Sie sind auf Seite 1von 49

GÉNEROS DISCURSIVOS Y

SECUENCIAS TEXTUALES
Introducción
En esta unidad nos ocuparemos de un tema central el de las Tipologías Textuales. El tratamiento
de las tipologías textuales es esencial para la comprensión y producción del discurso, en tanto
permite una lectura más rica de los fenómenos discursivos, desde una sencilla conversación
familiar hasta textos más complejos como una crónica histórica, un poema o un tratado
científico. En particular haremos hincapié en los tipos textuales utilizados en los discursos
científico-académicos.
Para ello nos proponemos distinguir caracterizar y analizar distintos géneros discursivos,
reconocer secuencias textuales y fundamentalmente, valorar el aporte de la teoría de los géneros
discursivos en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los sujetos.
En esta unidad trabajaremos con los conceptos de géneros discursivos y tipologías textuales. Las
condiciones de producción textual, los saberes explícitos e implícitos, la perspectiva pragmática
del análisis del discurso colaborarán en la construcción de los conceptos clave. Asimismo, los
niveles de organización textual y la articulación de secuencias nos permitirán distinguir los
discursos propios de la ciencia.

TIPOLOGÍA DE TEXTOS: Los nombres de los textos y la posibilidad de clasificarlos


Si se le pidiera a algún lector medianamente competente que diera nombre a los siguientes
textos, no tendría dificultades para hacerlo, seguramente.

Guitarra
Fueron a cazar guitarras
bajo la luna llena.
Y trajeron ésta,
pálida, fina, esbelta,
ojos de inagotable mulata,
cintura de abierta madera.
Es joven, apenas vuela.
Pero ya canta
cuando oye en otras jaulas
aletear sones y coplas.
Los sonesombres y las coplasolas.
Hay en la jaula esta inscripción:
«Cuidado suena».
Nicolás Guillén

* Planeta. (Del lat. Planeta) m. Astr. Cualquiera de los siete astros que, de acuerdo al
sistema de Tolomeo, se creía que giraban alrededor de la Tierra; a saber: la Luna, Mercurio,
Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno. // Todo cuerpo celeste, opaco, que brilla con luz
refleja del Sol, alrededor del cual describe su órbita con movimiento propio y periódico.
En nuestro sistema solar son nueve: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano, Neptuno y Plutón. (OBS. Véase Planetas.)
5 Ambientes
PATERNAL cfte tel bcon corred Liv-Com 4 ampl dorm c/plac bño y toilette coc equip lav
cub tza quincho y parrilla Son 200 m2 luz y sol en MB est P/no perderse u$s 68.000 o
20.000 y ctas fijas Cano 4, 1º ´10´ (5007)

No le sería tan fácil, tal vez, hacer una clasificación de esos textos si no dijera antes criterios
precisos para ella.
¿Qué diría, por ejemplo, de la crónica periodística? ¿La consideraría un texto narrativo o un texto
informativo? Si tuviera en cuenta la organización narrativa del texto le pondría, sin duda, la
primera etiqueta. Pero, si considerara la intención del hablante y la función del lenguaje
predominante (informativa) tendería a decir que es un texto informativo.
Lo mismo pasaría, tal vez, con muchos de los siguientes textos, si fuera necesario clasificarlos:

invitación / cuento / novela / carta / editorial / comentario / aviso / lista / horóscopo / reseña /
receta de cocina / instructivo / crítica de cine / reportaje / reglamento / chiste / ley / definición
/ ensayo / trabalenguas / prospecto / parte meteorológico / noticia / guión / graffiti / retrato /
informe / registro / exposición / telegrama / letra de canción / poema / biografía / perfil /
diario íntimo / refrán / diario de viaje / historieta / adivinanza / cuadro sinóptico / índice /
perfil

Vamos a hablar aquí de tipologías de textos, pero es indispensable decir que cualquier tipología
que se mencione va a ejemplificar una realidad compleja en la que existe un número muy grande
de géneros discursivos (la lista no guarda ningún orden ni da cuenta de todos, seguramente)
caracterizados por rasgos convencionalizados que les son propios y que son socialmente
aceptados.
Se puede decir que el grado de conocimiento que un hablante tenga de esos géneros va a definir
su competencia discursiva (o sea sus posibilidades de reconocerlos a través de la lectura o de
producirlos apropiadamente).
Van Dijk, en 1978, escribió: “En este momento no existe una tipología del discurso sistemática y
explícita. Tal tipología tendrá que basarse, claro está, en una teoría más general del discurso, una
teoría que está todavía siendo construida...” (Estructuras y funciones del discurso, Siglo XXI
Editores).
El reconocimiento de la dificultad para construir una tipología de textos aceptada universalmente
sigue siendo generalizado hoy, pero también lo es la preocupación por lograrla.
Pensada desde la didáctica de la lengua, una buena sistematización de los tipos de textos sería un
aporte importantísimo para las actividades de lectura y escritura que cualquier usuario de la
lengua realiza y que la educación formal en todos sus niveles tiene que perfeccionar.
Una tipología puede construirse a partir de un criterio único, pero es posible también tener en
cuenta más de un criterio para clasificar textos. Por ejemplo, el tipo de información o el
contenido del texto; las estructuras internas y la organización de los textos; las situaciones
comunicativas en que se producen los textos; la función de lenguaje predominante.

Géneros Discursivos
Todos tenemos la capacidad para distinguir distintos tipos de textos: no confundiríamos una carta
con un sermón, una crónica periodística con una sentencia judicial, una novela con una nota de
opinión. Los elementos que permiten diferenciarlos son de clases muy variadas; en algunos
casos, la situación de comunicación en la que aparecen, en otros, el tema tratado, o el tipo de
lenguaje utilizado, o el modo en que aparece estructurado. En general, la combinación de estos
elementos es lo que nos permite definir ante qué tipo de texto nos encontramos.
La capacidad tanto para comprender como para producir distintos tipos de textos está en relación
no sólo con el conocimiento en general de la lengua que tenga el hablante (ortografía, sintaxis,
puntuación, léxico, etc.) sino también, y fundamentalmente, con el conocimiento del modo de
adecuación del lenguaje a situaciones comunicativas particulares, que darán lugar a diferentes
tipos de textos.
El concepto de género, desarrollado por M. Bajtín (1979), es una prueba de que el uso de la
lengua presenta ciertos rasgos estables, ciertas regularidades. Habrá un género discursivo cuando
encontramos que distintos textos presentan las mismas características en cuanto a tema, estilo
(tipo de palabras y sintaxis) y estructura. La tradicional noción de géneros literarios (lírico,
narrativo y dramático) se ve así extendida hacia todos los discursos, y definida de un modo más
preciso. Las características de tema, estilo y estructura no surgen arbitrariamente sino que se
vinculan estrechamente con las condiciones de producción, circulación y recepción de los textos;
así, las diferencias en cuanto a estructura, tema y estilo entre una monografía y una nota de
opinión surgen de las diferencias en cuanto a quiénes y para qué las escriben, dónde las publican
y a quiénes las dirigen.
Mijail Bajtín, conocido en Francia e Italia a partir de la década de los ’60 mientras se llevaban a
cabo los intentos de constitución de una ciencia de los signos, había polemizado con las propuestas
del Curso de Lingüística de Ferdinand de Saussure a poco de su publicación. Sin dejar de
inscribirse en el interés por estudiar sincrónicamente el funcionamiento de la lengua, consideraba
como serias limitaciones tanto el acento excesivo puesto en el código y la implicación de pasividad
de los receptores, como la desatención sobre la riqueza discursiva que la lengua presenta a sus
usuarios en cada cultura. Estas reflexiones de Bajtín hallan eco en los años sesenta porque
coinciden con los cuestionamientos a la lingüística de la oración y con los planteos de los análisis
del discurso.
La idea de los géneros discursivos sirve para matizar la tajante oposición saussureana entre
lengua y habla y se adelanta a la crítica del esquema de Jakobson al hacer notar de qué manera
1

todo discurso es una actividad heterogénea que se teje con los discursos anteriores y muestra al
receptor como un otro presente en la actividad del habla.
El hablante de una lengua no la encuentra simplemente como código sino que encuentra repertorios
de enunciados construidos histórica y socialmente en cada esfera de actividad. La clasificación de
los géneros en primarios, o inmediatamente relacionados con el diálogo cotidiano y las necesidades
inmediatas, y en secundarios o complejos, se relaciona con el interés de Bajtín por estudiar las
transformaciones del uso de la lengua en la literatura, especialmente en la novela. Es importante su

1
En la teoría lingüística, la dupla Lengua/Habla establecida por F. De Saussure ha sido y es motivo de
interpretaciones diversas que acompañan el desarrollo de la lingüística contemporánea. Para Saussure, la lengua no
es el lenguaje, definido como capacidad general de expresión del hombre: "la lengua no es más que una
determinada parte del lenguaje, aunque esencial" (Curso). El lenguaje es multiforme, heteróclito, físico, fonológico
y psíquico a su vez y por lo tanto inclasificable. La lengua es una totalidad en sí misma y un principio de
clasificación. (...)
Sólo es posible entender el principio de la Lengua en relación al del Habla, pues son términos solidarios. Para
Saussure, la lengua es social, esencial, homogénea (sistemática), contractual y virtual; el habla es individual (no-
social), accesoria, heterogénea (asistemática) y actual. De esta descripción Saussure concluye que el objeto de la
Lingüística es básicamente la lengua pues posee los rasgos que le confieren status de objeto científico.
afirmación de que de la existencia de los géneros discursivos depende la posibilidad de
comunicación.
En general cuando hablamos de discursos políticos, religiosos, publicitarios, literarios,
científicos, jurídicos, etc. nos referimos a los distintos géneros discursivos que provienen de cada
una de estas esferas de la actividad humana. Pero, a su vez, en cada género es posible encontrar
diferentes sub-géneros. Por ejemplo, dentro del discurso religioso encontramos: la parábola, la
hagiografía, el poema místico, el auto sacramental, la plegaria, la homilía, el sermón, etc. Dentro
del discurso periodístico identificamos: el artículo de opinión, el de costumbres, la noticia (local,
internacional, política, económica, deportiva, cultural), la crónica, el reportaje, el editorial, la
entrevista, la crítica literaria, cinematográfica, pictórica). En el discurso literario reconocemos la
poesía (oda, elegía, soneto, madrigal, etc.); en la narrativa diferenciamos las novelas (históricas,
de ciencia ficción, epistolares, picarescas, satíricas) de los cuentos (fantásticos, policiales,
humorísticos, costumbristas); en el teatro reconocemos también la comedia, la tragedia, el
melodrama, el vodevil, el sainete, etc. Es decir, como dice Bajtin, cada género crece y se
complejiza en la medida en que se desarrolla y se complejiza la esfera de actividad en cuestión.
Por otra parte, los géneros (orales o escritos) ofrecen condiciones diferentes para el reflejo de la
individualidad: los más productivos en este sentido son los géneros literarios y los menos
favorecidos son aquellos géneros discursivos que requieren formas estandarizadas, por ejemplo
muchos tipos de documentos oficiales (memorandum, declaración jurada, actas de nacimiento,
de matrimonio), órdenes militares, etc.

 “Los géneros discursivos organizan nuestro discurso acaso de la misma manera


como lo organizan las formas gramaticales”.
 “Si no existieran los géneros discursivos y si no los domináramos, si tuviéramos
que ir creándolos cada vez dentro del proceso discursivo, la comunicación sería
casi imposible.”

Después de esta lectura, están en condiciones de responder las siguientes preguntas:


 ¿Qué es un género discursivo?
 ¿Cuáles son los elementos que lo caracterizan?
 ¿Cómo se clasifican los géneros discursivos?

Y también de hacer un listado con ejemplos de géneros discursivos, y caracterizarlos brevemente.

Las Secuencias Textuales


Los textos pueden también analizarse no sólo a partir de las condiciones de producción,
circulación y recepción sino desde una perspectiva estrictamente lingüística o textual,
observando qué elementos se reiteran en distintos textos, en qué orden, con qué jerarquías. Así,
encontramos las tipologías que remiten a lo narrativo, lo descriptivo, lo argumentativo, lo
directivo, lo expositivo, etc., que servirán para caracterizar textos que, desde Bajtín, pertenecían
a géneros muy diversos.
J.M. Adam (1992) postula que puede caracterizarse un texto a partir de las unidades menores que
lo forman, las secuencias. Éstas pueden combinarse de diferentes maneras, dando por resultado
diferentes textos.
Un texto de una determinada categoría discursiva está compuesto por conjuntos parciales,
denominados secuencias. Por ejemplo, el discurso novelístico hace uso de secuencias
descriptivas, narrativas, dialogales, pero se define por la preeminencia de la secuencia narrativa.
En cambio en una entrevista prevalece el diálogo. En este sentido podría hablarse de seis tipos
básicos de secuencias:
 descriptiva,
 narrativa,
 instruccional,
 dialogal,
 explicativa,
 argumentativa.

La descripción
Por medio de la descripción, el hablante da cuenta de un estado de cosas, o de un proceso que
ocurre regularmente. Los tiempos verbales característicos de la descripción son el presente y el
pretérito imperfecto. Las clases de palabras más frecuentes son los sustantivos y los adjetivos.
Dentro de los verbos, predominan los de estado. La descripción cumple una función referencial o
expresiva. Hay baja frecuencia de conectores lógicos.

Una tipología de la descripción se basará en dos aspectos:


1) Atendiendo al objeto en relación con el sujeto:
a) descripción de objeto animado o inanimado;
b) retrato;
c) paisaje;
d) ambiente (descripción cinematográfica: capta un ambiente en movimiento, a
través de imágenes simultáneas donde se entremezclan sensaciones diversas;
e) realidad abstracta (sensaciones, sentimientos, emociones).

2) Atendiendo a la forma en que se presenta el objeto:


a) estática:
Cruza la vega de un río: sus aguas son rojizas, lentas. Crecen los árboles tupidos en el llano.
La arboleda se ensancha y asciende por las alturas inmediatas. Una ancha vereda parte de la
cuidad y sube por la empinada montaña de allá lejos. (AZORÍN, Castilla)

b) dinámica
Hacia los altos nidos de las nieves en las montañas lejanas, cuando el invierno afloja, corren
las nubes. Hacia los altos nidos de las nieves se retira el silencio de los campos. Vuelve la
tierra transfigurada de su letargo y hay agua azul en las acequias. Se siente desperezarse a la
Naturaleza y una inquietud adolescente flota en el aire fresco. Pasan las primeras aves
migratorias y los perros de los pueblos ladran su vuelo pausado y negro en la distancia.
(IGNACIO ALDECOA, Cuentos completos)

Ejemplo:
El horror del calabozo no es sólo lo que te quita sino también lo que te impone. Al final te vas
resignando a carecer de lo que te han despojado (el aire libre, tu mujer, tus hijos, tus lecturas, tus
debates ideológicos), pero nunca te amoldarás a soportar lo que te fuerzan a aceptar. Y aquí ya no
me refiero a la tortura, cuya asquerosidad es obvia, sino a los orines, la mierda, los vómitos,
tuyos o de tu par de celda, repugnancias con las que estás obligado a convivir. Durante
aproximadamente un año aprovechás la soledad para pensar, para hacer el más riguroso balance
de tu maldita vida, porque cuando estás libre, en plena actividad, entre las horas de trabajo para
ganarte el sustento y las urgencias de la militancia, no te queda ni un huequito de tiempo para
pensar. En cambio, en la celda, tiempo es lo que sobra. (Mario Benedetti, Andamios)

La narración
Por medio de la narración, el hablante da cuenta de eventos que se suceden en el tiempo. Las
funciones predominantes son la referencial y la expresiva. La sucesión y la temporalidad son
características inherentes de toda secuencia narrativa. Los hechos que se narran guardan entre sí
una relación causal, además de temporal. Los conectores dominantes serán, entonces, los
temporales y los causales. El tiempo verbal que predominará será el pretérito perfecto simple.
Los componentes de la secuencia narrativa-tipo son:
a) una iniciación, que define el mundo del relato (tiempo, lugar), los agentes y la
situación inicial;
b) una complicación, que presenta los acontecimientos relevantes en relación con la
situación inicial;
c) una resolución, que presenta las (re)acciones del agente principal –o de los agentes-
para prevenir las consecuencias indeseables de la complicación. La resolución será ‘feliz’
o ‘desdichada’. Si es desdichada, puede acarrear otra complicación seguida por una
nueva resolución (recursividad de las superestructuras).

La narración comprende igualmente dos categorías optativas:


d) la evaluación, que especifica las reacciones del agente/narrador; y
e) la moraleja, que indica las consecuencias posibles de la historia con el objetivo de
influir sobre el comportamiento actual o futuro de los destinatarios de la narración.
Ejemplo:

“Al poco tiempo Shu separó violentamente a sus hijos a la Tierra y el Cielo que permanecían
juntos en felicidad. Entonces Geb quedó recostado y formó el suelo, mientras Nut con su
gigantesco cuerpo se arqueó sobre su esposo y formó la bóveda celeste. En ese mismo
momento, de ella surgieron uno tras otro cuatro hijos: Osiris e Isis, Seth y Neftis que
conformaron las dos parejas que dieron inicio a todo.
Con el paso de los años, el mundo se fue poblando y Osiris se transformó en un rey
bienhechor que reveló a los egipcios el cultivo del trigo, de la cebada y de la vid; les dio
como alimento el pan, y como bebidas, el vino y la cerveza. Más tarde, recorrió la Tierra
entera para civilizarla.” (Fragmento del Mito de Osiris)

La instrucción
La finalidad del texto instruccional consiste en lograr que el destinatario desarrolle determinas
conductas, acciones o adquiera conocimientos que no posee. Para alcanzar esta finalidad, la
instrucción se configura como un discurso directivo: debe organizar y controlar los procesos
mentales y actividades del destinatario por medio de prescripciones sistemáticas y ordenadas.
Muchas son las tareas que se resuelven por medio de textos intruccionales: folletos de
instrucciones para uso de artefactos, instrucciones en los teléfonos públicos, lavaderos y
surtidores de nafta de autoservicio, recetas de cocina, instrucciones para confeccionar ropa,
artesanías, para tejer o cultivar plantas ornamentalmente.
La función de este tipo de textos supone una función de aprendizaje y la existencia de un
emisor instructor y de un receptor que es instruido por él.
El discurso instruccional también es llamado procedural refiriéndose al objeto de instrucción
que es un procedimiento.

El acto de habla adecuado para la instrucción es la orden, que puede tener una gran variedad de
formas sintácticas explícitas de diverso grado:
 Cortar... (infinitivo)
 Corte... (Impertativo)
 Deben cortarse... (declarativa con modalidad obligación)
 Se cortan... (impersonal con sentido prescriptivo)
 Se cortarán... (futuro de obligación)
 Cortás... (presente, habitual en instrucciones orales)
 Corto... (presente, habitual en instrucciones orales)

La secuencia instruccional: Desde el punto de vista del contenido, el tema típico del discurso
instruccional es un procedimiento, una actividad que se ejecuta siguiendo un método prefijado.
El procedimiento es secuencial, está integrado por una serie de pasos que deben ejecutarse en un
orden dado para alcanzar el objetivo de la actividad. La secuencia es rígida y debe seguirse en
forma idéntica cada vez que se cumple el procedimiento.

Organizadores discursivos:
Léxicos:
 En primer lugar...
 El primer paso...
 Para empezar...
 El segundo paso...
 A continuación...
 Por último...

Verbales:
 Es conveniente pulir los bordes.
 Se deberá cocer previamente la cebolla.
 Se cocerá previamente la cebolla.
 Termine el puño con una costura.
 Una vez batidas las claras.

Condición hipotética
 Si el participante tiene/ tenía/ tuviera más de 6 puntos.
 De no alcanzar los 6 puntos, el participante...
 Cuando el participante obtiene 6 puntos...
 Cuando no se obtengan 6 puntos...
Ejemplo:
Al alojar el dormitorio para acostarse, adopte prestamente la posición de «firmes»al pie de su
respectiva cama, a la derecha o a la izquierda según ocupe la cama alta o baja, hasta que el
Brigadier Encargado dé la voz de acostarse.
Desnúdese rápidamente y en silencio, con la necesaria decencia y sin faltar a la consideración
que debe a los demás, y cuelgue su ropa en el mismo orden que se la quita, para que en caso
dado, vestirla aún a oscuras, con prontitud y sin confusión.
Acuéstese sobre el lado derecho, con la totalidad de la cabeza y cuello apoyado sobre la
almohada y con ésta tocando el hombro; esta posición facilita la respiración y la tranquilidad
del sueño y permite cubrirse con las frazadas. (Manual del Cadete del Liceo Naval Militar
Río Santiago, 1960.)

El diálogo
El diálogo es la forma básica de la comunicación humana.
La estructura dialogal tiene que describirse atendiendo a una doble perspectiva: su carácter
secuencial y su carácter jerárquico. Secuencial en tanto que el sentido de cualquier fragmento
sólo se puede interpretar de forma cabal en función de lo que se ha dicho y de lo que se dirá a
continuación; jerárquico en tanto que nos señala la existencia de unidades de diferente rango o
nivel imbricadas unas en otras de menor a mayor en la construcción conversacional.
El diálogo, secuencia primaria de toda conversación, aparece como secuencia secundaria en otros
modos de organización textual. El teatro o el cine toman el diálogo como forma en que se
desarrolla el relato. La novela y el cuento introducen a menudo fragmentos dialogados. La
explicación y la argumentación tuvieron su expresión primera en forma de diálogos (desde los
clásicos griegos hasta el Renacimiento), e incluso la poesía incorpora formas dialogales en sus
versos.
Ejemplo:

Margaret.- ¿Está usted sola?


Madre.- Por favor, cierra la puerta. ¿Quién está tocando el piano?
Margaret.- Hace un tiempo horrible esta noche, no hay viento... y llueve... Hace mucho frío.
Madre.- Cierra esa puerta, por favor. No puedo soportar ese olor a flores y a muerte.
Margaret.- Me cansé de decirle que se lo llevasen de ahí.
Madre.- Los muchachos se empeñan en celebrar aquí la ceremonia.
Margaret.- ¿Por qué no se va usted de aquí? (Strindberg, El pelícano)

La explicación
Los textos explicativos aportan un saber y hacen comprender los fenómenos. Por eso su punto de
partida es un problema que el desarrollo del texto explicitará Una persona realiza una explicación
cuando conoce un conjunto de ideas o conceptos que forman parte del saber científico y los hace
conocer a otras personas que los desconocen. Asimismo, se supone que quien explica posee
determinados conocimientos y una determinada capacidad o jerarquía para hacerlo.
En una explicación, pueden así encontrarse definiciones, con las que se especifica el significado
de algún término, reformulaciones, que consisten en una operación afectada con la intención de
favorecer la comprensión de lo ya enunciado, ejemplificaciones, que aportan inteligibilidad a los
conceptos más o menos abstractos o generales con la mención de casos particulares, y
explicaciones causales, en las que se refuerzan los conceptos trabajados a través de la
explicación de las relaciones de causa y efecto.
Para cumplir con la finalidad de dar a conocer las respuestas a los interrogantes que las ciencias
han propuesto y aceptado, el texto expositivo a menudo se organiza del siguiente modo:
a. Introducción o presentación del tema o presentación. A veces adquiere la forma de
una síntesis o un resumen que ayuda a reconocer el tema principal del texto.
b. Desarrollo o expansión de esa síntesis inicial: presenta información con más
detalle y suele incluir descripciones, ejemplos y definiciones de los datos que se disponen
hasta el momento.
c. Cierre: puede ser una repetición del tema principal a través de un nuevo resumen
o una evaluación sobre el tema, o una especulación sobre los posibles avances futuros o sobre
otros enfoques para responder.

Ejemplo:
El regreso de San Martín al Plata
El reconocimiento de la Independencia por parte de Inglaterra, producido enseguida de la
victoria de Ayacucho engendró protestas por parte de España, pero, al mismo tiempo, hizo
notar a Fernando VII la inutilidad de insistir en sus pretensiones de reconquistar sus viejas
colonias. En junio de 1825 cayó el gabinete despótico que presidía Aymerich, y dos meses
más tarde una Real Célula declaró suprimidas las terribles “comisiones militares”. Por esos
medios, Fernando buscaba apaciguar los ánimos de partido liberal, pero esa misma tibieza
produjo la consiguiente reacción de los absolutistas a ultranza, incapaces de comprender la
necesidad de renovar las estructuras políticas y ciegos ante la evidencia de que América
Hispana era ya independiente de hecho y de derecho. (Pérez Amuchástegui, A. J.,Crónica
argentina)

La argumentación
Hay argumentación cuando un sujeto intenta hacer que el destinatario adhiera a un punto de vista
determinado. La intención persuasiva es una característica básica de lo argumentativo.
En toda argumentación se reconoce una hipótesis o más de una que será defendida mediante una
variedad de recursos: pueden citarse voces que autoricen nuestras afirmaciones, se puede
ejemplificar, o narrar algún suceso pertinente, etc. En general, en una secuencia argumentativa no
hay una progresión temporal sino lógica, por lo que los conectores más frecuentes serán,
obviamente, no los temporales (antes, después, simultáneamente) sino los lógicos (pero, sin
embargo, aunque, por lo tanto, etc.). Los tiempos verbales dominantes serán los de presente, y
habrá una variedad de marcas de la presencia del enunciador. Además, se encontrarán diversas
formas de polifonía: se incorporará la voz de otros, ya sea para refutarlos, para respaldar nuestro
punto de vista, etc.
El texto predominantemente argumentativo tiende a la construcción de un concepto nuevo. El
sujeto se manifiesta y confronta sus opiniones con las opiniones de los otros. Su discurso
establece una relación dialógica con las voces internas del texto. El lenguaje que utiliza intenta
ser persuasivo, usa la primera persona del plural y así, involucra al lector, lo hace partícipe de la
discusión y lo obliga a tomar partido, lo compromete emocionalmente. A estos efectos puede
utilizarse el vocativo, usted, vos, tú y el modo imperativo de los verbos.
Los elementos mínimos de una argumentación son: el punto de partida (circunstancias o
pensamientos que la originan), el punto de vista o tesis (aquello de lo que se intenta persuadir o
convencer) y los argumentos (distintas pruebas que demostrarán la verdad de la proposición).

Ejemplo:
Dije una vez que escribir es una maldición. Una maldición que salva. No me estoy refiriendo
a escribir para los diarios. Sino a escribir aquello que se puede transformar en un cuento o en
una novela. Es una maldición porque obliga y arrastra como un vicio penoso del que es
imposible librarse. Pero, además, es una salvación.
Salva el alma presa, salva a la persona que se siente inútil, salva el día que se vive y que
nunca se entiende a menos que se escriba. Escribir es buscar entender.
Qué pena que sólo sé escribir cuando la “cosa” viene espontáneamente. Así quedo a merece
del tiempo. Y, entre un escribir verdadero y otro, pueden pasar años. (Clarice Lispector)

Enunciación y discurso
Se entiende por enunciación el acto de decir o de producir un discurso. Quién produce el
discurso, quién lo recibe, el lugar, el momento, la situación de comunicación en que se produce,
conforman el acto de la enunciación. Todo lo que se dice durante ese acto, con una intención
comunicativa y sentido pleno, adopta la forma de enunciado. Para el lingüista soviético Mijail
Bajtin son enunciados tanto una novela, un tratado científico, como la breve réplica en el
diálogo de la vida cotidiana (1979: 260).
Los enunciados no son hechos singulares ni autónomos. Siempre hay otros anteriores,
simultáneos y, eventualmente, posteriores. Para Bajtin, el lenguaje debe ser pensado en su
realidad concreta de hablantes y oyentes comunicándose, dialogando; de allí que el discurso,
entendido como una representación esquemática del mundo, sea considerado un modo de
intercambio social en el que los enunciados se continúan, se entrelazan, se responden, se
refutan.
En todo discurso, encontramos dos niveles: el nivel de lo expresado, la información transmitida,
esto es, lo enunciado (nivel enuncivo); y el nivel enunciativo o la enunciación, es decir, el
proceso por el cual lo expresado es atribuible a un yo que apela a un tú.

Escena enunciativa
En el discurso, no sólo se pone en juego una imagen del mundo o de un objeto referencial, sino
también la imagen de ese enunciador que, explícitamente o no, se dirige a su enunciatario con
distintitas intenciones a partir de una serie de creencias y propósitos.
En el siguiente texto publicitario podemos ver cómo la enunciación pone en escena un
enunciador con rasgos humanos, conocedor de la historia y de las necesidades más íntimas de su
enunciatario, y a partir de un discurso muy personal, construye un enunciatario calificado, capaz
de correr los riesgos que la vida exige entre ellos el de usar el producto que se publicita.

“Hubo una época en que todo era más fácil. Tu mamá decidía que ropa te ponías. Te peinaba. Te
cuidaba. Y cuando tenías hambre sólo llorabas. Ibas a ser abogado o tal vez ingeniero. Pero un día, sin
que te dieras cuenta, creciste. Y aprendiste a decir que no. No te conformaste. Y sentiste que querías
cometer tus propios errores. Entonces tomaste el camino más difícil. Te dedicaste a lo que realmente
querías. Te animaste a ser distinto. Y por primera vez sentiste que podías. Era tu lucha, tu convicción. Y
sin dudar arriesgaste todo lo que tenías. Porque en el fondo, sabías que había algo mucho peor que
fracasar. No haberlo intentado. JUST DO IT.”

Es necesario considerar, entonces, que el enunciador, además de constituirse a sí mismo en el


discurso, construye una imagen de su enunciatario y las huellas que permiten su caracterización
son múltiples.

El sujeto de la enunciación no es el sujeto empírico


El sujeto de la enunciación es una instancia lingüística que no debe confundirse con el sujeto de
carne y hueso que habla o escribe. Se hace presente en el discurso como una representación de la
relación dialógica que, en los casos más explícitos, aparece como un yo responsable del decir y el
tú previsto por el enunciador. Además de los pronombres de primera y segunda persona, la
presencia de ambas figuras se puede reconocer por todos aquellos deícticos que dan cuenta del
espacio y del tiempo (acá, ahí, hoy, ayer, mañana, etc.) y por otras huellas que dan cuenta de una
perspectiva (visual y valorativa) desde la cual se presentan los hechos y de una captación que se
espera obtener.

Deícticos
Cuando hablamos de deícticos o deixis, nos referimos a la manera en que las lenguas
gramaticalizan ciertas marcas del acontecimiento de producción de un enunciado. El sistema
deíctico de las lenguas naturales manifiesta el diálogo cara a cara y está organizado de un modo
egocéntrico:

Centro deíctico:
1) la persona central es el hablante
2) el tiempo central es el de la producción de la comunicación,
3) el lugar central es el de la situación del hablante en el momento de la enunciación.

Ejemplos: Volverá dentro de una hora.


Oigan, yo no discrepo con usted, sino con usted.
Éste es auténtico, pero éste es falso.
Este año creo que tendremos que estudiar bastante.
¿Hay alguien acá esperando para ser atendido?
¿Dejé la lapicera ahí? Porque aquí no la encuentro.

Funcionan como deícticos o señaladores de los diversos aspectos de la enunciación en el discurso


(participantes, relaciones entre ellos, tiempo, espacio, situación) la categoría de persona, las
localizaciones espaciales y temporales, los tiempos verbales y las modalidades oracionales.

-Persona
Los pronombres personales (y los posesivos) son los más evidentes y mejor conocidos de los
deícticos. La primera y segunda persona: yo, tú, vos, usted, nosotros, ustedes, son deícticos.
También instalan la categoría de persona, las desinencias verbales que funcionan como deíticos.
Ejemplos:
1) Sabes (tú) muy bien que tengo (yo) problemas en el trabajo.
2) Compañeras y compañeros: hemos dado (nosotros) suficientes pruebas de nuestra
prudencia. Daremos ahora suficientes pruebas de nuestra energía.
3) Todavía se habla más de Boca y de River, pero a nosotros nos tiene que interesar San
Lorenzo y lo que podamos hacer en la cancha. Que hablen lo que quieran que a nosotros no
nos interesa. Importa nuestro trabajo.

-Localizaciones

Son expresiones que permiten ubicar el lugar, el tiempo de la enunciación y organizan el espacio
en torno a los participantes de la situación comunicativa. Por lo general incluyen algún tipo
de pronombre demostrativo.

-Localizaciones espaciales o de proximidad o distancia


éste / ésta aquí / acá próximo al hablante
ése / ésa ahí próximo al oyente

Ejemplos:
Aquí, en esta histórica plaza ...
Un médico ahí, por favor.

-Localizaciones temporales
Se organizan a partir del sujeto que produce la comunicación. Algunos ejemplos son expresiones
como: En este momento; ahora ayer; anteayer; el otro día; la semana pasada; hace un rato,
recién, recientemente, mañana; pasado mañana; el año próximo; dentro de dos días; desde
ahora, etc”.

-Tiempos verbales y tipos de enunciación


Si examinamos textos correspondientes a diversos géneros podremos comprobar que en aquellos
en que la enunciación se explicita el tiempo dominante es el presente, asociado con el
pretérito perfecto compuesto y el futuro. El pretérito perfecto simple asociado con el
imperfecto y el potencial, aparece en los relatos en los que la interacción yo-tu, es decir, la
situación de enunciación aparece borrada. En el primer caso, hablamos de una enunciación
marcada con efecto subjetivante. En el segundo, de una enunciación no marcada con efecto
“objetivante” o de veracidad.
La actitud de locución propia de la enunciación, la que corporiza al enunciador en el discurso, es
el comentario y en él suelen aparecer los deícticos de persona, tiempo y lugar ya mencionados.
En el caso del relato, la actitud de locución es la narración. El narrador no dirá ni yo, ni tú ni
aquí ni ahora. En un relato histórico puro aparecerán sólo formas de la tercera persona: “Los
congresales asistieron una vez más”. “Bolívar murió en medio de una gran pobreza”.

Subjetivemas y modalizadores
Otras marcas o huellas de la enunciación son:
 los subjetivemas (sustantivos, adjetivos y verbos con los que el enunciador evalúa una
situación o emite juicios positivos o negativos acerca de algo o alguien): “Es un idiota”,
“Esta es una republiqueta”. La madre chilla todo el día. “Son unos corruptos”. “En aquel
entonces existía una tiranía” .” Son racistas e inescrupulosos”. “Es un país muy
democrático“. Lo amo”. “Estos comentarios realmente apestan”, etc.
 los modalizadores (quizás, ciertamente, probablemente, lamentablemente, es necesario que,
hay que, etc.) con los cuales el enunciador imprime su marca en el enunciado, se inscribe en
el mensaje (implícita o explícitamente) y se sitúa respecto de él:

Probablemente la situación del país mejore.


Es necesario que la situación del país mejore.
Por desgracia la situación del país no mejorará.
Seguramente la situación del país mejorará.

Apelativos
Los apelativos o formas de nominación de la segunda persona o alocutario (también usamos el
apelativo para la tercera persona) constituyen una categoría especial de deícticos y subjetivemas.
Expresiones como “negrito”, “señora”, “flaco” explicitan rasgos del enunciador y el enunciatario.

ENUNCIACIÓN E IDEOLOGÍA
El discurso, como sostiene Bajtin, nunca es originario, proviene de otros discursos. La mayoría
de los enunciados que formulamos corresponde a algún tipo de formación ideológica como la
perteneciente al periodismo de derecha o de izquierda, a los defensores de los derechos
humanos, a los religiosos, a los padres privados de sus hijos, a las mujeres víctimas de violencia
doméstica, a los estudiantes que reclaman el ingreso directo a los distintos ámbitos
universitarios, a los padres, a las madres, a los docentes, etc.
Cada una de estas formaciones sociales se caracteriza por reproducir en sus discursos ciertos
enunciados que los vuelven rápidamente identificables en razón de su ideología, es decir, de de
las representaciones o creencias que determinan su pensamiento y orientan sus acciones
cotidianas (Althusser 1918-1990).
La ideología se reconoce en la forma de naturalizar o dar por evidentes ciertas ideas en los
enunciados (los llamados preconstruidos), que permiten ubicar ese conjunto de representaciones
y valores desde los que el sujeto habla (o es hablado). Por ejemplo, cuando un sujeto dice “las
mujeres nacieron para la cocina”, es posible reconocer en él una idea que corresponde al llamado
discurso “machista”.
Otra herramientas que pueden emplearse en la elucidación de la ideología (propuesta por el
análisis crítico del discurso, Van Dijk, 1982) es el análisis de la polarización nosotros-ellos
(ingroup-outgroup), es decir, a partir de la presentación, generalmente, positiva del “nosotros”
y la presentación negativa del “ellos”.
Van Dijk, uno de los especialistas que estudió este fenómeno, observó las siguientes
características en el discurso periodístico, su reflexión puede ser trasladada a todo tipo de
discurso.
 Generalmente, cuando se habla de inmigrantes o grupos minoritarios (judíos, turcos, negros,
gays u otros), se escribe sobre “sus” crímenes, como si todo lo problemático de la sociedad
encontrara su origen en dichas minorías.
 En los titulares, lo negativo corresponde a "los otros". En cambio, de los blancos o grupos
mayoritarios, siempre son presentadas las características positivas. Se oculta lo negativo de las
elites. Y si se habla, será en espacios breves y al final de los artículos. Lo negativo de los otros
aparecerá resaltado a partir del empleo de tipografía abarrotada y en negrita. También se
focalizarán o desfocalizarán los temas, según las necesidades de las elites.
 Los hechos incómodos para el grupo dominante se describen generalizando. Los que
pertenecen al grupo otro, en forma particular y detallada.
 Se asocia a los grupos minoritarios con la violación de las normas de los grupos mayoritarios
([ellos] son gente que no trabaja, que tienen drogas, que practican asaltos, son criminales,
violan nuestras normas)
 La diferencia es entendida y extendida, a partir de la reproducción discursiva, como una
amenaza al grupo nosotros ([ellos] son gente que se desplaza para tomar nuestros empleos,
nuestra tierra, nuestro barrio). Para referirse a los desplazamientos del grupo otro –en
especial, la inmigración- se usan términos como invasión, oleadas, hordas, asalto, etc.
 Las anécdotas, o historias de vida, narradas por el grupo ellos son presentadas hasta la
complicación, pero nunca reciben una resolución. Las que pertenecen al grupo nosotros
siempre tiene un desenlace (porque nosotros somos ordenados y tenemos un objetivo). Los
temas de las historias del grupo otro siempre se hallan atiborradas de aristas oscuras, perversas
y degradantes.
 El vocabulario se caracteriza por el uso de pronombres de distancia (ellos, aquéllos, esos)
que marcan la diferencia social. Cuando el discurso directo reproduce declaraciones del grupo
otro, se resaltan las pausas, las enmiendas (repairs) y las vacilaciones del grupo otro con el fin
de destacar su bajo nivel de intelección y cultural. Por el contrario, cuando los mismos
elementos se presentan en boca del grupo nosotros, son empleados irónicamente (mi
ve....ci...no...), es decir, se hiperbolizan los elementos negativos
 Se establece una diferencia cultural a partir del manejo de los temas. Los crímenes, el
narcotráfico, la trata de blancas está, por lo general, organizada por líderes negros o latinos (es
decir, el grupo otro, de acuerdo al lugar en que se encuentre el grupo nosotros). Cuando el
grupo otro aparece como sujeto en una noticia, se mencionará, por ejemplo, el hecho de que
tenga una familia compuesta por 8 o 9 hijos -si tuviera dos, el dato no será consignado-, o si
alguno de sus miembros es portador del HIV o adicto o expresidiario. Estos mismos datos, en
el caso del grupo nosotros serán tratados en forma inversa. (La familia Cafiero, p.e., compuesta
por más de una docena de hijos, es vista como prototipo; si se tratase de una familia residente
en villas de emergencia, la lectura social sería la contraria). En la misma línea, si se habla del
grupo otro, no se hará mención a que el negro o el gay son profesionales; en caso contrario, la
actividad del grupo nosotros será ostentada como símbolo de buenas costumbres.

Podemos sintetizar las estrategias discursivas de reproducción de la ideología en las


siguientes operaciones
1. Presentación positiva de "nosotros": como tolerantes, modernos, etc. (En prensa política
se presenta una retórica nacionalista o una retórica de la tolerancia).
2. Presentación negativa de "los otros" o "ellos": criminales, adictos, etc.
También entendida como la distinción entre grupo de pertenencia y grupo ajeno (ingroup /
outgroup)

Ambos procesos e manifiestan, en el discurso, a partir de distintas estrategias semánticas o


moves, según Van Dijk:
 La negación aparente: ... yo no tengo nada contra ellos... pero....
 La concesión aparente: ... también hay negros inteligentes... pero...
 El contraste u oposición: ... nosotros tenemos que levantarnos temprano para trabajar ... y
ellos todas las noches están de fiesta....
 La transferencia a otras personas: ... yo no puedo emplear una chica negra porque mis
clientes no quieren hablar con ella...
 Lexicalización negativa para describir las acciones de los otros: destruir, traumatizar,
terrorismo, odio inflamado, grupúsculos oscuros, envenenado, obsesión, extremismo, temor
paralizante, etc.
 Móvil de compasión, es decir, se muestra simpatía o afinidad hacia las víctimas de las
acciones de los otros.
 Móvil del altruismo aparente: se discrimina encubriendo una recomendación dirigida al
grupo otro acerca de cómo deben actuar para y en su propio bien.
 Móvil de la honestidad aparente: se emplean términos como francamente, no debemos
ocultar la verdad, para atemperar los enunciados acerca de los defectos de los otros.
 Comparación negativa: se compara a alguien del outgroup con un "malo" reconocido
generalmente por todos. (Bin Laden con Hitler, por ejemplo).
 Generalización: se va de hechos y personajes concretos hacia afirmaciones más incluyentes
y, por lo tanto, más persuasivas sobre otros grupos.
 Concretización: se describe a los otros en aquellos detalles que marcan su diferencia con el
grupo nosotros (…en su casa, en la Villa Carlos Gardel).
 Advertencia: se enfatizan las amenazas posibles y el terror que pueden generar estos grupos
minoritarios para la estabilidad del ingroup.
 Violación de la norma y de los valores. Los otros violan aquellas normas que, para el grupo
nosotros, son tan preciadas. Así, ellos, se colocan al margen de la civilización, o de la
humanidad misma.
 Presuposición: se supone que los atributos buenos del grupo nosotros son bien conocidos
por todos. Y los malos de ellos, también.

LA EXPLICACIÓN 2

Los géneros discursivos se reconocen no solo por su relación con determinadas prácticas
sociales, su carácter oral o escrito, su formato o su paratexto, sino también por el predominio de
unas u otras secuencias. En el caso del discurso expositvo prevalecen las secuencias descriptivas
y explicativas y en la argumentación predominan las secuencias argumentativas (acontecimientos
y fenómenos que se consideran desde el ángulo valorativo). No obstante, es común que en un
mismo texto aparezca un cambio en el punto de vista y lo que era explicación se convierta en
argumentación, es decir, evaluación. Por ejemplo:
2
Los conceptos teóricos han sido adaptados de: Arnoux, Elvira et al. Talleres de lectura y escritura. Bs. As. Eudeba,
1997.
“La tendencia a la humanización de los seres irracionales, cuya historia
se remonta a los orígenes de la humanidad, pasa por comediógrafos
griegos y romanos hasta llegar a fabulistas como Lafontaine y
Samaniego. Esta tendencia actualmente se ha intensificado al punto de
deformar la percepción de la realidad de la naturaleza que es cruel,
implacable y nada idílica y se ha montado una campaña en contra de la
caza”

Este cambio de punto de vista también ocurre comúnmente en la explicación cotidiana:

Esta asignatura resulta difícil por la terminología, porque los conceptos


son abstractos y porque el docente no sabe explicar, es un verdadero
plomo”.

Debemos considerar, entonces, a la explicación y la argumentación como dos polos de un


continuum en tanto ambos se caracterizan por la exposición razonada ya sea de un tema, de la
solución a un problema o de la fundamentación de una opinión.

El cuadro que sigue esquematiza ambos polos:

Polo expositivo-explicativo Polo argumentativo


Se presenta con un saber construido en otro lado, Se presenta como la construcción de nuevos
legitimado ya socialmente o como un saber teórico. conceptos a partir del propio desarrollo discursivo.
Tiende a borrar las huellas del sujeto y a instaurar una El sujeto se manifiesta y confronta su opinión con la
distancia que genere el efecto de objetividad. de los otros
Las fronteras entre discurso citante y citado son Aparecen distintas formas de contaminación veces.
nítidas.
Se propone informar Se propone persuadir.
La dimensión cognitiva es central A la dimensión cognitiva se agrega la emocional

Características del discurso explicativo


Los discursos explicativos aportan un saber y hacen comprender los fenómenos. Por eso su punto
de partida, explícita o implícitamente es un problema que el desarrollo del texto dilucidará.
También se supone que quien realiza la explicación posee un saber, una competencia que le
permite hacerlo.
El espacio privilegiado en el que se despliega el discurso explicativo es el científico y el
didáctico. En el ámbito de las teorías científicas, las explicaciones son operaciones conceptuales
que consisten en respuestas a las preguntas por el porqué de un hecho o fenómeno. En cambio,
en los discursos cotidianos las explicaciones se despliegan cuando se presenta alguna cuestión
inesperada o diferente de lo habitual. La ciencia se propone explicar cómo y por qué las cosas
son como son. La actividad científica consiste en proponer las soluciones a un problema acotado,
soluciones que pueden ser confirmadas o refutadas mediante la experimentación, la observación,
la remisión a principios o leyes.
El problema que desencadena la explicación puede presentarse bajo la forma de un pedido de
explicación o desarrollarse a partir de un interrogante autoformulado por el locutor. Por ejemplo.
Si el universo está constantemente degradándose, ¿Cómo fue el principio? La mejor
respuesta es que nadie lo sabe. Todos los cambios se producen en la dirección del aumento
del desorden, del aumento de la degradación. Pero hubo un tiempo en que el universo se
hallaba en una posición desde la cual podía degradarse durante billones y billones de
años…
Asimov, Biblioteca Página 12

¿Es correcta la denominación general de “pájaro” para todas las aves? No. Los pájaros son
un tipo de ave, como el gorrión, el zorzal, la calandria. Dentro de la denominación general
de aves encontramos también las zancudas, como el flamenco y la cigüeña; las palmípedas,
como el pato y el ganso; las gallináceas, como la gallina y el pavo; las trepadoras, como el
loro y el papagayo; y las rapaces, como el águila y el halcón. Queda claro así que no es
correcto decir “pájaro” a un loro o a una perdiz.
Descubrir, octubre de 1992

Otros textos dejan implícito el problema que origina el desarrollo de la explicación:

La narrativa es el género en el que se relatan organizadamente determinados hechos. Estos


hechos pueden ser reales o ficticios, aunque lo común es que se mezclen realidad y ficción.
Esta “mezcla” no “representa” la realidad sino que produce una nueva realidad, llamada
por algunos: ficción.
Lengua 2. Talleres de lingüística, UNLM.

La capoeira es un arte del nordeste brasileño de origen afroamericano, algo


así como una danza que, por sus movimientos acrobáticos, tiene ribetes
deportivos. Sin embargo, también lleva implícitos conceptos de formación
de la persona y técnicas de defensa personal, desarrolladas al ritmo de sus
propios instrumentos con soltura y gracia, por lo que se mantiene distante
de las artes marciales orientales. Los negros africanos fueron introducidos
como esclavos en Brasil en el siglo XVI y encontraron en la capoeira una
actividad que los unificaba. Esta le otorgaba a la gente negra mucha
riqueza: de ella surgían destreza y estado atlético, y sobre todo, funcionaba
como motivo de cohesión entre negros. De allí que en las fazendas bahiazas,
los amos comenzaron a temerla y su prohibición no tardo en llegar.
Work End, septiembre 1998

Estructura de la secuencia explicativa


La estructura general de una secuencia explicativa canónica consta de cuatro partes:

o Presentación de una situación inicial en la que se instala el problema

o Planteo del problema a explicar


o Respuesta o explicación

o Evaluación o conclusión.

(No necesariamente aparecen las cuatros partes en todas las secuencias explicativas, alguna
puede hallarse implícita)

Estrategias explicativas
Diversas son las estrategias que se utilizan en la explicación, los enunciados generales, la
narración, la reformulación, las definiciones, los ejemplos, las analogías y las ilustraciones
(fotos, dibujos, esquemas, gráficos, cuadros, infografias). Hay que recodar, por otra parte, que
estas estrategias también son utilizadas en la argumentación.

 La explicación que remite a enunciados generales.

En la explicación suele suceder que para explicar un hecho o un fenómeno particular se remita
ese hecho a una ley o principio que lo explique. Por ejemplo, hay enunciados que se refieren a
casos o hechos particulares:

Pienso que ahora los jóvenes de esta zona están sin trabajo y dedican su
tiempo a los video-juegos o a beber cerveza en los kioscos.

Este enunciado, que es empírico-descriptivo, está ligado a su contexto de enunciación a través de


deícticos (ahora, pienso, esta). Pero este hecho se puede inscribir en un marco interpretativo
conceptualizante y dar paso al discurso teórico-explicativo a través de un enunciado general que
produzca un efecto de “despersonalización”, por ejemplo:

La desocupación degrada a los jóvenes.

Podemos observar en este segundo enunciado que no hay ningún deíctico que nos remita a las
circunstancias de su enunciación: el tiempo presente del verbo no señala a enunciador alguno,
sino que se trata de un presente atemporal que confiere a lo dicho un valor de “universalidad”.
Otra característica de este enunciado es que la acción verbal es atribuida a un sujeto impersonal
no antropomorfo: “la desocupación”.

Vemos, entonces, que hay textos en cuyos enunciados se evita deliberadamente el uso de
deícticos para producir el efecto de “despersonalización”, “atemporalidad” y “objetividad”. Este
es justamente el papel que cumplen los enunciados generales. Ejemplos:

En San justo, un joven de quince años mató el domingo pasado a una


anciana para robarle. Un caso similar se produjo ayer en Florencio Varela
con un delincuente de trece.

Este enunciado empírico corresponde a hechos que aparecen como noticia en un diario.
Posteriormente, el mismo diario en su nota editorial afirma:
La delincuencia juvenil constituye un problema grave en el conurbano
bonaerense.

Los recursos más frecuentes para estas operaciones de generalización y conceptualización son:

 El presente genérico
 Los sustantivos abstractos (la humanidad, la pobreza, la democracia, la justicia, la
juventud, etc.).
 Las nominalizaciones (o sea, la conversión de verbos en sustantivos, por ejemplo “la
producción aumentó se puede convertir en “el aumento de la producción”; “los obreros
participan” se puede convertir en “la participación obrera”.
 Las construcciones nominales con referencia genérica (por ejemplo: “Los hombres” y no
“estos hombres”, “una recta” y no “esta recta”).

El discurso explicativo de la ciencia tiende a explicitar los enunciados generales. En cambio, en


la conversación cotidiana o en el discurso periodístico éstos pueden estar implícitos. Por ejemplo
en:

“No aprende porque está desnutrido” está implícito el enunciado general: “la desnutrición
produce problemas de aprendizaje”

 La narración con función explicativa


En algunos casos, para explicar un fenómeno se recurre a la descripción de los hechos que lo
generan en su sucesión temporal o a través de narraciones en las que se explicitan sus
encadenamientos causales. Es el caso del relato histórico o de las descripciones de procesos
químicos, físicos o fisiológicos, etc. en una sucesión temporal:
[Observar en el primer ejemplo: el nivel de generalidad de la explicación exige que el relato del
proceso esté hecho en presente]

“Los sólidos y líquidos son introducidos en el aparato digestivo. Las sustancia asimilables
pasan a través de las paredes del intestino al torrente sanguíneo y luego el plasma
intersticial las lleva hasta las células de los tejidos…”
Fesquet, A. Ciencias físico-químicas y naturales. Bs.As, Kapelutz, 1959.

“En la mayoría de los grandes centros de detención las autoridades lograron obtener
mediante la tortura, distintas formas de colaboración por parte de los detenidos. Crearon con
ellos grupos que, a modo de cuerpos auxiliares, cumplieron actividades de mantenimiento y
administración de los C.C.D [centros clandestinos de detención]”
CONADEP, Nunca más. Bs. As, Eudeba, 1984.

“El paciente tuvo una equivocación que se hizo de repente significativa. Resultó que él creía
que Perseo era el héroe que mató al Minotauro y rescató a Ariadna del laberinto de Creta.
Al escribir el nombre se dio cuenta de su equivocación – que fue Teseo y no Perseo el que
mató al Minotauro.
Perseo tuvo que cortar la cabeza de la Gorgona Medusa cuyo horrible rostro y su cabellera
de serpientes convertían en piedra a cuantos la miraba. Luego tuvo que vencer al dragón
que guardaba Andrómena. Teseo representaba el espíritu juvenil patriarcal de Atenas, que
tenía que derrotar al Minotauro, el cual quizás simbolizaba la enfermiza decadencia de la
matriarcal Creta. Después de vencer ese peligro Teseo rescató a Ariadna doncella
secuestrada.
Jung, Carl, El hombre y sus símbolos.

 La reformulación

La reformulación es un procedimiento que facilita la comprensión del lector. Consiste en


proporcionar un enunciado que aclare un segmento anterior del texto o que añada información
sobre él.
Los marcadores de reformulación más habituales son: es decir, a saber, o, o sea, en otras
palabras, sintetizando, en resumen, para decirlo en otras palabras, para que resulte más
claro.
Las funciones más habituales de la reformulación en un texto explicativo son:

 Definir el sentido de la reformulación original o indicar en qué sentido debe interpretarse.


 Indicar una equivalencia en la significación
 Desarrollar o ejemplificar el concepto original
 Proponer un enunciado más fácil de comprender.

Ejemplo:

Toda “Rayuela” fue hecha a través del lenguaje. Es decir, hay un ataque directo al lenguaje
en la medida en que, como se dice explícitamente en muchas partes del libro, nos engaña
prácticamente a cada palabra que decimos.
Harss, Luis. Los nuestros. Bs.As.; Sudamericana, 1981.

“Existe para empezar la ceremonia upanayama, es decir, la introducción del muchacho


junto a su preceptor. El motivo de la gestación y del renacimiento esta aquí netamente
expresado: se dice que el preceptor transforma al muchacho en un embrión y los guarda tres
noches en su vientre”
Eliade, Mircea, Mito y Realidad
.
“El hecho de que ese hombre no hubiera conseguido hacer la separación adecuada entre el
ánima y la madre se subrayaba en otro sueño en el que se encontraba un dragón. O sea la
imagen simbólica del aspecto “devorador” de su apegamiento a su madre. Este dragón le
perseguía y como el soñante no tenía armas comenzó a llevar la peor parte de la lucha.
Este cambio en el sueño mostraba que el soñante, en su matrimonio, había vencido
tardíamente su apegamiento a su madre. En otras palabras tenía que encontrar medios de
liberar la energía psíquica empleada en las relaciones madre-hijo, con el fin de alcanzar
una relación más de adulto con las mujeres y por supuesto con la sociedad adulta en
conjunto.”
Jung, Carl, El hombre y sus símbolos.

 La definición
Definir es proporcionar el significado de una palabra o expresión. Existen varios tipos de
definición:
1- Definición de denominación: indica el término científico que se utiliza para denominar el
concepto explicado. Marcadores: verbos: llamar, designar, denominar.
Ejemplos:
Se llama Mandala al dibujo complicado que desempeña un importante papel
en los ritos tántricos indo tibetanos.

Desde el punto de vista de la estructura, los mitos de origen son equiparables al mito
cosmogónico.
Eliade, Mircea, Mito y Realidad

2- Definiciones de equivalencia: explica un concepto estableciendo una equivalencia de


significaciones. Marcadores: verbo ser, signos de puntuación (paréntesis, comas, guiones o dos
puntos).
Ejemplo:
“El mundo, como lo entendemos los occidentales es siempre “nuestro mundo”, el mundo
en que se vive.”
Mito y Realidad, de Mircea Eliade.

3- Definición descriptiva: define el concepto proporcionando una descripción o


caracterización del mismo. Marcadores: expresiones como: está formado por, está compuesto
por, está constituido por, consiste en, etc.

Ejemplo:
“En suma, para todas estas culturas primitivas que han conocido un ser supremo, pero lo
han olvidado más o menos, lo “esencial” consiste en estos elementos característicos:
1) Dios ha creado al mundo y al hombre; después se ha retirado al cielo;
2) Este alejamiento se acompaña a veces de una ruptura de comunicaciones entre cielo y
tierra o de un alejamiento considerable del cielo.”
Eliade, Mircea, Mito y Realidad

4- Definición funcional, presenta un objeto indicando su función, finalidad o uso.


Marcadores: se utiliza para, sirve para, cuya funciones, tiene como finalidad, etc.

Ejemplos:
“Cada año nuevo recomienza la creación. Y son los mitos – tanto cosmogónicos como mitos
de orígenes - los que tienen la función de recordar a los hombres cómo fue creado el mundo
y todo lo que ha tenido lugar a continuación.
Esta recapitulación tiene por objeto introducir virtualmente al recién nacido en la realidad
sacramental del mundo y de la cultura.”
Eliade, Mircea, Mito y Realidad

 El ejemplo y la analogía
Son procedimientos para facilitar la comprensión al lector. El ejemplo proporciona un caso
concreto del concepto que se está explicando. Marcadores del ejemplo: por ejemplo, como por
ejemplo, a saber, así, como, es el caso de, signos de puntuación (dos puntos, paréntesis,
guiones):

Los hippies, herederos de la beat generation, parecen aportar una respuesta a las
inquietudes juveniles hacia fines de los 70´ y van a tener una influencia decisiva en ciertas
esferas como la de la moda, por ejemplo, el largo del cabello es la fraternidad de las calles,
la disponibilidad, la libertad: el pelo corto, en cambio, es la disciplina, el reglamento.
Du Roselle, Bruno. “La Mode” en VVAA, en Los cuerpos dóciles. Bs. As. La Marca, 1994.

“La tarea del héroe tiene un objetivo que sobrepasa el ajuste biológico y marital: es liberar
al ánima como ese componente íintimo de la psique que es necesario para toda obra
verdaderamente creadora. Por ejemplo en el caso de este hombre tenemos que adivinar la
probabilidad de éste resultado, porque no se dice directamente en el sueño de la excursión
por la India.”
Jung, Carl, El hombre y sus símbolos

La analogía presenta una situación semejante, un caso de características similares al que se desea
explicar. Funciona según la estructura A es a B como C es a D. Por Ej.:

Muchas veces el estado del entendimiento de nuestra alma frente a los hechos más claros es
como los ojos de los murciélagos a la luz del día.

A y B: inteligencia del alma / evidencia; C y D: sirven para sostener el razonamiento (ojos de los
murciélagos/ luz del día).

“Exigir de la fortaleza que no sea un querer-dominar, un querer-sojuzgar, un querer-


enseñorearse, una sed de enemigos y de resistencias y de triunfos, es tan absurdo como
exigir de la debilidad que se exteriorice como fortaleza.”
Nietzsche, Friedrich, La genealogía de la moral

 La ilustración
La ilustración muestra, expone visualmente la información. En muchos casos ayuda a
comprender el texto que acompaña, ya que permite visualizar en forma conjunta los datos y las
relaciones que se establecen entre ellos.
La eficacia de la ilustración reside en que es una representación visual y analógica de la
información que hace posible presentar los datos y las relaciones de inclusión entre ellos de una
manera económica y fácil de retener.

LA ARGUMENTACIÓN
Introducción
Aprender a argumentar es aprender a tomar en consideración los puntos de vista ajenos, a
coincidir o disentir con ellos, a aportar opiniones y a elaborar estrategias adecuadas para
fundamentarlas; pero además es aprender a negociar, a acordar con el otro para evitar la quiebra
de la interacción con miras a mantener el flujo comunicativo hasta alcanzar las metas propuestas.
La argumentación no es un discurso encerrado en moldes rígidos que pueda ser utilizado
únicamente en grandes ocasiones o cursos de oratoria. Por el contrario, ella constituye la base
discursiva de la interacción: sin ella no hay autoafirmación, ni negociación ni acuerdo. La
argumentación atraviesa todo el tejido social de una comunidad dinámica.
El impulso dado a la enseñanza de los discursos argumentativos se debe, en primer lugar, a la
consideración de que el conocimiento de los mecanismos argumentativos permite a los
individuos defenderse de la manipulación a la que tienden gran número de discursos sociales.
También se piensa, por otra parte, que la participación en distintas instancias de la vida pública
exige el dominio de estrategias verbales que hagan posible desplegar de manera convincente las
ideas que se desean proponer.
La validez de una argumentación está sujeta al contexto de producción. En efecto, no hay reglas
para el buen argumentar y el resultado de una argumentación no depende, necesariamente, de la
lógica, ni siquiera de la retórica, sino de la pragmática y del sentido que se construye en su
dominio: el contexto.
La argumentación puede definirse como el conjunto de estrategias discursivas que se ponen en
práctica para lograr la adhesión del destinatario al punto de vista que se presenta para su
validación. Para lograr la adhesión el buen argumentador se valdrá de diversos recursos, que van
desde los razonamientos más objetivos a la seducción más sutil y los reclamos más vehementes.
Narraciones, instrucciones, descripciones, explicaciones pueden transformarse, en última
instancia, en material argumentativo. En el texto argumentativo no se persigue la veracidad sino
la aceptabilidad, su fin último siempre será convencer.

¿Cuándo argumentamos?
 Objetamos una idea
 Deducimos causas y consecuencias
 Desarrollamos un concepto
 Elogiamos
Argumentamos cuando:
 Analizamos una situación
 Criticamos
 Nos pronunciamos a favor o en contra de algo o de alguien
 Demostramos razonamientos

¿Qué es Argumentar?
Argumentar es “dar razones”, “mostrar verdades” y conlleva dos intenciones fundamentales:
a. persuadir apelando a los sentimientos; y/o
b. convencer mediante razonamientos lógicos
La argumentación puede definirse como un tipo discursivo en el que los participantes de la
interacción están sometidos a una negociación continua.
La persuasión, que en sentido general consiste en inducir o mover sin violencia a alguien a
creer en algo o a realizar determinada acción, constituye uno de los aspectos centrales en el
funcionamiento de las comunidades modernas. Este fenómeno de inducción se realiza por medio
de procedimientos discursivos que implican el uso de técnicas argumentativas.
¿Cuál es la estructura de un texto argumentativo?
Todo texto argumentativo incluye:
1- Un tema general o punto de partida o hecho particular de la realidad, que da origen al texto.
El texto argumentativo suele partir de lo que se conoce como tesis adversa; a partir de ella,
el argumentador presenta su propia tesis.

2- Una posición particular del autor, llamada hipótesis, proposición, opinión, tesis, perspectiva
o punto de vista. Este ítem constituye aquello de lo que se intenta persuadir o convencer al
receptor. Puede plantearse en forma directa (explícita) o desprenderse indirectamente (en
forma implícita) de los argumentos esgrimidos. En este último caso, es el receptor quién
deberá reconstruirla.

Para argumentar correctamente y convencer, la formulación de la proposición debe reunir


estos cuatro requisitos:
- Construir un "efecto de objetividad"; es decir: basar la argumentación en hechos y no en
prejuicios.
- Ser única; aunque se pueden defender varias ideas, es conveniente no mezclar.
- Ser clara. Para lograr claridad conviene formular la hipótesis en forma oracional. Por
ejemplo: "No debería prohibirse el pelo largo, sino fomentar la higiene". Evitaremos formular la
hipótesis en forma de titular: "Pelo largo o higiene".
- Ser específica. Por ejemplo: "La mujer argentina es una de las más preparadas de
Sudamérica" es preferible a "La mujer argentina es la mejor de Sudamérica".

3- Una serie de argumentos particulares orientados a justificar la hipótesis. A este apartado se


lo denomina demostración y es el cuerpo principal del trabajo argumentativo. Se presentan
las pruebas que producirán el "efecto de verdad" de la proposición o hipótesis. Aquí se
demuestra la creatividad del argumentador y se despliega todo el abanico de estrategias
argumentativas.

Todo texto argumentativo es un texto polifónico: en él se encuentran, como en un espacio de


lucha, distintas voces. Un buen argumentador, aquel que espere persuadir a su auditorio, deberá
prever la potencial réplica a sus argumentos; es decir, deberá tener en cuenta la posibilidad de
una refutación a sus afirmaciones. Por lo tanto, en este proceso dialéctico, el argumentador que
pretenda "ganar" la contienda, contrarrefutará antes de que sus puntos de vista sean
observados.

4- Un cierre o conclusión, en el que su autor retoma las líneas básicas expuestas en sus
argumentos y expresa la finalidad de su razonamiento.

La importancia de los párrafos de APERTURA y CIERRE

Los párrafos de apertura y cierre de un escrito son fundamentales.


En los textos argumentativos, la introducción, que puede ocupar uno o dos párrafos, suele
cumplir alguna de las siguientes funciones:
 Ubicar al lector en el tema o problema a desarrollar en el resto del trabajo
 Adelantar la tesis defendida por quien escribe
 Narrar sintéticamente los hechos sobre los que se va a opinar
 Mencionar antecedentes que explican la situación actual del problema
 Citar a alguna autoridad en la materia
 Dar algún ejemplo que atraiga la atención del lector
 Hacer alguna pregunta que sensibilice al receptor ante el problema que se plantea y lo
predisponga favorablemente hacia el argumentador y su discurso

Con respecto al párrafo conclusivo, éste puede:

 Resumir las ideas principales del texto, reafirmando la tesis demostrada


 Mostrar consecuencias que podrían sobrevenir en el futuro, con respecto al tema tratado

A continuación, analizaremos dos textos argumentativos y detallaremos su estructura o


esquema básico.
EJEMPLO 1: modelo simple que sigue la secuencia desarrollada por la profesora argentina
Elvira Arnoux. En este ejemplo encontramos el tipo de argumentación dialéctica, es decir: la que
contempla refutaciones y contrarrefutaciones.

TESIS ADVERSA La televisión es perniciosa para los niños y los jóvenes porque
o PUNTO de PARTIDA propone modelos negativos.
HIPÓTESIS o PUNTO de
La TV no es mala ni buena sino, simplemente, un medio.
VISTA del autor
Por lo tanto, su influencia depende del uso que se haga de ella.
Puede ser utilizada eficazmente con propósitos educativos.
ARGUMENTACIÓN Los modelos se conforman en la familia y la sociedad mismas.
propiamente dicha o La escuela puede formar en el discernimiento de los modelos
DESARROLLO negativos, educando para la convivencia y la solidaridad.
Tratemos de construir una sociedad mejor y tendremos una
televisión mejor.
Muchas horas de TV quitan espacio a la lectura y perjudican la
REFUTACIONES
salud. La Televisión incentiva la violencia infanto-juvenil.
La familia pone los límites de tiempo y contenido según lo
considere conveniente para sus hijos.
CONTRARREFUTACIONES Los modelos de violencia deben buscarse en la sociedad misma y
en las causas que los generan: la mentira, la injusticia, el
consumo de drogas, la falta de expectativas.
Debemos aceptar la televisión como un signo de nuestro tiempo y
CONCLUSIÓN
contemplar sus ventajas y desventajas para usarla con provecho.
EJEMPLO 2: realizaremos un análisis un ensayo del escritor cubano Alejo Carpentier. Modelo
de argumentación secuencial, en el que los argumentos se desglosan a partir de la oposición a un
único punto de vista.

Carpentier, Alejo, "Problemática de la actual novela latinoamericana", en Ensayos, La Habana,


Letras Cubanas, 1984.

Dicen algunos que la psicología del latinoamericano no está definida; y ahí


TESIS ADVERSA
están los premiosos, vacilantes, vergonzantes ensayos de ubicación que se
o PUNTO de
acercan a la realidad de esa psicología sin alcanzar una definición válida.
PARTIDA
HIPÓTESIS o punto Podríamos opinar, por el contrario, que donde está más definida la
de vista del autor psicología de la gente es en América Latina.
Basta leer una novela de Carlos Fuentes para ver que ha dado,
certeramente, con la psicología del mexicano de México. El chileno es
chileno y el venezolano es venezolano por razones y características más
operantes y vigorosas que aquellos factores somáticos y mentales que
diferencian a un napolitano de un piamontés, sin olvidar que hay
diferencias más sensibles entre el francés y el belga, recordándose, al
respecto, la broma de Alfred Jarry (en el Docteur Faustroll) del mono a
quien se intenta enseñar a hablar el francés y sale hablando belga...
ARGUMENTACIÓN Hay, además de un ligero acento que en nada daña un castellano realmente
propiamente dicha o muy bien hablado en nuestro continente, un concepto de la vida, del amor,
DESARROLLO de la alimentación - una filosofía del vivir cotidiano - que no es la del
cubano si se es boliviano, que no es la del mexicano si se es peruano o
ecuatoriano.
Nunca he entendido por qué el novelista tiene tantos malestares de
creación cuando, trata de situal al hombre nuestro en un paisaje nuestro, de
centrar, de cercar, ubicar, relacionar, su psicología. Todo lo que hay que
hacer es dejarlo actuar. "¿Qué sabe usted hacer?", pregunta a Chaplin el
empresario de El circo. "Soy como soy y no como tú quieres", reza una
canción cubana que viene a servirle de respuesta.
Dejar los personajes el libertad con sus virtudes, sus vicios, sus
inhibiciones - ¡y cuidado que los hay, en América Latina! - partiéndose de
CONCLUSIÓN la verdad profunda que es la del escritor mismo, nacido, amamantado,
criado, educado en el ámbito propio, pero lúcido únicamente a condición
de que desentrañe los móviles de la praxis circundante.

¿Cómo Argumentamos?
Las formas de estructurar la argumentación que adopta una sociedad son fundamentales en su
organización y condicionan las relaciones entre sus individuos y entre estos y el mundo externo.
A lo largo de la historia (como hemos visto en el apartado anterior), distintas instituciones
impusieron sus puntos de vista en la sociedad. Es por ello que los fenómenos argumentativos
resultan tan importantes y han sido objeto de estudio desde los antiguos griegos.
Vivimos cotidianamente en contextos en los que se nos intenta hacer creer, convencer, o
manipular acerca de todo tipo de cosas; se negocian bienes y productos, pero también, valores,
ideas, opiniones, conductas que guiarán nuestra vida. En este intercambio se pone especial
atención en los recursos de presentación de los razonamientos; importa más el dispositivo
argumentativo que la verdad o la falsedad de las ideas.
Esto explica el éxito que ciertos personajes de los medios de comunicación tienen en la sociedad.
En virtud de estos dispositivos argumentativos y de su capacidad argumentativa se nos presentan
como interlocutores válidos, aunque no estén en condiciones de realizar grandes desarrollos de
sus pensamientos. En síntesis, importa más el modo e presentar una idea, que la idea misma.

Características textuales de la Argumentación


Como decíamos en la clase anterior, hay argumentación cuando un sujeto intenta hacer que el
destinatario adhiera a un punto de vista determinado. La intención persuasiva es una
características básica de lo argumentativo.
La o las hipótesis serán defendidas mediante una variedad de recursos: pueden citarse voces que
autoricen las afirmaciones del argumentador, ejemplificar, narrar algún suceso pertinente, etc.
En general, en una secuencia argumentativa no hay una progresión temporal sino lógica, por lo
que los conectores más frecuentes no serán, en consecuencia, los temporales (del tipo: antes,
después, simultáneamente...) sino los lógicos (pero, sin embargo, aunque, por lo tanto... y otros
que ya veremos).
Los tiempos verbales predominantes serán los del presente, ya que la argumentación es la
justificación de una "manera de ver" un aspecto de la realidad; y esto es propio del tiempo
presente.
El texto predominantemente argumentativo tiende a la construcción de un concepto nuevo. El
sujeto se manifiesta y confronta sus opiniones con las opiniones de los otros. Su discurso
establece una relación dialógica con las voces internas del texto. El lenguaje que utiliza intenta
ser persuasivo, usa la primera persona del plural y así, involucra al lector, lo hace partícipe de
la discusión y lo obliga a tomar partido, lo compromete emocionalmente. A estos efectos puede
utilizarse el vocativo, usted, vos, tú y el modo imperativo de los verbos. Habrá, por lo tanto, una
gran variedad de marcas de la presencia del enunciador, con alta frecuencia de subjetivemas y
modalizadores. Se encontrarán, por esta misma razón, diversas formas de polifonía: se
incorporan, como decíamos, las voces de otros, ya sea para refutarlos o para respaldar el punto
de vista del argumentador.

Estrategias de la secuencia argumentativa


El texto argumentativo adquiere verdadero significado al enmarcarse en un hecho comunicativo.
De esta consideración deriva su carácter fuertemente subjetivo - el enunciador busca la
adhesión del receptor a su opinión- así como la utilización de los recursos más adecuados a tal
fin. En consecuencia, el contraste entre la persuasión que se pretende y la búsqueda personal
del emisor pone en juego unas técnicas de argumentación, procedentes de la antigua retórica.
La teoría de la argumentación, cuyo objetivo es influir de modo eficaz en los lectores mediante el
discurso, incluye asimismo procedimientos empleados en la psicología, por ejemplo, la
conveniencia de utilizar determinados recursos y el lugar que deben ocupar para lograr con éxito
convencer al lector.
ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS o TIPOS de ARGUMENTOS

ANÉCDOTA Consiste en narrar un hecho con diferentes propósitos.


Se presentan ideas en progresión ascendente o descendente. Se pasa
ENUMERACIÓN
de reflexiones generales a casos o situaciones particulares.
Se realiza una pregunta para enfatizar lo que se dice, conociendo de
PREGUNTA RETÓRICA antemano la respuesta. Se pretende que el lector asuma la respuesta
sugerida.
Consiste en presentar definiciones. La definición puede ser
CONCEPTUALIZACIÓN descriptiva (incluirá el verbo "ser" o equivalentes) o normativa, con
los verbos del tipo "deber ser".
Consiste en la presentación de una "voz" que legitime el punto
CITA DE AUTORIDAD enunciado por el argumentador. Es un modo de otorgar
indiscutibilidad a lo que se alega.
También llamada "paráfrasis". Se trata de elaborar un nuevo
REFORMULACIÓN enunciado, que afirme lo mismo pero simplifique o explique el
anterior.
Se trata de debatir o negar la opinión de otro sobre el mismo tema. Se
DESMENTIR
descarta, así, la validez de los argumentos contrarios.
Según Aristóteles: "consiste en darle a una cosa el nombre que
pertenece a otra". La metáfora cumpliría una función esencial para el
METÁFORA
entendimiento: volver comprensible aquello que, por alejado,
abstracto o difuso, resulta menos accesible.
Se emplea un ejemplo para fundamentar la regla o principio
EJEMPLIFICACIÓN
enunciado
ANALOGÍA o Se comparan dos o más términos, ideas, situaciones
COMPARACIÓN
MODELO o Se comparan personas o personajes.
ANTIMODELO
Consiste en insinuar, justamente, lo contrario de lo que se afirma. El
IRONÍA
nivel de lo literal queda "borrado" por el nivel de lo sugerido.
Se disimula una agresión detrás de una actitud, aparentemente,
SARCASMO
benévola.
HIPOTETIZAR Se trata de predecir consecuencias a partir de lo que se afirma.
NARRACIÓN
Como claramente establece Van Dijk en La ciencia del texto, los discursos narrativos son formas
básicas globales esenciales en la comunicación textual; y como textos narrativos hace
referencia, en primer lugar, a las narraciones que se producen en la comunicación cotidiana:
narramos lo que nos pasó recientemente o hace tiempo.
La primera característica fundamental del texto narrativo es que ese texto se refiere ante todo a
acciones de personas a las que las descripciones de circunstancias, objetos u otros sucesos
quedan subordinadas; y esos sucesos o acciones, desde un punto de vista pragmático, son por
regla general interesantes, es decir, que alteran la regularidad cotidiana.
Etimológicamente, la palabra narración viene del latín gnarus, que a su vez viene de una raíz
sánscrita gnä, que significa conocer; gnarus, en latín significa conocedor, experto. Por lo tanto,
desde esta perspectiva, narración tiene que ver con conocimiento y experiencia, con el
conocimiento que se adquiere a través de la experiencia, o bien que tiene que ver con el
conocimiento que se transmite a través de la experiencia; estos aspectos señalan que el narrativo
más que un tipo de discurso, es un modo particular de organizar el pensamiento y el
conocimiento, de hecho pensamos nuestra propia vida de manera narrativa, como un relato que
va cambiando con el tiempo.
Por otra parte, narración, también deriva del griego epos, acción o narración, y alude a la actitud
del poeta que mira y relata algo que ocurre fuera de él. La forma narrativa originaria fue la épica,
escrita en verso, que contaba hazañas de héroes, reales o legendarios, generalmente de
proyección colectiva, que encarnaba, por lo tanto, las aspiraciones y las luchas de un pueblo.
Continuando con el aspecto literario de la narración, se pueden reconocer al menos dos niveles:
el de la fábula y el discurso. La fábula (conocida como “argumento”) es el elemento abstracto
que evoca ciertos acontecimientos y personajes que recuerdan los de la vida real. El discurso, en
cambio, es el elemento concreto, el medio con que el narrador se vincula con el lector y el lector
con la historia. El concepto de fábula está más ligado al de historia o contenido y el de discurso,
al de forma. Así es posible pensar que para una historia o fábula como la de “Cenicienta”, existan
distintas formas de transmisión, la del cuento tradicional o la del film “Mujer bonita”, formas
que por lo general presentan diferencias en aquello que es propio del discurso narrativo: modo,
tiempo y aspecto.
Los formalistas (siguiendo a Tomachevski, 1925) denominaron a estos conceptos fábula-
ordenamiento cronológico de los hechos narrados en la obra- y trama- distribución estética de los
acontecimientos de la obra.
Otro que contribuye con esta caracterización es Mieke Bal en Teoría de la narrativa. Bal expone
que un texto es un todo finito y estructurado que se compone de signos lingüísticos. Un texto
narrativo será aquel en que un agente relate una narración. Una historia (discurso, trama) es una
fábula presentada de cierta manera. Una fábula es una serie de acontecimientos lógica y
cronológicamente relacionados que unos actores causan o experimentan. Un acontecimiento es la
transición de un estado a otro. Los actores son agentes que llevan a cabo acciones. No son
necesariamente humanos. Actuar es causar o experimentar un acontecimiento. Como señalamos
antes, el texto no es la historia. El autor distingue tres estratos: texto, historia-discurso, trama-
fábula.
El autor, también redefine la noción de narrador. Establece que son absurdas las denominaciones
narrador en 1.ª o 3.ª persona. Desde el punto de vista gramatical, la narración siempre será una
‘primera persona’; lo que varía es el objeto de emisión. Se puede hablar de un NE (narrador
externo) o un NP (narrador personaje). Ej: (Yo digo:) Tendré veintiún años mañana; (Yo digo:)
Elizabeth tendrá veintiún años mañana.
Los componentes esenciales de la secuencia narrativa 3 son la complicación, hecho o
acontecimiento que modifica la situación de los personajes y los mueve a la acción; y la
resolución, que presenta las (re)acciones del agente principal, el héroe o protagonista, para
prevenir o remediar las consecuencias de la complicación.
Así en el cuento que sigue (“La salvación” de Bioy Casares) podemos reconocer que -tras la
presentación de los personajes y del marco espacial y temporal en el que transcurren los hechos-
surge una complicación que transforma la situación inicial y obliga al protagonista a resolver su
situación de alguna manera:

Esta es una historia de tiempos y de reinos pretéritos. El escultor paseaba con el tirano por los jardines
del palacio. Más allá del laberinto para los extranjeros ilustres, en el extremo de la alameda de los
filósofos decapitados, el escultor presentó su última obra: una náyade que era una fuente.
COMPLICACIÓN: Mientras abundaba en explicaciones técnicas y disfrutaba de la embriaguez del
triunfo, el artista advirtió en el hermoso rostro de su protector una sombra amenazadora. Comprendió la
causa. “¿Cómo un ser tan ínfimo”- sin duda estaba pensando en el tirano - es capaz de lo que yo,
pastor de pueblos, soy incapaz?”
RESOLUCIÓN: Entonces un pájaro, que bebía en la fuente, huyó alborozado por el aire y el escultor
discurrió la idea que lo salvaría. “Por humildes que sean”- dijo indicando al pájaro- “hay que reconocer
que vuelan mejor que nosotros”.

Otra concepción que podemos considerar con respecto a la estructura del relato es la
funcionalista, desarrolladas por el estructuralista Roland Barthes (1972) en
Introducción al análisis estructural del relato .Para Barthes, en una narración todo es
funcional, todo tiene una función. Hay distintos tipos de funciones. Las funciones
cardinales o núcleos, que conforman la estructura básica del relato; las
catálisis ,acciones secundarias o momentos descriptivos; los indicios, cuando estas
acciones secundarias crean suspenso; los datos, sólo bases de descripción.
Según Paul Ricoeur, en lo que respecta a su sintaxis, es decir, al modo en que las acciones se
encadenan, la narración literaria presenta una serie de acciones típicas (las funciones, de Propp
tomadas por Barthes) que se combinan cronológicamente en un eje sintagmático como lo hacen
“buscar, encontrar”, “perder, buscar”, “robar, huir” etc. que se dan en un marco también
previsible de carácter paradigmático en relación a los papeles típicos de los personajes (Greimás,
1973).
Por lo general, en todo relato hay un sujeto que tiene un objetivo (propio o asignado) por el cual
lucha contra otro/s o contra sí, solo o con ayudantes. La naturaleza de esos personajes y los
papeles que ocupen dentro de la historia dependen de las funciones a desarrollar. No sucede así
en los relatos naturales ni en aquellos que dominan en el campo de las Ciencias Sociales, donde
son los personajes quienes deciden las acciones. Para Ricoeur tanto en el discurso histórico como
en el relato de ficción “está en juego la conexión entre figura y secuencia, entre configuración y
sucesión” (Ricoeur, )
3
Las narraciones de secuencia completa comprenden otras categorías optativas a) una exposición, que define el
mundo del relato (tiempo, lugar), los agentes y la situación inicial; b) la evaluación, que especifica las reacciones
del agente/narrador; y c) la moraleja, que indica las consecuencias posibles de la historia con el objetivo de influir
sobre el comportamiento actual o futuro de los destinatarios de la narración.
Tiempos de la narración
Weinrich distingue distintos modos de representar la realidad: como narración o como
comentario. Esta diferencia le permite al sujeto que narra distanciarse o aproximarse a los
hechos presentados a partir de la utilización de los paradigmas verbales que son propios de una y
otra modalidad enunciativa. Al mundo narrado le corresponde como tiempo base el pretérito
perfecto simple, el pretérito pluscuamperfecto es usado dentro del mismo modelo para señalar
acciones anteriores a las acciones principales, y el condicional para representar las acciones
futuras. Al mundo comentado, le corresponde, en cambio, el presente como tiempo base, el
pretérito perfecto para las acciones anteriores al comentario y el futuro simple para la
prospección. A estas distinciones hay que agregar una tercera, la puesta en relieve, que
corresponde a las acciones secundarias, es decir, a todo aquello que está como dijimos
subordinado a la acción principal. El tiempo y aspecto verbal correspondiente para esas
caracterizaciones es el pretérito imperfecto. Veamos algunos ejemplos.
En el relato de Bioy Casares, los verbos “presentó”, “advirtió”, “huyó”, “discurrió”, “dijo”
conjugados en pretérito perfecto simple trazan la línea de los acontecimientos. Los verbos
“paseaba”, “abundaba”, “bebía”, conjugados en pretérito imperfecto construyen el marco en que
esas acciones se desarrollan. Los dos enunciados en presente encierran, en este caso puntual,
comentarios de distintos sujetos. El primero es del narrador. El segundo pertenece a uno de los
personajes.
Para concluir estas consideraciones sobre la narración, es importante desarrollar la noción de
pacto ficcional .Este concepto es planteado por Umberto Eco quien postula que autor y lector de
ficción convienen en ciertos cánones: el autor finge que los hechos que cuenta ocurrieron, el
lector suspende la incredulidad, finge lo mismo acerca de esos hechos. A su vez, cada tipo
discursivo narrativo tiene cláusulas propias que suscriben autor y lector. El pacto ficcional
supone que el lector suspende sus juicios de verdad frente a los hechos que se le narran y a su
vez le permiten interrogarse sobre la verosimilitud- lo que parece verdadero- que también remite
a lo admitido por las convenciones de los tipos discursivos.

Consigna 1:
a. Leer los textos del 1 al 4.
b. A partir de la lectura, definir la secuencia narrativa, si fuera posible, en cinco núcleos.
Distinguir entre ellos la complicación y la resolución.
c. Determinar los roles de los personajes, atendiendo al esquema actancial trazado por
Greimas.
d. Describir a los personajes y ubicar el contexto situacional en el que transcurre la
historia.
e. Configurar la historia resolviendo la macroestructura del relato. Puede ser útil ayudarse
con la frase, es la historia de… (Ej. “una princesa que quería vivir y dice basta a todo”;
“unos enamorados que luchan por su amor hasta la muerte”, “un hombre que lucha contra
su propia conciencia”, “una mujer que debe decidir entre la pasión o la seguridad”.
f. Respetando las fábulas de los textos leídos, escribir historias de vida (según
características del relato 5)
g. Transformar las historias de vida en relatos en tercera persona; deberás incluirlos luego
en una investigación.
Texto 1. Al poco tiempo, Shu separó violentamente a sus hijos, a la Tierra y el Cielo, que permanecían
juntos en felicidad. Entonces, Geb quedó recostado y formó el suelo; mientras, Nut, con su gigantesco
cuerpo, se arqueó sobre su esposo y formó la bóveda celeste. En ese mismo momento, de ella surgieron
uno tras otro, cuatro hijos: Osiris e Isis, Seth y Neftis, que conformaron las dos parejas que dieron inicio
a todo.
Con el paso de los años, el mundo se fue poblando y Osiris se transformó en un rey bienhechor, que
reveló a los egipcios el cultivo del trigo, de la cebada y de la vid, les dio como alimento el pan, y como
bebidas el vino y l cerveza. Más tarde recorrió la Tierra entera para civilizarla. “
El mito de Osiris”

Texto 2. TRES HOMBRES DE 67, 72 Y 74 AÑOS, ACUSADOS DE ASALTAR 22 COMERCIOS


Salían del geriátrico para cometer robos a mano armada. Según la Policía actuaban siempre al
mediodía y en la zona de Caballito • Uno se quedaba en la puerta del negocio y los otros dos
entraban a robar • Escapaban en un taxi • Pero se escapaban antes de llegar al geriátrico.
Salían del geriátrico todos los días a las once de la mañana. Bastón en mano, caminaban por la avenida
Rivadavia hasta encontrar un negocio sin clientes. Dos de ellos entraban y, a mano armada, se llevaban la
recaudación.
El tercero esperaba en la puerta y con su aspecto alejaba sospechas. De esta forma, tres hombres de 67,
72 y 74 años asaltaron 22 negocios de Caballito durante un mes y alcanzaron a juntar un botín de 15.000
pesos hasta ayer, cuando por fin los detuvo la Policía.
Los tres están acusados de "robo a mano armada en ocasiones reiteradas" y "asociación ilícita", por lo
que podrían recibir una condena de entre 5 y 25 años de cárcel. Fuentes policiales descartaron que
puedan alegar que robaron por necesidad.
"Habíamos advertido a todos los comerciantes de la avenida Rivadavia. Pero el aspecto de los viejitos era
tan inocente que nadie sospechaba de ellos cuando entraban a un local. ¿Quién hubiera pensado mal de
un anciano con el aspecto del abuelito de Heidi?", comentó una fuente de la Brigada de la Comisaría 12º.
El últlmo asalto
Ayer a la tarde, los tres hombres realizaron su último robo. Tras asaltar una farmacia en Rivadavia al
6000, escaparon en un taxi, como siempre hacían. Pero esta vez fueron arrestados en la esquina de
Rivadavia y Curapaligüe.
Aunque la Policía no informó sobre los nombres de los veteranos ladrones, trascendió que dos de ellos
vivían en un geriátrico y el tercero en un hotel, todos en el barrio de Flores.
Según fuentes policiales, los asaltos comenzaron hace un mes. "Siempre a negocios donde no había
dientes y a mano armada", dijeron.
Todos los asaltos se hicieron entre las 11 y las 3 de la tarde, y sólo en comercios ubicados sobre la
avenida Rivadavia, entre el 5500 y el 6400.
Los tres hombres caminaban hasta encontrar un negocio apropiado para su objetivo. Dos de ellos
entraban y el tercero se quedaba afuera, apoyado en su bastón.
El que estaba afuera detenía a los clientes. "Mi nieta está haciendo el inventario, vuelva en un rato", les
decía. Y todos le creían, explicó una fuente de la Brigada.
En el local, los otros dos apuntaban con sus armas al encargado y le sacaban la recaudación. Según la
Policía, sus botines eran de entre 300 y 1.000 pesos.
Una vez terminado el asalto, los tres -vestidos como cualquier abuelo jubilado- tomaban un taxi y se
bajaban unas 10 cuadras antes del geriátrico.
"Muchas veces el patrullero se los cruzaba en el camino al lugar del asalto. Pero los dejaban ir, porque no
parecían sospechosos", aseguraron en la Brigada.
Los hombres, bautizados como "la banda de los gerontes por la Policía, llevaban dos revólveres y una
pistola 9 milímetros al ser arrestados. Sólo uno de ellos tenía antecedentes -por hurto-, lo que
seguramente será evaluado por el juez Luis Rodríguez cuando hoy los interrogue.
Clarín, 17 de septiembre de 1997
Texto 3. LA HORMIGAde Marco Denevi
Un día las hormigas, pueblo progresista, inventan el vegetal artificial. Es una papilla fría y con sabor a
hojalata. Pero al menos las releva de la necesidad de salir fuera de los hormigueros en procura de
vegetales naturales. Así se salvan del fuego, del veneno, de las nubes insecticidas. Como el número de
las hormigas es una cifra que tiende constantemente a crecer, al cabo de un tiempo hay tantas hormigas
bajo tierra que es preciso ampliar los hormigueros. Las galerías se expanden, se entrecruzan, terminan
por confundirse en un solo Gran Hormiguero bajo la dirección de una sola Gran Hormiga. Por las dudas,
las salidas al exterior son tapiadas a cal y canto. Se suceden las generaciones. Como nunca han
franqueado los límites del Gran Hormiguero, incurren en el error de lógica de indentificarlo con el Gran
Universo. Pero cierta vez una hormiga se extravía por unos corredores en ruinas, distingue una luz
lejana, unos destellos, se aproxima y descubre una boca de salida cuya clausura se ha desmoronado. Con
el corazón palpitante, la hormiga sale a la superficie de la tierra. Ve una mañana. Ve un jardín. Ve tallos,
hojas, yemas, brotes, pétalos, estambres, rocío. Ve una rosa amarilla. Todos sus instintos despiertan
bruscamente. Se abalanza sobre las plantas y empieza a talar, a cortar y a comer. Se da un atracón.
Después, relamiéndose, decide volver al Gran Hormiguero con la noticia. Busca a sus hermanas, trata de
explicarles lo que ha visto, grita: "Arriba...luz...jardín...hojas...verde...flores..." Las demás hormigas no
comprenden una sola palabra de aquel lenguaje delirante, creen que la hormiga ha enloquecido y la
matan.

Texto 4. LA INMOLACIÓN POR LA BELLEZA de Marco Denevi


El Erizo era feo y lo sabía. Por eso vivía en sitios apartados, en matorrales sombríos, sin hablar con
nadie, siempre solitario y taciturno, siempre triste, él que en realidad tenía un carácter alegre y gustaba de
la compañía de los demás. Sólo se atrevía a salir a altas horas de la noche, y si entonces oía pasos,
rápidamente erizaba sus púas y se convertía en una bola para ocultar su rubor.
Una vez alguien encontró esa esfera híspida, ese tremendo alfiletero. En lugar de rociarlo con agua o
arrojarle humo(como aconsejan los libros de zoología), tomó una sarta de perlas, un racimo de uvas de
cristal, piedras preciosas, o quizás falsas, cascabeles, dos o tres lentejuelas, varias luciérnagas, un dije de
oro, flores de nácar y de terciopelo, mariposas artificiales, un coral, una pluma, y un botón, y los fue
enhebrando en cada una de las agujas del erizo hasta transformar a aquella criatura desagradable en un
animal fabuloso.
Todos acudieron a contemplarlo. Según quién lo mirase, semejaba la corona de la cola del Pájaro Roc , o
si las luciérnagas se encendían, el fanal de una góndola empavesada para la fiesta del Bucentauro, o si lo
miraba algún envidioso, un bufón.
El erizo escuchaba las voces, las exclamaciones, los aplausos, y lloraba de felicidad. Pero no se atrevía a
moverse por temor de que se le desprendiera aquel ropaje miliunanochesco.
Así permaneció durante todo el verano. Cuando llegaron los primeros fríos había muerto de hambre y de
sed. Pero seguía hermoso.

Consigna 2
a. Leer el texto 5 y explicar en qué consiste lo extra-ordinario del relato, ¿en qué consiste la
heroicidad de sus personajes?
b. Si tuvieras que transformar esta historia en un relato fílmico, ¿cómo pensarías la
complicación? ¿comó desarrollarías el esquema actancial? ¿cómo distribuirías los roles
de los personajes? Escribe el relato de ficción en 3ra persona.
c. Convertir la historia de vida en un caso de investigación. Formula el concepto del cual la
historia será el ejemplo.
d. Escribe tu propia historia de vida.

Texto 5. LOS HERMANOS VIDELA. Vivir a puro CIRCO (criollo)


Jorge y Oscar Videla, dos hermanos de 64 y 62 años de edad, respectivamente, son los fundadores y
directores de La Escuela de Circo Criollo creada en 1982. Como su padre, nacieron y se criaron en el
circo y esto nos cuentan: “Para nosotros el circo ha sido un sistema de vida, el máximo; ahí nos criamos,
ahí nos educaron y estudiamos, ahí vivimos siempre todos juntos en familia. El circo nos dio todo: saber,
experiencias, relaciones, un nombre. Mi abuelo aprovechó el paso de un circo por Mendoza y se fue
escapando de la tiranía de mi bisabuelo, un herrero muy severo que le pegaba todo el día. Se convirtió en
Tony Panchito, un ‘payaso’ que trabajaba como acróbata con anillas romanas. Además era actor de teatro.
Se hacía una obra de teatro por día. Había de todo: sainete, drama, comedias, obras criollas; eran las
mismas piezas que se representaban en los teatros de Bs. As. Pero el teatro del centro jamás fue a los
pueblos chicos, allí la cultura era el circo. Había grandes actores en los circos y eran muy famosos en el
interior del país. (…) Yo empecé a trabajar, como todos los chicos nacidos en el circo, desde muy chico: a
los cuatro años. Entré haciendo acrobacia, como payasito. Por regla general, en aquella época cuando un
chico entraba en la pista por primera vez lo hacía maquillado como payasito y en la panza del payaso
grande que le hacía dar dos o tres vueltas a la pista como bautismo. A los seis años empecé a hacer
trapecio; a los siete debuté en ‘el giro de la muerte’, a ocho metros de altura y sin red; a los nueve aprendí
otro paso aéreo: ‘el paso de la muerte’, también a ocho metros de altura. A los diez años hacía malabares.
Hice circo y teatro. No paré nunca y sigo eh…Hoy actúo en los circos que llegan a Bs. As. Y cuando
podemos todavía hacemos números juntos con Jorge. (…) Y después de toda esa vida, la escuela surgió
para que la cadena que nos unió a nosotros no se corte, por ello educamos alumnos. Con mi hermano
sabemos que somos los últimos eslabones de aquella cadena original y queremos transmitir nuestro arte
para que perdure. Hemos tenido la suerte de formar buenos alumnos, muy buenos artistas, ellos han sido
nuestros representantes en el mundo; en este momento son más de cuarenta los que están en Europa. (…)
nosotros hacemos circo a la vieja usanza, hacemos circo criollo; esto significa que en nuestra Escuela la
técnica circense la enseñamos sin apartarnos ni un milímetro de ese modo en que nos enseñaron a
nosotros nuestros antepasados. Respetamos los viejos códigos; claro que eso no significa que estamos
dormidos en el tiempo”.
Escuela de Circo Criollo. Chile 1584. Tel. 4382- 5017

BIBLIOGRAFÍA
Alvarado, M y A. Yeannoteguy. La escritura y sus formas narrativas, Bs. As., Eudeba, 1999.
Bal, M. Teoría de la narrativa, Madrid, Cátedra, 1998
Greimas, J. A. Semántica estructural, Madrid, Gredos, 1973
Propp, V. Morfología del cuento, Madrid, Fundamentos, 1981
Ricoeur, P. “Para una teoría del discurso narrativo”, en Historia y Narratividad, Barcelona, Paidós.
Weinrich, Harald Estructura y función de los tiempos en el lenguaje, Madrid, Gredos, 1974
LA EXPLICACIÓN 4

Los géneros discursivos se reconocen no solo por su relación con determinadas prácticas
sociales, su carácter oral o escrito, su formato o su paratexto, sino también por el predominio de
unas u otras secuencias. En el caso del discurso expositvo prevalecen las secuencias descriptivas
y explicativas y en la argumentación predominan las secuencias argumentativas (acontecimientos
y fenómenos que se consideran desde el ángulo valorativo). No obstante, es común que en un
mismo texto aparezca un cambio en el punto de vista y lo que era explicación se convierta en
argumentación, es decir, evaluación. Por ejemplo:

“La tendencia a la humanización de los seres irracionales, cuya historia


se remonta a los orígenes de la humanidad, pasa por comediógrafos
griegos y romanos hasta llegar a fabulistas como Lafontaine y
Samaniego. Esta tendencia actualmente se ha intensificado al punto de
deformar la percepción de la realidad de la naturaleza que es cruel,
implacable y nada idílica y se ha montado una campaña en contra de la
caza”

Este cambio de punto de vista también ocurre comúnmente en la explicación cotidiana:

Esta asignatura resulta difícil por la terminología, porque los conceptos


son abstractos y porque el docente no sabe explicar, es un verdadero
plomo”.

Debemos considerar, entonces, a la explicación y la argumentación como dos polos de un


continuum en tanto ambos se caracterizan por la exposición razonada ya sea de un tema, de la
solución a un problema o de la fundamentación de una opinión.

El cuadro que sigue esquematiza ambos polos:

Polo expositivo-explicativo Polo argumentativo


Se presenta con un saber construido en otro lado, Se presenta como la construcción de nuevos
legitimado ya socialmente o como un saber teórico. conceptos a partir del propio desarrollo discursivo.
Tiende a borrar las huellas del sujeto y a instaurar una El sujeto se manifiesta y confronta su opinión con la
distancia que genere el efecto de objetividad. de los otros
Las fronteras entre discurso citante y citado son Aparecen distintas formas de contaminación veces.
nítidas.
Se propone informar Se propone persuadir.
La dimensión cognitiva es central A la dimensión cognitiva se agrega la emocional

Características del discurso explicativo


Los discursos explicativos aportan un saber y hacen comprender los fenómenos. Por eso su punto
de partida, explícita o implícitamente es un problema que el desarrollo del texto dilucidará.
4
Los conceptos teóricos han sido adaptados de: Arnoux, Elvira et al. Talleres de lectura y escritura. Bs. As. Eudeba,
1997.
También se supone que quien realiza la explicación posee un saber, una competencia que le
permite hacerlo.
El espacio privilegiado en el que se despliega el discurso explicativo es el científico y el
didáctico. En el ámbito de las teorías científicas, las explicaciones son operaciones conceptuales
que consisten en respuestas a las preguntas por el porqué de un hecho o fenómeno. En cambio,
en los discursos cotidianos las explicaciones se despliegan cuando se presenta alguna cuestión
inesperada o diferente de lo habitual. La ciencia se propone explicar cómo y por qué las cosas
son como son. La actividad científica consiste en proponer las soluciones a un problema acotado,
soluciones que pueden ser confirmadas o refutadas mediante la experimentación, la observación,
la remisión a principios o leyes.
El problema que desencadena la explicación puede presentarse bajo la forma de un pedido de
explicación o desarrollarse a partir de un interrogante autoformulado por el locutor. Por ejemplo.

Si el universo está constantemente degradándose, ¿Cómo fue el principio? La mejor


respuesta es que nadie lo sabe. Todos los cambios se producen en la dirección del aumento
del desorden, del aumento de la degradación. Pero hubo un tiempo en que el universo se
hallaba en una posición desde la cual podía degradarse durante billones y billones de
años…
Asimov, Biblioteca Página 12

¿Es correcta la denominación general de “pájaro” para todas las aves? No. Los pájaros son
un tipo de ave, como el gorrión, el zorzal, la calandria. Dentro de la denominación general
de aves encontramos también las zancudas, como el flamenco y la cigüeña; las palmípedas,
como el pato y el ganso; las gallináceas, como la gallina y el pavo; las trepadoras, como el
loro y el papagayo; y las rapaces, como el águila y el halcón. Queda claro así que no es
correcto decir “pájaro” a un loro o a una perdiz.
Descubrir, octubre de 1992

Otros textos dejan implícito el problema que origina el desarrollo de la explicación:

La narrativa es el género en el que se relatan organizadamente determinados hechos. Estos


hechos pueden ser reales o ficticios, aunque lo común es que se mezclen realidad y ficción.
Esta “mezcla” no “representa” la realidad sino que produce una nueva realidad, llamada
por algunos: ficción.
Lengua 2. Talleres de lingüística, UNLM.

La capoeira es un arte del nordeste brasileño de origen afroamericano, algo


así como una danza que, por sus movimientos acrobáticos, tiene ribetes
deportivos. Sin embargo, también lleva implícitos conceptos de formación
de la persona y técnicas de defensa personal, desarrolladas al ritmo de sus
propios instrumentos con soltura y gracia, por lo que se mantiene distante
de las artes marciales orientales. Los negros africanos fueron introducidos
como esclavos en Brasil en el siglo XVI y encontraron en la capoeira una
actividad que los unificaba. Esta le otorgaba a la gente negra mucha
riqueza: de ella surgían destreza y estado atlético, y sobre todo, funcionaba
como motivo de cohesión entre negros. De allí que en las fazendas bahiazas,
los amos comenzaron a temerla y su prohibición no tardo en llegar.
Work End, septiembre 1998

Estructura de la secuencia explicativa


La estructura general de una secuencia explicativa canónica consta de cuatro partes:

o Presentación de una situación inicial en la que se instala el problema

o Planteo del problema a explicar

o Respuesta o explicación

o Evaluación o conclusión.

(No necesariamente aparecen las cuatros partes en todas las secuencias explicativas, alguna
puede hallarse implícita)

Estrategias explicativas
Diversas son las estrategias que se utilizan en la explicación, los enunciados generales, la
narración, la reformulación, las definiciones, los ejemplos, las analogías y las ilustraciones
(fotos, dibujos, esquemas, gráficos, cuadros, infografias). Hay que recodar, por otra parte, que
estas estrategias también son utilizadas en la argumentación.

 La explicación que remite a enunciados generales.

En la explicación suele suceder que para explicar un hecho o un fenómeno particular se remita
ese hecho a una ley o principio que lo explique. Por ejemplo, hay enunciados que se refieren a
casos o hechos particulares:

Pienso que ahora los jóvenes de esta zona están sin trabajo y dedican su
tiempo a los video-juegos o a beber cerveza en los kioscos.

Este enunciado, que es empírico-descriptivo, está ligado a su contexto de enunciación a través de


deícticos (ahora, pienso, esta). Pero este hecho se puede inscribir en un marco interpretativo
conceptualizante y dar paso al discurso teórico-explicativo a través de un enunciado general que
produzca un efecto de “despersonalización”, por ejemplo:

La desocupación degrada a los jóvenes.

Podemos observar en este segundo enunciado que no hay ningún deíctico que nos remita a las
circunstancias de su enunciación: el tiempo presente del verbo no señala a enunciador alguno,
sino que se trata de un presente atemporal que confiere a lo dicho un valor de “universalidad”.
Otra característica de este enunciado es que la acción verbal es atribuida a un sujeto impersonal
no antropomorfo: “la desocupación”.

Vemos, entonces, que hay textos en cuyos enunciados se evita deliberadamente el uso de
deícticos para producir el efecto de “despersonalización”, “atemporalidad” y “objetividad”. Este
es justamente el papel que cumplen los enunciados generales. Ejemplos:

En San justo, un joven de quince años mató el domingo pasado a una


anciana para robarle. Un caso similar se produjo ayer en Florencio Varela
con un delincuente de trece.

Este enunciado empírico corresponde a hechos que aparecen como noticia en un diario.
Posteriormente, el mismo diario en su nota editorial afirma:

La delincuencia juvenil constituye un problema grave en el conurbano


bonaerense.

Los recursos más frecuentes para estas operaciones de generalización y conceptualización son:

 El presente genérico
 Los sustantivos abstractos (la humanidad, la pobreza, la democracia, la justicia, la
juventud, etc.).
 Las nominalizaciones (o sea, la conversión de verbos en sustantivos, por ejemplo “la
producción aumentó se puede convertir en “el aumento de la producción”; “los obreros
participan” se puede convertir en “la participación obrera”.
 Las construcciones nominales con referencia genérica (por ejemplo: “Los hombres” y no
“estos hombres”, “una recta” y no “esta recta”).

El discurso explicativo de la ciencia tiende a explicitar los enunciados generales. En cambio, en


la conversación cotidiana o en el discurso periodístico éstos pueden estar implícitos. Por ejemplo
en:

“No aprende porque está desnutrido” está implícito el enunciado general: “la desnutrición
produce problemas de aprendizaje”

 La narración con función explicativa


En algunos casos, para explicar un fenómeno se recurre a la descripción de los hechos que lo
generan en su sucesión temporal o a través de narraciones en las que se explicitan sus
encadenamientos causales. Es el caso del relato histórico o de las descripciones de procesos
químicos, físicos o fisiológicos, etc. en una sucesión temporal:
[Observar en el primer ejemplo: el nivel de generalidad de la explicación exige que el relato del
proceso esté hecho en presente]

“Los sólidos y líquidos son introducidos en el aparato digestivo. Las sustancia asimilables
pasan a través de las paredes del intestino al torrente sanguíneo y luego el plasma
intersticial las lleva hasta las células de los tejidos…”
Fesquet, A. Ciencias físico-químicas y naturales. Bs.As, Kapelutz, 1959.

“En la mayoría de los grandes centros de detención las autoridades lograron obtener
mediante la tortura, distintas formas de colaboración por parte de los detenidos. Crearon con
ellos grupos que, a modo de cuerpos auxiliares, cumplieron actividades de mantenimiento y
administración de los C.C.D [centros clandestinos de detención]”
CONADEP, Nunca más. Bs. As, Eudeba, 1984.

“El paciente tuvo una equivocación que se hizo de repente significativa. Resultó que él creía
que Perseo era el héroe que mató al Minotauro y rescató a Ariadna del laberinto de Creta.
Al escribir el nombre se dio cuenta de su equivocación – que fue Teseo y no Perseo el que
mató al Minotauro.
Perseo tuvo que cortar la cabeza de la Gorgona Medusa cuyo horrible rostro y su cabellera
de serpientes convertían en piedra a cuantos la miraba. Luego tuvo que vencer al dragón
que guardaba Andrómena. Teseo representaba el espíritu juvenil patriarcal de Atenas, que
tenía que derrotar al Minotauro, el cual quizás simbolizaba la enfermiza decadencia de la
matriarcal Creta. Después de vencer ese peligro Teseo rescató a Ariadna doncella
secuestrada.
Jung, Carl, El hombre y sus símbolos.

 La reformulación

La reformulación es un procedimiento que facilita la comprensión del lector. Consiste en


proporcionar un enunciado que aclare un segmento anterior del texto o que añada información
sobre él.
Los marcadores de reformulación más habituales son: es decir, a saber, o, o sea, en otras
palabras, sintetizando, en resumen, para decirlo en otras palabras, para que resulte más
claro.
Las funciones más habituales de la reformulación en un texto explicativo son:

 Definir el sentido de la reformulación original o indicar en qué sentido debe interpretarse.


 Indicar una equivalencia en la significación
 Desarrollar o ejemplificar el concepto original
 Proponer un enunciado más fácil de comprender.

Ejemplo:

Toda “Rayuela” fue hecha a través del lenguaje. Es decir, hay un ataque directo al lenguaje
en la medida en que, como se dice explícitamente en muchas partes del libro, nos engaña
prácticamente a cada palabra que decimos.
Harss, Luis. Los nuestros. Bs.As.; Sudamericana, 1981.

“Existe para empezar la ceremonia upanayama, es decir, la introducción del muchacho


junto a su preceptor. El motivo de la gestación y del renacimiento esta aquí netamente
expresado: se dice que el preceptor transforma al muchacho en un embrión y los guarda tres
noches en su vientre”
Eliade, Mircea, Mito y Realidad
.
“El hecho de que ese hombre no hubiera conseguido hacer la separación adecuada entre el
ánima y la madre se subrayaba en otro sueño en el que se encontraba un dragón. O sea la
imagen simbólica del aspecto “devorador” de su apegamiento a su madre. Este dragón le
perseguía y como el soñante no tenía armas comenzó a llevar la peor parte de la lucha.
Este cambio en el sueño mostraba que el soñante, en su matrimonio, había vencido
tardíamente su apegamiento a su madre. En otras palabras tenía que encontrar medios de
liberar la energía psíquica empleada en las relaciones madre-hijo, con el fin de alcanzar
una relación más de adulto con las mujeres y por supuesto con la sociedad adulta en
conjunto.”
Jung, Carl, El hombre y sus símbolos.

 La definición
Definir es proporcionar el significado de una palabra o expresión. Existen varios tipos de
definición:
5- Definición de denominación: indica el término científico que se utiliza para denominar el
concepto explicado. Marcadores: verbos: llamar, designar, denominar.
Ejemplos:
Se llama Mandala al dibujo complicado que desempeña un importante papel
en los ritos tántricos indo tibetanos.

Desde el punto de vista de la estructura, los mitos de origen son equiparables al mito
cosmogónico.
Eliade, Mircea, Mito y Realidad

6- Definiciones de equivalencia: explica un concepto estableciendo una equivalencia de


significaciones. Marcadores: verbo ser, signos de puntuación (paréntesis, comas, guiones o dos
puntos).
Ejemplo:
“El mundo, como lo entendemos los occidentales es siempre “nuestro mundo”, el mundo
en que se vive.”
Mito y Realidad, de Mircea Eliade.

7- Definición descriptiva: define el concepto proporcionando una descripción o


caracterización del mismo. Marcadores: expresiones como: está formado por, está compuesto
por, está constituido por, consiste en, etc.

Ejemplo:
“En suma, para todas estas culturas primitivas que han conocido un ser supremo, pero lo
han olvidado más o menos, lo “esencial” consiste en estos elementos característicos:
3) Dios ha creado al mundo y al hombre; después se ha retirado al cielo;
4) Este alejamiento se acompaña a veces de una ruptura de comunicaciones entre cielo y
tierra o de un alejamiento considerable del cielo.”
Eliade, Mircea, Mito y Realidad
8- Definición funcional, presenta un objeto indicando su función, finalidad o uso.
Marcadores: se utiliza para, sirve para, cuya funciones, tiene como finalidad, etc.

Ejemplos:
“Cada año nuevo recomienza la creación. Y son los mitos – tanto cosmogónicos como mitos
de orígenes - los que tienen la función de recordar a los hombres cómo fue creado el mundo
y todo lo que ha tenido lugar a continuación.
Esta recapitulación tiene por objeto introducir virtualmente al recién nacido en la realidad
sacramental del mundo y de la cultura.”
Eliade, Mircea, Mito y Realidad

 El ejemplo y la analogía
Son procedimientos para facilitar la comprensión al lector. El ejemplo proporciona un caso
concreto del concepto que se está explicando. Marcadores del ejemplo: por ejemplo, como por
ejemplo, a saber, así, como, es el caso de, signos de puntuación (dos puntos, paréntesis,
guiones):

Los hippies, herederos de la beat generation, parecen aportar una respuesta a las
inquietudes juveniles hacia fines de los 70´ y van a tener una influencia decisiva en ciertas
esferas como la de la moda, por ejemplo, el largo del cabello es la fraternidad de las calles,
la disponibilidad, la libertad: el pelo corto, en cambio, es la disciplina, el reglamento.
Du Roselle, Bruno. “La Mode” en VVAA, en Los cuerpos dóciles. Bs. As. La Marca, 1994.

“La tarea del héroe tiene un objetivo que sobrepasa el ajuste biológico y marital: es liberar
al ánima como ese componente íintimo de la psique que es necesario para toda obra
verdaderamente creadora. Por ejemplo en el caso de este hombre tenemos que adivinar la
probabilidad de éste resultado, porque no se dice directamente en el sueño de la excursión
por la India.”
Jung, Carl, El hombre y sus símbolos

La analogía presenta una situación semejante, un caso de características similares al que se desea
explicar. Funciona según la estructura A es a B como C es a D. Por Ej.:

Muchas veces el estado del entendimiento de nuestra alma frente a los hechos más claros es
como los ojos de los murciélagos a la luz del día.

A y B: inteligencia del alma / evidencia; C y D: sirven para sostener el razonamiento (ojos de los
murciélagos/ luz del día).

“Exigir de la fortaleza que no sea un querer-dominar, un querer-sojuzgar, un querer-


enseñorearse, una sed de enemigos y de resistencias y de triunfos, es tan absurdo como
exigir de la debilidad que se exteriorice como fortaleza.”
Nietzsche, Friedrich, La genealogía de la moral

 La ilustración
La ilustración muestra, expone visualmente la información. En muchos casos ayuda a
comprender el texto que acompaña, ya que permite visualizar en forma conjunta los datos y las
relaciones que se establecen entre ellos.
La eficacia de la ilustración reside en que es una representación visual y analógica de la
información que hace posible presentar los datos y las relaciones de inclusión entre ellos de una
manera económica y fácil de retener.
ACTIVIDADES

1- Indicar en qué polo (explicativo o argumentativo) se ubica cada uno de los siguientes textos.
Fundamentar la respuesta.

a. La sociedad de consumo consume fugacidades. Cosas, personas: las cosas, fabricadas para no
durar, mueren al nacer, y cada vez hay más personas arrojadas a la basura desde que se asoman a
la vida. Los niños de las calles de Colombia, que antes se llamaban “gamines”, ahora se llaman
“desechables” y están marcados para morir. Los numerosos nadies, los fuera de lugar, son
económicamente “inviables”, según el lenguaje técnico. La ley del mercado los expulsa, por
superabundancia de mano de obra barata.
El norte del mundo genera basura en cantidades asombrosas. El sur de mundo genera
marginados. ¿Qué destino tienen los sobrantes humanos? El sistema los invita a desaparecer, les
dice “ustedes no existen”.
Galeano, Eduardo. Úselo y tírelo. Bs. As., Planeta, 1995.

b. El acto de escribir consiste en un conjunto de procesos recursivos, de ida y vuelta desde la


producción a la recepción, que son posibles por el carácter diferido y controlado propio de esta
forma de comunicación.
Las etapas fundamentales del proceso son: la planificación, la puesta en texto y la revisión del
escrito. Para tal fin, se deberán prever espacios de talleres de escritura que den lugar tanto a la
producción de carácter sistemático-formalizado como a la producción de carácter divergente,
exploratorio y creativo.
Vigner, Gerard. La machine á écriture. Paris, CLE international, 1986

c. Nuestro levantamiento es una expresión más de la indignación incontenible de la inmensa


mayoría del pueblo argentino esclavizado. Nosotros defendemos al pueblo, al que ustedes le
están imponiendo el libertinaje de una minoría oligárquica, en pugna con la verdadera libertad de
la mayoría…
Carta del Gral Valle al Gral Aramburu antes de ser fusilado, Junio de 1957.

d. Las fiestas de final o de principio de siglo no están para celebrar el fin de la historia o de la
geografía, sino para averiguar cómo dibujaremos la geopolítica de una comunicación capaz de
reconocer lo que existe entre las narrativas globalizadoras y las que sólo afirman identidades. En
las industrias culturales que no renuncian a los riesgos de la imaginación artística, en los
intercambios económicos que acepten políticas sociales plurales, en los movimientos culturales
que abren formas novedosas de mediación podemos entrever no algún tipo de escena final
destinada a repetirse como espectáculo, sino un futuro diverso que se enajena de los
totalitarismos mercantiles o mediáticos. En ese horizonte es posible imaginar la globalización
como algo más que una abundancia monótona.
Canclini, Néstor, La globalización imaginada

e. “En todos estos casos, el regressus ad uterum se opera con el fin de hacer nacer al
recipiendario a un nuevo modo de ser o de renegarle. Desde el punto de vista de la estructura, el
retorno a la matriz corresponde a la regresión del universo al estado <<caótico>> o embrionario.
Las tinieblas prenatales corresponden a la noche anterior a la creación y a las tinieblas de la
choza iniciática.”
Eliade, Mircea, Mito y Realidad

f. Estos pronombres proporcionan instrucción de conexión respecto del elemento de referencia


con el cual se debe establecer la conexión. Cuando son anafóricos señalan hacia un determinado
SN del co-texto precedente. En el caso de que pudiera constituir el referente, desempeñan un
papel importante las indicaciones referenciales de las predicaciones hechas sobre un elemento,
para decidir cuál de los posibles referentes es el que corresponde.
Gregorio de Mac, Maria Isabel otros, Coherencia y cohesión en el texto.

2- Señalar las partes de la secuencia explicativa

En los últimos años parecería haberse renovado el interés por el policial y los conflictos que
plantea. Pero ¿de qué índole son éstos? Necesariamente se trata del delito. Principalmente se
trata del crimen. Para que haya policial debe haber una muerte violenta: lo que se llama
asesinato. El policial desdeña los delitos más o menos frecuentes: el robo de una cartera, el robo
de un pasacassete o un electrodoméstico, alguien arrojado a las vías del tren. El mundo del
policial es el mundo de la muerte sórdidamente estetizada.
La literatura es una poderosa máquina que procesa o fabrica percepciones. El policial es una de
esas matrices perceptivas que permitiría analizar el modo en que una sociedad, en un momento
determinado, se imagina a sí misma.

3- Estrategias explicativas

A. Enunciados generales

a) Formular un enunciado general para cada uno de los siguientes enunciados empíricos:

a.1 Un programa de televisión hizo un show con el caso Cóppola y otro fue una verdadera
telenovela.
a.2 Juan, de cuarto año, estudia poco. Alberto, de tercero, se lleva ocho materias y Javier, que
está por egresar, afirma que nunca estudió más de dos horas seguidas.
a.3 la producción de trigo aumentó el 6%,, la de maíz el 18% y la de girasol el 20%.

b) Escribir los enunciados generales que subyacen a las siguientes afirmaciones cotidianas:

b.1 Debe haber mucha humedad porque me duelen los huesos.


b.2 La educación es mala porque el presupuesto educativo es bajo
b.3 Hay muchos robos porque no hay trabajo
b.4 Estos delitos van a seguir porque los delincuentes entran por una puerta de la comisaría y
salen por la otra.

b.5 “A un chico de dos años que está por poner los dedos en el enchufe, le puede hablar, le
puede decir que no lo haga, pero si le toma los dedos y se los aprieta un poquito o si le pega en
los dedos ese chico lo va a comprender mejor.”

(Entrevista al Dr. Luis Ferreira, ex decano de la Facultad de Medicina, UBA, en. Página/12, 22
de junio de 1996)

B. Reformulación

En los siguientes enunciados proponer una reformulación de cada vocablo entrecomillado:

Los espacios públicos están en crisis y consagran la fragmentación. Los countries y barrios
privados se están convirtiendo en verdaderos “guettos”,…………………………

Frente al medioevo, la concepción del mundo renacentista es fundamentalmente


“antropocéntrica”…………………………………………………………………………

Pero hay algo más interesante aun que los mitos relativos a los ritos inciáticos de regreso al
útero; son los mitos que relatan las aventuras de héroes que han operado el regreso en carne y
hueso, y no simbólicamente. Todas estas aventuras constituyen pruebas iniciáticas es
decir……………………………………………………………….

C. Narración con función explicativa

En el siguiente texto determinar cuáles son los distintos momentos rituales que debe atravesar el
adolescente para ser iniciado.

“Lo que aquí nos interesa es que, al lado de los ritos de pubertad, característicos de las
sociedades “primitivas”, existen en culturas más complejas, ritos iniciativos que comportan un
“regreso al útero”. Para limitarnos de momento a la India, se distinguen tres momentos diferentes
en la ceremonia iniciática. Existe para empezar la ceremonia upanayama, es decir la
introducción del muchacho junto a su preceptor. El motivo de la gestación y del renacimiento
está aquí netamente expresado: se dice que el preceptor transforma al muchacho en un embrión y
los guarda tres noches en su vientre.
Después se lleva a cabo el rito de Diksa, impuesto a aquel que se prepara para el sacrificio del
soma y que consiste propiamente hablando en el retorno al estado fetal. Por último, “el regreso al
útero” se produce en la ceremonia hiranya-garbha literalmente “embrión de oro”. En esta etapa
se introduce al recipiendario en un vaso de oro en forma de vaca y a la salida se lo considera
como recién nacido.”
Eliade, Mircea, Mito y Realidad

D. Definiciones
Indicar el tipo de definiciones que aparecen en la siguiente explicación:

El termino Punk admite varias traducciones a) jóvenes sin experiencia; b) persona o cosa
inútil; c) homosexual pasivo.
Históricamente el punk-rock se inicio en los bares oscuros donde se consumía rock
desesperanzado y los jóvenes no creían en ninguna acción de cambio. Partiendo desde lo fetiche
(el cuero negro, las cadenas) trataba el punk de transgredir todo lo que la sociedad trataba de
imponerles o controlar…”
Suplemento “No”, Página/12, 13/7/94

A partir de los siguientes datos elabore una definición descriptiva, una de denominación, una de
equivalencia y una funcional del término mito.

Mito: explicación del origen del mundo y del hombre. Explicación de la naturaleza y los
fenómenos que rodean la existencia humana con causas reales sobrenaturalizadas. Explica el
origen de la vida y aquellos aspectos que resultan incomprensibles al hombre cuando no puede
dominarlos racionalmente. El mito atribuye a dioses o fuerzas extramundanas las cualidades y
la capacidad que el hombre no posee o no ha desarrollado aún, pero que desea para someter a
sus conocimientos los extraños fenómenos que en un momento histórico determinado está
imposibilitado de explicar o asimilar.

E. El ejemplo y la analogía

a) Agregar un ejemplo que corrobore la siguiente afirmación:

Los psicólogos afirman que aquellos que son objeto de violencia en la niñez manifiestan
posteriormente algún tipo de violencia hacia los demás……………………………………...

b) Escribir un texto breve con la siguiente analogía: A y B (injusticia/ser humano) C y D


(veneno/salud)

F. Ilustración.

a) Realizar un cuadro que ilustre la siguiente explicación. Analizar también el tipo de


definiciones que aparecen:

El esqueleto consta de una parte axial o eje, una parte visceral y otra apendicular
El esqueleto axial está formado por el cráneo y la columna vertebral. Es el eje de todo el
esqueleto y además de su función de sostén, se encarga de proteger al sistema nervioso central.
El esqueleto visceral está formado por las costillas y el esternón y constituye al tórax, cuya
función es proteger los pulmones y el corazón.
El esqueleto apendicular está constituido por las cinturas y las extremidades.

b) Escribir un texto explicando el siguiente esquema de Jakobson.

Contexto
Código
E-------------- Mensaje -------------- R
Contacto.

G. Comparación.
Utilizando el texto de la actividad 4-C, comparar los ritos de iniciación de los adolescentes en la
india con los de nuestra cultura.

4- En los siguientes fragmentos analizar todas las estrategias explicativas que encuentres.
Marcarlas en el texto y determinar su función

”Los mitos y los ritos iniciáticos del regressus ad uterum evidencian el hecho siguiente: el
<<retorno al origen>> prepara un nuevo nacimiento, pero éste no repite el primero, el nacimiento
físico. Hay propiamente renacimiento místico, de orden espiritual; dicho de otro modo: acceso a
un modo nuevo de existencia (que comporta madurez sexual, participación en lo sagrado y en la
cultura; en resumen, <<abertura>> al espíritu). La idea fundamental es que, para acceder a un
modo superior de existencia, hay que repetir la gestación y el nacimiento, pero se repiten
ritualmente, simbólicamente; en otros términos: se trata de acciones orientadas hacia valores
del espíritu y no a comportamientos referentes a la actividad psicofisiológica.
Eliade, Mircea, Mito y Realidad

“En las sociedades tribales, es el rito de iniciación el que resuelve con mayor eficacia este
problema. El rito retrotrae al novicio al mas profundo nivel de la originaria identidad madre-
hijo o identidad ego-<<si mismo>> forzándole a experimentar de ese modo una muerte simbólica.
En otras palabras, su identidad se desmembra o disuelve temporalmente en el inconsciente
colectivo.
Después es rescatado de esa situación mediante el rito del nuevo nacimiento. Este es el primer
acto de la verdadera consolidación del ego con el grupo mayor, expresado como tótem, clan,
tribu o la combinación de los tres.”
Jung, Carl, El hombre y sus símbolos

“Hay una diferencia chocante entre el mito del héroe y el rito de iniciación. Las figuras típicas
de héroe agotan sus esfuerzos para alcanzar las metas de sus ambiciones; en resumen, llegan a
triunfar aunque inmediatamente después puedan ser castigados o matados a causa de su hybris.
En contraste con esto, en la iniciación, se pide al novicio que abandone toda ambición
intencionada y todo deseo y se someta a la prueba. Tiene que estar dispuesto a sufrir esa prueba
sin esperanza de triunfo. De hecho, tiene que estar dispuesto a morir; y aunque la señal
representativa de esa prueba pueda ser moderada (un periodo de ayuno, la extracción de un
diente o un tatuaje) o muy dolorosa (las heridas de la circuncisión, incisiones profundas, o
diversas mutilaciones), la intención siempre es la misma: crear la sensación simbólica de la
muerte de la que surgirá la sensación simbólica del renacimiento.
Un joven de veinticinco años soñó que escalaba una montaña en cuya cima había una especie
de altar. Cerca del altar vio un sarcófago que tenía encima una estatua de él mismo. Después se
acerco un sacerdote cubierto con un velo portando un báculo sobre el que se relucía un disco
del sol vivo. (Al examinar posteriormente el sueño, el joven dijo que el ascenso por la montaña
le recordaba los esfuerzos que estaba haciendo en su análisis para conseguir el dominio de sí
mismo.) Para su sorpresa se encontró a sí mismo muerto y en vez de una sensación de haber
conseguido algo, sentía privación y miedo. Luego vino una sensación de fortaleza y
rejuvenecimiento al sentirse bañado en los rayos cálidos del disco de sol.
Este sueño muestra muy resumidamente la distinción que tenemos que hacer entre la iniciación
y el mito del héroe. La acción de escalar la montaña parece indicar una prueba de fuerza: es la
decisión de alcanzar la conciencia del ego en la fase heroica del desarrollo de la adolescencia.
El paciente había pensado, evidentemente, que su cercanía al tratamiento médico sería análoga
a su acercamiento a otras pruebas de virilidad a las que él había llegado en la característica
forma competitiva de la juventud en nuestra sociedad. Pero la escena del altar corrige esta
suposición equivocada, demostrándole que su tarea era, más bien, someterse a un poder mayor
que el suyo. Tuvo que verse como si estuviera muerto y enterrado en forma simbólica como el
recipiente originario de toda vida. Sólo por tal acto de sumisión podía experimentar el
renacimiento. Un ritual de vigorización le volvía a la vida como hijo simbólico del Padre Sol.”
Jung, Carl, El hombre y sus símbolos
.
5- En los siguientes textos: a) analizar la organización de la secuencia explicativa; b) indicar la
finalidad de cada uno de ellos y el destinatario que construye. (recordar que alguna de las
partes de la secuencia explicativa pueden no estar presentes)

1) ENCICLOPEDIA
Los animales: Hoy, los neuróticos (parte I)
Los neuróticos son una de las tantas especies existente dentro del reino animal, con ciertas
particularidades que los hacen ser la especie predilecta de los analistas, no ya como mascotas
sino como elementos de caza, a partir de los cuales obtiene alimento, vivienda, trabajo, dinero,
amor y placer. (Hay seres mixtos, cruza de analista y neurótico, que poseen las características de
ambas especies).
Los neuróticos se distribuyen a lo largo y lo ancho de los 5 continentes terrestres, aunque hay
una cierta tendencia a su concentración en las grandes ciudades. Son “animales de costumbre”,
aunque no todos tienen las mismas costumbres.
Hay tres grandes subespecies: los obsesivos, los fóbicos y las histéricas. Y se trata de subespecies
porque se aparean entre si. Así, es frecuente que un obsesivo se aparee con una histérica (si lo
logra) o que un fóbico se acerque (hasta una distancia prudencial) a una histérica, o que una
histérica rechace a un histérico sin que este llegue a enterarse jamás, sumido en su propia, bella
indiferencia. A decir verdad, son complejas las relaciones de apareamiento de esta especie.
Los neuróticos en su totalidad son bípedos (salvo de pequeños, que gatean y por lo tanto son
cuadrúpedos), vivíparos (no ponen huevos, aunque a veces les vendría bien ponerlos un poco), y
omnívoros (o sea que comen de todo, aunque a veces rechazan ciertos alimentos por temor a
intoxicarse o bien a engordar).
Son seres sexuados (aunque a veces no lo saben) y su modo mas tradicional de apareamiento es
de a dos, un macho y una hembra. (Si son dos machos o bien dos hembras, tal vez no sean
neuróticos, aunque tal vez sí lo sean, como diría un obsesivo). También existe el apareamiento de
a muchos (amuchamiento) o de uno solo (onanismo). Como consecuencia de ese apareamiento
puede sobrevenir un embarazo, deseado o no, una relación de pareja deseada o no, y un
tratamiento psicoanalítico (deseado o no, claro está). Los neuróticos suelen tener una época de
celo (sobre todo si son obsesivos) en la que el neurótico sospecha que su pareja mantiene
relaciones sexuales con otro ser que no es él mismo (ella misma).
Rudy. Suplemento “Sátira/12” en Página/12, 27-3-97.

2) ¿POR QUÉ SE PERDIO LA TRADICIÓN DE UNA LECTURA COMPARTIDA?


El desarrollo de la escolaridad fue un factor fundamental. En el siglo XIV, si bien había una
alfabetización creciente en muchos países, mucha gente no dominaba la habilidad de la lectura
con solvencia o era directamente analfabeta. Con el siglo XX empieza una escuela masiva que
permite a cada persona manejar la herramienta de la lectura. Así todo el mundo pudo empezar a
apropiarse del texto escrito sin necesidad de intermediación y se restringieron los ámbitos de
lectura compartida.
Chartier, Roger “Hace mas de 700 años, la cultura era más audiovisual que hoy”, entrevista de
Daniel Ulanovsky Sack, Clarín, domingo 30 de julio de 1995.

3) CAÍDA DEL CABELLO


Nuevas respuestas de Schwanek
¿Por qué se cae el cabello?
El cabello cumple un ciclo de vida, y luego se cae. Si no hay problemas capilares, será
remplazado por un cabello sano, igual al anterior.
Es una renovación natural.
Los inconvenientes comienzan cuando por diversos problemas, en general falta de irrigación
sanguínea en el cuero cabelludo; cada cabello que cae es remplazado por otro cada vez más
delgado y débil. Así se generan los procesos de debilitamiento y pérdida anormal del cabello, que
si no se detienen a tiempo pueden terminar en calvicie (…)
Publicidad, Clarín revista, domingo 9 de julio de 1995.

4) LA LANA
Los pulóveres se tejen a máquina o a mano, con agujas de tejer. Son casi siempre de lana.
La lana se vende en madejas u ovillos. Pero… de dónde se obtiene?
Para obtener la lana se esquilan las ovejas, es decir, se le cortan los vellones. Las ovejas se
esquilan en verano. Así no sufren frío cuando están peladas.
Después empiezan a crecer los rulitos otra vez.

La lana cortada se lava, se hila en hebras largas, se tiñe. Luego se envuelve en madejas u ovillos.
Para entonces ya la oveja ni se acuerda de su lana. Y tiene nuevos rulitos.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, Miriam. (1995) Tipos de escrito II: Exposición y argumentación. Madrid. Arco/Libros, S. L. Cuadernos
de Lengua Española.
ARNOUX, Elvira. (1996) Talleres de lectura y escritura. Buenos Aires. UBA, CBC..
CALSAMIGLIA BLANCAFORT, H. TUSÓN VALLS, A. (1999) Las cosas del decir. Manual de Análisis del
Discurso. Barcelona. Ariel. Lingüística.
GREGORIO DE MAC, M. Isabel de. REBOLA DE WELTI, M. Cristina. (1992) Coherencia y cohesión en el texto.
Buenos Aires. Plus Ultra.
LORENZINI, E. FERMAN, C. (1988) Práctica de la comprensión y la producción de textos en Castellano. Buenos
Aires. Club de Estudio.
MAHLER, Paula. (1998) Cuando el lenguaje habla del lenguaje. Los usos reflexivos del lenguaje. Metalenguaje y
discurso referido, Bs. As., Cántaro.
SANCHEZ MIGUEL, E. (1993) Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su comprensión. Madrid.
Santillana.
SILVESTRI, Adriana. (1998) En otras palabras. Bs. As., Cántaro.
ZAMUDIO, B. ATORRESI, A. (2000) La explicación. Buenos Aires. Eudeba.

Das könnte Ihnen auch gefallen