Sie sind auf Seite 1von 16

La expresión "fuentes del derecho" alude a los conceptos de donde surge el contenido

del derecho vigente en un espacio y momento determinado, esto es, son los "espacios" a
los cuales se debe acudir para establecer el derecho aplicable a una situación jurídica
concreta. Son el "alma" del Derecho, son fundamentos e ideas que ayudan al Derecho a
realizar su fin. En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde
nace o se produce algo. Es el principio, el fundamento, el origen, la causa o la
explicación de una cosa. Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos
referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad
humana o a los usos o prácticas sociales que la generan, nos referimos, desde luego, al
origen del propio objetivo. El ordenamiento jurídico interno.

Las fuentes formales del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la
creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende
por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento
jurídico (conocidos como órganos normativos o con facultades normativas), y a los
factores históricos que inciden en la creación del derecho. De lo anterior se desprenden,
respectivamente, las nociones de fuentes del derecho en sentido material (fuentes
materiales) y fuentes del derecho en sentido formal (o fuentes formales). Cabe
distinguir entre las fuentes, las formales, que son imperativas, a las que el intérprete
debe atenerse para decidir las cuestiones planteadas. La única con fuerza suficiente
durante el siglo pasado para resolver los conflictos, por influencia de la escuela
francesa, era la ley, y solo ante sus lagunas podía recurrirse a las demás. Actualmente,
sin dejar de reconocer el predominio de la ley, se aceptan como fuentes formales
además de la ley, la costumbre y la norma que surge de un tribunal de casación. Fuentes
formales.- son los procesos de creación de las normas jurídicas. Para poder obtener
derecho de éstas fuentes es necesario seguir una serie de actos que darán como resultado
una determinada norma jurídica
Fuentes históricas- son los documentos (inscripciones, libros, etc.) que encierran el
texto de una ley o conjunto de leyes. Son documentos que contienen la información del
derecho vigente en otra época, en base en los cuáles nos inspiramos para crear una
determinada ley o institución jurídica, por ejemplo: las leyes de indias, el código de
Hamurabi, la declaración de los derechos del hombre y ciudadano de la 1789, etc.

Fuentes materiales o reales.- Son los factores y elementos que determinan el contenido
de las normas jurídicas. En otras palabras son, aquellos factores políticos, sociales, y
económicos que contribuyen a la formación del derecho y que deben ser tomados en
cuenta por los legisladores para crear normas jurídicas. Las fuentes materiales (de cuyo
tratamiento prescindiremos) son aquellas condiciones naturales y/o culturales, propias
de cada estado, que determinan el contenido de las normas.

Ley del Organismo Judicial y sus Reformas:

ARTICULO 2. * Fuentes del derecho. La ley es la fuente del ordenamiento jurídico.


La jurisprudencia, la complementará.

La costumbre regirá sólo en defecto de ley aplicable o por delegación de la ley, siempre
que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada.

* Texto Original

* Reformado por el Artículo 1. Del Decreto Número 11-93, del Congreso de la


República de Guatemala.

En la legislación guatemalteca, la jurisprudencia es una fuente formal de escasa


importancia. Sirve para complementar la ley. En el Código Procesal Civil y Mercantil,
para que se siente jurisprudencia, el Tribunal de Casación (Corte Suprema de Justicia,
Corte de Constitucionalidad), debe emitir 5 fallos para la CSJ y 3 para la CC . Estos
fallos deben de ser uniformes, no interrumpidos por otro en contrario, dictados por el
voto favorable de cuatro magistrados por lo menos, utilizándose la expresión "doctrina
legal" (Ver. Arts. 621 y 627 del Código Procesal Civil y Mercantil). En material procesal
penal se utilizan las expresiones jurisprudencia y doctrina legal, debiéndose llenar los
mismos requisitos legales, con la diferencia que el voto de los magistrados debe ser
unánime. Finalmente, en materia de amparo puede también sentarse jurisprudencia,
especialmente en la interpretación de las normas de la Constitución y de otras leyes
constitucionales en las sentencias de la corte de Constitucionalidad, que debe respetarse
por los tribunales al haber tres fallos contestes de la misma Corte; sin embargo, la de
Constitucionalidad podrá separarse de su propia jurisprudencia, razonando la
innovación, la cual no es obligatoria para los otros tribunales, salvo que lleguen a
emitirse tres fallos sucesivos contestes en el mismo sentido (ver Art. 43 de la Ley de
Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Dto. Leg. 1-96).

La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de la


República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes. La
Constitución Política de la República de Guatemala fue creada por una Asamblea
Nacional Constituyente, la cual lo hizo en representación del pueblo con el objeto de
organizar jurídicamente y políticamente al Estado, así como, también contiene los
Derechos Fundamentales de los miembros de su población.

Historia

 1824: se decreta el 22 de noviembre de 1824, la Constitución de la República


Federal de Centro América por la Asamblea Nacional Constituyente, siendo la
primera de Centro América.

 1825: se promulga el 11 de octubre de 1825, la primera Constitución Política


del Estado de Guatemala, entrando también en vigencia el mismo año.

 1879: se promulga el 11 de diciembre de 1879, la Ley Constitutiva de la


República de Guatemala, siendo la segunda de Guatemala y la primera de la
República, teniendo también varias reformas a lo largo de su vigencia.

 1921: se promulga el 9 de septiembre de 1921 la Constitución Política de la


República Federal de Centro América (la cual incluye los Estados de
Guatemala, El Salvador y Honduras) y entra en vigor el 1° de octubre de 1921
la Constitución de 1921, siendo esta la segunda de Centro América.

 1945: se aprueba el 11 de marzo de 1945 y entra en vigor el 15 de marzo de


1945 la Constitución de 1945.

 1956: se aprueba el 2 de febrero de 1956 y entra en vigor el 1° de marzo de


1956 la Constitución de 1956.

 1966: se aprueba el 15 de septiembre de 1966 y entra en vigor el 5 de mayo de


1966 la Constitución de 1966.

 1985: se aprueba el 31 de mayo de 1985 y entra en vigor el 14 de enero de


1986, la actual Constitución Política de la República de Guatemala por la
Asamblea Nacional Constituyente.
 1993: se reforma la Constitución el 17 de noviembre del mismo año, tras el
derrocamiento del entonces Presidente de la República de Guatemala Jorge
Antonio Serrano Elías.

 1999: se realiza una consulta popular para reformar nuevamente la


Constitución, siendo dicho proyecto de reforma no aprobado mediante dicha
consulta.

Partes de la Constitución
La Constitución Política de la República de Guatemala, jurídicamente se divide en tres
partes, las cuales son:

Parte Dogmática

Está parte comienza desde el Art. 1 al Art. 139 de la CPRG, en la cual se encuentran los
derechos y libertades fundamentales.

Parte Orgánica

Está parte comienza desde el Art. 140 al Art. 262 de la CPRG, en la cual se establece la
Organización del Estado y del los Organismo del Estado, los cuales son:


o Organismo Legislativo (Art. 157 al Art. 181);
o Organismo Ejecutivo (Art. 182 al Art. 202); y
o Organismo Judicial (Art. 203 al Art 222).

Así como de las entidades autónomas y descentralizadas del Estado.

Parte Procesal, Pragmática o Práctica

Está comienza desde el Art. 263 al Art. 281 de la CPRG, en la cual se establece los
principios constitucionales, las garantías constitucionales y las reformas
constitucionales.

Estructura de la Constitución
 8 Títulos
 26 Capítulos
 281 Artículos
 27 Artículos Transitorios y Finales

Tipo

La Constitución Política de la República de Guatemala es de clase mixta, ya que puede


ser reformada una parte por el Congreso de la República de Guatemala y otra parte por
la Asamblea Nacional Constituyente. La Constitución Política de la República de
Guatemala para ser reformada se basa desde el Art. 277 al Art 281 de la misma Ley
Suprema.
Reformas a la Constitución
Tiene iniciativa para proponer reformas a la Constitución:

a) El Presidente de la República en Consejo de Ministros;

b) Diez o más diputados al Congreso de la República;

c) La Corte de Constitucionalidad; y

d) El pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la República, por no menos de


cinco mil ciudadanos debidamente empadronados por el Registros de Ciudadanos.

En cualquiera de los casos anteriores, el Congreso de la República debe ocuparse sin


demora alguna del asunto planteado.

Clases de Derechos Humanos Individuales


 1. Derechos de la Primera Generación
o Individuales (Civiles): Art. 3 al Art. 46 de la CPRG
o Cívicos y Políticos: Art. 135 al Art. 139 de la CPRG
 2. Derechos de la Segunda Generación
o Sociales y Culturales: Art. 47 al Art. 134 de la CPRG
 3. Derechos de la Tercera Generación
o Derechos de Medio Ambiente
o Derechos de Información: Art. 44 de la CPRG
o Tratados Internacionales

Iniciativa de Ley: Formación de la ley


El Art. 174 de la Constitución explica que para la formación de las leyes tienen
iniciativa, las siguientes instituciones:

 El Congreso de la República de Guatemala.


 El Organismo Ejecutivo.
 La Corte Suprema de Justicia.
 La Universidad de San Carlos de Guatemala.
 El Tribunal Supremo Electoral.
Norma jurídica
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por
la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae
aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Regla o
precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa, la cual tiene su
fundamento de validez en una norma jurídica que autoriza la producción normativa de
ésta, y que tiene por objeto regular las relaciones sociales, o la conducta del hombre que
vive en sociedad, son diferentes a las normas sociales, ya que tienen la característica de
la coercibilidad, la posibilidad legitima de recurrir al uso de la fuerza socialmente
organizada en caso de su incumplimiento, busca cumplir con las finalidades concretas
del ordenamiento jurídico, la paz, el orden y la seguridad. Se diferencia de otras normas
de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto
obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento),
coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo (importa el
cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).

Para algunos, las normas jurídicas se diferencian de las reglas del derecho, porque las
primeras tienen intención prescriptiva, mientras que las reglas tienen carácter
descriptivo. Inclusive de esta manera podrían estar presentes en un mismo texto.

Además, el término está muy relacionado con el de derecho. A este último concepto
pueden atribuírsele diferentes sentidos, siendo uno de los más recurrentes el de
ordenamiento o sistema de normas jurídicas.

La relación entre ordenamiento jurídico y norma es el de todo con la parte. Es de


carácter cuantitativo. El ordenamiento jurídico estaría constituido por el conjunto de las
normas jurídicas. Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de ley
o legislación. Sin embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas
son leyes, pues son normas jurídicas también los reglamentos, órdenes ministeriales,
decretos y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o
derechos. Cabe agregar que constituyen normas jurídicas aquéllas emanadas de los actos
y contratos celebrados entre particulares o entre éstos y órganos estatales cuando actúan
como particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho privado.

Clasificaciones
Clasificación en función de la voluntad del individuo
 Normas imperativas: Obligan independientemente de la voluntad del individuo.
 Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en
contrario del individuo. Algunos autores incluyen dentro de esta categoría a las
normas supletivas. También puede considerarse como dispositiva la norma
interpretativa, es decir, aquella que va encaminada a determinar e interpretar la
voluntad de las partes.
Clasificación Hartiana

Hart señalaba que lo que diferencia al derecho de otros sistemas normativos es que está
formado por otros sistemas de normas: normas primarias y normas secundarias.

 Normas primarias: son las normas de conducta, las normas de


comportamiento y que califican como prohibido, permitido y obligatorio.
 Normas secundarias: son las normas que no tienen por objeto crear
obligaciones sino atribuir poderes o facultades.

Las normas secundarias se introducen para remediar los defectos que padece o
que tiene un sistema de derecho en el cual haya normas primarias solamente.
Estos defectos serían: primero, la falta de certeza, que se remedia por las normas
de reconocimiento; segundo, la inmovilidad, que se subsana mediante la norma
de cambio; tercero, la ineficacia, que se pretende superar mediante las normas de
adjudicación.
Mientras que las normas primarias imponen deberes y crean obligaciones, las
secundarias pueden ser públicas o privadas.
 Normas de cambio: son aquellas normas que nos indican cómo pueden
derogarse total o parcialmente las normas del ordenamiento jurídico. Nos
dicen también cómo es posible modificarlas y cómo introducir nuevas
normas. Son las llamadas normas sobre la producción de normas. estas
normas determinan quién puede hacer estos cambios.

 Art. 9 de la Ley del Organismo Judicial


o 1. Asamblea Nacional Constituyente
 La Constitución Política de la República de Guatemala
 La Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad
 La Ley de Orden Público
 Ley Electoral y de Partidos Políticos
 Ley de Emisión del Pensamiento
o 2. Organismo Legislativo
 Decretos del Congreso de la República de Guatemala
 Código Civil
 Código Penal
 Código Procesal Civil y Mercantil
 Código Procesal Penal
 Código de Trabajo
 Código de Comercio de Guatemala
 Código Municipal
o 3. Leyes Ordinarias y Reglamentarias
 Acuerdos Gubernativos creados por el Presidente de la República
de Guatemala, Instituciones Autónomas y Descentralizadas
o 4. Individualizadas
 Son las Resoluciones, Contratos o Sentencias que afectan a una
persona o un grupo de personas determinadas

Supuesto Jurídico

Es un enunciado o hipótesis prevista en la norma de cuya realización en la realidad se


deben producir las consecuencias jurídicas. Estos enunciados o hipótesis son
descripciones conceptuales que eligen y describen hechos, actos y estados jurídicos. Es
decir, se define como la hipótesis normativa de cuya realización dependen las
consecuencias establecidas por la norma. El supuesto jurídico, no tiene realidad fuera
del simple enunciado normativo, es decir pertenece al ámbito de las significaciones
ideales. Se realiza a través de un hecho o de un acto jurídico.

Ejemplos:
Todo contrato legalmente celebrado debe ser legalmente cumplido. Hipótesis: la
existencia de un contrato celebrado conforme a le ley. Todo aquel que falte al
cumplimiento de una obligación será responsable del pago de daños y perjuicios.
Hipótesis de que una persona deje de cumplir con la obligación impuesta por la ley.
Comete el delito de homicidio el que priva de la vida a otro. La hipótesis consiste en
que una persona prive de la vida a otra.

La principal diferencia entre supuesto y hecho jurídico

Es que el supuesto desempeña un papel semejante al de la causa en el proceso de


causalidad y un hecho jurídico constituye junto con el acto jurídico la forma de
realización de los supuestos jurídicos. El hecho jurídico es cuando se lleva a cabo un
acontecimiento natural o un hecho del hombre en el cual no interviene la intención de
originar consecuencias de derecho.
Consecuencia jurídica

La consecuencia jurídica es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas


reconocidas por las normas, las cuales sobrevienen en virtud de la realización de los
distintos supuestos contemplados en ella (supuesto de hecho).

Así, una consecuencia jurídica es el resultado de la norma; el hecho que la norma


contemple. El ejemplo más visible son en las normas con punibilidad penal: Art. 138 CP
español, "El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de
prisión de diez a quince años".

Si el supuesto de hecho es "matar a otro", la legítima consecuencia de este acto es la


pena privativa de libertad establecida de diez a quince años.

HECHO JURIDICO

Es un acontecimiento natural o del hombre que está previsto en la norma de derecho


como supuesto para producir una o varias consecuencias de creación, transmisión,
modificación o extinción de derechos y obligaciones; pero sin intervenir su voluntad.

Se denomina hecho jurídico en sentido amplio a un acontecimiento que tiene


trascendencia en el ámbito del derecho, es decir, se modifican ciertos estados jurídicos
iniciales desde el punto de vista legal.

Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho, para posteriormente


regular las consecuencias que ello tiene en el área del derecho. El presupuesto de hecho
de la norma es un hecho jurídico. Es importante distinguir, dentro de los hechos
jurídicos en sentido amplio, los llamados actos jurídicos y los hechos jurídicos en
sentido estricto. Un hecho jurídico en sentido estricto no tiene por qué ser voluntario ni
controlable por la persona, mientras que en un acto jurídico, la voluntad de la persona es
esencial. Por lo tanto, todos los actos jurídicos son hechos jurídicos, pero no todos los
hechos jurídicos son actos jurídicos

Es habitual que en derecho procesal se establezca que una sentencia judicial explique
dos aspectos: hechos jurídicos que se entienden probados, y fundamentos de derecho a
aplicar a tales hechos. Así, el fallo o sentencia vendrá fundamentado por estas dos
categorías.

 Ejemplos de hechos jurídicos:


o La muerte
o La promulgación de una Ley.
o El Nacimiento de una persona.
o Una declaración de guerra.
o Una catástrofe natural.
o Una catástrofe humana (genocidios, golpes de estado etc.)
 Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos:
 Nota: todos los actos jurídicos son además hechos jurídicos pero no a la inversa.

Por ejemplo:


o La firma de un contrato.
o El otorgamiento del consentimiento matrimonial.
o Otorgar testamento
o Las inscripciones regístrales

ACTO JURÍDICO

El acto jurídico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por fin
inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir
derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el
mundo exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico.

Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante
capacidad, se necesita algo que los ponga en relación, estableciendo un lazo o un
vínculo que los una, haciendo pasar la relación jurídica del estado de posibilidad al
estado de existencia. Este tercer elemento es un hecho, que por ser productor de efectos
jurídicos se denomina Hecho jurídico, cuando tal hecho procede de la voluntad humana
recibe el nombre de acto jurídico.

La estructura del acto jurídico

Si bien es cierto que el concepto de acto jurídico es una abstracción, no por eso deja de
tener una estructura, la doctrina considera que usar la denominación de elementos es la
más generalizada, en su desarrollo, existen 3 distinciones de elementos: Los elementos
esenciales, los elementos naturales y los elementos accidentales.

 Elementos Esenciales:

Los elementos esenciales son los componentes imprescindibles de todo acto jurídico, sin
que la autonomía de la voluntad pueda soslayarlos, además estos elementos son los que
permiten que un acto jurídico se concretice y pueda alcanzar su denominación
distinguiéndose de otros actos jurídicos. La doctrina y la ley en casi todos los países de
sistema de derecho continentales uniforme en señalar que estos requisitos son la
manifestación de la voluntad, la capacidad, el objeto, la causa y la forma o solemnidad.
Sin embargo debe distinguirse entre los elementos esenciales de carácter general (los ya
expuestos) y los de carácter especial que son los que requieren cada acto jurídico en
particular, pero que deben concurrir con los elementos de carácter general, en una
compra-venta por ejemplo los elementos esenciales especiales serían el bien que se
vende y el precio que debe ser pactado.
 Elementos Naturales:

Los elementos naturales son los que están insertos en la naturaleza de un acto jurídico
concreto y determinado, de tal manera que el derecho se los atribuye aún cuando las
partes no los hayan incluido. Su presencia en el contenido de un acto jurídico
determinado con prescindencia de la voluntad de las partes es lo que los hace elementos
naturales. Messineo señala que se les suele considerar así, pues no son verdaderos y
propios elementos sino más bien efectos implícitos de determinados negocios. No
obstante que la ley reconoce la presencia de estos elementos, la autonomía de la
voluntad puede separarlos del acto jurídico sin que su separación afecte la validez del
acto jurídico. En un préstamo de dinero, por ejemplo, los intereses.

 Elementos Accidentales:

Estos elementos son incorporados al acto jurídico por voluntad de las partes en ejercicio
de su autonomía sin que esto afecte la validez del acto jurídico, pero siempre que no se
desvirtúe la esencia del acto y no exista prohibición de la ley. Los elementos
accidentales se diferencian de los naturales por que son ajenos al acto jurídico, así estos
serán modalidades alternativas de realizar el acto jurídico, Por ejemplo en una compra-
venta las modalidades serían la condición, el cargo y el plazo.

Clasificaciones

 Actos positivos y negativos: En los primeros, el nacimiento, modificación,


extinción, etc. de un derecho, depende de la realización del acto; tal es, por
ejemplo, la firma de un pagaré, la entrega de una suma de dinero, la realización
de un trabajo o de una obra de arte. En los segundos, en cambio, la conducta
jurídica consiste en una omisión o abstención; tal es el caso de las obligaciones
de no hacer. El propietario de una casa alquilada a una tercero debe abstenerse
de perturbarlo en el goce de ella; en este hecho negativo, en esta abstención,
consiste el cumplimiento de su obligación.

 Actos unilaterales y bilaterales: Los actos jurídicos son unilaterales cuando


para su perfección, requieren de la voluntad de una sola parte, que puede ser una
sola persona, en el caso del testamento; o la voluntad de varias personas pero
que son una sola parte, pues su voluntad es expresada con el mismo sentido,
como por ejemplo en el caso de las comunidades que son representadas por un
administrador. Son bilaterales cuando requieren el consentimiento de dos o más
voluntades (consentimiento), como los contratos.

Esta clasificación no debe confundirse con la de contratos que son unilaterales y


bilaterales. Los contratos son siempre actos jurídicos bilaterales, desde que no
existen sin el concurso de voluntades; pero en orden a sus efectos, se llama
unilaterales a los que crean obligaciones a cargo de una sola de las partes, tales
como el depósito, la donación y bilaterales a aquellos que las crean para ambas,
como la compraventa y el contrato de trabajo.
 Actos entre vivos y de última voluntad: Los actos jurídicos cuya eficacia no
depende del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se llaman actos
entre vivos, como son los contratos. Cuando no deben producir efectos sino
después del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se denominan
actos de última voluntad o mortis causa, como son los testamentos.

 Actos gratuitos y onerosos: Actos a títulos gratuitos o simplemente gratuitos


son aquellos en que la obligación está a cargo de una sola de las partes y
responden a un propósito de liberalidad; tales los testamentos, la donación, la
renuncia sin cargo a un derecho. En cambio, en los actos onerosos las
obligaciones son recíprocas y cada contratante las contrae en vista de que la otra
parte se obliga a su vez; así ocurre en la compraventa, la permuta, etcétera.

 Actos formales y no formales: Actos formales o solemnes son aquellos cuya


eficacia depende de la observancia de las formalidades ordenadas por la ley. Son
no formales o no solemnes aquellos cuya validez no depende del cumplimiento
de solemnidad alguna.

 Actos patrimoniales y de familia: Los primeros son los que tienen un


contenido económico. Los segundos, en cambio, se refieren a derechos y deberes
de familia o extra patrimoniales.

 Actos de administración y de disposición o enajenación: En el acto de


administración sólo se transfiere la tenencia, el uso; por ejemplo, el
arrendamiento, comodato, este acto no saca de la esfera de actuación del sujeto
al bien en cuestión, objeto del acto por el contrario. En los de disposición se
transmite el dominio, la propiedad de la cosa por ejemplo: la enajenación y el
gravamen.

 Actos abstractos de causa y causados: El acto abstracto no obstante de


constituir una declaración de voluntad que revela el ánimo de generar efectos
jurídicos que, interesen al agente, no llevan la causa incorporada en si, ejemplo:
el giro de una letra que conteniendo una obligación de pago, es independiente de
su causa. El acto causado tiene causa evidente y notoria. Ejemplo: el
arrendamiento.

Las formalidades en los actos jurídicos


Los actos jurídicos, en general, pueden ser formales o no formales. Son formales
aquellos actos jurídicos para cuya existencia o validez es necesaria la manifestación de
ciertos caracteres externos, en vista a producir plenos efectos jurídicos. Ejemplo de esto
son los contratos solemnes, que requieren de una solemnidad propiamente tal, o los
contratos reales, que requieren de la entrega de una todas.

Las formalidades, tal como las reconoce la doctrina, pueden ser:

 Formalidades de prueba o ad probationem: Se refiere a aquellas formalidades


que constituyen requisito de existencia o validez del acto en cuestión, y ante
cuya omisión el acto es nulo, inexistente, o no produce efecto jurídico alguno.
Por ejemplo, en la mayoría de los países, la compraventa de bienes raíces debe
celebrarse en escritura pública, sin la cual se entiende que la venta es nula.
Dichas solemnidades se establecen en consideración a la naturaleza del acto,
dada la importancia que el determinado negocio jurídico tiene para el
ordenamiento jurídico nacional.

 Formalidades habilitantes: Son aquellas formalidades establecidas en


consideración de las personas incapaces o ausentes, en vistas de proteger su
patrimonio con ciertas cortapisas legales que impiden a sus representantes
disponer libremente de su patrimonio. Tal es el caso, por ejemplo, de las
restricciones de los guardadores de la venta de bienes raíces de sus pupilos, la
que, en la mayoría de los países, debe hacerse en pública subasta previa
autorización de juez competente. Su omisión implica la nulidad del acto en
cuestión.

 Formalidades objetivas o ad-solemnitatem: Aquellos requisitos externos al


acto jurídico que se exigen en consideración a la acreditación formal de un acto
ante la sociedad o las autoridades. Por regla general, se traduce en la
escrituración del determinado acto, como es en el caso de los contratos de
trabajo, donde es de interés del legislador que dichos actos se mantengan
escriturados o registrados, en protección de los trabajadores. Su omisión jamás
acarrea la nulidad, sino que formas distintas de ineficacia de los actos jurídicos,
tales como la in admisibilidad de la prueba testimonial.

 Formalidades de publicidad: Aquellas formalidades destinadas a dar


publicidad al determinado acto jurídico, y que por regla general se traducen en la
inscripción del negocio en un registro público, de modo que todas las personas
tengan acceso al conocimiento de su contenido y efectos. Su violación acarrea,
como norma general, la inoponibilidad del acto frente a tercero.

Relación jurídica

Relación jurídica es el vínculo que une a dos o más personas, respecto de determinados
bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el Derecho, como cauce para la
realización de una función social merecedora de tutela jurídica. Es el elemento más
importante desde el punto de vista del derecho subjetivo, así como la norma jurídica lo
es desde el punto de vista objetivo. Por consiguiente se entiende que la relación humana
o de vida es aquella que al ser reconocida e integrada en el supuesto de hecho de una o
varias normas, produce consecuencias jurídicas (Miguel Reale).

Mouchet y Zorraquín Becú consideran que la relación que se establece entre personas
(sujeto jurídico), al cual una norma asigna determinadas consecuencias. Por
consiguiente, las relaciones sociales que se presenten, producen consecuencias jurídicas
en la cual pueden identificarse los sujetos que intervienen en la relación.

Las distintas relaciones sociales de las que pueden ser partícipes los individuos están
contempladas jurídicamente, es decir, que existe una regulación para las mismas. De
dichas relaciones se derivan unos derechos y deberes que vinculan a las partes
concernientes y cuya materialización se manifiesta en posiciones de poder y de deber,
respectivamente.
En cuanto al contenido de las relaciones jurídicas, se han establecido cuatro tipos:

1. Relaciones obligatorias: el deber de cumplir los derechos del otro sujeto (devolución
del préstamo al banco).

2. Relaciones jurídico-reales: el derecho de obrar como considere oportuno el


propietario de los bienes que posee, y que tal derecho forma parte de los derechos reales
(derecho de propiedad…).

3. Relaciones familiares: dirigidas a garantizar el marco de esta institución (derecho de


alimentos entre parientes).

4. Relaciones hereditarias o sucesorias: derechos y deberes de los sucesores de una


persona fallecida.

Hay relaciones que son autónomas y por tanto constituyen una sola relación jurídica, se
dice que son relaciones independientes (matrimonio). Sin embargo se diferencian otras
cuyo origen procede de una relación anterior ya existente y a la cual se subordina; son
las relaciones independientes (subarrendamiento).

La estructura de toda relación jurídica comprende:

 Sujetos: los individuos que se relacionan, ya sean personas físicas o jurídicas.


Se determinan dos posiciones:

Una de poder, en la que se otorgan unos derechos al sujeto activo que le legitiman para
reclamar una conducta determinada a favor del cumplimiento de sus derechos, ya sean
por medio de:

- Derechos subjetivos: facultades sobre la exigencia de ciertas conductas o sobre una


cosa en beneficio particular.

- Potestades: autoriza a una persona para que la patria potestad de los padres sobre sus
hijos menores de edad actúe en interés de la parte sometida.

- Derechos potestativos: por voluntad unilateral la relación se puede ver alterada,


modificada o destruida (celebrar/anular un contrato, modificar…)

- Representante: actúa por cuenta y en nombre de otras personas.

Una de deber, la obligación o subordinación por el cumplimiento de los derechos del


sujeto activo.

 Objeto: parte de la realidad social limitada por la relación, concretada en los


intereses y bienes, ya especificados en una clasificación anterior.

 Contenido: conjunto de derechos y deberes que se reparten entre los sujetos


activos y pasivos.
Sanción

La sanción es un término, en Derecho, que tiene varias acepciones.

En primer lugar, se denomina sanción a la consecuencia o efecto de una conducta que


constituye infracción de una norma jurídica (ley o reglamento). Dependiendo del tipo de
norma incumplida o violada, puede haber sanciones penales o penas; sanciones civiles
y sanciones administrativas.

Sin embargo, habitualmente la referencia a una sanción se hace como sinónimo de pena
pecuniaria, es decir, una multa o, al menos, para penas leves (por ejemplo, prohibiciones
para ejercer cargos). Por el mismo motivo, comúnmente se suele relacionar la expresión
sanción con la Administración pública (sanciones administrativas) y el término pena se
deja para el ámbito del Derecho penal.

En segundo lugar, se llama sanción al acto formal mediante el cual el jefe de Estado da
su conformidad a un proyecto de ley o estatuto. En España, por ejemplo, el Rey
sanciona las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Y por extensión, además, se
denomina sanción a la aprobación o autorización de cualquier acto jurídico. Así, por
ejemplo, en Argentina, la sanción es el acto formal mediante el cual el Congreso da
fuerza de ley a una norma. En Chile, el Presidente de la República a través de la
sanción, da su conformidad al Proyecto de Ley, presentado por las respectivas Camaras
de Senadores y Diputados, para dicho acto, el Presidente cuenta con una herramienta
denominada Veto, con la cuál podrá Vetar el Proyecto de Ley.

Por último, desde un punto de vista de Derecho internacional, las sanciones son las
medidas económicas, diplomáticas o militares que un estado toma de forma unilateral
para presionar a otro en una negociación o para el cumplimiento de obligaciones
internacionales.

Este vocablo afecta: Al Derecho Procesal Civil y es la consecuencia jurídica


desfavorable que el incumplimiento de un deber produce en relación con el obligado
(Couture). Al Derecho Político, si bien con respecto a éste las definiciones son
discrepantes, posiblemente porque están referidas a distintos regímenes políticos y a
normas constitucionales diferentes.

El Diccionario de la Academia dice que es el acto solemne por el que el jefe del Estado
confirma una ley o estatuto. Escriche hace igual definición que el Diccionario, pero
omite cuál sea el organismo sancionador. Cabanellas recoge el concepto de la Academia
en cuanto atribuye la sanción al jefe del Estado, y añade “o por quien de hecho ejerce
sus atribuciones”.

Para Capitant es el acto por el cual el monarca, considerado como de igual o superior
jerarquía respecto de las Cámaras, presta su asentimiento a la ley votada por el
Parlamento, idea que se encuentra asimismo en Guillien y Vincent.
Frente a ese criterio, aparece el de quienes atribuyen la sanción de las leyes al propio
órgano legislativo que las ha dictado. Por eso dice Couture que es “la aprobación que se
da por una de las Cámaras que componen el órgano legislativo, o por éste en su
conjunto, a un proyecto de ley”. Ramírez Gronda expresa que “en el proceso de la
formación de las leyes, la sanción es el acto por el cual el Congreso, las legislaturas,
etc., aprueban un proyecto de ley”. Finalmente, J. C. Smith, explica que, “en la literatura
jurídica constitucional argentina, la sanción es el acto por el cual el Poder Legislativo
(es decir, ambas Cámaras en conjunto) aprueban un proyecto de ley”. La doctrina y las
Constituciones que atribuyen la función sancionadora de las leyes al propio órgano
legislativo que las ha dictado, reservan al jefe del Estado la misión de promulgarla o de
ejercer su derecho de veto.

Coacción

La coacción es un término empleado frecuentemente en Derecho y ciencia política que


se refiere a la violencia o imposición de condiciones empleadas para obligar a un sujeto
a realizar u omitir una determinada conducta.

Coacción en la teoría del Poder

La coacción es utilizada por el Estado como herramienta principal de cara a establecer


su poder normativo. Así, el único capaz de utilizar la violencia legítima es el poder
público, el cual hará uso de la coacción para imponer un determinado cumplimiento
legal, pero sobre todo, la utilizará para fundamentar la prevención general basada en la
amenaza del uso de la fuerza, o coerción.

Coacción en el Derecho penal

En el Derecho penal existe el delito de coerción, que supone utilizar la violencia para
impedir a la persona realizar un acto que la ley no prohíbe. En el sentido contrario,
también se produce coacción cuando se obliga a la persona mediante la violencia
ilegítima a adoptar un determinado comportamiento en contra de su voluntad.

En resumen, la coacción es la fuerza bruta. También puede suponer una forma de


exención de la responsabilidad penal. Esto es, la persona que se ha visto obligada a
delinquir bajo coerción no puede ser responsable penal de sus actos.

Coacción en el Derecho civil

En el Derecho civil la coacción supone un vicio del consentimiento. Por lo general se


establece la nulidad de pleno derecho o la inexistencia de todos los actos realizados bajo
coacción.

Posturas ideológicas

Los libertarios, entre otros, le dan un sentido peyorativo especial, haciendo ver que
consideran ilegítimos los acuerdos suscritos mediante el uso de la fuerza. Los
anarquistas y pacifistas están en contra de cualquier pacto coaccionado o no voluntario
(no coacción), sobre todo si la coacción es sistematizada a través de alguna institución,
como el Estado

Das könnte Ihnen auch gefallen