Sie sind auf Seite 1von 4

LA EFICACIA TEMPORAL DE LA NORMA PROCESAL

 Las relaciones jurídicas; todas las relaciones jurídicas, se suscitan en un


determinado tiempo y en un determinado lugar. Nada es estático, todo cambia, ya
que el derecho es una ciencia social y como ciencia social regula la conducta de
los hombres dentro de una determinada sociedad.
 El proceso es un producto humano, en consecuencia, sabemos cuándo se va a
iniciar pero no sabemos cuándo va a concluir. (cuando le preguntan cuándo va
terminar no puede responder con una fecha exacta).
Ejemplo: si hacemos uso del proceso de conocimiento; este es el proceso modelo,
el más latoso, es el más extenso. Interpuesta que sea la demanda, admitida por el
órgano jurisdiccional, se pasa a la etapa del emplazamiento; que viene a ser el
acto de la notificación con la demanda, el auto admisorio y sus anexos a la
persona demandada, al sujeto pasivo de la relación jurídica procesal y este sujeto
pasivo tiene 30 días hábiles para contestar la demanda. Cada plazo, cada termino
procesal es dentro del proceso civil improrrogable, perentorio; esto es, no admite
prorroga alguna; entonces al cabo de los 30 días debo de contestar la demanda.
Entonces computando desde el emplazamiento hasta el tiempo de la notificación
de la demanda, ¿cuantos días corren? habrán sido como unos 45 días porque se
suman los feriados, los sábados y los domingos. Pasado este tiempo con o sin
contestación el juez debe de sanear el proceso y para que sanee el proceso el
juez tiene 5 días. Sumando esto ya tenemos 50 días, esto sin contar si muestra la
rebeldía ya que serán 10 días más para la declaración de rebeldía ya serian 55
días, luego se emite el auto de saneamiento procesal, fija fecha para la audiencia
del saneamiento procesal y sanear los puntos controvertidos. A esto le pondremos
15 días, entonces ya serian 70 días, luego viene la fecha de la sentencia que no
puede ser menor a 25 días hasta 50 días, entonces ya tendríamos como más de
100 días, luego viene la etapa de la sentencia. Entonces sumando todo, un
proceso de conocimiento debería de durar normalmente un plazo de 4 meses, si
se respetan los plazos, pero esto no pasa jamás; un proceso dura una eternidad.
 Se pueden producir dos cosas:
1) Que la norma procesal este vigente durante todo el desarrollo, durante todo
ese tiempo, entonces no se generara ningún problema. Porque un proceso
que empezó con una norma procesal continuara con la misma norma.
2) Pero cuando en el desarrollo del proceso se va a emitir una nueva norma
procesal, allí ya se va a empezar a cambiar. Entonces que supuestos se
pueden producir supuestos:
Casos de cambio de la norma procesal:
a) Existencia de procesos concluidos por sentencia; sin problema.
Porque cuando se promulgue o cuando entre en vigencia la nueva
norma procesal porque los procesos concluidos por sentencia que
han llegado a la cualidad de cosa juzgada se tornan en irrecurribles
e inmodificables. La cosa juzgada es la cualidad a la que llegan las
sentencias por el hecho del transcurso del tiempo porque dentro del
plazo permitido no se ha usado ningún método de impugnación; en
consecuencia llegan a la calidad de intangibilidad y esto es por
razones de seguridad jurídica. Entonces la norma procesal nueva
en absoluto le va a afectar para nada al proceso concluido que
tenga la calidad de cosa juzgada excepto en el caso que se hallen
en el proceso de ejecución.
b) Existencia de procesos que aún no se han iniciado; tampoco
habrá problema, porque durante el periodo de vigencia de la norma
derogada el proceso aún no había nacido; entonces si el proceso
no había nacido, si el conflicto se suscita dentro de la vigencia de la
nueva norma procesal entonces la nueva norma procesal es la que
va a tener que regir a ese proceso. Durante proceso norma
procesal derogada no hubo conflicto; el conflicto se suscita dentro
de la vigencia de la nueva norma procesal por tanto es esta la que
debe de aplicarse a ese proceso no iniciado.
c) La existencia de procesos en pleno trayecto; la existencia de
un proceso que se está desarrollando con la norma procesal
derogada y llega a introducirse un nuevo ordenamiento procesal.
Entonces allí llega un sinnúmero de problemas de adaptación. Y
por regla general toda norma entra a regir desde el día siguiente de
su publicación. En consecuencia, por regla general la norma
procesal nueva es la que debe de aplicarse de manera inmediata.
Pero esta aplicación inmediata va a ocasionar grandes problemas,
pongámonos en el caso de que se haya emplazado al demandado
y en ese momento se dicta la nueva ley procesal, la nueva ley
procesal supone que va a traer sendas modificaciones a la norma
procesal derogada (porque se produce una derogación o una
abrogación de una determinada norma procesal, porque se
considera que esta norma ya ha quedado desfasada en el tiempo y
en el espacio; esa norma ha quedado obsoleta entonces se debe
actualizarse). Entonces el demandado para contestar la demanda
se deberá adecuar a la nueva norma procesal porque la nueva
norma procesal entra a regir de manera inmediata.

Durante este momento se van a producir dos supuestos que


derivan de la doctrina y del ordenamiento procesal (esto por el
problema de la adaptación de la norma procesal):

1. La aplicación inmediata de la nueva norma procesal:


2. La aplicación ultractiva de la norma procesal derogada
hasta la conclusión del proceso:

La doctrina y la ley recomiendan el uso del primer supuesto, en


consecuencia de acuerdo a la doctrina y ley promulgada la nueva
ley procesal esta va a entrar a regir en el estado en el que el
proceso esta o se encuentra. Pero para esta solución se deben
aplicar dos principios procesales:

 Principio del respeto irrestricto de los actos procesales


consumados de la norma derogada. Por ejemplo los
artículos 355 y siguientes del CPC regula los presupuestos y
requisitos mínimos que debe de tener los actos de
impugnación conocidos como los recursos de apelación.
Este nuevo código ha dejado cuales son los nuevos
requisitos de procedibilidad y que deben de tener los medios
impugnatorios. Estos requisitos son: 1) denunciar el agravio
producido con el acto procesal cuestionado. 2) fundamentar
el contenido del recurso de impugnación. 3) expresar la
pretensión impugnatoria que se quiere. Si no cumplo con
esto el juez declara improcedente mi recurso de apelación.
Qué pasaría si 2 días antes quería presentar y no lo hice y el
código de procedimientos civiles derogado ya no exigía
estos requisitos y solo se decía “apelo de la ilegal e injusta
sentencia dictada por su despacho y pido que se declare
nula o se revoque por las siguientes razones…” en la
fundamentación se debe expresar o denunciar el pretexto
fundamental que la sentencia contiene. Y que este viene de
un problema de razonamiento judicial.

La nulidad es la invalidación
total o parcial del acto procesal.
La revocación viene a ser la
sustitución del razonamiento o
del planteamiento correcto del
acto procesal. Solo que hay un
defecto de razonamiento.

 Principio de coexistencia o coherencia lógica entre la norma


procesal derogada y la nueva norma procesal; esto es para
la superación de todos los supuestos de incompatibilidad.
Ejemplo la nueva norma pedía el proceso de la admisión de
la demanda antes solo los jueces admitían las demandas
por admitirlas. Antes se guardaban las pruebas artículos
189, 424, regulan que los medios de prueba se ofrecen en
los actos de postulación antes se lo guardaban hasta el
proceso de culminación.

Nuestro ordenamiento procesal admite la aplicación inmediata de la nueva norma


procesal. La doctrina y la legislación recomiendan la aplicación inmediata de la norma
procesal nueva sobre los procesos iniciados en trámite y para esta aplicación se deben
aplicar dos principios: el principio de respeto de los actos procesales consumados de la
norma procesal derogada y el principio de la coherencia o coexistencia lógica de las
normas procesales derogas y la nueva norma procesal. La doctrina y la ley optan por el
primer supuesto. La doctrina y la legislación descartan el supuesto de la ultractividad de la
noma procesal derogada porque todas las leyes rigen para adelante y no para atrás.

EFICACIA ESPACIAL DE LA NORMA PROCESAL

Tiene mucho que ver con el territorio donde rige la norma procesal, con el ámbito físico o
geográfico e vigencia de la norma procesal; en consecuencia la norma procesal por el
principio de la territorialidad, rige para todas las relaciones, situaciones jurídicas y para
todas las personas que se hallen ubicadas dentro del país. Nuestro CPC nos rige a nivel
nacional de manera uniforme a todos los sujetos procesales y para la solución de sus
distintas soluciones de sus situaciones jurídicas bajo el principio de la territorialidad.
Inclusive los extranjeros tienen que vivir con la norma procesal excepto aquellos
supuestos que por razones de reciprocidad se puedan establecer situaciones jurídicas
distintas entre los habitantes de otro país, para ellas está las embajadas y los consulados.
La inmunidad diplomática no está para vulnerar derecho de nuestra nación, nuestra
nación tiene un ordenamiento que tiene que sea respetada; en consecuencia la norma
procesal va a regir para todas las relaciones y situaciones jurídicas, conflictivas y para los
sujetos que vivan dentro del país.

Das könnte Ihnen auch gefallen