Sie sind auf Seite 1von 56

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA: TALLER DE TRABAJO FINAL

PROYECTO DE INVESTIGACION

“CALIDAD DE VIDA PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS”

Estudio De Tipo Descriptivo Transversal A Realizarse En Hospital Dr. Joaquín


Castellanos Durante El Periodo Marzo-Agosto 2010.-

AUTORAS:
CASTILLO MIRIAM CAROLINA
CIARES PATRICIA FLORENTINA

Provincia de Salta, Febrero 2010

-1-
DATOS DE LAS AUTORAS:

CASTILLO MIRIAM CAROLINA


Enfermera Profesional y Técnica en Instrumentación Quirúrgica.
Se desempeña como Enfermera e Instrumentadora del Hospital “Dr. Joaquín
Castellanos” Área Operativa XXII. Gral. Güemes. Salta.
“MENCION DE HONOR” por el Trabajo “VIDA SALUDABLE PARA EL
PACIENTE DIABETICO”. En las 3° Jornadas Interprovinciales del NOA de Atención
Primaria de la Salud. 2003

CIARES PATRICIA FLORENTINA.


Enfermera Profesional.
Se desempeña en el Programa de Salud de la Gerencia Sanitaria del Hospital “San
Bernardo” Área Operativa XL de la Provincia de Salta Capital.
PREMIO ANUAL HOSPITAL SAN BERNANDO 2009 por el Trabajo: GESTION
DE CALIDAD EN INTERNACION DOMICILIARIA DEL HOSPITAL SAN
BERNANDO.

-2-
AGRADECIMIENTOS:

 AGRADECEMOS A DIOS POR DARNOS LA VIDA, POR ESTOS AÑOS


VIVIDOS, POR LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA Y LA SABIDURIA QUE
NOS HA DADO PARA REALIZAR ESTE PROYECTO.
 AGRADECEMOS EL AMOR DE NUESTRAS FAMILIAS Y LA
COMPRENSION BRINDADA EN CADA MOMENTO.
 AGRADECEMOS A LOS DOCENTES DE LA CATEDRA DEL TALLER
FINAL LIC. MIRTA PIOVANO Y LIC. VALERIA SORIA

-3-
PRÓLOGO:

La calidad de vida profesional es un proceso muy significativo del personal que


presta servicios ya sea en instituciones públicas o privadas de salud, responde a un
estado emocional positivo y placentero resultante de la percepción subjetiva de las
expresiones laborales de las enfermeras y es un factor importante que conducirá a la
actitud del profesional respecto a su trabajo.
Así también hay aspectos organizativos y funcionales que pueden ser fuentes
generadoras de influencia en la calidad de vida en el personal de la salud y
especialmente en las profesionales de enfermería, objeto de estudio de este proyecto.
Este trabajo pretende describir las dimensiones: a) Apoyo directivo b) demanda de
trabajo c) motivación intrínseca y calidad de vida profesional global que intervienen
para conocer la calidad de vida profesional de las enfermeras del Hospital Dr. Joaquín
Castellanos en el periodo marzo-agosto de 2010.
Es sabido que la medición de la calidad de vida profesional puede variar de acuerdo con
el instrumento que se utilice con el entorno organizativo al cual responde y con el tipo
de profesional en estudio. En este proyecto se utilizará el cuestionario CVP-35.
Se plantea que la calidad de vida profesional esta conformada por diversos estados
sucesivos que ocurren en el tiempo laboral y que representa una forma de adaptación de
la enfermera a las distintas dimensiones.

-4-
INDICE:

TEMAS PAGINAS
1) Sección Preliminar:
 Carátula 01
 Datos de las autoras 02
 Agradecimiento 03
 Prologo. 04
 Índice. 05
2) Capitulo I: Cuerpo del Proyecto 06
 Planteo del problema 07
 Justificación 13
 Delimitación del problema 13
 Marco teórico 14
 Conceptualización de la variable 19
 Objetivo general 20
 Objetivos específicos 20
3) Capitulo II : Diseño metodológico: 21
 Tipo de estudio. 22
 Universo y muestra 22
 Fuente 23
 Técnica 23
 Instrumento 23
 Plan de recolección de datos 24
 Plan de procesamiento de datos 24
 Plan de presentación de datos 24
 Plan de análisis de datos 24
 Presupuesto 38
 Cronograma de actividades 39
 Referencia bibliográfica 40
4) Bibliografía 43
5) Anexo.
 Anexo I Formulario CVP-35
 Anexo II Tabla Matriz
 Anexo III Consentimiento Informado
 Anexo IV Notas de autorización

-5-
-6-
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ciudad de General Güemes, dista a 55 Km. de la capital de la Provincia de


Salta, cuenta con una extensión geográfica de 2.365 km2 y una población de 42.239
habitantes, datos otorgados por Atención Primaria de la Salud del Hospital Dr. Joaquín
Castellanos, el mismo se encuentra sobre ruta Nacional Nº 34 y calle Cabred, dicho
nosocomio es cabecera de la zona sur de la Provincia de Salta, posee una complejidad
de nivel III, es un Hospital público de autogestión cuya administración cuenta con el
apoyo de programas Nacionales y Provinciales de salud, cabe señalar que tiene
dependencia del Ministerio de Salud Publica tiene aproximadamente 160 camas en él
trabajan alrededor de 500 empleados y el 24% pertenece al Programa de Enfermería.
El problema se plantea cuando se hace una revisión de normas para medir la
calidad de vida profesional de las Enfermeras, no existe documentación previa, ni
instrumentos que avalen que la investigación se haya realizado anteriormente en esta
Institución.
Es de vital importancia conocer la calidad de vida profesional que tienen las
Enfermeras ya que de ello depende el servicio que se brinda a la comunidad por su
interacción permanente con esta, la institución y las diferentes dimensiones que abarca
la calidad de vida profesional.

La calidad de vida profesional actúa sobre aspectos importantes para el


desenvolvimiento psicológico y socio-profesional de las enfermeras y produce
motivación para el trabajo, capacidad de adaptación a los cambios en el ambiente de
trabajo, creatividad y voluntad para innovar o aceptar los cambios en la organización y
en la administración. Si la calidad de vida profesional fuera pobre puede originar
insatisfacción y comportamientos desajustados errores de desempeño, ausentismo y
otros. Por el contrario, una elevada calidad de vida profesional conduce a un clima de
confianza y de respeto mutuo, en el que el individuo puede activar su desenvolvimiento
psicológico y la propia organización puede reducir los mecanismos rígidos de control.

En la investigación planteada, se pretende averiguar cuales son las variables que


resultaren de mayor relevancia, para sugerir luego de la aplicación de este proyecto de
investigación, realizar estudios mas exhaustivos identificando así los factores mas
importantes que intervienen en ella y formular opciones de solución que permitan

-7-
ayudar en la problemática de la calidad de vida profesional de las Enfermeras del
Hospital Dr. Joaquín Castellanos.

Se logro observar que a la luz de los conocimientos actuales, gerentes, jefes de


programas, y las mismas enfermeras intentan mejorar la calidad de vida profesional,
pero para ello es necesario conocer de antemano la calidad de vida profesional que
poseen las Enfermeras.

Existe un consenso de la necesidad de estudiar a la enfermera y la relación con el


medio ambiente laboral en el cual esta inserto, observando a diario los fenómenos que
ocurren dentro de la organización u hospital, teniendo presente que la calidad de vida
profesional es una interacción entre la satisfacción laboral, la organización en sí, y la
comunidad.

El trabajo es una actividad personal que dignifica la vida del hombre, las
personas en su trabajo buscan satisfacer sus necesidades biológicas, de seguridad, de
relación social, de autoestima y de autorrealización, debido a que las realidades en los
ámbitos difieren entre sí es que la calidad de vida profesional influye en todos estos
ámbitos. Conocer la de calidad de vida profesional es importante para la institución,
dado que el trabajo es una actividad humana, individual y colectiva.

En Cuba existió una alta preocupación por la calidad de vida profesional de los
ciudadanos, se realizaron numerosos estudios y adoptaron múltiples leyes que
garantizaron condiciones laborales adecuadas al desempeño, beneficio y seguridad de
los trabajadores y se lograron, además, altos índices de empleo y elevada capacitación
profesional.

La Enfermera hoy tiene una visión diferente de lo que es el mundo y del rol que
debe desempeñar dentro de él. Enfermería ha logrado muchos avances y participación,
dentro de diferentes ámbitos en los que se desenvuelve diariamente, pero uno de ellos
es importante la familia, y de lo que se haga dentro de ella dependerá no solo el éxito
personal de los miembros, sino también el de la sociedad donde se vive.

Al analizar la situación surgen interrogantes como:


 Cual es la calidad de vida profesional que perciben las Enfermeras?

-8-
 Se tiene en cuenta la opinión de las Enfermera a la hora de diagramar los turnos?
 Las enfermeras que trabajan en turno nocturno presentan menor calidad de vida
profesional que las enfermeras que trabajan en turnos diurnos?
 Se considera para Enfermería que la situación laboral y social femenina y la
acuciante falta de tiempo para ellas y su cuidado, tienen un impacto negativo en la
calidad de vida profesional de las enfermeras.

La enfermería es una de las profesiones que está sometida a altos niveles de


estrés, lo cual puede conducir a una situación de insatisfacción y un bajo nivel de
calidad de vida. La vida laboral de esta profesional se ve afectada no solamente por
factores intrínsecos al entorno del trabajo sino también por todo lo que acontece en otras
áreas extra-laborales que conforman la cotidianidad de calidad de vida profesional de
las enfermeras ( familia, amigos, red de contacto, el ocio el tiempo libre) Esta
interdependencia crea un proceso cíclico por el cual atravesó la calidad de vida
profesional y en este desarrollo cronológico de la inserción esta participación, ocupo
diferentes etapas hasta llegar a la que actualmente domina.

Por ello la profesión de enfermería necesita mas investigaciones en el tema


debido a que todavía no son reconocidas, todo esto parece ser comentario repetido pero
se intenta que haya mas tipo de investigaciones para conocer la calidad de vida
profesional de las enfermeras para que se sustente como antecedentes y sirva como
relevancia social, al conocer la calidad de vida profesional de las enfermeras se lo
observará reflejado en la atención a la comunidad en su conjunto de algún modo u otro
en el equipo de salud.

La esencia de este concepto y el reconocimiento que tiene enfermería sobre su


estado de calidad de vida profesional, depende en gran medida del contexto social y la
estrecha relación con los niveles económicos, niveles de formación, cuidados de salud.

La calidad de vida profesional es un proceso cambiante justamente por el


contexto que lo rodea, como se dijo anteriormente en donde la familia juega un papel
importante, ya que el trabajo y la familia son las principales preocupaciones de la
mayoría de los trabajadores en todo el mundo. Estos factores unidos a la fuerte y cada
vez mas exigente condiciones laborales acaba provocando altos índices de estrés,

-9-
insatisfacción laboral, menor rendimiento, frustración personal y sobre todo una
disminuida calidad de vida profesional.

En un estudio descriptivo transversal, realizado en Madrid por Sánchez


González R en 2003 para conocer la Calidad de vida profesional de los trabajadores de
Atención Primaria del Área 10, identificaron los componentes de la misma y utilizaron
como instrumento de medición el cuestionario CVP-35 y variables demográficas y
laborales. Obtuvieron como conclusión un nivel medio de CVP entre los trabajadores y
una valoración peor entre los médicos. (1)

Del mismo modo en otro estudio descriptivo, sobre “Calidad de vida profesional
del personal del Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios” de Madrid España (2007) por
David Garriga Guitart cuyo instrumento de medición fue el también el cuestionario
CVP-35 muestra que existe una calidad de vida aceptable en la categorías de
Licenciado y Enfermeros Profesionales mientras que los diplomados aparece por debajo
de la Media que percibe su colectivo en otros hospitales estudiados las enfermeras
perciben poco apoyo directivo y un mínimo de apoyo motivacional llevando a una
monotonía laboral, repercutiendo no solo en la calidad asistencial sino en la relación
extra laboral como lo son la familia, amigos y pareja. (2)

Por su parte, en Soria España Fernández Araque Ana (2007) realizo un estudio
descriptivo transversal de Calidad de vida profesional de las Enfermeras que trabajan
en el Área de Salud de Atención Primaria de Soria utilizando con éxito el cuestionario
CVP-35 como herramienta de validez, fiabilidad y facilidad, empleando variables
independientes y variables dependientes y arribaron a la conclusión que el cuestionario
midió lo que querían medir y pudieron compararlo con otros estudios y con un estudio
posterior que se podría realizar en la misma área dentro de algunos años. (3)

También en el Hospital Ramón Cajal de Madrid el autor Goñi Olangua en el


año 2008 realizó un estudio transversal para conocer la Calidad de Vida Profesional de
las Enfermeras y Supervisoras de Enfermería cuya medición adoptada fue CVP-35
llegaron a la conclusión que encontraron un nivel medio de CVP entre los supervisores,
siendo la valoración baja en las enfermeras, encontrando los niveles mas bajos de
percepción en ambos casos en el soporte que proporciona los jefes, por lo que se ha
implementado un plan de desarrollo directivo. (4)

- 10 -
Asimismo un estudio cualitativo realizado en el equipo de salud perteneciente al
Departamento de Salud Municipal de Valdivia, Chile en el año 2007 Barrientos Lenka
y colab. Investigaron cual es “Percepción de Calidad de Vida en Personal de Atención
Primaria de Salud” indica que los funcionarios/as de salud entienden calidad de vida
como una sensación de bienestar y que en la construcción de este bienestar intervienen
condicionantes laborales y familiares. Obtuvieron como resultado que aquellas
enfermeras que realizan turno de noche presentan mayores niveles de estrés que
aquellas que realizan solo turnos diurnos. (5)
Se puede registrar que en un estudio de investigación realizado por la
Universidad de Concepción de Chile “Calidad de vida relacionada con la salud”
realizado por Laura Schwartzmann (2003) se revisa la importancia del concepto de
calidad de vida relacionado con la salud como un aporte fundamental en la evaluación
de resultados en salud. Se destaca la importancia de tomar en cuenta la percepción, sus
deseos y motivaciones en el proceso de toma de decisiones en salud así como la
evaluación de la calidad de la asistencia sanitaria. Se discute los aspectos conceptuales
de la construcción de la Calidad de Vida relacionada con la salud, sus alcances y sus
limitaciones así como su desarrollo histórico a partir de tres tradiciones básicas, la
investigación del concepto de felicidad, en la psicología, la de indicadores sociales en la
sociología y la investigación del estado de salud.(6)
En relación a lo expuesto se puede agregar que una investigación de tipo
descriptivo y correccional realizado en Concepción Chile por Larraguibel Beatriz
(2003) tuvo como objetivo principal determinar el nivel de satisfacción Laboral de las
Enfermeras de centros hospitalarios públicos y privados se encontró que el nivel de
satisfacción laboral de ellas guarda intima relación con el nivel de calidad de vida de
cada una de ellas. De esta forma las enfermeras hospitalarias se encuentran sólo
levemente satisfechas en su trabajo, indicando mayor satisfacción las enfermeras de los
hospitales privados. Las condiciones físicas del trabajo se destacan por ser un factor de
insatisfacción para las enfermeras hospitalarias, principalmente para las del sector
público. Los factores remuneraciones, promociones y/o ascensos son aquellos con los
que se encuentran más insatisfechas las enfermeras de ambos grupos. (7)
Igualmente en el hospital psiquiátrico de La Habana Cuba González Méndez
Ricardo, (2004) realizo un cuestionario general de salud para conocer el índice de
Calidad de vida y un instrumento autóctono para explorar tiempo promedio semanal
dedicado a actividades relevantes para inferir estilos de vida. El cuestionario fue

- 11 -
valorado como comprensible y factible, y la exploración del tiempo dedicado al sueño,
estudio, familia, pareja deportes, así como actividades sociales culturales y recreativas
apuntó a estilos de vida sanos. (8)
De la misma forma en concepción Chile, Barrientos Lenka y colb. (2000)
realizaron un trabajo de investigación cuyo objetivo fue conocer la Calidad de vida de
Enfermeras Hospitalarias y Factores asociados, el instrumento utilizado fue un
cuestionario cuya finalidad fue conocer variables bio-socio-demográficas influyentes y
la escala de medición de calidad de vida WHOQOL – BREF validada en población
chilena. Los resultados indicaron que el Dominio de Relaciones Sociales es el mejor
percibido por estas enfermeras y el peor el Físico. La calidad de vida global fue
conceptuada como “buena” y la Calidad de Vida en Salud se percibe como “conforme”
las variables relevantes para la Calidad de vida fueron: edad, situación de pareja,
realizar turnos de noche. Dado los resultados, sugirieron nuevos estudios que resulten
estadísticamente significativos para medir la calidad de vida. (9)
Finalmente de acuerdo a Fernández Araque Ana María la Calidad de Vida
Profesional podría definirse como el equilibrio entre el estado de bienestar y el estado
de malestar en cuanto al desarrollo, el desempeño y la adaptación que tiene una persona
en su ámbito laboral (10)
En base a todo lo anteriormente expuesto es que la Definición del problema a
investigar es:

“Cual es la Calidad de vida profesional de las enfermeras del Hospital Dr. Joaquín
Castellanos durante el período marzo-agosto 2010”.

- 12 -
JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto pretende por un lado, conocer la situación actual como fuente de
información sobre la calidad de vida profesional en el trabajo que perciben las
enfermeras y por otro su relación con el apoyo directivo, la motivación interior y las
demandas de trabajo.

 La percepción respecto a la calidad de vida profesional (CVP) de las enfermeras


del Hospital Dr. Joaquín castellanos se desconoce y es por ello, que atendiendo a la
importancia de la repercusión personal de cada enfermera y a la repercusión en la
atención al usuario, se hace necesario analizar el estado de los profesionales de
enfermería en este ámbito.
 Si bien existe abundante literatura sobre clima laboral en el ámbito de la salud,
no hemos encontrado estudios sobre análisis de calidad de vida profesional en este
hospital.
 En las implicaciones o alcances prácticos podría ayudar para mejorar las
condiciones de trabajo, y para argumentar cambios positivos para la profesión.
 Se pretende que esta investigación sirva como antecedente sobre el tema donde
se pueda remitir y buscar bases sustentables teóricas.
 Los estudios encontrados que miden la Calidad de vida Profesional de las
enfermeras, tomaron como instrumento validado el cuestionario CVP-35 el cual lo
aplicaron en diferente contexto social y demográfico. Es un recurso útil y practico
que permitirá conocer CVP en profundidad.

- 13 -
MARCO TEORICO
Afirma García Sánchez S. (1993) que “una persona tiene una buena calidad de
vida profesional cuando experimenta un bienestar derivado del equilibrio entre las
demandas de un trabajo desafiante, complejo e intenso y la capacidad percibida para
afrontarlas, de manera que a lo largo de su vida se consiga un desarrollo óptimo de la
esfera profesional, familiar y de uno mismo” (11).
Según Varela Centelles y colab. (2004) definen a la calidad de vida profesional
(CVP) como “… el sentimiento de bienestar que se deriva del equilibrio que el
individuo percibe entre las demandas o cargas de la profesión y los recursos
(psicológicos, organizacionales y relacionales) de que dispone para afrontar estas
demandas…” (12)
También Monk T (2000) investigó “sobre el impacto de los horarios de trabajo
en las personas, refirió que las dificultades enfrentadas por los trabajadores de turnos se
centran básicamente en tres áreas: la adaptación de los ritmos biológicos a los cambios
en las fases de actividad y reposo; las perturbaciones del sueño y, los factores
domésticos y sociales. Autores concluyen, que aquellas enfermeras que realizan turnos
de noche dentro de su jornada laboral, perciben sentimientos de culpabilidad al no poder
acompañar en el crecimiento y desarrollo de sus hijos” (13).
Igualmente Nachreiner F y colab. (1998) afirman que “apoyan el compromiso
negativo que tiene el trabajo con turnos de noche, en relación a la alteración del
equilibrio biológico, por el desfase de los ritmo corporales y por los cambios en los
hábitos como la alimentación, reposo y sueño, entre otros” (14).
Según Fernández Araque y col… (2007) realizaron estudios en los que se mide
la Calidad de vida profesional de Enfermería de Atención Primaria de Soria donde se
manejó el cuestionario validado de CVP-35 utilizado en numerosos estudios previos, en
ciertos estudios se suprimieron algunas preguntas, en este proyecto decidimos no
suprimir ninguna de las preguntas y utilizarlo en su forma original. (15)
De esta manera Pafaro R de Martino (2004) obtuvieron como resultado de su estudio
“….que aquellas enfermeras que realizaban turnos de noche en su jornada laboral,
presentaban mayores niveles de estrés que aquellas que realizaban sólo turnos diurnos”
(16).
Asimismo Locke (1976) define conceptos relacionados como la satisfacción
laboral como “un estado emocional positivo o placentero resultante de la percepción

- 14 -
subjetiva de las experiencias laborales del sujeto como la respuesta afectiva de una
persona a su propio trabajo” (17).
Por su parte Lasty Balseiro, A y colab. (2006) señala que “La calidad de vida es
un conjunto de características de una persona, que permiten apreciar su estándar de
vida, es un concepto universal que varía de un individuo a otro y que tiene que ver con
aspectos de bienestar en diferentes ámbitos como son en las áreas: física, mental,
espiritual, profesional y familiar de un individuo. En el personal de enfermería el tener
calidad de vida implica cubrir aspectos en las áreas mencionadas. Por ejemplo en el área
social, incluye tener un buen sentido del humor, confianza en sí mismo, ser amigable y
asistir a eventos sociales. En lo económico significa tener buenos ingresos, ahorro e
inversiones bancarias, seguros de vida y el poder para efectuar adquisiciones que le
permitan satisfacer sus necesidades. En la dimensión física se considera: la imagen
corporal, un buen estado de salud, las dietas y nutrición adecuada, el descanso y la
recreación. En la esfera mental: poseer una actitud positiva, autoestima alta y
creatividad. En el plano espiritual es necesario gozar con paz interior, reflexionar sobre
nuestra vida, compartir con los demás y creer en algo. En cuanto al área profesional es
necesario tener satisfacción en el trabajo, empatía con los compañeros, oportunidades de
mejorar y beneficiarse con la capacitación en el trabajo. En el aspecto familiar:
mantener una buena correspondencia con la pareja, un trato afectivo y relaciones
familiares aceptables”. (18)
Del mismo modo Espíndola T, y colab. (2003) declaran “Las barreras
socioculturales que se manifiestan en desigualdad de oportunidades en los campos
político, social, cultural y económico, no sólo les impiden una participación plena, sino
que afecta su Calidad de Vida y se convierte en un obstáculo que limita el desarrollo
humano de éstas. Al ser Enfermería, una profesión “feminizada”, su desarrollo
experimenta los mismos obstáculos que tienen las mujeres en general. Por otro lado, las
exigencias del trabajo, pueden suponer la falta de atención hacia las responsabilidades
familiares con graves repercusiones para la vida privada de estas profesionales. La
posibilidad de armonizar las responsabilidades familiares y laborales constituye un
factor que necesariamente debe ser considerado cuando se analiza la Calidad de Vida.
Así también, estas profesionales representan un grupo con riesgos que emergen tanto de
su condición de mujer, madre, esposa y/o dueña de casa, como de profesional. Estos
riesgos derivan, además de la interacción entre ambos roles, de las relaciones

- 15 -
interpersonales en el trabajo y en el hogar, de sus recursos personales y del contexto
general del ejercicio profesional (19).
Por su parte Martín Jesús y colab. (2003) realizaron un estudio transversal
analítico en un área de atención primaria de Madrid “Características Métricas del
cuestionario de Calidad de Vida Profesional -35” Este cuestionario (CVP-35) realiza
una medida multidimensional de la calidad de vida profesional. Consta de 35
preguntas, que se responden en una escala de 1 a 10, y da una medida resumen de la
percepción de la calidad de vida profesional. Se ha utilizado en diferentes estudios, lo
que apunta la posibilidad de considerarlo un instrumento que permita la comparación en
situaciones diferentes. Pero no existe un criterio único y concreto que permita afirmar
que un cuestionario es un instrumento perfectamente válido. El estudio de las
propiedades métricas de un instrumento que pretende valorar, como es el caso, un
concepto difícilmente cuantificable constituye un proceso dinámico que pone de
manifiesto las capacidades y limitaciones del instrumento. La reevaluación de estas
propiedades en un nuevo espacio, y posiblemente con nuevas connotaciones
organizativas, parece oportuna. Es sabido que la medición de la calidad de vida laboral
entre sanitarios ofrece resultados diferentes en función del entorno organizativo. Por
ejemplo, el personal de enfermería tiene mejor percepción de su calidad de vida
profesional que los médicos de familia en los sistemas públicos de salud y, por el
contrario, peor que los entornos de organizaciones de gestión. Por esta razón se presenta
este trabajo, cuyo objetivo es valorar la consistencia del instrumento de medida CVP-
35, su capacidad discriminatoria y su composición factorial en un entorno diferente del
que se utilizó en el estudio de validación original. El cuestionario CVP-35 presenta unas
propiedades similares a las que se encontraron en un estudio de validación previo, a
pesar de haber sido utilizado en un ámbito geográfico y temporal alejado del de aquella
ocasión (20).
Hizo lo propio Garriga Guitart David (2005) quien realizo un estudio
descriptivo sobre la Calidad de Vida Profesional, en el hospital psiquiátrico San Juan de
Dios, en España, el estudio de tipo descriptivo utilizo como herramienta el cuestionario
CVP-35 que fue validado por varios autores en estudios previos, por su fiabilidad y es
operativo. Consta de 35 preguntas, que se corresponden en una escala del 1 al 10 a las
que se superponen las categorías de “nada” (valores entre 1 y 2) “algo” (valores entre
3,4y 5) “bastante (valores 6,7 y 8) y “mucho” (valores 9 y10). Las preguntas se agrupan
en tres grupos valorando tres factores “Apoyo directivo” se valora mediante 13 ítems,

- 16 -
sobre la percepción que el trabajador tiene sobre la recepción del apoyo directivo que
recibe, preguntas 2,3,4,5,10,11,14,16,20,22,23,28,y 30), “Cargas de Trabajo” se valora
mediante 11 ítems, referentes a la percepción que el trabajador tiene de las demandas
del puesto de trabajo, preguntas 1,6,7 ,8,17,18,19,21,24,25 y 33, y “Motivación
intrínseca” se valora mediante 11 ítems, preguntas 9,12,13,26,27,29,31 y 32. (21)
Además Sánchez González R y colb. (2003) ejecutaron un estudio descriptivo
transversal para conocer la Calidad de Vida Profesional percibida por los trabajadores
de Atención Primaria en Madrid utilizó el cuestionario de calidad de vida profesional de

35 ítems (CVP-35) validado. En él se evalúa la CVP mediante 35 preguntas cerradas


que hacen referencia a la percepción que tiene el trabajador de las condiciones de su
puesto de trabajo en aspectos como: incomodidades derivadas del trabajo, soporte
emocional por parte de los directivos, carga de trabajo percibida, recursos ligados al
lugar de trabajo, soporte social recibido, motivación intrínseca y capacidad de realizar
el trabajo. (22).
De esta manera Romero María Nubia y colab. (2008) ensayaron un estudio
descriptivo de corte transversal con el objeto de describir e interpretar las condiciones
personales, familiares, y laborales que configuran la Calidad de vida de las y los
enfermeros y que inciden en el ejercicio del cuidado. (23)
En tal sentido Goñi Olanga María y colab. (2008) efectuaron una Tesis sobre Calidad
de Vida Profesional de Enfermeras y supervisores de Enfermería del Hospital Ramón
Cajal en Madrid España, cuyo objetivo fue analizar diferencias de percepción entre
variables, comparar las medidas de CVP entre supervisores y enfermeras utilizando el
cuestionario CVP-35 como herramienta de medición. (24).
Según Calderón José y colab. (2008) analizaron las “Características métricas de
un cuestionario para evaluar la Calidad de Vida Profesional de Los Médicos
Cardiólogos” cuyo objetivo fue examinar la factibilidad, la consistencia interna, la
capacidad discriminativa y la composición factorial de un cuestionario de CVP-35
aplicado en dicha población. (25)
Por su parte Reyes de la Cruz Y y colab. (2007) ejecutaron un trabajo de
investigación para la Validación del Instrumento Calidad de Vida Profesional (CVP-35)
cuyo objetivo fue elaborar la primera etapa, de la adaptación cultural del instrumento de
CVP-35 para la población de enfermeras mexicanas. Se realizó una búsqueda de
instrumento de calidad de vida profesional, y a partir del instrumento validado por
Cabeza (1998), documentando las versiones existentes y las dimensiones utilizadas en

- 17 -
cada una de ellas. A partir de la definición de Calidad de Vida profesional de Sánchez
García S (1993), y el instrumento validado al castellano en España se buscaron las
investigaciones que utilizaron dicho instrumento, posteriormente se inicio la adaptación
cultural para México. (26)
En concepción Chile Barrientos Lenka y colb. (2000) realizaron un trabajo de
investigación cuyo objetivo fue conocer la Calidad de vida de Enfermeras Hospitalarias
y Factores asociados, el instrumento utilizado fue un cuestionario cuya finalidad fue
conocer variables bio-socio-demográficas influyentes y la escala de medición de calidad
de vida WHOQOL – BREF validada en población chilena. Concluyeron que sólo la
edad, la relación de pareja y los turnos de noche resultaron variables preeditoras de la
Calidad de Vida de las enfermeras estudiadas, las autoras sugieren ampliar estos
estudios, que profundicen, especialmente en l as variables que no resultaron preeditoras,
y que dada la condición de triple rol de estas profesionales pudieran influir en la
percepción de Calidad de Vida. Así mismo, estudios comparativos de género podrían
potenciar el conocimiento sobre este concepto. (27)
Del mismo modo se puede adicionar una investigación de tipo descriptivo y
correccional realizado en Concepción Chile por Larraguibel Beatriz (2003) que tuvo
como objetivo principal determinar el nivel de satisfacción Laboral de las Enfermeras
de centros hospitalarios públicos y privados donde se encontró que el nivel de
satisfacción laboral de ellas guarda intima relación con el nivel de calidad de vida de
cada una de ellas. Las condiciones físicas del trabajo se destacan por ser un factor de
insatisfacción para las enfermeras hospitalarias, principalmente para las del sector
público. Los factores remuneraciones, promociones y/o ascensos son aquellos con los
que se encuentran más insatisfechas las enfermeras de ambos grupos. La interacción con
sus pares, su supervisor y las actividades que realizan son aquellos factores con los
cuales obtienen mayor satisfacción. Se cotejó, además, que el nivel de satisfacción
laboral de las enfermeras no guarda relación con el lugar de postulación a Enfermería al
ingresar a la universidad (28).

- 18 -
CONCEPTUALIZACION DE LA VARIABLE

Para realizar la conceptualización de la variable, se tomara la definición que


realiza Fernández Araque y colab. (2007) quien define… “Calidad de Vida
Profesional como el sentimiento de bienestar que se deriva del equilibrio que el
individuo percibe entre las demandas o cargas de la profesión y los recursos
psicológicos organizacionales y relacionales de que dispone para afrontar estas
demandas”.

Fernández Araque y col. (2007) toma las conceptualizaciones y líneas generales


de García Sánchez (1993) quien afirmaba que “una persona tiene una buena calidad de
vida profesional cuando experimenta un bienestar derivado del equilibrio entre las
demandas de un trabajo desafiante, complejo e intenso y la capacidad percibida para
afrontarlas, de manera que a lo largo de su vida se consiga un desarrollo óptimo de la
esfera profesional, familiar y de uno mismo” Dichos autores elaboraron y validaron el
instrumento CVP – 35 que mide la Calidad de vida profesional.

En el CVP-35 la variable se encuentra clasificada en tres dimensiones:

 Apoyo directivo.
 Demanda de trabajo.
 Motivación intrínseca
 Calidad de vida profesional global

- 19 -
OBJETIVO GENERAL

“CONOCER LA CALIDAD DE VIDA PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS


DEL HOSPITAL DR. JOAQUIN CASTELLANOS DE LA CIUDAD DE GENERAL
GÚEMES PROVINCIA DE SALTA, DURANTE EL PERÍODO MARZO-AGOSTO
2010”.-

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir el apoyo directivos percibido por las enfermeras, emanados por parte de
los niveles jerárquicos.
 Identificar la Demanda de trabajo que presenta el personal de enfermería.
 Describir la Motivación intrínseca de las enfermeras.
 Detallar la calidad de vida profesional global percibida por las enfermeras.

- 20 -
- 21 -
DISEÑO METODOLOGICO

Tipo de estudio:
El tipo de estudio seleccionado para esta investigación es el descriptivo transversal,
Descriptivo porque es un estudio narrativo de la calidad de vida profesional
Transversal ya que tiene un corte en el tiempo que será de marzo a agosto de 2010.

Operacionalización de la Variable:

Variable Dimensión Indicador


- Satisfacción con el tipo de trabajo
- Satisfacción con el sueldo.
- Posibilidad de promoción.
- Reconocimiento de mi esfuerzo.
- Apoyo de mis jefes.
- Apoyo de mis compañeros.
Apoyo directivo - Posibilidad de ser creativo.
- Recibo información de los resultados de mi trabajo.
- Posibilidad de expresar lo que pienso y necesito.
- Mi empresa trata de mejorar la CV de mi puesto.
- Tengo autonomía o libertad de decisión.
- Variedad en mi trabajo.
- Es posible que mis respuestas sean escuchadas y
aplicadas.
- Calidad de trabajo que tengo.
Calidad de - Presión que recibo para mantener la cantidad de mi
trabajo.
Vida - Presión recibida para mantener la calidad de mi trabajo.
Profesional - Prisas y agobios por falta de tiempo para hacer mi
trabajo.
Demanda laboral - Conflicto con otras personas de mi trabajo.
- Falta de tiempo para mi vida personal.
- Incomodidad física en el trabajo.
- Carga de responsabilidad.
- Interrupciones molestas.
- Estrés esfuerzo emocional.
- Mi trabajo tiene consecuencias negativas para mi salud
- Motivación.
- Apoyo de mi familia.
- Ganas de ser creativo.
- Desconecto al acabar la jornada laboral.
- Capacitación necesaria para hacer mi trabajo.
Motivación intrínseca - Estoy capacitado para hacer mi trabajo actual.
- Mi trabajo es importante para la vida de otras personas.
- Lo que tengo que hacer queda claro.
- Me siento orgulloso de mi trabajo.
- Apoyo de mis compañeros.

Calidad de vida global - Calidad de vida de mi trabajo.

Universo y Muestra:
La población o universo estará constituida por las enfermeras del Hospital Dr. Joaquín
Castellanos que suma un total de 124 enfermeras/os.
El tipo de muestreo probabilístico - aleatorio simple y así se determinara, quienes serán
escogidos al azar con el método de lotería para el cual se elaborara un listado de todo el
personal de enfermería asignándole un número a cada uno y de allí se seleccionara a los
números pares o impares de acuerdo también al sorteo que se realizaría para hacer la
selección

- 22 -
Fuente:

La fuente será primaria dado que se obtendrá directamente de la muestra de la


población.

Técnica:

Los datos serán recogidos mediante una encuesta con modalidad de cuestionario auto
administrado para lograr una repuesta a los interrogantes planteados en la definición del
problema.

Instrumentos:

Es un formulario CVP- 35 (validado) tiene por objetivo recolectar información sobre


las variables en estudio y se aplicará a la muestra de la población, del Hospital Dr.
Joaquín Castellanos.
Dicho formulario constara de dos partes:
A) Antecedentes personales y profesionales que incluye 8 ítems:
 Sexo.
 Edad.
 Estado Civil.
 N° de hijos.
 Nivel de formación.
 Antigüedad en la profesional.
 Condición laboral.
 Lugar del ejercicio profesional.

B) Cuestionario CVP-35
Las preguntas se agrupan en tres dimensiones: Apoyo Directivo, Demanda de trabajo y
motivación intrínseca.
 Dimensión 1 es valorada mediante 12 ítems haciendo referencia al apoyo
emocional percibido de los directivos con las preguntas
2,3,4,5,10,11,14,16,20,22,23,28 y 30.
 Dimensión 2 es valorada por 12 ítems y hace referencia a la demanda de trabajo
mediante las preguntas 1,6,7,8,17,18,19,21,24,25 y 33.
 Dimensión 3 se valoriza por 10 ítems y hace referencia a la motivación
intrínseca. Con las preguntas 9,12,13,15,26,27,29,31,32,y 35.

 Preg. 34 responde a la calidad de vida profesional global percibida.

Las 35 preguntas se responden con una escala de valores de 1 a 10:


NADA: Valores 1 y 2.
ALGO: Valores 3,4 y 5.
BASTANTE: Valores 6,7 y 8.
MUCHO: Valores 9 y 10.

- 23 -
Plan de recolección de datos:

En primer lugar se solicitará autorización al Gerente General de la Institución para


realizar la investigación. Posteriormente se comunicará a la jefa del Programa de
Enfermería el objetivo de la investigación para obtener su colaboración. Luego se
realizará la selección de la muestra, y se entregará a cada uno de los seleccionados el
consentimiento informado para proceder a realizar la encuesta que se llevará a cabo de
lunes a domingo en el horario de 09 a 11 hs. 15 a 17 hs. 22 a 24 hs. logrando así captar
a todas las enfermeras que conformaran la muestra en su ámbito laboral.

Plan de procesamiento de datos:


Los datos obtenidos serán ordenados y situados en una tabla matriz para su tabulación.
El proceso de tabulación consiste en el tratamiento informático de los datos obtenidos
en los cuestionarios. Se debe tabular informativamente, ya que la información que se
recoge en las encuestas es muy amplia y exige, para su eficaz utilización, la realización
de múltiples clasificaciones combinadas entre variables.
La tabla matriz esta compuesta por tres columnas principales:
En la primera se establece el número de orden que recibió cada unidad de la muestra.
En la segunda hace referencia a los datos socio-demográficos con indicadores como
sexo, edad, estado civil, numero de hijos, nivel de formación académica, antigüedad,
condición laboral, lugar de trabajo.
En la tercer columna principal se reflejara las dimensiones del objeto de estudio, apoyo
directivo, demanda de trabajo, motivación intrínseca, y calidad de vida profesional
global.
Plan de presentación de datos:
Para proyectar los resultados se utilizarán tablas simples y gráficas de sector y de barras.

Plan de análisis de datos:


Los datos serán ordenados, mediante un estudio descriptivo de las variables
cuantitativas estudiadas reflejadas en la tabla matriz para extraer las conclusiones que
surgirán de este proyecto.

- 24 -
A) Características Sociodemográficos y Laborales

TABLA 1: Distribución por sexo de Enfermeras/os. Hospital Joaquín Castellano.


Marzo- Agosto 2010.-

Sexo F %
Femenino
Masculino
Total

Fuente: Formulario- Cuestionario Auto administrado

- 25 -
TABLA 2: Rango de edades del personal de Enfermería que forma la muestra.

Edad Femenino Masculino Total %


20-30
31-40
41-50
51-60
+ de 60

Fuente: Encuesta

- 26 -
TABLA 3: Frecuencia del estado civil.

Estado Femenino Masculino Total %


Civil
Solteros
Casados
En pareja
Divorciados
Viudos
Total

Fuente: Encuesta

- 27 -
TABLA 4: Números de hijos que tienen las enfermeras

Nº de hijos F %
1
2
3
4
+ de 4
Total

Fuente: Encuesta

- 28 -
TABLA 5: Nivel de formación

Titulo Femenino Masculino %


Lic. en Enfermería
Enfermería
Universitaria.
Enfermería
profesional.
Total

Fuente: Encuesta

- 29 -
TABLA 6: Antigüedad en la profesión.

Tiempo F %
01 a 05 años
06 a 10 años
11 a 15 años
16 a 20 años
21 a 25 años
+ de 25 años
Total

Fuente: Encuesta

- 30 -
TABLA 7: Condición Laboral

Condición Laboral F %
Planta permanente
Contratado
Pertenece a planes
Monotributista
Reemplazante
Total

Fuente: Encuesta

- 31 -
TABLA 8: Lugar del Ejercicio Profesional

Lugar F %
Hospital Base (áreas)
1° Nivel de atención
Total

Fuente: Encuesta

- 32 -
B) Cuestionario CVP 35

Tabla 9: Apoyo directivo percibido por las enfermeras del Hospital Dr. Joaquín
Castellano. Provincia de Salta Marzo-Agosto 2010.-

Apoyo Directivo F %
Nada
Algo
Bastante
Mucho
Total

Fuente: Formulario- cuestionario auto administrado

- 33 -
Tabla 10: Demanda de Trabajo presentado por las enfermeras del Hospital Dr.
Joaquín Castellanos. Provincia de Salta. Marzo-Agosto 2010.-

Demanda de trabajo F %
Nada
Algo
Bastante
Mucho
Total

Fuente: Formulario-cuestionario auto administrado.

- 34 -
Tabla 11: Motivación intrínseca identificada por las enfermeras del Hospital Dr.
Joaquín Castellanos. Provincia de Salta. Marzo-Agosto 2010.

Motivación intrínseca F %
Nada
Algo
Bastante
Mucho
Total

Fuente: Formulario-Cuestionario auto administrado

- 35 -
Tabla 12: Calidad de vida profesional global percibida por las Enfermeras del
Hospital Dr. Joaquín Castellanos. Provincia de Salta. Marzo-Agosto 2010.

Calidad de vida global F %


percibida
Nada
Algo
Bastante
Mucho
Total

Fuente: Cuestionario Auto administrado.

- 36 -
Presupuesto de la investigación:

RUBROS
 Recurso Humano Cantidad Precio U. Precio total

Encuestadores 2 $ 200 $ 400

Auxiliar de computación. 1 $ 200 $ 200

 Recurso Materiales

Resma de papel 2 $ 35 $ 70

Cartucho para impresora 1 $ 124 $ 124

Marcadores 2 $ 3,50 $ 7

Corredores 2 $ 5 $ 10

Bolígrafos 4 $ 3 $ 12

Lápiz negro 4 $ 1 $ 4

 Recurso edilicios
- - -
Aula del hospital

Total $ 827

- 37 -
Cronograma de actividades:

Actividades Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


Elaborar el
proyecto
Revisión del
proyecto.
Recolección
de datos.
Elaboración
de informe.
Difusión y
prensa

- 38 -
Referencia Bibliografica:

1. R. Sánchez González, R Álvarez Nido, S Lorenzo Borda


Médicos de Familia. EAP San Blas. Parla. EAP Centro II. Getafe. Área 10.
Madrid. (2003)
2. David Garriga Guitart: “Calidad de vida de las enfermeras dentro del equipo
multidisciplinar” Hospital psiquiátrico San Juan de Dios Madrid España 2007.-
3. Fernández Araque AM. Santa Clotilde Jiménez E, Casado del olmo MI,
Calidad de vida profesional de los profesionales de enfermería de atención
primaria de Soria. Biblioteca Las casas, 2007 3 (1).
4. Goñi Olangua M Andion, Rosa Maria Blanco Prieto, Sonia Chamorro Rubio,
Isabel Gómez García “Calidad de vida Profesional de enfermeras y supervisores
de enfermería del hospital Ramón y Cajal. (2008).
5. Lenka Andrade Barrientos, Sandra Valenzuela Soazo, “Factores asociados a la
calidad de vida de enfermeras hospitalarias chilenas” (2007).
6. Laura Schwartzmann “Calidad de vida relacionada con la salud aspectos
conceptuales” (2003).
7. Fernández Larraguibel Beatriz Paravic Klinjn Tatiana “Nivel de satisfacción
Laboral en Enfermeras de Hospitales Públicos y Privados de la Provincia de
Concepción”. Chile Ciencia y Enfermería. revista en la Internet. 2003 Dic.
8. González Méndez Ricardo “Índice de calidad de vida del hospital Psiquiátrico
de La Habana Cuba”. (2004).
9. Lenka Andrade Barrientos, Sandra Valenzuela Soazo Factores asociados a la
calidad de vida de enfermeras hospitalarias chilenas” (2007).
10. Fernández Araque AM. Santa Clotilde Jiménez E, Casado del olmo MI, Calidad
de vida profesional de los profesionales de enfermería de atención primaria de
Soria. Biblioteca Las casas, 2007 3 (1).
11. R. SÁNCHEZ GONZÁLEZ, R. ÁLVAREZ NIDO, S. LORENZO BORDA
Médicos de Familia. EAP San Blas. Parla. 1EAP Centro II. Getafe. Área 10.
Madrid.(1993)
12. Varella Centelles Calidad de vida profesional (2004)
13. Monk T. What Can the Chronobiologist Do to Help the Shift Worker? Journal of
Biological Rhythms 2000; 15 (2): 86-94.

- 39 -
14. Nachreiner F. Individual and social determinants of shift work tolerance. Scan J.
Work Environ Health 1998; 24 (3): 35-42.
15. Fernández Araque AM. Santa Clotilde Jiménez E, Casado del olmo MI,
Calidad de vida profesional de los profesionales de enfermería de atención
primaria de Soria. Biblioteca Las casas, 2007 3 (1).
16. Pafaro R, De Martino M. Estudio del estrés del enfermero con doble jornada de
trabajo en un hospital de oncología pediátrica de Campinas. Rev Esc
Enfermagem USP 2004; 38 (2): 152-60.
17. Locke Estudio de la Satisfacción Laboral como un estado emocional positivo.
(1976).
18. Lasty Balseiro (2006) Trabajo de investigación publicado en la Revista
Mexicana de Enfermería cardiológica volumen 14 numero 2 mayo-agosto 2006
19. Espíndola T, Santos R. Mujer y Trabajo – La historia de vida de madres
trabajadoras en enfermería. Revista Latino-Americana. Enfermagem 2003; 11 o
20. Martin Jesus, Jose Alfonso Cortez, Manuel Morente, Marcial Cabo Blanco,
Javier Garifo, “Características Métricas Del Cuestionario CVP-35. (2003).
21. David Garriga Guitart: “Calidad de vida de las enfermeras dentro del equipo
multidisciplinar” Hospital psiquiátrico San Juan de Dios Madrid España 2007.-
22. R. SÁNCHEZ GONZÁLEZ, R. ÁLVAREZ NIDO, S. LORENZO BORDA
“Validación del cuestionario CVP-35” en los trabajadores de atención primaria
en Madrid (2003)
23. Romero Maria Nubia, Mesa Lorena, Galindo Solange “Calidad de vida de las
profesionales de enfermería y sus consecuencias en el cuidado” (2008).
24. Goñi Olangua M Andion, Rosa Maria Blanco Prieto, Sonia Chamorro Rubio,
Isabel Gómez García “Calidad de vida Profesional de enfermeras y supervisores
de enfermería del hospital Ramón y Cajal. (2008).
25. Calderón José, Borraci Raúl, Ángel Adriana, Sonk Fernando, Agüero Roberto,
Manrique Jorge, Cariello Alberto Hansen Martín “Características Métricas de un
cuestionario para evaluar la calidad de vida profesional de los médicos
cardiólogos” Revista Argentina de Cardiología ISSN 1850-37-48 versión on-
line.
26. Reyes de la Cruz, Castañeda RF, Padilla ME, Segovia Días de León MG,
“Validación del instrumento calidad de vida profesional CVP-35” (2007).

- 40 -
27. Lenka Andrade Barrientos, Sandra Valenzuela Soazo Factores asociados a la
calidad de vida de enfermeras hospitalarias chilenas” (2007).
28. Fernández Larraguibel Beatriz Paravic Klijn Tatiana, “Nivel de Satisfacción
Laboral en Enfermeras de Hospitales Públicos y Privados de la provincia de
Concepción Chile. Ciencia y Enfermería. revista en la Internet. 2003 Dic.

- 41 -
- 42 -
BIBLIOGRAFIA

 Almudena Torres y Agulló Tomas “Calidad de vida laboral: hacia un enfoque


integrador desde la Psicología social. Psicthema año/vol 14 numero 004 Obiedo
España.
 Alonso F. M.; AI I. C.; Franco V. A., “Percepción de la calidad de vida
profesional en un área sanitaria de Asturias”, Rev. Atención Primaria; 30: 483 –
489, 2002
 Andrade B. L., Valenzuela S. S., “Factores asociados a calidad de vida de
enfermeras hospitalarias chilenas”, Rev. Latino-AM Enfermagem, mayo-junio;
15(3), 2007.
 Aranaz J, Mira J. Cuestionario Font Roja: un instrumento de medida de la
satisfacción en el medio hospitalario. Todo Hosp. 1988; 52: 63-66.
 Bohle P, Tilley A. Early experience of shift work: influences on attitudes. Occup
Organizational Psycho, 1998; 71 (1): 61-79.
 Caro C. Estilo de Vida Promotor de Salud y Factores Asociados: Mujeres
Comuna de Hualqui- Chile, 1999. [Tesis] Chile: Universidad de Concepción;
2000.
 Casas J, Repullo J, Lorenzo S, Cañas J. Dimensiones y medición de la calidad de
vida laboral en profesionales sanitarios. Rev Administración Sanitaria, 2002; 6
(23):527-44.
 Clúa E .J.L.; Aguilar M. C., “La calidad de vida profesional y el orgullo de
trabajar en la sanidad pública. Resultados de una encuesta”, Rev. Atención
Primaria; 22(5):308-313, 1998.
 Collière M. Promover la Vida, 1º ed.. Madrid: Mc Graw Hill 1993.
 Del Ríos Moro O, Perezagua MC, Villalta MT, Sánchez A. Satisfacción
personal de enfermería. ¿se cumplen nuestras expectativas? Enfermería
cardiovascular – cuarto congreso virtual de cardiología, 2005. [Acceso 20 junio
2006]. Disponible en: http//www.fac.org.ar/ccvc/llave/tl014/tl014.
 Diez Celaya R. La Mujer en el mundo. Madrid: CESMA; 1999.
 Espíndola T, Santos R. Mujer y Trabajo - La historia de vida de madres
trabajadoras en enfermería. Rev. Latino-AM Enfermagem 2003; 11 (5): 593-600.

- 43 -
 Fernández A. M. y col. “Calidad de vida profesional de los profesionales de
enfermería en atención primaria de Soria”, Biblioteca Las Casas-Fundación
Index; 3 (1), 2007.
 Fernández M. O. y col. “Calidad de vida profesional de los médicos residentes”,
Arch Med; 3(1),2007 .
 Fernández M. y col. Percepción de la calidad de vida profesional de los médicos
residentes de dos hospitales de distinto nivel asistencial”, Medicina de Familia
(And); 2(7):11-18, 2007.
 Fernández MI, Omínelo A, Villanueva A, Andrade C, Rivera M, Gómez JM,
Parrilla O. Satisfacción laboral de los profesionales de atención primaria del
área 10 del In salud de Madrid. Rev. Española Salud Pública. 2000; 74: 139-
147.
 Fernández MI, Villagrasa JR, Gamo MF, Vázquez J, Cañas EC, Aguirre MV,
Andradas V. Estudio de la satisfacción laboral y sus determinantes en los
trabajadores sanitarios de un área de Madrid. Rev. Española de Salud
Pública, 1995; 69: 487-497.
 Fernández, O. (1998). Estudio de la satisfacción laboral y el síndrome de
burnout entre los profesionales sanitarios de un hospital general. Tesis
doctoral. Universidad de Zaragoza.
 García Izquierdo M, Sáez Navarro MC y Lor Esteban B. Burnout, satisfacción
laboral y bienestar en personal sanitario de salud mental. Rev. Psicol.
Trabajo y Organización. 2000; 16 (2): 215-228.
 Gil-Monte P, Peiró JM. Desgaste Psíquico en el trabajo: el síndrome de
quemarse. Ed. Madrid: Síntesis, S. A; 1997.
 Goñi O. M. A. y col. “Calidad de vida profesional de enfermeras y supervisores de
enfermería del Hospital Ramón Cajal y estrategias de desarrollo” Rev. Tesela; 3,
2008.
 Guillemin F, Bombardier C, Beaton D. “Cross-cultural adaptation of health-related
quality of life measure: literature review and proponed guidelines”, J.Clin.
Epidemiología. 46(12):1417-1432, 1993.
 Lomeña JA, Campaña FM, Nuevo Toro G, Rosas D, Berrocal A, García F.
Burnout y satisfacción laboral en Atención Primaria. Medicina Familiar
Andalucía. 2004; 5: 147-155.

- 44 -
 López-Soriano F, Bernal L, Canovas A. Satisfacción laboral de los
profesionales en un hospital comarcal de Murcia. Rev. Calidad Asistencial.
2001; 16: 243-246.
 Martín J. y col, “Características métricas del cuestionario CVP-35”Gacetilla
Sanitaria 18(2):129-36, 2004.
 Mira JJ, Vitaller J, Buil JA, Aranaz J, Rodríguez-Marín J. Satisfacción y estrés
laboral en médicos generalistas del sistema público de salud. Atención
primaria, 1994; Vol. 14 (10): 67-73.
 Moncarz E. "Reflexiones sobre Mujeres, trabajo y salud mental". Cuadernos
Mujer y Salud, Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
1997; 2: 87-90.
 Monk T. What Can the Chronobiologist Do to Help the Shift Worker? Journal
of Biological Rhythms 2000; 15 (2): 86-94.
 Nachreiner F. Individual and social determinants of shift work tolerance. Scan J.
Work Environ Health 1998; 24 (3): 35-42.
 Pafaro R, De Martino M. Estudio del estrés del enfermero con doble jornada de
trabajo en un hospital de oncología pediátrica de Campinas. Rev Esc
Enfermagem USP 2004; 38 (2): 152-60.
 Piko BF. Burnout, role conflict, job satisfaction and psychosocial health
among Hungarian health care staff: a questionnaire survey. Int J Nurs Stud,
2006; 43(3): 311-8.
 Psicología Social”, Psicothema;14(4):828-836, 2002.
 Rocha S, Felli V. Calidad de Vida en el Trabajo Docente en Enfermería. Rev.
Latino-AM Enfermagem 2004; 12 (1): 28-35.
 Rosenbluth C, Hidalgo C. La mujer desde una perspectiva psicológica. : In:
Covarrubias P, Franco R. Chile, Mujer y Sociedad. Santiago: UNICEF 1978;
435-57.
 Sáez MC. Burnout en equipos de atención primaria de salud: Relaciones
con clima, satisfacción y compromiso organizacional en el marco de la
calidad asistencial. Universidad de Murcia. Tesis Doctoral 1997.
 Sáez Navarro MC. Satisfacción laboral, en Psicología del trabajo y de las
organizaciones. Diego Marín, 1999. Cap. 8: 131-146.
 Sánchez G. R. y col. “Calidad de vida profesional de los trabajadores de atención
primaria del área 10 de Madrid”, MEDIFAM; 13 (4):291-296, 2003.

- 45 -
 Saupe R, Nietche E, Cestari M, Giorgio M, Krahl M. Calidad de Vida de los
Estudiantes de Enfermería. Rev Latino-am Enfermagem 2004; 12 (4): 636-
42.
 Stiepovich J, Angerami E. Salud Física Percibida en Mujeres y Factores
Asociados. Enfermería 2004; 125.
 Superintendencia de Salud [página en Internet] Santiago, Gobierno de
Chile; [acceso 15 de julio 2005, citado en marzo 2006]. Perfil del
estado de salud de beneficiarios de Isapres: Informe Preliminar de
Olivares-Tirado P.
 Varela-Centelles PI, Ferreiro A, Fontao LF, Martínez AM. Satisfacción laboral
de los odontólogos y estomatólogos del servicio gallego de salud. Rev.
Española de Salud Pública. 2004; 78: 399-402.

 World Health Organization. WHOQOL Study Protocol. 1993. WHO


(MNH7PSF/93.9).

- 46 -
-1-
ANEXO I: Formulario y cuestionario CVP-35

Estimada colega: estamos realizando un estudio sobre Calidad de Vida Profesional Su


participación será anónima, voluntaria y de gran valor para las autoras del Proyecto y
para la disciplina de Enfermería

Datos Sociodemográfico y laborales

Sexo:
 Femenino
 Masculino

Edad
 20-30
 31-40
 41-50
 51-60
 + de 60

Estado civil:
 Soltero
 Casado
 En pareja
 Divorciado
 Viudo

Numero de hijos:
 1
 2
 3
 4
 +4

-2-
Nivel de formación:
 Licenciado en Enfermería.
 Enfermero Universitario.
 Enfermero Profesional.

Antigüedad en la Profesión:
 01-05 años.
 06-10 años.
 11-15 años.
 16-20 años.
 21-25 años.
 + de 25 años

Condición Laboral:
 Planta permanente.
 Contratado.
 Pertenece a planes sociales.
 Monotributista.
 Reemplazante.

Lugar del Ejercicio Profesional:


 Hospital Base
 Primer Nivel de Atención

-3-
CUESTIONARIO CVP35

Preguntas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. Cantidad de trabajo que tengo.
2. Satisfacción con el tipo de trabajo.
3. Satisfacción con el sueldo.
4. Posibilidad de promoción.
5. Reconocimiento de mi esfuerzo.
6. Presión que recibo para mantener la
cantidad de mi trabajo.
7. Presión recibida para mantener la calidad
de mi trabajo.
8. Prisas y agobios por falta de tiempo para
hacer mi trabajo.
9. Motivación (ganas de esforzarme)
10. Apoyo de mis jefes.
11. Apoyo de mis compañeros.
12. Apoyo de mi familia.
13. Ganas de ser creativo.
14. Posibilidad de ser creativo
15. Desconecto al acabar la jornada laboral.
16. Recibo información de los resultados de
mi trabajo.
17. Conflicto con otras personas de mi trabaj
18. Falta de tiempo para mi vida personal.
19. Incomodidad física en el trabajo.
20. Posibilidad de expresar lo que pienso y
necesito.
21. Carga de responsabilidad.
22. Mi empresa trata de mejorar la calidad de
vida de mi puesto.
23. Tengo autonomía o libertad de decisión.
24. Interrupciones molestas.
25. Estrés esfuerzo emocional.
26. Capacitación necesaria para hacer mi
trabajo.
27. Estoy capacitado para hacer mi trabajo
actual
28. Variedad en mi trabajo.
29. Mi trabajo es importante para la vida de
otras personas.
30. Es posible que mis respuestas sean
escuchadas y aplicadas.
31. Lo que tengo que hacer queda claro.
32. Me siento orgulloso de mi trabajo.
33. Mi trabajo tiene consecuencias negativas
34. Calidad de vida de mi trabajo.
35. Apoyo de los compañeros.

-4-
ANEXO II: TABLA MATRIZ

DATOS SOCIO-DEMOGRAFICOS DIMENSIONES


Nº Nivel
De Esta Anti- Lugar Apoyo directivo Demanda de trabajo Motivación Intrínseca
de Cond.
Enf. Sexo Edad do Hijos guedad De CVP G
Forma- Laboral
civil Laboral trabajo 2 3 4 5 1 1 1 1 2 2 2 2 3 1 6 7 8 1 1 1 2 2 2 3 9 1 1 1 2 2 2 3 3 3
ción
0 1 4 6 0 2 3 8 0 7 8 9 1 4 5 3 2 3 5 6 7 9 1 2 5 34

-1-
ANEXO III:
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN
DE ENFERMERIA:
Título del proyecto: ____________________________________________________________
Autoras: _____________________________________________________________________
Sede donde se realizará el estudio: _______________________________________________
Nombre del encuestado ________________________________________________________
A usted se le está invitando a participar en este Proyecto de Investigación de Enfermería. Antes
de decidir si participa o no, debe conocer y comprender cada uno de los siguientes apartados.
Este proceso se conoce como consentimiento informado. Siéntase con absoluta libertad para
preguntar sobre cualquier aspecto que le ayude a aclarar sus dudas al respecto.
Una vez que haya comprendido el Proyecto y si usted desea participar, entonces se le pedirá
que firme esta forma de consentimiento, de la cual se le entregará una copia firmada y fechada.
(Enunciar brevemente cada uno de los apartados en un lenguaje no médico, accesible a todas
las personas).
OBJETIVO DEL ESTUDIO
A usted se le está invitando a participar en un Proyecto de Investigación que tiene como objetivo
General “Conocer la calidad de vida Profesional de las Enfermeras del Hospital Dr. Joaquín
Castellanos”
(La información deberá estar acotada en un lenguaje que sea claro.)
ACLARACIONES
• Su decisión de participar en el Proyecto es completamente voluntaria.
• No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted, en caso de no aceptar la invitación.
• Si decide participar en el estudio puede retirarse en el momento que lo desee, -aun cuando el
Investigador responsable no se lo solicite-, informando las razones de su decisión, la cual será
respetada en su integridad.
• No tendrá que hacer gasto alguno durante la encuesta del proyecto.
• No recibirá pago por su participación.
• En el transcurso del estudio usted podrá solicitar información actualizada sobre el mismo, al
investigador responsable.
 La información obtenida en este proyecto, será mantenida con estricta confidencialidad por el
grupo de investigadores.
• Si considera que no hay dudas ni preguntas acerca de su participación, puede, si así lo desea,
firmar la Carta de Consentimiento Informado anexa a este documento.

-1-
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo, ____________________________________ he leído y comprendido la información anterior
y mis preguntas han sido respondidas de manera satisfactoria. He sido informado y entiendo que
los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o difundidos con fines científicos.
Convengo en participar en este estudio de investigación. Recibiré una copia firmada y fechada
de esta forma de consentimiento.
______________________ ___________________
Firma del participante y Fecha
Esta parte debe ser completada por el Investigador (o su representante):
He explicado al participante ___________________ la naturaleza y los propósitos del proyecto
de investigación; le he explicado acerca de los beneficios que implica su participación. He
contestado a las preguntas en la medida de lo posible y se ha preguntado si tiene alguna duda.
Una vez concluida la sesión de pregunta s y respuestas, se procedió a firmar el presente
documento.
_____________________________________ _
Firma del Investigador y Fecha

-2-
ANEXO IV

NOTA DE SOLICITUD DE AUTORIZACION

Gral. Güemes (S). Febrero de 2010.-

Al
Gerente General del Hospital Dr. Joaquín Castellanos.
Dr. Miguel Latigano
S / D

Las que suscriben se dirigen a Ud. a efectos de solicitar autorización para


implementar el proyecto “CALIDAD DE VIDA PROFESIONAL DE LAS
ENFERMERAS” cuyo objeto de estudio es el personal de Enfermería de la Institución,
cabe señalar que el mismo tiene un tiempo estimado de 6 meses comenzando en el mes
de marzo.
Sin otro particular saludamos con la mayor distinción y respeto que Ud. se
merece, esperando contar con el aval correspondiente.-

----------------------------------- --------------------------------
Sra. Ciares Patricia Florentina Sra. Castillo Miriam Carolina
ENFERMERA ENFERMERA

-3-
NOTA DE COMUNICACION

Gral. Güemes. (S), febrero 2010.-

A la
Jefa del Programa de Enfermería
Lic. Miriam Temer
S / D:

Las que suscriben se dirigen a Ud. a efectos de comunicar que se llevará


a cabo, la ejecución del Proyecto de investigación “CALIDAD DE VIDA
PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS” bajo el consentimiento y autorización del
Gerente General de la Institución.
Sin otro particular y esperando contar con su colaboración saludamos
atentamente.-

-------------------------------------------- ------------------------------------
Sra. Ciares Patricia Florentina Sra. Castillo Miriam Carolina
Enfermera Enfermera

-4-
-5-

Das könnte Ihnen auch gefallen