Sie sind auf Seite 1von 28

Unidad I

LA CULTURA, LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN EL


DESARROLLO DE LA CIVILIZACIÓN

Tomado de escuelapedia.com
DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

1. El concepto de cultura en sus diversos enfoques.

El término cultura proviene de la palabra latina cultüra, que tenía un rango


bastante amplio de significados: habitar, cultivar, proteger, honrar con
adoración. De acuerdo a lo propuesto por Tomás R. Austin (2000), el término
fue evolucionando de modo que "Honrar con adoración" se convirtió en culto,
(hacer crecer la fe interior, lo que brota del alma); habitar un lugar" se convirtió
en colono (el surgir de la gente en un lugar no habitado antes); "cultivar la
tierra" se convirtió en cultivar (hacer brotar al reino vegetal, como en
"agricultura", agrícola, etc.); mientras que, "lo que brota del ser humano" se
convirtió en cultura”.

Esa acepción: lo que brota del ser humano, la expresión de las artes, las
letras, los valores, es la más común en el mundo cotidiano, sin embargo es
necesario precisar que a partir del desarrollo de la sociología y de la
antropología surgieron nuevos significados de “cultura”, tan variados que los
especialistas no han llegado a ponerse de acuerdo. Es así que Austin (2000)
nos da cuenta del problema para definir el término cultura desde el punto de
vista de la antropología:

“Tratando de resolver el problema de la falta de una definición común, en 1952,


Kroeber y Cluckhoholm, revisaron todas las definiciones de cultura que se
habían escrito hasta su tiempo (en inglés, por supuesto); encontraron nada
menos que 160 definiciones para comprender el concepto de Cultura”

1.1 Cultura y civilización

Para los fines de nuestro curso, es necesario detenernos en la relación


histórica y sociológica de los términos “cultura” y “civilización” ya que desde el
siglo XVIII se empezó a usar el término civilización, siempre asociado a la
cultura. A veces con significado antagónico y otras dentro de una relación
incluyente.
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

La primera distinción la señala Braudel (citado por Calduch Cervera, 2012) al


afirmar que el concepto de civilización se identificó en el siglo XVIII con la
forma de vida y los conocimientos de las sociedades avanzadas, en
contraposición al término de barbarie que se atribuía a la forma de vida y los
conocimientos de los pueblos colonizados o más atrasados.

En esa línea, los franceses, británicos y norteamericanos, usaron en el siglo


XIX el término civilización para referirse al conjunto de elementos espirituales
que posee una sociedad, nacional o internacional, mientras que el término
cultura lo aplicaron preferentemente a los aspectos espirituales que
caracterizan la personalidad de los individuos.

2 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

Es preciso notar que para ellos, cultura y civilización se refieren a los


aspectos inmateriales, espirituales: ideas, valores, religiones, lenguas, etc.,
de los seres humanos. La diferencia está en que cultura se usa para referirse a
estos aspectos con relación a un individuo o una pequeña comunidad y
civilización cuando se está hablando de toda una sociedad.

Esta distinción la desarrolla ampliamente Samuel Huntington (1997), en su libro


El choque de civilizaciones.

“Una civilización es la entidad cultural más amplia. Aldeas, regiones, grupos


étnicos, nacionalidades, grupos religiosos, todos tienen culturas distintas con
diferentes grados de heterogeneidad cultural. La cultura de una aldea del sur
de Italia puede ser diferente de la de una aldea del norte de Italia, pero ambas
comparten una cultura italiana común que las distingue de las aldeas
alemanas. Las colectividades europeas, a su vez, compartirán rasgos
culturales que las distinguen de las colectividades chinas o hindúes. Los
chinos, hindúes y occidental, sin embargo, no forman parte de ninguna entidad
cultural más amplia. Constituyen civilizaciones. Así, una civilización es el
agrupamiento cultural humano más elevado y el grado más alto de identidad
cultural que tiene las personas, si dejamos aparte lo que distingue a los seres
humanos de otras especies. Se define por elementos objetivos comunes tales
como lengua, historia, religión, costumbres, instituciones, y por la
autoidentificación subjetiva de la gente”

En la tradición alemana, el término cultura designa el conjunto de elementos


espirituales compartidos por los miembros de una sociedad (valores, ideas,
mitos, religiones, lenguas, etc.) mientras que el término civilización se atribuye
a las condiciones de vida que desarrolla esa misma sociedad, a las formas de
organización política y económica, así como en los elementos materiales
(tecnología; arquitectura; etc.).

Como vemos, las dos tradiciones, la seguida por franceses, británicos y


norteamericanos y la alemana admiten que tanto la civilización como la cultura
resultan necesarias para la existencia de las sociedades, sin embargo
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

debemos tener en cuenta las diferencias entre estas dos corrientes teóricas en
el ámbito en que ambos conceptos se aplican.

La tradición académica alemana sobre cultura y civilización, no tuvo mayor


aceptación fuera de Alemania. La otra corriente, más bien ha tenido eco en
historiadores y pensadores sociales que han aportado a su desarrollo. Así para
Braudel (citado por Hungtington, 1997), una civilización es un espacio, un
“ámbito cultural”, un conjunto de características y fenómenos culturales, para
Wallerstein (citado por Huntington, 1997), es una particular concatenación de
cosmovisión, costumbres, estructuras y cultura que forma una especie de todo
histórico y que coexiste (aun cuando no siempre simultáneamente) con otras
variedades de este fenómeno.

3 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

Las civilizaciones vistas como ese conjunto mayor que engloba diversas
culturas tienen elementos objetivos que las definen. Uno de ellos y tal vez el
más importante sea la religión. Casi todas las civilizaciones se identifican con
una de las grandes religiones del mundo. Huntington (1997) nos dice al
respecto:

“… de todos los elementos objetivos que definen las civilizaciones, sin


embargo, el más importante suele ser la religión… en una medida muy amplia,
las principales civilizaciones de la historia humana se han identificado
estrechamente con las grandes religiones del mundo; y personas que
comparten etnicidad y lengua, pueden, como en el Líbano la antigua
Yugoslavia y el subcontinente asiático, matarse brutalmente unas a otras
porque creen en dioses diferentes.”

Otro elemento que define las civilizaciones es el ámbito geográfico, pues


desde el nacimiento de las primeras civilizaciones y durante más de 3,000
años, los contactos entre ellas fueron casi inexistentes y limitados. Las
civilizaciones estaban separadas por el tiempo y el espacio y, como afirma
Huntington (1997)

“Solo un pequeño número existía en el mismo tiempo, algunas regiones


conocieron dos o tres generaciones de civilizaciones emparentadas, con la
desaparición de una civilización y un interregno seguido por el desarrollo de
otra civilización sucesora.”

Es importante notar la diferencia entre “civilización” y “civilizaciones“. La idea


de civilización en singular, que nace en el siglo XVIII como opuesta a la idea de
“barbarie” para diferenciar a una sociedad civilizada, urbana, alfabetizada, de
una sociedad primitiva que carecía de dichos atributos.

Ser civilizado era bueno, por lo tanto la civilización era el ideal y correspondía a
un sistema internacional dominado por los europeos en el siglo XIX. Hasta que
aparece la idea de “civilizaciones”. Este plural expresa el rechazo a una
civilización considerada como ideal. Al respecto Huntington (1997) nos dice:
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

“… por lo que en el siglo XIX dedicaron mucha energía intelectual, diplomática


y política a elaborar los criterios por los que las sociedades no europeas se
podían juzgar suficientemente civilizadas para ser aceptadas como miembros
del sistema internacional dominado por los europeos. Pero al mismo tiempo la
gente hablaba cada vez más de civilizaciones en plural, esto significaba “la
renuncia a una civilización definida como ideal o más bien como el ideal” y un
alejamiento del supuesto de que había un único criterio para lo que era
civilizado, “limitado”, según la frase de Braudel, “a unas pocas personas o
grupos privilegiados, la elite de la humanidad”. Por el contrario, había muchas
civilizaciones, cada una de las cuales era civilizada a su manera”

4 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

Huntington afirma que los principales conflictos de la política mundial,


ocurrirán entre naciones y grupos de naciones pertenecientes a diferentes
civilizaciones, que considera se agrupan de la siguiente manera:

Cultura Occidental, incluye principalmente a países cristianos:


Europa y América.
Podrían existir otras dos “sub civilizaciones":
o El mundo ortodoxo de Europa oriental y Rusia.
o El mundo latinoamericano de Sudamérica,
Centroamérica, México y gran parte del Caribe.

El mundo musulmán del Oriente Medio, el Magreb, Somalia,


Afganistán, Pakistán, Malasia e Indonesia.

El pueblo judío, civilización hebrea, la diáspora.

La civilización hindú, localizada fundamentalmente en la India

La civilización sínica de China, Vietnam, Singapur, Taiwán y la diáspora china


en Asia, el Pacífico y Occidente

La civilización japonesa, archipiélago del Japón

El África sub-sahariana

Las áreas budistas del norte de la India, Nepal, Bután, Mongolia, Birmania,
Tailandia, Camboya, Laos y el Tíbet.

El mapa de las civilizaciones según Huntington


Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

Tomado de blog.educastur.es

5 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

1.2 El concepto de cultura en la civilización occidental

La cultura, como una suma de factores y disciplinas, que, según amplio


consenso social la constituían y ella implicaba: la reivindicación de un
patrimonio de ideas, valores y obras de arte, de unos conocimientos históricos,
religiosos, filosóficos y científicos en constante evolución, el fenómeno de la
exploración de nuevas formas artísticas y literarias y de la investigación en
todos los campos del saber, ha sido un concepto que ha perdurado a lo largo
de la historia de la civilización occidental, con marcadas variantes en cuanto a
la importancia que en cada época se daba a una actividad cultural
determinada.

Así tenemos que en el Renacimiento florecieron especialmente las artes y las


letras y en la Ilustración la sociedad apreciaba especialmente el desarrollo de
las ciencias. Un rasgo común a todas las épocas es que siempre existió
diferencia entre quienes cultivaban y enriquecían la cultura y quienes no
mostraban interés por ella. Mario Vargas Llosa (2012) nos dice:

“En todas las épocas históricas, hasta la nuestra, en una sociedad había
personas cultas e incultas y, entre ambos extremos, personas más o menos
cultas o más o menos incultas y esta clasificación resultaba bastante clara para
el mundo entero porque para todos regía un mismo sistema de valores,
criterios culturales y maneras de pensar, juzgar y comportarse”.

Esta noción clara y compartida de cultura ya no existe, pues, como veíamos al


principio, la influencia de la antropología y de la etnología, como de los
estudios sociológicos han creado una gran confusión en el término y en los
términos antropológicos ya no hay cultos o incultos.

Sobre el inicio de esta equivocación nos habla Rafael Calduch (2012):

“El debate entre los etnólogos y antropólogos culturales, como Boas, Kroeber o
Malinowski, de una parte, y de otra parte los sociólogos y antropólogos
sociales, con Radcliffe-Brown al frente, abrió nuevas rutas de investigación
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

científica, introdujo una equívoca aplicación del término civilización a las


sociedades modernas y avanzadas, mientras reservaba el término cultura para
las sociedades más primitivas y atrasadas”.

Tomado de es.internationalism.org

6 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

Otra explicación de la confusión del término cultura por los antropólogos, la da


Mario Vargas Llosa (2012):

“La más remota señal de este empastelamiento y confusión de lo que


representa una cultura la dieron los antropólogos, inspirados, con la más buena
fe del mundo, en una voluntad de respeto y comprensión de las sociedades
primitivas que estudiaban. Ellos establecieron que cultura era la suma de
creencias, conocimientos, lenguajes, costumbres, atuendos, usos, sistemas de
parentesco, y, en resumen, todo aquello que un pueblo dice, hace, teme o
adora.”

También los sociólogos, según Vargas Llosa (2012), han contribuido a la


banalización del término cultura, al incorporar semánticamente a la idea de
cultura, a la incultura disfrazada de cultura popular.

Para ilustrar este socavamiento de la idea tradicional de cultura, Vargas Llosa


(2012) cita el libro de Mijaíl Bajtín: La cultura popular en la Edad media y el
Renacimiento. El contexto de François Rabelais, en el que el crítico ruso
contrasta a la cultura oficial y aristocrática que se conserva y brota en los
palacios, salones, conventos y bibliotecas, con la cultura popular que nace y
vive en la calle, la taberna y el carnaval, que satiriza a la oficial con réplicas que
desnudan y exageran lo que ésta oculta y oponen el mal gusto al supuesto
buen gusto de las clases dominantes.

No hay que confundir lo que los sociólogos llaman cultura popular, con la
cultura a la que tienen acceso las personas comunes, que es diferente a la alta
cultura. Para entender esta diferencia, Vargas Llosa (2012) destaca la división
que existe desde hace tiempo en el mundo anglosajón, distinta a la que entre
cultura popular y cultura oficial proponía Batjín. Se trata de la cultura de la
ceja levantada y la cultura de la ceja alicaída:

“En este último caso estamos siempre dentro de la acepción clásica de la


cultura y lo que distingue a una de otra es el grado de facilidad o dificultad que
ofrece al lector, oyente, espectador y simple cultor, el hecho cultural. Un poeta
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

como T.S. Eliot y un novelista como James Joyce pertenecen a la cultura de la


ceja levantada en tanto que los cuentos y novelas de Ernest Hemingway o los
poemas de Walt Whitman, a la de la ceja alicaída, pues resultan accesibles a
los lectores comunes y corrientes.”

2. La información y el conocimiento

Información y conocimiento están estrechamente relacionados entre sí y éstos


con la cultura. Para T.S. Eliot (citado por Vargas Llosa (2012) “El conocimiento
tiene que ver con la evolución de la técnica y las ciencias y la cultura es algo
anterior al conocimiento, una propensión del espíritu, una sensibilidad y un
cultivo de la forma que da sentido y orientación a los conocimientos”

7 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

El avance de los conocimientos ha conducido necesariamente a la


especialización, que produce incomunicación y distanciamiento entre las
sociedades. Vargas Llosa (2012) considera que el especialista va lejos en su
dominio particular pero no sabe lo que ocurre a su alrededor ni tiene idea de los
estragos que podría causar con sus avances y logros, en otros campos ajenos
al suyo:

“Ese ser unidimensional puede ser, a la vez, un gran especialista y un inculto


porque sus conocimiento, en vez de conectarlo con los demás, lo aíslan en una
especialidad que es apenas una diminuta celda del vasto dominio del saber”

Partiendo de la aceptación de la idea de que es la cultura el marco que da


sentido y orientación al conocimiento y que sin aquella, éste y la
especialización que necesariamente produce, llevaría a la humanidad a una
incomunicación peligrosa para su propia existencia, analicemos su relación con
la información, de la que el conocimiento se nutre.

Para Andoni Calderón (2010), la información es el elemento básico de las


relaciones humanas. Es el elemento central de la comunicación, capacidad que
nos permite destacarnos sobre el resto de las especies. Los demás elementos
de la comunicación: el emisor, el receptor, los medios, los canales, el código,
adquieren sentido si hay información. “Por tanto, la información es el elemento
que comunicamos, el mensaje que transmitimos, sea cual sea su objetivo y sus
elementos constitutivos”.

Si, como hemos visto, para el término cultura se han encontrado 160
acepciones, para el término “información”, en un estudio de Hans Welish,
citado por Ivis Goñi (2000), se analizan 1,516 definiciones. Goñi (2000)
también nos refiere que las investigaciones sobre el concepto de información
se remontan a la Edad Media. En esta época se relacionaba la información con
la palabra y se decía que daba forma e impregnaba de carácter a la materia y a
la mente.
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

La idea de “información” como un principio universal, que da significado a las


cosas y codifica el pensamiento humano, se ha mantenido a través de la
historia. Aunque todos los seres vivos emplean información del medio para su
supervivencia, solo el ser humano ha sido capaz de perfeccionar estos códigos
y crear lenguajes útiles para la convivencia en sociedad.

Tomado de borjalopezmendez.wordpress.com

8 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

La información se ha definido desde el punto de vista matemático y


técnico, pero su conceptualización abarca también enfoques filosóficos,
cibernéticos y otros, basados en las denominadas ciencias de la información.

La información es el significado que otorgan las personas a las cosas. Los


datos se perciben mediante los sentidos, estos los integran y generan la
información necesaria para el conocimiento, que permite tomar decisiones para
realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social.

El ser humano ha logrado simbolizar los datos en forma representativa, para


posibilitar el conocimiento de algo concreto y creó las formas de almacenar y
utilizar el conocimiento representado. La información en sí misma, como la
palabra, es al mismo tiempo significado y significante, este último es el soporte
material o simbología que registra o encierra el significado, el contenido.

Andoni Calderón (2010) propone la siguiente definición para sintetizar lo que se


entiende por información:

"La información puede entenderse como la significación que adquieren los


datos como resultado de un proceso consciente e intencional de adecuación de
tres elementos: los datos del entorno, los propósitos y el contexto de aplicación,
así como la estructura de conocimiento del sujeto."

Para Goñi (2000), puede considerarse que la información transita por dos
estados o momentos: el primero, cuando la mente humana asimila, procesa e
interpreta, es decir, la transforma en conocimiento, y el segundo, cuando se
registra en forma documental, que actúa como fuente de información mediante
el lenguaje. Una fuente de información no es más que cualquier objeto o sujeto
que genere, contenga, suministre o transfiera otra fuente de información.

La relación indisoluble que se establece entre la información, el conocimiento,


el pensamiento y el lenguaje se explica a partir de comprender que la
información es la forma de liberar el conocimiento que genera el pensamiento
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

humano. Dicha liberación se produce mediante el lenguaje -oral, escrito,


gesticular, etc.-, un sistema de señales y símbolos que se comunican de alguna
manera.

3. Evolución de las formas de transmisión y registro del conocimiento.

Hemos visto que la historia humana es la historia de las civilizaciones y que es


imposible pensar la evolución de la humanidad de otra forma. Durante 3,000
años desde el nacimiento de las primeras civilizaciones casi no hubo contacto
entre ellas, por eso la asimilación de los adelantos de una civilización por otra
fue muy lenta, como señala Huntington (1997):

9 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

“… las ideas y tecnología pasaban de una civilización a otra, pero a menudo


este proceso llevaba siglos… la imprenta fue inventada en China en el siglo VIII
d.C. y los tipos móviles en el siglo XI, pero esta tecnología solo llegó a Europa
en el siglo XIV. El papel fue introducido en China en el siglo II d.C., llegó a
Japón en el siglo VII y fue difundido en dirección Oeste, a Asia Central, en el
siglo VIII, al norte de África en el X, a España en el XII y al Norte de Europa en
el XIII. Otro invento chino, la pólvora, realizado en el siglo IX, se divulgó entre
los árabes unos pocos cientos de años más tarde y alcanzó Europa en el siglo
XIV.”

El profundo cambio que significó la aparición de la agricultura y la ganadería,


superando la etapa de caza y recolección, se asocia a la aparición de la
escritura. Entre las culturas en que se presume como primera en utilizar la
escritura está la sumeria.

3.1 La escritura

Después de un largo proceso en que el hombre aprende a articular las


palabras, luego sustituye la representación de objetos y símbolos por unidades
fonéticas, viene la aparición y desarrollo del alfabeto. Según los especialistas el
alfabeto fenicio fue el primero en utilizarse en forma generalizada. Los
especialistas suelen considerar el alfabeto fenicio como el primero que se
utilizó de forma más generalizada, aunque el primer sistema alfabético
probablemente fue desarrollado hacia el 2000 a. C. por poblaciones de la zona
central de Egipto y se difundió hacia el Norte durante más de cinco siglos hasta
que llegó a los fenicios, que lo propagaron por todo el Mediterráneo.

Su desarrollo tal vez se


debió a la actividad
comercial de los fenicios
que requería de buscar una
forma fácil de registrar
transacciones, llevando a
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

perfeccionar el que ya
existía hasta que se
convirtió en un alfabeto
fonético, es decir símbolos
que representaban sonidos.

Tomado de arqhys.com

Este alfabeto de los fenicios se considera el antecedente antiguo del


alfabeto moderno.

10 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

En cuanto a los materiales utilizados por el hombre para escribir, su historia


está relacionada con las circunstancias, intencionalidad, estado de desarrollo
tecnológico, capacidad de conservación y transmisión de contenidos, es así
que se han utilizado cuevas, pieles, tejidos vegetales, piedras, madera, arcilla,
papel.

En un primer momento predominó la piedra como material de escritura, luego la


corteza de árboles y las hojas de plantas, el hueso y las conchas, entre otros;
posteriormente, tablillas de arcilla, pieles, telas, papiro, pergamino, seda, papel
y, finalmente, materiales plásticos.

3.2 El libro

Desde el punto de vista conceptual, es una herramienta determinante en la


conservación y difusión de los avances de la humanidad.

La palabra libro derivada del latín liber, libri (membrana, corteza secundaria de
los árboles), figura en el Diccionario de la R.A.E como: “conjunto de muchas
hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un
volumen”.

Una definición presentada en el sitio La fábrica de libros, como más acorde


con los últimos avances tecnológicos (e-books, audiolibros, etc.) es: “Un
soporte relativamente permanente, multiplicable, y constituido por una o varias
partes iguales, en las cuales se dispone del texto de un documento o una obra
en su totalidad o parcialmente”.

La forma material del libro ha ido evolucionando a lo largo del tiempo según las
necesidades de información y materiales disponibles. Los primeros soportes
empleados fueron la piedra y las tablillas de arcilla; luego se fue generalizando
el rollo de papiro egipcio. En la Edad Media el material más utilizado en Europa
fue el pergamino. En base a la presentación hecha en el sitio La fábrica de
libros trazaremos aquí una secuencia de los pasos más importantes en la
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

historia del libro.

3.2.1 El libro en la antigüedad

Mesopotamia.- La forma de libro más antigua


que se conoce son las tablillas, consistentes en
pequeñas placas de diversos materiales como
arcilla, madera, marfil, metal y otros materiales.
Probablemente el primer libro de la historia fue
creado en Mesopotamia por los sumerios en el
IV milenio a.C., y utilizado después durante tres
mil años como método de
Tomado de elpais.com

11 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

conservación y transmisión de información por todo el Próximo Oriente. Según


Pérez (2009) el proceso de registro de información en tablillas de arcilla puede
haberse iniciado como un sistema de registro de conteo de animales u objetos.

Egipto.- Los egipcios utilizaron el papiro (Cyperus papyrus), una planta


acuática abundante a orillas del Nilo. Pérez (2009) explica que tras pelar el
tallo, lo cortaban en finas láminas que disponían en láminas cruzadas, la sabia
servía como pegamento. Después de pulirlo y blanquearlo el papiro estaba listo
para su uso. Se escribía sobre él con tintas, siendo la cultura egipcia,
probablemente la primera en usarlas para la escritura. El soporte obtenido del
papiro es muy frágil y por eso se utilizaba en rollos.

Tomado de sendafonaments.wordpress.com

Grecia.- La presencia del papiro en Grecia


Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

es tardía (hacia el siglo VII a.C.) y convivió


con otros materiales como las tablillas de
madera rehundidas y rellenas de cera o el
pergamino.

Pérez (2009) anota que los griegos


utilizaban el papiro enrollado alrededor de
cilindros de madera y que la famosísima
Biblioteca de Alejandría guardaba más de
medio millón de estos libros. En el ámbito
griego la materia más abundante era el
pergamino fabricado a partir de pieles
Tomado de sofiaoriginal.com

12 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

curtidas de animales, las cuales eran más resistentes y fáciles de obtener que
el papiro. Este soporte material para la escritura se conocía desde antiguo y se
sabe que ya en siglo II a. C. Pérgamo era un importante centro de su
producción, de ahí el origen de su nombre.

Tomado de slideshare.net

Roma.- Las fluidas relaciones comerciales entre Roma y Egipto aseguraron la


provisión de papiro en el mundo romano, aunque también se usaron otros
materiales como las tablillas de madera, principalmente para anotaciones y
para la enseñanza. Estas tablas se ahuecaban y cubrían de cera o yeso sobre
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

el que se escribía con un estilete o un buril. En uno de los bordes de la tablilla


solían hacerse dos agujeros por los que se pasaba un alambre o una cinta para
sujetarlas, y se protegían con dos placas metálicas. Si se unían dos, tres o
más, al conjunto se le llamaba respectivamente díptico, tríptico o políptico. En
el año 2010, los arqueólogos británicos David Elkinton y Colin Andrews
descubrieron en Jordania unas tablillas de metal unidas por un lado, que datan
de aproximadamente 2,000 años. Este descubrimiento está en investigación
http://www.colinandrews.net/DavidElkington-ColinAndrews-SecretMeeting.html

13 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

Tomado colinandrews.net

Al final del Imperio Romano se adopta definitivamente la tercera forma histórica


del libro: el Codex o códice. Inicialmente consistía en una derivación de las
tablillas de madera usadas por los romanos. Entre éstas se fueron intercalando
hojas de papiro y, posteriormente, de pergamino manteniendo su misma forma
y dando lugar al denominado liber quadratus.

Con el tiempo fue aumentando la proporción de papiro y pergamino, hasta que


terminaron por confeccionarse casi exclusivamente en estos materiales. Luego,
las hojas aparecían dobladas y agrupadas en forma cuadrada o rectangular, se
cosían y al conjunto de ellas se añadían dos tapas de madera que se ataban
con correas y servían de protección.

De este modo, el códice fue adoptando la forma de los libros que hoy
manejamos.

Basándose en Plinio el Viejo, Pérez (2009) explica que los reyes de Pérgamo,
una ciudad asiática, tenían una biblioteca que rivalizaba en importancia con la
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

de Alejandría. Egipto prohibió la exportación de papiro para desabastecer a sus


rivales.

Es así que la búsqueda de nuevos materiales originó la utilización de piel de


animales curtida, raspada y raída, para la escritura, un material flexible,
resistente y duradero que sería un soporte fundamental durante siglos, pero su
limitación estaba en su alto costo.

3.2.2 El libro medieval

En la Edad Media, la Iglesia desempeñó un papel central en la transmisión y


conservación de la cultura y del conocimiento. Los monasterios fueron los

14 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

auténticos centros culturales donde se promovía la lectura, la copia y


conservación de manuscritos.

Esta actividad de los monjes traductores y copistas permitió rescatar el legado


de la cultura clásica que se había conservado traducida y conservada por los
árabes. Gracias a ellos fue posible el conocimiento por Occidente de la cultura
y de los adelantos en álgebra, aritmética y medicina del otro lado del mundo.

Estos centros religiosos, funcionaban como comunidades autosuficientes


produciendo todo cuanto necesitaban, por ejemplo, el pergamino a partir de sus
propias reses.

La producción de códices en los monasterios se realizaba en una gran sala


llamada escritorio (scriptorium) donde se sentaban los amanuenses o
pendolarios (péndola, pluma de ave empleada en la escritura) para copiar los
manuscritos, a partir de otros anteriores o al dictado de un lector situado en un
estrado.

Tomado de blogs.commons.georgetawn.edu

A medida que avanzaba la Edad Media se iba cuidando más el acabado y la


presentación de los códices, se perfeccionó la caligrafía, las ilustraciones y los
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

motivos ornamentales. La mayoría de los textos eran de temas religiosos:


misales, cantorales, evangeliarios, libros de horas etc.

Tomado de miscosas.blogspot.com

15 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

El libro xilográfico.- La xilografía es una técnica que consiste en imprimir con


una plancha de madera en la que previamente se ha tallado la imagen deseada
con un buril o una gubia. Se suele utilizar una sola matriz (tabla, taco o bloque)
por página. Una vez entintada, se aplica sobre ella el papel mediante una
prensa plana (tórculo) y se obtiene así la impresión del relieve. La xilografía se
originó en China alrededor del siglo VII.

En Europa, las primeras xilografías conocidas se realizaron a finales del siglo


XIV y comienzos del XV. Esta técnica consiste en imprimir con una plancha de
madera en la que previamente se ha tallado la imagen deseada con un buril o
una gubia.

Se suele utilizar una sola matriz (tabla, taco o bloque) por página. Una vez
entintada, se aplica sobre ella el papel mediante una prensa plana (tórculo) y
se obtiene así la impresión del relieve.

Tomado clandelcuervo.com
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

El libro tipográfico.- La imprenta de tipos móviles es también un invento


chino. Se tiene noticia de la utilización de caracteres móviles de madera, desde
el año 960 para imprimir las grandes historias dinásticas y un canon budista. Es
sabido que en Europa, se conocían ya estos caracteres móviles, pues el
intercambio diplomático y comercial entre Occidente y China está documentado
desde 1247.

El aporte de Johannes Gensfleich Gutenberg es la utilización de tipos móviles


de plomo, en la adaptación de una prensa de uvas renana. Esta innovación se
produjo aproximadamente en el año 1440, en Estrasburgo.

16 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

Años después, el uso de la imprenta se fue extendiendo a Italia, donde se


imprimieron autores clásicos, obras científicas de eruditos renacentistas y de
autores laicos italianos.

Tomado de slideshare.net

En el siglo XVIII, tuvo lugar un amplio resurgimiento del arte tipográfico y una
mayor preocupación por la calidad del libro. Las ilustraciones, que se hacían en
la técnica del grabado en metal y del grabado al aguafuerte, predominaban
claramente sobre el texto.

En general, las ediciones de este periodo alcanzaron unos niveles de


perfección pocas veces igualados en tiempos posteriores. Los temas siguen
siendo predominantemente religiosos.

En Holanda, diversas circunstancias religiosas, políticas y económicas,


favorecieron el surgimiento de una imprenta que superó en belleza y elegancia
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

a sus contemporáneas europeas.

Es así que Amsterdam se convirtió en una potencia impresora donde


destacaron familias de impresores como los Elzevier que lideraron durante los
siglos XVI y XVII una imprenta considerada como modelo de tipografía.

El papel Unido al desarrollo de la imprenta está el de la industria del papel,


soporte que nació en China a comienzos de nuestra era y llegó Europa en el
siglo XII, y ha acompañado a la imprenta en el gran salto de la era industrial y
es todavía un soporte generalizado en el mundo a pesar de la gran explosión
del uso de las tecnología de la información.

17 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

Pérez (2009) nos explica que la pasta de papel se obtenía triturando vegetales
como la morera, el cáñamo o el bambú.

Los árabes introdujeron el papel en la España musulmana, en el Califato de


Córdoba.

Lo mejoraron al recubrirlo con una solución de almidón que lo hacía más fuerte
y menos absorbente.

El origen de su nombre viene de los catalanes que lo llaman paper por su


semejanza con el papiro.

El primer molino europeo de pasta de papel se estableció en Valencia en 1150.

Luego su uso rápidamente se esparce por toda Europa debido a que era diez
veces más barato que el pergamino.

Hasta el siglo XIX el papel se fabricaba en Europa con trapos triturados, hasta
que se empieza a usas la pasta de madera.
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

Tomado de slideshare.net

18 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

3.2.3 El libro en la era mecánica

Los siglos XIX y XX supusieron, como consecuencia directa de la revolución


industrial, que el libro alcanzara un desarrollo desconocido hasta entonces.

Los avances técnicos y su aplicación a los procesos productivos cambiaron


definitivamente los métodos artesanos de tiempos pasados por sistemas
mecanizados más rápidos y efectivos.

Por otro lado, el libro dejó de ser


patrimonio de minorías privilegiadas ya
desde comienzos del siglo XIX y fue
llegando a todos los sectores de la
población en el siglo XX, gracias a la
generalización de la educación y al auge
del periodismo, que fomentó enormemente
el interés por la lectura.

Entre los avances técnicos que


consolidaron la mecanización de la
imprenta en el siglo XIX podemos
destacar:

La utilización de la pasta de papel y la


fabricación de la hoja de papel continuo,
los nuevos procedimientos de composición
mecánica de textos (linotipia y monotipia),
las nuevas prensas (prensa de vapor y
prensa rotativa) y las técnicas de
ilustración (litografía, linotipia y
fotograbado).

En el siglo XX todos estos descubrimientos fueron evolucionando hacia


Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

nuevas formas de producción que permitieron aumentar el ritmo y abaratar


costos. Gracias a la tecnología informática, las máquinas impresoras y
encuadernadoras se fueron automatizando. La linotipia y monotipia del siglo
anterior son sustituidas por la fotocomposición y ésta, a su vez, por la
autoedición.

Los siguientes adelantos técnicos, como consecuencia de la aplicación


combinada de herramientas informáticas y telemáticas, fueron la técnica
conocida como computer to film, que permitía el envío de la imagen desde el
ordenador a la superficie de una película (fotolito); y la técnica que superó a
ésta, actualmente en uso, conocida como computer to plate, que permite pasar
directamente la imagen desde el ordenador a la plancha de impresión.

19 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

Tomado de slideshare.net

4. La sociedad del conocimiento

4. 1 El conocimiento compartido

Gracias al gran desarrollo de la ciencia y la tecnología, ha surgido como


consecuencia otro gran salto de la humanidad, que a diferencia de las grandes
revoluciones anteriores, es de carácter mundial: la Sociedad de la Información,
en la que las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información se
introducen en todos los ámbitos de la vida cotidiana podría ser el camino hacia
la Sociedad del Conocimiento donde todo el saber producido se ponga al
servicio del bienestar, del desarrollo económico y la calidad de vida de la
sociedad en su conjunto.
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

Tomado de edukanda.es

Al respecto, Matsuura (2005) se pregunta si el siglo XXI será testigo del auge
de sociedades en las que se comparta el conocimiento. Señala, citando el
Informe mundial de la Unesco hacia las sociedades del conocimiento que, en

20 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

las sociedades caracterizadas por el aprendizaje no tendría que haber


exclusiones porque el conocimiento es un bien común al que todos deben tener
acceso. Continúa Matsuura proponiendo dos características notables del
conocimiento:

Su no rivalidad: significa que el hecho de que una persona haga uso de


un conocimiento no impide que otra lo utilice también.

Su no exclusividad: significa que toda persona puede utilizar libremente un


conocimiento de dominio público.

Para Valenti (2002) el surgir de la Sociedad de la “Información” se debe al


hecho de poder transformar la información digital en valor económico y social,
en conocimiento útil, creando nuevas industrias, nuevos y mejores puestos de
trabajo y mejorando la forma de vida de la sociedad en su conjunto a través de
un desarrollo basado en el uso del conocimiento, apostando a convertir el
conocimiento en PBI.

Algo ha cambiado con el advenimiento de la Sociedad de la Información y es


una nueva forma de crear desarrollo, que no se basa en el uso de la fuerza
humana ni mecánica como lo fue durante la Revolución Industrial, sino a través
del conocimiento, que debe estar al alcance de todos. Matsuura (2005) nos
decía que el conocimiento no es exclusivo y puede compartirse y agrega:

“Hoy día sabemos que el desarrollo de sociedades en las que se aprovechen


compartidamente los conocimientos es la vía que nos permitirá luchar
eficazmente contra la pobreza, prevenir graves peligros para la salud como las
pandemias, reducir las terribles pérdidas humanas ocasionadas por maremotos
y huracanes, y promover un desarrollo humano y sostenible. En efecto, hoy
tenemos a nuestro alcance nuevos estilos de desarrollo que no se basan como
antaño en "el sudor, la sangre y las lágrimas", sino en la inteligencia, la
capacidad de la ciencia y la tecnología para resolver problemas, el valor
añadido del intelecto y la expansión de los servicios en todos los sectores de la
economía. Todo esto tendría que propiciar un desarrollo del espíritu cívico y el
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

auge de una democracia prospectiva frente a la sociedad del riesgo”.

Tomado de edukanda.es

21 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

Sin embargo, a pesar de estos nuevos estilos de desarrollo que tenemos al


alcance, vemos que el compartir el conocimiento para luchar contra la pobreza
y todo lo malo que ella significa no es una realidad lograda, que hay todavía
que vencer muchas barreras, cinco de las cuales destaca Matsuura (2005):

La brecha digital

A pesar del aumento del número de internautas cada día, hay


todavía 2.000 millones de personas en el mundo privadas de electricidad y el
75 % de la población del planeta no tiene acceso a los medios de comunicación
básicos y, hoy día, el hecho de no estar conectado a la Red supone verse
privado del acceso a múltiples conocimientos.

La brecha cognitiva

Mucho más honda y antigua, que no sólo traza una divisoria


profunda entre los países del hemisferio Norte y los del hemisferio Sur, sino
también dentro de cada sociedad.

La concentración del conocimiento.

Los conocimientos de vanguardia y las inversiones


importantes en los campos de la ciencia y la educación, se agrupan en áreas
geográficas reducidas, agravando la fuga de talentos de los países del
hemisferio sur hacia los del hemisferio norte, entre los países del Norte y
también entre los países del Sur.

El precio de la información.

El conocimiento tiene que ser objeto de un aprovechamiento


compartido.

No obstante, a partir del momento en que se convierte en


Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

información, tiene un precio.

Debe considerarse el compromiso entre la universalidad del


conocimiento -que supone su accesibilidad para todos, sin excepciones- y el
respeto del derecho de propiedad intelectual.

Agravamiento de disparidades

Disparidades sociales, nacionales, urbanas, familiares y


culturales que afectan a un gran número de países, así como por la
persistencia de las desigualdades entre los sexos.

22 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

Actualmente, la proporción de niñas y jóvenes del mundo sin escolarizar se


eleva a un 29%, y las mujeres están insuficientemente representadas en el
ámbito científico.

Tomado de edukanda.es

Estos obstáculos serán superados según Matsuura (2005) si las naciones del
mundo invierten en la educación, la investigación, el fomento de la información
y el desarrollo de "sociedades del aprendizaje".

De esas inversiones depende el destino de los países, porque aquellos que no


inviertan suficientemente en el conocimiento y en una educación y ciencia de
calidad pondrán en peligro su futuro.
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

B. A. Lundvall (citado por Valenti, 2002), reconoce también que:

“El recurso fundamental en la economía moderna es el conocimiento y,


consecuentemente, el proceso más importante es el aprendizaje”.

Propone un nuevo paradigma económico que sitúa los procesos de


aprendizaje interactivo e innovación en el centro del análisis, sustituyendo de
esta forma el viejo paradigma neoclásico, basado en los conceptos de escasez,
asignación de recursos e intercambios.

4.2 Conocimiento y desarrollo

23 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

La información produce conocimiento. En primer lugar el conocimiento se tiene


que transformar en el centro de una estrategia de desarrollo:

La generación de conocimiento en la sociedad, la difusión de ese


conocimiento y por último la utilización de ese conocimiento por parte de los
agentes económicos y promover la capacidad de administrar nuevos
conocimientos capaces de generar nuevos productos, procesos, servicios para
el desarrollo de una capacidad de competitividad creciente.

Valenti (2002) considera que no se puede entender el surgir de la Sociedad de


la Información si no somos capaces de asociarlo con el desarrollo de la
innovación.

Tomado de desarrollohumanogranada.blogspot.com
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

La capacidad de innovación de los países, según Valenti (2002), va mucho más


allá de simples valoraciones de carácter tecnológico o de su capacidad de
investigación, se relaciona fundamentalmente con un fenómeno de carácter
social, con la consideración de aspectos culturales e históricos que permiten
crear las condiciones necesarias para favorecer la participación e interacción
de diversos agentes que comparten conocimientos muy diversos: las
universidades, los gobiernos, las empresas, los centros tecnológicos y los
ciudadanos.

Participar de la Sociedad de la Información supone, entonces, disponer de los


medios culturales para hacerlo. Por lo tanto, desde el punto de vista

24 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

estratégico, el poder integrar a un país en la Sociedad de la Información no es


exclusivamente un problema de tipo tecnológico.

Valenti (2002) sugiere que no se participa de esta Sociedad teniendo


computadoras conectadas a la red, y, que el elemento fundamental que
determina su desarrollo está estrechamente relacionado con condicionantes
económicas, sociales y culturales que en caso de no existir hay que favorecer.

Los países deben ser mucho más que países insertos en la Nueva Economía,
son también una Nueva Sociedad que se construye incorporando cada vez
más el saber de sus ciudadanos, eso es la Sociedad de la Información.

Esto sólo será posible si somos capaces de desarrollar capacidad para la


innovación, que supone justamente integrar el saber de diversos agentes
sociales y económicos.
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

25 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

Referencias bibliográficas

AUSTIN MILLÁN, Tomás R (2000). Para comprender el concepto de cultura.


UNAP Educación y Desarrollo, Año 1, Nº 1, Marzo, 2000. Recuperado de
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Profesores/jramirez/PDF/A
ustin-concepto_de_cultura.pdf

BRAUDEL, Fernand (1970). Las civilizaciones actuales. Estudio de la historia


económica y social. Madrid: Edit. Tecnos.

CALDERÓN REHECHO, Andoni (2010). Informe APEI sobre alfabetización


informacional. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información.
Recuperado de http://eprints.rclis.org/14972/1/Informeapeialfin.pdf

CALDUCH CERVERA, Rafael (2012). Cultura y civilización en la sociedad


internacional. Recuperado de
http://www.incipe.org/Cultura_civilizacion_SI.pdf

CASTELLS, M. (1995), La ciudad informacional. Tecnologías de la información,


reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza
Editorial.

CASTELLS, M. (1998), La era de la información. Economía, Sociedad y


Cultura. Madrid: Alianza Editorial.

ELIOT, T. S. (1949) Notes Towards the Definitions of Culture. New York: Faber
and Faber.

GOÑI CAMEJO, Ivis (2000). Algunas reflexiones sobre el concepto de


Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

información y sus implicaciones para el desarrollo de las ciencias de la


información. ACIMED, 2000;8 (3): 201-7. Recuperado de
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol8_3_00/aci05300.htm

HUNTINGTON, Samuel P. (1997). El choque de civilizaciones y la


reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós

MATSUURA, Koichiro (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. El Pais,


14, nov 2005. Recuperado de
http://elpais.com/diario/2005/11/14/sociedad/1131922808_850215.html

26 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

La fábrica de libros. Una breve historia del libro. Recuperado de


http://lafabricadelibros.com/pdf/Historia.pdf

LUNDVALL, B.A. (1992), National Systems of Innovation. Londres: Pinter


Publishers

PÉREZ, Rafael (2009). Breve historia del libro y de los materiales de escritura.
Recuperado de http://www.slideshare.net/rapega/breve-historia-del-libro

VALENTI LÓPEZ, Pablo (2002). La Sociedad de la Información en América


Latina y el Caribe: TICs y un nuevo marco institucional. Ciencia, Tecnología,
Sociedad e Innovación, 2, Recuperado de
http://www.oei.es/revistactsi/numero2/valenti.htm

VARGAS LLOSA, Mario (2012). La civilización del espectáculo. Lima:


alfaguara.
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

27 Información, cultura y desarrollo


DIPLOMATURA EN
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL DESARROLLO

ACTIVIDAD: Autoevaluación

1. La novela Nieve de Orham Pamuk, Premio Nobel de Literatura 2006, la


consideraría usted como un hecho cultural perteneciente a la Cultura de
la ceja levantada o a la cultura de la ceja alicaída.

2. ¿Cuál sería el aspecto negativo de la especialización?

3. ¿Cuál es el aporte de los monasterios de la Edad Media a la cultura


actual?

4. ¿Qué acciones son necesarias para lograr una sociedad en la que el


conocimiento sea compartido y esté al servicio del bienestar general?
Prof. Irma Graciela López de Castilla Delgado

28 Información, cultura y desarrollo

Das könnte Ihnen auch gefallen