Sie sind auf Seite 1von 29

REGIÓN LAMBAYEQUE

DRISTRITO DE MORROPE

El distrito de Mórrope es uno de los doce distritos de


la provincia de Lambayeque, ubicada en el departamento de
Lambayeque, bajo la administración del Gobierno regional
de Lambayeque, en el Perú.

Festividad

Febrero

DISTRITO DE MORROPE

Es uno de los distritos de la provincia de


Lambayeque, ubicada en el departamento
de Lambayeque, fue creado mediante
decreto el 12 de febrero 1821, tiene una
superficie 4,313,89km2, en el 2017
celebración sus 196 aniversarios.
Mayo

FESTIVIDAD DE LA CRUZ DE PAÑALA EN MÓRROPE (LAMBAYEQUE)

La Fiesta de la Santísima Cruz de Pañalá reúne


alrededor de 8000 visitantes en el distrito de Mórrope,
ubicado en la provincia de Lambayeque.
Durante la festividad, se lleva a cabo la adoración del
madero por parte de miles de feligreses que se hacen
presentes en la localidad norteña.
Desde el 09 de Mayo se efectúa la noche de serenata
en la Plaza de Armas de Mórrope, incluyendo un
espectáculo de fuegos artificiales, amenizado también
por elencos de danzas.
La historia cuenta que hace casi medio siglo, fue encontrada el 26 de mayo de 1961 en el
Caserío de Pañalá por don Encarnación Inoñan Cajusol llegó al desierto de Mórrope en busca
de ganado cabrío que se le había perdido hace dos días.
Al dirigir la mirada hacia la parte más alta de unos árboles de vichayo se percató de que, entre
el follaje, había una rama de algarrobo semejante a una mano alargada.
Al acercarse un poco descubrió que se trataba de una cruz que tenía tallado el rostro de Cristo.

Actualmente, la imagen de la Santísima Cruz de Pañalá es venerada en mayo y noviembre, y


sus fieles llegan de diferentes partes de Lambayeque y del país para expresar su devoción

Junio

SAN PEDRO EL PESCADOR

El santo patrón de los pescadores, es el santo titular de


nuestra iglesia católica designado por el segundo cura
en vía de encomienda Don Diego Avendaño en 1548.
Antiguamente esta festividad se acompañaba de la
danza de los atarrayeros que tubo vigencia hasta 1772
en que se prohibió su escenificación. Su festividad se
celebra el 29 de junio.
DÍA DE LA
IDENTIDAD
CULTURAL MUCHIK

Certamen étnico folklórico se realizará


cada 29 de junio para aprovechar el
feriado por el día de San Pedro, patrón
de la comunidad campesina de los
morropenses.

Con un nutrido programa cultural la


Municipalidad Distrital de Mórrope
instituyó este 29 de junio como el Día de la Identidad Cultural Muchik morropense.
Herencia mochica
“Queremos cambiar la frase de ‘último bastión mochica’ por ‘continuidad de la
herencia mochica’, dando a entender que lo aprendido de nuestros antepasados no
está desapareciendo, sino que sigue vivo en cada habitante de Mórrope” dijo la
autoridad. La programación considera entre otras actividades la procesión de San
Pedro, patrono de la comunidad campesina, así como concurso de danzas
ancestrales y una feria artesanal.
Septiembre

SANTÍSIMA VIRGEN DE
LAS MERCEDES.

Nuestra Santísima Virgen de las


Mercedes Patrona de las fuerzas
Armadas celebra su festividad el 24 de
setiembre dicha celebración se realiza
desde tiempos en que sucedió el
milagro de la virgen en 1752, desde
aquellos tiempos los habitantes
designaron patrona de nuestro pueblo
llevándola en procesión todos los años
hasta el rió Mórrope donde le
construyen su posa.
Noviembre

FIESTA DE TODOS
LOS SANTOS

La festividad en honor a Todos


los Santos en la región
Lambayeque y en el ancestral
distrito de Mórrope,
considerado el último bastión
Mochica” todo se vive de una
manera muy particular.

Culto religioso popular que los


pobladores de nuestro Histórico
Distrito realizan a todos los santos y seres queridos desaparecidos. Los deudos
concurren a cementerio principal para conversar, realizar rezos, velar, colocar Flores y
aun comer y beber con sus difuntos. Esta importante celebración de santos y difuntos
se celebra el 01 y 02 del mes de noviembre.
Los morropanos mantienen costumbres ancestrales como el cultivo de algodón nativo,
la preparación de chicha, fabricación de alfarería y cerámica con la técnica del
paleteado y la pesca.
En la celebración de esta festividad se mezclan costumbres ancestrales con las que
trajeron los españoles.
Hoy decenas de morropanos participan de la fiesta religiosa en honor a Todos los
Santos y Difuntos y los deudos concurren al Cementerio Principal para realizar rezos,
velar, colocar flores y recordar a sus difuntos.

En la parte exterior del cementerio, decenas de comerciantes exponen y venden su


artesanía así como comida tradicional.
DISTRITO DE MOCHUMI

El distrito de Mochumí está ubicado a 29 y 18


kilómetros al norte de las ciudades de Chiclayo y
Lambayeque respectivamente. Está situado en la
parte intermedia de la provincia de Lambayeque, al
centro de la región Chala.
De acuerdo a la Carta nacional el Distrito se
encuentra a 6º32'39" latitud Sur y 79º51'51" longitud
Oeste.

El distrito de Mochumi tiene:

 Pueblo-Capital: Mochumí .
 Caseríos: Carrizo, Collique, Cruce Sandoval, El Cerezo, El Salitral,
Fundo Burga, Huaca de Toro, Huaca de Toro Mariposo, Huaca
Quemada, La Capilla, La Pava, La Piedra, Los Coronados,
Maravillas, Muy Finca rama Carrizo, Muy Finca rama Díaz, Muy Finca
rama Díaz brazo A, Muy Finca sector Cassinelli, Nuevo San Isidro,
Palo Parado, Paredones, Pueblo Nuevo, Punto Cuatro, Punto Uno,
San Carlos, San Roque, Solecape, Tepo, Valle Nuevo.
 Población dispersa: Choloque, El Palmo, Huaca Baldera, La
Calzada, Los Peches, Muy Finca rana Limón, San Antonio, San
Sebastián, Sialupe Baca.
 Unidad agropecuaria: Chalupito, Ciruelito, Fernández, La balsa,
Monsalve, Palo gacho
Atractivos turísticos
Entre sus principales atractivos del distrito de Mochumí están:

ARQUITECTÓNICOS

LA IGLESIA MATRIZ sufrió


algunos daños en su
construcción debido a las
lluvias de 1983, en los años
siguientes esta iglesia fue
derrumbada con maquinaria
pesada para dar paso a la
construcción de una iglesia
moderna apartándonos así de
un Importante legado histórico.

ARQUEOLÓGICOS
Mochumí posee varias ruinas arqueológicas que testimonian la
riqueza de nuestro pasado histórico, siendo los principales:

Las Huacas Santamaría y La Pava fueron declaradas Monumento


Arqueológico Intangible Nacional por el Dr. Walter Alva, Director del
Museo Brunning de Lambayeque con Resolución Directoral.
LA HUACA LA
PAVA conserva tal designación
ratificada con Resolución
Directoral. Estos monumentos
arqueológicos al igual que otras
huacas continúan destruyéndose
tanto por la acción del tiempo
como por la mano del hombre,
que, ajeno a preservarlas las
destruye inmisericordemente
aduciendo propiedad sobre ellas,
por lo que se hace necesaria la
inmediata intervención de las
autoridades competentes a fín de
evitar su destrucción
promoviendo el turismo hacia tan
importante patrimonio histórico.

PLATOS TÍPICOS

La Boda de Pan, Miga o Sopa de


Cholo:
Es el principal plato típico mochumano,
exquisito, y de fácil y rápida preparación:
Ingredientes: Pan, carne de res o de cabrito,
yucas, aceite, ají amarillo, vinagre, ajos,
pimienta, ají de color, sal.
Preparación: se remoja el pan, luego se
desmenuza y se deja escurrir. En un perol se
coloca aceite y ajos, se hace dorar luego se echa
agua proporcional al pan desmenuzado, una vez
que hierve se echa el pan y se deja cocinar. La
carne de res o cabrito se condimenta con ajos,
pimienta, vinagre, ají de color y sal al gusto y se
hace cocinar en una olla con regular cantidad de
aceite. Se sirve la boda, sopa o miga, se coloca
la presa de carne acompañada de un trozo de
yuca sancochada y zarza.
 SANCOCHADO:
Este es un plato dominguero. Tanto la gente
de la ciudad como la del campo lo preparan los
domingos religiosamente. Ingredientes: Carne
de res, yuca, zapallo, frijol verde, repollo,
zanahoria, caigua, choclo, coliflor.
Preparación: Se hace cocinar la carne con la
yuca, cuando ya estén cocidas, se echa toda la
verdura, echar sal y dejar cocinar. Una vez
cocinado se fe aplica un refrito previamente
preparado. Sírvalo solo o acompañado con
arroz. Podemos citar como platos típicos al
espesado, la causa y el cebiche.

BEBIDAS

La principal bebida típica es la chicha de jora, hecha de dos


cocidos y con pata de toro. También se bebe la chicha de
garbanzo, blanca y de maní.

REPOSTERÍA
Destaca el champús, preparado
con maíz molido, azúcar, pina,
clavo de olor y hojas de naranja.
DANZAS
ORIGEN DE LA DANZA DE LOS MARGARITOS

Los Margaros o ingleses, En el


departamento de Lambayeque es una
danza netamente mochumana, pero Su
origen a ciencia cierta no está bien
definido, existen varias versiones sobre
ello aquí algunas de ellas:
Sr. Rogelio Morales S. (Febrero 2002)
Autodenominado dueño de la danza,
por haberla heredado de su tío, nos
dice: “… Los Margaros Ingleses; nace a
partir de una familia de ingleses que
fueron invitados a una celebración en
Mochumí, caracterizándose por su
forma de vestir, usan saco, corbata,
sombrero. Pues vienen de otra nación
por eso se llaman los ingleses, vinieron
en un barco y participaron de la
feria;…Las mascaras representan las
islas donde ellos vivían. La margara verde representa una chica atractiva y la Roja más
coquetona y alegre, el marinero es el padre de todos incluso de las dos margaras…”
Sr. Baltasar Morales S. (Presidente de la danza los Margaros – diciembre 2006)
INMACULADA CONCEPCIÓN
Esta feria es tradicional,
popular y la de mayor
importancia entre las demás
festividades del distrito, aquí
el poblador crea formas de
manifestación religiosa para
alabar y agradecer a la Madre
de Cristo.
La feria se inicia los últimos
días de noviembre con
novenario, y van hasta el
seis de diciembre. A partir
del día siete (vísperas) se
saca a la Virgen en
Procesión por las calles del distrito acompañada de fieles y con asistencia
de banda de músicos y ángeles.
El ocho de diciembre, día central de la feria, se congregan pobladores y
visitantes para asistir a la misa celebrada en honor a la Inmaculada
Concepción, al medio día en la Iglesia Matriz.
Luego de los actos religiosos, los pobladores asisten a los diversos actos
de diversión y recreación públicos que se han programado.
Los días centrales de la feria son: siete, ocho, nueve y quince de diciembre.
Durante los días de feria Mochumí recibe la visita de turistas, así como de
los mochumanos residentes en distintos puntos del país quienes vienen a
venerar a la Purísima Concepción de la Virgen María, Patrona de Mochumí.
Festividad del Niño Dios de Reyes y
escenificación de los Reyes Magos

Esta festividad es otra de las


manifestaciones religiosas de mucha
importancia en Mochumí, siendo sus
días principales seis y siete de
enero.Como las demás actividades, se
programan diversos actos de diversión
popular, pero las más importante de
ellas es la escenificación de los Reyes
Magos de Oriente en Palacio
público.Luego del ingreso de la banda
de músicos y su recorrido por las
calles de la ciudad, a las dos de la
tarde el Niño Dios es colocado en un portal frente a la Iglesia para dar inicio a
la escenificación de los reyes en un Palacio decorado y ambientado
cuidadosamente para ese fin. En Palacio Herodes recibe la visita del Embajador
quien le anuncia la visita de sus amos y señores, los Reyes Magos de Oriente,
quienes luego buscan al Rey de Reyes para adorarlo. Cada año se incorporan
nuevos personajes en la personificación de los Reyes Magos, Herodes, San
José, La Virgen María, los soldados, la viuda y los negritos. Esta festividad
finaliza con la respectiva octava.
FLORA

Algarrobo Arroz

Fauna
PATO BURRO DE MONTE

Caballo Chancho
TÚCUME
Túcume fue fundado por Naymlap,
héroe mítico que vino del mar en
una flota de barcos, con su corte,
servidumbre y fuerza militar. Se
adentró en el valle y organizó en la
periferia de la nación Moche un
estado poderoso que fue capaz de
movilizar por centurias a grandes
cantidades de campesinos para la
construcción de colosales
palacios y extensas ciudades
sagradas. Túcume está formado
por 26 pirámides y decenas de edificios más pequeños, todos reunidos en torno
al Cerro la Raya, un enorme hito pétreo en la inmensurable llanura que es ese fértil
valle norteño.

ARQUITECTURA

Las investigaciones
científicas llevadas a cabo
por los arqueólogos
(especialmente Alfredo
Narváez) permiten postular
que las pirámides fueron
palacios residenciales que
habitaron una elite
aristocrática que se dedico
principalmente a la
agricultura, convirtiendo al
valle de La Leche en el
mayor complejo hidráulico
de la costa.

Pirámide en Túcume. Al
frente, rampa de acceso a la
parte superior del edificio.
Se puede notar los múltiples canales formados por la erosión causados por la
abundante lluvia que cae en esa parte de la costa peruana.
Las pirámides, construidas en adobe, están
formadas por depósitos, patios y
habitaciones, estas últimas ornamentadas
con relieves y pinturas murales. La circulación
interna estaba garantizada por un sistema de
rampas (para subir de un nivel a otro) y
corredores. Además de los recintos propios
del culto, la administración o el reposo,
estaban las áreas de cocina, en donde se ha
encontrado restos de la dieta cotidiana del
Tucumano de hace diez siglos.

Altorrelieve en Tucume. Muestra una escena


mítica con personajes con forma de aves
sobre una embarcación marina hecha con "totora" (tipo de caña que crece en la orilla de los
lagos o ríos), común en la época prehispánica en la costa peruana.

La Huaca Larga
Construcción de dimensiones colosales,
fue creciendo a lo largo de quinientos
años, desde la época Lambayeque (la más
temprana, año 1,000 a.C.), pensando por
la época Chimú (1375-1470 d.C.) y
finalmente la Inca. A lo largo de
generaciones y nuevos gobernantes,
Huaca Larga fue creciendo en alto, largo y
ancho, rellenando viejas habitaciones
formando de este modo nuevas
plataformas sobre las que se construía
nuevos cuartos, pasadizos o rampas.
SITIOS ARQUEOLOGICOS

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE TÚCUME HUACA CON EROSÍON

BOSQUE SECO
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
En el distrito de Túcume, de la
provincia y departamento de
Lambayeque, se celebra cada
06 de setiembre, la festividad
en honor a la Virgen de la
Purísima Concepción, ello
con una serie de actividades
religiosas, sociales,
artísticas, gastronómicas, así
como también se realizan
exhibiciones de caballos de
paso, peleas de gallos, entre
otros. Acompañada siempre
por los Diablicos

DIABLICOS DE TÚCUME
Esta danza tiene su origen en
la capital del distrito de
Túcume, en Lambayeque
durante la festividad de la
Virgen Purísima.
La Virgen Purísima, cuya
fiesta principal es en febrero
y en el mes de setiembre se
realiza la fiesta de medio año.
Los personajes conocidos
como los diablicos, que
representan los siete
pecados capitales, llamados
los siete vicios en la tradición
local, aparecen en diversos
momentos de esta fiesta
religiosa, siendo la procesión de la imagen de la virgen el momento central de la
representación.
Luego de la celebración de a misa, la danza de los siete vicios se realiza en el
atrio de la iglesia.
Los diablicos se alinean siguiendo una jerarquía propia, colocándose en el
centro el principal, Luzbel o el diablo capataz, de mayor experiencia, delante de
él se ubica el diablo regidor y detrás al diablo puntero o despuntador.
ILLIMO

NIÑO DIOS DE REYES

Desde 1878 se celebra todos los 4,


5 y 6 de enero, la fiesta en honor
al Niño Dios de Reyes. Se basa en la
escenificación teatral de la
adoración del Niño Dios de Reyes
por los Reyes Magos. Es una fiesta
muy tradicional donde se combina
la herencia de una antiquísima
cultura (la Cultura Lambayeque)
con la herencia española del
catolicismo.3Iliimo es un distrito
muy religioso y muy creyentes en la
fe de Cristo desde que se fundó.

.
EL TUMI DE ÍLLIMO
EL Tumi es uno de los principales íconos de
la cultura lambayecana. Se encontró en
1938 en la huaca las ventanas, en Íllimo.

IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA


PACORA

 FIESTA PATRONAL DE APÓSTOLES SAN PABLO Y SAN PEDRO - LA FE DEL


PUEBLO DE PACORA

Exactamente no se
sabe desde cuándo se
celebra la fiesta en
honor al Apóstol San
Pablo, pero lo que sí se
sabe, es que ya en
1548, los españoles
habían entronizado a
San Pablo como
patrono del pueblo de
Pacora ubicado a 42
kilómetros al norte de
Chiclayo en la
región Lambayeque.

Para Víctor Becerra


Murillo, presidente de
la Casa de la Cultura de
Pacora, la festividad de San Pablo podría haberse iniciado en la misa que celebró
el párroco Diego de Avendaño el 30 de junio de 1548, año en que también el papa
Pablo I entroniza a San Pablo como patrono de una serie de pueblos del virreinato
del Perú, entre ellos Pacora.

La iglesia matriz fue construida en


el año 1925, donde permanece en la
actualidad la imagen de San Pablo y
es el 16 de junio de 1991 en que se
inician las ferias religiosas,
comerciales y artesanales
convirtiéndose en la primera
festividad de la zona norte del país,
reconocida mediante la Resolución
Ministerial 023-91.
 CARNAVAL COSTEÑO
el Carnaval Costeño
Pacorano Antiguo,
festividad que
congrega a cada vez
más turistas
nacionales y
extranjeros.
Durante esta fiesta
tradicional, Pacora
se divide en dos
bandos, color verde y
rojo o encarnado,
que realizan
competencias como
carrera de burros y
juegos recreativos y
verbenas para
diversión de los
pobladores y visitantes.
También se organiza el concurso para elegir a la reina del carnaval, desfiles
de carros alegóricos, comparsas, además degustación de piqueos
norteños de pescado, yucas, choclo y camote acompañados por chicha de
jora, también se realizan concursos de coplas y declamaciones entre los
pobladores del distrito Pacorano.
El carnaval concluye con el gran corso donde desfilan las viudas y floristas
de Ño Carnavalón, acompañadas por bandas de músicos y donde se
pueden apreciar danzas típicas, más tarde se organiza un gran baile en la
plaza principal. El carnaval pacorano es considerado el más antiguo del
norte peruano.
JOTORO

Jayanca, se yergue como pilar


de nuestra historia y orgullosa
muestra su complejo
arqueológico del cerro Jotoro,
el más extenso y destacado
vestigio pre inca, cuyas
características
arquitectónicas son únicas
para la zona, especialmente en
cuanto se refiere a muros
ubicados en la cima del cerro
y otros sectores
aparentemente de alta
jerarquía religiosa y/o
señorial.
La ciudadela Jotoro, nos muestra el alto grado de desarrollo de la sociedad pre
inca, por su especial estructura arquitectónica de primer nivel; es todo un
patrimonio arqueológico de nuestra ciudad, donde destacan el conjunto de
grandes muros defensivos concéntricos, los numerosos montículos con
arquitectura de piedra hacia el lado oeste y la presencia de andenes asigna a
Jayanca un potencial turístico y promisorio.
Jotoro está ubicado a 6 kms. al este de la ciudad de Jayanca y se levanta como la
imagen de un glorioso pasado.

ARQUITECTÓNICO

Hacienda La Viña:
Ubicada en el centro
poblado menor de La Viña,
al norte. Este de la ciudad
de Jayanca a unos 5 km de
distancia. La Viña fue
conocida a nivel nacional
e internacional por la
crianza de toros de Lidia
con vacas y toros del
olivar en 1928 de origen
parladé y veragúe, siendo
su dueño Víctor Montero
Kossout, habiendo
participado en plazas
importantes como la
de Acho etc. Existe un
proyecto de restauración
de dicho bien el mismo
que necesita financiación.
DANZAS DE LOS NEGRITOS DE JAYANCA

Es muy importante
señalar el Decreto
promulgado por Ramón
Castilla, sobre la libertad
de los negros, el 13 de
diciembre de 1854.
A partir de esta fecha,
conjugando con el
nacimiento del Niño
Díos, las cofradías;
nombre que proviene del
lugar de origen desde
donde fueron traídos los
esclavos, organizados
con muchas limitaciones
en las haciendas,
hicieron su aparición en
las calles. Los danzantes
al son afro del bombo, visitaban los nacimientos y las iglesias. Allí bailaban y bebían.
Los dueños de los nacimientos en recompensa les invitaban guarapo, shacta y años
después el locro. Así lo hicieron en los años sucesivos y de esta manera se
institucionalizó el baile y Danza de los Negritos.

DANZA DE LOS PASTORES


Su visión que tienen del serrano, pero también nos permite apreciar los giros
lingüísticos lugareños, expresan la relación de lo festivo con el ciclo productivo, el
proceso de transmisión niño-joven.

LA VACA LOCA: Es una armazón de palos de sauce con trapos figurando una vaca.
Un hombre que va en su interior la hace danzar al compás de la banda de músicos. Es
el deleite de los niños que se aglomeran a su alrededor
GASTRONOMÍA
Jayanca no sólo se caracteriza por la variedad y exquisitez de sus potajes
típicos, por la buena y apetitosa chicha, sino también por la calidad y prestigio
de su vino

El migadito está compuesto de arroz molido


con mondongo de chancho acompañado de
camote y un aderezo especial.

 Chirimpico de mondoguito,
acompañado con arvejas, papas y
yucas.
ATRACTIVOS TURISTICOS DE JAYANCA

FESTIVIDADES
FERIA DEL PATRON EL SALVADOR (SETIEMBRE) CRUZ DE LA ALAMEDA( 3 DE MAYO)

CRUZ DEL CAMAL (25 DE MAYO) CRUZ DEL POZO (25 DE AGOSTO)
CRUZ DE MOTUPE

Es tradicional la Festividad de la
Cruz de Chalpón de Motupe en el
mes de agosto, se celebra la
festividad anual, en el cuarto día la
santísima cruz es llevada en
peregrinación por cientos de fieles
hasta el pueblo de Motupe,
El día 5 de agosto es el día central
de la festividad, por la mañana las
bandas de músicos tocan la
marinera. a las 11 de la mañana se
celebra la Santa Misa del día central.
para la ocasión se levanta junto al
templo San julián un monumental
estrado de fierro forjado, en donde
el Obispo de la Diocesios de
Chiclayo junto a los sacerdotes
concelebran la Eucaristía.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

RUINAS DE APURLEC
Complejo arqueológico monumental precolombino, ubicado a cuatro millas al sur
de Motupe (Cieza de León 1,547), 10 km más o menos, al sur de Motupe. Este
conjunto arquitectónico está conformado por plataformas piramidales de adobe,
conectadas a plazas, recintos ceremoniales y el más extenso y amplio sistema de
tecnología hidráulica del área norte costeña, desarrollados por las culturas
Lambayeque y Chimú. Estas construcciones asociadas a la amplia red de
irrigación artificial de canales y campos de cultivo configuran un impresionante
centro de carácter ceremonial, administrativo y residencial de la región.

Das könnte Ihnen auch gefallen