Sie sind auf Seite 1von 17

2° EDICIÓN

FEB - 2018
ASUNCIÓN - PARAGUAY

ESPECIE DEL MES


Urukure’a Chichi o Lechucita Vizcachera
FOTOGRAFIA: Hugo del Castillo

(Athene cunicularia)
Lechucita Vizcachera
Otra ave típica de los pastizales es
la Lechucita Vizcachera, especie
que pertenece a la familia de las
lechuzas y búhos (Strigidae), pero
a diferencia de la mayoría de las
especies de esta familia está
también activa durante el día. Se la
ve expuesta al sol en la boca de su
madriguera o posada en un poste
de cerco o de alambrado, rama de
árbol o cualquier estructura,
siempre vigilante con sus enormes
ojos amarillos bien abiertos,
dispuesta a defender su
propiedad.
Tal vez lo más notable de ella es
que hace su nido bajo tierra en una
cueva tal como un armadillo, la
cueva es su nido y también
dormidero de todo el año, nunca lo
abandona, se aparea de por vida y
siempre hay un miembro de la
pareja cerca. Ahuyenta a cualquier
intruso, sea un predador o una
persona o una vaca, con sus
chillidos: chi…chi…chi…chichi, lo
que le da su nombre común
onomatopéyico. Además de ese
chillido de alarma áspero e
irritante, a la noche también emite
otros sonidos como los típicos
buh…buh de los búhos.
La madriguera la construyen
excavando con patas y picos
ambos miembros de la pareja, o
bien pueden reutilizar una cueva
existente como la de un tatú o
armadillo o de una vizcacha, hecho
que le da su nombre común. En
Argentina también usan cuevas de
mara y en Norteamérica de
perritos de la pradera.
Ponen 4 a 6 huevos
ovoidales o elípticos
blancos y pueden
tranquilamente sacar
adelante una
FOTOGRAFIA: Hugo del Castillo

camada de cuatro
pichones. La
cueva es un
túnel de 1,2 a
1,5 m de
longitud y de
18 a 20 cm
d e
diámetro.

ESPECIE DEL MES


CComo pasa con las especies
comunes, tiene muchos nombres
vulgares, además de los ya
mencionados se escuchan:
Urukurea Chuchu, Urukurea Ñu,
Urukurea chiñi, Yvykurea, Guyra
Toro, en países vecinos: Lechucita
campestre, Lechucita Pampa,
Curuja, Lechuza de la Pampa, Buho Llanero, en idioma Inglés se llama
Burrowing Owl, por su cueva. Otros nombres menos frecuentes son
Pespir, en Ayoreo: Joiñami y según el Padre Sánchez Labrador: Chaita,
Mbaya, Dogualogo, Español: Mochuelos.
Es una especie exclusiva de América, habita todo tipo de llanura desde
los Estados Unidos hasta la Patagonia, también habita tierras de cultivo y
es así que, a pesar de ser una especie muy exitosa en todo su rango, se ve
afectada por los agroquímicos, sus egagrópilas se estudian para saber el
tipo de vertebrados que habita en una zona determinada como ratoncitos
que podrían afectar las plantaciones. No tiene problemas con los
humanos así que también anidan en habitaciones humanas: jardines y
canchas de deportes.
Se alimenta de pequeños
vertebrados como ratoncitos, aves
y ranas, así como de insectos
como escarabajos y cangrejos. Es
una especie muy fotogénica
porque posa expuesta y
permanece mucho tiempo frente a
la cámara, es una actriz principal
de un show en el zoológico de
Londres en el cuál una lechucita se
desplaza resueltamente por el
escenario bien erguida.
FOTOGRAFIA: Hugo del Castillo

Urukure’a
Chichi
FOTOGRAFIA: Alejandro Gonzalez Alzaga
1
POLINIZADORAS
AVES

Texto: Fabiana Benitez

Es de común saber la simbiosis que pueden representar muchos integrantes de


la rica biodiversidad de cualquier ecosistema, más aún del bioma con uno de los
mayores endemismos (casi 8.000 especies endémicas de plantas vasculares,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos) como es el Bosque Atlántico en toda su
extensión. (Tabarelli et al., 2005).

Primeramente, las plantas, en especial las que producen néctar, son un valioso
e indispensable recurso para la alimentación de aves nectarívoras, quienes, a su
vez, pueden actuar como sus propios “courier” o polinizadoras para la
preservación de las especies. Existen muchos ejemplos de interdependencia
FOTOGRAFIA: Sophie Van Ruymbeke

entre especies de flora y fauna, y lo que más se resalta en las observaciones


realizadas y estudios como el de Zanchetta y Gava (2012), es que las preferidas
por las aves en particular son aquellas plantas de porte herbáceo y epífitas,
FOTOGRAFIA: Aves Argentinas

como la familia más representativa con flores ornitófilas, las Bromeliaceae,


quienes han evolucionado para otorgar el color y sabor favorito de aves como
Anthracothorax nigricollis y Thalurania glaucopis, entre muchas otras.
AVES
1
POLINIZADORAS

Se citan a continuación, algunas especies


de aves que visitan con bastante
periodicidad especies del Bosque Atlántico
con la finalidad de conseguir néctar:

- Coereba flaveola (Mielero o Guyra karoeva): Esta especie es una amante del azúcar, por ende, es común
verla perforar todo tipo de flores.

- Dacnis cayana (Saí Azul): es una especie frutera pero también se alimenta, dependiendo de la oferta y
época del año, del néctar de ciertas flores.

- Nemosia pileata (Frutero Cabeza Negra): esta especie es consumidora tanto de néctar como insectos y
de las hojas de la copa de los árboles, donde se la observa comúnmente.

- Saltator similis (Pepitero Verdoso): se la relaciona generalmente con especies de la familia Solanaceae,
tanto para frutos como para néctar de las flores.

Referencias:
Zanchetta, E. 2012. Flores ornitófilas e suas aves polinizadoras em uma área cacaueira na Mata Atlántica do sul da
Bahia: uma análise para conservaςao da biodiversidade local. Disponible en: www.ecologiauesc.com.br
Tabarelli, M; Pinto, L; Silva, J; Hirota, M; Bede, L. 2005. Desafios e oportunidades para a conservação da biodiversidade
na Mata Atlântica brasileira. Revista Megadiversidade. Volumen 1.
FOTOGRAFIA: Billbergia zebrina
EL JACAMAR
(Galbula ruficauda) 2
Texto: Tatiana Galluppi Selich

Esta especie suele ser confundida con un picaflor gigante pero realmente pertenece a la familia Galbulidae,
familia que posee un parecido físico con los abejarucos (Familia Meropidae, que se distribuyen por África
principalmente) y se encuentra emparentada con los pájaros carpinteros.
Pasa la mayor parte del tiempo posada en las ramas de los árboles moviendo la cabeza de un lado a otro en
busca de su próxima presa, basándose principalmente en insectos voladores de los órdenes Lepidoptera,
Odonata, Hymenoptera, Hemiptera, Orthoptera y Coleoptera; como mariposas, libélulas y avispas. Es
una especie de hábitos diurnos y se encuentra en bordes de bosques húmedos, bosques en galería y en
áreas abiertas dentro de bosques; desde México hasta Argentina.
Su nombre proviene del latín, donde Galbula hace referencia a un ave amarillenta y pequeña, y ruficauda
significa de cola roja. Es inconfundible bajo esta marca de campo ya que es la única que posee la cola roja
en su área de distribución.
En Paraguay existen aún pocos registros de la misma y la mayoría de ellos se encuentran en zonas
inaccesibles del Chaco que incluyen al noreste del mismo. Curiosamente, la especie se encuentra en la lista
de buscados en la guía de aves del Paraguay (2006). Los individuos fotografiados se encontraban en la
estación Los Tres Gigantes, distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay. La estación se encuentra dentro de la
ecorregión Pantanal, y es un lugar donde la especie puede ser fácilmente observada. Durante un viaje en el
mes de enero se pudieron observar hasta tres individuos en los alrededores de la estación, al igual que en
el sendero Arirai.
Los individuos se mostraban curiosos por nuestra presencia y se dejaban fotografiar posados en las ramas
de los árboles que se encontraban al borde del sendero. Acompañaban nuestras campañas de monitoreo y
en las horas de mucho calor se alimentaban de los insectos cercanos a la estación, perchándose en la tela
metálica donde conseguían un gran manjar. Utilizaban su pico negro notoriamente largo (4 a 7 cm) para tal
efecto mientras nos maravillaban con los colores metálicos que presenta la especie.
El macho es más brillante donde predomina un verde metálico en las partes superiores, el rostro, las alas;
contrastando con tonalidades de marrón a rufo en las plumas que cubren el vientre y la cola. La hembra es
más opaca, pero con la garganta color ante (naranja amarillento).
Durante los diez días que hemos pasado con el equipo en la estación, esta especie ha estado acompañado
FOTOGRAFIA: Tatiana Galluppi

cada una de nuestras salidas y descansos, siempre curiosa y generando una corta vocalización que recuerda
a un silbido.

Fuente:
Neotropical Birds (https://neotropical.birds.cornell.edu/Species-Account/nb/species/rutjac1)
Wiki Aves de Colombia (http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Jacamar+Colirufo)
NOTAS DE INTERES
FOTOGRAFIA: Rodolfo Ruíz
NOTA DE INTERES

Estación Tres Gigantes. . .


Un lugar mágico y único
Texto y Fotos: Antonio Schinca
1
(desde Uruguay)

Habiendo transcurrido ya tres meses de mi nostálgica visita a la Estación Tres Gigantes, he logrado hacer una pausa
en mis quehaceres para poder expresar y contar brevemente lo vivido y sentido por aquellos días en el Pantanal
Paraguayo.
Desde el mismo momento del aterrizaje de la avioneta en la estancia Fortín Patria, y los primeros pasos caminando
por el puente de madera hacia las lanchas que nos llevarían por el Río Paraguay rumbo a la Reserva, pude apreciar
una diversidad ornitológica impactante.
Las imágenes que obtuve en el trayecto por el río, la majestuosidad de las miles de aves en vuelo que salían a nuestro
encuentro en son de bienvenida son inolvidables. Aunque he tenido oportunidad en mi país de remontar gran cantidad
de ríos y arroyos importantes durante horas, nada puede compararse con esta experiencia.

Desde nuestra llegada a la Estación, una vez más el profesionalismo y calidez del equipo de Guyra Paraguay, liderado
por el guarda reserva Nery Chamorro que allí nos recibiera, hizo posible que la estadía fuera siempre a gusto y muy
confortable. Los paisajes espectaculares observados, sentidos y registrados serán por siempre únicos. No falté ni una
sola vez a la cita con cada amanecer y atardecer que me brindara este hermoso Pantanal y son de las fotografías que
más disfrutan mis amigos y familiares con quienes he empezado a difundir la existencia y ubicación de este recóndito
FOTOGRAFIA: Antonio Schinca

y bellísimo lugar.
Estación Tres Gigantes
Las noches mágicas en la Estación nos deleitaron con cielos estrellados y una
espléndida luna que, por momentos, logró motivar a la fauna nocturna del lugar
con sus cantos, creando un sonido ambiente espectacular.

Respecto a la valiosísima biodiversidad que alberga esta Reserva, diré que gracias
al buen tiempo durante toda la estadía pude encontrar en mis largas caminatas por
los senderos una gran variedad de aves de las cuales varias merecen tener una
mención especial, en futuros artículos de esta revista digital.

Las plantas, hermosísimas, los insectos, reptiles y mamíferos que tuve el gusto de
avistar me deleitaron y me hicieron comprender un poco más del importante
papel de esta Reserva para el estudio in situ de diversas ramas de la
biología.

Por último, me resta solo decir que a partir de mi visita a la Estación


Tres Gigantes, la palabra conservación tiene un significado mucho
más profundo en mi persona, y el haber tenido la oportunidad de
disfrutar de esa estadía de más de una semana y poder expresar
mediante la fotografía lo vivido ha sido una experiencia única e
inolvidable. . .
FOTOGRAFIA: Antonio Schinca
2
FOTOGRAFIA: Guyra Paraguay

NOTA DE INTERES

Las aves en las parcelas de yerba


mate orgánica bajo sombra
Texto: Evelyn Brítez,
Viviana Rojas & Hugo Cabral
FOTOGRAFIA: Nelson Garay

El Bosque Atlántico es uno de los principales núcleos de


conservación de biodiversidad a nivel global (en inglés,
hotspot) debido a la gran diversidad de especies y
endemismos (Myers et al., 2000). En Paraguay, los últimos
remanentes se encuentran conservados en áreas protegidas
públicas y/o privadas. Varias amenazas afectan a uno de los
principales remanentes de Bosque Atlántico del sur del país: la
Reserva para Parque Nacional San Rafael (Clay et al., 2008); la misma fue
declarada como la primer Área de Importancia para la Conservación de las Aves
FOTOGRAFIA: 1 . Nelson Garay 2 .Guyra Paraguay

del Paraguay en el año 1998 por presentar registros de más de 400 especies.

Las amenazas son principalmente la deforestación, que se realiza para aumentar superficie para la agricultura y ganadería,
plantar cultivos ilegales, extraer madera para la venta y producir leña y carbón; el manejo no adecuado del fuego, que se origina
en las zonas de pastizales; la construcción de represas hidroeléctricas y manejo no adecuado de los recursos hídricos; la
introducción de especies exóticas, que resultan a largo plazo en la pérdida de biodiversidad; el cambio climático y la cacería
furtiva, entre otras. Estas amenazas tienen como trasfondo una gran problemática socio-ambiental ligada a las necesidades de
las comunidades de mantener sus medios de vida y la escasa consciencia ambiental.
Guyra Paraguay, buscando actuar ante esta problemática, ideó un proyecto de producción de yerba mate, Ilex paraguariensis
bajo sombra, teniendo en cuenta que esta es una especie nativa (López et al., 2002) y que tiene un alto valor cultural ya que
está vinculada a la cultura guaraní y a sus costumbres (Miró, 2015). En el mismo involucró a las comunidades locales.
NOTA DE INTERES
La iniciativa de trabajar en la Reserva para Parque
Nacional San Rafael y área de influencia con un sistema
de producción al que llamamos “yerba mate bajo sombra”
inició en el año 2016. El mismo consiste en la producción
de yerba mate sombreada por especies forestales
nativas y por cultivos rentables (como tung y naranja) en
los que se está promoviendo la recuperación y
regeneración natural de la masa forestal y de la
biodiversidad. Para ello, se está trabajando con
productores familiares de Oga Ita y Santa Ana y la
comunidad Mby´a Guarani de Arroyo Moroti, ubicadas
en el Distrito de Alto Verá, Itapúa bajo el proyecto “Yerba
mate, un modelo de mercado conducido a la
conservación del Bosque Atlántico”, implementado por
Guyra Paraguay y BirdLife International, con
financiación de la Darwin Initiative.

Este proyecto no solo busca la producción de yerba mate


bajo sombra, sino también conocer la contribución de la
producción de yerba mate orgánica bajo sombra con la
conservación de la biodiversidad, por lo que se está
realizando investigación con apoyo de voluntarios,
pasantes y tesistas de la Universidad Nacional de
Asunción. Para ello, se seleccionaron las aves, anfibios y
reptiles como grupo parámetro, teniendo en cuenta que
estas constituyen grupos bien conocidos, que son
sensibles a cambios y que pueden ser estudiadas a
través de metodologías de bajo costo. En esta nota se
exponen algunos avances de los trabajos de
investigación sobre aves.

Una visita de reconocimiento fue llevada a cabo en el año


2016 por Hugo del Castillo, en la cual, a través de la
metodología de conteo por puntos por un lapso de 10
minutos, se registraron en total 10 especies de aves en
Arroyo Moroti y 67 especies en Oga Ita. Entre estas, 9
especies endémicas del Bosque Atlántico que son el
Yeruvá Baryphthengus ruficapillus, el Arañero
Coronado Basyleuterus culicivorus, el Batará Goteado
Hypoedaleus guttatus, el Batará Pintado
Mackenziaena leachii, el Batará Copetón
Mackenziaena severa, el Batará Negro Pyriglena
leucoptera, el Pijuí Corona Rojiza Synallaxis ruficapilla,
el Bailarín Oliváceo Schiffornis virescens y el Arañero
Silbón Myiothlypis leucoblephara (Guyra Paraguay,
2004; Guyra Paraguay, 2005; Narosky, 2006).

Posteriormente, en el año 2017, Rodolfo Ruíz, tesista de


la Carrea Ingeniería Ambiental, inició el trabajo de
investigación sobre la riqueza de especies de aves en
áreas abiertas, borde de cultivos de yerba mate bajo
sombra y en parcelas de yerba mate bajo sombra, siendo
una variable las estaciones del año. Rodolfo se encuentra
FOTOGRAFIA: Guyra Paraguay

trabajando con apoyo del equipo de los Programas de


Conservación del Especies y Unidades de Conservación
de Guyra Paraguay.
2
Tres campañas de recolección de datos fueron llevadas a cabo en el marco de este
trabajo, registrando hasta el momento en total 74 especies en los diferentes puntos
de muestreo, entre estas, de acuerdo con Guyra Paraguay 2004, Guyra Paraguay 2005
y Narosky 2006, las especies endémicas de Bosque Atlántico fueron el Batara
Copetón Mackenziaena severa, el Tiluchi Enano Terenura maculata, el
Chupadientes Conopophaga lineata, el Bailarín Azul Chiroxiphia caudata, el
Yeruvá Baryphthengus ruficapillus, el Carpinterito Barrado Veniliornis spilogaster,
el Batará Goteado Hypoedaleus guttatus y el Carpinterito Cuello Canela Picumnus
temminckii.

Estos primeros monitoreos constituirán una línea de base y la determinación de la


contribución de la yerba mate bajo sombra para la conservación de la biodiversidad
Las aves en las
parcelas de
yerba mate orgánica
bajo sombra

será determinada a largo plazo. Los datos generados con las primeras campañas
serán utilizados para complementar información para la elaboración de guías de
producción de yerba mate bajo sombra, fomentando la difusión de información sobre
prácticas agrícolas para conservar biodiversidad y apuntando a producir
sosteniblemente.

Referencias
Guyra Paraguay. 2004. Lista comentada de las Aves del Paraguay. Annotated
checklist of the Birds of Paraguay. Asunción, Paraguay.
Guyra Paraguay. 2005. Altas de las Aves de Paraguay. Asunción, Paraguay.
López, J; Little, E; Ritz, G; Rumbold, J; Hahn, W. 2002. Árboles comunes del Paraguay:
Ñande yvyramáta kuéra. 2 ed. Facultad de Ciencias Agrarias, Carrera Ingeniería
Forestal. 458 p.
Miró, M. 2015. Disponible en:
http://www.cultura.gov.py/lang/gu/2015/02/la-yerba-mate-en-la-cultura-guarani-y-e
l-origen-del-terere/
Myers, Norman; Mittermeier, Russell A; Mittermeier, Cristina G; Gustavo A B da
FOTOGRAFIA: Daniel Espínola

Fonseca; Kent, Jennifer. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities.


Nature: 853-858.
Narosky, T. 2006. Aves del Paraguay: guía para la identificación de aves del Paraguay.
1ed. Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores. 239 p.
CONOCIENDO
LAS
IBAS
EN
PELIGRO

Texto : Fabiana Benítez


Fotos : Banco de imágenes de Guyra Paraguay
LAGUNA
BLANCA

“Laguna Blanca” (23º49’S, 56º18’W), es una isla natural de Cerrado de 26.000 ha. Se
encuentra localizada en el extremo noreste del departamento San Pedro, región Oriental
de Paraguay, 27 km al este del pueblo Santa Rosa del Aguaray Guasu dentro del distrito
Nueva Germania. Dentro de este ecosistema se destaca la Laguna Blanca, que con una
extensión de 157 ha, una profundidad de hasta 8 m y aparente estratificación térmica, es
posible que constituya el único lago verdadero del país desde el punto de vista ecológico
(Acevedo et al., 1990).

Laguna Blanca ha sido identificada como Área de Importancia para la Conservación de


las Aves y está ampliamente reconocida en Paraguay como área prioritaria para acciones
de conservación. Representa una interesante muestra de ecosistemas propios del
Cerrado que se alternan con isletas de bosques húmedos transicionales entre el Cerrado
y el Bosque Atlántico. El área cuenta con tres sistemas hídricos principales, el río Aguaray
Guasu, el río Verde y el arroyo Clementina.

A pesar de ser una isla relativamente pequeña de Cerrado, representa una muestra
representativa de los hábitats de Cerrado, que varía de bosques semidecíduos cerrados
(cerradão) y pequeñas islas de bosques a lo largo de distintos tipos de hábitats de
sabana claras y cobertura leñosa de hasta 40% desarrolladas sobre suelos muy sueltos,
FOTOGRAFIA: Guyra Paraguay

arenosos, ácidos y bien drenados (cerrado sensu stricto, campos cerrados, campo sucio,
y sabanas de palma Butia) a pastizales abiertos (campo limpio) y médanos.
El estrato herbáceo está constituido por gramíneas,
acompañadas por herbáceas bulbosas (liliáceas), herbáceas
tuberosas (asteráceas, apocináceas, euforbiáceas) y
sufrútices (mirtáceas, leguminosas). Entre los árboles y
arbustos dispersos se destacan los de porte achaparrado y
cortezas corchosas como el Paratodo (T. aurea), morosyvo
(A. peregrina), mangay (H. speciosa), lorito pysa (D. mollis)
y jata’i (B. paraguayensis). En la cercanía de los cursos de
agua, sobre suelos saturados permanentemente,
desaparece la cobertura leñosa para dar lugar a pastizales o
campos limpios dominados por gramíneas, ciperáceas y
especies de los géneros Eryngium, Eriocaulon, Drosera,
Licopodiella, entre otros (Marín et al., 1998).

Las aves de este sitio pertenecen mayormente al cerrado con


algunas especies propias del Bosque Atlántico. En los
campos abunda el Aka‘e ñuourraca campestre
(Cyanocorax cristatellus), ruidosas bandadas mixtas de
Havía tyvyta hovajuva o Pepitero de Corbata (Saltator
atricollis), Bandoletas (Cypsnagra hirundinacea) y
Tangara Ñu o Tangará Banda Blanca (Neothraupis
fasciata) acompañan el camino, así como alguna solitaria
Jiveru o Monjita Velada (Xolmis velatus). En los cerradones
resuena constantemente el canto del Ynambu kogoe o
Tataupá Listado (Crypturellus undulatus).

En los pastizales se encuentran grupos del Jetapa'i o Yetapá


Chico (Alectrurus tricolor), individuos dispersos del Tachurí
Coludo (Culicivora caudacuta), el Tachurí Canela
(Polystictus pectoralis), y el Apysa hû o Cachilo de Antifaz
(Coryphaspiza melanotis). A la noche la estrella indudable
es el Yvyja'u morotî o Atajacaminos Ala Blanca
(Eleothreptus candicans) entre otras siete especies de
atajacaminos y el enigmático Guaimingue o Urutaú
(Nyctibius griseus).
FOTOGRAFIA: Guyra Paraguay
Conociendo
a la Junta Directiva
Oscar Bordón

Texto: Alberto Yanosky

Oscar Bordón está relacionado con Guyra Paraguay desde hace muchos años,
además de ser un socio activo de la Institución. Siempre que puede se suma a
nuestras actividades, en particular a aquellas relacionadas con la interacción con la
naturaleza. En épocas recientes se ha sumado a las tareas que con mucho esfuerzo
ha liderado Guyra Paraguay para entrenar personas en el aviturismo y aportar al
turismo de naturaleza en Paraguay. Oscar es una persona muy tranquila que brinda
sabias recomendaciones. El año pasado, la Junta Directiva de Guyra Paraguay lo
identificó como un potencial miembro directivo, postulación a la que gentilmente
accedió y se transformó desde nuestra última Asamblea en el consejero más novel
de la historia de Guyra Paraguay. Muchos lo conocemos por su afición a la fotografía
de naturaleza y en particular de aves. Siempre nos deleita con excelentes capturas
de aves que muy abiertamente comparte con todos nosotros a través de redes
sociales. Además, Oscar es un contribuyente del Urutaú Electrónico, una vez
más compartiendo textos e imágenes que él mismo captura de la
naturaleza. Es físico de profesión, el primero de ese ámbito que tiene
Guyra Paraguay, demostrando que el amor por las aves y la
ornitología puede ser una actividad complementaria a lo que
hacemos en nuestras vidas en lo profesional y privado. Todos
estamos muy contentos de que un socio activo, amante de las
aves, se sume a la vida institucional de Guyra Paraguay.
FOTOGRAFIA: Guyra Paraguay

Gracias a Oscar por donarnos tu tiempo, tu saber y


aspiraciones para hacer de Guyra Paraguay una institución que
cada vez más gana adeptos a las aves y a la naturaleza.
2° EDICIÓN
FEB - 2018
ASUNCIÓN - PARAGUAY

Una producción de Guyra Paraguay 2018


Edición General:
Alberto Yanosky y Marie de Bernard
Recopilación de textos: Rossana Sánchez
Autor foto de tapa: Hugo del Castillo
ISSN 2308-7935
El Urutaú Electrónico

Av. Carlos Bóveda – Parque Asunción Verde - Viñas Cué


Asunción - Paraguay
Tel: 595-21-229.097 y 595-21 234-404

www.guyra.org.py

Guyra Paraguay es:

Socio de: Miembro de:

Diseño: Tamara Díaz - CREATIO

Das könnte Ihnen auch gefallen