Sie sind auf Seite 1von 11

Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

Universidad Nacional de Ucayali


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académica Profesional de Enfermería

TEMA: Estudio y Aprendizaje


SUBTEMA: Historia de la memoria
DOCENTE: Mg. Víctor Misael Hernández Mendoza
CURSO: Metodología del estudio
CICLO: I
GRUPO: “A”
SUBGRUPO: 4
INTEGRANTES:

 Echegaray Pérez, María Carolina


 Cumapa Ríos, Maritza Cristina
 Huanio Ramírez Katherine Verónica
 Castagne Cárdena Diana Princess Flor
 Agurto Ramírez Kiarmy Prisslit
 Nieto Arévalo Carlos Manuel
 Lazo Pezo Ammi
 Atanasio Aquino Any Talia

2018

Pucallpa-Perú

1
Dedicatoria

Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha


dado la vida y fortaleza
para terminar este proyecto de investigación,
A mis Padres por estar ahí cuando más los
necesité; al docente que dedica paciencia y tiempo
por nuestro aprendizaje para desarrollarnos a un
futuro mejor y ocupar un lugar en la carrera que
anhelamos.

2
INTRODUCCIÓN
La memoria, ¿tiene una historia?

Todas las sociedades humanas recuerdan a sus ancestros, pero lo


hacen de diversas maneras. Donde no hay escritura, la memoria de
los antepasados es evocada a través de reminiscencias
compartidas, recordatorios o ceremonias, pero nunca releyendo sus
cartas u obituarios. En algunos lugares, los ancestros son
invocados a partir del uso de máscaras, a través de la imitación de
sus gestos y poniéndose en trance. Nosotros recordamos a
nuestros difuntos cuando visitamos el cementerio. Pero la visita al
cementerio, tal como la conocemos, es esencialmente una
innovación decimonónica. Las prácticas de la memoria cambian a
través del tiempo. El rol de los monumentos y las procesiones, por
ejemplo, varió históricamente, no sólo en la conmemoración de los
propios ancestros inmediatos sino también en la manera en que se
moviliza la memoria colectiva de las sociedades. Los cambios
históricos en las prácticas sociales del recuerdo no se limitan a la
memoria ancestral. En los pueblos no-alfabetizados, las reglas y
regulaciones no pueden ser evocadas a partir de documentos
escritos, aunque la consulta a los ancianos es común. Puede haber
incluso especialistas en memoria cuyos servicios pueden ser
requeridos aún luego de la introducción de la escritura. En la
Antigua Grecia estaba la figura del gnomon, una persona cuyo
trabajo era recordar cuestiones religiosas o legales relevantes para
la toma de decisiones y la jurisprudencia.

3
Índice

1. Carátula

2. Dedicatoria

3. Introducción

4. Índice

5. Desarrollo del tema

6. Conclusión

7. Bibliografía

4
E
l concepto de memoria inunda hoy el ámbito académico y
desborda diversos campos culturales, como el cine y la
literatura. Sin embargo, esta omnipresencia es
relativamente nueva: en los años 60 y 70 estaba prácticamente
ausente del debate intelectual. Años después, la memoria había
penetrado profundamente en el mundo historiográfico hasta
transformarse en una "obsesión memorial y erigirse como una
versión privilegiada del pasado en detrimento de la historia.

Antes de dar a conocer e tema, primero daremos a conocer una


definición de lo que pertenece parte del tema.

CONCEPTO DE MEMORIA

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar


información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y
recordamos. Sin memoria no seríamos capaces de percibir,
aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas y no
tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería
imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.La
memoria humana tiene una estructura compleja, es un proceso que
se produce en diversos lugares del cerebro, ya que para memorizar
intervienen diversas funciones, como la identificación visual, la
auditiva, la clasificación de aquello que vemos, etc.

La memoria, al igual que otras capacidades mentales, se puede


potenciar

5
LA HISTORIA DE LA MEMORIA

La historia de la memoria refleja cuáles fueron los puntos clave en


la construcción de la memoria humana.Con la bipedestación las
manos delegaron a las piernas el 100% de la locomoción y se
encargaron de tareas que antes realizaba la boca. Entonces, el
rostro se aplanó. Con el hombre de pie, creció el cerebro. Se
transformó en símbolo intelectual, y los ojos, en su instrumento. En
esta división mente-cuerpo, la región abdominal en su
funcionamiento independiente reflejó el vínculo cuerpo-naturaleza
expresado como sensaciones en el estómago.

Descifrando la historia de la memoria. En sus orígenes, la


humanidad vivió de la caza descubriendo animales por indicios.
Descifrarlos fue el comienzo del largo camino que condujo a la
escritura. Este arte de adivinar reunía el diagnóstico y el pronóstico
a través del gesto más antiguo de la historia intelectual humana: el
cazador agachado en el barro examinando las huellas de su presa.

 ‘‘Cuentan que Simónides de Ceos salvó milagrosamente la


vida el día en que, tras el derrumbe del palacio del noble
Scopas de Tesalia en el que se encontraba momentos antes,
fue capaz de identificar los desfigurados cadáveres mediante
su ubicación cuando el desastre’’. Este recuerdo le ha hecho
pasar como el precursor de la mnemotecnia. Bartra, R. 2.007.
Como en tantas otras cosas, la cultura occidental hunde sus
raíces sobre la Grecia clásica para estudiar la memoria.
Mnemósine (Mνημοσυνη) representaba la deidad

6
personificadora de la memoria pues atesoraba el
conocimiento de “todo lo que ha sido y será”.

La oralidad impregnaba entonces todo el conocimiento y la


sabiduría lo era en tanto podía ser recordada, la transmisión del
saber descansaba sobre la capacidad de recordar.

 Pérez Cortés, S. 2.004. La memoria, desde esta concepción,


se valoraba como una de las capacidades más deseadas del
ser humano y su cultivo proporcionaba prestigio. Si han
llegado a nuestras manos La Ilíada y La Odisea es porque
algún día alguien las aprendió de memoria. Para referirse a
ella Platón formuló la hipótesis de la “tablilla de cera”, que
aludía a una capacidad latente del alma humana como el
camino del conocimiento verdadero. Lo adquirido permanecía
hasta que el tiempo lo borraba, una superficie lisa equivalía al
olvido total.
 Ramírez, J. 2.007. La magnitud de la obra de Aristóteles
proyectará sobre varios siglos su enorme influencia en el
mundo intelectual de Occidente. Para Aristóteles la memoria
no se concibe como una sensación ni un juicio, sino un estado
de ambos que es perdurable en el tiempo. A través de los
sentidos se imprime una impronta en la mente sobre la que se
puede actuar para su evocación. Considerada así, basta
buscar activamente un punto de partida para despertar el
proceso de reminiscencia tras el cual se encuentra el
recuerdo.

En el ámbito de la medicina fue Avicena, gran conocedor de las


teorías aristotélicas, uno de los primeros que formuló una
localización de la memoria y la situó en celdas alojadas en la

7
cavidad posterior del cerebro. Representa un ejemplo de la forma
en que la medicina medieval interpretaba las facultades mentales.

 Rodríguez González, 2.008. Durante el Renacimiento, la


memoria se acercó a un concepto hermético y mágico quizás
porque en esta época confluyó la pervivencia de
conocimientos antiguos con la aparición de otros incipientes, a
veces alejados de la ortodoxia. Giordano Bruno es
considerado el máximo exponente de una nueva forma de
aproximarse a la arquitectura de la memoria como un
instrumento que propicie disponible todo el saber.

Hasta el siglo XVII la observación sistemática de las


manifestaciones del comportamiento humano se contemplaron
solamente desde la filosofía. A medida de que la acumulación de
conocimientos y los avances técnicos fueron limitando esta
exclusividad, algunos campos del saber se fueron concentrando
en otras disciplinas aplicadas a fenómenos naturales más
específicos. Probablemente sea en la obra de Descartes donde
se inicia el desgajamiento entre filosofía y psicología que luego
proseguiría el empirismo británico encabezado por Locke. Desde
esta corriente, el conocimiento se fundamenta sobre la
experiencia que es construida gracias a la percepción sensorial
mediante la cual se adquieren las cosas. Cada individuo, según
esta interpretación, es único porque lo que se aprende se
acumula en la memoria de modo singular y característico. Tal
singularidad es, por otra parte, expresión de la complejidad del
psiquismo que debe ser contemplado como un todo fruto de la
experiencia que se organiza en procesos y funciones más
simples entre los cuales se encuentra la memoria.

8
ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE LA MEMORIA.

Durante muchos años el hombre ha tratado de explicar el proceso


de la memoria. Durante la época de los griegos en el año 86-82
A.C, elaboraron un libro para mejorar la memoria natural (Norman
1988). A partir de este libro, que todavía esta en vigencia, muchos
filósofos e investigadores han tratado de explicar como se realiza
este proceso o como poder mejorarlo.

Es difícil decir quién fue el primero que empezó a realizar estas


investigaciones, sin embargo, podemos decir que uno de los
precursores fue Ebbinhauss (EN: Ruiz, 1991), quien se interesó por
el estudio del aprendizaje y la memoria. Su principal preocupación
consistió en controlar una situación experimental para estudiar a la
memoria humana, esto lo hizo con la presentación de listas de
sílabas sin sentido, que estaban formadas por consonante-vocal-
consonante, por ejemplo SAS, PER, etc., con el fin de que se
pudieran aplicar en diferentes edades. Uno de sus métodos para
medir el aprendizaje que se almacena en la memoria fue el método
de ahorro en el cual él restaba el tiempo que había necesitado para
reaprenderse las sílabas sin sentido. El no planteó una teoría formal
sobre la memoria, pero a partir de el, comenzaron las críticas y las
dudas sobre este estudio.

Una de las críticas que le hacen a Ebbinhauss fue Bartlett (EN: Ruiz
1991), porque consideró que trabajó en condiciones superficiales y
simplificadas que apenas tiene relevancia para el funcionamiento de
la memoria en la vida cotidiana, y una crítica más fue que él se
limitó demasiado a un estímulo, por no tener en cuenta las actitudes
y el conocimiento previo del sujeto.

9
CONCLUSION:
La memoria es una asombrosa habilidad posiblemente lo más
importante para cualquier ser humano, es su capacidad para
almacenar experiencias y poder beneficiarse de estas mismas en su
actuación futura, es un producto de la evolución del cerebro
humano. Esta habilidad ha influido en la acumulación no sólo de
vivencias si no en el desarrollo de tipos de aprendizajes más
sofisticados; aunque el funcionamiento de la memoria no es
totalmente perfecto ya que como sabemos pueden presentarse
fallas, lo cierto es que cumple su función bastante bien en diversas
situaciones de la vida de las personas.

Pero como podemos apreciar no posee una historia definida por lo


cual se nos dificulta la historiología ya que se presenta en diferentes
aspectos, ya sea en el inicio de psicología, medicina, etc, no posee
un inicio o fecha definida porque tendría que ser definida en cada
área específica, aun así sigue siendo una maravilla esta función del
cerebro.

Muchas gracias.

10
BIBLIOGRAFÍA

https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/Antecedentes-De-La-
Memoria/263577.html

http://clasedeaprendizajeymemoria.blogspot.com/2013/08/historia-de-la-
investigacion-sobre.html

https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/07/13/la-memoria-un-recurso-
fundamental-2/

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-
51372014000200010

http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/043010/articulo-pdf

http://spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-
1.amazonaws.com/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf

11

Das könnte Ihnen auch gefallen