Sie sind auf Seite 1von 54

“Valoración económica de los costos evitados por la

implementación de medidas de reducción de riesgos ante


desastres naturales, que ocasionan la degradación de las áreas
verdes del centro turístico campestre Las Pirkas, Jayanca,
Lambayeque”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

“Valoración económica de los costos evitados por la


implementación de medidas de reducción de riesgos
ante desastres naturales, que ocasionan la degradación
de las áreas verdes del centro turístico campestre Las
Pirkas, Jayanca, Lambayeque”

Burga Panta, Leslie Stefany1


Guerrero Benavides, Alexander
Martínez Cieza, Karla
Neyra Granda, Rubén
Suyón García, Bruno

Mendoza Pescorán Virginia2

Lambayeque – Perú
2018

1
Estudiantes del IX ciclo de economía
2
Docente encargado del curso Economía Ambiental
INDICE

INDICE ........................................................................................................................................ 2
INDICE DE TABLAS ................................................................................................................. 4
INDICE DE FIGURAS ............................................................................................................... 4
Introducción................................................................................................................................. 5
Capítulo I. Aspectos generales ................................................................................................... 6
1.1. Antecedentes ................................................................................................................ 6
1.2. Localización ................................................................................................................. 8
1.3. Situación problemática ............................................................................................. 10
1.4. Determinación de objetivos ...................................................................................... 12
1.4.1. Objetivo general. ............................................................................................... 12
1.4.2. Objetivos específicos. ........................................................................................ 12
1.5. Justificación ............................................................................................................... 13
Capítulo II. Marco teórico ........................................................................................................ 13
2.1. Bienes y servicios ambientales .................................................................................. 13
2.1.1. Bienes ambientales. ........................................................................................... 14
2.1.2. Servicios ambientales. ................................................................................... 14
2.2. Valor económico y precio ......................................................................................... 14
2.3. Valoración de bienes y servicios ambientales ......................................................... 17
2.3.1. Valoración económica total. ............................................................................. 17
2.3.1.1. Valor de uso. .............................................................................................. 18
2.3.1.2. Valor de no uso. ......................................................................................... 19
2.3.2. Utilidad de la valoración económica. ............................................................... 20
2.4. Métodos de valoración económica ........................................................................... 20
2.4.1. Métodos de valoración directos. ....................................................................... 21
2.4.1.1. Precios de mercado.................................................................................... 21
2.4.1.2. Mercados experimentales. ........................................................................ 21
2.4.1.3. Valoración contingente. ............................................................................ 22
2.4.2. Métodos de valoración indirectos. ................................................................... 22
2.4.2.1. Costos de viaje. .......................................................................................... 22
2.4.2.2. Precios Hedónicos. ..................................................................................... 23
2.4.2.3. Costos evitados o inducidos. ..................................................................... 23
2.5. El cambio climático – mitigación, adaptación y la gestión del riesgo de desastres
24
2.5.1. Cambio climático. .............................................................................................. 24
2.5.1.1. Efectos del cambio climático. ..................................................................... 0
2.5.2. La gestión del riesgo en un contexto de cambio climático. .............................. 0
2.5.3. Mitigación del cambio climático. ....................................................................... 1
Capítulo III: Marco normativo .................................................................................................. 2
3.1 Leyes y reglamentos .................................................................................................... 2
3.1.1 Ley N° 28611 – Ley General del Medio Ambiente. .......................................... 2
3.1.2 Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental-ley N° 28245. .............. 2
3.1.3 Reglamento de la ley marco del sistema nacional de gestión ambiental-
decreto supremo Nº 008 - 2005 – PCM. ............................................................................. 3
3.1.4 Ley de creación, organización y funciones del ministerio del ambiente-
decreto legislativo Nº 1013. ................................................................................................. 3
3.1.5 Reglamento de Organización y Funciones del MINAM, Decreto Supremo N°
007-2008-MINAM. .............................................................................................................. 4
3.1.6 Ley orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
(Ley Nº 26821)...................................................................................................................... 4
Capítulo IV. Marco metodológico.............................................................................................. 5
4.1 . Método ........................................................................................................................ 5
4.2 Tipo de estudio............................................................................................................. 5
4.3 Diseño de estudio ......................................................................................................... 6
4.4 Desarrollo del estudio de investigación ..................................................................... 6
4.4.1 Operaciones antes y después de la ocurrencia del evento climático. .............. 8
4.4.1.1 Atención de visitantes (mensual). ................................................................... 8
4.4.1.2 Ingresos. ......................................................................................................... 11
4.4.1.3 Egresos............................................................................................................ 12
4.4.1.4 Inversión para rehabilitación. ...................................................................... 13
4.1 Evaluación económica y financiera ............................................................................. 16
4.1.1 TASA DE DESCUENTO ECONOMICA Y FINANCIERA ................................. 16
4.1.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA.............................................................................. 17
4.1.2.1 VANE ...................................................................................................................... 18
4.2 TIRE ............................................................................................................................ 18
4.3 B/C ECONÓMICO ..................................................................................................... 19
4.4 EVALUACIÓN FINANCIERA ................................................................................. 19
4.5 VANF .......................................................................................................................... 20
4.6 TIRF ............................................................................................................................ 20
4.7 B/C FINANCIERO ..................................................................................................... 21
4.8 PERIODO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL ................................................... 21
CAPITULO VI: Conclusiones y Recomendaciones ...................Error! Bookmark not defined.
REFERENCIAS ........................................................................................................................ 22
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Ubicación del Centro turístico campestre “Las Pirkas” ................................................ 9


Tabla 2. Número de visitantes diarios antes del Fenómeno de ................................................... 9
Tabla 3. Número de visitantes diarios después del Fenómeno del Niño ...................................... 9
Tabla 4. Equivalencias para hallar el número de visitas mensuales ............................................. 9
Tabla 5. Número de visitantes mensuales en el periodo 2014 - 2018 ........................................ 10
Tabla 6. ........................................................................................................................................ 11
Tabla 7. ........................................................................................................................................ 12
Tabla 8. ........................................................................................................................................ 12
Tabla 9. ........................................................................................................................................ 13
Tabla 10. ...................................................................................................................................... 13
Tabla 11. ...................................................................................................................................... 14
Tabla 12. ...................................................................................................................................... 14
Tabla 13. ...................................................................................................................................... 15
Tabla 14. ...................................................................................................................................... 16

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: “Anomalías de la temperatura superficial del mar: febrero y marzo 2017” ..... 6
Figura 2: “Cauce del río Motupe, distrito de Jayanca, regíon Lambayeque y su cruce con
el centro turistico campestre Las Pirkas, agosto 2017” .................................................... 8
Figura 3: “Macro y micro localización del distrito de Jayanca, región Lambayeque” .... 9
Figura 4:“Localización satelital del Centro turístico campestre Las Pirkas” ................. 10
Figura 5. “Bienes y servicios ambientales (BySA)”....................................................... 13
Figura 6. “Descomposición del VET y los métodos de valoración económica asociados
........................................................................................................................................ 18
Figura 7. Métodos de valoración económica .................................................................. 21
Figura 8. Escenarios de vulnerabilidad ante e cambio climático en el territorio peruano. 0
Figura 9. Efectos del cambio climático ............................................................................ 0
Figura 10. Participación nacional de las emisiones de GEI por sectores ......................... 1
Figura 11. CC y proyectos de inversión pública ............. Error! Bookmark not defined.
Figura 12. Ejemplo de gestión de riesgo en un proyecto de inversión pública. ...... Error!
Bookmark not defined.
Figura 13. Análisis costo beneficio de las medidas ......... Error! Bookmark not defined.
Figura 14. Análisis costo beneficio de las medidas en un contexto de CC ............. Error!
Bookmark not defined.
Introducción

El contexto ambiental se ha vuelto fundamental en todo país, la búsqueda de un

desarrollo que sea sostenible se sienta bajo la base de un adecuado manejo ambiental,

siendo esto un reto para las economías, que han enfocado sus esfuerzos en aproximarse

a una medición de cuantía a aquellos bienes y servicios que la naturaleza nos brinda y

que muchas veces la usamos de manera desmedida; ya que solemos confundir estos

como si fueran bienes públicos de los cuales podríamos disponer sin medida o un costo

adicional a pagar.

Ante tal reto, la ciencia económica no ha quedado rezagada e intenta

establecer métodos de valoración monetaria, que permitan cuantificar el deterioro

ambiental. El objetivo del procedimiento es precisamente valorar el medio

ambiente evidenciando su "valor" como bien público. Dicho valor se mediría, en

principio, por la voluntad de los ciudadanos de pagar por él. Se trata de precisar qué es

lo que la gente realmente desea antes que simplemente ignorar sus preferencias.

Sin embargo, encontrar lo que la gente quiere en relación con su medio ambiente no es

fácil, ya que en términos económicos no existe un mercado para los bienes ambientales.

Es por eso que el presente trabajo aborda el tema de valoración económica de un

servicio ambiental en específico, mediante el método de valoración por costos evitados

o inducidos y así determinar cuan rentable es, esto mediante un análisis de beneficio

costo para concluir lo antes mencionado.


Capítulo I. Aspectos generales

1.1. Antecedentes

Tras el Fenómeno de El Niño Costero del 2017, que se inició en el mes de febrero y

se intensificó en el mes de marzo, “la región Lambayeque sufrió una de las peores

catástrofes, luego de 19 años, cuando los ríos La Leche, Motupe y Zurita inundaran los

distritos de Íllimo, Pacora y Jayanca, aislando a decenas de personas que viven en los

diferentes caseríos de dichas localidades” (Diario La República, 2017).

Figura 1: Anomalías de la temperatura superficial del mar: febrero y marzo 2017.


Fuente: Boletín informativo: Monitoreo del fenómeno “El niño / La niña” del mes de febrero y marzo del
2017 (SENAMHI)

Núñez Juárez, González, Enrique, Lara Calderón, & Soberón Ortiz, (2017)

manifiestan que:

El fenómeno climatológico, se manifestó con fuertes lluvias, que se presentaron

desde fines de enero del presente hasta mayo, abarcando de sur a norte los

departamentos entre Ica hasta Tumbes, afectó a miles de personas y causó daños de

diferentes magnitudes a viviendas, carreteras, líneas de transmisión eléctrica-


telefónica, obras de infraestructura vial e hídrica; principalmente por el desborde de

ríos y activación de quebradas que permanecen secas por largos periodos.

Durante este fenómeno se apreció el colapso de alcantarillas, inundaciones,

destrucción de casas, aumento de nivel de mar y desborde de ríos; este último entra en

nuestro análisis, ya que empeoró la situación que se venía desarrollando en el centro

campestre. “El desborde del río Motupe ocasionó pérdidas en infraestructura y cultivos,

debido a que este río presenta un promedio de altura de 2.0 – 2.5 mts, siendo de fácil

desbordamiento en épocas de grandes avenidas” (Núñez Juárez et al., 2017).

Núñez Juárez et al. (2017) describen las consecuencias que trajo el Niño Costero en

la región Lambayeque:

La carretera Lambayeque-Jayanca fue dañada en diversos tramos por colapso de sus

drenajes. El sector Jayanca, Pampa de Lino se encuentra ocupando un cauce antiguo

del río; al generarse el incremento del volumen de agua en el río, sobrepasó la

capacidad de su cauce natural, generó inundación y erosión fluvial, destruyendo

defensas ribereñas, por donde se desbordó el agua afectando parte del poblado de

Jayanca, el centro recreativo “Las Pirkas” y más de 116 hectáreas de zonas de cultivo

a lo largo de su cauce.

El río logró penetrar e inundar gran parte de Las Pirkas, separándolo en dos mitades,

en una de ellas estaban las canchas y el mini zoológico y en el otro que da justo a la

entrada del centro se encuentra el estacionamiento y los bungalows. Esta separación

hizo imposible el acceso hacia el zoológico, por lo que no se les atendió ni brindó la

alimentación adecuada; muchos de estos fueron robados por los pueblerinos de los

alrededores.
Figura 2: Cauce del río Motupe, distrito de Jayanca, regíon Lambayeque y su cruce con el centro
turistico campestre Las Pirkas, agosto 2017

Fuente: (Núñez Juárez et al., 2017)

Una situación similar del desborde del río se vivió en el año 1998, cuando se

presentó el Fenómeno de El Niño Costero.

En ese momento el caudal del río Motupe fue de 20.52 m3/s, con un máximo de

93.75 m3/sg, ocasionando inundaciones y arrastrando material de lodos, piedras y

troncos que son altamente erosivos y provocan daños de consideración, como el

desborde ocurrido en caseríos y en la zona baja del valle. (Núñez Juárez et al., 2017)

1.2. Localización

El Centro turístico campestre “Las Pirkas” cuenta con un perímetro de 932 metros y

4.73 hectáreas, y se encuentra ubicado en:


Tabla 1. Ubicación del Centro turístico campestre “Las Pirkas”
Distrito Jayanca
Provincia Lambayeque
Región Lambayeque
Coordenadas UTM 629609.52 E
9291874.07 S
Altitud 61 m.s.n.m
Código de Ubigeo 140304
Elaboración Propia

A su vez se encuentra limitando por el:

- Norte: Caserío Anchovira

- Sur: Distrito de Jayanca

- Este: Centro poblado Batan grande

- Oeste: Río Pacora

Figura 3: Macro y micro localización del distrito de Jayanca, región Lambayeque.


Fuente: Plan Vial Provincial Participativo – PVPP Provincia de Lambayeque (2008). Elaboración
propia

Además, se encuentra ubicado a 47.1 kilómetros y a 1h 10 min de la ciudad de

Chiclayo, y se puede acceder mediante la Carretera Fernando Belaunde Terry.


Figura 4: Localización satelital del Centro turístico campestre Las Pirkas
Fuente: Google Earth – Elaboración propia

1.3. Situación problemática

El centro campestre y turístico “Las Pirkas” fue inaugurado el 23 de Julio del año

2009, en uno de los distritos de la provincia de Lambayeque. Al ser una nueva empresa

que ofrecía servicios de recreación, tuvo que realizar estrategias de marketing para

conseguir la aceptación del público e implementar medidas que cubrieran las

necesidades y exigencias de la demanda; la calidad fue uno de los factores que lo llevó a

ser reconocido en la región, contando con servicios que otros centros campestres no

ofrecían. Dentro de las cinco hectáreas aproximadamente (4.73 has.) con las que cuenta,

la distribución de las áreas verdes y conservación están en perfectas condiciones.

Las cinco hectáreas comprenden áreas verdes, las cuales ocupan una hectárea y

media; un mini zoológico, que posee media hectárea; y las tres hectáreas restantes

pertenecen al restaurant, bungalows y zonas sin vegetación que sirven para paseos en

cuatrimotos y estacionamiento.
El valor agregado o extra que da este centro campestre y turístico a la población,

viene siendo el mini zoológico, que es el primer zoológico en el norte del país, y la

práctica del canopy, considerado un deporte extremo que consiste en el traslado de las

personas deslizándose por una cuerda ubicada en un edificio de 18 metros de altura y

cuyo recorrido hasta llegar al otro extremo del centro campestre es de 300 metros.

Haciendo referencia al mini zoológico, se puede observar en su recorrido a

cocodrilos y caimanes, pingüinos, águilas, monos capuchinos, mono aullador, mono

tarsio fantasma, coati; una variedad de aves, entre ellas loros, papagayos, pavos reales;

animales de corral, como conejos, gallinas, gallos, cuyes, gansos y patos; también se

pueden apreciar ovejas, un ternero, una vaca, caballos, zorros andinos, tortugas, sajinos

y un avestruz. Estos animales se encuentran en custodia por el Estado, puesto que han

sido rescatados de condiciones que impedían una buena sobrevivencia; la empresa Las

Pirkas, se encarga de su protección, cuidado y alimentación.

En una entrevista realizada a Abraham Díaz, administrador de Las Pirkas, por el

diario La República (LR), se menciona que “el primer atractivo que tienen es la piscina.

También destacan los cuatrimotos, paseo en lancha y bote, bungalows, y un restaurante

con platos típicos de la costa, sierra y selva; entre otros servicios que también se dan a

nivel corporativo” (LR, 2018).

Durante los primeros meses del año pasado ocurrió constantes lluvias que han

perjudicado a gran parte del país, ocasionando más daños en el norte; los impactos han

repercutido más en los centros poblados, carreteras y obras de infraestructura

(reservorios, puentes, canales, bocatomas, etc.) (Núñez Juárez et al., 2017); este

fenómeno natural ha afectado a canales de regadío y ríos, que inundaron y destruyeron

todo a su paso, siendo deteriorados entre ellos, lugares campestres, turísticos y

recreacionales.
Actualmente Las Pirkas está recuperándose progresivamente de los daños ocurridos

producto del Fenómeno de El Niño Costero, que trajo como consecuencia la pérdida de

varias especies (129) del mini zoológico, entre ellas un pava aliblanca, que fue robada y

meses después recuperada; sin embargo, murió debido al maltrato sufrido por los

pueblos aledaños al centro recreativo; el robo de maquinarias e implementos que

trajeron consigo perdidas de utilidades; el deterioro de áreas verdes (palmeras, árboles

frutales y césped) e infraestructura que tuvo que ser repuesta haciendo que el margen de

ganancia de la empresa se viera disminuido, no solo por la inversión que se destinó a la

rehabilitación y mejoramiento, sino también, por la baja en visitas al centro campestre.

1.4. Determinación de objetivos

1.4.1. Objetivo general.

“Determinar la valoración económica mediante el método de los costos evitados por

la implementación de medidas de reducción de riesgos ante desastres naturales, que

ocasionan la degradación de las áreas verdes y la biodiversidad del centro turístico

campestre Las Pirkas, Jayanca, Lambayeque”

1.4.2. Objetivos específicos.

 Determinar la relación costo – beneficio de implementar las medidas de

reducción de riesgos ante los desastres naturales que ocasionan la degradación de

las áreas verdes y la biodiversidad del centro turístico campestre Las Pirkas,

Jayanca, Lambayeque.

 Determinar el índice de rentabilidad que se obtendría al implementar las

medidas de reducción de riesgos ante los desastres naturales que ocasionan la

degradación de las áreas verdes y la biodiversidad del centro turístico campestre

Las Pirkas, Jayanca, Lambayeque.


1.5. Justificación

La valoración económica servirá como un antecedente del valor monetario de los bienes

y servicios ambientales que se irá incrementando conforme transcurra el tiempo y estos

se vayan desgastando hasta llegar a ser escasos debido a la contaminación y explotación

del hombre. El método de costos inducidos nos ayuda a tener una concepción del

beneficio o daño que genera un impacto sobre el bien ambiental que es objeto de estudio

y determina cuanto están dispuestos a evitar pérdidas que pueden generar gastos

mayores.

Capítulo II. Marco teórico

2.1. Bienes y servicios ambientales

Los bienes y servicios ambientales son producto del desgaste de los ecosistemas

y la desidia del ser humano por el medio ambiente. Este último es sometido por las

actividades económicas que aprovechan de manera desmedidas las funciones que el

mismo ofrece para el sustento de la vida.

Figura 5. Bienes y servicios ambientales (BySA)


Fuente: (Jhon Jairo Arias Mendoza, s. f.).
2.1.1. Bienes ambientales.

Barsev (2002), distingue a los bienes ambientales como “aquellos recursos tangibles

que brinda la naturaleza, los cuales son utilizados de manera directa por el ser humano

como insumos en la producción o en el consumo, de modo que se transforman en el

proceso” (citado en Hernández Santoyo, 2011).

Torres (2016), menciona que los bienes ambientales se “constituyen en un recurso

crítico para el bienestar y el desarrollo de cualquier nación, y hacen parte de los recursos

naturales, los cuales se clasifican en renovables y no renovables”.

2.1.2. Servicios ambientales.

Barsev (2002), expone que los servicios ambientales “se asocian a las funciones

ecosistémicas que utiliza el ser humano indirectamente, generando utilidad al mismo y

no se transforman en el proceso” (Alain Hernández Santoyo, 2011).

Jhon Jairo Arias Mendoza (s. f.), alude que “son considerados como la capacidad que

tienen los ecosistemas para generar productos útiles para el hombre, entre los que se

pueden citar regulación de gases, belleza escénica, y protección de la biodiversidad,

suelos e hídrica”.

2.2.Valor económico y precio

“El valor económico es un valor antropocéntrico, relativo e instrumental, establecido

en unidades monetarias que se basa en las preferencias individuales de las personas”

(Ministerio del Ambiente, 2016). Es la suma de su valor de uso, valor de opción y valor

de existencia, según expresa Pearce y Turner (1995) aludidos en Pérez (s. f.).

La valoración económica se realiza a bienes libres, que son considerados abundantes

y no excluyentes; esto permite que las personas disfruten de los recursos

proporcionados por la naturaleza, pero no asumen un costo por su goce. El valor


monetario que se le asignará viene dado por el impacto sobre los servicios que ofrecen

los ecosistemas, generando indicadores que den cuenta de la importancia de dichos

recursos para la sociedad, como mencionan Willis et al. (1999) citados en Haro-

Martínez & Taddei-Bringas (2014).

El pago que estarían dispuestos a cancelar los consumidores es una representación de

los beneficios que les proporciona el bien o servicio, no necesariamente se mide en

unidades monetarias como parte de una transacción comercial, ya que no existen

mercados que comercialicen con estos bienes o servicios, por ello se deben crear

mercados irreales que permitan medir la disposición a pagar para disfrutar o tolerar el

bien o servicio. Ante esto, Linares Llamas & Romero López (2008), menciona:

La cifra monetaria asignada no pretende representar un precio, sino un simple

indicador monetario del valor que tiene para el individuo o conjunto de individuos el

activo en cuestión; es decir, intenta reflejar lo que se sacrifica o renuncia por

mantener ese activo ambiental.

Esta valoración permite contar con el indicador que simboliza el bienestar que

facilita su comparación con otras alternativas de uso (T & A, 2007) y genera una cierta

ganancia (Prades & Pérez, 2005). Se utiliza el excedente del consumidor que es la

diferencia entre lo que puede llegar a pagar y lo que realmente paga, otorgándole un

margen de utilidad y el costo de la búsqueda de alternativas de uso representando al

costo de oportunidad.

Según Emil Kander (1965), Galiani tenía una posición eminentemente subjetiva y

marca diferencias importantes en la concepción de valor desde la definición de utilidad,

al decir:
“… el hecho de que los términos más o menos útil son términos relativos y que su

importancia corresponde a diferentes estados de las personas…”. Galiani incorpora

un nuevo aspecto y es que la utilidad está condicionada por el momento en que se

encuentre la persona, lo que hace que la utilidad sea particularmente subjetiva.

(mencionado en Serna & Bello, 2012)

Las emociones independientes de cada persona juegan un papel fundamental en el

momento de valorar un bien ambiental; es decir, pueden valorarlos en menor proporción

porque son conscientes de que su utilización por ellos será mínima, o en mayor

proporción si es que su utilización es con frecuencia y si sienten responsabilidad por las

generaciones futuras y el uso de esos bienes por ellas.

En resumen, se puede hacer referencia a lo expresado en la Comisión Nacional para

el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México (Conabio, 1998), donde se

menciona que:

La valoración económica es sólo un instrumento útil para la gestión de los recursos

naturales que permite, si es adecuadamente utilizado, dar criterios cuantitativos para

la priorización de las actividades de la sociedad, siendo aplicable en esencialmente

todos los sistemas existentes, independientemente de los modelos de desarrollo

adoptados por los diversos países.

Por otro lado, se toma como término importante y se señala su diferencia con el

valor económico, al precio, que depende de la importancia cuantitativa de la compra y

del riesgo percibido por el comprador (Galindo, 2007); además de sus variaciones en su

cantidad ofrecida o demandada, tipo de bien y de estrategias de mercado para eliminar

la competencia o instaurar un monopolio.


Castro & Díaz (2008), lo definen como “la cantidad de dinero que el comprador

intercambia por productos y/o servicios recibidos del vendedor; y este se determina

mediante la interrelación de la oferta y demanda en el mercado”. Los bienes y servicios

generan un beneficio, entre ellos están los que satisfacen necesidades primarias,

secundarias y suntuarias; el nivel de satisfacción hace que los niveles de pago sean

mayores o menores, y expresan el nivel de ingreso de los consumidores.

2.3. Valoración de bienes y servicios ambientales

Muchos bienes y servicios ambientales, carecen de un precio, ya que no existen

mercados que permitan su intercambio. En respuesta a esta situación, “la economía

ambiental ha desarrollado una serie de metodologías para dar un valor económico a los

bienes, servicios e impactos ambientales, para de esta forma contar con un indicador de

su importancia para la sociedad” (Doris Cordero, Alonso Moreno Diaz, & Marina

Kosmus, 2008).

Izko y Burneo (2003), hacen referencia a la utilidad de los métodos de valoración

económica, diciendo que “sirven para enriquecer el análisis costo-beneficio, pues

permiten incluir los valores de no mercado de los impactos ambientales en la evaluación

económica y por ende en la toma de decisiones” (mencionados en Doris Cordero et al.,

2008).

2.3.1. Valoración económica total.

El concepto de valor económico total, conocido como VET (Randall, 1987; citado

por CCADPNUD/GEF, 2002) es más amplio que la evaluación tradicional costo-

beneficio, ya que permite incluir tanto los bienes y servicios tradicionales (tangibles)

como las funciones de los ecosistemas, además de los valores asociados de uso del

recurso mismo (Alain Hernández Santoyo, 2011).


Conceptualmente, el VET de un recurso consiste en: valor de uso + valor de no uso.

El VET de un ecosistema según Alain Hernández Santoyo (2011), es “una estimación

basada en la agregación de valores compatibles (que no sean excluyentes entre sí) que

resultan de los distintos usos (cuantificables) directos e indirectos, de los valores de

opción asociados y los valores de no uso”.

Figura 6. Descomposición del VET y los métodos de valoración económica asociados.


Fuente: Millennium Assessment Reports (2003)

2.3.1.1.Valor de uso.

Los valores de uso están ligados a la utilización directa e indirecta de un recurso con

el objeto de satisfacer una necesidad, obtener un beneficio económico o la simple

sensación de deleite (Izko y Burneo, 2003). Entre los valores de uso puede diferenciarse

entre:

 Valor de uso directo:

Incluye actividades comerciales, los cuales pueden ser importantes tanto en el

ámbito local, nacional e internacional; y los no comerciales que son generalmente de


orden local. Los usos directos también incluyen importantes servicios como recreación,

investigación y educación (FAO, 1990; citado por Izko y Burneo, 2003).

 Valor de uso indirecto:

Comprende la gran mayoría de funciones ecológicas que cumplen el bosque, el

páramo y otros ecosistemas. Se deriva de proteger o sostener actividades económicas

que tienen beneficios cuantificables por el mercado (Izko y Burneo, 2003).

 Valor de opción

Según Frankce (1997), el valor de opción se refiere al “valor de mantener abierta la

opción de utilizar un recurso posteriormente”, ya que en la actualidad no se disfruta.

Algunos individuos pueden no estar seguros de que utilizarán un recurso en el futuro,

sin embargo, pueden estar dispuestos a pagar para mantener la opción.

2.3.1.2.Valor de no uso.

Krutilla (1967) sugirió que, aunque los individuos no utilicen un recurso, es posible

que este sea valioso para ellos (citado en Francke, 1997). Este valor tiene dos formas:

 Valor de existencia:

Es el valor que pueden tener un ecosistema, sus componentes y atributos para un

grupo de personas, que no lo utilizan directa ni indirectamente, ni piensan hacerlo en el

futuro, pero que valoran positivamente el simple hecho de que exista en determinadas

condiciones. Su degradación o desaparición, por tanto, supone para ellas una pérdida de

bienestar (Izko y Burneo, 2003).

 Valor de legado:
El valor de legado expresa el deseo de que las futuras generaciones gocen de una

cierta dotación de recursos naturales, resaltando el espíritu altruista de las personas

(Francke, 1997).

2.3.2. Utilidad de la valoración económica.

Cuando se realiza una valoración económica del medio ambiente, los recursos

naturales y los servicios que la naturaleza facilita son abordados en los mismos términos

en que la sociedad valora los demás bienes. De esta forma, como relata Gustavo Ruiz,

profesor del curso Valoración económica de servicios ambientales y biodiversidad del 4

PEE de ESAN, “se da soporte a todas las demás actividades económicas y sociales que

permiten el goce y aprovechamiento del medio ambiente, con miras hacia el desarrollo y

el bienestar de las personas". Para el docente, los estudios de valoración del medio

ambiente permiten instrumentalizar leyes, normas y reglamentos sectoriales.

La valoración económica también permite hacer efectiva la estrategia de

conservación de ciertas áreas o recursos naturales, al permitir el pago de quienes son

beneficiados por él, tal es caso de la Ley de mecanismos de retribución por servicios

ecosistémicos.

2.4. Métodos de valoración económica

Para Linares Llamas & Romero López (2008), los métodos de valoración económica

“pretenden obtener la disposición a pagar por un cambio positivo de un bien ambiental o

la disposición a aceptar una compensación por un cambio negativo”.


Figura 7. Métodos de valoración económica
Fuente: Guía de Valoración Económica del Patrimonio Natural – MINAM

La elección del método de valoración que se usará dependerá principalmente como

menciona el Ministerio del Ambiente (2016): “del objetivo de la valoración, la

información disponible, el bien o servicio eco sistémico, el tipo de valor económico, los

recursos financieros, el tiempo, entre otros”

2.4.1. Métodos de valoración directos.

También conocidos como métodos de preferencias declaradas o expresadas directamente por

los consumidores. Entre estos métodos encontramos a:

2.4.1.1.Precios de mercado.

Se caracteriza por ser uno de los más sencillos cuando se pretenden valorar los

bienes y servicios, ya que “brindan información sobre la importancia de los servicios

ambientales a partir de la información disponible de mercado” (Ministerio del

Ambiente, 2015).

El valor de uso de los bienes y servicios comercializados en el mercado es una

estimación del excedente del consumidor y del excedente del productor usando datos de

precios de mercado y cantidades.

2.4.1.2.Mercados experimentales.

Según Garrido (2007), los métodos experimentales se refieren a que, ante la ausencia

de un mercado, se debe crear uno hipotéticamente, en el cual se debe “definir un


producto a intercambiar, asignar los papeles de vendedores y compradores, y dispone de

los mecanismos necesarios para aclarar el mercado” (Tomado de: Economía y Medio

Ambiente: Herramientas de Valoración Ambiental).

2.4.1.3.Valoración contingente.

Este método de valoración económica es uno de los más aplicados. Como menciona

Linares Llamas & Romero López (2008), el método de valoración contingente:

Tiene como idea base el valorar los beneficios derivados de una mejora ambiental

por la cantidad monetaria que los beneficiarios directos estarían dispuestos a pagar

(disponibilidad a pagar – DAP), lo mismo ocurriría en el sentido contrario; es decir,

la cantidad monetaria por lo que los perjudicados directos estarían dispuestos a

percibir por ser compensados (disponibilidad de aceptar – DAA) por un daño

generado por una externalidad negativa.

Cordero, Moreno Diaz, & Kosmus (2011) manifiesta que “por su diseño e

interpretación es ampliamente utilizado, sobre todo cuando no existe información”.

2.4.2. Métodos de valoración indirectos.

También conocidos como métodos de preferencias reveladas, son los métodos que

“intentan interferir la valoración que hacen las personas de un hecho que ya ocurrió a

partir de la observación” (Cristeche & Penna, 2008), es decir, “tratan de aproximar el

valor del bien por medio de mercados relacionados de los que puede obtenerse el precio

de los bienes” (Sepúlveda Vargas, 2008).

2.4.2.1.Costos de viaje.

El método de costos de viaje ha sido profundamente utilizado, tanto para valorar

espacios naturales desde un punto de vista recreativo, como para valorar mejoras
realizadas en dichos espacios naturales. Linares Llamas & Romero López (2008),

explica en que consiste dicho método:

La idea básica del método del coste del viaje consiste en utilizar la información

relacionada con la cantidad de tiempo (coste de oportunidad) y de dinero (coste real)

que una persona o familia emplea en visitar un espacio natural como un parque o un

lago.

2.4.2.2.Precios Hedónicos.

Este método busca estimar los valores económicos de la presencia de características

o atributos que pueden poseer un determinado bien o servicio ambiental; por lo tanto se

interesa en el placer o molestia que genera consumir el activo ambiental y tiene un

efecto en el precio (Linares Llamas & Romero López, 2008).

2.4.2.3.Costos evitados o inducidos.

El Ministerio del Ambiente (2016), alude que este método es para “medir los gastos

en que incurren los agentes económicos (gobiernos, empresas e individuos) para reducir

o evitar los efectos ambientales no deseados, cuando los bienes o servicios son

sustitutos”; se debe tener en cuenta que los agentes económicos involucrados deban

estar dispuestos a cambiar su comportamiento y a la vez realizar inversiones para

mitigar las externalidades negativas que afectan el bienestar de la población.

Un ejemplo de este método sería la acuicultura3 que como menciona Amarilla

(2004), esta actividad provoca externalidades negativas como el hundimiento del

terreno, intrusión del agua del mar, entre otras cosas; lo que genera que a largo plazo se

3
Se refiere al conjunto de técnicas y conocimientos relativos de dirigir y fomentar la reproducción de
especies acuáticas como los peces, moluscos y algas en agua dulce o salada.
pueda revertir el beneficio económico que esta trae actualmente para los países que

practican esta actividad.

2.5.El cambio climático – mitigación, adaptación y la gestión del riesgo de

desastres

2.5.1. Cambio climático.

El “cambio climático” es un cambio de clima atribuido, directa o indirectamente a la

actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la

variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables

El Perú muestra una gran vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas, siendo

evidencia de ello las pérdidas económicas que implicaron fenómenos como el Niño

Costero. Así, bajo un escenario pasivo, los efectos del cambio climático podrían ser

incluso superiores ya que los efectos se potenciarían al involucrarse otros mecanismos

que afectan negativamente el crecimiento; como la pérdida de disponibilidad de

recursos hídricos (para consumo humano y generación energética) debido al retroceso

glaciar, la pérdida de productividad primaria agrícola y pesquera producto del aumento

de la temperatura del mar, la pérdida de biodiversidad, y efectos sobre la salud humana.

Este informe otorga una descripción general sobre el fenómeno de cambio climático, así

como el contexto global en el que éste se interrelaciona, enfocando el análisis en las

consecuencias e impactos económicos tanto para la economía global como para la

peruana («El Cambio Climático y sus efectos en el Perú.», s. f.).

El Programa de Política y Gestión Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho

Ambiental (SPDA) presenta la infografía “Escenario del cambio climático en el

territorio peruano”, una herramienta que brinda información actualizada sobre cómo
este fenómeno afectará a las diferentes regiones de la costa, sierra y selva de nuestro

país.

Según la infografía, los principales efectos en nuestro país están relacionados a las

actividades como la agricultura, ganadería, pesca e incluso actividades como el turismo

y la infraestructura. Asimismo, explica en siete puntos por qué nuestro país es

vulnerable al cambio climático.


Figura 8. Escenarios de vulnerabilidad ante e cambio climático en el territorio peruano.
Fuente: Infografía sobre las afectaciones del cambio climático en el Perú (2012)
2.5.1.1.Efectos del cambio climático.

La evidencia científica sobre cambio climático indica que se debe considerar 3

escenarios del análisis en un contexto de cambio climático:

 Cambio de promedios (precipitación, temperatura)

 Cambios en la variabilidad climática

 Cambios en los eventos extremos

Figura 9. Efectos del cambio climático


Fuente: «IPCC - Intergovernmental Panel on Climate Change», 2012.

2.5.2. La gestión del riesgo en un contexto de cambio climático.

 Con el cambio climático las variaciones que antes eran gigantescas, ahora se

vuelven ser frecuentes o rutinarios.

 Más que peligros nuevos, el contexto nuevo altera las características del peligro

y del riesgo.

 El análisis y adecuación al contexto es clave a la gestión del riesgo.

 La gestión del riesgo de desastre y la adaptación al cambio climático son

complementarios.
2.5.3. Mitigación del cambio climático.

Con ella se hace referencia a las políticas, tecnologías y medidas utilizadas a limitar

y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; sin embargo, todos los países y/

o regiones no cuentan con el desarrollo de tecnología e innovación para aplicar esas

medidas de mitigación. Es por ello que se necesitará una combinación de medidas

adaptada a las condiciones nacionales, regionales y locales.

Por otro lado, los sectores económicos que contribuyen en mayor proporción a las

emisiones de dichos gases deben ser restructurados y seguir procesos o adoptar nuevas

técnicas que ayuden a la producción más limpia. A continuación, se puede observar el

porcentaje de emisiones de GEI distribuidas por los diferentes sectores:

Figura 10. Participación nacional de las emisiones de GEI por sectores


Fuente: Inventario nacional de gases de efecto invernadero.
Capítulo III: Marco normativo

A lo largo de los años y sobre todo en las últimas décadas se han creado diversos

mecanismos normativos, que rigen las actividades económicas en materia ambiental.

Dentro de este marco están incluidas las diversas metodologías que existen, para una

adecuada valoración de los bienes ambientales. Y que sirven como sustento técnico, para

la aplicación de estándares y requisitos de conservación y medio ambiente. Así como la

creación de las diversas autoridades ambientales. Todo esto llevado a cabo para la buena

práctica ambiental por parte de instituciones y empresas. Dentro de las principales leyes

tenemos:

3.1 Leyes y reglamentos

3.1.1 Ley N° 28611 – Ley General del Medio Ambiente.

Mediante esta ley se reglamentan aspectos relacionados a la materia ambiental en el

Perú. Asimismo; por un lado, plantea a los ciudadanos una serie de derechos con

relación al tema ambiental, en tanto que se debe garantizar un ambiente saludable,

equilibrado y apropiado para el desarrollo de la vida; y por otro lado, deberes, en la

medida en que todos estamos obligados a contribuir a una efectiva gestión ambiental y a

proteger el ambiente («Ley N° 28611 - Ley General del Medio Ambiente en Perú»,

s. f.).

3.1.2 Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental-ley N°

28245.

La presente Ley tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos

ambientales de las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en

la gestión ambiental, el rol que le corresponde al Consejo Nacional del Ambiente -

CONAM, y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus

atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de


asegurar que se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad,

vacíos o conflictos («Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental», s. f.).

3.1.3 Reglamento de la ley marco del sistema nacional de gestión

ambiental-decreto supremo Nº 008 - 2005 – PCM.

El presente Decreto Supremo reglamenta la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema

Nacional de Gestión Ambiental, regulando el funcionamiento del Sistema Nacional de

Gestión Ambiental (SNGA), el que se constituye sobre la base de las instituciones

estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos

descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan

competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y recursos naturales.

Los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental forman parte integrante del

SNGA, el cual cuenta con la participación del sector privado y la sociedad civil

(FERRERO, s. f.).

3.1.4 Ley de creación, organización y funciones del ministerio del

ambiente-decreto legislativo Nº 1013.

El Congreso de la República, por Ley Nº 29157 y de conformidad con el artículo 104

de la Constitución Política del Perú, ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de

legislar sobre materias específicas, con la finalidad de facilitar la implementación del

Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos y su Protocolo de Enmienda y

materializar el apoyo a la competitividad económica para el aprovechamiento del

Acuerdo, siendo una de las materias el fortalecimiento institucional de la gestión

ambiental.

La gestión ambiental en el país y la estructura organizacional para ese fin tienen

serias limitaciones que dificultan una respuesta eficiente a los desafíos ambientales en
un mundo cada vez más globalizado, por lo que la dispersión y la escasa integración y

coordinación son problemas que deben resolverse en beneficio de la gestión ambiental,

la que debe velar por el buen uso de los recursos y revertir los procesos de deterioro

ambiental («Decreto legislativo no 1013», s. f.).

3.1.5 Reglamento de Organización y Funciones del MINAM, Decreto

Supremo N° 007-2008-MINAM.

El Ministerio del Ambiente es el organismo rector del sector ambiental. Forma parte

del Poder Ejecutivo y constituye pliego presupuestal. Artículo 2°. Las normas

contenidas en este Reglamento son de aplicación a todas las unidades orgánicas del

Ministerio, Organismos Públicos adscritos, Proyectos, Comisiones y Órganos de

Coordinación. El Ministerio del Ambiente ejerce sus competencias a nivel nacional y

posee funciones rectoras, técnico normativas y funciones específicas vinculadas al

ejercicio de sus competencias («DECRETO SUPREMO N" 007-2008-MINAM», s. f.).

3.1.6 Ley orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los

Recursos Naturales (Ley Nº 26821).

La presente Ley Orgánica norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales, en tanto constituyen patrimonio de la Nación, estableciendo sus

condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares, en cumplimiento del

mandato contenido en los Artículos 66o y 67o del Capítulo II del Título III de la

Constitución Política del Perú y en concordancia con lo establecido en el Código del

Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados

por el Perú («ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales», s. f.).
Capítulo IV. Marco metodológico

4.1 . Método

“Método de valoración económica de los costos evitados por la implementación de

medidas de reducción de riesgos ante desastres naturales, que ocasionan la degradación

de las áreas verdes del centro turístico campestre Las Pirkas, Jayanca, Lambayeque”.

4.2 Tipo de estudio

“Un buen diseño de la investigación asegurará la realización eficaz y eficiente del

proyecto de investigación” (Malhotra, Ortiz Salinas, & Benassini, 2008, pag. 78).

Una vez concebida la idea del estudio, el investigador debe familiarizarse con el

tema en cuestión. Aunque el enfoque cualitativo es inductivo, necesitamos conocer con

mayor profundidad el “terreno que estamos pisando” (Hernández Sampieri, Fernández

Collado, Baptista Lucio, Méndez Valencia, & Mendoza Torres, 2014, pag. 358). Así, el

investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no

estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo,

evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e interacción e

introspección con grupos o comunidades (Hernández Sampieri et al., 2014, pág. 9). En

este caso, la metodología se basó en el esquema de recapitulación de datos mediante la

revisión de documentos, tales como libros, tesis, documentos de trabajo, artículos, y

portales de noticias.

Este tipo de investigación se llevó a cabo ya que el equipo investigador necesitaba

familiarizarse más a profundidad con el tema en cuestión; se hizo necesaria la

indagación del método de valoración de costos evitados o inducidos y definir los

indicadores que serán parte del análisis y medición, esto determinará un antes y un

después de los beneficios otorgados por una buena gestión ante riesgos producidos por
la naturaleza. Se incluyó información sobre el Fenómeno de El Niño Costero para poder

definir con mayor precisión el problema. Esto permite, como menciona Corbetta (2003)

evaluar el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni

estimulación de la realidad (citado en Hernández Sampieri et al., 2014).

4.3 Diseño de estudio

El método de los costos evitados o inducidos, sirve para estimar las tres categorías de

Valor de Uso que componen el VET: el Valor de Uso Directo, el Valor de Uso Indirecto

y el Valor de Opción. Este método corresponde al típico caso en que el bien o servicio

ambiental bajo análisis no se comercia en el mercado, que posee un precio; y que el

vínculo entre ambos radica en ser sustitutos en el marco de una determinada función de

producción.

Los métodos de valoración no proveen medidas precisas de los valores económicos

de los servicios ambientales, a diferencia de otros métodos que se basan en la

disposición a pagar de las personas por los bienes o servicios en cuestión. Estos

métodos suponen que los costos de evitar ciertos daños sobre el medio ambiente o

reemplazar ecosistemas o los servicios que éstos proveen constituyen estimaciones

útiles de su valor.

4.4 Desarrollo del estudio de investigación

Un cambio en el medioambiente puede alterar actividades económicas y cambiar

los ingresos económicos y costes de algunas actividades. La variación en estos ingresos y

costes, puede utilizarse como medio indirecto, para valorar el cambio en el medioambiente

(Agustín, 2010).

Basándonos en la metodología de costos evitados, es que valoraremos la

rentabilidad de haber implementado las medidas de reducción de riesgo a partir de la


estimación de los costos en dos momentos temporales y teniendo como resultado un análisis

beneficio-costo.

De tal modo, el valor monetario de las consecuencias de haber implementado las

medidas de reducción de riesgo en el centro campestre turístico Las Pirkas, Jayanca,

Lambayeque. Se determinará mediante el siguiente procedimiento:

- Como primer cálculo, se estimará los costos del centro campestre turístico Las

Pirkas, Jayanca, Lambayeque, en la primera etapa de tiempo, es decir cuando la

incidencia del desastre aún no se manifestaba.

- Como segundo cálculo, se estimará los efectos que tuvo el fenómeno climático

en el centro turístico campestre Las Pirkas, Jayanca, Lambayeque y

determinaremos las variaciones en la segunda etapa temporal; en cuanto a su

estructura de costos después de la ocurrencia del fenómeno.

- Y como tercer cálculo, se estimará el valor de la variación en la estructura de

costos, sumado a ello el costo de la rehabilitación y el análisis costo-beneficio de

la implementación de medidas de riesgo; para de esta manera determinar a

cuánto asciende los costos que se habrán de evitar en un futuro ante posibles

fenómenos naturales.

Gráficamente nuestro proceso de valoración seria representado de la siguiente manera:


Figura 11. Proceso de valoración de costos evitados que realizará el equipo investigador

Fuente: Taller de cooperación horizontal sobre políticas públicas, Nancy Zapata. Elaboración propia

4.4.1 Operaciones antes y después de la ocurrencia del evento climático.

Mediante el cálculo de visitantes determinaremos los ingresos y gastos centro

campestre turístico Las Pirkas, Jayanca, Lambayeque.

4.4.1.1 Atención de visitantes (mensual).

En la siguiente tabla se estimó la cantidad de visitantes que disfrutaron del servicio,

antes del Fenómeno El Niño. Se ha considerado como valores máximos a los visitantes

en la temporada de verano (enero – marzo), mientras que en los valores mínimos se ha

considerado a los visitantes en temporadas de baja concurrencia (abril – diciembre); por

otro lado, para la elaboración del flujo de caja, se consideró los valores máximos.
Tabla 2. Número de visitantes diarios antes del Fenómeno de
El Niño
N° de Visitantes diarios
MAX MIN
antes del Fenómeno del Niño
Lunes a Viernes 300 250
Sábados y Domingos 600 550
Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico
Las Pirkas. Elaboración Propia.

En la siguiente tabla se estimó la cantidad de visitantes que disfrutaron del servicio,

después del Fenómeno del Niño. Se debe de considerar que el tiempo que le tomó al

establecimiento de recuperarse tras la pérdida y degradación de su infraestructura, fue

de tres meses, lo que causó a su vez que su apertura se realizara en el mes de agosto.

Tabla 3. Número de visitantes diarios después del Fenómeno del Niño


N° de Visitantes diarios
2017
después del Fenómeno de El Niño
Lunes a Viernes 150
Sábados y Domingos 450
Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico Las Pirkas.
Elaboración Propia.

A continuación, la cantidad de visitantes mensuales se obtendrá de multiplicar:

Tabla 4. Equivalencias para hallar el número de visitas mensuales


Periodos N° de visitantes Mensuales Días
Lunes a Viernes N° visitantes x 5 días x 4 semanas 20
Sábados y
N° visitantes x 2 días x 4 semanas 8
Domingos
Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico Las Pirkas.
Elaboración Propia.

A partir de esto, podremos establecer la cantidad de visitantes mensuales y anuales

que se presentaron durante el periodo 2014 – 2018:


Tabla 5. Número de visitantes mensuales en el periodo 2014 - 2018
Años
Meses
2014 2015 2016 2017 2018
Enero 10,800 10,800 10,800 10,800 6,600
Febrero 10,800 10,800 10,800 0 6,600
Marzo 10,800 10,800 10,800 0 6,600
Abril 9,400 9,400 9,400 0 6,600
Mayo 9,400 9,400 9,400 0 6,600
Junio 9,400 9,400 9,400 0 6,600
Julio 9,400 9,400 9,400 0 6,600
Agosto 9,400 9,400 9,400 6,600
Septiembre 9,400 9,400 9,400 6,600
Octubre 9,400 9,400 9,400 6,600
Noviembre 9,400 9,400 9,400 6,600
Diciembre 9,400 9,400 9,400 6,600
Total 117,000 117,000 117,000 50,400 46,200
Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico Las Pirkas.
Elaboración Propia.

2014 2015 2016 2017 2018

Figura 12. Línea de tendencia de visitantes por año


Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico Las Pirkas.
Elaboración Propia.
Como podemos observar tanto en la tabla como en el gráfico, después de ocurrido el

fenómeno climático, el número de visitantes se vio disminuida en un 43% en los meses

siguientes del mismo año en que ocurrió el fenómeno; luego en el año siguiente este

porcentaje varió debido a un aumento del número de visitantes como consecuencia de

las campañas promocionales.

4.4.1.2 Ingresos.

El precio de entrada al centro campestre turístico Las Pirkas es de s/. 10.00 soles para

los adultos y s/.7.00 soles para los niños. Para nuestro análisis se ha considera el precio

para todos los visitantes.

Tabla 6.
Ingreso del centro turístico campestre Las Pirkas, durante el periodo 2014 - 2018
Ingresos
Meses
2014 2015 2016 2017 2018
Enero S/108.000 S/108.000 S/108.000 S/108.000 S/66.000
Febrero S/108.000 S/108.000 S/108.000 S/0 S/66.000
Marzo S/108.000 S/108.000 S/108.000 S/0 S/66.000
Abril S/94.000 S/94.000 S/94.000 S/0 S/66.000
Mayo S/94.000 S/94.000 S/94.000 S/0 S/66.000
Junio S/94.000 S/94.000 S/94.000 S/0 S/66.000
Julio S/94.000 S/94.000 S/94.000 S/0 S/0
Agosto S/94.000 S/94.000 S/94.000 S/66.000 S/0
Septiembre S/94.000 S/94.000 S/94.000 S/66.000 S/0
Octubre S/94.000 S/94.000 S/94.000 S/66.000 S/0
Noviembre S/94.000 S/94.000 S/94.000 S/66.000 S/0
Diciembre S/94.000 S/94.000 S/94.000 S/66.000 S/0
Total S/1.170.000 S/1.170.000 S/1.170.000 S/504.000 S/396.000
Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico Las Pirkas.
Elaboración Propia.
Los ingresos presentaban una cantidad constante en los años anteriores a la

ocurrencia del evento climático, habiendo después una variación casi abrupta de

aproximadamente 43% que será determinante en cuanto al cálculo de los costos.

4.4.1.3 Egresos.

Tabla 7.
Egresos del centro turístico campestre Las Pirkas, durante el periodo 2014- 2018
RUBROS 2014 2015 2016 2017 2018
Costos de S/81,003.61 S/89,241.27 S/89,241.27 S/38,442.39 S/30,204.74
Operación
Gastos de S/162,007.23 S/178,482.54 S/178,482.54 S/76,884.79 S/60,409.47
ventas
Gastos no S/81,003.61 S/89,241.27 S/89,241.27 S/38,442.39 S/30,204.74
Administrativos
Gastos S/162,007.23 S/178,482.54 S/178,482.54 S/76,884.79 S/60,409.47
Administrativos
Otros gastos S/121,505.42 S/133,861.90 S/133,861.90 S/57,663.59 S/45,307.11
Gastos S/202,509.03 S/223,103.17 S/223,103.17 S/96,105.98 S/75,511.84
financieros
Total S/810,036 S/892,413 S/892,413 S/384,424 S/302,047
Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico Las Pirkas.
Elaboración Propia

Los egresos se comportaron de una manera proporcional como los ingresos,

habiendo una variación de 43 % del 2016 al 2017 como consecuencia del evento

climático acontecido. En el cuadro de arriba se ha contabilizado solamente los egresos

que se tienen por los rubros dados, mas no se ha contabilizado el desembolso de

inversión para la rehabilitación del centro recreativo; obteniendo el resultado de

ganancias y pérdidas que veremos más adelante.

Tabla 8.
Estados de ganancias y pérdidas periodo 2014-2018.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
RUBROS 2014 2015 2016 2017 2018
INGRESOS 1,062,000 1,170,000 1,170,000 504,000 396,000
(-) GASTOS DE VENTAS 162,007 178,483 178,483 76,885 60,409
(-) GASTOS DE ADMINISTRACION 162,007 178,483 178,483 76,885 60,409
(-) OTROS GASTOS 121,505 133,862 133,862 57,664 45,307
=UTILIDAD OPERATIVA 616,480 679,173 679,173 292,567 229,874
GASTOS FINANCIEROS 202,509 17,736 14,163 9,698 4,114
=UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 810,036 892,413 892,413 384,424 302,047
(-) IMPUESTO A LA RENTA (30%) 243,011 267,724 267,724 115,327 90,614
=UTILIDAD DESPUES DE 567,025 624,689 624,689 269,097 211,433
IMPUESTOS
Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico Las Pirkas.
Elaboración Propia.

4.4.1.4 Inversión para rehabilitación.

Tabla 9.
Estructura de la inversión
ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN
RUBROS TOTAL
INVERSIÓN FIJA 570,000.00
Inversión Fija Tangible 530,000.00
Maquinaria y equipos 80,339.91
Muebles, enseres y herramientas 39,991.29
Equipos de oficina 37,449.03
Área de construcción 372,219.76
Inversión Fija Intangible 40,000.00
Gastos de constitución 7,017.54
Licencia de Funcionamiento 5,614.04
Estudio de Prefactibilidad 3,508.77
Medidas de reducción de riesgo 23,859.65
CAPITAL DE TRABAJO 210,000.00
Existencias 11,838.94
Disponible 198,161.06
Exigible 0
SUB TOTAL 780,000.00
Imprevistos 20,000.00
TOTAL DE INVERSIÓN 800,000.00
Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico Las Pirkas.
Elaboración Propia

En cuanto a la inversión se ha calculado una cantidad de S/. 800,000.000 para la

reparación y rehabilitación de todo el centro campestre turístico las Pirkas; esta

inversión también ha permitido poder implementar medidas de reducción de riesgos, las

cuales han generado reducción en los costos ante posibles fenómenos futuros.

Tabla 10.
Resultado de operaciones periodo 2014-2018
AÑO INGRESOS EGRESOS R. O
2014 1,170,000.00 S/892,413 S/277,587.31
2015 1,170,000.00 S/892,413 S/277,587.31
2016 1,170,000.00 S/892,413 S/277,587.31
2017 504,000.00 S/1,184,424 -S/680,423.93
2018 396,000.00 S/302,047 S/93,952.63
Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico Las Pirkas.
Elaboración Propia

En cuanto a los resultados de operaciones, para el año 2017 los resultados mostraron

números rojos, esto debido al costo adicional que se incorporó dos meses después de

haber ocurrido el evento climatológico, para la prevención en medidas de riesgo.

Tabla 11.
Flujo de caja económico y financiero
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO
AÑOS 0 1 2 3 4 5
INVERSIÓN -800,000.00
INGRESOS 1,170,000.00 1,170,000.00 1,170,000.00 438,000.00 396,000.00
EGRESOS 892,412.69 892,412.69 892,412.69 334,082.70 302,047.37
FLUJO DE CAJA ECONOMICA(FCE) -800,000.00 277,587.31 277,587.31 277,587.31 103,917.30 93,952.63
FINANCIAMIENTO
AMORTIZACIÓN 11,424.00 14,282.00 17,854.00 22,320.00 27,903.00
INTERÉS 20,594.00 17,736.00 14,163.00 9,698.00 4,114.00
ESC. TRIB. DEL INTERES 6,178.20 5,320.80 4,248.90 2,909.40 1,234.20
FLUJO DE CAJA FINANCIERA(FCF) -800,000.00 251,747.51 250,890.11 249,819.21 74,808.70 63,169.83
Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico Las Pirkas.
Elaboración Propia

Tabla 12.
Costos de operación y mantenimiento sin proyecto
Componentes Cantidad Precio Precio de FC Precio
Unitario Mercado Social
1. COSTOS DE OPERACIÓN 11,600.00 5,599.82
PERSONAL 4,400.00 4,074.40
Obrero 4.00 1,100.00 4,400.00 0.926 4,074.40

INSUMOS 1,800.00 1,525


Suministros 12.00 50.00 600.00 0.847 508.47
Alquiler de Oficina + Energía + Agua 12.00 100.00 1,200.00 0.847 1,016.95
ENERGÍA Y COMBUSTIBLE 5,400.00
Cloro gas (S/ 2,100 por tonelada) 1.50 2,100.00 3,150.00 0.847 2,669.49
Energía Eléctrica (S/ 0.50 por kw-hora) 1.50 1,500.00 2,250.00 0.847 1,906.78
2. COSTOS DE MANTENIMIENTO 3,000.00 2,636.62

Accesorios 1.00 100.00 1,200.00 0.847 1,016.95


Repuestos y Herramientas 6.00 100.00 600.00 0.847 508.47
Mano de Obra no Calificada 12.00 100.00 1,200.00 0.926 1,111.20

COSTO TOTAL ANUAL (S/.) 14,600.00 8,236.45

Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico Las Pirkas.


Elaboración Propia

Tabla 13.
Costos de operación y mantenimiento sin proyecto
RUBROS ACTUAL Año
1 2 3 4 5 6 8 9 10
COSTOS DE
OPERACIÓN 11 11
11,600.0 116 116 116 116 116 116 116 116
60 60
0 00 00 00 00 00 00 00 00
0 0

44 440 440 440 440 440 440 440 440


Personal 4,400.00 4400
00 0 0 0 0 0 0 0 0
1,
1,80 1,80 1,80 1,80 1,80 1,80 1,80 1,80
Insumos 1,800.00 80 1,800
0 0 0 0 0 0 0 0
0
5,
Energías y 40 5,40 5,40 5,40 5,40 5,40 5,400. 5,40 5,40 5,40
5,400.00
combustibles 0. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 00 0.00 0.00 0.00
00
COSTO DE 3,
3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
MANTENIMI 3,000.00 00 3,000
0 0 0 0 0 0 0 0
ENTO 0
1,
Accesorios
20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,200. 1,20 1,20 1,20
1,200.00
0. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 00 0.00 0.00 0.00
00
60
Repuestos y 600. 600. 600. 600. 600. 600.0 600. 600. 600.
600.00 0.
Herramientas 00 00 00 00 00 0 00 00 00
00
1,
Mano de
20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,200. 1,20 1,20 1,20
Obra no 1,200.00
0. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 00 0.00 0.00 0.00
Calificada
00
14
14,600.0 14,6 14,6 14,6 14,6 14,6 14,60 14,6 14,6 14,6
TOTAL OyM ,6
0 00 00 00 00 00 0 00 00 00
00
Fuente: Entrevista al administrador del Centro campestre turístico Las Pirkas.
Elaboración Propia
Tabla 14.

AÑO Costos sin proyecto


Inversión O&M TOTAL
0 0.00
1 14,600.00 14,600.00
2 14,600.00 14,600.00
3 14,600.00 14,600.00
4 14,600.00 14,600.00
5 0.00 14,600.00 14,600.00
6 14,600.00 14,600.00
7 14,600.00 14,600.00
8 14,600.00 14,600.00
9 14,600.00 14,600.00
10 0.00 14,600.00 14,600.00
VAC 76,155.29
Costo anual equivalente 14,600.00
VNA S/138,281.05
Fuente: Elaboración propia

CAPITULO V: Resultados

4.1 Evaluación económica y financiera

“El propósito es evaluar el proyecto de implementación de medida de reducción de

riesgo mediante la inversión realizada para reducir el riesgo ante estos eventos

climatológicos y que a la larga se pueda evitar ciertos costo”

4.1.1 TASA DE DESCUENTO ECONOMICA Y FINANCIERA

Para el caso de esta valoración consideramos la tasa de interés pasiva de 4%

(TEA) y una prima de riesgo de 10%.

CÁLCULO DE LA TASA DE DESCUENTO ECONÓMICA

TDE= ((aporte de los socios) /inversión total) *(ip+r) + (préstamo/inversión total) *(ia)

TDE= (AK/TI) (ip + r) + (P/TI) ia


TDE=22.80%

ip=interés pasiva 4%

ia=interés activa 25%

r =prima de riesgo 10%

CALCULO DE LA TASA DE DESCUENTO FINANCIERA

TDE= ((aporte de los socios) /inversión total) *(ip+r) +(préstamo/inversion total)

*(ia)*(1-t)

TDF = (AK/TI) (ip + r) + (P/TI) ia(1-t)

TDF=16.80%

ip=interés pasiva 4%

ia=interés activa 25%

r=prima de riesgo 10%

t=tasa de impuesto 30%

4.1.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA

Consiste en evaluar el proyecto sin considerar como se obtengan y se paguen los

recursos requeridos para la rehabilitación y puesta en marcha del mismo, utilizando los

siguientes indicadores:
FLUJO DE

CAJA
-800,000.00 295,500.00 296,686.27 298,940.18 105,933.96 95,376.15
ECONÓMICA

(FCE)

4.1.2.1 VANE

Es el valor actual de todos los flujos de beneficios netos de caja incluyendo la

inversión a la tasa de descuento apropiada. El Valor Actual Neto Económico, es un

indicador eficaz para medir la rentabilidad económica del proyecto en base al Flujo de

Caja Económico y el COK económico.

Para calcular el VANE del proyecto tomamos el Flujo de Caja Económico

TDE 22,80%

VANE S/. 34,582.73

Elaboración: Grupo ejecutor

VANE > 0

Por lo tanto, el proyecto es rentable económicamente. Tenemos un VANE positivo,

lo cual nos indica que el proyecto es rentable y significa que si se emprende el proyecto

se espera acrecentar en S/. 34,582.73 la riqueza del inversionista, en consecuencia, se

acepta el proyecto.

4.2 TIRE

La Tasa Interna de Retorno Económico, es la tasa de descuento que hace que el Valor

Actual Neto Económico sea igual a cero, en el presente proyecto, esta tasa es de 34%

siendo así mayor a la tasa de descuento (COKe).


La TIRE para el presente proyecto se calcula utilizando la siguiente formula:

Para calcular la TIRE del proyecto tomamos el Flujo de Caja Económico.

Aplicamos la formula y el resultado nos muestra que:

TIRE = 34%

TIRE > COKe

Por lo tanto, el proyecto es rentable económicamente

4.3 B/C ECONÓMICO

Considera los ingresos y egresos actualizados durante la vida útil. Siendo esta

relación mayor a la unidad, nos confirma la rentabilidad económica del proyecto.

Cuadro 1: “Relación B/C económico”

Relación B/C económico 1.173

Elaboración: Grupo ejecutor

B/CE = 1.173> 1 Por lo tanto el proyecto es rentable.

4.4 EVALUACIÓN FINANCIERA

Se evalúa el proyecto estimando la rentabilidad del capital propio complementado

externamente por el financiamiento de las entidades financieras, para lo cual se cuenta

con los siguientes indicadores:


4.5 VANF

Es el valor actual de todos los flujos financieros de caja incluyendo el aporte del

inversionista a la tasa de descuento apropiada.

El Valor Actual Neto Financiero, es un indicador eficaz para medir la rentabilidad

financiera del proyecto en base al Flujo de Caja Financiero y el COK financiero.

Para calcular el VANF del proyecto tomamos el Flujo de Caja Financiero

Cuadro 2: “Flujo de caja financiero”

FLUJO DE CAJA

FINANCIERA(FCF) -23,429.76 10,877.20 20,077.80 29,779.90 40,104.40 51,214.20

Elaboración: Grupo ejecutor

Cuadro 3: “VANF”

TDF 16,80%

VANF S/. 64,397.49

Elaboración: Grupo ejecutor

VANF > 0

Por lo tanto, el proyecto es rentable Financieramente. Tenemos un VANF positivo, lo

cual nos indica que el proyecto es rentable y significa que si se emprende el proyecto se

espera acrecentar en S/. 64,397.49 la riqueza del inversionista, en consecuencia, se

acepta el proyecto.

4.6 TIRF

La Tasa Interna de Retorno Financiera, es la tasa de descuento que hace que el Valor

Actual Neto Financiero sea igual a cero, en el presente proyecto, esta tasa es de 81%
siendo así mayor al COK financiero. La TIRF para el presente proyecto se calcula

utilizando la siguiente formula:

Para calcular la TIRF del proyecto tomamos el Flujo de Caja Financiero:

Aplicamos la fórmula y el resultado nos muestra que:

TIRF = 81%

TIRF > COKf

Por lo tanto, el proyecto es rentable económicamente

4.7 B/C FINANCIERO

Considera como ingresos el préstamo obtenido y en los egresos el servicio de deuda.

Siendo esta relación mayor a la unidad, nos confirma la rentabilidad financiera del

proyecto.

Cuadro 4: “Relación B/C financiero”

Relación B/C financiero 1.282

Elaboración: Grupo ejecutor

B/CE = 1.173> 1 Por lo tanto el proyecto es rentable.

4.8 PERIODO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL

Al tener los flujos de cajas económicos y actualizarlos para luego obtener los flujos

de caja económicos actualizados acumulados, se observa que el periodo de recuperación

del capital es aproximadamente 3.5 años.


REFERENCIAS

Alain Hernández Santoyo. (2011). Bases teórico metodológicas para la valoración

económica de bienes y servicios ambientales a partir de técnicas de decisión

multicriterio. Estudio de caso: Parque Nacional Viñales, Pinar del Río,

República de Cuba. Alicante.

BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES (Ejemplo) - MindMeister. (s. f.).

Recuperado 24 de julio de 2018, de

https://www.mindmeister.com/es/783395319/bienes-y-servicios-ambientales

Caimanes y cocodrilos se escapan de un zoo por las lluvias en Lambayeque. (s. f.).

Recuperado 30 de julio de 2018, de http://rpp.pe/peru/lambayeque/caimanes-y-

cocodrilos-se-escapan-de-un-zoo-por-las-lluvias-en-lambayeque-noticia-

1037052

DECRETO LEGISLATIVO No 1013. (s. f.). Recuperado de

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/08/Creaci%C3%B3n-

MINAM-D.Legislativo.1013.pdf

DECRETO SUPREMO N" 007-2008-MINAM. (s. f.). Recuperado de

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/ds_007-2008-

minam.pdf

(Descarga) Infografía sobre las afectaciones del cambio climático en el Perú. (2012,

junio 28). Recuperado 31 de julio de 2018, de

http://www.actualidadambiental.pe/?p=15912

El Cambio Climático y sus efectos en el Perú. (s. f.). [Text]. Recuperado 31 de julio de

2018, de http://sinia.minam.gob.pe/documentos/cambio-climatico-sus-efectos-

peru
FERRERO, C. (s. f.). ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la

República, 37.

INVENTARIO NACIONAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. (s. f.).

Recuperado 31 de julio de 2018, de

http://infocarbono.minam.gob.pe/inventarios-nacionales-gei/intro/

IPCC - Intergovernmental Panel on Climate Change. (2012). Recuperado 31 de julio de

2018, de http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml

Jhon Jairo Arias Mendoza. (s. f.). Bienes y servicios ambientales (BySA).

Leche, A. T. del D. de R. M.-O.-L., & Suelos, I. N. de R. N. D. G. de A. y. (1999).

Delimitación de la faja marginal del río Motupe: resumen ejecutivo. Autoridad

Nacional del Agua. Recuperado de

http://repositorio.ana.gob.pe/xmlui/handle/ANA/1593

Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental. (s. f.). Recuperado de

http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_2818.pdf

Ley N° 28611 - Ley General del Medio Ambiente en Perú. (s. f.). Recuperado 31 de

julio de 2018, de http://gidahatari.com/ih-es/ley-general-del-medio-ambiente-

ley-n-28611

LEY ORGANICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS

RECURSOS NATURALES. (s. f.). Recuperado de

http://www.ana.gob.pe/media/95192/ley_26821.pdf

LR, R. (2018, febrero 7). Chiclayo: Las Pirkas presentó novedades para el relax y

entretenimiento familiar. Recuperado 30 de julio de 2018, de

https://larepublica.pe/empresa/1181611-las-pirkas-presento-novedades-para-el-

relax-y-contacto-con-la-naturaleza
Mecanismos financieros para la gestión del cambio climático en ciudades del Perú.

(2016, julio). Recuperado de

http://www3.vivienda.gob.pe/pnc/docs/GestionRD/1.-

%20GIZ%20Staudhammer.pdf

Núñez Juárez, S., Gonzalez, T., Enrique, D., Lara Calderón, J., & Soberón Ortiz, D.

(2017). Evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño Costero 2017

en las regiones Lambayeque - Cajamarca. Instituto Geológico, Minero y

Metalúrgico – INGEMMET. Recuperado de

http://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/ingemmet/817

Torres, F. J. P. (2016). Medio ambiente, bienes ambientales y métodos de valoración.

Equidad y Desarrollo, (25), 119-158. https://doi.org/10.19052/ed.3725

Alain Hernández Santoyo. (2011). Bases teórico metodológicas para la valoración

económica de bienes y servicios ambientales a partir de técnicas de decisión

multicriterio. Estudio de caso: Parque Nacional Viñales, Pinar del Río,

República de Cuba. Alicante.

BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES (Ejemplo) - MindMeister. (s. f.).

Recuperado 24 de julio de 2018, de

https://www.mindmeister.com/es/783395319/bienes-y-servicios-ambientales

Caimanes y cocodrilos se escapan de un zoo por las lluvias en Lambayeque. (s. f.).

Recuperado 30 de julio de 2018, de http://rpp.pe/peru/lambayeque/caimanes-y-

cocodrilos-se-escapan-de-un-zoo-por-las-lluvias-en-lambayeque-noticia-

1037052

DECRETO LEGISLATIVO No 1013. (s. f.). Recuperado de

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/08/Creaci%C3%B3n-

MINAM-D.Legislativo.1013.pdf
DECRETO SUPREMO N" 007-2008-MINAM. (s. f.). Recuperado de

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/ds_007-2008-

minam.pdf

(Descarga) Infografía sobre las afectaciones del cambio climático en el Perú. (2012,

junio 28). Recuperado 31 de julio de 2018, de

http://www.actualidadambiental.pe/?p=15912

El Cambio Climático y sus efectos en el Perú. (s. f.). [Text]. Recuperado 31 de julio de

2018, de http://sinia.minam.gob.pe/documentos/cambio-climatico-sus-efectos-

peru

FERRERO, C. (s. f.). ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la

República, 37.

INVENTARIO NACIONAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. (s. f.).

Recuperado 31 de julio de 2018, de

http://infocarbono.minam.gob.pe/inventarios-nacionales-gei/intro/

IPCC - Intergovernmental Panel on Climate Change. (2012). Recuperado 31 de julio de

2018, de http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml

Jhon Jairo Arias Mendoza. (s. f.). Bienes y servicios ambientales (BySA).

Leche, A. T. del D. de R. M.-O.-L., & Suelos, I. N. de R. N. D. G. de A. y. (1999).

Delimitación de la faja marginal del río Motupe: resumen ejecutivo. Autoridad

Nacional del Agua. Recuperado de

http://repositorio.ana.gob.pe/xmlui/handle/ANA/1593

Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental. (s. f.). Recuperado de

http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_2818.pdf
Ley N° 28611 - Ley General del Medio Ambiente en Perú. (s. f.). Recuperado 31 de

julio de 2018, de http://gidahatari.com/ih-es/ley-general-del-medio-ambiente-

ley-n-28611

LEY ORGANICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS

RECURSOS NATURALES. (s. f.). Recuperado de

http://www.ana.gob.pe/media/95192/ley_26821.pdf

LR, R. (2018, febrero 7). Chiclayo: Las Pirkas presentó novedades para el relax y

entretenimiento familiar. Recuperado 30 de julio de 2018, de

https://larepublica.pe/empresa/1181611-las-pirkas-presento-novedades-para-el-

relax-y-contacto-con-la-naturaleza

Mecanismos financieros para la gestión del cambio climático en ciudades del Perú.

(2016, julio). Recuperado de

http://www3.vivienda.gob.pe/pnc/docs/GestionRD/1.-

%20GIZ%20Staudhammer.pdf

Núñez Juárez, S., Gonzalez, T., Enrique, D., Lara Calderón, J., & Soberón Ortiz, D.

(2017). Evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño Costero 2017

en las regiones Lambayeque - Cajamarca. Instituto Geológico, Minero y

Metalúrgico – INGEMMET. Recuperado de

http://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/ingemmet/817

Torres, F. J. P. (2016). Medio ambiente, bienes ambientales y métodos de valoración.

Equidad y Desarrollo, (25), 119-158. https://doi.org/10.19052/ed.3725

Das könnte Ihnen auch gefallen