Sie sind auf Seite 1von 4

1

COLEGIO MONTEBELLO INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL


RESOLUCIÓN DE INTEGRACIÓN No. 1721 DE JUNIO DEL 2002
NIT 830.016.596 – 9
GUIA DE TRABAJO N° 1 – PERIODO ACADÉMICO III
ÈTICA Y VALORES 7º.
Profesor: Lic. Clodomiro Ruedas, P.U.J
LA CONVIVENCIA

“Si vienes a reclamar tus derechos, conoce primero tus deberes” “La verdadera fuente de los derechos es el deber. Si
todos cumplimos nuestros deberes no habrá que buscar lejos los derechos. Sí, descuidando nuestros deberes, corremos
tras nuestros derechos, éstos se nos escaparán como un fuego fatuo. Cuanto más los persigamos, más se alejarán.”
Gandhi

Un elemento importantísimo que nos hace humanos es nuestra capacidad de relacionarnos, es una característica esencial que
compone nuestra especie. Es la convivencia. Para comenzar a definirla comenzaremos por comprender dos elementos que la
componen, la solidaridad y la tranquilidad y luego, los valores que la
soportan o la fundamentan.

La solidaridad como elemento esencial de la convivencia. La convivencia


ciudadana implica el compromiso, por parte de las personas, de prestarse
apoyo entre sí y, sobre todo, de ayudar a las que se encuentran en
situaciones de vulnerabilidad. Comportamientos que favorecen la
tranquilidad. Para el logro de una convivencia ciudadana armónica, es
necesario el respeto por las actividades normales de las personas, tanto en
el espacio público como en el privado.

Existen distintos niveles o tipos de convivencia:

 Convivencia social: consiste en el respeto mutuo entre las personas,


las cosas y el medio en el cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad diaria. Decimos de la importancia de las leyes para que
éstas regulen y garanticen el cumplimiento de esa convivencia social.

 Convivencia familiar: Es aquella que se da entre los miembros de una familia.

 Convivencia escolar: Es la interrelación entre los miembros de un plantel escolar, la cual incide de manera significativa en el
desarrollo ético, socioafectivo e intelectual del alumnado y de las relaciones que establecen entre sí y con el personal docente y
directivo.

 Convivencia humana: es aquella que se vive en toda la raza humana sin tener ningún vínculo de ningún tipo. El ser humano no
es un ser solitario sino todo lo contrario, somos seres sociales. - Necesitamos de los demás para vivir mejor y poder desarrollarnos.
Sin embargo, estos otros seres a los que necesitamos son diferentes. La diversidad es la clave de la humanidad, todos somos
humanos y diferentes, ésta característica, ésta diferencia es lo que nos alimenta y nos hace crecer como personas, pero también
es la diferencia la que provoca el conflicto.

 Convivencia ciudadana: “Es la cualidad que tiene el conjunto de relaciones cotidianas que se dan entre los miembros de una
sociedad cuando se armonizan los intereses individuales con los colectivos y por lo tanto los conflictos se desenvuelven de manera
constructiva”.

 Convivencia democrática: Significa vivir “con” el que piensa distinto o que tiene distinto idioma, cultura, raza, religión en armonía
sin que los derechos de una persona avancen sobre los derechos de los demás. Para respetar la convivencia democrática hay una
obligación moral y subjetiva, que es la que nos cabe como integrantes del género humano y que está basada en que todos los
seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar las diferencias de origen.

VALORES FUNDAMENTALES PARA LA CONVIVENCIA: Son valores fundamentales para la convivencia ciudadana

1. La corresponsabilidad entre los administrados y sus autoridades


para la construcción de convivencia;
2. El sentido de pertenencia;
3. La confianza como fundamento de la seguridad;
4. La solución de los conflictos mediante el diálogo y la conciliación;
5. La responsabilidad de todos en la conservación del ambiente, el
espacio público, la seguridad y el patrimonio cultural;
6. El fortalecimiento de estilos de vida saludable;
7. El mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano
sostenible, la vocación de servicio y el respeto de las autoridades.
8. La protección de la vida digna;
9. La prevalencia de los derechos de las niñas y los niños;
10. El respeto a los derechos humanos;
11. La búsqueda de la igualdad material;
2

12. La libertad y la autorregulación;


13. El respeto mutuo;
14. El respeto por la diferencia y la diversidad;
15. La prevalencia del interés general sobre el particular;
16. La solidaridad;
17. La eficacia;
18. La moralidad;
19. El principio democrático.

PRICIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA

 discriminación (racial, de género, posición social, religioso etc.)


 la criminalidad (secuestro, extorsión, delitos económicos, etc.)
 lesiones personales
 agresiones sexuales
 individualismo

LA ÉTICA DEL CUIDADO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

Para definirla es preciso revisar el significado de cuidar. "Cuidar es, por tanto, mantener la vida asegurando la satisfacción de un
conjunto de necesidades indispensables para la vida, pero que son
diversas en su manifestación". Cuidar es "encargarse de la protección,
el bienestar o mantenimiento de algo o de alguien". Por otra parte, el
cuidado ético involucra la interacción y el contacto moral entre dos
personas, en el que media una solicitud, en el que hay unión entre las
personas, como parte de la relación humana. De lo anterior podemos
deducir que la ética del cuidado es la disciplina que se ocupa de las
acciones responsables y de las relaciones morales entre las personas,
motivadas por una solicitud, y que tienen como fin último lograr el
cuidado de sus semejantes o el suyo propio.

La ética del cuidado se basa en la comprensión del mundo como una


red de relaciones en la que nos sentimos inmersos, y de donde surge
un reconocimiento de la responsabilidad hacia los otros. Para ella, el
compromiso hacia los demás se entiende como una acción en forma de
ayuda. Una persona tiene el deber de ayudar a los demás; si vemos una
necesidad, nos sentimos obligadas a procurar que se resuelva.

La ética del cuidado tiene que ver con situaciones reales, tan reales como
las necesidades ajenas, el deseo de evitar el daño, la circunstancia de ser
responsable de otro, tener que proteger, atender a alguien. La moralidad
como compromiso deriva precisamente de la certeza de que el bienestar, e
incluso la supervivencia, requieren algo más que autonomía y justicia: el
reconocimiento y cumplimiento de derechos y deberes.

SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA CONVIVENCIA Y LA


FELICIDAD

1) Aprender a no agredir al congénere: Base de todo modelo de


convivencia social.

El hombre es una de las pocas especies que ataca y destruye a sus congéneres. Por eso el ser humano debe aprender y debe ser
enseñado a no agredir ni psicológica ni físicamente a los otros miembros de su especie. La agresividad es natural en el hombre. Pero el
hombre puede y debe aprender a convertir la fuerza de la agresividad en fuerza para el amor, y no para la muerte.

2) Aprender a comunicarse: Base de la autoafirmación personal y grupal

Cuando yo me comunico, espero que el otro me reconozca. Y cuando el otro se comunica conmigo, espera igualmente que yo lo
reconozca. Ese reconocimiento es la autoafirmación. El medio básico de la autoafirmación es el diálogo. La Convivencia Social requiere
aprender a dialogar, porque es a través del diálogo que aprendemos a expresarnos, a comprendernos, aclararnos, coincidir, discrepar y
comprometernos. Así permitimos que todas las personas o grupos puedan expresar sus mensajes en igualdad de condiciones creando
mejores condiciones para la convivencia. Sociedad que aprende a dialogar aprende a convivir

3) Aprender a interactuar: Base de los modelos de relación social.

Todos somos extraños hasta que aprendemos a interactuar. Aprender a interactuar supone aprendizajes:

 Aprender a acercarse al otro, siguiendo las reglas de saludo y cortesía.


 Aprender a comunicarse con los otros reconociendo los sentimientos y los mensajes de los otros, y logrando que reconozcan los
míos.
3

 Aprender a estar con los otros aceptando que ellos están conmigo en el mundo, buscando y deseando ser felices, y aprendiendo
también a ponerse de acuerdo y a disentir sin romper la convivencia.
 Aprender a vivir la intimidad, aprendiendo a cortejar y amar.

Pero sobre todo aprendiendo a


percibirme y a percibir a los otros
como personas que evolucionamos
y cambiamos en nuestras
relaciones, pero guiados siempre
por los Derechos Humanos.

4) Aprender a decidir en grupo:


Base de la política y de la
economía.

Aprender a convivir supone


aprender a sobrevivir y a
proyectarse, estos tres propósitos
fundamentales del Hombre no son
posibles si no se aprende a concertar, con los otros, los intereses y los futuros.

La concertación es la condición de la decisión en grupo. La concertación es la selección de un interés compartido que, al ubicarlo fuera
de cada uno de nosotros, hacemos que nos oriente y nos obligue a todos los que lo seleccionamos.

Para que una concertación genere obligación y sirva de orientación para el comportamiento, se requiere de la participación directa o
indirecta de todos a los que va a comprometer.

La concertación de toda una sociedad, la llamamos constitución. Y toda buena concertación (como toda buena constitución) establece
las reglas para cambiar o modificar la concertación.

El grado de convivencia de una sociedad depende de su capacidad de concertar intereses de una forma participada a todo nivel:
familiar, gremial, regional. Nacional e internacional.

5) Aprender a cuidarse. Base de los modelos de salud y seguridad social

La salud es un bien personal y colectivo que se construye y se desarrolla a base de comportamiento. Aprender a cuidar el “bien estar”
físico y psicológico de sí mismo y de los otros es una forma de expresar el amor a la vida.

Aprender a cuidarse, significa también aprender a crear y a cuidar las condiciones de vida de todos (vivienda, alimentación, trabajo,
recreación) como factor de convivencia. Si el otro no tiene condiciones de vida adecuadas, la convivencia no es posible porque antes de
convivencia está la supervivencia.

Aprender a cuidarse supones


igualmente aprender a proteger la salud
propia y de todos como un bien social, y
aprender a tener una percepción
positiva del cuerpo. Sin una cultura de
cuidado del cuerpo y de las condiciones
de vida no es posible el desarrollo
adecuado del sistema de salud y de
seguridad social.

6) Aprender a cuidar el entorno:


Fundamento de la supervivencia

Aprender a convivir socialmente es ante


todo aprender a estar en el mundo,
cuidando del lugar donde estamos
todos: la Biosfera.

La convivencia social es posible si


aceptamos que somos parte de la
naturaleza y del universo, pero que en
ningún momento somos superiores a ellos. No somos “los amos de la naturaleza”.

La convivencia social implica también aprender que para nosotros no es posible sobrevivir si el planeta muere, y el planeta Tierra no
puede sobrevivir como “nuestra casa” sin nuestro cuidado.

7) Aprender a valorar el saber cultural y académico: Base de la evolución social y cultural.


4

El Saber Social (el Académico y el Cultural) definido como el conjunto de conocimientos, prácticas, destrezas, procedimientos, valores,
ritos y sentidos, que una sociedad juzga válidos para sobrevivir, convivir y proyectarse, es importante para la convivencia social, porque
es ahí dentro de la cultura y saber Académico que le toca vivir, donde el ser humano se modela y evoluciona.

El ser humano no evoluciona biológicamente, sino que evoluciona a medida que su cultura evoluciona.

Por eso el conocimiento y contacto con los mejores Saberes Culturales y Académicos de cada sociedad produce hombres más
racionales, más vinculados a la historia y la vida cotidiana de la sociedad y por lo tanto más capaces de comprender los beneficios y
posibilidad de la convivencia social.

ACTIVIDAD DE TRABAJO: Resuelve las siguientes preguntas

1. Anota en tu cuaderno las ideas principales


2. ¿Qué es la convivencia?
3. ¿Qué es la solidaridad? ¿Por qué es importante para la convivencia?
4. Escoge tres valores fundamentales para la convivencia y explícalos.
5. Soluciona la siguiente sopa
6. de letras en tu cuaderno.

7. ¿Qué es la ética del cuidado? ¿Crees que se hace importante la ética para el cuidado para el desarrollo de una sana convivencia?
8. ¿Por qué el “aprender a decir en grupo es la base de la política y de la economía?
9. ¿Por qué el “aprender a cuidar el entorno es la base de la supervivencia”?
10. ¿Cuáles son las dimensiones de la ética del cuidado?

Resuelve las siguientes preguntas ICFES

 Cuando Rosa estaba terminando su formación profesional sufrió un accidente que le produjo una parálisis que la obliga a
desplazarse en silla de ruedas. Ahora tiene 28 años, se graduó como ingeniera de sistemas y está buscando trabajo. Envió su hoja
de vida a una empresa, la cual le manifestó que cumplía con el perfil requerido y la citó a una entrevista. Durante la entrevista, le
dijeron a Rosa que desafortunadamente no la podría emplear, pues la empresa se vería obligada a adaptar su infraestructura física
para que ella pudiera trabajar allí. ¿En cuál de los siguientes análisis de la situación presentada se aplica de manera pertinente y
correcta un principio constitucional?

A. La empresa carece de recursos para adaptar su infraestructura de manera que Rosa pueda trabajar allí.
B. La empresa podría recibir deducciones de impuestos por emplear a personas en situación de discapacidad.
C. La empresa puede justificar sobre la base de sus estatutos el no emplear a Rosa.
D. La empresa está vulnerando el derecho de Rosa a tener igualdad de oportunidades para trabajar.

 En una ciudad, los habitantes enfrentan un grave problema de tráfico. Las vías no son suficientes para la cantidad de carros que
tienen los habitantes de la ciudad y la oferta de transporte público es limitada y de mala calidad. El gobierno de la ciudad decide
que para solucionar el problema de tráfico va a limitar la cantidad de carros particulares que pueden circular diariamente, de
acuerdo con el último número de la placa. En lo que concierne al transporte de los ciudadanos, ¿qué efectos no deseados podría
traer la medida?

A. Que disminuya el número de carros particulares en circulación y aumente el número de usuarios de transporte público.
B. Que aumente el número total de carros particulares y el servicio de transporte público se vuelva aún más deficiente.
C. Que disminuya la contaminación del aire y se debiliten los controles sobre el nivel de contaminación máximo permitido por
vehículo.
D. Que aumente el precio de los vehículos particulares y que los vehículos de transporte público circulen con muchos pasajeros.

CIBERGRAFIA
http://conviveencomunidad.blogspot.com/2013/05/que-es-convivencia-y-cuales-son-sus.html http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1657-59972004000100005
https://www.gestiopolis.com/7-aprendizajes-basicos-convivencia-felicidad/

Das könnte Ihnen auch gefallen