Sie sind auf Seite 1von 14

GUION DISFUNCIONES SEXUALES HOMBRE-MUJER

ABAT OLIBA 2017/18


Disfunciones sexuales
No debemos olvidar que nunca hablamos de una disfunción sexual, sino de un hombre – una
mujer, es decir una pareja, que sufre los efectos de dicha disfunción, o problema de manera
particular y singular, nos basamos para decir esto en la definición del DSM-IV que el V no ha
variado y que nos dice, las disfunciones sexuales, son “las alteraciones en el deseo sexual, así
como los cambios en la psicofisiología, que caracterizan el ciclo de respuesta sexual, y que causan
disturbios y dificultades interpersonales”, la palabra clave está en la última expresión
“interpersonales”.
Las disfunciones sexuales son bastante frecuentes, tanto en frecuencia, como en intensidad de la
presentación. Los datos estadísticos son muy variables según la población estudiada, además de
que se desconoce el porcentaje de personas que nunca han pedido soporte terapéutico. Por dar
una orientación: en los varones la eyaculación precoz representa el 38%, el bajo deseo sexual el
24%, la disfunción eréctil 16%, la eyaculación retardada el 11%, la anorgasmia un 7% y la
dispareunia o dolor durante las relaciones 2%, otras disfunciones completan el panorama.
Entre las mujeres con trastornos sexuales, la disfunción sexual que afecta a un mayor número de
ellas es el bajo interés sexual/ problemas de excitación que suman un 49%, le sigue la anorgasmia
32%, seguida del dolor durante las relaciones sexuales 19%.

DSM- V
El nuevo manual ha introducido pequeños cambios, más estrictos, para llegar al diagnóstico de una
disfunción sexual.
Hay unos criterios generales, es decir para todas las disfunciones, que deben cumplirse:
1.- Que no exista una patología orgánica / o historia de consumo de sustancias.
2.- Que produzca un malestar acusado, con dificultades en las relaciones interpersonales.
3.- Que se presente en la mayor parte de las relaciones sexuales, entre un 70-80%.
4.- Que tenga una persistencia de al menos de 6 meses.
Es importante fijarse en el criterio segundo, que vuelve a remarcar, el que produzca alteraciones en
las relaciones interpersonales.

Disfunciones sexuales masculinas/ femeninas


Se definen en general como las alteraciones sexuales en el varón o en la mujer, que aparecen
cuando los factores orgánicos y/o psicológicos y/o culturales, bloquean la relación sexual
satisfactoria.
Como vemos la definición hace referencia a factores orgánicos, psicológicos y culturales, ya que
con frecuencia las disfunciones sexuales tienen causas mixtas, es decir, tanto biológicas, como
psicológicas y/o educativas, excluyendo en psicología las causas orgánicas.
Los factores deben aclararse con precisión, para poder aplicar el tratamiento adecuado.

Hay varios tipos de clasificaciones, según sea la presentación, según sea la fase de la repuesta
sexual humana afectada.

Clasificación según la presentación


1.- Primaria, desde el principio de las relaciones.
2.- Secundaria, cuando se presentan a partir de cierto momento de la relación.
3.- Situacional, son aquellas que aparecen sólo en determinadas situaciones.
4.- Generalizada, que afecta a varios componentes de la respuesta sexual humana.

1
Clasificación según afectación de una fase respuesta sexual humana. (se presentan con
mayor o menor intensidad y frecuencia, en ambos sexos).

Pondremos en cursiva los trastornos con mayor frecuencia de presentación, e indicaremos los que
son del último DSM, los otros son de anteriores versiones.
Trastornos del deseo sexual (TDS)
TDS hipoactivo en el varón (DSM 5)
TDS hiperactivo.

Trastornos de la excitación sexual (TES)


TI/ES –Trastorno interés-excitación femenino (DSM5)
En el varón relacionado con excitación y orgasmo tenemos, DE -Trastorno de la erección en el
hombre. (DSM 5), Eyaculación retardada (DSM5), Eyaculación prematura (DSM5).

Trastornos del orgasmo


Disfunción Orgásmica Femenina (DSM 5) , Disfunción Orgásmica Masculina. Anorgasmia.

Hay otras disfunciones sexuales no ligada a alguna fase, como son los problemas ligados al
dolor durante el encuentro sexual, Trastorno dolor genito pélvico/penetración (DSM 5),
en anteriores manuales el vaginismo en la mujer, y en ambos sexos, la dispareunia.

DISFUNCIONES FEMENINAS

No psicológicas
Hay que previamente estudiar, para llegar a este diagnóstico, la integridad física de los órganos
sexuales, especialmente por sus problemas locales, sobre todo la integridad de los sistemas
vasculares, neurológicos y endocrinos, que podrían afectar la respuesta sexual femenina. El
considerar los efectos de las enfermedades generales o sistémicas, de origen orgánico, como la
diabetes, la hipertensión, el hipo o hipertiroidismo, un sd. depresivo; y debemos evaluar siempre,
los efectos de las drogas y medicamentos, que consume la paciente. Sin olvidar la interacción entre
factores orgánicos y psíquicos.

Las causas más frecuentes son las que tienen como origen, cirugías y daños post parto, la
posibles deficiencias hormonales que pueden presentarse después del parto. Los cuadros clínicos
asociados de tipo doloroso, como la vulvitis y las algias pelvianas crónicas. Por último, se debe
investigar los otros posibles problemas de tipo endocrinos, neurológicos, y físicos como la
endometriosis, los fibromas, las infecciones del tracto vaginal y urinario, como la cistitis.
En otras áreas puede haber problemas vasculares o de circulación sanguínea, como la
enfermedad coronaria (angina de pecho); la hipertensión arterial; el tabaquismo; la diabetes,
o la obesidad mórbida (IMC >40 IMC)

La etapa de la pre-menopausia y la menopausia, hay que tenerlas en cuenta ya que estos periodos
de la vida de la mujer se produce una disminución de la congestión de la vulva por lo que se
necesita mayor tiempo entre la aplicación del estímulo sexual, y la aparición de la lubricación
vaginal, imprescindible para una correcta realización del abrazo conyugal.
Además, hay una disminución de la cantidad de lubricación vaginal obtenida, con una menor
intensidad de las contracciones orgásmicas de la musculatura vaginal.
Sí es importante destacar que ninguna de estas modificaciones puede provocar, por sí mismas,
la imposibilidad en la respuesta sexual femenina.

2
Psicológicas / culturales
Las disfunciones de origen psicológico, las más frecuentes, presentan la dificultad de encontrar
una única etiología, ya que se mezclan diversos factores, y a veces de forma silente las causas
orgánicas.

1a-Trastornos del interés/ excitación femenina (T.I. /ES): se considera esta patología cuando hay
una incapacidad persistente o recurrente, para obtener o mantener la respuesta de lubricación, que
es propia de la fase de excitación, hasta la terminación de la actividad sexual.

Es un trastorno objetivo, por parte de la pareja o por la propia paciente.

Casi nunca o nunca, siente las ganas de tener una experiencia erótica, o fantasías o pensamientos
sexuales o eróticos, si reflexiona, se da cuenta de que sus “ganas” o deseo han disminuido respecto
a su frecuencia en el pasado. También ha disminuido o es ausente la frecuencia con que la mujer
inicia o promueve la actividad sexual. Es importante que observemos que en esta disfunción del
deseo estamos hablando del interés y no de la “frecuencia” con que se tiene vida sexual. Es posible
que una mujer tenga vida sexual frecuente, y aun así, no tenga interés o deseo.

Diagnóstico (DSM 5)
A- Ausencia o reducción significativa del interés/excitación sexual femenina, que se manifiesta por lo
menos por una de las tres siguientes:
1. Interés ausente o reducido en la actividad sexual.
2. Fantasías o pensamientos sexuales, o eróticos ausentes o reducidos.
3. Inicio reducido o ausente de la actividad sexual, y habitualmente no receptiva a los intentos de la
pareja por iniciarla.
4. Excitación o placer sexual ausente o reducido durante la actividad sexual en casi todas o todas
las ocasiones (aproximadamente 75%–100%) de la actividad sexual en pareja (en situaciones y
contextos concretos o, si es generalizada, en todos los contextos).
5. Excitación o placer sexual ausente o reducido en respuesta a cualquier invitación sexual o
erótica, interna o externa (p.ej., escrita, verbal, visual).
6. Sensaciones genitales o no genitales ausentes o reducidas durante la actividad sexual en casi
todas o todas las ocasiones (aproximadamente 75%–100%) de la actividad sexual en pareja (en
situaciones y contextos concretos o, si es generalizada, en todos los contextos).
B- Los síntomas del Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
C- Los síntomas del Criterio A provocan un malestar clínicamente significativo en el individuo.
D- La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual, o como
consecuencia de una alteración grave de la relación (p. ej., violencia de género) u otros factores
estresantes significativos y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia / medicación o a otra
afección médica.

Especificar si, es primaria: el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez
sexual. Secundaria: el trastorno empezó tras un periodo de actividad sexual relativamente normal.

Especificar si es generalizado: no se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o


Parejas; o bien situacional: ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones, o
parejas.

Especificar la gravedad actual:


leve, cuando hay una evidencia de malestar leve a causa de los síntomas del Criterio A.
Moderado, cuando se presenta una evidencia de malestar moderado a causa de los síntomas del
Criterio A.
Grave es mayor la evidencia de malestar grave o extremo a causa de los síntomas del Criterio A.

3
Etiología del T.I. /E.: lo primero que debemos saber es que es la patología más frecuentemente
diagnosticada en las mujeres, las causas son varias y con frecuencia se interrelacionan.
Empezaremos por la disfunción de pareja, inadecuada por temas de comunicación, de afectividad,
de roles asumidos, etc.; continuamos con la desinformación que muchas mujeres tienen sobre la
respuesta sexual humana, con sus muchas variables individuales.
También influyen las “técnicas”, inadecuadas para la paciente, las prisas, que ocasionan un cortejo
Ineficaz; el cansancio, propio de la vida laboral y familiar; los prejuicios, algunas veces ocasionados
por déficits educativos.
Sin olvidar los miedos, al acto en sí mismo, a las expectativas que se tienen, con la ansiedad de la
anticipación, o provocados por malas praxis, o historia de abusos sexuales.
La inseguridad, en varias esferas, como el desempeño sexual, como esposa o pareja, como el
futuro de la convivencia, etc.; los problemas laborales, que provocan inquietud, ansiedad,
cansancio.
La edad, en que cambian los intereses personales y de la pareja, las circunstancias de salud, de
economía, etc.
Por último las causas educativas, como la culpa, la vergüenza, la ignorancia, consecuencia de una
inadecuada, o inexistente educación sexual.

¿Qué sucede en la “excitación sexual femenina inhibida”? hablamos de T.I. / E. cuando una mujer
le sucede, que, durante la actividad sexual, su vagina produce poco o nulo liquido lubricante, lo que
dificulta la relación sexual, y también a aquella que durante la actividad sexual no se sienta excitada,
como si estuviese “desconectada” de las sensaciones de su cuerpo.

Estas dos dificultades pueden mezclarse, por ejemplo, sí lubricar y no excitarse, no lubricar y sí
excitarse, o no lubricar y no excitarse. Todas estas diversas posibilidades son parte de la misma
disfunción del interés / excitación.

No catalogada en DSM 5
1b- Deseo sexual hiperactivo, a diferencia del hipoactivo, aquí el nivel de deseo de la mujer
sobrepasa los límites esperados, esta disfunción se llamaba también “conducta sexual compulsiva”.
En general, quiere decir, que el apetito sexual se presenta con tal frecuencia e intensidad que
interfiere con las actividades cotidianas de la mujer.

La mujer que tiene esta disfunción, ve sus emociones, sentimientos y pensamientos invadidos por el
deseo sexual, que invaden su vida. Siente un deseo sexual tan frecuente e intenso que tiene que
dejar de trabajar o hacer otras actividades para satisfacerse. Experimenta que no puede controlar su
deseo sexual y postergar su satisfacción, continúa con esta conducta (que puede ser solo
masturbación o en pareja) a pesar de que le genera problemas laborales, sociales y de pareja.

2- Trastorno de dolor genito-pélvico / penetración (DSM 5), la última versión no distingue entre
los dos tipos la que anteriormente se consideraban la dispareunia que es el dolor genital recurrente
o persistente asociado a la relación sexual, incluyendo después de la misma, de características
subjetivas, y el vaginismo la aparición recurrente o persistente de espasmos involuntarios, del tercio
anterior de la vagina que interfiere en la relación sexual, de características objetivables. Pero como
es difícil diferenciarlos en la práctica, se ha simplificado este tipo de disfunción.

Diagnóstico. DSM 5.
A- Dificultades persistentes o recurrentes con una (o más) de las siguientes situaciones:
1. Penetración vaginal durante las relaciones.
2. Marcado dolor vulvovaginal o pélvico durante las relaciones vaginales o los intentos de
penetración.
3. Marcado dolor o ansiedad de sentir dolor vulvovaginal o pélvico antes, durante, o como resultado
de la penetración vaginal.

4
4. Tensión o contracción marcada de los músculos, del suelo pélvico, durante el intento de
penetración vaginal.
B- Los síntomas del Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
C- Los síntomas del Criterio A provocan un malestar clínicamente significativo en el individuo.
D- La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia
de una alteración grave de la relación (por ejemplo, violencia de género) u otros factores
estresantes significativos, y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia/medicación o a otra
afección médica.
Hay que especificar si es de por vida, es decir el trastorno ha existido desde que el individuo
alcanzó la madurez sexual; o adquirido, el trastorno empezó tras un periodo de actividad sexual
relativamente normal.

También hay que especificar la gravedad actual:


leve: evidencia de malestar leve a causa de los síntomas del Criterio A.
Moderado: Evidencia de malestar moderado a causa de los síntomas del Criterio A.
Grave: Evidencia de malestar grave o extremo a causa de los síntomas del Criterio A.

3- Trastornos del orgasmo femenino DSM 5: es el recurrente o persistente, retraso o ausencia,


del orgasmo (anorgasmia), luego de una fase de excitación normal.
Es de características subjetivas-objetivas, ya que la excitación normal, ¿quién la define?
¿Qué sucede en la “anorgasmia” femenina?, en esta disfunción, la mujer, no puede o le resulta
sumamente difícil tener orgasmos, tanto en su respuesta física como en la sensación subjetiva, el
orgasmo emocional.
Cuando sucede un orgasmo en una mujer, su vagina palpita rápidamente durante unos cuantos
segundos, además, usualmente, experimenta al tiempo de las contracciones vaginales, sensaciones
placenteras muy intensas, y en ocasiones una sensación posterior de estar satisfecha sexualmente.
Estas dos dimensiones, la física y las sensaciones se ven alteradas y/o ausentes en la anorgasmia
femenina.
¿Qué sucede en la “insensibilidad orgásmica” ?, en la anorgasmia, explicada anteriormente, la
mujer no tiene las contracciones vaginales y no siente que tuvo un orgasmo, en esta disfunción, la
mujer sí siente las contracciones de su vagina, pero no siente el placer del orgasmo, se siente como
si no hubiera terminado.

Diagnóstico
A- Por lo menos se tiene que experimentar uno de los síntomas siguientes en casi todas o todas
las ocasiones (aproximadamente 75%–100%) de la actividad sexual (en situaciones y contextos
concretos o, si es generalizada, en todos los contextos):
1. Retraso marcado, infrecuencia marcada o ausencia de orgasmo.
2. Reducción marcada de la intensidad de las sensaciones orgásmicas.
B- Los síntomas del Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
C- Los síntomas del Criterio A provocan un malestar clínicamente significativo en el individuo.
D- La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia
de una alteración grave de la relación (p. ej., violencia de género) u otros factores estresantes
significativos y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia y o medicamento.

Especificar si es, de por vida, el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez
sexual, o adquirido, el trastorno empezó tras un periodo de actividad sexual relativamente normal.
Especificar sí es:
generalizado: No se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
Situacional: Ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
Especificar si:
Nunca experimentó un orgasmo en ninguna situación
Especificar la gravedad actual:

5
leve: Evidencia de malestar leve a causa de los síntomas del Criterio A.
Moderado: Evidencia de malestar moderado a causa de los síntomas del Criterio A.
Grave: Evidencia de malestar grave o extremo a causa de los síntomas del Criterio A.

DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS


Al igual que las femeninas afectan a las diferentes fases de la respuesta sexual.
Trastorno del deseo sexual hipoactivo.
Trastorno de la erección, conocida como disfunción eréctil, antiguamente denominada impotencia,
Trastorno de la eyaculación, en sus dos posibilidades la eyaculación precoz, y la retardada, mucho
más infrecuente.
Trastorno del orgasmo, la llamada anorgasmia, poco frecuente.
Trastorno de sensibilidad, similar al de la mujer, la dispareunia.

Deseo sexual hipoactivo, diagnóstico DSM 5


A. Fantasías o pensamientos sexuales o eróticos y deseo de actividad sexual reducidos o ausentes
de forma constante o recurrente. La evaluación de la deficiencia la hace el clínico, teniendo en
cuenta factores que afectan a la actividad sexual, como la edad, los contextos generales y
socioculturales de la vida del individuo.
B. Los síntomas del Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
C. Los síntomas del Criterio A provocan un malestar clínicamente significativo en el individuo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia
de una alteración grave de la relación u otros factores estresantes significativos, y no se puede
atribuir a los efectos de una sustancia/medicación o a otra afección médica.

Especificar sí es:
de por vida, el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual.
Adquirido, el trastorno empezó tras un periodo de actividad sexual relativamente normal.
Especificar sí es:
Generalizado, no se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
Situacional: Ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
Especificar la gravedad actual:
Leve, evidencia de malestar leve a causa de los síntomas del Criterio A.
Moderado, evidencia de malestar moderado a causa de los síntomas del Criterio A.
Grave, evidencia de malestar grave o extremo a causa de los síntomas del Criterio A.

¿El trastorno eréctil o impotencia? DSM 5


El término impotencia posee una raíz latina impotens, es decir no poder, es más adecuado
denominarla disfunción eréctil, que se traduce en la incapacidad del hombre para obtener, o
mantener, una erección suficiente, que permita realizar un coito satisfactorio, es objetivable.

Etiología del TE
De origen orgánicas, representan un 40% de las DE, se deben a daño muscular o arterial como
resultado de una enfermedad, a enfermedades renales, a trastornos sanguíneos, a la toma de
medicamentos, a trastornos endocrinos, a la diabetes, por efecto de procedimientos quirúrgicos,
como la prostatectomía.
También por el abuso de sustancias, como el alcohol, el tabaquismo, las drogas, la obesidad, la
falta de ejercicio físico.

Causas de origen psicológico de la DE, representan un 35% del total, influyen factores
afectivos, los sentimientos de culpa; los problemas de madurez, que ocasionan conflictos
Interpersonales; unos inadecuados conocimientos, sobre la respuesta sexual humana; la ansiedad,
en particular del desempeño que ocasiona miedo al fracaso, al no poder conseguir la relación, o
producirse una eyaculación precoz; a la inseguridad, personal, profesional; a los antecedentes de

6
encuentros sexuales, frustrantes, agresivos.

Las mixtas asocian causas orgánicas y psicológicas, son el 25% de las DE diagnosticadas.

Diagnóstico DSM 5
Por lo menos se tiene que experimentar uno de los tres síntomas siguientes en casi todas o todas
las ocasiones (aproximadamente 75%–100%) de la actividad sexual en pareja (en situaciones
y contextos concretos o, si es generalizada, en todos los contextos):
1. Dificultad marcada para conseguir una erección durante la actividad sexual.
2. Dificultad marcada para mantener la erección hasta finalizar la actividad sexual.
3. Reducción marcada de la rigidez de la erección.
B. Los síntomas del Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
C. Los síntomas del Criterio A provocan un malestar clínicamente significativo en el individuo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia
de una alteración grave de la relación u otros factores estresantes significativos y no se puede
atribuir a los efectos de una sustancia/medicación o a otra afección médica.

Especificar si es:
generalizado, No se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
Situacional, Ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.

Especificar la gravedad actual:


leve, evidencia de malestar leve a causa de los síntomas del Criterio A.
Moderado, evidencia de malestar moderado a causa de los síntomas del Criterio A.
Grave, evidencia de malestar grave o extremo a causa de los síntomas del Criterio A.

Especificar si:
De por vida: El trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual.
Adquirido: El trastorno empezó tras un periodo de actividad sexual relativamente normal.

Eyaculación prematura DSM 5


Es la incapacidad de ejercer un “control voluntario”, sobre el reflejo eyaculador, es decir, la
eyaculación sorprende sin poder identificarla, el punto sin retorno, puede aparecer paulatina
o bruscamente. Es una disfunción que puede ser subjetiva, ya que la pareja desea que la relación
se prolongue durante más tiempo.

Diagnóstico
A. Un patrón persistente o recurrente en que la eyaculación producida durante la actividad sexual
en pareja sucede aproximadamente en el minuto siguiente a la penetración vaginal y antes de que
lo desee el individuo.
Nota: Aunque el diagnóstico de eyaculación prematura (precoz) se puede aplicar a individuos que
practican actividades sexuales no vaginales, no se han establecido criterios específicos de duración
en dichas actividades.
B. El síntoma del Criterio A debe haber estado presente por lo menos durante seis meses y se
tiene que experimentar en casi todas o todas las ocasiones (aproximadamente 75%–100%) de la
actividad sexual (en situaciones y contextos concretos o, si es generalizado, en todos los contextos).
C. El síntoma del Criterio A provoca un malestar clínicamente significativo al individuo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia
de una alteración grave de la relación u otros factores estresantes significativos, y no se puede
atribuir a los efectos de una sustancia/medicación o a otra afección médica.

Especificar si es:
de por vida, el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual.

7
Adquirido, el trastorno empezó tras un periodo de actividad sexual relativamente normal.

Especificar si es:
Generalizado, no se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
Situacional, ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.

Especificar la gravedad actual:


Leve, la eyaculación se produce aproximadamente entre los 30 y 60 segundos siguientes a la
penetración vaginal.
Moderado, la eyaculación se produce aproximadamente entre los 15 y 30 segundos siguientes a la
penetración vaginal.
Grave, la eyaculación se produce antes de la actividad sexual, al principio de la misma, o
aproximadamente en los 15 segundos siguientes a la penetración vaginal.

Hay una serie de otras alteraciones sobre sexualidad, que el DSM-V o el CIE-10 (OMS), no
recogen, y que muchos autores consideran como disfunción, un ejemplo, la adicción al sexo.

Eyaculación retardada DSM 5


A. Se debe experimentar alguno de los siguientes síntomas en casi todas o todas las ocasiones
(aproximadamente 75%–100%) de la actividad sexual en pareja (en situaciones y contextos
concretos o, si es generalizada, en todos los contextos) y sin que el individuo desee el retardo:
1. Retardo marcado de la eyaculación.
2. Infrecuencia marcada o ausencia de eyaculación.
B. Los síntomas del Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
C. Los síntomas del Criterio A provocan un malestar clínicamente significativo en el individuo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia
de una alteración grave de la relación u otros factores estresantes significativos y no se puede
atribuir a los efectos de una sustancia/medicación o a otra afección médica.

Especificar si es:
de por vida, el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual.
Adquirido, el trastorno empezó tras un periodo de actividad sexual relativamente normal.

Especificar si es:
Generalizado, no se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
Situacional, ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.

Especificar la gravedad actual:


Leve, evidencia de malestar leve a causa de los síntomas del Criterio A.
Moderado, evidencia de malestar moderado a causa de los síntomas del Criterio A.
Grave, evidencia de malestar grave o extremo a causa de los síntomas del Criterio A.

Instrucciones básicas en cualquier disfunción sexual


Para todo tipo de terapia, en cualquier disfunción, se aconseja una serie de indicaciones previas, al
tratamiento específico de cada disfunción.
1-No es en absoluto beneficioso culpar, al compañero o a uno mismo, por la aparición de una
disfunción sexual, culpabilidad quiere decir voluntariedad.

2-Cuando aparece una disfunción sexual, ninguno de los dos miembros de la pareja, puede
pretender que no tiene nada que ver con dicha dificultad. En porcentajes variables, los dos tienen
que ver con el inicio y mantenimiento de la disfunción.

3-Las disfunciones sexuales son problemas muy frecuentes, y habitualmente no indican la

8
existencia de enfermedades psicofisiológicas, no tiene por qué haber una patología de base

4-No siempre es posible determinar con precisión el origen de una disfunción sexual, pero con
frecuencia el tratamiento es eficaz incluso sin dicho conocimiento. A veces no es posible identificar
la causa primera, o incluso no es recomendable el hacerlo, ya que hay causas que es mejor no
contemplarlas en fase “activa”.

5-En general, los estereotipos culturales sobre los comportamientos del varón o de la mujer,
resultan contraproducentes y erróneos. ¿Quién toma la iniciativa, quién dirige la relación, que vamos
a alcanzar, tanto en frecuencia como en calidad?, son estereotipos que dificultan la relación.

6-Las relaciones sexuales no es algo que el varón hace a la mujer o para la mujer, la sexualidad es
algo que el varón y la mujer hacen juntos. El machismo, aún presente en nuestra cultura, vende lo
de la necesidad biológica del varón y la “obligación” de la mujer de satisfacer a su marido, ambas
premisas falsas.

7-Las relaciones sexuales-genitales no son solamente el coito, además de los propósitos


procreativos, no existe nada propio del coito, que lo convierta en más excitante, gratificante o
valioso que otras manifestaciones sexuales, corporales. Es decir, relaciones sexuales frecuentes,
las genitales ya veremos.

8-Las relaciones sexuales deben ser una forma de comunicación interpersonal, a un nivel muy
íntimo. Somos personas corporales y cuerpos personales, el abrazo conyugal debe ser la
consecuencia de una comunión interpersonal e intercorporal.

9-Cuando la comunicación sexual no es satisfactoria, indica que otros aspectos de la relación de


pareja, necesitan mejorar también, la construcción de los tres puentes, el afectivo, el intelectual y el
corporal.

10-No deben aplicarse los conocimientos de las conductas o sensaciones pasadas, para interpretar
el momento presente, ya que limita la libertad de cambiar, y sólo sirven para reproducir los modelos
de comportamientos anteriores. Se trata de que la terapia, intente, un borrón y cuenta nueva.

11-El primer paso para la gratificación interpersonal-intercorporal, consiste en desarrollar la


conciencia de las sensaciones propias, y la capacidad de comunicar los sentimientos y
necesidades, al compañero sexual.
Detectar-comunicar-prueba-error, es la secuencia adecuada para mejorar en nuestras relaciones.

12-Para ser eficaces hay que asumir la responsabilidad de uno mismo, sin delegar dicha
responsabilidad en el otro, que puedo hacer yo, para que la relación funcione, con independencia
de lo que haga él/ella. De lo único de lo que no podemos renunciar es a la libertad de nuestros actos
voluntarios, los del otro, la otra, depende de él, de ella.

9
MUJER HOMBRE TRASTORNOS
FASE Inicio de la lubricación, Erección aumento de la – Trastornos de la
1: EXCITACIÓN dilatación de los 2/3 tensión en el escroto, excitación: poca
superiores de la vagina, elevación de los lubricación mujer,
elevación del cuello y testículos y contracciones problemas de erección
cuerpo del útero, irregulares del recto. Hay en el hombre. -
aumento del tamaño del aumento de la presión disfunción eréctil. -
clítoris y senos, arterial y la tensión Vaginismo: contracción
alisamiento y elevación cardíaca. involuntaria de los
de los labios mayores, músculos del tercio
aumento de la tensión externo de la vagina
muscular y rubor sexual. que dificulta el coito.-
Hay aumento de la Dispareunia: Dolor
presión arterial y la genital durante el coito
tensión cardíaca. (o antes o después)

FASE 2: MESETA O
MANTENIMIENTO Contracción de las Nivel máximo de erección
paredes vaginales (aumento circunferencia
(formación de la del pene), cambio en la
“plataforma orgásmica”), coloración del glande, los
el clítoris se retira hacia testículos aumentan de
el interior, el útero tamaño y alcanzan su
aumenta de tamaño, los máxima elevación,
labios se oscurecen y contracciones del recto,
aparecen contracciones rubor sexual y liquido pre
involuntarias del recto. seminal. Hay miotonía y
Hay miotonía y vasoconstricción.
vasoconstricción.
FASE 3: ORGASMO Contracciones rítmicas Contracción de la uretra y
de la plataforma de los músculos pélvicos,
orgásmica (de 5 a 12 contracción del pene con
cada 0,8 segundos) del eyaculación y del recto.
esfínter anal y del útero, Aumento de la frecuencia
el clítoris permanece respiratoria y posterior
oculto. Aumento de la descarga repentina de la
frecuencia respiratoria y tensión neuromuscular.
posterior descarga
repentina de la tensión
neuromuscular.
4-FASE No les afecta como a Se produce una pérdida
RESOLUCIÓN los hombres, las progresiva de tensión
mujeres no tienen por sexual, aparece el
qué presentar periodo periodo refractario (15-30
refractario. min) en el que no se
podrá iniciar una nueva
respuesta sexual.

10
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES SEGÚN EL DSM IV Y
EL V
DISFUNCIONES SEXUALES SEGÚN EL
TRASTORNOS SEXUALES DEL DSM IV
DSM V
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO DE DESEO SEXUAL
F52.0 DESEO SEXUAL HIPOACTIVO HIPOACTIVO EN EL VARON 302. 71
(302.71) [F52.0]

A. Disminución (o ausencia) de fantasías y A. Fantasías o pensamientos sexuales o


deseos de actividad sexual en forma eróticos y deseo de actividad sexual
persistente o recurrente. reducido o ausente de forma constante o
B. El trastorno provoca malestar acusado o recurrente.
dificultades o de relación interpersonal.
C. El trastorno sexual no se explica mejor
por la presencia de otro trastorno del eje I
(excepto otra disfunción sexual) y no se
debe exclusivamente a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia.

CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE


F52.10 TRASTORNO POR AVERSION AL
SEXO [302.79]

A. Aversión extrema persistente o


recidivante hacía, y con evitación de, todos
(o prácticamente todos) los contactos
sexuales genitales con una pareja sexual.
B. La alteración provoca malestar acusado o
dificultades en las relaciones
interpersonales.
C. El trastorno sexual no se explica mejor
por la presencia de otro trastorno del eje
(excepto otro trastorno sexual).

11
CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE
F52.2 TRASTORNO DE LA EXCITACIÓN
SEXUAL EN LA MUJER [302.72]

A. Incapacidad, persistente o recurrente,


para obtener o mantener la respuesta de
lubricación propia de la fase de excitación,
hasta la terminación de la actividad sexual.
B. El trastorno provoca malestar acusado o
dificultades en las relaciones
interpersonales.
C. El trastorno sexual no se explica mejor
por la presencia de otro trastorno del eje
(excepto otro trastorno sexual.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRATORNO ORGÁSMICO FEMENINO
F52.3 TRASTORNO ORGÁSMICO 302.73 [52.31]
A. Ausencia o retraso persistente o
recurrente del orgasmo tras una fase de Por lo menos se tiene que experimentar
excitación sexual normal. Las mujeres uno de los síntomas siguientes en casi
muestran una amplia variabilidad en el tipo o todas o todas las ocasiones:
e intensidad de la estimulación que Retraso marcado, infrecuencia marcada o
desencadena el orgasmo. El diagnóstico de ausencia de orgasmo.
trastorno orgásmico femenino debe Reducción marcada de la intensidad de
efectuarse cuando la opción medica las sensaciones orgásmicas.
considera que la capacidad orgásmica de
una mujer es inferior a la que correspondería
por edad, experiencia sexual y estimulación
sexual recibida.
B. La alteración provoca malestar acusado o
dificultad en las relaciones interpersonales.
C. El trastorno orgásmico no se explica
mejor por la presencia de otro trastorno del
Eje I (excepto el trastorno sexual) y no es
debido exclusivamente a los efectos
fisiológicos de una sustancia.

12
CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE
F52. TRASTORNO ORGASMICO
MASCULINO [302.74]
A. Ausencia o retraso persistente o
recurrente del orgasmo, tras una fase de
excitación sexual normal, en el trascurso de
una relación sexual que el clínico, teniendo
en cuenta la edad del individuo, considera
adecuada en cuanto a tipo de estimulación,
intensidad y duración.
B. El trastorno provoca malestar acusado o
dificultades en las relaciones
interpersonales.
C. El trastorno orgásmico no se explica
mejor por la presencia de otro trastorno
(excepto otra disfunción sexual) y no es
debido exclusivamente a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia.

CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE EYACULACION PREMATURA (PRECOZ)


F52.4 EYACULACIÓN PRECOZ [302.75] 302.75 [F52.4]
A. Eyaculación persistente o recurrente en
respuesta a una estimulación sexual mínima A. Un patrón persistente o recurrente en
antes, durante o poco tiempo después de la que la eyaculación producida durante la
penetración, y antes de que la persona lo actividad sexual en pareja sucede
desee. El clínico debe tener en cuenta aproximadamente en el minuto siguiente
factores que influyen en la duración de la a la penetración vaginal y antes de que lo
fase de excitación, como son la edad la desee el individuo.
novedad de la pareja o la situación y la
frecuencia de la actividad sexual.
B. La alteración provoca malestar acusado o EYACULACION RETARDADA
dificultades en las relaciones 302.74(F52.32)
interpersonales. Se debe experimentar alguno de los
C. La eyaculación precoz no es debida siguientes síntomas en casi todas o todas
exclusivamente a los efectos directos de las ocasiones:
alguna sustancia. Retardo marcado de la eyaculación.
Infrecuencia marcada o ausencia de
eyaculación

CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DEL DOLOR GENITO


F52.6 DISPAREUNIA [302.76] PELVICO/PENETRACION 302.76 [F52.6]

A. Dolor genital recurrente o persistente Dificultades persistentes o recurrentes


asociado a la relación sexual, tanto en con una (o más) de las siguientes:
varones como en mujeres. 1. Penetración vaginal durante las
B. La alteración provoca malestar acusado o relaciones.
dificultad en las relaciones interpersonales. 2. Marcado dolor vulvo vaginal o
C. La alteración no es debida únicamente a pélvico durante las relaciones

13
vaginismo o a falta de lubricación, no se vaginales o los intentos de
explica mejor por la presencia de otro penetración.
trastorno del Eje I (excepto otra difusión 3. Marcado dolor o ansiedad de
sexual) y no es debida exclusivamente a los sentir dolor vulvo vaginal o pélvico
efectos fisiológicos directos de una antes, durante o como resultado
sustancia. de la penetración vaginal.
4. Tensión o contracción marcada de
los músculos del suelo pélvico
durante el intento de penetración
vaginal.

CRITERIOS PARA EL VAGINISMO DE F52.5


VAGINISMO [302.76]

A. Aparición persistente o recurrente de


espasmos voluntarios de la musculatura del
tercio externo de la vagina, que interfiere el
coito.
B. La alteración provoca malestar acusado o
dificultad en las relaciones interpersonales.
C. El trastorno no se explica mejor por la
presencia de otro trastorno del Eje I (p. ej.,
trastorno de somatización) y no es debido
exclusivamente a los efectos fisiológicos
directos de una enfermedad médica.

Para tener más información sobre disfunciones sexuales femeninas podemos leer, descifrando las
disfunciones sexuales femeninas en el DSM 5, en este enlace.
http://www.redalyc.org/html/2819/281946988009/

Fuente Manual DSM V- DSM IV

UAO Febrero 2018

14

Das könnte Ihnen auch gefallen