violen-
o hijas. Si se tiene en cuenta que cada una de estas cia física.
mujeres tiene como media 2 hijos o hijas se calcula
a modo orientativo que podría haber unos 30.413 - El 23,1% de las mujeres consultadas sufre la si-
hijos e hijas expuestas a este tipo de situaciones tuación de violencia desde hace menos de un
año; un 30,8% la sufre desde hace entre 1 y 5
Parece lógico dar un paso más e indagar sobre años. Por otro lado, el grupo de mujeres que
la presencia de hijos e hijas menores de edad en lleva más de 10 años en dicha situación repre-
estos domicilios. En este sentido, los datos ponen senta el 30,8%.
de manifiesto que el 27,3% de las que se conside-
ran víctimas de violencia por parte de sus pare- - Cerca de un 75% de las mujeres que dicen ha-
jas o exparejas actualmente tienen hijos o hijas ber sufrido violencia de género no lo ha de-
menores de edad. Si se tiene en cuenta que la nunciado y solo el 17,2% de las mujeres que
media de hijos e hijas de este grupo de mujeres es manifiesta abiertamente haber sido víctima
de también de 2 se estima que en el conjunto de afirma también haber acudido a algún recurso
la CAPV unos 13.708 niños y niñas podrían estar especializado.
siendo actualmente testigos y por ende víctimas
de esta violencia, lo que representa aproximada- Aunque la violencia afecta a mujeres de distin-
mente el 4,11% de la población menor de 18 años. tas edades, situación laboral, recursos económi-
cos, etc., se ha identificado una mayor prevalencia
Por otro lado, los datos ponen de relieve que de casos de violencia machista contra las mujeres
el 1,79% de las mujeres vascas ha sufrido violen- entre algunos grupos:
cia intrafamiliar de género alguna vez en la vida
- violencia ejercida por otros familiares que no son

1407
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

- En general los índices son mayores en el grupo de • Violencia contra las mujeres en el ámbito
mujeres de entre 30 y 39 años. Aunque en el ám- doméstico. Resultados 2009 y comparativa
bito de la violencia intrafamiliar de género que ex- 2005-2009 en el territorio Histórico de
cluye la pareja y expareja la prevalencia es mayor Bizkaia (2009) Diputación Foral de Bizkaia,
entre quienes tienen entre 40 y 64 años. Departamento de Acción Social.
• Encuesta violencia machista en Catalunya
- No puede hablarse de una relación clara entre su- (2010) Instituto Catalán de las Mujeres;
frir o no violencia y tener un menor o mayor nivel Concejalía de Mujeres del Ayuntamiento de
de estudios. Barcelona.
• IV Macroencuesta sobre la violencia contra las
- La tasa de mujeres víctimas de violencia de género mujeres (2012) Ministerio de Sanidad, Servicios
es notoriamente más elevada entre el colectivo de Sociales e Igualdad, Secretaria de Estado de
desempleadas y le sigue el de ocupadas. Servicios Sociales e Igualdad, Delegación del
Gobierno para la Violencia de Género.
- También se registra una mayor prevalencia entre • III Macroencuesta sobre la violencia contra las
las que viven en hogares con ingresos mensuales mujeres (2006) Ministerio de Trabajo y Asuntos
de menos de 1.000€. Sociales, Secretaría General de Políticas de
Igualdad.
- El estado civil es probablemente la variable que • Acoso sexual en el ámbito laboral (2007)
mayores diferencias determina en esta cuestión: Ibáñez, M.; Lezaun, Z.; Serrano, M; Tomas, G.
entre las mujeres divorciadas o separadas la pro- Bilbao: Universidad de Deusto.
porción de mujeres que han sufrido o sufren vio-
lencia de género es mayor.

- Aunque la mayoría de las mujeres víctimas en el


ámbito familiar no son extranjeras, la representati-
vidad de las mujeres extranjeras entre las víctimas
es mayor que su representación en la población en
general.

Maltrato técnico

Independientemente de que las mujeres hayan


manifestado o no directamente haber sido víctimas
de violencia de género, se han deducido ciertos ca-
sos de violencia ejercida contra ellas a partir de sus
respuestas a una serie de preguntas que reflejan in-
dicadores directos e indirectos de distintas formas de
violencia machista contra las mujeres en diferentes
ámbitos (pareja o expareja, intrafamiliar de género ex-
cluyendo la pareja o expareja, social o laboral).

Para la selección de estos indicadores se ha to-


mado como referencia algunas investigaciones desa-
rrolladas en los últimos años. Concretamente estos
estudios son (para más información consultar en el
apartado bibliográfico que acompaña la comunica-
ción):

1408
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Tabla 10. Mujeres que han vivido cada una de las situaciones de violencia machista
contra las mujeres planteadas según frecuencia. %

  ALGUNA  PERSONA  
  Alguna   Frecuentemente   o  
vez   a  veces  
 

Cuando   se   enfada   la   toma   con   las   cosas   que   usted   aprecia   o   con   los  
1,6   1,6  
animales    
VIOLENCIA  

Le  llega  a  empujar,  golpear  o  lanzar  objetos.     1,2   0,7  


FÍSICA  

Le  ha  seguido  por  la  calle.     3,4   0,7  


Le  ha  agredido  con  armas,  navajas  u  otros  objetos.     0,7   0,4  
Ironiza  o  no  valora  sus  creencias  (ir  a  la  iglesia,  votar  a  algún  partido,  
7,7   4,5  
pertenecer  a  una  asociación…).    
Le  grita,  insulta  o  amenaza.     6,6   4,1  
Le  deja  en  mal  lugar  (descalifica,  ridiculiza)  delante  de  otras  personas  
5,8   3,7  
(compañeros  o  compañeras  de  trabajo,  amistades,  familiares,  etc.).    
No  valora  el  trabajo  que  realiza.       8,8   6,8  
Le  controla  los  horarios.     1,8   1,2  
VIOLENCIA  PSICOLÓGICA    

Le  controla  la  ropa  que  se  pone  (le  dice  lo  que  se  tiene  que  poner).       0,7   0,7  
Le  produce  miedo  en  ciertas  ocasiones.     3,0   2,2  
Le   dice   que   coquetea   continuamente   o   por   el   contrario   que   no   se  
1,6   1,1  
cuida  nunca,  que  tiene  mal  aspecto.    
Le  dice  que  todas  las  cosas  que  hace  están  mal,  que  es  torpe.   2,4   1,9  
Le   hace   sentirse   culpable   porque   no   le   atiende/entiende   como   es  
2,3   1,8  
debido.    
Le  ha  amenazado  de  muerte  o  de  manera  grave.     1,0   0,6  
Le   presiona   a   la   hora   de   mantener   relaciones   sexuales,   aunque   sepa  
0,4   0,3  
que  usted  no  quiere  o  no  le  apetece    
Le  ha  enviado  mensajes  pornográficos  o  groseros  en  papel,  ordenador  
2,1   1,0  
o  móvil.    
VIOLENCIA  SEXUAL  

Le  ha  dirigido  comentarios  verbales  o  gestos  ofensivos  en  la  calle.     6,6   3,1  
Le  ha  intentado  violar.     0,4   0,4  
Le  ha  violado.     0,2   0,2  
Ha  presenciado  exhibicionismos  sexuales  en  la  calle     5,7   1,0  
Ha   vivido   acoso,   tocamientos   o   roces   indeseados   en   un   bar   o  
4,5   2,3  
discoteca,  en  la  calle…    
Le   impide   ver   a   la   familia   o   tener   relaciones   con   amistades,  
1,0   0,7  
vecinos/as…    
Le   controla   el   móvil,   el   correo   y/o   sus   movimientos   en   las   redes  
1,3   1,0  
sociales.  
OTRAS  

Le   quita   el   dinero   que   usted   gana   o   no   le   da   lo   suficiente   para  


0,8   0,8  
mantenerse  (autónomamente).    
 

Nota: en la tabla se han señalado en negrita las situaciones que se han considerado más graves.

1409
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

El 29,6% de las mujeres consultadas ha se- La mayor prevalencia de este tipo de violencia
ñalado haber vivido en el último año alguna de se da en mujeres de entre 50 y 64 años.
las distintas situaciones de violencia planteadas
(independientemente del ámbito) y el 18,2% ha Por otro lado, un 9,3% de las mujeres dicen ha-
vivido al menos una de las situaciones con cierta ber sufrido alguna situación de violencia frecuen-
frecuencia (respuestas de las categorías frecuente- temente o a veces en el ámbito social o espacio
mente o a veces). público -aquella violencia que es ejercida por una
persona a la cual la víctima no conoce o una perso-
Concretamente un 8,5% de las mujeres con- na conocida pero no de su ámbito familiar-.
sultadas ha vivido en el último año alguna de las
situaciones de violencia planteadas por parte de Resulta mucho más frecuente que las más jóve-
su pareja o expareja. El porcentaje es del 6,3% nes (16-29 años) hayan vivido violencia de género
cuando las situaciones se suceden con frecuencia. en este ámbito (42,5% ha experimentado al menos
una, frente al 11,2% de las mayores de 65 años).
Las cifras de maltrato deducido en este ámbito
indican que el grupo de 30-39 años se coloca en Las que tienen menos de 30 años han vivido
el primer puesto de prevalencia (8,6%), seguido de con mayor frecuencia que otras mujeres algunas
de las mujeres entre 50 y 64 años (7,2%). situaciones de violencia de carácter sexual espe-
cialmente vinculadas a espacios nocturnos o que
La prevalencia de casos entre las que tienen suelen suceder al transitar por determinados lu-
menos de 29 años se sitúa especialmente por en- gares apartados u oscuros. Concretamente que les
cima de la media general en el caso de aquellas si- sigan por la calle (11,3%), presenciar exhibicionis-
tuaciones que se relacionan con los insultos, gritos mos sexuales (13,7%) o vivir acoso o tocamientos
y amenazas, le deja en mal lugar delante de otras indeseados en locales (13,2%). También es este
personas, cuando se enfada la toma con las cosas grupo el que presenta los mayores índices de vio-
que aprecia. Además, destacan los elevados por- lencia a través de internet u otras tecnologías de la
centajes entre este grupo de mujeres en cuestio- información y la comunicación (mensajes groseros
nes como: le produce miedo en ciertas ocasiones; o pornográficos…).
le hace sentirse culpable porque no le entiende/
atiende como es debido; le impide ver a la familia o En el ámbito, el porcentaje de mujeres que su-
tener relaciones sociales; le controla los horarios; y fre de manera frecuente este tipo de situaciones
le controla el móvil, el correo y/o sus movimientos asciende al 7,2%. Las mujeres que tienen menos
en las redes sociales. de 40 años son las que en mayor medida han vivi-
do este tipo de situaciones.
Los considerables índices de violencia deducida
detectados para los grupos de mujeres de menos En suma, existe una clara diferencia entre lo
de 40 años lleva a tener presentes los riesgos que expresado abiertamente y la realidad latente.
conlleva la percepción de “aparente” igualdad ex- Mientras a través de la pregunta directa se detec-
tendida entre la población joven. tó un 2% de mujeres que reconocieron sentirse
víctimas de violencia actualmente, el análisis de-
Los índices son algo menores cuando se con- ductivo a partir de las distintas situaciones plan-
sidera el ámbito de la violencia intrafamiliar de teadas lleva a considerar al 18,2% de la población
género que excluye la de pareja o expareja, el femenina como un grupo expuesto con asiduidad
4,5% de las mujeres consultadas dicen haber vivi- a situaciones de violencia. Esto podría indicar una
do alguna situación de violencia de este tipo con menor toma de conciencia con respecto al tipo de
frecuencia en el último año. violencia que las mujeres sufren en estos ámbitos.

1410
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

BIBLIOGRAFÍA
mujeres en el ámbito doméstico. Resultados
ALBERDI, I.; MATAS, N. (2002) La violencia domés- 2009 y comparativa 2005-2009 en el territorio
tica. Informe sobre los malos tratos a mujeres Histórico de Bizkaia. Bilbao: Diputación Foral de
en España. Barcelona: Fundación La Caixa. Co- Bizkaia, Departamento de Acción Social.
lección Estudios Sociales, nº 10. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA. Departamen-
AMNISTÍA INTERNACIONAL (2011). Informe to de Acción Social (2006) Violencia contra las
Anual 2011. El estado de los derechos humanos mujeres en el ámbito doméstico. Resultados de
en el mundo. Madrid: Editorial Amnistía Inter- una investigación en el Territorio Histórico de
nacional (EDAI), Bizkaia. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, De-
AMNISTÍA INTERNACIONAL (2009) La trampa del partamento de Acción Social.
género: mujeres, violencia y pobreza. Madrid: DURÁN, Mª. A. (2008) La ciudad compartida.
Editorial Amnistía Internacional (EDAI). Conocimiento, afecto y uso. Santiago de Chile:
ARARTEKO (2003) Respuesta institucional a la Ediciones SUR.
violencia contra las mujeres de la CAPV. Infor- EMAKUNDE (2010) V Plan para la igualdad de
me extraordinario al Parlamento Vasco. Vitoria- Mujeres y Hombres en la CAE-Directrices IX Le-
Gasteiz: Ararteko. gislatura. Vitoria-Gasteiz: Emakunde.
BONINO, L. (2004) Los micromachismos. La Cibe- EMAKUNDE (2009) La violencia contra las Muje-
les, nº 2, p. 1-4. res 2009. Vitoria-Gasteiz: Emakunde.
CIS. CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGI- EMAKUNDE (2006) IV Plan para la igualdad de
CAS (2012) Macroencuesta de violencia de gé- Mujeres y Hombres en la CAE-Directrices VIII
nero 2011. Madrid: Ministerio de Sanidad, Ser- Legislatura. Vitoria-Gasteiz: Emakunde.
vicios Sociales e Igualdad, Secretaria de Estado EUSTAT (2010) Actualización de la población mu-
de Servicios Sociales e Igualdad, Delegación del nicipal (APM) a 31/12/2009 [en línea] [Vitoria,
Gobierno para la Violencia de Género. CAPV] [ref. de 15 de febrero de 2012]. Dispo-
CIS. CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGI- nible en Web: <http://www.eustat.es/estadis-
CAS (2011) Barómetro 2011. [en línea] [Madrid, ticas/tema_159/opt_0/ti_Poblacion/temas.
España] [ref. de 3 de marzo de 2012]. Disponi- html#axzz1pAsqOPOL>
ble en Web: < http://www.cis.es/cis/opencm/ EUSTAT (2006) Estadística de Población y Vivien-
ES/11_barometros/index.jsp>. das. [en línea] [Vitoria, CAPV] [ref. de 15 de fe-
COMISIÓN EUROPEA. DIRECCIÓN GENERAL DE brero de 2012]. Disponible en Web:
COMUNICACIÓN (2011) Eurobarómetro 74. [en < h t t p : / / w w w. e u s t a t . e s / e s t a d i s t i c a s /
línea] [Bruselas, Bélgica] Comisión Europea [ref. t e m a _ 1 5 9 /o p t _ 0 / t i _ Po b l a c i o n / t e m a s .
de 28 de febrero de 2012]. Disponible en Web: html#axzz1pAsqOPOL>
< http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ EUSTAT (2011) Encuesta de Población en Relación
eb/eb74/eb74_en.htm>. con la actividad. [en línea] [Vitoria, CAPV] [ref.
COMISIÓN EUROPEA. DIRECCIÓN GENERAL DE de 19 de enero de 2012]. Disponible en Web:
EMPLEO, RELACIONES LABORALES Y ASUNTOS <http://www.eustat.es/elementos/ele0000200/
SOCIALES (1998) Cien palabras para la igual- tbl0000215_c.html#axzz1pvZaGQVC>
dad. Glosario de términos relativos a la igual-
dad entre hombres y mujeres. Bruselas: Comi- FALCÓN, L. (1994) La razón feminista. Madrid:
sión Europea. Reivindicación Feminista.
COMISIÓN EUROPEA. CITY&SHELTER, FOPA, PRA- FUNDACIÓN EDE. SERVICIO DE INVESTIGACIÓN
XIS Y SEIROVNIROV (1994-95) Carta europea de SOCIAL (2012) Dinamización de un grupo de
las mujeres en la ciudad. Bruselas: Comisión Eu- mujeres víctimas de violencia de género. Bilbao:
ropea, Dirección de Asuntos Sociales e Igualdad Dirección de Atención a las Víctimas de la Vio-
de Oportunidades, Lobby Europeo de Mujeres. lencia de Género (pendiente de publicación).
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA. Departamen- FUNDACIÓN EDE. SERVICIO DE INVESTIGACIÓN
to de Acción Social (2009) Violencia contra las SOCIAL (2011) La variable edad en la interven-

1411
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ción con mujeres víctimas de la violencia de gé- Atención a las Víctimas de la Violencia de Gé-
nero. Bilbao. nero.
FUNDACIÓN EDE. SERVICIO DE ESTUDIOS SOCIA- GOBIERNO VASCO. DEPARTAMENTO DE INTE-
LES (2004) Los procesos de exclusión social de RIOR. DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS
las mujeres solas en la CAPV. Bilbao: Emakunde. DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (2011) Balance
INSTITUTO CATALÁN DE LAS MUJERES; CONCEJA- Primer Semestre 2011 sobre Violencia de Géne-
LÍA DE MUJERES DEL AYUNTAMIENTO DE BAR- ro en la CAPV. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco.
CELONA (2010) Encuesta de violencia machista Departamento de Interior, Dirección de Aten-
en Cataluña. Barcelona: Departamento de Inte- ción a las Víctimas de la Violencia de Género.
rior, Relaciones Institucionales y Participación. GOBIERNO VASCO. DEPARTAMENTO DE INTE-
INSTITUTO DE LA MUJER (2006) III Macroencues- RIOR. DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS
ta sobre la violencia contra las mujeres. Informe DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (2011) Balance
de resultados. Madrid. Madrid: Ministerio de del 2010 sobre violencia de género en la CAPV.
Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco. Departamento
de Políticas de Igualdad. de Interior, Dirección de Atención a las Víctimas
INSTITUTO DE LA MUJER (2002) II Macroencuesta de la Violencia de Género.
sobre la violencia contra las mujeres. Madrid: GOBIERNO VASCO. DEPARTAMENTO DE INTE-
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secre- RIOR. DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS
taría General de Políticas de Igualdad. DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (2011) Informe
INSTITUTO DE LA MUJER (2001) Las violencias co- Anual 2010. Mujeres víctimas de la violencia de
tidianas cuando las víctimas son mujeres. Ma- género en la CAPV. Vitoria-Gasteiz: Gobierno
drid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Vasco. Departamento de Interior, Dirección de
INSTITUTO DE LA MUJER (1999) Macroencuesta Atención a las Víctimas de la Violencia de Gé-
sobre la violencia contra las mujeres. Madrid: nero.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secre-
taría General de Políticas de Igualdad. GOBIERNO VASCO. DEPARTAMENTO DE INTE-
GABINETE DE PROSPECCIÓN SOCIOLÓGICA RIOR. DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS
(2011) Sociómetro Vasco 47. Desigualdades So- DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (2010) Informe
ciales (diciembre 2011). Vitoria-Gasteiz: Gobier- Anual 2009. Mujeres víctimas de Violencia de
no Vasco, Presidencia. género en la CAPV. Vitoria-Gasteiz: Gobierno
GABINETE DE PROSPECCIÓN SOCIOLÓGICA Vasco. Departamento de Interior, Dirección de
(2006) La percepción de la Seguridad de la po- Atención a las Víctimas de la Violencia de Gé-
blación de la CAPV. Vitoria-Gasteiz: Gobierno nero.
Vasco, Dirección de Estudios y Régimen Jurídico. GOBIERNO VASCO. DEPARTAMENTO DE EMPLEO
GOBIERNO VASCO. DEPARTAMENTO DE INTE- Y ASUNTOS SOCIALES (2011) Aproximación a las
RIOR. DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS necesidades y demandas de la infancia y la ado-
DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (2011) I Plan de lescencia en la CAPV. Vitoria-Gasteiz: Gobierno
actuación del Gobierno contra la violencia de Vasco. Departamento de Empleo y asuntos So-
género 2011-2013. Vitoria-Gasteiz: Gobierno ciales.
Vasco. Departamento de Interior, Dirección de HIRI KOLEKTIBOA (2010) Manual metodológico
Atención a las Víctimas de la Violencia de Gé- para la realización de mapas de análisis urba-
nero. nístico desde la perspectiva de género y vida
GOBIERNO VASCO. DEPARTAMENTO DE INTE- cotidiana de la ciudadanía. Mapas de la Ciudad
RIOR. DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS Prohibida en municipios de la CAPV. Vitoria-
DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (2011) Agresio- Gasteiz: Departamento de Vivienda, Obras Pú-
nes sexuales. Cómo se viven, cómo se entienden blicas y Transporte.
y cómo se atienden. Vitoria-Gasteiz: Gobierno IBAÑEZ, M.; LEZAUN, Z.; SERRANO, M; TOMAS, G.
Vasco. Departamento de Interior, Dirección de (2007) Acoso sexual en el ámbito laboral. Su al-

1412
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

cance en la C.A. de Euskadi. Bilbao: Universidad NACIONES UNIDAS. La Declaración de Beijing. IV


de Deusto. Conferencia Mundial sobre las Mujeres. Beijing:
INSTITUTO UNIVERSITARIO PARA EL ESTUDIO DE Naciones Unidas, 1995.
LA VIOLENCIA-ICRS (2010) Informe. Mujeres NACIONES UNIDAS. COMISIÓN DE DERECHOS
asesinadas por su pareja. España (2000-2009). HUMANOS. Resolución de la Comisión de De-
Madrid: Universidad Internacional de Valencia, rechos Humanos 1997/44. La eliminación de
Centro Reina Sofía, Instituto Centro Reina Sofía. la violencia contra la mujer. Ginebra: Naciones
MUXÍ MARTÍNEZ, Z. (2006) Ciudad Próxima. Ur- Unidas, 1997.
banismo sin género. IT, núm. 75. País Vasco. Decreto 264/2011, de 13 de diciem-
OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE bre de 2011, por el que se crea el Observatorio
BIZKAIA (2005) La violencia contra las mujeres. Vasco de la Violencia Machista contra las Mu-
Propuestas terminológicas. Comisión de Segui- jeres y se regula su funcionamiento y compo-
miento del Acuerdo Interinstitucional. Bilbao: sición. Boletín Oficial del País Vasco, 28 de di-
Diputación Foral de Bizkaia. ciembre de 2011, núm. 245, p.6268.
OBSERVATORIO ESTATAL DE VIOLENCIA SOBRE LA País Vasco. Ley 4/2005, de 18 de febrero de 2005,
MUJER (2011) IV Informe Anual del Observato- para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Boletín
rio estatal de violencia sobre la mujer. Madrid: Oficial del País Vasco, 2 de marzo de 200, núm.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igual- 42, p. 3217.
dad, Secretaría de Estado de Igualdad, Delega- País Vasco. Ley 12/2008, de 5 de diciembre de
ción del Gobierno para la Violencia de Género. 2008, de Servicios Sociales. Boletín Oficial del
SAN JUAN, C. (2010) Mapas de Criminalidad y País Vasco, 24 de diciembre de 2008, núm. 246,
percepción de seguridad. Bilbao: Instituto Vasco p. 31840.
de Criminología.
VARONA MARTÍNEZ, G. (2010) Programa de in-
vestigación sobre percepción de inseguridad y
mapas de criminalidad. Bilbao: Instituto Vasco
de Criminología.
VÁZQUEZ, N.; ESTEBANEZ, I. Y CANTERA, I. (2009)
Violencia contra las mujeres jóvenes: la violen-
cia psicológica en las relaciones de noviazgo.
Vitoria-Gasteiz: Emakunde.
VV.AA. (2004) Mujeres víctimas de la violencia
doméstica. Programa de actuación. Madrid: Pi-
rámide.
VVAA. (2002) Mujeres pobres, indicadores de
empobrecimiento en la España de hoy. Madrid:
Fundación Foessa y Caritas.
VV.AA. (2002) Actas del Primer Seminario Inter-
nacional sobre la Seguridad de las Mujeres:
9-11 de mayo de 2002. Montreal: CAFSU, Co-
mité Canadiense, Comité Internacional.

NORMATIVAS
España. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciem-
bre de 2004, de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género. Boletín Oficial del
Estado, 29 de diciembre de 2004, núm. 313, p.
4216.

1413
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

14. CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA LA CATEGORIZACIÓN COMO


VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO A HIJOS Y/O HIJAS DE MUJERES
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Elena Sagaseta Tarrio

INTRODUCCIÓN experimentar como gratificante para su persona lo


generado por otros/as mientras lo que experimen-
Para analizar la realidad de los niños y las niñas ta como negativo es fruto de un constructo auto
víctimas de violencia de género en cuanto a su inflingido, baja autoestima...Por otro lado deben
condición de víctima, estoy convencida que ten- enfrentarse a una serie de dificultades para iniciar
dríamos que empezar por la dificultad que genera el proceso, que tiene que ver con el miedo, razones
para una mujer identificar e interiorizar lo que le socio-familiares-económicas, factores psicológicos,
está sucediendo cuando un hombre, no cualquiera valores tradicionales, temor a la falta de credibili-
sino la persona con la que mantiene o ha manteni- dad, concepto equivocado del amor, estado de in-
do una relación sentimental, la maltrata así como defensión aprendido... Es por todo ello que cuando
el proceso que conlleva identificarse como víctima se aborda la situación en relación a los hijos y/o
de violencia de género. hijas, inicialmente niegan que hayan sufrido vio-
lencia o que hayan podido padecer algún tipo de
Durante estos años en que practico mi profesión daño provocado por el maltratador, a excepción
con víctimas de violencia de género, las mujeres en de aquellas situaciones donde los/as menores han
una primera etapa plantean y se enfrentan a una sido maltratadas física o sexualmente.
gran dificultad; describir la violencia que han pade-
cido, minimizando los hechos violentos, por lo que La respuesta que hemos creado inicialmente,
identificarse como víctimas es un paso pendien- que lentamente se ha corregido tarde, ha sido
te que tienen que resolver. El mecanismo que se generar un fraccionamiento, en cuanto a la cate-
utiliza, es minimizar los relatos de lo ocurrido con gorización, y por tanto la atención, entre los y las
expresiones como “...pero yo no soy como...,...a propias niñas víctimas de violencia de género, con
mí no me ha...,...yo no he...,...no es como...,...a mí la denominación de; víctimas directas y víctimas
nunca...,...no quería...,...solo por...”. indirectas, derivado posiblemente de un motivo;
por ser una violencia que padecen las mujeres por
Este mecanismo de afrontamiento inicial es en el mero hecho de serlo, se entendía que tan solo
el que todas las mujeres víctimas de violencia de atentaba contra ellas/nosotras. Quizás es por ello
género se han visto envueltas y han tenido que que tan solo pensásemos en niños y niñas vícti-
afrontar para tomar conciencia de lo que le ocu- mas de violencia de género, cuando han sufrido
rre, por lo que es imprescindible un abordaje pro- violencia física y/o sexual sobre sus personas. Evi-
fesional para poder iniciar un proceso de toma de dentemente es uno de los principales obstáculos
decisiones. Evidentemente es el resultado de la ex- que tenemos para poder valorar la realidad de
periencia traumática entre cuyas consecuencias se estos y estas niñas, como víctimas de violencia de
encuentran; dependencia emocional, incapacidad género, y que, a su vez, es incluso una dificultad
de efectuar cambios en su vida, vivir en una espe- que nos encontramos ante las mujeres víctimas,
cie de mundo imaginario, sentimiento de culpa, lejos de nuestro pensamiento el intentar culpabi-

1414
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

lizar y/o responsabilizar a las mismas, que relatan “Todo acto de violencia basado en la partencia
hechos dependiendo de la intensidad de la violen- al sexo femenino que tenga o pueda tener como
cia física que han padecido sus hijos y/o hijas. En resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
la gran mayoría de las ocasiones, a excepción de psicológico para la mujer, así como las amenazas
aquellas situaciones de violencia física más grave de tales actos, la coacción o la privación arbitraria
y con repercusiones, el resto de la experiencia de de la libertad, tanto se producen en la vida pública
estos y estas menores son relatadas por las propias como privada”.
mujeres como “...alguna vez..., ...cuando se ponía
nervioso.., es un buen padre....” y casi siempre son Por otro lado, aunque existen múltiples defini-
referencias que se realizan a petición del/la profe- ciones en cuanto a maltrato infantil, destacamos la
sional que le atiende. definición realizada por Martinez y De Paúl (1993)
que refieren:
VIOLENCIA DE GÉNERO Y MALTRATO
INFANTIL “Las lesiones físicas o psicológicas no acciden-
tales ocasionadas por los responsables del desa-
De entre las múltiples cuestiones en las que rrollo, que son consecuencias de acciones físicas,
considero que todas y todos estaremos de acuer- emocionales o sexuales, de comisión u omisión y
do, y sobre todo los/as profesionales que interve- que amenazan el desarrollo físico, psicológico y
nimos con infancia y juventud víctimas de maltra- emocional considerado como normal para el niño”.
to, es que nuestro objetivo común es afrontar el
maltrato, en general y el infantil, en particular. Exis- En relación a la definición de parentalidad posi-
te un consenso generalizado al considerar que una tiva, la Recomendación sobre políticas de apoyo al
actitud social tolerante hacia la violencia establece ejercicio positivo de la parentalidad del Consejo de
las bases para la violencia en la familia, una de cu- Europa (2006) expone:
yas manifestaciones es el maltrato infantil (Belsky,
1980; Garbarino, 1979; Gelles, 1973; Gil, 1987; “El comportamiento de los padres fundamen-
Kaufman y Zigler, 1989). Evidentemente también tado en el interés superior del niño, que cuida,
se puede extender para la violencia de género y desarrolla sus capacidades, no es violento y ofre-
en particular para la violencia de género hacia los ce reconocimiento y orientación, que incluyen el
niños y las niñas. establecimiento de límites que permitan el pleno
desarrollo del niño”.
Antes de adentrarnos en cuestiones prácticas
para la categorización de víctimas de violencia de El ejercicio de la parentalidad positiva se basa
género en hijos e hijas de mujeres víctimas, vamos en los principios de atención, orientación, recono-
a realizar un análisis comparativo entre los ele- cimiento, potenciación y educación sin violencia.
mentos comunes entre violencia contra la mujer y
violencia contra la infancia y no dejaremos pasar Resulta evidente que en los sistemas familiares
la oportunidad de exponer la definición de paren- donde se convive en violencia de género, todos
talidad positiva. estos principios son violados constantemente, por
tanto en ningún caso se cumple la parentalidad po-
Haremos mención a Violencia contra la Mujer sitiva y además se encuadra perfectamente en el
con la definición que efectúa las Naciones Unidas concepto de maltrato infantil.
mediante la Resolución de su Asamblea General
48/104, de 20 de diciembre, de 1993, en la cual Save The Children, (2011) expone que existe
se realizó la “Declaración sobre la Eliminación de dos elementos clave en la conceptualización de
la Violencia contra la Mujer”. En esta Declaración la violencia: el daño en el desarrollo de quien la
se define la violencia contra la mujer, en su artículo vive, y el poder desde el que se ejerce por parte
1º, como:

1415
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

del maltratador. Además es importante considerar • Mantienen sentimientos ambivalentes hacia


estos elementos: el agresor.

• Se funda en la desigualdad y resulta invisible, • La culpabilidad y responsabilidad surte un


ya que generalmente permanece al ámbito efecto extraño, ya que, a su vez, se convierte
de lo privado. en un elemento vinculante.

• El agresor mantiene una situación de poder. • El agresor no quiere la ruptura de la relación.

• Existe un mecanismo de control y castigo CUESTIONES PRÁCTICAS PARA LA


sobre la mujer o sobre los niños y/o niñas.
CATEGORIZACIÓN DE VÍCTIMAS
• Genera sentimientos de culpa en las DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, HIJOS
víctimas. E HIJAS DE MUJERES VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA DE GÉNERO
• Son víctimas tanto la mujer, como los niños
y/o niñas. Una cuestión práctica que se nos plantea des-
de el principio es que la negación de la experiencia
• Existe una causa basada en las relaciones de traumática que padecen los niños y las niñas en
poder por socialización y sumisión. hogares violentos, violencia de género, crea una
revictimización de los/as mismas. Cuando se rea-
• Tienen el objetivo de control o sumisión liza una categorización de víctimas directas e indi-
sobre la mujer o sobre el niño y/o niña. rectas, dependiendo del lugar que demos a los/as
mismas, intervendremos o no. Profesionalmente
• Finalmente, lo perverso de este tipo de esta última opción no se puede valorar como tal.
violencia de género es la relación con el
agresor y el proceso en el que se desarrolla Es innegable y científicamente probado, que
la misma. las repercusiones en niños y niñas van a depender
de diferentes factores, y además es innegable su
• Por otro lado, habría que incluir las siguientes influencia en el desarrollo evolutivo de la persona,
consideraciones destacables por coincidir dependiendo de:
todas ellas en las víctimas atendidas en los
servicios profesionales: • El momento en que se inicia la situación de
maltrato
• Se produce una falsa sensación de poder • La intensidad del abuso
controlar la violencia por parte de las • La duración de la situación
víctimas, así como de “hacer cambiar al • Los elementos de estimulación positivos por
agresor”. parte de personas del propio núcleo que
sirven de soporte al/la niño/a
• Se modifica constantemente el • La variabilidad de resistencia del/la niño/a
comportamiento, la conducta y el lenguaje ante las situaciones críticas.
por parte de las víctimas, para intentar
evitar la violencia así como erradicarla de Si algo se ha destacado de unos años hasta el
sus vidas. momento actual, es que durante la convivencia en
la relación de violencia de género, muchas mujeres
• Las víctimas viven en silencio, y asumen un coinciden que la situación de violencia se ha agra-
sentimiento de vergüenza. vado durante el embarazo. La situación de emba-
razo es un momento en que el agresor quiere que

1416
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

se mantenga la misma atención recibida sobre él en su aprobación. Ha sido y es una ley ambiciosa,
y detecta que algo distrae a la mujer, que puede aunque con el paso de los años se mantengan mo-
dejar de ser el centro de la existencia de la mujer. tivos de preocupación en su desarrollo. Ello no in-
Éste cambio es una clara amenaza de su “reinado” valida la presente ley, pero sí destaca la necesidad
lo que provoca más agresividad en el maltratador. de avanzar y mejorar sobre la puesta en práctica de
Por tanto, ya tenemos aquí una realidad para em- medidas contempladas en la misma, así como en la
pezar a plantearnos que incluso antes de nacer la necesidad de identificar y calificar a los niños y las
hija o el hijo, supone una amenaza donde en múl- niñas víctimas de violencia de género, en igualdad
tiples ocasiones los golpes emitidos por el agresor en cuanto al reconocimiento de víctima estableci-
se han dirigido hacia la tripa de la mujer víctima, do para la mujer.
por los que estos y estas menores se convierten en
víctimas de violencia. Es en esta Ley Integral donde también se recoge
una de las bases que llevó a la división entre víc-
Anteriormente hemos hecho referencia a la timas, víctima directa e indirecta, y tiene que ver
clasificación de víctimas directas e indirectas, así con la designación que se realizó en la misma, que
como la hipótesis de que puede estar sustentada no deja de ser un reflejo del momento en el que se
en que al ser un tipo de violencia que afecta a la aprobó y que en breve se resolverá, donde en su
mujer, por el mero hecho de ser mujer, automá- exposición de motivos II, hace referencia a:
ticamente se identificaba como única víctima a la
misma. A su vez, hemos referenciado que como “Las situaciones de violencia sobre la mujer
mucho, inicialmente, se consideraba víctima al o afectan también a los/as menores que se encuen-
la menor cuando existía violencia física de mayor tran dentro de su entorno familiar, víctimas direc-
intensidad hacia el/la misma. Por tanto, hemos tas o indirectas de esta violencia. La ley contempla
tratado a los/as menores víctimas de violencia de también su protección no sólo para la tutela de los
género, como meros/as apéndices de la mujer/ma- derechos de los/as menores, sino para garantizar
dre víctima e interviniendo cuando se detecta que de forma efectiva las medidas de protección adop-
la misma ha sido ejercida hacia ellos/as en cuanto tadas respecto de la mujer”.
a violencia física y/o sexual. Esto implica una mini-
mización de la realidad y de la magnitud de esta A la vez, durante mis años de experiencia en el
grave lacra social, la violencia de género, así como Trabajo Social, me he planteado la forma en que nos
una actitud social benevolente hacia el hombre/los implicamos profesionalmente, en cuanto al signifi-
hombres que cometen violencia de género, ya que cado que damos al problema que se nos plantea, la
no se le responsabiliza de la magnitud del daño co- violencia de género. Una de mis mayores dudas ha
metido, así como de la cantidad de víctimas que sido generada por el planteamiento ante la realiza-
violenta; causa todavía más dolor en la infancia, ción del ejercicio personal y la identificación ante
aunque por los motivos mencionados no se esta- nuestra reacción ante diferentes problemáticas.
blezcan medidas para su protección. Cómo somos capaces de activar hasta la última
célula de nuestro cuerpo para afrontar situaciones
No debemos dejar de resaltar la Ley Orgánica, de niños y niñas que se encuentran ingresados/
1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protec- as en una planta de oncología infantil y cómo nos
ción Integral contra la Violencia de Género71, la de- cuesta hacer lo mismo ante un niño o una niña víc-
nominada Ley Integral. Supuso un despliegue ins- tima de violencia de género sin marcas físicas o sin
titucional de medidas y acciones sin precedentes conocimiento de agresión sexual. Evidentemente,
y la movilización de una importante cantidad de no estoy intentando hacer una comparativa, sino
recursos, siendo destacable el consenso alcanzado plantear un mero ejercicio de identificación en la
71 La autora del presente trabajo realizará aportaciones en valoración que realizamos ante unas situaciones y
cuanto a la expresión con lenguaje no sexista, ya que la ley otras, y cómo en los diferentes ámbitos (judicial,
tiene un déficit al respecto y por tanto pendiente de modifi-
policial, educativo, social, psicológico...), también
car.

1417
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

hay diferentes y variadas respuestas de implicación al carácter injusto de los golpes, de denunciarlos
o de evitación ante el afrontamiento. o de huir se ve bloqueado por sentimientos de cul-
pabilidad, la dependencia hacia la familia y la indi-
Cuando abordamos violencia de género y ve- ferencia del medio. Cuanto más pequeño es mayor
mos exclusivamente una única víctima, la mujer, es su angustia e impotencia. El dolor es otro de los
creamos una respuesta automática, que es interve- componentes del maltrato físico. Las víctimas de
nir con ella, ya que es la única víctima reconocida e este tipo de violencia a menudo no tienen un re-
identificada, invisibilizando y minimizando la reali- cuerdo claro de ese dolor. Es como si la experiencia
dad de otras personas, los hijos y/o hijas así como de terror y de miedo ocupara todo el espacio de su
de otras personas dependientes que conviven en el memoria”.
sistema familiar violento.
Durante el ejercicio de mi profesión he recopi-
Resulta evidente que no podemos ver aquello lado cientos de frases y expresiones en relación a
que no conocemos ni sabemos que existe. A su situaciones padecidas por los y las niñas, por lo que
vez, se agrava esta situación al no contar con los me gustaría poder dar cobertura a lo verbalizado
mismos mecanismos de recogida de datos sobre por las propias víctimas de violencia de género,
mujeres, víctimas de violencia de género, asesina- que son las que realmente nos van a dar la base
das por sus maltratadores y mujeres que interpo- para reconocerles/as como tal, y lo realizamos me-
nen denuncias por sufrir violencia de género, en diante la trascripción literal de sus palabras:
las situaciones de los niños y las niñas víctimas de
violencia de género, por lo que desconocemos la Violencia física:
magnitud del problema y negamos la importancia
que estos y estas menores tienen como afectadas • “... le agarró del cuello y le elevó...”
en esta grave lacra social.
• “... le golpeó en la cabeza con una
Atendiendo a palabras de Jorge Barudy (Barudy, botella...”
2007, p. 152-153), nos describe perfectamente lo
que los/as niños/as víctimas de violencia de género • “...le pegaba con la mano,..con el cinto,...le
experimentan: arrancó mechones de pelo...”

“Los niños golpeados reciben golpes que due- Abandono o negligencia física
len,..., los reciben en un contexto de terror y de
desprotección donde las relaciones de poder son • “... no podía (referencia al/la niño/a)
profundamente desiguales y asimétricas... Lo más moverse porque se ponía nervioso y era
profundamente traumático es el ambiente de ten- peor...”
sión y terror latente que existe en estas familias...
En este ambiente, el niño vive casi de una forma • “...no hablaba con él/ella (referencia
permanente en un clima de extrema inseguridad al/la niño/a) porque no se entera...es
e indefensión, donde repentinamente emergen pequeño/a...”
momentos de terror intenso provocados por las
reacciones imprevisibles del padre violento o por la • “...no le dejaba jugar..., no podía meter
proximidad del momento en que el niño sabe que ruido,...no podía llorar”
va a recibir una paliza... El otro componente es la
impotencia porque está completamente en manos Maltrato psicológico/emocional
de su padre agresor. La indiferencia de otros adul-
tos, maestros, vecinos... que no hacen nada por • “...eres tan puta como tu madre...”
cambiar la situación le encierra aún más en esa
situación de impotencia... Todo intento de resistir • “...les encerraba en el balcón...”

1418
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

• “...decía que si él se marchaba me moriría men de visitas) cuando la relación sentimental vio-
de hambre...” lenta se rompe. Ello imposibilitará que el/la me-
nor tenga la oportunidad de iniciar un proceso de
• “...no eres mi hijo/a…” recuperación y conocimiento de nuevos modelos
alternativos de relación sin violencia, que le permi-
Abandono psicológico/emocional ta adquirir habilidades y capacidades personales y
sociales alternativas.
• “...no me dejaba acercarme al/la niño/a
cuando lloraba...” Existen, por todo ello, dos cuestiones para jus-
tificar a los niños y a las niñas, hijos y/o hijas de
• “...cuando gateaba no podía ser cerca de mujeres víctimas de violencia de género, como
él...” víctimas, desechando definitivamente de nuestra
estructura mental y ejercicio práctico la clasifica-
• “..le apartaba porque decía que olía igual ción de víctimas directas y víctimas indirectas, que
que yo...” a su vez no produce más que una revictimización
de las mismas. En un primer lugar, los/as menores
• “...cuando llegó (referencia al/la menor) de edad dependen para su desarrollo bio-psico-
pensó que estaba muerta...” social de personas adultas responsables, así, como
de un contexto socio-familiar equilibrado y sano.
• “...después de eso (referencia a una El niño y/o la niña crecen en una situación de de-
agresión física) no podía moverme para pendencia que determina su desarrollo integral. En
cogerle...” un segundo lugar, en muchas ocasiones no son tra-
tadas como personas independientes, titulares de
Por otro lado, la negación de la existencia de derechos, y con un posible daño por la experiencia
más víctimas en un contexto familiar violento, mi- violenta, ya no solo por la sociedad en general, y
nimiza todavía más si cabe las consecuencias de profesionales-familiares y entorno cercano, en par-
la violencia de género, que es entre otras, cómo ticular (como factor de protección en situaciones
la violencia de género compromete las habilida- de violencia de género), sino que ni sus propias
des maternas en cuanto al cuidado de menores, madres, que en muchas ocasiones, no les/as con-
sin que tal afirmación conlleve una recriminación sideran víctimas. Las mujeres víctimas de violencia
y culpabilización a la mujer víctima. Haciendo re- de género se refieren a sus hijos y/o hijas como los/
ferencia a Boris Cyrulnik (Cyrulnik, 2010, p. 105), as protegidas incluso por encima de ellas mismas
refiere “...Un marido que desertiza el mundo de la y lo hacen en términos de una realidad subjetiva,
madre la vuelve desertizante para su hijo...”. posiblemente como mecanismo de defensa por el
daño padecido y porque la realidad es demasiado
Esta invisibilización de víctimas, eximía y exi- dura para poder verla y afrontarla directamente sin
me al hombre violento de su responsabilidad ante un proceso de recuperación en marcha, verbalizan-
el daño que produce sobre los hijos y/o hijas, así do que “son muy pequeños/as...y no se han ente-
como resta importancia en cuanto a la magnitud rado nunca de nada..., ...siempre les he protegido
de sus conductas y comportamientos. Parte de la de todo...es un buen padre..., ...yo nunca hubie-
sociedad minimiza la realidad, alegando que a és- ra permitido...” como si de ellas dependiese con-
tos y éstas no se les quiere dañar “conscientemen- trolar algún aspecto de la violencia que padecen
te” y tiene un fondo digno de analizar; mantener (característica que habitualmente presentan las
un sistema tradicional mediante la exaltación de mujeres víctimas de violencia de género) e inten-
la paternidad biológica. Por otro lado, si no somos tado “sacar” a los niños y a las niñas de la realidad
capaces de cambiar la realidad actual, tiene otra experimentada. Son muchas las ocasiones donde
grave repercusión más para éstos/as menores; el existen al menos dos menores de edad, que el/la
mantenimiento de un contacto paterno-filial (régi- mayor de ellos/as cubría con su propio cuerpo al/

1419
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

la más pequeña para evitar que escuchase los gri- tar. La rutina cambia con el objeto de protegerse
tos, lloros...o incluso cubrir al/la más pequeña para personalmente (conducta aprendida) o por indi-
que no recibiera el golpe, situaciones que ocurren cación del/la adulto/a. Evidentemente, los niños
en menores en que el/la mayor puede tener 5-6 y las niñas reconocen y experimentan todas esas
años de edad. Por otro lado, si algo caracteriza la expresiones violentas que ocurren cuando estalla
violencia de género, cuando existe hijas y/o hijos, un episodio de violencia, como parte del ciclo de la
son los mensajes que los maltratadores envían a violencia y máxima expresión de la misma, ya que
las mujeres “..serás capaz de quitarles a tus hijos/ son niños y niñas que relatan con exactitud lo que
as a su padre...”, como si de un terrible hecho se tanto han intentado evitar sus madres y negar sus
tratase, con la connotación de que los/as menores maltratadores y que sufren por ello. En otras oca-
no tendrán un futuro al no disponer de “un padre” siones, lo que no han visto directamente pero han
que les guíe y garantice un pleno desarrollo bio- conocido por las marcas físicas de sus madres, por
psico-social. El motivo de escribir “un padre” viene el entorno de la discusión (destrozos...)... y sobre
derivado de que un hombre maltratador ejerce sus todo por el estado en general en que las madres se
funciones en términos de “propiedad de otra vida” encuentran tras una agresión, hace que se dispare
derivado de la equívoca designación de paternidad todavía más si cabe su dolor y angustia, incluso, de-
biológica en vez de responsabilidad paterna. pendiendo de la edad, sintiéndose culpable por no
estar presente para defender a su madre.
Esto último a su vez, evoca a la conclusión rea-
lizada por diversos autores que la creencia de que Una de las mayores perversidades de este tipo
los/as son propiedad del padre y/o madre y de de violencia viene determinado por el proceso de
que éste/a puede manejarlo como considere más violencia que se detalla con el ciclo de la violencia,
adecuado, también sería caldo de cultivo para los y al que hemos hecho mención en el párrafo ante-
malos tratos (Garbarino, 1977; Gelles, 1973; Gil, rior. Es un proceso cíclico que se inicia con una fase
1976). de acumulación de tensión por parte del agresor
(agresiones verbales y psíquicas), seguida de una
Es evidente, en cuanto a la relación con el agre- fase de estallido de la violencia física (golpes, des-
sor del niño y/o de la niña, que éste es el adulto, control..), y que culmina en una fase de falso arre-
generalmente, con funciones asignadas como pentimiento del agresor (“..no era yo...no volverá a
paternas, de quién el/la menor depende para so- ocurrir...,...antes de hacer más daño me mato...,...
brevivir, sin tener otra alternativa ante ello. Los/as todo cambiará...,...necesito ayuda..., en ésta última
niños/as maltratadas desarrollan lazos de apego expresión tan solo validará el agresor la ayuda de
como forma de supervivencia, independientemen- su víctima para asegurar el vínculo de responsabi-
te del hecho de que el vínculo sea adecuado o no, lidad en la mujer y menores...,...no puedo vivir sin
sea de dependencia, violento, etc...en definitiva de ti...,...cambiaré por vosotros/as..., etc”). Son expre-
un vínculo seguro o inseguro. siones literales de lo verbalizado por los agresores.
Ésta fase de falso arrepentimiento es la que evoca
La violencia de género se caracteriza porque se a la mujer el recuerdo de momentos de felicidad,
puede producir un día cualquiera, sin necesidad de interiorizando que todo puede cambiar y que está
justificación ni de explicación lógica, y por tanto no en sus manos el lograrlo. El niño y/o la niña reci-
es “controlable o previsible” en el tiempo y espacio. ben el mensaje del agresor como el de la madre,
Estalla un episodio violento (con agresión física o víctima, de forma simultánea. La evocación de “...si
no), y éste “obliga” a la modificación de rutinas ho- me esfuerzo, conseguiré que me quiera como aquel
rarias, etc., que permitan “evitar daños mayores”, momento en que...y dejará de maltratarme a mí y
como que el/la menor sea testigo de una agresión a mi madre....”, se repetirá en su interior.
a la madre, sufran una agresión física directa, vean
cómo su madre llora, súplica, ver directamente los Por otro lado, deseamos destacar que hemos
reproches, insultos, o los tengan que experimen- hecho referencia a “falso arrepentimiento del

1420
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

agresor”, como fase del ciclo de la violencia, ya que - El entorno más inmediato está condicionado
en muchos manifiestos en materia de violencia de por el agresor.
género, donde se identifica el mencionado ciclo,
se expone, erróneamente, fase de arrepentimien- - El proceso de socialización está influenciado
to o también luna de miel. Para que sea una fase por el agresor. Existe un claro déficit en cuanto
de arrepentimiento, haría falta que el agresor lo aspectos tan importantes para este apartado
experimente como un problema suyo y no de las como son los relacionados al mantenimiento y
demás, y más concretamente por su pareja, mu- dificultad para mantener grupos de iguales.
jer víctima, algo que sucede a menudo. Una de las
características observadas en este tipo de maltra- - Los efectos de la violencia de género en niños y
tador es la necesidad de negación de lo que está niñas están demostrados y atentan contra sus
ocurriendo y la proyección de la responsabilidad y vidas, su bienestar y su desarrollo.
la culpa de lo que está sucediendo en su pareja. No
es que exista una definición de este tipo de mal- - Los/as menores son motivación suficiente para
tratador, ya que el único rasgo ciertamente común que las mujeres víctimas de violencia de género
entre estos sería el alto nivel de misoginia, aunque rompan la relación de violencia, generalmente
la expuesta es una característica, entre otras, que cuando son maltratados/as física y/o sexual-
se repite en buena parte de ellos. En palabras de mente o presentan síntomas, sin embargo de-
Miguel Lorente Acosta (2009), el perfil del hombre bemos visibilizar el impacto que la experiencia
maltratador es el de “ser hombre, varón y del sexo les supone.
masculino...”.
- Desconocemos la magnitud del problema al no
Por tanto, la exposición a la vivencia repetida, disponer de las herramientas suficientes para
intermitente e incontrolable, característica de este la recogida y sistematización de información al
tipo de violencia, coloca a la víctima en una situa- respecto.
ción de temor continuo ante la amenaza constante
a la propia integridad y seguridad. La incertidum- - Los/as menores víctimas de violencia de género
bre y la anticipación de episodios violentos provo- pueden ser instrumentalizados para mantener
can una ansiedad elevadísima que se manifiesta en la relación de violencia, padre maltratador ha-
una respuesta de alerta y sobresalto permanentes. cia mujer víctima de violencia de género.

ALGUNAS CONCLUSIONES PARA - Las niñas y los niños son relegados a un segun-
CONTINUAR REFLEXIONANDO do plano al no ser atendidos y/o escuchados
desde el inicio, desde que la mujer verbaliza por
SOBRE NIÑOS Y NIÑAS VÍCTIMAS DE primera vez la situación de violencia de género.
VIOLENCIA DE GÉNERO A su vez, se les puede tratar como meros apén-
dices de sus madres sin tener en cuenta sus pro-
- Incluso antes de nacer, estos y estas menores pias necesidades.
son objeto de agresiones, al suponer una ame-
naza para el maltratador. - Existe un claro déficit en cuanto a recursos ma-
teriales, económicos y humanos, al no disponer
- Las niñas y los niños se enfrentan a diferentes de la claridad suficiente en cuanto a la situación
exposiciones de la violencia de género. de víctimas en niños y niñas.

- Los sistemas familiares donde existe violencia - La dificultad de esta visibilización viene deriva-
de género no pueden mantener normas ni lí- da de la naturaleza de la violencia de género.
mites claros, dada la imprevisible conducta del
agresor.

1421
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

BIBLIOGRAFÍA
Instituto Aragonés de la Mujer (IAM): Fundación
Acosta Llorente, Miguel (2009): “Todas las muje- ADCARA (2011); Una mirada hacia los hijos e
res pueden ser víctimas, incluso las más activas hijas expuestos a situaciones de Violencia de
y libres”. Recuperado julio 2009, disponible en Género. Orientaciones para la intervención
www.educacion.gob.es/revista-cee/pdf/n11- desde los Servicios Sociales en Aragón. Aragón.
lorente-acosta.pdf Disponible en (http://w.aragon.es/estaticos/
Aguilar Redorta, Lola (2008): “Niños y niñas ex- GobiernoAragon/Organismos/InstitutoArago-
puestos a violencia de género: una forma de nesMujer/Areas/Violencia%20de%20Genero/
maltrato infantil”. Disponible en menes_hijosas_mujers_violencia.pdf)
(http://www.malostratosorg/images/pdf/sap/ Instituto Canario de la Mujer (2007): Guía para
copia%20de%20Exposicion%20a20%20%20 la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de
VG%220una%20forma%20de%20maltrato%20 Género. Disponible en
infantil%20LOLA%20AGUILAR.pdf) (http://www.gobiernodecanarias.org/icigual-
Arruabarrena, Ma. Ignacia, De Paúl, Joaquín dad/documentos/Guia_Atencion_victimas_
(1999): “El concepto de malos tratos a la infan- Violencia_cambiada%2021042008.pdf)
cia”, Maltrato a los niños en la familia: evalua- Lastra Sierra, Cristina (2011): Las hijas e hijos
ción y tratamiento. 1ª Edición. Madrid, Edicio- como víctimas directas de la violencia de géne-
nes Pirámide, 29-35. ro. Disponible en (http://gredos.usal.es/jspui/
Barudy Labrin, Jorge (1993): El dolor invisible de bitstream/10366/100296/1/TFM_EstudiosIn-
la infancia. Una lectura ecosistémica del mal- terdisciplinaresGenero_LastraSierra_C.pdf)
trato infantil. 1ª Edición. Barcelona. Editorial Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Me-
Paidós Ibérica, S.A. didas de Protección Integral contra la Violencia
Cibanal, Luis (2011): Teoría general de sistemas. de Género.
Recuperado junio 2011, disponible en http:// Observatorio de la Infancia y Save The Children
www.aniorte-nic.net/apunt_terap_famil_2.htm (2008): Protocolo básico de intervención con-
Cyrulnik, Boris (2001): Los patitos feos. La resi- tra el maltrato infantil. Recuperado abril 2008,
liencia: una infancia infeliz no determina la vida. disponible en http://www.observatoriodelain-
París. Editorial Gedisa S.A fancia.msps.es/documentos/Protocolo_con-
Cyrulnik, Boris (2001): La maravilla del dolor. Bar- tra_Maltrato_Infantil.pdf
celona. Editorial Granica. Previnfad (2005): Maltrato Infantil. Promoción
Cyrulnik, Boris (2004): Del gesto a la palabra. Bar- del buen trato y prevención del maltrato en la
celona. Editorial Gedisa S.A. infancia en el ámbito de la atención primaria de
Fernández Arribas, Javier; Noblejas, Myriam la salud. Disponible en (www.aepap.org/previn-
(2007): Cómo informar sobre infancia y violen- fad/pdfs/previnfad_maltrato.pdf)
cia. Recuperado diciembre 2007, disponible en Save The Children: “Manual de atención a niños y
http://es.scribd.com/doc/46465402/44/Lista- niñas víctimas de violencia de género en el ám-
do-de-particpantes bito familiar”. Disponible en http://www.infan-
Fuertes Zurita, Jesús; Sánchez Redondo, José ciaviolenciagenero.org/Documentos/1/4_.pdf
Miguel (1993): “Requisitos básicos para una in- Save The Children (2011): En la violencia de géne-
tervención adecuada”, II Congreso Estatal sobre ro no hay una sola víctima. Recuperado en junio
Infancia Maltratada, Vitoria, Gobierno Vasco, 2012, disponible en http://www.savethechil-
123-151. dren.es/docs/Ficheros/425/Informe-violencia_
Ibáñez Gonzalez, Mónica (2004): Violencia do- de_genero.pdf
méstica en Euskadi: malos tratos a la mujer”. Save The Children: “Niños y niñas hijos de muje-
Eusko-Jaurlaritza. Gobierno Vasco. Servicio Cen- res víctimas de violencia de género en el ámbito
tral de Publicaciones del Gobierno Vasco. Do- familiar”. PPDI. Disponible en www.savethe-
nostia-San Sebastián,1-01010 Vitoria –Gasteiz. children.es/docs/Ficheros/252/Posicionamien-
to_Genero.pdf

1422
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Save The Children (2011): Agenda de Infancia


2012-2015. Propuestas de Save The Chilren
para la X Legislatura. Recuperado septiembre
2011, disponible en http://www.savethechil-
dren.es/docs/Ficheros/462/Agenda_de_Infan-
cia_2012-2015.pdf
Save The Children (2006): Atención a los niños
y niñas víctimas de la violencia de género. Re-
cuperado febrero 2006, disponible en http://
www.savethechildren.es/ver_doc.php?id=76
Sepúlveda, Ángeles (2012): Servicio de atención a
menores víctimas de la violencia de género. Re-
cuperado enero 2012, in http://ebookbrowse.
com/angeles-sepulveda-pdf-d299153785
Sepúlveda García de la Torre, A. (2006): “La vio-
lencia de género como causa del maltrato infan-
til”. Cuad Med Forense, 12, 43-44.
Strada Bello, Oscar (2012): Embarazo y violen-
cia de género. Recuperado en mayo de 2012,
disponible en ();http://www.aesmatronas.
com/descargas/CONFERENCIAS_AESMATRO-
NAS/06_MUJER_GENERO/06_VIOLENCIA_GE-
NERO_EMBARAZO.pdf
Viceconsejería de Asuntos Sociales. Dirección
de Bienestar Social. Departamento de Empleo
y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco (2009):
Instrumento para la valoración de la gravedad
de las situaciones de riesgo y desamparo en los
Servicios Sociales Municipales y Territoriales de
atención y protección a la infancia y adolescen-
cia en la Comunidad Autónoma Vasca. Versión
16 marzo 2009. Departamento de Empleo y
Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. Vitoria-
Gasteiz.

1423
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

15. VIOLENCIA SEXUAL PSICOLÓGICA Y PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA EN


ADOLESCENTES Y JÓVENES SEGÚN EL CUESTIONARIO V.E.R.A.
Urbiola, I., Estévez, A., y Iraurgi, I. (Universidad de Deusto)

INTRODUCCIÓN cia de estos actos, alrededor del 50% de los chicos


y chicas han afirmado haber sufrido las agresiones
La violencia en las relaciones de noviazgo es relacionales de sus parejas ocasionalmente, siendo
una problemática de nuestra sociedad como están el 6.80% de los chicos y el 5.40% de las chicas los
mostrando investigaciones nacionales e interna- que las han sufrido con frecuencia.
cionales. Esta violencia tiene características pro-
pias en relación con la violencia entre adultos ya En investigaciones extranjeras, también pode-
que su gravedad suele ser menor y es de carácter mos encontrar que estos porcentajes de agresio-
más psicológico, manifestándose frecuentemente nes psicológicas se repiten en diferentes investi-
a través de agresiones verbales, acciones celosas gaciones extranjeras como la de Hird (2000), que
y tácticas de control (Jezl, Molidor y Wright, 1996). muestra que el 49% de los hombres y el 54% de las
mujeres habían vivido una situación de este tipo
Un estudio de ámbito nacional, realizado por frente al 82% de las mujeres y el 87% de los va-
González y Santana (2001) y considerado espe- rones en un estudio realizado por Harned (2001).
cialmente importante por ser uno de los primeros Por otra parte, en referencia a la violencia ejercida,
estudios sobre el tema en España muestra que la Sears, Byers y Price (2007) hallaron que el 35% de
implicación en violencia verbal en los chicos fue de los varones habían realizado actos de violencia psi-
un 23.90% y, en las chicas, de un 28.80%. Más cológica, mientras que un 47% las mujeres habían
recientemente, Muñoz-Rivas, Graña, O´Leary y ejecutado actos de la misma naturaleza.
González (2007) en un estudio realizado con 2416
adolescentes, encontraron índices mucho más al- Otras investigaciones internacionales, pero con
tos: alrededor del 90% de los estudiantes de 16 a población hispanohablante en México, (Rivera-
20 años encuestados manifestaron que en algún Rivera, Allen, Rodríguez, Chávez y Lazcano, 2007)
momento habían agredido verbalmente a su pare- hallaron una prevalencia de 4,21% de mujeres y
ja. Respecto al sexo, las chicas utilizaban más que de 4,33% de varones que habían ejercido violencia
los chicos las formas verbales, psicológicas. psicológica. También encontraron una prevalencia
de 9,37% de mujeres y de 8,57% de varones que
En referencia a las agresiones verbales, Sán- habían sido víctimas de violencia psicológica.
chez, Ortega, Ortega y Viejo, (2008) en una mues-
tra de 446 adolescentes de 14 a 20 años, encontra- Las investigaciones tanto nacionales como in-
ron que el comportamiento más ejercido y sufrido ternacionales anteriormente señaladas muestran
por los/as adolescentes del estudio, era “insultar o que tanto las chicas como los chicos reciben y
meterse con la pareja” con valores entre 45-50%. ejercen violencia. Pero algunas de ellas encuen-
Al insulto le seguían las “críticas”, los “empujones” tran que son más chicas las que lo reciben/ejercen
durante las discusiones, “romper y dar patadas a y otras que son más chicos que reciben/ejercen
las cosas”, y “las amenazas”. En cuanto a la frecuen- violencia de tipo psicológico. Como se ha podido

1424
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

observar, existen diferencias entre los porcentajes relaciones de noviazgo tienden, en general, a ser
y no es posible afirmar que un sexo recibe o ejerce atribuidos a arrebatos pasajeros que no identifican
más violencia que otro. propiamente como conductas violentas. De hecho,
los y las adolescentes no suelen percatarse cuando
Por otro lado, un tema de interés creciente en son víctimas de maltrato y, por ello, desconocen el
la bibliografía e investigación es la forma de de- riesgo de continuar la relación de pareja con per-
tección y la justificación que hacen los y las ado- pretador de violencia (Barilari, 2007).
lescentes de las conductas agresivas, sobre todo,
las psicológicas. Frecuentemente estas conductas Todo lo expuesto anteriormente, nos da pie a la
son perfectamente justificables para ellos y en realización de un estudio cuyo objetivo es conocer
esto puede influir el hecho de que al no existir vio- la relación entre la violencia psicológica vivida por
lencia física tiendan a restar importancia a estas las/los adolescentes y la percepción que estos/as
conductas y a no percibirlas como el inicio de una tienen sobre este tipo de violencia en la Comuni-
posible escalada de la violencia (Hernando, 2007). dad Autónoma del País Vasco.
Como ejemplos de esta situación estarían los celos
y el control exagerado, que para chicas (González METODOLOGÍA
y Santana, 2001; Hernando, 2007) y chicos ado-
lescentes (Meras, 2003) serían síntomas de amor, PARTICIPANTES
afecto y preocupación por la pareja y no los iden-
tificarían como el posible inicio de un problema de La muestra, obtenida por diseño de encuesta
una envergadura mayor (Mera, 2003; González y en centros escolares, estuvo compuesta por 739
Santana, 2001; Hernando, 2007). jóvenes de la Comunidad Autónoma del País Vas-
co. Las edades están comprendidas entre los 13
Las diferencias en datos podrían deberse r a las y 30 años, con una media de edad de 16,36 años
diferentes formas de interpretar la violencia psico- (desviación típica 3,08).
lógica y a los instrumentos de medida utilizados.
Para la investigación, se siguieron las indicacio-
Además de esta percepción errónea de las con- nes del V.E.R.A (Violencia Ejercida Recibida en Ado-
ductas agresivas, los estudios muestran que la pro- lescentes; Urbiola, Estévez e Iraurgi, 2011), que se
babilidad de acciones de maltrato hacia la pareja explicará más adelante, las cuales establecen como
se incrementa claramente si, tanto la víctima como relación de noviazgo, aquellas relaciones con más
la persona que ejerce la violencia aceptan su ejer- de un mes de duración. Según este criterio, 443 de
cicio como algo natural o posible en la relación de las/os participantes habían mantenido al menos
pareja (Carlson, 1990; Foshee, Bauman, y Linder, una relación de más de un mes, de las cuales 278
1999; Smith, Winokur, y Palenski, , 2005). Y, por eran chicas y 165 chicos (Tabla 1).
otra parte, los comportamientos abusivos de las

Tabla 1. Frecuencia de noviazgo en chicas y chicos adolescentes.

  Chica   Chico   Total  


Novio/a  Sí   278  (62,8%)   186  (62,8%)   464  (62,8%)  
Novio/a  No   165  (37,2%)   110  (37,2%)   275  (37,2%)  
 

1425
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Atendiendo a la distribución por edades (Tabla de noviazgo de más de un mes de duración, siendo
2), las chicas y los chicos entre 16 y 17 años son los los de menor edad (14-15 años) los que en menor
que presentan una mayor proporción de relaciones proporción presentan relaciones de noviazgo.

Tabla 2. Frecuencia de novios /as, según sexo y edad.

Novio   sexo   14-­‐15   16-­‐17   18-­‐19   Total  


Si   chica   91   130   26   247  
chico   74   87   14   175  
  Total   165   217   40   422  
No   chica   102   55   7   164  
  chico   68   39   2   109  
  Total   170   94   9   273  
 

INSTRUMENTOS social recibida y ejercida y la percepción de violen-


cia de dichos ítems.
Para la evaluación se utilizó una batería de cues-
tionarios entre los que se encontraba el cuestiona- PROCESO
rio VERA: Violencia Ejercida Recibida en Adoles-
centes (Urbiola, Estévez e Iraurgi, 2011). El VERA es Los cuestionarios fueron administrados en
un instrumento de tipo autoinforme, de fácil apli- el aula de forma colectiva. Para el análisis de los
cación. Está compuesto de tres partes: la primera datos, se dividió la muestra en 3 grupos, según el
se centra en la violencia recibida por el informante criterio de haber recibido/ejercido violencia psico-
en sus relaciones de pareja; la segunda en la vio- lógica en sus relaciones. Así, el grupo 1 representa
lencia ejercida por el informante contra sus parejas a los/as chicas y chicos que nunca han mantenido
y la tercera, en la percepción de la violencia en las una relación de pareja; el grupo 2 a los/as partici-
conductas que ha señalado el informante como re- pantes que no han vivido nunca una situación de
cibidas o ejercidas. Para señalar si la violencia era violencia aunque sí han tenido al menos una rela-
ejercida o recibida, el informante dispone de una ción de noviazgo (de más de un mes) y por último,
escala Likert de 6 opciones de respuesta (0 = nun- el grupo 3, chicos y chicas que han mantenido al
ca, 1 = una vez, 2 = de 2 a 5 veces, 3 = de 6 a 30 menos una relación de noviazgo y que han especi-
veces, 4 = de 11 a 15 veces y 5 = más de 15 veces). ficado haber recibido una situación señalada como
Por su parte, la percepción de violencia dispone de agresión psicológica.
5 alternativas de respuesta: (1) no es violencia, (2)
poco violento, (3) algo violento, (4) bastante vio- Las/los participantes en el estudio rellenaron
lento y (5) muy violento. Los ítems se reparten en el cuestionario de forma totalmente anónima, sin
5 escalas que hacen referencia a la violencia físi- incluir ningún dato que pudiera identificarles para
ca, sexual, psicológica-social, psicológica-coerción mantener así la confidencialidad de sus respuestas.
y psicológica-celos. Para este estudio se utilizó la Además, en caso de los menores, se pidió el permi-
subescala de violencia psicológica de control, vio- so correspondiente a los padres y las madres.
lencia psicológica de coerción y violencia psicología

1426
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

RESULTADOS
chicos son los de violencia psicológica de coerción
Seguidamente se muestran los resultados ob- y de control. Por otra parte, en referencia al reco-
tenidos de los distintos análisis realizados con el nocimiento de la violencia ejercida, los porcentajes
paquete estadístico SPSS 17. siguen siendo mayores en la violencia psicológica
de coerción y de control.
PREVALENCIA: % DE CASOS CON
ALGUNA FRECUENCIA DE VIOLENCIA Estos datos deben ser tomados con precaución
puesto que, aunque hayan vivido una única situa-
En la tabla 3 se muestran los resultados de las ción de las señaladas se han incluido en este por-
respuestas dadas sobre la violencia recibida y ejer- centaje con las que han vivido muchas situaciones
cida por las/os chicas/os que han mantenido una puntualmente y las que han vivido una situación
relación de noviazgo. Los porcentajes mayores de en repetidas ocasiones.
violencia recibida tanto por las chicas como por los

Tabla 3: Prevalencia de violencia Recibida y Ejercida según sexos.


  Violencia  Recibida   Violencia  Ejercida  
Tipo  Violencia   Chicas   Chicos   Chicas   Chicos  
Sexual   60.1%   64.5%   48.9%   63.1%  
Física   60.1%   75.4%   61.1%   61.4%  
Social   54.5%   61.6%   50.8%   57.3%  
Coerción   71.8%   79.7%   71.5%   69.8%  
Control   82.9%   84.1%   82.6%   82.7%  
 
Prevalencia de violencia psicológica según relación de noviazgo y violencia recibida/ejercida.

Como se ha señalado anteriormente, se ha di- referencia a la coerción psicológica, los porcenta-


vidido a las/os participantes en tres grupos. En los jes están homogéneamente divididos entre los tres
siguientes cuadros se pueden ver cuáles son los grupos tanto en la violencia recibida y ejercida. Por
porcentajes de cada uno de los grupos. Como pue- último, la violencia psicológica control, tanto en la
de verse en la Tabla 4, el grupo más representativo violencia recibida como ejercida, está mayoritaria-
de la violencia psicológica social es el grupo 2 en mente representada por el grupo 3.
la violencia recibida y en la violencia ejercida. En

Tabla 4: Prevalencia de violencia psicológica según la relación de noviazgo.

  Violencia  Recibida     Violencia  Ejercida.  


Violencia   1   2   3     1   2   3  
Social   35,7%   42,6%   21,7%     35,9%   47%   17,1%  
Coerción   35,7%   25,1%   39,2%     35,9%   29,6%   34,5%  
Control   35,7%   16,8%   47,5%     35,9%   18,2%   45,9%  
 1= No han tenido nunca pareja, 2= Han tenido pareja pero no ha vivido situación de violencia y 3= Han tenido
pareja y han vivido al menos una situación de violencia.

1427
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

En cuanto al sexo de las/as componentes de los ejercida de tipo coerción, son las chicas quienes,
grupos se muestran en la tabla 5. Los resultados ligeramente, dicen haberla ejercido más que los
muestran que en el caso de la violencia recibida chicos.
social un 19% de las chicas dicen haber vivido esta
situación frente al 14,4% de los chicos. Por su par- Por último, en referencia a la violencia de con-
te, en referencia a la violencia ejercida, son más los trol, igual que en la violencia de coerción, son las
chicos que dicen haberla ejercido que las chicas. chicas quienes más dicen haber vivido situaciones
de control. En cambio en la violencia ejercida, tan-
En la violencia recibida de coerción el 36,3% de to los chicos y las chicas dicen haber ejercido la vio-
las chicas dicen haber vivido esta situación frente lencia control de forma similar.
al 14,4% de los chicos. En cambio, en la violencia

Tabla 5 Prevalencia de violencia psicológica según la relación de noviazgo y sexo.

    Violencia  Recibida     Violencia  Ejercida  


    Sexo   Grupo  1   Grupo  2   Grupo  3     Grupo  1   Grupo  2   Grupo  3  
Social     Chica   35,4%   45,6%   19%     35,7%   49,9%   14,4%  
Chico   35,7%   48,8%   14,4%     36,1%   42,9%   20,9%  
Coerción   Chica   35,4%   28,2%   36,3%     35,7%   29,9%   35,2%  
Chico   35,7%   49,9%   14,4%     36,1%   30,4%   33,4%  
Control   Chica   35,4%   17,2%   47,4%     35,7%   18,6%   45,8%  
Chico   35,7%   29,1%   35,2%     36,1%   17,1%   45,9%  
 
1= No han tenido nunca pareja, 2= Han tenido pareja pero no ha vivido situación de violencia y 3= Han tenido
pareja y han vivido al menos una situación de violencia.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA PERCIBIDA


violencia es mayor en el grupo que nunca ha tenido
Diferencias percibidas entre grupos 1, 2 pareja. Esta mayor detección en este grupo es sig-
y 3 en la Violencia psicológica social nificativamente mayor que los grupos 2 y 3 Esto no
sucede al comparar los grupos 2 y 3, que aunque la
La tabla 6 hace referencia a la violencia psico- medía es mayor en el grupo 2 estos datos no son
lógica social y nos muestra que la percepción de estadísticamente significativos.

1428
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Tabla 6. Diferencias de medias entre grupos en violencia psicológica social.


  Violencia  Psicológica  Social  
  Total  (692)   Grupo   1   (a)   Grupo   2   (b)   Grupo   3(c)    
(254)   (295)   (143)  
  M   D.E.   M   D.E.   M   D.E.   M   D.E.   F   p   Post-­‐hoc  
Quedarse   sin   2,96   1,39   3,45   1,28   2,74   1,40   2,55   1,34   27,47   .000   ab,  ac  
amigos/as.  
No   deja   ver   a   los/as   3,30   1,43   3,82   1,25   3,08   1,47   2,82   1,37   31,02   .000   ab,  ac  
amigos/as.  
Imponer   con   quien   se   2,99   1,31   3,55   1,14   2,79   1,32   2,38   1,19   48,31   .000   ab,  ac,  bc    
debe  salir  
Insultar  a  la  familia  de   3,65   1,35   4,15   1,07   3,42   1,39   3,21   1,43   30,65   .000   ab,  ac  
la  pareja  
Insultar   a   los/as   3,22   1,23   3,70   1,01   3,08   1,28   2,66   1,20   39,15   .000   ab,  ac,  bc  
amigos/as   de   la  
pareja.  
 

1= No han tenido nunca pareja, 2= Han tenido pareja pero no ha vivido situación de violencia y 3= Han tenido
pareja y han vivido al menos una situación de violencia.

Diferencias percibidas entre grupos 1, 2 y en la violencia psicológica social. Las diferencias


3 en la Violencia psicológica de coerción entre los tres grupos son significativas a excepción
de la diferencia encontrada entre los grupos 2 y 3
La percepción de violencia psicológica de coer- en los ítems que hacen referencia a cambiar la for-
ción puede verse en la tabla 7. Como se puede ma de vestir, peinarse, etc y hacer sentir que no se
apreciar los datos son similares a los encontrados vale para nada.

Tabla 7. Diferencias de medias entre grupos en violencia psicológica coerción.

  Violencia  Psicológica  Coerción  


  Total  (692)   Grupo   1   (a)   Grupo   2   (b)   Grupo   3(c)    
(254)   (295)   (143)  
  M   D.E.   M   D.E.   M   D.E.   M   D.E.   F   p   Post-­‐hoc  
Cambiar   forma   de   2,86   1,37   3,44   1,25   2,65   1,30   2,45   1,33   41,19   .000   ab,  ac  
vestir,  peinarse…  
Insultar   cuando   se   3,51   1,24   3,83   1,05   3,52   1,26   3,19   1,32   18,30   .000   ab,  ac,  bc  
enfada.  
Gritar   cuando   se   3,22   1,23   3,70   1,05   3,18   1,28   2,79   1,21   37,46   .000   ab,  ac,  bc    
enfada.  
Hacer   sentir   que   no   3,70   1,36   4,09   1,11   3,54   1,40   3,41   1,46   17,94   .000   ab,  ac  
vale  para  nada.  
Poner   trampas   para   2,68   1,36   3,15   1,28   2,61   1,43   2,27   1,25   28,11   .000   ab,  ac,  bc  
comprobar   que   le  
quiere.  
 
1= No han tenido nunca pareja, 2= Han tenido pareja pero no ha vivido situación de violencia y 3= Han tenido
pareja y han vivido al menos una situación de violencia.

1429
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Diferencias percibidas entre grupos 1, 2 y nificativa en el ítem que hace referencia a los celos
3 en la Violencia psicológica de control cuando llaman a la pareja por teléfono. Por otra
parte, entre los grupos 2 y, el grupo 3, es el grupo
Por último, en cuanto a la percepción de violen- 2 el que más detecta la violencia control. Esta per-
cia psicológica de control, los datos de la tabla 8 cepción de violencia es estadísticamente significa-
muestran que el grupo 1 es el que más detecta la tiva en los ítems que hacen referencia a intentar
violencia en los ítems de control. A pesar de ser poner celosa a la pareja, vigilar las llamadas de la
quienes más detectan la violencia esta diferencia pareja y acusar a la pareja de coquetear.
comparada con el grupo 2 esta diferencia no es sig-

Tabla 8. Diferencias de medias entre grupos en violencia psicológica control.

  Violencia  Psicológica  Control  


  Total  (692)   Grupo   1   (a)   Grupo   2   (b)   Grupo   3(c)    
(254)   (295)   (143)  
  M   D.E.   M   D.E.   M   D.E.   M   D.E.   F   p   Post-­‐hoc  
Ponerse   celoso/a   1,87   1,10   2,15   1,16   1,88   1,16   1,66   0,98   13,46   .000   ac  
cuando   llaman   por  
teléfono  al  novio/a.  
Revisar   objetos   sin   2,92   1,33   3,42   1,16   2,75   1,34   2,58   1,35   30,66   .000   ab,  ac  
permiso.  
Saber   en   todo   2,74   1,33   3,28   1,23   2,60   1,33   2,35   1,25   37,80   .000   ab,  ac    
momento   donde   está  
la  pareja.  
Intentar   poner   2,37   1,19   2,79   1,18   2,40   1,16   2,03   1,11   30,43   .000   ab,  ac,  bc  
celoso/a  al  novio/a.  
Vigilar   llamadas,   3,30   1,38   3,85   1,20   3,23   1,38   2,88   1,36   37,40   .000   ab,  ac,  bc  
Tuenti…  
Culpar   de   la   violencia   3,61   1,36   4,17   1,04   3,38   1,45   3,25   1,40   36,17   .000   ab,  ac  
que  se  recibe  
Acusar   de   coquetear   2,77   1,21   3,26   1,10   2,79   1,23   2,37   1,13   40,95   .000   ab,  ac,  bc  
con   las   personas   que  
habla.  
 

1= No han tenido nunca pareja, 2= Han tenido pareja pero no ha vivido situación de violencia y 3= Han tenido
pareja y han vivido al menos una situación de violencia.

Diferencias percibidas entre sexos en la gos, insultar a la familia del novio/a, hacer creer
Violencia psicológica Social, Coerción y Control al novio/a que no vale para nada, control sobre la
pareja para saber donde está en todo momento,
Como muestran los datos de las tablas 9, 10 y culpar de la violencia que se recibe y acusar de
11, en referencia a la diferencia de percepción por coquetear cuando se habla con gente. En el caso
sexos, son las chicas quienes detectan mejor la vio- de intentar poner celoso al novio/a, son los chicos
lencia. A pesar de esto, la diferencia de percepción quienes detectan mejor la violencia y además lo
de violencia es significativa en las situaciones que hacen de forma significativa.
hacen referencia a la prohibición de ver a los ami-

1430
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Tabla 9: Percepción de Violencia Psicológica Social por Sexos


  Violencia  Psicológica  Social  por  Sexos  
  Total  (692)   Chicas    (410)   Chicos    (282)    
  M   D.E.   M   D.E.   M   D.E.   t   G.L.   p  
Quedarse   sin   2,96   1,39   3,13   1,38   2,71   1,38   3,91   690   ,000  
amigos/as.  
No  dejar  ver  a  los/as   3,30   1,43   3,52   1,36   2,98   1,47   4,84   569,168   ,000  
amigos/as.  
Imponer   con   quien   2,99   1,313   3,13   1,30   2,78   1,29   3,39   683   ,001  
se  debe  salir.  
Insultar   a   la   familia   3,65   1,353   3,80   1,29   3,43   1,40   3,45   560,978   ,001  
de  la  pareja.  
Insultar   a   los/as   3,22   1,238   3,33   1,23   3,06   1,22   2,70   681   ,007  
amigos/as   de   la  
pareja.  
 

Tabla 10: Percepción de Violencia Psicológica Coerción por Sexos

  Violencia  Psicológica  Coerción  por  Sexos  


  Total  (692)   Chicas    (410)   Chicos    (282)    
  M   D.E.   M   D.E.   M   D.E.   t   G.L.   p  
Cambiar   forma   de   2,86   1,37   3,11   1,328   2,50   1,353   5,948   691   ,000  
vestir,  peinarse  
Insultar   cuando   se   3,51   1,24   3,72   1,194   3,20   1,254   5,501   691   ,000  
enfada.  
Gritar   cuando   se   3,22   1,23   3,46   1,180   2,88   1,245   6,195   682   ,000  
enfada.  
Hacer   sentir   que   no   3,70   1,36   3,92   1,277   3,37   1,417   5,186   551,129   ,000  
vale  para  nada.  
Poner   trampas   para   2,68   1,36   2,77   1,364   2,55   1,365   2,089   681   ,037  
comprobar   que   le  
quiere.  
 

1431
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Tabla 11: Percepción de Violencia Psicológica Control por Sexos


  Violencia  Psicológica  Control  por  Sexos  
  Total  (692)   Chicas    (410)   Chicos    (282)    
  M   D.E.   M   D.E.   M   D.E.   t   G.L.   p  
Ponerse   celoso/a   1,87   1,10   1,99   1,13   1,71   1,04   3,193   692   ,001  
cuando   llaman   por  
teléfono  al  novio/a.  
Revisar   objetos   sin   2,92   1,33   3,05   1,32   2,73   1,34   3,062   690   ,002  
permiso.  
Saber   en   todo   2,74   1,33   2,87   1,31   2,54   1,33   3,201   683   ,001  
momento   donde  
está  la  pareja.  
Intentar   poner   2,37   1,19   2,35   1,14   2,40   1,28   -­‐,529   546,529   ,597  
celoso/a  al  novio/a.  
Vigilar   llamadas,   3,30   1,38   3,49   1,32   3,01   1,41   4,537   681   ,000  
Tuenti…  
Culpar   de   la   3,61   1,36   3,87   1,28   3,25   1,38   5,925   561,741   ,000  
violencia   que   se  
recibe  
Acusar  de  coquetear   2,77   1,21   2,88   1,19   2,61   1,22   2,883   582,909   ,004  
con  las  personas  que  
habla.  
 

CONCLUSIONES
lencia y aquellas que señalan haberla vivido mu-
chas veces.
Esta investigación nos aporta datos sobre la
violencia recibida y ejercida por adolescentes y Por otra parte, estos altos porcentajes de chi-
jóvenes del País Vasco. Por una parte, en cuanto cos y chicas que han recibido o jercido violencia
a la violencia recibida, entre un 54,5% y un 82,9% psicológica social, de control o de coerción deben
de las chicas y entre un 61,1% y un 84,1 % de los ser atendidos porque, como la bibliografía señala,
chicos dicen haber recibido algún tipo de violencia la detección de violencia psicológica es importante
psicológica. Por otra parte, en relación a la violen- para prevenir la escalada de violencia, que explica
cia ejercida, entre el 50,8% y el 82,6% de las chicas el hecho de que existiendo un tipo de violencia sea
y entre un 57,3% y un 82,7% de los chicos admiten más fácil que aparezcan otras (Hernando, 2007). Es
haberla realizado. Estos datos, donde los chicos di- decir, es necesario seguir con las otras dos escalas
cen haber recibido más violencia psicológica que del V.E:R.A., violencia física y violencia sexual, para
las chicas y que las chicas han ejercido porcentajes conocer como la existencia de un tipo de violencia
muy parecidos de violencia psicológica, coinciden aumenta la probabilidad de existir alguno de los
con otras investigaciones a nivel nacional e inter- otros tipos de violencia y poder detener la escala-
nacional (Harned, 2001; Sánchez, Ortega, Ortega y da de violencia.
Viejo, 2008; Sears, Byers y Price, 2007;). Como ya
se ha señalado, estos datos deben ser tomados con Por último, en cuanto a la detección de vio-
precaución, puesto que en este porcentaje están lencia, según la existencia o no de relación de no-
incluidas todas las personas que han informado viazgo, los datos muestran que las chicas y chicos
que, al menos una vez, han recibido o ejercido vio- que nunca han mantenido una relación de pareja,

1432
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

claramente detectan mejor la violencia. Entre las comes of dating violence. Violence and Victims,
chicas y chicos que han tenido una relación de pa- 16(3), 269-85.
reja son aquellos y aquellas que no han vivido una Hernando, A. (2007). La prevención de la violen-
situación de violencia quienes mejor la detectan, cia de género en adolescentes. Una experiencia
aunque no siempre esta diferencia es significativa. en el ámbito educativo. Apuntes de Psicología,
Estos datos son interesantes de analizar puesto 25, 325-340.
que uno de los riesgos de vivir violencia en las re- Hird, M.J. (2000). An empirical study of adoles-
laciones es no detectarla y considerarla como un cent dating aggression in the U.K. Journal of
patrón normal de relación (Carlson, 1990; Foshee Adolescence, 23, 69-78.
et al., 1999; Smith et al., 2005). Jezl, D. R., Molidor, C. E., & Wright, T. L. (1996).
Physical, sexual and psychological abuse in high
En cuanto al sexo, son las chicas que nunca han school dating relationships: Prevalence rates
mantenido una relación de noviazgo quienes me- and self-esteem issues. Child and Adolescent
jor detectan la violencia, frente a los chicos que Social Work Journal, 13(1), 69-87.
han tenido una relación de noviazgo y han vivido Meras, A. (2003). Prevención de la violencia de
una situación de violencia. género en adolescentes. Revista de Estudios de
Juventud. (Injuve), 62 .143-150.
Los datos de esta investigación, son importan- Muñoz-Rivas, M. J., Graña J. L., O’Leary K. D., &
tes para el desarrollo de programas de prevención González M. P. (2007): Aggression in adolescent
de violencia psicológica en el noviazgo. Los datos dating relationships: prevalence, justification
muestran que la población adolescente y joven and health consequences. Journal of Adoles-
que peor detecta la violencia es aquella que ha cent Health, 40, 298-304.
vivido al menos una situación violenta quienes re- Rivera-Rivera, L., Allen-Leigh, B., Rodríguez-
querirán un programa preventivo distinto de los/ Ortega, G., Chávez-Ayala, R. y Lazcano-Ponce,
las que nunca la han vivido. E. (2007). Prevalence and correlates of adoles-
cent dating violence: Baseline study of a cohort
BIBLIOGRAFÍA of 7960 male and female Mexican public school
students. Preventive Medicine, 44, 6, 477–484.
Barilari, S. (2007). Noviazgos violentos. Recupera- Sánchez, V., Ortega, F.J., Ortega, R. y Viejo, C.
do el 15 de enero de 2008, desde http://www. (2008). Las relaciones sentimentales en la ado-
sandrabarilari.blogspot.com.ar lescencia: satisfacción, conflictos y violencia.
Carlson, B. E. (1990). Adolescent observers of Escritos de Psicología 2 (1), 97-109.
marital violence. Journal of Family Violencia, 5 Sears, H. A., Byers, E. S. y Price, E. L. (2007). The
(4), 185-299. co-occurrence of adolescent boys` and girls`
González Méndez R., y Santana Hernández J.D. use of psychologically, physically, and sexually
(2001): La violencia en parejas jóvenes. Psi- abusive behaviours in their dating relationships.
cothema, 13 (1), 127-131. Journal of Adolescence, 30, 487-504.
González-Ortega, I., Echeburúa, E. y Corral, P. Smith, A., Winokur, K. y Palenski, J. (2005). What
(2008). Variables significativas en las relaciones is dating violence? An exploratory study of His-
violentas en parejas jóvenes: una revisión. Psi- panic adolescent definitions. Journal of Ethnic-
cología Conductual, 16, 2,. 207-225 ity in Criminal Justice, 3 (1/2), 1-20.
Foshee, V. A., Bauman, K .E. y Linder, G. G (1999) Urbiola, I., Estévez, A. e Iraurgi, I. (2011). Violen-
Family violence and the perpetration of adoles- cia Ejercida-Recibida en Adolescentes (V.E.R.A).
cent dating violence: Examining social learning Pendiente de publicación.
and social control proccesess. Journal of Mar-
riage and the Family, 61 (2), 331-342.
Harned, M.S. (2001). Abused women or abused
men? An examination of the context and out-

1433
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

16. ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL


EN MUJERES EN SITUACIÓN DE MALTRATO.
Vanesa Galego Carrillo, Rosa Santibáñez Gruber
e Ioseba Iraurgi Castillo (UPV / EHU)

INTRODUCCIÓN Hecha la aclaración anterior, lo que resulta im-


portante aquí es la violencia de género que tiene
De acuerdo con la Declaración de Beijing rea- lugar en las relaciones de pareja pudiendo ser es-
lizada con motivo de la IV Conferencia Mundial tas las de noviazgo, matrimonio o parejas de he-
sobre las Mujeres en China en 1995, la violencia cho, así como, exparejas. Ésta no solamente se ciñe
contra las mujeres es una violencia de género y al espacio doméstico y privado sino que también
representa un repertorio de conductas violentas puede tener lugar mediante persecuciones, ame-
ejercidas por el hecho de ser mujer (Emakunde, nazas tras una separación temporal o permanente
1998): “Todo acto de violencia sexista que tiene pudiendo llegar en los casos más graves al asesi-
como resultado posible o real un daño físico, sexual nato.
o psicológico, incluidas la violación por el marido,
las amenazas, la coerción o la privación arbitraria Las principales manifestaciones de violencia
de libertad, en la vida pública o en la privada. Esto contra la mujer, en el marco de una relación de
incluye los malos tratos y abusos sexuales de me- pareja o expareja, se pueden clasificar en tres
nores en la familia, las agresiones y acoso sexuales grandes tipos: maltrato psicológico, maltrato físi-
en cualquier ámbito laboral o educativo, así como co y maltrato sexual. En muchas ocasiones, estas
el tráfico de mujeres y la prostitución forzada, y expresiones de maltrato coexisten o se presentan
cualquier violencia perpetrada o tolerada por el simultáneamente (Weinehall y Jonsson, 2009; Hiri-
Estado.” (p.12) goyen, 2006). Lo que verdaderamente constituye
este tipo de violencia es la repetición, intensifica-
Partiendo de esta definición, se puede apreciar ción y anclaje en el tiempo, así como la asimetría
que existen indicadores de violencia de género en de poder para mantener el dominio del género
muchos ámbitos de la vida ciudadana puesto que masculino sobre el femenino (Alberdi y Matas,
la violencia contra las mujeres no es sólo un proble- 2002, Corsi, 1995; 2003; Lorente, 2001, Hirigoyen,
ma personal de la mujer que lo sufre sino que tam- 2006, Gil y Lloret, 2007, Dobash y Dobash, 1997).
bién es un problema social que se manifiesta de
muy complejas y diferentes maneras. Ésta, incluye Normalmente, se considera el maltrato psicoló-
no sólo la violencia en el marco de una relación de gico y el sexual tan perjudicial como el maltrato fí-
pareja sino que también comprende agresiones sico (Blázquez et al, 2010; Cooper et al, 2006). Para
y acoso sexual, tráfico de mujeres, prostitución la OMS (2005) una mujer maltratada tiene el doble
forzada, mutilación femenina, cualquier tipo de de posibilidades de sufrir problemas de salud físi-
violencia que sea perpetrada y tolerada por el cos y mentales en comparación con una mujer que
estado, como también, malos tratos y abusos no lo es. El maltrato provoca serios problemas de
sexuales a menores por miembros de la familia, salud relacionados con cambios psicológicos vin-
entre otros (ONU, 2011). culados con el estrés (Dutton, 1992). En situacio-
nes de maltrato extremo, hay investigaciones que

1434
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

MÉTODO
aseguran la relación existente entre el trastorno
de estrés postraumático y los esquemas cognitivos
MUESTRA
disfuncionales con contenidos vinculados al mal-
trato, la vulnerabilidad al daño, la imperfección, Participan en el estudio 116 mujeres residentes
la culpa, el apego, el abandono y la dependencia en la Comunidad de Cantabria (España), 51 (43,9%)
(Calvete et al, 2007). De igual forma, la pérdida del de las cuales eran víctimas de violencia de género
control de la fertilidad, el consumo de sustancias y en adelante nos referiremos a ellas como ‘Grupo
y la limitación del comportamiento autónomo e Expuesto’ (GE). Las 65 mujeres restantes no esta-
independiente es a menudo contemplado en las ban afectadas por maltrato y en adelante nos refe-
mujeres que afrontan una situación de maltrato riremos a ellas como ‘Grupo No Expuesto’ (GNE).
(World Health Organization, 2010). Ante la situa-
ción planteada, la autorregulación entendida como Ambos grupos no diferían estadísticamente en
el mecanismo por el que las personas se gobiernan edad (MGE= 42.0, SDGE= 13.0; MGNE= 45.5, SDGNE=
a sí mismas a través de los pensamientos, las emo- 13.7; t(114)= 1.38, p=.170), ni en el nivel educativo
ciones, el estado de ánimo, el control de impulsos y (χ2= 3.94, p=.558), ni en el número de hijos e hijas
la ejecución de tareas (Baumeister y Alquist, 2009) a su cargo (t (114)= 1.49, p=.139). Por el contrario,
puede verse afectada. Aunque la capacidad para sí se encontraron diferencias significativas en las
regular las emociones a través de las cogniciones variables sociodemográficas referidas al estado
es universal, existen diferencias individuales (Gar- civil (χ2(6)= 52.09, p<.001) e intervención psicotera-
nefski y Kraaij, 2007; Larsen y Prizmic, 2004) y al- péutica (χ2(1)= 31.49, p<.001). A este respecto, casi
gunas formas de regulación emocional pueden ser dos de cada tres mujeres afectadas por violencia
más adaptativas que otras (Sumida, 2010; Ray et de género estaban divorciadas o en trámites de se-
al, 2008, Ray et al, Cooper y otros, 2005; Garnesfki paración o divorcio (64.7%) frente a una de cada
et al, 2002). veinte mujeres del grupo no expuesto (6.1%). Por
otra parte, ocho de cada diez mujeres del grupo ex-
La regulación emocional es principalmente puesto (80.4%) afirmaron que recibían algún tipo
aprendida (Gross, 2008; Baumeister et al, 2007) y de intervención psicoterapéutica frente a una de
el control sobre la influencia de los pensamientos cada cuatro mujeres no maltratadas (26.2%).
o de las funciones ejecutivas del self (Baumesiter,
1998, 1999; Masicampo y Baumeister, 2007) resul-
tan decisivas para alcanzar una regulación emocio-
nal saludable. En este sentido, existen aportacio-
nes (Troy, Sallcross, Mauss y Wilhelm, 2010) que
han demostrado que la regulación emocional a
través de las cogniciones está inherentemente aso-
ciada a la vida humana y que ayuda a las personas
a mantener el control sobre sus emociones tanto
durante como después de experimentar un suceso
estresante.

El presente estudio tiene como objetivo con-


trastar las posibles diferencias en la utilización de
las estrategias cognitivas de regulación emocional
en mujeres afectadas o no por violencia de género.

1435
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Tabla  1.-­‐  Características  sociodemográficas  


Grupo   No  
Total   Grupo  Expuesto   Prueba   de  
  Expuesto   p  
(n=116)   (n=51)   Contraste  
(n=65)  
Edad     –       Media   (Desv.  
43,96(13,50)   42,01  (13,02)   45,49  (13,7)   t(114)=  1,38   .170  
Estándar)  
Procedencia                  n    (%)            
Cantabria   60   21  (41,2)   39  (60)   X2=  5,1   .079  
Otras  Comunidades   24   11  (21,6)   13  (20)      
Fuera  de  España   32   19  (37,3)   13  (20)      
Estado  civil            
Casada   43   6  (11,8)   37  (56,9)   X2  =  52,9   .000  
Divorciada   11   10  (19,6)   1  (1,5)      
Separada   12   9  (17,6)   3  (4,6)      
En   trámite   de   separación   o  
14   14  (27,5)   0  (0)      
divorcio  
Soltera   23   8  (15,7)   15  (23,1)      
Pareja  de  hecho   5   0  (0)   5  (7,7)      
Viuda   8   4  (7,8)   4  (6,2)      
Nivel  educativo            
Sin  estudios   12   7  (13,7)   5  (7,7)   X2  =  3,9   .558  
Primarios  EGB-­‐ESO   46   21  (41,2)   25  (38,5)      
Bach.  Elem.  COU-­‐BACH.   18   18  (15,7)   10  (15,4)      
Profesionales  FP.   20   20  (17,2)   13  (20)      
Universitarios  medios   11   11  (9,5)   5  (7,7)      
Universitarios  superiores   9   2  (7,8)   7  (10,8)      
Situación  laboral            
Autónoma   11   1  (2)   10  (15,4)   X2  =  39,1   .000  
Funcionaria   6   2  (3,9)   4  (6,2)      
Contrato  indefinido   14   5  (9,8)   9  (13,8)      
Contrato  temporal   10   7  (13,7)   3  (4,6)      
Empleada  del  hogar   15   5  (9,8)   10  (15,4)      
Desempleo  (sin  subsidio)   14   10  (19,6)   4  (6,2)      
Desempleo  (con  subsidio)   6   6  (1,8)   0  (0)      
Pensionista   13   3  (5,9)   10  (15,4)      
Pensionista  (Invalidez)   2   2  (3,9)   0  (0)      
Estudiante   2   1  (2)   1  (1,5)      
Ama  de  casa   19   5  (9,8)   14  (21,5)      
Número  de  hijos/as  a  cargo            
0   55   18  (35,3)   37  (56,9)   X2  =  7,7   .050  
1   34   21  (41,2)   13  (20)      
2   22   9  (17,6)   13  (20)      
3  o  más   5   3  (5,9)   2  (3,1)      
Intervención  psicoterapéutica            
Si   58   41  (80,4)   17(26,2)   X2  =  31,5   .000  
No   58   10  (19,6)   48  (73,8)      
X2:    Prueba  de  Ji  cuadrado;        t:    Prueba  t  de  Student  (diferencia  de  medias);    p:  valor  de  probabilidad  
 

1436
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

La captación de participantes que componen fácil de administrar que tarda en cumplimentarse


el Grupo Expuesto (GE) se obtuvo mediante con- aproximadamente 4 minutos. Se puede emplear
tacto con el sistema de asistencia y acogimiento tanto con población general como con clínica. En
a víctimas de violencia de género perteneciente a ambos casos, la edad mínima para su cumplimen-
la Dirección General de la Mujer del Gobierno de tación son los doce años. La escala original (Garne-
Cantabria (España), estando todas las participantes fski, Kraaij y Spinhoven, 2002) está formada por 36
incluidas en procesos de tratamiento psicológico o ítems que ofrecen nueve subescalas constituidas
asistencia jurídica. Por su parte, para la captación por cuatro ítems cada una. La escala abreviada se
del Grupo No Expuesto (GNE) se contactó con gru- configura igualmente con nueve dimensiones con-
pos de mujeres que participaban en el entramado formadas, en este caso, por dos ítems cada una.
asociativo con ‘temática específica sobre la mujer’ Estas nueve dimensiones han sido clasificadas
de Cantabria, y por tanto, del mismo contexto so- conceptualmente como adaptativas (Aceptación,
ciocultural al que pertenece el GE. Todas las par- Centrarse en lo positivo, Revalorización positiva,
ticipantes fueron informadas de los objetivos del Puesta en perspectiva y Concentración en un plan)
estudio y de las características de la entrevista para y/o desadaptativas (Rumiación, Catastrofizar, Au-
la que se les solicitaba su cooperación, pudiendo to-culpabilizarse y Culpabilizar a otros). En general,
responder al cuestionario si eran mayores de edad la consistencia interna encontrada para el conjun-
(>18 años). to de dimensiones ha ofrecido valores alpha de
Cronbach de entre .60 y .83 en diferentes estudios
En caso de acceder a participar, se realizaba una (Garnefski y Kraaij, 2006; Cakmak y Cevik, 2010;
entrevista guiada por una investigadora entrenada Domingo-Sánchez et al, 2011).
y con formación en asistencia a mujeres víctimas
de violencia de género, en la cual se cumplimenta- Previa a la aplicación del estudio de campo, se
ba el cuestionario de investigación. Las mujeres del realizó un proceso de adaptación al español de la
GE eran atendidas en todos los casos de forma in- versión abreviada del CERQ a través de un proce-
dividual y confidencial; mientras que la mayor par- dimiento de traducción-retrotraducción (Behling
te de las mujeres del GNE la entrevista se realizó y McFillen, 2000) con el permiso de sus autoras
de forma colectiva y cada mujer contestó de forma (Nadia Garnefski y Vivian Kraaij). En una primera
individual a su cuestionario. fase, la investigadora principal del estudio tradu-
jo la versión original del inglés al castellano. Dos
En todos los casos, se contó con la autorización personas evaluaron la equivalencia conceptual y
del Comité Ético de Investigación de las institucio- claridad del enunciado de los ítems hasta llegar a
nes participantes y durante todo el proceso se han una versión adaptada al castellano. En una segun-
contemplado los principios de confidencialidad, da fase, una persona con dominio de la lengua in-
participación voluntaria y consentimiento informa- glesa, ajena al ámbito de la psicología-educación y
do. que desconocía la versión original, tradujo la ver-
sión del castellano de nuevo al inglés. En la tercera
INSTRUMENTO DE MEDIDA fase, se comparó la versión retro-traducida con la
original (ambas en inglés) a efectos de comparar su
El Cuestionario de Regulación Cognitiva Emo- equivalencia conceptual y de contenido, así como
cional (CERQ – Cognitive Emotion Regulation Ques- su consonancia sintáctica y técnica. En esta última
tionnaire-Short; Garnefski y Kraaij, 2006) permite fase participaron las autoras del instrumento ori-
evaluar lo que una persona valora cognitivamente ginal y, a partir de sus sugerencias y, por consenso
tras experimentar un suceso estresante. Este ins- del equipo de traducción, se reelaboraron algunos
trumento en su versión abreviada consta de 18 ítems hasta alcanzar una versión final de 18 ítems
ítems con un formato de respuesta tipo Likert de 5 en castellano. Tras analizar su funcionamiento psi-
puntos que oscila desde “casi nunca” a “casi siem- cométrico con una muestra piloto de 17 participan-
pre”. Se trata de un cuestionario de autoinforme,

1437
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

tes, distintos a la muestra de estudio, se conformó dio del total de la escala se localiza en 2.99 lo cual
la versión definitiva utilizada en este estudio. estaría en la mitad del recorrido posible entre uno
y cinco puntos. Las dimensiones con una media
RESULTADOS más alta, y por lo tanto con una mayor frecuen-
cia de utilización, son la revalorización positiva; y
ANÁLISIS DESCRIPTIVOS Y FIABILIDAD en menor grado la concentración en un plan o la
rumiación. Entre las dimensiones con una menor
En la tabla 2 aparecen los datos descriptivos de frecuencia de utilización estarían la autoculpabili-
la adaptación del CERQ al español. El valor prome- zación y la culpabilización a otros.

Tabla  2.  Estadísticos  descriptivos  de  los  ítems  del  CERQ  


Ite Alpha  
Subscalas   1   2   3   4   5   Media   DE  
m   Subscalas  
1     36.2   39.7   4.3   12.9   6.9   2.14   1.23  
Autoculpabilización   .81  
2     41.4   36.2   13.8   3.4   5.2   1.94   1.07  
3     12.9   32.8   10.3   18.1   25.9   3.11   1.43  
Aceptación   .91  
4     9.5   25.0   16.4   21.6   27.6   3.32   1.36  
5     0.9   26.7   11.2   31.0   30.2   3.62   1.19  
Rumiación   .79  
6     12.9   25.0   14.7   20.7   26.7   3.23   1.41  
7     14.7   26.7   19.0   20.7   19.0   3.02   1.35  
Centrarse  en  lo  positivo   .82  
8     20.7   35.3   13.8   17.2   12.9   2.66   1.33  
9     Concentración   en   un   12.9   16.4   14.7   25.0   31.0   3.44   1.41  
.81  
10   Plan   6.0   23.3   15.5   27.6   27.6   3.47   1.28  
11   6.9   14.7   12.1   23.3   43.1   3.81   1.31  
Revalorización  Positiva   .81  
12   7.8   12.1   8.6   27.6   44.0   3.87   1.30  
13   26.7   31.9   11.2   19.0   11.2   2.56   1.35  
Puesta  en  Perspectiva   .79  
14   12.9   26.7   17.2   17.2   25.9   3.16   1.40  
15   24.1   25.0   10.3   16.4   24.1   2.91   1.53  
Catastrofizar   .95  
16   22.4   28.4   10.3   19.0   19.8   2.85   1.47  
17   37.1   32.8   3.4   9.5   17.2   2.37   1.48  
Culpabilizar  a  otros   .93  
18   37.1   31.9   3.4   12.1   15.5   2.37   1.47  
Total             2.99   0.60    
DE:  Desviación  Estándar      
 

El análisis de la consistencia interna de cada tencia interna adecuados y una alta contribución
una de las nueve subescalas del CERQ ha resultado de todos los ítems al conjunto de la escala.
adecuado con valores por encima de .79. Incluso
en algunos casos ha superado el valor de .90, como VALIDEZ DISCRIMINANTE
sucede en las dimensiones de catastrofizar (α=
.95), culpabilizar a otros (α= .93) y aceptación (α= Por último, se han analizado las diferencias
.91). En general los valores descriptivos muestran entre el grupo afectado por violencia de género
valores de asimetría adecuados, valores de consis- (GE) versus quien no sufre este problema (GNE)
cuyos resultados aparecen en la tabla 3. De todas

1438
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

las dimensiones posibles, cinco han resultado es- esta forma de regulación emocional que el GE. Los
tadísticamente significativas. A este respecto las valores de la d de Cohen alcanzados en las dimen-
dimensiones de rumiación (M= 3.72), aceptación siones que han mostrado significación estadística
(M= 3.53), catastrofizar (M= 3.36) y culpabilizar a se sitúan en tamaños del efecto en valores medios
otras personas (M= 3.09) ha resultado de mayor (aceptación, rumiación y catastrofizar; d> .30) y va-
frecuencia y utilización en el GE respecto al GNE. lores altos (puesta en perspectiva y culpabilizar a
Sin embargo, respecto a la dimensión de puesta en otros; d> .80).
perspectiva (M= 3.27), el GNE tiende a utilizar más

Tabla  3.  Subescalas  de  regulación  emocional  (CERQ)  en  mujeres  afectadas  (GE)  o  no  por  maltrato  (GNE)  
(Comparación  de  medias  y  tamaños  del  efecto)  
  GNE      (n=  65)   GE    (n=51)   Prueba  de  contraste   d  
Ítem   Media   D.E.   Media   D.E.   T   g.l.   p   Cohen  
Auto-­‐culpabilización   2.06   0.90   2.01   1.24   0.24   88.2   .811   .05  
Rumiación   3.20   1.14   3.72   1.18   -­‐2.40   114   .018   .45  
Catastrofizar   2.50   1.32   3.36   1.51   -­‐3.19   100.2   .002   .61  
Culpabilizar  a  otros   1.80   0.94   3.09   1.62   -­‐5.00   75.4   .000   .97  
Aceptación   2.97   1.15   3.53   1.50   -­‐2.16   91.4   .033   .42  
Centrarse  en  lo  positivo   2.92   1.22   2.74   1.25   0.76   114   .444   .14  
Revalorización  positiva   3.77   1.24   3.93   1.15   -­‐0.68   114   .495   .13  
Concentración  en  un  Plan   3.41   1.15   3.51   1.34   -­‐0.45   114   .654   .08  
Puesta  en  Perspectiva   3.27   1.13   2.34   1.23   4.20   114   .000   .79  
 

DISCUSIÓN
es en general buena, e incluso más óptima que la
En el contexto de un estudio más amplio en el alcanzada por otros estudios de adaptación del
cual se pretende conocer la percepción de auto- CERQ (Cakmak y Cevik, 2010; Domínguez-Sánchez
control y formas de confrontar la situación de vida et al, 2011; Perte y Miclea, 2011) se han obtenido
de mujeres víctimas de violencia de género, se uti- coeficientes de Cronbach cercanos o superiores al
lizó el cuestionario breve de regulación cognitivo valor de .80. Incluso en las dimensiones de acepta-
emocional (CERQ) de Garnefski y Kraaij (2006) para ción y auto-culpabilización que el otro estudio de
lo cual fue necesaria su traducción-adaptación al adaptación española (Domínguez-Sánchez et al,
castellano y su estudio psicométrico, siendo su 2011) mostraron bajos coeficientes de Cronbach
capacidad para discriminar diferentes formas de (.64 y .61), en nuestro estudio alcanzan valores de
afrontar los acontecimientos en mujeres víctimas .91 y .81, respectivamente.
de violencia de género frente a mujeres que no
sufren dicha violencia objetivo abordado en este Respecto a la capacidad del CERQ para medir
artículo. Los resultados alcanzados muestran un diferencialmente las formas de afrontamiento en
adecuado comportamiento métrico del instru- grupos de personas sometidas o no a condiciones
mento tanto en sus valores de fiabilidad (Garnefs- de vida emocionalmente impactantes, los resulta-
ki y Kraaij, 2006; 2007; Domínguez-Sánchez et al, dos muestran un patrón de afrontamiento cogniti-
2011) como en su capacidad discriminativa. vo-emocional en mujeres víctimas de violencia de
género frente a otras que no se hallan sometidas a
La versión corta del CERQ en español se mues- dicha circunstancia. Las mujeres víctimas tienden a
tra como un instrumento fiable para medir estra- utilizar con mayor frecuencia estrategias conside-
tegias de regulación cognitivo-emocional en muje- radas negativas (rumiación, catastrofizar o culpar
res. La consistencia interna de las nueve subescalas

1439
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

a otros) pero también estrategias valoradas como De acuerdo con todo lo expuesto, queda refle-
adaptativas (aceptación). jado que las estrategias cognitivas de regulación
emocional pueden jugar un rol importante en el
Discutamos más pormenorizadamente los ha- desarrollo de estrategias de intervención para mu-
llazgos encontrados. Respecto a las estrategias jeres que están afrontando una situación de mal-
más desadaptativas, rumiar implica tener pensa- trato.
mientos que enfatizan la negatividad del aconteci-
miento vivido (Garnefski et al, 2006). Nolen-Hoek- Como denota este estudio, en una situación
sema y Corte (1994) la definen como la tendencia como ésta puede ser recomendable cambiar cier-
a centrarse en los propios síntomas del distrés y tas estrategias menos adaptativas -como culpa-
pensar sobre las causas y consecuencias de estos bilizar a otras personas, rumiar, catastrofizar y
síntomas de una manera pasiva y repetitiva. Esta aceptar- por otras que pueden resultar más adap-
estrategia impide involucrarse en estrategias orien- tativas. Syers-McNairy (1990) plantea que las mu-
tadas a la resolución de conflictos de manera activa jeres que emplean estrategias de afrontamiento
(Baumeister et al, 1994). Las personas que rumian activo se sienten mejor consigo mismas y sienten
tiene menos control sobre sus pensamientos in- más control sobre sus vidas.
trusivos (Ray et al, 2008). A su vez, experimentar
pensamientos catastrofistas de la vivencia de mal- No obstante, es importante tener en cuenta
trato realza explícitamente el terror que se ha ex- que calificar a una estrategia como más o menos
perimentado pudiendo dar lugar a un trastorno de adaptativa, se realiza siempre tomando puntos de
estrés postraumático (Waldrop et al, 2004; Walker, referencia o de comparación contextuales (Hofste-
1991). Por último, culpabilizar a otras personas de de, 2001; Amoros y Ayerbe, 2000). Es por ello, que
lo sucedido es una forma de distrés emocional di- los referentes son no sólo personales, sino cultura-
ferente al miedo o la vergüenza y que contribuye les y de contexto próximo (Chirkov, 2007).
a la victimización (Lobmann et al, 2003), la cual
se basa en el pensamiento de que otras personas Ante la situación planteada, la puesta en pers-
puedan ser las responsables de lo sucedido (Bau- pectiva facilitaría rebajar el impacto emocional ya
meister et al, 1994). Dicha estrategia guarda una que implica distanciarse cognitiva y emocional-
estrecha relación con el hecho de que las mujeres mente de la vivencia del maltrato. A través de téc-
que han participado en este estudio hayan tomado nicas basadas en la relajación se puede lograr un
la decisión de actuar y de “rebelarse” contra la vio- mayor distanciamiento del problema y así lograr
lencia de género. una mayor comprensión del mismo.

En lo que se refiere a la estrategia de acepta- Rosen (1992) señala que durante el proceso de
ción resulta más frecuente en mujeres que aún reestructuración del self que tiene lugar durante el
no han hecho visible su situación y que se sienten proceso de adaptación post-maltrato estas muje-
responsables de la misma, es decir, se autoculpabi- res pueden percibirse como sobrevivientes o como
lizan (Carlson, 1997), lo cual significa que desde su víctimas. Visto de este modo, la revalorización
perspectiva aceptar dicha situación no permite una positiva facilitaría un triple objetivo. Por un lado,
aproximación real a su resolución. redefinir la experiencia de maltrato en términos
de desarrollo personal (Garnefski et al, 2002). Por
Por todo esto, esta estrategia puede ser con- otro, minimizar su impacto negativo (Giuliani et al,
templada más como resignación que como una 2008) y, por último, evitar la negación de lo vivido
verdadera aceptación de la experiencia vivida. Vis- puesto que no se trata de cambiar lo ocurrido si no
ta de este modo, la aceptación puede suponer un la manera de interpretarlo. Para lograrlo, la rees-
obstáculo a la hora de activar recursos de afronta- tructuración cognitiva y los auto-diálogos positivos
miento que permitan cambiar los aspectos modifi- ayudan a modificar los pensamientos catastrofistas
cables de la situación de maltrato. y rumiativos y a reducir el impacto emocional.

1440
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Otra estrategia igual de válida consiste en cen- pondan sobre una experiencia que les causa dolor
trarse en un plan, el cual conecta con la original y sufrimiento.
y rudimentaria forma de autorregulación que con-
siste en pararse a pensar (self-stopping), idear un Otra limitación importante del estudio es que
plan de actuación (Baumeister et al, 1994) y llevar- sólo se han utilizado participantes mujeres, de
lo a la práctica (Masicampo y Baumeister, 2011). modo que los resultados logrados sólo serían ex-
Esta estrategia refuerza la sensación de control trapolables a este colectivo. Por otro lado, de for-
sobre la propia vida. Implica activar un proceso de ma intencionada se ha captado parte de la muestra
elección activa orientado a la toma decisiones en entre mujeres víctimas de violencia de género, de
las rutinas diarias y sobre las necesidades, intere- forma que esta característica define de forma es-
ses y expectativas de su propia vida. pecífica la composición del grupo estudiado, limi-
tando aún más la validez externa de los hallazgos.
Por último, aunque la estrategia de centrarse en Por todo ello, se hace necesario ampliar el tamaño
lo positivo pueda considerarse como una alterna- muestral y diversificar la captación de participan-
tiva a la rumiación porque puede resultar de uti- tes con el objetivo de replicar estudios de valida-
lidad para regular los pensamientos y emociones ción que consoliden las características psicométri-
vinculados a un suceso estresante (Baumeister et cas del CERQ-short.
al, 1994; Ray et al., 2008), puede no resultar eficaz
en una situación como la planteada. Una posible En conclusión, los resultados del presente es-
interpretación puede encontrarse en el hecho de tudio permiten alcanzar un doble objetivo, por un
que intentar suprimir el malestar emocional que lado, conocer el efecto que el maltrato contra la
genera una situación de maltrato centrándose en mujer puede ocasionar en el uso de estrategias
aspectos positivos del mismo podría comprender- cognitivas de regulación emocional en una mues-
se como un intento de control ineficaz sobre la mis- tra de mujeres que están haciendo visible su situa-
ma, pudiendo incluso llegar a reforzar los esque- ción a través de la búsqueda de apoyos sociales y,
mas catastrofistas y rumiativos (Nolen-Hoeksema por otro lado, contribuir a la validez externa de la
et al, 2008) asociados a ésta, así como, correr el versión abreviada del CERQ al castellano puesto
riesgo de centrarse en los aspectos positivos del que hasta el momento este instrumento sólo ha
maltratador e incrementar el apego hacia éste. sido aplicado en muestras de estudiantes universi-
tarios (Domínguez et al, 2011; Mestre et al, 2011;
Si bien la discusión se presta a abrir el debate Ramos et al, 2009).
sobre el papel de las diferentes estrategias de re-
gulación cognitivo-emocional, nuestros resultados Respecto a sus características psicométricas,
han de tomarse con prudencia en tanto que el es- los resultados obtenidos muestran que la versión
tudio presenta ciertas limitaciones importantes. La corta del CERQ presenta una alta consistencia in-
primera es la referente al tamaño muestral utili- terna de todas sus dimensiones y una capacidad
zado, lo cual puede llevar a cuestionar la potencia discriminativa. No obstante, sería preciso en fu-
estadística de los análisis realizados. Alcanzar un turas investigaciones valorar con mayor detalle la
mayor número de efectivos mejoraría la precesión aportación que cada estilo de regulación puede
de medida, si bien los resultados obtenidos han desempeñar en un logro más o menos adaptativo
conseguido captar de forma apropiada la propues- en el afrontamiento de problemas que generan
ta conceptual subyacente al modelo del CERQ. No respuestas emocionales.
obstante, contar con muestras clínicas o subclíni-
cas siempre es una tarea complicada, bien porque BIBLIOGRAFÍA
las prevalencias del problema no son elevadas,
bien porque la participación voluntaria no siempre Alberdi, I. y Matas, N. (2002). La violencia domés-
se obtiene ya que se solicita a los participantes res- tica. Informe sobre los malos tratos a mujeres

1441
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

en España. Colección de Estudios Sociales nº10. Corsi, J. (2003). Maltrato y abuso en el ámbito
Barcelona: Fundación La Caixa. doméstico. Fundamentos teóricos para el estu-
Amoros, P. y Ayerbe, P. (Eds.) (2000). Intervención dio de la violencia en las relaciones familiares.
educativa en inadaptación social. Madrid: Sín- Buenos Aires: Paidós.
tesis Educación. Dobash, E. y Dobash, R.P. (1997). Violence against
Baumeister, R.F. y Alquist, J.L. (2009). Is there a women. In O’Toole, L., Schiffman, J.R. y Ed-
downside to good self-control? Self and Iden- wards, M.L. (ed.). Gender Violence: Interdisci-
tity, 8, 115-130. plinary Perspectives (pp.266-278). New York:
Baumeister, R.F., Heatherton, T.F. y Tice, D.M. New York University Press.
(1994). Losing Control: How and Why People Domínguez-Sánchez, F.J., Lasa-Aristu, A., Amor,
Fail at Self-Regulation. San Diego, CA: Academic P.J. y Holgado-Tello, F.P. (2011). Cogniti
Cognitive
ve Emo-
Press. tion Regulation Questionnaire (CERQ). Psy-
Baumeister, R.F. (1999). The Self in Social Psychol- chometric properties of the Spanish version.
ogy. Psychology Press: Philadelphia, PA. Assessment, Apr. 5 [Epub ahead of print]. doi.
Baumeister, R.F., Vohs, K. y Tice, D.M. (2007). The 10.1177/1073191110397274
Strength Model of Self-Control. Association for Dutton, M. (1992). Empowering and healting
Psychological Science, 16, 6, 351-355. the battered woman: A model for Assessment
Baumesiter, R.F. (1998). The self. In Gilbert, D.T., and Intervention. New York: Splinger publishing
Fiske, S.T. y Lindzey, G. (Eds.) The handbook of company.
social psychology. 680-740. Boston: Mc. Graw- Emakunde (1998). ¿Qué ha supuesto la
Hill. conferencia de Pekín para las mujeres?Vitoria-
Behling, O. y McFillen, J.M. (2000). Translating Gasteiz: Publicaciones del Gobierno Vasco.
questionnaires and other research instruments. Garnefski, N. y Kraaij, V. (2007). The cognitive
Problems and solutions. Londres: Sage. Emotion Regulation Questionnaire. Psychomet-
Blázquez, M., Moreno, J.M. y García-Baamonde, ric Features and Prospective Relationships with
M.E. (2010). Revisión teórica del maltrato psi- Depression and Anxiety in Adults. European
cológico en la violencia conyugal. Psicología y Journal Assessment, 23, 3, 141-149.
Salud, 20, 1, 65-75. Garnefski, N., Van den Kommer, T., Kraaij, V.,
Cakmak, A.F. y Cevik, E.I. (2010). Cogniti
Cognitive
ve emo- Teerds, J., Legerstee, J. y Onstein, E. (2002). The
tion regulation questionnaire: Development of relationship between Cognitive Emotion Regu-
Turkish version of 18-item short form. African lation Strategies and Emotional Problems: Com-
Journal of Business Management, 4(10), 2097- parison between a Clinical and a Non-Clinical
2108. Sample. European Journal of Personality. 16,
Calvete, E., Estévez, A. y Corral, S. (2007). Trastor- 403-420.
no por estrés postraumático y su relación con Garnefski, N. y Kraaij, V. (2006). Cognitive emo-
esquemas cognitivos disfuncionales en mujeres tion regulation questionnaire-development of a
maltratadas. Psicothema, 19, 3, 446-451. short 18-item version (CERQ-SHORT). Personal-
Carlson, B.E. (1997). A Stress and Coping Ap- ity and Individual Differences, 41, 1045-1053.
proach to Intervention with Abuse Women. Garnefski, N., Kraaij, N. y Spinhoven, P. (2002).
Family Relations, 46, 291-298. CERQ Manual for the use of the Cognitive Emo-
Cooper, L., Anaf, J. y Bowden, M. (2006). Contest- tion Regulation Questionnaire. DATEC, The Ne-
ed Concepts in Violence Against Women: ‘Inti- herlands: Leiderdorp.
mate´, `Domestic´ or `Torture´. Australian Social Gil, V.P. y Lloret, I. (2007). La violencia de género.
Work, 59, 3, 314-327. Barcelona: VOC.
Corsi, J. (1995). Violencia familiar: una mirada in- Giuliani, N.R., McRae, K., y Gross, J.J. (2008). The
terdisciplinaria sobre un grave problema social. up- and down-regulation of amusement: Expe-
Buenos Aires: Paidós. riential, behavioral and autonomic consequenc-
es. Emotion. 8, 5, 714-719.

1442
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Gross, J.J. (2008). Emotion Regulation. In Lewis, es/assets/investigacion/violencia-genero/ A-


M., Haviland-Jones J. y Feldman, L. (Ed). Hand- 66-215-ENFOQUE-INTEGRAL-VIOLENCIA.pdf
book of Emotions. 497-512. The Guilford Press: Perte, A. y Miclea, M. (2011). The standardiza-
New York-London. tion of the cognitive emotional regulation
Hirigoyen, M.F. (2006). Mujeres maltratadas. Los questionnaire (CERQ) on Romanian population.
mecanismos de la violencia en la pareja. Barce- Cognition, Brain, Behavior. An Interdisciplinary
lona: Paidós. Journal. XV, 1, 111-130.
Hofstede, G. (2001). Cultures consequences: com- Ramos Díaz, N., Hernández, S.M. y Blanca, M.J.
paring values, behaviors, institutions and orga- (2009). Efecto de un programa integrado de
nizations across nations. Thousand Oaks: Sage. Mindfulness e inteligencia emocional sobre las
Larsen, R.J. y Prizmic, Z. (1994). Affect Regulation. estrategias cognitivas de regulación emocional.
In Baumeister, R.F y Vohs, K.D. (Ed.). Handbook Ansiedad y Estrés, 15, 2-3, 207-216
of Self-Regulation. Research, Theory, and Aplli- Ray, R.D. Gross, J.J. y Wilhmen, F.H. (2008). All in
cations. 40-61. New York: Guilford Press. the Mind’s Eye? Anger Rumination and Reap-
Lobmann, R., Greve, W., Wetzels, P. y Bosold, C. praisal. Journal of Personality and Social Psy-
(2003). Violence against women: Conditions, chology, 94, 1, 133–145
consequences, and coping. Psychology, Crime Ray, R.D., Ochsner, K.N., Cooper, J.C., Robertson,
y Law, vol. 9, 4, 309–331. E.R., Gabrieli, J.D.E. y Gross, J.J. (2005). Individu-
Lorente, M. (2001). Mi marido me pega lo nor- al differences in trait rumination and the neural
mal. Barcelona: Ares y Mores. systems supporting cognitive reappraisal. Cog-
Masicampo, E.J. y Baumeister, R.F. (2007). Relat- nitive, Affective, y Behavioral Neuroscience, 5,
ing mindfulness and Self-Regulatory Processes. 2, 156-168.
Psychological Inquiry, 18, 4, 255-258. Rosen, K. (1992). The process of coping with dat-
Masicampo, E.J. y Baumeister, R.F. (2011). Con- ing violence: A qualitative study. Virginia Poly-
sider it done!: Plan making can eliminate the technic Institute and State University: Disserta-
cognitive effects of unfulfilled goals. Journal of tion Abstracts International.
Personality and Social Psychology, 101, 667- Sumida, E. (2010). Clariying the Relationship
683. between Emotion Regulation, Gender, and De-
Mestre, J.M., Guil, R., López-Fernández, C., Picar- pression. All Graduate Theses and Dissertations.
do, J.M. y Bellido, S. (2011). Cuando el estrés Paper 761. In http://digitalcommons.usu.edu /
no es superado: el papel de la regulación de las etd/761
emociones y la personalidad. En Inteligencia Syers-Mcnayry, M. (1990). Women who leave vio-
Emocional: 20 años de investigación y desarro- lent relationships: getting on with life (volumes
llo (273-278). Santander: Fundación Botín. I and II). University of Minnesota. New York: Dis-
Nolen-Hoeksema, S., Wisco, B.E. y Lyubomirskiy, sertation Abstracts International.
S. (2008). Rethinking Rumination. Perspectives Troy, A.S., Sallcross, A.J., Mauss, I.B. y Wilhelm,
on Psychological Science, 3, 400-424. F.H. (2010). Seeing the Silver Lining: Cognitive
Nolen-Hoeksema, S. y Corte, C. (1994). Gender Reappraisal Ability Moderates the Relation-
and self-regulation. In Handbook of Self-Regu- ship Between Stress and Depressive Symptoms.
lation. Research, Theory, and Apllications. 411- Emotion, 10, 6, 783-795.
421. New York: Guilford Press. Waldrop, A.E. y Resick, P.A. (2004). Coping among
OMS (2005). Estudio multipaís de la OMS obre sa- adult female victims of domestic violence. Jour-
lud de la mujer y violencia doméstica. Ginebra: nal of Family Violence, 19, 5, 291-302.
OMS. Walker, L. (1991). Post-traumatic stress disorder
ONU (2011). Informe de Relatora Especial sobre in women: diagnosis and treatment of battered
la violencia contra la mujer sus causas y con- woman síndrome. Pychoterapy. 28, 1, 21-29.
secuencias. En http://www.villaverde.com.ar/ Weinehall, K. y Jonsson, M.L. (2009). Women
under protection- in hiding from violent men.

1443
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

International Journal of Social Welfare 18, 419-


430.
WHO (2010). Preventing intimate partner and
sexual violence against women. Geneva: World
Health Organization.

1444
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

17. LA UNIDAD DE VALORACIÓN FORENSE INTEGRAL.


NUESTRA EXPERIENCIA.
Guillermo Portero Lazcano, Ana Eugenia Abasolo Tellería

INTRODUCCIÓN justicia, organizarán en el ámbito que a cada una le


es propio los servicios forenses de modo que cuen-
En el mundo actual, a pesar de que existe la ten con unidades de valoración forense integral
creencia general de que se está dando una aumen- encargadas de diseñar protocolos de actuación
to exponencial de la violencia, la realidad muestra global e integral en casos de violencia de género”
lo contrario. Si observamos el mapa mundial y las
estadísticas de muertes violentas, vemos que las Estas UVFIs como su nombre indica son equipos
cifras de personas muertas de forma violenta ha multidisciplinares de carácter pericial, no asisten-
caído en picado según se han asentado sistemas cial, cuyo objetivo inmediato es asesorar a los Jue-
políticos democráticos e instituciones poderosas ces y Tribunales en aquellos supuestos contempla-
como ONU, Tribunales Internacionales, OMS, etc. dos en la mencionada Ley. Hasta la promulgación
Han desaparecido las guerras coloniales y las gue- de la Ley 1/2004, la valoración forense ya existía.
rras entre países, salvo excepciones y ha disminui- La peritación médica corría a cargo de los médicos
do drásticamente las guerras civiles. La violencia forenses y la psicológica relacionada con temas
ha abandonado los escenarios políticos y macro- civiles: guarda y custodia, divorcios, evaluaciones
sociales y se está centrando en el interior de las de los menores de edad de la unidad convivencial,
urbes y en los espacios domésticos. Sin embargo, etc. se llevaban a cabo por los equipos psicosocia-
los espacios domésticos, por íntimos, son los más les donde se integraban también los trabajadores
difíciles de regular y de intervenir. sociales. Sin embargo, la información y, en último
extremo la peritación forense, estaba modulariza-
Los esfuerzos institucionales actuales aspiran a da sin que se imbricara en una perspectiva holísti-
la eliminación de todos los tipos de violencia y a la ca. Las UVFIs vienen a corregir este defecto.
ausencia de espacios de impunidad. Por eso, se in-
terviene de forma intensa sobre la violencia de gé- Pero además, de la integración de los profesio-
nero y doméstica. Sin embargo, en la violencia más nales trabajando como un equipo, las UVFIs apor-
grave, los homicidios de las mujeres los resultados tan otros elementos de gran relevancia:
hasta el momento son poco halagüeños.
1. Al ser conceptualizadas con “integrales” han
Las Unidades de Valoración Forense Integral de abarcar todos los elementos sustantivos de
(UVFIs) se crean en España en virtud de la Disposi- este tipo de violencia. La justificación de coor-
ción Adicional 2ª de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 dinar e integrar abordajes desde distintas pers-
de diciembre, de Medidas de Protección Integral pectivas viene determinado por la especificidad
contra la Violencia de Género que establece: y complejidad de este tipo de violencia, como
trataremos posteriormente. Así pues, se debe-
“El Gobierno y las Comunidades Autónomas, ría:
que hayan asumido competencias en materia de

1445
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

• Evaluar a los protagonistas: víctimas Eje V: Estudia “circunstancias especiales” como


directas (mujeres y menores) a los por ejemplo las agresiones sexuales o la existencia
presuntos maltratadores y a los menores de personas especialmente vulnerables.
víctimas indirectas (“víctimas expuestas”)
que presencia la violencia ejercida por el Eje VI: Estudia los casos de “muerte” de la vícti-
padre sobre la madre. Pero el estudio no ma. Se estudia en los servicios de patología forense
puede quedar en el determinante puntual de los Institutos de Medicina Legal.
de violencia denunciado. Esto únicamente
serviría para adverar la existencia de 2. El estudio de este complejo fenómeno en los
lesiones en las víctimas y de hipotéticas términos expuestos nos deberá permitir no solo
patologías en los agresores. cumplir con el objetivo pericial forense para el
• Es necesario ir más allá como reconoce que fue diseñado sino profundizar en el cono-
Lorente (2005) y estudiar los factores y cimiento y con ello comprender, investigar y,
dinámicas determinantes de este tipo de en último extremo, hacer propuestas que con-
violencia. Ello proporciona un conocimiento tribuyan a avanzar en el tratamiento de esta
mas profundo que ahonda en las causas violencia.
mediatas e inmediatas de la violencia de
cada caso concreto. Venimos admitiendo como verdades axiológi-
• Evaluar los factores de riesgo de futuros cas que damos por asentadas aspectos en relación
actos de violencia. Es el aspecto que más a la violencia contra las mujeres que con el devenir
preocupa, probablemente a todos los del tiempo empezamos a cuestionar. Así por ejem-
operadores que intervenimos dada la plo, se ha dado una gran relevancia en los niños el
“estable” cifra de mujeres asesinadas. ser testigo de la violencia asimétrica entre sus pro-
genitores como forma de aprendizaje y con poste-
En general, las UVFIs, están integradas por mé- rioridad (cuando son adultos) reproduzcan los mo-
dicos forenses, psicólogos y trabajadores sociales delos convirtiéndose en maltratadores. Pues bien,
que actúan coordinadamente y de forma integral. estamos encontrando que la proporción de ante-
El Boletín de Información del Ministerio de Justicia cedentes de maltrato en la familia que los maltra-
de 2005 “ Guía y Manuel de Valoración Integral tadores tienen es muy similar a los de las víctimas
Forense de la Violencia de Género y Doméstica” en (al menos en nuestros datos de UVFI). Todo esto no
consonancia con lo anterior, determina las funcio- implica que los factores ligados al aprendizaje no
nes de cada uno de esos tres profesionales en re- sean importantes. Sin embargo, hay que valorarlos
lación a sus específicas competencias y ello según en su justa medida.
los determinantes que los distintos textos jurídicos
tienen relación con la violencia. A su vez establece Desde posiciones feministas radicales se apunta
unos ejes de actuación: hacia una especie de “perversidad” por parte de
la figura masculina y una cualidad de “víctima” en
Eje I: Estudia lo sucedido un día concreto. la figura femenina. Reconociendo la posición an-
drocéntrica de nuestra sociedad, la generalización
Eje II: Estudiaría el “clima violento”, es decir, la a priori sin analizar el caso concreto, es injusta y
historia crónicamente mantenida de maltrato. desacertada. Derivada de esa concepción aparece
el maltratador como una persona “normal” perte-
Eje III: Estudia el riesgo de nuevas agresiones y neciente al género masculino. Si bien es cierto que
de muerte homicida. la patología psiquiátrica del eje I del DSM-IV-TR
(excluidos los trastornos relacionados con drogas)
Eje IV: Recogería las medidas terapéuticas para no abunda en los maltratadores, tampoco se pue-
la protección de víctimas y para el agresor. de sacar la conclusión, de forma genérica, que son
del todo “normales”. No queremos decir que son

1446
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

patológicos y justificar con ello sus conductas “psi- no disponen de información sobre recursos, ayu-
quiatrizándolas” para disminuir su responsabilidad das… considerando un mal menor seguir viviendo
–vaya por delante que estos casos de ausencia de con su maltratador. Otras tienen una dependencia
patología son plenamente imputables desde el emocional y/o de personalidad que determina que
punto de vista médico legal- sin embargo, cada día la víctima no sea libre. Teniendo en cuenta lo an-
hay más información científica al respecto encon- terior y otras hipotéticas causas, se podría ir hacia
trando rasgos disfuncionales en su personalidad. la contemplación de esas excepciones al principio
Por otro lado y aunque es evidente que el maltrato fundamental del respeto a la autonomía de forma
en la pareja va, mayoritariamente, en la dirección similar a lo legislado en materia de sanidad.
hombre maltratador mujer-víctima, hay casos,
pocos, (»5-8%) en los que la dirección se invierte, Con todo ello lo que queremos significar es que
pero también hay que tener en cuenta la existencia el estado del conocimiento de la violencia sobre las
de violencia mutua no asimétrica, produciéndose mujeres está en plena evolución y es preciso seguir
denuncias cruzadas. ahondando en la investigación desde múltiples óp-
ticas, toda vez que es un fenómeno muy complejo.
Otro tema sobre el que habría que reflexionar
es el referente a la vulneración del principio de LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
autonomía de la mujer maltratada. Como es bien
sabido el maltrato a la mujer es un delito público La violencia contra las mujeres en las relaciones
en el cual la víctima ocupa un papel secundario de pareja tiene como base en la mayor parte de
cuando no irrelevante. Se persigue de oficio aún los casos una base de género. Algunos casos, po-
en contra de la voluntad de la víctima pudiendo, cos, no obstante, no siempre descansan desde esa
incluso, ser procesada si vulnera una orden de pro- perspectiva. Esta matización ha sido la que dio lu-
tección o cambia su declaración (Larrauri 2005). gar a la ya famosa Sentencia Tribunal Constitucio-
Esta situación nos recuerda en el campo médico nal ((RI §1029134) en la cual se establece la cons-
al denominado paternalismo médico que imperó titucionalidad del art. 153 del actual C.P. siempre y
hasta no hace mucho tiempo en el cual el paciente cuando la violencia que el hombre ejerce sobre su
no era autónomo parta tomar decisiones en cues- pareja obedece a perspectivas machistas o de gé-
tiones relativas a su salud. El médico es el que sabe nero. Fuera de este supuesto no sería aplicable la
y por lo tanto es el que decidía lo que era bueno o aplicación del mencionado artículo. Por otro lado,
malo para el paciente sin tenerle en cuenta a éste. también nos encontramos con dinámicas violentas
Afortunadamente todo ello fue cambiando hasta entre ambos miembros de la pareja donde no se
llegar a la actualidad donde existe abundante cuer- vislumbra con claridad la perspectiva de género.
po legislativo y doctrinal primando el principio de Para algunos autores (Barrera y Meras 2010) este
autonomía junto al de beneficiencia y no malefi- tipo de violencia en la pareja no debiera ser nomi-
ciencia. No obstante, existen excepciones que es- nado violencia de género sino conflicto de pareja/
tán perfectamente delimitadas en la ley. conyugal ya que en estos casos la dinámica agresi-
va es simétrica y no asimétrica.
En el tema que tratamos estamos asistiendo a
otro paternalismo ahora ostentado por el Estado Dejando al margen las anteriores matizaciones,
donde en aras a la protección de la víctima y con el la violencia con la mujer desde la perspectiva de
argumento de ser un delito público donde priman género tiene unas connotaciones específicas que
intereses generales sobre los particulares, en este la hacen ser muy diferentes a los otros tipos de
caso de las víctimas, se vuelve a vulnerar el princi- violencias. Las características principales son las
pio de autonomía. Es cierto que no todas las vícti- siguientes:
mas son plenamente autónomas en sus decisiones.
Hay víctimas que son amenazadas, chantajeadas, A.- Es una violencia estructural. Boulding (1981)
viven bajo la coerción de sus maltratadores. Otras se refiere a ella como la violencia que afecta

1447
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

tanto a las estructuras organizadas e institucio- económica, social (aislamiento) coexistiendo a


nalizadas de la familia como a los sistemas eco- lo largo del tiempo.
nómicos, culturales y políticos que conducen a
la opresión de determinadas personas a quie- F.- Es una violencia continuada. Si bien se dan
nes se niegan las ventajas de la sociedad y a las periodos de ausencia de violencia (lo que co-
que se hace más vulnerables que otras al sufri- rrespondería a la fase “luna de miel” de Walker)
miento y a la muerte. Parece indudable que la una perspectiva longitudinal nos revelaría una
posición de la mujer a lo largo de la historia de tendencia general que cabría calificar de clima
la humanidad ha ocupado una posición secun- violento la situación vivida por la mujer.
daria en relación al hombre. Pérez (2004) se re-
fiere a la violencia estructural de género como G.- Es una violencia extendida. La violencia no
“la basada en la articulación de un con- junto de solo es ejercida sobre la persona (la víctima). Se
instrumentos destinados a la preservación del extiende a objetos, en ocasiones, los más apre-
poder masculino, con el objetivo de reprimir la ciados por la víctima, pero aún más importante,
potencialidad de las mujeres o de reconducir di- puede aplicarse a los hijos. Hay que dejar mati-
cha potencialidad hacia determinados ámbitos zar que no todos los maltratadores violentan a
(la familia, el hogar, la naturaleza), de tal forma los hijos de forma directa. Algunos mantienen
que no interfiera en la hegemonía masculina..” buenas relaciones con ellos, pero lo que suele
ser más frecuente es la violencia indirecta; es
B.- Es una violencia cultural; es decir, está basa- decir, aquella en la que los hijos presencian la
da en hábitos, costumbres, prácticas educativas violencia del padre sobre la madre.
etc. que se perpetúan generación tras genera-
ción legitimando de modo explícito o implícito H.- Es una violencia que produce confusión e in-
o adoptando posiciones de permisividad para defensión en la víctima porque contiene men-
este tipo de violencia sajes contradictorios. Se alternan periodos de
cariño con otros de violencia, de promesas de
C.- Es una violencia claramente asimétrica. Esta cambio con otros de reincidencia en la violen-
característica deriva de las dos anteriores. La cia. Además, en algunos casos, es impredecible
asimetría implica una posición de superioridad porque no va vinculada a hechos concretos.
del hombre sobre la mujer. Derivado de ello Este hecho junto a la situación de inescapabi-
aparece con nitidez los denominados estereo- lidad (en el sentido psicológico), en el que la
tipos de rol masculino y femenino, en los cuales víctima no sabe salir de ese clima violento, de-
las funciones mas activas y principales son ejer- termina una situación de indefensión como ya
cidas por los hombres relegando a las mujeres describió Seligman en su ya clásica teoría sobre
hacia funciones más pasivas, subordinadas y la indefensión aprendida.
con menor capacidad decisional.
I.- Es una violencia que distorsiona los esquemas
D.- Es una violencia instrumental en el sentido de cognitivos de las víctimas. Al ser una violencia
ser utilizada como medio para conseguir el so- que procede de quien se supone te quiere y
metimiento de la mujer. Si mediante la violencia con quien has optado por compartir la vida y
(medio) se consigue el objetivo (sometimiento) el futuro, las situaciones violentas rompen los
se refuerza el medio, lo cual perpetúa ese bino- esquemas cognitivos, los marcos de referencia,
mio haciendo más difícil la ruptura por parte de las creencias sobre la seguridad de la familia o
la mujer de ese bucle. la pareja. Ya no hay seguridad en el entorno más
cercano.
E.- Es una violencia que en la mayoría de los casos
tiene múltiples formas: física, psíquica, sexual, Si nos fijamos en las características señala-
das, las cuales en un porcentaje elevado de ca-

1448
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

LA UNIDAD DE VALORACIÓN
sos se dan todas en la violencia contra la mujer FORENSE INTEGRAL DE BIZKAIA
con base en el género, ninguna otra clase de vio-
lencia las comparte. Esto lo hace diferente del
resto de violencias siendo tan difícil erradicarla. La UVFI es una Unidad creada en Bizkaia, a par-
Por ello, el abordaje ha de ser multidisciplinar tir de la Resolución 4-02-2009 de la Directora de
y, en último extremo, implicar a la sociedad en Relaciones con la Administración de Justicia.
su totalidad. A su vez, este específico tipo de
violencia ha determinado que algunos autores Así, la Unidad, nace formada por equipos mul-
hablen de síndromes específicos: “síndrome de tidisciplinares compuestos por médicos forenses
querencia” (Barrera y Merás 2010) que hace re- expertos en psiquiatría, psicólogos clínicos y tra-
ferencia “al conjunto de síntomas resultado de bajadores sociales. Desarrollan una labor pericial
la ansiedad que genera el hecho de estar fue- diagnostica no terapéutica sobre pacientes inmer-
ra de su hábitat y el deseo –sentimiento que se sos en procedimientos de violencia de género,
vive como provocada por una fuerza interior a inicialmente, si bien dicha labor se extiende con
la que no puede resistir sin angustia- de volver a toda la violencia intrafamiliar. También participa
a su hábitat, a su red ecológica, donde pueda la Unidad en un importante número de pericias
desarrollar su estilo de vida y por ello sentirse de agresiones sexuales, especialmente cuando se
segura y funcionalmente competente. “Síndro- trata de victimas menores de edad y/o de origen
me de adaptación paradójica” (Montero 2001) intrafamiliar. La propia configuración de la Unidad
que es definido como “un conjunto de procesos y la disponibilidad de un sistema de grabación Ar-
psicológicos que, a través de las dimensiones de conte ropicia estos reconocimientos.
respuesta cognitiva, conductual y fisiológico-
emocional, culmina en el desarrollo paradójico El antecedente más próximo anterior a la crea-
de un vínculo interpersonal de protección entre ción de UVFI era el estudio de las víctimas mujeres
la mujer víctima y el hombre agresor, en el mar- de maltrato familiar por médicos forenses y psicó-
co de un ambiente traumático y de restricción logos. Con la creación de la UVFI se incorporan los
estimular, a través de la inducción de un modelo trabajadores sociales. Es una novedad muy impor-
mental, de génesis psicofisiológica, naturaleza tante porque en la violencia de género, los servi-
cognitiva y anclaje contextual, que estará diri- cios sociales suelen ser la puerta de entrada de las
gido a la recuperación de la homeostasis fisio- mujeres en la red institucional y ocupan un lugar
lógica y el equilibrio conductual, así como a la de proximidad con los ciudadanos. Por otro lado,
protección de la integridad psicológica en la de forma paralela e incluso posterior a la pericia,
víctima.” o de forma más genérica el “síndrome los servicios sociales trabajan de enlace entre el
de mujer maltratada” introducido por Walker y mundo jurídico y los recursos extra-jurídicos, bási-
Dutton, que incluso aparece en la exposición de co en la respuesta coordinada. No podemos aspirar
motivos de la Ley Orgánica 1/2004 que la defi- a dar solo respuestas judiciales ante los problemas,
ne como “ las agresiones sufridas por la mujer sino respuestas y soluciones integrales La coordi-
como consecuencia de los condicionantes socio- nación de servicios parece un reto a lograr en el
culturales que actúan sobre el género mascu- futuro próximo.
lino y femenino, situándola en una posición de
subordinación al hombre y manifestadas en los El perito social se ocupa de la trayectoria fami-
tres ámbitos básicos de relación de la persona: liar, educativa, social y laboral, con especial énfasis
maltrato en el seno de las relaciones de pareja, en las relaciones familiares y variables de la propia
agresión sexual en la vida social y acoso en el relación de pareja, acceso a recursos comunitarios
medio laboral”. y sociales...y cuantos sean de interés en cada pe-
ricia.

1449
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Por su parte el perito psicólogo se ocupa del Se han elaborado protocolos de actuación a
estudio individual de cada paciente, especialmen- diferentes niveles: secuencia genérica de profesio-
te referidos a variables de personalidad, estilos de nales o secuencias especificas para pacientes es-
relaciones y estilos de afrontamiento de los proble- peciales (pacientes psiquiátricos, menores, visitas
mas, pensamientos, etc. domiciliarias...), protocolos de entrevistas social,
psicológica y forense, protocolos de valoración del
Por último, el médico forense trabaja desde el riesgo, tiempos de evaluación, etc.
punto de vista más psicopatológico especialmente
cuando se identifican signos o síntomas de pato- Se trata de establecer dinámicas de trabajo
logía incluyendo diagnostico de consumos de tóxi- profesional, donde los diagnósticos y la toma de
cos, tratamientos, etc. decisiones sea razonada y esté basada en el cono-
cimiento, no en el azar o la arbitrariedad del perito.
Cada experto investiga y analiza al paciente,
desde su área especifica de conocimiento, para Un paciente estandar es evaluado por los tres
finalmente elaborar un informe conjunto de los in- profesionales: trabajador social, psicólogo y médi-
tervinientes que alcanzan un diagnóstico. Se inten- co. No se trata de tres evaluaciones paralelas, sino
ta un abordaje integral de cada persona e integral complementarias, donde el conocimiento es acu-
de cada unidad familiar. Porque, aunque la Unidad mulativo y compartido para llegar a un heurístico
nace para dar atención a la víctima de los malos final. Sin embargo, dado que trabajamos con per-
tratos, ha evolucionado hacia la valoración de to- sonas y realidades muy distintas se impone la flexi-
dos los participantes del proceso: agresor-víctima bilidad en los criterios preestablecidos, porque es
y en su caso hijos. Con ello, completamos la inte- la única manera de llegar realmente al ciudadano.
gración diagnóstica y se enriquece el conocimiento
del problema. La Unidad es limitada en si misma, porque
cuenta con un número concreto de profesionales
Una característica de nuestro trabajo es que y no podemos asumir la totalidad de las denuncias
existe una interrelación dinámica entre Juzgados- de violencia que se interponen en Bizkaia. No ve-
peritos. Esto quiere decir que la propia labor pe- mos la totalidad de las denuncias de violencia, sino
ricial va generando hábitos que influye sobre las una pequeña parte de ésta.
peticiones judiciales. Por eso, la solicitud de peri-
cias de toda la unidad familiar poco a poco va im- Si nos vamos a estadísticas del 2011, extraídas
poniéndose y es creciente el número de varones a del Área de Análisis del Dpto de Interior del Go-
evaluar. A pesar de todo, el grueso de las pericias bierno Vasco, en Bizkaia hubo un total de 1925
se hace sobre las víctimas adultas, siendo inferior denuncias de violencia ejercidas por la pareja o
el numero de menores y el número de agresores, expareja, de los cuales 1112 casos la víctima era
aunque la cifra va en aumento. una mujer. En 386 casos se trataba de violencia in-
trafamiliar de género, excluyendo el agresor como
En cada caso, los objetivos de la pericia variarán ejercido por pareja o expareja y hubo 123 casos de
según se trate del acusado (imputabilidades, valo- denuncias de agresiones sexuales.
raciones del riesgo) o de la víctima (daño psíquico,
credibilidad, etc). Estos datos especialmente los de agresiones
sexuales, difieren de los disponibles en el propio
Para realizar esta labor conjunta, el equipo Instituto Vasco de Medicina Legal, que acaba de
partió de reuniones preliminares para elaborar publicar la Memoria del año 2011. Recogen la in-
protocolos de funcionamiento común y discrimi- tervención médico-forense en 174 casos de agre-
nante valorando las áreas de interés de cada tipo sión sexual, y un total de 1207 reconocimientos
de perito. psiquiátricos de violencia de género y violencia do-

1450
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

méstica (pero no discrimina el género del paciente nalidad y los relacionados con alcohol y drogas (en
o tipo de pericia). total un 63% de los casos). Solamente en 14 casos
(4,5%) se anuló la imputabilidad médico legal (co-
Carecemos de unas estadísticas actualizadas rrespondían a psicosis y demencias). En un 21,4%
sobre el trabajo realizado en estos tres años, solo la relación de pareja continuaba en el momento de
tenemos datos parciales del primer año de fun- la evaluación.
cionamiento. La ausencia de datos es debido a la
falta de bases adecuadas y una elaboración ad hoc Del total de menores, el 44,86% eran chicos y el
representa en la actualidad una sobrecarga sobre 55,14% restantes chicas.
nuestra labor cotidiana. No se nos da hecho sino
que es un trabajo añadido a nuestras actuales ta- Por edades, se establecieron tres franjas de
reas, que tienen prioridad absoluta. edad: 0-3 años, 4-12 años y de 13-18 años. Casi el
60% del total de niños pertenecían a la franja entre
Se espera que, en breve, los nuevos desarrollos los 4-12 años. De ellos, el 60, 6 % eran por maltra-
informáticos elaboren rutinariamente esta labor, to por acción, 12,1% por abandono en todas sus
reservando a los profesionales la interpretación de formas y el 25, 2% por maltrato indirecto (testigo
datos y la elaboración de conclusiones. de violencia).

La Unidad está poniendo en marcha varias lí- El agresor fue en el 49% de los casos el padre
neas de investigación: víctimas, agresores, meno- biológico, seguido de la madre biológica (14,7%) y
res y agresiones sexuales. Esta última es la más el padrastro (14,7%).
avanzada y recientemente se ha elaborado una
monografía durante el bienio 2009-2010, en la En la mayor parte de los casos (69%) no se iden-
subdirección de Bizkaia. tificaron secuelas en el momento de la pericia, y de
las alteraciones más frecuentes está el Trastorno
Durante el primer año de funcionamiento de la por déficit de atención e hiperactividad. Es tam-
Unidad se exploró a 359 mujeres y a 107 menores, bién frecuente la aparición de miedos, ansiedad,
lo que representa un ratio de 1 menor por cada 3 problemas escolares en el rendimiento y compor-
mujeres adultas y 308 presuntos maltratadores. tamiento, alteraciones del sueño y alteraciones en
las emociones.
De las víctimas adultas extraemos los siguientes
datos: edad media 39,9 años. Permanencia media Nuestro trabajo es programado, no trabaja en
en un clima violento 8 años. El 98% eran mujeres. funciones de guardia ya que dicha función en aten-
En un 18% había denuncias previas. El diagnóstico dida por los médicos-forenses de guardia de 24 ho-
psiquiátrico más encontrado como consecuencia ras que atienden a Juzgados de Instrucción y Juzga-
del maltrato era el trastorno adaptativo mixto. En dos de Violencia sobre la Mujer. Normalmente de
el 17% de los casos existía un diagnóstico previo urgencias se piden valoraciones de lesiones físicas,
de trastorno de la personalidad. En el 18% de los dejando para valoraciones de la Unidad cuestiones
casos existían antecedentes de violencia entre los añadidas. Como criterios generales de remisión de
progenitores y en el 13% también hacia ellas. un paciente a la Unidad por parte de un médico-
forense estaría:
En relación a los presuntos maltatadores, la
edad media fue de 41 años. En la violencia con- - Quebrantos severos en el estado emocional o
tra la pareja (descartada la intrafamiliar) el 95,4% psíquico de una víctima.
eran hombres. Los antecedentes de violencia en
sus progenitores era del 16,2 % y del 13% de los - Indicadores de violencia psíquico y habitual.
progenitores hacia ellos. Los trastornos más fre-
cuentes encontrados eran los trastornos de perso- - Indicadores de graves malos tratos.

1451
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

- Indicadores de riesgo de repetición futura de La Unidad ha ido evolucionando con el tiempo,


violencia. según ha ido ganando en experiencia y se han con-
solidado los equipos. El conocimiento y la armonía
- Existencia de víctimas menores en la vivienda... de los profesionales es un factor muy importante
para el trabajo, porque se trabaja con material
Sin embargo, en última instancia es el jurista el altamente subjetivo pero sensible y como tal, el
que determina la oportunidad o no del reconoci- buen funcionamiento intraprofesional influye so-
miento. bre el trabajo final.

La totalidad de las peticiones de reconocimien- La forma más saliente de la violencia es la muer-


tos llegan a la UVFI por medio de un oficio donde te de la víctima, de la mujer. Indudablemente es el
se adjunta información básica del expediente. En resultado más grave y por ello más temible y la que
casos urgentes, la solicitud se hace vía telefónica. capta la atención de los operadores jurídicos y de
Suele tratarse de casos que no admiten espera o de la opinión pública. Parece que las cifras de mujeres
alto riesgo, con lo que se agiliza el proceso. muertas impiden ver resultados en los esfuerzos
institucionales. Sin embargo tal y como muestran
Se hace una revisión de cada una de las soli- las investigaciones, la tasa de violencia es inversa-
citudes, para determinar en cada caso los profe- mente proporcional a la gravedad de la conducta
sionales intervinientes. Hemos establecido unos (Cunninghang y Jorensen en Pueyo 2007). Siguien-
criterios estandarizados de intervención, pero do las estadisticas del Gobierno Vasco, publicadas
utilizados de forma dinámica y flexible. Se tienen en la Dirección de Atención a las Víctimas de Vio-
en cuenta factores de los pacientes o la disponibi- lencia de Género, en el trieno 2009-2011 con la
lidad de profesionales. En esta primera selección UVFI en funcionamiento, ha habido un total de 5
se puede dar preferencia a casos por su gravedad mujeres muertas a manos de parejas o exparejas.
concreta. Aun siendo una realidad intolerable, con mucho,
es una cifra infinitamente más baja que el total de
Lo que se busca es un abordaje integral de cada violencia denunciada.
persona, analizando todas las áreas que les son de
influencia: desde las más íntimas e idiosincrásicas Por otro lado, la Unidad se ha centrado en el
de su carácter hasta las influencias más sociales y trabajo de evaluación del riesgo, creando un pro-
culturales pero que puedan tener un peso concre- tocolo propio de valoración, con clara proyección
to en su comportamiento y toma de decisiones. de futuro. La valoración del riesgo es la utilización
de la prevención penal ante la posible aparición de
El grueso de intervenciones sigue siendo con un daño futuro.
víctimas pero cada vez más se evalúan a la totali-
dad de integrantes de la unidad familiar: mujeres, Esta valoración surge de la Ley 27/2003 del 31
hombres y menores. Desde la Unidad se ha propi- de julio, que regula las órdenes de protección de
ciado este hecho porque nos hemos dado cuenta las víctimas “...es necesaria, en suma, una acción
de la importancia de la valoración integral de cada integral y coordinada que aúne todas las medidas
familia. Con ello, obtenemos una información más cautelares penales sobre el agresor, esto es, aque-
precisa sobre las características de cada persona y llas orientadas a impedir la realización de nuevos
las especiales relaciones entre ellas. Por otro lado, actos violentos, como las medidas protectoras de
cada vez más, desde nuestra Unidad y desde la so- índole civil y social que eviten desamparo de las víc-
ciedad general se ve que junto a la mujer son los tima de la violencia doméstica y den respuesta a su
hijos las grandes víctimas olvidadas pero especial- situación de especial vulnerabilidad”.
mente vulnerables por las consecuencias de su vi-
vencia en un medio violento. Esta demanda legal enlaza con el articulado de
la Ley Orgánica 1/2004 en su Título V, Capitulo IV

1452
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

de Medidas Judiciales de protección y de seguridad razonamiento condicional, desde enfoques multi-


de las víctimas, el artíulo 61.2 sobre la obligación factoriales y dinámicos. Se tiende hacia determi-
de los tribunales sobre el pronunciamiento en re- naciones de riesgo que tienen en cuenta el pensa-
lación a estas medidas y la propia función de los miento clínico y la complejidad global de cada caso
Institutos de Medicina Legal concreto. En cualquier caso, la realidad última es
que las valoraciones son funciones muy complejas
El diagnóstico del riesgo parte de la gestión de y que buscan prevenir formas graves y especial-
recursos y consiste en una estimación, vinculada mente la muerte de la mujer.
a un grado de probabilidad, sobre la ocurrencia
futura de una tendencia, teniendo en cuenta el Para que una valoración de riesgo sea ajustada
comportamiento en el pasado. El riesgo futuro debe incluir tres elementos fundamentales:
está íntimamente relacionado con el diagnóstico
del fenómeno en el pasado, que en el caso de la - conducta a prevenir o variable criterio.
violencia sería el historial violento previo.
- determinantes de la conducta o factores de
La violencia doméstica tiene la característica de riesgo
tender a ser repetitiva y frecuentemente general
un “clima violento previo”, entendido como la exis- - tiempo de la predicción.
tencia de una violencia reiterada y repetitiva que
altera la normal convivencia y pone en peligro la Solo la conjunción de los tres factores nos acer-
integridad global de las personas. ca al diagnostico válido.

Desde esta premisa la valoración del riesgo Para entender este concepto tan abstracto te-
aúna el diagnostico del clima violento como reflejo nemos un ejemplo a nuestro alcance: la prima de
de la existencia de una habitualidad de la violencia riesgo, con cuyos índices nos asustamos cada ma-
y la prevención legal futura de nuevas violencias y ñana. Se trata de un índice económico que valora
la adopción de medidas de protección de la vícti- el riesgo que, como país, tenemos de poder pagar,
ma. o no, nuestras deudas. Con este valor que varía mi-
nuto a minuto se ve claramente la volatilidad de la
El riesgo lo definimos como “un peligro que previsión y su dependencia de múltiples factores
puede acontecer con una cierta probabilidad en reales o imaginarios, propios o del entorno.
el futuro y del que no comprendemos totalmente
sus causas o éstas no se pueden controlar de forma En el caso de la violencia de género la variabili-
absoluta” (Hart en Pueyo 2007). dad no es genéricamente tan alta. Se trabajan con
periodos de tiempo más prolongados, de hasta se-
La valoración del riesgo de violencia busca un manas o un máximo de 6 meses. Si en este tiempo
riesgo objetivo, pero la conducta humana es im- hay cambios significativos en la persona o su entor-
predecible. Solo podemos trabajar con evaluacio- no es preciso la reevaluación.
nes de riesgo posibles y subjetivas, que estable-
cen diagnósticos probabilísticos superiores al azar, Pero cuando a un médico-forense nos solicitan
pero siempre asumiendo márgenes de error. una valoración de riesgo primordialmente se nos
pide que valoremos el riesgo de muerte de la mu-
La valoración del riesgo ha tenido una significa- jer. Existen múltiples instrumentos para evaluar
tiva evolución en el tiempo. Desde planteamientos el riesgo de violencia: Pueyo y Echeburua (2010),
originales de peligrosidad, como una tendencia Bowen (2011), Singh et al. (2011).
permanente de cada persona a la violencia, se ha
evolucionado hacia determinaciones más proba-
bilísticas. En estas determinaciones se utiliza un

1453
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Pueyo et al. (en Montero 2007) establece tres lizada es el protocolo SARA y el EPV de Echeburua
posibles tipos de tipos de violencia hacia la mujer et al. (2009).
que hay que prevenir con instrumentos diferentes:
Son guías clínicos-actuariales que cuentan con
1. Las agresiones físicas (y psicológicas, según la 20 items cada uno. Exigen una labor experta que
Ley Integral) contra la pareja, se podría valorar valore en cada caso si la persona tiene o no el items
empleando una guía como el SARA (Kropp, Hart y el peso dado a cada item (porque puede variar en
2005) para el riesgo de agresiones, su valor). No existen valores estandarizados de re-
sultados y no está previamente establecido el peso
2. La muerte de la mujer, evaluable por el Dan- concreto de cada item. Hay items que en si mismos
ger Assessment de Campbell (1995) que predice tienen un valor predictivo muy alto.
concretamente riesgo de asesinatos
La Dirección General de Relaciones con la Ad-
3. La reincidencia delictiva, que puede situar las ministración de Justicia (Ministerio de Justicia) im-
evaluaciones de riesgo desde el momento en plantó en Juzgados de Violencia sobre la Mujer te-
que se presenta una nueva denuncia sobre un rritorio Ministerio en setiembre del 2011 el primer
agresor conocido. Campbell recomienda utilizar Protocolo de Valoración urgente del Riesgo para su
el Kingston Screening Instrument for Domestic utilización por parte de los médicos-forenses. Está
Violence de Gelles (1998) para la evaluación del pensado para ser usado por los médicos-forenses
riesgo de reincidencia en penados por violencia que complementan las que ya están aplicando los
de género. cuerpo y fuerzas de seguridad del estado.

Cada uno de los instrumentos de medida de Se trata de un protocolo para valoraciones ur-
riesgo tiene unos factores de riesgo comunes y gentes del riesgo de violencia en un plazo no su-
específicos de violencia contra la pareja según el perior a 72 horas, que es el tiempo máximo de de-
comportamiento cuyo riesgo se quiere prevenir. tención. Busca con ello que los médicos-forenses
realicen una valoración de las posibilidades de
Aunque intuitivamente parezca que la violencia repetición futura de conductas violentas. La reali-
grave y la muerte es lo más fácil de predecir, en dad es que el espíritu de esta valoración va dirigida
la realidad pasa justamente lo contrario, porque al hacia las formas graves de violencia o más concre-
ser el tipo menos frecuente, es menor la investiga- tamente el homicidio. Esto es importante, porque
ción empírica. Sin embargo, también es verdad que se ha demostrado en las investigaciones que la
la investigación se ha centrado preferentemente predicción de la violencia general no es correlati-
en el riesgo de muerte y violencia física siendo sus va a la predicción de violencias concretas (variable
conclusiones bastantes coincidentes. Por el contra- llamado criterio).
rio, la violencia psicológica y el abuso emocional
ha sido mucho menos investigado y de resultados Utilizando los puntos más importantes del de-
muy divergentes. En esto influirán muchas varia- cálogo que incluye este protocolo:
bles, por ejemplo la propia legislación americana
que deshecha la violencia psicológica como tal si - La solicitud de valoración le corresponde al
no va acompañada de signos inequívocos de vio- jurista y forma parte de la valoración integral
lencia física. de cada caso. Pretende aportar una mayor
cantidad de información y que sea ésta más
En la violencia doméstica no son útiles los indi- pertinente para cada caso tal que la autoridad
cadores clásicos de peligrosidad para la violencia judicial pueda adoptar medidas de seguridad
general. Se han desarrollado guías o protocolos acordes a la misma para proteger a las víctimas.
específicos desde países anglosajones y la más uti-

1454
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

- La valoración del riesgo parte fundamentalmen- cial el que conoce con más profundidad, será éste
te del estudio del agresor pero se incluye tam- el encargado de valorarlo en un paciente concreto
bién el estudio y la información que aporta la y la importancia del item concreto.
víctima.
Se trata de la utilización de una guía estandari-
- Se puede hacer de forma urgente o de forma zada para cada profesional en el área de su com-
programada. se recomienda el uso de guías o petencia, para facilitar la recogida sistemática de
protocolos Si se hace de forma urgente se re- información y la toma de decisiones.
comienda la utilización de escalas heteroaplica-
das. Finalmente, el diagnóstico final sobre el riesgo
estimado se hace de forma colegiada, graduándo-
- Las valoraciones de riesgo son variables en el se el nivel de riesgo en tres supuestos generales:
tiempo. Esto implica que las conclusiones a las alto-medio-bajo. A veces introducimos graduacio-
que lleguen los peritos tienen una validez recor- nes o comentarios sobre este nivel de riesgo esti-
tada en el tiempo, son revisables y dependien- mado, como por ejemplo la necesidad de control
tes de variables modificables, que si cambian terapéutico y abstinencia de tóxicos para que se
obligan a nuevas valoraciones del riesgo. mantenga un riesgo moderado.

El protocolo Ministerial destaca la presencia de No siempre podemos aplicar el protocolo. Una


cuatro items significativos: de las razones es que no siempre hacemos valo-
raciones de agresores, condición necesaria para
- Tentativas de suicidio o ideación suicida del evaluar riesgo, salvo en situaciones en que nos en-
agresor. contramos con víctimas especialmente vulnerables
o que presentan lesiones graves u otras circunstan-
- Intentos de homicidio o tentativas homicidas cias en cuyo caso podemos introducir en conclu-
previas. siones de informe pericial elementos relativos al
riesgo.
- Violencia grave (uso de armas o producción de
lesiones muy graves) Una cuestión que dificulta mucho la valoración
del riesgo es la calidad de la información que dis-
- Violencia en una segunda o posteriores parejas. ponemos. Es básica tener buena información para
alcanzar un diagnóstico acertado a cada caso. No
La Unidad ha elaborado una guía propia para siempre es fácil, porque intervienen múltiples ra-
evaluar el riesgo, que se hace de forma no urgente zones contaminantes (cultura, creencias, intereses,
sino programada. Tras prolongadas deliberaciones etc) que distorsionan la información que nos están
sobre nuestra capacidad o no de hacer valoracio- dando ambos miembros de la pareja.
nes urgentes de riesgo para todos los Juzgados de
Violencia sobre la Mujer de Bizkaia, hemos conclui- RESUMEN
do que supera con creces la capacidad disponible.
La Unidad es un pequeño órgano auxiliar de la
En la elaboración de nuestro protocolo hemos Administración de Justicia de trabaja de forma muy
partido del protocolo SARA, del protocolo EPV de dinámica para adaptarnos a las nuevas exigencias.
Echeburua y de documentación y estudios publi- Nos basamos en el conocimiento acumulado y en
cados a nivel internacional. No introduce variables la experiencia profesional pero con clara proyec-
nuevas respecto a otros modelos, sino que la nove- ción de futuro. Nos queda mucho camino. Una de
dad es que este protocolo es aplicado por todos los nuestras prioridades es la elaboración de bases de
profesionales participantes en el caso participan datos para elaborar estadísticas actualizadas que
en la Unidad. Así, si en un item es el trabajador so-

1455
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

son punto de inicio de la investigación y el desarro- VICTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20DE%20GE-


llo del conocimiento. NERO%20EN%20LA%20CAPV.pdf
Instituto Vasco Mecicina Legal (2011) Memoria
Uno de nuestros retos es profundizar en el cono- 2011 Disponible en: http://intranet.justizia.lo-
cimiento y atención integral de los menores. Pro- cal/servlet/Satellite?blobcol=urldata&blobhea
tegerles es prevenir la violencia futura y caminar der=application%2Fpdf&blobheadername1=Co
hacia el objetivo de violencia cero ntent-Disposition&blobheadervalue1=filename
%3Dmemoria-IVML-2011_0.pdf&blobkey=id&b
BIBLIOGRAFIA lobtable=MungoBlobs&blobwhere=129043606
6656&ssbinary=true
Lorente Miguel (2005). La importancia de la coor- Pueyo Antonio (2007): Evaluación del riesgo de
dinación institucional: protocolos en la Ley Inte- violencia. Disponible en http://www.ub.edu/
gral. Las Unidades de Valoración Integral de la geav.
Violencia de Género de los Institutos de Medi- Pueyo Antonio, Echeburúa Enrique (2010) Valo-
cina Legal. Cuadernos de Derecho Judicial. Ma- ración del riesgo de violencia: instrumentos dis-
drid. Consejo General del Poder Judicial. ponibles e indicaciones de aplicación Psicothe-
Ministerio de Justicia (2005) Guía y Manual de ma Vol. 22, nº 3, pp. 403-409
Valoración Integral Forense de la violencia de Bowen Erica (2011) An overview of partner vio-
género y doméstica. Madrid. Secretaría General lence risk assessment and the potential role of
Técnica. Centro de Publicaciones female victim risk appraisals Aggression and
Larrauri Elena. (2005) ¿Se debe proteger a la mu- Violent Behavior 16 (2011) 214–226
jer contra su voluntad? En Cuadernos Penales Singh Jay P., Grann Martin, Fazel Seena. A com-
José María Lidón nº 2. Bilbao. Publicaciones parative study of violence risk assessment tools:
Universidad de Deusto pp 157-181. A systematic review and metaregression analy-
Barerra, Merás (2010). Valoración y diagnós- sis of 68 studies involving 25,980 participants
tico psicológico de las mujeres víctimas de la Clinical Psychology Review 31 (2011) 499–513
violencia de género. Cuadernos digitales de Montero Andres (2007) Peligrosidad y daño en
formación. Madrid. Consejo General del Poder la violencia de género a la que se refiere la ley
Judicial. integral. Estudio de derecho judicial. Madrid.
Boulding E. (1981). Las mujeres y la violencia so- Consejo General del Poder Judicial. Nº 139, pp
cial. En la Violencia y sus causas. Editorial de la 235-308.
UNESCO. ONU para la educación, ciencia y cul- Kropp Randall, Hart Stephen (2005) S.A.R.A. Ma-
tur disponible en http://unesdoc.unesco.org/ nual para la valoración del riesgo de violencia
images/0004/000430/043086so.pdf contra la pareja. (adaptación Andrés-Pueyo y
Pérez Carmelo (2004). Violencia estructural de López). Barcelona. Publicacions i Edicions Uni-
género en la Argelia Independiente: una estra- versitat Barcelona
tegia política, en Feminismo/s, vol 3, pp. 175- Echeburua Enrique, Fernández-Montalvo Javier,
189 De Corral Paz (2009). Predicción del riesgo de
Montero Andrés. (2001) Síndrome de adaptación homicidio y de violencia grave en la relación de
paradójica: una propuesta teórica. En Clínica y pareja. Valencia. Centro Reina Sofía
salud vol 12 nº 1 pp. 5-31 Ministerio de Justicia (2011) Protocolo Médico
Departamento de Interior del Gobierno Vasco Forense de valoración urgente del riesgo de
(2011) Mujeres Víctimas de Violencia de Géne- violencia de género. Disponible en http://www.
ro en la CAPV. Disponible en: http://www.inte- matrix666.net/wp-content/uploads/2011/07/
rior.ejgv.euskadi.net/r42-avvg001/es/conteni- Protocoloforense.pdf
dos/informacion/avvg_informes/es_informes/
adjuntos/BALANCE%202011.%20MUJERES%20

1456
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

18. EL ESTATUTO DE LA MUJER VÍCTIMA Y ACCESO A LA JUSTICIA:


HACIA UN ESTATUTO DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Antonio J. Perdices Mañas

INTRODUCCIÓN contenido real a la prestación de servicios (de asis-


tencia, atención y protección) y adoptar remedios
En un Estado de Derecho son las normas, que jurídicos y cauces precisos que permitan a la mujer
emanan del pueblo, las que intentan organizar las poder reclamar su eficacia en cualquier situación y
conductas humanas hacia el bien común. frente a todos, y todo ello con una perspectiva de
género transversal, interviniendo de forma directa
No obstante, para el supuesto de que se produz- en todos los ámbitos de la sociedad (mainstrea-
ca una desviación de dicho principio, con quiebra ming).
de las más elementales normas de igualdad, deben
existir cauces específicos para lograr la protección La Justicia es un principio general que anima el
de los derechos y la restitución de los mismos, es imaginario social como fundamento del Derecho
decir, para el acceso a la Justicia. y no solo hace referencia al acceso a la Adminis-
tración de Justicia, sino a todas aquellas normas
Sin embargo, en una confrontación entre los de- o medidas de las que se dota una sociedad. Si la
rechos de las mujeres y los derechos de los hom- normativa es clara y cuenta con los mecanismos
bres, se pone de relieve que la sociedad acepta para su eficacia, los derechos son fácilmente iden-
que el denominado “bien común” implique una tificables y están adecuadamente desarrollados, y
desigualdad en perjuicio de las mujeres, de modo los órganos e instituciones se encargan de remover
que, parafraseando a George Orwell, podríamos los obstáculos para que las personas y los grupos
decir que la sociedad admite que en esta granja to- alcancen el pleno goce de sus derechos y liberta-
dos seamos iguales, pero “unos” sean más iguales des, solo se acudirá a la Administración de Justicia
que “otras”. de forma residual y ante la vulneración de un dere-
cho. Los derechos subjetivos son un puente para el
Si nos paramos a pensar en ello nos encontra- diálogo, en relación con los otros, con los derechos
mos que es una manifestación de la desigualdad de los otros72.
social (histórica y estructural), a la vez que cultural
(por cuanto que lo femenino se considera inferior a Los cambios económicos, demográficos y so-
lo masculino y, por tanto, las mujeres son contem- ciales de los últimos dos siglos han hecho nacer
pladas como objetos “maltratables”). nuevas vías de oposición a la desigualdad social y
cultural que supone la violencia sobre las mujeres.
Ello implica que, si realmente queremos una so-
ciedad igualitaria y la erradicación de la violencia Esta oposición cobra nuevo valor en este mo-
contra las mujeres, deberemos realizar acciones de mento en que, agotado el desarrollo de los princi-
sensibilización y prevención, mejorar la informa- 72 Según expresión tomada de Dª María Eugenia RODRIGUEZ
ción sobre las medidas que se pueden adoptar (ju- PALOP, Deusto 07/06/2012, en la conferencia sobre “Justicia
para la convivencia. Justicia retributiva y justicia restaurativa:
rídicas, sanitarias, psicológicas, sociales, etc.), dar
su articulación en los delitos de terrorismo”

1457
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

pios básicos surgidos tras la caída del antiguo régi- tas al respecto es la que da profesor De Castro73
men absolutista, desde distintos ámbitos sociales y cuando nos dice que el
culturales se empieza a hablar de una “redefinición
de la Democracia”. “… derecho subjetivo es la situación de poder
concreto concedida sobre cierta realidad social a
De este modo vamos a analizar algunas de las una persona (como miembro activo de la comuni-
medidas que se han adoptado para evitar esa des- cad jurídica) y a cuyo arbitrio se confía su ejercicio
igualdad social y cultural y para ello estudiaremos y defensa …” .
lo que se ha venido a denominar “estatuto de la
víctima”, pero desde la perspectiva transversal de Ello implica que cada ordenamiento jurídico
las víctimas de género. Analizaremos, pues, si es determina los derechos que reconoce a las per-
necesario un estatuto de las víctimas de violencia sonas, fijando su contenido, sus límites y la forma
de género y si ha cobrado cuerpo en nuestro en- de defenderlos. Pero no hay que olvidar que por
torno jurídico. encima de estos ordenamientos existen principios
y derechos fundamentales que se hallan recogidos
Analizaremos varios conceptos: en declaraciones internacionales o supranaciona-
les que también son de aplicación en cada Estado.
- La deslegitimación de la violencia de género y Así cuando un país se adhiere a las Organización de
la defensa de las víctimas: el nacimiento de los Naciones Unidas u otro organismo internacional
movimientos para la protección de las víctimas, o supranacional (como la Unión Europea), asume
en general, y los avances en la protección jurídi- como inspiradores de su ordenamiento jurídico
ca de la mujer una serie de principios que debe respetar y prote-
ger. Y ello implica que, en muchos casos, las perso-
- El estatuto de las víctimas del delito: evolución nas pueden acudir ante las Autoridades de ese país
de las instituciones y mecanismos para la pro- para exigir su cumplimiento, aunque no exista una
tección de las mujeres víctimas norma que les de contenido.

- Las víctimas invisibles y la victimización secun- Por eso, independientemente del desarrollo
daria que en cada país hayan tenido los principios ge-
nerales para la deslegitimación de la violencia o
Finalizaremos con lo que, a nuestro juicio, pue- la respuesta activa de la sociedad en tal sentido,
de destacarse como conclusiones. la defensa de los derechos de las mujeres y de las
medidas para alcanzar la plena igualdad efectiva
LA DESLEGITIMACIÓN DE LA con los hombres, hoy en día, se nos presenta como
VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA DEFENSA un movimiento universal irreversible.
DE LAS VÍCTIMAS: EL NACIMIENTO LAS VÍCTIMAS DEL DELITO
DE LOS MOVIMIENTOS PARA LA
PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS, EN No existe un concepto unitario de “víctima”
GENERAL, Y LOS AVANCES EN LA como tal, sino las personas víctimas, pues, como
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA MUJER consecuencia de un acto delictivo, son múltiples
los daños que una persona puede sufrir: físicos,
Cotidianamente decimos que podemos hacer psíquicos, económicos o sociales. La combinación
algo porque tenemos “derecho” a ello, es decir, de todos ellos, y la sensibilidad propia de cada per-
que una norma protege un interés en nuestro fa- sona, hacen que el impacto emocional que sufre la
vor. Una de las expresiones más gráficas y comple- víctima se pueda ver agravado al entrar en contac-

73 DE ANGEL YAGÜE, Ricardo (1978): Introducción al estudio del


Derecho. Universidad de Deusto 1978, pg. 264

1458
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

to con la Administración, ante lo alambicado que ción de Justicia, intentando lograr una difusión del
puede resultar el entramado jurídico penal, médi- problema que permita conocer con objetividad su
co-forense, policial o de recursos sociales. situación y proponiendo un conjunto de acciones
tendentes a disminuir el daño causado, que nos
No es que no pueda comprender el alcance aproxima a su solución.
de los daños es que, en muchas ocasiones, no se
siente escuchada ni se le ayuda a encauzar su de- NACIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS PARA
manda. Nadie verifica sus necesidades no pudien- LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS
do, por tanto, recibir una respuesta adecuada a las
mismas. A ello hay que añadir que en cada víctima Si bien en un primer momento las víctimas to-
el duelo se vive de distinta manera y requiere tiem- maban parte activa en el proceso de castigo de las
pos distintos, los que se adecuan a cada persona y conductas socialmente reprobables, al objeto de
cada momento. imponer límites a la venganza, como primera mani-
festación de “justicia retributiva”, de proporciona-
Por ello, para que pueda tomar las riendas de lidad entre el daño causado y el castigo, aparece la
la solución, es importarte que la víctima reciba denominada “lex talionis”. No solo consigue evitar
información y asistencia desde el primer momen- los excesos que se producían hasta ese momento,
to. Una víctima informada es libre para escoger y sino que el castigo se identificaba tanto con el cri-
aceptar responsablemente las consecuencias de su men cometido, que la expresión más conocida del
decisión. mismo es “ojo por ojo, diente por diente”.

Si se sobreactúa o se le hace sentir incapaz de Poco a poco el castigo del culpable se convierte
regir su destino, excluyéndole de la toma de deci- en una obsesión social que debe cumplir una serie
siones o creándole falsas expectativas, ayudándole de funciones más simbólicas que reales: además
“a su pesar”, conseguiremos que reviva su papel de reconciliar a la colectividad con la idea de jus-
de víctima, provocando su rechazo hacía todo el ticia, sirve para intimidar, al culpable y a otros vir-
sistema y la paralización o el bloqueo absoluto. tuales infractores, canalizando la sed de venganza
Las malas noticias se olvidan, pero la esperanza le de la comunidad.
paraliza.
Superado el Antiguo Régimen, emanando las
No solo habremos causado en la víctima más Leyes del Pueblo, es el Estado de Derecho quien
daño del que queríamos evitar, sino que habremos monopoliza la reacción penal en todos sus aspec-
sembrado la semilla de la desazón en la sociedad, tos, estableciendo un sistema “garantista” respec-
incapaz de tener en consideración los principios to de los imputados, frente a la arbitrariedad del
de equidad y justicia distributiva, habiendo hecho “Estado Absolutista”. Por ello, la normativa penal,
primar un sistema judicial o social frío aplicador de sustantiva o procesal, ha tenido por objeto, ade-
normas, más parecido a un mero expendedor de más de garantizar el “ius puniendi” del Estado,
“resoluciones” que al ideal de Justicia con el que evitando la venganza individual, concretar las ga-
sueña la víctima74. rantías de los detenidos, imputados o condenados,
alcanzando su grado máximo con la protección de
Las dificultades de la víctima, sus sensaciones los denunciados no detenidos ni imputados.
y expectativas suponen hoy motivo de preocupa-
ción para toda la ciudadanía y especialmente para El sistema penal, que empezó castigando los
los que nos hallamos vinculados a la Administra- cuerpos (con tormentos, vejaciones, trabajos for-
74 Ver en la Constitución Española de 1978 art. 24 (acceso a la
zados, etc.), en un alarde de civilización, ha pasado
Justicia), art. 14 (igualdad), art. 9 (promoción de las condicio- a castigar las almas, surgiendo la privación de li-
nes de libertad e igualdad) ó art. 117.1 (la justicia emana del bertad como elemento fundamental. Sin embargo,
pueblo), así como art. 1.1º (que proclama un Estado Social,
ninguno de los dos castigos, ni el del cuerpo ni el
Democrático y de Derecho).

1459
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

del alma, sirven de mucho si no inciden en el ori- que plasman la solidaridad en la escena interna-
gen del delito ni dan respuesta a las necesidades cional, para que el concepto androcentrista, en el
de las víctimas, relegándolas al olvido o a tener la que se basaban las anteriores declaraciones, fuera
consideración de meros denunciantes o testigos de desapareciendo.
excepción, ignorando que el predicado Estado de
Derecho fracasaría sin su denuncia y cooperación. Estas nuevas declaraciones tratan de conferir
situaciones de poder concretas sobre realidades
No obstante, a mediados del siglo XX surgen sociales de la esfera pública. Y, pese a la máxima
en el seno de la ONU las primeras iniciativas para del feminismo radical que proclama que “lo perso-
proteger la dignidad de las víctimas, preocupación nal es político”, en cuanto que es parte de una es-
intrínsecamente ligada a las elaboraciones teórico- tructura de desigualdad (social y política), se sigue
académicas procedentes del campo de la Crimino- manteniendo que las principales violaciones de
logía, con objeto de evitar la segunda victimización los derechos de la mujer tienen lugar en la esfera
que el olvido de la Administración (especialmente privada, en la que el Estado, según la teoría tradi-
la de Justicia) mostraba hacia las mismas. cional de los derechos humanos, tendría vetado el
acceso, pues invadiría y limitaría la autonomía de
En el terreno práctico estas inquietudes se la voluntad.
materializan en la promulgación de determinadas
iniciativas legislativas, tanto en el ámbito nacional No obstante, hay que destacar los trabajos rea-
como internacional, y en la creación e implanta- lizados dentro de Organización de Naciones Uni-
ción de servicios especializados para la asistencia das, en torno a la Convención sobre la Eliminación
a las víctimas, como instrumentos para encauzar la de todas las formas de Discriminación contra la
reparación del daño moral y patrimonial que han Mujer - CEDAW76. La Convención ha influido posi-
sufrido por el hecho delictivo. tivamente en el desarrollo jurídico y normativo de
los países, impulsando la creación de comisiones
Todas estas medidas no se limitan a atender a de examen legislativo y la adopción de medidas
los intereses de las víctimas en el marco del proce- positivas especiales de carácter temporal para au-
dimiento penal en sentido estricto, salvaguardan- mentar la participación de la mujer en diferentes
do su dignidad y el derecho a estar informadas del esferas. Igualmente ha tenido influencia sobre mo-
progreso del proceso y de la situación personal del vimientos religiosos que se han visto obligados a
autor de los hechos, también engloban medidas de reinterpretar sus doctrinas con una perspectiva y
asistencia a las mismas antes, durante y después un lenguaje actualizado. Los avances conseguidos,
del proceso penal, encaminadas a paliar los efec- aunque puedan ser frenados de modo expreso o
tos del delito, mediante la utilización de las redes implícito, nos permiten proclamar que se trata de
generales de recursos ya existentes en el ámbito un movimiento sin retroceso.
social así como las que, específicamente, deberían
crearse en ausencia de otras. Por su parte el Comité de la CEDAW, como ór-
gano fundamental de estos acuerdos internacio-
MOVIMIENTOS A FAVOR DE LAS nales de adhesión voluntaria, ha desempeñado
MUJERES COMO VÍCTIMAS una función catalizadora en la incorporación de la
generaciones anteriores. Ver GÓMEZ ISA, Felipe (director),
PUREZA, José Manuel y varios (2004); La protección interna-
Si bien la materialización de los derechos huma- cional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI;
nos surge de la Revolución Francesa, con la Decla- U. Deusto Bilbao; pp. 23-60, especialmente p. 48.
ración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 76 ONU (1979) Convención sobre la Eliminación de todas
las formas de Discriminación contra la Mujer – CEDAW,
en 1789, ha tenido que esperarse a la denominada 18/12/1979; ONU (1993); Declaración sobre la eliminación
tercera generación de los derechos humanos75, de la violencia contra la mujer, 20/12/1993; ONU (1999); Pro-
75 Los derechos de la tercera generación son aquellos derechos tocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de
que nacen en los años sesenta y que tratan de plasmar la todas las formas de discriminación contra la mujer; aprobado
solidaridad en la escena internacional, avanzando sobre las por la Asamblea el 06/10/1999

1460
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

EL ESTATUTO DE LAS VÍCTIMAS


perspectiva de género en las distintas legislaciones DEL DELITO: EVOLUCIÓN DE
a nivel nacional y dentro del propio sistema de las
Naciones Unidas. INSTITUCIONES Y MECANISMOS
PARA LA PROTECCIÓN DE LAS
Un cambio radical en la concepción de los dere- MUJERES VÍCTIMAS
chos fundamentales se produce con la Declaración
de Beijing, de 1995, por cuanto que se abandona, La normativa sustantiva y procesal del nuevo
en parte, la premisa de que el Estado no puede Derecho Penal, inspirado en principios de huma-
interferir en la esfera privada. Mantener la estruc- nidad, va recogiendo, además de los derechos de
tura de desigualdad se considera un obstáculo las víctimas y de los perjudicados, los servicios y
para el desarrollo de los pueblos: La potenciación recursos básicos para atenderles, paliar los efectos
del papel de la mujer y la igualdad entre la mujer del delito y cubrir sus necesidades.
y el hombre son condiciones indispensables para
lograr la seguridad política, social, económica, cul- El estatuto de las víctimas, que supone su reco-
tural y ecológica entre todos los pueblos77. nocimiento como sujeto de derechos en las actua-
ciones penales y la atribución de un rol autónomo
A pesar de los indicados avances, desde el pun- en el sistema de justicia penal, coloca a la persona
to de vista de doctrina jurídica, cabe subrayarse en el centro de la intervención.
que ninguno de éstos nuevos derechos ha sido re-
conocido mediante un instrumento convencional Tan importante como la información que se
de alcance universal, es decir, mediante un tratado pueda facilitar a la víctima es poder llegar a com-
internacional vinculante para los Estados que lo prender a dicha víctima y que sea consciente de
ratifiquen. El reconocimiento de estos “derechos ello. Por eso deberá ser escuchada como protago-
de tercera generación” se ha efectuado, principal- nista y no como mera participante, dado que es
mente, a través de resoluciones de la Asamblea quien pone en marcha el proceso y de cuya colabo-
General de las Naciones Unidas y, por tanto, no ración depende el éxito de la intervención judicial,
tienen ese valor jurídico de carácter vinculante, terapéutica o social. En otro caso contribuiremos a
resultando, en la práctica, que su cumplimiento la “invisibilidad” de las víctimas, como ha ocurrido
queda a la buena voluntad de los organismos e ins- durante muchos años respecto de la mujer y sigue
tituciones78. ocurriendo con las personas menores de edad, con
las personas mayores o con los grupos en riesgo de
Los países deben rendir cuentas ante el Comi- exclusión social.
té cada cuatro años y acatar las recomendaciones
por él propuestas, especialmente las fijadas en el Podría concluirse que el ideal es conocer las ne-
marco de los objetivos de desarrollo del Milenio79. cesidades de la víctima para poder dotar de solu-
ción a cada una de ellas.

En Europa el estatuto de las víctimas viene


recogido en la Decisión Marco del Consejo de la
Unión Europea, de 15 de marzo de 200180, y son
77 Punto 41 de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing; las medidas para proteger y atender con respeto
04-15/09/1995
78 Por lo que respecta a España, entendemos, vendría en aplica- a la dignidad de la víctima, su derecho a declarar
ción el artículo 9.2º CE y ser informada, su derecho a comprender y a ser
79 Objetivos de desarrollo del milenio: Erradicar la pobreza comprendida, y su derecho a ser protegida en las
extrema y el hambre; Educación universal; Igualdad entre los
géneros; Reducir la mortalidad de los niños; Mejorar la salud
diversas fases de las actuaciones y, en su caso, a
materna; Combatir el VIH/SIDA; Sostenibilidad del medio que se tenga en cuenta la desventaja de residir en
ambiente; Fomentar una asociación mundial
http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ 80 Decisión Marco del Consejo de la Unión Europea, de 15 de
marzo de 2001 DOCE 22/03/2001

1461
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

un Estado miembro distinto de aquel en el que se En definitiva, el estatuto de la víctima de deli-


ha cometido el delito. tos, implica la exigencia de conciliar la normativa
procesal vigente, garantía del “ius puniendi” y de
Asumida, por tanto, la necesidad y obligación los derechos del presunto autor, con los derechos
de protección de las víctimas y perjudicados en los y necesidades de la víctima que inciden en tres as-
distintos países de nuestro entorno cultural, nues- pectos fundamentales:
tro ordenamiento jurídico sigue avanzando en tal
sentido con apoyo político en la denominada “car- a) derecho a la información,
ta de derechos del ciudadano frente a la Justicia”
Este documento, que surge como consecuencia b) derecho a la participación y
del Pacto de Estado para la Reforma de la Justi-
cia firmado el 28 de mayo de 2001 (Proposición c) derecho a la reparación, asistencia y protec-
no de Ley aprobada por unanimidad por el Pleno ción.
del Congreso de los Diputados el día 16 de abril de
2002) incluye los principios de la ya citada Decisión VIOLENCIA CONTRA LA MUJER:
Marco del Consejo de la Unión Europea, de 15 de ABUSO DE PODER Y CONFIANZA
marzo de 2001, y recoge, en lo que respecta a la
protección de las víctimas de delitos, en los apar- Conforme al artículo 1 de la Declaración sobre
tados 22 a 25. la eliminación de la violencia contra la mujer82,
adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas,
Por otro lado, según las denominadas Reglas de se entiende por “violencia contra la mujer”:
Brasilia 200881 se considera víctima a toda persona
física, familiar directo o persona a su cargo, que ha “... todo acto de violencia basado en la perte-
sufrido un daño ocasionado por una infracción pe- nencia al sexo femenino que tenga o pueda tener
nal, e incluye tanto la lesión física o psíquica, como como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual
el sufrimiento moral y el perjuicio económico. o psicológico para la mujer, así como las amenazas
de tales actos, la coacción o la privación arbitraria
Se considera en condición de vulnerabilidad de la libertad, tanto si se producen en la vida públi-
aquellas víctimas del delito que tengan una rele- ca como en la vida privada...”
vante limitación para evitar o mitigar los daños y
perjuicios derivados de la infracción penal o de su y, art. 2, abarca los siguientes actos, aunque sin
contacto con el sistema de justicia, o para afron- limitarse a ellos: “...
tar los riesgos de sufrir una nueva victimización.
La vulnerabilidad puede proceder de sus propias a) La violencia física, sexual y psicológica que se
características personales o bien de las circunstan- produzca en la familia, incluidos los malos tra-
cias de la infracción penal. Destacan a estos efec- tos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la
tos, entre otras víctimas, las personas menores de violencia relacionada con la dote, la violación
edad, las víctimas de violencia doméstica o intrafa- por el marido, la mutilación genital femenina
miliar, las víctimas de delitos sexuales, los adultos y otras prácticas tradicionales nocivas para la
mayores, así como los familiares de víctimas de mujer, los actos de violencia perpetrados por
muerte violenta. otros miembros de la familia y la violencia rela-
cionada con la explotación;

81 Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las personas en b) La violencia física, sexual y sicológica perpetra-
condición de vulnerabilidad. Aprobadas por la XIV Cumbre
Judicial Iberoamericana, que tuvo lugar en Brasilia durante los
da dentro de la comunidad en general, inclusive
días 4 a 6 de marzo de 2008. En términos similares se expresa la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimi-
el anteproyecto de Ley de enjuiciamiento Criminal; Ministerio 82 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la
de Justicia, Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal, mujer - Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20
22/07/2011 artículos 65 a 76. de diciembre de 1993; A/RES/48/104 23 de febrero de 1994

1462
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

dación sexuales en el trabajo, en instituciones Ciudadana, Violencia Doméstica e Integración


educacionales y en otros lugares, la trata de Social de los Extranjeros
mujeres y la prostitución forzada;
- Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por
c) La violencia física, sexual y sicológica perpetra- la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de
da o tolerada por el Estado, dondequiera que 23 de noviembre, del Código Penal, que se com-
ocurra. …” pleta, en parte con la Ley Orgánica 3/2005, de
8 de julio, de modificación de la Ley Orgánica
La violencia contra la mujer se entiende como 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para
una manifestación de las relaciones de poder his- perseguir extraterritorialmente la práctica de la
tóricamente desiguales entre mujeres y hombres. mutilación genital femenina84.
Y se incluye una primera definición técnica del sín-
drome de la mujer maltratada que consiste en Como colofón de dicho cambio legislativo, y por
lo que respecta a la violencia de género, se pro-
«las agresiones sufridas por la mujer como con- mulgó la Ley Orgánica 1/2004, de medidas de pro-
secuencia de los condicionantes socioculturales tección integral contra violencia de género (BOE
que actúan sobre el género masculino y femenino, 29/12/2004)85, aunque con una concepción de
situándola en una posición de subordinación al “violencia de género” más restrictiva que la apro-
hombre y manifestadas en los tres ámbitos básicos bada por la ONU. La violencia contra las mujeres
de relación de la persona: maltrato en el seno de es la manifestación más brutal de la discriminación
las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida contra las mujeres por el mero hecho de serlo y
social y acoso en el medio laboral»83. no sólo se produce en el ámbito de las relaciones
de afectividad sino en otros ámbitos, como en el
Como contempla la Decisión Marco del Consejo ámbito laboral y en la vida social.
de la Unión Europea, de 15 de marzo de 2001, re-
lativa al estatuto de la víctima en el proceso penal Ello permite concluir, además, que no existe en
y la propia carta de Derechos del ciudadano fren- nuestra legislación un plan realmente universal
te a la Justicia, creemos importante atender a los que enfoque jurídico-penalmente la violencia de
intereses de la víctima, en general, y de la mujer género86.
en particular, tanto en el marco del procedimiento
penal en sentido estricto, como mediante la adop- Conforme prevé su Exposición de Motivos (EM
ción de medidas de asistencia, antes, durante o II), la Ley pretende atender a las recomendaciones
después del proceso penal, encaminadas a paliar de los organismos internacionales en el sentido de
los efectos del delito. proporcionar una respuesta global a la violencia
que se ejerce sobre las mujeres.
Por lo que respecta a las víctimas de violencia
intrafamiliar, en el año 2003 se produce una varia- También supone, desde el punto de vista prác-
ción sustancial en nuestro Ordenamiento Jurídico, tico, y como manifestación del art. 9.2º de la Cons-
con la promulgación de varias normas al respecto: titución, la concreción en un texto de los mecanis-
mos para conseguir que la igualdad de derecho
- Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la
84 BOE 09/07/2005
Orden de Protección de las Víctimas de la Vio- 85 Que se ha incluido en el apartado I de la Exposición de
lencia Doméstica Motivos de la Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección
integral contra violencia de género, BOE 29/12/2004
86 MARIN LOPEZ, Paloma y LLORENTE ACOSTA, Miguel (direc-
- Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de tores) (2007): “La valoración del daño en las víctimas de la
Medidas Concretas en Materia de Seguridad Violencia de Género” Conclusiones aprobadas en el Curso de
83 Que está incluida en el apartado I de la Exposición de Motivos formación continua del CGPJ, celebrado los días 10 a 12 de
de la Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral septiembre de 2.007. ver punto 30 sobre otras manifestacio-
contra violencia de género, BOE 29/12/2004. nes de VG no incluidas en la Ley integral.

1463
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

entre hombres y mujeres sea efectiva, dotando al mismo de forma traumática. Es lo que hemos dado
Ordenamiento Jurídico de los instrumentos legales en llamar “efecto tobogán”, por el paralelismo de
que afectan a la normativa sobre educación, dere- infortunio o goce, según la información facilitada.
chos laborales y en la Función Pública, Legislación
del Registro Civil, publicidad o asistencia jurídica Ante la comisión de un delito deberá realizarse
gratuita. Además concreta una serie de principios una intervención personal e integral con la vícti-
ordenadores básicos, especialmente dando prefe- ma, con una información previa (sobre la natura-
rencia en el acceso a la concreción de algunos de leza, objeto del acto a desarrollar, intervinientes,
ellos (p.ej determinadas ayudas sociales). En de- consecuencias –ventajas e inconvenientes de la
finitiva, crea el cauce legal para poder exigir esa denuncia-, etc.), que, necesariamente, valorará sus
igualdad ante los poderes públicos. recursos personales, vínculos, ciclo de la violencia,
objetivos, etc.
Todas estas medidas no se limitan a atender a
los intereses de las víctimas en el marco del pro- Con ello se responsabilizará a la víctima en su
cedimiento penal en sentido estricto, salvaguar- propio proceso, se obtendrá una respuesta conse-
dando su dignidad y el derecho a estar informadas cuente en cuanto a denunciar o no un hecho de-
del proceso y de la situación personal del autor de lictivo, se pondrán de relieve sus verdaderas nece-
los hechos, sino que engloban medidas de asis- sidades y colaborará en la resolución de todas las
tencia a las víctimas antes, durante y después de consecuencias del delito.
ese proceso penal, encaminadas a paliar los efec-
tos del delito, mediante la utilización de las redes Salvo en casos excepcionales, como puede
generales de recursos ya existentes en el ámbito ocurrir con las denominadas víctimas vulnerables,
social así como las que, específicamente, se crean dicha intervención se prestará a petición de la vícti-
al respecto. ma. No se puede adoptar una postura paternalista
o superprotectora, que no hará más que llevar-
DERECHO A LA INFORMACIÓN nos a una sobreactuación, especialmente cuando
dicha intervención responda a la alarma social o
DERECHO A LA INFORMACIÓN PREPROCESAL mediática, olvidando las necesidades de la víctima
o realizando una interpretación extensiva de las
Apoyándonos en la Decisión Marco del Consejo necesidades de la víctima.
de la Unión Europea, de 15 de marzo de 2001, re-
lativa al estatuto de la víctima en el proceso penal, DERECHO A LA INFORMACIÓN CONTINUADA
es necesario atender a los intereses de la víctima SOBRE LA SITUACIÓN PERSONAL Y PROCESAL
tanto en el marco jurisdiccional del procedimien-
to penal en sentido estricto, como mediante la Una vez presentada la denuncia la víctima de-
adopción de medidas de asistencia a las víctimas, berá ser informada, aunque no decida participar
antes, durante o después del proceso penal, enca- activamente en el proceso, aunque no se persone,
minadas a paliar los efectos del delito. Y, como ya de los avances procesales y de la situación personal
subrayamos, es obligación de los poderes públicos del autor, tanto en la fase de investigación, como
remover los obstáculos que impidan o dificulten el de resolución o de ejecución, hasta se que ponga
pleno goce de los derechos y libertades, al objeto fin al proceso. Todos los operadores jurídicos su-
de conseguir que la libertad y la igualdad sean rea- pervisarán que esa información llega a la víctima
les y efectivas. en un lenguaje asequible y de forma inmediata.

Si la víctima conoce el funcionamiento del pro- En la práctica, uno de los ejemplos más claros
ceso penal podrá disfrutar de las ventajas del mis- de intervención que, además, está sirviendo de
mo. En otro caso, sufrirá vértigo o pavor durante modelo especialmente por ámbito de actuación,
los trámites procesales y puede alcanzar el final del es el del Tribunal Penal Internacional: la investiga-

1464
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ción la realiza la Fiscalía contando el secretario con • Notificaciones de resoluciones judiciales que
una dependencia de víctimas y testigos. Esta ofici- le afectan directamente
na, en consulta con la Fiscalía, adoptará medidas • Notificación de la sentencia o resolución que
de protección y dispositivos de seguridad y presta- ponga fin al proceso
rá asesoramiento y asistencia a testigos y víctimas • Cumplimiento o ejecución de la pena
que comparezcan ante la Corte, y a otras personas • Por la Autoridad judicial
que estén en peligro en razón del testimonio pres- • El Ministerio Fiscal
tado. La dependencia contará con personal espe- • Antes de efectuar la petición de sobresei-
cializado para atender a las víctimas de traumas, miento, si se hace a instancia del Ministerio
incluidos los relacionados con delitos de violencia Fiscal
sexual87. En nuestra práctica más cercana la infor- • Comunicación con la víctima previa a la for-
mación institucional se realiza: mulación de alegaciones o conclusiones pro-
visionales
a) Orientación previa a la solicitud de ayuda de • En todas las actuaciones del Ministerio Fiscal
las instituciones en el juicio oral
• Servicio de Orientación Jurídica del Colegio • Profesionales de la Abogacía o Procuraduría
de Abogados
• Servicio de atención a la Víctima La información alcanza también a la fase de eje-
• Servicios sociales y oficinas de atención a la cución, teniendo especial trascendencia en rela-
ciudadanía ción a posibles beneficios penales o penitenciarios
del condenado, donde debe efectuarse una espe-
b) En sede policial: cial valoración del riesgo.
• Antes de poner la denuncia, por el Abogado o
la Abogada del servicio de asistencia en guar- No obstante, el derecho a la información en esta
dia 24 horas, establecido entre el Gobierno fase, como todo derecho subjetivo, es renunciable.
Vasco y el del Consejo Vasco de la Abogacía
• Por la Ertzaintza o Policía encargada, una vez DERECHO A LA INFORMACIÓN
formulada la denuncia que, además facilitara SOCIAL: LAS TÉCNICAS DE
una relación de derechos a la persona víctima INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
o perjudicada. Esta información se efectúa en
los idiomas más frecuentes de nuestro en- Los medios de comunicación están llamados a
torno (euskera, castellano, inglés, francés e, jugar un papel especial en la erradicación de la vio-
incluso, incluido el árabe, si fuera preciso). lencia de género. A nuestro modo de ver, además
de profesionalizarse para informar sobre este tipo
c) En sede judicial, de noticias, como ha ocurrido con las de terroris-
• Desde la oficina judicial, por medio del Se- mo, economía o deportes, dada su especificidad,
cretario, que es el fedatario del Juzgado, se entendemos deben subrayar la condena social de
vuelve a facilitar información sobre los dere- las agresiones y, respetando la presunción de ino-
chos que puede ejercitar y cómo llevarlos a la cencia de los sospechosos, rehuir del sensaciona-
práctica: lismo que no hace más que agravar la situación de
• Declaración de la víctima (derecho a ser escu- la víctima en un momento de especial vulnerabili-
chada) dad y donde, además, se puede contaminar irre-
• Ofrecimiento de acciones versiblemente la investigación.
87 Art. 43.6º Instrumento de Ratificación del Estatuto de Roma
de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma el 17 de julio
También cobra especial trascendencia la infor-
de 1998. Ver igualmente reglas 16-19 en BOE 26/09/2011, mación puntual sobre las consecuencias penales
Resolución de 19 de septiembre de 2011, de la Secretaría del hecho delictivo, una vez conste las sentencias,
General Técnica, por la que se publican las Reglas de procedi-
de modo que puedan resultar ejemplarizantes y
miento y prueba de la Corte Penal Internacional.

1465
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

contribuyan a mantener la confianza en la Admi- terio Fiscal, pudiendo el Juez acordar la grabación
nistración de Justicia. Hacer hincapié sobre las me- de la misma.
didas cautelares, que no prejuzgan el resultado de
la investigación ni del proceso, puede llevar a una Si las autoridades competentes consideran que
confusión exacerbada como se ha puesto de relie- existe un riesgo grave de represalias, de perturba-
ve ante los indiscriminados y banales comentarios ción de su vida privada o para proteger su intimi-
respecto de la Orden de Protección. dad o imagen física, deberán adoptarse además
medidas de seguridad adecuadas para proteger a
En definitiva, se hace necesario que los medios las víctimas y a sus familiares, facilitársele protec-
de comunicación incidan más en las consecuencias ción policial si fuera preciso.
jurídicas del delito (en las sentencias y en las pe-
nas impuestas al agresor), que en el hecho delicti- Si la víctima, como acusación particular, se
vo, haciendo hincapié en la condena social de los muestra parte y reclama en el proceso tendrá ac-
agresores y no en las víctimas. En un estado Demo- ceso a más información y, especialmente, podrá
crático los medios de comunicación no se pueden participar en la proposición de determinadas solu-
convertir en un cuarto poder que ataque y denigre ciones que, en otro caso, le estarían vedadas, sin
la labor del legislativo, ejecutivo o judicial. perjuicio de la obligación que pesa sobre el Minis-
terio Fiscal de ser el defensor de las víctimas en el
DERECHO A INTERVENIR ACTIVAMENTE proceso penal.90
EN LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
También debe tener la posibilidad de participar
Una vez iniciada la investigación de un hecho en las soluciones alternativas al proceso penal. Si
delictivo, la víctima debe ser oída en las actuacio- bien la normativa europea contempla esta posibi-
nes que se sigan, como derecho básico de su in- lidad con carácter general, en la práctica hay Juz-
tervención activa en la resolución. Pero deberá ser gados que no participan de los servicios vigentes,
oída con todas las garantías al considerar que son “alegales”, pues no tiene en-
caje ni procesal ni legal en nuestro Ordenamiento
Para preservar su identidad, la Ley Orgánica Jurídico, más allá de la aplicabilidad directa de la
19/1994 de 23 de diciembre de protección a testi- citada normativa europea.
gos y peritos en causas criminales prevé una serie
de medidas que van desde la protección absoluta Desde el punto de vista de la víctima, es inte-
de la identidad hasta las que evitan la confronta- resante su participación en los sistemas previstos
ción visual en las actuaciones procesales (biombo, para la resolución alternativa de los conflictos,
videoconferencia, circuito interno, etc.), en concor- especialmente para obtener la satisfacción moral
dancia con el art. 229.3º LOPJ. También cabe invo- directamente del autor, aunque la misma venga
car la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, encauzada por los equipos técnicos multidiscipli-
de Protección de Datos de Carácter Personal.88 Por nares en los que se apoya. Suponen la obtención
su parte la Ley Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre, de soluciones no judicializadas en conflictos donde
da nueva redacción a los artículos 433, 448 último la Administración Justicia no alcanza a resolver la
párrafo, 707 último párrafo y 731 bis de la LECr89, totalidad de las cuestiones subyacentes. El ámbito
en relación con las declaraciones de los testigos. judicial debiera ser el último medio para solucionar
Respecto de los menores contempla la declaración los conflictos.
ante expertos y, siempre, en presencia del Minis-
En la ejecución de las sentencia, de los laudos o
88 Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de
Datos de Carácter Personal (BOE núm. 298, de 14-12-1999,
de los acuerdos de mediación, también debe tener
pp. 43088-43099) participación activa la víctima, especialmente en
89 por la que se modifica la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de ene-
ro, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. 90 Ver art. 124 CE, art. 1 y 3.10 Estatuto Orgánico Mº Fiscal y art.
BOE 05/12/2006 773.1º LCErm

1466
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

los supuestos en los que exista riesgo de nuevas También implicará el derecho a obtener, en un
victimizaciones. plazo razonable y dentro del proceso penal, una
resolución sobre la indemnización o compensación
No obstante, al objeto de evitar que se convier- económica derivada del delito o la devolución de
ta en un elemento de chantaje, la Ley Orgánica los objetos que hayan podido ser aprehendidos.
1/2004, siguiendo las recomendaciones CEDAW,
veta la posibilidad de la mediación en los temas No obstante lo anterior, podría ocurrir que el
penales relativos a la violencia de género. autor resultara desconocido o insolvente. En tales
supuestos, como manifestación de cierta respon-
DERECHO A LA REPARACIÓN sabilidad objetiva de la Administración, al no haber
sido capaz de evitar las consecuencias del delito o
El derecho a la reparación comprende esencial- por pura justicia distributiva, la víctima puede ser
mente dos aspectos, el moral y el patrimonial. indemnizada por el propio Estado. Así ocurre con
víctimas del terrorismo, víctimas de delitos violen-
La reparación moral pondrá el énfasis sobre la tos que quedan en situación de precariedad (ingre-
dignidad de la víctima, haciéndole sentirse ampa- sos inferiores al SMI) como consecuencia del delito
rada por el sistema, respetada y reconocida como o las víctimas de agresiones sexuales que precisan
víctima, pero sin paternalismos. Ella deberá com- tratamiento psicológico (ley 35/95) o las víctimas
prender todo lo que ocurre a su alrededor (tanto de violencia de género.
en el lenguaje, como el idioma o el contenido) y
deberá sentirse comprendida. Tendrá que poder DERECHO A LA ASISTENCIA Y
encauzar libremente sus pretensiones, con los me- PROTECCIÓN: LA “VENTANILLA ÚNICA”
dios que el sistema pone a su alcance (como testi-
go, evitando la confrontación visual, personándose Ante la disparidad de recursos para atender las
en la causa, participando en procesos de medica- necesidades de las víctimas, por un principio de
ción, obteniendo el reconocimiento de los benefi- eficacia de la Administración y para evitar la victi-
cios de la asistencia jurídica gratuita, etc.). mización secundaria, surge el concepto “ventanilla
única”. A la vez que coordina los recursos facilita
La reparación patrimonial implicará que la víc- su acceso a las víctimas, evitándoles tener que ir
tima no debe correr con los gastos que supone su peregrinando por administraciones dispares.
participación en el proceso (personándose, como
testigo o instando periciales) 91. El Estado deberá Esta función ha sido desarrollada, desde su
pagar dichos gastos, sin perjuicio del hipotético creación, por el Instituto Vasco de la Mujer –
derecho de repetición contra el responsable penal, Emakunde, que ha promovido la coordinación y
que pueda corresponderle, subrogándose en la el seguimiento de la red de recursos sociales, im-
posición de la víctima. Al respecto nos remitimos pulsando la creación de los que se manifestaban
a la normativa sobre indemnización a testigos o necesarios.
la relativa a los beneficios de la asistencia jurídica
gratuita92. La red de recursos se estructura en torno a tres
ámbitos concretos:

91 Art. 11 Directiva 2004/80/CE del Consejo de 29 de abril de 1. económico


2004 sobre indemnización a las víctimas de delitos DOUE 2. social
06/08/2004. 3. asistencial
92 Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de ayudas y asistencia a las
víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual. BOE
12/12/1995, artículos 8, 13 y 14 Desde el año 2009 la Dirección de atención a las
Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita. víctimas de violencia de género, dependiente del
BOE 10/01/1996, artículo 36 y concordantes.

1467
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Departamento de Interior del Gobierno Vasco93,


trabaja bajo el principio de “ventanilla única” en
torno a tres ejes:

- Eje 1: Atención a las Víctimas de la Violencia de


Género

- Eje 2: Coordinación y Cooperación Institucional

- Eje 3: Sensibilización, Prevención e Investiga-


ción de la Violencia de Género

LAS VÍCTIMAS INVISIBLES

No obstante lo anterior, existen grupos de vícti-


mas que resultan “invisibles” a la Administración lo
que, en la práctica, supone una efectiva desprotec-
ción. Los recursos que hemos analizado nacen para
dar cobertura a aspectos concretos de las víctimas
de género. Sin embargo, la realidad es mucho más
compleja, de modo que se entremezclan diversos
aspectos de la mujer, que condicionan o impiden
la respuesta a todas o parte de las necesidades,
como ocurre cuando la mujer padece algún tipo de
enfermedad o dependencia, o cuando es víctima
de la violencia filio-parental94. Saliéndose de las
normas generales y de los protocolos no pueden
quedar desamparadas y es obligación de los pode-
res públicos dar respuesta a estas necesidades. Sin
embargo, el problema radica en el diagnóstico de
las necesidades; si no se evidencian no se pueden
poner en marcha los mecanismos de respuesta.

Por otro lado, fruto de los cambios económicos


y legislativos que se nos van imponiendo, están
surgiendo trabas para el acceso a la Justicia (tasas
judiciales, cambio de los criterios para el recono-
cimiento de la Asistencia Jurídica Gratuita, incre-
mento de la autodefensa en juicio, que priva a la
ciudadanía de una defensa a cargo de una Aboga-
cía formada, libre e independiente, etc.) que con-
93 Sigue las recomendaciones del Plan Nacional de Sensibili-
zación y prevención de la Violencia de género 2007-2008
surgido por mandato de la LO 1/2004: investigación y estudio;
formación y especialización de profesionales; movilización de
la sociedad y movimientos asociativos; coordinación; segui-
miento y evaluación.
94 Ver PEREIRA TERCERO, Roberto (coordinador) (2011): Psi-
coterapia de la violencia filio-parental. Entre el secreto y la
vergüenza. Ed. Morata SL Madrid 2011. P. 45 y ss.

1468
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

vierte en invisibles a una parte de la población que problemas de toxicomanía, enfermedad men-
antes estaba amparada. También en estos casos tal, discapacidad o de origen inmigrante extran-
quien se lleva la peor parte es la mujer que se ve jero)
en la necesidad de actuar contra una violación de
sus derechos; además de ser víctimas vulnerables c) evaluar las políticas y los recursos adoptados
en ocasiones sufren los efectos de la victimización y las consecuencias que sobre los niños y niñas
secundaria y, en algunos casos, la falta de resociali- ha tenido pasar por esta problemática y por los
zación de su agresor. recursos específicos;

LAS VICTIMAS VULNERABLES d) mejorar el sistema de información a los verda-


deros destinatarios, con un lenguaje adecuado
Se considera vulnerables a las víctimas que tie- para los mismos, introduciendo, además, meca-
nen una relevante limitación para evitar o mitigar nismos para evaluar y diagnosticar las necesida-
los daños y perjuicios derivados de la infracción des particulares de cada uno;
penal o de su contacto con el sistema de justicia,
o para afrontar los riesgos de sufrir una nueva e) crear programas formativos y divulgativos,
victimización. Como ya hemos indicado95, se trata para sensibilizar a la sociedad y al personal de
generalmente de las personas menores de edad, los distintos recursos, haciendo especial hinca-
las víctimas de violencia doméstica o intrafamiliar, pié en los de carácter didáctico;
las víctimas de delitos sexuales, los adultos mayo-
res, así como los familiares de víctimas de muerte f) racionalizar los sistemas de recogida de infor-
violenta. mación de cara a posteriores estudios socioló-
gicos que permitan reorientar los objetivos, si
Respecto de ellas hace falta adoptar medidas fuera preciso, o adaptarlos a la realidad del mo-
específicas, más allá de las que acabamos de es- mento en que han de ser aplicadas.
tudiar.
Este informe se han completado con un estudio
Con carácter general y con la idea de “visibili- realizado dentro del programa europeo Daphne,
zar” estos grupos de población, creemos intere- titulado “En la violencia de género no hay una sola
santes extender a todas ellas las recomendaciones víctima”, Save the Children febrero 2011; de su
del informe elaborado por la Asociación Save The lectura, entre otras cuestiones, destacamos los es-
Children en el año 2005, titulado “Atención a los peranzadores avances, en relación con la sensibili-
niños y niñas víctimas de la violencia de género en zación que estudiamos, tanto en el marco jurídico,
el País Vasco”, que se centra en los siguientes as- como en la sociedad.
pectos:
Por otro lado, el 13 de diciembre de 2011 el Par-
a) crear equipos multidisciplinares que estudien, lamento Europeo y el Consejo de la UE han apro-
cataloguen y sistematicen las necesidades de bado la Directiva 2011/92/UE, relativa a la lucha
los mismos, independientemente de las de sus contra los abusos sexuales y la explotación sexual
progenitores; de los menores y la pornografía infantil, sustituyen-
do a la Decisión Marco 2004/68/JAI del Consejo.
b) proponer objetivos generales y fijar soluciones Esta Directiva establece normas mínimas relativas
y políticas específicas para dar solución a las ne- a la definición de las infracciones penales y de las
cesidades detectadas, coordinado los recurso sanciones en el ámbito de los abusos sexuales y la
e, incluso, reorganizando los servicios sociales, explotación sexual de los menores, la pornografía
si fuera preciso, prestando particular atención infantil y el embaucamiento de menores con fines
a los colectivos de especial vulnerabilidad (con sexuales por medios tecnológicos. También intro-
95 “vid supra” vulnerabilidad

1469
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

duce disposiciones para mejorar la prevención de den público, del propio sistema judicial, de los le-
estos delitos y la protección de sus víctimas. trados del turno de oficio o libre designación y de
los servicios sociales.
En relación con la explotación sexual es de
suma trascendencia el “Protocolo de coordinación LA INTERVENCIÓN CON MALTRATADORES
en la atención a víctimas de trata de seres huma-
nos con fines de explotación sexual en período de El artículo 35 de la LO 1/2004, contempla la
restablecimiento y reflexión”, elaborado en enero intervención con maltratadores. Cualquier inter-
de 2011 por la Dirección de atención a las víctimas vención con maltratadores protege a la víctima y
de la violencia de género, del Departamento de In- se mejora la autoestima del agresor y cumple una
terior del Gobierno Vasco. función de reeducación y reinserción social del in-
fractor, a la vez que puede impedir que la violencia
En relación a las personas mayores, resulta de se extienda a otros miembros del hogar o a nue-
interés el documento elaborado por el IMSERSO vas relaciones del agresor, a la vez que interrum-
“Malos tratos a personas mayores: guía de actua- pe la cadena de transmisión intergeneracional y el
ción”. aprendizaje observacional por parte de los hijos.

Por otro lado, el 9 de enero de 2009, el Consejo Partiendo de la capacidad de cambio de las per-
de Ministros aprobó, para el trienio 2009-2011, el sonas, la necesidad de responder al cumplimiento
Plan de atención y prevención de la violencia de de la condición de tratamiento recogida en la ley,
género en población extranjera inmigrante, res- aportar la dimensión humana a ésta y que pueda
pondiendo así a la iniciativa elevada por el Minis- llegar a vivirse como oportunidad de cambio en la
terio de Igualdad. vida de las personas condenadas, es imprescindi-
ble tomar en consideración la perspectiva de géne-
LA VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA ro en cada una de las intervenciones (la interven-
ción como prevención) y el trabajo en grupo como
La victimización secundaria es la respuesta que el gran instrumento terapéutico.
da el sistema a una víctima, que le hace revivir su
papel de víctima, ante la incomprensión del siste- CONCLUSIONES
ma, que da a la persona un trato inadecuado e in-
justo. Abarca todas las nuevas agresiones psíquicas La concreción de un estatuto para las víctimas
(no intencionadas, pero evidentes) que la víctima de violencia de género se viene desarrollando en
recibe indefectiblemente desde el momento pos- nuestro ordenamiento jurídico mediante la apli-
terior a ser víctima de un delito, en su relación con cación de normativa internacional, supranacional
los profesionales de los servicios sanitarios, poli- o nacional, así como la adopción de protocolos
ciales o de la judicatura (interrogatorios, recons- de intervención, donde juega un especial papel la
trucción de los hechos, asistencia a juicios, iden- creación de “ventanillas únicas” como centros de
tificaciones de acusados, lentitud y demora de los coordinación.
procesos, etc.), así como los efectos del tratamien-
to informativo del suceso por parte de los medios Este movimiento para la materialización del es-
de comunicación. tatuto de las víctimas de la violencia de género se
caracteriza porque
Esta experiencia, en muchos casos, resulta más
perjudicial que la propia actividad delictiva y pro- - es de carácter universal, es decir, incluye a todas
duce graves sentimientos de indefensión. las mujeres, e intenta restaurar la igualdad real
entre hombres y mujeres, mediante la deslegi-
El origen de la victimización secundaria puede
ser de familiares y allegados, de las fuerzas del or-

1470
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

timación de la violencia de género, fomentando ción penal y extrapenal”; Ed. Noticias Jurídicas
la reacción activa de la sociedad, escuchando a Junio 2006
la víctima y propiciando el encuentro DE ANGEL YAGÜE, Ricardo (1978): Introducción
al estudio del Derecho. Universidad de Deusto
- es progresivo, por cuanto va incluyendo las for- 1978.
mas de violencia contra la mujer que se visibili- ECHEBURUA, Enrique, DE CORRAL, Paz, FERNAN-
zan y va concretando los conceptos normativos DEZ-MONTALVO, Javier, AMOR, Pedro J. (2004);
“¿Se puede y debe tratar psicológicamente a
- intenta cubrir todas las necesidades de las víc- los hombres violentos contra la pareja?”; Pape-
timas (no sólo las relativas al proceso penal), les del Psicólogo, 2004, nº 88, pp. 10-18
colocándola en el centro de la intervención ESPINOSA CASARES, Ignacio: “La protección del
menor y de la mujer”. XXXII Jornadas de la
- se desarrolla mediante un sistema de coordina- Abogacía General del Estado: El nuevo Código
ción administrativa o ventanilla única y, espe- Penal. Ministerio de Justicia - Abogacía General
cialmente, del Estado, Madrid 17 y 18 de noviembre de
2010
- es de carácter irreversible, pues la sociedad ha GÓMEZ ISA, Felipe (director), PUREZA, José Ma-
despertado del letargo o indiferencia en que nuel y varios (2004); La protección internacional
se encontraba y, como subraya Bruce Springs- de los derechos humanos en los albores del siglo
teen en su canción “We take care of our own”96, XXI; U. Deusto Bilbao 2004
nuestra sociedad pueda proclamar en voz alta LOPEZ MERCHAN, Raquel (2011): “La asistencia
que nos ocupamos de las nuestras “dondequie- jurídica gratuita a las mujeres víctimas de vio-
ra que esta bandera esté izada”. lencia de género”; Universidad de La Rioja, Re-
vista de Derecho REDUR nº 9, 2011, p. 357 y ss
BIBLIOGRAFÍA MARIN LOPEZ, Paloma y LORENTE ACOSTA, Mi-
guel: “La valoración del daño en las víctimas de
ARENAS ESCRIBANO, Fernando (2010): “La pro- la Violencia de Género”; Conclusiones aproba-
tección de las víctimas, especialmente las más das en el Curso de formación continua del CGPJ.
vulnerables: la rehabilitación de los condena- Madrid, CGPJ, 10 a 12 de septiembre de 2.007
dos”. XXXII Jornadas de la Abogacía General del ORWELL, Goerge (1945): Animals farm, ed. Pen-
Estado: El nuevo Código Penal. Ministerio de guin Classics, United Kindom 2000
Justicia - Abogacía General del Estado, Madrid PEREIRA TERCERO, Roberto (coordinador) (2011):
17 y 18 de noviembre de 2010 Psicoterapia de la violencia filio-parental. Entre
BEHR, Timo Behr (2012): Talking about the Revo- el secreto y la vergüenza. Ed. Morata SL Madrid
lution: Narratives on the Origin and Future of 2011
the Arab Spring. Eurepean Instituto of the Med- PEREZ VAQUERO, Carlos (2008); “El estatuto eu-
iterranean (febrero 2012), p. 26 y ss “Techno- ropeo de la víctima”; ed. Noticias jurídicas Ma-
logical Change: a Twitter Revolution?” drid, marzo 2008
BENITEZ PEREZ-FAJARDO, Fernando (2010): “La PEREZ VAQUERO, Carlos (2011); “La mutilación
trata de seres humanos”. XXXII Jornadas de la genital femenina en España y la Unión Euro-
Abogacía General del Estado: El nuevo Código pea”; ed. Noticias Jurídicas, Madrid Noviembre
Penal. Ministerio de Justicia - Abogacía General 2011
del Estado, Madrid 17 y 18 de noviembre de SANCHEZ MORO, Carmen (directora) con la cola-
2010 boración de ALVAREZ-BUYLLA BUSTILLO, Susana
BERNET SOTO, Adriana (2006): “Informe sobre el y ESPINELLA SANCHEZ, Belén (2010): Situación
acoso sexual en el trabajo análisis de su regula- de las mujeres sordas ante la violencia de gé-
nero. Edita: Confederación Estatal de Personas
96 We Take Care Of Our Own, Wherever this flag’s flown - Bruce
Sordas
Springsteen 2012, album “Wrecking Ball

1471
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

VVAA - AYLLON ALONSO, Elena (coordinadora) (BOE 14/12/1999 http://www.boe.es/boe/


(2011): En la violencia de género no hay una dias/1999/12/14/pdfs/A43088-43099.pdf
sola víctima; Ed. Save the Children, Madrid Fe- Ley Orgánica 7/2003, de 30 de Junio, de medidas
brero 2011 de reforma para el cumplimiento íntegro de las
VVAA, GARCIA-ESTEVE, Lluïsa (coordinadora) penas, BOE, de 1 de Julio de 2003. http://boe.
(2009): Guía de autoayuda para mujeres vícti- es/boe/dias/2003/07/01/pdfs/A25274-25278.
mas de una agresión sexual reciente - Camino pdf
hacia la recuperación. Hospital Clínic Universi- Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Or-
tari de Barcelona, Institut Clínic de Neurocièn- den de protección de las víctimas de la violencia
cies (ICN). Servei de Psiquiatria, Comissió de doméstica. (BOE núm. 183, Viernes 1 agosto
Violència Intrafamilar i de Gènere de l’Hospital 2003),
Clínic de Barcelona http://www.boe.es/boe/dias/2003-08-01/pdfs/
VVAA HORNO GOYCOECHEA, Pepa (coordinado- A29881-29883.pdf
ra) (2005): Atención a los niños y niñas víctimas corrección de errores BOE 25/05/2004, http://
de la violencia de género en el País Vasco . Ed. www.boe.es/boe/dias/2004-05-25/pdfs/
Save The Children, Madrid 2006 A19382-19382.pdf
VVAA HORNO GOYCOECHEA, Pepa (coordinado- Dicha normativa, que tiene su antecedente en
ra) (2005): Atención a los niños y niñas víctimas la Instrucción 3/2003, de 9 de abril, del Pleno
de la violencia de género. Ed. Save The Children, del Consejo General del Poder Judicial, sobre
Madrid 2006 normas de reparto penales y registro infor-
VIÑUELAS LIMARQUE, María; “La víctima. Estatu- mático de violencia doméstica (BOE núm. 90,
to y mecanismos de protección”. XXXII Jornadas Martes 15 abril 2003) http://www.boe.es/boe/
de la Abogacía General del Estado: El nuevo dias/2003-04-15/pdfs/A14756-14759.pdf
Código Penal. Ministerio de Justicia - Abogacía Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de
General del Estado, Madrid 17 y 18 de noviem- medidas concretas en materia de seguridad
bre de 2010. ciudadana, violencia doméstica e integración
social de los extranjeros (BOE núm. 234, Martes
DOCUMENTACIÓN OFICIAL - 30 septiembre 2003). http://www.boe.es/boe/
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA dias/2003-09-30/pdfs/A35398-35404.pdf
Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por
España la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de
23 de noviembre, del Código Penal
Ley Orgánica 19/1994, de 23 de diciembre, de Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protec-
Protección a Testigos y Peritos en Causas Cri- ción integral contra violencia de género,
minales. BOE 24/12/1994 http://www.boe.es/ BOE 29/12/2004 http://www.boe.es/boe/
buscar/doc.php?id=BOE-A-1994-28510 dias/2004-12-29/pdfs/A42166-42197.pdf
Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de ayudas y Corrección de errores de la Ley Orgánica
asistencia a las víctimas de delitos violentos 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Pro-
y contra la libertad sexual. BOE 12/12/1995 tección Integral contra la Violencia de Género.
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE- BOE 12/04/2005
A-1995-26714 http://www.boe.es/boe/dias/2005-04-12/pdfs/
Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica A12505-12506.pdf
gratuita. BOE 10/01/1996 Ley Orgánica 1/2009, de 3 de noviembre, com-
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE- plementaria de la Ley de reforma de la legisla-
A-1996-750 ción procesal para la implantación de la nueva
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Oficina judicial, por la que se modifica la Ley Or-
Protección de Datos de Carácter Personal gánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

1472
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

http://boe.es/boe/dias/2009/11/04/pdfs/BOE- ion%2Fpdf&blobheadername1=Content-Dispo
A-2009-17492.pdf sition&blobheadervalue1=filename%3Ddocum
Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de entos-303-carta-derechos_0.pdf&blobkey=id&
la legislación procesal para la implantación de la blobtable=MungoBlobs&blobwhere=12905076
nueva Oficina judicial. 29137&ssbinary=true&miVar=1340049628414
http://boe.es/boe/dias/2009/11/04/pdfs/BOE-
A-2009-17493.pdf País Vasco
Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modifica-
ción de diversas leyes para su adaptación a la Ley 3/2005, de 18 de febrero, de Atención y Pro-
Ley sobre el libre acceso a las actividades de tección a la Infancia y la Adolescencia. BOPV
servicios y su ejercicio. BOE 23/12/2009 30/03/2005
http://boe.es/boe/dias/2009/12/23/pdfs/BOE- h t t p : / / w w w. e u s k a d i . n e t / c g i - b i n _ k 5 4 /
A-2009-20725.pdf bopv_20?c&F=20050330&S=2005059
Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad
de las tecnologías de la información y la comu- de Mujeres y Hombres. BOPV 02/03/2005, Pg.
nicación en la Administración de Justicia. BOE 3217.
06/07/2011 h t t p : / / w w w. e u s k a d i . n e t / c g i - b i n _ k 5 4 /
http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/ bopv_20?c&F=20050302&S=2005042
pdfs/BOE-A-2011-11605.pdf Orden de 20 de enero de 2009, del Consejero de
Real Decreto 1849/2009, de 4 de diciembre, por Justicia, Empleo y Seguridad Social, por la que
el que se modifica el Real Decreto 515/2005, de se adscriben las funciones de los centros de
6 de mayo, que establece las circunstancias de coordinación de la Orden de protección de las
ejecución de las penas de trabajos en beneficio víctimas de violencia contra la mujer a un solo
de la comunidad y de localización permanen- centro dependiente de la Dirección de Relacio-
te, de determinadas medidas de seguridad, así nes con la Administración de Justicia.
como de la suspensión de la ejecución de las http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_20?
penas privativas de libertad. c&f=20090225&a=200901028
http://www.boe.es/boe/dias/2009/12/05/ Decreto 29/2011, de 1 de marzo, sobre los me-
pdfs/BOE-A-2009-19564.pdf canismos de coordinación de la atención a las
Instrucción 1/2011, de 31 de marzo, de la Secre- víctimas de la violencia de género en la Admi-
taría General de la Administración de Justicia, nistración General de la Comunidad Autónoma
sobre el funcionamiento de las unidades proce- de Euskadi. BOPV 24/03/2011
sales de apoyo directo a jueces y magistrados y http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_20?
su actuación coordinada con los servicios comu- c&f=20110324&a=201101644
nes procesales. BOE 05/04/2011 II Acuerdo interinstitucional para la mejora en
http://www.boe.es/boe/dias/2011/04/05/ la atención a mujeres víctimas de maltrato,
pdfs/BOE-A-2011-6096.pdf 03/02/2009, que adecua los contenidos del pri-
Resolución de 19 de septiembre de 2011, de la mer acuerdo, suscrito el 18/10/2001
Secretaría General Técnica, por la que se publi- http://www.emakunde.es/images/upload/
can las Reglas de procedimiento y prueba de la interinsti2_c.pdf
Corte Penal Internacional. BOE 26/09/2011 Circular nº 1/97 de la Dirección de Relaciones con
http://www.boe.es/boe/dias/2011/09/26/ la Administración de Justicia sobre indemniza-
pdfs/BOE-A-2011-15117.pdf ción a víctimas – testigos. 18/02/1997.
Carta de derechos de los ciudadanos ante la Jus-
ticia. Congreso de los Diputados el 16 de abril Unión Europea
de 2002.
h t t p : / / w w w. j u s t i z i a . n e t / s e r v l e t / Decisión Marco del Consejo de la Unión Euro-
Satellite?blobcol=urldata&blobheader=applicat pea, de 15 de marzo de 2001 DOCE 22/03/2001

1473
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUri- http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/Lex-
Serv.do?uri=OJ:L:2001:082:0001:0004:es:PDF UriServ.do?uri=OJ:L:2011:338:0002:0018:ES:P
Decisión 803/2004/CE del Parlamento Europeo, DF
por la que se aprueba un programa de acción
comunitario (2004-2008) para prevenir y com- Internacional
batir la violencia ejercida sobre la infancia, los
jóvenes y las mujeres y proteger a las víctimas ONU Instrumentos universales de derechos hu-
y grupos de riesgo (programa Daphne III), ha manos
fijado la posición y estrategia de los represen- http://www2.ohchr.org/spanish/law/index.htm
tantes de la ciudadanía de la Unión al respecto - ONU (1945); Carta de las Naciones Unidas, San
The European Policy Action Centre On Violence Francisco 26/06/1945;
Against Women (EPAC VAW) http://www.un.org/es/documents/charter/
http://epacvaw.org/ http://ec.europa.eu/jus- ONU (1948); Declaración Universal de los de-
tice_home/funding/daphne3/funding_daph- rechos Humanos. Paris 10/12/1948 http://
ne3_en.htm programa en francés d a c c e s s - d d s - n y. u n . o r g / d o c / R E S O L U -
http://ec.europa.eu/justice_home/funding/da- TION/GEN/NR0/046/82/IMG/NR004682.
phne3/doc/ag_call_2008_fr.pdf pdf?OpenElement http://www.ohchr.org/Do-
Directiva 2004/80/CE del Consejo, de 29 de abril cuments/Publications/FactSheet2Rev.1en.pdf
de 2004 sobre indemnización a las víctimas de ONU (1979); Convención sobre la Eliminación de
delitos DOUE 06/08/2004 Todas las Formas de Discriminación contra la
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUri- Mujer (CEDAW – Convention on the Elimination
Serv.do?uri=OJ:L:2004:261:0015:0018:es:PDF of all forms of Discrimination Against Women)
Carta Europea de los derechos fundamentales 18/12/1979
de la Unión Europea (2010/C 83/02); DOUE h t t p : / / w w w 2 . o h c h r. o r g / s p a n i s h / l a w /
30/03/2010 cedaw.htm http://www.inmujer.es/ss/
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUri- Satellite?blobcol=urldata&blobheader=applicat
Serv.do?uri=OJ:C:2010:083:0389:0403:es:pdf ion%2Fpdf&blobheadername1=Content-dispos
Directiva 2011/36/UE del Parlamento Europeo y ition&blobheadervalue1=inline&blobkey=id&b
del Consejo, de 5 abril de 2011 relativa a la pre- lobtable=MungoBlobs&blobwhere=124465368
vención y lucha contra la trata de seres huma- 5464&ssbinary=true
nos y a la protección de las víctimas y por la que ONU (1990); CEDAW - Recomendación general
se sustituye la Decisión marco 2002/629/JAI del nº 14: Circuncisión femenina; adoptada por el
Consejo DOUE 15/04/2011 Comité para la Eliminación de la Discriminación
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUri- contra la Mujer
Serv.do?uri=OJ:L:2011:101:0001:0011:ES:PDF http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/
Directiva 2011/92/UE del Parlamento Europeo y recommendations/recomm-sp.htm#recom13
del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, rela- ONU (1993); Declaración sobre la eliminación de
tiva a la lucha contra los abusos sexuales y la la violencia contra la mujer, 20/12/1993
explotación sexual de los menores y la porno- http://www2.ohchr.org/spanish/law/mujer_
grafía infantil. DOUE 17/12/2011 violencia.htm
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUri- ONU (1995); Declaración y Plataforma de Acción
Serv.do?uri=OJ:L:2011:335:0001:0014:ES:PDF de Beijing; 04-15/09/1995;
Directiva 2011/99/UE del Parlamento Europeo http://www.un.org/womenwatch/daw/bei-
y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, jing/pdf/BDPfA%20S.pdf ; más información
sobre la orden europea de protección. DOUE http://www.un.org/womenwatch/daw/bei-
21/12/2011 jing/platform/index.html http://www.un.org/
womenwatch/daw/beijing/ http://www.

1474
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Bei- ONU - Mujeres (2011); Plan Estratégico de ONU


jing%20full%20report%20E.pdf Mujeres para el periodo 2011-2013, aprobado
ONU (1999); Protocolo Facultativo de la Conven- por la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres, reunida
ción sobre la eliminación de todas las formas de entre el 27 y el 30 de junio. http://www.unwo-
discriminación contra la mujer; aprobado por la men.org/wp-content/uploads/2011/03/Annex-
Asamble el 06/10/1999 III_Spanish.pdf
http://www2.ohchr.org/spanish/law/cedaw- ONU (2011); Suplemento del Manual de Legisla-
one.htm ción sobre la Violencia contra la Mujer: “Prácti-
http://www.inmujer.es/ss/Satellite?blobcol=url cas perjudiciales” contra la Mujer; Departamen-
data&blobheader=application%2Fpdf&blobhea to de Asuntos Económicos y Sociales. División
dername1=Content-disposition&blobheaderval para el Adelanto de la Mujer (integrada actual-
ue1=inline&blobkey=id&blobtable=MungoBlob- mente en ONU-Mujeres) http://www.un.org/
s&blobwhere=1244651948970&ssbinary=true womenwatch/daw/vaw/handbook/Supple-
ONU (2000) Objetivos de desarrollo del milenio ment-to-Handbook-Spanish.pdf
http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ ONU - Mujeres: entidad de las Naciones Unidas
ONU – Mujeres (2004): Observaciones a España; para la igualdad de Género y Empoderamiento
31º período de sesiones julio 2004 de las Mujeres http://www.unwomen.org/es/
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/5394. Acerca de ONU Mujeres http://www.unwomen.
pdf?view=1 org/es/about-us/about-un-women/ Documen-
ONU (2008); Resolución WHA61.16 de la Asam- tos rectores http://www.unwomen.org/es/
blea, sobre mutilación genital femenina, de about-us/guiding-documents/
24/05/2008 https://apps.who.int/gb/ebwha/ Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las
pdf_files/A61/A61_R16-sp.pdf personas en condición de vulnerabilidad. Apro-
ONU - OMS (2008); Mutilación genital femeni- badas por la XIV Cumbre Judicial Iberoamerica-
na - Informe de la Secretaría - 10 de enero de na, que tuvo lugar en Brasilia durante los días 4
2008 http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/ a 6 de marzo de 2008
EB122/B122_15-sp.pdf http://justicia.programaeurosocial.eu/index.ph
ONU (2009); CEDAW - Observaciones del Comité p?PHPSESSID=vte9hr6fh2p3kg6s7v793nq5q6&
CEDAW a España 07/08/2009 nIDMenu=3&nIDSeccion=3&nIDArticulo=84
http://www.inmujer.es/ss/Satellite?blobcol=url
data&blobheader=application%2Fpdf&blobhe Otros (por orden alfabético)
adername1=Content-disposition&blobheaderv
alue1=inline&blobkey=id&blobtable=MungoB- ARARTEKO (2011): “Infancias vulnerables”; In-
lobs&blobwhere=1244654964655&ssbinary=tr forme extraordinario de la institución del
ue Ararteko al Parlamento Vasco (2011) http://
ONU – OMS (2010); Mutilación genital femenina - www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMEN-
Nota descriptiva N°241 - Febrero de 2010, OMS TOS/1/1_2354_3.pdf
Centro de Prensa CGPJ: Puntos de coordinación establecidos por
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/ las Comunidades Autónomas para la notifica-
fs241/es/index.html ción de las órdenes de protección
ONU - Mujeres (2011); Suplemento del Manual http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/
de Legislación sobre la Violencia contra la Mu- Violencia_domestica_y_de_genero/La_orden_
jer: “Prácticas perjudiciales” contra la Mujer; de_proteccion/relacionados/Puntos_de_Coor-
Departamento de Asuntos Económicos y Socia- dinacion
les. División para el Adelanto de la Mujer (in- CGPJ: Guía y protocolos de actuación
tegrada actualmente en ONU-Mujeres) http:// http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/
www.un.org/womenwatch/daw/vaw/hand- Violencia_domestica_y_de_genero/Guia_y_
book/Supplement-to-Handbook-Spanish.pdf Protocolos_de_actuacion

1475
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

CGPJ 2008 VV.AA.; Guía de criterios de actuación IMSERSO (2005): Malos tratos a personas ma-
frente a la violencia de género http://www. yores: guía de actuación, 1ª edición, 2005
malostratos.org/images/pdf/08%20GUIA%20 IMSERSO. Ed. Ministerio de Trabajo y Asuntos
JUDICIAL.pdf Sociales - Secretaría de Estado de Servicios So-
Consejo de Ministros (2006): Plan Nacional de ciales - Familias y Discapacidad
Sensibilización y prevención de la Violencia de h t t p : / / w w w. i m s e r s o . e s / P r e s e n t a -
género 2007-2008 cion/groups/imserso/documents/
http://www.inmujer.es/ss/Satellite?blobcol=url binario/31001malostratos.pdf
data&blobheader=application%2Fpdf&blobhe Ministerio de Justicia (2011): Anteproyecto de Ley
adername1=Content-disposition&blobheaderv de enjuiciamiento Criminal 22/07/2011 http://
alue1=inline&blobkey=id&blobtable=MungoB- www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/
lobs&blobwhere=1244651908207&ssbinary=tr Enlaces/220711-enlacecriminal.htm
ue Observatorio jurídico laboral de la violencia de
Consejo de Ministros (2009): “I Plan de atención género: Departamento de Derecho del Trabajo
y prevención de la violencia de género en po- y de la Seguridad Social de la Universidad de
blación extranjera inmigrante, 2009-2012”; Málaga
09/01/2009 h t t p : / / w w w. o l v g . u m a . e s / i n d ex .
http://www.bizkaia.net/gizartekintza/Gene- php?option=com_frontpage&Itemid=1
ro_Indarkeria/blt14/Imagenes/Plan_inmigra- OVG Bizkaia - Observatorio de la Violencia de Gé-
cion_20009-2012.pdf nero en Bizkaia: documentos de interés
EMAKUNDE – coordinación – guías – protocolos http://www.bizkaia.net/Gizartekintza/Genero_
- modelos Indarkeria/ca_documentos.html
http://www.emakunde.euskadi.net/u72-pre- OVG Bizkaia - Observatorio de la Violencia de
ven/es/contenidos/informacion/viol_coordina- Género en Bizkaia (2010): Manual de prácticas,
cion/es_emakunde/coordinacion_es.html iniciativas y experiencias contra la violencia de
EMAKUNDE (2010): V Plan para la Igualdad de género en prevención y atención.
Mujeres y Hombres en la CAE. - Directrices IX http://www.bizkaia.net/Gizartekintza/Genero_
Legislatura; edita Emakunde – Instituto Vasco Indarkeria/pdf/dokumentuak/Manual_Practi-
de la Mujer; Vitoria noviembre 2010 cas_2010.pdf
http://www.emakunde.euskadi.net/u72- OVG Bizkaia - Observatorio de la Violencia de
20010/es/contenidos/informacion/u72_iv_ Género en Bizkaia (2012): Recursos forales y de
plan/es_emakunde/adjuntos/V_Plan_es.pdf municipios y mancomunidades para la atención
EMAKUNDE (2010): Guía de acciones V PAPME; a mujeres víctimas de la violencia en el ámbito
edita Emakunde – Instituto Vasco de la Mujer doméstico. Territorio Histórico de Bizkaia 2012,
Vitoria noviembre 2010 Observatorio de la Violencia de Género en Bi-
http://www.emakunde.euskadi.net/u72- zkaia 2012. p. 6
20010/es/contenidos/informacion/u72_iv_ http://www.bizkaia.net/gizartekintza/Genero_
plan/es_emakunde/adjuntos/Guia_final_ Indarkeria/pdf/adierazleak/ca_Recursos_2012.
C2.pdf pdf
Fiscalía General del Estado (2011): Circular Tribunal Constitucional: STC Sala Segunda. Sen-
6/2011, de 2 de noviembre, sobre criterios para tencia 67/2011, de 16 de mayo de 2011. Recur-
la unidad de actuación especializada del Minis- so de amparo 984-2008. Promovido por la De-
terio Fiscal en relación a la violencia sobre la legada especial del Gobierno para la violencia
mujer. sobre la mujer; denegación del ejercicio de la
http://www.fiscal.es/cs/Satellite?cid=124055 acción popular en materia de violencia de gé-
9967917&language=es&pagename=PFiscal/ nero a un órgano administrativo que trae causa
Page/FGE_pintarCirculares de una interpretación de la legislación aplicable
que no toma en consideración el elemento te-

1476
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

19. TWO-SPIRIT PEOPLE DE AYER Y DE HOY: DECONSTRUYENDO EL


GÉNERO BASADO EN EL DIMORFISMO SEXUAL PARA LA
RECONSTRUCCIÓN DE UN TERCER GÉNERO BASADO EN LA TRADICIÓN.
Nerea Azkona (UPV / EHU)

leológico de protección integral (STC 311/2006). A MODO DE INTRODUCCIÓN: EL


BOE 11/06/2011 CONCEPTO RENOVADO DE CULTURA
http://www.boe.es/boe/dias/2011/06/11/
pdfs/BOE-A-2011-10190.pdf Desde la escuela posmoderna de la an-
tropología se apuesta por un concepto reno-
vado de cultura que rompe con el esquema
cultura=identidad=territorio, que imperaba en los
estudios clásicos pertenecientes a las corrientes
de pensamiento evolucionista, funcionalista y es-
tructuralista, definen a la cultura como un proceso
social de construcción de significados. Este nuevo
concepto de cultura renovado, esta nueva redefini-
ción, tiene la capacidad suficiente para abarcar tan-
to el trabajo etnográfico clásico como los estudios
que buscan el cambio, la heterogeneidad y el pres-
tar y pedir intercultural, ya que para el estudio de
estos ámbitos, el concepto clásico se desvanecía,
no pudiendo aplicarlo al flujo, a la improvisación
y a la heterogeneidad, ni mucho menos estáticas.
Como dice Rosaldo (1993: 191) acerca de la norma
clásica: “si se mueve no es cultural”, y, sin embargo,
las culturas humanas no son por necesidad cohe-
rentes, ni tampoco son siempre homogéneas.

Este autor aboga por articular una visión plura-


lista de la cultura, y ciertas nociones erróneas de-
rivadas del concepto clásico de cultura de los ana-
listas sociales, que llevan al problema de la pureza
cultural de un pueblo definido tanto por su homo-
geneidad interna como por su diferencia respecto
a otros. Esto le lleva a proponer la reconstrucción
del análisis social en base a un concepto renovado

1477
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

de cultura capaz de abarcar el flujo, la improvisa- una sociedad de la que recibían una doble discrimi-
ción y la heterogeneidad, ya que en la actualidad el nación: por ser indígenas y por ser homosexuales.
mundo es interdependiente, todo está en continuo
cambio y las fronteras culturales son totalmente La primera época la hemos analizado teniendo
porosas y permeables (Montezemolo, 2003). en cuenta una reflexión previa sobre la corriente
constructivista en la que nos apoyamos y que de-
Del mismo modo, Wolf (2004) piensa que la idea fiende que los roles asignados al sexo son construc-
de cultura ha llevado a menudo a los antropólogos ciones culturales. Los berdaches son un ejemplo de
a la ilusión de que las culturas son homogéneas y que hay sociedades en las que el género no se basa
que el mundo se divide en sociedades atomistas, o en el dimorfismo sexual.
que las sociedades objeto de estudio antropológi-
co y sociológico son tradicionales e inmutables. Sin Para analizar la segunda época hemos reflexio-
embargo, las sociedades son difícilmente autóno- nado sobre la relación que existe entre la cultura
mas, existen en el seno de las relaciones económi- y la globalización y el papel que juega la identidad
cas, de dependencia mutua y sobre todo, en rela- de género, la identidad étnica y la memoria en la
ciones de dominio y sumisión con otras. El aspecto reconstrucción, siglos después, de una identidad
simbólico e interpretativo de la cultura la convierte berdache renovada de los indígenas homosexuales
en un dispositivo de adaptación al contexto, de lo americanos.
que se deduce que siempre es cambiante y está su-
jeta a préstamos e influencias. En este sentido, Eric LA CULTURA Y EL PODER: EL
Wolf plantea que una cultura es un flujo constan- CONSTRUCTIVISMO
te, nunca una coherencia o automatismo, y señala
que ni las sociedades ni las culturas deberían darse La antropología simbólica se aproxima al es-
por supuestas ya que están en continua construc- tudio de los símbolos desde distintas escuelas, y
ción, reconstrucción y deconstrucción. dependiendo de ellas podemos encontrarnos con
estudios de antropología representativa o funcio-
Así, el concepto renovado de cultura, además nalista, donde autores como Victor Turner, ema-
de los elementos que constituían al concepto clási- nado de la antropología social estructural-funcio-
co y semiótico97, incorpora tres elementos que no nalista, bajo la influencia de Durkheim, estudian
estaban reseñados: el papel de los símbolos en la vida social, pensada
como un organismo. También está la antropología
Las relaciones existentes entre la cultura y el po- simbólica hermenéutica o interpretativa, donde
der; Clifford Geertz centra sus estudios. En una época
más actual, en plena crisis de la representación de
La relación de la cultura con la globalización; la corriente posmoderna, surgen nuevas ideas que
podrían formar otra corriente, la constructivista,
La relación entre la cultura y la historia. con Pierre Bourdieu, Michel Foucault y Jacques
Derrida, como autores principales. Estos autores
Teniendo en cuenta tales elementos vamos a se encargan de estudiar la fragmentación de las
analizar el fenómeno del berdachismo en dos épo- significaciones, su deconstrucción y posterior re-
cas diferentes de la historia: cuando constituía una construcción en un marco de relaciones de poder.
institución entre los pueblos indígenas america-
nos; y cuando renovaron el concepto los indígenas En este sentido, tanto Durkheim y sus segui-
americanos homosexuales para empoderarse en dores, quienes creen que el ser humano es una
97 Las culturas son conductas aprendidas que el ser humano
construcción social, como Weber y los suyos, que
no lleva en los genes; son modos de interpretación de la piensan la sociedad como una construcción huma-
realidad; son simbólicas; son un todo estructurado; son com- na, han olvidado un aspecto que los constructivis-
partidas diferencialmente; son cambiantes; y son dispositivos
tas sacan a la luz: las cosmologías son inculcadas
de adaptación (Ember et. alia, 2004; Ferraro, 2001).

1478
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

por la sociedad y pensadas por el ser humano, que han ido interiorizando, el habitus, para mejo-
pero son construidas en relaciones de poder (Mar- rar sus posiciones en el campo.
tínez, 2007). Es decir, el constructivismo pretende
superar a la vez los postulados sociológicos de Por otra parte, podemos definir habitus como
Durkheim, que valoriza lo colectivo a expensas de el conjunto de disposiciones estructurantes y es-
lo individual, y el “individualismo metodológico” tructuradas que orientan y dirigen las prácticas de
de Weber que valoriza al individuo a expensas de los agentes. Es decir, el habitus viene a determinar
lo colectivo y estructural. lo que se puede y no se puede hacer. “Mientras el
campo es el marco de lucha y actuación, el habitus
Asimismo, la obra de Bourdieu está basada en es a la vez el resultado, la matriz de arranque de
el esfuerzo por superar la división entre objetivis- las prácticas de los agentes” (Unzueta, 2003: 217).
mo (explicaciones mecánicas y deterministas de la Es decir, todo individuo y todo agente social están
vida social) y subjetivismo (las intenciones y con- en cierto modo “condenados” al habitus; pero este
ciencia de los agentes son los elementos explicati- “sentido de juego” está desigualmente distribuido
vos de las prácticas), ya que una ciencia del mundo y depende del capital social que cada individuo
social no puede quedar reducida ni a una física so- posee (Giménez, 1997:10). Es decir, el capital es
cial ni a una fenomenología social (Unzueta, 2003). poder, y por lo tanto el poder determina la esfera
Para este autor las realidades sociales son a la vez de lo posible, el constructivismo dentro de la an-
objetivadas e interiorizadas. Es decir, se remiten a tropología del género.
mundos objetivados (reglas, instituciones,…), pero La antropología clásica ha tenido una gran
a la vez se inscriben en mundos subjetivos e inte- preocupación por la organización y la estructura-
riorizados, constituidos principalmente por formas ción de la vida social y por la manera en que los
de sensibilidad, de percepción, de representación individuos se incorporan a grupos de filiación o
y de conocimiento (Giménez, 1997). sistemas de comunicación e intercambio. En este
contexto, los grupos estudiados por los antropólo-
Bourdieu (1988) etiqueta su propio trabajo de gos98 han sido vistos por hombres euroamericanos
“estructuralismo constructivista” o “constructivis- que los han percibido como sociedades de hom-
mo estructuralista”, entendiendo por estructura- bres que se reproducían mediante las reglas de
lismo las estructuras objetivas independientes de filiación, parentestco y que transmitían sus dere-
la conciencia y de la voluntad de los agentes que chos y obligaciones, su identidad, su estatus y sus
existen en el mundo social y que son capaces de roles sociales a otros hombres y mujeres, lo cual
orientar o de coaccionar sus prácticas o represen- era lo normal en las sociedades patrilineales, pero
taciones; y por constructivismo la génesis social de no lo único, existiendo las culturas matrilineales.
una parte de los esquemas de percepción, de pen- Además, se ha identificó a la mujer con la natu-
samiento y de acción, que constituyen el habitus y raleza y al hombre con la cultura, y se explicaban
las estructuras, particularmente campos o grupos, las desigualdades entre uno y otro como un hecho
de las clases sociales. universal en base al determinismo biológico. Los
estudios de género derivados de estos estudios
En este sentido, podemos definir campo social han estado dominados por corrientes de pensa-
como un universo estructurado de posiciones que miento influenciados de una carga cultural judeo-
los agentes ocupan según el volumen de capital es- cristiana-occidental de reproducción humana. Este
pecífico que poseen (Unzueta, 2003). Cada campo modelo popular occidental adjudica las diferencias
tiene unas reglas de juego determinadas que los entre hombres y mujeres a la naturaleza, es decir,
agentes conocen y respetan. Los campos no son el modelo folk occidental asume que el género se
estáticos, son construcciones que varían porque enraíza en la diferenciación binaria y biológica del
los agentes utilizan los sistemas de disposiciones sexo como regla universal.

98 Y decimos antropólogos sin querer usar el genérico.

1479
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Surge, de en este contexto, la antropología del Respecto al segundo postulado, que afirma
género, entendiendo por género la adscripción de que la subordinación femenina es de origen so-
roles y estatus sociales diferenciados y la atribución cial, desde la antropología social se considera la
de significados culturales diferenciados a las perso- desigualdad humana como un hecho de origen so-
nas en base al dimorfismo sexual. Es decir, hombre
y mujer van a ser el criterio para otorgar una serie cial100. Así, Sherry Ortner (1977) trata de abalizar
de tareas y actividades (caza, guerra, religión,… por las relaciones masculino/femenino como si fueran
un lado; reproducción, recolección,… por el otro) a una transposición de la relación cultura/naturaleza
cada uno de los sexos. Tareas y actividades que van desde una perspectiva simbólico/estructuralista.
a ser pensadas como diferentes y opuestas en base Ella pretende demostrar que se concede un valor
a la categorización de lo masculino y lo femenino. inferior a la mujer en todas las culturas porque se
En estos estudios tradicionales las diferencias bio- la identifica con la naturaleza, algo desvalorizado y
lógicas se tomaban como base para la formación situado en un orden inferior.
de relaciones sociales y para su conceptualización
y simbolización. Ha habido muchas autoras como Weiner
(1976), Arcand (1977) y Moore (1994) que han cri-
A partir de estos primeros estudios de género, ticado esta dicotomización, porque consideran que
la antropología social ha llegado a dos grandes es una perspectiva europea, el hecho de considerar
afirmaciones básicas, como son: el hecho univer- los conceptos como pares opuestos. A pesar de que
sal de la dominación masculina; y el postulado que ha habido quienes han pretendido fundamentar las
afirma que esta subordinación femenina es de ori- diferencias de género en causas biológicas (deter-
gen social, no biológico. Al cabo del tiempo estos minismo biológico), los datos etnográficos demues-
postulados, al igual que la definición de género, tran que las diferencias biológicas no pueden ser la
también serán criticados por eurocéntricos. Ya la base de la construcción del género, ya que la divi-
antropología feminista de los años setenta enfati- sión social entre hombres y mujeres está socialmen-
za la importancia de diferenciar el sexo biológico te construida. Por ejemplo, Annette Weiner (1976)
del género y basa los términos mujer y hombre en para criticar los planteamientos de los autores
construcciones culturales, siguiendo las premisas estructural-funcionalistas (Ortner y Lévi-Strauss),
de Margaret Mead99. estudia la sociedad trobriandesa, fijándose en las
mujeres relacionadas con el mundo de la reproduc-
Respecto al primer postulado básico sobre el ción y de la cosmología. Así, mientras Malinowski
hecho universal de la dominación masculina, Lévi- decía que la sociedad trobriandesa era una socie-
Strauss (1949), redujo el género a un mero signo dad basada en el intercambio mujeres y de objetos
de comunicación e intercambio, donde los clanes materiales e inmateriales, y que de ello dependía
patrilineales consideraban a la mujer como un toda la estructura social, Weiner dirá que no es así.
instrumento de intercambio social. Por su parte, Dirá que la relación masculino-femenino no es de
Balandier (1985) va más allá, y además de definir dominación, y que las mujeres en esta sociedad no
a la mujer de las comunidades primitivas como la son meros objetos de intercambio ni instrumentos
mitad subordinada -la mujer como objeto de inter- de uso generalizado, sino que tienen un poder real
cambio matrimonial generadora de lazos sociales como agentes de la vida social, y esto se hace pre-
e instrumento de reproducción-, también las iden- sente en la ceremonia del Sagali. La ceremonia del
tifica con la mitad peligrosa, ya que es el otro, y Sagali se realizaba cuando un pariente de la mujer
representa la ambivalencia, lo cercano a la natu- muere. Su marido trabaja para acumular las rique-
raleza. Ambos autores definen lo femenino como zas que su esposa debe distribuir a sus parientes
inverso a lo masculino. matrilineales. La razón de estos intercambios está
99 Esta antropóloga estadounidense publica en 1935 Sex and en la creencia de que las mujeres trasmiten el dala
Temperament in Three Primitive Societies, donde plantea la 100 Si hay algo de natural en la especie humana, es su capacidad
idea innovadora de que el concepto de género es cultural y no de escapar a lo natural, es decir, su capacidad de construir la
biológico, y que puede cambiar en entornos distintos. diversidad.

1480
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

(el clan) de los antepasados recreándolo cada ge- cierto que el poder sea una esfera exclusivamente
neración. Además, el fundamento de la vida social masculina en todas las sociedades, ni que la subor-
no está ni en la filiación ni en la alianza (como ha- dinación femenina en el ámbito social sea un ras-
bían creído los estructuro-funcionalistas) sino en la go universal. La categorización naturaleza-cultura
regeneración de los antepasados (Weiner, 1976). como par de oposiciones o dualismo básico refleja
una forma, que no la única, de funcionamiento de
Weiner critica los estudios clásicos del paren- la mente humana en el proceso de cognición y de
tesco, que consideran solo a las sociedades patrili- simbolización.
neales, porque a partir de ellos se ha creído que la
mujer no tenía ningún rol, y señala que el rol de las De este modo, identificar a la mujer con la na-
mujeres es un factor que determina la estructura turaleza y al hombre con la cultura, y plantear que
social. Su estatus y roles sociales no son el de ser esta identificación es un hecho universal, no sería
meros objetos, sino que son sujetos y agentes so- sino la aplicación de un postulado euro-céntrico
ciales importantes. De este modo, Weiner rechaza a la hora de analizar las demás culturas. Stolcke
la posición de Ortner por decir que el cuerpo de la (1983) dice que la cultura judeo-cristiana-occiden-
mujer parece condenarla a la simple reproducción tal tiende a naturalizar lo social, y que las visiones
de la vida. En oposición, ella cree que la matrili- de la naturaleza, de la biología y de la psicología
nealidad da un poder que no tienen los hombres: -hechos naturales- son construcciones o concep-
la continuidad y la perpetuidad del clan. No quere- tualizaciones socioculturales; porque lo natural,
mos decir que los estructuro funcionalistas no con- en cuanto a categoría pre-social, es algo que ca-
sideraran las estructuras matrilineales, sino que no rece de sentido desde una reflexión académica. Lo
tenían en cuenta el poder que tenían las mujeres que una determinada sociedad considera natural
en ellas. Por otro lado, también critica el universa- es fruto de condicionamientos socioculturales, es
lismo de Ortner. Según Annette Weiner, afirma que decir, en el fondo, es un hecho social.
no es cierto que la mujer haya estado dominada
por el hombre, sino que los primeros trabajos et- Categorizar a cualquier realidad como natural
nográficos lo han visto así. responde a una manera muy europea de pensar el
cuerpo, lo social y lo simbólico y pertenece más al
Vemos, pues, que hubo un tiempo en el que se discurso científico antropológico que a las cosmo-
tomó la diferencia sexual como base de la construc- visiones indígenas. De hecho, las prácticas sexuales
ción de la vida social y fundamento de legitimación están guiadas por pautas y por modelos culturales,
de las diferencias de género. Sin embargo, no es así como, por ejemplo, hay múltiples y variadas
formas de entender la procreación101.

Así, hay sociedades en las que la oposición mas-


culino/femenino no se da en base al dimorfismo
101 Por ejemplo Carol Delaney (1987) en su artículo “Seeds of
honor, fields of shame” concibe el mundo de la procreación
y la sexualidad como algo pensado, vivido y sentido de forma
diferente por cada cultura por tratarse de constructos cultu-
rales. Esta antropóloga estudia la sociedad turca afirmando
que las relaciones de género y la dominación social, como
cualquier otro elemento de la cultura, están basadas en los
conceptos de honor y vergüenza. Plantea que este complejo
cultural mediterráneo se explica por una teoría específica de
la procreación y la sexualidad en la que el esperma es el único
principio de vida, dándose una fuerte obsesión por controlar
la pureza de la semilla masculina. En esta cosmovisión el
honor es masculino y la vergüenza femenina, lo que implica
que el hombre es capaz de procrear y controlar la sexualidad
femenina; mientras que la mujer, identificada con la tierra, no
es más que un recurso para la reproducción del grupo.

1481
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

sexual, como es el caso de los inuit102 o de la tra- se caracteriza por su compleja inter-conectividad.
dicional institución del berdachismo propia de al- En este sentido, Zygmunt Bauman (1997) define
gunos pueblos indígenas americanos. En estas co- globalización como la crisis de la hegemonía clasi-
munidades existían personas llamadas berdaches ficatoria del Estado-Nación, lo que produce, como
cuyo sexo no determinaba su género. afirma Giddens (1990), que los estados no tengan
control sobre sus territorios, perdiendo así su le-
LA CULTURA Y LA GLOBALIZACIÓN: gitimidad, y asumiendo el mercado el papel de
EL FEED-BACK ENTRE LAS CULTURAS mando.
DOMINANTES Y LAS RESISTENCIAS Segundo, el binomio espacio-tiempo. Aclara la
autora que tenemos la sensación de que las distan-
La globalización es un nuevo paradigma que cias han muerto y de que el tiempo se ha acelerado
ha reorientado la manera de entender el mundo. (speeding up), lo que ha supuesto que nuestra ex-
Según sus teóricos más reconocidos nos encontra- periencia fenoménica se haya ensanchado.
mos frente a una nueva era global que se caracte-
riza por la ausencia de centros, la falta de control y El tercer nivel se centra en la conciencia que te-
orientación y la indeterminación del pensamiento, nemos las personas de pertenecer a este mundo
entre otras cosas, lo que ha supuesto un cambio de único (single place), que hace que todo lo que es
paradigma y de técnicas de interpretación, porque del mundo, no nos sea ajeno.
las viejas ya no nos sirven.
Por otra parte, Arjun Appadurai (2001) habla de
La globalización es un nuevo agente social un mundo lleno de panoramas: financescapes, eth-
concomitante con la pos-modernidad, una nueva noscapes, tecnoscapes, mediascapes e ideoscapes,
manera de ordenar el mundo que rompe con el los cuales, se entienden de la misma manera que
fatalismo y el progresismo, ya que la globalización Foucault entendió el discurso vinculado a las rela-
supone la multiplicidad de los metarrelatos, lo cual ciones de poder. De este modo, el panorama de los
implica una crisis en el racionalismo que aboga por medios de comunicación (mediascapes) y el de las
la existencia de una única verdad. La conversión de ideologías (ideoscapes) se constituyen en mecanis-
todos los individuos en “intérpretes” hace que una mos de control social de ideologías hegemónicas
de las características de esta era sea la inseguridad para dominar un mundo de caos. Es decir, como
permanente y la ansiedad. Nos encontramos con- suscribe Susan Wright (1998), existen luchas ideo-
viviendo en sociedades en riesgo, con identidades lógicas de poder para controlar una forma de ver el
en riesgo. Las seguridades de la vida tradicional mundo. De este modo, nos encontramos con una
han desaparecido, y las sociedades postmodernas nueva pelea política por la gestión de los significa-
son líquidas y fragmentadas. dos, hay una nueva identificación entre la cultura
y el poder, como dice Castells (1998), “las batallas
LA CULTURA EN EL NUEVO CONTEXTO culturales son batalles de poder”.
DE LA GLOBALIZACIÓN
Pero, ¿la globalización es homogeneidad o es
Rivas Mateos (2002) utiliza tres niveles para de- una nueva dimensión donde hay un feed-back en-
finir la globalización: tre ideologías dominantes y resistencias? En este
sentido, a pesar de que el rasgo cultural de la glo-
Primero, define el planeta como un lugar único, balización es la desterritorialización de las relacio-
no unitario, donde las fronteras se rompen, y que nes sociales y de la cultura, es decir, que los signi-
102 En el caso de los inuit, todo niño al nacer recibe el nombre
ficados pasan de los lugares a los flujos, esto no
de un antepasado. El nombre no tiene género pero sí sexo. Si significa que los significados desaparezcan en las
el niño es varón y el nombre es de mujer, le educarán y le tra- redes, sino que lo local se reconstruye, se reafirma
tarán como una mujer hasta que se case. Más información en
Diccionario de Etnología y Antropología páguina 667(1996).

1482
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

y se reterritorializa. Es decir, se dan procesos de re- enraizada y depende de los significados que le dan
localizacón de la experiencia. las personas, como vamos a ver con el ejemplo de
los berdaches. En este sentido, habría que superar
la visión economicista “esencializadora” de la glo-
balización, para pasar a preguntarnos por la visión
emic que tienen los sujetos. Este aspecto fenome-
nológico es el que se han interesado varios antro-
LA IDENTIDAD EN EL NUEVO pólogos hermeneutas, ya que como dice Clifford
CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN Geertz (1987), debemos estudiar la interpretación
que da la gente de los significados profundos (sig-
Desde la definición de globalización que he- nificación vs. representación); o como dice John
mos asumido, nos damos cuenta que sus influen- Tomlinson (2003) debemos analizar cómo la gente
cias atañen de manera importantísima tanto a la interpreta lo que le llega “desde arriba”.
identidad como a la conciencia de pertenencia en
base a la comunidad (genos), al contexto (locus) y De este modo, si entendemos la cultura como
a la memoria (cosmos). Según Giddens (1990), la atribuciones de significado, cada cultura interpreta
globalización es la desterritorialización de la vida lo que le llega desde arriba; y así, la globalización
social y de la vida cultural. La era global es el mo- se convierte en la oportunidad de que la cultura
mento en que se pasa de los lugares a los flujos, y se inscriba en el mundo de los flujos sin dejar el
de este salto surge la aparición de los no lugares de de los lugares (Castells, 1998). Es decir, los lugares
Augé (1992). siguen existiendo e interpretan lo que les llega de
los flujos (Barcellona, 1992).
La identidad local se caracteriza por la coexis-
tencia de unos rasgos que tienen que ver con la Por lo tanto, el trasvase de la globalización no
comunidad (sentimientos y significados compar- va sólo en una dirección, afirmar esto sería ver una
tidos) y con la localidad, es decir, un sitio geográ- cara de la moneda. El proceso es doble y no hay
ficamente diferenciado poseedor de un espíritu que olvidarse del aspecto hermenéutico de la cul-
específico (genius loci). Raymond Williams (1977) tura: la indigenización de lo que llega de la cultura
llama estructura de sentimiento a este fenómeno global. Tomlimson (2003) afirma que todos los que
y lo define como conciencia subjetiva derivada del consideran que la globalización es imperialismo oc-
hecho de vivir en un lugar particular con el que los cidental olvidan el aspecto hermenéutico, fenome-
individuos desarrollan profundos sentimientos de nológico de la cultura. Es decir, lo local indigeniza
apego a través de experiencias y de memoria. Los lo que viene de la cultura global, constituyendo los
lugares son territorios de memorias y experiencias entresijos de la indigenización que conforman “la
compartidas que sirven de anclaje para la relación globalización desde abajo”. Es cierto que la post-
y que dan lugar a sentimientos de identidad y a un modernidad produce no-lugares, pero también
profundo sentimiento de pertenencia a un lugar y hay una vuelta a la valorización de lo diferente, así
de amor por él (topofilia). La globalización se carac- como una mercantilización de los lugares, que solo
teriza por la erosión de la distintividad de los luga- sobreviven si se meten en el mercado. Otras ma-
res. Los territorios se desconfiguran, las fronteras neras de pertenencia de lo local en la postmoder-
se rompen, el tiempo se acorta… Hay un desincrus- nidad es la resistencia, como los movimientos anti-
tamiento de lo local, lo cual es una amenaza hacia globalización, o la producción de meeting points,
el genius loci. lugares de mezcla: abiertos, porosos e híbridos.
La identidad global no está construida en con-
Pero, ¿la identidad local desaparece en la épo- tra de (homo – hetero; indígena - colono), sino
ca de la globalización? No. La identidad está muy que vive en la diversidad (gay y/o berdache). A
este respecto, Derrida103 introduce los conceptos
103 Más información en: http://www.jacquesderrida.com.ar/

1483
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

de diferencia y diferir. Dice que todo significado es


diferido y está expuesto a nuevas interpretaciones, Por otra parte, el término memoria colectiva,
lo que significa que las identidades son diferidas aspira a dar cuenta de las formas de conciencia
constantemente. Los significados flotan y lo que del pasado compartidas por un grupo social en el
somos depende de la relación con el otro, por lo presente. Las memorias individuales se inscriben
que cambian constantemente. Podemos concluir en el seno de la memoria colectiva de un grupo de
que en la época moderna, la identidad hacía rela- pertenencia social primario (Le Goff, 1991: 136).
ción a la diferenciación (Durkheim y las identida- Aquí nos confrontamos a la doble dimensión de
des enfrentadas), mientras que en la postmoder- las memorias: aquella que resulta de la mirada del
nidad, la diferencia se construye en un mundo de presente compartido hacia un pasado; y aquellas
desdiferenciación (Derrida y las identidades en in- expresadas en el relato de cada individuo, que sor-
terdependencia recíproca). prenden por sus puntos en común más que por
sus diferencias, confluyendo de esta manera hacia
LA CULTURA Y LA HISTORIA: la existencia probable de una memoria colectiva.
EL ROL DE LA MEMORIA EN LA Ambas memorias se entrecruzan en un collage que
CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA ÉTNICA hacen los individuos (Lévi-Strauss, 1979).
Y DE GÉNERO Pero la memoria es también selectiva; ello sig-
nifica que en el proceso de significación de acon-
Distintos teóricos clásicos han dividido la me- tecimientos los actores privilegian algunos he-
moria en: memoria histórica y memoria colectiva chos, descartándose o relegándose otros. En los
(Halbwachs, 1950) o tradiciones inventadas y tra- hitos que se encuentran en reconstrucción de los
diciones “auténticas” (Hobsbawm y Ranger, 1983). berdaches está todo la valoración del sistema de
Nosotros hemos optado por las nociones de me- creencias y valores de los pueblos indígenas y que
moria instituida y la memoria colectiva (Aramburu, refuerzan la identidad.
2000), siendo la primera la memoria objetivada,
publicada e impulsada por las “instituciones de Como sabemos, sin embargo, la memoria no es
la memoria”, como por ejemplo los archivos his- sólo individual sino colectiva, ya que los individuos
tóricos, y la segunda, la memoria popular, oral, comparten espacios que generan recuerdos com-
fragmentada y autónoma. Ambas memorias no se partidos, capaces de transformarse en un discur-
enfrentan, más bien la colectiva matiza la memoria so social de grupo. Igualmente, sabemos que este
instituida. Este autor habla de la memoria con dos proceso de conformación de la memoria colectiva
metáforas: por un lado, la memoria trinchera, de no es un fenómeno ahistórico, sino que tiene lugar
“combate” que sirve para diferenciarse y excluir; y en el presente, de manera selectiva, en ciertos lu-
por el otro, la memoria puente, que promueve los gares o espacios que a su vez, se vuelven simbóli-
paralelismos y sirve para construir. cos (Le Goff, 1991).

Así el fundamento de la identidad se basa en la Le Goff (1991), nos habla de aquellas unidades
reconstrucción de la memoria colectiva en el pro- significativas, de orden material o ideal sobre las
ceso de fijación de la identidad de los grupos étni- que la voluntad de los seres humanos o el trabajo
cos, donde la creencia y la reivindicación de un ori- del tiempo hizo un elemento simbólico de una cier-
gen común serían los elementos primordiales que ta comunidad. Habló de la existencia de estructu-
permitirían a los individuos afirmar su identidad ras materiales organizacionales como el receptácu-
social y movilizar sus pertenencias étnicas; porque lo de la memoria colectiva, entregando pistas muy
la identidad étnica se orienta hacia el pasado (Le interesantes sobre la existencia de tales lugares de
Goff, 1991). expresión de la memoria colectiva, como son el
baile, el mito, el rito. Así el mito, el rito, la religión
o la organización social podrían ser lugares simbó-
licos de la memoria.
textos/la_differance.htm

1484
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Estos lugares no deben ser entendidos, de nin- Como hemos expuesto la concepción judeo-
guna manera, como simples receptáculos de la cristiano-occidental de los roles sexuales es un
memoria, pero sí como contexto. Y en tal medida, constructo social y localizado en un contexto con-
podrían constituir espacios de reproducción y de creto, y por tanto, no se puede admitir que este
construcción de la identidad. Como tal, la memo- modelo de sexo “biológico” sirva, como una cla-
ria colectiva no solamente sería reproductora sino sificación universal, como materia prima para la
también productora, y su invocación no solamente construcción del género, ni puede admitirse que
permitiría reproducir ciertas formas de identidad sirva para captar la idea que la gente tiene de la
sino también producir nuevas formas de recrear reproducción (Collier y Yanagisako, 1987; Moore,
identidad. En el contexto de los berdaches, a fuer- 1994; Turbet, 2003). Vamos a demostrar esta afir-
za de reivindicaciones socioculturales conservan su mación con un ejemplo en concreto, la institución
emblemática herencia. del berdachismo de los pueblos indígenas america-
nos, donde el género no se basa en el dimorfismo
Así la identidad étnica posee en rol importante sexual.
en la reconstrucción y reivindicación identitaria de
los berdaches actuales, los cuales comparten más El término two-spirit people implica la convi-
allá que un conjunto de características físicas, psi- vencia en un mismo cuerpo de dos espíritus: uno
cológicas y culturales objetivas; sino que son una femenino y otro masculino. El berdachismo es un
construcción social y política como parte de la término genérico usado por los antropólogos que
identidad de un pueblo. define una visión sobre la homosexualidad institu-
cionalizada en los indios americanos. Podría verse,
Por esto la identidad étnica es considerada en un principio, como la institucionalización de una
como una forma de organización social capaz de desviación sexual, pero en realidad es algo más; es
constituirse y de transformarse en la interacción la construcción de un tercer sexo.
de los grupos sociales, designando así los proce-
sos a través de los cuales los individuos se identi- El artículo de Whitehead (1981) al que nos va-
fican y son identificados por otros, atribuyéndose mos a referir en esta parte se titularía en castellano
identidades particulares, sin permanecer atados a “El arco y la mochila canguro”. Esto hace referencia
una entidad fija definida desde el exterior (Barth,
1976). al rito que hacían los pueblos indios104 para reco-
nocer a las personas de doble espíritu que había
TWO-SPIRIT PEOPLE: LA INSTITUCIÓN en su comunidad. El título de este artículo hace
DEL BERDACHISMO EN LOS PUEBLOS referencia al ritual que se seguía cuando el pue-
INDÍGENAS AMERICANOS blo sospechaba que un niño o niña podría ser un
futuro berdache, es decir, una persona con doble
espíritu, la gente de la comunidad hacía un círculo
104 Otro ejemplo es el ritual de los indios mojaves solía desarro-
llarse cuando el niño tenía entre 9 y 12 años de edad, y tenía
multitud de formas, pero presentaba la constante de permitir
que se manifestara espontáneamente la naturaleza del niño:
se preparaba un círculo de cantantes, sin que el niño lo supie-
ra, en que tomaban todos parte, incluidos amigos y parientes
lejanos. El día de la ceremonia, todos se reunían y se llevaba
al niño al centro del círculo. Si permanecía dentro, el cantan-
te, oculto entre la multitud, empezaba un cántico ritual. Si el
niño estaba llamado a seguir el camino de los dobles espíri-
tus, empezaba a bailar como una mujer. Los mojaves decían
“No puede evitarlo”. Tras la cuarta canción, se proclamaba al
chico persona de doble espíritu y, desde ese momento, se le
criaba adecuadamente, conforme a esa condición. George De-
vereux, 1937 “Institutionalized Homosexuality of the Mohave
Indians” in Human Biology 9, pp. 508-509.

1485
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

y en el centro se colocaban un arco, utilizado por definían esta identidad estaban relacionados con
los hombres para cazar, y una mochila canguro, la economía y con la vida social. Ahora, podemos
utilizado por las mujeres para llevar a los bebés. deducir por qué era tan común la institución del
Dependiendo de lo que eligiera el niño o la niña, berdache en la cultura indígena americana, y por
se le educaba como un hombre o como una mujer. qué generalmente eran hombres los berdaches.
Los casos en los que la niña cogía un arco o el niño Este fenómeno era típico de las sociedades matri-
cogía la mochila canguro, eran los que daban cabi- lineales y por ello los servicios más valorados esta-
da a los berdaches o two-spirit people. ban en manos femeninas, y era muy atractivo para
determinados hombres dedicarse a actividades
Esta figura del berdache se encuentra en gran femeninas.
parte de los pueblos indígenas americanos. Como
hemos visto en el rito anterior, eran personas que Podemos concluir que en sociedades con débil
asumían parte de las funciones del otro sexo. Nor- marcaje de división sexual, la construcción del gé-
malmente eran varones que asumían roles, estatus nero no estaba relacionada con el sexo, sino con la
y actividades de sexo femenino (después veremos función social y con el poder. Esto echa por tierra
por qué), pero también se daban casos de mujeres la definición de género que adoptó la antropología
con roles masculinos. Este comportamiento, por de género en sus comienzos.
supuesto, era aceptado familiar y culturalmente.

Hay que decir que la misma palabra berdache


proviene de los colonos. La utilizaron de manera
peyorativa ya que viene del francés bardaj, que a
su vez viene del persa, y significa esclavo sexual del EL TERCER SEXO HOY: LA
sultán. Está denominación es una imposición de la INDIGENIZACIÓN DESDE ABAJO
influencia cultural de los europeos.
En esta sección no se referirá a la institución ber-
Sea como fuere, el berdachismo era una ins- dache tradicionales a los que nos hemos referido
titución que estaba extendida entre los pueblos antes. Los indios americanos gay que ahora viven
indígenas americanos, y el ser berdache tenía con- en EE: UU. Durante el siglo XX que se autodenomi-
secuencias sociales muy importantes, ya que a es- naron “dos espíritu”. Es decir, la figura tradicional
tas personas se les atribuían los poderes de ver el exigió berdache como una identidad gay y la India
futuro, entre otras cosas. Eran los mediadores, los a la vez, mostrando una visión de la homosexuali-
cuidadores y los guardianes de la tradición median- dad institucionalizada en los nativos americanos106.
te la transmisión de cuentos, mitos y canciones
orales. Los podemos definir como personajes limi- Como dice Carocci (1997), para entender la di-
nales105, a medio camino de la vida y de la muerte, mensión de los berdaches, es necesario atender a
ni lo uno ni lo otro, un tercer sexo, en definitiva, la construcción de la idea de la indianiedad como
personas de doble espíritu. un postulado básico para el movimiento pan-indio.
De hecho, se puede reconocer los factores que han
Lo interesante a resaltar es el hecho de que esta creado la idea del berdachismo en las circunstan-
identidad estaba construida a través de las incli- cias históricas que originaron el pan-indianismo.
naciones por el vestido y por el trabajo, no había En este movimiento, la categoría de indianiedad
ninguna base biológica. Es decir, los aspectos que tiene que hacerse con identificaciones culturales
y étnicas. Por el contrario, las comunidades in-
105 El antropólogo Van Gennep (1986) define la fase liminal
como en la que el sujeto se encuentra en una condición por
dias gays usan la categoría del berdachismo para
la cual no forma parte ni de la estructura ya adquirida, ni de ocuparse de identificaciones de género y sexo. En
la que deberá adquirir. En esta fase la sociedad deja de presio-
nar al individuo y le consiente lo que nunca antes y lo que no 106 Para mayor información visitar el sitio http://www.will-
le permitirá después. sworld.org/

1486
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ambos casos, una categoría abstracta representa Este ejemplo de los berdaches nos habla de
diversas realidades. El uso habitual que los indios identidad: de su definición y de su redefinición. Tal
gays actuales dan al berdachismo es una catego- y como hemos dicho, las personas de doble espíri-
ría que se ha convertido en una herramienta para tu están volviendo a ser valoradas. Muchos de los
dar profundidad cultural a alternativas sexuales. indios que adoptaron identidades gays modernas
Como hemos mencionado con anterioridad sobre para intentar huir del rechazo y del aislamiento, es-
la construcción identitaria, está no es posible sin tán volviendo a conectar con su herencia mediante
poseer un referente en la memoria, aunque la in- estos grupos defensores de este nuevo movimiento
terpretación o vigencia de sus significados no se berdache. Están reinterpretando su identidad, que
han equivalentes, dado que la interpretación en no es la que les dicta la cultura blanca (movimien-
el presente es el resultado del dinamismo cultural to gay), ni tampoco es los que dictaba sus antiguas
que poseen los individuos. tradiciones (el berdachismo como una institución).
Han hecho una mezcla propia, y tal y como nos dice
En la década de los ‘70 se creó en San Francisco Michael Red Earth (1997): “En el mundo contem-
la primera organización de gays y lesbianas indíge- poráneo, es fácil verse confundido por los títulos:
nas del mundo contemporáneo (Native Gay and gay, hetero, winkte o marica. Yo, una vez que me di
Lesbian Gathering). Desde entonces el número de cuenta de que mi familia respondía bien y me tra-
grupos con la misma orientación se ha incrementa- taba con respeto y aceptación, y una vez que me di
do considerablemente en EE.UU. y en Canadá. cuenta de que este respeto y esta aceptación eran
un legado de nuestro pasado tradicional indio, me
Este primer grupo, el de San Francisco, se defi- sentí capacitado para presentar mi auténtico ser al
nía por una doble identidad o doble espíritu107: lo mundo y volver a asumir las responsabilidades que
indígena y la homosexualidad, que a su vez eran implica ser una persona de doble espíritu”108.
marcadores de una doble discriminación. Este gru-
po recurrió a la tradicional institución del berda- A MODO DE CONCLUSIÓN
chismo, para crear en la actualidad un movimiento
berdache, recuperando algunas de sus funciones, El concepto renovado de cultura que la define
como son su estatus y su rol de mediadores y guar- como un proceso social de construcción de signifi-
dianes de la tradición como antiguamente. Hoy se cados, tiene en cuenta tres elementos que no esta-
caracterizan por trabajar en ámbito de la salud y la ban referidos en el concepto clásico y en el concep-
enseñanza, y se les localiza cuidando a enfermos to semiótico de la cultura: las relaciones que tiene
de sida, siendo trabajadores sociales, profesores con la globalización, con las relaciones de poder y
o artesanos, en definitiva, con roles mediadores y con la historia.
cuidadores.
Del primer elemento podemos decir que exis-
En este sentido, la indianiedad como el berda- ten dos tipos de globalización. Desde arriba y des-
chismo son marcadores de identidad, y al igual que de abajo. El hecho de ver la globalización como
sus antepasados su identidad está definida por imperialismo occidental, es sólo ver una cara de la
las ocupaciones que desarrollan, más que al sexo moneda. Si tenemos en cuenta la perspectiva feno-
biológico (Carocci, 1997). Han utilizado la historia, menológica de la globalización, nos damos cuenta
su patrimonio cultural para dignificarse, aunque de que las sociedades indigenizan lo que les llega
actualmente no se da el berdachismo tradicional desde la sociedad global, conformando la globali-
en reservas de comunidades indígenas, siendo zación desde abajo.
sustituido por este fenómeno urbano que estamos
describiendo. 108 Más información en: http://www.historia-homosexualidad.
107 El término “doble espíritu” fue adoptado por los nativos en org/historia-gay/historia-homosexualidad/costumbres-gay/
la década de 1990 como una alternativa a las etiquetas de america-nativa-gay/america-nativa-gay.html
Occidente, como “homosexual”, “gay” y “transexual” (Roscoe, http://www.androphile.org/preview/gay_espanol/cultura/
W. 1991). http://www.willsworld.org/twospiritq-a.html NativeAmerica/amerindian.htm#11

1487
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Dentro de este contexto, y fijándonos en el se- memoria colectiva, que constituye un lugar por ex-
gundo elemento, nos damos cuenta de una nueva celencia de expresión y de transmisión de la iden-
identificación entre cultura y poder, que se tradu- tidad colectiva, corroborándose la importancia de
ce en una pelea por la gestión de los significados. la memoria colectiva en la fijación de la identidad
Éstos han sido estudiados por la antropología cog- étnica de los grupos étnicos.
nitivo-simbólica que cuenta con varias corrientes.
Desde el constructivismo la cognición y la simboli- Los berdaches de ayer nos han ayudado a en-
zación se entienden como un proceso. tender que hay sociedades en las que el género no
se basaba en el dimorfismo sexual, ya que existen
Partiendo desde una perspectiva constructivis- sociedades con débil marcaje sexual en el que el
ta, lo “natural”, pues, no es sino un constructo cul- género se basa en las ocupaciones, roles y tareas
tural europeo para categorizar aquello que escapa que desempeñan los individuos.
al control del sujeto racional, objeto de su domi-
nio y de su transformación en “cultura”. Por lo que A pesar de que la institución del berdachismo
tanto los roles atribuidos al sexo son constructos tradicional ya no se conserva en ninguna de las re-
culturales que dependen de sus contextos para ser servas a finales del siglo XX grupos de indios homo-
entendidos. sexuales reivindicaron su identidad de berdaches,
reconstruyéndose a sí mismos, con vestigios de su
Si nos centramos en el proceso del significado identidad étnica, para empoderarse y dignificarse.
de ser berdache, encontramos que existen dos Los berdaches de hoy son indígenas homosexuales
épocas en los que los significados son distintos: en estadounidenses que han superado la identidad
las comunidades tradicionales indígenas en las que que marcaba la modernidad, formada en contra
el berdachismo era una institución que constituyó de, para reafirmar una identidad global formada
la construcción de un tercer sexo; y en los años en relación con los otros y tiene tintes híbridos y un
ochenta del siglo XX en los que el ser berdache se origen en sus tradiciones en la era global.
convierte en símbolo de una identidad étnica y de
género que da profundidad cultural a alternativas BIBLIOGRAFÍA
sexuales.
APPADURAI, A. (2001). Disjunture and difference
Existe una metáfora europea sobre un autobús in the global culture economy, en Inda X. y Ro-
en un día de huelga que es muy gráfica de lo im- saldo R. (eds.) The anthropology of globalisa-
portante que es el pasado y la historia en la cons- tion. A reader. Oxford: Blackwell. pp. 55-68.
trucción del futuro. Así, si se quiere inutilizar a un ARAMBURU, M. (2000). Bajo el signo del gueto.
autobús en una huelga general sin utilizar la violen- Imágenes del “inmigrante” en Ciutat Vella. Tesis
cia, sólo habría que echarle spray en los espejos re- de doctorado dirigida por Verena Stolcke. Bar-
trovisores. Si el conductor no ve lo que hay detrás celona: Universitat Autònoma de Barcelona.
(el pasado), no puede ir hacia adelante (el futuro) ARAVENA, A. (2003). El rol de la memoria colec-
con seguridad. Los nuevos berdaches de hoy nos tiva y de la memoria individual en la conversión
muestran la importancia que tiene el pasado en la identitaria mapuche, en Estudios Atacameños,
construcción del futuro, utilizando la memoria co- no. 26, pp. 89-96.
lectiva para producir nuevas formas de identidad, ARCAND, B. (1977). Essai sur l´originalité entre
y siendo el resultado de un proceso dinámico de les sexes, en Anthropologie et Société 1, 3, pp.
construcción individual y social. En este proceso, 1-14.
las memorias individuales y su concreción está de- AUGÉ, M. (1992). Los no lugares. Espacios del
mostrada su dinamismo y su capacidad constante anonimato. Barcelona: Gedisa.
de ser reelaborada, inscribiéndose en la tempora- AZKONA, N. (2009). Olentzero lindo! Migraciones
lidad del pasado/presente, es decir manteniendo y resignificación simbólica. Tesina que le dio el
su identidad “liminal”. Pero sin dejar a un lado la

1488
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.). Bilbao: HALBWACHS, M. (1950) : La mémoire collective.


Universidad de Deusto (sin publicar). Paris: Les Presses universitaires de France.
AZKONA, N. (2010). La cultura como proceso de HOBSBAWM, E. Y RANGER, T. (eds) (1983). The in-
construcción de significados: el caso del Olent- vention of the tradition. Cambridge: Cambridge
zero, en Inguruak, Revista Vasca de Sociología y University Press.
Ciencia Política. Monográfico especial: Sociedad IBARROLA ARMENDARIZ, A. Y BLAVE, R. (ed.).
e Innovación en el siglo XXI. Grupo 5: Comunica- (2005). Entre dos mundos. Antología de relatos
ción y Cultura, pp. 117-130. Bilbao: Asociación interculturales norteamericanos. Bilbao: Men-
Vasca de Sociología y Ciencia Política. sajero.
BALANDIER, G. (1985). Anthropologiques. París: LÉVI-STRAUSS, C. (1949). Léchange symbolique et
P.U.F., Le libre de Poche. la mort. Paris: Gallimard.
BAECELLONA, P. (1992). Posmodernidad y comu- LÉVI-STRAUSS, C. (1979). Antropología estructu-
nidad. El regreso de la vinculación social. Ma- ral. México: Siglo XXI Editores.
drid: Trotta. LE GOFF, J. (1991). El orden de la memoria: El
BARTH, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronte- tiempo como imaginario. Barcelona: Paidos Edi-
ras, en Internet www.cholonautas.edu.pe. ciones.
BAUMAN, Z. (2000). Liquid Modernity. Cam- MARTÍNEZ, J. (2005) Cultura Vasca, globalización
bridge: Polity Press. y posmodernidad, KOBIE (Serie Antropología
BONTE, P. e IZARD, M. (2005). Diccionario Akal de Cultural), no. 11, pp. 41-68.
Etnología y Antropología. Madrid: Akal edicio- MARTÍNEZ, J. (2006) Identidad y diferencia, en
nes. Ortiz-Oses y Lanceros (eds.), Claves de la her-
BOURDIEU, P. (1988). Cosas dichas. Barcelona: menéutica. Para filosofía, la cultura y la socie-
Gedisa dad, pp. 276-289, Bilbao: Universidad de Deus-
CASTELLS, M. (1998). Conclusión: Entender nues- to.
tro mundo, en La era de la información (III) fin MARTÍNEZ, J. (2007) Clifford Geertz o la seduc-
del milenio. Madrid: Alienza. Pp. 369-394. ción de la cultura, en VII Congreso de Sociología
CAROCCI, M. (1997). The Berdache as metahis- del País Vasco, 15-16 de febrero, Bilbao: Univer-
torical reference for the Urban Gay American sidad de Deusto.
Indian Community, en M. Mauzé (ed.), Present MONTEZEMOLO, F. (2003) Conversando con Re-
is past: Some uses of tradition in native societ- nato Rosaldo, Revista de Antropología Social,
ies, pp. 113-129. Lanhan: UP of Americana. no. 12, pp. 321-345.
COLLIER, J. y YANAGISAKO, S.J. (eds.) (1987). Gen- MOORE, H. (1994). Understanding sex and gen-
der and Kinship: Essays toward a unified analy- der, en Tim Ingolg (ed.), Companion Encyclope-
sis. Stanford University Press. dia of anthropology, pp. 813-830.
EMBER, C.R., EMBER, M. Y PEREGRINE, P. (2004) ORTNER, S. (1977). ¿Es la mujer con respecto al
Antropología, Madrid: Pearson Educación. hombre lo que la naturaleza con respecto a la
FERRARO, G. (2001) Cultural Anthropology. An cultura?, Harris, O. y Young K. (eds.) Antropo-
applied perspective, Wadsworth: Thomson. logía y feminismo. Barcelona: Anagrama. Pp.
GEERTZ, C. (1980) Géneros confusos. La refigura- 109-131.
ción del pensamiento social, American Scholar, ROSALDO, R. (1993). Cultura & Truth. The remak-
vol. 49, no. 2, pp. 165-179. ing of social analisys, United Statets of America:
GEERTZ, C. (1987) La interpretación de las cultu- Beacon Press book.
ras, Barcelona: Gedisa. RIVAS MATEOS, N. (2002). El debate sobre la glo-
GIDDENS, A. (1990). The consequences of mo- balización. Barcelona: Bellatera.
dernity. Cambridge: Polity press. SÁNCHEZ-REDONDO, C. (2002). En memoria de
GIMENEZ, G. (1997) La sociología de Pierre Bour- Pierre Bourdieu, en internet www.uclm.es.
dieu, en Internet www.paginasprodigy.com. Ins- Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo
tituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. UCLM.

1489
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

20. HEGO EUSKAL HERRIKO GIZON TALDEAK ETA MASKULINITATEAREN


INGURUKO DISKURTSOAK.
Jokin Azpiazu Carballo

STOLCKE, V. (1983). Is sex to gender as race is to


ethnicity, en Del Valle (ed.) (1993) Gender an-
thropology, pp. 17-38. Londres: Routledge.
RED EARTH, M (1997) “Traditional Influences on a
Contemporary Gay-Identified Sisseton Dakota”
in Two-Spirit People, Chicago, U. of Illinois.
ROSCOE, W (1991). “WHO ARE THE TWO SPIR-
ITS?”. http://www.willsworld.org/twospiritq-a.
html
TOMLINSON, J. (2003). Globalización y cultura.
México: Oxford University Press.
TURBET, S. (ed.) (2003): Del sexo al género. Los
equívocos de un concepto. Madrid: Editorial
Cátedra
UNZUETA, I. (2003). Un esbozo de la sociología
de la dominación simbólica de Pierre Bourdieu,
Inguruak (Revista Vasca de Sociología y Ciencia
Política), no. 35, pp. 211-219.
WEINER, A. (1983). La richesse des femmes ou
comment l´esprit vient aux hommes. Iles Trobi-
and. Paris: Seuil.
WHITEHEAD, H. (1981). The bow and the burden
strap: A new look at the institutionalized ho-
mosexuality in Native North America, en Shery
B. Ortner and Harriet Whitehead (eds.), Sexual
Meanings: The Cultural Construction of Gender
and Sexuality, pp. 80-115. Universidad de Cam-
bridge.
WILLIAMS, R. (1977). Marxism and literature. Ox-
ford: Oxford University press.
WOLF, E. (2004) Cultura, ¿panacea o problema?,
en Moreno, M.P. (comp.), Entre las gracias y el
molino satánico: Lecturas de Antropología Eco-
nómica, Madrid: Ediciones UNED.
WRIGHT, S. (1998), The politization of culture,
Antropology today, 14, 1:7-15

1490
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

SARRERA
Arestian aipatutakoek ez dute ordea genero rol
Azken urteotan asko entzun dugu “maskulini- eta irudikapenetan eman diren aldaketak ukatzen.
tate berria” kontzeptua eta asko izan dira haren Are gehiago, eman diren aldaketa horiek ukatzea
inguruan idatzi diren artikulu, ikerketa eta baita bidegabekeria litzateke hamarkada guzti hauetan
maila “kaletarrago” batean prentsa-artikulu, blog feminismoak plazaratu dituen debate eta aldarrika-
eta komentarioak. Hain da horrela, non testu eta penetik eratorri diren transformazioak ukatzea bai-
idatzi ugaritan jada ez den maskulinitateaz hitz egi- litzateke. Garaipen horiek ez aitortzea praktika eta
ten bere horretan, baizik eta adjektiboz lagunduta. teoria feministen gaitasun politiko, sozial eta epis-
Honela, maskulinitate hegemonikoak, klasikoak temologiko eraldatzaileak ukatzea litzateke, eta ez
edo tradizionalak aipatuko dira hainbat testu eta da hori lan honen helburua.
idatzietan (Connell, 1995; Seidler, 2006; Carabí &
Segarra, 2000). Maskulinitatea singularrean aipat- Beharrezkoa litzateke ordea, eraldaketa hauek
zeak, ez du jada zentzurik gaia ikertzen ari diren (garaipen hauek, txikiak eta handiak) testuinguru
ikerlari gehienentzat. zabalago baten markoan kokatzea, eta aldaketa
horiek (arlo ekonomikoan, politikoan eta sozialean
Marra bat marrazten ari da beraz lehengo (na- gorpuztu direnak, baina baita ere gizarte bezala
hiz eta “lehen” horrek ez duen kokapen historiko dauzkagun kontzepzioetan, identitateetan eta ja-
edo tenporal zehatzik) eta oraingo maskulinitateen rreretan) nolabait erlatibizatzea, eta aurretik aipa-
artean. Baieztapen ukaezinak irudikatuz, gizo- tutako terminologia probestuz, erabateko haustu-
nezkook jada egiten ez ditugun gauzez hitz egiten raren paradigmatik ateratzea. Eraldaketa batzuk
da, jadanik ez ditugun jarrerez. Aldaketak erabate- eta beraien efektuak epe laburrean behagarriak
koak omen dira, atzeraezinak gainera, eta haustura diren arren, gauza jakina da eraldaketa sozialak,
bat suposatzen dute. sakonak badira behintzat (eta genero ezberdinta-
suna gizartean oso sakonki finkatua dagoela esan
Ez da noski, maskulinitatea ikuspegi sozio-his- dezakegu) denbora luzea eskatzen dutela.
torikotik hausturaren paradigma horretan kokat-
zen den gertakari edo identitate sozial bakarra. Bide horretatik, kuestionatzekoa litzateke mas-
Feminitateaz aritzean, eta orokorrean emakumeen kulinitateak aldatzen ari diren eta zenbateraino.
egoera sozial, material eta identitatezkoaz arit- Zein leku zehatzetan, ze aspektutan, ze klase eta
zean ere asko dira desoreka edo desberdintasun talde sozialen baitan...
sozialak paradigma horretan kokatzen dituztenak.
Are gehiago, atzemandako berdintasunaz hitz egin Honetaz harantzago, jakin badakigu diskurtsoek
dezakegu, zeinetan eremu sozialean (berau era errealitatea sortzeko gaitasuna badutela, edo be-
zabalean ulertua eta bertan aspektu ekonomiko, hinik behin gure errealitatearen pertzepzioa mol-
politiko edo filosofikoak txertatua) emakumeek datzekoa (galdera filosofiko sakona da gure errea-
jokatzen duten paperaren eta imaginario sozialean litatearen pertzepziotik urrunago errealitaterik ote
(“sentido común”-ean) hartaz dagoen pertzepzioa dagoen, baina hor ez gara sartuko). Baieztapen hau
ez datozen bat. ontzat emanda, esan dezakegu talde sozial batek
egiten duen diskurtsoak ez duela soilik gaitasun
Zer esanik ez, errealitate sozialaren eta berau espresiboa (diskurtsoa eratu dutenen ikuspegia
deskribatzeko erabiltzen diren diskurtsoen artean esplikatzen duena) baizik eta halako gaitasun per-
dagoen amildegi honek ez die mesederik egiten formatiboa duela errealitatea eraldatuz sortzeko
berdintasuna lortzeko beharrezkoak liratekeen gaitasuna (eta askotan bokazio zintzoa) duela.
eraldaketa sozialei, izan ere, berdintasun falta ira-
ganeko gertakari (ia-ia patologia) bezala irudikat- Aitzitik, baiezta dezakegu giza-talde guztiek ez
zean, zailagoa da berau ekiditeko mekanismoak dutela diskurtsoa sortu, garatu eta helarazteko
martxan jartzea, haien beharra irudikatzea gaitza- gaitasun berdina, edozein izanik esparrua. Genero
goa den heinean. harremanen kuestionatzean hala ematen da ere.

1491
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Azken urteotan garatu diren eta plazaratu diren eskeintzen den “Genero eta ikerketa feministak”
maskulinitateen inguruko diskurtso ugarik sarbide masterraren baitan burutzen ari naizen ikerketar-
erreza izan dute hainbat esparrutan, eta zailagoa en zatia besterik ez da, hain zuzen ere, oraindik
beste batzuetan. Diskurtso hauek gizonezkook egi- amaitu gabe dagoen ikerketa. Horregatik, igarriko
ten ditugunean, gure posizio soziala dela medio den bezala, lanaren aspektu edo alor batzuk beste
sarbide erreza izan dute adibidez berdintasuna batzuk baino askoz garatuago daude, eta beste bat-
defendatzen duten hainbat esparru instituziona- zuetan aldiz, nabaria izango da oraindik ere atal ba-
letan. Botere harremanak ikuspegi erradikaletik tzuek duten heldutasun eta lanketa falta. Uler bedi
kuestionatzen dituzten espazio autonomo eta ez- kongresu honetan parte hartzeak zerikusi handia-
instituzionaletan ordea, sarbide zailagoa izan dute goa duela lanaren hainbat aspektu mahai gainean
ugaritan, eta honek baditu bere arrazoiak, kontu- jartzearekin amaitutako produktu bat edo ondorio
tan hartu beharrekoak. Askoren iritzia da berdin- garbiak ematearekin baino.
tasunaren alde beraien ekarpena egiteko asmo
zintzoaz, emakumezkoen espazio politiko garran- Hain zuzen ere, lanaren beraren pertinentzia,
tzitsua (garrantzitsuena ez bada), feminismoarena interes akademikoa eta hartu ditzakeen norabide
nolabait “okupatzen” ari direla maskulinitate be- posibleak eztabaidatzea gustatuko litzaidake, beste
rrien bilaketan dabiltzan hainbat talde edo eragile. hainbat konturen artean, uste dudalako ezinbeste-
ko garrantzia duela erreferente teoriko kritikoen
Baina ondo uler bedi nire proposamena, ez iritziak entzutea.
baita destruktiboa. Gizonezkoen taldeek eta mas-
kulinitateen inguruko ekimenek berdintasuna lort- Lan hau planteatu nuenean helburu bezala
zeko izan dezaketen balioa onartzetik abiatzen da EAEn dauden gizon-talde edo maskulinitateen in-
berauek sortzen dituzten diskurtso eta praktiken guruko iniziatibak aztertzea izan zen nire helburua.
behaketa kritikoa egitearen beharra. Ekimenon Zehatzago esanda, beraien diskurtsoak aztertzea
eta bertan parte hartzen dutenen balioa eta asmo nuen helburu. Diskurtso hitza erabiliko dut hemen-
ona onartu ezean, ez nuke halakorik mahai-gaine- dik aurrera ere, nahiz eta jakin badakidan “esapi-
ratuko. Ingurunera begiratuz, hego Euskal Herrian dea” dela euskarako hitz egokia. Gertatzen dena
talde hauek oraintsu biderkatzen ari direla ematen da “diskurtso” hitzak baduela atxikitako historia,
du. Nahiz eta aspaldi egon den halako talderik, garapena soziologia, hizkuntzalaritza eta filosofia-
azken urteotan da beraien presentzia nabarmena- ren historiarekin batera egin duena, eta beraz, uste
goa. Are gehiago, esan genezake, halako talde edo dut erabilgarriagoa eta esanguratsuagoa dela nire
ekimen batek arreta bereganatu dezan orain dau- lanaren testuinguruan.
dela aukerak eta posibilitateak, arestian aipatutako
“maskulinitatearen krisiaren” eta “maskulinitate Lehen helburua beraz, diskurtsoak aztertzea
berrien” kontzeptuen loratze eta orokortzea dela- izanik, halabeharrez azaldu beharko dut zer ulert-
eta. zen dudan diskurtso bezala. Askotan, bere kaleko
adieran, diskurtsoaz hitz egiten dugunean, era
Hain zuzen ere horregatik izan daiteke hain be- formal batean, audientzia baten aurrean hitzen
harrezkoa oraingo une honetan, diskurtso horiek adierazten den esapideaz ari garela uste dugu. Dis-
hedatzen ari direla, berauen azterketa kritikoa egi- kurtsoak, ordea, badu beste adiera sakonagorik,
tea, nondik abiatzen diren eta beste esapide bat- alegia, norberak esaten duena harantzago doan
zuekin nolako harremanak dituzten ikustea adiera bat. Diskurtsoa, esango digu adibidez Nor-
man Fairclough hizkuntzalariak, praktika soziala da
LANAREN HELBURUAK ETA (Fairclough, 1989). Praktika soziala dela esatean,
METODOLOGIA adierazi nahi duguna da diskurtsoa ez dela pent-
samenduaren adierzle hutsa, ez eta egoera zehatz
Ezinbestean azaldu beharko dut lan hau “work- bat, errealitatea, deskribatzeko erabiltzen dugun
in-progress” bat dela une hauetan. UPV/EHUn bidea ere. Diskurtsoak aztertzea zera da, “ez tratat-

1492
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

zea diskurtsoak -are gehiago, tratatzeari uztea- zei- Diskurtsoa beraz, ez da soilik adierazpen bat.
nuen elkarketa hutsa balira bezala (alegia, zentzua Diskurtsoak, adierazten duen bezala, errealitatea
duten eta eduki edo irudikapenen ordezkoak baili- sortu ere egiten du. Diskurtsoa, nolabait, erreali-
ra) baizik eta sistematikoki aipatzen dituzten obje- tatearen berearen marko bezala irudikatu zuen au-
ktuak sortzen dituzten praktika bezala” (Foucault, tore frantziarrak, errealitatea bera posible izan da-
2009). Michel Foucault-en lana, beraz, oinarrizkoa din ezinbestekoa, ulergarritasuna bermatzen duen
da gerora hizkuntzalaritzan eta soziologian diskurt- kondizioa. Diskurtsoa beraz, mugatzen gaituen
soa ulertzeko izan dugun modua ulertzeko. gailu bezala definitu zuen Foucault-ek baina aldi
berean gure existentzia bera, gure erresistentzia

Ilustrazioa 1: Diskurtsoa ulertzeko diagrama (Fairclough 1989, neronek

gaitasuna bermatzen duena: “...el discurso no es tzio performatiboa teorizatu zuen (Austin, 1998).
simplemente aquello que traduce las luchas o los Aipatzen dut, uste dudalako gerora soziologia
sistemas de dominación, sino aquello por lo que, teorian eta filosofian ere pisu handia izan duten
y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del hainbat teoria garatzen lagundu zuelako bere nozio
que quiere uno adueñarse.” (Foucault, 2008). Dis- honek. Bere ustetan baziren esamolde edo egitura
kurtsoak beraz, bere hitzetan, harrapatzen gaituen gramatikal batzuk ez zutenak helburu bezala errea-
kaiola izanda ere, gure bizilekua ere bada. litatea deskribatzea, baizik eta errealitatean eragi-
tea. Esan bezala, berak, esamolde performatiboak
Bestalde, berrogei eta hamar garren hamarka- deitu zien. Halako esamoldeak ez dira deskripti-
dan, John Austin hizkuntzalariak hizkuntzaren fun- boak, ezin dira egiaztatu (ez dago esaterik faltsuak

1493
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

direnentz). Bere adibide famatua itsasontziarena ondoko grafikoa proposatzen zaigu diskurtsoen
izan zen. Norberak Champagne botila hartu eta its- eraketa eta eraldaketetan sakontzeko:
asontzi baten kontra boteaz “bautizo a este barco
como Stalin” dioenean, ez du errealitatea deskriba- Ulertu behar da beraz, testua (eta diskurtsoa
tzen, itsasontziari izena ematen ari zatzaio. praxi sozial bezala aztertzen ari garenean ezinbes-
tean ulertu beharra daukagu, are gehiago gaur
Esan dudan bezala, nozio honek gerora bere egun, testua unitatea dela, baina ez dagokiola
zerikusia izan zuen azken hamarkadetan filosofian soilik idatzitako edo ahoskatutako hitz multzoari,
eta soziologia teorian eragin handia izan duen au- baizik eta aldi berean komunikazio ez-berbalari
tore batengan. Judith Butler-ek, bere “El género en edo irudi eta soinuei ere) unitate bezala, testuin-
disputa”(Butler, 2007) eta sakonago “Cuerpos que guru zehatz batean ematen den interakzio baten
importan” liburutan (Butler, 2002) tira egin zuen erabiltzen eta aldi berean sortzen ari den tresna
performatibitatearen teoria horretatik baita ondo edo baliabide bezala. Sortzen ari da hain zuzen ere
tira egin ere. Austinen teorizazioa hartu eta Derri- ekoizpen prozesua delako diskurtsoa sortzea, hain
darekin elkartu zuen (Derrida, 1977). Haren hitze- zuzen ere baldintza sozial zehatzetan gertatzen
tan, esaldi performatiboek ez lukete zentzurik izan- ari dena (ekoizpenerako baldintza sozialak). Aldi
go ez bada zitazio prozesu baten bitartez. Alegia, berean, testua baliabidea da, ulermena ere, inter-
esaldiak arrakasta izan dezan performatibo bezala, pretazioa, ezinbestekoa delako diskurtsoa sortzeko
ulertua izan behar da, eta lehendik egon badagoen gertakarian. Interpretazio prozesua ere, ulergarri-
botere bati dei egin behar dio ezinbestean. Austi- tasun baldintza zehatz batzuen baitan ematen da
nek berak zioen, gainera, edonork ezin dezake its- ezinbestean.
asontzia bataiatu, ez da hain erreza kapitaina izan
ordez besterik gabe handik zebilen batek saiatzen Diskurtsoak aztertzea, beraz, ez dagokio testua
badu, eta ez baldin bada inor aurrean... aztertzeari, unitate bezala. Ez eta interakzioa be-
hatzeari. Ezta ere bere testuinguru interpretatibo
Butlerrek, bataioaren ideia abiapuntu bezala, eta ekoizpenekoa ulertzeari. Diskurtsoak aztert-
eta zitazioaren ideia lagun, generoari ezarri zion zeak, ezinbestean, hiru eremu horiek (testuingu-
gaitasun performatiboa. Hain zuzen ere, berak jarri rua, interakzioa eta testua) harremanetan jartzen
zuen adibidea jaioberriarena zen, nahiz eta ez izan diren modua aztertzea da. Horregatik diogu dis-
erlijio-bataioa, medikuak ume jaioberriari “mutila kurtsoa ekinbide soziala dela, eta horregatik diogu
da” esatean ez duela alegia deskribatzen, izango gizabanakoen adierazpen hutsetatik harantzago
dena zitatu baino, sozialki eraikitako gizontasun eta doazela.
emakumetasun kategoria batzuetan. Are gehiago,
eta hemen datza bere ekarpen nagusia, sozialki Gizon-talde eta maskulinitatearen inguruko ini-
eraikitako artasun eta emetasun kategoria batzuen ziatiben karietara sortu diren testuak aztertzean
baitan. Baina interesatzen zaiguna bere teoriza- beraz, ezin ditugu beraien horretan bakarrik azter-
ziotik eta diskurtsoen azterketari begira, zera da: tu, ezinbestekoa izango dugu testuinguruan kokatu
diskurtsoak eraikitzean ere ezinbestean aurretiko eta sortuak izan diren, jasoak diren eta ulertuak
zerbait zitatzen dugula etengabe, eta zitazio horren diren moduak kontutan hartzea. Noski, erabateko
errepikapenak errealitatea bera sortzeko gaitasuna ulermena izateko testuinguruaren azterketa sako-
duela. Zitazioa ordea, ez da fotokopia bat, ez da na egin beharko litzateke, eta ziur aski, espazio ho-
inoiz perfektua, ez da errealitate soziala argazkia nek ez du horretarako emango.
bailitzan izozturik mantentzeko gai.
Dena dela, kontutan hartu beharrekoak izango
Diskurtsoa beraz, ezinbestean testuinguru so- dira hainbat xehetasun talde eta ekimen hauen dis-
zialarekin eta instituzio sozialekin estuki lotua kurtsoak ikertzerako orduan:
dago. Aipatutako Fairclough-en liburuan, adibidez,

1494
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Lehen zehaztapena ikerketaren objektuaren Beste kontutan hartu beharreko aspektu bat
hedapenari berari dagokio. Ikerketa egitea plan- egindako azterketarako corpusa bera litzateke. Tes-
teatu nuenean, lehengo zalantza berau izan zen. tu idatziak aukeratu ditut. Gehienetan, nahiz eta
Merezi al du halako ekimenen diskurtsoa aztert- kasuren batean prentsan agertutako elkarrizketa-
zeak? Ze nolako hedapen maila daukate honelako ren bat ere badagoen, taldeek beraiek landu eta
ekimenek? Ezagutzen al ditu jendeak? Zalantza ho- idatzitako testuak dira. Testuok taldeek sinatzen
nek salto egin zidan hasieratik hain zuzen ere talde dituzte, eta ez dago beraien autoretza pertsona
eta ekimen hauek kuantitatiboki txikiak direlako. bakarrari egozterik, nahiz eta agian hala izan. Dena
Baina horrek, halabeharrez esan nahi al du beraien dela, honek ez du zertan garrantzi handirik hartu
ekimenek ez dutenik oihartzunik? behar diskurtsoen analisian, izan ere, Foucault-ek
adierazten digun bezala (Foucault, 2008) historiko-
Kontutan hartu beharrekoa da, nahiz eta ez den ki autoretzak testu edo corpusei koherentzia eta
absolutua, diskurtsoen plazaratze eta hedatzean sinesgarritasuna eman dien, nozio hori zalantzan
eragiteko gaitasunak ez direla berdin banatzen gi- jartzea badago, lehenago ere esan bezala, dis-
zartean. Talde sozial batzuek ahalegin handia egin kurtsoak ez direlako inoren barne-pentsamoldeen
arren ez dute sarbiderik topatzen diskurtsoak za- adierazle.
baltzeko eta moldatzeko gakoak izan daitezkeen
gune batzuetan, komunikabideetan kasu: “...el ac- Bide honetatik, albo batera utzi beharra dago
ceso a formas específicas de discurso, p.e. las de la testuak barne-egien adierazle bezala ulertzeari,
política, los media o la ciencia, es en sí mismo un diskurtsoen eraikuntza eta interpretaziorako beha-
recurso de poder” (Van Dijk, 1999:26). Pentsa deza- rrezko diren unitate bezala ordez. Bide horretatik
gun, adibidez, zenbat hitz egiten den prostituzioa garrantzitsua da diskurtso analisiari ekitean tenta-
bezalako fenomenoaz telebista edo egunkarietan, zio horri eustea (Antaki, Billig, & Potter, 2003) .
eta zenbat aldiz entzun ditugu sexu-langileak edo
beraien elkarteetako bozeramaileak hitz egiten. Honela, pentsa genezake testu hauen atzean
Edota genero indarkeriaren gaiari lotuz, askotan nolabait talde edo ekimen bakoitzaren izaera des-
ikusi izan ditugu gaiari buruz politikari edo polizia- kubritu dezakegula. Eta hau egia da baina soilik
arduradun ugari, aldiz askoz gutxiagotan dute talde erdizka. Noski, testuen azterketak pistak emango
feministek gai horri buruz beraien diskurtsoa plaza- dizkigu, eta aukerak ere ikusteko zein mailatan
ratzeko aukera hedabide handietan. diren taldeen diskurtsoak anitzak edo beraien
artean konektatuak. Zeintzuk diren elkarrekin
Gizon-talde eta maskulinitate taldeen dis- batzen dituzten aingurak eta zeintzuk banatzen
kurtsoen inguruan, ezin esan daiteke egunerokoan dituztenak, Baina hemendik ezin daitezke erabat
presentzia handia dutenik, are gutxiago ere. Dena ondorioztatu taldeen jardunak edo izaerak. Horre-
dela, kontutan hartu beharra dago une zehatzetan tarako, ezinbestekoa litzateke bestelako metodolo-
eta gune batzuetan, lortu dezaketen presentzia be- gia batzuetara jotzea, adibidez taldeetako kideekin
raien hedapen materialarekin (talde kopurua, talde sakoneko elkarrizketak eginez, eztabaida taldeak
bakoitzeko partaide kopurua...) ez doala bat, eta eginez, beraien ekimenen inguruko azterketa, eki-
baliteke azken urteotan “rara avis” izan direlako menon jarraipenaren analisia... Talde bat, azken
edo, nahiko atentzio jaso dutela. Era berean, ai- finean, ez du bakarrik kalera plazaratzen duen dis-
patzekoa da ere, instituzioetatik, bai Emakundetik kurtsoak egiten.
beraien “Gizonduz” programarekin eta baita herri
ezberdinetako udaletxeetako berdintasun saileta- Gizonezkoen taldeen kasuan gainera, plantea-
tik erraztasun eta laguntzak eskaini zaizkiela talde menduetan ere aniztasuna da nagusi. Gai honen
hauei. Noski panorama zabala da eta izan da, eta inguruan lan ugari egin duen Xabier Odriozolak
badaude ere instituzioekin harreman maila oso ez- dioen bezala, planteamendu ezberdin ugari topa-
berdinak mantendu dituzten taldeak. tu daitezke berak “maskulinismo” bezala definitu
duen mugimenduaren baitan (Odriozola, 2008).

1495
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Nahiz eta emandako izena edo esango nuke gehia- Amaitzeko, eta nahi eta nahi ez egin beharrekoa
go horiek denak mugimendu batekin identifikatzea denez, ikerlariak berak jartzen dituen mugak azal-
ez zaidan hain erreza egiten, esango dut ados na- du beharko ditut ere. Azken finean, kontutan hartu
goela aniztasun horren esistentzian. Are gehiago beharrekoa da lan hau Euskal Autonomi Erkide-
esango nuke, bere banaketa horretan nik talde goko gizon-talde eta maskulinitate ekimenen arga-
bateko (berak “los grupos progresistas que están zkia den bezala, ez dagoela inoiz eta inon bere ka-
completamente a favor del cambio”) testuak soilik buz atera den argazkirik. Kamara nik aukeratu dut,
aztertu ditut, eta hala ere esango nuke ñabardura eta baita objektiboa ere. Ikerketaren asmoa angelu
ugari eta aniztasuna daudela tarteko. Baina esan zabaleko objektiboa erabiltzea da, talde batean
bezala, ezinbestean kontutan hartu beharko dugu edo bestean larregi zentratu gabe, hau da, makro
diskurtso soziala eraikitzean, jendarteak jasotzen objektibo batek emango ligukeen ñabardura eta
duena askoz zabalagoa, nahasiagoa eta definizio hurbiltasunik gabe, baina plano orokorreko argaz-
gabekoa dela. kia egitea, panorama orokorra marraztea gaur egu-
nean dauden taldeen diskurtsoen inguruan.
Era berean, testuen izaera bera dela-eta, ez
gara ari elkarrizketa edo eztabaidetatik sortutako AZTERTUTAKO DOKUMENTUAK
datuen aurrean. Testuok, testu kolektiboak izanik,
hainbat eskutatik pasatakoak izango dira askotan. Esan bezala, work-in-progress bezala ulertu
Kasu batzuetan zuzenketa ugari egindakoak izango behar da lan hau, eta beraz, hemendik hilabete
dira, terminologia bat edo beste erabili edo ideia batzuetara aldatu edo gehiago zabaldu daitekeen
bat edo beste nola adieraztearen inguruan barne- lan bezala. Printzipioz aztertuko diren dokumen-
eztabaida luzeak izango ziren kasu batzuetan ere. tu gehienak gizon-taldeenak dira. Argitu beharra
Horrek, noski, bere alde ona du, hain zuzen ere, dut, ezinbestean, gizon taldeez ari naizenean, eta
testuak (printzipioz, eta onartzen badugu taldeek lehen emandako Odriozolaren definiziotik tiraka
barne-demokraziaren arauak errespetatzen dituz- (Odriozola, 2008), sexismoaren gaiaren inguruan
tela) kontsentsuan oinarritutakoak direla, alegia, sentsibilizatuak dauden eta horren aurrean aldake-
taldekideek oniritzia eman baldin badiote, suposa ta “progresistak” planteatzeko bildu diren taldeez
dezakegu adostasun maila bat badagoela bertan ari naizela.
azaltzen denaren inguruan.
Nahiz eta talde eta ekimen hauen baitan an-
Bestalde, abantaila hau gure kontra bueltatu tolaketa eta plazaratze eredu oso ezberdinak izan
daiteke ere. Dakigun bezala, sorkuntza kolektiboan denok mantentzen dituzte gutxienez ezaugarri ko-
askotan kontsentsu hori azaltzen den maila berdi- mun minimo batzuk: aldarrikapen feministak prin-
nean ezkutatzen ahal daiteke kontsentsu falta ere. tzipioz onartzen dituzte, eta hein baten edo bes-
Hain zuzen ere ez dakigu testuok idaztean ze mai- tean sustengatu ere; izaera publikoa dute, alegia,
latako kontsentsua egon zen, zenbaterainoko ezta- jendeak badaki egon badaudela; eta azkenik jar-
baidak, erraztasun edo zailtasunak... Horretarako duera publiko minimoa mantentzen dute, adibidez
lehen esan bezala, bestelako teknika batzuk erabili testuak argitaratuz, edo ekimen publikoetan talde
beharko genituzke, elkarrizketak edo eztabaida tal- bezala parte hartuz.
deak kasu.
Azken bi baldintzak ez dira lar problematikoak,
baina lehen biek alde batera uzten dituzte hainbat
eta hainbat talde, gizon-talde edo ekimenak dire-
nak, baina ez dute jarrera progresistarik, eta are
gehiago, kasu askotan mugimendu feministak lor-
turiko garaipen batzuen ondorioei aurre egiteko

1496
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

elkartu dira. Honen adibide izan daitezke “Zaintza hartu beharrekoa dela. Ekimenak berak izandako
partekatua” aldarrikatzen duten talde batzuk.109 eragina dela-eta, beraien web orritik ateratako bi
testu aztertu ditut aurkezpen honetarako. Bata
Hau argituta, esan beharra daukat gizon-talde argitaratu berri duten liburu baten kapitulua da,
hauetaz gain badagoela ere instituzio ekimenen alegia “Los hombres la igualdad y las nuevas mas-
bat azterketan, hain zuzen ere Gizonduz ekimena. culinidades” (Bergara, Riviere, & Bacete, 2008) li-
Gizonduz ekimena 2007an jarri zen martxan eta bururako Miguel Ángel Lozoyak idatzitakoa. Aipatu
ordutik gizon-taldeen sustapena izan da beraien beharra dago, lana egiterako corpusa definitzen
helburuetako bat, diru-laguntza edo formakuntza- ari naizenean, topatu dudan mugetako bat hain
ren bitartez adibidez. Hori dela-eta, uste dut bere zuzen ere testu berdinak leku ezberdin pilo batean
eragina gaur egungo panorama ulertzeko kontutan topatzea izan dela. Alegia, bertako taldeek gehie-
109 Kuriosoa da nola gaztelaniazko “Custodia compartida” netan oso gutxi produzitzen dutela propio, nahiz
euskaraz “Zaintza partekatua” bezala itzulia izan den. Dakigu- eta salbuespenak egon, eta kasu askotan testu ber-
nez, “custodia” eta “zaintza” hitzek ez dute esanahi berdina.
Are gehiago, “zaintza” hitza askotan mugimendu feministak
dinak topatzen ditugu talde ezberdinek sinatuak
planteaturiko kontzeptua da, umeen, nagusien eta oro har edo beraien web orri edo blog-etan zabalduak.
etxeko atetik barrura egiten den atentzio eta zaintza lanaren Hori dela-eta, uste dut ez litzatekeela oso zilegi
banaketa aldarrikatzeko. Harrigarria da bi kontzeptuok balioki-
izango azterketa EAE-n bertan produzituriko tes-
de bailiran itzuli izana.

1497
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

TESTUEN AZTERKETARAKO IRIZPIDEAK


tuetara mugatzea erabat. Horregatik, Gizonduz eta
Emakundek argitaratu duten aipatu liburuan agert- Testuoi begira jarrita, berauek aztertzeko
zen den Lozoyaren testuaz gain, AHIGE elkarteak hainbat pauso jarraitu ditut. Testuen irakurketa eta
plazaratu zuen manifestua ere hartu dut aintzat, analisi orokorretik abiaturik, noski, diskurtso ana-
hainbat lekutan agertzen delako, adibidez, Piper lisi kritikoan aztertzen diren hainbat kontuei erre-
Txuriak Bilboko taldearen blog-ean. (“Piper Txu- paratu diet: testuetan erabiltzen diren erregistroak
riak,” 2012-06-22an kontsultatua). eta generoak, autorea nor den eta nola aurkezten
duen bere burua, nori zuzendua dauden testuak
Bestalde, ohartuko zareten bezala oraindik ere inplizitu edo/eta esplizituki, inter-textualitatea
talde askoren lan edo testuak falta dira (nik dakida- (alegia, ba al dagoen beste testu batzuekiko errefe-
la, badira edo azken urteotan egon dira gizon-talde rentziarik, zuzenki edo zeharka), ahots ezberdinen
eta ekimenak Ondarroan, Ermuan, Santurtzin, To- agerpena (subjektu ezberdinak agertzen ote diren,
losan...) baina lanaren fase honetan zaila egin zait eta agertzen direnean ze nolako autoritate maila
beraien testuak eskuratzea, eta momentuz esku- duten, agenteak diren ala beraien ikuspegiak tes-
ragarri dauden eta web orri edo blog-etan topatu tuaren egileak definitzen dituen...), bertan azaltzen
ditudan testuekin lan egin dut, hurrengo hilabetee- diren diskurtso eta meta-diskurtsoen zerrendatzea
tan taldeokin zuzenean kontaktatu eta testu gehia- eta beraien arteko harremana...
go lortzeko asmoarekin.
Honetaz gain, gai zehatz honen inguruan hainbat
Aztertuko diren taldeen dokumentuak beraz, aldagai edo gako zerrendatu eta gako hauei erant-
honako hauek dira: zuten zieten diskurtso piezak identifikatzen saiatu
izan naiz. Horren arabera (gutxi gora-behera) dago
antolatua halaber analisiaren nondik-norakoak
azaltzen dituen atala (laugarrena). Gako edo alda-
gaiak honako hauek dira: etxeko lanen esparruari
egiten zaizkion erreferentzia eta balorazioak; es-
pazio publikoa eta pribatuaren inguruan egiten
diren irakurketak; “gizon” kategoria nola tratatzen
den (kuestionatze maila, reifikazioa...); emozioen
munduari egindako erreferentziak eta balorazio
maila; gizona definitzerakoan heterosexualitatea-
ri edo aitatasunari egindako erreferentziak; erru
sentimenduak edo/eta aparteko taldea osatzeko
asmoa; erabilitako diskurtsoen izaera (etikoa, po-
litikoa, morala, posibilista...); pribilegio eta zamen
inguruko aipamenak.

Esan bezala, aldagai hauek jarraian daude azal-


durik, analisiaren azalpena garatzen duen hurren-
go atalean.

TESTUEN ANALISIA
Ez dut oraindik aukerarik izan ikerketarako plan-
teatu dudan korpus guztia azaltzeko eta beraz,
ondorioak baino, aurkeztuko dudana ondoriota-
ra hurbilduko nauten pista batzuk dira. Eskertuko
nuke hala ulertuko balira.

1498
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

MODERNITATEA ETA TRADIZIOAREN


ARTEKO LEHIA hitza agertu den guztietan, behin ezik, lagunduta
joan da. “Modelo tradiconal masculino” (AHIGE,
Aztertu diren testu ugaritan, era batean edo 2007), “supuesta masculinidad”, “masculinidad tra-
bestean “tradizio” hitza azaldu izan da, era erre- dicional violenta” (GHIA, 2007), “masculinidad tra-
pikakorrean gainera. Nolabaiteko ideia zabala dicional”, “masculinidad mal entendida” (Moyua,
azaltzen da testuotan zehar, bestalde gizarte mai- 2008)... Kasu gehienetan ez da maskulinitatearen
lan hainbatetan azaldu izan den ideia ere bade- beraren existentzia kolokan jartzen. Hezkuntza pro-
na, genero zapalkuntza iraganeko gertakari edo zesuaren ondorioz jaso diren balore maskulino ne-
praktika denarena, alegia. Honen aurrean, beraz, gatiboak aipatzen dira ugaritan, eta baita berauek
berdintasunaren aldeko aldarriak orainaldian edo kuestionatzeko beharra ere. Baina maskulinitatea,
etorkizunean kokatzen dira. egon badago. Gaizki ulertu da, edota soilik haren
aspektu batzuk bultzatu dira eta horrek berdinta-
Honen adierazle dira aipatu bezala “tradizioa” sun falta egoera batera ekarri gaitu, baina ematen
hitzaren erabilera hedatua, adibidez “el modelo duenez adjektibo negatibo guzti horiek maskulini-
tradicional de masculinidad” (Moyua, 2008), “mo- tatea zalantzan jarri eta deseraikiz gero, positiboa
delo machista tradicional”, “masculinidad tradicio- den maskulinitatearekin egingo dugu topo.
nal violenta” (GHIA, 2007) “tradicional aislamiento
emocional” (AHIGE, 2007). Baina aldi berean bes- Galde genezake balore maskulino nagusiez gain
telako espresiobide eta hitzek hala adierazten dute (indibidualismoa, efikazia, bestearen/ezberdina-
ere: “ez dira beren aitak bezain matxistak” (Lozoya, ren satanizazioa, heroismoa eta gerrarako joera,
2009) edo “ya” espresioaren erabilera errepikatua: emakumeen gaineko dominazioa, espazio pu-
“ya no tolera”, “ya no acepta” (AHIGE, 2007). blikoaren lukurreria... (Bonino, 2000) ) zer dagoen
maskulinitatetan, alegia, zer den maskulinitate be-
Testuetan ez da inoiz ere aipatzen berdintasun rri bat balio horiek ez baldin baditu. Maskulinitatea
falta gaindituta dagoen zerbait bezala, ez da halako al da oraindik? Argi dago, orokorrean, gaiari buruz
zantzurik topatzen, baina bai ematen da diskurtso hitz egiterako orduan generoa erabiltzen dela al-
orokor bat zeinetan iraganaren pisua handia den dagai nagusi bezala, azken urteotan mugimendu
berdintasun falta definitzeko, eta horren parean feministaren baitan eman diren hainbat eztabaidei
haustura bat planteatzen dute, nolabait marra bat ((Butler, 2007; 2002), (Fausto-Sterling, 2000) adibi-
marraztu eta beste aldera salto egiteko beharra. de gutxi batzuk jartzearren) leku handirik utzi gabe,
Aukeratu zitekeen egungo sistema patriarkarra maila diskurtsiboan bederen. Generoa kuestionat-
definitzeko orduan bestelako hitzik, badago esatea zen da, sexua ukiezin utziz. Sexuaren araberako rol
adibidez “nagusi den eredu maskulinoa” edo “mas- banaketaz hitz egiten da, “...estereotipos y roles en
kulinitate hegemonikoa”, aldiz tradizioa eta iragana función de sexo” (Moyua, 2008).
burura ekartzen dizkiguten hitzak aipatzen dira.
Maskulinitatearen inguruko teorietan (Connell, Dena den, testuetako batean aipamen espli-
1995) nagusi den terminologia, alegia aipatutako zitua egiten zaio gaiari, “Hori guztia egingo dugu,
“maskulinitate hegemonikoa” pare bat alditan soi- oinarrian dauden eredu maskulinoa eta eredu fe-
lik azalduko zaigu, (Piper Txuriak, 2011), (Moyua, meninoa desagertzeko beldurrik gabe” (Lozoya,
2008). 2009). Kasu horretan bi generoak zalantzan jartzen
dira bere horretan, feminitatea eta maskulinitatea
MASKULINITATEA IRUDIKATZEKO ezentzia bezala kuestionatuz, eredu bezala identi-
MODUAK. ZER DA ZALANTZAN fikatuz. Dena den, eta feminismoetan eman diren
JARTZEN DENA ETA NORAINO? hainbat eztabaidaren haritik tiraka ((Butler, 2010),
(Braidotti, 2004), (De Lauretis, 2000) ) interesga-
Sarreran adierazi dudan bezala, ezinezkoa izan- rria litzateke ere planteatzea hurrengo eztabaida,
go dugu apenas topatzea maskulinitateri bere ho- hainbat alditan lagun ugarirekin izandakoa, gaine-
rretan eginiko erreferentziarik. Aitzitik, testuotan ra: pisu berdina al du feminitatea bezalako iden-

1499
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

titate prekarioa kolokan jartzeak eta maskulinita- “...matxismoarekin eta haren adierazpenekin
tea bezalako identitate solidoa kuestionatzeak? amaitzeko beharra sentitu behar dute, sexuen
Hainbat pentsalari feministek planteatu dutena ez arteko berdintasunaren alde egin behar dute eta
da sexu ezberdintasunarekin (kategoria ontologiko hori gauzatu ahal izateko, etxean eta kalean be-
bezala) amaitzea ezinezkoa denik, baizik eta ho- harrezko diren ardurak bereganatzeko prest egon
rrek berriz ere desabantaila egoeran utziko lukeela behar dute.”
emakumea, alegia, estrategoki ez dela horretarako
unea, emakumeak identitate femeninoa garatzeko “...gizonek oraindik zalantzak dituzte emaku-
apenas denborarik izan dutenean. Eztabaida luzea meek beren bizitzak kudeatzeko duten gaitasuna-
litzateke, inondik inora ere. ren inguruan...”

NOLA BANATZEN DIRA BERAZ GIZONA, “...emakumeen aurkako indarkeriaren aurkako


BERDINTASUNAREN ALDEKO GIZONA, borrokan gizon gehienek parte hartu beharko luke-
EMAKUMEA ETA BERDINTASUNAREN te...” (Lozoya, 2009).
ALDEKO EMAKUMEA?
Aurreko lerroetan ikusten den bezala, ez dago
Uneoro anbibalentzia handia azaltzen da azter- oso garbi testuaren arabera idazten duena gizon
tutako testuotan “gizon” kategoriaren inguruan. kategoriaren barruan kokatzen den ala ez. Kate-
Noski, kategoria zentrala da diskurtso hauetan, goriarekiko harremana beraz, nahasia da. Alde ba-
hain zuzen ere “text mining” tresna batekin tes- tetik badago taldearen barruan kokatzeko asmoa,
tuak aztertzean frekuentzia gehien eman dituen hain zuzen ere gertutasuna adierazteko beste gizo-
hitza adberbio eta elkartzaileez gain. Anbibalentzia nekiko, nolabait besteak ere animatzeko berdinta-
honen erakusle nagusia testu denetan ematen den sunaren aldeko postura hartzera. Baina beste alde
aditz konjugazioen bariazioa da. Une batzuetan “gi- batetik, eta hau da agian interesgarriena, distantzia
zonok” aipatzen da, eta lehengo pertsona plurala bat markatzeko ahalegina dago, nor garen esan eta
erabili, eta beste askotan “gizonak” eta hirugarren “beste gizonak” bezalakoak ez garela adierazteko.
pertsona erabili. Inolako unetan ez da bigarren Nolabait esanda, feminismoak gizon guztiak sus-
pertsona erabiltzen, alegia ez zaigu gizonezkooi zu- magarri bilakatu balitu bezala eta lerro bat marraz-
zenean interpelatzen gizon kategoria kanpotik, bai- teko asmoa balego bezala.
na bai ordea une batzuetan orokortasunera salto
egin hirugarren pertsona erabiliz. Ideia hau azterturiko testuen beste zati bat-
zuetan ere topa daiteke, adibidez, norbere buruak
Kasu batzuetan, gainera, nabari da aditz formen izendatzeko orduan: “como hombres comprome-
aldaketa honek izan dezakeela zerikusirik berdin- tidos en el cambio social...”, “como hombres que
tasunaren alde dauden gizonen eta beste gizonen asumimos la filosofía del respeto...” (GHIA, 2007)
artean ezberdintasuna markatzearekin, nahiz eta edota beste gizonekiko dagoen harremana edo
harremana ez den erabat garbia eta bat-batekoa. posizioa azaltzerakoan: “...ser modelos para los
Adibidez, testu honetan: demás hombres” (Piper Txuriak, 2011) “No aprove-
charnos o utilizar situaciones de poder para impo-
“Gizonok, arreta handia izan behar dugu emaku- ner nuestros deseos o descargar tensiones con las
meen aurkako indarkeria aztertzerako orduan” mujeres, ni permitir que otros hombres lo hagan.”
(GHIA, 2007) “vamos a intentar llegar al resto de
“gazteei emandako mezuaren ondorio: gizonok los hombres” (Gizon Sarea, 2007) edo baita espe-
emakumeak babestu behar ditugu eta haiekin ditu- rientziari loturik “ha supuesto la finalización de una
gun harremanetan guk hartu behar dugu aurrea.” fase inicial de conocimiento, toma de conciencia...”
(Piper Txuriak, 2009) ... Esan bezala, ez dago horren
“... emakumeek eta gizonek ahalegin handiagoa inguruko aipamen espliziturik, uneoro diskurtsoa
egin behar dugu...” anbibalentzia horretan mugitzen da: parte gara

1500
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

aldatu nahi dugun kolektiboan, baina aldi berean Beste une batzuetan, ordea, ematen du au-
egin ditugun aldaketak agerian utzi eta gizonari, dientzia emakumeak direla, testuok beraiei zuzen-
bere horretan, gainean daraman susmo-karga ken- duak daudela, are gehiago, maskulinitatea lehen
du nahi diogu. aipatutako susmopean jarri zuten emakumeei,
zehatzago: “...gizon gehienek ez diotela inori tra-
Zentzu honetan, badira testu batzuetan ere tu txarrik ematen ahaztu dugu. Agian, haiengana
erreferentzia garbiak, adibidez “Qué es un hombre beste modu batera gerturatzea izango litzateke
por la igualdad” (AHIGE, 2007) dekalogoan, ber- onena, aliatu moduan hain zuzen ere.”; “...hain
dintasunaren alde dagoen gizona zer den definitze- ohituta gaude gizonek aldaketaren aurrean duten
ko, nahiz eta definizioak nahiko irekiak izan, halako erresistentzia, oraindik bete beharreko ibilbidea
kontzientzia egoera bati egiten zaio erreferentzia. eta eguneroko lanei ihes egiteko duten joera amo-
Erabilitako aditzak, beraz, ez dira esklusiboak: “ha rragarria aztertzera, non zaila baita aldatu direla
iniciado un camino...”, “mantiene una actitiud de ikustea –onartzea are zailagoa da.” (Lozoya, 2009).
cambio”, “está aprendiendo”, “avanza”, “ha co- Nori ari zaio zuzentzen kritika hau? Norentzat dira
menzado a cambiar”... (AHIGE, 2007). Berdinta- hitzok? Pluralaren erabilerak adierazi dezake be-
sunaren aldeko gizona izatea, beraz, jarreretan rak ere gizonok horretan ikusi gaituela, autokritika
neurtzen da, egintzetan baino gehiago. Kontzien- ere badela. Agian feminismoak orokorrean ahaztu
tzia hartzea da lehen pausua, eta hortik aurrera egin du gizon guztiak ez garela tratu txarren emai-
bakoitzak bere bidea egin behar du, ahal duen on- le. Azterturiko testu denetan zehar erreferentzia
doen, horretarako malgutasuna azaltzen dutelarik bakarra egiten zaio feminismoari, hain zuzen ere
testuen egileek: “...para que organizados en base testu berdinean: “badakigu eredu horri ez diogula
al respeto, cada hombre haga su camino hacia la zehatz-mehatz zertan jarraitu, eta hala erakutsi du
igualdad” (Gizon Sarea, 2007). feminismoak eta berdintasunaren aldeko gizonen
mugimendu sortu-berriak” (Lozoya, 2009).
Beste kasu batzuetan totalizazioetara jotzen da,
eta gizon kategoria manifestua sinatzen dutenekin Aipagarria da, halaber mugimendu feministari
nahastu. Aurreko kasua esplizitua bazen banake- egiten zaizkiola interpelazioak, eskaintzak kasu as-
ta horretan, beste batzuetan ez da batere garbi kotan, baina esan bezala, sekula feminismo hitza
ikusten zeintzuk diren gizon horiek: “los hombres aipatu gabe: “decidimos cooperar con vosotras”
queremos y necesitamos la igualdad” (Gizon Sa- (Piper Txuriak, 2011), “badira berdintasunaren
rea, 2007), “no supone un perjuicio o pérdida de aldeko gizon taldeak osatu nahi dituztenak ere,
derechos o libertades para los hombres. Al contra- emakume mugimenduekin bildu eta sexu berdin-
rio nos beneficia profundamente” (Piper Txuriak, tasuna bilatzeko”, “...haien babesa eman diete
2011). Gizon denon nahia al da berdintasuna? De- –grina berezirik gabe– emakume mugimenduak
nontzat onak al dira emakumeen konkista sozialak? gidatzen duen eta aldaketari laguntzen dioten lege
aurrerapausoei.” (Lozoya, 2009), “apoyar a las mu-
Hari honetatik tiraka, badago ere galdetzea jeres en su lucha contra la violencia” (GHIA, 2007),
testu hauen audientzia nor den. Une batzuetan “creemos que solo junto a las mujeres es posible
ematen duenez, gizonezkoon kolektiboari zuzen- conseguirlo” (Gizon Sarea, 2007). Aipamen ugari
duak daude testuak, beraien atxikimendua bilatuz beraz emakumeei (hitz-erabileren maiztasunean
edo haiengana heldu asmoz. Dena den, eta esan bigarren postua du) baina aipamenik ez mugimen-
bezala, inongo momentutan ez zaigu gizonoi zuze- du feministari, emakumeen mugimendua aipatzen
neko interpelaziorik egiten, ez da inoiz “los hom- da bi alditan.
bres tendríais que” edo halakorik. Hala ere, garbia
da kasu batzuetan kolektibo osoari zuzentzen ari Horregatik atal honen izenburua. Alde batetik
direla: “nuestra responsabilidad es aún mayor” “si gizonak eta berdintasunaren aldeko gizonak ba-
los hombres no denunciamos a quienes maltratan” natzen badira (nahiz eta aipatu dudan bezala ha-
(GHIA, 2007). rreman anbibalentea den batzuetan), zer dela eta

1501
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

emakumeak subjektu homogeneo bezala azaltzea? eta, ezkutatzea ezin da justifikatu, lanean hasi be-
Emakume guztiek borrokatzen al dute berdinta- har dute eta etxean mantala jantzi” (Lozoya, 2009).
sunaren alde, eskubideen alde edota askapenaren Aipatu beharra dago honetan indar gehiena jartzen
alde, eta uneoro? Ziur aski, inoiz baino garbiago duten testuak Gizonduz programarekin loturikoak
ikusi da emakumeak lan-merkatura eta botere direla: “Indarrak biltzeko konfiantza ezinbestekoa
gune politikoetara hurbiltzean (azken hamarkade- da, baina konfiantza ez da zerutik erortzen; senti-
tan hasi den prozesu motelean) emakume izenda- mendu horretara iristeko bidea egitea beharrezkoa
tua izateak ez dakarrela ezinbestean “emakumeen izaten da, eta bertara gerturatzeko, bakoitzak
interesak” (halakorik balego) edo agenda feminis- bere ardurak bere gain hartu behar ditu, hau da,
tak defendatzea. gizonok etxeko lanetan inplikazio handiagoa eduki
behar dugu eta berdintasunik ez dagoenetan, ber-
ETXEKO LANAK ETA ESPAZIO DOMESTIKOA dintasunaren alde egiteko, diskriminazio positiboa
babestu behar” (Lozoya, 2009). Honen arabera mu-
Aztertutako testuetan hainbat aipamen topatu gimendu bateratua sortzeko beharrezkoa den kon-
daitezke etxeko lanen banaketari edota espazio fiantza sortzeko bi klabeak etxeko arduren onar-
probatuan ematen diren jarrerei. Aski ezaguna da pena eta diskriminazio positiboa babestea lirateke.
mugimendu feministak bere garaian “pertsonala
politikoa da” lema famatua egin zuela, konpromi- Beste kasu batzuetan aldiz irekiera handiagoa
so politikoak etxeko atarietan geratu ez zitezen. topatuko dugu berdintasun-ezaren gaia lantze-
Honela, sistema ekonomikoa produkzio sisteman rako orduan, eta esparru ugari aipatuko dira landu
oinarritzea eta beronen ardura emakumezkoen beharreko bezala: giza eskubideak aipatuko dira,
eskutan uztea salatu du askotan (sistema ekono- aspektu legala, soziala, lanekoa, hezkuntzarena,
mikoaren kritika feministaren inguruko erreferen- irabazi ekonomikoa soilik bilatzen duen sistema...
tziak amaigabeak lirateke, eguneratutako ikuspegi (Piper Txuriak, 2009) (Piper Txuriak, 2011) (Gizon
gertukoa izateko ikus (Legarreta, Perez Orozco, & Sarea, 2007). Oro har, garrantzia ematen zaio espa-
Ávila Cantos, 2006) (Perez Orozco, 2006) (Carrasco, zio pribatuen ematen den lan-banaketari, eta baita
Borderias, & Alemany, 1994) adibidez). zaintza lanei ere, baina diskurtsoetako batzuk oso
zentratuak daude gai horietan, eta esparru klabe
Lan-lerro honen garapenak etxeko bizitza erdi- bezala irudikatzen dituzte. Aldi berean, ekimen ez-
gunean ipintzea ekarri du. Aztertuetako testuetan berdinen blog-ak begiratuta, ikusiko dugu taldeok
ere horren eragina nabaria, da, hainbat aipamen burutu dituzten hainbat ekimen gai honen ingu-
baitaude honen inguruan. Emakumeek esparru rukoak direla ikusi dugu.
publikoaren “konkistan” aurrerapausoak egin di-
tuzten bezala, gizonezkook ez ditugu esparru priba- Noski, espazio pribatuan gizonezkook gure ar-
tuan emakumezkoek nagusiki beraien gain hartzen durak gure gain hartzeak har dezakeen garrantzia
dituzten lanak hartu: “esta importante transforma- inolaz ere zalantzan jarri gabe, ematen du arestian
ción del papel de las mujeres en la sociedad y su aipatutako lema famatuari buelta eman zaiola, eta
creciente incorporación a ámbitos tradicionalmen- “politikoa dena pertsonala da” bilakatu dela. Ale-
te considerados como masculinos, no se está vien- gia, kasu askotan espazio “publikoan” (asko legoke
do acompañada por una asunción significativa de esateko espazio publiko / espazio pribatu dikoto-
los hombres del trabajo reproductivo ni del resto miaren egungo baliagarritasunaz) kokatzen diren
de funciones y valores tradicionalmente considera- hainbat berdintasun falta albo batera uzteko.
dos como femeninos” (Moyua, 2008). Esparru hau
klabe bezala seinalatzen da testuetan zehar, eta PRIBILEGIOAK, ABANTAILAK,
askotan konponbide bezala eskaintzen da: “Gehie- KARGAK ETA KALTEAK
nak ez dira beren aitak bezain matxistak; egunetik
egunera gero eta argiago ikusten dute berdinta- Aurreko ideia onekin lotuta, adierazi beharra
sunaren aurkako argumenturik ez dela. Hori dela dago bi zentzutako harremana dagoela pribilegio-

1502
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ak/kargak dikotomiaren artean. Espero nuen “pri- eta zamen arteko oreka gatazkatsua da beraz, esan
bilegio” hitza gehiagotan agertzea, alegia, gizone- genezake, pribilegioen aipamen txikiagoarekin,
zkook hala jaio izanagatik beste batzuenganako aidanez. Aipatutako moduan, gizonezkoon jarrera
dauzkagun abantaila eta botere-guneen irudikapen sexistak ez badira inolaz ere justifikatzen, badago
zabalagoa izatea. Hitza bera behin bakarrik agert- hainbat aipamenen bat horri erreferentzia egiten
zen da, oso era esplizituan gainera. “es fundamen- diotenak, deskribapena nolabait “biguntze” alde-
tal que sean cada vez más los hombres dispuestos a ra. “Guztiok hezi gaituzte gizarte matxista batean,
cuestionar el modelo tradicional de masculinidad, eta ziurrenik, denok izan ditugu inoiz emakumeen
a renunciar a los privilegios que les pueda aportar aurkako mikro-indarkeria moduak, nahita edo uste
el sistema patriarcal” (Moyua, 2008). Erredakzioa txarrez egin ez baditugu ere” (Lozoya, 2009) , “Esta
bera ere, ez da erabat garbia, “les pueda aportar” violencia la sufren las mujeres por ser mujeres, y es
esaten du. Aldiz, sistema patriarkarraren eragin una de las consecuencias graves de la falta de igual-
negatibotaz ari garenean, “las consecuencias nega- dad que padecemos” (Gizon Sarea, 2007). Galdetu
tivas que tienen para ellos los estereotipos y roles beharko genuke berriz ere, zein den testu hauen
en función de sexo” baieztapena garbiagoa da. Era balizko audientzia, gizonezkook berdintasunaren
berean, kontraste handia dago baieztapen honen aldeko esparru ideologikora bereganatzeaz gain ez
eta emakumeen egoeraren inguruan hitz egiteko ote dagoen auto-afirmazio edo justifikazio maila
erabiltzen direnen artean: “la violencia que sufren bat ere.
las mujeres por el hecho de ser mujeres” (Piper
Txuriak, 2011), “esta violencia la sufren las mujeres GIZONA, BAKARRIK EDO BIKOTEAN?
por ser mujeres” (Gizon Sarea, 2007). BIKOTEA, HETEROSEXUALA ALA EZ? SEME
ALABARIK? ETA FAMILIA, ONDO?
Dena den, ideia bera, nahiz eta ez den hitz hori
erabiltzen, beste lekuren batean ere topa dezake- Erreferentzia ugari topatuko ditugu testuetan
gu: “(nos comprometemos a) no aprovecharnos o zehar adierazteko “gizona” aipatzen denean ez ga-
utilizar situaciones de poder para imponer nuestros rela ari gizon bezala jaiotzez izendatuak izan ginen
deseos o descargar tensiones sobre las mujeres, guztioi buruz. Testu batzuetan ahalegin handia egi-
ni permitir que otros hombres lo hagan” (GHIA, ten da indarkeria matxista eta bestelako sexismo
2007). Indarkeria matxistaren esparru espezifikoaz formak bikotearen esparruarekin identifika ez dai-
dabilenenez manifestua, ulertuko da ziur aski “de- tezen, gaiak ikuspegi orokorretik landuz, eta sexis-
seos” eta “descargar tensiones” harreman inter- moaren gune ezberdinak identifikatuz “Favorecer
pertsonal zuzenei dagozkien terminoak direla. Era la igualdad real y efectiva entre hombres y muje-
berean, etxeko lanaren esparruari so eginda, “biko- res, en todos los aspectos y ámbitos: legal, social,
tean bizi diren gizon guztiek emakumeek baino laboral, familiar, educativo, etc.” (Piper Txuriak,
denbora libre gehiago izaten dute emakumeek egi- 2009).
ten baitituzte banaketa orekatuan gizonek egin be-
harko lituzketen etxeko lanak ere.” (Lozoya, 2009). Beste testu batzuetan ordea, diskurtsoa eraikit-
zen ari denaren inguruko informazio ugari eman-
Bestalde, aipamen ugari topatuko ditugu gi- go digun pistak topatuko ditugu, identitatearen
zonezkook gizonezko izendatuak izan garelako helduleku. Bikoteari dagokionez: “sexuaren ara-
jasaten ditugun kargen inguruan: “El sexismo pro- berako diskriminazioaren aurka dagoen herrialde
duce daño a las mujeres pero también a nosotros demokratiko batean jaiotzea eta indarkeria ma-
mismos impidiéndonos ser emocionales, empáti- txista errefusatzea ez da nahikoa maite genuela
cos y aptos para el cuidado de los y las demas y no- esan genion eta harekin bizitzeko solidaritate ituna
sotros mismos.” (GHIA, 2007), “cómo les afecta la sinatu bide dugun emakumeari eskua altxa die-
socialización basada en el género, qué caracterís- zaiokegulako ustearekin amaitzeko.”, “errazagoa
ticas y consecuencias tiene la masculinidad tradi- zaigula oro har emakumeekin solidario izatea, gure
cional y hegemónica” (Moyua, 2008) . Pribilegioen bikotekidearekin baino” (Lozoya, 2009); seme-ala-

1503
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

bei: “Ha iniciado un proceso de replanteamiento 2007) ... Eztabaida interesgarria litzateke aztertzea
de la relación con sus hijos e hijas.” (AHIGE, 2007) nola konjugatzen diren esaldiotan eta orokorrean
“...empezando con nuestra propia educación, la de diskurtso hauetan politikoa, etikoa eta morala, bai-
nuestros hijos e hijas en la igualdad” (GHIA, 2007), na luzerako joko luke eta ez da lan honen helburua
“...arretarekin jokatu behar dugu beti, gure seme- (momentuz behintzat) horretan sakontzea.
alabek mikro-indarkeria egoera berak errepika ez
ditzaten” (Lozoya, 2009). Era berean, aipamenen Dena dela, bada beste diskurtso bat hainbat
bat ere sexu-joerari: “Ha comenzado a cambiar alditan ere agertzen dena, hain zuzen ere, aukera,
su actitud hacia la homosexualidad, reconociendo abantaila eta irabazien diskurtsoa, askotan ongiza-
que las personas homosexuales sufren una situa- tearen eta aurrerapen demokratikoaren esapidea-
ción de discriminación...” (AHIGE, 2007). rekin agertzen dena. Hari horretatik tiraka, hainbat
alditan ikusten ditugu berdintasunak gizonezkooi
Pista batzuk ematen dizkigute jakiteko zein den ekarriko dizkigun onuren ingurukoak: “en el enten-
diskurtsootan irudikatzen ari den gizon eredua, dimiento de que eso nos beneficiará a todos y a to-
nahiz eta noski, ez den erabat itxia edo agerikoa, das” (Piper Txuriak, 2009), “los hombres queremos
gehienetan subjektu heterosexual batez ari gara, – y necesitamos – la igualdad entre mujeres y hom-
bikotean bizi dena, eta seme alabak dauzkana. Ez bres” (Gizon Sarea, 2007), “vuestra liberación es
dago erreferentziarik heterosexuala ez den sexua- también la nuestra. No supone un perjuicio o una
litatea dugun gizonezkooi, ez eta bestelako familia- pérdida de derechos o libertades para los hombres.
eredutan bizi diren pertsonei, gizon, emakume Al contrario, nos beneficia profundamente, pues
edo trans. Maskulinitatea, beraz, muga batzuen este trabajo nos ayuda a entender y cambiar esta
barruan ulertzen da, eta horrek bi premisa eman “masculinidad” o modelo de hombre imperante he-
ditzake: eredu horretatik kanpo daudenak ez dira gemónico, y a ganar en humanidad, vida emocio-
gizonak edo beraien maskulinitatea ez da eraldatu nal, relajo, y salud” (Piper Txuriak, 2011), “...es un
behar, ez dituztelako jarrera negatiboak. Bi premi- proceso que afecta a todas las personas, mujeres y
sak oso arriskutsuak, nire aburuz. hombres, y a todas puede beneficiar.”, “...incremen-
tar las posibilidades desarrollo humano tanto de
ZERGATIK ETA ZERTARAKO ALDAKETA? las mujeres como de los hombres.” (Moyua, 2008).

Formulazio ugari topatzen ditugu gizonezkook Gizonezkook berdintasunaren aldeko jarrera


eman beharreko aldaketaren aldeko zergatiak hartzearekin gizarteak oro har eta guk bereziki
azaltzeko. Hemen, era ezberdinetako diskurtsoak (gehienbat maila pertsonalean (humanidad, vida
nahasten zaizkigu testuetan zehar, oso eremu emocional...) irabazten duguna azpimarratzea
ezberdinei erreferentzia egiten diotenak, baina gizon-taldeen proposamena erakargarri egin eta
beraien artean nolabait konektaturik agertzen di- hausnarketa hori egiteak ekar lezakeen ona adie-
renak. Esango genuke erreferentzia gehienak dis- raztea da. Baina, non da beste aldea? Nahiz eta
kurtso moral edo etikoari dagozkiela, alegia, gizo- agian metodologikoki oso egokia ez izan, gaur,
nezkoon aldaketa betebehar bezala azaltzea edota testu hau idazten ari nintzela, atseden une batean
aukera sozio-politiko bezala agertzea: “arretarekin twitter sare sozialean topatu dudan elkarrizketa
jokatu behar dugu”, “ahalegin handiagoa egin be- bat ekarriko dut hona:
har dugu tradizio honekin amaitzeko”, “bakoitzak
bere ardurak bere gain hartu behar ditu” (Lozoya, - lehen erabiltzailea: “Gizonek askapen mugi-
2009) (ohar bedi testu honetan, nahiko laburra iza- mendua behar dute airea bezala” eta lotura
nik “behar” hitza hogeita bat aldiz azaltzen dela), jartzen du “Por qué me parece fundamental
“es responsabilidad de los hombres abandonar que los hombres se cuestionen su heterosexua-
tales conductas” (Piper Txuriak, 2011), “los hom- lidad” artikulura. (ekainak 28 da)
bres debemos implicarnos” (Gizon Sarea, 2007),
“...tenemos la obligación moral y política...”(GHIA,

1504
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

- Bigarren erabiltzailea: “bueno, egon badago esconde una necesidad de crecimiento que rompa
mugimendu profeminista deiturikoa, gizon tal- con la coraza que limita la expresión de nuestras
deen inguruan antolatua, euskal herrian ere” emociones. El camino para crear nuevas formas
de ser y manifestarse como hombre pasa nece-
- Lehen erabiltzailea berriz: “Maskulinitate he- sariamente por reaprender el mundo emocional
teronorm. misoginoa deseraikitzeko boronda- y de la escucha.” (Pescador, 2005:08). Testuetan
te indibidualak ezagutzen ditut, mugimendu ere hainbat alditan agertzen den kontua da: “Está
indartsurik ez” (ohar bedi “heteronorm.” hitza aprendiendo a verse como un ser sensible, afectivo
“hetero-normatibo hitzari dagokiola, sare sozia- y, sobre todo, vulnerable. Además está intentan-
letan hitzak laburtzeko joera handia dago.) do superar su tradicional aislamiento emocional”,
“Intenta ir superando el miedo y el rechazo ante
- Bigarren erabiltzailea: “egon nintzen taldean situaciones de cercanía y complicidad otros hom-
5-edo ginen, bai... “hori arraro eta maritxuen bres” (AHIGE, 2007) “El sexismo produce daño a
gauzak dira” esaten zidan jendeak ez mugitze- las mujeres pero también a nosotros mismos im-
ko” pidiéndonos ser emocionales, empáticos y aptos
para el cuidado...” (GHIA, 2007) .
- Lehen erabiltzailea: “Bejondeiela arraroei,
queerrei!” Ondoriozta daiteke esaldi hauetatik gizonezkooi
emozioen mundua edo emozioak espresatzea
(Elkarrizketa twitter-en jasoa -http://twitter. ukatu zaigula gizon izate hutsagatik. Baina, emo-
com- 2012ko ekainak 28an. Parentesi artekoak zio guzti-guztiak ukatu al zaizkigu? Emozio batzuk
nire komentarioak dira). hain zuzen ere gizonezko izatearen adierazle bezala
ikasi izan ditugu: amorrua edo haserrea adieraztea
Bigarren erabiltzaileak ez dakigu noiz eta nola, normaltzat jo izan da gizonezkoon kasuan, eta are
baina gizon-talderen baten parte hartu du. Lau edo gehiago gizonezko batek edo mutiko gazte batek
bost ziren, eta argi eta garbi azaltzen du jendeak ez duenean bere amorrua kanporatzen, negatibo-
bazterkeriaz erantzun ziola bere parte-hartzeari. Ez ki baloratzen da. Aldiz, emakumezkoen edo nes-
dira, beraz, beretzat abantaila handiak izan. Hain katoen kasuetan, ez. Beraz horra hor gizonezkooi
zuzen ere, maskulinitate hegemoniko bezala defi- ukatu ez zaigun emoziotako bat. Nork esan dezake
nitua izan dena alboratzean, bazterkeria jasotzea gehienbat maskulinitatearen erakusleiho diren gu-
nahiko gauza ohikoa da. Baina horretaz gain, eta neetan (burura datozkit futbol partidak, edo fron-
honek berriz ere badu harremanik arestian aipa- toia, edo pornografia konbentzioak) ez dagoela
turiko pribilegioen gaiarekin, berdintasun faltare- emoziorik, edo emozio horiek ez direla espresat-
kin amaitzearen abantailak, abantaila izango dira zen? Gizonezkooi ukatu zaiguna, ziur aski, emaku-
gizonezko batzuentzat, baina beste batzuentzat, mezkoei egotzi zaizkien emozioak adieraztea izan
gehienontzat pribilegio galera garrantzitsua ekar da. Aldi berean, emakumezkoei ukatu zaizkienak
dezake, eta hori ez dago zertan albo batera utzi. gizonezkooi egotzi zaizkigunak izanik.
Are gehiago, onartu beharrezkoa da pribilegio ga-
lera aldaketa bultzatu nahiez gero. Aldiz, gizonezkooi espazio emozionala ukatu
zaigula diogunean, edo gure emozioak azaleratu
EMOZIOAK eta konpartitzea debekatu zaigula diogunean, zer
egon gaitezke esaten inplizituki? Bada, emozioak
Eta abantailak aipatu ditugunez, zeintzuk dira emakumezkoek “dituzten” horiek direla: samur-
eredu aldaketak gizonezkooi ekarriko dizkigunak? tasuna, besteenganako enpatia, errukia... eta gi-
Asko aipatzen den bat emozioen eremua da. Hain zonezkooi egotzi zaizkigunak aldiz, ez dira emozio
da horrela, non batzuetan klabe bezala jotzen da bezala katalogatzen: amorrua, handi-nahia, bat-
eremu hau maskulinitatea zalantzan jartzean: batekotasuna...
“Dentro de la identidad oculta de cada varón se

1505
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Emozioen esparruarekin harremanean, berdin- Bide honetatik, gizon izatearen eta bere adiera-
tasunaren aldeko posizioa hartzea, nolabait gizon zpen materialen inguruko ikuspegi zabala garatzea
berriak eraikitzearekin lotzen da, hortik azken ur- interesgarria izan daiteke, sistema patriarkalaren
teotan hainbeste erabiltzen den kontzeptua: “mas- irudi osoagoa izateko, identitatearen esparru-
kulinitate berriak”. Lehenago ere aipatu izan dudan ra mugatu gabe, nahiz eta hau kontutan izatea
bezala, gizon berri edo ezberdin horiek eraikitzea ezinbestekoa izan. Honela, gai zehatz batzuetara
hein handi batean kontzientziaren eremuan kokat- mugatzea (emozionalitatea, aitatasuna...) ekidin
zen da, kontzientzia bere zentzu marxistan, neurri genezake.
handi batean. Hortik aurrera egiten dena, lan ja-
rraia da, eta bidaia pertsonal itxura ematen zaio Honi jarraiki, eta gizon-taldeetatik harantzago,
ere, barne konkistarena: “Estamos trabajando a pistak jaso ditzakegu azken urteotan maskulini-
nivel personal, colectivo educativo y social” (Gizon tatean eman diren aldaketak erlatibizatzeko, eta
Sarea, 2007), “...cuestionar y modificar el modelo merezi duten lekua emateko. Maskulinitateak beti
machista”, “...aprender a negociar, reconocer los izan ditu ziur aski adierazpide anitzak eta aldakor-
errores y afrontar pacíficamente conflictos” (GHIA, tasun maila bat. Zentzu horretan “maskulinitate
2007), “Ha iniciado un camino personal de búsque- berriez” aritzeak eta horren inguruko diskurtsoa
da y replanteamiento...”, “mantiene una actitud de era akritikoan garatzeak argazki horren zati bat
cambio...”, “está aprendiendo a verse como un ser besterik ez luke erakutsiko, handitua gainera. Eral-
sensible...”, “Intenta ir superando el miedo y el re- daketa ukatu gabe, eraldaketa hau testuinguruan
chazo...” (AHIGE, 2007). Edonola ere, aipatu beha- jarri eta neurtzeko gai izatean egongo litzateke
rra dago diskurtso honen alboan ere, arestian aipa- gakoa, nire ustetan.
tu bezala, badirela hainbat erreferentzia, nahiz eta
horrenbeste ez sakondu, lan politiko edo sozialari. BIBLIOGRAFIA

ONDORIO LABUR BATZUK AHIGE. (2007). Decalogo: un hombre por la igual-


dad es. Disponible en http://guindillasblancas.
Egindako azterketa zatia eta gero, posible dut wordpress.com/2009/01/04/decalogo-consen-
ondorio zatitxo batzuk adieraztea, behin-behine- so-y-punto-de-partida/
koak izan arren, puzzlea osatzeko lagungarri izan Antaki, C., Billig, M., & Potter, J. (2003). El Análisis
daitezkeenak etorkizunean. del discurso implica analizar: Crítica de seis ata-
jos analíticos. Athenea Digital-Revista de pensa-
Dirudienez interesgarria izan daiteke ekimen miento e investigación social, 1(3), 14–35.
hauen azterketa eta balorazioa egitean identita- Austin, J. L. (1998). Cómo hacer cosas con pala-
tearen esparruan atentzioa jartzea. Ze mailatan bras. Barcelona; Buenos Aires; México: Paidós.
taldeok proposatzen dutena eraldaketa sozial eta Bergara, A., Riviere, J., & Bacete, R. (2008). Los
politikoa bultzatzeko asmotik dator eta ze mailatan hombres, la igualdad y las nuevas masculinida-
maskulinitatearen baitan identitate berri, onartu des. Vitoria-Gasteiz: Emakunde = Instituto Vas-
eta xumeagoa eraikitzen ari gara? Alegia, masku- co de la Mujer.
linitatea eraldatu, deuseztu ala indartu egiten da Bonino, L. (2000). Varones, género y salud men-
halako diskurtsoekin? Interesgarria izan daiteke, tal. Deconstruyendo la “normalidad” masculi-
gainera, subjektibazio prozesuaren baitan, ze une- na. Nuevas masculinidades.
tan “gizon” izaera eta kategoria arriskuan jartzen Braidotti, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual
denean (jartzen baldin bada) zeintzuk diren subjek- y subjetividad nomade. Gedisa.
tuak berriz ere beren identitatera lerratzeko meka- Butler, J. (2002). Cuerpos que importan : sobre los
nismoak. Zentzu honetan beraz, maskulinitatearen límites materiales y discursivos del sexo. Buenos
eraldaketaz baino ber-artikulazioaz arituko gina- Aires; Barcelona: Paidos.
teke, bikote heterosexualaren esparruan -bereziki
etxeko esparruan- ematen ari dena.

1506
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

21. LAS MUJERES MIGRADAS: CUIDADORAS INVISIBLES DE


CIUDADOS INFORMALES.
Marisol Diaz González, Ana Estévez Gutiérrez ,Mª Jose Perez Ibáñez, Mercedes
Marcaida Landaluce, Rosario González Macho., Rosario García Hernández.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminis- Lozoya, J. A. (2009). Gizonak emakumeen aurkako
mo y la subversión de la identidad. Barcelona: indarkeriaren aurrean: sarrera. En Masculinida-
Paidós. des e igualdad: análisis multidisciplinar. Vitoria-
Butler, J. (2010). Deshacer el género. Barcelona: Gasteiz: Emakunde = Instituto Vasco de la Mu-
Paidós. jer.
Carabí, A., & Segarra, M. (2000). Nuevas masculi- Moyua, I. (2008). Los hombres, la igualdad y las
nidades. Barcelona: Icaria. nuevas masculinidades: presentación. En Ber-
Carrasco, C., Borderias, C., & Alemany, C. (1994). gara, A., Riviere, J., & Bacete, R. (2008). Los
Las mujeres y el trabajo, rupturas conceptuales. hombres, la igualdad y las nuevas masculinida-
Madrid: Icaria. des. Vitoria-Gasteiz: Emakunde = Instituto Vas-
Connell, R. W. (1995). Masculinities. Cambridge, co de la Mujer.
UK: Polity Press. Odriozola, X. (2008). El masculinismo en el País
De Lauretis, T. (2000). Diferencias : etapas de Vasco; breve resumen histórico de su desarro-
un camino a través del feminismo. (M. Echániz llo.
Sans, Trans.). [Madrid]: Horas y Horas. Perez Orozco, A. (2006). Perspectivas feministas
Derrida, J. (1977). Limited Inc. Northwestern Uni- en torno a la economía: el caso de los cuidados.
versity Press. Madrid: Consejo económico y social.
Fairclough, N. (1989). Language and power. Lon- Pescador, E. (2005). Las nuevas masculinidades:
don: Longman. formas de ser hombre desde las emociones y
Fausto-Sterling, A. (2000). Cuerpos Sexuados. la escucha.
Madrid: Melusina. Piper Txuriak. (2009). Trabajo y objetivos. Dis-
Foucault, M. (2008). El orden del discurso. Barce- ponible en http://guindillasblancas.wordpress.
lona: Tusquets. com/2009/01/28/trabajo-y-objetivos/
Foucault, M. (2009). La arqueología del saber. (A. Piper Txuriak. (2011). Ante situaciones de violen-
Garzón del Camino, Trans.). Madrid: Siglo XXI. cia hacia las mujeres. Manifiesto de la asociación
GHIA. (2007). Manifiesto de condena de la vio- de Hombres por la Igualdad y Contra el Sexismo
lencia de género. Disponible en http://gizonak. de Bilbao, Piper Txuriak. Disponible en http://
blogspot.com.es/2007/10/manifiesto.html guindillasblancas.wordpress.com/2011/06/15/
Gizon Sarea. (2007). Los hombres ante la violen- ante-situaciones-de-violencia-hacia-mujeres/
cia sexista. 25 de Noviembre, día internacional Seidler, V. J. (2006). Masculinidades : culturas glo-
contra la violencia hacia las mujeres. Disponible bales y vidas íntimas. España: Montesinos.
en http://www.gizonsarea.org/wp/?p=416 Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del dis-
Legarreta, M., Perez Orozco, A., & Ávila Cantos, D. curso. Anthropos, 186(Septiembre-Octubre),
(2006). Transformaciones del trabajo desde una 23–36.
perspectiva feminista. Producción, reproduc-
ción, deseo, consumo. Madrid: Tierra de nadie.

1507
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

INTRODUCCIÓN
Por otro lado, el envejecimiento de la pobla-
En los últimos años, asistimos a una mayor fe- ción debido al incremento de la esperanza de vida,
minización de los flujos migratorios , si atendemos la incorporación de la mujer al mercado laboral,
a la composición actual de la población inmigrante el escaso incremento en las tareas del hogar por
en España y, más concretamente en la CAE, se ob- parte de los hombres y el aumento en la demanda
serva un incremento significativo de la mujer como de servicios sociales, genera una crisis del cuidado.
la principal protagonista del proyecto migratorio. Como señala Martínez (2005) estos factores ha-
brían desencadenado yacimientos de empleo en el
En el informe del Fondo de Población de las entorno doméstico para mujeres inmigrantes.
Naciones Unidas -UNFPA (2006) señala que la mi-
gración femenina ha recibido muy poca atención Tal y como argumentamos en el párrafo ante-
por parte de las políticas migratorias, esto repercu- rior, la creciente incorporación de las mujeres au-
te en las mujeres y en sus familias , al enfrentarse tóctonas al mercado de trabajo, ha generado un
por ser mujeres a dificultades relacionados con los espacio vacío en el plano doméstico y de cuidados,
roles de género. viéndose modificada la persona que realiza dicha
actividad en su gran mayoría por mujeres de otros
Las mujeres que emigran se han visto impulsa- países, que día a día adquieren un papel muy im-
das a iniciar este proceso para poder asegurar la portante ante las nuevas necesidades creadas en la
cobertura de las necesidades económicas, educati- sociedad, especialmente en las familias. Las inves-
vas o médicas se sus hijos/as. Son muchas las que tigaciones realizadas a nivel del estado español por
lo hacen solas y sus proyectos migratorios coinci- autores y autoras como Juliano, Izquierdo ponen
den en un aspecto central: la búsqueda de una me- de manifiesto que existe un sesgo, al no analizar la
jora del nivel adquisitivo y la expectativa de mejo- variable género, en los estudios sobre inmigración,
rar su calidad de vida, viendo en el país de acogida invisibilizando el papel de estas mujeres.
una oportunidad de futuro.
Respondiendo a los vacíos en la investigación
Al hablar de proceso migratorio nos encontra- este trabajo pretende contribuir a la reflexión so-
mos con diferentes casuísticas, que pueden eng- bre el cuidado informal, abordando desde este
lobarse y clasificarse principalmente , en mujeres contexto la invisibilidad de este colectivo en el pro-
que disponen de una situación jurídico-administra- ceso de cuidado a través de la información que nos
tiva regular o mujeres que se encuentran en situa- proporcionan las participantes para conocer sus
ción irregular condiciones de trabajo que afectan directamente
en sus vidas.
A pesar de que en la actualidad no existen da-
tos, podríamos afirmar que si bien cada vez hay un ASPECTOS GENERALES EN EL
mayor número de datos sobre la población inmi- PROYECTO MIGRATORIO
grante, estos son insuficientes en lo que se refiere
a desagregar los datos por sexos. Las redes familiares son parte fundamental a la
hora de tomar la decisión de emigrar. Para Javier
La CAV, al igual que otras comunidades autóno- Fresneda (2001) las familias seleccionan a uno o
mas, tiene también un denominador común, cada una de sus integrantes como un potencial inmi-
vez son más las mujeres asentadas en nuestra co- grante (en general la persona más fuerte, estable,
munidad con un proyecto de personal, y no cabe capaz de adaptarse, de llevar la iniciativa) y reúne
duda que el género juega un papel crucial a la hora recursos para toda una inversión familiar, en mu-
de entender, diseñar y aplicar políticas, sin embar- chas culturas se envía en primer lugar a las muje-
go no existen apenas estudios que tengan en cuen- res, puesto que se existe la idea de que hay más
ta esta categoría de género. trabajo para ellas.

1508
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Cogiendo de referencia García Mina y Carrasco a ideas preconcebidas muy homogéneas, entre
se afirman que la salida al exterior de estas muje- las más frecuentes, esta la creencia de que son:
res ha requerido la puesta en marcha de una nueva pobres, ignorante y analfabetas, pero estas gene-
organización de los grupos domésticos que asegu- ralizaciones son desmentidas por los datos y así
re la reproducción social de estos. Básicamente ello el Observatorio Vasco de Inmigración año en un
ha supuesto recurrir a las redes de ayuda mutua informe pone de manifiesto que las mujeres inmi-
previamente existentes entre la parentela femeni- grantes en la CAE poseen formación dependiendo
na.” (2002:14) de sus países de origen. Así, cabe destacar que el
38, 5% de las inmigrantes de sexo femenino posee
Tanto en la Comunidad Autónoma de Vasca, y estudios de Secundaria, y que el 15% ha llegado in-
en general en todo el Estado Español, se conside- cluso a formarse en la universidad.
ra que la mano de obra, que las extranjeras asu-
men para poder desarrollarse, es sin duda el em- Otros de los estereotipos relacionados con este
pleo doméstico (cuidado de personas y de niños/ colectivo, resultan ciertamente contradictorios.
as, limpieza, o empleadas del hogar o auxiliar de Por un lado en algunos discursos públicos se las
domicilio), actividades laborales que se han deno- define como responsables del equilibrio, bienestar,
minado “trabajos feminizados”, destinadas casi en integración familiar y puente entre las dos cultu-
exclusividad a estas mujeres. ras, y por otra se las tacha de débiles, sumisas y
frágiles.
La discriminación que padecen estas mujeres
es recogida por autoras como Trinidad L Vicente El autor Antonio Izquierdo (2000) cree que
(2006a) que señala como la precaria oferta laboral puede existir una construcción interesada de una
, deja a estas mujeres en situaciones de explota- imagen hecha a medida del que impone las reglas
ción y exclusión social (2006 b).esta autora hace del juego, para seguir legitimando la desigualdad
referencia a una triple discriminación “en tanto de trato laboral, incidiendo en el tópico de la in-
que son mujeres, extranjeras y trabajadoras, en adecuación ocupacional y la escasa preparación
una sociedad que las confina en empleos mal vis- educativa.
tos, mal regulados, y mal pagados, lo cual sin duda
dificultará su proceso de integración social. En esta misma línea, Cristina Blanco, (2006)
defiende que estas mujeres sólo tienen abiertas
Por todo ello, el análisis de las políticas públi- las puertas de los empleos precarios (trabajo do-
cas y los significados de género e inmigración, son méstico, cuidado de personas dependientes o la
fundamentales para comprender y profundizar en industria del sexo) los cuales no parecen respon-
los procesos que reproducen desigualdades socia- der a su nivel educativo sino a una estrategia de
les, en las que las propias mujeres inmigrantes se adaptación a los nichos laborales que la sociedad
ven inmersas. Más aún cuando la complejidad de de acogida demanda y que ocupan las mujeres de
la categoría género requiere ser estudiada en su origen extranjero..El hecho de que la mujer emigre
interrelación con otros procesos de diferenciación, está cambiando el orden patriarcal en sus países
como el de cultura, etnia, extranjería, religión, de origen , siendo ellas, en muchas ocasiones, las
edad o estado civil (Gregorio 2002). responsables del mantenimiento de la familia.

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA Por otro lado es importante tener en cuenta


MUJER MIGRADA que las mujeres inmigrantes suelen proceder de
culturas en las que los estereotipos de género es-
El colectivo de mujeres inmigrantes es muy he- tán aún muy vigentes, existiendo altos niveles de
terogéneo y con realidades muy diversas pero esto desigualdad entre ambos sexos. La toma de con-
no se corresponde con los estereotipos más fre- tacto con una sociedad más igualitaria, respecto al
cuentes que se tienen hacia ellas y que responden género, se suele vivenciar, por parte de ellas, como

1509
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

algo muy positivo, aunque no por ello está exento yo emocional para que la persona a la que se cuida
de un proceso de adaptación al nuevo modelo cul- en diferentes fases del ciclo vital pueda satisfacer
tural que contrasta con el de su país. necesidades .

Es necesario visibilizar que el crecimiento de El cuidado informal a lo largo de la historia ha


este mercado laboral sumergido y feminizado es sido concebido como función y responsabilidad
una causa directa de la elección del lugar por parte de las mujeres. Como señala Mar García Calvente
de todos los colectivos de mujeres objeto de estu- (2002) hay rasgos que caracterizan el cuidado in-
dio, que perciben la existencia de posibilidades la- formal afectando a su visibilidad, al desarrollarse
borales. Además, el trabajo doméstico está menos en el ámbito doméstico , adscrito a las mujeres
expuesto a controles policiales o a inspecciones de como parte del rol de género y eso genera una
trabajo, lo que amplía el número de hogares que desigualdad de género, estableciendo cargas di-
desea “contratar” a mujeres inmigrantes. ferenciales de cuidados entre hombres y mujeres.

Existen diferencias en el mercado laboral de- GLOBALIZACIÓN DE LOS CUIDADOS Y


pendiendo de la nacionalidad, siendo las mujeres GÉNERO
latinoamericanas, sobre las que se tienen prefe-
rencias en la contratación, no solo por el idioma Vemos así que actualmente nos encontramos
sino porque se les asignan una serie cualidades con la paradoja de lo que se ha denominado la
femeninas, fruto de los estereotipos de género “Globalización de los cuidados” como consecuen-
(dulce, cariñosa,..). cia de la estratificación del mercado de trabajo
a nivel mundial y que produce una demanda de
A CERCA DEL CUIDADO Y SU mano de obra femenina de los países empobreci-
INVISIBILIDAD dos hacia los enriquecidos, lo que desemboca en
que las mujeres migrantes dejen en un segundo
Si nos atenemos al concepto de cuidado infor- plano su rol de cuidadoras en el lugar de origen,
mal ya resulta complejo encontrar definiciones para atender y cuidar a los y las menores de los ho-
universales al ser un concepto multidimensional gares de la sociedad occidental a cambio de un sa-
en el que están relacionadas tareas, costes, sen- lario, pero también de altos costos para las madres
timientos Como señala Martín Palomo (2008) el y sus familias que tienen que construir espacios e
cuidado, se caracteriza por contener tres dimen- improvisar estrategias y nuevas pautas de mater-
siones: nidad transnacional, rol cuestionado tanto en los
lugares de origen como en el de destino.
MATERIAL, EMOCIONAL Y MORAL
En este contexto, podemos hablar, por lo tanto,
Acuñamos una nueva propuesta de definición no solo de maternidad trasnacional sino también
de cuidado informal dado que en la mayoría de de “Educación Trasnacional” ya que estas mujeres,
las definiciones queda recogido que la provisión no solo atienden y dan respuesta, mayoritariamen-
de estos cuidados son provistos por personas de te, a las necesidades económicas y afectivas sino
su red social. Estas definiciones entendemos que también a las educativas, con todo lo que esto im-
son reduccionistas al dejar fuera a la cada vez más plica: seguimiento de los estudios, información so-
creciente población de mujeres inmigrantes con- bre las opciones educativas, tareas, contactos con
tratadas para el servicio doméstico y que proveen el profesorado, matriculaciones, control de califi-
cuidados a personas dependientes. Entendemos caciones, orientación escolar, adaptación, compor-
que el cuidado informal, es aquel prestado ma- tamiento....etc. Detrás de esto aparecen inequida-
yoritariamente por mujeres dentro del ámbito do- des de género que se configuran como relaciones
méstico y que tienen como función la ayuda en las de desigualdad.
actividades de la vida diaria (AVD),así como el apo-

1510
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

La separación de los hijos/as es un hecho estre- ría de las nacionalidades. La posibilidad de obtener
sante, traumático, que genera toda una serie de ingresos trabajando dentro del sector del servicio
difíciles situaciones afectivas pudiendo este hecho doméstico favorecía gran parte de esta población,
solapar al resto de dificultades inherentes al proce- pero es necesario poner en marcha estrategias
so migratorio. La elección, la preparación y los mo- para sustituir el papel que estas mujeres tenían en
vimientos que realiza la familia para el cuidado de sus hogares. Los hijos e hijas de la inmigrante son
los hijos/as y el modo en que esto se lleva a cabo dejados a cargo de abuelas y las hermanas hasta
pueden llegar a paliar o agudizar las situaciones de que ellas comenzaron también a emigrar. Las hijas
estabilidad emocional de las mujeres migrantes. al crecer se ocupan de sus hermanos o hermanas
Aparece aquí la figura cuidadora en ausencia de la pequeñas e incluso primos o primas, en muchas
madre y lo que se ha denominado como materni- ocasiones hasta que tienen una edad en el que las
dad y educación trasnacional. madres consideran que pueden reagruparse con
ellas.
En general, las mujeres migrantes son más pro-
pensas a formar parte de redes o cadenas migra- García Mina y Carrasco afirman que en el caso
torias, por cuanto siguen a otros familiares que de que la abuela no emigre, se queda a cargo de
han cambiado de país, anteriormente, utilizándose los y las menores, lo que produce una sobrecarga
como fuente de información para iniciar su viaje, de sus tareas y responsabilidades aunque se ven
así como posteriormente, tratar de insertarse en la apoyadas económicamente por las remesas que
sociedad de destino, pues en ellas fluye la informa- envían sus hijas, “de esta manera el trabajo repro-
ción, los recursos y todo tipo de bienes y servicios ductivo se sigue desarrollando en la comunidad de
materiales y no materiales orientados a que los origen por parte de las mujeres y las estrategias
procesos migratorios se lleven a cabo, se manten- productivas han de ser buscadas fuera del país,
gan y se reproduzcan. también por las mujeres” (2002:16)

De esta manera, hermanas, madres, cuñadas, Todo esto genera una reestructuración familiar,
suegras, amigas, vecinas e incluso hijas adultas se no exenta de dificultades que afecta a la conviven-
responsabilizaran de las tareas domésticas y cuida- cia en general, no solo de la pareja sino también
do de menores o personas dependientes. de las criaturas, originando, en la mayoría de los
casos una gran preocupación respecto a los y las
Todo ello se encuentra enraizado con el concep- menores que permanecen en el lugar de origen,
to de “familia”, entendida como una organización produciéndose un cambio de rol ejercido por los
multinuclear, lo que implica la formación de fuer- hijos e hijas mayores que se convierten en respon-
tes lazos de relación a lo largo de todo el proceso sables del hogar en plena adolescencia, o incluso
migratorio. se quedan solo ante la supervisión, más o menos
frecuente, de algún pariente, lo que no impide que
Lo que favorece que una vez que se produce las en muchas ocasiones su rendimiento escolar se
primeras migraciones de un grupo familiar, otras vea afectado y descienda de manera visible.
mujeres del mismo ámbito social se animen a rea-
lizar el viaje al país donde tienen contactos, esta- Según Gregorio , la transnacionalidad dificulta,
bleciéndose una cadena de redes para encontrar sobre todo, las tareas de socialización y de educa-
trabajo, dinero, alojamiento y así poder empren- ción, dándose igualmente una pérdida de la fun-
der nuevos proyectos migratorios, comenzando de ción afectiva dentro del grupo doméstico. Esta
nuevo la búsqueda de medios para dejar atendidas autora, pone de manifiesto que en el marco de
las responsabilidades en el lugar de partida. una sociedad matrifocal, la inmigración ha traído
consigo problemas de fracaso escolar, por la falta
Estas relaciones han ido conformando una emi- de seguimiento de los estudios ante la ausencia de
gración, mayoritariamente femenina, en la mayo- la madre, dándose una falta de motivación, por la

1511
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

COLECTIVO Nº MUJERES

Mujeres latinoamericanas (18-35) 6

Mujeres latinoamericanas (36-65) 12

Mujeres de Europa del Este 7

Mujeres árabes 7

Mujeres asiáticas 5

Mujeres africanas 14

TOTAL MUJERES 51

PROFESIONALES   S.SOCIOSANITARIO   EDUCATIVO-­‐LABORAL  

Bizkaia   12   8  
Araba   3   2  

Gipuzkoa   2   2  

TOTAL   17   12  

entrada de dinero en las familias. Se ha observado de su ausencia pero no existe la misma vara de
cambios en las actitudes de los descendientes, pro- medir para los padres a quienes se les valora como
blemas de embarazos prematuros, por parte de las los portadores del sustento familiar.
hijas, un aumento del consumo de alcohol entre
los hijos varones, así como una falta de disciplina y METODOLOGÍA
de obediencia hacia las personas mayores.
Tal y como ya se ha mostrado al inicio de la co-
Por tanto además de la ya compleja situación municación, este trabajo forma parte de una inves-
que supone emprender una nueva vida dejando tigación más amplia desarrollada durante los años
atrás, familia, cultura, costumbres, etc., hay que 2010 y 2011 en concesión de una beca de investi-
sumar, en la mochila de estas mujeres, el senti- gación de Emakunde Instituto Vasco de la Mujer.
miento de culpa al alejarse de sus hijos e hijas. La
sociedad las sigue juzgando como madres “aban- Para realizar este estudio, se partió de metodo-
donadoras” causantes de los problemas derivados logía cualitativa focalizada a partir de 2 grupos de

1512
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Recogemos en el siguiente gráfico.

discusión con profesionales del sector Socio-Sani- Se utilizó una misma introducción para los to-
tario, educativo y laboral y el testimonio de 49 mu- dos los grupos de discusión así como un mismo
jeres migradas recogido en 5 grupo de discusión esquema para la moderación. Los/as participantes
teniendo en cuenta la edad y nacionalidad de cada se dispusieron en forma circular alrededor de una
una de ellas. mesa. Se grabaron íntegramente las reuniones.

DISEÑO DEL ESTUDIO


Se tomo el sexo y las consideraciones de géne-
ro como elementos centrales para conocer ideas
y creencias que estas mujeres tienen acerca de su
entorno laboral, ya que desde abordaje se pueden
conocer las diferencias de género en el cuidado
que generan y mantiene la desigualdad y su invisi-
bilización como trabajo productivo

En cuanto a la distribución por nacionalidades


de la muestra del estudio es bastante equitativa,
siendo mayoritaria la presencia de las mujeres lati-
noamericanas y africanas.

Es fácilmente observable la menor participación


de mujeres árabes y asiáticas

• Profesionales de Servicios Sociosanitarios.

• Profesionales de Educación y Servicios de Em-


pleo

1513
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

RESULTADOS
tores que operan tras esta realidad? La situación
Antes de iniciar la investigación, se propuso una de estas mujeres viene condicionada por una serie
categorización de variables para hacer más efecti- de circunstancias en las sociedades de destino que
vo el análisis del discurso una vez elaborados los ofrece mayores opciones a las mujeres para la con-
grupos de discusión. secución de las metas a alcanzar con el proyecto
migratorio. Estas circunstancias se traducen en ma-
POR QUE EMIGRAN Y CUIDAN ESTAS MUJERES yores oportunidades laborales para las mujeres en
comparación con sus iguales masculinos.
Se desprende del análisis que la búsqueda de
una mejor calidad de vida para la propia persona Todas afirman que la situación en sus países de
y para su entorno familiar es la principal causa de origen era cada vez más insostenible “lo que ganá-
emigración. En base a los datos recogidos, median- bamos no nos daba para comer y vivir bien” (O,
te los grupos de discusión, vemos como la causa Bolivia), “un mes de trabajo no te llegaba para
mayormente manifestada y la que, por tanto, cons- nada, allí no llegas a fin de mes” (M, Colombia)
tituye la principal motivación de las mujeres inmi- y los motivos económicos son los más nombrados
grantes a la hora de iniciar el proceso migratorio, en la mayoría de las aportaciones, sin embargo, no
es la posibilidad de acceder a ingresos económicos son los únicos ya que prácticamente en todos los
superiores tanto a nivel individual como a nivel fa- casos se da una combinación de motivos económi-
miliar. cos con aspiraciones de otro tipo.

Es así, como de la información recogida en los El motivo económico principal es la imposibili-


grupos de discusión, que las mujeres migradas si- dad de mantener el nivel adquisitivo deseado, “la
guen desempeñando como actividad laboral prin- razón fundamental fue lo económico porque en
cipal el empleo doméstico y de cuidados, colocán- Bolivia se vive cuando se trabaja pero con limita-
dolas en los nichos laborales feminizados, lo que ciones” (O. Bolivia).
evidencia una vez más la desigual estructura social
en función del sexo. “lo que uno quiere es que los hijos no pasen
las necesidades que uno ha pasado, uno quiere lo
La difícil situación económica que deben so- mejor para ellos y si aquí podemos darles la opor-
portar estas mujeres y sus familias en sus países tunidad para que estén mejor yo tampoco me iría
de origen son fuente de preocupación, por lo que para mi país” (M, Colombia), “nosotros tenemos
las mujeres deciden iniciar el proyecto migratorio que darles la comida, ropa, tenemos que ponerles
para mejorar su calidad de vida y la de su familia. un techo, tenemos que cubrir sus necesidades y
El acceso al sistema sanitario, al sistema educativo eso no va a salir del aire”
o a un mejor sistema educativo y sanitario, la ex-
periencia de vida, la promoción laboral o el poseer No debemos olvidar que en la mayoría de los
una casa en propiedad son indicadores de calidad casos las condiciones económicas de las familias
de vida, por lo que resulta obvio, a la luz de los da- migrantes son las que las empujan a situaciones
tos, que los planteamientos iniciales de los que se de precariedad, de ahí sus proyectos migratorios,
derivan sus procesos migratorios están en estrecha por lo que la emigración del grupo familiar resulta
relación con la búsqueda de una mejor calidad de demasiado costosa y difícilmente pagable, “vine yo
vida para sus propias personas y sus correspon- sola porque no podíamos venir toda la familia, el
dientes familias. factor económico no nos permitía comprar los bi-
lletes para todos” (O. Bolivia).
En todos de los casos analizados son las mujeres
quienes inician el proceso migratorio y práctica- Por tanto, “el hecho de que una mujer inicie el
mente en todos, emigran ellas solas. Sin embargo, proceso migratorio se debe a las mayores opor-
¿a qué se debe este hecho?, ¿cuáles son los fac- tunidades de incorporarse al ámbito laboral en el

1514
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

país de destino en comparación con los hombres” Un rasgo sociodemográfico de vital importan-
es una hipótesis que se adecua a la realidad de las cia para entender el fenómeno de las migraciones
mujeres participantes y esto se debe, en parte, a con perspectiva de género, es el capital humano
que en los países de origen, la emigración está so- de estas mujeres, es decir, el nivel educativo, o la
cialmente asumida como una opción de vida rea- experiencia profesional, que poseen antes de emi-
lista y factible, donde está considerada como un grar. Un nivel elevado del mismo puede degenerar,
proyecto razonable para una mujer entre la migra- a corto plazo, en frustración, debido a la escasez
ción concebida como una búsqueda de una mejor de oferta laboral acorde con la preparación de mu-
calidad de vida, entendida ésta como concepto chas de estas mujeres.
integrador que comprende todas las áreas de la
vida (carácter multidimensional) y hace referencia Yo miré a ver si puedo ejercer aquí, porque
tanto a condiciones objetivas (de tipo económico claro ya se hablar inglés. Bueno diferente. Aquí
y social), como a componentes subjetivos, y la au- tienes que saber hablar euskera y hablar perfec-
sencia de un apoyo económico familiar fundamen- tamente español y ¿cómo voy a estudiar aquí?
talmente por la imposibilidad de proporcionarlo, Entonces tengo que estudiar y claro, no tengo di-
nero para estudiar aquí. Pero estoy contenta con
Cuando le dije que posiblemente ya podría ve- mi trabajo de servicio doméstico. De cocinera.
nir a España ella se alegro mucho porque sabía (G,Filipinas)
que eso iba a cambiar mi vida, la de mis hijos y la
suya, estuvo de acuerdo, me apoyo mucho emo- Si, todos esos organismos existen pero a mi ja-
cionalmente, económicamente no, porque no po- mas me llamaron para un empleo .Ni el INEM, ni
día. (O, Colombia), Lambide…(M. Cuba)

En ocasiones las mujeres renuncian a sus expec- Todo ello produce, lo que el Colectivo Ioé (2001)
tativas, además están en juego las expectativas de denomina “experiencias de movilidad descenden-
las personas familiares y amistades en su país. Asi- te” en el que se encuentran todas aquellas mujeres
mismo, la perspectiva de futuro también implica la que pasan de cumplir una función cualificada en
posibilidad de asegurar estudios a los hijos/as, sus países de origen, a verse abocadas a la reclu-
sión en los hogares donde trabajan, como ocurre
yo veía que mis hijos no podían seguir estu- con las empleadas internas, en concreto con las fi-
diando” (G, Perú), lipinas del grupo de mujeres asiáticas. Tres de ellas
con formación y empleos cualificados y que por
aquí se dan más oportunidades, por ejemplo diferentes circunstancias emigraron, hace años,
allí hay escuelas pero tienes que pagar mucho, si insertándose en el mercado laboral doméstico pri-
no tienes dinero no puedes ir al colegio” (N. Co- mero como empleadas internas y en la actualidad
lombia) algunas siguen en la mismas situación y las otras,
trabajan como externas.
Yo en mi caso pues lo terminé y estaba a punto
de entrar en la universidad. Y cuando pasó un ti- En Brasil di clase de filosofía , sociología duran-
zón, que nos...se ha desaparecido la casa y como te tres años en la escuela pública (V. Brasil)
yo soy la mayor de las mujeres, empecé allí a tra-
bajar. Entonces estuve trabajando medio año y Yo soy química de la Universidad del Valle y
justo fue mi prima y ya me cogió para venir para estuve trabajando en Colombia ,era profesora de
acá.(E,Filipinas) química en Bachiller (D. Colombiana)

FRUSTRACIÓN POR NO PODER Yo me licencie allá en sociología pero no he ho-


DESEMPEÑAR TRABAJOS CUALIFICADOS mologado el titulo (N.Ecuatoriana

1515
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Las escasas expectativas laborales que tienen pasar por Ministerio de Relaciones Exteriores, que
estas mujeres, junto a las dificultades para la ad- esto, sello aquí, sello, mínimo 400-500 euros solo
quisición de destrezas lingüísticas, homologa- los papeleos. Y a la hora de la verdad lo tienes
ciones, capacitación para trabajos cualificados, todo y te dice “que no, es que hay materias que
situación administrativa... unido a los procesos mi- no se convalidan, que hay esto”. O sea, al final te
gratorios individuales, revierte en que muchas de echas para atrás y dices “jo”. Que al final digo yo,
ellas caigan en el desaliento. Pero a su vez desde un papel dice lo que yo valgo, yo, a mí me gusta-
la sociedad receptora se les exige incorporarse a ría mucho más demostrarlo ya en el trabajo, pero
formaciones, que en muchas ocasiones poco tie- lamentablemente son los papeles los que tienes
nen que ver con sus intereses o perfil profesional, que presentar. Muchas veces te dicen “no es que
provocando una desmotivación personal. si no homologas no, no puedes trabajar”. Y todas
creo que, no sé, yo no sé, la mayoría, tenemos
Es que lo que más cuesta, muchísimo, a los estudios, (murmullos de las compañeras como
filipinos es el idioma (…) además aunque tienen asintiendo) estamos preparadas, pero no pode-
todos estudios, pues ya sabes que aquí tienes que mos acceder a un trabajo… a ver que todo trabajo
estudiar primero español.(E.Filipinas) es…. A. PARAGUAY)

Te voy a decir una cosa, a ver, cuando siempre CONCILIACIÓN LABORAL Y FORMACIÓN
me voy me dicen a ver que hay una lista de espe-
ra pero siempre cogen a la gente que habla bien Mi asistenta social me está obligando que yo
castellano como ellos (…) porque cuando fui me tengo que hacer cosas, estudiar. Yo he estado aquí
han dicho que hay mucha gente y al de dos días yo 6 años, no tengo papel, no tengo nada. (...) Si pero
sabía, al de dos días me han llamado por el caste- me están obligando que tengo que hacer estudiar
llano, porque si hablas castellano ya es fácil, para o si no hacer estudiar tengo que hacer algunas co-
ellos también les resulta fácil. Si no hablas caste- sas, de formación.( M. GUINEA CONAKRY)
llano te mandan a una escuela...(Y, Marrruecos)
Estas mujeres cuidadoras se quejan de su tiem-
El no tener convalidaciones, gente que tiene...o po de ocio , manifiestan como “no tienen tiempo”
sea que en su país era socióloga, trabajando en porque las y los empleadores les limitan la posibili-
un puesto importante, resulta que viene aquí (…) dad de realizar otras actividades ,incluso perciben
entonces dice: “ahora claro, no puedo ni irme ni que si ocupan un tiempo para su salud (ir al médi-
quedarme” O sea, “ si me quedo tengo que traba- co, baja..) pueden ser despedidas
jar en puestos de trabajo que nunca había pensa-
do para mí, pues el cuidado de personas mayores, Que aquí no hay un sitio ,por ej yo mi hijo…yo
no sé que, limpiezas y si me vuelvo ahí, a mí país tenía tres trabajos a la vez y yo a mi hijo no lo veía
pasa que mis hijos de 7-8 años no van a tener las en todo el día porque no tenía un sitio donde yo
posibilidades a nivel educativo, sanitario..(M. Psi- lo pudiese dejar (…) ¿Quién me lo atendía?, tenía
cóloga Trabajadora de Lanbide) que estar solo en casa.(M.Cuba)

Atender personas mayores y de ahí no pasa- CUIDADORAS DE OTRAS PERSONAS Y


mos ¿eh? .Ni por más estudios que tengamos en CUIDANDO A SU FAMILIA EN LA DISTANCIA
nuestros países. Ya te digo, yo tengo segundo año
de periodismo, tengo licenciatura en marketing y Asimismo, en aquellos casos en los que todos o
a la hora de homologar mi título tengo muchísi- alguno de los hijos/as de las personas que inician
mos problemas, mucha burocracia y encima creo el proceso migratorio permanecen en el país de
que no hay acuerdo bilateral con Paraguay y… y origen, el apoyo se materializa en la ayuda en el
encima que me cuesta mucho dinero hacer todo cuidado de los mismos. La delegación del cuidado
aquello, que no solo es pedirlo de allá, tienen que de las criaturas en una persona cuidadora, que se

1516
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

responsabiliza de la atención de los hijos de la mu- más que otros colectivos los prejuicios y estereoti-
jer o familias migrantes, provoca una reducción del pos por parte de la población autóctona. Algunos
estrés causado por la separación física y emocional testimonios describen cómo estas mujeres son las
entre los miembros de la familia, “más que nada más relegadas a trabajos invisibles, es decir menos
yo sabía que ellos estaban bien y eso es muy im- expuestos al público, son conscientes de las dificul-
portante, yo cuando llamaba y hablaba con ellos tades laborales a las que se enfrentan.
me decían que estaban bien, que les hacía falta
su madre pero que con la abuela estaban bien” Porque la piel negra lo pasamos aquí muy mal,
(D, Colombia). muy mal... te tratan porque eres extranjera, te
tratan porque eres negra. (I. Burkina Faso)
Aún así, muchas de las mujeres objeto de es-
tudio son protagonistas de nuevas estructuras (….) Hay sitios que si, viene la gente para de-
familiares, ya que se convierten en protectoras cir mira, tú porque eres así, prefiero mucho más,
económicas y educativas de sus hijos e hijas , con mira, tengo un trabajo lo voy a dar a un colom-
frecuencia este cuidado que proporcionan a dis- biano, latina o lo que sea, o un marroquí, pero tú,
tancia también esta invisibilizado. la negra negra no, luego vamos a tu cas , eso sí.
(A. Congo)
(…) sale a mandar la remesa que se dice para
tu familia. Y en caso de separación la mujer es la Entonces la señora me dice “oye, es que yo
que por suerte o desgracia, acarrea con los hijos quiero.... quiero una chica, no sé qué...· y dice
(N, Ecuatoriana) “oye pero que no sea muy negra ¿eh? (F. Angola)

El consenso al que llegan, es que, la mejor for- Aunque ellas mismas reconocen que hay otros
ma de buscar un trabajo, es expresando su necesi- colectivos a los que también se les discrimina de
dad en su entorno cercano, en donde se mueven, una manera directa.
con familiares, amistades, personas conocidas,
vecindario entre otras, indicando con esto que: “a A las rumanas también les tratan peor.( A.
través del boca a boca” a ellas se les hace más fácil MALI)
la búsqueda de empleo.
Si he constatado que las personas negras en
En la práctica totalidad de los casos estudia- igualdad de condiciones, tanto las personas negras
dos, se expresan la existencia de acompañamiento como las musulmanas tienen mayor dificultad a
(ayuda económica de la familia), apoyo emocional, la hora de la inserción laboral, eso es así, “no me
ayuda en el cuidado de los hijos/as por parte de mandes una mora, no me mandes una negra” (F.
la familia en el itinerario migratorio. Sin embargo, ANGOLA)
dicha ayuda difiere en sus formas, siendo mayo-
ritario el apoyo emocional y el apoyo en el cuidado Algunas mujeres de Europa del Este y africanas
de las criaturas, frente al apoyo económico. se sienten discriminadas, a la hora de buscar un
empleo, cuando se comparan con otros colectivos,
en particular con las mujeres latinas, expresan que
a estas se les acepta con mayor familiaridad y que
DOBLE, TRIPLE …. DISCRIMINACIÓN encuentran empleos mucho más fácilmente que
ellas.
Los estereotipos son mecanismos arbitrarios
que sustentan las prácticas de discriminación y ex- Las mujeres inmigrantes suelen proceder de
clusión por motivos religiosos, de lengua, cultura culturas en las que los estereotipos de género es-
o raza, así en los grupos hemos constatado la idea tán aún muy vigentes, existiendo altos niveles de
de que generalmente, las mujeres negras, sufren desigualdad entre ambos sexos. La toma de con-

1517
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

tacto con una sociedad más igualitaria, respecto al de ellas están expuestas a una serie de abusos y
género, se suele vivenciar, por parte de ellas, como malos tratos en sus ámbitos domésticos, labora-
algo muy positivo, aunque no por ello está exento les..., presentándose de diferentes formas.
de un proceso de adaptación al nuevo modelo cul-
tural que contrasta con el de su país. (…) y esa fue la época en la que yo estuve muy
mal, no tenía ni para comer con mi sobrina. Y yo
CUIDADOS INVISIBLES Y ROL DE GÉNERO sacaba, porque yo de las cosas negativas siempre
saco lo positivo, comida de la basura, de la basu-
Como menciona Mar García Calvente, por lo ra, porque allí siempre me decían “lo que se vaya
general es una única persona con rostro de mujer, a vencer tíralo”, o sea ella misma ya lo había tira-
indistintamente de su origen, quien se hace cargo do, y yo la sacaba de la basura y me la llevaba y
de la responsabilidad de atender la salud de las me la comía con mi sobrina (T. Colombia)
personas dependientes y de la atención doméstica.
En donde se ve que estos van desde la violación
El “empleo doméstico” o “servicio doméstico” de sus derechos laborales como son vacaciones,
se puede definir como el desarrollo de actividades días libres, un salario justo entre otros, hasta los
propias del hogar como son: aseo, limpieza, prepa- malos tratos verbales, físicos y emocionales, inclu-
ración de alimentos, lavado y planchado de ropa, so muchas han expresado haber recibido abusos
atención de niños y niñas y cualquier otra actividad sexuales por parte de sus empleadores/emplea-
relacionada con el hogar. doras??

El rol de género que se ha mantenido y no por- Una diferencia que veo que consultan las mu-
que vengamos de otros países, si no porque es jeres inmigrantes latinoamericanas que para
universal ¿no? (Trabajadora de la Posada de los nada lo hacen las autóctonas es la ansiedad por
abrazos) acoso sexual en el empleo. N, PSICÓLOGA.

Aquí trabajo como cuidadora y en mi país he Nos comenta como llegan mujeres derivadas
trabajado en una empresa de exporte. (F.Kenia) del sistema sanitario público con abusos sexuales:
el tema de abusos sexuales en estas mujeres nos
En cuanto a la percepción que ellas tienen, ha- está apareciendo en salud mental muchísimo, no
cia el valor que le dan al trabajo que realizan en con una demanda directa ,las mujeres no vienen
los diferentes empleos, responden abiertamente directamente por eso, pero vienen por depresión
que ante la mayoría de estos empleos se sienten ,por su situación o por los hijos ,y nos aparece un
muy mal, porque consideran que están mal paga- porcentaje pero enorme de casos de abuso sexual
das y valoradas, lo que origina inestabilidad física en la infancia, lo estamos tratando con un progra-
y emocional. ma especifico y la verdad que es un porcentaje
que no tiene nada que ver con la población autóc-
Pues yo trabajaba en una casa, y pues traba- tona .Es un tema que parece como si se hubiera
jaba tres horas diarias y trabaje cinco años ahí. Y vivido con normalidad, que aquí se ha quedado y
me quede sin trabajo cuatro meses y metí el currí- aquí al estar en una situación más dura, con mas
culum en una agencia de empleo y me llamaron vulnerabilidad y tal pues acaba saliendo. Acaba
para dos empleos, que son los que tengo ahora. saliendo en las conversaciones y normalmente en
Pero me pagan muy poquito, me pagan 6 euros consulta suele ser la primera vez que lo cuentan
la hora. Trabajo una hora con una señora... ( T. en su vida. Y nos tiene un poco abrumadas. A, PSI-
Colombia) CÓLOGA.

Es así como en lo comentado por estas mujeres, Cuando yo llegue a casa resulta que la seño-
en los diferentes grupos se observa, que muchas ra tenía un hijo. [..]Mi habitación no tenia segu-

1518
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ridad, no tenia seguridad. Resulta que el llegaba Estas tareas de cuidados requieren en ocasio-
a casa a las 3 de la tarde y se iba para los bares nes destrezas especiales que en algunos casos
con los amigos, llegaba cenaba y se acostaba. Yo como en enfermedades como el Alzheimer im-
llegaba, acostaba a la señora y me acostaba. Por plican dar cuidados más especializados, que van
lo menos yo a las 12 o 1 de la mañana, yo empe- aprendiendo según experimentan situaciones, a
zaba a sentir que el hombre se venía y se hacía veces imprevisibles y sin poder establecerlas con
al pie de mi puerta, yo lo sentía respirar ahí y en planificación .Nos llama la atención como delegan
seguida quedaba el baño, y yo sentía que empe- las familias la responsabilidad en estas mujeres so-
zaba a masturbarse. Yo le sentía que pasaba y que bre estos cuidados que no solo afectan a lo físico ,
volvía a su puerta, pero yo siempre me llevaba un sino al bienestar psicológico y social.
cuchillo y me lo ponía debajo de mi almohada…
(N, Colombia) (…) es durísimo llegar de pronto a limpiarle la
nalga a una persona mayor, es duro , duro (N,
Las mujeres participantes que son cuidadoras Ecuador)
internas , comentan que carecen de un horario
laboral que no contempla los descansos, porque Los cuidados cada vez se hacen más complejos ,
al vivir en el domicilio de la persona sus horas de a la vez que les pasan factura a nivel emocional ,no
sueño, de comida no son respetadas. solo elaboran su propio duelo de adaptación, sino
también el duelo por la persona que cuidan ,a la
El tiempo que invierten en el cuidado de otras que en muchas ocasiones prestan cuidados invisi-
personas tanto en cuidadoras internas como exter- bles ,como soporte emocional, caricias,..
nas no se corresponde con la prestación económi-
ca que reciben , si esta prestación sería realizada CONCLUSIONES
por una institución privada podría triplicar o cua-
driplicar el coste económico . 1. Para poner en valor , y empoderar el trabajo
que realizan las mujeres inmigrantes, en gene-
G. FILIPINAS. Trabajo interna mucho tiempo, ral, es necesario cuantificarlo por tiempos ,así
piensa que realizó su trabajo con gran responsa- como por los efectos en las personas cuidadas.
bilidad y con una calidez afectiva en donde no le Teniendo en cuenta la realidad laboral de estas
pagaron la seguridad social durante muchos años.: mujeres , y diferenciando los tipos de cuidados
que prestan y las cargas de estos.
Las vacaciones… si ellos no están yo tengo va-
caciones pero ellos me han dicho “(…) tú no tie- 2. Son escasos los estudios que establecen tipo-
nes papeles pero cuando vas a tener los papeles logías de cuidados , así como aquellos cuyo
ya vas a tener tus vacaciones, tus pagas extras Y, nexo de unión entre cuidados, inmigración ,es-
MARRUECOS: tablezcan la perspectiva de género en su aná-
lisis.
Bueno, donde he estado no me han pagado
lo que es justo ¿verdad?, y mas cuando tienes un 3. Es de obligado análisis, introducir la categoría
trabajo cuando estas interna, que tienes que tra- género , ya que como se ha podido observar, a
bajar hasta tales horas. Todo el día y si te ofrecen las mujeres se las selecciona reproduciendo los
la noche y cualquier emergencia ahí estas, que es roles sociales existentes sobre cualidades feme-
lo de hacer horas extras ya, pero no se paga lo ninas.
justo (…) No, incluso yo he tenido trabajos que los
festivos no me los pagan (…) Si, porque si no lo Como propone la OIM (Organización Interna-
hacías de repente hay otras que cobran menos. cional para las Migraciones ) se deben desarrollar
E, NICARAGUA modelos que incluyan el análisis de género en la
formulación de políticas ,estableciendo modelos

1519
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

AGRADECIMIENTOS
como el canadiense donde cada tema de política
y legislación es sometido a la prueba de “impactos Las autoras quieren mostrar su agradecimiento
potenciales de género”, además se reconoce que a las mujeres participantes, así como a las y los pro-
los asuntos de género no no funcionan en aisla- fesionales que fueron informantes clave.
miento sino en relación con otros factores como
raza, origen étnico, nivel de habilidad, edad, orien- BIBLIOGRAFÍA
tación sexual, identidad de género, ubicación geo-
gráfica y educación. ALONSO, L. (1996) “El grupo de discusión en su
práctica: memoria social, intertextualidad y ac-
El análisis basado en el género trata los siguien- ción comunicativa” en Revista Internacional de
tes puntos en un entorno de planeación de políti- Sociología, Vol.------pp. 5-36.
cas y programas: Colectivo IOE (2001) Mujer, Inmigración y Tra-
bajo, Madrid, Editorial Ministerio de Trabajo
• Identificación de las diferencias en la vida y Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y
de hombres y mujeres y si estas diferencias Servicios Sociales.
son tratadas por la política y/o intervención FRESNEDA, J. (2001):. Migraciones internaciona-
programática propuesta. les. Vol. I. Capítulo: Redefinición de las relacio-
• Análisis de diversidades resultantes entre nes familiares en el proceso migratorio ecuato-
grupos diferentes de mujeres y hombres. riano. Universidad Pontificia de Comillas.
• Participación de hombres y mujeres en el GARCÍA, A. CARRASCO, M.J. (2002): Cuestiones
proceso para valorar los impactos previstos de género en el fenómeno de las migraciones.
e imprevistos. Publicaciones Universidad de Comilla. Madrid.
• Identificación de impactos planeados GARCIA-CALVENTE MM. (2002) Cuidados de sa-
o no planeados de género específico o lud, gÉnero y desigualdad. Comunidad ;5:3-4
relacionados con el género de una política GREGORIO, C. (2002a): Inmigración femenina:
propuesta. impacto en las relaciones de género Editorial
• Consideración de realidades sociales, Narcea. Madrid 1998. Citado en: Migración, Gé-
políticas y económicas externas al tema nero y hogares transnacionales. Por Laura Oso
tratado. Casas.
GREGORIO, C (dir.) (2002b) “Análisis del impacto
Se ha intentado con este trabajo dar una visión de las políticas públicas en la reproducción y el
desde una perspectiva de género de los cuidados cambio de las desigualdades de género: acción
que las mujeres inmigrantes aportan, en ocasiones social, cooperación al desarrollo e inmigración”.
en situaciones de explotación , acercándonos a Proyecto de investigación I+D+I financiado por
la realidad de este grupo para entender variables el Instituto de la Mujer del Ministerio de Traba-
que ayuden a cuantificar económicamente los cos- jo y Asuntos Sociales. Universidad de Granada.
tes del cuidado ,poniéndolo en valor ,y pasar de GREGORIO, C (2002c) “Representaciones de gé-
lo invisible a lo visible ,dando oportunidades de nero, clase y cultura en las políticas de acción
conciliación. social”. Comunicación presentada en el Sympo-
sium: Balance y perspectivas de los estudios de
El homo economicus es un ser egoísta que nunca las mujeres y del género. Hacia un nuevo pro-
fue niño, que nunca se hace viejo, que nunca está grama de investigación. Instituto de la Mujer.
enfermo, a quien nunca nadie cuidó y que tampo- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
co cuida nunca a nadie. Este personaje representa IZQUIERDO, A. (2000): El proyecto migratorio de
una falsa libertad de actuación, no generalizable y los indocumentados según género. Papers. Re-
que sólo puede existir porque hay alguien que está vista de Sociología, 60.
realizando las «otras» actividades. . Julie NELSON
(1995),

1520
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

22. ALGUNAS CLAVES DE LA REAGRUPACIÓN LATINOAMERICANA


FEMENINA EN BILBAO.
Maite Fouassier y Eider Alkorta (Begirune, UPV / EHU)

JULIANO, D. (2000): Mujeres estructuralmente


viajeras, Estereotipos y estrategias. Papers. Re-
vista de Sociología. 60
JULIANO, D. (2002): La prostitución: el espejo os-
curo, Barcelona: Icaria.
MARTIN PALOMO, M.T (2008). Domesticar el tra-
bajo: una reflexión a partir de los cuidados. Cua-
dernos de Relaciones Laborales 26(2), 13-44.
MARTINEZ, R. (2005), “El cuidado de ancianos: un
vínculo entre la inmigración y el envejecimien-
to”, Panorama Social, 2: 86-97
UNFPA (2006). Estado de la población mundial
2006. Hacia la esperanza: Las mujeres y la mi-
gración internacional. Fondo de Población de
las Naciones Unidas
VICENTE TORRADO, T. L. (2006a): “Mujeres, ge-
nero y migraciones internacionales: una rea-
lidad por redefinir”, en Memoria del Congreso
Internacional sobre los Derechos Humanos de
las Mujeres Migrantes: acciones para su pro-
tección, Mexico DF, Secretaria de Relaciones
Exteriores; Fondo de Desarrollo de las Naciones
Unidas para la Mujer, pags. 75-91.
— (2006b): “Caracterizacion de las mujeres ex-
tranjeras en la CAPV”, en VV.AA. Mujeres inmi-
grantes, viajeras incansables, Bilbao, Harresiak
Apurtuz, pags. 137-152.

1521
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

En esta comunicación presentamos parte de vistas contenían un guión de preguntas abiertas a


un estudio más amplio promovido por el Área de la consideración de la interlocutora que persigue
Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayunta- entrar tanto en aspectos biográficos, motivaciona-
miento de Bilbao en 2010, interesado por los pro- les y actitudinales y proyectivos de la persona en-
cesos de reagrupación familiar de mujeres inmi- trevistada, como en conseguir información precisa
grantes en el municipio de Bilbao. En concreto, en del tema de la reagrupación familiar. El trabajo de
este texto analizaremos las dinámicas migratorias campo se realizó en los meses de septiembre y oc-
de las mujeres de origen latinoamericano que han tubre de 2010.
reagrupado o están en proceso de reagrupación fa-
miliar, a su pareja o a sus hijos e hijas, o a ambos. Nuestro principal público objetivo son las muje-
En definitiva, nuestro objetivo principal es retratar res jóvenes bilbaínas, hasta 45 años, de origen lati-
a las mujeres desde el momento que deciden salir noamericano que solicitan administrativamente o
de sus países de origen, hasta su vida en Bilbao, llevan a cabo en la práctica la reagrupación familiar
describiendo los diferentes pasos dados durante el de sus parejas masculinas y/o de sus hijos e hijas
proceso de reagrupación familiar, y conociendo las adolescentes.
valoraciones que hacen al respecto.
El tamaño de la muestra ha sido 24 entrevistas
Comenzaremos presentando la metodología dividas entre las mujeres que han llevado a cabo
utilizada para este diagnóstico, donde incluiremos la reagrupación formal, es decir, aquella que sigue
que con qué método cualitativo se ha trabajado, la el procedimiento administrativo propio de la rea-
muestra seleccionada y el por qué de su elección. grupación para poder traer a su familia desde sus
países de origen, y mujeres que han podido reunir
Posteriormente desgranaremos la información a su familia o a parte de ella sin este procedimien-
obtenida analizando cada una de las fases de la mi- to. También tuvimos en cuenta el año en que se
gración. Por una parte describiremos brevemente realizó la reagrupación, y quiénes fueron los rea-
las decisiones de la partida de sus lugares de origen grupados, si sólo a la pareja, si sólo a los hijos e
y la llegada a los lugares de destino. Por otra parte, hijas, o a ambos.
nos detendremos en detallar los procesos de rea-
grupación de las mujeres objeto de estudio. Para la definición del perfil nos basamos en los
datos del padrón del municipio de Bilbao y en los
Por último finalizaremos el escrito con unas informes sobre el Estado de la Vivienda de las per-
conclusiones que recogen las valoraciones de los sonas extranjeras solicitantes de la reagrupación
procesos de reagrupación. familiar en Bilbao, que nos proporcionó el Área de
Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayunta-
miento de Bilbao.

METODOLOGÍA PROCESO MIGRATORIO


Para analizar el fenómeno de la reagrupación DECISIONES DE LA PARTIDA
familiar se ha creído conveniente utilizar técnicas
cualitativas, ya que nos permiten analizar y estu- En la mayoría de los casos son las mujeres rea-
diar las historias de vida de las mujeres. grupantes quienes han tomado la decisión de ini-
ciar la migración. De cara a analizar esta cuestión,
Se han realizado una serie de entrevistas de tenemos que considerar cuál es la situación fami-
técnica mixta, es decir, entrevistas en profundidad liar y sentimental de las mujeres en el país de ori-
e incluso con rasgos de entrevistas biográficas, gen. Aun con riesgo de simplificar, muchas de ellas
pero sin dejar a un lado el formato de entrevistas presentan características comunes: han nacido en
focalizadas en el tema que nos ocupa. Las entre- culturas manifiestamente machistas, en muchas

1522
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

ocasiones son madres solteras y, en la mayoría de este sentido, podemos hablar de familias que se
los casos, son ellas quienes han sacado adelante a encontraban en una situación económica desfavo-
toda la familia sin la colaboración de sus parejas, rable que deciden emigrar para mejorar su calidad
incluso cuando la tienen. O también los casos don- de vida y sobre todo la de sus hijos e hijas. Mu-
de continuar con la relación de pareja es una con- chas de ellas también trabajaban allí en el ámbito
dición más para poder emigrar y no una decisión productivo, pero aún así no ganaban lo suficiente
autónoma de ellas. Es en este contexto personal, y para mantener dignamente a sus familias. Quere-
familiar, en el que muchas de ellas deciden salir de mos incidir de nuevo en que estas mujeres son el
su país de origen. sustento de toda la familia, tanto de sus descen-
dientes como de sus progenitores. La idea de los
“Vine porque tenía familiares aquí,… me de- padres ausentes es una realidad constante, a nivel
cidí… era madre soltera con 4 hijos y aquí había emocional y económico.
oportunidades laborales”
“En Colombia el trabajo está muy mal. Ya te
“allí en Paraguay,… los cuatro hijos son de cua- digo como enfermera te daba dinero para subsistir,
tro padres distintos,… ellos no asumen ninguna res- con mi hijo y poder echar una mano a mi madre”
ponsabilidad, se lavan las manos”
“Quería probar suerte y mejorar el futuro de mis
Afirmamos por tanto que son ellas quienes hijos”
toman la decisión, y cuando tienen pareja, nor-
malmente es una decisión consensuada, aunque Por otra parte, las deudas familiares cobran
también hay excepciones en las que no tienen otra protagonismo como razón de emigración. Muchas
opción que venir con ellas. Al ser estas mujeres el de las mujeres se han endeudado en origen y ven
sustento familiar, normalmente no encuentran im- cómo no se pueden enfrentar a ellas a no ser que
pedimento para que vengan a trabajar. Sin olvidar salgan fuera de sus países a trabajar. Deudas que
que confían más en sí mismas que en los cónyu- suelen aumentar con la migración si sumamos el
ges. Entre las entrevistas se percibe que cuando gasto del billete o la posesión de dinero en metáli-
son ellos los que emigran, posteriormente hacen co como aval para entrar como turista.
dejación de sus obligaciones familiares y por ello
prefieren se ellas las que migren, por muy duro y “Mi madre me prestó un dinero, pero para ello
doloroso que supone alejarse de toda la familia. tuvo que pedir un crédito, mi padre nos dejó deu-
das”
“fue muy duro dejar mi hijo de un año. Yo solo
trataba de memorizar a dónde iba, el nombre de 2. “Allí hay trabajo”
la calle,…”
Otra de las razones para que sean ellas los suje-
“él nos puso la excusa que no nos llamaba para tos activos de estos procesos migratorios es la in-
ahorrar dinero para irse pronto con él” formación que tienen en origen sobre la situación
del mercado laboral en destino. Llegan a sus oídos
En cuanto a las razones que llevan a iniciar una que es más fácil conseguir trabajo si eres mujer,
migración, encontramos las siguientes: por lo que les anima a ser ellas las primeras en
cruzar el charco. Saben con qué tipos de trabajo
1. Situación económica y laboral se van a encontrar, pero también son conscientes
en el país de origen. que en ellos ganarán más dinero que el que pue-
den conseguir quedándose en sus países. Las redes
El primer argumento que esgrimen las mujeres familiares y de amistades que ya están establecidas
para emigrar, y en concreto para venir a Bilbao, es en destino animan a las mujeres a migrar.
la situación económica que viven en sus países. En

1523
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

“Una de mis cuñadas me consiguió para traba- los trámites para regularizar su situación adminis-
jar con una señora y por eso estoy acá. Ya tenía un trativa, en la mayoría de los casos por arraigo.
contrato. Es que en mi país venimos así, con con-
trato” “Una de mis cuñadas me consiguió para traba-
jar con una señora y por eso estoy acá, ya tenía un
“Allí vemos que la gente se hace una casa con lo contrato”
que ganaban aquí… que había trabajo”
“Vine a Bilbao mediante una carta de invitación
3. Autonomía de mi hermano”

Si las razones económicas son una razón de la Los tres aspectos a analizar de la llegada –situa-
migración, no menos importante es la indepen- ción laboral, vivienda y existencia de redes- están
dencia de la que pueden disfrutar saliendo de sus muy unidos, al menos en el primer periodo de es-
países de origen. tancia en Bilbao. De esta forma la mayoría de las
mujeres tenían algún conocido o familiar en la
“Aquí puedo ser más independiente” capital bizkaina, lo que en un principio les facilitó
adquirir un lugar donde vivir. Las condiciones de la
“Para mí fue venir escapando y demostrar que vivienda varían bastante, aunque muchas de ellas
podía salir adelante, que no necesitaba de él” estaban compartiendo piso con un grupo bastante
concurrido, sino estaban habitando en las mismas
4. Maltrato – violencia de género. casas en las que trabajaban como internas. Las re-
Violencia intrafamiliar des familiares son muy necesarias para el asenta-
miento en Bilbao, viéndose muchas de las entrevis-
Algunas de las mujeres nos confiesan que han tadas arropadas por sus compatriotas.
sido víctimas de maltrato físico, y aunque por regla
general no lo consideran como una razón de migra- “Me instalé con mi hermana y trabajé de inter-
ción, parece que se encuentra en la base de alguna na con un señor mayor en Bilbao hasta que falleció.
de las migraciones. Ocurre en ocasiones que las si- La familia me ayudó, me encontraron otro trabajo
tuaciones de maltrato se aceptan con normalidad y pude alquilar la casa del fallecido”
en origen, pero se revelan ante ellas en destino.
“Cuando llegué vino una amiga mía a recoger-
“Yo era la única mujer de mi familia, mi marido me y me fui a vivir con ella, tuve suerte porque en
me maltrataba,… y decidí marcharme” tres días ya estaba trabajando de interna y solía ir
a descansar al piso los fines de semana”
“Fue una escapatoria venir aquí”
Aunque no siempre ocurre que a la llegada, las
“Allí te pegan unas palizas…” redes funcionen y se encuentre trabajo en poco
tiempo. Problemas que se unen a abusos por parte
LLEGADA Y VIDA EN DESTINO de otras personas inmigrantes.

Casi todas las mujeres entrevistadas llegaron “Un ecuatoriano, al que le alquilaba la habita-
directamente a Bilbao, porque tenían información ción, me dijo que podría pagarle el uso del teléfono
sobre el trabajo o venían con contrato en origen, y con mi cuerpo”
por la existencia de una red familiar o de amistades
que previamente ya se habían instalado en Bilbao. LA REAGRUPACIÓN FAMILIAR
La mayoría entró como turista desde su país de ITINERARIOS – TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
origen y es posteriormente cuando comienzan con

1524
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

La reagrupación familiar supone una forma de tiempo no superior a 90 días en un periodo de 6


ejercicio de derecho fundamental, a la vida en meses. Entre los requisitos de poder obtenerlo
familia y constituye además una de las formas de está la acreditación de que se dispone de me-
entrada que las personas inmigrantes extranjeras dios económicos para poder permanecer en te-
utilizan para poder establecerse en los países de rritorio y una carta de invitación que recoja, en-
destino. Esta forma de sostenimiento de la unidad tre otros datos, una manifestación expresa de
familiar puede obtenerse por varias vías: la voluntad de invitar y de acoger a la persona
invitada en su domicilio principal o una segunda
• La reagrupación familiar se considera un dere- vivienda si disponen de ella.
cho tal como está recogido en la Ley Orgánica
2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de Ley Reagrupación formal administrativa
Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Dere-
chos y Libertades de los Extranjeros en España El hecho de que una buena parte de las en-
y su Integración Social, en vigor desde 14 de di- trevistadas no haya utilizado este procedimiento
ciembre de 2009. Para poder ejercerlo es nece- para la reagrupación familiar, no significa que no
sario cumplir una serie de requisitos tales como lo hayan intentado. Analizaremos esta cuestión
llevar residiendo legalmente un año en territo- en el siguiente epígrafe referido “a las otras rea-
rio español y haber solicitado u obtenido una grupaciones”. En el caso de las que han seguido
autorización de residencia para otro año más, todo el procedimiento oficial, llama la atención la
y demostrar que se dispone de un alojamien- autonomía con la que han procedido las mujeres
to adecuado y de medios de subsistencia sufi- reagrupantes una vez que se han informado de los
cientes para atender los gastos de la persona requisitos necesarios para el procedimiento en sí.
reagrupante y de las reagrupadas. Las personas
reagrupadas pueden ser: Las mujeres que han procedido a la reagrupa-
ción oficial cómo se van endureciendo las condicio-
~ Cónyuge o pareja de hecho inscrita nes para llevarlo a cabo. Hasta la reforma de 2009,
la reagrupación estaba regulada por la LO 4/2000
~ Hijos mejores de 18 años o discapacitados, pero tras la aprobación de la Ley Orgánica 2/2009,
del reagrupante o del cónyuge o pareja de de 11 de diciembre, sobre los Derechos y Liberta-
hecho inscrita. des de los extranjeros en España y su integración
social cambian los requisitos y se restringe también
~ Menores de 18 años o discapacitados, de los la tipología de familiares que pueden ser reagrupa-
que la persona reagrupante sea su represen- dos. Los cambios más importantes son:
tante legal.
~ La reagrupación de ascendentes en primer gra-
~ Ascendientes del reagrupante o del cónyuge do, sólo se permitirá en adultos mayores de 65
o pareja de hecho inscrita, mayores de 65 años o por razones humanitarias.
años dependientes (salvo excepciones)
~ A los hijos en edad de trabajar se les permitirá
• Sin embargo, no siempre es ésta la vía emplea- obtener el permiso de trabajo además del de
da para poder reunir a los miembros de una fa- residencia.
milia, siendo habituales otras como la entrada
a territorio español con visado de residencia y ~ Acota la reagrupación básicamente a la familia
trabajo, que habilita para la entrada y estancia nuclear.
para desarrollar la actividad laboral o profesio-
nal para la que la persona hubiera sido previa- ~ La novedad es la inclusión en esta categoría de
mente autorizada, con visado de estancia, que las parejas de hecho.
permite una permanencia por un periodo de

1525
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

~ Las personas discapacitadas tendrán más facili- ~ Entrada como turista: es ésta la fórmula alter-
dades. nativa al procedimiento formal más utilizada
por las mujeres latinoamericanas entrevistadas
Además, la nueva ley es más rigurosa en la para reagrupar a sus parejas e hijos e hijas. El
comprobación de las condiciones económicas y establecimiento de la obligación del visado de
de la vivienda de la persona reagrupante. En la LO estancia no afecta a todos los países latinoa-
4/2000 este planteamiento era mucho más genéri- mericanos y la implementación para aquellos
co mientras que el artículo 18.2 y 18.3 de la nueva países en los que sí es necesario se produce en
ley se especifican los criterios y requisitos para la fechas distintas.
evaluación de las personas solicitantes además de
contemplar y prever futuras necesidades. ADAPTACIÓN/INTEGRACIÓN –
PROBLEMAS Y RECURSOS
Las otras reagrupaciones
Una vez dibujados los diferentes itinerarios
Hay que tener en cuenta cuando dibujamos o pautas de reagrupación que han seguido las
una tipología de las reagrupaciones realizadas, la mujeres latinoamericanas entrevistadas, vamos
diferencia no reside en el carácter legal o ideal de ahondar en sus vivencias, y en las de los sujetos
las mismas sino en la utilización o no del proceso reagrupados, una vez producida la reagrupación
formal administrativo destinado a tal fin. De esta familiar, o una parte de la misma. Las variables
manera, lo que denominamos como “otras reagru- de adaptación y/o integración y las problemáticas
paciones” es una amalgama de tipo de reagrupa- a las que se han tenido que enfrentar serán ana-
ciones que se han realizado sin seguir las pautas lizadas también en función del carácter pasivo o
administrativas dirigidas específicamente a tal ob- activo del proceso de reagrupación en sí. Es decir,
jetivo. veremos por un lado cuáles son las cuestiones cla-
ve o problemáticas que han afrontado las mujeres
Entre las dificultades con las que se han topado reagrupantes y por otro, aquellas que han afectado
las mujeres entrevistadas, encontramos algunos a los sujetos reagrupados, parejas y/o hijos e hijas.
requisitos que no pudieron cumplir:
Hijos e hijas reagrupados
~ No poseer en ese momento la renovación de su
autorización de la residencia final 1. Adaptación escolar

~ No poder demostrar que disponían de los me- La mayoría de las mujeres entrevistadas valoran
dios económicos de subsistencia suficientes positivamente la adaptación que han tenido sus hi-
para atender a las necesidades de su familia jos e hijas en el nuevo entorno escolar aunque en
una vez reagrupada. Hay que subrayar que en algunos casos el cambio ha sido de tal envergadura
ocasiones muchas de las mujeres que trabajan que los niños y niñas no se han acoplado bien al
realizando tareas de cuidado o de limpieza no contexto escolar. La edad de llegada es uno de los
tienen reflejadas en el contrato (en caso de que factores determinantes para una mejor o rápida
lo haya) todas las horas que dedican a esta la- adaptación al nuevo entorno.
bor, no pudiendo indicar los ingresos reales con
los que cuentan. “El mayor no se adaptó bien al colegio, muy mal
porque se metían mucho con él, llegó más mayor,
Así, las dos vías de reagrupación utilizadas por no estaba acostumbrado a los chicos de aquí”
estas mujeres para reagrupar a sus familiares son:
Por otra parte, también consideramos las ex-
~ Vía contrato de trabajo (en origen) pectativas de los menores a su llegada a Bilbao, la
falsa creencia de que todo les irá mejor. Así mismo,

1526
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

el factor económico, falsas expectativas económi- para dedicar a sus propios hijos e hijas por lo que
cas, frustran también en parte el modo de vida que en ocasiones es muy poco el tiempo dedicado al
algunos creían que se iban a encontrar a su llegada. seguimiento escolar.

“¿Y qué hago yo? ¿Le voy siguiendo al colegio? “En aquella época yo trabajaba mucho y sin mi-
Pero lo hago, lo hago por las mañanas, lo llevo, lo rarlo demasiado los metí en una escuela pública…
dejo, pero se saldrá luego…” Les fue fatal…Yo querían que fuese a un colegio
privado”.
“Si por él fuera ya estaría trabajando… es que le
gusta mucho el dinero” Mujeres reagrupantes

Éstos jóvenes experimentan el sentimiento de 1. Vivienda


soledad de los recién llegados, y parece que la dis-
paridad de caracteres y pautas culturales de rela- La situación que han tenido las mujeres rea-
ción acrecienta esa sensación de lejanía y distancia. grupantes con la vivienda ha sido precaria, sobre
todo al inicio del proceso migratorio. En la mayoría
“al principio cuando entró al colegio me decía: de los casos la idea inicial es venir para dos o tres
echo de menos Colombia, yo estoy muy aburrido, años, ahorrar y volver a sus países de origen, aun-
no tengo amigos, son muy serios, no se ríen, no te que como hemos visto la perspectiva inicial cambia
hablan, entonces soy yo el que tengo que ir a ha- una vez que se han asentado en la sociedad de aco-
blarse… Tiene que romper otras barreras” gida. De esta manera, y con el objetivo de ahorrar
lo máximo posible y ante una situación socioeco-
El idioma es otra de las cuestiones que continua- nómica desfavorable, optan por alojarse con com-
mente verbalizan las madres a la hora de analizar patriotas o viven prácticamente en las casas donde
las problemáticas o causas de inadaptación de sus muchas de ellas trabajan como internas.
descendientes. Aunque muchos de ellos han opta-
do por el modelo A, las madres son conscientes de “Yo nunca había compartido habitación; creo
que no saber euskera es un gran obstáculo, lo que que al principio vivíamos unas 17 personas en el
no significa que todas se muestren reticentes a que piso”.
sus hijos lo aprendan. Ante esta situación, algunas
madres se quejan de que en las escuelas donde se “Los sábados teníamos que ir a ocupar cama…
oferta modelo A hay demasiada población extran- nos turnábamos”.
jera, formándose en algunos casos, guetos.
Parece que las condiciones de habitabilidad me-
“Para mí lo más difícil ha sido buscarle colegio, joran con el tiempo. En cierta medida, esta mejoría
por el modelo de euskera. Solicité en La Salle por- viene obligada por los requisitos de habitabilidad
que a veces abren un grupo para unos niños para necesarios para proceder a la reagrupación fami-
plazas de modelo A y que ellos puedan tener unos liar y por la imposibilidad de mantener en ocasio-
refuerzos”. nes al conjunto de la familia en pisos que a veces
sufren de masificación. Claro que la población ex-
“La gran mayoría de los alumnos son extranje- tranjera, al igual que la autóctona, no escapa de las
ros, a mi me gustaría que estuviera con gente más dificultades de acceder a un mercado de vivienda
adaptada para que él siguiera el ritmo”. tan costoso como el actual.

En ocasiones, los problemas de integración es- “Me ayudaron en el ayuntamiento, me dieron


colar, están unidos al sentimiento de abandono una ayuda económica cuando iba a coger el piso
que pueden experimentar los chavales y chavalas.
Como ellas nos cuentan, tienen muy poco tiempo 2. Problemas con la pareja o ex pareja

1527
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Las mujeres entrevistadas también han tenido “Aquí también me maltrató y mi hermano le
que adaptarse a los cambios que se han producido pegó dos bofetadas y le dijo vete…y se fue”.
en las relaciones afectivas. Como hemos comen-
tado antes, han tenido que reelaborar las relacio- “Fui una mujer maltratada por él, durante cua-
nes con sus hijos e hijas, en algunos casos incluso tro años. Cortar fue terrible, de manipularme al
iniciarlas, por la corta edad de los hijos cuando niño, que yo no lo quería, fue una cosa terrible…
salieron de sus países de origen. Pero parece que aún así nunca he hablado mal de su padre, he que-
más conflictiva ha resultado, o están resultando las rido que él piense y que vea las cosas”.
relaciones de pareja, sobre todo si se mantenían
aquellas que ya existían antes de venir a Bilbao. “En el colegio también me han dicho que actúa
de forma rara, es muy violento. Y no sé si es por-
“Es muy cansado porque cuando vivíamos los que siempre nos ve discutiendo con su padre, por
dos supuestamente estábamos bien, nunca se llamar la atención…¡yo qué sé! Pero es un poqui-
acordó de nosotros para nada, y ahora que ya no to violento, a los hermanos como que los odia, al
tiene que estar pendiente todos los días de noso- pequeño no lo puede ni ver, porque dice que yo le
tros…Está llamando, viendo a los niños, se los quie- quiero más al pequeño”.
re llevar a su casa cuando él quiere”.
Sin embargo, los maltratos que sufren en la so-
Muchas de estas mujeres han sido maltratadas ciedad de acogida no siempre son una continua-
dentro del núcleo familiar, y no sólo a manos de sus ción de las relaciones violentas que mantenían en
parejas, también en ocasiones por otros familiares. sus países de origen. Algunas de ellas, han sido
Aunque resulte difícil decirlo el choque cultural es maltratadas por sus parejas por primera vez una
enorme en este tema y muchas veces lo verbali- vez que han llegado a Bilbao, maltrato que en oca-
zan tan naturalmente que parece que le restan siones ellas asocian a las nuevas pautas que han
importancia. Sin embargo, no podemos obviar la adquirido aquí sus parejas. Se refieren básicamen-
educación y socialización de estas mujeres en sus te al consumo del alcohol y a las malas compañías.
lugares de origen, con unas pautas de control muy También hay que añadir que estas mujeres no sólo
estrictas, tanto por parte de sus parejas, como de han sido maltratadas por sus parejas de origen la-
sus propias familias y del conjunto de la sociedad. tinoamericano, sino por hombres autóctonos que
Cuando llegan aquí y transcurre el tiempo, pare- han conocido una vez han llegado a Bilbao.
ce que algunas toman conciencia de la necesidad
de acabar con esa sumisión; otras, en cambio, no. Si tuviéramos que resumir en una frase el cam-
Pero parece claro que aquí han adquirido cotas de bio de roles de género que se ha producido tras
autonomía e independencia, consciencia del saber la reagrupación, podríamos decir algo como “cómo
que tienen unos derechos, que los pueden ejercer, hemos cambiado (las mujeres reagrupantes), y
hecho que provoca en ocasiones que sea el mismo qué poco vosotros (las parejas de ellas)”. En cierta
proceso migratorio el que pone freno a los maltra- medida, y a pesar de las dificultades a las que ha
tos. tenido que enfrentarse a su llegada, la mayoría de
ellas se ve más independiente y valorada aquí, y no
“Me dieron una abogada de oficio aquí en Bil- están dispuestas a seguir con el mismo tipo de re-
bao. Me fui a CEAR a que me ayudarán. Ellos me lación que tenían en su país. Aunque en la práctica
enviaron a los juzgados y allí me pusieron una abo- hemos podido comprobar cómo ellos, en general,
gada de oficio”. se muestran muy reticentes y cómo ellas se ven
superadas por otras problemáticas y responsabili-
“Cuando vino éramos pareja, empezó con celos, dades que dificultan tomar las riendas y poner fin a
problemas…no estaba acostumbrado a vivir con sus relaciones de maltrato.
más gente. Él tenía celos hasta de mi hermano, con
el que solía salir”.

1528
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

“A él le parecía raro verme con alguien…yo 3. Conciliación


siempre he estado sola con él y para él”.
El mito de la conciliación de la vida laboral y fa-
“Llegó a dañarnos los planes…a mi amiga y a miliar se repite también en las mujeres inmigran-
mí”. tes. Si en sus países de origen, una buena parte
de ellas han criado a sus hijos e hijas, solas, sin el
“Yo no tenía que dar cuentas a nadie…y cuando padre, aquí se repite la historia. Ellos, allí, y aquí,
él llegó, le tenía que preparar hasta el desayuno”. no asumen casi ninguna responsabilidad ni en la
crianza de sus hijos e hijas ni en las tareas domés-
“Yo cambié…porque la mujer allí es amén, ticas por lo que ellas se ven abocadas a hacer ma-
amén…” labarismos. Tienen que trabajar muchas horas al
día, y se encuentran en ocasiones con el marido
“Él llevaba muy mal que yo trabajase fuera… en casa pero sin ánimo de asumir ninguna tarea
que yo no estuviera en casa cuando volviese del “de mujeres”. Así, el tema de la conciliación se
trabajo…eso no lo soportaba…ahora ya no trabajo convierte en un tema de mujeres: en sus países de
tanto…y él está feliz”. origen sus madres se han quedado al cargo de sus
niños y aquí, la falta de redes familiares, en alguna
En muchas ocasiones, estas situaciones de ocasión, incluso ha provocado que la señora de la
maltrato continúan en el tiempo por las diversas casa colabore en cierta medida en la crianza de los
dificultades culturales y en ocasiones económicas niños, directamente o posibilitando que acudan al
que las mujeres tienen para enfrentarse a una se- trabajo con los niños.
paración:
“La señora me dice que puedo llevar al niño a
“Mi marido se quedó sin trabajo, empezó a to- casa”.
mar y salir con sus amigos…es cuando empezó a
pegarme. Le denunció la Ertzaintza, pero la orden “Mi ex jefa cuidaba del chiquitín (de su nieto),
de alejamiento ha finalizado y yo le he permitido ella salía con sus amigas y el niño de mi hija”
que vuelva conmigo y mis cuatro hijos. Es la única
manera que tengo para llegar a fin de mes, no veo “Mi madre ha criado a sus 5 hermanos, luego
otra solución”. 5 hijos y luego se quedó al cuidado de 5 nietos, 3
míos y 2 de mi hermana”.
“Quisiera que alguien me ayude…estoy muerta
en vida, me he enamorado de una persona que no Las redes de mujeres cobran más importancia
merecía la pena. Espero que se vaya…él piensa que si cabe cuando nos referimos a la población inmi-
me va a convencer de lo contrario…pero ya es tar- grante extranjera que muchas veces carece de re-
de” des familiares en las que apoyarse. Aunque desco-
nocemos la existencia de este tipo de iniciativas en
“…porque yo a mi marido nunca le abandonaré. Bilbao, en Getxo nos encontramos con un colectivo
Nunca le he abandonado y no sé más tarde, yo te de mujeres inmigrantes cuidadoras y limpiadoras
digo. Pero yo aquí he visto que otras mujeres… su que entre ellas tenían organizado un sistema de
marido estaba mal y le tiraban a la calle, les daba cuidado de los hijos e hijas. Estas redes de apoyo
igual como estén. Con el marido hay que estar: un que se crean entre ellas les solucionan en muchas
día me ha pegado, una vez. Yo me fui a trabajar así ocasiones los problemas de conciliación que las ad-
y la jefa me dijo ¿qué te hizo? Si te lo hizo tu marido ministraciones no solucionan.
vamos a denunciar. Pero yo no quise,…es que si no
lo expulsaban. No ha vuelto a pasar…es que estaba “Lo hago todo yo, pero tenemos que trabajar los
ebrio…discutimos”. dos…sino es imposible”

1529
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

“Si traes a tus hijos, tienes que estar con ellos… “Él me reprocha haberlo dejado allá, él no se ol-
pero si yo no trabajo… ¿quién les da de comer? vida de ese momento…de la despedida”.

Personas reagrupantes y reagrupadas “Al principio se mostraba renuente, extrañaba a


su papá y a su país”.
1. Atención psicológica (tanto para
ellas como para sus hijos e hijas) “Trabajé de interna con una mujer con Alzhei-
mer. Yo vivía con ella…y cuando murió me sentí to-
En todos los procesos migratorios aparecen los talmente sola”.
sentimientos de abandono, soledad y los duelos.
Soledad cuando llegaron ellas, pero soledad tam- 2. Problemática relacionada con la
bién en ocasiones una vez que los hijos e hijas situación económica y laboral
están aquí, puesto que no pueden hacerse cargo
tal como quisieran. Algunas de ellas han acudido a Las mujeres latinoamericanas están viviendo
CEAR, otras a algún centro de salud mental y algu- de primera mano la crisis económica actual. Cuan-
na nos ha comentado que ha recibido ayuda psico- do llegaron, el mercado estaba abierto para ellas,
lógica en Lagungo, (Fundación Centro de Orienta- sobre todo en el servicio doméstico, pero muchas
ción Familiar de la Diócesis de Bizkaia). de ellas se han quedado sin trabajo. La situación
no pinta mejor para sus parejas y descendientes.
“Estuve con una psicóloga de CEAR porque al De hecho, en ocasiones ésta ha sido la causa por la
principio lo pasé mal. Me sentía sola. Estuve me- que han acudido a los Servicios Sociales de Base,
ses, después ya no porque vino mi hijo y ya estuve como vía para poder tramitar la Renta Básica (en la
más tranquila” actualidad RGI) o las Ayudas de Emergencia Social.
También han acudido a Cáritas y vemos como se
“Echaba más de menos a los hijos que al mari- perfila como el servicio o recurso más utilizado por
do, ufff!!! Era desesperante estar sola” la población inmigrante, tanto para la búsqueda de
empleo, como para solicitar recursos económicos u
Pero no debemos olvidar que cuando estas mu- otro tipo de ayudas. Además de los ya citados, las
jeres reagrupan a sus parejas e hijos/as, las per- mujeres reagrupantes también han ido al INEM, y
sonas reagrupadas a su vez están iniciando otro en menor grado a Lanbide, así como a sindicatos
proceso de duelo, por los familiares que dejaron como UGT y CCOO o asociaciones como CEAR, que
en sus países de origen. Se han reencontrado con también es citado en más de una ocasión, y para
su madre, pero de nuevo han tenido que vivir la problemáticas de diversa índole.
separación de sus seres queridos, justamente los
que les han criado en ausencia de su madre. En su “Cuando llegué me llevé una decepción tremen-
país de origen tuvieron que adaptarse a sus nuevas da, nadie me quería contratar”
cuidadoras y ahora, tras su llegada a Bilbao tienen
que readaptarse a la nueva familia. 3. Asistencia jurídica

“Al principio querían volver a Ecuador, extra- La necesidad de asistencia jurídica no se limita
ñaban todo, para coger un yogur, me decían ¿me al momento de la reagrupación. Una vez aquí tam-
regalas?”. bién surgen problemas o preguntas en este ámbito.
No olvidemos que una buena parte de la población
“A la pequeña le afectó mucho separarse de su reagrupada ha venido a Bilbao como turista, por
familia, de su hermano…que prácticamente la ha- lo que en algún momento ha tenido que realizar
bía criado, me decía que le dolía el corazoncito”. trámites para conseguir los permisos de residencia
y/o trabajo, e incluso la nacionalidad española. Po-
cas entrevistadas han acudido al servicio municipal

1530
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

de atención jurídica para realizar alguna consulta, mujeres reagrupantes protagonistas de los proce-
mientras que sí han acudido en mayor medida a sos que estamos analizando.
HELDU –servicio de atención jurídica del Gobierno
Vasco- a pedir información110. También han acudi- A. LAS PERSONAS REAGRUPANTES
do a la consultorías privadas para solventar algún
problema jurídico. “Aquí la vida es mejor, es mucho más tranqui-
la”
Además, la situación administrativa irregular de
algunas personas reagrupadas, dificulta el poder Si hablamos de expectativas cumplidas, tal afir-
acceder a ciertos servicios y recursos, complican- mación es, en general, positiva. Ser capaces de
do, aún más si cabe, los trámites burocráticos. sacar adelante a la familia, sea en origen o en des-
tino, crea satisfacción entre las mujeres que desti-
“Me ayudaron los de Lantegi Batuak, que le nan tiempo, esfuerzo y dinero en mejorar su vida y
abrieron las puertas, claro que me dicen que él es la de su familia.
un chico autista que le corresponde otro centro…
estamos esperando a que le salgan los papeles Tener la posibilidad de mejorar mínimamen-
para que le hagan una valoración y digan que es te las condiciones de vida de los hijos, en mayor
lo que tiene” grado que las del marido, es razón suficiente para
no arrepentirse de su decisión. Declaran a su vez
CONCLUSIONES. VALORACION que en Bilbao tienen la oportunidad de mejorar su
DEL PROCESO DE REAGRUPACIÓN calidad de vida. Si bien no afirman que ha sido un
camino de rosas y que se han topado con dificul-
FAMILIAR tades, comparando con su situación en origen, la
vida es mejor aquí.
Las historias de vida que se han ido desgranando
hasta el momento, descubren múltiples aspectos “Ahora la esperanza es que los hijos estudien,
que han sido valorados por las entrevistadas tanto que hagan como mínimo una formación”.
positiva como negativamente. La reagrupación se
convierte en un factor más, pero no por ello exento “Prefiero estar limpiando y que me paguen bien
de importancia, de un proceso migratorio que co- que ser secretaria en Ecuador y cobrar una mise-
mienza ante una decisión, individual o colectiva, de ria”;
mejorar las condiciones de vida de una familia. Así,
ante nuestro interés por conocer a día de hoy qué “en Venezuela pasé mucha necesidad y aunque
valoración realizan de todo este camino recorrido, aquí trabajo en el servicio doméstico, estoy mejor”.
vemos necesario considerar la globalidad de las
experiencias vividas y los matices que de éstas se El trato recibido por las personas que les contra-
desprenden. Tampoco podemos obviar el punto de taban ha sido, en general, muy positivo. Conside-
partida de las mujeres reagrupantes y contextuali- ran que su apoyo ha sido en ocasiones clave para
zar la valoración que realizan. El hecho de que rea- poder comenzar las tramitaciones necesarias para
licen una valoración positiva, no resta importancia la reagrupación.
a los obstáculos que han tenido que superar, sino a
que simplemente ha mejorado la situación compa- “Mis jefes y la gente de aquí me han ayudado
rándola con la de origen, y centrándose sobre todo mucho... sobre todo señoras mayores, han estado
en el abanico de oportunidades que pueden tener en todo. A los jefes de ahora y antes les debo todo”.
aquí sus hijos e hijas. Así, la valoración que realizan
está unida a las expectativas que tenían ellas, las “Veía a aquella familia como a la mía, era una
familia muy buena, me quiso bastante, me ayu-
110 En la actualidad ni el SEMI jurídico ni Heldu están en funcio-
namiento.

1531
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

daron mucho, en momentos de traer a mi familia Aunque como hemos visto, la valoración global
sobre todo”. es positiva, las dificultades y problemáticas vividas
por otras mujeres nos muestra la cara menos ama-
“Mi sueño se hizo realidad. Cuando empecé ble del proceso migratorio.
a trabajar y mis jefes me ayudaron, con dinero y
todo,...traje a mis hijos,... para qué me voy a que- La coyuntura económica actual hace que el co-
jar”. lectivo inmigrante sufra sus consecuencias, como
la falta de empleo, o en algunos casos reducciones
“Mis jefes hicieron una carta donde constaba de jornadas. La idea de retorno por esta razón está
que tenía contrato laboral, que tenía medios de en la mente de varias familias.
vida”.
“Vivimos el presente”
Son muy conscientes y valoran muy positiva-
mente la independencia y reconocimiento que “me quiero ir porque al no estar trabajando,
como mujeres han logrado estableciendo su resi- mucho consumo y no hago nada. Porque 400 euros
dencia en lugares como Bilbao. Trabajar y desarro- que él me de ahí en mi país son 500 dólares y yo
llar una labor reconocida económicamente ayuda con 500 dólares allí ya puedo, puedo salir mejor”.
a estas mujeres en su valoración positiva ante el
cambio de roles y protagonismo adquirido. “Antes por lo menos teníamos la oportunidad
de comprarnos un coche, tener una vida mejor,...
“Aquí puedo ser más independiente”. ahora yo como peor que en mi país”.

“Yo soy más independiente y él ha aprendido un Se encuentran con dificultades que no espe-
nuevo oficio”. raban. El imaginario creado, tanto en el inicio del
proceso migratorio como en la llegada de los hijos
“Yo me siento más valorada, independiente e hijas y/o marido, se topa con una realidad que en
aquí, me siento como libre”. ocasiones se presenta complicada.

“En nuestro país al marido le hacemos todo, “Si hubiera sabido lo que he pasado, se viviría
aquí es distinto”. de otra manera”.

“En mi país no se ve a un padre con el cochecito ~ Los hijos e hijas en edad adolescente, o entran-
de bebé”. do a ésta, suponen una preocupación para las
madres, tanto en el aspecto educativo, de amis-
“…y si vuelvo ¿qué voy a hacer allá?” tades, o la adaptación al nuevo entorno, cau-
sándoles cierta inquietud.
No olvidan remarcar el apoyo económico de las
Instituciones en momentos difíciles que en sus paí- “Él (el hijo) extraña a su papá y a su país”
ses de origen no tenían, a pesar de que en ocasio-
nes éste no llegue a cubrir todas sus necesidades. “El mayor no se adaptó bien al colegio. No esta-
ba acostumbrado a los chicos de aquí”.
“En general aquí tengo mejor calidad de vida,
cobro la Renta Básica que permite cubrir los gastos ~ Manifiestan la soledad que viven aquellas que
mínimos... como el alquiler”. todavía no han podido llevar a cabo la reagru-
pación o lo han hecho de forma parcial.
“Allí era pobre pero feliz”
“Me planteé volver porque me parecía un infier-
no”.

1532
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

~ La idea que se hacen en sus países de origen so- centros escolares, la dificultad de hacer amista-
bre las oportunidades laborales y la mejora en des, o el idioma.
la calidad de vida choca en ocasiones con una
realidad más dura. “Al principio se mostró reticente, hacía mucho
frío y se quería marchar” .
“cuando se está allí se piensa que todo aquí es
muy, muy fácil. Al final, bueno, sí es más fácil que “Al principio fue muy difícil (…) él decía: no voy
allí, pero tampoco es como uno cree que es allá. a tener amigos”.
Desde luego se cree uno que esto es el paraíso”
“Fue complicado al principio. Los compañeros,
B. LAS PERSONAS REAGRUPADAS las costumbres son diferentes”.

Por otra parte, nos parece interesante remarcar “El mayor no se adaptó bien al colegio, muy mal
cómo interpretan y qué explicaciones ofrecen las porque se metían mucho con él, llegó más mayor-
mujeres entrevistadas sobre la valoración que ha- no estaba acostumbrado a los chicos de aquí. En
cen, tanto las parejas como sus hijos e hijas, del cuanto cumplió la mayoría de edad, dejó el cole-
proceso migratorio. gio”.

~ Las parejas. En aquellos casos en que la pareja “La dificultad que les supone el euskera”.
ha sido reagrupada, convivan o no con las mu-
jeres, encontramos tanto a parejas que quieren “Primero le matriculé en D, y no le fue muy bien,
volver a sus países de origen, como lo contrario. no le podía ayudar,…ahora está en castellano con
El cambio de roles, la nueva posición social de alguna asignatura en euskera y le va mucho mejor,
sus mujeres o a la redefinición de la familia con- hasta ayuda a otros compañeros con el euskera”.
duce a situaciones difíciles
Por otra parte, la idea del retorno camina entre
“Mi marido ha dicho que en dos años se quie- aquellos hijos que manifiestan su deseo de volver a
re volver. Vino por mi, ahora me tocaría hacer lo sus países de origen, muchas veces propiciado por
mismo” el escaso tiempo que llevan residiendo en Bilbao
–falta de familiares y amistades– y las dificultades
“Mi marido no quiere volver a Bolivia, allá está- propias de una adaptación escolar en edad adoles-
bamos ahogados, aquí por lo menos tenemos para cente, y aquellos que no desean retornar por razo-
seguir adelante” nes como la mejor calidad de vida, las oportunida-
des laborales y formativas con las que cuentan, así
“Él llevaba muy mal que trabajase fuera,… que como los que después de un tiempo viviendo aquí
yo no estuviera en casa cuando volviese del traba- desconocen y comparan la realidad de sus países
jo… eso no lo soportaba” de origen.

“Aquí él y yo formamos una familia… en Ecuador “Extraña mucho el acento, poder hablar de la
las familias se meten demasiado en asuntos conyu- forma en que hablamos nosotros y que te entien-
gales… aquí somos él y yo quienes resolvemos los dan. Echa de menos a mi hermana pequeña”
problemas”.
“Ellos quieren volver, porque como no han ido
~ Los hijos e hijas. Se perciben diferencias en las desde que llegaron de Bolivia. Echan de menos a
edades en las que los hijos e hijas han sido rea- los abuelos, amigos, al perro”
grupadas así como el tiempo que llevan vivien-
do en el destino. Los hijos e hijas adolescentes “Él extraña a su papá y a su país”
muestran mayor dificultad en su adaptación en

1533
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

23. ESTEREOTIPOS EN EL DERECHO DE ASILO.


Silvia Concha Horrillo.

“Porque allí no va a tener,… aquí aunque haya


poco él me pide y yo haciendo un esfuerzo le com-
pro. Y él sabe que eso allá no lo va a tener nunca”

“Mi hija me dice: yo no quiero acabar como us-


tedes”

“Mi hija mayor quiere seguir estudiando en Bo-


livia, pero sabe que allí lo va a tener más difícil”

“No quieren ni saber irse para allá”

Así, si bien la valoración global del proceso mi-


gratorio y la reagrupación es positiva, no hemos
dejado de considerar las dificultades encontradas
que ayudan a crear una visión más completa de las
experiencias de estas mujeres y sus familias.

INTRODUCCIÓN

1534
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Este trabajo es un acercamiento a la materia, sos de los medios de comunicación han contribuido
por tanto, pido disculpas antes de comenzar por a que la información utilice moldes cada vez más
el exceso de preguntas que planteo en el mismo, estandarizados” (Said 1978).
pero como dice Edward W. Said en el libro Orienta-
lismo “no existe algo dado o fácil de encontrar que Así, por estereotipo entendemos la “Imagen o
pueda ser considerado como un punto de partida: idea aceptada comúnmente por un grupo o socie-
los principios tienen que establecerse de acuerdo dad con carácter inmutable”.111 Los estereotipos
a cada proyecto, de tal manera que posibiliten la pertenecen al repertorio de imágenes, tópicos y
realización de lo que viene a continuación” (Said representaciones que comparten las personas asi-
1978). duas de una lengua determinada o de una misma
comunidad social o cultural.
Así, en este texto me planteo cuestiones como
si ¿existen más condiciones de las establecidas le- Son esquemas fijos y preconstruidos que se asi-
galmente a la hora de conceder el derecho de asilo milan del contexto cultural o a través del conoci-
y refugio a las mujeres refugiadas? ¿existe alguna miento y del uso de la lengua para poderlos aplicar,
regla implícita para determinar que se considera en la materia que nos ocupa, a nuestra percepción
mujer refugiada? ¿cómo y por qué se ha ido ge- del derecho y de las personas que solicitan y obtie-
nerando una idea de persona refugiada? ¿Ha mo- nen el asilo y refugio.
dificado algo esta situación la última legislación
aprobada sobre la materia en el Estado español? E CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVA:
intento encaminar mi estudio a dar respuesta de la ¿QUIENES FORMAN PARTE DEL
mejor manera posible a las mismas, sabiendo que
muchos de estos caminos tendrán que volver a ser
DERECHO DE ASILO EN EL ESTADO
caminados para mejorar, matizar, aclarar o modi- ESPAÑOL?
ficar ideas.
¿ESTANCAMIENTO O EVOLUCIÓN
¿QUÉ ES UN ESTEREOTIPO? DE LA REGULACIÓN DEL DERECHO
DE ASILO Y REFUGIO?
“Uno de los aspectos que el mundo electrónico
postmoderno ha traído consigo es el reforzamiento Para comenzar a hablar de asilo y refugio, a pe-
de los estereotipos a través de los cuales se observa sar de que es antiguo, aún no se ha quedado anti-
Oriente; la televisión, las películas y todos los recur- cuado comenzar con la frase de Hannah Arendt en
la que establece que “Los Derechos Humanos re-
sultaron ser inaplicables allí donde había personas
que no parecían ser ciudadanas de un Estado So-
berano” (Arendt 1974). Pues en el artículo 14 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos112
lo encontramos relegado al derecho de buscar y
solicitar asilo, diferenciado de lo que encontramos
si hablamos de los derechos de ciudadanía, por ser
el asilo un derecho de concesión estatal que deja
111 Así establecido en el Diccionario de la Lengua española.
Vigésima segunda edición. Establecido por la Real Academia
Española.
112 Artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos “1. En caso de persecución, toda persona tiene
derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2.
Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial
realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos
a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.”

1535
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

dentro de cada soberanía la concesión o no del muchas formas de migración forzada, como son:
permiso de entrada y residencia en una situación las personas desplazadas internas, las personas
jurídicamente protegida. desplazadas del desarrollo, las personas despla-
zadas ambientales y por desastres naturales, y las
Y si bien algo anticuada a pesar de la actualidad personas traficadas y objeto de contrabando. Así,
de la materia, las bases de la delgada línea que a pesar de que muchas personas debido a estos
establece lo que se encuentra incluido y excluido motivos se encuentran en situaciones asimilables
en el tema que nos atañe, se marcó en el año a la condición de refugio y que si encontraran un
1951 cuando en la Convención de Ginebra113 “motivo” se las permitiría disfrutar de la protec-
se dijo que refugiada es aquella persona que ción internacional no se encuentran enmarcadas
“debido a fundados temores de ser perseguida por en estas categorías.
motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión
política, pertenencia a determinado grupo social Aunque sin mucha profundización, lo que quie-
se encuentra fuera del país de su nacionalidad y ro mostrar es que existe un estancamiento jurídico
no puede o, a causa de dichos temores, no quiere en la materia que podemos observar al estudiar la
acogerse a la protección de tal país, siempre y legislación que en la actualidad encontramos en el
cuando no se encuentre inmersa en alguna de las Estado español, que es de 30 de octubre de 2009116,
causas de exclusión, denegación o revocación” y y por tanto actual, en la que podemos decir que se
con la excepción destacable de lo establecido el 10 mantiene la figura del refugio en los términos mar-
de septiembre de 1969, en la Convención realizada cados en 1951, con unas novedades, que en su ma-
por la Organización para la Unidad Africana (OUA)114 yoría han sido incorporadas como consecuencia de
por la que se regulan los aspectos específicos la línea marcada y seguida por Europa a través de
de problemas de las personas refugiadas en Directivas, pues no podemos olvidar que estamos
África y se amplia la definición establecida en la hablando de un contexto determinado, como es el
Convención de Ginebra de 1951 y en la Declaración Estado Español enmarcado en la Unión Europea y
de Cartagena de 1984115, este derecho ha visto, en más ampliamente en el marco de Occidente.
términos generales, pocas variaciones esenciales a
lo largo de todos estos años. Una de las excepciones, que no tanta, a esta
falta de novedad legislativa la encontramos con la
Y esto a pesar de que se estableció en un mo- inclusión del “motivo de género y orientación se-
mento y circunstancias determinadas, con una xual” en la Ley 12/2009, tema que no se puede de-
finalidad específica y que a lo largo de la historia jar de lado, por ser la mesa de género en la que se
ha dejado a las puertas de las personas incluidas presenta este trabajo, pero que por no ser el tema
113 Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Adoptada principal de este estudio, no se tratará con dema-
en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia
siada profundidad.
de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de
los Apátridas (Naciones Unidas),convocada por la Asamblea
General en su resolución 429 (V), del 14 de diciembre de La inclusión del “motivo de género y orienta-
1950. Entrada en vigor: 22 de abril de 1954, de conformidad ción sexual” no se produce dando en global un
con el artículo 43 Serie Tratados de Naciones Unidas, Nº 2545,
Vol. 189, p. 137. punto de vista de género a la legislación, pues a
114 Convención de la OUA por la que se regulan los aspectos pesar de ser una de las principales novedades,
específicos de problemas de los refugiados en África. Apro- como así se establece en el Preámbulo, donde
bada por la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno en
su sexto período ordinario de sesiones (Addis Abeda, 10 de podemos leer que “es en este Título”, referido al
septiembre de 1969) Entrada en vigor: el 20 de junio de 1974, título I, “en el que encuentran cabida algunos de
conforme con lo dispuesto en el artículo 2. Texto: Serie de los aspectos más innovadores de la Ley, con espe-
Tratados de las Naciones Unidas, 1, 14 691.
115 Declaración de Cartagena sobre Refugiados. Adoptado
ciales referencias a la dimensión de género...”, la
por el “Coloquio Sobre la Protección Internacional de los realidad es que el lenguaje utilizado es sexista y ex-
Refugiados en América Central, México y Panamá: Problemas
Jurídicos y Humanitarios” celebrado en Cartagena, Colombia, 116 Ley 12/2009 reguladora del derecho de asilo y de la protec-
del 19 al 22 de noviembre de 1984. ción subsidiaria.

1536
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

cluyente, no representativo de las mujeres y donde temores de sufrir persecución por motivos de gé-
se utiliza el mal denominado masculino genérico, nero y, o, edad, sin que estos aspectos por si solos
faltan indicadores de género y definiciones de lo puedan dar lugar a la aplicación del presente ar-
que en esta legislación se entiende por sexo, géne- tículo”. Quedando así, en definitiva, el motivo de
ro y orientación sexual. Para ayudar al legislador, género sometido o condicionado en función de las
podemos establecer que el género puede incidir circunstancias imperantes en el país de origen, y no
en una demanda de asilo y la podemos encontrar, a las propias circunstancia de la persona refugiada.
atendiendo a Víctor Manuel Merino y Sancho, en
tres escenarios diferenciados en los que se presu- Esta información sobre el país de origen que se
pone que concurren el resto de requisitos: tendrá en cuenta es la situación de las mujeres ante
la ley, los derechos políticos, sociales y económicos
• Cuando el acto persecutorio es generizado de las mujeres, las costumbres sociales y culturales
(forma de persecución basada en el género) del país y las consecuencias de su transgresión, la
y el daño que se comete es un tipo específico prevalencia de prácticas tradicionales que son per-
de violencia contra las mujeres basado en el judiciales, la incidencia y formas de violencia con-
género, y el motivo en el que se basa está tra las mujeres denunciadas, la protección de que
previsto en la convención, por ejemplo, la disponen, las penas impuestas a las personas que
violación por profesar una determinada ejercitan la violencia y los peligros que la mujer
opinión política. puede enfrentar si regresa a su país de origen des-
• El acto persecutorio no se manifiesta pués de haber realizado una solicitud de asilo118,
de forma generizada, pero si ocurre la pero no solamente las circunstancias particulares
persecución por motivos basados en el en las que se encuentra la mujer solicitante. Como
género. Por ejemplo, la persecución a una por ejemplo vemos en la Sentencia del Tribunal
mujer que transgrede normas religiosas Supremo 1789/2009 cuando se establece que “(...)
o políticas discriminatorias que imponen dada la explicación ofrecida sobre la posición social
obligaciones a las mujeres. del ex marido, a la continuidad de los malos tratos
• O cuando el acto persecutorio es generizado en el tiempo y a la situación de las mujeres en el
(la forma está basada en el género) pero entorno cultural de procedencia que se evidencia
no concurren ninguno de los motivos en el Informe de Naciones Unidas de 2005 e Infor-
establecidos en la Convención. Por ejemplo, mes incorporados a autos sobre la situación de la
la violencia en la pareja. mujer en Argelia redactados por el Observatori So-
lidaritat de la Fundació Solidaritat de la Universitat
Estas tres posibilidades se interrelaciónan117. de Barcelona, y por el Comité contra la mujer en
Naciones Unidas Observaciones finales: Argelia”.
Pero claro, como esto no está recogido en la
ley, a este “motivo” no se le llena de motivos y por Por otra parte, en las últimas dos décadas la
tanto se queda sin contenido adecuado y necesa- evolución del Derecho Internacional, el sistema
rio, en consecuencia, la inclusión que se tenía por de Naciones Unidas y los sistemas regionales han
novedosa se vuelve ineficaz, que es lo que ocurre reconocido explícitamente la necesidad de incor-
en esta legislación, pues si continuamos con el ca- porar una perspectiva de género a las políticas de
rácter del concepto a lo largo de la legislación, en el asilo, y se ha aceptado que las formas de violencia
artículo 7, que es en el que se establecen los “Mo- de género constituyen un tipo de persecución que
tivos de persecución” se dice en el apartado 1 “Asi- puede dar lugar al reconocimiento del estatuto de
mismo, en función de las circunstancias imperantes refugiado a quienes las sufren, en su mayoría mu-
en el país de origen, se incluye a las personas que jeres. Pero atendiendo a Víctor Manuel Merino y
huyen de sus países de origen debido a fundados Sancho, la afirmación de la inclusión de la dimen-

117 MERINO Y SANCHO, Víctor Manuel. Tesis Doctoral “Violencia 118 PICÓ LORENZO, Celsa. La persecución por motivos de género
de Género y Derecho de Asilo”. Valencia, 2009. justifica la obtención de la condición de refugiada.

1537
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

sión de género en las solicitudes de asilo no es ner la distinción entre “casos normales” y “casos
una novedad, si partimos de la premisa de que el de mujer” dejando de lado las circunstancias que
ordenamiento jurídico construye dichas identida- llevan a la persona refugiada a solicitar protección
des119. internacional a un Estado-nación por el mero he-
cho de ser mujer. De todas formas, tendremos que
Además el 11 de mayo de 2009, antes de incluir esperar al Reglamento para poder hacer un estu-
el motivo de género en la legislación, el Tribunal dio más completo.
Supremo ya decía que “(...)Esta Sala Tercera ya ha
tenido ocasión de declarar en distintas ocasiones ¿ESTANCAMIENTO O EVOLUCIÓN DE
que una situación de desprotección y marginación LAS PERSONAS QUE SOLICITAN EL
social, política y jurídica de las mujeres en su país CUMPLIMIENTO DE ESTE DERECHO?
de origen, que vulnere de forma evidente y grave
sus derechos humanos, es causa de asilo (SSTS de Parece que en este tema encontramos una
7 de julio de 2005 y 8 de julio de 2008); que la per- tendencia a mantener el estatu quo, mantener
secución por razón de sexo resulta encuadrable sin una estabilidad en la materia, que no se produzca
duda entre las persecuciones sociales (SSTS de 31 un avance real que pueda supone una llegada de
de mayo de 2005 -RC 1836/2002-, 9 de septiem- personas solicitando protección internacional a las
bre de 2005 -RC 3428/2002- y 10 de noviembre de puertas de la “fortaleza Europa” que nos obligue
2005 -RC3930/2002)”.En una Sentencia del Tribu- a modificar los márgenes tanto explícitos como
nal Supremo -RC 1789/2009- también se establece implícitos que actualmente asumimos como mo-
que “En este contexto normativo, la reforma de la ralmente aceptables, números que además nos
Ley española de asilo, introducida por la Ley Or- permiten mostrar a otros Estados de la Unión Eu-
gánica 3/2007, permite identificar como sujetos ropea que se respeta el Derecho de asilo y refugio,
protegibles a aquellas personas pertenecientes al y que asumimos las medidas establecidas a nivel
género femenino que sufren violaciones de sus de- europeo para armonizar los sistemas nacionales de
rechos humanos inderogables, y, concretamente, asilo.120
a aquellas que padecen una grave discriminación
en su país de origen, derivada del reconocimiento A finales de 2011, la cifra de personas desplaza-
de un estatuto legal de subordinación, contrario das forzosamente en el mundo era de 42,5 millo-
al principio de igualdad de mujeres y hombres, y nes, siendo el 49% de las personas de interés del
que no gozan de protección jurídica eficaz frente ACNUR de sexo femenino. El 48% de las 15,2 mi-
a actos graves de violencia sexual o de violencia llones de refugiadas son de sexo femenino, de las
doméstica, atentatorios contra la dignidad y la in- 895.000 solicitantes de asilo, 304.300 son mujeres,
tegridad física y moral.”. así como la mitad de las 26,4 millones de perso-
nas desplazadas internas. Es curioso también que
En definitiva, que en principio se ha incorpora- el porcentaje más bajo de mujeres que tienen el
do una novedad en la Ley 12/2009, pero que esta
se queda relegada a no tener fuerza propia, por
120 Directiva 2004/83/CE del Consejo, de 29 de Abril del 2004
tanto mantenemos la base reguladora y definidora por la que se establecen normas mínimas relativas a los re-
de lo que se estableció en 1951, como bien hemos quisitos para el reconocimiento y el estatuto de nacionales de
establecido anteriormente. Y que una vez estable- terceros países o apátridas como refugiados o personas que
necesitan otro tipo de protección internacional y al contenido
cido el “motivo” género, a pesar de no tener obli- de la protección concedida. Directiva 2005/85/CE del Consejo,
gación de hacerlo, tenemos que intentar no llegar de 1 de Diciembre de 2005, sobre normas mínimas para los
a la concentración de todas las demandas de asilo procedimientos que deban aplicar los Estados miembros
para conceder o retirar la condición de refugiado. Directiva
que soliciten mujeres en este de forma injustifica- 2003/9/CE del Consejo, de 27 de enero de 2003 por la que se
da. Si eso se produce, se corre el riesgo de mante- aprueban normas mínimas para la acogida de los solicitantes
de asilo en los Estados miembros. Capítulo V de la Directiva
119 MERINO I SANCHO, Víctor Manuel. Tesis Doctoral “Violencia 2003/86/CE del Consejo de 22 de Septiemre de 2003, sobre el
de Género y Derecho de Asilo”. Valencia, 2009. derecho a la reagrupación familiar relativo a los refugiados.

1538
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

derecho de asilo y refugio sea en Europa, donde 2010 eran Afganistán, Irak, Somalia, República De-
asciende al 44%121. mocrática del Congo, Myanmar, Colombia, Sudán,
Vietnam, Eritrea y China. Países que se mantienen
Si descendemos de los datos generales, no más o menos contantes, pero que no coinciden con
dando los datos desagregados por no disponer de los establecidos en el Estado Español.
ellos, en 2011 en EE.UU. solicitaron asilo 74.020
personas, mientras que en los países europeos Quizá esta diferencia en los datos se pueden
destacan, Francia con 51.910, Alemania con 45.740 justificar en la simple utilidad social, pues las per-
e Italia con 34.120 solicitudes de asilo a lo largo del sonas que solicitan asilo y refugio, a diferencia de
año122. Aunque estas cifras reflejan un aumento en los migrantes económicos, no generan un benefi-
la llegada de solicitantes a los países europeos, no cio económico, por tanto es necesario reducir su
ha sido consecuencia de una decaída de los niveles presencia junto a la de los migrantes económicos
de control de las fronteras externas de la Unión Eu- a lo estrictamente necesario para calmar nuestra
ropea, al contrario, se han aumentado los esfuer- conciencia y sentimiento de culpa por lo que este
zos a lo hora de proteger la fortaleza Europa. Si te- mundo nos enseña (De Lucas y Ramón 2004). con-
niendo en cuenta la situación mundial estos datos secuencia de la aplicación desde hace unos años ya
no son suficientes, parece ridículo que un Estado del Convenio de Dublín, el Reglamento 343/2003
como el español, frontera sur de Europa tengamos del Consejo por el que se establecen los criterios
que decir que en el año 2011 solo 3.414 personas y mecanismos de determinación del Estado miem-
accedieron al procedimiento de asilo. Si bien, ello bro responsable del examen de una solicitud de
representa un aumento respecto al año anterior, asilo presentada en uno de los Estados miembros
como se puede observar en el gráfico, no por ello por un nacional de un tercer país y el Código de
deja de ser uno de los años que menos solicitudes fronteras Schengen, o simplemente por decisio-
de protección internacional se produjeron desde nes y actuaciones del Estado español, y por tanto
1984. consecuencia de la decisiones políticas como nos
muestra una noticia del periódico El País de 19 de
Si continuamos con el análisis, nos encontra- junio de 2004 titulada “CEAR pide al nuevo Ejecu-
mos con que las nacionalidades con mayor porcen- tivo que acabe con la discriminación política en las
taje de solicitantes de protección internacional en concesiones de asilo” Escrita por Elsa Granda en
2011 son, de mayor a menor número de personas Madrid y donde nos dicen que “La presidenta de la
solicitantes Costa de Marfil, Cuba, Nigeria, Guinea Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR),
Palestina y Sáhara. Encontrándose en 2010 en pri- Delia Blanco, hizo ayer una llamada de atención al
mer lugar Cuba, posteriormente Nigeria, Argelia y nuevo Ejecutivo para que cambie “con decisión” el
guinea Conakry, encontramos a Costa de Marfil en rumbo de la política hacia los refugiados(as) y para
séptimo lugar y a Palestina en noveno. En el año que éstos(as) no sean discriminados(as) por moti-
2009, en primer lugar encontramos a Nigeria, en vos políticos. Para lograr que la Oficina de Atención
tercero a Costa de Marfil y en décimo lugar encon- al Refugiado (OAR), que durante los años de Go-
tramos a Cuba... y por tanto se mantienen unas bierno del PP “ha vulnerado la ley sistemáticamen-
constantes en los Estados de procedencia de las te”, y conseguir que la Administración tenga claro
personas que solicitan protección internacional, “que no es nadie para vetar a las personas que vie-
atendiendo a los datos de ACNUR los principales nen de ciertos países. En su denuncia, los respon-
países de origen de las personas refugiadas a fi- sables de la ONG también pusieron como ejemplo
nales de 2011 eran Afganistán, Irak, Somalia, Su- de doble rasero el cambio de actitud del Gobierno
dán, República Democrática del Congo, Myanmar, con respecto a los iraquíes: “Hasta que España se
Colombia, Vietnam, Eritrea y China. Y a finales de alineó con Estados Unidos en la guerra de Irak, la
121 ACNUR. Tendencias Globales 2011. “Un año de crisis”. Administración rechazaba de manera sistemática
ACNUR , 2011. las solicitudes de asilo de los ciudadanos de ese
122 Informe CEAR 2012 “La situación de las personas refugiadas
en España”. Madrid, 2012.

1539
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

país. Después, llegó a aceptar solicitudes paraliza- to del acuerdo entre el Gobierno de aquél país y
das durante varios años en tan sólo unas horas”. el español de 2010”. Se establece en la página 39
del informe de CEAR 2012 sobre “La situación de
O también puede deberse a que, como nos las personas refugiadas en España” que “Asimismo,
muestra CEAR, son consecuencia de acuerdos polí- llama la atención que entre las 5.443 personas que
ticos, cuando en el informe de 2012 establece en la llegaron a nuestras costas, procedentes en su ma-
página 10 que “Nuevamente las concesiones del es- yoría de países con un alto grado de vulneración de
tatuto de refugiado fueron bajas, si bien muestran derechos humanos, apenas se produjeran solicitu-
un incremento gracias a la medida excepcional de des de protección internacional”.
acogida de expresos cubanos y sus familiares, fru-

Ilustración 2: elmundo.es. ¿Qué es para ti una persona refugiada?

No quiero dar las nociones pensadas, pues aún tenidas por la política y la administración, y que lo
queda mucho por avanzar, matizar y estudiar en peor de todo es que permiten al Estado mantener
la materia para llegar a conclusiones, pero lo que los compromisos adquiridos en la materia y acalla
quiero mostrar con todo lo dicho hasta aquí es conciencias por lo que se realiza en materia mi-
que en el Estado español encontramos un estan- gratoria, pero que no supone una aplicación real
camiento legislativo y político en materia de asilo y justa del Derecho. De esta manera, con una ley
y refugio. Legislativo, por que a pesar de encon- que requiere unas categorías determinadas, unos
trarnos ante una legislación de 2009 mantiene las datos escasos y unas personas que cumplen unos
bases de lo establecido en 1951, intentando y con- perfiles reconocibles pasamos a la parte subje-
siguiendo de esta manera mantener la estabilidad tiva de este texto, con una frase de Jutith Butler
y el estatu quo que reina en la materia, con unos en la que dice que “yo puedo sentir que sin ciertos
datos numéricos muy escasos y unas personas in- rasgos reconocibles no puedo vivir. Pero también
cluidas en la noción de refugiadas que están muy puedo sentir que los términos por los que soy reco-
determinadas consecuencia de que la Ley deman- nocida convierten mi vida en inhabitable” (Butler
da categorías reconocibles así establecidas y man-

1540
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

2006) y donde se intenta llegar a entender cómo se de ellas, se crea una imagen implícita de la “mujer
han ido construyendo estos perfiles reconocibles tercermundista promedio”. Así, mientras que la ca-
que nos permiten mantener las cifras, cumplir los tegoría de “mujer oprimida” se genera a través de
acuerdos y acallar nuestra conciencia. un enfoque exclusivo en la diferencia de género, la
categoría de “mujer oprimida del Tercer Mundo”
PARTE SUBJETIVA: ¿REFUGIADA HAY tiene un atributo adicional, la “diferencia del Tercer
QUE SERLO, O TAMBIÉN HAY QUE Mundo”, a la que sumamos la de refugiada, donde
se incluye una actitud paternalista hacia las muje-
PARECERLO? res del Tercer Mundo en el contexto de un balance
de poder entre el Primer y el Tercer Mundo.
¿EXISTE UNA VICTIMIZACIÓN DE LAS
PERSONAS QUE VIENEN AL ESTADO ESPAÑOL Se trata de permitir a las personas ser, mien-
PARA HACER CUMPLIR SUS DERECHOS? tras reconocemos que lo que son es tan significa-
tivo, válido y comprensible como lo que somos...
En materia de asilo, y en términos generales, los De hecho, cuando las feministas esencialmente le
reportajes, documentales, las noticias e imágenes niegan a otras mujeres la humanidad que reivin-
que encontramos en los medios de comunicación dican para sí mismas, desechan cualquier límite
de masas e Internet, muestran una imagen victimi- ético. Se involucran en el acto de separar el uni-
zada de las personas refugiadas, que sumada a la versalismo social en ellas y nosotras, sujetos y ob-
victimización que sufren las mujeres, a la que tene- jetos (Lazreg, 1988, 99-100).
mos que sumar la imagen mostrada de que vienen
del “tercer mundo”, parece que nos encontramos Así, para superar esto, considero que sería ne-
con una triple victimización, mujer, tercermun- cesario no victimizar a las personas más de lo que
dista, refugiada; a la que se llega si se tratan las ya están por la denegación de sus derechos, pues
estructuras legales, económicas, religiosas y fami- de esta manera, se puede llegar a confundir el
liares como fenómenos susceptibles al juicio de los cumplimiento de derechos legítimos con la com-
estándares occidentales. Es aquí donde entra en pasión, el humanitarismo y la solidaridad.
juego la universalidad eurocentrista. Cuando estas
estructuras se definen como “subdesarrolladas” Como ejemplo de esta victimización de mujer,
o “en desarrollo” y se coloca a las mujeres dentro del Tercer Mundo y refugiada, podemos obser-

Ilustración 3: Médicos del Mundo, XV Premio Fotografía Humanitaria Luis Valtueña

1541
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

var la imagen mostrada en la ilustración número vención de Ginebra, el Protocolo de Nueva York así
2, bajo la rubrica de ¿qué es para ti una persona como la aprobación de legislación estatales en la
refugiada? Parece que pueden no serlo, pero sí pa- materia.
recerlo.
SON LAS MUJERES MUSULMANAS,
¿Pero son solo estas las personas refugiadas ¿PERSONAS?, O SIMPLEMENTE,
que llegan al Estado español? ¿son solo estas las MUSULMANAS
personas refugiadas que están bajo el paraguas de
persona que “debido a fundados temores de ser Edward W. Said nos dice que “Tres factores
perseguida por motivos de raza, religión, nacio- han contribuido a que cualquier percepción de los
nalidad, opinión política, pertenencia a determi- árabes y del islam se convierta en un asunto muy
nado grupo social se encuentra fuera del país de politizado y casi desagradable: a) la historia de
su nacionalidad y no puede o, a causa de dichos prejuicios populares antiárabes y antiislámicos en
temores, no quiere acogerse a la protección de tal Occidente que se refleja de una manera inmedia-
país, siempre y cuando no se encuentre inmersa ta en la historia del orientalismo; b) la lucha entre
en alguna de las causas de exclusión, denegación los árabes y el sionismo israelí y sus efectos en los
o revocación”. judíos americanos, en la cultura liberal y en la ma-
yoría de la población; c) la ausencia casi total de
La realidad es que un gran número de las perso- una predisposición cultural que posibilite una iden-
nas que llegan al Estado y solicitan asilo y refugio, tificación con los árabes y el islam y una discusión
lo hacen en avión, así lo podemos extraer de una desapasionada sobre ellos.” (Said 1978).
noticia de El País donde se nos dice que “Madrid,
como capital del Estado y sede del aeropuerto de A lo que podemos sumar la tendencia generali-
Barajas, es la comunidad autónoma donde más zada a pensar que todas las facetas de la vida de las
perseguidos (añado yo y perseguidas) de todo el personas de religión musulmana están condiciona-
mundo solicitan refugio”123 y que data de 2003, das o justificadas por su pertenencia religiosa.
algo que parece se ha mantenido en el tiempo,
pues en la página 41 del Informe de CEAR de 2012 En el libro “Descolonizando el feminismo. Teo-
sobre “La situación de las personas refugiadas en rías y prácticas desde los márgenes” dentro del Ca-
España se puede leer que “En el año 2011 de las pítulo 3 titulado “Bajo los ojos de Occidente: aca-
3414 personas que accedieron al procedimiento de demia feminista y discursos coloniales”. Realizado
asilo en España.(...)La gran mayoría tuvieron lugar por Chandra Talpade Mohanty encontramos un
en el aeropuerto de Madrid-Barajas, donde 245 apartado dedicado a los Universalismos metodo-
personas procedentes de 42 países, demandantes lógicos o la opresión de la mujer en un fenómeno
de protección internacional solicitaron la asesoría global. Donde se dice, y yo resumo a grandes ras-
jurídica de CEAR”. gos que los trabajos feministas occidentales sobre
las mujeres del Tercer Mundo se suscriben a una
Desde luego no digo que las personas que lle- variedad de metodologías para demostrar la uni-
gan al Estado español solicitando protección inter- versalidad transcultural del dominio de los hom-
nacional no sean personas atemorizadas, angus- bres y la explotación de las mujeres.
tiadas, desesperadas, con sufrimiento, aterradas,
horripiladas, impotentes e indefensas. ¿Quién soy En primer lugar, las pruebas de universalismo se
yo para decir lo contrario?. Lo que quiero decir es proporcionan a través del uso del método aritmé-
que no hay que victimizar a las personas que llegan tico. El razonamiento es el siguiente: cuanto mayor
hasta el Estado español solicitando que se cumpla es el número de mujeres que usan el velo, más uni-
un derecho legítimo, Derecho que el Estado se ha versales son la segregación y el control de la mujer
obligado a cumplir mediante la firma de la Con- (Deardon, 1975, 4-5) Esto puede quedar en una ge-
neralización descriptiva, pero podemos ir mas allá
123 El País. 27/09/2003 Reportaje “Asilados a su suerte”.

1542
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

y criticar el salto analítico que va de la práctica de un uso interesado de esta información, para saber
usar el velo a afirmar su significado general como más sobre este tema, remito al texto completo pu-
control de las mujeres. Pues a pesar del parecido fí- blicado en castellano en el libro antes citado. Así,
sico entre los velos que usan las mujeres en Arabia “división sexual del trabajo” y “mujeres” no son
Saudita y en Irán, el significado específico que con- categorías analíticas comparables. Conceptos tales
lleva esta práctica varía según el contexto cultural como la división sexual del trabajo sólo son útiles
e ideológico. Adicionalmente, el espacio simbólico si se generan a través de un análisis local y con-
ocupado por la práctica del purdah puede ser si- textual.
milar en algunos contextos, pero esto no indica de
forma automática que las prácticas en sí mismas En tercer lugar, se suele confundir el uso de
tengan un significado idéntico en el ámbito social. género como categoría organizadora superior del
Así, asumir que la sola práctica de velar a las muje- análisis con la prueba universal e instantánea de
res en varios países musulmanes indica la opresión esta categoría. Los estudios empíricos de las dife-
de las mujeres a través de la segregación sexual no rencias de género se confunden con la organización
sólo es analíticamente reductivo, sino que además analítica del trabajo transcultural. Se confunde el
resulta inútil cuando llega el momento de elaborar discurso de representación con la realidad material
estrategias políticas de oposición. y se borra la distinción entre “mujer” y “mujeres”.
Esto nos ocurre muchas veces porque buscamos
En segundo lugar, conceptos tales como la di- que se cumpla nuestro paradigma y nos distancia-
visión sexual del trabajo, la familia, el matrimonio, mos de la realidad para buscar nuestra verdad, de-
el hogar, el patriarcado...se usan a menudo sin jando de ver más allá de nuestros márgenes.
especificarlos en contextos culturales e históricos
locales. Las feministas usan estos conceptos para Se asume que el “estatus” o “posición”, de las
proporcionar explicaciones sobre la subordinación mujeres es obvio, porque como grupo previamen-
de las mujeres, aparentemente dando por sentada te constituido son colocadas dentro de estructuras
su aplicabilidad universal. Lo que resulta significa- religiosas, económicas, familiares y legales. Sin em-
tivo es el hecho de la asignación diferencial de ta- bargo, este enfoque estructura el mundo en una
reas en función del sexo; sin embargo, esto es muy dicotomía, en términos finalmente binarios, en
distinto del significado o valor que el contenido de donde las mujeres siempre se perciben en oposi-
esta división sexual del trabajo asume en contextos ción a los hombres, en los que el patriarcado sig-
distintos. En la mayoría de los casos, la asignación nifica necesariamente el dominio masculino y en
de tareas de acuerdo con el sexo tiene un origen los que se asume implícitamente que los sistemas
ideológico. Sin embargo, el concepto de “división religiosos, legales, económicos y familiares son
sexual del trabajo” es más que una categoría des- construidos por los hombres. De esta forma, tanto
criptiva; indica el valor diferencial colocado en “el las mujeres como los hombres aparecen siempre
trabajo de los hombres” versus “el trabajo de las como poblaciones enteras y constituidas, y las re-
mujeres”. laciones de dominio y explotación se postulan tam-
bién en términos de pueblos enteros, pueblos que
A menudo la mera existencia de una división se- entran en relaciones de explotación. Esta dicoto-
xual del trabajo se toma como prueba de la opre- mía simplista sólo es concebible cuando hombres
sión de las mujeres en varias sociedades. Esto pro- y mujeres se perciben como diferentes categorías
cede de la confusión y mezcla de los potenciales o como grupos que, como tales, poseen categorías
descriptivos y explicativos del concepto de división distintas y previamente constituidas de experien-
sexual del trabajo. En este caso yo estoy realizando cia, conocimiento e intereses.

Esta reducción, nos lleva a pensar que, por


ejemplo, la mujer musulmana es la mujer velada
y sumisa ¿es este un estereotipo? ¿es cierto que la

1543
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

religión musulmana condiciona el resto de facetas • El islam moderno. Esta tendencia


de la vida de una persona? Para poder responder modernista se ha centrado principalmente
a estas preguntas de forma adecuada deberíamos en los hombres. Sin embargo, habiendo sido
dotar de más puntos de vista la materia de estudio, influidos por los movimientos de mujeres
sobre todo por las personas que requieren de la y las críticas feministas, que promueven el
aplicación de este Derecho, pues se debería aten- islam reformista y deseosos de distanciarse
der a la interacción de factores como la geopolíti- de los tradicionalistas conservadores, los
ca, el desarrollo socioeconómico, el colonialismo y defensores de esta corriente cada vez
las políticas del Estado, así como a otros aspectos son más abiertos y receptivos hacia las
como la cultura y la religión, las costumbres y las relaciones de género igualitarias y las ideas
tradiciones locales, entre otros, para poder decir feministas que las promueven.
en que contexto se encuentra una mujer. • El islamismo revolucionario o el islamismo
radical. Neopatriarcado. El islamismo se
Así, una vez que hemos visto que hay otros ha representado como una alternativa
muchos aspectos que influyen en la posición que o una solución frente a la “decadencia
ocupa una persona, y no solo hay que atender a la moral” relacionada con el género y a
religión, es igual de importante decir que reducién- todos los males sociales propios tanto de
donos a esta religión, no hay una sola tradición islá- los sistemas tradicionales como de los
mica, ni esta religión es monolítica, esta religión se modernos. En relación con el género se
encuentra en muchas partes del mundo y enmar- basa en una reacción frente a los regímenes
cada en diferentes culturas y dentro de las diferen- de los mismos y las costumbres sexuales
tes culturas, en determinados contextos religiosos. promovidas por las personas laicas y
Dentro de la religión musulmana existen además occidentales.
múltiples tendencias, por tanto no es correcto ha-
blar del islam o la tradición islámica como monolí- Algo que debería verse reflejado en las solici-
tica. Hoy cabe distinguir tres tendencias religiosas tudes y resoluciones en materia de asilo y refugio,
principales que se determinan en función de sus pues podemos encontrar las tendencias en la de-
posiciones con respecto a los derechos humanos y marcación estatal o territorial, pero es muy com-
los derechos en materia de igualdad de género, o plicado que esta se encuentre en la demarcación
así lo encontramos en el texto ““Feminismo islámi- individual.
co”: negociando el patriarcado y la modernidad en
Irán”124, según el cual, encontramos: En conclusión, y tras intentar romper un poco
el estereotipo de pensar que es solo la religión la
• El islam conservador. Desde el que se que establece la posición de una persona cuando
insiste en la preservación de un régimen de esta es musulmana y que la religión es monolítica
género patriarcal. Asigna a las mujeres el que envuelve a las personas en un mismo arma-
espacio privado y entiende los papeles y las zón, consciente que para hacerlo de una manera
obligaciones de la madre y la esposa como contundente se debería invertir mucho más espa-
los únicos que corresponden a las mujeres. cio y tiempo, lo que desde mi punto de vista es ne-
Por tanto, la desigualdad en los derechos cesario decir, por considerar que lo que hace falta
y las obligaciones entre los hombres y las lograr, es una complejización de la noción religio-
mujeres se justifican a partir del orden sa en la materia de asilo y refugio, así como una
divino y de las diferencias naturales entre aplicación del Derecho basada en las diferentes
los sexos. culturas y no en las estructuras de poder creadas
124 Publicado originariamente como “Islamic Feminism”:
entre las mismas, como consecuencia en parte de
Women Negotiating Modernity and Patriarchy in Iran”, en aplicar de una manera sesgada este Derecho. Rea-
Ibrahim Abu-Rabi (de.), The Blackwell Companion of Contem- lizar una lectura relativista y adaptada a la realidad
porary Islamic Thought, Oxford, Blackwell, 2006. Traducción
contextual, cultural y religiosa, siendo consciente
de Maggie Smith.

1544
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

que para admitir esta mínima, tendríamos que transportes como forma de restringir la inmigra-
partir de la máxima de relativizar nuestra cultura, ción ilegal, la construcción de muros, solicitud de
algo difícil a pesar de lo dicho por Edward Said en visados, repatriaciones, devoluciones... así como
el libro Orientalismo y de saber que esta postura es las demás medidas en materia migratoria, ha lleva-
neocolonialista. do a que las personas refugiadas que intentan ob-
tener protección internacional en el Estado espa-
¿SON LAS MUJERES REFUGIADAS ñol tengan que entrar como el resto de personas,
MIGRANTES ECONÓMICAS? O POR EL unas lo hacen de forma legal, otras como turistas y
CONTRARIO, ¿LAS PERSONAS QUE MIGRAN algunas como pueden.
POR MOTIVOS ECONÓMICOS PUEDEN
SER CONSIDERADAS REFUGIADAS? Una vez que se encuentran en territorio nacio-
nal, para diferenciar las personas que no se consi-
¿Se podría considerar que la idea de que las deran refugiadas de las que sí, las personas encar-
personas que solicitan protección internacional gadas de admitir las solicitudes de asilo y refugio
son migrantes económicas que abusan del derecho realizan preguntas sobre su situación económica y
de asilo y refugio es un estereotipo?. personal, los motivos de su viaje, y las condiciones
en las que se ha realizado, de donde ha obtenido
Esta imagen se ha creado con el tiempo y la los recursos para realizarlo y si tiene suficientes
reiteración que observamos en, por ejemplo, una para mantenerlo...con palabras clave y preguntas
noticia de El País, publicada en el año 1992 y donde trampa, las personas que defienden a las personas
ya se podía leer que “Es cierto que la marea migra- asiladas ya lo saben y en ocasiones tanto una parte
toria que desde hace algunos años se cierne sobre como la otra buscan diferenciar más de lo real una
Europa, sobre todo la procedente de los países del situación de otra, algo que en mi opinión pervierte
Este y de África, ha encontrado en las leyes de re- y desvirtúa el derecho de asilo y refugio.
fugio un hueco por donde colarse en la zona euro-
pea. Pero ello no es culpa de dichas leyes ni de los Así, el estereotipo de que las personas refugia-
que se acogen a ellas, en su mayoría emigrantes das son migrantes económicas que utilizan todas
económicos, sino de los procedimientos adminis- las formas posibles para entrar en la Fortaleza Eu-
trativos existentes para resolver las solicitudes. Su ropa ha sido reiterada por los medios de comuni-
lentitud o su parálisis garantiza a los solicitantes su cación, creada mediante la educación del ideario
permanencia durante años en el país de acogida y social para justificar la utilización de las medidas
les abre incluso la posibilidad de regular posterior- y formas más degradantes por parte de la admi-
mente su situación por razones humanitarias. Ello nistración que diferencia y encuentra a la persona
ha provocado que el número de solicitudes de asilo que “miente”, justificando el número y el mante-
y refugio se haya disparado en la mayoría de los nimiento constante de las políticas por parte del
países europeos.(...)Para evitar el fraude basta con Estado español en materia de asilo y refugio.
rechazar en el tiempo más corto posible las solici-
tudes infundadas. No es necesario restringir un de- Pero ¿Quién tiene “derecho a tener
recho que es expresión de solidaridad democrática derechos”(Arendt 1974)?, está claro que las per-
con las víctimas de la represión”125. sonas refugiadas no son migrantes económicas, lo
que debería plantearse es si atendiendo a las cir-
Y mediante la creación de situaciones y circuns- cunstancias actuales y la realidad jurídica, muchas
tancias, pues actualmente, tras la Ley 12/2009 las de las personas que migran por “motivos económi-
personas refugiadas no pueden solicitar protección cos” al Estado español ¿no son realmente personas
internacional en las embajadas o consulados, que refugiadas?.
sumado a la externalización de fronteras, a que
la responsabilidad recaiga sobre las empresas de CONCLUSIONES
125 El País, 7/11/1992 “Asilo y represión”.

1545
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

Un discurso de lo universal que no tiene en manera individualizada. La situación que se genera


cuenta el pluralismo cultural, sexual y religioso que si se concede la protección internacional en el Es-
configura la realidad social y que no suponga un tado español a esta persona puede derivar en un
análisis concreto de las relaciones entre poder cul- conflicto producido por la arrogancia política. O
tural, político y económico seguirá siendo retórica. consecuencia de todo lo anterior, pero que genera
una imagen de persona refugiada y un imaginario
Pero en la realidad de la materia de estudio nos sobre los estados y las circunstancias de las perso-
encontramos con unos márgenes establecidos en nas para que pueda ser tal y obtener la protección
1951 y a pesar de los años transcurridos y de que internacional en un Estado como el Español.
la Convención en la que se establecieron tenía una
finalidad y unas motivaciones específicas, dentro El problema lo encontramos en que si se dice
de los mismos tenemos que intentar encajar a las que un Estado determinado ha violado los dere-
personas que en la actualidad solicitan protección chos humanos de una persona individual, a pesar
internacional, algo difícil y que mantiene, en el de que estos se encuentren claramente divididos
Estado español, el Derecho de asilo y refugio en y establecidos atendiendo a diferentes grupos,
unos números muy reducidos que pueden resultar en la práctica quedan englobados bajo el mismo
incluso insultantes atendiendo a la realidad geopo- margen tanto el someter a una persona a tortura,
lítica del planeta, pero que permite que el Estado como privarla del derecho a la educación gratuita.
español cumpla los compromisos adquiridos tanto Lo cual deriva en generalizaciones indeseadas que
internacional como a nivel de la Unión Europea y deberían ser eliminadas para lograr romper con
en el ámbito nacional sobre la materia. las bases de los estereotipos. Algo que se lograría
complejizando el objeto de estudio.
Pero, ¿podemos considerar que existen otros
márgenes u otras lineas que marcan lo que se con- La Ley requiere supuestos reconocibles, donde
sidera en la realidad una personas refugiada de lo encajar tanto los estados de los que provienen las
que no?. personas refugiadas, como las condiciones y cir-
cunstancias de las mismas, pues si durante años
Pues observamos que en el Estado español se solo se concede el derecho a las personas que vie-
repiten las nacionalidades de las personas que lle- nen en determinadas condiciones, al final solo las
gan solicitando protección internacional, esto pue- asimilables verán la posibilidad de que se cumplan
de ser consecuencia de la aplicación desde hace sus expectativas, sumado a lo establecido en la
unos años del Convenio de Dublín, el Reglamento nueva legislación, a saber, en el Estado español solo
343/2003 del Consejo por el que se establecen se puede gozar de este derecho por parte de las
los criterios y mecanismos de determinación del personas nacionales de países no comunitarios y
Estado miembro responsable del examen de una las apátridas, así como que las personas refugiadas
solicitud de asilo presentada en uno de los Esta- no pueden solicitar protección internacional en las
dos miembros por un nacional de un tercer país y embajadas o consulados, que sumado a la exter-
el Código de fronteras Schengen, que generan un nalización de fronteras, la responsabilidad de las
reparto implícito de las personas refugiadas entre empresas de transporte de las personas que trai-
los Estados de la Unión Europea, o a decisiones y gan sin cumplir las condiciones de entrada, muros,
actuaciones del Estado español, repetidas a lo lar- barreras... establecidos en las legislaciones migra-
go de los años y consecuencia de la política, pues torias. Conlleva que solo personas procedentes de
en muchas ocasiones, si consideramos que un determinados lugares, que tienen que llegar hasta
estado en términos generales es “amigo”, es muy el Estado y que lo tienen que hacer de una manera
complicado que una persona proveniente del mis- determinada pueden acceder al Derecho, a lo que
mo logre acceder al derecho de asilo y refugio, a sumamos unos medios de comunicación que vic-
pesar de que la protección y persecución tiene que timizan y solo nos muestran a una parte del total
recaer sobre la persona individual y estudiarse de de personas refugiadas. En términos generales se

1546
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

llega, en mi opinión, a confundir el cumplimiento Estatuto de los Refugiados y/o su Protocolo de


de derechos legítimos con la compasión, el huma- 1967. HCR/GIP/02/02, 7 de mayo 2002.
nitarismo y la solidaridad, algo que acalla nuestra Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
conciencia por lo que realizamos en materia mi- los Refugiados (ACNUR). La situación de los re-
gratoria, pero no beneficia el empoderamiento del fugiados en el mundo. Cincuenta años de acción
Derecho de asilo y refugio, algo que considero ne- humanitaria. El asilo en el mundo industrializa-
cesario para lograr su correcta aplicación. do. Editorial: ICARIA, Barcelona, 2000.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Dentro del Estado español se necesita comple- Refugiados (ACNUR). Manual de Procedimien-
jizar el objeto de estudio y el análisis que se realiza tos y Criterios para Determinar La Condición de
sobre el mismo, pues parece que la religión musul- Refugiado en virtud de la Convención de 1951
mana es monolítica y alejada de nuestras nociones y el Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los
de derechos humanos y democracia, además de Refugiados. Ginebra, Publicado por primera vez
opresora en términos de género. Así como se justi- en castellano en enero de 1988, la última publi-
fican muchas denegaciones por la imagen amplia- cación es de diciembre de 1992.
mente generalizada de que las personas refugiadas Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
son migrantes económicas que abusan de un dere- los Refugiados (ACNUR). Violencia sexual y por
cho como es el de la protección internacional. motivos de género en contra de personas refu-
giadas, retornadas y desplazadas internas. Guía
Está claro que en el Derecho de asilo no siempre Para la Prevención y Respuesta. Editado por la
se emplean estereotipos, ni se deniegan las solici- Unidad Legal Regional del Bureau de las Améri-
tudes siempre por motivo de los mismos, pero en cas, Mayo de 2003.
muchas ocasiones se ha acallado la voz de muchas ARENDT, Hannah. Los orígenes del totalitarismo.
mujeres que solicitan protección internacional por Alianza Editorial. Madrid, 2006.
no verse enmarcadas en la política de persona re- BHABHA, Jacqueline. “Internati
“Internationalist
onalist Gatekeep-
fugiada establecida por el Estado español, la Unión ers?: The Tensión Between Asylum Advocacy
Europea y más ampliamente por el imaginario Oc- and Human Rights”. 2002.
cidental. Algo inadmisible pues “Cuando luchamos BUTLER, Judith. Deshacer el género. Paidós. Bar-
por nuestros derechos no estamos sencillamente celona, 2006.
luchando por derechos sujetos a mi persona, sino Comisión Española de Ayuda al Refugiado
que estamos luchando para ser concebidos como (CEAR)- Euskadi. Persecución por motivos de
personas”(Butler 2006). género y derecho de asilo: del contexto global
al compromiso local. El sistema de asilo español
BIBLIOGRAFÍA frente a la violación de los derechos humanos
de las mujeres y de lesbianas, gays, bisexuales y
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para transexuales. Euskadi 2009.
los Refugiados (ACNUR). Directrices sobre pro- Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
tección internacional. La persecución por moti- Informe 2012 La situación de las personas refu-
vos de género en el contexto del Artículo 1A(2) giadas en España. Catarata. Madrid 2012.
de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de DE LUCAS, Javier. “El derecho de asilo en peligro.
los Refugiados, y su Protocolo de 1967. HCR/ ¿Reforma o retroceso en España?” Mèmoire
GIP/02/01, 7 de mayo de 2002. des Luttes. 2 marzo de 2009.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para De LUCAS, Javier. Fundamentos filosóficos del
los Refugiados (ACNUR). Directrices sobre la Derecho de Asilo. Derechos y Libertades: revis-
protección internacional: Pertenencia a un de- ta del Instituto Bartolomé de las casas, p.25-56
terminado grupo social en el contexto del Ar- (Ene-jun 1995). y RAMON CHORNET, Consuelo
tículo 1A(2) de la Convención de 1951 sobre el (de). Los refugiados del nuevo siglo. Los retos

1547
8. TALDEA-GRUPO 8
Sociología del Género/ Generoaren Soziologia

humanitarios del Siglo XXI. Tirant lo Blanch, VIDAL FUEYO, María del Camino. Régimen Ju-
2004. rídico del Derecho de Asilo en la Ley 12/2009.
FOUCAULT, Michel. 1. La voluntad de saber. His- Rosario García Mahamut y Javier Garparsoro.
toria de la sexualidad. Siglo XXI. Madrid, 2006. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
HERRERO CECILIA, Juan. “La teoría del estereo- Madrid, 2010.
tipo aplicada a un campo de la fraseología: las
locuciones expresivas francesas y españolas”. PÁGINAS WEB
Universidad de Castilla-La Mancha. www.acnur.es
Kymlicka, Will. Ciudadanía multicultural. Una teo- www.boe.es
ría liberal de los derechos de las minorías. Edito- www.elmundo.es
rial Paidós. Barcelona, marzo 2010. www.elpais.com
MERINO SANCHO, Víctor Manuel. “Derecho de www.gara.net
asilo y género: ¿Ha evolucionado el derecho de www.mir.es
asilo?”. Cuadernos electrónicos de filosofía del www.rebelion.org
derecho, nº17 “Mutilación Genital Femenina: http://www.unhcr.org/
aplicación del derecho y desarrollo de buenas www.unhcr.org
prácticas en su prevención”, Valencia, 31 de oc-
tubre de 2008.
MERINO Y SANCHO, Víctor Manuel. “Violencia de
Género y Derecho de Asilo”. Institut de Drets
Humans de la Universitat de Valencia, 2009.
MIGUEL JUAN, Carmen. “La mutilación genital
femenina, derecho de asilo en España y otras
formas de protección internacional”. The AIRE
Centre. Cuadernos electrónicos de Filosofía del
Derecho, Número 17. 2008.
MUSARRAT AKRAM, Susan. “Orientalism Revis-
ited in Asylum and Refugee Claims”. 2000.
PARLAMENTO EUROPEO. “Opinión de la Comi-
sión de Derechos de la Mujer e Igualdad de
Oportunidades para la Comisión de Cultura,
Juventud, Educación, Medios de Comunicación
y Deporte”. 2002/2205 (INI). 28 de enero de
2003.
PICÓ LORENZO, Celsa. “La persecución por moti-
vos de género justifica la obtención de la condi-
ción de refugiada”. Diario La Ley, nº 7219, 2009.
RAMON CHORNET, Consuelo (de). “Los refugia-
dos del nuevo siglo”. Los retos humanitarios del
Siglo XXI. Tirant lo Blanch, 2004.
SAID, Edward W. “Orientalism”. Vintage Books.
United States, 1978.
SUAREZ NAVAZ, Liliana. HERNANDEZ CASTILLO,
Rosalva Aída. (eds.) Descolonizando el feminis-
mo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Edi-
ciones Cátedra. Universitat de València. Institu-
to de la mujer. Madrid, 2008.

1548
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

1. CONTROL DE CAMBIOS EN VENEZUELA: AVANCES Y RETORCESOS DE


UNA ECONOMÍA PETROLERA.
Lorrein Camargo

INTRODUCCIÓN de Administración de Divisas (Cadivi), institución


creadacon la intención de “administrar, coordinar
Venezuela es un país monoproductor, la mayo- y controlar la ejecución de la política cambiaria del
ría de los ingresos provienende la exportación de Estado venezolano, con el propósito de contribuir
petróleo y sus derivados.Su economía se ve su- al desarrollo integral de la Nación y al fortaleci-
peditada a los vaivenes del mercado petrolero, el miento de nuestra soberanía”.
precio del barril y las disposiciones operativas de la
Opep. Las crisis internas, la paralización temporal El siguiente trabajo pretende examinar los pro-
de la industria petrolera y un intento de golpe de blemas derivados del control de cambio y sus efec-
Estado pusieron en riesgo la delicada economía del tos en la economía venezolana, pues gran parte
país a principios del periodo presidencial de Hugo del estancamiento y creciente inflación existente
Chávez. Una inminente fuga de divisas, caída del en Venezuela se deben a la falta de medidas ma-
PIB y el reajuste de la inversión privada fueron al- croeconómicas sostenibles, que creen condiciones
gunos de los causantes del establecimiento de un necesarias para prescindir del control de cambio.
control de cambio que se mantiene desde el año Para contextualizar, se hará una revisión del marco
2003. legal y antecedentes del control de cambio en Ve-
nezuela, las crisis internas y las medidas aplicadas
El control de cambio surgió como una medi- por el gobierno en el control de salida de capital,
da necesaria en un momento coyuntural, era im- sus efectos colaterales, beneficios y problemas de-
prescindible evitar la salida de capital y frenar la rivados por la aplicación de esta política.
continua devaluación del bolívar —moneda nacio-
nal— para evitar la caída libre de la economía. Los
efectos colaterales no se hicieron esperar, el inten-
to por controlar la volatilidad de la tasa de cambio,
acompañado de medidas macroeconómicas inefi-
cientes, causaron un efecto adverso que es nece-
sario examinar.

Las empresas privadas se vieron en la obligación


de redefinir su papel en la dinámica económica en
un ambiente de incertidumbre, donde el Estado
vigila y limita,pues posee la facultad de decidir la
cantidad de divisas que estas pueden adquirir para
mantener su producción. Cualquier compañía que
necesite realizar compra de dólares estadouni-
denses debe realizar una solicitud a la Comisión

1549
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

LA ESCASEZ DE DIVISAS EN UNA


ECONOMÍA PETROLERA

RECADI

Entre enero de 1964 y enero de 1983, Venezue- la necesidad, por un lado, de reducir drásticamente
la mantuvo un régimen de tipo de cambio fijo con las importaciones con el ánimo de ahorrar divisas,
una paridad de 4,30 bolívares por dólarestadouni- pero, por otro lado, resultaba imposible suspender
dense, pero el 18 de febrero de 1983 se suscitó algunas importaciones que eran insustituibles e
una fuerte devaluación frente al dólar, este evento indispensables. De aquí a que el establecimiento
marcó un antes y un después en la historia econó- de todo el régimen de cambio diferencial, que ini-
mica venezolana de las últimas décadas. cialmente fijaba la existencia de distintos tipos de
cambio para el dólar de acuerdo con el uso que se
Durante los últimos 30 años, Venezuela ha ex- destinara (Merino, 2005).
perimentado dos importantes controles preventi-
vos, el primero tuvo vigencia durante los años 1983 En un país que ha sufrido varias crisis institucio-
a 1989, fue consecuencia del llamado “viernes ne- nales, el establecimiento de un organismo de con-
gro” en el que el entonces presidente, Luis Herrera trol de divisas con tantas facultades se convirtió en
Campins, tuvo que aceptar la devaluación del bolí- un gran foco de corrupción, los próximos periodos
var e implementar un sistema de control múltiple de gobierno vivirían las consecuencias económicas
de dos bandas.La primera mantuvo la tasa de Bs. que la mala administración de las divisas. En 1989,
4,30 por dólar para las importaciones más esencia- durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, se
les (comida y bienes de primera necesidad), mien- anunció el inicio de una investigación del posible
tras que el segundo tipo de cambio se ubicó en Bs. fraude contra la nación por la expedición de dóla-
6,00 por dólar para las menos importantes. El Régi- res preferenciales a varias empresas privadas. Los
men de Cambio Diferencial (Recadi) fue el organis- resultados de las investigaciones fueron penosos,
mo encargado de coordinar la actividad cambiaria. el obstáculo de la investigación fue que el punto
principal de la búsqueda se enfocó en identificar
El déficit de la balanza de pagos, el alto por- culpables y había gente con poder que estaba inte-
centaje de importaciones, la caída de los precios resada en que esos secretos no trascendieran. Des-
del petróleo, aunado a la fuga de capitales,fueron pués de meses de investigación, sólo una persona
algunos de los factores que desencadenaron el fue procesada por el caso Recadi, el evento fue po-
establecimiento del control de cambio de 1983.El pularmente conocido como “el chino de Recadi”.
primer problema con el que se tropezó Recadi era El implicado era un hombre de negocios de nacio-

1550
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

nalidad chinaque recibió dólares a precio preferen- industria petrolera causó una estrepitosa caída del
cial para importaciones de bienes; sin embargo, el producto interno bruto (cerca de 8.9%) y un perio-
castigo que ganó este implicado no logró satisfacer do de recesión que colocó en franco retroceso la
las demandas de justicia que exigía la población. economía venezolana.
(Canache, 1998)
La conflictividad política produjo importantes
El control que establecía Recadi sobre el acceso pérdidas, la huelga generalizada que se desarrolló
a los dólares preferenciales provocó que el tipo de entre diciembre de 2002 y febrero de 2003 causó
cambio paralelo se mantuviera en aumento, esta cuantiosas pérdidas, las cuales, según cifras de la
situación también se ha originado en el sistema de Oficina de Asesoría Económica y Financiera (Oaef)
administración de divisas actual, en el que el mer- de la Asamblea Nacional, alcanzan 3% del PIB en el
cado negro de monedas se ha fortalecido, pues las sector petrolero; es decir, unos 2865 millones de
empresas que no tienen acceso a dólar preferen- US$ y de 3,8% en el no petrolero, de los cuales el
cial realizan sus importaciones a dólar paralelo. Al sector más afectado fue el manufacturero. Así mis-
final de la operación, son los consumidores quie- mo destaca el impacto sobre los ingresos fiscales,
nes terminan sufriendo las consecuencias, pues los cuales se redujeron en 1,6% del PIB, lo que re-
el precio de los productos comprados con “dólar presentó una caída del 9,3% de los ingresos fiscales
negro” suele ser bastante elevado. totales (UCV, 2003).

En corolario se puede decir que Recadi fue el El clima de inestabilidad política ocasionó que
cobro de una factura pendiente después de los mermara el ambiente de inversión y que se eleva-
excesos cometidos por la administración guberna- ra el riesgo país, la fuga de capital fue inminente,
mental de los años setenta, caracterizado por un incluso la visión de Venezuela como un proveedor
alto endeudamiento, pues los altos ingresos de seguro de petróleo se vio afectada, este hecho sin
la renta petrolera funcionaban como cheques en duda repercutió en los ingresos de la renta petrole-
blanco. ra, pues ese mercado es bastante susceptible a los
sucesos de índole político.
Aún cuando la balanza comercial durante el
período 1974-1983 registra saldos positivos, el Dadas estas circunstancias, se implementó en
problema fundamental se manifiesta en la cuenta Venezuela un esquema de tipo de cambio fijo y un
de capital, en la cual durante el mismo período se control de cambio, administrado por la Comisión
refleja una constante fuga de capitales. Ello se de- de Administración de Divisas (Cadivi), en primera
bió principalmente a la pérdida de confianza en la instancia el tipo de cambio fijo se ubicó en 1.600 Bs
economía del país al observarse una caída en los por dólar. Luego se suscitaron tres devaluaciones
niveles de las reservas internacionales, mal uso de importantes: una en febrero de 2004, en la que se
las políticas fiscal y monetaria, y especialmente a lo estableció el tipo de cambio en 1.920 Bs. por dólar,
referente a la deuda pública, el gasto del gobierno, en 2005 el cambio se ubicó en 2.150. El 8 de enero
la liquidez y a la incertidumbre respecto al merca- de 2010, se llevó a cabo una nueva devaluación,
do petrolero (Toro, 1990). se establecieron dos bandas de precios, un tipo de
cambio para importaciones de primera necesidad
ANTECEDENTES DE CADIVI como alimentación y salud a 2,6 bolívares/dólar y
otro llamado “dólar petrolero” de 4,3 bolívares/dó-
Factores políticos y económicos desencadena- lar para otros rubros como el automotriz, comercio
ron una serie de sucesos que terminarían en un y telecomunicaciones, entre otros. Este evento fue
golpe de Estado, o vacío de poder, durante el 11 denominado como “un segundo viernes negro”.
de abril de 2002 (existe una pugna con respecto al
término jurídico apropiado para ese acontecimien-
tos). Un paro cívico y la paralización temporal de la

1551
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

CADIVI
culo 8° numeral 2 del Decreto sobre Organización
La Comisión de Administración de Divisas (Cadi- y Funcionamiento de la Administración Pública
vi) es la institución creada por decreto presidencial Central, y el articulo 2° deI Convenio Cambiario N°
luego de un consejo de ministros efectuado el 5 1, suscrito entre el Ministro de Finanzas y el Presi-
de febrero de 2003. Cadivi es un órgano regulador dente del Banco Central de Venezuela, en Consejo
adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Fi- de Ministros,”
nanzas de la República Bolivariana de Venezuela. El
06 de marzo de 2003 se publicó en Gaceta Oficial el Articulo 2°. Se modifica el artículo 1°, quedando
decreto N° 2.330,que establece la base jurídica del redactado de la siguiente forma:
nuevo control cambiario.
Decreto N° 2.330 “Articulo 1°. El Presidente de la República, en
Consejo de Ministros, aprobará los lineamientos
06 de marzo de 2003
generales para la distribución del monto de divisas
HUGO CHÁVEZ FRÍAS a ser destinado al mercado cambiario, oída la opi-
Presidente de la República nión de la Comisión de Administración de Divisas
(Cadivi), de acuerdo con la disponibilidad de divi-
En ejercicio de la atribución que me confiere el sas que se establecerá en aplicación del Convenio
numeral 16 del articulo 236 de la Constitución de Cambiario”
la República Bolivariana de Venezuela y de confor-
midad con lo establecido en los artículos 73 y 110 Articulo 3°. Se modifica el numeral 3 deI artículo
de la Ley del Banco Central de Venezuela, en con- 30, quedando redactado de la siguiente forma:
cordancia con lo previsto en los artículos 46 y 51 de
la Ley Orgánica de la Administración Pública; arti- “3. Autorizar, de acuerdo con la disponibilidad
culo 8° numeral 2 del Decreto sobre Organización de divisas establecida, la adquisición de divisas,
y Funcionamiento de la Administración Pública por parte de los solicitantes para el pago de bie-
Central, y el articulo 2° del Convenio Cambiario N° nes, servicios y demás usos, según lo acordado en
1, suscrito entre el Ministro de Finanzas y el Presi- el Convenio Cambiario N° 1 de fecha 5 de febrero
dente del Banco Central de Venezuela, en Consejo de 2003 y los convenios que lo modifiquen o adi-
de Ministros, cionen”.

DECRETA la siguiente: (…)

REFORMA PARCIAL DEL DECRETO 2.302 DE FE- “CAPITULO III


CHA 5 DE FEBRERO DE 2003, PUBLICADO EN LA
GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DE VENEZUELA N°. 37.625 DE FECHA 5 DE FEBRE-
RO DE 2.003 Primera. La Comisión de Administración de Di-
visas (CADIVI) podrá otorgar autorización de ad-
Articulo 1°. Se modifica la fundamentación le- quisición de divisas en los casos de importaciones
gal, quedando redactada de la siguiente forma: de bienes embarcados hacia puertos venezolanos
o nacionalizadas en el periodo comprendido entre
“En ejercicio de la atribución que le confiere el el dos (2) de diciembre de 2002 el 21 de enero de
numeral 11 deI artículo 236 de la Constitución de 2003, ambas fechas inclusive, para el pago de los
la República Bolivariana de Venezuela y de confor- montos que se adeuden por estos conceptos.
midad con lo establecido en los artículos 73 y 110
de la Ley del Banco Central de Venezuela, en con- Para estos casos, los interesados constituirán,
cordancia con lo previsto en los artículos 46 y 51 de fianzas bancarias o de compañías de seguros, pura
la Ley Orgánica de la Administración Pública; arti- y simple, a favor de la República, y en los términos

1552
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

que la Comisión determine mediante providencia, Articulo 7°. De conformidad con el artículo 5 de
a fin de garantizar la devolución de las divisas co- la Ley de Publicaciones Oficiales, imprímase en un
rrespondiente en los casos en que dicha deuda hu- solo texto el Decreto 2.302 de fecha 5 de febrero
biese sido ya pagada por el importador o que los de 2003, publicado en Gaceta Oficial de la Repúbli-
bienes importados no sean nacionalizados dentro ca Bolivariana de Venezuela No. 37.625 de fecha 5
de os dos meses siguientes contados a partir de la de febrero de 2003, con las reformas incluidas en
entrada en vigencia del presente Decreto. el presente Decreto y en el correspondiente texto
único corríjase la numeración, la fecha y demás da-
Segunda. Cuando se trate de importaciones de tos a que hubiere lugar.
bienes embarcados hacia puertos venezolanos o
nacionalizadas en el periodo comprendido entre Dado en Caracas, a los seis días del mes de mar-
el 22 de enero y el 16 de marzo de 2003, ambas zo del año dos mil tres. Ano 192° de la Independen-
fechas inclusive, la Comisión de Administración cia y 144° de la Federación
de Divisas (Cadivi) podrá otorgar autorización de
adquisición de divisas siempre que dichos bienes Ejecútese
hayan sido determinados conforme con los linea-
mientos generales que se aprobaren de conformi- (LS.)
dad con el Artículo 10 del presente Decreto.
HUGO CHÁVEZ FRÍAS
Para estos casos, así como para lo establecido
en la disposición anterior los interesados cons- El decreto establecía las condiciones transito-
tituirán, fianzas bancarias o de compañías de se- rias con especial énfasis en las empresas que rea-
guros, pura y simple, a favor de la República, y en lizan importaciones, pues un gran número de pro-
los términos que la Comisión de Administración ductos que van desde alimentos hasta medicinas
de Divisas (Cadivi) determine mediante providen- son importados a Venezuela desde distintas partes
cia, a fin de garantizar la devolución de las divisas del mundo. En un principio, las medidas y exigen-
correspondiente en los casos en que dicha deuda cias del sistema de control cambiario no fueron tan
hubiese sido ya pagada por el importador o que los estrictas, a medida que pasaron los años, la activi-
bienes importados no sean nacionalizados dentro dad del “mercado negro” o paralelo se fue fortale-
de los dos meses siguientes contados a partir del ciendo, por lo que el 28 de diciembre de 2007, la
día 16 de marzo de 2003. Asamblea Nacional de Venezuela sancionó la Ley
Contra los ilícitos cambiarios.
Articulo 6°. El Capitulo III pasa a ser el Capitulo
IV, quedando redactado de la siguiente forma: ILÍCITOS CAMBIARIOS

CAPITULO IV A efectos de esa Ley, se reconocen los siguien-


tes conceptos:
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 2:
Primera. Quedan derogadas las disposiciones
contenidas en resoluciones, providencias y demás 1. Divisa: Expresión de dinero en moneda metá-
actos que colidan con lo dispuesto en el presente lica, billetes de bancos, cheques bancarios y cual-
Decreto. quier modalidad, distinta al bolívar, entendido éste
como la moneda de curso legal en la República Bo-
Segunda. El presente Decreto entrada en vigen- livariana de Venezuela.
cia a partir su publicación en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela. 2. Operador Cambiario: Persona jurídica que
realiza operaciones de corretaje o intermediación

1553
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

de divisas, autorizadas por la legislación corres- doble del monto de la operación o su equivalente
pondiente y por la normativa dictada por el Banco en bolívares.
Central de Venezuela, previo cumplimiento de los
requisitos establecidos por el órgano administrati- Cuando en el caso señalado anteriormente, el
vo competente. monto de la operación sea superior a los veinte
mil dólares de los Estados Unidos de América (US$
3. Operación Cambiaria: Compra y venta de 20.000,00) o su equivalente en otra divisa, la pena
cualquier divisa con el bolívar. será de prisión de dos a seis años y multa equiva-
lente en bolívares al doble del monto de la opera-
4. Autoridad Administrativa en Materia Cambia- ción. Sin perjuicio de la obligación de reintegro o
ria: Comisión de Administración de Divisas venta de las divisas ante el Banco Central de Vene-
zuela, según el ordenamiento jurídico aplicable. Se
(CADIVI). exceptúan las operaciones en títulos valores

5. Autoridad Administrativa Sancionatoria en La ley de ilícitos cambiarios fue una respuesta


Materia Cambiara: Ministerio del Poder Popular a la creciente corrupción porque existe toda una
con Competencia en materia de finanzas, a través maquinaria paralela a Cadivi, la venta y compra
de la Dirección General de Inspección y de dólares está a la orden del día prácticamente a
cualquier nivel. Este intento por regular el mercado
Fiscalización. permuta fue infructuoso, la venta de moneda ex-
tranjera en territorio nacional a expensas de Cadivi
La ley de ilícitos cambiarios establece sanciones sigue ocurriendo pues no toda la población ni las
tanto para personas jurídicas (empresas) como empresas tienen acceso a la compra de divisas a
personas naturales, o cualquier beneficiario de las precio preferencial.
operaciones cambiarias. Exige que los egresos o
ingresos, hacia o desde Venezuela, por un monto La misma ley establece que Petróleos de Vene-
superior a 10.000 dólares tienen que ser declara- zuela (Pdvsa), la empresa petrolera nacional, está
dos ante la autoridad cambiaria. exenta de hacer declaraciones sobre las divisas que
maneja, pues tiene un régimen especial de admi-
Según el artículo 5 de la misma Ley,la compra nistración de divisas previsto en la Ley del Banco
y venta de divisas queda reservada únicamente al Central de Venezuela. Esta situación ha generado
Banco Central de Venezuela (BCV) y los operadores suspicacia entre algunos especialistas debido a que
autorizados, contradecir este mandato constituye tanto el Ministerio de Finanzas como Pdvsa han
un ilícito cambiario que será sancionado con multa manejado durante los últimos años la venta directa
del doble del monto de la operación o su equiva- de dólares de la colocación de bonos.
lente en bolívares.

Artículo 9.

(…) quien en una o varias operaciones en un


mismo año calendario, sin intervención del Banco
Central de Venezuela, compre, venda o de cual-
quier modo ofrezca, enajene, transfiera o reciba
divisas entre un monto de diez mil dólares (US$
10.000,00) hasta veinte mil dólares de los Estados
Unidos de América (US$ 20.000,00) o su equiva-
lente en otra divisa, será sancionado con multa del

1554
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

BENEFICIOS Y PROBLEMAS DERIVADOS


DEL CONTROL DE CAMBIO

Antes de la paralización de las actividades pe- Esta situación marcó el nacimiento de Cadivi
troleras en el 2002, las reservas internacionales ha- y una nueva era de la centralización del manejo
bían aumentado un 23,8% (Fuente: Banco Central de compra y venta de divisas.El establecimiento
de Venezuela). La crisis política que se originó des- de esta medida ha afectado varios aspectos de la
pués del 11 de abril de 2002 afectó directamente el vida del venezolano, pues la nación caribeña aún
comportamiento de la flotación cambiaria. depende enormemente de sus importaciones para
solventar la demanda interna de bienes y alimen-
Durante la primera parte de diciembre de 2002, tos.Según cifras del BCV las importaciones en 2008
el BCV hizo un esfuerzo para evitar que la crisis po- alcanzaron un record histórico de 49.482 MM de
lítica se tradujera en una acentuación de la volati- dólares, actualmente la tendencia es a la baja, en
lidad del tipo de cambio, para lo cual intensificó su 2009 se ubicaron en 38.500 MM, mientras que en
intervención a través de la mesa de cambio (Gue- 2010 fueron similares a las de 2009. Sin embargo,
rra, 2004).Como era de esperarse, la disminución el desarrollo de los sectores económicos aún no es
de la producción de petróleo, redujo los ingresos capaz de garantizar por sí mismo las demandas de
de la renta petrolera y, en consecuencia, las reser- la nación sin recurrir a las importaciones.
vas internacionales bajaron causando una mayor
depreciación del tipo de cambio. El control de cambio ha demostrado ser uno
de los principales causantes de la alta inflación
de Venezuela; teóricamente esta medida debería

1555
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

contribuir a resarcir un esquema inflacionario con alto componente de productos importados en la


tendencia al alza, pero una revisión de las medidas economía venezolana.
económicas que acompañan al control, demues-
tran que en el caso de Venezuela, estas no han El proceso administrativo para optar a una asig-
sido compaginadas con un compromiso fiscal que nación de divisas también ha causado que las em-
equilibre, en contraste la deuda del fisco crece más presas no logren obtener los montos necesarios
que el PIB. para sus operaciones. Cadivi exige tanto a personas
naturales como a jurídicas, una serie de documen-
Uno de los datos macroeconómicos con peo- tos que varía según la naturaleza de la operación.
res perspectivas en Venezuela ha sido la inflación, Los venezolanos que deseen viajar fuera del país
según datos del BCV la inflación del año 2011 ce- disponen de una asignación de divisas que varía de
rró en 27,6% (El Tiempo, 2012). Durante el año acuerdo al país al que se traslade, para Europa se
2009,llegó a 25,1%, una de las más altas del mun- concede como máximo un monto de 3.000$ anua-
do, aunque inferior al 30,9 por ciento registrado en les, para países como Colombia y el Caribeentre
el 2008. El crecimiento también se ha visto afec- 500$ y 700$. Para hacer uso de los cupos aproba-
tado, el indicador riesgo país revela un poco de la dos es necesario disponer de tarjeta de crédito, en
realidad existente en Venezuela con respecto a los esto sentido el mecanismo se vuelve excluyente
países vecinos, las expropiaciones que han ocurri- pues quien no posea esta herramienta financiera
do durante los últimos años han atenuado el clima sólo podrá comprar 500$ en efectivo anualmente,
de inversión, países como Colombia y Brasil se ha esto previa autorización de la institución de control
visto beneficiados pues muchos inversionistas han cambiario.
mudado sus inversiones de tierras venezolanos a
países vecinos. CONCLUSIONES
Según declaraciones del economista Jesús Ca- Control es un proceso que consiste en comparar
cique, la “meta Inflación del gobierno para el año en un momento determinado los resultados obte-
2009 fue de 15%, pero se ubicó en 25,1%; 2010 en- nidos por una actividad con las proyecciones y pla-
tre 20% a 22% y llegó a 27,2%; mientras que para nes establecidos en el pasado para dicha actividad.
el 2011 la meta del BCV fue de 25% pero la realidad Medir las diferencias o desviaciones encontradas
es que la el indicador cerró en 27,6%.El índice de entre los resultados actuales y las proyecciones o
precios al consumidor (IPC)del último año culminó planes; determinar las causas que han contribuido
con una inflación de 32,6% para el Estrato I, el más a que surgieran las diferencias detectadas y medi-
pobre de la sociedad, los pobres son quienes viven das; definir e implementar las acciones correctivas
el fuerte embate inflacionario”. Ante esta situación que hagan eliminar o minimicen las desviaciones.
el gobierno decidió regular los precios de los pro-
ductos de la cesta básica (como leche, harina, car- Las acciones posteriores al establecimiento del
ne, pollo), esto aunado al control de cambios ha control en Venezuela no demuestran la existencia
acentuado la escasez. de planes precisos para levantar la medida o accio-
nes que minimicen las desviaciones.En contraste,
El esfuerzo por reducir el gasto en importacio- se puede observar que enla experiencia venezola-
nes no ha sido suficiente, aún existe demasiado na y los controles vividos en los años 1983-1989
egreso de divisas por concepto de importación. (Recadi) y a partir de 2003 (Cadivi), existen algunas
Las asignaciones de Cadivi para realizar estas ope- similitudes: ambos controles se aplicaron como
raciones también se han visto afectadas por la medida preventiva en medio de una crisis en la ba-
fluctuación de los ingresos por renta petrolera. El lanza de pagos y una recurrente disminución de las
férreo control de las divisas ha ocasionado escasez reservas internacionales.
de alimentos de la cesta básica, bienes y servicios
o productos de lujo, esto se debe a que existe un

1556
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Los controles ejecutados en Venezuela para dis- cuentemente tomado en cuenta por los inversio-
minuir la salida de capital y depreciación del tipo nistas.
de cambio, no han contribuido a solucionar la cir-
cunstancia que pretendían resolver, al contrario, se Al no existir clima para la inversión las posibili-
han generado serias distorsiones de precios relati- dades de generar crecimiento en algunos sectores
vos que han acarreado enormes costos en la acti- económicos disminuye, el control de cambios, las
vidad económica e inflación. El control de cambios estatizaciones y expropiaciones más la inseguridad
sólo ha postergado la búsqueda de la solución ante han atenuado el ambiente necesario para atraer
un panorama que ahora presenta un gasto público nuevas empresas. Estas condiciones no permiten
voraz, ausente de ajustes fiscales que lo limiten. que el país sea territorio atractivo para los extran-
jeros que desean situar su capital en terrenos fo-
El crecimiento desmesurado de la inflación se ráneos.
ha acentuado desde la implementación del control
de cambio, aunque este indicador ha permanecido BIBLIOGRAFÍA
bastante alto desde hace más de veinticinco años,
la administración de Hugo Chávez no ha podido Ávila, Merino, 2005,La fianza mercantil, Caracas,
disminuir su crecimiento. Venezuela ha estado Universidad Católica Andrés Bello. Pp 153
viviendo situaciones de incremento del índice de Canache D; Michael Kulisheck, 1998,Reinventin-
Precios al Consumidor del orden de dos dígitos glegitimacy: democracy and politicalchange in
desde 1983. No escapa el inicio de tal problema, al Venezuela, Connecticut, Greenwoodpress, Pp
menos desde el punto de vista temporal, a la men- 125.
cionada aparición de un shock: la caída del ingreso Galindo, Miguel, 2008,Diccionario de economía
petrolero y la revelación de la situación de la deuda aplicada: política mundial, economía mundial
externa (Galindo, 2008) y estructura económica, Madrid, Editorial del
Economista, Pp 136.
La deuda total actual de la nación representa Guerra, José, 2004,La política económica en Ve-
53,7% del PIB, el compromiso está formado por nezuela 1999-2003 Caracas, Universidad Cen-
endeudamiento externo, constituido por las 10 tral de Venezuela,Pp 78.
emisiones de bonos de la República y las 8 de Pdv- Mankiw, Gregory, 1997,Macroeconomía, Barce-
sa que alcanzan 79 millardos de dólares. También lona, Antoni Bosch, tercera edición. Pág. 245.
está la deuda interna que, según el BCV, totaliza Rivero, Luis, 1997,Un enfoque sobre la inflación
37,2 millardos de dólares y está compuesta básica- en Venezuela: orígenes y soluciones, Caracas,
mente por los bonos que lanza la República deno- BCV.
minados y pagaderos en dólares, que adquiere el Samuelson, P; Nordhaus W, 2002,Economía, Ma-
sistema financiero público y privado (El Nacional, drid, Mc Graw-Hill, décimo séptima edición, pp
2011). 580.

Otros indicadores, como el Índice de competiti- FUENTES INDIRECTAS


vidad global,ubicana Venezuela para el 2011-2012 Toro, Luis, 1990, “El mercado cambiario en Vene-
en la posición 124 de un total de 142 países con zuela” en Revista Economía de la Universidad de
una puntuación de 3,51. El Informe de Competiti- los Andes, Vol. IX mayo, pp. 113-127
vidad Global tiene como objetivo evaluar las con- Universidad Central de Venezuela, 2003, Indica-
diciones para el crecimiento económico sostenido, dores económicos, Revista Venezolana de Aná-
identificar los factores que ayudan a explicar las lisis de Coyuntura, Vol. IX, Nº 2 (julio-diciembre)
diferencias en la evolución del ingreso per cápita pp. 229
de los países y presentar un análisis teórico de los
factores que generan una mayor competitividad y
productividad en los países. Este indicado es fre-

1557
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

FUENTES ELECTRÓNICAS

Informe mensual Ecoanalítica de septiembre


2007, disponible en http:// www.ecoanalitica.
net/newsite/uploads/im_2007_09%20es.pdf
consultado el 16 de diciembre de 2011.
Cadivi.gob.ve, Ley de ilícitos cambiarios, disponible
en: http://www.cadivi.gob.ve/images/stories/
pdfs/Leyes/Ley%2520Ilicitos%2520Cambiarios.
pdf
Consultado el 17 de diciembre de 2011.

FUENTES HEMEROGRÁFICAS
El Tiempo, 2012, BCV reporta que inflación al cie-
rre de 2011 fue de 27,6%, en versión digital de
El Tiempo, edición del 31/12/2012. Disponible
en: http://eltiempo.com.ve/venezuela/eco-
nomia/bcv-reporta-que-inflacion-al-cierre-de-
2011-fue-de-276/40871
El Nacional, 2011, Deuda de la nación ascien-
de a 53,7% del PIB, en versión digital de El
Nacional, edición del 5 de enero de 2011.Dis-
ponible en: http://www.el-nacional.com/no-
ticia/16589/18/Deuda-de-la-nacion-asciende-
a-53,7-por-ciento--del-PIB.html

1558
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

2. EKONOMÍA FEMINISTAREN EKARPENAK NAZIOARTEKO


HARREMANETAN.
Iratxe Perea Ozerin

SARRERA NAZIOARTEKO EKONOMIA


POLITIKOAREN IKUSPEGIA
80ko hamarkadatik aitzina, globalizazioaren
aurreratzearekin batera, Nazioarteko Harremane- Susan Strange-ek 1970ean aldarrikatu zuen na-
tan bestelako arloen teoriak aintzat hartzen hasi zioarteko ekonomia Nazioarteko Harremanetako
ziren, besteak beste, Nazioarteko Ekonomia Poli- ikuspuntutik ikastea premiazkoa zela, nazioarteko
tikoak garatutakoak. Izan ere, ikuspegi teoriko hori egitura ekonomikoa sistema politikoa baino askoz
ezinbestekoa suertatzen da globalizazioaren eragi- azkarrago garatzen zela adieraziz. Horren harira,
na nazioarteko gizartean azaltzeko; eta, azkenaldi Strange-ek salatu zuenhuts teoriko nabarmena
honetan, kapitalismo globalari buruz ekonomialari zegoela, zeini ekonomiak ere ez zion era egokian
politikoek egin duten kritika berebiziko protagonis- heltzen. Izan ere, akademiko horrek sineskorta-
moa du. suna sumatzen zuen analisi ekonomikoetan, oina-
rri politikoa dituen eragileak eta alderdiak ez zire-
Aldi berean, garai horretan diziplinak aitortu lako kontuan hartzen (Strange, 1970). Huts teoriko
zuen teoria feministaren balioa nazioarteko egitu- hori Nazioarteko Ekonomia Politikoak, Strange-ek
ra ikertzeko. Oro har, gizarte-zientzietan gailentzen berak bizitza akademikoan zehar etengabe landu
diren ikuspegi teorikoak androzentrikoak dira, eta zuen arloa, beregain hartu zuen. Diziplina horrek
Nazioarteko Harremanetako esparrua ez da sal- ikuspegi ekonomiko zein politikoa lotzen ditu na-
buespena. Hain zuzen ere, ekonomialari feministek zioarteko harremanak ikasteko.
salatzen dute zientzia ekonomiko tradizionalak–
Nazioarteko Ekonomia Politikoa barne – egindako Robert Gilpinen hitzetan, estatuaren (politika-
analisiek ezkutatzen dituztela emakumeen rola ren ordezkari gisa) eta merkatuaren (ekonomiaren
eragile ekonomiko gisa edota kapitalismoaren ordezkaria) aldibereko eboluzioak ikuspegi bate-
mendean emakumeek espresuki pairatu duten za- ratuaren beharra sortzen du (Gilpin, 1987: 8-9).
palkuntza. Hala, Ekonomia Politikoaren helburua da bizitza
soziala antolatzen duten bi baliabideen – estatua
Hala, Ekonomia FeministakNazioarteko Harre- eta merkatua – harremanari heltzea (Gilpin, 1987:
manetan egindako ekarpenak Nazioarteko Ekono- 9);lotura horren xedea “nazioarteko harremanetan
mia Politikoarekin lotuta daude, baina irakurketa gauzatzen den botere eta aberastasunaren ba-
feminista kontuan izanda. Areago, ikuspuntu ho- naketan eragitea” izanda (Gilpin, 1987: 11).
rretatik, ekonomialari feministek globalizazio kapi-
talistari eta neoliberalismoari buruz analisi kritiko Caterina Garcia Seguraren aburuz, Nazioarteko
berriaosatu dute. Ekonomia Politikoaren gako-ekarpena globaliza-
zioari buruzko analisia da; ildo horretatik, eskola
batzuk mundu-mailako integrazio hori goraipatu,

1559
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

eta beste batzuk kritikatu egin dute. Nolanahi ere, Polanyi-ren gorabehera, langileen bizitzak, ingu-
1980ko hamarkadatik aurrera, globalizazio-proze- rumena eta erosahalmena merkatuak kudeatzeak
suak neurri kualitatibo zein kuantitatibo berria har- “gizartea suntsitzera nahitaez abiatzen du”. Insti-
tu zuela-eta, Nazioarteko Ekonomia Politikoaren tuzioen ezak gizakien ongizatea nahiz ingurume-
erlazioa Nazioarteko Harremanekin areagotu egin naren iraunkortasuna bermatzeko, zama onartezi-
zen. Dena den, Garcia Segurak dioenez, prozesu na eragiten du gizartearen gainean(Polanyi, 1989
horrek kapitalismoaren garapen historikoarekin [1944]: 128-129). Liberalismo ekonomikoak defen-
zerikusia dauka (Garcia Segura, 1998: 326-327), datzen du pertsonen bizitzak merkatuen nahiek
eta euren kontraesanen inguruko kritika lehenago antolatubehar dituztela; baina gizartea printzipio
eratzen hasi zen. horren aurka azaltzen da, ez du onartzen tresna
ekonomiko hutsa bilakatzea. Hori da Polanyi-k
Karl Polanyi-k 1944an argitaratu La Gran Trans- adierazitakomugimendu bikoitza: merkatu-ekono-
formación liburuan (1989 [1944]) liberalismo eko- mia munduan zehar hedatzen den heinean, neu-
nomikoari buruzko kritika aipagarria garatu zuen. rrigabeko ekoizpen-haztea sortuz, horren kontrako
Polanyi-ren arabera, XIX. mendera arte merkatu gizarte-mugimendua altxatzen da, zeinek merka-
lokalak zein nazionalak gizarteen beharrak asetzeko tuaren mendeko sistema ekonomikoaren eraginari
aritzen ziren, hau da, egitura ekonomikoa gizarte- aurre egiten dion (Polanyi, 1989 [1944]: 121-134).
sistemaren mendean zegoen; aitzitik, garai horre-
tan gauzatu zen merkatu-ekonomiaren ondorioz, Fred Block-ek mantentzen duenez, Polanyi-ren
giza harremanak sistema ekonomikoaren mende ekarpen horrek gaur egun balio nabarmena dauka,
agertu ziren (Polanyi, 1989 [1944]: 103-105). Hain gobernu neoliberalek merkatu askeko tesiak de-
zuzen ere, liberalismo ekonomikoaren proiek- fendatzen jarraitzen dutelako. Block-en hitzetan,
tua bere kabuz jarduten duen merkatuan datza, ekonomia globalak – ekonomia nazionalak bezala
noneskaintzak eta eskariak zehazturiko prezioek – mekanismo arautzaileak behar ditu, merkatuak
finkatzen dituzten bai ekoizpena bai salmenta; es- herriaren gainean bultzatzen duen zama mugat-
tatuak eta politikak merkatuan duten rol bakarra zeko. Utopia liberalak gatazka politiko eta soziala
da bere funtzionamenduan oztopoak ez daudela eragiten du; egoera hori ekiditeko ekonomia bizit-
bermatzea. Ekoizpen-prozesuan parte hartzen du- zaren mende egon behar da, ez kontrakoa (Block,
ten osagai guztiek euren berezko merkatua dute, 2001: xxiii-xxv)
ekoizteko erabilitako lana, lurra eta dirua barne;
merkatu horiek guztiek, euren aldetik, “merkatu Era berean, Robert Gilpinen aburuz, merkatuak
bakar nagusia” osatzen dute (Polanyi, 1989 [1944]: zuzen jarduteko bizitza sozialaren berrantolaketa
121-127). Hala, lana, lurra eta dirua ere salgaitzat eskatzen du, bere premietara egokitzen den gizar-
hartzen dira: “merkatuan saltzeko ekoiztutako ob- te-egitura berria behar du; horregatik, funtsezko
jektuak” (Polanyi, 1989 [1944]: 127). rola dauka gizarte garaikidean. Merkatu-ekono-
miak, gainera, mundu-mailan hedatzeko joera du,
Aitzitik, Polanyi-k adierazten du baliabide ho- nazioarteko lan-zatiketa sustatuz. Hala, merkatuak
riek ez direla merkantziak, emandako definizioa gidatutako sistema ekonomiko horretan, maila na-
bete ez dutelako; hortaz, berak izendatzen ditu zionalean nahiz nazioartean,estruktura sozial be-
fikziozko salgaiak. Merkatu askean oinarritutako rria sortzen da, guneeta periferia bereizten duena.
egitura ekonomikoak, berriz, fikzio hori ontzat jot- Guneak teknologia aurreratua jabetzen du eta eko-
zen du. Lantegien agerpenarekin batera industria- nomikoki garatuta dago; periferiak, ordea, mede-
prozesukonplexuagoa azaldu zen, eta ekoizpen- kotasuna du ezaugarri, guneabehar duelako bere
sistemaren zutabeak diren elementu horiek – lana, produktuak saltzeko eta ekoizpen-teknikak esku-
lurra eta dirua – bermatzea ezinbestekoa suertatu ratzeko. Dena den, merkatua hazten den heinean,
zen; horretarako, salgaitzat hartzea irtenbiderik Gilpinek dio, gero eta eskualde gehiagok osatzen
eraginkorrena zen. dute gunea, hau da, epe luzean, teknologiaren
eta ekoizpen-tekniken zabaltzeari esker, periferian

1560
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

gune berriak sortzen dira. Hori dela eta, ekono- Aldi berean, Marx-en arabera, kapital-metaketa
mialari horren arabera, merkatu-ekonomiak parte- eta soberakinaren ondorioz, etekin-ratioak be-
hartzaile guztientzako hazkundea eta aberastasuna hera jotzen du:produktibitatea hazteko eta kos-
eragiten du; prozesu hori, baina, ezberdina da (Gil- tuak aurrezteko (plusbalioa handitzeko) etengabe
pin, 1987: 18-21). gauzatzen den inbertsioak langabezia igotzea eta
inbertsioa jaistea eragiten du. Hori dela eta, ka-
Garapen-joera ezberdin horrek ondorio poli- pitalismoak geldialdi ekonomikorako joera dakar,
tikoak ditu. Lehenengoz, Polanyi-k zioen moduan, langabezia sortuz eta langileria txirotuz(Marx,
gizarteak merkatuen nahien kontra jarduten du; 1946 [1848], vol. I).
bigarrenez, aberastasun-banaketaren ezberdinta-
suna kontuan hartuta, epe laburrean, gobernuak Kapitalismoaren mundu-mailako hedapenari
merkatuarekin lotutako eragileak (merkataritza, erreparatuta, Leninek Marx-en teoria nazioarteko
atzerriko inbertsioa eta nazioarteko diru-sistema) esparrura egokitu zuen (1939 [1917]). Leninen ara-
euren onurarako kudeatzen saiatzen dira; horren bera, kapitalismoaren faserik gorena inperialismoa
harira, hirugarrenez, gizarte-taldeen eta herrial- da, non kapitala korporazio gutxietan biltzen den,
deen arteko botere- eta mendekotasun-harrema- monopolioak (industria- eta finantza-konglomera-
nak sortzen dira. Izan ere, merkatu-ekonomiak es- tuak) bultzatuz. Monopolio horiek koloniak –hau
tatuen arteko lehiakortasuna bultzatzen du (Gilpin, da, periferiako herrialdeak – baliatzen dituzte bi
1987: 21-24). modutan: soberakina (kapitala zein ekoizpena)
kokatzeko eta lehengaiak eskuratzeko. Hain zuzen
Bestalde, ekonomia liberalarekin kritiko agertu ere, kapitalismoak geldialdi ekonomikorako duen
zen eskola teoriko nabarmenamarxismoa izan zen. joera aintzat hartuta, inperialismoaren estrategia
Korronte horren ikuspuntutik, gatazka sozialaren ezinbestekoa suertatzen da, krisi ekonomiko nazio-
iturburua gizarte kapitalistak eragiten duen klase- nala eta barne-gatazka sozialak saihesteko. Halere,
borrokan datza. Leninek adierazitako garapen ezberdinaren teoria-
ren aburuz, prozesu horrek nazioarteko gatazka
Hain zuzen ere, El Capital (1946 [1848]) li- sustatzen du: herrialde bakoitza momentu histo-
buruan, Marx-ek ekoizpen-modu kapitalistaren riko ezberdinean sartzen daeredu kapitalistan,eta
inguruko teoria ekonomikoa azaldu zuen. Autore herrialde batek besteak harrapatzen dituenean,
horren esanetan, ekoizpen-baliabideen jabeak eta lurralde edo baliabide gehiago aldarrikatzen ditu,
langileak merkatuan topatzen diren momentuan gatazka eraginez (Lenin, 1939 [1917]).
kapitala agertzen da, ekoizpen-modu berri bat sor-
tuz: kapitalismoa. Sistema horretan kapitalisten Oro har, globalizazio kapitalistaren gainean
helburua ahalik eta mozkin gehiena (gainbalioa) egungo ikuspegi kritikoakEkonomia Politikoaren
lortzea da eta, horretarako, langileen esplotazioa aipatu planteamenduekin lotuta daude; zehazki,
sustatzen dute; beraz, kapitalisten eta langileen in- korronte marxistaren eragina sumatzen da. Horren
teresak kontrakoak dira eta klaseen arteko borroka isla da Samir Aminen ibilbide akademikoa, pentsae-
ondorio saihestezina suertatzen da. Areago, den- ra iraultzaile zein erresistentzia-mugimendu garai-
boran zehar, gainbalioa ekoizpen-prozesuan behin kideentzako funtsezkoa den eredu teorikoa.
eta berriro inbertituz, etengabeko kapital-metake-
ta eta kontzentrazioa sustatzen da (Marx, 1946 Aminen aburuz, kapitalismoak hedatzeko joera
[1848], vol. I); beraz, liberalek adierazi zuten es- badauka ere, hedapen hori ez da homogeneoa
kaintza eta eskariaren arteko orekari buruzko legea eta kapitalismoa barneratzen duten herrialdee-
ez da zuzena, merkatuaren joera beharren gainean tan gizarte-egitura ezberdinak sumatzen dira. Izan
ekoiztea delako. Alegia, ekoizpenaren eragilea ez ere, guneek nazioarteko lan- eta ekoizpen-zatiketa
da eskaria, baizik eta mozkina; horrek sortzen du euren beharren arabera moldatu dituzte;beraz,
ekoizpen-soberakina. guneko gizarteen eta periferiakoen arteko merka-
taritza-harremanak ezberdinak dira, ezberdinak

1561
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

diren esplotazio-baldintzak sortuz. Lan-indar ber- Halaber, Alex Callinicos-ek azpimarratzen duga-
dina baliatuz, periferian gunean baino gainbalio rapen kapitalistak, nahiz eta mundu-mailan mota
gehiago eskuratzen da, hartan soldatak baxuagoak ezberdinetako sare transnazionalak bultzatu (lanki-
baitira. Aminen hitzetan, kapitalaren eta salgaien detza ekonomikoaren arloan, batez ere), herrialde
merkatua globalizatzen den bitartean, lan-merka- boteretsuen arteko tentsio ekonomiko eta estra-
tuak zatituta irauten du, periferiako langileen tegikoak sustatzen dituela, gatazka geopolitikoak
superesplotazioabultzatuz(Amin, 1976: 157-159). nahitaez sortuz;hain zuzen, lehia ekonomikoa eta
Horrenbestez, garapen kapitalistarekin lotutako geopolitikoa inperialismo kapitalistaren funtsezko
globalizazioak geroz eta handiagoa den ezberdin- elementuak dira (Callinicos, 2009: 14-21). Polanyi,
tasuna sortzen du eskualdeen artean(Amin, 2001: Gilpin eta Aminek adierazten dutenez, estatuek
16). ekonomiko- eta finantza-tresnak zein mekanismo
politikoak erabiltzen dituzte euren lehia-kokape-
Dena den, ezberdintasun hori modu anitzetan nak hobetzeko. Lehia horretan, Ameriketako Es-
gauzatzen da, eta azken urteotan neoliberalis- tatu Batuek (AEB), Mendebaldeko Europak zein
moaren itxura hartu du. Gune kapitalistan, 90eko Ekialdeko Asiakbultzatzen dituzten politika ekono-
hamarkadan, Ronald Reaganek eta Margaret Tat- mikoek kapitalaren interesak lehenesten dituzte,
cherrek bultzatutako politika neoliberalak mundu- langileen indar soziala murriztuz (Gowan, 2003:
mailan hedatu ziren: ongizate-estatua desegin 38-42). Azkenaldi honetan, 2008an hasitako siste-
zuten, merkatu askeko politikak gailendu ziren eta ma-krisiak kapitalismoaren alderik suntsigarriena
indarren korrelazioa kapitalaren alde jarri zen. Pe- azaleratzen du, globalizazio kapitalistaren inguruko
riferian, Nazioarteko Diru Funtsak (NDF) eta Mun- diskurtso ekonomiko kritikoarentzat abagune apro-
duko Bankuak (MB) sartu zituzten egokitzapen posa berriro zabalduz.
estrukturaleko programen bitarteznazionalismo
herrikoiaren lorpenak eraitsi zituzten.Aldi berean, ZIENTZIA TRADIZIONALAREN
Sobietar Batasunaren gainbehera aprobetxatuz, IKUSPUNTU
Estatu Batuek, bereziki, shock-terapia deitutako
politikak bultzatu zituzten Ekialde eta Erdialdeko
ANDROZENTRIKOABIDERATUZ
Europako herrialdeetan,eskualde hori merkatu
askeko sisteman berehala sartzeko. Hala, Was- Lehen Mundu Gerraren amaieratik aitzina fe-
hingtoneko Adostasunaren bidez sustatutako siste- minismoa eboluzio nabarmena bizi izan arren,
ma neoliberal horrek kapitalismoaren hegemonia emakumeak eta genero-ikuspegia luzaro egon dira
finkatu zuen, gainerako alternatiba politikoak edo Nazioarteko Harremanen esparrutik kanpo. Kepa
sozioekonomikoak baztertuz (Callinicos, 2003: Soduperen esanetan, feminismoa “ez da ezagut-
1-4). zaren soziologiaren arloan gaur egun egindako
garapen hutsa”, baizik eta “Ilustrazioak utzitako
Ondorioz, aberastasun-banaketan dagoen al- ondarearen parte” (Sodupe, 2003: 196-197). Hala,
dea areagotu egin da, ekoizpeneko soberakina ibilbide luzearen ondoren,teoria feminista Nazioar-
dela-eta, geldialdi ekonomikoa sortuz;izan ere, teko Harremanen diziplinan 80ko hamarkadaren
Aminek argudiatzen du ekonomiaren finantzariza- amaieran sartzen hasi zen (Rodríguez Manzano,
zioa gehiegizko kapitala kokatzeko eta bere balioa 2001: 243-244).
gutxitzea saihesteko gauzatzen dela (Amin, 2001:
22). Bestalde, menderatze hori oinarritzen dana- Mónica Salomónen esanetan, feminismoaren
zioarteko kapitalak (enpresa transnazionalak eta barnean ikuspegi anitzak biltzen dira; hain zuzen
nazioarteko bankuak)kontrolpean dituen bost mo- ere, bi sailkapen mota erabiltzen dira: irizpide po-
nopoliotan: teknologia berriak; nazioarteko finant- litikoen edo epistemologikoen arabera. Maila po-
za-fluxuak; natura-baliabideak; komunikabideak; litikoan, feminismo liberala,feminismo marxista
eta suntsipen handiko armak (Amin, 2001: 25). eta sozialista, eta feminismo erradikala bereizten
dira. Lehena XVII. eta XVIII. mendeetan heda-

1562
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

tu zen; garai hartako ekintzaile ospetsuaren bat kutsu horren mende. Azkenik, feminismo postmo-
Mary Wollestoncraft izan zen, pentsaera feminis- dernistanazpimarratzen da ezinezkoa dela emaku-
taren aitzindari ospetsua. Feminismo liberalakas- mezko ikuspuntu bakarra egotea. Proiektu eta
katasun, berdintasun eta justizia bezalako balioak balio unibertsalak ukatzen dituen korronte post-
abiapuntu hartuta, emakume eta gizonen arteko modernistarekin lotuta, diskurtsoaren analisiaz
eskubide-berdintasuna aldarrikatzen du. Feminis- baliatzen da gizonezkoen nagusitasuna erakusteko,
mo marxistak eta sozialistak, ordea, salatzen du baita ideologia patriarkala eta rolak zein botere-es-
kapitalismoak bultzatutako egitura sozioekono- truktura azaleratzeko ere (Salomón, 2002: 34-35).
mikoa dela emakumeek pairatzen dituzten dizkri-
minazioaren eta zapalkuntzaren iturburua; hala, Hori dela eta, Nazioarteko Harremanei erre-
borroka feminista sistema kapitalistaren aurkako paratuta, Irene Rodríguez Manzanok argudiatzen
erresistentziaren parte gisa ulertzen dute. Azke- duteoria feminista 80ko hamarkadatik aurrera
nik, feminismo erradikalaAEBn 60ko eta 70eko finkatzen dela, diziplinak garai horretan bizi zuen
hamarkadetan eratu ziren eskubide zibilen aldeko aldaketa sakonaren ondorioz (Rodríguez Manzano,
gizarte-mugimenduekin lotuta dago, eta adieraz- 2001: 267-271). Bi irizpideak – politikoa zein episte-
ten du genero-diskriminazioa patriarkatuak sort- mologikoa – aintzat hartuta, Rodríguez Manzanok
zen duela; hau da, gizonek emakumeak mende- jorratzen ditu egin diren ahaleginak emakumeak
ratzea bermatzen duen egitura soziala. Dena den, eta generoa Nazioarteko Harremanetako ikasgaian
feminista erradikalen arabera, mendekotasun hori eta ikuspegiankontuan hartzeko; hala, feminismo
gainditzeko estrategia ez da emakumeak gizonak liberalak, feminismo erradikalak, eta feminismo
dauden esparru berdinetan egotea; baizik eta es- postmodernistak diziplinan egon dengenero-ikus-
parru horiek, sistema bera, aldatzea. Emakumeen pegiaren gabezia zuzentzea dute helburu.
eskarmentu historikoa – esparru pribatuan egin-
dako zaintza-lana, adibidez –baliagarria da, eta Lehenengoz, feminismo liberalaren kasuan,
errealitatea eraldatzeko erabili behar da; areago, adar batek salatzen du,nazioarte-mailan, bote-
premiazkoa da eraldaketa hori esparru publikoan rezko lanpostuetan edo karguetangailentzen den
zein esparru pribatuan gertatzea. emakumeen partaidetzaren eza, eta argudiatzen
du esparru horietan euren presentzia bermatzea
Hala, batetik, feminista liberalen aldarrikapen berdintasuna lortzeko bidea dela; beste adar ba-
nagusia da emakumeek esparru publikoan pre- tek, ordea, azpimarratzen du presentzia hori gau-
sentzia izan behar dutela; eta, bestetik, marxistek zatu egin dela, baina ikerketa zientifikoaren andro-
eta sozialistek ezinbestekotzat jotzen dutekapita- zentrismoak emakumezko ekarpena alde batera
lismoak sustatutako desberdintasun ekonomikoa utzi duela. Epistemologiaren aldetik, feminismo
baztertzea. Halere, erradikalek gaitzesten dute bi empirikoarekin lotuta dago(Rodríguez Manzano,
korronteen proposamenek lotzen dutela emaku- 2001: 273-278).
meen askatasuna gizonezkoenak diren balioen
erdiespenarekin; euren ikuspuntutik, emaku- Bigarrenik, feminismo erradikalak gaitzesten du
mezkoen rol historikoak eta trebetasunak berres- Nazioarteko Harremanetako teorian zein praktikan
kuratu eta goraipatu behar dira(Salomón, 2002: gizonezkoen omen diren balioak nagusitu direla;
32-34). hortaz, ikuspegi alternatiboa proposatzen du, zei-
nek lankidetzarekin zerikusia duten emakumezko
Irizpide epistemologikoari helduta, lehenengoz, ezaugarriakkontuan hartzen dituen. Patriarkatua-
feminismo empirikoaren arabera, ikerketan egon ren muina ikertzeko asmotan, eskola horrek aztert-
den sexismoaketa androzentrismoak sortutako zen dituzelan osatzen diren sexu-genero egiturak.
desbideratzeagainditu daiteke metodo zientifikoa Izan ere, estruktura horiek gizonek emakumeak
egokituz. Bigarrenik, ikuspuntuaren feminismoaren menderatzea ahalbidetzen dute, eta esparru pri-
aburuz,gizonen ikuspegia, euren rol nagusia dela- batuari dagozkio; hala nola, sexualitatearen edo
eta, partziala da; emakumeena, berriz, ez dago ugalketaren kontrolarekin lotuta daude. Feminista

1563
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

erradikalen aburuz,esparru publikoan gertatzen Feministek egindako kritika horrek marxis-


den emakumeen mendekotasuna eremu pribatuan moaren ikuspegia barne hartzen du. Heidi Hart-
eratzen diren menderatze-egitura horiek eragiten mann ekonomialari feministaren ustez, pentsaera-
dute; beraz, gakotzat hartzen dute pribatuarena korronte horrek garapen historiko kapitalistaren
arlo publikora eramatea. Hori dela eta, generoen inguruan analisirik egokiena eskaintzen badu ere,
arteko berdintasunak liberalek aldarrikatzen dute ez du generoa kontuan izaten.Izan ere, teoria
baino aldaketa sakonagoa eskatzen du, maila pu- marxista klasikoek salatu zuten kapitalismoaren
blikoa zein pribatua birmoldatzea nahitaezkoa ondorioz emakumeek bizi duten zapalkuntza, bai-
izanda. Bi eremu horien harremana kontuan hartu- na ez zuten patriarkatuaren eragina aintzat hartu
ta, feminista erradikalek emakumeen ikusmoldean (Hartmann, 1980: 4-9). Leninek berak hainbat hit-
oinarrituta dagoen Nazioarteko Harremanetako zalditan, elkarrizketan eta artikulutan – La emanci-
ikuspegia proposatzen dute. Ondorioz, horrelako pación de la mujer (Lenin, 1978) liburuan jasotako
proposamen alternatibak ez dauka ikuspuntuare- idatziak – eutsi zion gaiari; eta, ildo horretatik,
nepistemologia feministak salatzen duen desbi- batik bat, aipagarria da Engels-en ekarpena (1981
deratze androzentrikorik, eta emakumeen espe- [1884]) feminismo marxistan. Dena den, ez zuten
rientzia historikoa nazioarteko politikarako tresna emakumeekiko diskriminazioa ikuspuntu feminis-
baliagarri gisa goraipatzen du (Rodríguez Manzano, tatik aztertu. Era berean, eskola teoriko horretan
2001: 278-286). gauzatutako beste ikasketa feminista batzuetan,
Hartmannek aztertzen dituenetan, hain zuzen
Azkenik, feminismo postmodernistak ukat- – Engels gain, Zaretsky (1978) eta Dalla Costak
zen du emakume guztiek identitate berdina (1975) egindakoak –, feminismoa marxismoaren
daukatela;euren egoera eta pairatzen duten za- mendean azaltzen da: baizik eta emakumeen eta
palkuntza ezberdina da bizi dituzten errealitateen gizonen arteko botere-harremanak aztertu, arre-
gorabehera: etnia, klase soziala edo sexu-joeraren ta kapitalismoak sortutako gizarte-harremanetan
arabera, esaterako (Rodríguez Manzano, 2001: espresuki jartzen dute. Hala, teorialari marxistek
271-291). Nazioarteko Harremanen aldetik, fe- ez dute emakumeen mendekotasuna irautean gi-
minismo postmodernistakgenero-nortasunaren zonek duten interesa jorratu, ezta zapalkuntza hori
osaerari – klasea, arraza edo sexualitatea bezalako emakumeak izateagatik soilik gertatzen dela ere.
elementu ezberdinetan errotuta dagoena – eusten Patriarkatuak sortzen duen gizonen nagusitasuna-
dio; hala, nazioarteko egiturak emakumeei eta gi- ri, zehazki, ez diote heldu kapitalismoak sustatzen
zonei egokitzen dizkien gizarte-rolak ikertzen ditu. duenarekin egin duen moduan (Hartmann, 1980:
Hortaz, ikuspegi posmodernistak rol horien ondo- 4-9).
rioz azaltzen den emakumeen zapalkuntza du az-
tergai (Rodríguez Manzano, 2001: 286-291). Horiek horrela, ezinbestekoa suertatzen da
ekonomia feministaren ikuspegia, zeinek zalantzan
Zientzia ekonomikoari helduta, Pérez de Oroz- jartzen dituen teoria horiek guztiak (Pérez de Oroz-
cok argudiatzen du, oro har, garatu dituen plan- co, 2006: 11).
teamenduak androzentrikoak izan direla. Alegia,
eskola tradizionalek proposaturiko analisi-estruk- EKONOMIA FEMINISTAREN
tura orokorrek ez dituzte generoarekin lotutako NAZIOARTEKO IKUSPEGIA
desbideratzeak eta desberdintasunak jorratu; aldi
berean, ikasgaiari heltzean, emakumeen papera Ekonomia Feminista, batez ere, feminismo erra-
baztertu dute (Pérez de Orozco, 2006: 7). Cristina dikalarekin eta feminismo marxista-sozialistarekin
Carrascoren hitzetan, gizonek eratutako teoria eko- lotuta dago. Amaia Pérez de Orozco ekonomialari
nomiko tradizionalek mundu publikoari ekin diote feministaren hitzetan, diziplina hori arauemailea
unibertsala bailitzan, emakumeen lana (mundu da (Pérez de Orozco, 2006: 12);alegia, feminis-
pribatuan gertatzen dena) alde batera utziz (Ca- moaren jatorria emakumeen askatasunaren alde-
rrasco, 2003: 29-32). ko borrokaren hastapenetan kokatzen da. Maria

1564
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Miesen aburuz, beste teoria akademikoak ez be- te-harreman horiek sortzen dituzte emakumeak
zala, feminismoari buruzko ikerketa mugimendu menderatzeko gizonen arteko interdepedentziak
feminista sortuz gero gauzatu zen, motibazio poli- eta elkartasunak”; alegia, hierarkiak hierarkia, gi-
tiko eta estrategikoarekin (Mies, 1986: 44). Horren zonen artean medekotasuna sustatzen da emaku-
harira, marxismoarekin zerikusia dauka, teoria hori meak kontrolpean mantentzeko. Oinarri material
ekintza politikorako baliabide gisa jaio zelako; Le- hori, bere aldetik, “gizonek emakumeen lana kon-
nin eta Trotsky-ren belaunaldiko teorilariek, hain trolatzea bermatzen duten estruktura sozial guztie-
zuzen, ekintzaile politikoak izateagatik jazarpena tan ezartzen da”. Estruktura horien osagaiak dira
pairatu zuten (Callinicos, 2009: 26). ezkontza heterosexualak, emakumeek egindako
zaintza-lana, emakumeen mendekotasun ekono-
Nahiz eta Ekonomia Feministak ikuspuntu ez- mikoa, Estatua, eta gizonen arteko harremanetan
berdinak bildu, Pérez de Orozcoren arabera, eko- oinarritutako instituzio batzuk: “elkarteak, kirolak,
nomialari feministak bat datoz hurrengo adierazpe- sindikatuak, ogibideak, unibertsitateak, elizak, kor-
nekin: teoria ekonomikoak partzialak eta ikuspuntu porazioak eta armada” (Hartmann, 1980: 12-13).
androzentrikotik garatuak izan dira; ekonomiaren
arloan emakumeen rola eragile ekonomiko gisa Ondorioz, patriarkatua ez da kapitalismora
aintzat hartu behar da; eta, emakumeen eta gizo- mugatzen, feudalismoa edo sozialismoa bezalako
nen arteko botere-harremanak azaleratu, eta ikus- sistema sozialak patriarkalak izan dira; halere,
puntu ekonomikotik jorratu behar dira. Dena den, agerikoa da kapitalismoa patriarkatura moldatzen
bi korronte nagusi bereizten dira: kontziliazioaren dela, eta gizarte-estruktura ezberdin horiek iraun
defendatzailea, zeinen argudiatzen den paradigma dezaten laguntzen duela (Hartmann, 1980: 14-15).
tradizionaletanaldaketa nabarmenak sartuzgero, Horren harira, Maria Mies soziologo feministak
baliozkoak direla; eta haustearen aldekoa, non defendatzen du feminismoak, bere aldetik, gizarte-
feministek defendatzen duten paradigma horiek klaseak aintzat hartu behar dituela, baita lanaren
erabat aldatu edo alde batera utzi behar direla nazioarteko zatiketa eta inperialismoa ere. Emaku-
(Pérez de Orozco, 2006: 9-14). Pérez de Orozcoren meen egoera ezberdinari heltzeko beharrezkoa da
esanetan,ezin da kontziliazioa gauzatu egungo egi- gizarte-harremanen testuinguru orokorrean kokat-
tura sozioekonomikoak eta Ekonomia Feministaren zea; hau da, “kapital-metaketak sustatutako lan-za-
proposamenak kontrakoak diren bi logikadituzte- tiketa globalaren testuinguruan” (Mies, 1986: 1-2).
lako ardatz; beraz, Ekonomia Feministaren “azken
helburua kapitalaren metaketa-logikaren aurkako Miesek dioenez, lan-zatiketaren ezberdinta-
borrokarekin lotuta egongo litzateke; logika horrek sunaren inguruan eskola tradizionalek eratu zituz-
generoen arteko hierarkia ezartzeko sistemare- ten azalpen guztiak biologikoki mugatuta zeuden
kin duen harremana adieraziz” (Pérez de Orozco, (Mies, 1986: 44-45). Marx-ek berak lan produkti-
2006: 260). borako proposatu zuen definizioak ezkutatzen du
emakumeen produktiboa ez den lana, plusbalioa
Aipatutako definizioan ikuspegi marxistaren sortzen ez duelako. Gizarte-arloaren ordez mar-
eragina agerikoa da.Pérez de Orozcok adierazten xismo klasikoak lan hori naturaren arloan ezartzen
duenez, Ekonomia Feministak zientzia ekonomiko du, analisi ekonomikorako lan produktiboa soilik
kritikoan gailendu den androzentrismoa biderat- aintzat hartuz.
zea du xede, “kapitalaren metaketa-logika” eta
“generoen arteko hierarkia ezartzeko sistema”, Aitzitik, Miesen irudiko, ekoizpen-prozesu kapi-
hau da, kapitalismo eta patriarkatuaren artean, talistak bi lan mota ditu zutabe: soldatarik gabeko
emakumeak espresuki esplotatzeko gauzatu den langileen superesplotazioa (batez ere, emakumeen
harremana ikertuz. Hierarkiak ezartzeko sistemari produktiboa ez den lana; alegia, zaintza-lana, etxe-
helduta, Hartmannek patriarkatua honela definit- ko lana edo lan erreproduktiboa), eta soldatako
zen du: “oinarri materiala duten gizonen arteko langileen esplotazioa (emakumeen superesplo-
gizarte-harremanak; hierarkikoak badira ere, gizar- tazioari esker sostengatzen dena). Lehenak supe-

1565
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

resplotazioa izendatzen du plusbalioaren jabetze merkatuan sartzearekin batera, estatu neolibera-


kapitalistarik ere ez dagoelako; emakumeen lana lakezgai agertu dira lan erreproduktiboa beregain
indarrez edo behartzeko baliabideen bidez bere- hartzeko, emakumeen lana bikoiztuz eta zaintza-
ganatzen da, soldata ordaindu barik (Mies, 1986: lanaren krisia eraginez. Krisi horri epe laburreko
48-49). irtenbidea emateko, zaintza-lanaren globalizazioa
gauzatu da: guneetan periferiako emakumezko
Hortaz, Miesek azaldutakoaren arabera, na- etorkinak kontratatzen dira etxeko lana egiteko.
zioarte-mailan, politika sexista erabili da gizarte
eta klase guztiak ekoizpen kapitalistak bultzatzen Arestian aipatuegokitzapen estrukturaleko pro-
dituen harremanen mendean kokatzeko; etapro- gramen ondorioz, periferiako eskualdeetan men-
zesu horretan, bi joera azpimarratzen ditu. Bate- dekotasuna eta txirotasuna larriagotu egin dira;
tik, lan-indarrik merkeena bilatzean, industriak eta izan ere, merkatu askeko ekonomiak sortu dira, gi-
enpresa nagusiek herrialde txiroetako emakumeak zarte-aldeak areagotu, biziraupenerako nekazarit-
baliatu dituzte, euren lana gizonena baino are zak eta eremu publikoak behera jo dute, prezioak
merkeago erosten delako, arestian esan bezala, eta langabezia hazi dira, eta abar. Abagune horre-
sistema kapitalistan soldatarik gabeko langile gisa tan, emakumeak kaltetuenak izan dira, historikoki
sartu ziren ondorioz. Bestetik, herrialde aberatse- nekazaritzaz eta biziraupenerako lanaz arduratu
tan, kapitalismoak sustatzen duen ekoizpen-sobe- baitira, eta lan-publikoan gehiengoa direlako. Aldi
rakina saltzeko, emakumeen kontsumoa bultzatu berean, estatu horien gobernuek aspalditik sustat-
da;hala, emakumeen lanaren balioa ezkutatuden zen dute migrazioa, barneko krisia diru-bidalketen
heinean, kontsumitzaile bilakatze-prozesuan, eu- bitartez arintzeko. Hortaz, periferiatik guneeta-
ren rola ama, etxekoandre eta sexu-objektu gisa rakoemigrazioan, emakumeen presentzia nabar-
nabarmendu da. Areago, emakumeen lan-indarra men handitu da, jatorrizko herrialdeetan zaintza-
jabetzea eta euren kontrako indarkeria kapitalis- ren krisiaareagotuz.
moaren funtsezko osagaiak dira (Mies, 1986: 112-
171); beraz, esplotazio horrekin bukatzeko, aipatu Ezquerrok beharrezkotzat jotzen du globaliza-
ekonomialari feministek premiazkoa jotzen dute zio kapitalistaren inguruko teorietan nazioarteko
patriarkatu kapitalista alde batera uztea. egitura erreproduktibo horren berrantolaketa
kontuan hartzea, baita eratu duen zaintzaren kate
Sandra Ezquerroren esanetan, nazioarteko transnazionala (periferiako emakumeak guneetara
lan-zatiketa sexista hori 70eko hamarkadan jo- joatea, hango zaintza-lana egiteko) ere; bestela,
rratzen hasi zen feminismo sozialistaren eskutik. ezinezkoa suertatzen da azken hamarkadetako po-
Lan produktiboa eta erreproduktiboa bereizteak litika neoliberalen ondorioak zuzen aztertzea (Ez-
emakumeen lana ezkutatu egin dela azaleratu querro, 2010).
zuen; aldi berean, ikerketa horrek hurrengo al-
derdiak aztertzea eta erlazionatzea ahalbidetu Ekonomia Feministaren ikuspegitik, zaintzaren
zituen:emakumeen kopurua lan-eremu errepro- krisi globalak– giza zaintzaren arduratzeko gai ez
duktiboan; emakumezkoen lan-baldintzak etxetik den nazioarteko gizarte-egitura – azaleratzen du
kanpoko merkatuan parte-hartzean; eta lan erre- sistema kapitalista-patriarkalaren desegokitasuna,
produktiboaren ekarpenaBarne Produktu Gordi- eta, horren aurrean, korronte horrek berezko
nean (BPG)balioztatzea (Ezquerro, 2010). proposamenak plazaratzen ditu. Lehenik eta be-
hin, ekonomiaren kontzeptua zabaldu behar da,
Dena den, esan bezala, globalizazio kapitalista- merkatuen nagusitasunak ekonomia mugatu egin
ren aurreratzeak, azken lau hamarkadetan, aberas- duelakomerkataritzaren ekoizpen- eta banaketa-
tasun-banaketaren ezberdintasuna areagotu, eta prozesuetara; ekonomia horren oinarrizko analisi-
ongizate-estatua suntsitu du; beraz, nazioarteko unitatea etxea izan behar da, zehazki, han exis-
eremu erreproduktiboa guztiz eraldatu da. Gune titzen den jarduera ekonomikoa. Hain zuzen ere,
kapitalistetan, emakumeaketxetik kanpoko lan- etxeetan giza garapena eta ongizatea hasten da,

1566
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

eta ekoizten diren baliabideek gizartearen premiak goa den borrokaren parte gisa abiatu behar dela
asetzen dituzte. (Mies y Shiva, 1997: 30).

Bigarrenik, ekonomialari feministen irudiko, ka- ONDORIOAK


pitalaren eta lanaren arteko gatazka sakonagoa da,
kapitalaren eta bizitzaren artekoa izanda. Merka- Esandakoaren arabera, Ekonomia Feministaren
tu-ekonomiak nahiak (ez premiak) betetzen ditu, ekarpena Nazioarteko Harremanetan, arlo horre-
kontsumoa bultzatzen du; hala, kapitalaren logika tan aritzen den Nazioarteko Ekonomia Politikaren
androzentrikoak merkatua goraipatu du, bizitza eta bidez gauzatzen da. Azken diziplina horrek globa-
ekologiarekiko mendekotasuna ukatuz. Logika ho- lizazio kapitalistaren inguruan funtsezko analisia
rrek zaintza-lanaren debaluazioa dakar. osatu du; hain zuzen ere, garapen-eredu horren
kontraesanei eta ondorioeierreparatuta, ekono-
Horren harira, Pérez de Orozcok adierazten du mialari kritikoen ikuspuntua gakoa azaldu da. Be-
kapitalismo patriarkalak bizitza kapitalaren men- reziki, liberalismo ekonomikoari buruz Polanyi-k
dean kokatzen duela; beraz, gizarte-egiturak ez du eratu zuen kritika eta kapitalismoaren ibilibide
beregain hartzen bizitzaren iraunkortasuna. Baina, historikoaren inguruan marxismoak egindako az-
bizitzak iraun behar du, eta horretaz sistemaren terketa kontu-hartzekoak izan dira Nazioarteko
sektore ikustezina arduratzen da, zaintza-lana gau- Harremanetan. Dena den, luzaro, ez da genero-
zatzen duena. Eremu hori espresuki ezkutatzen da ikuspegia jorratu diziplina horretan, ezta zientzia
bereganatzen duen arazoa ez ikusarazteko; esparru ekonomikoan edo Nazioarteko EkonomiaPolitikoan
pribatura mugatuta izanda, zaintza-lanaren afera ere.
ez da arlo politikoan kontuan hartu behar (Pérez
de Orozco, 2010: 133-136). Oro har, epistemologiaren aldetik, feminismoak
ikerketa zientifikoaren ikuspuntu androzentrikoa
Abiapuntu horretatik, Ekonomia Feministak salatu du. Aldi berean, maila politikoan, feminista
proposatzen du bizitza onaren ideia (“el buen vi- liberalek emakumeen presentzia nazioarteko espa-
vir”), hau da, bizitza edo ongizatea, ez kapitala rruetan aldarrikatu dute;feminismo erradikalatik,
ezta merkatua ere, gizartearen ardatza izan behar emakumezko balioak eta rol historikoak goraipatu
dela, non zaintza-lanari merezi duen balioa ema- dira; eta postmodernistek genero-nortasunaren
tea ezinbestekoa den. Horretarako, feminismo zerikusia emakumeekiko zapalkuntzarekin azpima-
erradikalak defendatzen zuen moduan, eremu rratu dituzte. Horrez gain, Ekonomia Politikoaren
pribatuan gauzatzen den ezberdintasuna (zaintza- arloan, feminista marxista-sozialistek gaitzetsi dute
lanaren gatazka) eremu publikoan ikusarazi behar kapitalismoaren ondorioz emakumeek espresuki
da, eta arlo politikora eraman (Pérez de Orozco, pairatu dituzten ezberdintasun-egoera eta diskri-
2010: 140-142). minazioa; baina Hartmann bezalako ekonomialari
feministen arabera, analisi horretan patriarkatua-
Ekonomia Feministaren aldarrikapen horietan ren eragina, eta bere harremana sistema kapitalis-
beste pentsaera-korronte kritiko batzuekin lotu- tarekin ez da aintzat hartu.
ra agerikoa da, hain zuzen ere, ekonomia ekolo-
gikoarekin eta mugimendu ekologistaren ikuspegia- Hori dela eta, alde batetik, Ekonomia Femi-
rekin zerikusia dute; ildo horretatik,ekonomialari nistak zientzian egon den genero-ikuspegiaren
feministek landu duten adar teoriko eta praktikoa gabezia bideratzea du helburu. Hain zuzen ere,
da ekofeminismoa, zeinek ekologiaren eta femi- pentsaera-korronte horretan Polanyi-k eta marxis-
nismoaren planteamenduak biltzen dituen. Maria ta klasikoek egindako analisien eragina sumatzen
Mies bera arlo horretan aritu da, eta Vandana Shi- da, baina emakumeen egoera zehatzari helduta.
varekin Ecofeminismo (1997) argitaratu zuen, non Alegia, ekonomialari feministek gakotzat jotzen
autore horiek adierazten duten emakumeen aska- dute kapitalismo eta patriarkatuarenarteko ha-
tasuna planetaren biziraupena bermatzeko zabala- rremana ikertzea. Miesen arabera, emakumeek

1567
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

historian zehar biziraupenerako egin duten lana nomic origins of our time, Boston, Beacon Press,
ezkutatu egin da;patriarkatu kapitalistak sortzen xviii-xxxviii.orr.
duen ezberdintasunaren bitartez lan horrek balioa Callinicos, Alex (2003)An anti-capitalist manifes-
galdu du, emakumeensuperesplotazioa bultzatuz. to, Cambridge, Polity Press.
Marx-ek langile-klasearen esplotazioa salatu, eta Callinicos, Alex (2009)Imperialism and global po-
Leninek,ikuspuntu hori nazioarte-mailara egokitu- litical economy, Cambridge, Polity Press.
ta, kolonietan egondako ustiapena aztertu zuen. Carrasco, Cristina (2003)“Para otraeconomía:
Baina, ildo horretatik, Aminek adierazten duen- unavisióndesde la economíafeminista” inFaria,
periferiako superesplotazioa, emakumeen kasuan, Nalu (arg.), Construir la igualdad.Debates femi-
guneetan zein periferian gauzatzen da: emaku- nistas en el Foro Social Mundial, Lima, REMTE
mezkoen lan-indarra merkeagoa (edo soldatarik (Red LatinoamericanaMujeresTransformando la
gabekoa) izanda, plusbalio gehiago sortzen du. Economía), 29-43. orr.
Hortaz, Pérez de Orozco bezalako ekonomialari fe- Dalla Costa, Mariarosa (1975)“Las mujeres y
ministek proposatzen duteeremu pribatuan egin- la subversión de la comunidad” in Dalla Cos-
dako lana balioztatu eta esparru publikora eraman ta, MariarosaetaJames, Selma (arg.), El poder
behar dela, zaintza-lanaren arazoa arlo politikoan de la mujer y la subversión de la comunidad,
kudeatzea ezinbestekoa delako. México,Siglo XXI.
Dalla Costa, Mariarosa y James, Selma (arg.),
Bestalde, Ezquerrok azpimarratzen duenez, (1975)El poder de la mujer y la subversión de la
azken hiru hamarkadetan gailendu den neolibe- comunidad, México,Siglo XXI.
ralismoak emakumeen gainean jarri duen zama Eisenstein, Zillah (1979)Capitalist patriarchy
aztertzekoa da; nazioarte-mailan gauzatzen den and the case for socialist feminism, New York,
herrialdeen lehian, langile-klasearen bizi-baldint- Monthly Review Press.
zek okerrera egiten dute, baina emakumeentzako Engels, Friedrich (1981 [1884])El origen de la fa-
egoera are larriagoa suertatzen da. Zaintza-lanaren milia, de la propiedadprivada y del estado (10.
krisiak eta zaintzaren globalizazioak frogatzen dute arg.),Madrid, Fundamentos.
sistema hori ez dela aproposa gizakien beharrak Ezquerro, Sandra (2010)“La globalizacióndes-
asetzeko, merkatu eta kapitalaren interesak lehe- deabajo: Haciaunaeconomíapolítica de la re-
nesten dituelako. Polanyi-k iragarri zuen merka- producción social”in EconomíaCrítica y Crítica
tuen menderatzeak gizartea suntsitzera eraman- de la Economía.http://www.economiacritica.
go zuela; Block-en dioenez, ekonomia bizitzaren net/?p=79
mendean egon behar da, ez kontrakoa. Horren Faria, Nalu (arg.), Construir la igualdad.Deba-
harira, ekonomialari feministek aldarrikatzen dute tes feministas en el Foro Social Mundial, Lima,
etekinak, kontsumoa edo produktibitatea baino, REMTE (Red LatinoamericanaMujeresTransfor-
gizartearen ardatzabizitza eta ekologia izan behar mando la Economía).
direla; horretarako, nahitaezkoa da zaintza-lanaren García Segura, Caterina (1998) “La globalización
garrantzia azaleratzea. en la sociedadinternacionalcontemporánea: di-
mensiones y problemasdesde la perspectiva de
BIBLIOGRAFIA lasrelacionesinternacionales” inCursos de De-
rechoInternacional de Vitoria-Gasteiz,Madrid:
Amin, Samir (1976)Imperialismo y desarrollodes- Tecnos.
igual, Barcelona, Fontanella. Gilpin, Robert(1987)The political economy of in-
Amin, Samir (2001)“Capitalismo, imperialismo y ternational relations,Princeton, Princeton Uni-
mundialización” in Seoane, José etaTaddei, Emi- versity.
lio (arg.), Resistenciasmundiales. De Seattle a Gowan, Peter (2003)“U.S. Hegemony Today” in
Porto Alegre, Buenos Aires, CLACSO, 15-29.orr. Monthly Review, Uztaila-Abuztua, 30-50. orr.
Block, Fred (2001) “Introduction” inPolanyi, Karl, Hartmann, Heidi I. (1980)“Un matrimonio mal
The great transformation: the political and eco- avenido: haciaunauniónmásprogresiva entre

1568
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

marxismo y feminismo”,ZonaAbierta, 24, 85- neglect” in International Affairs, 46(2), 304-315.


114. orr. orr.
Lenin, Vladimir I. (1939 [1917])Imperialism: the Zaretsky, Eli (1978)Familia y vida personal en la
highest stage of capitalism, New York, Interna- sociedad capitalista, Barcelona,Anagrama.
tional Publishers.
Lenin, Vladimir I. (1978),La emancipación de la
mujer, Moscú, Progreso.
Marx, Karl (1946 [1848])El capital.Crítica de la
EconomíaPolítica, México D.F.,Fondo de Cultu-
raEconómica.
Mies, Maria (1986)Patriarchy and accumulation
on a world scale, Londres, Zed Books.
Mies, Mariaeta Shiva, Vandana (1997) Ecofemi-
nismo.Teoríacrítica y perspectivas, Barcelona,
Icaria.
Pérez de Orozco, Amaia (2006)Perspectivasfemi-
nistas en torno a la economía: el caso de los cui-
dados, Madrid,ConsejoEconómico y Social.
Pérez de Orozco, Amaia (2010)“Diagnóstico de la
crisis y respuestasdesde la economíafeminista”
inRevista de EconomíaCrítica, 9, 1. seihilekoa,
131-144. orr.
Polanyi, Karl (1989 [1944])La
grantransformación:crítica del liberalismoeco-
nómico, Madrid,Ediciones de la Piqueta.
Polanyi, Karl (2001 [1944]),The great transforma-
tion: The political and economic origins of our
time, Boston, Beacon Press.
RodríguezManzano, Irene (2001)“Mujer, género
y teoríafeminista en lasRelacionesInternaciona-
les” inCursos de DerechoInternacional y Rela-
cionesInternacionales de Vitoria-Gasteiz 2000,
239-292.orr.
Salomón, Mónica (2002)“La teoría de lasrela-
cionesinternacionales en los albores del siglo
XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones” inRe-
vistaElectrónica deEstudiosInternacionales, 4,
1-59. orr.
Seoane, José etaTaddei, Emilio (arg.), Resisten-
ciasmundiales. De Seattle a Porto Alegre, Bue-
nos Aires, CLACSO.
Sodupe, Kepa (2003)La teoría de lasRelacio-
nesInternacionales a comienzos del siglo XXI,
Leioa,Servicio Editorial de la Universidad del
País Vasco/ EuskalHerrikoUnibertsitatekoArgi-
talpenZerbitzua.
Strange, Susan (1970)“International Economics
and International Relations: A case of mutual

1569
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

3. NUEVA ESTRUCTURA GEOPOLÍTICA Y GEOECONÓMICA DEL


CONOCIMEINTO CIENTÍFICO.
Francisco del Canto Viterale (UPV / EHU)

TEMA Y CONTEXTO DE mundial. La mayoría de los estudiosos coinciden en


INVESTIGACIÓN que actualmente estamos atravesando una nueva
era en el sistema de las relaciones internacionales,
caracterizada por el cambio, la contradicción y la
INTRODUCCIÓN
complejidad (Petrash, 1998).
El fin de la Guerra Fría supuso el surgimiento de
un nuevo orden internacional que presenta impor- El fin de la guerra fría y la desaparición de la
tantes cambios en las principales reglas y patrones Unión Soviética; las nuevas tendencias hacia la
de relación entre los distintos actores internacio- globalización/mundialización y la regionalización;
nales. Los profundos cambios operados en el siste- la erosión en el rol del Estado Nación (Strange,
ma internacional en los últimos 20 años han oca- 2001); la evolución hacia una nueva fase del capi-
sionado un complejo mundo caracterizado por los talismo caracterizada por la internacionalización
fenómenos de globalización y por una excepcional de la producción y las finanzas; la coexistencia de
revolución tecnológica, pasando de un simplificado una gran cantidad y variedad de actores estatales y
sistema bipolar a un nuevo sistema más complejo, no estatales en situación desordenada y altamente
turbulento y multipolar. (Rosenau, 1997). interdependientes entre sí (Risse, 2002), y el sur-
gimiento de una agenda global de temas más nu-
NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL merosa y compleja, son algunas de las principales
características que dan forma a esta nueva configu-
En las últimas décadas del siglo XX, el mundo ración internacional que ha dado origen a nuevos
entró en un vertiginoso proceso de interdependen- planteos y nuevos paradigmas que intentan desci-
cia, fuertemente impulsado por cambios políticos frar algunas explicaciones sobre el futuro devenir
e institucionales a escala mundial (implosión del de la humanidad.
sistema soviético, fin de la guerra fría, agotamien-
to del orden internacional de posguerra) y una GLOBALIZACIÓN Y REVOLUCIÓN
revolución científico - tecnológica que redujo los TECNOLÓGICA
factores tiempo y distancia en la vinculación entre
países, instituciones e individuos (nuevas tecnolo- Pese al escaso tiempo discurrido dentro de esta
gías en comunicación, información y sistemas de nueva etapa, es posible comenzar a delinear al-
producción). guna de las principales particulares de este ciclo.
Principalmente deben destacarse dos fenómenos:
Este nuevo contexto supuso un cambio radical la globalización y la revolución tecnológica. En el
en el sistema internacional, que ha generado (y lo primer caso, aunque se trata de un concepto muy
sigue haciendo) una transformación estructural ambiguo y polémico, parece claro que estamos vi-
en los ámbitos político, económico, social y cultu- viendo un mundo altamente globalizado, interco-
ral, dando paso al surgimiento de un nuevo orden nectado e interrelacionado, al menos en términos

1570
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

económicos, financieros y comunicacionales, pero en el conocimiento científico y en la configuración


que aún no ha mostrado un correlato similar en el geopolítica y geoeconómica de poder que éste su-
ámbito político. La interconexión global no ha tras- pone. El conocimiento científico ha adquirido un
vasado en un referente político institucionalizado renovado valor económico que lo transforma en un
de alcance global, similar a lo que podríamos consi- recurso de poder sumamente preciado por la ma-
derar un gobierno mundial, manteniéndose la vieja yoría de los actores del nuevo orden internacional.
estructura de posguerra.
El sistema económico capitalista funciona hoy,
Paralelamente, el factor esencial en todo este en sus sectores más dinámicos, entorno al uso
proceso de cambio y auge de la globalización ha intensivo y la aplicación innovadora del conoci-
sido la espectacular revolución tecnológica de las miento. Si bien el conocimiento ha sido un factor
últimas décadas que nos ha acercado al concepto importante en muchas sociedades avanzadas, lo
de aldea global, donde los medios masivos de co- estrictamente novedoso en la actual época es que
municación y transporte han estrechado los víncu- el conocimiento científico se ha vuelto fundamen-
los y relaciones entre cada rincón del planeta. Se tal para esta nueva etapa del capitalismo, en virtud
trata de una revolución que afecta los cimientos de transformarse en la fuente principal de bienes-
mismos del sistema y que de la mano de un de- tar y generación de riqueza (Quintanilla, 2007).
sarrollo tecnológico inigualable está modificando
todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida. No puede resultar de extraño entonces que se
La aplicación de la tecnología al tratamiento de la comience a hablar de “Sociedad del Conocimiento”
información y las comunicaciones está teniendo un y “Economía basada en el Conocimiento” como
impacto decisivo en las actividades políticas, eco- conceptos que mejor definen la nueva realidad
nómicas, sociales y culturales. mundial que nos toca vivir.

Prueba de todo este profundo impacto que ge- LOS ACTORES INTERNACIONALES
nera la revolución tecnológica lo demuestra el he- DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
cho que el principal indicador de la globalización
sea el rápido aumento de los flujos transfronterizos Este valor estratégico del conocimiento cientí-
de todo tipo: finanzas, comercio, ideas, contamina- fico ha generado un reconocimiento expreso por
ción, productos mediáticos y personas. La estruc- parte de la mayoría de los actores internacionales
tura organizadora principal de todos estos tipos de de la necesidad de apostar en Ciencia y en Tecnoló-
flujos es la red transnacional, que puede adoptar gica como elemento crucial y decisivo en la genera-
la forma de empresas transnacionales, mercados ción de riqueza y desarrollo económico.
mundiales, organizaciones internacionales guber-
namentales y no gubernamentales, organizaciones Esta idea se fundamenta en el planteamien-
internacionales delictivas, comunidades o diáspo- to de que el crecimiento económico depende, en
ras culturales transnacionales y/o, simplemente, buena medida, del fortalecimiento del conoci-
los individuos. miento y del capital humano como insumo básico
del desarrollo. En la actualidad existe un amplio
NUEVO ROL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO consenso en el sentido que la riqueza y las posi-
bilidades de desarrollo de un país están altamen-
Sin dudas, el conocimiento científico se ha con- te asociadas a la consolidación de los sectores de
vertido en uno de los principales temas de la nueva ciencia y tecnología, de una masa crítica de cientí-
agenda global y en un elemento clave de la nueva ficos y profesionales vinculados al sector produc-
configuración del Sistema Internacional. tivo, a la investigación y a los servicios. Con este
objetivo en mente la mayor parte de los actores
El profundo impacto que está generando la re- internacionales encargados de la creación, gestión
volución tecnológica ha tenido especial incidencia y transmisión de conocimiento científico empiezan

1571
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

a planificar inversiones orientadas directamente la palestra a un nuevo y poderoso actor interna-


a aumentar el gasto en Investigación y Desarrollo cional: las Empresas Transnacionales, que están
(I+D). Esto ha generado una creciente corriente de presionando decididamente por el control del co-
inversiones por parte de la mayoría de los Estados nocimiento científico. No solo buscan redefinir las
que, en un principio, se observaba principalmente formas en las que transmite conocimiento y de la
entre los países más desarrollados del hemisferio manera que debe hacerse, sino que se muestran
Norte, pero que ahora se ha generalizado a gran como nuevos competidores asumiendo en muchos
parte de las naciones emergentes. casos ellos mismos la tarea de creadores y provee-
dores del conocimiento. (Slater, 2008)
No es de extrañar por la relevancia que ha ad-
quirido el conocimiento científico en los últimos En medio de esta profunda reestructuración sis-
años que se haya transformado en un recurso su- témica, la institución universitaria, habitualmente
mamente preciado por la mayoría de los actores entendida como el principal actor encargado de
que participan en la nueva configuración del Orden las funciones de creación y transmisión del cono-
Mundial. Los principales actores internacionales cimiento científico, con una tradición milenaria, de
que participan en la creación, gestión y transmi- alcance global e interrelacionada históricamente
sión del conocimiento científico son esencialmente con múltiples actores sociales, se encuentra aho-
cuatro: los gobiernos, las empresas, las universida- ra sometida a múltiples retos y desafíos. Mientras
des y las ONGs. Cada uno de ellos con característi- algunos analistas consideran que el Nuevo Orden
cas propias, con dinámicas de vinculación con sus Mundial tiene reservado para la Universidad un
pares particulares y con modelos de interrelación nuevo lugar de privilegio (Albatch y Knight, 2006)
con el resto de los actores muy diversos. otros, por el contrario, entienden que la organiza-
ción universitaria puede convertirse en una insti-
Los Estados Nación, las tradicionales unidades tución marginal y desechable sino logra adaptarse
de análisis de las Relaciones Internacionales, han a los fuertes cambios sistémicos. (Enders y Fulton,
comenzado una fuerte carrera por el conocimien- 2002)
to científico. Los Estados Unidos a la cabeza y los
países miembros de la Unión Europea, intentan Finalmente, las Organizaciones No Guberna-
conservar el poderío acumulado en los últimos dos mentales (ONGs) han adquirido durante las últimas
siglos y que los han convertido en los productores décadas un papel relevante en el escenario inter-
y detentores principales de ese recurso de poder. nacional como nuevo actor estratégico. Los deno-
Por el contrario, las nuevas potencias en ciernes, minados “Think tank” son instituciones que crean
tales como China, India, Brasil o Rusia buscan llevar conocimiento científico a través de la colaboración
adelante líneas de acción que les permitan com- con diferentes actores públicos y privados de or-
petir con los viejos centros de control del conoci- den mundial. La proliferación, la expansión global
miento científico y transformarse ellas mismas en y la generación de redes de trabajo entre ellos en
nuevos nodos. Al margen, quedan una variopinta los últimos años han demostrado el potencial de
gama de estados repartidos por América Latina, esta clase de actores en el futuro del conocimiento
África y Asia. (UNESCO, 2010b) científico. (Think Tanks and Civil Societies Program,
2010)
Paralelamente, la nueva estructura del sistema
internacional, marcada por una creciente globali- Estos cuatro actores internacionales, conside-
zación o mundialización, que se ha acelerado con rados los principales agentes vinculados al conoci-
mayor fuerza desde el fin de la Guerra Fría, nos miento científico se encuentran en medio de una
muestra nuevos actores no estatales que han ad- fuerte reconfiguración de sus funciones clásicas,
quirido notoriedad y relieve en el concierto mun- de su roles como sujetos sociales y de la forma en
dial. El increíble desarrollo del sector económico, la que se vinculan con sus pares y con el resto de
liderado por el sistema financiero ha puesto en los actores de su ambiente.

1572
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
El objetivo general de esta investigación es:
Las preguntas claves de la presente investiga-
ción se pueden dividir en dos tipos: Las preguntas • Explicar las principales características y
vinculadas con la temáticaespecífica propuesta, y configuración que tiene la nueva estructura
aquellas relacionadas con el abordaje metodológi- del conocimiento científico desde una
co. Las inquietudes principales son las siguientes: perspectiva sistémica.

TEMÁTICAS Para ello será necesario cumplir con los siguien-


tes objetivos específicos:
• ¿Cómo es el funcionamiento del
conocimiento científico dentro del nuevo • Sistematizar el debate teórico-académico
contexto de postguerra fría del Sistema entorno al fenómeno del conocimiento
Internacional? científico.
• ¿Cómo es y qué características presenta • Explicar el nuevo contexto internacional
la nueva estructura internacional del de postguerra fríadonde se desarrolla el
conocimiento científico? conocimiento científico.
• ¿Qué actores participan en ella y qué tipo • Identificar a los actores internacionales
de dinámicas de interacción e interrelación que participan en la nueva estructura
se generan? internacional del conocimiento científico.
• Estudiar los esquemas de interacción
METODOLÓGICAS e interrelación entre los actores
• ¿Cuáles son las nuevas formas metodológicas internacionales que intervienen en el
de abordar el fenómeno del conocimiento conocimiento científico.
científico dentro del Sistema Internacional? • Construir una modelo de análisis que permita
• ¿Pueden ser la perspectiva sistémica una conocer la realidad del conocimiento
de las nuevas maneras de investigar el científico dentro del Sistema Internacional
conocimiento científico dentro del área de desde la perspectiva sistémica.
las Ciencias Sociales, y más especialmente, • Aplicar el modelo de análisis sistémico a un
dentro de la disciplina de las Relaciones caso de estudio particular.
Internacionales?
• ¿Puede permitirnos el enfoque sistémico ESTADO DE LA CUESTIÓN
un abordaje holístico a la realidad del
conocimiento científico dentro del sistema EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL
internacional y, al mismo tiempo, estudiar y DEBATE ACADÉMICO
analizar casos particulares?
Tradicionalmente la ciencia y la tecnología han
HIPÓTESIS Y OBJETIVOS sido elementos centrales de la legitimación de los
sistemas sociales, y por ello mismos, no puede
La principal hipótesis de esta investigación refie- considerarse el conocimiento científico solamente
re a la creciente relevancia del conocimiento cientí- como un elemento altruista, sino más bien debe
fico dentro del Sistema Internacional de posguerra ser entendido como un instrumento substancial
fría que está conformando una nueva estructura, para incrementar el poder de las personas, insti-
caracterizada por la participación de nuevos acto- tuciones o países. (García Guardilla, 1995) Sobre
res; el surgimiento de nuevas dinámicas de interac- la base de esta relación entre poder, producción
ción e interrelación entre dichos actores; y por la de conocimiento y espacio geográfico, la confi-
configuración de una estructura del conocimiento guración de la geopolítica y geoeconómica del
científico internacional más desigual, multipolar y conocimiento científico ha estado asociada histó-
conflictiva ricamente a las estructuras políticas, economías y

1573
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

sociales de hegemonía y dominación. Como seña- contrapartida, con una imagen de lo no-occidental,
lan M. Ferrero e I. Filibi López (2006), lo que entra normalmente asociada, como opuesta y negativa.
en juego aquí es la especial relación entre saber y
poder, o más específicamente, entre conocimiento Contrariamente a esta visión optimista del rol
científico y poder político y económico, en ámbitos de occidente, aparecen una serie de académicos e
geográficos muy concretos y diferenciados. intelectuales como Carmen García Guardilla (1995,
2010), Walter Mignolo (2003) o José de Souza Silva
Dentro de la evolución histórica del conoci- (2008) que muestran una postura muy diferente
miento científico, Occidente, entendido geográfi- respecto al rol jugado por Occidente en el deve-
camente como los países europeos y los norteame- nir histórico del conocimiento científico. Lo que
ricanos, ha ocupado un rol central en la creación, subyace en todos estos autores es una crítica muy
difusión y reproducción del conocimiento científi- fuerte al pensamiento moderno occidental como
co. Desde su expansión iniciada durante el siglo XV, el eje central y hegemónico en el mundo del cono-
Europa occidental se insertó en un proceso que la cimiento científico. Se argumenta que Occidente,
posicionó como la principal “entidad geo-cultural” encarnado por los países europeos en un comien-
del mundo (Wallerstein, 2007), y que se sustentó zo, y luego por el liderazgo de los Estados Unidos,
en la idea-fuerza de la Modernidad. han utilizado su desarrollo pionero y su monopolio
del conocimiento científico a través de los princi-
La imagen que construyó Occidente sobre sí pales y más prestigiosos centros de estudios y uni-
mismo respecto a su posición en la estructura versidades en su propio beneficio y en detrimento
geopolítica del conocimiento científico ha sido del resto de las naciones. Autores como Mignolo
siempre bastante positiva, entendiéndose a sí (2003), plantean que la localización geopolítica
misma como el motor esencial del progreso, la ci- donde se gesta este conocimiento es limitada, ya
vilización universal, la modernidad y el desarrollo. que la teoría y la ciencia son producidas en un
Tal como lo señala David Slater (2008), esta auto espacio geográfico determinado, el occidente eu-
percepción se construye sobre la base de tres ropeo, por lo tanto, la legitimación universal de
ideas interrelacionadas: La primera es la conside- este conocimiento puede considerarse como una
ración de la existencia en Occidente de una serie expresión de un poder colonial.
de atributos que son esencialmente propios, como
la racionalidad, la democracia, la modernidad, los EL DEBATE EN EL NUEVO CONTEXTO
derechos humanos, entre otros; el segundo es la MUNDIAL POSTGUERRA FRÍA
interpretación que esos atributos son propios del
desarrollo europeo y norteamericano y no produc- En las últimasdos décadas el debate académico
to de un cruzamiento cultural histórico; y por últi- se ha ampliado en la búsqueda de nuevas respues-
mo, la idea que el desarrollo de esas características tas sobre el rol del conocimiento científico dentro
propiamente occidentales son un paso trascenden- del nuevo y cambiante sistema internacional de la
tal para la humanidad entera. (Slater, 2008) postguerra fría.

Para la tradición del pensamiento occidental La UNESCO en su carácter de organismo inter-


el mundo es objetivamente cognoscible y pue- nacional dependiente de Naciones Unidas y es-
de ser captado por conceptos y representaciones pecialmente destinado a la Ciencia, la Educación
construidos por la razón. A partir de la separación y la Cultura ha desarrollado una intensa actividad
radical entre sujeto/objeto, originaria del pensa- de estudio e investigación tratando de analizar los
miento cristiano y secularizada por Descartes, la fuertes cambios que se han generado en el ámbito
construcción del conocimiento es objetivizada, y de la CyT y sobre el impacto que estos tienen en el
puede por tanto, generalizarse y transformarse en Nuevo Orden Mundial. Prueba de ello son los nu-
universal. Esta auto percepción se completa, como merosos informes, reportes e investigaciones que
se han realizado en los últimos años donde el rol

1574
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

del conocimiento dentro del Sistema Internacional de indicadores en CyT como los vinculados a I+D
siempre ha tenido un papel central. Si bien son se muestras las fuertes disparidades entre países y
muchos los trabajos publicados por la UNESCO, regiones. El informe también confirma el marcado
quizás los más relevantes de los últimos años sean interés de las principales potencias en invertir en
el informe titulado “Hacia las Sociedades del Cono- CyT como fuente de desarrollo económico y de as-
cimiento”, “Science Report 2010” y “Informe sobre piraciones geopolíticas. (UNESCO, 2010b)
las Ciencias Sociales en el Mundo. Las brechas del
conocimiento”. En estos últimos años, uno de los principales
hitos sobre el rol del conocimiento ha sido la Con-
La tarea principal del organismo se orienta en ferencia Mundial sobre la Ciencia que se desarrolló
la construcción de una sociedad del conocimien- en julio de 1999 en Budapest y que fue auspicia-
to que sea fuente de desarrollo para todos a ni- da precisamente por la UNESCO. Allí se proclamó
vel mundial. Por ello mismo se plantea con gran la Declaración sobre la Ciencia y el uso del Saber
preocupación si el mundo se está encaminando ha- Científico donde se establecieron una serie de prin-
cia una sociedad disociada donde el conocimiento cipios vinculados con el correcto uso de la ciencia
se reparte de manera desigual y donde aparecen para el desarrollo global. Como corolario de esta
conceptos como el de brecha digital y brecha del Conferencia se ha instituido un Foro Mundial que
conocimiento para explicar las diferencias visibles se desarrolla cada 2 años en Budapest y donde
en el mundo de hoy. se evalúa, debate e intercambian ideas sobre la
evolución de la ciencia mundial. El ultimo evento
Para la UNESCO es evidente que el conocimien- se realizó en 2011 y terminó con una breve pero
to cobrará cada vez más importancia como recurso esclarecedora declaración publicada con el título
estratégico y la lucha por disponer de estos recur- de “World Science Forum 2011: New era of global
sos cognitivos será un elemento político y econó- science”. En ella se deja bien en claro la existencia
mico fundamental. Por eso mismo, considera que de una nueva era para la Ciencia con implicancias
en el futuro cercano el conocimiento será objetivo políticas, económicas y sociales sin precedente; el
de una competencia cada vez más reñida entre los surgimiento de un nuevo rol para el conocimiento
diversos actores lo que va a influir y modificar pro- para enfrentar los grandes desafíos mundiales; la
fundamente la geopolítica del siglo XXI. (UNESCO, aparición de nuevos actores internacionales que
2005) participan en las actividades vinculadas con el co-
nocimiento; la intensificación de los vínculos de
Igual preocupación se describe en los reportes cooperación y competencia por el conocimiento; y
realizados dentro del ámbito específico de las Cien- finalmente, las consideraciones e implicancias éti-
cias Sociales, donde muy especialmente se mani- cas y morales de todo ello.
fiesta expresamente el miedo a la creciente brecha
del conocimiento dentro de esta disciplina. Como Dentro de estas nuevas perspectivas debe men-
el mismo subtitulo del informe lo demuestra, se cionarse a la Unión Europea que ha sido uno de
hace un especial hincapié en las diferentes brechas los actores internacionales que ha mostrado mayor
que se están abriendo tanto a nivel geográfico, preocupación por conocer el nuevo rol del conoci-
como de producción, de inversión y de aplicación miento e intentar adaptarse a esta nueve realidad.
del conocimiento vinculado con las Ciencias Socia- Se han desarrollado diversos trabajos de investi-
les (UNESCO, 2010a) gación y declaraciones políticas que buscan dejar
en claro la importancia que tiene el conocimiento
Esas diferencias se ven reflejadas en la descrip- en la planificación europea. Entre ellos destacan
ción y explicación de las diferencias geopolíticas y la Declaración de Lund (2009) que sirvió como
geoeconómicas del conocimiento científico que es- base de la nueva estrategia de política europea
tán reflejadas en el último informe “Science Report de investigación y que busca orientar al desarrollo
2010” donde de forma detallada y con la utilización científico europeo en la dirección de soluciones a

1575
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

los grandes desafíos del siglo XXI, considerando al del hemisferio Norte relacionándose con el resto
conocimiento como el principal vehículo para ello. del sistema por medio de un entramado de redes
dispuestas en círculos concéntricos hasta llegar a
También el texto elaborado por la Comisión Eu- la más lejana periferia. En el centro funcionan los
ropea titulado “Europa 2020” (2010) donde se pro- nodos principales, que son un grupo reducido de
pone una estrategia muy clara sobre las políticas países e instituciones, donde la ciencia, la técnica
que deben llevar adelante los países de la Unión avanzada y el conocimiento funcionan de manera
Europea para generar crecimiento. Entre estas más dinámica, mientras que las periferias funcio-
recomendaciones se menciona expresamente el nan, en el mejor de los casos, como meros recep-
concepto de “crecimiento inteligente” vinculado tores y en el peor como entes aislados.
con la inversión en I+D. Otro informe relevante es
el que publicó el Grupo de Reflexión del Consejo En los últimos años, Manuel Castells (2008),
Europeo que dictaminó algunas recomendaciones introdujo la perspectiva denominada de la nueva
publicadas en el trabajo “Proyecto Europa 2030: conectividad, en donde se amplía la noción de co-
Retos y oportunidades”. Allí se establecen algunas nexión gracias a las nuevas tecnologías pero donde
metas por alcanzar para el año 2030 y destaca en- también se acentúan los mecanismos de control
tre varias medidas recomendadas el capítulo sobre del conocimiento científico. Básicamente se sos-
“crecimiento mediante el conocimiento”. tiene que en las redes de conocimiento avanzado
y de educación superior, los nodos centrales con-
LOS NUEVOS APORTES trolan los procesos de producción, comunicación
ACADÉMICOS AL DEBATE y creación de valor; determinan los programas y
protocolos que rigen los flujos y actividades de los
Son muchos los investigadores y académicos de participantes y, lo más importante, tienen el poder
relevancia internacional que intentan abordar el para crear redes, o de conectar entre sí diferentes
tema del rol del conocimiento científico tratando redes, organizar su cooperación y evitar la compe-
de aportar nuevas perspectivas desde disciplinas y tencia.
paradigmas muy distintos.
Saskia Sassen que estudia el fenómeno de la
Algunas autores han buscado dinámicas de fun- globalización vincula al conocimiento con lugares
cionamiento para el conocimiento científico simila- estratégicos. Según la autora la revolución tecno-
res al de la economía, concibiendo la existencia de lógica y la expansión de la economía global han
una dicotomía centro-periferia. En un principio la contribuido en generar una nueva geografía de la
teoría de la dependencia hablaba de un solo centro centralidad y la marginalidad que reproduce viejas
y una sola periferia, por eso mismo se hacía refe- diferencias y que genera otras nuevas propias de la
rencia a desarrollo y subdesarrollo. Sin embargo, nueva dinámica que se impone. Esto genera que el
el académico Immanuel Wallerstein amplió esta conocimiento se termina por repartir por centros
perspectiva con su teoría sistema-mundo donde y/o nodos (ciudades) que generan mayores dife-
se considera la posibilidad de que existan múltiples rencias entre países y regiones, pero que también
centros y periferias. Wallerstein (2007) entiende generan desigualdades dentro de un mismo país.
desde esta lógica que la creación, interpretación y (Sassen, 2007)
distribución del conocimiento científico se realiza
desde los centros, mientras que la recepción y la Sobre la base de los argumentos de Sassen,
aceptación pasiva y acrítica de ese conocimiento Daniel Innerarity muestra su preocupación sobre
se hace en las periferias. Fernard Braudel (1996) el futuro rol del conocimiento y sobre los espacios
lo grafica muy bien cuando sugiere que, como geográficos que habita. Innerarity considera que
ha ocurrido normalmente a lo largo de la historia el conocimiento se ha convertido en un recurso
del capitalismo mundial, los nodos más dinámi- absolutamente fundamental no solo para la pros-
cos de la economía están radicados en los países peridad económica sino también para el desarro-

1576
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

llo de una calidad democrática. Entiende que la desarticulado. Actualmente, la discusión académi-
“información” es universalmente accesible pero ca se ha centrado, principalmente, en esclarecer si
el “conocimiento” está vinculado a contextos muy avanzaremos hacia un escenario de mayor coope-
concretos. Por ello es necesario preguntarse por la ración o de mayor conflicto en las relaciones entre
distribución real del conocimiento, la brecha tec- los diferentes actores internacionales creadores,
nológica, y las nuevas periferias regionales. (Inne- gestores y transmisores de conocimiento científi-
rarity, 2011) co.

Jan A.GM. Van Dijk, comparte la preocupación Algunos intelectuales como Irina Bokova
de otros autores por el conocimiento y por el au- (2010), Directora General de la UNESCO o Nina
mento de las desigualdades. En su libro “The dee- Federoff (2009), actual Consejera de Ciencia y Tec-
ping Divide: Inequality in the Information Society”, nología para la Secretaria de Estado del Gobierno
Van Dijk demuestra que la brecha digital entre los de Barack Obama, señalan que el surgimiento de
países ricos y países pobre no solo no se está re- un contexto internacional en donde priman nue-
duciendo sino que se está ampliando, e incluso vos patrones de interrelación que permitirá abrir
dentro de las propias sociedades ricas. Según Van un espacio mayor para la cooperación, la ayuda y el
Dijk viejas y nuevas desigualdades están profundi- desarrollo conjunto entre actores. Se destaca aquí
zándose. (Van Dijk, 2005) el uso de las acciones bilaterales y multilaterales,
y el surgimiento de la diplomacia científica como
Dentro del estricto campo de las Relaciones In- herramienta de cooperación entre países, univer-
ternacionales son pocos los autores que han avan- sidades y empresas.
zado en trabajos académicos vinculados con el rol
del conocimiento científico. Entre los pocos se des- Desde una perspectiva opuesta, intelectuales
taca Charles Weiss que hace un intento teórico por como John Beddington, asesor científico en jefe del
explicar los cambios en Ciencia yTecnología (CyT) gobierno británico y David Dickson (2009), Direc-
desde la perspectiva internacional. Precisamente tor del prestigioso portal virtual SciDev.Net., con-
Weiss considera que la relación entre CyT y las RRII sideran que no existen indicadores concretos que
se trata de una vinculación muy poco explorada hagan prever un escenario más cooperativo. Muy
académicamente pese a su gran relevancia y en por el contrario, en el parecer de estos autores, la
la necesidad de avanzar trabajos e investigaciones relación entre ciencia y actores internacionales del
científicas al respecto. Para Weiss el conocimiento conocimiento científico sigue siendo esencialmen-
y las relaciones internaciones se afectan mutua- te antagónica, en parte por los intereses disímiles
mente de innumerables formas y para ello creó un que persiguen cada uno. Mientras que los científi-
modelo llamado “Triángulo de mutua vinculación” cos, amparados en valores universales intentan de-
que muestra la interdependencia entre estas varia- sarrollar progresos técnicos y científicos de alcance
bles. Según Weiss el impacto que tiene la CyT en global, los países, empresas y universidades se ven
las RRII es enorme y lo afecta de forma sustancial frente a la obligación de defender y promover inte-
en la configuración del sistema internacional; en rés, esencialmente, particulares.
los procesos; en los tópicos; y en el andamiaje teó-
rico. (Weiss, 2005) Independientementede la postura que se es-
tudie, lo que se hace evidente en el debate es la
Todos los fuertes cambios operados en el atomización de los planteamientos teóricos y la
sistema internacional en los años posteriores a la falta de respuestas científicas globales a los nue-
guerra fría han obligado a reanudar un debate aca- vos interrogantes empíricos que han surgido en
démico que aborde explicaciones concretas sobre los últimos años. Definitivamente, la estructura
las nuevas características que está adquiriendo la del conocimiento científico se está modificando
nueva estructura del conocimiento científico. Pese y adquiriendo nuevas características. Ello obliga
a su relevancia temática aún el debate es escaso y a la academia a realizar un abordaje teórico serio

1577
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

que ofrezca respuestas científicas concretas a estas En la actualidad, se está experimentando con
nuevas realidades. En medio de tanta vorágine de una nueva etapa del trabajo doctoral, más comple-
cambios surge la necesidad social y científica de ja, donde se ha decidido incorporar la perspectiva
conocer y explicar hacia qué escenario nos dirigi- sistémica al desarrollo de la investigacion, con el
mos; descifrar que nuevas dinámicas y caracterís- objetivo de encontrar un abordaje más completo
ticas tendrá la futura estructura del conocimiento del fenómeno de estudio y a la búsqueda de res-
científico; y saber, en definitiva, si esencialmente el puestas más globales y holísticas.
conocimiento científico se transformará en una he-
rramienta de crecimiento y desarrollo económico, De momento la investigacion se encuentra en
político y social para toda la humanidad, o sí, por el fase de construcción y desarrollo. En principio, re-
contrario, se volverá un instrumento que estimule sulta posible presentar algunos resultados prelimi-
la desigualdad, la concentración y la segmentación nares pero aún queda mucho trabajo por realizar
de la futura sociedad global. para alcanzar los objetivos previstos para la inves-
tigación.
MARCO METODOLÓGICO
MODELO DE INVESTIGACIÓN
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
La presente investigación doctoral se inscribe
El presente trabajo de investigación doctoral es dentro del ámbito de las Ciencias Sociales y busca
fruto de un largo proceso de configuración y desa- realizar un abordaje multi e interdisciplinario del
rrollo que comenzó con la realización dela tesina objeto de estudio. Con ello se pretendeutilizar di-
final de Master dentro del Programa de “Migracio- ferentes aproximaciones disciplinarias, métodos y
nes, Conflicto y Cohesión Social”que ofrece la Uni- técnicas con el objetivo de estudiar el fenómeno
versidad de Deusto. del conocimiento científico desde distintos enfo-
ques.Algunas de esas disciplinas son la Sociología,
El primer pasoconsistió en determinar el prin- Economía, Ética, Filosofía, Geografía, Ciencia Polí-
cipal objetivo y razón de la investigación. El interés tica y las Relaciones Internacionales, entre otras.
principal se centró en el intento por explicar el nue-
vo rol que está jugando el conocimiento científico Complementando este enfoque interdiscipli-
en el contexto mundial de postguerra fría. De este nario, la investigación pretende, al mismo tiempo,
objetivo general surgen los objetivos específicos: focalizarse con especial énfasis en el campo de las
identificar los principales actores que participan en Relaciones Internacionales entendida como disci-
la producción, gestión y trasmisión de conocimien- plina científica, usando métodos y técnicas de ese
to científico; reconocer las nuevas interacciones particular campo de estudio.
que se establecen entre los actores y, finalmente,
explicar las principales características y la configu- La investigación también intenta combinar la
ración que adopta la nueva estructura internacio- utilización de modelos cuantitativos y cualitativos.
nal del conocimiento científico. En el primer caso, usando dimensiones e indicado-
res del ámbito de la Ciencia y Tecnología a través
Con esos objetivos en mente, el próximo paso de la información y los datos que aportan los orga-
ha sido la búsqueda del modelo de investigación nismos oficiales. En el segundo caso, desarrollando
más adecuado para aplicar a la investigación. Du- una amplia y profunda revisión del debate teórico
rante el primer año de la investigacion doctoral se y de las investigaciones empíricas que estén conec-
trabajó con técnicas cuantitativas, privilegiando tadas de alguna manera con el conocimientocien-
el uso de variables, dimensiones e indicadores en tífico.
Ciencia y Tecnología para realizar una descripción
global del conocimiento científico dentro del Siste- Al mismo tiempo, se utilizará la perspectiva
ma Internacional. sistémica como modelo y método de análisis del

1578
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

objeto de estudio. La construcción de una herra- mas o modelos globales que busquen explicar el
mienta de análisis sistémica permitirá conocer el rol y el funcionamiento del conocimiento científico
rol del conocimiento científico dentro del sistema dentro del sistema internacional desde la perspec-
internacional y aportará esquemas globales sobre tiva sistémica.
el funcionamiento del conocimiento científico den-
tro de la nueva realidad mundial. Considerando los diferentes modelos existentes
dentro del enfoque sistémico se optará por desa-
Finalmente, se plantea como forma de verifica- rrollar los modelos de Caja Negra y Caja Blanca de
ción del modelo de análisis construido, procede- forma complementaria. La aplicación del modelo
ra la aplicación de los esquemas elaborados a un de Caja Negra al conocimiento científicopermite
estudio de caso particular buscando confirmar su conocer la configuración global del Sistema Inter-
validez científica. nacional, describiendo los principales elementos
que contiene, la interacción entre los diferentes
MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICADAS subsistemas, y muy particularmente, los víncu-
los entre el Sistema Internacional y el Subsistema
Los métodos y técnicas aplicados para la reco- en Ciencia y Tecnología (lugar donde se produce,
lección y análisis de los datos son las herramientas moviliza y gestiona el conocimiento científico). En
metodológicas que nos permiten alcanzar los ob- tanto que la aplicación del modelo de Caja Blan-
jetivos planteados para la investigación. Para ello ca permite analizar las operaciones internas de un
se ha considerado adecuado dividir el trabajo en subsistema (en el caso del conocimiento científico
cuatro partes metodológicamente diferenciadas será el Subsistema en Ciencia y Tecnología) y des-
entre sí. Cada una de ellas trabaja con diferentes cribir las principales variables, dimensiones, indi-
métodos y técnicas de investigación con el objetivo cadores y las relaciones causales que se encuen-
expreso de complementarse y así realizar un abor- tren en su interior.
daje del fenómeno de estudiomás apropiado.
Estudio de caso: el País Vasco
Marco Teórico
Una tercera etapa se abre una vez terminado el
La primera parte es el marco teórico donde se diseño del modelo ya que será necesario compa-
desarrolla la investigación cualitativa. La revisión rarlo y contrastarlo con la realidad social que pre-
bibliográfica incluye marcos referenciales como el tende analizar para conocer así su funcionamiento
conceptual, el histórico o el disciplinario; una evo- real y su validez científica.
lución histórica del debate académico acerca del
rol del conocimiento científico; y, finalmente, una Para ello, en la presente investigación se ha con-
investigación completa del actual debate acadé- siderado oportuno aplicar dicho modelo sistémico
mico respectoal objeto de estudio, intentado des- a la realidad del conocimiento científico en el País
cubrir las deficiencias o huecos que ha dejado el Vasco.
análisis académico.
Su desarrollo experimental significará un doble
Enfoque sistémico trabajo metodológico:

La segunda secciónsupone la elección del enfo- a) Por un lado, una revisión bibliográfica que con-
que sistémico como perspectiva teórica y metodo- textualice la evolución del fenómeno del cono-
lógica para abordar el objeto de investigación. Ade- cimiento científico dentro del País Vasco.
más de la descripción global del enfoque sistémico
se avanza hacia la aplicación concreta del método b) Por otro, la aplicación concreta del modelo
sistémico al caso del conocimiento científico. Esta analítico elaborado que supondrá la utilización
aplicación supondrá elaborar una serie de esque- de datos empíricos vinculado al conocimiento

1579
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
científico sobre la base de las siguientes defini-
ciones metodológicas: Una vez conocida la realidad de nuestro objeto
• Unidad de Observación: Conocimiento de estudio, el segundo paso supone considerar los
científico. objetivos perseguidos con el trabajo de investiga-
• Unidades de Análisis: Gobiernos, ción así como también la hipótesis que sostiene
empresas; universidades, ONGs. y configurar el modelo analítico sobre la base de
• Variables: Gobernanza, gastos en I+D. estas certezas y límites. El modelo de análisis que
producción, movilidad, distribución se crea tiene como finalidad principal responder al
problema de investigación planteado para este tra-
Conclusiones bajo doctoral. Por ello mismo, en este apartado es
necesario establecer muy claramente los objetivos
Como etapa y tarea final, luego de realizado y supuestos desde donde se parte; los límites que
todo este largo proceso científico, utilizando dife- presenta el modelo; especificar qué tipo modelo
rentes métodos y técnicas para abordar el objeto se seleccionará; elegir las variables e indicadores, y
de estudio, corresponde articular cada una de las finalmente, establecer las posibles relaciones cau-
etapas metodológicas para configurar un análisis sales existentes.
final que permita alcanzar conclusiones en orden
a dar respuestas a las preguntas iniciales y a satis- Objetivos, supuestos y limites
facer los objetivos propuestos para esta investiga-
ción. El objetivo principal de la construcción de un
modelo sistémico es elaborar una herramienta me-
RESULTADOS PRELIMINARES: todológica válida que permita estudiar el funciona-
APLICACIÓN DEL ENFOQUE miento y el rol del conocimiento científico dentro
del ámbito internacional. Para dicha tarea se parte
SISTÉMICO AL CONOCIMIENTO de algunos supuestos o premisas teóricas:
CIENTÍFICO
• El conocimiento científico se ha
La aplicación del enfoque sistémico al objeto de transformado en el factor catalizador del
estudio implica seguir una serie de pasos metodo- Sistema Internacional y la capacidad de
lógicos que permiten alcanzar el modelo de análi- desarrollarlo y poseerlo se ha vuelto en
sis sistémico a través de un método científico. El un eje central de las relaciones entre los
proceso se detalla a continuación: diferentes actores y subsistemas.
• El conocimiento científico forma parte de
OBSERVACIÓN DE LA REALIDAD un esquema o sistema global denominado
“Sistema Internacional”.
El primer paso consiste en una observación en • Dentro de ese esquema el conocimiento
profundidad a la realidad o fenómeno social que científico se produce, moviliza y gestiona
se pretende investigar para conocer sus caracterís- dentro de un subsistema específico llamado
ticas generales y los principales elementos que la “Subsistema de Ciencia y Tecnología” que,
componen. Para llevar adelante esta observación al mismo tiempo, está inmerso dentro del
se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva sistema más amplio denominado Sistema
sobre el tema del conocimiento científico, su fun- Internacional.
cionamiento y el rol que desempeña en el sistema • Las interacciones que se producen dentro
internacional. El resultado de dicho relevamiento del Subsistema de Ciencia y Tecnología
se ve expresado en el desarrollo del Marco Teórico y con el resto del Sistema Internacional
de la presenta investigación. se conocen como “Relaciones Científicas
Internacionales”.

1580
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

• Es posible identificar los “actores” que cia y Tecnología) y el resto del Ambiente o Sistema
participan; la “dinámica” o funcionamiento Internacional. El modelo permite conocer las prin-
del subsistema; y la “estructura” que cipales “entradas” y “salidas” que se generan en
se genera del conocimiento científico el subsistema y la “retroalimentación” con el resto
dentro del propio Subsistema de Ciencia del sistema internacional.
y Tecnología y estudiar, al mismo tiempo,
las interacciones que se establecen con el Por otro lado, el modelo de Caja Blanca deja
resto de los subsistemas que componen el conocer el interior del subsistema que contiene al
Sistema Internacional. conocimiento científico, reconocer las principales
variables que se unen entre sí mediante interac-
Selección del Modelo ciones formando un diagrama causal y establecer
las posibles relaciones causales producto de las co-
Existen diversos modelos dentro del enfoque nexiones que se forman entre las variables.
sistémico que permiten construir herramientas
metodológicas para el análisis de un fenómeno Variables, dimensiones e indicadores
social. Luego de una revisión de los principales es-
quemas y de realizar algunas pruebas experimen- Para el caso del modelo de Caja Blanca es nece-
tales, se ha considerado adecuado para el presente sario identificar y seleccionar las principales varia-
caso de investigación utilizar los modelos de Caja bles, dimensiones e indicadores que se encuentran
Negra y de Caja Blanca de forma complementaria dentro del Subsistema en Ciencia y Tecnología y
para dar cuenta de manera holística del fenómeno establecer los posibles diagramas y relaciones cau-
del conocimiento científico dentro del Sistema In- sales. Esta identificación se realiza sobe la base de
ternacional. Cada uno de los modelos nos permite la observación de la realidad que se realizó en el
investigar distintos aspectos de una misma reali- Marco Teórico para posteriormente poder efectuar
dad y conseguir un abordaje más completo desde la selección.
la complementariedad de ambos esquemas.
A continuación se detalla un cuadro con las
Por un lado, el modelo de Caja Negra, sirve a los principales variables, dimensiones e indicadores
efectos de conocer las relaciones e interacciones identificados dentro del Subsistema de Ciencia y
que se establecen entre el subsistema que contie- Tecnología y consideradas las elementales para un
ne al conocimiento científico (Subsistema de Cien- análisis interno del subsistema.

VARIABLES   DIMENSIONES   INDICADORES  


1-­‐Gobernanza   1.1-­‐Políticas  Publicas    
1.2-­‐Estrategia  Privada  
2-­‐Gasto  en  I+D   2.1-­‐Investigadores    
  2.2-­‐Personal  I+D  
2.3-­‐Proyectos  por  áreas  estratégicas  
3-­‐Producción   3.1-­‐Publicaciones    
3.2-­‐Patentes  
4-­‐Movilidad   4.1-­‐Transferencias     (Patentes,  Spin  Off)  
4.2-­‐Académica     (Publicaciones)  
4.3-­‐Innovación  Social  
5-­‐Distribución   5.1-­‐Social     (Sexo,  religión,  etc.)  
5.2-­‐Geoeconómica     (Sectores  económicos)  
5.3-­‐Geopolítica     (Lugares  geográficos)  
 

1581
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Diagrama y relaciones causales ma causal que permite establecer potenciales rela-


ciones causales dentro del subsistema.
Una vez realizada la identificación de las princi-
pales variables que se encuentran en el Subsistema Luego del estudio de las posibles interaccio-
en Ciencia y Tecnología el paso que sigue es formar nes entre las variables seleccionadas se arribó al
mediante la interacción de las variables un diagra- siguiente diagrama causal que explica una determi-
nada relación causal entre las variables:

Diagrama Causal 1: Engloba las cinco variables seleccionadas.

DISEÑO DE MODELOS
Como consecuencia del diagrama causal puede
establecerse entre las principales variables selec- La realización de una herramienta analítica que
cionadas una relación causal. La principal relación sirva para estudiar el conocimiento científico den-
causal encontrada establece que: un aumento de tro del Sistema Internacional desde una perspec-
la Gobernanza del conocimiento científico, supone tiva sistémica supone la elaboración de múltiples
un incremento en el Gasto de I+D de los actores, lo esquemas y modelos hasta alcanzar los diseños
que implica un crecimiento de la producción cien- definitivos. A continuación se desarrolla el proceso
tífica, y también una mayor movilidad de esa co- para la construcción de un modelo de análisis sisté-
nocimiento científico, lo que, sin embargo, genera mico vinculado al conocimiento científico.
una peor distribución de ese conocimiento y, por lo
tanto, retroalimenta la relación causal con un ma-
yor aumento de la gobernanza.

1582
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Esquema de un Sistema las principales características, elementos y dinámi-


cas que se instauran en el Sistema Internacional y
El primer esquema (Grafico 1) muestra la confi- en los diversos Subsistemas que lo componen. Se
guración global de un Sistema, los elementos que señala especialmente el Subsistema en Ciencia y
lo integran y el funcionamiento del mismo aplicado Tecnología por ser el lugar donde se produce, mo-
al caso del conocimiento científico dentro del de- viliza y gestiona el conocimiento científico.
nominado Sistema Internacional. Allí se describen

Gráfico 1: Descripción global de un Sistema. Aplicación al caso del Sistema Internacional.

Fuente: Elaborado por el Autor

Esquema de un Subsistema (Cooperación, conflicto, competencia, dependen-


cia); y finalmente, el tipo de estructura del cono-
El segundo esquema (Gráfico 2) describe los cimiento científico que se crea dentro del Subsis-
elementos internos que componen un Subsistema tema en Ciencia y Tecnología (Unipolar, bipolar,
y la dinámica que se genera en su interior aplicado multipolar; desigual o igualitaria; centralizada o
al caso del Subsistema en Ciencia y Tecnología. En descentralizada; cooperativa, conflictiva o compe-
este esquema pueden identificarse las unidades de titiva)
análisis que participan (Gobiernos, empresas, uni-
versidades, Ongs.); las relaciones e interrelaciones
que se generan entre los actores internacionales

1583
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Grafico 2: Descripción global de un Subsistema. Aplicación al caso del Subsistema en


Ciencia y Tecnología.

Fuente: Elaborado por el Autor

Modelo Caja Negra muy particularmente, los vínculos del Sistema In-
ternacional y de los Subsistemas con el Subsiste-
El tercer esquema (Gráfico 3) es la aplicación ma en Ciencia y Tecnología. En todos los casos, sin
del denominado modelo de Caja Negra al conoci- adentrarse en el estudio y análisis interno de dicho
miento científico. En él se intenta explicar la con- subsistema.
figuración y funcionamiento global delSistema
Internacional, describiendo los elementos que le
constituyen, las interacciones de los subsistemas
que componen el sistema internacional entre sí y,

1584
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Grafico 3: Aplicación del Modelo de Caja Negra al conocimiento científico.

Fuente: Elaborado por el Autor

Modelo de Caja Blanca tificar variables, dimensiones, indicadores y rela-


ciones causales dentro del propio subsistema. Se
El cuarto esquema (Gráfico 4) muestra la apli- identifican cinco variables principales (gobernanza,
cación del modelo de Caja Blanca al conocimiento gasto en I+D, producción, movilidad y distribución)
científico. Este modelo de Caja Blanca, al contrario y se establece un tipo de relación causal.
del Modelo de Caja Negra, presta especial atención
a lo que sucede dentro del subsistema, intentando
analizar qué elementos participan y que tipo de
relaciones se generan. Por lo tanto es posible iden-

1585
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Grafico 4: Aplicación del Modelo de Caja Blanca al conocimiento científico.

Fuente: Elaborado por el Autor

Modelo de Configuración Global tema Internacional. En ella se describe la interre-


lación del Sistema Internacional (compuesto por
El quinto y último esquema (Gráfico 5) muestra varios subsistemas) con el Subsistema de Ciencia
la aplicación de la perspectiva sistémica al conoci- y Tecnología (lugar donde se produce, moviliza y
miento científico dentro del Sistema Internacional gestiona el conocimiento científico). Dicho Sistema
desde una configuración global. Básicamente este Internacional contiene y condiciona al Subsistema
modelo integra el modelo de Caja Negra con el en Ciencia y Tecnología, pero al mismo tiempo, es
Modelo de Caja Blanca de forma complementaria condicionado por la dinámica interna del Subsiste-
lo que permite alcanzar una visión global del fenó- ma.
meno del conocimiento científico dentro del Sis-

1586
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Grafico 5: Aplicación del modelo sistémico al conocimiento científico. Configuración global.

Fuente: Elaborado por el Autor

VERIFICACIÓN DEL MODELO Para ello, en la presente investigación se ha con-


siderado oportuno aplicar dicho modelo sistémico
Finalmente, una vez terminado el diseño del a la realidad del conocimiento científico en el País
modelo es necesario compararlo y contrastarlo Vasco.
con la realidad social que pretende analizar para
conocer así su funcionamiento real y su validez Dicha tarea está aún en proceso.
científica.

1587
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

RESULTADOS ESPERADOS
-Construcción de un modelo de análisis sistémico
-Identificación de los principales actores que par- que permita el estudio del conocimiento cientí-
ticipan en la nueva configuración internacional fico dentro del Sistema Internacional.
del conocimiento científico.
RELEVANCIA EMPÍRICA
-Explicación de los tipos de interacción e interre-
lación que se establecen entre los actores del -Descripción global de los principales indicadores
conocimiento científico. en Ciencia y Tecnología de la nueva estructura
del conocimiento científico.
-Determinación de las principales características
y configuración de la nueva estructura del cono- -Explicación de los intereses de los actores inter-
cimiento científico en el Sistema Internacional. nacionales en el conocimiento científico.

-Construcción de un modelo de análisis que per- -Estudio de las nuevas interacciones e interrela-
mita estudiar al conocimiento científico dentro ciones entre los actores.
del Sistema Internacional desde un enfoque sis-
témico. -Aplicación del modelo de análisis sistémico al
caso particular del País Vasco.
-Aplicación del modelo de análisis sistémico al
caso de estudio del País Vasco. BIBLIOGRAFIA

RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Altbach, Philip. (2006). Globalization and the Uni-


versity: Realities in an unequal world. In Forest,
RELEVANCIA TEÓRICA J. y Altbach, P. International Handbook of Higher
Education. Chapter 8. Vol 18. Springer.
-Sistematización teórica sobre el rol y funciona- Arroyo Pichardo, Graciela. (1998). Hacia nuevos
miento del conocimiento científico dentro del paradigmas en las relaciones internacionales.
Sistema Internacional. En Política y Cultura, verano, número 010. Uni-
versidad Autónoma de Metropolitana – Xochi-
-Contextualización del rol y funcionamiento del milco. Distrito Federal, Mexico. (pp. 35-45).
conocimiento científico dentro del nuevo orden Arroyo Pichardo, Graciela. (2008). Las relaciones
mundial de postguerra fría. internacionales del Siglo XXI. Un nuevo paradig-
ma metodológico para su estudio. Revista de
-Abordaje del objeto de estudio desde una pers- Relaciones Internacionales de la UNAM, núm.
pectiva interdisciplinaria de las Ciencias Socia- 100, enero-abril de 2008, (pp. 11-32).
les, con especial énfasis en las Relaciones Inter- Castells, M. (2008). Comunicación y poder, Ma-
nacionales como campo de estudio. drid, Alianza Editorial.
Comisión Europea. (2010). EUROPA 2020. Una es-
-Análisis del impacto en las Ciencias Sociales y en trategia para un crecimiento inteligente, soste-
las Relaciones Internacionales de los cambios nible e integrador. Comunicación de la Comisión
operados en el ámbito de la Ciencia y Tecnolo- Europea. Bruselas, march 2010.
gía. Conferencia Mundial sobre la Ciencia. (1999).
Declaración Sobre la Ciencia y el uso del Saber
-Estudio desde la perspectiva sistémica del fenó- Científico. Conferencia mundial sobre la Ciencia,
meno del conocimiento científico. 1 de julio 1999. Budapest.
Consejo Europeo. (2010). Proyecto Europa 2030.
Retos y Oportunidades. Informe al Consejo Eu-

1588
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

ropeo del Grupo de Reflexión sobre el futuro de torial Paidos. Barcelona, España. Noviembre,
la UE en 2030. Mayo 2010. 2011.
Dickson, David. (2009a). Los límites de la diplo- Mascareño, Aldo. (2004). El trazo y la metáfora:
macia científica. En Red de Ciencia y Desarrollo. ¿Qué puede aportar la investigación sistémica?
www.SciDev.Net Junio 2009. Cinta de Moebio, septiembre, numero 020. Uni-
Dickson, David. (2009b). Science diplomacy in versidad de Chile. Santiago, Chile.
four dimensions.En Red de Ciencia y Desarrollo. Macareño, Aldo. (2006). Sociología del Método:
www.SciDev.Net Junio 2009. La forma de la investigación sistémica. Cinta de
De la Vega, Iván. (2007). Módulo de capacitación Moebio, septiembre, 026. Universidad de Chile.
para la recolección y el análisis de indicadores Santiago, Chile.
de investigación y desarrollo. Banco Interameri- Meyer, Jean Baptiste, Kaplan, David y Charum,
cano de Desarrollo. WorkingPaper 6. Jorge. (2001). El nomadismo científico y la nue-
De Souza Silva, José. (2008). La geopolítica del va geopolítica del conocimiento. International
conocimiento y la gestión de procesos de inno- Social Science Journal.Volumen 53, Issue 168,
vación en la época histórica emergente. (pages 309–321), June 2001.
Red Nuevo Paradigma. Campina Grande, Brasil; Mignolo, Walter. (2003). Globalization and the
noviembre de 2008. Geopolitics of Knowledge.Nepantla: Views from
Enders, J. y Fulton, O. (2002).Higher Education in South 4.1. Duke University Press.
Globalization World.Kluwer Academic Publis- OST. (2008). Indicateurs de Sciences et de Technol-
her. ogies. Édition 2008.Rapport de L’Observatoire
Fedoroff, Nina. (2009). Science Diplomacy in the des Sciences et des Techniques. Paris, France.
21st Century. Cell 136, January 9, 2009. Elsevier 2008.
Inc. OECD (2002) Manual de Frascati. Fundación espa-
Ferrero, Mariano y Filibi López, Igor. (2006) ¡Bár- ñola de ciencia y tecnología.
baros en Delfos! Geopolítica del Conocimiento OECD (2007).Science, Technology and Innovation
y Relaciones Internacionales ante el siglo XXI. Indicators in a Changing World. Responding to
Revista CONfines. Mayo 2006 policy needs.
García Guadilla, Carmen. (2010). Heterogeneidad OECD (2011a).Science, Technology and Industry
y concentración en las dinámicas geopolíticas Scoreboard 2011.Innovation and Growth in
del conocimiento. In Mollis, M., NuñezJover, J., Knowledge Economies.
y García Guadilla, C. (2010). Políticas de posgra- OECD (2011b).Main science and technology indi-
do y conocimiento público en América Latina y cators.Volume 2011/1.
el Caribe. 1 era. Edición. Consejo Latinoameri- Petrash, Vilma. (1998). Cambio, Contradicción y
cano de Ciencias Sociales. CLACSO. Instituto de Complejidad en la Política Internacional del Fin
Investigaciones Gino Germani. de Siglo. Caracas: Editorial Nueva Socie-
Generalitat de Catalunya. (2005). Plan de Inves- dad, 1998.
tigación e Innovación de Catalunya. Versiónre- Quintanilla, Miguel Ángel. (2007). La investiga-
sumida.Abril de 2005. ción en la sociedad del conocimiento. Revista
Gibbons, M. (2004).Globalization, innovation and CTS, nº 8, vol. 3, Abril de 2007 (pág. 183-194).
Socially Robust Knowledge.In King.R. (2004). Risse, T. (2002).Transnational Actors and World
The University in the Global Age.Chapter 5.Pal- Politics.En Carlsnaes, W., Risse, T. y Simmons,
graveMacMillan. B. (2002). Handbook of International Relations.
Gobierno Vasco. (2011). Plan de Ciencia Tecnolo- SAGE Publications.
gía e Innovación 2015. Diciembre de 2011. Rosenau, James. (1997). The complexities and
Ikerbasque. (2010). Informe sobre la ciencia en contradictions of Globalization. CurrentHistory
Euskadi 2010. Magazine. November, 1997.
Innerarity, Daniel. (2011). La democracia del co- Sassen, Saskia. (2007). Una sociología de la globa-
nocimiento. Por una sociedad inteligente. Edi- lización. Editorial Katz. Buenos Aires, Argentina.

1589
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Science-Metric.(2010). 30 Years in Science.Secu- World Science Forum.(2011). Declaration of the


lar movements in Knowledge Creation.Mon- Budapest World Science Forum 2011 on a new
treal, Canada. era of global science.
Slater, David (2008) Re-pensando la geopolítica
del conocimiento: reto a las violaciones impe-
riales. Tabula Rasa, Núm. 8, enero-junio, 2008,
(pp. 335-358). Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca. Bogotá, Colombia.
Strange, Susan. (2001). La retirada del Estado.
Icaria Editorial. Interpón Oxfam.
Think Tanks and Civil Societies Program. (2010).
The Global “Go-to Think Tanks”. The Leading
Public Policy Research Organizations in the
World.International Relations Program.Univer-
sity of Pennsylvania. Philadelphia, USA.
UNESCO (2005). Hacia la Sociedad del Conoci-
miento. Informe Mundial de la UNESCO. Paris.
2005.
UNESCO (2010a).World Social Science Report.In-
ternational Social Science Council. 2010. Paris.
UNESCO (2010b).UNESCO Science Report 2010.
The Current Status of Science around the
World. United Nations Educational, Scientific
and Cultural Organization, Paris, Francia.
Urteaga, Eguzki. (2010). Las teorías sistémicas. En
Ámbitos Revista deEstudios de Ciencias Sociales
y Humanidades, núm. 23, (pp. 73-97).
Van Dijk, Jan A. G. M. (2005). The Deeping Divide:
Inequality in the Information Society. SAGE Pu-
blications, Inc. California, USA.
Wallerstein, Immanuel. (2007). Geopolítica y
geocultura: ensayos sobre el moderno sistema
mundial. Kairos, Barcelona.
Weiss, Charles. (2005). Science, Technology and
International Relations. Volume: 27, Issue: 3,
Publisher: Elsevier, Pages: 295-313.
World Bank Institute (2010). Measuring Knowl-
edge in the world’s economies.Knowledge for
Development Program
World Economic Forum.(2011). Global Talent Risk
– Seven Responses.In collaboration with The
Boston Consulting Group.Geneve, Switzerland.
World Economic Forum.(2012). Global Risks
2012.An Initiative of the Risk Response Net-
work.Seventh Edition.Geneve, Switzerland.
World Economic Forum.(2012). Outlook on the
Global Agenda 2012.Geneve, Switzerland.

1590
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

4. ANÁLISIS DE 2012 DE LA POSICIÓN COMÚN DE LA UNIÓN EUROPEA


HACIA CUBA: UNA POLÍTICA INCOHERENTE,
CONTRADICTORIA Y FRACASADA.
Alexander Ugalde Zubiri

PRESENTACIÓN entrar en vigor desde hace nada menos que 16


años. La UE no parece tener en cuenta ni los
Desde 1996 las relaciones bilaterales de la cambios internacionales, ni la actual situación
Unión Europea (UE) y Cuba están formalmen- latinoamericana -en la que Cuba está sólida-
te guiadas por las directrices de la denominada mente asentada, incluida el reforzamiento de
“Posición Común hacía Cuba”. Tras un periodo de su política exterior (Serbin, 2012)-, ni tan siquie-
tensiones y crisis, durante los años 2007 a 2009 se ra las reformas internas que se están dando en
dieron algunos pasos para mejorar las relaciones. la isla (Acosta et al, 2010; Macías, 2011; Gratius,
En el primer semestre de 2010 durante la Presi- 2011; Martínez Heredia, 2012) -decisiones del
dencia Española de la UE se perdió la oportunidad VI Congreso del Partido Comunista de Cuba
para modificar o, incluso, eliminar dicha postura. (abril de 2011) y puesta en marcha de los “Li-
La UE decidió posponer su revisión hasta finales neamientos de la Política Económica y Social”- y
de 2010 y reflexionar al respecto. Sin embargo, du- otros hechos de índole político y social -enten-
rante 2011 y el primer semestre de 2012 no se ha dimiento entre el Gobierno cubano y la Iglesia
reconsiderado el asunto y la Posición Común sigue Católica cubana en diversos temas, incluido el
vigente. de la puesta en libertad de los presos, y las fa-
cilidades para la vista del Papa Benedicto XVI
El objetivo de esta comunicación es explicar (marzo 2012)-. Un pequeño grupo de Estados
resumidamente y valorar la evolución de las rela- impide eliminar la Posición Común, al reque-
ciones entre ambas partes desde finales de 2010 rirse para ello la unanimidad, pese a que es la
hasta mediados de 2012. opción mayoritaria hoy día en el seno de la UE,
tanto en cuanto a países como a instituciones
Las hipótesis que se sostienen son tres: comunitarias.

1) El marco de relaciones UE-Cuba desde 2010 3) En contraste con lo anterior, las relaciones bi-
a 2012 no ha variado sustancialmente en lo laterales políticas, económicas y comerciales
fundamental, habida cuenta de que sigue vi- entre Cuba y buena parte de los Estados de la
gente la Posición Común y no se ha alcanzado UE están conociendo un incremento en dicho
un acuerdo que prevea los diversos ámbitos de periodo acotado. Se han reabierto interlocu-
colaboración. ciones cerradas en los años noventa, se están
firmando numerosas declaraciones y acuerdos
2) La línea oficial de actuación de la UE hacia de cooperación y aumentado los intercambios
Cuba es cada vez más incoherente y contradic- en diversos terrenos.
toria, además de fracasada (Vadillo, 2010). No
se han logrado los objetivos que, supuestamen- Para esta comunicación he empleado como
te, se pretendían con la Posición Común, tras fuentes directas las noticias de diversos medios de

1591
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

comunicación; la documentación publicitada por c) El uso de la cuestión de los derechos huma-


las instituciones de ambas partes (Comisión Eu- nos, factor que no es decisivo en las relacio-
ropea, Servicio de prensa de la UE, Ministerio de nes y acuerdos con otros Estados y que, ade-
Relaciones Exteriores de la República de Cuba...); más, presenta numerosas deficiencias en el
y, en menor medida, algunas referencias bibliográ- espacio interno comunitario;
ficas de corte académico.
d) La incoherencia entre la postura oficial mul-
ANTECEDENTES ACERCA DE LAS tilateral de la UE, dictada por la Posición Co-
RELACIONES ENTRE LA UE Y CUBA mún, y los comportamientos bilaterales de
los 27 que, en su mayor parte, mantienen
En el anterior Congreso Vasco de Sociología y fluidas relaciones políticas y económicas con
Ciencia Política presenté una comunicación en la la isla;
que analicé la situación y perspectivas de la Posi-
ción Común de la Unión Europea hacia Cuba a prin- e) Que como guía de la política exterior euro-
cipios del año 2010 (Ugalde, 2010a). pea hacia Cuba no refleja los principios, ob-
jetivos y prioridades que debería contemplar
Semanas después participé con una ponencia una adecuada línea de actuación de la UE,
en un evento celebrado en el Instituto Superior de acorde con los intereses reales europeos y,
Relaciones Internacionales (ISRI, La Habana, Cuba, a la vez, admisible en las normas usuales de
21-23 de abril de 2010), en la que valoré el proce- funcionamiento en las relaciones internacio-
so de reconsideración de dicha política por parte nales de nuestros días.
de la UE durante los años 2008 y 2010, texto que
luego ha sido publicado en la revista de dicho cen- 3) Cabe fijar el año 2008 como el momento en el
tro diplomático-académico Política Internacional que se observa un punto de inflexión: el Comu-
(Ugalde, 2010b). En el mismo sostenía las siguien- nicado conjunto Comisión Europea-Gobierno
tes conclusiones. de Cuba evidenció que las relaciones debían
concebirse con un enfoque recíproco y no uni-
1) Las relaciones abiertas en 1988 han transitado lateral. Ello fue seguido de la eliminación defini-
por diversos vaivenes. El mayor deterioro se dio tiva de las sanciones diplomáticas; reanudación
a partir de 1996 con la Posición Común de la UE de la cooperación al desarrollo comunitaria; y
hacia Cuba y la adopción de sanciones diplomá- formalización del diálogo político ministerial.
ticas en 2003. Desde 2005, tras algunos pasos
por ambas partes -entre ellas la suspensión 4) El esfuerzo efectuado por las partes en los últi-
temporal de las sanciones-, se inició una lenta mos años (2005-2009) para mejorar las relacio-
mejora aunque en lo básico UE y Cuba mantu- nes está sin culminar. Es evidente que futuros
vieron sus posturas. avances pasan por superar la Posición Común.
Una oportunidad para que la UE reconsidere su
2) La Posición Común adolece de varios proble- postura es el actual año 2010, concretamente
mas tales como: el primer semestre en el que España ostenta la
Presidencia de la UE. Este Estado, con el apoyo
a) Su discutible método político-diplomático de otros países miembros y la Comisión Euro-
orientando la postura de la UE hacia Cuba de pea, han incluido el tema en la agenda comuni-
forma unilateral; taria. Además de revisarse aquella, se propone
alcanzar un acuerdo bilateral UE-Cuba. Las difi-
b) En cuanto a contenido la pretensión de cam- cultades para ello son varias: oposición de Es-
biar el sistema político, económico y social de tados e instituciones comunitarias (Parlamento
Cuba presionando desde fuera; Europeo) partidarios de mantener la Posición
Común; la dificultad de alcanzar un consenso

1592
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

en el Consejo de la UE; e, incluso, la incidencia (otro grupo de países e instituciones, además


de otros actores como es principalmente los EE del respaldo de los EE UU a este polo). En la
UU de América. práctica con una ventaja para los segundos, ya
que sigue vigente la Posición Común de 1996.
En la comunicación expuesta en las Jornadas
“El desarrollo del Tratado de Lisboa: un balance de Pese a todo, en los últimos meses de 2010 se
la Presidencia española” (Madrid, 22 de junio de abrió una nueva línea de diálogo UE-Cuba, tras un
2010, organizadas por la Asociación Española de mandato dado por la UE en octubre a Catherine
Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Ashton, Alta Representante de la Unión para Asun-
Internacionales), califiqué de “oportunidad perdi- tos Exteriores y Política de Seguridad. Sin embargo,
da” para revisar la política europea hacia Cuba el el informe esperado con los resultados de esta vía
momento brindado por la Presidencia española de de conversaciones no se presentaría en el momen-
la UE (primer semestre de 2010). Entre otras con- to inicialmente previsto (enero de 2011).
clusiones, cabe recordar que (Ugalde, 2011a):
En todos mis trabajos sobre esta cuestión, in-
1) La Presidencia Española de la UE, aunque no cluido el artículo publicado en Inguruak en 2011,
fuera con un grado alto de prioridad, se propu- he subrayado que el enfoque más adecuado en
so dar relevancia al tema de las relaciones con opinión de muchos políticos y académicos -en-
Cuba. De hecho, tras cada crisis (fallecimiento tre los que me encuentro-, es el de propiciar un
de Zapata, retraso de la reunión ministerial…) y marco de relaciones multilaterales entre la Unión
presiones sobrevenidas desde el ámbito comu- Europea y Cuba construido sobre bases sólidas
nitario (declaraciones del Parlamento Europeo, aceptadas por las dos partes. El mismo posibilitaría
pronunciamientos de los gobiernos opuestos a alcanzar un acuerdo o conjunto de varios acuerdos
cambios, campañas de ciertos medios de comu- en los que se contemplarían los aspectos políticos,
nicación…) o exterior (básicamente Gobierno económicos, cooperación al desarrollo y otros sec-
de los EE UU de América), el ministro Moratinos tores de colaboración. (Ugalde, 2011b).
y el secretario de Estado Laiglesia insistían en
que se trabajaba en el tema y en que se preten- EL INFORME ENCARGADO POR LA UE
día cambiar una política unilateral y sin resulta- SOBRE CUBA A CATHERINE ASHTON
dos -la Posición Común-.
EN OCTUBRE DE 2010: UNA TAREA
2) Pese a que la Presidencia Española no logró INCONCLUSA
su propósito más o menos declarado, sí consi-
guió poner el asunto y mantenerlo encima de la Es necesario recordar para contar con la pers-
mesa a lo largo del semestre; que formalmen- pectiva necesaria que al cierre de la Presidencia Es-
te no se corroborase una vez más la Posición pañola de la UE se celebró una reunión del Consejo
Común (como se venía haciendo casi automá- de Asuntos Exteriores de la UE (Luxemburgo, 14 de
ticamente durante casi catorce años); y que se junio de 2010). En la misma se iba a revisar, como
acordara volver a abordar el tema en un futuro se venía haciendo anualmente en los últimos años,
cercano (septiembre de 2010), aunque no se- la Posición Común de la UE. Sin embargo ello no
ría descartable una nueva demora según cuáles se abordó alegándose que los y las ministras “han
sean las circunstancias. convenido en volver a tratar de este asunto en un
futuro próximo”1. Llamativamente era la primera
3) A la altura de mediados de 2010 cabría hablar vez en trece años de revisiones de la Posición Co-
de un “empate” en las posturas entre parti- mún que la UE resolvía “no decidir” y retrasar unos
darios de introducir cambios en las relaciones meses el examen del asunto.
(algunos países e instituciones) y favorables a 1 Sesión nº 3023 del Consejo de Asuntos Exteriores (versión
provisional), Luxemburgo, 14 de junio de 2010: www.consi-
mantener esta política de presión hacia Cuba
lium.europa.eu/uedocs/NewsWord/ES/foraff/115343.doc.

1593
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Seguidamente y contando con el visto bueno ba entrever como necesario un intercambio previo
de la Presidencia Belga de la UE (segundo semes- al más alto nivel.
tre de 2010), el entonces ministro español Miguel
Ángel Moratinos visitó la isla (5-7 de julio). Destacó En efecto, así se hizo. El 23 de febrero de 2011
el encuentro conjunto con el presidente Raúl Cas- se reunieron en Bruselas la Alta Representante de
tro, el canciller Bruno Rodríguez y el cardenal Jai- Política Exterior de la UE y vicepresidenta de la Co-
me Ortega. Moratinos anunció la excarcelación de misión Europea, Catherine Ashton, y el ministro de
un notable número de presos cubanos -que en los Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez.
meses posteriores fueron arribando a Madrid-. “Ya En realidad no era un encuentro digamos suelto y
no hay ninguna razón para mantenerla. Mis cole- ad hoc, sino que era formalmente la Quinta ronda
gas me dijeron que si conseguía zanjar la cuestión de conversaciones del llamado “diálogo político”
de los presos, lógicamente se levantaría la Posición iniciado en octubre de 2008. Sí era la primera vez
Común y espero que ahora respondan a lo que era que se veían los señalados interlocutores. Tras el
el compromiso”, declaró en un tono de optimismo. encuentro por parte comunitaria Maja Kocijnacic
A su regreso informó de sus gestiones al resto de (portavoz de Ashton) mantuvo que la eliminación
cancilleres comunitarios (Bruselas, 26 de julio). de la Posición Común “sólo ocurrirá cuando sea
reemplazada por otro acuerdo marco”. Según nota
A pesar de todo ello las cosas no cambiaron de la cancillería cubana “se expresó la disposición
sustancialmente en los siguientes meses. En sep- cubana de avanzar hacia el establecimiento de un
tiembre, incumpliendo lo decidido en junio, no se marco bilateral de relaciones mutuamente acep-
tocó el tema. En la reunión del Consejo de Asuntos table”, siempre en las condiciones ya sostenidas
Exteriores (Luxemburgo, 25 de octubre de 2010), desde hace años2.
a la que por parte española acudió la entonces re-
cién nombrada ministra Trinidad Jiménez, el punto Probablemente como contrapeso a la presión
sobre la Posición Común se limitó a una rápida re- de los sectores europeos más recalcitrantes, poco
flexión. Como consecuencia de la misma, se enco- después Christian Leffler recibía en Madrid (18 de
mendaron gestiones a Catherine Ashton con el fin marzo de 2011) a un grupo de ex presos cubanos
de evaluar el estado de las relaciones y presentar residentes en España. El encuentro se justificaba
los posibles resultados en el mes de diciembre de por una política de “puertas abiertas” hacia “los
2010. grupos civiles pacíficos”. Juan Carlos Herrera Acos-
ta, uno de los excarcelados asistentes, solicitó a la
Entre otros contactos, Ashton envió a La Haba- UE “hablar con la oposición interna de Cuba”. Ali-
na al director para América del Servicio Europeo de neándose con los sectores europeos más intransi-
Acción Exterior (SEAE), el diplomático sueco Chris- gentes para con la isla, añadió que “Más que un
tian Leffler. En las reuniones habidas del 25 al 27 de error” sería “un horror” eliminar la Posición Co-
noviembre se intercambió sobre las relaciones en- mún. Paralelamente, aunque apenas tuvo eco en
tre las partes reiterándose los distintos pareceres. los medios de comunicación, cuatro colectivos de
solidaridad con Cuba del Estado español -entre
El 10 de diciembre de 2010, mes en el que As- ellos la Coordinadora Estatal de Solidaridad con
hton debía presentar el Informe con las conclusio- Cuba- solicitaron estar con Leffler sin conseguirlo.
nes obtenidas de los contactos con las autoridades
cubanas, “fuentes comunitarias” anunciaron que Tal gesto por parte europea no supuso un fre-
ello se posponía a enero de 2011. Sin embargo, ello no de los compromisos por parte cubana. Así, por
no se produjo en el Consejo de Asuntos Exteriores ejemplo, el 22 de marzo se dio por concluido el
de 31 de enero de 2011. Pese a reconocerse que el proceso de excarcelación de los miembros del lla-
proceso de contactos se estaba “desarrollando tal 2 MINREX, “Sostienen diálogo político de alto nivel el canciller
como se estableció en octubre”, al parecer se deja- cubano y la alta representante de la Unión Europea”, 23
de febrero de 2011, http://europa.cubaminrex.cu/Actuali-
dad/2011/Febrero/SOSTIENEN%202.html.

1594
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

mado “Grupo de los 75”, que había comenzado en Resumiendo, al parecer la UE consideró, tras los
julio de 2010 tras los encuentros del arzobispo de debates habidos en el primer semestre de 2010,
La Habana, cardenal Jaime Ortega, con altos cargos que la mejor opción podría ser elaborar un Informe
del Gobierno cubano. Ante ello, Catherine Ashton que estudiara la situación de las relaciones UE-Cu-
agradeció las gestiones de la Iglesia Católica cuba- ba y que, en función de sus conclusiones, se adop-
na y del Gobierno español3. tara un posicionamiento renovado. Este estudio
fue encargado a la Alta Representante Catherine
Al parecer, también la Iglesia Católica cubana Ashton en octubre de 2010. Debía ser puesto enci-
apoyaría la solicitud de acabar con la Posición Co- ma de la mesa en diciembre de 2010, sin embargo
mún. Incluso a principios de mayo monseñor Jaime su elaboración se retrasó a los primeros meses de
Ortega se trasladó a Bruselas manteniendo diver- 2011. Luego quedo demorado sin fecha final. Hoy,
sas entrevistas, entre ellas con el entonces secre- junio de 2012, todavía no ha sido presentado.
tario general del Consejo de la UE, Pierre de Bois-
sieu, considerado el número dos de la diplomacia LA POSICIÓN COMÚN NO SE REVISA
comunitaria4. EN 2010, 2011 Y 2012
Diversos sectores, tanto cubanos como de otros Además de olvidarse la UE del Informe citado
países, han criticado duramente la actitud de la en el apartado anterior; desde el año 2010 se ha
jerarquía cubana con todo tipo de acusaciones un entrado en una dinámica de tampoco revisar la Po-
tanto exageradas. Al punto que el Arzobispado de sición Común. Desde su entrada en vigor en 1996
La Habana debió emitir un comunicado, firmado se venía regularmente examinando, durante un
por su portavoz Orlando Márquez Hidalgo y fecha- tiempo de forma semestral y en los últimos años
do el 16 de junio de 2011, indicando, entre otros de manera al menos anual.
extremos, que el viaje “fue resultado de una invi-
tación recibida desde la representación de la UE en En 2009 el Consejo de Asuntos Generales y Re-
La Habana, pues esa instancia deseaba conocer, de laciones Exteriores (Luxemburgo, 15 y 16 de junio)
primera mano, el proceso de diálogo iniciado en- animó a “proseguir y profundizar el diálogo políti-
tre la Iglesia y el Gobierno cubano, y las excarcela- co”; se mostró la “satisfacción de la reanudación
ciones y la mediación que desarrolló la Iglesia”; y de la cooperación para el desarrollo”; pero quedó
advirtiendo que es “absolutamente falso afirmar” ratificado el “compromiso renovado” con la Posi-
que fuera “por orden y en representación del Go- ción Común.
bierno cubano”5.
3 Hay que señalar que de los 115 presos puestos en libertad Ya en 2010 no se analizó en el marco de la co-
103 fueron viajando hacia España, siendo el número de yuntura y circunstancias en líneas arriba valoradas,
personas acogidas mayor pues aquellos fueron acompañados
perdiéndose una buena oportunidad, al menos en
por diversos familiares (según noticias de prensa en total 647
familiares). Transcurridos unos meses, parte de ellos se mos- mi opinión, de reconsiderarla a fondo.
traron críticos con el país de acogida. Juan Antonio Bermúdez
Toranzo llegó a declarar (24 de marzo de 2011) que “En En junio de 2011 nuevamente tocaba repasar la
España se están violando prácticamente nuestros derechos
humanos” [sic]; “el Gobierno de Castro está en complicidad Posición Común, pero el Consejo de Ministros de
con el de José Luis Rodríguez Zapatero y con el cardenal Jaime Asuntos Exteriores de la UE reunido el día 21 de
Ortega”; “Nos traen para acá y nos dejan abandonados”. Vid.: ese mes en Luxemburgo no lo incluyó en el orden
http://noticias.terra.com.pe/internacional/ex-presos-politi-
cos-cubanos-dicen-que-se-encuentran-desamparados-en- del día. Poco antes fuentes comunitarias ya ade-
espana,d84aa9bc6a8ee210VgnVCM20000099f154d0RCRD. lantaron que “la reflexión está en curso y por eso
html. Cuba no estará en la agenda del Consejo”. El 18 de
4 “El arzobispo de La Habana viaja en secreto a Bruselas”, ABC,
10 de mayo de 2011, www.abc.es/20110510/internacional/
junio se insistía en que un grupo de Estados miem-
abci-arzobispo-cuba-bruselas-201105101849.html.
5 Europa Press, “El Arzobispado de La Habana niega que Ortega
se haya referido a la excarcelación de presos como un destie- noticia-cuba-arzobispado-habana-niega-ortega-haya-referido-
rro”, 16 de junio de 2011, www.europapress.es/latam/cuba/ excarcelacion-presos-destierro-20110616220813.html.

1595
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

bros “necesita algo más de tiempo” para decidir al El 15 de noviembre de 2011 la nueva embajado-
respecto. ra de la República de Cuba ante la Unión Europea,
Mirtha Hormilla Castro, fue recibida por el presi-
En tal coyuntura el director general para Europa dente del Consejo de la UE, Herman Van Rompuy.
de la cancillería cubana, Ernesto Sentí, estuvo en Según la nota del MINREX el acto de presentación
Bruselas -en una gira por Reino Unido, Irlanda, Bél- de cartas credenciales fue aprovechado para inter-
gica, España y Alemania-. El 16 de junio tuvo una cambiar sobre las relaciones entre Cuba y la UE,
reunión con los servicios de la Alta Representante además de ser informada la parte europea con
de Política Exterior de la UE. Sentí declaró que “No- respecto a “los pasos que está dando Cuba en la
sotros seguimos dando pasos importantes porque actualización de su modelo económico y social”. Se
creemos en el Derecho Internacional, creemos en habló del bloqueo de los Estados Unidos y de su
el respeto de los pueblos, pero ahora la bola está impacto extraterritorial que “afecta de manera cre-
en territorio europeo para definir los próximos pa- ciente a entidades y ciudadanos europeos”9.
sos a seguir”6.
En definitiva, transcurrió el año 2011 sin que el
A mediados de julio fuentes de la UE volvían tema de la Posición Común de la UE sobre Cuba
a argumentar que se demoraba el debate ya que fuera contemplada en alguna de las reuniones de
entre los Estados miembros “Hay todavía diferen- los y las cancilleres comunitarios. En el primer se-
cias y esperamos cerrar las brechas”. Una vez más, mestre de 2012 tampoco se ha abordado. Con lo
se remitían al mes de septiembre7. No obstante, cual, tras 13 años de regular repaso a esta política
aconteció lo mismo que en el año anterior: en el -siempre confirmándola, con más o menos entu-
segundo semestre de 2011 los y las cancilleres no siasmo, según las coyunturas y las posturas parti-
trataron formalmente la cuestión. culares de cada país- (1996-2009); en los 3 últimos
años no han sido incluida oficialmente en la agen-
Pese a que algunos países insistieron en que da (2010-2012).
el tema debía ser seriamente abordado tras tan-
ta demora, la falta de consenso fue aprovechada EL NUEVO GOBIERNO ESPAÑOL, LA
por los sectores que abogan por su mantenimiento HIPOTÉTICA REINTERPRETACIÓN DE
para no moverse ni un ápice. Incluso, en algunos
casos, hasta haciéndose públicas posturas de difícil
LA POSICIÓN COMÚN POR PARTE DE
encaje en la diplomacia de nuestros días. Así, en LA UE Y LA POSTURA DE CUBA
septiembre de 2011 el ministro de Relaciones Exte-
riores de la República Checa, Karel Schwarzenberg, Como siempre ha puesto de manifiesto la ma-
no solo abogó en Miami (entrevista en la Web Café yor parte de la bibliografía, España ha sido uno de
Fuerte) por mantener la Posición Común, sino que los Estados más influyentes -si bien no decisivo- en
se expresó a favor de una “caída del régimen co- el seno de la UE en cuanto a la orientación de las
munista”, señalando que la misma debe ser provo- relaciones con Cuba. Se da la circunstancia, de cara
cada por “la población del país”8. a valorar el momento presente, que desde finales
6 Europa Press, “Cuba pide a la UE avanzar hacia normaliza- de 2011 hubo cambio de gobierno. El actual es
ción de relaciones pero avisa de que debe ser un diálogo claramente partidario de mantener la Posición Co-
entre iguales”, 16 de junio de 2011, www.europapress.es/ mún, si bien está dando signos de que ello no sería
internacional/noticia-ue-cuba-pide-ue-avanzar-normalizacion-
relaciones-avisa-debe-ser-dialogo-iguales-20110616181810. contradictorio con alcanzar un acuerdo de coope-
html. ración UE-Cuba. Esta opinión parece surgida de
7 EFE, “Persisten las ‘brechas’ internas en la UE para normalizar
relación con Cuba”, 14 de julio de 2011. no-no-debe-instigarse-desde-el-exterior/.
8 “Canciller checo: La caída del régimen cubano no debe 9 “El Presidente del Consejo Europeo, recibe cartas credencia-
instigarse desde el exterior”, entrevista a Karel Schwarzen- les de la Embajadora de la República de Cuba y nueva Jefa
berg efectuada por Ivette Leyva Martínez, 19 de septiem- de la Misión ante la UE”, 15 de noviembre de 2011, www.
bre de 2011, Web Café Fuerte (Miami), http://cafefuerte. cubaminrex.cu/PrismaDiplomatico/Articulos/EmbCubanos/
com/2011/09/19/canciller-checo-la-caida-del-regimen-cuba- elpresidente.html.

1596
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

un cierto consenso entre algunas fuerzas conser- Como en ocasiones anteriores (fallecimiento
vadoras europeas, si bien todavía es pronto para de Orlando Zapata tras una huelga de hambre en
saber si se impondrá. Obviamente esta doble op- febrero de 2010), algunos acontecimientos en la
ción -acuerdo bilateral y a la vez Posición Común-, isla a principios de 2012 sirvieron para propiciar un
parece difícil de articular, aparte de que para ello cierto empeoramiento de las relaciones UE-Cuba.
habría que contar con Cuba. Y, como también es
sabido, para este país eliminar la Posición Común Me refiero a la muerte del preso Wilman Villar
es un punto de partida innegociable. Mendoza el 20 de enero de 2012 en un hospital
de Santiago de Cuba tras una huelga de hambre11.
Desde finales de diciembre de 2011 preside el Ante este hecho la ministra de la Presidencia, vi-
Gobierno español Mariano Rajoy, como es sabido cepresidenta y portavoz del Gobierno español, So-
también presidente del Partido Popular. Con este raya Sáenz de Santamaría, declaró que el mismo
hecho cabe apuntar que el Estado español ha vuel- estaba “consternado” y que se iba a reclamar la
to a adoptar una postura beligerante con Cuba, “puesta en libertad de todos los presos políticos”.
aunque sin llegar a los niveles de los gobiernos de El Gobierno cubano rechazó la postura española
José María Aznar (1996-2004), época en la que se siendo un funcionario de la cancillería quien cali-
adoptó la Posición Común a propuesta precisa- ficó como “insólito” que se presentara “una brutal
mente de España. agresión a la esposa como disidencia política” (por
el cargo imputado al citado preso). A diferencia de
En una de las primeras declaraciones de José otros casos precedentes, la campaña mediática
Manuel García-Margallo, ministro español de desde el extranjero apenas duró unos días, des-
Asuntos Exteriores y de Cooperación, efectuadas inflándose rápidamente ante la evidente falta de
en entrevista al diario El País (21 de enero de 2012), “materia” objetiva para atacar al Gobierno cubano.
al ser preguntado por la Posición Común respon-
dió: “Yo no quiero para Cuba nada diferente de lo No obstante, días después hubo una serie de
que quiero para mi propio país. Quiero un régimen arrestos temporales. Ante ellos Catherine Ashton
sin presos políticos, con un reconocimiento pleno declaró en entrevista al diario O Estado de Sao Pau-
de derechos y libertades, con pluralismo político, lo (4 de febrero de 2012) -concedida al correspon-
donde puedan convivir los que apoyan al régimen sal en Ginebra poco antes de trasladarse a Brasil-,
con los llamados disidentes. ¿Contribuye a eso un que “Saludé la liberación de prisioneros políticos,
cambio en la Posición Común? A mi juicio no. La así como el anuncio de reformas económicas. Pero
modificación de la Posición Común debe ir acom- el reciente brote de arrestos temporales de mani-
pasada a los cambios dentro del régimen. Dicho festantes pacíficos es blanco de preocupación para
eso, le advertiré de que el cambio de la Posición la UE”; añadiendo que los cubanos necesitan “un
Común no tiene la menor posibilidad de prosperar. respeto total de los derechos civiles y políticos de
Están en contra Alemania, Suecia, Polonia y Che- la población, incluyendo la libertad de expresión”.
quia. Lo que probablemente haya que buscar es
una interpretación más flexible de la misma para Tales críticas fueron respondidas por el Gobier-
que vaya modulándose en función de los avances no cubano mediante una declaración de Elio Ro-
que se produzcan en Cuba”10. Quedaba expresada dríguez Perdomo, director interino de Europa del
con toda claridad la actual postura española: por Ministerio de Relaciones Exteriores. Apuntó que
un lado, apoyo decidido al mantenimiento de la “Reiteramos a la UE que Cuba no le reconoce auto-
Posición Común; pero, por otro, un uso de la mis- ridad moral ni política alguna para criticar a la isla
ma con menos presión política que en otras coyun-
11 Para Cuba era un preso de carácter común, no político.
turas anteriores. En todo caso, sobre la circunstancias del fallecimiento
fue emitida una “Nota del Gobierno cubano sobre la muerte de
10 Entrevista a José Manuel García-Margallo, El País, 21 de ene- Wilman Villar Mendoza”, 20 de enero de 2012, www.cubadebate.cu/
ro de 2012, http://politica.elpais.com/politica/2012/01/21/ noticias/2012/01/20/nota-del-gobierno-cubano-sobre-la-muerte-de-
actualidad/1327176900_569869.html. wilman-wilar-mendoza/.

1597
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

en materia de derechos humanos” e instando “al cordar que Cuba ya no es una colonia, que somos
bloque a ocuparse de los graves problemas que lo desde hace más de medio siglo un país soberano e
aquejan como la crisis del euro, la política antiemi- independiente que no acepta cuestionamientos de
grantes, la violenta represión contra los manifes- nadie, y en particular de aquellos que intentan dar
tantes y la creciente exclusión social de sus desem- lecciones, cuando en realidad tienen el tejado de
pleados y sectores de menos ingresos”12. vidrio. Su gobierno debe más bien ocuparse de dar
solución a los graves problemas que enfrenta en su
Estando así las cosas, el ministro español José sociedad como la crisis económica, el continuo in-
Manuel García-Margallo se ratificó, en declaracio- cremento del desempleo que afecta a más de cinco
nes efectuadas el 16 de febrero de 2012, en consi- millones de personas, sobre todo a los jóvenes, la
derar que el mantenimiento de la Posición Común represión policial contra los manifestantes pacífi-
es un “marco que permite la negociación de un cos, la deplorable situación en las cárceles, entre
acuerdo de cooperación UE-Cuba”. otras violaciones de los derechos humanos”14.

En entrevista concedida al diario El Mundo (19 Pese a que pudiera darse la impresión de un
de febrero de 2012) se extendía al ser preguntado acelerado deterioro de las relaciones, fuentes
“No sólo en Gibraltar, también en Siria, Irán y Cuba periodísticas españolas apuntaban que, al igual
se ha notado un cierto giro en política exterior” que ocurría con otros gobiernos latinoamericanos
(en referencia al gobierno de Rodríguez Zapatero), (Venezuela, Bolivia…), se mantenían los contactos
contestando el actual ministro español que “La diplomáticos, citándose encuentros del embajador
postura del anterior Gobierno era cambiar la Po- cubano, Alejandro González Galiano, con el secre-
sición Común de la UE sobre Cuba. Este Gobierno tario de Estado de Cooperación y para Iberoaméri-
mantiene que la Posición Común sólo se cambiará ca, Jesús Gracia, y con el director general para Ibe-
en función y al compás en las autoridades cubanas roamérica, Pablo Gómez de Olea. Según el diario
vayan estableciendo un régimen respetuoso con ABC Cuba estaba “a la expectativa de los pasos que
los derechos humanos, las libertades públicas, el pueda dar el Gobierno de Rajoy (…). Da por des-
Estado de derecho y el pluralismo político. Eso no contado que no seguirá apoyando la desaparición
es ningún tipo de interferencia en asuntos cuba- de la Posición Común de la Unión Europea, pero
nos. Yo no quiero para Cuba nada diferente de lo ha acogido con interés las manifestaciones del titu-
que he querido siempre para España. He militado lar de Exteriores, José Manuel García-Margallo en
en el antifranquismo porque me parecía que no favor del desarrollo de un diálogo entre los Veinti-
respetaba lo que hoy no respetan en Cuba”13. siete y Cuba”15.

Al día siguiente fue respondido por el viceminis- En efecto, García-Margallo en su primera com-
tro de Relaciones Exteriores, Dagoberto Rodríguez. parecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores
“No es en Cuba donde están los admiradores de en el Congreso (22 de febrero de 2012) al tocar las
Franco. Es mejor que mire a su alrededor”, seña- relaciones con Cuba señaló que el Gobierno espa-
laba. Añadiendo que “El ministro español debe re- ñol “es partidario de una interpretación flexible de
12 “Declaración del Director interino de Europa del Ministerio la Posición Común que permita ir graduándola en
de Relaciones Exteriores de Cuba, Elio Rodríguez Perdomo, función de los avances que el Gobierno de Cuba
en relación con recientes declaraciones sobre Cuba realizadas vaya realizando en lo que se refiere al respeto de
por la Alta Representante para la Política Exterior y de Seguri-
dad de la Unión Europea, Catherine Ashton”, 7 de febrero de los derechos humanos y al reconocimiento del
2012, http://europa.cubaminrex.cu/Actualidad/2012/Febre- 14 “Declaración del viceministro de Relaciones Exteriores de
ro/declaracion6212.html. Cuba, Dagoberto Rodríguez Barrera”, 20 de febrero de 2012,
13 “Le dije a Hillary: ‘¡España ha vuelto!’”, entrevista al ministro www.cubaminrex.cu/Declaraciones/Articulos/Declaraciones-
José Manuel García-Margallo, El Mundo, 19 de febrero de MINREX/2012/dec20212.html.
2012, http://quiosco.elmundo.orbyt.es/ModoTexto/pagina- 15 “Los gobiernos bolivarianos tantean al ejecutivo de Rajoy”,
Noticia.aspx?id=8425969&sec=El%20Mundo&fecha=21_02_2 20 de febrero de 2012, ABC, www.abc.es/20120220/espana/
012&pla=pla_562_Madrid&tipo=1&hDoc=44%2FArt%C3%AD abcp-gobiernos-bolivarianos-tantean-ejecutivo-20120220.
culos%2F2-47686473.XML. html.

1598
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

pluralismo político”; añadiendo que en tal marco Senado español, dirigida a dar a conocer en sede
se podría “explorar la posibilidad” de lograr un parlamentaria las líneas de su política exterior
“acuerdo bilateral” entre la UE y Cuba16. hacia Latinoamérica (17 de abril de 2012), indicó
que su relación con su homólogo, el ministro Bru-
Este tipo de matizaciones sobre interpretacio- no Rodríguez, es de “diálogo permanente” y que
nes “flexibles” de la Posición Común por parte el Gobierno cubano está dando pasos en “mate-
del ministro han llevado a algunos medios a dejar ria económica” y de “liberación de presos”, si bien
entrever que el Gobierno español estaría modifi- “falta mucho por hacer”. En todo caso no tenía pla-
cando ligeramente su postura con Cuba. Así en nificado trasladarse a la isla ya que “Mi agenda es
entrevista concedida al diario La Razón (18 de mar- ver a las Damas de Blanco. Eso no puede ser, pues
zo de 2012) el periodista argumentaba que “Da la entonces no hay visita. En eso estamos”.
impresión de que su Gobierno está suavizando la
postura sobre Cuba”, contestando García-Margallo Esta referencia a un posible viaje a la isla fue
que “No vamos a cambiarla porque no se han dado contestada por el Gobierno cubano. El viceminis-
las condiciones para ello. Pero permite una varie- tro Dagoberto Rodríguez calificó de “injerencistas,
dad de interpretaciones que iremos haciendo más irrespetuosos e incluso ingenuos, recientes co-
flexibles a medida que el régimen avance”17. mentarios” de García-Margallo. “A Cuba nadie le
ha invitado”, advertía19.
En abril de 2012 el Gobierno español deposi-
tó en el Congreso el Proyecto de Ley de los Pre- En este contexto el Congreso español, contro-
supuestos Generales del Estado para el año 2013. lado actualmente por el Partido Popular (PP), ha
En la parte referida al Ministerio de Asuntos Exte- venido a reforzar las posturas más inmovilistas. Así,
riores y de Cooperación aparece el “Programa de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso
acción hacia Iberoamérica”. En el mismo se apunta aprobó el 23 de mayo de 2012 dos mociones. En
le necesidad de que las relaciones con los diversos la primera se insta al Gobierno a promover desde
países del área sean “redefinidas y actualizadas so- la UE la “reconciliación del pueblo cubano” dentro
bre una base más equilibrada, en pie de igualdad de “una acción decidida a favor de la transición a la
y fundada en intereses compartidos”. Más concre- democracia, sin exclusión de ninguna opción ideo-
tamente entre las metas figura la siguiente: “se lógica”. El diputado Teófilo de Luis llegó a decir que
fomentará la consecución de un nuevo marco de este texto contaba “con el apoyo” de “destacados
relaciones entre Cuba y la Unión Europea”18. activistas cubanos”. En la segunda se solicitaba el
mantenimiento de la Posición Común y que la coo-
En esta tesitura por parte de García-Margallo peración se limite a la ayuda humanitaria, seguri-
de constantes pronunciamientos y matizaciones dad alimenticia, protección del medioambiente y
sobre el asunto cubano, en su comparecencia capacitación de la sociedad civil20.
ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del
Desde los medios de comunicación cubanos,
16 “García-Margallo avanza que el Gobierno desea un ‘diálogo diversas web y blogs, no han faltado los artículos
fluido’ con el régimen y la oposición en Cuba”, 22 de febrero
de 2012, www.europapress.es/nacional/noticia-garcia-marga- criticando las noticias llegadas desde el Estado es-
llo-avanza-gobierno-desea-dialogo-fluido-regimen-oposicion- pañol. Por ejemplo, Sergio Alejandro Gómez desde
cuba-20120222173135.html. las páginas del Granma aludía a las declaraciones
17 “García-Margallo: Somos un país agradable para vivir pero
difícil para trabajar y eso debe cambiar”, entrevista, La Razón, del diputado Teófilo de Luis antes de las votaciones
18 de marzo de 2012, www.larazon.es/noticia/1295-garcia- -“Hoy, las democracias occidentales acompañan,
margallo-somos-un-pais-agradable-para-vivir-pero-dificil- 19 “Rechaza Cuba injerencia de canciller español”, Granma, 8 de
para-trabajar-y-eso-debe-cambiar. mayo de 2012, www.granma.cubasi.cu/2012/05/08/interna/
18 EFE, “Margallo trabajará en favor de un nuevo marco de artic08.html.
relación entre la UE y Cuba”, 8 de abril de 2012, http:// 20 “El Congreso insta a promover desde la UE la reconciliación
euroefe.efe.com/1311_noticias/1540224_margallo-trabajara- del pueblo cubano”, 23 de mayo de 2012, www.europapress.
en-favor-de-un-nuevo-marco-de-relacion-entre-la-ue-y-cuba. es/latam/cuba/noticia-ampl-cuba-congreso-insta-promover-
html. ue-reconciliacion-pueblo-cubano-20120523200747.html.

1599
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

protegen y ayudan a muchos pueblos que trabajan Pero, más allá de visiones particulares, pare-
por la libertad y los derechos humanos”-, aposti- ce realmente complejo reinterpretar la Posición
llando que “Seguro el político español se refería a Común en el sentido de hacerla compatible con
los ‘bombardeos humanitarios’ de la OTAN en Li- alcanzar un acuerdo bilateral UE-Cuba. Hay un as-
bia; a la organización, financiación y entrenamien- pecto que es clave: la postura de la contraparte, es
to de grupos opositores armados en Siria; o quizás decir la del Gobierno cubano. Y para este la anula-
a las invasiones ‘preventivas’ de Estados Unidos a ción de la Posición Común es un punto de partida
Iraq y Afganistán”. “Los llamados a un ‘cambio de- fundamental (Almaguer, 2009). Ello sigue siendo
mocrático’ y la ‘reconciliación nacional’ del pueblo reiterado hoy en día.
cubano no son más que retórica para encubrir sus
verdaderos propósitos: la erradicación del proyec- Señalemos que en febrero de 2011 tras la
to social que inició el Primero de enero de 1959 y reunión en Bruselas entre la Alta Representante
que hoy continúa en pie”, concluía21. Catherine Ashton y el ministro de Exteriores cu-
bano Bruno Rodríguez, el MINREX publicitó una
Cabe advertir que la expuesta actual posición nota en la que se insistía en que “la normalización
española de negociar un posible acuerdo de la UE de las relaciones entre las Partes dependerá de la
con Cuba a la vez que se mantendría la Posición Co- eliminación por parte de la Unión Europea de los
mún no parece del todo propia, sino consensuada obstáculos existentes y de la constatación en los
en los sectores políticos europeos conservadores hechos de su voluntad de avanzar en ese objetivo
y, más en concreto, en el ámbito de formaciones sobre bases recíprocas, con carácter incondicional
en torno al Partido Popular Europeo (PPE). Así se y no discriminatorio, pleno respeto a la igualdad
puso de manifiesto en el Seminario organizado en soberana de los Estados, al marco jurídico y orde-
el Parlamento Europeo por dicho grupo político el namiento institucional de la Partes, y total apego al
19 de junio de 2012 con ocasión de la presentación principio de la no injerencia en los asuntos internos
del libro Diplomacy and Human Rights in Cuba. de los Estados”. Parece imposible conexionar este
From the Black Spring to the liberation of the po- planteamiento con una “flexible” reinterpretación
litical prisoners, publicado por la Fundación Kon- comunitaria de la Posición Común23.
rad Adenauer (KOA) y el Centro para la Apertura
y el Desarrollo de América Latina (CADAL) (Salvia, En una reciente entrevista (abril de 2012) efec-
2012). Ingemar Cederberg, participante en el even- tuada por el profesor Salim Lamrani a Ricardo Alar-
to y uno de los coautores del libro, embajador de cón, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder
Suecia en Cuba entre 2005 y 2010, afirmó a la web Popular (Parlamento) y antiguo representante cu-
de Deutsche Welle que “La Posición Común ha sido bano ante las Naciones Unidas, éste valoraba que
buena porque ha sido un referente para nuestro la Posición Común “sigue siendo el principal obs-
trabajo; si ahora se hace un acuerdo bilateral se táculo a la plena normalización de las relaciones
puede conservar de alguna forma”. A continua- bilaterales”; añadiendo que “limita las relaciones
ción marcaba algunas exigencias, señalando que políticas, diplomáticas y culturales, simboliza el ali-
si se llegaba a tal acuerdo debía ser “mantenien- neamiento de la política exterior europea sobre la
do nuestras condiciones”; y que “hay que seguir de Washington, con la retórica habitual de la de-
buscando el contacto con los disidentes fuera de mocracia y los derechos humanos (…)”. “Pensamos
los canales oficiales”. Esta forma de ver las cosas que es de interés de la UE disponer de una política
el diplomático la autocalificaba de “pragmática”22. independiente hacia Cuba”, concluía24.
23 MINREX, “Sostienen diálogo político de alto nivel el canciller
cubano y la alta representante de la Unión Europea”, 23
21 Sergio Alejandro Gómez, “¿Reconciliación o injerencia?”, de febrero de 2011, http://europa.cubaminrex.cu/Actuali-
Granma, 24 de mayo de 2012, www.granma.cubaweb. dad/2011/Febrero/SOSTIENEN%202.html.
cu/2012/05/24/interna/artic02.html. 24 Salim Lamrani, Entrevista a Ricardo Alarcón, Presidente del
22 Mirra Banchón, “UE-Cuba: ¿la solución pragmática?”, web de Parlamento cubano, “Cuba frente a los desafíos del siglo
Deutsche Welle, 19 de junio de 2012, www.dw.de/dw/arti- XXI (3/3)”, Rebelión, 14 de abril de 2012, www.rebelion.org/
cle/0,,16037398,00.html. noticia.php?id=147954.

1600
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Parece evidente que las posturas en los tres úl- UE y Cuba han seguido incrementándose. Mostra-
timos años (2010 a 2012) apenas han variado, de ré algunos datos a modo de ejemplos.
forma que siguen presentándose los tres “esce-
narios” de los que hablaba Eduardo Perera: 1) “el En junio de 2011 el viceministro cubano de Re-
más positivo y deseable -sustitución de la Posición laciones Exteriores, Dagoberto Rodríguez Barrera,
Común por un marco bilateral de relaciones bajo efectuó una gira por Francia, Grecia, Eslovenia y
la forma de un acuerdo-”; 2) “pasando por el man- Austria. La misma sirvió para evaluar el estado de
tenimiento del statu quo”; 3) “hasta los más ne- las relaciones con los citados países y conversar
gativos -un nuevo impasse u otra confrontación-” sobre diversas propuestas para incrementar los
(Perera, 2010). En mi opinión, y por descarte de la intercambios
primera y tercera opciones, permanecemos en la
segunda situación: vigencia de la Posición Común Desde que en diciembre de 2010 se restablecie-
con algunos intercambios dirigidos a una posible ra la cooperación bilateral -tras ser firmada la “De-
superación en la práctica de la misma. claración sobre la reanudación de la cooperación”
el 30 de noviembre, que había sido cancelada en
INCREMENTO DE LAS RELACIONES 2003-, si con algún país se han incrementado los
BILATERALES ENTRE LOS ESTADOS DE contactos ha sido Francia. En la citada visita del vi-
ceministro Dagoberto Rodríguez éste tuvo el 6 de
LA UE Y CUBA junio de 2011 reuniones con Pierre Sellal, secreta-
rio general del Ministerio de Asuntos Exteriores y
Ya en otros trabajos he reflejado cómo pese a la Europeo; Emmanuel Loriot, consejero diplomático
Posición Común -que es un instrumento jurídico al del Presidente de la Asamblea Nacional; y Axel Po-
que los miembros de la UE se obligan en su política niatowsky, presidente de la Comisión de Asuntos
exterior tras haber decidido por unanimidad-, una Exteriores de la Asamblea Nacional25.
parte notable de los Estados comunitarios han te-
nido fluidas relaciones de diversa índole con Cuba, En las relaciones franco-cubanas destaca la fir-
su gobierno e instituciones. Como decía Ricardo ma el 27 de junio de 2011 de un acuerdo-marco
Alarcón en la entrevista reseñada en líneas ante- para establecer un mecanismo de consultas polí-
riores, algunos países “fueron lo suficientemente ticas entre las cancillerías, texto firmado por Éli-
sagaces como para entender que esta situación sabeth Beton-Delègue, Directora de América y el
era a la vez insostenible e inaceptable y decidieron Caribe, y Ernesto Sentí, Director de Europa. La re-
adoptar una política autónoma hacia Cuba”. presentante francesa señaló que se trata de “for-
malizar una relación, un diálogo que tenemos des-
Diversos estudios académicos han subrayado de hace mucho tiempo que queremos desarrollar y
que “existe una Posición Común” pero “sin una po- profundizar en todos los ámbitos, todos los temas,
lítica común” (Gratius, 2010a; 2010b); y como de sin ninguna exclusión”. El 9 de diciembre de 2011
forma progresiva varios países fueron dejando la durante la visita a La Habana del secretario de Es-
“ineficaz multilateralidad” y optaron por primar las tado francés de Comercio Exterior, Pierre Lellouche
relaciones bilaterales (Roy, 2009). Para Perera “no -primer cargo francés con rango de ministro que
es extraño” que las relaciones entre la UE y Cuba visita la isla en nueve años-, se decidió relanzar la
hayan sido “dominadas por un bilateralismo Esta- cooperación económica en sectores como el tu-
do miembro-Cuba en el cual se ponen de manifies- rismo, agroalimentario, transportes y energía; po-
to los intereses reales implicados” (Perera, 2010). tenciar las empresas mixtas; y establecer una línea
de créditos a la exportación por parte de Coface
Sea como fuere, durante el año 2011 y los pri- (Compagnie Française d’Assurance pour le Com-
meros meses de 2012 se observa que las relacio- 25 Visita de trabajo del Viceministro de Relaciones Exteriores
nes bilaterales entre gran parte de los países de la de Cuba, 6 de junio de 2011, www.cubadiplomatica.cu/
francia/ES/RelacionesBilaterales/tabid/14727/ctl/Details/
mid/23506/ItemID/4319/Default.aspx.

1601
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

merce Extérieur)26. El viceministro de Relaciones evolucionar hacia un plano diferente, es decir que
Exteriores, Dagoberto Rodríguez, hizo una nueva deberán mejorarse y desbloquear la situación que
visita el 21 de abril de 2012, teniendo un encuen- hasta ahora permanece congelada”29.
tro con Pierre Sellal, secretario general del Minis-
terio de Asuntos Exteriores y Europeos, y Élisabeth Con Alemania cabe destacar la visita que en
Beton-Delègue, directora general para las Améri- enero de 2012 realizó una misión de la Comisión
cas27. El ministro de Comercio Exterior, la Inversión de Presupuesto del Bundestag (Parlamento), a invi-
Extranjera y la Colaboración, Rodrigo Malmierca, tación de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
tuvo el 4 de junio de 2012 un encuentro con em- Hubo encuentros con altos cargos del Ministerio
presarios convocado por la organización patronal de Exteriores, Ministerio de Finanzas y Precios y
Medef (Mouvement des Entreprises de France)28. Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extran-
jera. Los parlamentarios hablaron de la posibilidad
Pese a que el Reino Unido es uno de los países de abrir una sede del Instituto Goethe al objeto
reticentes a acabar con la Posición Común, bilate- de un acercamiento cultural. En marzo de 2012
ralmente las relaciones son fluidas. Una muestra representantes de dieciséis empresas industriales
de ello fue la firma el 5 de julio de 2011 en La Ha- fueron a la isla junto al ministro de Agricultura del
bana de una Declaración para ampliar la coopera- Gobierno del Land de Baja Sajonia, Gert Linde-
ción bilateral en sectores como la política, econo- mann. Los intercambios indicados llevaron a algu-
mía y comercio, ciencia y cultura. Fue suscrito por nos medios -revista Der Spiegel y la agencia DPA- a
el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, apuntar que “Recientes conversaciones entre am-
Dagoberto Rodríguez, y la embajadora del Reino bas partes podrían poner pronto fin a la ‘era de hie-
Unido, Dianne Melrose. Ante la prensa la diplomá- lo’ (…)” entre los Gobiernos alemán y cubano30. En
tica ratificó que Londres considera que la Posición abril de 2012 el viceministro Dagoberto Rodríguez
Común debe “quedarse ahí en vigor”, si bien a la se reunió en Berlín con Emily Haber, secretaria de
vez se apoya “tener un acuerdo bilateral” entre la Estado del Ministerio Federal de Asuntos Exterio-
UE y Cuba. res, y Clemens von Goetze, director general para
África, Asia, América Latina y el Caribe y el Medio
El Gobierno luxemburgués se ha ofrecido para Oriente31.
tratar de contribuir a desbloquear la situación. En
su visita a La Habana el 20 de julio de 2011 Jean Con Grecia se restableció la cooperación en di-
Asselborn, viceprimer ministro y ministro de Rela- ciembre de 2010, tras así acordarse en una reunión
ciones Exteriores del Gran Ducado de Luxemburgo, entre el viceministro de Exteriores cubano Dago-
se entrevistó con el vicepresidente primero, José berto Rodríguez y el vicecanciller griego Spyros
Ramón Machado Ventura, y con el canciller Bruno Kouvelis. Éste señaló que el Gobierno griego era
Rodríguez. Además de firmarse una Declaración partidario de “restablecer la cooperación de Cuba
Conjunta sobre el Reforzamiento de las Relaciones con la Unión Europea”. Desde entonces los inter-
Bilaterales, Asselborn declaró que “He venido para cambios políticos y económicos entre ambos paí-
obtener determinados argumentos en el marco ses han sido fluidos.
de las relaciones entre Cuba y la UE que deberán
26 “Cuba y Francia relanzan la cooperación económica”, Cubadebate, 9 de 29 Prensa Latina, “Luxemburgo desea alentar relaciones Cuba-
diciembre de 2011, www.cubadebate.cu/noticias/2011/12/09/ Unión Europea”, 20 de julio de 2011, www.prensa-latina.cu/
cuba-y-francia-relanzan-la-cooperacion-economica. index.php?option=com_content&task=view&id=308238&I
27 “Comunicado de prensa de la Embajada de Cuba en Francia temid=1; y Cable de EFE, “Luxemburgo expresa el deseo de
sobre la visita de trabajo del Viceministro de Relaciones Exte- contribuir a ‘desbloquear’ la relación de Cuba y UE”, 21 de
riores de Cuba”, 21 de abril de 2012, www.cubadiplomatica. julio de 2011.
cu/francia/ES/RelacionesBilaterales/tabid/14727/ctl/Details/ 30 “Relaciones Alemania-Cuba, ¿una nueva era?”, 13 marzo de
mid/23506/ItemID/15570/Default.aspx. 2012, www.havanatimes.org/sp/?p=59730.
28 “Se reúne Ministro cubano de Comercio Exterior con empre- 31 “Vicecanciller cubano Dagoberto Rodríguez realiza visita de
sariado francés”, 7 de junio de 2012, www.cubadiplomatica. trabajo a Alemania”, 19 de abril de 2012, www.cubadiplo-
cu/francia/ES/RelacionesBilaterales/tabid/14727/ctl/Details/ matica.cu/alemania/ES/Inicio/tabid/13678/ctl/Details/
mid/23506/ItemID/16961/Default.aspx. mid/22041/ItemID/15191/Default.aspx.

1602
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

CONCLUSIONES
incluso con algunos de los más reticentes a cam-
1) Tras 16 años de vigencia de la Posición Común biar aquella.
de la UE (1996-2012) este instrumento de la políti-
ca exterior comunitaria ha fracasado sin haber ob- BIBLIOGRAFÍA
tenido los fines que perseguía. Con perspectiva his-
tórica se ha demostrado que sus puntos de partida Acosta, Elaine, García, Diego, y Usallán, Liván
eran absolutamente inadecuados, especialmente (coords.) (2010). 50 años de la Revolución Cu-
criticable es su mecanismo político-diplomático al bana. Antecedentes y perspectivas. Bilbao: Uni-
fijar su postura la UE de forma unilateral; y su pre- versidad de Deusto.
tensión de cambiar la estructura política, jurídica, Almaguer, Gloria Teresita (2009). “Las relaciones
económica y social de un Estado soberano. Unión Europea-Cuba: ¿Sí a la normalización?
Las variables y la constante”. Revista de Estu-
2) Los países e instituciones europeas favora- dios Europeos 81, www.cubasolidaridad.org/
bles desde hace varios años a eliminar la Posición artlos-mainmenu-30/776-las-relaciones-union-
Común no lo han conseguido al estar a merced de europea-cuba.html.
un pequeño grupo de países empeñados en man- Alzugaray, Carlos (2011). “Los fundamentos de la
tener aquella, favorecidos éstos por la exigencia de política exterior cubana: 2001-2011”, en Alon-
la unanimidad. Esta situación ha profundizado en so, José Antonio et al. (coords.). Cuba en tiem-
las contradicciones internas de la UE en cuanto a la pos de cambios. Madrid: Editorial Complutense.
política para con Cuba, dándose la circunstancias Gratius, Susanne (2010a). “La política de la Unión
de no ser capaz la Alta Representante de elaborar Europea en el triángulo Cuba-Estados Unidos-
un Informe al respecto encargado en octubre de España”. Temas 62-63: 59-67.
2010. Asimismo, desde 2009, año en que se revisó Gratius, Susanne (2010b). “Cuba y Europa más
la Posición Común, hasta hoy la UE no ha vuelto a allá de la Posición Común”. Policy Brief (FRIDE)
evaluar el tema, posponiéndolo de la agenda de los 48, www.fride.org/publicacion/823/cuba-y-eu-
ministros y ministras de exteriores desde junio de ropa-mas-alla-de-la-posicion-comun.
2010 hasta ahora. Gratius, Susanne (2011). “Las respuestas de Euro-
pa a los cambios en Cuba: Compromiso versus
3) En el último medio año se ha ido poniendo Posición Común”, en Alonso, José Antonio et al.
encima de la mesa por parte de algunos sectores (coords.). Cuba en tiempos de cambios. Madrid:
-actual Gobierno español del PP, europarlamenta- Editorial Complutense.
rios conservadores…- la opción de hacer compati- Macías, Joseba (2011). Revolución Cubana, 1959-
ble la firma de un acuerdo con Cuba por parte de 2010. Sociedad civil y crisis de hegemonía. Tesis
la UE a la vez que se mantiene la Posición Común. Doctoral. Leioa: Universidad del País Vasco/Eus-
Aparte que se plantea con unos condicionantes kal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), 561 p.
favorables para la UE, está por ver si ello obtiene Martínez Heredia, Fernando (2012). “Situación
un consenso en la UE -cosa que considero proble- actual de Cuba y sus perspectivas” (Conferen-
mática- y, además parece escasamente probable cia en el XVII Encuentro Nacional de Solidaridad
que el Gobierno cubano acepte una situación de con Cuba. Oaxaca, México, marzo 2012), www.
tal índole. kaosenlared.net/america-latina/item/11700-
situación-actual-de-cuba-y-sus-perspectivas.
4) Contradictoriamente con el mantenimiento html.
de la Posición Común, se observa en los últimos Perera, Eduardo (2010). “La Unión Europea y su
años un decidido aumento de las relaciones bila- papel en las relaciones Estados Unidos-Cuba”.
terales políticas, los intercambios económicos y Temas 62-63: 68-78.
comerciales, la firma de declaraciones y acuerdos Roy, Joaquín (2009). “Cuba: transición, sucesión,
entre buena parte de los Estados de la UE y Cuba, estabilidad, seguridad”. América Latina Hoy 55:
15-39 (http://campus.usal.es/~revistas_tra-

1603
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

bajo/index.php/1130-2887/article/viewFi-
le/5674/5709).
Salvia, Gabriel C. (ed.) (2012). Diplomacy and Hu-
man Rights in Cuba. From the Black Spring to
the liberationof the political prisoners, México
y Buenos Aires: Fundación Konrad Adenauer
(KOA) y Centro para la Apertura y el Desarrollo
de América Latina (CADAL).
Serbin, Andrés (2012). “La política exterior de
Cuba en un mundo multipolar”, en Mesa, Ma-
nuela (coord.), Cambio de ciclo: crisis, resisten-
cias y respuestas globales. Anuario 2012-2013.
Madrid: Centro de Educación e Investigación
para la Paz (Ceipaz), 187-219.
Ugalde, Alexander (2010a). “Situación actual y
perspectivas de la Posición Común de la Unión
Europea hacia Cuba”. Inguruak monográfico es-
pecial: 3-16.
Ugalde, Alexander (2010b). “La Posición Común
de la Unión Europea hacia Cuba a reconsidera-
ción (2008-2010)”. Política Internacional (Cuba)
14-15: 168-191.
Ugalde, Alexander (2011a). “Presidencia españo-
la de la UE: La oportunidad perdida para revi-
sar la política europea hacia Cuba”. Colección
Escuela Diplomática (Ministerio de Asuntos Ex-
teriores y Cooperación de España) 17: 495-507.
Ugalde, Alexander (2011b). “La posposición de la
revisión de la Posición Común de la Unión Euro-
pea hacia Cuba”. Inguruak 48-49: 175-192.
Vadillo, Nerea (2011). La política exterior de la
Unión Europea hacia Cuba (1993-2003). Sevilla
y Salamanca: Comunicación Social Ediciones y
Publicaciones.

1604
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

5. LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: UN NUEVO SISTEMA PARA


LA GOBERNANZA EN LAS RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS BASADO
EN PROYECTOS TÉCNICOS CONCRETOS.
Mª Asunción Martínez Solera (UPV / EHU)

INTRODUCCIÓN influye directamente en la seguridad de Europa y


en base a esa idea comienza a diseñar una serie de
El activismo de Nicolas Sarkozy durante la Pre- políticas de cooperación tanto con el área medite-
sidencia Francesa en el segundo semestre de 2008 rránea como con la zona de Europa Oriental.
tuvo importantes efectos sobre la política medite-
rránea de la Unión Europea (UE), situando al área Concretamente, en el Mediterráneo nos encon-
del Mediterráneo en uno de los asuntos priorita- tramos con una zona que refleja una importante
rios de la agenda europea del momento. Así, la dualidad Norte y Sur, que manifiesta de forma clara
Cumbre de París por el Mediterráneo, celebrada la complejidad del nuevo orden mundial y el esce-
el 13 de julio de 2008, transformó la política de la nario de contradicciones, tensiones y desequili-
UE en la zona, vertebrada con anterioridad a través brios al que nos enfrentamos en la actualidad. Tan-
de la Asociación Euromediterránea (AEM) o Proce- to el mar como los países que lo rodean32 plantean
so de Barcelona (PdB) y de la Política de Vecindad una serie de desafíos fundamentales para el futuro
(PEV). de Europa en el plano demográfico, económico,
ecológico, social, cultural y político.
Este cambio fue concretado en la Conferencia
Ministerial de Marsella, celebrada el 3 y 4 de no- Se puede hablar de una doble vía, por un lado,
viembre de ese mismo año, que puso en marcha un mar que constituye un importante elemento de
definitivamente a la Unión por el Mediterráneo unión entre los Estados ribereños, pero a su vez
(UPM), creando un nuevo sistema de gobernanza ha sido un espacio de divisiones irremediables,
para las relaciones euromediterráneas. de marcadas identidades, guerras y conflictos po-
líticos (Khader, 1995). Así, nos encontramos ante
Con la creación de la UPM, la Unión Europea una región geoestratégica única que engloba en su
pretendía dar una nueva herramienta que facili- seno a países de las más diversas culturas, regíme-
tara el objetivo de su política de cooperación en nes políticos y estructuras económicas diversas.
la zona: crear una gran área de paz, estabilidad y
prosperidad, de forma que se redujeran las impor- La presente comunicación pretende hacer un
tantes fracturas que existen entre las dos orillas, análisis de los cambios que introduce la UPM en
con el fin de garantizar a su vez la propia estabili- la política euromediterránea, así como del desa-
dad y seguridad de la UE. rrollo que ha tenido desde su creación en 2008.
Para ello partiremos de un pequeño recorrido por
Con el cambio del concepto de Seguridad que se los distintos instrumentos de cooperación puestos
produce fundamentalmente tras el fin de la Guerra en marcha entre la UE y los Países Mediterráneos
Fría, la Unión Europea se plantea la necesidad de 32 Se consideran Estados mediterráneos España, Francia, Italia,
estabilizar sus fronteras más cercanas, entendien- Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Albania,
Grecia, Turquía, Siria, Líbano, Israel, Territorios Palestinos,
do que la seguridad y el desarrollo de sus vecinos
Egipto, Libia, Túnez, Marruecos, Chipre y Malta.

1605
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

NO Comunitarios (PMNC), para centrarnos a con- nea (PGM) en el Consejo Europeo de París de 1972.
tinuación en la UPM, explicando sus orígenes, las La PGM pretendía homogeneizar los acuerdos, es-
novedades que aporta, los proyectos que ha impul- tableciendo unas directrices comunes y por otro
sado y sus primeros pasos. Además de poner de lado conseguir que fueran más allá de lo comercial
manifiesto las dificultades coyunturales a las que y contemplaran también aspectos sociales, finan-
se enfrenta y los cambios que debe afrontar para cieros, económicos y técnicos.
convertirse en un verdadero instrumento cataliza-
dor de las relaciones euromediterráneas. En los 90, ante los cambios surgidos en el esce-
nario internacional, la CE adoptó nuevas políticas
ANTECEDENTES EN LAS RELACIONES de cooperación con los países vecinos, entre los
EUROMEDITERRÁNEAS que se encontraban los PMNC, naciendo así la Po-
lítica Mediterránea Renovada (PMR) en 1992, que
sustituyó a la PGM, que no respondía ya a las nece-
LOS INICIOS DE LA COOPERACIÓN
sidades del momento.
EUROMEDITERRÁNEA
Prácticamente desde sus orígenes, “Europa La principal novedad de esta política era el in-
siempre ha considerado al Mediterráneo como una cremento de la ayuda financiera para proyectos de
zona de interés estratégico, político y comercial, reformas estructurales y de desarrollo regional. La
con la que se han ido estableciendo importantes PMR incluyó importantes concesiones comerciales
lazos de interdependencia” (De Castro, 1993). Se y aumentó las ayudas financieras de forma sustan-
podría afirmar que “en la política exterior de la UE cial, además, puso en marcha numerosas iniciati-
no existe un área a la que se le haya prestado tan- vas que implicaban directamente a las sociedades
ta atención, exceptuando el Este europeo, como al civiles del área mediterránea.
Mediterráneo” (Lorca y Hong, 2009).
A pesar de estos avances no contentó a ninguna
Ya en el Tratado fundacional de Roma, podemos de las partes y pronto quedó patente la necesidad
encontrar las primeras referencias al área medite- de activar nuevas formas de cooperación que no
rránea, con los países de su escenario geográfico incluyeran únicamente acuerdos de índole comer-
inmediato. Túnez y Marruecos, debido principal- cial y que culminarían con la puesta en marcha de
mente a la estrecha relación que mantenían con la Asociación Euromediterránea (AEM), también
Francia33 están explícitamente mencionados en un conocida como Proceso de Barcelona (PdB).
protocolo que se anexa al tratado de la Comunidad
Económica Europea (CEE). LA ASOCIACIÓN EUROMEDITERRÁNEA
O PROCESO DE BARCELONA
A partir de 1962 se firmaron Acuerdos de aso-
ciación para la Unión Aduanera con Grecia, en Los días 27 y 28 de noviembre de 1995 se cele-
1964 con Turquía, en 1971 con Malta y en 1973 bró la Cumbre Euromediterránea que tuvo como
con Chipre. En la misma línea se firmaron en 1967 conclusión la Declaración de Barcelona y puso en
Acuerdos de asociación parcial con Argelia y en marcha la AEM. De esta surgió esta política de
1969 con Marruecos y Túnez, Acuerdos Comercia- cooperación, la más ambiciosa y la que ha tenido
les No Preferenciales con Líbano, en 1968, Yugosla- mayor desarrollo, que cambia las bases sobre las
via, en 1970 y Egipto en 1973. que se asientan las relaciones entre los países de
la ribera del Mediterráneo. Fue firmada por 27 Es-
En los años setenta se produjo un importante tados, los 15 de la UE además de los 12 que eran
giro en la política mediterránea de la CEE con la parte de la PMR34.
puesta en marcha de la Política Global Mediterrá-

33 No se menciona inicialmente a Argelia porque en 1957 toda- 34 Chipre, Malta, Turquía, Argelia, Marruecos, Túnez, Egipto,
vía es parte del Estado francés. Líbano, Jordania, Siria, Autoridad Palestina, e Israel.

1606
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Con la firma de esta Declaración se da comien- Además, se toma en cuenta la necesidad y el


zo a una nueva etapa en las relaciones de la UE deseo de consolidación de la cooperación entre
con los PMNC a partir de una política mucho más estos países para la prevención y el combate del
amplia que engloba compromisos políticos y de se- terrorismo, la lucha contra la expansión y la diver-
guridad, sociales, culturales y humanos en la que sificación de la delincuencia organizada, contra la
los 27 países actúan de forma multilateral en los droga y la promoción de la seguridad regional me-
acuerdos alcanzados de forma global. diante la actuación en pro de la no proliferación de
armas nucleares, químicas y biológicas.
Se adquirieron compromisos alrededor de tres
ámbitos de colaboración con el fin de lograr la El segundo ámbito está en relación con la co-
creación de una zona de paz, estabilidad política laboración económica y financiera y el deseo de
y seguridad, objetivo último del Proceso de Barce- crear una zona de prosperidad compartida. Con el
lona. fin de lograr este objetivo los 27 firmantes reco-
nocen en este apartado la importancia de alcanzar
El primero de ellos es el concerniente al ámbito un desarrollo socioeconómico sostenible y equili-
de colaboración política y de seguridad, en el que brado.
se intenta definir y crear un espacio común de paz
y estabilidad. En este orden, y basado en el respeto Para lograrlo adquirieron el compromiso de
de los principios esenciales del derecho internacio- trabajar para aumentar el ritmo de desarrollo so-
nal y unos intereses comunes en materia de estabi- cioeconómico sostenible y mejorar las condiciones
lidad interior y exterior, el objetivo último es alcan- de vida de sus poblaciones, buscando el aumento
zar la paz, la estabilidad y la seguridad en la región del nivel de empleo y la reducción de las disparida-
del Mediterráneo mediante el diálogo político, des de desarrollo en la región euromediterránea e
asumiendo el compromiso de actuar de acuerdo impulsando la cooperación y la integración regio-
con la Carta de Naciones Unidas y con la Declara- nal. Para ello los países participantes decidieron es-
ción Universal de los Derechos Humanos, así como tablecer una colaboración económica y financiera,
con otras obligaciones de derecho internacional. basada en un establecimiento gradual de una zona
de libre comercio.
En este sentido, se pretendía desarrollar el esta-
do de derecho y la democracia en los sistemas po- Por último, en el marco de una colaboración so-
líticos de los PMNC reconociéndoles el derecho a cial, cultural y humano la declaración de Barcelona
elegir y a articular libremente sus propios sistemas manifiesta su objetivo de desarrollar los recursos
políticos, socioculturales, económicos y judiciales. humanos, así como fomentar la comprensión entre
De la misma manera se asumieron los compromi- las culturas y los intercambios entre las sociedades
sos de respeto de la diversidad y el pluralismo en civiles de ambas orillas del Mediterráneo.
sus sociedades, de fomentar la tolerancia entre
los distintos grupos que las componen y de luchar En este tercer apartado se reconoce que tan-
contra las manifestaciones que pudiesen darse de to las tradiciones de cultura y de civilización de
intolerancia, racismo y/o xenofobia. todo el Mediterráneo como el diálogo entre estas
culturas y los intercambios humanos, científicos
También se pone de relieve el principio de res- y tecnológicos son un factor primordial para que
peto a la igualdad de los derechos de los pueblos los distintos pueblos de la zona puedan llegar a un
así como su derecho de autodeterminación y la no mayor acercamiento y comprensión y mejorar su
intervención directa o indirecta en los asuntos in- percepción recíproca.
ternos de los países socios, adoptando el principio
de resolución de las posibles diferencias que se pu- Esta colaboración buscaba impulsar el papel
dieran dar por vía pacífica. que debía desarrollar la población civil en el PdB.
Para llevar adelante estos desafíos se destacó la

1607
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

importancia que tiene el desarrollo de los recursos no se ha alcanzado, no es menos cierto que la AEM
humanos en todo lo que se refiere a la educación ha puesto en marcha una serie de instrumentos
y a la formación de la juventud, así como en el ám- notables entre los que destacan la creación de una
bito de la cultura. Asamblea Parlamentaria Euromediterránea (APE),
de la Fundación Anna Lindh y la firma y ratificación
Los países que formaron parte en la Conferen- de Acuerdos comerciales con todos los países del
cia de Barcelona se comprometieron a continuar Sur, a excepción de Siria. Además también hay que
con el diálogo iniciado y adoptaron un programa mencionar a un nivel menos visible los distintos
de trabajo en el que los Ministros de Asuntos Ex- planes de trabajo en áreas como medioambiente,
teriores se reunirían periódicamente con el fin de energía, migraciones, justicia o cultura y promo-
supervisar la aplicación de la Declaración y marcar ción de la sociedad civil, la creación de institutos
acciones tendentes a cumplir los objetivos fijados. de investigación como EuroMeSCo o la celebración
de Foros de encuentro entre ambas orillas sobre
Para que estas reuniones cobraran forma se temas técnicos concretos.
creó un Comité Euromediterráneo a nivel de Altos
Funcionarios, compuesto por la Troika de la UE a la LA POLÍTICA EUROPEA DE VECINDAD
que se unía un representante de cada uno de los
socios mediterráneos, que celebraba reuniones A partir de 2004 la EU puso en marcha la Política
periódicas en las que se observaba la situación del Europea de Vecindad (PEV), que venía a comple-
momento y actualizaba el proceso de trabajo. mentar la cooperación euromediterránea iniciada
por la AEM.
Además se especificó que se celebrarían otras
reuniones temáticas ad hoc de ministros, altos La ampliación de la UE hacia los países del Este
funcionarios y expertos así como intercambios de hizo que la Unión se replanteara cómo debían ser
experiencias y de información y contactos entre las relaciones con los países vecinos y en este con-
miembros de la sociedad civil o mediante cualquier texto surgió la PEV, con el objetivo de evitar que
otro medio adecuado siempre que fuera necesario. aparecieran nuevas líneas divisorias entre la UE
ampliada y los estados limítrofes, de forma que se
Desde 1995 se han celebrado ocho Conferen- consolidara un amplio espacio de estabilidad, segu-
cias Ministeriales, destacando la llevada a cabo en ridad y bienestar para todos. A partir de entonces,
2005 en Barcelona, que conmemoraba los 10 años esta política se perfila como una de las prioridades
de la puesta en marcha de la AEM. Barcelona se de la Unión, que trata de crear su propio entorno
planteó como un intento de actualizar y revitalizar de prosperidad, bienestar y seguridad. La creación
los objetivos planteados a través de una reunión al de este entorno pasa por la puesta en marcha de
más alto nivel que adaptara los nuevos programas una cooperación interregional estrecha y compro-
a la realidad en la que se había convertido la AEM metida con los países socios, articulada a través de
tras la ampliación comunitaria35 para poder lograr los espacios político y humano, el económico y el
no sólo un progreso socioeconómico en la zona, de la seguridad (Orozco, 2006).
sino sobre todo, asegurar la estabilidad política de
la misma. La PEV se desarrolla en el área mediterránea en
los siguientes países: Argelia, Egipto, Israel, Jorda-
Si bien el objetivo principal de crear una zona de nia, Líbano, Marruecos, Territorio Palestino ocupa-
paz y estabilidad y desarrollo en el Mediterráneo do, Siria y Túnez.
35 No hay que olvidar que el Proceso se había iniciado con un
total de 27 países, 15 comunitarios más 12 no comunitarios
y que la situación del momento era bastante diferente: 27
Al comienzo del proceso, la Comisión preparó
países comunitarios (si se cuenta Rumania y Bulgaria que un informe de cada país para evaluar su situación
estaban pendientes de su entrada en la UE), más 10 PMNC, política y económica, los aspectos instituciona-
más Libia Mauritania como observadores permanentes del
les y sectoriales de partida y determinar cómo se
Proceso.

1608
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

debían profundizar las relaciones. Una vez hecho ten, con una voz única, ya que hasta el momento,
el informe se trasladó al Consejo, que elaboró un la aproximación de la UE a través de la PEV “ha
Plan de Acción con cada país. A partir de ahí, se ignorado la situación de conflictos enquistados y
establecieron una serie de reformas económicas de situaciones internas endémicas que paralizan
y políticas prioritarias a partir de las cuales la UE el desarrollo de estos países, su democratización y
ofrecía incentivos a los países del Sur en forma de su estabilidad, y amenazan directamente a la de la
una integración más profunda en los programas y UE” (Fernández, 2009).
redes europeas o mayor asistencia y mejor acceso
a sus mercados. LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO:
UNA NUEVA FASE EN LA
Los Planes de Acción se negociaron y se adop-
taron de mutuo acuerdo entre las dos partes impli-
COOPERACIÓN EUROMEDITERRÁNEA
cadas y son concretos, facilitando así el análisis, la
adopción y la consecución de los objetivos DE LA UNIÓN MEDITERRÁNEA A LA
UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO
La PEV y la AEM tienen una base común que es
la celebración de acuerdos bilaterales de asocia- Los orígenes de la Unión por el Mediterráneo
ción con los países de la región. Las dos políticas hay que buscarlos en el discurso que realiza en
recurren a las instituciones establecidas a partir Toulon, Nicolas Sarkozy, candidato en ese momen-
de estos de estos acuerdos y elaboran un diálogo to a la Presidencia de la República Francesa el 17
formal a varios niveles. Sin embargo, la diferencia de febrero de 2007, en el que lanzó un ambicioso
estriba en que la AEM es de carácter multilateral, proyecto: La Unión Mediterránea (UM). Su objeti-
mientras que la PEV tiene un planteamiento bilate- vo era relanzar la cooperación entre los países del
ral que se basa en compromisos mutuos de refor- Mediterráneo, pero fuera del marco de la Unión
ma y modernización, con el objetivo de profundi- Europea, de forma que los PMNC tomaran la inicia-
zar en la integración económica y la cooperación tiva y a partir de la cooperación en ámbitos concre-
política, y así obtiene una concentración de esfuer- tos, se avanzase a un ritmo mayor hacia los objeti-
zos y logra un impacto más amplio. vos de paz, seguridad y prosperidad (Soler, 2008a).

De esta forma, la PEV se sirve de las estructuras La UM se organizaría en torno a encuentros pe-
creadas por los acuerdos de asociación y desarrolla riódicos de sus jefes de Estado y de gobierno, cuya
el enorme potencial de la relación que existe y a primera reunión debería tener lugar en el primer
la vez abre nuevas posibilidades, dando da la posi- semestre de 2008. Dispondría de un Consejo del
bilidad de que cada país estreche sus lazos con la Mediterráneo y se dotaría de un sistema de segu-
Unión en función de sus capacidades propias y de ridad colectiva que le permitiera garantizar la paz
las necesidades que tenga. en la región.

Dicho esto, también hay que destacar que exis- Sus objetivos se articularían en torno a cua-
ten importantes ámbitos en los que la PEV debe tro pilares: promover el crecimiento económico
mejorar como son el campo de la integridad eco- mediante políticas de codesarrollo, incluida una
nómica y comercial en el que es importante ofre- política común de la energía y la creación de un
cer a los socios una perspectiva clara de integra- Banco Mediterráneo de Inversiones; la protección
ción, en la que se incluya la liberalización de todos del medio ambiente; el diálogo intercultural; y la
los ámbitos que presentan potencial e interés para seguridad, mediante la puesta en marcha de una
esos países, el de la movilidad y migración y la re- cooperación integrada para luchar conjuntamen-
solución de conflictos regionales, en los que la UE te contra la corrupción, el crimen organizado y el
debe ser más activa y estar más presente en los terrorismo, incluyendo un espacio judicial común
mecanismos regionales y multilaterales que exis- (De Ayala, 2007).

1609
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

La UM planteaba la creación de una nueva coo- lanzamiento y la gestión de la iniciativa, que pro-
peración conjunta entre los países estrictamente ponía la creación de una UM formada por 23 paí-
mediterráneos, que a iniciativa de Francia, junto ses, los mediterráneos del norte y del sur, más la
con Portugal, España, Italia, Grecia y Chipre convo- Comisión Europea y dejaba abierta la posibilidad
carían al resto de mediterráneos (Turquía, Israel y de que participaran también observadores los paí-
los países árabes mediterráneos), para cooperar en ses no-mediterráneos de la UE e instituciones di-
los cuatro grandes programas mencionados, agru- versas (Liga Árabe, Banco Europeo de Inversiones
pados en torno a una UM sin burocracia e impul- o Banco Islámico de Desarrollo). Quedarían fuera
sada por las Cumbres, un Consejo Mediterráneo y la Autoridad Nacional Palestina y Siria como socios
cuatro comisiones que se encargarían de coordinar ribereños y Jordania que aunque no es ribereño sí
e impulsar programas de cooperación (Florensa, tiene una profunda vocación mediterránea, lo que
2007). Con esta iniciativa, Sarkozy parecería con- supondría una importante pérdida en términos de
siderar fracasada la estrategia del Partenariado oportunidades político-diplomáticas respecto al
Euromediterráneo que desde 1995 ha presidido la marco que ofrece el PdB (Echeverría, 2007).
relación entre ambas vertientes del Mediterráneo
y pretendía ofrecer una alternativa a dicho proyec- Desde el primer momento, la UM despertó im-
to, sin una vinculación directa con la UE (Bataller y portantes recelos en el seno de la UE que tenían
Jordán, 2007). que ver con el método, la pertinencia, la compe-
tencia y la financiación de la UM (Khader, 2009).
Esta propuesta, en un primer momento, se in-
terpretó como un elemento más de la contienda Así, la propuesta francesa generó tres tipos de
electoral, ya que al conjugar un fuerte compromiso reacciones entre los miembros de la UE. Polonia
con la vocación mediterránea de Francia con una y Suecia plantearon la creación de un Partenaria-
supuesta alternativa a la adhesión de Turquía a la do Oriental en el Consejo de Asuntos Generales y
UE, la iniciativa reunía todas las condiciones para Relaciones Exteriores el 26 de mayo de 2008 para
leerse en clave electoral. Sin embargo, hoy queda contrarrestar el interés por el área mediterránea
constatado que la propuesta respondía también a de Francia. Así, Polonia planteó que apoyaría a
un diagnóstico ampliamente compartido en Fran- Francia en su proyecto siempre y cuando ésta apo-
cia acerca de su posicionamiento estratégico en el yara el Partenariado Oriental.
Mediterráneo (Escribano, Lorca, 2007).
Italia y España, por su parte, iniciaron una cam-
Así, desde la noche de su victoria electoral, el paña de persuasión para acercar las posiciones
nuevo Presidente optó por subrayar la importancia francesas al ámbito europeo para evitar que la
que tenía en su opinión la apuesta mediterránea, UM eclipsara al Proceso de Barcelona. Así, tras la
al lanzar un llamamiento solemne a los socios del reunión celebrada en Roma el 20 de diciembre de
Sur del Mediterráneo. “Su proyecto de Unión Me- 2007 entre Sarkozy, Zapatero y Prodi, el presiden-
diterránea pretendía ser a la vez una «nueva figura te francés aceptó la aproximación de su proyecto
de la política árabe de Francia» y una visión inno- al marco europeo a cambio de un apoyo hispano-
vadora de organización del espacio mediterráneo, italiano. Tras esta reunión, “la UM perdió gran par-
en un contexto en que la crisis latente del sistema te de la carga política que en un principio parecía
europeo alienta iniciativas particulares” (Henry, anhelar. Se reconoció la centralidad del PB en el
2008). partenariado entre la UE y sus socios del sur del
Mediterráneo y se pasó a un enfoque basado en
Desde entonces la Unión Mediterránea ocupó proyectos de geometría variable” (Bayón, 2008).
un lugar destacado en la política exterior france-
sa, que creó un grupo específico para desarrollar Además, tras la reunión los participantes (Fran-
la idea y realizó numerosos viajes presidenciales, cia, España e Italia) se propusieron preparar la
asumiendo de manera individual el proyecto, el dimensión política de la Cumbre de julio de 2008

1610
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

para garantizar el máximo impulso a la coopera- ya que se europeizó la propuesta francesa y como
ción en el área mediterránea. Desde entonces, el consecuencia de lo anterior, se hizo partícipes del
nombre de la nueva política pasó de ser “Unión proceso a las instituciones y a todos los Estados
Mediterránea” a “Unión por el Mediterráneo”. miembros de la UE, de forma que la Comisión pasó
a desempeñar un papel central en el proceso de
Para España, que tanto empeño había puesto lanzamiento de la UPM, elaboró los documentos
en el PdB, estaba claro que el escenario que di- de base y participó en la organización de la Cum-
bujaba la propuesta francesa inicial no era el ideal bre de París junto a la presidencia francesa. Así, a
porque estaba convencida de que muchos de los partir del Consejo Europeo de marzo de 2008, la
retos más urgentes (seguridad energética, flujos UPM puede ser interpretada bajo la lógica de rea-
migratorios, nuevas y viejas conflictividades) po- grupamiento (regrouping), mediante la agrupación
dían resolverse mejor de forma colectiva y porque de la propuesta francesa junto con el Partenariado
era consciente de que España podía tener mucho Euromediterráneo bajo el seno del Proceso de Bar-
mayor peso en la región como líder de una política celona (Barbé, 2009).
europea potente que como una política bilateral
clásica (Soler, 2008b). Se atenuaban de esta manera las inquietudes
alemanas de que la puesta en marcha de la UM
Por último, cabe destacar la reacción de Ale- trajera consigo problemas de cohesión y generara
mania de frontal oposición a la UM “puesto que fracturas Sur-Este en el seno de la UE (Albinoni y
se interpretó como una posible división de la UE Ammor, 2009).
(una Unión, dentro de otra Unión)” (Lorca, 2008a).
Angela Merkel inició una fuerte presión política LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO:
para impedir la puesta en marcha de la creación de UNA POLÍTICA BASADA EN PROPUESTAS
marcos de cooperación que no fueran liderados, ni TÉCNICAS MÁS CONCRETAS
respetasen las normas y los marcos establecidos
por la UE. Posteriormente, la cumbre de París por el Medi-
terráneo, del 13 de julio de 2008, y la Conferencia
Merkel dejaba claro con su postura su oposición Ministerial del Proceso de Barcelona: Unión por el
a los liderazgos regionales y amenazó con ejercer Mediterráneo, celebrada en Marsella el 3 y 4 de
su derecho de veto en el supuesto de que la UM noviembre de 2008, definieron los objetivos y el
no fuera plenamente compatible con la política y marco de gobernanza de la UPM.
con las prácticas de la UE. Esta tensión marcó el en-
cuentro del 3 de marzo en Hannover entre Merkel y Tanto la Declaración final de la Cumbre de París
Sarkozy, del que salió un documento conjunto, que como la de la Conferencia Ministerial recogen tres
se trasladó posteriormente al Consejo Europeo del parámetros en los que marcan el valor añadido de
día 13 y que supuso la plena incorporación de to- esta nueva política de cooperación: más nivel po-
dos los miembros de la UE en la UPM así como el lítico, apropiación compartida y proyectos concre-
encaje de la UPM en el Proceso de Barcelona y el tos y visibles para la opinión pública.
encargo a la Comisión de presentar propuestas.
La Cumbre de París “fue, indiscutiblemente un
En definitiva, fue la reacción de algunos Esta- éxito diplomático: asistieron todos los jefes de Es-
dos miembros exigiendo que la nueva política de tado de todos los países de la ribera Sur del medi-
cooperación se adaptara a las normas y marcos terráneo, lo que contrasta con su ausencia durante
comunitarios lo que hizo que la UM se reformu- la Cumbre de Barcelona de 2005” (Vasconcelos,
lara y que tras el Consejo Europeo de marzo de 2008).
2008, pasáramos a hablar de la UPM, bajo el pa-
raguas del Proceso de Barcelona. De esta manera, Como resultado de esta Cumbre, surgió la de-
se produjo un giro europeizador en doble sentido claración de París, firmada por los 43 representan-

1611
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

tes, que establece la filosofía general de este nuevo sidad euromediterránea y desarrollo de las empre-
partenariado. El prólogo de la nueva declaración sas.
conjunta “se inicia con unas afirmaciones que en
buena parte definen de forma en parte diferente Así, la Declaración de París recogía en un anexo
la aproximación de la Unión Europea al Mediterrá- los seis ámbitos36 en los que la UPM pretendía cen-
neo: Se trata de transformar el Mediterráneo en un trarse inicialmente: descontaminación del Medite-
área de paz, democracia, cooperación y prosperi- rráneo (en el horizonte 2020); grandes vías (auto-
dad” (Marquina, 2009). pistas) marítimas y terrestres (la autopista terrestre
del Magreb en el horizonte 2012); protección civil
Con esta declaración, los signatarios asumen un en caso de catástrofes; energías alternativas (Plan
compromiso en favor de la paz, de la democracia, Solar Mediterráneo); enseñanza superior e inves-
de la estabilidad regional y de la seguridad a través tigación (centrado en la creación de una Universi-
de la cooperación y la integración regional, men- dad del Mediterráneo, con sede en Eslovenia) y la
cionado medidas prácticas destinadas a prevenir la Iniciativa Mediterránea de Desarrollo Empresarial,
proliferación nuclear y la acumulación excesiva de orientada hacia pequeñas y medianas empresas.
armas convencionales, a potenciar la democracia
y del pluralismo y el respeto de los derechos hu- Así, la Unión por el Mediterráneo, a partir de los
manos. proyectos propuestos, pretendía poner en marcha
una cooperación en una serie de campos concre-
También mencionan en la Declaración su apoyo tos, con el objetivo de fortalecer el espacio multi-
al proceso de paz israelo-palestino y a las negocia- lateral e incluso fomentar la integración regional, a
ciones entre Siria e Israel, así como una condena la vez que desarrollar los países mediterráneos no
del terrorismo en todas sus formas y manifestacio- comunitarios” (Calatrava, 2008).
nes.
La Declaración de Marsella “se inspira en gran
Además, en la Declaración se pactan los princi- parte en la Declaración de Barcelona de 1995, pero
pios generales que deben orientar las acciones de hace hincapié en un mejor reparto de las responsa-
la UPM. Estos son la responsabilidad mejor com- bilidades, en una nueva arquitectura institucional
partida, la pertinencia de los proyectos y su me- que refleje el principio de la igualdad y de la copro-
jor visibilidad, la construcción de un partenariado piedad (coownership), y en los proyectos priorita-
englobador, basado en el consenso, la implicación rios” (Khader, 2009).
de la sociedad civil, de las autoridades locales y re-
gionales y del sector privado. Así, en la Conferencia de Marsella, además de
establecerse los mecanismos de gobernanza para
Junto a estos se establece que la UPM se ba- la UPM, se examinaron los avances en los proyec-
sará en el acervo de Barcelona y se subraya la ne- tos elegidos en París y esto reveló serias dudas
cesidad de dar un impulso a las relaciones euro- respecto del incentivo de flexibilidad que ofrece la
mediterráneas a través de la implantación de una UpM.
copresidencia, unas cumbres bianuales celebradas
alternativamente en los países comunitarios y en En primer lugar, la Declaración de Marsella esta-
los mediterráneos, fortaleciendo el papel de la APE blece que los proyectos seleccionados no pueden
y de la Fundación Anna Lindh. poner en peligro los intereses de un miembro de
la UPM, junto a esto, en un anexo afirma que la
Otro objetivo que se plasma es el de convertir invocación por parte de un Estado de un interés
la Unión por el Mediterráneo en una unión de pro- legítimo para oponerse a la ejecución de un pro-
yectos y se seleccionan aquéllos más concretos y 36 Antes de la elección de estos seis proyectos se llegaron a ba-
más visibles en torno a la descontaminación, au- rajar hasta cuarenta y cuatro propuestas distintas sobre temas
como agua, energía, tráfico marítimo o Erasmus euromedite-
topistas marítimas y terrestres, plan solar, univer-
rráneo.

1612
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

yecto deberá ser evaluada por todos los Estados de Es por esto que tanto en las reuniones de Pa-
la Unión por el Mediterráneo. Además, establece rís como de Marsella se tomaron decisiones que
que los proyectos deben respetar la decisión de tienen que ver con el deseo de que tanto el nom-
los miembros ya implicados en un proyecto que se bre, sus miembros y el entramado institucional de
encuentre en marcha. Ello abre el tema de la arti- la nueva política contribuyan a legitimizarla sobre
culación entre los proyectos UpM y la amplia gama todo entre los países árabes.
de proyectos euromediterráneos.
Así, si bien en la Cumbre de mayo se aprobó que
Analizando los mismos se puede apreciar que el nombre de la nueva política sería “Proceso de
los puntos de contacto y de solapamiento entre Barcelona: Unión por el Mediterráneo”, tras Mar-
ambos son evidentes, por lo que se plantea un gran sella se decidió eliminar la referencia al PdB, con
interrogante respecto del valor añadido que aporta el consiguiente valor simbólico que en términos
la UPM, dado que los documentos constituyentes de apropiación por parte de los PMNC conlleva. En
no han explicitado criterios claros para la selección este sentido hay autores que se preguntan qué va
de proyectos concretos, que entran en ámbitos en a aportar la nueva política, ya que opinan que “el
los que ya opera la AEM, con los posibles proble- tema no es cambiar nombres ni firmar nuevos pa-
mas de competencias que ello puede comportar peles, sino crear un ambiente de confianza y cam-
(Barbé, 2009). biar las voluntades políticas acerca de la necesidad
de las reformas (Lorca, 2008b).
Otro de los aspectos novedosos que aporta la
UPM es su capacidad de atraer mayores recursos Otra medida fue la aprobada en Marsella de
financieros para proyectos regionales con un alto incorporar en todas las reuniones, independiente-
grado de coordinación de los donantes entre los mente del nivel de las mismas a la Liga Árabe, a
que se incluye al sector privado, el presupuesto pesar del rechazo frontal por parte de Israel.
de la UE y de todos los socios, otros Estados, ins-
tituciones financieras internacionales, Instrumento Esta línea fue también la que se siguió para de-
Europeo de Vecindad o el Mecanismo Euromedite- cidir la arquitectura institucional, que se presenta
rráneo de Inversión y Cooperación. como una de las grandes novedades. Destaca en
este sentido la creación de una copresidencia y de
En este sentido, las reacciones desde el ámbito una Secretaría, así como la incorporación de Cum-
analítico como político han sido de pesimismo de- bres en el entramado institucional que hace que
bido al elevado coste de los proyectos, ya que sólo en este nuevo marco, los 43 miembros estén ple-
el coste de la limpieza del Mediterráneo se estima namente representados a nivel de Jefes de Estado
en 2.000 millones de euros; los límites del presu- y de Gobierno (cumbres bianuales, encargadas de
puesto comunitario al no estar previstos nuevos adoptar el programa de trabajo bianual de la UpM)
recursos para los proyectos de la UPM; la comple- y a nivel de Ministros de Asuntos Exteriores, con
jidad que tiene gestionar de forma conjunta recur- conferencias anuales.
sos privados y públicos y, sobre todo, la coyuntura
económica en la que la crisis financiera internacio- La introducción de la copresidencia, que inicial-
nal pone en duda la viabilidad de la UPM. mente recayó en manos de Nicolas Sarkozy y el ex
presidente egipcio Hosni Mubarak, responsable
Otro de los retos a los que se enfrenta la UPM de la coordinación y supervisión de todo el proce-
es el de solucionar la percepción que existe en los so, supone el desempeño, en igualdad de atribu-
países del Sur de que el PdB había sido cosa de la ciones, de un miembro de la UE y de un país no
UE, de forma que la nueva política de cooperación miembro lo que implica un elevado nivel de coordi-
debe superar este problema de falta de legitimi- nación entre los dos copresidentes encargados de
dad, entendida como sentimiento de apropiación dinamizar las relaciones.
de todos los participantes.

1613
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

La copresidencia bianual rotatoria refleja la idea una concertación operativa con todas las estructu-
de una copropiedad sobre la base de la igualdad ras del proceso, sobre todo entre las dos copresi-
entre los Estados. Este es un excelente principio, dencias y tiene que elaborar documentos de traba-
pero podría significar que la UPM podría tener el jo para las instancias de decisión.
mismo problema que tuvo el PdB al tratar de en-
contrar una solución para hacer frente a su refor- Aunque se le atribuye personalidad jurídica
ma institucional, a la hora de tener que elegir al propia y un estatus autónomo, su mandato es de
copresidente de entre los PMNC, dada la dificultad carácter técnico ya que reunirá los proyectos e in-
de encontrar un candidato que satisfaga a todos formará al Comité Permanente y a los Altos Funcio-
los miembros (Aliboni et al., 2008). narios de su ejecución.

Por otro lado, existe la figura de los Altos Fun- La Declaración establece que la Secretaría se
cionarios, que son los encargados de preparar el financiará mediante una subvención de funciona-
trabajo ministerial y de aprobar las directrices y miento repartida de modo equilibrado entre los
los criterios para la selección de los proyectos. En socios euromediterráneos, voluntariamente, y el
sus propuestas deberán respetar el principio que presupuesto comunitario.
establece que cualquier proyecto debe contribuir
a la estabilidad y a la paz en la región euromedi- En la Cumbre de Marsella se decidió que, pues-
terránea, no debe atentar contra los intereses le- to que la instalación de la Secretaría recaía en un
gítimos de ningún Estado miembro, debe tener en país de la UE, la asignación del puesto de secretario
cuenta el principio de geometría variable, así como general sería para un PMNC, que estaría comple-
respetar la decisión de los países miembros afec- mentado con cinco subsecretarios atribuidos en
tados por un proyecto en curso que vaya a tener primera rotación a la Autoridad Nacional Palestina,
continuidad. Israel, Grecia, Italia y Malta.

Para realizar esta labor, cuentan con la ayuda de La elección de Israel y la Autoridad nacional
una Secretaría, un Comité Permanente Conjunto y Palestina despertó importantes suspicacias entre
de la Comisión. algunos países, entendiendo que de esta forma la
actividad de la Secretaría y con ella la de la UPM
El Comité Permanente Conjunto, con sede en estaría supeditada al desarrollo del Conflicto de
Bruselas, está formado por representantes de los Próximo Oriente. Esto quedó demostrado en el
43 miembros y será el punto de encuentro entre caso de la Secretaría, ya que no se cumplieron los
los gobiernos y la UPM a efectos de información plazos para elaborar un estatuto (previstos para fe-
y de recepción de propuestas nacionales. Además brero de 2009), al permanecer bloqueado durante
funcionará como un mecanismo de reacción rápi- semanas el grupo de trabajo por la guerra en Gaza.
da, en caso de una situación excepcional en la re-
gión que precise de una consulta inmediata entre Con este sistema institucional, el papel de la
los socios. Este Comité ocupará el lugar del Comité Comisión queda relegado al de fomentar el acervo
Euromediterráneo, que será disuelto y sólo trata- comunitario.
rá cuestiones fuera de la competencia de los Altos
Funcionarios. Por último, hay que destacar que la Declaración
hace una referencia explícita al Conflicto árabe-
La Secretaría, con sede en Barcelona, en el Pala- israelí reafirmando su voluntad de lograr una solu-
cio Real de Pedralbes, tiene la función de impulsar ción justa, global y duradera, conforme a los térmi-
el proceso, centrándose en la identificación, el se- nos y a los principios enunciados en la Conferencia
guimiento y la promoción de los nuevos proyectos, de Madrid de 1991, incluyendo el principio del in-
así como la búsqueda de financiación y de socios tercambio de paz por territorios y basándose en las
para ponerlo en práctica Además, debe garantizar

1614
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

resoluciones al respecto del Consejo de Seguridad Así se han puesto en marcha una serie de pro-
de las Naciones Unidas y de la Hoja de Ruta. gramas que potencian el desarrollo y refuerzo de la
protección civil en la región a través de la construc-
Además se subraya la importancia del Plan de ción y consolidación de la capacidad de reacción,
Paz Árabe y se reafirma su apoyo a los esfuerzos la iniciativa Invest in MED, encuentro empresarial,
destinados a favorecer los progresos en todos los cofinanciado por la Comisión, que tiene como ob-
aspectos del proceso de paz. En este sentido, los jetivo incrementar la inversión extranjera, los flujos
ministros se congratulan por el papel positivo des- comerciales y promover el desarrollo de la región
empeñado por la UE en el proceso de paz en Orien- Euromediterránea y se ha avanzado en cuestio-
te Próximo y afirman su apoyo a las conversaciones nes de seguridad marítima a través del programa
indirectas entre Israel y Siria, bajo los auspicios de SAFEMED, cuyo principal objetivo es armonizar la
Turquía y celebran el establecimiento de relaciones aplicación de la legislación marítima en todo el me-
diplomáticas entre Siria y el Líbano. diterráneo a través del fomento de una aplicación
uniforme de los convenios y la normativa interna-
PRIMEROS PASOS DE LA UNIÓN cionales sobre protección del medio marino.
POR EL MEDITERRÁNEO
Además, hay que destacar que en julio de 2009
La Guerra de Gaza (2008) y la coyuntura econó- la Comisión aprobó una nueva partida presupues-
mica del momento paralizaron en gran parte la ac- taria de 72 millones de euros que se destinada a los
tividad de la Secretaría y la puesta en marcha de la siguientes proyectos:
UPM, impidiendo la celebración de reuniones o la
aprobación del Estatuto prevista inicialmente para - Medio ambiente-Descontaminación del Medi-
febrero de 2009. Finalmente se puso en funciona- terráneo: El programa Gestión sostenible del agua
miento en el año 2010. Su primer secretario fue el y descontaminación del Mediterráneo promueve
jordano Ahmad Masadeh, que abandonó el cargo políticas y prácticas sostenibles de gestión del agua
apenas un año después de su nombramiento. Su en la zona mediterránea, en un contexto de cre-
sucesor fue Youssef Amrani, dimitió para ocupar ciente escasez del agua, presión combinada en los
el cargo de Viceministro de Relaciones Exteriores recursos hídricos de una amplia gama de usuarios
de Marruecos al que sustituyó el también marro- y los procesos de desertización en relación con el
quí Fathallah Sijilmassi, que ocupa el cargo en la cambio climático. Para ello, contó inicialmente con
actualidad. un presupuesto de 22 millones de euros para el pe-
riodo 2009-2010.
En junio de 2010 estaba previsto, coincidien-
do con la presidencia española, que tuviera lugar - Autopistas marítimas y terrestres: Estos pro-
la primera II Cumbre UPM, que tuvo que ser pos- gramas tienen como finalidad contribuir a desarro-
puesta para otoño y que finalmente se suspendió llar una red mediterránea de transporte eficaz e in-
tras constatarse la falta de resultados concretos tegrada, centrándose en las operaciones marítimas
sobre el conflicto entre Israel y Palestina en primer y portuarias y en conectar las rutas ferroviarias con
lugar, pero también la incapacidad creciente de la las conexiones marítimas. Para ello, la Comisión ha
UE para materializar las expectativas de ayuda eco- destinado un presupuesto de 7,5 millones de eu-
nómica y financiera a los países de las riberas norte ros.
y oriental del Mediterráneo (Calduch, 2010).
- Energías alternativas: Plan Solar Mediterráneo:
A pesar de la parálisis que ha sufrido este instru- La creación de un Plan Solar Mediterráneo es
mento de cooperación se ha comenzado a trabajar una de las principales iniciativas que ha se ha
en los proyectos designados como prioritarios en concretado en el seno de la UPM. Para apoyar
la Cumbre de París. esta iniciativa, la Comisión ha realizado estu-
dios para seleccionar la estrategia más efectiva

1615
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

de desarrollo y ejecución del Plan Solar Medi- proyectos planteados por la UPM han tenido serias
terráneo y para seleccionar los ámbitos en los dificultades para encontrar financiación para su
que la ayuda de la UE podría ser más eficaz. desarrollo, tanto por parte de la UE como por par-
Además, ha destinado 5 millones de euros para te de las empresas privadas que se pretendía que
conseguir el establecimiento de condiciones fa- participaran económicamente con la financiación
vorables tanto en el ámbito institucional, como de los mismos.
el legislativo, tecnológico y de inversión que
posibiliten el desarrollo de recursos energéticos Por otro, los cambios políticos que han tenido
renovables en la región, incluido el Plan Solar. lugar en PMNC han condicionado también su desa-
rrollo. Este foro que se creó con la idea de dejar a
- Fondo Euromediterráneo de Inversión y Coo- un lado los conflictos que existían en la zona se ha
peración (FEMIP): El FEMIP contribuido con un visto desbordado por esta nueva realidad, frente a
presupuesto de 32 millones de euros durante la que ha sido incapaz de reaccionar. La UPM care-
2009 y 2010 a la descontaminación del Medi- ce de medios o competencia alguna en la materia,
terráneo, conforme al Horizonte 2020, al desa- por lo que no ha jugado ningún papel en el desa-
rrollo de la energía renovable, bajo el control rrollo de los acontecimientos.
del Plan Solar Mediterráneo y al desarrollo de
infraestructuras sostenibles de transporte, si- Además de los problemas coyunturales hay que
guiendo los cauces previstos en el proyecto destacar otros propios de la UPM que han afectado
prioritario de Autopistas marítimas y terrestres. notablemente a su escaso desarrollo. Así, la forma
institucional por la que ha optado UPM frente al
- Enseñanza superior e investigación - Universi- modelo de diálogo anterior, en vez de aportar ven-
dad euromediterránea: La Comisión contribuyó tajas ha evidenciado las dificultades y los límites
con 1 millón de euros para posibilitar que los es- en las relaciones entre los Estados que la forman,
tudiantes mediterráneos de los PMNC puedan estableciendo estructuras de funcionamiento per-
participar en los programas de la Universidad manente, como la Secretaría o las cumbres, que
Euromediterránea de Portoroz (Eslovenia). lejos de garantizar un diálogo constante, han mani-
festado la falta de unidad y consenso, que ha dado
CONCLUSIONES lugar a la cancelación de las reuniones previstas
por las tensiones existentes. (Huici, 2012).
A pesar de que la puesta en marcha en 2008 de
la UPM volvió a situar a la política euromediterrá- Así, podemos concluir que el riesgo de que la
nea en un lugar destacado de la agenda de la UE, UPM se convierta en una organización residual e
no es menos cierto que las expectativas creadas no irrelevante es real ante la falta de presupuestos
se han visto cumplidas, tanto por problemas exter- y de voluntad política cuya salvación pasaría por
nos como por la propia naturaleza de la UPM. adoptar una estrategia posibilista de pequeños pa-
sos, con resultados modestos, pero tangibles que
La UPM así como la cooperación euromedite- suponga una mayor implicación de las institucio-
rránea en general se encuentra en una situación de nes europeas (Soler, 2012).
parálisis en la actualidad, de forma que tanto des-
de Europa como desde los PMNC deberían plan- Por otro lado, tras la caída de regímenes auto-
tearse importantes cambios si se quiere alcanzar ritarios como el de Ben Ali en Túnez o Mubarak en
los objetivos fijados a partir de la AEM. Parte de Egipto queda evidente que la UE tiene que replan-
este estancamiento en la UPM hay que buscarlo en tearse un cambio en el paradigma de las relaciones
el contexto internacional en el que nació. euromediterráneas, que favorezcan la transición
hacia la democracia de estos países, abandonan-
Por un lado, hay que destacar que 2008 el inicio do el enfoque centrado en la securitización y en
de la crisis financiera internacional, por lo que los la confianza de que la liberalización comercial y

1616
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

económica resolverá todos los problemas y traerá López, J. M., Política Mediterránea tras el Trata-
la democracia y buen gobierno ya que ha queda- do de Lisboa, pp. 1-25.
do patente que no ha sido así. (Fernández, Soler, De Ayala, José Enrique, (2007) “Francia y su
2012). proyecto de Unión Mediterránea”, en Revista
Afkar/Ideas, nº 15, pp. 65-68.
Teniendo en cuenta que la importancia de Me- De Castro, José Luis (1993), “Pasado, presente e
diterráneo es central en Europa, queda claro que incierto futuro de la acción comunitaria en el
hace un profundo replanteamiento de la coopera- Mediterráneo”, en Aldecoa, F., (Ed.), La coope-
ción euromediterránea, de su perímetro su conte- ración Internacional: XIV Jornadas de Profeso-
nido, su institucionalización y su financiación (Mar- res de Derecho Internacional y Relaciones Inter-
tín, 2011). nacionales. Vitoria-Gasteiz. Septiembre 1991,
Leioa, Universidad del País Vasco, pp. 281-294.
Finalmente hay que añadir que el éxito de es- De Fontaine, Fhilippe, (2011), “El desarrollo de la
tas iniciativas dependerá también de que lleguen Femip, al servicio de la UpM” en revista Afkar/
a la sociedad civil y esta haga suya estos proyectos Ideas, nº 28, pp. 45-47.
trazando juntos la vía de un diálogo reforzado, tra- Echeverría, Carlos, (2007) “La Unión mediterrá-
bajando lo más cerca posible de los pueblos (De nea (UM) del presidente Nicolas Sarkozy: ¿la
Fontaine, 2011). superación del Proceso de Barcelona?”, disponi-
ble en http://www.ucm.es/info/unisci/revistas/
BIBLIOGRAFÍA UNISCI15_Echeverria.pdf .
Escribano, Gonzalo y Lorca, Alejandro, (2008),
Aliboni, Roberto y Ammor, Fouad M., (2009) “Un- “La Unión Mediterránea: Una Unión en busca
der the Shadow of Barcelona: From the EMP to de proyecto”, disponible en
the Union for the Mediterranean”, disponible http://www.realinstitutoelcano.org/documen-
en http://www.euromesco.net/images/pa- tos/DT2008/DT132008_Lorca_Escribano_
per77eng.pdf . Union_Mediterranea.pdf .
Aliboni et al., (2008) “Union for the Mediter- Fernández, Haizam Amirah y Soler, Eduard,
ranean Building on the Barcelona acquis”, dis- (2012), “Hacia un cambio de paradigma en las
ponible en http://www.iss.europa.eu/uploads/ relaciones euromediterráneas”, en Garrido, V. y
media/ISS_Report01.pdf . López, J. M., El Mediterráneo tras 2011, Madrid,
Barbé, Esther, (2009) “La Unión por el mediterrá- Fhimades, pp. 27-35.
neo: de la europeización de la política exterior a Fernández, Natividad, (2009) “Asia Central y
la descomunitarización de la política mediterrá- el Cáucaso Sur en la estrategia de la UE”, dis-
nea”, en Revista de Derecho Comunitario Euro- ponible en http://www.asiacentral.es/docs/
peo, nº 32, pp. 9-46. DT_Fernandez_Sola_Asia_Central_Caucaso_
Bataller, Francisco y Jordán, Josep Mª, (2007) “La Sur_UE.pdf .
propuesta de Sarkozy: ¿dónde está el valor aña- Florensa, Senén, (2007) “Límites del proyecto de
dido?”, en revista Afkar/Ideas, nº 15, pp. 70-71. Unión Mediterránea: hacia una nueva fase del
Bayón, David, (2008) “La Unión por el Mediterrá- Proceso de Barcelona”, en Revista Afkar/Ideas,
neo: al final, una etapa más en el Proceso de nº 15, pp. 58-61.
Barcelona”, disponible en http://www.ucm.es/ Henry, Jean-Robert, (2008) “Iniciativa francesa en
info/unisci/revistas/UNISCI%20DP%2017%20 el Mediterráneo: ¿Retorno a la casilla de sali-
-%20Bayon.pdf . da?”, en Med. 2008. Anuario del Mediterráneo,
Calatrava, Adolfo, (2008) “La nueva iniciativa mul- Barcelona, IEMed y Fundación Cidob, pp. 39-45.
tilateral de Sarkozy”, en revista Diálogo Medite- Huici, Laura (2012), “La Unión por el Medite-
rráneo, nº 48, pp. 21-22. rráneo, ¿a la espera de otro milagro de la pri-
Calduch, Rafael, (2010) “La Unión por el Medite- mavera?”, disponible en http://idpbarcelona.
rráneo. ¿Proyecto o realidad?”, en Garrido, V. y

1617
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

blogspot.com.es/2012/03/laura-huici-sancho- neo_genesis_y_evolucion_del_proyecto_de_
la-union-por-el.html . union_por_el_mediterraneo .
Khader, Bichara, (2009) Europa por el Medite- Soler, Eduard, (2008b) “Renacionalización o euro-
rráneo: De Barcelona a Barcelona (1995-2009), peización. Un momento decisivo para las rela-
Barcelona, Política Exterior, IEMed, Icaria. ciones euromediterráneas”, en Revista Diálogo
Khader, Bichara, (1995) Europa y el Mediterrá- Mediterráneo, nº 48, pp. 19-20.
neo. Del paternalismo a la asociación, Barcelo- Vasconcelos, Álvaro, (2008) “El día después de la
na, Política Exterior, IEMed, Icaria. Cumbre”, en revista Afkar/Ideas, nº 19, pp. 40-
Lorca, Alejandro y Hong, Wai-Mun, (2009) “Los 42.
tres Mediterráneos: un enfoque comparado”
en revista Información Comercial Española, nº
846, pp. 19-32.
Lorca, Alejandro, (2008a) “La ‘Época Sarko’ medi-
terránea”, en Garrido, V. y López, J. M., (Ed.) La
Unión Europea y el Mediterráneo: Desarrollo,
Comercio y Política Euromediterránea, Madrid,
Universidad Francisco de Vitoria y Fundación
Fhimades, pp. 185-201.
Lorca, Alejandro, (2008b) “¿Pastis o pastiche?
Barcelona, Vecindad y Unión por el Mediterrá-
neo”, en revista Diálogo Mediterráneo, nº 47,
pp.10-11.
Marquina, Antonio, (2009) “La declaración con-
junta en la Cumbre de París para el Mediterrá-
neo. Un documento claramente mejorable en
asuntos de seguridad” en http://www.ucm.es/
info/unisci/revistas/UNISCI%20DP%2019%20
%20MARQUINA%20MEDITERRANEO.pdf .
Martín, Iván, (2010), “Un semestre euromedite-
rráneo: las relaciones euromediterráneas bajo
la presidencia española de la UE en 2010”, en
Garrido, V. y López, J. M., Política Mediterránea
tras el Tratado de Lisboa, pp. 25-39.
Orozco, Luis Ernesto, (2005) La Nueva Política Eu-
ropea de Vecindad. ¿de la Paneuropa a la Pa-
raeuropa?, Sevilla, Universidad de Sevilla.
Soler, Eduard, (2012), disponible en http://
www.cidob.org /es/publicacions/opinio/
mediterraneo_y_oriente_medio/la_unio_per_
la_mediterrania_sobreviure_en_temps_de_cri-
si .
Soler, Eduard, (2008a), “Proceso de Barcelona:
Unión por el Mediterráneo. Génesis y evolu-
ción del proyecto de Unión por el Mediterrá-
neo”, disponible en http://www.cidob.org/es/
publicaciones/monografias/monografias/pro-
ceso_de_barcelona_union_por_el_mediterra-

1618
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

6. DIPLOMACIA DE LAS CELEBRIDADES: SITUACIÓN


ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
Claudia Balseca Alpizar

INTRODUCCIÓN tema desde diferentes perspectivas, entre las que


se incluye el análisis de la diplomacia de las cele-
En las últimas décadas, algunos actores y perso- bridades como la expresión de una tendencia ha-
nalidades pertenecientes a diversos ámbitos de la cia el cuestionamiento del fundamento público de
cultura, han prestado su voz y su imagen para com- la autoridad o sus implicaciones en la gobernanza
batir algunos de los graves problemas que afectan global.
a la humanidad, algunas veces a través de organi-
zaciones internacionales y, otras, a título personal. En un primer momento expondremos que se
entiende por diplomacia de las celebridades y
El nivel de popularidad del que gozan estas per- quiénes son los actores involucrados. Posterior-
sonas, así como su poder mediático han servido mente nos centraremos en la situación actual del
para llamar la atención sobre ciertos problemas estudio de este fenómeno, para lo cual haremos
no solamente entre la sociedad civil sino también, una síntesis de los principales argumentos a favor
entre los gobernantes de los países involucrados, y en contra que han sido estudiados hasta ahora.
actuando como mediadores o asesores, activida- Finalmente, presentaremos aquellos aspectos que
des otrora destinadas exclusivamente a los diplo- desde nuestro punto de vista, requieren ser abor-
máticos. dados en un primer momento entender qué impli-
caciones tiene la diplomacia de las celebridades en
De ahí que el concepto de diplomacia de las la diplomacia contemporánea.
celebridades se haya convertido en un campo de
estudio relativamente nuevo y que requiere ser es- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DIPLOMACIA
tudiado con mayor profundidad a fin de compren- DE LAS CELEBRIDADES?
der las causas que han propiciado su aparición y
desarrollo así como su relevancia para los estudios La participación y el compromiso de personas
diplomáticos contemporáneos. reconocidas por su labor cultural o artística en ac-
tividades relacionadas con la promoción de cau-
La presente comunicación tendrá por objeto sas sociales o humanitarias no es un fenómeno
exponer los resultados derivados de una prime- reciente sin embargo, en los últimos años hemos
ra aproximación a la literatura existente sobre el observado un incremento en el nivel de populari-
tema, así como sus implicaciones e influencia en dad, el entusiasmo y el número de celebridades in-
las acciones diplomáticas del siglo XXI. volucradas en este tipo de actividades. De ahí que
la diplomacia de las celebridades sea considerada
Para ello, partiremos del análisis realizado por como un fenómeno contemporáneo, público y glo-
Andrew F. Cooper, quien inicia el estudio formal bal. (Cooper, 2008)
de la diplomacia de las celebridades y a partir del
cual, han surgido nuevos trabajos que abordan el

1619
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

El concepto “diplomacia de las celebridades” su gran poder mediático sea transferido a su rol
fue utilizado por primera vez por Cooper con el fin de agente diplomático y viceversa.
de definir el activismo en ascenso llevado a cabo
por una celebridad. (2008) Así, si bien ésta es la Así, de acuerdo a este planteamiento, solamen-
definición de base que ha impulsado los estudios te en el caso de que una celebridad actúe a nom-
posteriores sobre el tema, es importante señalar bre de estructuras políticas oficiales puede con-
que en los algunos casos, se utilizan indistintamen- siderarse que está llevando a cabo una actividad
te otros conceptos como “activismo de las celebri- diplomática, mientras que en el caso del activismo
dades” (Pleios, 2011) o bien, “activismo realizado esta conexión no es del todo necesaria, pues el ac-
por actores” o actorvism para referirse al mismo tivismo se ejerce a nombre de o es promovido por
fenómeno. (Hawkins, 2011) movimientos sociales o grupos de presión.

Hawkins, ha incluso equiparado el tipo de acti- Por lo que se refiere a la segunda condición,
vismo de las celebridades con el lobbying, o con el Cooper (2008b) resalta el papel que juegan los
término inglés advocacy, que se refiere a la defen- canales de comunicación utilizados por las cele-
sa que realizan grupos civiles o grupos de interés a bridades, quienes gracias a la inmediatez e instan-
favor de una causa determinada, con la única dife- taneidad que ofrecen las nuevas tecnologías de la
rencia de que en el caso de las celebridades éstas información, hacen posible una constante exposi-
cuentan con el favor de los medios de comunica- ción de las actividades en las que se ven involucra-
ción y tienen mejor acceso a recursos financieros. das, tanto en medios tradicionales como en los lla-
mados medios suaves de comunicación, lo cual les
Así, aunque en líneas generales se entiende que concede un alto grado de visibilidad y la posibilidad
la diplomacia de las celebridades tiene lugar cuan- de llegar a un mayor número de personas.
do un individuo famoso utiliza su status de celebri-
dad para promover causas humanitarias, sociales De ahí que la diplomacia de las celebridades
o culturales, sin lucrar, aparentemente, con dicha constituya una nueva forma de poder blando (Do-
actividad, (Villanueva, 2009) no todas las activida- mínguez Martín, 2010) y sea utilizada como una vía
des llevadas a cabo por una celebridad pueden ser emergente -y muchas veces impugnada- para im-
consideradas actividades diplomáticas. pulsar la legitimidad de la política pública interna-
cional. (Cooper, 2007) A través de su función me-
Cooper (2008) señala que para que la participa- diadora, las celebridades ofrecen un medio para
ción de una celebridad en una causa determinada unir a la opinión pública internacional en pro de
sea considerada una actividad diplomática, deben objetivos altruistas y un canal de acceso a los líde-
reunirse dos condiciones: res mundiales. Sin embargo, es también el medio
por el cual los políticos obtienen un reconocimien-
1. La celebridad debe permanecer dentro del sis- to populista y una legitimidad a través de recursos
tema diplomático formal, es decir, debe formar simbólicos y materiales que de otra manera serían
parte del mundo diplomático oficial y operar a incapaces de cultivar por sí mismos, gracias a la
través de una matriz de relaciones complejas promoción de iniciativas para el desarrollo. (Alley-
con representantes estatales. ne, 2005; Cooper 2007; Domínguez Martín, 2010).

2. La celebridad debe poseer amplias habilidades Por su parte, las celebridades impulsan su re-
comunicativas, un sentido de la misión y algún conocimiento y apoyo a través de su participación
alcance global. Una celebridad que es capaz de en la elaboración de políticas transnacionales, re-
comunicarse con diferentes públicos y muestra chazando el uso de la violencia y comprometién-
un compromiso activo con la causa que defien- dose en un diálogo continuo aunque no de manera
de, hace posible que el simbolismo derivado de restrictiva, con foros multilaterales como Naciones
Unidas o el G8. Pueden, asimismo, extrapolar su

1620
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

imagen pública a un campo de acción privado o comunicación no convencionales de manera co-


viceversa lo cual les garantiza una constante expo- loquial, que combinan el individualismo asertivo
sición mediática. característico de occidente con una apreciación de
los valores universales o cosmopolitas.
Sin embargo, pocas celebridades tienen una
capacitación formal, académica o práctica, en Así, dado que la participación cada vez mayor
cuestiones diplomáticas, por lo cual, se argumen- de actores no estatales es una característica de la
ta que la diplomacia debe seguir siendo un campo cultura política moderna, no es de extrañarse que
reservado a los especialistas. (Cooper, 2008; Dieter exista un interés creciente en estudiar la relación
y Rajiv, 2008) entre cultura y comunicación global en la literatura
contemporánea en Relaciones Internacionales, lo
Asimismo, se tiende a tener una concepción li- cual ha llevado a un gran número de académicos a
mitada de la diplomacia de las celebridades igno- investigar los efectos que las comunicaciones glo-
rando a otros personajes provenientes del campo bales y la cultura tienen en las diversas áreas de
del arte, la ciencia, la cultura o los negocios, que esta disciplina, incluidos los estudios diplomáticos.
colaboran activamente en causas sociales y huma- (Bergman Rosamond, 2011; Wheeler, 2011;)
nitarias (Cooper, 2007; 2008; Pleios, 2011;Tsaliki et
al, 2011) y deja abierto el debate sobre la inserción Para Bergman Rosamond (2011) las celebrida-
de políticos que han alcanzado una gran proyec- des son agentes comunicativos que concientizan
ción mediática, dentro del listado de diplomáticos sobre las cuestiones relacionadas con la obligación
célebres. moral de ayudar en la resolución de problemas glo-
bales y que contribuyen a legalizar ciertas causas
EL DEBATE ACTUAL de acción mientras niegan otras. El valor simbólico
que deriva de su imagen pública, les permite esta-
Los trabajos realizados hasta la fecha en torno blecer o cambiar el enfoque dado a un problema
a la diplomacia de las celebridades han intentado mundial, así como las relaciones entre los diferen-
explicar, por una parte, por qué este fenómeno ha tes actores involucrados en dicha cuestión. (Pleios,
cobrado mayor importancia en los últimos años y, 2011) Así, los seguidores de una celebridad tienden
por el otro, se han centrado en el análisis de casos a comprometerse con la causa o los valores trans-
concretos que permitan comprender cómo las acti- mitidos por ella a través de lo que Marshall (2010)
vidades diplomáticas están siendo modificadas con ha llamado la pedagogía de las celebridades.
la aparición de nuevos actores no estatales.
Kellner (2012) comenta que es muy pronto para
Las celebridades son vistas como personas evaluar los efectos y las consecuencias de la inser-
asombrosas, carismáticas y glamurosas que son ción de las celebridades en la política contempo-
capaces de movilizar una gran cantidad de recur- ránea. Sin embargo, aboga por nuevas líneas de
sos, tanto materiales como humanos, y de atraer la investigación con el fin de comprender la manera
atención universal sobre cuestiones que requieren en la cual la diplomacia de las celebridades puede
una solución pública y que la diplomacia tradicio- servir como medio para la implementación de po-
nal no ha sido capaz de resolver, (Cooper, 2008; líticas internacionales, con los efectos positivos y
Villanueva, 2009; Tsaliki et al, 2011) a pesar de que negativos que ello conlleva.
muchas veces gozan de un poder institucional li-
mitado o inexistente.(Alleyne, 2005; Domínguez En este sentido, el estudio de la diplomacia de
Martín, 2010). las celebridades ha vuelto a abrir el debate sobre
el papel del individuo en las relaciones internacio-
Para algunos autores, el auge de la diplomacia nales, tema, que requiere ser analizado a profun-
de las celebridades deriva de la ventaja que ofrece didad. (Cooper y Hocking, 2000; Tsaliki et al, 2011)
la transmisión de mensajes a través de canales de

1621
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

En el caso concreto que nos ocupa, las críticas Con respecto al estudio de la diplomacia de las
en torno a la utilización de celebridades argumen- celebridades desde el punto de vista mediático,
ta que este grupo está formado por una élite sin Turner (2010) agrega que los periodistas no toman
poder compuesta por estrellas, mayoritariamente en serio a las celebridades como una formación so-
anglo sajonas, que prestan su voz a los poderosos. cial o cultural. Piensan que es un fenómeno efíme-
(Wheeler, 2011) ro. Cuando se estudia este fenómeno el punto de
vista tiende a ser limitado, focalizado en el estudio
Bergman Rosamond (2011) indica que este nue- de un grupo reducido de celebridades o noticias
vo tipo de diplomacia también es criticada por usar relacionadas con celebridades y el modo de análi-
a los medios de comunicación de manera egoísta sis es principalmente textual y discursivo. El centro
para denunciar la pobreza o la guerra con el propó- de su análisis está en los detalles de su representa-
sito de impulsar sus propias carreras y crear imáge- ción a través de los medios dando poca atención al
nes de ellos mismos como benefactores, dejando efecto discursivo. Añade que existe poca literatura
de lado un elemento importante, como puede ser académica que se centre en la producción, comer-
la auto crítica y la auto desaprobación. cio, marketing o economía política de las estructu-
ras que manufacturan su mercancía.
Domínguez Martín (2010) advierte sobre el
surgimiento de un efecto imitación que provoca la PERSPECTIVAS
búsqueda de una causa humanitaria o social con el
fin de alcanzar la fama dando lugar a la promoción Como hemos podido observar a lo largo de
de agendas asistencialistas donde las emociones este trabajo, el estudio de la diplomacia de las ce-
sustituyen a la razón. lebridades presenta varias aristas, muchas de las
cuáles requieren de un análisis profundo no sola-
Por su parte, Alleyne (2005) ha criticado la pro- mente desde el punto de vista de las relaciones
moción que han dado las Naciones Unidas a este internacionales y de los estudios diplomáticos sino
fenómeno, señalando que los objetivos políticos también, tomando en cuenta la complejidad del
de las organizaciones internacionales no siempre mundo contemporáneo, con un enfoque multidis-
son claros. El mandato ideológico de una celebri- ciplinar.
dad al servicio de una organización internacional
no es necesariamente transparente y existe, asi- Se requiere partir de una clasificación con-
mismo, un riesgo de trivialización al ver a la diplo- ceptual y un tratamiento analítico extendido que
macia de las celebridades como una cuestión de permita distinguir claramente los diferentes nive-
relaciones públicas. les de activismo, incluido su potencial pedagógico,
llevados a cabo por una celebridad, con el fin de
Dicha simplificación es también denunciada por determinar en qué circunstancias estas actividades
Dieter y Rajiv (2008) quienes argumentan que las pueden entenderse como parte de la acción diplo-
celebridades proporcionan a sus seguidores men- mática emprendida por un país o una organización
sajes morales fácilmente entendibles, pero el pro- internacional. De ahí, la necesidad de profundizar
ceso del desarrollo al que con frecuencia aluden es en el análisis sobre el papel del individuo en las
mucho más complejo. El dinero recaudado gracias relaciones internacionales, su participación en la
a su intervención paraliza la iniciativa de los nece- gobernanza global y el impacto que la misma tiene
sitados en vez de darles herramientas necesarias en la diplomacia del siglo XXI.
para su empoderamiento. Además, se cuestionan
sobre el mandato que tiene una celebridad para Además de los aspectos políticos, sociológicos y
representar a una organización o a un grupo de in- psicológicos que indudablemente deben ser abor-
dividuos y que le permite actuar de manera activa dados en el estudio de la diplomacia de las cele-
en la política mundial. bridades, y que incluyen, el nivel donde operan
(bilateral, multilateral) , las características indivi-

1622
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

duales de las celebridades que son escogidas o se International Affairs, Summer / Fall 2007, pp.
propone para llevar cabo una misión diplomática, y 125-132.
las causas que generalmente apoya, entre otras, es -------------------------- (2008) Celebrity Diplomacy,
necesario tomar en cuenta los motivos económi- Boulder, Paradigm Publishers.
cos que se encuentran detrás de la motivación de -------------------------- (2008b) “Beyond One Image
las celebridades para participar. Fits All: Bono and the Complexity of Celebrity
Diplomacy” en Global Governance, 14,3, pp.
Es decir, se deben analizar los intereses que 265-272.
mueven no solamente a los medios de comunica- Cooper, Andrew F. y Hocking, Brian (2000) “Gov-
ción y a la industria del entretenimiento, sino tam- ernments, Non-governmental Organisations
bién a las empresas de publicidad y a las industrias and the Re-calibration of Diplomacy” en Global
que con frecuencia acompañan a una celebridad Society, 14, 3, pp.361-376.
para lo cual, la economía política puede ser un Dieter, Heribert y Kumar, Rajiv (2008) “The Down-
buen punto de partida. side of Celebrity Diplomacy: the Neglected
Complexity of Development” en Global Gover-
Asimismo, un análisis crítico sobre la percep- nance, 14, 3, pp. 259-264.
ción y representación que tiene la diplomacia de Domínguez Martín, Rafael (2010) “Celebridades
las celebridades en los medios de comunicación y cooperación al desarrollo: manejar con cui-
resulta indispensable para diferenciar y, eventual- dado” en ARI, 142 disponible en: http://www.
mente evaluar el impacto que esta actividad tiene realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/
no solamente en la opinión pública internacional, contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/
sino también, en el beneficio real en la solución de elcano_es/zonas_es/ari142-2010
problemas globales. Hawkins, Virgil (2011) “Creating a Groundswell
or Getting on the Bandwagon? Celebrities, the
Finalmente, si bien es cierto que a través de la Media and Distant Conflict” en, Tsaliki, Liza,
diplomacia de las celebridades se puede llegar a Frangonikolopoulos, Christos A. y Huliaras, As-
la solución total o parcial de problemas que los teris (eds.) Transnational Celebrity Activism in
gobiernos no han querido o no han podido resol- Global Politics. Changing the World? Bristol, In-
ver, consideramos que las cuestiones clave para tellect, pp.85-104.
la seguridad del Estado permanecerán siendo un Hocking, Brian (2004) “Privatizing Diplomacy?”
campo de acción exclusivo de los agentes estatales en International Studies Perspectives, 5, pp.
oficiales que tienen una representación legal. 147-152.
Huijser, Henk y Tay, Jinna (2011) Can Celeb-
BIBLIOGRAFÍA rity Save Diplomacy? Appropriating Wisdom
through ‘The Elders´” en, Tsaliki, Liza, Fran-
Alleyne, Mark D. (2005) “The United Nations’ gonikolopoulos, Christos A. y Huliaras, Asteris
Celebrity Diplomacy” en SAIS Review, 25, 1, pp. (eds.) Transnational Celebrity Activism in Global
175-158. Politics. Changing the World? Bristol, Intellect,
Bergman Rosamond, Annika (2011) “The Cos- pp.105-120.
mopolitan-Communitarian Divide and Celeb- Huliaras, Asteris y Tzifakis, Nikolaos (2011)
rity Anti-war Activism” en, Tsaliki, Liza, Fran- “Bringing the Individuals Back In? Celebrities
gonikolopoulos, Christos A. y Huliaras, Asteris as Transnational Activists” en, Tsaliki, Liza, Fran-
(eds.) Transnational Celebrity Activism in Global gonikolopoulos, Christos A. y Huliaras, Asteris
Politics. Changing the World? Bristol, Intellect, (eds.) Transnational Celebrity Activism in Global
pp.63-82. Politics. Changing the World? Bristol, Intellect,
Cooper, Andrew F. (2007) “Beyond Hollywood pp.27-44
and the Boardroom” en Georgetown Journal of Kellner, Douglas (2010) “Celebrity diplomacy,
spectacle and Barack Obama” en Celebrity

1623
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Studies, 1,1, pp. 121-123 disponible en http://


dx.doi.org/10.180/19392390903519156
Marshall, David (2010) “The promotion and
presentation of the self: celebrity as marker
of presentational media” en Celebrity Stud-
ies, 1,1, pp. 35-48 disponible en http://dx.doi.
org/10.1080/19392390903519057
Pleios, George (2011) “Fame and Symbolic Value
in Celebrity Activism and Diplomacy” en, Tsaliki,
Liza, Frangonikolopoulos, Christos A. y Huliaras,
Asteris (eds.) Transnational Celebrity Activism
in Global Politics. Changing the World? Bristol,
Intellect, pp.249-262.
Tsaliki, Lisa, Frangonikolopoulos, Christos y Hu-
liaras, Asteris (2011) “Introduction” en, Tsaliki,
Liza, Frangonikolopoulos, Christos A. y Huliaras,
Asteris (eds.) Transnational Celebrity Activism
in Global Politics. Changing the World? Bristol,
Intellect, pp.7-24
Turner, Graeme (2010) “Approaching ce-
lebrity studies” en Celebrity Studies, 1,1,
pp. 11-20 disponible en: http://dx.doi.
org/10.1080/19392390903519024
Villanueva Ulfgard, Rebecka (2009) “Diplomacia
de las celebridades y los retos a la diplomacia
pública” en Revista Mexicana de Política Exte-
rior , 85, pp.207-219.
Wheeler, Mark (2011) “Celebrity Politics and Cul-
tural Citizenship: UN Goodwill Ambassadors
and Messengers of Peace” en, Tsaliki, Liza, Fran-
gonikolopoulos, Christos A. y Huliaras, Asteris
(eds.) Transnational Celebrity Activism in Global
Politics. Changing the World? Bristol, Intellect,
pp.45-62.

1624
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

7. HACIA UN ENFOQUE SISTÉMICO EN EL ANÁLISIS DEL DEPORTE:


EL SISTEMA INTERNACIONAL Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS.
Carlos Pulleiro Méndez

LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y LAS objetivo contribuir a la construcción de un mundo


RELACIONES INTERNACIONALES mejor y más pacífico, educando a la juventud a tra-
vés del deporte” (Ibídem:13).
Más allá de lo que uno pueda pensar en un pri-
mer momento, la cobertura acerca de la incidencia Son este tipo de valores junto con todo el peso
deportiva en relaciones internacionales ha sido no- de la antigua Grecia y su legado lo que les hace a
table. Si bien no alcanza límites tan extensos como los Juegos Olímpicos tan únicos y atrayentes. Los
otros campos de las humanidades, existe una base medios de comunicación desembolsan grandes
relativamente amplia sobre la que iniciar investi- cantidades de dinero para ser exclusivos en su co-
gaciones acerca del deporte y las relaciones inter- bertura. Grandes multinacionales, como por ejem-
nacionales. A este respecto, los Juegos Olímpicos plo Coca Cola, también contribuyen para que los
(JJOO) se llevan un gran protagonismo y no es de aros olímpicos aparezcan en sus latas; las marcas
extrañar el motivo: Junto con el Mundial de Futbol deportivas patrocinan a los Comités Olímpicos
organizado por la FIFA, los JJOO son el evento por Nacionales y deportistas en un esfuerzo publici-
excelencia del deporte de masas. Ambas compe- tario enorme. Los Estados no son una excepción y
ticiones superan a la misma ONU en número de también se ven seducidos por los JJOO. Encontra-
asociados37 pero es la competición olímpica la que ríamos varias formas de actuar de los Estados en
cuenta con un añadido que lo diferencia posible- relación a los Juegos: como un impulso a la legiti-
mente del resto de campeonatos deportivos: unas midad del régimen que organiza los Juegos o como
metas y unos valores que pretenden trascender de una demostración al mundo de su status político,
lo meramente deportivo. económico y/o social. También se han realizado
presiones al COI o a los CONs adoptando posibles
La carta olímpica es la norma básica del Olim- represalias en forma de boicots, o no reconoci-
pismo, todos los Comités Olímpicos Nacionales mientos a otros CONs.
(CONs) deben someterse a ella y es ahí donde se
encuentran las claves ideológicas de los JJOO. En- Remitiéndonos a los orígenes de la Carta Olím-
tre los principios fundamentales podemos leer que pica y a su principal impulsor, Pierre De Coubertin,
el objetivo del Olimpismo es el “de favorecer el es- no es extraño observar la carga de idealismo que
tablecimiento de una sociedad pacífica y compro- posee en relación a la paz internacional y una cier-
metida con el mantenimiento de la dignidad huma- ta fe en el progreso, lo que nos lleva a una contra-
na” (COI, 2011:10) y que llevarán a cabo acciones dicción entre el sistema Olímpico -conformado por
a favor de la paz. También recoge que “tiene por las organizaciones que componen el Movimiento
37 208 asociaciones nacionales de futbol en la FIFA y 204
Olímpico y que permiten el desarrollo de los JJOO-
comités olímpicos nacionales reconocidos. En el caso de los y las relaciones internacionales.
JJOO 192 de 193 pertenecen a Naciones Unidas, la excepción
es Sudán del Sur que a fecha de hoy (26 de Junio de 2012)
todavía no ha organizado su propio Comité Olímpico.

1625
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

El idealismo como paradigma de la disciplina des como puede ser el Estado Libre Asociado de
quedó superado con la II Guerra Mundial, mientras Puerto Rico, Samoa Americana, Guam e Islas Vírge-
que en el 2012, cuando apenas queda un mes para nes Americanas; territorios de ultramar de Reino
los XXX Juegos Olímpicos de verano, las máximas Unido como Bermuda o Islas Caimán, además de
de los JJOO siguen inalterables. En otras palabras, Taiwán, Hong Kong o Palestina39.
la realidad internacional se mueve en otra termi-
nología y con otras metas que las de la paz interna- En segundo lugar, en el 27.5, se emplaza a los
cional propugnada desde la Carta Olímpica. CONs a mantener relaciones armoniosas y a coo-
perar con los organismos gubernamentales pero
Siendo el estudio de la realidad internacional manteniéndose al margen de cualquier actividad
una de las cuestiones fundamentales a la hora de que contravenga la Carta Olímpica (COI, 2011:56).
abordar los JJOO desde las relaciones internacio- Esto supone un difícil equilibrio para el comité na-
nales, es precisamente aquí donde fallan la mayo- cional en cuestión que raramente es salvado. Si
ría de los estudios que se han realizado de los JJOO. nos atenemos al propio reglamento olímpico ha
Se analiza la dimensión internacional del deporte habido multitud de ocasiones donde la injerencia
sin tener en cuenta que los criterios por los cuales del Estado fue tal que debería haber supuesto la
se desenvuelve el sistema internacional no corres- expulsión del CON en cuestión, pero por poner un
ponden con los que propugnan los ideales olímpi- ejemplo, sería de extrañar que el propio CON de la
cos. Ello acaba limitando la comprensión de lo que República Democrática Alemana o el de la URSS, o
abarca las relaciones internacionales respecto a incluso el de EEUU en 1980 exigieran al COI su pro-
los JJOO dado que se interpreta cualquier relación pia supresión por la obstaculización de su voluntad
nada más que desde el papel del Estado y este casi (Ibídem:57) o al propio COI no permitiendo partici-
siempre es tratado como un agente extraño e incó- par a los deportistas de 2 de las superpotencias de
modo en las cuestiones olímpicas. la Guerra Fría.

EL PAPEL DEL ESTADO EN LOS JUEGOS Un tercer elemento provoca que de facto sea
OLÍMPICOS la competición olímpica una competición entre los
Estados: La simbología. Los múltiples símbolos del
A pesar de que la carta olímpica recoge que “los Estado durante los Juegos se dan en todo momen-
Juegos Olímpicos son competiciones entre atletas, to. Los deportistas van detrás de su bandera en el
en pruebas individuales o por equipos, y no entre desfile inicial, al ganar se iza la bandera de sus res-
países”, el hecho es que de facto las competiciones pectivos países, todas las banderas están presen-
son entre los Estados. En otra contradicción, esta tes y los himnos nacionales se escuchan con cada
vez dentro de la propia Carta Olímpica, encontra- victoria. Esto provoca que los símbolos nacionales
mos varios factores clave para afirmar que la com- de cada Estado absorban todo el impacto de la vic-
petitividad, es estatal y no individual en los juegos. toria, de la participación y se asocie directamente
la victoria o la participación de cualquier deportista
Lo primero a reseñar es el amalgamiento de los con su Estado. Para muchos Estados, el simple he-
comités olímpicos nacionales a los marcos estata- cho de aparecer en unos JJOO supone un éxito po-
les. Esto se da en la carta olímpica al afirmar en lítico, depende de su posición en el sistema inter-
el artículo 27.3 que “los CONs tienen la autoridad nacional que el no ganar suponga un fracaso o no.
exclusiva para la representación de los respectivos
países en los Juegos Olímpicos”. En la práctica su- Una diferencia sutil pero importante en base a
pone la existencia de 204 CONs de los cuales 192 lo defendido por la Carta Olímpica sería la propia
están reconocidos en la ONU38. Los otros doce 39 El caso de Palestina vino acompañado de polémica dado que
miembros corresponden a ciertas particularida- previamente a su adhesión al Consejo Olímpico de Asia en
1986, se había expulsado a Israel en 1982 con las consiguien-
38 La excepción es Sudán del Sur, que todavía no ha formalizado tes protestas del país judio. Su entrada en el COI no se hizo
su adhesión aunque está en trámite (Rai, 2011) oficial hasta 1995. (Harvey, 1986)

1626
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

percepción que se tiene de los participantes, es internacionales que a la política internacional, a


decir, el hecho es que a excepción de unos pocos los intereses de los Estados y como puede servir-
siempre se percibe que X atleta compite por X país, le el deporte como una herramienta más. Al igual
y no que X atleta ha sido seleccionado por X país. que argumentaba Waltz en su célebre Teoría de la
Lo primero da a entender que corre por y para su Política Internacional al abordar las teorías reduc-
país, mientras que la segunda frase, lo expuesto en cionistas (Waltz, 1988:91), estos estudios político-
la Carta Olímpica, explica simplemente que tiene deportivos hacen referencia a la explicación de
una nacionalidad X. acontecimientos internacionales en base a facto-
res centrados en el plano nacional. Estas teorías
Estos 3 elementos constituyen una justificación tienen en cuenta características de los Estados
a los Estados para sentirse parte del entramado como las formas de gobierno, la ideología, siste-
Olímpico. Los deportistas suponen una represen- mas económicos e instituciones que dan forma a
tación a ojos del mundo entero de sus respectivos un comportamiento exterior y que también for-
países y en función del Estado que sea se los juz- man parte de la realidad político-deportiva al igual
gará de una manera o de otra siendo el baremo su que las presiones al COI, los boicots, la implicación
posición dentro del sistema internacional. de los distintos gobiernos con los CONs y las sedes
olímpicas. Estos estudios reduccionistas consiguen
EL ANÁLISIS SISTÉMICO EN LOS hallar claves importantes en la comprensión de los
JUEGOS OLÍMPICOS JJOO y el deporte en general como fenómeno polí-
tico, pero siguen sin dar una explicación a aquello
Una vez establecida la vinculación del Estado que revela y al cómo se establece la vinculación del
con los JJOO es necesario pararse a pensar como sistema de Estados con el Sistema Olímpico.
abordarlo. Tradicionalmente, el estudio de la cues-
tión ha estado focalizado en el papel de los propios Es por ello necesario superar aquellas variables
Estados hacia los Juegos. Numerosos son aquellos de carácter nacional o subnacional y emplear la
que han abordado el papel de los países del bloque teoría sistémica la cual tiene en cuenta las fuerzas
del este, especialmente la Unión Soviética y la Re- que operan en el plano internacional. (Sodupe,
pública Democrática Alemana como el paradigma 2003:82)
de la politización deportiva. Otros se han centrado
en la denuncia hacia el propio Estado, como ocu- En RRII, sistema puede ser definido de varias
rrió en 1968 con los deportistas americanos, que formas. Para Waltz, los componentes de un siste-
denunciaban públicamente a su país levantando el ma serían la estructura y las unidades del sistema.
puño envuelto en un guante negro con la cabeza La estructura es un componente fundamental del
gacha y descalzos. Zatopek, “la locomotora hu- sistema para los neorrealistas, ya que es el ele-
mana”, fue apartado de la vida pública en Checo- mento ordenador. En un principio Waltz establece
slovaquia y tuvo que trabajar de barrendero para dos niveles de análisis, la estructura y las unidades,
subsistir al apoyar a Alexander Dubcek durante la quedando la interacción en el nivel de las unidades
primavera de Praga. El apartheid supuso el boicot y por tanto fuera de su teoría. Buzan introducirá las
olímpico a Sudáfrica durante 28 años y el trasfondo interacciones como variable sistémica o estructural
de la Guerra Fría también ha dado mucha literatura al diferenciar entre las interacciones como elemen-
focalizada en los boicots de 1980 y 1984 y en como to de las unidades, y la capacidad de interacción
esa rivalidad política de ambas superpotencias se (el desarrollo tecnológico, las normas compartidas
trasladaba a lo deportivo. y el entramado institucional internacional) como
elemento sistémico y condicionante tanto para la
Todos estos análisis tienen un punto en común, estructura como para el conjunto de las unidades.
el reduccionismo con el que es abordado. El papel (Buzan, et al., 1993)
del Estado es el principio y el fin. Y como tal, son
incapaces de observar más allá en las relaciones

1627
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

¿Qué supone esto para el análisis de los JJOO? se. Si bien en la década de los veinte el interna-
Si partimos de que la competición olímpica es una cionalismo obrero y la promoción de la revolución
competición estatal, y que los Estados son los prin- estuvieron directamente asociados al deporte y,
cipales actores y unidades del sistema internacio- en los años treinta se le subyugó al interés nacio-
nal, esto nos permite introducir el análisis sisté- nal y a la lucha contra el fascismo; en la nueva era
mico aplicado a los Juegos Olímpicos. Se pueden como superpotencia el objetivo no podía ser otro
tomar variables sistémicas y estructurales para que la supremacía mundial. Para ello, en 1949 una
observar y explicar la implicación e incidencia del resolución del Comité Central del PCUS alentaba a
sistema internacional en el desarrollo de los Juegos “spread physical culture and sport to every corner
Olímpicos. of the land, and to raise the level of skill, so that So-
viet sportsman might win world supremacy in the
LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA Y SU IMPACTO major sports in the immediate future” (Riordan,
1975:311) para lo cual no dudaron en potenciar
La estructura es el componente fundamental aquellos deportes directamente vinculados a los
del sistema, es el componente ordenador. Nos dice Juegos Olímpicos y a una mejora de las comodida-
donde están situadas las unidades en el sistema y des e instalaciones deportivas o la promoción por
ejerce una influencia notable en las interacciones medio de la radio, cine o prensa para popularizar el
entre ellas. deporte entre las masas.

Atendiendo a las modificaciones que se realizan Por otro lado, la descolonización supuso tam-
en la estructura internacional podemos detectar bién un gran impulso a la extensión global de los
un impacto clave en el desarrollo de los JJOO. Juegos. En 1948 solo Sudáfrica, Costa de Oro -actual
Ghana- y Nigeria conformaban la representación
Por un lado, los cambios estructurales que supo- africana mientras que de Oriente Próximo fueron
nen variaciones en la distribución de poder entre Líbano, Israel y Egipto los únicos representantes. La
las distintas unidades tienen un impacto directo en culminación del proceso de descolonización en los
quienes participan y quienes no lo harán. En la his- Juegos se dio en 1988 cuando prácticamente la to-
toria de los JJOO desde la II Guerra Mundial40 esto talidad de Estados africanos participaron. A pesar
ha supuesto la extensión de las olimpiadas a todo de que los boicots masivos de los años setenta y
el globo. La participación ha ido incrementándose ochenta también contribuyeron en este retraso de
particularmente desde los años 50. Primeramente, casi cuarenta años para una participación de casi
la introducción de la URSS y los países del Bloque todo el continente africano, no se puede negar que
del Este al sistema olímpico supuso un gran impul- sin las modificaciones estructurales que supuso la
so en la consolidación de los Juegos. La decisión de descolonización, no se podría haber conseguido tal
los soviéticos de participar en los JJOO de Helsinki extensión deportiva.
vino provocada directamente por la alteración en
la distribución de poder de la II Guerra Mundial En definitiva, la alteración estructural supone
donde la Unión Soviética quedó como el único país un incremento o una disminución del número de
del mundo capaz de rivalizar con la hegemonía de participantes. A este respecto, la disminución de
Estados Unidos. La nueva posición internacional participantes no ha sido algo habitual, pero el más
del país como superpotencia le obligaba a replan- sonoro recientemente ha sido fruto de la desapari-
tearse las premisas iniciales sobre el deporte esta- ción de la RDA y la consecuente unificación de los
blecidas antes de la contienda mundial. comités olímpicos alemanes.

La competición internacional denostada hasta El cambio estructural se da cuando se produ-


entonces por la Unión Soviética tuvo que revisar- cen variaciones en la distribución de poder entre
40 Hasta la segunda posguerra mundial y sobre todo hasta Hel- las distintas unidades. Es necesario apuntar que a
sinki´52, el desarrollo de los JJOO y su extensión por el mundo
diferencia de lo que ocurre en la estructura inter-
estaba bastante limitada.

1628
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

nacional, el distinguir entre cambios estructura- de incrementar su poder blando organizó los JJOO
les simples y complejos41 no supone mucho para de Pekín. Aunque si bien es cierto que los JJOO
nuestro objeto de estudio. La desaparición de la fueron un éxito rotundo y el mundo pudo observar
URSS supuso alteraciones importantes en la con- las capacidades del país asiático, la polémica pre-
figuración de poder, a diferencia de lo que ocurrió via en relación a China y el no cumplimiento de los
con la desmembración de Yugoslavia y Checoslova- derechos humanos, la represión en el Tibet y en
quia, siendo el impacto de estos dos países euro- Xianjiang sumado al papel de activistas como Lio
peos en la estructura vigente mucho menor que el Xiaobo -que recibió el Nobel de la Paz- socavaron
producido por los soviéticos. En los JJOO esta dife- las ganancias chinas del poder blando. Aunque en
renciación para la participación no supone mucho el caso chino podríamos remontarnos a los años
puesto que ambos tipos de cambios estructurales cincuenta para encontrar casos de poder blando.
producirían el mismo resultado: un incremento o Con la victoria del Partido Comunista Chino lidera-
disminución en el número de participantes. Lo úni- do por Mao en 1949 y la retirada a Formosa del go-
co reseñable sería el número de participantes que bierno del Kuomintang el país quedó divido al igual
surgen o desaparecen del escenario olímpico con que su Comité Olímpico (COC) fundado en 1910 ya
cada alteración estructural simple o compleja. En que, miembros del Comité Olímpico se quedaron
ese sentido y siguiendo con el mismo ejemplo la en Pekín y otros decidieron seguir al gobierno del
caída de la URSS supuso la aparición de 15 nuevos Kuomintang y establecerse en Formosa. El COI tuvo
CONs mientras que en el caso de Checoslovaquia que decidir ya que ambos representantes alegaban
solo fueron dos. ser “the only legally constituted organization with
which the IOC could deal.” (Berlioux, 1973:172) Fi-
Otro efecto en los JJOO de esta diferenciación nalmente el COI autorizó la participación a ambos
residiría en la propia competitividad de los partici- Estados pero solamente representantes de la Re-
pantes. La desaparición de la URSS supuso mayo- pública Popular China acudieron a Helsinki. Dado el
res alteraciones significativas en la competitividad retraso en la notificación y la incapacidad de acudir
traducida en lo que refleja el medallero que lo que en avión a Helsinki, la delegación china llegó tarde.
ha supuesto la unificación alemana, o las ya cita- Era mejor acudir tarde que no acudir. La bandera
das disoluciones de Yugoslavia y Checoslovaquia. roja de las 5 estrellas se izó finalmente en lo que
Rusia se ha visto superada desde 1992 por EEUU Chu En-lai definió como una gran victoria (COC We-
y desde 2004 también por China y además de la bsite, 2004) dado que en cierta manera la China
pérdida competitiva rusa, la aparición de Ucrania comunista ganaba reconocimiento frente a su rival
ha supuesto su consolidación como potencia me- de Formosa. Además de China, también Estados
dia del olimpismo. Unidos empleó el poder blando en forma de boicot
a los Juegos de Moscú 80 como respuesta a la agre-
LA CONCEPCIÓN DEL PODER EN sión soviética sobre Afganistán. La motivación de
LOS JUEGOS OLÍMPICOS esta respuesta provenía de manera doble al ser la
amenaza de respuesta militar poco creíble y tener
Si abordamos la cuestión del poder en relación un menor coste en caso de fracaso (Nye, 2011:74)
a los JJOO en una primera impresión, la lógica nos
llevaría al empleo del término poder blando. Bajo Como hemos visto, si bien el poder blando ex-
la concepción de este término según J. Nye, las plica como los JJOO suponen una herramienta más
olimpiadas juegan un papel importante. El caso para los estados deseosos de alcanzar una metas
más reciente sería el de China que en su estrategia lejos de las concepciones de poder más tradiciona-
les encarnadas en lo militar o lo económico, este
41 Kepa Sodupe (Sodupe, 2002, p.35) distingue entre cambios
complejos, es decir, aquellos acontecimientos que provocan
tipo de análisis caen en los mismos problemas que
un impacto fuerte en la distribución de poder; y cambios los análisis reduccionistas del deporte. Es decir,
estructurales simples que serían aquellas modificaciones aportan una visión de los JJOO como fenómeno
estructurales que tienen un impacto menor en la distribución
político pero de carácter limitado puesto que el po-
de poder.

1629
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

der y los JJOO no solo se limitan a las valoraciones Movimiento Olímpico debido a la concepción de
del poder blando y se relacionan cuanto menos que al igual que en el mundo, “no debería haber
de dos formas más: Entendiendo el poder o bien dos delegaciones chinas en los Juegos Olímpicos”
como control o bien como recursos podemos ha- (COC Website, 2004). Es más, el status político y
llar diferentes interpretaciones acerca del impacto económico chino ha ido incrementándose a la par
del poder en las olimpiadas. que sus éxitos olímpicos lo cual lleva a pensar en la
vinculación entre la distribución de poder interna-
Si nos centramos en el poder como recursos, cional y la distribución de poder deportivo traduci-
entendido como los atributos que posee un Esta- da en victorias.
do –capacidades económicas, políticas y militares-
(Gilpin, 1981), la lógica nos impone que a mayores Si observamos desde los Juegos de Helsinki
capacidades y/o recursos que posea un Estado, en 1952 hasta los Juegos de Seúl en 198842, entre
mayor incidencia tendrán sus acciones y decisio- EEUU y la URSS abarcan en torno al 35% del total
nes en los Juegos Olímpicos. Esto supone que las de las medallas y alrededor del 40% de las meda-
potencias dominantes del sistema internacional llas de oro repartidas en 10 ediciones de las cuales
tienen un gran peso olímpico, además de la exis- ambos faltaron a una edición en 1980 y 1984; lo
tencia de un peso relativo para todos los Estados que supondría un incremento mayor del porcenta-
en función de la zona geográfica a la que se per- je. En el caso de China, se ha pasado de ganar 16
tenezca. En términos absolutos, la distribución de medallas de oro y 54 medallas en total en los JJOO
poder internacional de la Guerra Fría con Estados de Barcelona 92, a ganar 51 medallas de oro y 100
Unidos y la Unión Soviética como los Estados do- medallas en total en los más recientes Juegos de
minantes supuso en primer lugar para los JJOO la Pekín convirtiéndola en la “ganadora”43 de los Jue-
necesidad imperiosa de que ambos países estuvie- gos de 2008. Pero a pesar de estos datos, hay que
ran presentes. Sin uno de ellos, como ocurrió en ser prudente, ya que en la competición deportiva
1948, 1980 y 1984 los Juegos se tornaron incom- entran una serie de factores que escapan a la ló-
pletos y faltos de representatividad internacional. gica del poder y de la política como pueden ser las
Así, ¿Qué sentido tenía los ideales olímpicos de lesiones, las sanciones por dopaje o por cuestiones
contribuir a través del deporte y la educación de la de reglamento o la organización del país que acoge
juventud a favor de la paz si no se incluye a una de los Juegos y que también contribuyen a explicar el
las dos superpotencias? éxito deportivo. Así otro indicador que podría ser
interesante sería el de número de participantes
En segundo lugar supone que aquellos conflic- por cada país.
tos político-deportivos en los que se vean inmer-
sas las potencias internacionales aumentan su En referencia al poder como control, entendi-
repercusión. Si observamos el impacto mediático, do como “la habilidad de influenciar el compor-
deportivo y político que supusieron los boicots de tamiento de otros de manera congruente con
Moscú y Los Ángeles protagonizados principalmen- nuestros propios intereses” (Organski, 1965:96) la
te por EEUU y la URSS; respecto al boicot de Mon- conclusión a la que nos lleva sería que un Estado
treal 76 por los países africanos, se puede notar poderoso podría influenciar con sus decisiones la
que el alcance es mucho mayor, hasta el punto de conducta de otros Estados o que por su situación
replantearse en 1980 si el COI no debería dejar la
42 El espacio de tiempo que abarca la participación de la URSS.
organización en manos de Naciones Unidas. 43 Los medalleros por países no son oficiales, ya que el COI no
emite la clasificación por países, dando pie a una guerra de
En el caso de China, actual potencia interna- números en función del país que lo haga. Unos priorizarán las
medallas de oro y otros el total. Esto da a la paradoja de que
cional y potencia olímpica si atendemos al núme- tanto la prensa estadounidense como la china se proclamen
ro de medallas y numero de participantes, sería vencedores de los JJOO de Pekín al conseguir EEUU más me-
inconcebible una desaparición de los JJOO como dallas en total que China (110, por las 100 del país asiático)
y China más medallas de oro que EEUU (54, por las 36 de
la que ocurrió entre 1958 y 1979 al renunciar al
EEUU).

1630
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

dominante pueda emprender ciertas acciones dición como Estado soberano en la competición
dado que su autoridad es reconocida internacio- olímpica y “These are also preconditions in all of
nalmente. Continuando con los ejemplos puestos China’s diplomatic agreements with the U.N. and
anteriormente, la influencia de EEUU sobre los the 168 nations of the world that extend diplomatic
países de Europa Occidental y sobre el resto de recognition to China.” (Ibídem: 7-8)
sus aliados políticos, supuso el apoyo por parte
de estos del boicot estadounidense a los JJOO de La distribución de poder, el reconocimiento
Moscú. olímpico y la conflictividad

Este tipo de relaciones de poder asume que se A la hora de analizar las distintas concepcio-
establece una relación dinámica, continua y recí- nes de poder y como se relacionan con los Juegos
proca (Sodupe, 2002:90). Las relaciones de control Olímpicos en temas como el reconocimiento olím-
de un Estado sobre otro, son estables a corto pla- pico, hemos tocado uno de los aspectos clave de
zo pudiéndose realizar alteraciones significativas a la incidencia de la distribución de poder: La con-
medio y largo plazo. Es el caso que ocupó las rela- flictividad.
ciones entre la URSS y China, o Estados Unidos y
la propia China. El país asiático, antiguo aliado so- El reconocimiento vendría por parte del COI,
viético y enemigo declarado de Estados Unidos du- que permite a un CON ejercer las funciones adjudi-
rante los cincuenta y sesenta, no dudó en sumarse cadas en la carta olímpica. La principal función es
al boicot estadounidense en contra de la URSS en la selección, inscripción y participación de los atle-
1980. También el poder como control nos sirve a la tas de un país o territorio en los Juegos Olímpicos
hora de explicar cierto tipo de actuaciones en rela- aunque también se encarga de fomentar y prote-
ción al reconocimiento. ger al Movimiento Olímpico, difundir los principios
fundamentales del Olimpismo, la divulgación del
En 1979, cuando China vuelve al Movimiento Olimpismo en los programas de enseñanza de Edu-
Olímpico, su situación internacional era muy distin- cación Física y Deporte en las instituciones edu-
ta a cuando renunció al Movimiento en 1958. En- cativas, colaborar en la preparación de Dirigentes
tre las diferencias que se hallaban destacan tanto Deportivos, mediante la organización de cursos
la normalidad en las relaciones con EEUU así como que difundan los principios fundamentales del
el reconocimiento como miembro de Naciones Olimpismo y finalmente, fomentar la creación de
Unidas, tomando asiento permanente en el Con- las Academias Olímpicas Nacionales, Museos Olím-
sejo de Seguridad desde 1971. Esta diferencia de picos, y todo programa cultural relacionado con el
status internacional supone una diferente relación Movimiento Olímpico favoreciendo el desarrollo
en torno a Formosa, lo que en términos deportivos del deporte de alto rendimiento y el deporte para
supuso la imposición de condiciones al COI como todos (COI, 2011:55).
la retirada del reconocimiento al Comité Olímpico
de Taiwán. La decisión del COI recogida en la “Re- El reconocimiento supone pues un hecho polí-
solución de Nagoya” de 1979, fue la de establecer tico ya que los CON “tienen competencia exclusiva
al Comité Olímpico de la República Popular China para la representación de sus respectivos países en
que compite con la bandera y el himno de la China los Juegos Olímpicos y en las competiciones mul-
comunista. Taiwán queda reconocido como Comi- tideportivas regionales, continentales o mundiales
té Olímpico de China Taipei y tiene que competir patrocinadas por el COI” (COI, 2011:56), además,
bajo la bandera e himno del Comité Olímpico Inter- se especifica que “dicho reconocimiento sólo pue-
nacional (Brownell, 2008:7). Esto supone la sumi- de otorgarse a una organización cuya jurisdicción
sión de Taiwán a la China comunista. Como Susan coincida con los límites del país en el que esté es-
Brownell explica en su ensayo acerca de China y los tablecida y haya fijado su sede.” (COI, 2011:58) La
Juegos Olímpicos, la política de «Una sola China» implicación de esta reglamentación en el recono-
pretende evitar el separatismo taiwanés y su con- cimiento, aparte de reforzar la competición como

1631
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

algo marcadamente estatal, supone un caldo de esfuerzos del COI por mantener un solo NOC para
cultivo de la conflictividad político-deportiva. Este Alemania aguantaron 16 años -al tratar de evitar
tipo de conflictividad se caracteriza por tener su un precedente que podría dar problemas a medio
origen en motivos de índole netamente político y plazo- la realidad internacional acabó por impo-
que principalmente se manifiesta en forma de boi- nerse. Alemania Federal no puso tampoco facilida-
cots y amenazas de boicots, no reconocimiento de des al reconocimiento del Comité Olímpico de la
CONs, prohibición a CONs de participar en los JJOO RDA. En 1955, la Doctrina Hallstein anunciaba que
o renuncias al Movimiento Olímpico. cualquier país que reconociera a la RDA sería inter-
pretado como un acto de hostilidad hacia la RFA y
Entonces, si partimos de que el reconocimien- que se podrían romper relaciones diplomáticas por
to supone un hecho político debido a que sólo se ello, lo cual enturbió las relaciones internacionales
permite un CON por cada país, indudablemente deportivas. Esto implicó a su vez presiones al COI
surgirán conflictos en aquellos países que busquen para que no reconociera oficialmente el Comité
reclamarse como legítimos dueños de un territorio Olímpico de la RDA. (Carol, 2000:80)
concreto y es aquí donde la distribución de poder
será decisiva a la hora de determinar que Estados Israel no fue admitido para los JJOO de 1948 ya
salen vencedores en el reconocimiento de sus que su país todavía no contaba con un Comité Na-
CONs. La conflictividad entonces es producto de la cional Olímpico reconocido y porque podría crear
reglamentación olímpica sumado al contexto inter- problemas con los países árabes, ya que ante un
nacional, siendo la resolución del reconocimiento reconocimiento del Comité Olímpico de Israel no
fruto de la posición en la estructura y el apoyo polí- sería de extrañar que los países árabes se retiraran
tico con el que cuenten los países en disputa. de la competición. (Tharrats, 1972:583) Indonesia
vio suprimido su CON al excluir a Israel y Taiwán
Esta teoría de la conflictividad abarcaría desde de los IV Juegos Pan asiáticos en Yakarta. (Ibídem:
la disputa de 2 CONs que han sido reconocidos en 287-288)
algún momento a lo largo de la historia como pudo
ser el caso de la República de China y la China co- CAMBIOS SISTÉMICOS EN LOS
munista; a países divididos como Corea o Alema- JUEGOS OLÍMPICOS
nia; o a naciones sin estado como Euskal Herria o
Cataluña. La intensidad de la conflictividad variaría Pero no solo la estructura afecta al funciona-
en función del peso político del territorio en cues- miento de los JJOO, los cambios sistémicos que se
tión. No es lo mismo la conflictividad que pueda han ido produciendo también ha modificado la re-
suponer la presión vasca por su participación en glamentación. El principal hecho observable es el
los JJOO, que la que realizó la RDA por el recono- del papel que han tenido los actores no estatales.
cimiento de su CON, que el boicot de los países Estos, principalmente de carácter económico han
africanos en 1976, que el estadounidense en 1980. transformado la fisonomía del sistema olímpico
haciéndoles un poco menos dependiente de los
La incidencia de la distribución de poder se an- fondos económicos provenientes de los Estados.
toja entonces como fundamental para la resolu-
ción del reconocimiento. Fue así en el caso chino La relación con el sistema internacional tiene
y en el alemán, China dada su posición dominante mayor interés en cuanto la relevancia de los acto-
en la estructura internacional condicionó el status res no estatales en el Sistema Olímpico, estos han
de Taiwán. La situación alemana, más compleja, ido ganando peso a la par que en el propio siste-
entraña también el reflejo del peso de la estructura ma internacional. Bien por las desregulaciones que
en el reconocimiento al no darle el status completo hace que actores transnacionales tengan un papel
al NOC de la RDA hasta 1968. La RDA contó con el activo en relaciones internacionales, bien por or-
apoyo soviético para su admisión presionando al ganizaciones supranacionales al estilo de la UE el
COI en contra de los intereses de la RFA. Si bien los

1632
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

caso es que su incidencia es progresivamente ma- Los de 1984, fueron los primeros juegos en ser
yor a medida que pasa el tiempo. cubiertos con financiación privada de manera ex-
clusiva: “Por derechos de televisión se ingresaron
Comenzando con los agentes económicos, es- 276 millones de dólares; los gastos totales serían
tos han conseguido transformar las dificultades de unos 650 millones y los beneficios de 225 mi-
económicas de los años setenta del Sistema Olím- llones.” (Rodriguez, 2000:322) La relevancia eco-
pico en una marca reconocible y muy fructífera nómica de los Juegos, confirmados ya como algo
pero este logro ha sido a costa de los principios de extraordinario, puede comprobarse en que Horst
la carta olímpica. Ya el propio Coubertin avisaba Dassler fue a negociar con el mismísimo Fidel Cas-
acerca de los peligros del olimpismo en los años tro para evitar el boicot cubano, y como expone
veinte al afirmar que es “el espíritu mercantilista Barbara Smit son muchos quienes atribuyen la par-
que amenaza con invadir los círculos deportivos, ticipación rumana en estos Juegos al propio Horst
al haberse desarrollado los deportes en el seno de (Smit, 2007: 187-188). Se podía afirmar que el fac-
una sociedad que amenaza con podrirse hasta la tor económico había entrado de lleno. Las marcas
medula a causa de la pasión por el dinero” (Pisani, deportivas, de tener que primar a hurtadillas a los
2008:27). deportistas pasaban a publicitarse ostentosamen-
te en las televisiones y vallas publicitarias con sus
El COI, al igual que la mayoría de organizacio- orgullosos deportistas junto a los aros olímpicos.
nes deportivas internacionales, se establece jurí- Las bebidas como Coca-Cola rápidamente se aso-
dicamente como una organización sin ánimo de ciaron tanto a la imagen de los JJOO que recibió
lucro (Chappelet y Kübler-Mabbott, 2008:34) em- críticas en 1996 cuando se organizaron en Atlanta,
pleando sus ingresos para financiarse e impulsar el su sede. Los CONs cuentan con financiación priva-
ideario olímpico en aquellos países que los CONs da de patrocinadores al igual que las federaciones
no tienen las mejores condiciones para desarrollar deportivas. Actualmente 11 empresas forman par-
su tarea. El gran cambio financiero se dio tras los te del denominado TOP entre las que se encuen-
Juegos de Montreal en 1976, la situación econó- tran la citada Coca-Cola, Visa, Acer, McDonalds o
mica del COI estaba cercana al colapso económico Panasonic.
y Samaranch planteó una relajación precisamente
en la ética olímpica. Se pretendía atraer a los JJOO Esta alteración en la financiación, en favor del
a patrocinadores y medios de comunicación, amén patrocinador privado y en contra de los poderes
de borrar el amateurismo permitiendo a los depor- públicos permite al COI mantener una cierta dis-
tistas profesionales competir -algo que hasta 1992 tancia de la presión política de los Estados.
no se consiguió-. El papel de Horst Dassler, máximo
responsable de la marca Adidas, fue fundamental. LA ONU EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Horst, fundó ISL (International Sport and Leisure)
para la gestión de derechos deportivos que ya se Naciones Unidas supone también al igual que
había echo dueña de la gestión del futbol. (Smit, los agentes económicos otra dimensión de los cam-
2007: 153-158) El plan con los Juegos Olímpicos bios sistémicos en el sentido de cómo las normas
sería similar al tratar de vender ISL los derechos e instituciones internacionales afectan a los JJOO.
de los Juegos a las grandes empresas del plane-
ta. La mística del Olimpismo con unos valores y Como ya hemos mencionado antes, el COI es
principios morales de carácter universal fueron un una organización no gubernamental con sede en
impulso extra que a través del programa TOP (The Laussane, Suiza. La particularidad del COI le per-
Olympic Programme) consiguieron sacar al COI de mite aparte de no pagar impuestos, no tener nin-
la ruina (Ibídem: 164-165). Este éxito vino acompa- guna traba a la contratación de extranjeros para
ñado del de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en su staff administrativo, desde que en 1980 se le
el plano económico. concediera el carácter específico de una institución
internacional. Fue este deseo de reconocimiento

1633
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

internacional lo que llevo al COI a acercarse a la “Instamos a los Estados Miembros a que obser-
ONU, mientras que esta se acercó a los Juegos mo- ven la Tregua Olímpica, individual y colectivamen-
tivada por el apartheid, presionando así al COI de te, ahora y en el futuro, y a que respalden al Comi-
excluir a Sudafrica para 1964 y a Rhodesia en 1972. té Olímpico Internacional en su labor de promover
La presión a Sudáfrica se realizó con más fuerza en la paz y el entendimiento humano mediante el de-
1977, cuando la ONU adoptó una resolución contra porte y el ideal olímpico.” (ONU, 2000)
el apartheid en el deporte. La presión internacional
volvió a ser clara y concisa con la resolución 757 Posteriormente en 2001, se estableció la UNOS-
del Consejo de Seguridad según la cual se prohibió DP (United Nations Sport for Developmente and
a Yugoslavia participar en los JJOO de Barcelona´92 Peace) por la cual el deporte y el desarrollo se jun-
(Chappelet y Kübler-Mabbott, 2008:109) en lo que tan todavía más al promocionar a través del depor-
sería la primera vez que el deporte formaba parte te los valores de la paz y el desarrollo humano. Esta
de las sanciones de la ONU. Esto no supuso que Es- agencia, se centra en la contribución del deporte
lovenia o Croacia no pudieran participar lo cual su- en la reducción de la pobreza, educación univer-
pone la superposición de la legalidad internacional sal, igualdad de género, prevención del VIH y otras
a la propia reglamentación olímpica que prohíbe la enfermedades, sostenibilidad medioambiental y la
exclusión de cualquier NOC por motivos políticos resolución de conflictos. A instancia de Kofi Annan
alcanzando niveles de gravedad elevados en la in- se creo el cargo de Asesor Especial sobre Deporte
dependencia del COI. para el Desarrollo y la Paz como coordinador de la
oficina.
1993 y 1994 fueron años clave para el olimpis-
mo al producirse un acercamiento del COI a la ONU CONSIDERACIONES FINALES
total. La propuesta de recuperación de la Tregua
Olímpica y la resolución por la cual se establecía Lo expuesto aquí, reproduce una perspecti-
el Año Internacional del Deporte y el Ideal Olím- va distinta al tradicional a la hora de abordar los
pico en 1994 fueron sus puntos culminantes. Este Juegos Olímpicos desde las Relaciones Internacio-
llamamiento a una tregua durante la celebración nales. Primeramente con la superación del marco
de los juegos de invierno de 1994 en un claro out- de la política internacional aplicando un enfoque
put del Sistema Olímpico al sistema internacional sistémico que considera al propio sistema interna-
supone una amalgama de ambos sistemas a favor cional como el centro del análisis.
de la paz internacional. Desde entonces la Tregua
Olímpica ha sido una tradición cosechando fraca- Esto supone la introducción de variables estruc-
sos y éxitos por igual, entre los que cabe destacar turales o sistémicas en el análisis de los JJOO dan-
por un lado a EEUU no bombardeando Irak durante do lugar a una visión más amplia de la vinculación
los juegos de Nagano en 1998, o la ofensiva rusa en de las Relaciones Internacionales con el deporte.
Osetia del Sur durante 2008.
Así, hemos podido comprobar primeramente
En paralelo a este acercamiento al núcleo de los efectos de la estructura. Las alteraciones en
Naciones Unidas, los contactos del COI se han ex- la participación olímpica son fruto de las modi-
tendido a la casi totalidad de agencias de la ONU: ficaciones que se dan en la estructura. Los JJOO
UNICEF, UNESCO, PNUD, FAO, OMS, la Oficina de no se pueden permitir dado su carácter universal
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, OIT, la falla al menos de los polos del sistema. Esto se
Banco Mundial… aunque si algo puede darnos una explica por el peso de la distribución de poder en
imagen del alcance y la progresiva influencia polí- la competición. Los Estados más poderosos de la
tica de los JJOO y el COI en el sistema internacio- estructura son pilares fundamentales de los JJOO
nal esta sería la declaración del milenio, donde en en la medida en que existe una equiparación como
el último párrafo de la sección II. Paz, Seguridad y potencias deportivas atendiendo a criterios de me-
Desarme se especifica que: dallas y de número de participantes que aportan.

1634
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Por ello la no participación de estas potencias mer- sión al COI o vía resolución y si bien los Juegos
maría el propio significado de los Juegos siendo estuvieron amenazados en los ochenta tal como
todavía peor para la competición olímpica el hecho los conocemos, ante los boicots y los designios de
de que se postulen favorables al boicot, lo cual im- ceder su organización a la UNESCO; la estrecha vin-
plica que su posición dominante en la estructura culación surgida desde mediados de los noventa
arrastre a otros Estados a favor de sus postulados. entre el COI y Naciones Unidas los ha consolidado
como un bien global y una buena herramienta a
Además, la configuración estructural establece través de la cual enfatizar ciertas dimensiones del
el éxito o fracaso deportivo según se posicione un desarrollo humano como la lucha contra la pobre-
Estado en la propia estructura. La posición domi- za, la educación o la igualdad de genero.
nante china en los JJOO de 2008 corresponde a un
reflejo de su papel como potencia internacional y Finalmente, se puede llegar a la conclusión de
sus expectativas no pueden ser ahora menores que que el Sistema Olímpico liderado por el COI, máxi-
la de ser el país más laureado. Por el contrario, Ru- ma autoridad olímpica, se halla en una situación
sia ha pasado de ser el claro dominador bajo forma comprometida al tener que lidiar en un sensible
soviética de los JJOO en décadas pasadas, a quedar triple equilibrio. Por un lado el de mantener una
recientemente en un segundo plano tras EEUU y independencia política respecto de los gobiernos,
China. por otro lado poseer una autosuficiencia económi-
ca y finalmente y su causa última, el cumplimiento
El último efecto de la distribución de poder de los ideales olímpicos. En esta tesitura, los es-
se da en el reconocimiento olímpico. Los Estados fuerzos del COI por mantenerse al margen de la po-
poderosos pueden tener marcada influencia en el lítica internacional y del abuso económico han sido
reconocimiento de sus propios CONs o a la hora de notables, como refleja el hecho de luchar por una
presionar por el reconocimiento o prohibición de representación unificada alemana hasta 1968 o la
otros CONs. normativa todavía vigente de prohibir la publicidad
en los estadios. El problema entonces para el siste-
La conflictividad no se limita simplemente a ma olímpico radica entonces en las incongruencias
cuestiones de boicot. El reconocimiento olímpico de su propio reglamento. Si pretende mantenerse
ha sido fuente de conflictividad político-deportiva al margen dentro de lo posible de la política inter-
recurrentemente debido en gran parte a la propia nacional, debería intentar minimizar los nexos de
reglamentación olímpica. Esta, al asociar el marco los CONs con los Estados comenzando tal vez por la
de representación estatal al de los CONs ha sido simbología en lo que sería un proceso de desnacio-
fuente de disputa política siendo el contexto inter- nalización que volvería a tener al deportista como
nacional el que dictamine el carácter que presente el sujeto principal del acto deportivo. Pero aun más
esa conflictividad y la relevancia de los actores que importante es saber si desde las propias instancias
se hallen en disputa el grado de la misma. olímpicas se desea desligar verdaderamente del
componente nacional, eliminando así todo rastro
Las variables sistémicas también han supues- político del deporte.
to alteraciones importantes en el funcionamiento
olímpico. La primera de ellas, la de los agentes BIBLIOGRAFÍA Y WEBOGRAFÍA
económicos en forma principalmente de multina-
cionales que con su financiación han logrado del LIBROS
sistema olímpico un mayor grado de independen-
cia política respecto a los Estados a costa de trans- Buzan, B. Jones. C. y Little, R. (1993) The Logic of
formarse en una marca. Anarchy: Neorealism to Structural Realism, New
York, Columbia University Press.
La segunda incidencia observable es la de la Chappelet, Jean-Loup y Kübler-Mabbott Brenda
ONU. Ésta ha ido condicionando los JJOO, vía pre- (2008) The Internattional Olympic Committee

1635
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

and the Olympic System, United Kingdom, Tay- en http://articles.latimes.com/1986-09-30/


lor & Francis. news/mn-10276_1_international-olympic-
Nye, Joseph (2011) The future of power, PublicAf- committee
fairs, New York. ONU (2000) “Declaración del Milenio, disponi-
Organski, A.F.K (1965) World Politics, New York, ble en http://www.un.org/spanish/milenio/
Alfred A. Knopf. ares552.pdf
Rodriguez, Juan (2000) Historia del deporte, Bar- Pisani, Carlos (2008) “Olimpismo: Una mirada
celona, INDE. Introductoria al pasado y presente del Olimpis-
Smit, Barbara (2007) Hermanos de sangre, Ma- mo” disponible en http://www.lapetus.uchile.
drid, LID editorial. cl/lapetus/archivos/1220283192OLIMPISMO.
Sodupe, Kepa (2002) La Estructura de Poder del pdf
Sistema Internacional: Del final de la Segunda Rai, Rajvir (2011) “London 2012 Olympics: South
Guerra Mundial a la Posguerra Fría, Madrid, Sudan ‘can compete at Games’” disponible
Fundamentos. en http://www.telegraph.co.uk/sport/olym-
Sodupe, Kepa (2003) La Teoría de las Relaciones pics/8632832/London-2012-Olympics-South-
Internacionales a comienzos del siglo XXI, Za- Sudan-can-compete-at-Games.html
rautz, EHU. Riordan, James (1975) “Sport in soviet society,
Tharrats, Juan Gabriel (1972) Los Juegos Olímpi- development and problems”, University Of Bir-
cos: Historia completa de las Olimpiadas desde mingham, disponible en http://etheses.bham.
sus orígenes a Munich – 72 (Tomo II), Madrid, ac.uk/1444/.
Ibérico Europea Ediciones.
Waltz, K.N (1988) Teoría de la Política Internacio-
nal, Buenos Aires, GEL.

DOCUMENTACIÓN ELECTRÓNICA
Berlioux, Monique (1973) “Concerning China” en
Olympic Review, No. 66-67, May–June disponi-
ble en http://www.la84foundation.org/Olym-
picInformationCenter/OlympicReview/1973/
ore66/ore66c.pdf
Brownell, Susan (2008) “Will the Olympics
Change China, or Will China Change the Olym-
pics?” disponible en Centre d’Estudis Olímpics,
http://olympicstudies.uab.es/lec/pdf/brownell.
pdf
Carol, Barbara (2000) “The East German sport
system: image and reality”, Texas Tech Uni-
versity, disponible en http://hdl.handle.
net/2346/21865
COC Website (2004) “10th-15th Olym-
pic Games: 1936-1952” disponible en
COC Website, en.olympic.cn/games/sum-
mer/2004-03-27/121663.html
COI (2011) “Carta Olímpica” disponible en http://
www.olympic.org/Documents/olympic_char-
ter_en.pdf
Harvey, Randy (1986) “Israel Denounces Admis-
sion of PLO to Asian Olympic Panel” disponible

1636
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

8. ENSEÑANDO LA TEORÍA REALISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES


CON EL JUEGO DE SIMULACIÓN DIPLOMAC.
Igor Filibi (UPV / EHU)

INTRODUCCIÓN alumnos (García-Carbonell y Watts, 2010). La mo-


tivación viene originada principalmente por dos
El uso de juegos con fines educativos es muy factores, en primer lugar, porque supone realizar
antiguo, remontándose a varios milenios. Así, se una actividad distinta a las habituales en clase; y
considera que juegos como go, chaturanga o aje- en segundo lugar, porque jugar, aunque sea para
drez fueron diseñados en su origen para entrenar aprender, es divertido.
las habilidades militares de los líderes guerreros
(García-Carbonell y Watts, 2009). Gracias a estas características, los juegos de
simulación poseen excepcionales cualidades para
Realmente, el uso de juegos como entrena- promover el aprendizaje (Gordin y Pea, 1995), par-
miento y metodología de enseñanza se inició vin- ticularmente de las competencias transversales (Fi-
culada al campo militar, y en particular fue muy libi y Alonso, 2012). Sin embargo, pese a todas las
influyente el juego Kreigsspiel, diseñado en 1811. evidencias, hay quienes siguen considerando que
Estos juegos no comenzarían a aplicarse a otros te- si algo es divertido deja de ser serio, por lo que no
rrenos como la gestión empresarial o las relaciones debería usarse en un aula universitaria. La serie-
internacionales (Guetzkow y Valadez, 1981) hasta dad y su efectividad dependen de que el juego esté
después de la Segunda Guerra Mundial. De forma diseñado de forma adecuada y correctamente in-
paralela a sus desarrollos militares, desde finales sertado dentro del plan de estudios. En este punto,
del siglo XIX comenzó a crearse una industria de hay que señalar que los juegos pueden ser entor-
wargames con fines recreativos en el Reino Unido. nos de aprendizaje muy efectivos, pero no porque
Sin embargo, estos juegos de guerra sólo se con- sean divertidos, sino porque son inmersivos. Esto
virtieron en un hobby popular cuando se crearon significa que fuerzan a los estudiantes a involucrar-
en EEUU las compañías Avalon Hill (1958) y Simula- se en un contexto artificial, creado por el juego, en
tions Publications (1969), que en los años 80 llega- el que deben tomar decisiones importantes, iden-
ron a vender más de dos millones de juegos al año tificar objetivos claros y relacionarse con una red
(Oriesek y Schwarz, 2008). social (Oblinger, 2006).

Ha sido tal el grado de realismo, de sofisticación UN JUEGO DE SIMULACIÓN APTO


y de buen diseño de estos juegos, que algunos han PARA LA ENSEÑANZA DE LAS
sido usados también con fines educativos. Esto no
puede sorprender ya que desde hace tiempo se
RELACIONES INTERNACIONALES:
considera que los juegos, cuando están correcta- DIPLOMACY (HASBRO)
mente diseñados, constituyen una de las mejores
y más atractivas formas de enseñanza (Wawer, Un ejemplo claro de que un juego comercial
2010). En particular, se ha destacado la capaci- puede ser usado con fines docentes en la univer-
dad de los juegos de simulación para motivar a los sidad es el juego Diplomacy, creado en 1954 por

1637
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Allan B. Calhamer. Fue editado en formato comer- juego. Una vez agotado el tiempo de negociación
cial por primera vez en 1959. Desde entonces ha los jugadores deben indicar en un sobre cerrado
sido distribuido en Estados Unidos, en sus nume- los movimientos que efectuarán. Sólo ellos saben
rosas ediciones posteriores, por las compañías si harán lo que han prometido o traicionarán a sus
Games Research, Avalon Hill, Hasbro y Wizards of aliados. Los movimientos se realizan de forma si-
the Coast. También ha sido distribuido en otros multánea y los eventuales conflictos se van resol-
muchos países, incluyendo España, por compañías viendo a medida que las acciones se plasman en
como Parker Brothers, Waddington Games o Gib- el tablero. El objetivo final y único es lograr más
son Games. recursos y poder que los rivales. Cada dos turnos,
las potencias adaptan el número de sus ejércitos al
Diplomacy es un juego distinto a la inmensa número de centros industriales que poseen.
mayoría de wargames. En él, el azar no juega nin-
gún papel, las reglas son muy sencillas y la diná-
mica de juego se basa en la negociación entre los
jugadores. Sus características únicas se explican en
parte porque la idea para concebirlo se le ocurrió
a su autor gracias al estudio de un curso de histo-
ria europea en la universidad de Harvard y de sus
conocimientos de geografía política (Parlett, 1999).
Los sólidos conocimientos de política internacional
y geografía política del autor se comprueban una y
otra vez durante la evolución de las partidas, gene-
rando escenarios muy realistas.

El juego se desarrolla sobre un tablero que re-


presenta un mapa de Europa, con partes de Orien-
te Medio y del norte de África, en 1914, justo antes
del comienzo de la Primera Guerra Mundial (cua-
dro 1). Siete grandes potencias (Austria-Hungría,
Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Rusia y Tur-
quía) compiten por apropiarse de los recursos y
principales centros industriales, con el objetivo de
dominar el sistema internacional.

Todas las potencias tienen un poderío militar


–terrestre y naval– similar, aunque estén condi-
cionadas por su situación geográfica. Todos los
ejércitos tienen el mismo valor militar e idénticas
capacidades de movimiento. Los combates se re-
suelven por superioridad, no por azar, por lo que
lograr la alianza de los otros es crucial en lograr los
objetivos militares. Aquí es donde entra en juego
la capacidad de negociación y persuasión de los
jugadores.

La dinámica del juego se desarrolla mediante


turnos de juego. Al comienzo de cada turno se pro-
duce una fase de negociación, que es la clave del

1638
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

Cuadro 1: El mapa del tablero sobre el que se desarrolla el juego Diplomacy

Fuente: The Diplomatic Pouch (http://www.diplom.org/Online/maps.html)

Durante la fase de negociación los jugadores se que sólo una potencia puede vencer, a costa de las
reúnen entre sí y negocian acuerdos que pueden demás.
ser públicos o secretos. Los jugadores no están
obligados a mantener sus acuerdos o promesas, EL USO DEL JUEGO DIPLOMACY EN
salvo en la medida en que crean que van a perder LAS ASIGNATURAS DE RELACIONES
su credibilidad. No se puede ganar sin aliarse con
otros, pero tampoco sin traicionar en un momento
INTERNACIONALES Y POLÍTICA
dado a sus aliados. La clave es tener una buena es- EXTERIOR
trategia y decidir correctamente en qué momento
es conveniente cambiar de alianzas. El juego de simulación objeto de este traba-
jo ha sido usada para completar la formación de
Como se ve, Diplomacy es un juego basado en los alumnos en las asignaturas de Relaciones In-
reglas sencillas, de carácter estratégico, más que ternacionales y Política exterior. La simulación se
reglas de corte táctico y excesivamente realistas, conecta con la perspectiva teórica del realismo y
que suelen ser muy complejas y difíciles de domi- neorrealismo. Los actores son actores homogé-
nar. En definitiva, es un juego de suma cero en el neos (Estados, en concreto grandes potencias) en
un contexto de suma-cero. La simulación se limita

1639
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

básicamente a la dimensión de seguridad, modelo gociación, toma de decisiones con escasa informa-
tradicional de la diplomacia, incluyendo la diplo- ción y presión de tiempo, liderazgo, etc.
macia secreta.
EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
La situación planteada por el juego Diplomacy
se corresponde a grandes rasgos con el escenario Como se ha mencionado en el apartado an-
político europeo de comienzos del siglo XX, tanto terior, esta práctica precisa la formación de siete
en el número y características de las grandes po- equipos que representarán a siete potencias euro-
tencias, como en sus principales retos geopolíticos peas en la primavera de 1900. El mapa de Europa
y condicionantes en política exterior (Bridge y Bu- está dividido por países y, dentro de las potencias,
llen, 2005). por regiones. Algunos territorios (34 en total) están
señalados como centros industriales. Cada una de
Además de ilustrar los planteamientos teóri- estas zonas produce suministros para abastecer un
cos, y las insuficiencias, del realismo, la simulación ejército o flota, por lo que nunca puede haber más
permite comprender mejor la distinción In/Out de 34 ejércitos y flotas a la vez en el mapa. Cada
(Walker, 1993) y la diplomacia de doble filo (Put- potencia gana o pierde unidades en función de
nam, 1988). En efecto, en contra de las instruccio- los centros industriales que controle. Controlar un
nes del juego comercial, para su uso académico es centro industrial implica tener una unidad en dicho
conveniente que cada potencia sea conducida por territorio o haber sido el último equipo en hacerlo
un equipo de dos-tres estudiantes, en vez de un en los turnos anteriores.
solo jugador individual. Así se logra introducir la
complejidad de dos mesas negociadoras simultá- No puede haber más que una unidad en un mo-
neas, entre los participantes de cada equipo y a su mento dado. Si dos o más unidades tratan de en-
vez con los otros equipos. Esta simple modificación trar en un territorio deberá resolverse el conflicto
permite introducir un factor de complejidad muy atendiendo a los apoyos que reciba cada una de
interesante, que será muy útil para comentar las dichas unidades.
percepciones de los alumnos sobre la dificultad
de aunar puntos de vista e intereses diversos en Ganará el equipo que controle 18 centros indus-
varias mesas de negociación, algo difícil de captar triales (más de la mitad de Europa) o que al finali-
mediante una clase magistral. zar la práctica logre el control del mayor número
de ellos. Como se ve, no hay ningún componente
Para que la simulación logre sus objetivos do- de azar, todo el juego se basa en la capacidad es-
centes es fundamental conectarla previamente tratégica y negociadora de los equipos.
con los aspectos teóricos mencionados (briefing),
y posteriormente dedicar una sesión al repaso de El tiempo de la simulación es de tres horas, que
lo que ha sucedido, identificar las lecciones apren- aunque no es suficiente para terminar completa-
didas e insertarlas dentro del desarrollo del curso mente el juego, sí se estima que es adecuado para
(debriefing). conseguir los objetivos docentes indicados.

Un aspecto a considerar es el tamaño del grupo, Para realizar la práctica, en primer lugar es ne-
ya que el ideal es que sean siete equipos de dos/ cesario seleccionar los miembros de los siete equi-
tres personas, lo que significa que debe haber 14- pos. A continuación, se sortea la potencia que cada
21 participantes. uno representará (Inglaterra, Alemania, Rusia, Tur-
quía, Austria-Hungría, Italia y Francia). Finalmente,
Finalmente, además de fijar e ilustrar los aspec- cada equipo elige a su jefe de gobierno. Ninguna
tos teóricos ya señalados, la simulación permite decisión podrá ser tomada sin su consentimiento.
trabajar algunas competencias transversales de De hecho, será él o ella quien entregará la hoja de
gran interés, como son el trabajo en equipo, ne- órdenes al profesor. Esto crea las condiciones para

1640
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

que se produzcan relaciones de poder desigual una valoración de la práctica en su conjunto, como
dentro del equipo. experiencia, y posibles críticas y sugerencias para
mejorarla en el futuro, información que será muy
Al comienzo cada potencia controla tres centros útil al profesor/a en futuras simulaciones.
industriales y tiene por tanto tres unidades milita-
res, excepto Rusia que controla cuatro centros y En la siguiente sesión se comentarán en clase
tiene cuatro unidades para compensar su aleja- todos estos aspectos de forma colectiva, para que
miento geográfico. Con la excepción de esta jugada el aprendizaje de cada alumno/a y grupo alcancen
inicial, que viene predeterminada para que el jue- al conjunto del grupo. Se trata de un elemento cla-
go esté equilibrado, cada equipo decidirá la dispo- ve para fijar el conocimiento proporcionado por el
sición de sus tropas –de tierra y mar–, así como su juego y conectarlo con el curso en su conjunto.
táctica. Para ello dispondrán de 5 minutos.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
A continuación, se produce la fase de negocia-
ción. Ahora, cada equipo envía o recibe embaja- El juego Diplomacy ha sido usado dos veces en
dores para entablar negociaciones con los otros las asignaturas de Relaciones Internacionales (2º
equipos y alcanzar acuerdos (10 minutos). Estas curso de Publicidad y Relaciones Públicas) y Polí-
conversaciones pueden ser públicas o privadas, tica Exterior (4º curso de Ciencias Políticas) en la
a dos o más bandas. Puede ser un simple inter- Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País
cambio de información o establecer una alianza Vasco.
o acuerdo de cualquier tipo, respecto al apoyo de
un ataque o de neutralidad ante terceros. Ningún En general, la valoración de los alumnos ha sido
acuerdo es vinculante. Cada equipo, independien- muy positiva. La motivación ha sido muy alta en
temente de los acuerdos verbales a los que pueda todas las sesiones, lo que encaja con los estudios
haber llegado durante la fase de negociación, po- realizados en prácticas similares. Las críticas prin-
drá adoptar luego las decisiones que desee y que cipales se centran en la excesiva simplificación del
su jefe de gobierno entregue al profesor. Por eso, modelo, al centrarse únicamente en la dimensión
saber en quién confiar y ganarse la confianza de de seguridad, lo que constituye un elemento muy
otros es una parte central de la práctica. útil para enlazar con otras teorías de Relaciones In-
ternacionales.
Finalmente, los movimientos de los equipos se
plasman en el tablero y se resuelven los conflictos. Otro resultado constante es la percepción de
la dificultad y complejidad de las negociaciones
LA FASE DE DEBRIEFING (ANÁLISIS Y internacionales. Los alumnos/as son conscientes
PUESTA EN COMÚN) de que el modelo es muy simple y, a pesar de ello,
las negociaciones son muy complejas, con muchas
Cuando queden unos quince minutos para variables que no controlan y que afectan a sus re-
el final del tiempo establecido, el/la profesor/a sultados de equipo.
suspende el juego. En ese momento se hace una
primera valoración de lo sucedido y, lo más im- Otro resultado apreciable es la mejora en las
portante, se explica que cada alumno/a, de forma habilidades y competencias transversales mencio-
individual, debe elaborar un informe contando lo nadas (trabajo en equipo, negociación, toma de
que ha pasado. En dicho informe, que no deberá decisiones con escasa información y presión de
ser de más de un par de páginas, cada participan- tiempo, liderazgo). Todas ellas son fundamentales
te deberá analizar las acciones de su equipo, va- en la formación de nuestros estudiantes, pero sin
lorarlas de forma crítica, identificar las lecciones embargo son muy difícilmente abordables por los
que ha aprendido y cómo se conectan con la teoría medios docentes tradicionales. En este punto, to-
mostrada en clase. A modo de conclusión se hará dos los profesores y alumnos/as implicados mues-

1641
9. TALDEA-GRUPO 9
Estudios Internacionales e Integración Europea
Nazioareteko Ikasketak eta Integrazio Europarra

tran su satisfacción por los resultados obtenidos, educause.edu/ir/library/pdf/ELI3004.pdf (Ac-


aunque no sea fácil medirlos u objetivarlos. cess: January 2, 2012).
Oriesek, D.F. y Schwarz, J.O. (2008). Business
Finalmente, es necesario insistir en la importan- Wargaming Securing Corporate Value. Gower,
cia del tamaño del grupo. Esta simulación está di- Farnham.
señada para grupos pequeños (14-21 estudiantes). Parlett, D. (1999). The Oxford History of Board
Si el grupo fuese mayor o menor, sería necesario Games. Oxford, Oxford University Press.
rediseñarla por completo. Putnam, R. D. (1988). Diplomacy and Domestic
Politics: The Logic of Two-Level Games. Interna-
AGRADECIMIENTOS tional Organization, 42(3), 427-460.
Walker, R.B.J (1993): Inside/outside: international
El autor quiere agradecer al Vicerrectorado de relation as political theory. New York: Cam-
Innovación y Calidad, a través del Servicio de Ase- bridge University Press.
soramiento Educativo (SAE/HELAZ), la financiación Wawer, M.; Milosz, M.; Muryjas, P.; y Rzemieniak,
del Proyecto de Innovación Educativa “Técnicas de M. (2010). Business simulation games in form-
simulación en Relaciones Internacionales” (PIE nº ing students’ entrepreneurship. International
6213). Journal of Euro-Mediterranean Studies, 3(1),
49-71.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bridge, F.R. y Bullen, R. (2005). The Great Powers
and the European States System 1814-1914. 2ª
ed. London, Pearson.
Filibi, I. y Alonso, I. (2012). Breaking the Gap be-
tween University and Real Business: An EU Sim-
ulation Game. International Journal of Social
Science Tomorrow, Vol. 1, No. 3, May; pp. 1-8.
García-Carbonell, A. y Watts, F. (2009). Simula-
tion adn Gaming methodology in Language Ac-
quisition. En: Guillén-Nieto, V; Marimón-Llorca,
C; Vargas-Sierra, C (eds). Intercultural Business
Communication and Simulation and Gaming
Methodology. Bern: Peter Lang; pp. 285-316.
García-Carbonell, A. y Watts, F. (2010). The Eff
Effec-
ec-
tiveness of Telematic Simulation in languages
for Specific Purposes. In Bungarten, T. (ed).
Linguistic and Didactic Aspects of language in
Business Communication. Hamburg: Universität
Hamburg.
Gordin, D.N. y Pea, R.D. (1995). Prospect for sci-
entific visualization as an educational technolo-
gy. The Journal learning Science, 4 (3), 249-279.
Guetzkow, H. y Valadez, J.J. (1981). Simulated in-
ternational processes. Theories and research in
global modeling. London, Sage.
Oblinger, D. (2006): Simulations, games, and
learning. Educause Initiative. May. http://net.

1642
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

1. CONCIENCIA, ESTRUCTURAS Y ACTORES: LA IDENTIDAD COMO MOTOR


DE LA ACCIÓN.
Igor Ahedo Gurrutxaga (UPV / EHU)

EL ACERCAMIENTO AGENCIAL- Piort Sztompka aporta en esta línea una intere-


ESTRUCTURAL sante aproximación asentada en el papel de la agen-
cia como mediadora de las estructuras que se des-
Como subraya Ritzer (1993), a finales del siglo pliegan en su funcionamiento y de los actores que se
XX parece emerger un consenso bastante amplio movilizan en la acción. La agencia, pues, conecta el
en las teorías sociales, que pasa por la considera- nivel de las totalidades y el de las individualidades a
ción dual de la realidad en términos de una estrecha través de la noción de “autotrascendencia” (Sztom-
vinculación entre agencia y estructuras. En última pka 1995, p. 62); tendencia que implica a la agencia
instancia, este nuevo consenso que vincula acción “a ir más allá de si misma, superar sus limitaciones,
con estructuras, permite, un acercamiento más romper con las constricciones, cruzar `fronteras´”,
ajustado que supere la división entre las orientacio- trascendiendo 1) a la naturaleza, aprovechándola,
nes más macro y más micro, más agenciales y más controlándola y regulándola a través de su trabajo,
estructurales, más empíricas y más especulativas, 2) a las estructuras sociales, mediante las evasiones,
más sociocéntricas y más estatocéntricas. De igual las desviaciones, las reformas y las revoluciones, y
forma, esta aproximación agencial-estructural, per- 3) a los actores humanos, a través del aprendizaje,
mite rescatar la capacidad de cambio de la agencia el entrenamiento, el autocontrol, la mejora, avance
humana, que pierde su carácter de epifenómeno y extensión de los poderes humanos.
de las estructuras, aunque aporta una mirada pre-
cavida que entiende la acción agencial como condi- Como decimos, las estructuras -entendidas cómo
cionada estructuralmente. Desde esta perspectiva, instituciones sociales que son producto de las accio-
se pueden entender los acercamientos de Giddens nes de los actores y, al mismo tiempo, constituyen el
(1993), Archer (1989), Habermas (1998) o Bordieu. entorno condicionador que provee recursos que ha-
Lo común en estos autores es que la base del análi- cen posible esas acciones- podemos tratarlas como
sis de la acción humana debe ser relacional, es decir, potencialidades que se actualizan o despliegan en el
basado en la interacción cotidiana y el intercambio funcionamiento. De igual forma, los agentes pueden
permanente que se produce en ella. Dicho de otra ser tratados como potencialidades que se actualizan
forma, las relaciones sociales, culturales y económi- y movilizan en la acción. Siguiendo a Sztompka, las
cas, por un lado son formadoras de espacio, y por estructuras son emergentes respecto de los de los
otro están influenciadas por él (teniendo siempre en agentes: aunque abarquen a los agentes, poseen
cuenta que el espacio es algo socialmente construi- rasgos, propiedades, regularidades específicas. Son
do). Desde esta perspectiva, el espacio contiene en redes inter-agenciales y, en consecuencia, no son
si mismo contradicciones y, por tanto, un potencial reducibles a la suma de los agentes. Pero los agen-
transformador. ¿Cómo podemos abarcar esta com- tes tampoco se pueden reducir a su localización en
plejidad, esta dualidad que necesita de ser dotada la estructura: tienen ciertos grados de autonomía,
de dinamismo temporal? integralidad y relativa libertad para decidir y elegir.

1643
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Tabla 1: Modelo del devenir social propuesto por Priort Sztompka

  Potencialidad   Actualidad  
                                           Construcción  de  estructuras  
     
Totalidad   Estructura                                              despliegue                        Funcionamiento  
 
Construcción  de  agencia  
               
Realidad     Agencia                                                      Acontecer                                            Praxis  
 
  Modelado  de  los  agentes  
Individualidad   Agente                                                              Acción                            movilización  
 
 
Fuente: Sztompka 1995, p. 244

Empero, como acabamos de reflejar siguiendo No obstante, esta relación dialéctica entre tota-
a Sztompka, no hay forma de analizar la realidad lidades que se despliegan en su funcionamiento e
estructural y la de los actores de forma separada. individualidades que se movilizan en la acción, me-
Ambas están fundidas en un único mundo social diadas ambas por una agencia que se actualiza en la
humano, un único tejido “estructural-y-agencial” praxis, está condicionada por dos tipos de ambien-
de la sociedad, de forma que la materia de la socie- tes. Por una parte encontramos el ambiente natu-
dad no son los actos individuales ni los “hechos so- ral, entendido 1) como condiciones externas en las
ciales” (como estructuras), sino sus fusiones con- que los agentes y estructuras actúan y funcionan
cretas. Necesitamos, pues, un nivel de mediación o 2) como rasgos constitutivos de los individuos.
entre las totalidades y las individualidades, entre De forma que el ambiente natural puede presentar
potencialidades y actualidades. Así, la continuidad constricciones (barreras, bloqueos) o posibilitado-
de los sucesos sociales, las manifestaciones del res (recursos, facilidades). Por otra parte, como
tejido social podrían identificarse como praxis, en- segundo ambiente debemos subrayar el peso de
tendida como la síntesis dialéctica de lo que ocurre la conciencia, tanto práctica como discursiva. Pero
en la sociedad y lo que la gente hace. En conse- la conciencia, aunque es atributo de los actores
cuencia, la praxis está condicionada (constreñida y individuales, también asume carácter colectivo. Y
facilitada) desde arriba y desde abajo. este tránsito permite relaciones supraindividuales
que conectan creencias, ideas, conceptos que se
Haciendo un recorrido inverso, si la praxis es la concretan en ideologías, credos, teorías, tradicio-
actualidad, la manifestación del tejido social es- nes, y lo que nos interesa más en este momento,
tructural-y-agencial, entonces debe haber algo que identidades. En última instancia permite que se
sea actualizado, o manifestado: es decir, un con- explicite uno de los grandes retos del análisis de la
junto de capacidades, disposiciones y tendencias teoría política: la politización de cuestiones previa-
inmanentes al tejido social que posibilita la emer- mente circunscritas al ámbito de lo privado (Young
gencia de la praxis. La agencia, en consecuencia, 1999, Mouffe, 1993). De forma que la conciencia
porta la potencialidad para la praxis. Es el punto interviene, media entre la agencia y la praxis: la
en el que se encuentran las estructuras (capacida- potencialidad agencial es modelada tanto por lo
des de funcionamiento) y los agentes (capacidades que la gente de una sociedad dada cree y piensa
para la acción). realmente (en su conciencia individual o colectiva)
como por lo que las estructuras ideológicas (ideo-

1644
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

logías, credos) hacen que ellos piensen y crean. La referencialidad del cuerpo sobre la mente
Ambas, en su equilibrio, condicionan, delimitan el tiene varias consecuencias. Por un lado, el cuerpo
campo de actuación de la agencia: proporcionan se convierte en la frontera entre el mundo interior
límites y facilitadores, definiendo qué tipo de pra- y el medio, siendo el mediador de la capacidad de
xis es posible o imposible, qué medios son disponi- acoplamiento estructural (en términos de Matu-
bles o están descartados, qué fines son utópicos y rana y Varela -2003-) de los sujetos a la realidad.
cuáles alcanzables. Pero, la praxis, también, desde Dicho de otra forma, las señales del mundo exte-
la perspectiva de la retroalimentación, afecta a la rior deben cruzar la frontera del cuerpo para llegar
conciencia: en la praxis y a través de ella, probando al cerebro. En paralelo, esta capacidad del cerebro
sus efectos, es dónde se desacreditan o alimentan para ocuparse del cuerpo sienta las bases para el
utopías, donde se rompen o inauguran dogmas. surgimiento de identidad reflexiva en la que des-
cansa el fundamento de la conciencia: la noción de
AMBIENTE DE LA CONCIENCIA “sí mismo”. Finalmente, la relación entre el cuerpo
INDIVIDUAL y el cerebro obliga a incorporar un nuevo elemento
determinante para la comprensión del surgimiento
Si continuamos con el modelo propuesto por de la razón, cual son las emociones, y posterior-
Sztompka, además de considerar el ambiente na- mente los sentimientos (emociones reflexivas).
tural externo, debemos acercarnos al análisis del
ambiente natural interno, que este sociólogo iden- La interacción entre el cuerpo y el cerebro se
tifica con los componentes de la naturaleza bioló- produce a través de indicadores por medio de los
gica humana. Esta cuestión obliga a acercarnos a cuales el cuerpo interpreta su estado en un conti-
otras disciplinas, como la neurología o la biología, nuum que va del placer al dolor, de la relajación a
para lo que fundamentalmente nos apoyaremos en la tensión, del bienestar al malestar, en definitiva,
los recientes trabajos de Antonio Damasio, quien abarcando las sensaciones primordiales. Pero, ade-
describe el mecanismo básico del comportamiento más de las señales que el cuerpo envía al cerebro,
humano en términos de una búsqueda de equili- este último también puede simular estados corpo-
brio (homeóstasis) que garantice la continuidad del rales “como si ocurrieran”, lo que permite al cere-
organismo, fundamentando el comportamiento a bro anticipar el estado corporal que puede estar
partir de un doble principio de búsqueda del bien- a punto de producirse, logrando así gestionar de
estar y huída del dolor. forma más eficaz los imprevistos de la vida.

Para este neurocientífico, la mente solo se en- En definitiva, la interacción entre cuerpo y ce-
tiende desde la ruptura del dualismo entre cuerpo rebro permite elaborar mapas del estado del or-
y cerebro: “dado que los mapas cerebrales explíci- ganismo y permite anticipar posibles escenarios.
tos son el sustrato de las imágenes mentales, los Estos mapas, insistimos, se elaboran en base a dos
cerebros que elaboran mapas tienen la capacidad principios básicos para todo ser vivo: la huida del
de introducir literalmente el cuerpo como conteni- dolor y la búsqueda del bienestar. Desde estas pre-
do en el proceso de la mente” (2010, 147). Unos misas, comunes a todos los seres vivos con sistema
mapas que, siguiendo los presupuestos de la bio- nervioso, nos introducimos de lleno en el ambiente
logía, están orientados a actuar en función del tiva sociobiológica en autores como Dawkins (2010), para el
valor biológico de los estímulos. Concretamente, que el cuerpo es una especie de vehículo de transmisión de
un “gen egoísta” con voluntad de perpetuarse, siguiendo los
para Damasio, si el valor biológico es la capacidad postulados del neodarwinismo (Wilson, 1980). No obstante,
de gestión de la vida, se entiende perfectamente la perspectiva de Damasio concuerda más con la defendida
que la clave de todo organismo sea la capacidad por Margulis y Sagan (2010) o Lovelok (2000) de una parte,
o con la elaborada por Maturana y Varela (2003) de otra. En
de supervivencia de su cuerpo el tiempo suficiente ambos casos, y frente a los postulados del neodarwinismo, se
como para garantizar, a través de la reproducción, supera la lógica evolutiva que parte de una concepción egoís-
el mantenimiento de la especie1. ta y agresiva presente en la naturaleza, afirmando el carácter
cooperativo de lo vivo (a este respecto ver Tomasello (2010),
1 Una perspectiva similar ha sido apuntada desde la perspec- De Wall (2007 y 2010), Rifkin (2009), o Curchland (2012).

1645
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

de la conciencia, y más concretamente, en primer seguir) inmediatamente el curso de una acción de


lugar, en su dimensión interna, individual. previsibles consecuencias negativas (o positivas), y
nos permite elegir entre un número determinado
Así, desde la biología y la neurología se identi- de alternativas. Obviamente, este marcador somá-
fica la base de la conciencia en una identidad re- tico, que tiene una potente dimensión inconscien-
flexiva que necesita del contacto con el otro o la te, se complementa con procesos de razonamiento
otra (Damasio, 2010; Iacobonni, 2010; Rozzolatti, posterior y de selección final deliberativa, aunque
2006; Ramachadran, 2010). Desde el punto de vis- como Damasio recuerda, esto no sucede en todos
ta neural, la suma de las partes es más que el todo los casos. En definitiva, “cuando un marcador so-
(genera una conciencia con unas potencialidades mático negativo se yuxtapone a un determinado
increíbles) en la medida en que las partes (los in- resultado futuro, la combinación funciona como
dividuos) se reconocen entre sí, apoyados por un timbre de alarma. En cambio, cuando lo que se
unas prácticas sociales que son dotadas de sentido superpone es un marcador somático positivo, se
gracias, por ejemplo, a unas neuronas espejo, que convierte en una guía de incentivo” (ibíd.).
permiten entender el significado de las acciones
del resto2 (lo que sienta las bases neurológicas de Pero, lejos de apuntalar una perspectiva biolo-
la lógica de la acción deliberativa sobre la que se gicista, la hipótesis del marcador somático vincula
sostiene, de acuerdo con Cohen y Arato (2002), estrechamente la neurología y la sociología de una
el modo de gestión de la sociedad civil). Pero esta parte, y la neurología y la psicología de otra, en
vinculación neural entre individuo y sociedad no función de si en la creación de este marcador influ-
se detiene aquí, sino que, tal y como ha analizado yen más las convenciones sociales o la historia indi-
Damasio (2003 y 2010), también está en la base del vidual. Así, como señala Damasio, en la ontogenia
mecanismo de toma de decisiones, que este inves- de cada individuo, “la mayoría de los marcadores
tigador define gracias a su hipótesis del marcador somáticos que empleamos para la toma racional
somático (2003). En este sentido, la virtualidad de de decisiones se crearon probablemente en nuestro
la hipótesis del marcador somático es que “ofrece cerebro durante el proceso de educación y sociali-
un mecanismo (explicativo) para (comprender) el zación al conectar clases específicas de estímulos
modo en el que el cerebro realiza una selección de con clases específicas de estados somáticos” (2003:
imágenes según su valor” (ibíd., 268). 210). Como decimos, estos marcadores somáticos
están estrechamente vinculados, no solo con la
Efectivamente, su propuesta ofrece una salida historia personal de cada individuo (lo que vincula
al callejón al que conduce la identificación del la la conciencia con la dimensión horizontal de unos
toma de decisiones humanas en términos de una actores que se actualizan en la acción), sino con su
mera acción racional, de forma que el marcador historia social, en la medida en que cada uno de
somático “fuerza la atención sobre el resultado nosotros está inmerso en una determinada cultura
negativo (o positivo, como veremos) al que puede (lo que vincula la conciencia con la dimensión hori-
conducir una acción determinada y funciona como zontal de unas estructuras que se despliegan en su
una señal de alarma” (2003, 205). Una señal de funcionamiento).
alarma corporalizada, que nos impele a rechazar (o
2 Las neuronas espejo han sido recientemente descubiertas Efectivamente, “a pesar de sus raíces en la re-
por el equipo de neurocientíficos de Parma dirigido por gulación biológica, el dispositivo se ha ajustado a
Iacomo Rizzolatti. Se trata de unas neuronas que se activan
en nuestro cerebro cuando vemos a una persona haciendo
recetas culturales diseñadas para regular la super-
un acto. De hecho, las neuronas motoras que se activan en vivencia de una determinada sociedad. Si supone-
el cerebro de quien realiza el acto son las mismas neuronas mos que el cerebro es normal (es decir, carece de
espejo que se activan en el cerebro de quien lo ve. Este des-
cubrimiento muestra, en consecuencia, las bases neurales de
déficits neurológicos o psicológicos graves) y que la
la empatía, pero también las de una imitación que aseguran, cultura en que se desarrolla es sana, el dispositivo
está en el origen del lenguaje, de la cultura, del arte… y se ha hecho racional en relación a las convenciones
también, de la política. A este respecto ver Rizzolatti (2010) y
sociales y la ética” (2003: 243). Es decir, los mar-
Iacobonni (2010).

1646
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

cadores somáticos son adaptativos en la medida identidades en un esquema más amplio que las co-
en que tanto el cerebro de cada individuo, de una necta con el sistema de valores de una sociedad
parte, como la cultura en la que se inserta, de otra, (o un grupo) que se encarna individualmente, de
sean normales. Al contrario, cuando el cerebro una parte, y con las actitudes colectivas o cultura
(como sucede con el famoso caso de Pyneas Cage), política, de otra.
y/o, lo que más nos importa, cuando la cultura es
defectuosa, es difícil que los marcadores somáti- Efectivamente, desde la perspectiva de la Cien-
cos sean adaptativos. A tal efecto, Damasio pone cia Política, cuando un individuo o colectivo decide
el ejemplo de regímenes totalitarios capaces de intervenir –o no- en el proceso político, debemos
generar marcadores somáticos perversos como entender su conducta como la respuesta a una si-
consecuencia de “una cultura enferma que preva- tuación que le preocupa, provoca o simplemente
leció sobre una maquinaria de razón presumible- le resulta significativa. Desde esta perspectiva, los
mente normal, con consecuencias desastrosas”. Ni diversos enfoques politológicos han tratado de ela-
qué decir tiene que compartimos esta apreciación. borar aproximaciones teóricas que fundamenten la
Pero, el gran interrogante es si sociedades demo- conducta individual y colectiva. Ni qué decir tiene
cráticas pueden generar culturas enfermas que a que las respuestas han sido variadas y complejas.
su vez activen marcadores somáticos no adaptati- No obstante, hay dos aproximaciones aparente-
vos. mente incompatibles, que sin embargo, son traba-
das en nuestro modelo de análisis de la realidad
AMBIENTE EXTERNO DE LA estructural-agencial. Así, los enfoques que parten
CONCIENCIA: VALORES, IDENTIDADES de presupuestos más economicistas tienden a in-
terpretar al actor en términos racionales, a partir
Y CULTURA POLÍTICA de preferencias definidas claramente que determi-
nan su conducta. No obstante, este enfoque debe
Esta cuestión se puede aclarar más si vincula- ser matizado a partir de la dimensión emocional
mos la dimensión neurológica de la conciencia que desvela Damasio a la hora de comprender la
individual con la conciencia colectiva, especial- toma de decisiones en el ser humano. Dicho de
mente con las identidades, relacionándolas, para- otra forma, el cálculo racional es posible, aunque
lelamente, con las estructuras de este momento. no es la única vía explicativa para comprender la
Así, la operacionalización de este modelo debe acción colectiva. Precisamente por ello, frente a
permitir un abordaje sistemático de la forma que este enfoque encontramos un acercamiento más
adopta la conciencia colectiva de una determinada sociocultural que entiende que el actor es alguien
sociedad en un determinado momento histórico. que ha interiorizado previamente pautas de con-
En consecuencia, debemos establecer dos tipos de ducta durante el proceso de socialización. Así, el
relaciones. De una parte, las que vinculan a la con- factor que explica la implicación no es (ni solo, ni
ciencia individual con la colectiva, para lo que nos siempre, ni siquiera la mayor parte de las veces) el
valdremos de la secuencia que liga los valores indi- interés racional o utilitario, sino la aceptación de
viduales con una cultura política colectiva (media- la persona o grupo de la norma social que ha ido
da por filtros conductuales, entre los que destacan integrando a lo largo de su vida.
las identidades e ideologías). De otra parte, la que
vincula a la conciencia colectiva con las estructuras Sin embargo, ambas perspectivas pueden ser
(mediada, como veremos, por el papel más o me- vistas como las dos caras de la misma moneda,
nos proactivo de los actores). siempre que apliquemos un correctivo para sus in-
suficiencias relativas. En este sentido, los procesos
Para abordar la primera relación vertical que de articulación identitaria realizados por actores
liga la conciencia individual y la colectiva, la Cien- de la sociedad civil permite matizar el carácter uti-
cia Política ha desarrollado un importante aparato litario y racionalista del primer enfoque, así como
de análisis que permite situar a las ideologías y las el carácter excesivamente pasivo y estructural del

1647
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

segundo. En este sentido, los estímulos que impul- ceptible; o sus diversos grados de intensidad (que
san la acción pueden, según los casos, los momen- responden a las experiencias emocionales de las
tos y los condicionantes, ser racionales, utilitarios, personas en términos de acciones que les han pro-
deudores de procesos de socialización, o incluso vocado a lo largo de su vida malestar o bienestar
una mezcla de lo anterior unida a la capacidad y que se han somatizado generando marcadores
autogeneradora de identidades orientadas a la ac- más o menos potentes para la acción).
ción autónoma de los actores. En última instancia,
se hace necesario un análisis detallado y casi qui- A su vez, la hipótesis del marcador somático
rúrgico del punto de partida de la acción colectiva que mediaría entre ambas esferas de la conciencia
(análisis quirúrgico y detallado, dicho sea de paso, (la interna, individual y la externa, colectiva) expli-
que necesita de un modelo de acercamiento que ca el carácter cognitivo de estos filtros, el carácter
lo haga viable; cuestión ésta que abordamos en afectivo (siendo las emociones el elemento central
Ahedo, 2012a). de la activación de marcadores somáticos) y su ver-
tiente valorativa. Pero, en paralelo, la hipótesis del
No obstante, al margen de la necesidad de un marcador somático no remite a una visión única-
enfoque abierto para la comprensión de la acción mente mecanizada e inconsciente de la acción co-
colectiva en términos plurales, debemos señalar lectiva. Efectivamente, la dimensión intencional de
que, independientemente de ello, en la práctica los filtros mediados por los marcadores somáticos
existen una serie de filtros de predisposiciones u remite a la capacidad de libre albedrío que apor-
orientaciones para la acción que el individuo ha ta la conciencia, de forma que el individuo puede
orientado previamente y que le ayudan a definir limitar el alcance de estos marcadores/filtros, es-
su intervención en el proceso político. Así, autores pecialmente si toma conciencia de su capacidad
como Valles (2010: 257) caracteriza varios rasgos de influencia inconsciente sobre sus acciones. Esta
de esos filtros: son propensiones adquiridas; se cuestión, la posibilidad de una dimensión reflexiva
manifiestan como propensiones estables, persis- de la acción que mitigue la direccionalidad de los
tentes, aunque pueden cambiar, pero de forma marcadores somáticos, se entiende mejor desde
lenta; no son perceptibles directamente; presen- la importancia de la participación del individuo en
tan diversos grados de intensidad en cada persona; colectivos. Como analiza Habermas, el carácter de-
existen correlaciones entre actitudes en las perso- liberativo que guía la acción en el mundo de la vida
nas. En paralelo, Valles establece una tipología de (frente al dinero y el poder como elementos cla-
actitudes en base a orientaciones cognitivas, orien- ves de los sistemas económico y político) permite
taciones afectivas, orientaciones valorativas y final- la emergencia de nuevos discursos y prácticas que
mente, orientaciones intencionales. Finalmente, pueden modificar los filtros previos en la medida
identifica tres elementos explicativos del cambio en que esta comunicación sea mínimamente ins-
de actitudes: la experiencia personal, la pertenen- titucionalizada en forma de colectivos dotados de
cia a un determinado colectivo; la influencia del derechos (algo, por otra parte, que está en la base
contexto institucional. del concepto de empoderamiento en los procesos
de participación social).
En consecuencia, podríamos apuntar que es-
tos filtros son el sistema de mediación entre la di- Esta cuestión, en definitiva, remite a la necesi-
mensión externa (colectiva) y la dimensión interna dad de combinar los enfoques que acabamos de
(individual) de la conciencia. Pero, lo más intere- presentar (instrumental y cultural) a la hora de en-
sante, es que el origen de estos filtros se puede tender la acción colectiva. Más concretamente, el
rastrear gracias a la hipótesis del marcador somá- análisis de la variable de los actores (siguiendo el
tico. Adoptando este recurso interpretativo, se en- modelo de Sztompka), debe considerar como re-
tiende mejor su carácter adquirido; su estabilidad levantes los aportes que analizan los movimientos
pero también su maleabilidad en la mediación de sociales desde su dimensión instrumental, pero
la voluntad reflexiva del actor; su carácter imper- combinados con los que abordan su articulación

1648
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

identitaria. Esta combinación de estrategias, inte- cultura política. No obstante, pretender que en un
reses, deliberación y comunión identitaria, final- determinado país exista una única cultura política
mente, explica la emergencia de nuevos filtros, e es excesivamente arriesgado. Obviamente, la in-
incluso la caída de muchos de ellos, que cohesio- fluencia de las estructuras sobre la conciencia ex-
nan a colectivos sociales cuya cultura política se plica la existencia de culturas políticas dominantes,
opone a la del sistema; punto de partida, para que alimentadas por el sistema económico, cultural,
trascendiendo la dimensión defensiva de cohesión político, etc. y transferidas a las personas gracias
del mundo de la vida frente a la colonización de al papel mediador de los medios de comunicación
los sistemas, se avance en una estrategia ofensiva y la comunidad política (partidos sistémicos) y la
orientada a la transformación de estos sistemas a comunidad económica.
partir de los nuevos parámetros deliberativos que
emergen de la sociedad civil (Cohen y Arato, 2002). IDENTIDADES, ACTORES Y
En consecuencia, en ocasiones, el marcador so- ESTRUCTURA
mático que paralizaba al individuo y desinhibía su
compromiso se diluye gracias a su participación en Sin embargo, además de poder identificar
colectivos de la sociedad civil, y se transforma en sub-culturas políticas de sectores específicos de
otro marcador que le orienta a la acción. la sociedad (subcultura juvenil, trabajadora…), es
posible (y necesario, como hemos visto) que los
Los elementos apuntados, obviamente, están actores principales de la sociedad civil (que como
en la base de todos los procesos de movilización justificaremos más adelante identificamos con los
orientados a la democratización, que requieren movimientos sociales), generen sus propias cultu-
previamente de una articulación de la sociedad ras políticas, que en ocasiones pueden asociarse
civil que, en última instancia, permita la modifi- con contra-culturas por su carácter rupturista con
cación de los filtros que previamente legitimaban el modelo dominante. Ello implica que los mo-
el sistema o paralizaban la acción. Ni qué decir vimientos sociales deben trabajar en la difusión
tiene que el proceso de modificación de marca- interna de sus valores, tratando de ampliar los re-
dores somáticos está fuertemente relacionado ceptores de sus discursos. Pero, insistimos, junto
con la politización, entendido como el proceso a esta dimensión defensiva orientada a evitar los
por el cual fenómenos previamente identificados efectos perversos de la colonización del mundo de
como privados son valorados más adelante como la vida por los sistemas económicos y políticos, los
políticos en la medida en que responden a des- movimientos sociales también presentan una vo-
igualdades o fracturas de carácter estructural. En cación proactiva orientada a ejercer la influencia,
consecuencia, nuevamente, la articulación de una o en algunos casos, y de forma reciente especial-
mínima sociedad civil es la base para la emergen- mente en los regímenes no democráticos, a cam-
cia de identidades politizadas (tras un proceso de biar el poder (Cohen y Arato, 2002). En consecuen-
autorreconocimiento y de reconocimiento externo cia, estas contraculturas tratan de ser difundidas
que finalmente conduce a la demanda de recono- horizontalmente, para fortalecer la sociedad civil,
cimiento político –Perez Agote, 1984-) y de discur- y verticalmente, para afectar al sistema.
sos politizados. Ambos procesos, en cuya cumbre
estaría la creación de identidades e ideologías, per- Dejando de lado la cuestión de los valores, las
miten modificar los filtros explicando el cambio de ideologías y las culturas políticas, quisiéramos de-
valores, y en consecuencia, el cambio de la cultura tenernos en el peso que las identidades tienen y a
política de una sociedad. buen seguro tendrán en el futuro como uno de los
elementos centrales para comprender los conflic-
Siguiendo el hilo argumental, como decíamos, tos y los procesos de cambio en la sociedad de la
la existencia de pautas de orientaciones o actitu- información. Se hace necesario, en consecuencia,
des ante la política comunes en determinados es- poner un poco de orden en la cacofonía identitaria
pacios se caracteriza por medio del concepto de en la que nos encontramos, tratando de encontrar

1649
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

patrones comunes para pautas identitarias tan va- creativa” encubierta de “autoafirmación”. Pero
riadas como las que se visualizan en un continuum poder entender las consecuencias de esta aproxi-
que va de las identidades más débiles estilo “iden- mación es importante entender la forma en que
tidad bricolaje” (Gatti, 2002; Bauman, 2010) a las acontecen dos desplazamientos previos: los que
identidades más fuertes (Castells, 1998) que están modifican los conceptos modernos de igualdad y
detrás de crecientes movimientos xenófobos o fraternidad en esta sociedad líquida.
fundamentalistas. Todo ello, obviamente, marcado
por el actual proceso de globalización. Dejando de lado la transformación de la deman-
da de igualdad en paridad, esta sociedad líquida se
Como sabemos, la construcción social de la caracteriza por el desplazamiento del concepto de
identidad tiene lugar en un contexto marcado por fraternidad (elemento en última instancia verte-
unas relaciones de poder. Así las cosas, el análisis brador del “nosotros” que subyace a toda identi-
de la identidad ha sido relativamente simple hasta dad) al de “red”. Un cambio de efectos inmediatos
fechas recientes, en la medida en que durante la para nuestra ubicación en el mundo, que vincula
modernidad resultaba relativamente sencillo iden- la conciencia con la dimensión colectiva de los
tificar el centro simbólico referencial de las iden- actores, de forma que si la fraternidad implicaba
tidades. Sin embargo, en los nuevos tiempos de una estructura preexistente que predeterminaba y
la globalización, esta tarea será más complicada. predefinía las reglas vinculantes para la conducta,
Entre otras cosas porque el poder ya no se locali- las actitudes y los principios de la interacción, las
za tan fácilmente como antaño. Efectivamente, la redes carecen de historia previa: nacen en el trans-
globalización está poniendo a prueba las formas curso de la acción y se mantienen con vida gracias
de organización social y política tradicionales en la a sucesivos actos comunicativos. A diferencia del
medida en que se están modificando enormemen- grupo o de cualquier otra clase de “todo social”,
te los referentes no solo espaciales sino también la red es de adscripción individual y está centrada
temporales de la modernidad. en el individuo: el individuo focal, el centro, es su
única parte permanente e irremplazable. (Bauman,
Como hemos apuntado, una forma de poner 2010, 173)
orden para abordar el complejo panorama identi-
tario de nuestras sociedades es apoyarnos en dos A su juicio, estas redes están conectadas por la-
aproximaciones contemporáneas y aparentemen- zos extremadamente frágiles, fluidos; tanto como
te contradictorias que, en última instancia, aportan la identidad central de la red. En consecuencia, el
mayor o menor valor a dos tipos de identidad: las sentimiento de pertenencia “deviene en sedimento
identidades débiles y las fuertes. Así, el peso de las (blando y movedizo) de identificación” (ibíd., 174).
segundas, especialmente las comunales, impregna
el análisis de la sociedad red de Castells. En parale- Desde esta perspectiva, la persona, especial-
lo, las identidades débiles son el sustrato del “arte mente las generaciones más jóvenes, asumen una
de la vida” entendido como “bricolaje electivo” lógica en la que su recorrido vital es una constante
que sirve de nota dominante de la sociedad líquida renuncia al pasado (un pasado que hay que aban-
de Bauman. donar precipitadamente en el proceso de bricola-
je) sin perspectiva de futuro. De tal suerte que se
La segunda de las perspectivas, que se inicia impone el presente en una forma de tiempo pun-
con los teóricos de la modernidad tardía, alcanza tillosa, entendida no como un continuum coheren-
su culmen en una obra, la de Bauman, que identi- te, sino como una secuencia inconexos de puntos
fica el proceso de construcción de identidades en cada uno de los cuales puede ser una oportunidad.
nuestra época como un “el arte de la vida” entendi- Se impone en consecuencia el principio del placer.
do como un proceso personal de bricolaje del “yo”. Se institucionaliza, así, una lógica que permite a la
El arte de la vida entendido como construcción de sociedad de consumidores desarrollar, en grado
la identidad es para Bauman una “autodestrucción superlativo “la capacidad de absorber el disenso

1650
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

que, al igual que todos los tipos de sociedades, subordinadas”. Aún más, esta disyunción entre
pueda producir, para reciclarlo luego como recur- lo global y lo local en la experiencia de los seres
sos de su propia reproducción, fortalecimiento y humanos tiene efectos sobre la articulación de lo
expansión” (Bauman, 2007: 73). En definitiva, por social.
medio del consumo, el panóptico se introduce en
nuestras carnes (Bauman, 2010) En estas nuevas condiciones, las sociedades ci-
viles se reducen y desarticulan porque ya no hay
Sin embargo, adoptar únicamente esta pers- continuidad entre la lógica de creación de poder
pectiva a la hora de comprender el problema de la en la red global y la lógica de asociación y la repre-
identidad en nuestros tiempos entraña un proble- sentación en las sociedades y culturas específicas.
ma doble. En efecto, el peso de estas identidades Así que la búsqueda de sentido tiene lugar en la
débiles no es igual en todos los rincones del pla- reconstrucción de identidades defensivas en torno
neta. Como veremos a continuación, este proceso a principios comunales. La mayoría de la acción so-
de bricolaje reflexivo no está al alcance de toda la cial se organiza en la oposición que existe entre los
población del planeta. Por otra parte, es importan- flujos no identificados [de poder] y las identidades
te subrayar que, incluso en las sociedades occiden- aisladas [identidades locales desconectadas de los
tales avanzadas, el espejismo consumista sobre nodos de creación de sentido global].
el que se sostiene este “arte de la vida”, a la larga
se muestra como una trampa para la mayor parte La clave para entender la construcción social
de la población. Dicho de otra forma, el consumo, de la identidad en nuestros tiempos está, para
como analizaremos, permite al individuo aumentar Castells, en las relaciones de poder. Por ello, para
su necesario bienestar, pero lo hace de una forma entender los contornos de la identidad en la so-
sui géneris, en la medida en que el bienestar pron- ciedad en red se debe entender la forma en que
to se torna en malestar que necesita de más con- diversos nodos de poder potencian diversos tipos
sumo para recuperar el equilibrio homeostático de identidades. Y estas identidades son las que en
(Lipovetsky, 2007). última instancia pueden permitirnos identificar los
sujetos de cambio en nuestra sociedad. Dicho de
Como decíamos, la visión de Bauman se asien- otra forma, la acción más o menos proactiva de los
ta en la importancia de la reflexividad; uno de las individuos con respecto a las estructuras depen-
rasgos ya presentados de la modernidad tardía de derá de la forma en que tres tipos de identidades
Giddens. Ciertamente, las identidades débiles solo prominentes en nuestros tiempos puedan ser por-
se entienden en un contexto en el que “la plani- tadoras o no de sujetos de cambio social.
ficación de la vida organizada de forma reflexiva
se convierte en el rasgo central de la estructura- Para Castells, la lógica del poder de la sociedad
ción de la identidad propia” (Giddens, 1991: 54). en red promociona, en primer lugar, una identidad
No obstante, para Castells (1998), los rasgos de la legitimadora del statu que es introducida por las
sociedad en red cuestionan los presupuestos de la instituciones dominantes de la sociedad para ex-
construcción de la identidad en los términos cita- tender y racionalizar su dominación frente a los
dos. A su juicio, los tiempos actuales están marca- actores sociales. Esta identidad legitimadora es
dos, de un lado, “por la disyunción sistémica de lo portada, a juicio de Castells, por actores sociales
local y lo global para la mayor parte de los indivi- y estructurados que reproducen (aunque en oca-
duos y grupos sociales”. A su vez, la sociedad en siones de modo conflictivo) las fuentes de la do-
red se caracteriza “por la separación de diferentes minación estructural. Sus organismos reproducto-
marcos temporales de poder y de experiencia”. En res son las iglesias, los sindicatos, los partidos, las
consecuencia, objetivamente, la planificación re- cooperativas y muchas asociaciones cívicas que,
flexiva de la vida es imposible excepto para una eli- por una parte prolongan la dinámica del estado y,
te dominante que “habita en el espacio atemporal por otra parte, están arraigadas en la ciudadanía.
de los flujos de las redes globales y sus localidades En definitiva, son instrumentos mediadores que

1651
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

permiten una acabada colonización del mundo de Precisamente, la tercera de las identidades es
la vida por parte de unos sistemas políticos y eco- definida por Castells como la identidad proyecto
nómicos que transforman las pautas deliberativas que se da cuando los actores sociales “basándose
de la sociedad civil en pautas basadas en el poder en los materiales culturales de que dispone, cons-
y el dinero. De forma complementaria, el abordaje truyen una nueva identidad que redefine su posi-
de Castells a las identidades de legitimación (que ción en la sociedad y al hacerlo, buscan la transfor-
aunque Castells no lo hace, puede verse como ex- mación de toda la estructura social”. Esta identidad
presión de la colonización de la sociedad civil por proyecto, en definitiva, produce sujetos entendido
el Estado) se fortalece si incluimos en esta variante como el tránsito de la individualidad a la acción so-
identitaria la pluralidad de identidades débiles, de bre la base de dos afirmaciones: la del individuo
procesos de travestismo identitario, en definitiva contra las comunidades y la del individuo contra el
las identidades liquidas que subyacen a la lógica mercado.
del arte de la vida de Bauman (fuertemente rela-
cionado con el consumo, y en consecuencia, con la Los sujetos no son individuos, aun cuando estén
influencia del sistema económico sobre la sociedad compuestos por individuos. Son el actor social co-
civil). lectivo mediante el cual los individuos alcanzan un
sentido holístico en su experiencia. En este caso,
La segunda de las identidades que se proyectan la construcción de la identidad es un proyecto de
en la sociedad red es, para Castells, la identidad de una vida diferente, quizás basado en una identidad
resistencia comunal. Esta es una identidad “gene- oprimida, pero que se expande hacia la transfor-
rada por actores que se encuentran en posiciones mación de la sociedad como una prolongación de
devaluadas o estigmatizadas por la lógica de la este proyecto de identidad (Castells 1998: 32)
dominación, por lo que construyen trincheras de
resistencia y supervivencia basándose en principios Dicho de otra forma, son identidades de resis-
diferentes u opuestos a los que impregnan las ins- tencia proactivas aquellas que se asientan en una
tituciones de la sociedad”. Estas identidades de re- redefinición del nosotros en claves inclusivas, re-
sistencia subyacen al auge del integrismo cristiano ticulares, que permiten la conexión, la conexión
o islamista, al resurgir de comunidades territoria- de resistencias, y sobre todo que buscan un nuevo
les como las maras o algunos movimientos nacio- proyecto de sociedad que se asiente en el respecto
nalistas radicales y excluyentes, e incluso al orgu- de la tradición, de lo local, pero encarando el futu-
llo de la “autodenigración” de la cultura queer… y ro con el orgullo de saber que es posible enfrentar-
podríamos añadir, ciertas expresiones nihilistas del se a él con un proyecto propio, que compatibilice
conflicto como las que de forma creciente se visua- lo pequeño, lo singular, lo local, con lo grande, lo
lizan con la implosión violenta en las periferias ur- plural y lo global.
banas de París o Londres. Son, en última instancia,
la expresión de la “exclusión de los autoexcluidos”. Llegados a este punto, debemos completar este
Es decir, la construcción de una identidad defensiva análisis observando cómo la conciencia afecta a los
en términos de las instituciones / ideologías domi- actores, inhibiendo o activando conductas que tra-
nantes, invirtiendo el juicio de valor mientras que tan de afectar a las estructuras. Para ello debemos
se refuerza la frontera”. El problema es que estas explicar las bases (muy humanas) sobre las que se
identidades, si bien se oponen al statu quo y se en- sustentan los tres tipos de estrategia implementa-
frentan a las lógicas de poder de la globalización, das en los tiempos de la globalización, que se ajus-
lo hacen de forma reactiva y excluyente, en forma tan a las identidades definidas por Castells (1998).
de trinchera que trata de salvaguardar la pureza de Bases muy humanas ya que la afección de la con-
una comunidad preexistente (o de nueva creación) ciencia sobre los actores puede ser analizada a par-
que amenaza con sucumbir ante los embates del tir de los elementos básicos del comportamiento
tsunami globalizador. de todo ser vivo. Como hemos visto, de acuerdo
con Damasio o Maturana, la clave de la deriva bio-

1652
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

lógica es que todo ser vivo está programado para a pedalear teniendo con dos certezas: la de que no
sobrevivir enfrentándose a cualquier situación ex- vamos a ninguna parte; y la certeza, más cruel si
terna de incertidumbre que rompe su equilibrio cabe, de que si dejamos de pedalear nos caemos.
homeostático a través de los mecanismos básicos Por ello, la amenaza de la exclusión de las redes
de huida del dolor y búsqueda del bienestar. Este de consumo en las que amplios sectores de la po-
es el fundamento de la adaptación. blación encuentran su única fuente de identidad y
de gratificación inmediata, aunque no conduce a
Así las cosas, las dos primeras responden de for- ningún lado, se convierte en uno de los recursos
ma certera y rápida a las necesidades más huma- fundamentales de las estrategias del poder como
nas (la búsqueda del placer y la huída del dolor). dominación.
Pero lo hacen con un falso desvío, a través de sus-
titutos que, como sucede con las drogas, generan La tercera de las actitudes, sin embargo, se en-
una sensación de placer que, aunque oculta una frenta a los retos actuales con las armas que permi-
realidad de sufrimiento y hace más llevadera una tieron avanzar hasta lo humano: una lógica según
vida de crecientes inseguridades, a la larga, no im- la cual la suma de las partes es más que el todo,
pide que la realidad se acabe imponiendo con con- en la medida en que las partes se reconocen en-
secuencias, en muchos casos, dramáticas. tre sí (Ahedo, 2012b). Sin embargo, aunque estas
identidades proactivas aportan un bienestar real
Efectivamente, las identidades de resistencia y adaptativo, no lo hacen con la inmediatez con
ofrecen una salida al sentimiento de fondo basado las que las dos primeras generan la sensación fic-
en la inseguridad gracias a la protección que ofre- ticia, pero sensación al fin y al cabo, de bienestar.
cen comunidades cerradas sobre sí mismas; comu- Como sabemos quienes dinamizamos procesos de
nidades, dicho sea de paso, que glorifican más la participación ciudadana, el bienestar que aporta el
muerte que la vida. Sin embargo, no por ello estas trabajo comunitario requiere de un esfuerzo previo
comunidades de resistencia dejan de satisfacer que permita romper las barreras de décadas de so-
los instintos fundamentales en estos tiempos de cialización individualista.
incertidumbre. Ejemplo de son las maras latinoa-
mericanas, que se nutren como consecuencia del No obstante, el creciente malestar existente a
sentido de protección y comunión que aportan a escala planetaria, unido a la visualización de los lí-
sus miembros, a pesar de que en paralelo, les con- mites (y de la funcionalidad para el sistema) de las
ducen en un callejón sin salida que acaba en la cár- estrategias de resistencia reactiva, está sirviendo
cel o en una cuneta. de sustrato para el refortalecimiento de las lógicas
de resistencia proactiva, que se manifiestan de for-
Por su parte, las identidades de legitimación se ma clara en la primavera árabe o en las recientes
sostienen en una crisis de la identidad colectiva movilizaciones de los y las indignadas de todo el
que, como señala Bauman, se suple gracias a una planeta (Fernandez et alt, 2012). En este sentido, la
comunión de pertenencia que aporta el consumo. experiencia inmediata de placer y bienestar, la sen-
En este sentido, el consumo permite la satisfacción sación de “comunión” que han vivido miles de per-
inmediata del impulso más humano: la obtención sonas, muchas de ellas por primera vez en su vida,
del placer, aun más necesaria en estos tiempos de en las plazas españolas entre mayo y junio de 2011
perplejidad. Sin embargo, el acceso al consumo permite visualizar cómo las identidades proyecto
no solo no permite superar en el medio plazo la también pueden nutrirse y alimentarse de expe-
sensación de fondo basada en la inseguridad, sino riencias colectivas que no necesitan de un lento y
que la refuerza. De forma que, más allá de la feli- esforzado trabajo para eclosionar (Subirats, 2012).
cidad paradójica que aporta el consumo (Lipovets- Pero, si bien esta cuestión es esperanzadora, aterra
ky, 2007) se esconde una macabra metáfora de de la perspectiva de que quienes se ven beneficiados
Bauman, que identifica nuestras sociedades como de las lógicas del poder como dominación, segu-
una bicicleta estática, en la que estamos obligados ramente no duden, como de hecho no están ha-

1653
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

ciendo ya, para aplicar terapias colectivas basadas nidad y que pueden fortalecerse caso de que las
en el miedo, que desinhiban las lógicas alternativas revoluciones árabes no modifiquen la estructura
del poder como relación (Klein, 2007). En nuestras de poder anterior; en forma de movimientos xe-
tierras, el dramático final del centro social okupa- nófobos en los países occidentales que beben del
do Kukutza, derribado sin contemplación tras una miedo al futuro, pero que también se alimentan
ocupación policial del barrio de Rekalde que causó por el suave, lento, pero inexorable deslizamiento
200 heridos, muestra la terapia de terror que es del discursos de muchos líderes políticos incapaces
aplicada a quienes, como estos activistas, trataron de legitimarse ofreciendo bienestar, que pasan de
de revitalizar un espacio abandonado, “por placer” articular identidades de legitimación a abanderar,
(Kukutza, 2011). aunque sea tímidamente, identidades de resisten-
cia de carácter populista, nacionalista y en ocasio-
Finalmente, este modelo que aborda el com- nes veladamente racistas.
portamiento colectivo desde sus bases neuroló-
gicas también nos puede explicar la razón por la BIBLIOGRAFÍA
cual las estrategias de resistencia proactiva gozan
de cierta capacidad de respuesta precisamente en Ahedo, Igor (2012a): Topos, budas, fantasmas, tá-
este momento. En este sentido, creemos que la cri- banos y Viejos Antonios… que sonríen. Proyecto
sis financiera internacional ha mostrado a amplios docente para la provisión de la plaza de Profe-
sectores de la juventud que el acceso al bienestar sor Agregado en el Departamento de Ciencia
en forma de consumo se hace inviable en algunas Política en la Asignatura de Cambio y Conflicto
sociedades (especialmente las árabes) y se restrin- Político. Leioa: UPV-EHU
ge en otras (especialmente las occidentales). Así, Ahedo (2012b): “Repensando la política desde el
ante el incumplimiento de la promesa del acceso centro: Aportes de la biología y la neurología
a la sociedad del consumo de masas, se neutrali- para una nueva Política Normativa”, en Ahedo
za la fuente de bienestar que tan funcional había y Gorostidi (eds): Política integral. En prensa
sido para el sistema, propiciando –hasta fechas (Pamiela)
recientes- la hegemonía de las identidades de le- Archer, Margaret (1989): The morfogenesis of so-
gitimación. La reacción lógica, en consecuencia, es cial agency. Uppsala: SCASS.
la búsqueda del bienestar en otra parte, o la acción Bauman, Zygmunt (2007): Miedo líquido. La so-
colectiva para mantener ese acceso al bienestar, en ciedad contemporánea y sus temores. Madrid:
forma de revueltas que derrocan regímenes que Paidós.
vetaban este horizonte a la juventud; o en forma Bauman, Zygmunt (2010): Mundo-Consumo. Eti-
de indignación que reclama políticas que salva- ca del individuo en un mundo global. Madrid:
guarden el nivel de bienestar alcanzado en Euro- Paidós.
pa occidental desde mediados de siglo pasado. En Beriain, Josetxo (1998): Identidad colectiva. Vas-
el primero de los casos, la aspiración al bienestar cos y Navarros. Pamplona: UPNA
que se esconde tras el derrocamiento de regíme- Castells, Manuel (1998) La era de la información.
nes corruptos y opresivos puede limitar el efecto Economía, sociedad y cultura (3 vols.) Alianza.
paralizante del miedo. En el segundo de los casos, Madrid.
la aspiración por mantener las cotas de bienestar Churchland, Patricia (2012): El cerebro moral.
que se esconde tras el 15m puede limitar el efecto Barcelona: Paidós
paralizante de un anterior consumo, al que ya no Cohen, Jean y Andrew Arato (2000): Sociedad ci-
se puede acceder. vil y teoría política. Mexico: FCE.
Damasio, Antonio (2003): El error de descartes.
Pero, como reverso de la moneda, la alternativa La razón de las emociones Barcelona: Crítica..
también puede ser la articulación de identidades Damasio, Antonio (2005): En busca de Spinoza.
de resistencia reactiva, en forma de fundamen- Neurología de la emoción y los sentimientos.
talismos que ya bebían del fracaso de la moder- Madrid: Crítica.

1654
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Damasio, Antonio (2010): El cerebro creó al hom- Rizolatti, Giacomo (2006): Las neuronas espejo y
bre. Madrid: Planeta. los mecanismos de la empatía emocional. Ma-
Dawkins, Richard (2010): El gen egoista. Las ba- drid: Paidos
ses biológicas de nuestra conducta. Barcelona: Subirats, Joan (2012): Otra sociedad ¿otra políti-
Salvat. ca? Del “no nos representan” a la democracia
De Waal, Frans (2007): El mono que llevamos de lo común. Barcelona: Icaria
dentro. Madrid: Tusquets Sztompka, Priort (1995): Sociología del cambio
De Waal, Frans (2011): La edad de la empatía. social. Madrid: Alianza.
Madrid: Tusquets Tomasello, Michael (2010): Por qué cooperamos.
Fernandez, Joseba, Carlos Sevilla y Miguel Ur- Barcelona: Katz.
ban (2012): ¡Ocupemos elmundo! Occupy the Valles, J. Maria (2010): Ciencia Política: una intro-
world!. Barcelona: Icaria ducción. Madrid: Akal
Gatti, Gabriel (2002): Las modalidades débiles de Young, Iris (2001): “Teoría Política: una visión ge-
la identidad. Tesis doctoral. Leioa: Universidad neral”, en Goodin y Klingemann (eds.): Nuevo
del País Vasco. manual de Ciencia Política. Madrid: Itsmo.
Giddens, Anthony (1993): Consecuencias de la Wilson, Edward O. (1980): Sociobiología. Madrid:
modernidad. Madrid: Alianza. Omega
Iacobonni, Marco (2010): Las neuronas espejo.
Empatía, empatía, neuropolítica, autismo e
imitación, o de cómo entendemos a los otros.
Madrid: Katz.
Klein, Naomi (2007): La doctrina del Shock. El
auge del capitalismo del desastre. Madrid: Pai-
dos.
Kukutza (2011): Nosotras por placer. Ellos por di-
nero. Kukutza Gaztetxea. Iruña: Txalaparta
Lipovetsky, Gilles (2007): La felicidad paradójica.
Ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo.
Barcelona: Anagrama.
Lovelock, James (2000): Las edades de Gaia. Una
biografìa de nuestro planeta vivo. Madrid: Tus-
quets.
Margulis, Lynn y Carl Sagan (2010): Captando ge-
nomas. Una teoría sobre el origen de las espe-
cies. Barcelona: Kairos.
Maturana, Humberto y Francisco Varela (2003):
El árbol del conocimiento. Bases biológicas del
entendimiento humano.Lumen
Mouffe, Chantal (1993): The Return of the Politi-
cal. Verso: Londres.
Pérez-Agote, Alfonso (1984): La reproducción del
nacionalismo vasco. Madrid: Siglo XXI
Rachamadran V.S (2011): Lo que el cerebro nos
dice. Barcelona: Paidós.
Ritzer, George (1983): Teoría sociológica moder-
na. Madrid: Mcgraw Hill

1655
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

2. JATORRI-ANIZTASUNA ETA HIZKUNTZAK, ESTATURIK


GABEKONAZIOETAN. EUSKAL HERRIAREN KASUA.
Mario Zapata y Pedro Alvite

SARRERA KOKAPEN TEORIKOA


Kultura-aniztasunaren barruan, egungo jen- Ponentzia honek, hein batean, kongresu hone-
darteetan analisirako eta esku-hartzerako ardatz tan aurkeztuko den beste ponentzia bat du abia-
nagusietako bat bihurtu da hizkuntza-aniztasuna. puntua: Diversidadcultural, Migraciones y Nacio-
Honako hau, hain zuzen ere, etengabe agertu da nes sin Estado. Elcaso de Euskal Herria. Izan ere,
gutxitutako nazioen hausnarketan eta praktikan. aurreko ponentzia erreferentzi orokor moduan
Izan ere, nazio hauek biziraupenerako tentsioari harturik, honetan halako ariketa egin dugu gaia
eutsi behar diote, soberania juridiko-politikoa aspektu zehatz batean zentratzeko: jatorri anizta-
ezartzen die(te)n estatuaren edo estatuen -nagu- suna eta hizkuntzen arteko erlazioan, betiere
situtako- kultura eta hizkuntzaren aurrean, alegia. estaturik gabeko nazioen testuinguruan. Hortaz,
aipatutako ponentziaren elementu orokorrak
Halaber, egun mundu mailako interakzioa gero marko moduan harturik, ponentzia horren koka-
eta handiagoa izanik, honek aukerak eta arriskuak penaren elementu nagusiak baliagarriak zaizkigu.
ekartzen ditu gutxiagopen egoeran dauden kul-
tura eta hizkuntzentzat. Testuinguru hau halako KULTURA-ANIZTASUNA, HIZKUNTZA-
akuilua bihurtu da gutxiagotutako nazio horiek ANIZTASUNA ETA JATORRI-
dituzten hizkuntza eta kultura erronkei begira. ANIZTASUNAREN ITURRIAK

Hortaz, estaturik gabeko nazioentzat, elkarbi- Gero eta handiagoa den kultura-aniztasuna,
zitzaren inguruko hausnarketetan zein praktike- aldaketa sakoneko garai hauen ikur nagusie-
tan ezinbestekoa da gai hau jorratzea: gutxiago- takoa da. Bestelako bizimodua edota bestelako
tutako nazioen berezko kultura eta hizkuntzen, identitate linguistiko, kulturala edo erlijiosoa al-
batetik eta, bestetik, bere lurraldean bizi diren darrikatzen duten subjektuen artean errealitate
bestelako gutxiengoen kultura eta hizkuntzen ar- anitza dugu: mugimendu sozialak (feministak,
teko elkarbizitza. ekologistak…) gutxiengo etnikoak edo talde in-
digenak, mugimendu erlijiosoak, migratzaile tal-
Munduko iparraldean dauden estaturik gabe- deak, estaturik gabeko nazioak eta mugimendu
ko beste nazioen kasuan bezala, erronka honek soberanistak.
Euskal Herriari azterketa-ildo honi ekitea eskat-
zen dio, arlo teorikoan zein kudeaketarako ireki Horiek guztiek estatu eta erakunde moder-
den eremuan. noen epistemologia kolokan jartzen dute, baita
mendebaldeko modernitatearen paradigma bera
ere: identitatearen eta diferentziaren arteko bi-
nomioaren disoziazioa (berdintasuna eta anizta-
sunaren arteko korrelatua), eta errealitate sub-

1656
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

jektiboaren espazio substantzialak (publikoa eta Lehenengo ikuspegianW. Kymlicka7 eta Ch.
soziala, batetik eta, bestetik, pribatua eta norba- Taylorrek8 kultura-aniztasuna aitortzeari edo ez
nakoa) . aitortzeari buruz aritzen diren politikekin identi-
fikatzen dute, hau da, estatu-nazio bati edo na-
Kultura-aniztasunaren inguruko eztabaida, zio, etnia eta migratzaile-talde ezberdinek egiten
errealitate, adierazpen eta subjektuen multzo dizkieten eskaeraren zilegitasunari buruz aritzen
konplexua da; honetan, gutxienez, kultura ulert- diren politikekin. Beraientzat hausnarketa teo-
zeko hiru iturri dago. Lehengoak, zibilizazio batek rikoak zein esku-hartze politikek elementu zen-
partekatzen dituen baloreekin loturik dago3. Bi- trala behar dute izan eta ezin dira ezkutatu nazio-
garrena, modu murritzagoan harturik, talde edo estatu modernoen neutraltasun etno-kultural
elkarte baten ohiturekin edo ethos delakoarekin faltsua. Beraien ustez, ikuspegi liberal modernoak
loturik dago4.Kulturaren azken adiera, berriz, eth- berdintasuna aniztasunaren gainetik jartzen du,
nos delakoarekin loturik dago5 norbanakoa kolektiboaren gainetik, pribatua pu-
blikoaren gainetik. Horren kontra, paradigma be-
Guk, hain zuzen ere, gure ponentzian hiruga- rri baten beharra aldarrikatzen dute, norbanakoa
rren adiera hau oinarria hartuko dugu. Izan ere, eta estatuarekin batera, alde komunitarioa eta et-
hauxe da Nazio Batuetako Giza Eskubideen Bat- no-nazionala aitortuko duena, baita lau elementu
zordeak kontuan hartu zuen esanahia, estaturik horien arteko harreman berri bat.
gabeko nazioen onarpen eskaera legitimotzat
hartzeko. Batzorde honek, hain zuzen ere, adie- Bigarren ikuspegian, aniztasuna kultura arteko
ra honetan jasotzen diren hiru ezaugarri aintzat espazioak ‒kultura-aniztasuna ekartzen dituen
hartu zituen. Zentzu honetan, nazioa horrela de- ezberdintasunak eta arazoak bideratzeko‒osat-
finitzen da: belaunaldien arteko taldea, gutxi go- zeko beharrarekin identifikatzen dute9. Anizta-
rabehera osaturik eta konplexua, lurralde batean suna behin-behinekoa den zerbaitekin lotzen du,
kokatua, historia zehatz bat eta berezko hizkuntza diskriminazio positiboaren bidez, berdinak izatea
bat partekatzen duena eta, azkenik, horrela man- lortu arte. Estatu-nazioaren neutraltasun eza ere,
tentzeko borondatea adierazten duena. Hortaz, ezberdintasuna gainditu arte. Honetan, baina, es-
kultura nazioarekin edo herriarekin identifikatzen tatu guztien alde etno-nazionala saihesten da eta,
da, ezberdintasun nazional eta etnikoak aipatu- esaterako, zein den artekotasunarako kultura eta
rik. hizkuntza.

KULTURA-ANIZTASUNAREN INGURUKO Azkenik, beste batzuk (Sartori10 eta azken ga-


EZTABAIDA TEORIKOAK raiko Habermas), soilik pluralismoaz aritzen dira,
eremu publikoan kultura- edo nazio-aniztasunari
Esan dugun bezala, kulturaren azken kontze- leku ukaturik.
pzioa dugu, kultura-aniztasunaren inguruko ezta-
baidaren oinarri eta eztabaida honetan, bereziki, Estaturik gabeko nazioen nahiak eta aldarrika-
hiru ikuspegi ezberdinak nabarmendu ditugu6. penak abiapuntua harturik, hurbilen dagoen ikus-
3 Hor genuke, besteak beste, alde batetik, N. Elias, E. Said, F. pegia lehenengoa da, bere mugekin bada ere11.
Jameson eta, bestetik, A. MacIntyre edo S. Huntington.
4 Baten bat aipatzeagatik, Iris M. Young, feminismoaren 7 Kymlicka, W.Ciudadaníamulticultural. Paidós . Barcelona
teorikoa, edo M. Wallzer, mugimendu sozial berrien teoriko 2.000.
moduan. 8 Taylor, Ch. La ética de la autenticidad. Paidós. Barcelona 1995.
5 Honetaz pixka bat gehiago sakontzeko, “Diversidadcultu- 9 Touraine, A.Podemosvivirjuntos?. PPC, Madrid, 1997. Wie-
ral, Migraciones y Naciones sin Estado. Elcaso de Euskal viorka, M.Elespacio del racismo. Paidós, Barcelona, 1992
Herria”(Pedro Albite eta Mario Zapata) ponentziaren testua 10 G. Sartori: La sociedad multiétnica. Pluaralismo, multicultura-
irakurri. lismo y extranjeros. Taurus, Madrid, 2001.
6 Eztabaidateorikoarennondiknorakoakgehiagoezagutzekoikus 11 Honetaz pixka bat gehiago sakontzeko, “Diversidadcultu-
P. Albite: “Los desafíos de la multiculturalidad. Debates y ral, Migraciones y Naciones sin Estado. Elcaso de Euskal
perspectivas recientes” in Askorenartean: La condición inmi- Herria”(Pedro Albite eta Mario Zapata) ponentziaren testua
grante. MurtziakoUnibertsitatea, Murtzia, 2005. irakurri.

1657
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

KULTURA- ETA JATORRI-ANIZTASUNA


EUSKAL HERRIAN hedatzeko eta euskarari hizkuntza-funtzioak kent-
zeko. Hori guztia garaian garaiko maila ezberdi-
netako elementuetan izan du oinarri: kulturalak,
Euskal Herrian, egun, aniztasuna handiko jen- sozialak, politikoak eta juridikoak ere. Neuri ho-
dartea dugu: jatorriei dagokienez, nazio identita- rietako batzuk normatiboak (eskoletan soilik na-
teari dagokionez baita identitate kulturalari eta zio-hizkuntzetan irakastea, euskaraz solas egitea
linguistikoari dagokienez ere. debekatzea e.a.), beste batzuk sozialak (hizkunt-
za-prestigioa) kulturalaketa abar.
Kultura- eta, bereziki, hizkuntza-aniztasuna ez
dago kasu guztietan loturik jatorri- aniztasunare- Horrek guztiak identitate linguistikoaren, kul-
kin. Hau da, kasu askotan Euskal Herriko berezko turalaren eta nazionalaren eraldaketa eragin du
jatorria duten pertsonen artean ere hizkuntza Euskal Herriko eremu zabaletara, bereziki, eremu
aniztasuna ematen da. ez euskaldunak deitzen diren horietan. Horrela,
Euskal Herriko berezko jatorria duten herritar
Euskal Herriko berezko jatorria dutenen artean askok beraien inguruan ez dute euskararekin ha-
dagoen hizkuntza-aniztasunaberezkoa edo natu- rremanik izan, ez dute euskara ikasi eta ez dute
rala dela esan daiteke?Izan ere, euskararen his- euskara berezko hizkuntzatzat hartzen. Beraien
toria soziolinguistikoan adostasunaegon edo ez, artean, batzuk beraien kultura- eta nazio-identita-
ezin da ukatu euskarak ordezkatze prozesu bat‒ tea ere ez dute Euskal Herriarekin lotzen, eta bes-
languageshiftJoshuaFishmanen hitzetan12‒ bizi te batzuk bai. Eta badira ere, euskaradunak izanik,
izan duela azken mendeetan, gaztelaniaren eta nazio-identitatea errefusatzen dutenak ere.
frantsesaren eskutik.
Bukatzeko, ezinbestekoa da azpimarratzea hi-
Estatu-nazioen osatze prozesuan, nazio- zkuntzak identitatearen eraikuntzan duen garran-
kultura eta nazio-identitate bakarra sortzea eta tzia. Izan ere, hizkuntza eta identitatearen kapita-
hedatzea izan da konstante bat historia moder- la betiere erlazionatua dago jendartean ematen
noan eta hori bera ezagutu dugu Frantziako eta diren botere, ezberdintasun eta diferentzia harre-
Espainiako estatuen sortze eta finkatze prozesue- manekin.
tan. Nazio-kulturarekin batera, nazio-hizkuntza
bakarra hautatu, hedatu eta homogeneizatzeko JATORRI-ANIZTASUNA,
joera ere nagusia izan da historikoki: gaztelania MIGRAZIOA ETA EUSKARA
Espainiako estatuaren kasuan, eta Oïl hizkuntza
Frantziako estatuaren kasuan. Horrela, gaztelania Jatorri-aniztasuna aztertzean lotura argia
eta Oïl hizkuntzek espainiera eta frantsesanazio- agertzen zaigu aniztasuna eta migrazioaren ar-
hizkuntza estatusa erdietsi dute, biak ala biak, tean.
estatu bakoitzean “jakin beharreko” hizkuntza
bakarra direlarik. Euskararen ordezkatze prozesuaren ikuspun-
tutik ere, ordezkatze prozesuaren faktore nagu-
Euskararen ordezkatze prozesua, ikuspegi sietakoa estatu-nazioen politika uniformatzailea
historiko-soziolinguistikotik aztertzen badugu, dela esan arren, migrazio faktorearen azterketa
galera prozesuan hainbat faktorek eragin dutela ere aintzat hartzekoa da.
ikusiko dugu. Alabaina, ziur aski, faktore nagusi-
takoa estatu-nazioen politika uniformatzaile hori Hizkuntza aldatze edo ordezkapenean eragiten
dugu. Izan ere, estatu-nazio horiek mendeetan duten faktoreen artean JoshuaFishmansoziolin-
zehar historikoki nola-halako hizkuntza-politika guistak dislokazio demografikoa aipatzen digu13,
neurriek erabili dituzte beraien nazio-hizkuntzak hor barruan migrazio prozesuen eragina kokat-
zen dela, emigrazio zein immigrazio terminoetan.
12 FISHMAN, J.Reversinglanguageshift, Clevelon, Multilingual-
Matters, 1991 13 Fishman (1991:57-59)

1658
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Munduan zehar hainbat kasuetan nabarmena da Aurretiko migrazioa


immigrazioak izan duen eragina gutxiagotutako
hizkuntzen ordezkatze prozesuetan, ezagunen XIX. mendearen bukaerako industrializa-
artean, Ipar Kaukasoko zein Maia-Kitxe taldeko zioaren eskutik, Bizkaiak immigrazio prozesu ga-
mintzairen kasuak. rrantzitsua ezagutu zuen, Bilbon eta Ezkerraldean
bereziki. Zonalde horretara, bertako nekazariekin
Euskararen kasuan ere, euskarak bizi izan duen batera (horietako ugari euskaldunak ziur aski),
ordezkapen prozesuan eta egun bizi duen egoera Espainiako lurraldeetako migratzaileak iritsi zi-
gutxiagotuan eragin duten faktoreen artean, XIX. ren, Gaztelatik berezirik. Horrela, XIX. mendea-
mende bukaeratik hona immigrazioa izanen dugu ren bukaeran, Bizkaiko biztanleria %25tik gora
horietako bat. herrialdetik kanpo jaiotakoa zen15 .

Euskal Herriko jendarteak ezagutzen duen Ondoren, 1950tik aurrera, industrializazio-aldi


jatorri-aniztasuna, hein batean ere, migrazio pro- berri baten eskutik, Euskal Herriak migrazioaren
zesuekin lotuta egon da. Batetik, Euskal Herriak fase berria ere ezagutu zuen. Hego Euskal He-
emigrazio prozesuetan milaka euskaldun galdu rrian, barne migrazioarekin batera, berriz ere
ditu. Baina emigrazioa aktiboak galtzeko bidea Espainiako lurraldeetako immigrazio fluxu handia
izan bada, immigrazioa dugu aniztasunaren iturri gertatu zen, Gipuzkoa eta Bizkaian lehenik eta,
nagusietako bat, historian zehar egon diren immi- ondoren, Araba eta Nafarroan.
grazio prozesuetan berez bestelako jatorria duten
eta euskaradunak ez ziren pertsonak etorri baitira Ipar Euskal Herrian, epealdi honetan emigra-
gurera. zioaren fenomenoak pisu handia badu ere, XX.
mendearen bukaeran, departamentutik kanpo
Immigrazioaren historiografia Euskal Herrian jaiotakoen kopurua handia dela agertzen zaigu
zehaztea zaila bada ere, ezagutzen ditugun lehe- (1999an Lapurdin %4716), beraien sorburuaren
nengo immigrazio fluxu nabarmenak. XVIII. eta inguruko datu zehatzik izan ez arren.
XIX. mendeetan kokatzen ahal ditugu, industria-
lizazio prozesuekin loturik, bereziki. Amando De Miguelek 1973an Hego Euskal He-
rriko biztanleriaz egindako azterketa batean17, ja-
XVIII. mendetik aurrera, baina, bereziki, XX. torriaren araberan honako banaketa egin zuen18.
mendean Euskal Herrian jasotako kanpo immigra-
zioa estatuetatik etorri da, Hego Euskal Herrian Datuen inguruko zehaztasunetan galdu gabe,
Espainiako estatutik eta, Ipar Euskal Herrian ―be- argazki honen helburu bakarra hauxe dugu: age-
reziki XX. mendean― Frantziako estatutik. rian jartzea immigrazioak garai hartan izan zuen
bolumena eta, ondorioz, horrek Euskal Herriko jen-
Immigrazioak Euskal Herriko egoera soziolin- dartearen egitura demografikoan eta demolinguis-
guistikoan izan duen eragina betiere ikuspuntu tikoan ere zer nolako eragina izan zuen.
historikotik aztertu behar da, metatzen doan era-
gina baita. Hala ere, azpimarragarria da, bereziki,
XX. mendean immigrazioak izan duen inpaktua, 15 FUSI, J.P.. El País Vasco: pluralismo y nacionalidad. Madrid:
urte gutxi batzuetan milaka eta milaka pertso- Alianza Editorial, 1984. Aipamena, baina, ondorengolanho-
netatikhartudugu: ZABALO, J. et al. Etorkinak eta integrazioa.
na iritsi baitziren14. Eta horrek sekulako eragina 50-80ko hamarkadetakoetorkinenintegraziomoduakHegoEus-
izan du EHko jendartearen osaeran eta, nola ez, kalHerrian, 2009 (argitaratu gabea).
egoera soziolinguistikoan ere. 16 AZTIKER. EuskalHerria: datuentalaiatik 2006. Tafalla: Edt.
Txalaparta, 2006, 128 or.
17 DE MIGUEL, A. “Estructura social e inmigración en el País Vas-
coNavarro”. Papers: revista de sociología, 1974,3. zk., 262or.
18 Argitubehar De Miguelekbestelakoterminoakerabiltzenzituela.
14 1950-70 urteen bitartean Euskal Herrira 400.000 migratzaile Hego EH bainoPaís Vasconavarroerabiltzen du eta jatorria ere
etorri ziren Espainia eta Frantziatik. bestemodubatezdefinitzen du.

1659
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

1. Grafikoa

IIturria: geukegina, De Miguelendatuetanoinarritua

Aurreko bi mendeetako immigrazioa, oro har, Egun hirigune moduan ezagutzen ditugun
hiriguneetan kokatu zen, industrializazioarekin lo- hainbat herrik, industrializazioa eta –barne zein
tutako guneetan:Bilbo Handia, Arabako Lautada, kanpo- immigrazioaren ondorioz, halako bilakae-
Donostialdean, BAB gunean19 eta Iruñerrian. ra estrukturala zein demografikoa ezagutu zuten.
Horren adibidea argia, ingurune euskaldun batean
Datuak datu, Hego Euskal Herrian, immigra- kokaturik zegoen Ermua herria da. Ermua 1900an
zioaren multzo handiena, bereziki euskararen eza- 700 biztanlera iristen ez zen herria zen. 1950era
gutza tasa txikia zuten zonalde batzuetan kokatu 1.725 biztanleekin iritsi zen bitartean, 1981ean
zen: Bilbo Handian, Arabako Lautadan eta Iruñe- biztanle kopurua 18.705 zen. Eta 1981eko datuen
rrian. Hein txikiago batean euskararen ezagutza arabera, euskaldunen kopurua %1221.
tasa ertaina edo altua zuten eskualde batzuetan
ere kokatu zen: Donostialdean eta, maila txikiago Populazioaren bilakaera antzekoa izan zen
batean, Durangaldean, Goierrin, Bidaso Beherean, hainbat herritan eta hona hazkuntza honen osaera
Urolan, Deba aldetan eta Nafarroako Ipar-Mende- adierazten duten datuak: 2001eko datuen arabera,
baldean (Altsasun bereziki). 60-64 urte bitartean zegoen belaunaldia aztergai
harturik, Ermuan %83kbeste jatorria zuen, Barakal-
Immigrazioak izandako pisu erlatiboaz aritzen don %75, Lasarte-Orian %66, Errenterian, Laudion
bagara, euskararen ezagutza tasa ertaina edo altua eta Zumarragan %63, Bilbon eta Gasteizen %5822 .
zuten aipatu eskualde horietan, estatuko immigra-
zioaren pisua %25-35 bitartekoa izan zen (hein txi- Izan ere, euskararen galera prozesuan, zaba-
kiago batean Arrati-Neribioin, Plentzia-Mungian, lkunde egoeran dauden hizkuntzekin kontaktuan
Tolosaldean, Gorbeia Inguruetan). Horietan guztie- dauden periferiako zonaldeetatik galera hedatzeaz
tan, euskara ezagutzen ez zuen populazioaren ha- gain, halako irlak agertzen joan dira. Irla horien
lako hazkundeak ‒epelabur-laburrean‒ eskualde- osaeran eragin dituzten faktoreen artean indus-
ko ezagutza tasan jaitsiera nabarmena eragin bide trializazioa eta immigrazioa ditugu. Bilbo Handia-
zuen, kasu batzuetan 10 eta 15 puntukoa izan lite- ren kasua, berez, paradigmatikoa izan daiteke,
keena20. Eta ezagutza tasan halako jaitsierak, nola historikoki hor metatu delako immigrazio kopuru
ez, erabilera tasan eraginen zuen ere. ditugundatuetanikusibezala, euskaldundu zen kopuruatxikia
19 Biarritz, Angelu eta Baiona izan omen zen.
20 Ertzetakohipotesiharturik, heldutakoetorkinenarteaninorkez 21 EUSTAT [Kontsulta: 2011-03-20]
dela euskaldundu.Horihorrelaezbada ere, aurreragoaipatuko- 22 AZTIKER (2006: 127)

1660
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

handiena ‒datuabsolutuetan‒ eta XIX. mendearen soziolinguistikoa kontuan izanik, harritzekoa ez da


bukaeratik halako sedimentazio prozesua eman gehienek euskara ikasi ez izana.
delako.
Eusko Jaurlaritzaren Prospekzio Soziologikoen
Egoera demolinguistikoan immigrazioak izan- Kabineteak 1983an egindako inkesta batean, bes-
dako eragina aztergai hartu badugu ere, euskarak teak beste, seme-alaben euskalduntzearen ingu-
ezagutu duen ordezkapen prozesuan (LanguageS- ruko datuak jaso ziren, gurasoen jatorria kontuan
hift), lehen aipatu bezala, betiere erlatibizatu behar harturik, eta datu hauek bereziki adierazgarriak
da immigrazioaren fenomenoak izan zuen eragina. dira. Euskaraz hitz egiteko gaitasunaz galdetzen
Izan ere, hizkuntza-galera aurreko mende horien zela, norbera eta guraso biak bertan jaiotakoak
testu inguru politikoetan eta sozialetan kokatu zirenean %48k Ongi edo Nahiko Ongi egiten zuen.
behar da. Hor, lehenengo mailako faktore beza- Bertan jaio baina, guraso biak kanpoan sortu-
la bi Estatuek garatutako hizkuntza-politika dugu: takoak zirenean, soilik %6k Ongi edo Nahiko Ongi
gaztelania eta frantsesa hedatzeko eta normalizat- egiten zuen euskaraz.
zeko hizkuntza-politikak, hain zuzen ere. Horrekin
loturik legoke euskarak sozialki zuen prestigio eza XXI. Mendeko migrazioa
(baserritarren hizkuntza), garai batzuetan, ezkuta-
tu beharreko hizkuntza ere izan zela (frankismo ga- Prozesu histokiko honetan migrazioaren pisua
raian behinik behin). Beste aldetik, oro har, tokian ikusteko interesgarria da ia azken 5 hamarkadatan
tokiko Administrazioek euskararen berreskuratze migrazio saldoek eskaintzen diguten argazkia eta
eta normalizazioaren aldeko hizkuntza-politikak hor nabarmena da, oro har, immigrazioaren ga-
egiteko eskumenik ez zuten izan, eta euskararen rrantzia.
aldeko ekimen apurren eragina oso mugatua izan
zen. Demografia aztertzeko, egiturazko arazoak ditu-
gu, Euskal Herriak, estaturik gabeko nazio bezala,
Garai hartako testuinguru politiko, sozial eta ez baitu populazioaren datu estatistikoak ezagut-
kulturalean eta XIX. eta XX. mendeetan Euskal zeko eskumena. Hori horrela, gure errealitatearen
Herrira iritsitako migratzaile gehienen kokapen ezagutza betiere mugatua da.

2. Grafikoa

IIturria: AZTIKER (2006:121)

1661
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Euskal Herri mailako datuak erabili nahi izanez farroa Beherean %32, Araban %29, Bizkaian %26,
gero, Aztikerren lanetan 2001eko Inkesta Soziolin- Gipuzkoan %22, Zuberoan %20 eta Nafarroa Ga-
guistikoan erreferentzia aurkitzen ahal dugu, Eus- raian %18.
kal Herri mailako argazki bakarrenetako bat. Arga-
zki hau, bestetik, 1973an De Miguelek eskainitako Mende berriarekin batera, immigrazio fase be-
datuekin alderatzen badugu, oso antzekoa da. rri bat bizi izan du Euskal Herriak. Estatuetako im-
migrazioa mantentzen bada ere, Estatuez kanpoko
Errealitate hau ez da berdina lurralde guztietan. immigrazioaren hazkunde nabarmena gertatu da
Lapurdin, Euskal Herritik kanpoko jatorria duten azken hamar urteotan, immigrazio berriaren jato-
biztanleen erdiak baino gehiago lirateke, %52, Na-

3. Grafikoa

IIturria: AZTIKER (2006:117)

rria, bereziki, Hegoamerikan, Europan eta Afrikan


dugula.

Esan bezala, beharreko daturik ez dugu Euskal Aurreko immigrazioaren moduan, kopuru ab-
Herri mailako argazki eguneratua izateko.Ipar Eus- solutuetan, Estatuz kanpoko migratzaile gehienak
kal Herriaren inguruko daturik ezean, soilik Hego hainbat hirigunetan kokatu dira: Bilbo Handian,
Euskal Herriko datuak ditugu aztergai, ondorengo Iruñerrian, Arabako Lautadan eta Donostialdean.
grafikoan agertzen direnak. Kopuru erlatiboei dagokionez, iritsitako migratzaile

1662
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

4. Grafikoa

Iturria: Geukegina, INEkodatuakoinarri1.

JATORRI-ANIZTASUNA ETA
berrien portzentaje handienak honako eskualdee-
tan agertzen dira: Tutera aldea, Erribera Garaia, HIZKUNTZA-ANIZTASUNA EUSKAL
Iruñerria, Arabako Lautada, Errioxa Arabarra, Bi- HERRIAN
dasoa Behea, Goierri, Markina-Ondarroa, Arabako
Mendialdea, Gernika-Bermeo, eta hein txikiago ba- Aurreko atalean ikusi dugun bezala, egun Euskal
tean Bilbo Handia agertzen zaigu.23 Herrian jatorri-aniztasun oparoa dugu. Egun Eus-
kal Herriko biztanleak direnen artean, munduko
Migratzaile berrien kopururik handiena euska- hainbat herrietako jatorria duten lagunak ditugu,
raren ezagutza tasa txikia duten guneetan kokatu nazio-estatuen zein estaturik gabeko nazioen jato-
da (Nafarroako hegoaldean, Arabako Lautada). rria dutenak, alegia.
Baina, honetan ere, euskararen tasa ertaina eta
handia duten eskualde batzuetan ere migratzaile Jatorri-aniztasunarekin batera, hizkuntza-
berrien kopuru erlatiboa nabarmena da (Donos- aniztasuna ere gero eta handiagoa da gurean. Eus-
tialdea, Goierri edo Markina-Ondarroa), hasieran kal Herrian egun 100 hizkuntza inguru bizi dira eta
aipatu zonaldeetan baino dezente txikiago izan horrek egun existitzen den aniztasunaren tamaina
arren. erakusten digu24.

Gauzak horrela, oraingoan ere, euskararen Errealitate hau, noski, oso antzekoa izanen da
egoera soziolinguistikoa ahula den zonaldeetan munduko beste herri eta nazioetan. Alabaina, hori
kokatu dira migratzaile gehienak, salbuespenak kudeatzeko baldintzak ez dira berdinak izango dira
salbuespen.

23 ** EBko datuetan barruan, Ipar EHko euskaldunak leudeke, ez 24 URANGA, B.; et al. Hizkuntza eta immigrazioa. Lenguas e
baitugu nola lortu datu horiek desglosaturik. inmigración. Bilbo: Ikuspegi eta UNESCO Etxea, 2008

1663
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

IMMIGRAZIOAREN INGURUKO IRUDIKAPENA


toki guztietan eta hor, bereziki, estaturik gabeko ETA DEFINIZIO SOZIALA ALDATZEA.
nazioen errealitatea kontuan hartu behar da.
Bestelako jatorria duen jendea gure bizilagunak
Euskal Herriaren kasuan, hain zuzen ere, poli- izatea, arazoa beharrean, erronka bihurtu behar
tikoki, kulturalki eta linguistikoki gutxiagotutako dugu. Gure jarreraren arabera, erronka edo ara-
nazioa izateak, jatorria- eta hizkuntza-aniztasuna zoa izan daiteke. Eta elkarbizitza helburu badugu,
kudeatzeko ikuspegi propioa eragiten du, gutxiago- betiere lagungarri izanen da erronka moduan hart-
tutako nazioen egoera eta beharrak, honetan ere, zea. Horrek, baina, ez du esan nahi elkarbizitza har-
ezberdinak direlako. moniatsua eta arazorik gabekoa izanen dela. Gure
jendartean eta kulturan gatazkak badira, baina gai
Hori horrela, hizkuntza-aniztasunaren kudeake- behar izan dugu akordioak lortzeko eta aurrera egi-
taren oinarriak finkatzeko orduan, gure ustez, teko.
ezinbestekoa da halako paradigma aldaketa egitea,
hain zuzen ere, estaturik gabeko nazioen ikuspun- Bestetik, migratzaileek ezaugarri komunak ba-
tua oinarri hartuko lukeena. Ezinbestekoa da orain dituzte ere, errealitate oso anitza oso ezberdina
arte nagusia izan den ikuspegi estatalista, asisten- dute. Hizkuntza-, erlijio- eta identitate-desberdin-
tzialista eta paternalista bazterrean uztea, gaia tasunak izateaz gain, egoera sozial eta ekonomiko
birkokatzeko ikuspegi propio, nazionala, zeharkako ezberdinak bizi dira, edo hezkuntza- eta enplegu-
eta integral batean maila ezberdinak. Hori onartzea, elkarren aitortza-
rako bidea izateaz gain, esku-hartze ekimenak ho-
Ondorengo ataletan, paradigma teoriko eta rren arabera egokitzeko aukera emanen digu.
praktiko honen aldaketaren ardatzetako batzuk
azaltzen saiatuko gara. ALIANTZAREN ESTRATEGIA BIRDEFINITU.

HAUSNARKETA ETA EZAGUTZA Forma ezberdinetako asimilazio ereduetatik,


TEORIKO PROPIOAREN BEHARRA elkarrekiko aitortzan eta kultura-aniztasunaren
elkarbizitzan oinarritutako eredu batera. Paradig-
Kultura-aniztasunaren inguruko ezagutzaren ma honek , komuna den guztia planteatuko du
ekoizpena, orain arte, parametro estatalista eta (oinarrizko hiritar-eskubideak, osasuna, hezkuntza,
unibertsalistetan kokatu da. nazioa, lurraldea, batuko gaituen hizkuntza…), bai-
ta ezberdintzen gaituena ere (identitatea, erlijioa,
Hausnarketa, ikerketa eta formazioaren progra- e.a.). Konbinazio hori guztion artean eraikiko dugu,
mak abiatzea ezinbestekoa da, gutxiagotutako na- tirabirak eta negoziazioak tartean.
zioaren errealitatea oinarri harturik.
Paradigma honetan, bestetik, ondorengo hiru
Hizkuntza-aniztasunaren ikuspuntutik, hain elementu zentral aintzat hartu behar dira.
zuzen ere, euskararen berreskuratze eta nor-
malizazioaren inguruko teorizazioan, hizkuntza- a) Elkarren aitortzan aniztasuna izan behar du
aniztasunari buruzko hausnarketa bi norabideetan abiapuntua.
txertatu behar da: batetik, bestelako jatorrietno-
kulturala duten norbanako eta komunitateak nor- Bestelako jatorria duten kolektiboek ulertu eta
malizazio eta berreskuratze prozesuan kontuan onartu beharko lukete Euskal Herriak historia, jen-
izateko eta, bestetik,normalizazio prozesuan beste dartea, kultura eta hizkuntza jakinak dituela, baita
hizkuntzak ere aintzat hartzeko. gatazka eta helburua jakin batzuk ere. Bestetik,
jendartearen gainontzeko sektoreek honako hau
Ikerketaren arloan, besteak beste, hizkuntzen ulertu eta onartu beharko lukete: migratzaileen
arteko elkarbizitza ere aztergai behar du izan. kolektiboek iragana, historia eta kultura jakinak di-

1664
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

tuzten subjektuak direla, baita behar eta helburu Bestelako jatorria dutenei jakinarazi behar zaie
jakinak ere. nork bere identitate-sentimendua, kultura eta hi-
zkuntza bermatuta izateko eskubidea duela. Iden-
b) Elkarrekiko aitortza dis-simetria izan behar du titate horiek guztiak denontzat komuna izanen den
abiapuntua. beste identitatearekin bateragarria dela: euskaldu-
na.
Ez ikuspegi erabat asimetrikoa eta autoritarioa,
ezta ikuspegi erabat simetrikoa eta artifiziala ere Horregatik guztiagatik, premiazkoa da bestelako
izan gabe, botere dis-simetrikoa onartzen da. Es- jatorria duten sektoreek eta bere ondorengoek,
pazio berean elkarrekin bizi diren subjektu ezber- ziur jakitea euskal “nazionalitate politikoa” eta
dinek beren identitate eta proiektuak negoziatu hiritar-eskubideak edukitzeak ez duela esan nahi
behar dituzte. beren identitate-, kultura- eta hizkuntza-ezauga-
rriei uko egin behar dietenik. Betiere, nazionalitate
c) Elkarrekiko aitortzaren estrategia ez da uni- politikoa kudeatuko beharko lukeen soberania-lu-
bertsala eta abstraktua. rraldeko kultura eta hizkuntza errespetatzen eta ai-
tortzen direla ‒eta gure kasuan, euskal kultura eta
Estrategia horretan beren historia eta proiek- euskara dira‒bestelako identitate, hizkuntza eta
tua dituzten subjektu zehatzekin gurutzatzen da. kultura horiekin batera bizi direnak. Hain zuzen,
Esaterako, gure jendartean partekatzen dugun hori da benetan erabakigarria: nola bermatuko
espazio komunean, gehiengo sozial bat dago eus- diegu espazio publikoan (eta, jakina, pribatuan
kararen normalizazioaren alde, baina bestelako ere) bestelako jatorria duten kolektiboei nork bere
errealitate, jatorri, kultura eta identitatea dituzten kultura, hizkuntza eta erlijioa izatea. Azken finean,
migratzaileen kolektiboek espazio komun horrekin nola uztartu aniztasunarekiko errespetua eta ber-
duten partaide sentimenduaagian ezberdina da. mea ondorengo elementuekin: Euskal Herrian eus-
kal kultura eta euskara berreskuratzeko eta norma-
ELKARBIZITZARAKO KATEGORIA BERRIAK lizatzeko prozesua, subiranotasun-eskaera.

Izan ere, elkarbizitzari errespetuz eta demokra-


tikoki ekiteko bidea, hau izan daiteke: homologa-
ziorik ez egitea Hiritartasunaren, Nazio-identita-
tearen, Komunitate politiko edo nazionalitatearen
eta Lurraldearen artean.

Batetik, gauza bat da lurralde jakin batean bizi


diren pertsonek dituzten hiritar-eskubideak, eta
beste gauza bat komunitate edo nazionalitate po-
litiko bateko kide izatetik eratorritakoak.

Bestetik, gauza bat da nazionalitatea edo ko-


munitate politikoa eta beste bat, oso desberdina,
identitate nazionala, kulturala edo komunitarioa,
nazioaren lurraldean. Esaterako, gauza bat da
euskal nazionalitate politikoa eta, beste bat, hura
osatzen duten identitateak: euskaldun, galiziar,
estremadurar… espainiar, frantziar edota mistoa;
eta amazight, senegaldar, argentinar, kitxua… eta
mistoa.

1665
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

3. HABLA Y PROCESOS IDENTITARIOS EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO:


DISCURSO, VIDA SOCIAL Y SUBJETIVACIÓN.
Raúl Ernesto García Rodríguez y Simone Belli

LAS FORMAS DE HABLAR COMO compleja según su propia situación y sus necesi-
REALIDADES SOCIALES dades.

Peter Burke reivindica la necesidad de promo- Ya desde los años setenta del siglo XX venía con-
ver, desde los territorios de la investigación histó- solidándose en las ciencias sociales el llamado giro
rica, un ámbito de trabajo específico que habrá de lingüístico que marcó una importante transforma-
calificarse como historia social del lenguaje, el cual ción de perspectivas en el estudio de los fenóme-
estaría relacionado con la recuperación-recons- nos socioculturales y psicológicos. A partir de ese
trucción de una historia social del habla y/o de la momento, se va a otorgar mucha mayor atención al
comunicación en diferentes espacios culturales a papel del lenguaje en la explicación de lo humano,
través del tiempo. Sin menoscabo de diversos mo- incremento de interés que ya venía desplegándose
vimientos filosóficos e intelectuales que a lo largo paulatinamente a lo largo de todo ese siglo XX. Al
del siglo XX desarrollaron un auge en los estudios implicar cambios en las concepciones del mundo
del lenguaje, Burke propone un despliegue investi- y de las ciencias y disciplinas sociales, el giro lin-
gativo que implica la articulación de aspectos his- güístico constituyó también una nueva manera de
tóricos, lingüísticos, sociológicos y antropológicos significar la noción de realidad y de hacer investi-
para conformar una perspectiva de análisis que gación aplicada. La inflexión lingüística se relaciona
enfatiza la condición o carácter eminentemente con el cambio que experimenta el pensamiento
social de la lengua y de sus funciones de relación. sobre lo humano, que va desde la focalización de
problemáticas de la razón y del ser humano como
En efecto, más que estudiar la presunta historia entidad esencialmente racional, hasta la focaliza-
interna de las lenguas como fenómeno estructural, ción de problemáticas del habla y del ser humano
Burke propone el estudio de las lenguas a través como entidad hablante. Se trata de un tránsito del
de la historia de su uso; es decir, de su vinculación punto clave de análisis que se mueve de las ideas
con una dimensión externa y pragmática del hablar a las palabras.
y de la significación social de sus variaciones. Este
esfuerzo tiene mayor valor si reconocemos que Aunado a ello, se cuestiona también la dicoto-
los/as hablantes corrientes suelen por cierto tener mía –de signo cartesiano- entre un mundo de la
más o menos conciencia de la significación de sus conciencia (ubicada en la interioridad de un sujeto
estilos de habla y desde luego, de los efectos que auto-poseído) y un mundo de los objetos exterior
en términos de relaciones de poder e influencia a la conciencia misma. Es decir, se cuestiona la per-
(tanto individualmente como cuando se forma par- tinencia de la dicotomía mente-interior/mundo-
te de una clase social) llegan a tener unas u otras exterior (avalada de una u otra forma por filósofos
formas de expresarse. Las distintas interacciones y de la modernidad) y se promueve el estudio de la
las formas del lenguaje asociadas a diferentes gru- enunciación misma. Se renuncia pues a la búsque-
pos sociales se vinculan al/a la hablante de manera da introspectiva de lo mental en tanto interioridad

1666
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

privada y se asume la lingüisticidad pública, de diferentes grupos sociales usan diferentes varieda-
carácter discursivo, como ámbito manifiesto de des de la lengua; b) los mismos individuos emplean
atención. Es así que además, dado el interés espe- diferentes variedades de lengua en diferentes si-
cífico por el estudio de formas de uso de la lengua, tuaciones; c) la lengua se hace eco de (o refracta)
las conversaciones y los discursos (más que del la sociedad y la cultura en la que se usa; e inciso
lenguaje como sistema abstracto), al giro lingüís- d) la lengua modela la sociedad en la que se usa
tico también se le ha llamado en algún momento (Burke, 2001).
giro discursivo (Ibáñez, 2003; Van Dijk, 2003). Se
concibe el lenguaje no como el vehículo median- En este sentido, se plantea la posibilidad de
te el cual se expresan las ideas, o como la parte examinar variedades de lenguaje a partir no sólo
“exterior” del pensamiento “interior”, sino como de dialectos regionales establecidos, sino también
una condición clave de la actividad del pensar y del a partir de las diferentes ocupaciones, sexos, reli-
pensamiento mismo. Conocer el mundo significa giones u otras actividades que puedan ir desde la
enunciarlo. Conocer es aquí discurrir. Pero ade- docencia hasta el cabaret o “desde el fútbol hasta
más, el giro lingüístico opone el lenguaje cotidiano las finanzas.” El lenguaje secreto de sectores socia-
a los lenguajes especializados científico-formales les marginados, el argot, la jerga de taxistas o de
y abre la pregunta sobre la pertinencia de elabo- criminales profesionales; de soldados, médicos o
rar lenguajes particulares para explicar la realidad abogados, pueden despertar el interés investigati-
(Rorty, 1998). vo. Así por ejemplo explica Burke:

Pero en todo caso y a pesar de la afinidad con- (…) “el lenguaje de las mujeres fue y es diferen-
ceptual con estos planteamientos, Burke subraya la te del de los hombres en una serie de aspectos.
posibilidad de desarrollar un enfoque aún más so- En varias sociedades estas diferencias compren-
ciológico y concreto que reconozca además lo his- den cierta predilección por los eufemismos y por
tórico en términos de conversación cotidiana y del los adjetivos con carga emotiva, una retórica de la
discurso oral y escrito producido a niveles locales vacilación y de la alusión y un estricto atenerse a
como actividades dignas de atención histórica por las formas ‘correctas’. Las mujeres –continúa el au-
sí mismas. Se trata, como el propio Burke señala, tor- no sólo hablan de manera diferente de la de
del “intento de agregar una dimensión social a la los hombres, sino que en muchos lugares se les ha
historia del lenguaje y una dimensión histórica al enseñado a hablar diferentemente, a expresar su
trabajo de los sociolingüistas y etnógrafos del ha- subordinación social en una variedad lingüística
bla” (Burke, 2001, p. 17). vacilante que expresa ‘impotencia’. La entonación,
así como el vocabulario y la sintaxis del lengua-
En todo caso también, Burke reconoce que en je de las mujeres están influidos por lo que ellas
la actividad de cualquier comunidad lingüística no creen que los hombres desean oírles decir. Como
sólo se producen expresiones más o menos con- observa un personaje de Shakespeare, ‘su voz era
sensuadas socialmente, así como ciertos rasgos siempre dulce, susurrante y acariciadora, cualida-
comunes del habla y formas de lenguaje mediante des excelentes en una mujer’ (…) (El rey Lear, acto
los cuales los individuos y grupos pueden identifi- V, escena 3). Hasta la señora Thatcher se plegó a
carse; sino que se producen conflictos de carácter esta convención cuando siendo primera ministra,
lingüístico, político o de otra índole, que marcan tomó lecciones de elocución a fin de disminuir el
con sus avatares la re-configuración permanente volumen de su voz.” (Burke, 2001, p. 20).
de la propia comunidad. Es así que Burke formu-
la una serie de ejes, vectores o puntos clave que Por otro lado, las minorías religiosas han desa-
se orientan a dar cuenta de la relación compleja rrollado también variedades distintivas de lengua
entre la lengua y la sociedad en términos de una que expresan –por ejemplo- su solidaridad comu-
revisión pormenorizada, concreta y delimitada his- nitaria. Otras variedades lingüísticas están vincula-
tóricamente. Tales aspectos son los siguientes: a) das con la clase social de los/as hablantes. Determi-

1667
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

nados sectores socioeconómicos producen formas distintos estilos de habla, acentos, vocabularios y
de hablar que tanto por su entonación como por variaciones determinadas que tácitamente impli-
su vocabulario, se distinguen fácilmente de otros. can una aproximación o afinidad con aquellos/as
Además la forma de hablar suele modificarse o re- que hablan de esa manera y un distanciamiento
gularse cuando se involucran por ejemplo aspira- respecto a quienes hablan de otra forma. Y es que
ciones o pretensiones sociales de la gente, en su según el autor, esas formas de hablar de unos u
condición subordinada a unos u otros dispositivos otros grupos debe explicarse no sólo por razones
institucionales que presuponen relaciones de po- utilitarias para fines concretos del funcionamiento
der. Sobrevienen de pronto también enunciaciones social, sino también por razones simbólicas, “como
que en una u otra circunstancia espacio-temporal, la expresión de la conciencia creciente de un grupo
están sencillamente, de moda. O incluso el acen- y del sentido creciente de la distancia que lo separa
to mismo con que se pronuncia uno u otro idioma del resto de la sociedad” (Burke, 2001, p. 37). Pero
puede ser un indicador inmediato de la condición en cualquier circunstancia Burke subraya que las
social del hablante. funciones de la lengua en la sociedad no constitu-
yen nunca momentos pasivos. Antes bien, el hablar
El individuo entonces suele utilizar diferentes implica en sí mismo formas de realización social;
variedades de la lengua (diferentes registros o có- digamos, hablar implica (siempre de forma des-
digos) según las posibles situaciones interactivas igual y compleja) hacer cosas y por tanto construir
en las que se encuentre. El habla ordinaria implica activamente realidades sociales. (Austin, 1982;
pues una capacidad de transformación y de creati- Searle, 1965). Además, el hablar y el comunicarse
vidad que impugna la idea de la lengua vista como involucran un vínculo indisoluble con las relaciones
un homogéneo aparato de sujeción que coaccio- de poder:
ne, digamos, monolíticamente, la expresión y el
comportamiento de quienes hablan. Las normas y “(…) la lengua –señala Burke- es una fuerza acti-
reglas lingüístico-discursivas explícitas o implícitas va dentro de la sociedad, un medio que tienen los
que programan las acciones del sujeto, pueden individuos y grupos para controlar a los demás o
ser subvertidas pragmáticamente. O dicho de otra para resistir a tal control, un medio para modificar
manera: dentro de las regulaciones del habla pue- la sociedad o para impedir el cambio, un cambio
de haber ruptura e improvisación; todo ello según para afirmar o suprimir identidades culturales (…).
quienes participan en el encuentro conversacional Lo que hay que afirmar es que la historia social del
y según los temas o dominios lingüísticos que se lenguaje, lo mismo que otras formas de historia so-
aborden. La reflexión de Burke conduce a plantear cial, no puede divorciarse de las cuestiones de po-
en efecto que no bastaría estudiar una lingüística der (…). En la Inglaterra del siglo XVIII, por ejemplo,
de la comunidad, sino que también resulta nece- leer la Ley de Revueltas a los miembros de un gru-
sario pensar en términos de una lingüística del po a los que las autoridades consideraban revolto-
contacto; es decir, estudiar “el funcionamiento de sos constituía un ejercicio de poder en el sentido
la lengua a través de las líneas de diferenciación de que (de conformidad con las disposiciones de
social antes que dentro de estas líneas” (Pratt, M. esa ley) el acto de tal lectura hacía a los miembros
L. citado en Burke, 2001, p. 28). Ubicar el quién ha- del grupo susceptibles de ejecución si no se disper-
bla (asumiendo además que ese quién nunca será saban al cabo de una hora.” (Burke, 2001, p. 38).
un ente plenamente consistente o invariable sino
un ente cambiante); en qué lugar se habla; en que Ya Michel Foucault habría planteado la idea de
tiempos y sobre qué se habla. que la comunicación y el intercambio conversa-
cional constituyen figuras que tienen lugar sólo al
Aunado a esto, la lengua hace eco de la socie- interior de sistemas complejos de restricción, sin
dad, es decir, de la posición social y de las relaciones cuya presencia, tales figuras no podrían funcionar.
y prácticas que el hablante detenta y realiza en de- En cada conversación se han definido, tácita o ex-
terminado momento histórico. Es posible apreciar plícitamente, la cualificación que deben poseer los

1668
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

individuos que hablan; la posición social que de- conflicto. Las identidades culturales constituyen
berán ocupar; el tipo de enunciados que deberán productos sociales construidos colectivamente, en
producir; los gestos y los comportamientos que de- una especie de invención dinámica y continua que,
ben acompañar su discurso y desde luego, la efica- a pesar de su propensión a estabilizarse de manera
cia y los efectos de sus palabras sobre las personas consistente, no puede evitar cierta fluidez y cier-
a las que se dirigen (Foucault, 2005). Los propios to carácter más o menos negociable y por tanto,
sistemas de enseñanza serán una forma política relativo.
de articular los discursos del individuo con el sa-
ber dominante y con las relaciones de poder que Aquello que uno mismo es también depende de
involucran. Lo reitera el propio Foucault: “¿Qué es, contextos particulares, es decir, de las circunstan-
después de todo, un sistema de enseñanza, sino cias y condiciones específicas que rodean al suje-
una ritualización del habla; sino una cualificación to en determinado momento; en otras palabras,
y una fijación de las funciones para los sujetos que la identidad es un producto situado y cambiante
hablan; sino la constitución de un grupo doctrinal y las formas de hablar concomitantes varían tam-
cuando menos difuso; sino una distribución y una bién según el caso. En este sentido, G. Deleuze y F.
adecuación del discurso con sus poderes y sabe- Guattari señalan: “En una misma jornada un indi-
res?” (Foucault, 2005, pp. 45-46). viduo pasa constantemente de una lengua a otra.
Sucesivamente, hablará como ‘un padre debe ha-
No obstante, –aún reconociendo ese papel ac- cerlo’, luego como un patrón; a la amada le hablará
tivo fundamental del lenguaje en la creación de la con una lengua puerilizada; al dormirse se sumer-
cambiante realidad social y a pesar de la importan- ge en un discurso onírico, y bruscamente vuelve a
cia que tal conjunto de vectores prescriptivos de la una lengua profesional cuando suene el teléfono”
práctica enunciativa dominante pueda tener en la (Deleuze y Guattari, 2002, p. 97). Desde luego,
determinación de unos u otros intercambios con- ese carácter construido de la identidad no implica
versacionales- Burke sugiere que los individuos, en para Burke un desconocimiento de “las coaccio-
tanto hablantes autónomos, involucran también nes a que está sometida la creatividad colectiva”
un carácter activo en virtud de lo cual “son, en (Burke, 2001, p. 90); no se trata de una sencilla
cierto sentido, tanto amos como sirvientes de su construcción a voluntad de tales configuraciones
lenguaje” (Burke, 2001, p. 40). identitarias. Se trata en todo caso de entramados
socioculturales diversos. De hecho las identidades
CONVERSACIÓN E IDENTIDAD se articulan claramente por ejemplo en las cultu-
ras materiales mismas y en el consumo de unos
Burke se pregunta: “¿Qué es aquello que de- u otros productos y/o servicios para distinguirse
termina un vigoroso sentido de identidad?” Y su uno/a de los/as demás.
respuesta habrá de sugerir que en muchos casos,
las identidades regionales, étnicas, civiles, religio- Pero en todo caso, para Burke uno de los sig-
sas e incluso sexuales y familiares, dependen de las nos más importantes de la identidad colectiva está
fronteras culturales o simbólicas que delimitan es- constituido por la lengua y por las formas de ha-
tereotipos de lo que uno mismo es; y también des- blar y relacionarse de las personas en unos u otros
de luego, de los estereotipos de otros. La identidad ámbitos sociales. Esto no significa tampoco que la
se asocia entonces a una condición de reacción al vinculación entre lenguaje y conciencia identitaria
contacto con otras culturas (que por otro lado es sea unívoca y/o absolutamente necesaria en su
ineludible) y a la posibilidad de desdibujarnos o consistencia. No se trata de un vínculo universal.
perdernos en esas otras culturas. La identidad se Se ha visto por ejemplo que el sentido de comuni-
despliega “tanto en la dependencia de otras unida- dad de los galeses o de los vascos, depende menos
des sociales como en la oposición a ellas” (Frykman de la estricta capacidad para hablar el gaélico o el
y Löfgren citados en Burke, 2001, p.88). Es decir, la vasco y depende más de los posicionamientos po-
identidad se desarrolla en situación de contacto y líticos que tales identidades entrañan. Mantener el

1669
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

uso de una lengua y de una u otra forma de hablar, cuerpo (necesariamente) en la interacción íntima
no es pues una función de pertenencia inapelable con el discurso ajeno de la alteridad.
a una comunidad o grupo determinado, pero sin
duda que puede constituir uno de sus aspectos “Incluso en el caso de relaciones altamente con-
más importantes. flictivas –escribe al respecto José Alejos García- la
figura y el discurso del otro no tienen como única
Otros intelectuales del siglo XX habían plan- función el ser negados por el yo, aunque la percep-
teado también el problema de la relación entre la ción subjetiva sea ésta, pues los nexos de relación
identidad y la alteridad vinculada a los aspectos son complejos y de distintos órdenes. El enemigo
discursivos y del uso de la lengua. Mencionaré por influye poderosamente en la conducta de su adver-
ejemplo el caso de M. Bajtin. Este autor reivindica sario, y sería una simplificación pretender que la
la necesidad de analizar la identidad como produc- relación se reduce al contraste, la oposición, o el
to social (en el que tanto ego como alter constitu- rechazo y la descalificación. Los valores represen-
yen un ser interactivo y complejo) que incorpora tados por la otredad enemiga pueden, como un
permanentemente vínculos consigo misma y con efecto de reflejo, ser asumidas positivamente por
los/as demás. Se piensa pues la identidad como el otro, por ejemplo” (Alejos, 2006, p. 51).
una dimensión que requiere de la alteridad para su
constitución efectiva; constitución identitaria cuya La identidad del sujeto se configura entonces en
condición clave de realización implica una praxis un ciclo dinámico que se orienta hacia la alteridad,
dialógico-vital de signo intersubjetivo entre el sí desde cuyo carácter propiamente ajeno ocurre una
mismo/a y los/as otros/as. Tanto identidad como especie de retorno (subjetivo) hacia el momento
alteridad se extienden y desglosan en expresiones identitario inicial. La identidad implica en efecto
concretas de número y género en relación a las una especie de alteridad íntima (Augé, 1996). Di-
realidades interactivas específicas que tienen lugar cha identidad en su carácter más o menos unita-
en cada caso. La heterogénea relación yo-otro/a rio, presupone pues una apertura afectiva, social e
involucra también la situación de manifestarse interactiva en virtud de la cual el sujeto responde
ineludiblemente en red (ante la participación con- y reacciona ante planteamientos de otros/as y si-
creta de diferentes voces-conciencias que actúan/ multáneamente, construye y crea distintas reali-
influyen en la conformación de tales vínculos) y dades de relación, incluyendo la relación consigo
con ello, desdibuja de modo imprevisible el núcleo mismo/a. En esta dirección se comprende que la
egocéntrico de la modernidad. Con Bajtin, podría- vida social y sus acontecimientos en el tiempo, re-
mos decir, el yo sólo emerge-inmerso en (con) la sultan para el sujeto dimensiones necesariamente
multiplicidad de los/as demás; se configura tran- inconclusas, del mismo modo que se comprende el
sitoriamente y en conflicto constante, en una es- hecho de la no-coincidencia (irreductible) del suje-
pecie de línea discontinua y cambiante gracias a to consigo mismo y del sujeto con el mundo en el
lo cual, toda monologización de la vida identitaria que vive. Al mismo tiempo sin embargo, el sujeto
(tanto social como personal e íntima) quedará re- en sus continuos cambios, se mueve por canales y
basada para acceder a una condición heteroglósica zonas de sentido previamente habitadas por otros/
y relativa de la existencia propia. as, esto es, por espacios más o menos preestableci-
dos por reglas y (pre)determinaciones estructura-
Toda conciencia personal despierta por el ha- les de carácter sistémico, de las cuales no se puede
blar de las conciencias ajenas. Esto significa que sustraer absolutamente. Se trata de procedimien-
la identidad subjetiva se va configurando por las tos de operación; establecimiento de significados
acciones discursivas que tienen lugar de manera tradicionales o despliegues culturales y lingüísticos
diferenciada en unos u otros contextos sociales a para el funcionamiento personal; cuya entroniza-
través de procesos dialógicos concomitantes y di- ción se asocia a unos u otros ajustes del acontecer
versos entre el propio sujeto y quienes lo rodean. histórico-social que, en su movimiento envolvente,
Así, el discurso propio de la identidad va tomando inunda la vida cotidiana del sujeto mismo.

1670
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Bajtin plantea: “El diálogo no es la antesala de personal se va a construir en el contexto de las for-
la acción sino la acción misma (…). Ser significa co- mas de habla y de los esfuerzos argumentativos
municarse dialógicamente. Cuando se acaba el diá- presentes en las acciones sociales. La vida social
logo se acaba todo. Por eso en realidad el diálogo tiene así su base en las formas de hablar (de con-
no puede ni debe terminar” (Bajtin, 2004, pp. 371- versar, de dialogar) que, al desdoblarse, devienen
372). El mundo nace y se nutre de enunciados que ideologías vivas, en cuyo seno toda persona confi-
de una u otra forma se vocalizan. La vida del sujeto gura el ejercicio de la identificación.
es la orientación en el mundo de las palabras enun-
ciadas por otros/as para su paulatina y accidentada La persona construye su identidad en la perte-
incorporación en el habla personal. La vida perso- nencia a unos u otros grupos que mantienen una
nal estará poblada entonces de voces ajenas que presencia simbólica, una legitimidad argumentada
se asimilan, más o menos conflictivamente, que en relatos estructurantes desde los cuales se pien-
resuenan en la comunicación dialógica en térmi- sa, se actúa y se justifica el conjunto de relaciones
nos de opiniones, ideas, sentimientos, prescrip- con los demás y con el mundo mismo. Estos discur-
ciones, acciones, valoraciones, tonos afectivos, sos y acciones sociales que encarnan las ideologías
costumbres, posicionamientos o prácticas sociales vivas, no se producen desde la espontaneidad, sino
diversas. La vida es pues polifónica. El sujeto vive que se generan históricamente y en cierto sentido,
atravesado por voces-vectores que lo integran y predeterminan las posibilidades de ser de las per-
lo desintegran de diferentes maneras, constante- sonas en sus ámbitos existenciales. Implican en-
mente. El sujeto dialoga en términos de una or- cuadres de intereses determinados por la historia
questación variable, siempre inconclusa de voces misma a través de construcciones argumentativas
que no implican ninguna resolución definitiva. El que condicionan la identidad personal y que des-
sujeto comparte así la autoría de su enunciación de luego, llevan también el signo de las relaciones
con los/as demás. Su vida social es pluridiscursiva. de poder. Ello significará que haya asimetrías, in-
Su voz está contaminada por otras. Pero también, justicias o desigualdades entre las personas. Aún
de hecho, el sujeto a su vez actualiza la palabra así, resulta posible redefinir tales construcciones
ajena por medio de cierto desplazamiento de sen- argumentativas y generar por tanto otras formas
tido que ocurre al incorporarla a su habla personal. de vivir y de actuar. El lenguaje así concebido no
Ninguno de los planteamientos ajenos que un su- representa el mundo sino que lo articula y ade-
jeto pueda reproducir del discurso del otro/a, será más produce los vínculos y relaciones sociales, las
idéntico al original. Aún así, el bien de una palabra actitudes y la propia subjetividad de las personas
es poder ser escuchada y respondida sin importar (Shotter y Gergen, 1989).
que con ello, sea desvirtuada. En todo caso la pa-
labra enunciada es el acto (respecto al mundo y al Las maneras de hablar implican posiciones en la
otro) que constituye nuestras formas de ser. vida social y la noción misma del yo estará enmar-
cada en la perspectiva de la segunda persona, es
Otro autor destacado en este tipo de reflexio- decir, el yo tiene la impronta ineludible del otro. El
nes es J. Shotter, quien desde la perspectiva crítica tú será más antiguo que el yo y permitirá compren-
del construccionismo social alude constantemente der sus múltiples significados. En la interacción co-
al papel de la interacción discursiva en la confor- tidiana, el/la otro/a será siempre un punto de re-
mación plural de la socialidad (Shotter, 2001). Para ferencia para el autoconocimiento. El yo construye
Shotter, las formas de hablar crean las diferentes sus significados por medio de la concomitancia con
relaciones sociales, las actitudes y las posiciones el tú. Por lo tanto, para Shotter, el yo solamente
de las personas frente a sus interlocutores y de he- prevalece en las prácticas interpersonales coti-
cho, construyen el mundo articulado desde el cual dianas. El yo carece así, de toda sustancialidad en
se conforman y organizan los vínculos interindivi- sí mismo. La vida social no se define a priori, no
duales. Con planteamientos afines al pensamiento es fija, sino que depende de lo que las personas
de M. Billig, Shotter afirma que la propia identidad hacen. Nuestras construcciones interactivas fun-

1671
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

cionan pues para Shotter, en lugar de nosotros/as por ejemplo (vistas precisamente como pautas del
mismos/as y todo acto humano será (siempre) in- conversar), involucran necesariamente referencias
completo, vivirá en transición permanente. a las posiciones asimétricas de la jerarquía social y
a las consecuentes relaciones de poder. Al mismo
Pues bien, tal como sabemos, Burke recupe- tiempo, lo espontáneo del hablar juega al interior
ra también el valor de la conversación para las de prescripciones socio-discursivas explícitas o im-
reflexiones acerca de las identidades sociales plícitas que no pueden eludirse del todo. Analizar
diversas. Explica que el arte de la conversación pues las normas de la conversación, tendrá que ser
fue abordado con mucho énfasis en numerosos también un ejercicio situado que permita una rela-
textos publicados en Europa (Francia, Inglaterra tivización de toda elaboración al respecto, porque,
e Italia) entre los siglos XVII y XIX, que indicaban de acuerdo a las formas cambiantes de sociabili-
precisamente “cómo hablar bien en general o en dad, lo que es aceptado y corriente en una cultura
ocasiones particulares” (Burke, 2001, p. 116). Re- particular, no lo es en otros tiempos y lugares. Bur-
sulta interesante observar que tales manuales y ke comenta por ejemplo que el mundo anglosajón,
tratados se articulan con la idea de promocionar la particularmente inglés, parece ser más sensible a
“buena conducta”; las “buenas maneras”; la “cor- la transgresión de la norma conversacional de ha-
tesía, urbanidad o civilidad”; aspectos que cobran blar por turnos (transgresión que se considera una
mucho auge en Europa a partir del siglo XV (Elías, señal de descortesía o falta de urbanidad); pero en
1994). Burke recupera ampliamente estos textos, cambio, en los países latinos constituye una prác-
ya sea como fuentes que contribuyen “a recons- tica común que varias personas hablen al mismo
truir maneras de hablar en determinados tiempos tiempo, interrumpiéndose constantemente los tur-
y lugares, ya sea como documentos que pueden nos tácitamente asignados entre ellas.
ilustrar la interacción del modo de comunicación
escrita” (Burke, 2001, p. 116). Es así que a través de Aún así, la europa moderna temprana y el desa-
tal etnografía histórica de la comunicación, Burke rrollo del capitalismo parecen fomentar y modelar
aborda la pregunta respecto al uso de “reglas” o hacia el futuro el ejercicio de la conversación como
“principios” y su papel específico en la realización un ámbito clave de interacción social en el que, a
de conversaciones, considerando además que el través de infinidad de recomendaciones y prohibi-
propio término conversación no siempre se usa en ciones del comportamiento concreto y de los esti-
el mismo sentido. los de relación, se contribuye de modo estratégico
a un proceso de normalización de la vida en virtud
Burke asume que el género conversacional del cual funcionan más o menos establemente,
constituye una clase particular de acto y/o evento los mecanismos de reproducción colectiva de los
del habla que se distingue por un principio coope- órdenes establecidos. En efecto, el fomento de la
rativo en los interlocutores; por una distribución conversación como ámbito que controla y matiza
relativamente igualitaria de los turnos de habla; el hablar y el hacer de las personas, revela una
por la reciprocidad en el intercambio de plantea- preocupación creciente del período moderno
mientos; por cierta espontaneidad e informalidad temprano por lograr el control de la violencia; por
de los intercambios y por cierto carácter no-utili- evitar el conflicto y las conductas desviadas (y por
tario de dispersión temática que hace de ella una ende subversivas); así como por estimular actitu-
“charla que va más allá de lo que se necesita para des y gestos que favorezcan esa funcionalidad ar-
tratar un negocio real” (Johnson citado por Burke, mónica en las relaciones humanas que al unísono,
2001, p. 117). articulan los engranajes socio-productivos de los
aparatos de corrección propios del ejercicio del
Según se puede apreciar, la participación de re- poder.
glas o normas en la conversación, aunque presente
y fundamental, no tiene tampoco carácter abso- Muchas de esas normas sobreviven hoy en día
luto. Las nociones de igualdad y de reciprocidad en nuestro quehacer discursivo diario y se repro-

1672
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

ducen por medio de mecanismos masivos de co- vertidas y apasionadas? ¿Una conversación que
municación como lo es la televisión, para influir – acontezca en flujos del devenir, de modo intenso,
como dice Burke- “en el modo de hablar cotidiano, corporal y múltiple? O bien, ¿una conversación
al ofrecer no sólo frases hechas, sino paradigmas menos algorítmica y más inventiva? ¿Una manera
de bien hablar y mal hablar que pueden parecer creativa de nominar el mundo en la interlocución,
sólo ‘productos del sentido común’ pero que en bregando entre imaginación y razón e involucran-
realidad son normas culturalmente determinadas” do un carácter performativo y subversivo? ¿Acaso
(Burke, 2001, p. 148). es posible una conversación que logre escapar de
aquella gran axiomática social que como sabemos,
HABLAR DE OTRO MODO consolida los sistemas de convivencia según los
requerimientos del mercado y según el mandato
Pero entonces ¿qué es posible hacer en el mun- actual de desarrollar las competencias verbales,
do de hoy? ¿Es posible articular el hablar y el con- técnicas y emocionales para realizar eficientemen-
versar cotidiano con una posición de resistencia te las actividades reproductivas en el mundo glo-
ante los renovados embates de la normalización balizado de hoy?
de la vida contemporánea? Si la conversación si-
gue siendo un dispositivo de regulación de la convi- Considero en efecto que la conversación puede
vencia y de las actividades sociales o colectivas que ser también un foco de creatividad y de resistencia.
involucra mayor o menor tolerancia y pluralismo Podemos volver al pensamiento social contempo-
y que por ello mismo supone también determina- ráneo y reinventar la noción de conversación en el
do sentido de la vigilancia: a lo que se expresa, a hallazgo de un hablar que desclasifica; que avanza
su claridad y comprensibilidad, aspectos que im- sobre un “vector loco” (Deleuze y Guattari, 1998,
plícitamente se exigen para la consecución de tal p. 406); que se mueve a contrapelo de toda voca-
encuentro; a los contextos, situaciones y aconte- ción estructurante; que juega subversivamente en
cimientos de realización de ese ejercicio conversa- su recreación heterogénea del mundo; que produ-
cional; a los posibles excesos de autoridad de los/ ce subjetividad nueva y que reivindica de múltiples
as participantes (que no se mienta, que no se exa- formas, el instante poético como acontecimiento
gere, que no se quiera decir lo que no se sabe, que fugaz, imprevisible e incontrolado. Una conversa-
ninguno intente marcar sus pautas a ultranza, etc.); ción que a pesar de ser atravesada por las consig-
a las posibles provocaciones, referencias e ironías nas propias de actos de palabra ligados a obliga-
que se hacen al conversar; al mantenimiento más ciones sociales, pueda producir cierta indisciplina
o menos perseverante del sentido compartido y al- e incorrección en el hablar, para desmantelar con
ternado del proceso de intercambio verbal (que no ello, esa función centralizante de las constantes
haya desproporciones en el uso de la palabra); es discursivas y pasar de aquellos modos mayores de
decir, si conversar lleva el signo del control, ¿no po- realización del habla misma, hacia la emergencia
drá llevar también el signo de la fuga? ¿No podrá diversa de modos menores del hablar, gracias a los
la conversación desprenderse de sí misma y con cuales resurgen infinidad de elementos alterna-
ello, digamos, reinventar el mundo, entendido éste tivos que dispersan la unicidad de lo que se dice.
como plexo existencial de los/as hablantes? ¿No Se trata de un conversar cromático que implica un
podrá acaso constituirse como un ejercicio que enorme coeficiente de variación. Una conversa-
se rebela (y se revela) contra las determinaciones ción nómada que conjuga la existencia de muchas
prescriptivas del bien hablar para convertirse en un maneras para hacer proliferar efectos de cambio;
ejercicio de libertad; es decir, en una práctica de in- que cultiva una propensión al abigarramiento y a
terconexión imprevisible? ¿Una conversación que la parodia. Hablar, digamos, musicalmente, polifó-
abra curso al imaginario social para generar nuevas nicamente, carnavalizadamente (Bajtin, 2005), por
formas de identidad? ¿Una conversación que aún medio de la recomposición interactiva y en contra
afectada por las relaciones de poder y la cultura, desde luego de la mortificación que impone la con-
logre producir subjetividades emergentes, contro- signa social.

1673
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

O bien podemos pensar la conversación como ahí el aspecto punzante de sus manifestaciones”
un encuentro menos lineal y más diagramáti- (Maffesoli, 2001, p. 16). Una conversación pues
co, acorde a la formulación de M. Serres (Serres, que produzca ese reencantamiento del mundo, en
1996). La conversación vista como un diagrama su intensidad e inmanencia; ese furor de vivir de
en red, de carácter espacial, que conecta unas y innegables efectos sociales, que abra paso al yo-
otras tesis o planteamientos mediante diversos plural de la existencia sensible.
flujos de determinación (o vías de relación) que
no se reducen a lo hablado. La conversación en- Se trata de una conversación que diluye la iden-
tonces como una red compleja –diagramática- tan tidad en un ser-juntos constante, que además recu-
irregular como posible, en constante dinamismo y pera el culto a pequeños y nuevos dioses paganos.
diferenciación interna, que además incorpora los Una conversación dinamizada por un juego estilís-
objetos físicos, sociales o simbólicos en su realiza- tico de imágenes que acentúa inusitadamente lo
ción continua. Una situación (más o menos) comu- cotidiano y que rejuvenece, con su efervescencia
nicativa que no depende sólo de lo estrictamente interminable, la vida social. Se re-crea también el
dicho por los actores de la conversación, sino que cuerpo con esta conversación, porque al hablar
depende también de todo tipo de interconexiones se baila, se gesticula o se consumen sustancias
materiales y se mueve en su articulación con las de diversa calidad para experimentar sus efectos
cosas, los artefactos y los elementos diversos del en grupo; las voces se unen al mundo mediante
entorno involucrado; los cuales participan (junto participaciones corporales (y tecnológicas) insos-
a los actores) en el encuentro conversacional para pechadas. Se conversa entonces no para salvar a
convertirse en actantes del proceso; actantes que nadie, ni para promover la salud de nadie, ni para
al entrelazarse de modo imprevisible, potencian en instruir a nadie. Se habla no para juzgar, sino en
la conversación una importante impureza creativa. todo caso, para enlazar lo dicho. Las cosas se po-
Esa materialidad social de la conversación habrá de nen en relación –se relativizan- y al mismo tiempo
incorporar entonces todo un conjunto de seres, co- se hacen aparecer los mundos alternos del/de la
sas o entramados tecnológico-culturales (el vino, la interlocutor/a.
pipa, los zapatos, el perro, la ventana, el teléfono,
la maleta o el facebook), vistos ahora como actan- O es que acaso podemos concebir también la
tes extra-somáticos que intervienen mucho más de conversación como el espacio preciso para revivir
lo que se podría pensar, en una u otra configura- aquella poética del desorden: una conversación
ción conversacional heterogénea y concreta. que se niega (en lo que puede) a reproducir nor-
mas y prescripciones establecidas; que se desdice
O acaso también podemos rehacer nuestra de aquel espíritu técnico de la modernidad para
conversación en términos de una trama menos ra- buscar irreverentemente la reinvención multívoca
cional y más intuitiva, como razón sensible y como y energética de las relaciones con los/as demás.
pensamiento del instante, tal como lo sugiere M. Una conversación que se vive como excentricidad,
Maffesoli (Maffesoli, 2001). Conversar ahora en como aventura deformante de sentidos. Una con-
términos de una concatenación de instantes dete- versación cuyas expresiones se separan (más o
nidos, bajo la égida de la recreación, que renuncia menos) de su presunto centro de mando. Una con-
entonces a cualquier concepción egocentrada del versación pues del descentramiento, del pensar
mundo para privilegiar una práctica locuscentrada multiplicado, en cuyo curso complejo se generan
del discurso; es decir, una práctica discursiva vin- nuevas realidades. Una conversación donde el po-
culada a la emergencia de grupos y espacios de der se descompone en términos de posibilidad.
convivencia específicos. Una conversación menos
ilustrada o institucional y más dionisiaca y lúdica. El Tal vez este hablar de otro modo, este conver-
propio Maffesoli afirma: “La verdadera vida está en sar diferente, habrá de permitirnos no sólo la con-
todas partes salvo en las instituciones (…) no tiene formación y arraigo (provisional) de identidades
proyectos puesto que no tiene objetivo preciso. De sociales y personales, sino también justamente

1674
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

lo contrario: la modificación o el abandono de la Maffesoli, Michel (2001) El instante eterno. El re-


identidad; la transformación de los modos de ser; torno de lo trágico en las sociedades posmoder-
la invención (aún por momentos dolorosa) de nue- nas, Buenos Aires, Paidós.
vos plexos existenciales; el desprendimiento de lo Rorty, Richard (1998) El giro lingüístico, Barcelo-
que uno es para no quedar capturado/a, digamos, na, Paidós/ICE-UAB.
sujetado/a a la funcionalidad institucionalizada de Searle, John (1965) ¿Qué es un acto de habla?,
los dispositivos de regulación social dominantes. Valencia, Teorema.
Pero acaso tal des-ordenamiento de la conver- Serres, Michel (1996) La comunicación. Hermes I,
sación ¿no será el instante vital de una potencia Barcelona, Anthropos.
creativa que habrá de inaugurar mundos alternos? Shotter, John (2001) Realidades conversaciona-
¿No será este un recurso mínimo que nos permita les. La construcción de la vida a través del len-
soportar y combatir con dignidad las embestidas guaje, Buenos Aires, Amorrortu.
de la tecnocracia y de las injusticias del mundo de Shotter, John; Gergen, Kenneth (Eds) (1989) Texts
hoy? of identity, London, Sage.
Van Dijk, Teun (2003) “El giro discursivo”, en: Iñi-
BIBLIOGRAFÍA guez, Lupicinio (Ed.) Análisis del discurso. Ma-
nual para las ciencias sociales, Barcelona, UOC,
Alejos, José (2006) “Identidad y alteridad en Ba- pp. 11-16.
jtin” en Acta Poética 27 (1), pp. 47-61.
Augé, Marc (1996) El sentido de los otros. Actuali-
dad en antropología, Barcelona, Paidós.
Austin, John (1982) Cómo hacer cosas con pala-
bras, Barcelona, Paidós.
Bajtin, Mijaíl (2004) Problemas de la poética de
Dostoievski, Madrid, FCE.
Bajtin, Mijaíl (2005) La cultura popular en la
edad media y en el renacimiento. El contexto de
François Rabelais, Madrid, Alianza.
Burke, Peter (2001) Hablar y callar. Funciones so-
ciales del lenguaje a través de la historia, Barce-
lona, Gedisa.
Deleuze, Gilles; Guattari, Felix (1998) El Anti-
Edipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barcelona,
Paidós.
Deleuze, Gilles; Guattari, Felix (2002) Mil mese-
tas. Capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pre-
textos.
Elías, Norbert (1994) El proceso de la civilización.
Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas,
México, FCE.
Foucault, Michel (2005) El orden del discurso.
Barcelona: Tusquets.
Ibáñez, Tomás (2003) “El giro lingüístico” en Iñi-
guez, Lupicinio (Ed.) Análisis del discurso. Ma-
nual para las ciencias sociales, Barcelona, UOC,
pp. 21-42.

1675
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

4. LA TRADUCCIÓN COMO MESTIZAJE: PARA TRADUCIR IDENTIDADES.


Mª Angeles Romasanta González

INTRODUCCIÓN A CONCEPTOS: La traducción es mestiza y mestizante, pero


TRADUCIR Y PARA TRADUCIR mestizaje no como mezcla, fusión o hibridez en la
que todo se homogeiniza y tamiza de tal manera
Es probable que a muchas personas le surjan que cada elemento pierde su esencia, sino como
dos preguntas, qué tiene que ver la traducción con espacio en el que en todo momento son visibles
la identidad y qué es «paratraducir». En el imagina- el «uno» y el «otro» con todo el bagaje personal y
rio social la traducción está unida al texto escrito y cultural de cada parte. El mestizaje conlleva el re-
se entiende que traducir es volcar un texto de una conocimiento absoluto del Otro, sin matices exclu-
lengua en otra, buscar significados o equivalentes yentes y exclusivizadores que frenen la posibilidad
en la lengua meta. Sin embargo, nuestro trabajo no abierta de integración. La sumisión, la negación, la
consiste realmente en traducir palabras o lenguas anulación del Otro no encuentran espacio de desa-
sino en traducir entre dos lenguas y dos culturas, rrollo en una sociedad realmente mestiza, gracias
somos mediadores, no solo interlingüísticos sino al paradigma de la traducción, en la que el conoci-
también interculturales. La paratraducción se ocu- miento del Otro no implica nunca pérdida sino (re)
pa de todos los fenómenos que, en la periferia tex- conocimiento y aceptación sin exclusión de ningún
tual, rodean, envuelven, acompañan, prolongan, tipo. El (re)conocimiento del Otro redunda en un
introducen y presentan la traducción. Fenómenos fortalecimiento de la identidad propia y en un en-
todos que llamamos paratextuales, es decir, todo riquecimiento de la propia cultura a través de la
lo que está «al lado de», «junto a» el texto. La tra- del otro. El mestizaje es la única vía posible para
ducción no es un hecho aislado como tampoco lo una verdadera operación transcultural que lleva
es la creación de un texto, por lo tanto paratraducir implícita la integración sin reservas. El acto de tra-
es aplicar todo aquello que de un modo u otro inci- ducir implica la aparición de un espacio nuevo en
de en la traducción, es moverse al margen, tradu- el que la identidad se desplaza, entendiendo por
cir el umbral de la traducción. Paratraducir es traer desplazamiento transubicación, transcolocación,
a la luz todos los componentes que, de una manera transcreación de códigos lingüisticos y semióticos.
u otra, rodean, afectan y, por lo tanto, construyen La introducción de una pieza nueva exige el des-
el texto ya que lo que está cerca e incluso fuera plazamiento de las demás pero esto nunca lleva
del texto es tan importante o más que lo que está parejo que esas piezas se desechen del mosaico.
en él. En este punto es necesario matizar que el
concepto texto se despega del formato puramente PARATRADUCIR LA IDENTIDAD
lingüístico y adquiere capacidad de multiformidad
de modo que texto es todo aquello capaz de ser Las diferentes identidades nacionales y cultura-
(para)traducido independientemente de su apa- les que se pueden aglutinar en un Estado necesitan
riencia; el texto no sólo cambia su forma física sino ser constante elemento de análisis traductivo, no
su dimensión significativa y simbólica. solo para profundizar en la lectura e interpretación
de su propio cuerpo identitario sino también para

1676
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

observar su relación con el resto de las identidades rrorista de este calibre, resulta delicado explicar la
con las que conviven. Muchos problemas de índo- persecución de un sector de la ciudadanía a causa
le social tienen su origen en la falta de traducción de la acción de un grupo concreto vinculado tan
entre las identidades, es decir, en la dificultad de solo a ese sector por un lazo exclusivo de origen,
ver, relacionar, aceptar y respetar las identidades. raza o religión. Puede ser una respuesta primaria
o puede ser también un ejercicio de antropofagia
En una sociedad globalizada, que no puede ser cultural, religiosa y racial. Existe un fuerte compo-
global sin ser mestiza, existe una fuerte tendencia nente colonizador y antropofágico tanto en el acto
a, por un lado, homogeneizar a través de términos del castigo a toda la población árabe- musulmana
comerciales, marketing-comunicación y supuesta- como en el acto terrorista en sí, aunque ambos
mente culturales y, por otro lado, a minimizar las hechos tuvieran sus respectivas justificaciones ar-
estructuras identitarias primando la superficialidad gumentadas. ¿Se toma como un ataque a la iden-
y lo visible frente a la realidad de dicha identidad. tidad, a los valores que dicha identidad muestra;
De este modo el mestizaje queda adscrito a meros es un ataque a la raza, a la cultura, a la «libertad
aspectos gastronómicos, musicales y coloristas, y la religiosa» o es un ataque a la cultura colonizadora
identidad, si no es solo colorista, pasa a convertirse que ha azotado la identidad propia durante años?
en una amenaza, porque se percibe la integración El colectivo como un solo individuo (indivisible),
del Otro como un ataque a la identidad propia. en una suerte de unicidad pujante e imbatible, se
lanza a la caza del individuo al que se le adjudican
Está muy extendida la idea de que la identidad todas las características de un colectivo, anulando
es algo que tiene que prevalecer de forma inmuta- por completo su voluntad personal e individual,
ble sobre algo/alguien, bien de forma individual o trastocando todo orden social, con el fin de reali-
colectiva, para que destaque y no se vea absorbida zar un ejercicio de control absoluto, de anulación,
por otras posibles identidades, esto tal vez se deba
a que siempre se ha asociado identidad nacional
con nacionalismo. Si se trabaja por una construc-
ción de la identidad basada ciertamente en valores
morales y culturales pero con un espíritu abierto,
con permeabilidad a otras formas de entender el
mundo y la vida, la identidad, nacional o no, deja
de ser un elemento estanco para ser mutable. Pre-
tender la inmutabilidad de la identidad es preten-
der un proceso plano en el que nada se mueve,
nada crece, nada evoluciona.

La identidad mutable implica desenvolverse en


el mundo con la fortaleza de las convicciones pro- de aniquilación, de colonización bajo la excusa de
pias y el respeto y el interés de las demás. Y es pre- pagar una deuda no contraída por todos los indi-
cisamente esa fortaleza la que no deja crecer las viduos, ni contraída siquiera por una mayoría de
dudas sobre el valor propio y sobre la integración los individuos. Lo contrario, lo verdadero, lo falso
del Otro. se evocan y enarbolan para llevar a cabo una lim-
pieza cultural, religiosa y social. La ambivalencia,
Un ejemplo de esto es la caza de brujas ejercida que hasta ese momento ha sido un grado en el
por EEUU, tras los atentados del 11S, con los ciuda- individuo, estadounidense-musulmán/ árabe-esta-
danos musulmanes del país, independientemente dounidense, se torna ambigüedad para pasar a ser
de si estos eran estadounidenses de nacimiento, percibida como amenaza que hay que controlar o
visitantes, residentes o aspirantes a la ciudadanía extirpar. La alteridad se disuelve sin que la traduc-
estadounidense. Sin entrar a valorar una acción te- ción previa de la lengua y la cultura del individuo

1677
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

tenga validez alguna, el recorrido hasta ese punto lenguas, ya que las lenguas son actos de identidad
de inflexión se invalida, se excluye y tan solo se ob- al mismo tiempo que fuente de identidad social.
serva bajo el prisma de la sospecha. Al anular la ca- Lo ajeno, lo diferente comenzaba nada más cruzar
pacidad de réplica del Otro se pierde su traducción, la frontera, aquí dentro solo cabía una visión, una
se elimina de los parámetros de calibración social idea, una identidad.
puesto que todo se dirime bajo la óptica de la ra-
bia, la amenaza, el peligro de toda una cultura, una El reconocimiento de las autonomías y los esta-
expresión y una identidad. Se teme ser víctima de tutos, supusieron un espacio en el que cada una
una deglución y se deglute antes, sin anestesia, sin de las identidades culturales que conforman el país
preguntas, sin opciones. No existe la traducción del podía restablecerse, respirar, desarrollarse y crecer
Otro porque se le presupone una actitud y un sig- en todos los aspectos. No obstante, siempre ha
nificado (negativo-amenazante) a cada uno de sus habido una carencia colectiva de traducción entre
pasos, tal presunción anula el acto de traducción y las identidades. Tal vez debido a una costumbre
la posibilidad de la misma. heredada de la dictadura o tal vez debido a que,
los humanos, tenemos una tendencia importante
Sería deseable que una sociedad como la esta- a englobar bajo una misma etiqueta identitaria a
dounidense, que ha preconizado ser crisol de cul- gentes muy diversas y les atribuimos acciones co-
turas, disfrutara de una identidad menos insegura, lectivas. Es nuestra forma de mirar a los demás la
menos tambaleante y que fuera consciente de que que les abre o les acota el terreno, por lo tanto, al
su identidad se compone de todas las alteridades conocer otras identidades más allá de su folclore
que conforman la amalgama del crisol del que ellos o gastronomía se ha creado una «obligación» de
mismos han alardeado siempre. Atacar, de una ma- entender, conocer y respetar esa otra identidad,
nera u otra, a un componente de ese crisol es aten- algo a lo que la población no estaba acostumbrada.
tar contra su propia identidad.
La consecuencia directa de esta falta de costum-
bre es la rigidez en la forma de aceptación al mis-
mo tiempo que la flexibilidad en el uso de genera-
lidades. Esta forma de ver las identidades también
favorece la formación de «bandos» de identidades
rígidas territorializadas, sin embargo, no puede ha-
ber lugar para la rigidez en la identidad puesto que,
bajo el paradigma de la traducción, la identidad es
siempre un devenir mestizo, el mestizaje designa
siempre un proceso, y como profesionales de la
traducción somos conscientes de nuestra labor de
transición en cuyo desempeño tanto original como
traducción deben mostrar su identidad. Cuando
traduzco al otro me traduzco en el otro.
Otro ejemplo de falta de traducción de la iden-
tidad del Otro la tenemos en España, La fortísi- El término conflicto vasco ha escondido impor-
ma represión ejercida por la dictadura redujo las tantes problemas de traducción de la identidad.
identidades a meros estereotipados aspectos gas- Los vascos/lo vasco ha pasado (a ojos externos) por
tronómicos y musicales: los grupos de danzas, los diferentes fases en estos años de conflicto; de ser
trajes regionales, la gastronomía y las procesiones observados con cierta pena y compasión a ser juz-
o romerías fueron los únicos aspectos identitarios gados y rechazados, identificados todos bajo una
permitidos. Solo existía «UNA GRAN(DE) Y LIBRE» misma óptica con tendencia negativa. La pelota de
identidad nacional aceptable y visible y las subya- la identidad vasca ha recorrido la España contem-
centes había que eliminarlas, empezando por sus poránea de los últimos 30 años rebotando entre la

1678
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

desconfianza, el miedo, la curiosidad, el asombro, que por primera vez en la historia social y polí-
el rechazo y una suerte de comprensión y admira- tica de este país ha conseguido que ninguna de
ción. Una vez más se ha abusado de las connota- las partes mencionadas en el programa se haya
ciones para evitar realizar un trabajo de traducción sentido ofendida, ridiculizada o estigmatizada. La
que supusiera el conocimiento y la percepción de capacidad del ser humano de reírse de sí mismo
una realidad. Paradójicamente a nivel empresarial, es proporcional a su capacidad de soportar la crí-
asociativo y de relación, el vasco/lo vasco ha sido tica y a través de los sketches de este programa
siempre sinónimo de calidad, confianza y fidelidad. se ejecuta una «domesticación» de las ideas y
expectativas, propias y ajenas, para verterlas de
Racionalmente, bajo el término conflicto vasco un modo creativo y transparente en el que cada
tan solo se puede incluir el terrorismo, el resto es sector puede ver reflejadas sus características
sin sentirse atacado o menospreciado. Los temas
más conflictivos se degluten y se subvierten des-
provistos de toda su carga negativa con lo que se
llegan a hacer comprensibles para el resto de la
sociedad que no comparte esa visión política o so-
cial. Y es a través de este programa, al comenzar a
aparecer en los programas nacionales de zapping,
que se empieza a mostrar otra cara del pueblo
vasco y del conflicto. Por primera vez la identidad
vasca se presenta y expresa a través del humor y
de esa forma comienza a traspasar las fronteras
establecidas por la rigidez de la aceptación y el
un problema de traducción de la identidad, una trabajo de la percepción. El programa ejecuta en
fuerte identidad social (sociopolítica) en la que vi- cada guión su particular «domesticación» de los
ven otras muchas identidades y cuya percepción elementos-sentimientos sociales más reseñables
desde el exterior ha estado siempre vinculada a la y a través del humor transforma cada uno de los
política y unificada bajo esa misma visión política; (con)textos sociopolíticos con los que se ataca la
una visión política muy desconocida en su inmen- identidad vasca para convertirlos en una ventana
sa mayoría y por la inmensa mayoría. La capaci- a través de la cual conocer una realidad que se
dad social para generalizar ha hecho el resto del desconoce en gran parte y se ataca por ese mismo
trabajo, llegando a un punto en el que diferenciar desconocimiento y por esa facilidad para genera-
las (id)entidades se ha hecho del todo imposible a lizar.
muchos ojos. Al problema del terrorismo se le han
enganchado los vagones de la política nacionalis- La identidad se presenta, se refleja y se mezcla
ta y de la izquierda abertzale como algunos de los con cada acto cotidiano, tanto a nivel individual
detonantes de estas pautas de comportamiento como social. Somos seres gregarios y funciona-
respecto a la identidad vasca. mos en conjunto con todo lo que nos rodea mu-
cho más de lo que normalmente pensamos, aun-
Sin embargo es el programa de humor Vaya que sea solo por vagancia de no cuestionar cada
Semanita (emitido en Etb2 desde el año 2003), paso, cada gesto, cada palabra. Y este sencillo
el que propicia un enorme cambio tanto en la mi- acto de vagancia generalizada (del que se apro-
rada como en la representación de la identidad vecha mucho la publicidad) es el que a veces hace
vasca. Por primera vez un programa hace humor que perdamos oportunidades de mirar con otros
a partir de las características identitarias comunes ojos y con otro espíritu analítico.
a un pueblo y se ríe abierta y estrafalariamente
de ellas para-traducirlas en pantalla. Un ejerci-
cio hilado desde un humor sencillo e inteligente

1679
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

PARA TRADUCIR EL ESPACIO URBANO


la profunda transformación física que ha sufrido
Como mencionaba al inicio de esta publicación, como por la excelencia de los resultados. No obs-
como profesionales de la para-traducción despega- tante, esta excelencia no es consecuencia de actos
mos el concepto texto de su formato puramente de rehabilitación trazados sobre el papel sino re-
lingüístico porque son muchos los formatos que sultado de una continua y constante paratraduc-
utilizamos como vehículo de expresión. El entorno, ción de la ciudad, tanto desde dentro como desde

la ciudad, el espacio físico en el que nos movemos fuera. No se ha realizado un ejercicio de drastici-
es el texto a través del cual nos expresamos, tiene dad urbanística basado solamente en papel o en
todo para ser un ente traducible y su posibilidad de la división física de la ciudad sino que se ha leído,
traducción es tan infinita como diferentes paratra- comprendido, escuchado atentamente e interpre-
ducciones puedan expresar quienes lo habitan. La tado lo que el espacio promulgaba, se ha sentido
ciudad es el macrotexto por excelencia, el contexto y escuchado la esencia. Se ha realizado un profun-
en el que se dan todos los textos. La ciudad no es do ejercicio de inmersión en el texto. Ahí radica el
una estructura cerrada, un espacio hermético, es éxito del cambio. Bilbao no solo ha enterrado con
un espacio transitorio, un texto vivo que se modifi- entereza y dignidad su pasado industrial sino que
ca a través de las miradas tanto de quien crea algo se ha decidido no eliminar las huellas que este ha
en ella como de quien observa, analiza, reflexiona impreso en la ciudad puesto que eso hubiera signi-
y “ve” más allá del material de construcción o de la ficado eliminar sus bases principales y característi-
forma de lo creado. Es tanto el contexto en el que cas. El caso de Bilbao es una autoregurgitación de
las identidades se expresan, se muestran, se hacen la identidad en donde la nueva identidad desplaza
visibles al resto de identidades como el contexto a la propia identidad anterior sin que se pierda la
en el que la propia ciudad, como texto vivo, expre- esencia de la que se nutren todos los enlaces con
sa su propia identidad y Bilbao es un claro ejemplo los que se interrelaciona.
de esto.
Si la traducción es mestizaje de identidades
La transformación de Bilbao ha llamado mucho realmente esta ciudad ha sabido configurar, com-
la atención a expertos y visitantes, no tanto por paginar y (re)crear ese mestizaje como pocos es-

1680
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

pacios urbanos. Se ha absorbido de raíz la filosofía dotado de simbolismo para convertirse en objeto
del hierro y la industria pesada que ha gobernado fuera de contexto, el acto comunicativo que se le
el destino de esta ciudad durante muchos años, el presupone deja de ser efectivo y pasa a ser sujeto
mestizaje no es destrucción, no es anular identida- anexo impersonal. El contexto sufre la amputación
des, se ha hecho con la ciudad lo mismo que con el de parte de su texto y, por lo tanto, se interrumpe
hierro, fundirlo una y otra vez convirtiéndose cada la posibilidad de comunicación y con ella la inter-
vez en algo nuevo, diferente sin cambiar la materia, pretación y la (para)traducción.
la esencia, sin convertirse en algo irreconocible. La
interacción entre el ser humano y la ciudad ha sido Con la creación en 1992 de la sociedad Bil-
la misma que se ejercía entre altos hornos y los tra- bao Ría 2000 S.A. para dirigir la recuperación y la
bajadores, el ejercicio de la transformación implica transformación de las zonas degradadas de Bilbao
el conocimiento de ambas partes y la no anulación y área metropolitana, la identidad de Bilbao y sus
de ninguna de ellas porque solo en ese conjunto símbolos anteriores y actuales comienzan a hacer-
se dan las bases para paratraducirla y volcarla al se patentes, visibles. Desde el mismo símbolo de
espacio público y común. Ría 2000 (que muestra la B que será distintiva de
Bilbao a partir de ese momento y cuyos colores no
Cuando un espacio, ciudad, se rehabilita sin su parecen elegidos al azar; el rojo y el blanco forman
correspondiente traducción y paratraducción el es- parte de la bandera del municipio y son colores his-
pacio pierde su identidad y pasa a ser un espacio tóricos de la villa, el rojo es también la base de la
aséptico prefabricado para llenar cuadros estadís- bandera de Bizkaia. El azul ya se representa en el
ticos y no creativos en esencia, deja de ser un acto escudo de la ciudad de la misma forma que apare-

     

   

1681
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

ce en este nuevo logotipo y las ondas representan propia e interna. La marca dentro de la marca.
la ría de Bilbao), pasando por la baldosa de Bilbao, De hecho este color aparece no sólo en el edificio
los fosteritos, el Guggenheim y de nuevo el cambio de oficinas del emblemático museo Guggenheim
de la B de Bilbao. Esta B, imagen y marca de Bilbao, (marca hacia el exterior) sino que aparece en mu-
la visibilidad de esta imagen se encuentra absolu- chísimas fachadas de edificios, en comercios, en
tamente en todas partes de la ciudad, y se acomo- las bicicletas municipales y en las de los hoteles, en
da al fondo en el que aparece, bien intercambian- logotipos y, con un color ligeramente menos fuer-
do su color o bien desapareciendo por completo te, en la señalización de las calles.
pero dejando patente su (in)visibilidad.
Todas estas señales en conjunto reflejan la para-
Además del rojo y el blanco, el azul es el color traducción que la ciudad hace de sí misma al inte-
de Bilbao, el llamado “azul Bilbao” se compone grar iconografía de su vieja identidad e iconografía
de azul cobalto, añil y blanco titanio. Este color es de la nueva, el mestizaje perfecto como base tra-
distintivo propio de la ciudad y no es una marca ductológica. La nueva imagen que parte y se nu-
de identidad conocida en el exterior pero sí en y tre de la antigua sin prevalecer una sobre otra, sin
de la propia ciudad. Puede interpretarse, leerse anularse ninguna de ellas.
como la necesidad de sobreidentificación después
del tiempo de limbo identitario, no tanto hacia el Bilbao ha sido ciudad de acogida desde los pri-
exterior sino al interior, afianzar la identidad más meros años del siglo XX, aunque solo desde unos

1682
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

años la inmigración proviene de otros países. ¿De propias paratraducciones de algunos emblemas
qué manera acoge a los nuevos habitantes esta ciu- que conviven de un modo muy visible y patente.
dad con una identidad tan fuerte y absorbente que

se denomina socarronamente centro del mundo? La rotulación en las tres lenguas es algo muy
Aún es pronto para hacer un balance real de cómo habitual en estos comercios. Aunque algunos, es-
asume este macrotexto la multiculturalidad o la tablecidos hace ya mucho más tiempo, como esta
llamada diversidad cultural. El aspecto más visual tienda que es una de las primeras establecidas, evi-
de esta convivencia es por supuesto el comercio, tan las palabras y acuden a una iconografía más ge-
en el que destacan magrebíes y africanos en su neralizada y en desuso con la ikurriña y la bandera
exteriorización de su forma de integración o «lla- del país de procedencia.
mamiento» a la comunicación y el conocimiento.
Otros ejecutan su propia paratraducción dejan-
El Restaurante Berebar fue uno de los primeros do patente la procedencia, y con ella la identidad,
restaurantes de cocina árabe de la ciudad y uno de del local en el que se han instalado. El bar restau-
los que ha luchado públicamente por ese mestizaje rante Marhaba, recién instalado en este local, ha
sin exclusión. El rótulo del restaurante aparece en decidido no eliminar del todo la presencia de la
árabe, español, euskera y tifinagh (escritura be- imagen antigua (que estaba igual de borrosa), y
reber). En la ventana de la derecha se puede leer manteniendo esa parte de identidad abre el cam-
“bienvenidos” en euskera y tifinagh. La prueba de po para que el cambio no suponga una ruptura
convivencia transcultural en estos comercios es la para los asiduos sino una nueva perspectiva de
afluencia de los “bilbainos viejos”, los habitantes comunicación manteniendo viva la identidad del
naturales de estos barrios, los de toda la vida. Los Otro.
comercios abiertos en esta zona conforman un teji-
do de interesante análisis sociourbano, el comercio CONCLUSIÓN
de toda la vida ha dado paso, sobre todo por jubi-
lación, a los nuevos planteamientos empresariales Los símbolos son el vehículo de (auto)paratra-
de los jóvenes que se han mudado a estas zonas ducción ante el exterior, una (auto)regurgitación
y a los nuevos comercios de los inmigrantes, co- de la identidad. Son infinitas las formas en las que
mercios cada vez más cuidados y de mayor y mejor identidad se paratraduce con el fin de hacerse vi-
presencia (muy importante en esta ciudad) con sus sible a otras identidades y con el fin de establecer

1683
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

BIBLIOGRAFÍA
la base de una comunicación bidireccional que
redunde en un enriquecimiento mutuo sin excluir Aguirre, A. (ed.) (1997) Cultura e identidad cul-
ningún principio, un verdadero mestizaje. tural. Introducción a la antropología. Bárdenas,
Barcelona
Si lanzamos la pregunta ¿qué se entiende por Arriola Aguirre, Pedro M. (1995) La rehabilitación
integración? La mayoría de la gente nos contestará urbana: Una necesidad complementaria de la
“una convivencia normal”, “que se adapten a nues- ciudad capitalista postindustrial. (pág. 4)
tras costumbres”, “que no intenten cambiarnos”, Disponible en: http://www.cervantesvirtual.
etc. Para muchas personas la integración es mime- com/FichaObra.html?Ref=17608
tización, sumisión, subordinación, absorción, las Barth, Frederik. Los grupos étnicos y sus fronte-
respuestas más habituales a esta pregunta no re- ras.
presentan más que una muestra de fagocitación y, Disponible en: http://docencia.izt.uam.mx/sgpe/
por lo tanto, anulación. Introducir a todo aquel que files/users/uami/lauv/Barth_intr_Los_grupos_
llega en el vaso de la batidora y ponerla a potencia etnicos_y_sus_fronteras.pdf
máxima para desmenuzar el elemento diferente y Bassnet, Susan. (1996) Translation Studies. Ed.
adecuarlo a la idiosincrasia dominante, negando, Routledge.
de base, la posibilidad de traducción y de integra- Bilbao Ría 2000. www.bilbaroria2000.org
ción. No puede existir la integración si exigimos Bordieu, Pierre. (1980) El sentido práctico. Ed.
anulación, subordinación. Taurus.
Carbonell i Cortés, Ovidi. Traducción y cultura, de
Del mismo modo que no puede existir integra- la ideología al texto. Ed. Colegio de España
ción si anulamos o subordinamos, no podemos Carcedo González, Alberto. (1997) Traducción
permanecer ajenos a las diferentes formas en las de la especificidad. Universidad de Turku. Dis-
que las identidades se paratraducen para mostrar ponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/
no solo su identidad sino su forma de integración. biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0239.pdf
Cuando (para)traducimos los símbolos interpreta- Derrida, Jacques. El monolingüismo del otro o la
mos las razones, o posibles razones, el simbolismo prótesis de origen.
y el contexto, y este acto implica una nueva óptica Disponible en:http://www.jacquesderrida.com.
de motivación, una motivación impulsada por la ar/textos/monolinguismo.htm
movilidad que conlleva el acto traductológico en sí.

1684
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Derrida, Jacques. (1997) El tiempo de una tesis: Disponible en la página de José Yuste Frías:
Desconstrucción e implicaciones conceptuales. http://webs.uvigo.es/jyuste/index.php/web-
Proyecto A Ediciones. Barcelona. tv/pildorastyp.html
Eckardt, Frank y VVAA. Media and urban space: Narvaja de Arnoux, Elvira. Globalización e lingua.
Understanding, investigating and approaching A colonización da lingua científica. Viceversa,
mediacity . Disponible en: http://books.google. 7/8 (2001-2002)
com/books?id=b9kk7DmNbu0C&pg=PA7&lpg= Nuselovici, Alexis (Nouss). (27/09/2009) Métissa-
PA7&dq=timme+media+and+urban+space&so ge et Traduction
urce=bl&ots=UGY-fosVct&sig=iHWpn5q0o7dqH Disponible en la página de José Yuste Frías:
JiUCw_bQLaOzWQ&hl=fi&ei=obowSsflDeCrjAf http://webs.uvigo.es/jyuste/index.php/web-
t8Z22Bw&sa=X&oi=book_result&ct=result&res tv/pildorastyp.html
num=2#v=onepage&q&f=false Pérez Madrid, Francisca. Inmigración, religión,
Garrido Vilariño, Xoán Manuel. Memoria & Pa- identidad nacional.
ratradución. II Coloquio Internacional de Vigo Disponible en: http://www.funciva.org/uploads/
sobre Paratradución. Vigo xuño 2009. ficheros_documentos/1240566271_francisca_
Garrido Vilariño, Xoán Manuel. Texto e paratex- perez_madrid.pdf
to. Tradución e paratradución. Viceversa, 9-10 Reiss, K. / Vermeer, Hans J. (1996) Fundamentos
(2003/2004) para una teoría funcional de la traducción. Akal
Geertz, C. (1992) La interpretación de las cultu- ediciones. Madrid
ras. Gedisa. Barcelona Romasanta González, Mª Angeles. (2011) Para-
Goodwin, Phil. Religions and theologies, Univer- traducir identidades I: del Botxo a Bilbao.
sity of Manchester. The Translator. Studies in Disponible en: http://www.paratraduccion.com/
intercultural communication. Volume 16. nº 1 index.php/es/web-tv/pildoras.html
(2010) Romasanta González, Mª Angeles. (2011) Para-
Hatim, Basil e Ian Mason 1990. Discourse and the traducir identidades II: la traducción como mes-
translation. Longman Group tizaje
Hermans, Theo. (2002) Crosscultural transgres- Disponible en: http://www.paratraduccion.com/
sions. Research models in Translation Studies II. index.php/es/web-tv/pildoras.html
Historical and ideological issues. Edited by Theo Yuste Frías, José y A. Álvarez Lugrís (eds.) (2005).
Hermans. St. Jerome Publishing. Estudios sobre traducción: teoría, didáctica,
Hurtado Albir, Amparo. (2007) Traducción y Tra- profesión, Vigo: Servizo de Publicacións da
ductología. Introducción a la traductología. Ed. Universidade de Vigo, col T & P, nº 1. ISBN: 84-
Cátedra. Madrid 8158-290-5.
Kristeva, Julia.1981.Semiótica 1. Ed. Fundamen- Yuste Frías, José (2008) «Pensar en traducir la
tos. Madrid 2ª edición. imagen en publicidad: el sentido de la mirada».
Laplantine, F. /Nouss, A. (2008) Mestizajes, de PLP Pensar La Publicidad, vol. II, n.º 1 (2008):
Arcimboldo a zombie. Ed. Fondo de Cultura Eco- 141-170. Disponible en la web del autor:
nómica S.A. 2008 <http://webs.uvigo.es/jyuste/docu/publicacio-
Lapresta Rey, Cecilio. (2008) Identidad y lengua. nes/JoseYusteFrias2008.pdf>
Implicaciones en contextos pluriculturales. Yuste Frías, José (1998) Contenus de la traduc-
Erasmus Ediciones tion: Signe et symbole, en Orero, P. [ed.] III
Marcús, Juliana (2011). Apuntes sobre el con- Congrés Internacional sobre Traducció. Març
cepto de identidad. Intersticios. Revista so- 1996. Actes, Bellaterra (Barcelona): Servei de
ciológica de pensamiento crítico Vol 5 (1). Publicacions de la Universitat Autònoma de
Disponible en: www.intersticios.es/article/ Barcelona, ISBN: 84-490-1230-9, pp. 279-289.
download/6330/5750 Disponible en la web del autor: <http://webs.
Meylaerts, Reine. (8/06/2009) No Language Poli- uvigo.es/jyuste/docu/publicaciones/JoseYuste-
cy without translation Policy Frias1998a.pdf>

1685
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Yuste Frías, José (2010) Miradas al espacio urba-


no: Paratraducir la ciudad. Documentación te-
lecargada en FAITIC para el Curso de Doctorado
titulado Traducción para la Pantalla y Publici-
dad, curso académico 2009-2010
Yuste Frías, José (2010) Texto-imagen en publici-
dad. Documentación telecargada en FAITIC para
el Curso de Doctorado titulado Traducción para
la Pantalla y Publicidad, curso académico 2009-
2010
Yuste Frías, José y A. Álvarez Lugrís [eds.] (2005b)
Desconstrucción, traducción y paratraducción
en la era digital. Estudios sobre traducción: teo-
ría, didáctica, profesión, Vigo: Servizo de Publi-
cacións da Universidade de Vigo, col. T&P, n.º 1,
ISBN: 84-8158-290-5, pp. 59-82.
Yuste Frías, José (2010) Traducir la imagen. Docu-
mentación telecargada en FAITIC para el curso
de Doctorado titulado Traducción Intersemióti-
ca, curso académico 2009-2010
Yuste Frías, José (2010) Traducir la imagen de
la letra. Documentación telecargada en FAITIC
para el curso de Doctorado titulado Traducción
Intersemiótica, curso académico 2009-2010
Yuste Frías, José (2010)La relación intersemiótica
de la pareja texto-imagen: El texto es imagen y
la imagen es texto.
Documentación telecargada en FAITIC para el
curso de Doctorado titulado Traducción Interse-
miótica, curso académico 2009-2010
Zabaltza, Xabier. Una historia de las lenguas y los
nacionalismos. Gedisa Editorial S.A.

1686
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

5. LENGUA E IDENTIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA


COMUNIDAD LUSÓFONA GLOBAL.
Edorta Camino Esturo

INTRODUCCIÓN millones de personas. Se trata de Portugal, Brasil,


Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique,
La lengua portuguesa se presenta como un fac- Santo Tomé y Príncipe y Timor-Leste, este último si-
tor cultural que origina un sentimiento de perte- tuado en Asia. Así pues, el estudio se conforma en
nencia a un ente supranacional. La lengua genera un marco geográfico bastante disperso, con mucha
identidad (Castells, 2007), un sentimiento de per- desigualdad social y económica, además de una
tenencia a una comunidad (Bauman, 2003) que, diversidad cultural y lingüística propia de las cir-
en el caso del portugués, es representado por la cunstancias históricas y geográficas de cada Estado
lusofonía y su institucionalización en la Comunidad miembro.
de Países de Lengua Portuguesa –CPLP- creada en
el año 1996. Los cimientos conceptuales estarían Uno de los aspectos a destacar, en este tipo de
enmarcados en la teoría poscolonial, en torno a los trabajos enfocados hacia el análisis de la relación
discursos que ha mantenido Occidente respecto al entre cultura y desarrollo, es la diferencia de signifi-
imaginario de los otros (Walter Mignolo) y el dis- cado que tiene la palabra “desarrollo” según el ám-
curso de la construcción de la identidad desde la bito cultural en el que nos movamos. En los estudios
sociolingüística. críticos desde la Antropología, se dice que el signifi-
cado es “ambiguo y polisémiso, dinámico y polémi-
La institucionalización de esta comunidad lusó- co” y se reconoce como una “construcción social e
fona, representada por los países que tienen como histórica” (Gimeno, 1999:17).
lengua oficial el portugués, se materializa mediante
la libre adscripción de sus gobiernos a la Comuni- La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa
dad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) en 1996. (CPLP) es una comunidad recientemente institucio-
Esta fecha será el límite inferior del marco temporal nalizada en 1996, pero se sitúa como una prolonga-
del estudio que abarcará hasta el año 2010, aunque ción de la identidad lusófona en la Comunidad In-
se tendrán en cuenta las circunstancias históricas ternacional. Esto hace que, aunque la Globalización
que condicionaron la difusión de la lengua portu- pretenda unificar modelos sociales, económicos,
guesa durante el periodo de colonización. culturales, existe otra realidad en la cual las relacio-
nes son mucho más complejas, creándose lazos y
Uno de los fundamentos de la CPLP es la puesta “contratos sociales” que van en otra dirección, en la
en marcha de una serie de políticas de cooperación reivindicación identitaria de la lengua y la creación
entre los Estados miembros con el objetivo de lo- de comunidades. En palabras de Andreu Viola:
grar un aumento del desarrollo humano y, por tan-
to, del bienestar en el seno de la Comunidad lusó- Tal vez la paradoja (es decir, más aparente que
fona, compuesta por unos Estados que se localizan real) más interesante del actual cambio de milenio
en cuatro continentes diferentes (Europa, América, sea que la entrada en la era de la globalización (vin-
África y Asia) y que computan en su totalidad a 200 culada al proceso de mundialización económica y a

1687
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

las nuevas tecnologías) no ha venido marcada –como El trabajo se elabora mediante el método hipotéti-
anunciaban algunas voces apocalíticas- por una impa- co-deductivo (Figura 1), propio de las ciencias sociales.
rable tendencia hacia la homogeneización cultural a La hipótesis inicial surge a partir de la pregunta de si
escala mundial, sino más bien a una “reculturalización la lengua portuguesa y la identidad suponen la con-
del planeta” secución de una comunidad lusófona mundial institu-
cionalizada en la Comunidad de Países de Lengua Por-
(Viola, 2000: 21) tuguesa, CPLP. Así pues, establecemos dos variables
fundamentales en la estructura de la investigación: la
Esta idea nos aproxima a la formación de nuevas lengua portuguesa y la identidad que serán relaciona-
estructuras de base cultural (como puede ser la Com- das entre sí a través de un constructo teórico, causal
monwealth), aunque no hay que olvidar que pueden (Figura 2), para refutar o no la hipótesis inicial. Para
concebirse como una relación neocolonial, enfocadas ello, se han utilizado tanto datos cuantitativos (índi-
al objetivo de conseguir una mejora en el desarrollo ces, bases de datos) como cualitativos (diferentes artí-
humano de sus miembros, como es el caso de la CPLP culos, libros, informes o material gráfico), así como el
y contrariamente encaminadas a los procesos de des- uso del software del PNUD, con base en SIG (Sistemas
colonización y emancipación de las antiguas colonias de Información Geográfica), para la realización de al-
frente a la metrópoli. gunos mapas explicativos.

Figura 1. Metodología deductiva de las dos variables relacionadas.

Fuente: elaboración propia basada en Babbie, 2000.

Figura 2. Análisis causal entre la lengua, la identidad y la comunidad en la CPLP.

Fuente: elaboración propia.

1688
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

LA LENGUA PORTUGUESA Y LA
El concepto de lusofonía es entendido de
LUSOFONÍA
acuerdo a varias definiciones e interpretaciones
para reconocerse en el idioma como herramienta
El lenguaje es una construcción simbólica lingüística, pero con diferentes matices encontra-
humana donde unos determinados sonidos re- dos en espacios heterogéneos y complejos. Según
producen y expresan conceptos que se pueden Melo Alves podemos considerar la lusofonía, des-
comprender e interpretar. El conocimiento de ese de un punto de vista etimológico, como “un con-
lenguaje oral se presenta como una de las formas cepto y una denominación análogos a anglofonía
para fomentar las relaciones humanas. La diversi- y francofonía, todas generadas por las relaciones
dad de lenguas, es decir, de tipos de manifestar los lingüísticas y culturales establecidas entre las an-
conceptos, hace más complejas las relaciones en tiguas colonias europeas y los jóvenes países inde-
un mundo globalizado, pero, a su vez, fomenta una pendientes.” Esta autora especializada en lusofonía
diversidad cultural por encima de la uniformidad hace una comparación entre la situación de otras
cultural globalizadora. lenguas en el mundo, como pueden ser el inglés o
el francés, y su correspondencias con las relaciones
Una de esas miles de lenguas que han apareci- que desarrollan los diferentes países entre sí.
do en la superficie terrestre es el portugués, una
lengua romance originada del latín que ha deriva- Para Santos Neves, lusófono es el que habla
do en una lengua propia. El idioma portugués se portugués y la lusofonía es la construcción de un
formó al oeste de la Península Ibérica y fue toman- espacio, el Espacio Lusófono, porque en él se ha-
do relevancia como idioma diferenciado de otros bla la lengua portuguesa, y es un espacio cultural,
idiomas vecinos, como es el caso del castellano. económico, político, estratégico, que puede y debe
tener personalidad y palabra propia en el mundo
El origen del término luso se remonta a la ro- contemporáneo. Además, considera esencial la di-
manización de la Península Ibérica en la cual ha- mensión geoestrategia, económica y política, que
bitaban los Lusitanos ubicados en la región centro dan sentido al resto (Neves, 2005)
de Portugal.
Existen numerosos intentos de definir la lusofo-
Según Fernanda Melo Alves, la palabra lusofo- nía, pero a modo sintético y recogiendo las ideas
nía proviene del patronímico Lusitania, una de las de Melo Alves (2006), se puede sintetizar los enfo-
tres provincias romanas de la Hispania, cuyos habi- ques más significativos considerando su aspecto
tantes eran los lusitanos, lusos o portugueses. En humano, lingüístico, económico, político y cultural,
los siglos XV y XVI, la expansión de la Corona portu- en el siguiente esquema:
guesa dio origen a colonias en diversas partes del
mundo donde los colonos y los misioneros portu- Un espacio humano basado en una comunidad
gueses llevaron su idioma y cultura que influyeron constituida por una población de cerca de 200 mi-
los pueblos con los cuales establecieron contacto. llones de personas.

En los siglos posteriores, cambios de distinto Un espacio lingüístico formado por un conjunto
carácter permitieron el diseño de la actual política heterogéneo, dentro del cual se destaca el portu-
geográfica del mundo, en la cual se ubican las co- gués, como la lengua oficial, en convivencia con
munidades y los países lusófonos. Desde este en- otros idiomas muy distintos que corresponden a
foque, resulta obvio que lusofonía designa, estrictu cada un de los países miembros de la lusofonía y
sensu, la comunidad lingüística formada por todos de las diferentes regiones donde viven comunida-
los individuos que tienen en común la Lengua Por- des lusófonas. La firma del Acuerdo Ortográfico
tuguesa y que comparten aspectos culturales e his- de 1990 por los representantes de los países lu-
tóricos. (Melo Alves, 2006: 341) sófonos demostró la concertación multilateral al
respecto y contribuyó a concretar la creación de

1689
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa Existe una cierta añoranza y melancolía en este
(CPLP). tipo de discursos en torno a la lusofonía en ámbi-
tos oficiales e, incluso, académicos, de otros tiem-
Un espacio político institucionalizado en la pos coloniales que aumentan el imaginario lusófo-
Comunidad de los Países de Lengua Portugue- no que nos muestra Lemos de una forma poética,
sa (CPLP), que es una organización internacional, identificando Portugal “con lo extenso, con el océa-
compuesta por los ochopaíses lusófonos. no a doblegar, amarrado el marinero al timón y con
las virtudes viriles del conquistador” y Brasil con
Un espacio económico, que sin ser el factor pre- un imaginario inverso al portugués, un “imagina-
dominante, aporta más, beneficios a todos los pue- rio de tierra, de gigantesca tierra (noventa y cinco
blos lusófonos. Varios factores convergentes que veces la superficie de Portugal), tierra variada que
han facilitado el desarrollo económico y humano se extiende desde la Amazonía hasta el Río Grande
que han sido resultado de la integración de Bra- do Sul). Imaginario de tierra, mas quien dice tierra,
sil en MERCOSUR (1991); de Portugal en la Unión dice feminidad” (Lemos Martins, 2004)
Europea (1986): y de Angola, Cabo Verde, Guinea
Bissau, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe en la En este entendimiento de la cultura, se puede
Unión Africana desde los años setenta. decir que, en palabras de Lemos:

Un espacio cultural que intenta construir lazos El mito da forma a la historia, es decir, que el
de convivencia y comprensión entre los integran- mito llena la historia de existencia concreta, de me-
tes del espacio lusófono a través de la elaboración moria viva, en fin, de sentido humano. La cultura
de proyectos y programas al servicio de la educa- entendida como mito, como imaginación simbólica
ción y el desarrollo. y, de este modo, vida imaginaria compartida y ca-
mino construido en común. Así entendida la cul-
En este último sentido más ideológico, según tura parte de la vondad de las personas. Y es en
Moisés de Lemos Martins, la lusofonía se puede el compartir de su vida imaginaria y en el camino
entender como un espacio de cultura, en el cual se que quieren construir en común donde las perso-
encuentra un indicador de humanización que es el nas encuentran las razones válidas para tomar las
“territorio imaginario de los paisajes, tradiciones y opciones que tengan que tomar.
la lengua que se reclama de la lusofonía” (Lemos
Martins, 2004) en donde se dan dos arquetipos No obstante, Lemos reconoce que este espa-
culturales: cio cultural de la lusofonía es un espacio necesa-
riamente fragmentado y que la comunidad y la
• un “inconsciente colectivo” lusófono. confraternidad de sentido y de partida común sólo
puede realizarse por la asunción de esa pluralidad
• un “mundo mítico que se alimenta de sueños”.25 y esa diferencia, y por el conocimiento profundo
de unos y otros.
Este autor se apoya en los trabajos elaborados
por Gilbert Durand (1986) y Eduardo Lourenço La figura de la lusofonía como una definición
(1978) para hablar sobre el imaginario luso-brasile- del mundo que coincide con las definiciones se-
ño como “dos semánticas que se oponen, pero se mejantes a las de comunidad británica y la Com-
funden y redimen por el mestizaje”, es decir, por la monwealth, la comunidad francófona y la franco-
“adopción recíproca de valores y comportamientos fonía o la comunidad hispana y la hispanidad. En
de pueblos en contacto”. un tiempo post-colonial y globalizado, estas figuras
25 Según este autor, la lusofonía, en cuanto fondo mítico, puede
“expresan la lucha por la ordenación simbólica del
ser comprendido por las relaciones sociales que lo sustentan mundo”. Según Lemos Martins, lo que se juega en
y, entre éstas, encontrarse las relaciones de lucha simbólica esta lucha simbólica es la división de las comuni-
emprendidas por las diferentes áreas culturales en un afán de
dades internacionales en áreas culturales, dando
ordenar el mundo.

1690
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

forma a lo que Samuel Huntington llama la “guerra Nicholas Ostler expone que un fenómeno y
de las culturas” (Huntington, 2001) poco conocido en el mundo es el crecimiento del
uso del portugués en África, sobre todo en Ango-
LA DIFUSIÓN DEL PORTUGUÉS A la y Mozambique. Actualmente, el portugués es
TRAVÉS DEL COLONIALISMO lengua nativa de casi 180 millones de personas,
constituyéndose como la sexta lengua más habla-
Nicholas Ostler, en una conferencia pronuncia- da en el mundo, principalmente debido a la dimen-
da en la Fundaçao Luso-Americana en Noviembre sión demográfica de Brasil. Esta concentración del
de 2007, pone en evidencia la complejidad inhe- portugués en América del Sur es lo que le “impide
rente a la expansión de las lenguas a lo largo del competir como lengua de comunicación global”.
tiempo, pero muestra también la importancia de
la componente política y diplomática en esa ex- Finalmente, como contrapunto a todas estas
pansión, recalcando que las lenguas requieren una consideraciones de Ostler, se situaría la idea del
constante atención e intervención política. respeto a la diversidad cultural y lingüística a nivel
mundial. Según diversos analistas, una de las con-
El portugués, como otras lenguas imperiales, secuencias de la globalización va a ser la desapari-
tiene un camino complejo marcado por algunas ción de las lenguas26 vernáculas en “beneficio” de
características singulares, siendo difícil prever su las lenguas imperiales modernas. Entre éstas, se
futuro en el ámbito de la Globalización. Ostler de- sitúa el portugués.
fiende que comparar la Historia del uso de la len-
gua portuguesa con la evolución del uso de otras En palabras de Josep María Nadal:
lenguas permite iluminar algunos aspectos y redu-
cir la complejidad. El siglo XX se fue anunciando tempestades y
los primeros años del XXI parecen confirmarlas:
El portugués se expandió geográficamente “mu- los hablantes de las lenguas pequeñas, en alguna
cho más ampliamente que el latín”. Pero, como el ocasión, necesitamos usar alguna lengua grande.
latín, la expansión fue militar y basada en emporios De vez en cuando, pues, necesitamos abandonar
comerciales (Sánchez Cervelló, 1997). Las fuerzas nuestra lengua. Y eso, que no tendría que repre-
impulsoras de la expansión portuguesa fueron el sentar un problema mayor, a menudo es vivido
comercio, la religión y la exploración territorial. El como una muerte anunciada, como un camino
autor destaca como principales “exportaciones” irreversible a la uniformidad.
portuguesas a la religión y la lengua, pero no sólo
como una lengua de comercio, sino también como Las 1001 lenguas (2007; 9)
vehículo cultural. La lengua portuguesa se convir-
tió en “lengua franca” o vehicular de la región colo- El reto va a ser articular las políticas lingüísticas
nizada en un proceso que fue “rápido y sostenido”. que promuevan el respeto de las lenguas vernácu-
las o nativas frente a las lenguas vehiculares o fran-
Siguiendo a este sociolingüista, en 1650, cas (entre ellas, las lenguas imperiales europeas),
150.000 personas hablaban portugués en Brasil, lo las cuales se constituyen como las dominantes en
cual era equivalente a cerca del 8% de la población el contexto político, económico y cultural a nivel
portuguesa. Pasado apenas un siglo, había un mi- mundial.
llón y medio de personas que hablaban portugués
en Brasil y poco más de dos millones en Portugal.
Hoy las cifras son de 10 millones en Portugal y 170,
en Brasil, con un ratio de 17 a 1. Este ratio no tiene 26 “Más del cincuenta por ciento de las 6.000 lenguas del
ningún paralelismo en la historia de los imperios. mundo corren peligro de desaparecer. La desaparición de
cualquier lengua representa una pérdida irremediable al
patrimonio vivo de la humanidad.” En Atlas de las lenguas del
mundo en peligro de desaparición, UNESCO, 2001.

1691
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

EL ESPACIO LUSÓFONO EN LA ACTUALIDAD


tanismo” expansionista. En cada espacio lusófo-
Con esta aproximación a la lusofonía y a su di- no, existe una diversidad lingüística y cultural que
fusión, el espacio lusófono en la actualidad se pre- habría que analizar detenida y particularmente,
senta distribuido espacialmente por una variedad en donde la lusofonía es una característica de sus
de regiones, países y ciudades que se difuminan de habitantes como generadora de identidad diferen-
manera discontínua por toda la superficie terres- ciada de otras regiones, paìses o ciudades, pero
tre. Hay que recordar que esta difusión temporal no necesariamente caracterizada como identidad
de la lengua y la cultura lusófona es la explicación única.
necesaria para entender la manifestación espacial
de un fenómeno social y cultural como es la lusofo- Como expone Moises de Lemos, en estas repre-
nía en la actualidad. sentaciones de un espacio supranacional de la len-
gua y la cultura, existe un equívoco lusocéntrico:
Los procesos colonizadores y las luchas de la afirmación de un área cultural de influencia, ba-
emancipación e independencia, si es que se han sada en una lengua común, pero reconociendo el
producido realmente, han generado una islas cul- espacio lusófono con una serie de “realidades radi-
turales y lingüísticas, las cuales serán representa- calmente distintas unas de otras”, muy desiguales
das a continuación en diferentes mapas (Figuras 3 y afectadas por desequilibrios demográficos, cul-
y 4). turales y económicos evidentes (Lemos, 2004). En
contra de las teorías poscoloniales y decoloniales
Previamente, debemos decir que ese espacio (Mignolo, 2009), la incidencia de la lengua portu-
lusófono no está constituido por una sola identi- guesa y de la lusofonía puede originar un proceso
dad27, la identidad lusófona como veremos más de neocolonialismo en torno a algunas élites so-
adelante, sino que en cada región, país o ciudad ciales, económicas y políticas interesadas en esta-
existe una complejidad cultural y lingüística y, ni blecer nuevas alianzas que posibiliten un espacio
mucho menos, se puede caer en un “neopanlusi- lusófono competente y estratégico en un escenario
global (Sharp, 2009)
Figura 3. Países donde el portugués es la lengua oficial.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Map-Lusophone_World-en.png

26 Como Amartya Sen, no queremos sostener “la ilusión de


una identidad única que no permite elección”… Identidad y
violencia ( 2007; 16)

1692
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Figura 4. Lugares del mundo donde se habla portugués.

Fuente: elaboración propia en base a http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Map_of_the_portuguese_language_in_the_


world.png

LA IDENTIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN taciones sociales, y por tanto sólo desde allí será
DE LA COMUNIDAD LUSÓFONA posible entender la identidad en contexto.”

La identidad es un concepto que entabla ciertas María José Azurmendi, desde el Departamento
dificultades a la hora de abordarlo. La identidad se de Psicología Social de la UPV/EHU, nos enseña que
muestra como un constructo social, pero ¿qué es el binomio lenguaje-identidad es una “temática de
la identidad? Si la entendemos como el sentimien- interés en la vida social en general. La presencia
to de “pertenencia” a un grupo o colectivo, habría de las diversas lenguas en situación de contacto
que analizar si en el ámbito de la lusofonía se está y las identidades etnolingüísticas resultantes son
construyendo o se ha construido este sentimiento realidades diarias generales hoy: realidades que a
de pertenencia a una comunidad lusófona a pe- menudo se presentan como problemáticas y con-
queña escala, es decir, a nivel mundial. Esta cues- flictivas” (2003).
tión puede estar más dentro del imaginario que de
la realidad, pero trataremos de identificar ciertos Azurmendi nos habla sobre la variabilidad de
estudios y visiones que van en esa línea. la identidad etnolingüística “de modo parecido
a como es también variable el uso de la lengua”,
Diversos autores (González et al., 2005) se la cual depende del “contexto de interactuación,
acercan a la explicación de la identidad desde el del contraste intergrupal, para que se active o no,
socioconstructivismo, desde la psicología cultural, para que funcione de una manera determinada: es
“pues esto implica entender a la cultura como sen- decir, la identidad etnolingüística se construye con-
tido común, como un lugar donde se generan los textualmente”(1997: 225-226).
contenidos intersubjetivos que se comparten en
las comunidades que los interpretan, es allí donde La anterior investigadora nos ofrece una análisis
se generan los marcos de referencia, las represen- a partir de una publicación de Fishman, el cual, en

1693
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

palabras de Azurmendi, establece una “diferencia, cho en el capítulo anterior, en el espacio lusófono
fundamental entre los científicos sociales, para el se presentan identidades complejas (si es que al-
estudio de todas estas cuestiones: la diferencia en- guna identidad no es compleja). Amartya Sen nos
tre los de fuera que observan y estudian, y los de muestra el reconocimiento “de que las identidades
dentro que actúan, viven e interpretan. Los de den- son plurales y y de que la importancia de una iden-
tro: generalmente experimentan de modo positivo tidad no necesariamente debe borrar la importan-
el vínculo entre lengua y etnicidad, especialmente cia de las demás” (2007; 44).
cuando han conseguido la consciencia y la movili-
zación colectivas; tienden a interpretar el vínculo En este sentido de pluralidad, diversidad y res-
entre lengua y etnicidad como algo perpetuo (pri- peto a las identidades se manifiesta también Louis-
mordial) y esencial o innato (esencialista)”. Jean Calvet

En su investigación, Azurmendi se refiere a la El temor a la cultura única, a la lengua única,


interdependencia entre la lengua, la etnicidad y que hoy siente mucha gente, tal vez no sea más
la identidad: “una interdependencia compleja, no que un miedo milenarista. Pero, por su parte, la
siempre reconocida y diferentemente valorada en identidad única es una utopía, en el sentido etimo-
las distintas épocas y por los distintos estudiosos. lógico de la palabra (utopía, del griego ou topos,
Todo en la vida social se relaciona con la lengua, que significa “no lugar”, “ninguna parte”), no existe
también la etnicidad y la identidad, y la cultura” ya que, si la identidad es diferencial, implica otras,
entendido desde una posición construccionista diferentes, y no podemos defender nuestra identi-
en la cual la etnicidad y la identidad se presentan dad sin defender la de los demás, al igual que no
cambiantes, “adaptándose a las nuevas situaciones podemos defender nuestra cultura sin defender la
sociales, de modo parecido a como cambian, tam- de los demás, ni defender nuestra lengua sin de-
bién, la lengua, la identidad”. fender la de los demás. Así pues, nos queda una
senda ya trazada, difícil, sin duda, ya que implica
A nivel académico, existen múltiples investiga- que, al pensar en nuestra diferencia y en nuestra
ciones intelectuales relacionando la lengua con la identidad, también pensamos en la de los demás.
identidad. En palabras de Lourdes C. Rovira:
(Identidades y plurilingüísmo, 2001; 8)
“El idioma es inherente a la expresión de la
cultura. Es un aspecto fundamental de la identi- Actualmente, el concepto de identidad está
dad cultural. Es el medio de que nos valemos para transformándose rápidamente, se construyen
transmitir de generación en generación lo más ín- identidades colectivas (sociales y culturales) “en
timo de nuestro ser. Mediante el idioma transmiti- un mundo globalizado como el nuestro, la gente
mos y expresamos nuestra cultura y sus valores. “El se aferra a su identidad como fuente de sentido
idioma – tanto su código como su contenido – es de sus vidas” en la sociedad de la información,
una compleja danza entre interpretaciones inter- aunque se reafirman esas identidades colectivas
nas y externas de nuestra identidad. Las palabras, ya que “cuanto más abstracto se hace el poder de
el lenguaje, tienen el poder de definir y moldear la los flujos globales de capital, tecnología e informa-
experiencia humana. Es precisamente el lenguaje ción, más concretamente se afirma la experiencia
lo que me permite dar nombre a mis experiencias.” compartida en el territorio, en la historia, en la len-
gua, en la religión y, también, en la etnia.”(Castells,
(La relación entre el idio- 2009)
ma y la identidad, 2008)
En el aspecto más específico que nos ocupa en
Este apartado destinado, en parte, al análisis de esta investigación, la lusofonía como generado-
la identidad está orientado desde el principio de la ra de identidad propia, Víctor Barros expone que
diversidad cultural e identitaria. Como hemos di- la identidad lusófona más allá de constituir “una

1694
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

matriz etimológica que le devuelve el significado “un sueño lusófono en el imaginario de las cultu-
semántico”(Barros, 2009), promueven también ras” (Lemons Martins, 2004). Para analizar a ambos
nociones que le confieren una “dimensión afectiva autores que explican la comunidad lusófona, nos
por anclarse en un discurso que celebra la existen- detendremos un momento sobre la idea trasla-
cia de lazos afectivos entre Portugal y sus ex-colo- dada por Bauman referiéndose a la relación de la
nias, fundamentalmente, basado en la idea de una identidad con la comunidad:
lengua común”. A pesar de pretenderse transmitir
una realidad susceptible de ser concebida como La identidad, la palabra y el juego de moda,
una comunidad lingüística con una identidad co- debe la atención que atrae y las pasiones que des-
mún, el discurso de la lusofonía proclama, en algún pierta a que es un “sucedáneo de la comunidad”,
sentido, una dimensión sentimental que permite de ese supuesto “hogar natural” o de ese círculo
transmitir la idea de una “comunidad de afectos”. que se mantiene cálido por fríos que sean los vien-
tos del exterior. No se puede acceder a ninguna de
Según este autor, las sociedades que pertene- ambas en nuestro mundo rápidamente privatizado
cen a esta comunidad tienden a ser consideradas e individualizado, en rápido proceso de globaliza-
de forma real y simbólica como espacios de afectos ción, y por esa razón uno puede imaginarse tran-
y, en este caso, la representación de la lusofonía quilamente en ambas, sin miedo a la contrastación
como comunidad lingüística no podía evitar la po- práctica, como un acogedor refugio de seguridad
sibilidad de incluir estos afectos como complemen- y confianza.
to capaz de cimentar sentimientos de identifica-
ción y pertenencia. (Comunidad: en busca de
seguridad en un mundo hostil, 2003; 23)
Barros nos expone que no se puede negar que,
en el contexto de la representación de la lusofo- Al mismo tiempo, en un intento por concep-
nía, estos afectos son incluidos teniendo en con- tualizar qué es una comunidad, continuamos con
sideración la historia, el pasado: un pasado que, las palabras aportadas por uno de los intelectua-
clandestinamente, se convierte en “meta-historia, les más representativos en las ciencias sociales en
cuya narración podrá posibilitar el reconocimien- este ámbito:
to de un pasado común”. Además de los discursos
que indirectamente sobrevaloran esta narrativa Los significados y sentimientos que comunican
elogiadora de la lusofonía, cabe también diagnosti- las palabras no son, por supuesto, independientes
car el propio uso de la historia “como una especie unos de otros. La sensación que transmite comu-
de bálsamo que permite unificar todos los antiguos nidad es buena por los significados que transmite
espacios coloniales donde también se habla por- el propio término: todos ellos prometen placeres,
tugués”. En este contexto, la simple reivindicación y con harta frecuencia los tipos de placeres que
de una historia o de un pasado común son los que a uno le gustaría experimentar, pero que parece
legitiman automáticamente la concepción de una echar de menos.
comunidad que permite la inserción de los diferen-
tes pueblos que hablan portugués en una misma Para empezar, la comunidad es un lugar “cáli-
cadena de filiación identificada y homogénea. do”, un lugar acogedor y confortable. Es como un
tejado bajo el que cobijarse cuando llueve mucho,
La lusofonía entendida como forma de identi- como una fogata ante la que calentar nuestras
dad es el nexo que une a las personas que se con- manos en un día helado. Ahí afuera, en la calle,
sideran iguales alrededor de una misma circuns- acecha todo tipo de peligros: tenemos que estar
tancia, la lengua portuguesa, y la construcción de alerta cuando salimos, vigilar con quién habla-
esa unidad es lo que se considera una comunidad. mos y quién nos habla, estar en guardia en todo
Para no pocos lusofonistas, la comunidad lusófona momento. Aquí dentro, en comunidad, podemos
es una “comunidad imaginada” (Macedo, 2010) o relajarnos; nos sentimos seguros, no hay peligros

1695
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

en rincones oscuros /y qué duda cabe de que aquí Según esta investigadora, la lusofonía también
dentro no hay ningún “rincón” que sea “oscuro. ha sido tradicionalmente entendida como “un
conjunto de dimensiones que se figuran cada vez
En este punto, Bauman entiende por qué la pa- más reductoras”, se refiere a la dimensión geográ-
labra comunidad “transmite tan buena sensación”. fica que reúne los ocho países de la Comunidad de
Se pregunta: Países de Lengua Portuguesa (CPLP) -la cual abor-
daremos más tarde desde el punto de vista de la
¿Quién no desearía vivir entre personas ama- institucionalización de esa comunidad lusófona a
bles y de buena voluntad en las que poder con- nivel internacional-; la dimensión política que se
fiar y con cuyas palabras y hechos puede contar- consagra como el conjunto de las comunidades
se? Para nosotros en particular, que vivimos en de lengua portuguesa distribuidas por el mundo;
tiempos despiadados, en tiempos de rivalidad y y la dimensión cultural relacionada con el legado
competencia sin tregua, cuando la gente que nos portugués en varios puntos del globo durante la
rodea parece ocultarnos todas sus cartas y pocas expansión marítima del imperio colonial.
personas parecen tener prisa alguna en ayudarnos,
cuando en contestación a nuestros gritos de auxi- Por su parte, Lemons Martins (2004) expo-
lio escuchamos exhortaciones a cuidar de nosotros ne que “el sueño de la lusofonía” es un sueño de
mismos, cuando sólo los bancos que codician hi- cualquier portugués como “un refugio imaginario,
potecar nuestras posesiones nos sonríen y están como un espacio de una nostalgia imperial que le
dispuestos a decirnos “sí” (en incluso esto, sólo en ayude a sentirse menos solo y más visible en los
sus departamentos comerciales, no es sus oficinas siete continentes, ahora que se encuentra definiti-
principales), la palabra comunidad tiene un dulce vamente encerrado en el ciclo de su efectiva epo-
sonido. peya imperial.”

Para Lurdes Macedo, la comunidad lusófona Por último, aportamos la idea de Louis-Jean Cal-
imaginada configura una idea que puede ser abor- vet refiriéndose al estudio de la francofonía, pero
dada desde varios puntos de vista. Se trata de un que pone en evidencia las similitudes y paralelis-
“proyecto con un pasado de cinco siglos, basado mos entre los estudios relacionados con la lengua
en el denominador común constituida por la len- y la identidad en diferentes “comunidades lingüís-
gua portuguesa” y, simultáneamente, un proyecto ticas”, ya que
disperso por varios espacios en todos los continen-
tes del globo (véase Figura 4), en los cuales habi- la lengua desempeña una función identitaria.
tan ciudadanos de diversas etnias y con diferentes Como un documento de identidad, la lengua que
culturas. hablamos y el modo en que la hablamos revela
algo de nosotros mismos: nuestra situación cultu-
A partir de esta idea, la autora realiza una re- ral, social, étnica, profesional, nuestra edad, nues-
flexión sobre la complejidad de la construcción de tro origen geográfico, etc., dice nuestra identidad,
la comunidad lusófona contemporánea teniendo es decir, nuestra diferencia. En efecto, la identidad
en cuenta que el pasado reciente fue marcado por es fundamentalmente un fenómeno de diferencia-
la Historia de un “espacio lusófono post-colonial, ción: sólo aparece ante el otro, ante el diferente y,
despedazado y reconfigurado en un conjunto de por lo tanto, puede variar cuando cambia el otro.
naciones independientes y geográficamente dis- De este modo, tenemos diferentes identidades
tantes entre si”. Y quizá por este motivo, la lengua cuando poseemos varias lenguas. (2001; 5)
portuguesa se encuentre sujeta a un “conjunto de
contradicciones para consolidar la consciencia co- Y por lo tanto, responde también a la comple-
lectiva de una comunidad lusófona”. jidad del estudio sobre la identidad y las identida-
des afirmando que “no hay una única francofonía,
tampoco una única hispanidad o lusofonía. Por

1696
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

ejemplo, los países pertenecientes a la CPLP (Co- estados, constituir, a partir de hoy, la Comunidad
munidad de Países de Lengua Portuguesa) lo son de Países de Lengua Portuguesa. (2006; 381).
en razón de uno de los rasgos de su fórmula identi-
taria; algunos de ellos pertenecen al PALOP (Países El primer paso en el proceso de creación de la
Africanos de Lengua Oficial Portuguesa) en razón CPLP fue dado en São Luís do Maranhão, en No-
de otro rasgo de esta fórmula, etc”. (Calvet, 2001) viembre de 1989, en ocasión de la realización del
primer encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno
Este párrafo nos enlaza con el último punto de de los países de Lengua Portuguesa, Angola, Brasil,
la investigación causal, el cual supone la institucio- Cabo Verde, Guiena-Bissau, Mozambique, Portugal
nalización de esa lengua y esa identidad lusófona y Santo Tomé y Príncipe, a invitación del Presiden-
expuesta en las páginas anteriores en una Comu- te brasileño, José Sarney. En aquella reunión, se
nidad reconocida a nivel global, con una organiza- decidió crear un Intituto Internacional de Lengua
ción institucional y unas políticas comunes de de- Portuguesa (IILP), que se ocupa de la promoción
sarrollo y cooperación. y difusión del idioma común de la Comunidad. La
idea de creación de una Comunidad reuniendo a
LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA los países de lengua portuguesa, “naciones ema-
COMUNIDAD LUSÓFONA: LA CPLP nadas por una herencia histórica, por un idioma
común y por una visión compartida de desarrollo
En el año 1996, se constituye oficialmente la y democracia” (www.cplp.org)
Comunidad de Paises de Lingua Portuguesa (CPLP)
como una forma de “agilizar la circulación entre En 1983, en una visita oficial a Cabo Verde, el
los Estados Miembros de la CPLP y en el ejercicio entonces ministro de Exteriores de Portugal, Jaime
de los derechos de Ciudadanía en sus aspiraciones Gama, refirió que: “el proceso más adecuado para
crecientemente manifestadas por los ciudadanos”, tornar consistente y descentralizar el diálogo tri-
según transfiere José Leitão en el Estudio sobre continental de los siete países de lengua portugue-
Ciudadania e circulaçao no espaço da CPLP difun- sa esparcidos por África, Europa y América sería
dido desde la página oficial www.cplp.org. realizar las cumbres rotativas bienales de Jefes de
Estado y de Gobierno, promover encuentros anua-
Para Melo Alves, este hecho constituye el co- les de Ministros de Exteriores, efectivar consultas
mienzo de una segunda fase en el proceso de crea- políticas frecuentes entre directores políticos y en-
ción de la CPLP: cuentros regulares de representantes en la ONU o
en otras organizaciones internacionales, así como
La segunda fase que causó fuerte impacto y avanzar en la constitución de un grupo de lengua
tuvo gran visibilidad, se inició, a pesar de sucesi- portuguesa en el seno de la Unión Interparlamen-
vos retrasos y de las variadas opiniones al respec- taria.” 28
to, en el momento de creación de la Comunidad
el 17 de Julio de 1996 en Lisboa. Su Declaración Un proceso que se fue gestando en la década de
Constitutiva partió del mandato de alcanzar una los 90, analizando sustancialmente aspectos como
identidad propia basada en un idioma común para el concierto político-diplomático, la cooperación
prometer el refuerzo de los lazos de solidaridad económica y empresarial, la cooperación con orga-
y de cooperación en la cual la Lengua Portuguesa
28 Una posición más crítica al origen y las motivaciones de la
es considerada como vínculo, patrimonio, espacio CPLP es la planteada por Luís António Santos, analizando los
y fundamento de un proyecto común, en diálogo, problemas y retrasos que envuelven a la creación de la CPLP
con otras lenguas nacionales. El momento fun- y considerando la naturaleza de la relación de Portugal con
sus antiguas posesiones en esta organización, además de los
dacional proclamado como un acto de fidelidad debates entre visiones opositoras sobre qué es lo que signifi-
a la vocación y a la voluntad de sus pueblos, y ca la CPLP para cada uno de sus Estados miembros. En el libro
en el respeto por la igualdad soberana de los cooautorizado con Stewart Lloyd-Jones The last Empire: thirty
years of Portuguese decolonization, 2003; pág 67-82 (en línea
http://books.google.es)

1697
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

nismos no gubernamentales y la entrada en funcio- Estamos miembros, los cuales tienen como princi-
namiento del IILP. Los resultados de ese trabajo se pios elementales:
adoptaron posteriormente, el 17 de Julio de 1996,
en la Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobier- • La igualdad soberana de los estados miembros.
no que marcó la creación de la CPLP, entidad que
reúne a Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, • La no injerencia en los asuntos internos de cada
Mozambique, Portugal y Santo Tomé y Príncipe. Estado.
Seis años más tarde, el 20 de Mayo de 2002, con
su independencia, Timor del Este se convierte en el • El respeto por la identidad nacional.
octavo país miembro de la Comunidad.
• La reciprocidad de tratamiento.
En palabras oficiales de la propia CPLP, la unión
de este grupo de Estados, situados en 4 continentes • La primacía de la paz, la democracia, el Estado
y englobando a 230 millones de personas, consoli- de derecho, los Derechos Humanos y la justicia
da una realidad ya existente, resultante de la tra- social.
dicional cooperación Portugal-Brasil y los nuevos
lazos de fraternidad y cooperación que, a partir de • El respeto por la integridad territorial.
mediados de la década de 1970, se fueron creando
entre estos dos países y las nuevas naciones de len- • La promoción del desarrollo.
gua oficial portuguesa. La institucionalización de la
CPLP29 traduce así un propósito común: proyectar y • El fomento de la cooperación mutuamente ven-
consolidar, en el plano externo, los especiales lazos tajosa
de amistad entre los países de lengua portuguesa,
dando a esas naciones mayor capacidad para de- CONCLUSIONES
fender sus valores e intereses, basados sobre todo
en la defensa de la democracia, en la promoción La lengua portuguesa se constituye como un
del desarrollo y en la creación de un ambiente in- factor cultural que origina un sentimiento de per-
ternacional más equilibrado y pacífico. tenencia a un colectivo. La creación de la CPLP
produce una serie de políticas de cooperación que
La CPLP, prosigue, asume como un nuevo pro- fomentan el desarrollo humano de la comunidad
yecto político cuyo fundamento es la Lengua Por- lusófona y la retroalimentación de las relaciones
tuguesa, el vínculo histórico y el patrimonio común intercomunitarias e identitarias.
de los Ocho, que constituyen un espacio común
geográficamente discontínuo, pero identificado La lengua portuguesa se identifica en una forma
por un idioma común. Este factor de unidad tie- de identidad manifestada a través del concepto de
ne su fundamento, en un plano mundial, con una lusofonía, el cual reúne a todas aquellas personas
actuación conjunta cada vez más significativa e in- del mundo que hablan portugués. La lusofonía es
fluyente. La CPLP tiene como objetivos generales una forma de identidad que supone la pertenencia
el concierto político y la cooperación en el ámbito a una comunidad diferenciada, la cual se materia-
social, cultural y económico. Para la consecución liza en la creación de la Comunidad de Países de
de esos objetivos la Comunidad promoverá la Lengua Portuguesa (CPLP). No obstante, dentro de
coordinación sistemática de las actividades de las la CPLP existen una diversidad cultural y lingüística
instituciones públicas y entidades privadas empe- totalmente diferente a la lusófona, que sería ne-
ñadas en el aumento de la cooperación entre sus cesario analizar y comprobar el grado de influen-
29 En un sentido similar se manifiesta la formación de la
cia que puede tener la lusofonía en cada Estado
Commonwealth, la institucionalización de la comunidad miembro.
anglófona, ver www.thecommonwealth.org, o la Organización
Internacional de la Francofonía (OIF), ver www.francophonie.
org

1698
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

La lusofonía es el producto de una historia re- BABBIE, Earl (2000): Fundamentos de la investiga-
lacionada con el periodo de Colonización y de ex- ción social. México: Ed. International Thomson.
pansión imperial de Portugal, con una relación de BARROS, Víctor (2009): A lusofonía como espellis-
dependencia por parte de las colonias hasta hace mo dunha casa miticamente común. Tempo ex-
muy pocos años que, quizá, aflora en las acciones terior nº 19, Vol. X (I). Págs 7-21. En línea http://
internas de la CPLP en materia de cooperación. www.igadi.org/te/pdf/te_se19/te19_007_vic-
torbarros.pdf
La búsqueda de estrategias comunes en torno BAUMAN, Zygmunt (2003): Comunidad: en busca
a la lusofonía para propiciar el desarrollo huma- de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Ed.
no de los países pertenecientes a la CPLP es una Siglo XXI.
opción válida, siempre que ese objetivo vaya en la BAUMAN, Zygmunt (2008): Múltiples culturas,
dirección del sentimiento de solidaridad y de apo- una sola humanidad. Madrid: Ed. Katz.
yo entre países con una identidad semejante. No BURGOS, Bartolomé (2007): Culturas africanas
obstante, en este estudio, no se han investigado en y desarrollo: intentos africanos de renovación.
profundidad ciertas geoestrategias y geopolíticas Ed. Fundación Sur.
de los países más desarrollados de la CPLP, es decir, CALVET, Louis-Jean (2001): Identidades y Plurilin-
Portugal y Brasil, que pueden tener intereses se- güismo. En línea http://red.pucp.edu.pe/ridei/
cundarios en la búsqueda de alianzas a nivel inter- buscador/files/080913.pdf
nacional. Por una parte, Portugal como miembro CASTELLS, Manuel (2007), El poder de la iden-
perteneciente a la Unión Europea y un papel des- tidad, artículo El País, 18 de Febrero. En línea:
tacado en la historia de la colonización de los paí- http://red.pucp.edu.pe/ridei/buscador/fi-
ses que componen la CPLP; y por otro lado, Brasil les/081219.pdf.
como país emergente en el escenario internacional EDELMAN, Marc et al. (Ed.) (2005): The Anthro-
que busca nuevas alianzas y espacios comerciales a pology of development and globalization. Pads-
nivel mundial. tow, U.K.: Ed. Blackwell.
GIMENO, Juan Carlos et al. (Ed.) (1999): La con-
El presente trabajo concluye con la certeza de troversia del desarrollo: críticas desde la antro-
haber encontrado una línea de investigación que pología. Madrid: Ed. UCM.
hay que difundir y ampliar en futuros estudios, GONZÁLEZ, Sergio et al. (2005): Revisión del
aplicados a otras regiones y comunidades lingüísti- constructor de Identidad en la Psicología Cul-
cas y culturales. El enfoque cultural es fundamental tural. Revista de Psicología de Universidad de
para explicar las formas de desarrollo en distintas Chile, Vol XIV, nº 2: Pág. 9-25, (en línea: http://
regiones del mundo que por su idiosincrasia mani- redalyc.uaemex.mx/pdf/264/26414202.pdf,
fiesta diferentes formas de entender la noción de consultado en agosto 2011)
desarrollo. HUNTINGTON, Samuel P. (2005) (1996): El cho-
que de civilizaciones y la reconfiguración del
BIBLIOGRAFÍA orden mundial. Barcelona: Ed. Paidós.
JOY-OGWU, U (1982): La cooperación Sur-Sur:
AUGE, Marc (1994): Hacia una antropología de problemas, posibilidades y perspectivas en una
los mundos contemporáneos. Barcelona: Ed. relación emergente, en la revista NUEVA SOCIE-
Gedisa. DAD Nº 60 MAYO-JUNIO 1982, PP. 27-38.
AZURMENDI, María José (2003): Lengua e iden- LACOSTE, Yves (1990) (1976): La geografía: un
tidad: a propósito de una publicación reciente. arma para la guerra. Barcelona: Ed. Anagrama.
Rev. int. estud. vascos. 48, 1, 2003, 409-429. LEMOS MARTINS, Moisés (2004): Lusofonia e
BAEZ, Benjamín. Learning to Forget: Reflections luso-tropicalismo. Equívocos e possibilidades de
on Identity and Language. En línea, htthttp://van-
p://van- dois conceitos hiper-identitários. Conferencia
pelt.sonoma.edu/users/f/filp/ed417/language. inaugural del X Congresso Brasileiro de Língua
pdf. Portuguesa, Pontificia Universidade Católica,

1699
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Sao Paulo (Brasil). (en línea www.cecs.uminho. LLOYD-JONES, Stewart et al.(2003): The last Em-
pt) pire: thirty years of Portuguese decolonization.
LISÓN TOLOSANA, Carmelo (2002): Antropología: U.K: Ed. Intellect books.
horizontes comparativos. Granada: Universidad UNESCO (2001): Atlas de las lenguas del mundo
de Granada. en peligro de desaparición. En línea http://por-
MACEDO, Lurdes (2010): Identidade e diversida- tal.unesco.org/culture/es.
de no mundo virtual. Revista Pessoa, en forma- VIOLA, Andreu (2000): Antropología del desarro-
to digital http://www.revistapessoa.com/arti- llo. Barcelona: Ed. Paidós.
go.php?id=65 UNCETA, Koldo (2009): Desarrollo, Subdesarrollo,
MELO ALVES, Fernanda María (2006):Articulación Maldesarrollo y Postdesarrollo. Carta Latinoa-
y complementariedad de las políticas de la len- mericana, Abril 2009, nº 7, pp 1-34). En línea,
gua portuguesa, de cooperación y de informa- www.cartalatinoamericana.com/numeros/Car-
ción en los países lusófonos: guía metodológica taLatinoAmericana07Unceta09.pdf
para la implantación de la Biblioteca Digital Lu- WALLERSTEIN, Inmanuel (2007) (1991): Geopolí-
sófona (BDL), Tesis defendida en la Universidad tica y Geocultura. Barcelona: Ed. Kairós.
Carlos III, Madrid.
MIGNOLO, Walter (2005): El pensamiento des-
colonial, desprendimiento y apertura: un mani-
fiesto. En línea www.tristestropicos.org
MIGNOLO, Walter (2009): La teoría política en la
encrucijada descolonial. Buenos Aires: Del Sig-
no.
NADAL, Josep María (2007): Las 1001 lenguas.
Barcelona: Ed. Aresta.
OSTLER, Nicholas (2007): Promoção da Língua
Portuguesa no Mundo. Lisboa: Ed. Fundaçao
Luso-Americana. En línea http://www.flad.
pt/?no=4020001
SANTOS NEVES, Fernando dos (2005): Sobre a lu-
sofonia, a CPLP e a Língua Portuguesa. Entrevista
realizada por Ida Rebelo. En línea http://www.
ciberduvidas.com/lusofonias.php?rid=1812.
PERUJO, Francisco (2009): El investigador en su
laberinto. Sevilla: Ed. Comunicación Social.
ROVIRA, Lourdes C. (2008): La relación entre el
idioma y la identidad. REMHU - Revista Interdis-
ciplinar da Mobilidade Humana, año XVI, n° 31,
2008, pp. 63-81. En línea http://www.csem.org.
br/artigos_esp_artigos08.html
SÁNCHEZ CERVELLÓ, Josep (1997): Descoloniza-
ción y surgimiento del Tercer Mundo. Barcelo-
na: Ed. Hipòtesi.
SCHLÖGEL, Karl (2007): En el espacio leemos el
tiempo. Madrid: Ed. Siruela.
SEN, Amartya (2007): Identidad y violencia: la ilu-
sión del destino. Madrid: Ed Katz.
SHARP, Joanne P. (2009): Geographies of postco-
lonialism. London: SAGE

1700
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

6. L’ÚS DE L’ESPORT COM A INSTRUMENT REFORÇADOR DEL SENTIMENT


NACIONAL. EL CAS DE LA SELECCIÓ ESPANYOLA DE FUTBOL (2008-2010).
Lluís Català Oltra (Universitat d´Alicat)

NACIONALISME, FEIXISME, MITJANS per persones i equips que simbolitzaven estatsna-


DE COMUNICACIÓ DE MASSES... I EN ció, la qual cosa forma part actualment de la vida
mundial” (Hobsbawm, 1992: 152). Es consolidava
AIXÒ, L’ESPORT
un model de competicions entre “els d’ací” i “els
d’allí”, que té la seua arrel moderna en els segles
Segons Anderson, després de la Segona Guerra xviii i xix (per exemple les carreres i campionats
Mundial, la nació estat aconsegueix el seu zènit i entre Òxford i Cambridge), però que té orígens
es trasllada definitivament a les antigues colònies més ancestrals en les competicions entre clans a
d’África i Àsia; és un moment en què la nació co- Escòcia o entre caserius al País Basc; en la tradi-
bra tot el seu sentit –modern– (Anderson, 1993: ció grecoromana que va oferir els jocs olímpics, les
161). A partir de llavors, el dret d’autodetermina- carreres de quadrigues, o les lluites al circ; o, més
ció va passar a formar part del vocabulari habitual recentment, també en els tornejos medievals o el
de les relacions internacionals (Hobsbawm, 1992: calcio florentí, considerat un dels precursors del
146) i es globalitza vertaderament el nacionalis- futbol modern.
me. Per tant, aquest podria ser l’inici de la nació
moderna i tot el període anterior des de 1789 els Ara, el nou olimpisme del baró de Coubertin (i
“antecedents moderns”. Hobsbawm va més enllà, més encara a partir dels Jocs prebèl·lics de Berlín
quan sobre aquesta època parla de la consolidació 1936), el Tour de França (amb seleccions nacionals
dels mitjans de comunicació de masses, que van inicialment) o els mundials de futbol (iniciats el
ser capaços de “fer que els símbols nacionals pas- 1930 a l’Uruguai), serien esdeveniments que co-
saren a formar part de la vida de tots els individus, mençaven a representar un terreny de disputa na-
trencant així les divisions entre les esferes privada/ cional amb dos propòsits fonamentals: atenuar les
local, en les quals vivia normalment la majoria dels tensions internacionals (combat a mort substituït
ciutadans, i l’esfera pública/nacional” (Hobsbawm, per un combat amb normes i sense conseqüènci-
1992: 151). es finals; encara que moltes vegades l’esport ha
servit per a aguditzar conflictes) i incrementar la
I una de les representacions més clares de identificació amb la nació, perquè encara segons
l’efecte dels mitjans de comunicació va ser la trans- Hobsbawm “la comunitat imaginada de milions
formació de l’esport com a espectacle de masses, d’individus sembla més real sota la forma d’un
que, d’aquesta manera, va cobrar protagonisme equip d’onze persones el nom dels quals conei-
com a expressió de lluita nacional, ja que es van xem. L’individu, fins i tot el que es limita a animar el
promoure nombroses competicions entre estats o seu equip, passa a ser un símbol de la seua nació”
nacions. Com apunta Eric Hobsbawm encertada- (1992: 152-153; vegeu també Arnaud, 1991: 182-
ment, a partir dels anys 20, l’esport, com a espec- 194; Bairner, 2001; Payero, 2009: 94). La capacitat
tacle de masses, es va convertir “en una inacabable de síntesi de l’esport i el seu magnetisme (molts
successió d’encontres de gladiadors protagonitzats homes voldrien tenir les capacitats dels millors es-

1701
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

portistes que són els que donen contingut a l’es- L’esport representa diferents individus, comu-
pectacle) van accelerar el procés d’identificació de nitats, regions i nacions, i una característica clau
la població amb les seues nacions. del procés de formació de l’esport global és que
s’usa per diferents grups –aquells que estan més
Extremadament, el feixisme italià i el nacional- consolidats, com també grups socials emergents o
socialisme alemany havien sigut precursors en l’ús marginals– per representar, mantenir i desafiar les
polític (i nacional) dels esdeveniments esportius identitats (1999: 176; citat en Sopena i al., 2008;
(que començaven a convertir-se en massius preci- vegeu també Finn & Giulianotti, 2000: 256).
sament aleshores), sobretot a partir de la Segona
Copa Mundial de Futbol celebrada a Itàlia el 1934 En aquest escrit, volem fer una aproximació
(amb triomf final de l’amfitriona per a satisfacció actualitzada a aquesta qüestió en el context de la
de Mussolini i el seu aparell de propaganda) i els dinàmica centre-perifèria. Tot i que farem al·lusió
Jocs Olímpics de Berlín el 1936, amb una exhibi- a altres esports, ens centrarem en el futbol, que
ció de símbols i una posada en escena fins a aquell és l’esport de masses per excel·lència a l’estat es-
moment inèdita (Hobsbawm, 1992: 152-153; ve- panyol i el que, en bona part per això, és capaç de
geu també Alcaide, 2009). El franquisme també es mobilitzar les majors adhesions nacionals.
recolzarà en l’esport per a exaltar la nació i són ben
recordades les victòries d’Espanya enfront d’Angla- MÉS QUE UNS CLUBS: LA LLIGA
terra (“la pérfida Albión”) amb el gol de Zarra, el COM A ESCENARI DE LA DINÀMICA
triomf de la selecció nacional espanyola de futbol
en la final de l’Eurocopa de 1964 celebrada a Espa-
CENTRE-PERIFÈRIA
nya, els èxits europeus del Real Madrid (Colomé,
2007: 379), o les gestes de Bahamontes en el Tour, Als camps de futbol és molt habitual veure ban-
i la lectura en clau d’èpica i heroïcitat nacionals. deres, tot i que la normativa que impedeix entrar
També podríem afegir la utilització propagandísti- pals ha disminuït aquesta presència. Aquestes
ca de la Copa Mundial de Futbol de 1978 per part banderes no són únicament dels equips en lliça,
de la Junta Militar d’Argentina, i molts altres casos sinó també, de manera freqüent i almenys en els
arreu del món durant el segle xx. En definitiva, l’ús terrenys de joc de la Lliga espanyola, de les seues
que el feixisme li va donar a l’esport a partir dels regions i nacions de procedència. Pràcticament
anys trenta ha calat tant en la modernitat tarda- totes les aficions tenen una afiliació nacional que
na que s’ha assentat de manera permanent en les combinen amb els colors de l’equip. Així, a San
nostres societats i independentment del tipus de Mamés, l’estadi de l’Athletic Club de Bilbao, no es
règim o del signe polític dels governants. veuen només banderes roig-i-blanques (colors del
club), sinó també la tricolor basca, la ikurrina; i al
Estem ja en un moment d’esplendor del “prin- Camp Nou, els colors blaugrana solen combinar-se
cipi de nacionalitat” i l’esport podia contribuir a amb la quadribarrada catalana, la senyera. Avui dia
alleujar tensions, però sobretot hi havia la possi- està prou més relaxat l’assumpte, però les penyes
bilitat d’incrementar l’adhesió a la nació, la iden- anomenades ultres o radicals (i moltes de les no
tificació amb ella a través d’aquesta síntesi que tan radicals) dels equips han tingut en la qüestió
constituïen uns quants esportistes que tothom va nacional un dels seus fonaments i, moltes vegades,
reconeixent i que, així, ni tan sols cal imaginar – el marc de representació del seu maximalisme. En
són membres de la comunitat nacional dels quals els territoris on més assentats estan els nacionalis-
sí que tenim constància, no com de la resta dels mes subestatals, Catalunya i el País Basc, la vincula-
connacionals que no estan en el nostre àmbit de ció nacional és, pràcticament sense excepcions, la
relacions, i per tant, com deia Anderson (1992), perifèrica. Així passa amb l’esmentat Athletic Club
hem d’imaginar que formen part de la comunitat, de Bilbao (intensificat en aquest cas per una polí-
de la nació. En la mateixa línia, Maguire sosté que: tica etnoterritorial de formació del planter), amb
la Reial Sociedad de Sant Sebastià, el Deportivo

1702
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Alavès o l’Atlético Osasuna de Pamplona, si parlem ció en la reivindicació autènticament politiconacio-


d’Euskal Herria; o amb el Barça, Gimnàstic de Tar- nal. Diríem, seguint l’argument de Mercader, que el
ragona, Unió Esportiva Lleida o Girona a Catalunya. futbol contribueix a enfortir el sentiment nacional,
El cas del RCD Espanyol és una mica excepcional, però potser tampoc deixa passar més enllà.
perquè hi ha penyes que combinaven els colors del
club amb la bandera d’Espanya (fins i tot modali- En el cas del València CF, no se solen veure ban-
tats feixistes); i hi ha d’altres que barrejaven la de deres d’Espanya ni quadribarrades que no estiguen
l’equip amb senyeres catalanes. Actualment, fugint coronades i amb el blau; la bandera oficial de la
d’aquesta divisió, en l’estadi Cornellà-el Prat es re- Comunitat Valenciana, la de la franja blava, és tam-
comana anar només amb els colors de l’equip i això bé la de la ciutat i es viu una mena de consens en
s’està complint en bona mesura. aquest sentit, tot i que la majoria dels que la duen
solen ser de dretes o centredreta. Aquest símbol
A la resta de l’estat, depèn molt si les penyes permet la confrontació d’ensenyes tant amb els
són d’orientació dretana o esquerrana i, així, com a equips del centre (principalment el Reial Madrid),30
norma general, les de dretes solen combinar amb com amb el Barça, perquè implica l’afirmació del
banderes d’Espanya; i les d’esquerres, o no empren Regne de València respecte dels Països Catalans.
cap bandera nacional o agafen la de la comunitat
autònoma o nació subestatal. Per exemple, les Alineacions o associacions nacionals d’equips
penyes ultres del Betis són més aviat de dretes i com el FC Barcelona o l’Athletic Club de Bilbao, que
per això no és estrany veure banderes d’Espanya es produeixen des del franquisme (vegeu Santaca-
a l’estadi Benito Villamarín. Mentre que les penyes na, 2005; Naranjo, 2011: 133) i que fins i tot han
del Sevilla, més aviat d’esquerres, o no utilitzen cap sigut promocionades pels dirigents dels clubs (el
bandera o empren la d’Andalusia (de tota manera, cas més clar és el del mandat del president Joan
ha anat perdent-se l’ús perquè implica afegir a l’es- Laporta, que després ha sigut diputat nacionalis-
tampa roig-i-blanca de l’afició sevillista els colors ta, i que va fer incloure la bandera catalana en la
del rival, el Betis, que, com la bandera d’Andalusia, samarreta de l’equip),31 vénen a suplir l’absència
vesteix verd-i-blanc). Es produeix, doncs, aquest d’una selecció nacional que puga competir
alineació política esquerra-nacionalisme subesta- internacionalment al mateix nivell que l’espanyola.
tal i dreta-nacionalisme espanyol, que denuncien Des de la transició, Catalunya i, sobretot, el País
personatges com César Alonso (1999) o José Bono. Basc, tenen selecció “nacional” de futbol que sol
La filiació nacional dels equips reforça la simbolo- jugar un amistós en les vacances de Nadal (després
gia i la identitat grupal de cara als enfrontaments també han sorgit les seleccions autonòmiques de
amb equips les aficions dels quals tenen una altra la resta de territoris). Però, tot i les demandes
filiació nacional. Així, els aficionats de l’Athletic per part de determinats grups polítics catalans i
Club de Bilbao o del Barça paren més atenció en bascos, no han pogut passar a l’oficialitat, a jugar
la simbologia nacional basca/catalana quan el rival en les classificacions per a competicions mundials i
és el Real Madrid, club els aficionats del qual so- europees,32 com fan en molts esports les diferents
len combinar els colors madridistes amb banderes
30 Segons una enquesta d’Ikerfel encarregada pel diari madri-
d’Espanya i que és la més viva representació del leny As i publicada el 10/10/2011, el Reial Madrid és un equip
centre espanyol en el món del futbol. També els antipàtic per al 58% dels valencianistes, mentre que el Barça
madridistes posen més èmfasi en la simbologia només ho és per al 40%.
31 Des de fa temps, però, el braçalet de capità del Barça és la
nacional espanyola quan arriben equips catalans bandera de Catalunya, el de l’Athletic Club de Bilbao o la Real
o bascos, reproduint la dinàmica centre-perifèria Sociedad la ikurrina, etc.
de vegades de manera exacerbada. Segons Jordi 32 En l’hoquei patins hi va haver una excepció temporal, quan
la Federació Internacional de Patinatge-FIRS va reconéixer la
Mercader (2012), l’exacerbació d’aquesta associa- Federació Catalana i aquesta va participar en el Campionat
ció fútbol-nació duu a pensar a molts seguidors del del Món “B”, que va guanyar amb claredat. Les protestes
Barça que quan es guanya al Reial Madrid, Catalu- d’Espanya culminaren amb la retirada d’aquest reconeixe-
ment i la prohibició de participar en competicions de la FIRS.
nya ha guanyat a Espanya, i això motiva una relaxa-
D’altra banda, Catalunya està reconeguda oficialment per les

1703
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

seleccions “nacionals” del Regne Unit (Escòcia, de jugadors del Barça. Al País Valencià, fora de la
Gal·les, Irlanda del Nord i Anglaterra).33 Mentre província de València, dominantment aficionada al
això no es produïsca,34 els equips catalans i bascos, principal equip de la capital, hi ha un repartiment
i molt especialment l’Athletic Club de Bilbao o el més o menys equilibrat entre Barça i Reial Madrid,
FC Barcelona, arrepleguen aquesta “necessitat” com va succeint en la resta de l’estat.35 Però tot i
d’identificació nacional en el futbol i, d’aquesta el possible allunyament general de la identificació
manera, com deia Hobsbawm (1992: 152), els onze nacional per ampliació d’aficionats a la resta de
jugadors són la representació de tot un poble, de l’estat, el que sol ser habitual és que els culés de
les nacions catalana o basca, que s’enfronta als fora de Catalunya tinguen menys antipaties cap als
representants de la nació espanyola (normalment catalans que els madridistes de la resta de l’estat.
el Reial Madrid, que és l’equip que, com hem dit, D’aquesta manera, el futbol condiciona la dinàmica
millor simbolitza el centre, i més des del paper pro- alteritat-mateixitat en el pla nacional.
tagonista que li va concedir el franquisme). Però
no s’ha de perdre de vista també que, fruit dels “L’EDAT D’OR” DE L’ESPORT ESPANYOL
èxits del FC Barcelona a partir de l’era Cruyff amb I LA CULMINACIÓ DE LA ROJA: NOVES
la implantació de la política de pedrera i un estil
de joc vistós, les adhesions a aquest equip en la
PERSPECTIVES PER AL SENTIMENT
resta de l’estat han anat en augment i contribuei- NACIONAL ESPANYOL
xen a atenuar el component nacional, més encara
quan bona part de la selecció espanyola que va Mentre això succeeix, ja en els noranta, però
triomfar en 2008 i 2010 estava formada a partir sobretot a partir del nou mil·lenni, es viu el que els
mitjans de comunicació han anomenat “l’edat d’or
federacions internacionals d’esports minoritaris com el futbol
australià, escalada o kick-boxing. de l’esport espanyol”, amb importants triomfs in-
33 Són molts els esports d’equip que han iniciat els britànics ternacionals en diferents esports, i fins i tot domi-
(futbol, rugbi, criquet, hoquei...) i, quan encara eren discipli- nadors mundials en determinades disciplines, com
nes només practicades a les illes, els enfrontaments entre les
diferents nacionalitats eren habituals i això va acabar gene- és el cas en alguns moments d’Alberto Contador
rant federacions pròpies, que, una vegada difosos els esports en ciclisme, Fernando Alonso en automobilisme,
a la resta del món, ja estaven massa arrelades per a desfer-les Rafael Nadal i l’equip de Copa Davis en tennis, els
i es va acceptar la seua participació separada. De tota mane-
ra, el moviment olímpic no va admetre aquesta divisió i va
motociclistes encapçalats per Jorge Lorenzo i Marc
exigir una selecció britànica, que va arribar a competir en els Coma, les seleccions nacionals de basquetbol,
Jocs Olímpics de 1908 i 1912 i va guanyar l’or en futbol. Però handbol, hoquei patins, futbol sala, etc.36 Aquests
ja no va tornar a jugar més i es va imposar el criteri de les
federacions separades; d’aquesta manera les seleccions del
esportistes pertanyen a una generació que tempo-
Regne Unit han estat absents dels Jocs cent anys. En Londres ralment té molt lluny el franquisme i els prejudicis
2012 es va fer un intent d’unificació perquè es jugava “a casa” de la transició respecte de la nació espanyola i la
i la classificació era automàtica, però norirlandesos, escocesos
i gal·lesos es van oposar per temor que fóra la primera pedra 35 Segons una enquesta d’Ikerfel encarregada pel diari ma-
per a perdre l’estatus de seleccions independents. Finalment, drileny As i publicada el 10/10/2011, el Barça ja era l’equip
es va aplegar a un acord perquè competira Anglaterra en preferit per al 18% de la població espanyola, front al 17% el
representació del Regne Unit. Per altra banda, per al cas Reial Madrid; i era el segon equip per al 21% front al 16% el
irlandés, depenent de l’esport, s’ha optat per unes vies o Reial Madrid. El València CF figurava en un grup que queda a
altres; així, en futbol hi ha selecció de la República d’Irlanda i gran distància dels dos grans equips amb un 6-8% juntament
una altra d’Irlanda del Nord (en aquesta darrera, solen jugar amb l’Atlético de Madrid, Athletic Club de Bilbao i Betis, però
només jugadors protestants i els norirlandesos catòlics juguen el València té els seguidors molt localitzats en la seua demar-
amb la República d’Irlanda). Mentre que en rugbi només hi ha cació provincial.
una Irlanda en la qual juguen tots els jugadors de l’illa. Quan 36 Aquests èxits, sobretot en esports en què es mouen prou
es juga algun partit a Belfast, perquè els de la República i els diners, contrasta amb la discreció dels resultats en disciplines
catòlics no hagen de sentir el God save the Queen, s’ha optat com atletisme, natació, esports d’hivern, gimnàstica... que
per un himne neutral. són els que proporcionen la major quantitat de medalles
34 Normalment implicaria que els clubs catalans o bascos en els Jocs Olímpics, en els quals Espanya ocupa un lloc no
juguen en una lliga pròpia diferent de l’espanyola i això és capdavanter en el medaller. Això deixa clar que la concepció
una cosa que fins i tot molts culés, per exemple, no estan de l’esport com una indústria o com un aparador per a la
disposats a assumir, perquè es perdria l’enfrontament amb el promoció empresarial, dominant arreu del món, té a Espanya
Reial Madrid. un dels seus pilars.

1704
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

bandera,37 i no tenen cap problema a l’hora d’apel- futbol mundial però que mai materialitzava el seu
lar a l’esperit nacional com a inspiració per al triomf, potencial, arriba a la final de l’Eurocopa d’Àustria-
o celebrar les victòries amb una bandera espanyola Suïssa 2008 i la guanya exhibint un joc admirat per
o emocionar-se escoltant l’himne nacional, perquè aficionats i especialistes (i clarament influït per la
ho han vist des de joves amb competidors d’altres filosofia del FC Barcelona, d’altra banda). L’eufòria
països i no troben motius per a no actuar d’una col·lectiva d’un país ja sumit en els primers trams
manera semblant. L’equip de la Copa Davis és un de la gran crisi es va desbordar com no havia suc-
clar exemple del que estem apuntant, com expres- ceït mai en la història de l’esport espanyol, i una de
sa un article de l’ABC: “Nadal és l’ambaixador de la les grans novetats d’aquesta celebració va ser l’ús
marca Espanya, perquè ningú defèn millor que ell massiu de la bandera d’Espanya. Ja quan es passa
la bandera”.38 Les generacions joves d’espanyols, la barrera psicològica dels quarts de final davant
que tampoc estan socialitzats en el franquisme i ho d’Itàlia, en certa mesura es considera un triomf i
estan molt poc en els prejudicis que pogueren que- comencen a veure’s més banderes del que era ha-
dar durant la llarga transició, reforcen el seu senti- bitual en cotxes, façanes, bars, llocs de treball, etc.
ment patriòtic a través d’aquests herois populars, i també les samarretes de la selecció van formant
tot i que estem en una fase de transnacionalització part del paisatge de pobles i ciutats en aquell mes
de l’esport i transformació creixent de les activi- de juny. En part per l’escassa confiança en la ca-
tats esportives en negocis que funcionen a partir pacitat de la selecció, però sobretot per la manca
de criteris de rendibilitat (Robertson & Giulianiotti, de precedents d’una eufòria nacional d’aquestes
2006; González-Ramallal, 2008: 223). característiques, els fabricants i distribuïdors de
banderes van esgotar les existències i van estar col-
I en la punta de llança de tot això, faltaven els locant tota la seua producció fins i tot setmanes
triomfs de la selecció espanyola de futbol, que són després de la final. Molts balcons de les localitats
els que estimulen la majoria de la gent, perquè de tota Espanya van estar durant un temps engala-
és, amb diferència, l’esport més seguit en l’estat. nats amb la bandera bicolor. El paper dels mitjans
Superat el fatalisme de caure en les rondes deci- de comunicació del centre en aquest comporta-
sives, Espanya, una de les potències teòriques del ment de masses va ser decisiu, en molts casos fins
i tot fent crides a l’orgull nacional i a l’exhibició dels
37 Com a exemple ben il·lustratiu del que estem comentant,
quan Espanya guanya l’Eurocopa 2008 i els jugadors estan
símbols. I també donant gran difusió a la consigna
oferint el triomf als aficionats a la plaça de Colón, el davanter del seleccionador nacional d’aleshores Luis Arago-
David Villa va cridar eufòricament l’arenga “¡arriba España!”, nés, que va rebatejar l’equip d’Espanya amb l’apel-
de reminiscències franquistes. El periodista català Enric
Hernàndez (aleshores en El País) comentava en la tertúlia
latiu de la Roja (a imitació del brasiler la Canarinha,
del programa “En días como hoy” de RNE el dia 1 de juliol l’italià Esquadra Azzurra, el francès les Bleus, o l’ar-
de 2008 que és un signe de normalitat, que el llenguatge gentí la Albiceleste; és a dir, a imitació de les grans
es pot utilitzar sense temor, sense vincles a determinades
potències, guanyadores de mundials).39
concepcions polítiques. Però també es pot interpretar com
un símptoma de pèrdua de memòria, de pas generacional,
d’arribada d’unes generacions a les quals els queda lluny la Tot i el precedent europeu i la definitiva in-
dictadura. També comenta Enric Hernàndez com a símptoma corporació dels establiments xinesos a l’oferta de
de normalitat el fet que Xavi Hernàndez, català, cridara també
“Viva España”; però això no ho van fer altres com Carles Puyol productes nacionals, quan les expectatives tor-
o Cesc Fàbregas, o el 2010 Gerard Piqué, per exemple, que nen a complir-se en la Copa Mundial de Futbol
van exhibir banderes catalanes durant les celebracions (Cesc de Sudàfrica 2010, les tendes tornen a esgotar
F. fins i tot ha lluït l’estelada en celebracions del Barça). Cas
a banda és el d’Oleguer Presas, convocat una vegada amb la existències,40 perquè l’exemple de 2008 desinhi-
selecció de Luis Aragonés (va acudir després de molts dubtes) 39 Els èxits internacionals han contribuït a que es consolide
i que s’ha declarat independentista català. Com apunta Lucía l’apel·latiu la Roja fora de les fronteres estatals, com demostra
Payero (2009: 89), no s’ha d’obviar que les possibilitats de l’article del Wall Street Journal a càrrec de Matthew Futter-
prestigi i de lucre les proporciona la selecció espanyola, la man, “Is Spain’s ‘la Roja’ the greatest team ever?” (edició
reconeguda internacionalment i, així, altres consideracions digital del Wall Street Journal, 7/6/2012, vegeu http://online.
poden quedar al marge. wsj.com/article/SB1000142405270230391820457744838316
38 Enrique YUNTA, “Nadal, el héroe de la mejor quinta”, a ABC. 6444226.html, visita el 9/6/2012).
es, 5/12/2011. 40 María José DE FEZ, “La euforia por la selección dispara la

1705
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

beix molts d’aquells que senten l’esperit nacional i enfervorit, joiós, que no és de patriotisme ni de
no havien donat el pas d’exhibir-lo durant l’Euroco- política, de nacionalisme ni d’ideologia, sinó d’or-
pa. És a dir, l’exhibició nacional agafa una magnitud gull, de gaubança, d’identitat vacunada de prejudi-
encara major, en part perquè l’obtenció de la Copa cis i d’exclusions. Un crit coral que et fa sentir ple,
del Món sí que era una gran llacuna en el palmarès acompanyat i unànime quan pronuncies la paraula
esportiu espanyol (ja s’havia obtingut una Euroco- Espanya amb la naturalitat d’una emoció i la desa-
pa en el llunyà 1964, però mai s’havia arribat ni tan complexada i comunitària alegria d’una pertinença
sols a una final d’un Mundial), que per fi semblava (Ignacio Camacho, “El chico de la bandera”, a ABC.
possible esborrar, i de fet, es va aconseguir. Cente- es, 1/7/2008).
nars de milers de persones en tot l’estat cridaven
en les places una de les tornades que més de moda No recordem tantes banderes nacionals abraça-
s’han posat des d’aleshores cada vegada que Espa- des i exhibides orgullosament per un grup de joves
nya juga alguna competició en qualsevol esport: que són una referència vital per a tots els xics i xi-
“¡Yo soy español, español, español”, curiosament ques espanyols. Sense complexos, amb la naturali-
amb els acords de la cançó popular russa Kalinka. tat d’una generació que no està contaminada per
En definitiva, el que ni polítics ni intel·lectuals es- les querelles i les ferides dels seus majors (Edurne
panyols havien aconseguit en més de trenta anys Uriarte, “España txapeldun”, a ABC.es, 1/7/2008).
de democràcia, normalitzar el fet nacional espa-
nyol i els seus símbols, ho havien obtingut uns jo- Hem necessitat que onze espanyols en calço-
ves que, amb tots els respectes, guanyen milions tets es posen tebis a ficar gols per a descobrir que
d’euros pegant puntades de peu a un baló. l’amor a la pàtria no és passió vergonyosa ni fasti-
goseta, ni inclinació pròpia de carques o nostàlgics,
Com ja van fer el 2008, els mitjans de comuni- ni ximpleries semblants, sinó amor actuant i salu-
cació del centre celebraven la victòria esportiva i el dable, com ho és l’amor a la pròpia sang. Perquè
joc de la selecció (potser ja no tan brillant com ales- els carques i els nostàlgics i les persones que cau-
hores), però també les implicacions sobre l’esperit sen fastiguet i vergonya són els que no ho senten;
nacional. Servisca com a exemple els articles d’opi- els altres, nosaltres, tan sols som gent normal, això
nió apareguts en el diari ABC els dos dies següents és, persones que saben deixar de banda les nímies
a la victòria en l’Eurocopa 2008 (que és la que obri mesquineses que els separen per a abraçar-se en
aquesta fase d’eufòria nacional) molt centrats en el nom de la grandesa que els uneix (Juan Manuel de
partit i en aquestes implicacions “nacionals”: Prada, “Al calor de los goles de España”, a ABC.es,
30/6/2008).
Potser seria bona idea anomenar el futbol de la
selecció espanyola Festa Nacional, perquè agrupa, La selecció ha aconseguit convertir-se en aques-
sota la mateixa bandera i el mateix crit, a tots els tes setmanes en un autèntic fenomen sociològic,
espanyols. (...) Feia molt de temps que no escolta- (...) l’orgull de milions de ciutadans d’exhibir sense
va el nom d’Espanya, feliç sota la mateixa bandera, ridículs complexos ni absurds pudors la seua con-
sonant, sense complexos, en la veu de molts mili- dició d’espanyols i el seu orgull per la bandera na-
ons d’espanyols. Qui ens anava a dir que ens uniria cional i per l’escut constitucional que els jugadors
una pilota (Antonio García Barbeito, “La fiesta na- llueixen en el pit. Milers de famílies a tota Espa-
cional”, a ABC.es, 1/7/2008). nya han penjat en les seues balconades banderes
rojigualda com a mostra de sincera identificació
[L’article està dirigit a un jove anònim que ce- amb la selecció i les seues metes esportives o, més
lebrava la victòria embolcallat en una bandera senzillament, amb la idea d’Espanya com una gran
d’Espanya] Has vist des d’ací dalt espurnejar un nació, com una gran potència esportiva en el món.
flaix que per ventura demà retratarà en els periò- Al seu torn, centenars de milers de ciutadans s’han
dics el teu rostre eufòric obert en un crit triomfal, congregat en carrers i places, bars o locals d’oci,
auditoris o poliesportius, (...) per a seguir junts,
venta de banderas nacionales”, a Las Provincias, 9/7/2010.

1706
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

amb una mateixa veu d’ànim, l’evolució del combinat Després d’aquestes victòries, els dirigents de la Fe-
espanyol (Editorial “Enhorabuena España”, a ABC.es, deració Espanyola de Futbol van tenir clar que ja no hi
30/6/2008). havia rebuig cap a la bandera i que era hora de conso-
lidar el seu paper com a símbol. Això implicava prote-
Com ja comentàvem, se celebra l’arribada d’una gir-la de les confusions que es pogueren crear amb al-
generació sense complexos respecte de la nació i el tres símbols (els jugadors catalans, per exemple, solen
retorn del símbol nacional,41 una ensenya que ja no celebrar les victòries d’Espanya embolcallats en una
està lligada al passat franquista (Plaza, 2009). I això senyera catalana). D’aquesta manera, en el reglament
s’acompanya de referències a l’emoció que provoca de les seleccions espanyoles, es va incloure que no es
Espanya, a la seua grandesa o fins i tot a la “sang” (ve- podia utilitzar cap bandera que no fóra l’espanyola
geu el paràgraf de l’escriptor Juan Manuel de Prada). abans i durant la cerimònia de lliurament de guardons
En definitiva, els opinadors del nacionalisme espanyol en qualsevol competició oficial. Es volia evitar que la
estan d’acord en la important contribució dels Casillas, imatge d’entrega de la copa, que dóna la volta al món,
Xavi, Puyol, Iniesta, Villa, Silva, etc. a l’enfortiment del estiguera enterbolida per la presència de colors di-
sentiment nacional. ferents dels espanyols, com havia succeït en més
d’una ocasió i com no succeeix en pràcticament
Els diaris esportius madrilenys (As y Marca) també cap país. Poc després d’iniciada aquesta norma, Es-
han establert molt habitualment, i més en aquests panya continuava la seua reeixida línia en les selec-
moments victoriosos, el vincle entre esport i nació (per cions de joves, i guanyava els campionats d’Europa
exemple, Marca.com deia en la seua editorial l’endemà sub-19 i sub-21 en l’estiu de 2011. En la cerimònia
de la consecució de la Copa Mundial de Futbol que “el de lliurament de la copa en la categoria sub-19, el
poble va estar més unit que mai al voltant d’una idea: jugador de l’Sporting de Gijón Juan Muñiz aparei-
Espanya”).42 I el recurs a la història i als mites espanyols xia embolcallat amb una bandera d’Astúries; sob-
són freqüents, com el moment en què van comparar tadament, davant de totes les càmeres i els pre-
(tant Marca com As) Pau Gasol amb el Cid Campeador sents, el seleccionador Ginés Meléndez va anar
quan va ser l’artífex de l’accés d’Espanya a la final del cap a aquest jugador i li va arrencar literalment la
Mundial de Bàsquet del Japó 2006 jugant lesionat. bandera de sobre, en una acció que només tenia la
Quan es va saber que no podria jugar la final con- pretensió de complir la norma federativa, però que
tra Grècia, es parlava que havia de produir el mateix va donar pitjor imatge que la que es volia evitar
efecte que el Cid en l’adversari –la seua sola presència donar. Les xarxes socials i els mitjans de comuni-
inspirava temor en els rivals. El tractament que fan els cació van tractar durant uns dies la qüestió, amb
diaris esportius de Barcelona (Sport i Mundo Depor- no poca polèmica (Ginés Meléndez va ser trending
tivo) és ben diferent, en tant que ja d’entrada fugen topic a Twiter). Queda clara, doncs, la importància
de la paraula “nació” per a referir-se a Espanya, solen dels símbols i el paper dels esports de masses com
fer al·lusió a l’origen subestatal dels jugadors quan els a vehicle per a generar fidelitats, però també per
esmenten –el manxec Iniesta, els catalans Xavi, Piqué, a provocar reaccions de rebuig. L’ús de la bandera
Cesc i Puyol, el canari Pedrito, etc.– (Sopena i al., 2008) espanyola va en augment i l’esport (i més concre-
i els titulars sobre la selecció solen fer referència als ju- tament el futbol) ha tingut un paper rellevant per
gadors blaugranes (González-Ramallal, 2008: 228). a fer un pas més enllà, però en qualsevol cas, s’ha
d’estar pendent de les conjuntures i s’ha de veu-
41 No s’ha d’oblidar que la bandera nacional, a banda de la seua re si un ús abusiu d’aquesta bandera pot generar
missió senyalitzadora té una altra de simbòlica, en la que
es representa el “caràcter sagrat de la nació” (Payero, 2009:
també un rebuig major per part dels nacionalismes
112). subestatals.
42 Com a exemple recent d’aquestes lectures en clau nacional,
el mateix dia que Espanya va demanar el rescat per a la
banca a una UE liderada per Alemanya (9/6/2012), es jugava
En aquest sentit cal entendre, finalment, les
l’Alemanya-Portugal de l’Eurocopa 2012 de Polònia/Ucraïna, declaracions del senador per EAJ-PNV Iñaki Ana-
amb resultat final d’Alemanya 1 – Portugal 0 gràcies al gol de sagasti Olabeaga en el seu bloc el dia després de
Mario Gómez, alemany d’origen espanyol. El titular de Marca
la victòria en l’Eurocopa, quan deia que s’havia fet
al dia següent era “Un ‘español’ rescata a Alemania”.

1707
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

més evident que mai que existeix un nacionalisme el origen y la difusión del nacionalismo, Mèxic
espanyol: D.F., Fondo de Cultura Económica.
ARNAUD, Pierre (1991), “Dividing and uniting:
Qui és el qui diu que el nacionalisme espanyol sports societies and nationalism, 1870-1914”, a
no existeix? Existeix i es manifesta. I no és dolent. Robert TOMBS (editor), Nationhood and natio-
És dolent que ho oculten. És el mateix nacionalis- nalism in France: from Boulangism to the Great
me que nega al Parlament Basc una consulta en War, 1889-1918, Nova Iork (EUA), Routledge,
nom del seu nacionalisme i és el mateix nacionalis- pgs. 182-194.
me que ompli la plaça de Colón i dóna botzinades BAIRNER, Alan (2001), Sport, nationalism, and
perquè Espanya guanya l’Eurocopa.43 globalization, Albany (Nova Iork, EUA), State
University of New York Press.
I continuava contestant als atacs que s’havien BILLIG, Michael (2006), Nacionalisme banal, Ca-
produït des dels mitjans de comunicació del centre tarroja (València), Afers-Universitat de València.
principalment contra el president de l’Euskadi Buru COLOMÉ i GARCIA, Gabriel (2007), “Una nota
Batzar Íñigo Urkullu, que havia declarat en la ronda sobre deporte y política”, a Carlos TAIBO ARIAS
de semifinals que, com que no hi jugava Euskadi, (dir.), Nacionalismo español. Esencias, memoria
preferia que guanyara Rússia, el joc de la qual era e instituciones, Madrid, Los Libros de la Catara-
el que més li agradava. Rússia va ser derrotada ta, pgs. 377-382.
precisament per Espanya, i des de mitjans com la FINN, Gerry P.T. & Richard GIULIANOTTI [eds.]
COPE o El Mundo es va aprofitar per a atacar dura- (2000), Football culture. Local contests, global
ment Urkullu i fer-ne burla.44 visions, Londres (Anglaterra), Frank Cass Publis-
hers.
BIBLIOGRAFÍA GONZÁLEZ-RAMALLAL, Manuel Eduardo (2008),
“La identidad contada: la información deportiva
ALCAIDE HERNÁNDEZ, Francisco (2009), “El fút- en torno a la selección española de fútbol”, a
bol como fenómeno político”, a Francisco AL- Universitas Humanística, núm. 66, juliol-desem-
CAIDE HERNÁNDEZ, Fútbol. Fenómeno de fenó- bre, pgs. 219-238.
menos, Madrid, Lid, pgs. 23-79. HOBSBAWM, Eric J. (1992), Naciones y naciona-
ALONSO DE LOS RÍOS, César (1999), La izquierda lismo desde 1780, Barcelona, Crítica.
y la nación. Una traición políticamente correcta, MAGUIRE, Joseph (1999), Global sport: identities,
Barcelona, Planeta. societies, civilizations, Cambridge (Anglaterra),
ANDERSON, Benedict Richard O’Gorman (1993), Polity Press.
Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre MERCADER, Jordi (2012), Un blanc a la nació cu-
43 http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2008/06/cualquiera- ler, Barcelona, Columna.
les-aguanta.html (publicat el 30 de juny de 2008; visita en
NARANJO DE ARCOS, Alicia (2011), Tratamiento
febrer de 2012).
44 Segons refereix Anasagasti, “El Grup Risa, de la COPE, ha de la información deportiva en la prensa: la
llegit un part mèdic des de Cruces on pel que sembla està crónica como género prevalente. El caso de los
ingressat Iñigo afligit de forts dolors gàstrics des del moment encuentros de fútbol entre el Real Madrid y el
en què va escoltar el coet del gol de Torres. Han dit que va
estar a punt de ‘palmar-la’ i reunir-se amb Sabino Arana en FC Barcelona, Málaga, Universidad de Málaga.
el més enllà i que seguirà en observació fins que la Selecció PAYERO LÓPEZ, Lucía (2009), “La nación se la jue-
hispana passe per Colón i se’n vaja de vacances. Pel que ga: relaciones entre el nacionalismo y el depor-
sembla Puigcercós ha d’estar en la mateixa però no ha perdut
el coneixement perquè, segons diuen, mai en va tenir”. Ana-
te en España”, a Ágora para la Educación Física y
sagasti també cita textualment un article de Pedro J. Ramírez el Deporte, núm. 10, pgs. 81-117.
en El Mundo: “Què ridículs resulten des de tals altures [les de PLAZA MARTÍN, Diana (2009), “La construcción
la victòria d’Espanya] les pretensions dels Ibarretxe, Urkullu,
Erkoreka, Puigcercós, Carod i altres pigmeus als qui els amar-
discursiva de la nación a través del fútbol. Un
ga la vida els triomfs esportius que, en definitiva, reflecteixen discurso social de éxito”, a Prisma Social, núm.
la puixança internacional d’Espanya, fruit de l’èxit de la nostra 2, juny, 21 pgs.
democràcia constitucional!”. (veure el mateix bloc citat en el
peu de pàgina anterior).

1708
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

ROBERTSON, Roland & Richard GIULIANOTTI


(2006). “Fútbol, globalización y glocalización”,
a Revista Internacional de Sociología, vol. LXIV,
núm. 45, setembre-desembre, pgs. 9-35.
SANTACANA i TORRES, Carles (2005), El Barça i el
franquisme. Crònica d’uns anys decisius per a
Catalunya (1968-1978), Barcelona, Mina.
SOPENA PALOMAR, Jordi; Xavier GINESTA POR-
TET & Cristina POZO (2008), “Identidad y me-
dios de comunicación deportivos en España. El
éxito de la selección de baloncesto en el Cam-
peonato del Mundo de Japón 2006”, a RUTA-Re-
vista Universitària de Treballs Acadèmics, núm.
1, 25 pgs.

1709
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

7. IDENTITATEAK KRISIEN TALAIATIK. EUSKAL DIASPORAKO GAZTEAK


EGUNGO ARGENTINAN.
Oihane Garcia Santiago

SAR HITZA emandako eraldaketekin hasi eta 2001ean eztanda


egingo duen krisiak, identitateei zentzu berriak ire-
Krisia bihurtu da, ezbairik gabe, aro honen le- kiko dizkio-eta.
hen mailako arazo soziala. Besteetan ez bezala,
han eta hemen, mundu mailan zabaldu da egungo Krisi ekonomiko, politiko eta sozial jarraituak
krisia; sakona da bere kausa eta ondorioetan; eta sortu duen baztertuen kontigenteak gabeziak ze-
orokorra ere bada, –ekonomia, finantzak, ingurugi- harkatzen duen modernitate hegoamerikarra age-
roa edo politikara mugatzeko tendentzia argia den rian utziko du (Wortman, 1996). Krisiak hori bera
arren–, maila eta dimentsio guztiak hartzen ditue- aditzera eman dezake, Argentinak bere “Hego-
lako, identitatearenak barne. Horretan bat egiten Amerikako destino tragikoarekin” topo egin duela
badugu, aro berri baterako gizarte zientzia berri (Devoto, 2003). Edozein modutan ere, distantziak
batek ez ote du krisia lehen mailako arazo soziolo- ondo neurtzea ezinbestekoa izanik, orduko krisiak
gikotzat hartuko? egungoen aurrekari paregabea izan daitezke.

Inguru zabalak begiztatu eta badatorrena par- Argentinako diaspora krisien talaia bezala uler
tekatzeko asmoz, marfilezko dorre hermetikoetatik badezakegu, euskal diasporako gazteak izango
jaitsi eta talaiara igotzeko gonbitea luzatuko dugu. ditugu zelatari. Gazte hauek Argentinan jaio dira
Zehazki, Argentinako Euskal Etxeetan parte-hart- 1976-1990 bitartean, hau da, azken diktadura mi-
zen duten 16-30 urte bitarteko gazteen eskutik krisi litarraren garaietan (1976-1983) eta neoliberalis-
testuinguruan diaspora identitateen zentzu berriak moaren sinbolo gorenatzat jo den Carlos Menem
plazaratu nahi dira. presidentearen hamarkadan (1989-1999). Hartara,
diaspora kide hauen sozializazio prozesuak eredu
Oro har, hiru dira Argentinako euskal diasporak neoliberalak bultzatuko dituen indibidualismoaren
pizten dizkigun interesak. Lehenengoa, euskal dias- sedukzioa, indiferentzia soziala eta kontsumo es-
poraren baitan Argentinakoa erreferentzia han- trategietan kokatzen dira (Svampa, 2005), bes-
dikoa dela. Desplazamendu masibo, dibertsifikatu teak beste. 2001. urtearen bueltan, denbora la-
eta etengabeak ezaugarritzeaz gain, mundu mailan bur batean, egoerak nabarmenki okerrera jo eta
erregistratutako Euskal Etxe gehienak bertan dau- eszenatoki berri bati ateak irekiko dizkio; ustezko
de. Gainera, diaspora kolektibitateei argentinar Es- apogeotik gainbehera absolutura daraman bidea,
tatuaren eraikuntzan nahiz argentinar identitateen inguruak zalantzak jartzeko tartea da. Aipatu krisi
eratze prozesuetan aparteko erreferentzialtasuna guztiekin batera, Euskal Etxeko gazteak aldaketa
atxiki zaie. Argentinarra izatea “beste nonbaitekoa” fisiologiko, kognitibo eta emozional azkarrak bizi
izatearekin identifikatuko da luzez, diaspora identi- dituen momentuan dagoela kontutan izango dugu,
tateetara hurbiltzeko interesgarria dena. Azkenik, identitateari are gehiago eragiten diona.
krisiarekin lotura zuzena duen hirugarren interes
gunea dugu, azken hiru hamarkadetan Argentinan

1710
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Krisiak hasi berria besterik ez den ibilbidea ze- krisien nolakotasunak hastapenetik agerian utziz.
harkatzen duela kontuan izan behar dugu. Gainera, Gainera, diasporak sorburu duen bizipen trauma-
Euskal Etxeko gazteen pertzepzio, bizipen eta sent- tikoan sakonduko dute hiru ikuspegiek, identitatea
sazioak Argentinako klase ertaineko gazteen ingu- ulertzeko orduan aldaera garrantzitsuak plazara-
ruan artikulatuko dira. Argentinar krisi paisaia eta tuko badituzte ere.
bere protagonisten inguruan aritzen direnean, kla-
se ertaineko gazte argentinarren inguruan mintzat- Dispertsioaren diasporak ziurtasunez beteriko
zen dira funtsean. Azkenik, Euskal Etxeko gazteekin jatorritik zalantzazko destinora daraman atzeraezi-
izandako sakoneko elkarrizketak 2006-2007 urtee- nezko prozesu azalduko du, diaspora galdutako
tan burutu direla, eta ordurako nolabaiteko hobe- zentroarekiko pasiboki artikulatzen den komunita-
kuntza erlatiboa antzematen bada ere, 2001eko tea bihurtuz. Hauxe izan da, historikoki, diaspora-
krisi integralak oso presente darraiela. ren definizio hegemonikoa. Bien bitartean, ikuspegi
transnazionalak enpoderamendu edo dominazioari
Egungo Argentinako euskal diasporako gaztee- erreferentzia egingo dio, transmigratzaileak ja-
kin narratiba bat osatuko dugu. Diasporako gaz- torrizko herria eta herri hartzailearen artean ku-
teak eta hauen goranzkoak, euskal eta argentinar lunkatuko baita. Bi estatuen bizitza sozial, politiko,
gazteria atzo, gaur eta biharko Argentina eta Euskal ekonomiko eta kulturalean nahiz kanpo sozial
Herrian, diaspora komunitateak edo Euskal Etxeak, transnazionalean aldi berean parte hartu hartuz,
izango dira narratibaren protagonista eta espazio- bietan eragin eta biak eraldatzeko gaitasuna izango
denbora garrantzitsuenak, trama nagusia hor du- duela sostengatuko da. Azkenik, ikuspegi poskolo-
gularik: diaspora identitateen zentzu berriak krisi nialistaren arabera, diaspora oinaze historia baten
testuinguruan. produktua kontsideratu arren, historikoa den edo-
zer bezala diasporak transformazioak sufrituko ditu
DIASPORA IDENTITATEAK EDO eta dispertsioak hor-hemenka sakabanatutakoa
KRISIAK BETIKOTZEN DIRENEKO konektatuta legoke orain. Garraio eta komunikazio
teknologia berriek, era askotako mugimendu fisiko
ESPERIENTZIAK eta birtualek, distantziak baliogabetu eta eremuak
gerturatzen ditu, espazioa hibridoak subjektu be-
Diasporak noizbait desplazatu eta nonbait en- rriaren pentsamendu eta zentzuei, irekiera kritiko
plazatu diren komunitateek osatzen dituzte eta, eta kreazio-ahalmenari ateak irekiko dizkiolarik.
oro har, horietan zentzua hartuko dutela esan dai-
teke, alegia, desplazamendu, enplazamendu eta Diasporaren literaturan ardatzak diren dispert-
komunitate narratibetan. Aldaketa prozesu amai- sio, migrazio eta mugimenduen aurrean, despla-
gabeak hiruretan direlarik, krisi egoera batek dias- zamenduak zentzu zabalean ulertuko ditugu guk.
pora esperientzia zeharkatzen duela aurreikus Desplazamenduak elkarren artean distantzia esan-
daiteke. Hots, diasporaren berezko ezaugarria kri- guratsua duten eremuak inplikatzen ditu. Leku al-
sia bera dela. daketa sakonak distantziak handitu ohi ditu gaine-
ra. Horrela, bada, distantzia geografiko-espazialak
Hasteko eta behin, eremu-aldaketa esangurat- ez ezik, desplazamenduak burutzeko beharrezkoak
sua izaten da diaspora ororen abiapuntua. Diaspo- diren medioak eta espazioak zeharkatzeko ezinbes-
ra-ikerketen literaturan horretan jarriko da enfasia. tekoa den denbora, distantziak esanguratuko ditu.
Komunitate jakin bateko bat-bateko dispertsioa, bi Atzo bezala gaur ere, George Simmelen (1908)
herrien arteko migrazioa prozesuak, edo norabide gogoetek egunerokotasun handia dutela erakutsi
zehatzik ez duen mugimenduak, izango dira, urru- dute: distantzia emozionala distantzia fisikoa bai-
nez urren, ikuspegi esentzial, transnazional eta no mingarriago izaten da, eta izendatzen duen ho-
poskolonialek egingo duten gogoetaren hari eroa- rrekiko distantzia esanguratsua –eta maila batean
leak. Hirurek erabateko haustura, leku aldaketa gaindiezina– badela pertzibituko du diasporak.
bortitza edo lausotuagoak hartuko dituzte hizpide,

1711
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Edonon dagoela ere diasporak oso presente eta ezinaren artean kokatuz, krisiaz gaindi egingo
ditu norberak bizi edo beste batzuek transmititu- dute beste behin ere.
tako desplazamenduak. Diaspora leku anitzetara
desplazatu den aldetik, esperientzia hauen oroit- Desplazamendu-enplazamendu narratibetan
zapenak beste eremu esanguratsuekiko lotura ikustarazi daitekeen moduan, etxetik kanpo izan-
amankomuna aditzera ematen du, diasporaren dako esperientzia eta bizipen multzoak medio etxea
barne-kohesioari begira oso garrantzitsua dena; halabeharrez aldatu da. Hara definitiboki bueltatu
enplazamendu eremu ezberdinetan modu iraunko- nahi duenak laster konprobatuko du iragan hori
rrean kokatzen den aldetik, eremu horiekiko di- orainaldian berrezartzea ezinezkoa dela (Schutz,
ferentzia bat markatzea ahalbideratuko du, ingu- 1974). Hori guztiagatik, bueltatzeko esperoan egon
runearekin mugak definitzeko inportantea dena. edo beste herri batean bizitzeko nahiak adierazi
Hala ere, ezin ahantz desplazamenduen oroitzape- arren, diaspora geratzeko etorri dela azpimarratu
na lurralde erreal edo sinbolikoaren ingurukoa iza- behar da. Hartara, enplazamendu esanguratsu eta
ten dela, diasporak zentzua hartzeko lurralde jakin anitz berri hauetan sortuko diren diaspora komuni-
baten beharrik ez badu ere. James Clifford-en hit- tateak osatuko dituzte diasporaren hirugarren na-
zetan (1999, 306), “desplazamendu, sufrimendu, rratiba.
adaptazio edo erresistentzia historia jatorri espezi-
fiko bat bezain garrantzitsua izan daiteke”. Oraingoan diasporaren inguruetan zein barre-
netan suertatuko dira aldaketa nagusiak. Alde ba-
Desplazamenduen ezaugarria da, azkenik, tetik, diasporak zentro espazial, sinboliko eta insti-
eremu ezberdinetan modu egonkor eta iraunkor tuzionalak antolatu orduko erreferentzia zentroak
batean enplazatzeak. Diaspora ez da etengabe mu- aldatuko dira. “Han” baino (etorkizuneko, egungo
gitzen ari eta kokaleku anitzetan lekutzea izango edo iraganeko urrutiko lurraldean), “hemen eta
da, hain zuzen ere, diasporen bigarren ezaugarri orain” kokatuko da diaspora. Euskarri puntu berri
garrantzitsua eta krisi berrien iturburua. hauetan tentsioak kanalizatu, herrimina lausotu eta
bizitzari aurre egin; praktika kolektiboak garatu eta
Diaspora jatorrizko herrira bueltatu edo itzule- diskurtso propioak osatu; eta, nola ez, komunitate
rako mugimenduak promozionatu arren, –ikuspegi barruko arau sozial eta instituzionalak ezarriko dira.
esentzialista batek uneoro luzatuko duen gonbi- Beste alde batetik, diaspora komunitateen, dias-
tea–, etxera bueltatzea ezinezkoa da. Zentzu litera- pora taldeen eta diaspora kideen arteko harreman
lean, diasporako kide guztiak jatorrizko herrira buel- eta truke politiko, ekonomiko, sozial eta kulturalen
tatuko balira eta diaspora eremu konkretu batean bidez antolaketa maila osatuagoak eta konplexua-
bilduko balitz, diaspora bera desagertu egingo lit- goak sortuko dira, diasporan bertan indar-korrela-
zateke edo beste zerbait bihurtu. Gainera, –ikuspe- zio berriak agertuz.
gi transnazionalistak maiz aipatu gabe uzten duen
kontua–, batzuetan ez dago sikiera bueltatzeko Ikusi berri dugunez, desplazamendu, enplaza-
aukerarik: gehienenentzat Estatuen muga politiko, mendu eta komunitate narratiben ezaugarria da
ekonomiko, kultural eta geografikoek indartsuegiak etengabeko aldaketa. Aipatutakoarekin batera,
izaten jarraitzen dute. Beste batzuetan, –distantzia diasporaren sorreran eta bilakaeran krisien eragi-
emozionala gainditu ezin denean bereziki–, Aita- na berebizikoa dela azpimarratzea dagokigu. Eus-
ren Etxera bueltatzea agian ez du merezi. Ikuspegi kal diasporaren desplazamendu eta enplazamendu
poskolonialista batetik, “bueltatzeko desioa (ber) testuinguru orokorrari erreparatzea besterik ez
piztuko duen “jatorri galduak” edota iraganeko ga- dugu behar.
raiekiko nostalgia, segurtasun osotasun irudikorra
eskaini dezake” (Hall,1990, 236), krisi garaietan se- Desplazamendu masiboak noiz eta kapitalismo
gurtasun ezaren pertzepzioa handitzean, are beha- industrialaren garapenarekin batera hasiko dira.
rrezkoa izaten dena. Diaspora esperientziak nahia Ezinbestean laburbiltzearren, kapitalismoak fase
honetan beharrezkoak dituen industrializazioa

1712
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

eta produkzio forma berrien sorrera (soldatape- Euskal Etxeko gazteen desplazamendu oroitza-
ko lana, lurren ustiapena eta nukleo urbano eta penetan eremu esanguratsu hauen ibilbide ezber-
industrialen gorakadak eragingo dituena); Estatu dina ikustaraziko da. 1816an Argentinako indepen-
modernoen eraikuntza eta gizarte egitura berrien dentzia ostean eta bereziki 1880-1914 migrazio
sorrera; eta, hirugarrenik, mugikortasunaren pa- masiboen urteetan eratzen doan Estatua “agintza-
radigmaren oinarriak finkatzea, komunikazio eta peko lurraldearen” irudiari egokituko zaio. Errefe-
garraioen “iraultzari” lotutakoak, kapitala, jendea rentzia espazialak partzialki argiak izango dira be-
eta mezuen mugimenduak erraztuko dituena. tiere: “Han”, Euskal Herriko herri batzuetan, familia
Hortaz, desplazamendu masiboak sortzeko bal- handiak, aukera gutxi neba-arreba askorentza, bi-
dintzak indartu ez ezik, merkatu berriak zabaldu zitzeko modurik ez; “hemen”, Argentinako landa
ahala desplazamenduen dibertsifikazioa emango guneetan, zabalera, bizitza gogorra baina betiere
da. Argudio honek euskal diasporaren ikerketetan aurrera egiteko modukoa.
eraiki den sailkapen zorrotza baliogabetu egiten du
ezinbestean45. Oro har, agintzapeko lurraldetzat hartuko dute
Argentina diasporako gazteek, eta irudi horri eut-
Zentzu guzti horietan, sistemaren krisiak aipatu siko diote belaunaldi ezberdinek eta ondorengotza
joera sakondu besterik ez luke egingo. Desplaza- maila ezberdinak dituztenek. Horrela, XX. men-
mendua masibo, iraunkor eta dibertsifikatuek ere- dearen hasieran emandako gerra ondoko iloben
muen arteko distantziak handituko ditu gainera. artean, “munduko garautegia” izatetik “Argentina
Euskal Herria eta Argentinaren kasuan lehenen- industriala eta modernoa” izatera heldu den he-
goak sistemaren zentroan kokatzen doan bitartean, rria, langile eta erbesteratuentzat, gerraren hon-
bigarrenak periferiako menpeko kapitalismo gara- damena, karentzia eta gosea pairatu dutenentzat,
penaren bidea egingo du. Sistemaren zentro-peri- harrera-lurraldearen irudiari eutsiko dio. “Siempre
feria harreman hierarkiko eta asimetrikoek herrial- estarán agradecidos a la Argentina por lo que les
de eta eremu askoren harremanak baldintzatuko dio”, gerra pasarteak xehetasun osoz entzun di-
dituzte. Eta honek eragina zuzena du diasporan. tuen ilobaren hitzak dira.

Diasporako gazteak orainaldian kokatu bezain


45 Euskal herri gehienetan errotutako migrazio tradizioaren
kontzientziaren jarraikortasunak batetik (Douglass &Bilbao,
pronto pertzepzioa erabat aldatuko da. Oparota-
1986); eta Amerika eta Euskal Herriko historian faktore ekono- sun eta aukeren lurraldea zena, gabezia eta eska-
miko, politiko, sozial, demografiko eta ekologiko zehatzek sia, bazterketa eta kanporatze-lurraldearen ezau-
produzitzen dituzten erakarpen-kanporaketa indarrak bestetik
(push-pull eredua) (Azcona 1992, Azcona et al 1992), “euskal
garriak atxiki zaizkio orain. Bien bitartean, Euskal
exodoa” edo euskal diasporaren dispertsioa esplikatzeko Herriak, kanporatze edo hondamendi lurraldea
erabiliko dira. Familia sareen babesa, gerrak probokaturiko izatetik oparotasunaren lurraldea izatera daraman
kanporaketa bortitzak, etorkinak erreklutatzeko “ganchoen”
bidea egingo du.
abilezia, zerbitzu militarrei desertzioa, maiorazkoaren edo lan-
da eremuetako oinordekotza bakarreko sistemaren oztopoak,
gosea edo hondamendi naturalak, eta etorkina beraren aben- Horra hor sistemaren krisiak identitatean (ber)
tura grina, finean, ustez harremanetan ez dauden faktoreak piztuko duen lehen mailako ondorioa. Hitz gutxi-
momentu puntual batean migratzeko arrazoi nagusitzat jo
izan dira. Epe konkretu bati migratzeko arrazoi nagusi bat eta tan, krisiak espazio-denbora esanguratsuen ego-
migratzaile tipo bat dagokioke, zehazki, euskal diaspora ko- kitzapenak dakartza. Elkarren arteko distantzia
mertzial edo koloniala, XIX. mendeko euskal langile diaspora, fisiko-geografikoa esanguratsua izateaz gain, Ar-
eta XX. mendeko atzerriratuen euskal diaspora (Totoricagüe-
na, 2003). Sailkapen zorrotz horren arabera, euskal diaspora
gentina eta Euskal Herria espazio sinboliko ezber-
tipo bakoitza euskal herritarren desplazamenduetan hasi, din bi osatuko dituzte. Diasporako gazteek hirita-
korronte garrantzitsuetan osatu eta migrazioaren bukaerare- rren mesedetan jartzen diren instituzio eta gestio
kin agortuko dira. Diasporaren muga espazial eta tenporalak
zorrozki markatuz lortuko dira, besteak beste, diaspora
eraginkorrak goraipatuko dituzte, jendartearen
testuinguru orokorretik atera eta neurriz gain partikulari- beharrei erantzuten ez dion argentinar gobernua-
zatzea. Diaspora testuinguru orokorretik atera eta migrazio ren aurrean; garapen ekonomikoa etengabeko
fenomenoa auto-erregulatzen den merkatua denaren uste
hazkunde eta modernizazioarekin lotzen denean,
antzuari helduko zaio orduan.

1713
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Argentinak pairatutako krisi ekonomiko jarraituak Deshiritartze prozesuak (Svampa, 2005) parte-
datozkie burura; Eusko Jaurlaritzaren kultura-poli- hartzea eta erabakitze ahalmena murriztea, es-
tika sendoa eta zabala (diasporari zuzendutako su- perantza eta espekatibetan galeran eragingo du,
bentzioak barne), Argentinako espresio kulturalak besteak beste. Argentinak pairatutako diktadura
baztertzearen tendentziarekin alderatuko da; ar- garai luzeak eta gero, ezegonkortasun ekonomiko
gentinartasun falta, oro har, Euskal Herriko gazteak handi baten testuinguruan, demokraziaren edu-
herriarekiko duen konpromisoarekin (euskaldunta- kiak hustu ahala demokrazia formala puzten de-
suna) talka egingo du, eta abar. nean, gora egiten dute nabarmen frustrazioak,
apatiak edo indiferentziak. Krisi politiko eta tentsio
Krisi testuinguruak elikatutako idealizazio arra- pilaketa horren berehalako emaitza izan daiteke,
zional bat ageri da errepresentazio bateratu haue- Atilio Boronen ustez (2008), erregimen demokra-
tan46. Aitzitik, diasporako gazteak ezkutatzen ez tikoaren gobernu-ezintasuna, ezegonkortasuna eta
duen Euskal Herriarekiko agerizko idealizazioak ez legitimazio falta azkartzea. Ildo beretik, garapena-
du lurralde mitiko ez eternitatearen lurraldeare- ren ideiaren krisiak eragin zuzena dauka gero eta
kin zerikusirik. Euskal Etxeetan aktibatutako duen handiagoa den gizartearen antolakuntza -faltan
euskal mundua; eskola eta familia arteko memoria (Wortman, 1991)
kolektiboak; Euskal Herriko bisitariak eta diaspo-
ra gazte bidaiariek bueltan konpartituko dituzten Aitzitik, eszeptizismoa eta beldurra ezin dira
kronikak; komunikabide edo Eusko Jaurlaritzaren despolitizazio parametroetan kokatu, beste alde
unean-uneko propaganda kanpainak, esaterako, batera begiratzeko jarrera hartzen dutenak egon
herri moderno, garatu eta aurreratua bezain in- badaude ere –“nik politikari buruz ez dut hitz egi-
dartsu eta lehiatsua erakutsiko duen 2003ko ur- ten” esan ondoren isiltzen diren gazteak–. Krisi
teko “un país en marcha”/ “aurrera doan herria” integral honek ekar dezake “errebolta konfusoa”
kanpaina… mekanismo hauek hurbilpen sentsa- (Bourdieu, 1990, 169), hau da, sistema bere oso-
zioak indartu, aurreikuspen gaitasunak handitu eta tasunean zalantzan jartzen duen (lana, familia,
distantziak eragin dezake inozentziatik urruntzen hezkuntza, alderdi politikoak, erakundeak, eta
da gaztea. Idealizazio arrazional horren haziak bes- abar) diskurtso desegituratua; forma anomikoak,
te nonbaiten topatu behar ditugu beraz. Non eta ezinegona, kexua edo haserrea besterik erakustea-
egungo Argentinan suertatuko krisiek berebiziko ren ez duen kontzientzia politiko lanbrotsua.
eragina dute identitate eraketa eta zentzuetan,
diasporako gazteen oraina, iragana nahiz etorki- Deshiritartze prozesuak, halaber, argentinarta-
zunean; hangoa eta hemengoaren arteko pertze- sun faltarekin uler daiteke eta, azken hau, identi-
pzioak osatzeko orduan. tate zibil-politikoen nahiz identitate nazionalaren
krisiarekin. Bi dimentsio hauetan argentinartasun
falta gabezi edo muga horien guztien ondorio bat
46 Beste ikerketa batzuetan ondorio berdintsuetara heldu dira. izateaz gain, egun dituzten arazoen palanka dena-
90eko hamarkadako krisiarekin batera Europara migratutako ren ustea zabalduta dago. Argudio horri jarraiki,
argentinarrak “elektrotresnen irudikariarekin” eta, oro har, argentinartasuna potentzializatuko balitz, egungo
objektuen balorazio sinbolikoekin itsutuko direla. Argentinar
ertain klase baxuko gorakada sozial nahiak kondentsatu zituen arazoak konponduko liratekeen ustea orokortua
irudikariak kontsumoa, kuota, kreditu eta inportazioarekiko da, goranzkoen migrazio-esperientziak eguneratu
pasioa piztuko du; espazialki eta kulturalki Europara heltzea eta mahai gainean jarriz. Migratzailearen adinari
baimenduko duena (Arfuch, 1996). 2001eko krisi sakonaz ge-
roztik, “segurtasunaren eta askapenaren irudikariak” indarra
erreparatuko zaio (urte goiztiarretan dena utzi eta
hartuko du, segurtasun eza eta proiekzio falta gailentzen den bizitza berria eraikitzeari ekingo dion migratzaile-
testuinguruan. Irudikari honek esplikatu dezake, hein handi heroia, borrakalari-herbesteratua, eta abar) egun-
batean behintzat, Euskal Herriaren inguruko errepresenta-
zioak berdintsuak izatea bertara noizbait bidaiatu eta oraindik
go Argentinako gazteriaren gogoeta egiteko (inte-
bidaiatu ez dutenen diasporako gazteen artean, han familia res faltaduna, beste aldera begiratzen duena, eta
dutenen eta ez dutenen artean, euskal oinordekotza dutenen abar), jarrera sozial eredugarriak aldarrikatzeko
eta oinordekotza asmatzen dutenen artean, hau da, tesi-
(konpromisoa, zintzotasuna, indarra) edo Argen-
ikerketan (García, 2012) aukeratutako lagin profil guztietan.

1714
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

tinaren egungo potentzialtasunak zein gabeziak Horren harira, bi tendentziak tartekatuko dira
agertzeko. euskal diasporako gazteen artean. Alde batetik,
euskal oinordekotzarik ez duen diasporako kideak
Krisiak beste modu esanguratsu batean eragin- ustez horren zorrotzak diren biografia datuen
go du diaspora esperientzietan. Oro har, krisiak manipulazioa edo moldaketa burutuko du. Asma-
desplazamenduen luzapena produzituko duela tutako pertenentzia bati heltzen dion bitartean,
esan daiteke. Are gehiago, diaspora berdiaspori- diasporarekin konexio berriak espresatu ahal izan-
zatzeko ateak zabalik dituela. go ditu. Beste alde batetik gerra ondoko ilobak
ditugu, zeinak herentziazko identitatea plazaratzen
Iraganeko eta egungo migrazioen historia xehe- badu ere, aitona-amonekin desberdintzeko pre-
tasun handiz aztertuz, krisiak zeharkatutako errea- miak euren egungo parte hartzean borondatea az-
litateak “Argentinaren etorkizun oparoa” mitoa pimarratuko duten.
kolokan jartzen duenean, identitateen arteko tent-
sio halabeharrez berrireki eta migratzeko eraba- Krisi testuinguruan diaspora identitateak for-
kiaren inguruko eztabaida birpiztuko da (Devoto, ma inklusiboagoak hartuko dituela ondorioztatu
2003). “Sikiera hemengo egoera hangoa balitz…”, dezakegu; era berean, diaspora komunitateak
ez litzateke desplazamenduaren burutazioa buru- berrikuntza horietara moldatu beharko direla.
ra etorriko. Migrazioa aurreko belaunaldi askoren Euskal diasporako gazteak Euskal Etxeen gainean
bide ezaguna da, baita azken 30 urteetan Argen- eraikitako errepresentazio berrien harira, goranzko
tinatik joan diren lagun, familia edo auzokideen eta ondorengoen artean batasun eta jarraipen ilu-
hautua. Migrazioaren ideiak barruak ukituko ditu sioak elika ditzake, ausentzia iraunkorretik harre-
betiere, desplazamenduen esanahi, baldintzak, man sinbolikoa eraikiz, eta diaspora komunitatean
pertsonaiak, motibo eta motibazioak aldatu badira norabide anitzeko transmisioak ahalbideratuz,
ere: Argentina/Euskal Herria enplazamenduen tes- belaunaldi artekotasuna sustatuz, eta bide horre-
tuingurua inbertitu den bitartean, desplazatzeko tatik, diaspora subjektu kolektiboa eratu, diaspora
gogoeta eta aukeraketa egin daiteke egun, hots, subjektuaren bereizgarritasunak azalarazi, noiz eta
joan-etorrien determinazio ezak planteatu eta gazte identitate eraketak martxan diren une berezi
buelta egingarria egin daitekeela. Determinaziorik batean…
egotekotan, genero, adin eta klase baldintzek de-
terminatuko dute edozein kasutan. GAZTE IDENTITATEAK DIASPORAN
EDO TRANSFORMAZIO AZKARREN
Krisi testuinguruan desplazamendu berrien
prestaketa hutsak ere bai, identitateak aktibatu
GARAIAK
ditzake. Leonor Arfuchek (1996, 2002) paralelis-
mo baten bidez aditzera emango duenez, azken Gaztaroa etapa intentsua izaten da, bizitza au-
hamarkadetako hiper-inflazio ekonomikoak euro- to-esperimentatu eta identitatea finkatzeko garaia,
par identitate hiper-inflazioa eragingo du. Zentzu munduan esku-hartu eta beste gazteekin batera
literalean, ihesbiderako pasaportearen bila hiritar- destino amankomuna irudikatzen hasteko unea,
tasun bikoitza lortzeko ahaleginek familia istorioak esperientzia erabakigarria. Ezaugarri guzti haue-
berreskuratzea inplikatuko du, hau da, familia is- tan oinarritzen bagara, bistan dira gaztaroaren eta
torien aztarnak arakatzea, paper eta oroitzapenak krisi testuinguruan artean eraiki daitezkeen zubi
eguneratzea, kontsulatuen atean ilara amaigabea interpretatiboak, biak ala biak modu berdintsuak
sortzea, krisi garaiko postal tipikoa bihurtuko dena, pentsatuak izan baitaitezke. Mannheim-ek berak
2001an gertatu bezala. Zentzu figuratiboan, euro- proposatu zuenez, belaunaldien arazoa “bere-
par jatorrien birdeskubrimendu saiakerak identi- halako orainaldiaren fenomenoen transformazio
tate berraktibazioa ekar dezake, esaterako, honen azkarra xehetasun osoz ulertzeko” (1987, 204) be-
balizko manipulazioa martxan jarriz (Bargman et al, har-beharrezko gidatzat har daiteke. Desplazamen-
1992). du esperientziak inguruan sortuko dituen aldake-

1715
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

tak batetik, eta belaunaldi aldaketak ekarriko duen teko eta hezteko denbora sozial legitimoa, aisialdi
egoera berria bestetik, transformazioen bi aldaera eta kontsumo denborak, dibertitzeko eta “denbo-
hauek, diasporako belaunaldietan plazaratuko dira. ra galtzeko denbora”, eta abar) eta etorkizuneko
proiekzio pertsonal zein kolektiboak nabarmen
Lehenik eta behin, kontuan izan behar dugu mugatzen direnean bereziki. Hori gutxi balitz, ai-
gaztaroa ez dela epe historiko ez gizarte guztietan patu krisi ekonomiko, politiko eta sozialek gazte-
existitu, bizi-ibilbidean agertzen diren etapa dife- gazteriak bizi dituen transformazio fisiologiko, por-
renteak sozialki eraikitzen baitira, aro bakoitzari taerazkoa, emozional eta kognitibo azkarren baitan
zentzu eta funtzio batzuk egokituko zaizkiolarik. kokatuko dira.
Presente dagoen lekuetan, gainera, gazteria ez da
kategoria uniformea. Oro har, jendartean gero eta Euskal diasporako gaztearen oraina hor kokatu
ezberdintasun sozial gehiago egon, orduan eta di- behar da. Batetik, bizitzan, gizartean nahiz diaspo-
ferentzia gehiago emango dira gazteriaren baitan. ra komunitatean hartzen doan posizio berrietan,
hauen artean, familia nukleotik emantzipatu eta
Krisiak gogor kolpatuko ditu bai gazteria, bai beste nukleo batzuk eraikitzea; maitasuna, lagun-
gazteriaren definizio sozialak, bai gazte identitate tasuna eta sexua modu intentsuan bizitzea; lotu-
zentzu eta eraketa prozesuak. Krisi testuingurua ra sozial berriak egin eta deuseztatzea, eta abar.
eta honek sortutako ondorioak aintzat harturik, Bestetik, krisi jarraituen ondorioz argentinar klase
nondik eta Argentinatik datozkigu gazteria pentsat- ertainaren artean bere burua pentsatzeko erre-
zeko eta ulertzeko bide aproposak. Gino Germani kurtsoen murriztapen edo galeran47, espresuki,
Institutuko kideek garatutako sailkapenaren arabe- hezkuntzaren kaskartzean; lan baldintzen prekari-
ra (Margulis, 1996), gazteriaren definizio sozialak zazioa ematean, kontsumo gaitasunaren hedapena
bere baitan hartu ohi du gaztea ez den gazteria, amaitzean, beheranzko mugikortasun soziala eta
hots, gazteriaren zeinu kultural hegemonikoak bar- gero eta mugikortasun espazial mugatua pairat-
neratu eta bizi-luzapen murritzagoa duen heldua; zean.
Bien bitartean, gazteria-ez den gaztea alboratua
izan ohi da. Bizi-luzapena izan arren, luzapen so- Krisiak zeharkatutako ibilbideetan, Euskal
zialik ez duen herri-sektoreetako gazteak ardura Etxean parte hartzen duen gazteak egoera irault-
sozialak urte goiztiarretan bere gain hartu eta bere zeko moduak aurki ditzake. Lehenik eta behin,
burua langile, langabe, etxeko-andre edo ama be-
47 Euskal Etxeko gazteak klase ertain zabal horretan koka
zala pentsatuko du bere burua, eta ez gazte bezala. daitezke, hau da, bizi-luzapena izateaz gain, luzapen soziala
duten gazte-gazteria kategoriaren baitan. Inkesta batean
Horrela, bada, hasieran aipatu gaztaroaren (Emakume Abertzale Batza, 2004) horrela adieraziko dute
eurek ere: lautik hiruk klase ertainen kokatzen dute euren
ezaugarritzea berformulatu eta bizi-luzapena zein burua, maila sozioekonomikoa altua edo ertaina dela (%85)
luzapen-soziala duen gazte-gazteriak soilik mun- eta etxean bizi duten egoera sozioekonomikoa ona edo oso
dua orain eta hemen esperimentatu eta deskubrit- ona dela (%69) esango dute. Halaber, diferentzia horien pert-
zepzioa badutela esan daiteke, euren egoerarekin alderatuz
zeko aukerak izango dituela azpimarratzea dago- gero Argentinako egoera txarra dela (%78) eta Argentinako
kigu. Are gehiago, mundua bera esperientzia eta gazteen egoera erdipurdikoa dela (%54) adieraziko dute.
bizipen berriei irekitako mundu berria balitz bezala Iturri berdintsuen arabera, Euskal Etxeko gazte askok ikasketa
antzeman dezakeela honek. Gazte-gazteriak gaz- unibertsitarioak dituzte dagoeneko, hain zuzen ere, %44a.

tetasuna bete-betean bizitzeko aukera izango du; Bigarren hezkuntzan daudenen artean, gehienek goi mailako
ikasketak burutzeko intentzioa agertuko dute gainera. Horrela
beste gazte eta helduekin alderatuz, gaztaroa bada bada, azpimarragarria da Euskal Etxeko gazteak gazte presta-
bizitza auto-esperimentatu eta identitatea finkat- tuak direla, profesionalak; abokatuak, medikuak, ingeniariak
zeko garaia hauentzat. edo irakasleak. Argentinako klase ertainaren ezaugarria da
etorkin jatorria duen hiri klase ertaina izatea, hezia, dina-
mikoa eta modernizatzailea; era berean, Argentinako klase er-
Krisien eta gazte-gazteriaren transformazio tainak ezaugarrituko du jasotako hezkuntza maila ertainak eta
azkarrek elkarri eragingo diote. Orainaldiaren es- altuak; hezkuntza da, hain zuzen ere, goranzko mugikortasun
soziala eta distintzioa ahalbideratuko dituena (Svampa, 2005).
pazio eta denbora anitzen sarbidea murriztu (haz-
Krisiak horien guztien sarbidea mugatuko du behinik behin.

1716
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

garapen kognitiborekin harremanetan dauden harreman sozialen elementu bat baino gehiago
ezagutza abstraktu eta konkretu bereizgarri edo- badela, eta konpromisoa eta ardurak diasporaren
ta osagarriak eskura ditzake diasporan, heziketa identitatearen parte garrantzitsuenetakoak direla.
prozesu orokor baten baitan kokatzen direnak (ge- Berriro ere, krisi garaietan birbaloratuak eta gorai-
hientsuenak bigarren hezkuntza edo unibertsitate patuak izango diren sentimendu eta afektuen ga-
mailako ikasketak burutzen ari dira). Bigarrenik, rrantzia lehen mailan jarriko ditu, borondatez eta
eta gazteak bizi dituen transformazio fisiologiko gustu handiz bere gain hartutako konpromisoan
azkarren baitan,- gorputza nortasunaren errefe- enfasia jarriz.
rentzia puntu garrantzitsua dela ahaztu gabe-,
gorputz trebetasunak eta ahalmen psikomotrizak Bide horretatik, Euskal Etxera heldu berriak
landu ditzake. Transformazio guzti hauek aldaketa diren diaspora-gaiak nahiz familia tradizio jarraiki
emozional-afektibo zerikusi handia dute, adin be- txikitatik diaspora zentroetan dabiltzanak, biek ala
rekoekin eta gainontzeko diaspora kideekin batera biek dependentzia egoera batetik identitate auto-
arituz indarra, segurtasuna edo konfiantza berega- nomoagoa eratzeko ibilbidea burutuko dute, men-
natzen duen heinean. Azkenik, gazteak bizi dituen pekotasunetik elkarkoitasunera igaroz lehenik eta
portaera transformazio nahiz harreman sozialen behin, eta euskal nahiz diaspora munduetan koka-
aldaketen baitan, Euskal Etxean egiteko modu ba- tu eta posizioak beretzat hartuz ondoren, “berea”
tzuk ikastea baloratuko da, besteak beste, inguru dela aditzera eman arte, identitate hautatua eta
edo espazioen zaintzaren garrantziaz jabetu, ardu- hein batean desiratuan azentua jarriz.
rak hartu edo komunikazio eta elkarlanerako orien-
tabideak eskuratzea. Bestalde, diaspora eraberritu batean identita-
tea esperimentatu eta finkatu dezakeen bezala,
Oro har, gazteak dituen egitekoak bere gaita- diasporako gazteak diaspora bera eraldatuko duela
sunetan, zaletasunetan edo interesetan sakondu, esan daiteke. Erabat asebetegarria ez zaien mo-
biribildu edo handitzeko Euskal Etxeak marko apro- mentu batean Euskal Etxeen inguruan eraikitako
posak direla aditzera emango dute gazteek. Dias- errepresentazio berriak, hau da, espazio-denbo-
pora zentroak sozializazio eta elkarkoitasunerako rak esanahi berriekin betetzeko moduak, horren
guneak izaten diren aldetik, pertenentzia eta erre- adierazle dira.
ferentzia leku garrantzitsuak ere bihur daitezke,
gazteak berak bere bidea egiteko konfiantza, kon- Alde batetik, Euskal Etxea jarduera espazio kon-
petentziak, ezagutzak, eta afektuak kondentsatuz. dentsatuen gune bezala agertzen zaio gazteari,
Ikusi dugunez, diaspora komunitatetik kanpo espa- jarduera asko modu diferentean egiteko aukerak
zio horien falta edo galera sumatzen bada, litekee- eskainiko dituenak. Gainera, egungo argentinar
na da Euskal Etxeen garatuko dituen konpetentzien gazteriak bizi duen ustezko orientazio falta eta gai-
birbalorizazioa egitea eta, agian, diasporako ko- zki hartuak diren zenbait jarrera sozialen aurrean
munitateei ez dagozkien esanahiak edo funtzioak (indibidualismoa, lehiakortasuna, kulturgabeta-
neurriz gain atxikitzea. Kasu horretan, azpimarrat- suna, eta abar), komunitate erreferentzia etiko,
zekoa zera da: marko hauetan lortutako emaitzei sozial edo kultural positiboak edo eredugarriak
erreparatu gabe, ikasteko prestutasuna, jarduteko eskainiko ditu, euskarri puntuak kontsideratuko
ahalegina eta komunitatearekiko inplikazioa gorai- direnak. Hirugarrenik, ezin ahantz Euskal Etxea bai-
patuko dituztela, krisi egoera gainditzeko mekanis- mentzeko eta debekatzeko espazioak ere badirela,
mo egokiak izan daitezkeenak. gaztea zer izan daitekeen eta zer izan ezin daite-
keen definituko dituena, funtzioak banatu eta inte-
Diasporako gazteak beste diaspora bat eskura rakzioak arautuko dituena, egiteko forma konkretu
izango du, krisiak eraldatu duen bestelako Argen- batzuk luzatuko dituena. Krisi garaiekin sozialki
tina batean. Testuinguru berri honetan, identita- lotzen diren kaosa eta inprobisasioaren artetik, or-
tearen zentzu berriak plazaratuko ditu, hain zu- dena eta kontrola, harreman formal eta erakun-
zen ere, komunitate barruko betebeharren edota detuak, gailenduko dira diaspora komunitateetan.

1717
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Alderantziz, Euskal Etxeek espazio atenporalak osa diren gatazka, ukazioa eta gainditzea abiapuntut-
ditzakete, denbora askatuaren eta festa-espazio zat hartuz, krisi testuinguruan diasporan gatazka
hibridoak; desinhibitu edo elkarkoitasunerako es- hauen areagotzea edo lausotzea ematen den az-
pazioak. tergai izango dugu.

Diaspora zentroak euspen espazioak apropost- Integrazio edo asimilazio terminoetan plantea-
zat hartuak dira, kaleko segurtasun eza eta ingu- tua izan da, hain justu, nazio identitateen afera
ruko erreferentzia negatiboetatik babesteko, haz- diasporan. Lerro zuzeneko teorien arabera, dias-
teko eta hezteko espazio seguruak, segurtasuna pora lekutu den gizarte homogeneo edota hete-
zentzu fisiko, sinboliko, materiala nahiz sozialean rogeneoetan diaspora identitatea mailakaz galdu
ulertuz. Gainera, diaspora komunitateak osatzen eta forma hertsi bezain konkretuetan espresatuko
dituzten sareak medio, informazioen sarea, ha- litzateke: “bata edo bestea” edukitzea, jatorrizko
rremanen sarea eta esperientzien sarea indartzen edo destinozko identitate esentzial, uniforme,
doa, zentzu eta pertenentzia berrien aukerak pa- aldaezina; “bata zein bestea” garatzea, identita-
rez-pare irekiz. te transnazional dinamikoa baina oraindik ere bi
identitate soilik garatuko dituena; edo “ez bata
Diaspora gazteen identitateen noranzkoak de- ez bestea” konprenitzea, identitate postmoderno
finitzen doazen honetan, ordea, gaztearen bizi- aldakor eta estrategikoa dena. Horretaz gain, den-
luzapenaren eta luzapen sozialaren murrizketa bora librean edo etxeko eremu pribatuan garatuko
suertatuko da. Euskal Etxeen inguruan eraikitako dela sostengatuko da, identitate gero eta ahulagoa
errepresentazioak ezinbestean aldatuko dira or- eta gero eta asimilagarria bihurtuz. Planteamendu
duan. Adina eta genero baldintzek zerikusia han- hauetan zehar-lerroan irakur daitekeenez, gatazka
dia izango dute horretan. Bada, diaspora zentroen identitatea konponduta legoke sistemak edo gizar-
bizitza sozial eta politikotik baztertuak izaten dire- teak duen auto-erregulazioa gaitasunaren bitartez.
nean; espazio, jarduera eta ardura konkretu gabe
geratzen direnean, identitate eraketetan Euskal Alderantziz, lekutu den tokietan diaspora ko-
Etxeek ekarpenak egin beharrean oztopo izaten munitate bereizgarriak integratu edo asimilatzeko
dira. Diaspora identitateak barneratzeko bideen zailtasunak izango dituztela sostengatuko dugu
edo mekanismoen murrizketa suerta daiteke. Sen- guk. Batetik, desplazamenduen oroitzapenak in-
timendua baretzea, pasioa lausotzea edo nekeak dartsuak izaten jarraitu behar du, diasporen en-
handitzearekin harremanetan jartzen da diaspora plazamendu anitzak erreferentzia zentro bakarrera
identitatearen erakundetzea: praktika komunita- murriztu ezin direlarik. Bigarrenik, zentro espazial,
rioen arautzearekin batera diaspora parte-hartze sinboliko eta instituzionaletan euskarri berriak
espazio dinamikoen bultzada oztopatzea; euren in- sortzean, diaspora “han” baino “hemen” kokatzen
teresak zabaldu edo biribildu beharrean, diaspora hasiko delako. Batak eta besteak lehen mailako
bizipenak bateratzea eta uniformatzea, edo euskal- kontraesanak piztuko ditu. Lekutu den tokiekiko
duntasunaren ideia homogeneizatzea... diasporak diferentzia batekin bizitzeko baldintzak
prestu ditu. Jakina denez, diferentziak era askotako
NAZIO IDENTITATEAK DIASPORAN gatazkak piztu ditzake testuinguru arras ezberdine-
EDO ETENIK GABEKO TENTSIOEN tan.
AREAGOTZEA Argentinako eredua, zentzu guzti horietan, pa-
radigmatikoa da. Identitate argentinar bateratzai-
Naziotasuna izan da, ezbairik gabe, identitateen lea eratzeko orduan homogeneotasuna nabarmen-
zentraltasuna bereganatuko duen afera. Bata ezin du arren, Argentinar gizartea sozialki, kulturalki
da bestea gabe ulertu; nazio-identitatea identita- edo erlijiosoki heterogeneo den gizartearen ere-
te-gatazka gabe ulertu ezin den bezala. Hari eroale duari egokituko litzaioke. Argentinarra izatea “sus-
hartatik, nazio-identitate eta krisi ororen ezaugarri traiak beste nonbaiten izatearekin” identifikatuko

1718
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

da luzez, nahiz eta agerizkoa izan ebokatzen diren Euskal jendartearen artean antzeko jarrerak
europar kolektibitate guztiek protagonismo, erre- erreproduzituko dira. Euskal Herrian nahiz dias-
ferentzialtasun edo onarpen maila bera ez dutela. pora komunitateetan izaten dituzten topaketetan,
Funtsean italiar eta espaniar jatorriak gailenduko Euskal Etxeetan dituzten egitekoak eta bizipenak
dira, baina betiere argentinar identitate anitz eta susmagarriak jotzen direnean, gutxiespen, uler-
aberasgarri bati erreferentzia eginez, falta eta ka- tezintasun eta zalantza jarrerak azalaraziko dira,
rentzia bere baitan dituen osatzeke dagoen identi- egiazkoak edo bene-benetakoak ez direlakoan,
tatea ere badena. “azken finean, zu ez zara euskalduna” leporatuko
baliote bezala. Beste behin ere, identitatea diskurt-
Argentinako euskal diasporaren adibidea ere siboki forma bakar batera txikitzea suerta daiteke
bai hor dugu. Diasporak hemen eta orain bere in- orduan, hots, “argentinarrak baino argentinarra-
guruan eratutako mito fundatzaileei eutsi eta ko- goa” edo “euskaldunak baino euskaldunagoa” ba-
lektibo ezberdindu, bereizgarri, eredugarri nahiz direla aldarrikatzea.
desiratua badela aldarrikatuko du. Laster jabetuko
dira, ordea, egungo Argentinan euskal eta diaspora Diaspora identitateak ez dituelako babesa es-
mundu gutxitu eta gutxiaraziak, uste baino ezeza- kaintzen dioten batzuen eta besteen jarraibide
gunak eta nahi baino problematikoak badirela. Izan kultural zein sozialak berez hartzen, argentinarren
ere, tokian tokiko diasporen produkzio, bereganat- edo euskal herritarren artean modu berezi ba-
ze eta zirkulazio gaitasun mugatuei gehituko zaiz- tean kokatzea ahalbidetuko du diaspora. Errefe-
kie euskal komunitate zabalaren aitortza faltak. rentziak eta pertenentziak beste nonbaiten topa
ditzakeelako susmoak piztuko ditu betiere; perte-
Euskal Etxeko gazteek sarritan izan ohi dituzten nentzia eta erreferentziak beste nonbaiten izan dit-
harreman problematiko eta gatazkatsuen mui- zakeela are susmagarriagoa izango delarik. Horren
na hemen dago: beste identitate askoren artean, aurrean, bada bestelako interes, jarrera, ezagupen,
egungo Argentinako Euskal Etxeetako gazteek eu- atxikimenduak erakusterik; diasporak identitatea
ren burua gazte argentinar eta euskal gazte izen- garatutako konpromiso edo leialtasun askotan sa-
datu, sentitu eta agertu dute; baina, era berean, kontzerik.
modu diferente eta berezi batean kokatzen dira
beste argentinar zein euskal herritarren artean. Diasporaren leialtasun nazionalak mahai gai-
Kontraesan bietan identitatearen zentraltasuna nean jarri eta ingurukoen galdeketari men egin
agerian geratuko da. behar dionean, diasporako gazteak gutxiespen edo
gaitzespenetik mirespenera, prudentzia edo mes-
Argentinar jendartean prudentzia eta gait- fidantza jarreratik onespenera lortzeko saiakerak
zespen jarrerak gertatzen dira diasporarekiko in- egingo dituela azpimarratzekoa da. Ingurukoen
plikazioa argentinartasunaren kaltetan ulertzen onarpenaren bila, nazio-identitateen nahiz dias-
denean. Bideak estutzen doazen honetan, “han- pora identitateen birplanteamenduak burutzeari
goa” edo “hemengoa” izatearen hautua egiteko ekingo dio:
exijituko zaio. ¿Que sos, vasca o argentina?, “zu
hemengoa zara eta ez zara han jaio”, zokoramen- Gazteak argentinar identitatearen izaera hete-
du nazionalaren bi adibide ditugu. Identitatearen rogeneoa azpimarratuko du, oinordekotza ezber-
forma monolitikoak identitate bizi eta pentsatzeko dinak eta kolektibitate anitzak argentinar identi-
bestelako formekin talka egiten badu ezinbestean. tatearen parte direla aldarrikatuz, migratzaileen
Gatazka areagotuko da aitortzarik gabeko komu- eredua hartuz, hots, egoera lazgarri bati buelta
nitatea izatean. Euskal munduaren erreferente eman eta berreraikitzeko gaitasuna izatea, eta ko-
gisa, gazteak behin eta berriz esplikatu beharko du lektibitateen bertuteak goraipatuz (kulturei ema-
zertan datzan kolektibitatea, zertan datzan euskal ten dieten bultzada, balore eta praktika komunita-
mundua, zer egiten duen Euskal Etxean, zertan dat- rioen bizipenak, eta abar). Halaber, esperientziak
zan gatazka politikoa, eta abar. eta jarraibide sozial zein kulturalak beretzat hartuz

1719
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

eta guzti horiei segida emanez, gazteak argentinar- duen artean kulunkan egotearekin, identitate
tasuna egunerokoan kokatuko du. Krisi testuinguru transnazionalak proposatu bezala; ez eta iden-
batean, egunerokotasunean azaldutako elkarkoita- titate estrategikoen artean noraezean egon eta
suna, familiartekotasuna edo laguntasuna, topake- ezerezean galtzearekin (“ez barruan ez kanpoan”,
ten dimentsio afektiboa edota argentinar erritoen “ez hemen ez han”), identitate posmodernoak al-
ospakizunen –matea hartu, okela errea jan, futbol darrikatu bezala. Gainera, identitateak ez direla
zelaira joan–, (bir)balorizazioa egingo da . Azkenik, zertan modu tragiko edo agoniatsu batean biziko,
argentinar identitatea etorkizunean proiektatuko dispertsioaren diasporak azaldutako frustrazio eta
du, Argentinan bizi, lan egin eta familia osatzeko bakardadeaz gaindi.
konpromisoa berritu eta berresten48.
Alderantziz, diaspora kokapenak osotasun ima-
Euskal identitateari dagokionez, euskal mun- ginario bat eskaini dezake: ehunetik ehunera iza-
dua iraganarekin harremanetan dagoen zerbait tearena; bata zein bestea eta beste asko sentitzea-
estatikoa eta mugiezina ez dela aditzera emango rena eta errekonozitzea; tentsio, kontraesan eta
du. Kontrara, euskalduntasuna orain eta hemen fragmentazioak bere baitan dituena. Gatazkak edo
espresatu eta manifestatzen dela, diaspora ko- munduen talkak eta anbiguetateak ez datoz bat.
munitateen eremu anitzetan eta hortaz, euskal Noraezak eta egonezak, indefinizioak eta ezerezak,
mundua Euskal Herriko eremura mugatzen ez dela diaspora kideak anbiguetatean eta zentzu galera
azpimarratuz. Gazteak euskal identitatearen za- orokorrean murgilduko luke. Halaber, kokapen ez
baltasunean azentua jarriko du, euskal komunitate definitu batek ingurukoen artean zalantza gehiago
zabalarekiko inplikazioa agertuz. piztuko dituela ikusi berri dugu. Era berean, koka-
pen definitua kokapen deserosoa bihur daiteke,
Azkenik, diaspora identitatearen egokitzapenak osotasunari erantzuteko ezintasuna eta osotasuna-
burutuko dira. Batetik, diaspora identitatea mun- ri erantzuteko norberak edo beste batek inposatu-
duan egoteko, izateko eta egiteko modu bat in- tako presioak direla-eta.
plikatuko duela, zeinak orientabide, interakzioa eta
errepresentazio propioak dituen. Bestetik, diaspo- Zentzu guzti horietan, espazio-denboren be-
raren kokapena pribilegiatua pentsatzeko era di- rresanguratzea gertatuko da, nazio-identitateak
ferenteak eta lotura zein leialtasun forma anitzak mahai-gainean jarriz beste behin ere, nola eta
inplikatuko dituela. ohiko dikotomietatik abiatuz: ordena eta kaosa;
segurtasuna eta ziurgabetasuna; garapena eta az-
Diasporak eskainiko duen kokapen pribilegiatua pigarapena, bihozgogortasun eta sentikortasuna.
bereizgarria izateaz gain, definitua eta zehaztua Aitzitik, Euskal Herria/Europak eta Argentinak or-
da oso. Ez datza bi identitate partzial eta bi mun- dezkatzen dituzten espazio esanguratsuen artean,
bi espazioen arteko konjuntzioa bilatu edo espazio
48 Kontuan izan behar da krisi testuinguru batean, “Argentinak
ezberdinetik onena ateratzea baino, Argentinaren
gehien behar zaituen momentuan” alde egitea, kritikatua
aldeko baldintzarik gabeko apustua egingo da.
dela oso. Kritika edo aurpegiratze horiek
Argentinan geratzeko presio sozial arrakas- Identitateen egokitzapen guzti hauek diaspora
tatsua izan daiteke, joatekoak direnen komunitatean birplanteamenduak inplikatuko di-
artean batez ere. Zentzu horretan, litekee- tuzte. Euskal Etxeak komunitatearen topagune za-
na da migratzeko nahiak dituztenen artean bal bezala tinkatzea goraipatuko da, parte-hartze
migratzeko intentziorik ez agertzea edo mi- espazioak baimenduz eta sustatuz, diaspora harre-
gratzeko planak ezkutatzea. Beste moduan manak diasporatik haratago zabalduz, inguruko
esateko, Argentinari atxiki zaion afektibi- eragile edo kolektibitateekin zubiak eraikiz, dias-
tate orokortuak hara joateak galarazten pora espazio bereizgarrietan sakontzen den bitar-
du eta hemen gelditzeko euspen puntua tean. Euskal Etxeak interes berriak zabaltzeko eta
kezka ezberdinak asetzeko espazio bezala finkat-
garrantzitsu bihurtzen da.

1720
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

zea, hauen artean Euskal Herriko edo Argentinako konkretuak bere osotasun eta orokortasunean
bilakaera politiko, ekonomiko, kultural eta sozialek aztertzeko aukerak zabaltzen ditu. Beste era ba-
sortzen dituzten interes eta kezkak. “Euskal Etxea- tera esateko, identitateak bere osotasunean az-
ri esker nire herria beste modu batean ezagutu tertzeak exijituko du krisi orokor batek. Zentzu
dudala”, harrotasunez aldarrikatuko da; baita in- horretan, diasporako gazte identitateak ezin dira
guruan parte hartzea handitu dela, beste modu soilik definitu goranzkoen identitatearen baldint-
batean sarbiderik ez duen errealitateak ezagutuz. zapean –lerro zuzeneko teoriek proposatu bezala–,
Kontrako zentzuan, euskalduntasunean zentratzea, ez eta diaspora identitatearen zabaltasuna nazio
–inguruko errealitatetik at kokatzea posiblea ba- edo lurraldetasun identitateen aldaeretara mugatu
litz bezala–; edota bazterketa espazioak edo leku eta zokoratu. Era berean, –eta euskal diasporako
elitista gisa gailentzea, ondorengotza, adina, sexu egungo gazteentzat identitateek berebiziko zentra-
eta klase baldintzen arabera sarbidea eta parte- latsuna dutela aintzat harturik–, krisi testuinguru
hartzea mugatzean. orokor batean berebiziko gaurkotasuna hartzen
dute adina, genero, klase soziala eta nazio adskri-
IREKIERAK. AURRERA JARRAITZEKO pzioek. Baldintza konkretuetatik abiatuz eraikiko
ZENBAIT ONDORIO dugu osotasuna, hortaz. Diaspora identitateei da-
gokionez, zentro-periferia harremanak edo gazte-
Egungo Argentinako Euskal Etxeetan parte- gazteriaren partikulartasunak, edozein azterketen
hartzen duten gazteen eskutik identitateak krisi mugarri izatea.
testuinguruan aztertzea helburu izan dugu. Krisien
talaia egungo gizarteak ulertzeko nahiz inguruan Aipatutako guztiaren harira, krisien talaiak gi-
esku-hartzeko kokapen pribilegiatua izan daite- zarte zientzia eta diaspora ikerketa askoren oina-
keela iradoki dugu. Nola ez, aro berri batean bere rriak kolokan jartzen ditu. Espresuki, opulentzia
burua berpentsatu behar duen gizarte zientziaren orokortu eta amaigabean oinarrituko gizarteak edo
erronkak definitzen lagun gaitzake krisien talaiak. goranzko mugikortasun sozialaren bidez definit-
Hori guztiagatik, aurrera begiratzeko zenbait ondo- zen diren bizi-esperientziak abiapuntu eta helmu-
rio luzatzeko gatoz jarraian. gatzat hartu izana. Diaspora azterketen kasuan bi
aipatzearren, push-pull eredua edo hirugarren be-
Identitateak krisien talaiatik begiztatzeak in- launaldiaren teoriak ditugu. Aldiz, krisi testuingu-
plikatuko du, lehenik eta behin, aldaketa eta mu- ruak agerian utziko ditu eredu ezberdinen arteko
gimendua, dinamikoa eta dialektikoa dena, lehen gatazka, erreferentzia gabeziak eta era askotako
mailan jartzea. Identitatearen eta krisien arteko ziurgabetasunak (materialak, politikoak, sozialak,
zubi interpretatiboak eraikitzeari ekin diogunean sinbolikoak, harremanezkoak, eta abar). Euskal
bien arteko lotura estua agerian utzi dira. Krisi Etxeko gazteen ibilbidean ere islatzen denez, dias-
egoera amaigabe batek diaspora esperientzia ze- pora identitatea ez da berez emana; prozesuan
harkatuko du, bai desplazatu, bai kokatu, bai ko- definitzen joatea behar-beharrezkoa du. Krisiak
munitateak eratzeko garaian. Diasporako gazteen ingurukoen eta inguruaren presioak eta tentsioak
transformazio azkarren esperientziak intentsuak areagotuko dituen honetan, ez da anbiguetaterik,
bezain erabakigarriak direnean, krisi testuinguru ez indefiniziorik, ez noraezean galtzerik.
orokor batek esperientzia anitzak astindu besterik
ez luke egingo, diaspora diasporizatu arte. Identi- Horren harira, krisiaren talaiak hutsuneak eta
tateen linealtasuna; bizi esperientzian koherentzia kontraesanak gainditzeko aukerak azkartu dit-
nahiz gizarteen oreka, armonia edo auto-erregu- zake. Birplanteamenduak egin eta egoera aldat-
lazioa; mailakako asimilazioa edo noraezak, ez du zeko beta da. Egungo euskal diasporako gazteek
kabidarik honetan. beste diaspora bat eskura izango dute orain eta
hemen. Beraiek ere zer ikusi eta zer egin handia
Bigarrenik, krisien talaiaren kokapen pribile- izan dezakete aldaketa horretan. Hartara, oztopoak
giatuak “angelu hilak” ekiditen eta esperientzia oztopo, bidean direla esan dezakegu. Batetik, dias-

1721
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

pora identitateen zentzu berriak agertuko dituzte, Douglass, William A. (1997), “Factores que inter-
identitateak pentsatu, izendatu eta aktibatzeko al- vienen en la formación de la diáspora vasca en
daera berriekin zerikusia duena. Bestetik, diaspora Nuevo Mundo”, hemen: X. Medina (comp.), Los
komunitateen ezaugarritze berriak plazaratzeaz otros vascos, las migraciones vascas en el siglo
gain, espazio-denboren egokitzapenak burutuko XX, Madril, Fundamentos, 27-49 orr.
dituzte, hain zuzen ere, talaiatik dena aldatzen Emakume Abertzale Batza (2004), “Los Jóvenes
doala edo dena alda daitekeenaren berri ematen Vinculados a las Instituciones Vascas en la Ar-
den moduan. gentina. Estudio cuali-cuantitativo”, hemen:
III Congreso Mundial de Colectividades Vascas
BIBLIOGRAFIA Aurrera Goaz, Gasteiz, Eusko Jaurlaritzaren Ar-
gitalpen Zertzitzu Nagusia, orr 189-219
Arfuch, Leonor (1996) “Figuras del desplazamien- Garcia, Oihane (2012) Diaspora identitateak. Gaz-
to: migrantes, viajeros, turistas”, Sociedad, 9 zk, te narratibak Argentinako Euskal Etxean, Bilbo,
iraila, 153-162 orr. UEU
- (2002) (2005), El espacio biográfico. Dilemas de Germani, Gino (1974), “La inmigración masiva y
la subjetividad contemporánea, Buenos Aires, su papel en la modernización del país”, hemen:
Fondo de Cultura Económica Política y sociedad en una época de transición,
Azcona, Jesús (2004), “La re-invención de la na- Buenos Aires, Paidós, 239- 299 orr.
ción de los estados nacionales y de las naciones Izaguirre, Inés (1994), Los desaparecidos: recu-
sin estado. A propósito de la diáspora vasca y el peración de una identidad expropiada, Buenos
País Vasco”, hemen: A. Gurrutxaga (ed.): El pre- Aires, Centro Editor de América Latina
sente del Estado-Nación, Bilbo, Euskal Herriko Kessler, Gabriel (2000) (2003), “Redefinición del
Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua, 195-212 mundo social en tiempos del cambio. Una tipo-
orr. logía para la experiencia del empobrecimiento”,
Azcona, José Manuel; García, Inés; Muru, FER- hemen: M. Svampa, Desde abajo. La transfor-
NANDO (1992), Historia de la emigración vasca mación de las identidades sociales, Buenos
a la Argentina en el siglo XX, Gasteiz, Eusko Jaur- Aires, Biblos-Universidad Nacional de General
laritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Sarmiento, 25-50 orr.
Azcona, José Manuel (1992), Los paraísos posi- Mannheim, Karl (1993), “El problema de las ge-
bles. Historia de la emigración vasca a Argen- neraciones”, Revista Española de Investigacio-
tina y Uruguay en el siglo XIX, Bilbo, Deustuko nes Sociológicas, 62 zk, 193-242 orr.
Unibertsitatea Margulis, Mario (1977), “Inmigración y desarrollo
Boron, Atilio (2008), Estado, capitalismo y demo- capitalista. La migración europea a la Argenti-
cracia en América Latina, Hondarribia, Hiru na”, Demografía y Economía, XI: 3 zk, 273-306
Bourdieu, Pierre (1984) (1990), “La juventud no orr.
es más que una palabra”, hemen: Sociología y Margulis, Mario; Urresti, Marcelino (1996) (2000),
cultura, Mexiko, Grijalbo, 163- 173 orr “La juventud es más que una palabra”, hemen:
Clifford, James (1999), Itinerarios transculturales. M. Margulis (ed.), La juventud es más que una
El viaje y la traducción a fines del siglo XX, Bart- palabra, Buenos Aires, Biblos, 13-30 orr.
zelona, Gedisa. Reguillo Cruz, Rossana (2000) (2004), Emergencia
Cohen, Robin (1997), “Diaspora, the Nation- de culturas juveniles. Estrategias del desencan-
State, and Globalization”, hemen: W. Gungwu to, Colombia, Norma
(ed.), Global History and Migration, Oxford, Schutz, Alfred (1974) (2003), Estudios sobre teo-
Westview Press, 117-143 orr. ría social. Escritos II, Buenos Aires, Amorrortu.
Douglass, William A.; Bilbao, Jon (1986) (1975), Simmel, Georg (1908) (1986), “El espacio y la so-
Amerikanuak. Los vascos en el Nuevo Mundo, ciedad” (9.atala), hemen: Sociología. Estudios
Bilbo, Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen sobre las formas de socialización, Madril, Alian-
Zerbitzua za, 643-740 orr.

1722
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Svampa, Maristella (2000) (2003), “Introducción”,


hemen: Desde abajo. La transformación de las
identidades sociales, Buenos Aires, Biblos-Uni-
versidad Nacional de General Sarmiento, 9-24
orr.
- (2000b) (2003), “Identidades astilladas. De la
patria metalúrgica al heavy metal”, hemen: Des-
de abajo. La transformación de las identidades
sociales, Buenos Aires, Biblos-Universidad Na-
cional de General Sarmiento, 121-154 orr.
- (2005), La sociedad excluyente. La Argentina
bajo el signo del neoliberalismo, Buenos Aires,
Taurus
Terrén, Eduardo (2007), “La identidad nacional
de los adolescentes de familias inmigradas”, IX
Congreso Español de Sociología, Bartzelona,
Irailak 13, 14 eta 15a
Totoricagüena, Gloria (2003), Diáspora vasca
comparada. Etnicidad, cultura y política en las
colectividades vascas, Gasteiz, Eusko Jaurlarit-
zaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia
White, Hayden (1987) (1992), “El valor de la
narrativa en la representación de la realidad”,
hemen: El contenido de la forma. Narrativa,
discurso y representación histórica, Bartzelona,
Paidós, 17-39 orr.
Wortman, Ana (1991), Jóvenes desde la periferia,
Buenos Aires, Centro Editor de América Latina
- (1996) (2000), “Televisión e imaginarios socia-
les”, hemen: M. Margulis (ed.), La juventud es
más que una palabra, Buenos Aires, Biblos, 103-
132 orr.
- (2003), “Identidades y consumos culturales”
(lehen atala), hemen: Pensar las clases medias:
consumos culturales y estilos de vida urbanos
en la Argentina de los noventa, Buenos Aires, La
Crujía, 23-128 orr
Zibechi, Raul (2005), Genealogía de la revuelta.
Argentina: la sociedad en movimiento, Bilbo,
Likiniano Elkartea

1723
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

8. EUSKALDUNBERRIEN HIZKUNTZA IDENTITATEAREN INGURUAN


ZENBAIT EKARPEN.
Ane Ortega, Jone Goirigolzarri, Estibaliz Amorrortu,
Belen Uranga, Jacqueline Urla

HITZ GAKOAK litatiboko emaitzetan oinarrituta diseinatuko den


inkesta itxia) erabiliz, ikerketa kualitatiboan euskal-
Euskaldunberriak, euskaldun zahar vs. berriaren dunberriek hizpide izan dituzten gai interesgarrien
berkontzeptualizazioa, eztabaida-taldeak, metodo maiztasuna neurtuko da.
kualitatiboak.
Komunikazio honen helburua ikerketan lor-
LABURPENA tutako lehenengo emaitza batzuk erakustea da.
Aurkeztutako emaitzok atarikoak diren arren,
Euskal hiztunen kopurua asko hasi da azken 40 pertsonen legitimitate eta hizkuntza identitatean
urteetan. Neurri handi batean hazkunde hori eus- funtsezko diruditen zenbait giltzarri eta konstante
kaldunberriei esker gertatu da. Tradizionalki, eus- aditzera ematen dituztela esan daiteke.
kaldunberri deritzogu euskera familia transmisio ez
beste bide batzuetatik jaso duen hiztunari. Euskal- IKERKETA PROIEKTUAREN NONDIK-
dunberriek euskeraren etorkizunean zeresan han- NORAKOAK
dia daukate, besteak beste hiztun-komunitatearen
ehuneko handia osatzen dutelako. Hori horrela
EUSKERAREN GARAPEN SOZIALA
izanik ere, euskal soziolinguistikan ez da azterketa
ETA EUSKALDUNBERRIEN
sakonik burutu talde estrategiko horren inguruan.
GARRANTZIA ESTRATEGIKOA
Ikertzeko dagoz euskaldunberriek euskerari atxikit-
zen dioten balioa, euskerarekiko lotura emoziona- V. Inkesta Soziolinguistikako (2012) datuen ara-
la, euskaldunberrien identitate eraketa, euskalkien bera, 16 urte edo gehiagoko biztanleen %32 ele-
erabilera eta erabilera horrek duen eragina haien biduna da, %17,2 elebidun hartzailea eta %50,8
buruak euskaldun legitimo gisa hautematean, eus- erdaldun elebakarra. Datuok 1991. urtekoekin
kaldunberrien euskera erabilera patroiak (zenbat, erkatuz gero, EAEko elebidunen kopurua eten-
non, noiz), hizkuntza transmisioa, e.a. gabe gora egiten ari dela ikusi daiteke. 1991z ge-
roztik elebidunen kopuruak 181.000 egin du gora,
Aurreko paragrafoan proposatutako galdera 600.050 elebidunetan kokatuz.
guzti horiei eta ikerketan zehar azaldu daitezkeen
galdera berriei erantzuteko, lau urteko ikerketa Elebidunen hazkunderik handiena gazteen ar-
proiektua abiarazi da. Proiektuak bi ikerketa osa- tean eman da. 20 urtean 16 eta 24 adin- taldean
garri hartzen ditu beregain. Lehenengoan, metodo- elebidunen ehunekoa bikoiztu egin da, %30etik
logia kualitatiboa erabiliz, euskaldunberrien euske- %60ra pasatuz49.
rarekiko jarreren azterketa eta profil desberdinen 49 EAEn jaiotza-tasa txikiak eta bizi-itxaropen handiak eragin-
identifikazioa burutuko da, haien diskurtsoak eta dako aldaketa sozio-demografikoak direla eta, gazteen pisua
biografia linguistikoak aztertuz. Bigarren ikerketan, biztanleria osoarekiko txikia da. Hori dela eta, gazteen artean
eman den elebidunen hazkundea 30 puntukoa izan den arren,
metodologia kuantitatiboa (berariaz ikerketa kua-
biztanleria osoko emaitzetan ez du horrenbesteko isla izan.

1724
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Taula 1. Hizkuntz gaitasuna. EAE 2011 (%)

  1991   2011  
Elebidunak   24,1   32  
Elebidun   8,5   17,2  
hartzaileak  
Erdaldunak   59,2   50,8  

 
ITURRIA: V. Inkesta Soziolinguistikoa. Eusko Jaurlaritza. 2011.

Elebidunen perfilak ere aldaketa nabarmenak • Euskaldunberrien jarrera, motibazio eta ekint-
jasan ditu. 1991n elebidun gehienak (%79,3) eus- zarako prestutasuna edota prestutasun horre-
kaldun zaharrak, hau da, euskara etxean jasotakoak tarako zailtasunak identifikatzea.
ziren adin-talde guztietan. Ostera, 2011n euskaldun
zaharrek gehiengo izaten jarraitzen duten arren (10 • Euskera ikasteak euskaldunberrien identitate
elebidunetik 6 pasatxo), euskaldunberrien pisua eraketan zenbaterainoko eta nolako eragina
asko hasi da; batez ere, 35 urtetik beherakoen ar- duen ikertzea.
tean, erdia baino gehiago bilakatuz.
• Hizkuntza transmititzerakoan eta erabiltze-
Euskal komunitatean euskaldunberriek duten rakoan eragin baikorra duten faktoreak identi-
ehuneko handia aintzat hartuta, euskeraren eta fikatzea.
euskal komunitatearen etorkizuna egikaritzen ze-
resan handia izango dutela pentsa daiteke. Hori • Hiztuna hiztun legitimo gisa auto-definitzean,
horrela izanik, berebiziko interesa du euskaldunbe- euskaldun zaharrekin elkarreragitean eta bere
rriek euskerari atxikitzen dizkioten balioak, euskera- euskeraren erabileran bertan, euskalkian mint-
rekiko lotura emozionala, beraien identitate erake- zatzeak duen garrantzia aztertzea eta zenbates-
ta, euskalkien erabilera eta erabilera horrek duen tea.
eragina beraien buruak euskaldun legitimo gisa
hautematean, euskaldunberrien euskera erabilera • Hiztun berri kontzeptuaren berdefinizioan ekar-
patroiak (zenbat, non, noiz), hizkuntza transmisioa, pena egitea.
e.a. aztertzea. Azterketa horrek euskaldunberrien
tipologia desberdinak identifikatzea ahalbidetuko METODOLOGIA
digu, modu horretan, euskaldunberrien unibertsoa
eta, era berean, etorkizuneko euskal komunitatea Metodologiari dagokionean, ikerketa proiek-
hobeto ezagutzeko eta ulertzeko bidea irekiz. tuak bi fase osagarri hartuko ditu beregain: lehe-
nengoan, metodologia kualitatiboa erabiliko da
IKERKETAREN HELBURU NAGUSIAK eta, bigarrenean, kuantitatiboa.

Ikerketa proiektuaren helburu nagusiak ho- Lehengo fasean, ikerketa subjektuen esperien-
nakoak dira: tziak eta jarrerak bere konplexutasunean deskriba-

1725
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

tu eta beraien perfil desberdinak identifikatu nahi batzuek esparru zehatzetan besterik ez dira eus-
dira. Horretarako, kualitatiboa metodo egokia da. keraz mintzatzen; esaterako, eskolan. Aldagai guzti
Gutxieneko 10 eztabaida talderen (focus group) horien eta beste batzuen konbinazioak hiztunek
eta gutxieneko 10 elkarrizketa erdi-bideraturen beraien buruak euskaldun legitimo gisa definitze-
(semi-structured interviews) bidez, partaideen dis- rakoan edota haien identitate linguistikoa zehazte-
kurtsoak eta biografia linguistikoak jasoko ditugu. rakoan eragina dutela esan daiteke. Aldagai guzti
Elkarrizketa erdi-bideratuak ez bezala, non galde- horien eragina begi-bistakoa da euskera etxean
rak aurretiaz prestatuta egongo diren, eztabaida jaso ez dutenen autokalifikazioan.
taldeetan parte-hartzaileak beraiek dira elkarri-
zketa bideratzen dutenak. Horrela, moderatzaileen Komunikazio honen xedea, euskaldun zahar-
lana gutxiengo mailan mantenduko da, hasierako euskaldunberri dikotomiaren barnean, euskera
galdera orokorra (adib. zein da zure esperientzia etxean jaso ez dutenek euren burua nola definit-
euskerarekin) egitera eta ideia interesgarrietan sa- zen duten aztertzea da eta, era berean, definitzeko
kontzeko eskaerara mugatuz. modu desberdinen argitzaile diren aldagaiak plaza-
ratzea.
Datuen analisirako diskurtsoaren azterketa eta
eduki azterketa (content analysis) teknikak erabi- EUSKALDUNBERRI KONTZEPTUAREN
liko dira. Kodifikazio, datuen kudeaketa eta emait- DEFINIZIOAREN EGOKITZAPEN BEHARRA
zen adierazpen grafikorako Nvivo 9 softwarea
erabiliko da. Hasiera batean, eztabaida taldeen az- Aztergai dugun ikerketa subjektua, euskal hiz-
terketarako erabiliko den ikerketa mota kategorien tun berria, tradizionalki, euskaldunberri moduan
eraikuntza induktiboa izango da. Ikerketa horrek izendatua izan da. Gaur egun, berriz, “euskaldun-
baina kategorien aplikazio deduktiboa ere hartuko berri” izendapena ezbaian dago. Izatez, jatorrizko
du beregain (Mayring 2000), elkarrizketa erdi-bide- hiztun eta hiztun berri (tradizioz, jatorrizkoa ez
ratuetan nagusiki. dena) kontzeptuak ere, elebitasun eta elebidun
kontzeptuak bezala, zalantzan jarri izan dira azken
Bigarren fasean, metodologia kuantitatiboa hamarkadetan, eta gaur egun berrikusketa proze-
(inkesta itxia) erabiliz, ikerketa kualitatiboan eus- suan daude hizkuntzalaritza aplikatuan, behinik
kaldunberriek hizpide izan dituzten gai interesga- behin.
rrien frekuentziak neurtuko dira.
Elebitasun perfektuaren kontzeptualizazioa,
WORK IN PROGRESS: hiztun elebidun perfektuaren (bi hizkuntzen gaita-
EUSKALDUNBERRIEN HIZKUNTZA sun eta erabilera maila bera) ildokoa, arrakalatuz
joan da lehenengo kritikak jaso zituenetik (Fish-
IDENTITATEAREN INGURUAN man 1979) eta, bereziki, psikolinguistika alorretik
ZENBAIT EKARPEN (Grosjean 1982, 1985, 1989). Izan ere, banakakoen
elebitasun egoera errealek aditzera ematen duten
Ikerketa proiektuan orain arte egindako lanak moduan, hizkuntzetako bakoitzari emandako era-
zera eman du aditzera: euskera etxean jaso ez du- bilerek eta erabilera jabetzek diferenteak izateko
tenen artean perfil desberdinak daudela. Batzuk joera dute.
euskera euskaltegian adin nagusitan ikasitakoak
dira; beste batzuk, berriz, euskera umetan ikasi Era berean, jatorrizko hiztuna (hiztun-zaharra)
dute eskolako murgiltze ereduetan edota inguru- vs. jatorrizkoa ez den hiztuna (hiztun-berria) diko-
ne soziolinguistikoak erraztutako kale erabileran. tomia kolokan dago. Hizkuntzalaritza aplikatuko
Euskera ikasteko eragatik ezeze euskera darabilten zenbait adituk (Firth eta Wagner 1997; Byram eta
moduagatik ere desberdintasunak nabarmenak beste 2002) zalantzan jarri dute jatorrizko hiztuna
dira ikerketa honen subjektuen artean. Batzuek mintzairaren eta mintzaira horretan bideratutako
euskera egunerokoan darabilten bitartean, beste kulturaren aditu bakartzat hartzea, eta jatorrizkoa

1726
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

ez den hiztuna, berriz, nahi horren bila egonik ere, takoena ere, edota beste perfil baten adierazgarri
berori inoiz lortzeko gai izango ez dena moduan direnena ere, ikerketan zehar profilatzen joango
jotzea (Davies 2003; Paikeday 2003). Maila teo- direnak.
rikoan landutako berrikusketa kontzeptual hori in-
geles internazionalaren ala ingeles globalaren (glo- Komunikazioan, ikerketa proiektuaren subjek-
bal English) (Crystal 2003; Graddol.eta beste 2007) tuak izendatzeko laneko termino gisa euskaldunbe-
edota munduko ingelesen (world Englishes) (Ka- rri erabiliko da, nahiz eta jakin ikerketa subjektuen
chru 2001) agerpenaz geroztik plazaratu da. Esan zenbait perfilentzat terminoa egokiegia ez dela.
beharra dago, gainera, jatorrizko hiztun eta hiztun
berri kontzeptuek eragin zuzena dutela hiztun be- ORAIN ARTE BILDUTAKO MATERIALA
rriek hiztun legitimo gisa duten pertzepzioan.
Arestian esan bezala, hemen aurkeztutakoa
Hizkuntza gutxituen testuinguruan, euskera- ikerketako hasierako zenbait emaitza dira. Orain
renean barne, jatorrizko hiztun eta hiztun berri arte, guztira, 5 eztabaida talde eta 9 elkarrizketa
dikotomiaren mugak ere ezabatzen doaz; arrazoiak erdi-bideratu burutu dira.
baina bestelakoak dira. Hiztun-berriaren definizio
tradizionalak, hau da, hiztun-berritzat mintzaira • Eztabaida taldeetatik lau testuinguru
gizarteratze aldia baino beranduago ikasi duen soziolinguistikoa (euskaldunagoa ala
oro hartzen duenak, errealitate konplexuari egin erdaldunagoa) oinarrizko irizpide hartuta
behar dio aurre Euskal Herrian. Azken hamarka- burutu dira. Horrela, Bilbao (%24,3
dez geroztik, EAEn euskerak hiztun asko eta asko euskaldunak), Gasteiz (%22,73 euskaldunak),
familia eta gizarte ingurune erdaldunetatik jasot- Bermeo (%73,53 euskaldunak) eta Zumaia
zen ditu, ume jatorriz erdaldunak hezkuntza siste- (%71,67 euskaldunak) izan dira aukeratutako
man euskaldunduz. Hezkuntza sistemara sarrera herriak. Irizpide horretatik abiatuz, beste
goiztiarra da EAEn (3 urteko umeen ia %100 es- aldagai batzuk ere kontutan hartu dira
kolaratuta dago (Noticias de Álava, 22-09-2008)). parte-hartzaileen aukeraketa prozesuan:
2009-2010eko datuak kontutan izanda, haur-esko- adina, euskeraren ikasketa modua, euskeraz
lan hasitakoen %71,13ak D ereduan eskolaratu da, diharduten gizarte sareen parte hartzea,
%23,89ak B ereduan eta %4,98ak A ereduan (Eusko euskera erabiltzeko aukera, ideologia
Jaurlaritza 2008). Hala ere, euskalduntzea lehenen- politikoa, darabilten euskera aldaera eta
go gizarteratze garaian ematen den arren, euskal herri euskerara sarrera.
hiztun H2en ezaugarri asko dituzte umeok, bai be- • Eztabaida talde bat unibertsitateko
raien euskeraren ezaugarrietan (Almgrem eta bes- gazteekin burutu da (Donostian), talde
te 2008; Garcia 2001), baita beraien identitatean honen esperientzietan sakontzeko
euskerak duen posizioan edota euskerarekiko du- helburuarekin.
ten atxikimenduan, e.a. • Pertsona bakarreko elkarrizketa erdi-
bideratuetarako parte-hartzaileak
Aurretik aipatu den moduan, ikerketa honen aukeratzeko orduan, honakoak izan dira
helburuetako bat euskaldunberrien lehen argaz- kontuan: batetik, eztabaida taldeetan
kia aurkeztea da, aurretiaz perfilak zehaztu gabe. parte hartutako pertsonen artean, beraien
Hori dela eta, ikerketa proiektu honetan erabiliko diskurtsoa garatzea eta sakontzea egoki
den azterketa subjektuen definizioa honakoa da: ziruditenak aukeratu dira; bestetik,
euskera familia bidezko transmisioz jaso ez duten eztabaida taldeetan topatu ez diren hiztun
hiztun guztiak. Definizio horrek bera barnean hart- perfilak aukeratu dira.
zen du bai euskaldunberriaren perfil tradizionala,
hau da, euskera gaztetan ala heldutan euskaltegian Ikerketako landa-lana nahiko aurreratuta da-
ikasitakoena, baina baita euskera lehenengo gizar- goen arren, oraingoz, eztabaida-taldeak baino ez
teratzean, murgiltze ereduen bidez eskolan ikasi- dira aztertu. Hortaz, komunikazio honetan aurkez-

1727
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

tutako emaitzak eztabaida-taldeen azterketaren egoera hautematean zein komunitate elebidunean


bidez lortutakoak dira bakarrik. beraien rola definitzean.

ATARIKO ZENBAIT EMAITZA Esaterako, lehenengo taldearen barruan, 40


urte inguru dituenen artean, ohikoak dira euskera
EUSKALDUNBERRI PROFILAK ikasteak eskaini dizkieten irabazien artean mun-
ZEHAZTERAKOAN ZENBAIT du berri bat aurkitu izanaren sentimendua edota
ALDAGAI EMANKOR euskal komunitate-kideekin hitz egiteko eta komu-
nitate horren parte izateko aukera azpimarratzea,
Euskaldunberrien profilak identifikatzerako or- esaterako, bertsolariak ulertzerakoan.
duan, orain arte aztertutako eztabaida-taldeetan
agertu diren aldagai emankorrenak hauexek izan (b) Testuinguru soziolinguistikoa:
dira: sare euskaldunetara sarrera izatea,
euskera erabiltzeko aukera izatea
(a) Ikasketa esperientzia, adinari lotua
Testuinguru soziolinguistikoa, hau da, herri eus-
• 40 urte inguruko hiztunak: euskera heldutan kaldunean ala nagusiki erdaldunean euskaldunt-
ikasitakoak dira, gehienetan euskaltegietan. zea, erabakigarria izan daiteke euskaldunberrien
Euskera ikasteko motibazioari dagokionean, bi hizkuntza jarrera, bizipen eta balioak definitzerako
momentu desberdindu daitezke: lehenengo orduan. Horren adibide nabarmena da, esaterako,
unean, euskera arrazoi ideologikoengandik ika- Zumaia herri euskaldunean euskaldunberri batek
sitakoak daude nagusiki, Francoren diktadurari bere eguneroko hizkuntza gisa euskera erabiltzea
aurre egiteko nahiaz eta barruko motibazioek eta Gasteizen, berriz, euskera erabiltzeko pertsona
bultzatuta; bigarren unean, aurreko perfilari bila ahalegina egin behar izatea, horrek berekin
perfil berria gaineratu zaio: euskeraren tresna dakarren frustrazioarekin.
balioak erakarrita berau ikasteko erabakia hartu
dutenena, hain zuzen ere. Herri euskaldunetan euskeraz bizitzeko hautua
egingarria da, larregizko esfortzua burutu gabe.
• 40 urte baino gazteagoak diren hiztunak: ge- Herri ez euskaldunetan, ordea, euskeraz bizitzeko
hiengoan euskera eskolan ikasitakoak dira, nahia asebetetzeak modu artifizialean eratutako
osoko murgiltze ala murgiltze partzial ereduan, praktika komunitateetan murgiltzea exijitzen du.
2-3 urterekin eskolaratuta. Beraz, esfortzu gehigarria eta erabateko arrakasta
ziurtatzen ez dizuna beharrezko izaten da sarritan
Badirudi bi talde horien artean desberdinta- nagusiki erdal hiztunak diren herrietan.
sunak nabarmenak direla euskera ikasteko mo-
tibazioetan, ikasketa inplikazioan edota euskera Aipatzekoa da, era berean, herri euskaldunek
ikasteak eskaini dizkieten irabaziak identifikatze- euskeraz jarduteko barrutiak eskaintzeaz gaine-
rakoan. Desberdintasun horien zergatien inguruan ra, herri-hizkuntza jatorrera sarrera apartekoa be
hausnarketa egiterakoan, interesgarria dirudi, opatzen dutela.
adibidez, murgiltze ereduan ikasi duten 40 urte
baino gazteagoen belaunaldian euskera ikaste- (c) Erabilitako hizkuntza aldaera
ko erabakia beraiena ordez gurasoena izan dela.
Bestalde, murgiltze ereduaren bidezko euskeraren Badirudi hizkuntza aldaerak, hots, batua ala
ikasketak exijitutako ahalegina ere, heldutan eus- herriko-hizkuntza erabiltzeak ere baduela zer esa-
kaltegian ikasi dutenen ezberdina izan da. Posible nik euskaldunberrien autoirudian, beraien burua
da guzti horrek eragin nabarmena izatea euskera- euskal hiztun legitimo gisa sentitzean. Orain arte
rekiko lotura eraikitzean, baita euskeraren gizarte batutako datuak jarraituz, sarri euskalkian mintzat-

1728
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

zeak aparteko legitimitatea eskaintzen die euskal- “Euskalduna naiz”.


dunberriei.
Zerk dakar parte-hartzaile batzuk beraien burua
Ildo horretan, interesgarria da azpimarratzea euskaldunberritzat definitzea eta beste batzuk,
euskaldunberriek, zonalde erdaldunagoetakoek berriz, euskalduntzat? Eztabaida taldeetako parte
bereziki, batua eta herriko hizkuntza nahasteko hartzaileei euren burua modu batera ala bestera
joera izaten dutela sarri. Horren arrazoia bilatze- definitzeko zergatiei buruz galdetzerakoan arrazoit-
rakoan hausnarketa desberdinak burutu daitezke: ze desberdinak egiten dituzte.
adibidez, nahasketaren atzean mintzairari euskera
jator itxura emateko saiakera egotea; edota, beste- (a) Euren burua euskaldunberri moduan definit-
la, euskaltegian ala eskolan ikasitako euskerak es- zearen arrazoi errepikarienak, oraingoz behintzat,
kaintzen ez dituen lagunarteko ezaugarriak gehit- honakoak izan dira:
zeko beharrizanari erantzuteko saiakera izatea, e.a.
• Ama hizkuntza gaztelera dutela.
IKERKETA SUBJEKTUEN AUTO- • Euskera eskolan edo euskaltegian ikasi
IZENDAPENA: NOLAKO EUSKALDUNAK? dutela.
• Eguneroko bizitzan gaztelera dela gehien
Behin orain arte ikerketan emankorrak izan darabilten hizkuntza.
diren aldagai nagusiak aurkeztuta, ikerketa proie- • Konpetentzia linguistiko handiagoa
ktuko aztergai diren subjektuen hizkuntza identita- gazteleraz dutela.
tea aztertzeak berebiziko interesa du. Hain zuzen • “Eskema mentalak” gazteleraz egituratuta
ere, aztergai diren pertsonek nola definitzen dute dituztela.
beraien burua: euskaldunberri, euskaldun edota • Batuaz hitz egiten dutela, euskalkian ordez.
euskaldun zahar bezala? Edota, aztergai diren pert-
sonok euskaldun zahar vs. euskaldunberri jokoaren Adibideak:
barnean kokatzen dira?, e.a.
1. Ama hizkuntza eta egunerokoan darabilen hi-
Eztabaida taldeetako emaitzak aintzat hartuta, zkuntza gaztelera delako euskaldunberritzat du
euskaldun zahar euskaldunberri sailkapen dikoto- bere burua:
miko tradizionalaren baliagarritasuna kolokan da-
goela esan daiteke. (1) Eguneroko bizitzan gaztelania erabiltzen
dudalako gehienetan, eta gañera, ba hori,
“Ni ez naiz euskaldun zaharra”. etxean txikitatik gaztelania ikasi nebalako,
gero ikastolan sartzerakoan hasi nintzen eus-
Badirudi gaur egun euskaldun zahar - euskal- kera ikasten. Baña, zelan da, lengua madre,
dunberri jokoaren balioa euskaldun zahar kontzep- edo hori, ama hizkuntza gaztelania izan da,
tuaren argitasunera mugatzen dela. Parte-hartzai- beraz, horregatik hartzen dut neure burua
leek argi dute ez direla euskaldun zahar eta sekula euskaldunberri. (BI1-D, 164)
ez direla izango.
2. “Eskema mentala” gazteleraz egituratuta due-
Berriz, euskaldun zahar moduan ez definitzeak lako euskaldunberritzat du bere buru:
ez du esan nahi automatikoki beraien burua eus-
kaldunberri moduan definituko dutenik. Euren (2) Nire kasuan ezberdintasuna dago, adibi-
buruan definitzea eskatzen zaienean, bi motatako dez, ez dakit horrela izango den, baña etxetik
erantzunak nagusitzen dira: edo norbaitek euskara ikasi badau, ba bere
pentsatzeko era, bueno, euskaraz pentsat-
“Euskaldun-berria naiz”. zen dau. Nik askotan pentsatu behar dodaz
lehenengo gauzak gaztelaniaz gero euskeraz

1729
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

botateko, adibidez. Beharbada hor egon- berria”. “Claro ezetz, baina bai ama aldetik, ama
go litzateke ezberdintasuna, kasu horretan, hizkuntza da erdera, orduan horregatik”. (ZU-C, 56)
eta neuk, bueno, gaztelaniaz pentsetan dot.
Bueno, hasten banaz euskaraz berbetan, ba - Claro, guk ulertzen duguna euskaldunberria,
bueno, automatikoki irtetzen zait ere, baña gu bai gerala euskaldunberria. (ZU-B, 57)
printzipioz nire pentsamoldeak antolatzeko
hizkuntza gaztelania da. Niretzako hor egon- - Bai, ezta? Ya helduagoak ikasi dugula. (ZU-A,
go litzateke beharbada ezbardintasuna, eus- 58)
kaldun barri baten kasua edo euskaldun za-
har batena. (BI1-D, 188) • Hurrengo aipuan, heldutan euskera ikasi duen
parte-hartzaileak sarri kaleko jendeak euskal-
(b) Berriz, beraien burua euskalduntzat dute- dun zahartzat jotzen duela aditzera ematen du,
nek hurrengo ezaugarriak agertzen dituzte sarri eta hautemate horren arrazoien inguruan haus-
funtsezkotzat: narketa egiterakoan pozik eta harro sentitzen
da:
• Euskal komunitatean guztiz integratuta dau-
dela. (4) - Urte asko emon dodaz, esan bezala, Ger-
nika, Gernika inguruan, eta gero Lea-Artibaitik,
• Euskera eguneroko bizitzan darabiltela, eta lana dela-eta, eta nik ikusi dot be bai hangoen
egoera ezberdinetan. erreakzioa, eta hainbatetan harritu egiten dira ja-
kitean euskaldun barrixa nazela. (…) igual berba
• Euskalkia darabiltela (nahiz eta agian zuzen- eitxeko era, edo ez dakit, ez dakit (…) Izan leike doi-
tasun osoz ez egin). nua, izan leike hiztegia... (BI1-C, 166, 170, 172)

Parte-hartzaile batzuek beraien burua euskal- - Batueraz ez duzulako egiten. (BI1-A, 173)
dun moduan definitu arren, sarri gaztelera beraien
hizkuntza nagusi moduan jotzen dute eta, era - Gernikeraz egiten, edo... (…) ni pozik, pozik
berean, euskeraz hitz egiterakoan oraindino ere eta harro. (BI-C, 176)
akatsak egiten dituztela baieztatzen dute. Esan be-
harra dago baina, testuinguru oso euskaldunetan - Eta zuk zure burua euskaldunberritzat dauka-
euskeraz bizi diren familia erdaldunetako gazteen zu edo etapa hori ja...? (BI1-M1)
kasuan, euskera beraien hizkuntza nagusi ere bi-
lakatu daitekeela. Hortaz, badirudi euskeraz bizi - Euskalduntzat, ez barrixe, ez zaharra, ez. (BI1-
direnen kasuan adina aldagai garrantzitsua dela C, 180)
hizkuntza nagusia definitzerako orduan.
Goiko aipu horren harira, esan beharra dago,
Adibideak: eztabaida-taldeetako zenbait partaidek euren
burua euskaldun zahar vs. euskaldunberri dikoto-
• Hurrengo aipuan, etxean salbu, eguneroko mian egokitzeko zailtasunak adierazten dituztela
hizkuntza nagusitzat euskera duen Zumaiako eta, are gehiago, batzuek biko jokoa ez dutela be-
neska gazte baten hitzak ageri dira. ZU-B eta raien buruen definitzaile sentitzen, ez delako era-
ZU-A bi heldu dira. bilgarria beraientzat.

(3) - Ni euskalduna. Ez det esaten ez berri, ez za- Beheko aipu honek Bermeoko parte-hartzaile
har, ez, ni euskalduna naiz euskera erabiltzen dete- baten ibilbidea aditzera ematen digu. Euskaldun
lako. Baina esaten detenean etxian hona netorrela, zahar batekin ezkontzeak eta herri euskaldunean
nere mutilak esan dit, “Baina zu ez zea euskaldun- bizitzeak beraren auto-definizioan duen eragina
nabarmena da.

1730
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

(5) Ez, ez, hori sasio baten, beharbada sasoi ba- Aipagai dugun perfil hau orain arte burututako
ten zentzuduna izan zen, ba ez dakit, sailkatzeko landa lanean sarri agertu da: Bilbao, Gasteiz eta
edo esateko, baina gaur egun ez nai ez euskaldun- Zumaiako eztabaida-taldeetan (Bermeokoan gaz-
berria, ya, ez euskaldun zaharra bez, ze hori inoiz terik biltzea ez zen lortu), unibertsitateko gaztee-
ez naiz izango, zen Bilbon bermeotarra nai eta Ber- kin bakarrik burututako eztabaida-taldean eta lau
meon bilbotarra nai. Ordun, horrelako sailkapenak elkarrizketa erdi-bideratutan. Perfil honen barruan
oso gatzak direz esaten baietz edo ezetz. Berria ze daude 35 urte baino gazteagoak direnak eta esko-
zentzutan? Zentzu baten bai ze ikasi dot, ikasi dot lan D ala B ereduan ikasi dutenak.
gehiena, guztia ez esate arren, ze egia esan gero,
ezkondu eta gero, ba familien eta kalien eta, ba ika- Perfil honetako parte-hartzaileei euskal hiztun
si dot asko entzunez edo, ba hiztegi aldetik batez gisa nola definitzen diren galdetzerakoan erantzu-
be, baserritarra artien, ze amaginarreba eta aita- nak konplexuak dira, azalpen eta justifikazioz be-
ginarreba eta hango mundua, gauza bat da otzara teak eta elkarlanean eratutakoak. Horrek guztiak
bat, zabala, beste bat lastozkoa, beste bat... (BE-C, zera ematen du aditzera: euskal hiztun gisa auto-
284) definitzea ez dela egiteko erraza gazte hauentzat.
Hori horrela izanik ere, beraien artean leku-hart-
Aurreko aipuan, parte hartzaileak euskaldun zeak desberdinak dira. Horren adibide hurrengo
gisa duen legitimitatea defendatzen du eta, era be- aipuak:
rean, legitimitate hori zertan oinarritzen den: hain
zuzen ere, euskera ikasi duan moduan (familiare- (6) - Nola ikusten duzue zuen burua?(Gazte-Do-
kin, kalean) eta darabilen euskalkian (Bermeoko M, 446)
berbaikera).
- Euskaldunak. (Gazte-Do-E, 447)
Behin modu orokorrean euskal hiztun gisa iker-
keta subjektuen auto-definizioa aztertuta, hurren- - Berria ez ze hiru urtekin ikasi genun, baino zaha-
go atalean, gazteen hizkuntza identitatea eta be- rra ere ez./ Biak, agian gaztelaniak nibel altua-
raien auto-definizioa modu sakonagoan aztertuko go batean, baina biak. (Gazte-Do-B, 449/457)
dugu.
(7) Nik erabili dut kontzeptua, nik [euskaldunbe-
PERFIL INTERESGARRIA: EUSKERA rri], alde batetik, nik horrela ikusten dudalako neu-
MURGILTZE EREDUAN IKASI DUTENAK re burua... (BI1-A, 185)

Ikerketa proiektu honetako perfil interesgarrie- (8) - Baina zuk txiki-txikitatik hitz egiten dezu,
tako bat euskera eskolan murgiltze ereduaren bidez ezta? (ZU-A, 51
eta lehen gizarteratze garaian (2 edo 3 urterekin)
ikasi dutenena da. Euskera gaztelerarekin batera - Bai, ni hiru urtekin hasi nintzen eskolan eta hiru
garai goiztiarrean ikasitako hiztunak elebidun-H150 urtekin, baina ni beti izan naiz euskaldun berria
moduan definitu daitezke. Ildo horretan, espero eskolantzat. Adibidez, eman dotsu oharrak beti,
zitekeen gazte hauek beraien buruak euskaldun za- euskaldun berriak, eta holan in behar genun,
har, hau da, euskaldun natibo moduan definitzea. beti. O sea... (ZU- C, 2)
Ordea, perfil horretako gazte askok ez dute beraien
burua euskaldun natibotzat definitzen. Are gehia- - Gurasoak erdaldunak direla. (ZU-A, 53)
go, batzuek euren burua euskaldunberri moduan
definitzen dute eta euskerarekin-H2 motako harre- - Bai. (ZU,-C, 54)
mana eraikitzen dute.
- Baina zuk zure burua? (ZU-M1, 55)

50 Elebidun-H1: bilingual first language acquisition (De Houwer,


2009).

1731
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

- Ni euskalduna. Ez det esaten ez berri, ez zahar, planteatu, ez parte-hartzaileen aldatik, ezta


ez, ni euskalduna naiz euskera erabiltzen dete- moderatzaileen aldetik ere.)
lako. (ZU-C, 56)
• Euskalduna da euskeraren hiztuna. Bistakoa da
(9) Es que ez dakit, ez dakit. A ver ni gehiau er- parte-hartzaile guztiak euskal hiztunak direla.
deraz hitz egiten det, baino, es que, euskeraz da- Hori horrela izanik ere, azpimarragarria da eus-
kit ta euskeraz hitz egin dezaket, es que ez dakit, kaldun gisa definitzeko batzuek adierazten du-
euskalduna ez da ze ez da nere ama hizkuntza eta ten erreserba.
ez det ordu guztitan ta momentu guztitan euskeraz
hitz egiten, ordun ezin det euskaldun, euskaldun Bi adiera horien adierazgarri dira, hurrengo ai-
naizela esatea. / Euskaraz pentsatzea, nere ustez puak:
hori euskalduna izatea dela, bueno, ni adibidez ezin
det hori esan. Ta gero euskaldun izatea naizela hori (10) Hizkuntza bakarrik baldin bada, ez, baino
ez eukita, o sea, nire lehenengo hizkuntza erdera orokorrean zu nola sentitzen zean, ba bai,
izanda, ba ezin det, ezin det esan. (Gazte-Do-C, euskalduna, hemengoa, baino euskerarekiko
453/455) ez. (Gazte-Do-E, 469)

Agerikoa da, hortaz, gazteok euskera murgiltze (11) Jo, adibidez nere ama ez daki euskeraz hitz
eredu goiztiarraren bidez jaso duten arren, beraien egiten ta euskalduna sentitzen da. (Gazte-Do-
buruak modu ezberdinean definitzen dutela. On- B, 471)
dorioak ateratzeko goizegi da oraindino; hala ere,
pentsa daiteke norbere burua euskaldun gisa de- (12) Bai, bai ni adibidez lotzen dut euskaldun
finitzerakoan berebiziko eragina duten aldagaiak izatea lehenengo ideia da Euskal Herrian bi-
“euskeraz bizitzea” eta “eguneroko gizarte sare es- zitzea, baina gero hizkuntzarekin lotzen dut
anguratsuetan euskera erabiltzea” direla. gehiago adibidez euskaldun berria deitzea
edo. Ni adibidez ez dakit euskaldun berria
Era berean, aipatzekoa da, beraien burua eus- naiz edo ez, ze euskara ez dut ama hizkuntza
kaldunberritzat duten gazteek modu berean de- bezala eta euskalduna sentitzen naiz Euskal
finitzen diren parte-hartzaileen pareko aldagaiak Herrian bizitzen naizelako bakarrik, baino...,
erabiltzen dituztela beraien burua modu horretan hizkuntzarekiko ez dut lotura handia. (Gazte-
definitzeko: ama hizkuntza gaztelera izatea, euske- Do-A, 477)
ra eskolan ikasi izana, gazteleraz pentsatzea, eus-
kera “nahiko” ez erabiltzea eta gaztelera beraien Pentsa daiteke hiztun gazte hauek euskaldun
hizkuntza dominantea izatea. kontzeptuaren bi adieren artean egiten duten be-
reizketa garbiaren atzean legitimitate gaia dagoela.
Donostiako eztabaida-taldean beraien burua Hau da, identitate kultural edota politikoan eus-
euskaldun moduan identifikatu ez zutenak, kont- kaldun legitimotzat aurkezteko arazorik ez dute
zeptua bera definitzen saiatu ziren eta argitasunez gazteok; baina bai, ostera, hizkuntza identitateari
kontzeptuaren bi adiera desberdindu zituzten: dagokionean. Gazteok zailtasunak dituzte beraien
burua euskal hiztun legitimotzat jotzeko.
• Euskalduna da Euskal Herrian ala Euskadin bizi
den pertsona. Gaztelerazko vasco/a-ren sino- Zerk eskaintzen du legitimitatea? Zer da eus-
nimoa; hau da, herritartasunarekin, identitate kaldun izatea gazteontzat? Erantzuna ahobatezkoa
kulturalarekin zein politikoarekin harremanetan da: euskalduna izatea da euskeraz jakitea, baina
dagoena. Adiera horri jarraituz, parte-hartzaile batez ere, euskera erabiltzea eta euskeraz pentsat-
guztiak definitu zuten beraien burua euskal- zea:
duntzat. (“Bakarrik euskalduna”, “euskalduna
bezain espainola”, e.a.-lako balorazioa ez zen

1732
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

ERREFENTZIA BIBLIOGRAFIKOAK
(13) Euskera erabiltzea. Ba jakitea, baina baita
ere erabiltzea, euskeraz erabiltzen dezunen Almgrem, Margareta; Beloki, Leire; Idiazabal,
ba zure hizkuntza bihurtzen da. (Gazte-Do-F, Itziar; Manterola, Ibon (2008) “Acquisition of
486) Basque in Successive Bilingualism: Data from
Oral Storytelling”, in Siemund, P. & Kintana, N.
ATARIKO ZENBAIT ONDORIO (editoreak), Language Contact and Contact Lan-
guages. Hamburg Studies on Multilingualism.
Komunikazio honen bidez ikerketa proiektuan Amsterdam, John Benjamins.
lortutako atariko zenbait emaitza aurkeztu nahi Amorrortu, Estibaliz; Ortega, Ane; Idiazabal,
izan dira. Ikerketaren azken ondorioak oraindino Itziar; Barreña, Andoni (2009). Erdaldunen
urrun dauden arren, gaur arte landu diren gaien euskararekiko aurreiritziak eta jarrerak, Vitoria-
inguruan atariko ondorio batzuk aurkeztea posible Gasteiz, Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbit-
da. zu Nagusia.
Byram, Michael; Gribkova, Bella; Starkey, Hugh
Euskaldun zahar - euskaldunberri dikotomiari (2002) Developing the Intercultural Dimension
dagokionean, hurrengo ondorioak aurkeztu dai- in LanguageTeaching: A Practical Introduction
tezke: azken urteetan euskera ikasteko modu eta for Teachers, Strasbourg, Council of Europe.
esperientziak aniztu egin diren arren, euskaldun Crystal, David (2003) English as a Global Langua-
zahar terminoak ez du aldaketarik jasan. Gaur egun ge, Cambridge, Cambridge University Press.
ere, euskaldun zaharra deritzogu euskal hiztun na- Davies, Alan (2003) The Native Speaker: Myth
tiboari, etxeko transmisio bidez euskera beregana- and Reality, Clevedon, Multilingual Matters.
tu duenari. Pentsa zitekeen, euskera ume-aroan fa- De Houwer, Annick (2009) Bilingual First Langua-
milia transmisioz ez beste modu batean ikasitakoek ge Acquisition, Clevedon, Multilingual Matters.
euskaldun zahar izendapena bereganatuko zutela. Firth, Alan & Wagner, Johannes (1997) “On dis-
Ez da horrela gertatu, ostera. course, communication, and (some) fundamen-
tal concepts in SLA research”, The Modern Lan-
Jokoa, beraz, euskaldun - euskaldun berri termi- guage Journal, 8 (3), 285-300.
noen artean datza. Dikotomia berri honetan nor- Fishman, Joshua A. (1971) “The sociology of
bere burua euskaldun ala euskaldun berri moduan language” in Fishman, J.A. (ed.) Advances in
definitzea ez dago gizarte mailan adostutako defi- the Sociology of Language (Vol. 1), The Hague,
nizio baten menpe, baizik eta banakako hiztunen Mouton.
auto-kontzeptuan. García, Ines (2001) Euskararen erabileran era-
giten duten prozesu psikosozialak: identitate
Guzti horrek hizkuntza identitatearen alorrean etnolinguistikoaren garrantzia, Vitoria-Gasteiz,
perfil aniztasuna ugaria dela pentsatzea dakar. Eus- Servicio Editorial de la Universidad del País Vas-
kera hitz egiteak ez du modu zuzenean “euskaldun” co.
etiketa norberaganatzea ziurtatzen. Horren atzean Eusko Jaurlaritza (2008) IV Inkesta Soziolinguis-
legitimitate arazo bat dagoela pentsa daiteke, hau tikoa (2006), Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-
da, norbere burua hiztun legitimo ala ez legitimo ren Argitalpen Zerbitzu Nagusia.
moduan ikustean. Legitimitate arazo hori deigarria Eusko Jaurlaritza (2012) V. Inkesta Soziolinguis-
da benetan euskera umetan, D ala B hezkuntza ere- tikoa, Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza.
duen bidez, eskolan ikasitako gazteen artean. Graddol, David; Leith, Dick; Swann, Joan; Rhys,
Martin; Gillen, Julia (2007) Changing English,
Hiztun berrien identitate linguistikoaren gaia London, Routledge.
ikerketako atalik interesgarrienetakoa da. Horrega- Grosjean, François (1982) Life with Two Langua-
tik, gure nahia, ikerketari esker hizkuntza identita- ges: An Introduction to Bilingualism, Cambrid-
tearen gaian ekarpen esanguratsua egitea da. ge, Mass,, Harvard University Press.

1733
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Grosjean, François (1985) “The Bilingual as a


Competent but Specific Speaker-Hearer”, Jour-
nal of Multilingual and Multicultural Develop-
ment, 6, 467-77.
Grosjean, François (1989) “Neurologists, Beware!
The Bilingual is not Two Monolinguals in One
Person”, Brain and Language, 36, 3-15.
Kachru, Bhatt (2001) “World Englihes”, Annual
Review of Anthropology, 30 (1), 527-550.
Mayring, Philip (2000) “Qualitative Content
Analysis”, Forum: Qualitative Social Research, 1
(2), 1-10.
Paikeday, Thomas M. (2003) The Native Speaker
is Dead!, Toronto, Lexicography INC.
Woolard, Kathryn (2009) “Linguistic conscious-
ness among adolescents in Catalonia: a case
study from the Barcelona urban area in longi-
tudinal perspective”, Zeitschrift für Katalanistik,
22, 125-149.

1734
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

9. HIZKUNTZA POLITIKAK ETA HIZKUNTZA IDEOLOGIAK EAEKOALDERDI


POLITIKOETAN: 2009KO LEGEBILTZARREKO HAUTESKUNDE PROGRAMAK.
Jone Goirigolzarri Garaizar (Universidad de Deusto)

LABURPENA 1980tik 2012ra bitarteko legebiltzarreko hautes-


kunde programak behin-behineko izenburudun
Euskal Autonomia Erkidegoan bi hizkuntza do- doktorego tesiaren baitan kokatzen da. Gure na-
guz: euskera eta gaztelera. Biak estatus ofiziala izan hia komunikazio honetan ikerketako zenbait ata-
arren, bi mintzairon gizarte egoera guztiz desbardi- riko emaitza aurkeztea da. Horretarako, lagin gisa,
na da: gaztelera mintzaira nagusia da ezagutza eta 2009ko hauteskundeetako Unión Progreso y De-
erabileran; euskera, barriz, gitxitu egoeran dago. mocracia (UPyD), Aralar eta Ezker Batua Berdeaken
Euskeraren gizarte egoera gitxitu horren aurrean (EB-B) programak aztertuko ditugu. Ikerketa burut-
eta bere ofizialtasun estatusa egingarri izateko hi- zeko Atlas.Ti Ordenagailuz Lagundutako Datu Kuali-
zkuntza politika instituzionala abian dago EAEn. tatiboen Analisirako Softwarea (CAQDAS) erabiliko
dogu.
Hizkuntza politika instituzionalaren nolakota-
suna xedatzerakoan diferentziak nabarmenak dira HIZKUNTZA POLITIKAK ETA
erakunde-ordezkaritzarako lehian dabiltzan alderdi HIZKUNTZA IDEOLOGIAK
politikoen artean. Pentsatzekoa da, alderdi poli-
tikoek hizkuntzenganako adierazitako jarrera eta Hizkuntza politika deritzogu komunitate linguis-
sinismenek, hau da, hizkuntza ideologiek, izango tiko ala gizarte baten hizkuntza jarrerak aldatu ala
dabela eraginik EAEko gizarte elebidunean elkarbi- beroneetan eragina izateko berariaz bideratutako
zitza moldatzeko alderdiek bideratutako hizkuntza ekintzei (Swann eta beste, 2004: 173).
politiketan, hots, komunitate linguistiko ala gizar-
te baten hizkuntza jarrerak aldatu ala beroneetan Hizkuntza politika hizkuntza planifikazioaz be-
eragina izateko berariaz bideratutako ekintzetan reizten da51: hizkuntza planifikazioak mintzairen in-
(Swann eta beste, 2004: 173). Badago, finean, guruan bideratutako ekintza zehatzei egiten deut-
EAEko alderdi politikoen hizkuntza ideologien eta so erreferentzia; hizkuntza politikak, barriz, ekintza
hizkuntza politika proposamenen artean harrema- zehatz horreen atzean dagozan eta esplizituak ala
nik? Eta egotekotan, zelakoa da harreman hori? inplizituak izan daitekezan azken helburu linguis-
tiko, politiko zein gizartezkoei (Cooper, 1989).
Galdera horreri erantzuten saiatzeko EAEko al-
derdi politikoek legebiltzarreko hauteskundeetara Era berean, interesgarria da aipatzea hizkuntza
aurkeztutako programak doguz aztergai; dokumen- planifikazioa ez dala ekintzak egikaritzera bakarrik
tuok baitira korpus bakarrean alderdi politikoen mugatzen. Fishmanek dinoan moduan hizkuntza
ideologia eta politika publiko proposamenak planifikazioaren barnean bi fase bereiztu daitekez:
uztartzen dituena. 51 Esan beharra dogu hizkuntza politika
politika eta hizkuntza planifi
planifika-
ka-
zio kontzeptuen atzean eztabaida akademiko handia dagoela.
Komunikazio hau Hizkuntza Politikak eta Hi- Zenbaitek bi kontzeptuak sinonimotzat erabiltzen dabez;
beste batzuek, barriz, bereizi egiten dabez. Guk geuk bereizita
zkuntza Ideologiak EAEko alderdi politikoetan:
darabilguz.

1735
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

lehenengoa, hizkuntza planifikazioaren formula- Hauteskunde programek alderdi osoaren ize-


zioa eta, bigarrena, hizkuntza planifikazioaren in- nean eta beronen aginpidez (Klingermann: 1994)
plementazioa (Fishman and others, 1971). gobernurako herri politika zerrenda egituratua bilt-
zen dabe. Herri politika horreek baina ez dira neu-
Hizkuntza ideologiak, bere aldetik, hizkuntzen traltasunaren isla, izan ere, alderdi politiko bakoitza
inguruko alkarbanatutako jarrera eta sinisme- bere tradizio eta ideologia politikoan oinarritzen da
nak, zenbait gizarte eta kultura baliok eutsiak dira herri politikak mahai-gaineratzeko orduan. Alder-
(Swann, 2004: 174). Hizkuntza ideologiek zeresan dien ideologia ageriko egiten da bai proposatzen
handia dabe hizkuntza politiketan, izan ere, hi- dabezan politika zehatzetan edota proposatu barik
zkuntzen inguruan doguzan jarrera eta sinismenek gelditzen direnetan, bai programen hitzaurrean
eragina dabe maila sozialean planteatutako hel- adierazitako ideietan, zein dokumentuan bertan
buru linguistikoetan. Halanda be, horrek ez dau hizpide diren balioetan, e.a.
esan gura hizkuntza politika eta hizkuntza ideolo-
giaren arteko lotura zuzena eta aldebakarrekoa da- Hizkuntzak eta hizkuntza politikak hauteskun-
nik. Hizkuntza politika bat bera hizkuntza ideologia de programetako langaia izaten dira sarri. Euskal
desberdinetatik bideratu daiteken era berean izan Autonomia Erkidegoko lehia politikoan horrelaxe
daikez hizkuntza ideologia bakarrak hizkuntza poli- da 1980. urteko legebiltzarrerako hauteskundeak
tika diferenteak fruitu. geroztik, euskera hizkuntza ofizial izendatuta bere
normalkuntza prozesua abian jartzeko bidea zabal-
ALDERDI POLITIKOEN ZENTRALITATEA du zanetik, behinik-behin.
ETA HAUTESKUNDE PROGRAMEN
Hizkuntza politika gauzatzeko eta bere helmu-
EGINKIZUNA gak zehazteko orduan, EAEko alderdi politikoen
jarrera-hartzeak nabarmen desbardinak dira eta
Hizkuntza politika eta hizkuntza planifikazio ins- leku-hartze diferenteok hauteskunde programetan
tituzionala erabaki eta beronen bideragarritasuna gauzatuak diren hizkuntza politika proposamen
zelakotzerakoan alderdi politikoek garrantzi zen- askotarikoan islatzen dira. Gauza bera baieztatu
trala dabe, eurak baitira, legebiltzarreko lan-talde daiteke proposagai diren hizkuntza politikak sos-
eta eztabaidetan edota gobernuko eginkizun gisa, tengatzen dagozan hizkuntza ideologien inguruan.
legeak eta dekretuak abian jartzen dabezanak.
DOKTOREGO IKERKETAREN ETA
Alderdi politikoa denboran luzatzen dan edo- KOMUNIKAZIOAREN HELBURU
zein alkarte da, gizarte osoarentzako gobernu
programa bat dauana, interes sektorial jakin bat-
NAGUSIAK
zuk bideratzen dauzana eta hauteskunde-deietara
behin eta barriro aurkeztuz botere politikoaren Gure doktoregoko eginkizun nagusia EAEko al-
jabe izatea ala botere politikoan parte hartzea he- derdi politikoen hizkuntza politikak eta hizkuntza
lburutzat dauana (Cotarelo in De la Peña, 1999: ideologiak identifikatzea da legebiltzarreko hautes-
48). Botere politikoaren jabe izan ala, behintzat, kunde programen bitartez eta, era berean, hizkunt-
botere politikoan parte hartzeko une erabakiorra za politikak eta hizkuntza ideologiak zelan uztart-
hauteskunde deialdiak dira alderdi politikoentzat. zen diren ezagutzea.
Hauteskunde deialdiotan alderdiek gobernu pro-
grama bat aurkeztu oi dabe, hau da, x urtetan go- Esan beharra dogu, gure interes nagusia euske-
bernu ekimenak zuzenduko dauzan herri politiken raren normalkuntza prozesuaren baitan planteatu-
lan egitasmoa. Gobernu programa hauteskunde tako hizkuntza politikak eta hizkuntza ideologiak
programetan gorpuzten da. diren arren, azterketa ikuspegia zabala eta oro-
biltzailea dogula eta, beraz, euskera ezeze alderdi
politikoen mintzoan hizpide diren gainontzeko hi-

1736
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

zkuntzak ere aztergai doguzala. Azterketa modu eban, hau da, lekuko autoritate administratiboak
honek hizkuntza politika eta hizkuntz ideologia uni- gobernuko funtzio publikoak betetzeko gaztele-
bertsoaren ikuspegi osoagoa eskaintzen deusku, ragaz batera euskera be erabiltzea hitzartu eben
interpretazio zuzenagoak egitea ahalbidetuz. (Morris, 2007: 65). Era berean, EAEko sistema ju-
ridikoaren oinarria dan Gernikako Estatutuak, erki-
Hori horrela izanik ere, komunikazio honetan degoko biztanle guztiei bi hizkuntzok jakiteko eta
gure egiteko nagusia euskeraren inguruko poli- erabiltzeko eskubidea eskaini eutsen (6.1. art.);
tika aztertzea izango da. Horretarako, euskeraren bi mintzairen erabilera bermatu eta ofizialtasuna
ofizialtasunaren eta 80. hamarkadaren hasieran arautzeko ardura Autonomia Erkidego erakundeei
abiarazitako normalkuntza prozesuaren baitan al- egokituz.
derdi politiko bakoitzak bere egiten dauan hizkunt-
za politikaren ezaugarri nagusi batzuk plazaratzen Modu horretan, maila juridikoan, neurri handi
saiatuko gara, egiteko horretarako eraikitako hi- batean behintzat, euskera gazteleragaz parekatu
zkuntza politikaren azterketarako erraminta oinarri zan52. Euskerak bereganatutako estatus juridikoa
hartuta. Era berean, alderdi politiko bakoitzaren baina ez zan egingarria bere gizarte egoera gitxi-
ideologiaren giltzarri diren zenbait alderdi ere az- tuaren ondorioz. Hori dala eta, euskeraren norma-
pimarratuko ditugu. lkuntza prozesua abian jartzea beharrezkotzat jo
zan, alegia, euskerarekiko errespetua bermatzea
EUSKERAREN ESTATUS JURIDIKOAREN eta lurraldeko berezko hizkuntzak, mailaz maila
INGURUAN ZENBAIT ZERTZELADA eta Konstituzioak ezarritako betebeharrak aintzat
hartuta, lurraldean ahalik eta ezagutza eta erabi-
Euskal Autonomia Erkidegoan bi hizkuntza do- lera maila handiena lortzea (STC 337/1994 B.O.E.
guz: euskera eta gaztelera. Bi hizkuntzon egoera 19.zk., 1995eko urtarrilaren 23koa). Horretarako,
baina guztiz desbardina da. Historiaren joan eto- Euskeraren Erabilpena Arautzeko Oinarrizko Legea
rrien ondorioz, gaztelera euskal herritar guztiek (10/1982) deliberatu zan.
ezagutzen eta, neurri handiagoan ala txikiagoan,
erabiltzen daben mintzaira dan bitartean, euskera 10/1982 Oinarrizko Legeak euskeraren ofizial-
herritarren parte batek baino ez dau ezagun. Ho- tasuna eta herritarren funtsezko hizkuntza eskubi-
rrek itzelezko egoera asimetrikoa sortzen dau bi dea (euskera ezagutu eta erabiltzekoa) zenbait
hizkuntzen artean, gizarteko barruti ia guztietan azpi eskubide aitortuz eta bermatuz bideratzen
gaztelera euskerarenganako nagusitasun egoeran dau. Azpi eskubideok honakoak dira: Autonomi
kokatuz eta, ondorioz, euskera kolokan jarriz. Erkidegoko lurraldean dagoen administrazio edo
erakunde guztiekaz ahozko edo idatzizko harrema-
XX. mendeko 70. hamarkadan, berrogei urteko na euskeraz zein gazteleraz izatea; baita ikasketak
Erregimen Frankistaren ostean demokrazia ezart- bi hizkuntza ofizialetan egitea; aldizkariak, irratia,
zeko ordua heldu zanean, hainbat eta hainbat telebista eta beste komunikabideen emankizunak
gairen inguruan erabakiak hartzeko beharrizana euskeraz jasotea eta lanean, politikan, sindikalgint-
egokitu zan, besteak beste, hizkuntzen arloan. Ho- zan zein edozein batzarretan euskeraz jardutea.
rrela, 1978ko Konstituzio Espainarrean, Estatuko Hizkuntza eskubide guzti horreek betetze aldera,
hizkuntza ofiziala gaztelera izango zala hitzartu botere publikoek neurri egokiak hartu beharko da-
zan (Espainiar Konstituzioa 3.1. art.) eta Estatuko bez; besteak beste, herri administrazioan, irakas-
gainontzeko hizkuntzak jatorri eben Autonomia 52 Euskal Autonomia Erkidegoan euskera eta gaztelera
Erkidegoetan izango zirala ofizial, lekuan lekuko es- hizkuntza ofizialak diran arren, maila juridikoan bada bien
tatutuari jarraituz (Espainiar Konstituzioa 3.2. art.). artean asimetria mantenerazten dauan egiaztatze bat.
Espainiar Konstituzioak gaztelera ezagutzeko betebeharra eta
erabiltzeko eskubidea hitzartzen dauan bitartean (Espainiar
Euskal Autonomia Erkidegoan, Konstituzioak za- Konstituzioa 3.1. art.), Gernikako Estatutuak euskera ezagutu
baldutako bidea aintzat hartuz, euskerak gaztele- eta erabiltzeko eskubidea baino ez dau eskaintzen (Gernikako
Estatutua 61. art.). Beraz, gaztelera ezagutzeko betebeharrari
ragaz batera hizkuntza ofizial estatusa bereganatu
euskera ezagutzeko eskubideak baino ez deutso aurre egiten

1737
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

kuntzan, komunikabideetan, euskera hizkuntza diek aurkeztutakoak. EAEn hauteskunde deialdi


idatzi ofizialtzat hartzen dogunean ala euskeraren desbardinak doguz, baina gure egitekorako le-
gizarte erabileran eta beste alderdi batzuetan. gebiltzarrekoak dira danetan interesgarrienak,
Hala, azken hamarkadetan, aipagai dogun oinarri- izan ere, hauteskundeok dira erkidegoa bere
zko araua abiapuntutzat hartuta lege eta dekretu osotasunean helburu daben bakarrak eta, hor-
desbardinak garatu dira esparru desbardinetan. taz, lurralde osora zuzendutako hizkuntza politika
Esaterako, hezkuntzan, besteak beste, hezkuntza planteatuko dabenak. Bestalde, gure azterketak
ereduak zehaztuz, herri administrazioan hizkunt- ikuspuntu diakronikoa bere egitea gura izan dogu.
za eskakizunak ezarriz, herritar zein langile pu- Horrek 1980tik gaurdaino hizkuntza politika eki-
blikoak euskalduntzeko ekimenak abian jarriz, e.a. menetan aldaketarik izan dan aditzera emongo
deusku eta, era berean, hizkuntzei dagokienean
AZTERKETAREN NONDIK-NORAKOAK alderdien ibilbidea be erakutsiko deusku.

IKERKETA DOKUMENTUAK Aztergai izango diran alderdiak sailkatzerako


orduan bi irizpide jarraitu doguz: batetik, alder-
Gure tesi aztergaia hizkuntza politikak eta hi- diak legebiltzarrerako hauteskunde deialdiren ba-
zkuntza ideologiak bat egiten daben hauteskunde tean eusko legebiltzarrean ordezkaritza lortu iza-
programak dira, zehazki 1980 eta 201253 bitarteko na eta, bestetik, ordezkaritza lortu daben alderdi
legebiltzarreko hauteskundeetara EAEko alder- horreen ibilbidea bere osotasunean aztertzea, na-
hiz eta deialdiren batean ala bestean ordezkarit-

Taula 2. Legebiltzarkideen eboluzioa alderdika EAEko Legebiltzarrean

52 2012ko legebiltzarreko hauteskundeak oraindino gertatu ez


diren arren, doktorego tesiko azterketara gehitzeko asmoa
dogu.

1738
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

EUSKERAREN POLITIKA TIPOLOGIAK


zarik lortu ez. Modu horretan 64 dokumentutako AZTERTZEKO ERRAMINTA
korpusa eraiki dogu:
Euskeraren hizkuntza politikari dagokionean,
Komunikazio honetan, idatziaren luzera muga gure helburu nagusietako bat EAEko eremu po-
dala eta, 2009ko hauteskundeetan ordezkaritza litiko instituzionalaren baitan alderdi politikoen
lortu eben UPyD, Aralar eta IU bakarrik izango bidez egituratzen diren hizkuntza politikak identi-
doguz aztergai. Alderdiok aukeratzearen arrazoia fikatzea danez, funtsezkoa iruditu jaku, aldez au-
euren diskurtsoen desbardina da, EAEko hizkunt- rretik, gitxieneko azterketa-tresna bat eraikitzea.
za politiken eta hizkuntza ideologien aniztasuna Hau da, hizkuntza tipologien behin-behineko he-
begitaratzeko benetan aproposa. zurduraren oinarriak zeintzuk izango diren propo-
satzea, betiere, gerora, hauteskunde programen
EDUKI AZTERKETA irakurketatik bertatik sortu daitekezan ideia eta
oinarri barriei tartea itziz. Modu horretan, lehen
Eduki azterketaren aurkezpen atalean mur- oinarri horreek sortzeko, zenbait teorikok (Mac-
gildu aurretik, zera argitu gurako geunke: komu- key, Siguan, Macrae, Cooper eta beste) plantea-
nikazio honetan aurkeztuko doguzan emaitzak ez tutako ideiak eta EAEko legediak berak aintzat
dirala 2009ko legebiltzarreko hauteskunde pro- hartzen dauzanak izango doguz zimendu. Lehen
gramen eduki azterketa oso eta behin-betikoare- oinarri horreek egokitu egingo doguz gero azter-
nak, ezpada alderdi politikoen hizkuntza politika gai doguzan hauteskundeetan hizpide dan infor-
eta hizkuntza ideologia ikertzeko nahi honen le- mazioa gaineratuz. Hurrengo orrialdean dozue
henengo saiakeraren fruituak, bai maila metodo- (Irudia 1) behien-behineko hizkuntza politika ti-
logikoan eta bai datuen interpretazioan. pologiak zehazteko sortu dogun azterketa tresna.

Hauteskunde programen eduki azterketa Atlas.ti softwarea erabiliz irudian ageri diren
burutzeko lagungarri gisa Atlas.ti softwarea, CA- adar nagusiak azterketa kategoria bihurtu doguz
QDAS (Computer Assisted Qualitative Data Analy- eta, bigarren mailakoak, kode. Horrela hautes-
sis Software) motako programa, erabili dogu. kunde programetan hizkuntza politikari buruz
Atlas.tik kodifikazio bidezko datuen murrizketa diharduen atalak kodifikatuz joan gara, aldian-
eta gerorako interpretazio eta egiaztatze proze- aldian eta informazioak berak hala eskatutakoan,
sua modu sistematikoagoan burutzea ahalbidetu kategoria eta kode barriak sortuz. Era horretan,
deusku. hizkuntza politikari buruz diharduten programen
eduki osoa sistematizatu dogu. Hauteskunde pro-
Gure ikerketa helburua EAEko alderdi poli- grama bakoitzaren egilea zehaztuz, eduki sistema-
tikoen hizkuntza politikak eta hizkuntza ideolo- tizatu hori dagokion alderdiari egokitu deutsagu,
giak aztertzea izanik, eduki azterketa burutzen hizkuntza politika tipologiak identifikatzeko bidea
hasi aurretik, funtsezkoa izan da ikerketa doku- erraztuz.
mentutzat doguzan legebiltzarreko hauteskunde
programetan hizkuntzei buruz diharduen pasarte
guztiak bereiztea. Behin azterketa korpus garbia
bildutakoan, pasarteak hizkuntza politika ala hi-
zkuntza ideologia gisa sailkatu doguz54. Behin hori
egindakoan, hizkuntza politika eta hizkuntza ideo-
logia, hasiera batean behintzat, modu banatuan
aztertzen ahalegindu gara.
54 Hauteskunde programen mintzairen inguruko edukia hizkunt-
za politika ala hizkuntza ideologia gisa modu zurrun eta argian
sailkatzea ezinezko izan jaku sarritan. Egitez, hauteskunde
programa batzuetan hizkuntza politika eta hizkuntza ideologia
modu argian bereizten dira, beste batzuetan ostera ez.

1739
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo
Irudia 1. Hizkuntza politikaren azterketarako behin-behineko erraminta

ITURRIA: Norberak egina.

1740
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Hizkuntza politikaren azterketarako erramintan • Hizkuntza politikaren aplikazio bidea ala modua:
10 kategoria nagusi bereizi daikeguz: hizkuntza poli-
tikak jomuga dauan hizkuntza, hizkuntza politikaren hizkuntza politikaren azken helburua lortzeko ja-
azken helburua, bere alorrak, ekimenak, aplikazio rraitu beharreko bidearen ezaugarriak.
lurraldea, arduradunak, onuradunak, aplikazio bi-
dea ala modua, hizkuntzarentzako bilatutako fun- • Hizkuntzarentzako bilatutako gizarte funtzioak:
tzioak eta hizkuntza eskubideak vs. hizkuntza bete-
beharrak. hizkuntza politikaren bidez, jomuga daben hi-
zkuntzari eskaini gura jakozan gizarte funtzioak.
Labur-labur kategoria bakoitza zertan datzan
azalduko dogu: • Hizkuntza eskubideak vs. hizkuntza betebeha-
rrak:
• Hizkuntza politikak jomuga dauan hizkuntza:
hizkuntza eskubide ala betebeharren inguruko
hizkuntza politikak zein mintzairaren erabilera aipamen guztien azterketa.
arautzen dauan.
Hizkuntza politika aztertzeko erramintaren kate-
• Hizkuntza politikaren ekimenak: goria danak ez dira alderdi politiko guztien hautes-
kunde programetan modu argian56 bereizten. Ha-
hizkuntza politika aktibitate zehatzak. landa be, alderdien arteko erkaketak egiteko tresna
aproposa dalakoan gagoz.
• Hizkuntza politikaren alorrak:
EMAITZA NAGUSIAK
hizkuntza politika ekintzak aplikagarri egingo di-
ren esparruak. Atal honetan, hizkuntza politikaren erreminta
oinarri hartuta eta alderdi politikoen alderagarrita-
• Hizkuntza politikaren aplikazio lurraldea: suna sarituz, orain arte lortutako alderdi bakoitzaren
ezaugarri berezienak aipatuko doguz.
hizkuntza politika ekintzak helburu daben lurral-
dea. Egiteko horregaz hasi aurretik baina, interesga-
rria deritzogu hizkuntzen alorrak EAEko alderdi po-
• Hizkuntza politikaren arduradunak: hizkuntza litikoen hauteskunde programetan zenbaterainoko
politika ekintzak eskaintzearen eta bermatzearen presentzia dauan jakitea. Hurrengo taulan ikusi dai-
erantzuleak. teken lez, hizkuntza lehentasun nabarmena dauan
politika da, batazbesteko bostgarren lekua bere-
• Hizkuntza politikaren onuradunak: ganatuz. Hori horrela izanik be, desbardintasunak
badira alderdien artean. Aipagarria deritzogu UPyD
hizkuntza politika ekintzak zuzenduta dagozan eta Aralarren hauteskunde programan hizkuntzak
pertsonak ala erakundeak. lortutako lehenengo eta bigarren posizioa, hurrenez
hurren, hezkuntza, enpresa, enplegu edota ekono-
• Hizkuntza politikaren azken xedea: mia arlo zentralen aurretik.
zea.
alderdi politikoak, modu esplizituan55, bere hi- 56 Hizkuntza politika aztertzeko erramintak hauteskunde
zkuntza politikaren azken helburu moduan agert- programen edukia berezko ez dauan modu batean antolatzea
dakar. Hori dala eta, zenbaitetan gure galdegaiak ez dira modu
zen dauana. zuzenean edukira egokitzen. Esaterako, sarritan hizkuntza
55 Oraingoz alderdiek modu esplizituan adierazitako azken politika ekimen baten onuraduna nor dan, aplikazio lurraldea
xedeak bakarrik izango doguz aztergai. Halanda be, posible da zein dan, e.a. ez da modu esplizituan adierazten. Guk, orain-
eduki azterketan sakondu ahala adierazpen esplizituez gainera goz, alderdiek modu esplizituan adierazitako edukiak bakarrik
inplizituak be identifikatzea eta, hortaz, ikerketara gainerat- hartuko doguz kontutan.

1741
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Taula 3. EAEko alderdi politikoen 2009ko legebiltzarreko hauteskunde programen eduki


nagusiak57

HIZKUNTZA POLITIKA ETA bakoitzak hizkuntzetako bakoitzari eskainitako tar-


HIZKUNTZA IDEOLOGIA57 tea nabarmen aldatzen da alderdi batetik bestera
(begiratu Taula 3). Esaterako, EAk euskera dau bere
Hizkuntza politikaren jomuga diren hizkuntzak diskurtsoaren jaun eta jabe. Atzetik datoz Aralar
eta EAJ. Barriz, EB-B, UPyDk eta PSE-EEk gaztele-
EAEko alderdi politikoek zein hizkuntza dabe rari be tarte nabarmena emoten deutsie. Azken
hizpide euren hauteskunde programetan? Gehien- honen kasuan, gainera, gaztelerak ezeze ingelesak
go handi batean euskera (agerpenen %72a), baina ere badau tokia hizkuntzen inguruko diskurtsoan,
ez beti. Gaztelera eta ingelesa be badira mintza- euskeraren nagusitasuna, neurri batean behintzat,
gai alderdi politiko guztietan. Halanda be, alderdi kolokan jarriz.

Taula 4. Hizkuntzen agerpen maila. (% horizontalak)

57 Hauteskunde programetan herri politika alor desbardinek Hauteskunde programetan euskerak, gaztelerak
daben garrantzia erlatiboa zenbatekoa dan ezagutzeko, alor eta ingelesak toki esanguratsua betetzen daben
bakoitzaren identifikagarri dan hitz-gakoen bilaketa egin dogu arren, horrek ez dau esan gura agerpen horreek
(begiratu eranskinak Taula 4). Taula honetan ageri dana, zera
da: hitz-gakoon agerpen kopuru absolutuak aintzat hartuta
herri politiketan modu bertsuan islatzen direnik.
alderdi politiko bakoitzean indar handiena daben edukien ze- Horren adierazle garbia Aralar dogu. Aralarren
rrenda, maila handienetik hasi eta txikieneranzko norantzan. hauteskunde programetan gaztelerak presentzia
Taulan alderdi politiko bakoitzaren lehenengo bederatzi arlo
esangarria dau (agerpenen %13a), ostera, gazte-
aipatuenak bakarrik ageri dira.

1742
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

lerari modu zuzenean bideratutako hizkuntza po- eta hezkuntza eta herri administrazio arloetara mu-
litikarik ez dago. Gauza bera gertatzen da EAJ eta gatzen dira. Hezkuntza arloko ekimen guztiak esko-
EAren kasuan be. Alderdi horreek euskera dabe eu- la mailara bideratzen dauz: A eredua eskola publiko
ren hizkuntza politiken funtsezko helburu, politika eta kontzertatu guztietan nahitaezko bilakatzea,
gehienak berari zuzenduz, eta gitxi batzuk euskera ikasketa arrakastatsua bermatzeko hezkuntza ere-
eta gaztelerari zuzendu arren, euskera lehenetsiz; duen baliagarritasuna neurtzeko ebaluaketa obje-
adibidez, hezkuntzan, aisialdi ekintzetan, kultura ktiboa egitea, hizkuntzen didaktikan inbertitzea,
arloan edota komunikabideetan. Aralar, EAJ eta irakasleentzako eskaintza publikoak egitea.
EA alderdien kontrara, PSE-EEren kasuan gaztelera
hizkuntza politikaren xede da, euskeragaz batera, Bestalde, herri administrazioaren barruan pro-
nagusiki kultura arloan. Ingelesak be garrantzia na- posatutako politika ekintzak, hizkuntza eskaki-
barmena dau PSE-EEren hezkuntza arloko hizkunt- zunetan oso zentratuak dagoz. UPyDren aburuz,
za politiketan, euskeraren gainetik gailenduz. bai hezkuntza arloan bai herri administrazioan,
hizkuntza eskakizunak erabiltzaileen eskaeraren
PPk eta UPyDk be badabe gaztelera hizpide eta neurrira egokitu behar dira: eskaera handia dan
hizkuntza politika ekimenen jomuga, castellano- lanpostuetan langileria publikoari beronen ezagut-
parlantesen hizkuntza eskubideak bermatzeko zu- za eskatuz, baina eskaerarik ez badago, hizkuntza
zendutako aktibitateetan gorpuztuta. eskakizunak ezabatuz eta euskeraren ezagutza
meritu moduan kontutan hartuz. Hortaz, UPyDren
Interesgarria deritzogu aipatzea EB-B EAEko nahia euskerak zerbitzu hizkuntza gisa funtzionat-
euskera eta gazteleraz gainera, Estatu Espainiarre- zea da, erabiltzaileak hala eskatzen dauan neurrian
ko gainontzeko hizkuntza ofizialak be badauzala hi- eta, horretarako, zonaldearen errealitate soziolin-
zkuntza politika ekimenen xede, esaterako, estatu guistikoa aintzat hartuz.
osoko komunikabideetan hizkuntzon presentzia
bermatzeko deia eginez, Senatuan Estatuko hi- Euskerak zerbitzu hizkuntza gisa betebeharre-
zkuntza ofizial guztien erabilera parekatuz, e.a. ko funtzioak badau mugarik baina UPyDren dis-
kurtsoan. Horren adierazle honako hitzok, bere
Era berean, aipatzekoa da etorkinen mintzairak hizkuntza politikaren premisa moduan aurkeztu-
be badirela hizkuntza politika ekimenen xede PSE- takoak: La rotulación de los edificios oficiales y de
EEren eta Aralarren diskurtsoetan, nahiz eta baz- las vías públicas, las comunicaciones administra-
terreko moduan. tivas y la información a la ciudadanía deberá ser
preferentemente bilingüe, pero en todo caso nun-
Euskeraren hizkuntza politika eta hizkuntza ca podrá hacerse únicamente en euskera59 (UPyD
ideologia: UPyD, Aralar eta EB-B HPA 2009).

Unión Progreso y Democracia (UPyD) UPyDren hizkuntza politika osoa esparru pu-
blikora mugatzen da. Zentzu horretan interesga-
UPyDk hizkuntza politika ekimenei baino adie- rria da alderdiak herri administrazioaren egiteei
razpen ideologikoei eskaintzen deutso nagusigoa ezartzen deutsen langa, onartezintzat joaz (la) in-
programan. Besteak beste, EAEko gobernuburu tromisión administrativa inadmisible en la libertad
izandako alderdi nazionalistak hizkuntza politika de los ciudadanos, como una sobreactuación de
arloan burututako “gehiegikeriak”58 ditu hizpide los poderes públicos, contradiciendo los principios
errepikari. que proclaman que las administraciones públicas
tienen objetivos y límites claros60 (UPyD HPA 2009).
Gobernu programa gisa aurkeztutako hizkuntza Horrela, esparru pribatuan hizkuntzen erabilera
politika ekimenak murritzak dira (guztira 7 ekimen) 59 Aipuetako hitz beltz guztiak guk markatuak dira.
58 Esaterako, nahitaezko euskalduntzean (euskaldunización 60 Zentzu honetan interesgarria da UPyDk 1980. hauteskundeez
forzosa) oinarrituz, baliabide guztiak euskera bultzatzera geroztik lehendakaritzan egon dan EAJ alderdia esku-hartzaile
bideratzea, e.a. (intervencionista) moduan izendatzea.

1743
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

hautazkoa da UPyDrentzat: en las instituciones Aralar


y entidades privadas de cualquier tipo, el uso de
una o ambas lenguas será discrecional (UPyD HPA UPyDren antzera, Aralarrek ere hizkuntzen gaia-
2009). ri zentralitate handia eskeintzen deutso (begiratu
Taula 2) eta, UPyDren antzera, bere diskurtsoak
UPyDren diskurtsoa hizkuntza eskubideetan eta izaera ideologiko nabarmena dau; baina UPyDk ez
beronen urraketan oso zentratuta dago. Hizkuntza bezala, Aralarrek adierazpen ideologiko gehiena
eskubideen urraketa jasaten dabenak erdaldunak bere hizkuntza politika proposamenak justifikatze-
(castellanoparlante) dira, besteak beste, euren ko darabil.
ama hizkuntzan ikasteko aukera ez jakelako ber-
matzen edota lanpostu publiko bat lortzerakoan, Aralarren hizkuntza politika euskerara bidera-
euskeraren ezagutza exigituz, baztertuak diralako. tuta dago ia erabat61. Egitez, Aralarren hizkuntza
Gaztelera hiztun elebakarren eskubide urraketa- politikaren azken xedea euskeraren berreskura-
gaz bukatzeko ekimen dexente proposatzen dauz; pena (recuperación del euskera) da. Horretarako,
esaterako, goian aipatutako A ereduaren eskaintza nahitaezkoak jotzen ditu pausu sendo (fuertes) eta
derrigorra hezkuntza zentro guztietan umeei be- ausartak, orain arte emandakoak baino sendo eta
raien ama hizkuntzan ikasteko aukera emoteko, hi- ausartagoak62; alegia, euskeraren berreskurapena
zkuntza eskakizunen erlaxatzea euskera ez dakien ziurtatzeko adinakoak euskal lurralde osoan. Hori
langileria publikoa ez baztertzeko, e.a. horrela izanik ere, Aralarrek bere politiketan errit-
mo desbardinak (ritmos diferentes) aintzako ditu,
UPyDk euskaldunak ere badauz hizkuntza es- eskualde bakoitzaren hizkuntza errealitatea kon-
kubideen subjektu, nahiz eta ez horren modu erre- tuan hartuz.
pikarian. Euskaldunen kasuan, badirudi hizkuntza
eskubideak bermatuak izango dabezela herri admi- Aralarren hizkuntza politika orobiltzaile mo-
nistrazioan arreta euskeraz jasotzeko aukera daben duan definitu daiteke, bai langai dauzan alorre-
unean. kaitik, proposagai dauzan ekimenekaitik edota
xede dauzan onuradunengaitik. Hizkuntza politika
Modu laburrean aurkeztutako UPyDren hi- alorrei dagokionean, Aralarrek herri administrazio-
zkuntza politika ulertze aldera, interesgarria derit- rako, hezkuntzarako, komunikabideetarako, gizarte
zogu gaztelera eta euskeraren gizarte posizioaren esparrurako, esparru politikorako zein legedirako
inguruan UPyDk egiten dauan hausnarketa geurera dauz ekimenak proposagai. Alor orokor horreen
ekartzeari. UPyDk gaztelera eta euskeraren artean barruan be azpi-alor ugari dauz ekimenen espa-
asimetria egoera bat dagoela baieztatzen dau: gaz- rru. Esaterako, hezkuntza alorrean eskola, lanbide
telera da lurralde nazional (España) osoan ofiziala heziketa eta unibertsitatea. Herri administrazioan
eta lurralde nazionalean eta erkidegoan manko- ere, politika ekimen orokorrak planteatzeaz gai-
muna dan hizkuntza bakarra eta, beraz, ez da bide- nera, osakidetzarako, ogasunerako eta ertzantza-
gabea (no implica injusticia) beronen ezagutza exi- rako ekimen bereziak aurkezten ditu. Aldi berean,
jitzea. Barriz, euskeraren ezagutza herritar guztien administrazio maila desbardinetara zuzendutako
artean orokortzeko nahia laudagarria dan arren, ekimenak ere proposagai dauz: udaletara, udalerri
egiteko hori behartu barik burutu daiteke bakarrik euskaldunen mankomunitatera, erkidegora edota
(tal aspiración puede ser solamente estimulada, no
impuesta) eta onarturik, herritar askok eukaldune- 61 Gaztelera maila ideologikoan dau hizpide Aralarrek, euske-
kaz modu adeitsuan bizitzeko euskeraren ezagutza ragaz jokoan eta gizartearen egoera soziolinguistikoa aztergai
nahikoa (lo suficiente) bereganatuta, gazteleraz dauanean.
62 Aralarrek azken hamarkadetan euskeraren berreskuratze
bizitzeko hautua egingo dabela. Argi geratzen da, prozesuan pausuak emon dirala onartu arren, pausuok gitxie-
hortaz, UPyDren politika osoaren erreferentea er- giak izan direla uste dau. Are gehiago, Aralarren aburuz orain
kidegoa baino Estatu Espainiarra dala, bere posizio arte bideratutako hizkuntza politikan ausardia falta (falta de
valentía) egon da eta azken urteetan narriadura (deterioro)
nagusitik.
ere bai.

1744
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

egoitza autonomia erkidegoan dauan estatuko he- rretarako, adibidez, funtsezkotzat jotzen dau ume
rri administraziora. eta gazteek, euskera - eskola binomioa haustu
dagien, eskolaz kanpoko ekimenak euskeraz jasot-
Hizkuntza politika alorrak ezeze alderdiak pro- zea, edota helduen euskera ikaskuntza prozesua
posagai dauzan ekimenak ere anitzak dira: abiapun- arrakastatsua izan daiten Berbalagun moduko eki-
tua euskera dauan hezkuntza eredu barria, eskolaz menak bultzatzea.
kanpoko eta aisiazko jarduerak euskeraz, komu-
nikabideen euskalduntzea, bikoizketa agentzia, he- Barriz, euskera esparru guztietan komunikazio
rri administraziora sartzeko euskera kurtsoak, eus- hizkuntza bihurtu daiten, lortu beharrekoa, eus-
kal produktuen bultzada, euskerazko ekoizle eta kera gizarte eremu osoan presente egitea da, bai
sortzaileentzako diru laguntzak, euskerazko pro- arlo publikoan baina baita pribatuan be. Zentzu
dukzioa zabaltzea eta produkzioetarako jendarte horretan, interesgarria da aipatzea Aralarrek es-
barria sustatzea, interneteko euskerazko edukiak parru publiko eta esparru pribatua biak dauzala
hasteko neurriak hartzea, euskal kultura babes- bere hizkuntza politikaren helburu, baina esparru
tea, euskaltegien mapa eta bertako irakasleen lan pribatuaren protagonismo nabarmenagaz (esparru
baldintzak hobetzea, Berbalagun gisako ekimenak pribatura bideratutako ekimenak publikora bidera-
sustatzea, seinaleztapena eta produktuen etiketak tutakoak baino ugariagoak dira).
euskeraz bultzatzea, euskeraren aldeko kanpainak
eta sentsibilizazioa -inmigranteentzako barne-, e.a. Era berean, aipatzekoa da Aralarrek zenbait
esparrutarako euskera lehentasunezko hizkunt-
Hizkuntza politika ekintzen onuradunak be za (lengua prioritaria, lengua principal) moduan
ugariak dira: herritarrak orokorrean, langileria ezartzen dauala. Esaterako, hezkuntza arloan -es-
publikoa, etorkinak, gazteak, herri euskaldunak kolan, lanbide heziketan zein unibertsitatean- edo-
(UEMA), euskaragintzako erakundeak, e.a. Gure ta UEMAko udalen barne funtzionamenduan64
nahia baina ez da Aralarren hizkuntza politika eki- (euskera lan eta komunikazio hizkuntza).
men guztiak banan-banan eta sakon (zeintzuk eki-
men, norentzako, zein alorretarako, e.a.) aztertzea; Aralarrek proposatzen deuskun hizkuntza po-
bai ostera ekimen guzti horreen atzean aurkitu dai- litikan herri administrazioaren lana, gobernuaren
tekezan gida-lerro nagusiak aditzera emotea, eu- gidaritzan, eginkorra eta esku-hartzailea da oso.
rek baitira Aralarren hizkuntza politikaren inguruan Horren adibide dogu, herri administrazioa, esparru
zenbait giltzarri eskainiko deuskuezanak. publikoa gaindituz, pribatuan burututako ekime-
nen babesle izateaz gainera, iniziatiben abiarazle
Zentzu horretan, eta Aralarren hizkuntza po- ere izatea. Hala ere, euskeraren berreskuratzea ez
litikaren gida-lerroak ulertze aldera, oinarrizkoa da herri administrazioaren egitekoa bakarrik. Ara-
deritzogu aipatzea, Aralarrek euskera hizkuntza bi- larrentzat euskeraren normalkuntza prozesuan gi-
zia (lengua viva) izatea gura dauala eta, horretako, zarteko esparru guztiak dira funtsezko. Horregaitik,
gizarteko esparru guztietan komunikazio hizkuntza herri administrazioaren eta agente desbardinen
moduan jokatu dagian lan egitea funtsezkotzat jot- arteko alkarlanaren alde apustua egiten dau: eus-
zen dauala: Se debe trabajar para que el euskera kaltegiekaz, sindikatuekaz, gurasoekaz, e.a.
sea la lengua de comunicación en todos los ámbi-
tos (Aralar HPA 2009).
ofizialak ikastea bermatzeko hezkuntza dau giltzarri. Etorkinak
ere badauz Aralarrek hizkuntza politikaren onuradun, dala
Era horretan, Aralarren ardura nagusietako bat euskera eskolak eskainiz, beraien seme-alabak murgiltze
euskeraren gizarte erabilera hastea da. Euskera ereduetara bialtzeko sentsibilizatuz, e.a. Aralarrentzat euskera
lurraldean integratzeko tresna aproposa da etorkinentzat.
ezagutzatik63 euskera erabilerara joanaraztea. Ho- 64 Aralarren ustez, euskeraren lurralde zabalera babesteko
63 Aralarren ardura euskera erabilera hastea dan arren, euskera funtsezkoa da UEMA bultzatzea. Horretaz gainera, EAEko
ezagutza handitzea ere badau xede. Horretarako, gizarte gainontzeko lurraldeetan euskeraren berreskuratze prozesua
talde desbardinak dauz bere politiken onuradun. Esaterako, arrakastatsua izan daiten UEMAk eredu moduan jokatu
ume eta gazteak euskalduntzeko eta lurraldeko bi hizkuntza beharko leukela uste dau Aralarrek.

1745
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Aralarren hizkuntza politikaren deskribapen la- Ezker Batua Berdeak (EB)


bur honegaz amaitze aldera, interesgarria deritzo-
gu aipatzea alderdiak proposagai dauzan hizkuntza Ezker Batua Berdeaken hauteskunde progra-
politika ekimenak justifikatzeko, sarri, EAEko hi- man hizkuntzak ez dau UPyDren eta Aralarren ka-
zkuntza legedira jotzen dauala. Esaterako, euske- suan dauan besteko pisu erlatiboa65.
raren normalkuntza prozesua zonaldearen arabera
euskerak dauen errealitate sozilinguistikoaren au- EB-B hizkuntza politika ekimenak arlo desbar-
rretik gainjartzeko: a pesar de que cada comarca dinetarako dauz proposagai: herri administra-
posea orígenes sociolingüísticos diferentes, todas ziorako -epaitegietarako ugari-, hezkuntzarako
las comarcas poseen el mismo marco legal. De -eskola, lanbide heziketa zein unibertsitaterako-
esta manera, habrá que pensar cómo actuar en komunikabideetarako, lan mundurako, gizarte es-
todas las comarcas para que avance la normaliza- parrurako zein legedirako.
ción del euskera (Aralar HPA 2009). Edota hizkuntza
aukeraketa herri administrazio maila guztietan ber- Herri administrazioari dagokionean, EB-B EAEko
matzeko beharra adierazteko, egoitza EAEn dauan herri administrazio osoan elebitasuna bermatzea
Estatuko administrazioan barne: el Tribunal Cons- funtsezkotzat jotzen dau, ofizialtasunak beragaz
titucional ya aclaró que las leyes incluían todas las dakarzan betebeharrei erantzun eta herritarren hi-
administraciones de la comunidad autónoma (Ara- zkuntza eskubideak bermatze aldera, alegia, lurral-
lar HPA 2009). deko bi hizkuntza ofizialetako edozeinetan arreta
eskaintzea. Horretarako, behar-beharrezkoa derit-
Aurretik aipatu dogu Aralarren hizkuntza po- zo langileriak euskeraren ezagutza nahikoa izatea
litikaren xedea euskeraren berreskuratzea dala, eta zenbait hizkuntza politika ekimen bideratzea.
euskera gizarteko alor guztietan komunikazio hi- Herritarrek herri administrazioaren aurrean dabe-
zkuntza moduan erabilia izatea. Hori horrela iza- zan hizkuntza eskubideei buruz dihardogula, inte-
nik ere, Aralarren nahia haratago doala pentsa resgarria da EB-B zenbait alderdi politikori (izenak
daiteke, izan ere, bere buruari zelako gizartea nahi ez dauz zehazten) burututako kritika geureratzea:
dauan galdetzerakoan, erantzuna honakoa da: Ara- (EB-Bk) critica la utilización del equívoco de los
lar trabaja a favor de alcanzar un lenguaje político derechos lingüísticos de cualquier ciudadano en
de “una sociedad formada por personas plurilin- materia sociolingüística con las obligaciones de
gües principalmente vasca” (Aralar HPA 2009). un servidor público hacia los ciudadanos de una
Hortaz, pentsa daiteke Aralarrek euskera lehenes- lengua u otra, en una comunidad bilingüe como
ten dauala gazteleraren aurretik. Horren zergaitia la nuestra (EB-B HPA 2009). Hortaz, langileria pu-
bilatzerakoan iradokitzailea da Aralarrek euskera blikoa hizkuntza eskubide indibidualen subjektu
euskaldunen identitatearen ezaugarri moduan jot- baino, herritarren hizkuntza eskubideen zerbitzari
zen dauala: (el euskera) (...) una característica de litzateke EB-Ben aburuz. Hala ere, esan beharra
nuestra identidad (Aralar HPA 2009), baina hare dago, langileria publikoa herritarren “zerbitzari”
iradokitzaileagoa da unibertsitatean hizkuntza na- moduan ulertu arren, euskeraren normalkuntza
gusi moduan euskera ezartzeko nahiaren atzean prozesua pausuka eta malgutasunez burutu beha-
agertzen dauan arrazoia: El Sistema Universitario rreko egitekotzat jotzen dauala alderdiak, egoera
Vasco debe ser un agente activo para fortalecer la erreala aintzat hartuta.
cultura vasca y para construir una nación. (...) El
euskera y la universidad, la universidad y el euskera EB-B zehaztasunez planteatutako hizkuntza
se necesitan para crecer como nación (Aralar HPA politika ekimen bat eskolako hezkuntza ereduena
2009). da. EB-B hezkuntza eredu bakarra dau jomuga,
non ikasleek lurraldeko bi hizkuntzen erabateko
65 EB-Ben hauteskunde programa UPyDrena eta Aralarrena
baino askoz luzeago izanda, 325or., 49or. eta 134or., hurrenez
hurren, hizkuntzak hartzen dauan piso erlatiboa txikiagoa da
EB-Bren programan. Barriz, pisu absolutua antzekoa da.

1746
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

ezagutza eta atzerriko hizkuntza baten ezagutza tasunean euskeraren ofizialtasuna eskatzerakoan
egokia lortuko dabezan. Azken helburu hori lortze- euskera bakarrik baino, Europako hizkuntza gitxitu
ko mailaz maila eta malgutasunez jokatu beharko guztiak dauz ekimenaren jomuga.
da, lurraldeko bi hizkuntzak komunikazio mintzaira
moduan erabiliz eta bientzako exijentzia maila bera EB-Ben hizkuntza politika ekimenak albo batera
eskatuz. itziz66 eta politika horren azken helburu eta hel-
buru horreetara heltzeko bideen inguruan alder-
Hezkuntza ereduek alderdi politikoen artean diak egindako adierazpenetan zentratuz, EB-Baren
hika mika ugari sortzen ditu. Hika mika horreetan azken xedea honakoa da: un conocimiento pleno,
EB-Bk bere leku-hartzea esplizitatu egiten dau ho- por parte de toda la ciudadanía vasca, (y) un uso
nakoa esanez: más allá del derecho a la educación normalizado de sus dos lenguas oficiales (EB-B
en la lengua materna, creemos que la educación HPA 2009).
bilingüe o plurilingüe, cuando está bien implemen-
tada, reporta más beneficios al alumnado que la Hala ere, helburu hori lortzeko zailtasunen kon-
educación monolingüe (EB-B HPA 2009). tzientzia garbia dau EB-B eta horren aurrean kritiko
agertzen da: Ezker Batua-Berdeak (...) no compar-
Bestalde, unibertsitatean -klaseetan eta iker- te, en absoluto, las visiones estrechas, endogámis-
ketan, eta lanbide heziketan euskeraren eskaintza cas o hegemonistas, tanto de los que ponen las
hastea nahi dau EB-B; betiere, kalitatea lehenetsiz fronteras en el Ebro, como de los que las ponen en
eta dibertsifikazio linguistikoa, ingelesaren indar el Pirineo (EB-B HPA 2009). Bere aburuz, tratándo-
hartzeagaz datorrena, aintzat hartuz. se de una materia tan delicada, creemos impres-
cindible sustraerla de los vaivenes de las coyuntu-
Era berean, helduen euskalduntzea, inmigran- ras políticas, sintiéndonos moralmente obligados a
teentzako euskera zein gaztelerako kurtso eskaint- llegar a acuerdos estables (EB HPA 2009). Horrela,
za, euskerazko kultura produkzioaren -antzerkia, EB-Bk alderdiaren interes partikularrak eta alder-
zinema, e.a.-, euskerazko zerbitzuen eta komu- dikeri ideologikoak alboratuz, legebiltzarreko jar-
nikabideen indartzea, teknologia barrietan euske- dunean eta 10/1982 Legearen inguruan sortutako
raren presentzia bermatzea, e.a. hizkuntza politika adostasunetik abiatuz, berau eguneratu, garatu eta
ekimen dauz EB-B. Azpimarratzekoa da, EB-B eus- egokitzeko deia egiten dau.
keraren normalkuntzan aurrera egiteko prozesua
lan mundura eta merkataritzara zabaltzea garran- Esan beharra dago, EB-B euskeraren norma-
tzitsutzat jotzen dauala eta, horregaitik, arlo hone- lkuntzan aurrera egiteko alderdi politikoen ados-
tan hainbat ekimen proposatzen dauz. Esaterako, tasuna funtsezko ikusten dauan ere berean jotzen
enpresen normalkuntza planak finantzatzea, agiri dauala oinarrizkotzat gizarte osoaren inplikazioa:
publikoak sortzea zerbitzuak euskeraz eskaintzen no se alcanzará los objetivos lingüísticos anhelados
dabezan enpresentzako, enpresen publizitate eta si no hay un esfuerzo correlativo de toda la socie-
etiketapea euskalduntzea bultzatzea, e.a. dad (EB HPA 2009).

EB-B hizkuntza politika ekimenen aplikazio lu- EB-Ben hizkuntza politika ulertzeko argigarria
rraldetzat EAE ezeze Estatu Espainarra ere badau; da bere izaera federalista. Ikuspuntu federalis-
baina kasu horreetan euskeraz gainera gaztelera ta hori oinarri hartuta, euskera eta Estatu Es-
ez beste estatuko hizkuntzak ere badauz bere eki- painiarreko gainontzeko hizkuntzak Espainiako
menen jomuga. Esaterako, Senatuko lanean Esta- berezko hizkuntza eta hizkuntza ofizial moduan
tuko hizkuntza guztien parekatzea aldarrikatzen aldarrikatzen dauz, eta euskeraren kasuan Fran-
dau, Estatuaren aurrekontuan estatuko hizkuntzen tziakoa ere bai. Un Estado Federal debe asumir
normalkuntzarako aurrekontu-saila bideratzea, como propias todas las lenguas que utilizan sus
Estatuko komunikabideetan Estatuko hizkuntzen
66 EB-B mahaigaineratutako hizkuntza politika ekimenak ez dira
presentzia bermatzea, e.a. Era berean, Europar Ba-
fideltasunez islatu

1747
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

ciudadanos y estar comprometidos en su defen- - UPyDren hizkuntza politika esparru publikora


sa y recuperación. Las diversas lenguas del Es- mugatzen dan bitartean, Aralarrek eta EB-B
tado habrían de ser oficiales en sus territorios esparru pribaturako politika ekimenak ere
a todos los efectos y cooficiales en los órganos proposatzen dabez.
ejecutivos, legislativos y judiciales federales
(EB-B HPA 2009). - Aurrekoaren harira, herri administrazioaren
inplikazio maila desbardina da alderdi bakoit-
Era berean, aipatzekoa da EB-Bentzat euske- zean. UPyDrentzat herri administrazioa espa-
ra euskal herriari bere izaera bereizgarria eskai- rru pribatuan barneratzea herritarren askata-
ni deutson oinarrizko elemento identitariotzat suna mugatzea da; Aralar eta EB-Ben kasuan
jotzen dauala eta eleaniztasuna aniztasun eta barriz, administrazio publikoa esku-hartzai-
aberastasun zeinua, ondare kultura unibertsala lea bada, Aralarren kasuan bereziki.
(patrimonio cultural universal)67 eta, horregaitik
beragaitik, defendatu beharrekoa. - Aralarrek eta EB-B herritar guztiek bi hizkunt-
za ofizialak ezagutzea funtsezkotzat jotzen
ONDORIO NAGUSIAK dabe; UPyDrentzat, barriz, gaztelera ezagut-
zea beharrezkoa dan bitartean, euskeraren
EAEko 2009ko legebiltzarreko hauteskunde kasuan aski da euskaldunekez modu adeit-
programak orokorrean eta UPyD, Aralar eta EB- suan bizitzeko ezagutza nahikoa (suficiente)
Bena modu sakonagoan aztertu eta ostean, ho- lortzea.
nako ideiak azpimarratu gurako geunkez:
- Hizkuntza eskubideak gai errepikari dira hiru
2009ko legebiltzarreko hauteskunde progra- alderdi politikoetan, nahiz eta eskubideon
metan: onuradun nagusia aldakorra izan alderdiaren
arabera: UPyDren kasuan erdaldun hiztuna
- Hizkuntzen alorrak presentzia nabarmena (castellanoparlante) eta Aralar eta EB-Ben
dau alderdi politiko guztietan. kasuan bi hizkuntza ofizialetako hiztunak.

- Hizkuntza politika bere gehiengoan euskarari - UPyDk eta Aralarrek euskera eta gazteleraren
zuzendua dago; nahiz eta gaztelera, ingelesa artean asimetria bat planteatzen dabe, le-
edota etorkinen hizkuntzak ere zenbait poli- henengoak gazteleraren alde eta bigarrenak
tika ekimenen jomuga izan. euskeraren alde. EB-B, barriz, bi hizkuntzen
bizikidetza baketsua eta parekoa dau hel-
UPyD, Aralar eta EB-Ben hauteskunde progra- buru.
metan:
- Pentsa daiteke alderdien ideologia poli-
- Aralarrek hizkuntza politika osoaren erdigu- tikoaren eta alderdietako bakoitzak EAEko
ne euskera dau, UPyDk gaztelera bere bai, hizkuntza ofizialetako bakoitzari eskainitako
eta EB-B euskera eta gaztelera ezeze, esta- gizarte espazioaren artean korrelazioa bada-
tuko hizkuntza ofizial guztiak bere bai. goela: UPyDk Espaina dau nazio eta gaztele-
ra lehenesten dau, Aralarrek euskal nazioa
- Hizkuntza politika ekimen kopurua eta heda- eraikitzeko nahia izanik euskera lehenesten
pen alor aniztasuna desbardina da alderdien dau, EB-B, barriz, estatu federal anitza dau
arabera: UPyD da hiruretan ekimen eta alor helburu eta euskera eta gaztelera parekide-
gitxien proposatzen dauzena, alde handia- tasunean gura dauz.
gaz.
67 EB-Bk euskera el principal elemento identitario que ha contri-
buido a dar su carácter diferencial al pueblo vasco (EB-B HPA
2009). Hori horrela izanik ere, alderdia oso kritiko agertzen da

1748
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

ERANSKINAK

Taula 4. EAEko alderdi politikoen hauteskunde programetako herri politiken kategoria zerrenda

1749
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

Taula 5. Hizkuntza politika ekimenak

1750
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

1751
10. TALDEA-GRUPO 10
Identitatea, Hizkuntza eta Nazionalismoa / Identidad, Lengua y Nacionalismo

ERREFERENTZIA BIBLIOGRAFIKOAK
Mexicano en torno a sus comunidades indíge-
nas” in Confines 3/5 urtarrila-maiatza.
HAUTESKUNDE PROGRAMAK
Siguan, M. (2001) Bilingüismo y lenguas en con-
Partido Nacionalista Vasco - Eusko Alderdi Jeltza- tacto, Madrid, Alianza.
lea (PNV-EAJ) Siguan, M. (1996) “Unidad y diversidad. Las po-
Partido Socialista de Euskadi - Euskadiko Ezkerra líticas lingüísticas de los Estados Europeos” in
(PSE-EE) Siguan, M. (edit.) La Europa de las lenguas, Ma-
Partido Popular (PP) drid, Alianza, 1-22. orr.
Aralar Swann, J.; Deumert, A.; Lillis, T. & Mesthrie, R.
Eusko Alkartasuna (EA) (2004) A Dictionary of Sociolinguistics, Edin-
Ezker Batua- Berdeak (EB) burg, Edinburg University Press.
Unión Progreso y Democracia (UPyD)

OINARRIZKO LEGEDIA
Constitución Española, 1978ko urriaren 31ko
Gorteetako Osoko Bilkuran onartua eta 1978ko
abenduaren 6an Erreferendum bidez berrestua.
Euskal Autonomia Erkidegoko Autonomia Esta-
tutua, abenduaren 18ko 3/1979 Lege Orga-
nikoaren bidez onartua.
Euskeraren Erabilpena Arautzeko Oinarrizko Le-
gea, azaroaren 24ko 10/1982koa.
STC 337/1994 B.O.E. 19.zk., 1995eko urtarrilaren
23koa.

GAINONTZEKO BIBLIOGRAFIA
Cobreros, E. (1998) “Algunas reflexiones sobre la
Ley de Normalización del Euskera” in Revista In-
tercional de Estudios Vascos, 43, 2, 333-339.orr.
Cooper, R.L. (1997) La planificación lingüística y
el cambio social, Cambridge, Cambridge Univer-
sity Press.
De la Peña, A. (1999). La presencia de los valores
postmaterialistas en el discurso de la izquierda
política vasca (1980-1998), Leioa, EHU-UPV.
Fishman, J. (1988) Sociología del lenguaje, Ma-
drid, Cátedra.
Mackey, W. (1975). Les états multilingues, Qué-
bec, CIRB.
McRae, Kenneth D. (1994) “El establecimiento de
una política lingüística en sociedades plurilin-
gües: cinco dimensiones cruciales” in Bastardas,
A. eta Boix, E. (edit.) ¿Un estado una lengua? La
organización política de la diversidad lingüística,
Barcelona, Octaedro. 75-98. orr.
Morris, R. (2007) “Al borde del multiculturalismo:
Evaluación de la política lingüística del estado

1752
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

1. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE VOTO Y CAMPAÑA ELECTORAL EN LAS


ELECCIONES GENERALES DE 2.011.
Sergio Pérez Castaños (UPV / EHU) y Mélany Barragán
Manjón (Universidad de Salamanca)

INTRODUCCIÓN1 guar cuáles son las razones que empujan al votante


a decantarse por una opción política, siendo este
En los sistemas políticos que se inspiran en el siempre un elemento fundamental en esta rama de
modelo representativo -según el cual la ciudadanía conocimientos (Mora et alt., 2011). A ello se suma
elige a los representantes que gobernarán la co- la creciente importancia que el estudio de estos
munidad en su nombre-, las elecciones cobran una elementos está teniendo en el campo de la Ciencia
relevancia fundamental. No sólo porque cumplen el Política en los últimos años, con numerosos trabajos
papel de renovar las instituciones representativas, encaminados a medir la influencia que estos ele-
-sean cual sean éstas-, sino también porque se cons- mentos puedan ejercer en la vida y actividad política
tituyen en la expresión política más recurrente y de española.
mayor alcance de las preferencias políticas ciudada-
nas (Retortillo, 1995). Por ello, en este trabajo se tratará de realizar una
breve de descripción de la influencia de la campaña
Formando parte de este papel renovador a la electoral en las elecciones generales acaecidas en
par que de la voz de la expresión política, surgen España el pasado noviembre de 2011, explicando
las campañas electorales, buscando maximizar la primero el funcionamiento del sistema electoral
presencia de candidatos y la imagen de los partidos e institucional español. Seguidamente se pasará a
tanto en los medios de comunicación así como en describir brevemente la evolución electoral desde
la calle, buscando convertir a una de las opciones 1993, así como los resultados ocurridos en dichas
políticas en la preferida para los ciudadanos-electo- elecciones de 2011. Por último, y tras explicar qué
res. Por ello, se trata de uno de los fenómenos más son las campañas electorales y por qué es impor-
llamativos de la vida política en los países de tradi- tante su estudio, se buscará desarrollar la influencia
ción liberal democrática, puesto que no sólo busca de estas en las elecciones mediante el estudio de
movilizar a los electores, sino que además, emplean panel 7.711 del Centro de Investigaciones Sociológi-
un gran número de personas y recursos para su fun- cas (CIS). Finalmente se aportarán las conclusiones
cionamiento y consecución de objetivos. obtenidas.

Debido a la influencia que las campañas electo- EL SISTEMA ELECTORAL E


rales ejercen a la hora de definir el voto hacia una INSTITUCIONAL ESPAÑOL
determinada opción política (o incluso desmovilizar
al electorado), resulta relevante su estudio como El Estado Español se configura, como así se ex-
vía para entender una de las preocupaciones clási- plicita su Constitución2 aprobada en 1978, con la
cas de la Ciencia Política. Esta no es otra que averi- forma política de una Monarquía Parlamentaria.
1 Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación del MI- De esta manera, el Jefe del Estado es un monarca o
CINN a través del proyecto coordinado CSO2009-14381C03-01
y del grupo de investigación consolidado del Gobierno Vasco 2 Artículo 1.3 de la CE de 1978: “La forma política del Estado
IT-323-07. español es la Monarquía parlamentaria”.

1753
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

rey (actualmente la figura de Juan Carlos I), siendo Así, gracias al bicameralismo existente, a la par
éste “la figura que se ocupa de la más alta magis- que se producen elecciones al Congreso de los Di-
tratura por mor de su función representativo sim- putados se realizan al Senado, la Cámara Alta. Éste
bólica” (Román, 2001: 2). De esta manera, a pesar se encuentra constituido por un número variable
de ser la figura más alta del Estado, la Constitución de senadores, combinando la elección directa (la
establece que el Monarca de turno no es soberano, mayoría) con indirecta. La parte fija se correspon-
puesto que es el pueblo el único soberano, además de a 208 senadores, a razón de cuatro por cada
de despojarlo de los poderes legislativo y ejecuti- provincia; sin embargo, la parte variable depende
vo, ya que estos corresponden a los legisladores y de la población de cada Comunidad Autónoma, ya
al Gobierno respectivamente. que la Constitución atribuye, en su artículo 69.55,
un senador a cada Comunidad además de uno ex-
Por otra parte, el Estado se establece a su vez tra por cada millón de habitantes (Vallés y Bosch,
como una democracia representativa. Este parla- 1997).
mentarismo que acompaña al nombre de la mo-
narquía, se refiere a un “modelo de naturaleza Haciendo referencia al sistema de elección,
<<monista>> en donde la única institución legiti- para las elecciones al Congreso de los Diputados
mada popularmente de modo directo y electivo es se aplica la fórmula d’Hondt, la cual funciona de la
el Parlamento” (Aguilera de Prat y Martínez, 2000: siguiente manera6:
141). Así, el modelo elegido para dar represen-
tación a la voz del pueblo se corresponde con un • Se ordenan de mayor a menor, en una columna,
modelo bicameral en donde se reserva la cámara los votos obtenidos por cada candidatura
baja o Congreso para la representación partidaria,
mientras que la cámara alta o Senado se articula • Esa cantidad se divide por 2, 3, 4... hasta un nú-
como la cámara de representación territorial (Va- mero igual a los escaños que corresponda elegir
llés y Bosch, 1997). en esa circunscripción.

En cuanto al sistema electoral español, según • Los escaños se atribuyen a las candidaturas que
el artículo 68 de la Constitución3, el Congreso se obtengan los cocientes mayores.
compondrá de un mínimo de 300 diputados y un
máximo de 400. Así, la Ley Orgánica del Régimen De la misma manera, las listas que se presentan
Electoral General (LOREG)4, será quien desarrolle al Congreso son cerradas y bloqueadas, por lo que
este precepto fijando en 350 el número de dipu- los electores no pueden realizar ninguna modifica-
tados de la cámara, repartidos en 52 circunscrip- ción u ordenar preferencias en ella.
ciones que se corresponden con las 50 provincias
más las dos Ciudades Autónomas de Ceuta y Meli- Por otra parte, en lo que al Senado se refiere, la
lla. Como explican Vallés y Bosch, a cada provincia fórmula que se aplica para la asignación de escaños
le corresponde un mínimo de dos diputados, co- es la mayoritaria, resultando elegidos aquellos can-
rrespondiendo únicamente una a ambas ciudades didatos que obtienen el mayor número de votos en
autónomas. Los restantes escaños una vez descon- cada distrito. Cabe recordar que, frente al tipo de
tados los 102 anteriores se prorratean en cada con- elección congresual, en donde los candidatos for-
vocatoria electoral en proporción a la población de 5 Artículo 69.5 de la CE de 1978: “Las Comunidades Autónomas
designarán además un Senador y otro más por cada millón de
cada una de las provincias (1997: 242). habitantes de su respectivo territorio. La designación corres-
ponderá a la Asamblea legislativa o, en su defecto, al órgano
colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo
3 Artículo 68 de la CE de 1978: “El Congreso se compone de un con lo que establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo
mínimo de 300 y de un máximo de 400 Diputados, elegidos caso, la adecuada representación proporcional.”
por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los 6 Se ha tratado de conseguir una definición sencilla y práctica
términos que establezca la Ley”. del funcionamiento de la fórmula d’Hondt, por lo que la
4 Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral fuente no ha sido académica sino la siguiente: http://www.
General. portalelectoral.es/content/view/124/25/

1754
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

man parte de una lista electoral cerrada bajo las relativamente pequeña, pero con gran arraigo en
siglas de su partido. En el caso del Senado, la vota- sus circunscripciones como pueden ser los partidos
ción no está restringida a la papeleta de un partido nacionalistas catalanes, vascos y canario.
político; si no que el elector es libre de seleccionar
tres nombres cualesquiera independiente de la si- Así el número efectivo de partidos (NEP) cal-
gla política a la represente. Así, en las elecciones culado según el índice de Laakso y Taagapera ex-
al Senado el propio elector tiene la capacidad de plicitado por Lijphart (1999) para las elecciones
seleccionar a 3 de los 4 senadores electos por su de 2011 resulta de 2,59. La Tabla 1 muestra cómo
circunscripción (Román, 2001). se obtiene este dato, fruto de la proporción de los
escaños logrados por cada partido en el Congreso
Para concluir este epígrafe, se procederá a expli- de los diputados (vi). Posteriormente, se procede
car brevemente cómo se estructura el sistema de a elevar al cuadrado dicho dato y a realizar el su-
partidos en el estado español. Haciendo referencia matorio de los (vi)2 de cada partido. Finalmente,
a Lijphart (1999)7, el sistema español se constituye se divide 1/suma de (vi)2, el cual será el resultado
como multipartito, de tal manera que existen dos definitivo del NEP.
partidos dominantes, el Partido Popular (PP) y el
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), mientras
que hay una amplia gama de partidos con repre-
sentación parlamentaria (hasta un total de 13)

7 A partir de aquí, todas las referencias a Lijphart serán traduc-


ciones propias, salvo en el caso de las citas literales que se
mantendrán en el idioma original del texto –inglés-.

1755
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Este índice elaborado por los autores antes mar gobierno de coalición o bien para gobernar
mencionados es otra manera de expresar la frag- en minoría. Por ello, este sistema a través del NEP
mentación. Así, se busca medir el número de par- de determinar cuál es el número de partidos que
tidos hipotéticos de igual tamaño que hay en un juegan un papel importante permite distinguir en-
sistema de partidos, lo cual permite conocer cuán tre éstos y aquellos que tienen un papel menor.
fragmentado está el poder. De esta manera, este
tipo de clasificación resulta relevante a la hora de El propio Lijphart utiliza la clasificación de
ver qué partidos son componentes del sistema, Blondel para determinar el número de partidos
en palabras de Lijphart “only those parties should que tiene un sistema. A continuación se ha pro-
be counted as components of the party systems cedido a traducir la tabla 5.1 del texto de Lijphart
that are ‘relevant’ in terms of having either ‘coa- (1999: 67), en donde se explica la clasificación
lition potential’ or ‘blackmail potential’ (1999: realizada por Blondel de los sistemas de partidos:
65). Aquellos partidos con esas capacidades son
aquellos que tienen la suficiente fuerza para for-

De esta manera y atendiendo al dato arrojado dos partidos y medio, se puede concluir que la
por la tabla 1, se puede afirmar que el caso espa- influencia en el sistema la ejercen estos dos par-
ñol se encuentra en un sistema de dos partidos y tidos predominantes (señalizados posiblemente
medio, a pesar de que un número mayor de parti- como PP y PSOE) además de un partido satélite
dos políticos detenten representación parlamen- que puede servir para apuntalar gobiernos en mi-
taria. De la misma manera, cuando Lijphart reali- noría (en este caso, el partido no está tan claro,
za su estudio en 1999, determina que España, ha puesto que la tercera fuerza parlamentaria es CiU,
tenido un NEP máximo de 3,02 y un mínimo de se podría referir a él o, por otro lado, a IU como
2,34. De aquí se puede extraer que el resultado tercera fuerza más votada).
obtenido (cercano al 2,6) se encuentra dentro de
la media –que el propio autor fija en un 2,76 (Li- LAS ELECCIONES DE 2011
jphart, 1999: 77)-.
En este apartado se pretende no sólo comen-
Conocer el número de partidos políticos es tar los resultados electorales acaecidos en 2011,
importante, puesto que obtenemos informa- sino también observar cómo ha ido variando el
ción sobre cómo de distribuido o concentrado voto de los diferentes partidos políticos en el mar-
ese encuentra el poder, así como si éste se halla co de las elecciones generales desde 1993. Se ha
fragmentado (Sartori, 1980). El hecho de que, a optado por partir desde estas elecciones de 1993
pesar de existir más partidos con representación puesto que ofrece una buena imagen tanto de la
parlamentaria y que el NEP únicamente muestre variación del voto en los diferentes partidos como

1756
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

de la alternancia de los dos partidos mayoritarios medio, y recuperando más de 700 mil votos con
a nivel estatal. respecto a las generales de 2008.

La Tabla 3 muestra los resultados electorales Por otra parte, el partido de nueva creación
acaecidos entre 1993 y 2011 en las elecciones al Unión, Progreso y Democracia (UPyD), así como
Congreso de los Diputados. En términos generales, los partidos vascos y catalán que se muestran en
se puede observar como en los últimos 20 años la tabla (respectivamente la coalición independen-
se ha producido una alternancia de los partidos tista vasca –AMAIUR-, el Partido Nacionalistas Vas-
mayoritarios, el Partido popular (PP) y el Partido co –PNV- y Convergència y Unió –CiU-), muestran
Socialista Obrero Español (PSOE). Entrando en un un claro ascenso tras las elecciones de 2008. Los
análisis pormenorizado de las diferentes siglas primeros, presentándose a nivel nacional, logran
electorales, se aprecia como el PP mantiene cons- aumentar sus cifras en casi un millón de votos, lo-
tante un número que varía en una horquilla de grando por primera vez grupo parlamentarios en
entre 9.700.000 y 10.200.000 votantes, si bien, en el Congreso. En cuanto a los nacionalistas, CiU au-
las última elecciones celebradas en 2011 obtiene menta en 400 mil su número de votos, lo cual re-
su mejor resultado electoral, superando incluso a presenta una subida muy importante habida cuen-
los obtenidos por José María Aznar en la mayoría ta de que sólo se presenta en las cuatro provincias
absoluta lograda en el año 2000. catalanas y obteniendo unos resultados muy simi-
lares a los cosechados en 1996, cuando fue el prin-
En cuanto al PSOE, segundo gran partido parla- cipal apoyo del gobierno de Aznar.
mentario actual, en las últimas elecciones de 2011
sufre un descalabro, obteniendo los peores resul- La marca independentista vasca AMAIUR, logra
tados de estos últimos 20 años, al superar escasa- unos resultados exitosos tras casi 12 años fuera
mente los siete millones de votantes. El desgaste del panorama electoral estatal (la última vez que
sufrido por casi 8 años de gobierno, así como por acudieron a las elecciones generales fue bajo la de-
la gestión de la crisis económica, sin olvidar el cam- nominación Herri Batasuna en el año 1996), casi
bio de líder de cara a la candidatura presidencial duplicando los resultados obtenidos en 1996. En
han podido ser algunos de los elementos que ex- cuanto al PNV, se ve fortalecido en relación a las
pliquen este descenso en su número de electores. elecciones de 2008, en la que el PSOE tuvo un gran
Izquierda Unida (IU) se sitúa como la tercera fuerza aumento en el País Vasco; a pesar de esto, se si-
en número de votos, superando el millón y medio túa como segunda fuerza política nacionalista en
de votantes, resultados que no obtenía en desde el País Vasco.
el año 96, en donde logró más de dos millones y

1757
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Una vez visto el reparto de votos entre las di- 5 escaños, los mismos que el PNV y dos menos que
ferentes siglas políticas, cabe comentar el reparto AMAIUR.
de asientos tanto en el Congreso de los Diputados
como en el Senado. Como anteriormente se ha Destacable el hecho de que estos últimos, con 7
mencionado, la Cámara Baja española cuenta con diputados, de los cuáles uno es obtenido por Nava-
350 diputados, de los cuáles, tal y como muestra el rra y que, sin embargo, no disponen de grupo par-
gráfico 1, un total de 186 han sido obtenidos por lamentario propio, aduciendo que no han llegado
el PP, lo cual le dota de una holgada mayoría ab- al 5% requerido a nivel nacional, a pesar de que
soluta. otras siglas como UPyD sí que han logrado formar
grupo parlamentario propio, con los beneficios de
A más de 70 escaños de diferencia, se sitúa el intervención y participación en debates, además
PSOE con 110, seguido del resto de los grupos más de económicas, que ello conlleva.
pequeños. Es significativo destacar como, a pesar
de que IU tiene más votos que CiU, la elección por En cuanto al caso de la elección de Senadores,
circunscripciones hace que la coalición catalana el gráfico 2 muestra cómo se han repartido los
obtenga 5 diputados más que las siglas de izquier- asientos de los Senadores electos. Hay que recor-
da. Lo mismo sucede con UPyD en relación con dar, como se ha explicado en el epígrafe anterior,
el resto de partidos nacionalistas, como siendo la que sólo una parte del cuerpo formante del Sena-
cuarta fuerza política en número de votos, se ve do es electo (208 senadores), siendo el resto desig-
relegada más allá del sexto lugar, obteniendo sólo nado por las Comunidades Autónomas.

1758
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Con ello, se observa como el partido popular ha elecciones regionales, en donde el PP pintó de azul
logrado, literalmente, arrasar en las elecciones, ob- el mapa autonómico español8, hace que la mayoría
teniendo un total de 136 senadores, lo que supone obtenida en el Senado sea aún más abrumadora
algo más de un 65% de los escaños que estaban en que la lograda en Congreso.
juego. Esto, unido a los resultados de las anteriores

LAS CAMPAÑAS ELECTORALES Y SU


Como conclusión de este pequeño apartado,
cabe destacar que el PP no ha logrado un apoyo
IMPORTANCIA
masivo del electorado, dado que como se puede
observar, las cifras de votos son menores que las Las campañas electorales, además de tratar de
obtenidas por el PSOE en 2008; sin embargo, la movilizar y persuadir al electorado, cumplen con
retirada de apoyo de los electores del PSOE y la otra importante función para la legitimación del
dispersión del voto en torno a otras siglas, ha su- sistema democrático, puesto que tratan de infor-
puesto que el PP obtenga mayorías holgadas en mar a la ciudadanía. La campaña electoral es el
ambas cámaras de representantes, lo que suponga espacio de tiempo en el que los partidos políticos
una tranquilidad para Mariano Rajoy a la hora de realizan un mayor esfuerzo comunicativo, en el
legislar y gestionar la situación económica y polí- que los medios de comunicación dedican un ma-
tica española. yor espacio a la información política y en el que
los ciudadanos están más predispuestos a recibir
8 Las únicas comunidades que no se encuentran en manos de
un Gobierno del Partido Popular son Andalucía (PSOE), País
Vasco (PSE-EE), Navarra (UPN), Asturias (PSOE), Cataluña (CiU)
y Canarias (CC).

1759
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

información de carácter político. La convergencia datos políticos después de ver las noticias en los
de estos tres aspectos dota a las campañas de un medios, especialmente en la televisión.
especial interés por esa gran cantidad de informa-
ción política generada. Cabe destacar que la información política que
reciben los electores procede de tres ámbitos dife-
Las campañas electorales acontecen en un pe- renciados. Primero, del marketing político ofrecido
ríodo temporal específico regulado de diferentes desde los partidos –gracias a elementos como la
formas en función de cada país. Si bien es cierto, propaganda electoral, las vallas publicitarias o los
cada vez se difumina más la diferencia material stands informativos de los diferentes partidos-; por
entre la precampaña y la campaña propiamente otra parte, a través de la información transmitida
dicha, la legislación suele ser estricta en cuanto mediante los medios de comunicación –no sólo gra-
al tipo de actividades que los partidos pueden de- cias al seguimiento que se realiza desde éstos, sino
sarrollar en el lapso que ésta dura (Crespo, 2007). también a los spots publicitarios y cuñas radiofóni-
En términos generales, la función más relevante cas entre otros-; finalmente, fruto de las conversa-
de las campañas electorales es la legitimación del ciones mantenidas con personas del entorno, como
sistema político que realizan. Esto es fruto de que familiares, vecinos o compañeros de trabajo. Así,
durante las campañas se llevan a cabo una serie de una de las principales teorías sobre los medios es
actividades que desembocan en la votación para la referida a la agenda-setting9, cuya máxima afir-
la elección de los gobernantes. Las actividades que ma que los medios no pueden hacer que se pien-
ponen en práctica durante ese período buscan inci- se algo en concreto, pero sí pueden hacer pensar
tar a la ciudadanía a participar políticamente. sobre algo en concreto. Este aspecto es fundamen-
tal para acercarse a comprobar la influencia de los
Así, una de las premisas básica en democracia medios en el voto. Por otra parte, también existen
es que los ciudadanos puedan y deban disponer teorías que corroboran la importancia de las con-
de información suficiente para poder participar en versaciones políticas, relacionadas con los procesos
el proceso electoral que tiene lugar cada vez que de socialización política secundaria y la creación de
éstos son llamados a las urnas. Ello implica que los valores pre-políticos y políticos.
ciudadanos deben tener la información pertinente
para elegir entre las distintas alternativas electo- Es cierto que, a pesar de lo aquí expuesto, no
rales. Los enfoques racionales destacan que, para existe una definición clara de lo que una campaña
que los ciudadanos puedan ejercer una elección electoral es, aunque como destacan Crespo y More-
racional pura, no se requiere saber cada detalle de no “empíricamente viene entendiéndose por tal el
candidatos, programas electorales y demás cues- conjunto de contenidos comunicativos de finalidad
tiones. Se trata, más bien, de tener la suficiente política de las diversas opciones electorales en un
información sobre la actuación del gobierno en plazo taxativamente fijado en una norma legal10 y
los asuntos más importantes, sobre las principales que incluye una expresa petición de voto a una de
propuestas políticas de los partidos en la oposición ellas” (2004: 20).
y sobre la competencia y credibilidad de líderes y
candidatos (Downs, 1957). Así, varios son los autores que entienden que las
campañas electorales tienen un papel movilizador
Pese a la cobertura que los medios suelen rea-
9 La teoría conocida como agenda-setting (establecimiento del
lizar de la campaña, la gran mayoría de noticias re- orden del día) postula que los medios establecen los temas
piten las posiciones ya conocidas de los partidos prioritarios del público, no diciendo a los individuos “qué
políticos (Crespo, 2007). A pesar de dicho segui- pensar” sino “sobre qué pensar”.
10 En el caso español, la regulación que determina las campañas
miento informativo, la mayor parte de la literatu- electorales es la Ley Orgánica del Régimen Electoral General,
ra ha insistido en que los ciudadanos demuestran en sus artículos 51.1, 51.2 y 51.3. En ellos se estipula la
gran ignorancia con respecto a los asuntos de inte- duración de la campaña, así como su comienzo y final. De la
misma manera, se regula el período en el que los partidos
rés público y manifiestan una mínima retención de
recibirán financiación pública.

1760
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

en la ciudadanía, ya que provoca que ésta se sienta de debilitar el compromiso cívico, al hacer que los
más identificada tanto con el sistema (dotándolo de votantes dejen de involucrarse en el sistema, al que
legitimidad), como acabando con la apatía que pre- consideran como algo ajeno, que nada tiene que
domina actualmente en la sociedad (Norris 1999, ver con ellos” (2004: 26-27).
Lazarsfeld 1944, Campbell 1960, Key 1966, Fiorina
1981, Popkin 1991)11. Estos mismos autores deter- Así, una vez vista cuál es la influencia que las
minan que, al final de la campaña, los electores sa- campañas electorales pueden ejercer en los ciu-
bían más que al inicio de ésta sobre las propuestas dadanos-electores, se va a proceder a realizar un
que los diferentes partidos planteaban, por lo que análisis estadístico de dicho influjo a través de los
sí que cumplían la función de informar a los ciuda- estudios del CIS anteriormente citados.
danos.
ANÁLISIS E INFLUENCIA DE LA
De la misma manera que existen efectos posi- CAMPAÑA DE 2011
tivos como los anteriormente destacados, también
hay teorías que abordan la cuestión referente a Para comprobar si las influencias de las que se
los posibles efectos negativos que las campañas y ha hablado en el epígrafe anterior son ciertas, se ha
el bombardeo de información política en los me- optado por analizar los estudios pre y post electo-
dios puede tener. Estas teorías se encuadran en rales (2.915 y 2.920 respectivamente) referentes a
las conocidas como videomalaise theories o me- las elecciones generales de 2011 y que conforman
dia malaise theories, las cuales surgieron a raíz del el estudio de panel 7.711 elaborado por el Centro
caso Watergate en Estados Unidos. En palabras de de Investigaciones Sociológicas (CIS). Para ello, se
Crespo “estos efectos no deseados consisten en la han elaborado una serie de indicadores que vengan
deslegitimación del sistema político sobre la base a demostrar la influencia que las campañas electo-
rales ejercen a la hora de definir el voto.

La tabla 4 muestra cuál ha sido el seguimiento a los temas tratados –y de los que en la tabla sólo
de la campaña electoral de estas elecciones gene- se refieren aquellos con un porcentaje superior al
rales de 2011. Así, más de la mitad de los entrevis- 1%- queda claro que esta campaña se ha centrado
tados (57,9%) confirman que han seguido la misma en los problemas de índole económica, pivotando
con poco o ningún interés. Sin embargo, en cuanto entorno a ello las intervenciones de los diferentes

11 Todos estos autores no han sido referenciados en la biblio- y opiniones de la referencia correspondiente a Crespo, año
grafía aquí descrita, puesto que se han obtenido sus ideas 2004.

1761
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

líderes. Incluso la siguiente categoría, el paro, ha En cuanto a las formas que los entrevistados
obtenido más del 29% de las respuestas, sumando tienen para seguir la campaña, el gráfico 3 denota
entre ambas el 92% de las contestaciones. cómo sólo las formas más usuales de participación
son aquellas en las que la gente participa más asi-
duamente.

Por ello, se puede observar como el visionado das a posiciones prácticamente irrelevantes, con
de espacios televisivos de propaganda electoral, porcentajes de 5,5; 1,6; y 1,2% respectivamente.
así como la lectura de cartas, folletos o programas
electorales son las formas de seguir o participar en Por otra parte, atendiendo al seguimiento que
la campaña electoral de manera más común. Cerca se realiza de la campaña a través de los diferen-
de éstos se sitúa atender a debates o entrevistas tes medios de comunicación, se observa que ma-
televisadas (32,56%). Aquellas acciones que tie- yoritariamente se realiza a través de la televisión
nen más que ver con una militancia o participación y de manera diaria (54,6%); mientras que la radio
activa como la asistencia a mítines, la realización apenas ha sido utilizada para ello con un 64,3% de
de trabajo voluntario o la contribución económica respondientes que afirman no haber utilizado este
para sufragar gastos de campaña se ven posterga- medio para el seguimiento de la campaña, como
así muestran los datos expuestos en la Tabla 5.

1762
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

De la misma manera, la tabla 6 muestra el se- entrevistados), el 20% asegura no utilizarlo para
guimiento que se realiza de la campaña a través de seguir la campaña electoral; mientras que el 17%
internet. Se muestra así, de manera clara, como a lo hace a través de las redes sociales.
pesar de utilizar internet como forma de seguir la
campaña electoral se sigue haciendo referencia a Muy relacionado con las redes sociales se en-
las páginas web de los medios de comunicación cuentran los datos que arroja la Tabla 7, a través
que se podrían considerar “clásicos” (33,5%). Si de la cual se puede observar cómo se han utilizado
bien, de este porcentaje de respondientes que sí estas redes sociales –además del teléfono móvil o
que manifiestan haber utilizado Internet en los el correo electrónico-, para el envío o recepción de
últimos 12 meses (3.414 de un total de 6.082 en- información o mensajes con contenidos relaciona-
trevistas, lo que supone un 56,1% del total de los das con la campaña electoral.

Con estos datos, se puede inferir que este tipo net, se va a proceder a analizar cuál puede ser la
de elementos apenas es utilizado en términos de influencia de un elemento clave a lo largo del pe-
campaña electoral o de intento de captación de ríodo de campaña electoral como son los sondeos
voto o de transmisión de información; si bien, se electorales.
aprecia como la recepción es más común que el
envío. De esta manera, los gráficos 4 y 5 muestran tan-
to cuál es la influencia que este tipo de sondeos
Así, una vez que se ha explicado cuál es interés tiene en los entrevistados como de qué forma han
en la campaña electoral tanto cómo el seguimiento podido influir éstos en su decisión a la hora de acu-
que se realiza de la misma a través de los medios dir o no a las urnas.
de comunicación y de otros elementos como inter-

1763
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

A través de este gráfico se aprecia como casi el mente se ha tenido en cuenta al escaso 10% de
80% de los entrevistados (y más del 90% si se inclu- respondientes que afirmaron que estos sondeos
yen los datos referentes a la categoría de respues- habían tenido mucha o bastante influencia en la
ta ‘Poco’) no consideran influyentes los sondeos definición de su decisión.
preelectorales. Por ello, para la elaboración de los
efectos que dichos sondeos puedan tener única-

1764
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

De este modo, de aquellos ciudadanos que res- Finalmente, se analizará el seguimiento del de-
pondieron positivamente ante la influencia de los bate electoral entre candidatos y se verá que di-
sondeos, al 43,3% de ellos les sirvieron para refor- ferencias ha habido entre los estudios pre y pos
zar su decisión de votar al mismo partido que ya electorales a la hora de valorar tanto a los diferen-
tenían pensado hacerlo. Si bien, resulta positivo tes líderes políticos, como en referencia a la opción
el dato de casi un 29% de entrevistados a los que preferente de voto. Así, en cuanto al primero de
dichos sondeos les animaron a votar, por lo que se los elementos, la tabla 8 muestra el seguimiento
puede considerar como que dichos sondeos ani- del debate electoral entre los candidatos de los dos
maron a la una parte de la población a acudir a las partidos mayoritarios y la influencia que este tuvo
urnas; mientras que tan solo al 4,22% de los influi- en los entrevistados.
dos les motivó para abstenerse.

La tabla muestra como más del 60% de los en- dió a preguntar la influencia que dicho debate ejer-
trevistados vio el debate televisado entero o siguió ció sobre ellos. Como queda claro, en más del 67%
parte del mismo; además, a pesar de que un 18% de ellos no hubo influencia ninguna, por lo que
de los encuestados no vieron el debate sí que tu- la posible modificación en el comportamiento de
vieron referencias de éste. Con las respuestas de aquellos que vieron el debate fue escasa.
esos más del 78% de los respondientes, se proce-

1765
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

En cuanto a lo que se refiere a la variación de electorales, éstos no se plasman en una mejora o


las puntuaciones de líderes así como el voto, las reducción de las valoraciones de los políticos. Al
tablas 9 y 10 muestran respectivamente dichos igual que tampoco sucede un aumento de las valo-
datos. La tabla 9 expresa que apenas existen dife- raciones de aquellos líderes que, a pesar de estar al
rencias entre la valoración de los políticos antes de margen de las posibilidades reales de Gobierno, se
las elecciones y posteriormente a la celebración de ven reforzados por los resultados electorales.
los comicios generales. A pesar de los resultados

En cuanto a la tabla 10, se ve que la mayor más de un 15% de los entrevistados muestran su
diferencia existente es la de los votos en blanco, desconocimiento hacia la opción política a la que
en los cuáles se produce un descenso de cuatro otorgarán su votar. Para descubrir cómo se ha dis-
puntos porcentuales. El resto de fuerzas políticas tribuido dicho voto, la tabla 11 muestra las siglas
ven aumentado su porcentaje de voto entre las de los partidos hacia los que se ha dirigido el voto
dos oleadas. Sin embargo, se puede apreciar que de los indecisos.

1766
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Se puede observar como prácticamente el 24% generales, a la hora de determinar la participación


de los indecisos en la pre-electoral no responden a o el voto a una u otra candidatura.
la pregunta sobre a cuál de las opciones destinaron
su voto. Sí que es cierto que más del 50% acabaron Así, como las tablas han mostrado, la campaña
votando a alguno de los dos partidos mayoritarios. no ha conseguido ser seguida con mucho interés
Este reparto hacia las diferentes candidaturas, ex- por parte de la ciudadanía; de la misma manera
plicaría el aumento porcentual de todas y cada una que la participación en actos de campaña, ya sean
de las siglas políticas plasmadas en la tabla 10. estos mítines o reuniones con candidatos, tam-
poco ha tenido un seguimiento excesivo. Si bien,
CONCLUSIONES parece claro que la mayor participación o segui-
miento de ésta se realiza a través de la televisión,
Como se ha explicado, el Estado español se gracias a los espacios publicitarios electorales y al
estructura como una monarquía parlamentaria seguimiento que los informativos de las diferentes
y constitucional, con una serie de instituciones y cadenas realizan.
leyes existentes para garantizar el funcionamiento
democrático del Estado y la primacía de la sobera- En la misma línea, se puede afirmar que los
nía popular. Además, se ha desarrollado el sistema sondeos preelectorales no han supuesto un cam-
de elección referente al tipo de elecciones estudia- bio fundamental en la participación u orientación
das en este trabajo y que se corresponden con las del voto, a pesar de que en el escaso número de
Generales o legislativas, eligiéndose las Cámaras entrevistados que confirmaron su influencia a la
Baja (Congreso) y Alta (Senado). hora de determinar el voto, sirvió para reafirmar
en gran medida al partido al que ya tenían predis-
En cuanto a las campañas electorales, ya los posición a votar.
pioneros del estudio del comportamiento político
y electoral resaltaron cuán importante resultaban En cuanto al seguimiento de la campaña, gran
las campañas para activar la predisposición política parte de los entrevistados afirman seguirla dia-
de los ciudadanos y cómo éstas trataban de acti- riamente por televisión, dato que desciende en
var, reforzar, convertir y generar legitimidad para los otros medios de comunicación como prensa
el sistema político. Gracias a la actividad que se y radio, y que resulta muy escaso si hablamos de
desarrolla durante la campaña, los ciudadanos se internet, a pesar de la importancia que la conoci-
pueden llegar a sentir más integrados en el sistema da como política 2.0 tiene en las campañas y en
político; si bien, esta gran cantidad de bombardeo el contacto con electores. Tampoco otros medios
informativo que se produce a lo largo del desarro- como el envío de mensajes a través de dispositivos
llo de las mismas, así como el enfoque que los me- móviles o redes sociales han generado una movili-
dios realizan de ésta puede provocar el efecto con- zación destacable.
trario, saturando y desvinculando a la ciudadanía.
En cuanto al debate entre los dos candidatos, si
Una vez mostrado tanto el desarrollo teóri- bien es cierto que un gran porcentaje de la pobla-
co existente sobre la influencia de las campañas ción siguió o tuvo referencias de éste, la influencia
electorales, así como habiendo mostrado cómo se que pudiera tener parace limitada y tan sólo un pe-
estructura el Estado y cuáles fueron los resultados queño porcentaje vio su intención de voto alterada
de las elecciones generales de 2011 y qué conse- fruto del visionado y la información obtenida del
cuencias tuvieron, se pueden extraer algunas con- mismo. Finalmente, en referencia a la valoración
clusiones del análisis de las encuestas pre y post de los líderes, tampoco ha habido gran cambio con
electorales realizadas por el CIS. Gracias a estos el paso de la campaña electoral y las elecciones
indicadores que se han obtenido, se puede afirmar generales.
que la campaña electoral de las elecciones gene-
rales no tuvo demasiada influencia, en términos

1767
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Por consiguiente, se puede concluir que la in- LIJPHART, Arend (1999). Patterns of Democracy.
fluencia de la campaña electoral en estas eleccio- Government Forms and Performance in Thirty-
nes no ha sido determinante, sin llegar a provocar Six Countries. Yale: Yale University Press.
grandes cambios en el voto de los ciudadanos y sin LLERA RAMO, Francisco José (2010). “La política
conseguir un seguimiento excesivo en los medios. en España: elecciones y partidos políticos”, en
Así, cabe destacar que el hecho de que estas elec- del Campo, S. y J.F. Tezanos. España una socie-
ciones se encuadren en un contexto de crisis eco- dad en cambio. Madrid: Biblioteca Nueva. Pp.
nómica y de desgaste del anterior ejecutivo con el 239-315.
consiguiente daño a la imagen del partido asociado LLERA RAMO, Francisco José, Rafael LEONISIO, Jo-
influyó más que la campaña llevada a cabo por los natan GARCÍA y Sergio PÉREZ (2011). “Las elec-
diferentes partidos políticos. ciones generales de 2011 en el País Vasco: entre
el hundimiento socialista y la retirada de ETA”,
BIBLIOGRAFÍA en Cuadernos de Alzate, nº45, pp.151-173.
MORA, Alberto, Sara SANCHEZ y Daniel MENDO-
AGUILERA DE PRAT, C.R. y Rafael MARTINEZ ZA (2011) “Los efectos de las campañas sobre
(2000). Sistemas de gobierno, partidos y territo- los electores”, en Crespo, Ismael y Javier del Rey.
rio. Madrid: Tecnos. Las campañas electorales y sus efectos sobre el
ANDUIZA, Eva y Pablo OÑATE (2004). “Los efectos voto en la Comunidad de Madrid. Las elecciones
de la campaña sobre los electores” en CRESPO, autonómicas de 2011. Madrid: Editorial Fragua.
Ismael. Las campañas electorales y sus efec- RETORTILLO, Alfredo (1995). “Los españoles y
tos en la decisión del voto. Valencia: Tirant lo los partidos políticos: adhesiones políticas y
Blanch. alineamientos electorales”, en Inguruak, nº13.
CANEL, María José (1998). “Los efectos de las Bilbao. Págs. 139-158. Bilbao: Asociación Vasca
campañas electorales”, en Comunicación y So- de Sociología
ciedad, vol. XI, núm. 1, pp. 47-67. ROMÁN, Paloma (2001). Sistema Política Espa-
CRESPO, Ismael (2007). “Las campañas electora- ñol. Madrid: McGraw Hill.
les y sus efectos en la orientación del voto”, en SARTORI, Giovanni (1966). “El Pluralismo pola-
Revista de Derecho Electoral, año 1, nº 0, pp. rizado en los partidos políticos europeos”, en
6-10. Revista de Estudios Políticos 157-148 pp. 21-64.
CRESPO, Ismael y Cristina MORENO (2004). “El ------ (1980). Partidos y Sistemas de Partidos. Ma-
estudio de las campañas electorales”, en Cres- drid: Alianza.
po, Ismael. Las campañas electorales y sus efec- VALLÉS, Josep M. y Agustí BOSCH (1997). Siste-
tos en la decisión del voto. Valencia: Tirant lo mas electorales y gobierno representativo. Bar-
Blanch. celona: Ariel.
CRESPO, Ismael, Antonia MARTINEZ y Pablo
OÑATE (2004). “¿Tienen las campañas electo-
rales efectos sobre la decisión del elector?” en
Crespo, Ismael. Las campañas electorales y sus
efectos en la decisión del voto. Valencia: Tirant
lo Blanch.
DOWNS, Anthony (1957). An Economic Theory of
Democracy. New York: Harper.
FENANDEZ MELLIZO-SOTO, María (2001). “¿Para
qué sirven las campañas electorales? Los efec-
tos de la campaña electoral española de 1993”,
en REIS, núm. 91, pp. 61-87.

1768
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

2. LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO EN EL DISCURSO DE LOS PARTIDOS


POLÍTICOS VASCOS: UNA APROXIMACIÓN CUANTITATIVA (1980-2011).
Rafael Leonisio (UPV / EHU)

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO DEL (2010: 348), “contamos con diversos trabajos de


TRABAJO investigación centrados en la historia de las bandas
terroristas, especialmente sobre ETA... pero hasta
Cuando se habla en el País Vasco de las vícti- hace poco tiempo sus víctimas apenas componían
mas del terrorismo de ETA12 hay, en general, un una rutinaria relación de esquelas”. Efectivamente,
cierto consenso en torno a una cuestión: fueron Llera y Leonisio (2007: 23) constatan que el primer
las grandes olvidadas de la democracia en Euskadi estudio sobre víctimas del terrorismo es de 1997.13
hasta que empezaron a movilizarse y a ganar te- Desde entonces, la academia sí ha dedicado espa-
rreno en la opinión pública a finales de los años cio a las víctimas de ETA,14 aunque mucho menos
90. Hasta entonces, este abandono habría sido que a sus victimarios.15 Por otro lado, en la última
tanto institucional como académico (Pérez, 2010: década y media, otras obras fuera del ámbito aca-
334) aunque no tanto social, ya que en fecha tan démico, a menudo escritas por víctimas, se han
temprana como 1986 surgieron grupos pacifistas, centrado en esta cuestión y, además, algunas víc-
destacando Gesto por la Paz, que llamaban a la so- timas han narrado su propia historia.16
ciedad a concentrarse tras cada asesinato de ETA o
durante el periodo de cautiverio de algunos de los Si en el ámbito académico las víctimas de ETA
secuestrados por la organización terrorista (Funes, han sido las grandes olvidadas hasta hace muy
1998: 495-506). Antes de finales de los años 80, poco, lo mismo puede decirse de las instituciones
sin embargo, apenas hubo un “puñado de mani- o del discurso político en general. Así, “la mayor
festaciones destacables contra la violencia”, desta- parte de los testimonios de las víctimas de los años
cando las convocadas tras los asesinatos de José 13 Se refieren a Calleja (1997) e Iglesias (1997).
María Portell, José María Ryan y Alberto Martín 14 Véase a este respecto, por ejemplo Alonso et al. (2004),
Beristain (2004 y 2007), Bilbao (2007 y 2009), Bilbao y Etxe-
Barrios (López Romo 2012: 260). En lo que respec-
berria (2005), Calleja y Sánchez-Cuenca (2006), De la Calle y
ta al ámbito académico, para José Antonio Pérez Sánchez-Cuenca (2004), Duplá y Villanueva (2009), Etxeberria
(2007a y 2007b), Ezkerra (2001), González (2004), Llera y
12 Soy consciente de que han existido tanto en el País Vasco Retortillo (2005 y 2006), López Martínez (2006), López Romo
como en España víctimas de otros tipos de terrorismo (2012), Mardones y Reyes Mate (2003), Reyes Mate (2002 y
(extrema derecha, parapolicial, islamista) y también personas 2008), Ormazabal (2003), Pérez (2008), Pulgar (2004), Rivera y
que han sufrido diferentes tipos de violencia (torturas, Carnicero (2010) o Zubero (2003).
otros excesos policiales) a las cuales se las podría calificar 15 No es éste el lugar para hacer un resumen bibliográfico sobre
también de “víctimas”, cuestión de plena actualidad en el las obras dedicadas a ETA y a sus militantes. Una versión
debate político en Euskadi. En cualquier caso, y por criterios actualizada de la misma se puede encontrar en la bibliografía
meramente académicos, en este trabajo solo me centro en de la obra de Fernández Soldevilla y López Romo (2012).
aquellas víctimas tanto de la violencia de ETA (en todas sus 16 Véase Arteta y Galletero (2006), Antolín (2003), Baglietto
ramas) como de otras organizaciones afines (Iraultza, CAA, (2006), Calleja (1999, 2001, 2003 y 2006), Cuesta (2000),
grupos de kale borroka...). En el texto, y exclusivamente por Marrodán (2004), Martínez (2008), Maura (2001), Pagazaur-
criterios estilísticos (no caer en excesivas redundancias), me tundua (2004), San Sebastián (2003), Recalde (2004), Uriarte
referiré a estás víctimas como “de ETA”, “de la violencia”, “del (2003), Uriarte (2005), Vidal-Abarca (1999), Villa (2004 y
terrorismo” o simplemente víctimas, sin que ello implique un 2007) o Ybarra (2002). Anteriormente la bibliografía es esca-
posicionamiento en dicho debate. sa, destacando Rupérez (1991).

1769
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

setenta y ochenta destacan el abandono que han cos contra ETA y críticos con el nacionalismo (Foro
sentido por parte de las instituciones, tanto loca- de Ermua, Basta Ya…) y de las propias asociaciones
les como autonómicas o nacionales. La situación y fundaciones de víctimas, tanto de nuevo cuño
ha cambiado radicalmente durante la última dé- (Fundación Miguel Ángel Blanco, COVITE), como
cada” (Pérez, 2010: 336), siendo para éste autor anteriormente existentes (AVT). El objetivo de este
clave el asesinato de Miguel Ángel Blanco, el cual trabajo es testar empíricamente ambas cuestiones.
“abrió, sin duda, un nuevo periodo donde las víc- Es decir, comprobar si efectivamente en torno a fi-
timas rompieron ese silencio para erigirse en una nales de los años 90 las víctimas pasaron a tener
realidad mucho más presente” (Pérez 2010: 324). cierto protagonismo en el discurso político y sa-
En esta idea general coinciden otros académicos ber la fecha a partir de la cual esto se produjo. Por
como Javier Elzo,17 personas relevantes de la socie- otro lado, no solo estudiaremos el discurso político
dad como el exportavoz del Gobierno Vasco Joseba general sino que seguiremos la evolución de cada
Arregui18 o el Juez Fernando Grande Marlaska19 y, partido para ver si efectivamente todos siguieron
por supuesto, los propios damnificados por ETA, la misma pauta: ignorancia primero, cierto prota-
siendo un ejemplo de ellos Cristina Cuesta, quien gonismo después, además de comprobar el peso
afirma que en los “años de plomo” las víctimas no que las víctimas han tenido en su discurso. Final-
existían (Cuesta, 2007: 18) y en cuya opinión el mente, compararemos el peso de las víctimas en
punto de inflexión se sitúa en el asesinato de Mi- el discurso con el que han tenido los presos de la
guel Ángel Blanco ya que hasta entonces “miles de banda terrorista (tanto en general como de cada
víctimas han sufrido su particular odisea en el más partido político en concreto) para ver cual de los
absoluto olvido y anonimato” (Cuesta, 2007: 12). dos colectivos ha sido tenido más en cuenta por las
diferentes fuerzas políticas lo largo de los últimos
Como podemos ver, el consenso es práctica- 30 años. Para todo ello vamos a utilizar la técnica
mente generalizado: las víctimas fueron invisibles del análisis de contenido, cuyos rudimentos, ade-
en el discurso público hasta una determinada fe- más de su aplicación a nuestro objeto de estudio,
cha, habiendo tan solo discrepancia en este último pasamos a explicar en el siguiente apartado.
punto, es decir, el momento a partir del cual éstas
se hicieron presentes. Mientras que unos señalan METODOLOGÍA: EL ANÁLISIS DE
el asesinato de Gregorio Ordóñez (1995), otros CONTENIDO
apuntan al de Miguel Ángel Blanco (1997) mientras
que para otros no hay una fecha concreta y se habla ¿Qué es el análisis de contenido? Para Krip-
simplemente del cambio de siglo, coincidiendo con pendorf (2004:18): “Content analysis is a research
el inicio de la movilización de los movimientos cívi- technique for making replicable and valid infer-
ences from texts (or other meaningful matter) to
17 “Aquí, socialmente hablando, no se ha empezado a hablar de
the contexts of their use”. Para Neuendorf (2002:
las víctimas hasta que ETA asesina a Gregorio Ordóñez. En los
años de plomo -79, 80, 81- las víctimas eran policías, guardias 10) el análisis de contenido sería “a summariz-
civiles, militares, ertzainas y empresarios, y eran enterrados ing, quantitative analysis of messages that relies
en silencio”, entrevista en el diario El Correo, 10 de marzo de on the scientific method… and is not limited as to
2012, pág 27.
18 Para éste, el mérito de asociaciones como COVITE, Fundación the types of variables that may be measured or
Miguel Ángel Blanco o Gesto por la paz “ha sido hacer posible the context in which the messages are created or
pasar del silencio a la articulación verbal… haber sacado presented”. Para finalizar, según De la Peña (2002:
del ostracismo el fenómeno de las víctimas y su memoria”
(Arregui, 2007: 102) y además “Los discursos políticos no 103) “el análisis de contenido es una técnica de
han tenido más remedio que ir asumiendo la narrativa de las análisis documental, objetiva y sistemática que tie-
víctimas. Gracias al esfuerzo y la lucha llevada a cabo… por ne por objeto establecer inferencias y conclusiones
algunas asociaciones de víctimas del terrorismo… se ha con-
seguido una gran victoria: hoy ningún partido político puede
sobre aspectos relacionados con los documentos
hablar de la situación de Euskadi sin referirse antes o después analizados y que suele presentar un tratamiento
de alguna forma a las víctimas” (Arregui, 2007: 105). cuantitativo de los datos”. Vemos por tanto que
19 “Las víctimas de ETA han sido olvidadas hasta el siglo XXI”,
en la literatura existe una ingente cantidad de de-
entrevista en el diario ABC, 25 de febrero de 2012.

1770
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

finiciones, una muestra de las cuales las podemos Slapin, 2009; Rooduijn y Pauwels, 2011) o am-
encontrar en Neuendorf (2002: 10). bas cosas a la vez (Budge et alt., 2001; Helbling y
Tresch, 2011; Kriesi et al., 2006; Schonhardt-Bailey,
Como resumen de todo ello podríamos decir 2008).
que el análisis de contenido es una forma de, a tra-
vés del método científico, extraer de manera cuan- En el ámbito de la ciencia política destaca (en
titativa el contenido de un texto, es decir, convertir su versión manual) el Comparative Manifesto
en números lo que está escrito en palabras. De esa Proyect (CMP), proyecto iniciado en los años 70
manera, conseguimos reducir la información de que pretende, mediante un análisis de contenido
manera notable y la hacemos mucho más mane- de los programas electorales, tanto enumerar las
jable y operacionalizable matemáticamente. Para preferencias como calcular las posiciones respec-
Ray (2001: 150) esa reducción de información es to a éstas de los diferentes partidos políticos occi-
la misión principal del análisis de contenido: “The dentales y de Europa del Este (Budge et al., 2001;
task of content analysis is to reduce this mountain Klingemann et al., 2006). Por otro lado, en los últi-
of information to a much smaller, more manage- mos años han surgido numerosas propuestas para
able, set of indicators relevant to the theoretical analizar las posiciones políticas desde un punto de
concerns of the researcher”. vista más o menos computerizado (ej: Laver y Ga-
rry, 2000; Laver et al., 2003; Hobolt y Klemmensen,
Con sólo leer un texto político se pueden enu- 2005; Proksch y Slapin, 2009). Por tanto, existen
merar los temas tratados en él pero es más difícil muchas alternativas a la hora de utilizar el análisis
conocer los porcentajes exactos dedicados a cada de contenido por lo que es el investigador el que
tema. Por otro lado ese mismo texto lo podríamos debe elegir cuál es la que mejor se adecua a sus
clasificar de “izquierdas” o de “derechas”, incluso preguntas de investigación. En este trabajo utiliza-
lo podríamos colocar en una escala izquierda-dere- remos como técnica el Análisis de Contenido Clási-
cha pero dicha clasificación sería poco fiable al es- co (Classical Content Analysis o CAA), que es el que
tar influida dicha decisión por nuestra subjetividad obtiene los datos en base a una codificación ma-
sobre qué es izquierda o derecha o por no existir nual, es decir, hecha por personas. Es la metodo-
unos criterios claros de clasificación (Budge, 2000: logía más utilizada para analizar los textos políticos
107). Este problema lo viene a resolver el análisis y básicamente se basa en codificar manualmente
de contenido ya que a través de él podemos ob- los textos para después obtener los datos requeri-
tener científicamente esos datos (aunque siempre, dos (pueden ser posiciones políticas o porcentajes
por supuesto, dentro de un margen de error). Es de temáticas tratadas en los textos) por medio del
decir, de un texto político podemos obtener tanto recuento de frecuencias de las unidades de regis-
el “issue saliente”, es decir, el énfasis que éste da tro codificadas. Sus desventajas serían su gran cos-
a diferentes temas, operacionalizado normalmen- to (tanto de tiempo como de dinero) a la hora de
te como la frecuencia de dichos temas, como “the abordar una gran cantidad de textos y su falta de
direction of an issue position”, es decir, la posición fiabilidad. Por el contrario es la técnica que mejor
política adoptada por dicho actor política en rela- asegura la validez de los resultados, además de dar
ción a un tema o grupo de temas (Pennings y Ke- a éstos mayor precisión.20 Como ya hemos explica-
man, 2002: 57). En ciencia política son muchos los do al definir nuestras preguntas de investigación,
ejemplos que podemos encontrar, tanto de cuanti- lo que buscamos es cuantificar la presencia de las
ficar los temas contenidos en diversos textos (Allen víctimas del terrorismo de ETA en el discurso de los
y Mirwaldt, 2010; De la Peña, 2002; Hobolt y Klem- partidos políticos vascos por lo que el análisis de
mensen, 2005; Jagers y Walgrave, 2007; Leonisio 20 No es éste el lugar para discutir las bondades o desventajas
de las distintas técnicas de análisis de contenido por lo que en
y Strijbis, 2011; Stoll, 2010) como la extracción de este texto no se entrará en la discusión. Para una clasificación,
posiciones políticas de diferentes actores a través con sus ventajas en inconvenientes de las diferentes tipolo-
de los textos producidos por ellos (Hawkins, 2009; gías del análisis de contenido ver Arnold et al. (2009: 6-8).
Para una discusión entre técnicas manuales y computerizadas
Laver et al., 2003; Laver y Garry, 2000; Proksch y
ver Volkens (2007) o Laver (2001).

1771
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

contenido manual, además de asegurarnos la vali- ta, donde el orador o escribiente no está obligado a
dez, nos permite la precisión y por tanto podremos priori a dedicar tiempo o espacio a ninguna temáti-
descubrir el porcentaje de tiempo dedicado a las ca en particular, es el que nos puede dar la medida
víctimas en los diferentes discursos de los partidos de la importancia que un partido político da una
políticos desde 1980 hasta 2011 (primer y último determinada cuestión, en nuestro caso las víctimas
año para los que disponemos de datos). del terrorismo.

Para estudiar el discurso de los diferentes par- ¿Existen textos que cumplan estas tres condi-
tidos políticos vascos a lo largo de más de 30 años ciones? La respuesta es afirmativa: los discursos de
es ingente la documentación que a priori podría- política general y de investidura en el Parlamento
mos utilizar: discursos de líderes en mítines u otros Vasco, ya que son generalistas (no existe a priori
contextos, intervenciones parlamentarias, resolu- ningún tema sobre el que el orador esté obligado
ciones congresuales o programas electorales. Ante a hablar y dedica tiempo a diferentes cuestiones
la imposibilidad de acceder a todo el universo de según su elección), quien los da suele ser el líder
datos, se hace necesaria la elaboración de una del partido, o en su defecto el portavoz del grupo
muestra. Teniendo en cuenta que nuestro objetivo parlamentario (es decir, siempre una persona au-
es conocer el porcentaje de tiempo dedicado por torizada que trasmite el discurso oficial) y final-
los partidos políticos a las víctimas del terrorismo a mente abarcan prácticamente todo el espectro
lo largo del tiempo (y de ahí inferir la importancia temporal que queremos analizar (a excepción de
que éstas han tenido en su discurso) necesitaría- los primeros años de la transición). Desde 1980
mos textos21 que cumplan tres condiciones bási- (fecha de constitución del Parlamento Vasco) has-
cas: deben reflejar el discurso oficial del partido en ta 2011 contamos con 10 sesiones de elección de
ese momento, deben ser cuanto más generalistas Lehendakari y 23 debates sobre política general,
mejor y, finalmente, deben abarcar todo nuestro los cuales que se han venido celebrando anual-
periodo de estudio. La última condición no necesi- mente (excepto cuando ha habido recientemente
ta explicación: si queremos estudiar todo el perio- una sesión de investidura) desde 198122. Excepto
do democrático necesitamos textos que abarquen en 1986 y 1990 siempre ha habido una sesión, lo
dicho periodo. Las otras dos condiciones también que nos permite abarcar prácticamente año por
son fáciles de justificar. Si queremos saber la im- año el discurso de las diferentes fuerzas políticas
portancia que un partido dedica a las víctimas del con representación parlamentaria y por tanto ser
terrorismo, debemos hacerlo a través de un texto muy exhaustivos en lo que se refiere a la evolución
que nos sirva como muestra del discurso oficial de temporal de los mismos.23
dicha fuerza política. No tendría sentido, por ejem-
plo, estudiar los discursos de un líder local ya que Así pues, vamos a aplicar la técnica del análisis
éstos pueden no reflejar el orden de importancia de contenido a una serie de textos (los discursos de
que el partido en su conjunto otorga a diferentes investidura y de política general en el Parlamento
temas. Por último necesitamos textos cuanto más Vasco) para averiguar qué porcentaje de los mis-
generalistas mejor. Si en nuestro caso queremos mos está dedicado a las víctimas de ETA. Al ser es-
estimar la importancia dedicada a las víctimas del tos textos una muestra representativa del discurso
terrorismo por parte de un partido no tiene sen- 22 Las sesiones de investidura tuvieron lugar en los años 1980
tido estudiar textos dedicados, por ejemplo, a la y 1984 (Garaikoetxea), 1985, 1987, 1991 y 1994 (Ardanza),
1998, 2001 y 2005 (Ibarretxe) y 2009 (López).
economía o el autogobierno (en los cuales las víc- 23 Hemos decidido analizar sólo la primera intervención de cada
timas estarían subrrepresentadas o directamente grupo en pleno porque estimamos que representa mejor la
no aparecerían) o al terrorismo en general o a las posición de cada partido al estar las réplicas y contrarrépli-
cas más “contaminadas” por el propio contexto del debate.
propias víctimas en particular (donde éstas esta- Estimamos, por tanto, que la primera intervención es la que
rían sobrerrepresentadas). Así, un texto generalis- más se aproxima al discurso “oficial” del partido en cada mo-
mento. Los discursos parlamentarios han sido obtenidos en la
21 Cuando hablamos te textos nos referimos tanto a la comuni- página web del Parlamento Vasco (http://www.parlamento.
cación oral como a la escrita. euskadi.net).

1772
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

oficial de cada partido político, dicha cuantificación dades de contexto. Aunque generalmente rodean
nos permitirá aproximarnos a la importancia que las unidades de registro pueden estar localizadas
las víctimas han tenido para los diferentes partidos en cualquier parte (notas a pie, glosarios o títulos).
políticos vascos a lo largo del tiempo, gracias a lo Cuando las unidades de registro son las palabras,
cual podremos comprobar si efectivamente éstas como es el caso de nuestra investigación, las frases
comenzaron a cobrar importancia (y por tanto a son las unidades de contexto mínimas. Sin embar-
aparecer con mayor asiduidad en el discurso políti- go éstas pueden no ser suficientes y a veces hay
co) a finales de los años 90 del siglo pasado. que recurrir a frases anteriores o al párrafo donde
está contenida la unidad de registro que deseamos
Como ya hemos dicho, vamos a estimar el por- codificar, para, por ejemplo, identificar a quien se
centaje del discurso de cada partido dedicado a las refiere un pronombre personal.27 Por lo tanto, para
víctimas del terrorismo a través de la codificación codificar la mayoría de las palabras (nuestra unidad
de unas unidades de registro, las cuales se podrían de registro) recurriremos a las frases o incluso uni-
definir como “la mínima porción del contenido, de dades de contexto mayor (como los párrafos) para
cada unidad de muestreo, que el investigador aísla saber si dichas palabras se refieren efectivamente
y separa” (De la Peña, 2002: 106) y pueden ser de a las víctimas del terrorismo.
muy diferente tipo: palabras, frases, líneas, o in-
cluso textos enteros (Alexa y Zuell 2000: 302). La RESULTADOS
unidad de registro más utilizada es la palabra, ya
que puede condensar un contenido semántico que LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO EN
puede resultar clave en el proceso de análisis y por EL DISCURSO POLÍTICO VASCO
otro lado es una unidad de registro claramente de-
limitada y fácil de detectar (Navarro y Díaz, 1994: En la tabla 1 se muestra la evolución del por-
192). Aunque en nuestro caso elegimos la palabra, centaje de discurso político dedicado a las víctimas
el programa NVivo24 a la hora de establecer las pro- del terrorismo en los plenos de investidura y de
porciones de texto asignadas a cada categoría utili- política general del Parlamento Vasco desde 1980
za la unidad mínima: el carácter. Por tanto, aunque hasta 2011, tanto para cada partido tomado indivi-
en nuestro caso codifiquemos las palabras nuestra dualmente (con las medias de cada uno en la últi-
unidad de registro real serán los caracteres.25 ma fila) como la media de cada año,28 que son los
datos que aparecen en la columna de la derecha.
Sin embargo la gran mayoría de palabras (y Es en este segundo dato en el que primero vamos a
todos los caracteres) no tienen un contenido real fijarnos porque es el que responde a nuestra prin-
que le podamos asignar tomándolas en solitario. cipal pregunta de investigación, es decir, si a partir
E incluso cuando lo tienen, el significado de una de finales de los años 90 las víctimas del terrorismo
palabra puede ser alterado por la presencia o au- tuvieron mayor presencia en el discurso político,
sencia de otras palabras (Ray 2001: 152).26 Por tan- siendo gráficamente la mejor manera de verlo. Así,
to se hace necesaria una unidad de contexto que el Gráfico 1 nos muestra cómo hasta el año 95 no
nos permita comprender el significado de cada hay una tendencia clara sino que hay determina-
unidad de análisis. Para Krippendorff (2004: 101) dos “picos”, es decir, años en los que se habla más
no existe un tamaño o límite lógico para las uni- que en otros, normalmente coincidiendo (como
24 NVivo es el programa informático que vamos a utilizar en veremos después) con un atentado reciente de ETA
nuestro análisis de contenido manual. Es un programa que
permite codificar diferentes fragmentos de textos de acuerdo o con una persona secuestrada en ese momento.
a unas categorías establecidas por el investigador y que 27 Puede que una frase suelta no tenga sentido pero lo puede
luego recuenta dichas categorías y nos ofrece los porcentajes adquirir simplemente con leer una frase anterior.
exactos de las mismas contenidas en cada tipo de texto que 28 Ésta se ha calculado sumando los porcentajes de todos los
ordenemos analizar. partidos y dividiéndolo entre el número total de partidos
25 Para un ejemplo de utilización de caracteres como unidad de presentes en el parlamento ese año. La izquierda abertzale
registro véase Jagers y Walgrave (2007). solo se cuenta cuando ha estado presente en la sesión par-
26 La misma palabra “víctimas” no tiene el mismo significado si lamentaria, es decir, todas las sesiones de investidura desde
va seguida de “del terrorismo” o de “de la violencia machista”. 1987 y siempre desde 1997.

1773
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

En cualquier caso la presencia es escasa, siendo descenso claro pero es interesante constatar que
el máximo de tiempo dedicado a las víctimas un no se vuelve a la situación anterior al año 95 en
3% (un dato además excéntrico ya que en las de- donde las víctimas podían aparecer o no y cuando
más sesiones nunca se pasa de un 2%), habiendo lo hacían normalmente de manera muy anecdótica
algunas sesiones parlamentarias (cuatro concre- sino que la presencia de éstas se vuelve constante
tamente) en las que nadie nombra a las víctimas y en la mayoría se ocasiones siempre con valores
del terrorismo, siendo la media un escaso 0,73% superiores a la media de los discursos anteriores
de tiempo del discurso político dedicado a éstas. A a 1995 (todos), 1997 y 1999 (todos menos uno) y
partir de 1995 el cambio es sustancial ya que desde 2001 (todos menos dos).
entonces no hay ninguna sesión parlamentaria en
la que las víctimas no estén presentes, situándo-
se sólo una (la de 2007) por debajo del 1% (cuan-
do antes de 1995 todas excepto 5 habían estado
debajo de esa cifra) y es en esta etapa cuando se
producen las cifras mayores con tres años por en-
cima del 4%, siendo la media un 2,73% del tiempo.
Por tanto, la hipótesis de que a partir del asesinato
de Gregorio Ordoñez las víctimas del terrorismo
comienzan a tener cierta presencia en el discurso
político recibe respaldo empírico, ya que, además,
la diferencia de medias es estadísticamente signi-
ficativa (ver tabla 2).29 Sin embargo, en la misma
tabla 2 vemos cómo también son estadísticamente
significativas las que hemos denominado “hipóte-
sis Miguel Ángel Blanco” (se habla más de las vícti-
mas tras el asesinato de éste en 1997), “hipótesis
finales de los 90” (se habla más tras la activación
de diferentes asociaciones y movimientos, en una
fecha que hemos situado en 1999) y la “hipótesis
cambio de siglo” (se habla más una vez iniciado en
siglo XXI, es decir, a partir de 2001).30 Si nos fijamos
en las medias de la tabla 2 vemos que hay un au-
mento constante hasta la última hipótesis, lo que
nos indica que cada vez se habla más de las vícti-
mas del terrorismo hasta un punto en que el por-
centaje desciende. En el gráfico 1 se ve de manera
muy clara. Tras el cénit de finales de los 90 y princi-
pios de siglo XXI (entre 1999 y 2002 se registran los
cuatro valores más altos de toda la serie)31 hay un
29 Se ha realizado una prueba no paramétrica de comparación
de dos muestras independientes, concretamente la prueba U
de Mann-Whitney.
30 Las tres primeras significativas al 99%, la cuarta al 95%.
31 Es en esta época, la posterior al acuerdo de Lizarra, cuando
mayor crispación y enfrentamiento político a cuenta del te-
rrorismo hubo en Euskadi. Es además el periodo en el que las
cuestiones relativas al denominado “conflicto vasco” tuvieron
más presencia en el discurso de los partidos vascos (Leonisio
y Strijbis 2011: 69-79). Por tanto tiene cierta lógica que dichos
años sean los que se dedique más tiempo a las víctimas de
ETA.

1774
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

1775
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

1776
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

SI HAY UN ATENTADO HABLAMOS DE SUS


Hemos, por tanto, respondido a nuestra principal VÍCTIMAS (Y NO TODOS, Y NO SIEMPRE):
pregunta de investigación: las víctimas del terroris- LA IRREGULARIDAD DE LA PRESENCIA
mo ganan presencia constante en el discurso político DE LAS VÍCTIMAS ANTES DE 1995
vasco a partir de la segunda década de los años 90,
siendo a partir de 1995 cuando aparecen en éste Como ya hemos visto en el Gráfico 1, antes de
para quedarse definitivamente. Sin embargo, tam- 1995 las víctimas sólo aparecen en el discurso de los
bién hemos comprobado que si en vez de 1995 to- partidos vascos de manera muy intermitente. Mien-
máramos 1997 o 1999 como punto de referencia el tras que en cuatro ocasiones nadie las nombra, solo
aumento de su presencia también sería significativo cinco veces se supera el 1% del tiempo que se dedi-
y además mayor, lo que nos indica que en aquellos ca a ellas, quedando en las siete sesiones restantes
años las víctimas se hicieron cada vez más presen- por debajo del 1%. Es desde luego una irregularidad
tes en el discurso político. La escasez de datos, hay que llama la atención y que, como vamos a tratar de
que tener en cuenta que nuestra N es muy pequeña demostrar a continuación, se debe al contexto del
y que solo analizamos una sesión parlamentaria por debate: o bien ha habido un asesinato cercano en
año (aunque, eso sí, muy representativa de lo que el tiempo o bien hay en ese momento una persona
es el discurso global de cada partido y por tanto del secuestrada. Efectivamente, con la única excepción
discurso político vasco en general), no nos permite del dato de la sesión de investidura de 198432 (un
una excesiva complejidad estadística que nos permi- dato sin duda excepcional que se debe a la amplia
ta saber con exactitud si la fecha clave es 1995, 1997, cobertura, un 8%, que le da AP a las víctimas en di-
1999 u otra fecha. Sin embargo de los datos que he- cha sesión), todos los “picos” en el gráfico (investidu-
mos presentado sí podemos sacar unas conclusiones ras de 1985 y 1991 y sesiones de política general de
claras: a partir de la segunda mitad de los años 90 las 1982, 1988, 1989 y 1993) tienen en común que en el
víctimas del terrorismo aparecen de manera cons- momento en que se celebra la sesión parlamentaria
tante en el discurso político vasco y, tras alcanzar su o bien hay una persona secuestrada por ETA (Satur-
“pico” de presencia en la época posterior al pacto de nino Orbegozo en 1982, Ángel Urteaga en 1985 y el
Lizarra, ésta desciende a partir de 2002 pero no se secuestro de Julio Iglesias Zamora en 1993) o bien ha
vuelve a la situación anterior y su presencia pasa a habido un asesinato reciente (Agapito Sánchez, tres
ser constante, abandonando el carácter intermitente días antes de la sesión de investidura de 1985; Fran-
que había caracterizado a su aparición en el discurso cisco Herrera, asesinado cuatro días antes pero en-
antes de la segunda mitad de la década de los 90. contrado muerto el mismo día del debate de política
general de 1988;33 varios asesinatos, entre ellos la fis-
Una vez respondida a nuestra principal pregunta cal Carmen Tagle pocos días antes del debate de po-
de investigación vamos a estudiar brevemente tres lítica general de 1989;34 y Francisco Díaz de Cerio la
cuestiones. Primero trataremos de responder al por misma mañana del debate de investidura de 1991).35
qué de la irregularidad de la presencia de las víctimas
antes del año 1995. En segundo lugar vamos a ana-
lizar el discurso de los diferentes partidos tomados 32 Es cierto que solo cinco días antes ETA había asesinado al
individualmente para ver si las víctimas han tenido policía nacional José Verdú, pero a dicha víctima no se le
nombra.
un tratamiento homogéneo o si cada fuerza política 33 Dicho asesinato no fue cometido por ETA, o al menos la
las ha tenido en cuenta de diferente manera. Para fuente más fiable (Alonso et al. 2004) no lo incluye entre los
finalizar compararemos la presencia de las víctimas asesinados por la banda terrorista. En cualquier caso en aquel
momento se pensó que sí había sido víctima de ETA por lo
con la de otro tema que siempre ha estado presente que este hecho no varía nuestro argumento. Por otro lado hay
en la agenda política en el País Vasco: el de los presos que decir que solo 13 días antes del debate fue asesinado el
de ETA. Y es que los porcentajes dedicados a las pri- empresario de hostelería José Luis Barrios.
34 Concretamente fueron la fiscal y Luis Reina 17 días antes y
meras nos pueden decir poco: ¿es mucho o es poco Juan Pedro González el mismo día.
dedicar un 4% del discurso a las víctimas del terro- 35 Las fechas de los debates parlamentarios las hemos extraído
rismo? Quizá una manera de comprobarlo sea com- de la página web del Parlamento Vasco. La fecha de los
secuestros de Pérez (2008), la de los asesinados de Alonso et
parándolo con el tiempo dedicado a sus victimarios.
al. (2004).

1777
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Sin embargo, como podemos ver en la tabla 1, explosión de una bomba de ETA una empleada de la
aunque estas muertes y secuestros influyen el dis- limpieza, María Luisa Sánchez.
curso global no lo hacen de manera homogénea. Así,
aunque en 1982 haya una persona secuestrada sólo Esta mayor presencia cuando ha habido cerca
AP dedica su tiempo a las víctimas del terrorismo, en un atentado o un secuestro que hemos constata-
la sesión de investidura de 1985 sólo lo hace el PNV do para antes de 1995, ¿se da también después? A
(aunque haya un secuestrado y un muerto reciente), veces sí, pero generalmente no. Sin duda en los ni-
en 1988 y 1989 los partidos nacionalistas no lo hacen veles altos de 1996 y 1997 influye el hecho de los
y sí los no nacionalistas (AP, PSE y CDS) mientras que secuestros de Aldaya y Ortega Lara (y en 1997 la
en 1991 no lo hacen ni UA ni HB y en 1993 EA. Así muerte de Miguel Ángel Blanco) pero en la sesión de
pues, cuando el contexto obliga se habla más de las investidura de 1998 han pasado 10 meses desde el
víctimas, pero no todos lo hacen. Sin embargo, por último asesinato y está en niveles equivalentes a los
otro lado cabe preguntarse ¿siempre se hace cuando “picos” altos de antes de 1995. Las sesiones de 1999
el contexto obliga? Tampoco lo parece, basten unos y 2000 tienen una media parecida, a pesar de que el
cuantos ejemplos: en 1980 ningún partido habla de primero corresponde a un año de tregua (por tanto
las víctimas del terrorismo, a pesar de que en ese sin atentados mortales) y en el segundo la sesión de
momento permanece secuestrado por ETApm el política general se celebra solo un día después del
empresario catalán Jesús Serra o que tres días antes asesinato del concejal del PP en San Adriá de Besós
han muerto asesinados por los CAA Francisco Pas- (Barcelona) José Luis Ruiz. Un último ejemplo son
cual y Florentino Lopetegui; tampoco se las nombra los altos porcentajes de las sesiones de 2004, 2005
en 1994, a pesar de que solo dos semanas antes ETA y 2006, teniendo en cuenta que el último atentado
había asesinado al policía municipal Alfonso Morci- mortal anterior a dichas fechas había sido en mayo
llo; finalmente, en la sesión de investidura de 1987 de 2003, cuando ETA asesinó a 2 policías nacionales
solo AP dedica espacio a las víctimas (1,19%) a pesar en Navarra.
de que una semana antes había sido muerto por la

1778
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

El gráfico 2, finalmente, nos ofrece alguna evi- Si antes eran un “sujeto pasivo” (personas o colec-
dencia para la argumentación que acabamos de tivos mueren o son amenazados) después pasan a
presentar. Al codificar los textos hemos realizado ser un “sujeto activo”, es decir, un grupo de presión
también una subcodificación. Así, hemos estable- cuya opinión hay que tener en cuenta, y al que hay
cido una división entre lo que hemos denominado que dedicar atención y la implementación de polí-
“víctimas concretas” y “víctimas como colectivo”. ticas públicas.
El primer grupo se refiere a las menciones que
los partidos hacen a personas con nombre y ape- LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
llidos que han sufrido la violencia (referencias, EN EL DISCURSO DE LOS PARTIDOS
por ejemplo a los secuestrados y asesinados que POLÍTICOS VASCOS
hemos mencionado antes) mientras que en el se-
gundo grupo entrarían las menciones al colectivo Volvamos ahora a los datos de la tabla 1 que
de víctimas como tal, refiriéndose, por ejemplo, a hemos dejado apartados. Hemos dedicado el apar-
acciones de los poderes públicos encaminadas a tado 3.1 a la presencia de las víctimas del terroris-
mejorar su situación (la ley de víctimas, protección mo en el discurso global, sin embargo no hemos
de amenazados), solidaridad con el colectivo (no hecho distinción entre los partidos, tarea a la que
con una persona en concreta, que se codificaría vamos a dedicar las siguientes líneas. Como po-
en el primer grupo) o constatación de que existen demos observar, la media de tiempo dedicado a
determinados grupos (concejales no nacionalistas, las víctimas del terrorismo en el discurso político
empresarios...) que están amenazados o que están vasco es 1,57%, dato por encima del cual están
sufriendo en embate terrorista. todos los partidos no nacionalistas a excepción de
IU, que se sitúa cerca (1,35%) y las suma de UCD y
En el gráfico vemos cómo hay un punto de cor- CDS (0,91%). Así, el partido que más tiempo dedi-
te en el año 2001. Hasta esa fecha unas veces se ca a las víctimas es UPyD (3,76%), seguido del PP
habla más de las víctimas como colectivo mientras (3,28%), UA (2,65%) y PSE (2,28%). Por su parte, los
que en otras son las personas concretas las que partidos nacionalistas siempre se sitúan por deba-
reciben más atención. Lo normal es que la mayor jo de la media con la excepción de Aralar, que les
presencia e las víctimas concretas coincidan, para dedica un 2,14%. Así, el efímero partido EuE habla
antes de 1995, con los “picos” que antes hemos de ellas un 1,45%, EA el 1,14%, el PNV tan solo el
comentado, es decir, se habla más de las víctimas 0,52%, quedando el último lugar las diferentes si-
concretas (respecto a las víctimas como colectivo) glas de la izquierda abertzale tradicional (0,28%) y
cuando hay una persona secuestrada o ha habido finalmente EE (0,18%).
un asesinato reciente, siendo la única excepción el
dato de 1988. Cuando sucede lo contrario el colec- A partir de estos datos hay que hacer unas
tivo recibe más atención que las víctimas con nom- cuantas matizaciones. En primer lugar los datos
bres y apellidos. Sucede lo mismo del 95 al 2000, es tanto de EuE como de la suma de UCD y CDS no hay
decir, cuando hay una persona secuestrada o ase- que tenerlos demasiado en cuenta debido al esca-
sinada recientemente el tiempo dedicado a esa/s so número de sesiones parlamentarias en las que
persona/s es mayor que el dedicado a las víctimas participaron (EuE y UCD en dos, CDS solo en 6). Lo
como colectivo. El gran cambio, como decimos, se mismo podemos decir de UPyD y Aralar. Además,
produce a partir de 2001 ya que desde entonces (y las medias “infladas” de estos dos últimos partidos
a excepción de 2008) las víctimas como colectivo se deben sin duda a que su presencia en el Parla-
siempre superan a las concretas. En ello sin duda mento Vasco ha coincidido con una etapa en la que
influye la menor actividad terrorista a partir de esa las víctimas ya estaban plenamente asentadas en
fecha, que hace que sea más difícil la coincidencia el discurso político. Esto es justo lo contrario a lo
de un acto terrorista con el debate parlamentario que les pasa otros partidos (UCD-CDS, EuE y, sobre
pero quizás también un cambio cualitativo en la todo, EE) cuya presencia institucional coincidió con
manera en la que los partidos ven a las víctimas. el periodo (antes de la segunda mitad de los años

1779
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

90, como ya hemos visto) en el que las víctimas PSE y AP-PP) a los que le añadimos el análisis de
apenas tenían presencia. En cualquier caso el dato EA ya que, a pesar de su entrada tardía en el Par-
de Aralar sí es destacable ya que es muy superior lamento, 1987, tiene datos suficientes antes y des-
a las medias de los restantes partidos nacionalistas pués de la segunda mitad de los años 90. Así, en el
para los años en los que este partido ha estado en gráfico 3 lo primero que destaca es el hecho de que
el Parlamento. Así, para el periodo 2005-2011 la en la mayoría de ocasiones sea el PP el partido que
media del PNV es de 0,36%, la de EA 0,82% y la de más tiempo dedica a las víctimas (16 sesiones par-
EHAK (solo para el periodo 2005-2008) 0,66%. El lamentarias, el 48%), seguido del PSE (9, el 27%),
dato de Aralar es también superior al de IU (1,6%) EA (3, el 12% de las 25 sesiones en las que ha par-
pero no así al del PSE (2,41%) y PP (3,20%). ticipado) y finalmente el PNV (solo en una sesión
parlamentaria es el partido que más habla de las
Para finalizar vamos a analizar la evolución res- víctimas). Estos datos no deben llamar la atención
pecto a esta cuestión de los tres partidos que han teniendo en cuanta las medias que hemos analiza-
estado siempre en el Parlamento Vasco y por tanto do un poco más arriba.
tienen datos de todos los años desde 1980 (PNV,

Lo más interesante, sin embargo, es comprobar bora estadísticamente.36 En cuanto a EA, podemos
si los cuatro partidos han seguido la tónica general decir que tras unos años de ignorancia absoluta (a
del discurso político vasco en relación a las víctimas excepción del dato de 1991), a partir de 1995 las
del terrorismo, es decir, altibajos hasta la segunda víctimas empiezan a cobrar cierto protagonismo
mitad de los años 90 y mayor presencia a partir de hasta el año 2005 (a excepción del dato de 1998)
entonces. En lo que respecta al PNV no se aprecia 36 La prueba no paramétrica de U de Mann-Whitney no aprecia
diferencias significativas tomemos el punto de corte que
gráficamente ninguna diferencia, algo que se corro-
tomemos (1995, 1997, 1999 o 2001).

1780
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

para después de esa fecha bajar su protagonismo, que se habla más de las víctimas a partir del año
con cuatro años en las que las víctimas no se nom- 99. Efectivamente como podemos ver en el gráfi-
bran. La idea de que en EA se empieza a considerar co, a partir de 1999 hay una subida espectacular,
más a las víctimas a partir de 1995 recibe respaldo con años en los que se dedica a las víctimas más
estadístico,37 aunque no si tomamos el resto de del 10% del discurso pero no se aprecian cambios
puntos de corte que venimos analizando. Por otro claros ni en 1995 ni en 1997 ya que el PP ya había
lado en la gráfica del PSE se aprecia cómo en 1995 dedicado bastante tiempo a las víctimas antes de
se inicia un periodo de no retorno en el que las víc- esas dos fechas (de hecho, la significación estadís-
timas siempre van a estar presentes en el discurso tica de 1995 y 1997 seguramente es debida a las
(con al única excepción de 2005) con aumentos de altas cifras que se dan a partir de 1999). Por consi-
la presencia tanto a partir de 1997 como de 1999 guiente podemos decir que solo el PSE, y en menor
para descender algo desde 2001 pero siempre con medida EA, siguen la pauta general mientras que el
una presencia importante.38 Finalmente, en lo que PNV mantiene la misma tendencia durante todo el
respecta la suma de AP y PP, todas las pruebas U periodo y en el PP solo se aprecian cambios signifi-
de Mann-Whitney son significativas, pero solo al cativos a partir de 1999 y no a partir de 1995, como
99% (Z= -3,006, sig. 0,003) la hipótesis que dice en el discurso general.

37 Según la prueba de U de Mann-Whitney, Z= -2,810, significati- <?> Según la prueba de U de Mann-Whitney todas las hipótesis
vo al 99% (sig. 0,005). son significativas al 99% (las tres primeras con una significa-
ción <0,001, la segunda 0,003).

1781
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

1782
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

LAS ODIOSAS COMPARACIONES: VÍCTIMAS Y


PRESOS EN EL DISCURSO POLÍTICO VASCO La tabla 3 nos da una primera aproximación.
Como podemos observar, la media total (1,52%)
Si hasta ahora hemos analizado el peso de las del discurso político vasco dedicado a los presos es
víctimas, ahora vamos a comparar éste con el que muy similar al dedicado a las víctimas (1,57%). Sin
ha tenido otro colectivo que ha estado presente en embargo, este dato por si solo no nos dice dema-
la agenda política vasca desde la transición demo- siado y es más interesante comprobar si esa igual-
crática: el de los presos de ETA, es decir, vamos a dad se ha dado en todas las épocas y, sobre todo,
comparar el tiempo dedicado a las víctimas con el en todos los partidos. Respondiendo a la primera
de sus victimarios. Para ello hemos codificado los cuestión, el gráfico 4 nos muestra la evolución en
mismos discursos teniendo en cuenta otra catego- el tiempo de ambas categorías (víctimas y pre-
ría: los presos, la cual contiene referencias relati- sos). Mientras que los primeros tienen más peso
vas a éstos tales como medidas de gracia, extra- en 17 ocasiones (51%) los segundos lo tienen en
diciones, dispersión, refugiados en Francia, presos 15 (45%), quedando igual (nadie habla de ninguno
concretos que sufren algo (ej. De Juana en el año de los dos grupos) en la sesión de 1992. En lo que
2006), denuncias de torturas, amnistía, fotos de respecta a la evolución temporal no se ve ninguna
presos, paz por presos... Básicamente cualquier pauta clara. Solo hay un periodo suficientemente
cuestión que haya tenido que ver con los presos en largo (6 años, de 1999 a 2004) en el que un grupo
el debate político vasco. (víctimas) se sitúa siempre delante del otro. Excep-
to ese, no hay ningún otro periodo así y la evolu-
ción en general parece bastante errática.

1783
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Otra cosa diferente es si tomamos los parti- paración de medias con las víctimas los partidos no
dos individualmente. Así, con un simple vistazo a nacionalistas (con la excepción de la suma de UCD
las medias podemos ver diferencias significativas. y CDS) siempre dedican más tiempo a las víctimas
En general los partidos no nacionalistas se sitúan que a los presos: UPyD (3,76 vs. 1,52), PP (3,28 vs.
por debajo de la media (a excepción de UCD-CDS, 0,79), UA (2,65 vs. 0,13), PSE (2,28 vs. 0,67) e IU
0,94, y UPyD, 1,52, como la media): IU les dedica (1,35 vs. 0,89). Por su parte los nacionalistas lo ha-
el 0,89% de su tiempo, el PP el 0,79%, el PSE el cen al revés, dedicando más tiempo a los presos
0,67% y UA el 0,13%. Los partidos nacionalistas, a de ETA que a sus víctimas: la izquierda abertzale
excepción del PNV (1,11%) se sitúan por encima: tradicional (4,53 vs. 0,28), Aralar (4,04 vs. 2,14),
EuE (1,67%), EA (1,96%), EE (2,68%) y, sobre todo, EE (2,68 vs. 0,18), EA (1,96 vs. 1,14), EuE (1,67 vs.
Aralar (4,04%) y las diversas siglas de la izquierda 1,45) y PNV (1,11 vs. 0,52).
abertzale tradicional (4,53%). En cuanto a la com-

1784
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

CONCLUSIONES
En el gráfico 5 podemos ver de manera gráfica
la distribución de la medias. Así, el punto de corte Así pues, son varias las conclusiones que se
de los ejes corresponde a las medias globales del pueden obtener de la lectura de este trabajo. En
porcentaje de tiempo dedicado a las víctimas y a primer lugar, y respondiendo a nuestra principal
los presos (1,57% y 1,52% respectivamente). Así, pregunta de investigación, hemos podido compro-
en el cuadrante de la izquierda arriba podemos bar cómo las víctimas de ETA comienzan a cobrar
ver aquellos partidos por encima de la media en cierto protagonismo en el discurso político vasco a
presos y por debajo en víctimas (que se corres- partir de la segunda mitad de la década de los 90.
ponde a los nacionalistas de izquierdas excepto La escasez de datos no nos ha permitido establecer
Aralar), en el cuadrante de arriba a la derecha los una fecha concreta pero sí hemos apuntado unas
que están por encima de la media en ambas di- hipótesis que deberían ser testadas en futuros tra-
mensiones (solo Aralar), abajo a la izquierda los bajos con mayor disponibilidad de datos. En cual-
que están por debajo en las dos (PNV, IU y UCD/ quier caso, de los nuestros se ha podido extraer
CDS) y finalmente, abajo a la derecha los partidos que a partir de 1995 las víctimas llegan al discurso
que hablan de las víctimas por encima de la me- de los partidos “para quedarse” ya que con ante-
dia y de los presos por debajo, los tres principales rioridad a esa fecha su presencia era siempre in-
partidos no nacionalistas (PP, PSE y UA). El caso termitente. También que a partir de 1997 y, sobre
de UPyD no se sitúa en ninguno de los cuatro cua- todo, 1999 los partidos les dedican más atención
drantes ya que, aunque es el que más habla de las aunque desde 2002 disminuye su presencia pero
víctimas lo hace de los presos coincidiendo con la sin volver a la discontinuidad anterior. Además, he-
media total. Dejando de lado los partidos que han mos podido ver cómo la aparición de las víctimas
tenido poca presencia en el Parlamento Vasco antes de 1995 tenía que ver con un asesinato o un
(UPyD, UCD, CDS, y EuE, solo una legislatura), hay secuestro de ETA en el momento de celebrarse la
algunas cuestiones que son importantes de des- sesión parlamentaria, cuestión que cambia a par-
tacar. En primer lugar que los tres partidos que tir de esa fecha (o por lo menos a partir de 1999),
tras el Pacto de Lizarra se denominaron “constitu- cuando las víctimas empiezan a aparecer de ma-
cionalistas” tienen, con sus matices, un discurso nera más homogénea y además como colectivo de
muy parecido: hablan de las víctimas mucho más damnificados y no como personas concretas que
que de los presos. Por otro lado, los nacionalis- han sufrido un atentado.
tas de izquierdas (EA, EE y la izquierda abertzale)
hablan de los presos en diferentes grado aunque Por otro lado hemos comprobado que la ads-
coinciden hablar poco de las víctimas (ninguneo cripción ideológica de los partidos tiene mucho
en caso de EE y la izquierda abertzale). El caso de que ver con el trato a las víctimas del terrorismo.
Aralar es bastante original. Dedica el casi el mis- Así, y prácticamente sin excepción (siendo éstas
mo tiempo a los presos que la izquierda abertzale además de partidos poco importantes desde el
de la que se desgajó pero destaca sobre todo el punto de vista del voto y la presencia parlamen-
resto de partidos nacionalistas en la atención a taria), los partidos no nacionalistas han dedicado
las víctimas de ETA, lo que es una prueba de la más tiempo que los nacionalistas a los damnifi-
diferencia de discursos entre las dos izquierdas cados por ETA. Además los primeros han hablado
abertzales que se han disputado un espacio simi- más de las víctimas que de los presos. Por otro
lar hasta 2011. Finalmente, PNV e IU son los que lado, los nacionalistas han hecho justamente lo
menos tiempo dedican de su discurso a ambos co- contrario. No sólo han hablado más de los presos
lectivos, aunque con matices. Mientras el PNV se que los no nacionalistas sino que han hablado más
sitúa más cerca del resto de partidos nacionalistas de éstos que de las víctimas, no habiendo en el
(habla más de presos que de víctimas) IU lo hace caso nacionalista ninguna excepción.
más de los partidos constitucionalistas (habla más
de víctimas que de presos).

1785
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

BIBLIOGRAFÍA
research” en European Journal of Political Re-
AAVV (2007) Las víctimas del terrorismo en el dis- search, vol. 37, nº 1, pp. 103-113.
curso político, Madrid, Dilex. Budge, Ian, Klingemann, Hans-Dieter, Volkens,
Alexa, Melina y Zuell, Cornelia (2000) “Text analy- Andrea, Bara, Judith y Tanenbaum, Eric (2001)
sis software: commonalities, differences and Mapping policy preferences: Estimates for par-
limitations: the results of a review” en Quality ties, electors, and governments 1945-1998, Ox-
& Quantity, vol. 34, nº 3, pp. 200-321. ford, Oxford University Press.
Alonso, Rogelio, Domínguez, Florencio y García Calleja, José María (1997) Contra la barbarie. Un
Rey, Marcos (2004) Vidas rotas. Historia de los alegato a favor de las víctimas de ETA, Madrid,
hombres, mujeres y niños víctimas de ETA, Ma- Temas de hoy.
drid, Espasa-Calpe. Calleja, José María (1999) La diáspora vasca. His-
Allen, Nicholas y Mirwaldt, Katja (2010) “Democ- torias de los condenados a irse de Euskadi por
racy-speak: party manifestos and democratic culpa del terrorismo de ETA, Madrid, Aguilar.
values in Britain, France and Germany” en West Calleja, José María (2001) ¡Arriba Euskadi! La vida
European Politics, vol. 33, nº 4, pp. 870-893. diaria en el País Vasco, Madrid, Espasa.
Antolín, Matías (2003) El olor del miedo. “Soy de Calleja, José María (2003) Héroes a su pesar. Cró-
ETA y vengo a matarte”, Madrid, Temas de Hoy. nica de los que luchan por la libertad, Madrid,
Arnold, Christine, Hug, Simon y Schulz Tobias Espasa.
(2009) “Cross-validating measurement tech- Calleja, José María (2006) Algo habrá hecho: odio,
niques of party positioning”, Paper presentado muerte y miedo en Euskadi, Madrid, Espasa.
en el Annual Meeting of the American Political Calleja, José María y Sánchez-Cuenca, Ignacio
Science Association, Toronto (3-6 septiembre (2006) La derrota de ETA. De la primera a la últi-
2009). ma víctima, Madrid, Adhara.
Arregui, Joseba (2007) “La memoria de las vícti- Cuesta, Cristina (2000) Contra el olvido. Testimo-
mas en el discurso político”, en AAVV, Las vícti- nios de víctimas del terrorismo, Madrid, Temas
mas del terrorismo en el discurso político, Ma- de Hoy.
drid, Dilex, pp. 101-110. Cuesta, Cristina (2007) “La respuesta social ante
Arteta, Iñaki y Galletero, Alfonso (2006) Olvida- el terrorismo y sus víctimas”, en AAVV, Las vícti-
dos, Madrid, Adhara. mas del terrorismo en el discurso político, Ma-
Baglietto, Pedro María (2006) Autobiografía pós- drid, Dilex, pp. 11-22.
tuma de una víctima de ETA, Madrid, Espasa. De la Calle, Luis y Sánchez-Cuenca, Ignacio (2004)
Beristain, Antonio (2004) Protagonismo de las “La selección de víctimas en ETA” en Revista Es-
víctimas de hoy y mañana, Valencia, Tirant lo pañola de Ciencia Política, nº 10, pp. 53-79.
Blanch. De la Peña, Alberto (2002) La presencia de los va-
Beristain, Antonio (2007) Víctimas del terrorismo. lores postmateriales en el discurso de la izquier-
Nueva justicia, sanción y ética, Valencia, Tirant da política vasca. 1980-1998, Bilbao, UPV.
lo Blanch. Duplá, Antonio y Villanueva, Javier (coords.)
Bilbao, Galo (2007) Víctimas del terrorismo y re- (2009) Con las víctimas del terrorismo, San Se-
conciliación en el País Vasco, Bilbao, Bakeaz. bastián, Gakoa.
Bilbao, Galo (2009) Sacrificadas a los ídolos. Las Etxeberria, Xabier (2007a) La participación social
víctimas del terrorismo en el discurso de los y política de las víctimas del terrorismo, Bilbao,
Obispos vasconavarros, Bilbao, IDTP. Bakeaz.
Bilbao, Galo y Etxeberria, Xabier (2005) La pre- Etxeberria, Xabier (2007b) Dinámicas de la me-
sencia de las víctimas del terrorismo en la moria y víctimas del terrorismo, Bilbao, Bakeaz.
educación para la paz en el País Vasco, Bilbao, Ezkerra, Iñaki (2001) Estado de excepción. Vivir
Bakeaz. con miedo en Euskadi, Barcelona, Planeta.
Budge, Ian (2000) “Expert judgements of party Fernández Soldevilla, Gaizka y López Romo, Raúl
policy positions: Uses and limitations in political (2012) Sangre, votos y manifestaciones: ETA y el

1786
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

nacionalismo vasco radical, 1958-2011, Madrid, Laver, Michael (ed.) (2001) Estimating the policy
Tecnos. position of political actors, Londres, Routledge.
Funes, María Jesús (1998) “Social responses to Laver, Michael y Garry John (2000) “Estimating
political violence in the Basque Country. Peace policy positions from political texts” en Ameri-
movements and their audience” en Journal of can Journal of Political Science, vol. 44, nº 3, pp.
Conflict Resolution, vol. 42, nº 4, pp. 493-510. 619-634.
González, Cayetano (coord.) (2004) Gritos de Laver, Michael, Benoit, Keneth y Garry, John
libertad. 15 voces contra el terror de ETA y la (2003) “Extracting Policy Positions from Political
hegemonía nacionalista, Madrid, La Esfera de Texts Using Words as Data” en American Politi-
los Libros. cal Science Review, vol. 97, nº 2, pp. 311–331.
Hawkins, Kirk A. (2009) “Is Chávez populist?: Leonisio, Rafael y Strijbis, Oliver (2011) “Izquier-
Measuring populist discourse in comparative da-Derecha vs. Centro-Periferia: una aproxima-
perspective” en Comparative Political Studies, ción al discurso de los partidos políticos vascos
vol. 42, nº 8, pp. 1040-1067. (1977-2009)” en Revista Española de Ciencia
Helbling, Marc y Tresch, Anke (2011) “Measuring Política, nº 26, pp. 63-85.
party positions and issue salience from media Llera, Francisco José y Retortillo, Alfredo (coords.)
coverage: Discussing and cross-validating new (2005) Los españoles y las víctimas del terroris-
indicators” en Electoral Studies, vol. 30, nº 1, mo, Madrid, CIS.
pp. 174-183. Llera, Francisco José y Retortillo, Alfredo (coords.)
Hobolt, Sara B. y Robert Klemmemsen (2005) (2006) Los españoles ante el terrorismo y sus
“Responsive government? Public opinion and víctimas, Madrid, FVT.
government policy preferences in Britain and Llera, Francisco José y Leonisio, Rafael (2007) “La
Denmark” en Political Studies, vol. 53, nº 6, pp. opinión pública española y las víctimas del te-
379-402. rrorismo”, en AAVV, Las víctimas del terrorismo
Iglesias, María Antonia (coord..) (1997) Ermua. en el discurso político, Madrid, Dilex, pp. 23-52.
Cuatro días de julio. 40 voces tras la muerte de López Martínez, P. (coord.) (2006) III Congreso In-
Miguel Ángel Blanco, Madrid, El País-Aguilar. ternacional sobre víctimas del terrorismo, Ma-
Jagers, Jan y Walgrave, Stefaan (2007) “Populism drid, Fundación Universitaria San Pablo-CEU.
as political communication style: An empirical López Romo, Raúl (2012) “La muerte del <<espa-
study of political parties’ discourse in Belgium” ñol>>. Las víctimas del terrorismo y la izquierda
en European Journal of Political Research ,vol. abertzale”, en Fernández Soldevilla, G. y López
46, nº 3, pp. 319-345. Romo, R., Sangre, votos y manifestaciones: ETA
Klingemann, Hans-Dieter, Volkens, Andrea, Bara, y el nacionalismo vasco radical, 1958-2011, Ma-
Judith, Budge, Ian y Michael McDonald (2006) drid, Tecnos, pp. 255-292.
Mapping policy preferences II: Estimates for Mardones, José y Reyes Mate, Manuel (eds.)
parties, electors, and governments in Eastern (2003) La ética ante las víctimas, Barcelona,
Europe, European Union and OECD 1990-2003, Anthropos.
Oxford, Oxford University Press. Marrodán, Javier (2004) Regreso a Etxarri-Ara-
Kriesi, Hanspeter, Grande, Edgar, Lachat, Romain, natz, Pamplona, Fundación Tomás Caballero.
Dolezal, Martin, Bornschier, Simon y Frey, Timo- Martínez, Goyo (2008) Crónica íntima de las vícti-
theos (2006) “Globalization and the transforma- mas del terrorismo, Barcelona, Lectio.
tion of the national political space: Six European Maura, Fernando (2001) Sin perder la dignidad.
countries compared” en European Journal of Diario de un parlamentario vasco del PP, Ma-
Political Research, vol. 45, nº 6, pp. 921-956. drid, Temas de Hoy.
Krippendorff, Klaus (2004) Content analysis: an Navarro, Pablo y Díaz, Carolina (1994) “Análisis
introduction to its methodology, Thousand de contenido”, en Delgado, J. M. y Gutierrez, J.
Oaks, Sage. (eds.) Métodos y técnicas cualitativas de inves-

1787
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

tigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis content analysis” en West European Politics,
Psicológica. vol. 34, nº 6, pp. 1272-1283.
Neuendorf, Kimberly (2002) The content analysis Rupérez, Javier (1991) Secuestrado por ETA, Ma-
guidebook, Thousand Oaks, Sage. drid, Temas de Hoy.
Ormazabal, Sabino (2003) Un mapa (inacabado) San Sebastián, Isabel (2003) Los años de plomo.
del sufrimiento. Una recopilación abierta de Memoria en carne viva de las víctimas, Madrid,
datos sobre la violencia, las violaciones de de- Temas de Hoy.
rechos humanos, las agresiones a las libertades Schonhardt-Bailey, Cheryl (2008) “The Congres-
y el padecimiento de las víctimas, Bilbao, Fun- sional debate on partial-birth abortion: Consti-
dación Manu Robles-Arangiz. tutional gravitas and moral passion” en British
Pagazaurtundua, Maite (2004) Los Pagaza. Histo- Journal of Political Science, vol. 38, nº 3, pp.
ria de una familia vasca, Madrid, Temas de Hoy. 383-410.
Pennings, Paul y Keman, Hans (2002) “Towards Uriarte, Edurne (2003) Cobardes y rebeldes. Por
a new methodology of estimating party policy qué pervive el terrorismo, Madrid, Temas de
positions” en Quality & Quantity, vol. 36, nº 1, Hoy.
pp. 55-72. Vidal-Abarca, Ana María (1999) Perdones difíci-
Pérez, Kepa (2008) Secuestrados. Símbolos de li- les, Barcelona, Martínez Roca.
bertad. Crónica de todos los secuestros de ETA, Villa, Irene (2004) Saber que se puede. Recuerdos
Bilbao, Asociación para la Defensa de la Digni- y reflexiones de una víctima del terrorismo, Ma-
dad Humana. drid, Martínez Roca.
Pérez Pérez, José Antonio (2010) “La memoria de Villa, Irene (2007) SOS víctimas del terrorismo,
las víctimas del terrorismo en el País Vasco: un Madrid, Pirámide.
proyecto en marcha”, en Rivera, A. y Carnicero Uriarte, Eduardo (2005) Mirando atrás. De las fi-
Herreros, C. (Eds.) Violencia Política: historia, las de ETA a las listas del PSE, Madrid, Ediciones
memoria y víctimas, Madrid, Maia, pp. 317-351. B.
Proksch, Sven-Oliver y Slapin, Jonathan B. (2009) Volkens, Andrea (2007) “Strengths and weak-
“Position-taking in European Parliament spee- nesses of approaches to measuring policy posi-
ches” en British Journal of Political Science, vol. tions of parties” en Electoral Studies, vol. 26, nº
40, nº 3, pp. 587-611. 1, pp. 108-120
Pulgar, María Belén (2004) Víctimas del terroris- Ybarra, Javier (2002) Nosotros, los Ybarra, Barce-
mo 1968-2004, Madrid, FVT / Dykinson. lona, Tusquets.
Ray, Leonard (2001) “A natural sentences ap- Zubero, Imanol (2003) “Victimarios y víctimas de
proach to the computer coding of party mani- la violencia”, en AAVV, Los nuevos escenarios de
festos”, en Laver, M. (ed.) Estimating the policy la violencia. En el 40º aniversario de Pacem in
position of political actors, Londres, Routledge, terris, Madrid, Instituto Social León XIII / Funda-
pp. 149-161. ción Pablo VI, pp. 66-87.
Recalde, José Ramón (2004) Fe de vida, Barcelo-
na, Tusquets.
Reyes Mate, Manuel (2002) “La mirada de la víc-
tima” en Estudios de Deusto nº 50, pp. 229-243.
Reyes Mate, Manuel (2008) Justicia de las vícti-
mas. Terrorismo, memoria, reconciliación, Bar-
celona, Anthropos.
Rivera, Antonio y Carnicero Herreros, Carlos
(Eds.) (2010) Violencia Política: historia, memo-
ria y víctimas, Madrid, Maia.
Rooduijn, Matthijs y Pauwels, Teun (2011) “Mea-
suring populism: Comparing two methods of

1788
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

3. DESINDUSTRIALIZATION, CULTURAL FRAGMENTATION AND


PARTY SYSTEM CHANGE IN THE BASQUE COUNTRY.
Oliver Strijbis (University of Hamburg)

INTRODUCTION Leaving the partial challenge by rational choice


institutionalism at side, the cleavage approach has
Despite its central place in political science the clearly been the dominant comprehensive account
study of party system change is marked by theo- of party system change. On the one hand this is the
retical monotony. Since the seminal article of Mar- merit of Lipset and Rokkan’s path-breaking work.
tin Seymour Lipset and Stein Rokkan (1967) large On the other hand, the dominance of the cleavage
scale party system change is primarily explained approach is due to its ambiguousness. It is this am-
with the cleavage approach. Its main contender, biguousness that has allowed scholars to interpret
rational choice institutionalism, which emphasizes the “cleavage theory” in a way that largely explains
the impact of the electoral law, cannot be consid- the specific party system configuration of any party
ered a comprehensive alternative theory, and al- system under investigation. Hence, in order to fur-
ternative theories are largely absent.39 Despite the ther develop theories of party system change it is
limitations of approaches that emphasize the role important to surpass the ambiguity in the cleavage
of the electoral law, the large bulk of the theoreti- literature by putting different interpretations of the
cal debate within the study of party systems has cleavage approach against each other. In this paper
focused on the relative importance of cleavages we will try to do a step in this direction by propos-
vs. electoral laws. Furthermore, scholars primar- ing three interpretations of the cleavage theory
ily interested in the explanation of a national party or what might be called three different “cleavages
system or the success of party families have under- theories”. The three theories deviate from each
stood cleavage structures and electoral systems as other with respect to their conceptualization of
the two main and largely autonomous sources of change as a bottom-up vs. top-down process and
the configuration of party systems.40 the relevance of the strength of state-boundaries
for the formation of cleavages.
39 Rational choice institutionalism offers an alternative theory
to explain variance in the number of parties, but has little to
say about the ideological configuration of the party system. The second aim of this article is contextualize
Classical references are Duverger (1966), Sartori (1997), and cleavage theory to the process of globalisation and
Cox (1997). See also Hug (2001) for a rational choice perspec-
tive on party formation and Selb (2012) for a rational choice its effect on party system change in ethnically di-
explanation of dynamic effects of electoral law. Downsian vided polities. The impact of globalization on party
“spatial voting theory” (Downs 1957) does not offer an ac- systems is one of the most fundamental questions
count for party system change either, but it can be integrated
into both bottom-up and top-down approaches (see below). for political scientists today. It has been well under-
40 On the study of party families see among others: Gould stood for ethnically rather homogenous countries,
(1999) on the Liberals; Frey (2009), Kalyvas (1996), and van but its impact has been largely neglected in the
Kersbergen (1995) on the Christian Democrats; Przeworski
(1985), Bartolini (2000), and Kitschelt (1988) on the Social
realm of ethnically divided polities. Applying a new
Democrats; Bull (1995), Fennema and Waller (1991) on Com- structuralist interpretation of cleavage theory and
munists; De Winter (1998) and Tronconi (2009) on Regional- contrasting it with alternative interpretations, this
ists; Urwin (1980) on Peasant Parties; Müller-Rommel (1998)
on the Greens; Ignazi (1992), Betz (2003), and Borschnier (2010) on the Populist Right.

1789
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

paper tries to shed light on the impact of globalisa- level of structure, preferences, and organisation,
tion on party system change in ethnically divided however, is rather rare. In many cases the status
polities. The basic idea is that the way globalisa- quo is undermined by social change. For instance,
tion changes the party system in the context of in most European countries deindustrialization has
countries that have been ethnically heterogeneous transformed the social stratification of the popula-
already before the recent wave of globalization is tion. Hence, economic transformation has restruc-
very different from that in historically homoge- tured the social constituencies from which the po-
neous countries. litical parties traditionally draw their voters.

Our analysis will consist of a “within-case” com- At least three different plausible interpreta-
parison of a particularly hard case: the Basque par- tions of Lipset and Rokkan in such a situation of
ty system. The emphasis will be on historical varia- structural change are possible.41 The first scenario
tion in structural conditions, changes in political is what we might call the structuralist interpreta-
preferences among the population, and electoral tion of the cleavage theory. This structuralism em-
choices. We will make use of a wide variety of data phasizes the determinative role of social structure
sources including textual data, survey data, and on the evolution of voter values and preferences,
data from administrative sources. and the adaptation of the parties’ platforms to
new voter demands. The structuralist theory con-
The article is organized as follows. In a first trasts with at least two alternative interpretations
section we elaborate on the cleavage theory. In a of cleavage theory. Both come up with a different
second section we discuss the impact of globalisa- hypothesis on the effect of structural change on
tion on social and cultural structure as well as the the party system. The first theory, which we will
institutional setting in the Basque country. In the call exit-voice theory of cleavages (EVTC), also em-
third section we describe the case selection, data phasizes the impact of structural change but holds
collection and methodological choices to our em- that this change might not necessarily lead to re-
pirical analysis. In the fourth section we provide alignment but might also lead to a decoupling of
the results of the empirical analysis. We conclude structure and electoral behaviour. The second of
that in order to further develop cleavage theory these two theories is a ‘top-down’ interpretation
and understand the impact of globalisation on of the cleavage theory, which posits that structural
party system change in ethnically divided polities change might have little impact on parties systems.
future studies should focus on the conditions un- Instead it argues that parties ‘organize out’ certain
der which different cleavage theories apply. issues and so-doing politicize other topics. Hence,
we call this approach the organizational cleavage
CLEAVAGE THEORIES theory (OCT).

According to the famous theory of Lipset and THE STRUCTURALIST CLEAVAGE THEORY
Rokkan (1967:50) “the party systems of the 1960’s
reflect, with few but significant exceptions, the Key to any structuralist theory is its conceptual-
cleavage structures of the 1920’s”. According to ization of ‘structure’. The concept has meant many
the concept of ‘cleavage’ advocated by Bartolini different things in different disciplines. What has
and Mair (1990:215; also Bartolini 2000:16–17), a been common to all different understandings is
cleavage can be understood as the congruence of that structure refers to stability in the relationships
social structure, values and preferences, and politi- between elements of a whole (Piaget 1971). If such
cal organisations. Hence, the empirical observation a general understanding is applied to sociology,
of stability in the party systems according to Bar- however, and the focus is narrowed to social struc-
tolini and Mair’s conceptualisation of the cleavage ture it refers to the relative stability of relationships
concept can only be understood as caused by sta-
41 For the structuralist (bottom-up) and organizational (top-
sis at all three levels. Simultaneous stability at the
down) interpretations see Bornschier (2009, 2010).

1790
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

between individuals (Easton 1990). However, there While the causal relationship between social
is more to the term structure. If it pointed merely structure and political preference is well con-
to relatively stable relationships between individu- ceptualized by structuralist theory, the relation
als social structure could be used as a synonym to between political preferences and voting behav-
similar concepts such as ‘organization’ and would iour is typically more implicit. Implicitly in many
be of little analytical value (Boudon 1971:18–19). macro-sociological approaches to voting behav-
Contrary to ‘organization’, ‘social structure’ refers iour the assumption is that in the long run issue
to something more fundamental in the sense of voting is most important for systematic changes in
being less contingent, harder to change, and more the party system.43 Hence, with respect to party
latent. Furthermore, the term ‘social structure’ competition structuralism follows the spatial logic
seems to refer to a social force since it implies to of party competition as formulated by Downs (see
have a fundamental impact - it ‘structures’ - other also Bornschier 2010:69). To summarize, the new
aspects of social life (Sewell Jr. 1992:2). This impact structuralist theory states that social structure
is fundamental because structure refers to “the causally determines political preferences and that
tendency of patterns of relations to be reproduced, these preferences impact on electoral choices. In
even when actors engaging in the relations are un- the context of important structural change this
aware of the patterns or do not desire their repro- might lead to what has been called a realignment
duction” (Sewell Jr. 1992:3). process. Since structural change can vary in tempo
and profoundness, this realignment process might
The alleged stability and hard to change na- vary from stasis to rapid change such as observed
ture of structures has provoked the critique of in several Western European countries in the last
constructivism that structure is an essentializing decades.
concept disregarding the constructed character of
all social life. However, ‘structure’ should be un- ORGANIZATIONAL CLEAVAGE THEORY (OCT)
derstood neither as purely material nor entirely
virtual. Instead it should be understood as point- The organizational cleavage theory (OCT) con-
ing to a duality of objective and subjective features sists of the most plausible reading of the “freez-
(Giddens 1986). A duality that by Bourdieu has ing” hypothesis put forward by Lipset and Rokkan
probably most influentially been conceptualized as (1967). According to such a reading the West Eu-
the ‘habitus’, which assumes a strong mutual inter- ropean party systems have remained stable be-
relationship between the objective conditions and tween the interwar period and the 1960s because
its perception by the individual (Bourdieu 1998). the parties were able to stabilize their electorates
Hence, structures are best understood as “(...) through their mass organizations (Mair 2001:28–
sets of mutually sustaining schemas and resourc- 33; Bornschier 2009). Parties, then, are able to
es that empower and constrain social action and create strong bonds between representatives and
that tend to be reproduced by that social action” voters through party identifications. Furthermore,
(Sewell 1992, 19).42 It is due to this duality of mate- through socialization processes these bonds are
rial conditions with mental schemes as one of its transmitted over generations. Besides the creation
constituent features that structuralism understand of party identities parties are able to ‘organize out’
social structures as closely related to political pref- certain issues while emphasizing others and by so
erences. doing largely determine on which axis of competi-
tion elections are decided (Bornschier 2010). The
stability of the party system is maintained since
42 The insight that resources - understood as materially existing the parties are able to sustain their bonds with the
media of power - alone do not contain any force without be-
ing interpreted through mental schemas helps to avoid Marx- 43 For instance Rogowski (1990:1–20) offers no account of how
ist material determinism. On the other hand the reference to the political alliances that emerges from interest constella-
the resource side of structure distinguishes new structuralism tions relative to free trade aggregate into its political organiza-
both from Lévy-Strauss’ ideal determinism and more recent tion. He simply assumes that they give rise to ‘cleavages’ (in
sociological constructivism. particular p. 20).

1791
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

EXIT-VOICE THEORY OF CLEAVAGES (EVTC)


voters by emphasizing those conflicts, which have given
rise to historical party identifications. While the structural and organizational interpreta-
tions of the cleavage theory differ in their conceptual-
This argument – that established parties are able ization of the causal relationship between social struc-
to maintain their support by agenda setting – rests on ture and political organization, the exit-voice theory
the assumption that only few issue dimensions can be of cleavages (EVTC) focuses on the conditions under
salient for electoral politics at a time. The argument which the relationship between social structure and
is that voters might only be mobilised on very few is- political organization vary. The EVTC is most strongly
sues. In its strongest form it is assumed that there is a influenced by a strand of literature that has been de-
zero-sum relationship between cleavages (Kriesi and veloped through the most profound examination with
Duyvendak 1995). Furthermore, it is assumed that es- Stein Rokkan’s writings (Bartolini 2000, 2005; Caramani
tablished parties have an advantage in agenda setting 2004; Kriesi 1998). It is no surprise that it is these au-
relative to challengers. This assumption is particularly thors that have been most aware of the dual dimension
emphasized by the ‘cartelization theory’ which states of Rokkans’ writings that are at the same time structur-
that established parties increasingly monopolize state alist and historical institutionalist. The way they have
resources in order to secure their electoral support tried to solve the tension in Rokkans writings, which
(Katz and Mair 1995). According to this theory catch-all oscillates between a structuralist and a historical insti-
parties have lost mass membership, and since politi- tutionalist interpretation of party system formation, is
cians have become professionals, parties need to rely by also conceptualizing particularly influential political
on state resources in order to run the campaigns that institutions as structures (Bartolini 2000, 2005).
take primarily take place in the mass media. In order to
mutually secure these highly needed resources the es- By emphasizing the capacity of political institutions
tablished parties form a cartel. to ‘structure’ electoral behaviour in a similar way as
cultural and economic structure, this theory can now
According to the OCT established parties are able to theorize the impact of the most important political in-
maintain electoral support despite structural change. stitution in this context – the state – on electoral be-
Hence, it is expected that social structure and electoral haviour.44 So doing this theory does not call into ques-
behaviour undergo a process of dealignment. At the tion Lipset and Rokkans’ emphasis on the duality of the
same time it is expected that the established parties economic and the cultural dimension implicit in their
are able to set the political agenda and that this agenda discussion of the national and industrial revolution as
is strongly restricted. Hence, it is assumed that electoral two fundamental instances of structural change. In-
competition takes place on those issues that are em- stead it only adds that the cleavage formation, which
phasized by the political parties. This has two effects. has been so determinative for European party systems,
First, it is expected that parties emphasize those issue took place in the particular setting of consolidated
dimensions on which they are clearly opposed to each nation-states. Once, however, the state boundaries are
other, which should lead to the polarization of the pref- ‘restructuring’, this dimension comes into play as an
erences on the issue dimension the established parties additional structural force. Its main impact is that once
emphasize. Second, it is expected that political prefer- state boundaries weaken citizens are less inclined into
ences on the salient issue dimensions are strongly re- the national political arena since the national cultural
lated the electoral choices. In contrast, the relationship and economic structures loose impact on their life.
between social structure and voting decisions is expect-
ed to be constantly weak. By having the ‘opportunity’ to exit from the nation
state they do not need to ‘voice’ their political demands
within the national political system. As a consequence,
the cultural and economic structures do not directly
‘structure’ political preferences and behaviour in such a

44 For the understanding of the political system as the most


important ‘structure’ see Easton (1990).

1792
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

context. Hence, according to this approach one expects ideological space.45 While their study profits from an
a dealignment between economic and cultural struc- extremely well developed empirical analysis it might
ture and political behaviour when state boundaries not be that representative for European party systems
loosen. At the same time it is assumed that in the con- in general. In particular, it remains unclear how the
text of weak state boundaries the relevance of regions new cultural cleavage impacts on party systems that
is increasing since they get more important in terms of are historically structured along the centre-periphery
the provision with public goods and economic competi- cleavage.
tion (Bartolini 2005:268–271). To the degree that these
regional territorial boundaries are congruent with cul- GLOBALIZATION AND STRUCTURAL CHANGE
tural ones, it is therefore assumed that supranational IN ETHNICALLY DIVIDED POLITIES
integration goes together with ‘new’ regionalism (Keat-
ing 2000). One of the main features of globalization in devel-
oped countries has been that it went together with a
GLOBALISATION AND PARTY SYSTEM decline in manufacturing (Brady et al. 2007:323). At the
CHANGE IN DIVIDED SOCIETIES same time inequality between countries has increased.
In Europe globalisation has not only coincided with a
In an excellent review article, Brady et al. (2007) general increase of affluence as measured in GDP per
summarise the main results of the globalisation re- capita, but also with a convergence of GDP per capita. In
search in economic and political sociology so far. They particular in the European periphery the middle classes
come to the conclusion that there is today broad con- have – at least up to the recent economic crisis – grown.
sensus that “since the 1960s, affluent democracies
have experienced a substantial increase in economic There are also some clear trends concerning the
globalization” (2007, 314). This trend in globalisa- impact of globalization on cultural diversity. On the one
tion can been interpreted as a social revolution in a hand, the intensification of communication and mobil-
Rokkanian sense (Bartolini 2005, Kriesi et al. 2008). ity has the effect to lessen the cultural distinctiveness
Hence, globalisation is seen as such a fundamental between native groups. Under the impact of globaliza-
historical juncture as the national and industrial revolu- tion the number of languages spoken on a global scale,
tions. Furthermore, to speak of globalisation as a social for example, is strongly diminishing (Harmon and Loh
revolution in a Rokkanian sense implies the idea that it 2010). Furthermore, the hegemony of Western culture
fundamentally changes the social structure of societies in the realm of commerce leads to a certain cultural
and that this will be accompanied by a change in the congruence (“McWorldization”). Since this cultural con-
party systems. vergence does not take place between countries but
also within societies, cultural distance is also reduced
The analysis of the impact of globalization on party between ethnic majority and minorities in ethnically
systems has received quite some attention. Maybe divided societies.
most noteworthy Kriesi et al. (2008) show that globali-
sation has led towards an ‘ethnicization’ of politics (also On the other hand, increasing large-distant migra-
Richmond 1984) with the result that party systems are tion has increased cultural diversity in immigration
structured along two axis of competition in six West- countries (Albrow 1996). Jointly, this has the effect
ern European countries. According to their analysis a that native ethnic minorities are not only getting more
cleavage between winners and losers of globalisation similar in absolute terms, but also relatively. While
has created a new cleavage dividing those striving for in absolute terms they get more similar since cultural
cultural demarcation and those for cultural openness, boundaries between ethnic groups generally decrease,
meaning in particular preferences towards immigration
45 In this ideological space the left occupies the position of
and European integration (Kriesi et al. 2008, 4-14). This those advancing internationalist values and leftist economic
cleavage cross–cuts the still salient classical (economic) policies, the liberals occupy a position also advance interna-
dimension between economic liberalism and state in- tionalist values but strive for economic liberalism, and the
new right advances cultural closure while being ambivalent
tervention and so doing results in a two-dimensional
on the economic dimension.

1793
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

in relative terms they get more similar since with large- servation that ethnic minorities tend to be in favour of
distant migration globalization adds a new source of further European integration.46
cultural heterogeneity rendering cultural differences
between native ethnic groups rather secondary. GLOBALIZATION AND STRUCTURAL
CHANGE IN THE BASQUE COUNTRY
Finally, at the institutional level supranational in-
tegration can be considered a feature of globalization On the economic dimension globalization is asso-
(Kriesi et al. 2008, 3). In the context of Europe the most ciated with deindustrialization. The Basque Country is
important development in this respect is of course Eu- traditionally the most industrialized region within Spain,
ropean integration. The process of European integra- but has undergone a notable process of deindustrializa-
tion can be conceptualized as process of state-building tion until the 1990s. At the same time the Basque coun-
similar to that of the formation of the modern nation- try has strongly profited from globalization, which can
state. Obviously, the process of European integration be deduced from spectacular rise in GDP per capita (see
remains in flux and the European Union has not yet Figure 1). Due to the strong economic growth and since
displaced the nation-state, but produced a complex also the middle classes have profited from an improve-
multi-layered institutional setting. By changing politi- ment of living conditions globalisation has, in contrast
cal competition to a multi-level game, European inte- to more affluent polities in Western Europe, hardly
gration has strengthened not only the supranational, produced losers. Consequently deindustrialization has
but also the subnational arena. For instance, European not produced a new political conflict, which can be de-
integration has strengthened regional minority rep- duced from the fact that the share of opponents of Eu-
resentatives by providing an opportunity to by-pass ropean integration in the Basque Country has remained
national governments and directly approach political low until today. Hence, instead of producing a new po-
institutions of the EU such as the European Court of litical conflict deindustrialization has changed the struc-
Justice or the European Commission (Hooghe and Ke- tural conditions for the traditional economic cleavage
ating 2006). This seems to be congruent with the ob- between those in favor of more state intervention and
those for more economic liberalism.
Figure 1: Economic trends in the Basque Country, 1985-2011

46 The evidence so far largely rests on the pro-European integra- minority parties (for a review see Elias 2008:3–12).
tion preferences that are overwhelmingly adopted by ethnic

1794
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Cultural fragmentation in the Basque Country without leading towards a new “cultural demarca-
is produced by a sharp rise in immigration. The tion” cleavage.
share of foreigners in the Basque Country has risen
from a low level around 1% in 1985 to about 8% in It should also be noted that from a linguistic
2010.47 But this share of immigrants in the Basque point of view cultural fragmentation has remained
Country has, again in contrast to more affluent re- weak. The Basque governments have attempted to
gions in Western Europe, not led to a prominent foster the use of the Basque language. Their edu-
conflict between those in favor and those against cation and communication policies that promote
migration. This is highlighted by the fact that only the use of the Basque language had the intended
a minority perceives immigration as one of the effects to stabilize the share of inhabitants speak-
main problems in the Basque. In 2005 only about ing Basque at home (see Figure 2). However, cul-
1% of the Basques perceived migration as a prob- tural fragmentation has increased somewhat in
lem and also in 2009 only 5% of the Basques name that it has led towards an increase in the share
immigration as one of the three main problems of Basque residents that understand both Span-
(Euskobarometro 2005; 2009). This suggests that ish and Basque. Hence, also the Basque national-
immigration strengthens the trend towards cul- ist language policies have lowered the linguistic
tural fragmentation and so-doing undermines the boundaries between the Spanish- and the Basque-
structural basis of the Basque vs. Spanish conflict speakers somewhat.

Figure 2: Language use at home and country of birth in the Basque Country, 1985-2011

47 It would be more precise to take the share foreign-born. Due strict we can, however, expect that trends in the share of
to a lack of data availability we will, however, stick to share foreigners by large captures trends in the share of immigrant
of foreigners. Since naturalization laws in Spain are relatively population.

1795
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Finally, also on the institutional level the im- Herrera 2002; Mansvelt Beck 2008). At the same
pact of globalization has been profound without time Spain integrated into the European Union.
producing a new axis of competition. Such as in In 1986 it became member of the European Eco-
most West European countries globalization has nomic Community and belonged to the founding
went together with more supranational integra- states of the European Union in 1993. Since then
tion and devolution.48 In particular an incremen- Spain is a full member of the European Union and
tal process of devolution has shifted powers from a founding member of the European Economic and
the central state to the Basque region (Martínez- Monetary Union, which has introduced the com-
mon currency in 1999.

Figure 3: Salience of the nationalist relative to the left-right issue dimension in the
Basque Country, 1980-2009

Note: Higher values indicate stronger salience of issues concerning nationalism relative to other issue dimensions.
Source: Leonisio and Strijbis 2011

While globalization is assumed to drive changes we use the data provided by Leonisio and Strijbis
in the party system from the perspective of struc- (2011), which estimate the share of text related
turalist cleavage theory and the EVTC, from the to issues of nationalism and the left-right distinc-
perspective of the organizational cleavage theory tion. The political issues that have been put on
(OCT) it is the discourse of the party elites that the political agenda by the party elites have varied
drives party system change. In order to analyse the across time (Figure 3). On average the nationalist
salience political parties attach to issue dimensions dimension has dominated the left-right dimension.

48 On European trends in devolution see Hooghe et al. (2010).

1796
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

During our period of investigation the left-right di- In our subsequent analysis we approach par-
mension has been equally emphasized to the na- ty system change by focusing on political pref-
tionalist dimension in both 1989 and the most re- erences and voting behaviour. For our analysis
cent decades. In 1989 the Basque Nationalist Party of the distribution of political preferences, their
and the Spanish Workers Party were forming a gov- relationship to class and cultural position, and
ernment coalition, while since 2008 the economic electoral choices we rely on survey data. We can
crisis impacts on the political discourse. In 1999, rely on three surveys, which are the only ones
however, the Basque dimension has been highly that provide data on issue preferences on the
salient due to the shift towards nationalist govern- economic dimension. The three surveys are
ment coalitions that were formed in fierce opposi- based on representative samples and have been
tion to the pro-Spanish forces and ETA’s break of conducted 1989, 1999, and 2010. The datasets
the truce. Hence, according to the OCT globalisa- are from the “Survey on the Political and So-
tion has, if anything, only impacted on the Basque cial Situation in the Basque Country 1989” (CIS
party system through changing the discourse of 1975), the “Basque Version of the European Val-
the political elites for instance when they have to ues Survey in 1999” (EVS 1999), and the Eusko-
take a stand on the international financial crisis. barometro 2010/2. The samples consist of 2387,
1204, respective 1200 respondents and are re-
DATA AND METHOD stricted to the Basque autonomous community.

In the previous sections we have laid out Our independent and dependent variables
three different interpretations of cleavage the- are operationalised as follows. In order to
ory, the impact of globalisation on social struc- measure the cultural position of a respondent
ture in the Basque country, and the salience we rely on questions of language proficiency.
Basque representatives attached to different This indicator is able to grasp the respondents’
issue dimension in the last twenty years. In the cultural position rather well, since cultural dis-
next section we will present our empirical analy- tance in the Basque Country is to an important
sis of the impact of globalisation on the Basque degree related to the Basque language. In order
party system. Conducting a “within-case” com- to grasp the socio-economic structure we use a
parison of the Basque Country has the advan- slightly adapted version of Oesch’s 8-scale class
tage that we can largely hold constant for the scheme (Oesch 2006) that includes the classi-
impact of the electoral system. This is because cal distinctions based on employment relation-
the electoral system for the parliamentary elec- ships as proposed by Erikson and Goldthorpe
tions of the Basque autonomous parliament has (1992:37), but also the segmental distinctions
remained quite stable. 49 It counts three elector- based on the ‘work logic’ (see the Apendix).50
al districts with 25 seats each and the electoral Latter is important in order to test whether
formula is d’Hondt. The only relevant change deindustrialization did not dissolve the political
has been the electoral threshold that has been oppositions between social classes but changed
decreased from 5% to 3% after the election of it into the opposition between social segments.
1998. In the context of this rather proportional
electoral system we can assume strategic voting The existing literature suggests that the
to remain at stable levels (Selb 2009). Basque parties compete on two main dimen-
sions: the economic left-right division and the
cleavage between Basque nationalists and those
loyal to the Spanish state (Llera 2000, 1989,
49 This is only true if the prohibition of the political ally of ETA,
HB (People’s Unity), is not understood as part of the electoral 50 His 8-class scheme is itself a reduced version of his 17-class
system (on the contesting parties see below). In order to not scheme. The most important deviation of our adaption to the
bias the analysis we included abstention and blank votes as original class scheme is that we do not - due to data restric-
categories of electoral choice in the empirical analysis (see tions - distinguish between work logic at the level of the
below). skilled workers.

1797
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

1994; Linz 1986; Gunther, Sani, and Shabad In order to measure the effect of policy
1986). Since, as we have argued in the previ- preferences on electoral choices we run mul-
ous chapter, globalisation did not lead to a new tinomial logistic (MNL) regressions. Given the
salient issue dimension, we also focus the na- probable violation of the independence of irrel-
tionalist and economic dimensions of political evant alternatives hypothesis, classical statis-
competition. In order to measure policy prefer- tics guides seem to propose multinomial probit
ences along these two issue dimensions we run (MNP) (e.g. Kennedy 2008:244–245). As Dow
principal component factor analyses with vari- and Endersby (2004) have shown, however,
max rotation on items referring to policy prefer- within the limits of typical data (a small sample
ences, a well-established technique in electoral and choice among few parties), MNP might be
studies (e.g. Benoit and Laver, 2005; Kriesi et susceptible to a number of estimation prob-
al., 2008). We rely on two items which we pre- lems while the violation of the independence of
sume correlate to the economic issues of the irrelevant alternatives might be neither partic-
traditional class cleavage and items that refer ularly restrictive nor relevant. This, they argue,
to the Basque nationalist conflict. Appendix A is particularly true if the electoral choices are
lists the items and shows the results of the fac- relatively fixed and stable (Dow and Endersby,
tor analyses. As expected, for each of the factor 2004: 112), as is the case in the Basque Coun-
analyses we find that the items measure two try (indeed, clearly more so than in the cases
policy dimensions. The first factor summarizes in which Dow and Endersby successfully apply
the items that refer to the “Basque conflict”, MNL).
while the second factor summarizes the two
items that refer to economic policies. In our RESULTS
analyses we will use the first factor as a vari-
able which measures stances towards Basque In the second section of this article, hypoth-
nationalism and the second factor as a variable eses on the relationships of social structure,
which measures the respondents’ policy posi- political preferences, and political discourse on
tions on the economic left-right dimension. This party systems have been deduced. In the third
indicator for ideological positions is superior to chapter the most important changes in social
values on scales of self-placements, since self- structure and the political discourse of the
placements on the left-right scale might mea- Basque elites have been sketched. In this chap-
sure features distinct to economic policy pref- ter we will test the hypotheses of the different
erences (on the meaning of “left” and “right” ‘cleavage theories’ on the case of the Basque
see Knutsen 1998; Freire 2006). Country. The analysis will contain two parts.
First, we will focus on the determinants of the
In order to measure electoral behaviour we political preferences among the population.
can rely on questions regarding party choice Thereafter we will focus on the determinants
during the regional elections in 1986 and 2009. of electoral decisions. But before conducting
Unfortunately, we cannot rely on post-electoral the empirical analysis let’s formulate the ex-
surveys since they did not include questions on pectations on the basis of the theories (second
preferences on economic issues. The time lag section) and the structural change and political
between the actual voting and the conduction debate that have taken place during the three
of the survey (in particular for the 1986 elec- time points under consideration (Table 1).
tion) is not ideal because voters might have
forgotten their electoral choices. The time lag
in this case is, however, not that problematic
since the political context did not significantly
change in this period.

1798
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Table 1: Overview of hypotheses according to three cleavage theories

From the structuralist theory the decrease in to the discourse of the political representatives
cultural distinctiveness between members of the (Figure 3) both the economic and the nationalist
native ethnic minority and majority should lead dimension should be moderately polarized in 1989
towards depolarization in the demand for policies and 2010. For 1999 it is expected that preferences
on the cultural dimension. Since ethnic groups get are unpolarized on the economic dimension and
culturally more similar we can also expect that strongly polarized on the nationalist dimension.
the demands concerning culture politics becomes Furthermore, OCT assumes a rather week and if
more similar. Furthermore, we can hypothesise anything decreasing relationship between struc-
that the stronger the trends in deindustrialization tural position and political preferences, respective
and the growth of the middle classes, the more voting behaviour for all three time points.
preferences concerning economic politics conver-
ge. This implies that we can expect the left-right According to the exit-voice theory of cleavages
positions (in its traditional economic meaning) to (EVTC) we expect, due to the one-dimensional path
become less pronounced with deindustrialization. towards devolution and supranational integration,
Hence, we also expect a depolarization in the poli- a depolarization on the left-right dimension and
tical demand along the economic dimension. Since increasing polarization on the nationalist dimen-
we posit a strong congruence between structure sion. This is in line with some literature on ethnic
and preferences we do, however, not hypothesize minorities according to which a new regionalism or
a dealignment process. Instead, we expect that so- an ethnic revival should be observed (Smith 1991;
cial stratification and cultural traits remain strongly Hobsbawm 1990; Keating 2000; but see Strijbis
connected to political preferences in the context 2011).51 Furthermore, according to the EVTC we
of globalization. Furthermore, since we expect the can expect a weakening of the effect of class on
electoral behaviour to be motivated by the struc- both political preferences and electoral decisions
turally determined politically preferences, we assu- on the economic dimension, while we expect an
me a strong correlation between political preferen-
ces and party choice throughout all periods.
51 On the one hand it is assumed that European integration
provokes a reconstruction of the cultural distinctiveness of
According to the OCT it is the political discourse the peripheries (e.g. Smith 1992:62). On the other hand the
that determines on which axis of competition are strengthening of the sub- and supranational level is perceived
as a development that creates new opportunities for ethnic
salient and therefore polarized. Hence, according
minority parties (De Winter and Cachafeiro 2002).

1799
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

increasing impact of Basque language proficiency depicts the distribution of the voters’ preferences
on nationalist preferences and voting behaviour. over the three time points under analysis. The dis-
tribution of the voters along these two dimensions
POLITICAL PREFERENCES is calculated as a Kernel density function and pre-
sented as a three-dimensional contour plot (see
Having summarized the expectations for Basque Figures 4a-c). The contours show the frequencies
party politics according to the three theories un- with which voters are positioned in a particular
der consideration, let’s focus now on the first de- ideological space. The boundaries of the plots are
pendent variable: political preferences. Figure 4 determined by the most extreme cases.

Figure 4a-c: Distribution of political preferences in the Basque Country, 1989-2010

Figure 4a shows the distribution of the voters is bimodal and has a long tale to the nationalist
in 1989. It gives the picture of an electorate that side. This means that while in 1989 the typical
is strongly polarized on the nationalist dimension Basque citizen holds a moderate position on the
and moderately on the economic left-right dimen- Basque nationalist dimension a significant minority
sion. On the nationalist dimension the distribution holds more extreme nationalist positions. On the

1800
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

left-right axis the peak is much higher, which indi- hand depolarization goes together with the dein-
cates that the preferences come closer to a normal dustrialisation of the 1980s and early 1990s. On
distribution. Nevertheless, some minor peaks and the other hand it is consistent with the posited re-
moderate long tails indicate that there is also some lationship between supranational integration and
polarization on this dimension. dealignment on the economic dimension. It does,
however, not go together with the hypothesis de-
As our main focus is on the dynamic perspective duced from the OCT according to which one would
it is now interesting to see the changes in the ideo- expect a resurgence of moderate polarization in
logical distributions of the voters that have taken 2010.
place from 1989 over 1999 to 2010.52 The voters’
attitudes on the Basque-Spanish divide show very VOTING BEHAVIOUR
strong polarization on the nationalist dimension.
Figure 4b clearly shows three camps: a minor pro- So far we have tested implications of three
Spanish one, a large moderate Basque nationalist cleavage theories on the temporal variation of po-
one, and a considerable extreme nationalist one. litical preferences. An additional piece of evidence
In 2010 the distribution of the preferences is still to the explanation of party system change in the
bimodal showing strong polarization. Relative to Basque Country can be provided by the analysis of
1999 the polarization on the nationalist dimension the relationship between social structure, political
has, however, somewhat decreased. In particular preferences, and voting behaviour.
in 1999 the polarization is highest which is suggest-
ed by the fact that both peaks are clearly separated In order to be able to interpret temporal vari-
from each other through few citizens in between. ance in voting behaviour it is necessary to have ba-
On the economic left-right dimension we observe a sic knowledge about the Basque party system. The
trend towards depolarization. The trend can be de- Basque Country (along with Navarra) is the only
duced from the fact that the tails get shorter from Spanish Autonomous Community in which an aver-
1999 to 2010. age of seven political forces compete successfully
in obtaining parliamentary representation (Llera
The development from moderate to very high, 2000). The relevant political parties that contest
to high polarization on the nationalist dimension Basque elections have underwent some change
goes against the structuralist theory, which pre- during the period of analysis. Among the seven
dicts a steady process of depolarization. Only the most relevant political parties are four Basque na-
decrease in polarization between 1999 and 2010 tionalist and three Spanish loyalist. To the former
is correctly predicted by this approach. Exactly the belongs the Basque Nationalist Party (PNV), which
opposite is true for the exit-voice theory which is the most prominent political force in the Basque
predicts an “ethnic revival”. This trend has, how- Country (Llera 2000). In fact, the PNV won, with
ever, only taken place between 1989 and 1999. It the exception of the Spanish national elections in
has at least partly been reversed after. It is the OCT 1993 and 2008, all elections held in the Basque
which comes closest to a correct prediction of the Country. It has led the Basque government from
temporal variance in preferences on the nationalist the beginning of the Basque autonomy in 1979
dimension. However, according to this theory we until 2009, and has negotiated agreements with
would expect even less polarization on the nation- all of the Basque political forces in various insti-
alist dimension in 2010. tutions. In 1986, the PNV split, and with Basque
Solidarity (EA), another moderate nationalistic
The process of depolarization on the economic party emerged. Although PNV and EA were initially
left-right dimension is in line with both the struc- rivals, they have been strategic allies since 1994,
turalist and the exit-voice perspective. On the one sharing the duties of government and even form-
52 The differences in the values on the dimensions between ing electoral coalitions.
the three time points cannot be interpreted - only the overall
distributions.

1801
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Another important force among the Basque On the other side of the spectrum, there were
nationalists is the Izquierda Abertzale (Patriotic three main parties in the non-nationalist field
Left), which organized itself as a large anti-system during that period. The three branches of the
movement with roots in both nationalism and national parties are the Basque section of the
extremist leftism (Mata, 1993). Its historical acro- People’s Party (PP), the United Left (IU), and the
nym is HB (People’s Unity), although it has several PSE-EE (Socialist Party of the Basque Country -
times changed its name such as in 1998 when it Basque Left), which is a merger of the Basque sec-
presented itself as ‘We Basque Citizens’ (EH). The tion of the Spanish Socialist Worker’s Party and
Izquierda Abertzale forms the political arm of the EE (Basque Left). Despite the fact that in theory
terrorist group ETA and, due to its affiliation with IU is not considered nationalistic, it has been a
the group, the party was banned in 2002. Since loyal ally of the PNV and the EA since 1998, join-
2004 Aralar, a political party that emerged from ing them to form part of the Basque government
a strand that was critical to the violence of ETA in 2001.
within the Izquierda Abertzale, has tried to mobi-
lize the traditional electorate of the HB.
Table 2: Bivariate analysis for party vote in the Basque Country

1802
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Having described the offer-side of the electoral associations are remarkably similar between 1986
competition in the Basque Country we can now go and 2009.
on to analyze variance in voting behavior in 1989
and 2009. Lets look first at the bivariate analysis The results on voting behavior do not match
in Table 2. This analysis helps us to understand perfectly with any of the three theories. On the
the changes in the strength of the associations. economic dimension we see something like a
Important results are that language proficiency is dealignment process combined with increasing rel-
strongly related to electoral behavior in 1986 and evance of political preferences on this dimension,
2009 while occupation is not. Furthermore, on which seems to be most in line with the OTC. On
both dimensions we can remark a decline in the the cultural dimension, in contrast we find continu-
association which is a sign of moderate dealign- ously strong relationships between language pro-
ment. With regard to the association between po- ficiency, preferences on the nationalist dimension
litical preferences and electoral choices we find the and electoral decisions, which is most in line with
nationalist dimension clearly more salient than the the structural theory. The stability of the results is
economic dimension at both time points. However, not in line with the EVTC, according to which we
we find the economic dimension somewhat more would expect a decline in class voting over time.
salient in 2009 than in 1986 while the nationalist
dimension somewhat less. In general, however, the

Table 3: Multinominal logistic regression models for party vote in the Basque Country

1803
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

The picture does not change if we look at the First, we think that this article has added to the-
multivariate analysis (Table 3). It does, however, ory development by disentangling different inter-
show even more clearly than Table 2 that the cul- pretations of cleavage theories. In order to arrive
tural dimension is far more salient than the eco- at a parsimonious while at the same time power-
nomic axis of competition. This is clearly revealed ful theory of party system change these different
by the fact that neither occupational stratification ‘cleavage theories’ have to be combined in a clever
nor preferences on economic issues are strongly way. As this article has shown the exit-voice theory
related to electoral choices if analyzed in multivari- of cleavages has to be regarded as a failed attempt
ate models. In fact, the share of variance in voting in this direction. Hence, and here is an important
decisions which is correctly predicted by ‘eco- limitation of this article, such a synthesis still re-
nomic’ variables is so low that one might question mains to be developed in the future.
whether the political space in the Basque Country
is two-dimensional at all. Second, we think this article has helped to un-
derstand the impact of globalization on party sys-
Once we focus entirely on the nationalist di- tem change in divided polities by showing that it
mension we observe a long-term development does not give rise to a new political cleavage but
that is in line with the structuralist interpretation impacts on existing ones. The article has provided
of the cleavage theory: depolarization at constant some evidence that globalization has, through
levels of structural and ideological voting. How- deindustrialization and cultural fragmentation, de-
ever, the increase in polarization between 1986 creased polarization on the existing economic and
and 1998 is in line with the OCT. Hence, one might the cultural axis of competition. However, much
conclude that the structuralist cleavage theory is empirical research remains to be conducted for a
able to explain party system change in the long more authoritative test of our theory. Future re-
run while the OCT can explain deviances from the search should for instance include programmatic
structural pattern in the short run. For proponents change of the political parties and assess variance
of cleavage theory this will come with no surprise in structurally determined voting for more elec-
– cleavage theory as formulated by Lipset and tions at different political levels. Hence, this piece
Rokkanthis has always combined structural and or- of research should be understood as only one
ganizational variables for the explanation of party piece of evidence in a much larger project on party
system change. However, as argued above, it has system change in general and party politics in eth-
not been clear about when structural and when nically divided polities in particular.
organizational features are more important. The
EVTC is an attempt to solve this problem of ‘over- LITERATURE
determination’ by arriving at a synthesis of struc-
tural and organizational cleavage theories. As this Albrow, M. 1996. The Global Age. Cambridge:
analysis has shown at least for the Basque case, Cambridge University Press.
however, the EVTC has been a failed attempt. Bartolini, Stefano. 2005. Restructuring Europe.
Centre Formation, System Building, and Po-
CONCLUSION litical Structuring between the nation state and
the European Union. Oxford: Oxford University
Has this article added anything to the develop- Press.
ment of cleavage theory and hence to the under- Bartolini, Stefano. 2000. The Political Mobilisa-
standing of party system change? And has it helped tion of the European Left, 1860-1980; The Class
to understand how globalization affects party sys- Cleavage. Cambridge: Cambridge University
tems in ethnically divided polities? We think that Press.
the questions can be answered with a qualified Bartolini, Stefano, and Peter Mair. 1990. Identity,
‘yes’. Competition and Electoral Availability: the Sta-

1804
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

bilisation of European Electorates, 1885-1985. Erikson, Robert, and John H. Goldthorpe. 1992.
Cambridge: Cambridge University Press. The constant flux: a study of class mobility in in-
Betz, Hans-George. 2003. “The new politics of dustrial societies. Clarendon Press.
resentment: Radical right-wing populist par- Fennema, Meindert, and Michael Waller. 1991.
ties in Western Europe.” Comparative Politics Communist parties in Western Europe: decline
25(4):413–427. or adaptation? Blackwell.
Bornschier, Simon. 2010. Cleavage politics and Freire, André. 2006. “Bringing Social Identities
the populist right: the new cultural conflict in Back In: The Social Anchors of Left-Right Ori-
Western Europe. Temple University Press. entation in Western Europe.” International Po-
Bornschier, Simon. 2009. “Cleavage Politics in litical Science Review 27(4):359–378. Retrieved
Old and New Democracies.” Living Reviews in June 19, 2012.
Democracy 1. Retrieved September 22, 2011 Frey, Timotheos. 2009. Die Christdemokratie in
(http://democracy.livingreviews.org/index. Westeuropa: der schmale Grat zum Erfolg. No-
php/lrd/article/viewArticle/lrd-2009-6). mos.
Boudon, Raymond. 1971. The uses of structural- Giddens, Anthony. 1986. The constitution of soci-
ism. Heinemann. ety: outline of the theory of structuration. Uni-
Bourdieu, Pierre. 1998. Praktische Vernunft: zur versity of California Press.
Theorie des Handelns. Suhrkamp. Gould, Andrew. 1999. Origins of liberal domi-
Brady, David, Jason Beckfield, and Wei Zhao. nance: state, church, and party in nineteenth-
2007. “The Consequences of Economic Glo- century Europe. University of Michigan Press.
balization for Affluent Democracies.” Annual Gunther, Richard, Giacomo Sani, and Goldie
Review of Sociology 33(1):313–334. Retrieved Shabad. 1986. Spain after Franco: The Making
June 19, 2012. of a Competitive Party System. Berkely and Los
Bull, Martin J. 1995. “The West European com- Angeles: University of California Press.
munist movement in the late twentieth centu- Harmon, David, and Jonathan Loh. 2010. “The
ry.” West European Politics 18:78–97. index of linguistic diversity: A new quantita-
Caramani, Daniele. 2004. The Nationalization of tive measure of trends in the status of the
Politics; The Formation of National Electorates world’s languages.” Retrieved June 18, 2012
and Party Systems in Western Europe. Cam- (http://scholarspace.manoa.hawaii.edu/han-
bridge: Cambridge University Press. dle/10125/4474).
Cox, Gary W. 1997. Making votes count: strategic Hobsbawm, Eric J. 1990. Nations and Nationalism
coordination in the world’s electoral systems. Since 1780. Cambridge: Cambridge University
Cambridge University Press. Press.
Dow, Jay K., and James W. Endersby. 2004. “Mul- Hooghe, Liesbet, and Michael Keating. 2006.
tinomial probit and multinomial logit: a com- “Bypassing the nation-state? Regions and the
parison of choice models for voting research.” EU policy process.” Pp. 269–286 in European
Electoral Studies 23(1):107–122. Retrieved June Union: power and policy-making, edited by Jer-
20, 2012. emy John Richardson. Routledge.
Downs, Anthony. 1957. An economic theory of Hooghe, Liesbet, Gary Marks, and Arjan H.
democracy. Harper. Schakel. 2010. The Rise of Regional Authority:
Duverger, Maurice. 1966. Political Parties: Their a Comparative Study of 42 Democracies. Taylor
Organization and Activity in the Modern State. & Francis.
Taylor & Francis. Hug, Simon. 2001. Altering party systems: strate-
Easton, David. 1990. The analysis of political gic behavior and the emergence of new political
structure. Routledge. parties in Western democracies. University of
Elias, Anwen. 2008. Minority Nationalist Par- Michigan Press.
ties and European Integration: A Comparative
Study. Taylor & Francis.

1805
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Ignazi, Piero. 1992. “The silent counter-revolu- Perspectives, edited by Stein Rokkan and Sey-
tion.” European Journal of Political Research mour M. Lipset.
22(1):3–34. Llera, Francisco José. 1989. “Continuidad y cam-
Kalyvas, Stathis N. 1996. The rise of Christian De- bio en la política vasca: notas sobre identidades
mocracy in Europe. Cornell University Press. sociales y cultura política.” Revista Española de
Katz, Richard S., and Peter Mair. 1995. “Changing Investigaciones Sociológicas 47:107–135.
Models of Party Organization and Party Democ- Llera, Francisco José. 2000. “Los gobiernos de coa-
racy The Emergence of the Cartel Party.” Party lición en el País Vasco.” in Coaliciones políticas y
Politics 1(1):5–28. Retrieved May 22, 2012. gobernabilidad, edited by Jordi Matas. Barcelo-
Keating, Michael. 2000. The new regionalism in na: ICPS.
Western Europe: territorial restructuring and po- Llera, Francisco José. 1994. Los vascos y la política.
litical change. Edward Elgar Publishing. Bilbao: UPV.
Kennedy, Peter. 2008. A Guide to Econometrics. Mair, Peter. 2001. “The freezing hypothesis: An
MIT Press. evaluation.” Pp. 24–41 in Party systems and
Kersbergen, Kees van. 1995. Social capitalism: a voter alignments revisited, edited by Lauri Kar-
study of Christian democracy and the welfare vonen and Stein Kuhnle. Routledge.
state. Routledge. Mansvelt Beck, Jan. 2008. “The Basque power-
Kitschelt, Herbert. 1988. “Left-Libertarian Parties: sharing experience: from a destructive to a
Explaining Innovation in Competitive Party Sys- constructive conflict?” Nations and Nationalism
tems.” World Politics 40(2):194–234. 14(1):61–83. Retrieved June 22, 2012.
Knutsen, Oddbjørn. 1998. “The Strength of the Martínez-Herrera, Enric. 2002. “From nation-
Partisan Component of Left-Right Identity A building to building identification with political
Comparative Longitudinal Study of Left-Right communities: Consequences of political decen-
Party Polarization in Eight West European Coun- tralisation in Spain, the Basque Country, Catalo-
tries.” Party Politics 4(1):5–31. Retrieved June nia and Galicia, 1978–2001.” European Journal
19, 2012. of Political Research 41(4):421–453. Retrieved
Kriesi, Hanspeter. 1998. “The transformation of June 22, 2012.
cleavage politics The 1997 Stein Rokkan lec- Müller-Rommel, Ferdinand. 1998. “Explaining the
ture.” European Journal of Political Research electoral success of Green parties: a cross-na-
33(2):165–185. Retrieved June 19, 2012. tional analysis.” Environmental Politics 7(4):145–
Kriesi, Hanspeter, and Jan Willem Duyvendak. 154.
1995. “National Cleavage Structures.” Pp. 3–25 Oesch, Daniel. 2006. “Coming to Grips with a
in New Social Movements in Western Europe: a Changing Class Structure.” International Sociol-
Comparative Analysis, edited by Hanspeter Krie- ogy 21(2):263 –288. Retrieved September 12,
si, Ruud Koopmans, Jan Willem Duyvendak, and 2011.
Marco Giugni. Routledge. Piaget, Jean. 1971. Structuralism. Harper & Row.
Leonisio, Rafael, and Oliver Strijbis. 2011. “Izquier- Przeworski, Adam. 1985. Capitalism and Social
da-Derecha vs Centro-Periferia: una aproxima- Democracy. Cambridge University Press.
ción al discurso de los partidos políticos vascos Richmond, A.H. 1984. “Ethnic nationalism and
(1977-2009).” Revista Española de Ciencia Polí- postindustrialism.” Ethnic and Racial studies
tica (26):63–85. 7(1):4–18.
Linz, Juan José. 1986. Conflicto en Euskadi. Ma- Rogowski, Ronald. 1990. Commerce and Coali-
drid: Espasa-Calpe. tions: How Trade Affects Domestic Political
Lipset, Seymour M., and Stein Rokkan. 1967. Alignments. Princeton University Press.
“Cleavage Structures, Party Systems, and Voter Sartori, Giovanni. 1997. Comparative constitu-
Alignments. An Introduction.” Pp. 1–64 in Party tional engineering: an inquiry into structures,
Systems and Voter Alignments: Cross-National incentives, and outcomes. New York University
Press.

1806
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Selb, Peter. 2012. “Strategic adaptation to new 1999


electoral systems.” European Journal of Political
Research no–no. Retrieved June 19, 2012.
Sewell Jr., William H. 1992. “A Theory of Structure:
Duality, Agency, and Transformation.” American
Journal of Sociology 98(1):1–29.
Smith, Anthony D. 1991. National Identity. Reno:
University of Nevada Press.
Smith, Anthony D. 1992. “National Identity and
the Idea of European Unity.” International Af-
fairs 68(1).
Strijbis, Oliver. 2011. “From Native to Immigrant
Minorities: Ethnic Mobilization in Western Eu-
rope since World War I.” Unpublished Manu-
script, University of St.Gallen.
Tronconi, Filippo. 2009. I partiti etnoregionalisti:
la politica dell’identità territoriale in Europa oc-
cidentale. Il mulino.
Urwin, Derek W. 1980. From ploughshare to bal- 2010
lotbox: the politics of agrarian defence in Eu-
rope. Universitetsforlaget.
De Winter, Lieven. 1998. “Conclusion: A Compara-
tive Analysis of the Electoral, Office and Policy
Success of Ethnoregionalist Parties.” Pp. 204–
247 in Regionalist Parties in Western Europe,
edited by Lieven De Winter and Huri Türsan.
London and New York: Routledge.
De Winter, Lieven, and Margarita Gomez-Re-
ino Cachafeiro. 2002. “European Integration
and Ethnoregionalist Parties.” Party Politics
8(4):483–503.

1807
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

4. LIDERAZGO FACILITADOR E INNOVACIÓN EN VALOR: ESTRATEGIAS


POLÍTICAS DE OCÉANO AZUL EN UN SISTEMA DE PARTIDO
PREDOMINANTE.
Jorge Guerrero García y M. Ángeles Manzano Fernández.

ACTORES, ACTITUDES, der para lograr mantener los resultados obteni-


COMPORTAMIENTO POLÍTICO Y dos mediante la gestión del cambio, la creatividad
y la innovación. ¿Cómo? Gestionando el conoci-
LIDERAZGO POLÍTICO FACILITADOR
miento político. Como técnica de management
político, el Knowledge Management contribuye
En el actual entorno caórdico de una emer- a la transformación del partido político en una
gente crowdcracia (Guerrero, 2012), existen dos Organización Política Inteligente aprovechando
funciones esenciales que debe abordar cualquier su Inteligencia Política Colectiva. Gestionar este
líder político facilitador: (a) El framing o posicio- conocimiento político permite al líder político fa-
namiento estratégico del partido político confor- cilitador poder diagnosticar escenarios políticos,
me a su visión ideológica, generando con ello un detectando las causas de lo ocurrido y definiendo
framework operativo de acción política que siner- planes de actuación de mejora, es decir: descri-
gice la inercia corporativa con los esfuerzos de sus biendo y explicando para alcanzar un saber hacer
actores políticos; y (b) Desarrollar un pensamien- político adaptativo.
to imaginactivo como herramienta básica para
conciliar las constantes necesidades de gestionar Desde esta perspectiva funcional del liderazgo
el cambio, creatividad e innovación con las que se político facilitador, este trabajo tiene por objeto
enfrentan actualmente los partidos políticos. analizar el impacto que ha tenido, sobre nues-
tro sistema de partidos y su escenario electoral,
Recientemente se ha dado a conocer IntelKRA- la adopción de una estrategia BOS (Blue Ocean
TOS© (Guerrero y Manzano, 2012a) que, como Strategy) por parte de UPyD para innovar en valor
Modelo de Liderazgo Político Facilitador, incorpo- político, como formación estratégicamente posi-
ra una serie de Key Competences transversales, cionada en el centro político de nuestro espectro
entre las cuales se incluyen las anteriormente ideológico, territorio electoral de alta competen-
citadas. Desde esta concepción del liderazgo po- cia aparente. Este objeto de estudio será aborda-
lítico, se establece un roadmap managerial del do desde la confluencia de la triada formada por
dirigente político facilitador con respecto a sus actores, actitudes y comportamiento político.
equipos de trabajo que incluye las funciones de
orientación y aprendizaje. Así pues, son compe-
tencias políticas básicas del líder facilitador: (a)
Orientar mediante la función de framing para
ofrecer una visión estratégica y un posiciona-
miento ideológico dentro del sistema de partidos
que conforma su ecosistema político; es decir y en
palabras de Henry Kissinger, «llevar del lugar en el
que se está al que nunca se ha ido»; y (b) Apren-

1808
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

FIGURA 1. Innovación en Valor desde un Liderazgo Político Facilitador

Concretamente, se abordan los siguientes ob- (1) ¿Cuál ha sido la evolución del centro político
jetos de estudio parciales: (a) Dos de los actores del sistema de partidos durante nuestra consolida-
políticos clave en cualquier sistema político de- ción democrática? Para intentar responder a esta
mocrático: partidos políticos y votantes; (b) Sus primera cuestión se formula la hipótesis descriptiva
respectivos comportamientos políticos: por una de trabajo consistente en plantear que, después de
parte y transfiriendo al Management Político los dos décadas de letargo electoral, el centrismo polí-
principios de una BOS, se analiza el posiciona- tico se ha reactivado con la emergencia de nuevas
miento estratégico de los partidos políticos y, por formaciones políticas (nacionales y autonómicas)
otra parte, el comportamiento decisional (cam- posicionadas en el centro ideológico. Para obtener
biante) de voto del electorado en función de su evidencias a favor o en contra de esta hipótesis, se
adscripción partidista; y (c) Ya en el vértice de las analizará la evolución electoral del centro políti-
actitudes políticas y desde un punto de vista me- co desde 1977 hasta la actualidad, comparándola
todológico, se hará uso del Eje Izquierda-Derecha con la evolución que, durante el mismo periodo,
(EID) como herramienta básica de análisis de la in- han experimentado los Partidos de Ámbito Estatal
fluencia del componente ideológico en la estruc- (PAE) principales.
tura y dinámica de funcionamiento del sistema de
partidos. (2) ¿Cómo se ha logrado reactivar este centro
político? Para responder a esta segunda cuestión,
Para responder a estas cuestiones, se combina se formula una hipótesis explicativa de trabajo
una estrategia de investigación secuenciada en tor- consistente en plantear que UPyD se ha posiciona-
no a dos preguntas de investigación esenciales: do estratégicamente en el centro político-ideoló-
gico del sistema de partidos nacional mediante la
formulación y ejecución de una BOS. Para tratar de

1809
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

obtener evidencias a favor o en contra de esta se- de investigación, a continuación nos centraremos
gunda hipótesis de trabajo, nuestro análisis se se- en la evolución electoral del centro político nacio-
cuenciará del siguiente modo: (a) Describir qué es nal a lo largo de nuestra consolidación democráti-
y en qué consiste una BOS y una Red Ocean Strate- ca, alternando esta perspectiva evolutiva con una
gy (ROS); (b) Identificar quiénes son los destinata- perspectiva comparada con respecto a la evolución
rios electorales de una BOS, valorando la existencia que, durante el mismo periodo, han experimenta-
de un target electoral mixto con presencia sustanti- do los PAE principales. Metodológicamente, este
va de voto volátil y/o abstencionista; y (c) Analizar análisis se llevará a cabo mediante el conocido EID,
cómo se articula una BOS mediante un Movimiento por cuanto es un modelo válido para comprender
Estratégico innovador en valor, la posterior delimi- la ordenación de la competencia política a lo largo
tación de un Cuadro Estratégico y, sobre la base de de un continuum ideológico. Conforme es sabido
éste, la definición de una Curva de Valor Político. (Molas y Bartomeus, 2001), a partir de la agrega-
Así pues, se analizará cómo UPyD, reduciendo la ción de las opciones electorales individuales es po-
distancia ideológica del voto mediante su trans- sible la creación de grupos de afinidad atendiendo
versalidad ideológica, ha proyectado en su arena al lugar en que se auto-posicionan ideológicamen-
electoral un cuadro estratégico basado en seis fac- te los votantes en el EID. La virtud de este EID ra-
tores clave de voto que, a su vez, han dibujado una dica en su carácter directamente político: permite
curva de valor político altamente diferenciada con situar a los diferentes electorados de cada partido
respecto a los PAE que, sin posicionarse en el cen- a lo largo del mismo, observar la proximidad/dis-
tro ideológico del EID, compiten por el territorio tancia entre ellos y su evolución en el tiempo. Esta
electoral de centro. auto-ubicación de las personas a lo largo del EID
permite detectar una serie de espacios de compe-
EL CENTRO IDEOLÓGICO DURANTE tencia electoral diferenciados por la presencia/au-
LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA sencia de opciones políticas y, en todo caso, por la
preeminencia relativa de unas sobre otras.
ESPAÑOLA: PERSPECTIVA EVOLUTIVA
Y COMPARADA Analizando los resultados electorales arrojados
tras la celebración de once elecciones generales
Desde una perspectiva global (Rodríguez et al., puede apreciarse la evolución de los partidos po-
2010), el sistema de partidos en España está for- líticos que, a lo largo de estas tres décadas, se han
mado por dos PAE principales (PSOE y PP, además posicionado en el centro ideológico de nuestro es-
de la desaparecida UCD hasta 1982), algunos pe- pectro histórico de alternativas electorales. Aún a
queños PAE de fuerza oscilante y decreciente (PCE- riesgo de simplificar quizás en exceso la evolución
IU y CDS) y varios Partidos de Ámbito No Estatal histórica de nuestra trayectoria electoral, la evolu-
(PANE) de peso y grado de influencia muy diversos. ción del centro ideológico de la España democráti-
La evolución de este sistema de partidos se ha ca- ca transita en una secuencia temporal conformada
racterizado por un crecimiento de la competitivi- por cuatro etapas sucesivas: (a) Entre 1977 y 1979
dad y de la concentración de voto de PSOE y PP y liderado por UCD, liderando la democratización
en detrimento de los PAE pequeños, tendencia que en un bipartidismo imperfecto; (b) Entre 1982 y
ha otorgado una gran relevancia política a los PANE 1989 y liderado por CDS, como la Tercera Vía en la
en la arena política estatal. El resultado ha sido consolidación democrática en un sistema de parti-
que, en ausencia de mayorías absolutas por parte do predominante; (c) Entre 1993 y 2004, CDS (en
del PSOE o PP, el peso de los PANE ha resultado sus diversas modalidades de coalición) como op-
decisivo por cuanto ha convertido lo autonómico ción electoral residual en el nuevo bipartidismo im-
en un ámbito de gran influencia sobre la dinámica perfecto; y (d) Entre 2008 y 2011, emerge de nues-
política de lo estatal. Partiendo desde esta macro- tro espacio político-electoral una tendencia hacia
visión del sistema de partidos en España y para la reactivación del centro político como nueva al-
tratar de dar respuesta a nuestra primera pregunta ternativa electoral, destacando el posicionamiento

1810
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

de UPyD en el ámbito nacional y el de otros PANE cinco millones y medio de votantes se ubicaban
en el ámbito autonómico. en posiciones de centro-izquierda. Así, UCD re-
presentaba el 93,82% del voto agregado obtenido
2.1. Liderando la Democratización en un Bipar- por PSOE y AP. Con una divisoria izquierda-derecha
tidismo Imperfecto. Las elecciones generales ce- muy equilibrada (tendente al centro ideológico) y
lebradas en 1977 y 1979 dibujaron un sistema de mientras el PCE se ubicaba en el extremo izquierdo
partidos políticos configurado por un bipartidismo del espectro ideológico, AP hacia lo propio en el
imperfecto liderado por la recién creada UCD y el extremo conservador. Perjudicada además por las
PSOE, aunque distorsionado por unos PANE con curvas de incentivos (Bilbao, 2006), AP apenas ob-
una representación parlamentaria promedio del tuvo un promedio del 7,12% del voto emitido en
6,51% (Sartori, 2005). Ambas formaciones políticas ambas elecciones generales.
promediaron, en sendas convocatorias electorales,
casi el 65% de los votos emitidos, cifra que, resul- A pesar que cada partido concentra el grueso
tando beneficiados por las curvas de incentivos de sus votantes declarados en un espacio dife-
que transforman votos en escaños (Algaba et al., renciado del resto de formaciones, también atrae
2006), se transformó en casi el 82% de la repre- votantes de otros espacios, dónde también están
sentación parlamentaria. Como partido centrista presentes electores de los partidos rivales. Así,
y liderado por un Adolfo Suárez con mensajes de los espacios electorales de los diferentes parti-
cambio dentro del orden, UCD ganó estas dos pri- dos se yuxtaponen en áreas concretas, las cuales
meras elecciones generales con solvencia, enca- constituyen áreas de competencia equilibrada,
bezando nuestro proceso de democratización, cir- competencia desigual o no-competencia (Molas y
cunstancia que supuso la muerte ritual del padre: Bartomeus, 2001). En este periodo, los espacios de
Carrillo, Fraga o Tierno Galván (Juliá, 2010). Tanto competencia electoral inter-partidista aparecieron
en 1977 como en 1979, UCD superó con holgura bien diferenciados, caracterizándose por ser áreas
los seis millones de votos, sobre una demografía de no-competencia.
electoral de 18 millones de electores en la que casi

FIGURA 2. Espacios de Competencia Inter-Partidista 1977-1979 en el EID

2.2. La Tercera Vía en la Consolidación Demo- para un PSOE que, con 202 escaños, monopolizó el
crática en un Sistema de Partido Predominante. Si escenario político como partido predominante du-
la transición democrática trajo consigo un biparti- rante las siguientes tres legislaturas. Esta mayoría
dismo imperfecto en el que UCD y PSOE superaban absoluta de 1982, la más holgada de nuestra his-
el 80% de la representación parlamentaria, su con- toria democrática, se repitió en 1986, aunque con
solidación comenzaba con 10,1 millones de votos 184 diputados, y a punto estuvo de reeditarse tres

1811
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

años después, quedándose, con 175 escaños, en el 14 escaños en 1989, cediendo el lugar a IU como
umbral de una tercera mayoría absoluta. No puede la tercera fuerza política en número de votos. En
extrañar pues, que en este escenario, PSOE y AP po- términos promedio y durante esta segunda etapa,
laricen los resultados electorales: el rango de voto el voto captado por CDS supuso el 12,73% del voto
captado por ambas formaciones fue del 74,47% en captado conjuntamente por PSOE y AP/PP.
1982, del 69,93% en 1986 y del 65,39% en 1989.
En términos promedio, casi el 63% de esta cuota Conforme a la estructura de la competencia
electoral era atribuible al PSOE, mientras que poco política analizada a partir de 1986 (Molas y Barto-
más del 37% correspondía a AP, en 1989 ya como meus, 2001), esta segunda etapa queda caracteri-
PP. Este escenario supuso el desmoronamiento de zada por las siguientes circunstancias: (a) El pro-
una UCD que, ocupando responsabilidades de go- medio aritmético del EID comienza una tendencia
bierno, pagó el precio de una fragmentación inter- centrípeta: del 4,48 (sobre 10) de 1986 se pasa al
na derivada que no haber conseguido ir más allá de 4,56 en 1989; (b) La auto-ubicación del electorado
una mera coalición electoral de diferentes familias aún muestra una preeminencia de las posiciones
políticas (Juliá, 2010). En 1982, UCD perdió más de de centro-izquierda (posiciones 3 y 4) sobre las de
4,8 millones de votos, 157 escaños (quedándose centro (posiciones 5 y 6): mientras aquellas acu-
en 11 diputados) y un 28,07% de cuota electo- mulaban el 35% del electorado, éstas sumaban el
ral (logrando tan sólo el 6,77% del voto emitido). 23%, situándose un 8% en las posiciones de cen-
Cuatro meses después, se disolvería. En un pri- tro-derecha (posiciones 7 y 8), (c) El electorado no-
mer momento, este fuerte retroceso electoral de ubicado se sitúa en torno al 22%; y (d) A partir de
UCD no fue absorbido por el recién creado CDS de 1986 se comienza a tomar forma una estructura de
Adolfo Suárez. En 1982, sobrepasó con dificultades partidos simétrica (de parejas) respecto del centro
los 0,6 millones de votos (2,87%) y sólo logró dos de gravedad del eje izquierda-derecha: dos parti-
escaños. No obstante, en 1986 superó los 1,8 mi- dos próximos a la media (PSOE por la izquierda y
llones de votos (9,22%) logrando 19 escaños, que CDS por la derecha) y dos partidos más alejados (IU
se convirtieron en 1,6 millones de votos (7,89%) y por la izquierda y PP por la derecha).

FIGURA 3. Espacios de Competencia Inter-Partidista 1982-1989 en el EID (Miras y


Bartomeus, 2001)

Mientras en las posiciones 1 y 2 se establece un posiciones 3 y 4, claramente favorable al PSOE. Por


área de competencia entre IU y PSOE (que varía a lo su parte, el espacio de centro de las posiciones 5
largo de los años en función de factores coyuntura- y 6 conforman un área de competencia dominado
les), estas dos mismas formaciones, junto con CDS, por PSOE y CDS, si bien con presencia también de
conforman un área de competencia desigual en las PP e IU. Por último, el espacio de centro-derecha

1812
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

de las posiciones 7 y 8 conforma un espacio com- de centro-izquierda del espectro ideológico, perdía
partido por PP y CDS en el que se establece un área cualquier alternativa electoral con garantías de ac-
de competencia desigual a favor del PP. ceder a la Carrera de San Jerónimo.

2.3. Residualidad Electoral en el Nuevo Biparti- De acuerdo con la estructura de la competen-


dismo Imperfecto. En las cuatro elecciones genera- cia política analizada a partir de 1993 (Molas y
les celebradas entre 1993 y 2004, PSOE y PP pola- Bartomeus, 2001), esta tercera etapa queda ca-
rizaron los resultados electorales. Si entre 1982 y racterizada por las siguientes circunstancias: (a) El
1989 el PSOE monopolizó Moncloa, en esta tercera promedio aritmético del EID consolida la tendencia
etapa el PP alcanzó el ejecutivo en 1996, alternan- centrípeta: del 4,71 (sobre 10) de 1993 y 1996 se
cia reafirmada cuatro años después con una ma- pasa al 4,90 en el año 2000; (b) La auto-ubicación
yoría absoluta de 183 diputados. En este periodo, del electorado en el EID muestra una preeminen-
el rango de voto agregado captado por PP y PSOE cia de las posiciones de centro sobre las de centro-
oscila entre un mínimo del 73,54% en 1993 y un izquierda: mientras aquellas acumulaban el 35%
máximo del 80,30% en 2004, con una tendencia del electorado, éstas sumaban el 24% del mismo,
claramente alcista a medida que se suceden las ci- situándose en torno al 12% en las posiciones de
tas electorales. En estas coordenadas, desapareció centro-derecha; (c) El electorado no-ubicado (más
cualquier alternativa electoral de centro. En 1993, de la mitad del cual es abstencionista) se sitúa en
CDS perdió más de 1,2 millones de votos y con ello, torno al 17%; y (d) A partir de 1993 y con la desapa-
cualquier atisbo de mantener su representación rición electoral de CDS se configura un sistema de
parlamentaria. Si su cuota electoral en este año partidos en desequilibrio relativo: PSOE ocupando
fue del 1,76% de los votos emitidos, este ratio fue las posiciones de centro-izquierda, con IU a su iz-
disminuyendo paulatinamente hasta situarse en el quierda y PP a su derecha, ambos a una distancia
0,13% (34.101 votos) en 2004. En términos prome- ideológica similar respecto al centro de gravedad
dio y durante esta tercera etapa, el voto captado del EID. Esta situación se traduce en un estrecha-
por CDS supuso el 0,73% del voto captado conjun- miento del terreno de juego: mientras en 1986 la
tamente por PSOE y PP. De este modo, el electo- distancia entre PP e IU era de cinco puntos, en el
rado español, caracterizado históricamente por su año 2000 ambas formaciones están separadas por
mayoritaria ubicación y gravitación en el espacio tan sólo tres puntos.

FIGURA 4. Espacios de Competencia Inter-Partidista 1993-2004 en el EID (Miras y


Bartomeus, 2001)

1813
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Mientras en las posiciones 1 y 2 se mantiene el (a) Movimientos de atracción y retracción de los


área de competencia de la etapa anterior entre IU diversos electorados a lo largo de las diversas con-
y PSOE, estas dos mismas formaciones son las que, vocatorias electorales, que modifican los niveles
después de la desaparición de CDS, conforman un competitivos de los espacios debidos a la atracción/
área de competencia desigual en las posiciones 3 y desafección de segmentos de votantes.
4, de nuevo claramente favorable al PSOE. En tercer
lugar, el espacio de centro de las posiciones 5 y 6 (b) Modificación en la distribución de los elec-
conforman un área de competencia dominado por tores a lo largo del EID, la cual se ha desplazado del
PSOE y PP, formación que ocupa el lugar de la extin- centro-izquierda hacia el centro del eje y ha modifi-
ta CDS. Por último, el espacio de centro-derecha de cado el terreno de juego de la competencia políti-
las posiciones 7 y 8 conforma un espacio únicamen- ca. Mientras los electores de la izquierda moderada
te ocupado por el PP, estableciéndose por tanto un (posiciones 3 y 4) disminuían (del 35% de 1986 al
área de no-competencia. 24% del año 2000), los electores ubicados en las
posiciones centrales (5 y 6) se incrementaban (del
2.4. REACTIVACIÓN DEL CENTRO POLÍTICO. La 23% de 1986 al 35% del año 2000). Por su parte, las
competencia política es un fenómeno estable que posiciones de derecha moderada (7 y 8) también
muestra una cierta permanencia en el tiempo de los se incrementaban (del 8% de 1986 al 12% del año
territorios partidistas, de las áreas de mayor asenta- 2000) (Molas y Bartomeus, 2001). Recientemente
miento de los electorados. No obstante, también es (CIS, 2012b) el promedio de autoubicación obtenido
un fenómeno dinámico sometido a cambios de di- en el EID ha sido de 4,95, con un rango normativo
versa índole. Nos centraremos en tres cambios que entre 3,00 y 6,90.
han propiciado la reactivación del centro político en
el sistema de partidos nacional:

FIGURA 5. Evolución de la Posición del Electorado en el EID (Molas y Bartomeus, 2001)

1814
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

(c) Transformación de la oferta partidista. Si la ya que cuando surge una nueva fuerza electoral,
desaparición de CDS permitió la competencia di- ésta se dirige a unos segmentos electorales y, si tie-
recta entre PSOE y PP en el centro del EID, la apa- ne éxito, genera un nuevo espacio de competencia
rición de UPyD en la arena electoral nacional ha con uno o más de los partidos establecidos.
supuesto un reajuste de los territorios partidistas,

FIGURA 6. Espacios de Competencia Inter-Partidista 2008-2011

LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL el mayor número de votos posible. Como conse-
Y POSICIONAMIENTO POLÍTICO: EL cuencia, conforme se satura el espacio electoral
OCÉANO MAGENTA DE UPYD EN del mercado político, se reducen las perspectivas
ESPAÑA de crecimiento electoral y representatividad ins-
titucional. Junto a estos océanos rojos y normal-
En Ciencia Política existe cierta tradición en el mente emergiendo de ellos al ampliar las fronteras
uso de analogías empresariales. En este sentido, de las opciones existentes, existen los océanos azu-
puede citarse el liderazgo plebiscitario (Weber, les que representan aquellas alternativas políticas
1919) desde el que la política es concebida como y electorales que aún no forman parte del abanico
un mercado formado por empresas (partidos po- de alternativas electorales en unas coordenadas
líticos) y empresarios (líderes políticos) que inter- espacio-temporales. Por consiguiente, se trata de
cambian diferentes opciones políticas por el voto unos espacios desconocidos del mercado electoral,
del mercado electoral (Downs, 1957). Contextua- todavía no aprovechados para la creación de de-
lizándonos en esta analogía entre la lógica empre- manda política y la generación de oportunidades
sarial de los mercados de productos y servicios y la de crecimiento electoral altamente rentable.
lógica política del mercado electoral, ¿cuál es la di-
ferencia entre un océano rojo y un océano azul? O Como se ha visto, en los años de bipolaridad
si se prefiere, ¿cuál es la diferencia entre una ROS alternada entre PP y PSOE han prevalecido las
y una BOS? Los océanos rojos representan todas estrategias políticas ROS caracterizadas por unas
las opciones políticas y electorales existentes en fronteras electorales claramente definidas y una
unas coordenadas espacio-temporales y por tanto, fuerte competencia electoral por absorber la ma-
conforman el espacio conocido del mercado elec- yor participación posible de la demanda no abs-
toral. En este entorno, las fronteras de los partidos tencionista disponible. Al saturar el espacio elec-
políticos están definidas y aceptadas en el espec- toral, estos factores han reducido las perspectivas
tro esbozado por el EID. En esta lógica de acción de crecimiento y aumentado sus dificultades para
política y adoptando estrategias ROS, los partidos mantener su equilibrio electoral. Así pues, desde
políticos tratan de superar a sus rivales llevándose las elecciones generales de 1989 se ha generado

1815
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

un escenario electoral altamente bipolarizado y articularon estrategias políticas BOS capaces de de-
marcado por una tendencia decreciente de cuota tectar espacios desconocidos del mercado electoral
electoral del PSOE y una complementaria tenden- al ampliar sus fronteras y crear nuevas demandas y
cia creciente de la cuota electoral del PP, en forma oportunidades de confiabilidad y representatividad.
de óptimo de Pareto en el que uno de ellos no pue- Evitando océanos rojos delimitados por las ROS pre-
de mejorar (incrementar su cuota electoral) sin que dominantes de los PAE y PANE mayoritarios, UPyD
el otro empeore (decrementar su cuota electoral), ha conseguido superar estas fronteras creando su
esto es, en una lógica de suma cero. Este espacio océano magenta. En su mercado electoral, UPyD se
electoral se ha visto modificado durante la prime- ha posicionado y diferenciado estratégicamente en
ra década de este siglo XXI por la irrupción de una el EID, creando nuevos espacios de acción política
tendencia a la reactivación del centro ideológico y a través de la innovación en valor para atraer voto
político. Si a mediados del año de 2006 se asistió flotante. Redefiniendo el valor para sus votantes, ha
en Cataluña al nacimiento de Ciudadanos-Partido diseñado una nueva curva de valor electoral que,
de la Ciudadanía, en septiembre de 2007 asistimos eliminando, reduciendo o aumentando algunos fac-
a la fundación de UPyD en el ámbito nacional. Así tores de voto conocidos, han creado otros nuevos.
pues, alternativamente las ROS aludidas, en y desde ¿Resultado? UPyD se ha situado actualmente como
este escenario competitivo que han propiciado, se cuarta fuerza política nacional en número de votos.

FIGURA 7. Océano Azul en el EID en España antes del 2008 (Fuente: Ministerio del Interior)

Si atendemos a los resultados electorales arro- les de 2008, el EID del 91,8% del voto emitido estaba
jados por las elecciones generales de 2004, el EID conformado por los mismos tres partidos políticos
del 91,01% del voto emitido estaba conformado ubicados en posiciones moderadas y una única for-
por tres partidos políticos en posiciones moderadas mación política en posiciones menos moderadas (IU
(PSOE en las posiciones 3 y 4 y PP y CIU en las posi- en las posiciones 1 y 2). ¿Cuál fue la quinta fuerza
ciones 7 y 8) y dos formaciones políticas en posicio- política en número de votos? UPyD. En su primera
nes menos moderadas (IU y ERC en las posiciones participación en unas elecciones generales y ocu-
1 y 2). En esta cita electoral, el umbral electoral de pando las posiciones centrales (5 y 6), UPyD fijó el
pertenencia a este grupo de las cinco primeras for- umbral de pertenencia en el grupo de las cinco pri-
maciones políticas en número de votos lo fijó ERC meras formaciones políticas en número de votos en
en los 600.000 votos. Así pues, en este escenario, 306.079 votos. Así pues, UPyD ocupó el océano azul
aparecía un océano azul en las posiciones de centro del centro político nacional con una cuota electoral
(posiciones 5 y 6). Posteriormente y considerando del 1,19%.
los resultados electorales de las elecciones genera-

1816
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

FIGURA 8. UPyD en el EID en España después del 2008 (Fuente: Ministerio del Interior)

Tres años después y considerando el 89,19% del grupo de las cinco formaciones más votadas por
voto emitido, el 20N dibujó un EID conformado por encima del millón de votos. Así pues, tres años des-
las mismas fuerzas políticas y mismas posiciones pués de conseguir un único escaño, UPyD parecía
que en 2008. ¿Variaciones? Tan sólo en la prelación consolidarse en sus posiciones centristas captando
del número de votos captados: mientras el PSOE 1.140.242 votos, cifra que representó una cuota
cedía la primera posición al PP, una consolidada electoral del 4,70% (es decir, casi cuadriplicando la
UPyD se hacía con la cuarta posición en detrimento obtenida en 2008) y se tradujo en cinco escaños.
de CIU, la cual fijó el umbral de pertenencia a este

FIGURA 9. Comparativa Resultados Elecciones Generales de 2011 (Fuente: Ministerio


del Interior)

1817
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

UNA ESTRATEGIA POLÍTICA


Además de situarla como cuarta fuerza políti- PARA EL VOTO FLOTANTE Y LOS
ca a nivel nacional en número absoluto de votos,
estos resultados electorales equivalían al 6,39% de ABSTENCIONISTAS. TRANSFERENCIA
los votos logrados conjuntamente por el binomio DE VOTO HACIA UPYD EN ESPAÑA
PP-PSOE, porcentaje no obtenido por una forma-
ción política de centro desde principios de la déca- En los epígrafes anteriores se ha visto cómo,
da de los años ochenta del siglo pasado. Haciendo desde un océano electoral rojo, ha emergido en
comparaciones interpares con cada una de las tres España un océano magenta en el centro político
formaciones políticas que le superaron en núme- del EID (posiciones 5 y 6) y, en segundo lugar, se ha
ro de votos, la cuota electoral de UPyD derivada visto cómo, aplicando una BOS y renunciando a las
del 20N representa el 14,32% del voto captado por ROS, UPyD se ha posicionado estratégicamente en
el PP, el 22,22% del voto captado por el PSOE y el un territorio electoral ocioso. Pero ¿a qué electora-
67,80% del voto captado por IU. do debe destinarse esta BOS? La creación del cua-
dro estratégico que un partido político ejecutará
en su mercado político exige que la nueva estrate-
gia se enfoque no en los competidores, sino en las
alternativas electorales posibles, aún no existentes
en el espacio electoral. Una estrategia política in-
novadora en valor debe dirigirse prioritariamente
tanto a los clientes no fidelizados del mercado polí-
tico (votantes flotantes), como a los no clientes, ya
sean activos (votantes activos) o pasivos (electores
abstencionistas).

FIGURA 10. Destinatarios BOS de una Estrategia Política Innovadora en Valor

1818
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Así pues y a la vista de los resultados cosecha- Voto Vale. Tú decides no surtió el efecto esperado,
dos que se analizan a continuación, el voto captado por cuanto se registró una abstención del 31,06%
por UPyD es igual al binomio formado por su voto (4,52 puntos por encima del promedio histórico).
esperado más los factores coyunturales a corto Según se ha dicho (Bravo, 2011), desde un pun-
plazo que le han supuesto incrementar su cuota to de vista cualitativo, el eslogan de campaña de
electoral, aunque podrían haberla decrementado UPyD en 2011 apelaba a luchar contra el voto útil a
si el voto flotante se hubiera comportado de un otros PAE con más opciones de representación par-
modo diferente. El voto esperado de UPyD resulta lamentaria. Cada voto vale. Tú decides perseguía
del diferencial existente entre el voto de pertenen- captar el mayor respaldo electoral posible, siendo
cia y la suma del voto cautivo (del resto de fuerzas una fuerza minoritaria y sin ostentar la represen-
políticas) y el voto de castigo sufrido. A la cantidad tación parlamentaria deseada. En un momento
resultante, se le tendrá que detraer la abstención, en que el bipartidismo está más cuestionado que
el voto nulo y el voto en blanco. Con respecto al nunca y se ha criticado la dificultad de los partidos
segundo factor del binomio, los factores coyuntu- minoritarios para acceder a la esfera política, UPyD
rales a corto plazo que condicionan el voto quedan apeló a sus simpatizantes y no simpatizantes a te-
reflejados en el voto flotante, el cual incluye el voto ner el valor de respaldarlos porque se tratará de
de opinión y el voto de intercambio. un voto útil.

Desde un punto de vista estrictamente cuanti- LA INNOVACIÓN POLÍTICA EN VALOR


tativo, en las últimas elecciones generales del año DE UPYD
2011, mientras el PP incrementó en 588.556 votos
los resultados obtenidos en 2008 (+5,72%) e IU lo ¿Cuál ha sido el framework estratégico genera-
hizo en 716.045 votos (+73,82%), el PSOE perdió do por UPyD para innovar en valor electoral? En
4.285.824 votos (-37,96%). Teniendo en cuenta otras palabras, ¿qué factores clave de voto se han
que en esta convocatoria electoral ejercieron su erigido en variables independientes para determi-
derecho a voto 1.234.047 electores menos que en nar su posicionamiento ideológico como variable
2008, ¿dónde están los 2.981.223 votos perdidos dependiente?
por el PSOE y no captados ni por el PP ni por IU?
Buena parte de ellos, tantos como 834.163 votos, 5.1. MOVIMIENTO ESTRATÉGICO. La unidad de
se han transferido al océano magenta creado por análisis para crear una BOS es el movimiento es-
UPyD. Atendiendo al periodo comprendido entre tratégico de la organización en su mercado de re-
1977 y el año 2008, la volatibilidad electoral pro- ferencia y no la organización en sí misma: Swatch
medio se ha situado en torno al 13,5% (Barberà et transformó el modelo de negocio funcional de
al., 2009). Teniendo en cuenta que en el año 2011 los relojes económicos haciéndolo gravitar sobre
votaron 24.666.392 electores, el voto flotante os- la moda. Su éxito estratégico radicó en que, me-
ciló en torno a los 3,32 millones de electores. Así diante el binomio reloj-moda, consiguió someter
pues, UPyD consiguió captar en torno al 25,05% este producto al mayor consumo vinculado con
del voto flotante esperado en estas elecciones ge- la rotación de colecciones anuales. Mientras Star-
nerales. bucks revolucionó la industria del café al cambiar la
venta de un producto genérico por la experiencia
Si estas son las cifras respecto del voto flotan- emocional de la atmósfera en la que sus clientes
te, respecto del electorado abstencionista puede lo disfrutan, The Body Shop siguió la estrategia
afirmarse que, si bien en 2008 y desde su posi- opuesta: transformó la industria tradicionalmente
ción, UPyD contribuyó a que la abstención (de emocional de los cosméticos en una cosa funcional
un 26,15%) se situase 0,39 puntos por debajo del y pragmática.
promedio registrado desde 1977, en el año 2011
parece que su llamada a la responsabilización indi- La unidad de análisis para crear un océano po-
vidual hacia el voto útil magenta mediante el Cada lítico azul es el movimiento estratégico del partido

1819
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

político en su mercado electoral de referencia y no de centro-izquierda Antes al contrario, ha competi-


en el partido político en sí mismo. ¿Qué decisiones do electoralmente con las demás formaciones po-
tomó UPyD y qué actuaciones ejecutó para proyec- líticas desde la revitalización del centro ideológico
tar una propuesta de acción política conducente a de la política nacional, innovando políticamente
la creación de un mercado electoral centrista en el en valor mediante un movimiento estratégico con
espectro del EID? La piedra angular de una BOS es el que ha conseguido alinear la innovación con la
la innovación en valor ya que, no se trata de utilizar utilidad/valor del voto y las posiciones de precio/
a la competencia política como patrón de compa- coste ideológico. Mientras una estrategia ROS ba-
ración, sino aplicar una lógica estratégica diferen- sada en la competencia se hubiera sustentado en
te: crear valor en nuevos territorios electorales. la disyuntiva dogmática entre el valor y el coste,
En lugar de basar la victoria sobre la competencia, en la elección entre diferenciarse o ser ideológica-
el objetivo es lograr que la competencia política mente barato, el movimiento estratégico BOS de
pierda relevancia abriendo un espacio nuevo y UPyD ha buscado simultáneamente la diferencia-
desconocido en el mercado electoral. UPyD no ha ción y el bajo coste ideológico. Y lo ha hecho del
competido con el PP en las posiciones de centro- siguiente modo:
derecha del EID, ni con el PSOE por las posiciones

FIGURA 11. Ejes de Movimiento Estratégico para la Innovación Política en Valor

(a) Diferenciación a través de una propuesta de mercado electoral desde la primera mitad de la dé-
valor para el electorado consistente en posicionar- cada de los noventa del siglo pasado. La estructura
se estratégicamente en el kilómetro 0 del espec- y fronteras del mercado electoral, aunque consoli-
tro ideológico, ocupando las posiciones 5-6 en el dadas, no son inmutables y UPyD, como actor polí-
EID. Así pues, ha incrementado el valor electoral tico, las ha reconstruido mediante sus actuaciones:
para el votante creando un factor electoral de voto «Hemos demostrado que nada es imposible. He-
(motivo de compra) que desaparecido de nuestro mos roto barreras y tabúes incorporando al debate

1820
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

político propuestas y alternativas que estaban ve- 272,53%? O, en otras palabras, ¿cuál ha sido el
tadas por el establishment político, económico y Cuadro Estratégico conformado por UPyD para
mediático» (Díez, 2007). lograr su actual cuota electoral? Esencialmente y
desde «el inmovilismo conformista de los partidos
(b) Bajo coste ideológico del voto flotante gra- ya existentes» (UPyD, 2007), UPyD ha redefinido
cias a su transversalidad que, al tiempo que legi- los elementos de valor para el votante mediante
tima la volatibilidad electoral, reduce la distancia el diseño de un nuevo Cuadro Estratégico formula-
ideológica del voto que busca alternativas. En una do a través del planteamiento de cuatro preguntas
ubicación equidistante con respecto a los posicio- clave tendentes a cuestionar la lógica estratégica
namientos moderados (tanto de la centro-derecha, y el modelo político y electoral vigente: (a) ¿Qué
como de la centro-izquierda), UPyD ha acabado factores políticos de decisión electoral deben eli-
siendo lugar de tránsito para el voto de castigo minarse del debate político y que el mercado
de los PAE mayoritarios. De este modo y a través electoral tiene por inmutables?; (b) ¿Qué otros
del Cuadro Estratégico configurado, UPyD ha con- factores electorales deben reducirse por debajo
seguido diseñar una óptima estructura de costes de la norma electoral predominante en el mercado
políticos generadora de beneficios y rentabilidad electoral de referencia?; (c) ¿Qué factores electo-
electoral. rales deben incrementarse por encima de la norma
política y electoral dominante en el mercado polí-
5.2. CUADRO ESTRATÉGICO. ¿Cuál ha sido la tico?; y (d) Y por último, ¿qué factores políticos de
propuesta de acción política comunicada por UPyD decisión electoral deben crearse/introducirse en el
para lograr 306.079 votos en 2008 y 1.140.242 nuevo debate electoral y tradicionalmente omiti-
votos en 2011, es decir, lograr un incremento del dos por el mercado político de referencia?

FIGURA 12. Las Cuatro Acciones para la Delimitación del Nuevo Cuadro Estratégico

1821
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Sintéticamente, UPyD ha definido un Cuadro territorial del Estado desde una perspectiva euro-
Estratégico de posicionamiento ideológico, políti- peísta; (b) Ha incrementado el peso relativo de fac-
co y electoral articulado en seis grandes vértices o tores electorales como la reforma constitucional o
factores de decisión, a través de las siguientes cua- el laicismo del Estado; (c) Ha reducido la presencia
tro grandes actuaciones estratégicas de innovación estratégica (que no táctica) de la priorización de
política en valor en la escena política de nuestro políticas públicas (interior, internacional, económi-
mercado electoral: (a) Ha creado/introducido cues- ca, social y medioambiental); y (d) Ha eliminado los
tiones como la regeneración del funcionamiento posicionamientos ideológicos inamovibles del voto
del sistema democrático, la reforma de nuestro cautivo de los grandes PAE.
sistema electoral y la simetría de la organización

FIGURA 13. Cuadro Estratégico de UPyD (Progresismo Transversal) para Innovar en Valor

Atendiendo a lo anteriormente reseñado con mismo o a resignarse a las opciones políticas vigen-
respecto al movimiento estratégico y a la auto-per- tes, cuando ya le han decepcionado anteriormen-
cepción institucional de UPyD este cuadro estraté- te. […] Para evitar el falso dilema entre derechas e
gico podría conceptualizarse con la etiqueta Pro- izquierdas, preferimos hablar de progresismo […]
gresismo Transversal: «creemos que estas ideas Ser progresista es luchar contra las tiranías que pi-
políticas no son, en sí mismas, ni de izquierdas ni sotean la democracia formal, así como contra la ig-
de derechas, sino que pueden ser compartidas por norancia que imposibilitan la democracia material.
cuantos quieren el progreso de España y una de- A nosotros nos gustaría ser capaces de aprovechar
mocracia libre e igualitaria que lo haga posible […] los elementos positivos de unos y de otros, dere-
Partimos de un supuesto revolucionario: que los chas e izquierdas» (UPyD, 2007).
ciudadanos no nacen siendo ya de izquierdas o de
derechas ni con el carnet de ningún partido en los 5.3. CURVA DE VALOR POLÍTICO. Tomando
pañales. […] Nadie está obligado a votar siempre lo como referencia el anterior framework estratégi-

1822
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

co, UPyD ha incrementado el valor electoral de sus del derecho a la escolarización en la lengua ma-
propuestas de acción política para el electorado terna y mostrando su oposición a la discriminación
creando cinco grandes ideas- fuerza, las cuales es- política y social basada en supuestos lingüísticos.
tán ausentes en las propuestas políticas del resto «La firmeza de los grandes PAE contra el naciona-
de formaciones políticas según su propia valora- lismo obligatorio resulta discutible, pues ninguno
ción institucional: «Ninguno de los grandes PAE o ha dejado de hacer concesiones (a los PANE nacio-
PANE actuales defiende propuestas equivalentes a nalistas) que atacan la igualdad de la ciudadanía
las nuestras» (UPyD, 2007). española en materia lingüística, educativa, fiscal o
de servicios públicos […] La base de la ciudadanía
(1) Sistema Democrático. En el ámbito de nues- democrática es la igualdad en libertad: iguales le-
tro sistema democrático, UPyD ha propugnado la yes para todos y todos iguales ante las leyes. Este
necesidad de una regeneración democrática que objetivo exige la cohesión institucional y simbólica
incremente la vinculación entre representantes del Estado encargado de garantizar los derechos
políticos y representados, para devolver a éstos concretos de los ciudadanos […] Estamos por la Es-
el control sobre la política: listas abiertas, elec- paña plural de los ciudadanos iguales y distintos,
ción directa de los cargos personales principales, pero no por la España asimétrica de los territorios
incompatibilidades más rigurosas, prevención de enfrentados, contraria al principio democrático de
pactos post-electorales que desvirtúen el resul- igualdad […] No queremos un Estado de Derecho
tado electoral, que hagan más transparente la fi- uniforme ni mucho menos uniformado, pero sí uni-
nanciación de los partidos políticos y mejoren su tario y descentralizado» (UPyD, 2007).
autonomía de los grandes poderes económicos.
«Ningún PAE o PANE está interesado en proponer (4) Constitución Española. En el ámbito de nues-
reformas que revitalicen la democracia mermando tra Constitución, UPyD ha propuesto su reforma en
el poder de los aparatos de los partidos en benefi- tres ámbitos: (a) Cierre del Modelo Territorial atri-
cio de una deliberación pública y abierta, más allá buyendo al Estado competencias fundamentales
de la alienación sectaria y del dogmatismo carente no delegables (educación y fiscalidad) e igualdad
de ideas» (UPyD, 2007). de competencias para todas las Comunidades
Autónomas; (b) Mejora de los Derechos y Obliga-
(2) Sistema Electoral. En el ámbito de nuestro ciones Individuales, que deben ser estrictamen-
sistema electoral, UPyD ha propuesto su reforma te iguales para todos los ciudadanos del país, sin
para procurar la corrección de la desproporciona- someterlos a discriminaciones territoriales, ideo-
da representación de los grandes PAE y la excesi- lógicas ni religiosas; y (c) Mejora de la División de
va preponderancia de los PANE nacionalistas, ge- Poderes reforzando la autonomía del poder judicial
neradora del Nacionalismo Obligatorio. «Ni unos respecto al ejecutivo y al legislativo. «Ningún PAE
ni otros propugnan una reforma de la legislación o PANE propone la reforma de la Constitución que,
electoral que quizá perjudicaría sus expectativas, lógicamente, necesita adaptarse a las nuevas con-
a pesar de que mejoraría la democracia al conse- diciones políticas del país y a un mundo en perma-
guir una representación más proporcionada de nente cambio» (UPyD, 2007).
las corrientes sociales existentes, combatiendo el
auge de la abstención y de la aversión a la política» (5) Confesionalidad del Estado. En el ámbito de
(UPyD, 2007). la confesionalidad del Estado, UPyD ha propugnado
el efectivo laicismo del mismo mediante la revisión
(3) Organización Territorial del Estado. En el ám- de todas las confesiones religiosas e incrementar
bito de nuestra organización territorial del Estado, la calidad de la educación pública laica, así como
UPyD ha abogado por la defensa de la unidad de de la investigación científica. «Ningún PAE o PANE
la nación española, evitando la asimetría regional insiste en profundizar el laicismo del Estado para
derivada de los nacionalismos. A través de su Si- hacer frente al auge del fundamentalismo religio-
metría Nacional ha reclamando el cumplimiento so, a las intromisiones exageradas del clero en la

1823
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

enseñanza pública y a la multiplicación de políticas opuesta solamente a la manipulación teocrática de


identitarias que pretenden dictar los sentimientos las instituciones públicas» (UPyD, 2007).
de pertenencia y comunidad […] Un Estado demo-
crático tiene que ser laico, neutral ante todas las Derivándose de este Cuadro Estratégico, la cur-
creencias religiosas y también ante la creencia de va de valor político resultante para UPyD, compa-
los que no creen en religión alguna […] El laicismo rada con la de los PAE mayoritarios, es la siguiente:
no es una postura antirreligiosa ni irreligiosa, sino

FIGURA 14. Curva de Valor de UPyD vs. Curvas de Valor PAEs Mayoritarios

CONCLUSIONES
electoral nacional parece haberse reactivado la
La primera de las hipótesis de trabajo plantea- oferta política en las posiciones 5 y 6 del EID (cir-
das describía una evolución del centro político es- cunstancia desconocida desde la desaparición de
pañol durante nuestra consolidación democrática CDS), nicho del mercado electoral en la que parece
según la cual, después de dos décadas de letargo acumularse una creciente demanda política. Así,
político y electoral, el centro político se ha reactiva- los PAE principales, a lo largo del periodo analizado
do durante la segunda mitad de la primera década y bajo criterios de oportunidad política para captar
del siglo XXI con la emergencia de nuevas forma- voto de centro, han mostrado una clara tendencia
ciones políticas de centro. Analizando la evolución a satisfacerla pero, no desde una oferta política es-
histórica de nuestro sistema de partidos median- trictamente de centro, sino desde sus respectivas
te el EID, se han obtenido evidencias que validan ubicaciones de centro-izquierda (posiciones 3 y 4)
esta hipótesis de trabajo. En base a todos los datos o de centro-derecha (posiciones 7 y 8).
cuantitativos aportados por escrutinios electorales
y barómetros políticos puede concluirse que, efec-
tivamente, con la irrupción de UPyD en la arena

1824
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

FIGURA 15. Evolución de la Representación Parlamentaria en el EID


(Fuente: www.elmundo.es)

El anterior eje de coordenadas, constituye mayor medida que en los de una ROS. Así, median-
una confirmación gráfica de esta primera hipóte- te un Movimiento Estratégico basado en la diferen-
sis de trabajo, ya que muestra la evolución de la ciación ideológica (posiciones 5 y 6 del EID) y en la
representación parlamentaria obtenida por los reducción de las distancias ideológicas en el EID,
PAE principales a lo largo del periodo analizado. UPyD ha articulado un Cuadro Estratégico funda-
Puede apreciarse cómo en la Etapa 4 (de 2008 a mentado en seis grandes factores decisionales de
2011) aparece una formación política transversal voto (regeneración democrática, simetría nacio-
como UPyD que, después de una Etapa 3 (de 1993 nal, reformas electoral y constitucional, laicismo
a 2004) sin alternativas electorales de centro con- del Estado y priorización de las políticas públicas)
sistentes, parece haber tomado los testigos de CDS con el que ha dibujado una Curva de Valor político
durante la Etapa 2 (de 1982 a 1989) y de UCD du- sustancialmente diferente a la de los PAE principa-
rante la Etapa 1 (de 1977 a 1979). les, al tiempo que, permitiéndole innovar en valor,
parece haberle consolidado como alternativa en
La segunda de las hipótesis de trabajo plan- nuestro EID. El hecho que la Curva de Valor Político
teadas explicaba cómo la reactivación del centro de UPyD difiera significativamente de las curvas de
político español se ha fundamentado en un posi- valor político de sus principales competidores polí-
cionamiento estratégico basado en la formulación ticos, sugiere que la captación del electorado cen-
y ejecución de una BOS, al socaire de la ya aludida trista por parte de los PAE mayoritarios se ha debi-
evolución centrista del electorado. El análisis cuali- do a la oportunidad política y no a una propuesta
tativo de la propuesta política formulada por UPyD política de centro diferenciada del centro-izquierda
admite concluir que encaja en los principios bási- y/o del centro-derecha. No obstante, en relación a
cos y nucleares de una BOS, o cuanto menos en los targets electorales a los que, en virtud de los

1825
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

principios de una BOS, se ha destinado la propues- lla. Disponible en Línea en: http://www.esi2.
ta de UPyD, los resultados obtenidos son ambi- us.es/~mbilbao/pdffiles/ley_electoral.pdf
valentes. Mientras que los resultados electorales BARAS, M., BARBERÀ, O. y BARRIO, A. (2008).
parecen ofrecer evidencias a favor de la captación Más Allá de la Ley de May: Disparidades Curvi-
de un porcentaje significativo de voto flotante por líneas y Conflicto Interpartidista. El Caso de Ca-
parte de UPyD, no puede concluirse lo mismo con taluña. Working Papers, Núm. 267. Barcelona.
respecto al electorado abstencionista, por cuanto Institut de Ciències Polítiques i Socials. Universi-
su grado de participación electoral no parece ha- tat Autònoma de Barcelona.
berse modificado tras la aparición de esta nueva BARBERÀ, O., BARRIO, A. y RODRÍGUEZ TERUEL,
formación política. A pesar de ello, UPyD parece J. (2009). Cambios Políticos y Evolución de los
haberse consolidado como cuarta fuerza política Partidos en Cataluña (1995-2007). Working Pa-
en España en número absoluto de votos y cinco di- pers, Núm. 277. Barcelona. Institut de Ciències
putados en la Carrera de San Jerónimo. Un desem- Polítiques i Socials. Universitat Autònoma de
peño tangible que actualmente se completa con Barcelona.
152 concejalías (con una cuota electoral del 2,06% BARBERÀ, P. y ARREGUI, J. (2011). Naturaleza e
en las elecciones municipales de 2011), ocho dipu- Influencia de los Think Tanks en el Proceso Polí-
tados en la Asamblea de Madrid y un diputado en tico de España. Working Papers, Núm. 292. Bar-
el Parlamento Vasco (con una cuota electoral del celona. Institut de Ciències Polítiques i Socials.
6,32% y del 2,14% respectivamente, en las eleccio- Universitat Autònoma de Barcelona.
nes autonómicas de 2009), un eurodiputado (con BARRIO, A., RODRÍGUEZ TERUEL, J., BARAS, M.
una cuota electoral del 2,87% en las elecciones al y BARBERÀ, O. (2010). Partidos de Ámbito No
Parlamento Europeo de 2009) y otro diputado en Estatal y Gobernabilidad Multinivel: el Caso de
la Junta General del Principado de Asturias (con España (1977-2008). Working Papers, Núm.
una cuota electoral del 3,75% en las elecciones 291. Barcelona. Institut de Ciències Polítiques i
celebradas este mismo año). Sólo el tiempo con- Socials. Universitat Autònoma de Barcelona.
firmará si acaba consolidándose electoralmente BILBAO ARRESE, J.M. (1994). Ley Electoral y Sis-
esta alternativa de acción política, la cual se ha tema de Partidos en España. En Revista de Estu-
proyectado sobre nuestro mercado electoral des- dios Políticos, 85, 313-321.
de el marketing político de demanda (de las 4 Cs) y BILBAO ARRESE, J.M. (2006). Sistema Electoral y
no tanto desde el tradicional marketing político de Alternancia en España. Sevilla. Universidad de
oferta (de las 4 Ps): (a) Enfatizando la regeneración Sevilla. Disponible en Línea en: http://hercules.
democrática ha priorizado al votante (cliente) por us.es/~mbilbao/LeyElectoral.pps
encima de los programas (producto); (b) A través BRAVO, S. (2011). Eslóganes de Campaña: de los
de su transversalidad ideológica ha legitimado la Mensajes de Siempre al Ingenio o el Reciclaje.
volatilidad electoral, priorizando la comodidad (so- Disponible en Línea en: http://sandrabravo.
bre el posicionamiento) y el coste de satisfacción wordpress.com/2011/11/17/esloganes-de-
(sobre el precio); y (c) Mediante una diferenciación campana-de-los-mensajes-de-siempre-al-inge-
ideológica respecto a unos PAE que han pretendido nio-o-el-reciclaje/
confundirse con el paisaje de centro, ha priorizado CHAN KIM, W. y MAUBORGNE, R. (2008). La Es-
la comunicación/conversación (bidireccional con el trategia del Océano Azul. Barcelona. Grupo Edi-
electorado) sobre la promoción/publicidad unidi- torial Norma.
reccional de propuestas de acción política. CIS (2011). Barómetro de Octubre. Estudio Núm.
2.914. Octubre 2011.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ‒ (2012a). Barómetro de Enero. Estudio Núm.
2.927. Enero 2012.
ALGABA, E., BILBAO, J.M. y FERNÁNDEZ, J.R. ‒ (2012b). Barómetro de Febrero. Estudio Núm.
(2006). Un Modelo Cuantitativo del Siste- 2.932. Febrero 2012.
ma Electoral Español. Universidad de Sevi-

1826
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

DÍEZ, R. (2007). Conócenos. Web Institucional de ‒ (2007). «Elecciones Excepcionales, Elecciones


Unión Progreso y Democracia. Disponible en de Continuidad y Sistemas de Partidos». En
Línea: http://www.upyd.es/contenidos/seccio- MONTERO, J.R., LAGO, I. y TORCAL, M: (Ed.):
nes/348/Conocenos Elecciones Generales 2004. Madrid. CIS.
Down, A. (1957). «An Economic Theory of RODRÍGUEZ TERUEL, J., BARRIO, A., BARAS, M. y
Political Action in Democracy». Journal of Politi- BARBERÀ, O. (2010). Las Respuestas Estratégi-
cal Economy. 1957. cas de los Partidos de Ámbito Estatal a los Desa-
ECHEVERRÍA, R. (2004). El Gerente Coach: Un fíos de la Competición Multinivel: la Política de
Nuevo Modelo de Gestión para el Siglo XXI. Pu- Alianzas del PP y el PSOE en las Comunidades
blicado On Line. Disponible en Línea en www. Autónomas de España (1980-2008). Working
newfieldconsulting.com Papers, Núm. 284. Barcelona. Institut de Cièn-
GINEBRA, G. (2010). Gestión de Incompetentes. cies Polítiques i Socials. Universitat Autònoma
Un Enfoque Innovador de la Gestión de Perso- de Barcelona.
nas. Barcelona. Libros de Cabecera. SARTORI, G. (1976). Parties and Party Systems: A
GUERRERO GARCÍA, J. (2012). «Regeneración Framework for Analysis. Cambridge. Cambridge
Democrática: Crowdcracia, Sociedad Civil y University Press.
Competencia Política». Ensayo Ganador del III ‒ (2005). Elementos de Teoría Política. Madrid.
Concurso de Ensayo Político AVAPOL 2012. Aso- Alianza Editorial.
ciación Valenciana de Politólogos. Disponible en SODARO, M. J. (2010). Política y Ciencia Política.
Línea en: www.avapol.es Madrid. Editorial McGraw-Hill.
GUERRERO GARCÍA, J. y MANZANO FERNÁNDEZ, UPyD (2007). Manifiesto Fundacional de Unión
M. A. (2012a). «Excelencia en el Liderazgo Polí- Progreso y Democracia. Disponible en Lí-
tico 2.0: Desempeño Facilitador para la Gestión nea: http://www.upyd.es/contenidos/seccio-
de la Competencia Política». I Congreso Inter- nes/366/Manifiesto_fundacional
nacional en Comunicación Política y Estrategias Weber, M. (1919). «Politics as a Vocation». Re-
de Campaña. Asociación Latinoamericana de In- editado en H. H. Gerth y C. W. Mills: From Max
vestigadores en Campañas Electorales (ALICE). Weber. Oxford University Press. Nueva York.
‒ (2012b). «VALORA: Un Modelo de Evaluación 1956.
del Rendimiento de la Función Pública Local».
IX Congreso Vasco de Sociología y Ciencia Po-
lítica. Asociación Vasca de Sociología y Ciencia
Política. Bilbao.
MOLAS, I. (1977). «Los Partidos de Ámbito No Es-
tatal y los Sistemas de Partidos». En DE VEGA
(Ed.): Teoría y Práctica de los Partidos. Madrid.
Cuadernos para el Diálogo.
MOLAS, I. y BARTOMEUS, O. (2001). Estructura
de la Competencia Política en España (1996-
2000). Working Papers, Núm. 196. Barcelona.
Institut de Ciències Polítiques i Socials. Universi-
tat Autònoma de Barcelona.
JULIÁ. S., PÉREZ, J. y VALDEÓN, J. (2010). Historia
de España. Madrid. Editorial Espasa- Calpe.
OCAÑA, F.A. y OÑATE, P. (1999). «Índices e Indi-
cadores del Sistema Electoral y del Sistema de
Partidos. Una Propuesta Informática para su
Cálculo». En Revista Española de Investigacio-
nes Sociológicas, Núm. 86, 223-245.

1827
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

5. ACERCÁNDOSE A UN SUJETO ESQUIVO: REPRESENTACIONES SOBRE


JÓVENES CHILENOS EN SPOTS ELECTORALES EN DEMOCRACIA.
Jorge Acevedo Espinosa (Universidad de Deusto)

INTRODUCCIÓN 2005). En décadas anteriores, la identidad de los


sujetos tenía una fuerte conexión con el aparato
El escenario político chileno se ha modificado a institucional desde la incorporación a la actividad
partir de un padrón electoral que envejece. Ello se político-partidista y a los procesos eleccionarios.
comprueba en el interés decreciente en la inscrip- Esto se modifica en una coyuntura con mayor nú-
ción en el rango etáreo entre los 18 y los 35 años, mero de mensajes y medios de comunicación, en la
pasando de 2.305.275 el año 2000 a 1.126.490 en cual las instituciones políticas deben competir con
2010, según los datos del Servicio Electoral.53 Este nuevas fuentes de información de mayor atractivo
fenómeno tiene sentido dentro de los procesos de y alcance.
integración social propios de la sociedad del cono-
cimiento, donde el acceso globalizado y diversifi- Esta diversidad de opciones que se abren, cris-
cado a la información pone en duda la supremacía talizan en variadas alternativas de identidad que,
de los Estados en la construcción de la identidad a pesar de compartir elementos basales con el
(Castells, 2003). En la conformación de un ideario “carácter nacional” de un país, refieren a forma-
propio de la juventud, la influencia de los partidos ciones diferenciales con sus respectivos valores
políticos fue de importancia hasta la década de los y conductas asociados. El sociólogo Jorge Larraín
70 (Garretón, 2000). Luego, a la par del adveni- plantea que estas diferentes versiones de la identi-
miento de la Democracia y la instauración del mo- dad chilena adquieren relevancia divergente según
delo neoliberal, los referentes de identificación de los materiales simbólicos presentes en el contex-
los jóvenes se han ido alejando de las instituciones to. En las últimas décadas, la que se impone es la
políticas. versión empresarial posmoderna, que comienza
a partir del cambio a un modelo socioeconómico
Como se desprende de lo anterior, existe un neoliberal a fines de los 70, pero que encuentra su
cambio en los procesos de apropiación so- desarrollo final a partir del período de transición
cial en que se forma la identidad (Tajfel, 1984), la democrático en la década de los 90 (Larraín, 2001).
que tiene al conocimiento político como un área Esta última versión de identidad tiene el Mercado
de importancia en cuanto a la integración a la co- como principal ente regulador y dador de sentido,
munidad (Serrano, 2004) y como la dimensión que disminuyendo la importancia del Estado en la crea-
refiere a las estructuras psicológicas que orientan ción de un sentido comunitario y establece al indi-
el juicio y la acción de las personas en relación con viduo y sus acciones como eje referencial.
aspectos generales del mundo político (González,
Para hacer el proceso más complejo a nivel
53 Fuente: Servel (Servicio Registros Electorales de Chile). Para
contextualizar esta cifra podemos decir que el padrón electo-
cotidiano, esta sociedad post industrial, como la
ral compuesto por 8.285.186 electores, sólo ha incrementado nombra Manuel Antonio Garretón, que tiene como
su número de inscritos en un 11,4% en los últimos 20 años. eje de acción la información y la comunicación;
Una cifra muy baja si consideramos que la población adulta
aún recurre al sistema y mecanismos políticos del
ha aumentado en un 45,8%

1828
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

modelo anterior, sobre todo en las clases más po- imaginario simbólico54 sobre jóvenes en el mensaje
pulares, que tienen menos instrumentos contex- audiovisual autogenerado por las 2 coaliciones de
tuales de adquisición de conocimientos.(Garretón, partidos políticos más importantes en Chile, espe-
2001) El Estado y los partidos políticos desarrollan cíficamente en sus campañas presidenciales55.
su acción, entonces, en un escenario en que pre-
dominan las tendencias instrumentales y basadas Revisando las principales conceptualizaciones
en la lógicas de Mercado (resolver los “problemas teóricas sobre identidad juvenil e identificando las
concretos” de las personas) y una visión crítica representaciones de ese sujeto en los mensajes de
de su acción desde la sociedad civil, generando la política institucional, buscaremos arrojar luz so-
demandas que corren por canales paralelos a los bre la problemática enunciada en un principio: el
institucionalizados (ONGs, grupos de interés, etc). alejamiento de los jóvenes de los canales formales
de representación a nivel social. Tenemos claridad
En el caso de los jóvenes, ello se expresa en la de que los partidos políticos ya no son fuente de
baja participación electoral y la adhesión a movi- información privilegiada para los jóvenes en la
mientos que buscan reivindicar a su grupo desde formación de su identidad política, optando más
canales informales (Gamboa y Pincheira, 2009), los bien por vías alternativas al respecto. Pero, justa-
que se oponen a la visión “normalizada” que ve la mente desde esa consideración es que operamos
integración sólo desde alguna organización reco- en esta investigación: a partir del discurso oficial
nocida (Salazar y Pinto, 2002). y sus representaciones buscamos comprender cuál
es el imaginario simbólico que se articula desde el
En un contexto de creciente mediatización, los poder, con los supuestos matices entre las diversas
canales de difusión, tanto para estas reivindica- posturas políticas.
ciones como para los mensajes de incorporación
social, se plantean desde los medios de comunica- Por ello, como hablamos de identidad social es
ción. Estas plataformas, al tener mayor preponde- que nos parece pertinente referirnos a los elemen-
rancia en el ordenamiento social (D’Adamo et al, tos que, conjugados, dan pie a la creación de ésta.
2007), alteran las maneras de interacción desde La política, el contexto en el que ella ocurre, los
su propia lógica comercial y simbólica, influyendo emisores de los mensajes a nivel social y el sujeto
sobre las representaciones que se difunden y que, que los recepciona. De la interacción entre ellos,
en ocasiones, pueden ser contradictorias. Desde la en la coyuntura chilena, tratará esta presentación.
psicología social, se puede plantear que la inser- Todo ello, con la intención de comprender la base
ción de las personas al mundo social ocurre desde en la que se elabora el mensaje político.
las representaciones sociales existentes en su cam-
po, motivo por el que surge la pregunta por el de- CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD(ES)
sarrollo histórico de éstas y su recepción por parte EN EL CONTEXTO ACTUAL
de los sujetos.
El estudio del mensaje político, como manifes-
Esta presentación corresponde al trabajo en tación comunicacional, nos parece inseparable de
curso de la tesis doctoral “Imaginario simbólico los procesos identitarios que construyen la actua-
sobre jóvenes en discurso político. Comparación 54 Este concepto refiere a los esquemas construidos social-
histórica y perspectivas desde el formato audiovi- mente que nos permiten percibir algo como real, explicarlo
e intervenir operativamente (Berrocal, 1997). Ello proviene
sual” que se está realizando en la Universidad de de la orientación sociocognitivista de la psicología social que
Deusto. Como lo plantea el título, este texto se pro- refiere a los procesos de formación de identidad social (Tajfel,
pone como una revisión teórica que sirve de base 1984).
55 El estudio refiere a los mensajes audiovisuales elaborados
a la investigación en específico sobre los mensajes por los conglomerados políticos de mayor éxito electoral
que componen el corpus a estudiar. Considerando (Alianza por Chile de centro derecha y Concertación de Parti-
los 20 años de elecciones democráticas posteriores dos por la Democracia de centro izquierda) y transmitidos por
televisión abierta en períodos de campaña presidencial en
al plebiscito de 1988, esta tesis busca identificar el
Chile desde 1989 hasta 2009.

1829
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

ción de los sujetos en su entorno. Ello porque es to de participación política ligada específicamente
desde la comprensión de sus manifestaciones en la a lo institucional en Inglaterra (O’ Toole, 2003) o
praxis y sus conceptualizaciones en la teoría, que refieren a la no consideración de los cambios en
podemos acercarnos al sujeto que es (re)produci- las dinámicas sociales de reproducción de la socie-
do en los mensajes institucionales. dad contemporánea, en el caso italiano (Bontempi,
2003); es posible plantear nexos con referencias
La ficción de una identidad estable y con crite- del entorno chileno como la “normalización” de
rios de unicidad fue parte central de los mensajes la juventud desde su carácter disruptivo (Garre-
políticos en el siglo XX y los que estudiamos en tón, 2007) o la significación de “apatía” que le dan
esta investigación son herederos de aquellas con- las instituciones a las manifestaciones remediales
cepciones. Se podría decir que la modernidad (y (“micropolíticas”) de ciertos colectivos juveniles
la actividad política que en ella se desarrolló) basó (Zarzuri y Ganter, 2005; Gamboa y Pincheira, 2009).
su actividad en un supuesto difícil de sostener: la
identidad como un proyecto posible de ser defini- Estaríamos, entonces, frente a un fenómeno
do y delimitado. global, propio de la mediatización de la cultura,
que genera nuevas construcciones identitarias ju-
La política en su forma institucional que, ante- veniles, difíciles de comprender desde los proce-
riormente, era parte fundacional de esa construc- sos de categorización e identificación propios de la
ción identitaria; hoy observa desde lejos cómo su sociedad industrial moderna (Tajfel, Op cit). Más
importancia disminuye y hace esfuerzos desde lo allá de la conveniente explicación que relaciona a
simbólico para incorporarse a procesos internos los jóvenes con dinamismo, cambio permanente
cada vez más complejos. Unos en los que se pro- y desideologización56 y de su apropiación en los
duce un “deslizamiento del quién al qué”, una cosi- discursos políticos y publicitarios; existe un sujeto
ficación y fetichización del uno mismo que cambia “esquivo” que sólo logra ser vislumbrado en las
las relaciones entre los entes sociales que confor- “marcas” que deja en su autorepresentación en los
man la identidad (Gilroy, 1998). nuevos medios y, sobre todo, desde su ausencia
del discurso oficial.
Basándonos en conceptos provenientes de la
psicología política, consideramos que los procesos Profundicemos en esas 2 aristas mencionadas.
propios de la psique humana afectan la percep- Desde una perspectiva discursiva, entenderemos
ción de las situaciones políticas y que, a su vez, la identidad como el desarrollo de “narrativas
los mensajes políticos incluyen en su generación y unificadas”, en las que se utilizan diversos rela-
desarrollo elementos propios de las categorizacio- tos que funcionan de manera pragmática dentro
nes e identificaciones sociales (González, 2008). Si del entorno del individuo (Wetherell et al, 1996),
la necesidad de “personalizar” y “psicologizar” la permitiendo ser percibido por otros dentro de un
política son propias del contexto mediático actual; campo simbólico común (Shibutani, 1976). Este
podemos deducir que, a la par, la propaganda po- proceso se transforma en el espacio comunicacio-
lítica “hablará” de la categorización social que se nal actual, en el que se desarrolla un “self en vir-
realiza y sirve de base (junto a otras fuentes, por tualidad” (Sabada, 2008), con una intensidad del
supuesto) para “entender” al otro, tanto a nivel comportamiento que varía entre la disolución y la
grupal como individual. saturación de la identidad personal (Sibilia, 2008),
donde el repliegue sobre la individualidad toma la
Dentro de esa lógica de inclusión en el espacio 56 En este sentido podemos mencionar tanto el aporte en
político establecido, se generan una serie de cate- España de Juan Carlos Revilla (2001) cuando clarifica las
diferencias históricas en el discurso sobre el joven a partir del
gorizaciones respecto de la juventud, que presen- grado de agencialidad que le da la cultura en la que se inserta,
tan similitudes, incluso en contextos diferenciales como lo planteado en Chile por Gamboa y Pincheira (2009),
como el europeo y el sudamericano. Por lo mismo, cuando aclaran que el relato sobre la desideologización que
emana del discurso público responde a lógicas de mantención
cuando algunos autores diagnostican un concep-
del sistema político por parte de las instituciones.

1830
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

forma del relato público y mediatizado (Facebook, preferencias políticas. Gracias a ello, vemos el nexo
Twitter, blogs). Esas serían las “marcas” a las que con nuestra investigación: no sólo las instituciones
nos referimos anteriormente, las que pueden ser políticas pierden su rol aglutinador y socializador
rastreadas, pero difícilmente organizadas por el a nivel identitario (Garretón, 2002), sino que tam-
sistema institucional debido a la multiplicidad de bién se enfrentan a un panorama de incertidumbre
fuentes y la brecha en el entendimiento del len- a nivel eleccionario.
guaje utilizado.
Por lo mismo, la pregunta sobre la construcción
Nos referimos también a la ausencia de este de nuevas subjetividades se entrecruza con la re-
nuevo sujeto en el discurso político oficial. Y sien- producción del sistema político a partir de las cons-
do más específicos en nuestra investigación, den- trucciones simbólicas que las instituciones ponen a
tro de los spots electorales desde el regreso de disposición de la sociedad en el campo comunica-
la democracia en Chile. Si pensamos en que los cional. Desde ese lugar es que elaboramos nues-
spots político-electorales vinculan los imaginarios tra hipótesis respecto del imaginario simbólico,
políticos singulares por medio de las narraciones teniendo a los jóvenes como sujetos representan-
procedentes de los partidos, dentro de una es- tes y, a la par, promotores de esas modificaciones
tructura retórica (Contreras Alcántara, 2006); bien culturales.
nos pueden servir para comprender la interacción
y jerarquización de las representaciones de los di- NARRACIONES IDENTITARIAS
versos sujetos sociales en un cierto contexto. Por JUVENILES Y EL ROL (SUBSIDIARIO)
ello, el trazo grueso y generalista que presentan
buena parte de los mensajes estudiados respecto
DE LA POLITICA
de los jóvenes, nos habla no sólo de su importan-
cia relativa a nivel electoral, sino de las dificultades Dentro de la totalidad de representaciones
que se tiene para “nombrar” este sujeto desde su que se difunden en el espacio comunicacional
complejidad. político (según las diversas categorías a las que
quiera acceder el mensaje), nos centramos en las
El Self, esa concepción operativa del sí mismo, que refieren a los jóvenes, para intentar desde
definida y estable en el contexto de mensajes li- ese imaginario simbólico específico dar pistas de
mitados de la modernidad, se transforma en una cómo se organizan los relatos identitarios dentro
multitud de vínculos e identificaciones actuando al del campo de fuerzas actual. No es que refiramos a
mismo tiempo. A la vez, se vuelve mayor el desplie- la identidad de los jóvenes cuando analicemos los
gue de relaciones con uno mismo, transformando spots políticos que los incluyen, sino que hablamos
ese self en objeto de conocimiento y campo de de cómo « se piensa » sobre la juventud desde el
acción de manera constante. Estas identidades poder establecido y cómo ello puede afectar en la
“postconvencionales” sufren el riesgo de la disolu- interacción de la sociedad con estos grupos a partir
ción y saturación a partir del exceso de “realida- de esos mensajes masivos
des” a las que acceder y la falta de puntos de refe-
rencia determinantes (Domínguez, 2008). Nos parece que hemos escogido ámbito pri-
vilegiado para entender cómo se representa a los
Existen, por supuesto, mecanismos de “ancla- jóvenes a nivel cronológico en Chile. En las elec-
je” de los autorelatos, pero ellos se instalan, en ciones presidenciales, las instituciones políticas
la epidermis, en su representación mediática o desarrollan mensajes persuasivos con elementos
en las demandas de interacción y validación con identitarios. Ello significa, comunicaciones que
el otro; muchas de ellas lejos de los canales ins- generen identificación y que sean traducibles en
titucionales. Las antiguas construcciones “sólidas” votos. Pensamos, por lo tanto, que es adecuado
dan paso a identidades “fluidas” (Bauman, 2000) decir que son las instituciones políticas hablando
con el consiguiente impacto en la estabilidad de las

1831
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

a la sociedad sobre cómo ellas entienden, retórica- Ese carácter juvenil mediatizado se inserta den-
mente, a los grupos insertos dentro de ella57. tro de un cambio de importancia en el período de
moratoria social, con un aumento en el tiempo en
Como ya hemos referido, existiría una brecha que la comunidad permite que los jóvenes prue-
entre los discursos políticos y los procesos de re- ben roles y se capaciten para las responsabilidades
cepción, que se vería reflejada tanto en los estu- propias de la adultez. Como un elemento anexo
dios de opinión al respecto como en las crecientes en la conformación del ethos globalizado, surge
cifras de abstención electoral. Esta tesis no intenta una suerte de “juvenilización”, entendida como
explicarlo desde los procesos perceptivos (conside- un complejo articulado de signos que refieren a la
rando la alta variedad de fuentes de información a juventud, que son utilizados primordialmente por
las que se exponen los jóvenes), sino que intenta este grupo etáreo, pero que, a la vez, son puestos a
elaborar un análisis desde el emisor y la cronología disposición de la población en general.
de representaciones que buscan acercarse a este
sujeto complejizado a nivel identitario. Estos símbolos superan su condición de ayuda
en el proceso de moratoria social para transfor-
Es posible reconocer en estas “narraciones” marse en recursos que aumentan el potencial de
de los grupos de poder un ejercicio constante de individualización (Melucci, 2001), a partir del en-
adaptación y “normalización” de componentes po- cumbramiento de lo juvenil fetichizado en nuestra
siblemente disfuncionales, junto a la aplicación de sociedad (Margulis y Urresti, 2000). La “condición
categorías cognitivas ya establecidas de antemano juvenil” que surge, supera la filiación etárea, en-
(Aguilera, 2005). Surge como posibilidad cierta, en- contrando en sí misma sus presupuestos de de-
tonces, una “construcción intensiva de un recep- sarrollo, conviviendo con la adultez, (Benedicto,
tor”, que busca que esas representaciones afecten 2006). que ya no es un objetivo per se, sino una
las operaciones de identidad en los jóvenes (Pérez coyuntura que se puede dar en diferentes momen-
Tornero, 1998). tos del ciclo vital (Balardini, 2000).

Lo anterior implica un proceso que, en la acción No estamos obviando en este análisis el papel
conjunta de diferentes emisores (medios de comu- de las variables socioeconómicas en el acceso a
nicación, instituciones de integración social, acto- los bienes simbólicos, así como tampoco la expe-
res relevantes, etc) generen un universo de valores riencia de vulnerabilidad social derivado de ello
que tenga a los jóvenes como inspiración y, a la vez, (Villalón, 2005), que generaría diversas formas de
como receptor privilegiado; desarrollando una in- experimentar la juventud (con una menor posibili-
fluencia en diversos niveles. Por ejemplo, aunque dad de moratoria, en los sectores de menos recur-
es discutible el efecto que el discurso político tenga sos). Es más, en nuestra investigación nos hacemos
en los jóvenes en la actualidad, sí podemos decir cargo de ello con la consideración diferencial del
que como mensaje retórico, remite muchas veces receptor a través de los diferentes grupos focales
a las representaciones utilizadas en los mensajes realizados. Lo que queremos recalcar es que la
publicitarios y de consumo, reforzando los criterios perspectiva lineal y evolutiva basada en la “eman-
más recurrentes en la identificación social de este cipación” del entorno familiar y la integración a las
grupo. instituciones “adultas”, propia de los discursos y
57 Unos datos que ilustran este escenario son los presentes en la acción política del siglo XX, ya no es adecuada,
el estudio “Jovenes sí participan, pero no creen en la política”
(2005) de la Corporación Participa y los provenientes del
aunque persista la mayoría de las veces en sus es-
Instituto de la Juventud (INJUV)en su estudio de 2008. Ambos trategias electorales.
concuerdan que el rechazo de la política institucional (en el
estudio del INJUV sólo un 15% de los jóvenes se identifica con
un partido político, en el de Participa y Adimark, un 16,3%
Frente a este entorno de límites difusos, las ca-
dice estar inscrito en los Registros Electorales) no se puede racterísticas propias del sistema capitalista como el
correlacionar con el interés por la participación social, sobre individualismo o el libre flujo de elementos (tan-
todo desde el interés que expresan por legitimar socialmente
to de dinero como de información) sobrepasan el
la participación no convencional.

1832
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

terreno de lo económico permeando lo social a te idea para entender el surgimiento y desarrollo


partir de los supuestos difundidos comunicacio- de las nuevas generaciones en Chile: “El gran alien
nalmente (Sunkel, 2000). En el caso de Chile, las mundial engendrado por el gran ajuste neoliberal
consecuencias las sufren los partidos políticos y el de los años 80 han sido las tribus urbanas de jó-
Estado quienes, históricamente, habían realizado venes (...) que, no teniendo una identidad estruc-
la labor de integración social y ahora, exceptuando tural sobre la cual construir un proyecto histórico
su acción en las clases populares, se transforman de sentido también estructural, la construyen con
en un actor de menor importancia. Ello no impide ingredientes autogestionados por su propia margi-
que sigan intentándolo desde un doble cariz que nalidad, con el imaginario virtual de sus carruseles
planteamos: mensajes para los jóvenes y mensajes culturales” (2005, p.14).
utilizando su imaginario. Estos se pueden contra-
poner, solapar e, incluso, potenciar, como observa- Tenemos, entonces, procesos identitarios que
mos en nuestro objeto de estudio. se desarrollan de maneras diversas a lo propuesto
por las instituciones, desde las lógicas de un consu-
NUEVOS MATERIALES SIMBÓLICOS mo que podríamos definir como « sacramental ».
Y FUENTES DE CONFORMACIÓN DE La participación real o imaginada en los procesos
IDENTIDAD: EL CASO CHILENO Y SU globalizadores va de la mano de la adquisición y
RELACIÓN CON EL ENTORNO GLOBALIZADO manipulación de bienes simbólicos, desde lógicas
monitoreadas por las instituciones del consumo,
Plantear un estudio desde una realidad específi- pero modificadas por la propia acción de los indi-
ca, como Chile tiene un sentido práctico, en cuanto viduos.
establecemos un campo de acción definido sobre
el que obtener información. Pero, a la vez, nos No hablamos por supuesto de una absoluta di-
permite comprobar la extensión de varias de las gresión en el « camino identitario », ya que existen
categorías de estudio sobre jóvenes desarrolladas algunas pautas a seguir, pero la variedad de ellas
en el mundo occidental. Desde las características y su escasa vida útil, generan procesos confusos
propias del subdesarrollo económico estructural y de constante variación. Podemos pensar que es
y de la modernización tardías de America Latina, un escenario propicio para lo que se ha definido
es que podemos observar la dialéctica propia del como una “biopolítica del consumo”, que da un
proceso de globalización. Ello significa que se in- sentido existencial a manifestaciones estéticas por
corporan efectivamente a algunos a las actividades sobre instancias de mayor compromiso ideológi-
socioeconómicas modernas, mientras se desplaza co. A ese proceso podríamos denominarlo como
o margina a otros en un proceso desigual y desba- una “dramatización de la identidad”, en cuanto el
lanceado. autoconcepto requiere demostrarse para hacerse
“real”, adoptando con ello un determinado “estilo”,
A su vez, la penetración intensiva de la cultu- en una constante tensión entre la identificación y
ra capitalista se generaliza tanto a los integrados diferenciación con sus pares (Reguillo, 2000).
como a los excluidos desde la masificación de los
medios de comunicación. Esta incorporación cultu- Si debemos apuntar una consecuencia funda-
ral virtual o simbólica contrasta con una situación mental, ello es en el ámbito de la creación de las
socioeconómica de precariedad que impide, la ma- subjetividades, a partir de los nuevos regímenes
yor parte de las veces, su concreción en la realidad. comunicativos que se desarrollan. Las principales
variaciones en el orden de lo simbólico las pode-
Es, desde ese escenario, globalizado, pero con mos encontrar en generación de un “yo” más epi-
las características estructurales propias del subde- dérmico y dúctil, exhibido en la superficie de la
sarrollo, donde intentaremos graficar los procesos piel y de las pantallas. A esta sociabilidad líquida o
identitarios de los jóvenes y sus representaciones. cultura somática, le corresponden personalidades
Raul Zarzuri y Rodrigo Ganter plantean la siguien- alterdirigidas y no más introdirigidas, entendiendo

1833
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

por ello, construcciones identitarias no pensadas privilegiados de las transformaciones, como la re-
desde la introspección, sino de la orientación a la cién mencionada. Y además porque nos interesa
mirada ajena (Sibilia, op cit). comprender cómo se entiende desde las institucio-
nes tradicionales las nuevas maneras de abordar lo
Se modifica, entonces, una construcción basal público, especialmente el sistema político. Así, lo
para la modernidad, la de un yo privado, que a tra- que se ha conceptualizado como desinterés bien
vés de la subjetivización (un homo psychologicus podrían tratarse de acciones políticas que corren
que organiza su experiencia a partir de un eje in- por canales paralelos a lo establecido, pero que
terior con alta estabilidad) desarrolla identificacio- conservan la articulación de lo colectivo a través
nes en sincronías con la formación sociopolítica y de la acción de los sujetos (Funes, 2006). En la ex-
económica de la época (Ibid). Lo que tenemos es periencia chilena, ello ocurre en forma paralela a
la superación de la narrativa vital coherente y el yo nuevas lógicas educativas y de integración pierden
unificado que dieron forma al sujeto moderno y al sentido desde la experiencia del joven (especial-
que aun apelan buena parte de los mensajes políti- mente desde la desarticulación de los procesos de
cos. No sólo entran en duda las categorías bajo las movilidad social en los que se fundaba la participa-
cuales se entendía la acción de los sujetos (fueran ción política) (Garretón, 2001; Muñoz, 2002)
éstas la de edad, género o nivel socioeconómico),
sino que incluso la idea de la representación como Es por lo anterior, que las categorías usuales de
un enunciado verdadero (una coincidencia entre el entendimiento de la actividad política se revelan
símbolo y el sustrato al que remite) queda en tela descontextualizadas y, sobre todo, poco efectivas
de juicio (Díaz Freire, 2006). para comprender la conformación de una identi-
dad política en los jóvenes. O más bien se entien-
Por ello es importante fijar la atención a cómo den como funcionales a una concepción que busca
se estructuran desde los diversos actores sociales alejar a un componente disruptivo como son estos
involucrados, los significados y formas de la acción nuevos sujetos (no categorizables desde las lógicas
política juvenil. Nos referimos al estudio de las re- etáreas o socio-económicas clásicas) que presen-
laciones de las construcciones de identidad y prác- tan nuevas demandas (transversales o referidas a
ticas sociales de los jóvenes a la luz de los procesos temáticas poco atendidas como el género, la discri-
institucionales en los que ellos están inmersos. minación o el desarrollo humano).
Desde esa reflexión es posible ver la significación
del constructo “política” y cómo ello se inserta en Para entender esto, tomemos como referencia
el horizonte de valores que el joven comparte con el concepto de Ulrich Beck de “irresponsabilidad
sus otros significativos (Bontempi, 2008). organizada”. Frente a una transformación social
que genera la aparición de inéditos conflictos y
Desde el horizonte político institucional chileno, actores, las instituciones de control y protección
por ejemplo, es interesante comprobar cómo un mantienen sus lógicas anteriores o reaccionan
concepto muy socorrido como es el de desafección con especial lentitud (Beck, 2006). Esta sociedad
política se basa en indicadores eminentemente del riesgo, que plantea el autor, aunque sigue or-
institucionales, principalmente el de inscripción en denándose desde lo formal a partir de atributos
los registros electorales, minimizando la importan- propios de la sociedad moderna (ideología políti-
cia de otros como niveles de confianza en institu- ca, religión, profesión) desarrolla procesos subte-
ciones políticas o los niveles de adhesión al sistema rráneos para dar respuesta a una inquietud histó-
democrático, que podrían dar una visión más clara rica: el proceso de adaptación e integración a un
de este panorama (Venegas, 2011). contexto58.
58 Los procesos referidos generan nuevos tipos de “vulnerabi-
Como hemos planteado desde el inicio, nuestro lidades” en las jóvenes, impensadas en la sociedad industrial
interés está en los jóvenes, porque desde su con- de tipo industrial. En el caso español, en los estudios de
nuevas tendencias sociales realizadas desde 1995 por la
dición, se transforman en testigos/representantes
Fundación Sistema y el INJUV en España, se plantean 2 estra-

1834
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Podríamos hablar, entonces, de novedosas ar- preocupación por producir estrategias que con-
ticulación entre personas, que tienen a los dispo- trarresten los imaginarios juveniles al uso (Dávila
sitivos tecnológicos como elemento primordial. Se Leon, 2008).
habla en ese caso de “masas híbridas politizadas”,
donde las acciones colectivas no generan formas Tomando el contexto de Chile posdictadura en
de organización estables ni identidades colectivas el que se basa esta invesigación, se ha estudiado
duraderas, pero sí nuevos microespacios de acción que la reestructuración de la institucionalidad par-
públicos de alta efectividad (Lasen y Martínez de tidocrática, con una alta similitud entre las diversas
Albeniz, 2008). Son, estas, acciones que hablan posturas ideológicas, ha generado la inhibición de
de una ciudadanía activa, pero que escapa de las las mismas actorías sociales que dieron pie al re-
jerarquías y organizaciones formales, generando a greso a la democracia. Con ello se ha desarrollado
la par acciones de carácter político y cultural, don- un fenómeno larvado durante una década por lo
de emergen prácticas (sub) culturales de carácter menos, en el que las orientaciones movimentistas
transnacional que desde su propia nomenclatura se alejaron de los canales institucionales clásicos
(“flash-mobs”; “meet-ups”) nos hablan de proble- de la actividad política (las juventudes de los parti-
máticas locales solucionadas desde una perspecti- dos tradicionales, por ejemplo) para optar por una
va que escapa del límite de lo nacional. suerte de resistencia simbólica en la periferia. Estos
movimientos generan una adhesión mayor que la
Pensemos brevemente en situaciones como el que reconocen los organismos políticos clásicos,
movimiento del 15-M en España o las protestas pero con la dificultad de enfrentarse a un entorno
sobre educación de 2011 en Chile, las que al ser que los evalúa como experiencias débiles, sin capa-
analizadas exclusivamente desde la lógica partidis- cidad de incidir en el espacio público (Gamboa y
ta clásica (como en buena parte de su cobertura Pincheira, op cit).
noticiosa, especialmente en el caso chileno), gene-
ra con ello representaciones parciales y destinadas Llevemos la reflexión anterior a un ámbito prác-
solamente al mundo institucional. Aunque estos tico gracias a algunas cifras referidas a la partici-
hechos aun no son objeto de mensajes políticos pación electoral en Chile por parte de los jóvenes,
eleccionarios por su carácter reciente, la eviden- entendiendo por ello los ciudadanos entre 18 a
cia de sucesos anteriores “invisibilizados” dan una 29 años. De representar un 36% en el Plebiscito
idea al respecto. de 1988 pasaron a ser sólo un 8,7 de la población
inscrita en 2010, sin que existan diferencias sus-
Es desde la dificultad de representar esa “per- tanciales según nivel socioeconómico. En la Quinta
formatividad de las culturas juveniles”, que se abre Encuesta de la Juventud de 2008 se observa que el
una brecha de importancia. Por el contrario, fren- porcentaje de jóvenes que no tienen ninguna cer-
te a la baja participación en los canales formales canía a los bloques políticos establecidos (Concer-
políticos, se plantea una opción “instrumental”, en tación, Alianza por Chile y Juntos Podemos) llega al
la que se obliga a la participación a como de lu- 31,8% (más que cualquier conglomerado por sepa-
gar, presentando plataformas de inclusión desde rado) y que frente a la definición de una orienta-
lógicas adulto-céntricas que estimulan, paradóji- ción política un 36,9% responde que “ninguna”. Si
camente, los mismos procesos de exclusión que pensamos que en ese ítem la unificación de las po-
se han criticado. Ello implica, como ya referimos, sibilidades Izquierda, Derecha y Centro Izquierda
la acusación a los jóvenes por su hedonismo, des- suman un 41,9%, pensar en un rechazo al modelo
implicación y falta de interés, con la consiguiente político establecido es una posibilidad bastante
tegias de emancipación diferenciales: la rápida con abandono cierta (Injuv, 2009).
de estudios y acceso a trabajos de baja cualificación; y la
tardía con acceso a trabajos más estables, pero con una
demora sustancial en la edad de abandono del hogar paterno. Fuera de la discusión partidista, encontramos
Sumando ambos fenómenos, sólo el 36,9% de las personas que se mantiene el nivel de confianza en el sis-
de 30 años se han emancipado, siendo la mayoría de clase
tema democrático (57,1%), aunque existe un 32%
obrera (Tezanos, 2010)

1835
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

que admite la posibilidad de un gobierno autori- como en compartir las primeras impresiones que
tario. Ello podría tener fundamentos en lo que se genera este estudio en desarrollo. Aun cuando
considere como característica propia de la demo- el análisis de las piezas comunicacionales está
cracia: si bien un 47,5% de los jóvenes plantean siendo realizado y el estudio desde el receptor se
la “existencia de elecciones regulares, limpias y producirá en las siguientes semanas, nos parece
transparentes”, un 39,5% refiere a “una economía pertinente incorporar las primeras observaciones
que asegure un ingreso digno” (Injuv). A juicio de respecto del corpus de la investigación, a partir de
algunos investigadores, existe una clara unificación la hipótesis tentativas que han dirigido la investi-
entre economía y política en la representación de gación.
democracia, que puede derivar en la percepción
de identidad como la de un consumidor en un mer- Nos hemos decantado por estudiar los spots
cado que no sólo distribuye bienes y servicios, sino políticos ya que comprendemos que la conexión
opciones identitarias, a la par de un pragmatismo entre ellos y los mensajes persuasivos parte de su
enfocado en lo micro-político y la vida personal logos pragmático, al tener como objetivo conquis-
(Serrano, 2004; Gonzalez, 2005). tar una audiencia a partir de elementos audiovi-
suales, desde la « acomodación inteligente » de
Aun así, persiste el riesgo del envejecimiento y mensajes en formas visuales atractivas y aparen-
la elitización del padrón electoral, luego que existe temente inofensivas desde lo político (Peña, 2010).
más inscripción en los niveles mayores de edad y
en las clases socioeconómicas acomodadas. Una Las modificaciones en los aspectos técnicos, si
opción que ya se vislumbraba hace unos años pro- bien no son un elemento trascendente en nuestro
venía dle alto apoyo que concitaba la inscripción estudio, si son dignas de considerar, ya que refieren
y votación voluntaria, independiente de género y a un receptor imaginado en el mensaje. Los proce-
nivel socioeconómico (79,6%) (Ibid)59. sos de edición y, por lo tanto, de presentación de
los contenidos políticos sufren notables modifica-
PROYECCIONES DEL ESTUDIO Y ciones, sobre todo desde la campaña de 1999, con
PRIMEROS RESULTADOS mensajes de menor duración y con la disminución
de los tiempos destinados a la presentación directa
Como ya fue referido en un principio, este estu- de un discurso.
dio busca identificar el imaginario simbólico sobre
los jóvenes presentes en los mensajes audiovi- Mientras van avanzando las campañas presi-
suales autogenerados por los partidos políticos en denciales a nivel temporal (no olvidar que la mues-
sus campañas electorales. Esta comunicación pre- tra se fija en los mensajes que presentan y aluden
tende mostrar el desarrollo teórico, junto con las a jóvenes), se va transformando la imagen del
primeras apreciaciones provenientes de la investi- político como un emisor de discurso explícito para
gación de campo. comenzar a incorporarse a las rutinas cotidianas
de los sujetos o servir de narrador omnisciente en
Por ello esta ponencia tiene el sentido de ilus- situaciones de importancia social (empleo, salud,
trar las orientaciones conceptuales utilizadas, así etc). Una situación similar sucede con la estructura
59 En las siguientes elecciones de alcaldes de Octubre de 2012 de presentación, la que es deudora de los forma-
debutará la nueva ley de inscripción automática y voto tos periodísticos en primera instancia, para luego
voluntario que reemplaza el anterior sistema de inscripción
voluntaria y voto obligatorio. Al momento de realizar la
optar por un registro de tipo documental.
investigación aun no se habrán realizado elecciones con el
nuevo sistema. Un interesante aporte a la discusión la entrega Nos queremos detener en este aspecto para en-
Juan Pablo Luna (2011), quien plantea que este cambio no
modificaría la participación, ya que persistirían las diferencias
unciar algunos hallazgos en concordancia con cier-
socioeconómicas en la intención de voto y no disminuiría el tas hipótesis del trabajo. Es en la presentación de
alejamiento de la política tradicional ya expresada por los las actividades sindicadas como juveniles, donde
jóvenes en su no inscripción.
se observan un ligeros cambio a nivel cronológico,

1836
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

aun cuando se deben expresar ciertas reservas al tiende desde el alejamiento de la actividad política
respecto. Si en los primeros mensajes, los jóvenes institucional de manera gradual en Chile. Como fue
podían ser identificados en acciones correspon- referido con anterioridad, el sujeto a persuadir ya
dientes a grupos sociales específicos (ligados al ter- no responde de manera satisfactoria a alusiones
ritorio al que pertenecían, pero sobre todo desde partidistas o de clave socioeconómica, motivo por
la afiliación política muchas veces explícita), ello se el que el mensaje se tiende a homogeneizar entre
hace cada vez más indistinguible en los mensajes los emisores, antes diferenciales.
posteriores, especialmente desde las elecciones de
1999. Desde ese escenario es que surge un aspecto
no anticipado en las hipótesis de trabajo y que ha
Esto quiere decir que se evita la referencia par- resaltado de manera importante en el análisis de
tidista, optando por la posición social (especial- las piezas audiovisuales. Ello es la aparición osten-
mente desde la marginalidad o la carencia), pero sible de jóvenes en los spots de los conglomerados
sobre todo por los conceptos propios del imagi- ligados a la izquierda extraparlamentaria, original-
nario social institucional sobre ellos (dinamismo, mente fuera de nuestro estudio. Es en esos mensa-
competitividad, innovación). En muchos casos, jes donde de manera más clara puede observarse
especialmente en las coaliciones exitosas, esos la presencia de jóvenes, ésta vez no incluidos en
atributos son adosados a otros sujetos sociales categorías sociales mayores, aunque aun como
(adultos, principalmente) que « resguardan » la sujetos ligados a ideologías políticas partidistas (lo
aplicación exitosa de éstos (colaborando en la que también va disminuyendo con el paso de las
búsqueda de trabajo o en las oportunidades que elecciones).
los jóvenes puedan tener).
Se transforma en un aspecto interesante, el que
En estos casos es más díficil distinguir (excep- sean los partidos con menos posibilidad de lograr
tuando las clases bajas) a qué segmento socioe- puestos representativos (debido al sistema binomi-
conómico corresponde, situación que se repite en nal imperante en Chile desde el regreso a la demo-
ambos bandos eleccionarios. Ello no quiere decir cracia), quienes apelen a los jóvenes acercándose
que este sujeto sea uniforme, sino que las diferen- a una idea expresada en investigaciones recientes
ciaciones van por otras vías, más ligadas a los inte- (Rossi, 2009) que plantea que la abstinencia elec-
reses, por lo tanto más transversales. toral resulta ser más un alivio que un problema
para el sistema político por la cantidad de de-
Así como hemos planteado, las coaliciones de mandas nuevas que ello traería al sistema. Como
diverso signo ideológico presentan similitudes, ya planteamos, existe un nuevo escenario que no
que se van ampliando a medida que avanzan las podremos investigar que es el de la inscripción au-
elecciones. Si en los mensajes de 1989 o 1993 era tomática y el voto voluntario, con la consiguiente
posible establecer una cierta categorización entre modificación en los imaginarios a desarrollar.
los jóvenes representados en uno y otro conglo-
merado, en los mensajes de 1999 y, sobre todo, en Un aspecto que nos parece de interés y que se
2005 y 2009 eso ya se hace más difuso. relaciona con la creación de una identidad social,
refiere a los elementos propios de la sociedad del
Una posibilidad de explicación surge desde la conocimiento que son utilizados en los mensajes.
concepción misma del marketing político y sus her- Si la comunicación persuasiva busca establecer
ramientas comunes en contextos disímiles, pero una relación directa con la identidad del receptor y
una segunda lectura nos hace pensar en cierta elige signos que sean adecuados para la construc-
uniformidad en el imaginario utilizado, lo que se ción de su self, nos llama la atención el aumento
refuerza en las símbolos y escenarios utilizados, así de elementos que remiten a la esfera de la acción
como en las acciones que los sujetos realizan. Esta individual, por sobre la colectiva. Ello quiere decir
hipótesis planteada en el proyecto de tesis, se en- que los jóvenes representados aparecen mayori-

1837
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

tariamente alejados de manifestaciones masivas, Bontempi, M. (2003): “Viajeros sin mapa. Cons-
sean éstas de tipo político o social. Si bien algunas trucción de la juventud y recorridos de la auto-
muestras de actuaciones colectivas se presentan nomía juvenil en la Unión Europea”. Revista de
(predominantemente en los mensajes de los par- Estudios de Juventud, edición especial 25 ani-
tidos de Centro-Izquierda), ellas son predominan- versario de la Constitución Española, pp. 25-44
temente ligadas a espectáculos deportivos o artís- Benedicto, J. 2008. “La juventud frente a la políti-
ticos. ca: ¿desenganchada, escéptica, alternativa o las
tres cosas a la vez?”. Revista Estudios de Juven-
Así, el joven militante, ya sea en su faceta indi- tud. Nº81. p.13-28
vidual como colectiva (omnipresente en los men- Castells, M. (2003). La era de la información, el
sajes de fines de la década de los 80 y principios poder de la identidad, vol. II. Buenos Aires: Si-
del 90) desaparece para dar paso al que remite a glo XXI.
actividades ligadas a comunidades, donde muchas Contreras Alcántara, J (2006) El encanto audiovi-
veces aparece solo en las imágenes, lo que se acre- sual en la política: el spot político-electoral tele-
cienta en el análisis histórico-longitudinal de esos visivo. En Documentos de Trabajo Nº3. Flacso-
mensajes. Un punto de interés, aunque todavía es México
un poco prematuro para afirmar, es la casi absoluta D’adamo, O; García, V; Freidenberg, F. (2007).
ausencia de movimientos socio-politico no institu- Medios de comunicación y opinión pública. Ma-
cionales en los mensajes generados. Nos referimos drid: Mc Graw Hill.
a los que corren por canales diferenciales de los es- Dávila Leon, O (2008). “Participación juvenil en
tablecidos y que han copado la agenda mediática y Chile: ¿nuevos movimientos en viejas estructu-
sobre todo la de comunicación informal en los últi- ras analíticas?” en Bendit, R (coord.). Los jóve-
mos años. Evitar un elemento tan proponderante nes y el futuro. Buenos Aires: Prometeo.
dentro de la construcción identitaria juvenil de la Dominguez, (2008) “Tecnicas de subjetivación e
última década se revela como un punto ciego a interacción virtual en tiempo real” en Sábada, I;
explorar y comprender. Gordo, A (coord.). Madrid: Catarata.
Feixa, C. (2002). Movimientos juveniles: de la
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA globalización a la antiglobalización. Barcelona:
Ariel
Aguilera, O. (2005): Nuevas Geografías Juveniles: Funes, M. (2006): De lo invisible, lo visible, lo es-
Transformaciones Socioculturales. Santiago de tigmatizado y lo prohibido. En Revista Estudios
Chile: Universidad Católica Raúl Silva Henríquez de Juventud nº75. Injuve
Balardini, S. (2000): “Jóvenes e identidad en el Gamboa, A; Pincheira, I. (2009): Organizaciones
ciberespacio”. Nómadas (col) Nº13, p.100-110. juveniles en Santiago de Chile. Santiago: LOM.
Universidad Central de Bogotá. Garretón, M. A. (2000): La sociedad en que viv(re)
Bauman, Z. 2000: La modernidad líquida. Buenos mos. Santiago: Lom.
Aires: Fondo de Cultura económica. Garretón, M. A. (2001): Cambios sociales, actores
Beck, U. (2006). La Sociedad del riesgo. Barcelo- y acción colectiva en América Latina. Santiago :
na: Paidós. CEPAL
Benedicto, J. (2008). “La juventud frente a la po- Garretón, M. A. (2007): Del postpinochetismo a la
lítica: ¿desenganchada, escéptica, alternativa sociedad democrática. Santiago: Debate.
o las tres cosas a la vez?”. Revista Estudios de Gergen, Kenneth. (2001): El yo saturado. Barce-
Juventud. Nº81. p.13-28 lona: Paidós.
Benedicto, J. y Morán, M.L (2007): “Becoming a Gilroy, P (1998) “Los estudios culturales británi-
Citizen. Analysing the Social Representations of cos y las trampas de la identidad” en Curran, J.,
Citizenship among Young People”. European So- Morley, D. and Walkerdine, V. (comp.) Estudios
cieties. vol. 9. Nº4, p. 601-622 culturales y comunicación. Análisis, producción

1838
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

y consumo cultural de las políticas de identidad a toda: jóvenes, territorios culturales y nuevas
y el posmodernismo. Barcelona: Paidós. sensibilidades. Bogotá: Fundación universidad
González, R. (2005): “Identidad y actitudes políti- Central
cas en jóvenes universitarios”. Revista de Cien- Reguillo, R. (2000): Estrategias del desencanto.
cias políticas. Volumen 25. nº2 Emergencia de culturas juveniles. Bogotá: Nor-
Gonzalez, R. Manzi, J. Saiz, J. Brewer, M. De Teza- ma
nos-Pinto, P. Torres, D. Aravena, M. Aldunate, N. Revilla, J. (2001). La construcción discursiva de
(2008) “Interparty Attitudes in Chile: Coalitions la juventud: lo general y lo particular. Papers
as Superordinate Social Identities”. Political Psy- 63/64. p. 103-122
chology vol.29, Nº1 Rossi, F. (2009): “Youth Political Participation: Is
Instituto Nacional de la Juventud –Servicio Elec- This the End of Generational Cleavage?”, Inter-
toral de Chile. 2008. Estudio sobre participación national Sociology vol 24, Nº4, p. 467-497.
de los jóvenes chilenos en la política Sábada, I; Gordo, A (coord.). (2008) Cultura digi-
Instituto Nacional de la Juventud; Revista Obser- tal y movimientos sociales. Madrid: Catarata.
vatorio de Juventud. 2009. Sexta encuesta na- Salazar, G; Pinto, J. (2002): Historia contemporá-
cional de juventud. nea de Chile V: niñez y juventud. Santiago: Lom.
Larraín, J. (2001): Identidad chilena. Santiago: Serrano, C. (2004): Las representaciones sociales
Lom de los jóvenes respecto de la política y la de-
Lasen, A, Martinez de Albeniz, I (2008) “Movi- mocracia. Santiago de Chile: Asesorías para el
mientos, “mobidas” y móviles: un análisis de desarrollo Fondecyt.
las masas mediatizadas” en Sábada, I; Gordo, A Sibilia, P. (2008): La intimidad como espectáculo.
(coord.). Cultura digital y movimientos sociales Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
Madrid: Catarata. Shibutani, T. (1971): Sociedad y personalidad.
Margulis, M; Urresti, T (1998) “La construcción Buenos Aires: Taurus.
social de la condición de juventud”. En Cubides, Sunkel, O (2000): “La sostenibilidad del desarrollo
H; Laverde, M.C.; Valderrama, C (ed) Viviendo vigente en América Latina”. En América Latina
a toda: jóvenes, territorios culturales y nuevas en el siglo XXI. De la esperanza a la equidad,
sensibilidades. Bogotá: Fundación universidad Contreras, C (comp), Universidad de Guadala-
Central jara.
Melucci, A. (2001): Vivencia y convivencia. Ma- Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías
drid: Trotta sociales. Barcelona: Herder
Moscovici, S. (1993): Psicología social. Barcelona, Venegas, J. I. (2011) “Desafección política en el
Paidós Chile post transición”. En Zarzuri, R (coord.) Jó-
Muñoz, V. (2002) Movimiento social juvenil y venes, participación y construcción de nuevas
eje cultural. Dos contextos de reconstrucción ciudadanías. Santiago: UCSH
organizativa (1976-1982 / 1989-2002). Revista Villalón, J. (2006): Identidades sociales y exclu-
Ùltima Década. Nº17, p.42-64. sión. Madrid: Fundacion Foessa.
O’Toole, T. (2003): Tunning out or left-out. Par- Wetherell, M. (coord.) (1996). Identities, groups
ticipation and non-participation among young and social issues. Londres: Sage.
people. Contemporary Politics. Vol. 9 Nº1, p.45- Zarzuri, R; Ganter, R (coord.). (2005). Jóvenes: la
61 diferencia como consigna. Santiago: UCSH
Peña, P (2010): “Tipología del spot electoral: una
aproximación a partir de la campaña de 2008”.
En Pensar la Publicidad vol. IV, nº 2, 51-70
Perez Tornero, J. (1998) “El ansia de identidad ju-
venil y la educación. Del narcisismo contempo-
ráneo y las estrategias educativas”. En Cubides,
H; Laverde, M.C.; Valderrama, C (ed) Viviendo

1839
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

6. ELITES Y CALIDAD DE DEMOCRACIA. EL CASO CHILENO.


Mélany Barragán Manjón (Universidad de
Salamanca) y Sergio Pérez Castaños (UPV / EHU)

INTRODUCCIÓN sistema repercutirán en el funcionamiento de las


instituciones y su rendimiento. Por el otro, su cali-
Desde el inicio de su transición, Chile se ha con- dad de representantes les convierte en actores pú-
vertido en un referente de recuperación democrá- blicos que generarán valoraciones por parte de la
tica dentro de América Latina. No obstante, frente ciudadanía, influyendo en los niveles de confianza
a esta situación se da la paradoja de que cuenta hacia las instituciones y sus representantes. Es por
con elevados niveles de desconfianza hacia los par- ello que, a la hora de explicar la calidad de la demo-
tidos políticos y un declive en el interés de los ciu- cracia, el papel de las élites es determinante tanto
dadanos por la política. Esto es, denota evidentes en lo que concierne a los rendimientos del sistema
señales de una desafección política derivada del como en los niveles de inclusión y confianza de la
sentimiento de desapego hacia lo político y un dis- ciudadanía en el desarrollo de la actividad política.
tanciamiento hacia las instituciones. En este sentido, la tesis defendida será que los ba-
jos niveles de confianza de los ciudadanos chilenos
Para tratar de explicar esta circunstancia, den- hacia sus representantes responden a que el sis-
tro de la literatura se ha atendido a variables ins- tema político se ha centrado en la dimensión pro-
titucionales (Ruiz, 2009), a cuestiones vinculadas cedimental de la democracia, sin abordar aspectos
con la cultura política (Millán, 2008) o a los ren- más sustantivos relacionados con la agregación de
dimientos y transparencia del sistema (Garretón, demandas sociales y al establecimiento de vínculos
2010). Sin embargo, se ha prestado escasa aten- y mecanismos de participación ciudadana.
ción al papel desempeñado por las élites y a la
importancia que ejercen dentro del sistema como A partir de este planteamiento, el trabajo segui-
generadores de valores, actores activos en la toma rá la siguiente estructura. En primer lugar se llevará
de decisiones y ejecutores de estrategias. A tenor a cabo una discusión teórica sobre qué define la
de lo expuesto, en este trabajo se asumirá que la calidad de la democracia, atendiendo a la distin-
calidad de la democracia no puede ser medida úni- ción entre democracia procedimental y sustantiva.
camente en términos procedimentales sino que A continuación, la atención se focalizará en el pa-
también cabe atender a una dimensión sustantiva pel de las élites dentro del sistema y se abordará
que, a su vez, debe contemplar la capacidad de los la cuestión de la profesionalización para ver los
actores institucionales para crear vínculos de con- aspectos qué han sido más valorados desde la lite-
fianza, canales de participación y satisfacción con ratura en relación a los atributos del político, para
el sistema. ponerlos en relación con la calidad de la democra-
cia. Una vez llevada a cabo la revisión de la litera-
En este sentido, las élites ejercen influencia res- tura, se presentará el perfil de la élite parlamen-
pecto a la calidad de la democracia desde una do- taria chilena y se procederá a un análisis empírico
ble perspectiva. Por una parte, la concepción que tanto de las opiniones vertidas por los ciudadanos
tienen sobre qué es ésta y sus funciones dentro del como de las percepciones de los diputados. Para

1840
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

ello, se utilizarán la Encuesta Nacional de Opinión democracia es medido a través de las institucio-
Pública del Centro de Estudios Públicos de Chile, la nes tanto en lo que concierne a sus competencias
Encuesta Nacional (UDP) y la Encuesta Parlamen- como a su capacidad para generar los resultados
taria de la Universidad Diego Portales (ICSO-UDP). esperados.
Por último, se extraerán algunas conclusiones que
permitan explicar las paradojas observadas en el Por el contrario, desde una visión sustantiva
caso chileno. de la democracia, la legitimidad de ésta no será
efectiva si no va acompañada del cumplimiento de
CALIDAD DE LA DEMOCRACIA: ciertos valores sociales. En este sentido, como se-
ENTRE LO PROCEDIMENTAL Y LO ñala Cortina (1993), la democracia sustancial sólo
aparecerá en aquellas sociedades en las que exis-
SUSTANTIVO ta una noción compartida de bien común. Desde
esta perspectiva, la desigualdad económica o so-
La discusión teórica en torno a las diferentes cial también es responsabilidad de la democracia
acepciones que puede recibir el concepto “demo- y de su incapacidad para satisfacer las necesidades
cracia” ha sido una constante dentro de la teoría y de la ciudadanía (Duhem, 2006). Ello conlleva que,
filosofía política. Así, desde el pensamiento clásico para poder medir su desempeño, la evaluación no
hasta nuestros días se han propuesto infinidad de pueda limitarse sólo a procedimientos sino tam-
conceptualizaciones del término60. En este sentido, bién a las expectativas de los ciudadanos y sus per-
las definiciones siempre han pivotado entre dos cepciones sobre los rendimientos del sistema. En
visiones que, sin ser incompatibles, han puesto este sentido, Diamond y Plattnen (2001) contem-
el énfasis en aspectos diferentes. Por una parte, plaron ocho dimensiones para medir la calidad de
la atención se ha centrado en cuestiones procedi- la democracia: las libertades, el estado de derecho,
mentales vinculadas a los principios, reglas e insti- la responsabilidad vertical, la reciprocidad, la igual-
tuciones que organizan las relaciones sociales, los dad, la participación, la competencia y la responsa-
procedimientos para elegir a los gobiernos y los bilidad horizontal.
mecanismos para controlar su ejercicio. Por el otro
lado, se ha atendido a la democracia como una for- El debate entre estas dos tradiciones plantea la
ma de concebir el Estado y la manera en que debe necesidad de adoptar una visión intermedia en la
funcionar (PNUD, 2004). que la condición democrática de un sistema venga
definida tanto por aspectos formales como por la
Desde el primer enfoque, la democracia se re- satisfacción de determinadas demandas o necesi-
duce a un conjunto de normas formales que dotan dades sociales. En este sentido, Aron (1991) sostie-
de legitimidad legal al sistema, separándose de las ne que se puede hablar de democracia cuando el
políticas concretas de los gobiernos. El objetivo es sistema se encuentra aceptado como legítimo por
no convertirla en una respuesta a problemas como la sociedad y cuando ha alcanzado un nivel de efi-
los crecientes niveles de pobreza, el desempleo es- cacia suficiente. Así, la legitimidad depende tanto
tructural, los desórdenes de la economía nacional de la existencia de unas normas y procedimientos
o el impacto de la globalización (Quiroga, 2000). que guíen la acción del Estado como por la capaci-
Dentro de esta tradición, la definición de poliar- dad del gobierno para encontrar soluciones comu-
quía de Dahl (1989) constituye una referencia, al nes satisfactorias.
considerar como para que un régimen sea conside-
rado democrático es necesaria la existencia de un A partir de estas dos concepciones, la siguiente
sistema electoral con sufragio universal, elecciones cuestión que cabe abordar es cómo poder medir
libres, regulares y competitivas, y pluralismo polí- o adjetivarla como de calidad. A este respecto,
tico. Desde esta perspectiva, el desempeño de la dentro de la Ciencia Política diferentes autores han
60 Lijphart (2000), Sartori (1984), Kelsen (1980), Schumpeter proporcionado criterios para identificar y medir
(2006), Bobbio (1992).
empíricamente, de manera factible y real, la ca-

1841
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

lidad de la democracia. En este sentido, Morlino tiones más sustantivas de la democracia, más allá
(2005:37-53) la define como aquella que presen- de las condiciones institucionales y económicas de
ta una estructura institucional estable que hace un Estado. Para ello, el primer paso es estudiar el
posible la libertad e igualdad de los ciudadanos papel de las élites dentro de la democracia, aten-
mediante el funcionamiento legítimo y correcto de diendo a la dimensión de la profesionalización para
sus instituciones y mecanismos. Por su parte, Jáu- hacer referencia a la discusión sobre si la condición
regui (1996) considera que el criterio que cabe te- de político profesional favorece un mayor desarro-
ner en cuenta es la congruencia entre legitimidad llo de la democracia sustantiva o únicamente se
y eficacia. Por último, Schmitter (2005:61-75) mide limita a cumplir con los requisitos procedimenta-
la calidad de la democracia a partir de la capacidad les del sistema. A partir del estudio de su posición
que tienen los ciudadanos para elegir a sus repre- dentro del sistema, se pasarán a medir sus percep-
sentantes, sancionarlos, vigilarlos y exigirles que ciones para tratar de dar respuesta a la discusión
tomen decisiones de acuerdo a sus necesidades y teórica planteada.
demandas.
REPRESENTANTES Y DEMOCRACIA: LA
A partir de estas tres definiciones de calidad IMPORTANCIA DEL POLÍTICO
de la democracia, se extrae como existen concep-
ciones diferenciadas en cuanto a cuál debe ser el
EL PAPEL DEL POLÍTICO PROFESIONAL:
desempeño de ésta. Así, la primera pone el acen-
¿EXPERIENCIA O ACTITUD?
to en los procedimientos; el segundo, en aspectos
más valorativos; y el último, enfatiza el papel de Dentro del estudio de las carreras políticas, una
los ciudadanos. De este modo, se sugiere que un parte de la disciplina ha centrado su atención en
análisis comprensivo de la calidad de la democra- las implicaciones que pueden traer aparejadas la
cia debe abordar cuestiones vinculadas tanto con profesionalización de los políticos en la calidad de
la existencia de normas formales como con el cum- la democracia. Sin embargo, uno de los principales
plimiento de ciertos valores y necesidades ciuda- problemas teóricos que se plantean a la hora de
danas. En este sentido, América Latina constituye estudiar la profesionalización dentro de la carre-
un interesante caso de estudio debido a su historia ra política es la ausencia de una literatura defini-
reciente. Si bien en las últimas décadas la mayoría da. Así, si bien es cierto que existen estudios que
de los Estados llevaron a cabo un proceso de de- analizan algunas de las dimensiones del concepto,
mocratización, el desarrollo tardío del capitalismo son pocos los casos en los que se han desarrolla-
y el carácter dependiente del ahorro externo fue- do teorías sólidas e investigaciones empíricas que
ron una fuente de pobreza y desigualdad social aún profundicen en la cuestión (Cabezas, 2011). No
no resueltas. obstante, pese a estas limitaciones, una definición
muy básica de este término puede ser el proceso
De este modo, dentro de los países de la región por el cual una actividad pasa a convertirse en una
se da la circunstancia de que la existencia de sis- profesión, entendiendo esta como una ocupación
temas democráticos no es óbice para la existen- técnica que se ejerce a tiempo completo de forma
cia de una fuerte desigualdad en la riqueza, un lucrativa y en la que intervienen factores como el
acceso desigual al poder y ciudadanos privados compromiso vocacional y la idea de servicio a la so-
de iguales posiciones de partida (Quiroga, 2000). ciedad (Guillén, 1990).
Esta circunstancia también se encuentra presente
en Chile, pese a contar con una mayor estabilidad En el ámbito de la política, esta profesionaliza-
macroeconómica que el resto de países de Améri- ción puede entenderse como sinónimo de perma-
ca Latina, con uno de los sistemas de partidos más nencia. Es decir, como una práctica que se sostiene
institucionalizados y con una mayor estabilidad po- en el tiempo y que se traduce en una adquisición
lítica. Ello lleva a plantearse hasta qué punto las ac- de experiencia derivada del ejercicio de la política
titudes de la élite permitirán profundizar en cues- como actividad remunerada. Asimismo, facilita el

1842
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

establecimiento de contactos y redes que permiten Sin embargo, desde esta perspectiva se adopta
el ascenso o desarrollo de la carrera (Straus, 2002). una visión excesivamente legalista y normativa de
De ello se extrae cómo la política como profesión la cuestión, sin tener en cuenta ni el contexto so-
contempla tanto la adquisición de conocimientos cial ni la conducta de los individuos y sus intereses.
técnicos especializados al igual que otros relacio- En esta línea, Eliassen y Pedersen (1978) entienden
nados con la manera de gestionar el poder61. De cómo la profesionalización y, por ende, la acumu-
ello se aprecia como una élite profesionalizada lación de experiencia que de ella se deriva, es con-
contará con una serie de recursos, derivados de la secuencia de los cambios en la estructura social y
acumulación de conocimientos y experiencias, que política –emergencia de los partidos, aumento de
permitirán tanto la mejora de los rendimientos del las demandas sociales- y de los cambios en el rol
sistema como su capacidad para responder a las de los legisladores derivados del incremento de sus
demandas de los ciudadanos. funciones y de la complejidad de los procesos. En
este sentido, la profesionalización comienza cuan-
Por lo que respecta a qué variables inciden en la do el estatus social da paso al estatus político en el
profesionalización, desde una perspectiva neoins- reclutamiento de las élites y, por tanto, la adscrip-
titucionalista, Guy (1997:47) sostiene que “las ins- ción social es reemplazada por la permanencia y
tituciones moldean considerablemente a sus parti- los logros políticos.
cipantes y proveen sistemas de significación para
quienes participan en la política y, en un sentido Por otro lado, desde un enfoque de elección
más amplio, en la vida social”. No obstante, para racional la profesionalización se entiende a partir
que esta profesionalización se dé, una de las pri- de la existencia de beneficios derivados de la espe-
meras cuestiones a tener en cuenta es la existencia cialización, los cuales permiten ocupar posiciones
de incentivos institucionales en los que los actores de poder real (Uriarte, 2000). En la misma línea,
políticos inviertan esfuerzos para continuar llevan- Fiato (2008) considera que cabe tener en cuenta
do a cabo su actividad. En segundo lugar, prestar dos tipos de incentivos dentro de la carrera legis-
atención a si los partidos políticos modifican el lativa. Los primeros son los individuales derivados
comportamiento de los legisladores en su predis- del desempeño y los segundos son los colectivos
posición hacia el servicio público profesional y es- que se ofrecen a todos los miembros de una cáma-
pecializado62. Tercero, si el sistema electoral favo- ra para promover la estabilidad institucional. Sin
rece que los partidos continúen ejerciendo un gran embargo, desde esta perspectiva únicamente se
control sobre sus parlamentarios o existen meca- atendería a los posibles beneficios derivados de la
nismos de rendición de cuentas -como elecciones permanencia dentro de la carrera política. Ello, por
primarias- que puedan penalizar a determinados tanto, dejaría fuera del análisis otras dimensiones
candidatos. Por último, también resulta convenien- como la vocación.
te estudiar si existe un soporte institucional previo
que permita la profesionalización de los diputados En este sentido, el profesional de la política se
más allá de la reelección63. mueve en el seno de un cuadrado en el que sus
lados están formados por la remuneración, la
61 Por maneras de gestionar el poder, Uriarte (2000:119-120)
entiende “la dinámica de la política, es decir, aspectos como dedicación, la vocación y la ambición (Alcánta-
el proceso de toma de decisiones políticas, el logro del ra, 2012:172). Por ello, la profesionalización sólo
consenso con otras fuerzas políticas y sociales, las relaciones puede entenderse a través de personas que han
con los medios de comunicación, la comunicación con los
ciudadanos, etc.”
alcanzado la cúspide de su carrera, satisfaciendo
62 Los partidos son los que reclutan a los políticos, financian sus su vocación y ambición, teniendo una dedicación
carreras y en gran medida son responsables de las mismas, a tiempo completo y logrando una remuneración
por lo que se asume que tienen cierta influencia en su profe-
sionalización (López Nieto, 1997).
no desdeñable. Desde esta perspectiva, la profe-
63 Con ello se hace referencia al diseño e implementación de sionalización no sería ni únicamente el fruto de un
programas que contribuyan a la formación y reciclaje de determinado diseño institucional ni el producto de
las élites parlamentarias similares a los implementados en
los intereses del político por ocupar posiciones de
muchos países para el personal de la Administración Pública.

1843
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

poder. En realidad, sería fruto de la combinación de a una mayor calidad de los políticos. En este sentido,
ciertas habilidades e inclinaciones del político, de la existen dos posturas mayoritarias. Por un lado, la de
existencia de incentivos y de una estructura institu- aquellos que consideran que la reelección conse-
cional que permita tanto la formación y especializa- cutiva enriquece la experiencia de los legisladores,
ción de los políticos (Uriarte, 2000). Frente a esto, posibilita la rendición de cuentas y una mayor ca-
autores como Fiorina (1994) o Madox (2002) entien- pacidad para agregar preferencias. Por el otro, los
den la profesionalización, no como el resultado de que sostienen que la reelección no es garantía de
las características del diputado o el resultado de su un compromiso de los representantes frente a sus
trabajo, sino como una condición ligada al tiempo representados ni un producto directo de la acumu-
de sesiones, al salario personal y a la dotación de lación de experiencia.
recursos. Es decir, a aspectos que se vinculan más al
órgano que a la persona. Dentro de la primera postura, los principales ar-
gumentos esgrimidos giran en torno a la relación
A partir de esta discusión teórica, se observa existente entre el aprendizaje de los parlamenta-
como la mayor parte de la literatura ha considerado rios y los rendimientos legislativos. En este senti-
al político profesional como a aquél que cuenta con do, resulta pertinente señalar el trabajo de Hibbing
una experiencia acumulada en el mundo de la polí- (1991), quien pese a centrar su investigación en los
tica y ha hecho de esta su profesión. No obstante, a congresistas estadounidenses de la década de 1980,
la hora de abordar la profesionalización sólo algu- sostiene que en general el trabajo legislativo requie-
nos autores han prestado atención a las cualidades re de un proceso de socialización para mejorar su
o habilidades que deben presentar los miembros eficiencia. Por ello, a medida que se incremente la
de la Cámara Baja. En este sentido, si bien es cierto rotación también lo hacen las posibilidades de que
que aquellos representantes que hayan sido electos entren miembros inexpertos en la Cámara y, por
según las normas acordadas dentro del Estado y ac- tanto, que aparezcan dificultades organizativas y
túen de acuerdo a la ley cumplen con los requisi- disminuya la especialización.
tos de la democracia procedimental, la cuestión es
preguntarse hasta qué punto lo hacen en relación a En este sentido, la permanencia en la carrera per-
una dimensión más sustantiva. Por ello, resulta in- mite la especialización del legislador al posibilitar un
teresante plantear si variables como la vocación, la mejor conocimiento de los asuntos parlamentarios.
capacidad de liderazgo, el carisma o la propia visión De este modo, un diputado reelecto tiene la oportu-
del mundo de los diputados deben de ser tenidas en nidad de entrenarse en las técnicas de negociación y
cuenta a la hora de medir el grado de profesionali- en la búsqueda de acuerdos, adquiriendo ideas más
zación. Así, se pretende llevar a cabo una aproxima- claras acerca de la complejidad de los asuntos gu-
ción más amplia al político profesional, poniendo el bernamentales y produciendo iniciativas más realis-
énfasis en cuestiones vinculadas con la calidad de la tas y viables. Asimismo, la profesionalización de los
democracia. representantes conllevaría la creación de cuerpos
permanentes de asesores especializados, archivos
PROFESIONALIZACIÓN Y PERMANENCIA más estables e información confiable (Tovar, 2010).
DENTRO DE LA CARRERA POLÍTICA: LOS
LÍMITES DE LO PROCEDIMENTAL Por otra parte, permitiría crear una relación en-
tre el representante y los electores que se prolon-
A partir de lo expuesto en el anterior epígrafe, gará en el tiempo, más allá de las campañas elec-
cabe atender a la discusión planteada en la literatu- torales. Pero esto nunca se da en los casos de los
ra en torno al vínculo entre profesionalización y per- diputados elegidos mediante listas cerradas con
manencia dentro de la carrera parlamentaria. Con sistemas de representación proporcional que afec-
ello, se pretende estudiar el alcance de los límites tan a circunscripciones con una magnitud elevada.
procedimentales y discutir si mecanismos institucio- En este sentido, el legislador deberá rendir cuentas
nales como la reelección conducen necesariamente de manera continuada si pretende ser reelegido

1844
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

(Lujambio, 1996). Así se han encontrado evidencias y los nuevos aspirantes debido a que los primeros
de que las Cámaras que cuentan con miembros con contarían con más recursos percibidos por el Estado
mayor experiencia y, por tanto, con un nivel superior durante el ejercicio de sus funciones (Tovar, 2010).
de profesionalización, tienen mayor contacto con Por último, se señala que a medida que aumenta la
sus votantes, están más atentos a sus necesidades permanencia en la carrera política, se debilitarían
y sus políticas son más cercanas a la opinión pública las instituciones partidarias ya que los legisladores
(Squire, 1993 y Maestas, 2000). tenderían a privilegiar sus vínculos con sus localida-
des de representación más que a prestar atención al
Por el contrario, aquellos que consideran que la interés nacional (Andrea, 2002: 300).
permanencia no es sinónimo de rendición de cuen-
tas o de compromiso de los representantes con sus LA ÉLITE PARLAMENTARIA CHILENA Y
representados, sostienen que la Cámara no estará SU DISTANCIAMIENTO RESPECTO A LA
necesariamente más institucionalizada por contar
con parlamentarios con carreras más prolongadas
CIUDADANÍA
en el tiempo. Así, como señala Polsby (1968), enten-
der la duración de las carreras como indicador del Al estudiar los perfiles de los diputados chilenos,
nivel de institucionalización de un Parlamento es el primer dato a tener en cuenta es que cuentan con
erróneo y, además, el potencial de institucionaliza- las tasas de reelección más altas de América Latina
ción no es el mismo para todas las Cámaras. En base tanto antes de la dictadura como en la era postau-
a este argumento, Fernández (2003:284), ha señala- toritaria. Así, tomando como criterio de permanen-
do cómo la permanencia de los miembros del Poder cia la elección consecutiva en tres comicios, se ob-
Legislativo puede incentivar la formación de “oligar- serva como Chile es el país de América Latina con
quías parlamentarias” y que se fomenten relaciones el mayor porcentaje de diputados con experiencia
clientelares entre el legislador y sus electores. parlamentaria a sus espaldas. Esto es, que llevan en
activo dentro de la cámara baja desde mediados de
Junto a esto, se argumenta que existiría una com- la década de 1990.
petencia desigual entre los legisladores en ejercicio
Gráfico 1: porcentaje de diputados de la actual legislatura electos entres comicios
consecutivos

1845
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Ello permite presentarles, en teoría, como una bido a la necesidad de éstas de llegar a acuerdos
élite profesionalizada, con una experiencia supe- para nombrar a los candidatos por distrito (Siavelis,
rior a la media, lo que trae aparejado la adquisición 2005). Así, es muy difícil para los votantes identi-
de habilidades, conocimientos y el establecimiento ficar y derrotar a un incumbent específico debido
de redes derivados del cargo. Para poder explicar a que los acuerdos partidarios para nombrar a los
esta circunstancia, en primer lugar cabe apuntar candidatos les obligarían a que, a la hora de san-
que el diseño institucional chileno ha fomentado cionarles, tuvieran que abandonar completamen-
el establecimiento de una élite relativamente ce- te sus convicciones ideológicas y votar a otra lista
rrada que presenta bajos niveles de rotación. Así, (Navia, 2000). No obstante, esto resulta especial-
su capacidad para postular a la reelección sin que mente complicado en un contexto como el chileno,
existan límites de períodos y su diseño electoral64 donde se muestran altos grados de polarización
ha fomentado la consolidación de una élite que ha ideológica por la profunda división que durante el
buscado sobrevivir a lo largo del tiempo (Siavelis, largo período autoritario sufrió la sociedad (Alcán-
2005) tara, 2004).

No obstante, junto con el sistema electoral, la Como consecuencia, en Chile se observa una
dinámica interna de los partidos y el sistema de élite profesionalizada con altos niveles de reelec-
partidos también contribuyen a explicar las altas ción y con una experiencia democrática superior a
tasas de reelección en Chile. A este respecto, una la de otros países de la región. No obstante, ello
de las primeras características a destacar es que en no es óbice para que parezca existir la percepción,
el caso chileno todos los partidos consideran que por parte de los electores, de que la democracia en
los que ocupan cargos tienen derecho a repostu- el país presenta carencias notables, que sus repre-
larse, salvo incompetencia o gran desacuerdo con sentantes no son capaces de satisfacer sus deman-
el partido. Así, debido a que se asume que quie- das y que se produzcan bajos niveles de confianza
nes ocupan cargos tienen derecho automático a en los diputados. Así, si se atiende a los estudios
la renominación, existe poca rotación dentro de de opinión pública llevados a cabo por el Centro
los distritos y en el caso de que ésta se produzca, de Estudios Públicos de Chile (CEP), la población
usualmente es fruto de una derrota en el interior manifiesta un descontento con la democracia exis-
del partido o coalición (Siavelis, 2005). tente y da notables muestras de distanciamiento y
desconfianza hacia sus representantes.
En esta línea, la existencia de un sistema bino-
mial con coaliciones genera una dinámica en la dis- A este respecto, un primer dato a tener en
tribución de escaños y circunscripciones por parte cuenta es el mostrado en el gráfico 2, en el últi-
de los partidos que tiene como consecuencia que mo estudio sobre apoyo a la democracia llevado a
la competencia se genere más bien dentro de las cabo por el CEP entre marzo y abril de 2008, los
coaliciones que entre ellas mismas. Esto es, la gran ciudadanos chilenos consideraban que en una es-
disputa se da en el ámbito interno de cada coali- cala de 1 a 10, su democracia se situaba en el 6.26.
ción para definir quién será el candidato blindado Así, los datos muestran como la estabilidad institu-
y, en el momento de las elecciones, los votantes cionalidad no es condición suficiente para que el
muestran su lealtad al candidato de su coalición sistema sea considerado plenamente democrático.
por encima de sus preferencias partidarias (Alt-
man, 2008).

Al calor de lo expuesto, el hecho de que Chile


cuente con dos coaliciones dominantes limita el
potencial de derrotar a quienes ocupan cargos de-

64 Chile cuenta con un sistema binomial de carácter mayoritario


con listas cerradas y desbloqueadas.

1846
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Para explicar esto una parte fundamental del ar- últimos quince años el umbral nunca ha superado
gumento debe girar en el papel que los represen- el 25%, lo que resulta especialmente llamativo te-
tantes ejercen dentro del sistema. En este sentido, niendo en cuenta la estabilidad del sistema político
el gráfico 3 muestra como los ciudadanos chilenos chileno en comparación con la mayoría de los paí-
muestran bajos niveles de confianza hacia sus di- ses de la región.
putados. Así, los datos evidencian como en los

1847
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Si se comparan estos niveles con los recibidos bajos niveles de confianza hacia los diputados, debe
por otros actores dentro del sistema, en el gráfico atenderse a los niveles de representatividad que los
4 se observa cómo como el Congreso es una de las ciudadanos les otorgan. Así, el gráfico 5 muestra
instituciones que menos confianza despierta entre como sólo una parte de los encuestados consideran
la población. Por el contrario, las Fuerzas Armadas, que representan a todos los chilenos. Por el con-
la radio, la televisión o la Iglesia Católica se sitúan en trario, una proporción considerable manifiesta que
las principales posiciones.Para llevar a cabo una pri- más atienden a los principios de su partido o, en el
mera aproximación a las causas que expliquen estos peor de los casos, que no representan a nadie.

1848
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

De este modo, existe una percepción práctica- de los verdaderos motivos que inspiran la conducta
mente generalizada en torno a la incapacidad de de los actores políticos (Citrin y Muste, 1993). En
los representantes para identificar cuáles son las este sentido, el gráfico 6 corrobora dicha afirma-
necesidades de los ciudadanos chilenos y atender- ción y aporta nueva al poner de manifiesto cómo
las en busca del bienestar de la colectividad, y no es mayor el porcentaje de población que considera
únicamente de determinados intereses sectoriales. que los diputados cumplen mal con sus funciones
Ello genera un cinismo político que se fundamenta que aquél que valora positivamente su actuación.
en la percepción que tienen los ciudadanos acerca

A la luz de estos datos, se aprecia como la mo paso es buscar las causas que puedan expli-
sociedad chilena está atravesada por diversas car la situación descrita. En una primera aproxi-
fisuras que afectan al nivel de confianza hacia mación, cabe atender a las diferencias existentes
sus representantes y provocan tensiones en la en las percepciones de élites y ciudadanos sobre
política. A continuación se aportarán evidencias el grado de satisfacción con la democracia. Así, el
empíricas para corroborar la hipótesis planteada gráfico 7 evidencia como las élites muestran unos
en este trabajo. Esto es, el distanciamiento de los niveles notablemente superiores a los ciudada-
ciudadanos respecto a las instituciones responde nos, lo que en principio podría ser explicado por
a la incapacidad de los diputados para cumplir, una interpretación procedimental de la misma65
más allá de los criterios procedimentales, con la
dimensión sustantiva de la democracia.

ÉLITES, CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA:


¿CONVERGENCIA O VÍAS PARALELAS? 65 A este respecto, cabe hacer alusión a que la estabilidad del
sistema político chileno responde en gran medida a que el
proceso fue fruto de los acuerdos entre las élites. Así, el man-
Una vez llevada a cabo la discusión teórica tenimiento de mecanismos de representación poco flexibles
tanto sobre las dimensiones de la democracia al cambio ha sido interpretado por algunos autores como una
como del papel de las élites, y tras realizar una manifestación de la asunción, por parte de las élites, de que la
democracia chilena sólo será estable si existe un respeto a las
radiografía general del escenario chileno, el últi-
instituciones y a la tradición política del Estado (Fazio, 2003).

1849
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Sin embargo, más allá de esta dimensión, también gión, concentrando su preocupación es cuestiones “ma-
cabe atender a la concepción que ambas partes tienen cro” como la pobreza entendida en un sentido amplio,
sobre los principales problemas que afectan al país. En la seguridad o la capacidad de su economía para gene-
este sentido, el gráfico 8 muestra como, por lo general, rar empleo. Por su parte, para los ciudadanos adquieren
los ciudadanos suelen mostrar niveles de preocupación una especial importancia aspectos que afectan políticas
superiores a los de las élites en relación a todos aquellos públicas vinculadas al bienestar social, como es el caso
factores que afectan a su bienestar de manera más o de la educación o la sanidad. Del mismo modo, cabe
menos directa. Asimismo, resulta interesante observar observar como únicamente los ciudadanos parecen
cómo mientras que las élites centran su atención mayo- dar importancia a incluir en la agenda cuestiones como
ritariamente en cuestiones vinculadas con la delincuen- la vivienda o el consumo de drogas, las cuales afectan
cia o el empleo, los ciudadanos focalizan sus preocupa- directamente al desarrollo potencial de las personas, u
ciones en un espectro mayor de temas. otras vinculadas a valores postmaterialistas (Inglehart,
1991) como el medio ambiente.
En este sentido, las élites chilenas siguen la misma
tendencia que los diputados del resto de países de la re-

1850
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Esta circunstancia reafirmaría la tesis de que No obstante, para dotar de mayor apoyo em-
los actuales sistemas democráticos se muestran pírico a esta afirmación, es conveniente atender a
en muchas ocasiones incapaces de adecuarse a las problemáticas concretas que permitan corroborar
nuevas realidades y situaciones. Así, parece existir la hipótesis de que el distanciamiento entre élites y
un desfase entre las necesidades de la sociedad ciudadanos es fruto de la incapacidad de los prime-
civil y el marco tradicional en el que actúan las ins- ros para atender a una interpretación sustantiva de
tituciones. Como consecuencia, los sistemas polí- la democracia. En este sentido, uno de los principa-
ticos democráticos actuales cada vez se muestran les ejes de división entre élites y ciudadanos es la
más incapaces para atender de forma real y efec- percepción sobre los niveles de desigualdad exis-
tiva a las demandas de los ciudadanos (Jáuregui, tente. Tal y como muestra el gráfico 9, pese a que
1996). El resultado último es una disonancia entre tanto los diputados como los ciudadanos parecen
oferta y demanda que desemboca en un distancia- ser conscientes del problema de la desigualdad, se
miento y desconfianza de los representados hacia dan casi veinte puntos de diferencia entre las opi-
sus representantes. niones vertidas por ambos grupos.

En este sentido, desde la literatura se ha apun- nocimiento formal de los derechos tradicionales,
tado como si bien desde una visión procedimental existe conciencia sobre las consecuencias que la
la noción de igualdad se ha fundamentado en el exclusión social puede tener en la construcción de
reconocimiento de derechos civiles, políticos y so- un proyecto común.
ciales, cabe apelar a la posibilidad de un ejercicio
real y universal de los mismos en el marco de una En esta misma línea, el trabajo de Serrano y Vi-
sociedad que permita la participación activa de cherat (2001) muestra como los ciudadanos chile-
los ciudadanos en la construcción de un proyecto nos reivindican la calidad de los servicios públicos,
común (Fernández, 2003). En base a esto, el caso el trato y respeto por parte de los funcionarios y la
chileno evidencia como los ciudadanos muestran capacidad de las agencias del Estado para escuchar
una mayor preocupación hacia la desigualdad de- las necesidades de las personas. En este sentido,
bido a que, yendo más allá de la lógica del reco- existe una percepción de no reconocimiento de los

1851
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

derechos ciudadanos66. Así, pese a estar recogidos mas que tradicionalmente han ocupado la política,
en el ordenamiento jurídico del país, una parte de los ciudadanos cada vez son más críticos en sus de-
los derechos –sobre todo los vinculados a proble- mandas sociales a la par que comienzan a presen-
máticas sociales- encuentran una difícil aplicación tar demandas vinculadas con el medio ambiente
en la práctica. o la calidad de vida. No obstante, para corroborar
esta afirmación, puede acudirse a cuestiones con-
No obstante, pese a la importancia de esta cretas que evidencian como parece existir un claro
cuestión, lo cierto es que la noción de un proyec- divorcio entre élites y ciudadanía.
to común va más allá de la dimensión de igualdad.
Así, la comprensión de la democracia sustantiva En este sentido, puede destacarse la división
requiere atender a un espectro más amplio que in- existente entre ambos grupos en torno al aborto,
cluya cuestiones vinculadas con valores que permi- la eutanasia o el apoyo al matrimonio homosexual.
tan la articulación de un proyecto común. Dentro Así, pese a que los resultados que se mostrarán a
de éstos, pueden destacarse las cuestiones vincu- continuación evidencian cierto conservadurismo
ladas con las libertades individuales y al respeto a hacia determinados ítems, lo cierto es que en to-
los derechos humanos, aspectos vinculados a la dos los casos los ciudadanos suelen mostrar una
memoria histórica o la gestión de nuevos desafíos opinión más abierta y flexible que sus diputados.
derivados de la globalización. Atendiendo a los datos, el caso en el que se eviden-
cia una menor división es en el que concierne al
Por lo que respecta al primer aspecto, más allá aborto terapéutico. De este modo, los diez puntos
del reconocimiento y respeto a los derechos y li- de diferencia entre diputados y ciudadanos -pre-
bertades de primera y segunda generación, la so- sentados en el gráfico 10- pueden ser interpreta-
ciedad actual ha abierto nuevas líneas de debate dos como una primera muestra de las divisiones
que reclaman de toma de decisiones por parte de existentes en la valoración de temas que son sus-
los órganos de representación. Dentro de esto, se ceptibles de incluirse en la agenda política del país.
encuentra la inclusión de los derechos de tercera
e incluso cuarta generación67, así como el estable-
cimiento de una regulación formal que resuelva
algunos de los ejes de división que afectan a las
sociedades modernas.

En aquello que concierne a la valoración de los


derechos de tercera - cuarta generación y a las
nuevas cuestiones que pueden afectar a la agenda
política, el gráfico 8 apunta que, mientras que las
élites siguen concentrando su atención en los te-
66 Dentro de estos derechos, destacan los de libertad de
expresión, salud, educación e información. Junto a estos, en
la última década ha aumentado la reivindicación de otros
ligados a las políticas públicas, como es el caso de la previsión
de la mujer, pensiones que permitan la satisfacción de nece-
sidades básicas, un desarrollo que sea medioambientalmente
sostenible y la disminución de la delincuencia (PNUD, 2010).
67 En este sentido, los derechos de tercera generación consti-
tuyen un grupo heterogéneo en el que se recogen cuestiones
vinculadas a la paz y a la justicia internacional, así como la
satisfacción de necesidades vinculadas del contexto de la glo-
balización. Dentro de este grupo, en el seno de la disciplina se
ha planteado la existencia de derechos de cuarta generación
que garanticen nuevas formas de participación o acceso a la
información para posibilitar la existencia de unos derechos de
ciudadanía universal (Bustamante, 2001).

1852
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Siguiendo con el derecho a la vida, la brecha Por otra parte, junto con este distanciamien-
entre diputados y ciudadanía se hace aún más to en relación a cuestiones domésticas, también
evidente en el supuesto de la eutanasia. De esta aparecen opiniones contrapuestas en torno a
manera, semuestra como, ante la pregunta de si cómo interpretar el pasado. Así, tras el final de la
se apoyaría que un enfermo terminal solicitara la dictadura y el advenimiento de la democracia, en
muerte asistida, el 70% de los ciudadanos estaría Chile continúa existiendo una brecha entre élites
de acuerdo. Como contraposición, apenas un 35% y ciudadanos en torno al golpe de Estado perpe-
de las élites parlamentarias se muestra favorable. trado en 1973 contra el gobierno de Allende. En
este sentido, el gráfico 11 denota cómo existen
Asimismo, existe una división notable en re- posiciones antagónicas entre las élites parlamen-
lación al grado de apoyo al matrimonio homo- tarias y los ciudadanos chilenos. De este modo,
sexual. En este caso, la ciudadanía vuelve a mos- mientras que el 80% de los diputados pregunta-
trarse más tolerante hacia la causa y se manifiesta dos consideraron que en 1973 resultó necesaria
más proclive a la unión entre personas del mis- la vulneración de ciertos derechos humanos para
mo sexo. Estos tres ejemplos –aborto, eutanasia el mantenimiento de la paz, aproximadamente el
y matrimonio homosexual- ponen de manifiesto 70% de la población manifestó la postura diame-
como dentro de un sistema democrático las élites tralmente opuesta.
deben ser capaces de establecer un nexo con las
preocupaciones privadas de sus ciudadanos (Jáu-
regui, 1996).

1853
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

En la misma lógica, también es mayor el porcen- élites y ciudadanos. Así, si la democracia sustantiva
taje de ciudadanos que se muestran críticos con la puede ser interpretada en una de sus dimensio-
actuación de los militares durante la dictadura. nes como la construcción de un proyecto común,
Ello, si se relaciona con la cuestión anterior, permi- la interpretación sobre lo acontecido en el pasado
te detectar indicios de un segundo divorcio entre constituye un aspecto a tener en cuenta.

1854
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Esto es así porque cómo señala Strubb los diputados y de los ciudadanos frente a la vul-
(1993:120), “la valoración de la historia genera un neración de derechos humanos, también en el
nuevo pasado, nuevas áreas de consenso y nuevas presente. Así, mientras que las élites se muestran
áreas de reconciliación complejas, pero también mayoritariamente partidarias de cerrar pronto los
nuevas formas de conflicto dentro de la cultura y casos aunque no se juzgue a los responsables, más
como resultado de todo ello un recuerdo colecti- de la mitad de los ciudadanos manifiestan la nece-
vo de nuevo transformado”. Ello se evidencia en sidad de seguir investigando hasta encontrar a los
el gráfico 15, donde vueve a constatarse como culpables.
existen diferencias marcadas entre la posición de

Por último, al igual que se han detectado dis- llegada de inmigrantes puede suponer para la po-
crepancias en cuestiones vinculadas con el pasado blación chilena. Así, pese a que los resultados de-
y las necesidades presentes de la población, es po- tectados en Chile pueden ser extrapolables a otros
sible detectar diferencias en torno a materias que países, las claras diferencias entre el enfoque que
pueden afectar al futuro del país. Dentro de estas, ambas partes dan a la cuestión de la inmigración
la inmigración constituye quizás uno de los temas ponen de manifiesto como las élites no han sido
por excelencia en el estudio de la realidad política capaces ni de generar políticas eficaces que per-
y social de un Estado. A este respecto, en el gráfico mitan la inclusión y aceptación de los inmigrantes
14 se puede observar la incapacidad de las élites ni detectar las principales preocupaciones de los
para entender las preocupaciones y miedos que la ciudadanos.

1855
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

A la luz de esta somera aproximación a la rea- No obstante, lo limitado de este estudio permi-
lidad chilena puede afirmarse como una parte del te extraer únicamente conclusiones tentativas que
distanciamiento entre las élites parlamentarias y deberían ser abordadas con más detenimiento en
la población viene explicada por las diferencias de futuros trabajos. De este modo, este paper cons-
valores entre ambos. Así, pese a la estabilidad lo- tituye un primer paso para una investigación más
grada durante el período democrático iniciada tras exhaustiva en la que deben ser abordados más
el final de la dictadura, aún existen fallas que pare- elementos que afecten a la relación entre élites y
cen impedir la construcción de un proyecto común ciudadanía, así como a la calidad democrática de
orientado hacia un funcionamiento plenamente Chile.
democrático no sólo en lo procedimental sino tam-
bién en lo sustantivo. BIBLIOGRAFÍA

CONCLUSIONES ALCÁNTARA, Manuel (2004): “¿Instituciones o


máquinas ideológicas? Origen, programa y or-
A calor de los datos presentados en este tra- ganización de los partidos latinoamericanos”,
bajo, parecen existir indicios racionales para con- Barcelona, ICPS.
siderar que la desafección política que afecta a la ------ (2012): El oficio de político, Madrid, Tecnos.
democracia chilena es fruto de las dificultades para ANDREA, Francisco José de. (2002): Los partidos
construir un proyecto común entre élites y ciuda- políticos. Su marco teórico-jurídico y las finan-
danos. Así, pese a contar con un diseño institu- zas de la política, México, UNAM.
cional que ha permitido la estabilidad del sistema CABEZAS, Lina Maria (2011): “Selección de can-
durante años, los representantes chilenos se han didatos y elaboración de programas en los par-
mostrado incapaces de atender a una dimensión tidos políticos latinoamericanos”, en prensa,
más sustantiva de la democracia tanto en lo que México.
se refiere a la agregación de demandas como a DAHL, Robert A. (1989): La Poliarquía. Madrid,
la asunción de los nuevos valores derivados de la Ed. Tecnos.
evolución de la sociedad. ELIASSEN, Kjell y Mogens PEDERSEN (1978):
“Professionalization of Legislatures: Long-Term

1856
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Change in Political Recruitment in Denmark and POLSBY, Nelson (1968): “The institutionalization
Norway”, Comparative Studies in Society and of the US House of Representatives”, American
History, Vol. 20, 2, pp. 286-318 Political Science Review, 62, pp. 144-168.
FERNÁNDEZ, Jorge (2003): Poder Legislativo, Mé- SERRANO, Claudia y VICHERAT, Daniela.
xico, UNAM. (2001)¿Qué motiva a la gente a actuar en co-
FIATO, Roberto (2008): “In a state of flux: state mún? Estudio sobre la participación social en
lawmakers, legislative professionalization and laPoblación Malaquías Concha Comuna de La
congressional candidacies”, Ponencia presen- Granja, Serie Estudios Socio Económicos N.º 6.
tada en el Congreso de Northeastern Political Santiago de Chile: CIEPLAN.
Science Association celebrado en Boston el 14 SQUIRE, Peverill (1993): “Professionalization and
de noviembre. Public Opinion of State Legislatures”, The Jour-
FIORINA, Morris (1977): “An outline for a model nal of Politics, vol. 55, nº 2, pp. 479-491.
of party choice”, American Journal of Political STRAUS, Jacob (2002): “Balance of Power: Ama-
Science,vol.21, 3, pp.601-625. teurs and Professionals in the House of Repre-
GUILLEN, Mauro (1990): “Profesionales y buro- sentatives”. Documento presentado en la An-
cracia: desprofesionalización, proletarización y nual Meeting of the American Political Science
poder profesional en las organizaciones com- Association de 29 de agosto al 1 de septiem-
plejas”, Revista Española de Investigaciones bre, Boston.
Scociológicas”, 51, pp. 35-51. TOVAR, Jesús (2010): “Condicionantes políti-
GUY, Peter (1999): Institutional Theory in Politi- cos que impiden la reelección de legisladores
cal Science: The New Institutionalism, Londres, en México”, Revista de ciencias sociales, 52,
Cssells. pp.187-206.
HIBBING, John (1991): Congressional careers: URIARTE, Edurne (2000): “La política como voca-
contours of life in the US House of Representa- ción y como profesión: análisis de las motiva-
tives, Chapel Hill, University of North Carolina ciones y de la carrera política de los diputados
Press. españoles”, Revista Española de Ciencia Política,
INGLEHART, Robert (1991): El cambio cultural en 3, Madrid, pp.97-194.
las sociedades industriales avanzadas, Madrid,
Centro de Investigaciones Sociológicas, Siglo
XXI.
JÁUREGUI, Gurutz (1996) : La democracia en la
encrucijada. Barcelona, Anagrama.
LÓPEZ NIETO, Lourdes (1997): “Reclutamiento y
profesionalización política: reflexiones sobre los
parlamentarios españoles”, Pérfiles Latinoame-
ricanos, 11, pp. 139-156.
LUJAMBIO, Alonso (1996): “La reelección de los
legisladores: las ventajas y los dilemas”, Quó-
rum, 38.
MADDOX, Jerome (2002): “Working outside of
the House (and Senate): outside careers and
partisan bias in professionalized state legisla-
tures”, presentado en Annual Conference on
State Politics and Policy
MAESTAS, Cherie (2000): “Professional Legisla-
tures and Ambitious Politicians: Policy respon-
siveness of state institutions”, Legislative Stud-
ies Quarterly, vol.25, pp.663-690.

1857
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

7. ERAKUNDE POLITIKOEN BALORAZIOA EUSKAL KATOLIKOEN TALDEAN.


Jonatan Garcia Rabadán (UPV / EHU)

SARRERA Horretaz gain, faktore erlijiosoa kontuan izan


duten ikerketa askok debotoen botoaren zent-
Azkenengo urteetan, krisi ekonomikoarekin zuan arreta jarri dute (Calvo, Martinez y Montero
batera, politikaren ikuspegia behera jo du, gaurko 2010,Cordero 2011 ; Montero, Calvo et Martinez
ekialdeko gizarteen arazo sozial larrienetarikoa 2008 ; Montero et Calvo 2002). Azken aspektu
bihurtzeraino, eta honekin batera erakundeak honi garrantzi handia eman zaio, nahiz eta politika
egoera bera jasaten hasi dira. Egoera hau ikusita, arloan beste faktore ugari izan eta kontuan hartu
aurrean dugun testua gaiaren inguruan argibide ez diren. Haien artean, gure kasuan, boto eta hau-
batzuk aurkeztu nahi ditu, batez ere alderdi poli- teskundeen gaia alde batera utzita, aurkeztu egin
tikoen inguruan. Analisi honi aldagai bat sartu nahi genuen krisi politikoan edo, politikarekiko desatxi-
da, erlijiotasunaren faktorea. kimenduan edo desafekzio politikoan (Di Palma,
1970) erreparatuz, gaurko gizarte eta politikaren
Nahiz eta azkenengo garaietan gure inguruko urruntze prozesuaren adierazlea den egoera. Azke-
herrietan erlijioek, eta batez ere katolizismoa, fide- nik, jakin badakigu katolikoei buruz hitz egiterakoan
len kopurua gutxitu, erlijiotasuna aldagai adieraz- talde generikoaz ari garela eta badira desberdinta-
garria izaten jarraitzen du (edozein gizarte zientzie- sunak sinestunen artean, azkeneko urteetako talde
tako ikerketetan kontuan izatekoa) bai Euskadin, batzuen hazkundea erakusten duen moduan, bai-
bai Espainian, bai Europar Batasunean. Elzo irakas- na oraingokoan beraien osotasunean baita beraien
leak dioen moduan “(…) uno de los factores más praktika izango dira kontuan hartzeko elementuak.
potentes, de los más concomitantes, de los más Bestalde, ikerketa sozialek ez dute desberdintasun
explicativos con determinados comportamientos y hauei buruz hurbilketarik egiten.
con la justificación de los mismos es, ciertamente,
la variable religiosa.(…) ella misma, configura muy Ondorioz, nahiz eta modu deskribatzailean izan,
fuertemente el perfil sociológico de no pocas tipo- euskal erlijiotasuna (katolikoen taldean arreta ja-
logías de personas” (Elzo, 2004:111). Aurkeztutako rriz) eta erakundeen balorazioen artean erlaziorik
gune geografikoen arteko desberdintasuna kato- badagoen ikertzea du helburu. Harreman horren
lizismoaren garrantzian datza, hau da, Espainiar erakuslerik badagoen ikusteko testu honetan bi hi-
Estatuan erlijio katolikoak indar handien duena da, potesirekin lan egingo da:
kontinenteko beste guneetan aldiz, pluraltasuna
handiagoa da.

H1  Euskal  katoliko  aktiboen  taldeak  erakunde  politikoengan  konfiantza  handiagoa  da  

H2  Euskal  katoliko    aktiboen  taldea  ez  du  alderdi  politikoen  irudi  negatiborik  

 
1858
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Ikerketa aurrera eramateko Euskobarometro dituztenak, eta sakramentu batzuk betetzen dituzte-
(UPV/EHUko ikerketa taldea dena) eta, Prospekzio nak nahiz eta beraiekin bat ez egin (ezkontza, bataioa,
Soziologikoen Kabinetearen (Eusko Jaurlaritzaren jaunartzea,…) eta Eliza erakunde bezala urrun ikusten
parte dena) datuez baliatuko gara. Hasieratik kon- dutenak.
tuan izango da erlijioren inguruko ikerketak ez du-
tela fidagarritasun handirik, neurtzeko aspektu zai- Hala eta guztiz ere, irakasle batzuen iritziz, erlijioa
la baita eta askotan galdera bat baino ez da izaten oinarrizko faktore bat da bizitzan, barne-barnekoa
galdetegi baten barnean. Baina, gutxienez, erant- delako, horregatik kontuan izatekoa da (Orizo, 1991).
zunak erakusten dizkigute zeintzuk diren gaiak Gure ikerketarako azken hamarkadaren (2002-2010)
jarraitzen dituen ildoak (Gutiérrez Sanz, 2012). Euskal Autonomi Erkidegoko (EAE) fededun kato-
Argitu nahi da, era berean, hemen aurkeztu egiten likoen bilakaera kontuan izango dugu espresuki,
den analisia doktorego tesi baten hasierako atala Orizoren iritziarekin bat gatozelako: ezinbestekoa da
izan nahi duela. Etorkizun hurbilerako uzten ditugu erlijioa kontuan izatea.
ondorengo paragrafotan ikusiko ditugun aspektuei
buruzko hausnarketa sakonagoak. Ezin da ukatu EAEk jasan duen sekularizazio arina.
80ko hamarkadaren amaieran Linz irakasleak honako
Behin erlijioaren egoera Euskadin zein den jakin- hau zioen: “la imagen tradicional del vasco iba unida
da, erakundeekiko balorazioa ikusiko da. Eta, hiru- a su acérrimo catolicismo reflejado en el alto número
garren atal batean, alderdiei buruzko hainbat iritzi de voaciones eclesiástica y un alto nivel de práctica”
osatuko dute. (Linz, 1986:60). 2010. urtean Euskobarometro ikerke-
ta taldearen datuak kontuan izanda argi ikusten da
ERLIJIOA EUSKADIN euskal biztanleriaren gehiengoa katolikotzat jotzen
zuela bere burua (%63). Urte hori erreferentziatzat
Espainiako katolizismoaren egoera, inguruko he- hartuta, Prospekzio Soziologikoen Kabineteak (Eusko
rrialdeekin konparatzerakoan praktika nabarmena Jaurlaritza) edota “Centro de Investigaciones Socioló-
duena, “katolizismo kulturaltzat68” hartu egin da (Gu- gicas” (CIS) ikerketa lanetan antzeko zifrak adierazten
tiérrez Sanz, 2012), hau da, erlijioarekiko identifika- zituzten, %66 eta %64 hurrenez hurren. Datuak ikusi-
zioa kulturala da, etiko-filosofikoa baino. Euskadik ez ta69, Euskadi, Catalunya (%58), Madril (%59) eta Kan-
da urruntzen erlijio eredu horretatik. tabriarekin (%66) batera erlijiotasun pisu gutxieneko
erkidegoen taldean kokatzen zen. Kanaria uharteak
Egoera nabarmendu egin zen demokrazia ailegat- edota Galizia (%80tik gorako zifrekin) zerrendaren
zerakoan, gero eta gizarte sekularizatuagoa bihurt- goiko aldean aurkitzen delarik. Ateoak eta intere-
zen hasi zen, diktaduraren nacional-catolicismoaren sik gabekoak, berriz, heren bat ziren (%20 lehenen-
arauak apurtzerakoan. gokoak eta %13 bigarrenak), beste erlijio baten fede-
dunak %1 baino ez ziren.
Biztanleria katolikoa dela dio baina horrek supo-
satu beharko lituzkeen ondoriorik gabe: mezatara Katoliko kategorian barneratuz gero argi iku-
joatea, Elizak agindutako neurriak bete,... Batzuent- siko da sekularizazio eta “katolizismo kulturalaren”
zat zaila da oinarri kultural horretatik alde egitea egoera. Erlijiotasun kategori horrekin identifikatu
(Pérez-Agote, et al., 1993), baina ez da gauza bera ziren guztien artean gehiengoa praktika gutxi (%25)
gertatzen Eliza erakundearekin (Requena Santos, edo bat ere ez (%51) taldetan kokatzen ziren, erlijiotik
2003), kasu honetan tartea nabarmendu egin da. Ter- aldendutakoen adierazle diren seinale direnak. Beraz,
mino horiekin kristautasun gizarte baten balorepean “muy buen católico” edo “católico practicante” bi ka-
bizi diren pertsonak identifikatu egiten dira, meza- tegoriek biztanleriaren laurden bat suposatzen zuten.
tara edo otoitz egiteko beharra ez duten pertsonak, Linz aurkeztu zuen erlijio egoera ez du gaurkoan isla.
gizartean jai erlijiosoak eta herrikoak nahastu egiten 69 Kontuan izan behar da, autonomi erkidego batzuetan lagina
68 Laburki esanda: “El catolicismo, en amplias capas de la txikia izan zela eta ondorioz datuak joera baino ez dutela
población, ha quedado reducido a mero elemento cultural” erakusten. Ezin dira zihurtasun osoz hartu. Datuen iturria: CIS,
(Gutiérrez Sanz, 2012:105-106) 2853 ikerketa, 2012ko azaroak.

1859
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Grafiko  1.  Erlijiotasuna  Euskadin  2010  

 
Iturria:  Lan  propioa.  Euskobarometro  Noviembre  2010  datuekin  

Ondorengo puntuetan, gure ikerketa interese- ratzeko ateo taldearekin egingo dugu, erlijiotasun
kin bat egiteko, bakarrik kontuan izango da edozein eskalaren kontrako gunean kokatzen direlako.
mailatako praktika erakutsi duten pertsonak. Elizki-
zunetara joatearekin batera, Eliza erakundearekiko 2010. urteko egoera ikusi izan zen baina pun-
nolabaiteko erlazioa erakusten duelako, nahiz eta tu horretara nola ailegatu den azken urteetako
murritza izan. Praktikatik aldentzen direnak, aldiz, bilakaera kontuan izan behar da. Taula 1ean ikusi
erakundetik urruntzeko prozesuaren lehenengo daitekeenez katoliko aktiboen taldea murriztu da
pausu zuzena eman dutela uste da, pixkanaka er- zortzi urteko tartean. Gaur egun pasiboek aurrera-
lijioa uzteko bidea.“Muy buen católico”, “católico tu egin dituzte aktiboen taldea. Era berean erlijio-
practicante” eta “católico poco practicante” erant- tasunetik aldenduta dauden ateoak eta interes eza
zun zutenak, katoliko aktibo izendatuko ditugu, dutenak, pixkanaka-pixkanaka gora egin dute. Zor-
beste kategoria (“católico no practicante”), katoliko tzi urteetan zehar aktiboek 14 puntuetako jaitsiera
pasiboak. Aurrerantzean, katolikoen datuak alde- pairatu dute, pasiboak eta ateoak jaitsiera horren
onuradun nagusienak dira. Beste erlijioetako ja-

Taula  1.  Erlijiotasunaren  bilakaera  Euskadin  2002-­‐2010  

 
Iturria:  Lan  propioa.  Euskobarometro  Noviembre  2010  datuekin  
 

1860
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

rraitzaileak ez dute eboluziorik izan, talde txikiena ra ere hainbat marka propio. Hauen boza azkenen-
izanda, %2a. Askotan talde hori atzerritik etorritako go hauteskunde autonomikoetan eman zutenen
biztanleriarekin lotu da, baina badira bertokoak di- artean EAJk jaso zituen babes gehienak (%35), PSE-
renak ere. EEk (%15) eta PPk (%7) ondoren izanik. Taulan ikus
daitekeenez, EAJk eta PPk deboto aktiboen artean
Ikerketa objektua diren katoliko aktiboen ezau- jasotzen duten botoen ehunekoa euskal biztanle-
garri sozio-demografikoak ezagutzea merezi du, rian izandakoa baino altuagoa da: %35 erlijozaleen
aurreko beste aspektuen antzera. Honela, ondo- artean eta %24 biztanlerian EAJren kasuan eta, %7
rengo analisien emaitzak hobeto ulertu daitezke. eta %3 PPen. Kontrakoa gertatzen zaio Ezker abert-
Euskobarometrok 2010. urteko azaroan egin zuen zaleari. Ikertutako katolikoen artean %1,1 baino ez
inkestaren datuei erreparatuz, erantzun zuten eus- zion beraien babesa eman, iritzi-barometroaren
kaldunen %30,7a katoliko aktibotzat jotzen zuten arabera biztanlerian %7 izanda.
bere burua. Ikertutako talde osoarekin konparatuz
alde nabarmen batzuk ikus ditzakegu taula 2an. Beraz, euskal katoliko aktiboaren eredu ideala,
inkestaren arabera, 50 urte baino gehiago eta le-
Hasteko, generoaren aldea. Datuak erakusten hen mailako ikasketak dituzten emakume zentrista
duten moduan erlijioaren arloan emakumeen pre- (bai ideologian bai abertzaletasun eskalan bostetik
sentzia nabarmena da, %60a baino gorakoa. Hone- hurbil dagoelako, 0-10 eskalan) izango litzateke.
kin batera, adina eta ikasketen mailan ere desber- 90eko hamarkadan egin ziren ikasketek antzeko
dintasunak agertzen dira, euskal biztanleriarekin profil bat erakusten zuten Espainian (Villalaín eta
konparatuz. Adinaren kasuan, azken honek, argi al., 1992).
erakusten du 50 urteetatik gorako gauza dela. Adin
horretatik gorako taldea laginaren hiru laurdenak Aurrera egin nahi izan da praktika handiena
dira; gazteak, 18-34 bitartekoak, %7 baino ez diren zituzten pertsonen artean (“muy buen católico”
bitartean. Belaunaldi krisi baten sintoma dela esan eta “católico practicante”) desberdintasun guzti
dezakegu, hitz egin zen sekularizazio prozesuaren hauek nabarmentzen ziren ala ez jakiteko. Ezber-
adierazle. Honako honi oso lotuta agertzen den dintasunak direla ondoriozta dezakegu, ezaugarri
beste faktorea ikasketa maila da. Biztanleriaren guztietan. Emakume gehiago dira (%67) eta adina-
%20ra ez da ailegatzen lehen mailako ikasketak ren arloan 50 urte baino nagusiagoak %80tik gora
dituztenen kopurua (nahiz eta amaitu ez), bien bi- egiten dute (%59ak 65 urtetik gorakoak izanik).
tartean debotoetan %40koa da. Aurreko bi fakto- Politikoki, biztanleriatik askoz gehiago urruntzen
reek (adina eta sexua) azaldu dezakete ikasketa dira (5,1 ideologi eskalan) eta beraien botoa EAJ
maila baxua izatea. Aurreko garaietan goi mailako eta PPren artean banatu egiten dute, azken honek
hezkuntzan ziren emakumeen kopurua oso baxua biztanleriaren sostengua hirukoiztu egiten baitu.
zelako. Hala eta guztiz ere, oraingokoan, ez dira Aurrean ditugun datuek islatzen dute erlijiotasun
faktore hauek gure lanaren interesekoak, nolako eredu bat.
taldearekin lan egiten gauden azpimarra batzuk
baino ez dira nahi. Ezin dugu guztiz ondorioztatu hala den, sakon-
du beharko genuke ikerketa eta datu gurutzatze
Ezaugarri politikoak ikusterakoan, katoliko akti- batzuk baino gehiago behar dira, nahiz eta ikerke-
boen nolabaiteko kontserbadorismoaren ezaugarri ta norabide bat erakutsi. Gainera, katolikoei buruz
batzuk nabarmentzen dira. Lehenik eta behin, ideo- hitz egiten ari gara, beraien osotasunean, jakinda
logia eskalan, bostetik hurbil dira (biztanleria, aldiz, desberdintasunak direla; adibidez, laikoen komuni-
bataz-beste lauean kokatzen da), hau da eskalaren tateetan bizi diren kristauak, kristau taldeetan lan
erdigunetik hurbil. Antzekoa gertatzen da “espa- egiten dituztenak70,… Ekintza Katolikoaren antzeko
ñolismo-euskal nazionalismo” eskalan, gizartearen erakundeei buruz hitz egiten dugu.
ezker posizioetatik eskuinera egiten dute. Badira 70 Tesian Bilboko elizbarrutiko laikoen komunitateak ikertze-
rakoan eta hasierako datuek diotenaren arabera, katoliko
beste hainbat ezaugarri, botoa ematerakoan badi-
eredu desberdin bat aurkezten dute. IPSA-Madrid 2012ko

1861
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Taula 2. Ezaugarri soziodemografikoak*

Iturria: Lan propioa. Euskobarometro Noviembre 2010 datuekin

1862
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

ERAKUNDEEN BALORAZIOA
1. Desinplikazio politikoa: hau da, politikarekiko
Behin euskal katoliko aktibo kolektiboaren urruntasuna; interesik eza erakustea. Gero eta
ezaugarriak ezagutu lan honen helburu nagusirantz nabarmenagoa dena gure gizarte garatuenetan
zuzenduko gara; hau da, erlijiotasuna erakundeen
balorazioan izan dezakeen influentzia, batez ere 2. Politikaren eraginkortasun falta: Biztanleriak
alderdi politikoengan. Horretarako, adierazi zen politika ez duela askotarako balio nabaritzen du.
eran, Euskobarometro (2012. urteko barometroan Beraien iradokizunak ezin dezakete “boterera”
erakundeei buruz galdetu egin da, baina ez den- heldu eta, horrekin batera, ez dute uste kasurik
borarik izan datuekin lan egiteko, beraz 2010. urte- egingo dietenik.
koa erabili da) eta Prospekzio Kabineteko datuetan
fundatuko gara. Gerturaketa sinplea egingo dugu 3. Alderdi politikoen kontrako sentimenduak:
oinarrizko analisiarekin. Denborak erakutsi egin duen moduan, eta on-
dorengo paragrafotan ikusiko den moduan par-
Gure analisia datuen ustiaketan sartu baino tiduek ez dute konfidantzarik sortzen.
lehen “desatxikimendu demokratikotaz” edo des-
afekzio demokratikoaren inguruan aritu nahi dugu, Esandakoa ikusita, hirugarren puntuan arreta
erakundeen balorazioa estuki lotuta dagoelako. jarriko dugu, desatxikimendu politikoarekin hain
Di Palma izan zen terminoarekin lan egin zuen le- estu lotuta dagoena. Alderdien kasua, espresuki
hengokoa eta beraren iritzitan, desatxikimendua bi ikertu baino lehen, erakunde politikoen egoera ja-
faktorez osatuta dago: demokraziarekiko legitimita- kin behar da, aurreko pausu bat da. Bi ikuspuntu
tea ukaezina eta, aldi berean, demokraziaren ingu- desberdinetatik hurbilduko gara gaira. Bata, batez-
ruko elementuen urruntasuna; desatxikimiendua besteko puntuazioen inguruan dabil eta bestea,
hain zuzen. Espainiako kasua, demokrazi berrie- gainditu/ez gaindituen mailan.
tako eredua dena, Montero, Torcal eta Guntherrek
ikertu egun dute eta beraien ustetan demokrazi 2.Grafikoan ikusten dira puntuazioen medien
axolagabetasuna-desafekzioa honela definitu dai- banaketa71 erlijiotasun bi talde eta erakunde ti-
teke: “conjunto de actitudes y de orientaciones poen arabera; geografikoki urrunen dagoeneta-
que implican un cierto alejamiento o desapego de tik, hurbilera dagoenera. Gainetik ikusita ez dago
los ciudadanos con respecto a sus sistemas políti- zalantzarik; oso erakunde gutxik nota onak jasot-
cos” (Montero eta Torcal, 2000:16). Argi erakusten zen dituzte. Ikerlan askoren ustetan biztanleriatik
dute, demokraziaren babesa ez duela pairatzen gertuen dauden erakundeak puntuazio gehien
erakundeekiko edo politikariekiko konfiantza falta. jasoko zituztenak izango ziren. Grafikoak erakusten
Hasiera batean egoera Europa hegoaldeko herrial- duenez, Europar Batasunak (EB), Eusko Legebiltza-
deen edota antzinako herrialde komunisten arazoa rrak, Ertzaintzak eta Elizak72 berak gainditzen duten
zen, denborarekin, aldiz, demokrazi sendoenetan bakarrak dira. Egia da azkeneko hirurak geogra-
agertzen hasi da. Konfidantza, gainera, kontuan fikoki herritarretatik gertukoak direla, baina ez da
izateko elementua da edozein erregimen politiko- EBren kasua. Hala eta guztiz ere, orokorrean begi-
tan. Erakundeak biztanleriaren konfiantza badute ratuta, erkidegoko erakundeak, parlamentua eta
eta gertu sentitzen badituzte hauek gizarteratzen jaurlaritzak batez ere, edozein taldeetan jaso egi-
ditu eta ondorioz, parte hartzeko nahia handiago- ten dituzte puntuazio onenak. EBko kasua ikertze-
tuko da (Camacho, 1994; Orizo, 1991). Honi lotuta
71 Ed/Ee erantzunak ez ditugu kontuan izan. Badakigu biztanle-
hiru dira desatxikimendu demokratikoaren ikerke- riak ez duela erakunde guztiak baloratzen baina gure lanerako
tek kontuan izan behar dutena: axola diguna balorazioa da, indizio batzuen bila gabiltzalako.
Ondorengoko ikerketetan argi dugu kontuan izateko asuntoa
dela.
72 Galdetegian Elizari buruz galdetzen da, baina ezin dugu jakin
zein den baloratzen ari diren eliza, zehazki. Honekin esan
nahi dugu ez dakigula apezpikuak baloratzen ari diren, fidelen
kongresuan aurkeztu egin den lanean ikus daiteke analisi elkarteak, erakunde sozialak Karitasen antzera, edo Vatikanoa,
lehengoko analisi bat. eredu batzuk jartzeko. Adjektiborik ez duenez ezin da bereizi.

1863
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

koa da, azken hauekiko oso gertu agertzen delako. aldea bikoiztu egiten da. Ezaugarri sozio-demogra-
Elizaren kasua alde batera utziko da, katoliko eta fiakoak gogoratuz, ikusitako datua deboto aktiboen
ateoen arteko distantziaren ondorioz. ideia kontserbadoreagoen erakusle baten aurrean
izan gaitezke. Bigarren taldea, Elizak osatzen du.
Erlijiotasunarekin sartuz gero, ateo eta katoliko Hain zuzen ere, gizarte erakundeak erlijioren des-
aktiboen arteko alderik bereizgarrienak bi talde- berdintasunaren adierazlerik argiena da. Katoliko
tan agertzen da. Lehenengokoa autoritate/orden aktiboen artean ez du balorazio onena jasotzen (Ert-
taldearen adierazle diren erakundeetan (Erregea, zaintza baita), baina ateoen artean media baxuena
Armada, Polizia eta Goardia Zibila eta, azkenik, du (0´9 puntu 10tik)
Ertzaintza) ondo ikusten da. Batzuetan bien arteko

Grafiko  2.  Erakundeen  batezbestekoa  nota  

Iturria:  Lan  propioa.  Euskobarometro  Noviembre  2010  datuekin  

1864
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Talde erlijiosoen artean, katoliko aktiboak netan bosta baino puntuazio altuagoa jartzen diote,
erakundeei gainditutako nota jarri dituzten bakarrak 17tik 10etan %50 baino katoliko gehiago gainditzen
dira, ateoen artean ez dago gainditutako erakunde- dute erakundea. Beste aldean, ateoek hiru erakun-
rik. Horretaz gain, datuak ez-erlijiosoekin konpa- detan agertzen dira gainditze kopuru nagusia. Kasu
ratzen baditugu, ezberdintasunen garrantzia argi batean zein bestean bat datoz zerrendaren buruan
ikusiko da, azkenengokoak media baxuenen artean erkidegoko bi erakundeen izatean: Legebiltzarra eta
beti gune baxuenean kokatzen dira, beste era bate- Jaurlaritza. EAEko hirugarren erakunde bat ateoen
ra esanda, erakundeengan duten konfidantza guztiz kasuan gaindituen %50 kopuru horretatik hurbil
negatiboa da. Badira hainbat kasu bi talde hauen dago (%47), fededun aktiboen artean gainditu ge-
arteko distantzia nabarmena baino nabarmenagoa hien jasotzen duena: Ertzaintza da. Ikusi daitekee-
dena. nez, herritarretatik gertuen dauden erakundeek
puntuazio hobeagoak jasotzen dituzte. Honekin ba-
Gai honen inguruan beste ikuspuntu batetik ger- tera, hirugarren erakunde bat-etortze dago, Europar
turatu nahi da, gainditutako ehunekoaren arabera. Batasuna. Aurreko paragrafotan ikusi genuen beza-
Batezbestekoa ez du adierazten zenbat jende bosta la, irudi positiboa duena 2010. urteko euskal gizar-
baino nota altuagoak jartzen dituen, bakarrik nota tean, edozein erlijiotasunen gainetik, euskaldunak
guztien arteko media. Ateo eta katoliko aktiboen ar- Europako eraikuntzarekin eta baloreekin identifika-
tean berriro ere desberdintasun nabarmenak ikus- tu daitezkeelako.
ten dira. Erlijiozaleen gehiengoak erakunde gehie-
Grafiko  3.  Gainditu/suspenditutakoen  ehunekoa  

Katoliko Aktiboak

Ateoak

Iturria:  Lan  propioa.  Euskobarometro  Noviembre  2010  datuekin  

1865
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Amaierako postuan bi taldeek lekua usten diote bat hobeago dela jakinda. Kasu honetan, Euskoba-
giza erakunde bati: Alderdi politikoei, hain zuzen. rometroaren datuak kontuan izango ditugu, baina
Balorazioetan diferentziak dira, baina bi kasuetan informazio iturri nagusiena Prospekzio Soziolo-
alderdi politikoak mesfidantza da nagusi. gikoaren Kabineteko Kultura Demokratiko (2011ko
Otsailak) ikerlanak zituen hainbat galdera izango
ALDERDI POLITIKOEN INGURUKOAK da.

Aurreko paragrafotan oso hitz gutxi esan dira Lehenik eta behin, gogoratu behar dugu fidel
alderdi politikoen inguruan, beraiei buruz ber- praktikanteek alderdi politikoengan konfiantza
ba egiteko garaia honako hau delako. Hasierako gehiago zuela, batez ere ateoekin konparatzen
erakundeen artean bai medietan, bai gainditutako badugu. Horrek ez du esan nahi batak edo bes-
ehunekoen inguruan zerrendaren bukaeran agert- teak batezbestekoan gainditzen dituztenik. Aur-
zen dira, erlijiotasun arloan diferentzi handirik keztutako egoera desberdina da datu berbera
egon gabe. Alderdi politikoak, beraz, oso egoera beste ikuspuntu batetik ikusten bada. Desberdin-
latzean bizi dira beraien kontrako iritzia zabalduta tasun horiek ikusteko lau kategori desberdinetan
dago gizartean zehar. Hala ere, Euskadin, zein Es- banatuko ditugu pertsonen balorazio eskalaren
tatu mailan, oraindik ez da agertu desadostasun arabera: Konfidantzarik ez (0-2 puntu), Gutxi (3-
horren isla jasotzen duen beste alderdi politiko 4), Nahiko (5-6) eta Asko (7-10). Bat egiterakoan
indartsurik. Batzuentzat UPyD alderdiak horren in- taldeen artean distantziak nabaritu egiten dira.
guruko nolabaiteko erakuslea da, baina Frantziako Ateoen artean talderik nagusiena konfidantza bat
“Front National” edo Greziako azken hauteskun- ere ez duten (%46) taldean aurkitzen dira, kato-
deetako neonazi alderdiak (Urrezko Egunsentia) liko aktiboen kasuan egoera horretan %26 baino ez
duen indarretik urrun. Gizarte mugimenduetatik denean. Konfidantza handiaren kasuan erlijiotasun
“15-M”k hainbat gauza esan zituen. tasa argi ezberdindu egiten ditu taldeak, bata bes-
tearen tasa bikoiztu egiten duelako (%4 ateoak eta
Lan egingo den bigarren hipotesiak alderdi po- %8 katolikoak), nahiz eta maila horretan aurkitzen
litikoei zuzentzen zen. Alderdien kontrako senti- diren kasuak oso eskasak izan. Pertsonek erlijiota-
menduak, “un indicador relevante de desafeccion sun mailetatik urruntzen diren heinean, gora egi-
en cuanto suponen una expresion directa hacia las ten dute konfidantza ezaren mailan. Hau guztia ez
principales organizaciones politicas del regimen du esan nahi egoera ona denik, alderdien posizioa
democratico” (Montero eta Torcal, 2000) direnak, beti maila baxuenean dagoelako.
desatxikimenduaren adierazle bat ziren. Demokra-
zi liberaletan alderdi politikoen papera funtsezkoa Euskobarometroa alde batera utzita, egoeraren
da, sistemaren legitimatzaileak direlako, beraiek gi- gain argitu dezakeen beste faktore garrantzitsua
zarte eta sistemaren erakundeen arteko komunika- afiliazioa edota alderdietan biztanleria izaten duen
zio bide nagusia direlako (Cotarelo, 1985). parte-hartzea da. Afiliazioaren inguruan badara-
mate hamarkadak ikerketak egiten, baina azkene-
Azkeneko urteetan bestalde, talde politikoek, ko urteetan indar berrituekin aritu egin dira (Mair
baita politikariek, gizarte arazo larri bat bihurtu eta van Biezen,2001; Baras et al., 2010; Witheley,
dira, ikerketek dioten arabera. Egoera, hobera 2011) gizarte krisiaz ohartuta. Europa mailako
jo beharrean, ustelkeri politiko kasuak, egunero ikerketak dira, eta horietan ikusi da herrialdeen
egunkarien azaletan ikus daitezkeenak eta, zinego- gehiengotan behera jo duela kidetza, bai termino
tzietatik autonomi erkidegoetako presidenteetara erlatiboetan, bai bere osotasunean. Desatxikimen-
nahastuta ikus daitezkeenak, kaltea zabaldu egiten du demokratikoaren sintoma baten aurrean gaude.
dute. Krisi larri garaia da, beraz bizi garena. Horre- Gainera afiliazio maila garrantzi handiko faktorea
tan datza gure interesa, krisi egoera horretan eus- da politika taldeentzat, diru sarreretarako (nahiz
kal deboto aktiboak desberdintze ezaugarria diren eta finantziazio publikoarekin konparatuz oso gutxi
ikustea, erakundeenganako konfiantza orokor apur izan), gizartean izan dezaketen influentzia bermat-

1866
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Grafiko 4. Alderdi politikoenganako konfiantza maila

Iturria: Lan propia. Euskobarometro Noviembre

zeko edo, hautesleen aurrean legitimitatea man- erakusten du. Behin parte hartze erabakia hartuta,
tentzeko. Gero eta kide gehiago, gero eta egoera taldean lan egiteko prest dira gehiengotan.
hobeagoan egoten dira, nahiz eta benetan afilizioa
duen benetako garrantzia ezin den konparatu au- Aurrera goazela ikusi ari garen puntu guztietan
rreko garaietako masa-alderdiekin. alderdien irudia negatiboa da; oraingokoak afi-
liazioari lotutakoa. Jaurlaritza taldearen azterlan
Alderdietan diren kideen zenbakia zein den berean alderdi eta politikariei buruz beste galde-
jakitea nahiko zaila da, aurrean ikusi ditugun arra- ra batzuk agertzen dira. Horietan sakondu behar
zoiengatik, gora egiten dituztelako kide zenbakia dugu, gure hipotesia egiaztatzeko eta aldi berean
edo zuzenean ez dituzte kaleratzen. Hau dela eta, ikus dezagun ia benetan egoera larri baten aurrean
ikerketa soziologiko eta politologikoetan gizarte gauden. Horri lotuta esan beharra dago estereoti-
talde desberdinen parte hartzeari buruz galdetu po ugari direla gizartean alderdiei lotuta, beraiekin
egiten da kirol taldeetatik, alderdi politikoetara. kritikoak izatera behartzen gaituztenak, baina, aldi
Prospekzio kabinetearen datuak ikusita Alderdi po- berean, biztanleria argi dauka alderdien rol garran-
litikoak ikasle edo gazte elkarte eta profesionalen tzitsua sistema demokratikoan (Benedicto, 1994)
elkargoekin batera jende kopuru gutxien mobiliza- zein den. Bi egoera horiek neurtzeko geroago di-
tu egiten dituztenak dira. Politikarien taldea antze- tugun grafikoetan ikusi izango dugu. Ez da egoera
ko talde batekin konparatuz gero, sindikatuak eta berria gaurkoa, badira urteak hasi zenetik.
enpresarien elkarteak, azkeneko hauek hirukoiz-
tu egiten dituzte jende kopurua (%4a %12ren al- Hainbat ikertzaileen ustez (Montero, 1981;
dean). Egia esateko, elkarte politikoetako kidea Montero, 1992; Gunther eta Montero, 1992) al-
izanez gero, neurri handi batean parte hartu egiten derdiek dituzten ezarpen sozial eta afiliazio eskasa
da barne antolaketan. Honek konpromiso handia talde politikoen garrantzia murriztu egin da Espai-
nian. Beraz, gizartearen ikuspuntua negatiboa da,

1867
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

baina oraindik ere, balore eta gizarte interesen beharrezkoak dira talde eta klase sozial desberdi-
defentsaren iturriak direla uste dute, demokra- nen interesak defendatzeko” eta, “Alderdi politiko-
ziako komunikazio ildo nagusia. Gure kasu hurbi- rik gabe ezin da demokraziarik izan”. Horiekin ados
lenean, egoeraren isla “alderdi politikoek ez dute dauden pertsonen kopurua gora egiten du, kasu
ezertarako balio” erantzunarekin ados daudenen guztietan %50tik gora. Horien artean, erlijiotasuna-
ehuneko baxuan (%30, edozein kategorietan) ikus ren arabera, katolikoek berriro ere desberdindu
daiteke. Estuki lotuta, beste esaldi batzuk aurkeztu egiten dira goitik, diferentzia hala ere, ez da nabar-
egin ziren lanean: “Alderdi politikoei esker jendeak mena esanguratsua dela esateko mailan.
bizitza politikoan parte hartu dezake”, “Alderdiak

Grafiko  5.  Alderdi  Politikoetan  kidea  izatea  eta  parte  hartzea  

 
Iturria:  Lan  propioa.  Prospekzio  Soziologikoen  Kabientea  (Otsailak  2011)  

Seigarren grafikoan E eta F letrekin agertzen apurka gizartea eta alderdien arteko tartea zabal-
diren esaldien emaitzak kontuan izatekoak dira, duz joan daiteke honelako iritzien kontra ezer ez
biak alderdien arloan alde negatiboei buruz ari bada egiten; “desafekzioa” nagusitzen joango da.
dira, baina ez dute biek sostengu berbera jasotzen
gizartearen partetik, batak %50era ez delako helt- Erlijiotasunari begira, ez dirudi ezberdintasun
zen eta bestea %60a gainditzen duelako. Badirudi, handia dagoenik, gizartearen banaketari buruzko
azkenengoaren kasuan, biztanleria akordio faltari puntuan izan ezik. Kasu horretan badira 8 puntuko
kritika egiten ari zaiola, batez ere krisi ekonomiko aldea ateo eta katolikoen artean, azken hauek kon-
garai hauetan bezalako egoeretan. Beste proposi- trako iritzi zuzenagoa erakutsiz. Orain arte ikusi
zioaren kasuan, kritika ez da hain zorrotza baina gi- egin ditugun egoera guztietan erlijiosoen iritzia po-
zartearen ezegonkortasunaren adierazlea da, uste sitiboagoa izan da, kasu honetan salbu.
dute alderdiek jendea banatzen dutela. Berriro ere,
adostasunaren falta nabaritu egiten da. Apurka-

1868
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Grafiko  6.  Alderdi  politikoei  buruzko  hainbat  iritzi  

 
Iturria:  Lan  propioa.  Prospekzio  Soziologikoen  Kabientea  (Otsailak  2011)  

Azkenik, objektua zehaztu egiten da politika- aurrekoan bezala gehiengoa bat egiten du (%70a
rien gainean begirada jartzeko, erraz identifikatu inguru). Beraz, biztanleriak uste du politikariek
daitezkeenak direnak, egunero komunikabideetan beraien interes pertsonalen alde lan egiten dutela
ikusten ditugulako aurpegi desberdinak eta askoen herritarren interesak kontuan izan gabe. Urruntzea
izenak ezagutzen ditugulako. Gizartean zabaldu gero eta esanguratsuagoa da bi munduen artean.
egin den ideietako bat euren interes pertsonalen Hala eta guztiz ere, arraroa gerta daitekeena, he-
bila baino ez izatea da (Llera, 2011), irudi negati- rritarrek badirudi badakitela politikari guztiek ez
boa eragiten duena. Ikerketan hala galdetzen zen direla berdinak eta isla D zutabearen erantzunetan
(C zutabea) eta gehiengoak hala uste du (%60tik ikus daiteke. Horretan eragina izan ditzakete herri
gora). Ildo beretik B zutabeak politikarien ardu- politikariek, erakundeekin gertatzen zen bezala
raz hitz egiten du eta kasu horretan, berriro ere, ikuspegi hobeagoa dutenak.

1869
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Grafiko  7.  Politikariei  buruzko  hainbat  iritzi  

Iturria:  Lan  propioa.  Prospekzio  Soziologikoen  Kabientea  (Otsailak  2011)  

Erlijiotasun mailara begira bi datu azpimarra-


ONDORIOAK
tu nahi dira. Bata, botoaren eraginkortasunari
buruzko iritziak, hamaika puntuko ezberdintasuna Hainbat ondorio atera ditzakegu testua irakurri
dagoela ikusten da, debotoen alde. Elizazaleek ondoren. Hasteko gure hasierako bi hipostesiak no-
konfiantza handiagoa erakusten dute botoaren labait bete egin direla, hala ere datuen sakonketa
indarrean, beraz, erlijio talde honek politika mun- egin behar da, beste teknika estatistikoak erabili
duan pribilegiatu egiten dute, beste parte hartzeen behar dira aurkeztutakoaren atzean benetan zer
aurretik73. Bestea, politikarien fidantzan aurkitzen dagoen ikusteko. Gerta daiteke erlijiotasunarekin
da. Kasu horretan katoliko aktiboak atzean dira. batera beste aldagai bat eragin handiagoa izatea
Orokorrean esan dezakegu erlijio praktikak ez due- eta, analisitik kanpo utzi egin da. Esku artean du-
la eraginkortasun zuzenik. Alderdi politikoek era- gun dokumentua lehenengoko pausu bat baino ez
giten dituzten giza banaketarekin batera, honako da izan nahi.
hau lan guztian zehar ikusi den ildotik atera egiten
da. Ateoek, alderdi politikoetan falta erakusten zu- Zehatzagoak izanez, eta hipotesietara buelta-
tena, politikarietatik hurbilago dira, giza interese- tuz, katoliko aktiboak (beste erlijiotasun mailekin
tan arduratzen direla uste dutelako. konparatuz) ikuspegi hobeagoa dute erakunde po-
litikoengan, batez ere geografikoki hurbil daudene-
kin eta, horrekin batera, autoritatea-ordenarekin
lotuta daudenak (Erregea, Armada, Ertzaintza,
73 Aurrean adierazi genuen moduan tesian katolikoen politika- Polizia eta Goardia Zibila). Elizak, erlijiotasunaren
parte hartzearen ikerketan lanean gabiltza. Espero dugu
arabera, distantzia gehien eragiten duena da, edo
esandako datuen antzekoak konprobatu edo, deuseztatu.

1870
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

beraien alde dira edo guztiz kontran. Guzti honek beste modu batera bizitzeko era bat delako. Ora-
ez du esan nahi erakundeenganako konfidantza eta indik ere erlijioa kontuan izateko ikerketa aldagaia
balorazioa handia denik. Hurrengoko gerturakete- da, ikusi dugun moduan. Badira zenbait desberdin-
tan analisi faktorial bat egitea pentsatu da, erakun- tasun, eta tesian, horiek ere kontuan izan nahi dira,
deen balorazioan zerbait nabarmentzen den ikus- bai katoliko talde osoarekin konparatuz, bai euskal
teko, aurreko autoritate-orden taldearen antzera. biztanleriarekin konparatuz.

Alderdi politikoei buruz arreta jartzerakoan, BIBLIOGRAFIA


sistema demokratikorako beraien beharra onartu
egiten da biztanleriaren partetik (baita gure iker- Anderson, C. J. y Guillory, C. J. (1997): “Political
keta taldean) baina horrek ez du islarik afiliazio eta Institutions and satisfaction with democracy:
konfidantza mailan, baxuenen artean aurkitzen A cross-national analysis of consensus and ma-
dena. Alderdi politikoak horrelako egoeran badira, joritarian systems”, American Political Science
bertan diren pertsona profesionalak egoera larria- Review-n, bol. 91, zb. 1, orr. 66-81
goa dute. Katolikoak egoera honen aurrean ateoak Baras, M; Argelaguet, J. y Correa, P. (2010): “Ra-
baino askoz ikuspuntu negatiboa dute, alderdi poli- diographie des militants des partis politiques en
tikoengan zuten konfidantza politikariei hitz egite- Espagne”, Pôle Sud, zb. 33, orr. 65-82
rakoan desagertzen dela dirudi. Bartolomé Peral, E. (2010): “Apoyo político en Es-
paña en 2008”, Elzo, J y Silvestre, M. (dirs.)n, Un
Elizaren parte izatea eta bertan parte-hartzea, individualismo placentero y protegido. Cuarta
bai mezatan edo beste edozein ekintzatan, erakun- Encuesta Europea de Valores y su aplicación a
deekin eroso sentitzea eragiten duela dirudi, España, Bilbao, Univ. Deusto. orr.185-200
barneko funtzionamendua ezagutzen dutelako? Benedicto, J. (1994): “Los partidos políticos”, del
Baina, bestalde, ez da existitzen horrenbesteko Campo, S. (de.)n, Tendencias sociales en España
konfidantza bertan dauden pertsonekin, politika- (1960-1990) bol.II, Bilbao, Fund. BBV.
rien kasuan. Giza talde baten kidea izatea konfi- Calvo, K; Martínez, A. et Montero, J.R. (2010):
dantzarekin lotuta dagoen kontuan izan beharko “Devotos y votantes: el peso del factor religio-
da, hala erlijioa baino ez du sortzen honelako ze- so en las elecciones generales”, Montero, J.R. et
rikusirik? Hauek izan daitezke beste ikerketa galde- Lago, I.-n, Elecciones Generales 2008, Madrid,
ra batzuk, kontuan izatekoak. CIS. orr. 235-269
Camacho, J.M. (1994): “Confianza en las insti-
Datuak alde batera utzita, erakundeen balora- tuciones”, del Campo, S. (dirs.)-n, Tendencias
zioa, alderdi politikoena baita ere, hobera egiten sociales en España (1960-1990) bol.II, Bilbao,
ez badu gizarte arazo larri baten aurrean egon gai- Fund. BBV.
tezke. Jendeak erakundeetatik kanpo gera daiteke Castillo, J.M eta Tamayo, J.J (2005): Iglesia y So-
(borondatez) ondorioak zeintzuk izan daitezkeen ciedad en España, Madrid: Trotta
jakin barik. Egoera aldatzeko hainbat neurri hartu Cordero García, G (2011): “El voto religioso. Es-
behar dira, bestela hauteskundeetako parte-hartze tudio comparado de 35 democracias europeas”
mailaren murrizketa edo muturreko alderdien ha- Actas X Congreso AECPAn, Madrid
zkundea hasierako pausu bat baino ez delako izan- Díaz-Salazar, R. (1993): “La transición religiosa de
go. los españoles”, Díaz-Salazar, R.-n eta Giner, S.,
Religión y sociedad en España, Madrid: CIS orr.
Amaitzeko, berriro ere gogora ekarri nahi dut, 93-174
katolikoei buruz mintzatzerakoan ez direla beraien Di Palma, G. (1970): Apathy and participation.
hainbat desberdintasun kontuan izan, taldea bere Mass Politics in Western Societies, New York,
osotasunean hartu baita. Lan egiten gauden tesian, Free Press.
aldiz, debotoen artean talde laikoetan parte hart- Elzo, J. (2004): “El factor religioso: aplicación al
zen duten pertsonetan arreta jarri dugu, erlijioa País Vasco”, Eguzkiloren, zb. 18, orr. 103-118

1871
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

García Cotarelo, R. (1985): Los partidos políticos, placentero y protegido. Cuarta Encuesta Euro-
Madrid, Sistema pea de Valores y su aplicación a España, Bilbao,
Giner, S. y Sarasa, S. (1993): “Religión y moder- Univ. Deusto. orr. 213-250
nidad en España”, Díaz-Salazar, R. eta Giner, S.- Orizo, A. (1991): Los nuevos valores de los espa-
en, Religión y sociedad en España, Madrid: CIS ñoles. España en la encuesta europea de valo-
orr. 51-92 res, Madrid, Fund. Santa María
González Blasco, P eta González-Anleo, J. (1992): Pérez-Agote, et al. (1993): “Religión, política y so-
Religión y sociedad en la España de los 90, Ma- ciedad en el País Vasco”, Díaz-Salazar, R. eta Gi-
drid: SM ner, S.-n, Religión y sociedad en España, Madrid:
Gutiérrez Sanz, A. (2012): Laicismo y nueva reli- CIS orr. 243-282
giosidad; Bilbao, Mensajero Requena Santos, F. (2003) “Iglesia y Sociedad ci-
Larrinaga Renteria, A. eta Bárcena Hinojal, I. vil”, en Perez Vilariño, J. (ed.), Religión y Socie-
(2004): Politika eta Gizartea, Bilbao, UEU dad en España y Estados Unidos, Madrid: CIS.
Linz, J. (1986): Conflicto vasco, Madrid, Espasa- Scarrow, S. E. y Gezgor, B. (2010): “Declining
Calpe memberships, changing members? European
Llera Ramo, F. (2011): “La crisis política”, Toharia, political party members in a new era”, en Party
J.J. (coord.)n, Pulso de España 2010. Informe so- Politics, bol. 16, zb. 6, orr.823-843
ciológico, Madrid: Biblioteca Nueva, orr. 69-83 Tamayo, J.J (2010): “El pluralismo en la Iglesia Ca-
Llera Ramo, F.J. (1994): Los vascos y la política, tólica”, http://www.redescristianas.net
Bilbao, UPV/EHU Torcal, G; Montero, J.R. y Gunther, R. (2003):
Mair, P. y van Biezen, I. (2001): “Party member- “Ciudadanos y partidos en el sur de Europa: los
ship in twenty European democracies, 1980- sentimientos antipartidistas”, REIS-en, zb. 101,
2000”, Party Politics-en, bol 7, zb. 1, orr. 5-21 orr. 9-48
Montero, J. R., Calvo, K. et Martínez, A. (2008): “El Torcal, M (2001): “La desafección democrática”,
voto religioso en España y Portugal” en Revista Leviatán-en, zb. 84, orr. 161-183
Internacional de Sociología, zb. 51, orr.19-54 Vergè Mestre, T. (2007): Partidos y representa-
Montero, J.R. et Calvo, K. (2002): “Cuando ser ción política: la dimensión del cambio en los po-
conservador ya no es un problema: religiosidad, líticos españoles, 1976-2006, Madrid, CIS
ideología y voto en las elecciones generales de Villalaín, J.L.; Basterra Pérez, A. y del Valle López,
2000”, Revista Española de Ciencia Polítican, zb. J.M. (1992): La sociedad española de los 90 y
6, orr. 17-5 sus nuevos valores, Madrid, Fund. Santa Maria.
Montero, J.R. y Torcal, M. (2000): “La desafección Whiteley, P.F. (2011): “Is the party over? The de-
política en España: un legado que condiciona el cline of party activism and membership across
presente”, Revista de Occidenten, zb.227, orr. the democratic world”, en Party Politics, bol. 17,
15-30 zb. 1, orr. 21-44
Montero, J.R.; Gunther, R. y Torcal, M. (1998): Webografia:
“Actitudes hacia la democracia en España: Le- -Euskobarometro Ikerketa taldea: http://www.
gitimidad, descontento y desafección”, en REIS, ehu.es/euskobarometro
zb. 83, orr. 9-49 -Prospekzioa Soziologikoaren Kabinetea: www.
Montero, J.R. y Morlino, L. (1993): “Legitimidad y lehendakaritza.ejgv.euskadi.net/r48-17354/eu
democracia en el sur de Europa”, REIS-en, zb.64,
orr. 7-40
Montero, M. (1992): Sobre la democracia en Es-
paña: Legitimidad, Apoyos institucionales y sig-
nificados, Madrid: Juan March.
Narvaiza Solís, J.L. (2010): “Confianza en las ins-
tituciones y justificación de comportamientos”,
Elzo, J y Silvestre, M. (dirs.)-n, Un individualismo

1872
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

8. TERRITORIAL DIMENSION IN UKRAINE AS AN INDICADOR OF


SATISFACTION WITH DEMOCRACY IN THE PERIOD OF TRANSITION.
Nataliya Reshetova (Universidad de Deusto)

INTRODUCTION CONCEPTUAL DELIMITATION


Satisfaction with democracy is defined by many It is supposed by the research to find out where
researches of political science as political support the satisfaction with democracy is higher, in the
(Dalton 2003, Funch 2003, Easton 1965, Norris Western or Eastern regions of this state. This two
2002, Linde, Ekman 2003, etc.). It is conventional parts where picked up for investigation due to the
wisdom among social scientists that a stable de- historical and geopolitical reasons that have lead
mocracy requires citizens who believe in the prin- to such division. Ukraine continues to offer a sig-
ciples of democracy; it needs at least a majority nificant opportunity to track the development of
of its citizens to share such a belief (Linde, Ekman geographic-based explanations of political behav-
2003:392). So far, the research is focused to exam- ior in a polity that is still in transition. Whether
ine the level of satisfaction with democracy in the Ukrainian politics becomes nationalized as is ex-
regions of Ukraine. pected from the political science models, devolves
to smaller geographic units in a more complicated
The main objective of the research is to esta- mosaic of votes and political behaviors, or main-
blish the relationship between the satisfaction tains its current modest regional divisions is still
with democracy and the regional factor in Ukraine. open (O´Loughlin 2001:37). The author argues that
This paper analyzes satisfaction with democracy in it remains a question whose answer will have many
the regions of this state, specifically making focus implications for other societies in the early stages
on the Eastern and Western Ukraine. So far, the of the transition to sustainable democracy and for
specific objectives of the research will be to obser- the study of political geography. So far, the specific
ve and compare the level of the satisfaction with objectives of the research will be to observe the
democracy in Western and Eastern regions. Even- level of the satisfaction with democracy in these
tually, the research question of this paper is “What regions.
is the level of satisfaction with democracy in Wes-
tern and Eastern regions in Ukraine and weather Satisfaction with democracy is usually unders-
there is correlation between these factors? tood as political support. For example, Dalton dis-
tinguishes political support as a multi-dimensional
The data for all researched variables that whe- concept. He distinguishes different dimensions of
re mentioned above has been taken from the last support (2004: 57). Support for institutions: parlia-
wave of available data base for Ukraine of the Eu- ment, political parties, civil service, legal system;
ropean Values Study (EVS), 2008. The question that support for authority: satisfaction with the incum-
defines our dependent variable i.e., satisfaction bents, performance rating of the current govern-
with democracy, is asked by the following manner: ment; support for democratic norms: democracy is
“To what extent are you satisfied with the way de- the best form of government? Support for political
mocracy works in your country?” community: national pride, fight for the nation. In

1873
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

this paper, the research is concentrated on the sup- assumed that they will differ in Western and Eas-
port for institutions, satisfaction with democracy tern regions. The regional cleavages in Ukraine are
and on support for democratic norms, democratic formed historically; regions’ experience of coexis-
values. Consequently, the paper examines politi- tence in one country is relatively short – just half
cal support in Ukraine on its ´hypothetic´ way to a century, and mostly under foreign domination
consolidated democracy. This country is defined (Poberezny 2006:8). Throughout history, Ukraine
by Merkel 2003, Levitsky, Way 2002: 52, Kuzio was a ‘battle ground’ over which the states that su-
2005, Carothers 2002, Ryabchuk 2003 as ´hybrid´, rrounded it, such as the Grand Duchy of Lithuania,
defective democracy. Democratic consolidation is the Ottoman Empire, the Polish-Lithuanian Com-
understood as the process in which a new demo- monwealth, the Crimean Tatar Khanate, Moscow,
cracy becomes more established and less likely to the Russian empire, the Habsburg empire, Poland,
return to a non-democratic regime (Linz, Stepan, Romania and Hungary, fought for domination on
1996) and maintaining a sustainable democracy in Ukraine (Doroshenko 1992, Grushevsky 1991,
this state. Ryabchuk 2003, Wolczuk (2002:4), etc.). Regiona-
lism is the constant factor in Ukrainian political life,
According to Freedom house, Ukraine in the and it will stay this way for a long time to come
period from 1990 till 2007 belongs to the group (Poberezny 2006:8).
of countries with ´hybrid regime and transition to
democracy´. So far, Levitsky, Way 2002: 52, Kuzio For example, Wolczuk (2002:4) claims that yet
2005 and Carothers 2002 also define Ukraine du- upon emerging as an independent state following
ring the Kutchma´s and Kravchuk´s presidency as the break-up of the Soviet federation, Ukraine be-
hybrids democracy with ‘competitive authorita- came haunted by the spectra of internal centri-
rian’ regime. However, Wilson (2005b) argues that fugal forces. Haukkala (2002: 16) also agree that
the widespread peaceful civil disobedience against having played a central role in the disintegration
the fraudulent outcome of the rigged November of the Soviet Union, Ukraine has spent the past
2004 run-off round of the presidential election ten years seeking a place for itself between East
centered on Kiev (coined the “Orange revolution”) and West. She adds also that it has been trying to
showed though, on the one hand, that the people forge close institutional ties with the West, while
of Ukraine have had enough of a post-Soviet style at the same time keeping an eye on the rear-view
pseudo-democratic order, and on the other, that mirror to see what the former motherland, Russia,
the longing for a change still can prompt up the is doing. The similar statement can be found in the
original aspirations that the formal independence work of Light, White and Löwenhardt (2000: 82-83)
brought about in 1991. Considering the popular i.e., the regional patterns in political preferences
survey of Freedom House, Democracy Index and come through clearly in relation to Ukrainian fo-
the situation in Ukraine, the democratic gains of reign policy with two broad preferences apparent
the Orange Revolution are undermined: the con- which can be usefully, though perhaps simplistica-
duct of elections, freedom of the media as a sym- lly, represented as those who would prefer Ukraine
bol of basic freedom of speech and mistreatment to adopt a “Slavic choice” and those who support
of opposition. a “European choice”. They claim that communists
and other left-wing groups favor the restoration of
This paper explains the specific nature of the the Soviet Union or at the least, a Slavic confede-
regional factor in Ukrainian politics especially its ration with Russia and Belarus; they live predomi-
relation with the satisfaction with democracy. The nantly in the east, south and Crimea. Light, White
study argues that regional factor in Ukraine affects and Löwenhardt (2000, 82-83) explain that those
on the satisfaction with democracy. As democra- who favor a European choice tend to be centrists
tic values are the components of political support by political conviction, staunch defenders of Ukra-
(e.g., Mcallister, 1999:195, Easton 1965, Dalton inian sovereignty, in particular its independence
2003, Norris 2002, Linde, Ekman 2003, etc.), it is from Russia, though they understand that Ukraine

1874
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

must have good relations with Russia; they tend to elite residents of the Donbas, a more federal struc-
predominate in the center, including Kyiv, and the ture that would allow their region more autonomy
west. including the chance to intensify cross-border rela-
tions with neighboring Russian regions.
The differences between east and west have
been proved by other researchers, among those, In a comparative study of social identities in
O´Loughlin (2001:37). He claims that significant dif- Russia, Ukraine and Lithuania between 1995 and
ferences in political preferences, ethnic identifica- 1997, e.g., Miller, Klobucar, Reisinger and Hesli
tion, national mobilization, regional loyalties, and (1998) found that the explanatory regression mod-
language use exist between west and east/south el for Ukraine was significantly improved by divid-
Ukraine. These elements overlap to such an extent ing the sample into respondents from West and
that it is difficult to isolate the relative importance East Ukraine. They confirm that in east Ukraine,
of each and that in the past 5 years, numerous political orientation was strongly connected to
studies have used statistical methodologies to de- class identification, while in the West, ethnic iden-
termine the relative importance of the regional tification was dominant, leading to the conclusion
factor, controlling for other compositional charac- that in this region, a strong national identity pro-
teristics (ethnicity, language use, age, education, motes democracy and opposition to communists.
etc.). In the numerous surveys of Ukrainians taken However, the authors optimistically conclude that,
since 1991, one of the most remarkable features in Ukraine, as in Russia and Lithuania, class inter-
is the east-west split in perspectives on the future ests are replacing ethnic identification as the major
prospects for the Ukrainian state (O’Loughlin and factor behind the consolidation of state identifica-
Bell, 1999). They argue that respondents in the tion. O´Loughlin (2001:31) e.g., argues that ethnic
west are significantly more optimistic than other Ukrainians in the West have a significantly higher
Ukrainians and more supportive of the attempts of level of support for the Western model than the
the Ukrainian regimes since 1991 to reduce eco- other two groups (Ukrainians in the east and Rus-
nomic dependence on Russia and promote political sians in the east) at all age intervals. He claims
and economic ties to the West. O’Loughlin and Bell that the gap between the groups widens percep-
(1999) also add that even simple measures of civic tibly between 1992 and 1996 and as is common
engagement, such as membership of clubs and or- throughout the former Communist states, support
ganizations, also show a strong east-west gradient, for the Western model is strongest for the younger
further evidence of the acceptance and optimism populations and decreases gradually for all groups.
that people in the western part of Ukraine hold for According to O´Loughlin (2001:31) there is no sig-
the new state and society. Wanner, 1998, Molcha- nificant difference between the ethnic groups in
nov, 2002 also confirm that Ukraine is a country of the east of Ukraine, with non-Ukrainians (almost
rather clearly defined regions, with their distinct all are Russians) and Ukrainians showing similar
social, cultural and political traditions. Persistent mean values in 1992; by 1996, the gap between
regional identities, the lack of intensive cultural these groups in the eastern region has grown as a
and political communications between regions, result of more support for the Western model by
their resistance to the centripetal pressure by an the Ukrainian sample but the confidence intervals
appeal for autonomy constitute the evidence of overlap so that the gap is not statistically signifi-
that. They claim that this does not find its reflec- cant. The author underlines that a verbal interpre-
tion in the politico-administrative organization of tation of the 1992 graph might be that a typical 50
the country. Meanwhile, Kolossov and O’Loughlin year old Ukrainian in the west of the country have
(1998) claim that in order to prevent against the a 45% chance of choosing a Western country as a
possibility of further integration with Russia and partner, while the same person in the east has only
a loss of political and economic independence for a 22% chance of picking this option for the future.
Ukraine, nationalists in the west want a unitary O´Loughlin (2001:31) claims that this difference is
territorial-administrative structure, while for the statistically significant. As a method to clarify re-

1875
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

gional differences, this methodology offers a sig- older citizens, but better educated respondents
nificant advantage over tabular formats. were dissatisfied. He argues (2001:30) that the re-
gional variable (using a four categorical variable for
On the other hand, Shulman’s (1999) survey of respondents from the west, center, east and south
approximately 1000 members of the elites in L’viv plus Crimea) did not enter the equation at any level
and Donets’k confirms the powerful pull of exter- of significance and is thus excluded from consider-
nal linkages to Russia in the east and the degree of ation. The author adds that the results are not too
alienation of elites in the west towards the Don- surprising since the dissatisfaction with the nature
bas. He finds that elites in L’viv are suspicious of of Ukrainian democracy was pervasive across all
the ethnic and national ties between Russians in populations and regions, and when some key per-
the Donbas and fellow Russians across the border, sonal characteristics are controlled, the regional
believing that these ties tug on Russian loyalties in factor disappears.
the Donbas: elites in Donets’k strongly reject this
claim. On the basis of these answers, he argues Having analyzed all the information obtained
that this “asymmetrical international integration” from the theoretical base we can assume that
weakens the state and undermines national unity regional factor in Ukraine plays important role in
in Ukraine. Attempting to explain these differenc- political support due to different factors (historical,
es, Åberg (2000) uses another survey of respon- ethnic, geographic, etc). Consequently, it can be
dents in L’viv and Donets’k to argue for the persis- predicted that satisfaction with democracy will be
tence of non-communtarian social capital in the also different in Western and Eastern Ukraine. So
post-independence Ukrainian west as a device for far, we have correlated in our research satisfaction
practical problem solving in a time of economic dif- with democracy with the regional factor. Eventu-
ficulties. He argues that residents of L’viv are much ally, we argue that the satisfaction with democracy
more likely to join organizations, to sign petitions, will be higher in Western regions than in Eastern
to contact government officials and to participate ones in Ukraine. So far, these statements lead to
in demonstrations than residents of Donets’k. the following hypothesis.
In his dissertation, a study of political life in L’viv
(west) and Donets’k (east), Clem (1995) compares H1. Satisfaction with democracy will be higher
the regional differences that exist on all the types in the Western regions of Ukraine then in the East-
of measures of political institutionalization. He ern regions.
concludes that in western Ukraine, reform-minded
party activists successfully co-opted local pre-inde- DATA AND METHODS
pendence power structures but in eastern Ukraine,
leftist parties used preexisting ties to local govern- In order to confirm our hypothesis a quantita-
ment and other resource providers to maintain tive analysis has been carried out. Frequencies,
their dominance in the region. correlation analysis, chi-square test, cross tabula-
tion analysis were made with a data base of Eu-
To conclude, O´Loughlin (2001:30) claims that ropean Values Study (EVS) for Ukraine in order to
the strength of the regional factor in Ukraine is cor- test hypothesis. Linear regression analysis was also
related with the nature of the issue, those with a made with researched variables. According to the
Ukrainian mother tongue, males, and households theme of this paper our dependent variable is sat-
with an improvement in standard of living in the isfaction with democracy (v223) of people who live
previous year were more satisfied with the state of in above mentioned regions. The question for this
Ukrainian democracy in 1992. Those with a higher variable in the survey as was already mentioned is
income were more dissatisfied but importantly, “On the whole are you very satisfied, rather satis-
the regional factor was not significant. By 1996, fied, not very satisfied or not at all satisfied with
Ukrainian speakers and households with improved the way democracy is developing in our coun-
standard of living were still more satisfied, as were try?¨. In our analysis this variable was recoded

1876
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

into dichotomous answers where people who are


satisfied with democracy include answers ´very
satisfied´ and ´rather satisfied´ and those who are
not very satisfied or not at all satisfied where re-
coded into not satisfied. On the other hand, the
independent variables that where included in the
mentioned analysis is the regional factor (this
variable is available for all Ukraine in the survey)
and democratic values. In the analysis controlling
variables as gender (v302), education level (v336)
and monthly income (v353mm) for all regions of
Ukraine (v371b_n3) were also included.

From our survey (EVS) we have got for Ukraine


1507 cases. For our dependent variable that is sat-
isfaction with democracy we have 1380 individuals
who have responded for our main question ´satis-
faction with democracy´ and 127 cases as missing
values that are ) 8 cases as ´na´( no answer) and
118 individuals that don’t know (´dk´) whether
they are satisfied with democracy in Ukraine or no.
On the other hand, we do not have any missing val-
ue for first independent variable, regional factor,
meaning that all 1507 individuals have answered
in what region they live.

DATA ANALYSIS
Ukraine consists of 24 administrative regions,
Autonomous Republic of Crimea and 2 cities (the
city of Kyiv and Sevastopol’) with a special status,
op.cit. 74 This state is one of the largest countries
in Europe. Has an area of 603,628 km². Population
is around 45 million (World Bank data, 2010).

According to the data analysis of the European


Values Study, from 100% of satisfaction with de-
mocracy, Ukraine has only 16% among all Euro-
pean countries (see diagram 1). This is one of the
lowest indicators in Europe. The highest satisfac-
tion with democracy is in Scandinavian countries
around 80% and the lowest was found in Eastern
Europe, in Ukraine and Bulgaria.

74 According to State Statistics Committee of Ukraine

1877
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Diagram 1 Satisfaction with democracy in Europe (%), EVS 2008

Note: **significant at the level 0, 01. Source: own elaboration from the data of EVS (2008)

1878
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Taking into account the lowest indicator of the the lowest satisfaction with democracy in this part.
satisfaction with democracy in Ukraine among Meanwhile, in Zaporizhia oblast (Eastern regions)
European countries, we were curious about its re- was observed the highest satisfaction with democ-
gional distribution. So far, we have run an analysis racy for the eastern part that consists only 21% (!)
and logically this indicator in all regions of Ukraine i.e., almost 80% of the habitants of this region are
is on a low level but according to the chi-square dissatisfied the way democracy works. The data for
test, the correlation is significant between these the capitals of the regions were also obtained from
two factors at the level r²= -.153; p≤.001 (where the analysis. (see table 1) So far, Kharkiv city, the
N=1380 and missing values are 127). So far, we can capital of the Kharkiv region and Donetsk city, the
observe strong correlation between the satisfac- capital of Donetsk region also depicts very low sat-
tion with democracy and regional factor. It can be isfaction with democracy, almost all the residences
observed the difference in the satisfaction with de- of these cities are dissatisfied with democracy. So
mocracy within regions in Ukraine. far, it can be said that indicators for the satisfaction
with democracy in eastern regions are very low
To continue, Western part of Ukraine includes and almost the majority of people who residence
Volyn, Zakarpattia, Ivano-Frankivsk, Lviv, Rivne, there are dissatisfied with democracy.
Ternopil and Chernivtsi oblast (region is “oblast”
in Ukrainian). The average for the satisfaction with Satisfaction with democracy is higher in the
democracy in these regions is 29%, from the total Western regions then in the Eastern ones. (see
satisfaction that consist 100%. The highest satisfac- table 2). Consequently, within Eastern and West-
tion with democracy within mentioned regions was ern Ukraine differences in the satisfaction with de-
found in Rivne oblast -36% and the lowest in Zakar- mocracy were observed but it was also found that
pattia oblast with 16%. Then goes Ivano-Frankivsk satisfaction with democracy also differs within this
and Ternopil with 29%, Lviv oblast (22%), Chernitsi two geographical parts.
and Volyn has around 19% of the satisfaction with
democracy from the 100% (see table 1). So far, this
means that even ´European´ Western regions of
Ukraine do not have so high satisfaction with de-
mocracy as was predicted by the stated above hy-
pothesis. On the other hand, in the Eastern regions
of Ukraine the examined indicator is twice lower
than in Western ones. The average of the satisfac-
tion with democracy is only 12% while in the West-
ern regions as was previously mentioned it consists
29% (from 100% of total satisfaction with democ-
racy) (see table 2)

According to the data, in Eastern regions the


greatest dissatisfaction with democracy is in Do-
netsk and Luhansk i.e., people who live here do
not have any political support. On the other hand,
in Krarkiv oblast and Dnipropetrovsk oblast people
are dissatisfied with this factor but still they have a
little bit more satisfaction with democracy (almost
17% from 100%) then Donetsk and Luhansk. The
same percentage that of Krarkiv oblast and Dni-
propetrovsk of the satisfaction was found in the
western regions, in Zakarpattia oblast and it was

1879
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Table 1. Satisfaction with democracy in the regions of Ukraine (%), EVS 2008

Satisfied with Not satisfied with


Regions of Ukraine
democracy democracy
(EVS 2008)
West – Volyn Oblast 18 82
West – Zakarpattia Oblast 16 84
West – Ivano- Frankovsk 29 71
Oblast
West – Lviv Oblast 22 78
West – Rivne Oblast 36 64
West – Ternopil Oblast 29 71
West – Chernivtsi Oblast 19 81
Centre – Vinnytsia Oblast 26 74
Centre – Kirovohrad Oblast 100
Centre – Poltava Oblast 33 67
Centre – Khmelnytskyi Oblast 5 95
Centre – Cherkasy Oblast 14 86
North – Zhytomyr Oblast 9 91
North – Kyiv 30 70
North – Kyiv Oblast 28 72
North – Sumy Oblast 17 83
North – Chernihiv Oblast 47 53
East – Dnipropetrovsk 13 87
East – Dnipropetrovsk Oblast 17 83
East – Zaporizhia 21 79
East – Zaporizhia Oblast 14 86
East – Donetsk 3 97
East – Donetsk Oblast 8 92
East – Luhansk Oblast 4 96
East – Kharkiv 9 91
East – Kharkiv Oblast 16 84
South – Autonomous Republic 5 95
of Crimea
South – Mykolaiv Oblast 14 86
South – Odesa 9 91
South – Odesa Oblast 4 96
South – Kherson Oblast 8 92
Average 17 83

Note: **significant at the level 0, 01. Source: own elaboration from the data of EVS (2008)

The data for Central, Northern and Southern the highest level of this factor within all regions
part of Ukraine (see table 1) where also obtained of Ukraine was found in the Northern part, not in
by the analysis and it found out that there is dif- Kyiv oblast as it can be supposed but in Chernihiv
ferent satisfaction with democracy. For example, oblast. Almost 50% of the residences of this region

1880
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

are satisfied with democracy. This is the highest the satisfaction with democracy but also a big dis-
indicator for political support in all Ukraine. The satisfaction was also observed in other regions.
average of the satisfaction with democracy in
the northern part is almost 25% that is a little bit On the other hand, taking into account
more than in western Ukraine. The Northern part that the highest satisfaction was observed in the
of Ukraine includes five regions Zhytomyr , Kyiv , Northern part of Ukraine, the lowest one was ob-
Sumy and Chernihiv oblast. served in the South part. That mean that almost
100%, all habitants of this part of Ukraine are dis-
On the other hand, in Kyiv oblast people are satisfied with democracy, i.e., do not have any
quite satisfied with democracy taking into account political support. South part of Ukraine includes
the average of this factor for all Ukraine (16%), al- Autonomous Republic of Crimea, Mykolaiv, Odes-
most 30% from total 100% satisfaction. So far, in sa and Kherson oblast. According to the data, in
this region exists middle political support (see ta- Odessa oblast, Kherson oblasts more than 92% of
ble 1) . The capital of Ukraine, Kyiv shows the same people are dissatisfied with democracy, in Autono-
satisfaction with democracy. Meanwhile in the mous Republic of Crimea more than 95%. The high-
same Northern part, in Zhytomyr Oblast almost all est satisfaction for this part was found in Mykolaiv
residences of this region are dissatisfied with de- oblast and it is only 15% from the 100% (total sat-
mocracy. Sumy oblast also expresses quite law sa- isfaction) (see table 1). Consequently, in South part
tisfaction with mentioned factor (17%). Eventually, of Ukraine people have very low political support
this part depicts very interesting picture of political as those from Eastern Ukraine.
support, here was found the highest indicator for

Table 2. Average of satisfaction with democracy in the


Western and Eastern part of Ukraine (%), EVS 2008

Satisfaction with Democracy


Western and Eastern part Avarage

High Low
Western regions 24 76
Eastern regions 12 88

Source: EVS 2008, own elaboration from the data . Note: **significant at the level 0, 01;

1881
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

On the other hand, the Central part of Ukraine Eventually, almost all regions of Ukraine depict
that is Vinnytsya, Kirovohrad, Poltava, Khmel- quite low satisfaction with democracy. However,
nytskyi and Cherkasy oblast depicts very interest- there are regions where this factor is higher, tak-
ing picture. Only in this part of Ukraine, in Kirovo- ing account the average for the satisfaction with
grad oblast was found total (100%) dissatisfaction democracy for Ukraine 16% (see table 1) e.g., in
with democracy i.e., all habitants of this oblast are Lviv, Ternopil, Ivano-Frankivsk and Rivne oblast in
totally dissatisfied with the way democracy works the Western Ukraine; Kharkiv and Dnipropetrovsk
in Ukraine. Khmelnitsky oblast also expresses high in the Eastern; Chernigiv and Kyiv oblast in the
dissatisfaction almost 95%. But at the same time Northern Ukraine and Poltava and Vinnytsia in
in Poltava oblast and Vinnytsia oblast was found the Central part. So, it can be said that satisfaction
quite high satisfaction with democracy for Ukraine, with democracy in every part is heterogenic, not
almost 35%. Then goes Cherkasy oblast with al- homogenic i.e., almost in all parts where found re-
most 15% of people who are satisfied with the way gions where people are satisfied with democracy
democracy works in Ukraine. So far, the average of to some (small) extend and regions where they are
the satisfaction with democracy in Central Ukraine not or totally dissatisfied.
is 19%. Taking into account the average of the sat-
isfaction with democracy, the Northern part and We have run a linear regression analysis (see ta-
Western part have the highest indicator for politi- ble 3) with our dependent variable that is satisfac-
cal support in Ukraine, almost 27%. Meanwhile in tion with democracy in Ukraine and the following
the Southern and Eastern of Ukraine habitants al- independent variable, regional distribution and
most all habitants are dissatisfied with democracy. socioeconomic values of control as educational
In central Ukraine people who are satisfied with level, income and gender. We have our r² = 0, 33.
democracy consist almost 20%. That means that the chosen variables of course,
are not the only variables that influence, impact on
Consequently, satisfaction with democracy our dependent variable. They explain only around
is higher in Western Ukraine than in Eastern re- 35% of impact. In further research we will investi-
gions but the interesting thing was observed, even gate the impact of other important variables but
within Western regions that consider to be more according hypothesis that we have stated in this
´democratic´ ones there are regions were political paper, we research now the relation, influence of
support is very low (Zakarpattia) and vice verse, the regional factor on the satisfaction in Ukraine.
significantly high (Rivne oblast, Ivano-Frankivsk, According to the analysis it is highly significant re-
Ternopil and Lviv oblast). Eastern regions depicts lation between the satisfaction with democracy in
the similar model (Donetsk and Luhansk) no satis- Ukraine and regional distribution. Variables as gen-
faction and in Zaporizzya, Krarkiv and Dnipropetro- der, education are not so significant but the income
vsk oblast people are quite satisfied (see table 1). level does have strong influence on the satisfaction
The same can be said for the Northern, Central and with democracy. As we have already analyzed the
Southern part, e.g., the biggest satisfaction with distribution of the satisfaction with democracy in
democracy that was found in the Northern part all regions of Ukraine, now we will concentrate on
of Ukraine (Chernigiv oblast) but at the same time its relation with socioeconomic values that have
in Zhytomyr Oblast (Northern part) this indicator been mentioned above.
is quite low. Meanwhile the surprising data of to-
tal dissatisfaction, i.e., 100% was found in Central
Ukraine in Kirovograd oblast (see table 1). Howev-
er, in central Ukraine are also regions where people
are satisfied with democracy are Poltava and Vin-
nytsia oblast.

1882
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Table 3. Linear regression analysis with researched variables

Modelo Coeficientes
tipificados
Beta Sig.
1 (Constante) ,000
Education level -,028 ,341
Monthly Income ,089 ,002
Region: NUTS-3 code (Q136) -,160 ,000
sex respondent (Q86) ,035 ,223

Dependent Variable: Satisfaction with Democracy. r²=0, 33.


Source: own elaboration from the data of EVS (2008)

CONTROLLING VARIABLES very low in Ukraine. So far, it can be supposed that


So far, income level has significant influence on low income has negative influence on the political
the satisfaction with democracy in Ukraine (signi- support in Ukraine.
ficant at the level 0, 01). According to the World
Bank GDP in Ukraine is $137,929,309,476 and inco- Another factor that was examined is educatio-
me level of the population is characterized as lower nal level. But according to the regression analysis
middle income. Having carried an analysis of a data it doesn´t have strong influence on the satisfaction
of EVS (see table 5), we have got such results that with democracy in Ukraine (see table 3). However,
an average of people in Western regions that have we have examined the educational level of the
low/very low income (less than 150 euro and from people in these regions and found out that the
150 euro till 300 euro per month) consist more data are similar for both parts, that almost the all
than half of the population 60%, those that have population in both parts has secondary education
middle income (300 euro to under 500 euro) 37% or higher education (see table 4). So far, it can
and people who have high/very high income from be assumed that in Western and Eastern regions
300 euro till 1500euro per month are only 5%. The people are well educated. It also confirms Human
data for the low and middle income are quite simi- Development Index, Education Index consist 0.858
lar in Eastern regions, only that the average of the in Ukraine. Gender (see table 3 and 6), according
people with a low income in this part is 10% less to the regression analysis also do not have strong
than in the Western Ukraine. On the other hand, a influence on the satisfaction with democracy in
percentage of people who have high income (11%) Ukraine. However, in both parts there are a little
is significantly bigger than in western Ukraine. So bit more women than man, this relation is 55 to 45
far, in Eastern Ukraine where found more rich peo- (see table 6).
ple than in the Western but still according to the
data almost the majority of people in both parts CONCLUSIONS
of Ukraine are poor, living less than 300 euro per
month. According to the analysis this factor has Within all parts of Ukraine (Western, Eastern,
strong influence on the satisfaction with democra- Northern and Southern) the differences in the sat-
cy in Ukraine. As it was proved by the data almost isfaction with democracy were observed. So far,
the majority of people are poor in Ukraine and it the satisfaction with democracy in Ukraine differs
was also found that satisfaction with democracy is due to the regions but it also differs within the

1883
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

same geographical parts, in our research that are sk and Luhansk the majority of people are totally
the Western and Eastern Ukraine. Taking into ac- dissatisfied with this factor. In whole Ukraine the
count the average of the satisfaction with democ- highest satisfaction was observed in the region of
racy, the Northern part and Western part have the Northern part of Ukraine (Chernihiv oblast, almost
highest indicator for political support in Ukraine, 50%). Absolutely ´no satisfaction with democracy´
almost 30% from 100%, then goes Central Ukraine. was observed in Kirovograd region that is in Central
Meanwhile in the Southern and Eastern Ukraine, Ukraine. Very low satisfaction with democracy was
the average for the satisfaction with democracy also noted in Southern Ukraine, in Odessa oblast.
is only 10 % i.e., almost all people who residence According to the data, almost all habitants in South
there are dissatisfied with democracy. of Ukraine are not satisfied with democracy.

Consequently, our hypothesis that satisfaction As was already mentioned above and proved
with democracy in Western Ukraine will be higher by the analysis, Ukrainians from different regions
than in Eastern one is confirmed. But the results and different geographical parts in the West, East,
that have been obtained are quite surprising. The- North, Center or South are strongly dissatisfied
re is no so clear evidence on the satisfaction with with the way democracy works in their country.
democracy in Eastern and Western Ukraine. It can We have also confirmed that our chosen variables
be said that every part is heterogenic in its distribu- for this analysis are not the only variables that in-
tion of the satisfaction with democracy, not homo- fluence, impact on our dependent variable. They
genic. For example, satisfaction with democracy is explain only around 35% of impact on the satisfac-
higher in Western regions than in Eastern ones but tion with democracy in Ukraine. Of course, in fur-
it also differs within its own geographical part. For ther research we will investigate the influence of
example, in Western Ukraine significantly high sa- other important variables. It can be assumed for
tisfaction was noted in Rivne, Ivano-Frankivsk, Ter- further research that trust in public institutions,
nopil and Lviv oblast but Zakarpattia region, on the economical development and other factors can
other hand, depicts quite low satisfaction with de- have strong influence on the satisfaction with de-
mocracy (see table 1) . Meanwhile, in the Eastern mocracy in Ukraine.
Ukraine Zaporizzya, Krarkiv and Dnipropetrovsk are
the only regions that express small but still satisfac- APPENDIX
tion with democracy. On the other hand, in Donet-

Table 4. Education level of the residences n the Western


and Eastern Ukraine, EVS 2008 (%)

Education Level
Ukraine´s Higher /
regions None Elementary Secondary Tertiary
education education education education
Western
regions 7 2 53 43
Eastern
regions 2 4 54 44

Source: own elaboration from the data of EVS 2008 (%). Note: p ≤ .548

1884
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Table 5. Monthly income of the residences in the


Western and Eastern Ukraine, EVS 2008 (%)

Monthly Income
Low /
Ukraine´s regions
Very low Middle High / Very
income income high income
Western regions 60 37 5
Eastern regions 50 40 11
Source: own elaboration from the data of EVS 2008 (%).Note: p ≤ .022

Table 6. Gender of the residences in the Western and Eastern Ukraine, EVS 2008 (%)

Gender
Ukraine´s regions
male female

Western regions 48 52

Eastern regions 45 55

Source: own elaboration from the data of EVS 2008 (%). Note: p ≤ .266

REFERENCE
BIRCH, Sara (2000): “Interpreting the Regional Ef-
ANDERSON, Christopher J. (1998): Political Satis- fect in Ukrainian Politics.” Europe-Asia Studies
faction in Old and New Democracies, Bingham- Vol. 52, No. 6, pp. 1017-1041
ton University, Department of Political Science, CAROTHERS, Thomas (2002): “The end of the
Center on Democratic Performance, Nueva transition paradigm”, Journal of Democracy,
York, http://cdp.binghamton.edu, Working Pa- Vol. 13, No. 1, pp. 6-21
per No. 102. CRAUMER, Peter R. and CLEM, (1999): “Ukraine’s
AREL, D. and KHMELKO, V. (1996): “The Russian Emerging Electoral Geography: A Regional Anal-
Factor and Territorial Polarization in Ukraine”, ysis of the 1998 Parliamentary”. Post-Soviet Ge-
Harriman ReviewVol. 9,No 1, pp. 81-91 ography and Economics, 39, 1: xx-xx, January 1.
ÅBERG Martin (2000): “Putnam›s social capi- pp.26
tal theory goes east: A case study of western CLEM, James I (1995): “The Life of the Parties: Lo-
Ukraine and L›viv”, Europe-Asia Studies Vol.52, cal Party Activism in Lviv and Donetsk, Ukraine”
No.2. pp 295-317 Ph.D. dissertation, Rackham School, University
of Michigan

1885
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

COMITÉ DE ESTADÍSTICA ESTATAL DE UCRANIA GRUSHEVSKUY, M.S. (1991): “History of Ukraine-


DALTON, Russell J. (1999): “Political Support in Russ”, Kyiv, Naukova Dumka, pp.394
Advanced Industrial Democracies”, en Pippa HAUKKALA, Hiski (2002) “Towards a Union of
Norris. ed.: Critical Citizens. Global Support Dimensions The effects of eastern enlargement
for Democratic Governance. Oxford University on the Northern Dimension”, The Finnish Insti-
Press, pp. 57-77. tute of International Affairs, vol 2, pp. 47
DALTON Russel (2004): “Democratic challenges, HESLI, V., Reisinger, W. and MILLER, A. (1998):
democratic choices: The erosion of political “Political Party Development in Divided Societ-
support in advanced industrial democracies”, ies: The Case of Ukraine.” Electoral Studies Vol.
Oxford University Press, pp.227 17, No. 2: pp. 235-256
DELHEY, Jan y TOBSCH Verena (2003): “Satisfac- HOLDAR Sven (1995): “Torn between east and
tion with Democracy and its Sources: The Cases west: The regional factor in Ukrainian politics”,
of East Germany and Hungary”. Political Culture Post-Soviet Geography, Vol. 36, pp. 112-132
in Post-Communist Europe, pp. 115-131 INGLEHART, Ronald (1988): “Cultura política y de-
DOROSHENKO, D. I. (1992) :”Outline of Ukraini- mocracia estable”, Revista Española de Investi-
an History”, Uzhorod, “Svoboda”, pp.423 gaciones Sociológicas, vol. 42, pp. 45-65.
EASTON, D. (1965), A Systems Analysis of Politi- JANMAAT, J. G., (1999): “Language Politics in
cal Life, New York: Wiley Education and the Response of the Russians in
EVANS Geoffrey, WHITEFIEL Stephen (1995): Ukraine.” Nationalities Papers, Vol. 27 No. 3, pp
“The Politics and Economics of Democratic 475-501
Commitment: Support for Democracy in Transi- JOHNSTON, R.J. (1991): “A Question of Place:
tion Societies”, B.J. Pol. S. 25, 485-514 Exploring the Practice of Human Geography”,
FLYNN, M. K., (2000): “Reconstructing Ukraine: Oxford: Basil Blackwell, pp. 280
Memory and Imagining the Nation-State.” Eth- KOLOSSOV, V. and O’LOUGHLIN, J. (1998): “New
nic and Racial Studies Vol. 23, No. 1, pp. 143- Borders for New World Orders: Territorialities at
147 the fin-de-siécle”, Geojournal Vol. 44 No 3, pp.
FERGUSON, G. (1999): “Public Opinion in 259-273
Ukraine”, Washington, DC: International Foun- KOLOSSOV, V. “The Electoral Geography of the
dation for Election Systems, United States of Former Soviet Union: Retrospective Compari-
America, pp. 64 sons and Theoretical Issues.”
FREEDOM HOUSE DATA KUZIO, Taras, (1995): “Ukraine: The Linchpin of
FUCHS, Dieter (1998): “The Political Culture of Eastern Stability,” Wall Street Journal, pp. 16.
Unified Germany”, Berlin, pp. 1-45. KUZIO, Taras, (1997): “Borders, symbolism and
EVANS, Geoffrey y WHITEFIELD, Stephen (1995): nation-state building: Ukraine and Russia,” Geo-
“The Politics and Economics of Democratic politics and International Boundaries, Vol. 2,
Commitment: Support for Democracy in Transi- No. 1: pp. 36-56,
tion Societies”, Cambridge University Press, Po- KUZIO, Taras, (1997): “Ukraine under Kuchma:
litical Science Vol. 25, pp. 485-514 Political Reform, Economic Transformation and
EUROPEAN VALUES STUDY (2008) Security Policy in Independent Ukraine”, New
GIBSON, James, DUCH, Raymond, TEDIN, Kent York: St. Martins Press, pp.283
(1992): “Democratic Values and Transformation KUZIO, Taras, (1998): “Contemporary Ukraine:
of the Soviet Union”, University of Houston, The Dynamics of Post-Soviet Transformation”, Ar-
Journal of Poitics, Vol. 54, No. 2, pp. 329-371 monk, NY: M.E. Sharpe, Inc., pp. 290
GIBSON, James and RAYMOND, M. Duch (1993): KUZIO, Taras, (1998): “Ukraine: A Four-Pronged
“Political Intolerance in the USSR : The Distribu- Transition,” in Taras Kuzio, ed., Contemporary
tion and Etiology of Mass Opinion,” Compara- Ukraine: Dynamics of Post-Soviet Transforma-
tive Political Studies vol. 26, No. 3, pp. 286-329 tion. Armonk, NY: M.E. Sharpe, Inc., pp. 165-
180.

1886
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

KUZIO, Taras, (2005): “Regime type and politics tions”, Texas A&M University Press: College Sta-
in Ukraine under Kuchma” Institute for Europe- tion, pp. 344
an Russian and Eurasian Studies, George Wash- MILLER, Arthur, VICKI L. Hesli and REISINGER,
ington, Vol. 38, pp. 167-190 William (1996): “Conceptions of Democracy
among Mass and Elite in post-Soviet Societies,”
LEVITSKY, S. and L.A. WAY (2002): “Elections British Journal of Political Science, Vol. 27, No.
without democracy: the rise of competitive au- 1, pp.157-190
thoritarianism”, Journal of Democracy, Vol. 13, MILLER Arthur, William REISINGER and Vicki
No. 2, pp. 51–65. HESLI (1993): ”Public Opinion and Regime
LIGHT, Magot and WHITE, Stephen and LÖWEN- Change: The New Politics of Post-Soviet Societ-
HARDT, John (2000): “A wider Europe: the view ies”, Boulder, CO: Westview Press, pp. 69-94.
from Moscow and Kyiv”, International Affairs, MISHLER, William y ROSE, Richard (2001): “Politi-
Vol. 6, Issue 1, pp. 77–88 cal Support for Incomplete Democracies: Realist
LIEVEN, A., (1999): Ukraine and Russia: A Frater- vs. Idealist Theories and Measures”, London, In-
nal Rivalry. Washington DC: United States Insti- ternational Political Science Review, Vol. 22 No.
tute of Peace Press, pp. 175 44, pp. 303-320
LINDE, Jonas y EKMAN, Joakim (2003): “Satisfac- NORRIS Pippa (2002): “Ballots not Bullets: Test-
tion with Democracy: A note on a Frequently ing Consociational Theories of Ethnic Conflict,
Used Indicator in Comparative Politics”, Euro- Electoral Systems, and Democratization” Ox-
pean Journal of Political Research, vol. 42, pp. ford Scholarship Online Monographs, pp. 206-
391-408. 248(43)
LINZ, J.J. (1964) : “An authoritarian regime: the O’LOUGHLIN, John. and BELL JAMES. (1999):
case of Spain”, in E. Allardt and Y. Littunen “The Political Geography of Civic Engagement
(eds),Cleavages, Ideologies and Party Systems, in Ukraine, 1994-1998”, Post Soviet Geography
Helsinki: Westermarck Society, pp. 291–342. and Economics. Institute of Behavioral Science
LIPSET, Seymour M. (1959): “Some Social Req- University of Colorado, pp.50
uisites of Democracy: Economic Development O’LOUGHLIN, John (2001): “The Regional Factor
and Political Legitimacy”, American Political Sci- in Contemporary Ukrainian
ence Review, vol. 53, pp. 69105. Politics: Scale, Place, Space or Bogus Effect?”, In-
LOWELL W. Barrington and S. HERRO, Erik stitute of Behavioral Science University of Colo-
(2004): “One Ukraine or Many? Regionalism in rado, pp. 42
Ukraine and Its Political Consequences”, Nation- PIRIE, P., (1996): “National Identity and Politics
alities Papers, Vol. 32, No. 1, pp.53-86 in Southern and Eastern Ukraine,” Europe-Asia
MCALLISTER, I. (1999): “The economic Perfor- Studies Vol. 48, No. 7, pp. 1079-1104
mance of Governments” in 188-203 in Pippa POBEREZNY, Gennadi V (2006): “Ukrainian re-
Norris. ed.: /Critical Citizens. Global Support gionalism accommodated: defusing separatism
for Democratic Governance. /Oxford University via decentralization”, Rutgers University, NJ, pp.
Press, pp. 27
MERKEL, W. (2004): “Embedded and defective RAZUMKOV CENTER (2001-2011)
democracies”, Democratization, Vol. 11, No. 5, SHULMAN, Stephen (1999): “Asymmetrical in-
pp. 33–58. ternational integration and Ukrainian national
MONTERO, José Ramón; GUNTHER, Richard y disunity”, Vol. 18, No. 8, pp. 913-939
TORCAL, Mariano (1998): “Actitudes hacia la de- SHULMAN, Stephen (1998): “Competing ver-
mocracia en España: legitimidad, descontento y sus Complementary Identities: Ukrainian-Rus-
desafección”, Revista Española de Investigacio- sian Relations and the Loyalties of Russians in
nes Sociológicas, vol. 83, pp. 9-49. Ukraine.” Nationalities Papers Vol. 26, No. 4,
MOLCHANOV M., (2002) “Political Culture and pp. 615-632
National Identity in Russian-Ukrainian Rela-

1887
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

TARAS, R. “Making Sense of Matrioshka Nation- РЯБЧУК, Микола Юрійович (2000): “Від Мало-
alism.” In I. Bremmer and R. Taras (eds) Nation росії до України: парадокси запізнілого наці-
and Politics in the Soviet Successor States. New єтворення”, Kиїв, Критика
York: Cambridge University Press, 513-536.
WAGNER, S. and SKOCZYLAS, E., (1999): “The
1999 Ukrainian Presidential Vote: A QEV Analyt-
ics Exit Poll Report”, Washington DC: QEV Ana-
lytics
(Available fromwww.qev.com/reports.interna-
tional.ukraine99exitpoll.htm)
WANNER, Catherine, (1998): “Burden of dreams:
History and identity in post-Soviet Ukraine”,The
Pennsylvania State University, pp.253
THE WORLD BANK, Ukraine Economic Update
WOLZUK, Kasia (2002): “Catching up with Eu-
rope’? Constitutional Debates on the Territorial-
Administrative Model in Independent Ukraine”,
Centre for Russian and East European Studies
University of Birmingham, pp.37
WOLZUK, Kasia (2006): “Domestic politics and
European integration in Ukraine”, Interbational
Spectetuer , pp.19
WELZEL, Christian e INGLEHART, Ronald (1999):
“Analyzing Democratic Change and Stability: A
Human Development Theory of Democracy”,
Berlin, Discussion Paper FS III 99-202, Wis-
senschaftszentrum Berlin für Sozialforschung
(WZB), pp.4
WILSON, Andrew and BIRCH, Sarah (1999): The
Ukrainian parliamentary elections of 1998, Uni-
versity of Essex, Vol. 18, Issue 2, pp. 276-282
WILSON, A. and BIRCH, S. (1999): “Voting Stabil-
ity, Political Gridlock: Ukraine’s 1998 Parliamen-
tary Election.”Europe-Asia Studies, vol. 51 no.6:
pp.1039-1068
WILSON, A., (1997): “Ukrainian Nationalism in
the 1990s: A Minority Faith”, New York: Cam-
bridge University Press, pp. 142
ZIMMERMAN, W., (1998): “Is Ukraine a Political
Community?” Communist and Post-Communist
Studies Vol. 31, No. 1 pp. 43-55
ДОРОШЕНКО Д.І. (1992): “Нарис історії
України”, Ужгород, друкарня «Свобода», ч.
І-2, c 437, 423
ГРУШЕВСЬКИЙ, М. С. Історія України-Руси. Т
10. — Київ, 1936. — 394 с

1888
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

9. EL MOVIMIENTO 15-M. CREENCIAS, VALORES Y EMOCIONES.


Wlodarczyk, A., Zumeta, L.,

“Los participantes en el movimiento comparten Las sociedades contemporáneas se caracteri-


una esperanza más que desesperación… Ningún zan por unas estructuras sociales muy complejas,
movimiento puede sobrevivir si no se basa en la es- como también por una creciente politización de la
peranza de un futuro mejor”. vida social, de lo cual emerge una amplia diversi-
dad de actores políticos colectivos. Entre ellos se
Bert Klandermans. puede distinguir tres grandes colectivos que se
diferencian entre ellos en cuanto a la estructura,
“La esperanza es la más humana de las emo- el discurso desarrollado y el escenario de interven-
ciones, es sólo asequible al hombre y le remite a su ción (Vallés, 2000).
horizonte más amplio y luminoso”.
Siguiendo estos criterios distinguimos los par-
Ernst Bloch. tidos políticos caracterizados por una estructura
muy estable, un discurso global y que actúan en el
“Si no nos dejáis soñar, no os vamos a dejar escenario institucional; los grupos de interés, que
dormir aunque también poseen una estructura estable,
se centran en un campo más especifico, sectorial
Graffiti. Puerta del Sol, 15/5/2011 y actúan también al nivel social, y por último, los
Toda persona, quiera o no, está completamente movimientos sociales, que a diferencia de los dos
inmersa en la vida política, también cada persona primeros representan una realidad dinámica, con
puede influir en el proceso político, aunque a veces una estructura variable, un discurso transversal y
lo hace inconscientemente75. Ante el surgimiento actúan de manera no convencional. Según Alain
de un conflicto social tanto los individuos como los Touraine (1978), los movimientos sociales son un
grupos pueden incidir en el proceso de su gestión. componente singular e importante de la partici-
No obstante, cada acto individual tiende a inte- pación política. El movimiento social surge como
grarse a un conjunto de actos efectuados por otros acción “contra”, se define con la identificación del
individuos, ya que de este modo puede aumentar adversario. El movimiento social extrae de su pro-
su influencia en la toma de decisiones y además, pia comunidad las energías y los recursos para pro-
garantizar su visibilidad y aprobación por parte de ducir el “nuevo orden de vida” (Touraine, 1978).
otros. De este modo, se aprecia la dimensión colec-
tiva del comportamiento político. La clase política en España sufre la mayor cri-
sis de legitimidad desde la transición. Parece ser
que los actores institucionales nunca antes habían
75 Este trabajo ha sido posible gracias a las becas de investiga-
ción: MICINN (PSI2011-26315/PSIC); GIC07/113-IT-255-07,UFI
sido objetos de tanto recelo, ello refleja el último
11/04 de la Universidad del País Vasco UPV/EHU y la beca barómetro del CIS, dónde los partidos políticos se
del Programa de Formación y Perfeccionamiento de Personal sitúan como el tercer principal problema del país.
Investigador concedida por el Gobierno Vasco a Anna Wlodar-
Lo que más preocupa a los/as ciudadanos/as es
czyk (BFI-2011-17).

1889
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

el desempleo, la economía y la clase política. La 11 de Marzo (2004) o el movimiento antiglobali-


presente y ‘omnipotente’ crisis económica, pare- zación.
ce traspasar las barreras políticas y económicas,
transformándose últimamente en una crisis de El 15-M contó con una variedad inmensa de ac-
valores, ya que destaca cada vez más las oportu- ciones y encontró su espacio en las redes sociales,
nidades y beneficios de unos pocos frente a falta medio que facilitó su difusión e impacto. A princi-
de posibilidades de muchos. El contexto de crisis pios de junio de 2011, el 64,1% de los españoles
económica global, que se traduce en recortes al dijeron compartir mucho o bastante los objetivos
estado de bienestar, desencadenó el proceso de del 15-M y un 88% de los encuestados sostenían
pérdida de legitimidad del sistema de democracia que los Indignados simbolizan muy bien el males-
representativa, generando un descontento entre la tar general que aquejaba a España (El Periódico.
ciudadanía y un fuerte rechazo de maneras de ges- 04/06/2011). La ciudadanía respaldó reivindicacio-
tionar la situación por parte de los políticos. nes como: “los imputados no deberían formar par-
te de las listas electorales” (94 %), “los políticos for-
En este escenario, ante la falta de respuesta man una clase privilegiada” (88 %) y “los mercados
de los actores tradicionales y de las instituciones financieros tiene más poder que los gobiernos” (81
a las nuevas demandas postmaterialistas y ante la %). No obstante, el acuerdo mostrado con los obje-
consiguiente erosión de legitimidad del gobierno tivos y reivindicaciones no se traduce directamente
democrático, el 15 de mayo de 2011 surgió, de una en la intención de participación como demuestran
manera bastante espontánea, bajo el lema “Demo- diferentes estudios los cuales indican que aun-
cracia Real Ya” el movimiento de Indignados. Al que un movimiento tenga respaldo de parte de la
principio el movimiento se concentró en la Puerta sociedad no significa que todos los que están de
del Sol en Madrid, pero en poco tiempo se difun- acuerdo con sus objetivos declaren disposición a
dió por todo el territorio español y se convirtió en participar, ni que finalmente se movilicen (p.ej. Kla-
una acción masiva que logro convocar algunas de ndermans y Oegema, 1987).
las mayores movilizaciones ciudadanas en la histo-
ria democrática del país. En Junio del 2011 hubo CARACTERIZACIÓN DEL 15-M:
acampadas en 53 ciudades, algunas de ellas fue- EMERGENCIA, VALORES, CREENCIAS
ron desalojadas, lo que provocó manifestaciones
multitudinarias. Finalmente, en el mes de Julio las El 15-M, como todo movimiento social, emerge
acampadas en todas las ciudades se levantaron vo- como respuesta a un sentido de injusticia o des-
luntariamente. contento que predispone a los individuos a movili-
zarse, creando de este modo una respuesta colec-
Uno de los factores claves del éxito de un mo- tiva al malestar social provocado por un conflicto
vimiento social es la estructura de oportunidades o problema social (Touraine, 1978). En el caso de
políticas, entendida como un conjunto de condicio- 15-M, en un principio fue la crisis económica que
nes que favorecen o dificultan el surgimiento de un empujó a las masas a movilizarse. Como afirma
movimiento social. El 15-M encontró su oportuni- Blumer (1971), el descontento no llega a ser una
dad política (Tilly, 1978), en la campaña electoral causa directa del conflicto, ya que primero la situa-
de las elecciones municipales del 22 de mayo. Este ción tiene que ser definida por un actor relevante
acontecimiento facilitó la difusión del mensaje del como injusta e ilegítima.
movimiento, por otro lado el 15-M se benefició
de las masas de simpatizantes o del potencial de Los movimientos sociales surgen como una
movilización (Klandermans, 1997) encontrado en reacción de la sociedad ante un nuevo tipo de
las personas que habían participado en los últimos problemas provocados por los efectos colaterales
años en otras protestas, como las manifestaciones negativos del crecimiento industrial y económico
contra la guerra en Irak, las movilizaciones por el y, además, los movimientos sociales se benefi-
cian de la rebelión de una “nueva clase instruida”

1890
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

cuya movilidad ascendente se ve frenada por las directa en la calle (ocupaciones, acampadas y ma-
condiciones económicas (Brand, 1990). Las duras nifestaciones) que contrasta con el modelo tradi-
criticas del sistema se han dado a conocer a través cional de intermediación de intereses desarrollado
de libros, como el bestseller “Indignaos” (Hassel, por los partidos políticos en las democracias con-
2010), que denunció la situación actual española temporáneas. Segundo, por construir una organi-
reflejando un malestar colectivo, o el surgimiento zación no jerárquica, una estructura descentrali-
de otros movimientos sociales que reclamaban zada sin líderes formales, teniendo como base la
cambios socio-políticos como la “primavera árabe” toma de decisiones participativa, generando redes
fueron un escenario del surgimiento de un “clima de interacción informal (asambleas, redes sociales
cultural” de injusticia (Brand, 1990). de Internet). Tercero, por su base ideológica y un
fuerte sentimiento anti-sistema, ya que sus segui-
Según Touraine (1978) los factores más relevan- dores critican las normas y valores de la cultura do-
tes en el surgimiento de los movimientos sociales minante y de la democracia representativa, ante las
se basan en tres principios: identidad, entendido que expresan su rebeldía (defensa de democracia
como el sentimiento de pertenencia al movimien- participativa, crítica a banqueros, políticos, etc.).
to, oposición o la especificación del adversario Cuarto, porque sus miembros no corresponden a
contra el que lucha el movimiento y totalidad, una clase o un grupo social concreto, su base de
entendido como la definición de los objetivos a im- apoyo tiene carácter trasversal, su atención no se
poner. En el primer Manifiesto de la “Democracioa dirige a ningún grupo social particular invocando
Real Ya” (“El Periódico”, 17/5/2011) la identidad sus estrechos intereses específicos, sino que inten-
del 15-M se expresaba con los siguientes anun- ta movilizar al conjunto de la sociedad. Quinto, por
ciados: “Somos personas normales y corrientes. reclamar a las democracias que abran la vida polí-
Unos nos consideramos más progresistas, otros tica a un conjunto de intereses y valores más diver-
más conservadores. Unos creyentes, otros no… sos y más vinculados con los ciudadanos. En este
pero todos estamos preocupados e indignados por sentido, defienden valores universales, igualitarios
el panorama político, económico y social que ve- como: autonomía, identidad y, en general, valores
mos…”. El adversario está definido en el Manifiesto post-materialistas, como derechos humanos, paz
como: “el modelo económico vigente”, que funcio- o comunidad (Inglehart, 1990), optando por una
na “enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la “revolución ética” y humanista así como “derechos
pobreza y la escasez al resto”, un sistema que fo- básicos”. Este tipo de objetivos indefinidos de lu-
menta “la corrupción de los políticos, empresarios, cha implica que los seguidores se movilicen, pero
banqueros”, poniendo “el dinero por encima del manteniendo un compromiso vital menor que en
Ser Humano”. Entre los objetivos que persigue el los partidos clásicos.
movimiento encontramos los siguientes: “construir
entre todos una sociedad mejor”, “una revolución LA MOVILIZACIÓN EN EL 15-M:
ética” que tenga en cuenta que “somos personas, UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL Y
no productos del mercado”, prioridades como “la
igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso
FUNCIONALISTA
a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desa-
rrollo, el bienestar y la felicidad de las personas” En el presente estudio se adopta la perspectiva
así como sus “derechos básicos” (“El Periódico”, de la teoría de la identidad social (Tajfel y Turner,
17/5/2011). 1986; Turner, 1987) que se centra en el supuesto
de que los individuos se perciben como parte del
En su conjunto, el movimiento 15-M comparte grupo más que como individuos independientes.
las características más relevantes de los nuevos De este modo, disminuyen su identidad personal y
movimientos sociales (Javaloy, Rodríguez y Espelt, refuerzan la social. En este sentido, si el grupo se ve
2001; Offe, 1988). Primero, posee un estilo de ac- involucrado en un conflicto social se activa la iden-
ción política no convencional basada en la acción tidad social, hasta tal punto que los miembros del

1891
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

movimiento se convierten en representantes de la Generalmente, la movilización puede reforzar


sociedad y movimiento, más que personas únicas una visión positiva y digna de sí, así como imaginar
(Turner, 1987). una sociedad mejor puede alentar la alegría por
obtener algo positivo (Goodwin, Jaspers y Palleta,
La saliencia de la identidad social tiene la virtud 2001). En algunos grafiti y slogans del 15-M podía
de incrementar la identificación de los miembros observarse la importancia de la alegría (“alegría
con valores y creencias del grupo, la percepción para luchar, organización para vencer”) y del buen
de similitud, los sentimientos positivos (atracción, humor y del elemento lúdico (“no hay pan para
empatía) y las relaciones prosociales de coopera- tanto chorizo”, “no podemos apretarnos el cintu-
ción y solidaridad (Turner, 1987). Esto es impor- rón mientras nos bajamos los pantalones”).
tante para el movimiento porque genera cohesión
grupal y promueve unidad de creencias y acción Según el modelo sociocultural neo-durkheimia-
coordinada (Javaloy et al., 2001), al mismo tiempo no, la comunión emocional influye en la creación
que delata el acento funcionalista de esta perspec- de afectividad positiva y cohesión grupal. Un estu-
tiva que concibe la identidad social como un meca- dio empírico confirma que la participación en ma-
nismo al servicio de la sociedad y como “heredera nifestaciones después de dos semanas del 11-M
de una tradición que engloba los puntos de vista predijo mayor emocionalidad negativa, pero a la
de los marxistas, durkheimianos e interaccionistas vez mayor apoyo social percibido y mayor acuerdo
simbólicos (Turner et al., 1987, 246). En consonan- con percepción de crecimiento post-traumático co-
cia, no es raro ver que un interaccionista simbólico, lectivo, además, después de dos meses, los partici-
como Blumer (1951), hable del “espíritu de cuer- pantes en las manifestaciones informaban de una
po” un concepto análogo al de identidad social percepción más positiva del clima emocional (Rimé
(Javaloy, 1993), como de algo imprescindible en un et al., 2009). Es de destacar que los que participan
movimiento social y considere que el grupo fomen- en el movimiento 15-M son minorías activas que,
ta este espíritu mediante actividades rituales. Ello probablemente, tienen una percepción más nega-
hace evidente su conexión con Durkheim. tiva del clima emocional qué el resto (Barnes y Ka-
ases, 1979; Rimé, 2007). Específicamente, los par-
La perspectiva funcionalista (Durkheim, 1912) ticipantes en movilizaciones extra-institucionales
presenta el ritual colectivo como una actividad tienden a desconfiar de las instituciones y a ser crí-
esencial para crear vínculos entre los miembros de ticos con la pasividad de la mayoría (Klandermans,
los grupos sociales, ya que ellos crean solidaridad Kriesi y Tarrow, 1987)
y refuerzan el acuerdo con los valores del grupo.
Dicha cohesión grupal se logra mediante rituales El ejemplo de 15-M pone también de manifies-
colectivos que ponen en énfasis los valores huma- to el rol del compartir social. Generalmente, mayor
nísticos y políticos como la libertad, la igualdad y frecuencia de compartir o hablar con otros des-
la cooperación social. Las formas colectivas de pués del 11-M (Marzo), influyó en una visión más
afrontamiento resultan funcionales, ya que me- positiva del clima emocional dos meses después,
diante el aumento de la compartición emocional y ya que hablar reforzaba la percepción de reaccio-
percepción de similitud, favorecen la integración, nes personales y colectivas (aumento de la cohe-
cohesión social y percepción de un clima social sión y de la sensibilidad ante violaciones de los
más positivo, reforzando creencias compartidas derechos humanos, etc.) y de crecimiento ante el
(Rimé, Basabe y Páez, 2005). Tanto los estudios trauma del atentado (Rimé et al., 2009). El compar-
experimentales (Kirschner y Tomasello, 2010, Wil- tir social sirve como mecanismo de transmisión de
termuth y Heat, 2009), como longitudinales (Páez, informaciones y contagio emocional, cuales crean
Bobowik, Bilbao, Campos y Basabe, 2011; Rimé et lazos sociales, ayudando a coordinar la acción so-
al., 2009) confirman el aumento de la identidad y cial. La emoción compartida puede servir para ge-
cohesión en las conductas colectivas coordinadas. nerar la categorización en un grupo, por ejemplo,
la indignación moral derivada de sentimiento de

1892
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

injusticia tiende a crear una identidad colectiva identidad auténtica con diversos slogans: “Somos
y solidaridad básica para la creación de un grupo personas, no productos del mercado”, “¡No somos
(Thomas y otros, 2009b). mercancía en manos de políticos y banqueros!” o
“Techo y trabajo sin ser esclavo”.
EL PAPEL DE LA IDENTIDAD Y LOS
MARCOS DE ACCIÓN COLECTIVA La eficacia, se define como la creencia de que la
situación de injusticia puede ser cambiada gracias
A partir de la visión del movimiento social de a la movilización de la acción colectiva. Ello impli-
Touraine (1978) como de la acción colectiva de Kla- ca la creencia de que la situación no es estable y
ndermans (1988) y de la perspectiva neo-durkhei- puede cambiarse siempre que se reúnan recursos
miana, la identidad social o colectiva juega un pa- indispensables. En el caso de 15-M tanto los me-
pel central en la caracterización del 15-M. dios de comunicación, aportando los resultados
de los sondeos, como las redes sociales, a través
De acuerdo con lo mencionado anteriormen- de las cuales se convocaron manifestaciones mul-
te para el surgimiento de una acción colectiva es titudinarias que se opusieron a la decisión de des-
necesario que la situación social sea interpretada alojo de Sol convocada por la Junta electoral. Todo
cómo injusta, dando lugar a intentos de oponerse ello permitió le generación de un clima social de
a ella. En este sentido, los movimientos sociales esperanza y confianza en la capacidad propia, favo-
aparecen como generadores de marcos de creen- reciendo la movilización de masas (Klandermans,
cias que sirven para entender la situación e incitar 1997). La esperanza se vislumbra en el manifiesto
la acción colectiva. Los marcos de acción colectiva (“Creo que puedo cambiarlo”) e inyecta confianza,
se constituyen en base a tres componentes que permite superar el miedo (“Sin casa, sin curro, sin
sirven como legitimización del movimiento social: pensión, sin miedo”).
percepción de injusticia, identidad y eficacia (Gam-
son, 1992; Klandermans, 1997). Estudios recientes subrayan también la impor-
tancia de la emociones grupales en la disposición
El movimiento 15-M ha generado un marco de a formar parte de una acción colectiva (Musgrove
injusticia ante una situación de “desigualdad ilegí- y McGarty, 2008; Rimé et al., 2009; van Zomeren
tima” (Klandermans, 1997) que pone en duda el et al. 2008). El clima emocional de los movimien-
funcionamiento del sistema legal. La percepción de tos sociales generalmente consiste en una mezcla
injusticia está provocada por indignación moral re- de alegría y orgullo por movilizarse, pero también
lacionada con el adversario y la ilegitimidad de sus cabe destacar la importancia de la ira por las in-
acciones que provocan el desprendimiento de las justicias que se combate y la esperanza de poder
desigualdades, sobreponiendo sus intereses sobre cambiar eficazmente la situación (De Rivera y Páez,
los de los ciudadanos, generando una brecha social 2007).
cada vez más amplia.
La esperanza es la emoción vinculada a aspirar
Cuando la percepción de injusticia es sentida y esperar, con alguna probabilidad, que se obten-
por un grupo se construye un “nosotros”, una iden- gan ciertos fines grupales deseables (Bar-Tal, Hal-
tidad colectiva, sentimiento de identificación mu- perin y De Rivera, 2007). La esperanza transforma
tua con los que perciben las mismas injusticias. Los un marco de eficacia en movilización real. Además,
participantes en el movimiento 15-M se autodefi- puede conducir a “traspasar lo existente”, a cons-
nen con lemas que invierten la lógica del poder: truir un futuro que “no es una mera prolongación
“No somos anti-sistema, el sistema es anti-noso- del presente” (Ernst Bloch, El principio esperanza).
tros” o bien el conocido lema “Nadie nos repre- Los estudios han demostrado que la emoción de
senta”. Frente a la falsa identidad degradada que esperanza se asocia a la eficacia colectiva y a la
los poderes fácticos intentan imponer a los ciuda- movilización social (Sabucedo, Durán, Fernandez,
danos, los ciudadanos afirman la dignidad de su Romay y Dorna, 2007).

1893
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Las injusticias existen de forma permanente en dad, desarrollo personal) se asocia más fuerte-
la sociedad y las personas, aún siendo consciente mente que el acuerdo con valores de desarrollo
de ellas, no se movilizan (Goodwin y Jaspers, 2006). económico, respecto a la participación en el 15-M.
Las emociones de indignación e ira llenan de con- Segundo, examinar la importancia de las movili-
tenido motivador el marco de injusticia. La indig- zaciones sociales para la identidad colectiva, con-
nación es la cólera justa hacia algo equivocado, trastando que la participación en manifestaciones
malo e inmoral (Tangney, Stuewig y Mashek, 2007) vinculadas al 15-M provoca más identificación con
y el ultraje moral es la ira por la violación de una el grupo que actividades grupales no vinculadas al
norma moral (O’Mara, Jackson, Batson y Gaertner, movimiento social. Tercero, verificar si los partici-
2011). La indignación moral comparte con la ira la pantes en el 15-M comparten más fuertemente
percepción de una injusticia u opresión que es una creencias de identidad colectiva, injusticia y efi-
transgresión moral, aunque se diferencia de ella cacia, examinar las relaciones entre estos marcos
porque no necesariamente la injusticia o el agra- y además contrastar el rol mediador de las emo-
vio se experimentan personalmente, ya que pue- ciones entre los marcos de injusticia y eficacia y la
de orientarse hacia una tercera parte o sistema de participación.
injusticia (Thomas, MgGarthy y Mavor, 2009a). La
indignación refuerza el acuerdo con conductas de MÉTODO
revancha y castigo a los responsables de los hechos
(O’Mara et al, 2011). Algunos estudios sugieren SUJETOS
que los hechos inmorales (como la corrupción del
poder, en el caso del 15-M) activan el enojo moral, Participaron en este estudio 638 personas
que refuerza la participación en movimientos so- (43,4% de hombres), de edades comprendidas en-
ciales (Goodwin y Jaspers, 2006). La ira puede ser tre los 16 y 73 años (Media = 31,66, SD=11,39), un
entendida como una emoción que responde a la 48,7% trabajadores, un 33,4 % alumnos universi-
percepción de un hecho negativo ilegitimo o una tarios, 14,4% en paro o jubilados y 1,1% amas de
ruptura de normas, hecha de forma intencional o casa. La mitad (52,8%) de los encuestados poseía
voluntaria por otro, teniendo una evaluación po- un título de licenciado y en general alrededor del
sitiva de las propios recursos y percepción de con- 70% tenía estudios superiores. La gran mayoría de
trol, y se asocia a la tendencia a atacar (Tangney ellos eran solteros (77,7%), siendo sólo el 17,4%
y otros, 2007). Las emociones grupales de enojo casados. El 90,4% de los participantes era de nacio-
o enfado se activan cuando las personas perciben nalidad española. Las personas encuestadas eran
amenazas, se identifican con el grupo, orientan el residentes de Madrid (37,2%), Barcelona (20,3%),
enojo hacia otro grupo y se asocian a tendencias a San Sebastián (19,2%), Bilbao (11,1%) y Vitoria
la agresión ante él (Smith y MacKie, 2008; Fischer (7,7%). El 61% de los encuestados declaró su par-
y Manstead, 2008). La ira reforzó la movilización de ticipación en las actividades relacionadas con el
campesinos por su situación en Holanda y España movimiento 15-M.
(Sabucedo y otros, 2007). La ira por las injusticias
y la indignación moral pueden motivar a personas VARIABLES E INSTRUMENTOS
que no sufren tanto la crisis a movilizarse en base
a una respuesta de solidaridad con los agraviados Variables socio-demográficas y socio-políticas:
(Tangney y otros, 2007). También pueden consti- Se indagó sobre el sexo, la edad, la nacionalidad, la
tuir un puente entre la sensibilidad ante problemas situación laboral (Trabajador, Parado, Estudiante,
sociales y el compromiso activo con un movimien- Ama de Casa, Otros); nivel de estudios (Estudios
to social (Traini, 2009). Primarios, Estudios básicos, Bachillerato, Diploma-
do, Licenciado) y la posición ideológica: “Por favor,
A partir de lo antes expuesto, los objetivos de haz un circulo en un número (de 1 a 7), según cuál
este estudio son primero, constatar que el acuerdo sea tu posicionamiento político”, siendo (1) Ex-
con valores postmaterialistas (autonomía, igual- trema izquierda y (7) Extrema derecha. Se indagó

1894
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

también sobre la intención de voto en las eleccio- va: “¿Tiene esperanzas que el movimiento obtenga
nes de 15 de Mayo. sus objetivos y triunfe?”.

Participación personal: Se preguntó a los en- Identificación con el grupo mediante los ítems:
cuestados: “Has participado personalmente en “Actuábamos todos como una sola persona. He-
este movimiento, en la Puerta del Sol, en la Plaza mos vivido y compartido un momento de uni-
de Cataluña, etc.?”. Rango de respuesta: 1= no; 2= dad”; “Nos sentíamos orgullosos de pertenecer a
otro tipo de movilización, y 3= sí 15M. Para medir este grupo”, “Nos sentimos transformados y mu-
la intensidad de participación también se pregun- cho más convencidos de nuestras ideas”. El α de
tó: “¿Cuántos días has estado en la Puerta del Sol Cronbach fue de 0,90.
o Plaza de Cataluña u otra manifestación similar?”.
Percepción de eficacia de la acción colectiva,
Creencias sobre el 15-M: Se preguntó a los par- se indagó sobre las expectativas de éxito sobre los
ticipantes si sabían cuales eran los objetivos del objetivos del movimiento mediante el siguiente
movimiento de Indignados. Luego, se preguntó enunciado “Nos dimos cuenta de que éramos per-
por su acuerdo con los siguientes ítems: objetivos fectamente capaces de conseguir nuestros objeti-
15-M “Impulsar la igualdad, solidaridad”; “Impul- vos”.
sar el bienestar y felicidad personal”. Como indi-
cadores de injusticia y deprivación en relación a la PROCEDIMIENTO
situación social vigente, se preguntó por el acuer-
do con los siguientes objetivos: “Protestar contra el Los participantes fueron personas encontradas
panorama político, económico y social”; “Protestar alrededor de los lugares relacionados con el mo-
contra la corrupción de los políticos”; “Protestar vimiento 15-M en San Sebastián, Vitoria, Bilbao,
contra la corrupción de banqueros y empresarios”; Madrid y Barcelona, siendo entrevistados por
“Protestar contra la indefensión del ciudadano de doctorandos de psicología en las acampadas o ma-
a pie ante los poderes fácticos, socioeconómicos y nifestaciones por un lado, y en las Facultades por
políticos”, siendo (1) Nada y (7) Mucho. La fiabili- otro, durante el mes de Junio (N=638). Algunas
dad fue alta (α=0,88). escalas (escala de valores que pretende impulsar
el movimiento, ítems de compromiso moral y efi-
Valores asociados al 15 M. Se pidió a los parti- cacia, de tristeza, miedo y vergüenza) sólo se apli-
cipantes que evaluaran cuáles de los valores indi- caron en una versión extensa a una parte de los
cados pretende impulsar el movimiento 15-M (ver sujetos. Debido a esto los grados de libertad son
Tabla 1). diferentes según los análisis. El estudio garantizó
la confidencialidad de las respuestas de las per-
Reacción emocional de Izard adaptada (Echeba- sonas encuestadas, no registrándose ningún dato
rría y Páez, 1989). El DES evalúa, mediante nueve que permitiera su identificación, y las personas
ítems, el grado en que el sujeto vivencia sus res- fueron informadas previamente de los objetivos
puestas emocionales ante un estímulo. “En rela- del estudio-encuesta, dando su consentimiento in-
ción con lo ocurrido en torno al movimiento 15 de formado y accediendo de manera voluntaria a las
Mayo” responda a las siguientes preguntas: Cólera entrevistas.
justa o escándalo moral, Enojo: “¿Sientes indig-
nación o enojo por la situación social actual?”; RESULTADOS
Tristeza: “¿Sientes impotencia, depresión, apatía
por la situación social actual?”; Miedo: “¿Sientes CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES
miedo, ansiedad por la situación social actual?”; EN EL MOVIMIENTO 15-M
Vergüenza colectiva: “¿Sientes vergüenza ajena
por la situación social actual?”; Esperanza colecti- Con el objetivo de delinear el perfil del partici-
pante en el movimiento, se contrastó las medias

1895
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

puntuaciones de variables socio-demográficas 2,824, p=0,005), como también en mayor medi-


entre los encuestados que declararon haber for- da informaron de votar en blanco (80,8% frente a
mado parte del movimiento y los que participaron 19,2%; t(179)= 2,754, p=0,006), no obstante no se
en otras actividades grupales más rutinarias. Entre apreciaron diferencias en relación a la declaración
los que participaron en las manifestaciones o con- de ir a votar, ni tampoco abstenerse. Además los
centraciones relacionadas con el 15-M había más participantes en 15-M (M15-M=5,24) perciben más
hombres (67,2% frente a 56,4% de mujeres par- que el resto (Motros=4,20) que los partidos mayo-
ticiparon en 15-M; t(632)=2,76, p=0,06). Los par- ritarios son ‘más de lo mismo’ (t(163)= -3,392,
ticipantes declaraban ser más de izquierdas (M15- p=,001).
M
=2,47 frente a Motros=3,14; t(613)=7,04, p<0,01).
El nivel medio de educación fue ligeramente más CORRELATOS DE LA PARTICIPACIÓN EN 15-M
alto entre los participantes (t(629)= -1,97, p<0,05),
no se encontraron diferencias de medias estadísti- Confirmando el primer objetivo, la correlación
camente significativas en las variables edad y situa- entre la participación y el desarrollo económico
ción laboral. Entre las personas que contestaron a no es estadísticamente significativa, no obstante la
las preguntas relacionadas con la intención de voto participación en el movimiento se asocia al acuer-
en las elecciones de 15 de Mayo de 2011, en com- do con valores post-materialistas, tales como la
paración con los que no se movilizaron los partici- solidaridad, libertad, alegría, integridad, participa-
pantes en el movimiento estaban más dispuestos ción, creatividad, justicia social, salud y el desarro-
a cambiar de voto (73,8% frente a 26,2%; t(191)= llo personal (ver Tabla 1).

Tabla 1
Correlaciones entre intensidad de participación, identidad social y valores
Cuáles son los valores que el movimiento 15-M
pretende impulsar: Participación Identidad
Solidaridad ,407** ,350**
**
Libertad ,319 ,344**
**
Dignidad ,303 ,319**
**
Alegría ,348 ,365**
**
Integridad ,283 ,337**
**
Participación ,278 ,201**
**
Creatividad, ,306 ,256**
imaginación
Justicia social ,150* ,311**
**
Igualdad ,264 ,319**
**
Salud ,343 ,299**
Desarrollo económico ,029 ,256**
**
Desarrollo personal ,329 ,221**
N=162; *p<0,01,
**p<0,001

1896
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Para contrastar si la identificación colectiva era p<0,001. Además a más percepción de injusticia,
más intensa en la movilización colectiva que en más enojo (r=0,50, p<0,001) y a más percepción de
actividades grupales más rutinarias, se compara- eficacia colectiva más esperanza (r=0,86, p<0,001).
ron las medias entre participantes en 15-M y no Una regresión múltiple de la participación sobre
participantes. Los resultados del t-test confirman la identidad, injusticia y eficacia fue significativa,
que la participación en manifestaciones vinculadas F(3,634)=31,65,p<0,001, explicando el 13% de la
al 15-M provocó más comunión y fusión de identi- varianza. Los coeficientes betas tipificados fue-
dad (M15-M=5,49) que en el caso de todo el resto de ron significativos para identidad social (B=0,19,
actividades grupales no vinculadas al movimiento p<0,001), eficacia (B= 0,17, p=0,002) y injusticia
social (Motros=4,40), t(636)=-8,49, p<0,001. (B=0,08, p=0,04). Además el test del efecto total
OMNIBUS resultó significativo (p<0.001).
EXAMINANDO RELACIONES ENTRE
MARCOS DE INJUSTICIA Y EFICACIA, Con el objetivo de examinar las relaciones entre
LA IDENTIDAD Y LAS EMOCIONES los marcos de acción colectiva y el papel mediador
de las emociones se llevó a cabo un análisis me-
Confirmando el tercer objetivo, los participan- diacional. Para evaluar los efectos específicos indi-
tes en el 15-M comparten más fuertemente creen- rectos, se utilizó el macro MEDIATE de SPSS.19 y la
cias de identidad colectiva r=0,33, p<0,001, injusti- técnica bootstrapping (Preacher y Hayes, 2011).
cia, deprivación r=0,15, p<0,001 y eficacia r=0,34,

Figura 1.- Modelo de mediación múltiple de la relación entre el marcos de eficacia,


injusticia e identidad y participación.

1897
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Se presentan los coeficientes de regresión B no mediado por el enojo fue de 0,01 también resul-
estandarizados. El número entre paréntesis indica tando estadísticamente significativo. Los intervalos
el valor beta antes de incluir las variables mediado- de confianza para el OMNIBUS para ambas varia-
ras, el efecto total. * p<0,05, ** p<0,001 bles mediadoras no contienen el valor cero lo que
confirma los efectos indirectos de los marcos en la
El modelo de mediación múltiple confirmó lo participación.
anteriormente hallado, y además el test del efec-
to total OMNIBUS resultó significativo (cambio en Resumiendo, tanto la injusticia como la eficacia
R2=0,13, F(634)=31,65, p<0.001), corroborando tienen un efecto importante en la intensificación
que en el modelo en total hay más varianza expli- de la esperanza, además la injusticia y la identidad
cada que no explicada. No obstante como se pue- refuerzan el enojo, y ambas emociones tiene un
de apreciar en la Figura 4 al introducir la esperanza efecto sobre la participación. Los efectos indirectos
y el enojo como variables mediadoras se observa encontrados sugieren que las emociones median
una mediación completa en el caso de injusticia y entre los marcos y la participación.
eficacia, el efecto de ambas variables no resultó
estadísticamente significativo después de la inclu- DISCUSIÓN
sión de las variables mediadoras. En el caso de la
identidad se observa un efecto de mediación par- Los resultados recogidos en el presente estudio
cial, dado que su efecto sobre la participación baja, confirman el carácter de nuevo movimiento social
aunque sigue siendo estadísticamente significati- del 15-M, primero, porque el perfil de los partici-
vo. El test OMNIBUS de los efectos directos sugiere pantes no se ajusta a ningún grupo o clase social
que la inclusión de las variables mediadoras mejo- en concreto, más bien es un grupo basado en opi-
ra significativamente el ajuste del modelo (cambio niones compartidas(opinión-based group), en este
en R2=0,04, F(632)=10,30, p<0.001). sentido se confirman los hallazgos de otros autores
(Bliuc, McGarty, Reynolds y Muntele, 2007) quie-
El efecto de la eficacia en la esperanza fue de nes apuntan que la identidad generada por los gru-
0,39, t= 8,47, p<0,001, también se observa un pos de opinión compartida es un buen predictor
efecto importante de la percepción de injusticia en de la acción colectiva. Segundo, la participación
la esperanza de 0,27, t=3,97, p<0.001, la identidad en el movimiento se asoció al acuerdo con valores
no monstro un efecto significativo sobre la espe- postmaterialistas como la autonomía, la igualdad,
ranza. El efecto directo de la esperanza en la parti- el desarrollo personal, mientras que no se asoció al
cipación fue de -,095, t= 4,40, p<0,001. Respecto a valor materialista de desarrollo económico.
enojo se observó un efecto muy significativo de la
injusticia en enojo que llegó a ser de 0,53, t=13,22, De acuerdo con las estudios anteriores (Javaloy
p<0,001, pero también de identidad 0,09, t=2,86, et al., 2001), los niveles de identificación colectiva
p=0,004. El efecto directo del enojo en la participa- eran mayores en las actividades relacionadas con
ción fue de 0,08, t=2,16, p=0,031. el movimiento 15-M, que en actividades grupales
de otro tipo. Asimismo, a mayor identidad, mayor
Las variables incluidas en el modelo explican el intensidad de las emociones vinculadas a la parti-
16% de la varianza de la participación (F (5)=25,24, cipación, como la indignación, la vergüenza ajena
p<0,001). El efecto indirecto de la injusticia sobre y la esperanza, que confirma la idea durkheimiana
la participación mediante el enojo fue de 0,04 y que las manifestaciones, como un tipo de rituales
mediante la esperanza 0,03 ambos estadística- expresivos, refuerzan las emociones experimenta-
mente significativos, el efecto indirecto de la efi- das. Una mayor identificación grupal estaba tam-
cacia en la participación incluyendo la esperanza bién relacionada con un mayor acuerdo con los
como variable mediadora fue de 0,04 resultando valores vinculados al 15-M, confirmando la idea
estadísticamente significativo. En el caso de la que las conductas colectivas coordinadas, como las
identidad su efecto indirecto sobre la participación manifestaciones, promueven la interiorización de

1898
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

los valores y las creencias promovidas por el grupo Barnes, S. y Kaase, M. (1979). Political Action.
y se asocian a mayor afectividad positiva (Rimé et London: Sage.
al., 2009). Bliuc, A.M., McGarty, C., Reynolds, K. J., &
Muntele, D. (2007). Opinion-Based Group
También se comprobó que los participantes en Membership as a Predictor of Commitment to
el 15-M compartían más que el resto, los compo- Political Action. European Journal of Social Psy-
nentes de los marcos de acción colectiva (injusticia, chology, 37, 19-32.
identidad y eficacia), en otras palabras, los partici- Bloch, E. (2007). El principio esperanza. Madrid:
pantes percibían la situación actual como más in- Trotta.
justa e indignante, y al compartir esta percepción Blumer, H. (1951). Collective behaviour. En Lee,
con otros estaban más dispuestos a identificarse A. (Ed.). Principles of sociology. Nueva York:
con el grupo y el movimiento, y a creer en la efica- Barnes & Noble.
cia de la acción colectiva (Gamson, Crotequ, Hoy- Blumer, H. (1971). Social problems as collective
nes y Sasson, 1992; Klandermans, 1997). behaviour. Social Problems, 18, 298-306.
Bobowik, M. , Paez, D. , Liu, J. , Basabe, N. y
Tal y como apuntan Thomas et al.(2009b), cuan- Hanke, K. (2011). “Who believes in historical
do las personas experimentan una fuerte reacción progress, and why does this matter? A collective
a la injusticia y a la vez creen que es posible que el level analysis of beliefs about history, cultural
esfuerzo grupal ayuda a conseguir los objetivos y values and willingness to fight across 38 societ-
combatir la injusticia, es muy probable que surja ies” Paper presented at the annual meeting of
una identidad basada en la reacción compartida. the ISPP 34th Annual Scientific Meeting, Bilgi
Y es justo aquí donde se pone en énfasis el papel University, Istanbul, Turkey.
mediador de las emociones, por ello el presente Brand, K. W. (1990). Aspectos cíclicos de los
estudio tenía como objetivo integrar los modelos nuevos movimientos sociales: fase de crítica
de acción colectiva con el componente emocional. cultural y ciclos de movilización del nuevo ra-
El modelo de mediación múltiple propuesto en dicalismo de las clases medias. En Dalton, R.J.
este estudio muestra que las emociones de eno- y Kuechler, M. (Eds.). Los nuevos movimientos
jo y esperanza actuaron como mediadores que sociales. Valencia: Alfons el Magnànim (1992).
reforzaban la participación y explicaban en parte De Rivera, J. y Páez, D. (2007). Emotional climate,
la influencia del compartir un marco de injusticia, human security and cultures of peace. Journal
identidad y eficacia colectiva en la intensidad de of Social Issues, 63(2), 233-253.
participación. Durkheim, E. (1912). Las formas elementales de
la vida religiosa. Madrid: Akal (1982).
Este estudio pretende contribuir a la clarifica- Echebarría, A. y Páez, D. (1989). Emociones: pers-
ción de los mecanismos explicativos de la acción pectivas psicosociales. Madrid: Fundamentos.
colectiva que ofrecen las teorías de la acción co- Fischer, A. H. y Manstead, A. S. R. (2008). Inter-
lectiva y la de la identidad social, constatando a la group Emotions. En M. Lewis, J.M. Haviland y
vez la coherencia con los resultados del modelo L. Feldman (Eds.). Handbook of Emotions. Third
neo-durkheimiano (Rimé, Basabe y Páez, 2005) y Edition. (pp. 428-439). New York: The Guilford
destacando el papel de las reacciones emocionales Press.
como mediadoras de acción y movilización. Gamson, W. (1992). The Social Psychology of
Collective Action. En Aldon D. Morris and Car-
REFERENCIAS ol McClurg Mueller (eds.) Frontiers in Social
Movement Theory (pp.53-76). New Haven: Yale
Bar-Tal, D., Halperín, E. y De Rivera, J. (2007). Col- University Press.
lective emotions in conflict situations: Societal Gamson, W., Crotequ, D., Hoynes, W., Sasson, T.
implications. Journal of Social Issues, 63 (2), (1992). Media images of the social construction
441-460.

1899
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

of reality. Annual Review of Sociology, 18, 373- Advances in Experimental Social Psychology, 26,
393. 293-335.
Goodwin, J. y Jaspers, J. (2006). Social Move- Musgrove, L. & McGarty, C. (2008). Opinion-
ments: Critical Concepts. London: Routledge. based group membership as a predictor of col-
Goodwin, J., Jasper, J.M. y Polletta, F. (2001). Pas- lective emotional responses and support for pro
sionate Politics; Emotions and Social Move- and anti war action. Social Psychology, 1, 37-47.
ments . Chicago and London: The university of Offe, C. (1988). Partidos politicos y nuevos movi-
Chicago Press. mientos sociales. Madrid: Sistema (1990).
Hayes, A. F., & Preacher, K. J. (2011). Indirect and O’Mara, E.M., Jackson, L.E., Batson, D. y Gaert-
direct effects of a multicategorical causal agent ner, L. (2011). Will moral outrage stand up ?
in statistical mediation analysis. Manuscript in Distisnguishing among emotional reactions to a
review. moral violation. European Journal of Social Psy-
Hessel, S. (2010). ¡Indignaos! Un alegato contra chology, 41, 173-179.
la indiferencia y a favor de la insurrección pací- Páez, D., Ruiz, J. I., Gailly, O., Kornblit, A. L., Wi-
fica. Barcelona: Destino (2011). esenfeld, E. y Vidal, C. M. (1997). Clima emocio-
Inglehart, R. (1990). El cambio cultural en las so- nal: Su concepto y medición mediante una in-
ciedades industriales avanzadas. Madrid: CIS vestigación transcultural. Revista de Psicología
(1991). Social, 72 (1), 79-98.
Javaloy, F. (1993). El paradigma de la identidad Páez, D., Bobowik, M., Bilbao M.A., Campos, C. y
social en el estudio del comportamiento colec- Basabe, N. (2011). Merry Christmas and Happy
tivo y de los movimientos sociales. Psicothema, New Year! The impact of Christmas rituals on
5, 277-286. subjective well-being and family’s emotional cli-
Javaloy, F., Rodríguez, A. y Espelt, E. (2001). Com- mate. Revista de Psicología Social,
portamiento colectivo y movimientos sociales. Rimé, B. (2005). Le partage social des emotions.
Madrid: Prentice Hall. Paris : PUF.
Kirschner, S. y Tomasello, M. (2010). Joint music Rimé, B. (2007). The social sharing of emotion as
making promotes pro-social behavior in 4 years an interface between individual and collective
old children. Evolution and Human Behavior, 31, porcesses in the construction of emotional cli-
354-364. mate. Journal of Social Issues, 63(2), 307-322.
Klandermans, B. (1988). The formation and mo- Rimé, B., Basabe, N. y Páez, D. (2005). Un mode-
bilization of consensus. En Klandermans, B., lo socio-cultural de los rituales: efectos de los
Kriesi, H., Tarrow, S. (Eds.). From structure to ac- traumas colectivos y procesos psico-sociales de
tion: Comparing movement participation across afrontamiento con referencia a las manisfesta-
cultures. Greenwich: Jai Press. ciones del 11-M. Revista de Psicología Social, 20
Klandermans, B. (1997). The social psychology of (3), 369-386.
protest. Cambridge: Blackwell. Rimé, B., Páez, D., Basabe, N. y Martinez, F.
Klandermans, B. y Oegema, D. (1987). Potentials, (2009). Social sharing of emoti emotion,
on, post-trau-
Networks, Motivations and Barriers: Steps To- matic growth, and emotional climate: Follow-
ward Participation in Social Movements. Ameri- up of Spanish citizen’s response to the collec-
can Sociological Review, 52: 519-31. tive trauma of March 11th terrorist attacks in
Klandermans, B., Kriesi, H. y Tarrow, S. (Eds.). Madrid. European Journal of Social Psychology,
(1988). From structure to action: Comparing 40, 1029-1045.
social movement research across the cultures. Sabucedo, J.M., Durán, M. , Fernandez, C., Romay,
Greenwich: Jai Press. J. y Dorna, A. (2007). Mouvements sociaux: dis-
Major, B. (1994). From social inequality to person- course et actions. In A. Dorna & J.M. Sabucedo
al entitlement: The role of social comparisons, (Eds.). Crises et Violences Politiques. Pp.41-70.
legitimacy, appraisals, and group membership. Paris : Editions In Press.

1900
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

Smith, E. R. y Mackie, D. M. (2008). Intergroup Model of Collective Action: A quantitative re-


emotions. En M. Lewis, J. Haviland-Jones, y L. F. search synthesis of three socio-psychological
Barrett (Eds.), Handbook of Emotions (pp. 428- perspectives. Psychological Bulletin, 134, 504-
439). New York: Guilford Publications. 535.
Swaab, R.I., Postmes, T., Van Beest, I. & Spears, Wiltermuth, S.S. y Heat, Ch. (2009). Synchrony
R. (2007). Shared cognition as a product of, and Cooperation. Psychological Science, 20, 1-5.
and precursor to, shared social identity: Study-
ing the role of communication in negotiations.
Personality and Social Psychology Bulletin, 33,
187-199.
Tajfel, H. y Turner, J.C. (1986). La teoría de la iden-
tidad social de la conducta intergrupal. En Mo-
rales, J.F. y Huici, C. (Comp). (1989). Lecturas de
Psicología Social. Madrid. UNED.
Tangney, J., Stuewig, J. y Mashek, D. (2007).
Moral emotions and moral behaviour. Annual
Review of Psychology, 58, 345-372.
Thomas, E.F., MgGarthy, C. y Mavor, K.I. (2009a).
Alligning Identities, Emotions and Beliefs to cre-
ate Commitment to sustainable social and po-
litical action. Personality and Social Psychology
Bulletin, 13, 194-218.
Thomas, E.F., MgGarthy, C. y Mavor, K.I. (2009b).
Transforming apathy into movement. Personal-
ity and Social Psychology Bulletin, 13, 310-33.
Touraine, A. (1978). La voix et le regard. Paris. Ed
du Seuil.
Tilly, Ch. (1978). From Mobilization to Revolution.
Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
Traini, C. (2009). Emotions…Mobilizations. Paris :
Presses de Science Po.
Turner, J.C. (1987). Una teoría de la categoriza-
ción del yo. En Turner, J.C., Hogg, M., Oakes, P.,
Reicher, S. y Wetherell, M. Redescubrir el grupo
social. Una teoría de la categorización del yo.
Madrid: Morata (1990).
Turner, J.C., Hogg, M., Oakes, P., Reicher, S. y
Wetherell, M. Redescubrir el grupo social. Una
teoría de la categorización del yo. Madrid: Mo-
rata (1990).
Ullman, J. (2001). Structural equation modeling.
En: B.G. Tabachnicki & L.S. Fidell (Eds.), Using
multivariate statistics (4th ed., 653-771). Need-
ham Heights, MA: Allyn & Bacon.
Vallès, Josep M. (2000). Ciencia Política. Una in-
troducción. Barcelona. Ariel.
Van Zomeren, M. , Postmes, T., & Spears, R.
(2008). Toward an integrative Social Identity

1901
11. TALDEA-GRUPO 11
Actores, Actitudes y Comportamientos Políticos / Aktoreak, Jarrerak eta Porteaera Politikoak

1902
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

1. TREINTA AÑOS DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO: ¿Y LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA PARA QUÉ?.
Aitor Urrutia

INTRODUCCIÓN aviso de la sociología y escasamente sonando en


las sirenas y alarmas de las políticas públicas.
El 24 de diciembre de 2006 el mundo podía ver
por primera vez en imágenes las consecuencias de Principalmente, los poderes públicos están to-
un tsunami, el que sufrieron las costas de Suma- mando conciencia del fenómeno del envejecimien-
tra-Andamán. to de la población por las consecuencias del gasto
sanitario y en pensiones que ello comienza asupo-
Cinco años después, el 11 de marzo de 2011, el ner. No por el cambio de cultura que debe suponer
mundo entero volvía a ver nuevamente las conse- sino por las medidas paliativas que se ven obliga-
cuencias de un nuevo tsunami. En esta ocasión en dos a adoptar. Y eso, no deja de ser en un momen-
las costas orientales japonesas. to de crisis económica como el que actualmente
sufrimos, una absoluta necesidad que queda muy
Ambos fenómenos, aunque visualmente impac- lejos de la proactividad que sería necesaria.
tantes y con trágicas consecuencias humanas y ma-
teriales, ofrecían una diferencia significativa. En el El paradigma del envejecimiento activo, desde
caso de Japón, los sistemas de alarma habían fun- su enunciación ya en 1982 supuso un nuevo para-
cionado y la población había dispuesto de tiempo digma para sensibilizar, en un inicio, y para poner
para tomar medidas para prevenir, al menos en lo manos a la obra posteriormente con el único fin de
que a seguridad humana se refiere, las consecuen- actuar proactivamente ante los imparables efectos
cias y efectos de la gran ola. que el envejecimiento de la población supondría
en todos los países en general.
El origen de la catástrofe se situaba, invisible,
cientos de metros bajo el nivel del mar y a varios Humberto Maturana dijo que “las teorías y las
kilómetros de los lugares que nos permitieron ver explicaciones aunque innecesarias son fundamen-
las consecuencias de la catástrofe provocada en la tales cuando las aceptamos porque al hacerlo nos
costa. cambian la práctica, el pensar y el reflexionar” Ma-
turana Romesín, A (1992).
Salvando absolutamente todas las distancias y
expresando nuestra más sincero respeto a las vícti- Ese fue en origen el objetivo principal de la Iª
mas y dignificados de ambas catástrofes, he queri- Asamblea Mundial sobre envejecimiento activo
do iniciar así este texto para expresar que el enve- celebrada por Naciones Unidas en Viena en 1982,
jecimiento de la población a nivel mundial pudiera “Fortalecer la capacidad de los países para abor-
ser considerado, desde el punto de vista socioló- dar de manera efectiva el envejecimiento de su
gico y politológico como un tsunami ya detectado población y atender a las preocupaciones y nece-
demográficamente, ya marcando en las balizas de sidades especiales de las personas de mayor edad,
y fomentar una respuesta internacional adecua-

1903
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

da a los problemas del envejecimiento mediante A raíz de la disminución de la fecundidad en la


medidas para el establecimiento del nuevo orden mayor parte del mundo, la tasa mundial de creci-
económico internacional y el aumento de las ac- miento demográfico ha ido disminuyendo desde su
tividades internacionales de cooperación técnica, máximo de 2,0% en el lapso 1965-1970”. Naciones
en particular entre los propios países en desarro- Unidas, División de Población, Departamento de
llo” UN (1982). Asuntos Económicos y Sociales (2011).

Para la consecución de este objetivo Naciones Pérez Días. J, al referirse a la teoría de la tran-
Unidas enunció el concepto envejecimiento activo sición demográfica, analiza con mayor determi-
que será definido oficialmente por la Organización nación los condicionantes y factores de dicho
Mundial de la Salud en 2001 como “El envejeci- fenómenos. Para ello, especifica tres fases en di-
miento activo es el proceso de optimización de las cha transición: pretransicional, caracterizada por
oportunidades de salud, participación y seguridad una mortalidad elevada y una natalidad también
con el fin de mejorar la calidad de vida a medida elevada; transicional, con un descenso acusado y
que las personas envejecen. El envejecimiento sostenido de la mortalidad que genera crecimiento
activo se aplica tanto a los individuos como a los demográfico y por consiguiente provoca una reac-
grupos de población. Permite a las personas reali- ción de fecundidad a la baja; y finalmente la pos-
zar su potencial de bienestar físico, social y mental transicional al alcanzarse un nuevo equilibrio en
a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la los actores del crecimiento demográfico.
sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos
y capacidades, mientras que les proporciona pro- Y toda esta evolución demográfica provoca
tección, seguridad y cuidados adecuados cuando efectos de tres tipos:
necesitan asistencia” OMS (2001).
- mecánicos:
FACTORES DETERMINANTES DEL • pirámide más envejecida.
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN • feminización de la vejez.
• sobreenvejecimiento.
Simplemente vamos a dejar planteados los fac- • mayor presencia social del colectivo de
tores que han condicionado el envejecimiento de mayores.
la población, puesto que no es este el objeto cen-
tral del presente texto. - de ciclo de vida:
• mejora económica.
La propia Naciones Unidas, en su informe sobre • creciente papel en las relaciones familiares.
el “Estado de la población mundial 2011”, resume • creciente relevancia social.
parte del fenómeno de la siguiente manera: • mejor salud y mayor supervivencia.

“El crecimiento acelerado de la población mun- - ciclo de vida totalmente nuevo:


dial es un fenómeno reciente. Hace unos 2.000 • democratización de la supervivencia hasta
años, la población mundial era de aproximada- la vejez.
mente 300 millones de personas. Fue necesario • mayor duración de las etapas previstas a la
que transcurrieran más de 1.600 años para que vida adulta.
la población mundial se duplicara y llegara a 600
millones de personas. El crecimiento acelerado de Vamos a intentar visualizar mediante unos da-
la población mundial comenzó en 1950, a raíz de tos gráficos este fenómeno demográfico del enve-
reducciones en la mortalidad en las regiones me- jecimiento.
nos adelantadas, lo cual redundó en una cantidad
estimada en 6.100 millones de personas en el año
2000, casi dos veces y media la población de 1950.

1904
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

• Inversión de la tendencia demográfica. Grafico 1

• Evolución de la población de personas mayores de 65 años.


• En España. Grafico 2.

1905
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

• En Europa; porcentaje de población de 65 y más años. Eurostat. Grafico 3.

• Porcentaje de población de 80 y más años. Eurostat. [El llamado “envejecimiento del envejecimiento”].
Grafico 4.

1906
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

• Población en España en 2010, proyecciones para 2020 y 2049. Grafico 5.

• Por primera vez en la historia de la humanidad, hay más personas viviendo en entornos urbanos que en
entornos rurales, a nivel mundial. Grafico 6.

1907
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

• La vejez relación de dependencia. Grafico 7.

UN EJEMPLO CLARO DE El hecho de que el paradigma del envejecimien-


GOBERNANZA MULTINIVEL to activo suja de un organismo supraestatal como
es las Naciones Unidas, mediante sus asambleas
El envejecimiento activo pudiera ser utilizado mundiales, sus diversas resoluciones, estudios y
claramente para realizar un ejercicio de análisis y recomendaciones. El hecho de que esa reflexión y
reflexión sobre la Gobernanza, el buen gobierno y recomendaciones continúen su camino, con mayor
el gobierno o gobernanza multinivel. o menor impacto, en el marco de la Unión Euro-
pea, bien sea mediante el Parlamento Europea o
El término gobernanza fue traducido con crite- bien desde la propia Comisión Europea. El hecho
rio académico en 1992 del término govermance de proseguir en el marco de cada uno de los Es-
y aplicable a gobernabilidad, gobernancia, buen tados miembros, en nuestro caso España, y pos-
gobierno(Morata, F 2002). teriormente en cascada a lo largo de la estructura
interna de comunidades autónomas, diputaciones
Gobernanza se utiliza con frecuencia para indi- y finalmente municipios, así como las transversa-
car una nueva manera de gobernar y que se dife- lidad de las áreas de impacto de las recomenda-
rencia del modelo de control jerárquico por ser un ciones hacen del envejecimiento activo un buen
modelo más cooperativo en el que los actores es- ejemplo para el análisis de la gobernanza tanto en
tatales y supraestatales participan en redes mixtas sus facetas de buen gobierno como de gobierno
público privadas (Cerrillo i Martínez, A. “La gober- multinivel.
nanza hoy: 10 textos de referencia. 2005).

1908
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

En el caso de España, se produce la singularidad jez por el termino envejecimiento, lo cual implica
de que son nada más y nada menos que seis los un cambio conceptual en la propia interpretación
niveles administrativos que estratifican el enveje- de las Naciones Unidas respecto al fenómeno del
cimiento activo. A saber: Naciones Unidas, Unión envejecimiento pasando de afrontarlo como un es-
Europea, Estado español, comunidad autónoma, tado a afrontarlo como un proceso. Proceso que
diputación y finalmente municipio. afecta, a todo el ciclo vital de la persona y por con-
siguiente a toda la estructura social del individuo.
Esto hace, quizás, junto a la importancia y tras-
cendencia del tema, que el envejecimiento activo En 1982, tal y como ya hemos indicado ante-
merezca un especial interés y dedicación por parte riormente, se celebra la Iª Conferencia Mundial en
de los responsables políticos que deben abando- Viena. En 1990 mediante la resolución 45/106 se
nar la idea de que el envejecimiento activo es úni- declara el 1 de octubre como Día internacional de
camente aquellas políticas destinadas a las perso- las personas de edad. En 1991 mediante resolución
nas mayores, para abrirse al nuevo paradigma que 46/91 se aprueban los Principios de las Naciones
ofrece el envejecimiento activo que va más allá del Unidas para las personas de edad. Y en 2002 se ce-
criterio de edadismo de los 60 ó 65 años en ade- lebra la II Conferencia Mundial en Madrid.
lante.
Esta II Conferencia pretende ser una evaluación
EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN EL hasta el momento de los objetivos marcados en la
MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS I Asamblea de Viena, así como plantear una actua-
lización de los mismos.
La Iª Conferencia Mundial sobre envejecimiento
convocada por Naciones unidas y celebrada en Vie- Tres fueron las orientaciones prioritarias de Ma-
na, Austria entre los días 26 de julio y 6 de agosto drid 2002:
de 1982, es la culminación de un largo recorrido
que comienza desde los mismos inicios de la propia a) Las personas de edad y el desarrollo: partici-
Naciones Unidas, cuando observa que los diversos pación activa en la sociedad y en el desarro-
encuentros demográficos que venía realizando la llo; el empleo y el envejecimiento de la fuerza
Unión Internacional para el Estudio Científico de la de trabajo; el desarrollo rural, la migración y
Población, apuntaban sin duda alguna hacia un en- la urbanización; el acceso al conocimiento, la
vejecimiento generalizado de la población a nivel educación y la capacitación; la solidaridad in-
mundial para las décadas siguientes. tergeneracional; la erradicación de la pobreza;
la seguridad de ingresos, protección social/se-
Naciones Unidas toma conciencia de la necesi- guridad social y prevención de la pobreza; y las
dad de intervenir ante la magnitud que supondrá situaciones de emergencia.
el fenómeno del envejecimiento de la población en
los diversos países de mundo. Para ello, en 1973, b) El fomento de la salud y el bienestar en la vejez:
aprueba la resolución 31/37 sobre la cuestión de el fomento de la salud y el bienestar durante
“las personas de edad”; en 1977 aprueba la reso- toda la vida; el acceso universal y equitativo a
lución 32/132 relativa al “año internacional y la los servicios de atención de la salud; las perso-
asamblea mundial sobre la vejez”; en 1978 aprue- nas de edad y el VIH; la capacitación de los pro-
ba la resolución 33/52 recomendando celebrar una veedores de servicios de salud y de los profesio-
asamblea mundial sobre las personas de edad para nales de la salud; las necesidades relacionadas
1982. con la salud mental de las personas de edad; y
las personas de edad con discapacidad.
Una resolución de interés especial es la aproba-
da en 1980 35/129 donde se produce un significa- c) La creación de un entorno propio y favorable:
tivo cambio en el lenguaje al variar el termino ve- la vivienda y las condiciones de vida; la asisten-

1909
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

cia y apoyo a las personas de edad que prestan Algunos Estados, no disponen de la financiación
asistencia: el abandono, maltrato y violencia; y suficiente para hacer frente a las necesidades eco-
la imagen del envejecimiento. nómicas que conlleva el desarrollo, o simple man-
tenimiento del Estado de Bienestar.
En definitiva, Naciones Unidas está jugando un
importante papel en el marco del paradigma del La actual situación de crisis afecta directamente
envejecimiento activo promoviendo reflexión, re- a pilares básicos, a políticas públicas del Estado de
comendando acciones y promoviendo y facilitando Bienestar: educación, sanidad y pensiones.
programas de intervención y desarrollo de políticas
y programas que contribuyan a que el envejeci- La Unión Europea consciente de la situación,
miento activo cale entre sus Estados miembros. lanzó la Estrategia Europa 2020 con la que se pre-
tende hacer una Europa más fuerte y competitiva
EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN EL para esa fecha.
MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA.
En marzo de 2010, la Comisión Europea aprobó
La estrategia Europea. la estrategia “Europa 2020: una estrategia para un
crecimiento inteligente, sostenible e integrador”.
El desarrollo de los factores que contribuyen en
Europa al incremento de la esperanza de vida, al Esta estrategia de crecimiento se basa en tres
incremento de la población total y a la calidad de prioridades:
vida, se engloban en un ecosistema político pro-
picio como el que facilitan los modelos de Estado - Crecimiento inteligente; desarrollo de una
Social que conviven en la UE. No es así en los países economía basada en el conocimiento y la
en vías de desarrollo. innovación.
- Crecimiento sostenible; promoción de una
Un Estado Social cuya construcción ha supuesto economía que haga un uso más eficaz de los
un continuo y constante esfuerzo de generaciones, recursos, que sea más verde y competitividad.
y que ha estado siempre inmerso en un discurso - Crecimiento integrador; fomento de una
politológico que se resume en la expresión cons- economía con alto nivel de empleo que tenga
tante de “crisis del Estado de Bienestar”. cohesión social y territorial.

Desde su origen en el segundo cuarto del siglo Consecuencia de la estrategia Europa 2020, se
XX, el Estado Social ha venido sufriendo diversos ponen en marcha iniciativas como “Europa por la
avatares como Guerras Mundiales, crisis económi- innovación” [COM2010, 546 final], y en este cam-
cas, etc… queha ido superando una tras otra. po, de manera concreta un proyecto piloto en el
marco de la cooperación de innovación europea
Actualmente, el sistema financiero internacio- en el ámbito del envejecimiento activo y saludable
nal está lastrando a los Estados a difíciles situacio- –CIEEAS-.
nes.Crisis económica con una característica, cuan-
to menos nueva, como supone la globalización que El principal objetivo de la Asociación europea
se da desde mediados del siglo pasado y que inter- de innovación en el envejecimiento activo y salu-
conecta e interrelaciona casi todo a nivel mundial. dable, es aumentar en dos años la esperanza de
vida con buena salud en la UE de aquí a 2020.
La situación en la Unión Europea es muy delica-
da. La cuna de los Estados del estado de bienestar Para ello se promoverá el desarrollo de pro-
se tambalea por una feroz crisis que ahoga las eco- ductos y servicios innovadores que ayuden a las
nomías públicas y también las privadas. personas mayores a mantenerse con buena salud,
activas e independientes durante más tiempo. La

1910
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Asociación debería contribuir también a lograr que La Comisión Europea promoverá para la conse-
los sistemas sociales y de asistencia sanitaria eu- cución de todos estos objetivos, el uso de Fondos
ropeos sigan siendo eficaces y sostenibles y a pro- Estructurales para apoyar la investigación, la inno-
mover la competitividad en los mercados para que vación y otras medidas encaminadas a fomentar
sirva de acicate a la innovación. un envejecimiento activo y saludable.

Tres aspectos claves: La Comisión Europea ha instado a los estados


miembros a:
• Prevención y promoción de la salud –tecnolo-
gía médica, medicamentos y tratamientos para • Mejorar la utilización, la calidad y la interopera-
enfermedades crónicas y otros problemas rela- bilidad de las TIC y su acceso, incluida la salud
cionados con la edad. en línea, y reforzando la investigación, el desa-
• Asistencia sanitaria y social integral para las rrollo tecnológico y la innovación.
personas mayores, mejorando los cuidados a
domicilio y los cuidados propios, y nuevas so- • Promover la inclusión social y la lucha contra la
luciones innovadoras a gran escala para la asis- pobreza, también a través de las inversiones en
tencia prolongada a los mayores. infraestructuras sanitarias y sociales.
• Una vida activa e independiente para las perso-
nas mayores, asistidas por productos, disposi- • Fomentar medidas para la lucha contra la dis-
tivos y servicios innovadores. criminación de las persona mayores, tanto en
el acceso al mercado de trabajo como en el lu-
El Plan estratégico aprobado en noviembre de gar de trabajo.
2011 se centra en tres pilares: prevención, detec-
ción y diagnóstico temprano; asistencia sanitaria • Potenciar las inversiones destinadas a moder-
y restablecimiento; y envejecimiento activo y vida nizar los sistemas de salud nacionales y regio-
autónoma. nales, y dar prioridad al paso de la asistencia
residencial a la asistencia domiciliaria, al mis-
Para ello la Unión Europea llevara a cabo una mo tiempo que se refuerza la vida autónoma
serie de acciones de respaldo: de las personas mayores.

• Gestión de un marco normativo favorable: revi- Todo este planteamiento, supone un impor-
sión de la legislación en materia de protección tante paso adelante en la visión y ejecución que
de datos con especial enfoque a los datos sani- la Unión Europea tenía hasta ahora del envejeci-
tarios para garantizar el acceso y la protección miento activo, ya que hasta hace bien poco, el de-
de la persona usuaria a los mismos; fomento sarrollo del paradigma del envejecimiento activo
de la asistencia sanitaria transfronteriza; com- en el marco de las políticas de la Unión Europea, se
pra de soluciones innovadoras y accesible me- referenciaba, principalmente, a potenciar que las
diante contratos públicos. personas de 55 y más años permanecieran en el
• Mecanismos de financiación efectivos: con el mercado laboral el máximo tiempo posible.
fin de optimizar el impacto de financiación en
salud, política social, investigación, Tics, com- Es desde hace un par de años, cuando la Unión
petitividad, crecimiento de mercado, políticas Europea ha evolucionado su discurso y sus actua-
estructurales y regionales. ciones en materia de envejecimiento activo de la
• Creación del “Foro de intercambio”: para faci- mano de estas dos nuevas iniciativas.
litar el intercambio de ideas y la cooperación
entre las partes asociadas. Lógicamente, no podemos obviar que todo ello
se encuadra en el marco del fomento de la innova-
ción social. Dentro de este marco, tal y como he-

1911
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

mos adelantado anteriormente, para el desarrollo • potenciar las inversiones destinadas a


del CIEEAS, ha creado la Asociación europea de in- modernizar los sistemas de saludnacionales
novación en el envejecimiento activo y saludable. y regionales, y dar prioridad al paso de
la asistencia residencial a laasistencia
La Asociaciónpretende impulsar la competitivi- domiciliaria, al mismo tiempo que se
dad europea y abordar al mismo tiempo las princi- refuerza la vida autónoma delas personas
pales cuestiones sociales. mayores;

La cuestión que nos ocupa, el envejecimiento - considerar la posibilidad de integrar las priori-
activo y saludable, es pertinente en todos los paí- dades y los objetivos de la CIEEAS ensus prio-
ses europeos y por ello, Europa, tiene el potencial ridades estratégicas para recurrir a los Fondos
de llevar la iniciativa mundial aportando respues- Estructurales;
tas innovadoras.
- participar en las actividades de la CIEEAS a tra-
La Comisión insta a los Estados miembros (en vés de la contratación pública desoluciones más
particular, a las autoridades nacionales y regiona- innovadoras y eficientes.
les pertinentes) a:
Una de las primeras cuestiones que ha reali-
- procurar una mejor sintonía y más sinergias zado, ha consistido en analizar las barreras que
entre sus instrumentos de financiación ylas ini- la Asociación Europea de Innovación en Envejeci-
ciativas de financiación de la UE, lo que incluye miento Activo y Saludable encuentra para el co-
los programas deinvestigación e innovación, rrecto desarrollo de sus propuestas. Estas son:
especialmente en lo referente a las iniciativas
deprogramación conjunta y al Programa Con- • La FINANACIACIÓN, desde se apunta que exis-
junto AAL; ten diferentes prioridades en virtud de los dife-
rentes organismos y sus competencias a la hora
- hacer un uso efectivo de los Fondos Estructu- de hacer frente a las necesidades que requiere
rales en consonancia con las prioridadesde la afrontar e innovar en materia de Envejecimien-
CIEEAS, según proceda, especialmente con vis- to Activo y Saludable. También se señala, la falta
tas a: de financiación en general y en particular que
• mejorar la utilización, la calidad y dicha financiación solo cubre una parte del pro-
la interoperabilidad de las TIC y su ceso de innovación.
acceso,incluida la salud en línea, y reforzar
la investigación, el desarrollo tecnológicoy la • La falta de PRUEBAS para demostrar el beneficio
innovación; de la innovación. En muchas ocasiones, los pro-
• promover la inclusión social y la lucha cesos concluidos o los productos derivados de
contra la pobreza, también a través delas la innovación e investigaciones en esta materia,
inversiones en infraestructuras sanitarias y llegados a su fase final no llevan a aparejados en
sociales; su fase de implementación los suficientes bene-
• fomentar medidas para luchar contra la ficios demostrados. Parece existir, una pequeña
discriminación de las personasmayores, ruptura entre el mundo de la investigación y el
tanto en el acceso al mercado de trabajo mundo de la implementación, que exige riesgo
como en el lugar de trabajo(por ejemplo, cero para llevar a cabo la misma.
modalidades de organización del trabajo
más innovadoras,accesibles y favorables a • No existe una visión general de la innovación
las personas de más edad, prolongación de como estrategia de futuro. La atomización de
la vidalaboral con un buen estado de salud áreas temáticas y competenciales en todos los
del trabajador); niveles del proceso, redunda negativamente en

1912
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

la visión global y el resultado final de la apuesta en los que el lector, si así lo considera oportuno,
por la innovación social. podrá encontrar las reflexiones y objetivos marca-
dos en materia de envejecimiento activo.
• El marco de relaciones institucionales con una
estratificación gubernamental y competencia Así, en el caso del gobierno de España, en 2011
(más dimensionada si cabe en Bizkaia), impide se publicó el “libro blanco de envejecimiento ac-
una coordinación y una transmisión y transfe- tivo” en el que se recoge un exhaustivo análisis y
rencia correcta tanto de la información como propuestas sobre esta materia.
del propio proceso de innovación y sus resulta-
dos. (efecto teléfono estropeado). Descendiendo al marco de las comunidades
autónomas, Andalucía también publico en 2010 su
• En este mismo ámbito de la administración y Libro Blanco y el lector podrá encontrar amplia va-
la legalidad, las complejas regulaciones en de- riedad de publicaciones y referencias de otras co-
terminados aspectos, imposibilitan, retardan o munidades como Cataluña y dela propia Euskadi.
anulan los propios beneficios de la innovación
social. En esta última, tanto el Gobierno Vasco como
las diputaciones forales como varios municipios
• Aunque cada vez en menor medida, se ve como han venido trabajando y desarrollando acciones
una barrera, la no participación de los usuarios concretas en materia de envejecimiento activo. En
finales en los procesos de innovación e investi- el caso de Bizkaia, sirva de ejemplo que en 2007
gación. publico el Manifiesto Bizkaia por el envejecimiento
activo, en 2008 con motivo del 1 de octubre apro-
• También, en determinados resultados y como bó una declaración institucional al respecto y en
consecuencia de no tener en cuenta al usuario 2010 lanzó el Plan estratégico en materia de en-
en el proceso de elaboración, un impedimento vejecimiento activo, del cual se desprenden otras
es la falta de capacitación de los usuarios finales acciones tan interesantes como “las personas ma-
en el resultado de la innovación, máxime si el yores y los medios de comunicación”.
mismo es un producto relacionado con las nue-
vas tecnologías. CONCLUSIONES
• Y finalmente, la resistencia al cambio que como El Envejecimiento Activo supone un nuevo pa-
hemos visto anteriormente comienza desde los radigma para afrontar una nueva situación en el
ámbitos gubernamentales y finaliza en la resis- ciclo vital de la propia persona y de las sociedades
tencia de los usuarios finales a las nuevas ideas en general.
que van a ser implantadas.
En la segunda mitad del siglo XX, el global en
En definitiva, podemos decir que la Unión Euro- números absolutos de la población se incrementó
pea quizás más por necesidad que por convicción de forma exponencial, llegando a los 7 millones y
se ha puesto ya manos a la obra de una manera medios de personas en el planeta tierra.
seria y decidida para impregnar por todo lo ancho
de sus competencias y políticas, los principios que En el caso concreto de España, la población se
propugna el paradigma del envejecimiento activo. duplicó, pero también sé más que duplicó la espe-
ranza de vida de sus habitantes. Esto ha genera-
No pretendo en este momento continuar des- do una situación novedosa en la sociedad actual.
cendiendo en los estratos institucionales del Go- Por primera vez en la historia, la gente llega a vivir
bierno de España, de las comunidades autónomas, de media hasta los 80 años y desde los 65 puede
de las diputaciones y de los municipios, pero si de- disfrutar de un estado de jubilación que hasta el
jaremos lanzados, al menos, algunos documentos momento no existía.

1913
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Esto hace que por primera vez, las sociedades estado y que inundará irremediablemente todas
cuenten con un nuevo grupo social como son las las estancias competenciales de cada administra-
personas jubiladas. ción.

Personas jubiladas, que abandonan el mercado El envejecimiento activo, debe ser un paradig-
laboral y cuentan con una prestación económica ma de referencia diaria en la elaboración de políti-
que les proporciona, cuanto menos, cierta seguri- cas públicas de aquí a 2050.
dad económica.
Europa saldrá de la crisis. Las consecuencias las
Un colectivo que en los últimos dos lustros, estará pagando económicamente varias décadas.
también ha ido evolucionando significativamente Algunos hablan que hasta 2030.
al incrementarse numéricamente pero también
al definirse en sus condiciones como un grupo ge- El fenómeno del envejecimiento generalizado
neralmente con un mayor poder adquisitivo y con de la población y sus consecuencias, de momento,
una cada vez mayor formación. se extiende hasta las proyecciones del 2050.

Una nueva etapa en la vida de cada persona No hay más remedio. O todos nos ponemos ma-
pero también una nuevo grupo social que genera nos a la obra en esta materia o no seremos capaces
nuevas demandas de ocio, que supone un nuevo de afrontarlo.
nicho de mercado al que dirigir productos, pero
que a corto y medio plazo también supondrá una Quien a estas alturas no sea capaz de visualizar
brutal amenaza a la estabilidad de los sistemas de la situación se convertirá en un problema si ade-
pensiones y a los sistemas sanitarios. más tiene responsabilidades políticas.

Naciones Unidas ya dio la voz de alarma y lanzó Pero no podemos terminar dejando la pelota
ahora hace 30 años recomendaciones para poner- únicamente en el tejado de la política, todos y cada
se manos a la obra en esta materia con el fin de que uno de nosotros tenemos nuestra propia respon-
el logro que supone la consecución del incremento sabilidad personal y grupal. También le toca a cada
de la esperanza de vida y la mejora de las condi- uno de nosotros responsabilizarnos de promover
ciones sociales no se convirtiera en un problema. y asumir el paradigma del envejecimiento activo.

La Unión Europea ha tardado en reaccionar BIBLIOGRAFIA


pero ahora parece que al menos en lo más urgen-
te, ya se ha puesto manos a la obra. Además, lo ha Agustín Cerrillo (2005). “La Gobernanza hoy: 10
hecho tanto a nivel de estructuras administrativas textos de referencia”, Estudios de gobernanza.
de los Estados miembro, como de los diversos ac- Instituto Nacional de administración pública,
tores sociales en el marco de un nuevo modelo de 2005. 262 p.
gobernanza que supuso Método abierto de coor- Francesc Morata, 2002. “Gobernanza multinivel
dinación. en la Unión Europea”. VII Congreso Internacio-
nal del CLAD sobre la Reforma del Estado y de
Aún queda mucho por hacer y el margen de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11
maniobra es cada vez menor porque los vectores Oct. 2002.
envejecimiento demográfico y tiempo cada vez se Comisión Europea. “Plan estratégico de aplica-
encuentran más cerca. ción de la cooperación de innovación europea
sobre el envejecimiento activo y saludable”
Urge que las instituciones responsables de ela- COM2012. 83 final.
borar políticas públicas, sean conscientes del fenó- Comisión Europea. “Unión por la innovación” Co-
meno que ya está entrando por la puerta de cada misión Europea COM2011. 849 final.

1914
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Diputación Foral de Bizkaia (2007). “Manifiesto


Bizkaia por el envejecimiento activo”. http://
www.bizkaia.net/Home2/Archivos/DPTO3/Te-
mas/Manifiesto_Bizkaia_envejecimiento_acti-
vo.pdf
Eurostat, junio 2012. “Estadísticas de empleo”.
Eurostat octubre 2011.“Estadísticas sobre vivien-
da”
Eurostat octubre 2011. “Population structure and
ageing”
Eurostat, abril 2011. “Population projections”
Imserso 2011 “Libro Blanco de Envejecimiento
Activo” .
Imserso 2011 “Libro Blanco de Envejecimiento
Activo”.
Laclau. E. “Emancipación y diferencia.” Ariel
1996. Pag 82.
Maturana Romesín, H “La objetividad: un argu-
mento para obligar” Ed. J.C.Sáez 1992.
Naciones Unidas (1982). Asamblea Mundial so-
bre Envejecimiento: Plan de acción interna-
cional de Viena sobre envejecimiento activo
(1982). www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericu-
ba/plan_de_accion_internacional_de_viena_
sobre_el_envejecimiento.pdf
Naciones Unidas. II Asamblea Mundial sobre
Envejecimiento. Madrid 2002. http://www.im-
sersomayores.csic.es/documentos/documen-
tos/onu-informe-01.pdf
Naciones Unidas: División deInformación y Rela-
ciones Externas del UNFPA, Fondo dePoblación
“Estado de la población mundial 2011”.
Organización Mundial de la Salud. “Envejecimien-
to activo: un marco político”. Rev
Esp Geriatría y Gerontología 2002; 37: 74-105.
www.imserso.es/imserso_01/documentacion/
estadisticas/informe_ppmm_2008/index.htm
PérezDíaz, J “Demografía y envejecimiento”. Por-
tal de Mayores Nº 51 (2003).
World Health Organization, 2001.“Hombres, en-
vejecimiento y salud”.

1.

1915
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

2. DIVORCIO, VULNERABILIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS. EL CASO DEL PAÍS


VALENCIANO.
Andrea Hernández Monleón; David Muñoz Rodríguez;
Carles Simó Noguera y Juan Carbonell Asins

INTRODUCCIÓN1 si, por el contrario, existe una brecha entre las po-
líticas públicas y la realidad de las personas divor-
El presente estudio se enmarca en un proyec- ciadas con hijos.
to en curso que estudia las trayectorias familiares
de personas en riesgo o situación de exclusión OBJETIVOS E HIPÓTESIS
social, poniendo atención a la relación entre tra-
yectorias familiares y la entrada en situaciones de El divorcio es un acontecimiento que provoca
vulnerabilidad. Realizamos una aproximación a las importantes cambios en las trayectorias vitales,
consecuencias de las rupturas de uniones, uno de pudiendo ser un factor de riesgo en los procesos de
los acontecimientos biográficos con más implica- vulnerabilidad que afecta tanto a personas adultas
ciones en las trayectorias familiares (Houle et. al., como niños. Además, es uno de los factores clave
2001; Solsona et. al., 2007; Devault et. al., 2008; en la configuración de nuevos modelos familiares.
Kalmijn, 2010). Nos centramos en los procesos de En los últimos años, la fuerte intensidad con la que
vulnerabilidad a los que se ven abocadas las fami- se extiende el divorcio en el seno de las familias
lias con hijos tras la ruptura de la pareja. Se realiza, con hijos supone un reto para las políticas familia-
en primer lugar, un diagnóstico de las dinámicas res. Partiendo de esta premisa, el principal obje-
y situaciones de vulnerabilidad y una medición y tivo de nuestro trabajo es comprobar si en el País
descripción de estos tipos de hogares (monoparen- Valenciano existe una brecha entre las necesidades
tales con personas divorciadas, nuevas parejas en inferidas a partir de la investigación, así como plan-
las que al menos uno de los dos es divorciado/a y teadas por las personas divorciadas, y las políticas
familias biparentales casadas) mediante la explo- públicas familiares.
tación de los datos de la Encuesta de Condiciones
de Vida 2007. En segundo lugar, en un trabajo de Los objetivos específicos de nuestro trabajo
campo realizado en el País Valenciano, se recogen son: 1) el análisis de las situaciones de vulnera-
los discursos de los propios divorciados/as sobre bilidad de las personas divorciadas con hijos/as,
sus necesidades, así como sobre las demandas y mediante la utilización de indicadores que miden
propuestas de actuación pública. En tercer y último la precariedad vital en distintas dimensiones (vi-
lugar, se realiza un análisis de las políticas públicas vienda, salud, renta, empleo, etc.). Y 2) realizar una
familiares en el País Valenciano con el fin de cono- aproximación a los discursos sobre los problemas
cer si los poderes públicos ajustan sus actuaciones concretos y las estrategias que describen las per-
a las necesidades y demandas de este colectivo o sonas protagonistas de las rupturas de unión. Por
último, la información obtenida en la realización de
1 Este investigación se ha realizado en el marco del proyecto
Post-divorcio y vulnerabilidad social en España: experiencias
los anteriores objetivos nos servirá para contrastar
de los hombres y las mujeres en el ámbito económico y de la estos resultados con las políticas públicas existen-
salud (ref. CSO2009-09891) dirigido por Montserrat Solsona tes en el País Valenciano.
y subvencionado por el Plan Nacional I+D+i del Ministerio de
Educación y Ciencia.

1916
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

La principal hipótesis es que el impacto que portante (Solsona et. al., 2007; Ferree, 2010), los
supone la ruptura de unión en las distintas dimen- estudios hechos desde la perspectiva de género
siones (salud, ingresos, vivienda…), no encuentra son escasos (Coleman et al., 2000; Sweeney, 2010;
una respuesta satisfactoria en las políticas públicas Amato, 2010). La principal atención prestada a la
de apoyo a las familias, lo que agravaría las con- desigualdad de género se ha referido a la relación
secuencias del divorcio o separación en las pare- entre actividad laboral y divorcio que en nuestro
jas con hijo/as. El divorcio es un hecho que forma país mantiene una persistente asimetría (Simó y
parte de las relaciones de pareja en las sociedades Solsona, 2003).
contemporáneas y, sin embargo, las políticas fa-
miliares siguen sin reconocer esta dinámica de las EL DEBATE TEÓRICO SOBRE LAS
relaciones íntimas, lo cual configura un escenario CONSECUENCIAS DEL DIVORCIO
institucional en el que ni se normalizan las ruptu-
ras de uniones matrimoniales o consensuales, ni se La ruptura de unión como acontecimiento ca-
apoya suficientemente a los núcleos familiares que talizador de situaciones de precariedad vitalha de
viven este suceso. analizarse como un proceso. Determinados enfo-
ques (Castel, 1999) contemplan la exclusión social
MARCO TEÓRICO desde una perspectiva dinámica, en la cual hay im-
plicadas diferentes dimensiones. Esto implica que
RUPTURAS DE UNIÓN: CONCEPTO existen diferentes grados de exclusión, en función
Y APROXIMACIONES TEÓRICAS de la combinación de las dimensiones implicadas.
Subirats (2004) propone ocho ámbitos para valo-
Al hablar de ruptura de unión, nos referimos al rar las situaciones de exclusión social: el ámbito
proceso de disolución de una pareja que ha convi- económico, el laboral, el formativo, el sociosani-
vido durante un periodo de tiempo, a lo largo del tario, el residencial, el relacional y el ámbito de la
cual se había constituido como núcleo familiar. El ciudadanía y la participación. La incorporacióndel
tipo de unión puede ser legal (con diferentes for- tiempo en esta forma de análisis, supone que una
mas: matrimonio o pareja de hecho) o consensual. persona puede pasar por distintas situaciones a lo
Nos centramos en el estudio de las consecuencias largo de su trayectoria vital.
de la ruptura de las uniones desde el punto de vis-
ta de las personas que formaban la pareja que se Las rupturas de uniones, pueden ser conside-
separa, tomando la perspectiva de las trayectorias radas desde esta perspectiva de la exclusión como
vitales. una fuente de precariedad. Así, es necesario rela-
cionar variables individuales, como el nivel de estu-
La ruptura de una unión es un acontecimiento dios o el estatus laboral, con factores del contexto,
biográfico que implica un periodo de inestabili- como el grado de desarrollo de las políticas socia-
dad en diferentes ámbitos (económico, relacio- les, existencia de redes informales de apoyo, etc.
nal, laboral, residencial, salud…), que puede tener (Almeda, 2004). En relación a los factores del con-
consecuencias negativas cuando concurren otros texto, especialmente el Estado puede tener un pa-
factores (precariedad laboral, baja cualificación pel importante ante determinados episodios bio-
académica...) (Kalmijn, 2010; Andress et. al., 2006). gráficos de las personas. Loïc Wacquant afirma que
Además, la ruptura de las uniones es una de las “los estados […] contribuyen a determinar quién
vías de acceso a la monoparentalidad (Flaquer et queda relegado, cómo, dónde y durante cuánto
al., 2006; Houle et. al., 2001). tiempo […] y son grandes motores de estratifica-
ción” (Wacquant, 2001: 175). Hay factores que
Entre los factores que interactúan con las tra- emanan de los estados con una incidencia directa
yectorias familiares, nos interesa especialmente en la ruptura de las uniones, como por ejemplo la
el género. Aunque la influencia del género en la legislación (que puede marcar unos requisitos o
configuración de las trayectorias familiares es im- condicionar la duración del proceso de separación

1917
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

o divorcio) y el acceso a la justicia (la posibilidad de deficitaria), dificultando por lo tanto el acceso a la
acceder con facilidad a un abogado de oficio), que vivienda. Este factor puede influir tanto en el mo-
pueden ser importantes en los procesos de ruptura mento de la ruptura de las uniones (en el sentido
de una unión (Simó y Solsona, 2010). de condicionar la decisión de ruptura por la dificul-
tad de acceder a una nueva vivienda por parte de
Otro aspecto de especial relevancia dentro de los miembros de la pareja), como en las trayecto-
los factores contextuales son los cambios en la es- rias posteriores a la ruptura, pudiendo condicionar
fera del trabajo asalariado. Ha habido un aumento las estrategias postdivorcio (puede implicar, por
de la precariedad (en términos de temporalidad en ejemplo, el regreso al hogar familiar de origen de
la contratación y de las condiciones laborales en alguno de los miembros de la pareja) (Andress et.
general). La acción del Estado, a través de la regu- al., 2006).
lación del mercado laboral también puede incidir
directamente en las condiciones de vida de las per- Desde la perspectiva de género una aproxima-
sonas asalariadas. El empeoramiento de las condi- ción útil es elempowerment, traducido a menudo
ciones laborales tiene que ver con los salarios, la como empoderamiento (Rappaport, 1987). Este
temporalidad, las garantías frente el despido, etc. modeloplantea que en determinadas circunstan-
En los últimos veinte años los salarios han perdido cias (especialmente cuando hay fuentes de apoyo
de media un 2,5% de poder adquisitivo (Colectivo comunitario) puede haber un reforzamiento de las
IOÉ, 2008) y la indemnización por despido también capacidades, un proceso de adquisición de com-
se ha abaratado, junto a una diversificación de las petencias de tipo personal y social. Los procesos
modalidades de contratación (algunas ficticiamen- de ruptura de las uniones, como acontecimientos
te consideradas “indefinidas” y otras, como las que que obligan a la reorganización de muchos aspec-
incorpora la reforma laboral de 2011, que consoli- tos de la vida de las mujeres protagonistas de las
dan la temporalidad como disparo fundamental de rupturas, pueden configurarse como momentos en
la relación laboral). los cuales se inicia un proceso de empowerment o
potenciación de las mujeres (Ferree, 2010).
Además, el acceso a un salario ya no protege
del riesgo de pobreza: la desvinculación entre los Por otra parte, Strand (2008) plantea que según
sueldos y los aumentos en la productividad, ha si- distintos estudios habría una relación entre divor-
tuado los salarios mínimos por debajo del umbral cio y salud que afectaría tanto a los hombres como
de pobreza (Iglesias et. al., 2004). En este sentido, las mujeres. También Kalmijn (2010), recuerda y
el efecto de los factores que acabamos de men- cita algunos trabajos que han encontrado que la
cionar puede ser más negativo en el caso de las experiencia del divorcio tiene un efecto negativo
mujeres que han seguido el modelo de relaciones para la salud mental y, en general, para el bienes-
que hemos denominado tradicional: al haber sacri- tar (well-being) de las personas que protagonizan
ficado toda o una parte de su carrera profesional el divorcio. Este mismo autor, analizando datos
en la cura de los hijos/se, la ruptura de la unión procedentes de varias encuestas internacionales,
las enfrenta de nuevo y en peores condiciones a concluye que “the divorced have a substantially
un mercado laboral del cual se habían descolgado lower level of well-being than the married, even
(Brullet, 1997). after controlling for basic social and demographic
determinants of well-being” (Kalmijn, 2010: 487).
De los factores contextuales, también nos inte-
resa el acceso a la vivienda. La coyuntura econó- Las políticas familiares
mica reciente ha propiciado un encarecimiento
generalizado del precio de la vivienda, a lo que se Desde nuestro punto de vista, la relación entre
suma en estos últimos años un endurecimiento de divorcio y entrada en situaciones de vulnerabilidad
las condiciones de acceso al crédito hipotecario (en en una o varias dimensiones (salud, renta, vivien-
un país donde la vivienda en alquiler sigue siendo da, etc.) debería tener un reflejo en las políticas

1918
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

METODOLOGÍA, MUESTRA Y
familiares, entendiendo por estas el conjunto de DIMENSIONES DE ANÁLISIS
programas y medidas que tienen por objeto la in-
tervención dirigida a las familias (Flaquer, 2000).
Por familias entendemos una constelación de ro- El presente trabajo cuenta con una doble ver-
les, con geometría variable a lo largo del tiempo; tiente, por un lado, un análisis estadístico median-
las familias van más allá de la familia nuclear, inclu- te la explotación de la Encuesta de Condiciones de
yen distintas estructuras familiares y también per- Vida (ECV) del año 2007, realizada por el Instituto
sonas que, sin ser legalmente parte de la familia, Nacional de Estadística (INE) y, por otro, un análisis
juegan un papel parecido al que se suele atribuir de los discursos de una muestra de mujeres y hom-
a los miembros de esta. Hay que recordar que las bres divorciados.
políticas familiares pueden configurarse como una
herramienta de “naturalización” de un tipo concre- Los datos de la ECV 2007 permiten obtener una
to de familia. Las resistencias sociales a la legaliza- fotografía general de las situaciones de precarie-
ción de las uniones entre personas del mismo sexo dad de las personas divorciadas. El análisis del año
(y al reconocimiento de los derechos vinculados a 2007 se limita a un contexto de “normalidad” al no
estas), son un ejemplo de la identificación más o reflejarse las consecuencias de la profunda crisis
menos extendida entre el concepto de familia y un económica, observables únicamente a partir de
tipo concreto de familia, en concreto con la fami- 2008. Actualmente nos encontramos en proceso
lia nuclear en la cual, además, el hombre sería el de trabajo sobre los archivos con los microdatos de
principal sustentador: el modelo del male bread- los años posteriores a 2007, por lo que esperamos
winner. Esta identificación ha estado implícita en poder observar el posible impacto de la crisis en
el diseño de políticas familiares durante la etapa futuros trabajos.
fordista y, en el caso español, todavía no ha sido
desplazada como referente de las políticas. Para analizar la ECV nos basamos en el trabajo
realizado en el marco del proyecto “La precarie-
Las políticas familiares pueden aportar recursos dad vital. Los procesos de precarización de la vida
monetarios (transferencias y desgravaciones fisca- social y de la identidad en la sociedad española
les), prestaciones de servicios y concesiones de contemporánea”, cuyo IP es Benjamín Tejerina. De
permisos extraordinarios (permisos de materni- este último trabajo utilizamos los siguientes indica-
dad, permisos por hospitalización de un familiar, dores de precariedad (Simó et al., 2011):
etc.). En España las políticas familiares se han desa-
rrollado desde el ámbito de las políticas de servi- a) Precariedad de Ingresos: rentas totales indi-
cios sociales y bienestar social. Esta área forma viduales; ayudas recibidas; ingresos del hogar
parte de las competencias de las comunidades au- imputados a individuos; ingresos totales indivi-
tónomas (aunque el gobierno central también tie- duales anuales.
ne competencias), por lo cual han sido estas, me-
diante planes autonómicos, las que han desplegado b) Precariedad laboral: situación laboral; situa-
los recursos y prestaciones. De acuerdo con Fla- ción profesional, la ocupación y el tipo de con-
quer (2000), quien recordaba una carencia en polí- trato.
ticas de apoyo a las familias, pensamos que doce
años después todavía no se ha subsanado este de- c) Precariedad de la vivienda: condiciones de la
ficiente desarrollo de las políticas familiares. vivienda; falta de equipamiento en la vivienda;
el hábitat; el entorno desfavorable de la vivien-
da y la accesibilidad de la vivienda.

d) Precariedad de la salud: estado de salud ge-


neral; enfermedad crónica o incapacidad; li-
mitación en el desarrollo de la actividad diaria

1919
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

por problemas de salud en los últimos 6 meses; la que retenemos todos los hogares con niños, y su
necesidad de ir a la consulta del médico y no cruce con la variable “estado civil” y “situación de
haberlo hecho en los últimos 12 meses; motivo convivencia”. Se obtienen así tres grupos:
principal de necesitar ir al médico y no haberlo
hecho en los últimos 12 meses; necesidad de Divorciados solos: tipo de hogar adulto con hi-
acudir al dentista y no haber ido en los últimos jos + estado civil divorciado + sin convivencia en
12 meses; motivos de no haber ido al dentista pareja:
necesitándolo en los últimos 12 meses.
1. Divorciados conviviendo con un pareja: tipo de
e) Precariedad educativa: educación en curso y hogar dos adultos con hijos + estado civil divor-
máximo nivel de estudios terminados. ciado + con convivencia en pareja.

Por otro lado, seleccionamos la tipología de ob- 2. Familias biparentales casadas: tipo de hogar
servación mediante la variable “tipo de hogar”, con dos adultos con hijos + estados civil casado.

1920
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Para la recopilación de datos discursivos hemos Aunque todas las personas entrevistadas viven
utilizado la entrevista semiestructurada. Este tipo en hábitats que pueden considerarse plenamen-
de entrevista se basa en un guión de temas o cues- te urbanos, se desestimó la inclusión del criterio
tiones que son los mismos para todas las personas territorial (urbano/rural) porque la distribución
entrevistadas, aunque el orden en que aparecen geográfica de las rupturas de unión no ha sido con-
los temas no es necesariamente el mismo en todas siderada una variable significativa en los trabajos
las entrevistas. desarrollados durante los últimos años (Sweeney,
2010). En todo momento se buscó que el discurso
Las entrevistas se han focalizado en la trayecto- se ubicara en un contexto de normalidad, eludien-
ria familiar de los y las informantes. Nos interesa do toda referencia a la crisis económica.
en concreto permitir que seleccionen los aconte-
cimientos más importantes entorno al proceso Las principales características de los/as
de ruptura y la trayectoria posterior a la ruptura entrevistados/as puede consultarse en la siguiente
(reconfiguración de la constelación familiar, la en- tabla.
trada en nuevas uniones, las nuevas paternidades

y maternidades, la relación con los hijos e hijas


existentes, etc.). Todas las entrevistas se realizaron RESULTADOS
entre enero y junio de 2011.
MEDIDA DE LA VULNERABILIDAD
La muestra final se compuso de 22 personas EN LOS INDIVIDUOS Y HOGARES
divorciadas, 16 mujeres y 6 hombres, residentes DE PERSONAS DIVORCIADAS
en la provincia de Valencia que habían vivido la
ruptura de una unión en la cual había al menos un A continuación presentamos los resultados del
hijo o hija. No se ha establecido ninguna condición análisis de la ECV 2007. En primer lugar, y utilizan-
respecto a la trayectoria postdivorcio (si han entra- do toda la muestra española, se realizó un modelo
do o no en nuevas uniones, nuevas maternidades general y mixto para cada indicador de precariedad
y paternidades, etc.), ni tampoco respecto la edad como proceso dependiente, considerando las va-
de los hijos, ni sobre el tipo de unión que tenían riables independientes los 3 grupos de interés de
antes de la ruptura.El sexo de las personas parti- estudio.
cipantes es significativo porque, tal como hemos
explicado, la construcción social de las relaciones Los resultados muestran escasas diferencias sig-
de género configura unos condicionantes distintos nificativas entre los hogares de divorciados solos,
para cada sexo y, por lo tanto, las percepciones y en pareja y casados en los distintos indicadores
vivencias también pueden ser diferentes.La exis- de precariedad. En la precariedad de ingresos y
tencia de hijos o hijas garantiza el acceso a los dis- la laboral (tablas 2 y 3) no se observan diferencias
cursos sobre la reconstrucción de las relaciones de entre los grupos. En cuanto a la precariedad edu-
maternazgo y paternazgo. cativa podemos observar (tabla 4), como aquí son
los casados los que menor precariedad muestran,

1921
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

seguidos de los divorciados en pareja y en último un lado están los divorciados solos, con la mayor
lugar los divorciados solos. Si nos fijamosen la sa- precariedad, seguidos de los divorciados en pareja,
lud, observamos como hay claramente dos grupos, y por último, y con valores significativamente me-
por un lado los divorciados, tanto solos como en nores, los casados. De este modo, vemos como de
pareja, que cuentan con una mayor precariedad en manera general, y muy especialmente en las áreas
este ámbito, y por otro los casados que presentan de salud y vivienda, los divorciados que viven solos
niveles más bajos de precariedad. Por último, en con sus hijos, son los que viven mayores situacio-
relación a la vivienda (tabla 6) es dónde mayores nes de precariedad. Estos resultados consistentes
diferencias entre grupos encontramos ya que por con la literatura nacional e internacional.

1922
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

En segundo lugar, se realizó el mismo modelo En relación a la precariedad de ingresos (tabla


siendo la variable independiente la Comunidad Au- 7), el País Valenciano se localiza en el segundo gru-
tónoma para, así, poder observar si existen diferen- po que menor precariedad presenta, por detrás del
cias territoriales en los indicadores de precariedad, País Vasco, Cataluña, Navarra y Madrid, mientras
sin tener en cuenta el tipo de hogar y utilizando que en la laboral (tabla 8) sólo Baleares y Madrid
el País Valenciano como punto de referencia (CV)2. se sitúan por delante. Si observamos la precarie-
dad educativa (tabla 9), los grupos que adelantan

2 En las tablas 7 a 16 el País Valenciano aparece como CV (Co-


munidad Valenciana, para evitar confusiones con el País Vasco
(PV).

1923
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

al territorio valenciano son Madrid y País Vasco, territorios de mayor precariedad Galicia, Murcia y
con la menor precariedad, seguidos de Navarra y Andalucía. Por último, en relación a la precariedad
Aragón. En cuanto a la salud, Extremadura y Balea- de la vivienda (tabla 11), el País Valenciano es la
res son los territorios de menor precariedad, se- comunidad autónoma que menor precariedad pre-
guidos de un grupo amplio en el que se encuentra senta, seguida de Aragón y Navarra.
el valenciano. Fuera de este grupo, se sitúan como

1924
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

En tercer lugar, y con el objetivo de medir la si- unas dimensiones (salud, vivienda, ingresos) que
tuación de precariedad de las personas con trayec- en otras (situación laboral y dimensión educativa).
torias post-divorcio que viven en hogares con niños Sin embargo, las diferencias entre comunidades
se realizó el mismo modelo estadístico utilizando autónomas son más importantes que las dife-
la interacción entre el tipo de hogar y las CC.AA. rencias entre casados y divorciados. De lo que se
como variables independientes. Destacar que en desprende la gran importancia que adquiere la he-
este caso solo se trabajó con el grupo de casados terogeneidad territorial en lo referente a las situa-
y de divorciados solos ya que la categoría divorcia- ciones socio-económicas y a las políticas públicas.
dos en pareja contaba con muy pocos casos dis-
torsionando el análisis. Los resultados muestran En resumen, la precariedad de ingresos en el
que los grupos de divorciados presentan mayores País Valenciano no se muestra muy diferente entre
niveles de precariedad que los casados en todas las casados y divorciados y se sitúa en la zona baja-
dimensiones.En las dimensiones de ingresos (tabla media de la precariedad regional. En lo concer-
12), laboral (tabla 13) y de salud (tabla 16), tanto niente ala precariedad laboral, tampoco se revela
los divorciados como los casados del País Valencia- ninguna distancia importante entre la población
no se sitúan en el mismo grupo y en una posición divorciada y casada y estos se sitúan también en la
intermedia en relación al resto de territorios. Sin zona intermedia. Finalmente, en las dimensiones
embargo, tanto en la precariedad de vivienda (ta- de salud, vivienda y educación, las diferencias sí
bla 14) como en la educativa (tabla 15) sí existen son importantes. En el caso de la salud y la vivienda
diferencias entre los divorciados y los casados del la distancia entre divorciados y casados aumenta
territorio valenciano, siendo los divorciados los aunque las diferencias entre ellos no son estadís-
que mayor precariedad presentan. ticamente significativas. Sí que lo son, sin embargo
en la dimensión educativa.
En general, de los resultados se vislumbra una
peor situación relativa de los divorciados compa-
rados con los casados. Ello parece más evidente en

1925
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

1926
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

1927
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

1928
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

1929
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

1930
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

VIVENCIAS Y DISCURSOS:
CONSECUENCIAS Y NECESIDADES una VPO de Llanera [empresa constructura]. Llane-
ra se’n va a fer la mà! La qüestió és que mentre
Un primer foco de atención sobre las conse- em busque un pis de lloguer, però compartit i, clar,
cuencias se centra en las dimensiones económica ja estàs compartint pis, trastos a un altre pis. Açò
y residencial. La ruptura implica la separación de s’enquista molt: jo el pis deuria haver-lo tingut en
las fuentes de ingresos de la unidad de convivencia 2009 i el tindré en setembre de 2011. Què ha pas-
y también un aumento de los gastos, especialmen- sat? Jo en el pis de lloguer al final no estic a gust
te para la persona que deja la vivienda. El propio amb la gent amb la que estic convivint i me’n vaig
proceso de ruptura genera unos costes que supo- a un altre pis. I ara com ja he de començar a pagar
nen una traba temporalmente importante. El cos- el pis, torne a casa dels meus pares. Aleshores, el
te del proceso judicial, sobre todo los abogados, que més trobe a faltar és el meu espai. El no haver
es una carga grande que, además, sobreviene en tingut un espai des que m’he separat crec que ha
los momentos más delicados de la ruptura a nivel sigut molt negatiu per a mi, a nivell de no tindre el
emocional y también económico, pues en los pri- teu esguard, de no tindre el teu refugi, de no sen-
meros meses hay, como vamos a ver, unas cargas tir-te com a casa. Jo a casa dels meus pares estic
significativas añadidas. La asincronía entre la in- molt bé, al pis on estava estava molt bé i en l’altre
formación de que dispone la Administración y la pis, en el primer, vaig estar molt bé fins que vaig
situación real de los individuos dificulta el acceso a deixar d’estar bé. Però eixa sensació d’estar rodant,
prestaciones como la justicia gratuita. tinc la sensació de què amb 36 anys i amb una filla
necessite un espai per a mi i per a ella, que siga
“A nivel económico me quedé fatal. Mira si me nostre, no estar de pas.” (H-37)
quedé fatal que para pagar el abogado le tuve que
pedir dinero a mi hermana, no tenía ni un duro en El coste de la vivienda se añade a los costes co-
la cuenta (...) Mil quinientos euros debía, porque munes. La gestión de estos costes es una fuente de
me tuvieron que dejar dinero para pagar al aboga- fricciones que generan tensión en la relación pos-
do y me costó eso hace siete años.” (H-45)3. truptura. Cuando uno de los dos miembros de la
pareja tiene que afrontar un gran gasto para hacer
Cuando una de las dos personas deja la vivienda frente a la nueva vivienda, la gestión de los gastos
y tiene que buscar otra, las consecuencias econó- puede verse negativamente afectada.
micas son claras. Acceder a una nueva vivienda no
es sencillo; además del coste económico implica En la dimensión laboral una de las consecuen-
otro tipo de consecuencias. La vivienda no cumple cias de la ruptura es que se incrementa la difi-
sólo la función de proveer un techo, sino que im- cultad para compatibilizar la jornada laboral y el
plica intimidad y está ligada con la identidad y con tiempo de cuidado de los hijos e hijas y de trabajo
la sensación de bienestar (well-being).El ejercicio en el hogar. Esta situación no está provocada por
de las funciones parentales también está condicio- la ruptura, más bien es un rasgo relativamente
nado por el acceso a la vivienda, así como las rela- extendido y que sufren especialmente las muje-
ciones intergeneracionales (con los abuelos, etc.) res porque soportan la existencia de un mercado
laboral desconectado las tareas de cuidados y la
“Des de la separació no tinc espai. Em separe i carencia de corresponsabilidad de los hombres. La
me’n vaig a casa dels meus pares, aleshores tras- ruptura incrementa los problemas de conciliación,
tos a casa dels meus pares. Em pose a buscar-me especialmente para el miembro de la pareja que
alguna cosa i coincideix que m’apunte a una VPO, más tiempo de custodia tiene adjudicado. Además
perquè el pis que teníem estava a nom de la meua del horario laboral, la compatibilidad depende de
ex i això em va de puta mare, perquè puc accedir factores como la proximidad de la escuela donde
a una nova vivenda i de VPO. Llavors m’apunte a van los hijos, la disponibilidad de recursos extraes-
3 Para la presente comunicación, las citas se codifican a partir colares que amplían el horario de las actividades
del sexo (H para hombres y M para mujeres) y la edad en el
de los hijos y la disponibilidad de apoyo familiar.
momento de la entrevista.

1931
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

No obstante, como vemos en el relato de un día eran deseados. También, entre las personas que no
normal de María, el esfuerzo es grande. toman la decisión, se vive un sentimiento de culpa-
bilidad: se asume más responsabilidad en el hecho
“A las seis de la mañana me pongo a los fogo- de la ruptura.
nes a preparar la comida del mediodía, bueno, eso
es ahora que no hay colegio por las tardes. A les “Es un bache muy grande. Sí, porque no puedes
seis preparo la comida, la dejo hecha y ya pues me llevar las riendas de tu vida. No puedes llevarlas
arreglo yo, preparo el almuerzo, los bocadillos del como tú las quieres llevar. Fue una época de mu-
colegio y ya a las siete las despierto a ellas. Se arre- cha soledad, de no querer salir. Además, te sientes
glan, se lavan, desayunan y a las ocho las dejo en culpable, piensas que lo has hecho fatal, que no sé
la puerta del colegio, porque tienen una hora, de qué. Bueno, cosas que te pasan por la cabeza.” (M-
ocho a nueve, que es la “matinera”. Yo llego a las 37)
ocho y media en vez de a las ocho. Ficho a las ocho
y media y luego recupero las horas. Normalmente Las repercusiones psicológicas pueden tener
a las tres acabo. Me voy a casa y hay veces que me efectos sobre la salud física. Una de las consecuen-
tumbo un rato o no, me pongo a hacer todo lo que cias que aparece en los relatos es la pérdida de
me he dejado. Lo que pasa es que a las diez de la peso. Durante el proceso de ruptura, cuando toda-
noche muchas veces caigo en redondo y no acabo vía no se ha superado el proceso de luto, algunas
de fregar los platos. Es muy irregular, hay veces que de las personas entrevistadas describen episodios
por la noche me lo dejo más o menos todo arregla- de pérdida de peso en un espacio corto de tiem-
do y otras veces que no puedo más, me caigo y por po. Se pierde el hambre de comer (los informantes
la mañana sigo y a mediodía todavía sigo porque recurren a la expresión popular que dice que hay
por la mañana no me ha dado tiempo. Entonces momentos en que se cierra el estómago) y puede
llego allí, estoy un ratito en casa y a las cuatro y me- haber también dificultades para dormir.
dia salen del colegio. Tengo lo bueno de que vivo
cerca, tengo una situación ideal dentro de lo que “Cuando me separo, en principio voy a un psi-
cabe. Tú imagínate la que trabaja lejos o el colegio cólogo. Pierdo muchos kilos, pierdo 18 kilos en un
no tiene esa hora por la mañana.” (M-42) año: pesaba 78 y me quedé con 60 kilos. Al final
ya no comía, se me cerró el estómago y tampoco
La ruptura también puede tener repercusiones comía.” (H-45)
en la salud. Las consecuencias sobre la salud es-
tán muy vinculadas con el hecho de quién toma “Lo pasas mal. Yo adelgacé muchísimo, pero
la decisión de romper la relación y con el nivel de porque se te cierra el estomago, no porque quieras
conflicto que había en la relación que se rompe hacer régimen, ni porque quieras que se te note,
y durante el proceso de ruptura. En los discursos no, no es un régimen voluntario ni nada.” (M-37)
encontramos que quienes no toman la decisión de
romper sufren más en nivel emocional y esto pue- A continuación se muestran las demandas rela-
de repercutir negativamente sobre su salud men- tivas a varias áreas que surgieron durante las en-
tal y física. Las consecuencias psicológicas pueden trevistas. Es relevante conocer las propuestas de
llegar a ser importantes, sobre todo cuando con- las propias personas implicadas ya que así es posi-
fluyen, circunstancias que hacen más dura a nivel ble acercarse a las necesidades sentidas. Esto faci-
emocional la experiencia de la ruptura. Cuando lita la identificación de medidas que tienen menos
una persona no es quien toma la iniciativa y las probabilidades de ser vistas como impuestas des-
causas las vive como especialmente lesivas, la rup- de “arriba” o desconectadas de las percepciones
tura puede derivar en un descenso considerable de los y las protagonistas de las rupturas, lo que a
de la salud mental.Los relatos muestran una sen- su vez podría favorecer el empoderamiento de las
sación de vacío y de desconcierto porque se tienen mismas al animar a adoptar una posición proactiva
que asumir muchos cambios que inicialmente no en la solución de sus problemas.

1932
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

1) Empleo y conciliación: Las personas entrevis- no se aplican por, por miedo en muchas ocasio-
tadas destacan la necesidad de crear marcos nes.” (M-28)
legales adecuados que permitan la protección
laboral de aquellas personas que, tras la ruptura 2) Ayudas de carácter económico: Las demandas
de la pareja, se hacen cargo de la custodia de los explicitadas relativas a la necesidad de apoyo
hijos. En este sentido, sus demandas se centran económico se orientan, no tanto a ayudas eco-
tanto en la protección frente al despido como nómicas directas (dinero en metálico), sino a
en el fomento de la contratación de personas ayudas en forma de bonos o cheques (cheques
solas con hijos a su cargo: escolares para material didáctico, cheques de
comedor, cheques para le pago de guarderías,
“Jo crec que deuria d’haver alguna conciliació a etc.). En el mismo sentido, también son abun-
l’hora d’acomiadar una persona que s’encarrega dantes las demandas relativas a la reducción
dels xiquets, o siga, monoparental, per exemple de precios de determinados artículos infantiles
en les empreses, a l’hora d’acomiadar-la tindre (principalmente artículos de higiene, de alimen-
que... no sé, que tinga, pues, per exemple que tación y textil) y descuentos en determinados
no pots despedir a una embarassada, no? Una servicios como pueda ser el transporte público
empresa crec que... d’alguna manera que, al y las actividades de ocio infantil. En el mismo
que porta una família tot al seu càrrec tindria sentido, se señala la necesidad de ampliar el
que tindre moltes d’això per a què fora despe- parque de viviendas de protección oficial para
dir d’una empresa, perquè segons qui, te tots asegurar el acceso a una vivienda. De este
els números (…) quantes vegades he pensat si modo, se constata que las ayudas económicas
jo treballara per a un altre, es que ja, es que ja demandadas se orientan principalmente al ac-
m’havia despedit!” (M-42) ceso a servicios y productos de primera nece-
sidad infantil:
Por otra parte, en relación a la conciliación de la
vida familiar y laboral, las demandas se centran “¿por qué no económicas a modo de cheque?
en el aumento de la duración de los permisos Tú eres monoparental, toma un cheque para
por maternidad, así como en la exigencia de que lo lleves a la guardería. No dinero, sino un
respeto y cumplimiento de los planes de con- cheque....ya no digo gratis, pero 50% y ya está.”
ciliación ya existentes en las empresas priva- (M-48)
das. No se incide tanto en nuevas medidas de
conciliación,como en el cumplimiento de las “yo que sé… poner marcas blancas de… de le-
cuestiones ya reguladas: che infantil, de papillas… que no las hay (...)
Deberían de intentar, yo que sé, bajar los pre-
“Es que las medidas de conciliación existen, cios de la alimentación, de… pues de los centros
¿vale? Lo que pasa es que no se aplican. Enton- públicos, pues, de, el cine, por ejemplo, que es
ces… pero yo no sé si esto es tanto un problema carísimo, cosas así.” (M-28)
de la Administración como de las empresas pri-
vadas, ¿sabes? Igual un poco de presión a las “per exemple, beques, transport... tot això crec
empresas privadas para que hagan respetar las que deurien de tindre una miqueta de conside-
medidas de conciliación que existen, y que no ració, per exemple, les ulleres, les no sé què...”
se aplican. Que no se aplican por lo que sea, (M-42)
por presiones sociales, por presiones de los je-
fes, por lo que sea, hay muchas medidas que sí 3) Servicios de cuidado infantil: La ampliación de
existen de conciliación de vida familiar como las servicios de atención y cuidado infantil es una
excedencias, una excedencia remunerada o una de las mayores demandas de las personas en-
baja más prolongada para cuidar del niño, no trevistadas. Todas remarcan la necesidad de
sé… más cheques de ayuda, más cosas así… que contar con una red pública de guarderías, así

1933
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

como la conveniencia de incluirlas en los pro- 4) Cumplimiento de los pagos de la pensión ali-
pios puestos de trabajo. También reclaman la menticia y/o compensatoria y del régimen de
ampliación de los servicios de comedor a los visitas: Un problema específico de las personas
institutos de secundaria, puesto que este ser- que tras la ruptura de la pareja se encuentran
vicio desaparece una vez los alumnos/as dejan con la custodia de los hijos, es el incumplimien-
los centros de primaria a los 12 años. to por parte de la expareja de los pagos de la
pensión alimenticia de los hijos y, en el caso
“por ejemplo comedores en institutos que no en el que se dé, de la paga compensatoria, así
hay, porque los que estamos así solos pues... como del régimen de vistas acordado. Ambos
¿qué haces? Ya con un niño con 12 años que aspectos son de vital importancia ya que, por
empieza el instituto, pues tiene que venirse a un lado, la pensión es un apoyo económico muy
casa a comer solo. Entonces sí que me hubie- necesario para poder hacer frente a los gastos
ra gustado que pensaran más en esas cosas. asociados al cuidado y bienestar de los niños/
Aunque tengas que pagarlo, porque lo den a lo as. Por otro, el régimen de visitas es un derecho
mejor gratis solo a la gente peor que tú, pero del niño/a que ha de ser garantizado que, a su
que por lo menos sí que los haya esos servicios.” vez, permite al padre o madre que tiene la cus-
(M-44) todia poder disponer de tiempo para adelantar
tareas pendientes o simplemente para descan-
“en el trabajo cuando son más pequeños pues sar. Las personas entrevistadas ven como im-
que hubieran guarderías en el trabajo, o come- prescindible una intervención inmediata de la
dores, o… no sé… algo. Que pensaran en esos Administración que, ante los habituales incum-
problemas, que nos surgen.” (M-44) plimientos de una o ambas obligaciones, garan-
tice el pago y las visitas, evitando denunciasy el
Por otra parte, varias madres señalan la posibi- posterior proceso judicial. En el mismo sentido,
lidad de crear un servicio de atención infantil al destacan la importancia de que esa interven-
modo de la asistencia domiciliaria para perso- ción administrativa sea tanto para garantizar los
nas mayores qué se ocuparan del cuidado de los pagos de pensión, las visitas por parte de quien
niños durante las horas que ellas tuvieran que no tiene la custodia, como para asegurar que el
estar en el trabajo. progenitor que tiene la custodia no impida las
visitas y el contacto de la expareja con su hijo/a.
“pondría personas que se dedicaran, igual que
es ayuda a domicilio para las personas mayores, “Que en el momento en que haya una separa-
si para estas personas que están solas tienen ción, ya hecha legalmente, es decir la adminis-
que trabajar y no tienen todo el tiempo ni para tración debería de mediar para que se le pagara
recoger al niño del colegio, ni para darles de a las madres. Igual que la gente que prohíbe
comer en su casa, que si yo lo hubiera tenido que vea a sus hijos los padres, que tampoco me
también lo hubiera hecho en algún momen- parece que esté bien, ¿sabes? Igualmente… Es
to, ni para... porque hay gente que viene a las decir… pero sobre todo a nivel económico, hay
9 de la noche de trabajar! Y si estás sola, ¿con un montón de gente que no da ni un duro, ir
quién?” (M-58) a la Justicia es tonto, porque no ganas nada...
Entonces, si que si hay una sentencia firme de
“Una asistencia de día, pero para niños, para separación y hay una pensión alimenticia, ya no
niños…. O un sitio donde poder dejar al niño te digo… una pensión compensatoria, que eso
antes de las 8 que abren la guardería o después ni de coña, pero una alimenticia para unos críos
cuando salen que vayan a recogerlo y lo lleven que además son pequeños… que pasen a través
al centro ese para poder luego tú… ¿sabes? Eso de un estamento, es decir, digamos que hagan
sería… genial. Y… no sé, a bote pronto no se me una especie como de, todos los meses, cuando
ocurre mucho más…” (M-28) tienes que hacerme llegar de algún modo, o tie-

1934
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

nes que pasar por aquí qué se está pagando. Y divorcio cada vez más frecuente y, al tiempo, más
si no que se le requiera…. es decir, que agilicen aceptado por el conjunto de la sociedad. Esta si-
eso. No ir a denunciar a nadie…” (M-48) tuación desemboca, en numerosas ocasiones, en
la pobreza femenina e infantil por la falta de cua-
LA INSUFICIENCIA Y LA (DES) lificación laboral y por la escasa protección social”
ORIENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS (Generalitat Valenciana, 2007: 36). Estas afirmacio-
FAMILIARES EN EL PAÍS VALENCIANO nes se sustentan en un marco teórico incompleto y
en un escaso apoyo empírico.
Para el presente trabajo hemos consultado al-
gunos planes autonómicos destinados a las polí- En el plano propositivo, el objetivo 5 se propo-
ticas familiares. Hemos rastreado someramente ne: “Prestar apoyo a las familias y a la infancia en
cuál es el lugar que ocupa el divorcio en algunos situación de riesgo social y otras situaciones espe-
de estos planes. Nos hemos centrado en el caso ciales [...] estas medidas han de incidir en las áreas
del País Valenciano. En este territorio el último de familias en situaciones de riesgo de exclusión
plan autonómico aprobado fue el II Plan Integral social, familias monoparentales, familias en situa-
de la Familia e Infancia (2007-2010) (de ahora en ción de conflicto o ruptura, familias en cuyo seno
adelante PIF). A pesar de que dicho plan acabó for- se produce violencia intrafamiliar” (Generalitat Va-
malmente hace ya dos años, sigue sin aprobarse un lenciana, 2007: 102). No obstante, a pesar de esta
nuevo plan: esto puede ser ya un primer indicativo declaración explícita de apoyo a las situaciones de
del contraste entre la importancia que reciben las ruptura, no hay en el PIF ningún programa ni me-
familias en los discursos políticos y el poco desarro- dida que esté directamente diseñado para estas si-
llo de las acciones y medidas concretas de apoyo. tuaciones. Sí que encontramos programas destina-
dos a los hogares monoparentales; aunque si bien
El análisis de la realidad sobre el que se funda- una parte de estos tiene su origen en las rupturas
menta el PIF está realizado exclusivamente desde de uniones, los programas del PIF identifican a este
una perspectiva psicológica. Se prioriza la conside- tipo de hogares una vez ya están constituidos como
ración de la familia como una estructura de rela- tales, no se contempla ninguna medida durante el
ciones funcional para el desarrollo de niñas y ni- proceso de transición de hogar biparental a hogar
ños. En la búsqueda de estudios empíricos previos monoparental, a excepción de los casos de violen-
sobre la familia (ninguno de ellos referido especí- cia de género.
ficamente al País Valenciano), el PIF se centra en
aquellos que tratan “sobre el comportamiento hu- Para los redactores del PIF, las situaciones de
mano y los factores de riesgo de comportamientos riesgo social están vinculadas con “grupos de
desadaptados [...] en la búsqueda de los factores riesgo”: “los grupos de riesgo y las situaciones de
bio-psico-sociales que funcionan como elementos riesgo andan a la par y comprenden desde proble-
de prevención y de protección” (Generalitat Valen- mas sociales como pobreza o marginación, hasta
ciana, 2007: 19). problemas relacionados con el entorno familiar
como la desprotección, violencia, desestructura-
La primera referencia sobre las rupturas de ción, toxicomanías, abandono, etc.” (Generalitat
uniones que hace el PIF la encontramos en un bre- Valenciana, 2007: 134). Se ignora la posibilidad de
ve apartado, en el que se afirma que: “el incremen- la identificación de fuentes de vulnerabilidad y se
to de rupturas matrimoniales ha provocado que recurre a una noción, grupos de riesgo, de dudosa
167.000 hogares pasen a engrosar la categoría de utilidad en ciencias y que choca con la concepción
unipersonales” (Generalitat Valenciana, 2007: 19). dinámica y multidimensional de la vulnerabilidad.
Con escasa argumentación, los redactores del tex-
to vinculan las rupturas de uniones, con el descen- Dentro del PIF, uno de los programas que más
so del índice de natalidad. Más adelante se vincula difusión ha tenido por parte del gobierno valencia-
el divorcio con la pobreza femenina e infantil: “el no ha sido el “Programa +Vida”. Este programa es,

1935
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

según la propia web de la Generalitat4, “el conjun- parece necesario profundizar en esta línea de tra-
to de acciones por las que apuesta este organismo bajo a fin de lograr un desarrollo de más y mejores
para apoyar la maternidad”. Este programa apare- políticas públicas en aquellas áreas en las que estas
ció en el contexto de la propuesta de reforma de no hayan sido suficientemente desplegadas.
la ley del aborto del gobierno central en la última
legislatura de José Luís Rodríguez Zapatero: aque- El análisis de los discursos nos ha permitido
lla reforma planteaba la posibilidad, bajo ciertas comprobar que el impacto y las necesidades de-
condiciones, de que mujeres menores de 18 años rivadas de la ruptura pueden tener consecuencias
abortaran legalmente. Así, el programa se cen- que trascienden la separación entre las distintas
tra fundamentalmente en medias destinadas a la dimensiones implicadas en los procesos de preca-
atención de menores embarazadas, con el objetivo riedad. Así, por ejemplo, la dificultad en el acceso
declarado de que puedan llevar adelante el emba- a la vivienda, tiene implicaciones en el cuidado de
razo. No articula ninguna medida nueva (recoge hijos e hijas, en las relaciones intergeneracionales
recursos y servicios ya existentes) y no contempla (con los abuelos/as) y en la estabilidad emocional.
la posibilidad de apoyo a las situaciones vinculadas
con las rupturas de uniones. Tanto las consecuencias inferidas de los discur-
sos, como las necesidades explicitadas por los y
El despliegue propositivo del PIF, por tanto, se las informantes apuntan en sentidos coincidentes:
basa en un análisis de la realidad incompleto y, lo se aprecia una necesidad de apoyo. En el caso de
que sería la cuestión más importante, no recoge la vivienda y las rentas, es sobre todo en la etapa
medidas concretas para evitar que la transición vi- inmediatamente posterior a la ruptura cuando se-
tal que supone la ruptura de una unión no se con- ría más necesario el apoyo externo. En cuanto a la
vierta en una fuente de vulnerabilidad. compatibilización del empleo y otros aspectos (por
ejemplo, el ocio), las necesidades van más allá en
CONCLUSIONES el tiempo, configurándose como elementos que
comprometen, especialmente entre las mujeres, la
La explotación de la ECV 2007 ha ofrecido una trayectoria laboral e incluso la posibilidad de entrar
fotografía general de las situaciones de precarie- en nuevas uniones.
dad de las personas divorciadas y casadas, y las
diferencias territoriales. Se han encontrado dife- En el caso del País Valenciano las políticas fami-
rencias entre los distintos tipos de hogar, así como liares se revelan desconectadas de la dinámica de
entre tipos de hogar en los distintos territorios, cambio en las trayectorias y en las estructuras fa-
siendo éstos un factor importante en cuanto a las miliares. Existe un considerable desajuste entre las
diferencias. necesidades inferidas y explícitas de los y las infor-
mantes y las medidas que recoge el PIF. La orien-
En 2007 las personas divorciadas mostraban tación de la política familiar en el País Valenciano
una mayor precariedad tanto en el ámbito de la sa- está basada en dos supuestos implícitos: 1) el mo-
lud como en el de la vivienda, dos áreas que tanto delo familiar ideal es el nuclear y la intervención
los datos macro como los discursos señalan como pública tiene como principal finalidad salvaguardar
de gran conflictividad, lo que lleva a destacar la este modelo; 2) los hogares y personas objeto de
necesidad de actuación por parte de los poderes las políticas familiares son aquellos que están en
públicos para dar apoyo a estas situaciones. una clara situación de riesgo de exclusión. Estos
supuestos dejan fuera dinámicas y situaciones que
La heterogeneidad territorial puede tener su no encajan en ellos; por un lado, todas las nuevas
origen en la situación socioeconómica de cada constelaciones (hogares monoparentales, reconsti-
región, pero también en el diferente desarrollo tuidos, living apart together, etc.); por otro lado,
normativo de las políticas sociales y familiares. Así, y en relación con la plasticidad de la precariedad,
todas las situaciones que viven aquellas personas
4 www.bsocial.gva.es/masvida/portal

1936
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

que no están permanentemente “excluidas” (ni se FLAQUER, Lluís; ALMEDA, Elisabet y NAVARRO-
ven afectadas por la precariedad en todas las di- VARAS, Lucía, (2006). Monoparentalitat i infàn-
mensiones vitales) quedan sistemáticamente fuera cia. Barcelona: Fundació La Caixa.
de los baremos de acceso a los pocos servicios y FLAQUER, Lluís, (2000). Les polítiques familiars
recursos existentes en el País Valenciano. en una perspectiva comparada. Barcelona: Fun-
dació La Caixa.
BIBLIOGRAFÍA GENERALITAT VALENCIANA, (2007). II Plan inte-
gral de familia e infancia de la Comunitat Valen-
ALMEDA, Elisabet (2004) (coord.): Les famílies ciana. València: Generalitat Valenciana.
monoparentals a Catalunya: perfils, necessitats HOULE, René; SOLSONA, Montserrat i TREVIÑO,
i percepcions. Barcelona, Generalitat de Cata- Rocío, (2001). “Divorcio y trayectorias familiares
lunya postruptura. ¿Un fenómeno nuevo?”, Papers de
AMATO, Paul, (2010). “Research on divorce: con- Demografia, 184 (publicació electrònica consul-
tinuing trends and new developments”, Journal tada a http://www.ced.uab.es).
of Marriage and Family, 72: 650-666. IGLESIAS, José; BUSQUETA, Josep Manely SÁEZ,
ANDRESS, Hans-Jurgen; BORGLOH, Barbara; Manuel, (2004). Todo sobre la renta básica. Po-
BROECKEL, Miriam; GIESSELMANN, Marco y lémicas, realidades y luchas. Barcelona: Virus
HUMMELSHEIM, Dina, (2006). “The econo- Editorial.
mic consequences of partnership dissolution. KALMIJN, Matthijs, (2010). “Country Differences
A comparative analysis of panel studies from in the Effects of Divorce on Well-Being: The Role
Belgium, Germany, Great Britain, Italy and of Norms, Support, and Selectivity”, European
Sweden”, European Sociological Review, 22: Sociological Review, 26: 475-490.
533-560. KALMIJN, Matthijs i MONDEN, Christiaan W. S.,
BRULLET, Cristina, (1997). “Pràctiques de criança (2006). “Are the effects of divorce on well-being
i identitats parentals”, Papers. Revista de Socio- dependent on marital quality?”, Journal of Ma-
logia, 51: 149-170. rriage and Family, 68: 1197-1213.
CASTEL, Robert, (1999). Les métamorphoses de RAPPAPORT, Julian, (1987). “Terms of empower-
la question social. París: Editions Gallimard. ment/exemplars of prevention: toward a theory
COLECTIVO IOÉ, (2008). Barómetro Social de Es- for community psychology”, American Journal
paña. Análisis del periodo 1994-2006. Madrid: of Community Psychology, 15: 117-148.
Traficantes de Sueños / CIP-Ecosocial. SIMÓ, Carles; SÁNCHEZ, Isis; LLOPIS, Ramón y
COLEMAN, Marilyn, GANONG, Lawrence, y FINE, CASTELLÓ, Rafael (2011). “Conceptos, datos
Mark, (2000). “Reinvestigating remarriage: y métodos en la medición de la precariedad:
Another decade of progress”, Journal of Marria- propuesta de elaboración de indicadores sinté-
ge and the Family, 62: 1288-1307. ticos” [Comunicación presentada al X Congreso
Conger, R. D., Reuter, M. A., i Elder, G. H., Jr., Español de Ciencia Política, Murcia, 7-9 de sep-
(1999). “Couple resilience to economic Pressu- tiembre de 2011]
re”, Journal of Personality and Social Psycholo- SIMÓ, Carles y SOLSONA, Montserrat, (2010). “El
gy, 76: 54-71. registro estadístico de las rupturas de unión en
DEVAULT, Annie; MILCENT, Marie-Pierre.; OUE- España. Evaluación e ideas para avanzar desde
LLET, Francine; LAURIN, Isabelle; JAURON, la demografía”, Papers. Revista de Sociologia,
Marika y LACHARITÉ, Carl, (2008). “Life stories 95: 609-632.
of young fathers in contexts of vulnerability”, SIMÓ, Carles y SOLSONA, Montserrat, (2003).
Fathering, 6: 226-228. “Importancia de la participación laboral como
FERREE, Myra Marx, (2010). “Filling the glass: determinante del divorcio en España”, Papeles
gender perspectives on families”, Journal of de Geografía, 37: 245-259.
Marriage and Family, 72: 420-439. SOLSONA, Montserrat, FERRER, Laia; SIMÓ, Car-
les i MACINNES, John, (2007). “Trayectorias fa-

1937
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

miliares después del divorcio. Una revisión de


las contribuciones recientes desde la demogra-
fía”, Documents d’Anàlisi Geogràfica, 49: 217-
234.
STRAND, Anne Hege, (2008). “The economic
consequences of partnership dissolution for
women and men in Norway and Britain and the
redistributive role of the welfare state” [Comu-
nicación presentada al 6th Meeting of the Euro-
pean Network for the Sociological and Demo-
graphic study of Divorce, September 18th-19th
2008 Oslo, Norway]
SUBIRATS, Joan (dir.), (2004). Pobreza y exclusión.
Un anàlisis de la realidad española y europea.
Barcelona: Fundació La Caixa.
SWEENEY, Megan M., (2010). “Remarriage and
stepfamilies: Strategic sites for family scholar-
ship in the 21st Century”, Journal of Marriage
and Family, 72: 667-684.
WACQUANT, Loïc, (2001). Parias urbanos. Margi-
nalidad en la ciudad a comienzos del milenio.
Buenos Aires: Editorial Manantial.

1938
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

3. LOS RETOS DE LA POLÍTICA DE DEPENDENCIA EN FRANCIA.


Eguzki Urteaga (UPV / EHU)

INTRODUCCIÓN sistema de pensiones. Estas intervenciones aspiran


no tanto a tratar la enfermedad como a ayudar a
La dependencia, que puede definirse como la la persona a vivir con ella. Pueden consistir en una
incapacidad para realizar solo los actos de la vida ayuda humana, que facilita la realización de gestos
cotidiana, ha aparecido recientemente como ca- cotidianos, un dispositivo técnico o unas obras de
tegoría específica de la intervención pública. No adecuación de la vivienda.
formaba parte de los riesgos identificados en el
momento de la creación de la Seguridad social en La referencia a un “quinto riesgo” implica, ade-
1945 (Urteaga, 2009b). La esperanza de vida, de más, un cierto enfoque político del problema en
alrededor de 65 años, era mucho menor y se igno- ruptura con las lógicas discrecionales y restrictivas
raba ampliamente esta problemática. El problema de los dispositivos anteriores. A diferencia de la
fundamental de las personas mayores era el de la acción social, un riesgo de protección social debe
pobreza y la prioridad era concederles una renta fundamentarse en una lógica objetiva: a partir del
de sustitución. Por lo tanto, los primeros disposi- momento en que la persona cumple las condicio-
tivos que pretendían hacer frente a la pérdida de nes exigidas, dispone de un derecho subjetivo, que
autonomía se desarrollan fuera de las prestaciones no es tributario de una acción discrecional de la
legales: los regímenes de jubilación han interveni- administración pública. A diferencia de la ayuda
do en el marco de la acción social discrecional, lo social, un riesgo asegura una atención universal
que ha supuesto un avance aunque no aporte nin- que no está dirigida exclusivamente a las personas
guna garantía a las personas. Existían igualmente con escasos recursos. En la mente de sus promo-
unas prestaciones legales de ayuda social, pero se tores, el quinto riesgo implica igualmente dejar de
dirigían a las personas con ingresos reducidos y es- valorar las necesidades de una persona en función
taban condicionadas. de su edad, sino según su nivel de pérdida de auto-
nomía, lo que exige unificar las políticas destinadas
En los años noventa, el número de personas de- a las personas mayores y discapacitadas (Urteaga,
pendientes se ha incrementado de manera nota- 2010b). En 1962, una comisión presidida por Pie-
ble, por lo que se ha buscado una respuesta global. rre Laroque, el fundador de la Seguridad social,
La expresión “quinto riesgo” aparece entonces, tra- afirma lo siguiente: “de cara a la acción social que
duciendo inicialmente la idea de que el tratamien- debe beneficiar a los mayores, la edad cronológica
to de la dependencia no estaba vinculado a nin- no constituye un criterio válido, sino más bien el
guno de los cuatro riesgos de la Seguridad social nivel de validez, el estado psicológico, la aptitud o
(familia, enfermedad, vejez y accidentes laborales). la inaptitud a llevar a cabo una vida relativamente
Requiere efectivamente unas intervenciones que independiente” (Laroque, 1962). Según la comi-
no son ni del orden del tratamiento médico, que sión, si la edad podía condicionar la concesión de
está asumido por el seguro de enfermedad, ni del una renta de sustitución, no podía determinar la
orden de la garantía de ingresos, asegurada por el atribución de prestaciones que tienen otro objeto,

1939
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

el de paliar la disminución que padecen los disca- nacional encargado de utilizar estos recursos para
pacitados. el provecho exclusivo de las personas concernidas
a través de la Caja nacional de solidaridad para la
Desde la elección presidencial de 2007, la crea- autonomía (CNSA)8.
ción del quinto riesgo es un compromiso oficial del
gobierno. No se trata de una creación ex nihilo, No en vano, la fase siguiente ofrece la oportu-
dado que ha sido precedida por varias etapas. Dos nidad de aportar unas respuestas a largo plazo a
prestaciones, la ayuda personalizada de autonomía unos problemas importantes:
(APA)5, creada en 2001, y la prestación de compen-
sación de la discapacidad (PCD)6, creada en 2005, - actualmente, un gran número de hogares hace
han ido en ese sentido. Aunque consideradas frente a unas cargas elevadas como consecuen-
formalmente como prestaciones de ayuda social, cia de la dependencia de uno de sus miembros;
pueden ser concedidas a cualquier persona sin
condición de recursos y sin recurrir a la sucesión. - la oferta de servicios destinados a las personas
Además, la atención de la dependencia fue dota- mayores dependientes, a domicilio o en resi-
da en 2004 de recursos, vinculados a la creación dencia, sigue siendo insuficiente en cantidad y
de una “jornada de solidaridad”7 y a un organismo en calidad;
5 La ayuda personalizada de autonomía (APA) está destinada a
las personas mayores que viven en su domicilio, en su familia
o en otra casa, o a las personas acogidas en una residencia de
- el número de personas mayores dependientes
ancianos, y que tienen dificultades para realizar las acciones aumentará alrededor del 50% de ahora a 2040;
más básicas y sencillas de la vida cotidiana: levantarse y
desplazarse, vestirse y salir de casa, preparar la comida y - las diferencias entre los dispositivos destinados
limpiar su hogar. La APA tiene como objetivo prioritario
facilitar la vida diaria de estas personas tanto en sus hogares a las personas mayores y a las personas con
como en las residencias en las que se encuentran. En su discapacidad, sabiendo que estas últimas son
domicilio, la APA financia varios servicios: personal de ayuda a a menudo más generosas, dificultan la conver-
domicilio, acogida de día, acogida temporal, ayudas técnicas,
reforma de la vivienda, transportes, etc. En residencia, la APA gencia.
contribuye a financiar los gastos vinculados a la atención de la
dependencia. La residencia puede igualmente concentrar los de las personas mayores y discapacitadas.
recursos humanos y materiales sobre esta persona con el fin La jornada de solidaridad concierne a todos los trabajadores que
de ayudarla en su vida diaria. disponen de un contrato de trabajo. No en vano, en lo que
6 La prestación de compensación de la discapacidad (PCD) es se refiere a los trabajadores de menos de 18 años, conviene
una ayuda personalizada destinada a financiar las necesida- tomar en consideración unas disposiciones particulares que
des vinculadas a la pérdida de autonomía de las personas rigen el trabajo de los menores. Así, si la jornada de solida-
discapacitadas. Estas necesidades deben figurar en un plan ridad está fijada un día festivo, no concernirá a los jóvenes
personalizado definido por el equipo multidisciplinar de la trabajadores, puesto que, excepto en raras ocasiones, el tra-
Casa departamental de las personas discapacitadas (CDPD), bajo de los asalariados de menos de 18 años está prohibido
sobre la base del proyecto de vida expresado por la persona durante los días festivos. Si un acuerdo colectivo fija un día
concernida. Es posible beneficiarse de esta prestación a domi- no festivo como jornada de solidaridad, los agentes sociales
cilio o en centro. Esta prestación cubre las ayudas humanas y deben posicionarse sobre las condiciones en las cuales estos
materiales. jóvenes realizarán esta jornada.
7 La ley del 16 de abril de 2008 relativa a la jornada de solida-
ridad precisa las modalidades de dicha jornada. Esta consiste 8 La Caja nacional de solidaridad para la autonomía (CNSA) es
en una jornada de trabajo adicional (que puede ser fracciona- una entidad pública creada por la ley del 30 de junio de 2004.
da en horas) destinada a financiar acciones de solidaridad a La ley sobre la igualdad de derechos y oportunidades de las
favor de la autonomía de las personas mayores o discapacita- personas discapacitadas del 11 de febrero de 2005 ha pre-
das. Esta jornada no da lugar en principio a una remuneración cisado y reforzado sus misiones. Puesta en marcha en mayo
adicional, aunque unos dispositivos estén previstos para los de 2005, la CNSA tiene la responsabilidad de: 1) financiar
trabajadores que cambian de empleador a lo largo del año las ayudas a favor de las personas mayores dependientes y
para que no tengan que realizar varias jornadas de solidaridad discapacitadas, 2) garantizar la igualdad de trato sobre todo
durante el mismo año. Para los trabajadores, esta jornada el territorio y para el conjunto de los discapacitados, 3) y
no constituye una modificación del contrato de trabajo, asegurar una misión de asesoramiento, de información y de
mientras que para los empleadores, se traduce por una nueva animación para asegurar el seguimiento del servicio prestado
contribución que deben asumir (la “contribución solidaridad a las personas. Por lo tanto, la CNSA es a la vez una caja
autonomía”), ya que el producto de ese día adicional está encargada de repartir los recursos financieros y una agencia
destinado a financiar unas acciones a favor de la autonomía de asesoramiento técnico.

1940
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Para ello, la reforma deberá delimitar el perí- adultos discapacitados, la ausencia de límite de
metro del quinto riesgo, organizar su gobernanza y, edad de la ACTP ha permitido a las personas ma-
sobre todo, determinar el nivel de socialización del yores dependientes acceder a ella. No obstante,
gasto, es decir el nivel de atención prestada por la la ACTP pecaba por una falta de instrumentos de
comunidad, fijando el nivel de atención por las ad- evaluación de la pérdida de autonomía y por su ca-
ministraciones públicas y las modalidades de toma rácter concertado, características que no permiten
en consideración de la renta y del patrimonio de adaptarla a las necesidades personales (Urteaga,
las familias para el cálculo de las prestaciones que 2010b).
deben percibir. Inicialmente anunciada para 2008,
ha sido pospuesta en varias ocasiones, lo que da Después de varios intentos infructuosos, la ley
cuenta de la dificultad de esta cuestión. del 24 de enero de 1997 crea la primera prestación
dedicada a la dependencia de las personas mayo-
LAS REFORMAS POSTERIORES AL res: la prestación específica dependencia (PED)11.
AÑO 2000 La PED solucionaba algunos de los defectos de la
ACTP, dado que se fundamentaba en un instru-
Si las reformas llevadas a cabo desde el año mento personalizado de la pérdida de autonomía,
2000 han constituido los fundamentos de la políti- el baremo AGGIR12 y su cuantía estaba definida en
ca de atención de la dependencia, ésta sigue sien- función de esta evaluación. Conservaba, sin em-
do insuficiente y no permitirá, en su configuración bargo, las principales características restrictivas de
actual, hacer frente al incremento de las necesida- las prestaciones de ayuda social.
des.
Estas características han conducido a una es-
EL DESARROLLO Y LA ESTRUCTURACIÓN DE LA casa utilización de estos recursos por las personas
POLÍTICA DE ATENCIÓN DE LA DEPENDENCIA que podían beneficiarse de ellas. Mientras que,
según el INSEE13, 800.000 personas estaban afec-
Las reformas elaboradas en los años 2000 han tadas por una dependencia media o severa, sola-
desarrollado y estructurado la política de atención mente 135.000 gozaban de la PED en el año 2000.
de la pérdida de autonomía. La PED no era la única prestación de ayuda social
que beneficiaba a las personas mayores depen-
Los primeros dispositivos dientes. Estas accedían también, con las mismas
gastos de la vida corriente. Su pago es subsidiario, puesto que
El primer dispositivo que ha permitido respon- el derecho a beneficiarse de la ayuda es efectivo únicamente
der a las solicitudes vinculadas a la dependencia cuando la persona discapacitada no puede aspirar a una pres-
ha sido la ayuda compensatoria para terceras per- tación por vejez, invalidez o a una renta de accidente laboral
de una cuantía al menos igual al de la AAD. Esta es concedida
sonas (ACTP)9, prestación de ayuda social creada
a partir de un cierto nivel de discapacidad, siempre y cuando
por la ley del 30 de junio de 1975; creada al mismo cumpla unas condiciones de residencia y de nacionalidad, de
tiempo que la ayuda para adultos discapacitados edad y de recursos.
(AAD)10. Aunque fuera destinado inicialmente a los 11 La prestación específica dependencia es una ayuda destinada
a pagar los gastos vinculados a la dependencia de las perso-
9 La ayuda compensatoria para une tercera persona (ACTP) es nas mayores de 60 años. Es una prestación en naturaleza, es
sustituida por la prestación de compensación a partir del 1 de decir directamente destinada a la financiación de los gastos
enero de 2006. No obstante, las personas que se benefician de ayuda previamente definidos y que se distinguen de la
de la ACTP antes de esa fecha podrán continuar a percibirla, atención médica. Es concedida por el Departamento en nom-
mientras cumplan las condiciones de concesión y expresen bre de la ayuda social.
su deseo de continuar a percibirla en cada renovación de sus 12 El baremo AGGIR (Autonomía Gerontología Grupos Iso-
derechos. Este derecho optativo supone, como contrapartida, Recursos) constituye un instrumento destinado a valorar el
una información previa de la persona beneficiaria sobre las grado de pérdida de autonomía o el grado de dependencia,
cuantías respectivas de ayuda y las prestaciones a los que física y psíquica, de los solicitantes de la ayuda personalizada
puede acceder. de autonomía (APA), en la realización de sus actividades
10 La Ayuda para Adultos Discapacitados (AAD) es una presta- diarias.
ción que tiene como objeto garantizar una renta mínima a las 13 Instituto Nacional de la Estadística y de los Estudios
personas discapacitadas para que puedan enfrentarse a los Económicos.

1941
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

restricciones y unas condiciones de recursos toda- - no está sometida al impuesto de sucesiones;


vía más estrictas, a la ayuda social al alojamiento
(ASA)14 que permitía a las personas desprovistas - su baremo es idéntico sobre el conjunto del te-
estar acogidas en residencias de ancianos, y la rritorio.
ayuda social a domicilio, que financiaba un nú-
mero limitado de horas de ayuda doméstica, o el La APA es una prestación en naturaleza: a di-
reparto de comidas. Las personas mayores podían ferencia de una pensión de jubilación, no tiene
igualmente beneficiarse de prestaciones extralega- como objeto aportar una renta a su beneficiario,
les, es decir que dependían de una acción social sino financiar unos gastos causados por la pérdida
pública discrecional y no del derecho, financiadas de autonomía. La APA puede ser concedida a una
por los regímenes de seguro de vejez. Estas pres- persona que vive en su domicilio y en una residen-
taciones podían alcanzar una cuantía significativa cia para personas mayores. Cuando es concedida
y completaban el PED y las prestaciones de ayuda a domicilio, financia las ayudas, especialmente las
social legal, atendiendo a las personas cuyo nivel horas de intervención de una persona asistente,
de dependencia era más débil y cuyos recursos previstas por un plan de ayuda establecido por el
eran más elevados. No en vano, tenían los defectos equipo médico-social. Puede financiar incluso la
inherentes a la acción social. ayuda de un miembro de la familia o de un ayu-
dante familiar, que puede ser remunerado hasta
LA CREACIÓN DE LA APA EN 2001 el 85% del salario mínimo (SMIC)16. Cuando es
concedida a las personas en residencia, financia la
Creada por la ley del 20 de julio de 2001, la ayu- tarifa de dependencia de la residencia, es decir la
da personalizada de autonomía (APA) ha sido con- parte del coste soportado por una residencia que
cebida como una respuesta al fracaso de la PED, se refiere a la atención de la dependencia de los
tomando el traspié de sus aspectos restrictivos y residentes.
fuentes de desigualdad (Sueur, 2000). Si bien la
APA tiene varias características de la PED, se dife- La cuantía de la APA está calculada en función
rencia de ella por los siguientes aspectos: del nivel de dependencia medido por el GIR y del
nivel de recursos. Existe para cada GIR una cuantía
- se trata de una prestación universal, no some- máxima. Cuando la persona tiene unos recursos in-
tida a condición de recursos, ya que cualquier feriores a 689.50 euros (baremo de 2009), recibe
persona que depende de los GIR15 tiene dere- la cuantía máxima. Cuando sus recursos son supe-
cho a la APA; riores, debe pagar un “ticket moderador” que se
incrementa con la renta.
- no es subsidiaria con respecto a los créditos ali-
menticios; La creación de la APA ha dado lugar a unos de-
bates sobre su gobernanza y financiación. Dado
14 Cuando las rentas de la persona mayor y la ayuda financiera que la ayuda social ha sido ampliamente descen-
que sus hijos son susceptibles de concederle en el marco de tralizada durante los años 1980, las prestaciones
la obligación alimenticia no le permiten cubrir la totalidad de
sus gastos de alojamiento en una residencia de ancianos, la legales que asumen los costes inherentes a la de-
persona mayor puede solicitar la ayuda social de alojamiento pendencia, entre las cuales figura la PED, depen-
para personas mayores. Esta ayuda es concedida por los 16 El salario mínimo interprofesional de crecimiento (SMIC),
servicios del Consejo general del Departamento en el cual la antiguamente salario mínimo interprofesional garantizado
persona ha residido durante los tres meses que preceden su (SMIG), es el salario mínimo horario por debajo del cual
ingreso en una residencia de ancianos. ningún trabajador puede ser remunerado. Es revalorizado
15 Los grupos iso-recursos (GIR) permiten clasificar a las anualmente el 1 de enero. A diferencia del SMIG basado en
personas en función de las diferentes etapas de pérdida de la inflación, el SMIC es revalorizado como mínimo a la mitad
su autonomía. Son un total de seis. La clasificación en un GIR del aumento del poder adquisitivo del salario horario de base
se realiza en función de los datos recaudados por un equipo obrera (SHBO) y puede beneficiarse de un incremento adicio-
médico-social gracias al baremo AGGIR que permite ponderar nal bajo decisión gubernamental. Al 1 de enero de 2010, el
diferentes variables (coherencia, orientación, limpieza, comu- salario mínimo se sitúa en 1.348,80 euros mensuales brutos,
nicación, etc.). lo que corresponde a 1.055,42 euros mensuales netos.

1942
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

dían de los Departamentos cuyos esfuerzos eran que se trata de una “descentralización de taquilla”
variables (Urteaga, 2010a). En la lógica del paso (Mercier, 2005).
a una prestación universal y homogénea sobre el
conjunto del territorio, habría supuesto confiar su Al contrario de la PED, el número de benefi-
gestión y financiación a los regímenes de vejez de ciarios de la APA supera rápidamente las previsio-
la Seguridad social. No en vano, por pragmatismo, nes iniciales. Mientras que el estudio de impacto
el gobierno ha preferido mantener la competen- que acompañaba el proyecto de ley contemplaba
cia en los Departamentos, que disponían de los 550.000 beneficiarios al término de la fase de de-
recursos humanos necesarios para evaluar la de- sarrollo, este número ha sido superado a partir del
pendencia. En otros términos, ha decidido poner primer año de entrada en vigor y no ha cesado de
en marcha un “quinto riesgo”, a través de una aten- progresar desde entonces a un ritmo rápido alcan-
ción objetiva y universal de la dependencia, pero zando 1.115.000 personas el 31 de diciembre de
no un “quinto sector”, lo que habría implicado una 2008.
organización institucional que dependiera de la Se-
guridad social. El desarrollo planificado de la oferta de servicios

La ley del 10 de julio de 2001 crea, por prime- La política de atención de la dependencia no se
ra vez, una prestación descentralizada cuyo ba- reduce a unas prestaciones sociales que financian
remo está totalmente definido a nivel nacional. las cargas soportadas por las personas. Implica el
Otros casos han seguido, con la descentralización desarrollo de estructuras de atención adaptadas
de la renta mínima de inserción (RMI)17 en 2003, cuantitativamente (número de plazas) y cualitativa-
la creación de la prestación compensatoria de la mente (adaptación a las características del público
discapacidad (PCD) en 2005 o la de la renta de so- y especialmente al nivel de dependencia, calidad
lidaridad activa (RSA)18 en 2008 (Urteaga, 2011). y profesionalismo del servicio). Estas estructuras
Esta arquitectura presenta unas dificultades para están ampliamente financiadas por las administra-
los Consejos generales, ya que estos últimos deben ciones públicas, en parte por las prestaciones de
soportar una fuerte carga, cuyos determinantes se ayuda social, entre las cuales se encuentra la APA, y
les escapan ampliamente y sobre la cual tienen es- parcialmente por el seguro de enfermedad. Existen
casos márgenes de maniobra. Si algunos conside- dos categorías de estructuras: las estructuras de
ran que asegura un buen equilibrio, entre igualdad alojamiento y las estructuras de ayuda a domicilio.
de derechos sobre el territorio nacional y gestión
de proximidad, otros la critican porque consideran Francia contaba en 2003 con 671.000 plazas
de alojamiento para personas mayores, es decir
140 plazas para 1000 personas de más de 75 años.
17 RMI (Renta Mínima de Inserción) es una prestación en vigor
Esta tasa de equipamiento es relativamente eleva-
desde el 1 de diciembre de 1988 y hasta el 31 de mayo de
2009. Financiada por el Estado y gestionada por los departa- da comparándola con el de sus vecinos europeos.
mentos, es concedida por las Cajas de ayuda familiar (CAF) o Se observa de manera continua un retroceso de
la Mutua social agrícola (MSA) a las personas sin recursos o la edad de ingreso en residencias y un aumento
que tienen ingresos inferiores al umbral fijado por decreto.
La RMI ha sido sustituida en 2009 por la Renta de solidaridad del gasto medio de los residentes. El ingreso en
activa (RSA). residencia se produce cada vez más durante los
18 La renta de solidaridad activa (RSA) es una renta mínima últimos años de la vida, cuando el nivel de depen-
entrada en vigor el 1 de junio de 2009. Se trata de una presta-
ción concedida a las personas que trabajan pero cuyos recur-
dencia se convierte en demasiado elevado para
sos financieros son limitados. Su cuantía depende a la vez de permitir el mantenimiento a domicilio.
la situación familiar y de las rentas del trabajo. El Estado y los
Departamentos se han asociado para poner en marcha esta
nueva prestación. La RSA en concedida por las Cajas de ayuda
La oferta de servicios a domicilio está mucho
familiar o las Cajas de mutualidad social agrícola, y concierne menos desarrollada. Se contabilizaban en 2004
a 3 millones de hogares. Sustituye la RMI, la ayuda padre solamente 82.000 plazas de servicios de cuidados
aislado (API) y ciertas ayudas tales como la prima de retorno
al empleo.

1943
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

enfermeros a domicilio (SSIAD)19, es decir menos 30.000 plazas de alojamiento y de 40.5000 plazas
de 17 plazas para 1000 habitantes de más de 75 de SSIAD.
años, y 54.000 enfermeras autónomas. No obstan-
te, el 88% de las personas mayores de más de 75 Existe una diferencia notable entre los enfo-
años y todavía el 75% de los más de 85 años viven ques privilegiados por el sector del alojamiento
a domicilio, y un gran número de ellas necesita una y el de los servicios a domicilio. En materia de
ayuda. Por lo tanto, esta ayuda está asegurada en alojamiento, es cuestión sobre todo de promo-
gran medida por la familia. ver una recuperación cualitativa, para adaptar las
estructuras al nivel más elevado de dependencia
La canícula del verano de 2003 cuestiona grave- de sus residentes. Esta recuperación consiste en
mente la adecuación de esta oferta de servicios a aumentar el número de estructuras medicalizadas,
las personas mayores dependientes. Si se valora en proponiendo unos servicios de cuidado gracias a
15.000 el número total de fallecimientos causados la presencia de un médico coordinador, así como
por la canícula, la tasa de mortalidad ha sido muy mejorar la tasa de atención personal, es decir el
superior en las residencias de ancianos (+100%) número de personas que prestan los servicios a
comparándola con la observada tanto en los hospi- las personas mayores con respecto al número de
tales (+50%) como a domicilio (+70%). Si esta mor- residentes. La política de medicalización de las es-
talidad especialmente elevada se explica en parte tructuras fue iniciada por la ley 1997 que creó la
por la gran vulnerabilidad de las personas acogidas PED. Después de varios años de lenta progresión
en residencias de ancianos, las investigaciones han durante los cuales el objetivo del 100% de residen-
puesto de manifiesto las insuficiencias del parque cias de ancianos medicalizadas ha sido aplazado,
de alojamiento en lo que se refiere a la adaptación los planes plurianuales han permitido aproximarse
de los locales, la formación de los profesionales y a ello de manera sustancial: mientras que la tasa
la medicalización. de plazas medicalizadas solo era del 31% en 2003,
pasó al 75% en 200720. En términos cuantitativos, si
Dos planes plurianuales de fortalecimiento de los planes han permitido proseguir el aumento del
la oferta de servicios en residencia y a domicilio número de plazas en residencias en valor absoluto,
son elaborados posteriormente a la canícula: el estas han progresado menos rápidamente que la
plan “Envejecimiento y solidaridades” para el pe- población de personas mayores, y la tendencia a
riodo 2004-2007 y el plan “Solidaridad edad avan- la bajada de la tasa de equipamiento no se ha in-
zada” para el periodo 2007-2012. El primero con- terrumpido.
templaba la creación de 17.000 plazas de SSIAD,
10.000 plazas de alojamiento y 15.000 plazas de No obstante, en materia de ayuda a domicilio,
enfermeras y auxiliares en las residencias de an- se busca una verdadera recuperación cuantitativa,
cianos. El segundo, mucho más ambicioso, progra- que prolonga una tendencia anterior, dado que el
maba la creación durante ese mismo periodo de número de plazas en SSIAD se vio triplicado entre
19 Los Servicios de Atención Enfermera a Domicilio constituyen 1986 y 2004. Debería alcanzar 140.000 en 2012,
un elemento fundamental de la atención enfermera a domi- es decir una casi-duplicación en menos de diez
cilio de las personas mayores y muy mayores, enfermas y a
menudo dependientes para la realización de los actos básicos años. El objetivo perseguido es promover la “libre
de la vida cotidiana. Estos servicios tienen como objetivo elección”, facilitando en la medida de lo posible el
mantener a la persona mayor o dependiente en su entorno mantenimiento a domicilio. Es la política elegida
vital en las mejores condiciones posibles, de prevenir y de
retrasar las hospitalizaciones, de reducir la duración de las por un gran número de países de la OCDE bajo la
estancias en centros hospitalarios, de favorecer y organizar de denominación “desinstitucionalización”.
manera harmoniosa la vuelta al domicilio. Para beneficiarse
de dichos servicios, es suficiente ser una persona mayor de
60 años y gozar de la cobertura de la Caja de enfermedad
o de ser una persona de menos de 60 años que padece
enfermedades incurables o que generan discapacidad, sobre
la base del informe del médico de la Caja primaria de seguro
de enfermedad. 20 DRESS, Enquêtes EHPA, Etudes et résultats, n°379 et 689.

1944
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

El gasto dedicado a la dependencia porque los máximos de los planes de ayuda están
revalorizados menos rápidamente que el coste de
Una misión de información realizó en 2008 una los servicios a domicilio, que tiende a incrementar-
evaluación del conjunto del gasto dedicado a la de- se en el mismo ritmo que los salarios.
pendencia (Vasselle, 2008). Se distinguían dos ca-
tegorías: los gastos directamente afectados a la de- La suma restante es más importante para las
pendencia, que alcanzan cerca de 16 mil millones personas que viven en residencias de ancianos.
de euros y los gastos de cuidados realizados tanto Una misión del IGAS21 lo valoraba en 2.200 euros
por los médicos de cabecera como por los hospita- mensuales de media (Branchu et al., 2009). Resulta
les en favor de las personas mayores dependien- en parte del “ticket moderador” de la APA, pero
tes, que están valorados en 4,6 mil millones de sobre todo de la parte “alojamiento” de la tarifa
euros. La siguiente tabla recapitula los principales de residencia, que no está asumida por la APA. La
gastos y muestra la multiplicidad de las fuentes de ayuda social al alojamiento y las ayudas personales
financiación: a la vivienda pueden financiar todo o parte de esta

Gasto Cuantía Fuen te de fina nciación


Ayud a persona lizada de auton omía 4,6 Depart am ento s y CNSA
Ayud a so cial al alojamiento 1,2 Depart am entos
Centros y servicios sociales y m édico-sociales 7,8 Seguro de en fermeda d y CNSA
Gasto s de ma nt enimiento a domicilio de los 0,3 Regímenes de jub ilación
regím enes d e jub ilación
Gasto s fisc al es del Esta do 0,4 Estado
Exo neración de cargas sociales para los trabajado res 1,5 Seguro de en fermedad
em pleado s por unos beneficiario s de la APA
Subtot al 15,7 -
Cuidad o médico y de hos pitaliza ción de las pers onas 4,6 Seguro de en fermedad
mayo res de pendi entes
Total 20,3 -

Cuadro 1: Gasto, cuantía y fuente de financia- tarifa de alojamiento, pero solo se conceden a las
ción de la dependencia en 2009 personas con escasos recursos. Dado que el nivel
de renta media de las personas residentes es de
1.100 euros al mes, la gran mayoría de las personas
residentes deben utilizar su patrimonio o el de sus
CARENCIAS Y AUMENTO ESTRUCTURAL familiares para financiar su estancia.
DE LAS NECESIDADES

Un gasto importante para las familias

A pesar de la existencia de la APA, las perso-


nas que han recurrido a unos servicios de ayuda
21 La Inspección General de los Asuntos Sociales (IGAS) es el
a domicilio o de alojamiento soportan una parte servicio interministerial de control, de auditoría y de evalua-
de su coste. En materia de ayuda a domicilio, la ción de las políticas sociales para ayudar las administraciones
parte restante resulta de la limitación de los planes públicas a tomar decisiones. Reúne a 130 expertos de la co-
hesión social (Familia, Protección de la infancia, lucha contra
de ayuda en función del GIR y del mecanismo del la exclusión, trabajo social), de la protección social (Seguridad
“ticket moderador”. Este sigue siendo significativo social, prestaciones sociales, etc.), del trabajo, de la formación
pero limitado, de 114 euros al mes. No obstante, la profesional y de la Sanidad. Cada año elabora entre 220 y 230
informes según unos enfoques que privilegian la calidad y el
cuantía restante tiene cierta tendencia a aumentar
rigor.

1945
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Una imagen negativa de la política Un aumento estructural de las necesidades


de atención de la dependencia
La anticipación de las necesidades en materia
Ese coste elevado contribuye a la imagen nega- de atención de la dependencia implica un razona-
tiva del sistema de atención de la dependencia que miento que se divide en tres tiempos: 1) la proyec-
tienen los ciudadanos franceses. En un sondeo de ción del número de personas mayores dependien-
opinión reciente (Baromètre, 2009), se explicaba a tes; 2) la determinación de la oferta de servicios a
las personas interrogadas que un alojamiento en domicilio y en centros; y 3) el cálculo del coste aso-
residencia de ancianos costaba de media 2.200 eu- ciado a esta oferta de servicios. Cada una de estas
ros mensuales. El 76% de las personas encuestadas etapas se fundamenta en une serie de hipótesis.
declaraban que su familia no podría asumir seme-
jante carga financiera. Por último, el 71% decía que El número de personas mayores de más de 75
la atención de las personas mayores por los pode- años puede ser previsto con un alto nivel de fia-
res públicos era poco o nada satisfactoria. Es inte- bilidad. Una clara inflexión debería producirse en
resante observar que esta percepción se ha dete- 2020, con la llegada a esa edad de las generaciones
riorado notablemente estos últimos años, a pesar del baby-boom: la tasa de crecimiento anual debe-
de los esfuerzos mencionados anteriormente. Así, ría pasar del 1% antes de esta fecha al 3% después
solamente el 55% de los franceses consideraban de ella. La proporción de personas mayores depen-
que la atención era insatisfactoria en 2002. Ade- dientes es, por el contrario, mucho más incierta. La
más, la proporción de personas que piensan que dependencia está causada mayoritariamente por
no se habla suficientemente de estos problemas cuatro patologías: la artrosis, los accidentes vascu-
en Francia pasó del 63% en 2003 al 78% en 2009. lares cerebrales, los problemas coronarios y las de-
Esta percepción resulta de una conciencia crecien- mencias, tales como la enfermedad de Alzheimer.
te de los problemas de la dependencia causados Si se ha observado en el pasado un aumento de la
por el envejecimiento de la población: un tercio de esperanza de vida en buena salud, es difícil prever
los ciudadanos galos declara hoy en día tener en su a qué ritmo se producirá, sobre todo para la enfer-
entorno a una persona mayor dependiente. medad de Alzheimer de la que se desconocen pre-
cisamente los determinantes. El INSEE y la DRESS22
Ante una atención residencial muy costosa y han realizado unas proyecciones al horizonte 2040,
percibida como de mala calidad, las personas ma- privilegiando dos escenarios. En ambos casos, la
yores y sus familias intentan atrasar al máximo el progresión del número de personas mayores de-
ingreso en una institución. A pesar del notable pendientes debería ralentizarse a partir de 2012,
desarrollo de los servicios a domicilio, sobre todo antes de acelerar de nuevo en 2030.
gracias a su financiación por la APA, la ayuda infor-
mal de la familia sigue siendo indispensable para El paso de una proyección en número de perso-
asegurar el mantenimiento a domicilio en el 79% nas dependientes a la planificación de una oferta
de los casos. Considerado como un ”nuevo grupo de servicios es de una gran complejidad, lo que ex-
social” por la SOFRES, los ayudantes familiares son plica que ese ejercicio se interrumpa en 2025 y no
cada vez más numerosos y expresan unas impor- en 2040. La naturaleza del ejercicio es igualmente
tantes expectativas de apoyo: más del 90% consi- diferente de la primera etapa: ya no se trata so-
deran que es indispensable o útil proporcionar una lamente de prever unas evoluciones ampliamen-
ayuda financiera, una formación, la posibilidad de te padecidas por las administraciones públicas,
tener unos momentos de descanso gracias a unas incluso si la política sanitaria tiene cierta influen-
fórmulas de alojamiento temporales así como un cia sobre la dependencia, sino de planificar unas
estatus legal. elecciones. La hipótesis central es la continuación
de la desinstitucionalización: si la proporción de

22 Dirección de la Investigación, de los Estudios, de la Evaluación


y de las Estadísticas.

1946
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

LAS ELECCIONES ESTRUCTURALES A REALIZAR


personas muy dependientes de más de 70 años en
residencias debe ser estable en sus dos tercios, la El informe Gisserot-Grass ha propuesto tres es-
de las personas medianamente dependientes debe cenarios diferentes según el nivel de socialización
bajar del 35% al 23%. de la atención de la dependencia:

Por lo tanto, sería posible estabilizar el núme- - ausencia de incremento de los impuestos, lo
ro de plazas en residencias en 680.000 a partir de que tiene como contrapartida el retroceso de la
2010, lo que equivaldría a una disminución rápida socialización;
de la tasa de equipamiento, teniendo en cuenta el
fuerte aumento del número de personas depen- - aumento de los impuestos destinados a finan-
dientes a lo largo de ese periodo. La mejora cua- ciar un mantenimiento de la socialización y una
litativa continuaría, especialmente con un fuerte mejora cualitativa de la oferta de servicios;
incremento de la tasa de encuadramiento, que
pasaría de 57 equivalentes jornadas completas - incremento superior aun de la presión fiscal
para 100 residentes a 76 para 100 residentes en para financiar una mayor socialización.
un escenario bajo y a 81 para 100 en un escena-
rio alto. Por el contrario, el objetivo de “libre elec- Las vías de una mejor cobertura de
ción” implica proseguir el desarrollo cuantitativo la cantidad pendiente de pago
de la oferta a domicilio: así, el número de plazas
en SSIAD alcanzaría 229.000 en 2025, es decir el Varias evoluciones pueden ser contempladas
triple de 2004. para limitar la cuantía pendiente de pago. A domi-
cilio, estos están concentrados sobre las personas
La evaluación financiera de las necesidades im- severamente dependientes, dado que la limitación
plica una última serie de hipótesis, especialmente de la ayuda no permite siempre financiar el núme-
sobre la progresión de los salarios, dado que la ro de horas necesarias. Por lo tanto, sería útil subir
parte fundamental del coste de la dependencia el techo para los GIR 1 y 2. Otra propuesta, dirigi-
está representada por los costes de personal. Su- da en función del nivel de renta en lugar del nivel
poniendo que los salarios del sector progresarán al de dependencia, consiste en transformar, cuando
mismo ritmo que el salario medio, con una tasa de el empleador es una persona mayor dependiente,
crecimiento anual de este último del 1,7%, el gasto la reducción del impuesto sobre la renta del 50%
dedicado a la dependencia pasaría del 0,94% del para la contratación de un trabajador a domicilio
PIB en 2005 al 1,5% en 2025. en crédito de impuesto, lo que abriría su beneficio
a la mitad de los hogares no-imponibles.
LA CREACIÓN DEL QUINTO RIESGO
La cantidad de dinero pendiente de pago con-
La creación de un quinto riesgo es la oportuni- cierne, sin embargo, las personas acogidas en
dad de realizar unas elecciones estructurantes en centros. Una misión de información senatorial
términos de socialización del gasto y de reunir las (Vasselle, 2008) propone jugar sobre unas trans-
condiciones de una evolución adaptada y eficiente ferencias entre las secciones tarifarias de las resi-
de la oferta de servicios a las personas concerni- dencias de ancianos: los gastos computados en la
das. Las proyecciones presentadas anteriormente tarifa “cuidados” están totalmente reembolsados
permiten anticipar la evolución del coste de aten- por el seguro de enfermedad, las de la tarifa “de-
ción de la dependencia. No precisan las modalida- pendencia” están parcialmente reembolsadas por
des de su financiación, y menos aun del grado de la APA, mientras que las de la tarifa “alojamiento”
socialización de ese gasto, siendo la principal cues- no están reembolsadas en absoluto, excepto para
tión que debe zanjar la reforma que instaurará el las familias muy modestas que se benefician de la
quinto riesgo con el fin de poner en marcha una ayuda social para el alojamiento. Haciendo bas-
gobernanza eficaz. cular la totalidad del coste de los auxiliares de la

1947
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

sección dependencia hacia la sección cuidados, la sonas mayores y discapacitadas), una dimensión
suma pendiente de pago disminuiría de 200 euros fundamental de la creación del quinto riesgo.
mensuales. Otra vía más ambiciosa, que además
mejoraría ampliamente la legibilidad del sistema, Si la APA y la PCH tienen varias características
consistiría en fusionar el conjunto de las presta- comunes, la PCH es un dispositivo mucho más
ciones solventando el alojamiento de las personas generoso. No hay, como para la APA, ninguna li-
mayores dependientes en un único dispositivo y mitación del nivel de la ayuda, ya que este está
en aumentar su techo. El baremo de este último realmente determinado en función de las necesi-
determinaría claramente el nivel de la suma pen- dades de compensación, lo que permite alcanzar
diente de pago en función de las rentas. para los discapacitados severos unas cuantías muy
elevadas. El “ticket moderador” es más débil y solo
Además de su coste, estas medidas plantean progresa muy lentamente en función de las rentas.
dos tipos de dificultades. Por una parte, sería ne- Por lo tanto, el alineamiento de la APA sobre la PCH
cesario asegurarse de que la mejora de las pres- sería muy costoso: 8 millones de euros, es decir
taciones financiadas por las administraciones pú- una triplicación del coste de la APA.
blicas no esté absorbida por un incremento de los
precios exigidos por los prestatarios de servicios, lo Los principales informes administrativos y par-
que anularía el efecto positivo sobre la suma pen- lamentarios publicados desde 2007 sobre el tema
diente de pago. Según la misión senatorial, desde tienden, por lo tanto, a recordar las justificaciones
la creación de la APA, las personas ingresadas en de principio que tienden a distinguir ambas políti-
residencias solo habrían asistido a una reducción cas. A diferencia de la discapacidad, la dependen-
de sus cargas de una cuarta parte en comparación cia es un riesgo previsible contra el cual es posi-
con los recursos públicos nuevamente concedidos, ble asegurarse o constituir un ahorro. Además, la
dado que el resto estaba absorbido por la inflación. capacidad de las personas discapacitadas para
Por otra parte, las diferentes propuestas contem- constituir unas rentas a lo largo de su vida profe-
pladas no estarían asumidas por los mismos finan- sional es lo más a menudo reducida. Por lo tanto,
ciadores. La toma en consideración del interés de parecería lógico que la vida política en favor de las
las personas y el equilibrio global de las finanzas personas discapacitadas presente un nivel de soli-
públicas se complica con unos retos complejos en daridad superior. Esta sensación se encuentra en
cuanto al reparto de la carga entre los financiado- las encuestas de opinión: el 74% de los franceses
res. piensan que incumbe principalmente a las admi-
nistraciones públicas atender a las personas disca-
Las dificultades de convergencia pacitadas, frente al 56% en el caso de las personas
entre los dispositivos mayores dependientes (DRESS, 2006).

La supresión de los límites administrativos entre La convergencia de los dispositivos podría, por
los dispositivos de compensación de la pérdida de lo tanto, reducirse a unas evoluciones técnicas
autonomía de las personas mayores y de las perso- como la unificación de las modalidades de evalua-
nas discapacitadas se inscribe en una disposición ción de la discapacidad y de la dependencia, y la
de principio de la ley sobre la discapacidad del 11 constitución de una taquilla única que agruparía en
de febrero de 2005. Esta implica especialmente cada Departamento a las personas discapacitadas
poner fin a la dualidad entre la APA, reservada a y los servicios dedicados a la acogida y a la orienta-
las personas de más de 60 años, y la prestación de ción de las personas mayores dependientes en una
compensación de la discapacidad, cuyo beneficio Caja departamental de la autonomía. La otra gran
solo puede ser solicitado por debajo de ese límite. obra común es la contratación del personal nece-
Constituye para algunos, especialmente los actores sario para la realización de estas misiones.
reunidos en el seno del consejo de la CNSA (agen-
tes sociales, asociaciones representativas de per-

1948
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

La toma en consideración de la a la vinculación de la ayuda a los ayudantes fami-


renta y del patrimonio liares con las finalidades de la política familiar. Sin
embargo, el rápido deterioro de los ingresos de la
Excepto si se aumentan notablemente los im- Seguridad social provocado por la crisis ha cues-
puestos, la mejora de la cobertura de las cuantías tionado, al menos para algunos años, esta posibili-
pendiente de pago solo podrá hacerse de manera dad, cuyo principio es discutido. Los partidarios de
uniforme para todas las personas. Por lo tanto, se la creación de nuevos ingresos promueven un au-
contemplan varias medidas para incrementar la mento de la CSG23, especialmente sobre las rentas
toma en consideración de la situación financiera del capital y los productos de la inversión bursátil.
en el cálculo de la APA. La vía más simple consis- Un aumento del 1% de la CSG sobre estos ingresos
tiría en incrementar el carácter decreciente de la supondría un ingreso adicional de 1,5 mil millones
APA en función de la renta. La universalidad de la de euros.
APA correría el riesgo, sin embargo, de convertirse
en ampliamente ficticia: hoy por hoy, una persona Las medidas de ahorro avanzadas se refieren
sola que gana más de 2.750 euros mensuales so- a unos nuevos despliegues entre las estructuras
porta un “ticket moderador” del 90%. sanitarias y la regulación de las tarifas practicadas
por los centros de alojamiento. 30.000 camas hos-
Otra vía consiste en fundamentarse no tanto en pitalarias podrían ser reconvertidas en plazas de
la renta como en el patrimonio de la persona. Las alojamiento para personas mayores dependientes.
personas cuyo patrimonio es superior a un cierto Resultaría de todo ello un ahorro neto de mil mi-
umbral (200.000 euros, lo que convertiría la medi- llones de euros para las finanzas públicas. La crea-
da en aplicable a un tercio de los hogares de más ción de las Agencias regionales de salud (ARS)24 por
de 70 años) se vería proponer una elección entre la ley “hospital, pacientes, salud y territorios” de
el beneficiario de una APA disminuida a la mitad 2009, competentes sobre los sectores sanitario y
o el mantenimiento de una APA a tasa plena, pero médico-social, debe facilitar estas reestructuracio-
acompañada de la imposición de una fianza sobre nes. En lo que se refiere a la tarificación, la refor-
su patrimonio, de una cuantía de 20.000 euros. ma de 1997 debía conducir a lo que las dotaciones
Esta medida, cuya aplicación sería progresiva, per- consentidas a los centros de alojamiento solo de-
mitiría ahorrar mil millones de euros cada año a pendan de la severidad de la dependencia y de la
partir de 2013. patología de las personas acogidas, lo que debería
incentivar los centros a controlar sus costes. En la
Las soluciones contempladas para práctica, las situaciones históricas más favorables
financiar las nuevas necesidades de ciertos centros han sido ampliamente preserva-
das. Es la razón por la cual las leyes de financiación
Consisten, bien en la generación de nuevos in- de la Seguridad social para 2008 y 2009 instauran
gresos, bien en la realización de medidas de aho- un sistema de tarifas máximas.
rro que posibiliten la implementación de nuevas
medidas. Para los partidarios de una estabilidad 23 La contribución social generalizada (CSG) es un impuesto
destinado a diversificar las fuentes de financiación de la Segu-
de la presión fiscal, la generación de nuevas fuen- ridad social. Las rentas sometidas a ese impuesto son aquellas
tes de financiación debe hacerse por un nuevo personas residentes en Francia para el establecimiento del
despliegue de los diferentes componentes de la impuesto sobre la renta y que cotizan al régimen obligatorio
del seguro de enfermedad. En principio, la CSG se aplica a los
protección social. La rama familia de la Seguridad mismos elementos de remuneración que las cotizaciones a la
social es estructuralmente excedentaria, porque Seguridad social, con algunas excepciones.
sus gastos aumentan con la inflación, mientras que 24 La Ley del 21 de julio de 2009 sobre la reforma del hospital y
relativa a los pacientes, a la sanidad y a los territorios, crea,
sus ingresos progresan al ritmo de la masa salarial, en su artículo 118, las Agencias regionales de sanidad que
que es superior. Es la razón por la cual la misión constituyen el pilar de la reforma del sistema sanitario. Las
de información senatorial ha propuesto la afecta- ARS han sido creadas con el fin de asegurar la dirección unifi-
cada de la sanidad en las regiones, de mejorar la respuesta a
ción de una parte de estos excedentes, aludiendo
las necesidades y de incrementar la eficacia del sistema.

1949
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

LA ORGANIZACIÓN DEL QUINTO RIESGO


lorado en 2008 en 4,6 mil millones para el periodo
La puesta en marcha de una atención eficaz de 2008-2012.
la dependencia no es solamente una cuestión de
financiación. Implica que los poderes públicos di- Las dificultades de contratación del personal
rijan eficazmente la evolución de las estructuras,
de manera a que las plazas previstas sean creadas La progresión de la dependencia implica una
en unos plazos razonables, que las personas sean notable extensión del número de personas que
contratadas en cantidad y calidad suficientes o que trabajan en la atención de las personas mayores
el reparto territorial de los recursos responda a las dependientes, cuyo número debería pasar según
necesidades. Se trata del principal reto de la defini- las CAS de 608.900 en 2005 a menos de 1.055.000
ción de las modalidades de gobernanza del sector. en 2025. El sector de la ayuda a domicilio represen-
taría el 80% de ese incremento. Teniendo en cuen-
La necesidad de una dirección ta el número elevado de jubilaciones, la cantidad
conjunta de las estructuras de contrataciones a realizar sería todavía más ele-
vado: de 350.000 para la atención en residencias
El desarrollo durante los años y las décadas pos- para el periodo 2005-2015.
teriores de una oferta de servicios adaptada a las
necesidades implica llevar a cabo paralelamente Varias dificultades obstaculizan la realización de
varias transformaciones: este ambicioso programa de contratación. El sector
de la atención de las personas mayores dependien-
- la creación entre 2003 y 2010 de 50.000 plazas tes se enfrenta a la competencia de otros sectores
en residencias de ancianos medicalizadas; que proponen unos oficios próximos y que tienen
igualmente unas importantes necesidades, como
- la creación durante el mismo periodo de 30.000 el cuidado de los niños o los demás servicios a do-
plazas de alojamiento temporal; micilio. Sufre de una imagen relativamente nega-
tiva y de la dificultad inherente a unos oficios que
- la renovación de entre 150.000 y 480.000 plazas consisten en cuidar de las personas mayores, cuyas
de alojamiento según las estimaciones, con el capacidades son a menudo muy limitadas en los
fin de respetar las normas de calidad y de llevar últimos años de su vida. Por último, la necesidad
la oferta a nivel de las expectativas cualitativas cuantitativa de realizar numerosas contrataciones
de los usuarios; puede entrar en conflicto con la preocupación por
hacer progresar la calificación de los intervinientes,
- la creación entre 2004 y 2005 de 150.000 plazas de manera a mejorar la calidad de la oferta de ser-
de SSIAD. vicios.

No obstante, estos datos son insuficientes para A pesar de estas dificultades, esta fuente de
llevar a cabo estas operaciones y movilizar las fi- empleos representa una gran oportunidad para
nanciaciones necesarias. Conviene igualmente un país como Francia, donde la tasa de desempleo
disponer de una valoración de las necesidades por sigue siendo elevada. Los primeros niveles de es-
territorio para saber dónde crear las plazas, encon- tos empleos son accesibles a unas personas poco
trar unos acuerdos entre los prefectos (delegados cualificadas y pueden jugar un rol de inserción im-
del gobierno), y sobre todo controlar la eficiencia portante. Desde 2008, el Estado intenta federar las
de los trabajos de creación y de restructuración iniciativas de formación y de promoción del sector
con el fin de evitar la superación de los presupues- en unos planes profesionales comunes a los secto-
tos previstos. El riesgo es real, como lo muestra el res de las personas mayores, de las personas disca-
incremento de los costes observado para el Plan pacitadas y de la pequeña infancia. La parte funda-
de solidaridad edad avanzada: valorada en 2006 mental de los medios depende sin embargo de las
en 2,3 mil millones de euros, su coste ha sido reva- Regiones, que son las únicas responsables desde la

1950
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

descentralización de 2004 de las formaciones sani- tratándose de la oferta de centros y de la cantidad


tarias y sociales, y de los organismos recaudadores en cuanto a la oferta a domicilio, y d) unos gastos
de las ramas profesionales. directamente destinados a la atención de la de-
pendencia que representan hoy en día aproxima-
Una gobernanza que sigue siendo dual damente el 1% del PIB. No en vano, estas medidas
no permiten hacer frente al incremento de las ne-
La dualidad de las autoridades públicas respon- cesidades estructurales, teniendo en cuenta que:
sables entre el Departamento, por una parte, y el a) las familias asumen unos gastos considerables,
seguro de enfermedad, por otra parte, no debe- b) la política de atención de la dependencia pade-
ría ser cuestionada por la creación de un quinto ce de una imagen negativa en la opinión pública,
riesgo. La ley del 21 de julio de 2009 referente a y c) el envejecimiento de la población durante las
la reforma del hospital y relativa a los pacientes, a próximas décadas provocará un incremento de las
la sanidad y a los territorios, conocida como HPST, necesidades.
modificaba únicamente las relaciones territoriales
de la CNSA, que dejaban de ser los servicios des- En segundo lugar, la creación de un quinto
concentrados del Estado sino las Agencias regio- riesgo ofrece la oportunidad de realizar unas elec-
nales de sanidad. Este rechazo de elegir entre una ciones en términos de socialización del gasto y de
política totalmente descentralizada y una rama de reunir las condiciones de evolución adaptada y
la Seguridad social, como durante la creación de la eficiente de la oferta de servicios a las personas
APA en 2001, es sin embargo una fuente de com- concernidas. De hecho, unas decisiones estruc-
plejidad y perjudica una dirección coherente del turales deben permitir fijar el grado de socializa-
sector. Durante el debate sobre la ley HPST, ciertos ción del gasto y sus modalidades: a) diseñando las
parlamentarios propusieron que se experimentase vías de una mejor atención de las cantidades que
en ciertos Departamentos la delegación al Consejo deben asumir las personas dependientes y sus fa-
general de los créditos de la CNSA. Esta vía pare- miliares, b) enfrentándose a las dificultades de la
ce ser fecunda para avanzar de manera progresiva convergencia con los dispositivos destinados a las
hacia una organización unificada del quinto riesgo. personas discapacitadas, c) planteando la cuestión
de la toma en consideración de las rentas y del pa-
CONCLUSIÓN trimonio por la APA, d) y contemplando soluciones
para financiar las nuevas necesidades. Simultánea-
Recordemos que este artículo ha analizado la mente, la organización del quinto riesgo deberá
política de dependencia en Francia, extrayendo las favorecer una evolución adecuada y eficiente de
siguientes conclusiones. la oferta de servicios a las personas concernidas,
lo que supone: a) la dirección de la evolución de
En primer lugar, si bien es cierto que las refor- las estructuras, b) la toma en consideración de las
mas llevadas a cabo desde el año 2000 han sen- dificultades de contratación del personal, y c) la
tado las bases de una política de atención de la necesidad de enfrentarse a una gobernanza dual.
dependencia, éstas siguen siendo insuficientes. En
efecto, estos cambios normativos han desarrollado Conviene recordar que la atención de la depen-
y estructurado la política de atención de la pérdida dencia es el presupuesto menos importante en lo
de autonomía de diferentes maneras: a) los pri- que se refiere al gasto adicional generado por el
meros dispositivos están marcados por las lógicas envejecimiento de la población, lejos por detrás de
restrictivas de la ayuda y de la acción social, b) en las pensiones y del gasto sanitario. No obstante,
2001, se produce la creación de la APA, primer dis- cristaliza todas las preocupaciones sobre la finan-
positivo universal que se convierte rápidamente en ciación de esta evolución demográfica. Inquietud
una prestación de masas, c) asistimos a un desarro- de las personas concernidas y de sus familias, que
llo planificado de la oferta de servicios desde la ca- temen no poder asumir el elevado coste que pue-
nícula del verano de 2003, que privilegia la calidad de generar la dependencia en los últimos años

1951
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

de la vida. Preocupación de los poderes públicos, URTEAGA, E. (2009b): “Fundamentos y organiza-


que la explosión de la APA ha convertido en muy ción de las políticas sociales en Francia”, Portu-
prudentes y que se enfrentan a la crisis financiera. laria, vol.9, n° 2, pp.75-95.
Concebida como una perspectiva de extensión de URTEAGA, E. (2010a): “La territorialización de las
una protección social de lógica universal, la insti- políticas sociales”, Zerbitzuan, n°48, pp.97-107.
tución del quinto riesgo podría finalmente resul- URTEAGA, E. (2010b): “La política a favor de los
tar de un difícil arbitraje, conduciendo a un cierto discapacitados en Francia”, Portularia, vol.10,
reajuste de la socialización. No en vano, los benefi- n°2, pp.77-89.
cios de una socialización creciente en términos de URTEAGA, E. (2011): “Las rentas mínimas en
empleos creados y de calidad de vida de las perso- Francia”, Papers, vol.86, n°3.
nas concernidas y de sus ayudantes no deben ser VASSELLE, A. (2008): Construire le cinquième
descuidados, y deben, sin duda, ser integrados de risque, le rapport d’étape. Mission commune
manera óptima en los estudios de impacto de las d’information dépendance du Sénat.
futuras reformas.

BIBLIOGRAFÍA
BAROMÈTRE, (2009): Les Français et le grand âge,
TNS Sofres, 20 mai 2009.
BRANCHU, C. et al, (2009): Etat des lieux relatif
à la composition des coûts mis à la charge des
résidents des établissements d’hébergement
pour personnes âgées dépendantes. Paris:
IGAS.
DRESS, Enquêtes EHPA. Etudes et résultats, 379
et 689.
DRESS, (2006): Dépendance des personnes âgées
et handicap: les opinions des Français entre
2000 et 2005. Etudes et résultats, 491.
FÉDÉRATION FRANÇAISE DES SOCIÉTÉS
D’ASSURAMCE, (2008): Les contrats d’assurance
dépendance en 2007.
LAROQUE, P. (1962): Rapport de la commission
d’études des problèmes de la vieillesse. Paris:
La Documentation française.
MERCIER, M. (2005): Le RMI: d’un transfert de
gestion à une décentralisation de responsa-
bilité. Rapport d’information fait au nom de
l’observatoire de la décentralisation du Sénat.
SUEUR, J-P. (2000): L’aide personnalisée à
l’autonomie, un Nouveau droit fondé sur le
principe d’égalité. Rapport remis au ministre de
l’Emploi y de la Solidarité.
URTEAGA, E. (2009a): «Las políticas de lucha con-
tra la pobreza y la exclusión social en Francia»,
Zerbitzuan, n°45, pp.7-21.

1952
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

4. EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES


EN LA CAE.
María Silvestre y Arantxa Elizondo

INTRODUCCIÓN do en un concepto clave de la modernización de la


Administración, más aún, en un contexto como el
La evaluación de las políticas públicas es una actual en el que la reducción de gasto público es
práctica cada vez más habitual en la actuación de una prioridad.
las administraciones públicas. Precisamente, las
políticas públicas orientadas a la consecución de la La evaluación es “la aplicación de métodos de
igualdad de mujeres y hombres han sido un ámbito investigación sistemáticos con el objeto de exami-
en el que se ha destacado especialmente la prácti- nar el diseño, la implementación y la utilidad de
ca evaluadora, como veremos en el caso de la Co- políticas y programas públicos”(Ballart, 1993:200).
munidad Autónoma de Euskadi (en adelante CAE).
La evaluación es un método de investigación
En un principio, a la evaluación de políticas pú- sistemático sobre la configuración de un programa
blicas se le confería sobre todo un enfoque retros- o política determinada y sobre su implementación
pectivo. Así, la evaluación en un sentido clásico era y efectividad. Se caracteriza por el uso de técnicas
una fase más en la vida de una política (la última), de investigación de las Ciencias Sociales con el pro-
la que seguía directamente a la implementación. pósito de determinar los efectos reales de una po-
Se entendía por evaluación exclusivamente eva- lítica una vez que ésta haya sido aplicada. Pero la
luación de resultados o del impacto. Sin embargo, evaluación implica también un juicio de valor y es
actualmente se entiende que la evaluación puede este el aspecto más importante que la diferencia
y debe realizarse en todo momento de la vida de de una investigación (Alvira, 1991: 7). Es importan-
una política. Se entiende la evaluación con una te que ese juicio se haga, sin embargo, con cierto
perspectiva más amplia, concibiéndose como una rigor científico. Así, la evaluación tiene una dimen-
recopilación y análisis sistemático de información sión cognitiva y al mismo tiempo una dimensión
que permite la comprensión y la emisión de juicios instrumental.
no sólo sobre la efectividad de un programa o po-
lítica determinada, sino también sobre su propia La evaluación de políticas públicas se ha desa-
configuración y su proceso de implantación y pues- rrollado principalmente en el sector público como
ta en práctica. consecuencia de la necesidad de transparencia
financiera de la Administración. La necesidad de
Como concepto, la evaluación mide el impacto racionalizar los recursos ha obligado en numerosas
de las actuaciones gubernamentales. Se trata de ocasiones a realizar evaluaciones para determinar
un análisis de resultados, entendiendo éstos como en qué se gastaba el presupuesto de una organiza-
el efecto e impacto real de un programa en sus des- ción y si la utilización de los fondos era adecuada
tinatarios/as y en la sociedad. En cualquier caso, su y producía los efectos buscados. Además, cuando
objetivo es la mejora de la acción gubernamental y las evaluaciones responden a objetivos de índole
por esta razón, la evaluación se ha ido convirtien-

1953
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

económica se hace especialmente importante el principales de una evaluación, el elemento cogniti-


establecimiento de indicadores cuantitativos. vo. Si lo que se pretende es producir información
creíble y fiable para colaborar en una decisión po-
Desde un aspecto político, la evaluación busca lítica o para mejorar las formas de gestión es im-
principalmente justificar la existencia de una po- prescindible contar con una información precisa y
lítica, el presupuesto invertido en ella, o dar ar- extensa. Para ello, los indicadores tienen que ser
gumentos para la toma de decisión respecto a la susceptibles de cuantificación, tienen que ser re-
puesta en marcha de un programa y los recursos presentativos y tienen que ser globales, es decir,
que a él se destinan. En este sentido, se puede de- con capacidad de medir todo el proceso. Rutman
cir que las causas de una evaluación son mayorita- señala las dos características principales que tie-
riamente políticas (Jones, 1984:202). Hay además nen que cumplir los sistemas de información: vali-
algunas funciones y objetivos de la evaluación que dez y confiabilidad. La validez es el grado en el que
se relacionan directamente con la propia actividad los instrumentos tienen éxito en medir lo que se
administrativa, con los aspectos de gestión y que proponen medir y la confiabilidad sugiere la esta-
repercuten directamente en las formas de organi- bilidad y consistencia de la medida (Rutman, 1984:
zación. Obviamente, no basta con que una evalua- 22).
ción se lleve a cabo sino que es importante que se
tengan en cuenta sus conclusiones y que se utilicen Existen diferentes tipologías de evaluación en
en la mejora de los procesos. función de distintos criterios.

La evaluación incrementa la credibilidad de los EN FUNCIÓN DEL CONTENIDO DE


programas de actuación pública, proporciona in- LO QUE SE EVALÚA (BALLART, 1992:
formación sobre la actividad de la Administración y 75-82; ALVIRA:1991: 37 Y SS):
favorece la trasparencia. La evaluación es a la vez
un factor y una estrategia de legitimación de la ac- • Evaluación del diseño y la conceptualización
ción de los poderes públicos. Así, la evaluación ha de la política: Trata de analizar las
de considerarse a la vez, un concepto y una prác- necesidades que han dado origen a esa
tica que no produce sólo efectos de conocimiento política concreta, de definir el concepto
sino también de legitimación. y de sentar las primeras pautas para
la planificación. Incluye el proceso de
Desde un punto de vista metodológico la eva- formulación y diseño de la política.
luación ha de ser precisa, rigurosa y objetiva lo que • Evaluación de la implementación del
implica una selección de indicadores claros y per- Programa: Se trataría de analizar el nivel
tinentes. Los indicadores no son simples datos es- de cobertura de la política (si esta alcanza
tadísticos que miden e informan sobre el grado en la población o el área a quien se dirige), de
que se consiguen los objetivos de una política sino evaluar la gestión de un programa concreto,
que habrán de aportar también información sobre comprendiendo su seguimiento continuo.
el grado en que se producen efectos no esperados Esta fase es especialmente importante para
en la población objeto, el grado en que la política detectar todo tipo de problemas generados
pública se adecua a las necesidades y expectativas por la organización administrativa en
de la población y por último, el grado de satisfac- términos de información y comunicación e
ción de la ciudadanía con los servicios prestados inadecuación de procesos administrativos.
(Ballart, 1993:203). • Evaluación de los resultados e impacto de
programas: Implica la definición previa de
La importancia de la existencia de sistemas de unos objetivos de programa, para poder
información con indicadores fiables que permitan definir el éxito o fracaso de este programa
la evaluación de políticas y servicios públicos está en función del cumplimiento de estos.
directamente relacionada con uno de los objetivo Se trataría de definir si el programa a

1954
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

conseguido los efectos que se buscaba o no, desarrollado la posibilidad de formas mixtas para
cuales han sido los resultados (outputs) y el evitar los inconvenientes y potenciar las ventajas
impacto en la sociedad (outcomes) de esa que cada uno de estos sistemas representa (Cohen
política concreta. y Franco, 1992: 114). En las últimas décadas se ha
• Evaluación de eficiencia de Programas: extendido también la idea de incorporar a la ciuda-
Supone el logro de objetivos al menor coste danía al proceso evaluador mediante las evaluacio-
posible. En algunos casos, se hará necesario nes participativas (Monnier, 1991: 143).
evaluar un programa y relacionar los efectos
y resultados con el presupuesto invertido. EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DE
IGUALDAD EN LA CAE
En función del momento en que se realiza la
evaluación (Cohen & Franco,1992: 109-10): Las políticas de igualdad de género son, por
definición, unas políticas de carácter pluralista y
• Evaluación a priori: La evaluación que se con unos procesos de implementación muy com-
realiza con anterioridad a la puesta en plejos. Son políticas que en su mayor parte se im-
práctica de una política concreta se ha venido plementan mediante la cooperación de diferentes
a llamar evaluación ex ante o evaluación unidades administrativas y agentes sociales e ins-
a priori. Las evaluaciones realizadas con titucionales. Por ello, el papel del seguimiento y la
anterioridad a la implementación de una evaluación en estas políticas es especialmente im-
política o programa pretenden proporcionar portante. (Alfama et al. 2010: 4).
criterios racionales para decidir sobre la
puesta en práctica de un programa concreto. La políticas de igualdad en la CAE se caracte-
• Evaluación de procesos: La Evaluación rizan por su carácter integral y transversal en el
que se lleva a cabo durante la fase de sentido de que afectan tanto a estructuras como
implementación de la política ha sido a mecanismos de funcionamiento y recursos y lo
denominada evaluación de procesos. Este hacen en relación al conjunto de las políticas pú-
tipo de evaluación es muy útil en tanto blicas. Además, se da una notable descentraliza-
que permite detectar las dificultades que ción en su ejecución. La distribución competencial
aparecen durante el proceso de puesta en en materia de políticas de igualdad en la CAE se
marcha de la política pública. basa en las leyes fundamentales que configuran
• Evaluación a posteriori: La Evaluación ex el entramando institucional de la Comunidad. De
post de una política se lleva a cabo cuando su acuerdo con el Estatuto de Autonomía de 1979 es
implementación ya ha concluido y por tanto competencia exclusiva autonómica la denominada
se puede hablar de resultados y detectar en “condición femenina” (art. 10.39). La Ley de Terri-
qué medida cumple sus objetivos y cuáles torios Históricos de 1983 establece que la ejecu-
son sus efectos secundarios, tanto los ción de políticas en materia de “condición feme-
previstos como los no previstos. nina” corresponde a las Diputaciones Forales (art.
7.C.2) y la Ley de Bases del Régimen Local de 1985
EN FUNCIÓN DE LA RELACIÓN recoge que los Municipios tienen competencia en
DE LOS AGENTES EVALUADORES “actividades complementarias” en “promoción de
CON LA ADMINISTRACIÓN: la mujer” (art. 28).

Las evaluaciones pueden ser llevadas a cabo La Ley para la Igualdad de mujeres y hombres
por distintos agentes, en algunas administraciones de 2005 ordena las competencias en esta materia
la evaluación se realiza internamente con personal de forma que las instituciones autonómicas dispo-
específico para ello. En la mayoría de los casos, sin nen de competencia legislativa, de desarrollo nor-
embargo, se contratan organizaciones externas mativo así como de acción directa en la ejecución
que realizan las evaluaciones. Paralelamente se ha en funciones, programas o servicios que por su in-

1955
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

terés general tengan que ser prestados con carác- tados realizadas ex post por agentes externos en
ter unitario en todo el territorio de la Comunidad colaboración con las propias instituciones.
Autónoma (art. 4.1). Por su parte, las Diputaciones
Forales y Ayuntamientos tienen competencia de En consecuencia en 2009 la nueva dirección
ejecución de las normas en materia de igualdad impulsó un proceso de reflexión sobre esta prácti-
(art. 4.3). ca evaluadora consolidada. Se partía de la idea de
que la evaluación de resultados quedaba cubier-
Las políticas de igualdad de la CAE destacan por ta de forma idóneacon el sistema utilizado hasta
su carácter pionero, por su ambición y por su larga el momento aunque el índice de respuesta de las
trayectoria. La Ley 4/2005 para la igualdad marcó instituciones implicadas era reducido y la recogi-
asimismo un punto de inflexión por lo que respec- da de información era mejorable. Por otra parte,
ta a la visibilización y formalización de la voluntad se hacía necesario avanzar hacia una perspectiva
política de los poderes públicos vascos con el prin- más integral teniendo en cuenta aspectos como la
cipio de igualdad. La propia Ley establece la obli- coherencia interinstitucional (el significado de la
gatoriedad de todos los poderes públicos vascos igualdad para las distintas entidades implicadas) y
de elaborar sus políticas de igualdad partiendo de el impacto social o outcome (el efecto de las políti-
sus propias necesidades y prioridades, en el mar- cas públicas sobre la sociedad en general).
co de las directrices globales definidas por el Plan
general de igualdad de cada legislatura (Alfama et NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN
al. 2010: 7).
A partir de esta reflexión en 2010 Emakunde
En el caso de la CAE la evaluación de las polí- puso en marcha un nuevo sistema de evaluación
ticas públicas de igualdad de mujeres y hombres que intentaba completar y mejorar el que se ha-
constituye una práctica consolidada desde los años bía utilizado hasta entonces. La nueva perspectiva
90. De acuerdo con la legislación, corresponde al aborda distintos tipos de evaluación:
Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde la evalua-
ción de la actuación de los poderes públicos en 1. La evaluación de resultados para el conoci-
esta materia, no sólo en lo que se refiere al Go- miento y control de las acciones que se imple-
bierno Vasco sino también a las instituciones fora- mentan. Para ello se ha puesto en marcha un
les y municipales en consonancia con el enfoque sistema informatizado de recogida y tratamien-
de transversalidad o mainstreaming desde el que to de la información que explicaremos más aba-
se desarrollan las políticas de igualdad en la ac- jo.
tualidad. Los Planes de Igualdad elaborados por
Emakunde (desde el primero denominado Plan de 2. La evaluación de coherencia para obtener las
Acción Positiva aprobado en 1991 hasta el IV Plan distintas perspectivas sobre el concepto de
aprobado en 2006) han tenido sus correspondien- igualdad manejadas por las diferentes adminis-
tes evaluaciones parciales (de carácter anual) y traciones analizando la agenda y prioridades de
finales (al término de la vigencia de cada uno de las políticas públicas. Para este tipo de evalua-
ellos). La metodología de las evaluaciones se fue ción se ha realizado un análisis comparado de
complejizando paulatinamente aunque tuvo un los planes de igualdad de los distintos departa-
carácter eminentemente cuantitativo orientado a mentos que configuran el Gobierno Vasco.
recoger el número de acciones desarrolladas den-
tro de cada objetivo establecido25. Haciendo una 3. La evaluación de los procesos de implementa-
síntesis general, podemos decir que casi todas ellas ción mediante el análisis de la efectividad de los
eran evaluaciones de implementación y de resul- instrumentos utilizados así como de la cultura
25 Se puede consultar información al respecto en la página web organizativa y los procesos administrativos.
de Emakunde (www.emakunde.euskadi.net) así como acceder
a los documentos completos en el Centro de Documentación
del Instituto.

1956
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

4. La evaluación de impacto o de outcome para La puesta en marcha de este sistema de eva-


conocer los resultados de las políticas en la so- luación se inició en julio de 2011. Previamente se
ciedad en general mediante la selección de 12 realizaron presentaciones explicativas del proyec-
indicadores estratégicos que midan el grado de to ante las personas que iban a tomar parte en la
igualdad existente en ámbitos socio-económi- evaluación por parte de los diferentes organismos
cos clave. Para ello se ha realizado un análisis y entidades públicas. Además de la cumplimenta-
de todos los indicadores disponibles en la ac- ción de los cuestionarios durante este primer año
tualidad y actualmente se está en proceso de se realizaron dos sesiones de trabajo en las que
selección de aquellos que recogen la informa- participaron todos los departamentos del Gobier-
ción más relevante para este objetivo. no Vasco: en la primera, se informó sobre el proce-
so de recogida de la información y en la segunda se
Esta comunicación presenta las características comunicaron los cambios previstos en los cuestio-
del primer tipo de evaluación, el nuevo sistema de narios para las ediciones sucesivas y poder recoger
evaluación de resultados, mediante la exposición sus aportaciones al respecto.
de su metodología y puesta en marcha así como
algunos de sus resultados provisionales dado que El aumento del índice de respuesta respecto al
por el momento no disponemos del análisis final. sistema anterior de evaluación fue del 100%. En
ediciones previas tomaban parte en la evaluación
Este sistema de evaluación se basa en la estruc- alrededor de 100 entidades. Los datos para 2010 y
tura del V Plan de igualdad de mujeres y hombres 2011 señalan un claro aumento.
plan, aunque no se agota en el mismo, es decir, la
recogida de información está diseñada para ser
utilizada también en siguientes planes facilitando
Número de personas registradas en el
el análisis longitudinal para el futuro. Dicho Plan
consta de tres apartados: Gobernanza, los tres ejes aplicativo
de intervención (empoderamiento y cambio de
valores, organización social corresponsable y vio-
lencia contra las mujeres) y el Modelo de Gestión Año 2010 Año 2011
del propio Plan. El aplicativo informático elaborado 196 212
para la evaluación Plan se ha centrado en los dos
primeros apartados mediante dos cuestionarios
que se refieren a cada uno de ellos: Gobernanza, Fuente: Emakunde. 2012. Elaboración de las evaluaciones anua-
que recoge información sobre las intervenciones les de los años 2010, 2011, 2012 y 2013 y la evaluación expost del
institucionales de carácter interno y las Fichas de desarrollo e implementación del V Plan para Igualdad de Mujeres
Actuación, que recogen las acciones concretas re- y Hombres en la CAE: Avance Periodo 2010-2011.Ikertalde.
lativas a los ejes de intervención.
El número de cuestionarios incluidos en el apli-
La nueva herramienta informática aumenta la cativo informático ha aumentado ligeramente del
agilidad en el proceso de recogida, explotación y primer al segundo período de recogida de informa-
análisis de la información, permite una más am- ción.
plia difusión de la información y es útil para los
propios organismos implicados. Se pretende que
cada entidad pueda tener acceso inmediato a la
información que ha registrado pudiendo obtener
indicadores comparados sobre su situación respec-
to al conjunto de entidades y/o a las entidades que
presenten un perfil análogo al suyo.

1957
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Número total de cuestionarios incluidos en el aplicativo

Gobernanza Fichas de Ac tuación


2010 2011 2010 2011
Depart am ento s Gobiern o Vasco 11 11 226 362
Diput aciones Fora les 3 3 134 146
Ayu ntami ento s y Manc omu nidades 88 88 434 398
Otras Inst ituciones y Entida des 17 20 233 306
Organi smos Au tóno mos, Emp resas pú blicas

TO TAL 119 122 1.027 1.212

Fuente: Emakunde. 2012. Elaboración de las evaluaciones anuales de los años 2010, 2011, 2012 y 2013 y la evaluación expost
del desarrollo e implementación del V Plan para Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAE: Avance Periodo 2010-2011.Ikertalde.

En cuanto a los objetivos de las acciones que suponen cada uno alrededor del 40% sobre el total
han desarrollado las diferentes instituciones en de acciones registradas. En tercer lugar se sitúa la
materia de igualdad se observa que los más habi- erradicación de la violencia, en la que se centran
tuales son el empoderamiento y el impulso de una casi el 30% de las acciones informadas.
cultura favorable a la igualdad en la sociedad, que

Fuente: Emakunde. 2012. Elaboración de las evaluaciones anuales de los años 2010, 2011, 2012 y 2013 y la evaluación expost
del desarrollo e implementación del V Plan para Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAE: Avance Periodo 2010-2011.Ikertalde.

1958
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Por lo que respecta a la tipología de la interven- incremento de general de actuaciones informadas


ción casi la mitad de las acciones de 2010 se de- que a una variación real del número de actuacio-
sarrollaron mediante acciones de sensibilización, nes en este campo. Las intervenciones menos fre-
difusión y comunicación. En 2011 esta proporción cuentes son las de tipo regulativo o de actividad
se reduce ligeramente, aunque responde más al económica, formación a la ciudadanía, etc.

Fuente: Emakunde. 2012. Elaboración de las evaluaciones anuales de los años 2010, 2011, 2012 y 2013 y la evaluación expost
del desarrollo e implementación del V Plan para Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAE: Avance Periodo 2010-2011.Ikertalde.

En suma, teniendo en cuenta que aún no dis- res y Hombres de la CAE, Institut de Govern i
ponemos de datos definitivos para poder llegar a Polítiques Públiques.
unas conclusiones sustantivas si estamos en situa- ALVIRA MARTIN, Francisco (1991): Metodología
ción de afirmar que de momento se ha cumplido de la evaluación de programas. Madrid: CIS.
uno de los objetivos planteados por el nuevo siste- ALVIRA MARTIN, Francisco (1993):”La evaluación
ma de evaluación de resultados, el incremento del en el Sector Público”. EKONOMIAZ: Revista Vas-
índice de respuesta. ca de Economía.nº26.
BALLART, Xavier (1992): ¿Cómo evaluar progra-
BIBLIOGRAFÍA mas y servicios públicos? Aproximación siste-
mática y estudios de caso. Madrid: MAP.
ALFAMA,Eva, Marta CRUELLS y Anna OBRADORS BALLART, Xavier (1993):”Evaluación de políticas,
(2010). Propuesta de diseño de evaluación. Ley marco conceptual y organización institucional”
Igualdad 4/2005 y V Plan de Igualdad de Muje-

1959
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

en Revista de Estudios Políticos nº80. Abril-Ju-


nio. Págs 199-224.
BUSTELO, Maria (2004).La evaluación de políticas
de Género en España. Madrid: La Catarata.
COHEN, Ernesto y Rolando FRANCO (1992): Eva-
luación de proyectos sociales. Madrid: Siglo XXI
Ediciones.
JONES; Charles O.(1984): An Introduction to the
Study of Public Policy. Monterey, Ca: Brooks/
Cole.
LOPEZ CAMPS, Jordi y Albert GADEA CARRERA
(2001): Una nueva Administración Pública. Bil-
bao: IVAP.
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Eva (1996): Gestión,
Evaluación y Calidad en los Servicios Sociales.
IVAP, mimeografiado.

1960
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

5. DISCURSOS E INFLUENCIAS INTERNACIONALES EN LAS POLÍTICAS


PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA: EL CASO DE LA NUEVA
PROPUESTA LEGISLATIVA PARA EL PAÍS VASCO.
Carlos Vargas Tamez

INTRODUCCIÓN ción en las sociedades del conocimiento. Al pare-


cer, una racionalidad económica subyace a estas
El concepto de aprendizaje a lo largo de la vida conceptualizaciones: la transición del capitalismo
(ALVA) ha estado presente en la historia de la edu- industrial (en el cual el crecimiento económico
cación por casi un siglo. Sus orígenes se pueden en- está basado en el comercio) a un nuevo capita-
contrar en la década de los años 1920 y 1930 cuan- lismo basado en la innovación. La educación y el
do la educación a lo largo de la vida se circunscribía aprendizaje (en particular el ALVA) juegan un papel
a las oportunidades educativas para personas adul- fundamental en esta configuración en tanto que
tas; en particular para las y los trabajadores. Me- potencian la generación de conocimiento y pro-
dio siglo después, el concepto de educación per- mueven la creatividad como componentes necesa-
manente reconfiguró la idea de ALVA e introdujo rios para alentar la innovación y, por tanto, la vida
algunos elementos más a la ecuación; entre otros, económica.
que el aprendizaje toma lugar a lo largo de la vida,
que incluye a diversos sectores y colectivos socia- Existen, no obstante, otras visiones del ALVA
les, que toma lugar en diferentes entornos (formal, que cuestionan esta definición y que son más críti-
no-formal, e informal) y que contiene una variedad cas. Estas otras visiones apuntan que el ALVA debe
de propósitos sociales, culturales y económicos. ir más allá de las preocupaciones económicas y que
la educación y el aprendizaje deben contemplar
Desde entonces, el ALVA se ha constituido en otros propósitos sociales y culturales igualmente
parte importante del discurso educativo interna- importantes como la convivencia en sociedades
cional; en un campo emergente de estudio y prác- más equitativas y el desarrollo del pensamiento
tica, y en un estandarte para el diseño de políticas crítico para transformar la realidad social.
educativas en todo el mundo. Diversas organizacio-
nes internacionales como la UNESCO, la OCDE, el En cualquier caso, y a pesar de las diferencias en
Banco Mundial y la Comisión Europea, han enfati- su conceptualización, existen coincidencias en dos
zado el papel del ALVA como un prerrequisito para rasgos distintivos del ALVA:
el crecimiento económico y la cohesión social. Di-
cho énfasis,y el nivel de influencia que estas agen- a) Que el ALVA se trata de colocar a los aprendi-
cias tienen sobre la política educativa global,ha ces, sus necesidades, aspiraciones y demandas,
contribuido a la visibilidad del ALVA y a que éste en el centro de las políticas, programas y méto-
cobre un nuevo impulso en los debates educativos. dos educativos, y

Estas organizaciones internacionales presen- b) Que el ALVA debe preparar a los individuos y a
tan diferentes definiciones de ALVA, sin embargo sus sociedades para enfrentarse a un mundo en
coinciden en que es un enfoque que contribuye constante cambio (a través de la adaptación y/o
a la adaptación de los individuos ya su participa- la transformación)

1961
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

A pesar de estos acuerdos, el campo del ALVA llan actitudes, valores, destrezas y conocimientos a
ha servido a propósitos ampliamente diferentes; la partir de la experiencia cotidiana y de la influencia
etiqueta de ALVA ha servido para designar, entre y recursos educativos del entorno: de la familia, los
otras cosas: proyectos escolares con población in- vecinos, el trabajo, el esparcimiento, el mercado, la
fantil y juvenil; programas de educación y apren- biblioteca y los medios de comunicación.
dizaje con personas adultas; programas de educa-
ción profesionalizante o para el trabajo; educación El segundo tema común al ALVA es la importan-
superior; alfabetización y educación básica; educa- cia del aprendizaje automotivado. Existe un gran
ción intercultural; educación popular; aprendizaje énfasis sobre la necesidad de que los individuos se
intergeneracional, etc. La definición y orientación hagan responsables de su propio aprendizaje; los
del ALVA, la articulación de los distintos programas, “aprendices a lo largo de la vida” se definen no por
y el papel que juegan los diversos actores involu- el tipo de educación o formación en la que parti-
crados se difumina en la cantidad y variedad de cipan, sino por las características personales que
proyectos, programas y políticas educativas. les llevan a participar de procesos y oportunidades
de aprendizaje. Según Nesbit (2009), las personas
Por ello, el interés de este escrito es indagar que son más proclives a implicarse en procesos de
acerca de las conceptualizaciones del ALVA que aprendizaje, ya sea formal o informal, a lo largo
han llevado a una Comunidad Autónoma Vasca a de la vida comparten ciertas características, entre
plantearse la necesidad de legislar en la materia. ellas: a) la actitud y habilidades necesarias para el
He decidido tomar como caso el País Vasco, en par- aprendizaje, particularmente habilidades lingüís-
ticular un análisis de la Propuesta de Ley de Apren- ticas (alfabetismo) y de aritmética básica, b) la
dizaje a lo Largo de la Vida,por su relevancia en el confianza para aprender, incluyendo un sentido de
contexto Europeoy con el fin de explorar su orien- compromiso con la educación y los sistemas edu-
tación y las posibles vías para su implementación. cativos, c) la voluntad y motivación para aprender.

CARACTERÍSTICAS DEL ALVA Aunque la educación y formación pueden con-


llevar beneficios económicos para los individuos, se
El concepto de aprendizaje a lo largo de la vida ha reconocido que los solos incentivos económicos
abarca una gran variedad de temas educativos y no siempre son suficientes para motivar a las per-
formativos que atañen a distintas audiencias. Sin sonas para que se involucren en la educación o for-
embargo, en la literatura especializada se pueden mación. Se debe identificar y enfrentar una plura-
encontrar tres elementos articuladores que trans- lidad de barreras motivacionales para que algunas
forman la educación, la formación y la capacita- personas participen en los procesos formativos. Si
ción, o al conjunto de las tres, en el concepto de bien algunas de estas barreras son económicas y
aprendizaje a lo largo de la vida: el aprendizaje no pueden superarse con asistencia financiera, mu-
formal, el aprendizaje automotivado y la participa- chas personas son disuadidas por factores sociales
ción universal. y personales. Dentro de las motivaciones más so-
corridas se encuentran: actualizar las competen-
La primera característica del ALVA es que abarca cias laborales, iniciar un negocio, aprender sobre
tanto a la educación formal como a la no-formal y al una materia, ampliar los conocimientos, conocer
aprendizaje informal. El aprendizaje formal incluye a otras personas, desarrollar la autoestima, invo-
a los sistemas educativos estructurados jerárquica- lucrarse en la comunidad, desarrollar habilidades
mente que abarca desde la educación primaria o personales, participar en redes sociales, etc.
preprimaria hasta la universidad y los programas
cuasi-escolares creados para la capacitación téc- A partir de la identificación de los factores
nica y profesional. Por otro lado, el aprendizaje que actúan como motivadores u obstáculos para
informal describe al proceso vital (que corre a lo el involucramiento en la educación, las políticas
largo de la vida) por el cual las personas desarro- de ALVA tienden a promover la participación en el

1962
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

aprendizaje por el puro gusto de aprender más que de las necesidades de aprendizaje y
como un medio para un fin específico (v.g. para el necesitan hacerlo a lo largo de la vida
empleo). La meta de participar en el aprendizaje • La noción de que el ALVA es tanto un
parece entonces ser más significativa que las razo- producto como un detonador del uso
nes para la participación, lo cual puede ser visto extendido de las nuevas tecnologías de la
como un reconocimiento del abanico de facto- información y la comunicación
res que motivan a las personas a implicarse en el
aprendizaje formal o informal en lugar de –o adi- Aún con estos derroteros, los debates para una
cionalmente a- metas instrumentales. definición del ALVA se centran en algunas cuestio-
nes no resueltas:
La tercera característica del ALVA tiene que ver
con la participación universal en la educación. La a) Si el sistema de educación formal está inclui-
participación de todos los grupos sociales conside- do en el ALVA o si éste se refiere únicamente al
rando la diversidad étnica, etaria, socioeconómi- aprendizaje informal y no-formal
ca, cultural, religiosa, sexual, física y de género. El
concepto de participación universal incluye todos b) Cómo reconocer el aprendizaje no formal e in-
los tipos de educación –formal, informal y no for- formal; es decir, si se acredita en los esquemas
mal- y todos sus propósitos y objetivos; sociales, formales de acreditación o si se debe crear un
económicos y personales. Diversos documentos sistema diferente para registrar el aprendizaje
internacionales de política educativa subrayan la
necesidad de la participación de todos los colec- c) Si el ALVA es una inversión o un gasto, un bien
tivos sociales para promover la cohesión social y público o una oportunidad de negocio, una res-
para hacer frente a los vertiginosos cambios eco- ponsabilidad individual o un derecho
nómicos y sociales que la globalización ha traído
consigo. En la siguiente sección se analizan las defi- No obstante, de las múltiples definiciones del
niciones de las distintas organizaciones internacio- ALVA es posible identificar algunos elementos re-
nales y el énfasis puesto en los distintos propósi- currentes en los discursos políticos y académicos
tos del aprendizaje a lo largo de la vida,por ahora de quienes las proponen y sostienen. Los tres ele-
basta decir que, debido a la falta de una definición mentos centrales de lo que ha sido llamada la ter-
formal y ampliamente reconocida del ALVA, los si- na de propósitos del aprendizaje a lo largo de la
guientes elementos son comunes a la mayoría de vida (Nesbit, 2006) son:
las definiciones académicas y políticas:
• El progreso y desarrollo económicos
• El reconocimiento de que el aprendizaje • El desarrollo y la realización personales
sucede más allá de los sistemas educativos • La inclusión social y el entendimiento y
• La comprensión del aprendizaje como una acción democráticos
necesidad continua de las personas a lo
largo de sus vidas Algunas conceptualizaciones del ALVA se cen-
• La afirmación de que se necesita más que el tran en el debate de las diferencias entre los en-
aprendizaje formal para lidiar con el cambio foques culturales y territoriales del mismo; entre
en las sociedades contemporáneas el énfasis de la competitividad global de los países
• La conciencia de que una organización o del norte y aquéllos del sur que ponen el acento
sociedad realmente del aprendizaje a lo en el desarrollo. En estos ejercicios conceptuales,
largo de la vida es un escenario futuro el enfoque del norte parece situarse en la educa-
deseable y preferible a otra alternativa ción a lo largo de la vida derivada de la conciencia,
• El reconocimiento que tanto los individuos cada vez más extendida, de que estamos insertos
como sus comunidades, locales y globales, en un mundo rápidamente cambiante en el cual el
necesitan involucrarse en la determinación conocimiento y las habilidades necesitan de una

1963
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

actualización constante. El impulso de las naciones Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización de


por acogerse al ALVA como paradigma educativo y las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y
no a la educación inicial obedece al reconocimien- la Cultura (UNESCO), el Banco Mundial (BM) y la
to de la necesidad de garantizar la competitividad Comisión Europea (CE) por ser éstas quienes han
económica en un mundo cada vez más complejo y promovido la adopción de políticas de ALVA a nivel
global. Los argumentos se basan en la presunción mundial y reformas educativas consecuentes con
de un vínculo entre el nivel educativo y el creci- sus propias visiones del desarrollo, del bienestar,
miento económico. de la prosperidad y, por supuesto, de la educación
y del aprendizaje a lo largo de la vida. En particular,
En contraste, en el “sur global” existen argu- para el caso en estudio, se analizará detenidamen-
mentos para sostener una mirada más amplia e te la conceptualización que del ALVA hace la Comi-
integral del ALVA que la que ofrece el modelo de sión Europea.
capital humano. Esta mirada deriva de los valores
sociales y culturales imbuidos en las sociedades en El Banco Mundial, por ejemplo, afirma que el
las que se valora el aprendizaje colectivo más que ALVA es esencial para que los individuos puedan
el individual. Aunque todas las sociedades tienen seguirle el paso al acelerado avance tecnológico y
sus propios contextos específicos, algunos auto- al cambiante mercado de trabajo global. El ALVA es
res sostienen que las poblaciones indígenas, por visto como la preparación para una vida desesta-
ejemplo en África, siempre han tenido una tradi- bilizada de trabajos, perfiles laborales y ubicacio-
ción bien establecida de ALVA (vid. Ouane, 2007). nes geográficas cambiantes (World Bank, 2003). En
Este sistema privilegia lo colectivo, comunitario y esta visión del “trabajador nómada”, las personas
espiritual sobre lo económico con un enfoque en el deben adaptarse constantemente a nuevas con-
capital social más que en el capital humano. diciones de vida, a nuevas tecnologías y a nuevos
requerimientos para el trabajo, lo cual requiere del
Estas diferencias basadas en los propósitos y aprendizaje de ciertas habilidades que les permi-
la naturaleza misma del aprendizaje a lo largo de tan ajustarse a un mundo en constante evolución.
la vida pueden ser observadas en las definiciones
y conceptualizaciones del ALVA que presentan y El enfoque del ALVA del BM contempla una
sostienen las organizaciones internacionales que combinación de competencias que incluye: “…ha-
se han encargado de promoverlo a nivel mundial. bilidades académicas básicas como las lingüísticas
en idiomas extranjeros, las habilidades matemáti-
DEFINICIONES DE LAS cas y científicas, y la habilidad de utilizar tecnolo-
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES gías de la información y de la comunicación. Los
trabajadores deben utilizar estas habilidades de
Son múltiples las organizaciones internaciona- manera efectiva, actuar de manera autónoma y re-
les que actualmente promueven y trabajan sobre flexiva, e inserirse y funcionar al interior de grupos
temas de aprendizaje a largo de la vida; entre sociales heterogéneos” (World Bank, 2008)
ellas podemos contar organizaciones de la socie-
dad civil, universidades, centros de investigación, La OCDE comparte muchos de los planteamien-
think-tanks, sindicatos, organizaciones culturales, tos del BM, entre ellos el enfoque de capital hu-
agrupaciones profesionales y empresariales, etc. mano y la instrumentalidad de la educación y el
Cada una de estas organizaciones tiene un ámbito ALVA. No obstante, la OCDE, en su marco sobreel
de influencia determinado y agendas específicas ALVA, enfatiza que la educación formal contribuye
para promover el ALVA, sin embargo para el aná- al aprendizaje tanto como la no formal e incluye
lisis me basaré en las definiciones que han acuña- cuatro características para su conceptualización.
do, defendido y promovido cuatro organizaciones Primero, que el ALVA ofrece una visión sistémi-
internacionales, intergubernamentales y multila- ca del aprendizaje ya que examina la demanda y
terales: la Organización para la Cooperación y el la oferta de oportunidades de aprendizaje como

1964
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

parte de un sistema que conecta y cubre todo el desarrollo completo del individuo. El informe co-
ciclo vital y que comprende todas las formas de misionado a Pierre Faure (1972) “Aprender a ser:
aprendizaje (formal, no formal e informal). Segun- el nuevo mundo de la educación de hoy y de ma-
do, enfatiza la centralidad del aprendizy la necesi- ñana” apuntaba que el énfasis debería recaer en
dad de iniciativas que satisfagan la diversidad de aprender a aprender y no en adaptar el sistema
sus necesidades, lo cual representa un cambio de educativo a las necesidades del mercado laboral.
foco de la oferta educativa a la demanda de la edu- El informe sostiene que el objetivo de la educación
cación. Tercero, el enfoque enfatiza la motivación es permitir y habilitar a la persona para que sea
para aprender y presta atención al aprendizaje au- ella misma, y que el objetivo de la educación en
todirigido y autogestionado. Cuarto, hace hincapié relación al empleo y al progreso económico debe-
en los múltiples objetivos de la política educativa ría ser no tanto preparar a las personas para una
que incluyen, inter alia, resultados económicos, ocupación específica o técnica, sino más bien op-
sociales o culturales, el desarrollo personal y la ciu- timizar la movilidad entre los aprendices y facilitar
dadanía. No obstante, cuando intenta dar cuenta estímulos permanentes al deseo de aprender y for-
de estos resultados, la metodología y los estánda- mase a sí mismo (Faure, 1972).
res (e.g. PIIAC, PISA)sólo miden algunas de esas
dimensiones; particularmente las habilidades eco- La perspectiva de este reporte, pionero en el
nómicamente valorables a través de criterios eco- campo de la educación a lo largo de la vidaes que
nomicistas como la eficiencia, la eficacia, la calidad el amor por el aprendizaje crea un deseo de apren-
total y otros criterios que han sido importados de dizaje a lo largo de la vida y el mantenimiento de
la teoría del capitalismo neoliberal o, cuando más, una sociedad del aprendizaje y, por consecuencia,
de la gestión y administración para insertarse en el la meta del ALVA es lograr empoderar a las perso-
análisis del campo educativo. nas para que tomen el control del desarrollo eco-
nómico, científico y tecnológico de una manera
Una de las principales críticas a los plantea- democrática.
mientos del BM y de la OCDE se relacionacon el
énfasis utilitario e instrumental del aprendizaje. En Sin embargo, en la década de los noventa, el en-
el discurso de ambas organizaciones se encuentra foque humanista de la UNESCO hacia el ALVA se vio
el aprendizaje como adaptación, es decir, adaptar- mermado- o pausado- debido al discurso imperan-
se a los cambios derivados de la globalización y a te de las economías basadas en el conocimiento y
los cambios derivados de las sociedades de apren- el desarrollo del capital humano. A pesar de ello, la
dizaje o a las economías basadas en el conocimien- UNESCO evitó los argumentos puramente econó-
to. La adaptación y la resilienciaestán muy presen- micos del ALVA, lo cual se evidencia en el informe
tes como una manera de adaptarse a los cambios de 1996 titulado “La educación encierra un tesoro”
que ha traído consigo la globalización económica. (Learning: TheTreasureWithin) que define el ALVA
Es decir, en los fines del ALVA encontramos lograr como la adaptación a los cambios suscitados por
aprendizajes para adaptarse y tomar ventaja de las la tecnología y la economía y como un proceso de
oportunidades que supone la globalización y se formación de seres humanos completos y multidi-
echa de menos una visión crítica acerca de las cau- mensionales; tanto por la formación de sus conoci-
sas y consecuencias de tan vertiginosos cambios y miento y aptitudes, como de su capacidad crítica y
de su impacto, diferenciado, sobre los niveles de de acción (UNESCO, 1996)
bienestar de las personas y sociedades.
En la actualidad, la UNESCO ha clamado por un
Por su parte, la UNESCO parece sostener una “nuevo humanismo” para la educación del siglo
visión más humanista del ALVA, al menos en XXI y aunque recoge los principios de adaptabili-
comparación con los argumentos marcadamen- dad, esa adaptación parece no proponerse a costa
te económicos del BM y de la OCDE. El discurso de las posibilidades de transformación de las pro-
de la UNESCOsobre el ALVA se ha enfocado en el pias personas ni de las estructuras que provocan

1965
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

efectos negativos sobre sus vidas. Para ello es im- los programas Sócrates, Comenius, Gundtvig,
portante en primera instancia, incluir las diferentes Erasmus, etc.). Estas iniciativas han posibilitado la
dimensiones de la vida de las personas, es decir, participación de muchas personas en experiencias
no sólo en tanto trabajadoras/es, sino en tanto de aprendizaje estimulantes y han ayudado a for-
hijos o hijas, padres o madres, feligreses, vecinos, jar los sistemas educativos a lo largo y ancho de
miembros de la comunidad. Es en este diálogo con Europa. Sin embargo, las prioridades de política
las necesidades de aprendizaje en el que se pue- para el ALVA, y para las estrategias educativas de
den lograr aprendizajes que logren transformar las los últimos dos planes de desarrollo (la Estrategia
estructuras que se quieran transformar. Sin duda de Lisboa, 2000 y Europa 2020)parecen favorecer
unas de éstas son las estructuras educativas. el desarrollo de competencias específicas que se
presumen rentables y redituables.
Actualmente la UNESCO está trabajando en el
desarrollo de un quinto pilar, añadido a los cuatro En palabras de un miembro de la CE en el lanza-
pilares clásicos de Delors. El quinto pilar es apren- miento de la Zona Europea del ALVA:
der a transformar como una competencia clave
para las condiciones actuales y futuras de las so- “El fortalecimiento de las habilidades y compe-
ciedades. Esto supone que existan también opor- tencias en la nueva economía en Europa requiere
tunidades de formación ciudadana que movilicen que el énfasis de la política gire hacia una mayor
a las personas hacia la participación en los asuntos inversión en capital humano y en elevar la parti-
que les afectan, y que éstos son más que aquellos cipación en educación y formación a lo largo de la
que sólo se relacionan con su vida productiva (Ha- vida productiva. Para seguir el paso de los desarro-
nemann, 2012). llos tecnológicos, de la globalización, del envejeci-
miento de la población, y de las nuevas prácticas
Para la Comisión Europea, la escala de los cam- de negocio, se debe prestar particular atención a la
bios económicos y sociales actuales, la veloz transi- formación en y para el trabajo; una dimensión muy
ción hacia una sociedad basada en el conocimiento importante de nuestra estrategia de aprendizaje a
y las presiones demográficas resultantes del enve- lo largo de la vida” (A Diamantopoulou, Miembro
jecimiento de la población en el continente, consti- de la Comisión Europea en el lanzamiento delÁrea
tuyen retos que demandan un nuevo enfoque edu- Europea deAprendizaje a lo Largo de la Vida, 2006)
cativo. De este modo, en el Memorandum sobre
Aprendizaje a lo largo de la vida, La Comisión Euro- LEY DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE
pea (2000) define el ALVA como “toda actividad de LA VIDA DEL PAÍS VASCO
aprendizaje realizada deliberadamente y de forma
continua con el objeto de mejorar el conocimiento, La propuesta de ley del ALVA del País Vasco es
las habilidades y la competencia”. Esta definición consistente con la conceptualización de la Comi-
tan breve y orientada hacia la vida productiva fue sión Europea y muestra una fuerte tendencia hacia
enmendada tres años (y muchas críticas) después la formación profesional y las competencias para
para incluir “toda actividad de aprendizaje realiza- el trabajo. El apartado de exposición de motivos
da a lo largo de la vida con el propósito de mejorar encuadra la Ley del ALVA en el contexto de la “mo-
el conocimiento, las habilidades y competencias, dernización de Europa del siglo XXI” en la que el
desde una perspectiva personal, cívica, social y/o aprendizaje a lo largo de la vida es un “factor trans-
relacionada con el empleo” (Comisión Europea, formador decisivo” en la conversión de Europa en
2003) “una sociedad y en una economía del conocimien-
to avanzadas” (Gobierno Vasco, 2012: 1).
La CE ha desarrollado iniciativas múltiples con
el objeto de empoderar a su ciudadanía para tran- Los esfuerzos de la Unión Europea hacia la con-
sitar entre países, regiones, entornos de aprendi- figuración de una política educativa europea co-
zaje y trabajo en búsqueda del aprendizaje (v.g. mún, con las consiguientes reformas, adaptaciones

1966
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

y “nuevas demandas personales, sociales y profe- programas prioritarios para la financiación pública
sionales de la ciudadanía” (Gobierno Vasco, 2012: (pp. 12-13), y el gran peso del sistema integrado
2), junto con el “incremento del nivel educativo de de formación profesional que establece la Ley (Tí-
la población y el aumento de la esperanza de vida”; tulo Segundo, pp. 16-26), el cual pareciera ser su
la complejización de la sociedad, que requiere ser estrategia más sólida, apuntan un desbalance ha-
más “participativa, multicultural y sostenible”; y la cia instrumentos, programas y recursos orientados
rápida evolución tecnológica, social y económica a las “demandas sociales” o a los “intereses per-
(Gobierno Vasco, 2012: 1) son elementos que ca- sonales”, pues no hay contenidos específicos que
racterizan el escenario en el que situar la Ley. ayuden a darles forma, a diferencia de la claridad
y precisión que se observa en lo que respecta al
En el marco europeo existen también distintos sistema integrado de formación profesional. El
documentos, medidas y recomendaciones que in- sistema integrado de orientación a lo largo de la
ciden en el aprendizaje a lo largo de la vida. A és- vida (Título Tercero, pp. 29-32), que supone un
tas, se suma la legislación propia del Estado Espa- elemento fundamental de la estrategia del sistema
ñol que sigue las directrices del Tratado de Lisboa de ALVA, abarca elementos del “ámbito de la for-
(2000) y de la estrategia educativa del plan Europa mación y/o el empleo en cualquier momento de la
2020 (2010). Entre los documentos europeos que trayectoria vital. En función del contexto y los obje-
sirven a la exposición de motivos de la Ley, se han tivos la orientación a lo largo de la vida abarca las
elegido varias recomendaciones del Parlamento dimensiones: académica, profesional, personal y
Europeo y del Consejo relacionadas con el aprendi- social” (p. 29), amplitud que dificulta la concreción
zaje permanente, las cualificaciones, los créditos, y de funciones, definiciones, etc. y que, además, co-
la formación profesional que tienen una estrecha rre el riesgo de deslizarse fácilmente hacia asuntos
relación con el objeto y definición de la Ley, sus profesionales o laborales.
fines, y el tipo predominante de instrumentos del
sistema de aprendizaje a lo largo de la vida que se De la perspectiva de ALVA que promueve la
contemplan en ella. UNESCO se identifica una cierta influencia en la
idea de “aprender a aprender”. La Ley contempla,
Asimismo, encontramos en la propuesta legal por ejemplo, entre sus fines, “promover una sóli-
un énfasis en las competencias profesionales que da cultura del aprendizaje a lo largo de la vida”, (p.
se corresponde con las prioridades de la propia Co- 7) y “que cada persona desarrolle plenamente sus
misión Europea o de la OCDE. Aunque la propuesta aptitudes para aprender” (p. 8), propósitos concre-
vasca intenta establecer una propuesta intermedia tados en el sistema de Aprendizaje a lo largo de
que combine tanto intereses personales como pro- la vida que se caracterizará por promover métodos
fesionales, y también de las personas y del mer- que “desarrollen la competencia de aprender a
cado, el balance no parece muy equilibrado. Las aprender” (ídem).
necesidades a las que pretende dar respuesta la
ley ilustran el peso de estas cuestiones. Hay mu- Encontramos muchos méritos en la propuesta
cho mayor énfasis en la orientación hacia temas vasca, entre ellos destacan la interlocución social,
productivos o laborales, o en los términos de la ley la participación intersectorial, las múltiples formas
“profesionales”, que tienen que ver, fundamental- de financiamiento y colaboración posibles. Hay
mente, con el empleo. diversosgrupos poblacionales (sociales, profesio-
nales, académicos, empresariales, sectoriales, ciu-
Por ejemplo, entre los fines del sistema de ALVA dadanía en general, familias, alumnado, sindicatos,
están, según el punto 4, “adecuar la oferta formati- etc.), cuyas formas de involucramiento posibles o
va a las demandas sociales, y del entorno producti- esperadas están claramente definidas, son varia-
vo” (p. 8).No obstante, tanto el tipo de “instrumen- das, abiertas, y hay un espacio consultivo que se
tos del sistema de aprendizaje a lo largo de la vida” pretende que sea plural (Consejo).
(p. 11), el énfasis de los ámbitos de formación y los

1967
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Asimismo, se prevén mecanismos para adecua- Entre los documentos europeos e internacio-
ciones y aterrizajes en los ámbitos comarcal o local. nales que sirven a la exposición de motivos de la
Aparece el tema de la conciliación, el cual es muy Ley, o para la definición de sus propósitos y carac-
propio del contexto vasco. En la Ley, la formación a terísticas no se han incluido aquéllos que dotan a
distancia se concibe como una alternativa que fa- la noción de ALVAde un cariz más holístico y de cor-
vorece la conciliación de tiempos o actividades y te humanista como por ejemplo los principios de
se pone un claro énfasis en temas de calidad, eva- aprender a ser, aprender a convivir o los referentes
luación e investigación, así como en la formación a la posibilidad de agencia y transformación indi-
del personal. vidual, social y cultural. Por un lado, la Ley incluye
sólo parcialmente objetivos formativos y no otros
No obstante estos méritos, la Ley presenta algu- de carácter más integral que incluyan el ocio, el
nas limitaciones y ausencias importantes. esparcimiento o el desarrollo cultural.Podría pen-
sarse que éstos están contemplados en el “desa-
La primera de estas limitaciones tiene que ver rrollo personal” o “social” que, según el texto de
con una conceptualización incompleta y parcial del la propuesta,se busca favorecer a través del ALVA,
ALVA, que se entiende en la propuesta como todo pero no se especifica así. Sólo hay una referencia
aquello que no es la educación formal; no hay una en lo que se refiere a los programas complemen-
interconexión con el sistema educativo formal, con tarios de formación los cuales pueden contribuir
las universidades y otras instituciones tradicionales al “desarrollo cultural y social de las personas” (p.
que cada día más se piensan en clave de aprendiza- 13).
je a lo largo y a lo ancho de la vida.
Por otro lado, deja al margen todo objetivo de
Además, no todos los factores que se ubican en educación crítica. El texto no incluye una sola vez
el contexto de la Ley tienen una relación o traduc- nociones como: “justicia”, “pensamiento crítico”,
ción en ésta. Por ejemplo, no se alude en ningún “democracia”, “empoderamiento”, “paz”, y apenas
sitio a tendencias o desafíos demográficos ni, par- se mencionan algunos elementos de carácter más
ticularmente, del envejecimiento de la población, sociopolítico, particularmente la cohesión social,
asunto que suele ser crucial en las políticas de término utilizado también, y de forma reiterada,
ALVA, más aún en el entorno europeo. Tampoco por la Comisión Europea. El punto 2 del Artículo 1
aparece el tema del multiculturalismo o intercul- sobre el objeto y definición de la Ley, dice: “El Go-
turalidad entre los fines ni objetivos explícitos o bierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco,
prioritarios de la Ley. en coordinación con otras administraciones públi-
cas y los agentes educativos, sociales y económi-
En segunda instancia, no se hace referencia a cos, promoverá el aprendizaje a lo largo de la vida
las sociedades del aprendizaje; a comunidades, como medio de asegurar la promoción personal, la
ciudades o regiones de aprendizaje que, en la úl- empleabilidad y la cohesión social” (p. 6), pero en
tima década se han convertido en estrategias fun- el resto de la ley no se vuelve a recoger este énfa-
damentales para transversalizar la perspectiva del sis; y se alude una vez a una dimensión cívica en
ALVA y para pensar en esta misma clave las trans- el Art. 12 sobre los programas de formación: “3.-
formaciones e implicaciones para la política educa- Además de los programas prioritarios el sistema de
tiva en relación con otras políticas como aquéllas aprendizaje a lo largo de la vida desarrollará pro-
de tienen que ver con empleo, la planeación ur- gramas complementarios que contribuyan al desa-
bana, la política cultural, etc. Otra omisión funda- rrollo cultural y social de las personas, así como al
mental es la referencia a las economías basadas en fomento de la participación social y ciudadana” (p.
el conocimiento y a las dinámicas de innovación y 13).
desarrollo usualmente asociadas a éstas.
Se incluyen conceptos de especial relevancia
para el contexto vasco, tales como “innovación”

1968
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

y “competencia emprendedora”, pero no se defi- No se hace referencia a debates teórico-peda-


nen ni aparecen de forma transversal o finamente gógicos ni políticos respecto a conceptos clave de
entrelazados con otros propósitos u orientaciones. la Ley, como “educación”, “aprendizaje”, “forma-
Por ejemplo, la innovación y el emprendimiento ción”, “formación permanente”, e incluye otros
podrían bien ser sociales y no sólo económicos como “actividad formativa”, “enseñanzas”, “adqui-
como tradicionalmente se conciben. También po- sición de competencias” entre otros conceptos que
drían responder a necesidades apremiantes como parecieran utilizarse indistintamente. Esta falta de
hoy resulta la sustentabilidad ambiental, misma elaboración teórica o aclaraciones conceptuales
queno es mencionada en la propuesta. derivan en el hecho de que tampoco haya un po-
sicionamiento respecto a su uso e implicaciones,
Finalmente, la ley parece necesitar una mayor factor preocupante en vistas de su posible imple-
precisión conceptual alrededor de temas sustanti- mentación.
vos. En el tema de las necesidades de los “aprendi-
ces” o de la población objetivo, no está claro cuál ALGUNAS TENSIONES NO RESUELTAS
es la población objetivo, quiénes son, qué grupos
sociales, ni cuáles son sus demandas (necesidades, Con el objeto de resolver y precisar algunas
intereses y aspiraciones) específicas. Este tema cuestiones que parecen planteadas superficial-
aparece de manera muy difusa en el texto;está mente en la legislación propuesta, a continuación
presente en algunas ideas como la de responder a se presentan cinco tensiones para la conceptuali-
las “necesidades de formación permanente” de las zación de la Ley del ALVA y tres recomendaciones
personas, o de favorecer su “desarrollo personal, para poder dar pistas futuras para su implementa-
social y profesional”. Sin embargo, nunca se define ción. Si bien el espacio aquí es limitado para de-
o caracterizacuáles son o podrían ser esas dimen- sarrollarlas propiamente, me interesa al menos
siones personal y social del desarrollo; por otro, enunciarlas y explicarlas brevemente. Las tensio-
las “personas destinatarias”, particularmente las nes que presento para su posterior consideración
señaladas como “objeto de atención preferente”. son:
Esta definición, imprecisa como es, puede limitarla
adaptabilidad de las oportunidades de aprendizaje 1. La tensión entre educación y aprendizaje
a las necesidades e intereses de las personas, o al (como paradigmas orientadores)
menos de todas las personas y de la diversidad so-
cial de la región. 2. La tensión entre adaptación y transformación
(como metas del aprendizaje)
Se habla de adecuaciones de materiales que
den respuesta a “las necesidades formativas pro- 3. La tensión entre las sociedad del aprendizaje y
pias de la realidad socioeconómica, cultural y lin- las economías del conocimiento
güística de la Comunidad Autónoma” (p. 15), pero
no de las personas de la propia CAV; o de que “las 4. La tensión entre el aprendizaje para la em-
administraciones, agentes sociales y entidades ti- pleabilidad y el crecimiento económico (life-
tulares de los servicios de orientación acordarán longearning) y el aprendizaje para la inclusión
la formación básica y común para las personas de socialy la ciudadanía activa
los distintos servicios de orientación, teniendo en
cuenta las características del sector de población a 5.La tensión entre las dimensiones individual y
los que cada uno se dirige”(p. 32)pero no aparece colectiva del aprendizaje (necesidades, deman-
la diversidad de sujetos con intereses y demandas das y aspiraciones)
diferenciadas temática, contextual y pedagógica-
mente. En cuanto a las recomendaciones de abordaje
en la Ley he identificado cuatro:

1969
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

a) La necesidad de abordar directamente la in- menudo más direccionadohacia la adquisición de


fluencia de las tendencias y organizaciones in- cualificaciones, competencias o habilidades para
ternacionales en la definición de agendas y polí- el crecimiento, la productividad y la competitivi-
ticas locales (proceso de construcción), y cómo dad en términos económicos. La modernización
aquéllas pueden responder a necesidades dis- y la adaptación funcional frente a los imperativos
tintas o similares. de la llamada “sociedad del aprendizaje” y “econo-
mía del conocimiento”, más que la promoción del
b) Caracterizar a los sujetos de la ley del ALVA, a espíritu crítico y de la transformación económica
los distintos colectivos sociales, sus demandas, y sociocultural, se constituyen ahora como los prin-
intereses, necesidades y aspiraciones de apren- cipales objetivos de las políticas de aprendizaje,
dizaje. basadas en conceptos más estrictos e instrumen-
talistas de formación y aprendizaje. Las tenden-
c) La necesidad de explicitar y contextualizar los cias economicistas, tecnocráticas y de gestión del
desafíos locales y globales en los que se plantea aprendizaje a lo largo de la vida se basan “en un
la ley; abordar los desafíos demográficos (enve- elogio hiperbólico de las capacidades todo-pode-
jecimiento y migraciones), económicos (crisis, rosas del aprendizaje para cambiar la economía y
desempleo), sociales (marginación, exclusión la sociedad. Se trata de un nuevo tipo de pedago-
y participación) y culturales (interculturalidad, gía de naturaleza económica y gerencial, basada
identidades, capital cultural, etc.) actuales. en la creencia ingenua de que la educación lo hace
todo y de que el aprendizaje todo lo puede.” (Lima,
d) Preguntarse si la educación, o el aprendizaje, 2011: 12)
por sí mismos pueden resolver los problemas
sociales, económicos, ambientales, culturales y Ambos críticos señalan la erosión del concepto
políticos que se presenta en la región; cuáles sí de educación y la adopción de una concepción li-
y cuáles no, en qué mediada y con qué alcance. mitada de un término que es potente en sí mismo;
Estas preguntas apuntan hacia la necesidad de el del aprendizaje que se ha visto desvirtuado y li-
pensar en reformassustantivas a los sistemas mitado a buscar la adaptación de la población a las
educativos y a desafíos importantes para la in- estructuras sociales, a la competitividad económi-
novación social. ca y a la búsqueda de empleabilidad en una lógica
individualista (de competitividad) y pragmatista.
LA TENSIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN Y El tránsito de la educación al aprendizaje, en tér-
EL APRENDIZAJE minos amplios, representa numerosas oportuni-
dades para la reforma y transformación educativa
Aunque no desarrollaré aquí el resto de las ten- pues refuerza la preocupación por los sujetos y sus
siones, me parece importante abrirel primer nodo aprendizajes efectivos, mismos quelos sistemas
pues podría allanar el camino para el abordaje de educativos formales muchas veces parecen inca-
las demás tensiones. Tomo como referencia los paces de garantizar.Sin embargo, el cambio ocu-
trabajos de ColinGrifin (1987, 1999a, 1999b) y de rrido en los discursos políticos,el desuso aparente
Licinio Lima (2007, 2011), autores que analizanlas del concepto educación (en el caso de la educación
orientaciones políticas y estratégicas de la Unión de adultos en particular) yla opción por el ALVA-
Europea alrededor del aprendizaje y educación de ha sido utilizada para justificar el desplazamiento
personas adultas, a lo largo de las últimasdos dé- de las obligaciones del Estado hacia el mercado
cadas haciendo notar que el uso del concepto de y hacia los propios individuos, entendiendo así la
educación (educación comunitaria, educación po- educación más bien como la prestación de un ser-
pular, educación a lo largo de la vida) parece cada vicio mercadeable que como un bien público(Lima,
vez menor. Según Lima (2011) igual que en otras 2007).
instituciones internacionales, se prefiere ahora el
concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, a

1970
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

El reciente interés de las políticas, públicas y entornos de aprendizaje informales, no formales y


privadas, por los aprendizajes no formales e infor- formales. Deben tomarse decisiones deliberadas.
males, de pronto descubiertos, elogian su poten- La educación a lo largo de la vida es un sustantivo,
cialidad; especialmente si éstos están orientados un nombre, el nombre de un concepto maestro o
hacia un desempeño competitivo, si contemplan angular para la reforma educativa” (Boshier, 2011:
competencias para competir, la adaptación a las 82). El ALV anida, también, una noción del aprendiz
necesidades de la economía, el emprendimiento como un individuo autónomo y como un consumi-
y la empleabilidad. Emerge, así, una especie de dor que tiene la responsabilidad de aprovechar las
nueva pedagogía, a la que Licinio Lima ha llamado oportunidades disponibles. Si no lo hace, es su cul-
“pedagogía en contra del otro” (2011).Al igual que pa. Es decir, se culpa a la víctima en vez de superar
en el mercado, “competir para progresar” parece las barreras estructurales o socioculturales para la
el lema pedagógico propuesto, reproduciendo el participación. Ejemplos de ello se encuentran en
principio liberal que afirma que sin rivalidad no hay las reiteradas llamadas a una “segunda oportuni-
progreso (Ídem). dad” delas políticas de aprendizaje a lo largo de la
vida, como si hubiese habido una primera oportu-
Si bien hoy sería irresponsable concebir la edu- nidad accesible para todos, y como si la primera
cación de espaldas a la economía, los problemas hubiera sido lo suficientemente relevante y perti-
del trabajo y del desempleo. Esto, sin embargo, no nente como para que no se necesitara una segun-
significa que podamos aceptar que la educación, la da.
formación y el aprendizaje renieguen sus respon-
sabilidades éticas y políticas, de lectura crítica de CONCLUSIONES
la realidad social, de profundización de la ciudada-
nía y de la democracia. No pueden, por lo tanto, Las últimas décadas han revelado un comple-
adoptar una posición de adaptación funcional a los jo proceso de cambio tanto conceptual como de
imperativos del nuevo capitalismo, reduciendo el orientación política, volviendo más tenue el origen
aprendizaje y la educación a lo largo de la vida a democrático y emancipador del ideal de educación
la educación y formación vocacional, o profesional, y prefiriendo realzar las capacidades adaptativas y
no obstante la relevancia de ésta. “El aprendizaje funcionales traducidas en una visión reducida del
y la educación no pueden ignorar la economía, no ALVA. Aunque existe un cierto consenso alrededor
pueden adoptar una posición pasiva, de subordi- de que los procesos de globalización y moderniza-
nación, reclinadas ante la fuerza de los intereses ción tienen implicaciones profundas para la teoría
económicos que nadie ha elegido y de un mercado y la práctica educativas, la forma en que los pro-
que, por definición, no busca producir justicia so- blemas son definidos y la manera de enmarcar las
cial.” (Lima, 2011: 23) soluciones potenciales para éstos varían amplia-
mente. Por un lado, hay quienes ponen un énfasis
El peligro de centrarse en el aprendizaje, como primordial en la competitividad global en la que el
señala Nesbit, es que éste se enfoca en los indi- ALVA es visto como un ingrediente crítico para el
viduos, es descontextualizado, y se adopta más o éxito económico. Por el otro, hay otras voces que
menos fácilmente “por aquéllos que creen que la subrayan la existencia de patrones globales de des-
educación supone adherirse a, en vez de desafiar, igualdad, de desarrollo inequitativo y de destruc-
las ortodoxias sociales” (2006, cit. pos. Boshier, ción ecológica y que conciben las nuevas formas
2011: 82). La educación y el ALV implican diferen- de aprendizaje social como un ingrediente crítico
cias importantes. “La educación es un proceso sis- para la movilización para el logro de patrones de
temático, un derecho y un servicio que se provee. desarrollo sustentables y participativos.
La educación a lo largo de la vida requiere que al-
guien, generalmente el gobierno u otras agencias, Concluyo que, en toda su diversidad, conside-
desarrollen políticas y destinen recursos que pro- rando su naturaleza multiforme, la educación y el
muevan la interacción entre un amplio abanico de aprendizaje a lo largo de la vida no tienen por voca-

1971
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

ción ignorar los problemas de la economía y de la de políticas generales y marcos legislativos para el
sociedad, del trabajo y del empleo. Pero su proyec- ALVA.
to humanista difícilmente resistiría a la adopción
de una posición de subordinación, sometido por BIBLIOGRAFÍA
la fuerza de la competitividad económica, siendo
transformado en programas más o menos estrictos Ashton D y Green F (1996), Education, Training
de “entrenamiento” de los recursos humanos y de and the Global Economy, London, Elgar
“cualificación” de la fuerza del trabajo.(Lima, 2011) Billett, S. (ed) (2010) Learning through Practice
Dordrecht: Springer
Por ello es importante revisar los significados y Boshier, Roger (2011). “Better city, better life!
los significantes (simbólicos, políticos, económicos, Lifelonglearningwith Canadian characteristics”.
pedagógicos, etc.) de los términos clave del ALVA En Yang, Jin y Raúl Valdés-Cotera (eds.). Con-
y particularmente de la propuesta de ley que has- ceptualevolution and policydevelopments in
ta aquí se ha analizado. Muchos de los conceptos lifelonglearning. UNESCO’s Institute for Lifelong
claves del ALVA son utilizados de manera ambigua, Learning. Hamburgo. pp. 77-97.
por ejemplo, la noción de educación “no formal” Boshier, R. (1998). Edgar Faure after 25 years:
puede aplicarse a los sistemas, a las maneras de down but not out. In J. Holford, P. Jarvis & C.
aprender, o a las actividades o contextos para el Griffin (Eds.).International perspectives on life-
aprendizaje. Además, se confunde el aprendizaje long learning (3-20). London: Kogan Page.
con la educación. “Toda educación (en contextos Bruner, J. (1997) The Culture of Education, Har-
formales o informales) supuestamente implica vard University Press
aprendizaje, pero no todo aprendizaje supone Burke, P. y Jackson, S. (2007) Reconceptualising
educación”(Bohsier, 2011: 85). La ciudadanía en Lifelong Learning: Feminist Interventions. Lon-
general aprende la mayor parte de las cosas en en- don: Routledge.
tornos informales, mucho menos que en los no for- Bourdieu, P. (2006) The forms of capital. In Lau-
males, y menos aún en los contextos formales. Sin der, H. Brown, B. Dillabrough, A. and Halsey, A.
embargo, poco se sabe sobre las maneras en que A. (2006) Education, Globalisation and Social
el aprendizaje en un contexto se relaciona con el Change Routledge, London
aprendizaje en otro.Esta confusión respecto al uso Casey, C. (2011) Economy, Work and Education:
de los términos afecta negativamente la habilidad Critical Connections. London: Routledge
de los políticos para vislumbrar la educación y el Casey, C. (2003) The learning worker, organiza-
ALVA de una forma holística y sistemática. tions and democracy. International Journal of
Lifelong Education. Vol. 22 No 6 pp: 620–634.
Coincido con Shirley Walters (2011) en que lo Castells, M. (2000) The Rise of the Network So-
que se necesita es pensar en clave de aprendizaje ciety. Second Edition The information age: eco-
a lo largo de la vida. En términos generales, si el nomy, society and culture. Vol. 1. London: Mac-
ALVA se toma en serio como filosofía y aproxima- Millan.
ción, éste desafía las maneras de contemplar las Coffield F. (ed) (2000), Differing visions of a lear-
identidades individuales y colectivas, hay distintas ning society: research findings Volume 1, and 2
nociones sobre el conocimiento, y también, rela- Bristol: The Policy Press
ciones de poder cambiantes, que se relacionan con Dewey, J. (1916) Democracy and Education New
objetivos sociales y económicos en disputa. El ALVA York: Simon and Schuster
puede resultar muy desafiante para las identidades Edwards, R (2002) ‘Mobilizing Lifelong Learning:
de las personas, para las comprensiones epistemo- Governmentality in Educational Practices’, Jour-
lógicas, y para las relaciones de poder. Hay objeti- nal of Education Policy, Vol.17, No.3: 353-365
vos sociales en disputa, y por tanto, luchas. Esto Edwards, R. and Usher, R. (2000) Globalisation
apuntala la importancia de acuerdos nacionales y and pedagogy : space, place, and identity Lon-
don: Routledge

1972
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Daniels, H. (2008) Vygotsky and Research Lon- Guile, D (2006) What knowledge in the knowled-
don: Routledge. ge economy: Implications for education. In Lau-
Evans, K. (2009) Learning Work and Social Res- der, H. Brown, B. Dillabrough, A. and Halsey, A.
ponsibility, Dordrecht, Springer. A. (2006) Education, Globalisation and Social
Edwards, R. and Usher, R. (2000) Globalisation Change Routledge, London
and Pedagogy London: Routledge. Hall, P. and Soskice, D. (eds) (2001) Varieties of
Field, J. (2005) Social capital and lifelong learning, Capitalism Oxford: Oxford University Press
Policy Press, Jarvis, P. (2007)Globalization, lifelong lear-
Field, J (2000) Lifelong Learning and the New Edu- ning and the learning society: socological
cational Order, Stoke-on-Trent: Trentham Books perspectives,Routledge, London
Freire, Paulo (2007), Pedagogía del oprimido, Ma- Hutchins, R. H. (1970). The learning society.Har-
drid. Siglo XXI editores. mondsworth: Penguin Books (1ª ed. 1968).
------------- (1998), Pedagogía de la autonomía, Jarvis, P. (2007) Towards a comprehensive theory
México, 2ª edición, Siglo XXI editores. of human learning, Routledge, London
------------- (1996), Pedagogía de la esperanza, Mé- Jarvis, P. (2006) From adult education to the lear-
xico, 2ª edición, Siglo XXI editores. ning society: 21 years from the International
------------- (2001), Pedagogía de la indignación, journal of lifelong education, Routledge, Lon-
Madrid. Morata. don
Fuller, A. Heath, S. and Johnston, B. (2011) Jessop, B. and Fairclough, N. (2009) (eds) Educa-
Rethinking Widening Participation in Higher tion and the Knowledge-Based Economy in Eu-
Education: The role of social networks London: rope, Rotterdam: Sense
Routledge Livingstone, D.M. and Sawchuk, P.H. (2005)
Gobierno Vasco (2012) Ley de Aprendizaje a Hidden Knowledge: Working-Class Capacity in
los Largo de la Vida (Borrador). Disponible en the ‘Knowledge-Based Economy’, Studies in the
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/con- Education of Adults, 37(2): 110-122.
tenidos/enlace/news_lll/es_lap/adjuntos/ley_ Livingstone, D. and Sawchuk, P. The Future of Li-
aprendizaje_c.pdf (Consultada el 29 de junio de felong Learning (2008) Rotterdam: Sense
2012) Lauder, H. Brown, B. Dillabrough, A. and Halsey,
Green, A. (2002) The many faces of lifelong lear- A. A. (2006) Education, Globalisation and Social
ning; recent education policy trends in Europe, Change Routledge, London
Journal of Education Policy Vol. 17 No 6, 611- Lima, L. C. (2007). Educaçãoao longo da vida. En-
626 tre a mãodireita e a mãoesquerda de Miró. São
Green, F. (2006). Demanding Work.The Paradox Paulo: Cortez.
of Job Quality in the Affluent Economy. Woods- Ludvigsen, S.. Lund, R., Rasmussen, I. and Säljö,
tock, Princeton University Press. R. (Eds) (2011) Learning Across Sites: New Tools,
Griffin, C. M. (1987) Adult Education as Social Po- Infrastructures and Practices (New Perspectives
licy.London :Croom Helm. on Learning and Instruction) Abingdon: Rout-
Griffin, C. M. (1999a) Lifelong learning and social ledge
democracy. International Journal of Lifelong Lundvall, B.-Å.&Archibugi, D. (2001) The Globali-
Education Vol 18 No 5 Sept-Oct 1999 (329-342) zing Learning Economy, New York: OUP
Griffin, C. M. (1999b) Lifelong learning and wel- Morgan-Klein, B. and Osborne, M (2007) The con-
fare reform. International Journal of Lifelong cepts and practice of lifelong learning Routled-
Education Vol 18 No 6 Nov-Dec 1999 (431-452) ge, London
Griffiths, T. and Guile, D. (2004) Learning through Moutsios, S. (2010). Power, politics and trans-
Work Experience in the Knowledge Economy national policy-making in education, Globalisa-
CEDEFOP tion, Society and Education Vol. 8 No. 1 p. 121-
Guile, D. (2010) The Learning Challenge of the 141Muller, J. (2000) Organisation for Economic
Knowledge Economy Rotterdam: Sense Co-operation and Development (OECD) (1996)

1973
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Lifelong Learning for All. Paris :OECD.Reclaiming World Development Report. Washington DC:
Knowledge, Knowledge: Social Theory, Curricu- World Bank.
lum and Educational Policy, RoutledgeFalmer, World Bank (1999), Knowledge for Development.
London. World Development Report. Washington DC:
Peters, M. (2010) Three Forms of the Knowledge World Bank. Wolf, A. Does Education Matter?
Economy: Learning, Creativity and Openness Myths about education and economic growth
British Journal of Educational Studies Volume Penguin, London
58, Issue 1, 67 – 88. Van de Zee, H. (1991) The Learning Society: Cha-
Peters, M.A. (2007) Knowledge Economy, Develo- llenges and Trends, Routledge, London
pment and the Future of Higher EducationRot- Young, M (2008) Bringing Knowledge Back In Lon-
terdam, Sense Publishers. don: Routledge
Peters, M., Murphy, P. &Marginson, S.(2009)
Creativity and the Global Knowledge Economy
. New York, Peter Lang.
Peters, M.A., Blee, H. & Britton, A. (Eds.) (2008)
Global Citizenship Education :Philosophy,
Theory and Pedagogy . Rotterdam, Sense Pu-
blishers
Saxenian, A (2006) The New Argonauts: Regional
Advantage in the Global Economy Cambriodge.
Mass: Harvard University Press
Schuetze, Hans G.(2006) ‘International concepts
and agendas of Lifelong Learning’, Compare: A
Journal of Comparative and International Edu-
cation, 36: 3, 289-306
Sennett, R. (1998) Corrosion of Character Norton
and Company, New York and London
Wells, G. and Claxton, G (2002) Learning for Life
in the 21st Century, Oxford: Blackwell
World Bank (2003) Lifelong learning in the global
knowledge economy: challenges for developing
countries. WB, Washington, DC.
World Bank, (2010) Learning for all: Investing in
people‘s knowledge and skills to promote deve-
lopment-World Bank Education Group Strategy
2020. Washington DC: World Bank (Draft For
Comment).
World Bank, (2011). Learning for all: Investing in
people‘s knowledge and skills to
promote development-World Bank Group Edu-
cation Strategy 2020. Washington DC: World
Bank.
World Bank, (2003). Lifelong learning in the glo-
bal knowledge economy: ‘challenges for deve-
loping countries’. Washington, DC, The World
Bank.
World Bank, (2001).Attacking Poverty: Opportu-
nity, Empowerment, and Security.

1974
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

6. LA TERRA DE XAUXA: EL MODEL DE (MAL)DESENVOLUPAMENT


VALENCIÀ. APUNTS D’ESTRUCTURA SOCIAL I ECONÒMICA.
Lluís Català Oltra (Universitat d´Alicant)

En aquest escrit volem caracteritzar el model MOVIMENTS POBLACIONALS:


de desenvolupament valencià a partir de diferents IMMIGRACIÓ I PROCÉS
elements de l’estructura social i econòmica, que
D’URBANITZACIÓ LITORAL
han servit de base per a una gestió pública au-
tonòmica que ha implicat la transferència de fons
públics a mans privades, especialment del sector Respecte de la població, el que ens interes-
immobiliari i de l’entreteniment. Es tracta d’un sa és fixar-nos en el saldo migratori, que té unes
model que s’ha desenvolupat en tot el Mediterrani particularitats destacables en el cas valencià que
estatal, però que ho ha fet més característicament impliquen una transformació notable de la nostra
al País Valencià combinant l’impuls econòmic basat societat. El 2011, el País Valencià comptava amb
en la construcció i el turisme amb el desmantella- 5.117.190 habitants, que és una xifra que se supo-
ment dels altres sectors productius, i la desviació sava que no anava a veure’s incrementada en els
de la despesa pública des de l’interés general fins a anys immediatament següents, perquè la crisi ha
l’interés privat de conglomerats empresarials mol- provocat també una desacceleració del creixement
tes vegades en connivència amb el partit en el go- poblacional, tant el que arriba via moviment natu-
vern. Això sota l’argument de la suposada capacitat ral de la població (la situació econòmica retrau la
d’atracció d’unes grans inversions que no han fet nupcialitat i la natalitat), com el que es produeix
molt més que incrementar notablement els bene- per l’arribada d’immigrants (desapareix l’efecte
ficis d’algunes empreses i particulars, mentre que “crida”). L’ona curta expansiva va provocar un crei-
els valencians veuen com es redueix la quantitat xement de la població valenciana del 26,6% entre
i qualitat dels serveis públics. Aquesta manera de 1998 i 200826, molt per damunt del registrat pel
procedir es produeix en paral·lel a la revalidació de conjunt de l’estat en el mateix període (17,3%) o
la majoria absoluta del PP cada quatre anys (des de del de Catalunya (21,6%). Aquest extraordinari
1995), siga quin siga el candidat, perquè es combi- creixement es produeix sobretot per l’arribada
nen la incapacitat del PSOE d’oferir una alternativa d’estrangers:
fiable, la consolidació de xarxes clientelars, la des-
estructuració de la classe treballadora gràcies al
domini d’activitats amb poca presència sindical, la
unió de la dreta que aprofita tota la potència de la
llei electoral, i l’abstenció de gran part de l’esquerra
(en realitat, aquestes aclaparadores majories del
PP es produeixen amb el vot de només una tercera
part del cens electoral), entre altres factors. 26 Els anys de referència marquen els d’inici i final de l’escalada
dels valors poblacionals, però hem de recordar que són
els anys de l’aprovació de la Llei del Sòl (1998) i quan es fa
evident la crisi econòmica mundial (2008), després de la
desacceleració de 2007.

1975
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

D’un 4,1% de nascuts a l’estranger el 1998 pas- s’han produït al mateix nivell que entre els anys
sem a un 18,8% el 2011 (més del 25% en el cas de seixanta i vuitanta, i el que tenim actualment són
la província d’Alacant) i en una població total in- segones i terceres generacions de població amb
crementada en més d’un milió d’habitants. Com arrels a Andalusia o Castella-la Manxa que ja han
podem veure en les subgràfiques, que expressen nascut al País Valencià. Així, les noves aportacions
la distribució dels nascuts a Espanya, en aquest de fora del País Valencià vénen fonamentalment
temps, la proporció de població que va nàixer fora d’altres estats i això és un fenomen que s’ha pro-
del País Valencià ha representat un poc més del duït de manera generalitzada en la resta de l’estat,
20%, però el lleuger descens del seu pes experi- però més intensament en les comunitats autòno-
mentat des de 1998 (de 22,4% a 20,8%) indica que mes de la costa mediterrània est (illes Balears, Ca-
les aportacions de la immigració “interior” ja no talunya, Múrcia i País Valencià):

1976
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Tot i l’estancament dels darrers anys per la crisi la resta de la Mediterrània, incloent-hi el País Va-
i perquè en determinats casos s’ha arribat a nivells lencià, on el pes dels estrangers augmenta quasi
de saturació del mercat o del territori, la gràfica quinze punts percentuals. Vegem quins grups de
d’evolució no pot ser més contundent, especial- nacions són els que han tingut més presència en
ment en el cas de les illes Balears, però també en els darrers anys:

1977
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Tots els grups nacionals han augmentat la seua banda, des dels seixanta, el País Valencià és una de
presència al País Valencià, però, en general, la les principals destinacions turístiques d’Espanya
proporció d’estrangers residents en el territori va- per als europeus (anglesos, alemanys, holandesos,
lencià respecte del conjunt de l’estat no ha variat etc.) i, abans del boom immobiliari, la quarta part
gaire i fins i tot ha baixat la proporció d’europeus dels originaris de la Unió Europea dels Quinze amb
no comunitaris (en favor de Catalunya, que el residència a Espanya estaven radicats al País Valen-
2011 ha igualat el País Valencià en aquest grup). cià. Amb petites oscil·lacions, això s’ha mantingut
La immigració laboral estrangera, representada fins a l’actualitat i, d’aquesta manera, el País Valen-
per africans, llatinoamericans i, en menor mesura, cià es, clarament, la comunitat autònoma que lide-
asiàtics, s’ha incrementat notablement, i també ra l’atracció d’europeus en valors absoluts. Vegem,
ho ha fet respecte del conjunt d’Espanya, sobretot finalment, una comparació entre Catalunya i el País
en el cas dels llatinoamericans. És clar que l’inflat Valencià respecte del percentatge de cada grup
de la bombolla immobiliària, que ha tingut al País d’estrangers en tot l’estat que concentra cadascun
Valencià un dels terrenys més propicis, ha implicat d’aquests territori, que són les principals destina-
l’arribada d’un contingent sense precedents de cions d’immigrants en valors absoluts juntament
mà d’obra per a la construcció i el turisme. D’altra amb Madrid:

Cal recordar, primerament, que Catalunya és la l’Europa “rica” (i, amb menys població global, arre-
llar de set milions i mig d’habitants, enfront dels plega el mateix volum d’europeus no comunitaris
poc més de cinc milions del País Valencià. En qual- que Catalunya). Aquesta circumstància ha implicat
sevol cas, les diferències són suficientment marca- indirectament l’atracció d’immigrants laborals, tot
des per a concloure que el País Valencià ha estat i que no al nivell de Catalunya. Però si el País Valen-
encara lluny de les xifres d’immigració laboral de cià és el líder en europeus comunitaris en termes
Catalunya, però, en canvi, supera amb claredat absoluts, és superat per una altra comunitat autò-
els veïns del nord en l’acollida de ciutadans de noma mediterrània en termes relatius:

1978
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Sobretot per la gran concentració d’alemanys, gistren percentatges elevadíssims d’estrangers i es


les illes Balears superen les notables xifres del País tracta sobretot de residents procedents de la Unió
Valencià en termes relatius. Així, el 9% de la po- Europea: per esmentar alguns casos significatius,
blació balear és originària d’algun país de la Unió prou més de la meitat de la població de l’Alfàs del
Europea dels primers quinze. A continuació, sí Pi, Calp, Teulada o Xàbia és estrangera; i entre la
que figura el País Valencià amb més del 5%, molt tercera part i la meitat dels residents d’Altea, Beni-
per damunt del conjunt d’Espanya i de les altres dorm, Benissa, Dénia o la Nucia també són estran-
comunitats autònomes de la costa mediterrània gers. En conjunt, les Marines acumulen al voltant
est. De tota manera, cal tenir en compte que si el del 40% d’estrangers sobre el total de la seua po-
percentatge d’estrangers a la província d’Alacant és blació i prop del 25% de residents de la UE, xifres
superior al 25% i amb això està lleugerament per que suposen prou més del doble que al final dels
damunt de les illes Balears, també en el cas dels re- anys noranta. Era un tipus de població des de fa
sidents de la UE15 Alacant sobrepassa amb clare- temps lligada a la Costa Blanca, però la novetat és
dat les illes amb un 12,1% de la població. L’augment que ara han passat a residir en determinades zones
de l’activitat constructora (encara a preus molt més costaneres en un nombre que modifica significati-
barats que als països d’origen), la millora dels equi- vament l’estructura poblacional.
paments i els serveis, o la culminació de projectes
vitals iniciats anteriorment (molts dels que inicia- En part associat al fenomen migratori que hem
ren segones residències vacacionals en anteriors exposat, al País Valencià, com en la resta d’Espanya,
dècades, ara vénen a retirar-se a Espanya i conver- ha continuat l’èxode rural cap a les ciutats, procés
teixen aquelles residències en les principals), han que està produint-se des de la Revolució industrial,
propiciat aquesta forta concentració d’europeus però que té el seu moment més àlgid en els anys
a la Costa Blanca, a partir del desenvolupament seixanta i setanta com podem observar:
inicial del Benidorm hoteler. Precisament en grans
municipis de la Marina, dels llocs on tradicional- 22’2% prefereix el castellà), només seguida de prop per les
ment més s’ha conservat la llengua pròpia27, es re- comarques del nord de Castelló (42’1%). Dades recollides
27 Les Marines són la zona del Páis Valencià on més percentatge per a l’estudi: CIDES Estudios de Mercado-BSB Comunicación
de població prefereix expressar-se en valencià (45’4%; el (2004), Estudio sobre audiencias radiofónicas en la Comuni-
32% no té una preferència entre les dues llengües oficials, i dad Valenciana, per encàrrec de Ràdio Televisió Valenciana.

1979
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Aquesta acceleració del ritme de trasllat cam- xement més moderat a partir dels vuitanta, però
pàciutat en els seixanta i setanta es deu princi- encara és un augment sostingut fins als anys deu
palment a la transformació d’una economia fo- d’aquesta centúria. La gran majoria dels nouvin-
namentalment agrària a una altra d’industrial en guts en aquest període, sobretot estrangers, s’han
grans municipis de l’interior i l’inici de l’expansió instal·lat al litoral i majoritàriament en l’entorn
del sector turístic al litoral. Com que el percentatge urbà, en ciutats mitjanes de entre 10.000 i 100.000
de població urbana28 està apropant-se al 100%, al habitants. Això també ha motivat que les expecta-
punt de saturació, la línea d’evolució ja té un crei- tives laborals es concentren encara més a les ciu-
28 Entenent com a població urbana la que viu en municipis tats i, així, continue el despoblament de l’entorn
de més de 10.000 habitants, que és com ho considera l’INE rural, precisament el que en gran mesura està con-
(mentre que la població rural seria la que viu en localitats
de menys de 2.000 habitants, tot i que de vegades també se servant la llengua pròpia dels valencians i el seu ús
situa la barrera en 10.000). És una classificació potser massa social. Vegem més específicament les xifres valen-
simplista, però és utilitzada freqüentment a l’estat espanyol, cianes respecte d’aquesta qüestió:
i nosaltres la seguirem, perquè, entre altres coses, permet
l’elaboració i comparació de dades de manera senzilla. Cate-
goritzacions més matisades juguen amb les àrees metropoli-
tanes, amb zones d’influència urbana (que permetria definir
com a urbans municipis petits situats a prop de ciutats),
xarxes de comunicació, desconnexions entre nuclis, etc. O
la referència al món rural passa per la identificació d’un ús
agrícola de la terra i d’una economia i estructura social tradi-
cional, a més de la grandària o densitat poblacional (Slomp,
2004: 22).

1980
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Si el pecentatge de població urbana a Espanya segona corona metropolitana de València (la Foia
el 2011 era del 79%, en el conjunt del País Valen- de Bunyol i el Camp de Túria). En tots aquests casos
cià està a prop del 83% i a Alacant, la província estem parlant de creixements per damunt del 30%,
amb més activitat turística i nombre d’estrangers, i fins i tot del 50%, com és el cas de les Marines i
s’acosta al 90%. Per tant, el procés d’urbanització el Baix Segura, les que més estrangers han atret en
és fins i tot més acusat en terres valencianes i enca- aquest procés d’urbanització litoral.
ra més en la demarcació provincial d’Alacant.

Completant el que estem comentant, de les 34


comarques valencianes, només 9 han vist incre-
mentat el seu pes en el conjunt del País en el pe-
ríode 1999-2011; la resta, tot i haver augmentat de
població29, disminueixen el seu pes relatiu perquè
no han arribat a créixer tant com aquestes 9 co-
marques, que són principalment les del litoral sud
(la Safor, la Marina Alta, la Marina Baixa, l’Alacantí i
el Baix Segura), i nord (Baix Maestrat i Plana Alta),
i, excepcionalment, les comarques interiors de la
29 Amb l’excepció dels Ports, l’Alt Maestrat i el Racó d’Ademús,
que han disminuït el seu volum poblacional en un clar exem-
ple de despoblament rural.

1981
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

ESTRUCTURA SECTORIAL I MERCAT mundial i els ajustos que, com en l’actualitat, les
DE TREBALL. LA BOMBOLLA potències mundials, els organismes internacionals
i les transnacionals obliguen a fer a les autoritats
IMMOBILIÀRIA: EFECTES SOBRE ELS
de l’estat reformat provocaran un progressiu in-
TREBALLADORS VALENCIANS crement de l’atur. El 1982 la taxa d’atur supera per
primera vegada el 15% i en el conjunt de l’estat no
Després de l’època del “desenvolupisme”, Es- baixarà d’aquesta barrera fins al 2000, i per aques-
panya abandona el període dictatorial amb plena ta raó s’arribarà a parlar d’atur perenne o atur es-
ocupació “tècnica” (al País Valencià, s’arriba a una tructural. El punt més àlgid d’aquesta escalada dels
taxa d’atur del 3,1% en el segon trimestre de 1977; vuitanta i noranta el trobem el 1994, quan es frega
era una època en què s’estava produint la prime- el 25% d’aturats. Aquest any serà el punt de partida
ra urbanització intensiva del litoral). Però la crisi per a la nostra aproximació al mercat de treball:

1982
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

El període d’expansió iniciat en la segona mei- Tindrem uns set o vuit anys d’estabilitat en la
tat dels noranta té el seu reflex a Espanya i al País bonança, els primers del mil·lenni, com ja hem
Valencià amb un descens gradual de l’atur. En apuntat; però a mitjan 2006 ja es detecta una
aquests primers anys de bonança podem veure desacceleració, que es confirmarà al llarg de l’any
com les línies d’evolució d’Espanya i del País Va- següent30 i es farà més evident el 2008. En els pri-
lencià estan emparellades i, així, l’atur i l’ocupació mers moments d’increment de l’atur (2008) es
mostren un comportament semblant en tots dos destrueixen llocs de treball a un ritme molt elevat
àmbits. El canvi es produeix a partir de 1998, any tant al País Valencià com en el conjunt de l’estat,
en que s’aprova la Llei del Sòl, que és una norma però hi ha una segona fase en què s’alenteix el
de caràcter permissiu amb l’activitat urbanitzado- creixement de la taxa d’atur a Espanya, però conti-
ra i un dels pilars del desenvolupament del sector nua incrementant a bon ritme al País Valencià i es
immobiliari. Des d’aquest moment, l’atur comença desaparellen novament les línies d’evolució (ara en
a descendir de manera més accelerada i les línies detriment dels treballadors valencians). El 2010, el
d’evolució d’Espanya i el País Valencià se separen País Valencià se sumava finalment a aquesta des-
fins l’estabilització del nou mil·lenni al voltant del acceleració, però la taxa d’atur ja s’ha quedat per
10%: en el període 1998-2001, la desocupació damunt de l’espanyola. L’excessiva dependència
disminueix més de pressa al País Valencià perquè de l’economia valenciana del sector immobiliari
les possibilitats que ofereix aquesta nova llei són ha agreujat els efectes de la crisi sobre els treba-
aprofitades en major mesura en els municipis va- lladors i el 2012 encara no havia finalitzat la sag-
lencians (sobretot els costaners) i es generen molts nia. La culminació d’aquest procés d’auge i caiguda
llocs de treball en la construcció. També el factor de l’economia el trobem en les dades de l’EPA del
treball es beneficia de la puixança indirecta del sec- quart trimestre de 2011, quan la taxa d’atur al País
tor turístic i hostaler, en bona part vinculada a la Valencià assoleix el nivell de 1994 i fins i tot el su-
construcció: s’han fet més cases, més hotels i més pera, amb més del 25% per primera vegada en la
restaurants i així poden arribar més visitants i resi- història (mentrestant, la xifra de l’estat encara està
dents, que tenen diferents necessitats que desen- 30 Banco de España (2007), “Desaceleración y reequilibrio de la
cadenen el creixement econòmic generalitzat. economía española: el ciclo inmobiliario y el funcionamiento
del mercado de trabajo”, a Banco de España, Informe anual,
2007, pgs. 44-66.

1983
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

clarament per davall d’aquell màxim de 1994, tot i ha sigut el més elevat, superaven la taxa valencia-
que s’esperava arribar-hi al llarg del 2012). A l’inici na. Però Alacant i Castelló, les províncies més cas-
del 2012, només Múrcia, afectada per la mateixa tigades per la destrucció de llocs de treball estaven
problemàtica, i Andalusia, l’atur de la qual sempre al nivell de Múrcia.

Taula VIII . Distribuci ó dels ocupa ts per se ctor d’act ivita t a E spanya i al Paí s Valen cià (200 6 i 2011)
Any Agricultura Indústria Constru cció Ser veis Total
Espanya 957,4 3.286,9 2.521,7 12.927 ,1 19.693 ,1
Absoluts
P. Valencià 66,8 445,2 298,4 1.344,6 2.154,9
2006
Espanya 4,9% 16, 7% 12, 8% 65, 6% 100, 0%
Relati us
P. Valencià 3,1% 20, 7% 13, 8% 62, 4% 100, 0%
Espanya 741,2 2.577,7 1.430,2 13.553 ,9 18.303 ,0
Absoluts
P. Valencià 57,6 335,8 144,6 1.371,4 1.909,4
2011
Espanya 4,0% 14,1% 7,8% 74, 1% 100, 0%
Relati us
P. Valencià 3,0% 17, 6% 7,6% 71, 8% 100, 0%
Nota: les xifres absolu tes expressen mi lers de perso nes. Les dades exp ressen l’EPA del sego n trimest re de
l’any.
Font: Enqu esta de Po blació Activa (INE)

Com podem veure en les xifres absolutes, afectació de la crisi al País Valencià en la indústria
només el sector serveis (distribució, hostaleria, està motivada per una excessiva dependència de
serveis financers i jurídics, etc.), el que des de fa les manufactures, que han sigut les més vulnera-
temps concentra la majoria de la població ocupa- bles a l’ascens de la producció asiàtica. I pel que
da, aguanta l’envestida de la crisi i fins i tot creix fa a la construcció, el 2006 concentrava una major
lleugerament el nombre d’ocupats de 2006 a 2011, proporció dels treballadors ocupats del País Valen-
tot i que n’hi ha una lleugera caiguda des del 2008. cià (13,8%) que dels treballadors del conjunt de
l’estat (12,8%). La forta destrucció de llocs de tre-
Les xifres relatives, que expressen el pes de ball en la construcció immobiliària en els dos àm-
cada sector sobre el total de l’ocupació, també bits, superior a la suma de les pèrdues dels altres
confirmen el bon comportament dels serveis, que sectors, té major impacte en l’estructura sectorial
augmenta vora deu punts percentuals la seua par- de l’ocupació valenciana, perquè, de manera gene-
ticipació en el conjunt dels treballadors, per a re- ral, el 2011 el pes d’aquest sector ha descendit no-
presentar entre el 70 i el 75% en les dues unitats tablement, però en el cas del País Valencià quasi a
comparades. Al País Valencià, el poc intensiu en mà la meitat; fins al punt que la construcció ha passat
d’obra sector agrari resisteix més o menys la crisi a tenir més importància en el conjunt de l’estat que
amb una caiguda de treballadors no massa forta al País Valencià.
en contrast amb l’espanyola. On es produeixen les
grans pèrdues de llocs de treball és en la indústria
i en la construcció, sectors que, en plena bonança
i en termes d’ocupació, tenien més importància al
País Valencià que en el conjunt de l’estat. La major

1984
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Aquestes dades de distribució sectorial dels


treballadors també tenen un corresponent en les
empreses:

1985
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Com ja se sap, normalment estem parlant de de la davallada, la construcció té menys pes entre
microempreses, que conformen de manera esta- el teixit empresarial valencià que entre l’espanyol.
ble al voltant del 95% del total de les empreses,
tant a Espanya com al País Valencià. Per tant, les Per a completar aquest apartat sobre les impor-
20.000 empreses de construcció desaparegudes al tants repercussions de l’esclat de la bombolla im-
País Valencià entre el 200831 i el 2011 són sobretot mobiliària al País Valencià, vegem un gràfic sobre
autònoms amb treballadors o sense (en molts ca- les execucions hipotecàries:
sos es podrien considerar autoempleats, més que
empresaris), petites quadrilles d’obrers, lampistes,
etc.

Ja centrats en el gràfic que figura sobre aques- L’any 2010 el País Valencià va ser la comunitat
tes línies, el 2008 el pes de la construcció era un autònoma líder en execucions hipotecàries, per
poc més del 18% tant a Espanya com al País Va- davant de Madrid, Andalusia o Catalunya, que
lencià, però en la comunitat autònoma tenia una tenen més població. En aquest any, en el conjunt
importància lleugerament major. Com en el cas d’Espanya els embargaments hipotecaris havien
dels ocupats, la caiguda al País Valencià és major pujat cinc vegades la xifra del 2007 i el País Valencià
que en el conjunt de l’estat i ja el 2011, després n’era líder segons l’Asociación Hipotecaria Españo-
31 Per a les empreses, presentem les dades de 2008 i no de la. Aquesta associació també trau una interessant
2006 com havíem fet amb els ocupats, perquè les dades de ràtio en la qual relaciona els embargaments amb
l’INE anteriors a 2008 estan presentades amb la classificació els aturats: el 2009, el conjunt d’Espanya tenia 2,16
d’activitats CNAE93, mentre que des de 2008 es presenten
amb el CNAE2009. Es poden barrejar classificacions, però això
embargaments per cada 100 aturats, mentre que
pot produir imprecisions que ens estalviem agafant com a al País Valencià aquesta xifra era de 2,83%, única-
referència 2008, un any en què les baixes d’empreses encara ment superats per la Rioja, una de les comunitats
no han sigut massa elevades i que, per tant, pot mantenir-se
autònomes amb menys habitatges.
com a referència del final del període de bonança.

1986
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Per tant, hem pogut comprovar com algunes ritzant-se (Fernández Steinko, 2004). L’aportació
dades donen compte del protagonisme del sector des de la Generalitat ha consistit en facilitar la
immobiliari en la particular vessant de la crisi que desregulació, però també acompanyar l’expansió
s’ha pogut produir al Mediterrani espanyol i en urbanística amb grans inversions en equipaments i
concret en el valencià. Es podria dir, amb Naredo infraestructures que havien de ser factor d’atracció
i Montiel (2011; vegeu també Fernández Steinko, de més inversió. Estem parlant del que Del Romero
2010), que el País Valencià és la culminació del (2010) ha anomenat urbanisme espectacle i que
model immobiliari espanyol, caracteritzat per un implicava la construcció de parcs temàtics (Terra
increment desmesurat de les reclassificacions de Mítica), “ciutats de...” (Ciutat de la Llum, Ciutat de
sòl i les plusvàlues, i per l’habitatge lliure i en pro- les Arts i les Ciències), grans complexos turístics
pietat (independentment de les necessitats demo- (Marina d’Or) o adaptacions urbanístiques per a
gràfiques). esdeveniments internacionals (Copa del Amèrica,
Volvo Ocean’s Race, València ATP Master 500, Gran
ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA VALENCIANA, Premi Europa de Fórmula 1). El desenvolupament
“INVERSIONS ESTRATÈGIQUES” I d’aquest tipus de polítiques, que han tingut la seua
(RETROCÉS DE L’) ESTAT DE BENESTAR presència en la resta de l’estat, però no al nivell del
País Valencià, es basa en la premissa que una gran
Des que el PP, liderat inicialment per Eduardo actuació d’aquestes genera sinergies positives per
Zaplana, accedira al Consell de la Generalitat Va- a la resta de l’economia. Això ha sigut molt discuti-
lenciana el 1995 s’ha facilitat aquesta economia de ble des de l’inici, quan ja Terra Mítica havia fracas-
desenvolupament urbanístic, en part incorporant sat econòmicament en les primeres temporades
el consentiment implícit d’una població que veia d’obertura. Però on l’urbanisme espectacle sí que
com anava resolent-se el problema de l’atur i com ha tingut conseqüències evidents ha sigut en els
les seues inversions immobiliàries anaven revalo- comptes públics:

1987
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Com veiem en el gràfic sobre aquestes línies, nança, que moltes administracions autonòmiques
tot i la crisi post 1992, el deute de les comunitats van aprofitar per a tenir sanejats els seus comptes,
autònomes en relació al PIB només superava lleu- l’escalada del deute al País Valencià va ser impa-
gerament els cinc punts (també s’ha de tenir en rable; d’estar en la mitjana el 1995, en el 2000 la
compte que per aquelles dates encara no s’havien Generalitat Valenciana ja és l’administració au-
completat algunes de les transferències). El País tonòmica més endeutada i a partir d’ací han anat
Valencià estava alineat amb els valors del conjunt eixamplant-se les distàncies respecte de la resta de
de l’estat, però ja des de mesos després de la vic- l’estat. El 2007 comença l’ascens sobtat del deute
tòria d’Eduardo Zaplana comença a augmentar en el conjunt de les comunitats autònomes, però
el deute valencià. Pensem que a partir d’aquells això no va implicar que la resta d’administracions
moments començava la recuperació econòmica i autonòmiques es posaren al nivell de la valenciana,
de 1996 fins al 2006-2007 ha sigut una època de perquè el deute del País Valencià també va expe-
bonança. En conseqüència, el deute públic a Es- rimentar un sobtat ascens i va mantenir les grans
panya es va estabilitzar i fins i tot va tendir a baixar diferències amb la mitjana estatal, encara prou per
lleugerament com podem comprovar en la línea davall del 15%, quan el deute valencià en relació al
d’evolució global. Però tot i aquesta època de bo- PIB ja està fregant el 20%.

Situats al final del 2011, es pot observar clara- que el País Valencià lidera aquesta classificació des
ment quines són les quatre comunitats autòno- de fa més de deu anys i això implica no únicament
mes que estan descompensant les xifres globals i que s’ha estat gastant bastant més del que hi ha
atraient-les cap a un deute desproporcionat: justa- disponible, o que això s’ha fet en època d’expansió
ment tres de les mediterrànies, País Valencià, Cata- econòmica, o que aquesta despesa s’ha estat fent
lunya i les illes Balears, a més de Castella-la Manxa. en actuacions que no tenen un benefici clar per al
En el cas de Catalunya, les illes i Castella-la Manxa, contribuent, sinó també que s’està destinant des
amb uns deutes prou controlats fins al 2008, de fa temps molts diners públics al finançament
l’origen de la sobrecàrrega deutora ve d’un intent d’aquest deute i això hipoteca encara més el futur
possiblement mal mesurat per pal·liar la crisi en dels valencians.
els darrers anys. En canvi, és important assenyalar

1988
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Contrastarem ara aquesta despesa desmesura- presenten la contribució del sector públic a la for-
da amb les dades sobre diferents capítols de des- mació bruta de capital d’una economia. Aquí entra-
pesa pública, començant per la “formació bruta ria, per exemple, la construcció d’infraestructures
de capital públic”, que són aquelles despeses en viàries, la construcció d’equipament educatiu, sa-
les quals el sector públic obté una contraprestació nitari, etc.
quan fa el desemborsament; aquestes despeses re-

El 2008, al País Valencià, el pes d’aquestes capítol, que tot i que depèn també del que puga
despeses i inversions públiques, que l’economia generar una economia des de la iniciativa privada,
considera que contribueixen al creixement i be- deixa al País Valencià en xifres per davall de la mei-
nestar d’un país, no superaven el 10%. Només la tat de les d’Extremadura o Astúries.
Comunitat de Madrid, on des de fa temps es viu
un retrocés de la cosa pública, està per darrere de
l’administració autonòmica valenciana en aquest

1989
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Si ens fixem en l’evolució de la distància respecte convertir-se en la segona comunitat que menys de-
de la mitjana estatal (punt 0 en l’eix d’ordenades), dica a infraestructures i equipaments productius.
les evolucions són, en tots els casos, més o menys
oscil·lants, però les línies de projecció lineal serien Vegem ara la despesa específica en diferents
més o menys rectes. L’excepció és el País Valencià, àrees de les polítiques de benestar, començant per
on s’aprecia una caiguda sostinguda en la formació l’educació:
bruta de capital públic durant tota la dècada, fins a

1990
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

En un capítol que lideren les comunitats el País Valencià tot just arriba a 800 euros, acom-
d’Euskal Herria amb 1.300 euros per habitant i panyada novament per Madrid en la cua d’aquesta
on es promedia més de 1000 euros per habitant, classificació.

Tornem a identificar el mateix comportament fessors, no-renovació de bona part dels interins,
que en la formació bruta de capital públic: el País conversió a una mena de fixos discontinus de la
Valencià ve reduint la depesa en educació en rela- resta (deixen de cobrar el sou els mesos d’estiu),
ció amb la resta de l’estat de manera constant des ampliació d’hores de treball per a la resta de pro-
de 2001. La seua caiguda és més acusada que la de fessors, etc32.
Madrid o la Rioja, les altres comunitats autònomes
que menys gasten per aquest concepte i fins i tot
ha sigut la que menys ha gastat de les tres entre
2003 i 2007.

A banda de les retallades salarials promogu-


des per a tota Espanya encara durant el govern de
Rodríguez Zapatero (i continuades pel PP a partir
de 2012), al País Valencià s’han d’afegir retallades 32 Vegeu UGT-FETE (Federació d’Ensenyament), “Los recortes en
educación en las comunidades autónomas (2011)”, a feteugt.
del complement autonòmic en els sous dels pro-
es.

1991
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

En salut tenim fins i tot les dades pressuposta- quiròfans vespertins o aprofundiment en les priva-
des per a 2012. Les diferències potser no són tan titzacions parcials, per no parlar dels retards en el
marcades com en l’educació, però el País Valencià, pagament dels medicaments a les farmàcies. Amb
les illes Balears i Madrid tornen a estar entre les tot, la FADSP conclou que la situació més preocu-
que menys gasten en sanitat per habitant. El País pant és precisament la valenciana, perquè la reta-
Valencià està a la cua i és l’única comunitat autò- llada el 2012 era important i es feia sobre la base
noma que baixa dels 1.000 euros per habitant en d’un pressupost ja prou baix i l’amenaça d’un deute
despesa sanitària. Navarra i la Comunitat Autòno- desorbitat33.
ma Basca, en canvi, repeteixen al capdavant.

Segons la Federación de Asociaciones para la


Defensa de la Sanidad Pública-FADSP, en el cas del
País Valencià les retallades de 2011 i les previstes
per a 2012 també es concreten en un augment de
les hores de treball, reducció dels dies d’assumptes
propis, reducció de les plantilles, eliminació de 33 Vegeu FADSP (2012), Informe sobre los recortes sanitarios en
las comunidades autónomas, FADSP, febrer.

En l’evolució de la posició relativa (distància rritori autonòmic que menys despesa sanitària fa.
respecte de la mitjana estatal) torna a repetir- La salut, com les inversions públiques productives
se la mateixa pauta, amb el País Valencià partint o l’educació, han tingut cada vegada menys interès
de xifres positives (és a dir, destinava més a salut per a la Generalitat Valenciana. Com anem a veure,
que la mitjana de les comunitats autònomes), per també passa el mateix amb la protecció social.
a registrar una caiguda constant al llarg de tota la
dècada que es perllonga en l’inici dels anys deu i
això acaba implicant que el País Valencià és el te-

1992
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

En protecció social, el País Valencià estava a la vegada molt destacadament. Vegem l’evolució de
cua el 2008, amb poc més de 100 euros per habi- la distància respecte de la mitjana del conjunt de
tant, mentre que Navarra tornava a liderar, aquesta l’estat:

1993
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Tornem a trobar la caiguda constant des de xi- de Castelló. En una altra partida, més clarament de
fres positives fins una de les posicions de cua (en l’àrea cultural, les arts plàstiques i escèniques, el
aquesta ocasió sobrepassant Madrid i les illes Ba- Palau de les Arts i l’IVAM tenien destinats 105,5 mi-
lears). lions, i la Ciutat de les Arts i les Ciències 72 milions.
No deixen de ser dotacions lligades a les grans in-
També la despesa de la Generalitat Valenciana versions de les que estem parlant. En els mateixos
en cultura ha anat reduint-se progressivament en pressupostos de la Conselleria, la xarxa de bibliote-
la dècada dels dos mil en termes absoluts, quan ques rebria 15 milions, Patrimoni Cultural i Museus
en la resta de comunitats autònomes i en període 14 milions, i Promoció del valencià 6 milions34. Cal
de bonança econòmica, en el pitjor dels casos s’ha tenir en compte que prèviament hi ha hagut im-
mantingut, però la norma ha sigut un increment portantíssimes despeses en aquests equipaments:
dels diners destinats a cultura, amb Catalunya i per exemple, la Ciutat de la Llum ha costat uns 150
Galícia com a puntes de llança (Rausell, 2007: 511- milions d’euros, Terra Mítica quasi 500, i la Ciutat
516). Aquest dèficit l’han hagut de compensar els de les Arts i les Ciències ha costat vora 1.000 mi-
ajuntaments valencians, que, en general, gasten lions d’euros (Rausell, 2007: 512; en 2012 estima
prou més en cultura que els del conjunt de l’estat que la xifra pot arribar als 1.300 milions). Aquestes
(Rausell, 2007: 511). previsions coincideixen amb l’anunci de suspen-
sió de la Mostra cinematogràfica de València (que
En definitiva, el que estan mostrant aquests grà- costava 1,7 milions) i el festival de teatre, música
fics és una caiguda de la despesa pública al País Va- i dança València Escena Oberta (que costava mig
lencià, i molt concretament en els pilars de l’estat milió d’euros), tot i que en aquests casos es tracta
del benestar, prou per damunt de la mitjana esta- d’esdeveniments a escala municipal35.
tal, i això significa una reducció de les prestacions
públiques. I aquesta reducció no està aconseguint, Bona part d’aquestes inversions s’han fet sense
com en el cas de la Comunitat de Madrid, la re- un rigorós estudi de viabilitat i, quan se n’ha fet,
ducció del dèficit, perquè el deute públic ha con- cas de Terra Mítica, s’han donat xifres absoluta-
tinuat augmentant. Sembla, doncs, que ha hagut ment irreals –es va estimar una afluència de visi-
una transferència de diners des de les necessitats tants de quasi el doble de la que ha demostrat la
de la població (que és el sentit de la cosa pública) realitat– (Rausell, 2007: 512). Les repercussions
als interessos del capital immobiliari i turístic. I la d’esdeveniments com la Copa del Amèrica sobre el
justificació d’aquesta operació ha sigut que les in- sector hoteler amb prou faenes s’han notat i, fins
versions de l’urbanisme espectacle anaven a gene- i tot, han generat nous desajustos, perquè amb
rar riquesa i crear ocupació, però els resultats no motiu d’aquesta competició es va incrementar no-
han sigut els anunciats com veurem. tablement el nombre d’hotels a València i rodalia,
i, una vegada acabada, el nombre de places hotele-
Enmig de les informacions i anuncis sobre re- res és clarament excedentari (i encara més a partir
tallades en educació i sanitat i quan ja es feia evi- de la crisi)36. En aquest sentit, el sociòleg i expert
dent que 2012 encara seria any de crisi, el 9 de en turisme José Miguel Iribas fa la següent reflexió:
novembre de 2011, la consellera de Turisme, Cul-
tura i Esport, l’exdirectora de Canal 9 Lola Johnson, Es va pensar que els esdeveniments arrosse-
anunciava que el pressupost destinat a “projectes guen masses. I les arrosseguen, però a un cost
estratègics” augmentaria en 30,5 milions d’euros enorme i durant el temps que dura l’esdeveniment.
per anar-se’n fins als 219 milions el 2012. Aquests Les inversions han de tenir un substrat estructural.
projectes estratègics incloïen la Fórmula 1, l’Open 34 Vegeu “El Consell aumenta su inversión en grandes eventos e
infraestructuras”, a informacion.com, 9/11/2011.
500 de Tenis, el Masters de Golf, la Volvo Ocean 35 Vegeu Ángeles GARCÍA & Iker SEISDEDOS, “La crisis abre una
Race, el Centre Cultural de Benidorm, l’Auditori hemorragia en la cultura”, a elpais.com, 6/11/2011.
Conservatori de Torrevella, la Ciutat de les Llen- 36 Vegeu Arantxa NORIEGA, “Los excesos pasan factura a los
hoteleros: los hoteles de Valencia y Zaragoza no llenan nunca
gües de Castelló, la Ciutat de la Llum i l’aeroport
pese a las ofertas”, a cincodias.com, 21/4/2009.

1994
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

No poden ser conjunturals. La inversió conjuntural tificat en 2009, de destinar el 0’7% del pressupost
serveix quan tens l’estructura. (...) A València es va a aquesta finalitat39.
fer tot açò sense tenir un producte darrere37.
Finalment, hem de fer referència a dades so-
En l’apartat cultural, també hem d’afegir el de bre el finançament autonòmic, perquè, si ja amb
cooperació al desenvolupament, en el qual la Ge- l’escala de prioritats del govern valencià el ciutadà
neralitat Valenciana va retallar el 2011 més del ha resultat clarament perjudicat, el sistema de fi-
30% del pressupost, que també era una de les ma- nançament autonòmic, concebut en altres temps,
jors reduccions pressupostàries juntament amb les torna a penalitzar la població, ja que retorna al País
de Múrcia, Castella-Lleó i Canàries38. Per al 2012 es Valencià prou menys del que els ciutadans i les
preveia una altra rebaixa del 53%, per a un global empreses valencianes hem contribuït, com es pot
en els darrers tres anys del 78%. Això represen- apreciar en el gràfic següent:
ta que el que destinarà la Generalitat Valenciana
a cooperació serà un 0’094%, incomplint la Llei
Valenciana de Cooperació al Desenvolupament
6/2007 (9 de febrer) i el compromís del Consell, ra-

37 Citat en Ignacio ZAFRA, “Valencia, un destino turístico sin


rumbo”, a elpais.com, 12/7/2010.
38 Font: Coordinadora Estatal ONG para el Desarrollo-España 39 Font: Coordinadora Estatal ONG para el Desarrollo-España
(2011). (2012).

Tot i les modificacions que han anat fent-se a És incomprensible que el govern valencià, ten-
aquest sistema, any rere any el País Valencià rep int en compte l’asfíxia fiscal que pateix, l’elevat en-
menys del que dóna i, respecte d’això, estem deutament que limita la seua política econòmica,
d’acord amb les reflexions que fa Beneyto: i el seriós dèficit d’infraestructures bàsiques del
país, no haja donat al sistema de finançament au-

1995
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

tonòmic la importància que li han concedit altres de turistes residencials provinents de la Unió Euro-
governs (2012: 10). pea. Però en millorar quantitativament i qualitativa
els serveis (precisament per la capitalització dels
En definitiva, no es fan les reivindicacions legíti- ajuntaments, però també per la iniciativa privada),
mes de justícia fiscal en aquest sentit, més encara els assentaments d’anglesos, alemanys, noruecs,
si pensem que actualment el País Valencià és de etc. augmenten encara més fins a situar Alacant
les comunitats autònomes amb menys renda per (i molt especialment les Marines i el Baix Segura)
càpita. en el liderat en residents provinents de la UE en
tot l’estat, fins i tot per davant de les illes Balears.
BALANÇ Respecte de la immigració laboral (especialment
romanesos, magrebins, equatorians i altres llati-
En aquest escrit hem intentat situar els ele- noamericans), el volum d’atracció no té precedents
ments clau de l’estructura social i econòmica que a Espanya o al País Valencià, i això genera no pocs
defineixen el particular model de desenvolupa- reptes organitzatius a les administracions, a més
ment valencià, que també ha estat present en al- de tasques a desenvolupar en el terreny de la inte-
tres llocs de l’estat, però de manera més aïllada o gració, on s’ha fet ben poc.
no tan característicament. Al País Valencià, aquest
model constitueix una estratègia general de fun- Però els dos fluxos d’estrangers (el del turisme
cionament i el paradigma del que en l’exterior s’ha residencial i el de la immigració laboral) també te-
anomenat “model espanyol” (o més restrictiva- nen indubtables conseqüències en el terreny iden-
ment, model del mediterrani espanyol). El model titari, com apuntava González Pérez (2003). No úni-
consisteix a una relaxació de la normativa urba- cament es produeix una inevitable aculturació i la
nística per a tendir precisament a la liberalització transformació globalitzant dels espais, sinó que el
del sòl; això té un efecte immediat sobre les neces- protagonisme que les Marines (les comarques on
sàries reclassificacions, que permeten ampliar la millor es conservava la llengua) tenen en aquesta
superfície construïble. Acompanyant aquesta polí- atracció d’estrangers, accentua el procés de diglòs-
tica, el govern valencià, des de 1995, va considerar sia, sobretot perquè, al contrari que a Catalunya
que calia reforçar l’atracció dels espais urbanitza- (on almenys és un horitzó o una línia definida en
bles a base de grans inversions en equipaments les polítiques públiques), no hi ha cap planteja-
distintius. Aquesta estratègia conjunta comporta- ment per a fer que els estrangers aprenguen, a
ria una multiplicació de les plusvàlues; una capita- més del castellà, el català (molt menys, que el cata-
lització dels ajuntaments, que podien invertir en là siga la principal llengua d’integració). Un procés
serveis, infraestructures i equipaments (si els go- de diglòssia que ja s’havia accentuat quan ha anat
vernants superaven la temptació de la corrupció); completant-se l’èxode rural cap a unes ciutats on
un notable augment de llocs de treball per a supe- amb prou faenes es parla la llengua pròpia, o que
rar l’atur estructural espanyol i valencià (no només s’ha confirmat quan la gran majoria de les segones
en la construcció, sinó que a partir de l’increment i terceres generacions d’immigrants procedents de
en aquest sector, s’ampliaria l’oferta per les neces- zones castellanoparlants no han parlat el valencià,
sitats generades: augment del consum, hostaleria, principalment perquè la societat i el mercat no els
distribució, serveis públics, etc.); i una espiral alcis- ho ha exigit. En qualsevol cas, la crisi ha provocat
ta dels preus de l’habitatge, que faria còmplices la que l’afluència d’estrangers es detinga i fins i tot hi
gran majoria de llars propietàries. haja cert efecte tornada.

Respecte del capital humà, aquestes iniciatives Cert és que en el curt termini l’estratègia de què
van implicar un efecte crida, que va incrementar parlàvem va donar els seus fruits, amb un descens
per quatre el nombre d’estrangers en poc més de accelerat de l’atur a partir del final dels noranta i
deu anys. Al País Valencià, sobretot a la Costa Blan- xifres pròximes a la plena ocupació a mitjans dels
ca, ja venia assentant-se una important població dos mil. El nou model tenia una capacitat tal que

1996
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

fins i tot havia de recórrer a aquests treballadors notables i s’ha finançat en molts casos més del
d’altres països. I l’increment de l’ocupació es va 100% d’uns habitatges amb uns preus descarrilats.
aconseguir sobretot a partir del creixement del Qui no tenia casa, se n’ha comprat, i qui la tenia,
sector de la construcció i les seues derivades, no se n’ha comprat una de millor, amb la qual cosa
únicament a través de l’assalarització, sinó també l’endeutament general de la població (i de les
mitjançant l’autoocupació. En conjunt, el País Va- empreses, i de les administracions) s’ha situat en
lencià arriba a tenir més proporció de treballadors nivells mai vistos i pagant unes mensualitats co-
ocupats en aquest sector i també major proporció rresponents a habitatges que ja no tenen aquest
d’empreses (sobretot micro) que la resta de l’estat. preu (perquè el desinflament de la bombolla tam-
bé ha comportat la baixada dels preus). L’arribada
Però si el País Valencià era dels territoris més d’acomiadaments, ERO, etc., ha situat moltes
beneficiats per aquesta aposta per la rajola, si famílies a la vora de la ruïna i amb l’obligació de
era el paradigma del model, també era lògic que fer front a aquests deutes. Les execucions hipote-
quan la bombolla esclatara fóra el més afectat. Si càries i els embargaments s’han fet més habituals i
la proporció de treballadors i empreses del sector en aquesta dramàtica qüestió el País Valencià està
construcció era major, quan el negoci immobiliari liderant l’estat.
es paralitza, és normal que el creixement de l’atur
haja sigut major entre les classes subalternes va- També l’administració autonòmica valenciana
lencianes (ara només superades en desocupació encapçala el rànquing del deute entre les comuni-
per Andalusia, territori amb atur crònic). En no- tats autònomes, i això és perquè, com hem assen-
més tres anys, l’estructura sectorial resultant ha yalat, ha gastat prou més del que tenia, i no amb
reduït la construcció a xifres prèvies a la Llei del polítiques pal·liatives en els darrers anys de crisi,
sòl i curiosament, al País Valencià aquest sector té com ha succeït amb altres “grans endeutats”, com
ara menys pes que en la resta de l’estat. També es ara Catalunya o Castella-la Manxa; es tracta, en el
redueix notablement un teixit industrial valencià cas del govern valencià, d’una pràctica balafiadora
excessivament manufacturer (que ha sigut víctima iniciada ja el 1995 i sostinguda al llarg del perío-
de la consolidació de la posició competitiva d’Àsia de d’expansió econòmica i, com ja hem avançat a
i especialment de la Xina) i progressivament aban- l’inici d’aquest balanç, ha consistit, molt caracterís-
donat per un capital més aviat atret per la lucrati- ticament, a fer “inversions estratègiques” en grans
va rendibilitat dels immobles. Per tant, la crisi ha esdeveniments i equipaments, complementant
forçat encara més la terciarització de l’economia en certa mesura la política d’expansió urbanística.
valenciana, una economia en la qual ara compten Això ha implicat, ja des de l’any 2000, que el País
prou els serveis avançats, que és de les activitats Valencià tinguera un deute molt per damunt de la
que més han crescut (sense gaire creixement en mitjana estatal. I que, a sobre, s’utilitzara aquest
mà d’obra, però), i que ha experimentat grans con- deute com a argument per a ser de les primeres
centracions de capital en els subsectors més inten- comunitats autònomes a retallar i privatitzar ser-
sius en contractació, hostaleria i distribució, amb la veis, fins i tot en temps de bonança (calia compen-
desaparició d’una part important del petit comerç, sar el sobrecost de l’urbanisme espectacle). No
que ha tingut com a contrapartida l’extensió de s’ha donat prioritat a les inversions que pogueren
grans superfícies i cadenes, que han sostingut en beneficiar directament el ciutadà, que milloraren
bona mesura l’ocupació dels treballadors valen- i ampliaren els serveis, sinó a aquelles grans in-
cians. versions en hipotètics pols d’atracció (grans esde-
veniments esportius, grans complexos temàtics),
Entrant en el quart any de crisi declarada i amb als quals se’ls suposava una gran capacitat per a
un 25% d’aturats, la classe treballadora valenciana estimular l’economia (atracció d’inversors pri-
ha de fer front a situacions complicades, algunes vats, de demanda, de turisme, que derivaria en la
associades a aquella bombolla immobiliària. En creació d’ocupació i l’extensió del benestar). Amb
aquells anys, les facilitats per al crèdit han sigut aquests gràfics, s’ha demostrat que en un moment

1997
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

de contenció del dèficit i manteniment de l’estat BENEYTO CABANES, Rafael (2012), El finança-
del benestar en la majoria de les comunitats au- ment dels valencians. Una insuficiència històri-
tònomes (en un context d’expansió), la Generalitat ca, València, Fundació Nexe-Eds. Riurau.
Valenciana (i en menor mesura altres governs com CRESPO SOGAS, Patrícia & Martí GUASCH MER-
el balear o el murcià) ha descontrolat la seua des- CADÉ (2012), “Distribució territorial de la inver-
pesa pública alhora que retallava progressivament sió pública de l’estat espanyol”, a Documents de
la destinada a educació, salut, protecció social o l’Observatori de l’EURAM, núm. 2, febrer.
cooperació. De fet, en la complicada situació que DEL ROMERO RENAU, Luis (2010), “Dos décadas
estava dibuixant-se a l’inici de 2012, amb totes les de urbanismo-espectáculo en España: los gran-
administracions fent importants retalls, les propos- des eventos como motor de cambio urbano”, a
tes en aquest sentit del Consell eren una pluja que Boletín de la Asociación de Geógrafos Españo-
queia sobre mullat, perquè el País Valencià ja era les, núm. 53, pgs. 309-327.
abans de l’anunci dels retalls de 2012 la comuni- FERNÁNDEZ STEINKO, Armando (2010), “Cambio
tat autònoma que menys gastava en les partides del modelo productivo: hacia una economía so-
que corresponen a l’estat de benestar. I això es feia lidaria de toda la casa”, a El Viejo Topo, núm.
compatible amb l’anunci d’un increment de les 273, pgs. 44-51.
partides destinades a sostenir els grans esdeveni- FERNÁNDEZ STEINKO, Armando (2004), Clase,
ments i equipaments. En definitiva, es tracta d’una trabajo y ciudadanía: introducción a la existen-
desviació legal de fons públics a mans privades, cia social, Madrid, Biblioteca Nueva.
tant directament (amb els pagaments a les socie- GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús M. (2003), “La pérdida
tats que construeixen equipaments o gestionen es- de espacios de identidad y la construcción de
deveniments i aquells equipaments; seria el cas de lugares en el paisaje turístico de Mallorca”, a
Bernie Ecclestone i Valmor Sports amb la Fórmula Boletín de la AGE, núm. 35, pgs. 137-152.
1)40, com indirectament (a mesura que els serveis MOIX, Llàtzer (2010), Arquitectura milagrosa. Ha-
públics –sanitat, educació, assistència social– van zañas de los arquitectos estrella en la España
desmuntant-se i perdent qualitat, aquells que po- del Guggenheim, Barcelona, Anagrama.
den pagar-se aquests serveis de manera privada NAREDO PÉREZ, José Manuel & Antonio MON-
van abandonant l’esfera pública, capitalitzant les TIEL MÁRQUEZ (2011), El modelo inmobiliario
clíniques, els col·legis privats, etc.). I, a sobre, el español y su culminación en el caso valenciano,
govern valencià no mostra cap fermesa a negociar Barcelona, Icaria.
un canvi substancial del sistema de finançament PÉREZ GARCÍA, Francisco [dir.] (2012), La finan-
autonòmic que equilibre una situació en la qual ciación pública de la Comunitat Valenciana y
el País Valencià ve aportant més del que rep, tot i sus consecuencias económicas, València, Aso-
ser una de les comunitats autònomes que més s’ha ciación Valenciana de Empresarios.
empobrit en les dues darreres dècades. PÉREZ GARCÍA, Francisco [dir.] (2011), Las dife-
rencias regionales del sector público español,
BIBLIOGRAFÍA Madrid, Fundación BBVA.
RAUSELL KÖSTER, Pau (2007), “Cultura en la Co-
BANCO DE ESPAÑA (2007), “Desaceleración y munidad Valenciana”, a DD.AA., La Comunidad
reequilibrio de la economía española: el ciclo Valenciana en el Siglo XXI. Estrategias de Desa-
inmobiliario y el funcionamiento del mercado rrollo Económico, València, Universitat de Va-
de trabajo”, a Banco de España, Informe anual, lència, pgs. 495-525.
2007, pgs. 44-66. SLOMP, Henk Jan (2004), La despoblación del
40 L’expresident Camps va signar la renovació del milionari i medio rural español, Groningen (Holanda), Ri-
compromès contracte amb Ecclestone el dia abans de la
seua dimissió per a defensar-se de la imputació en el cas
jksuniversiteit Groningen.
dels vestits. Aquesta signatura ha hipotecat encara més les
finances de la Generalitat (vegeu Josep BARTUAL, “Camps
firmó la prórroga del contrato de la Fórmula 1 un día antes de
su dimisión”, a informacion.es, 2/2/2012).

1998
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

7. NEGOCIACIÓN E INTERCAMBIO EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS: LA


DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE LAS REDERAS GALLEGAS.
Patricia Martínez García (UPV / EHU)

INTRODUCCIÓN la atención en una definición negociada del pro-


blema de las rederas, se observarán las premisas
La complejidad y el dinamismo que caracterizan del policy network en un contexto de gobernanza
las sociedades actuales exigen una perspectiva di- en un proceso político contemporáneo. En primer
ferente en la elaboración de políticas públicas por lugar, se realizará un repaso sobre el análisis de po-
parte de los gobiernos. En este contexto, en el que líticas públicas que posibilite una comprensión del
el protagonismo se reparte entre diversos actores fenómeno actual para, en un segundo momento,
y se difumina la línea entre esfera pública y priva- analizar el caso concreto de las rederas. Con todo
da, las formas tradicionales de acción política han ello, se elaborarán unas conclusiones que nos per-
perdido vigencia a favor de un nuevo marco defini- mitan profundizar en el nuevo paradigma que do-
do por las redes. En las sociedades postindustria- mina actualmente la formulación y elaboración de
les los gobiernos son cada vez más dependientes las políticas públicas.
de otros actores tanto para formular diagnósticos
adecuados de las preocupaciones colectivas como UN NUEVO MARCO PARA LAS
para movilizar los diferentes recursos que respon- POLÍTICAS PÚBLICAS
dan a estas problemáticas. A esta interacción entre
actores se suma la interdependencia entre los di-
DE LA UNILATERALIDAD DEL ESTADO
versos niveles y escalas de gobierno, lo que denota
A LA INTERACCIÓN ENTRE ACTORES
la insuficiencia de los estados para atajar y solucio-
EN LA TOMA DE DECISIONES
nar los problemas.
En su origen, la ciencia política surgió de la teo-
Ante esta realidad, visible ya en los años setenta ría de la decisión del enfoque racional vinculado a
y ochenta, surge el concepto de red que “pretende la economía, que buscaba la optimización de los
ser un mecanismo para superar estas disfuncio- recursos bajo un estricto cálculo coste-beneficio
nalidades y reconocer la existencia de numerosos basándose en un modelo de actor racional, que
actores que inciden en las políticas públicas en un contaba con un profundo conocimiento y control
momento en el que las sociedades modernas se de su entorno a lo largo de las fases en las que se
caracterizan por su diversidad plural y su comple- desarrollan las políticas. Este decisor analiza pri-
jidad” (Cerrillo, 2005: 23). En esta comunicación, mero el problema y las alternativas para tomar a
se tratará de ver estas nuevas características en la continuación una decisión sobre la opción escogi-
elaboración de políticas públicas a través del estu- da; es decir, la formulación y puesta en marcha de
dio de caso de las rederas, que desde principios las políticas es un proceso lineal, que transcurre en
del siglo XXI han estado insertas en un marco de etapas, sobre las que un solo actor controla todas
negociación e interacción con la Xunta de Galicia las variables. Esta perspectiva fue prontamente co-
para mejorar sus condiciones como colectivo femi- rregida por autores como Simon y Lindblom en los
nizado en el sector pesquero gallego. Centrando años cuarenta y cincuenta. El primero, que inaugu-

1999
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

ró el enfoque conocido como racionalidad limita- ción pública, es decir, plantea un análisis de abajo-
da, fue consciente de la imposibilidad del conoci- arriba, más conocido como bottom-up (frente al
miento científico de todas las alternativas ya que al top-down anterior). Dos son las ideas centrales de
juego político se le imponen una serie de limitacio- esta perspectiva (Mahou, 2008: 49): la primera de
nes de diferentes tipos (psicológicas, organizativas, ellas consiste en que la centralidad que ocupaba el
de valores, costes, condicionamientos de políticas control en el top-down se sustituye por la capaci-
anteriores, expectativas y demandas ciudadanas y dad negociadora de los actores y su adaptabilidad
un largo etcétera), por lo que la búsqueda no debe al contexto, ya que no es posible mantener dicho
centrarse en lo “óptimo” sino en lo “satisfactorio”. control en el día a día de la práctica política debido
Por su parte, Lindblom puso en marcha el llamado a las disfuncionalidades de la estructura jerárqui-
modelo incrementalista, en el que añade el contex- ca, el conflicto causado por la interacción de varios
to y las relaciones de poder como variables expli- actores y la inexistencia de objetivos claros. El se-
cativas de la eficacia de las políticas públicas. Los gundo punto parte de que no existe una separa-
programas actúan en un marco de “ir tirando” en ción neta entre formulación e implementación de
el que se van adaptando a los sucesos que acaecen forma secuencial, sino que el proceso político es
y a los actores que se incorporan al proceso, abo- cíclico, de manera que “los resultados de la imple-
gando por un sistema abierto en la toma de deci- mentación pueden anteceder e influir en la marcha
siones e inaugurando una concepción distinta en la de la formulación y muchas decisiones importan-
elaboración de políticas públicas. tes pueden tomarse durante la puesta en práctica
[...]” (Mahou, 2008: 50).
Con todo ello, se pone de manifiesto la necesi-
dad de incorporar el contexto y las relaciones entre De esta forma, los actores se convierten en los
los diversos actores afectados junto a los gobier- protagonistas clave de este enfoque, ajustándose
nos y administraciones para explicar los procesos el desarrollo de la política a sus estrategias, acuer-
de políticas públicas. Así, relacionado con el com- dos y desacuerdos. Así, podría decirse que las po-
portamiento incrementalista de la administración líticas son el resultado de una negociación entre
augurado por Lindblom a finales de los cincuenta valores conflictivos y un ajuste constante de los
(muddling through o “ir tirando”), surge en los intereses afectados, teniendo en cuenta, además,
años setenta un nuevo enfoque que se basa en el contexto institucional y lo ocurrido en otras “fa-
la política pública como proceso, rompiendo con ses” de la política, debido a la interdependencia de
la concepción tradicional de secuencia por fases. las mismas.
El interés principal del mismo se encuentra en la
complejidad del mismo proceso de políticas, pro- El resultado de esta concepción es una visión de
vocada por diversos factores que van desde la exis- la elaboración de políticas públicas más abierta y
tencia de diferentes actores, que intentan influir heterogénea, a través de la que se permite obser-
para su propio beneficio, la variabilidad de las per- var la influencia que tiene lugar de abajo-arriba y
cepciones con el tiempo, las distintas estrategias la complejidad de la sociedad en general a partir
seguidas, la movilidad del contexto, etc. Así, las de la existencia de intereses diversos en un mar-
manifestaciones del enfoque de procesos conside- co de imprecisión entre lo público y lo privado y
ran la política pública como “resultado de las inte- la superposición de niveles y competencias guber-
racciones entre diversos actores que buscan influir namentales. En la constatación de esta realidad
en el proceso político en una dirección favorable (a y derivada de esta perspectiva más interactiva es
sí mismos)” (Klijn, 2005: 215), en un marco dinámi- de donde surge el enfoque basado en las redes o
co y variable. policy network, como una “construcción analíti-
ca capaz de incluir a todos los sujetos públicos y
Este enfoque encuentra complicidad en una privados que toman decisiones sobre el uso de los
nueva perspectiva que parte de un modelo induc- recursos comunes con respecto a un determinado
tivo a partir del impacto provocado por la actua- problema, manteniendo una serie de limitaciones

2000
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

o compromisos comunes, partiendo de una inter- ción cambia. Su papel pierde importancia en las re-
comunicación e información mutua suficiente” des, pero no desaparece ya que hay que tener en
(Subirats, 1992: 119). Se rompe definitivamente así cuenta que las administraciones cuentan con unos
con una perspectiva racional, ya que esta realidad recursos exclusivos y pueden imponer decisiones;
compleja y dinámica no entiende de un solo actor del mismo modo que tienen limitaciones mayores
y un solo objetivo concreto: la incorporación del en las negociaciones por la supervisión democráti-
concepto de red implica que la comunidad, com- ca a la que están sometidos los gobiernos en base
puesta por actores con intereses diversos e incluso a los principios de eficacia, eficiencia, transparen-
conflictivos, afecta y se ve afectada por las políticas cia y legitimidad. En definitiva, la posición de éstos,
públicas. dependerá de la existencia de una horizontalidad
mayor o menor de las redes en consonancia con
LA CENTRALIDAD DE LAS REDES los recursos de cada actor implicado. Pero es que la
EN EL POLICY MAKING interdependencia entre los diferentes agentes no
tiene que traducirse necesariamente en relaciones
El concepto de red en la ciencia política surge simétricas: “Cada organismo tiene distintos recur-
con especial fuerza en los años setenta y ochen- sos y distinto poder. Los recursos que más ordina-
ta, cuando se empiezan a observar las limitaciones riamente están en juego son autoridad, dinero,
de los gobiernos como centros de dirección y los legitimación política (o recursos políticos), infor-
analistas fijan la atención en otros agentes, en una mación y capacidad organizativa. Y esos recursos
orientación en el análisis hacia la red interorgani- se poseen en forma y en cantidades distintas en
zacional en la que se desarrolla la política. Partien- cada instancia organizativa” (Subirats, 1992: 122).
do de la influencia de la teoría interorganizativa y
del neopluralismo de los años sesenta, mediante Sin embargo, a pesar de las diferentes cuotas
las comunidades políticas y las redes de asunto, se de poder y de otras cuestiones, la formulación y
puede desprender de las mismas una definición elaboración de políticas públicas en red provoca
genérica del concepto de redes de políticas como un enriquecimiento del proceso en lo que respecta
patrones de interacciones sociales entre diversos a la información, al conocimiento y la participa-
actores interdependientes, que pueden constituir ción, con una mayor incorporación de intereses y
relaciones más o menos estables, en torno a los valores, procedentes de distintos actores y un in-
problemas colectivos y a la elaboración de políti- cremento de la capacidad para solucionar los pro-
cas que deriva de la resolución de los mismos. Este blemas colectivos, profundizando, en general, en
enunciado se puede desglosar en tres característi- la calidad democrática del sistema. En esta preten-
cas básicas (Klijn, 2005: 235-38): las redes existen sión de profundización democrática, el concepto
debidos debido a las interdependencias entre ac- de redes se enlaza con el paradigma de la gober-
tores, por lo que la dependencia es una condición nanza, como nuevo marco explicativo del ejercicio
imprescindible para constituir los “entramados”; público. En este aspecto normativo, redes y gober-
las redes constan de una variedad de actores, cada nanza se interrelacionan de forma inevitable como
uno con sus propios objetivos e intereses; y, por contenido y continente de un nuevo contexto polí-
último, consisten en relaciones entre actores de tico. “La gobernanza implica un sistema de gobier-
naturaleza más o menos duradera ya que la posi- no a través de la participación de actores diversos
ción de los actores es variable dependiendo de la en el marco de redes plurales”, produciéndose la
regularidad de la comunicación e interacción. articulación de un entramado de actores que “po-
seen intereses, conocimiento y otros recursos ne-
A estas características hay que añadir otra cesarios para la formulación de políticas públicas”
condición fundamental en la teoría de redes: la (Blanco y Gomà, 2006: 17).
transformación que se produce en el papel de los
poderes públicos. Al coexistir diversos actores con Así, el enfoque de redes en el análisis de polí-
distintas procedencias el papel de la administra- ticas públicas permite adaptase a unos nuevos es-

2001
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

quemas de gobierno basados en la deliberación, el 175). De la incapacidad de los actores para interve-
intercambio y la corresponsabilidad en lugar de la nir aisladamente y de la cooperación como mejor
jerarquía y la delegación del modelo tradicional. estrategia para intervenir en la solución de proble-
Tanto la gobernanza como marco general como las mas colectivos surge la gobernanza como proceso
redes como elemento de análisis más concreto se imprescindible en un nuevo contexto.
ajustan de forma más adecuada a las exigencias de
los sistemas contemporáneos Entendemos la gobernanza como un concep-
to con una fuerte carga política en un ejercicio
GOBERNANZA: UN MODELO de legitimar y mejorar el sistema democrático,
DE GOBIERNO EN RED concediendo “mayor atención a las relaciones de
dependencia, y a los valores relacionados con el
El último cuarto del siglo XX ha podido observar carácter público del gobierno como la justicia, la
la aparición de una nueva forma de decidir sobre igualdad y la equidad” (Mahou, 2008: 63). Es de-
el ámbito público, que se enfrenta a la existencia cir, la gobernanza contemporánea ya no se fun-
dominante de un estado centralizador y fuente de damenta en un monopolio de autoridad y control
relaciones de autoridad jerárquicas. En esta nueva de los organismos estatales, sino en las relaciones
situación ha influido una serie de cambios vincula- de dependencia e interacción entre diversos ac-
dos a un incremento de la complejidad y diversidad tores en un marco de negociación en el seno de
derivadas de una difuminación de la línea divisoria unas redes, más o menos estables. O dicho de otro
entre ámbito público y privado y una influencia de modo (Cerrillo: 2005: 12): “la gobernanza significa
actores no institucionales que han derivado hacia una nueva forma de gobernar más cooperativa en
un modelo multipolar y policéntrico. Todo ello en la que las instituciones públicas y las no públicas,
un contexto de globalización, en el cual se han pro- actores públicos y privados, participan y cooperan
ducido transformaciones en ámbitos como los in- en la formulación y aplicación de la política y las
tereses generales, la gestión pública o de la política políticas públicas”.
en general (Prats, 2005).
Complejidad, participación, interacción, coope-
Toda esta secuencia de cambios sociales y polí- ración e intercambio son una pequeña muestra de
ticos han conformado unas sociedades modernas los principios que rigen la gobernanza. Premisas
dominadas por la diversidad, la complejidad y el que permiten una adaptación a un entorno global
dinamismo, como ha sido señalado por Kooiman marcado por la intervención de actores de diversa
(2004). Entornos diversos, porque los actores del índole y cuya puesta en práctica puede reforzar un
sistema tienen objetivos, intenciones y recursos muy cuestionado modelo democrático, recupe-
diferentes; complejos, ya que se producen inter- rando la confianza de la ciudadanía en la eficacia
dependencias e interrelaciones dentro y entre los y eficiencia de las instituciones pero también en su
diferentes niveles; y dinámicos, debido a que los propia capacidad para influir en el sistema político.
desarrollos del sistema y sus productos son irre- A continuación se verán estas premisas en el pro-
gulares e inestables. La combinación de estas tres ceso desarrollado entre el colectivo de las rederas
características permite comprender la necesidad y la Xunta de Galicia.
de un nuevo enfoque a la hora de gobernar y ela-
borar políticas públicas, ya que “ningún actor por LAS REDERAS “ENREDADAS” EN UN
sí solo, público o privado, tiene el conocimiento y CONTEXTO DE GOBERNANZA
la información necesarias para solventar proble-
mas complejos, dinámicos y diversificados. Ningún El acercamiento al problema de las rederas no
actor tiene una perspectiva suficiente para utilizar es una cuestión fácilmente manejable, debido a
eficientemente los instrumentos necesarios. Nin- su amplitud –afectando a factores económicos,
gún actor tiene potencial de acción suficiente para políticos, sociales y culturales-; al aislamiento de
dominar de forma unilateral” (Kooiman, 2004: las rederas en la comunidad pesquera; a una si-

2002
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

tuación de grave marginalidad, y a la existencia de muy importante no sólo en términos de justicia


una discriminación de género. Por lo tanto, resulta social, sino también porque provoca una diversifi-
necesario explicar brevemente la realidad a la que cación de los intereses dentro de la profesión, ya
atiende esta investigación. que no están afectados por los mismos problemas
y los rederos se desmarcan de las reivindicaciones
La invisibilidad de los colectivos vinculados al de sus compañeras.
mundo del mar y ocupados preferentemente por
mujeres ha provocado una situación de desigual- De esta situación se desprende una escasa va-
dad de género en la pesca. En el estudio encargado loración del oficio de redera ya que se considera
por la Xunta de Galicia bajo el título “A muller no una función periférica en la comunidad pesquera:
mundo da pesca en Galicia” (Gago y Ardora So- el hecho de no ser extractoras las coloca en una
ciedade Cooperativa Galega, 2004) se refleja que situación de aislamiento respecto al resto de co-
existen aproximadamente unas 19.600 mujeres lectivos, en el último eslabón de la cadena. Los
trabajando en este ámbito, si bien las estadísticas intereses de armadores y efectos navales priman
subestiman muchas de las aportaciones del colec- sobre los de un conjunto de mujeres escasamen-
tivo femenino, como afirma García Negro y Zotes te organizadas, que tampoco pueden acudir a las
(2006: 4), que participa en toda la cadena produc- cofradías para que sean defendidos sus derechos
tiva y no siempre es reconocido. o representadas sus demandas. Esta vulnerabi-
lidad, agravada por la inaccesibilidad de la admi-
El oficio de las rederas, señalada por los exper- nistración, imposibilita un combate efectivo contra
tos como una situación de invisibilidad grave, es un el mayor problema que las acecha: el intrusismo.
tipo de actividad de apoyo a la pesca ocupado en Se calcula, ya que no hay datos oficiales, que entre
su mayoría por mujeres y, como tal, se caracteriza 2.000 y 3.000 personas se dedican a la confección y
por una alta temporalidad, salarios bajos y por ser reparación de redes empleando diferentes artes de
un trabajo principalmente manual. Y, como conse- pesca, pero menos de la mitad ejercen esta profe-
cuencia, su aportación apenas es reconocida por sión de forma regular. Hablamos, por tanto, de un
la actividad pesquera, viviendo una situación de intrusismo en torno al 65%, cifra que se agrava en
desventaja respecto a los hombres con unas condi- la situación de crisis actual: muchas profesionales
ciones laborales y económicas desfavorables. Jun- se han visto obligadas a trabajar por menos de 3
to a la marginalidad en la comunidad pesquera en euros para competir con este mercado sumergido,
general, las rederas sufren una discriminación de en jornadas de trabajo que llegan a las 10 y 12 ho-
género respecto a los hombres que se dedican al ras; a lo que hay que añadir la disminución de la
mismo oficio, que representan menos del 10% de demanda de reparación y confección por causa de
la profesión. Esto deriva de que ellos dedican en su la crisis y la deslocalización de esta industria.
totalidad a redes de arrastre, con un nivel de intru-
sismo inferior al 8%, con el manejo aparejos muy Sin embargo, la existencia de estas dificultades
grandes y pesados, por lo que únicamente se pue- no implica necesariamente una actuación por par-
de llevar a cabo en espacios abiertos, en el puerto, te de la administración. De hecho, las rederas no
más fácilmente controlables. Suelen trabajar por han sido tenidas en cuenta como objeto de política
cuenta ajena, mientras que las rederas son autóno- pública hasta hace bien poco, ya que estas se for-
mas; los salarios son dignos, llegando a 1.200 euros man “cuando una situación se juzga políticamente
al mes, al igual que los horarios y las condiciones como problemática y es objeto del debate políti-
de trabajo en espacios acondicionados (mientras co” (Subirats et al., 2008: 135). En el caso que nos
que muchas mujeres realizan el trabajo en sus ca- ocupa, los hechos se conforman por la existencia
sas, sin distinción del ámbito reproductivo y pro- de un colectivo profesional dentro de la comuni-
ductivo por falta de locales, o en condiciones in- dad pesquera que se encuentra en condiciones de
salubres, llenas de humedades, entre otras cosas). marginalidad y precariedad, lo que compromete el
Esta diferenciación constituye una consideración futuro del sector. A priori, parece una problemá-

2003
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

tica suficiente para que las instituciones tomaran perspectiva de proceso, incrementalista, insertada
medidas correctivas en este asunto, pero las rede- en el enfoque bottom-up. Tradicionalmente, la fase
ras apenas reúnen los requisitos restantes. Como de definición del problema había sido relegada a
grupo afectado no contaba con la influencia sufi- un segundo plano en la elaboración de políticas
ciente para presionar a la administración de cara públicas por la consideración del carácter objetivo
a una actuación pública. Ellas mismas reconocen de los problemas. Sin embargo, el cambio de visión
que son un “pequeño grupo de mujeres“ frente a en el policy making ha permitido una recuperación
un entramado de intereses compuesto por arma- de su centralidad por ser una de sus aspectos más
dores y empresas de efectos navales; lo que se ve centrales, ya que “enmarca y genera casi todo lo
agravado por la escasez de redes organizativas y de que luego ocurre en el proceso de las políticas,
recuros colectivos entre las rederas, debilitándolas los errores que cometemos en ese cometido nos
todavía más. Esta circunstancia las coloca en una siguen condenando a operar a través de cristales
posición de debilidad a la hora de interaccionar oscuros (Subirats, 2008: 48). Así, la mayor parte
con representantes políticos o con otros actores, de los teóricos apuestan por una perspectiva cons-
como las cofradías de pescadoras (si bien se debe tructivista: los problemas públicos se crean, depen-
aclarar que no pertenecen a las mismas ya que no diendo de los actores involucrados y del contexto
son extractoras y estas entidades se conforman, temporal, espacial e institucional, rechazando así
teóricamente, en base a este requisito); y las limita el objetivismo.
a la hora de presentar un liderazgo fuerte y una lí-
nea estratégica definida. De esta se forma, se plantean los problemas
como construcciones sociales y políticas de la rea-
¿Qué es lo que provoca, entonces, la entrada lidad lo que nos permite trabajar con un plantea-
de la problemática de las rederas en la agenda del miento del problema como oportunidad de mejora
gobierno autonómico? Se podría resumir en una de una manera en la que los diferentes actores se
palabra: coincidencia, a lo que se debe sumar, para insertan en una búsqueda de ideas para encontrar
ser más riguroso, una apertura del sistema en el ci- una solución entre las diversas alternativas. Los di-
clo político provocada por el proceso previo con las ferentes agentes implicados negocian defendiendo
mariscadoras, la policy window de la que hablaba sus respectivas visiones del problema a resolver.
Kingdom. Una vez que el problema ha sido califica- Lejos de relacionarse con la figura del decisor ra-
do como público y ha sido aceptado en la agenda cional que conoce todas las alternativas, se aproxi-
de gobierno comienzan las negociaciones en torno ma a una visión laberíntica, en el sentido de que
a la definición del problema. No son dos hechos se van construyendo caminos –interpretaciones
lineales, sino que son dos fases interrelacionadas del problema- esperando llegar al que encamine a
y profundamente interdependientes, en cuyo in- los afectados hacia la salida. En este proceso, los
terior se puede observar la estructura de poder distintos actores deben buscar una definición más
en torno a la problemática: cuál es la influencia o menos consensuada para presentar una alter-
de cada actor en la definición y en la presentación nativa, por lo que la definición de los problemas
de alternativas para su resolución. Como insiste debe enfrentarse a la dificultad de construir y es-
Aguilar, “quién define es quién decide”, como una tructurar una concepción aceptable, que supere
máxima que pretende “subrayar el hecho de que los diferentes intereses y la polémica provocada
los grupos sociales y/o gubernamentales que han por la diversidad de agentes implicados. Además,
tenido la capacidad de ofrecer el planteamiento y debe constituirse como definición operativa que
la definición aceptable de la cuestión son los que permita una intervención pública viable con los
influyen efectivamente en la decisión” (Aguilar, instrumentos y recursos que el gobierno tenga a
2003: 52). su disposición.

Esta premisa es de vital importancia para en-


tender el análisis de políticas públicas desde una

2004
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Este proceso fue complejo en el caso de las re- para modificar los aspectos más controvertidos.
deras, ya que su problemática atiende a diferentes Así, las instituciones dependen, cada vez más, de
dimensiones: otras organizaciones, actores y factores externos
para poder iniciar y ejecutar sus políticas. A partir
- Es un problema muy amplio ya que atiende a del proceso con las mariscadoras, y que se conti-
todo un conjunto de factores económicos, polí- nuará con las rederas, la Consellería de Pesca se
ticos, sociales y culturales. hace consciente de que sus programas no pueden
desarrollarse sin la participación de las afectadas
- La escasa valoración del oficio de redera y la y de los niveles administrativos más próximos al
consideración de función no central en la comu- sector, cuya implicación contribuye a mejorar la
nidad pesquera (aunque sin redes no se podría resolución del problema. Y mucho menos aco-
trabajar) por no ser extractoras las coloca en tarlo en una definición válida para la totalidad de
una situación de aislamiento respecto al resto los y las implicadas. De esta forma, la política se
de colectivos, en el último eslabón de la cadena. convierte en un proceso continuo de interacción y
Los intereses de armadores y efectos navales negociación entre los representantes de la Xunta y
priman sobre los de un conjunto de mujeres es- las afectadas, produciéndose una doble estrategia
casamente organizadas, que tampoco pueden de adaptación mutua entre la Consellería y las re-
acudir a las cofradías para que sean defendidos deras y entre el centro político del departamento y
sus derechos o representadas sus demandas. sus niveles operativos (Mahou, 2008) para aproxi-
marse a la complejidad y diversidad de intereses y
- La situación de las rederas es considerada por planteamientos que rodean a la problemática de
los expertos como la más grave dentro de los las atadoras.
colectivos feminizados, siendo totalmente invi-
sibles. Tres son los actores principales que participan
de forma activa en la definición de este problema:
- Además de una marginalidad en la comunidad la administración, las rederas y el equipo técnico.
pesquera en general por su carácter de muje- Ni los sindicatos ni los medios de comunicación
res, las rederas sufren una discriminación de tienen una posición central en el proceso. El papel
género respecto a los hombres que se dedican de los partidos políticos es más activo, ya que los
al mismo oficio. Se trata de una consideración tres con representación parlamentaria han pasado
muy importante no sólo en términos de justicia por el ejecutivo y, por lo tanto, han centralizado
social, sino también porque provoca una diver- la capacidad decisora. Es decir, se puede hablar
sificación de los intereses dentro de la profe- de que se produjo una contingencia basada en la
sión, ya que no están afectados por los mismos confluencia de un personal técnico implicado, inte-
problemas y los rederos se desmarcan de las resado y con recursos suficientes para movilizar al
reivindicaciones de sus compañeras. resto de actores; una institución dispuesta a iniciar
otro proceso con colectivos feminizados del mar
Como se puede observar son muchas las dimen- con el objetivo de aumentar la eficiencia de la po-
siones a las que hay que atender en el problema lítica de mejora de las circunstancias de las rederas
de las rederas, como representación de la comple- y dinamizar el sector; y unas profesionales compro-
jidad de las cuestiones actuales afectada por diver- metidas. Esto permitió una política llevada a cabo
sas variables. La dificultad de acotar y atajar estas en un contexto de red, manteniendo la postura
problemáticas de forma unilateral por parte de las incrementalista y participativa por parte de la Con-
instituciones es evidente, por lo que deben buscar sellería en lugar del enfoque racional gerencialista
una interacción con otros actores para conseguir de etapas anteriores, adaptándose a un escenario
que las afectadas apoyen la puesta en marcha de la plural y fragmentando pero repleto de voluntad de
política; aumente la legitimidad de la actuación ad- consulta, diálogo y negociación con unas profesio-
ministrativa; y se atienda a las demandas del sector nales involucradas en la dignificación de su trabajo.

2005
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

EL PROCESO DE DIGNIFICACIÓN
Entre los tres actores principales que partici- DE LAS REDERAS
pan en el proceso (administración, trabajadoras
y equipo técnico) encuentran una definición del Desde finales de 2002, el departamento de Pes-
problema común que permita implementar una ca e Asuntos Marítimos empezó a contactar con
política pública: aunque el foco de atención se rederas de diferentes lugares a través de técnicos
centraba en el intrusismo, la solución acordada no y técnicas que iban preguntando por las cofradías,
fue un aumento de las inspecciones, medida que por los pueblos, intentando establecer un contac-
podía incrementar la dependencia del sector hacia to directo con las profesionales ya que muchas de
las instituciones. El camino señalado se traslada, ellas trabajaban en sus casas y eran pocas las que
entonces, a un aumento de la autonomía de las se reunían en el muelle. Las y los agentes de Ex-
rederas basado en una mejora de su formación y tensión Pesqueira se dispersaron por toda la costa
organización atendiendo a los problemas de dis- gallega actuando como interlocutores de las rede-
persión y aislamiento de las rederas, aspectos que ras que se encontraban en la vanguardia a la hora
las hacían más vulnerables y las colocaba en una de expresar todas sus demandas. Son los Street Le-
posición subsidiaria en la red de actores. La postu- vel Bureaucrats a los que hace referencia Lipsky ya
ra dominante fue la de la administración por su po- en la década de los ochenta (en Mahou, 2008), ya
sición de superioridad relacionado con la cantidad que los niveles intermedios de la Consellería influ-
de recursos que posee, por lo que políticos y técni- yeron de forma decisiva porque poseían una serie
cos impusieron su postura de que la dependencia y de recursos fundamentales: capacidad profesional
la precariedad del colectivo se agravaría si simple- y conocimiento directo de la política y sus efectos,
mente se aumentaban las inspecciones contra el aciertos y errores; posesión de una red de contac-
intrusismo, medida, por otro lado, difícil de poner tos tanto dentro de la administración como entre
en marcha dado que las redes ilegales se hacen en las propias afectadas y otros actores clave; y tienen
domicilios privados. Por lo que se llegó al acuerdo, una considerable influencia sobre el colectivo, para
tras muchas reuniones, de que la agrupación en que acepten y se impliquen en las medidas institu-
asociaciones y su perfeccionamiento profesional cionales.
las podía dotar de capacidad para interactuar con
los actores de la red, provocando, a su vez, un de- Tras este importante trabajo de campo, im-
sarrollo de su autonomía como profesionales. prescindible para concienciar a las afectadas que
todavía no lo estaban e incorporarlas al proceso,
Y, aunque la situación todavía está lejos de ser se reunieron en Santiago de Compostela aquellas
óptima, la realidad de estas mujeres ha cambiado. rederas que estaban interesadas en dar un paso
Las aproximadamente 700 rederas legales se han más para mejorar su situación. Se trataba del I En-
implicado en el desarrollo de un proceso comparti- cuentro de Rederas, celebrado en abril de 2003,
do con la administración y. La Xunta había exluido desde el que surgió la propuesta de profundizar en
durante años sus demandas, a pesar de la grave- el asociacionismo, en un primer momento, a nivel
dad de su realidad, pero el éxito del proceso de las local. Acudieron cien redeiras y redeiros, siguiendo
mariscadoras y el compromiso del equipo técnico una convocatoria de asistencia proporcional para
del Servicio de Extensión Pesquera imprimió un que todos los puertos tuvieran cabida, a la que se
estilo distinto a la hora de implementar políticas sumaron técnicos y técnicas de la administración
públicas, interaccionando con el entorno e incor- y personal de la Axencia de Desenvolvemento do
porando a las propias afectadas a la toma de de- Litoral de Galicia (ADELGA). Con la celebración del
cisiones. encuentro se seguían una serie de objetivos opera-
tivos: reunir a profesionales de distintos puertos y
artes; conseguir que fueran conscientes de la im-
portancia del sector para incrementar su autoes-
tima; darle la oportunidad para dialogar sobre sus
problemas; y abrir las puertas hacia el asociacionis-

2006
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

mo local; además de ofrecer formación por parte Durante el proceso se han creado trece asocia-
de los técnicos sobre cuestiones como aspectos ciones, de las que nueve actualmente integran la
fiscales u organizativos o la exposición por parte de Federación, con 137 rederas miembras. También
otros colectivos de sus experiencias. se creó una cooperativa, pero ante la incapacidad
de competir con los bajos precios de las redes irre-
Pero lo fundamental de este encuentro, así gulares tuvieron que abandonarla. Y mediante la
como de los consecutivos, es que se constituyó organización han conseguido mejorar su situación,
en un espacio para que las rederas debatieran su pudiéndose decir que hay un antes y un después
problemática y se fuera fraguando una visión co- desde el inicio del proceso y, sobre todo, desde la
mún de su realidad, que culminó con la creación creación de la Federación de Redeiras Artesas O
de ocho asociaciones y tres en proceso (que se su- Peirao, sobre todo en lo que respecta a la visibi-
maban a la de Cedeira y Portosín creadas con ante- lidad del sector, ya que se han hecho un hueco en
rioridad) cuando se celebró el II Encontro sólo seis los medios de comunicación, han sido reconocidas
meses más adelante (en octubre de 2003) y con la por la sociedad y son tomadas en cuenta por la ad-
fundación de la Federación de Redeiras Artesás o ministración.
Peirao en el III Congreso, ya en 2004. Los objetivos
que persigue esta organización se pueden englo- Han conseguido el reconocimiento profesional
bar en: dignificar socialmente la profesión de rede- de su oficio mediante la cualificación, así como de
ras y hacerse más visibles para la sociedad; luchar muchas de sus enfermedades profesionales. En los
contra el intrusismo profesional; mejorar las con- distintos parlamentos se habla de sus propuestas,
diciones laborales y sus ingresos para garantizar como la del sello homologado para identificar las
el relevo generacional, así como encontrar nuevas redes legales o el problema del intrusismo; parti-
salidas profesionales; mejorar la formación y exigir ciparon en la elaboración del Libro Verde la Pesca;
un reconocimiento como titulación académica. el sector pesquero las llama para opinar; se han
incorporado a proyectos tan novedosos como el
En 2008, la puesta en marcha del “Proxecto de Eco-Redes, para el cuidado del medioambiente.
Arlinga” por parte de la Secretaría Xeral da Área Han establecido conexiones con rederas del País
de Igualdade da Vicepresidencia da Xunta, dirigi- Vasco, Asturias y Cantabria en un esfuerzo común
da por Carme Adán, imprime un nuevo impulso al para mejorar su situación. Están participando en
proceso. Tres eran los pilares de este programa: planes de diversificación de su oficio; han pasado
cursos de formación en igualdad y cooperativis- a formar parte de Artesanía de Galicia y un largo
mo; la creación de una cooperativa de servicios a etcétera. Sus comentarios, vivencias y trabajo apa-
las rederas; y la visibilización del oficio y de estas recen continuamente en los medios de comunica-
mujeres. Unas treinta redeiras protagonizan la ción y están impulsando su visibilidad en las redes
fundación de la cooperativa para eliminar inter- sociales.
mediarios y negociar colectivamente los precios y
condiciones del producto, pero se vio paralizada ya Las rederas se han convertido en un referente
que las tiendas de efectos navales, que son las que organizativo en el ámbito de la pesca. De esta for-
más contratan a ilegales, bajaron el producto sin ma, ha crecido el orgullo hacia su profesión, apos-
que la organización de las rederas pudieran com- tando por un oficio artesanal que colabora con el
petir (ellas vendían a 12 euros frente los 3,50 de los desarrollo sostenible, la aportación económica de
ilegales). Pero esto no les ha impedido seguir tra- la pesca y la identidad cultural de Galicia. Aunque
bajando conjuntamente hasta el día de hoy, tanto son muchos los desafíos a los que tienen que en-
con la administración como movilizándose contra frentarse las rederas, a través de la organización,
la misma cuando se agravaba la parálisis institucio- la lucha colectiva y la confianza en sus propias ca-
nal (encierros, manifestaciones, etc.). pacidades seguirán avanzando hacia sus objetivos.
Las rederas, al igual que las mariscadoras, han dig-
nificado y visibilizado su realidad y, al igual que las

2007
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

mariscadoras, han dado importantes pasos en su tros y de las reuniones con los técnicos y políticos,
camino hacia el empoderamiento. se acordó una postura unificada que partía de una
alternativa centrada en una mayor organización de
CONCLUSIONES las profesionales y una mejor formación. Y, aunque
la manifestación de los problemas se ha redefinido
Las circunstancias que rodean a las rederas se constantemente desde 2002, estos dos aspectos
insertan en la complejidad de los problemas en las han seguido siendo claves, y ha permitido a las re-
sociedades contemporáneas, en los que se entre- deras incrementar su capacidad de presión hacia
mezclan diversas variables: género, discriminación la administración para poner en marcha medidas
laboral, invisibilidad, aspectos culturales, econó- que años antes no habría realizado. En lugar de
micos, etc. Ante estos nuevos retos, los gobiernos profesionales aisladas ahora conforman una orga-
no pueden aplicar los esquemas tradicionales de nización compuesta a su vez por otras asociaciones
jerarquía y unilateralidad, sino que tienen que in- que le permite interactuar con la administración y
teraccionar con otros actores para incrementar la presentar una sola voz más fuerte y sólida.
eficacia, la eficiencia y la legitimidad de sus políti-
cas públicas, dentro de un modelo de gobernanza: El papel del equipo técnico también ha sido
la interdependencia de recursos y la necesidad de fundamental en el desarrollo del proceso, actuan-
diálogo, consenso y colaboración para encontrar do como intermediarios e influyendo en la puesta
soluciones provoca que la actividad decisoria se en práctica de las directrices de la Consellería. Pero
realice mediante redes, quebrando los enfoques no sólo eso, fue este personal técnico quien dio
de racionalidad. Así, la elaboración de políticas el impulso para iniciar una intervención guberna-
se concibe como un proceso, en el que todas las mental, ya que fue el que percibió la existencia de
fases están interrelacionadas, que depende de las un problema de marginación e invisibilidad entre
estructuras de poder en estas redes, de los intere- los colectivos feminizados de la comunidad pes-
ses y objetivos de los actores participantes y del quera. Así, se conforman unas relaciones de inter-
contexto político e institucional. dependencia entre el centro político y la periferia
administrativa, lejos de la perspectiva weberiana
El proceso iniciado por la Xunta en el sector de o racional de funcionariado neutral y maquinal.
las rederas se inserta en el interior de estos esque- La política no se desarrolla en un marco cerrado.
mas. Pero la puesta en marcha de un gobierno en Por el contrario, la política se convierte en un fenó-
red no se traduce en la pérdida de centralidad de la meno abierto y dinámico que varía y se transforma
administración. Todo lo contrario: las instituciones dependiendo de los actores y el contexto, adaptán-
autonómicas lideraron y dirigieron todas las eta- dose a las nuevas circunstancias. Y este contexto
pas del trayecto seguido por la política, debido a la se encontraba, además, muy condicionado por la
su superioridad en la posesión de recursos, sobre experiencia de la política del marisqueo, cuyo re-
todo de los técnicos. Pero precisan el apoyo de las sultado había mostrado cierto nivel de éxito. Esto
rederas para atajar el problema, para que se invo- ha permitido abrir una ventana de oportunidades
lucren y aumente la eficacia de la actividad admi- para otras políticas similares como fue la de las re-
nistrativa. Únicamente con la participación de las deras, junto a la experiencia acumulada en las es-
principales afectadas es posible encontrar una vía tructuras administrativas.
de solución duradera. Y esta implicación es preci-
sa desde que se define el problema, ya que este Así, podemos hablar de una política pública ela-
hecho condiciona todo el transcurso de la política, borada bajo las premisas de la gobernanza a través
comenzando por la elección estratégica de los par- de un entramado de actores. Siguiendo a Lind-
ticipantes y su influencia en el mismo. En esta fase blom, Hill y Hupe (en Mahou, 2008: 65) sigue un
de definición es donde el consenso es más visible, modelo de gobernanza basado en la persuasión: la
ya que a pesar de las iniciales posturas confronta- administración y las principales afectadas, con la
das, a través del diálogo, expresado en los encuen- intermediación de un equipo técnico que influye

2008
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

y condiciona la actividad gubernamental, buscan sionales ha incrementado la autoestima de estas


la confluencia de sus objetivos e intereses a través mujeres que han ascendido por los peldaños de su
del diálogo y la interacción. Pero esto no se tradu- posición en la toma de decisiones. Se ha comen-
ce en una pérdida de centralidad de los gobiernos, zado a valorar su aportación económica a la pesca
de los estados ni de la política. De hecho, los fines en el último eslabón de la cadena, pero también
buscados por las instituciones son un incremento se ha visibilizado su papel como sustentadora del
de legitimidad y de eficacia de sus programas. Y desarrollo de sus comunidades y de sus modos de
en esto sentido se pueden ver los resultados: las producción artesanales, reconociendo su aporta-
rederas se han comprometido en el proceso y han ción al ámbito social y cultural de Galicia.
cooperado para poner en marcha las cuestiones
dependientes de ellas: la creación de asociaciones, BIBLIOGRAFÍA
la asistencia en cursos, la formación de una federa-
ción que aglutine sus demandas; una postura acti- Alberdi, C. (1996): “Una nueva forma de ver el po-
va en la elaboración de propuestas de mejora, etc. der. El empoderamiento”. Balance de lo tratado
En suma, han aumentado su visibilidad. Y, por su en la Conferencia de Pekin a través de la plata-
parte, el sistema se ha abierto a sus reivindicacio- forma de acción (n. 105), pp. 131-136.
nes de manera que en los últimos años han alcan- Aldana Saraccini, A. V. (2002): “El empoderamien-
zado cuotas de poder y se han convertido en parte to femenino como acción ciudadana: ética de
decisora dentro de la red de actores. una participación política diferente”, Managua.
Ponencia de la Conferencia Centroamericana y
En suma, la transformación ha venido de la del Caribe “Reducción de la pobreza, goberna-
mano de un cambio en la forma de elaborar las bilidad democrática y equidad de género” (28,
políticas públicas en contextos de gobernanza, 29 y 30 de agosto de 2002).
bajo la premisa de implicación de otros actores Andaina (2010): “Mares de Mulleres” (dossier, 1ª
afectados por un problema considerado público. El parte), Santiago de Compostela, Andaina, Re-
aislamiento y la desorganización de estas profesio- vista Galega de Pensamento Feminista, nº 54,
nales eran una de las causas directas de su debili- primer cuatrimestre 2010, pp. 18-41.
dad como agente político. De este caos se derivaba Aguilar, L. F. (1992): “Estudio introductorio”, en
su invisibilidad económica y social y la carencia de Aguilar, L. F. (1992): La hechura de las políticas,
reconocimiento por parte de las instituciones y de México, Miguel Ángel Porrúa.
la comunidad en general. Así, se presentaba como Aguilar, L. F. (2006): Gobernanza y gestión públi-
imprescindible abordar estas cuestiones e insistir ca, México, Fondo de Cultura Económica.
en la unión de estas mujeres para convertirse en Anduiza, E.; Crespo, I.; y Méndez, M. (1999): Me-
sujetos. Tuvo que producirse una alteración en el todología de la Ciencia Política, Madrid, Centro
modo de gestión de la administración para incor- de Investigaciones Sociológicas (CIS), Cuader-
porar a las protagonistas en sus propias mejoras, nos Metodológicos, 28.
que vino de la mano de un nuevo equipo técnico Blanco, I. y Gomà, R. (2006): “Del gobierno a la
que confiaba en el trabajo de campo como forma gobernanza”, en Política, Revista de Ciencias So-
de elaboración de políticas. Puerto a puerto se fue- ciales, nº 2, diciembre 2006, pp. 11-27.
ron sumando rederas concienciadas en la necesi- Bouzas, R. (2005): “Los principios de la gobernan-
dad de transformar su situación y que, todavía hoy, za en clave europea: potencialidad para las polí-
lideran ellas mismas el cambio. ticas de gestión pública de las administraciones
autonómicas”, en Revista de Pensamento do
Aunque son muchas las demandas que no se Eixo Atlántico, nº 8, pp. 105-119.
han cumplido, los problemas que no se han re- Cerrillo i Martínez, A. (2005): La gobernanza hoy:
suelto y las luchas que quedan por combatir, las diez textos de referencia, Madrid, Instituto Na-
expectativas han sido cubiertas, al menos en parte. cional de Administración Pública.
La dignificación y el reconocimiento como profe-

2009
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Comisión de las Comunidades Europeas (2001): Klijn, E. H. (2005): “Las redes de políticas públi-
La gobernanza europea. Un libro blanco, Bruse- cas: una visión de conjunto”, en Cerrillo i Mar-
las, 25.7.2001 COM (2001) 428. tínez, A. (2005): La gobernanza hoy: diez textos
Consellería de Innovación e Industria (2007): “Es- de referencia, Madrid, Instituto Nacional de Ad-
tudo do mercado de traballo de persoas dedi- ministración Pública, pp. 213-244.
cadas á fabricación e reparación de redes para Kooiman, J. (2004): “Gobernar en gobernanza”,
o sector pesqueiro”, Santiago de Compostela, en Revista Instituciones y Desarrollo, nº 16, pp.
Xunta de Galicia. 171-194.
Espiau, M.; Saillard, D.; Ajángiz, R. (2005): “Géne- Laboratorio Feminista (2006): Transformación del
ro en la participación. Un camino por recorrer”, trabajo desde una perspectiva feminista. Pro-
Bilbao, Cuadernos Bakeaz, nº 67, febrero 2005. ducción, reproducción, deseo, consumo, Ma-
Federación Galega de Confrarías de Pescadores drid, Tierra de Nadie Ediciones.
(2008): As mulleres do mar en Galicia. Situación León, M. (2001): “El empoderamiento de las mu-
actual das profesións tradicionais desempeña- jeres: encuentro del primer y tercer mundos en
das por mulleres no ámbeto pesqueiro-conser- los estudios de género”, La Ventana, nº 13, pp.
veiro, A Coruña, Federación Galega de Confra- 94-106.
rías de Pescadores. López, M. (2005): “Políticas de igualdad. Galicia
Filipi, I. (2006): “Desafíos a la democracia y la res- en la gobernanza europea”, en Revista de Pen-
puesta europea: entre la gobernanza y el retor- samento do Eixo Atlántico, pp. 59-79.
no de lo político”, en Política, Revista de Cien- Lorenzo, A.; Martínez, M. (2003): “Condiciones y
cias Sociales, nº 2, diciembre 2006, pp. 91-114. experiencias de participación en la Galicia ru-
Fundación Mujeres (2006): “¿Contra viento y ma- ral”, en Encina, J., Ávila, M. A.; Fernández, M.;
rea? Mujeres en el sector de la pesca. Guía para Rosa, M. (coord.) (2003): Praxis participativa
el profesorado. Incorporación de la perspectiva desde el medio rural, Madrid, Iepala Editorial-
de género a la formación continua del sector de Cimas, Colección Construyendo Ciudadanía 6.
la pesca de altura”, Madrid, Fundación Mujeres. Mahou, X. M. (2005): “Del gobierno a la gober-
Gago, C.; Ardora Formación (2004): A muller no nanza: centralidad administrativa y comunidad
mundo da pesca en Galicia, A Coruña, Xunta de política. El caso de la política marisquera de la
Galicia, Consellería de Pesca e Asuntos Maríti- Xunta de Galicia (1989-2001)”, en Revista de
mos. Pensamento do Eixo Atlántico, nº 8, pp. 41-59.
García Negro, M. C.; Zotes, Y. (2006): “El trabajo Mahou, X. M. (2008): Implementación y gober-
de las mujeres en el sector pesquero gallego: nanza. La política del marisqueo en Galicia, San-
análisis de los problemas relacionados con su tiago de Compostela, Xunta de Galicia, Escola
tratamiento estadístico”, Revista Galega de Eco- Galega de Administración Pública
nomía, volumen 15, nº 1. Martínez, E.; Zilbeti, M. (2007): “Empoderamien-
Gradaílle, R. (2004): Educación e socialización da to de las mujeres: dificultades y abusos de su
muller na Galicia rural, A Coruña, Edicións do aplicación práctica”. Comunicación presentada
Castro. en el VII Congreso Vasco de Sociología y Ciencia
Hernández, R.; Fernández, C.; y Baptista, P. Política-Grupo 8, Sociologaía del género (febre-
(2007): Fundamentos de metodología de la in- ro 2007)
vestigación, Madrid, McGraw-Hill. Marugán, B. (2003a): Conclusións. I Encontro de
Ibarra, P. y Blas, A. (2006): La participación. Esta- Redeiras, Santiago de Compostela, Xunta de Ga-
do de la cuestión, Bilbao, Cuadernos de trabajo licia, Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos
Hegoa. (8 abril 2003).
Juaristi, Patxi (2003): Técnicas de investigación en Marugán, B. (2003b): Caderno de apuntes. II En-
ciencias sociales, Leioa, Servicio Editorial UPV- contro de Redeiras, Santiago de Compostela,
EHU. Xunta de Galicia, Consellería de Pesca e Asuntos
Marítimos (30 octubre de 2003).

2010
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Marugán, B. (2004): E colleron ese tren... Profe- Rojo, A. (2005): “La gobernanza: un modelo alter-
sionalización das mariscadoras galegas, A Co- nativo de gestionar el conflicto”, en Revista de
ruña, Xunta de Galicia, Consellería de Pesca e Pensamento do Eixo Atlántico, nº 8, pp. 5-30.
Asuntos Marítimos. Santasmarinas, P. (1997): “La mujer mariscadora:
Meny, I. y Thoenig, J. C. (1992): Las Políticas Públi- donde la diferencia sí es desigualdad” en La mu-
cas, Barcelona, Editorial Ariel. jer: clave del desarrollo local, Sevilla, Junta de
Miyares, A. (2003): Democracia feminista, Ma- Andalucía.
drid, Ediciones Cátedra. Subirats, J. (1992): Análisis de políticas públicas y
Ortega, N. Y Ruiz, S. (2005): “Definición de proble- eficacia de la Administración¸ Madrid, Ministe-
mas y diseño de la agenda”, en Pérez, M. (ed.) rio para las Administraciones Públicas.
(2005): Análisis de Políticas Públicas, Granada, Subirats, J.; Knoepfel, P.; Larrue, C.; y Varone, F.
Universidad de Granada, pp. 111-132. (2008): Análisis de gestión de políticas públicas,
Pérez, M. (ed.) (2005a): Análisis de Políticas Públi- Barcelona, Ariel.
cas, Granada, Universidad de Granada. Páginas web:
Pérez, M. (2005b): “Origen y desarrollo del análi- www.redeirasdegalicia.org
sis de políticas”, Pérez, M. (ed.) (2005): Análisis www.confrariasgalicia.org
de Políticas Públicas, Granada, Universidad de webpesca.xunta.es
Granada, pp. 31-50. www.redeirasdegalicia.org
Pérez, M. (2005c): “El estudio de las políticas
públicas”, en Pérez, M. (ed.) (2005): Análisis de
Políticas Públicas, Granada, Universidad de Gra-
nada, pp. 51-75. .
Peters, G. y Pierre, J. (2005): “¿Por qué ahora el
interés por la gobernanza?”, en Cerrillo i Mar-
tínez, A. (2005): La gobernanza hoy: diez textos
de referencia, Madrid, Instituto Nacional de Ad-
ministración Pública, pp. 37-56.
Prats, J. (2005): “Modos de gobernación de las
sociedades globales”, en Cerrillo i Martínez, A.
(2005): La gobernanza hoy: diez textos de refe-
rencia, Madrid, Instituto Nacional de Adminis-
tración Pública, pp. 145-172.
Rhodes, R. A. W. (2005): “La nueva gobernanza:
gobernar sin gobierno”, Cerrillo i Martínez, A.
(2005): La gobernanza hoy: diez textos de refe-
rencia, Madrid, Instituto Nacional de Adminis-
tración Pública, pp. 99-122.
Rhodes, R. A. W. (1997): Understanding Gover-
nance. Policy Networks, Governance, Reflexivi-
ty and Accountability, Gran Bretaña, Open Uni-
versity Press
Rivadulla, X. H. (2008 ): “Redeiras: un oficio gale-
go e de mulleres” (documental), producido por
Julio Casal y Mamen Quintas, en colaboración
con la Televisión de Galicia y Ficción Produccio-
nes, y patrocinado por la Xunta de Galicia (Vice-
presidencia da Igualdade e Benestar, Secretaría
Xeral de Igualdade).

2011
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

8. UN NUEVO RETO PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:


CONSOLIDANDO UNA NUEVA CIUDADADANÍA A TRAVÉS DE LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Chantal Giner Casado, Maite Larragueta Berroeta y Elena Minuesa Hernández

“Uno debe inventarse a sí mismo todos Por otro lado, estamos asistiendo a una pro-
los días y no sentarse a ver cómo el mundo gresiva sensibilización de la ciudadanía, individual
pasa allí delante, sin que uno participe” y colectiva, hacia las problemáticas que afectan a
nuestro entorno, que nos impulsa a poner en mar-
Ray Bradbury cha distintas iniciativas que contribuyan a nuestro
bienestar y a recuperar el protagonismo que nos
corresponde por derecho propio.

INTRODUCCIÓN En este contexto es donde surge y adquiere su


significado la democracia participativa, como for-
Las profundas transformaciones económicas, ma de garantizar el bienestar y consolidar los valo-
tecnológicas, sociales y culturales que nuestra res democráticos. Para ello, es necesario favorecer
sociedad está experimentando desde las últimas una conciencia ciudadana con la que reconozca-
décadas, han ido gestando nuevas problemáticas, mos que nuestros derechos y responsabilidades no
necesidades, intereses y sensibilidades que requie- terminan al elegir a nuestros representantes cada
ren de respuestas innovadoras. Esta realidad, más cuatro años y desarrollemos una actitud proactiva
dinámica y compleja, hace necesario que tanto la que nos convierta en los principales agentes de
ciudadanía como las instituciones desarrollen nue- nuestra realidad social.
vas fórmulas y estrategias que les permitan afron-
tar conjuntamente los desafíos del siglo XXI. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
MEDIO DE TRANSFORMACIÓN
A nivel social, venimos constatando un paulati-
no y profundo desencanto y desconfianza hacia las
SOCIAL Y BIENESTAR
instituciones, debido a la percepción que los ciu-
dadanos y ciudadanas tenemos de un alejamiento El fin último de toda democracia es la de ga-
entre nuestras necesidades y demandas reales y rantizar la calidad de vida y bienestar de sus ciu-
las decisiones públicas, desafección que debilita el dadanos y ciudadanas. De hecho, vivir en una de-
proceso de consolidación del sistema democrático. mocracia sana tiene una gran influencia a la hora
de incrementar el bienestar de las personas, tal y
Esta situación es resultado de las limitaciones como concluye M. Seligman (Seligman, 2002) tras
que se han ido manifestando dentro del modelo de revisar diferentes estudios.
la democracia representativa, al reducir la capaci-
dad de decisión y control sobre las actuaciones de Una democracia sana necesita de una ciudada-
los gobernantes al ejercicio del voto cada cuatro nía comprometida que tenga oportunidades reales
años, restringiendo el grueso de la actividad de- de participar en la toma de decisiones colectivas.
mocrática al momento electoral. Para ello, debemos tener presente que las estruc-

2012
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

turas institucionalizadas por la comunidad, según mayores cotas bienestar a nivel colectivo y perso-
se afirma desde la sociología positiva, afectan a sus nal, es necesario trabajar en la construcción de un
miembros creando o disminuyendo su tendencia a nuevo modelo social que nos permita recuperar la
implicarse con otros en los intereses de la socie- esencia de la democracia.
dad. Por otro lado, retomando a Seligman (Selig-
man, 2002), las personas que se sienten mejor tie- Nuestra propuesta para llevar a cabo esta trans-
nen menor tendencia a aislarse y son más abiertas formación social, es la de profundizar en la demo-
y receptivas a los demás, estando más predispues- cracia participativa mediante el fomento e instau-
tas a una mayor participación e implicación social. ración de mecanismos de participación ciudadana.

Esta idea del bienestar individual y colectivo La participación ciudadana es un medio esen-
como procesos interdependientes, que se influyen cial para la consolidación de una sociedad más ac-
mutuamente, también puede concluirse a partir de tiva, abierta, comprometida e igualitaria. Su prin-
las ideas desarrolladas por A. Adler en su Psicología cipal valor reside en su capacidad para promover
Individual. la facultad de decidir de las personas, educar en
responsabilidad y solidaridad y ser fuente de bien-
Este autor defiende que la salud mental, y por estar.
tanto el bienestar, se encuentra vinculada a los va-
lores sociales (Oberst, 2002). Adler sostiene que el Distintas investigaciones desarrolladas en los úl-
individuo sólo se convierte en persona dentro de timos años, han encontrado una sólida evidencia a
la comunidad, en relación con los demás (Oberst, favor de la relación existente entre la participación
2002), y propone el concepto de sentimiento de social y la felicidad, poniendo de manifiesto que la
comunidad para hacer referencia a la experiencia participación puede incrementar la felicidad me-
del ser humano de sentirse perteneciente y acep- diante la creación y profundización de relaciones
tado, a la vez, que contribuye activamente a la co- (Barker and Martin, 2011).
munidad. Este sentimiento lo desarrollan aquellas
personas que han alcanzado ciertos niveles de se- El trascendental papel de la participación ciu-
guridad y sensación de valía personal, que les im- dadana como promotora de bienestar social e in-
pulsa a buscar el bien de ellas mismas a través de dividual, puede comprenderse recogiendo y adap-
alcanzar el bien común. Por su parte, a las personas tando algunos de los conceptos y conclusiones de
con dificultades de adaptación les falta ese senti- la psicología al ámbito de la transformación social.
miento de comunidad, que les lleva a enfrentarse
a los problemas sin la confianza de que pueden re- En su Teoría de la Motivación Humana, A. Mas-
solverse mediante la colaboración con otros. low (Maslow, 1943) establece la necesidad de afi-
liación como una de las necesidades básicas de
A partir de lo anterior, se puede concluir que todo individuo, entendida como la necesidad de
el bienestar de los miembros de la sociedad va a relacionarse con el otro, asociarse, ser aceptado,
revertir en nuestra mayor participación y compro- sentirse integrado y participar dentro del grupo.
miso para incrementar la calidad de vida colectiva,
al mismo tiempo, que nuestro bienestar depende A través de este concepto, Maslow subraya la
de que vivamos en comunidades efectivas y salu- sociabilidad como uno de los aspectos fundamen-
dables, es decir, productivas, igualitarias, integra- tales en la vida de los seres humanos. Nuestra su-
doras, justas y solidarias. pervivencia y equilibrio físico y psicológico depen-
de de nuestra inserción dentro de una comunidad,
En el modelo actual de sociedad esta interac- al mismo tiempo que, nuestras acciones y contri-
ción positiva entre individuo y sociedad se encuen- buciones son importantes para el buen funciona-
tra obstaculizada, como manifiesta la insatisfacción miento de la misma. Los seres humanos necesi-
general existente. Si nuestro objetivo es alcanzar tamos sentirnos parte de una comunidad que se

2013
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

interesa por nosotros. El desarrollo de este sentido J.B. Rotter (Pérez, J. en Bermúdez, J., 1985) de-
de pertenencia es tan importante, que sin él nos sarrolla en su Teoría del Aprendizaje Social una se-
encontramos aislados, lo que acrecienta la insa- rie de conceptos con los que predecir la conducta
tisfacción, la desconfianza y el conflicto. Todo esto humana en situaciones sociales complejas, desta-
supone que nuestro nivel de bienestar depende de cando el de locus de control interno. Con él, hace
que nos sintamos integrados, escuchados, tenidos referencia a nuestra percepción de que los eventos
en cuenta, a la vez que desarrollamos nuestra face- ocurren principalmente como efecto de nuestras
ta comunitaria. propias acciones y, por tanto, de que controlamos
los hechos de nuestra vida. A esto contrapone el
Asimismo, Maslow también habla de la necesi- locus de control externo, que se produce cuando
dad de trascendencia, relacionada con la concien- percibimos que los hechos que nos suceden son
cia de comunidad y expresada mediante el deseo resultado del azar, poder o decisiones de otros, en
de contribuir a la humanidad, dirigiendo nuestra estos casos, sentimos que no podemos controlar
mirada y nuestras metas más allá de nosotros mis- los acontecimientos con nuestra dedicación y es-
mos. Esta necesidad, que Maslow situaría en la fuerzo.
cúspide de su jerarquía de necesidades humanas,
toma en cuenta nuestra capacidad para dejar de Si trasladamos lo anterior al ámbito de la parti-
focalizarnos en la satisfacción de nuestras propias cipación ciudadana, supone que las personas nos
necesidades con el fin de colaborar en el logro del sentiremos motivadas a participar en los asuntos
bienestar general. públicos si percibimos que podemos influir en las
decisiones que nos afecten. Pero si percibimos que
La práctica de la participación ciudadana sería lo que suceda depende de lo que otros determi-
un elemento clave para satisfacer estas necesida- nen, independientemente de nuestras actuacio-
des. Por un lado, porque promueve el sentido de nes, perderemos la motivación para participar.
pertenencia e integración social, al estar en ella re-
presentados todos y cada uno de los miembros de Esta idea se encuentra muy unida al concepto
la sociedad, colaborando en un proyecto común. de expectativa de resultado, referida a la expecta-
En esta experiencia se ejercen los mismos dere- tiva de lograr un determinado resultado a través
chos y responsabilidades cívicas, defendiéndose de nuestra conducta. Si creemos que a través de
los valores de la igualdad, libertad y solidaridad. nuestra participación obtendremos un resultado,
entonces participaremos. Por el contrario, si per-
Por otro lado, el proceso participativo supone cibimos incontrolabilidad, nos sentiremos indefen-
un trabajo conjunto en el que se trascienden las sos, bloqueados, insatisfechos y nos dominará la
necesidades individuales para identificar y resolver pasividad.
los problemas comunes, desarrollar estrategias
para la satisfacción colectiva de las necesidades y En relación a la expectativa de autoeficacia, A.
garantizar una mayor calidad de vida en la comu- Bandura (Salanova et al., 2004) definió este con-
nidad. cepto como «la convicción de que uno puede llevar
a cabo exitosamente la conducta necesaria para
Una participación ciudadana eficaz requiere de producir los resultados». Por otra parte, también
una ciudadanía comprometida de forma duradera habló de la “eficacia colectiva percibida” (Salano-
con sus derechos y responsabilidades cívicas. Para va et al., 2004) entendiéndola como: «la creencia
que esto se produzca es necesario que se den una compartida del grupo en sus capacidades conjun-
serie de prerrequisitos, entre ellos, podríamos se- tas para organizar y ejecutar los cursos de acción
ñalar algunos términos tomados de la psicología requeridos para producir determinados niveles de
como el locus de control interno, la expectativa de logros».
resultado y la expectativa de autoeficacia.

2014
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

En los últimos años, se ha empezado a confir- la creatividad, que supone la habilidad de crear
mar empíricamente el impacto que dicha creencia formas nuevas de abordar problemáticas tanto de
tiene sobre los grupos, llegándose a la conclusión antigua como de reciente aparición.
de que la percepción de que podemos provocar
cambios sociales si trabajamos conjuntamente, se Por otra parte, la participación ciudadana re-
constituye, a largo plazo, en la base de la autoefica- quiere de perseverancia, al tratarse de un proceso
cia percibida a nivel social, mientras que no se pue- que necesita del compromiso de los participantes
de crear una fuerza colectiva sólida si los miembros a lo largo del tiempo. Participar implica detectar
de la sociedad tenemos un profundo sentimiento necesidades, buscar soluciones, tomar decisiones,
de duda de nuestra propia capacidad para producir evaluar resultados y proponer mejoras, además
cambios. que supone enfrentarse a obstáculos de diferente
naturaleza. Todo ello, requiere de personas y co-
En el caso de la participación ciudadana, la au- lectivos capaces de persistir en las distintas fases
toeficacia sería la creencia de que poseemos las del proceso participativo, continuando su tarea
capacidades y habilidades necesarias para formar hasta el final, ya que el éxito de sus iniciativas y
parte de un proceso participativo. Este hecho no la obtención de resultados palpables dependerán,
es trivial, ya que muchas personas pueden no par- en buena medida, de su persistencia. El abandono
ticipar por considerar que no poseen los conoci- del proceso antes de tiempo sólo producirá, en el
mientos o recursos necesarios para hacerlo y que mejor de los casos, resultados parciales y con es-
colaborar con otras personas supone un esfuerzo casa repercusión que, a su vez, incidirán en una
estéril. sensación de insatisfacción y en la creencia de que
participar no tiene utilidad.
A tenor de lo anterior, es necesario promover
las fortalezas y recursos que la ciudadanía tene- Un proceso participativo supone, además, que
mos, con la finalidad de capacitarnos y sentirnos los miembros de una comunidad con intereses co-
capacitados para participar activamente en los munes intercambien sus puntos de vista acerca de
asuntos públicos. la situación; para ello, es fundamental la empatía.
Empatizar significa tener en cuenta tanto la pers-
Seligman (Seligman, 2002) elabora una clasifi- pectiva propia como ajena, ser sensible a las distin-
cación de 24 fortalezas personales que conviene tas circunstancias sociales y conocer los elementos
fomentar para lograr una mayor calidad de vida y más importantes para las otras personas. En estas
bienestar tanto a nivel personal como social. Para experiencias debe involucrarse a cada uno de los
el logro de una participación ciudadana eficaz, colectivos que integran la comunidad, en las que
consideramos fundamentales las siguientes: pen- ejerzan los mismos derechos y asuman las mismas
samiento crítico y apertura, creatividad, perseve- responsabilidades ciudadanas.
rancia y empatía, junto al conjunto de fortalezas
cívicas identificadas por este autor. Junto a las fortalezas referidas, es necesario
fomentar aquéllas que Seligman identifica como
El pensamiento crítico y la apertura implican la cívicas y que cita expresamente como necesarias
capacidad de reflexionar acerca de las situaciones, para una vida en comunidad saludable: ciudada-
examinándolas desde diferentes puntos de vista nía, civismo, lealtad, trabajo en equipo, sentido
sin extraer conclusiones hasta no haber valorado de la justicia y equidad y liderazgo. Se trata de de
las distintas posibilidades. Este aspecto es esencial la capacidad de trabajar dentro de un equipo, sin-
en los procesos participativos, ya que una adecua- tiéndose a sí mismo y a los demás como parte de
da toma de decisiones, beneficiosa para la comu- él, donde cada miembro es tratado como un igual
nidad, depende de valorar las múltiples perspec- que persigue unos objetivos comunes y en el que
tivas de la situación y sus posibles alternativas de se adoptan las decisiones que afectan a todos sin
solución. Muy vinculada a lo anterior, se encuentra dejarse llevar por sentimientos personales. Por

2015
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA


otra parte, es necesario tener la habilidad de di- UN NUEVO MODELO DE CIUDADANÍA
namizar y organizar las actividades grupales para
que el proceso participativo llegue a buen término.
Es indiscutible que una ciudadanía cuidada y
Todas las cualidades detalladas anteriormen- con ciertos niveles de bienestar garantizados son
te, tienen que enseñarse y practicarse, ya que su elementos indispensables para una ciudadanía
ejercicio es el mejor medio para su desarrollo y más receptiva y propicia a una mayor actividad
consolidación. Para ello, juega un papel crucial la en la sociedad. ¿Pero qué ha ocurrido entonces en
educación, entendida en su sentido más amplio, ya nuestro país, cuando a la llegada de la democracia
que son la familia, los centros de enseñanza y la le siguió una implantación progresiva de los me-
comunidad los principales espacios sociales en los canismos del Estado del Bienestar, y sin embargo
que se construyen nuestras competencias. siempre se ha hablado de la falta de implicación
y de la baja participación política de la sociedad
Las escuelas son un entorno idóneo para desa- española?
rrollar las habilidades necesarias y educar en parti-
cipación aprovechando las experiencias de la con- Desde hace décadas al referirnos a la política
vivencia diaria, promoviendo, al mismo tiempo, el en nuestro país y en general en la mayor parte de
sentido de control y eficacia personal. Sin embar- los países occidentales, sólo oímos hablar de crisis
go, este aprendizaje debe ir más allá de la educa- de la democracia representativa, de desafección,
ción formal y ampliarse al conjunto de la sociedad. de indiferencia de los ciudadanos y ciudadanas
Para lograrlo, proponemos la práctica efectiva de por los asuntos públicos, de desconfianza hacia los
la participación ciudadana como medio de educar políticos, e incluso vemos cómo éstas afirmaciones
en participación. vienen avaladas por datos numéricos, como las en-
cuestas del CIS, que en su último barómetro indica
Cuando participamos tenemos que estar abier- como tercera preocupación de los ciudadanos/as,
tos y receptivos al otro, encontrar nuevas vías de tras el paro y los problemas de índole económica,
solución a los problemas, comprometernos con la clase política y los partidos políticos.
el grupo, trascender nuestras necesidades por el
bien común, buscando la equidad y la justicia. Por Pero ante este panorama desalentador que
tanto, los mecanismos de participación ciudadana podría hacernos pensar en un momento dado en
pueden ser medios eficaces para aprender y ejer- el fin de la legitimidad de la democracia como
cer las cualidades necesarias para consolidar una sistema político predominante, el surgimiento de
nueva cultura participativa. los movimientos ciudadanos del 15M, Democra-
cia real Ya y demás grupos análogos, han venido
Una auténtica transformación de la sociedad a despertar la conciencia ciudadana. Se les podría
requiere de acciones globales que impliquen a los reprochar ser movimientos aislados o no represen-
diferentes sectores poblacionales, de manera que tativos de la mayoría de la sociedad, pero si hay
las actuaciones emprendidas desde la educación algo que se les puede reconocer es que, en este
formal y la social no formal se complementen y re- contexto de incertidumbre en el que nos hayamos,
fuercen mutuamente. han sabido dar voz al malestar que durante estos
años se ha ido gestando, pero sobre todo han con-
Las instituciones tienen, en consecuencia, que seguido que instituciones y políticos se hayan visto
asumir la tarea de diseñar y establecer los meca- obligados a escuchar sus planteamientos y reivin-
nismos necesarios para formar, informar, concien- dicaciones y reconocer en algunos casos el acierto
ciar y hacer posible que la ciudadanía participe y la idoneidad de los mismos. La ciudadanía, hasta
activamente en la toma de decisiones en los di- ahora apática e indiferente ante el sistema políti-
ferentes ámbitos de la vida pública, mejorando la co imperante, ha resurgido con fuerza y ha conse-
calidad democrática y el bienestar de la sociedad. guido volver a poner a la política, en su acepción

2016
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

original y ausente de las perversiones que ha ido al 15M, que lejos de desmarcarse de la actividad
recopilando a lo largo de los siglos, sobre la mesa política, buscan y reivindican un mayor control de
del debate público. ésta, además de una gestión eficiente y transpa-
rente de la actividad pública, en un momento de
Nos encontramos pues en el momento perfec- fuerte crisis económica y de valores éticos por la
to para relanzar la discusión sobre qué modelo de creciente aparición de casos de corrupción política
sociedad queremos y sobre qué clase de ciudada- que ponen en cuestión la supuesta “ejemplaridad
nía necesitamos para poder poner en marcha este pública”, siempre deseable en nuestros gobernan-
nuevo modelo y cuáles son los elementos que ha- tes.
rían posible esta nueva ciudadanía.
El debate se centra ahora en cómo hacer que
LA CRISIS DE LA PARTICIPACIÓN EN ESPAÑA Y las demandas planteadas por estos movimientos
NUEVOS MOVIMIENTOS DE ACCIÓN SOCIAL lleguen a fructificar y el modelo político y social
que resultará de todo ello. Por un lado los mismos
Se ha hablado constantemente de la “crisis de “indignados” se muestran reacios a incorporarse al
la participación” de nuestro país, dónde la ciuda- sistema democrático vigente y prefieren defender
danía española es frecuentemente caracterizada una “democracia sin líderes”, en la que gracias a las
como una sociedad desmovilizada y apática, pero nuevas tecnologías se crearán nuevos espacios de
lo cierto es que diversos estudios avalan tesis di- participación ciudadana que harán inservibles o al
ferentes, que abogan no por una crisis o tenden- menos modificarán sustancialmente las institucio-
cias descendentes generalizadas, sino más bien de nes democráticas como las conocemos hoy en día.
cambios en las formas de participación que han Por otro lado, diversos especialistas consideran
afectado sobre todo a las formas más políticas y poco viable la opción de una democracia anárquica
partidarias de participación ciudadana (MORA- y optan por una integración tanto de las demandas
LES, 2005; 58). Nos hayamos por tanto ante una planteadas como incluso de los portavoces y líde-
crisis de la democracia representativa, con bajos res que las transmiten a la dinámica de la demo-
niveles de participación electoral y de afiliación a cracia formal, por considerar que es la única forma
partidos políticos y sindicatos. Podemos encontrar de organización posible. (MUÑOZ, 2011). Manuel
una explicación a estas tendencias en lo que Jaime Castells aboga por una opción intermedia que
Pastor (MUÑOZ, 2011) denomina “perversión del consistiría en poner en suspenso el sistema actual
político profesional” en la que “los políticos se han mientras no haya avances significativos en la trans-
olvidado de cumplir con los requisitos mínimos de formación exigida por los movimientos ciudadanos
la democracia y ya no acuden a las sesiones plena- al tiempo que crecen y maduran nuevas formas de
rias, tienen condiciones salariales muy superiores control político, en definitiva crear nuevos espacios
a la media, no consultan a los ciudadanos y están para una democracia cada vez más participativa.
sometidos a una disciplina de partido que empo- (CASTELLS, 2011).
brece el debate”.
De forma paralela surge el debate sobre la ca-
Que el modelo de democracia representativa pacidad de transformación social de la Red, que
esté en crisis no significa por tanto que exista una por un lado puede servir para generar una mayor
crisis generalizada de la participación ciudadana. participación, creando una nueva escala de valores
Desde la llegada de la democracia han ido surgien- que deriven en un mayor activismo político-social
do movimientos de participación al margen del sis- sobre todo de las nuevas generaciones aunque
tema político de partidos que demuestra una cierta siempre sin perder de vista las tendencias populis-
vitalidad del movimiento asociativo y de otras for- tas o incluso antidemocráticas que pueden surgir
mas de implicación ciudadana difusa en términos también a través de estos medios. (GUTIERREZ-
de Rosanvallon (2010). Una muestra de ello son to- RUBI, 2012)
dos los movimientos ciudadanos surgidos en torno

2017
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

CONSTRUYENDO CIUDADANÍA A TRAVÉS


DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA dejando de lado sus intereses egoístas, lo que
ayudará por otro lado a que esta participación se
Los movimientos sociales mencionados arriba convierta en un proceso estable y sostenible en el
reclaman una nueva forma de hacer política y por tiempo y de efectos multiplicadores de la implica-
tanto una nueva forma de ejercer su ciudadanía ción ciudadana.
traspasando la concepción meramente formal de
la ciudadanía clásica de Marshall en la que los ciu- A participar se aprende participando, es la mis-
dadanos son sujetos pasivos de una serie de dere- ma práctica de la participación la que va a permitir
chos (MARSHALL, 1992). un perfeccionamiento gradual de la misma, contri-
buyendo en consecuencia a una profundización de
La necesidad de regenerar nuestro sistema la calidad de nuestra democracia.
democrático plantea la obligación de generar un
nuevo modelo de ciudadanía que apoye y sustente A la hora de articular formas de participación
este sistema. ciudadana, se puede considerar, como veremos
más adelante, el nivel local como idóneo por su
Tomando como referencia el análisis del con- cercanía a la hora de atender las peticiones de la
cepto de ciudadanía citado por Nila Leal (2005), en ciudadanía, gestionando y prestando servicios
el que se identifican tres dimensiones de la ciuda- públicos Además es en el ámbito local donde se
danía entre las que se encuentra la participación, construye principalmente este sentido identitario
entendida como “el proceso político de formar par- de ciudadanía, es el lugar donde los ciudadanos se
te de una comunidad, de involucrarse en la toma impregnan de los principios que orientan las prác-
de decisiones y de delinear el camino a la demo- ticas políticas y existe un acercamiento real entre
cratización de la sociedad”. política y vida cotidiana.

Por tanto, una democracia real y efectiva, re- LA RESPONSABILIDAD DE LAS


ceptiva a las demandas de la ciudadanía, necesita INSTITUCIONES PÚBLICAS EN
de una ciudadanía participativa, más activa, crítica
y concienciada de su papel en la transformación y
LA CREACIÓN DE UNA NUEVA
el progreso de la sociedad. CIUDADANÍA CRÍTICA

El establecimiento de espacios institucionali- En un tiempo como el actual, caracterizado


zados de participación ciudadana, en los que los por el cambio, las instituciones públicas deben ser
ciudadanos se informan de una forma transparen- generadoras de herramientas que promuevan la
te de la gestión llevada a cabo por los poderes pú- participación ciudadana, creando una cultura par-
blicos, controlando además su correcta ejecución ticipativa entre la ciudadanía para afrontar la in-
y en los que pueden expresar sus inquietudes y certidumbre siendo agentes activos de la solución
demandas libremente, con el convencimiento de de las problemáticas y asuntos que les afectan de
que éstas van a ser escuchadas y tenidas en cuen- manera directa o indirecta.
ta, supone la mejor de las escuelas de ciudadanía
democrática a la que una sociedad puede aspirar. Las nuevas políticas públicas deberían orientar-
se a construir ciudadanía y comunidad, elementos
Se defiende en definitiva una participación ciu- básicos para la cohesión social. La experiencia no
dadana como un proceso retroalimentado en rela- es muy amplia todavía, pero las políticas públicas
ción a la construcción de la identidad ciudadana. han empezado en los últimos años a preocuparse
Por un lado la instauración de estos mecanismos por reforzar las entidades de la sociedad civil, por
genera en los individuos un creciente sentimiento impulsar procesos participativos, creando espacios
de pertenencia a su comunidad y la responsabili- donde recrear relaciones y/o vínculos. Sólo podre-
dad de contribuir a la búsqueda del bien común

2018
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

mos crear una sociedad cohesionada si lo decidi- formal (como la Administración Pública a través de
mos en sociedad. (Brugué, 2010). una intervención socioeducativa transversal). La
educación debe incidir en la etapa infantil-juvenil,
El nuevo modelo de sociedad requiere de la pero no debe dejar de lado la educación para la
creación de una ciudadanía activa, responsable y participación en la etapa adulta que puede ser
crítica, una ciudadanía que se sitúe en el espacio también muy eficaz para posibilitar, a través del
público desde posicionamientos críticos. aprendizaje, cambios de actitudes que promuevan
a su vez el cambio social.
REQUISITOS PARA UNA
PARTICIPACIÓN EFECTIVA Tal como recoge la Guía didáctica de Educación
para la Participación del Consejo de la Juventud de
Los espacios de participación constituyen un España, para participar no basta con querer ha-
reto institucional para aprender a participar y po- cerlo, hay que saber participar: para qué, cómo,
sibilitar una participación real que suponga para la en qué, de qué formas. La participación requiere
ciudadanía el poder de aprender y hacerse oír en de una formación dirigida al aprendizaje de los co-
el espacio público. Las instituciones públicas deben nocimientos y habilidades necesarias para comu-
hacer reconocer la participación como derecho y nicarse y relacionarse con otras personas y actuar
como deber. Se trata de crear una cultura partici- colectivamente.
pativa que promueva, desde la práctica cotidiana,
experiencias de participación y colaboración en la Otro aspecto importante sería la implementa-
comunidad, facilitando el diálogo y el reconoci- ción de estrategias para incorporar a los procesos
miento mutuo y el desarrollo de conocimientos, participativos a los diferentes segmentos poblacio-
valores y habilidades para una práctica democrá- nales, facilitando el acceso a la participación social
tica. a los sectores sociales tradicionalmente más mar-
ginados: minorías culturales, personas con dificul-
Es necesario estructurar y legitimar institucio- tades físicas o psíquicas, o con dificultades socio-
nalmente las formas de organización que posibi- económicas, o laborales, etc. Este reto incluye la
litan la participación y dotarse de una normativa ruptura con el binomio inclusión/exclusión que ha
que la regule. Las normas deberían ser, no sólo co- caracterizado al concepto de ciudadanía a lo largo
nocidas, sino consensuadas. de toda su historia estableciendo un modelo de in-
tegración donde nadie quede excluido.
Por otra parte, para atribuir credibilidad a la
participación debe tener repercusiones en la toma Además del reto educativo, la participación
de decisiones, es decir, partiendo de lo formal, hay requiere de la voluntad política de los órganos de
que alcanzar lo real. De aquí la importancia de per- gobierno. A pesar de que nuestro ordenamiento
cibir que la participación es efectiva y se traduce jurídico reconoce el derecho a la participación en
en cambios, que sirve de algo. La posibilidad de la práctica diaria su realidad depende directamen-
participar se justifica por la capacidad de incidir en te de la voluntad de los equipos de gobierno. Exis-
la realidad. En la medida en que quienes participan te una tendencia a considerar la participación más
perciben que su acción no genera ningún cambio, como problema que como necesidad (Pindado,
se produce una gran desmotivación para mantener 2000:33)
esa participación.
En gran medida, la participación será factible si
Previamente al ejercicio efectivo de la partici- existe un orden político que así lo permita (demo-
pación es necesario proporcionar una educación crático) y una sociedad civil fuerte y organizada que
al respecto que puede realizarse desde diferentes promueva y consolide una cultura participativa.
ámbitos educativos de la sociedad: el formal (es-
cuela, universidad), el informal (familia) y el no

2019
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Un hipotético plan estratégico de participación Suponen formas de trabajar a través del diálogo, la
ciudadana debería prever, a nivel local, la organiza- colaboración y la relación. De esta manera, las po-
ción interna del ayuntamiento para poner el acen- líticas públicas producen participación ciudadana y
to en la relación directa con la ciudadanía y hacer viceversa. A continuación se presentan algunas de
transparente su actuación. Por otro lado, debería ellas:
conocer la situación real de su tejido asociativo, la
dispersión o coordinación de las asociaciones, sus Agenda 21:
potencialidades y debilidades, y diseñar unas lí-
neas de apoyo económico, técnico, material para la Se trata de un proceso participativo de la gestión
estructuración y consolidación de las organizacio- municipal en materia de medio ambiente. Cons-
nes ciudadanas (Pindado, 2000:34). Un exhaustivo tituye una estrategia ia para la integración de
diágnostico participativo es fundamental a la hora los elementos ambientales en las diversas po-
de emprender acciones y diseñar herramientas. líticas sectoriales locales. Uno de sus objetivos
principales es lograr una red social para alcan-
Los cambios tecnológicos, las nuevas tecno- zar compromisos individuales, colectivos y de la
logías de la información y la globalización son as- Administración, reconduciendo las fuerzas eco-
pectos que afectan directamente al ejercicio de la nómicas y sociales hacia un desarrollo sosteni-
participación ciudadana. Los organismos públicos ble y compatible con la preservación del medio
deben aumentar su inversión en la formación de la ambiente.
ciudadanía en temas de participación ciudadana,
gobernanza y corresponsabilidad en la toma de de- Sociogramas:
cisiones y hacer de esa formación un instrumento
estratégico de cambio social. Para ello, el uso de Una herramienta que se puede utilizar a nivel lo-
las nuevas tecnologías y de las redes sociales debe cal incidiendo en las redes de proximidad para
constituir hoy en día un elemento fundamental a la participación en los barrios sobre problemas
la hora de plantear estrategias de participación concretos son los sociogramas locales, que
ciudadana desde las instituciones públicas. Los sis- permiten identificar dentro del sistema local:
temas que se adapten a esta nueva transparencia lugares comunes, actores, tercer sector, grupos
o que la aprovechen serán los que sobrevivirán formales o informales y su dinámica de interre-
(Gardels, 2012). Así como las redes sociales pue- lación. Esta herramienta, además de permitir
den provocar la erosión de la confianza en las insti- un diagnóstico de la situación y de las necesida-
tuciones, también pueden jugar un papel clave en des puede ser una herramienta educativa para
su reconstrucción, estableciendo una concepción las instituciones públicas y las entidades que se
renovada de la autoridad y dando cabida al mayor enfrentan al reto de realizar este mapa social.
número de participantes posible que compartan la
misma información. “No se trata solo de que los dirigentes o los téc-
nicos sean creativos para que la gente participe,
HERRAMIENTAS PARA EL FOMENTO sino de que la gente participe para que se pue-
DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA dan sentir construyendo creatividad y proyec-
tos viables, por los que luchar. Es decir, sentirse
Durante los últimos años han proliferado ini- protagonistas de sus propuestas” (Villasante,
ciativas de modernización administrativa que 1995: 4).
apuestan por la descentralización, la gestión de la
proximidad, la transversalidad y la gestión de re- Consejos de Ciudadanía:
des. En este contexto las políticas públicas aplican
herramientas que permiten la incorporación de De este instrumento participativo tenemos un
la ciudadanía y sus organizaciones en la toma de ejemplo a nivel autonómico en la Comunitat Va-
decisiones a través de la participación ciudadana. lenciana. El Consejo de Ciudadanía de la Comu-

2020
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

nitat es un órgano consultivo de la Generalitat desarrollado en ciudades como Sevilla, Córdo-


compuesto por más de 50 entidades ciudada- ba, o Getafe.
nas, 7 universidades, 14 consellerias, 3 repre-
sentantes de la administración local y 3 exper- Asambleas ciudadanas:
tos en la materia. Se constituyó en el año 2008
con la finalidad de impulsar el acercamiento de Podemos definir las asambleas ciudadanas como
la Administración a la ciudadanía, facilitando su una reunión espontánea e independiente de
comunicación, siendo un cauce por el que la so- ciudadanos y ciudadanas para tratar temas de
ciedad civil pueda participar en las decisiones su interés, donde se analiza y evalúa la reali-
políticas e institucionales de la Generalitat. dad y se discuten propuestas desde diferentes
puntos de vista. Se trata por tanto de una herra-
Funciona mediante reuniones periódicas y en mienta ciudadana que no parte de una iniciativa
su seno se han creado grupos de trabajo sobre institucional.
diferentes temas impulsados por sus propios
componentes. Los movimientos ciudadanos surgidos a raíz del
15M han recuperado esta forma de organiza-
Una de las debilidades de este instrumento radi- ción como forma de expresión de la democracia
ca en que deja de lado la participación indivi- más básica y resulta muy interesante ver el gra-
dual para centrarse en la participación a través do de organización que han llegado a alcanzar.
de asociaciones. Resaltamos aquí el papel que las nuevas tecno-
logías y en concreto las redes sociales desem-
En el ámbito local es donde se han producido las peñan al crear un espacio complementario de
experiencias de democracia participativa más discusión y comunicación, donde estas Asam-
interesantes, al crearse mecanismos de toma bleas han encontrado una forma de manifestar-
de decisiones conjuntas entre ciudadanos y au- se y darse a conocer al resto de la sociedad. Por
toridades locales, como por ejemplo los conse- ejemplo la página web del movimiento “Toma
jos municipales de participación ciudadana. los barrios”, http://madrid.tomalosbarrios.net/,
además de informar de la actualidad del movi-
Presupuestos participativos: miento incluye procedimientos para lograr el
mayor rendimiento y eficiencia en cada reunión
Los Presupuestos Participativos son una forma e información útil para la adquisición de cono-
de participación de la ciudadanía en la ges- cimientos sobre temas relacionados (asamblea-
tión de su ciudad, mediante la elaboración del rismo, gestión de redes sociales, etc…), contri-
presupuesto público municipal. Tienen como buyendo de esta manera a la formación de los
principal objetivo la participación directa de individuos en mecanismos para el ejercicio una
los vecinos y vecinas con el fin de establecer ciudadanía activa y crítica.
las principales necesidades cotidianas de la
ciudad, e incluirlas en el presupuesto anual del Las asambleas ciudadanas en sus diferentes
municipio, priorizando las más importantes y acepciones, populares, de barrio… pueden con-
realizando un seguimiento de los compromisos siderarse una herramienta muy válida a la hora
alcanzados. de conocer la opinión de la ciudadanía sobre su
realidad más inmediata por lo que resultaría im-
En 1989 se pusieron en marcha las primeras ini- portante encontrar mecanismos de comunica-
ciativas en la ciudad brasileña de Porto Alegre ción e interlocución que sirvieran para que los
y han ido ganando presencia tanto en América poderes públicos pudieran incorporar las posi-
Latina como en Europa. En España, las expe- bles propuestas que fueran surgiendo de estas
riencias más significativas hasta ahora se han asambleas, que se aprovecharan las potenciali-

2021
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

dades en cuanto a creatividad ciudadana y co- deben ser tenidas en cuenta a la hora de empren-
nocimiento de su entorno más cercano. der acciones políticas que la fomenten:

Foros ciudadanos: - Requiere y genera al mismo tiempo actitudes,


capacidades, y habilidades tanto colectivas
Al igual que las asambleas ciudadanas, los foros como individuales.
ciudadanos son organizaciones de ciudadanos
que se reúnen para tratar temas de su interés. - Necesita de una serie de instituciones, normas,
La diferencia estriba en el origen y la compo- mecanismos y herramientas como: derechos,
sición de ambos. Si las Asambleas ciudadanas deberes y obligaciones; recursos económicos,
surgen de una manera más o menos espontá- materiales y humanos.
nea entre la ciudadanía y están compuestas
de personas que participan a título individual, - Precisa de unos espacios y ambientes que ge-
los Foros se crean muchas veces por iniciativa neren ámbitos de interacción participativa: aso-
de las instituciones públicas y se componen de ciaciones, cooperativas, sindicatos, partidos,
entidades o asociaciones incluyéndose también comunidades, vecindarios…
la participación de la administración. Los foros
suelen crearse para tratar temáticas concretas a La participación ciudadana mejora los conteni-
semejanza de los consejos sectoriales. dos y la eficiencia de las políticas públicas. Es res-
ponsabilidad tanto de la Administración Pública
CONCLUSIONES como de la ciudadanía crear y desarrollar herra-
mientas que permitan trabajar sobre ella en una
La participación ciudadana, además de ser un sociedad en cambio constante.
valioso instrumento de transformación social, es
generadora de bienestar personal y colectivo. De BIBLIOGRAFÍA
bienestar personal porque, a través de ella, los
miembros de la sociedad somos escuchados y te- BARTOLOMÉ, M. y CABRERA, F. (Coord.) (2007).
nidos en cuenta, también nos permite desarrollar Construcción de una ciudadanía intercultural y
nuestro sentido de eficacia y control sobre las deci- responsable. Guía para el profesorado de Se-
siones y cuestiones que nos atañen, incrementán- cundaria. Madrid: Narcea.
dose así nuestra satisfacción. CASTELLS, M. Movimiento y Política. Situarse fue-
ra del sistema político para obligarlo a cambiar.
De bienestar social, porque los procesos partici- Disponible en http://www.aigob.org/revista-
pativos implican la puesta en marcha de actuacio- gobernanza/258-movimiento-y-politica (11 de
nes más ricas, creativas y ajustadas a la realidad, noviembre de 2011)
al haberse tomado en consideración las distintas COLINO C. y DEL PINO E. Gobiernos locales e im-
perspectivas de las personas afectadas, por tanto, pulso democrático: Las nuevas formas de par-
suponen la adopción de decisiones más óptimas y ticipación ciudadana en los gobiernos locales
beneficiosas para todos. Asimismo, el ejercicio de europeos. Disponible en http://www.enredali-
la participación permite el aprendizaje y aplicación cante.org/documentos/estudi_fundacio_alter-
de habilidades y estrategias que incrementan los nativas.pdf (1 de diciembre de 2011).
recursos de la sociedad, los cuales estimulan su FUNDACIÓN CATALUNYA SEGLE XXI (1998). La de-
progreso y, a largo plazo, su transformación. mocracia de los ciudadanos: Convenció Cívica
Catalana per a la Renovació de la Cultura Políti-
Debemos destacar que la participación ciuda- ca: 1997-1998. Barcelona: Fundació Convenció
dana incide en tres aspectos fundamentales de la Cívica Catalana.
existencia humana y de las relaciones sociales que

2022
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

GUTIERREZ-RUBI, A (2012): “Transformar una zontes en la investigación sobre la autoeficacia.


ilusión”. http://elpais.com/elpais/2012/04/20/ Castelló de la Plana: Publicacions de la Univer-
opinion/1334933154_471048.html sitat Jaume I.
JABLKOWSKI, R.L. (2007). “Participación y ciuda- SELIGMAN, M. (2002). La auténtica felicidad. Bar-
danía: implicaciones psicológicas en los proce- celona: Ediciones B.
sos de participación” en AHEDO, I. e IBARRA, P. VILLASANTE, T. (1995). Democracias Participati-
(ed.). Democracia participativa y desarrollo hu- vas. Madrid: HOAC.
mano. Madrid: Dykinson, p. 57-75. Páginas Web:
LEAL, N. Participación ciudadana y la construc- Barker, C. and Martin, B. (2011) “Participation:
ción de la ciudadanía. Disponible en http:// The Happiness Connection,” Journal of Public
www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ Deliberation: Vol. 7: No. 1, Article 9 disponible
arttext&pid=S0798-14062008000100007&lng= en
es&nrm=is (13 de diciembre de 2011) http://services.bepress.com/jpd/vol7/iss1/art9
MASLOW, A. H. (1943). “A theory of human mo- Seligman, M. (n.d.). “Positive Psychology Network
tivation” en Psychological Review, 50, 370-396. Concept Paper” disponible en http://www.ppc.
MARSHALL, T. H. (1992) Ciudadanía y Sociedad. sas.upenn.edu/ppgrant.htm
Madrid: Alianza Editorial. Prada E. C. (2005). “Psicología positiva y emocio-
MORALES, L. ¿Existe una crisis participativa? La nes positivas” disponible en http://www.psico-
evolución de la participación política y el asocia- logia-positiva.com/Psicologiapos.pdf
cionismo en España. Disponible en http://www. Francés Garcia, F. y Carrillo Cano, A. (2010). Guía
aecpa.es/uploads/files/recp/13/textos/02.pdf metodológica de presupuestos participativos.
(13 de diciembre de 2011) Alicante: Colectivo PREPARACCIÓN. Disponible
MUÑOZ, A. Difícil democracia sin líderes. Dis- en http://www.presupuestosparticipativos.
ponible en http://www.elpais.com/arti- com/ (enero 2012)
culo/sociedad/Dificil/democracia/lideres/ Blog Asambleario de Cerceadilla y Navacerrada.
elpepisoc/20110627elpepisoc_1/Tes (27 de ju- Herramientas para la participación ciudadana.
nio de 2011) Disponible en http://cercedilla.tomalosbarrios.
OBERST, Ú. (2002). “Salud mental y ética: El con- net/2011/10/11/herramientas-para-la-partici-
cepto de sentimiento de comunidad en la psi- pacion-ciudadana/ (enero 2012).
cología de Alfred Adler” en Persona 5, 131-146. Gardels, N. (2012). Medios sociales y de-
PASCUAL ESTEVE, J.M. y GODÁS I PÉREZ, X. mocracia deliberativa. Disponible en
(2010). El buen gobierno 2.0: la gobernanza de- http://elpais.com/elpais/2012/03/15/opi-
mocrática territorial. Ciudades y regiones por nion/1331811901_336964.html
la cohesión social y una democracia de calidad.
Valencia: Tirant lo Blanch.
PÉREZ, J. (1985). El modelo de J.B. Rotter. En J.
Bermúdez (Dir.). Psicología de la personalidad.
Madrid: UNED.
PINDADO, F. (2000). La participación ciudadana
en la vida de las ciudades. Barcelona: Ediciones
del Serbal.
ROSANVALLON, P. (2010). La legitimidad demo-
crática. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica
RUBIO GARCÍA, J. A. (2006). Ciudamundeando,
por una ciudadanía intercultural y global. Ma-
drid: ACSUR
SALANOVA, M., GRAU, R., MARTÍNEZ, I. M., CI-
FRE, E., LLORENS, S. ET AL. (2004). Nuevos hori-

2023
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

9. VALORA: UN MODELO DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA


FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL.
Jorge Guerrero García y M. Ángeles Manzano Fernández

OPORTUNIDAD DE MEJORA Como modelo de evaluación del rendimiento,


VALORA constituye un programa de intervención
Durante el año 2008, la partida de «Remune- sobre el capital humano corporativo de este tipo
ración del Personal» contabilizada por todos los de corporación local. Partiendo de la necesidad
ayuntamientos catalanes fue de 2.639 M€ (el 27% de evaluar objetiva y sistemáticamente las aporta-
de sus gastos totales) (IEC, 2010). Paralelamente, el ciones de cada empleado en el core business cor-
45% de los ciudadanos valoran como poco o nada porativo, aplica recursos que, en forma de inputs,
eficaces a los trabajadores públicos catalanes, permiten desarrollar actividades y obtener unos
siendo percibidos como poco o nada deseosos de productos inmediatos (evaluación de los resulta-
servirles. Así mismo, la mitad de los ciudadanos dos y de los desempeños). Generando cambios a
los considera, en comparación con los trabajado- corto, medio y largo plazo (impactos sobre las fun-
res del sector privado, menos motivados para ha- ciones de provisión, retribución, formación y pro-
cer bien su trabajo y menos preocupados por dar moción), incidirá de forma transversal en la mejora
un servicio de calidad (Generalitat de Catalunya, de la satisfacción laboral de los empleados y del
2005). Estos datos ponen de manifiesto que la ges- rendimiento corporativo.
tión eficiente de los recursos humanos tiene una
incidencia prioritaria en el uso eficiente del 25%
del presupuesto invertido y en la mejora de la per-
cepción de la calidad recibida por los usuarios. Es
prioritario, entonces, que los ayuntamientos inter-
vengan en la mejora continua de los sistemas de
gestión de sus plantillas evaluando su rendimiento.

Cualquier intervención pública está motivada


por la detección de una oportunidad de mejora so-
bre la que se actúa para incluir ciertos cambios so-
bre la población objetivo. Esta teoría del cambio es
la cadena de hipótesis sobre como se espera que
los recursos asignados al programa de intervención
(inputs) permitan desarrollar unas actividades que
generen determinados productos (outputs), los
cuales, a su vez, generan beneficios e impactos a
corto, medio y largo plazo (outcomes) (Blasco Julià,
2009). Finalmente, la intervención tiene que eva-
luarse.

2024
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Figura 1. Mapa Conceptual de VALORA como Modelo de Evaluación


del Rendimiento

A través de la hoja de ruta dibujada por este de éxito (Alvarez García, 2006 y Alemay Haro,
mapa conceptual, VALORA se presenta desde una 2005).
doble lógica de análisis:
La detección de la oportunidad de mejora que
(a) Top-Down. Por un lado, detalla principios ge- motiva la implantación de VALORA en un ayunta-
néricos de evaluación del rendimiento como miento será el resultado de un diagnóstico organi-
una herramienta de gestión de recursos huma- zacional ad hoc a través de un Análisis DAFO. Como
nos aplicable a un ayuntamiento de mediana di- herramienta de diagnóstico, detectará las oportu-
mensión. Su target potencial se reduce al 3% de nidades y amenazas de su entorno y, simultánea-
los ayuntamientos de España, el 4% de Cataluña mente, informará de sus puntos fuertes y débiles
y el 8% de Barcelona. No obstante, el impacto y, como todo ello afectará al diseño, implantación
en la mejora de los servicios públicos prestados y desarrollo de VALORA. Es recomendable comple-
alcanza a un importante grueso de población: mentar la aplicación del Análisis DAFO con la apli-
7 de cada 10 catalanes viven en un municipio cación de uno de los modelos reconocidos de la
de más de 20.000 habitantes. Además, 1 de gestión y evaluación de calidad en el sector público
cada 3 empleados públicos de Cataluña lo es en (BOE, 2005 y BOE, 2006), los cuales pueden utili-
una Administración Local, cifra que supera los zarse como guias de autoevaluación organizativa:
47.000 efectivos (IEC, 2010); y (a) Modelo EFQM de Excelencia de la Fundacion
Europea para la Gestion de la Calidad, en su adap-
(b) Bottom-Up. Por otro lado, y a efectos de ejem- tacion del Ministerio de Administraciones Publicas
plificar estos principios de gestión, este trabajo (MAP, 2006); (b) Modelo de Evaluacion, Aprendiza-
detalla su hipotética aplicación en un ayunta- je y Mejora (EVAM) diseñado por el MAP (AEVAL,
miento de entre 20.000 y 50.000 habitantes, 2009); y (c) Estos dos modelos, pueden convivir
haciendo servir la experiencia de algunos casos con el Marco Común de Evaluacion (CAF-Common
Assessment Framework), que, inspirado en el Mo-

2025
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

del EFQM de Excelencia, esta especialmente dise- dirigido a conocer cómo se ejecuta el trabajo
ñado por el sector publico de los paises de la Union encargado a cada empleado público, compa-
Europea (MAP, 2007). El grado de madurez organi- rarlo y detectar desviaciones respecto de los
zativa del ayuntamiento en la gestión corporativa objetivos de mejora continua de la calidad cor-
de calidad determinará la selección de la mejor porativa. Si no se miden los resultados de un
herramienta. proceso no puede distinguirse entre el éxito o
el fracaso. Y si no puede reconocerse el éxito,
La oportunidad de mejora detectada por VALO- no puede recompensarse. Y seguramente, si
RA aporta tres grandes beneficios: no se recompensa el éxito, se acabará recom-
pensando el fracaso (Osborne y Gaebler, 1994).
(1) Responde a la obligación legal de evaluar el Así, VALORA prioriza la gestión orientada a re-
rendimiento. VALORA establece un sistema de sultados por encima de la orientada a recursos
evaluación del rendimiento que valora compor- y se prioriza la eficiencia directiva (en la que
tamientos profesionales y el logro de objetivos importa hacer las cosas correctas) por encima
a través de procedimientos basados en los prin- de la eficiencia aparente (en la que importa más
cipios de igualdad, imparcialidad, no discrimi- hacer las cosas correctamente, en detrimento
nación, objetividad y transparencia. Además, incluso de hacer las cosas correctas) (Alemnay,
esta evaluación periódica se tiene en cuenta a 2005). En este contexto, VALORA vincula las ac-
la hora de la promoción en la carrera, la provi- tuaciones con los hitos y eso permite el ajuste
sión de puestos y para la determinación de las permanente de los objetivos corporativos con
retribuciones complementarias vinculadas a la los comportamientos de los empleados, identi-
productividad (BOE, 2007a). ficando las conductas generadoras de valor, que
sobresalen de lo estándar. La prioridad recae no
(2) Aplica Modelos de Gestión de la Nueva Ges- tanto en buscar personas excelentes, como en
tión Pública. VALORA es un sistema de análisis fomentar conductas y resultados excelentes.

Figura 2. Diagnóstico Organizacional: Análisis DAFO y Gestión de


la Calidad

2026
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

(3) Gestiona el Talento Corporativo. La excelen- tisfacer sus necesidades. Y es en este proceso
cia conductual es función directa del grado de de optimización competencial, dónde VALORA
desarrollo competencial: hacer aquello que se juega un papel clave porque permite diagnos-
ha de hacer (alcanzar los resultados planifica- ticar áreas de mejora hacia todo aquello que el
dos) y hacerlo de manera adecuada (con unos empleado: (a) No sabe (y tendría que saber) y/o
desempeños competenciales eficientes). Las no sabe hacer (o tendría que saber hacer me-
competéncias profesionales de los empleados jor); (b) No quiere hacer por falta de compro-
dependen básicamente de cinco factores clave: miso o desmotivación; y (c) No puede hacer por
(a) Aquello que saben, sus concimientos; (b) no disponer de los recursos suficientes, siendo
Aquello que saben hacer, sus habilidades; (c) necesarios.
Cómo están en la organitzación, su grado de
adaptacion ecologica a los valores de la cultura
corporativa; (d) Aquello que quieren hacer, su
grado de motivacion y compromiso; y (e) Aque-
llo que pueden hacer en funcion de los recursos
disponibles puestos a su disposición para sa-

Figura 3. Impacto Transversal de VALORA sobre el Desarrollo del


Talento Corporativo

2027
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

RECURSOS: INPUTS NECESARIOS


Concejalía-Delegada; (b) Dirección de Recursos
La implantación de VALORA en un ayuntamien- Humanos; (c) Responsable de cada Unidad de
to de entre 20.000 y 50.000 habitantes a través del Evaluación; (d) Un representante legal del per-
desarrollo de las actividades planificadas, previsi- sonal funcionario y otro del personal laboral; y
blemente consumiría los inputs que se relacionan (e) Consultor externo independiente especiali-
a continuación. zado en Evaluación del Rendimiento.

RECURSOS HUMANOS: ORGANIGRAMA (2) Director del Proyecto. Será el Director del
Área de Recursos Humanos, o la persona sobre
El organigrama puede quedar conformado de la la que este delegue, asumiendo la dirección y
siguiente manera: gestión operativa del programa.

(1) Comisión de Evaluación. Asume la dirección (3) Subdirector del Proyecto. Cada área funcional
estratégica del programa de intervención, im- municipal tendrá una Subdirección del Proyecto
pulsando, coordinando y tutorizando la implan- que recaerá en la Dirección del Área y que im-
tación de VALORA en el entorno de la corpora- pulsará la implantación de VALORA en su Uni-
ción local. Estará constituida por: (a) Alcaldía/ dad de Evaluación.

Figura 4. Previsión de Recursos de Implantación de VALORA

2028
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

(4) Expertos Independientes. Staff externo de (7) Evaluados y Unidades de Evaluación. Será el
consultores en gestión y desarrollo de recursos conjunto del capital humano corporativo (en
humanos y evaluación del rendimiento. este ejemplo, 239 personas). Estos empleados
públicos quedarán agrupados en Unidades de
(5) Equipo Técnico de Trabajo. Responsable de Evaluación (nunca superiores a 30 efectivos) en
la ejecución de los procesos de VALORA, cuyos función de su Área funcional. Según el organi-
miembros serán corporativos o sectoriales de- grama concreto del ayuntamiento analizado,
pendiendo de si sus tareas se dirigen a una área existen 10 Direcciones de Áreas Sectoriales.
de actividad en concreto o bien al conjunto de Suponiendo una distribución equitativa de la
la Corporación Local. plantilla de personal entre todas estas Áreas
Sectoriales, hay que esperar una densidad de
(6) Evaluadores. Miembros del ayuntamiento que 24 efectivos por Unidad de Evaluación. Parale-
conocen los objetivos de los puestos de trabajo lamente, si nos fijamos en la Relación de Pues-
a evaluar y pueden observar frecuentemente tos de Trabajo (RLT) se aprecia que estos 239
los comportamientos y el rendimiento de sus plazas se agrupan en 97 puestos de trabajo, los
ocupantes. Tienen que ser competentes para cuales, a la vez, se clasifican en 12 niveles en
realizar valoraciones consistentes, fiables y váli- función del valor asignado por los respectivos
das (De Quijano Arana, 1992) mediante los ins- Complementos de Destino (CD), de acuerdo
trumentos y herramientas metodológicas que con lo acordado colectivamente. Las Figuras 5
incorpora VALORA. Se les exige una antigüedad y 6 muestran la configuración de este mapa del
mínima de dos años en el lugar de trabajo eva- capital humano.
luado.

Figura 5. Distribución de Personal según Clasificación Profesional.

2029
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

RECURSOS TECNOLÓGICOS: SOLUCIÓN BPM


mos soluciones que coordinen una gestión integra-
Como el resto de Administraciones Públicas, los da de sus procesos de negocio y workflows, acce-
ayuntamientos están obligados a contribuir a la sibles a través de portales de intranet generadores
mejora de su funcionamiento interno, en términos de entornos de trabajo colaborativos.
de eficacia y eficiencia, mediante el uso de las TIC
(BOE, 2007b). Por tanto y a nivel interno, necesita-

Figura 6. Distribución del Personal al Servicio según Régimen Jurídico.

En este entorno, es necesario que el proce- corresponden, como se podrá comprobar, con dos
so de implantación de VALORA cuente con el so- módulos de VALORA: (a) Dirección por Objetivos.
porte de herramientas de BPM (Business Process Este módulo permite definir los objetivos de cada
Management), sistemas modulares e integrados empleado y de cada puesto de trabajo, garantizan-
que permitan la trazabilidad 360º de las personas do la compatibilidad de objetivos sectoriales o de
en la corporación local a través de diferentes fun- diferentes áreas funcionales del ayuntamiento; y
cionalidades modulares tipo: Estructura; Plantilla; (b) Gestión de Competencias. Este módulo permi-
Puestos de Trabajo; Personas; Selección; Provisión te la evaluación objetiva de los diferentes puestos
de Puestos de Trabajo; Formación; Controlling; de trabajo fijando los comportamientos y compe-
Desarrollo y Carrera Profesional; Prevención de tencias típicas de sus ocupantes. En segundo lugar,
Riesgos Laborales y Salud Laboral y Evaluacion del define el nivel de aplicación de estas competencias
Rendimiento. Existen implantaciones de sistemas a cada empleado y puesto de trabajo para, poste-
de evaluación del rendimiento bajo el paraguas riormente fijar una ponderación adecuada de cada
tecnológico de la solución PeopleNet de Meta4 competencia y empleado. Una vez definido, per-
(Meta 4 Spain, 2010), accesible para evaluadores sonaliza y pondera el nivel de aplicación de cada
y evaluados desde el Portal del Empleado corpora- objetivo y competencia, permitiendo su evalua-
tivo (Álvarez, 2006). La usabilidad de esta solución ción continua y un seguimiento permanente de los
BPM permite evaluar el rendimiento a través de resultados en diferentes niveles: autoevaluación
dos módulos tecnológicos integrados, los cuales se (evaluación 90º), evaluación 180º (evaluado y res-

2030
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

ponsable jerárquico) y evaluación 360º (evaluado, tilla de personal y las Unidades de Evaluación que
responsable jerárquico cliente interno y/o externo) acaben conformando.
(Alles, 2004a). Esto permite identificar desviacio-
nes para poder definir planes de acciones correc- Ciclo Completo de Evaluación
toras. por Unidad de Evaluación

RECURSOS ECONÓMICOS: PRESUPUESTO En cada Unidad de Evaluación se aplicará un


Ciclo Completo de Evaluación de dos meses de du-
El factor clave que determinará el volumen de ración y con la siguiente secuencia de actuaciones:
inversión económica necesaria para la implanta- (a) Team Building. Creación del Equipo Técnico de
ción de VALORA es la dimensión de su plantilla, Trabajo. Sus integrantes son clasificados por Uni-
es decir, cuantos empleados tendrán que ser eva- dades de Evaluación y se les comunica VALORA; (b)
luados y en cuantas Unidades de Evaluación es- Training. Formación competencial de las Unidades
tán agrupados. En función del análisis económico de Evaluación (Expertos, Evaluadores y Evaluados);
detallado de dos casos similares de implantación (c) Pool-Tool. Diseño de herramientas metodoló-
(Álvarez, 2006 y Alemany, 2005), el budget de im- gicas para los expertos y evaluadores. Se definen
plantación de VALORA exigirá una inversión total objetivos e incidentes críticos, que, posteriormen-
aproximada de 60.000 euros, con un ratio unitario te, tendrán que ser aprobados por la Comisión de
por empleado de 250 euros. Evaluación; (d) Comunicación de VALORA en las
Unidades de Evaluación: objetivos, estructura y
RECURSO TIEMPO: CRONOGRAMA funcionamiento global del sistema; y (e) Evalua-
Y CALENDARIO ción de VALORA: identificación e implementación
de acciones correctoras después de su aplicación
De nuevo el factor clave que determina el vo- sobre grupos de control.
lumen de tiempo que se necesita invertir en la im-
plantación de VALORA es la dimensión de la plan-

Figura 8. Cronograma de un Ciclo Completo de Evaluación por Unidad


de Evaluación.

2031
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Cronograma de Implantación Corporativa VALORA es de once meses (con un ratio unitario


por empleado de 1,38 días, cifra que supone una
En función del análisis temporal de dos casos si- reducción del 33% respecto a uno de los casos alu-
milares de implantación (Álvarez, 2006 y Alemany, didos).
2005), la previsión temporal de implantación de

Figura 9. Cronograma de Implantación Corporativa de VALORA.

Calendario del Ciclo Anual de Evaluación principales, cuatro durante cada uno de los prime-
ros tres meses del año:
Una vez se ha implantado VALORA, durante el
primer trimestre de cada año se llevará a término
el Ciclo de Evaluación, el cual tendrá doce fases

2032
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Figura 10. Calendario del Ciclo Anual de Evaluación de VALORA.

ANTES del 31 de ENERO suados por los grupos de interés a finales del
año anterior. Posteriormente y tutorizados por
La Dirección de Recursos Humanos inicia el pro- los expertos externos, los responsables de cada
cedimiento de evaluación (referente al ejercicio Unidad de Evaluación ser reunirán con cada uno
anterior) a principios de cada año natural. de sus miembros y, en el contexto de un proce-
so participativo, se establecerán objetivos indi-
(a) Resolución. Por resolución de la Alcaldía, se viduales, plazos e indicadores.
procederá al nombramiento de la Comisión de
Evaluación y en la definición de las Unidades de (c) Aprobación y Publicación del Manual de Eva-
Evaluación. luación. Previo informe de la Dirección de Re-
cursos Humanos y una vez contrastada su con-
(b) Edición Negociada del Manual de Evaluación. sistencia, relevancia y adecuación, la Comisión
En coordinación con los responsables de cada de Evaluación aprobará y publicará el Manual
Unidad de Evaluación y con el visto bueno de de Evaluación, autorizando su edición electró-
la Dirección con competencia presupuestaria, la nica en el Portal del Empleado.
Dirección de Recursos Humanos editará el Ma-
nual de Evaluación que definirá los indicadores ANTES del 28/29 de FEBRERO
(tanto de resultados, como competenciales) y
los baremos de evaluación (criterios de pon- (a) Evaluación. El responsable de cada Unidad de
deración), los cuales ya habrán estado consen- Evaluación evaluará a todos sus integrantes. Si

2033
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

procede, se realizará la autoevaluación (180º) (d) Jornadas Anuales de Rendimiento Corporati-


y la evaluación de usuarios internos/externos vo. En ellas, los empleados conocerán el ren-
(360º). dimiento acreditado durante el ejercicio ante-
rior y el rendimiento esperado para el nuevo
(b) Consulta de Resultados. Los resultados indi- ejercicio. Como herramienta de comunicación
viduales de cada empleado se registrarán en el interna y para aumentar el conocimiento y la
Portal del Empleado durante un periodo de 15 transparencia, la evaluación agregada del ren-
días para ser consultados, asegurando la confi- dimiento corporativo se publicará en una Me-
dencialidad de los datos de carácter personal moria Anual de Gestión Corporativa. La adop-
(BOE, 2009). ción de la DPO por parte de las Administaciones
Públicas ha sido un factor clave para poner en
(c) Entrevista Estructurada de Evaluación. El Sub- marcha actuaciones de comunicación interna,
director de cada Unidad de Evaluación se entre- aunque tan sólo el 43% dispone de un plan de
vistará con cada uno de los empleados que la comunicación interna. El conocimiento de los
conforman. Los resultados de esta entrevista, objetivos por parte de los empleados públicos
visados por evaluador y evaluado, se registrarán es de 4 y 5 puntos sobre 7 en el 62% de los casos
en el Portal del Empleado en el Plan Individual y de 2 y 3 puntos sobre 7 en el 25% de los casos
del Desarrollo y Mejora Continua. (Cabanas et al, 2005).

(d) Periodo de Alegaciones. Cada empleado po- ACTIVIDADES Y PRODUCTOS:


drá presentar ante la Comisión de Evaluación OUTPUTS OBTENIDOS
aquellas alegaciones que tenga por necesarias,
contando para ello con un plazo de 10 días. Relacionados los recursos necesarios para la im-
plantación de VALORA, es preciso ahora focalizar la
ANTES del 31 de MARZO atención en aquello que se hará con estos inputs
(es decir, las actividades que se desarrollarán) y, en
(a) Elaboración y Aprobación del Informe Anual. segundo lugar, en aquello que se obtendrá como
Con los resultados de cada una de la Unidades resultado (es decir, cuáles serán los productos o
de Evaluación y una vez resueltas las alega- outputs de estas actividades).
ciones presentadas, la Dirección de Recursos
Humanos elabora un Informe Anual, el cual se VALORA: UN MODELO DE
somete a la Comisión de Evaluación para deba- EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO
tirlo y aprobarlo.
VALORA es una herramienta heurística de eva-
(b) Registro de Personal. Aprobado el Informe luación del rendimiento que constituye un proceso
Anual y publicado en la intranet corporativa, sistemático y periódico de análisis que permite de-
se incorporará al Registro de Personal, previo terminar las contribuciones y aportaciones (resul-
acuerdo y resolución del órgano de gobierno tados) de cada uno de los empleados municipales a
municipal competente. los objetivos organizacionales, departamentales e
individuales, así como la valoración de sus respec-
(c) Impactos de Gestión de Recursos Humanos: tivos cumplimientos competenciales y que permite
(1) Abono de la cantidades correspondientes en disponer de datos objetivos que fundamenten las
la nómina del mes de marzo; (2) Convocatoria decisiones en materia de dirección, gestión y desa-
de los correspondientes cursos de promoción; rrollo de recursos humanos.
y (3) Consolidación de grados y, si es necesario,
inicio de los expedientes de remoción de pues-
tos de trabajo o de pérdida de la adquisición de
grado.

2034
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

OBJETIVOS DE VALORA
nal; (e) Establecer un modelo de política retributi-
Los objetivos de VALORA son los siguientes: va basado en tres variables: una fija vinculada a la
(a) Establecer un sistema de evaluación del rendi- valoración asignada al puesto de trabajo ocupado
miento que integre los objetivos corporativos con (aquello que el empleado es profesionalmente) y
los del empleado público, de tal forma que se ge- dos variables según los resultados (aquello que el
neren compromisos e implicación personal con las empleado hace) y desempeños competenciales
políticas públicas municipales; (b) Lograr una he- acreditados (cómo lo hace); y (f) Vincular el mo-
rramienta eficaz para la gestión del cambio y para delo de carrera profesional al éxito logrado en el
la mejora de la gestión, a través de una retroali- desarrollo profesional, de manera que actúe como
mentación constante entre la información analiza- un verdadero incentivo al esfuerzo individual.
da (a través de los indicadores) y la demanda de
nuevos conocimientos y habilidades (vinculados al VALORA: SOLUCIÓN MODULAR DE
desarrollo de nuevas funciones y objetivos dentro EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO
del ayuntamiento); (c) Focalizar la evaluación del
rendimiento en la persona, tratada de forma indi- VALORA define un proceso simultaneo de eva-
vidual y diferenciada. VALORA permite la implanta- luación: (a) Los resultados logrados por cada em-
ción de un Plan Individual de Desarrollo y Mejora pleado público a través de los que podemos valorar
Continua de cada empleado municipal, que fomen- si cumple o no los objetivos; y (b) Los desempeños,
ta sus potencialidades y procura paliar carencias y es decir, evaluar el desarrollo competencial.
necesidades; (d) Introducir un modelo de liderazgo
y dirección, en el cual el rol del evaluador sea clave
a la hora de planificar, dirigir y premiar las actuacio-
nes desarrolladas conforme a la visión organizacio-

Figura 11. Solución Modular de Evaluación del Rendimiento: DPO-


Resultados y ECO-Cumplimientos.

2035
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO)


Dado que VALORA define este doble proceso
de evaluación, necesariamente dispone de dos La Evaluación de los Resultados. Como cual-
instrumentos de evaluación bien diferenciados: (a) quier organización pública o privada y atendiendo
Dirección por Objetivos (DPO). Orientada a los re- a su misión y visión corporativas, todo ayuntamien-
sultados, es una herramienta que evalúa el logro to pretende lograr unos objetivos de carácter di-
de los objetivos individuales, departamentales y námico que le permitan responder a su entorno y
corporativos aportando medidas e indicadores de a las relaciones cambiantes que establece con sus
resultados; y (b) Escalas de Conductas Observadas diferentes stakeholders.
(ECO). Orientada a los desempeños, es una herra-
mienta que evalúa las competencias profesionales
a través de los comportamientos manifestados
aportando medidas e indicadores de desempeños.

Figura 12. Proceso de Desarrollo de la DPO como Módulo de Evaluación


de Resultados.

Alineamiento Estratégico de Objetivos Las fases para definir los objetivos son las si-
guientes: (1) Ejes Estratégicos de Actuación Mu-
Justamente por este motivo, hay que alinear nicipal. El PAM fijará los ejes estratégicos de ac-
estratégicamente los objetivos, es decir, tiene que tuación y objetivos generales para un periodo de
existir una vinculación de los objetivos estratégi- cuatro años, es decir, son objetivos estratégicos
cos, sectoriales e individuales entre sí para dotar- a medio y largo plazo; y (2) Objetivos Operativos
los de legitimidad, dado que justifican la política y Sectoriales. Cada año y durante el proceso de
y actuaciones municipales. VALORA toma como elaboración del anteproyecto de los presupuestos
referencia el Plan de Actuación Municipal (PAM) municipales, se traducirán los ejes estratégicos en
del ayuntamiento, en el cual se definen los obje- objetivos operativos asignándose cada objetivo
tivos estratégicos (macro) de la corporación para a cada programa presupuestario y a cada unidad
cada unidad funcional y se traducen en objetivos organizativa. En este punto se determinarán los re-
anuales operativos a través del presupuesto muni- sultados concretos que se persiguen y se asignarán
cipal. Después, estos objetivos de Áreas/Secciones las responsabilidades. Por tanto, son objetivos a
se transformarán en objetivos individuales (micro). corto plazo (máximo un año).

2036
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Figura 13. Proceso de Definición y Alineamiento de Objetivos


Estratégicos, Sectoriales Individuales.

Definición y Ponderación de Objetivos sobre la ciudadanía; (3) Objetivos de Eficiencia.


(KPO-Key Performance ObjeCtives) Miden los resultados alcanzados, los beneficios
obtenidos en relación a los activos públicos in-
TIPOS DE OBJETIVOS: vertidos; y (4) Objetivos de Calidad. Miden la
dimensión objetiva de la calidad (atributos de
(a) Tipos de Objetivos en función de los Evalua- valor de los servicios) y la dimensión subjetiva
dos: VALORA contempla tres tipos de objetivos: de la calidad (expectativas y percepciones de los
(1) Objetivo Individuales. Miden resultados al- usuarios que les reciben).
canzables por el ocupante de un único puesto
de trabajo; (2) Objetivos de Unidad de Evalua- Observando siempre los objetivos de calidad
ción. Miden resultados conseguibles por ocu- subjetiva, VALORA prioriza los objetivos de eficien-
pantes de diversos puestos de trabajo (todos cia por encima de los objetivos de eficacia, ya que
ellos pertenecientes a una misma Área o Sec- mientras aquéllos contemplan beneficios y gastos,
ción orgánica y/o funcional del ayuntamiento) éstos tan sólo focalizan la atención en los benefi-
e incrementan la cohesión de los equipos de cios obtenidos. Además, es necesario definir obje-
trabajo; y (3) Objetivos Corporativos. Miden los tivos con un grado elevado de apalancamiento, que
resultados alcanzables por el conjunto de los in- tengan un elevado impacto sobre el rendimiento
tegrantes de la corporación local, sea cual sea laboral. Para ello deben determinarse las áreas
su Unidad de Evaluación, aumentando la impli- clave de resultados: el 20% de factores y activida-
cación personal y grupal ante la emisión, visión des que aportan el 80% de los resultados clave del
y valores corporativos. puesto de trabajo. Estos factores son los Objetivos
Clave de Rendimiento (KPO-Key Performance Ob-
(b) Tipos de Objetivos en función del Contenido: jectives). A título orientativo, VALORA plantea esta-
VALORA contempla cuatro tipos de objetivos: blecer una Relación de KPOs Individuales de entre
(1) Objetivos de Recursos. Miden la cantidad de 5 y 10 KPOs por puesto de trabajo. Paralelamente y
inputs aplicados para la prestación de servicios si se introducen objetivos colectivos (de Unidad de
públicos; (2) Objetivos de Eficacia. Identifican la Evaluación y/o Corporativos), la Relación de KPOs
cantidad de actividad ejecutada comparada con Colectivos no tendría que superar nunca los cinco
la planificada, en términos de volumen de ser- KPOs.
vicio prestado o del impacto de estos servicios

2037
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

CONDICIONES DE GESTIÓN DE LOS OBJETIVOS ¿Son todos los objetivos igual de importantes?
¿Hay algunos más relevantes que otros?
Los objetivos siempre tendrán que cumplir una
serie de condiciones de gestión (Objetivos SMART) (a) Ponderación de Primer Nivel: KPOs Individua-
(Koenes, 1994): (1) Específicos (Specifics). Presen- les vs. KPOs Colectivos. Las Relaciones de Ob-
tar los logros concretos y detallados y no los cami- jetivos KPOs tienen que ser ponderadas esta-
nos o rutas para llegar; (2) Medibles (Mesurables). bleciendo el peso relativo de cada una de ellas
Cuantificables y verificables para poder saber atendiendo a su relevancia. Hay que aplicar un
cuánto se ha conseguido y hacer un seguimiento factor de ponderación a cada una de ellas que
in time de su evolución; (3) Ambiciosos y Alcanza- oscile entre el 0% y el 100%. VALORA recomien-
bles (Aggresives but Attainables). Si los objetivos da un factor de ponderación del 80% para los
son los estándares que han de lograr, tienen que KPOs Individuales, uno del 15% por los KPOs de
ser ambiciosos, aunque alcanzables, observando Unidad de Evaluación y, por último, uno por va-
los recursos disponibles y puestos a su alcance; (4) lor del 5% por los KPOs Corporativos.
Orientados a Resultados (Results-Oriented). Expre-
sar el resultado tangible al cual se quiere llegar; y (b) Ponderación de Segundo Nivel: Relación de
(5) Programados (Time-Bounded). Especificar un Objetivos por Categoría. Una vez se ha aplicado
periodo de tiempo para conseguirlos en función de la ponderación de primer nivel, hay que ponde-
su mejor gestión e integración. rar los KPOs entre ellos, estableciendo el peso
relativo de cada uno de ellos dentro de su ca-
PONDERACIÓN DE OBJETIVOS tegoría (Individuales, de Unidad de Evaluación
y/o Corporativo) aplicando un segundo factor
A continuación, es preciso especificar cuál es la de ponderación para cada categoría que oscile
importancia relativa y aportación de cada objetivo entre 0% y 100%.
definido ante los resultados globales pretendidos.

Figura 14. Métrica de Ponderación Negociada del Cuadro de KPOs.

2038
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Imaginemos un puesto de trabajo con: (a) Una Inequívocos. Todos los evaluadores los tienen que
Relación de KPOs Individual de siete objetivos, interpretar igual; (4) Sensibles. Permitir el análisis
en la que dos objetivos justificarían la mitad de de pequeñas variaciones; (5) Fiables. Moverse en
los resultados logrados, mientras que la otra mi- unos grandes márgenes de error aceptable; y (6)
tad de los resultados vendrían explicados por los Accesibles. En la medida en que los Sistemas de
otros cinco objetivos. Además, dos de estos cinco Información Corporativos del ayuntamiento de-
objetivos son la mitad de relevantes que los otros vuelvan información y conocimiento excelentes a
tres; y (b) Una Relación de KPOs Colectivos de tres través de una interoperabilidad en tiempo real, la
objetivos, de los cuales, uno es Corporativo y los obtención de los KPIs será tanto más fácil. En el en-
otros dos son de Unidad de Evaluación. Estos dos torno de VALORA, cada KPI dispone de los datos de
objetivos de Unidad de Evaluación son iguales de gestión mostrados en la Figura 15.
relevantes entre sí. En este caso concreto, la mé-
trica de ponderación del cuadro de KPOs sería la Establecimiento de los Break-
mostrada en la Figura 14. Even Points (Benchmarks)

Selección de Indicadores (KPI- Hay que determinar los estándares de ejecu-


Key Performance Indicators) ción deseables y que hay que esperar, los valores
que ha de lograr cada KPI en el periodo de tiempo
Cada objetivo que tenga cabida en las respec- establecido para que el correspondiente KPO pue-
tivas Relaciones de KPOs tiene que disponer de da considerarse logrado. Esta normalización de los
su Indicador Clave de Rendimiento (KPI-Key Per- parámetros del rendimiento corporativo implica
formance Indicators), entendido como estadístico determinar el grado de exigencia y por tanto, si se
sintético que proporciona información relevante quiere comprometer a los empleados, hará falta
sobre el grado de cumplimiento de los objetivos y que participen en su definición. Necesariamente
que permite una evaluación periódica. Por tanto, entonces, tienen que ser niveles de exigencia ne-
describen el nivel de logro de los resultados (Bosch gociados. Para consensuar y fijar estos estándares
y Mas, 2008). Dada su importante función, los KPIs de actuación puede atenderse al propio ayunta-
tienen que cumplir unas condiciones de gestión: miento (analizando sus históricos de actuación), o
(1) Pertinentes. Medir el grado de cumplimien- bien atenderse al entorno corporativo y focalizar la
to de los objetivos; (2) Comparables. Tienen que atención al rendimiento de otras corporaciones lo-
poderse comparar con otros de unidades simila- cales excelentes y comparables aplicando los prin-
res (espacio) o diferentes períodos (tiempo); (3) cipios del benchmarking (Spendolini, 1992).

2039
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Figura 15. Database de Gestión de los KPIs.

VALORA aconseja trabajar con los Indicadores media del conjunto de municipios) para identificar
de Gestión de Servicios Municipales (IGSM) prove- las buenas prácticas (DIBA, 2009a y 2009b).
nientes de los Círculos de Comparación Intermu-
nicipal (CCI) ya que permiten identificar las Best Programación de los Flujos de Trabajo
Practices (Camp, 1995). Se trata de un instrumento
dirigido a la obtención de información comparada Disponer de los KPOs y KPIs y de los correspon-
(con los valores medios del grupo de municipios dientes estándares de ejecución permite la progra-
que participan) de la gestión local de servicios mu- mación de los pasos a seguir para la consecución
nicipales para decidir y comparar ayuntamientos, de los objetivos establecidos, identificando las ac-
ya que mide y evalúa resultados (mediante indi- tividades necesarias, el tiempo y recursos requeri-
cadores comunes), ayudando a mejorar los están- dos y una planificación de contingencias. Si se dis-
dares (valores bench) de calidad de los servicios pone de herramientas BPM, una vez analizados los
(DIBA, 2008). Estos IGSM nos permiten identificar procesos y reglas de negocio (Business Rules), se
oportunidades de mejora (valores como mínimo representan gráficamente en un diagrama de flujo,
un 50% por debajo de la media del conjunto de obteniendo como resultado los mapas de procesos
municipios) para encontrar las causas e identificar del ayuntamiento. Se regulan los inicios y finales de
las acciones de mejora futuras y puntos fuertes los procesos concurrentes en función de sus reglas
(valores como mínimo un 50% por encima de la de negocio, activando los workflows de los usua-

2040
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

rios responsables en el lugar y el momento oportu- de los puestos de trabajo existente en el ayunta-
no y haciendo servir los formatos adecuados. miento, ya que sin la sistematización y clasificación
de estos puestos de trabajo no podrá definirse el
ESCALAS DE CONDUCTAS OBSERVADAS perfil de competencias específicas asociadas a
(ECO): LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO cada uno de ellos. Este análisis de los puestos de
trabajo permitirá su agrupación por familias.
La gestión por competencias es el modelo sobre
el que trabaja VALORA a la hora de evaluar desem- Actualización de la Relación
peños y comportamientos. El concepto de compe- de Puestos de Trabajo
tencias (como conjunto de factores logrados en el
éxito del desarrollo profesional que actúa como Antes de la implantación de las ECOs, se ten-
catalizador entre las necesidades corporativas y drán que actualizar periódicamente en función de
de sus miembros) permite identificar la distancia la RLT aprobada cada ejercicio, entendida como
existente entre la actuación del empleado público un instrumento de ordenación y clasificación de
y el grado de desarrollo excelente acordado por su puestos de trabajo de acuerdo con las necesidades
puesto de trabajo. VALORA lo hace a través de las corporativas.
ECO (también denominadas Escalas de Incidentes
Críticos o Escalas de Conductas Rutinarias, BOS– Directorio Corporativo de Competencias.
Behavior Observation Scales), basadas en las con-
ductas rutinarias de los evaluados en sus puestos La elaboración de este vademécum competen-
de trabajo. Se componen de una serie de ítems que cial y la asignación concreta de las diferentes com-
describen formas positivas y negativas de actuar, petencias en cada puesto de trabajo es un proceso
de comportarse. que se tiene que llevar a cabo mediante entrevis-
tas de incidentes críticos, panel de expertos y fo-
Análisis de los Puestos de Trabajo cus groups, pudiéndose tomar como referencia los
diccionarios de competencias disponibles (Alles,
La elaboración del Directorio Corporativo de 2004b).
Competencias tiene que hacerse sobre el análisis

Figura 16. Proceso de Desarrollo de las ECOs como a Modulo de


Evaluación del Desempeño.

2041
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Identificación de los Incidentes comportamientos en el desarrollo del puesto de


Críticos por Puesto de Trabajo trabajo.

Los expertos ejemplifican ejecuciones especial- Diseño de Escalas de Valoración con


mente positivas y ejecuciones especialmente nega- AncLAJESConductuales (EVAS)
tivas, utilizando un Formulario de Identificación de
Incidentes Críticos creado ad hoc. Se trata de un instrumento corporativo de
evaluación individual diseñado de acuerdo con el
Identificación de los Perfiles Competenciales perfil competencial definido para cada puesto de
trabajo. Para empezar, hemos de identificar y esta-
Los expertos confirman las dimensiones clave blecer indicadores y patrones de comportamiento
del puesto de trabajo propuestas, seleccionando y deseables para cada nivel de progresión estable-
priorizando aquéllas más valoradas, las cuales es- cido en cada competencia asociada a cada perfil
tarán vinculadas con competencias profesionales. profesional. Se trata de elaborar una relación in-
Por tanto, hay que determinar las competencias dividualizada, exhaustiva, objetiva y medible para
idóneas para cada puesto de trabajo en términos cada perfil profesional, de evidencias asociadas
de consecución de la excelencia a la hora de atri- a una competencia considerada excelente. Estos
buir capacidades, habilidades, conocimientos y indicadores tienen que ser pertinentes, objetivos,
unívocos, precisos, fiables y accesibles.

Figura 17. Perfil Competencial del Puesto de Trabajo de Recepcionista


de la OAC.

2042
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Todos los evaluadores disponen de la misma comportamientos actualmente disponibles (Alles,


referencia a la hora de evaluar. Con el objetivo de 2005).
reducir los posibles errores derivados de la sub-
jetividad de los evaluadores, las EVAS definen los Establecimiento de los Break-
criterios de evaluación con anclajes estructurales Even Points Competenciales
(ejemplos específicos de diferentes niveles de ren-
dimiento que se desarrolla en cada dimensión del Una vez definidas las EVAs hay que fijar el desa-
puesto de trabajo, es decir, que significa una pun- rrollo idóneo de cada competencia para cada uno
tuación 1, 2, 3 o 4 para una competencia concreta de los puestos de trabajo. El desarrollo excelente
que será medida). Los anclajes, obtenidos de los de un determinado puesto de trabajo será el que
incidentes críticos previamente identificados, faci- marcará en qué nivel es conveniente desarrollar
litan y hacen más precisa la valoración de los dife- una u otra competencia, ya que esta graduación
rentes intervalos de la escala. Cada una de estas se establece en función de los requerimientos del
EVAS está compuesta de un baremo de 4 puntos puesto de trabajo.
que representan diferentes niveles de eficacia en
las conductas medidas. Los evaluadores tendrán
que responder mostrando su acuerdo/desacuerdo
(total o parcialmente). Para la elaboración de EVAs
puede tomarse como referencia los diccionarios de

Figura 18. Break-Even Points Competenciales del Puesto de Trabajo de


Recepcionista de la OAC.

2043
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Diseño de la Entrevista Conductual situación real de ejecución respecto a los patrones


Estructurada (ECE) normativos definidos (gracias a los puntos de con-
trol de procesos) y según los parámetros de medi-
Hace falta listar las preguntas referidas a con- ción y valoración que se explican a continuación.
ductas laborales para que todos los evaluados de
la misma familia de puestos de trabajo tengan que MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE RESULTADOS
responder a las mismas cuestiones y en el mismo Y DESEMPEÑOS ACREDITADOS
orden. Durante el ECE, se harán servir tantas EVAS
como dimensiones necesiten ser valoradas en el Cuantitativamente, los resultados o desempe-
puesto de trabajos. Para la elaboración del ECE ños acreditados por los evaluados quedaran infor-
puede tomarse como referencia los diccionarios de mados a través de una puntuación total que, aten-
preguntas actualmente disponibles (Alles, 2003). diendo a los criterios de ponderación, nos ofrecerá
un porcentaje global de ejecución en relación al
FEEDBACK CONTINUO DE SEGUIMIENTO total de ejecución asumible (Promedio Ponderado)
de todos los KPOs y las competencias clave evalua-
Hay que establecer un sistema continuo y en bles. Cualitativamente, la puntuación total obteni-
el tiempo real de retroalimentación. Este segui- da de objetivos y cumplimientos acreditados (en
miento periódico de resultados y desempeños lo- porcentaje) se trasladará a una tabla escalada de
grados permitirá la detección de desviaciones para valoración cualitativa que oscila entre los niveles 1
realizar las oportunas correcciones. Si se dispone y 4 en función del porcentaje de ejecución global
de herramientas BPM, se registran y muestran en acreditado.
tiempo real a los responsables de los procesos la

Figura 20. Valoración Final del Rendimiento a través de VALORA.

2044
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Esta expresión nos muestra una evaluación del casos, VALORA recomienda un factor de pondera-
rendimiento en la cual, resultados y desempeños ción del 80% por resultados y un factor de ponde-
tienen la misma importancia relativa, situación ración del 20% por los logros. En experiencias ya
propia de sistemas de evaluación maduros. Si no consolidadas en el ámbito municipal (Ayuntamien-
fuese así, situación habitual en las primeras eta- to de Gijón, 2009), se aplica un factor de pondera-
pas de implantación, hará falta aplicar un factor de ción del 40% por los logros («Actitud o Conducta
ponderación que calcule el peso relativo de cada Desarrollada»).
dimensión del rendimiento profesional. En estos

Figura 21. Reglas para la Distribución de Valoraciones Finales del


Rendimiento.

2045
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Aprovechando las ventajas de las Técnicas de también la limitación anteriormente señalada por
Comparación o Jerarquización y las Técnicas Mixtas casos de concurrencia de efectivos.
Escalares y de Jerarquización (y más concretamen-
te, las Escalas de Distribución Forzada), VALORA IMPACTOS: OUTCOMES
establece las siguientes reglas de valoración: (a) PROYECTADOS
No se podrá asignar la valoración de «Muy Sa-
tisfactorio» y de «Muy Insatisfactorio» a más del En el entorno de una gestión integral y viral de
10% respectivamente de la Unidad de Evaluación. los recursos humanos que permita la trazabilidad
En caso de concurrencia de efectivos, lograrán es- corporativa de los empleados públicos y antes de
tos niveles los primeros/últimos clasificados por iniciar los procedimientos derivados de los outco-
puntuación; y (2) Únicamente se podrá asignar la mes correspondientes, hace falta evaluar aquello
valoración de «Muy Satisfactorio» y de «Muy Insa- logrado en clave del Ciclo PDCA hacia la excelencia
tisfactorio» cuando la puntuación obtenida sea su- mediante la mejora continua (Senlle, 2001), plani-
perior/inferior respectivamente al 25% de la media ficando los nuevos objetivos para el siguiente pe-
aritmética de la Unidad de Evaluación, aplicándose riodo de evaluación.

Figura 22. VALORA como Herramienta dentro del Ciclo PDCA hacia la
Excelencia.

Esta información sirve de input del QCI (Cua- conocimiento explicativo (Causal o Know-Why)
dro de Mandos Integral) y para los sistemas de BI (García, 2006).
(Business Intelligence) que mejoran nuestro grado
de conocimiento corporativo, tanto a nivel de co- Los outcomes corporativos de VALORA (benefi-
nocimiento descriptivo (Declarativo o Know-What, cios a corto, medio y largo plazo) desde un punto
Procedimental o Know-How, Condicional o Know- de vista agregado se muestran en la Figura 23.
When y Relacional o Know-Whith), como nivel de

2046
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Figura 23. Impactos de VALORA sobre la Gestión Integral de los


Recursos Humanos Corporativos.

En función de estas reglas de distribución de las


valoraciones finales del rendimiento, los niveles a
Figura 24. Niveles Basales para el
partir de los cuales los outcomes son considerados
positivos/negativos son: Establecimiento de Outcomes Positivos
y Negativos.

2047
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

En función de los niveles acreditados por los


empleados y del nivel en el que se encuadran, los
outcomes derivados de esta valoración final del
rendimiento serán los siguientes:

Figura 25. Cuadro Resumen de Outcomes en función de la Valoración


Final del Rendimiento.

PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO


va en atención al especial rendimiento acreditado.
El logro del Nivel Basal de Outcomes Positivos Las retribuciones de productividad fijadas (coin-
en el Registro de Personal merita en las convoca- cidentes con una mensualidad del CD correspon-
torias de provisión de puestos de trabajo, por el diente al grado personal que le corresponda a cada
procedimiento de concurso de méritos o de re- empleado) no se alterarán en el Nivel de Outco-
distribución de efectivos. Si se obtuviese la plaza, mes Neutro. En cambio, se incrementa en un 25%
estos puntos ya no podrán ser aplicados en cursos por los empleados situados en el Nivel Basal de
de promoción y consolidación del grado personal. Outcomes Positivos y se reducirán en un 25% por
los empleados ubicados en el Nivel Basal de Outco-
RETRIBUCIÓN Y COMPENSACIÓN mes Negativos. Este planteamiento asegura que:
(a) La retribución se ajuste al esfuerzo invertido y
La cuantía y estructura de las retribuciones sea congruente con la de los otros (equidad inter-
complementarias estará en función, entre otros na); (b) La progresión económica esté vinculada al
factores, del grado de interés, iniciativa y esfuerzo rendimiento y la experiencia lograda; (c) El abanico
con los que el empleado preste sus servicios y del retributivo se adapte a la pluralidad de puestos de
rendimiento o resultados obtenidos. En combina- trabajo existente; y (d) Las franjas retributivas para
ción con el CD, el Complemento de Productividad actividades se homologuen con las del mercado
es un instrumento de gestión que permite transfe- (equidad externa).
rir sus resultados de VALORA a la política retributi-

2048
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL


Consolidación de Grado Personal
El logro del Nivel Basal de Outcomes Positivos
en el Registro de Personal dará derecho a partici- El grado personal se consolida a partir de los dos
par en un curso de formación para la promoción y años de toma de posesión del puesto de trabajo. La
consolidación del grado personal. La superación de carrera administrativa se inicia a partir de la conso-
este curso supondrá el ascenso en un grado dentro lidación del primer grado personal, en los dos años
de la escala de niveles correspondientes a su gra- inmediatamente posteriores al ingreso. Los resul-
do de clasificación. Estos puntos ya no podrán ser tados anotados en el Registro de Personal podrán
utilizados en procesos de provisión de puestos de acumularse o compensarse, según el caso, para ser
trabajo y/o promoción profesional. aplicados por el empleado en la promoción en el
grado personal. A partir de entonces, el logro del
PROMOCIÓN Y CARRERA PROFESIONAL. Nivel Basal de Outcomes Positivos permitirá con-
solidar un nuevo grado personal (superando la co-
La carrera horizontal de los funcionarios de ca- rrespondiente formación). En el caso de ascenso
rrera podrá estar regulada legalmente a través de en el grupo/subgrupo, se reconocerá su situación
la aplicación de los resultados de las evaluaciones de carrera en el grupo/subgrupo anterior, pero el
del rendimiento. Incluso, pueden ayudar a tener empleado iniciará una nueva situación a partir de
elementos objetivos a la hora de motivar una re- la consolidación de su grado en el nuevo grupo, es
moción de un puesto de trabajo. VALORA estable- decir, transcurridos dos años de su toma de pose-
ce un modelo de carrera horizontal donde el em- sión como funcionario de carrera del nuevo grupo/
pleado progresa profesionalmente sobre el mismo subgrupo. En el ejemplo aquí tratado, la amplitud
puesto de trabajo. de la carrera horizontal es la siguiente:

Figura 27. Niveles de Carrera Horizontal para Consolidación de Grado


Personal.

2049
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Remoción del Puesto de Trabajo o Pérdida tiempo que se evaluará la eficiencia conseguida,
de Grado personal Consolidado los beneficios finales conseguidos en relación a la
inversión realizada.
Cuando un empleado accede al Nivel Basal de
Outcomes Negativos se iniciará de oficio un pro- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
cedimiento de remoción de puesto de trabajo o,
en su caso, de pérdida de un grado personal, si el AEVAL (2009). Guía de Evaluación Modelo EVAM.
grado personal del empleado fuera superior al de Modelo de Evaluación, Aprendizaje y Mejora.
ingreso. Este expediente exige previa audiencia de Madrid. Agencia de Evaluación de las Políticas
la Junta de Personal Funcionario o Comité de Em- Públicas y la Calidad de los Servicios. Ministerio
presa, según convenga. de la Presidencia.
ALEMANY HARO, M. A. (2005). Plan de Mejo-
EVALUACIÓN: VALORAR VALORA ra Dirección por Objetivos. Implantación en la
Dirección General de Relaciones Laborales del
Analizados los posibles impactos de VALORA y Ayuntamiento de Madrid. V Curso de Dirección
dada su condición de programa de intervención, Pública Local. Madrid. INAP.
es necesario, antes de finalizar, dedicar un breve ALLES, M. (2003). Elija al Mejor. Cómo Entrevis-
apartado a plantearnos como será evaluado. Hace tar por Competencias. Buenos Aires. Ediciones
falta entonces evaluar VALORA, valorar sus produc- Granica.
tos e impactos en relación a las necesidades que ‒ (2004a). Desempeño por Competencias. Eva-
pretende satisfacer. VALORA podrá ser evaluado en luación 360º. Buenos Aires. Ediciones Granica.
tres momentos en el tiempo: antes de su implanta- ‒ (2004b). Gestión por Competencias. El Diccio-
ción, durante su ejecución y después de su puesta nario. Buenos Aires. Ediciones Granica.
en marcha (Blasco, 2009b). ‒ (2005). Diccionario de Competencias. Gestión
por Competencias. Cómo Descubrir las Compe-
Concebidas como fases de un proceso secuen- tencias a través de los Comportamientos. Bue-
cial, cada evaluación se plantea una serie de cues- nos Aires. Ediciones Granica.
tiones claves, se vertebra sobre unos determina- ALVAREZ GARCÍA, F. (2006) Evaluación del Des-
dos factores o variables de análisis y valora a través empeño en el Ayuntamiento de Gijón. V Curso
de toda una serie de indicadores de gestión. Para de Dirección Pública Local. Madrid: INAP Dispo-
definirlos puede ser de utilidad recurrir a los cri- nible en Línea: <http://cv.inap.es/web/banco-
terios concretos establecidos por el Marco Común practicas-gobiernos-locales/presentacion>.
de Evaluación (CAF), herramienta que además per- Ayuntamiento de Gijón (2009). Manual de Eva-
mite una usabilidad on line (MAP, 2010). Así pues, luación del Desempeño en el Ayuntamiento de
tendrá que tenerse en cuenta: (a) Evaluación Ex Gijón. Disponible en Línea: <http://wwwigijon.
Ante. En el momento de diseñar y formular VA- com>
LORA hay que analizar y evaluar las necesidades BLASCO JULIÀ, J. (2009). Avaluació del Disseny.
que pretende satisfacer, así como su diseño para Barcelona. Ivàlua. Col·lecció Guies Pràctiques
determinar cuál es el mejor diseño posible entre sobre Avaluació de Polítiques Públiques, Núm.
las diversas alternativas; (b) Evaluación Interme- 3.
dia. Durante su ejecución operativa se evaluará su ‒ (2009b). Com Iniciar una Avaluació: Oportu-
proceso de implementación, determinando todo nitat, Viabilitat i Preguntes d’Avaluació. Barce-
aquello previsto en el diseño inicial. Esta evalua- lona. Ivàlua. Col·lecció Guies Pràctiques sobre
ción permitirá valorar el logro de objetivos operati- Avaluació de Polítiques Públiques, Núm. 1
vos y detectar puntos débiles para sugerir medidas BOE (2005). Real Decreto 951/2005, de 29 de
correctivas; y (c) Evaluación Ex Post. Una vez im- julio, por el que se establece el marco general
plantado VALORA, se tiene que evaluar su impacto para la mejora de la calidad en la Administra-
sobre el rendimiento corporativo y el personal, al

2050
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

ción General del Estado. Boletín Oficial del Esta- 2008. Servicio de Programación. Barcelona: Di-
do, 3 de setembre de 2005, Núm 211. putació de Barcelona.
‒ (2006) Resolución de 6 de febrero de 2006, de GARCIA MORALES, V. J. (2006). La Gestión del Co-
la Secretaría General para la Administración Pú- nocimiento. Madrid. Confederación Española
blica, por la que se aprueban directrices para el de Empresas de Formación.
desarrollo de los programas el marco general Generalitat de Catalunya (2005). Llibre Blanc de
para la mejora de la calidad establecido en el la Funció Pública Catalana. Secretaria de Fun-
Real Decreto 951/2005, de 29 de julio. Boletín ció Pública i Modernització de l’Administració.
Oficial del Estado, 28 de febrer de 2006, Núm Departament de Governació i Administracions
50. Públiques.
‒ (2007a). Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Institut d’Estadística de Catalunya (2010). Sec-
Básico del Empleado Público. Boletín Oficial del tor Públic. Disponible en Línea: http://www.
Estado, 13 de abril de 2007, Núm. 89. idescat.cat/cat/economia/ecosectpub.html De-
‒ (2007b) Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acce- partament d’Economia i Finances. http://www.
so Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios gencat.cat de la Generalitat de Catalunya.
Públicos. Boletín Oficial del Estado, 23 de junio KOENES, A. (1994). Dirección por Objetivos. Apli-
de 2007, Núm. 150. caciones en la Pequeña Empresa. Madrid. Edi-
‒ (2009) Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciem- ciones Díaz de Santos.
bre de Protección de Datos de Carácter Perso- MAP (2006). Guía de Autoevaluación para la Ad-
nal Boletín Oficial del Estado, 14 de diciembre ministración Pública. Modelo EFQM de Exce-
de 1999, Núm. 298. lencia. Agencia de Evaluación de las Políticas
BOSCH, N. i MAS, D. (2008). «Indicadores de Ges- Públicas y la Calidad de los Servicios. Madrid.
tión: Aplicación a los Servicios Municipales». Ministerio de Administraciones Públicas.
Papeles de Economía Española, Núm. 115. Fun- ‒ (2007). CAF 2006-El Marco Común de Evalua-
dación de las Cajas de Ahorro. ción. Mejorar una Organización por Medio de
CABANAS, C., RODRIGO, A. y CARAZO, J.A. (2005). la Autoevaluación. Agencia de Evaluación de las
La Comunicación Interna en la Administración Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios.
Pública. I Estudio de Comunicación Interna en Madrid. Ministerio de Administraciones Públi-
la Administración Pública. Centro de Recursos cas.
Humanos. Madrid. Instituto de Empresa. ‒ (2010). Autoevaluación On Line Modelo CAF-
CAMP, R. (1995). Business Process Benchmar- 2006. Disponible en Línea: <http://www.aeval.
king: Finding and Implementing Best Practices. es/caf2006>. Agencia de Evaluación de las Po-
Milwakee. American Society for Quality Press. líticas Públicas y la Calidad de los Servicios. Mi-
DE QUIJANO ARANA, S. (1992). Sistemas Efecti- nisterio de Administraciones Públicas.
vos de Evaluación del Rendimiento. Resultados META 4 SPAIN (2010). Gestión del Desempeño.
y Desempeños. Técnicas y Sistemas para la Ges- http://www.gencat.catDisponible en Línea:
tión y el Desarrollo del Personal. Barcelona: Pro- http://www.meta4.es/solutions/rr_hh_public/
mociones y Publicaciones Universitarias (PPU). gestion_desempeno.asp
DIPUTACIÓ DE BARCELONA (2008). Memòria OSBORNE, D. y GAEBLER, T. (1994). La Reinven-
2005-2006 Servei d’Informació Econòmica Mu- ción del Gobierno. La Influencia del Espíritu
nicipal (SIEM). Servicio de Programación. Barce- Empresarial en el Sector Público. Barcelona.
lona. Diputació de Barcelona. Paidós.
‒ (2009a). Indicadors de Gestió de Serveis Muni- SENLLE, A. (2001). ISO 9000-2000. Liderazgo de
cipals. Guia d’Interpretació Any 2007. Servicio la Nueva Calidad. Barcelona. Ediciones Gestión
de Programación. Barcelona. Diputació de Bar- 2000.
celona. SPENDOLINI, M. (1992). The Benchmarking Book.
‒ (2009b). Anàlisi de Serveis Municipals mit- New York. Amacom Division of the American
jançant Indicadors de Gestió. Resultats Any Management Association.

2051
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

10. GOBERNANZA EN LAS INSTANCIAS DE INTERACCIÓN Y ARTICULACIÓN


ENTRE EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Y EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
(COLOMBIA), 2004-201141.
Olga Lucía Zapata Cortés y Ana Victoria Vásquez Cárdenas

INTRODUCCIÓN41 posibilidades asociadas a formas jerárquicas, mix-


tas, de cogestión, entre otras.
La gobernanza no se limita a la consideración
de una mayor participación de la sociedad civil y al DE LA FORMA TRADICIONAL
establecimiento de formas organizativas horizon- A UNA NUEVA FORMA DE
tales y en red, sino que implica nuevos roles de-
rivados de las transformaciones de los gobiernos.
RELACIONAMIENTO ENTRE NIVELES
Esta ponencia analiza las interacciones que se han DE GOBIERNO
venido implementando en las instancias de discu-
sión de políticas y de acciones gubernamentales Entre 1986-1994 las relaciones entre los dife-
que requieren de la articulación entre el municipio rentes niveles de gobierno en Colombia sufrieron
de Medellín y el departamento de Antioquia en grandes transformaciones debido a cambios ins-
Colombia. Identificar y analizar las formas de coor- titucionales derivados de la permanente reforma
dinación entre Medellín y Antioquia en el período estatal. Una de las más importantes fue la descen-
2004-2011 es considerar puntos de encuentro, de tralización (política, administrativa y fiscal), la cual
desencuentro, de fragmentación, cambios en el estableció la diferenciación de los niveles guberna-
papel del gobernador y del alcalde, incursiones mentales en cuanto a sus funciones, responsabili-
de actores institucionales, sectoriales, privados e dades y competencias. Dentro de dicho proceso, la
individuales que se reconocen a sí mismos como elección popular de alcaldes y, más tarde, la elec-
válidos y participantes directos en la toma de de- ción popular de gobernadores fueron los hitos más
cisiones. sobresalientes, ya que rompieron con la tradición
centralista del gobierno nacional del nombramien-
El contraste entre las nuevas tendencias y las to de las autoridades político-administrativas de
tradicionales formas de gobierno ha creado tensio- los niveles subnacionales, lo que a su vez rompería
nes entre los diferentes niveles gubernamentales, con las prácticas jerárquicas y clientelistas de rela-
ya que implica una presión por el ejercicio autóno- cionamiento.
mo de los entes territoriales y por la incorporación
de nuevos actores en el escenario político. Ahora La descentralización también fomentó el rela-
bien, estas nuevas formas de gobierno desde la go- cionamiento directo entre el municipio y la nación,
bernanza no significan siempre o exclusivamente reduciendo a los departamentos a la mínima ges-
que sean formas horizontales, colaborativas o de tión como intermediarios. Esto generó reacciones,
trabajo en red, sino que permiten un abanico de a favor y en contra, del papel de intermediación de
41 La presente ponencia se realiza en el marco de la investiga-
los departamentos en Colombia, inclusive se pre-
ción Gobernanza en las instancias de interacción y articula- sentaron proyectos de ley ante el Congreso de la
ción entre el municipio de Medellín y el departamento de República, tratando de eliminar esta figura. Tam-
Antioquia, 2004-2011, financiada por la Facultad de Derecho
bién generó un cambio sustancial en la percepción
y Ciencias de la Universidad de Antioquia.

2052
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

que tenía el municipio de sí mismo, ya que con la este. Más adelante, se explicará con más detalle en
descentralización, al entregárseles nuevas funcio- qué consiste el PLANEA y por qué es una instancia
nes y recursos para su gestión, estaban llamados a de articulación.
administrar y gobernar sus territorios, relegando al
departamento a un segundo plano. Sin embargo, LECTURA DE LAS INSTANCIAS DE
éstos en vez de desaparecer, se adaptaron y bus- ARTICULACIÓN E INTERACCIÓN
caron nuevas estrategias de relacionamiento con
los municipios: capacitaron a los funcionarios mu-
ENTRE LA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
nicipales, otorgaron recursos para la construcción Y LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
de obras de infraestructura y servicios públicos, DESDE EL ENFOQUE DE LA
fueron garantes de la obtención de créditos ante la GOBERNANZA
nación y organismos internacionales y prestaron el
apoyo técnico y de coordinación requerida, entre El enfoque de la gobernanza analiza la transfor-
otros. mación contemporánea de la política, las políticas
públicas y del gobierno, en términos de diversos
En este sentido, un reto importante para el aspectos: el incremento de la complejidad; la parti-
departamento de Antioquia fue buscar formas cipación en la solución de los problemas colectivos
de coordinación y articulación con el municipio de diversos actores, tanto públicos como privados;
de Medellín, ciudad que concentra la mayor par- la confluencia de distintos niveles institucionales
te de la población del territorio así como servicios y áreas de administración en el abordaje de pro-
públicos, entre otros. Debido a este desequilibrio blemas territoriales concretos; y el desarrollo de
económico y social entre Medellín y su área me- nuevos roles para los poderes públicos (Blanco y
tropolitana con respecto a las demás subregiones, Gomá, 2006).
la Gobernación formuló acciones para promover
el desarrollo de la periferia. Adicionalmente, la re- La gobernanza43 está a su vez “constituida por
lación centro-periferia y el centralismo que desde las normas y reglas que pautan la interacción en
la ciudad se ejercía en relación a las subregiones el marco de redes de actores públicos, privados y
generaron descontento y obligó la búsqueda de sociales interdependientes en la definición del in-
acciones coordinadas entre la Alcaldía y la Gober- terés general en entornos complejos y dinámicos.
nación para equilibrar el desarrollo en todo el terri- La gobernanza se asocia a una mayor implicación
torio antioqueño. de actores no gubernamentales en el diseño e im-
plementación de las políticas públicas, y al fin al
Para el período 2004-2011 se evidencian cam- cabo, en la definición del interés general” (Cerrillo
bios observados de la gestión administrativa del I Martínez, 2005: 9).
municipio de Medellín que marcan una tendencia
de publicitación de las acciones gubernamentales La importancia de la gobernanza radica en que
y derivan en una nueva propuesta política que in- es producto de la presión que ejercen en la forma
centiva la participación ciudadana en la gestión42; de gobernar, los cambios sociales a nivel mundial
asimismo para el caso departamental, se evidencia así como las reformas nacionales enfocadas al
la ruptura de la hegemonía liberal (que venía en mercado, la restructuración pública generada por
el poder desde 1995) y de una tendencia adminis- la Nueva Gestión Pública, la descentralización de
trativa que se incorporaba inicialmente dentro de competencias que fragmenta al gobierno y a los
los lineamientos estipulados por el Plan Estratégico 43 Señala Agustí Cerrillo I Martínez en el prólogo que hace al li-
de Antioquia (PLANEA), pero que luego, se aleja de bro La Gobernanza Hoy: 10 textos de referencia (2005), que la
proliferación del uso y significado del término gobernanza, la
42 También publicita su gestión mediante la visibilización de cual a pesar de estar aún en formación, ha permitido aplicarlo
acciones y el marketing de ciudad, además incrementa la in- a diferentes ámbitos sectoriales y territoriales que van desde
versión pública en procura de recuperar los espacios públicos la gobernanza global a la gobernanza local, pasando por la
mediante la construcción de parques y parques bibliotecas, gobernanza europea y la gobernanza multinivel, no sin antes
entre otros. introducir dificultades para su análisis.

2053
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

actores políticamente independientes, entre otros. incapaz de impulsar el desarrollo, ii) la percepción
Se trata de una nueva forma de interacción entre social negativa en la prestación de servicios públi-
diferentes tipos de actores interdependientes, de cos, por obstaculizar las iniciativas de la sociedad,
una nueva forma de gobernar en la que la negocia- por implementar políticas públicas desarticuladas
ción y la cooperación44 –y coordinación entre insti- e ineficaces, en resumen, por ser una organización
tuciones y actores públicos y privados- son claves administrativa no “costoeficiente”, iii) los gobier-
en la formulación e implementación de la política y nos democráticos no estaban acreditando suficien-
políticas públicas (Cf. Mayntz, 2005), modificando te capacidad directiva, particularmente en lo que
de esta manera la relación entre Estado y sociedad concierne a la cuestión de la seguridad pública y
(Cf. Cerrillo I Martínez, 2005). la cuestión social de la pobreza y la desigualdad,
iv) la globalización, con su desterritorialización de
Entre las razones del surgimiento de la gober- la economía, ha provocado que las actividades de
nanza y de su evolución se encuentran i) la nece- sectores económicos nacionales clave se hayan
sidad de introducir actores privados y organizacio- independizado de los sistemas de regulación es-
nes representativas de intereses en la prestación tatal, v) la sociedad convertida en un sistema de
de servicios; ii) el fomento de la participación… subsistemas altamente diferenciados (economía,
la gobernanza implica la inclusión de actores pri- política, ciencia/tecnología, derecho, familia y vida
vados y sociales en la gestión del sector público, privada, arte, entre otros), vi) la creciente inde-
iii) la crisis de legitimidad del Estado de los años pendencia, autonomía y hasta autosuficiencia que
ochenta y noventa (Cf. Pierre y Peters, 2000: 54 ci- personas, familias, grupos sociales organizados y
tado por Cerrillo I Martínez, 2005: 13); así como socialmente relevantes han alcanzado en la aten-
iv) la asunción por parte de los gobiernos locales ción de sus problemas privados o asociados, de
de mayores responsabilidades y competencias modo que han dejado de recurrir al poder público
(John 2001, Denters y Rose, 2005); v) la redefini- para atenderlos o recurren sólo para prestaciones
ción de las relaciones entre las entidades locales y particulares y más bien en asuntos de la seguridad
el Estado, determinada por la repolitización local pública (Cf. Aguilar, 2007: 2-3).
(Brugué y Gomá, 1998) y vi) el desarrollo de nuevas
formas de articulación de los territorios, como me- La gobernanza es una “nueva manera de pensar
tropolización, configuraciones territoriales en red, sobre las capacidades estatales y las relaciones en-
creación de redes de ciudades (Subirats, 2002). Así tre el Estado y la sociedad” (Peters y Pierre, 2005:
mismo, Peters y Pierre afirman que el auge de la 37), caracterizada por: i) implicar actores privados
gobernanza tiene entre sus causas la pérdida por y redes en la prestación de servicios públicos, ii)
parte del Estado del monopolio de recursos finan- ampliar la participación de actores públicos y priva-
cieros así como de la experiencia o de las institu- dos en la gestión de lo público y, iii) incorporación
ciones para gobernar, aunque mantenga su capaci- del pensamiento de la gestión privada (Cf. Peters
dad de búsqueda del interés colectivo. y Pierre, 2005). Esto ha generado una redefinición
del papel del Estado45, hacia una función más de
Ahora, entre las razones que pueden justificar coordinación.
la aparición de la gobernanza en el contexto lati-
noamericano están: i) la crisis de los Estados so- Para los propósitos de este trabajo, la gober-
ciales que se produjo entre 1980 y 1990 exhibió al nanza no se limita a la consideración de una ma-
gobierno como capaz de generar costos sociales e yor participación de la sociedad civil y al estable-
44 A pesar de la reiteración en la asociación de la gobernanza cimiento de formas organizativas horizontales y en
con la cooperación y coordinación, este autor, así como otros red en la funciones del gobierno, sino que se trata
que trabajan este tema –a excepción de Bob Jessop-, no
exponen la corresponsabilidad como elemento constituyente
de analizar los nuevos roles que las transformacio-
o intrínseco a la gobernanza. Ahora bien, aunque el modelo nes mencionadas implican para los gobiernos de-
de gobernanza y sus diferentes aristas se está ampliando, no
ha significado la superación del modelo tradicional sino más 45 Esta redefinición de funciones se observa en reformas de tipo
bien una modulación o reequilibrio (Cf. Prats Catalá, 2005). institucional y administrativas.

2054
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN E
partamental y municipal, específicamente la aten- INTERACCIÓN ENTRE LA ALCALDÍA
ción será puesta en las interacciones entre ellos.
DE MEDELLÍN Y LA GOBERNACIÓN DE
En este nuevo contexto, aspectos como el ANTIOQUIA. LOS CASOS DEL PLANEA
cuestionamiento de los sistemas tradicionales de Y LA COMISIÓN TRIPARTITA
gobierno –basados en la jerarquía y estado-céntri-
cos-, la globalización y la emergencia de la nueva EL PLAN ESTRATÉGICO DE
gestión pública, entre muchos otros, han eviden- ANTIOQUIA (PLANEA)
ciado efectos en la legitimidad, la credibilidad y la
representación del gobierno, así como en la formu- El Plan Estratégico de Antioquia (PLANEA) fue
lación de objetivos sociales y han implicado el re- creado en 1998, por medio de la Ordenanza No 12
conocimiento tanto de fallos del Estado, como del del 19 de agosto, como una nueva idea de planear
mercado. De ahí que la gobernanza se asocia con y ejecutar acciones para el desarrollo del depar-
el equilibrio en el relacionamiento horizontal entre tamento. Esta nueva idea política, fue generada
el Estado y la sociedad civil (Cf. Natera, 2005), es desde el sector privado y acogida por el gobierno
una nueva reflexión sobre las decisiones públicas. antioqueño como mecanismo para superar las li-
mitaciones funcionales y políticas producidas cons-
Dentro de los usos más importantes de gober- tantemente por el cambio de gobierno, y con ello,
nanza, están los planteados por Kooiman (2005: el cambio de cursos de acciones desde la Goberna-
71-77): en primer lugar, la solución de problemas ción. Así mismo, intentó redireccionar el papel del
y creación de alternativas para el desarrollo social. Departamento desde la planeación del desarrollo,
La solución de problemas se lleva a cabo según generando una visión de largo plazo y la conver-
este modelo por medio de la ampliación de la par- gencia de todas las fuerzas vivas del departamento
ticipación de diversos actores en la gestión públi- hacia esta meta. También, y como propuesta para
ca. Se supone que esto impacta positivamente las salir de la crisis fiscal que atravesaba el departa-
relaciones Estado-sociedad en tanto los individuos mento en ese momento, replanteó la vocación
tienen mayores posibilidades de participar en la económica del departamento y la potencialización
solución de problemas públicos y sociales. económica de las subregiones y municipios me-
diante un cambio del modelo de desarrollo imple-
Sin embargo, hay aspectos negativos que po- mentado hasta la fecha.
drían derivarse de tal situación –por lo menos para
el contexto colombiano-, uno es la posible coopta- El PLANEA adelantó sus reflexiones sobre Antio-
ción del Estado, ya sea por actores legales (ONGs, quia desde 1997 y logró una participación de 650
redes organizativas, empresas privadas, grupos de instituciones para la construcción de la visión de
interés representativos) o ilegales (paramilitares, Antioquia para el siglo 21 (Cf. Visión, s.a.: 10). Sin
guerrilla, delincuencia común, grupos de narcotrá- embargo, en la formulación del Plan sólo participa-
fico, bandas criminales). Otro problema deviene ron los sectores gubernamentales y privados me-
de la debilidad institucional, en parte determinado diante la conformación de un equipo de expertos
por el hecho de que en prospectiva y planeación estratégica. Adicional-
mente, es necesario destacar que su antecedente
“los actores de gobierno que intentan maxi- inmediato fue el proyecto Visión Antioquia Siglo
mizar la consecución de ciertos objetivos pueden 21, el cual se denominó así mismo, como “un gran
ser influidos por instituciones que pueden tanto proceso de concertación entre todos los sectores
ayudarles como perjudicarles…los aspectos nor- de Antioquia para evaluar sus potencialidades
mativos de las instituciones de gobierno, son su- como sociedad; definir sus oportunidades frente
mamente importantes en la frontera entre lo social al mundo globalizado, pero sobre todo crear una
y lo político y entre lo público y lo privado en cual- fuerza indeclinable y unida como región hacia un
quier capacidad” (Kooiman, 2005: 74).

2055
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

solo norte como meta” (Visión Antioquia Siglo 21, El PLANEA abordó entonces la reflexión sobre
s.a.: 10). un modelo de desarrollo de una manera sistémi-
ca desde seis (6) dimensiones: social, económica,
El PLANEA es un ejemplo de alianza público- ambiental, política-administrativa, cultural, y de
privada y de trabajo en red, por lo menos en su ordenamiento territorial. Estas dimensiones se
inicio, de una pluralidad de actores interesados en analizaron considerando las relaciones de inter-
cambiar la forma de acercamiento al desarrollo de dependencia que guardan entre sí, y consideran-
Antioquia. El PLANEA se propuso como un plan de do una comprensión “holística” del desarrollo, en
futuro societal, en el cual participaron diversos dirección de integrar las acciones que requiere
sectores, empresas que cuestionaban la configura- Antioquia para construir una sociedad más justa
ción del territorio y el impacto en el desarrollo del (Rave Herrera, 2008: 86).
departamento, fue un proceso de reflexión sobre
en qué y para qué era buena Antioquia. En este Uno de los primeros inconvenientes con que se
sentido, es considerado por sus funcionarios, más encontró el PLANEA fue el escaso reconocimien-
que una propuesta, un cambio de paradigma en lo to del sector gubernamental, especialmente los
referente al desarrollo local y regional para Antio- funcionarios de carrera que no reconocieron la
quia; que con el tiempo se esperaba que produjera planeación de largo plazo, debido a que estaban
un cambio político estructural en el gobierno an- acostumbrados a las acciones de gobierno en un
tioqueño y en su relación con los municipios, es determinado período. Esta situación con el tiem-
decir, con el tiempo se esperaba que constituyera po generó una crítica sobre el funcionamiento del
en un instrumento para influenciar y direccionar PLANEA.
a los municipios desde la Gobernación. Esta idea,
nacida de la sociedad civil, más precisamente del Pero la permanencia en el tiempo del PLANEA
sector empresarial, tuvo gran acogida por el sector no ha garantizado la ejecución de proyectos estra-
político, quienes a través de ordenanza la formali- tégicos concretos en dirección de implementar un
zaron, argumentado que era necesario legitimarla nuevo modelo de desarrollo para Antioquia. Más
por medio de ordenanza con el objetivo de propor- allá de las tareas específicas que les fue enco-
cionarle recursos y hacia allá apuntaron todos los mendado llevar a cabo, no se estableció un marco
esfuerzos. general de orientación para su gestión, y no se ha
sistematizado, ni documentado suficientemente
El PLANEA, propone una nueva concepción del lo que habrá de ser su actuación a futuro. El PLA-
desarrollo y de la relación Estado-sociedad. En el NEA desarrolló un perfil que acercara a la realidad
primer sentido, “se propone orientar decisiones y cada una de las visiones (regional, subsectoriales
acciones de actores y sectores interesados en su y subregionales) construidas colectivamente en el
desarrollo, de forma ordenada para el logro de ob- marco del proceso Antioquia Siglo 21. Logró, a dife-
jetivos comunes. También se propone generar nue- rencia de otros procesos evaluados, contar con una
vas formas de pensamiento, cambio de actitudes y base jurídica que le permitiera convertirse en polí-
transformaciones culturales, que sienten las bases tica de Estado; fruto de ello la gobernación suscri-
de un mejor futuro para todos” (PLANEA, 2008: bió el “Acta social por el desarrollo de Antioquia”,
22). Esto justificado desde la crítica al modelo de firmada por más de quinientos líderes de las su-
desarrollo local, del tipo macrocefálico, que venía bregiones del Departamento, en la que se formali-
siendo implementado desde las agencias guber- za un compromiso colectivo para llevar a cabo los
namentales en Antioquia, el cual era centralizado, principios y propósitos trazados desde el PLANEA
concentrado, incapaz de llevar los beneficios por y adoptados por la administración departamental.
fuera del Valle de Aburrá e incapaz de reducir los Igualmente incidió en un proceso de reforma de
niveles de pobreza, exclusión y marginalidad de las la administración departamental que dio origen a
demás subregiones antioqueñas (Cf. PLANEA, s.a.: la Secretaría de Productividad y Competitividad,
25). como una instancia de apoyo para institucionalizar

2056
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

la preocupación por estos asuntos a nivel regional el momento eran los protagonistas del desarrollo
desde la perspectiva de las políticas públicas. en el Departamento y de las relaciones interguber-
namentales.
EL PLANEA COMO META-INSTANCIA DE
PLANEACIÓN EN EL DEPARTAMENTO La reacción del Departamento y de los munici-
pios a esta nueva forma de pensar y priorizar ac-
Como instrumento de planeación, el PLANEA ciones para el desarrollo fue favorable. Al prime-
tiene como objetivo convocar “a todos los acto- ro, porque le permitía mejorar sus mecanismos
res públicos y privados e instituciones sociales y de coordinación y concertación en las relaciones
económicas, a nivel regional y local y propiciar la multinivel; fortalecer la organización social y eco-
coordinación y concertación de acciones conjuntas nómica del territorio; administrar eficientemente
en el territorio” (ADA, 1998b: s.p.), incluyendo a los recursos; promover el trabajo en red de las
la ciudad de Medellín. Este elemento sería la pie- distintas organizaciones vinculadas a los procesos
dra angular de una nueva forma de gobernar en derivados del Plan (Cf. PLANEA, 2008). A los segun-
Antioquia con tendencia al trabajo en red y con la dos, porque éstos promovían la participación de
inclusión de un número plural de actores y secto- los actores locales; fomentaban la estructuración
res; es decir, una forma de gobernar del tipo gober- de su territorio; incidían en la toma de decisiones
nanza. Todas las acciones a favor del desarrollo del en la formulación e implementación de estrategias
Departamento están delimitadas por la visión de de desarrollo local; podían atraer inversión y al sec-
futuro, las cuatro líneas estratégicas y los diversos tor productivo en los procesos de desarrollo local,
proyectos y acciones estratégicas que conforman entre otros. También la sociedad civil reaccionó, ya
el Plan, entre estas últimas se encuentran las cade- que esta nueva propuesta “permitía” la participa-
nas productivas, mediante las cuales de establecen ción de nuevos actores en la toma de decisiones de
relaciones con la nación (Cf. PLANEA, 2008). Esto impacto en el departamento.
supuso la entrada en escena de una nueva agencia
para complementar la dupla Instituto para el Desa- Particularmente, la participación de Mede-
rrollo de Antioquia (IDEA)46 y el Departamento Ad- llín en el PLANEA permite trabajar en red con los
ministrativo de Planeación (DAP)47, los cuales hasta demás municipios del departamento y posibilitar
46 El IDEA es un establecimiento financiero de fomento, un ente
acciones para una mejor distribución del desarro-
público de carácter departamental descentralizado dedicado llo y la riqueza por fuera de la capital y del Área
principalmente al préstamo de recursos económicos para la metropolitana. En este sentido, el PLANEA se con-
ejecución de proyectos para el fomento de los municipios
antioqueños. Creado mediante la Ordenanza 13 de 1964, su
vierte en el mecanismo para avanzar en acciones
portafolio de servicios y actividades se amplió mediante la de desconcentración de Medellín y para el forta-
ordenanza 321 de 1984. Es administrativamente autónomo lecimiento de los municipios denominados polos
y con patrimonio independiente. Se dedica a financiar buena
de desarrollo en los cuales se ampliaría la oferta
parte de los proyectos y macroproyectos del Plan Depar-
tamental de Desarrollo, financiar por medio de préstamos de servicios públicos y se incrementaría la oferta
proyectos municipales, financiar diferentes proyectos de las laboral para disminuir la migración y generar em-
entidades descentralizadas del Departamento, a invertir en prendimientos locales.
varias actividades económicas, así como a apoyar –cofinan-
ciándolos o donando recursos- proyectos sociales, como los
relacionados con la complementación alimentaria, los cultura- El PLANEA adelanta esfuerzos orientados a la
les (apoyo a reinados y fiestas municipales), publicaciones de estructuración de agendas para el desarrollo del
obras relacionadas con el contexto antioqueño, investigación,
entre otros. La función de realizar inversiones o macropro-
departamento, pero aún no se traducen en una
yectos en el Departamento y en diferentes áreas no es nueva, única agenda para el desarrollo de Antioquia de-
ésta fue considerada en los estatutos de 1965. Esta función, bido a su incapacidad de convocar el interés y el
en años recientes ha demostrado una activa participación del
IDEA en proyectos estratégicos para Antioquia.
compromiso de los actores públicos y privados,
47 El DAP es la dependencia que se encarga del diseño, planea- especialmente en los años recientes. Sin embargo,
ción, financiación y ejecución de programas, planes y proyec-
tos en todo el territorio antioqueño para lograr el mejora- dotación de infraestructura física, vial, de servicios públicos,
miento de la calidad de vida de sus habitantes mediante la entre otros.

2057
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

su propuesta de una Agenda Común de Desarrollo, de voluntades entre la Gobernación de Antioquia,


que integre los proyectos o actividades en favor de la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del
la competitividad con aquellos que favorecen las Valle de Aburrá, que busca aunar esfuerzos en la
otras dimensiones del desarrollo, está planteada promoción del desarrollo, el ordenamiento territo-
en las siguientes áreas estratégicas: Agua, Recur- rial y la competitividad regional. La Comisión está
sos Naturales, Salud, Nutrición y Dotación de In- conformada por los directores de planeación de
fraestructuras en el Territorio, Educación, Ciencia la Gobernación, la Alcaldía y el director del Área
y Tecnología e Institucionalidad y promoción de metropolitana. Se encarga de coordinar y articular
emprendimientos. el trabajo de las instituciones públicas regionales.
Entre sus objetivos están la construcción de instan-
Para el período 2004-2011 las interacciones en- cias de concertación y toma de decisiones conjun-
tre la Alcaldía y la Gobernación desde se tornaron ta sobre el desarrollo regional, lo que a su vez re-
tensas, especialmente entre 2008 y 2011. Algunos quiere la unificación de criterios y lineamientos de
de los factores que influyeron en esto, se relacio- planeación y ordenamiento del territorio, así como
naron con diferencias políticas y la falta de delimi- de la agenda conjunta público-privada (Comisión
tación (y hasta entendimiento) de sus funciones, Tripartita, 2004).
afectando las relaciones entre estos dos niveles de
gobierno en Antioquia. Pero fue sin duda, la ausen- Dentro de los criterios de gestión definidos por
cia de una figura jurídica del PLANEA la que más la Comisión Tripartita está la no duplicación de es-
afectó la función articuladora de esta instancia, fuerzos, sean estos provenientes de otras instan-
reflejándose en la poca agilidad para cumplir sus cias o sectores o de entidades gubernamentales,
funciones y la falta de acciones coordinadas. Por mejorando la eficiencia y la coordinación de ac-
esta razón, en 2011 el PLANEA tuvo la pretensión ciones. Asimismo, la Comisión hace parte de una
de constituirse como agencia autónoma y con per- nueva generación de instrumentos de gestión, no
sonería jurídica48, radica en la necesidad de desli- burocratizados, de estructura horizontal en directa
garse de las limitaciones que la administración de referencia a las entidades que la componen, que
Luis Alfredo Ramos (2008-2011) le imprimió. Di- busca mejorar la capacidad de alinear las institu-
chas limitaciones nunca existieron en el pasado, ya ciones públicas y a partir de allí, convocar el interés
que los gobernadores anteriores veían al PLANEA del sector privado, las organizaciones sociales, aca-
como una agencia coordinadora de los intereses démicas y la sociedad en su conjunto.
de todos los sectores antioqueños y sus planes de
desarrollo se inscribieron en las líneas priorizadas Actualmente la Comisión enfoca sus esfuerzos
por éste. hacia la planeación y ordenamiento del territorio,
pero sigue manteniendo un liderazgo importante
LA COMISIÓN TRIPARTITA en el mejoramiento de la competitividad y pro-
ductividad de la región y la internacionalización de
La Comisión Tripartita fue creada en 2004, y rea- Medellín y el Valle de Aburrá. De esta manera, uno
firmada en septiembre de 2008, como un acuerdo de sus objetivos es la articulación de la región an-
48 El PLANEA tiene la pretensión de constituirse como una tioqueña con la Política Nacional de Productividad
entidad con personería jurídica, de carácter mixto que le y Competitividad -CONPES 3527 del año 2008- y
garantice seguir recibiendo los recursos del Departamento diseñar e implementar el Plan Regional de Com-
pero con una administración conformada por el sector priva-
do (tal vez en conjunto con el sector académico, tal como lo
petitividad en Antioquia. Este último es pensado
señala el Sr. Pedro Juan González, ex Director de Planeación y rediseñado constantemente por los actores que
del Departamento), y que además tenga: “una herramienta participan en la Comisión. Sus líneas de trabajo
jurídica que obligue a un mandatario, por lo menos en el nivel
territorial del departamento de Antioquia, no sólo en el nivel
se enfocan al desarrollo empresarial, la ciencia,
regional sino también municipal, que lo obligue a consultar tecnología e innovación, infraestructura y conec-
esas líneas del PLANEA, puesto que se supone es el órgano tividad, desarrollo del talento humano, desarrollo
de mayor importancia, quien debe pensar el departamento a
institucional y la internacionalización.
largo plazo” (Vélez, Entrevista: 2010).

2058
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

En cuanto a la planificación y ordenamiento Finalmente, según el escenario deseable, los sec-


del territorio, la Comisión es la encargada de los tores priorizados y a fomentar para alcanzar los ni-
Lineamientos de Ordenamiento Territorial para An- veles de productividad de la subregión a 2020 son:
tioquia (LOTA II) que busca estructurar de manera
concertada y participativa, una política pública de- • Clúster del moderno sistema de puertos.
partamental que garantice la relación e integración • Cadena productiva de servicios logísticos y
territorial entre las subregiones. En este sentido, de comercio nacional e internacional.
enfatiza en la integración económica y territorial • Cadena productiva del cultivo y la
del Valle de Aburrá con el Occidente cercano y el agroindustria del banano.
Valle de San Nicolás, así mismo formula el Plan Es- • Explotación sostenible de la riqueza marina.
tratégico Subregional de Urabá-Darien que busca • Fortalecimiento del sector agropecuario de
la consolidación de áreas competitivas, equilibra- acuerdo a su potencial: maíz, cacao, caucho,
das, sustentables ambientalmente y con altos ni- yuca, productos cárnicos, entre otros.
veles de desarrollo socioeconómico para la pobla- • Minería del carbón / calizas.
ción de esta subregión. Es necesario destacar que • Clúster de servicios turísticos.
la planeación del territorio que hace la Comisión • Apuesta productiva del agua.
está basada en el análisis de capacidades de las su- • Apuesta productiva de la biodiversidad.
bregiones para generar nuevas áreas y actividades
productivas en los próximos 20 años, así como la La Comisión también participa en la gestión de
evaluación de capacidades geográficas de ocupa- información relacionada con la Encuesta de Cali-
ción de esos nuevos desarrollos productivos. dad de Vida y la cartografía de Antioquia los cuales
buscan actualizar información sobre variables so-
Con la implementación de la LOTA II se preten- cioeconómicas y poblaciones, así como geográficas
der para el territorio departamental, las líneas de del departamento.
actuación para revertir las tendencias negativas
originadas de las anteriores organizaciones del Uno de los avances más notorios de la Comisión
territorio. Así mismo, se pretende potenciar la di- es la formulación del Plan Regional de Competiti-
versidad geográfica y social del departamento de vidad para Antioquia de 2009, el cual recogió los
manera que se distribuya más equitativamente el aprendizajes de experiencias previas y asociadas a
territorio, así como se oferten la infraestructura y este tema:
servicios públicos que estén acordes con los pro-
yectos económicos que se fomenten en las subre- • Ventaja Competitiva de Medellín (Estudio
giones. En este sentido, los grandes proyectos de Monitor, 1995)
infraestructura que se proponen desde la LOTA II • Visión Antioquia Siglo 21 (1996–1997)
son: Pescadero-Ituango, Túnel de Oriente, Puerto • Plan Estratégico de Antioquia (1998–2007)
Urabá, Autopistas de la Montaña, Microcentrales. • Escalafón de la competitividad de los
departamentos en Colombia (Oficina CEPAL
Con respecto al Plan Estratégico para la Subre- en Colombia, Confecámaras y Cámaras de
gión de Urabá (PESU), la Comisión Tripartita, di- Comercio, 2002)
señó una ruta de desarrollo de esta subregión. El • Creación de la Secretaría de Productividad
resultado, una propuesta con enfoque prospectivo y Competitividad en la Gobernación de
y territorial con participación del sector guberna- Antioquia (2003)
mental, privado y social que contiene la carta de • Tanques de Pensamiento (2005–2007)
navegación para el decenio 2011–2020. Adicional- • Banco de Iniciativa de Desarrollo para
mente, en la propuesta se manifestaron 20 temas Antioquia –BIRD- (2006–2007)
estratégicos, priorizados para el futuro desarrollo • Agenda Interna: Estrategia para la
de la subregión, y tres escenarios de actuación: el competitividad de Medellín, el Valle de
actual (2010), el tendencial y el deseable (2020). Aburrá y Antioquia (2007)

2059
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Particularmente de la Agenda Interna, se reto- lación a la atracción de inversión. Adicionalmente,


man varios elementos que se constituyeron en las fue necesario identificar las capacidades técnicas
bases para la discusión y concertación de la estra- institucionales y de liderazgo del gobierno regional
tegia de competitividad para Antioquia desde el y los gobiernos locales para enfrentar los retos del
año 2003. proceso de globalización. También fue necesario
identificar los instrumentos de fomento producti-
La Agenda Interna fue concebida como un vo y de desarrollo empresarial con que cuenta el
acuerdo de voluntades y decisiones entre la Na- departamento y su capacidad de articulación con
ción, las entidades territoriales, el sector privado, las políticas nacionales de fomento productivo, de
los actores políticos y la sociedad civil. Por ello, el impulso a los procesos de innovación tecnológica y
gobierno nacional convocó a los actores interesa- de desarrollo territorial.
dos a que presentaran sus propuestas, las cuales
están siendo evaluadas y jerarquizadas por el De- Los objetivos pilares que soportan el Plan Re-
partamento Nacional de Planeación (DNP, 2006). gional de Competitividad de Antioquia son: desa-
Desde el gobierno nacional se propusieron cuatro rrollo empresarial, ciencia, tecnología e innovación
dimensiones a trabajar: “la sectorial, que conside- y, internacionalización de Antioquia. Asimismo, los
ra las diversas actividades productivas; la transver- avances que desde Medellín y Antioquia se han
sal, que involucra proyectos o iniciativas que afec- tenido desde este Plan son: para el período 2004-
tan a todas las actividades productivas (desarrollo 2007 se avanzó en materia de políticas de desarro-
institucional, ciencia y tecnología, formación de llo empresarial, particularmente desde programas
capital humano, información, infraestructura, me- y proyectos como Cultura E, los Centros de Desa-
dio ambiente, entre otros); la regional, que involu- rrollo Zonal (CEDEZOS) desde la línea 4 del Plan
cra la opinión y las propuestas de desarrollo de los de Desarrollo, denominada Medellín Productiva,
territorios subnacionales; la temporal, que indica Competitiva y Solidaria. También desde la línea 5,
que éste es un proceso dinámico en el cual se invo- Medellín integrada con la región y el mundo, se
lucran acciones a ejecutar en el corto, mediano y avanzó en la articulación de procesos económicos,
largo plazo” (Comisión Tripartita, 2009: 12). sociales, políticos y culturales que facilitaron la in-
serción de la economía antioqueña en el ámbito
La agenda regional para Antioquia estuvo a car- internacional. Por su parte, la Administración para
go de la Comisión Tripartita y la Cámara de Comer- el período 2008-2011 mantiene varios de los pro-
cio de Medellín, la cual siguió los parámetros es- gramas y proyectos del gobierno anterior, lo que
tipulados por el gobierno nacional, pero teniendo facilita la consolidación de éstos y fortalece el de-
en cuenta las especificidades propias del territorio. sarrollo empresarial del Plan.
Además, tuvieron en cuenta todos los ejercicios
previos que se habían realizado en el territorio an- Desde el ámbito departamental, la Adminis-
tioqueño, así como los aprendizajes derivados de tración del período 2004-2007 fortalece la alianza
éstos, especialmente de los aprendizajes derivados entre el Departamento, el municipio de Medellín
de la formulación de la estrategia regional de com- y el Área Metropolitana para la internacionaliza-
petitividad. La Agenda Interna para Antioquia se ción y posicionamiento estratégico de Antioquia,
constituyó desde ocho ejes temáticos: Innovación, con esto se logra articular las agendas territoriales
Desarrollo Tecnológico, Formación de Talento Hu- y las voluntades políticas de estas tres instancias.
mano, Infraestructura, Medio Ambiente, Desarro- También inicia una serie de acciones que buscan
llo Institucional, Mipymes y Productividad. desconcentrar a Medellín: los Cluster, ciudades
intermedias (Puerto Berrío, Santafé de Antioquia,
La formulación del Plan Regional de Competi- Andes, Rionegro, etc.) en las cuales se busca am-
tividad requirió la evaluación de la dotación de pliar la oferta de servicios públicos, tener sedes
factores existentes en el territorio y definición de universitarias, incrementar la oferta laboral para
las potencialidades y ventajas de los mismos en re- disminuir la emigración de personas de los mu-

2060
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

nicipios a Medellín y generar emprendimientos trativa, técnica y financiera del Departamento y los
locales que tienen dos objetivos principales: i) municipios, para orientar el desarrollo empresarial
aportar al desarrollo económico de las regiones y de los diferentes sectores económicos”; articular
del departamento y ii) absorber las oportunidades las acciones de la Universidad-Empresa-Estado en
económicas provenientes de los tratados de libre torno al desarrollo empresarial; crear condiciones
comercio, la apertura económica y la integración para el desarrollo de las Mipymes y organizaciones
económica regional en América Latina. Particular- de economía solidaria; apoyar la articulación de las
mente, desde la línea 1 se pretende “afirmar el te- cadenas productivas y clusters a los mercados lo-
rritorio de Antioquia, articulándolo e integrándolo cales e internacionales; diseño e implementación
internamente y abriéndolo a las regiones vecinas, de proyectos en ciencia y tecnología, que permitan
al país y al mundo”. Este integra aspectos como impulsar el desarrollo local y subregional sosteni-
una distribución equilibrada de la población en el ble en el departamento, y lograr una mayor articu-
territorio y así disminuir la concentración, equipar lación entre el sector público, la empresa privada
las ciudades intermedias para fortalecerlas y posi- y la sociedad en general, para generar más investi-
bilitar la articulación entre ellas; la articulación de gación y desarrollo tecnológico (Plan de Desarrollo
la acción pública y privada; fortalecer los espacio y 2004–2007; 2004: 110).
procesos de participación ciudadana en todas las
instancias territoriales; ampliar la infraestructura Asimismo, la Administración del período 2008-
física social y organizar la red de servicios sociales 2011 implementó acciones que favorecieron los
en el departamento; coordinar la cofinanciación objetivos del Plan Regional de Competitividad de
de acciones acordadas entre el departamento y Antioquia. Ejemplo de ello, fue el Programa Arti-
los municipios, y potenciar los recursos naturales y culación institucional público-privada para la In-
ambientales como elementos integrantes y articu- ternacionalización de Antioquia, busca encontrar
ladores del territorio de municipios y subregiones. y mejorar espacios de encuentro entre estos sec-
También desde la línea 3, que tiene como objetivo tores y en coordinación con el nivel nacional y ar-
estratégico “dinamizar y mejorar la competitividad ticulación con la comunidad internacional para la
y sostenibilidad de la economía antioqueña”. Para generación de sinergias en torno a la competitivi-
ello es fundamental la vinculación de actores, par- dad del territorio antioqueños. Uno de los actores
ticipación comunitaria, mejorar la competitividad y gubernamentales clave en esta coordinación es la
productividad. En esta línea se puede observar las Comisión Tripartita, quien unirá esfuerzos con la
condiciones que según el Departamento se deben Comisión Regional de Competitividad para abrir
mejorar para lograr la revitalización entre las que espacios de concertación y promover una mayor
están: articulación de los sectores público, priva- participación de otros actores públicos y privados
do y comunitario; modernización de la industria y (Cf. DAP, 2008: 157). Otro programa por destacar
consolidación de alianzas intersectoriales y seguir es del Promoción de alianzas estratégicas público
promocionando los emprendimientos locales. privadas (asociaciones, agencias de desarrollo lo-
Otros logros esperados son: incentivar la produc- cal y otras) para el desarrollo económico y mejora
tividad y competitividad del departamento me- de la gestión territorial. Desde este programa se
diante el uso eficiente, racional y sostenible de los pretende crear la Agencia de Desarrollo Regional
recursos –incluyendo el medio ambiente-; mejorar de Antioquia (ADRA), desde la cual se promocio-
la situación de las unidades económicas de Antio- narán los proyectos estratégicos de Antioquia en
quia; promover y fortalecer los diferentes sectores complementariedad con la Secretaría de Produc-
económicos; ampliar la oferta de servicios finan- tividad y Competitividad de la Gobernación. Tam-
cieros –especialmente el crédito-, técnicos e infor- bién se consolidarán las Agencias de Desarrollo
mativos a través de la creación y funcionamientos Local (ADEL), para que desde éstas se fortalezca la
de Agencias de Desarrollo Regional; promover las participación del sector privado. Dos aspectos cla-
alianzas empresariales y la articulación de agendas ves que resaltan con este programa son: en primer
interinstitucionales; “fortalecer la gestión adminis- lugar, un programa que compite con el PLANEA

2061
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

en cuanto a los proyectos estratégicos del Depar- programa busca el mejoramiento de la infraestruc-
tamento, y en segundo lugar, se plantea como un tura física para la explotación minera, protección
proceso de descentralización de la Secretaría de del medio ambiente en las zonas mineas y la ca-
Agricultura y Desarrollo Rural, a través de los Cen- pacitación del personal en tecnologías limpias y
tros Zonales. reducción del uso de mercurio. El Programa Vías
para la competitividad en Antioquia, en el que se
Por otra parte, el Programa Implementación recogen proyectos viales estratégicos para los prin-
de redes de actores subregionales que gestionen cipales corredores viales a nivel nacional y depar-
la productividad y competitividad busca la coordi- tamental, como por ejemplo, las dobles calzadas.
nación de actores y entidades públicas y privadas
que trabajan el tema de productividad y competi- CONCLUSIONES
tividad, mediante la estimulación a la conforma-
ción de redes subregionales. Así mismo, buscará la Antioquia es pionera y protagonista en el ni-
“operatividad al Consejo de Política para el Desa- vel nacional y subnacional en la conformación de
rrollo Físico, Ambiental y Productivo, liderado por alianzas público-privadas y de trabajo coordinado
la Secretaria de Productividad y Competitividad, en las relaciones Departamento-municipios, claro
articulándolo a la Comisión Regional de Competi- está que con una caracterización importante: el li-
tividad, como instrumentos institucionales de con- derazgo gubernamental. Esto trae consigo dos con-
certación” (DAP, 2008: 167). figuraciones importantes, pero que pueden con-
tradecirse en la práctica: por un lado, las alianzas
Otros programas implementados fueron el se desarrollan oportunamente y con participación
Programa Impulso a la infraestructura para la pro- de diferentes instancias y sectores, debido al lide-
ductividad y competitividad en las subregiones, razgo político de sus representantes; por otro lado,
este programa busca la conectividad del departa- hace que dichas alianzas se vean influenciadas por
mento de modo que permita la comercialización la personalidad y la filiación política, así como de
de productos y establecimiento de empresas en convenios previos entre la clase dirigente y los de-
las subregiones; el Programa Cadenas productivas más actores.
y fomento a la producción, transformación y co-
mercialización agropecuaria y piscícola, en áreas El PLANEA es la alianza público-privada de ma-
agroecológicamente aptas, se busca con este pro- yor envergadura y duración que ha tenido el de-
grama el cumplimiento del Acuerdo de Competiti- partamento de Antioquia, y en la cual participa
vidad para las cadenas productivas del cacao, ca- activamente la ciudad de Medellín. Esta instancia
ña-agroindustria panelera, carne bovina, caucho, es la encargada de pensar el futuro de las subre-
forestal-madera, frutales, guadua, hortícola, leche, giones y del departamento a través de proyectos
papa, piscicultura firmado a nivel nacional. Tam- estratégicos orientados por un nuevo modelo de
bién se propone la firma de acuerdos al interior desarrollo desconcentrado y más equitativo con las
del departamento para el aguacate, mora, cítricos, subregiones tradicionalmente olvidadas por el go-
fique, apicultura, fríjol, plátano, biocombustibles, bierno regional. El PLANEA se ha mantenido como
aromáticas y medicinales. un ente técnico que ha formulado en sucesivas
consultorías, propuestas consignadas en valiosos
El Programa Mejoramiento de la competitividad documentos, algunos de ellas no se llevan aún a
de la minería para la Internacionalización, para ello la práctica.
se apoyará la creación del Instituto Nacional del
Oro en el Nordeste, de modo que esta actividad se El PLANEA aún pretende convertirse en un me-
desarrolle con tecnologías limpias, cualificación del canismo de articulación y coordinación de las ac-
personal y dentro de la normatividad. También el ciones de un conjunto de entidades e instituciones,
Programa Mejoramiento de la infraestructura física que vienen actuando de modo disperso desde di-
y del medio ambiente en las regiones mineras. Este versos ámbitos, y desatar con ello un proceso de

2062
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

pedagogía social, que permita la participación de Centro de Investigación y Docencia Económicas


la ciudadanía en la definición de las líneas y pro- –CIDE-.
yectos estratégicos, que posibiliten –a su vez- la BLANCO, Ismael y Gomà, Ricard (2006). Del go-
materialización de una visión. Para ello adoptó bierno a la gobernanza: retos y oportunidades
como imagen ideal del futuro deseable, la cons- de un nuevo paradigma. Politika: Revista de
trucción que se hizo desde el proceso Antioquia Ciencias Sociales, 2, 11-27.
Siglo 21: La Visión regional, las visiones sectoriales BRUGUÉ, Quim y Gomà Ricard (Coords.) (1998).
y subregionales. Adicionalmente ha formulado una Gobierno Local y Políticas Públicas. Barcelona:
propuesta, menos consulta y más técnica; con una Ariel.
intención integral e integradora, de concepción sis- CERRILLO I MARTÍNEZ, Agustí (2005). La gober-
témica, y basada en una estrategia territorial para nanza hoy: introducción. En: La gobernanza
la reconversión de la vocación económica de la re- hoy: 10 textos de referencia. Madrid. Instituto
gión, diferenciando cada sector en las subregiones, Nacional de Administración Pública
de acuerdo con sus características y potencialida- COMISIÓN TRIPARTITA (2009). Plan Regional de
des. Competitividad para Antioquia. Medellín: Co-
misión Tripartita y Cámara de Comercio de Me-
Por su parte, la Comisión Tripartita, aunque con dellín para Antioquia.
menos tiempo de ejecución y retomando alguna ACORNEJO, Enrique. (2005). Hacia una transfor-
de las funciones del PLANEA, viene consolidándose mación del Estado en América Latina. Nueva
como la instancia encargada de liderar la política Sociedad, 199, 104-119
regional de competitividad y productividad del de- CUERVO, Jorge. (2003). La reforma del Estado del
partamento, así como la internacionalización de ajuste estructural en América Latina. En Refor-
la región antioqueña. Con pocos proyectos, pero mas y Políticas en Colombia y América Latina.
con un gran liderazgo, propone lineamientos y OPERA Observatorio de políticas, ejecución y
políticas que son implementadas en el territorio resultados de la administración pública. Bogotá:
con el consenso de los sectores gubernamentales, Universidad Externado de Colombia.
empresariales y privados. Esto debido a la parti- DENTERS, Bas, y Rose, Lawrence (Eds.) (2005).
cipación activa que en esta instancia encuentran Comparing Local Governance. Trends and deve-
los empresarios antioqueños y el sector privado lopments. New York: Palgrave Macmillan
representados por organizaciones como la Cámara DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEA-
de Comercio y Proantioquia. CIÓN (2004). Plan de Desarrollo “ANTIOQUIA
NUEVA UN HOGAR PARA LA VIDA”, 2004–2007.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEA-
CIÓN (2008). Plan de Desarrollo “ANTIOQUIA
AGUILAR, Luis F. (2006). Gobernanza y Gestión PARA TODOS, MANOS A LA OBRA”, 2008-2011.
Pública. México: Fondo de Cultura Económica. DEVLIN, R. y Moguillansky, G. (2009). Alianzas
AGUILAR, Luís F. (2007). El aporte de la política público-privadas como estrategias nacionales
pública y la Nueva Gestión Pública a la gober- de desarrollo a largo plazo. Revista CEPAL, 97,
nanza. En: XII Congreso Internacional del CLAD 97-116.
sobre la Reforma del Estado y de la Administra- HIRST, P. (2000). Democracy and Governance.
ción Pública, Santo. Domingo, República Domi- En Pierre, J., Debating Governance. Authority,
nicana, 30 oct. - 2 nov. Steering and Democracy (pp. 13-35). Oxford:
BLANCO, Ismael y GOMÁ, Ricard (2003). La crisis Oxford University Press.
del modelo de gobierno tradicional. Reflexio- JESSOP, B. (2003). Governance and Metagover-
nes en torno a la governance participativa y nance: On Reflexivity, Requisite Variety, and Re-
de proximidad. En: Gestión y política pública, quisite Irony. Disponible en: http:/www.comp.
vol XII, no 1, I Semestre de 2003. México D.F.: lancs.ac.uk/sociology/papers/Jessop-Gover-
nance-and-Metagovernance.pdf

2063
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

JESSOP, Bob (1998). El ascenso del “buen gobier- drid: Instituto Nacional de Administración Pú-
no” y los riesgos de fracaso: el caso del desa- blica.
rrollo económico. En: Revista Internacional de PETERS, Guy y PIERRE, Jon (2005). ¿Por qué aho-
Ciencias Sociales, N° 155, marzo de 1998. Do- ra el interés por la gobernanza?. En: CERRILLO
cumento electrónico. Consultado en octubre de I MARTÍNEZ, Agustí (Coord.) (2005). La gober-
2008 en http://www.unesco.org/issj/rics155/ nanza hoy: 10 textos de referencia. Madrid. Ins-
titlepage155.html. tituto Nacional de Administración Pública
JOHN, Peter (2001). Local Governance in Western PRATS CATALÁ, Joan (2005). Modos de goberna-
Europe. Londres: Sage. ción de las sociedades globales. En: CERRILLO
KICKERT, W., Klijn, E.-H. y Koppenjan, J. (Eds.) I MARTÍNEZ, Agustí (Coord.) (2005). La gober-
(1997). Managing Complex Newtorks. Strate- nanza hoy: 10 textos de referencia. Madrid. Ins-
gies for the Public Sector. Londres: Sage tituto Nacional de Administración Pública
KOOIMAN, Jan (2005). Gobernar en gobernan- RAVE HERRERA, Beatriz Elena (2008). La ciudad
za. En: CERRILLO I MARTÍNEZ, Agustí (Coord.) siguiente indicios de futuro. Bases para la Par-
(2005). La gobernanza hoy: 10 textos de refe- ticipación de la Ciudadanía en la Construcción
rencia. Madrid. Instituto Nacional de Adminis- de un Proyecto Colectivo de Desarrollo Futuro
tración Pública para Medellín. Medellín: Universidad Pontificia
LASWELL, Harold (1971). A pre-view of policy Bolivariana, 2008.
sciences. Nueva York: American Elsevier. RHODES, R. (2007). Understanding Governance.
MARINETTO, Mike. (2003). Governing beyond Ten years on. Organization Studies, 28, 1243.
the Centre: A Critique of the Anglo-Governance RHODES, R. A. (2005). La nueva gobernanza: go-
School. Political Studies, 51, 592–608. bernar sin gobierno. En: CERRILLO I MARTÍNEZ,
MAYNTZ, Renate (2005). Nuevos desafíos de la Agustí (Coord.) (2005). La gobernanza hoy: 10
teoría de la gobernanza. En: CERRILLO I MARTÍ- textos de referencia. Madrid. Instituto Nacional
NEZ, Agustí (Coord.) (2005). La gobernanza hoy: de Administración Pública
10 textos de referencia. Madrid. Instituto Nacio- STOKER, Gerry (1998). El “buen gobierno como
nal de Administración Pública. teoría”: cinco propuestas. En: Revista Interna-
MAYNTZ, Renate. (2001). El Estado y la socie- cional de Ciencias Sociales, N° 155, marzo de
dad civil en la gobernanza moderna”, Reforma 1998. Artículo electrónico. Consultado en oc-
y Democracia, revista del CLAD, 21. Disponible tubre de 2008 en http://www.unesco.org/issj/
en http://www.clad.org/portal/publicaciones- rics155/titlepage155.html.
del-clad/revista-clad-reforma-democracia/ SUBIRATS, J (Coord.) (2002). Redes, territorios y
articulos/021-octubre-2001/0041004 gobierno: nuevas respuestas locales a los retos
MONTECINOS, E. (2005) Los estudios de des- de la globalización. Barcelona: Diputació de Bar-
centralización en América Latina: una revisión celona.
sobre el estado actual de la temática. Eure, 31 SUBIRATS, Joan (Coord.) (2002). Redes, territo-
(93), 77-88. rios y gobierno: nuevas respuestas locales a los
MULLER, Pierre (2010). Las políticas públicas. Oc- retos de la globalización. Barcelona: Diputación
tava edición. En traducción. Proporcionado por de Barcelona.
Jean Francois Jolly mediante archivo electrónico VÁSQUEZ Cárdenas, Ana Victoria (2010). El en-
(marzo de 2010). foque de la gobernanza en el estudio de las
NAÍM, Moisés (1994). Latin America: The Second transformaciones de las políticas públicas: li-
Stage of Reform. Journal of Democracy 5 (4), mitaciones, retos y oportunidades. En: Revista
32-48. Estudios de Derecho, año 62, No 149. Facultad
NATERA PERAL, Antonio (2005). La gobernanza de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de
como modo emergente de gobierno y gestión Antioquia, páginas 243-260.
pública. En: Revista Gestión y análisis de polí- VISIÓN ANTIOQUIA SIGLO 21 (s.a.). “En el año
ticas públicas, N° 33-34, mayo-diciembre. Ma- 2020 Antioquia será la mejor esquina de Améri-

2064
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

ca, justa, pacífica, educada, pujante y en armo-


nía con la naturaleza”. Segunda edición. Mede-
llín: Visión Antioquia Siglo 21.
WHITTINGHAM Victoria (2005) “Aportes de la teo-
ría y la praxis para la nueva gobernanza”. Revista
del CLAD Reforma y Democracia, 33, disponible
en http://www.clad.org/portal/publicaciones-
del-clad/revista-clad-reforma-democracia/
articulos/033-octubre-2005/0043406/view
http://www.areadigital.gov.co/comisiontripartita
comisiontripartita@metropol.gov.co

2065
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

11. ENFOQUE COMPARATIVO DE E-ESTRATEGIAS CONTRA LA EXCLUSIÓN


DIGITAL.
Adela Mesa del Olmo y Pedro Manuel Martínez Monje (UPV / EHU)

INTRODUCCIÓN y alcance. A través de este trabajo, la intención de


un análisis comparativo de algunas de estas estra-
El logro de una sociedad del conocimiento ba- tegias de e-inclusión.
sada en la expansión de las tecnologías digitales
es una meta compartida por los gobiernos, insti- DELIMITANDO EL CONCEPTO DE
tuciones y organizaciones civiles en muchas partes INCLUSIÓN DIGITAL: ACCESO Y USO
del mundo. La brecha digital es un obstáculo para
alcanzar este objetivo ya que expresa la imposibi-
DE LAS ICTS
lidad de acceder, en sus diversas formas, a los be-
neficios que reportan las nuevas tecnologías de la Generalmente se entiende la división digital
información y de la comunicación (TIC, en adelan- como un problema que afecta a un número de
te) y, en última instancia, a una ciudadanía digital. personas a lo largo de todo el mundo, ya sea entre
El alcance de la brecha digital es importante no países como dentro de los propios países, sean de-
solo entre las economías en desarrollo y desarro- sarrollados o en desarrollo, que no utilizan las Tec-
llados, sino también en las economías desarrolla- nologías de la Información y de la Comunicación
das, como en el caso de la Unión Europea, donde (a partir de ahora TICs). Además de ser un proble-
hay gran diversidad entre los países miembros. ma de uso que afecta a distintos grupos sociales,
la división digital pone de relieve un problema de
En la actual crisis económica mundial, y especí- acceso por el que las personas carecen de un es-
ficamente en Europa, algunos gobiernos han pro- tructura de oportunidades en el ámbito de las TICs
movido la idea de que las TIC es un sector estra- de modo que se ve limitada su participación en los
tégico para el crecimiento y la creación de empleo diferentes ámbitos laborales, sociales, políticos,
(Declaración de Granada el 19 de abril de 2010). culturales que constituyen los mecanismos para
Siguiendo estas directrices, Europa llegaría a un una plena integración social. La OCDE (2001: 4) de-
alto nivel en la economía digital mundial, especial- fine el digital divide como: «a term that refers to
mente en lo que respecta al mercado de las tecno- the gap that exists in the opportunities to access
logías de la información. Al mismo tiempo, no hay advanced information and communication techno-
una política de integración destinada a una nueva logies between geographic areas or by individuals
ciudadanía europea. Es decir, usuarios digitalmen- at different socio-economic levels».
te preparados/as y activos/as. En consecuencia, de
acuerdo con estos principios, los gobiernos deben Por su parte Norris (2001: 4) plantea tres as-
apostar más en este sector y ampliar su uso y los pectos que conforman este fenómeno: the global
beneficios para la población en general (individual divide que se refiere a la divergencia de acceso a
y colectivamente). Sin embargo, a pesar de estas Internet entre sociedades industrializadas y en de-
directrices generales, no todos los países han abor- sarrollo; the social divide que se refiere al gap en-
dado la inclusión digital por igual en su contenido tre ricos y pobres en información en cada nación;

2066
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

y, finalmente, el democratic divide que significa la que ofrecen los estados para proporcionar la digi-
diferencia entre quienes usan y quienes no usan la tal inclusion a la población. Y, en última instancia,
panoplia de recursos digitales para captar, movili- el desarrollo de los derechos que favorezcan una
zar y participar en la vida pública. Sin embargo, digital citizenship.
existen otras múltiples dimensiones «that imply
that it is not money and technology that matter Por tanto, el concepto de digital citizenship ad-
but the right approach, and unless the other divi- quiere un sentido pleno en la era de Internet en
des are also addressed, crossing the digital brid- tanto que refiere la participación en mecanismos
ge will not achieve much» (Harris, 2004: 11-12). y estructuras de gobernanza electrónica, enten-
Clement and Shade (2000) han descrito también dida ésta como una serie de nuevos canales que
las dimensiones del digital divide bajo lo que han se traducen en la administración electrónica, los
denominado «The access rainbow», es decir, un servicios electrónicos y la participación electrónica
abanico de dimensiones que conforman el acceso (PNUD, 2011), de modo que the citizens puedan
a las TIC y que abarcan desde el acceso a la infraes- tomar parte en los asuntos de política pública has-
tructuras (redes, ordenadores, software) hasta los ta ahora ámbito exclusivo de las instituciones gu-
e-servicios y la gobernanza. bernamentales. La cuestión de en qué medida y de
qué modo los diferentes gobiernos europeos han
De forma restrictiva, en cuanto se trata de dos abordado la cuestión del acceso a las ICTs y, con-
de las dimensiones anteriores de la digital divide, cretamente, a Internet, mediante e-Strategies es,
se ha entendido el digital inclusion como «tech- desde nuestro punto vista, relevante ya que per-
nological literacy and the ability to access relevant mite sopesar comparativamente el grado y el nivel
online content and services» (Crandall y Fisher, de esfuerzo de los diferentes países por reducir la
2009: vii). brecha que se deriva del digital divide. A esta tarea
se dedican los siguientes apartados.
Otra forma de entender el digital divide consis-
te en circunscribirlo a una consecuencia de la falta EL ACCESO Y EL USO DE INTERNET.
de un Universal Internet Access y the right to ac- ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DESDE
cess information (Maxwell, 2000), cuestión que se
recoge en la Recommendation concerning the Pro-
LA UNIÓN EUROPEA.
motion and Use of Multilingualism and Universal
Access to Cyberspace de la UNESCO (2003). Otros Los indicadores de acceso y uso de Internet
autores como Mossberger et al. (2008: 1) van más muestran el grado de penetración real de Internet
allá y abordan «the ability to participate in society en nuestra vida diaria (particular, pública, empre-
online» como un problema de «digital citizenship». sarial,…). En cuanto al acceso nos hemos fijado en
cuestiones como las inversiones en infraestructu-
El acceso a las ICTs, por consiguiente, es con- ras, las posibilidades reales de disponer de la tec-
dición previa y necesaria para resolver gran parte nología y los medios adecuados para conectarse a
de los problemas que expresan la digital divide y Internet (facilidades de adquisición de ordenado-
pone de relieve los mecanismos y estrategias elec- res o de acceder a puntos públicos de acceso elec-
trónicas de eInclusion (v. Codagnone, 2009: 8)49 trónico, etc.).
49 Según este autor es necesario diferenciar eInclusion de digital
inclusion. Así afirma: «It is also important to clarify that the
term “eInclusion” refers to policies and supporting initiatives Con el uso, sin embargo, denotamos aquellas
and measures. On the contrary the expression “Digital cuestiones que tienen que ver con la penetración
Inclusion” is used when discussing and describing the existing real de internet en la población (según sexo, edad,
situation and the various socio- digital economic causes and
processes shaping whether individuals or social groups have
estudios, etc.), finalidad del uso de Internet, y pro-
inequalities access to, or make us of, ICT. In this context, gramas para colectivos específicos situados en la
alongside digital inclusion, its opposite “digital exclusion” is exclusión digital (discapacitados, mayores, perso-
also used, as well as the expression “digital inequalities” »
nas de escasos recursos, etc.).
(ibid., p. 8).

2067
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Estos extremos ya han sido contemplados den- De este modo, se observa una progresión hacia
tro de la política de la sociedad de la información sistemas de conexión más potentes, más rápidos,
de la Unión Europea (UE). Un referente de esto, lo que lleguen a prácticamente la totalidad de la po-
tenemos en las diferentes declaraciones ministe- blación, y que cumplan los requisitos de una ópti-
riales de la UE referidas a esta cuestión. A ellas nos ma interoperabilidad.
vamos a remitir a continuación señalando resumi-
damente algunos de sus focos de atención que Respecto al USO, en la Declaración de Riga el
se señalan en los mismos y que, de algún modo, acento es en las cuestiones de regulación y de in-
muestran la secuencia en el tiempo (a modo de teroperabilidad, las políticas de prestación de ser-
etapas) de la propia evolución a este respecto en vicios online y extensión en general del formato
la UE50. electrónico. Es en la Declaración de Viena (2008)
cuando más explícitamente aparece la formulación
La primera nota a destacar en referencia al ac- sobre la necesidad de prevenir la brecha entre el
ceso y observando los 5 documentos contempla- acceso y el uso de las TIC. Sin embargo es con la
dos es que se da una evolución clara desde plan- Declaración de Malmö (2009) y con la Agenda di-
teamientos más genéricos (Riga: extender Internet gital europea 2011 (Granada2010) cuando se con-
a todas las regiones, utilizar fondos estructurales cretan estas acciones. A través de la Declaración
para crear puntos de acceso electrónico, Tecnolo- de Malmö (2009) se pone el acento en cuestiones
gías de la información y de la comunicación para que suponen ya un cierto desarrollo elevado del
todos,…); a especificaciones más concretas como e-gobierno como son: las cuestiones relacionadas
en la Declaración de Granada (100% de cobertura con la reutilización de la información en el sector
de banda ancha, redes de velocidad ultrarrápida, público (muy en consonancia con la simplificación
desarrollo de servicios digitales inalámbricos,…). de trámites), desarrollar servicios transfronterizos,
Más concretamente, mientras que en la Declara- la protección de la identidad electrónica, el inter-
ción de Riga de 2006 se ponía el énfasis en hacer cambio de experiencias entre los empleados públi-
llegar Internet a todas las regiones (brecha digital cos, la empresa y la ciudadanía; y, por supuesto, la
geográfica), el establecer puntos de acceso público interoperabilidad.
a Internet (brecha referida a los recursos) y para
todo tipo de ciudadanos (atendiendo también a los A través de la Agenda Digital Europea (Granada
discapacitados). La Declaración de Lisboa (2007) 2010), se sigue profundizando en algunas de estas
es más inespecífica a este respecto y únicamen- cuestiones (reutilización y protección de datos,
te apuesta por la cooperación internacional en la principalmente), y se potencian otros como el co-
reducción de la Brecha digital. A continuación, la mercio electrónico, protección de datos en áreas
Declaración de Viena (2008) apuesta por la banda sensibles como sanidad y también nuevos avances
ancha como un derecho, cuestiones relativas a la como el “cloud computing” y la Carta de Derechos
facilidad de uso y a conseguir avances en la cues- Digitales. Esto último nos parece de un particular
tión de la estandarización. Esta cuestión se abor- interés por cuanto supone una clara ampliación de
dará ya en la Declaración de Malmö (2009) como los derechos de ciudadanía de los individuos (Mar-
una apuesta por las especificaciones abiertas y por shall). Pero, para que así sea, todos los individuos
la interoperabilidad. En último lugar, las Agenda di- deben poder acceder a ella. Este es el foco central
gital europea (manifestada en Granada en 2010), de nuestro estudio.
apostó decididamente por la cobertura al 100 por
100 de la banda ancha, velocidad ultrarrápida y de-
sarrollo de la redes del futuro, y servicios digitales
inalámbricos.

50 Desde la Declaración de Riga de 2006, pasando por la de


Lisboa (2007), Viena (2008), Malmö (2009) y, finalmente
Granada con la Agenda digital Europea de 2010.

2068
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

ANÁLISIS DEL “ACCESO” Y “USO” DE


INTERNET EN ALGUNAS ESTRATEGIAS sión de la banda ancha, el británico en la conecti-
vidad para todos, e incluso -podríamos decir- es el
DE GOBIERNO ELECTRÓNICO SEGÚN que se muestra más preocupado por la exclusión
UNA SELECCIÓN DE PAÍSES (REINO digital y los colectivos que se ubican en la misma. El
UNIDO, SUECIA, ALEMANIA Y caso alemán sería una combinación del sueco y del
ESPAÑA). británico en el sentido de que se preocupa por la
extensión de la banda ancha pero también incluye
En base a las cuestiones clave que se contienen referencias a programas específicos para mujeres,
en las diferentes declaraciones ministeriales de la mayores y discapacitados. Finalmente, el español
UE en los últimos años –y que hemos mencionado es un proyecto con mayor variedad de campos de
en el apartado anterior- veamos su reflejo en al- acción explícitos. Por un lado, se sigue apostando
gunas de las estrategias de e-gobierno de algunos por extender las redes de telecomunicaciones, el
países europeos. Dado que –por las limitaciones potenciar las TIC como sector económico en alza;
obvias de este trabajo- no podemos abarcar la pero también e destaca el ámbito público (“una
totalidad de países de la UE, hemos seleccionado administración sin papeles”) y el incrementar el
cuatro países tomando como referencia los mode- uso de Internet entre la población a través de la
los de Estados de bienestar elaborados por Esping- extensión de la cultura de la seguridad de Internet
Andersen. Así, Gran Bretaña responde al modelo y de las ventajas de su uso.
liberal, Suecia al modelo social-demócrata, Alema-
nia al modelo corporativista y España al modelo En primer lugar, nos ocuparemos de las cuestio-
mediterráneo. Sabemos que los casos selecciona- nes relacionadas con infraestructuras para el acce-
dos no representan los modelos puros con los que so a Internet y las valoraciones y previsiones que se
los identificamos pero, al menos, consideramos contienen en cada estrategia nacional. A este res-
que, por sus características, son a los que más se pecto, de todas las estrategias destaca la de Suecia
aproximan. Esta equiparación, por otro lado, nos ya que todo el informe gira en torno a la banda
permite distinguir si se han dado planteamientos ancha y sus posibilidades de extensión, partiendo
específicos de e-estrategias dependiendo de qué del hecho, además, de que Suecia ocupa un lugar
tipo de economía se trate. Conviene recordar que muy alto en la provisión de banda ancha a la ciu-
el desarrollo de la Sociedad de la Información re- dadanía. Esto es lo que puede extrañar ya que se
quiere una fuerte inversión financiera inicial (in- pone el énfasis en una cuestión en la que son líde-
fraestructuras, etc.) atendida tanto por el sector res (infraestructuras en banda ancha). En España
público como por el privado; y por tanto, en las apenas hay diferencia entre quienes se conectan a
decisiones que se tomen al respecto influirá el Internet (el 64% de los hogares) y quienes lo hacen
punto de partida respectivo51. En definitiva, hemos a través de banda ancha (62%). Esta deiferencia
tomado estos modelos porque consideramos que es muy corta su la comparamos con la diferencia
la ciudadanía digital es un derecho social. Para rea- en Suecia entre quienes usan Internet (el 91% de
lizar este análisis hemos adoptado una perspectiva los hogares) y quienes lo hacen a través de banda
comparativa utilizando la técnica del análisis de ancha (86%) (Eurostat, 2011). Ambas cifras intere-
contenido. san. Por un lado, es importante que la banda ancha
esté extendida (caso de España), pero también lo
Analizando las diferentes estrategias, en rasgos es (e incluso debería tener prioridad) que el mayor
generales, el modelo sueco se centra en la exten- porcentaje posible de la población se conecte a In-
51 Los documentos utilizados han sido: Suecia: “Broadband ternet, sea mediante banda ancha (caso de Suecia)
Strategy for Sweden”. Gran Bretaña: “Connecting the UK: the o no. Es decir, en Suecia hay más personas que se
Digital Strategy (2005). Alemania: “Information Society Ger-
many 2010”. España: “Estrategia 2011-2015. Plan Avanza2”
conectan a Internet que en España; pero quienes
Todos los planes y estrategias no coinciden en la misma fecha se conectan en España lo hacen mayoritariamente
de publicación pero el desfase no es significativo para los a través de banda ancha (el 97% del 56% de la po-
efectos de lo que aquí nos interesa.
blación que usa Internet; mientras que en Suecia el

2069
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

89% de la población accede a Internet y de ellos el en la red de centros de acceso online y muestran
83% tiene banda ancha)52. A este respecto, la estra- incluso algunos datos como resultado de una eva-
tegia alemana que se plantea una expansión de la luación de su funcionamiento. Básicamente todos
banda ancha del 98% para 2008 y el uso al 50% de los usuarios se mostraban más seguros con las TIC
los hogares para 2010. tras haber pasado por dichos centros y el 84% de-
cía que había adquirido unas habilidades que de
En el caso británico, se presentan las cifras in- otro modo no hubiera adquirido. Desde abril de
dicando que en 2002 solamente el 66% de la po- 2003 la compañía Ufi/learndirect se encarga de la
blación podía acceder a banda ancha y se plantean gestión de los online centres y se ocupan de bus-
alcanzar al 99% de la población para fines de 2005. car financiación para los mismos. Otras medidas
Por otro lado, tienen un índice de penetración de contemplan facilidades para la adquisición de un
Internet del 76% de la población; superior al espa- ordenador y también programas para el acceso de
ñol (55,4%), equiparado al alemán (75,5%) y por los discapacitados.
debajo del sueco (87,7%)53 (datos de 2008). Ponen,
asimismo, mucho énfasis en la creación de puntos En el caso de Alemania, Los programas de
públicos de acceso electrónico para llegar a todas e-inclusión a colectivos específicos se refieren
las áreas rurales. En la expansión de la banda an- principalmente a jóvenes, mujeres, mayores, dis-
cha llama la atención que tanto Gran Bretaña como capacitados y a combinaciones de factores que
Suecia recurran a organismos específicos para su relacionan ese tipo de colectivos con otros (inmi-
impulso. Por ejemplo, la National Rail Administra- grantes, personas de escasos recursos). En el caso
tion y el Broadband Forum for collaboration and español, las líneas estratégicas centran el foco de
dialogue en Suecia; y el Broadband Stakeholder atención en parámetros de tipo institucional (“ad-
Group en Gran Bretaña. ministración sin papeles”), infraestructuras y en-
torno económico y también en el aumento de la
En el caso español, se cita también como un confianza en la extensión de la cultura de Internet
hito importante haber conseguido una gran ex- entre la población pero no se especifican acciones
pansión en la banda ancha móvil (un 32,1% de la concretas destinadas a determinados colectivos.
población, frente al 23,7% de la media de la UE). Finalmente, por lo que respecta a esta cuestión, en
Asimismo, el 97% de las empresas españolas (no el caso sueco se cita al colectivo de discapacitados
se indica tamaño) se conecta a Internet a través de como destinatarios específicos de un tipo determi-
banda ancha, ocupando la primera posición junto nado de extensión de la banda ancha (video, telé-
a Francia y Malta. fono para los sordos, por ejemplo).

En cuanto al coste de la banda ancha, sin embar- En cuanto al uso, no disponemos de datos de
go, la velocidad mínima Española duplica en precio perfiles de usuarios pero disponemos de algunas
a cualquiera de las otras tres (44,48 USD para Espa- estadísticas significativas a este respecto. En todos
ña; 21,34 USD para Suecia; 22,46 USD para Reino los países analizados, el porcentaje de abonados
Unido y 23,44 USD para Alemania). Este es un dato a la telefonía móvil y fija es muy elevada. En con-
muy significativo a los efectos de este estudio que creto, respecto a la telefonía móvil, llega al 100%
aboga por una ciudadanía digital plena. de la población en Reino Unido, al 99% en España
y Alemania y al 98% en Suecia. Luego, se puede
En cuanto a programas específicos para colecti- decir que prácticamente la totalidad de la pobla-
vos de e-excluidos, Reino Unido vuelve a destacar ción accede a este tipo de tecnología. En cuanto
entre los cuatro casos. Se contemplan estrategias a usuarios de Internet (2011) , España (62,2% de
de prestación de servicios (principalmente en el la población) se queda atrás respecto al resto de
ámbito de la salud). Ponen también mucho énfasis los países analizados (Alemania 79,9%, Reino Uni-
52 Datos del 2010 y del 2009 respectivamente. do, 82,0% y Suecia: 92,4%). Otro dato importante
53 Datos del 2008 ofrecidos por el PNUD, “acceso a la tecnología
es el número de ordenadores personales por cada
de la información y las comunicaciones, anexo”.

2070
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

100 habitantes. Aquí nuevamente destacan casos medido a través del porcentaje de población usua-
como el sueco (87,8%) y el Reino Unido (80,2%), ria de Internet que ha cumplimentado formularios
seguidos de Alemania (65,5%) y, finalmente, Es- oficiales a través de este medio. En el primero de
paña en cuarto lugar con 40%). Respecto al coste los casos (obtención de información) se invierten
de la telefonía, en general, ocupa el primer lugar las posiciones entre los países estudiados. Suecia
Reino Unido, seguido de Alemania, España y final- sigue ocupando el primer lugar (74% de los usua-
mente, Suecia. Vemos que no solamente Suecia rios de Internet), pero ahora seguida por Alemania
destaca por los enormes avances en desarrollo (59%), España (54%) y Reino Unido (32%). Es llama-
de la Sociedad de la Información, sino también tivo que los británicos, aún conectándose mayori-
que ha conseguido un desarrollo perdurable en el tariamente a Internet (85% de la población), sean
tiempo al no suponer un gran coste para la ciuda- muy pocos los que se conecten con páginas oficia-
danía su utilización. Podríamos, incluso establecer les públicas. Y vuelven a alterarse las posiciones si
una cierta jerarquización entre los diferentes paí- consideramos ahora el porcentaje de la población
ses en base a las estadísticas presentadas. De este que usa Internet y que cumplimenta formularios
modo, en cuanto a expansión y penetración de las oficiales online. Suecia sigue a la cabeza (44%),
TIC entre la población se situaría en primer lugar por detrás se sitúan Gran Bretaña (27%) y España
Suecia, luego Reino Unido, seguido de Alemania y (25%), y en último lugar, Alemania (19%). En todos
finalmente, España. los casos esta última práctica es baja, ya lo citába-
mos en otro lugar (Martínez Monje y Mesa, 2010).
Revisando las referencias a los factores de bre- Estas cifras muestran el gap entre las posibilidades
cha digital como género, mayores y discapacitados, de acceso a Internet entre la población y la propia
encontramos que en el caso de España se introdu- extensión del e-gobierno. Este dato es curioso ya
cen dos o tres referencias a cuestiones de género que –con la excepción de España- las cifras en tran-
de forma genérica, como cuestiones a atender sacciones comerciales a través de la red son eleva-
dentro de la consideración global de la brecha di- das (82% en Reino Unido; 77% en Alemania y 75%
gital. Ninguna referencia específica a género en el en Suecia). Curiosamente, en este caso, Suecia no
caso de Reino Unido y en el caso sueco, pero sin destaca respecto al resto. El caso de Reino Unido
embargo, la estrategia alemana le dedica mucha es muy significativo ya que existe mucha diferencia
atención. Y lo mismo ocurre si buscamos referen- entre quienes compran por Internet y quienes lo
cias respecto a personas mayores o a discapacita- utilizan para comunicarse/transaccionar con la Ad-
dos. ministración. ¿Puede pensarse en falta de interés
particular en este caso? El caso español es excep-
Otro dato interesante que completa la idea de cional también porque los porcentajes de compra
la penetración de Internet es conocer qué por- por Internet entre los usuarios de ésta tecnología
centaje de población manifiesta no haber utili- es muy baja respecto al resto (aunque se aproxima
zado nunca Internet en su vida. A este respecto, a las cifras de consulta y transacción a través de
y con datos del 2011, es llamativo el caso de Sue- las web oficiales). Aquí, nuevamente caben distin-
cia donde únicamente el 5% de la población no tas hipótesis, una de las cuales puede ser que en el
ha utilizado nunca Internet, le sigue Reino Unido caso español aún falta por extenderse la cultura de
con un 11%, Alemania con un 16% y España con la seguridad de navegar por Internet.
el porcentaje más elevado con un 29% Ello nos in-
dica el margen de e-exclusión al que nos estamos Nos preguntamos, entonces, si no se estará
refiriendo en cada caso (muy elevado, en el caso centrando el foco de atención en el marco de la
de España). Como indicadores de e-gobierno el sociedad de la Información europea en cuestiones
Eurostat aporta cifras referidas a la utilización de de gran impacto (¿para justificar las propias e-po-
Internet para obtener información de las páginas líticas?) dirigidas a cuestiones como banda ancha,
web oficiales así como un paso más en el grado de mercado online, acceso tecnológico (o sea, global
sofisticación de los servicios públicos electrónicos divide, según Norris (2001); mientras que la social

2071
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

CONCLUSIONES
divide y la democratic divide no solo no se reducen
sino que aumentan día a día ( incluso de forma ex- Las distintas estadísticas de las que se dispone
ponencial); puesto que no se contemplan políticas acerca del uso de Internet expresan que todavía
específicas destinadas a estos fines. existe una diferencia importante en el porcentaje
de hogares con Internet entre los países que con-
Respecto a los modelos económicos que repre- forman la Unión Europea. La brecha digital sigue
sentan cada uno de estos países y a su posible in- siendo una cuestión que radica en la extensión del
fluencia en el desarrollo de políticas de sociedad de uso de Internet entre la población, pero a medida
la información solamente podemos lanzar algunas que se va implantando una cibercultura entre la
hipótesis para posteriores trabajos de investiga- población, el acceso a las ICTs y la calidad de éste
ción. Hemos podido observar cómo el modelo sue- cobran mayor importancia a la hora de observar
co es más universalista, hace más hincapié en In- esta brecha digital sobre todo en la medida en que
ternet como un derecho ciudadano y en la línea de la inclusión digital proporciona los mecanismos
un mayor desarrollo humano. Por otro lado, el caso para la inclusión social en las sociedades de la in-
de Reino Unido está más orientado a la prestación formación, y, en definitiva para adquirir un estatus
de servicios, fundamentalmente con una finalidad pleno de ciudadanía.
comercial (e-business), en la línea liberal de opor-
tunidad de negocio. De ello da cuenta la gran dis- Las posibilidades de análisis que ofrece una
tancia entre la masiva utilización de Internet para perspectiva comparada para analizar la digital di-
la compra online mientras que la utilización del vide y las e-Estrategias se sitúa, entre otras cosas,
e-gobierno (tanto información como transacción) en la posibilidad de esbozar unos perfiles (tipos
se reduce a un tercio de los internautas. Próximo a analíticos) de dichas estrategias que pueden servir
este modelo, pero con peculiaridades propias, está de orientación para entender otros casos. Así, he-
el caso alemán. Aquí también hay una importante mos identificado el modelo sueco con un modelo
orientación al mercado pero ligado, por otro lado, universalista y orientado a la ciudadanía digital (a
al empleo y a las oportunidades en el mercado de nuestro modo de ver, el más avanzado); el caso Bri-
trabajo. Como modelo corporatista que es, Alema- tánico como exponente de modelo liberal orienta-
nia se preocupa más por los diferentes colectivos do al e-business; el modelo corporatista alemán,
afectados por la brecha digital y trata de aportar preocupado por la competitividad, el empleo y
medidas específicas para los mismos pero, sin em- los diferentes colectivos sociales afectados por la
bargo, también mantiene un escaso desarrollo del brecha digital y, finalmente el caso español como
e-gobierno en cuanto a las transacciones entre la exponente del modelo residual-mediterráneo de
ciudadanía y el Sector público. Finalmente, el caso fuertes inversiones en infraestructuras pero con un
español muestra una fuerte inversión en infraes- desarrollo limitado del uso y fuerte carga en costo
tructuras con una proyección social limitada, dado de la utilización de Internet para las familias.
–entre otras cosas- el elevado coste de las mismas
(la banda ancha más costosa de Europa) . En defi- Si la cuestión de la brecha digital sigue siendo
nitiva, grandes inversiones para un uso muy limita- importante a día de hoy a pesar de los avances en
do (escaso) de los servicios públicos electrónicos esta materia en Europa, lo son igualmente las es-
y también del comercio electrónico. España es un trategias para su resolución. Como hemos podido
exponente del modelo residual (Esping-Andersen); observar en nuestro análisis la idea de una políti-
en este sentido, deja en manos de las familias un ca sobre e-Inclusion y e-Government es variable,
peso muy importante (gasto) de la posibilidad de como lo es el tipo de régimen de bienestar en el
acceder a Internet. que se encuadra cada país analizado. El principal
resultado que arroja nuestro análisis comparati-
vo es que la brecha digital estaría inversamente
relacionada con el nivel de prioridad de aquellas
e-Estrategias dirigidas hacia el desarrollo de in-

2072
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

fraestructuras que permitan a la población tener —( 2007b) Report on the Public Consultation on
un acceso universal, en términos de disponibilidad e-Inclusion Strategy. Document produced in
y precio, a redes de banda ancha. support to the Impact Assessment of the i2010
Europen e-Inclusion Initiative: To be part of the
De esta manera, nuestro análisis abre nuevas Information Society. November 2007.
hipótesis así como una línea de investigación rela- — (2007c) Measuring progress in e-Inclusion.
cionada con el análisis comparativo entre las po- Riga Dashboard2007. European Commission DG
líticas y estrategias de e-Inclusión, los regímenes Information Society and Media.
de bienestar y los nuevos derechos sociales en la — (2006) e-Inclusion. ICT for an inclusive Society.
sociedad del conocimiento. Ministerial Declaration. Riga, 11-13 June 2006
[en línea] <http://ec.europa.eu/information_
BIBLIOGRAFÍA society/activities/ einclusion/docs/ brochures/
riga_dec.pdf> [Consulta: 18 en. 2007]
Bouza, Fermín (2003) «Tendencias a la desigual- — (2003) Hacia la Europa basada en el conoci-
dad en Internet: la brecha digital (digital divide) miento. La unión Europea y la sociedad de la
en España. En José F. Tezanos, José M. Tortosa y información [en línea] <http://ec.europa.eu/
Antonio Alaminos (coords.) Tendencias en des- publications/booklets/ move/36/es.pdf> [Con-
vertebración social y en políticas de solidaridad. sulta: 31 may. 2007].
Editorial Sistema, Madrid, 93-121. — (1994) Europe and the global information so-
Carracedo, David (2004) Exclusión digital y soft- ciety, Recomendaciones al Consejo Europeo del
ware libre. Conceptualizando el estudio de las Grupo de Expertos en Sociedad de la Informa-
jerarquías y desigualdades de la cibersociedad ción. [en linea] <http://www.erisa.be/Reports/
[en línea] Ponencia presentada en el Congreso bang_report/Bangemannreport.pdf> [Consul-
«E-learning hacia la la inclusión social Barce- ta: 5 may. 2007]
lona, 2004, <http://www.el4ei.net/first/conf_ Cecchini, Simone (2005) Oportunidades digita-
es.htm> [Consulta: 1 abr. 2009]. les, equidad y pobreza en América Latina: ¿Qué
Castaño, Cecilia (2008) «La primera y la segunda podemos aprender de la evidencia empírica?
brecha digital». En Cecilia Castaño (dir.) Las mu- CEPAL, Santiago de Chile.
jeres y las tecnologías de la información: Inter- Cerrillo, A. (2007): Administración electrónica,
net y la trama de nuestra vida. Alianza, Plaza y Thomson-Aranzadi, Pamplona.
Valdés, Madrid. Colomer, Josep María (Dtor.) (1995) La política en
Castells, M (2001): La galaxia Internet. Reflexio- Europa. Introducción a las instituciones de quin-
nes sobre Internet, empresa y sociedad, Areté, ce países, Ariel Ciencia Política, Barcelona.
Barcelona. Crandall, Michael y Fisher, Karen E. (eds.) (2009)
CEC. Commission of the European Communities Digital inclusion. Measuring the impact of Infor-
(2009) Consultation Workshop on European mation and Community Technology. American
activities on e-Inclusion. European Commis- Society for Information Science and Technolo-
sion DG Information Society and Media. Brus- gy: Medford, New Jersey:
sels, 27th January 2009. Summary of Outco- Criado, J. Ignacio (2009a) Las tecnologías de la
mes, disponible en <http://ec.europa.eu/ Información y la Comunicación en la moder-
information_society/activities/einclusion/docs/ nización de las administraciones Públicas. Un
worshop_01_09/report.pdf> [Consulta: 20 ene. análisis de la Configuración de la administración
2009] electrónica en la comunidad de Madrid y la Ge-
— (2007a) European i2010 initiative on e- neralitat Valenciana (1995-2005), Tesis doctoral
Inclusion”To be part of the information so- presentada en el departamento de Gobierno,
ciety”. Commission Staff Working Document. Administración y políticas públicas, Instituto
COM(2007) 694 final SEC(2007) 1469. Universitario de investigación Ortega y Gasset,

2073
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Universidad Complutense de Madrid (Espa- Dependence and Critical Mass”, en Policy & In-
ña). ternet”, Vol.3, Issue 4, article 2. pp.
— (2009b): Entre sueños utópicos y visiones pe- Fernández Rodríguez, Jose J. (2007) «Acceso de
simistas. Internet y las tecnologías de la infor- los ciudadanos a las administraciones públicas
mación y la comunicación en la modernización y brecha digital» Administración & ciudadanía,
de las administraciones públicas. Instituto Na- vol. 2(3): 63-80.
cional de Administración Pública (INAP)- Minis- Filgueira, Carlos H. (2001) Estructura de oportu-
terio de la presidencia, Madrid. nidades y vulnerabilidad social. Aproximaciones
Criado, J. Ignacio y Ramilo, M. Carmen y Salvador, conceptuales recientes. [en línea] Naciones
M. (2002) “La necesidad de Teoría(s) sobre Go- Unidas, CEPAL.
bierno electrónico. Una propuesta Integradora” Fundación ORANGE (2011), eEspaña 2011, Ma-
XVI Concurso de Monografías del Centro Latino- drid [on line] http://fundacionorange.es/funda-
americano de Administración para el Desarrollo cionorange/analisis/eespana/e_espana11.html
(CLAD). Septiembre 2002. (Mención Honorífi- [Consulta: 25 abr. 2012].
ca). <http://www.clad.org.ve/fulltext/0043103. García, Iolanda y Lombarte, Silvia (2005) «Estudio
pdf.> [Consulta: 5 oct. 2008] de caso sobre el uso de las tecnologías de la in-
Dunleavy, P., Margetts, H., Bastow, S., y Tinkler, J. formación y comunicación para la inclusión so-
(2006): Digital Era Governance. IT corporations, cial» Monográfico: “Las TIC como herramienta
the state, and E-Governement, Oxford-Press. de participación e inclusión social para jóvenes
EL4EI. E-Learning for e-Inclusion (2004) E-lear- en situación de riesgo”. Revista de la Educación,
ning hacia la inclusión social [en línea] Congre- 6(1).
so Primer Congrés Internacional: E-Learning Gobierno Vasco (2002) Plan Euskadi en la Sociedad
i Inclusió Social Barcelona, 15-16 abril 2004. de la Información. [en linea] <http://www. eus-
<http://www.el4ei.net/first/charter%20-%20 kadi.net/o82/o82WebServletaccion=10&id=24
carta/ charter_Elearning_hacia_inclusion_so &ident=1& tag=PagHome&idioma=Castellano>
cial.pdf> [Consulta: 8 nov. 2007]. [Consulta: 12 febr. 2008].
Eurostat (2005) «The digital divide in Europe» Heclo, Hugh (2010) Pensar institucionalmente,
Statistics in focus, 38/2005 [en linea] <http:// Estado y Sociedad, Paidós, Barcelona.
ec.europe.eu/information_society/activities/ Helbig, Natalie, Gil-García, J. Ramón y Ferro, En-
statistics/index_en.htm> [Consulta: 20 abr. rico (2009) “Understanding the complexity of
2008] electronic government: implications from the
— (2007a) «Gender differences in the use of digital divide literature”, Government Informa-
computers and the Internet» Statistics in focus, tion Quarterly, 26, pp. 89-97.
119/2007 [en linea] <http://ec.europe.eu/ in- Heichlinger, Alexander (2004): eGovernment in
formation_society/activities/statistics /index_ Europe´s Regions. Approaches and Progerss in
en.htm> [Consulta: 20 abr. 2008] IST Strategy, Organisation and Services, and the
— (2007b) «Internet usage in 2007. Households role of Regional Actors, EIPA-Generalitat de Ca-
and individuals» Data in focus 23/2007, [en li- talunya.
nea] Documento elaborado por Smihily, Maria ITU. International Telecommunication Union
<http://ec.europa.eu/information_society/ac- (2006) Agenda de Túnez para la Sociedad de
tivities/statistics/index_en.htm> [Consulta: 20 la Información [en línea]. Cumbre Mundial
abr. 2008] sobre la Sociedad de la Información, Ginebra
Esping-Andersen, G. (1990): The Three Worlds 2003-Túnez 2006. Documento: WSIS-05/TU-
of Welfare Capitalism. Cambridge: Polity Press NIS/DOC/6(Rev.1)-S <http://www.itu.int/wsis/
& Princeton: Princeton University Press, pp. 25- docs2/ tunis/off/6rev1- es.html> [Consulta: 15
55. ener. 2008].
Fernandez-i-Marín, Xavier (2011): “The impact os Jiménez Simón, Juan Ramón (2011): Redes socia-
e-Government Promotion in Europe: Internet les y discapacidad, Alfar, Sevilla.

2074
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

Lèvy, Pierre (2007) Cibercultura. La cultura de la — (2001b) Bridging the “Digital Divide”: is-
sociedad digital. Anthropos Editorial, Barcelona. sues and policies in OECD countries. DSTI/
Martínez Arias, Rosario (1999) El análisis multiva- ICCP(2001)9/FINAL.
riante en la investigación científica, La Muralla y — (2003) The e-government imperative: main
Hespérides, Madrid. findings. Policy Brief. París: OECD.
Mesa, Adela (2007a) «Reflexiones en torno a la Prensky, Marc (2001a) Digital Natives, Digital In-
administración electrónica en España y a la apli- migrants. [en línea] <http://www.marcprensky.
cación de la Ley de acceso electrónico» Admi- com/writing/> [Consulta: 18 jun. 2006]
nistración & Ciudadanía, vol. 2(3): 163-184. — (2001b) Digital Natives, Digital Inmigrants,
— (2007b) «La administración electrónica en el Part II: Do they really think differently? [en lí-
ámbito local del País Vasco. El desarrollo de las nea] <http://www.marcprensky.com/writing/>
páginas web municipales», Revista Vasca de Ad- [Consulta: 18 jun. 2006]
ministración Pública, 77: 133-176. Proenza, Francisco J., Bastidas-Buch, Roberto y
Mesa, Adela y Martínez-Monje, Pedro M. (2012): Montero, Guillermo (2001) Telecentros para el
“e-Strategies to break the Digital Divide in va- desarrollo socioeconómico y rural en América
rious European countries. A comparative pers- Latina y el Caribe. FAO, UIT, BID, Washington.
pective”, paper at the 12th European Conferen- Rivera Urrutia, Eugenio (2006) “Concepto y pro-
ce on e-Government , ECEG 2012, 14-15 june, blemas de la construcción del gobierno electró-
Barcelona. nico. Una revisión de la literatura” , Gestión y
— Ministerial Declaration on eGovernment (2009) Política Pública, Vol. XV, nº 2, 259-305.
[on line] Approved unanimously in Malmö, Salinas Amescua, Bertha y VV.AA. (2004) Tecno-
Sweden,on 18 November 2009 <http://www. logías de información, educación y pobreza en
se2009.eu/en/ meetings_news/2009/11/19/ América Latina. Los Telecentros: conceptos, es-
an_open_europe_with_accessible_public_ad- tudios y tendencias, Plaza y Valdés, México.
ministration_ministerial_declaration_on_ego- Sancho, David (2005): “El desarrollo de la Admi-
vernment_policy> nistración electrónica enm España”, Ponencia
Morales, Juan J. y Rodríguez, Mª del Carmen presentada dentro del grupo 7: Sociedad de la
(2008) «Inmigración y ciudad digital: reflexio- Información y administración pública, en el VII
nes entorno a la tercera brecha digital». VI Con- Congreso de la AECPA “Democracia y buen go-
greso Portugués de Sociología ‘Mundo Socials: bierno”, Madrid, 21-23 de septiembre.
saberes e práticas’ (Lisboa, junio 2008). Dispo- Vázquez Bruguete, J.L. y Placer Galán, J.L. (2000)
nible en el ARCHIVO del Observatorio para la Ci- Cinco temas de introducción al marketing públi-
berSociedad en http://www.cibersociedad.net/ co, edición propia, ISBN: 84-923604-2-9, León.
archivo/articulo.php?art=232. Yildiz, Mete (2007), “E-government research:
Morata, F. (1998): La Unión europea. Procesos, Reviewing the literature, limitations, and ways
actores y políticas, Ariel Ciencia Política, Barce- forward” Government Information Quarterly,
lona. 24, pp. 646-665.
Naciones Unidas (2006) The digital divide re-
port: ICT Diffusion Index 2005. UNCTAD/ITE/
IPC/2006/5. New York and Geneve: United Na-
tions.
Norris, Pippa (2001) Digital Divide. Civic engage-
ment, information poverty, and the INternet
worldwide, Cambridge University Press: New
York.
OCDE (2001a) Understanding the digital divide.
París: OCDE.

2075
12. TALDEA-GRUPO 12
Administración y Políticas Públicas / Administrazioa eta Polítika Publikoak

2076

Das könnte Ihnen auch gefallen