Sie sind auf Seite 1von 19

Biorremediación de Agua

1 Introducción
En las ultimas décadas, importantes investigaciones han sido dirigidas al estudio de los
microorganismos y sus actividades, con el propósito de ampliar su versatilidad metabólica
para la degradación de contaminantes específicos principalmente los provenientes de las
actividades petroleras y aguas residuales. En tal sentido, se han desarrollado tecnologías
fundamentadas en los procesos biológicos como alternativas viables en la eliminación
parcial o total de diferentes compuestos orgánicos.
La biorremediación o saneamiento biológico es una tecnología basada en procesos
naturales que utiliza la capacidad de algunos microorganismos, tales como bacterias y
hongos, para transformar compuestos químicos con la finalidad de disminuir o eliminar su
condición de peligrosidad (Cook & Westlake, 1972). La transformación es tal, que hay un
completo rompimiento de las moléculas orgánicas en sustancias inorgánicas como dióxido
de carbono y agua, proceso que se denomina mineralización (Scherer, 1996).
Si ocurre sólo una degradación parcial de compuestos secundarios, los cuales pueden ser o
no menos tóxicos, se dice entonces, que ocurrió una biotransformación (Eweis et al, 1999 y
Levin & Gealt, 1997).

2 Objetivos:
General:

• Dar un alcance de los aspectos más importantes de la biorremediación en aguas.

Específicos:

• Determinar los tipos más importantes de biorremediación en aguas.

• Analizar la importancia de los procesos de biorremediación en aguas.

3 Resumen
La biorremediación se puede definir de varias maneras como la integración y desarrollo
de procesos de técnicas innovadoras que permitan comprender y controlar fenómenos de
transporte de nutrientes aprovechando su potencial enzimático y se logra usando seres
vivos capaces de metabolizar: transformar, degradar, disminuir o eliminar de un
ecosistema a sus contaminantes. “Los procesos de biorremediación pueden ser de tres tipos:
Degradación enzimática, remediación microbiana y fitorremediación”. (Biotecnología,
2007) Pero otros autores también consideran la biorremediación animal, estos tipos de
biorremediación utilizan agentes como bacterias, hongos, plantas, lombrices.

En cuanto a la fitorremediación se usan plantas verdes para contener, remover o neutralizar


compuestos orgánicos, metales pesados o radionucleidos. En la biorremediación animal
existen animales capases de actuar como agentes descontaminantes ya que poseen en s
interior microorganismos capases de retener los metales pesados; uno de estos animales
usados es la lombriz roja californiana (Eicenia Foetida) en el sistema tohá. En la
biorremediación con bacterias los microorganismos que se pueden utilizar pueden ser de
tres grupos uno con dependencia de oxigeno (aeróbico) por lo contrario los otros dos se
desarrollan en ausencia de oxígeno (anaeróbico). Bioremediación con hongos se usan los
hongos ligniolíticos que poseen un sistema enzimático capaz de oxidar gran variedad de
compuestos xenobiótico, también se usa el paecilomyces ecp. Que son capaces de remover
eficientemente el cromo hexavalente. La biorremediación con algas es de gran importancia
ya que tienen una alta tasa de bioabsorción y bioacumulación de metales pesados. También
hemos considerado la ficorremediacion por medio de algas puede tener diferentes
aplicaciones “tales como remoción de nutrientes de aguas recidales con altos contenidos de
materia orgánica, tratamiento de aguas residuales acidas y con metales, retención de co2,
transformación y degradación de xenobióticos”. (Andrea forero, 2010)

La remediación de aguas contaminadas sin importar el origen de los contaminantes se ha


venido manejando de forma convencional a través de nitrógeno y fosforo los cales pueden
causar eutrofización. En la remediación de las agua residuales se requieren de la aplicación
de técnicas sencillas ya que en su mayoría son contaminantes orgánicos, existen otro grupo
de contaminantes que derivan de la actividad agrícola, la irrigación salina y los desechos de
agroquímicos.

4 Abstract

5 Antecedentes
La biorremediación fue usada en una forma no refinada durante muchos años por la
industria petrolera de los Estados Unidos. Surgió del conocimiento empírico de los
operadores de las refinerías del petróleo, quienes desecharon los lodos de los separadores
tipo API (Instituto Americano del Petróleo) y otros residuos aceitosos en forma de una capa
delgada sobre la parte superior del suelo en un sitio próximo a la refinería. Esta técnica,
llamada “landfarming” fue ampliamente usada sin comprender los procesos que causaban
la degradación de los lodos
A mediados del siglo XX se desarrollaron las primeras investigaciones encaminadas a
estudiar el potencial de los microorganismos para biodegradar contaminantes (Zobell,
1946; Davis, 1956).
En la actualidad, la biorremediación enfrenta un nuevo reto: el de convencer a las
compañías y a los organismos oficiales de su alto potencial. En algunos países, la
biorremediación fue una técnica poco reconocida y marginada, hoy en día se ha convertido
en una verdadera industria. Esta “industria” busca seguir mejorando en sus líneas
interdisciplinares, que se pueden resumir en los siguientes puntos:
Integración en el proceso de técnicas innovadoras que ayuden a comprender y controlar
los fenómenos de transporte de nutrientes y otros posibles aditivos.
Desarrollo de técnicas rápidas de biología molecular que permitan caracterizar las
poblaciones indígenas de los emplazamientos contaminados así como su potencial
enzimático (Theron y Cloete, 2000; Watanabe, 2001).
Exploración de las implicaciones del concepto de biodisponibilidad ("bioavailability")
definido por las propiedades físico-químicas de los contaminantes. Se trata de un factor que
en muchos casos está limitando la biodegradación y en otros reduciendo la toxicidad de los
contaminantes.

6 Marco Teórico
La biorremediación utiliza la habilidad de los microorganismos para degradar compuestos
orgánicos. Esta tecnología está basada en el uso de organismos naturales o mejorados
genéticamente para recuperar sitios contaminados y proteger el ambiente (Miller y
Poindexter,1994).

La biorremediación se logra usando seres vivos capaces de metabolizar: transformar,


degradar, disminuir o eliminar de un ecosistema a sus contaminantes. Sería básicamente,
reproducir lo que ocurre en los cuerpos de agua en la naturaleza cuando se depuran de
manera natural, sin necesidad de implementar equipos costosos ni de efectuar grandes
gastos de energía ni grandes impactos al ambiente. (Olmedo, 2013)

La biorremediación se define como el empleo de organismos vivos para eliminar o


neutralizar contaminantes del agua. En este proceso generalmente se emplean mezclas de
microorganismos, aunque algunos se basan en la introducción de cepas definidas de
bacterias u hongos; actualmente se están desarrollando microorganismos, algas
(especialmente cianobacterias) y plantas genéticamente modificadas. Los procesos de
biorremediación pueden ser de tres tipos: Degradación enzimática, remediación
microbiana y fitorremediación. (Biotecnología, 2007)

 Degradación enzimática: consiste en el empleo de enzimas en el sitio contaminado


con el fin de degradar las sustancias nocivas. Dichas enzimas son previamente
producidas en bacterias transformadas genéticamente.
 Remediación microbiana: se refiere al uso de microorganismos directamente en
el foco de la contaminación. Estos microorganismos pueden ya existir en ese sitio o
pueden provenir de otros ecosistemas, en cuyo caso deben ser inoculados en el sitio
contaminado (proceso de inoculación). Cuando no es necesaria la inoculación de
microorganismos, suelen administrarse más nutrientes, como fósforo y nitrógeno
con el fin de acelerar el proceso (Biotecnología, 2007)

La biorremediación es utilizada como una solución que mejore la dinámica de los


ecosistemas acuáticos, utilizando microorganismos capaces de purificar el agua
contaminada por agentes contaminantes, devolviéndolas a un estado natural apto para el
desarrollo de organismos biológicos. (Garrido, 2013)
La biorremediación en el agua se ve afectada por la disponibilidad de nutrientes debido a
que éstos generalmente se encuentran en bajas concentraciones, por lo que generalmente
es necesario adicionar fósforo y nitrógeno como forma de estimular el crecimiento de los
microorganismos que potencialmente degradarán los compuestos tóxicos. Entre los
procesos más interesantes, la descomposición microbiana de hidrocarburos es de
considerable importancia económica y ambiental. Los hidrocarburos varían en su habilidad
de ser degradados y sus derrames en el agua tienden a formar láminas en la superficie en
donde el viento y el oleaje crean microscópicas emulsiones. Esto permite que los
microorganismos predominantemente bacterias (pseudomonas, corinebacterias y
micobacterias), algunas levaduras y hasta algas verdes tengan una mayor superficie de
contacto con la partícula, facilitando el acceso a la misma y permitiendo su degradación.
(Remtavares, 2010)
Marivela (2002) señalan que el proceso de biorremediación puede clasificarse de acuerdo
al organismo que efectúe la degradación del compuesto xenobiótico en los siguientes tipos:

6.1 Fitorremediación:
Consiste en el uso de plantas verdes para contener, remover o neutralizar compuestos
orgánicos, metales pesados o radionucleidos. Un ejemplo de la fitorremediación la
constituye el uso de la especie Thlaspi caurulencens en suelos contaminados con zinc y
cadmio. Lombi et al. (2001) encontraron que el uso de esta especie lograba eliminar màs de
8 mg/Kg de cadmio y 200 mg/Kg de zinc, representado estos valores el 43 y 7 por ciento de
estos metales en un suelo agrícola, respectivamente.
Es una tecnología que utiliza seres vivos, como los microorganismos (bacterias, hongos y
algas), las plantas (en procesos de fitorremediación) y los biofiltros para restaurar
ambientes contaminados.

Cuando se trata de recuperar un ecosistema acuático hablamos de fitorremediación. En este


caso se emplean aquellas especies vegetales con la mayor capacidad de tolerar, asimilar o
acumular grandes concentraciones de residuos radioactivos, orgánicos o metales pesados.
Lo fantástico es que comparándolo con un sistema estándar de depuración de agua,
este sistema de biorremediación considerado blando implica bajo consumo energético y
bajo impacto ambiental. (Olmedo, 2013)

SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN (Olmedo, 2013)

-Humedales artificiales: presentan un gran potencial para el tratamiento de aguas servidas.


Sistema de fitorremediación más indicado para reducir elevadas concentraciones de
metales pesados de manera ecológica, las resultantes de las extracciones y del
procesamiento del mineral, entre otras.

-Filtros verdes: son una especie de sistema de biodepuración que podríamos llamar
transitivo, ya que con ellos se intenta recuperar y conservar al agua y al suelo al mismo
tiempo. Son diseñados para eliminar sedimentos, residuos orgánicos, residuos
agroquímicos y aguas residuales.

-Lagunajes: combinación conjunta de potencialidades de microorganismos y de vegetales.


Básicamente porque los primeros metabolizan la mayor parte de las sustancias orgánicas
disueltas en el ecosistema acuático, mientras que las plantas las absorben (en especial a los
sulfatos, nitratos y al fósforo).

6.2 Biorremediación animal.


Existen animales que actúan como agentes descontaminantes, ya que pueden desarrollarse
en medios con fuerte toxicidad y poseen en su interior microorganismos capaces de retener
los metales pesados (Atlas,1995; en Gibson y Sailer,1996).
Biorremediación del agua con lombrices
El método de tratamiento, Sistema Tohá, para residuos industriales líquidos orgánicos y de
aguas servidas fue creado por el Profesor José Tohá Castellá junto a su equipo de
colaboradores en el Laboratorio de Biofísica de la Universidad de Chile.
Profesor José Tohá Castellá.
Fuente: A.V.F. Ingeniería Ambiental Ltda. (2005).
Lombrifiltro: Sistema de tratamiento de aguas servidas y residuos industriales líquidos
orgánicos denominado Sistema Tohá® o Lombrifiltro, está conformado por distintos
estratos filtrantes inertes y orgánicos. El estrato superior tiene una alta densidad de
lombrices, la más usada es la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) en simbiosis con
comunidades de microorganismos (Achromobacter sp., Flavobacterium sp., Pseudomonas
sp., Alcaligenes sp., Haerotilus natans y Beggiataa sp. entre otras) encargados de efectuar la
degradación de la materia orgánica presente en las aguas servidas domésticas y riles
(Hernández, 2005).
Los materiales sólidos orgánicos presentes en el agua residual, que colmatan o tapan otros
filtros son digeridos por las lombrices.

Lombrifiltro Modelo Sistema Tohá®.


Fuente: Parra Piérart, I., & Chiang Rojas, G. (2013).

El Sistema Tohá a grandes rasgos consta de 2 etapas fundamentales para la purificación de


residuos industriales líquidos y para aguas servidas. En forma esquemática se distinguen
los procesos que sigue dicho sistema.
Etapas del Sistema Tohá.
Fuente: Fundación para la Transferencia Tecnológica (2004).

En una primera etapa, el agua residual es asperjada sobre el sustrato rico en lombrices y
ésta escurre por el medio filtrante reteniendo los sólidos. Esta parte sólida del agua residual
es consumida por las lombrices y pasa a constituir por un lado su masa corporal y, por otro,
sus deyecciones, que son el llamado humus de lombriz. En el caso de existir coliformes
fecales en las aguas, éstos son reducidos por las lombrices y los microorganismos
consumidores de materia orgánica que viven junto con ellas.
En la segunda etapa del tratamiento, el efluente es derivado a una cámara de irradiación
ultravioleta en donde se logra la eliminación de las bacterias patógenas en menos de 1
minuto.
Los siguientes elementos diferencian este sistema de los tratamientos tradicionales de
aguas servidas y de residuos industriales líquidos:
- Es un tratamiento global del agua servida, no habiendo tratamientos primarios,
secundarios ni terciarios.
- No hay formación de lodos, ya que la materia orgánica es consumida. - El tratamiento se
hace en un soporte sólido, lo cual implica un menor espacio.
- El biofiltro no se satura, debido a la acción de micro y macroorganismos.
- Es ecológico porque no se usan aditivos químicos ni se producen residuos contaminantes;
hay muy poco consumo de energía.
- Se necesita poco espacio: el agua servida de 5 personas requiere solo 2 m2 de biofiltro para
su tratamiento.
- Es económico porque: los costos de construcción y mantenimiento son menores que en los
sistemas tradicionales y el agua puede ser inmediatamente re-utilizada para regadío.
- Es eficiente porque se alcanza un alto grado de purificación con una remoción de hasta
96% de DBO y sólidos suspendidos.
Ventajas:
Las ventajas específicas de estos elementos se pueden detallar en los siguientes puntos,
como lo explica Guzmán, M. (2004):
• No produce lodos inestables, por lo que este sistema degrada la totalidad de sólidos
orgánicos del agua servida y de riles, sin producir lodos inestables como los tratamientos
tradicionales, físico-químicos, sólo es necesario un sistema previo, un pretratatamiento
físico que separa los sólidos y grasas y aceites que puedan obstruir la distribución del agua
al biofiltro.
• El lecho filtrante no se impermeabiliza como sucede con otros sistemas de filtros, ni
tampoco se colma. Esta propiedad se debe principalmente a la acción de las lombrices que,
con su incansable movimiento, crean túneles y canales que aseguran la alta permeabilidad
del filtro. Los materiales sólidos orgánicos presentes en las aguas residuales, que colmatan
o tapan otros filtros, en este caso son digeridos por las lombrices.
• Bajos costos de inversión y operación, debido a que el biofiltro requiere esencialmente de
la construcción de obras civiles, como movimiento de tierra, estanques enterrados, pinping,
muros de albañilería y canales de hormigón. Por otra parte, el Biofiltro tiene bajos
requerimientos energéticos, ya que requiere solamente la energía necesaria para activar las
bombas de la plata elevadora y los tubos del sistema de desinfección por radiación
ultravioleta. Por otro lado, la operación del sistema es simple y semejante a prácticas
agrícolas, de fácil asimilación por pequeñas comunidades agrarias.
• Produce un subproducto que puede ser utilizado como abono natural, ya que la materia
orgánica contenida en las aguas residuales es convertida en masa corporal de lombrices y
en humus de lombriz, cada cierto tiempo puede extraerse los excesos de humus, y así
reconstruir la estratigrafía inicial del Biofiltro, y ser utilizados como excelente abono
agrícola cuyo uso incluso en forma excesiva no daña ni quema a las plantas como es el caso
de los fertilizantes químicos. Adicionalmente, se puede destacar que las lombrices pueden
ser utilizadas como alimento de aves y peces o como fuente de materia rica en proteínas.
Por otro lado, los lombrifiltros necesitan poco espacio. El agua servida de cinco personas
(núcleo familiar típico) requiere solo 2 m2 de biofiltro para su tratamiento (Hernández,
2005). A lo anterior se suma, sus bajos costos operacionales ya que requieren sólo de
energía eléctrica para activar las bombas de una planta elevadora y los equipos de
desinfección por radiación ultravioleta.
Lombricultura
Es una Biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz, Lombriz Eisenia
foetida o lombriz roja californiana; recicla todo tipo de materia orgánica y se genera como
resultado de este trabajo Humus, un fertilizante orgánico de primer orden, que es la feca de
la lombriz que se utiliza fundamentalmente para mejorar los suelos.
Estas lombrices consumen la materia orgánica de los afluentes residuales transformándola
por oxidación en anhídrido carbónico y agua. Producto de ello pasa a ser masa corporal en
una tercera parte y la restante en humus, por lo tanto no se generan lodos. Además en este
sistema de tratamiento de RIL se origina una gran flora bacteriana que degrada materia
orgánica existente.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Esta lombriz es autosuficiente, vive en cautiverio un promedio de 15 años, alcanza el estado
adulto entre los 7 y 9 meses llegando a medir 10 centímetros de largo, alcanza su cuerpo un
diámetro promedio de 4 milímetros por lo que pesa de 0,24 hasta 1,4 gramo. Es una especie
rústica, sin embargo no soporta la luz solar directa. Su pequeño tamaño favorece la calidad
de su defecación que elimina en calidad de humus. Posee ambos sexos pero es incapaz de
autofecundarse, se aparea cada 7 días y de la unión se deposita una cápsula con 2 a 20
nuevas lombrices que germinan después de 2 a 3 semanas para así cada tres meses duplicar
su población en un plantel, es posible lograr una densidad poblacional de 40.000 a 50.000
lombrices por metro cuadrado.
c.- Biorremediación con microorganismos:
Existe la posibilidad del uso de bacterias con la propiedad de acumular o metabolizar
metales pesados. La utilización de microorganismos que transforman diferentes
compuestos nocivos en otros de menor impacto ambiental ha experimentado un gran
desarrollo reciente. Aunque las bacterias son las más empleadas en el proceso de
biorremediación, también se han empleado otros microorganismos como hongos, algas,
cianobacterias y actinomicetes para la degradación de compuestos tóxicos en el suelo
(Rodríguez, 2003)

6.3 Biorremediación con bacterias:


Los caminos metabólicos que pueden emplear los microorganismos presentes en esta
categoría se pueden clasificar en tres grupos; el primero de ellos depende del oxígeno
(aeróbico) como aceptor final de electrones, mientras que los otros dos se realizan en
ausencia de oxígeno (anaeróbico) (Cortón E., 2006)
a) Respiración aeróbica. Este es el proceso más eficiente de los tres (en cuanto a la
producción de energía o ATPs), por lo que es el elegido por los microorganismos
siempre que esté presente el oxígeno (que es el aceptor final de los electrones) y,
por supuesto, que tenga la maquinaria enzimática para realizar el proceso.

b) Respiración anaeróbica. Es similar a la respiración aeróbica, con la diferencia de


que el último aceptor de los electrones no es el oxígeno (sino nitratos, sulfatos,
hidrógeno, etc.). Normalmente estos organismos son anaerobios estrictos, o sea que
sólo pueden crecer en ausencia total de oxígeno (el oxígeno es tóxico para ellos). Es
un grupo pequeño (pocas especies) de organismos, formado sólo por bacterias.
Importantes representantes son las bacterias metanogénicas y las bacterias
sulfatorreductoras. Por ejemplo:

c) Fermentación: Algunos organismos obtienen energía de la degradación de


compuestos orgánicos, degradándolos sólo parcialmente. Tanto el donor como el
aceptor de los electrones es una molécula orgánica. Dependiendo de los organismos
involucrados, tanto los productos como los substratos utilizados pueden ser muy
variables.

Esquemas de diferentes tipos de metabolismo microbiano

FASES DE CRECIMIENTO MICROBIANO:


El crecimiento de un cultivo microbiano se divide en tres etapas claramente diferenciables
(García, 2014):
Fase de latencia: Etapa en la cual un inóculo proveniente de otro medio de Nº de
microorganismos viables cultivo al ser puesto en un medio fresco no crece.
Fase exponencial: Etapa en la que las células están dividiéndose, por lo que crecen de
manera exponencial. La velocidad varía de una especie a otra y depende de parámetros
ambientales como la temperatura.
Fase estacionaria: Etapa en la que los nutrientes se agotan y el crecimiento exponencial
cesa. Hay actividad metabólica de síntesis y energía. Tiempo
Fase de muerte: Las células ya no crecen ni realizan actividades metabólicas. Hay lisis
celular.

Fases del crecimiento microbiano.

Efecto de los factores ambientales sobre el crecimiento bacteriano


Temperatura: Cada microorganismo es capaz de crecer en un rango muy determinado de
temperatura. Este rango es conocido como temperaturas cardinales y establece las
temperaturas mínimas, máximas y óptimas de crecimiento en función de la velocidad de
crecimiento y la temperatura de incubación.
La temperatura mínima es a la que el microorganismo ya no se detecta crecimiento a
valores más bajos de temperatura. La actividad metabólica es mínima, las membranas se
hacen más rígidas y los procesos de transporte son limitados o inexistentes.
La temperatura óptima es cuando el microorganismo registra la máxima velocidad de
crecimiento y las reacciones enzimáticas ocurren a la máxima velocidad posible.
La temperatura máxima es en la que el crecimiento no existe y se hace insostenible todo
proceso bioquímico por la desnaturalización de proteínas y enzimas.
BIORREMEDIACIÓN CON HONGOS

Hongos ligniolíticos degradadores

Los hongos ligniolíticos, deben su nombre por la capacidad de crecer sobre material con alto
contenido de celulosa como los troncos de los árboles. “son microorganismos eucariotas,
heterotróficos, saprofitos y su pared celular posee una mescla de compuestos fibrilares (quitina
y celulosa), otros componentes son los glucanos, polímeros de galactosamina y polímeros de
manosas” Have, R., Teunissen, (2001), Coronel y Tenesaca, (2013). Sus tamaños pueden variar
de 5-20 µm y su forma puede ser esférica, cilíndrica o globosa con variación de colores (blanco,
amarillo, rosa), pertenecen a la división Eumycota y la subdivicion Basidiomycota.

También se los conoce como hongos de la podredumbre blanca, estos microorganismos


producen agentes oxidantes que rompen los enlaces entre las diferentes subunidades.
“producen gran variedad de fenoles ácidos aromáticos y alcoholes aromáticos, los cuales se
mineralizan a CO2 y H2O, pero los intermediarios fenólicos pueden dar lugar a compuestos
húmicos”. Castillo, F, (2005), Coronel y Tenesaca, (2013)

En vías de estudio, para eliminar compuestos de fármacos y productos de higiene personal que
cada vez son más presentes en el ciclo del agua. Dada la dificultad de las depuradoras para
eliminarlos, los hongos ligninolíticos podrían ser una buena solución. Conocidos por tener un
sistema enzimático capaz de oxidar gran variedad de compuestos xenobióticos, en este trabajo
se analiza dicha capacidad frente al fármaco antiepiléptico carbamazepina (CBZP), el regulador
lipídico ácido clofíbrico (AC) y el analgésico ibuprofeno (IBP) en un medio líquido. Los resultados
son alentadores. E. Marco-Urrea, M. Pérez-Trujillo, T. Vicent, G. Caminal, 2009

Caracteristicas macroscopicas de tres hongos degradadores

Fuente: Coronel y Tenesaca, (2013)

Caracteristicas microscopicas de tres hongos degradadores


Fuente:T.M Diaz Maria, Prorama de microbiología y micología. Universidad de chile. Coronel y
Tenesaca, (2013)

Hongos resistentes a los metales pesados

Se aisló un hongo contaminante ambiental, resistente hasta 2 000 mg/L de Cr (VI), identificado
como Paecilomyces sp. La biomasa fúngica analizada remueve eficientemente Cr (VI) en solución
(100 mg y 1000 mg/100mL/1 g de biomasa a los 60 y 180 min, 50°C, pH 1.0, 100 rpm). Además
también es muy eficiente en la biorremediación de tierra contaminada con el metal, por lo que
el hongo puede utilizarse para eliminar el Cr (VI) presente en aguas residuales industriales, pues
presenta mayor capacidad a otras biomasas reportadas en la literatura. La aplicación de la
bioadsorción en la purificación de aguas residuales presenta un gran potencial, pues las
biomasas fúngicas son naturales, se pueden obtener en grandes cantidades, son económicas y
pueden remover selectivamente diferentes iones metálicos de soluciones acuosas. Cárdenas &
Acosta (2011).

Capacidad de adsorción de algunas biomasas microbianas para remover Cr (VI) en


solución acuosa.

Capacidad de
Biosorbente Referencias
adsorción (mg/g)
Aspergillus Prasanjit y Sumathi
2
foetidus (2005)
Khambhaty et al.
Aspergillus niger 117.33
(2009)
Aspergillus
1.76 Kumar et al. (2008)
sydoni
Rhizopus
47 BaiyAbraham (2001)
nigricans
Rhizopus
126 Ariffetal. (1999)
oligosporus
Rhizopus
11 BaiyAbraham (1998)
arrhizus
Rhizopus Aksu y Balibek
78
arrhizus (2007)
Rhizopus sp. 4.33 Zafar et al. (2007)
Mucor hiemalis 53.5 Tewari et al. (2005)
Paecilomyces sp 1000 (presente estudio)
Bacillus
39.9 Srinathetal. (2002)
coagulans
Bacillus meg
30.7 Srinathetal. (2002)
aterí um
Zoogloea Nourbakhshetal.
2
ramigera (1994)
Streptomyces Mattuschka y
1.2
noursei Straube (1993)
Nourbakhshetal.
Chlorella vulgarís 3.5
(1994)
Cladophora Nourbakhshetal.
3
críspate (1994)
Donmez y Aksu
Dunaliella sp. 58.3
(2002)
Pachymeniopis
225 Lee et al. (2000)
sp.
Citadas por Cárdenas & Acosta (2011).

1 Biorremediación con algas

1. Características generales
Las microalgas son microorganismos eucariotas o procariotas unicelulares o
multicelulares litoautótrofos que incluyen las cianobacterias, algas verdes-azules y las
diatomeas (Bacellar & Vermelho, 2013). Se estima que existen alrededor de 50.000
especies, de las cuales 30.000 han sido estudiadas (Bacellar & Vermelho, 2013).

Su tamaño varía entre 1 y 50 micrómetros en diámetro y se encuentran comúnmente


presentes en los cuerpos de agua del planeta Tierra como aguas marinas, ecosistemas
estuarinos y agua dulce donde hacen parte importante de la cadena alimentaria. En estos
cuerpos de agua se ha evidenciado una alta tasa de bioabsorción y bioacumulación de
metales pesados (Kumar et al., 2015). También se han reconocido como microorganismos
que contribuyen de forma significativa a la mitigación de concentraciones elevadas de
carbono, biorremediación o la producción de biocombustible (Kumar et al., 2015). En
cuanto a las concentraciones elevadas de carbono se refiere, las microalgas son usadas
para disminuir los niveles de CO2 atmosféricos que acidifican los cuerpos de agua.
Tratando de mantener el equilibrio delicado del pH, ya que cuando el agua pasa de ácida
a alcalina, el crecimiento de algunas especies de microalgas puede verse comprometida
(Raeesossadati et al., 2014).
Las algas fijan más del 40% del carbono de la tierra y ofrecen a la biósfera una considerable
proporción de oxígeno, dentro de su interés comercial se encuentra que pueden hacer uso de
residuos como fuente de nutrientes.

(Darío Candela, 2016) dice que las micro algas son la base de la cadena alimentaria global,
con alrededor del 70% de la producción total de materia orgánica. Las micro algas, por
tanto, pueden crecer y desarrollarse en casi todos los ambientes, aunque la mayoría
pertenecen a sistemas marinos o de agua dulce, y en zonas maderables o húmedas. Su
capacidad de adaptación depende. En cuanto al crecimiento y desarrollo de las
microalgas, pueden evidenciarse cinco fases principales:

Tabla 1. Fases del crecimiento y desarrollo de microalgas

2. Remediación de aguas contaminadas


Independiente de la naturaleza del origen de los diferentes contaminantes que pueden
estar presentes en un cuerpo de agua (entre los cuales se encuentran los contaminantes
orgánicos e inorgánicos), el tratamiento de aguas contaminadas de forma general se ha
venido manejando de forma convencional, a través de la adición de nitrógeno y fósforo.
Sin embargo, estos compuestos pueden causar la eutrofización… (USGS, 2014).
 Aguas residuales
Unas de las contaminaciones más comunes de la cual no se puede prescindir es la causada los
desechos humanos o también conocidas como aguas residuales. Se deben emplear estrategias
competitivas por su precio y sencillas en su técnica de aplicación para la remediación de estos
contaminantes de tipo orgánico. Además de los compuestos carbonados de cadena pesada y
liviana que caracterizan este tipo de contaminación, la presencia de microorganismos es bien
conocida, cuya dispersión a otros cuerpos de agua es favorecida por el movimiento de las
corrientes, la conexión entre un cuerpo de agua y otro, así como la posible infiltración al suelo y
contaminación de acuíferos subterráneos. Entre los microorganismos más comunes
encontramos virus causantes de hepatitis, bacterias que provocan fiebre tifoidea, cólera y
tuberculosis. Algunos protozoos que causan disentería, así como huevos de nemátodos (Abdel-
Roauf, 2012). Por lo tanto, adicional al uso de las microalgas para la biorremediación de estos
ambientes, deben existir programas que promuevan la eliminación de los microorganismos
patógenos.

a) Contaminantes orgánicos
En un cuerpo de agua que se encuentra contaminado por aguas residuales, existe una
mezcla básica tanto de componentes orgánicos e inorgánicos. Siendo los primeros los más
abundantes. Entre los componentes que pueden ser clasificados como orgánicos, debido
a la presencia de carbonos, se encuentran los carbohidratos, grasas, proteínas,
aminoácidos y ácidos volátiles (Abdel-Roauf, 2012).
b) Contaminantes inorgánicos
Los constituyentes inorgánicos presentes en un cuerpo de agua con efluentes
contaminadas de aguas residuales, pueden incluir altas concentraciones de calcio,
sodio, potasio, magnesio, sulfuro, fosfato, bicarbonato, amonio, sales y metales pesados
(Abdel-Roauf, 2012). Siendo los metales pesados aquellos compuestos de los que existen
mayores reportes de contaminación. Esto se puede deber a que son los contaminantes
más estudiados debido a la relevancia de los

3.1 Aguas contaminadas con verde malaquita/ Efluentes de desperdicios de textiles

La industria textil y sus desperdicios se han convertido en una de las principales fuentes de
contaminación a nivel del mundo. Los tintes usados en la industria textil, varían en su efectividad
durante el proceso de fijación desde un 60 a un 90%. Por lo tanto, la cantidad de tintes que
contaminan el agua es considerable. Se calcula que de este tipo de industrias, no todos los tintes
se disponen de forma correcta para su eliminación, aproximadamente el 15% termina
contaminando las efluentes de agua. Uno de los efectos más importantes que genera es
nuevamente la eutroficación del agua, alteración del pH, aumento en la demanda bioquímica
de oxígeno (BOD) y demanda química de oxígeno (DQO) (El-kassas & Mohamed, 2014)

 Otros contaminantes
Existe otro grupo importante de contaminantes que derivan de la actividad agrícola, la irrigación
salina y los desechos de agroquímicos. Los cuales continúan siendo una gran fuente de
contaminación de suelos y agua debido a las prácticas extensivas que se llevan a cabo en países
productores como Colombia. Reportes revelan que la proporción de la contaminación del agua
es mucho mayor. De hecho aproximadamente el 87% de los contaminantes presentes en los
cuerpos de agua derivan de esta importante actividad, consecuencia de la alta demanda que
genera la producción de alimentos para una población (Abdel-Roauf et al., 2012). Las microalgas
han demostrado presentar una alta eficiencia en efluentes con diversas fuentes de
contaminación, los desechos de la industria agrícola no son la excepción (Universidad de Cádiz,
2014).

- Crecimiento de microalgas en aguas residuales


Las microalgas pueden utilizar nitrógeno y fósforo contenido en las aguas residuales
para su crecimiento.
- La ficorremediación promete diversas aplicaciones tales como:
a) Remoción de nutrientes de aguas residuales con altos contenidos de materia orgánica.
b) Tratamiento de aguas residuales acidas y con metales.
c) Retención CO2.
d) Transformación y degradación de xenobióticos. (Andrea Forero, 2010)

3. Capacidad de las algas para remoción de compuestos como Amoniaco-Fosforo-


Nitrógeno La tasa de crecimiento de algas controla directa e indirectamente la eficacia
de eliminación de nitrógeno y fósforo, es decir una máxima productividad de las algas
es requerida para una eficiente remoción de nutrientes, además se requiere tener bajos
costos de producción para que el sistema de remoción de nutrientes sea rentable.

- Ventajas de la ficorremediación
La relación costo-beneficio es muy alta, debido a que éstos microorganismos
no requieren de la adición continua ni excesiva de nutrientes. Tampoco se ven
disminuidos por la presencia de uno o varios contaminantes. El hecho de que
sean de origen biológico, les ha permitido tener una gran acogida en diferentes
sectores, debido a que en la remediación no habrá generación de contaminantes
ni químicos residuales peligrosos para el ambiente ni para la comunidad. Su
amplia diversidad, le permite a las microalgas adaptarse a un gran número de
ambientes en los cuales pueden formar consorcios con otros microorganismos
(hongos, bacterias y/o arqueas) que tienen un efecto de sinergia degradativo en los
diferentes ambientes contaminados (Renuka et al., 2015).

- Desventajas de la ficorremediación Una de las desventajas más notorias del uso


de micro o macro algas es la limitación de la aplicabilidad en ambientes no
acuáticos, debido a que únicamente su crecimiento se encuentra altamente
favorecido en recursos hídricos. No constituye una alternativa para ser usada en
descontaminación de tierra o suelos. De forma adicional, existe una
dependencia fuerte del recurso solar, puesto que son microorganismos
fotosintéticos. Finalmente los resultados de la degradación tienden a tomar más
tiempo si se compara con un tratamiento químico (Chappell, 1997)
7 Conclusiones:
• La biorremediación en aguas es una biotecnología, que en las últimas décadas ha dado
muchos resultados positivos, aunque con algunas falencias, las cuales con el avance de los
estudios tecnólogicos y científicos van a ser superadas.

• El tipo más importante de biorremediación en agua y el más utilizado, es la


biorremediación microbiana.

• Es cierto que la biorremediación en aguas tiene algunas desventajas, sin embargo, las
ventajas son aún mayores, entre ellos tenemos que es un proceso natural, aceptado por la
opinión pública y normativas medioambientales.

• Los residuos de los procesos son generalmente inocuos CO2, H2O, biomasa.

• Utilizable para la destrucción de diversos compuestos considerados tóxicos o


potencialmente tóxicos para las personas o el medio ambiente.

• Puede realizarse en el mismo lugar o en las cercanías de él, ello no afecta las
actividades normales, disminuye el costo y el riesgo potencial de daño a la salud humana o del
ambiente debido al traslado de grandes cantidades de material contaminado.
8 Bibliografia
- Cook, J. & Westlake, B.W.S. 1972. Microbial Utilization of Crude Oil. Appl. Microbial.
23(6): 11082-1089.
- Scherer, E. 1996. Biodegradación de crudos y lodos petrolizados por Pseudomonas
aeruginosas USB-CSI y cepas autóctonas. Facultad de Ingeniería. Universidad Simón
Bolívar.
- Eweis, J.; Ergas, S.; Chang, D. Y Schroeder, E. 1999. Principios de Biorrecuperación.
McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A. España.
- Hernandez, Y. 2005. Anteproyecto de construcción para aplicación de
Lombricultura al tratamiento de Planta Llau-Llao de Salmonera INVERTEC S. A.
Tesis de Ingeniero en Construcción. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Escuela de
Construcción Civil. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 189 pp.
- Parra Piérart, I., & Chiang Rojas, G. (2013). Modelo integrado de un sistema de
biodepuración en origen de aguas residuales domiciliarias. Una propuesta para
comunidades periurbanas del centro sur de Chile. Gestión y Ambiente, 16 (3), 39-
51.
- Fundación para la Transferencia Tecnológica. (s.f.). Sistema Tohá, Tratamientos de
Aguas Servidas. Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad
de Chile. Disponible en: www.sistematoha.cl. Consultado el: 10 de diciembre de
2004.
- Guzmán S., M.G. 2004. Estudio de factibilidad de la aplicación del sistema Tohá en la
planta de tratamiento de aguas servidas de Valdivia. Tesis Ing. Civil en Obras Civiles.
Valdivia, Univ. Austral de Chile, Fac. Ing.
- Marivela, C., Guerrero, C., López, L., Sánchez, V. y Toledo, A.2002.
- Metales pesados y medio ambiente. Grupo de seminario 1-26, Barcelona, España.
- Poidexter, L. y Miller,P .1994. In: Gibson and Sayler. 1996.
- Predicatability of biorremedation perfomance cannon be made with a High level of
confidence. American Academic of Microbiology, Washington DC, USA.
- Cárdenas-González, Juan F, & Acosta-Rodríguez, Ismael. (2011). Remoción de
Cromo Hexavalente por el Hongo Paecilomyces sp. Aislado del Medio Ambiente.
Información tecnológica, 22(1), 9-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07642011000100003
- Coronel y Tenesaca, 2013. Estudio de factibilidad de un proceso de biorremediación
del colorante índigo presente en aguas residuales de la industria textil en la ciudad
de cuenca, atreves de hongos ligninologicos, Cuenca. Recuperado de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6725/1/UPS-CT003412.pdf
- E. Marco-Urrea, M. Pérez-Trujillo, T. Vicent, G. Caminal, 2009. Ability of white-rot
fungi to remove selected pharmaceuticals and identification of degradation
products of ibuprofen by Trametes versicolor. Chemosphere 74 (6), 765-
772.recuperado de http://www.uab.cat/PDF/PDF_1246861051039_es.pdf.
- MICROALGAS: APLICACIONES E INNOVACIONES... (PDF Download
Available). Available from:
https://www.researchgate.net/publication/278676397_MICROALGAS_APLIC
ACIONES_E_INNOVACIONES_EN_EL_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_C
ONTAMINADAS_Y_LA_PRODUCCION_DE_BIOCOMBUSTIBLES
[accessed May 28 2018].
- Rubén Darío Candela Orduz Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de
Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Ingeniería Ambiental
Bucaramanga 2016
- Biotecnología, C. A. (2007). LA biorremediación. ArgenBio, 5-6.

- Garrido, G. (2013). Biorremediación de Aguas Contaminadas con Detergentes por


medio de Bacterias Quimiosintetizadoras.

- Olmedo, F. (2013). Biorremediación con Vegetales: fitorremediación de aguas


residuales. Obtenido de: http://www.biodisol.com/contaminacion-
ambiental/biorremediacion-con-vegetales-fitorremediacion-de-aguas-residuales/

- Remtavares. (2010). La Biorremediación puede ser Útil para la Degradadción de


Algunos Contaminantes. Madrid blogs. Obtenido de:
http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2010/03/22/131435
-

Das könnte Ihnen auch gefallen