Sie sind auf Seite 1von 6

TP#HISTORIA#DEL#TANGO#

#
#
LIC.%MÚSICA%ARGENTINA%
TP%HISTORIA%DEL%TANGO%
DOCENTE:#DANIEL#SORUCCO#
ALUMNO:#MATIAS#KELLER#SARMIENTO#

EL TANGO HOY

En el marco del trabajo del ensayo sobre el Tango hoy, y


siguiendo la línea de mis postura en clase y tomando la mirada
de docentes y compañeros sigo interesado en desasnar una
historia social y política del Tango, para entender .

El tango es más que un género musical: es una experiencia de


sentido, una forma de construcción valorativa, un modelo de
identidad y está necesariamente vinculada a las condiciones
políticas y sociales que se dan en Argentina –en particular en
Buenos Aires- a lo largo de más de cien años y su historia va
desde los primeros tangos prostibularios hasta la llegada de
Astor Piazzolla; y la actualidad donde de alguna forma me
encuentro yo ante una descubrimiento inmenso en mi vida
como es el tango y que me hace pensar en qué fue lo que me
provoco semejante invisibilización cultural para haberle dado la
espalda al tango hasta hace apenas una década y eso que en mi
casa había toneladas de discos, principalmente tango y folklore
argentino y latinoamericano. Pero ninguno de estos capto mi
atención, Rock, Pop, reggae y todo lo que fuera casi en su
totalidad extranjero. Solo a partir del 2000, de aquella crisis, descubrí un poco desde la percusión la conexión
de lo negro con el tango, del tango y lo negro con nuestra identidad, y sobre todo con mi historia y mi cuerpo.
El tango y también el folklore, letra y música, tiene una especial llegada emocional a los sujetos cercanos
territorialmente. Pero porque no me llego? Podría decir que mi vieja no escuchaba mucha música, pero mi
viejo escuchaba todo el día, pero había abandonado un poco el tango y estaba todo el tiempo sonando jazz
podríamos decir. Eso influencio bastante. Pero yo creo que no eso porque esto mismo les paso a todos mis
compañeros de primaria. Nos volcamos todos a lo mismo. Nadie pudo por lo menos no lo recuerdo, hablar
sobre el folklore o el tango. Solo recuerdo algo que no pude mucho indagar que en mi escuela había un negro
argentina, que tocaba el bombo legüero muy bien, en mucho de los actos. Yo curse la primaria del 83 al 88.

Volviendo al tema del Tango hoy tratando de plantear una hipótesis de porque el tango fue desplazado por
otros músicas alrededor de la década del 50 y que esto produjo un vacío en la historia del tango que imagino es
bueno entenderlo para que no se repita si es que queremos al tango y a nuestra historia. Que fue lo que paso el
tango fue perdiendo lugar por un lado por el Folklore que en la década del 50 experimenta boom y crecimiento
sin igual, producto de la transformación del país y por otro la irrupción brutal del Rock principalmente, el
crecimiento internacional del Jazz y otras músicas. Pero mas allá de esto también hay otros aspectos para tener
en cuenta como son un contexto operante como puedo ser un estado impulsivo en la cultura o destructivo. Creo
que es importante unir una cosa con otra.

También hay otro aspecto de que fue lo que paso en el tango propiamente que no pudo romper el hermetismo
tradicionalista, y abrir a un nuevo publico emergente. ¿Por qué, si en su origen prostibulario es algarabía y
desenfado, se trasforma en “un pensamiento triste que se baila”? Si el baile es seducción y erotismo, roce y
placer, ¿por qué el tango es triste? Dejo acá picando una concepto que me viene sonando y que trataré de
desarrollar a lo largo del trabajo que es la idea de histeria en el tango y sus seguidores como un posible
elemento también de la endeble base con que a veces el tango cuenta. ¿Cuál es el motivo porque el tango sea
moralmente tan estricto? ¿Por qué razón su poesía exige de una madre asexuada o de una novia ingenua? ¿Por
qué el barrio es un refugio de identidad y cualquier forma de progreso social es vista como un problema?

Los mismos interrogantes pueden formularse respecto de la música: ¿Es casual que la aparición del tango
canción y el primer gobierno popular argentino sean casi contemporáneos? ¿Es sólo una coincidencia que el
fin de la época de oro del tango corresponda con el fin del peronismo? El tango nace a fines del siglo XIX, en
plena gestación del Estado moderno argentino. Su historia da cuenta, de otra manera, del desarrollo de aquellas
ideas y valores que conforman un modo de identidad
cultural y política que, en muchos aspectos, aún está
vigente.

Un aspecto central pero no el único es el fenómeno


de colonización del sujeto social a través de los
medios de comunicación que ha arrastrado ya a unas
cuantas generaciones y que sufrió de modo inevitable
procesos de transculturación y peor aún, de
exoculturación, es decir, del reemplazo de una
cultura propia por otra ajena. Esto sin duda devino en una decadencia del tango que no pudo ni quiso
aggiornarse a los tiempos que corrian. Ahora, también es importante también desembrollar las significaciones
de la expresión y recurriendo a un orden semántico, “lo decadente” sería entonces, lo que declina, lo que
degenera, lo que se corrompe. En el reverso, se hallaría su representación contraria. Es decir, todo aquello que
encarna lo impetuoso, lo robusto, lo joven.
Lo decadente, en fin, expresaría el pensamiento ahistórico, es decir, la enajenación de un marco social y
temporal determinado de un movimiento cancionístico que, paradójicamente, se ha caracterizado durante por
lo menos seis décadas del siglo XX, por su proximidad con la historia, tanto de la ciudad, como de la vida
privada de sus habitantes.

Hablemos un poco mas de esta colonización porque justamente el tango que nos interesa es el de la
modernidad, es decir, el de la Buenos Aires constituida en principal centro urbano del país subordinado a los
intereses coloniales del siglo XX. Entonces hablamos de una porteñidad en juego. ¿Hasta qué momento
histórico sobrevive esa porteñidad? Podríamos decir luego de expuesto mas arriba podríamos decir que hasta
fines de la década del sesenta, cuando aparece una generación muy particular: la del rock, Elvis Presley, Los
Beatles, apoyados por la gran maquinaria de difusión multinacional quienes sedujeron a la juventud. Podría ser
también una de las visiones pero no es la única.

También podríamos hablar de la líricas del tango, como ente, tiene una razón de ser sólo si es arrojada al
mundo en un sentido histórico. Hija de la historia, esa lírica es producto de una cultura, o mejor dicho, de un
folclore: el folclore urbano de Buenos Aires o eso que llaman “porteñidad”.
Todo lo que determina y produce la necesidad creativa del artista en esta ciudad, se retroalimenta de los rasgos
y del espíritu de ese folclore. Si ese folclore se transforma, el artista también, porque forma parte de esa
mutación, no importa de donde venga.
En rasgos generales hay dos folclores que sobreviven: el folclore rural y el llamado rock nacional. Ambos, han
logrado resistir esos embates ubicándose en flancos asimétricos.
El verdadero folclore rural resiste atrincherado en la comarca.
El rock nacional en cambio, resiste dejándose contaminar por la forma de los elementos exógenos del rock
globalizante, pero incorporando lenguaje propio, es decir, lenguaje urbano.
El tango no. El tango desde hace por
lo menos cuatro décadas agoniza en
su propia enajenación.

Para esa generación, aquellos


símbolos de porteñidad ya no
parecían ser suficientes.
La política, es decir, Cuba, la
resistencia peronista, el Cordobazo,
en fin, todo ese cóctel fue el motor
que impulsó un folclore de secesión.
Nada de lo viejo podía interesar, mucho menos los símbolos de la “vieja” porteñidad. El país, la cultura, habían
experimentado una transformación o se estimaba que marchaba a un cambio de cuajo.
La penetración cultural con el Rock y el hecho de regímenes de facto y los gorilas en el poder aprovechó el
rock, y esa cultura de rebeldía, le venía como anillo al dedo. Entonces acá hay como una separación en donde
se enfrentan el relato y mandato paterno (que comienza a caducar), y ese nuevo movimiento ( en muchos casos
sin ideología), pero caracterizado por el componente vigoroso de la juventud y aún de muchos adolescentes.
Entonces podríamos repetirlo en otras palabras que en este momento histórico de la década del 50 y 60 se
interrumpe un tipo de trasvasamiento generacional, el de la porteñidad entendida como un orden de usos y
costumbres reflejados en la lírica del tango.
Por otro lado es central analizar que paso en el interior del tango, como es que sencillamente se distrajo, o no
supo, o no pudo, cómo regenerarse en esa circunstancia novedosa, y la palabra de ese tiempo histórico la tomó
el rock nacional, apenas incipiente, constituyéndose en nuevo folclore urbano.

La Década del 50

En la década del cincuenta ocurrieron varios sucesos ajenos al tango que les trajeron problemas a las orquestas
e interpretes de tango, estos fueron por ejemplo: El proceso político- social en movimiento permanente genero
muchas crisis y esto de alguna forma desató la desaparición de los cabarets del alto y del bajo.

También comenzaron a tener éxito en el mercado argentino músicas extranjeras, como por ejemplo las músicas
centro-americanas y el jazz, que gracias al cine de esos años fueron introduciéndose en los gustos del publico
argentino de esos momentos, influyendo negativamente en el tango.

El auge del folclore entre los años cincuenta y dos y cincuenta y cuatro, hizo que el numero de placas vendidas
de folclore supere o iguale al numero de placas de tango vendidas en el país.

Todo esto obligó a la mayoría de las grandes orquestas a reducir su personal, dejando a muchos músicos y
cantores sin trabajo. También se elimina el tango de algunos locales tradicionales cambiándolo por otros
estilos musicales. Otro elemento que trajo problemas a la escena del tango fue la aparición de los disc-jockeys
quienes pasaban música grabada animando audiciones radiales y en ocasiones presentaciones en vivo, en
lugares como clubes, salones, confiterías o bailes barriales, etc. Los pequeños grupos subsistentes para
permanecer en el mercado del tango y en el gusto popular intentaron innovar, recreando viejas partituras o
inventando nuevas, lo que poco a poco los fue alejando de la tradición y el sentir popular. A pesar de la crisis
que se vivía en el tango, algunos cantores lograron perdurar en las orquestas, algunos ejemplos fueron los
casos de Jorge Sobral, Héctor Mauré, Raúl Berón, Edmundo Rivero, Alberto Marino, Roberto Goyeneche,
Floreal Ruiz, Miguel Montero y Julio Sosa, entre otros, este ultimo fue el ultimo cantor de tango que convocó
multitudes, fue considerado una de las voces más importantes que tuvo el tango en la segunda mitad de los
años cincuenta y principios de los sesenta. También, mas allá del Rock, El boom del folklore si supo
interpretar el momento histórico. Luego vendría el nuevo Manifiesto donde sin duda el folklore consuma la
construcción de una identidad comprometida y con una visión de vanguardia acorde a la época y los tiempos
que corrían. Entonces el arrabal, la niñez, la novia ausente, y toda la mar en coche, comenzaron a prescribir
como simbolizantes.

En este marco el tango padece una época de poca popularidad mientras el rock n´roll explotaba en el mundo
entero y llegaba a estas tierras también para imponer su moda y sus códigos con la revolución musical y
cultural de la mano de los Beatles. El tango comienza a ser considerado por los jóvenes como una “música de
viejos”, y aparecía “desprestigiado” ante la mirada de muchos. El mundo cambiaba “revolucionariamente”
y muchos creían no sentirse representados por lo que el tango planteaba en su música y en su poesía.

Pero si tomamos la época del Tango antiguo, el de la guardia vieja, habían conseguido metabolizar el tango en
la sociedad. Creo que un poco por haberlo olvidado, el tango argentino entró en crisis por aquellos años.
También por otro lado y volviendo al tema de la histeria o histrionismo histérico, una buena parte de culpa de
la decadencia del tango correspondió a los cantores y bailarines y la cosa de ser centro de escena del tango.

La histeria de la que hablaba Freud sobre las histeria de las mujeres en marco de la ciudades industrializadas
que generaban orillas, márgenes de exclusión. En aquel contexto se comienza a hablar de histeria en respuesta
al fenómeno del ingreso de las mujeres a las fabricas y la vida laboral en precarias condiciones dando lugar a
epidemias, enfermedades como la tuberculosis. Cito esto porque el contexto en argentina de los comienzos del
tango es el mismo y este estereotipo de tema esta presenta en las letras. Las cosa es que esta histeria creo que
queda impregnada en el tango en muchos aspectos: el hermetismo de los referentes, las centralidad de las
cantores, primando lo individual en muchos casos por sobre lo colectivo y también en los bailarines pero este
aspecto tal vez podríamos dejarlo por fuera porque la esencia de este baile es la seducción y el erotismo. Creo
que la juventud sintió un rechazado a esta histeria especifica del tango, ligado también por otro lado a los
aspectos mas tradicionalistas del tango.

Entonces volviendo a los cantores, al lado de


ellos ya para los 50s la orquesta típica no era
más que un simple pretexto para que este se
luciera. Los músicos, incluyendo al director,
no eran mas que acompañantes de un divo más
o menos popular. Por suerte, esa crisis fue
transitoria, y hoy ha resurgido el tango,
nuestro tango, con la vitalidad de sus mejores
tiempos. Pero también se le debe a los cantores
mas allá de esto que han logrando de alguna
forma mantener el tango vivo. Por las venas de
la cultura, ha llegado tango a todos nosotros.
Desde fines de los años cincuenta, comienzan a surgir otras nuevas corrientes renovadoras del tango, a los que
se le llamo "la vanguardia", fue una serie de conjuntos e interpretes que se alejaron de lo que fue clásico en el
tango, no sólo en lo que hace a obras y formas de instrumentación, sino también a los mismos instrumentos.
Músicos como Mariano Mores y Aníbal Troilo comenzaron a experimentar con nuevas sonoridades y
temáticas. Pero el más reconocido innovador fue el bandoneonista Astor Piazzola, uno de lo músicos
argentinos más importantes de la mitad del siglo XX. Aparecía con una nueva sonoridad y una propuesta
provocativa que escandalizaba con su música y con la poesía de Horacio Ferrer quien también marcaba un
nuevo camino de expresión. Fue rechazado y mal visto por los tangueros más ortodoxos, y poco comprendido
en su tiempo, pero lo cierto es que revolucionó por completo al género, dando paso a lo que dio en
llamarse “la vanguardia del
tango”.

Dentro de ese movimiento de


búsqueda y nuevas propuestas
también se encuadran nuevos y
talentosos creadores como los
maestros Horacio Salgán, Atilio
Stampone y Raúl Garello que sin
perder la más pura esencia tanguera,
le dieron al tango un nuevo vuelo
por la originalidad de sus
composiciones y sus arreglos.

Creo que todo este contexto que opero en estas décadas, no permitió dar continuidad fluida a la escuela
popular de músicos que habían iniciado en la escuela clásica pero que luego fueron abriendo lo que seria la
escuela de músicos de tango, que quedaron invisibles para muchas generaciones. Y es muy violento lo quedó a
la sombra, porque realmente los interpretes de tango y algo los caracteriza es que al elemento técnico se le
imprimió la expresividad propia del tango haciendo que la interpretación sea única y característicamente
argentina.

Cuando uno conoce a un Colangelo, Lavallén o Marconi y muchísimos otros maestros, lo primero que uno
piensa es que grandes maestros que hemos tenido. La escuela del tango ha dejado unos músicos excepcionales
a nivel mundial, pero esa transmisión fue siempre trunca porque semejante irrupción por las guitarras
eléctricas, sintetizadores y muchos otros desviaron la atención del publico por mucho tiempo y detuvo un poco
el desarrollo de las escuelas de músicos de tango. Recién hoy podríamos decir que desde mediados de los 90 a
la actualidad se viene gestando un nueva generación de músicos tangueros que tratan de hacer un rescate.

Me parece que allá por 2010 comienza una nueva


época o paradigma que es el de tomar el tango en
serio pero creo que vale la pena plantearse varios
puntos:

Por un lado entender y evitar por lo menos yo lo


entiendo así que el tango sea solo la cosa histérica
del artista, promoviendo otros códigos como
recuperar nuestros valores, la porteñidad perdida, el
baile como encuentro, recuperar la perspectiva histórica. Yo como percusionista vengo hace algunos años
peleando por hacerme un lugar en el tango. Tanto músicos como intelectuales han tenido por mucho tiempo, y
algunos hoy, invisibilizada la influencia negra y por ende de la percusión en los origines y génesis del tango.
Cosa que aun persiste ya que la percusión es tildada de cursi o grasa cuando es incluida en el tango, mucho
mas hoy que surgen los puristas del tango que de alguna forma repiten otros de las cargas del tango así como la
histeria tango de músicos como e bailarines y divas del tesoro del tango. Este que quedo en las sombras de
nuestras historia por muchos años.

Conclusión

El tango es una manifestación cultural a nivel internacional muy fuerte, que ha logrado sobrevivir al paso del
tiempo, al rechazo social, al desplazamiento por parte de nuevas y extranjeras músicas, etc. Estuvo presente en
la danza, en la música, en la poesía, en el cine, y hasta en el arte plástico. Se formó a partir de las influencias
de diferentes ritmos locales y extranjeros, con el
espíritu de la gente de los arrabales de la zona del
Río de la Plata. Representó a varios personajes
urbanos, pero también a la gente de campo y a
los inmigrantes, quienes en conjunto fueron sus
creadores. Fue emblema de dos países: Argentina
y Uruguay, los que lo llevaron a lo largo de más
de cien años de historia a consagrarse a nivel
mundial y hasta a convertirse en Patrimonio
Cultural Inmaterial de la humanidad.

A lo largo de la historia fue interpretado por


grupos pequeños como dúos y tríos inicialmente,
y por grandes agrupaciones como las Orquestas
Típicas que gran éxito tuvieron durante la primera mitad de la primera mitad del siglo XX.

Atravesó varios vaivenes a lo largo de su historia, comenzó siendo la música de las clases bajas, triunfó en
Europa, llego a las clases altas, tubo su época de gran auge seguida de su decadencia, tuvo diferentes cambios
y se fusionó con otras músicas, para seguir sobreviviendo.

Das könnte Ihnen auch gefallen