Sie sind auf Seite 1von 32

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Carrera de Psicología Clínica

Optativa III: Terapia de pareja con enfoque sistémico

TÍTULO:
Revisión teórica de la cátedra y sustento teórico de las prácticas de
terapia de pareja

ARELLANO, MONSERRAT
PIGUAVE, RICADO

Guayaquil, marzo 1 de 2016


Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
EL ENFOQUE SISTÉMICO ............................................................................................................... 4
Teoría de los sistemas ............................................................................................................... 4
Cibernética ................................................................................................................................ 6
Teoría de la comunicación humana .......................................................................................... 7
ESTRUCTURAS FAMILIARES ........................................................................................................... 9
¿Qué significa ser pareja? ......................................................................................................... 9
Ciclo vital de la pareja ............................................................................................................. 11
Familias reconstituidas ............................................................................................................ 14
TERAPIA DE PAREJA ..................................................................................................................... 17
Objetivos Generales de la terapia de pareja ........................................................................... 17
Funciones de la pareja y del terapeuta ................................................................................... 17
Como resolver los conflictos en pareja ................................................................................... 18
Motivos más frecuentes de las consultas y algunos problemas específicos .......................... 20
PROBLEMÁTICAS EN LA PAREJA .................................................................................................. 24
Infidelidad ............................................................................................................................... 24
Adicciones en la pareja............................................................................................................ 27
Parejas homosexuales ............................................................................................................. 27
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 32

2
INTRODUCCIÓN
Como parte de la asignatura de Optativa III “Terapia de Pareja” del ciclo
presente, se realizó una extensiva preparación teórica sobre la terapia de
pareja con enfoque sistémico para luego proceder a una actividad de práctica
con una pareja.
El trabajo que se presenta a continuación pretende recoger los aspectos más
importantes que fueron revisados en el proceso de la preparación teórica
durante la cátedra de esta asignatura. El propósito es que pueda servir de
sustento teórico que enmarque las presentaciones que se harán de los casos
que fueron trabajados en la práctica de la terapia de pareja.
Se empezará por una visión general del enfoque sistémico, que sirvió de
contexto para las prácticas y la cátedra, para poder entender aspectos básicos
que conforman este enfoque y desde donde operan en la clínica. Luego se
revisarán aspectos generales sobre cómo se concibe a la pareja y un
acercamiento a su ciclo vital. En esta sección también se mencionarán
estructurales familiares consideradas importantes porque se presentaron en los
casos que se expondrán, Luego de esto, se desarrollarán algunas
problemáticas que se presentaron en los mismos casos clínicos.

3
EL ENFOQUE SISTÉMICO

Encontramos que el enfoque sistémico se diferencia de los demás enfoques


espacialmente porque se maneja con un foco relacional. Se concibe a un
individuo en función de su relación con los otros, con su ambiente, con su
historia. La modificación del individuo en el marco de una terapia sistémica será
justamente a partir de su relación con los otros y de la manera en que esta se
da.

Este enfoque de la psicología se nutre básicamente de otras teorías que nos


permiten entender sus particularidades y funcionamiento: La teoría de los
sistemas, la cibernética y la teoría de la comunicación humana.

Teoría de los sistemas


Primero, empezaremos por definir lo que es un sistema. Existen varias
definiciones de sistema propuestas por el texto de Diplomatura en terapia de
pareja (s.f.), pero se ha considerado la más adecuada para el marco del
enfoque sistémico la que establece a un sistema como un conjunto de objetos
o elementos, así como de relaciones entre los objetos y sus atributos, en el que
los objetos son los componentes o partes del sistema y los atributos son las
propiedades de esos objetos y las relaciones son las que mantienen unido al
sistema. Este conjunto se encuentra organizado en función de un entorno y de
sus finalidades y va evolucionando a través del tiempo

En una pareja, los dos sujetos que la conforman serían los objetos de esta
definición y la pareja, aquella relación que así denominan, sostenida por el
permanente relacionarse

Para entender a los sistemas, el mismo texto propone que se debe tomar en
cuenta sus propiedades principales:

 Totalidad: Establece que, en un sistema, el todo implica más que la


suma de las partes, sino que es una organización resultante de una
mutua influencia entre todos los elementos que forman el sistema. Al

4
pensar en el contexto de una terapia de pareja, debemos entender que
la pareja es una totalidad totalmente nueva y más estructura y compleja
que simplemente la suma de las características individuales de las
personas implicadas.

 Retroalimentación: Da cuenta de que todo sistema tiende a buscar por sí


mismo su propia homeostasis o equilibrio. Dentro de esta propiedad,
encontramos dos conceptos básicos e importantes para comprender a
los sistemas y sus procesos de estabilización: la entropía y la
negentropía. La entropía es el grado o medida de desorganización,
desordene y caos presente en un sistema; la falta de modelo en la
estructura de un sistema. La negentropía es el grado de orden u
organización al que tienen naturalmente un sistema que previamente se
ha encontrado con un alto grado de entropía. La presencia de estas dos
en un sistema de forma alternada conforma el proceso de
retroalimentación y homeóstasis que mantiene a los sistemas siempre
dinámicos y en constante cambio. Este principio también se encuentra
en relación con la cibernética, tema que se desarrollará más adelante.

 Equifinalidad: Principio relacionado a la forma en que se da la


organización de los sistemas. La equifinalidad es propia de los sistemas
abiertos que se encuentran en constante intercambio con el medio,
permitiendo así varias alternativas de organización y distintas formas de
que un sistema cumpla su función. Esto genera en los sistemas la
existencia de una causalidad circular, donde una causa puede
convertirse en un efecto y viceversa. Este principio no permite una
causalidad lineal en los fenómenos que se dan dentro de un sistema,
contribuyendo así al dinamismo característico de los sistemas,
especialmente los abiertos.

5
Cibernética
Definimos a la cibernética como el “estudio de una particular
complementariedad recursiva que atañe a la interrelación de estabilidad y
cambio” (Diplomatura en terapia de pareja, s.f.). Encontramos tres tipos de
cibernética, que se vincula con el proceso de retroalimentación de todo
sistema, pareja o fenómeno: Cibernética de primer orden, de segundo orden y
de tercer orden. La cibernética de primer orden consiste en los hechos,
información u sucesos dados en un sistema o en un contexto específico sin ser
modificados, re estructurados o trabajados. En la terapia de pareja, se podría
relacionar a la situación actual con la que llega una pareja, tal y como llega a la
consulta. La cibernética de segundo orden implica una primera elaboración,
construcción o antítesis que se ha creado en base a lo provisto en la
cibernética de primer orden. Continuando con la analogía, podría entenderse
como una pareja que hace un primer acercamiento a sus problemáticas,
intercambiando opiniones y llegando a acuerdos entre ambos para trabajar en
la relación. La cibernética de tercer orden consiste en una tercera elaboración o
construcción hecha a partir de lo obtenido en la cibernética de segundo orden;
una nueva modificación de la que se obtiene una síntesis, una nueva
retroalimentación. En el caso del ejemplo de la pareja, sería la evaluación que
se hace de los acuerdos a los que se habían llegado y al concluir que no están
siendo de ayuda, se los modifica y se crean nuevos acuerdos para trabajar
sobre las problemáticas.

Los cambios en la cibernética de segundo y tercer orden implican cambios


estructurales, cualitativos y significativos, tanto en un sistema como en la
pareja. Son estas retroalimentaciones las que se buscan y sobre las que se
trabajan. Cambios exclusivamente en la cibernética de primer orden implican el
mantener las condiciones iniciales sin modificarlas, re elaborarlas, re
estructurales, evaluarlas o re construirlas. Es un estado en el que no hay
realmente nada.

6
Teoría de la comunicación humana
Esta teoría propone que siempre existirá un intercambio comunicacional, los
cuáles se dan un nivel de contenido y en un nivel de relación. Entre estos dos
niveles, es de especial importancia el nivel de relación en el que se da un
intercambio comunicacional porque este califica al primero. Indica también que
cada individuo tiene un estilo de intercambio comunicacional propio que
responde a la forma en que este percibe, se desenvuelve y concibe al mundo y
su realidad circundante. Esto impactará la forma en que ve a los demás
individuos con quienes interactúa. Esta teoría se compone de cinco axiomas
comunicacionales que la nutren y definen, tal como se especifican en el texto
guía Diplomatura de pareja de la UFLO:

El primer axioma propone que no es posible no comunicarse. Todo cuanto


hace o no hace un individuo es un intercambio comunicacional que transmite
un mensaje, se da con una intención. Las palabras dichas, los silencios, las
acciones no hechas, las expresiones faciales, la aparente neutralidad en un
una discusión; absolutamente todo comunica algo cuando se está en el
contexto de una relación con otro a quien incluimos en el intercambio de estos
mensajes.

El segundo axioma consiste en reconocer que hay un aspecto de


metacomunicación en el proceso de la comunicación humana. Este aspecto es
dado por el aspecto relacional de un mensaje, que califica al aspecto del
contenido del mismo. La metacomunicación hará referencia a como cada
individuo quiere ser definido y entendido en la relación en la que se da la
comunicación, así como los lugares que un individuo le atribuye al otro, la
modalidad de conducción y de participación, el poder cada uno tiene en la
relación, etc.

El tercer axioma establece que la naturaleza de una relación está dada por la
forma en que se da la puntuación de las secuencias de comunicación entre las
individuos involucrados en el proceso. Esto quiere decir que cada individuo
habla y se comunica desde posiciones diferentes, desde concepciones
diferentes, partiendo de definiciones distintas de la realidad.

7
El cuarto axioma distingue dos formas de comunicación en los seres humanos,
digital y analógicamente. El lenguaje digital consiste en la sintaxis, la
composición y el contenido de lo que se dice pero que carece de una
semántica adecuada referente al campo de la relación. Contrariamente, el
lenguaje analógico posee una semántica adecuada en referencia al aspecto
relacional pero no se compone de la sintaxis y el contenido de los mensajes. La
metacomunicación mencionada anteriormente es dada por la segunda forma o
campo de comunicación.

El axioma cinco diferencia los intercambios comunicacionales simétricos de los


complementarios. Los intercambios simétricos se darán en una relación de
igualdad, más democrática que hace alusión a funciones que pueden ser
intercambiables entre los elementos. Por otro lado, los intercambios
comunicacionales complementarios remiten a una relación de diferencia donde
estas se suman para lograr un todo más complejo e interconectado.

8
ESTRUCTURAS FAMILIARES

¿Qué significa ser pareja?

Definición de pareja

Como lo tratan de definir Campo & Linares(2002) una pareja está formada por
dos personas procedentes de familias distintas, generalmente de diferente
género, que deciden vincularse afectivamente para compartir un proyecto
común, lo que incluye apoyarse y ofrecerse cosas importantes mutuamente, en
un espacio propio que excluye a otros pero que interactúa con el entorno
social.

Para que esta pareja se consolide, el compartir metas a futuro es fundamental,


un proyecto que incluye un intercambio relevante para ambos, un darse cosas
importantes en el ámbito relacional, darse uno mismo y no simplemente hacer
cosas juntos, ya que esto último es más propio de socios. Pues como Campo &
Linares (2002) afirman, en una pareja la condición necesaria es que
contemplen un futuro en común, donde cada uno siga apreciando lo que
obtiene del otro, donde ambos se nutran mutuamente. Otra cualidad propia de
la pareja es la exclusividad, la pareja es un espacio cerrado del que otros
quedan excluidos. La pareja es sin duda la única relación de máxima
significación fuera del vínculo familiar, sin embargo a diferencia del vínculo
familiar, la pareja debe construirlo.

“La pareja a pesar de ser la más pequeña colectividad posible, resulta de


una gran complejidad, por una parte dos individuos que la componen
son ya seres complejos que aportan enormes potenciales de
pensamientos, emociones y acciones, y que no solo interactúan entre sí
en el presente sino que lo hacen cada uno con sus respectivos pasados,
cargados de recuerdos y experiencias.”Campo & Linares (2002)

En la constitución del vinculo de la pareja, jugaran un papel importante tanto el


area emocional como la atracción sexual, en el amor como lo platean Campo &
Linares (2002) se encuentran componentes cognitivos, emocionales y

9
pragmáticos, es decir lo que se piensa, lo que se siente y lo que se hace en
relación con el ser amado, todo ello evoluciona con el tiempo y puede pasar de
lo positivo a lo negativo y viceversa.

La pareja como sistema relacional y sus tipos

La pareja debe ser vista como un sistema relacional, comunicacional y al ser


así,es necesario tomar en cuenta el principio de causalidad circular de forma
que lo que uno hace afecta al otro, a la vez que es influido por el
comportamiento de este. Otro principio que las parejas ilustran a la perfección
es que el todo es más que la suma de las partes o distinto de estas. La
jerarquía de una pareja, puede ser determinante en el futuro de la misma, pues
debe tender hacia la simetría donde ambos miembros posean igual capacidad
de asumir responsabilidades y tomar decisiones o hacia la complementariedad
que implica el tácito acuerdo de que uno de los miembros se sitúa en posición
de superioridad con respecto al otro.

Campo y Linares (2002) proponen cuatro tipos de pareja, la pareja funcional, la


pareja trianguladora, la pareja deprivadora y la pareja caótica, las cuales se
encontraran a continuación:

 La pareja funcional: es la que mejor base suministra para el bienestar y


la salud mental de quienes la integran o dependen de ella.
 La pareja trianguladora: facilita que sus miembros establezcan
coaliciones con terceros, especialmente con los hijos, se trata de una
estructura que hace disminuir la adaptabilidad, porque los juegos
trianguladores, sus conflictos y coaliciones propenden a la rigidez.
 La pareja deprivadora: el clima emocional es ordenado y frio, sin cabida
para la expresión de sentimientos hostiles o conflictivos y los valores y
creencias tienden a ser monolíticos con escaso margen para la
disidencia.
 La pareja caótica: la situación de caos relacional que define a esta
pareja viene condicionada por la precoz y simultanea crisis que en ella
se produce de las funciones conyugales y parentales.

10
Ciclo vital de la pareja
Se concibe al ciclo vital de una pareja como el proceso que recorren, tomando
como punto de partida la formación de dicha pareja y el punto de cierre dado
por la muerte de uno de los integrantes de la pareja, de ambos o de la
separación de la misma (Diplomatura de terapia de pareja, s.f.).

Este ciclo vital consiste de diferentes etapas que van siendo marcadas por
momentos de crisis que se dan por situaciones de conflicto. Atravesada la crisis
o el conflicto, la pareja accedería a la siguiente etapa de desarrollo. En el
marco de una terapia de pareja, se busca ver estas crisis como momentos de
oportunidad para el cambio, pues implican una verdadera transformación de la
pareja o familia donde se da una revisión de las pautas que habían regido la
dinámica de pareja o familiar hasta ese entonces, una revisión también de las
creencias que las sustentaban y la creación de nuevas pautas que ayuden a
enfrentar la crisis por la que se está pasando.

Es generalmente en estos momentos de crisis que se busca la ayuda


terapéutica. Sin embargo, estas crisis no se pueden concebir siempre como
parte de una etapa o como un paso estructural dentro de la pareja o familia.
Muchas veces las crisis pueden presentarse de forma inesperada y que no
yendo precisamente en relación con la etapa del ciclo vital que está viviendo la
pareja. Estas son situaciones traumáticas que, de forma general, requieren un
mayor esfuerzo de reorganización de la pareja. Estas situaciones pueden ser la
muerte temprana de uno de los miembros de la pareja, migración, cambios
bruscos de nivel económico por contingencias imprevistas, muerte de un hijo,
entre muchas otras.

Se mencionarán ahora once características inherentes a todos los sistemas


evolutivos mencionadas en el documento guía del Instituto Sistémico de
Buenos Aires perteneciente a la UFLO, por lo tanto están presentes en las
familias y en las parejas también. Estas son:

1. Mantienen un alto grado de desequilibrio hacia dentro de ellas y en sus


relaciones con el ambiente circundante.
2. Su estructura y funcionamiento se determinan mutua y
complementariamente.

11
3. Son sistemas complejos debido al gran número de interacciones que se
dan entre los elementos que componen el sistema y este y su entorno.
4. Capacidad para lograr cambios cualitativas gracias a que se regulan y
modifican de forma dinámica
5. La evolución que se da por una sucesión ordenada de transiciones es
impulsada por la autocatáliis, que acelera reacciones en una estructura
aparentemente inmóvil.
6. La resiliencia se da en situaciones de gran desequilibrio y aporta a que
un sistema se mantenga saludable. A menos resiliencia, más estabilidad
aparente y menores oportunidades de supervivencia al cambio. Esta
resiliencia también se presenta cuando se dan cambios cualitativos e
influye en la supervivencia a largo plazo a través de la transformabilidad.
7. El proceso evolutivo fomenta la flexibilidad y complejidad en todos los
niveles. La adaptabilidad a corto plazo aporta a la supervivencia a largo
plazo.
8. La familia avanza gracias a la experimentación evolutiva en los
diferentes niveles que hay en un aprendizaje abierto hallando
confirmaciones de dicho aprendizaje en sucesos a posteriori, no en
predicciones a priori.
9. El resultado de la evolución es un ajuste progresivo entre la familia y su
entorno físico, social y cultural. Hay dos fases de adaptación a lo largo
de este proceso de evolución: la primera fase donde la familia se adapta
a un nivel específico del medio y una segunda fase donde el medio se
adapta a la familia.
10. La evolución también se da como parte de una progresiva armonía entre
la familia y su entorno, la simbiosis de los aspectos heterogéneos entre
ambos.
11. Los procesos evolutivos implican una apertura a la autotrascendencia,
por lo que se prioriza imperfección, coraje e incertidumbre sobre
perfección determinista, seguridad estática y racionalidad.

Específicamente respecto al ciclo vital de la pareja, se propone en este texto


del ISDEBA de la UFLO la perspectiva de dos autores, entre los cuáles se ha

12
elegido a Levinson para tomar en cuenta en esta recopilación teórica. Este ciclo
vital consta de seis etapas:

1. Selección: Característica de los tiempos presentes en que la sociedad


da la libertad de escoger una pareja y hacer una selección voluntaria,
por lo que las consecuencias de dicha selección son responsabilidad
plena de los individuos.
2. Transición y adaptación temprana: Desde el primer año al tercer año de
conformación de la pareja. Consiste de la adaptación a un nuevo
sistema de vida diferente al de la familia de origen. Aquí se establece el
contrato matrimonial que va a regir la nueva vida de pareja
3. Reafirmación como pareja y paternidad: Del cuarto al séptimo año de
matrimonio, empiezan a aparecer serias dudas sobre la elección que se
ha hecho de la pareja y la resolución de este cuestionamiento reafirma la
estabilidad de pareja y generalmente aquí se inician en la paternidad, o
pueden optar por la separación.
4. Diferenciación y realización: Aproximadamente del octavo al décimo año
de la conformación de la familia. Suelen continuar las dudas acerca de la
etapa anterior. Se atraviesa un periodo de conflicto, del cual se obtiene
aún más estabilidad una vez superado y se establecen patrones
definitivos de poder y dominio y se determina el tipo de relación,
complementaria, simétrica o paralela.
5. Estabilización o reencuentro: Entre los quince y veinte años de relación
matrimonial. Los individuos de la pareja buscan un equilibrio entre las
aspiraciones y los logros, aproximadamente entre los 40 y 55 años. El
matrimonio adquiere una nueva estabilización mediante la
reorganización de prioridades.
6. Enfrentamiento con la vejez, la soledad y la muerte: A partir de los
treinta años de unión de la familia. Comienzan los efectos de la vejez en
sí, como la pérdida de capacidades, muerte gradual de familiares y
amigos. Eso puede provocar estrés, angustia y mayor necesidad de
afecto y apoyo.

13
Familias reconstituidas
Las familias reconstituidas como su nombre lo indica son el producto de la
unión de fragmentos de familias separadas, en otras palabras miembros de la
pareja con hijo producto de algún compromiso anterior, sin duda alguna la
reconstitución de una familia tiene ciertos aspectos positivos en el desarrollo de
los miembros de la misma, pero desde una óptica relacional como lo plantea
Miragia (2000) tienen una organización y estructura muy complejas, pues esta
nueva formación familiar implica mucho más que eso, implica la esperanza y la
ilusión de la nueva relación venidera, los nuevos roles asumidos por los
miembros de esta nueva familia, tanto hijos como padres, y dentro de esta
adaptación está implícito el enfrentamiento a miedos, resentimientos, celos y
ansiedades por las viejas experiencias.
Basado en lo anterior Miragia (2000) plantea el trabajo con parejas de familiar
reconstituidas en tres focos secuenciales:
1. El paso de la formación de la pareja a su ruptura: es necesario tomar en
cuenta el proceso evolutiva de la relación previa, pues ayudara a
comprender tanto el porqué se finiquito dicha relación y las dificultades
por las que puede pasar esta nueva construcción familiar, puesto que
pueden tener conflicto en manejar estas demandas de los nuevos
sujetos y ser capaces de compatibilizarlas con las necesidades
individuales propias, ya sean normativas o emocionales. El momento de
la ruptura previa también es de suma importancia, pues por lo general,
una separación o un divorcio es tomado como un fracaso, sin embargo
esta crisis por la cual pasa cada individuo a su manera puede ser
tomada como una oportunidad de los procesos de desarrollo, no se trata
de detenerse en el divorcio sino de realizar un proceso de adaptación,
ya que, una vez que la pareja ha terminado la separación habrá un
periodo de confusión donde la primera sensación que caera sobre el
individuo es que todo ha acabado, acompañado de un sentimiento de
soledad, sin embargo durante este periodo hay una oportunidad de
redescubrimiento para el sujeto, tanto como en sus objetivos personales,
como sociales, y al finalizar el proceso, se podrá establecer una nueva
relación, este tiempo no es un tiempo cronología exacto pero Miragia
(2000) estima una duración de entre dos y cuatro años.

2. El proceso de reconstrucción de la nueva familia: En el proceso de


reconstrucción es necesario para cada miembro de la pareja entender y
respetar los tiempo de adaptación del conyugue, además es necesario
tomar en cuenta no solo a los hijos sino en que etapa se encuentran los
hijos, pues no será lo mismo una pareja que tiene hijos adolescentes
que infantes, esta tarea de integración familiar no será sencilla, pues
como ya se menciono la adaptabilidad será algo que depende de cada
miebro tanto de cada conyugue como la situación de los hijos hacia su
padre y hacia la nueva pareja y sus nuevos ideales. Dentro de la
creación de esta nueva relación es necesario que la persona haya

14
pasado por el luto respectivo y este listo para afrontar una nueva
relación, de esta forma se evitara llevar problemas antiguos a una
relación nueva, o lo que es peor, costumbres antiguas a la relación
nueva, Miragia citando a Pittman(1989) menciona un principio
importante al momento de elegir esta nueva pareja, no casarse con
alguien con quien se haya tenido una aventura durante el último
matrimonio, pues se considera que no solo habrán mas dificultades sino
que además estas relaciones estarán destinadas al fracaso.
Dentro de este nuevo sistema familiar es necesario tener en cuenta el
subsistema de los hermanos, pues si no son tomados en cuenta en este
proceso, pueden tomar posiciones negativas o indiferente dentro de la
nueva familia, ya sea hacia su progenitor, la nueva pareja o los
hermanos, concibiéndose dentro de una familia dividida, y sin un rol
determinado dentro del nuevo sistema familiar.
3. La terapia de la familia reconstituida: En el trabajo con cualquier familia
reconstituida el terapeuta debe actuar con cautela y sensibilidad a las
complejidades de la familia reconstituida, pues el síntoma que presenten
significara para ellos un momento de crisis en su crecimiento, pues este
síntoma implicara la interacción no solo de la pareja sino además de
todos los miembros de la familia, debido al arduo proceso en qué
consiste estructurar la misma. El modelo de terapia con las familias
reconstituidas es el modelo de cinco pasos de Fishman(1994, citado por
Miragia):
I. Reunir los miembros útiles del Sistema: este proceso consiste en
definir cuales miembros de los subsistemas existente de la familia
reconstituida participaran activamente en el proceso, en este
punto el terapeuta debe tener como punto de referencia las en la
reconstrucción familiar.
II. Definir objetivo y planificar el tratamiento: En este paso se debe
definir cuál es el problema y que piensas sus miembros sobre el
problema, durante esta evaluación las áreas de prioridad serán:
a) Evaluación de la historia del sistema y del problema, en
que el terapeuta compilara toda la información recaudada
de los acontecimientos que le ayuden a comprender la
problemática actual.
b) Evaluación del estadio evolutivo actual: Las familias
reconstituidas tiene problemas como las demás familias
por eso es necesario tener en cuenta el estado evolutivo
de cada miembro de la misma, y las ansiedades que
presentan en cada estado.
c) Evaluación de la estructura y organización familiar:
Observar cómo se organiza la familia y como se relaciona
entre sí.
d) Identificar los elementos atascadores del sistema

15
e) Identificación de las pautas de interacción: consiste en
identificar las conductas interpersonales que constituyen
una entidad dinámica.
f) Replantear la asistencia a terapia de los miembros del
sistema ausentes: El terapeuta puede reconsiderar la
importancia de la asistencia de un miembro ausente para
dicha terapia, y será necesario tomar en cuenta la forma
de invitar la persona ausente y como introducirla.
III. Abordar las pautas disfuncionales: Una vez que se tiene claro que
no funciona, introducir nueva información que rompa con las
ideas disfuncionales,
IV. Ayudar a la familia a crear un nuevo orden y organización y como
mantenerla: para conseguir este objetivo es necesario que se
produzca una reestructuración en los limites, alianzas, jerarquías
y los roles asumidos dentro de la familia
V. Terminar la terapia: En general no es necesario que el terapeuta
de por terminado una terapia, pues la familia se encarga de
finiquitarla. Pero si el terapeuta tiene la posibilidad de terminarla
debe tomar en cuenta, si la terapia fue exitosa y lo que se
consiguió con ella, o si la terapia no fue exitosa, revisar que
factores pudieron influir para que no se haya obtenido el progreso
deseado.

16
TERAPIA DE PAREJA

Objetivos Generales de la terapia de pareja


 Reducir o disolver el problema o síntoma que trae a la pareja a la
consulta.
 Promover redefiniciones sobre la pareja y/o cada uno de sus miembros.
 Promover el escucha mutuo, desechar sentimientos negativos y aclarar
tematicas no enfrentadas.
 Asumir la responsabilidad mutua en el conflicto.
 Lograr un mejor auto y héteroconocimiento.
 Favorecer cambios graduales para mejorar la relación y rescatar los
mejores recursos de cada miembro.
 Construir una comprensión actual-histórica del problema y generar
formas de salir del problema en forma concreta y realizable.
 Ampliar las actitudes de cada miembro, ligadas a su género y a sus
mandatos.

Funciones de la pareja y del terapeuta


Una frase que resume la función de la pareja es “ponerse en la piel del otro” a
fin de que mediante este tipo de empatía la pareja sea capaz de ver el conflicto
y los cambios necesarios desde el punto de vista del otro, a continuación se
definirá como la pareja debe realizarlo y como el terapeuta debe ayudar
durante el proceso.

Pareja
 Facilitar el clima de mutua colaboración. Evitar tensiones o resistencias
ante el proceso.
 Evitar o disolver escaladas simétricas.
 Ampliar la percepción de sí mismos a través de incluir la percepción del
otro, es decir cómo me ve el otro.
 Ampliar la percepción del otro a través de incluir los efectos de mis
acciones desde el punto de vista del otro.
 Conocer la influencia de los determinantes de género en la mutua
percepción.

17
 Redefinir las características propias y del otro, así como el motivo o
intención en los comportamientos de cada uno.

Terapeuta
 Ampliar la comprensión que tiene cada miembro sobre el terapeuta.
 Ampliar la comprensión sobre la percepción de cada miembro sobre la
temática que se está tratando.
 En base a lo anterior, enriquecer la construcción relacional al conflicto.
 Tener presente los motivos que dificulten y faciliten a cada miembro de
la pareja ponerse en el lugar del otro.
 Identificar en dichos motivos los determinantes del género.

Como resolver los conflictos en pareja


Más vale prevenir que curar
Sin duda alguna la mejor manera de resolver un conflicto es prevenirlo como es
propuesto por Campo y Linares (2002), y si bien es cierto que no siempre se
pueden evitar, ya que forman parte de nuestra condición humana, el conocer la
fuente del conflicto y sus causas ayuda mucho a mantenerlo bajo control y
buscar la solución de la mejor manera posible, pero para esto es necesario que
la pareja a mas de manejar una buena comunicación, busquen el momento y
forma oportuna para tratar una problemática sin que estalle en una batalla a
muerte.

¿Quién lleva la razón?


Resolver un conflicto no trata sobre quien tiene la razón, quien está bien y
quien mal, o quien inicio todo, puesto que como pareja ambos tienen tiene
tanto algo de razón como algo de culpa, es importante para la pareja, al
momento de llevar un conflicto pensar no solo en lo que la contraparte hizo
para herirme o molestarme, sino que puesto ocupo yo como causal de las
acciones tomadas por el otro, pues si bien es cierto lo que un miembro de la
pareja hace afecta al otro y la visceversa, siendo ambos causa y efecto del
conflicto, entonces como lo plantean Campo & Linares (2002) es mejor realizar
un cambio a nuestra parte a la cual si tenemos acceso, que intentar moldear a
nuestra pareja a nuestra voluntad.

18
Bregar el rencor
Un punto sumamente importante para que la relación de pareja crezca, es
hacer un buen uso de este elemento llamado comunicación pues, si bien es
cierto siempre van a existir desacuerdos lo mejor es comunicarlos, pues
muchas veces las personas prefieren pasar por alto ciertas cosas con tal de no
discutir pero sin embargo, se crea un sentimiento negativo, el rencor, el cual se
irá acumulando progresivamente, y puede terminar convirtiéndose en odio,
desde las cosas más pequeñas como dejar un quehacer para más tarde,
“perdonar significa ser capaz de pasar página y no tener siempre presente la
lista de agravios” dicen Campo y Linares (2002) no simplemente dejarlo ahí,
sino asimilarla, tratarla y superarla, facilitando esto el proceso reparador, en
vez de caer en una vida de penitencia.

Ser expertos en comunicación


Al referirnos a una experticia comunicacional no nos referimos solamente a
darnos a entender o enviar mensajes de forma inequívoca, sino mas bien a
saber que todas las personas manejan códigos diferentes y nuestra pareja no
esta fuera de eso, es decir, mis necesidades no serán las suyas, ni mis
costumbres, ni mi forma de pensar, y mis gestos o palabras y es necesario
saber descifrarlas para evitar un conflicto innecesario, muchas veces grandes
peleas se producen nada más y nada menos que por simples malentendidos,
debido a que no sabemos descifrar los códigos de nuestra pareja o no
sabemos dar una respuesta a la misma, y este no saber ¿a qué se debe?
Seguramente porque aun tenemos problemas en relacionar lo que decimos con
lo que mostramos, muchas veces damos una respuesta positiva de bienestar
con una cara de pocos amigos, ante lo cual la otra persona puede confundir lo
que queremos decirle, por esto debemos tener cuidado con lo que decimos no
solo con la boca sino también con el resto del cuerpo.

Estilos comunicacionales
Hablando de comunicación se distinguen 3 tipos de parejas según Campo y
Linares (2002) en referencia a la manera que afrontan los conflictos:
La pareja convalidante, la cual está caracterizada por una buena capacidad de
negociación basada en aceptación de las posiciones reciprocas de la pareja, es
decir, ellos manejan bien el “se recibe lo que se da”.
La pareja EXPLOSIVA que pues como su nombre lo dice su comunicación de
basada prácticamente en conflicto tras conflicto, es la pareja que todos ven
pero que nadie da un centavo por ellos, pero que sin embargo pueden llegar a
perdurar, pues aunque sea conflictiva la forma de comunicación existe, y es
mejor una mala comunicación que la falta de la misma para la pareja.

19
La pareja evitadora, que son incapaces de afrontar un problema ni siquiera
para gritarse, es más, ni siquiera reconocen los problemas pues si no hay un
problema no hay nada que resolver.

Separarse no es un fracaso
La separación conyugal es uno de los más grandes inventos de la actualidad,
pues le permite a ambas partes rehacer su vida, no como años antes donde
luego de una separación quien rehacía su vida era el hombre y la mujer era mal
vista, y hablar de un divorcio o separación en varias ocasiones será mejor que
un matrimonio artificial o falso, que solo volverá miserable la vida de los
miembros de la familia, sin embargo esta solución no debe ser tomada a la
ligera, pues en definitiva es la última solución a tomar en cuenta en la solución
de un conflicto, que además implica un cambio rotundo en la vida de ambas
personas y familiares inmediatos como hijos, pues implica una reorganización
de la mayor parte de aspectos cotidianos, además de los cambios en la psiquis
de la persona en cuestión, siempre es recomendable que este proceso de
separación sea llevado en conjunto con la ayuda de un profesional para así
poder aliviar un poco las cargas emocionales no solo de la ex pareja sino
además de los hijos en cuestión en caso de haber alguno. En resumen la
separación constituye una solución en última instancia pues al momento de
buscar la solución de un conflicto se lo hace en función de conservar y cuidar la
relación de pareja.

Motivos más frecuentes de las consultas y algunos problemas


específicos
A continuación se clasificara los problemas maritales en referencia al trabajo
realizado por James L. Framo, citado en “Diplomatura en terapia de pareja”
dictado por la UFLO:
 La pareja tiene básicamente una relación sana pero con unas cuantas
fallas en la comunicación.
 La pareja se encuentra en crisis evolutiva, tienen muchas peleas y
consideran esto como algo que puede romper la relación.
 La pareja se conoce demasiado y todo se ha vuelto muy predecible
entre ellos, mantienen una relación como de hermanos o viejos amigos.
 Parejas que presentan problemas en áreas como el trato de los hijos,
manejo de dinero, espacio entre el uno y el otro.
 Parejas con un cónyuge que sufre algún tipo de patología.
 Parejas que no se han separado por completo de sus familias de origen
y sufren de la intromisión de las mismas.

20
 Parejas que han tenido compromisos previos con o sin hijos en esas
uniones, es decir, familias reconstituidas.
 Parejas de personas mayores que presentan un fuerte y crónico
desgaste de la relación, la relación se basa en costumbre.
 Parejas en las que uno ya ha decidido separarse y el otro conyugue se
opone.
 Parejas en las que ambos se sienten desdichas y no desean separarse
pero tampoco continuar con la relación.
Entre los problemas específicos que se verán a continuación se han tomado
tales como disfunciones sexuales, parejas del mismo sexo, violencia, entre
otros tomados del texto sobreviviendo a la pareja de Campo y Linares (2002).

Las disfunciones sexuales y cómo enfocarlas


El sexo en la en la pareja es un componente importante, pero no
necesariamente el eje primordial de la pareja, y esto puede ser motivo de
desacuerdo para la pareja pues, para uno puede ser primordial la relación
sexual y para otros algo más del compartir, se puede ver como el sexo como
una forma más de comunicación de la pareja, y siendo el inicio de la
conversación por el deseo, pues si no hay deseo el sexo puede ser un
problema para la pareja, entonces al verlo como una forma de comunicación,
no debe ser enfocado en la búsqueda del placer final, sino disfrutar del acto
con la pareja, permitiendo despertar el deseo de la pareja, mediante una
caricia, un susurro o una palabra, esto permitirá que el vinculo sexual de la
pareja se refuerce en la medida que el intercambio amatorio sea satisfactorio,
permitiendo que así mismo que tanto la confianza como la seguridad de los
miembros mejore.
Otro motivo por el que pueden existir disfunciones sexuales, son causas
patológicas como algún tipo de trastorno a nivel del órgano, o formas de
concebir la relación sexual, un ejemplo puede ser bien la eyaculación precoz
que el 70% de los hombres la sufren, pero en múltiples casos se debe a estrés
o falta de seguridad, problemática que puede ser llevada y resuelta por ambos
enriqueciendo la relación sexual y no sexual de la pareja, además esta
disfunción sexual también puede ser el reflejo de un problemas de mayor
profundidad en la pareja, como un rencor o envidia guardada de la pareja lo
que no les permite disfrutar del acto sexual.
Finalmente del universo sexual humano, hay que tomar en cuente las prácticas
sexuales de cada uno, pues se debe llegar a un consenso de lo que le gusta o
no a uno y lo que permitiría durante la relación sexual, pudiendo así llevar una
vida sexual plena y satisfactoria con la pareja.

21
La infidelidad y cómo afrontarla
Ante la infidelidad ante todo hay que mantener la calma, puede sonar
descabellado, pero es necesario para así poder descubrir, el porqué de la
misma, pues como ya se ha dicho anteriormente, todo conflicto en la pareja
tiene 2 partes de culpa repartidas entre los miembros, pues en la relación hay
algún tipo de deterioro si se busca una pareja fuera de la exclusividad, además
es necesario tener en cuenta hasta que punto llego el acto de infidelidad, de si
se mantuvo en la imaginación del infiel en cuestión o llego al acto, pues implica
una búsqueda de aceptación y complementariedad que se perdió en el vinculo
de la pareja.
Cuando se habla de infidelidad, hay que ver a ambos participantes pues
tenemos a quien ha sido engañado que es normal que sienta una baja en su
autoestima y la necesidad de usar sentimientos de culpa en contra de quien
realizo el acto para vengarse, y a quien fue infiel, el cual al mantener una doble
vida va a presentar un síntoma también, que bien puede ser de cinismo, culpa,
depresión, entre otros, pero al fin y al cabo que hacer cuando se descubre una
infidelidad, es necesario realizar una evaluación de la pareja, buscar causas, y
evaluar si esto tiene solución alguna, no buscar inmediatamente la separación,
por supuesto en caso de que ambos miembros estén dispuesto a reparar la
relación, en caso de buscar seguir con la relación se debe realmente pasar la
página pero siempre tomando en cuenta el porqué de la situación, pues como
ya se dijo anteriormente la causas pueden ser múltiples pues siempre se busca
algo que se escapa de las expectativas que no se pudieron cumplir en la
pareja.

Los celos y cómo manejarlos


Relacionar los celos con el amor es un error, pues los celos son el reflejo de la
inseguridad y falta de confianza de la pareja, en el caso de los celos, siempre la
persona que presenta celos ocupa una posición de inferioridad en la pareja, lo
cual puede verse reflejado en diferentes aspectos, un ejemplo puede ser que
en la relación ambos mantenían un lugar igualitario pero un día, uno de los dos
recibe un ascenso en el trabajo, o uno de ambos pierde su empleo y este
cambio puede ocasionar que surjan celos, o puede relacionarse por el aspecto
físico cuando de los 2 descuida su imagen, entonces este cambio en la
posición de los miembros dentro de la relación puede ocasionar celos, los
cuales si no se hablan y se solucionan pueden desencadenar una patología,
como una colopatía lo cual va a deteriorar significativamente la pareja, otro
aspecto que hay que tomar en cuenta es la persona a la cual se cela, no debe
ver los celos como algo disparatado mucho menos decirle a su pareja que esta
demente o piensa cosas tontas, pues se trata de resolver un asunto y no
empeorarlo denigrándola y solo dándole más cabida a que se produzcan esos
pensamientos en el sujeto.

22
La violencia conyugal y como frenarla
La violencia conyugal es un problemas encontrados en gran parte de los
matrimonios, y si bien es cierto casi el total de los casos se dará por parte de
los miembros masculinos, ya que los hombres han sido criados en violencia, y
esta violencia siempre es la representación como todos los problemas de la
pareja por una comunicación disfuncional de la pareja, gran parte por lado del
agresor, por eso es necesario analizar las posturas de cada uno, y buscar una
salida del estereotipo de pareja violenta de dominio y sumisión con el que se
cría a las personas en el ámbito social que se desarrollan, la cual en los
tiempos actuales ha llegado a un punto de simetría en la relación de violencia
lo cual puede llevar a un fin fatal de la pareja y desarrollo de patologías en hijos
en caso de haber. Siendo esta una de las situaciones más delicadas de las
parejas, es necesario realizar un cambio en las premisas de la pareja y buscar
una transformación no solo a nivel de pareja sino también social pues esta
relación de violencia no es algo que se da aislado sino en todos los aspectos
de la vida de cada persona.

La homosexualidad e interculturalidad y como integrarla


Hablar de homosexualidad hoy en día es parte de la normalidad de la época,
pues hasta años atrás era considerado como algo prohibido, pues así como
existen parejas heterosexuales también hay parejas homosexuales y estas no
están fueras de los lineamientos de las demás, también tienen sentimientos,
pensamientos y problemas, y es necesario dejar de lado cualquier tipo de
perjuicio al momento de tratar un pareja homosexual, y además tomar en
cuenta que por la misma problemática social que ya existe, causa un conflicto
en la persona.
De igual manera encontrar parejas interculturales hoy en ya no es algo de lo
cual hay que sorprenderse, sin embargo al llevar una relación de pareja de este
tipo es necesario tomar en cuenta que la diferencia de cultura puede ocasionar
conflictos y puntos de impasse con respecto a creencias y concepciones de
ciertos aspectos de la pareja, sin embargo esto brinda a la pareja la posibilidad
de descubrir cosas nuevas con respecto a ellos, lo cual también puede ser algo
usado en contra de la pareja cuando las cosas no van bien pues es cuando
estas diferencias salen a relucir, pudiendo causar un conflicto desde la misma
inserción social, desencadenando la misma serie de problemáticas que
además se puede encontrar en una pareja unicultural, por ejemplo una relación
de una persona de tal nacionalidad con un inmigrante que no lleva mucho
tiempo en determinado país, puede causar un sentimiento de inferioridad,
desarrollar celos, otro problema que se puede presentar son las familias de
origen, debido a las diferencias de culturas, sin embargo, ninguna pareja ya
sea intercultural, unicultural u homosexual, esta fuera del peligro de los
conflictos o exentos de tener una relación llevadera, satisfactoria y
complementaria.

23
PROBLEMÁTICAS EN LA PAREJA

Infidelidad
Acorde a Krez (2000) se defina a una situación de relación extramatrimonial
cuando una persona con una relación de pareja estable que puede ser
legalmente confirmada, está implicada en un contacto intenso de duración
variable con una persona, generalmente del sexo opuesto, que no es su pareja
habitual. Este contacto no siempre implica relaciones sexuales. Las razones
para estas relaciones RE pueden ser varias: matrimonios vividos con angustia
o vacíos, falta de una respuesta positiva de parte de uno de los cónyuges a
necesidades emocionales, etc. La relación RE puede aparecer como una
destructora o salvadora de la relación matrimonial. Ninguna de las dos
perspectivas es apropiada. En lugar de esto, concebimos a las RE como un
comportamiento sintomático, como una señal de alerta emergente de que
había algo más que no funcionaba en la relación matrimonial antes de la
infidelidad.
Es imprescindible para el terapeuta entender las experiencias y vivencias que
han conceptualizado las RE para cada uno de los miembros de la pareja, debe
tomar en cuenta la confusión y la ansiedad que estos temas provocan.

En una definición operacional, podemos entender a una RE como un


“mecanismo comportamental que altera un complejo sistema de distancias en
la pareja de los cónyuges, de los hijos y respectivas familias de origen” (Kreuz,
2000). Todo sobre la vida de pareja y familia queda trastocado por el elemento
añadido que compone la RE. Esta relación crea un déficit en el nivel de
intimidad que resulta malsano y crea un efecto profundo negativo sobre los
individuos, el matrimonio y los hijos.
Kreuz propone varias dimensiones que se deben tomar en cuenta al intervenir
en una pareja con una RE.
 Dimensiones de diagnóstico en terapia de pareja
o Dimensión temporal y el ciclo vital
Existen momentos clave en los que la tendencia o posibilidad de
que exista una RE es más alta debido a los cambios en la
dinámica de la pareja, la intimidad, etc. Nacimiento de los hijos de
la pareja, muerte de uno, etapa del nido vacío cuando los hijos
dejan el hogar, el recurrir a una RE para salir de un matrimonio
insatisfactorio.
o Dimensión estructural/comunicativa
Se refiere a las pautas de interacción que se crearon en la fase
de la constitución de la pareja y que son la base para las
interacciones que tendrán entre ellos. La mayoría de las relgas de
comunicación y relacionales que se establecen en la pareja se

24
dan de forma implícita y no implica solo reglas comunicacionales
sino el contrato de pareja que se establece. Este contrato y reglas
comunicacionales son alteradas en todos sus niveles por la
introducción del tercer elemento que es la persona de la RE. Se
propone un triángulo isósceles para ejemplificar que los cónyuges
se encuentran en las esquinas que tienen la distancia más corta
entre ellas y cualquier otra persona o relación, se encuentran en
la esquina más distante. La intimidad emocional y psicológica y la
comunicación verbal y no verbal es mayor entre los cónyuges y
menor con cualquier otra relación. Este orden se cambia en la
RE, desplazando la intimidad y la comunicación entre los
cónyuges y acortando la distancia entre el cónyuge y el/la
amante.
En cuanto a la dinámica comunicacional, se distinguen dos tipos
diferentes de pareja: parejas con un claro déficit de expresión de
enfado y conflicto (evitadores de conflicto); y otras con un exceso
de expresión de los mismos (evitadores de intimidad).
o Dimensión individual
Existen situaciones individuales que van a influir en que el
miembro de la pareja de involucre en una RE, tales como:
condiciones patológicas neurológicas que producen cambios
bruscos en el comportamiento sexual, fase maníaca de una
persona que sufre bipolaridad, abuso de sustancias, Don
Juanismo, patrones comportamentales trasngeneracionales,
historias de abuso físico o sexual, provenir de familias de origen
donde el tema de la sexualidad era central o de evitación total,
estilo cognitivo y capacidad intelectual, necesidad básica de
fusionares con o distanciarse de la pareja.
o Dimensión sociocultural
La cultura y la sociedad circundante de la pareja tendrán gran
influencia en la dinámica entre hombre y mujer y en temas
referentes a la fidelidad y los contratos de pareja. En cuanto a las
RE, se le atribuye a esta dimensión expectativas demasiado altas
referentes a la satisfacción emocional de la pareja, la sociedad
con sus imperativos de consumo que influyen en los individuos,
grupos de profesionales o rituales que facilitan RE. Existen
también los sujetos que se sienten definidos socialmente por ser
buenos esposos y tener una buena reputación, por lo que se
niegan a reconocer una RE mantenida por el cónyuge para
mantener el matrimonio o pareja.

25
Se propone también un programa de intervención que, en resumen, consiste en
lo siguiente:

 Programa de Intervención
o Manejo del secreto
Terapeutas se dividen en su opinión respecto a si es bueno
mantener aspectos referentes a una RE entre los cónyuges que
asisten a la terapia de pareja. Una parte considera imprescindible
para el tratamiento de pareja la revelación y terminación de la
RE; otros considen posible trabajar con una situación de secreto
respecto a que se mantenga una RE por un lado o ambos lados
de la pareja. El autor considera más fácil trabajar sin secreto, a
menos que sea necesario para evitar violencia extrema o la
utilización de dicha información para dañar a terceros. En el caso
de posible violencia, es recomendable primero tener sesiones
individuales. Otro caso de excepción es cuando la RE es debido a
que se busca una salida del matrimonio. En este caso, la agenda
terapeútica implica de forma primordial ayudar a que la pareja se
separe. El tercer tipo de excepción en cuanto a tratar con secreto
la terapia de pareja en relación a una RE es en situaciones de
“petición de absolución”; situaciones en las que el contacto sexual
ha sido fortuito y la pareja está en crisis por otras razones. La
persona involucrada necesita confesar la RE para no sentirse
culpable. El trabajo terapéutico primero se enfocaría en el motivo
de consulta original, la posible revelación de RE quedaría para las
sesiones finales.
El lugar del terapeuta es siempre secundario en la revelación de
la RE.

o Duración del tratamiento


 De 15 a 40 sesiones de terapia en general.
 Promedio de dos años para superar completamente la
crisis y restablecer confianza.
 Duración y dinámica necesitará ser modificada en caso de
trasladarse a grupos de referencia diferentes e
instituciones distintas.
o Guion de tratamiento para situación de RE
 Pasos iniciales: Contacto telefónico de una a tres
entrevistas antes de llegar a un contrato terapéutico.
 Aspectos formales: Recolección de los datos de los sujetos
que incluyen genograma de la familia nuclear, edades,
nombres, persona que remite, motivo de consulta. Se invita
a la pareja conjuntamente a la primera sesión pero si uno
de ellos pide una sesión previa en privado, se le concede
pero teniendo una de igual naturaleza con el otro miembro
de la pareja.

26
 Agenda de las sesiones una vez revelada la RE
o Revelar datos de la RE: Desde cuándo, hasta cuando, con quien,
quien sabe de la RE, sigue la relación, hubo contactos sexuales
en la casa/cama del matrimonio.
o Dejar espacio para la reacción de la pareja no implicada.
o Otros secretos y su revelación.
o Redefinición del problema.
Las sesiones posteriores a esto tienen que ayudar a restablecer la confianza
mutua y un contrato explícito de pareja y se debe trabajar a profundidad el
terminar la RE, explorar la coparticipación en la RE, explorar implicación de las
cuatro historias personales, manejo de conflicto y enfado, expectativas realistas
para la relación de pareja, límites, disfrute y placer.

Adicciones en la pareja
Respecto a intervenciones terapéuticas de pareja donde uno de los miembros
tiene algún tipo de adicción, no se han encontrado fuentes específicas que
designen una agenda terapéutica para la pareja de forma específica.
Sin embargo, de la experiencia de clase de esta asignatura, se han recopilado
algunos aspectos importantes a tomar en cuenta. El primero, es que es
recomendable que el miembro de la pareja que sufre la adicción busque un
tratamiento para esta problemática individual antes de poder empezar con la
pareja un proceso que busque atender la problemática en la relación, puesto
que la adicción siempre encontrará en el medio del proceso. Otro aspecto a
considerar es que lleve al otro miembro de la pareja a que asista a un grupo de
ayuda para familiares de adictos, tanto para que pueda tratar los aspectos de la
adicción de la pareja que le afectan como para atender el hecho de que ella
misma puede haberse convertido en una co-adicta en la relación con la pareja.
Para ambos miembros, esta problemática específica necesita ser atendida
preferentemente en un ambiente ajeno a la terapia de pareja en sí, a la cual
podrán acceder de manera provechosa cuando la adicción esté siendo tratada.

Parejas homosexuales
Las parejas homosexuales se inician y se desarrollan en ausencia de modelos
de rol socialmente establecidos para la relación, recurso que sí poseen las
parejas heterosexuales. Estas se modelan desde una variedad de fuentes: la
familia, el entorno, las relaciones de pares, los medios de comunicación.
Además de esto, son relaciones que intentan sostenerse a través del tiempo
sin ningún tipo de apoyo institucional, por lo que solo existe el compromiso
interno y la atracción a la pareja como elementos de reconocimiento y

27
vinculación. En algunos casos, no hay ningún instrumento legal o judicial que
los certifique como una pareja ante la sociedad.
En cuanto a la dinámica de cómo se desarrollan las parejas homosexuales,
Rubio (2000) presenta tres tipos de estructuración en relación a jerarquía o
distribución del poder y la responsabilidad dentro de la relación: parejas que se
estructuran en función de rol de género (masculino, femenino), en función de
las diferencias de edades y de género, relaciones entre pares donde se dividen
los roles y responsabilidades de forma equitativa. En cuanto a las normas
sexuales, encontramos dos tipos de acuerdos en las parejas: Parejas cerradas
donde encontramos exclusividad sexual, y parejas abiertas donde se acuerda
cierto grado de independencia para mantener un contacto sexual fuera de la
relación establecida.
A esto, se suma que la homofobia es generalmente un factor que añade estrés
a la pareja. Hay muchos efectos que pueden ser causados por esta homofobia
en una persona homosexual y por ende afectar la relación como tal. Uno de
estos es el no aceptar su propia homosexualidad, ya que al tener una pareja,
es como una confirmación de la homosexualidad, por lo que se les dificulta
mantener una pareja. Otra consecuencia son los estereotipos que existen en
cuanto a las parejas del mismo sexo, como por ejemplo, la creencia que las
relaciones homosexuales no son normales o que estas se dan de manera
breve y no pueden llegar a ser estables y duraderas. Esto puede llegar a
afectar la forma en que los mismos miembros de la pareja se ven a sí mismos o
cómo ve o cuanto confían en su relación. También, como una forma de evitar el
rechazo social, muchos homosexuales deciden ocultar tanto su
homosexualidad como también la relación por lo que no pueden expresarse
con sus parejas como quisieran y esto puede traer conflictos tanto personales
como también en la pareja.
Aunque las parejas homosexuales no tienen problemas diferentes a las
heterosexuales ni son más propensos a tenerlos, Rubio insistirá sí existen
ciertas dificultades que sólo ocurren en parejas del mismo sexo (2000). Como
ya se mencionó, una de estas dificultades es la aceptación de la propia
homosexualidad, ya que para poder llegar a tener una pareja, es necesario que
la persona se reconozca y admita su homosexualidad para estar cómodo
consigo mismo, y por lo tanto, con su pareja.
En el mismo texto de Rubio, se presentan cinco fases por las que pasa una
persona hasta aceptar su homosexualidad. Estas son:
1. Sensibilización.
2. Toma de conciencia de deseos hacia el mismo sexo.
3. Reconocimiento y autodefinición como homosexual.
4. Aceptación de la propia homosexualidad.
5. Integración de la homosexualidad como parte de la identidad.
Se espera que generalmente hasta que la persona no haya alcanzado la cuarta
fase, no sería bueno tener una relación de pareja, ya que la relación de pareja

28
es el signo personal y social de que se es homosexual. Según estudios
presentados por la autora, esto no ocurre tanto en las mujeres sino más en los
hombres, ya que para las mujeres hay una mayor flexibilidad en cuanto a los
roles sexuales y mayor permisividad en la proximidad afectiva con una persona
el mismo sexo, lo cual posibilita que tengan una pareja sin antes haberse
aceptado como lesbiana.
El poder compartir con una pareja las dificultades por las que se atraviesa,
muchas veces puede ayudar a que sea menos conflictiva, pero si uno de los
miembros está en un momento diferente del proceso, pueden surgir tensiones
que interfieren en la relación.
En los hombres, las dificultades que se han encontrado con mayor frecuencia
son por las discrepancias en cuanto a la necesidad de mantener oculta su
propia homosexualidad y por ende, la relación. A diferencia de las mujeres, que
las dificultades más comunes son por el no reconocimiento de ellas mismas
como lesbianas. En las mujeres también ocurren conflictos en cuanto a ocultar
la relación, pero es menos conflictivo, ya que socialmente es más fácil que una
pareja de mujeres pase desapercibida.
Encontraremos varias diferencias un poco generales y algunas en áreas
específicas como parte del artículo Parejas del mismo sexo (Rubio, 2000) en
cuanto a las parejas homosexuales de hombres y mujeres.
Se resumen algunas de las diferencias generales entre las parejas gays y
lesbianas presentadas en el texto de la siguiente manera:
Relaciones entre hombres Relaciones entre mujeres
Mayor número de parejas pero poco Única pareja o pocas parejas, largo
tiempo de durabilidad y poca tiempo de duración de las relaciones.
probabilidad de convivir juntos.
Relaciones tienden a ser más Tomar en cuenta aspectos como
duraderas cuando se han tenido más simetría de edad, vinculación
relaciones. emocional, menor valoración de la
promiscuidad, etc. hace que tengan
menos relaciones pero más
duraderas.
Se valoran las relaciones sexuales Se valora la intimidad e implicación
sin compromiso ni implicación emocional. Altos niveles de
emocional , lo que dificulta llegar a un compromiso sin relativa dificultad.
nivel de compromiso
Rapidez para iniciar relaciones, Se toman más tiempo para
múltiples relaciones breves para establecer una relación y
asegurar su identidad como hombres generalmente sucede después de
homosexuales muchos años de amistad.
Compromiso pero extrema
dependencia e implicación emocional
pueden causar problemas.

29
Particularmente, en las parejas gays y lesbianas encontramos tres áreas
específicas a tener en cuenta para la intervención en la clínica y para
comprender a las parejas:

Parejas Gays Parejas Lesbianas


Roles de género: Si uno o ambos La excesiva dependencia: se debe a
miembros de la pareja tiene que por características sociales las
arraigado un rígido rol de género en mujeres en general valoran el estar
cuanto a lo que significa social y en una relación como el más alto
culturalmente ser hombre, esto valor en sus vidas, llegando en
puede impedir buena comunicación algunos casos a haber una verdadera
acerca de las necesidades dentro de simbiosis, queriendo compartir cada
la pareja, reconocer las debilidades, faceta, momento y actividad de la
reconocer sentimientos, conflictos de vida de su pareja, desde reuniones
poder y control. sociales, laborales, perdiéndose la
individualidad de la misma, causando
un aislamiento social, se pierden
amistades, pues se las deja de lado
porque se procura estar con la pareja
cada minuto
Roles sexuales: Estereotipo de que Aislamiento social: esta excesiva
los hombres deben ser sexualmente dependencia causa que la pareja no
activos, centrados en la genitalidad y tenga un momento para si mismos
estar preparados para una relación como individuo, esta relación de
sexual en cualquier momento puede excesiva dependencia puede durar
poner presión en la pareja. De no años, hasta que hay algún cambio en
ajustarse a estas “normas”, pueden uno de los miembros o hay un
surgir desacuerdos y miedos en desacuerdo en cuanto al espacio y
cuanto a no ser una buena pareja tiempo de los mismos.
sexual, miedo a perder a la pareja,
miedo a romper la relación, creer que
hay otra persona, etc. Otras parejas
asumen que la pasividad/actividad de
roles sexuales se aplican a otras
áreas de la relación y esto causa
problemas también.
Disfunciones sexuales: Raramente Disminución de la frecuencia en las
suele ser la demanda con la que relaciones sexuales: en cuanto a
llega la pareja a la terapia. Las parejas lesbianas hay que tomar en
disfunciones más comunes son el cuenta que sus relaciones sexuales
deseo sexual inhibido, discrepancia se dan con menos frecuencia que las
en el nivel del deseo, eyaculación parejas gays, y no es una
retardada, impotencia, eyaculación problemática de prioridad con la que
precoz. Importante identificar si la las parejas llegan, sin embargo el
dificultad en la propia aceptación de exceso de dependencia y el
la homosexualidad, rigidez en los aislamiento social suelen ser factor
roles de género y sexualidad, miedos desencadenantes para esto
en la relación o ansiedad pueden ser
las causas verdaderas de las
30
disfunciones.

A la hora de atender una pareja del mismo sexo, el texto de Rubio también
propone que hay que tomar en cuenta los siguientes elementos que pueden ser
tomados como sugerencias de intervención en la práctica terapeútica:
- La forma en que cada uno vive su propia homosexualidad, y las
consecuencias de esto.
- El modelo y tipo de relación.
- El contexto en que vive la pareja.
- Las diferencias en el grado de aceptación de la homosexualidad.
- En las parejas gays. La relación a los roles de género y sexuales, darles
a entender que estos roles son arbitrarios, trabajar no solo en las
creencias de esta pareja respecto a los roles sino también tener en
cuenta la presión del entorno antes estos roles.
- En las parejas lesbianas. La intervención en el problema de la excesia
dependencia debe ayudar a la pareja delimite claramente un espacio
físico propio de cada uno, un tiempo propio con cada actividad, los
recursos económicos de cada uno pues la delimitación de estos
espacios les ayudara a buscar y definir intereses, ideas y sentimientos
que deben o no deben ser compartidas con la pareja.

31
BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Diplomatura en terapia de pareja . Buenos Aires, Argentina: Universidad de Flores.

Campo, C., & Linares, J. L. (2002). Sobrevivir a la pareja. Barcelona: Planeta.

Kreuz, A. (2000). La infidelidad en la pareja. En J. Navarro, & J. Pereira, Parejas en situaciones


especiales (págs. 151-172). Barcelona: Paidós.

Miragaia, J. P. (2000). Las familias reconstituidas: proceso e intervención. En J. N. Gongora, & J.


P. Miragaia, Pareja en Situaciones Especiales (págs. 229-268). Barcelona: Paidós.

Rubio, S. S. (2000). Parejas del mismo sexo. En J. Navarro, & J. Pereira, Parejas en situaciones
especiales (págs. 19-42). Barcelona: Paidós.

32

Das könnte Ihnen auch gefallen