Sie sind auf Seite 1von 15

“NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES

En
El CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE SAN JUAN
Ley 8037 año 2010”
Por Daniel G. Olivares Yapur
“El mejor Juez no es el que resuelve mas rápidamente, sino aquel que
encuentra el modo más eficaz de hacer Justicia”

SUMARIO: 1. PRELIMINAR RESUMEN. 2. NUEVOS PRINCIPIOS EN EL CÓDIGO


PROCESAL CIVIL COMERCIAL Y MINERÍA DE SAN JUAN ley 8037 año 2010: 2.1
Principio del Pronunciamiento Oportuno; 2.2 Principio de inmediación; 2.3 Principio de
Continuidad; 2.4 Principio de Inserción Tecnológica; 2.5 Principio De Autoreparación; 2.6
Principio de Activismo Judicial; 3. REFLEXION y PROPUESTA.

1. PRELIMINAR RESUMEN:
El objetivo del presente trabajo es facilitar una rápida visión comprensiva de
los “Nuevos Principios Procesales” que han resultado fuente de inspiración en la
incorporación de importantes cambios en los diferentes institutos procesales que
forman parte de la reforma procesal propuesta por el legislador al sancionar en la
Provincia de San Juan la ley Provincial 8.037 ( B.O.P. 18-09-2009) que contiene el
texto “ordenado, modificado y corregido” del Código Procesal Civil, Comercial y
Minería de la Provincia de San Juan (leyes 7942; 7974; 8.005; 8044;) y cuya
vigencia comenzó el primer día del mes de febrero del año 2010.

2 NUEVOS PRINCIPIOS EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL COMERCIAL Y


MINERÍA DE SAN JUAN.
2.1- Principio del Pronunciamiento Oportuno.
Se debate en la doctrina procesal de nuestros tiempos el necesario
ensamble que en el fuero civil debe existir entre el requerimiento de justicia que
efectúan los justiciables y la respuesta que el órgano jurisdiccional les brinda.
Obviamente que el Pronunciamiento oportuno se vincula inicial y necesariamente a
la protección de los derechos fundamentales de la persona humana y la
jurisprudencia ha dado lugar a tal fundamentación mediante pronunciamientos que
han otorgado debido resguardo a la vida, la salud, el honor, etc. de los justiciables,
a la elaboración de todo una doctrina a tal respecto. (como ejemplo inicial es
suficiente citar el leading case resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación in re Camacho Acosta, Maximino v. Grafi Graf SRL. y otros Publicado: JA
1998-I-465. Fallos 320:1633).
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

No obstante resultar de público y notorio conocimiento que la Justicia


Argentina, y en particular la Provincia de San Juan se encuentra en muchos casos
en estado de colapso producido por la cantidad excesiva de causas cuya
tramitación urge, afrontando muchas veces notorias condiciones de inferioridad
numérica en cuanto a organismos jurisdiccionales requeridos e insuficientes
recursos humanos en proporción a los índices de litigiosidad cuya estadística anual
muestra una permanente evolución. El nuevo Código Procesal Civil, Comercial y
Minería ha previsto la introducción de diferentes institutos y modalidades que, a
partir no solo de la base jurisprudencial y doctrinaria aplicada en los últimos
tiempos, fue pensado y elaborado en función de nuevos principios procesales que
tienen por objeto dinamizar el proceso y optimizar sus tiempos en pos de la
obtención de una respuesta jurisdiccional oportuna. Los nuevos cambios en la
norma procesal permiten hoy al Juez hacer adecuada aplicación de su potestad de
imperium y frente a determinado proceso, habiéndose reunido los presupuestos de
proponibilidad (1) que en cada caso se requiere, puede imprimir al proceso un
carácter de urgencia y celeridad inédito en la Justicia Argentina (2), en tanto se
introdujo por ejemplo el “el instituto del Proceso Urgente” ( cfr. Arts. 675, 676) que
autoriza incluso la posibilidad de resolver el dictado de una medida autosatisfactiva
(satisfacción inmediata de la pretensión) contenida en una sentencia de carácter
similar al proceso monitorio, donde el ejercicio del derecho de defensa se difiere en
este caso, para la oportunidad en que el legitimado pasivo haga uso de la vía
recursiva.

Siendo así, vemos que el nuevo Código Procesal, incorpora un instituto que
ha dado contención efectiva al principio en tratamiento posibilitando un trámite de
mayor celeridad incluso que la acción de amparo, la cual continúa concebida como
un proceso expedito y breve pero dirimente de derechos.

De ello, se desprende que el principio del pronunciamiento oportuno está


constituido por la necesidad emanada del plexo constitucional de que el

1
Entiéndase por presupuestos de proponibilidad a aquellos requerimientos formales extrínsecos e intrínsecos que
determina el ordenamiento procesal para hacer posible la postulación de una determinada pretensión ante el
órgano jurisdiccional. Cuando se incumple con la presentación de algunos de estos presupuestos de proponibilidad
el Juez queda habilitado para desestimar in límine la misma. Por ejemplo vale citar el art. 299 –rechazo in límine
de la demanda - , art. 311, -inadmisibilidad la excepciones en proceso de conocimiento- art. 505 in fine –
inadmisibilidad de las excepciones en el juicio ejecutivo monitorio-
2
Como ejemplo cito los Autos N° 117674 – TULA ANDREA RENE Y GONZALEZ ADRIAN VICTOR –
AMPARO – HOY PROCESO URGENTE – MEDIDA AUTOSATISFACTIVA- del 9no. Juzgado Civil, donde la
causa ingreso al Juzgado el 26 de febrero de 2010 a las 11,30 horas, pasó a despacho para resolver previo
dictamen inmediato de la Asesoría Letrada de Menores e Incapaces ese día a las 13,30 horas, y se dictó
sentencia definitiva el mismo día a las 18,30 horas.
2
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

procedimiento posibilite incluso una resolución de carácter definitivo no cautelar,


con sustento en una situación de verdadera urgencia.

En igual sentido, bajo el principio del pronunciamiento oportuno se legisló


en materia de “tutela anticipada” (arts. 242 y 243 ibid), mediante la que cualquiera
de las partes (en caso de acción y reconvención) puede solicitar al Tribunal que
anticipe la tutela en forma total o parcial respecto de alguna pretensión de las
articuladas oportunamente en la demanda o en la reconvención, debiendo para ello
concurrir los requisitos de procedencia (3) que el propio art. 242 enumera.

Pero este principio procesal que en realidad no resulta tan novedoso como
la instrumentación de los procesos antes descriptos, en realidad ha devenido del
derecho constitucional a la jurisdicción oportuna, y sobre el que se refieren
magistralmente los mas destacados juristas de nuestro País en este materia
(Palacios, Albarado Belloso, Peyrano etc.).

Advertimos entonces que el principio del pronunciamiento oportuno, tiene


alcance práctico hoy en el código procesal de San Juan en su extensión total
relacionándose incluso con otros principios como lo son el de concentración,
economía, celeridad etc..

2.2 Principio de Inmediación


El principio de inmediación resulta aquel mediante el cuál se permite al Juez
tomar contacto directo e inmediato con las partes y sus letrados, peritos,
consultores técnicos, testigos o terceros que integran la litis, de tal modo que,
mediante la realización de una audiencia de comparendo personal se aborden
diferentes aspectos que hacen posible alcanzar una solución “justa” al conflicto o
sentar las bases probatorias que permitan alcanzar rápidamente las conclusiones
necesarias para ello.
Este principio, que algunos destacados procesalistas como el Dr. Lino
Palacios entendió derivado del principio de economía y celeridad procesal se
contrapone inicialmente con el principio de escritura o “principio de proceso
escritural” con el que no solo el Código Procesal Civil de la Nación (CPCN) sino la
mayoría de los Códigos de Provincias han impuesto para el desarrollo del proceso
en este fuero.
3
Requisitos de procedencia resultan aquellas prescripciones que la ley impone para hacer posible el dictado de
una resolución en torno a una petición, a diferencia de los requisitos de proponibilidad, los recaudos de
procedencia tienen que ver con el posible acogimiento de la pretensión deducida sin perjuicio de habérsele
otorgado trámite al proceso de que se trate.
3
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

De ello surge entonces a poco que se profundice, que si bien se ha


mantenido el principio de escritura para el proceso civil, el nuevo Código Ritual de
San Juan incorpora en su desarrollo diferentes institutos que otorgan una mayor
posibilidad de participación personal del Juez, de los litigantes y auxiliares de
Justicia, en pos de favorecer la pronta y justa resolución del caso.
El primero de los ejemplos que es dable citar en este punto es la
incorporación de la “audiencia inicial” ( art. 325) legislada en la sección segunda
dentro de las Normas Generales del Proceso de Conocimiento, la cual si bien ha
sido impuesta por el ordenamiento como un acto facultativo para el Juez ( art. 321 y
325) resulta obligatoria la asistencia del magistrado en la misma (4) (cfr. Art. 33 inc.
1°) en tanto la norma prescribe la imposibilidad de delegar este acto. El ejemplo
tiene como antecedente el Código Procesal Civil de la Nación que ha legislado
antes que el nuestro la audiencia preliminar de carácter obligatorio para todos los
procesos de conocimiento.
La experiencia práctica da cuenta que la participación directa del Juez frente
a las partes en toda una categoría de actos procesales resulta muy favorable para
la resolución positiva del conflicto, bien sea por medio de la conciliación y/o
transacción o para alcanzar el grado de convencimiento y mérito de la prueba que
justifique y fundamente un pronunciamiento justo.
Para citar otro ejemplo respecto de la posibilidad de la inserción del principio
de inmediación debe ocurrirse a las facultades ordenatorias del Juez ( cfr. Art. 35
inc. 2do ibid) que permite intentar una conciliación total o parcial convocando
audiencia a tal efecto en cualquier estado del proceso. De igual forma el apartado 4
to, establece facultades de hacer comparecer a testigos, peritos etc. para requerir
testimonio o ampliación del testimonio dado, o ampliación o explicación del informe
pericial etc.; y el apartado 7 igualmente prevé la posibilidad de disponer efectuar en
forma personal la constatación de lugares o cualquier circunstancia con la
presencia de las partes. (otro ejemplo art. 414 CPCSJ).
En definitiva el principio de inmediación se ha convertido ahora en uno de
los más importantes que incorpora el nuevo plexo procesal en pos de agilizar el
proceso y acercar las partes con el Juzgador; a punto tal que terminamos por
afirmar que el proceso escritural resulta ahora un proceso con un mix proveniente

4
La norma refiere (art. 33 inc. 1° “Son deberes de los Jueces: Asistir a la audiencia inicial cuando fije la misma y
realizar personalmente las demás diligencias que este Código u otras leyes ponen a su cargo….” En este sentido
es dable citar también como ejemplo la obligación de efectuar personalmente la inspección ocular en el juicio de
adquisición del dominio por usucapión cuando se trate de inmueble de más de 200 hectàreas, debiendo verificar la
situación posesoria en toda su extensión y en el ámbito real y efectivo abarcado por ella. ( art. 677 inc. 5).
4
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

del proceso oral (posición ecléptica) que ha sido bien vista por toda la doctrina
nacional y provincial ( 5).
Otro aspecto importante en materia de aplicación del proceso de
inmediación lo constituyen por ejemplo las innovaciones en materia de competencia
que regula ahora el Código Procesal en análisis.
El nuevo ordenamiento procesal modifica la competencia en los procesos
Sucesorios y en los Interdictos Posesorios.
En los primeros, será competente el Juez de Paz del Departamento Alejado
que corresponda al último domicilio del causante. Es decir que, excluyendo los
departamentos del Gran San Juan ( ley 6846 – Capital – Rawson – Chimbas –
Rivadavia ) los Juzgados de Paz Departamentales deberán tramitar los Procesos
que se inicien de conformidad al lugar del último domicilio del causante; así lo ha
dispuesto expresamente el artículo 800 inciso 13 (6).
En los segundos, es decir los Interdictos Posesorios, el artículo 5° inciso
17 ha dispuesto que la competencia sea del Juez de Paz del departamento alejado
que corresponda al lugar donde el bien esté situado o en que se susciten los
hechos que dan lugar al mismo, con exclusión de los Juzgados de Paz del Gran
San Juan, en los términos ya citados de la ley 6846.
Finalmente cabe destacar que, en los procesos de satisfacción inmediata
de la pretensión ( medidas autosatisfactivas ver arts. 675 y 676) conforme lo
dispone el artículo 5° inciso 16, será competente el Juez del lugar en que deben
cumplirse o del domicilio del obligado a elección del actor.
En este punto corresponde aclarar que, si bien en general los Procesos
Urgentes y la tutela anticipada resulta competencia natural de los juzgados Civiles

5
David Lascano en su Proyecto expresa: "La asistencia personal del juez a la audiencia, tiene en el procedimiento
que hemos adoptado, una importancia especial. La audiencia es el escenario donde se desarrolla la parte principal
del proceso una vez trabada la litis: la prueba. Si el juez no ve ni oye directamente a las partes, testigos, peritos,
etc., no puede adquirir la impresión personal tan necesaria para apreciar en su justo valor los elementos de
convicción producidos. Por esa razón y a fin de que la exigencia no sea teórica, se sanciona tal omisión con la
nulidad. Ya se cuidarán los interesados que el juez cumpla con dicha obligación", por su parte el Dr. Jaime Velert
Frau al explicar los presupuestos básicos tenidos en consideración por la comisión que elaboró el anteproyecto del
Código Procesal local dijo “El anteproyecto que la Comisión de Reforma presentó requiere simplificar el proceso,
hacerlo más ágil y evitar formalismos estériles otorgándoles facultades-deberes a los magistrados para posibilitar
un servicio de justicia mas acorde al que la sociedad exige hoy. Se trató de conservar un proceso por audiencia,
con lo que se daba primacía de inmediación, con prevalencia de la comunicación oral pero combinada con lo
escriturario y registración técnica de los actos orales.” Cfr. Autor precitado en Código Procesal Civil, Comercial y
Minería de San Juan, Comentado y Concordado, Tomo 1 vol. A; pàg. 264, Ed. Nuevo Enfoque, año 2010.

6
Art. 800 inc. 13- “agréguese al art. 84 de la ley 5854, el inciso J), que quedará redactado de la siguiente manera:
“De los procesos Sucesorios de las personas fallecidas con último domicilio en la Circunscripción de los distintos
Juzgados de Paz Letrados, salvo los denominados “del Gran San Juan en los términos de la ley 6846, en los que
intervendrán los Juzgados Civiles Ordinarios con asiento en la capital o en la Segunda Circunscripción Judicial. En
el caso que se diere inicio a algún proceso conexo o que se acumule al mismo por virtud del fuero de atracción que
prevé el Art. 3284 del Código Civil el Sucesorio deberá remitirse a la Justicia Ordinaria de la Capital y de la
segunda Circunscripción según corresponda para continuar allí su trámite”.
5
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

de Primera Instancia, nada obsta, para que las mismas pudieran ser dictadas por
los Juzgados de Paz Letrados, cuando el requerimiento fuere solicitado en alguno
de los procesos que recayere ante su jurisdicción.
2.3 Principio de Continuidad.
Es aquel mediante el cual se interpreta que el proceso judicial una vez que
se inicia debe contener la realización continua e ininterrumpida de todos los actos
procesales que se orienten a la consecución del proceso según el tipo, y en función
de ello las normas procesales permiten al Organo Jurisdiccional a impulsar el
mismo aún de oficio. Desde otro punto de vista el enfoque de la continuidad del
proceso se entiende en tanto el nuevo corpus tiene prevista la menor cantidad de
interrupciones del curso del proceso principal como la que se produce cuando se
concede un recurso de apelación frente a un planteo incidental, o por ejemplo
mediante la introducción del instituto de la ejecución provisional de la sentencia(7)
(cfr. Art. 168 inc. 9).
Aparece el principio en tratamiento, en un análisis inicial, como en
contradictorio del principio dispositivo (8), pero al profundizar el análisis de los
supuestos específicos que contiene el plexo, podemos advertir que solo se trata de
la flexibilización de este en pos de alcanzar eficazmente la respuesta jurisdiccional
requerida.
Para entender adecuadamente lo que aparenta contradecir la facultad
dispositiva de las partes, resulta útil tener presente que el Derecho Procesal es una
rama del Derecho Público en tanto el Estado tiene la obligación de afianzar la
justicia entre sus administrados adecuando los procesos con tal finalidad. Desde
este punto de vista “cede parcialmente la idea privatística” que informa al proceso
como un medio para la satisfacción de los derechos subjetivos del litigante, frente al
sentido amplio que tiende a justificar el proceso jurisdiccional a cargo del Poder
Judicial como integrante del Estado, y por lo tanto aquí hablamos sin dudas “de la
función pública del proceso” que se encarga de realizar el derecho objetivo del
Estado y cumplir con las finalidades que el plexo constitucional determina.
7
La ejecución provisional de la sentencia de condena resulta objetivamente la posibilidad que se otorga al litigante
ganancioso de ejecutar la sentencia definitiva de condena aún cuando esta pudiere haber sido apelada por el
condenado, a la vez este puede solicitar al Juez la suspensión de la ejecución provisional de la sentencia; en
ambos casos deberán garantizar mediante la instrumentación de una fianza suficiente tanto la ejecución como su
suspensión para el caso de causar un gravamen a la parte contraria. Este instituto también está previsto para el
Proceso Ejecutivo Monitorio para la hipótesis de que se apele la sentencia que rechaza la oposición ( ver art. 516
ibid)
8
Conforme enseña Lino Palacios: “Llámase principio dispositivo a aquel en cuya virtud se confía a la actividad de
las partes tanto el estímulo de la función judicial como la aportación de los materiales sobre los cuales ha de versar
la decisión del juez. La vigencia de este principio se manifiesta en los siguientes aspectos: iniciativa, disponibilidad
del derecho material, impulso procesal, delimitación del thema decidendum,”
aportación de los hechos y aportación de la prueba
6
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

Es decir, que aún cuando el proceso civil continúa circunspecto al principio


dispositivo en cabeza de las partes, justamente al haber elevado estas el conflicto a
la intervención de un Poder del Estado, lo cual se traduce en la intervención del
Juez dotado de la total facultad de “Potestatem” e “Imperium”, este principio cede
validamente frente a la necesidad del Estado de cumplir con sus objetivos básicos
que le impone como deber el propio Cuerpo Constitucional Nacional y Provincial.
He aquí justamente la diferencia entre el Organo Jurisdiccional Judicial y los
Tribunales Privados de Arbitraje (cfr. Art. 733 C.P.C.S.J), o en el Juicio de
Amigables Componedores (art. 760 ibid) etc.
Para dar una idea ejemplificativa del principio de continuidad y unidad del
proceso basta citar en el Código Procesal de San Juan en el primer caso, la
facultad del Juez de actuar de oficio dando impulso al procedimiento conforme al
art. 35 apartado 1, para evitar la paralización del trámite de la causa, y en el
apartado 5 para impulsar de oficio el trámite cuando existan fondos inactivos de
menores o incapaces.
Otro ejemplo claro del principio de continuidad y unidad en el Cuerpo
Procesal resulta la limitación aparente(9) de la facultad recursiva, y en
particular la general que rige en materia de efecto de la apelación concedida,
estableciéndose claramente como principio general “El EFECTO NO
SUSPENSIVO”, ver al respecto los artículos 249 y 250.
Ya en el análisis puede apreciarse que el artículo 249 prescribe, “solo
podrán ser apeladas” dando con ello una idea de restricción como regla general
aplicable en materia de apelación, pero resulta que en el apartado tercero de este
artículo se expresa “las demás resoluciones que establezca la ley”, y
objetivamente el mismo Código Ritual prevé una importantísima y basta casuística
de hipótesis donde la apelación se encuentra establecida.
De igual manera ocurre con el “Efecto NO suspensivo” como regla general
emanada del art. 250 ya citado, regla que en su apartado 6- queda expresamente
plasmada al prescribir “si mediare duda sobre su efecto, se concederá sin efecto
suspensivo” es decir que esta objetivizado en el Código Procesal de San Juan que
al imponerse como regla el “efecto NO SUSPENSIVO DEL PROCESO” se está
aludiendo por cierto al “Principio de Continuidad y Unidad Procesal” del trámite.

9
decimos “aparente” restricción de la facultad recursiva, en tanto el Código Prescribe “solo podrán ser
apeladas” art. 249 ; mientras que en el art. 250 y respecto del efecto otorgado el recurso prescribe “solo tendrán
efecto suspensivo las apelaciones concedidas contra”
7
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

Un minucioso análisis demuestra que las hipótesis de concesión del efecto


suspensivo y sus implicancias respecto de la interrupción del proceso surgen a) de
las hipótesis casuísticas del propio artículo en sus apartados 1,2,3 y 4, b) del
apartado 5 que prescribe “las demás resoluciones que expresamente prevea la ley
y c) del apartado 7mo. Cuando lo determine el juez por resolución sumariamente
fundada.
Surge de este análisis entonces que el principio de continuidad y unidad de
proceso se ha plasmado expresamente en el Nuevo Código Procesal Civil de San
Juan
4.4 Principio de Inserción Digital.
El principio de inserción digital en el proceso emerge inequívocamente del
expreso reconocimiento que hoy efectúa el Código Procesal a las TICs (Nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación) aplicadas a la Ciencia Jurídica.
La evolución del uso de ordenadores en el Poder Judicial como en la
actividad particular del abogado litigante se ha venido experimentando en forma
ininterrumpida durante los últimos quince años, habiendo incorporado en un
principio casi en forma pretoriana al computador como una máquina de escribir de
lujo que al menos facilitaba la tarea de no repetir innecesariamente escritos y
proveídos de mero trámite, resoluciones etc..
No obstante, la inserción digital evolucionó inimaginablemente avanzando
más y más hasta llegar en la actualidad a diseñar lo que ha dado en llamarse “el
sistema judicial”, el cual comprende, a la intranet local interorgánica, el software de
gestión y seguimiento de causas, la consulta remota, el expediente digital, el
proyecto proceso con papel cero etc.
La realidad indica que la evolución del hardware mediante el desarrollo de
todo tipo de periféricos que permiten la integración y la comunicación de
ordenadores en redes de oficinas, interconexión de estas entre sí hasta formar un
red interna institucional (intranet) e incluso su vinculación con la red global (Internet)
hace que se haya producido un verdadero cambio en la cultura y en la conducta de
la sociedad jurídica.
Puede afirmarse sin duda alguna que la alfabetización informática resulta
una obligación impuesta tácitamente por la sociedad a partir de la efectiva
materialización de cambio de costumbre comunicacional vinculado a la velocidad
con la que se vive la vida actual.

8
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

En este marco, la informática aplicada al proceso constituye un elemento


cuyo reconocimiento expreso y necesario efectúa el código procesal respecto de
casi todos los actos procesales que en forma cotidiana y habitual han de realizar no
solo los operadores del derecho sino también todo aquel ciudadano que deba
intervenir en una causa judicial.
En particular en el ámbito de la Provincia de San Juan se encuentra
desarrollado un sistema informático de Red interna en cada Juzgado y de Intranet
que permite la comunicación entre cada uno de los organismos del Poder Judicial
proveyendo además de diferentes servicios al usuario, incluye la incorporación de
software de gestión administrativa y seguimiento para cada proceso judicial, bajo
standares de seguridad informática.

Puede decirse que, frente a esta realidad y la posibilidad de avanzar en la


digitalización del proceso, incorporación de firma digital y un sistema progresivo de
digitalización del expediente judicial el nuevo código prevé todo el abanico de
posibilidades tecnológicas a incorporar en el proceso, ( integración del proceso –
expediente digital-, e interacción –comunicaciones procesales- ) delegando la ley a
tal efecto facultades exclusivas a la Corte de Justicia Provincial para su gradual
instrumentación.
El Principio de la incersión tecnológica del proceso, si bien se viene
aplicando en el Poder Judicial de San Juan por disposición de la Corte de Justicia
desde hace más de diez años, se ve reconocido hoy por el ordenamiento procesal
que en diferentes normas prevé expresamente su incorporación. Por ejemplo:
 Actos de Comunicación por Secretaría: art. 37 inc. 1° (se permite al
Secretario comunicar a las partes decisiones judiciales mediante la firma de
oficios, mandamientos, cédulas, edictos por medios informáticos autorizados
por la Corte de Justicia.
 Domicilio Procesal Electrónico art. 40 in fine. (Posibilita que las partes deban
fijar domicilio procesal electrónico una vez que la Corte de Justicia lo haya
implementado por acordada conforme a la prescripción de los arts. 132 y
134 inc. 4.
 Redacción de escritos en soporte electrónico con firma digital art. 119
(conforme a la reglamentación que se dicte, recordemos que en materia de
firma digital está vigente la ley nacional 25.506 a la que la Provincia de San
Juan adhirió recientemente mediante ley)

9
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

 Cargo Fechador de presentación de escritos (electrónico o informático) art.


124. (La Corte de Justicia puede disponer que el cargo de los escritos se
efectúe a través de medios informáticos y que la firma de recepción de
escritos quede integrada al mismo por intermedio de la firma digital del
agente o funcionario responsable a tal efecto.
 Notificación electrónica art. 132 inc. 5° y 134 inc. 4° Faculta a la Corte de
Justicia para que, mediante acuerdo general pueda instrumentar un modo
de notificación electrónica o por medios informáticos que pueda incluso
reemplazar o dejar sin efecto el que prevé el art. 132.
 Audiencia de Prueba art. 125 inc. 6°, permite al Juez documentar las
audiencias de prueba mediante la utilización de cualquier medio tecnológico
o informático disponible con la obligación de realizar un doble ejemplar (uno
para preservarlo en el Tribunal hasta que la sentencia quede firme y el otro
para la consulta de las partes.
 Préstamo de Expedientes ( Registro Informático) art. 126 in fine, permite o
posibilita el préstamo de los autos en soporte informático-
 Preservación de Medios Probatorios en soporte informático art. 339. El Juez
puede ordenar la preservación de los medios de prueba que las partes
presenten informáticamente en la forma que resulte mas adecuada.
 Luego de este apretado análisis de las normas procesales en las que se ha
plasmado objetiva y concretamente la inserción tecnológica al proceso,
vemos que el nuevo ordenamiento contiene preceptos abiertos para hacer
posible que el principio en estudio continúe su crecimiento y aplicación
gradual en aras de mejorar la eficacia y celeridad en la realización del
proceso judicial. En la actualidad nos encontramos a la espera de la
reglamentación pertinente por parte de la Excma. Corte de Justicia sin
perjuicio de la continua aplicación de los medios ya dispuestos.

4.5 El Principio De Autoreparación (Recurso de Reposición Contra


Sentencia y Recurso de Reposición Obligatoria).
El principio de autoreparación tiene un origen y objetivo que se fundamenta
en una carácter de practicidad, economía procesal y que permite incluso dotar al
proceso de mayor celeridad.
Entendemos por principio de autoreparación o “despacho sanador” la
facultad preventiva o reparadora que el ordenamiento ritual pone en cabeza del

10
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

magistrado y de las partes que ocurre por la vía recursiva natural, para obtener la
corrección de la aplicación de cualquier resolución que resultare contraria a los
intereses del peticionante, y para el supuesto que la misma se realize de oficio, el
Juez tendrá en miras el correcto orden procesal y la obligación de mantener a las
partes bajo la garantía del “debido proceso legal” ( cfr. Art. 33 de la Const.
Provincial) permitiéndose en este caso la corrección de una resolución judicial por
ante el mismo órgano jurisdiccional que la dictó.
Para ello, se incorporó inicialmente en las facultades naturales del Juez
artículo 33 inc. 5º la obligación de tomar medidas tendientes a evitar o prevenir
nulidades (siempre que el vicio no estuviere ya consentido), a todo ello le llamamos
facultad de dictar “despacho sanador”. (10)
Desde otra óptica, puede analizarse la incorporación de este importante
principio en materia recursiva. En efecto, el Código Procesal incorpora ahora la
posibilidad de recurrir no solo la providencia simple sino también “la sentencia
interlocutoria inapelable” a fin de que el Juez o Tribunal que las haya dictado la
modifique por contrario imperio. (cfr. Art. 245)
Cabe aclarar aquí algunos aspectos particulares, por un lado el recurso de
reposición está permitido ahora no solo contra sentencia interlocutoria inapelable de
primera instancia sino también las que dictare la Cámara de Apelaciones y en
algunos casos la Corte de Justicia. En efecto, si bien no lo dice expresamente, ello
se desprende obviamente de su texto “a fin de que el Juez o Tribunal…”
entendiéndose por este último al Tribunal ad quem que corresponda. Un claro
ejemplo de ello lo constituyen las siguientes hipótesis:
a) Procede reposición contra la resolución del Tribunal ad quem en materia
de rechazo in límine del planteo de recusación contra un magistrado – veamos, el
código en el artículo 20 establece “la recusación será desechada por el mismo Juez
o el presidente de la Sala, en su caso. La resolución podrá ser recurrida por
apelación en el primer caso o reposición en el segundo”.
b) Procede reposición contra la resolución de Cámara de Apelaciones
mediante la cual se hubiere concedido allí una medida cautelar. En efecto el código
en el artículo 200 tercer párrafo in fine dispone “Si la medida es admitida por vía de
la apelación, el afectado tendrá derecho a plantear reposición ante la misma
cámara, en los cinco días siguientes a tomar conocimiento de la cautelar
decretada…”,
10
Al Respecto léase el comentario del Dr. Jaime Vlert Frau en Codigo Procesal Civil Comentado …obra precitada,
pàg 267.
11
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

c) Procede también reposición contra la resolución dictada en segunda o


ulterior instancia mediante la cual se resuelve el incidente de perención. El Código
dispone en el artículo 281… “La decretada en segunda o ulterior instancia
podrá ser objeto de reposición”.
d) Caso de reposición contra resolución de la Corte de Justicia: un ejemplo
claro de la ampliación recursiva de la reposición la constituye el caso de la
resolución dictada por la Corte en materia de recurso de revisión, la cual puede ser
impugnada por reposición. El código establece en el artículo 265 segundo párrafo
“Cuando el trámite del recurso de revisión se lleve a cabo ante la Corte de
Justicia, la sentencia dictada podrá ser objeto de recurso de reposición.”
Ahora bien, cabe preguntarse que ocurriría en esta hipótesis si la Corte de
Justicia por vía de la articulación de este recurso de reposición contra sentencia de
revisión, revocare su anterior pronunciamiento haciendo lugar al mismo. Pues bien,
curiosa solución trae implícita el nuevo código en el artículo 248 apartado 2), el cual
prescribe como norma general que entendemos aplicable a la presente hipótesis ( e
incluso a la anteriormente comentada en el punto b ) la siguiente, si “Hiciere lugar
a la revocatoria, en cuyo caso podrá apelar la parte contraria si ese recurso
fuere procedente. Si no lo fuere, podrá plantear reposición”, es decir que, el
código otorga la posibilidad de un ulterior recurso de reposición a la parte afectada
por el pronunciamiento que motivara la reposición contra la primera de las
resoluciones.
Creemos que, en este punto el legislador quiso dar fuerza al derecho de
defensa del afectado, no obstante entendemos que para el caso de Tribunales de
Apelación, como de pronunciamientos de la Corte de Justicia, la aplicación de este
procedimiento produciría una notable demora en el curso del proceso, atentatoria
del “principio de continuidad” que con tanto énfasis se buscó durante el curso del
proceso en la primera instancia.
Desde otro punto de vista, significa una carga adicional impuesta ahora al
Tribunal ad quem (11), quien tendrá la obligación de pronunciarse reiteradas veces
sobre el mismo tema, por tal razón entiendo que solo se admitirá su empleo para
casos de los denominados “in extremis causae” .
Finalmente, creemos que esta ampliación del recurso de reposición contra
las resoluciones inapelables o pronunciamientos de Tribunales superiores ha
11
Otro tanto ocurrirá con este proceder aplicado a resoluciones del Juez de primera instancia, si se toma en
consideración el estado de colapso que hoy presenta el Fuero de Paz y la Primera Instancia Ordinaria teniendo en
cuenta la sobreabundancia de causas que desbordan las capacidades tecnológicas y los recursos humanos
disponibles.
12
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

venido a intentar subsanar aquellos casos en que por ejemplo luego de dictado el
fallo de Cámara, alguna de las partes advierte un evidente error o gravamen
motivado en una posible e involuntaria inadvertencia del Tribunal respecto del
thema decidemdum o de la documentación meritada o no meritada, o de
circunstancias no tenidas involuntariamente en cuenta que han motivado un
pronunciamiento en tal sentido y que, indudablemente no pueden ser subsanadas
por medio del recurso de aclaratoria.
Se posibilita entonces el recurso de reposición, en la inteligencia de que en
casos excepcionales como los anteriormente descriptos, podrá el mismo Juez o
Tribunal revocar su propio pronunciamiento evitando de tal modo la articulación de
un recurso extraordinario o la posibilidad de tener que deducir un recurso de
revisión por cosa juzgada irrita.
Finalmente corresponde analizar una peculiar metodología incorporada por
el Código Procesal para seguramente poner énfasis en el “principio de continuidad
del proceso” y a la vez para obligar a la inserción y aplicación objetiva del “principio
de autoreparación” como lo es la figura del “Recurso de Reposición Obligatorio”.
En efecto, podemos observar en algunos supuestos, que el ordenamiento
ritual “solo permite la procedencia del recurso de apelación si el mismo ha sido
precedido del recurso de reposición” (que valga decirlo, hoy tienen para su
articulación idéntico plazo -5 días a partir de la notificación de la resolución- cfr. Art.
246), ello obliga a por un lado a la parte a postular la posibilidad de la reparación
que motiva el agravio ante el mismo Juez o Tribunal en que la causa se encuentra
tramitando y solo después de ello autoriza el recurso de apelación que debió ser
impetrado en forma subsidiaria al de reposición.
Analicemos aquí algún ejemplo:
Hipótesis a) Art. 175 Rechazo in límine del planteo incidental de nulidad;
prescribe el Código que: “la resolución será recurrible por reposición y en su
caso apelable subsidiariamente.”
b) Art. 181 Rechazo in límine del planteo de un incidente:
prescribe de igual forma el artículo precitado en su parte final “la resolución será
recurrible por reposición y en su caso apelable subsidiariamente sin efecto
suspensivo.”
Veamos entonces, que en ambas hipótesis se ha previsto en materia
recursiva “el recurso de reposición” y el de apelación solo si este fuere procedente
(recuérdese ahora que en materia de recursos sólo pueden ser objeto de apelación

13
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

aquellas resoluciones que impidan la continuación del pleito en todo o en parte, y


las sentencias interlocutorias salvo que exista una disposición en la ley respecto a
su inimpugnabilidad –cfr. Art. 249 ).
Lo cual indica que estamos frente a otra hipótesis de obligatoriedad de
articulación del recurso de reposición como método para obtener la reparación
pretendida.
4.6 Principio de Activismo Judicial
Es aquel mediante el cual la ley confía al Magistrado libertad de acción para
procurar una justa solución del caso, permitiéndole la posibilidad de disponer la
realización de medidas probatorias que considere necesaria e idóneas con
salvaguarda del derecho de defensa de las partes, (aún no propuestas por estas),
es decir, que mediante el activismo judicial se otorga indudable preponderancia a la
averiguación de la verdad jurídica material permitiéndole disponer medidas
probatorias de oficio, o incluso también en forma oficiosa alguna medida
conservatoria de naturaleza cautelar que permita la tramitación del proceso sin
obstáculos o a riesgo de que el mismo se convierta por el curso del tiempo en
abstracto impidiéndose así el pronunciamiento judicial válido; en el nuevo código se
observa por ejemplo en el artículo 340 tercer, quinto y sexto párrafo su
12
incorporación al plexo procesal ( ) de igual manera trasciende una notable
ampliación de las facultades ordenatorias e instructorias en el art. 35 que plasma
sin dudas su incorporación al procedimiento civil sanjuanino.
El “activismo judicial” no resulta un instituto nuevo en el marco del Derecho
Procesal Nacional y mucho menos lo es en el Derecho Procesal Comparado, lo que
he de destacar es que su implementación ha producido un amplio debate
doctrinario aún inconcluso entre los más destacados autores del País, en el
presente esquema sólo nos limitamos explicitar el concepto y algunos ejemplos en
razón de la brevedad como objetivo metodológico del presente estudio (13).
5. Conclusión y Propuesta.
En apretada síntesis se destacan nuevos principios que han informado el
Código Procesal Civil de la Provincia de San Juan ley 8037, destacando el notable

12
Art. 340 tercer párrafo (otorga a los Jueces amplios poderes de investigación), quinto párrafo ( La distribución de
la carga probatoria no obstará a la iniciativa probatoria del Tribunal) sexto párrafo ( Los Jueces o Tribunales
podrán obrar de manera activa a fin de acceder a la verdad jurídica material y al debido esclarecimiento de la
causa.
13
Al Respecto se sugiere ver el magistral tratamiento dado por Jorge W. Peyrano, en el libro “Activismo y
Garantismo Procesal” EDICIONES DE LA ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE
CÓRDOBA Volumen XLVII – año 2009 –Ed. Advocatus o su versión e-book en pdf, en la siguiente dirección http://
www.acaderc.org.ar/ediciones/activismo-y-garantismo-procesal/view y El perfil deseable del Juez Civil del Siglo
XXI, “En procedimiento Civil y Comercial; Conflictos procesales” TomoI, Rosario 2002, Editorial Juris.
14
NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL DE SAN JUAN Ley 8037.
Por Daniel G. Olivares Yapur

esfuerzo realizado por los miembros de la comisión redactora como aquellos que
procuraron su corrección en aras de dotar a la Justicia Sanjuanina de un
instrumento que posibilite un mejor servicio de justicia. No obstante afirmamos que
todo nuevo ordenamiento debe acompañarse necesariamente de la realización de
una Política de Estado que atienda a las necesidades reales del Poder Judicial
dotándolo de los recursos humanos, técnicos y de infraestructura suficiente que
permita su adecuada implementación.
Finis opus coronat

Daniel G. Olivares Yapur

Correo Electrónico: olivaresyapur@hotmail.com


web site: www.olivaresyapur.com

15

Das könnte Ihnen auch gefallen