Sie sind auf Seite 1von 171

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES


DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICO UTILIZANDO
MATERIAL CONCRETO, PARA MEJORAR EL
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS
NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PARTICULAR EL ÁNGEL DISTRITO DE CHICAMA-
2016.

AUTORA:

Br. CYNTIA OTINIANO ZAVALETA

ASESOR:

Mgtr. AMADEO AMAYA SAUCEDA

TRUJILLO – PERÚ

2016
JURADO EVALUADOR DE TESIS

Dr. Domingo Pascual Mendoza Reyes


Presidente

Mgtr. Elsa Margot Zavala Chávez


Secretario

Mgtr. Luz María Paredes Clemente


Miembro
AGRADECIMIENTO

A ti Dios porque nunca me has

abandonado, quiero dedicarte este espacio

de mi vida que he logrado con esfuerzo,

dificultades y triunfos, porque gracias a ti

he alcanzado uno de mis más ansiados

sueños.

A mi esposo, porque con su paciencia ha

sido mi apoyo moral y espiritual, gracias

por ser el pilar fundamental en mi existencia

y sobre todo por darme esa palabra de

aliento en cada una de las dificultades

presentadas.

3
DEDICATORIA

A mis hijos Matias y Thiago, por ser los

pilares más importante en mi vida, por

demostrarme siempre su amor, su alegría y

ternura.

A mis padres, por su comprensión y amor,

saben que tiene un lugar muy especial en

mi corazón, pues, sin ellos no habría

motivos para reír.

4
RESUMEN

La investigación está referida a la aplicación de un programa de actividades de

expresión gráfico plástico utilizando material concreto, para mejorar el desarrollo de

la motricidad fina en los niños de 5 años de la institución educativa particular El

Ángel distrito de Chicama-2016. El estudio corresponde a una investigación

explicativa, se determinó la influencia de la variable independiente en la variable

dependiente. El procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial

para la interpretación de las variables, de acuerdo a los objetivos. En la prueba de

hipótesis se utilizó el estadístico de contraste el valor de t = 0.13 < 1.7291, es decir

existe diferencia significativa, obtenidos en el Pre test y Post test. Se concluye

que la aplicación de actividades de expresión gráfico plástico basado en un enfoque

colaborativo utilizando material concreto, mejoró significativamente el desarrollo de la

motricidad fina.

Palabra clave: Actividades de expresión gráfico plástico, motricidad fina, material

concreto.

5
ABSTRACT

The investigation is referred to the implementation of a program of activities plastic

graphic expression using concrete material, to enhance the development of fine

motor skills in children 5 years of the particular educational institution Ángel of

Chicama Distrito - 2016. the study is an explanatory research, the influence of the

independent variable on the dependent variable was determined. Data processing

descriptive and inferential statistics for the interpretation of the variables, according

to the objectives was used. the statistic was used the value of t = 0.13 <1.7291 in

hypothesis testing, ie there is significant difference, obtained in the pretest and post

test. It is concluded that the application of plastic graphic expression activities based

on a collaborative approach using concrete material, significantly improved fine

motor development.

Keyword: graphic plastic expression activities, of fine, specific material traction.

6
CONTENIDO
Pág.
JURADO EVALUADOR DE TESIS ................................................................................... ii
Agradecimiento .................................................................................................................. iii
Dedicatoria ......................................................................................................................... iv
Resumen .............................................................................................................................. v
Abstract .............................................................................................................................. vi
Contenido .......................................................................................................................... vii
Índice de tablas .................................................................................................................... x
Índice de gráficos ............................................................................................................... xii
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................1
II. REVISION DE LA LITERATURA.................................................................................9
2.1 Antecedentes ..................................................................................................................9
2.2 Bases teóricas...............................................................................................................17
2.2.1. Actividades de expresión gráfico plástico .................................................................17
2.2.1.1. Expresión gráfico plástico......................................................................................17
2.2.1.1.1. Importancia de la expresión gráfico plástico........................................................18
2.2.1.1.2. Fines de la expresión gráfico plástica .................................................................19
2.2.1.2. Evolución de la expresión plástica .........................................................................21
2.2.1.3. La expresión gráfico plástico en el currículum de educación inicial ........................22
2.2.1.4. Técnicas de expresión gráfico plástico ...................................................................23
2.2.1.4.1. El dibujo.............................................................................................................23
2.2.1.4.2. Modelado ...........................................................................................................24
2.2.1.4.3 Recortes y pegado................................................................................................25
2.2.1.4.4. Trozado ..............................................................................................................25
2.2.1.4.5. Cosido o enhebrado ............................................................................................26
2.2.1.4.6. Dáctilo pintura ....................................................................................................26
2.2.1.4.7. Punzar ................................................................................................................27
2.2.1.4.8. Rasgado..............................................................................................................27
2.2.1.4.9. Colorear .............................................................................................................28
2.2.1.4.10. Arrugado – embolillado ....................................................................................28
2.2.1.4.11. Plegado.............................................................................................................29
2.2.1.4.12. Trenzados .........................................................................................................29

vii
2.2.1.5. Estrategias de actuación de las actividades .............................................................30
2.2.1.5.1. El Docente..........................................................................................................30
2.2.1.5.2. Las actividades ...................................................................................................31
2.2.1.5.3. El ambiente ........................................................................................................32
2.2.1.6. Características de las actividades ...........................................................................32
2.2.1.7. Criterios para determinar su selección ....................................................................33
2.2.1.8. Criterios de selección de los recursos .....................................................................33
2.2.1.8.1. Materiales de las actividades de expresión gráfico plástico .................................33
2.2.1.8.2. Espacio...............................................................................................................34
2.2.1.8.3. Mobiliario ..........................................................................................................34
2.2.1.9. Secuencia metodológica de las técnicas gráfico plástico .........................................34
2.2.1.9.1. Actividades de exploración .................................................................................35
2.2.1.9.2. Actividades de producción ..................................................................................36
2.2.1.9.3. Actividades de apreciación .................................................................................36
2.2.1.10. Desarrollo de las actividades ................................................................................37
2.2.1.10.1. Metodología .....................................................................................................37
2.2.1.11. Enfoque metodológico del aprendizaje.................................................................39
2.2.1.11.1. Aprendizaje colaborativo. .................................................................................40
2.2.1.11.2. Condiciones para la implementación del aprendizaje colaborativo .....................41
2.2.1.11.3. Elementos diferenciadores entre enfoque colaborativo y cooperativo.................42
2.2.1.11.4. Recurso como soporte de aprendizaje................................................................43
2.2.1.12. Material concreto. ................................................................................................44
2.2.1.12.1. Plastilina ...........................................................................................................47
2.2.1.12.2. Lápices de colores ............................................................................................48
2.2.1.12.3. Papeles de diversos colores y texturas ...............................................................48
2.2.1.12.4. Témpera ...........................................................................................................48
2.2.1.12.5. Tijeras ..............................................................................................................49
2.2.1.12.6. Plumón o marcador ...........................................................................................49
2.2.1.12.7. Goma................................................................................................................49
2.2.2. Desarrollo de la motricidad fina ................................................................................50
2.2.2.1. Desarrollo..............................................................................................................50
2.2.2.2. Motricidad.............................................................................................................51
2.2.2.2.1. Motricidad gruesa ...............................................................................................51

88
2.2.2.2.2. Motricidad fina ...................................................................................................52
2.2.2.3. Los problemas que afectan la motricidad fina ........................................................52
2.2.2.4. Estimulando el desarrollo de la motricidad fina .....................................................53
2.2.2.5. Desarrollo manual y corporal del niño de cinco años ..............................................54
2.2.2.6. Niveles del desarrollo de la motricidad fina de cinco años ......................................55
2.2.2.6.1. Coordinación viso – manual................................................................................56
2.2.2.6.2. Coordinación facial.............................................................................................57
2.2.2.6.3. Coordinación fonética .........................................................................................57
2.2.2.6.4. Coordinación gestual ..........................................................................................58
2.3. Hipótesis de la investigación .......................................................................................58
2.3.1. Hipótesis estadística .................................................................................................59
III. METODOLOGÍA. .......................................................................................................60
3.1. Diseño de la investigación ..........................................................................................60
3.2. Población y muestra ...................................................................................................61
3.3. Definición y operacionalización de variables e indicadores ..........................................63
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ..........................................................63
3.4.1. Observación .............................................................................................................64
3.4.2. Lista de cotejo ..........................................................................................................64
3.5. Plan de análisis............................................................................................................65
3.5.1. Medición de variables...............................................................................................66
3.6. Matriz de consistencia .................................................................................................67
IV. RESULTADOS ...........................................................................................................68
4.1. Resultados...................................................................................................................68
4.2. Análisis de resultados ..................................................................................................89
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................96
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................99
ANEXOS.........................................................................................................................104

9
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla N° 1 Población……………………………………………………………….62

Tabla N° 2 Muestra …………………..……………………………………………62

Tabla N° 3 Baremo de la variable logro de capacidades…………………………...66

Tabla N° 4 Matriz de consistencia…………………………………………………...67

Tabla N° 5 Distribución de calificaciones del nivel de logro desarrollo de la

motricidad fina de los niños de la muestra en el pre test……………………………68

Tabla N° 6 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina en la sesión de aprendizaje N° 01 “Mis útiles y materiales”…………………...70

Tabla N° 7 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina en la sesión de aprendizaje N° 02 “Construimos Nuestras Normas de

Convivencia de Aula”……………………………………………………………….71

Tabla N° 8 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina en la sesión de aprendizaje N° 03 ¿Quién soy? niña o niño……………………72

Tabla N° 9 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina en la sesión de aprendizaje N° 04 “Aprendo a cuidar mi cuerpo con los útiles de

aseo”…………………………………………………………………………………73

Tabla N° 10 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina en la sesión de aprendizaje N° 05 “Partes de mi cuerpo”………………………74

Tabla N° 11 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina en la sesión de aprendizaje N° 06 “Partes finas de mi cara”…………………...75

Tabla N° 12 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina en la sesión de aprendizaje N° 07 “Arriba – abajo” “Dentro – fuera”………76

1
0
Tabla N° 13 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina en la sesión de aprendizaje N° 08 “La creación”……………………………….77

Tabla N° 14 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina en la sesión de aprendizaje N° 09 “Conozco y uso mis extremidades”………..78

Tabla N° 15 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina en la sesión de aprendizaje N° 10 “Los alimentos Nutritivos”…………………79

Tabla N° 16 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina en la sesión de aprendizaje N° 11 “Ordeno tamaño Grande - Pequeño”……….80

Tabla N° 17 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina en la sesión de aprendizaje N° 12 “Cuidando el medio ambiente”…………….81

Tabla N° 18 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina de los niños de la muestra en el post test………………………………………82

Tabla N° 19 Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad

fina de los niños de la muestra en las doce sesiones………………………………...83

Tabla N° 20 Consolidado estadístico de las medidas de tendencia del pre test y pos

test aplicados al nivel de desarrollo de la motricidad fina…………………………..85

Tabla N° 21 Consolidado estadístico de las medidas de dispersión del pre test y post

test aplicados al desarrollo de la motricidad fina……………………………………86

Tabla N° 22 Estadísticos de contraste………………………………………………88

Tabla N° 23 Estadísticos descriptivos……………………………………………...88

1
1
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico N° 1 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de

los niños de la muestra en el pre test………………………………………………..69

Gráfico N° 2 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de

los niños de la muestra………………………………………………………………70

Gráfico N° 3 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de

los niños de la muestra………………………………………………………………71

Gráfico N° 4 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de

los niños de la muestra………………………………………………………………72

Gráfico N° 5 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de

los niños de la muestra………………………………………………………………73

Gráfico N° 6 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de

los niños de la muestra………………………………………………………………74

Gráfico N° 7 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de

los niños de la muestra………………………………………………………………75

Gráfico N° 8 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de

los niños de la muestra………………………………………………………………76

Gráfico N° 9 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de

los niños de la muestra………………………………………………………………77

Gráfico N° 10 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina

de los niños de la muestra…………………………………………………………...78

Gráfico N° 11 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina

de los niños de la muestra…………………………………………………………...79

xii
Gráfico N° 12 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina

de los niños de la muestra…………………………………………………………...80

Gráfico N° 13 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina

de los niños de la muestra…………………………………………………………...81

Gráfico N° 14 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina

de los niños de la muestra en el post test……………………………………………82

Gráfico N° 15 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina

de los niños de la muestra…………………………………………………………...84

Gráfico N° 16 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina

de los niños de la muestra…………………………………………………………...85

Gráfico N° 17 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina

de los niños de la muestra…………………………………………………………...86

xiii
I. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación se deriva del proyecto línea de investigación

titulado “Intervenciones educativas con estrategias didácticas bajo el enfoque socio

cognitivo, orientadas al desarrollo del aprendizaje en los estudiantes de educación

básica regular del Perú.” Con la implantación de los nuevos sistemas de enseñanza

en la Educación Inicial, la expresión gráfico plástico adquiere un especial e importante

relieve, entendida como un eficaz medio para el desarrollo integral del niño, así como

de su capacidad creadora y expresiva. Según Burgos, A. (2009).

La mayoría de los estudiantes poseen dificultades “en el área motriz fina que

conllevan a un bajo nivel de los primeros movimientos aislados y coordinados en el

desarrollo de las actividades digitales finas” (Gutiérrez, 2012), las profesoras

deberíamos proponer actividades pertinentes como estrategias que puedan contribuir

en cuanto al desempeño de destrezas motoras, para que el niño logre un adecuado

desarrollo motriz fina y nivel de coordinación viso manual, fundamentales en el

proceso de aprendizaje inicial de la escritura de su motricidad. Días C. (2006).

A nivel internacional consideramos que existen muchas personas con problemas en la

motricidad fina. Según la estadística del INEGI el 50.9% de los niños a nivel

internacional tienen alguna discapacidad motriz y según la estadística realizada por

científicos, en niños 3-5 en el año de 1990, un tercio de ésta población infant il tiene

problemas de motricidad fina en la escritura. Los niños no están preparados para la

escritura en forma homogénea cuando entran a primer grado, tampoco progresan

1
todos a un mismo ritmo en su aprendizaje. El aprendizaje de la lectura y la escritura

no siempre va a la par. Muchos niños saben leer y sin embargo tienen dificultades

para escribir. Fernández, Z (2011).

A nivel nacional y en nuestra región la realidad educativa del Perú y para la

educación inicial, revela que las instituciones educativas públicas y sobre todo las

privadas están enfatizadas más en teorías pedagógicas y “ el aspecto cognitivo del

niño, basándose en la enseñanza tradicional. De igual manera, para hablar sobre la

situación en que se encuentran los niños en nuestro país tenemos que analizar diferentes

aspectos, ya sean culturales, sociales, emocionales, entre otros factores; sabiendo que

todos éstos aspectos influyen en gran medida en el desarrollo integral del niño.”

(Educativas. Días C., 2006 citado por García, 2012).

En los documentos oficiales que orientan la política educativa en el Perú siempre se

ha declarado y ha enfatizado la necesidad de “mejorar la calidad de la educación” como

una de las finalidades a considerar; sin embargo hay una distancia muy marcada

entre las buenas intenciones declaradas por las políticas educativas oficiales y la

práctica pedagógica que se diseña y desarrolla desde las Instituciones. Educativas.

Días C. (2006).

Desde esta perspectiva se puede decir que la emergencia educativa que atraviesa
nuestro país, también tiene que ver con el desarrollo motor fino del niño,
(si hablamos de desarrollo integral), ya que se puede observar en esta sociedad se
da prioridad al contenido educativos de las áreas, dejando de lado en gran
mayoría el desarrollo motor fino el cual es muy importante porque permitirá al
niño ir adquiriendo habilidades de autosuficiencia: como alimentarse y vestirse.
(García, 2012)

Sirviendo de mucha ayuda la aplicación actividades de expresión gráfico plástico


con el uso de material concreto, ya que estas cumplen una función enriquecedora
en el desarrollo integral del niño. Para lograr el desarrollo integral, la docente de
aula es la encargada de brindar técnicas para realizar actividades de expresión

2
gráfico plástico y dejar también a la imaginación del estudiante en algunas
ocasiones ya que esto permitirá que el niño sea creativo a través de nuevas
experiencias. En el transcurso de la realización de estas actividades de expresión
gráfico plástico influyen diversos factores relacionados con el desarrollo del niño
en el proceso madurativo: Afectivos, emocionales, intelectuales, motrices, nivel de
representación, capacidad de atención, sociales (Burgos, A., 2009 citado por
García, 2012)

El nivel local, en nuestra actualidad la educación en el nivel inicial se enfoca en

contenidos educativos, sobre todo a leer, escribir, sumar y restar. Y así dando

prioridad a la lectoescritura, sin tener en cuenta si el niño o niña afiance el lápiz de

manera correcta. Llegan al primer grado con carencia, manitos duras sin haber

desarrollado una buena motricidad fina. Los padres exigen al jardín que su niño termine

el nivel inicial leyendo y escribiendo. La falta de conocimiento por parte de los padres

sobre la expresión plástica; lo ven como un momento de relajamiento o como un trabajo

manual, no se valora la expresión plástica como una herramienta valiosa con la que

podemos contar y con la cual nos podemos apoyar para desarrollar la motricidad fina.

El niño, de manera natural y espontánea, toma contacto con las actividades plásticas

a diario, es más, a cada minuto. Dibuja en la arena con los dedos o con un palito,

dibuja sobre una piedra con el agua, toma un poco de masa y juega, etc., es una forma

de ir construyendo su propio mundo. Fernández, Z (2011).

Las profesoras del nivel inicial no tienen una suficiente información o falta de

conocimiento profundo de cómo aplicar la expresión plástica y sus bondades,

desconocen los problemas, en lo que se refiere a la evolución de la tonicidad

muscular, el desarrollo de la funciones de control y disociación de movimiento, y del

desarrollo con rapidez y precisión y no existe una buena planificación en las aulas

García A. (2011).

3
Ya que también en el distrito de Chicama, en el transcurso de lo observado en la

Institución Educativa Particular El Ángel es que algunos niños tienen una forma

extraña de coger el lápiz, tensión en los músculos de la mano y se cansan los dedos,

no respetan los bordes del pintado, presentan poca flexibilidad, presentan dificultades

al reproducir dibujos, presentan problemas al realizar movimientos de pinza, tienen

dificultad al cortar con tijeras ya que sus cortes no son muy definidos y tienen falta

de fortalecimiento muscular.

Otras de las grandes dificultades que se observa en el aula de clases Como

consecuencia de una motricidad fina deficiente se manifiestan en lentitud,

movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto

del lápiz y postura inadecuada al escribir. Es en este sentido, se busca señalar que las

actividades de expresión gráfico plásticos se integren en la vida de los niños para que

desarrollen su motricidad fina. Ríos J. (2013).

Las consideraciones planteadas nos llevan a plantear el siguiente enunciado del

problema:

¿Cómo influye la aplicación de un programa de actividades de expresión gráfico

plástico utilizando material concreto en el desarrollo de la motricidad fina en los

niños de 5 años de la institución educativa particular El Ángel distrito de Chicama-

2016?

Objetivo general:

Determinar la influencia de la aplicación del programa de actividades de expresión

gráfico plástico utilizando material concreto en el desarrollo de la motricidad fina en

4
los niños de 5 años de la institución educativa particular El Ángel distrito de

Chicama-2016.

Objetivos específicos:

Identificar el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de la institución

educativa particular El Ángel distrito de Chicama, mediante la aplicación de un pre

test.

Diseñar y aplicar el programa de actividades de expresión gráfico plástico utilizando

material concreto, para mejorar el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5

años de la institución educativa particular El Ángel distrito de Chicama-2016.

Comparar los resultados de la aplicación de actividades de expresión gráfico plástico

basado en un enfoque colaborativo utilizando material concreto (pre test y post test)

La presente investigación se justifica

La presente investigación responde si la aplicación de un programa de actividades de

expresión gráfico plástico utilizando material concreto, para mejorar el desarrollo de

la motricidad fina en los niños de 5 años de la institución educativa particular El

Ángel distrito de Chicama-2016. La expresión plástico juega un papel importante en

la educación inicial, ya que responde a las necesidades del niño de expresarse y

crear. Durante esta actividad, el niño no solo percibe, sino que además piensa, siente

y sobre todo actúa. Al pintar al modelar, dibujar, grabar el niño reúne diversos

elementos, para sí formar un conjunto con un nuevo significado. Durante este

proceso explora, selecciona, interpreta y reforma esos elementos. Los primeros cinco

años de vida de los niños están relacionados con múltiples habilidades motoras, tanto

gruesas como finas.

5
La coordinación motriz fina es la capacidad para utilizar los pequeños músculos

como resultado del desarrollo de los mismos para realizar movimientos muy

específicos que necesitan la participación de nuestras manos y dedos en lo referente a

la pinza o agarre y a las aptitudes viso motrices del niño en el aprestamiento hacia la

actividad diarias de la vida tales como: marrarse los zapatos, abotonarse, enhebrar,

ensartar, escribir, etc.

Se dice que la motricidad fina consiste principalmente en realizar ejercicios con manos

y dedos que nos permitan ir acercando al niño al comienzo de la escritura, primero

se procura que los niños trabajen utilizando materiales concretos disponibles en el

aula de clase, para luego seguir realizando ejercicios tales como (rasgado,

modelado, trozado, hilvanado, coloreado, entorchado, etc. Finalmente los niños

están preparados para trabajar a nivel gráfico, comenzando por el garabateo, el

dibujo libre, para proseguir con ejercicios de apresto a la lecto escritura.

Así mismo con la aplicación de actividades de expresión gráfico plástico “se da a

conocer a la docente nuevas y variadas estrategias para la mejora del desarrollo de la

motricidad fina contribuyendo de manera integral en la educación del niño,

beneficiando así a las docentes, con nuevas estrategias, a los padres de familia siendo

ellos también participes del aprendizaje de sus hijos y a los futuros investigadores

tomando este proyecto de investigación como materia de estudio.” (García, 2012)

Por ello, la investigación prevé beneficios y posibles aportaciones para un desarrollo

adecuado en tres ámbitos fundamentales:

En el campo teórico, se obtendrán contenidos, se recopilarán, procesaran y

sistematizaran los fundamentos teóricos más recientes y actualizados que permita la

aplicación de actividades de expresión gráfico plástico basado en “un enfoque

6
colaborativo para desarrollar la motricidad fina utilizando material concreto

contribuyendo a la mejora del desarrollo educativo.” (García, 2012)

En lo metodológico, la ejecución de esta investigación permitirá constatar si las

actividades de expresión gráfico plástico basado en un enfoque colaborativo utilizando

material concreto permiten el desarrollo significativo de la motricidad fina.

En lo práctico que los niños de 5 años de edad de la Institución , presentan un déficit

en el desarrollo de su motricidad fina, mediante el la aplicación de actividades de

expresión gráfico plástico bajo el enfoque colaborativo, pretendemos solucionar este

problema, ya que los niños/as necesitan tener un desarrollo sensorio motor fino,

coordinación óculo manual movimientos finos y precisos de la mano y un

entrenamiento de movimientos básicos que le permitirán crear una mejor

direccionalidad, segmentación, coordinación, lateralidad, orientación espacial y

temporal, memoria (visual, auditiva, táctil) y por ende desarrollar las habilidades

propias de lectoescritura para su posterior aprendizaje.

En consecuencia, La investigación se justifica porque debido a su rigor científico,

metodológico y secuencialidad lógica, otros investigadores que pretendan realizar

investigaciones en la motricidad fina de los niños, cuenten con un modelo o guía

orientativa, además de servir como antecedente para caracterizar el estado de la

cuestión.

7
II. REVISION DE LA LITERATURA

2.1 Antecedentes

Ajuares, J. & Sánchez, V. (2008). Tesis uso de las técnicas gráfico plásticas para

el desarrollo de la creatividad de los niños de 5 años de la C.E.I 215 del distrito

de Trujillo. Alumnas de la Universidad Cesas Vallejo llegando a las siguientes

conclusiones 1) El uso de técnicas gráfico plásticas eleva significativamente el

nivel de creatividad en los niños de 5 años. 2)El uso de técnicas gráfico plásticas en

los niños de 5 años del C,E 215 de Trujillo demuestran el desarrollo de

conductas de independencia y autonomía con relación a la docente, aunque al

inicio del trabajo causa mucha dificultad las demandas de atención del niño. 3)

Los niños se muestran con mucha más apertura a participar en forma creativa en

las diversas actividades plásticas. d) El interés de los niños tienen por el

desarrollo de las técnicas gráfico plásticas, les permite una mayor concentración

en el cumplimiento total de la tarea realizada.

Mayta, D. & Flores, A. (2002). Desarrollaron la investigación “aplicación de la técnica

del collage para mejorar la psicomotricidad fina en niños (as) de 5 años en el año

2002”. En Moquegua, realizada la investigación bibliográfica en las bibliotecas

de nuestra ciudad se determinó que, en el Instituto Superior Pedagógico Público

“Mercedes Cabello de Carbonera” encontrándose las siguientes conclusiones: La

aplicación de la técnica del collage para mejorar la psicomotricidad fina del niño logra

un incremento significativo en el desarrollo de la cooperación de los niños en un 83%.

Lo que significa que la metodología es adecuada en el uso de

8
técnicas gráfico - plásticas. Mediante la aplicación de la técnica del collage para

mejorar la psicomotricidad fina se logró la participación del niño en un 90%. La

aplicación de la técnica del collage para mejorar la psicomotricidad fina logra

desarrollar la conducta de la autonomía del niño en un 93%. Se ha comprobado que

la técnica del collage en el uso de técnicas gráfico -plásticas aplicadas a los niños de

5 años logra desarrollar las conductas de cooperación, participación y autonomía, ya

que se incrementan en porcentajes muy marcados y sin obligar al niño a ejecutar las

técnicas gráfico-plásticas.

Medina, E. (2003). Tesis la maestra y las técnicas de las artes plásticas en los

alumnos de 4 años del C.E .I Niño Jesús de Palermo de la ciudad de Trujillo

1985 llego a las siguientes conclusiones: 1)Las actividades de artes plásticas en el

programa curricular están considerados como un medio y no como un fin , es decir

que su papel es informativo , educativo no busca la información de artistas. 2)El

arte es la especial aptitud practica que ciertas personas poseen como algo innato,

viene hacer la habilidad para modelar la personalidad del niño 3) Si la aptitud de la

maestra responde a ciertos requisitos pedagógicos los resultados en la ejecución de

las técnicas en los niños cera satisfactoria.

Palacios, J. & Vergara, L. (2002). Tesis programa de actividades gráfico plásticas

para desarrollar la coordinación motora fina de los niños de 5 años de edad de la

cuna jardín Pestalozzi de la ciudad de Trujillo – 2002. Las alumnas de la universidad

nacional de Trujillo llegaron a las siguientes conclusiones. 1) La aplicación de

actividades gráfico plásticas ha logrado desarrollar la coordinación motora fina de los

9
alumnos de 4 años de edad de la cuna jardín Pestalozzi de la ciudad de Trujillo de

manera significativa gracias a la oportunidad brindada a dichos niños de disfrutar la

experiencia y vivencias en las que se han permitido desarrollar la coordinación

motora fina de manera interesante y motivadora. 2) El programa de actividades

gráfico plásticas ha desarrollado la coordinación motora fina de los niños antes

mencionados, de manera significativa pues una t=1,729 se ha obtenido de t= 8.3, es

decir una diferencia significativa a favor de la experiencia realizada. 3) El programa de

actividades gráfico plásticas para desarrollar la coordinación motora fina en los niños

de manera de investigación pretendió además brindar una variedad de experiencias

plásticas para el desarrollo de la creatividad del niño de 4 años de edad de la cuna

jardín Pestalozzi.

Gamboa, D. (2007). En su trabajo de investigación: “Actividades de expresión

gráfico - plástica para favorecer el desarrollo cognoscitivo del niño preescolar”,

realizado con el fin de: Diseñar como estrategia rectora, un banco de actividades de

expresión gráfico - plástica que permitan favorecer las posibilidades expresivas y el

desarrollo cognoscitivo de los niños preescolares, acorde a sus etapas evolutivas.

Expone que por medio de observaciones directas en aulas de preescolar evidenció

que las actividades referentes al Componente de Expresión Plástica, son realizadas

sin tomar en cuenta las verdaderas necesidades del niño, las mismas no son

planificadas con base en el proceso evolutivo, por lo tanto, no cubren sus necesidades

e intereses. Ocurre que en su mayoría le ofrecen actividades repetidas (copias y

modelos), lo cual causa un vacío en la creatividad y limita el desarrollo positivo tanto

en los esquemas gráficos como en la adquisición de la motricidad fina y gruesa, así

10
como también en el desarrollo socio afectivo y en la adquisición del lenguaje, lo cual

es generado por la aplicación correcta del Componente de Expresión Plástica en los

niños en edad preescolar. Otro aspecto que abordó esta autora, hace referencia al uso

incorrecto de técnicas, ya que éstas son dadas al niño vacías de conocimientos,

omitiendo por lo general la estimulación perceptiva, intelectual y emotiva, lo cual niega

la oportunidad al niño de expresarse, de crear libremente, de imaginar, de ser

independiente, entre otros aspectos que fomentan el desarrollo de la personalidad del

niño.

Martínez, C. & Urdagarin, D. (2005). ; realizaron una investigación acerca de la

“Evaluación del desarrollo psicomotor de los niños institucionalizados menores de

un año mediante tres herramientas distintas de evaluación, en Santiago de chile en

el 2005”, en dicho estudio se aplicaron la escala de evaluación del desarrollo

psicomotor de 0 a 24 meses de Soledad Rodríguez. (EEDP), la escala de desarrollo

psicomotor de la primera infancia. (EDPPI) y el diagnóstico funcional del desarrollo

según el método de Munich. (DFDM) a 55 niños institucionalizados menores de un

año, con el fin de 11 responder si los resultados arrojados presentaban diferencian

significativas evaluando mediante tres herramientas distintas de evaluación. Un estudio

no experimental, descriptivo y transaccional. El estudio contó con tres evaluadores

distintos. Cada uno de los cuales aplicó sólo una de las herramientas a la totalidad de

los niños en salas habilitadas en las instituciones con las condiciones exploratorias

necesarias. De acuerdo a los resultados, mostraron diferencias en el número de niños

con retraso que arrojaba cada herramienta, 96% de retraso según el DFDM, 22% según

EDPPI, mientras que el EEDP arroja sólo un 5% de retrasos.

11
Esto analizado estadísticamente arroja diferencias significativas entre el EEDP y el

DFDM, y entre el DFDM y EDPPI. Además se revelaron importantes carencias

presentadas por el EEDP, la herramienta más difundida a nivel nacional. En

conclusión los resultados observados presentan diferencias significativas entre el

EEDP y DFDM, y entre el EDPPI y el DFDM, no ocurriendo lo mismo entre el EEDP

y el EDPPI. Rechazándose así la hipótesis nula (H0), que plantea que las diferencias

existentes no son significativas.

Pozo, A. & Rodríguez Y. (2009). Realizaron una investigación sobre “Influencia de

taller aprendiendo haciendo con material reciclable y el uso de las técnicas gráfico

plásticas para mejorar la coordinación motriz fina de los niños y niñas de 5 años de

la institución educativa N° 253 Isabel Honorio de Lazarte en la ciudad de Trujillo

2009”, se ha elaborado el taller de “Aprendo Haciendo” estructurado en 10 sesiones

de aprendizaje y se confirma la validez para mejorar la coordinación motriz fina de

los niños y niñas de 5 años del aula anaranjada, el nivel de coordinación motriz fina,

antes del estímulo, de los 27 niños evaluados el 37% 10 niños se hallan en un nivel

de proceso; 44 % 12 niños presentan un nivel de logro previsto; y, el 19 % 5 niños,

presentan un nivel de logro destacado. Luego de la aplicación del post test en el taller

“Aprendo haciendo” se obtuvo el 0% ; 0 niños se hallan en un nivel de proceso; 41 %

11 niños presentan un nivel de logro previsto; y el 59% 16 niños, presentan un nivel

de logro destacado, en conclusión el taller “Aprendo Haciendo” mejora

significativamente los aspectos; coordinación viso manual, coordinación gestual, y

de manera general la coordinación motriz fina de los niños y niñas de 5 años del aula

anaranjada de la I. E. N°253 “Isabel Honorio de Lazarte”.

12
Burgos, V.&Fica, D. &Navarro, L.&Paredes.& Paredes, M & Rebolledo. (2005). ;

realizaron una 10 investigación Sobre “ juegos educativos y materiales

manipulativos: un aporte a la disposición para el aprendizaje de las matemáticas, la

cual fue realizada en la ciudad de Temuco – Chile”, con el objetivo de dar

respuestas a las diversas preguntas en relación a la disposición de aprendizaje hacia

el Subsector de educación Matemática por parte de una muestra heterogénea

escogida de dos cuartos años básicos A y B. Siendo esta investigación de tipo

cualitativa, con un nivel de estudio descriptivo, utilizando el muestreo compuesto por

alumnos (as) entre ellos 13 mujeres y 7 hombres. No se consideraron a aquellos

alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales o problemas de

aprendizajes, tomando como muestra a 10 alumnos, pertenecientes a cada

categorización del curso (A y B). La investigación se llevó a cabo mediante la

planificación de actividades que considerando los cuatro ejes del Subsector,

mediante la implementación de una metodología basada en juegos educativos y

materiales manipulativos. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación

de diferentes instrumentos tales como: entrevistas aplicadas a los profesores jefes

del Subsector, las que sólo cumplieron el papel de referencia; cuestionarios inicial y

final aplicados a los alumnas y alumnas, los que arrojaron como resultado una baja

disposición por parte de la muestra, lo que cambió rotundamente luego del trabajo

con la metodología de enseñanza antes mencionada. En conclusión, los juegos

educativos y materiales manipulativos aumentan la disposición hacia el estudio del

subsector de Educación Matemática, cambiando de esta manera la visión que

alumnos y alumnas poseen de esta área.

13
Bojórquez, M. (2005). Realizó una investigación sobre la “validación del Test Grafo

motor (TGM) en población escolar normal de Lima”, con el objetivo de Validar el

Test Grafo motor en población escolar normal de Lima, Para lo cual se eligió una

población de clase media para estudiar la validez y fiabilidad del TGM y otra

población de áreas urbano rurales para estudiar la influencia del nivel socio económico

en los puntajes logrados. Se estimará el número y porcentaje de cada grupo por

edad y por sexo. Así mismo se calculará la media, desviaciones típicas, varianzas y

percentiles de los puntajes obtenidos por cada grupo de edad, por grado escolar y por

sexo, según el colegio de procedencia. La comparación de los resultados entre

dos variables cuantitativas se llevó a cabo por el análisis de las medias de muestras

independientes o muestras pareadas según sea el caso con la t de student. Las relaciones

entre dos variables cuantitativas se analizarán con el coeficiente de correlación de

Pearson y las relaciones entre varias variables cuantitativas mediante la regresión lineal

múltiple por pasos. Así mismo hay diferencia estadísticamente significativa entre las

medias de cada grupo de edad consecutiva por lo que la sensibilidad para medir la

maduración grafo motriz es muy alta. La comparación de los resultados de clase

media con los niños de los asentamientos humanos, señala que la influencia

fundamental sobre el puntaje final es predominantemente en esta edad. En conclusión

se ha mostrado como las puntuaciones medias de cada grupo de edad mejora

progresivamente con la edad en forma estadísticamente significativa, es decir el TGM

distingue bien la maduración del dibujo año tras año. Los resultados indican que el

test no se aprende, lo que puede variar es el nivel de atención y colaboración del

niño. La fiabilidad entre calificadores muestra diferencias estadísticamente

significativas en el primer test,

14
pero una vez detectada la causa de ello (una calificación estricta de la alineación)

esta diferencia desaparece para el segundo test.

Franco, F. & Pozo A & Rodríguez, Y. (2005). Realizó una investigación sobre el

desarrollo de habilidades motrices básicas en educación inicial, en Mérida,

Septiembre de 2005. Con el objetivo de diagnosticar el desarrollo de habilidades

motrices básicas en niños y niñas de educación inicial; del Preescolar U. E. “Juan de

Arcos” ubicado en la Parroquia Jacinto Plaza, Municipio Libertador del Estado

Mérida, específicamente en niños/niñas, con edades comprendidas entre los cuatros y

cinco años de edad en el periodo escolar 2004 –2005. La metodología empleada en

el estudio fue una investigación de campo de tipo exploratorio – descriptiva,

estableciendo para ello, una muestra de veinte niñas y niños de dicho instituto, a los

mismos se les aplicó como instrumento la observación directa, mediante la

realización del test Evaluación de patrones motores de Mc Clenaghan y Gallahue;

que consta de 5 pruebas; las mismas fueron el salto, la carrera, atajar, arrojar y patear

se evaluaron en tres intentos cada prueba; para determinar el desempeño psicomotor

de los niños niñas en la investigación. El análisis e interpretación de los resultados

fue realizado a través de tablas y gráficos de frecuencias y porcentajes, en función

de las dimensiones e indicador de cada patrón evaluado. Se obtuvieron como resultado,

tendencias favorables estas tendencias son con respecto a las pruebas evaluadas, ya

que en una de las pruebas (atajar) se obtuvo un resultado fue muy favorable con

un 60 % en el nivel maduro; y las tendencias favorables corresponden al salto con

un 75 % en el nivel inicial. En conclusión : 1) El análisis de los resultados

aportados por la muestra escogida para el estudio permite señalar que se

15
detectó en los docentes algunas debilidades en relación a la utilización de estrategias

metodológicas acordes para facilitar el desarrollo de la clase de Educación Física e n

este nivel de Educación Inicial. Asimismo, 2) la mayoría de los niños y niñas

estudiados, presentaron un nivel poco aceptable con su desarrollo motor; siendo los

estadios predominantes durante la realización de las pruebas el Inicial y el Elemental

en el Preescolar E. U “Juan de Arcos”, lo cual conduce a referir que existe la

necesidad de generar técnicas, métodos y estrategias que ayuden al docente de dicho

nivel a diseñar y evaluar actividades referidas con el desarrollo psicomotor del niño.

2.2 Bases teóricas

2.2.1. Actividades de expresión gráfico plástico

Días C. (2006). Las actividades gráfico plástico permiten al niño expresar sus

sentimientos más íntimos acerca de sí mismo y del mundo que lo rodea. Durante esta

actividad el niño no solo percibe, sino que además piensa, siente y sobre todo actúa.

Las actividades gráfico plástico son las que proponen distintas técnicas y materiales,

que “favorecen el proceso creador, lo fundamental de este proceso es la libre

expresión.” (García, 2012)

2.2.1.1. Expresión gráfico plástico

Rojas, N. (2005). Es el tipo de lenguaje que utiliza el dibujo, la pintura, el modelado

como medios de expresión del niño y la niña. Para expresarse en lenguaje plástico el

niño debe conocer los distintos materiales y técnicas. Además de poseer algunas

16
habilidades como coordinación, comprensión espacial, etc.; es necesario saber qué se

quiere expresar y cómo. Todo este proceso dará como resultado la obra plástica. Se

pone en consideración otros conceptos nombrados.

Bejerano, F. (2009). La expresión es una necesidad vital en el niño que le hace

posible, en primer lugar, adaptarse al mundo y posteriormente, llegar a ser creativo,

imaginativo y autónomo. “ La Expresión Plástica, como forma de represent ación

y comunicación, emplea un lenguaje que permite expresarse a través del dominio de

materiales plásticos y de distintas técnicas que favorecen el proceso creador. Lo

fundamental en este proceso es la libre expresión, no la creación de obras maestra.”

(García, 2012)

Sefchovich, G. y Waisburd, G. (2000). Manifiestan que: “La expresión plástica,


es el dibujo, la pintura, el modelado o cualquier técnica que sirva para poder
experimentar con estructuras, reafirmar y plasmar vivencias, desahogar angustias
y desarrollar la creatividad.”. Dicha expresión plástica tiene su propio lenguaje de
líneas, formas, signos, texturas, matices, colores, entre otros, formando así
componentes que representan una imagen, una emoción, un sentimiento, un
pensamiento, una idea o simplemente un estado de ánimo. (Moreno, 2010)

2.2.1.1.1. Importancia de la expresión gráfico plástico

Rojas, N. (2005). En la educación inicial es de gran importancia porque prepara al

niño para enfrentar y solucionar problemas de la vida: Es creativo, estimulando su

lenguaje y comunicación, facilita la iniciación en la matemática y sobre todo en la

escritura, favoreciendo las expresiones su sentimiento y emociones desarrolla su

motricidad fina, alimenta la autoestima, seguridad, autoconfianza. Además facilita la

satisfacción de compartir, participar y sentir la admiración y el respeto por el otro y

entorno.

17
Es muy importante para su desarrollo porque además de la parte emotiva, los estaremos

ayudando a reforzar la motricidad fina y gruesa, les estaremos incentivando

a explotar su capacidad creativa lo que les permitirá encontrar diferentes soluciones

a un problema determinado. Colaboramos también con su aprendizaje, explorando los

colores, las formas, texturas, etc, y también estaremos ayudándoles a incrementar su

nivel de atención y concentración. Driscoll, M. & Vergara, A. (2007).

2.2.1.1.2. Fines de la expresión gráfico plástica

Gamboa, D. (2007). Las actividades plásticas son consideradas de carácter


relevante para el desarrollo infantil, favorecen las habilidades de comunicar y
expresar, en cuanto a experiencias significativas. Cabe destacar, que estas
actividades, en sí mismas son naturales en la vida de los niños, para ellos es vital
manifestarse, exteriorizar lo que sienten, aflorar de forma espontánea su mundo
interno. Por lo tanto, Acerete, D. (1974). Expone claramente los fines de la
expresión plástica, como manera de ahondar en las ventajas de promover en el
aula de preescolar tales actividades, entre estos tenemos los siguientes objetivos
(Moreno, 2010):

Desarrollar los sentidos y la sensibilidad:


Esta habilidad permitirá a los infantes recibir y captar en lo absoluto, lo que existe
a su alrededor. Durante la niñez el pensamiento se desarrolla gracias a la
percepción sensorial, que se da por medio de los sentidos (vista, tacto, olfato,
gusto y oído); es por ello, que una correcta educación de estos tendrá como
consecuencia la adquisición progresiva del pensamiento divergente, de la
elaboración de ideas y de la aceptación de diversas formas de ser y actuar. Existe
una relación entre los sentidos y la sensibilidad, puesto que una vez que se observa
un hecho o algo en el entorno, se produce una manifestación emotiva o afectiva,
siendo esto considerado como un acto sensible que se manifiesta constantemente
en los niños. Referente a las actividades de expresión plástica, es evidente que
proporcionan la acción de observar y comprender la forma, color, textura,
composición, tamaño, entre otras, de las cosas u objetos del medio circundante
donde está el niño. Así como también, a exteriorizar sus procesos internos, a ser
libre e independiente física e intelectualmente y por ende, responsable de sus
actos. (Moreno, 2010)

Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación personal clara y


comprensible: Las actividades de expresión plástica ofrecen con certeza,
posibilidades altamente significativas para expresarse, entre las más usadas y
relevantes se encuentran el dibujo, la pintura y el modelado, siendo estas capaces
de asegurar una eficaz comunicación interior y exterior, actuando en la mayor
parte de los casos, como formas para superar las tensiones conflictivas que
enfrentan los niños suministrándoles confianza, autonomía, autoestima y libertad
de hacer, convivir y ser. Acerete, D. (1974). (Moreno, 2010)

Desarrollar la creatividad infantil: Este fin es de suma importancia, pues sería


lograr que el infante se muestre habilidoso en cuanto a la invención y solución
18
de problemas, combinando de manera original conocimientos y elementos que
puedan estar a su alcance. De manera propia, que todas las actividades de
expresión plástica están inmersas en el proceso creativo infantil, pues permiten al
niño observar, experimentar y sumergirse en su propio “yo”, para sacar de él
sentimientos, pensamientos e ideas necesarias para la organización, la
reelaboración y la construcción de nuevos conocimientos; y por ende acciones
novedosas para solventar dificultades y lograr una efectiva comunicación consigo
mismo, con sus pares y con los adultos en general. Acerete, D. (1974). (Moreno,
2010)

2.2.1.2. Evolución de la expresión plástica

De los estudios de Sefchovich, G. y Waisburd, G. (2000). Sobre la Expresión Plástica

en la etapa de Infantil y el proceso de desarrollo que ésta seguiría en los niños,

podemos extraer las siguientes conclusiones:

Entre los 0 y los 3 años descubren, experimentan y utilizan todos los materiales como

instrumentos de Expresión Plástica, lo que contribuye de manera fundamental

desarrollo preceptivo motriz. El papel, pinturas y lápices, el rasgar, pegar, garabatear

son algunas de las técnicas que el niño utiliza en esta etapa. El maestro le guiará, de

manera que pase de la pura experimentación sensomotriz, a la descarga y expresión

emocional mediante elaboraciones plásticas intencionales, interpretación y

plasmación de elementos de su entorno o de la figura humana; todo esto le

proporcionará disfrute e interés en la realización de las producciones. Sefchovich, G.

y Waisburd, G. (2000).

19
Entre los 3 y los 6 años, las técnicas plásticas se van complicando progresivamente, y

los niños, van adquiriendo una mayor capacidad de representación y comunicación,

lo que a su vez favorecerá su desarrollo en todos los niveles: cognitivo, lingüístico,

afectivo, motriz, etc. En esta etapa, es capaz de percibir y diferenciar formas, colores,

contrastes, utilizar distintos materiales y soportes (ceras, rotuladores, témperas,

pastas…); aumentará el control del trazo, adquirirá más precisión a la hora de utilizar

las herramientas, comenzará a estructurar de forma más compleja sus dibujos. Estas

actividades acercarán a los niños al concepto de obra plástica y a los distintos

materiales que se utilizan para su elaboración pero, además, permitirá introducir en la

clase el respeto e interés por las obras plásticas y la posibilidad de percibirlas como

instrumentos que favorecen el disfrute. Sefchovich, G. y Waisburd, G. (2000).

2.2.1.3. La expresión gráfico plástico en el currículum de educación inicial

El currículo de educación inicial, se caracteriza por ser flexible, participativo,


amplio, con posibilidades de cambio y transformación, en cualquiera de los temas
y situaciones en que se aplique, es decir, acorde a la pluralidad social y cultural
existente. También, considera relevante la construcción del conocimiento a partir
de las experiencias individuales y colectivas del niño. Considerado este como el
protagonista principal del proceso de enseñanza – aprendizaje, sabiendo que en
dicho proceso intervienen varios factores, por una parte, la acción pedagógica que
ejerce la docente y por la otra, la diversidad social y cultural de las familias y
comunidades donde los niños crecen y se desarrollan. Este currículo se enfoca en
una visión holística donde se considera el niño como un ser capaz de construir
su propio conocimiento, un ser único, con habilidades, y destrezas que
desarrollar, con deseo de aprender y con cumulo de conocimientos previos.
(Bejerano, F., 2009 citado por Moreno, 2010)

2.2.1.4. Técnicas de expresión gráfico plástico

Las técnicas básicas son aquellas que permiten la libre experimentación con diversos

materiales, procedimientos y el placer de innovar; las que dejan huella en el material

con que se trabaja, ya que esas huellas es fotografiado por el cerebro y el niño puede

20
retomarlo como estímulo para facilitar su introducción en el mundo del arte.

Sefchovich, G. y Waisburd, G. (2000).

Las técnicas grafo plásticos son estrategias que se utilizan en los primeros años de

educación básica para desarrollar la psicomotricidad fina, con el objetivo de preparar

a los niños y niñas para el proceso de aprendizaje y en especial el de la lectura

escritura, se basan en actividades práctica, propias del área de Cultura Estética que

incluyen la participación del niño, la niña, a través del dibujo y la pintura. Bejerano,

F. (2009).

2.2.1.4.1. El dibujo

La palabra "dibujo" deriva de un vocablo latino, "designare", que significa designar,

señalar. El dibujo permite la representación de los niños en el plano. Los niños

empiezan a garabatear alrededor de os dos años. En esta fase hacen trazos en distintas

direcciones; luego, curvas cerradas. El gesto motor es predominante; no hay intención

de representar. El niño da nombres arbitrarios a sus trazos. Alrededor de los tres años

y medio surgen los primeros dibujos figurativos, pero sin relación entre los elementos

dibujados. Entre los cuatro años y medio y los cinco años los dibujos de los niños se

estructuran, demuestran sus intenciones. Simultáneamente se da el desarrollo del

lenguaje, lo cual favorece la evolución de los dibujos. En la edad escolar los

dibujos son cada vez más representativos e integrados; los personajes se ven en

movimiento o en acción y aparece la perspectiva. Álvarez, C. & González, E. (2008).

2.2.1.4.2. Modelado

Modelar es dar forma a una materia dócil. El modelado tiene la ventaja de permitir a

los niños cambiar la forma de lo que están representando hasta hacerla coincidir con

su imagen interna. Por otra parte, el modelado tanto con barro como con arcilla, masa
21
de harina, papel mache, plastilina, masita blanda u otros elementos similares permite

la conquista por parte del niño. Álvarez, C. & González, E. (2008).

Esta técnica ejercita los músculos de las manos y los brazos. Satisface la necesidad

de conocer, descubrir, promueve el desarrollo psicomotor, la creatividad, la libertad

de expresarse y la liberación de tensiones jugando. El modelado de masas es uno de

los momentos favoritos de los niños, las formas y los colores que parecen, producto

de sus propias manos, permiten además una mayor seguridad en sí mismos, el

desarrollo de la coordinación motora y la percepción táctil. Álvarez, C. & González,

E. (2008).

2.2.1.4.3 Recortes y pegado

Cortar con tijeras usando los dedos, separando pedazos de papeles o cartulina y

pegar en una superficie determinada, esta técnica la debe iniciar el niño cuando haya

alcanzado cierto grado de madurez motriz y tenga establecido la coordinación visual-

motora. Se comienza con el rasgado y troceado y luego se pasa a la tijera, Primero se

cortan trozos de papel, luego tiras entre líneas y después sobre líneas marcadas, por

último, se recortan figuras de revistas, periódicos, formas de la naturaleza, arboles,

nubes, etc., permitiéndole más tarde trabajar con otros materiales. Álvarez, C. &

González, E. (2008).

2.2.1.4.4. Trozado

El trozado es una técnica que ejercita la motricidad fina y facilita el control de

movimientos coordinados de la mano. Su objetivo es lograr la precisión digital, la

inhibición de control digital, y el dominio del espacio gráfico. Consiste en cortar

papeles pequeños utilizando los dedos índice y pulgar, con ello se logra la precisión

digital, la inhibición de control digital, y el dominio del espacio gráfico. Se puede

22
realizar con papel de periódico o revistas, no se debe utilizar el papel brillante, o

bond. Se aplica como actividad de aprestamiento con niños, pero con niños mayores

y adultos se convierte en una actividad que desarrolla la creatividad y favorece la

comunicación al estimular la expresión oral. Álvarez, C. & González, E. (2008).

2.2.1.4.5. Cosido o enhebrado

La técnica consiste en coser y contornear por los puntos del dibujo, desarrollando la

presión palmar en el niño con la cual utiliza las dos manos y exclusivamente la pinza

digital de la mano derecha, a manera de coser. Se puede realizar pasado en forma de

hilván utilizando cordón grueso sobre material con agujeros que indique líneas

rectas, verticales o horizontales, en forma de “hilván” utilizando un cordón sobre

material que represente siluetas de diversas figuras y en forma de zurcido utilizando

cordón plástico, lana sobre material que represente siluetas de diversas figuras. Para

realizar esta técnica se debe pasar la hebra por el ojo de la aguja o por el agujero de

las cuentas, perlas, sorbetes, fideos, entre otras Álvarez, C. & González, E. (2008).

Este proceso es importante, pues es un requisito previo a la escritura, el ejercicio de

movimientos de la mano y dedos y el uso adecuado de materiales a través del juego.

2.2.1.4.6. Dáctilo pintura

La dáctilo pintura es una técnica que proporciona una expresión de la creatividad de

los niños esta técnica además permite el control y ejercitación de la mano Consiste

en pintar con las manos y los dedos. De las experiencias plásticas se cree que esta es

la más espontanea se utiliza los colores primarios y secundarios, además de ser una

actividad que produce una satisfacción infinita en los niños aprenden conceptos por

medio de su experimentación con la mezcla de colores es para que el niño se inicie

en el manejo de la pintura. Además, permite el desarrollo de la coordinación viso

23
motora (ojo -mano) y de la motricidad fina. El manipuleo directo con la tempera, la

mezcla de los colores y el deseo de los niños por ensuciarse, pueden canalizarse

llevando a cabo el dáctilo pintura. Álvarez, C. & González E. (2008).

2.2.1.4.7. Punzar

Esta técnica le permite al niño y niña el dominio y precisión de los movimientos de

la mano. Es importante tener en cuenta que durante el proceso se debe utilizar la misma

clase de papel hasta cuando el niño haya adquirido control de sus movimientos,

para no crearle inestabilidad en ellos. Consiste en perforar el papel con el punzón

uniformemente sin destruirla, una vez concluido el trabajo se puede palpar la textura

que produce la perforación y las figuras creadas, produciendo sorpresa para el niño,

puesto que lo que se pica por un lado saldrá por el otro lado y esto para el niño es

novedoso y mágico. La utilización frecuente y progresiva de esta técnica facilitará el

manejo del lápiz y dará mayor seguridad al niño en edad inicial cuando vaya a escribir

o hacer trazos específicos. Tiene un gran valor, además de aprender a tomar el punzón

de manera adecuada, requiere de atención y coordinación manual del niño para que

los puntos perforados no queden dispersos entre sí, sino que guarden una distancia

semejante y se conserve la figura seleccionada. Álvarez, C. & González, E. (2008).

2.2.1.4.8. Rasgado

La técnica del rasgado consiste en cortar con los dedos índice y pulgar papeles largos

y finos. Trabajar con los más pequeños utilizando esta técnica para: expresión corporal,

rasgar libremente, rasgar siguiendo órdenes. El rasgado de papel además de producir

destrezas permite que el niño obtenga sentido de las formas y conocimientos

del material, lo cual le permitirá más tarde trabajar con otros

24
materiales. Cuando el niño practica el rasgado, debe iniciarse en formas libres que

después identificará como formas sugerentes, a medida que domine el rasgado podrá

manifestarse creando formas geométricas. Las diferentes formas las puede rasgar de

revistas y periódicos, como formasen la naturaleza, árboles, nubes, etc. Al inicio se

puede rasgar tiras de papel rectas, onduladas, en formas de flecos, organizarlas y

pegarlas sobre un soporte. Álvarez, C. & González, E. (2008).

2.2.1.4.9. Colorear

En este ejercicio el niño necesita coordinación viso manual y muscular para poder

coordinar sus movimientos. Al principio el niño pintará con elementos dúctiles y en

superficies amplias. A pesar de ser amplias, le será muy difícil para el movimiento en

el límite preciso del dibujo. De tres a cuatro años ya podrá ir controlando la amplitud

del movimiento pero no habrá conseguido aún una homogeneidad en el trazo que le

permite colorear sin dejar zonas en blanco y sin hacer borrones en diferentes

sentidos. Es importante ir controlando la amplitud de los movimientos, pero en la etapa

inicial aún no consigue la homogeneidad en el trazo para conseguir colorear sin dejar

zonas en blanco y hacerlo en diferentes sentidos. Con esta actividad el niño/ niña

logran el control de pinza, presión, coordinación ojo mano y la diferenciación entre

espacio restringido y total. Álvarez, C. & González, E. (2008).

2.2.1.4.10. Arrugado – embolillado

La técnica del arrugado consiste en hacer pequeñas bolas de papel de diferentes colores

utilizando los dedos índice y pulgar. De preferencia se usa papel de seda.

Realizar este proceso con los más pequeños para: arrugar el papel libremente y

pegarlo en toda la hoja, juntos, separados, formando grupos, en la parte inferior y

superior de la hoja, limitando espacios, sobre las líneas trazadas, formando paisajes,
25
entre otros. Hacer bolas con papel de seda es una actividad motriz, encaminada

básicamente a adquirir una perfección en el movimiento de los dedos. Hay muy

pocas implicaciones en la realización de esta tarea y su motivación es muy limitada,

aparte de endurecer la musculatura de los dedos; normalmente las bolas ya hechas y

lo más compactas posibles se utilizaran en dibujos murales, tapas de cajas, etc.

Dentro de las actividades que el niño realiza con lápiz u otros instrumentos del

mismo estilo y que precisaran de un espacio plano, sea pizarra o papel. Álvarez, C. &

González, E. (2008).

2.2.1.4.11. Plegado

Es una técnica que forma parte del origami, son innumerables las figuras que se pueden

realizar, desde una simple hoja de papel, se comienza con el plegado de hojas en dos

y cuatro partes para más adelante hacer plegados sucesivos hasta formar figuras

sencillas (acordeón, casa, gato, perro, etc) de diferentes formas y tamaños, El plegado

en los niños desarrolla la creatividad, la capacidad de concentración y ejercita la

habilidad con las manos. Álvarez, C. & González, E. (2008).

2.2.1.4.12. Trenzados

Es una técnica desarrollada por los niños, “tienen una base motriz importante, para el

desarrollo infantil, favorece en el niño habilidades y destrezas necesarias para el

aprendizaje imprescindibles a lo largo de la vida trenzas con cuerdas de zapatos,

periódico, sorbetes y hacer peinados entre otras actividades típicas de cada

comunidad donde vive el niño”. (Álvarez, C. & González, E., 2008 citado por Moreno,

2010).

26
2.2.1.5. Estrategias de actuación de las actividades

Una estrategia de enseñanza equivale a la actuación secuenciada potencialmente

consciente del profesional en educación, del proceso de enseñanza en su triple

dimensión de saber, saber hacer y ser. En este grupo de estrategias el alumno es el

protagonista que toma un papel fundamental en el proceso de las actividades, a pesar

de que el formador se encuentra a su lado con el objetivo de dirigir y asegurar la

efectividad del aprendizaje. Menciona que en las estrategias “lo importante es el

proceso, no el resultado; no hay que buscarlo porque no hay respuestas específicas ni

correctas. De acuerdo con este principio se señalan algunas orientaciones

metodológicas para el desarrollo de las actividades”. (Bejerano, F., 2009 citado por

García, 2012).

2.2.1.5.1. El Docente

Consideramos al docente como un mediador entre los niños y el conocimiento de las

actividades. Al ser un profesional de la enseñanza debe guiar y acompañar el proceso

de las actividades, problematizando la realidad.

Estará alerta en todo momento para prestar ayuda al niño sólo si este lo necesita,
ya que es él mismo quien tiene que experimentar y sentirse satisfecho de lo que
ha hecho. Su actitud ha de ser abierta y positiva. Se mostrará satisfecho frente a
las producciones infantiles. No es conveniente reprender, sino, simplemente,
reconducir la actividad para lograr el éxito del niño, aunque esto no quiere decir
que no haya que cambiar ciertos hábitos o actitudes que no sean adecuados.
Siempre halagará las realizaciones del niño por el efecto motivador que supone
esta actividad. No debe deshacerse de nada de lo que modele o pinte el niño; no
es recomendable borrar. El niño ha de observar lo que hace; en todo caso,
repetirá en otra actividad la técnica hasta mejorarla, pero siempre como una nueva
experiencia, no como una repetición, pues de lo contrario, el trabajo se convertirá
en una especie de castigo. Sus instrucciones serán siempre claras y concisas, los
niños han de saber en todo momento lo que se espera de ellos. Vigilará que los
niños adopten una postura correcta y que estén cómodos. (Bejerano, F., 2009 citado
por García 2012).

27
2.2.1.5.2. Las actividades

Estarán planteadas en función de los objetivos propuestos y tendrán un carácter global.

Salvo que se quiera reforzar una habilidad, en cuyo caso se propone algo específico.

Se secuenciarán de modo progresivo en cuanto a la dificultad y complejidad de las

mismas, en lo que se refiere al nivel madurativo de cada uno de ellos. La presentación

y desarrollo de los ejercicios de expresión se debe llevar a cabo de forma lúdica. A

pesar de adecuar las actividades a los objetivos, se pueden aprovechar algunos

acontecimientos que aumentan el interés de los niños y de las niñas como las fiestas

locales o Navidades. En su planificación hay que incluir el tiempo de los siguientes

momentos:

Presentación y preparación de los materiales.

Ejecución del trabajo.

Limpieza de los materiales y del espacio utilizado.

Puesta en común para conversar sobre las experiencias realizadas.

Durante las actividades de pintura o dibujo libre no se debe dar un tiempo limitado ni

interrumpir al niño. La experiencia artística es algo más que el uso de los materiales

para el proceso de dibujar o pintar en un momento dado. Estos momentos tienen que

ser lo suficientemente flexibles como para permitir que cualquier niño se aparte de la

actividad del grupo. Bejerano, F. (2009).

2.2.1.5.3. El ambiente

Bejerano, F. (2009), menciona el ambiente Estimulará la iniciativa y la


espontaneidad el hecho de que el niño sienta curiosidad y se divierta, sintiéndose
libre, seguro y respetado. Será organizado según las actividades previstas. Hay
que procurar mantenerlo en orden y limpio. Se tiene que inculcar en el pequeño
el gusto por los espacios limpios y el hecho de que él mismo se ensucie sólo lo
necesario. (No decimos que no tenga que mancharse, sino únicamente lo
necesario) Para ello, se enseñarán hábitos adecuados y el uso del babi o delantal
si es preciso. (García, 2012)
28
2.2.1.6. Características de las actividades

Bejerano, F. (2009). Se menciona las siguientes características Gratificantes.


Adaptadas a las necesidades de conocimiento y de relación de estas edades.
Potenciadoras de capacidades. Que permitan la observación, expresión y
representación musical llamativas por el tema que trata o la acción a realizar.
Sencillez, en la organización y el desarrollo. Desarrollo en forma de juego.
Flexibilidad de cara a su realización. (García, 2012)

2.2.1.7. Criterios para determinar su selección

Programa nacional de formación y capacitación permanente. (2010), menciona las

capacidades que desarrollan, que reúnan las características enunciadas para las

actividades plásticas, “La edad de los niños, La relación entre los contenidos que

abordan la actividad y los que ya se poseen. Que respondan a los intereses de los niños

por medio de las actividades que ahora nos ocupan los niños tienen una vía para

expresar sus sentimientos, sus ideas, sus sensaciones, y sus conocimientos del entorno;

y al mismo tiempo, conocen a sus compañeros. Por eso es muy valioso exponer las

producciones que se hacen en los grupos. Esta exposición permite la comunicación de

las sensaciones a los demás, y que todos conozcan y admiren lo que han hecho los

compañeros.” (García, 2012)

2.2.1.8. Criterios de selección de los recursos

2.2.1.8.1. Materiales de las actividades de expresión gráfico plástico

Hacer una previsión de lo que necesitamos. Se presentará por orden de dificultad


en su manipulación. Dependiendo de las capacidades manipulativas del niño. Se
irán introduciendo poco a poco. Cívico, V. (2008), señala lo siguiente: Libre
manipulación de los materiales Las distintas técnicas que se realicen se han de
combinar con diferentes soportes. Los materiales estarán distribuidos por zonas
y al alcance aquellos que pueden utilizar los menores. Normas claras de
utilización, Seguridad, Ejemplo cerrar los botes de pintura, limpieza, trapos para
limpiarse, Papel resistente. (García, 2012)

29
2.2.1.8.2. Espacio

“Debe ser amplio, luminoso, luz natural, material suficiente y ordenado. Zonas:

manipulación, agua, exposición, para guardar, tamaño apropiado al número de niños.”

(García, 2012)

2.2.1.8.3. Mobiliario

Cívico,V. (2008). Señala lo siguiente: Se adaptará a los diferentes soportes que se


utilizan, Incluirá estos elementos: mesa amplia, pileta para limpiar los materiales
y experimentar con líquidos, caballetes, tablero de corcho, espacio para ver los
trabajos, un espacio para dejar trabajos inacabados, perchero (colgar babis) Estas
condiciones analizadas son igualmente válidas para otros rincones creados entro
de la sala de actividad de un grupo o para un taller. (García, 2012)

2.2.1.9. Secuencia metodológica de las técnicas gráfico plástico

Rojas, N. (2005). Dicha secuencia se cumple a través de tres momentos o tipo


de actividades. Estas actividades pueden desarrollarse en varios encuentros. El
tiempo que se dedique a la secuencia dependerá de muchas variables algunos de
ellos son los requerimientos y las inquietudes que despierten en los niños los
materiales de exploración (técnicas utilizadas, salidas, diálogos), del interés de
los niños por el tema propuesto, de las posibilidades de vinculación de las
temáticas con otras áreas del conocimiento, de la profundidad con que se
desarrolle la exploración de materiales y técnicas. El desarrollo de la secuencia
didáctica permitirá que los niños logren adquisiciones específicas del lenguaje
plástico, algunas que pertenecen a otras áreas del conocimiento y otras que son
transversales en la propuesta curricular de la institución. (García, 2012)

2.2.1.9.1. Actividades de exploración

“Es un tipo de actividad donde se muestra una información inicial que pueda brindar

el estudiante, este momento nos permite saber cómo organizamos. En la secuencia se

realiza la observación en profundidad. Podemos explorar elementos de la naturaleza,

podríamos centrarnos en los árboles.” (García, 2012)

Por ejemplo, el árbol forma parte de nuestra experiencia cotidiana, pues su


presencia es recurrente tanto en la zona rural como en la urbana. El árbol es la
respuesta del hombre a las condiciones de semi desierto de nuestra provincia.
No obstante, ello, o quizás justamente por esta cotidianeidad, a diario los árboles
pasan inadvertidos ante nuestros ojos. Su paulatino crecimiento, su falta de
30
movilidad, nuestro ritmo de actividades, hace que los árboles tengan una
presencia estática. Es como si no advirtieran el transcurrir del tiempo y de lo
cotidiano. La actividad de observación puede complementarse con la de
recolección de elementos significativos vinculados con la experiencia
exploratoria. La recolección estimula la observación de colores, formas,
contrastes matices. Si procuramos gran variedad de piezas (hojas, ramitas, frutos
secos) obtendremos un amplio repertorio de formas y colores. Se puede
comenzar exponiendo los materiales coleccionados. (García, 2012)

“Dejemos que los niños manipulen los materiales recogidos, que jueguen introduciendo

en el juego estos materiales.” (Rojas, 2005 citado por García, 2012).

2.2.1.9.2. Actividades de producción

Rojas, N. (2005). Luego de la exploración perceptiva, el niño lleva sus


experiencias a la producción personal. La producción exige el uso de materiales,
herramientas y la exploración de técnicas de trabajo. La variedad de materiales,
herramientas y técnicas debe ser seleccionada previamente, de manera que el
niño tenga la posibilidad de interiorizarse de las posibilidades y limitaciones de
los materiales y a la vez descubra de qué modo puede usarlos para expresarse.
(García, 2012)
Procesos de exploración de materiales y técnicas, de trabajo en equipo.
Pensamiento simbólico con el cual pudieron llevar la realidad al plano gráfico,
utilizando símbolos representativos de esa realidad.
Incorporación de elementos propios del lenguaje visual: forma, color, tamaño,
relaciones espaciales.
La imaginación y el descubrimiento.
Generación de modos propios de expresión evitando repeticiones y estereotipos.
(García, 2012)

2.2.1.9.3. Actividades de apreciación

Rojas, N. (2005). Luego de realizar las producciones es importante generar


momentos para comentar las experiencias vividas, el camino seguido, los
resultados logrados. Los niños expresarán qué, cómo y por qué hicieron esta u
otra producción. Estos momentos son muy importantes para la construcción de
actitudes y valores en los niños. Necesitan aprender a escuchar y respetar las
opiniones de los demás. Pueden hacerse puestas en común breves, manejando el
interés y los tiempos de atención de los niños, pero siempre destacando la
importancia de valorar la tarea realizada, y detectar los aciertos y posibles
mejoras. Esta actividad insume tiempos que son muy necesarios.
La valoración de la propia producción y la de los demás
Actitudes de escucha y respeto por el otro. La autoestima
Seguridad en las propias posibilidades expresivas. (García, 2012)

31
2.2.1.10. Desarrollo de las actividades

2.2.1.10.1. Metodología

Álvarez, C. & González E. (2008). Menciona Las propuestas de trabajo y las


explicaciones se realizarán colectivamente. Se presentará láminas de obras de
arte y se establecerá un diálogo a partir de su observación. Es importante que se
trabaje con buenos materiales. Además, se debe crear un ambiente, en
estimulante en ocasiones, poniendo música de fondo mientras trabajan, esto les
relaja y les hace sentir libres. Se debe de insistir más en el proceso de trabajo
que en los resultados. El dominio de las técnicas es paralelo a la maduración de
la mente. (García, 2012)

Es importante estar convencidos de esta afirmación ya que esto va a permitir


ayudar a calibrar los aspectos positivos de trabajo del alumno
independientemente del nivel de destreza. Se pueden emplear estrategias de
participación activa, ya que mediante ellas se pueden establecer un diálogo
abierto sobre el trabajo que vamos a realizar y animaremos que se comenten con
sus compañeros los resultados que van obteniendo. (García, 2012)

Además, se debe emplear también estrategias de diversidad, ya que casi siempre


tenemos en el aula a algunos niños con problemas de expresión e implicaremos
a los compañeros para que les ayuden y les animen, especialmente cuando el
trabajo sea en pequeño grupo. El trabajar con sus compañeros en un mismo
proyecto es estimulante por que desarrollan sus destrezas sociales y aumentan
la integración social y al mismo tiempo les ayudamos a satisfacer las
diferencias y preferencias individuales. Durante la realización del mural
colectivo, irán participando con sus comentarios. Una vez finalizado, nos
daremos cuenta de que uno solo no hubiera podido realizar algo tan bonito e
interesante, será el momento de destacar lo importante que es la colaboración y
la participación de todos los miembros de grupo. De esta forma fomentamos la
cohesión y unión de grupo. (García, 2012)

a. Recursos
Se trabajará en clase, cada niño en su mesa de trabajo que puede estar o no juntas
con la de sus compañeros (en parejas o en grupos de cuatro). Los materiales
serán de uso común, se dispone de rotuladores, colores, crayolas, pinceles de
varios tamaños, botes para agua, recipientes para mesclar, hueveras de plástico
o cubiertas de hielo, cartulinas, tijeras, pegamento, cola blanca, papeles de
diversos tipos, papel de periódico, papel continuo pegado en la pizarra sobre la
cual iremos construyendo el mural colectivo entre todos los alumnos de la clase.
(García, 2012)

b. Secuenciación
Se llevará a cabo las sesiones por semanas de una hora que están previstas en el
horario. En algunas ocasiones se trabajará las dos horas seguidas.

c. Motivación
Es la herramienta fundamental, procuraremos estimular la imaginación. (García,
2012)

32
2.2.1.11. Enfoque metodológico del aprendizaje

Covarrubias, A. (2010). Argumenta que el enfoque metodológico es el núcleo de la

planificación estratégica en la educación. Comprende el conjunto de acciones que

realizan los órganos técnicos y de dirección sobre la actividad profesional del

personal docente y las interacciones que deben producir los diferentes estilos de

enseñanza sobre cada estilo de aprendizaje, mediante una constante búsqueda de

posibilidades y recursos para adoptar estrategias cada vez más óptimas. “Ofrece una

explicación automática, coherente y unitaria del (¿cómo se aprende?, ¿cuáles son los

límites del aprendizaje?, ¿por qué se olvida lo aprendido? Y complementando las

teorías del aprendizaje encontramos a “principios del aprendizaje”, ya que se ocupan

de estudiar a los factores que contribuyen a que ocurra el aprendizaje, en los que ese

fundamentara la labor educativa.” (García, 2012)

En este sentido, si el docente desempeña su labor, fundamentándola en principios


de aprendizaje bien establecidos, podrá racionalmente elegir nuevas técnicas de
enseñanza y mejorar la efectividad de su labor. El enfoque metodológico del
aprendizaje, viene a ser el procedimiento o proceso lógico, basado en
concepciones teóricas que el docente aplica para que los estudiantes aprendan.
Este enfoque está sustentado en modelos pedagógicos y en las diferentes teorías
del aprendizaje. (Driscoll, M. & Vergara, A., 2007 citado por García, 2012)

2.2.1.11.1. Aprendizaje colaborativo.

Covarrubias, A. (2010). En su sentido básico, aprendizaje colaborativo se refiere a la

actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el Aprendizaje

Colaborativo es más que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la

idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de

haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes

intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han

entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración.

33
El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los

alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en

lo individual como en los demás. El aprendizaje colaborativo no es sólo un conjunto

de pasos para trabajar de manera ordenada en un grupo, mucho más que eso es una

filosofía de vida, en la que los participantes tienen claro que el todo del grupo es más

que la suma de sus partes. Esta forma de trabajo en el aula representa una oportunidad

para que los profesores, a través del diseño de sus actividades, promuevan en sus

alumnos el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. Por ejemplo: capacidad de

análisis y síntesis, habilidades de comunicación, actitud colaborativa, disposición a

escuchar, tolerancia, respeto y orden entre otras más. Salinas, J. (2000).

Driscoll, M. & Vergara, A. (2007) señala para que exista un verdadero aprendizaje

colaborativo, no sólo se requiere trabajar juntos, sino que cooperar en el logro de

una meta que no se puede lograr individualmente. Señalan que son cinco los elementos

que caracterizan el aprendizaje colaborativo:

Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño

individual dentro del grupo.

Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los

otros para lograr la meta común.

Habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione

en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos.

Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones

interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje.

34
2.2.1.11.2. Condiciones para la implementación del aprendizaje colaborativo

Salinas, J. (2000) citado por García (2012), menciona lo siguiente:

Control y apoyo de la interacciones colaborativas, sincrónicas o asincrónicas.


Afianzamiento del nivel de aprendizaje colaborativo. Este es usado
principalmente en tareas complejas.
Fijación del nivel necesario de formación de los estudiantes para trabajar con
éxito hacia las metas de aprendizaje.
Apoyo y seguimiento a la estrategia operativa del aprendizaje colaborativa.
Uso de recursos tecnológicos para acceder y procesar información para
manejar y hacer más eficiente la colaboración y el logro de las metas de
aprendizaje. (García, 2012)
Por lo tanto, para Barkley, E. & Cross, P. & Howel, C. (2007). “el aprendizaje
colaborativo se produce cuando los alumnos y los profesores trabajan juntos
para crear el saber”. Según García “existe trabajo colaborativo cuando, además
de la cooperación, ayuda mutua, asunción de responsabilidades, cada persona del
grupo es capaz de analizar críticamente una actividad en la que ha tomado parte,
obteniendo de este análisis elementos que le permiten mejorar no sólo tareas
posteriores sino también, y fundamentalmente, las relaciones con los demás. El
aprendizaje colaborativo en la resolución de problemas proporciona la situación
ideal para remediar la tendencia común a simplificar soluciones en los procesos
de problemas complejas. Los estudiantes que trabajan en grupos colaborativos para
encontrar respuestas y soluciones a los problemas propuestos hacen frente de
manera conjunta y aprender a buscar juntos. (García, 2012)

2.2.1.11.3. Elementos diferenciadores entre enfoque colaborativo y cooperativo

Escribano, A. (2008), Señala lo siguiente Nivel de estructuración, el aprendizaje


cooperativo se considera un enfoque de aprendizaje más estructurado que el
aprendizaje colaborativo. Control y dirección, el aprendizaje cooperativo la
estructura la impone el profesor que diseña objetivos específicos que deben
alcanzar los estudiantes. El aprendizaje colaborativo sin embargo, representa una
filosofía diferente de interacción donde los estudiantes tienen más poder sobre su
propio aprendizaje que en la enseñanza convencional. El ámbito de aplicación,
el aprendizaje cooperativo es el más apropiado para aplicarse en los niveles
básicos educativos, mientras que el aprendizaje colaborativo es mejor con
personas adultas y/o estudiantes universitarios. La razón es que los sujetos de los
niveles elementales educativos están en proceso de aprender y consolidar
habilidades sociales que son fundamentales para trabajar juntos de manera
eficaz; en cambio los niveles educativos superiores y universitarios tiene ya
adquirido el nivel de habilidades sociales y motivación necesaria para alcanzar
su aprendizaje compartido de objetivos. (García, 2012)

Barkley, E. & Cross, P. & Howel, C. (2007). Señala que el aprendizaje


colaborativo, se evalúan dos cosas: el dominio del estudiante de los contenidos de
la asignatura y su participación en los procesos de grupo. La mayoría de los
profesores quieren saber hasta qué punto han aprendido los estudiantes los
contenidos de la asignatura relacionados con la materia de que se trate. Los
docentes que destaquen el aprendizaje colaborativo, creen también importante
calificar los procesos de grupo. El trabajo en equipo y las competencias sociales

35
que configuran estos procesos pueden considerarse tan importantes que formen
parte de los objetivos de contenido de una asignatura. (García, 2012)

2.2.1.11.4. Recurso como soporte de aprendizaje

Innovación y cualificación. (2002). Señala que los recursos didácticos son todos
los medios y materiales que emplea el docente para hacer posible el proceso de
enseñanza y aprendizaje. En el proceso de enseñanza aprendizaje los medios de
enseñanza constituyen un factor clave dentro del proceso didáctico ya que
han servido de apoyo para comentar la efectividad del trabajo del profesor, sin
llegar a sustituir la función educativa y humana del maestro, así como racionalizar
la carga del trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para la formación
científica, y para la motivación para la enseñanza y el aprendizaje .Hay que tener
en cuenta la influencia que ejerce lo medios de la formación a la personalidad de
los estudiantes, los medios reducen el tiempo dedicado al aprendizaje, porque
refuerzan la enseñanza y activa las funciones intelectuales para la adquisición del
conocimiento, además garantiza las asimilación de lo social. (García, 2012)

Díaz, M. (2005). Señala que desde su comienzo la labor pedagógica se ha


preocupado de aumentar los medios para mejorar la enseñanza, desde una
perspectiva amplia, cabe considerar un recurso cualquier hecho, lugar, objeto,
persona, proceso o instrumento que ayude al profesor y los estudiantes a alcanzar
los objetivos del aprendizaje Para otros autores, el concepto de medios es
básicamente instrumental, definiéndoles como cualquier dispositivo o equipo que
se utiliza para transmitir información entre las personas. El recurso didáctico no
es, por lo general, la experiencia directa del sujeto, sino una determinada
modalidad simbólicamente: calificada de dicha experiencia no es realidad, sino
cierta transformación sobe la misma, lo que el currículo trata de poner a
disposición de los estudiantes. (García, 2012)

2.2.1.12. Material concreto.

Concepción, M. (2006). Señala que el uso de material concreto responde a la necesidad

que tiene el niño de manipular y explorar lo que hay en su entorno, ya que de esa

manera aprende. El material concreto enriquece la experiencia sensorial, base del

aprendizaje, desarrolla capacidades, actitudes o destrezas en el niño. Por ese motivo

se debe tener en cuenta al momento de seleccionar el material concreto los siguientes

aspectos:

El material concreto se abstrae a través de los sentidos para conocer nociones


nuevas o profundizar algo ya conocido, teniendo como ventajas , para el niño
aprender nociones nuevas, profundizar en lo conocido, ejercitar y construir
nociones, resolver dificultades, investigar de acuerdo a sus intereses, experimentar
nociones en forma concreta, construir las nociones en forma esquemática y
clasificar y sinterizar lo aprendido; así mismo para el educador ayuda, en la

36
observación al niño cuando trabaja, seguir sus etapas de adquisiciones en su
avance intelectual; Esto es observar como el alumno reflexiona, descubre, supera
problemas, y cómo actúa ante los éxitos, y descubrir reacciones psicológicas del
niño tales como seguridad, curiosidad, alegría. El material concreto favorece al
desarrollo integral de los estudiantes, estimulando así el desarrollo psicomotor a
través de la manipulación de los objetos, favoreciendo de la misma manera al
desarrollo de la creatividad y la estabilidad socio- emocional a través de un
ambiente de juego en armonía y seguridad para los niños. Para los fines de este
trabajo vamos a clasificar los materiales didácticos en generales y específicos.
Los materiales generales son medios que se usan en todas las áreas y para todos
los contenidos, entre estos se encuentran (García, 2012):

Pizarra tradicional, magnética, de polietileno, de fieltro o lanilla (franelógrafo).


Rotafolio, murales, tarjeteros. Equipos audiovisuales. Armarios, mesas, sillas y
equipamiento en general. Los materiales específicos son portadores de mensajes
y están destinados a estimular las diferentes áreas del desarrollo infantil,
cognitiva, de la expresión y comunicación, socio-emocional. (García, 2012)

Concepción, M. (2006). Señala que Los materiales que se utilizará para desarrollar
la estrategia didáctica será, masilla, lápices de colores, papeles de diversos colores
y texturas, periódicos, marcadores, pinceles, rodillos, espátulas plásticas, hielo
seco, plantillas, esponjas, corchos, canastas, cajitas, envases plásticos de diversas
formas y tamaños, sogas, rollos y conos de hilos vacíos, lana, témpera, acuarela,
cartón, tijeras, botones, paja, virutas de madera, pedazos de telas, encajes, un
mural y otros materiales que favorezcan la creatividad. (García, 2012)

La selección y uso de los materiales didácticos se hace atendiendo a una visión


sistémica del currículo, por lo que deben de estar en correspondencia con los
objetivos y propósitos de éste, con los contenidos (conceptuales, actitudinales
y procedimentales), con los aprendizajes esperados, con las estrategias y
las actividades. Además de los criterios anteriores, en la selecció n del material
didáctico en el nivel inicial se toman en cuenta las habilidades, los intereses y el
nivel de desarrollo de los niños y las niñas que van a utilizar el material. Las
habilidades y las competencias de los niños y las niñas son el mejor indicador de
la pertinencia de un material, más aún que la edad cronológica. Lo antes expuesto
requiere que se planifiquen los materiales para contextualizarlos y adecuarlos a
las necesidades, intereses y capacidades infantiles. (García, 2012)

El primer paso es observar la estructura de las unidades didácticas, los proyectos


u otras modalidades que se utilizan en la Educación Inicial, para observar la
naturaleza de los aprendizajes esperados, los indicadores y los contenidos. A
partir de los elementos señalados, la educadora o el educador, analiza las
actividades propuestas para el inicio de la clase, para el desarrollo y para el
cierre. (García, 2012)
Este es el momento de reflexionar sobre cual o cuales materiales son los
más adecuados para la consecución de los aprendizajes esperados, cuales
actividades pueden ser enriquecidas o sustituidas por otras que respondan mejor a
las características del grupo, a sus intereses, necesidades y a las posibilidades
del material existente en el centro educativo. (García, 2012)

37
2.2.1.12.1. Plastilina

Ministerio del poder popular para la ciencia y la tecnología. (2008). señala que entre

fórmulas secretas y diversas patentes, se sabe que la plastilina es una masa de colores

con la cual los niños y demás personas se pueden divertir. La plastilina es un material

de plástico, de colores variados, compuesto de sales de calcio, vaselina y otro s

compuestos alifáticos, principalmente ácido esteárico.

El uso de la plastilina varía según su necesidad: Es usada comúnmente por niños para

jugar, también para la realización de maquetas. Se ha observado que puede ser un des

estresante para niños hiperactivos, también ha sido bien empleada en niños con

problemas cerebrales. Hoy en día se usa para desarrollar la motricidad fina (o hacer

las manos más capaces en el caso de agilidad), pero esto se hace en los niños

menores de 12 años.

2.2.1.12.2. Lápices de colores

Nieblas, A. (2009). Menciona que el lápiz de color o policromo es un conjunto de

materiales mezclados, procesados e integrados de varias sustancias minerales, como

el grafito, la cera y la arcilla, para dibujar con ellas; es una barra de arcilla encerrada

en un cilindro o prisma de madera. Conocidos comúnmente como lápices coloreados,

estos tienen centros de cera con el pigmento y otros aditivos.

2.2.1.12.3. Papeles de diversos colores y texturas

Consorcio digital de Chile. (2010). Señala que el papel es un material compuesto por

celulosa que se transforma en pasta en procesos mecánicos o químicos. Dependiendo

del proceso a que se someta, se da origen a distintos tipos de papel, como es para

escribir, dibujar, imprimir y envolver, entre otros.

38
2.2.1.12.4. Témpera

Meduca para toda la vida ministerio de educación. (2009). Señala que la témpera,

también llamada “gouache”, es muy usada en la enseñanza debido a sus características.

Es un material que se diluye en agua, lo que permite utilizarla en tenues capas de color

o de manera espesa, cubre rápidamente y de forma opaca las superficies donde se

aplica, los colores pueden mezclarse y lograr gran variedad de gamas, que, al secar,

soportan otro color encima. La témpera se aplica con variados utensilios, como el

pincel, la espátula, el cepillo, el rodillo, la esponja, la regla, la tela, las hojas o las

manos; los soportes pueden ser muy distintos: papel, madera, acetato, cartón u otros.

Es tan fácil su manipulación que permite trabajar utilizando plantillas, enmascarillado

con cinta adhesiva, raspando, soplándola sobre el papel y más.

2.2.1.12.5. Tijeras
Diseño, programación y desarrollo (2007). Señala que Las tijeras son un instrumento

que sirve para cortar, que está formado por dos brazos móviles, afilados, cuyos

bordes se deslizan uno por delante del otro. Los brazos se unen mediante un pasador

y funcionan simultáneamente con la acción de palanca ejercida sobre sus mangos.

Cualquiera que sea su uso específico, todos los tipos de tijeras se basan en el mismo

principio de palanca.

2.2.1.12.6. Plumón o marcador

Concepción, M. (2006). Señala que el uso del plumón como material gráfico para la

ilustración nos da nuevas posibilidades de experimentar en la línea y en los efectos

ópticos del color. El plumón confiere a la ilustración un carácter de novedad, rapidez

y audacia que pocos materiales nos dan, además de ser una técnica bastante lumino sa

e intensa, aún si se trabaja únicamente con plumón negro. El plumón es uno de los

39
materiales más exactos para aplicar y sin duda alguna uno de los más sencillos de

utilizar.

2.2.1.12.7. Goma

Concepción, M. (2006). Señala que sustancia viscosa producida por ciertas plantas

tropicales, que se hace sólida en presencia del aire, y que se industrializa especialmente

para elaborar colas y barnices: la goma se utiliza para pegar o adherir cosas, una vez

disuelta en agua.

Lo antes expuesto requiere que se planifiquen los materiales para contextualizarlos


y adecuarlos a las necesidades, intereses y capacidades infantiles. El primer paso
es observar la estructura de las unidades didácticas, los proyectos u otras
modalidades que se utilizan en la Educación Inicial, para observar la naturaleza
de los aprendizajes esperados, los indicadores y los contenido, A partir de los
elementos señalados, la educadora o el educador, analiza las actividades
propuestas para el inicio de la clase, para el desarrollo y para el cierre. Este es el
momento de reflexionar sobre cual o cuales materiales son los más adecuados
para la consecución de los aprendizajes esperados, cuales actividades pueden
ser enriquecidas o sustituidas por otras que respondan mejor a las características
del grupo, a sus intereses, necesidades y a las posibilidades del material
existente en el centro educativo. (García, 2012)

2.2.2. Desarrollo de la motricidad fina

El desarrollo de la motricidad fina, es el resultado de los logros alcanzados por el

niño en el dominio de los movimientos finos y precisos de las manos y los dedos,

implica un nivel elevado de maduración y precisión, con la coordinación óculo -

manual. Persigue conseguir suficiente precisión y exactitud para posibilitar la

realización de los trazos que componen la escritura. Muñiz, B. (2010).

2.2.2.1. Desarrollo

El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial, esto quiere decir que una habilidad

ayuda a que surja otra. Es progresivo, siempre se van acumulando las funciones

simples primero, y después las más complejas. Todas las partes del sistema nervioso

actúan en forma coordinada para facilitar el desarrollo; cada área de desarrollo


40
interactúa con las otras para que ocurra una evolución ordenada de las habilidades.

La dirección que sigue el desarrollo motor es de arriba hacia abajo, es decir, primero

controla la cabeza, después el tronco. Va apareciendo del centro del cuerpo hacia

afuera, pues primero controla los hombros y al final la función de los dedos de la

mano. Muñiz, B. (2010).

2.2.2.2. Motricidad

Se refiere a la capacidad de realizar movimientos corporales gruesos que permitan al

niño o niña desplazarse con grados crecientes de coordinación, equilibrio y control

dinámico, y efectuar movimientos finos con las manos y los dedos, posibilitando

progresivamente la manipulación de objetos, materiales y herramientas, con mayor

precisión, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción y expresión

gráfica. La motricidad se clasifica en motricidad gruesa y motricidad fina. Muñiz, B.

(2010).

2.2.2.2.1. Motricidad gruesa

La motricidad gruesa es aquella relativa a todas las acciones que implican grandes

grupos musculares, en general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo

del niño o de todo el cuerpo. Así pues, la motricidad gruesa incluye movimientos

musculares de: piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Permitiendo de este

modo: subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, saltar y mantener el

equilibrio. Muñiz, B. (2010).

2.2.2.2.2. Motricidad fina

La motricidad fina es el tipo de motricidad que permite hacer movimientos pequeños

y muy precisos que se producen en las manos, muñecas, dedos, pies, dedos de los

41
pies, los labios y la lengua. Son las pequeñas acciones que se producen como recoger

objetos entre el pulgar y el dedo, usando un lápiz para escribir con cuidado, sosteniendo

un tenedor y usarlo para comer, y otras tareas de músculos pequeños que se producen

a diario. Se dice que la motricidad fina consiste principalmente en realizar

ejercicios con manos y dedos que nos permitan ir acercando al niño al comienzo

de la escritura. Muñiz, B. (2010).

2.2.2.3. Los problemas que afectan la motricidad fina

Muñiz, B. (2010). Las habilidades motoras finas pueden deteriorarse. Algunas de las

razones para el deterioro podría ser una lesión, enfermedad, accidente cerebro vascular,

deformidades congénitas, parálisis cerebral y discapacidades del desarrollo. Los

problemas con el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos, los músculos

o las articulaciones también pueden tener un efecto en las habilidades motoras

finas y disminuir el control. Si un bebé o un niño menor de cinco años de edad no está

desarrollando sus habilidades motoras finas, va a mostrar signos de dificultad para

controlar los movimientos del cuerpo coordinados con las manos, los dedos y la cara.

En los niños pequeños, el retraso en la capacidad de sentarse o de aprender a caminar

puede ser una señal temprana de que no habrá problemas con las habilidades motoras

finas. Los niños también pueden mostrar signos de dificultad con tareas como cortar

con tijeras, dibujar líneas, doblar la ropa, sostener un lápiz, escribir y pegar una

cremallera. Estas son tareas que implican habilidades motoras finas, y si un niño tiene

dificultad con éstos, podría tener una mala coordinación ojo- mano y podría necesitar

terapia para mejorar sus habilidades.

42
2.2.2.4. Estimulando el desarrollo de la motricidad fina

Jiménez, I. (2007). Señala que la consolidación del desarrollo de las habilidades


motoras finas es considerablemente más complicada. Para que un niño logre tener
éxito en su habilidad motora fina requiere de planeación, tiempo y una gran
variedad de materiales para jugar. Para que un niño este motivado a desarrollar su
motricidad fina haya que llevar a cabo actividades que le gusten mucho, incluyendo
manualidades, rompecabezas, y construir cosas con cubos. Puede también ayudar
a sus papás en algunas de las áreas domesticas diarias, tales como cocinar, pelar
las alverjitas, las habas, ya que aparte de la diversión estará desarrollando su
habilidad motora fina. Tal es así que, el mezclar la masa de un pastel proporciona
un buen entrenamiento para los músculos de la mano y del brazo, cortar y el poner
con la cuchara la masa en un molde, requiere de la coordinación ojo-mano.
Incluso el uso del teclado y “mouse” de una computadora pueden servir de
práctica para la coordinación de los dedos, manos, y la coordinación ojo-mano.
Ya que el desarrollo de las habilidades motoras finas desempeña un papel crucial
en la preparación escolar y para el desarrollo cognoscitivo, se considera una
parte importante dentro del plan de estudios a nivel preescolar. (García, 2012)

2.2.2.5. Desarrollo manual y corporal del niño de cinco años

En lo corporal, ya está en edad alterna, ritmos regulares de su paso, está en la

capacidad de realizar un buen salto en largo, realiza salto con rebote, progresa en el

equilibrio corporal. Existe más individualización, en lo que se refiere a su respuesta

corporales, pierna tronco, brazos, no reaccionan tan conjunto, en esta edad ya puede

llevar su brazo hacia atrás con mayor libertad. Jiménez, I. (2007).

En lo que se refiere al desarrollo motriz fina, también las habilidades son más

notorias que en edades anteriores, toma una aguja y lo introduce en un agujero, se

abotona su ropa, sus movimientos demuestran más precisión, en el momento de dibujar

muestra más concentración por una sola cosa ya alrededor de los cinco años su

precisión motriz es mejor, en el manejo de herramientas por ejemplo, maneja bien un

cepillo de dientes, una peinilla. Jiménez, I. (2007).

El niño adquiere madurez en el control motor general se establece la lateralidad.

Tiene mayor dominio en los gestos finos, así se le puede observar recortando,
43
picando o pegando sobre una línea recta sin salirse. Sin embargo la actividad gráfica

aun es deficiente y el manejo del lápiz sigue siendo torpe a lo largo de 5 a 6 años ira

adquiriendo precisión. Jiménez, I. (2007).

Desarrollo manuales

Sabe desenroscar tuercas y tornillos grandes. (Juegos didácticos)

Puede poner lentejitas dentro de una botella utilizando la pinza (pulgar índice)

Es capaz de ensartar bolas grandes

Sabe acertar con un punzón dentro de una figura grande

Sabe arrugar una hoja y hacer una bola de papel

Sabe copiar un dibujo de un triangulo

Desarrollo corporales

Salta con los dos pies

Logra sostener en un solo pie

Sabe saltar dos gradas

Baja la escalera alternando los dos pies

Se lanza por una resbaladera

Da hasta siete saltos cayendo en el mismo lugar

Acierta con una pelota un blanco situado a 2 metro

Cuando baila lleva mejor ritmo

2.2.2.6. Niveles del desarrollo de la motricidad fina de cinco años

Para la edad de cinco años, la mayoría de los niños han avanzado claramente más

allá del desarrollo que lograron en la edad de preescolar en sus habilidades motoras

finas. Además del dibujo, niños de cinco años también pueden cortar, pegar, y trazar

formas. Pueden abrochar botones visibles. Muñiz, B. (2010).

44
La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para

la adquisición pleno de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de

dificultad y precisión. Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más

tanto a nivel escolar como educativo en general, son:

Coordinación viso-manual

Coordinación facial

Coordinación fonética

Coordinación gestual

2.2.2.6.1. Coordinación viso – manual

La coordinación manual conducirá al niño al dominio de la mano. Los elementos

más afectados, que intervienen directamente son:

La mano

La muñeca

El antebrazo

El brazo

Es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al niño una agilidad y

ductilidad de la muñeca y la mano en un espacio reducido como una hoja de papel,

será necesario que pueda trabajar y dominar este gesto más ampliamente en el suelo,

pizarra y con elementos de poca precisión como la puntuará de dedos. Muñiz, B.

(2010).

Actividades que ayudan a desarrollar la coordinación viso-manual:

Pintar, punzar, enhebrar, recortar, moldear, dibujar, colorear, laberintos y copias en

forma.

45
2.2.2.6.2. Coordinación facial

Este es un aspecto de suma importancia ya que tiene dos adquisiciones:

El dominio muscular.

La posibilidad de comunicación y relación que tenemos con la gente que nos rodea a

través de nuestro cuerpo y especialmente de nuestros gestos voluntarios e

involuntarios de la cara.

Es parte importante en la comunicación y se debe facilitar que controle y domine

muscularmente su cara. Su importancia se debe a que permitirá exteriorizar emociones,

sentimientos y le ayudara a relacionarse, pues su cara dirá con gestos lo que no sepa o

pueda explicar con palabras. Muñiz, B. (2010).

2.2.2.6.3. Coordinación fonética

Se hace necesario su seguimiento y estimulación, pues el niño deberá emitir a lo

largo de su madurez, la emisión sistemática de cualquier sonido. Hay que estimular

su desarrollo hablando, jugando e incitando al niño a relacionar objetos, personas,

animales con sonidos, nombres, etc. Con ello ejercitaremos su parte fonética y a la

vez, su memoria. La imitación es un buen método de aprendizaje. Hacia el año y medio

el niño puede tener la madurez para iniciar un lenguaje pero no contendrá demasiadas

palabras y las frases serán simples. Estos juegos motrices tendrán que continuar sobre

todo para que el niño vaya adquiriendo un nivel de conciencia más elevado. Entre los

2-3 años el niño tiene posibilidades para sistematizar su lenguaje, para perfeccionar

la emisión de sonidos y para concienciar la estructuración de las frases y hacerlas cada

vez más complejas. Al final del tercer año quedarán algunos sonidos para perfeccionar

y unas irregularidades gramaticales y sintácticas a consolidar. Entre los 3 y 4 años,

consolidará y dominará el aparato fonador, hablará con total consciencia y coherencia

46
y será en la escuela donde madurará lingüísticamente finalizando este proceso tan

importante para la comunicación. Jiménez, I. (2007).

2.2.2.6.4. Coordinación gestual

Se hace necesario el conocimiento de cada uno de los dedos individualmente y en

conjunto para el dominio de las tareas, aunque no será hasta los 10 años cuando se

asegurará su dominio. Hasta esa edad, las manos se ayudan (en la etapa pre-escolar)

una a la otra en algunas tareas de precisión y será el progreso escolar a partir de los 5

años el que le llevará a la precisión y control individual de sus manos y dedos, se da

una relación sensoria motriz y visomotora. Jiménez, I. (2007).

2.3. Hipótesis de la investigación

En base al fundamento teórico conceptual se formula la siguiente hipótesis: La

aplicación de un programa de actividades de expresión gráfico plástico utilizando

material concreto mejora el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de

la institución educativa particular El Ángel distrito de Chicama-2016.

2.3.1. Hipótesis estadística

a) Hipótesis alternativa: Ha:

Ha: La aplicación del programa de actividades de expresión gráfico plástico

utilizando material concreto mejora el desarrollo de la motricidad fina en los niños de

5 años de la institución educativa particular El Ángel distrito de Chicama-2016

47
b) Hipótesis nula:H0:

H0: La aplicación del programa de actividades de expresión gráfico plástico

utilizando material concreto no mejora el desarrollo de la motricidad fina en los

niños de 5 años de la institución educativa particular El Ángel distrito de Chicama-

2016.

48
III. METODOLOGÍA.

3.1. Diseño de la investigación

El diseño de estudio que se utilizó en el presente trabajo es cuasi –

experimental.

León, O. & Montero, I. (1997). Son aquellos diseños formulados para establecer

algún tipo de asociación entre dos o más variables. En este Diseño de un solo grupo

con medición antes y después del tratamiento es por eso que se aplica un pre test y

post-test. Tiene como objetivo comparar los resultados en un mismo grupo de estudio

ilustrando la forma en que la variable independiente puede influir en la validez

interna de un diseño, es decir, nos dan a conocer lo que no se debe hacer y lo que se

deberá de hacer.

En éste diseño de estudio cuasi experimental se aplica el pre-test y pos-test al grupo

experimental.

El grupo experimental participa activamente, “aplicación de un programa de

actividades de expresión gráfico plástico utilizando material concreto, para mejorar

el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de la institución educativa

particular El Ángel distrito de Chicama-2016.

49
Por la naturaleza del diseño se utilizará el siguiente esquema:

GE: O1 X O2

Dónde:

GE = Grupo experimental

O = los niños de 5 años de edad

O1 = Pre-test aplicado al grupo experimental

X= Aplicación de actividades de expresión gráfico plástico utilizando material

concreto.

O2 = Post-test aplicado al grupo experimental

3.2. Población y muestra

Población: La población estará constituida por 38 estudiantes de 3,4 y 5 años de

edad, y que pertenecen al aula Solcito de 5 años de edad de la Institución Educativa

particular El Ángel que está ubicada en el distrito de Chicama provincia de Ascope,

departamento la libertad en el año 2016 según la relación de matriculados.

Cuenta con 3 aulas de nivel inicial, las cuales se dividen en tres secciones por edades.

Tres, cuatro y cinco años, dichas aulas son de espacio medio y están acorde a la

cantidad de niños. La población y muestra ha sido seleccionada de manera no

probabilística.

50
Tabla N° 1
Población

Edad Sección sexo Total


H M
3 años Lunita 07 08 15
4 años Estrellita 05 08 13
5 años Solcito 04 06 10

Total 38
Fuente: Nómina de matrícula del año 2015

Muestra: Está conformada por los estudiantes de 5 años de edad “Institución

Educativa Particular El Ángel Distrito de Chicama, 2016.

Tabla N° 2
Muestra de los estudiantes de 5 años de edad

Distrito Institución Grado Sección Nº de estudiante


Educativa
Particular

Chicama El Ángel Estudiantes única Varones Mujeres


de 5 años

04 06
Total de estudiantes 10
Fuente: Registro de asistencia de los estudiantes

Criterios de inclusión

Se trabajó con niños y niñas regulares matriculados de 5 años de edad de la

Institución Educativa particular El Ángel Distrito de Chicama, 2016.

Criterios de exclusión

No se consideraron a los alumnos con problemas de aprendizaje.

51
3.3. Definición y operacionalización de variables e indicadores

Variable independiente: Actividades de expresión gráfico plástico

Días C. (2006). Las actividades gráfico plástico permiten al niño expresar sus

sentimientos más íntimos acerca de sí mismo y del mundo que lo rodea. Durante esta

actividad el niño no solo percibe, sino que además piensa, siente y sobre todo actúa.

Las actividades gráfico plástico son las que proponen distintas técnicas y materiales,

que favorecen el proceso creador, lo fundamental de este proceso es la libre

expresión.

Variable dependiente: Desarrollo de la motricidad fina

El desarrollo de la motricidad fina, es el resultado de los logros alcanzados por el

niño en el dominio de los movimientos finos y precisos de las manos y los dedos,

implica un nivel elevado de maduración y precisión, con la coordinación óculo -

manual. Persigue conseguir suficiente precisión y exactitud para posibilitar la

realización de los trazos que componen la escritura. Muñiz, B. (2010).

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Los datos serán obtenidos mediante la utilización de un conjunto de técnicas e

instrumentos de evaluación, que permitirán conocer el efecto de la aplicación de la

variable independiente sobre la variable dependiente. Por ello, en la práctica de

campo se aplicará la técnica de la observación mediante el instrumento de la lista de

cotejo.

52
Dichos instrumentos fueron validados por cinco expertos de los cuales tres brindaron

opiniones para la mejora de los mismos, los cuales permitieron evaluar

satisfactoriamente el proceso. A continuación se presenta una descripción de las

técnicas e instrumentos a utilizar.

3.4.1. Observación

Ludewig, C. & Rodríguez, A. & Zambrano, A. (2008). Señala que la observación es

una técnica que permite apreciar de forma natural y espontanea el comportamiento

del estudiante en todas sus manifestaciones. En la práctica educativa, la observación

es uno de los recursos más ricos que cuenta el docente para evaluar y recoger

información sobre las capacidades y actitudes de los estudiantes, ya sea de manera

grupal o personal, dentro o fuera del aula. De acuerdo a esta técnica el instrumento

que se utilizo es la lista de cotejo.

3.4.2. Lista de cotejo

Ludewig, C. & Rodríguez, A. & Zambrano A. (2008) Es un instrumento que sirve

para registrar la observación estructurada que permite al que la realiza detectar la

presencia o ausencia de un comportamiento o aspectos definitivos previamente.

Representa a un instrumento de observación útil para evaluar aquellos

comportamientos del alumno referido a ejecuciones prácticas, donde se recolecta

información sobre datos en forma sistemática. Contiene rasgo a observar, el profesor

anota la presencia o ausencia de dicho rasgo en el momento de dichos rasgo en el

momento de la observación.

53
3.5. Plan de análisis

Una vez recopilados los datos por medio del instrumento diseñado para la

investigación, es necesario procesarlos, ya que la cuantificación y su tratamiento

estadístico nos permitirán llegar a conclusiones en relación con la hipótesis

planteada, no hasta con recolectar los datos, ni con cuantificarlos adecuadamente.

Una simple colección de datos no constituye una investigación. Es necesario

analizarlos, compararlos y presentarlos de manera que realmente lleven a la

confirmación o el rechazo de la hipótesis.

Rodríguez. (2003). El procesamiento de datos, cualquiera que sea la técnica

empleada para ello, no es otra cosa, que el registro de los datos obtenidos, por los

instrumentos empleados, mediante una técnica analítica en la cual se comprueba la

hipótesis y se obtienen las conclusiones. Por lo tanto se trata de especificar, el

tratamiento que se dará a los datos: ver si se pueden clasificar, codificar y establecer

categorías precisas entre ellos.

El procesamiento, implica un tratamiento luego de haber tabulado los datos

obtenidos de la aplicación de los instrumentos, a los sujetos del estudio, con la

finalidad de estimar si la aplicación de actividades de expresión gráfico plásticos

mejora el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes de la muestra. En esta

fase del estudio se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para la interpretación

de las variables, de acuerdo a los objetivos de la investigación.

Asimismo, se utilizó la estadística no paramétrica, la prueba de T de Student para

54
comparar la mediana de dos muestras relacionadas y determinar si existen diferencias

entre ellas, se utilizó para la contratación de la hipótesis, es decir si se acepta o se

rechaza.

3.5.1. Medición de variables

Tabla N° 3
Baremo de la variable logro de capacidades

Nivel Escala de Descripción


Educativo Calificación
A Cuando el estudiante evidencia el
Logro Previsto logro de los aprendizajes previstos en
el tiempo programado.
Cuando el estudiante está en camino
EDUCACION B de lograr los aprendizajes previstos,
INICIAL En Proceso para lo cual requiere acompañamiento
Literal y durante un tiempo razonable para
Descriptiva lograrlo.
Cuando el estudiante está empezando
C a desarrollar los aprendizajes
En Inicio previstos o evidencia dificultades
para el desarrollo de estos y necesita
mayor tiempo de acompañamiento e
intervención del docente de acuerdo
con su ritmo y estilo de aprendizaje.
Fuente: Escala de calificación de los aprendizajes en la Educación Básica Regular
propuesta por el DCN. Y las Rutas de Aprendizaje.

55
3.6. Matriz de consistencia

Tabla Nº 4
Matriz de consistencia
PROBLEMA VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
MEDICIÓN
¿Cómo influye la VARIABLE Días C. (2006). Las actividades Actividades de expresión gráfico Técnica de • Ejecuta correctamente las técnicas
aplicación de un DEPENDIENTE gráfico plástico permiten al niño plástico basadas en el enfoque expresión gráfico • Demuestra creatividad e interés al ejecutar las diferentes A Logro
programa de expresar sus sentimientos más colaborativo utilizando material plástico técnicas Previsto
actividades de Actividades de íntimos acerca de sí mismo y del concreto permite expresarse a
expresión gráfico expresión gráfico mundo que lo rodea. Durante través del dominio de materiales • Socializa con sus demás compañeros B
plástico utilizando plástico esta actividad el niño no solo plástico y de distintas técnicas que Aprendizaje • Interactúa con sus compañeros en los diferentes grupos de
colaborativo En proceso
material concreto, en percibe, sino que además piensa, favorecen el proceso creador. trabajo
el desarrollo de la siente y sobre todo actúa. Las C
motricidad fina en los actividades gráfico plástios son Material concreto • Descubre nuevas actividades con el material concreto
En inicio
niños de 5 años de la las que proponen distintas • Utiliza el material concreto de manera creativa
institución educativa técnicas y materiales, que
particular El Ángel favorecen el proceso creador, lo
distrito de Chicama- fundamental de este proceso es la
2016? libre expresión.
VARIABLE El desarrollo de la motricidad Implica un nivel elevado de • Dibuja y pinta creativamente
INDEPENDIENTE fina, es el resultado de los logros maduración y precisión en el niño Movimiento de las • Dibuja y pinta con crayolas, marcadores, lápices de colores
alcanzados por el niño en el con el dominio de los movimientos manos imágenes según indicación.
Desarrollo de la dominio de los movimientos pequeños y precisos de la mano, la
motricidad fina • Moldea con los diferentes tipos de materiales que se le brinda
finos y precisos de las manos y coordinación óculo manual.
• Moldea con plastilina o masita blanda diferentes figuras
los dedos, implica un nivel
elevado de maduración y • Recorta imágenes haciendo uso correcto de la tijera
precisión, con la coordinación • Recortar líneas, curvas, rectas y diferentes figuras de
óculo - manual. Persigue periódicos o revistas. A Logro
conseguir suficiente precisión y Previsto
• Trozar y pega los papeles juntitos en toda la hoja.
exactitud para posibilitar la
• Utiliza papel periódico o revistas para realizar el trozado.
realización de los trazos que
componen la escritura. Muñiz, B. B
(2010). • Realiza la técnica de cocido o enhebrado con la aguja e hilo y
yute En proceso
• Cose la línea en la parte superior del yute, mete la aguja,
después saca y deja un espacio y repetir el procedimiento.
• Rasga y embolilla diferentes tipos de papel. C
• Rasgar tiras de papel rectas, onduladas, en formas de flecos, En inicio
organiza y pegar sobre un soporte
• Realiza la técnica dáctilo pintura con movimientos rítmicos de
los dedos, desparramando la pintura
• Plasma con tempera tu dedo índice en la creación de Dios
• Punza y desglosa el contorno de la imagen indicada por la
profesora
• Coge correctamente el punzón y punza por líneas rectas y
curvas según indicación de la profesora
• Realiza la técnica del trenzado con tres o más cintas
• Realiza el trenzado con diferente material desechado
• Realiza el plegado siguiendo las secuencias indicadas
• Dobla papel y forma un sapito

67
IV. RESULTADOS

4.1. Resultados

La investigación tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de un

programa de actividades de expresión gráfico plástico utilizando material concreto,

para mejorar el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de la

institución educativa particular El Ángel distrito de Chicama-2016.

Los resultados del trabajo de investigación se presentan de acuerdo a los objetivos

específicos y la hipótesis de la investigación.

4.1.1 Identificar el nivel de desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5

años de edad de la institución educativa particular El Ángel, mediante la

aplicación de un pre test.

Tabla N° 5

Distribución de calificaciones del nivel de logro desarrollo de la motricidad fina de

los niños de la muestra en el pre test

Calificación fi hi%
A 0 0%
B 3 30%
C 7 70%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

68
Gráfico N° 1

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra en el pre test

80%
70%
70%

60%

50%
porcentaje

40%
30%
30%

20%
10%
0%
0%
A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N°5

En la tabla N° 5 y gráfico N°1 se observa que el 0% (0) de los estudiantes a obtenido

una calificación de A, y el 30 % (3) de los estudiantes a obtenido una calificación

B, y el 70% (7) obtuvo C.

4.1.2 Aplicar las actividades de expresión gráfico plástico en las sesiones de

clases en los alumnos de 5 años de edad de la I.E.P. El Ángel Chicama 2016,

en un enfoque colaborativo utilizando material concreto: Para dar cumplimiento

al presente objetivo, se ha desarrollado 12 sesiones de aprendizaje durante el primer

bimestre académico en el aula de 5 años de educación inicial de la Institución

Educativa Particular El Ángel. Después de la aplicación de cada sesión de

aprendizaje los resultados fueron los siguientes:

69
Tabla N° 6

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina en la

sesión de aprendizaje N° 01 “Mis útiles y materiales”

Calificación fi hi%
A 0 0%
B 4 40%
C 6 60%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 2

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra

70%
60%
60%
50%
40%
porcentaje

40%

30%

20%
10%
0%
0%
A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 6

En la tabla N° 6 y gráfico N° 2 se observa que el 0% (0) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 40% (4) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 60% (6) obtuvo C.

70
Tabla N° 7

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina en la

sesión de aprendizaje N° 02 “Construimos Nuestras Normas de Convivencia de

Aula”.

Calificación fi hi%
A 0 0%
B 7 70%
C 3 30%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 3

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra

80%
70%
70%

60%

50%
porcentaje

40%
30%
30%

20%
10%
0%
0%
A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 7

En la tabla N° 7 y gráfico N° 3 se observa que el 0% (0) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 70% (7) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 30% (3) obtuvo C.

71
Tabla N° 8

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina en la

sesión de aprendizaje N° 03 ¿Quién soy? niña o niño

Calificación fi hi%
A 0 0%
B 8 80%
C 2 10%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 4

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra

90%
80%
80%
70%
60%
porcentaje

50%
40%
30%
20%
20%
10%
0%
0%
A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 8

En la tabla N° 8 y gráfico N° 4 se observa que el 0% (0) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 80% (8) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 10% (2) obtuvo C.

72
Tabla N° 9

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina en la

sesión de aprendizaje N° 04 “Aprendo a cuidar mi cuerpo con los útiles de aseo”

Calificación fi hi%
A 1 10%
B 8 80%
C 1 10%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 5

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra

90%
80%
80%
70%
60%
porcentaje

50%
40%
30%
10% 10%
10%
0%

A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 9

En la tabla N° 9 y gráfico N° 5 se observa que el 10% (1) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 80% (8) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 10% (1) obtuvo C.

73
Tabla N° 10

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina en la

sesión de aprendizaje N° 05 “Partes de mi cuerpo”

Calificación fi hi%
A 2 10%
B 8 80%
C 0 0%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 6

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra

90%
80%
80%
70%
60%
porcentaje

50%
40%
30%
20%
20%
10%
0% 0%

A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 10

En la tabla N° 10 y gráfico N° 6 se observa que el 20% (2) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 80% (8) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 0% (0) obtuvo C.

74
Tabla N° 11

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina en la

sesión de aprendizaje N° 06 “Partes finas de mi cara”

Calificación fi hi%
A 3 30%
B 7 70%
C 0 0%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 7

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra

80%
70%
70%

60%

50%
porcentaje

40%
30%
30%

20%
10%
0%
0%
A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 11

En la tabla N° 11 y gráfico N° 7 se observa que el 30% (3) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 70% (7) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 0% (0) obtuvo C.

75
Tabla N° 12

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina en la

sesión de aprendizaje N° 07 “Arriba – abajo” “Dentro – fuera”

Calificación fi hi%
A 3 30%
B 7 70%
C 0 0%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 8

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra

80%
70%
70%

60%

50%
porcentaje

40%
30%
30%

20%
10%
0%
0%
A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 12

En la tabla N° 12 y gráfico N° 8 se observa que el 30% (3) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 70% (7) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 0% (0) obtuvo C.

76
Tabla N° 13

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina en la

sesión de aprendizaje N° 08 “La creación”

Calificación fi hi%
A 6 60%
B 4 40%
C 0 0%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 9

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra

70%
60%
60%
50%
40%
porcentaje

40%

30%

20%
10%
0%
0%
A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 13

En la tabla N° 13 y gráfico N° 9 se observa que el 60% (6) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 40% (4) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 0% (0) obtuvo C.

77
Tabla N° 14

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina en la

sesión de aprendizaje N° 09 “Conozco y uso mis extremidades”

Calificación fi hi%
A 8 80%
B 2 10%
C 0 0%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 10

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra

90%
80%
80%
70%
60%
porcentaje

50%
40%
30%
20%
20%
10%
0% 0%

A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 14

En la tabla N° 14 y gráfico N° 10 se observa que el 80% (8) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 20% (2) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 0% (0) obtuvo C.

78
Tabla N° 15

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina en la

sesión de aprendizaje N° 10 “Los alimentos Nutritivos”

Calificación fi hi%
A 8 80%
B 2 10%
C 0 0%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 11

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra

90%
80%
80%
70%
60%
porcentaje

50%
40%
30%
20%
20%
10%
0% 0%

A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 15

En la tabla N° 15 y gráfico N° 11 se observa que el 80% (8) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 20% (2) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 0% (0) obtuvo C.

79
Tabla N° 16

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina en la

sesión de aprendizaje N° 11 “Ordeno tamaño Grande - Pequeño”

Calificación fi hi%
A 9 90%
B 1 10%
C 0 0%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 12

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra

100%
90%
90%
80%
70%
porcentaje

60%
50%
40%
30%
20%
10%
10%
0%
0%

A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 16

En la tabla N° 16 y gráfico N° 12 se observa que el 90% (9) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 10% (1) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 0% (0) obtuvo C.

80
Tabla N° 17

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina en la

sesión de aprendizaje N° 12 “Cuidando el medio ambiente”

Calificación fi hi%
A 9 90%
B 1 10%
C 0 0%
TOTAL 10 100%

Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 13

Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra

100%
90%
90%
80%
70%
porcentaje

60%
50%
40%
30%
20%
10%
10%
0%
0%

A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 17

En la tabla N° 17 y gráfico N° 13 se observa que el 90% (9) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 10% (1) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 0% (0) obtuvo C.

81
4.1.3. Determinar el nivel de desarrollo de la motricidad fina a través de un post

test

Tabla N° 18

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los

niños de la muestra en el post test

Calificación fi hi%
A 9 90%
B 1 10%
C 0 0%
TOTAL 10 100%
Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 14
Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de

la muestra en el post test

100%
90%
90%
80%
70%
porcentaje

60%
50%
40%
30%
20%
10%
10%
0%
0%

A B C
Calificacion

Fuente: Tabla N° 18

En la tabla N° 18 y gráfico N° 14 se observa que el 90% (9) de los estudiantes a

obtenido una calificación de A y el 10% (1) de los estudiantes a obtenido una

calificación B, y el 0% (0) obtuvo C.

82
4.1.4. Resumen de la 12 sesiones

Tabla N° 19

Distribución de calificaciones del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de la muestra en las doce sesiones
ses 1 ses 2 ses 3 ses 4 ses 5 ses 6 ses 7 ses 8 ses 9 ses 10 ses 11 ses 12
Calificación

fi hi% fi hi% fi hi% fi hi% fi hi% fi hi% fi hi% fi hi% fi hi% fi hi% fi hi% fi hi%

A 0 0% 0 0% 0 0% 1 10% 2 20% 3 30% 3 30% 6 60% 8 80% 8 80% 9 90% 9 90%


B 4 40% 7 70% 8 80% 8 80% 8 80% 7 70% 7 70% 4 40% 2 20% 2 20% 1 10% 1 10%
C 6 60% 3 30% 2 20% 1 10% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%
TOTAL 10 100% 10 100% 10 100% 10 100% 10 100% 10 100% 10 100% 10 100% 10 100% 10 100% 10 100% 10 100%

Fuente: Lista de cotejo, marzo 1015

83
Gráfico N° 15 Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de la muestra

100%
90% 90%
90%
80% 80% 80% 80% 80%
80%
70% 70% 70%
70%
60% 60%
60%
Porcentaje

50% A
40% 40% B
40%
30% 30% 30%
30%
20% 20% 20% 20%
20%
10%10% 10% 10%
10%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%

ses 1 ses 2 ses 3 ses 4 ses 5 ses 6 ses 7 ses 8 ses 9 ses 10 ses 11 ses 12
Sesion de aprendizaje

Fuente: Tabla N° 18
En la tabla N° 19 y el gráfico N° 15, podemos observar que conforme aplicábamos el programa de las actividades de expresión gráfico
plástico basado en el enfoque colaborativo utilizando material concreto, mediante las doce sesiones, iban mejorando su nivel de desarrollo
de su motricidad fina.

84
4.1.5. Consolidado estadístico de las medidas de tendencia del pre test y pos test

aplicados al nivel de desarrollo de la motricidad fina en los niños de la muestra

Tabla N° 20

Medidas de tendencia central Pre Test Post Test

Media 9.1 18.4


Mediana 8.5 19.0
Moda 7.0 19.0
Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 16
Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de
la muestra
19.0 19.0
20.0 18.4
18.0
16.0
14.0
12.0
9.1 8.5 PRE TEST
10.0

7.0 POST TEST


8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
Media Mediana Moda
Fuente: Tabla N° 10

En la Tabla 20, la media del pre-test es de 9.1, y el pos-test es de 18.4 el cual se muestra

que habido una mejor significativa de nivel de desarrollo de la motricidad fina. Se

aprecia que en el pre-test la mediana es de 8.5 y en el pos-test es de 19.0 el cual indica

se está estandarizando y mejorando el nivel de desarrollo de la motricidad fina También

se observa, la moda del pre-test es de 7.0 y en el post-test es de 19.0 el cual se muestra

que habido una mejora significativa de la motricidad fina

85
4.1.6. Consolidado estadístico de las medidas de dispersión del pre test y post

test aplicados al desarrollo de la motricidad fina de los niños de la muestra

Tabla N° 21

Medidas de dispersión Pre Test Post Test

Varianza 4.16 1.83


Desviación estándar 2.04 1.35
Coeficiente de varianza 22.50 7.40
Fuente: matriz de datos

Gráfico N° 17
Distribución porcentual del nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de
la muestra

25.00 22.50

20.00
Porcentaje

15.00

PRE TEST
10.00
POST TEST
4.16 7.40
5.00 2.04
1.83 1.35
0.00

Varianza Desviación Coeficiente de


estandar varianza
Medidas de dispersión
Fuente: Tabla N° 21

En la tabla 21, la varianza del pre test es de 4.16, y en el post-test es de 1.83 el

cual se muestra que habido una mejora significativa en el nivel de desarrollo de la

motricidad fina. Se aprecia que en el pre-test con una desviación estándar de 2.04 y

en el post test de 1.35 el cual indica se está estandarizando y mejorando el nivel de

desarrollo de la motricidad fina. También se observa, el coeficiente de varianza del pre-

test es de 22.50, y en el post-test es de 7.40, el cual se muestra que habido una mejora

significativa de la motricidad fina

86
4.1.7 En relación a la hipótesis de la investigación: La aplicación de un programa

de actividades de expresión gráfico plástico utilizando material concreto mejora el

desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de la institución educativa

particular El Ángel distrito de Chicama - 2016

Para estimar la incidencia de las estrategias didácticas en el nivel de desarrollo de la

motricidad fina, se ha utilizado la estadística no paramétrica, la prueba de T de

Student para comparar la mediana de dos muestras relacionadas, y utilizando el

análisis de “Estática crosstabulation” procesada en el software SPSS Vs. 18.0 para el

Sistema Operativo Windows.

Hipótesis Nula:

Hay diferencia entre los grupos

Hipótesis Alternativa:

No hay diferencia entre los grupos

NIVEL DE SIGNIFICANCIA. = 0.05

ESTADÍSTICA DE PRUEBA: Prueba T de student

REGIONES:

1 – α = 0.95

RA = 0 . 05
RR

0.13 1.7291
Valor Calculado Valor de Tabla
de los Datos Estadístico

Se acepta, por lo tanto hay diferencia significativa entre los grupos, mediante la

87
prueba estadística T de Student a un nivel de significancia del 5%.

Tabla N° 22

Estadísticos de contraste

VAR000027 - VAR000029

T 0.13

Sig. (bilateral) ,000

a. Basado en los rangos negativos.

b. Prueba de los rangos con signo de T de student

Tabla N° 23

Estadísticos descriptivos

N° Media Desviación Mínimo Máximo


típica
PRETEST 10 9.1 2.04 6 13
POSTEST 10 18.4 1.35 15 20
Fuente: matriz de datos

En la tabla 22 y 23 se puede apreciar que según estadístico de contraste el valor de t

= 0.13 < 1.7291, es decir, existe una diferencia significativa en el nivel de desarrollo

de la motricidad fina obtenidos en el pre-test y post –test. Por lo tanto se concluye

que la aplicación de actividades de expresión gráfico plástico, mejora

significativamente el nivel de desarrollo de la motricidad fina de los niños de la

muestra.

88
4.2. Análisis de resultados

La discusión de la presente investigación estará organizada en tres partes, primero

están los objetivos específicos que se ven reflejados en los resultados obtenidos a

través del pre-test y post- test respectivamente, para finalizar se tendrá a la hipótesis

de investigación la cual se analizará buscando antecedentes o referentes teóricos que

afiancen o rechacen los resultados obtenidos.

1. En relación al primer objetivo específico: Identificar el nivel de desarrollo de la

motricidad fina en los niños de 5 años de la institución educativa particular El Ángel

distrito de Chicama, mediante la aplicación de un pre test. mediante la aplicación de

un pre test.

Al aplicar el instrumento de investigación, los resultados demostraron que el 75% de

los estudiantes tienen C, lo que significa que se encuentran en un nivel de desarrollo

de la motricidad fina en inicio, 25% se encuentran en el nivel B; es decir su nivel de

desarrollo de la motricidad fina está en proceso y sólo un 0% se encuentra en el nivel

A; es decir alcanzó el nivel de logro previsto.

Cabe señalar que los bajos resultados obtenidos por los niños y niñas demuestran que

no han logrado desarrollar las capacidades básicas propuestas en el desarrollo de la

motricidad fina, lo cual se debería a que entre otras causas, las docentes no realizan

actividades de aprendizaje que sean significativas para los niños y niñas que generen

expectativas siendo corroborado por, Palacios, J. & Vergara, L. (2002). llegaron a

las siguientes conclusiones .1) La aplicación de actividades gráfico plástico ha

89
logrado desarrollar la coordinación motora fina de los alumnos de 4 años de

edad de la cuna jardín Pestalozzi de la ciudad de Trujillo de manera significativa

gracias a la oportunidad brindada a dichos niños de disfrutar la experiencia y

vivencias en las que se han permitido desarrollar la coordinación motora fina de

manera interesante y motivadora

Que los niños y niñas no hayan alcanzado un nivel de logro previsto, manifiesta que

no han desarrollado las capacidades propuestas en el currículo y que los docentes no

desarrollan actividades significativas que faciliten el logro de las mismas, tomando

como referencia a Ortega C, Posso L. (2010). Es decir, la gran mayoría de docentes

de educación inicial no cuentan con programas específicos de actividades gráfico

plástico para la motricidad fina de los niños.

Calder T. (2010) La cual es muy importante ya que se refiere a los movimientos con

propósito y controlados por los músculos pequeños de los dedos y las manos, los

cuales usualmente coordinan estabilidad con los músculos grandes de los brazos y el

tronco del cuerpo y con los ojos para la coordinación de ojo a mano, y así paso a

paso, los niños desarrollan una progresión de su habilidad motriz fina.

2. En relación al segundo objetivo específico: Diseñar y aplicar el programa de

actividades de expresión gráfico plástico utilizando material concreto, para mejorar

el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de la institución educativa

particular El Ángel distrito de Chicama - 2016.

90
Al aplicar el instrumento de investigación podemos observar que conforme

aplicábamos las actividades de expresión gráfico plástico basado en el enfoque

colaborativo utilizando material concreto, mediante las doce sesiones, iban

mejorando su nivel de desarrollo de su motricidad fina.

Se desarrolló a través de 12 sesiones de aprendizaje obteniéndose resultados luego de

la aplicación de las sesiones, observándose que en la sesión 1 el 60% de los estudiantes

tienen C, lo que significa que se encuentran en un nivel de desarrollo de la motricidad

fina en inicio, 40% se encuentran en el nivel B; es decir su nivel de desarrollo está en

proceso y sólo un 0% se encuentra en el nivel A; es decir alcanzó el nivel de logro

previsto. Mientras que al ver los resultados de la sesión 12 se aprecia que el 0%

de los estudiantes tienen C, lo que significa que se encuentran en un nivel de desarrollo

de la motricidad fina en inicio, 5% se encuentran en el nivel B; es decir su nivel de

desarrollo de la motricidad fina está en proceso y un 95% se encuentra en el nivel A;

es decir alcanzó el nivel de logro previsto. Lo que indica una mejora en los

aprendizajes paulatina por parte de la muestra representativa a través del desarrollo

de las sesiones del programa.

Con estos resultados se corrobora la investigación realizada por Pozo A, Rodríguez

Y, quienes de acuerdo a su investigación llegaron a la conclusión de que en la

sociedad actual se hace necesario orientar saberes donde el niño aprenda haciendo y

no sienta el aprendizaje por obligación. Además, se establece, al igual que la presente

investigación que al trabajar con actividades plásticas se mejora el desarrollo de la

motricidad fina de los estudiantes. Es por ello que para que un niño logre tener éxito

91
en su desarrollo de la motricidad fina requiere de planeación, tiempo y una gran

variedad de materiales para jugar. Para que un niño este motivado a desarrollar su

motricidad fina haya que llevar a cabo actividades que le gusten mucho, incluyendo

manualidades, rompecabezas, y construir cosas con cubos.

3. En relación al tercer objetivo específico: Comparar los resultados de la aplicación

de actividades de expresión gráfico plástico basado en un enfoque colaborativo

utilizando material concreto (pre test y post test) según los indicadores propuestos.

A manera de Pre-test los resultados demostraron que el 75% de los estudiantes a

obtenido una calificación de C, lo que significa que se encuentran en un nivel de

desarrollo de la motricidad fina en inicio, y el 25% de los estudiantes a obtenido una

calificación B; es decir su nivel de desarrollo de la motricidad fina está en proceso y

el 0% obtuvo A; es decir ninguno logro el nivel de logro previsto. Mientras que el

pos test los resultados demostraron que el 0% de los estudiantes a obtenido una

calificación de C, lo que significa que se encuentran en un nivel de desarrollo de la

motricidad fina en inicio, y el 5% de los estudiantes a obtenido una calificación B; es

decir su nivel de desarrollo de la motricidad fina está en proceso y el 95% obtuvo A;

es decir nivel de logro previsto. Da entender que si hubo mejoramiento.

Entonces se puede determinar que la aplicación de actividades de expresión gráfico

plástico mejora el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de edad de

la institución educativa particular El Ángel Chicama 2016?.

92
Cabe mencionar Días C. (2006). Las actividades gráfico plástico permiten al niño

expresar sus sentimientos más íntimos acerca de sí mismo y del mundo que lo rodea.

Durante esta actividad el niño no solo percibe, sino que además piensa, siente y sobre

todo actúa. Las actividades gráfico plástico son las que proponen distintas técnicas y

materiales, que favorecen el proceso creador, lo fundamental de este proceso es la libre

expresión.

La motricidad fina es conseguir que el niño tome la suficiente precisión y exactitud

para posibilitar la realización de los trazos que componen la escritura. Muñiz, B.

(2010).

Para todo ello el trabajo en grupo es muy importante ya que para para Barkley García

(1998) “el aprendizaje colaborativo se produce cuando los alumnos y el profesor

trabajan juntos para crear el saber.

Concepción, M. (2006). Señala que el uso de material concreto responde a la necesidad

que tiene el niño de manipular y explorar lo que hay en su entorno, ya que de esa

manera aprende.

4. En relación a la hipótesis de la investigación: la aplicación de un programa de

actividades de expresión gráfico plástico utilizando material concreto, para mejorar

el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de la institución educativa

particular El Ángel distrito de Chicama-2016.

93
Se determinó que hay una diferencia significativa entre la aplicación de actividades

de expresión gráfico plástico basado en el enfoque colaborativo utilizando material

concreto mejora el desarrollo de la motricidad fina, la cual se puede apreciar que

según el estadístico de muestras relacionadas T de student de t =0.13 < 1.7291.

Lo descrito se relaciona con los resultados obtenidos por Palacios, J. & Vergara, L.

(2002). Tesis programa de actividades gráfico plásticas para desarrollar la

coordinación motora fina de los niños de 5 años de edad de la cuna jardín Pestalozzi

de la ciudad de Trujillo – 2002. Las alumnas de la universidad nacional de Trujillo

llegaron a las siguientes conclusiones. 1) La aplicación de actividades gráfico

plásticas ha logrado desarrollar la coordinación motora fina de los alumnos de 4

años de edad de la cuna jardín Pestalozzi de la ciudad de Trujillo de manera

significativa gracias a la oportunidad brindada a dichos niños de disfrutar la experiencia

y vivencias en las que se han permitido desarrollar la coordinación motora fina

de manera interesante y motivadora. 2) El programa de actividades gráfico plásticas

ha desarrollado la coordinación motora fina de los niños antes mencionados, de

manera significativa pues una t=1,729 se ha obtenido de t= 8.3, es decir una

diferencia significativa a favor de la experiencia realizada. 3) El programa de

actividades gráfico plásticas para desarrollar la coordinación motora fina en los

niños de manera de investigación pretendió además brindar una variedad de

experiencias plásticas para el desarrollo de la creatividad del niño de

4 años de edad de la cuna jardín Pestalozzi.

Con este resultado se comprueba la veracidad de la hipótesis, y se afirma que la

94
aplicación de actividades de expresión gráfico plástico basado en el enfoque

colaborativo utilizando material concreto, mejora significativamente el desarrollo de

la motricidad fina en los niños de 5 años de edad de la institución educativa El

Ángel Para el caso presentado en este estudio y de acuerdo a ello Álvarez L;

corrobora que la educación plástica, resulta una de las actividades más

enriquecedoras en la educación Infantil siendo así de vital importancia en los

primeros años de formación de los niños, permitiendo el desarrollo integral en todos

los ámbitos: cognitivos, psicomotor, personal y social y para que este proceso sea

armónico y equilibrado, es necesario que los niños posean las capacidades necesarias

(perceptivas y coordinación viso-manual) para expresarse de un modo eficaz y con

recursos y materiales necesarios que posibiliten esa expresión y que conozcan las

diferentes técnicas de expresión gráfico plástico.

95
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Al terminar la investigación que corresponde a la aplicación de actividades de

expresión gráfico plástico basado en el enfoque colaborativo utilizando material

concreto mejora el desarrollo de la motricidad fina de los niños de la muestra; se

llegó a las siguientes conclusiones:

1. El nivel de desarrollo de la motricidad fina en los niños de la muestra

evaluados a través de un pre test, fue que el 70% de los estudiantes han

obtenido una calificación de C, es decir se encuentran en inicio, y el 30 % de

los estudiantes han obtenido una calificación de B, es decir se encuentran en

proceso y un 0% obtuvieron A. Es decir ninguno de los estudiantes presentan

el nivel de logro previsto.

2. Luego de aplicar las actividades de expresión gráfico plástico, a través de un

post test, cuyos resultados fueron que 0% de los estudiantes han obtenido

una calificación de C, es decir ninguno se encuentra en inicio y el 10% de los

estudiantes han obtenido una calificación de B, es decir se encuentran en

proceso y un 90% obtuvieron A, es decir la mayoría de los estudiantes

presentan un nivel de logro previsto.

3. La comparación de los resultados obtenidos en el pre test y post test, de las

actividades de expresión gráfico plástico basado en el enfoque colaborativo

utilizando material concreto en el pre test, fue que el 70% de los estudiantes

han obtenido una calificación de C, es decir se encuentran en inicio, y el 30 %

de los estudiantes han obtenido una calificación de B, es decir se encuentran

96
en proceso y un 0% obtuvieron A. Es decir ninguno de los estudiantes

presentan el nivel de logro previsto. Mientras que post test, cuyos resultados

fueron que 0% de los estudiantes han obtenido una calificación de C, es decir

ninguno se encuentra en inicio y el 10% de los estudiantes han obtenido una

calificación de B, es decir se encuentran en proceso y un 90% obtuvieron A,

es decir la mayoría de los estudiantes presentan un nivel de logro previsto. Da

entender que si hubo mejoramiento.

4. Se concluye que se acepta la hipótesis de investigación, cabe señalar que los

resultados de la prueba de t = 0.13 < 1.7291, es decir, la aplicación de un

programa de actividades de expresión gráfico plástico utilizando material

concreto, para mejora el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5

años de la institución educativa particular El Ángel distrito de Chicama-2016

97
RECOMENDACIONES

La recomendación es que las profesora del nivel inicial deben hacer uso e

integrar en las diferentes áreas el uso de las actividades de expresión gráfico

plástico, basado en el enfoque colaborativo, para desarrollar la motricidad

fina, ya que su utilización adecuada genera expectativas, despierta su

creatividad, imaginación, atención, memoria e inteligencia y sobre todo

ayuda a mejorar la coordinación manual que conducirá al niño al dominio de

la mano; y así poder llegar a la escritura, culminando su nivel inicial,

asimismo desarrollan actitudes positivas de su comportamiento con sus

compañeros. Cabe señalar que si se quiere mejorar el desarrollo de la

motricidad fina se les debe motivar y estimular con las diferentes técnicas

gráfico plástico.

98
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acerete, D. (1974). Objetivos y didáctica de la educación plástica. Buenos Aires:

Editorial Kapelusz, S.A.

Ajuares, J. & Sánchez, V. (2008). Tesis uso de las técnicas gráfico plásticas para

el desarrollo de la creatividad de los niños de 5 años de la C.E.I 215 del

distrito de Trujillo - alumnas de la Universidad Cesas Vallejo

Álvarez, C. & González, E. (2008). Tipos de actividades plásticas. Colombia:

Editorial Edilnaco Ltda;

Barkley, E. & Cross, P. & Howel, C. (2007). Técnicas del aprendizaje colaborativo.

Ministerio de educación y ciencia., ediciones Morata, Madrid.

Bejerano, F. (2009). La Expresión Plástica como fuente de creatividad. Cuadernos

de Educación y Desarrollo, Nº 4, Junio 2009. Extraído de

http://www.eumed.net/rev/ced/04/fbg.htm.

Bojórquez, M. (2005). Validación de test grafo motor en población escolar normal

de Lima. An. Fac. me. 66, (3): 218-224.

Burgos, V.&Fica, D. Navarro, L.& Paredes, D.& Paredes, M & Rebolledo, D.

(2005). Juegos educativos y materiales manipulativos: un aporte a la disposición

para el aprendizaje de las matemáticas” [tesis de licenciatura]. Temuco - Chile:

Universidad Católica de Temuco;

Calder, T. (2010). Hitos de la habilidad motriz fina. Ed. Novedades educativas

Buenos Aires, Argentina.

Cívico, V. (2008). Los desafíos que enfrenta el docente de Nivel Inicial respecto de

la Educación Artística: Plástica Perú: Dirección de transformación educativa;

[2011 jul 10]. 38.

99
Concepción, M. (2006). Orientaciones metodológicas para el uso del material

didáctico en el nivel inicial [Monografía en internet]. Santo Domingo: Dirección

general de educación inicial; agosto del; [1011 Oct 10]. [24].Disponible

en:http://www.educando.edu.do/sitios/inefi/res/ArchivosPDF/manualmaterialdida

cticoni.pdf

Consorcio digital de Chile. (2010). El papel. Ed COPESA Chile

Covarrubias, A. (2010). Propuestas curricular de un diplomado propedéutico e

learning de inglés: una aproximación al constructivismo [Tesis de Maestría en

Educación]. Tlalnepantla (México): Universidad Interamericana para el

desarrollo; 30. Escribano A. (2008), “El aprendizaje basado en problemas”.

Impreso en España. Narxea editores 17.

Días C. (2006). La creatividad en la expresión plástica Editorial Narcea Madrid.

Díaz, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo e

competencias: Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio

Europeo de educación superior.: Universidad de Oviedo; España.

Diseño, programación y desarrollo (2007). Uso de tijeras Ed. Colciencias. Colombia

Driscoll, M. & Vergara, A. (2007). Importancia de la expresión plástica Pensamiento

Educativo. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica.

El Proyecto Educativo Nacional, (2007). La educación que queremos para el Perú.

Ed. Usaid Perú.

Escribano, A. (2008). Enfoque colaborativo y cooperativo. Editorial Narcea

Madrid.

Fernández, Z. (2011). Fundamentos de la Educación Inicial. Gráfica imagen.

100
Franco, F. & Pozo, A. & Rodríguez, Y. (2005).El desarrollo de habilidades motrices

básicas en educación inicial”; [tesis de licenciatura]. Mérida: Universidad los

andes.

Gamboa, D. (2007). Actividades de expresión gráfico-plástica para favorecer el

desarrollo cognoscitivo del niño preescolar. Propuesta pedagógica. Tesis de

grado. Escuela de Educación. Mérida: ULA.

Innovación y cualificación. (2002). Diseño de medios y recursos didácticos. Málaga:

Antakira Grafic.

Jiménez, I. (2007). La psicomotricidad en pre escolar Editorial – Andrés Bello.

Barcelona

Ludewig, C. & Rodríguez, A. & Zambrano, A. (2008). Taller de metodología de la

investigación. Bogotá: Fundaeduco.

Martínez, C. &Urdagarin, D. (2005); realizaron una investigación acerca de la

“Evaluación del desarrollo psicomotor de los niños institucionalizados menores

de un año mediante tres herramientas distintas de evaluación, en Santiago de

chile en el 2005”, Santiago de chile

Martínez, E. y Delgado, J. (1981). El origen de la expresión en niños de 3 a 6 años.

España: Cincel.

Mayta, D. & Flores, A. (2002). Tesis “aplicación de la técnica del collage para

mejorar la psicomotricidad fina en niños (as) de 5 años en el año 2002”.

Alumnas del Instituto Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de

Carbonera”

Medina, E. (2003). Tesis la maestra y las técnicas de las artes plásticas en los

alumnos de 4 años del C.E .I Niño Jesús de Palermo de la ciudad de Trujillo.

101
Meduca para toda la vida ministerio de educación. (2009). Editorial Escuela

Española GETAFE Madrid.

Ministerio del poder popular para la ciencia y la tecnología (2008). Que es la

plastilina. Ed. Planeta. Chile:

Muñiz, B. (2010). “Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas de

educación infantil Ed. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid, España:

Nieblas, A. (2009). Técnica de lápiz de color editorial Desa S.A Concytec Lima

Perú.

Palacios, J. & Vergara, L. (2002).Tesis programa de actividades gráfico plásticas

para desarrollar la coordinación motora fina de los niños de 4 años de edad de

la cuna jardín Pestalozzi de la ciudad de Trujillo.

Pozo, A. & Rodríguez Y. (2009). Influencia del taller aprendo haciendo con

material reciclable y el uso de las técnicas gráfico plásticas para mejorar la

coordinación motriz fina de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa

nº 253 Isabel Honorio de lazarte en la ciudad de Trujillo 2009; [tesis de licenciatura

]. Trujillo: Facultad de educación e idiomas

Programa nacional de formación y capacitación permanente. (2010). Estrategias

didácticas para el desarrollo de la expresión artística. Trujillo; ministerio de

educación.

Ríos, J. (2013). Qué aprenden los niños y niñas en educación inicial. [Articulo

Internet].

Rojas, N. (2005). Arte y creatividad Editorial SEA Uladech. Chimbote.

Salinas, J. (2000). Las diferentes técnicas gráfico-plásticas, Nuevas tecnologías

aplicadas a la educación. Madrid.

102
Santos, S. (2002). Ambientes de aprendizaje creativos para la expresión gráfico -

plástica infantil. Tesis de grado. Escuela de Educación. Mérida: ULA.

Sefchovich, G. y Waisburd, G. (2000). Hacia una pedagogía de la creatividad.

Expresión plástica. México: Editorial Trillas, S.A.

Sirven, M. (2008). Técnicas y Estrategias Didácticas. Editora universitaria. Edición

Costa Rica.

103
ANEXOS

104
ANEXO N° 1

Pre y Post test

105
Anexo N°1
PRE Y POST TEST (lista de cotejo)

Para dar como resultado las notas (A, B, C), de las 10 preguntas, 2 equivalen a un punto. Leyenda
2 - (SI) 0 - (NO)

106
ANEXO Nº 2
Confiabilidad del experto

107
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICO UTILIZANDO MATERIAL CONCRETO, PARA
MEJORAR EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR EL
ÁNGEL DISTRITO DE CHICAMA-2016

108
INFORME DE CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

GUIA DE OBSERVACION PARA MEDIR EL DESARROLLO DE LA

MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA PARTICULAR EL ÁNGEL

Nº de preguntas : 10

Nº de sujetos de la muestra piloto : 10 niños y niñas de cinco años de edad.

Se ha usado el método de alfa Cronbach, debido a que cada ítem o proposición de

la encuesta tiene varias opciones o alternativas ordinales de respuesta, el método de

alfa Cronbach Solo se necesita una aplicación del instrumento a un grupo de sujetos

y el valor de alfa se basa en las varianzas de los puntajes totales y los de cada ítem,

cuales se les asigna los valores 1 y 0 según la respuesta sea en sentido afirmativo o

negativo, para proceder a la validación, calculando la confiabilidad del instrumento con

la siguiente fórmula .

El método de consistencia interna basado en el alfa de Cronbach permite estimar la

fiabilidad de un instrumento de medida a través de un conjunto de ítems que se

109
espera que midan el mismo constructo o dimensión teórica.

La medida de la fiabilidad mediante el alfa de Cronbach asume que los ítems

(medidos en escala tipo Likert) miden un mismo constructo y que están altamente

correlacionados (Welch& Comer, 1988). Cuanto más cerca se encuentre el valor del

alfa a 1 mayor es la consistencia interna de los ítems analizados. La fiabilidad de la

escala debe obtenerse siempre con los datos de cada muestra para garantizar la

medida fiable del constructo en la muestra concreta de investigación.

Como criterio general, George y Mallery (2003, p. 231)

Según los datos tenemos el coeficiente de alfa de Cronbach es > 0 .80 es

excelente Cálculo de la confiabilidad :

Reemplazando datos en la fórmula se obtiene:

  (10 /10  1)1  (12,14 /14,25

α = 0,94

110
ANEXO N° 4

111
QUIEN SUSCRIBE DIRECTORA DE LA J.E.P. EL ANGEL

HACE CONSTAR:

Que doña Cyntia Otiniano Zavaleta, identificada con DNI 42767347, alumna de la Escuela de
Educación en Educación Inicial de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, ha
realizado en esta Institución Educativa Particular actividades afines al desarrollo del trabajo de
investigación de su tesis denominada: APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE
EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICA UTILIZANDO MATERIAL CONCRETO. PARA MEJORAR EL
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS Nlf:lOS DE S A~OS DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PARTICULAR EL ÁNGEL DEL DISTRITO DE CHICAMA - 2016. , tales como:

• Aplicación de instrumento de recolección de datos pre test sobre actividades de


expresión grafico plástica utilizando material concreto, para mejorar el desarrollo de la
motricidad fina en los niños de 5 años.
• Ejecución y evaluación del Programa: Aplicación de actividades de expresión gráfico
plástica utilizando material concreto, para mejorar el desarrollo de la motricidad fina
en los niños de 5 años de edad de la Institución Educativa Particular El Ángel Chicama
2016
• Aplicación de instrumento de recolección de datos de post test sobre actividades de
expresión grafico plástica utilizando material concreto, para mejorar el desarrollo de la
motricidad fina en los niños de 5 años.

Se expide la presente a solicitud del interesado, y para los fines convenientes.


Chicama, julio del 2016

--- ,#4-Edith Fernandez Caceda


Directora de la I.E.P ANGEL

112
ANEXO N° 5

113
DESARROLLO DEL PROGRAMA

Título:

Aplicación de actividades de expresión gráfico plástico utilizando material concreto,

para mejorar el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 años de edad de la

Institución Educativa Particular El Ángel Chicama-2016

1. Fundamentación teórica

El presente proyecto de investigación pretende demostrar que a través de diferentes

actividades de expresión gráfico plástico van a permitir el adecuado desarrollo de la

motricidad fina, siendo este importante porque va a influenciar en su desarrollo

creativo, emocional y el aprendizaje del niño, logrando así la educación creadora e

integral.

Así mismo con la aplicación de las actividades de expresión gráfico plástico se da a

conocer a la docente nuevas y variadas estrategias para la mejora del desarrollo de la

motricidad, fina contribuyendo de manera integral en la educación del niño,

beneficiando así a las docentes, con nuevas estrategias, a los padres de familia siendo

ellos también participes del aprendizaje de sus hijos y a los futuros investigadores

tomando este proyecto de investigación como materia de estudio. La implicancia

práctica de esta investigación se basa en el conocimiento de diferentes actividades de

expresión gráfico plástico, aportando a las estrategias didácticas utilizadas por la

docente, de manera que se motive a los estudiantes. En el aspecto teórico se

obtendrán contenidos, que permita la aplicación de actividades de expresión gráfico

114
114
plástico basados en un enfoque colaborativo para desarrollar la motricidad fina

utilizando material concreto contribuyendo a la mejora del desarrollo educativo.

En lo metodológico, la elaboración de dicho proyecto de investigación permitirá

constatar si las actividades plásticas basado en un enfoque colaborativo utilizando

material concreto permiten el desarrollo significativo de la motricidad fina. Por lo tanto

el presente proyecto investigación es de vital importancia ya que permitirá desarrollar

diferentes actividades de expresión gráfico plástico por medio de técnicas (dibujo,

modelado, recorte y pegados, trozado, hilvanado, dáctilo pintura, punzar, coloreado,

etc) interesantes que motiven y permitan el desempeño satisfactorio del desarrollo de

la motricidad fina de los estudiantes basándose en un enfoque colaborativo y utilizando

material concreto.

2. Enunciado del problema

¿Cómo influye la aplicación de un programa de actividades de expresión gráfico

plástico utilizando material concreto, para mejorar el desarrollo de la motricidad fina

en los niños de 5 años de la Institución Educativa Particular El Ángel distrito de

Chicama-2016?

3. Secuencia didáctica

Actividades de expresión gráfico plástico basado en el enfoque colaborativo

utilizando material concreto

Esta secuencia se lleva a cabo durante varias clases en las que se contemplan

actividades de exploración, producción y reflexión.

Esta secuencia didáctica contemplará tres momentos o tipo de actividades:

115
115
Estas actividades pueden desarrollarse en varios encuentros. El tiempo que se

dedique a la secuencia dependerá de muchas variables algunos de ellos son los

requerimientos y las inquietudes que despierten en los niños los materiales de

exploración (técnicas utilizadas, salidas, diálogos), del interés de los niños por el

tema propuesto, de las posibilidades de vinculación de las temáticas con otras áreas

del conocimiento, de la profundidad con que se desarrolle la exploración de

materiales y técnicas. El desarrollo de la secuencia didáctica permitirá que los niños

logren adquisiciones específicas del lenguaje plástico, algunas que pertenecen a otras

áreas del conocimiento y otras que son transversales en la propuesta curricular de la

institución.

a. Actividades de exploración

Es un tipo de actividad donde se muestra una información inicial que pueda brindar

el estudiante, este momento nos permite saber cómo organizamos. En la secuencia se

realiza la observación en profundidad. Podemos explorar elementos de la naturaleza,

podríamos centrarnos en los árboles.

Por ejemplo, el árbol forma parte de nuestra experiencia cotidiana, pues su presencia

es recurrente tanto en la zona rural como en la urbana. El árbol es la respuesta del

hombre a las condiciones de semi desierto de nuestra provincia. No obstante ello, o

quizás justamente por esta cotidianeidad, a diario los árboles pasan inadvertidos ante

nuestros ojos. Su paulatino crecimiento, su falta de movilidad, nuestro ritmo de

actividades, hace que los árboles tengan una presencia estática. Es como si no

advirtieran el transcurrir del tiempo y de lo cotidiano. La actividad de observación

puede complementarse con la de recolección de elementos significativos vinculados

116
116
con la experiencia exploratoria. La recolección estimula la observación de colores,

formas, contrastes matices. Si procuramos gran variedad de piezas (hojas, ramitas,

frutos secos) obtendremos un amplio repertorio de formas y colores. Se puede

comenzar exponiendo los materiales coleccionados. Dejemos que los niños

manipulen los materiales recogidos, que jueguen introduciendo en el juego estos

materiales.

b. Actividades de producción:

Luego de la exploración perceptiva, el niño lleva sus experiencias a la producción

personal. La producción exige el uso de materiales, herramientas y la exploración de

técnicas de trabajo. La variedad de materiales, herramientas y técnicas debe ser

seleccionada previamente, de manera que el niño tenga la posibilidad de

interiorizarse de las posibilidades y limitaciones de los materiales y a la vez descubra

de qué modo puede usarlos para expresarse.

Procesos de exploración de materiales y técnicas, de trabajo en equipo.

Pensamiento simbólico con el cual pudieron llevar la realidad al plano gráfico,

utilizando símbolos representativos de esa realidad.

Incorporación de elementos propios del lenguaje visual: forma, color, tamaño,

relaciones espaciales.

La imaginación y el descubrimiento.

Generación de modos propios de expresión evitando repeticiones y estereotipos.

c. Actividades de apreciación:

117
117
Luego de realizar las producciones es importante generar momentos para comentar

las experiencias vividas, el camino seguido, los resultados logrados. Los niños

expresarán qué, cómo y por qué hicieron esta u otra producción. Estos momentos son

muy importantes para la construcción de actitudes y valores en los niños. Necesitan

aprender a escuchar y respetar las opiniones de los demás. Pueden hacerse puestas en

común breves, manejando el interés y los tiempos de atención de los niños, pero

siempre destacando la importancia de valorar la tarea realizada, y detectar los

aciertos y posibles mejoras. Esta actividad insume tiempos que son muy necesarios.

La valoración de la propia producción y la de los demás

Actitudes de escucha y respeto por el otro.

La autoestima

Seguridad en las propias posibilidades expresivas.

4. Plan de aprendizaje

Está constituida por 12 sesiones de aprendizaje las cuales son:

118
118
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

I. DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: El Ángel
1.2. SECCIÓN/EDAD: 5 años
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: “Con Alegría Voy a mi Jardín”
1.4. AREA: Personal social
1.5. NUMERO DE NIÑOS: 10
1.6. DOCENTE DE AULA:

II. NOMBRE DE LA SESIÓN: “Mis útiles y Materiales”

III. ESPECTATIVAS DE LOGRO:


CAPACIDAD
AREA Y ACTITUD INDICADOR TECNICA I.E
CONOCIMIENTO
Identifica, Elige de - Punza el contorno Observación Lista
utilizando acuerdo de los útiles de
adecuadamente los con su escolares Cotejo
espacios y preferencia desglosando y
materiales las realizando la
necesarios actividades técnica de la
que va a transparencia en su
desarrollar hoja de aplicación.
en - Pinta solo los
momentos útiles escolares
Personal Social

de rutina utilizando
diferentes colores.
- Reproduce las
palabras lápiz,
goma, colores,
cuaderno. Según
sus posibilidades.
- Utiliza
correctamente el
lápiz al escribir su
nombre.
- Manifiesta
entusiasmo al
pintar con sus
compañeros.

119
119
IV. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


DIDACTICOS
Actividades de Realizan las actividades permanentes de entrada.
exploración - Oración
- Fecha
- Asistencia Recurso humano 10´
Buenos días niños, ¿Cómo están?
Cantamos la canción de los “Los útiles escolares” vamos a conocer a unos amiguitos que
siempre estarán con nosotros……….. Canción
Responden las siguientes preguntas.
¿Quién nos va acompañar todo este año? ¿Quién es nuestro fiel amigo? ¿Con quién juntito de la
mano estaremos? ¿Con que vamos a escribir y dibujar? ¿Con que vamos a pegar? ¿Qué cosas
pegaremos? ¿Con que pintaremos? ¿Dónde escribiremos? ¿Qué escribiremos en el cuaderno?
¿Qué útiles escolares conoces? ¿Cómo cuidaremos nuestros útiles y materiales? ¿Saben usar el
punzón?¿Cómo se usara?
Actividades de A través de una dinámica formamos grupos y la maestra les dará un sobre a cada grupo y ellos
Producción Descubrirán que hay en cada sobre sacando un lápiz, cuaderno, colores, goma, punzón, etc.
¿Qué haremos con el lápiz? ¿Qué escribiremos en el cuaderno? ¿Qué pintaremos? ¿Qué
pegaremos? ¿Cuáles son los útiles escolares? ¿Qué haremos ahora?
Ustedes saben pintar con diferentes colores? Saben usar los colores.
La profesora explica el tema a tratar los útiles escolares los materiales su importancia de cada Papel bond
uno de ellos, como usarlo y como cuidarlo. 30´
Cuaderno

Goma
Conversamos sobre las actividades que se puede hacer con los útiles escolares y materiales
En sus hojitas de aplicación realizan la siguiente consigna: Punzón
- Punza el contorno de los útiles escolares desglosando y pega papel celofán en la parte
posterior Colores
- Pinta solo los útiles escolares utilizando diferentes colores.
- Delinean las palabras lápiz, goma, colores, cuaderno.
Actividades de Dialogamos sobre las actividades realizadas.
Apreciación de los ¿Qué hicieron?, ¿Cómo me sentí?, ¿Qué aprendieron? ¿Qué podríamos trabajar otro día? 10´
Resultados

120
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO GRUPAL

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AREA: Personal social
1.2 GRADO: 5 años
1.3 SECCION: “Solcito”
1.4 NUMERO DE NIÑOS: 10
1.5 INSTITUCION EDUCATIVA: El Ángel
1.6 TEMA DE CLASE: Mis Útiles y Materiales

ÁREA PERSONAL SOCIAL


Punza el Pinta solo Reproduce Utiliza Manifiesta
contorno los útiles las correctame su
de los escolares palabras nte el lápiz entusiasm
útiles utilizando lápiz, al escribir o al
Indicadores escolares diferentes goma, su nombre utilizar
desglosan colores. colores, diferentes
do y cuaderno. materiales,
realizando Según sus con sus
la técnica posibilidad compañero
de la es. s
Nombre y transparen
Apellidos cia en su
hoja de
aplicación
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

121
CLASIFICACIONES DE LOS LOGROS ESPERADOS
DE LA SESION N° 01

Calificaciones PERSONAL SOCIAL

Nombre y
Apellidos
A B C

122
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: El Ángel


1.2. SECCIÓN/EDAD: 5 años
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: “Con Alegría voy a mi Jardín”
1.4. AREA: Personal Social
1.5. NÚMERO DE NIÑOS: 10
1.6. DOCENTE DE AULA:

II. NOMBRE DE LA SESIÓN: “Construimos Nuestras Normas de Convivencia de


Aula”

III. ESPECTATIVAS DE LOGRO:

CAPACIDAD Y
AREA CONOCIMEINTO ACTITUD INDICADOR TECNICA I.E

- Practica en la Observación Lista


Respeta normas de Se elaboración y de
convivencia y compromet cumplimiento Cotejo
reconoce e con las de las normas
comportamientos normas y de convivencia
y actitudes acuerdos, del aula.
socialmente como base - Pinta utilizando
aceptados en el para la diferentes
grupo social. convivenci colores de
a tempera el
dibujo que
Personal Social

realizo
- Pinta con el
pincel haciendo
uso del dedo
índice y pulgar.
- Embolilla papel
crepe haciendo
uso del dedo
índice y pulgar.
- Manifiesta su
entusiasmo al
utilizar
diferentes
materiales, con
sus
compañeros.

123
IV. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


DIDACTICOS
Actividades de Realizan las actividades permanentes de entrada.
exploración - Oración
- Fecha
- Asistencia Recurso humano 10´
Buenos días niños, ¿Cómo están?
La profesora les cuenta la historia de “Anita en su Jardín” a través de imágenes. y responden la
siguiente pregunta: Cuento
¿Qué hacía Anita en el jardín? ¿Cómo se portaba con sus compañeros? ¿Por qué no guardaba
los juguetes en su lugar? ¿Dónde botaba la basura? ¿Dónde dejaba su mochila y lonchera?
¿Cómo pedía su libro?¿esperaba su turno para hablar?¿Quién le enseño las normas del aula?
¿Cómo era Anita después de conocer sus normas?
Actividades de Observan imágenes de cómo se debe convivir en el aula Silueta
Producción Responden: ¿Les gusto el tema? ¿Qué podemos observar en las
imágenes? ¿Que expresan en su rostro los niños?¿debemos llegar Lápiz
temprano al jardín? ¿Debemos esperar nuestro turno para hablar?
¿Debemos ordenar y guardar los juguetes en su lugar? ¿Se debe Papel
compartir los materiales? ¿Dónde arrojamos la basura? ¿Debemos
pegar a los compañeritos? ¿Cómo debemos pedir algo cuando Pincel 30´
necesitamos? Ahora cada niño dibuja la imagen que más le gusto y
Conversan sobre las actividades que se puede hacer con la tempera y pintan su dibujo con Temperas
pincel y temperas de diferentes colores. El dibujo que está muy bonito será para la construcción
de nuestras normas de convivencia. Escuchan la información que la docente brinda sobre las Papel crepe
normas de convivencia en el aula, como debemos de convivir en el aula con amor y respeto. La
docente da el ejemplo de cómo se embolilla el papel crepé haciendo uso del dedo índice. Goma
Muestra su hoja de dibujo de los niños de sus normas de convivencia que más le gusto en la
cual: los niños embolillaran papel crepe y pegaran en el contorno de su dibujo. Colores

Actividades de Dialogamos sobre las actividades realizadas.


Apreciación de los ¿Qué hicieron?, ¿Cómo me sentí?, ¿Qué aprendieron? ¿Con que dedos trabajaron? ¿Con que 10´
Resultados otro tipo de material se puede pintar? ¿Cómo quedo el trabajo de sus compañeros? ¿Qué
podríamos trabajar otro día?

124
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO GRUPAL

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AREA: Personal social
1.2 GRADO: 5 años
1.3 SECCION: “Solcito”
1.4 NUMERO DE NIÑOS: 10
1.5 INSTITUCION EDUCATIVA: El Ángel
1.6 TEMA DE CLASE: “Construimos Nuestras Normas de Convivencia de
Aula”
ÁREA PERSONAL SOCIAL
Indicadores Practica en Pinta Pinta con Embolilla Manifiest
la utilizando el pincel papel a su
elaboració diferentes haciendo crepe entusiasm
Nombre y n y colores uso del haciendo o al
Apellidos cumplimie de tempera dedo uso del utilizar
nto de las el dibujo índice y dedo diferentes
normas de que pulgar. índice y materiale
convivenci realizo pulgar. s, con sus
a del aula. compañer
os
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

125
CLASIFICACIONES DE LOS LOGROS ESPERADOS
DE LA SESION N° 02

Calificaciones PERSONAL SOCIAL

Nombre y
Apellidos
A B C

126
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

I. DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: El Ángel
1.2. SECCIÓN/EDAD: 5 años
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: “Conozcamos y cuidemos nuestro cuerpo”
1.4. ÁREA: Personal Social
1.5. NÚMERO DE NIÑOS: 10
1.6. DOCENTE DE AULA:

II. NOMBRE DE LA SESIÓN: ¿Quién soy? Niña o Niño

III. ESPECTATIVAS DE LOGRO:


CAPACIDAD
AREA Y ACTITUD INDICADOR TECNICA I.E
CONOCIMIENTO
- Se identifica como Observación Lista
Se reconoce como Respeta las niño o niña. de
niña o niño diferencias - Pinta al niño o Cotejo
identificando sus al niña que es de tu
características interactuar mismo sexo.
corporales con - Recorta imágenes
relacionándolas personas de vestimenta de
con la de su sexo, diferentes, niño o niña,
Personal Social

reconociendo el con haciendo uso


apoyo mutuo. necesidade correcto de la
s tijera.
especiales - Utiliza el dedo
y de otras índice para aplicar
culturas. la goma sin
malograr su hoja
de aplicación.
- Manifiesta su
entusiasmo al
utilizar diferentes
materiales, con
sus compañeros

127
IV. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


DIDACTICOS
Actividades de Realizan las actividades permanentes de entrada.
exploración - Oración
- Fecha
- Asistencia Recurso humano 10´
Buenos días niños, ¿Cómo están?
Los niños y niñas participaran disfrutando de un desfile de modas para diferencias sus
características Prendas de vestir
Dialogamos acerca del desfile de modas, mediante preguntas ¿el niño usa vestido? ¿Por
qué? ¿Qué ropa usan los niños y las niñas? ¿Quiénes tienen cabellos largos?
Actividades de Salimos al patio y pedimos que se agrupen los niños en el círculo azul y las niñas en el
Producción círculo rojo
¿Quiénes se colocaron en el círculo azul? Y ¿Quiénes se colocaron en el círculo rojo? Silueta
Regresamos al aula y recortamos imágenes de vestimenta de niño y niña. En un papelote
habrá dos figuras dibujadas: un hombre y una mujer Papelote
Luego pegan las siluetas de las prendas de vestir que a cada uno le corresponde
Escucha con atención el cuento de “Pepito y Carlita” (trata de 2 amiguitos que fueron a una Cuento 30´
fiesta usando la ropa adecuada a su sexo)
Dialogamos sobre el cuento ¿Quién era Pepito? Como vestía Carlita? ¿Qué llevaba en el Tijera
cabello Carlita?
La docente mostrará siluetas de niño y niña para que descubran el sexo al que pertenecen: Goma
vulva (niña) pene (niño)
Colores

Lápiz

Se les dará hojas de trabajo para que pinten al niño o niña que es de su mismo sexo.
La docente realizará recomendaciones sobre la importancia de cuidar y respetar nuestro
cuerpo y no dejarse tocar por nadie.
Actividades de Dialogamos sobre las actividades realizadas.
Apreciación de los ¿Qué hicieron?, ¿Cómo me sentí?, ¿Qué aprendieron? ¿Qué podríamos trabajar otro día? 10´
Resultados

128
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO GRUPAL

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AREA: Personal social
1.2 GRADO: 5 años
1.3 SECCION: “Solcito”
1.4 NUMERO DE NIÑOS: 10
1.5 INSTITUCION EDUCATIVA: El Ángel
1.6 TEMA DE CLASE: ¿Quién soy? Niña o Niño
ÁREA PERSONAL SOCIAL
Indicadores Se Pinta al Recorta Utiliza el Manifiesta
identifica niño o imágenes dedo su
como niño niña que de índice entusiasm
Nombre y o niña. es de tu vestimenta para o al
Apellidos mismo de niño o aplicar la utilizar
sexo niña, goma sin diferentes
haciendo malograr materiales,
uso su hoja de con sus
correcto aplicación. compañer
de la os
tijera.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

129
CLASIFICACIONES DE LOS LOGROS ESPERADOS
DE LA SESION N° 03

Calificaciones PERSONAL SOCIAL

Nombre y
Apellidos
A B C

130
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: El Ángel


1.2. SECCIÓN/EDAD: 5 años
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: “Conozcamos y Cuidemos Nuestro Cuerpo”
1.4. ÁREA: Ciencia y Ambiente
1.5. NÚMERO DE NIÑOS: 10
1.6. DOCENTE DE AULA:

II. NOMBRE DE LA SESIÓN: “Aprendo a cuidar mi cuerpo con los útiles de


aseo”

III. ESPECTATIVAS DE LOGRO:

CAPACIDAD
AREA Y ACTITUD INDICADOR TECNICA I.E
CONOCIMEINTO
- Conoce y practica Observación Lista
Practica hábitos de Asiste con hábitos de aseo. de
higiene personal agrado a - Repasan en su Cotejo
reconociendo su acciones hoja impresa la
importancia para el para la imagen de los
cuidado de su salud protección útiles de aseo.
de su salud - Marca con un aspa
Ciencia y Ambiente

solo los útiles de


aseo personal.
- Rasgan papel de
diferentes colores
y pegan en la
imagen grande de
una niña
lavándose las
manos
- Utiliza
correctamente el
lápiz al escribir su
nombre.

131
IV. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


DIDACTICOS
Actividades de Realizan las actividades permanentes de entrada.
exploración - Oración
- Fecha
- Asistencia Recurso humano 10´
Buenos días niños, ¿Cómo están?
- Los niños y niñas entonarán la canción: Pimpón
- La maestra preguntará a los niños ¿Qué dice la canción? ¿Qué objetos utiliza Canción
pimpón?¿Con que se lava las manos?¿con que se peina el pelo? ¿Qué actividades
realizaron antes de venir al jardín? ¿Para qué se lavaron la cara y las manos? ¿con que
se secaron? ¿para que se peinaron y cepillaron?
Actividades de - La docente hará la presentación de objetos en el bolsillo viajero: adivina, adivinador es
Producción un objeto de plástico que tiene dientes y sirve para peinarse ¿Cómo se llama?, Así irá Bolsillo
sacando los útiles de aseo para que los niños y niñas conozcan su uso adecuado,
utilizando la docente previamente adivinanzas. Peine
- Luego Se dirigirán a los servicios higiénicos para lavarse las manos con agua y jabón y
se secan las manos con la toalla antes de comer su loncherita. Jabón
- Presentación de la lámina de los útiles de aseo: ¿qué ven aquí?, ¿para qué sirven?, ¿Por 30´
qué es importante estar limpio? Toalla
- La docente explica la importancia de estar limpios y los útiles de aseo
Pasta dental

Lamina

Lápiz
Se entrega una ficha de aplicación donde se motivará a los niños para que repasen solo
los útiles de aseo luego marcan con un aspa solo los útiles de aseo. Papel lustre
- Rasgan papel de diferentes colores y pegan en la imagen de la niña lavándose las
manos.
Actividades de La docente preguntará a los niños ¿les gusto el tema?
Apreciación de Dialogamos sobre las actividades realizadas. 10´
los Resultados ¿Qué hicieron?, ¿Cómo me sentí?, ¿Qué aprendieron? ¿Qué podríamos trabajar otro día?

132
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO GRUPAL

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AREA: Ciencia y Ambiente
1.2 GRADO: 5 años
1.3 SECCION: “Solcito”
1.4 NUMERO DE NIÑOS: 10
1.5 INSTITUCION EDUCATIVA: El Ángel
1.6 TEMA DE CLASE: “Aprendo a cuidar mi cuerpo con los útiles de aseo”

ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE


Indicadores Conoce y Repasan Marca con Rasgan Utiliza
practica en su hoja un aspa papel de correctame
hábitos de impresa la solo los diferentes nte el lápiz
aseo. imagen de útiles de colores y al escribir
Nombre y los útiles aseo pegan en su nombre.
Apellidos de aseo. personal. la imagen
grande de
una niña
lavándose
las manos
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

133
CLASIFICACIONES DE LOS LOGROS ESPERADOS
DE LA SESION N° 04

Calificaciones CIENCIA Y AMBIENTE

Nombre y
Apellidos
A B C

134
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05

I. DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: El Ángel
1.2. SECCIÓN/EDAD: 5 años
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: “Conozcamos y Cuidemos Nuestro Cuerpo”
1.4. ÁREA: Personal Social
1.5. NÚMERO DE NIÑOS: 10
1.6. DOCENTE DE AULA:

II. NOMBRE DE LA SESIÓN: “ Partes de mi cuerpo”

III. ESPECTATIVAS DE LOGRO:


CAPACIDAD
AREA Y ACTITUD INDICADOR TECNICA I.E
CONOCIMEINTO
- Repasa las partes Observación Lista
Nombra las partes Demuestra del cuerpo de
de su cuerpo y las placer y humano de la Cotejo
representa disposición lámina.
gráficamente. para la - Pinta utilizando
realización diferentes
de colores de
actividades tempera el
corporales dibujo que
Personal Social

realizo
- Pinta con el
pincel haciendo
uso del dedo
índice y pulgar.
- Utiliza
correctamente el
lápiz al dibujar.
- Manifiesta su
entusiasmo al
utilizar diferentes
materiales, con
sus compañeros.

135
IV. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


DIDÁCTICOS
Realizan las actividades permanentes.
Actividades de - Oración. Recurso
Exploración - Fecha. humano
- Asistencia 15´
Buenos días niños: ¿cómo están? Lamina
“Partes del cuerpo humano ” Canción
Observan la ilustración de las partes del cuerpo
¿Qué partes del cuerpo conoces?, ¿Dónde está la cabeza?
¿Dónde están los brazos?, ¿Para qué sirven? , ¿Dónde están las piernas? ¿Para qué sirven?
¿Dónde queda el tronco
¿Qué dirá en las letras?, ¿les gustaría saberlo?

Sentados en semicírculo escuchan con atención la de narración de las partes del cuerpo acompañado
con sus ilustraciones:
Responden:
¿Les gusto el tema? ¿Es importante cuidar nuestro cuerpo?, ¿cómo cuidamos nuestro cuerpo?, ¿Por
qué es importante conocer y cuidar nuestro cuerpo?, ¿Cuántas partes tiene nuestro cuerpo?, ¿Qué
Actividades de haremos ahora, quieren saber? ¿Ustedes utilizan tempera?, Cómo lo podemos utilizar?
Producción Escuchan la información que la docente brinda sobre las partes del cuerpo humano: Recurso
La maestra explicara a los niños que el cuerpo humano es la estructura física y material humano 30´
del ser humano. Nuestro cuerpo está dividido en 3 partes: cabeza, tronco y extremidades Lamina
(inferiores y superiores); los brazos son las extremidades superiores y las piernas las Papel sabana
inferiores. Cada parte tiene una función diferente y contiene órganos específicos. Tempera
Mientras caminamos, hablamos, dormimos, jugamos o permanecemos sentados, nuestro cuerpo Papel bond
trabaja constantemente para mantenernos plenamente saludables y las ubicara en una lámina y en su
propio cuerpo, luego pedirá a los niños que las identifiquen en el suyo.
Conversan sobre las actividades que se puede hacer con la tempera. La docente muestra una hoja de
aplicación en la cual: los niños dibujaran su cuerpo en una hoja de papel sabana, identificando cada
una de sus partes y luego pintan con la tempera cada uno de las partes del cuerpo humano
Actividades de Dialogan sobre la actividad realizada: ¿Qué hicieron?, ¿Cómo me sentían?, ¿Qué aprendieron? ¿Con
Apreciación de los que dedos trabajaron? ¿Con que otro tipo de material se puede pintar? ¿Cómo quedo el trabajo de sus 10´
Resultados compañeros?

136
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO GRUPAL

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AREA: Personal Social
1.2 GRADO: 5 años
1.3 SECCION: “Solcito”
1.4 NUMERO DE NIÑOS: 10
1.5 INSTITUCION EDUCATIVA: El Ángel
1.6 TEMA DE CLASE: “Partes de mi Cuerpo”

ÁREA PERSONAL SOCIAL


Indicadores Repasa las Pinta Pinta con Utiliza Manifiesta
partes del utilizando el pincel correctam su
Nombre y cuerpo diferentes haciendo ente el entusiasm
Apellidos humano colores uso del lápiz al o al
de la de tempera dedo dibujar. utilizar
lámina. el dibujo índice y diferentes
que pulgar. materiales,
realizo con sus
compañer
os.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

137
CLASIFICACIONES DE LOS LOGROS ESPERADOS
DE LA SESION N° 05

Calificaciones PERSONAL SOCIAL

Nombre y
Apellidos
A B C

138
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: El Ángel


1.2. SECCIÓN/EDAD: 5 años
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: “Conozcamos y Cuidemos Nuestro Cuerpo”
1.4. ÁREA: Ciencia y Ambiente
1.5. NÚMERO DE NIÑOS: 10
1.6. DOCENTE DE AULA:

II. NOMBRE DE LA SESIÓN: “ Partes finas de mi Cara”

III. ESPECTATIVAS DE LOGRO:

CAPACIDAD
AREA Y ACTITUD INDICADOR TECNICA I.E
CONOCIMEINTO
- Identifica Observación Lista
Identifica las Aprecia y señalando las de
características y cuida su partes de la cara. Cotejo
cualidades de las rostro. - Recortan de
partes finas de su revistas
cuerpo estableciendo imágenes de las
diferencias y partes de la cara.
semejanzas con los - Utilizan cola
otros. sintética y pegan
las partes finas
Personal Social

de la cara donde
corresponde.
- Observa con
atención y
completa
dibujando las
partes finas de la
cara con todos
sus elementos.
- Manifiesta su
entusiasmo al
utilizar
diferentes
materiales, con
sus compañeros.

139
IV. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


DIDACTICOS
Actividades de Realizan las actividades permanentes de entrada.
exploración - Oración
- Fecha
- Asistencia Recurso humano 10´
Buenos días niños, ¿Cómo están?
- Mediante la canción: “Mi carita”
Mi carita redondita Tiene ojos y nariz Y también boquita Canción
Para hablar y sonreír Con mis ojos veo todo Con mi nariz hago achis
Con mi boca como todo Rica cancha de maíz
¿Les gusto la canción? ¿Qué tiene mi carita?¿Cuantos ojos tenemos?¿Dónde estarán las
cejas? ¿Qué pasaría si no tuviéramos ojos, nariz, boca, etc.?
Actividades de - Salimos al patio y pedimos a los niños que se ubiquen en parejas para jugar a tocarse
Producción unos a los otros la parte de su cara como si estuvieran mirándose a un espejo. Recurso humano
- Luego pasamos al salón y recortaremos de revistas viejas ojos, boca, nariz, cejas y lo
guardan en un sobre sus imágenes recortados. Revistas Sobre
Se entrega a cada niño una silueta de una cara para que completen pegando con cola
sintética las imágenes que recortaron y pegan lana de color negro en sus cabellos. ¿Les Tijera
gusta su trabajo? 30´
Salen y exponen su trabajo elaborado cada niño con sus propias palabras. goma
La profesora sistematiza el tema con siluetas las partes de la cara cuales
son su importancia de cada uno de los ojos, boca, nariz, cejas. Dialoga siluetas
acerca de la importancia y cuidado de nuestra cara. ¿Cómo debemos asearnos?,
¿Cómo debemos cuidarlo?, ¿Cómo debemos comunicarnos a través de otras lápiz
expresiones de la cara?
La profesora les entrega una hoja de aplicación. Consigna: observan y completan
dibujando las partes finas de la cara con todos sus elementos.
Actividades de La docente preguntará a los niños ¿les gusto el tema?
Apreciación de los Dialogamos sobre las actividades realizadas. 10´
Resultados ¿Qué hicieron?, ¿Cómo me sentí?, ¿Qué aprendieron? ¿Qué podríamos trabajar otro día?

140
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO GRUPAL

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AREA: Personal Social
1.2 GRADO: 5 años
1.3 SECCION: “Solcito”
1.4 NUMERO DE NIÑOS: 10
1.5 INSTITUCION EDUCATIVA: El Ángel
1.6 TEMA DE CLASE: “Partes finas de mi Cara”

ÁREA PERSONAL SOCIAL


Indicadores Identifica Recortan Utilizan Observa Manifiesta
señalando de revistas cola con su
las partes imágenes sintética y atención entusiasm
de la cara. de las pegan las y o al
Nombre y partes de partes completa utilizar
Apellidos la cara. finas de la dibujando diferentes
cara las partes materiales,
donde finas de la con sus
correspon cara con compañer
de. todos sus os.
elementos
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

141
CLASIFICACIONES DE LOS LOGROS ESPERADOS
DE LA SESION N° 06

Calificaciones PERSONAL SOCIAL

Nombre y
Apellidos
A B C

142
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: El Ángel


1.2. SECCIÓN/EDAD: 5 años
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: “Conozcamos y Cuidemos Nuestro Cuerpo”
1.4. ÁREA: Matemática
1.5. NÚMERO DE NIÑOS: 10
1.6. DOCENTE DE AULA:

II. NOMBRE DE LA SESIÓN: “ Arriba – abajo” “Dentro – fuera”

III. ESPECTATIVAS DE LOGRO:

CAPACIDAD
AREA Y ACTITUD INDICADOR TECNICA I.E
CONOCIMIENTO
- Se ubica en el Observaci Lista
Identifica Demuestra espacio ón de
posiciones: arriba, libertad al identificando las Cotejo
abajo, dentro de, realizar nociones dentro
fuera de. desplazami fuera, arriba, abajo.
ento. - Forma figura de un
avión utilizando la
técnica del
origami.
- Moldea plastilina
Matemática

dándole forma de
un gato y lo coloca
dentro de su
mochila y fuera de
su mochila.
- Pinta sin salirse de
la línea lo que está
dentro de.
Manteniendo una
buena postura.
- Utiliza
correctamente el
lápiz al marcar y
encerrar.

143
IV. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


DIDACTICOS
Actividades de Realizan las actividades permanentes de entrada.
exploración - Oración
- Fecha
- Asistencia Recurso humano 10´
Buenos días niños, ¿Cómo están?
Salimos al patio y observamos ¿Que hay arriba en el cielo? y ¿Qué hay abajo?
, luego subimos en el sube y baja y decimos ¿Quién está arriba? Y ¿Quién esta
abajo? Y así sucesivamente todos participan, luego los niños se quedan fuera
del salón y las niñas dentro del salón. ¿Quiénes están dentro del salón?
¿Quiénes están fuera del salón?
Actividades de Con la técnica del origami cada niño elabora aviones de papel con la ayuda de
Producción la profesora. Salimos al patio y lo hacemos volar por arriba y la profesora
pregunta ¿por dónde está volando el avión? ¿Dónde caerá?
La profesora tira las pelotas en el piso, luego coloca dos cajas de color rojo y Recurso humano
amarillo. Las niñas colocaran las pelotas amarillas dentro de la caja amarilla y Papel Pelotas
los niños las pelotas rojas dentro de la caja rojo el que termina primero es el Cajas
campeón. Les gusto el juego ¿Qué está dentro de la caja? Plastilina 30´
Se le entrega a cada niño plastilina y moldean dándole forma de un gatito y Siluetas Hojas
luego colocaran su gatito dentro de la mochila y fuera de la mochila. La de trabajo Lápiz
profesora sistematiza el tema gráficamente con Colores
siluetas arriba – abajo y dentro – fuera. ¿Quiénes
vuelan por arriba? ¿Las manzanas donde
estarán?¿cuantos perritos están dentro de la caja? Y ¿Cuántos están fuera de la
caja?
La profesora les entrega una hoja de aplicación. Consigna: marca con un aspa
lo que está arriba y encierra lo que esta abajo. Pinta sin salirse de la línea lo
que está dentro de la caja.
Actividades de La docente preguntará a los niños ¿les gusto el tema?
Apreciación de los Dialogamos sobre las actividades realizadas. 10´
Resultados ¿Qué hicieron?, ¿Cómo me sentí?, ¿Qué aprendieron? ¿Qué podríamos
trabajar otro día?

144
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO GRUPAL

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AREA: Matemática
1.2 GRADO: 5 años
1.3 SECCION: “Solcito”
1.4 NUMERO DE NIÑOS: 10
1.5 INSTITUCION EDUCATIVA: El Ángel
1.6 TEMA DE CLASE: “Arriba – Abajo” “Dentro – Fuera”

AREA MATEMATICA
Indicadores Se ubica Forma Moldea Pinta sin Utiliza
en el figura de plastilina salirse de correctam
espacio un avión dándole la línea lo ente el
identifica utilizando forma de que está lápiz al
ndo las la técnica un gato y dentro de. marcar y
Nombre y nociones del lo coloca Mantenien encerrar.
Apellidos dentro origami. dentro de do una
fuera, su mochila buena
arriba, y fuera de postura.
abajo. su
mochila.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

145
CLASIFICACIONES DE LOS LOGROS ESPERADOS
DE LA SESION N° 07

Calificaciones MATEMATICA

Nombre y
Apellidos
A B C

146
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: El Ángel


1.2. SECCIÓN/EDAD: 5 años
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: “Conozcamos la Maravillosa Naturaleza que Dios
Creo”
1.4. ÁREA: Comunicación - Personal social
1.5. NÚMERO DE NIÑOS: 10
1.6. DOCENTE DE AULA:

II. NOMBRE DE LA SESIÓN: “ La Creación”

III. ESPECTATIVAS DE LOGRO:

CAPACIDAD
AREA Y ACTITUD INDICADOR TECNICA I.E
CONOCIMIENTO
Utiliza el dibujo Disfruta - Utiliza Observación Lista
para expresar sus produciendo correctamente el de
experiencias, les libre y lápiz al dibujar Cotej
coloca nombre, los espontáneam creativamente la o
describe con ente dibujos, creación de Dios.
Comunicación

grafismos o letras garabatos, - Embolilla papel


signos y crepe haciendo
grafías. uso del dedo
índice y pulgar.
- Utiliza el dedo
índice para
aplicar la goma
en su dibujo de
la creación
Escucha con Agradece a - Presta atención Observación Lista
atención pasajes de Dios al relato de la de
la biblia referidos a espontáneam creación sin cotejo
Personal Social

la creación. ente por las hacer


cosas que interrupciones.
tiene y - Pinta utilizando
recibe. diferentes
colores solo las
imágenes que
Dios ha creado.

147
IV. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


DIDACTICOS
Actividades de Realizan las actividades permanentes de entrada.
exploración - Oración
- Fecha
- Asistencia Recurso humano 10´
Buenos días niños, ¿Cómo están?
La profesora cantan con los niños la “Creación” Luego se incentivara para que, los niños Canción
sugieran que otros elementos ha creado Dios y seguiremos cantando. Después, les
preguntaremos: ¿De qué trata la canción? ¿Saben ustedes quién ha creado el mundo?
¿Ustedes conocen al creador?, ¿Dónde está?, y ¿por qué habrá creado tantas cosas?, ¿tendrá
poder? Saben ¿cuántos días se demoró Dios para crear al mundo?
Actividades de La docente les muestra una lámina grande de la creación y los niños observan contentos.
Producción ¿Qué imágenes hay en la lámina? Luego dibujan libremente en papelotes la creación de Recurso humano
Dios. Les agrada embolillar y pegar ahora embolillaremos papel con nuestro dedo ín dice y Lamina Papelote
pulgar. Será muy divertido Embolillan papel de diferentes colores y pegan en toda la Papel crepe
creación de sus dibujos. Goma
Se relata la creación del mundo con ayuda de láminas que Dios tardó siete días para crear al Siluetas
mundo, creó los mares y los ríos, el sol, la luna y las estrellas, la tierra, las plantas, los Hojas de trabajo 30´
animales, y finalmente al hombre y la mujer. El primer hombre se llamó Adán y la primera Lápiz Colores
mujer se llamó Eva.
Les mostraremos un sobre sorpresa donde habrán imágenes de lo que ha creado*Dios y lo
que ha creado el hombre y con ayuda de ellos iremos clasificando y formaremos un
conjunto de cosas que ha creado Dios y cosas que ha creado el hombre.

La profesora entrega su hoja de aplicación: Pinta utilizando diferentes colores solo las
imágenes que Dios ha creado.
Actividades de La docente preguntará a los niños ¿les gusto el tema?
Apreciación de los Dialogamos sobre las actividades realizadas. 10´
Resultados ¿Qué hicieron?, ¿Cómo me sentí?, ¿Qué aprendieron? ¿Qué podríamos trabajar otro día?

148
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO GRUPAL

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AREA: Comunicación – Personal Social
1.2 GRADO: 5 años
1.3 SECCION: “Solcito”
1.4 NUMERO DE NIÑOS: 10
1.5 INSTITUCION EDUCATIVA: El Ángel
1.6 TEMA DE CLASE: “La Creación”

ÁREAS COMUNICACIÓN – PERSONAL SOCIAL


Indicadores Utiliza Embolilla Utiliza el Presta Pinta
correctam papel dedo atención al utilizando
Nombre y ente el crepe índice relato de diferentes
Apellidos lápiz al haciendo para la creación colores
dibujar uso del aplicar la sin hacer solo las
creativam dedo goma en interrupci imágenes
ente la índice y su dibujo ones. que Dios
creación pulgar. de la ha creado.
de Dios. creación

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

149
CLASIFICACIONES DE LOS LOGROS ESPERADOS
DE LA SESION N° 08

Calificaciones COMUNICACIÓN
PERSONAL SOCIAL
Nombre y
Apellidos
A B C

150
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: El Ángel


1.2. SECCIÓN/EDAD: 5 años
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: “Conozcamos y Cuidemos Nuestro Cuerpo”
1.4. ÁREA: Personal Social
1.5. NÚMERO DE NIÑOS: 10
1.6. DOCENTE DE AULA:

II. NOMBRE DE LA SESIÓN: “Conozco y uso mis Extremidades”

III. ESPECTATIVAS DE LOGRO:

CAPACIDAD
AREA Y ACTITUD INDICADOR TECNICA I.E
CONOCIMEINTO
- Dibuja Observación Lista
Coordina brazos y Se muestra correctamente las de
piernas al autónomo extremidades de su Cotejo
desplazarse, correr, en sus cuerpo en el
saltar, trepar, baila, acciones y papelote
entre otros. sus - Punza el contorno
movimient del de las
os extremidades
desglosando y
realizando la
técnica de la
Personal Social

transparencia en su
hoja de aplicación.
- Utiliza
correctamente el
lápiz al completar
dibujando las
extremidades.
- Pinta las
extremidades de
acuerdo al modelo
dado en clase.
- Manifiesta su
entusiasmo al
utilizar diferentes
materiales, con sus
compañeros.

151
IV. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


DIDACTICOS
Actividades de Realizan las actividades permanentes de entrada.
exploración - Oración
- Fecha
- Asistencia Recurso humano 10´
Buenos días niños, ¿Cómo están? “ Uso mis extremidades ”
La docente motivará con la canción: “Moviéndome” Mis brazos se están moviendo Canción Lamina
tra la la la la la mis piernas se están moviendo tra la la la la la
mis brazos están arriba tra la la la la la
mis piernas están abajo tra la la la la la
La docente recogerá los saberes previos ¿Qué partes del cuerpo hemos movido? ¿de
dónde salen los brazos? ¿De dónde salen las piernas? ¿Serán importantes los brazos y
piernas? ¿Qué tenemos que hacer para cuidar los brazos y piernas?
Actividades de La docente recogerá los saberes previos ¿Qué partes del cuerpo hemos movido? ¿de
Producción dónde salen los brazos? ¿De dónde salen las piernas? ¿Serán importantes los brazos y Recurso humano
piernas?¿Qué tenemos que hacer para cuidar los brazos y piernas?
Responden:¿Les gusto el tema? ¿Es importante cuidar nuestro cuerpo?, ¿cómo cuidamos Lamina Colores
nuestro cuerpo?, ¿Por qué es importante conocer y cuidar nuestro cuerpo?, ¿Cuál es la
función de las extremidades superiores?, ¿Cuál es la función extremidades inferiores? Punzón
¿Qué haremos ahora, quieren saber? ¿Ustedes saben punzar?, Cómo lo podemos utilizar? 30´
La docente da la nueva información apoyada de un niño para explicarle la posición de Papel bond
brazos y piernas, de donde salen. Da el nuevo término de extremidades superiores e
inferiores, el cuidado que se debe tener y su importancia. Lápiz
-La docente pedirá 2 voluntarios para que expliquen lo referente a las
extremidades
-Luego se les dará una hoja de aplicación donde aparece el tronco y la cabeza y
los niños dibujen sus brazos y piernas donde corresponde, mencionando cuál de ellas son
superiores y cual inferiores. Punzan el contorno de la figura Pega figuras de acciones
que pueden realizarse con los brazos y con las piernas.
Actividades de La docente preguntará a los niños ¿les gusto el tema? Dialogamos sobre las actividades
Apreciación de los realizadas. ¿Qué hicieron?, ¿Cómo me sentí?, ¿Qué aprendieron? ¿Qué podríamos 10´
Resultados trabajar otro día?

152
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO GRUPAL

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AREA: Personal Social
1.2 GRADO: 5 años
1.3 SECCION: “Solcito”
1.4 NUMERO DE NIÑOS: 10
1.5 INSTITUCION EDUCATIVA: El Ángel
1.6 TEMA DE CLASE: “Conozco y uso mis Extremidades”

ÁREAS PERSONAL SOCIAL


Indicadores Dibuja Punza el Utiliza Pinta las Manifiesta
correctam contorno correctam extremida su
ente las del de las ente el des de entusiasm
extremida extremida lápiz al acuerdo al o al
des de su des completar modelo utilizar
Nombre y cuerpo en desglosan dibujando dado en diferentes
Apellidos el do y las clase. materiales,
papelote realizando extremida con sus
la técnica des compañer
de la os.
transparen
cia en su
hoja de
aplicación
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

153
CLASIFICACIONES DE LOS LOGROS ESPERADOS
DE LA SESION N° 09

Calificaciones PERSONAL SOCIAL

Nombre y
Apellidos
A B C

154
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: El Ángel


1.2. SECCIÓN/EDAD: 5 años
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: “Conozcamos y Cuidemos Nuestro Cuerpo”
1.4. ÁREA: Personal Social – Ciencia y Ambiente
1.5. NÚMERO DE NIÑOS: 10
1.6. DOCENTE DE AULA:

II. NOMBRE DE LA SESIÓN: “Alimentos Nutritivos”

III. ESPECTATIVAS DE LOGRO:

CAPACIDAD
Y
AREA ACTITUD INDICADOR TECNICA I.E
CONOCIMIENT
O
- Clasifica y pega Observación Guía de
Participa Muestra los alimentos Observac
activamente en autonomía que favorecen o ión
las actividades en sus perjudican tu
diarias de hábitos y salud.
alimentación disposición - Pinta con el
Personal Social

para pincel haciendo


aprender uso del dedo
otros índice y pulgar,
solo los
alimentos
nutritivos.
- Amasa
plastilina y pega
en el contorno
de los alimentos
nutritivos.
Muestra - Nombra los
Reconoce disposición alimentos
Ciencia y Ambiente

alimentos para nutritivos y no


nutritivos y no alimentarse nutritivos
nutritivos saludableme - Manifiesta su
nte entusiasmo al
utilizar
diferentes
materiales, con
sus compañeros.

155
IV. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


DIDACTICOS
Actividades de Realizan las actividades permanentes de entrada.
exploración - Oración
- Fecha
- Asistencia Recurso humano 10´
Buenos días niños, ¿Cómo están?
Entonamos la canción de los alimentos ¿Qué nos dice la canción? ¿Por qué tenemos que Canción
comer alimentos nutritivos? ¿Cuáles son los alimentos nutritivos que debemos traer en la
lonchera? ¿Cuáles son los alimentos chatarra? Grabadora
Escuchan la información que la docente brinda sobre los alimentos nutritivos a través de una
lámina. CD
Seguramente, alguna vez escuchaste decir que las golosinas no son alimentos nutritivos,
mientras que la carne y las verduras si lo son; es que no todo lo que comes es útil para tu
organismo. Los alimentos son sustancias que nos brindan nutrientes los cuales permiten que
nuestro cuerpo crezca y nos proporcionan la energía necesaria para desarrollar nuestras
actividades diarias. los alimentos nos dan salud y energía
Actividades de La maestra pedirá a los niños que abran sus loncheras para ver que han traído en ellas.
Producción - Les pedirá que levanten la mano los que han traído alimentos nutritivos como frutas,
huevos duros, limonadas, refrescos, yogurt, etc. Clasifican los alimentos que favorecen o Papel bond
perjudican su salud. Luego pasará por las mesas de los niños (as) para observar las
loncheras de los niños que han traído alimentos chatarras como chizitos, Temperas crayolas
caramelos, galletas dulces, chocolates, etc. Para dar las indicaciones
respectivas. La docente dirá a los niños que los alimentos deben ser lavados Colores 30´
bien antes de ingerirlos y que también se deben lavar las manos. La docente muestra una
hoja de aplicación en la cual: Plumones
Pintan con sus crayola la imagen de los alimentos no nutritivos y con tempera los
alimentos nutritivos. Decoran el marco de la imagen con bolitas plastilina Dialogan sobre la Laminas
actividad realizada: ¿Qué hicieron?, ¿Cómo se sentían?, ¿Qué aprendieron? ¿Con que dedos
trabajaron? ¿Con que otro tipo de material se puede trabajar el embolillado? ¿Cómo quedo el Las loncheras de los niños
trabajo de sus compañeros?
Actividades de La docente preguntará a los niños ¿les gusto el tema?
Apreciación de los Dialogamos sobre las actividades realizadas. 10´
Resultados ¿Qué hicieron?, ¿Cómo me sentí?, ¿Qué aprendieron? ¿Qué podríamos trabajar otro día?

156
INSTRUMENTO DE EVALUACION
FICHA DE OBSERVACION

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AREA: Personal Social – Ciencia y Ambiente
1.2 GRADO: 5 años
1.3 SECCION: “Solcito”
1.4 NUMERO DE NIÑOS: 10
1.5 INSTITUCION EDUCATIVA: El Ángel
1.6 TEMA DE CLASE: “Alimentos Nutritivos”

ÁREAS PERSONAL SOCIAL


CIENCIA Y AMBIENTE
Indicadores Clasifica y Pinta con el Amasa Nombra los Manifiesta
pega los pincel plastilina y alimentos su
alimentos haciendo pega en el nutritivos y entusiasmo
que uso del dedo contorno de no nutritivos al utilizar
Nombre y favorecen o índice y los diferentes
Apellidos perjudican pulgar, solo alimentos materiales,
tu salud los nutritivos. con sus
alimentos compañeros.
nutritivos.
S A N S A N S A N S A N S A N
I V O I V O I V O I V O I V O

157
CLASIFICACIONES DE LOS LOGROS ESPERADOS
DE LA SESION N° 10

Calificaciones PERSONAL SOCIAL


CIENCIA Y AMBIENTE
Nombre y
Apellidos
A B C

158
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: El Ángel


1.2. SECCIÓN/EDAD: 5 años
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: “Conozcamos y Cuidemos Nuestro Cuerpo”
1.4. ÁREA: Matemática
1.5. NÚMERO DE NIÑOS: 10
1.6. DOCENTE DE AULA:

II. NOMBRE DE LA SESIÓN: “ Ordeno Tamaño Grande – Pequeño”

III. ESPECTATIVAS DE LOGRO:

CAPACIDAD
AREA Y ACTITUD INDICADOR TECNICA I.E
CONOCIMIENTO
- Observa y nombra Observación Guía
Ordena objetos de Disfruta al los tamaños de las de
grande a pequeño realizar imágenes de la observ
de pequeño a actividades lámina. ación
grande, utilizando lógicas - Ubica y clasifica
material matemáticas las imágenes
estructurado y no mediante el según su tamaño
estructurado juego y otras del más grande al
verbalizando el actividades más pequeño.
criterio de cotidianas. - Elaboran un
ordenamiento. collage de flores
del más grande al
Matemática

más pequeño
- Mojan la palma de
la mano con
tempera de
diferentes colores
y estampan en
papelotes sus
mano, e
identifican la
huella más grande.
- Recorta imágenes
del más pequeño
al más grande y
pega donde le
corresponde.

159
IV. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


DIDACTICOS
Actividades de Realizan las actividades permanentes de entrada.
exploración - Oración Recursos humanos
- Fecha
- Asistencia Patio 10´
Buenos días niños, ¿Cómo están?
La docente con sus niños se desplazan hacia el patio, orienta que se formen dos filas una de Tizas
hombres y otra de mujeres, de acuerdo al tamaño; del grande al más pequeño, los niños se
agrupan de acuerdo a su tamaño.
Los niños responden espontáneamente ¿Cuántas filas formaron?, ¿Cómo se formaron?,
cuantos grupos formaron? , ¿Cómo se agruparon?
Actividades de Observan una lámina y mencionan cuales son los animales pequeños (un ratón, una
Producción hormiga, una mariquita...) y de animales grandes (un elefante, un caballo, un león...).
Después dramatizar que somos un animal pequeño (nos encogemos y hablamos bajito) o un
animal grande (nos estiramos y hablamos en voz alta) ¿quién es grande el ratón o el león?
La docente les presenta cajas de diferentes tamaños, los ordena de la caja más pequeña a la
más grande. Recursos humanos
Juguetes del más grande al más pequeño. Pelotas del pequeño a grande. Llega el momento Cajas 30´
en que los niños agarran sus bloques y agrupan del más pequeño al más grande y así al Frascos material
contrario. Luego elaboramos un collage de flores del más grande al más pequeño con las didáctico colores
indicaciones de la profesora. tijera
La docente les muestra frascos de distintos tamaños luego los ordena desde el más grande al botella
más pequeño y del más pequeño al más grande. Mojan la palma de la mano con tempera de siluetas de animales
diferentes colores y estampan en papelotes sus mano e identifican la huella más grande. Les tempera Papelote
gustaría agrupar cajas por tamaños. En su hoja de aplicación Colorea de color rojo las
imágenes grandes y de color amarillo las imágenes pequeñas. Recorta imágenes del más
pequeño al más grande y pega donde le corresponde. Para el día de mañana me recolectan
cajas de diferentes tamaños y lo traen.
Actividades de La docente preguntará a los niños ¿les gusto el tema?
Apreciación de los Dialogamos sobre las actividades realizadas. 10´
Resultados ¿Qué hicieron?, ¿Cómo me sentí?, ¿Qué aprendieron? ¿Qué podríamos trabajar otro día?

160
INSTRUMENTO DE EVALUACION
FICHA DE OBSERVACION

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AREA: Matemática
1.2 GRADO: 5 años
1.3 SECCION: “Solcito”
1.4 NUMERO DE NIÑOS: 10
1.5 INSTITUCION EDUCATIVA: El Ángel
1.6 TEMA DE CLASE: “Ordeno tamaño: Grande – Pequeño”

ÁREAS MATEMATICA
Indicadores Observa y Ubica y Elaboran un Moja la Recorta
nombra los clasifica las collage de palma de la imágenes
tamaños de imágenes flores del mano con del más
las imágenes según su más grande témpera de pequeño al
Nombre y de la lámina. tamaño del al más diferentes más grande
Apellidos más grande pequeño colores y y pega
al más estampa en donde le
pequeño. papelotes corresponde.
tus manos, e
identifica la
huella más
grande
S A N S A N S A N S A N S A N
I V O I V O I V O I V O I V O

161
CLASIFICACIONES DE LOS LOGROS ESPERADOS
DE LA SESION N° 11

Calificaciones MATEMATICA

Nombre y
Apellidos
A B C

162
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR: El Ángel


1.2. SECCIÓN/EDAD: 5 años
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA: “Conozcamos y Cuidemos el Planeta”
1.4. ÁREAS: Personal social - Ciencia y Ambiente – Comunicación -
Matemática
1.5. NÚMERO DE NIÑOS: 10
1.6. DOCENTE DE AULA:

II. NOMBRE DE LA SESIÓN: “Cuidando el Medio Ambiente”

III. ESPECTATIVAS DE LOGRO:


CAPACIDAD
AREA Y ACTITUD INDICADOR TECNICA I.E
CONOCIMEINTO
Practica hábitos de Muestra - Practica normas Observación Guía
Personal Social

limpieza y cuidado autonomía en del cuidado del de


del medio ambiente sus hábitos y medio ambiente. obser
en que se disposición vació
desenvuelve. para aprender n
otros
Identifica problemas Respeta y - Menciona las
de contaminación. cuida los causas de
Reconoce la elementos del contaminación
importancia de no medio natural del Medio
Ciencia y Ambiente

arrojar los , como una Ambiente


desperdicios al forma - Se compromete a
ambiente. preservar la cuida su medio
Practica hábitos vida humana ambiente botando
saludables en el la basura en el
cuidado del agua. tacho
- Utiliza
adecuadamente el
agua sin
desperdiciarla.
Identifica imagines Disfruta de - Elaboramos de
describiendo textos q lee a materiales
Comunicación

características de los través de reciclados


objetos o personajes imágenes vestimenta para
observados. mostrando sus dramatizar una
gusto y canción del
disgusto medio ambiente
Identifica posiciones Muestra - Se ubica cuando
Matemática

delante de detrás de iniciativa al le mencionan


explorar el delante del tacho
espacio. y detrás del
tacho.

163
IV. SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


DIDACTICOS
Actividades de Realizan las actividades permanentes de entrada. Recursos humanos
exploración - Oración
- Fecha Cuento
- Asistencia 10´
Buenos días niños, ¿Cómo están? Canción
La profesora les cuenta la historia del Planeta enfermo, escuchan muy atentos luego les
pregunta. CD
¿Por qué está enfermo el planeta? ¿Quiénes lo contaminan? ¿Por qué está llorando?
¿Quiénes cortan los arboles? ¿Quiénes botan basura en los ríos? ¿Cómo debemos Grabadora
ayudarlo? Luego todos participamos elaborando nuestros vestuarios de material reciclado
con alegría y entusiasmo para cantar una canción dramatizada “CUIDEMOS NUESTRO
PLANETA”
Actividades de A través de una dinámica nos sentamos en círculo con los niños y dialogamos sobre los
Producción tipos de contaminación.
Les explicamos sobre el deterioro que está sufriendo nuestro planeta debido a la
IRRESPONSABILIDAD de los hombres, mujeres y niños que viven contaminando el
suelo, lo cual es causado por los gases emanados de los motores de los vehículos, de las Material reciclado
fábricas, de las centrales eléctricas, la basura tirada y por la destrucción de nuestra
naturaleza .La contaminación del aire se recibe por tirar basura en el parque; por quemar Goma 30´
basura en la calle y en el campo quemar plantas.
Salimos a las calles colocándonos en una fila detrás de cada compañerito a observar que Tijera
contamina nuestro medio ambiente y mencionan todo lo que contamina el
ambiente. Siluetas
Luego nos colocamos de uno en uno delante del tacho y detrás del tacho.
Dialogan sobre la contaminación del agua de los ríos, mares y lagunas. Laminas
Observan unas láminas y participan señalando las situaciones contaminantes y las de
cuidado de un suelo sano. Tacho
Reflexionan acerca de las acciones que podemos realizar en nuestro hogar,
en la clase y en nuestra comunidad para cuidar nuestro planeta de la
contaminación.
Actividades de La docente preguntará a los niños ¿les gusto el tema?
Apreciación de los Dialogamos sobre las actividades realizadas. 10´
Resultados ¿Qué hicieron?, ¿Cómo me sentí?, ¿Qué aprendieron? ¿Qué podríamos trabajar otro día?

164
INSTRUMENTO DE EVALUACION
FICHA DE OBSERVACION

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 AREA: Personal social -
1.2 AREAS INTEGRADAS: Ciencia y Ambiente – Comunicación -
Matemática
1.3 GRADO: 5 años
1.4 SECCION: “Solcito”
1.5 NUMERO DE NIÑOS: 10
1.6 INSTITUCION EDUCATIVA: El Ángel
1.7 TEMA DE CLASE: “Cuidando el Medio Ambiente”

ÁREAS PERSONAL SOCIAL


Indicadores Menciona Se Utiliza Elaboramos Se ubica
las causas compromete adecuadame de cuando le
de a cuida su nte el agua materiales mencionan
contaminaci medio sin reciclados delante del
Nombre y ón del ambiente desperdiciar vestimenta tacho y
Apellidos Medio botando la para detrás del
Ambiente basura en el dramatizar tacho.
tacho una canción
del medio
ambiente
S A N S A N S A N S A N S A N
I V O I V O I V O I V O I V O

165
CLASIFICACIONES DE LOS LOGROS ESPERADOS
DE LA SESION N° 12

Calificaciones MATEMATICA

Nombre y
Apellidos
A B C

166
ANEXO N° 6
Evidencias

167
ACTIVIDADES REALIZADAS
Rasgado - Pintado - Dáctilo pintura

168
ACTIVIDADES REALIZADAS
Punzado - Embolillado - Coloreado

169

Das könnte Ihnen auch gefallen