Sie sind auf Seite 1von 35

Universidad Rural de Guatemala

Licenciatura en Ciencias Juridicas y Sociales


Sede 19
Fredy Amilcar Garcia Aceytuno
170190036
Tercer Semestre 2018

Segunda entrega de Texto paralelo.


Sociologia,

Tiquisate, 02 de mayo de 2018


Agentes de sociabilización

La familia

Desde el siglo pasado, los estudios relacionados con la familia han centrado el interés de las
ciencias sociales, especialmente de la Sociología y de la Antropología, sin embargo los
estudios de Familia en la Sociología son tan antiguos como la propia Sociología como
Ciencia.

Pese a las grandes transformaciones del mundo contemporáneo, de los progresos científicos
y tecnológicos que generan a su vez un nuevo sistema de vida, la familia sigue siendo el
habitat natural del hombre. En su seno no solo viene al mundo, inaugura sus emociones y
sentimientos, descubre un aspecto de la existencia, sino también continúa viviendo y busca
su felicidad y bienestar. De igual manera, la posibilidad de bienestar de la familia está
íntimamente ligada y condicionada por el desarrollo y equilibrio de la sociedad.

La familia como red social primaria es esencial en cualquier etapa de la vida; es el primer
recurso y el último refugio en la vida del hombre. Ella como grupo de intermediación entre
el individuo y la sociedad, constituye un determinante importante no solo para realizar una
investigación de familia o de orientación familiar, sino para cualquier análisis de edad.

El ser humano hace valiosa y significativa su vida cuando desarrolla todas sus aptitudes y
satisface sus más altas necesidades, y para lograr este anhelo, esta aspiración vital, debe
realizarse en la familia, en el trabajo y en la sociedad.

La familia como objeto de investigación, no es una categoría abstracta sino histórica, su


vida y sus formas están condicionadas por el régimen económico social imperante y por el
carácter de las relaciones sociales en su conjunto. Por esta razón se hace patente en nuestros
días una preocupación cada vez más creciente por investigar las mutuas interacciones entre
familia y sociedad, y configurar programas de acción acordes a cada disciplina de las
ciencias sociales, a fin de hacer posible un desarrollo más integral y armónico de la familia.

Es imprescindible por tanto, para las organizaciones sociales en su conjunto, reconocer que
todo lo que sucede en la familia repercute a un nivel más amplio, trasciende su ambiente
particular para influir en la sociedad en su conjunto.

El orden de la exposición obedece entonces a las tesis formuladas a continuación:

1. El desarrollo familiar puede analizarse tanto a un macro como a un micro nivel.

2. La particularidad de la concepción de la familia como institución social radica en que


las relaciones familiares se presentan como un subsistema que se integran como una
totalidad y se relaciona con un sistema más amplio que es la sociedad general.
3. La interpretación de la familia como grupo se representa en un modelo conceptual como
un sistema pequeño, de relaciones interpersonales, íntimas y afectivas.

4. La concepción pedagógica humanista reconoce a la familia como uno de los factores de


mayor incidencia en la educación de la personalidad de los niños, adolescentes y jóvenes.
5. Las funciones atribuidas a la familia cambian según el régimen socioeconómico
imperante y el carácter de sus relaciones sociales.

Grupo primario

Un Grupo Primario: La familia es considerada un grupo primario debido a que tiene unas
relaciones personales muy bien definidas y estrechas; al igual, cuenta con una elevada
cooperación entre sus miembros. Dentro de la familia podemos ver que todos las personas
que la conforman se relacionan directamente, se comunican y se conocen entre sí; La
familia también es considerada la unidad principal de la sociedad, por lo cual este grupo
interviene de manera primordial en el desarrollo de la naturaleza social, siendo una
característica más de los grupos primarios.

Un Grupo formal: Los grupos formales se caracterizan por ser organizaciones sociales que
tienen propósitos específicos y características estructurales específicas. En el caso de la
familia, decimos que esta cumple con la característica mencionada debido a que cumple
objetivos y funciones sociales importantes que tienen relación con la preservación de la
vida humana como su desarrollo y bienestar, algunos de estos objetivos son:

Educar a los hijos en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.

Satisfacer las necesidades básicas de todos los miembros, como la alimentación, la salud, la
vivienda y el vestido.

Velar por la seguridad y cuidado de todos los miembros, cuidándose unos a otros.

El Niño Y Su Proceso De Sociabilización

Para todo ser humano es de suma importancia la socialización ya que a través de esta
adquirimos diversos conocimientos aplicables en el resto de nuestros días y de igual forma
nos ayudan en el fortalecimiento de nuestra confianza, expresión y comunicación con el
resto de los individuos, una convivencia sana y armoniosa; entre otras muchas cosas más.

“Las características y regularidades que distinguen al ser humano en cada período de su


vida están determinadas por las circunstancias socioculturales e históricas concretas en las
que transcurre la existencia de cada persona.
El papel de los padres

Los padres constituyen una pieza clave en el proceso de identificación del niño superdotado
ya que cuentan con mucha información sobre su hijo. Además estos niños tienen un alto
grado de dependencia con sus progenitores porque a lo largo de su vida deberán enfrentarse
a situaciones difíciles ya que la inusual curiosidad intelectual les expone a todo tipo de
información que muchas veces puede desorientar o desestabilizar su equilibrio emocional.

En el colegio el niño se puede encontrar con que sus compañeros le atacan, le rechazan, le
califican como "raro". El niño superdotado no sabe cómo manejar este tipo de situaciones,
se encuentra indefenso y, lejos de comunicárselo a sus padres o profesores, se calla y le
invade una situación de culpa por poseer una cualidad que los demás ven como algo malo.

Los padres deberán intentar prevenir esta clase de situaciones y para ello hay que explicarle
su situación. Su inteligencia es una virtud de la que no deben avergonzarse, sino todo lo
contrario, sentirse afortunados.

Cuando comprendan esta realidad, el niño recuperará su autoestima y la confianza en sus


padres. El apoyo y la comprensión de sus padres son fundamentales.

Las normas

Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una
comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas,
tareas y actividades del ser humano. El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que
regula las acciones de los individuos entre sí.

También se podrían definir como las reglas que una persona debe obedecer, para llevarse
bien con las personas, y tener una relación armónica con la sociedad incluyendo valores,
tradiciones y costumbres de dicha sociedad.

Diferentes tipos de normas y tipo de desviación que implica su incumplimiento

Se podrían resumir como la forma correcta de actuar en una sociedad, por ejemplo: Como
saludar a las personas mayores, pedir la palabra y el turno para poder hablar, entre otros
comportamientos
El lenguaje

Un lenguaje (del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un sistema


de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios
combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común a los
humanos y a otros animales (animales no simbólicos) para expresar sus experiencias y
comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por
los órganos de los sentidos. Los seres humanos desarrollan un lenguaje complejo que se
expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Por su parte, los animales desarrollan una
comunicación a través de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan
de ser sencillos.

 El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse


por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también
gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo hacemos utilizando
el signo lingüístico. Aún así, hay diversos tipos de lenguaje. En cuanto a su
desarrollo, el lenguaje humano puede estudiarse desde dos puntos de vista
complementarios: la ontogenia y la filogenia. La primera analiza el proceso por el
cual el ser humano adquiere el lenguaje, mientras que la segunda se encarga de
estudiar la evolución histórica de una lengua.

 El lenguaje animal se basa en el uso de señales visuales, sonoras y olfativas, a modo


de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales.
Primates y otras especies construyen proposiciones simples (sustantivo, verbo y
adjetivo). Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las
abejas, etc.

 Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas que se usan


en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación.
Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje
humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos
conceptos que éste.
Los conflictos

El término conflicto social se refiere a una forma de conflicto generalizado entre grupos
sociales relevantes que constituyen una sociedad. Una definición generalmente aceptada de
conflicto en el sentido sociológico es la ofrecida por Lewis A. Coser para quien es una
lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual
los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto entre grupos
pasa a ser un conflicto social cuando trasciende lo individual o grupal y afecta a la propia
estructura de la sociedad1 o a su funcionamiento.

Las teorías del conflicto social buscan explicar como la sociedad necesita tanto leyes y
estabilidad como desacuerdo y a fin de lograr integración social lo que puede conseguirse
ya sea con consenso o con coacción. En cualquier caso, el conflicto es el factor del
progreso, que se basa en la formación de grupos de cambio y acción social, a fin de obtener
la integración, mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de
nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés de los
artífices del cambio.

Escuela

Escuela es el nombre genérico que recibe cualquier centro docente, centro de enseñanza,
centro educativo, colegio, institución educativa o centro de inclusión; es decir, toda
institución que imparta educación o enseñanza. Suele designar específicamente a los
centros de enseñanza primaria, enseñanza secundaria o a las escuelas universitarias que,
junto con las facultades, forman las universidades.

Objetivos e importancia

Cuando hablamos de las sociedades humanas y sus complejas realidades, debemos


mencionar a la escuela. La escuela es una de las instituciones sociales más importantes,
mucho más reciente que otras como la familia o el Estado y completamente necesaria para
favorecer la inserción de los niños en la sociedad como adultos responsables y capaces de
convivir con otros a pesar de las diferencias.

La escuela es el ámbito donde las personas aprenden diferentes áreas del conocimiento y
del saber humano que van desde cuestiones científicas como la física, la biología, la
matemática, pasando por cuestiones sociales como la historia, la literatura, el arte, hasta
cuestiones prácticas como la tecnología, la educación física, etc. Esto es parte del acervo
cultural humano que ha sido creado a lo largo de los tiempos y que se considera
suficientemente esencial para ser transmitido y recuperado de generación en generación. La
escuela ha surgido como tal, con el objetivo mencionado a mediados del siglo XIX cuando
se hizo necesaria la inclusión completa de la mayor parte de la población trabajadora que
no tenía acceso a la educación y cultura hegemónica.

La escuela: su funcionamiento interno y sus características. ¿Podemos hablar de una única


forma de escolarización?

La escuela varía mucho de sociedad en sociedad y de país en país. Esto es así debido a que
cada región establece su propio sistema educativo y organiza el funcionamiento de sus
propias instituciones escolares de acuerdo a sus necesidades o intereses.

Sin embargo, una característica común a todas las escuelas es que las mismas siempre
cumplen el rol iniciador de la persona en el ámbito escolar, educativo y académico. En este
sentido, la escuela se diferencia por ejemplo de la universidad en el hecho de que en la
primera la asistencia suele ser obligatoria para que todos los niños adquieran un mismo
nivel de conocimiento y saberes que los vuelvan homogéneos en términos de capacidades y
contenidos.

Una escuela para convivir: cuando aprendemos a ser parte de la sociedad en la que vivimos

La escuela no es sin embargo sólo relevante por la transmisión de saberes y conocimientos.


Podemos decir que una de las funciones principales y ocultas de la escuela es permitir que
los asistentes (en la mayoría de los casos chicos y adolescentes, salvo que hablemos de
escuelas en enseñanza para adultos) puedan sociabilizar con pares, con personas de su
misma edad, nivel evolutivo y emocional, etc.

De este modo, queda claro que ser parte de la institución escolar nos permite aprender en
un modo simplificado lo que es vivir en sociedad: adaptarnos a reglas, cumplir con las
normas de comportamiento, aprender a convivir con quienes podemos no sentirnos
cercanos, sentirse parte de una comunidad y trabajar permanentemente en su beneficio, etc.

Muchas veces, la convivencia en la escuela es lo que hace que el individuo se separe de la


familia en un sentido positivo, pudiendo establecer lazos por fuera del ámbito familiar
endogámico, lazos que en numerosas ocasiones se mantienen a lo largo de toda la vida por
ser relaciones que se forman en épocas muy significativas para la persona. La escuela
también supone sanciones y castigos en caso de que no se cumplan las normas de
comportamiento y convivencia, tal como también sucede en la realidad social.

La escuela como centro de poder y desigualdad

Quienes son críticos a la institución escolar como funciona en la actualidad, señalan otro
elemento común a todas las escuelas: la presencia de una dinámica desigual entre quienes
tienen el conocimiento (docentes, maestros, profesores) y quienes se consideran en proceso
de aprendizaje (alumnos, estudiantes). Esto genera una constante relación de poder que
puede desarrollarse de muchas maneras, tanto positivas como negativas.
Así, la escuela, para quienes son críticos de ella, establece una realidad difícil de romper
que hace que los estudiantes nunca tengan poder para construir su propio aprendizaje ni
seleccionar aquello que desean estudiar. Surgen nuevas visiones sobre el rol que la escuela
debe cumplir en el nuevo siglo: estímulo al deseo del estudiante y una mayor relación de
equidad entre los alumnos y los profesores, a quienes también se considera capaces de
aprender y corregir sus acciones o estrategias.

¡A la escuela!

Seguramente ustedes están de acuerdo en que el conocimiento, las habilidades y los valores
que se adquieren en la escuela son fundamentales para llegar a tener un modo de vida
satisfactorio y para ser capaces de cumplir las expectativas que cada uno proyecta.

A lo largo de nuestra vida hemos aprendido que todo conocimiento es útil y que todo
esfuerzo que se emprende, tarde o temprano, da frutos que mejoran la vida de las personas.
Por esta razón llevamos a nuestros hijos a la escuela.

Sin embargo, las niñas y los niños suelen no tener claro cuál es el sentido, la importancia, la
necesidad o la utilidad de lo que se aprende y se hace en la escuela. Para la mayoría de los
alumnos y para muchos padres aprender suele significar cumplir, memorizar y contestar
con el fin de obtener buenas calificaciones, y con frecuencia ocurre que la calificación por
sí misma no es suficiente para que lleven a cabo el esfuerzo que se espera de ellos.

Es común oírlos decir: "Sí, pero todo esto, ¿para qué me sirve?"

Si realmente queremos apoyarlos en su buen desempeño escolar, padres y maestros


debemos buscar la manera de responder satisfactoriamente a preguntas como la anterior.

Por ello es necesario que padres y maestros seamos capaces de explicar claramente la
utilidad, el sentido y la razón de ir a la escuela. Es recomendable que lo hagamos con una
actitud de entusiasmo e interés respecto de lo que tienen que hacer y aprender, y mostrar
siempre total confianza en sus capacidades.

Asimismo, es necesario que hagamos ver a los niños que la disciplina, el conocimiento, las
capacidades y los valores adquiridos en la escuela pueden acercarlos a una vida más plena;
que en la escuela es posible encontrar temas y personas interesantes a cada paso que dan,
todo lo cual resulta esencial para lograr una vida satisfactoria y un lugar digno en la
comunidad.
Es conveniente hacer el ejercicio de sugerir a las niñas y a los niños que reflexionen acerca
de lo que le pasa a una persona que no tiene la posibilidad de ir a la escuela: las dificultades
con las que tropieza, las limitaciones que le ocasiona la falta de conocimientos para su
desarrollo personal y social. Piensen en la diferencia de posibilidades entre quien sabe leer
y escribir, aunque sea con dificultad, y quien no tuvo las oportunidades o las condiciones
para ir a la escuela.

Es muy importante que las alumnas y los alumnos comprendan que se estudia para obtener
y desarrollar conocimientos y capacidades que les ayudarán a tener más confianza en su
persona; también los harán más capaces intelectual y espiritualmente para lograr lo que
desean para sí mismos, para los suyos y para los demás. Expliquen a sus hijos que la
educación les dará la oportunidad de hacer de sí mismos lo mejor que ellos pueden ser.

Platiquen con sus hijos acerca de cómo eran las escuelas de ustedes, sus maestros, sus
libros y sus compañeros de clase; quiénes de su familia fueron a la escuela y hasta qué
grado llegaron.

¿Han pensado en las satisfacciones obtenidas gracias a sus estudios?

¿Cómo están ayudando a sus hijos a valorar la escuela?

No olviden que... Es indispensable que los padres de familia y los maestros traten de hacer
comprender a los menores que la disciplina, la perseverancia, las capacidades y los
conocimientos adquiridos en la escuela los preparan para disfrutar más plenamente la vida,
que los hacen cada vez más capaces de ofrecer algo bueno a los demás, y que también
pueden ayudarlos a conseguir mejores oportunidades de desarrollo.

Obstáculos: desescolarización y delincuencia

“La desescolarización o deserción escolar está relacionada con multiplicidad de factores,


por ejemplo aquellas situaciones que son vividas como fracasos escolares, la capacidad de
captación o recaptación de las instituciones educativas, etc.”.

“Es decir que las razones de esta situación dependerá del sector social al que pertenezca el
chico así como también a la escuela a la que haya concurrido. De todas maneras éste es un
fenómeno que hoy estamos viendo que está trascendiendo las clases sociales, las edades de
los jóvenes, y los sectores geográficos a los que pertenecen”, aseguró la funcionaria.

Trabajo infantil y delito

“Yo no relacionaría el trabajo infantil con el proceso de abandono escolar, sino


directamente con la no escolarización de algunos jóvenes en el nivel medio. Esto se da a
causa de pautas culturales propias de familias donde no está incorporada la obligatoriedad
de la escuela del nivel medio”, manifestó Roldán.

En cuanto al trabajo que se hace desde la Dirección, su titular indicó que se han unido con
Daniel Strassorier, juez de control, y Andrea Bruna, también perteneciente al juzgado.
“Ellos tienen la competencia de trabajar con menores que han cometido delitos y al
investigar la historia de cada chico, observaron que ninguno de los jóvenes que está en el
sistema correccional estaban cursando sus estudios de nivel medio”.

Roldán explicó que las razones de esta situación eran porque los chicos nunca habían sido
inscriptos, porque estaban inscriptos pero no asistían o porque habían dejado la escuela en
su primera semana de clases.

Por último la entrevistada remarcó que es fundamental desterrar la naturalización del no


cursado del nivel medio, y “además hay que fomentar estos espacios inclusivos para que el
joven se sienta contenido”.

En las circunstancias actuales, de franco avance neoliberal, se evidencia, una vez más, una
retórica tradicional de la familia como la institución que garantiza apoyo y seguridad en
momentos turbulentos, facilitándose de esta forma, y en coherencia con el marco que lo
promueve, un sutil desplazamiento de las cuestiones sociales al flanco privado. “Cheque
escolar”, “libre elección de centro”y “escuela en casa” emergen como algunas de las
estrategias que presentadas como recursos para que las familias adecuen sus intereses y
necesidades ocultan un interesado ataque al sector público y sus instituciones, que, no
obstante continúan mostrando las importantes contribuciones que hace para una sociedad
más cohesionada y democrática.

La posibilidad de la elección de centros escolares por parte de las familias es una de las
medidas que los gobiernos conservadores y neoliberales vienen promoviendo como
estrategia para consolidar todavía más su concepción mercantilista, competitiva y
meritocrática de la vida.

Las sociedades industrializadas de economía capitalista estuvieron durante todo el siglo XX


insistiendo en la importancia de los sistemas educativos para asegurar la supervivencia y
mejora de la calidad de vida en sus territorios. La educación impartida por las instituciones
escolares es ofertada a la ciudadanía como el principal medio para lograr un capital cultural
con el que poder asegurarse unas condiciones de vida dignas en el futuro.

Los argumentos para promover el mercado en educación no se producen en los momentos


en los que la escolarización de la población es escasa, cuando las metas son las de lograr
que cada niño y niña pueda y deba acudir a una escuela. En esos momentos, por ejemplo a
finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, el mero hecho de recibir educación y
obtener algún título escolar ya dotaba a esa persona con el capital cultural suficiente como
para hacer frente a la vida con cierta tranquilidad. No había necesidad de fomentar la
competitividad entre los centros escolares, pues eran escasos; pocas personas eran las que
estaban escolarizadas, menos las que llegaban a obtener titulaciones medias y muy exigua
la cantidad que alcanzaba las superiores. Las posibilidades de permanecer en el sistema
educativo estaban muy relacionadas con el origen social, con la clase social de adscripción
de cada persona.

En Europa, por ejemplo, será después de la segunda guerra mundial cuando los gobiernos
democráticos se tomen más en serio el papel que debe desempeñar la educación y la
necesidad de promover un sistema educativo que facilite la lucha contra las desigualdades
sociales. Uno de los objetivos declarados era lograr una sociedad en la que sean los méritos
de cada persona, sus capacidades y esfuerzo los que justifiquen sus posibilidades sociales,
no el origen de su cuna. Es el momento del auge de las concepciones de la vida
meritocráticas. Los sistemas educativos aparecen como el árbitro más imparcial para
facilitar la distribución de los seres humanos en la estructura de clases y grupos sociales.

Las ideologías meritocráticas lo que no prometían eran la desaparición de las desigualdades


sociales, sino una distribución en la que desempeñase un papel el esfuerzo y las destrezas
de cada persona, no su origen social: su clase, género, etnia, etc. Estas concepciones
meritocráticas situaban su foco de atención en la persona individualmente considerada,
aislada, sin tomar en consideración todos los factores sociales que condicionan las
actuaciones de cada ser humano.

Durante la segunda mitad del siglo veinte Europa logra ofrecer a todas las personas un
puesto en el sistema educativo, aunque con matizaciones, según el país del que se trate,
pues por ejemplo en el Estado Español no podemos hablar de una población plenamente
escolarizada, en las etapas educativas en la que ésta es obligatoria, hasta mediados de los
años ochenta.

Los rápidos cambios económicos y sociales producidos en los países más desarrollados
durante las tres últimas décadas del siglo veinte, especialmente después de la crisis del
petróleo de los años setenta y de la caída del Muro de Berlín (el 19 de noviembre de 1989),
tuvieron repercusiones también en los sistemas educativos.

El Muro de Berlín, fraguado en la década de los sesenta, simbolizaba la frontera entre los
países capitalistas y los de regímenes comunistas. La caída del Muro venía a significar el
triunfo de la globalización del capitalismo; éste aparecía como la única forma válida de
organizar el mundo, especialmente en momentos en los que se llevaban a cabo
reestructuraciones muy importantes tanto en el campo de la producción, distribución y
comercialización de bienes de consumo como en el de los medios de comunicación y de las
telecomunicaciones.
Las sociedades resultantes en los países más industrializados van a poder constatar un
problema que creían tenía que haber desaparecido, el incremento del paro y de los puestos
de trabajo con contratos sumamente precarios; al mismo tiempo, se puede verificar la
existencia de un porcentaje muy importante de la población con credenciales que les fueron
vendidas como llaves para obtener puestos de trabajo y ventajas sociales. De alguna
manera, las finalidades de los sistemas educativos, los argumentos por los que se
estimulaba y, en muchos casos, se forzaba a la población a estudiar quedaban ahora en
entredicho.

Cualquier ciudadano o ciudadana mínimamente informada podía observar a su alrededor


cómo variaban los mecanismos de selección en la contratación de muchos puestos de
trabajo. Los requisitos de saber hacer lo que se requería para desempeñar un determinado
puesto de trabajo ya no eran suficientes; ahora entraba en escena la importancia de un
curriculum vitae donde se valoraban más dimensiones de las necesarias para poder ejecutar
las tareas exigidas a la mayoría de los puestos laborales disponibles. La estructura de clases
sociales continuaba dejándose notar en los curricula con los que se concurría en un mercado
laboral escaso y con un exceso de demanda.

En esta nueva situación, los grupos sociales más privilegiados, en concreto las familias de
clase media más culta, son uno de los colectivos que más se va a interesar por introducir
mecanismos de mercado en el sistema educativo. Comienza a resultar evidente que los
objetivos progresistas de la igualdad de oportunidades y la lucha contra las desigualdades
casan mal con un sociedad en la que las metas empresariales de la eficacia económica se
transfirieron también a la vida privada de cada persona.

Reaparece así con más fuerza la lucha desde la derecha política y desde los grupos
empresariales más poderosos por reformar los sistemas educativos para hacerlos más
competitivos y con mayor capacidad para diferenciar y jerarquizar a la población. Se pone
de moda trabajar sólo por aquello que puede proporcionar beneficios personales, esforzarse
para obtener títulos con demanda en el mercado. Esta nueva filosofía es algo que se hace
visible en estos momentos de puesta en cuestión de la educación comprensiva. Si las
credenciales académicas son vistas únicamente como recursos para competir y obtener
beneficios individuales, desde esa misma lógica, cuanto antes comience esa competitividad
mejor. Cada uno debe buscar la forma de obtener aquellos títulos y certificados que
permitan poder competir. En el fondo, se vuelve a propugnar que no todas las personas
puedan obtener tales credenciales, para poder establecer comparaciones y jerarquizaciones
interpersonales con mayor facilidad.
Beneficios futuros

Explicitar los beneficios sociales de la escuela podría ser una obviedad. Sin embargo, al
desgranar los porqués de esa idea general, las razones podrían ser diversas. Esto no es algo
malo sino que, por el contrario, habla de los muy diversos efectos en los que se espera la
productividad de la escuela.

Quisiera saltarme un poco los lugares comunes acerca de que la escuela forma para el
trabajo, para una ciudadanía activa y una participación en la cultura. Probablemente, la
intervención más decisiva y exclusiva de la escuela -donde hace lo que no hacen otras
instituciones- sea poner a disposición "horizontes" que permitan proyectarnos. Si no hay
quién nos presente lo que existe mucho más allá de una comprensión inmediata, que nos
brinde un relato que nos permita inscribirnos en un patrimonio anterior y que nos enseñe la
noción de cambio -y con ella, la de futuro- la inclusión ciudadana no sería posible.

Su más significativo impacto está en ser una institución que muestre tesoros, que ponga en
contacto con otros mundos: los del pasado, los del futuro, los de las ciencias, los de las
lenguas, los de los sueños. Como decía el politólogo chileno Norbert Lechner, "imaginando
otros mundos, se acaba por cambiar también a éste".

La escuela nació para resguardar y transmitir el saber en tanto éste se volvió más complejo;
este es un rasgo que está en su propia esencia.

Simplificando, podríamos decir que hay dos modelos de "buena escuela": aquel que postula
a la escuela como un centro social, preocupado por educar en ciertos valores y organizar la
conducta para evitar la violencia y el conflicto en sociedades desiguales; y el que plantea a
la escuela como un lugar de aprendizaje, estrictamente vinculado a la instrucción cognitiva,
dominado por el saber experto y los recursos didácticos.

Saltando esa oposición, conviene recordar que también es un lugar en el que se aprende a
vivir juntos y ello supone saberes específicos y vínculos con los otros.

Las intenciones más democráticas no pueden dejar de considerar que las sociedades son
profundamente desiguales y que el conflicto es inherente a la sociedad misma. La
democracia tiene que pensarse más como un movimiento, como una acción que tiende a
mejorar las condiciones de participación y de igualdad de todos, y no necesariamente como
un punto o sistema fijo.

Este no es, necesariamente, un propósito tradicional de la escuela, pero es una -sana-


adaptación de la escuela a los tiempos que corren.
Perspectivas actuales y futuras

Este trabajo plantea algunas líneas de análisis que nos permitan pensar acerca la razón de
ser de un espacio formal destinado a la orientación de alumnos con discapacidad y de sus
profesores en el ámbito universitario.

¿Por qué apoyos para la integración de personas con discapacidad en el ámbito


universitario? ¿Cómo pensar estos espacios de manera tal que no constituyan prácticas
segregadas y segregadoras?

La generalización de la educación primaria como factor homogeneizador en la


consolidación del proyecto nación, la profunda crisis de la escuela media, especialmente en
las últimas dos décadas, y la tradición elitista, en un sistema educativo hoy fuertemente
fragmentado, de nuestra universidad constituyen elementos a partir de los cuales podemos
pensar acerca de las dificultades y la fuerte resistencia que presentan estas instituciones
para acoger a la diversidad.

Los recorridos a través de este sistema educativo presentan continuidades y rupturas. Esto
acentúa la exigencia para el alumno con discapacidad que debe experimentar y padecer
cambios abruptos y con frecuencia inexplicables en su inclusión en el ámbito educativo.
Esta situación implica la necesidad de tener en cuenta no sólo los factores vocacionales,
académicos y materiales que debe dirimir todo alumno ingresante, sino toda una serie de
condiciones y variables que se presentan también de un modo discontinuo y azaroso.

Las dificultades que obstaculizan un normal desenvolvimiento de las personas con


discapacidad en el ámbito universitario pueden pensarse para su estudio desde cuatro áreas:
accesibilidad edilicia, accesibilidad en relación a la información, corpus normativo y
aspectos intersubjetivos.

Si bien las cuatro áreas se articulan entre sí y son competencia, de alguna forma o de otra,
de las acciones de orientación y apoyo a personas con discapacidad en el ámbito
universitario, el trabajo se centrará en la última en tanto constituye el factor más oculto y
también el más resistente.
Medios De Socialización

El medio rural:

Rural: Del latín ruralis, rural es un adjetivo que hace referencia a lo perteneciente o
relativo a la vida en el campo. Lo rural, por lo tanto, es aquello opuesto a lo urbano. Se
denominan así por tener las comunidades pequeñas, unidas en donde es común que las
personas se conozcan entre sí, este tipo de área de asentamiento humano se dedica a la
agricultura y la ganadería, considerando a las personas granjeros o agricultores.

Para realizar esta comparación entre lo urbano y lo rural, se tiene en cuenta variables como
ser: uso del suelo, cantidad de población, y las características sociales de quienes lo
habitan. El espacio rural está dominado por el uso extendido del suelo, los núcleos de
población tienen escaso nivel jerárquico en el contexto del territorio, la mayoría de los
pobladores tiene conciencia de su situación, y lo comportamental explica el modo de vida
en tanto los pobladores mantienen un contacto estrecho con el medio natural.

Para definir ruralidad se deben tener en cuenta elementos, como la ocupación del suelo
(agrícola en sentido amplio); la mayor exposición de los pobladores al medio físico (en
general en comunidades pequeñas); la mayor movilidad e interacción social (aunque con
mayor homogeneidad social que en el medio urbano). Estos criterios son relativos al
momento de aplicarlos ya que depende del momento histórico, de la sociedad en cuestión, y
del territorio a considerar. La delimitación del espacio rural con relación al urbano supone,
más que límites bruscos y tajantes, zonas de transición, espacios híbridos por la influencia
reciproca por las dinámicas de cada espacio. Independientemente de que se establezca un
modelo de transición o se elaboren índices de ruralidad, el espacio rural es un sistema
dinámico de trabajo, de actividades cada vez más diversas y complejas, y no solo un área en
los que los pobladores de las ciudades buscan descanso.

El medio rural y el urbano están en permanente interacción. Por lo tanto es posible


reconocer nuevas ruralidades que se denominan: urbanidades en lo rural.

Por lo tanto el criterio de funcionalidad es el que debemos utilizar para diferenciar el medio
rural del urbano, por más que el rural está cada vez más perneado por las dinámicas del
urbano (algunas generadas en contextos muy lejanos), que lo atraviesa con sus pautas o
modelos culturales de producción y consumo.

Despoblamiento rural: las causas que originan este fenómeno de despoblamiento del
campo uruguayo son de índole social y económica ya que la propiedad de la tierra se halla
en pocas manos, y muchos predios son muy grandes (los latifundios). Otra causa es la
explotación extensiva de la tierra, con escasa maquinaria y poco empleo de mano de obra,
proporciona escasas o nulas posibilidades de trabajo a los jóvenes y a los adultos jóvenes
(población comprendida entre los 15 y 45 años).
El éxodo rural en general campo-ciudad es una consecuencia directa de la concentración
de la propiedad en unidades ganaderas de gran tamaño, que hicieron desaparecer buena
parte de los pequeños predios y eliminaron las fuentes laborales

El medio urbano:

Se debe concebir como polo de la relación ciudad-campo. Desde esta perspectiva socio
crítica lo rural tenderá a desaparecer, en tanto su futuro será la urbanización.

El medio urbano se caracteriza por una mayor densidad de población que el medio rural en
similar periodo de tiempo y territorio; una mayor densidad de construcciones; un uso
urbano residencial una mayor estratificación y movilidad social, y por el hecho de que la
mayoría de sus habitantes trabaja en la industria o en los servicios. En el medio urbano
especialmente en las ciudades de mayor tamaño, los contactos entre los habitantes son más
numerosos, pero con frecuencia son superficiales e impersonales.

La diferenciación del espacio urbano como el análisis de las actividades que en el se


desarrollan son el objetivo de la sociología urbana. Por “urbanización” se entiende no solo
la concentración espacial de la población a partir de determinados límites, también la
difusión de sistemas valores traducidos en la cultura urbana. Las actividades económicas y
las formas de vida urbanas tienden a cubrir todo el territorio.

La urbanización implica cambios que afectan a la ciudad toda, pero supone a su vez
concentración de personas, roles y funciones.

La ciudad es un ámbito de toma de decisiones y por lo tanto es un centro de dominación


sobre su área de influencia. Es el lugar donde se instala la estructura político –
administrativa de una sociedad, que desde allí influye decisivamente sobre el medio rural.

Cada vez menos se aprecia la dicotomía ciudad-campo, con lo que se hace más difícil la
delimitación entre ambos medios. En la actualidad las ciudades son lugares de intercambio
de bienes, personas, información e ideas. En la medida en que se intensifica el proceso de
urbanización, el territorio comienza a organizarse en redes de relación de diferente
naturaleza, duración e intensidad. Por lo tanto, se considera “ciudad” toda aglomeración
humana que supere un número determinado de habitantes.
Diferencias clave entre rural y urbano

AMBITO URBANA RURAL

Tipo de Vivienda Reducidas Amplias

Cantidad de Pobladores Mayoritaria Minoritaria

Tipo de Economía Tecnología, Ciencias Agricultura y Ganadería

Ocupación Trabajo Industrial Trabajo en el Campo

Ritmo de Vida Acelerado, Estresante Tranquilo, Libre

Contaminación Índices Altos Índices bajos


Sociología rural

Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento entre personas que viven
distantes de lugares de gran concentración de población y actividad económica. Como
todas las disciplinas sociológicas, la sociología rural incluye el análisis de datos
estadísticos, entrevistas, teoría social, observación, investigación por encuestas.

Sociología urbana. Es el estudio sociológico de la vida social e interacción humano en


áreas metropolitanas. Es un disciplina normativa de la sociología que intenta estudiar las
estructuras, procesos, cambios y problemas de una área urbana y hecho eso, proveer
aportaciones para el urbanismo y el diseño de las políticas.

Sociología de la comunidad local

Una comunidad local es un grupo bastante pequeño de personas, que comparte un lugar de
residencia y un conjunto de instituciones basadas en este hecho. Sin embargo, el término
"comunidad" también se utiliza para hablar de grupos más grandes de personas que tienen
algo en común (por ejemplo, comunidad nacional o comunidad donante.

La comunidad local ha sido un tema concerniente al criticismo social en la sociología


teórica, especialmente en contraste con la sociedad actual. La idea central, tanto apoyada
como rechazada, es que la comunidad local ha ido declinando, si no ha desaparecido en la
vida contemporánea.

Urbanización

Urbanización es una palabra que viene de urbe, que significa ciudad. Por lo tanto, desde un
punto de vista general urbanización es el proceso de crecimiento de las ciudades, su
desarrollo. La idea de civilización está estrechamente relacionada con el concepto de
ciudad. Cuando en el Neolítico surgieron las primeras urbes en Mesopotamia, el ser
humano dio un paso importante para crear una forma de vida más próspera y eficaz.

Hay otro uso de este término. Se refiere a la construcción de una zona originariamente de
tipo rural y está asociado al natural crecimiento de los núcleos urbanos. Éstos tienen una
población con una alta densidad y el gran número de habitantes origina la necesidad de
crear nuevas zonas que, en principio, están despobladas y tienen un carácter rural. Crear
una urbanización supone la puesta en marcha de grandes infraestructuras: canalización de
agua, electricidad, asfaltado de calles, parques y, en definitiva, toda una serie de zonas y
servicios para que la población pueda asentarse con normalidad. Generalmente se sitúan en
las afueras de las ciudades y forman núcleos residenciales. Su ubicación tiene una
singularidad: la relativa proximidad con el centro de la ciudad y una cierta autonomía
administrativa, social y económica. En países como España, vivir en una urbanización es
sinónimo de calidad de vida y está asociado a las clases medias acomodadas.
Otros agentes de socialización

Los agentes de socialización son las instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones


que directamente o indirectamente contribuyen al proceso de la socialización.

La socialización transcurre en muchos ambientes y en interacción con mucha gente. Para


los fines del análisis es beneficioso distinguir los agentes socializadores más nombrados
por los sociólogos:

• La familia (madre, padre y otros miembros familiares)

• La escuela

• Las relaciones entre iguales

• Los medios masivos de comunicación

Así como cualquier persona con la cual interactuen.

Cada agente socializa al niño en sus propias pautas y valores. La familia, la importancia de
la (madre) son las principales acciones que la madre realiza en su relación con el bebé:

• Es la primera persona que establece con él una devoción, una relación mediatizada
por el amor, sólo este amor permitirá que el niño siga siendo acogido, seguro y dispuesto a
conquistar el mundo exterior.

• Le devuelve al bebé la imagen de unidad que necesita para su desarrollo individual.

• Es la que comienza a introducir la noción de tiempo, a través de los distintos ritmos


de atención y cuidado.

• Es la que dará significado a los primeros sonidos, siendo posible a partir de aquí la
conquista del lenguaje.

• Graduará y dará intensidad a la relación con los otros: primero ella misma, más
tarde el padre, hermanos, abuelos, vecinos, etc.

• Será con la madre, con quien el bebé establezca su primera relación de cooperación
mediante la alimentación.

• Es ella la primera persona con la que deja de copiar hijo el bebé se identifica, con la
que inicia su identidad.

• Crea el lugar del padre como representante de la Ley Natural, de la autoridad,


constituyéndose así la base para la construcción de la norma.
La función del padre independientemente de su solidaridad y colaboración en la crianza,
representa en la socialización de la niña o el niño la autoridad. Tiene un papel importante
en la seguridad que confiere a la madre en la crianza y, en definitiva, en el bienestar de la
relación madre-hijo. Será también muy importante en la relación triangular (Complejo de
Edipo), ya que será modelo de identificación. Ocupará una posición que será objeto de
amor o de odio según sea el carácter de la identificación.Otros miembros familiares: como
los hermanos y primos serán otro eslabón importante en la socialización. Ayudarán en la
conquista del código social denominado lenguaje. Conjuntamente representarán los papeles
sociales en una expresión del juego simbólico, realizándose esta actividad desde la
seguridad de la familia. Facilitarán el conocimiento de los otros: vecinos y amigos, con lo
que la socialización gana otro importante y definitivo nivel. Abuelos y tíos serán otros
adultos que favorezcan la socialización, como personas afectivamente significativas, con
los que establecerán relaciones y como adultos que consensúan y ayudan en la labor de
crianza, en la misma socialización.

La escuela, sus reglas de orden; el grupo de pares, sus códigos y jueces, y los medios de
comunicación de masa, sus formas y tramas tradicionales. Más aún, cada agente y esto es
más significativo a nuestros propósitos- ayuda a socializar al niño dentro de la sociedad
mayor. Teniendo en cuenta lo expuesto nadie se escapa de ser un agente social por lo que
dicha categoría queda difuminada en su omnipresencia.

Estratificación social

La estratificación social es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales


reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización. Se tiene en cuenta la
conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos, como ser la
ocupación e ingreso, riqueza y estatus, poder social, económico o político. La
estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una
sociedad en la distribución de los bienes materiales o simbólicos, económicos o culturales.
Con base en esto se suele clasificar según su expresión coloquial en clase alta, clase media
y clase baja, que tendería a describir polos cualitativamente distintos cuya demarcación
convencional en función del nivel de ingreso o de atributos culturalmente valorados puede
estar relacionada, aunque no directamente, con criterios más objetivos como el tipo de
fuente de ingreso o la posición de status.

El concepto de estratificación social suele implicar que existe una jerarquía social así como
una desigualdad social estructurada, pero también puede implicar relaciones no jerárquicas
y una separación horizontal de la sociedad como sucede entre los estratos agrarios y
urbanos. La estratificación debe reflejarse institucionalmente y tener una consistencia y
coherencia a través del tiempo. Las formas de estratificación social, generalmente citadas,
son las basadas en la esclavitud, las castas, los estamentos y las clases sociales.

Un estrato social está constituido por un conjunto de personas relacionadas que están
ubicadas en un sitio o lugar similar dentro de la jerarquía o escala social, donde comparten
similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan por disponer
de cantidades relativas y tipos específicos de poder, de prestigio o de privilegios si los
poseen. Si bien el punto central de la estratificación se refiere a la distribución de bienes y
atributos, la estratificación social también se puede considerar sobre la base de la etnicidad,
género y edad.

El concepto de “estratificación” se puede entender en un doble sentido, bien como un


proceso en virtud del cual una sociedad determinada queda dividida en diversos agregados,
cada uno de los cuales entraña un grado diferente de prestigio, propiedad y poder, o bien
como el resultado de ese proceso. Por tanto de esta doble aceptación se puede sacar como
conclusión que estratificación es el proceso y resultado de la división de la sociedad en
estratos o capas.

Tipología de la estratificación social

Existen diversas formas de clasificar la estratificación y división social, pero entre las más
comunes se señalan los siguientes tipos en la sociología clásica:

Amo/Esclavo

La estratificación de amos/esclavos, también llamados sólo como esclavitud en referencia a


sólo uno de los extremos de la relación, se define directamente por la relación de propiedad
de unos individuos específicos sobre otros individuos específicos, o bien de un grupo
colectivo sobre el otro, usualmente a través del Estado como en el caso del despotismo
oriental entre una burocracia política y el resto de la población. Allí donde el derecho a
poseer esclavos se encuentra institucionalizado, puede llegar a ser parte de un privilegio
específico (estamental, de casta, étnico o regional), ya que la aceptación de una relación de
esclavitud no suele ser voluntaria, ni siquiera en su inicio. Cuando dicha relación se basa en
la fuerza debe existir, si acaso ocurre dentro de una sociedad que la apruebe, una
reglamentación para que la adquisición del esclavo no se base a su vez en la fuerza sino en
criterios considerados legítimos.

Sociedad esclavista

Las condiciones de los esclavos fueron variables en algunos lugares como la Atenas
Clásica, los esclavos a menudo ocupaban puestos de gran responsabilidad a pesar de que
seguían siendo propiedad de los amos, e incluso llegaban a tener esclavos a su vez. Por el
contrario los que construyeron las pirámides o los que trabajaban en minas o plantaciones,
tenían mucha menos libertad y recibían un trato infrahumano. Es discutida si la definición
de “sociedad esclavista” cabe para las ciudades-Estado de la Antigüedad por entero o sólo a
sectores de la misma debido a: 1) el frecuentemente reducido porcentaje de esclavos
respecto a la población total, y 2) el hecho históricamente más usual de que la esclavitud se
adosara a los dispares sistemas económicos en los que estaba integrado sin modificar su
estructura.

Casta

Las castas son estratos endogámicos, fijos por nacimiento, y no necesariamente asociados a
una función social sino a una posición relativa respecto a una religión, etnia y a otros rasgos
sociales, sin movilidad social alguna y con restricciones estrictas a la comunicación entre
las mismas. Se define como “seudocasta” a situaciones similares pero no tan estrictamente
limitadas. Los estamentos dejan de ser tales y se transforman en castas cuando los criterios
de adscripción por honor son usurpados por determinadas familias o círculos, mediante una
organización puramente convencional que a pesar de seguir diferenciándose por
ocupaciones se transforma en étnica y organizada directamente en forma religiosa. El lazo
jurídico-político, que tiene un rol clave en los estamentos, virtualmente desaparece en la
casta (así como desaparece, por razones opuestas, en la clase).

Estamento

Los estamentos, también llamados “estados sociales”, son unidades socioeconómicas


amplias y difusas que pueden distinguirse claramente por su función social específica. Sus
relaciones con otros estamentos se establecen por criterios de lealtades y obligaciones
recíprocas, asignadas previamente por criterios de status heredables o adquiribles. Puede
identificarse con una clase social o constituir una agrupación de varias clases, pero sin clara
conciencia de clase. En las sociedades estamentales la situación de clase depende de la
posición asignada previamente por el status que se posea y no a la inversa, y por esto
mismo los estamentos tienen a su vez atribuciones políticas, mientras que en las sociedades
clasistas sólo la posee un Estado cuya burocracia se supone subordinada.

Paradigmas sobre la estratificación social

Los acercamientos teóricos más influyentes fueron los desarrollados por Karl Marx (1818-
1883) y Max Weber (1864-1920) y la mayoría de las teorías subsiguientes sobre la
estratificación están en deuda con sus ideas. Existen propuestas más recientes elaboradas
por Pierre Bourdieu, Erik Olin Wright y Frank Parkin, entre otros. El problema de las
desigualdades y las diferencias entre el campo y la ciudad, visto desde el plano moral y el
de la jerarquía social pensada como ideal político, han provocado que pensadores de
diferentes ámbitos hablaran sobre la estratificación social. Las observaciones
protosociológicas más antiguas sobre la estratificación se remontan de la Antigua Grecia
con Jenófanes, Heródoto, Polibio, Tucídides, Platón y Aristóteles, pasando por la Edad
Media con San Agustín, Santo Tomás de Aquino y Marsilio de Padua, hasta el
Renacimiento con Maquiavelo y luego con Montesquieu, Edmund Burke, Henri de Saint-
Simon y Alexis de Tocqueville. De estos, así como de la posterior sociología clásica y
contemporánea, pueden destacarse ciertas perspectivas por haber perdurado hasta la
actualidad.

Aristóteles

Aristóteles entiende la estratificación (sea económica, de poder, etc.) como causada directa
o indirectamente por una relación entre los atributos del individuo que los porta
(productividad, inteligencia, fuerza, belleza) y el efecto del sector social en el que se
encuentra y que disputa con estos atributos. La cosmovisión aristotélica de la estratificación
es esencialmente cuantitativa en las causas y cualitativa en los resultados. La estratificación
social se concibe en términos polares (los que tenderán a ser “ricos y pobres”) cuya
realimentación sólo se evita con una tercera instancia generada entre éstos (la “clase
media”). Para Aristóteles, una sociedad donde los polos sociales se fusionen en capas
medias es en la única en la que existe posibilidad de existencia de “hombres libres” contra
una sociedad que tiende de otra forma a ser de “amos y esclavos”, siendo la base de una
sana comunidad política la que se encuentre mayormente integrada por una clase media
amplia sostenida por propiedades “moderadas y suficientes”.

Adam Smith

El criterio de Adam Smith para concebir la estratificación social fue el de la fuente de


ingreso, con lo cual redujo la sociedad a su aspecto clasista. Si bien este criterio fue el eje
de la obra de Marx, la visión smithiana la preludaría, ya que descubrió que la especificidad
de la sociedad moderna es su estratificación en clases sobre la base de diferentes formas de
un mismo tipo de relación social mercantil: el intercambio, que Smith concibió como la
única forma de circular excedente dada la división del trabajo.

Clase social

La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos


comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su
función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de
la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o
ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la
solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que
sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación
orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.
La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las
diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no
son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra. Este sistema está
muy relacionado con el sistema productivo y es el típico sistema de estratificación de las
sociedades de Europa en los siglos XVII y XIX, hoy extendido a casi todo el orbe, así como
en gran medida de las sociedades mercantiles de la Antigüedad.

Clase social según Karl Marx

Para Karl Marx las clases sociales pueden entenderse de dos formas, sea como: 1) grupos
de individuos que se definen por una misma categorización de sus formas de relacionarse
con los medios materiales de producción (particularmente la forma de obtención de sus
rentas), o 2) una conciencia de clase entendida como la creencia en una comunidad de
intereses entre un tipo específico de relaciones socioeconómicas. Esto se desprende de la
breve descripción que es frecuentemente citada del 18 Brumario de Luis Bonaparte, en
ausencia de una exposición dedicada del tópico en el resto de su obra.

Clase social según Max Weber

Max Weber contribuyó a atender la complejización social de occidente en el siglo XX


(aparición de capas medias, burocracia, etc) y comprender desde una lógica de la acción
social y la racionalidad. Es un error ver a Weber como el verdugo de Marx (como la
sociología funcionalista lo hizo creer desde Talcott Parsons) aún siendo éste liberal y
cercano al mundo religioso. La distancia puesta por éste se desarrolló como respuesta al
enfoque más reduccionista del marco metodológico hegeliano de Marx (primacía del factor
material económico-tecnológico para explicar el capitalismo y otras formas
socioeconómicas como necesidades históricas evolutivas) algo que Weber trata de refutar a
través de su tesis sobre la ética protestante y la cuestión de un marco cultural imposible de
explicar superestructuralmente, y principalmente mediante su idea de la comprensión
(verstehen) de la acción social. Su marco conceptual debe rastrearse en las cosmovisiones
nietzscheana y freudiana, desde donde Weber concilia el individualismo metodológico no
atomista con el estudio holista de las estructuras sociales y culturales.

Que son mass media

Mass Media son aquellos instrumentos que permiten difundir contenidos a diversos
públicos con tipos de temáticas diversas, como, por ejemplo, opinión, entretenimiento,
informativo, entre otros, además, los Mass Media permiten conectar culturas, sociedades y
opiniones alrededor del mundo, pues tal como lo dice su nombre, son medios “masivos”.
Noticias de mass media

Los mass media son innovando dado el auge de las tecnologías de Internet y el uso del
Marketing Digital según indica comScore en sus últimos estudios publicados online.

Las innovaciones del Mass Media están fundamentadas en que estos medios masivos son
recibidos por grandes audiencias, también llamadas masas, según la sociología y juegan con
una comunicación que es, en la mayoría de los casos, unilateral la cual requiere de algunos
detalles técnicos muy puntales que facilitarán la transmisión efectiva del mensaje.

La radio, la televisión y la prensa escrita forman parte de los Mass Media y, en un intento
de adaptarse a las nuevas corrientes, han buscado conectarse con sus audiencias y recibir
retroalimentación a través de los canales digitales que cada día se incrustan más en la forma
en que nos comunicamos, vivimos e interactuamos.

Medios de referencia

El término medios sociales es usado como contraste de los medios de comunicación de


masas para expresar el enorme cambio de paradigma que están viviendo los medios de
comunicación en la actualidad.

La mayoría de las veces el término es usado para referirse a actividades que integran la
tecnología, las telecomunicaciones móviles y la interacción social, en forma de
conversaciones, fotografías, imágenes, vídeos y pistas de audio.

Las conversaciones que pueblan los medios sociales y la manera en que se presenta la
información, depende de una variedad de perspectivas y de la construcción de un propósito
común entre las comunidades que se articulan en torno a ellas. Típicamente en un medio
social las personas comparten sus historias y sus experiencias con otros, de manera natural.

También se han usado otros términos para referirse a los medios de comunicación social
«como contenido generado por el usuario» o «medios de comunicación generados por el
consumidor».

Los medios sociales de comunicación son distintos de los medios de comunicación


industrial, tales como periódicos, canales de televisión y emisoras de radio. Los medios
sociales usan herramientas, algunas relativamente baratas, que permiten a cualquier
persona, publicar y tener acceso al contenido, mientras que los medios industriales en
general, requieren un capital financiero para iniciar operaciones, activos como máquinas
sofisticadas para la impresión, equipos y antenas para una emisora de radio o la concesión
de una licencia del espectro radioeléctrico.
Una característica que comparten los medios sociales y los medios de comunicación de
masas es la capacidad de llegar a un público grande aunque decidan dedicarse a un pequeño
nicho; por ejemplo, una publicación en una publicacón o un programa de TV de un medio
tradicional pueden llegar a millones de personas en muchas partes del mundo.

Los mass-media

El término mass-media (medios de comunicación de masa) indica los instrumentos que


permiten una difusión colectiva de contenidos del mismo tenor a los individuos y a los
diversos grupos que componen la sociedad.

Forman parte de los mass-media: la prensa, el cine, la radio, la televisión, así como los
libros, los discos, las cintas magnetofónicas, los vídeos... En oposición a la comunicación
interpersonal que caracteriza a las relaciones directas, propias de las pequeñas
comunidades, la comunicación social designa el intercambio de noticias, ideas y opiniones
que se establece en las grandes sociedades, especialmente en la sociedad industrial, gracias
a las nuevas técnicas. U. Eco ha analizado con eficacia en Apocalípticos e integrados una
aproximación ambivalente a los mass-media. Hay quienes ven en ellos, con preocupación,
un poderoso instrumento de homogeneización cultural, de aplastamiento general a base de
lugares comunes, de pasividad y de ausencia de sentido crítico. Al contrario, otros los
valoran como instrumentos eficaces de universalización de la cultura y como factores
positivos de participación social. No valen ni las condenaciones fáciles ni los optimismos
ingenuos, propios de quienes ignoran los aspectos negativos en los modernos instrumentos
de comunicación. Se trata de una realidad que hay que dominar y guiar con competencia y
sabiduría para que sirva al hombre y a la comunidad humana. Se necesita prudencia en los
que gestionan estos instrumentos y sentido crítico en quienes se aprovechan de ellos.

El Magisterio de la Iglesia católica usa intencionadamente el término instrumentos de


comunicación social, ya que contribuyen o, mejor dicho, deben contribuir a la información
y al entendimiento entre los hombres, El Decreto conciliar Inter mirifica (1964) los pone
incluso «entre los maravillosos inventos de la técnica que, de modo especial en nuestros
días, extrajo de las cosas creadas el genio humano, con la ayuda de Dios" (IM 1). El
pensamiento eclesial sobre los mass-media está presente en importantes documentos : el
Decreto del concilio Vaticano II Inter mirifica ( 1965); las dos instrucciones pastorales
Communio et progressio (1975) y Aetatis nostrae (1992). Consciente de la importancia que
tienen los mass-media, la Iglesia ha establecido además importantes organismos, tanto a
nivel central como periférico, para una utilización de estos instrumentos en orden a la
evangelización.
Consenso social

En contadas ocasiones la exigua actividad legislativa del Parlamento de La Rioja ha


merecido el respaldo de una imagen como la que ayer quedó inmortalizada en el ante
claustro del antiguo convento de La Merced en el epílogo del pleno que aprobó con el
respaldo tan inhabitual como saludable de todos los grupos de la Cámara la Ley de la Renta
de Ciudadanía.

Por su trascendencia, el nuevo texto legal, el de mayor calado social de la legislatura, no


habría sido posible sin lo que representa esa foto: el empeño de consenso por el que apostó
hace un año el titular del Ejecutivo, José Ignacio Ceniceros; la disposición al diálogo y al
acuerdo demostrada por todas las fuerzas parlamentarias, y la inestimable y generosa
aportación de los colectivos sindicales y del tercer sector. De esa comunión de voluntades,
aportaciones y renuncias -que no solo de coincidencias se alimentan los acuerdos- ha
emergido la ambiciosa norma que blinda los derechos sociales de los riojanos a quienes el
nuevo escenario devenido de la crisis ha marginado hacia una realidad impensable hace no
demasiado tiempo.

Todo este esfuerzo de tantas y tan diferentes partes no obtendrá, sin embargo, los resultados
pretendidos si el nuevo concepto de Renta de Ciudadanía no cala en la sociedad con
lecturas bien distintas a las que ahora se traducen como subsidio o ayuda, cuando no como
auxilio benéfico. Por ello, el neonato texto legislativo requiere de un esfuerzo didáctico que
vocee sin ambages el objetivo último de la nueva ley: la inserción laboral de las personas
con mayores dificultades económicas, pues es el empleo la única arma capaz de garantizar
la verdadera inclusión del individuo. De este empeño pedagógico, y de la capacidad de la
propia ley para detectar y aislar a los profesionales de la ayuda y la subvención, dependerá
también el buen fin de un proyecto común que sin ser, como dijo el consejero del ramo, la
panacea contra la pobreza, sí irrumpe como la herramienta de la que La Rioja se ha dotado
para tratar de erradicarla.

Adaptación social.

La adaptación es, en sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un individuo


modifican sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el
medio social en el que se mueve. Al adaptarse, un sujeto abandona hábitos o prácticas que
formaban parte de su comportamiento, pero que están negativamente evaluadas en el
ámbito al que desea integrarse, y eventualmente adquiere otros en consonancia con las
expectativas que se tienen de su nuevo rol. La adaptación, en este sentido, es una forma de
socialización secundaria, ya que opera tomando como base las habilidades sociales con las
que el sujeto ya cuenta.

Casos típicos de situaciones que implican adaptación son los cambios en rol profesional o
educativo como el ingreso a estudios superiores de un sujeto cuyo origen social no está en
la clase profesional liberal o las migraciones, temporales o definitivas, que exigen la
adopción rápida de cánones de comportamiento ajenos al milieu original del individuo.

Según la intensidad con que el individuo se conforma a las expectativas del grupo, suele
distinguirse el acatamiento en que las acciones públicas del sujeto se ajustan a la norma,
pero sus opiniones y acciones privadas no se ven afectadas, la identificación en que el
individuo hace suyos los principios y normas del grupo en el ámbito y período acotado al
que pertenece a él, pero la asimilación no es duradera y la internalización en que el sujeto
acepta como propios los principios de juicio y evaluación codificados en las normas del
grupo.

El control social sobre el cumplimiento de las normas lleva, por lo general, a que aún los
individuos cuyos intereses y formación no los inclinan al acatarlas efectivamente las
obedezcan. La severidad de las sanciones que no se corresponde simplemente con el nivel
en que éstas han sido institucionalizadas en organismo específicos dedicados a ratificarlas
permite distinguir entre costumbres, cuyo incumplimiento puede resultar excéntrico,
vergonzoso o aún anormal, y acarrear principalmente incomodidades, y morés, normas que
definen lo aceptable en el terreno social y cuya violación granjea la exclusión del círculo
social o aún sanciones legales.

Cambio Social y Evolutivo

Cambio Social

Se entiende por cambio social la variación de las estructuras de la sociedad conformadas


por valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas
internas y externas (multiplicidad de factores) en el devenir histórico, afectando la forma de
vivir y de ver el mundo de quienes componen ese grupo social, y es estudiado por
numerosas Ciencias Sociales, como la Sociología, la Antropología, la Economía, la Política
y la Historia, entre otras.

Los factores pueden ser subjetivos formados por las ideologías de individuos y grupos; u
objetivos, dados por las condiciones económicas, sociales y políticas en un momento dado.
Pueden ser también endógenos o internos, como por ejemplo la influencia del medio
natural, como sucede con las grandes sequías o inundaciones, o la disconformidad con
alguna medida político-social; o exógenos, por influencia de otras sociedades, como ocurre
con el creciente efecto de la globalización

El cambio social es un fenómeno universal que se produce a diferentes ritmos en cada


sociedad y con diferentes consecuencias para los distintos grupos. Algunos cambios son
trascendentes, originando verdaderas revoluciones como ocurrió con
la Revolución Industrial en el siglo XVIII; y otros, apenas perceptibles.
Augusto Comte distinguió entre la dinámica y la estática social. La primera es
la estructura social y la articulación de sus elementos; y la segunda se ocupa de los cambios
de dicha estructura en cuanto a la vinculación entre clases sociales, las relaciones de poder,
el papel de los líderes en el cambio, la dirección del cambio y su ritmo

Para Marx el cambio social se produce por la lucha de clases dominantes y dominadas. Para
él los trabajadores darían origen a una nueva sociedad, que aniquilaría al capitalismo.

Para Max Weber el cambio social no solo depende de las condiciones económicas sino
también de de las ideas y valoraciones. Para este autor tanto la Revolución Industrial como
el capitalismo significaron el triunfo de la racionalidad, frente a las sociedades
preindustriales, aferradas a la tradición.
Evolución Social

Evolución social es una subdisciplina de la biología evolutiva que se centra en


el comportamiento social como adaptación para distintos individuos más allá del propio
actor. El comportamiento social puede categorizarse según sus consecuencias adaptativas
para actor y receptor:

 Mutuamente beneficioso: incrementa la adaptación tanto del actor como del


receptor.

 Egoísta: incrementa la adaptación del actor y disminuye la del receptor.

 Altruista: incrementa la adaptación del receptor y disminuye la del actor.

 Spiteful: disminuye la adaptación tanto del actor como del receptor.

Véanse también: Mutualismo, Egoísmo, Altruismo y Carlo Maria Cipolla.

Esta clasificación se debe a W. D. Hamilton, quien proponía que la selección


natural favorece los comportamientos mutuamente beneficiosos o los egoístas, mientras que
la selección de parentesco puede explicar los altruistas y spite.1

Especialmente en el campo de la antropología social, la evolución social suele entenderse


como la evolución de las estructuras y sistemas sociales.2

En 2010, E. O. Wilson, fundador de la moderna sociobiología, propuso una nueva teoría de


la evolución social.3 Argumenta que la aproximación tradicional, que se centra en
la eusocialidad tiene limitaciones, que ilustra con ejemplos extraídos del mundo de los
insectos.
Factores y Condiciones del Cambio

Rocher): La pregunta principal es si hay un único factor o varios que expliquen el cambio
social, la visión en las últimas décadas es más relativista, es decir, hay una pluralidad de
factores que influyen en el cambio social, existen numerosos autores que piensan que es
imposible que con los conocimientos actuales se pueda crear un modelo que pueda
aplicarse a todas las sociedades.

· Factor demográfico

Hay autores que ven este factor como esencial. Durkheim hacía mucho hincapié en
las características demográficas de las sociedades. El crecimiento demográfico lleva
consigo la división del trabajo.

Según Durkheim, la presencia de mucha densidad de población lleva a un aumento


de la densidad moral y por tanto a una mejores civilizatoria, porque en la medida en que
crecen las sociedades, se van multiplicando las relaciones, surgen nuevas necesidades,
nuevos trabajos, etc.

Relación causal entre crecimiento demográfico y cambio social ha sido muy


criticada, ya que habría que añadir otros factores para complementar esto. Habría que
sumar a este factor otros factores como el económico, el cultural, etc. ¿Qué capacidad darán
los valores de una cultura para adaptarse a ese cambio?

· Factor tecnológico

Son frecuentes las interpretaciones que achacan a las revoluciones tecnológicas, los
cambios producidos en los dos últimos siglos. Geddes y Mumford, analizan el cambio
social a través del factor tecnológico, vinculaban caracteres tecnológicos a caracteres
sociales, al momento de la revolución industrial se va a conectar con una determinada
forma económica (capitalismo) y también con la política y con lo social.

· Factor económico

Existe toda una corriente de análisis que destaca el gran peso de la infraestructura
económica en la historia de la humanidad el peso de la infraestructura económica en las
revoluciones sociales a lo largo de la historia, es un tema que preocupó a Marx y a Engels,
aunque luego se centraron en el análisis del capitalismo occidental. Aunque Marx no hizo
exclusivamente un análisis económico, planteó junto a Engels la importancia del factor
económico en el cambio social.

· Factor cultural

La cultura ha sido considerada a lo largo de la historia de la sociología como un


factor muy importante. Weber analiza y trata de explicar el origen del capitalismo y su
desarrollo Weber piensa que esas ideas se identifican con el espíritu calvinista del siglo
XVII y XVIII en Occidente. El calvinismo proporciona una serie de valores que hacen
posible la expansión de las economías. Un movimiento religioso tiene mucha importancia
en Occidente, habría que ver si hoy en día la religión influye tanto en las sociedades
occidentales como pudo ocurrir en aquella época, si estamos de acuerdo con lo dicho por
Weber. Quizá en la occidental no influya tanto como en otras sociedades.

· Factor ideológico

Ha jugado un papel importante y lo sigue jugando aunque de forma menos explícita,


la ideología es un sistema de ideas y de juicios con una lógica interna son explícitas y se
conocen a veces, incluso escritas. Se suelen utilizar por determinados grupos sociales para
proponer y defender una determinada acción histórica en función de la manera en que
explica la realidad social, uno actúa de una u otra forma.

Las ideologías siguen funcionando no de forma tan clara como antes hace cien años
había una identificación más clara entre determinados grupos sociales y determinadas
ideologías. ¿ Por qué la ideología puede influir como un factor dinámico?.

- Porque pretende explicar la realidad y aplica una racionalidad para entender aquella
realidad que vemos.

- Nos da seguridad, ej.: dice a los distintos grupos sociales por qué está siendo explotada,
qué lugar ocupa, etc.

- La ideología está al servicio de unos determinados intereses. Parte de unas ciertas


sociedades o grupos y por tanto se encarga de favorecer los intereses de ese grupo.

- Propone una acción común, permite identificar a unos grupos y llevamos a cabo una
acción común y no individual. Y el actuar de forma común favorece al cambio más que de
forma individual.

- Las ideologías se plantean la posibilidad de intervenir para incidir en el curso de la


historia, en los últimos años proliferan una serie de ideologías blandas que lo que
transmiten es la dificultad actual para producir grandes cambios sociales como ocurría
antes. En la actualidad no se plantea ni la posibilidad de que la ideología produzca un gran
cambio social.

Las condiciones del cambio son los elementos de la situación que favorecen, activan o
frenan, la influencia de un factor o de varios factores de cambio. Las condiciones de
cambio pueden afectar al ritmo o a la dirección del cambio y a su extensión.
En el cambio social intervienen los factores, las condiciones y los agentes del cambio. En
este sentido el Factor de cambio es un elemento que provoca la modificación de las
estructuras ante una determinada situación (por ejemplo, la instalación de una fábrica en un
medio rural implica el cambio en el mercado de trabajo, la movilidad de la población o
nuevas costumbres); las condiciones son los elementos que frenan o aceleran el cambio en
una situación (en este caso sería el tipo de agricultura empleada en el medio rural o
la actitud de los vecinos).

Agentes del Cambio Social

Los agentes del cambio social son los grupos que participan en los cambios sociales que
tienen un impacto sobre el futuro de la sociedad, movidos por intereses, objetivos, valores e
ideologías en común.

Las élites

El concepto de elite fue introducido por los italianos Vilfredo Pareto y Gaetano Mosca y
posteriormente desarrollado por el norteamericano C. Wright Mills.

Según Pareto una elite está compuesta por todos aquellos que manifiestan cualidades
excepcionales, personas que están por encima de los demás en uno o varios campos.
Forman parte de la elite aquellos que por su trabajo o por sus dotes naturales conocen en la
actividad en que se desarrolla un éxito superior al término medio de los demás seres
humanos. Las cualidades de los elites les dan poder, influencia y prestigio, pero son
siempre sustituidas por nuevas elites más cualificadas para el trabajo que están
desarrollando, se podría considerar que las elites están constantemente circulando.

Gaetano Mosca profundizo en el concepto de las elites, a su juicio las elites están
compuestas por la minoría de personas que tienen el poder de una sociedad. Existen
muchos lazos que unen a las elites dominantes, parentesco, intereses comunes, vínculos
culturales, etc. Que dan unidad y cohesión como en una clase social, Mosca considera la
elite es otra clase social superior a las demás. Dotada de poderosos medios económicos,
incluso dentro de estas elites se puede encontrar un núcleo que las dirige, integrado por un
número reducido de personas o familias que gozan de poder superior a los demás, como
anteriormente se dijo son quienes lideran a los demás dentro de la elite.

Inspirado por Mosca Mills estudia a la por el llamada “elite del poder en los Estados
Unidos” a diferencia de Mosca el no considera las elites como una clase social superior a
las demás, para él las elites son un grupo de personas asociadas para formar una unidad de
poder que domine la sociedad, compartiendo similitud de ideas y mentalidades obtenidos
por vínculos personales que mantienen por sus orígenes sociales similares, educación
semejante, lazos de amistad, parentesco, vínculos matrimoniales, intercambio de favores,
etc. Estos vínculos personales, enfatiza, sostienen y refuerzan la comunidad de intereses
entre las elites.

Otra de las diferencias en las ideas de Mills, es que considera a las elites a personas que
ocupan posiciones de poder, ignorando aquellos que, sin ocupar posiciones de poder,
ejercen una gran influencia en la sociedad. Según Pareto y estudiosos modernos la elite
debe incluir a las personas y los grupos que, dado el poder que detentan o la influencia que
ejercen, contribuyen a la acción histórica de una colectividad, ya sea por las decisiones que
toman o por las ideas, sentimientos y emociones que expresan o simbolizan, de esta manera
también se niega la idea de Mosca de que las elites son una clase social, pues personas con
esos requisitos pueden encontrarse en diferentes clases sociales.

Tomando en cuenta las aportaciones de estos pensadores podemos decir que las elites
constituyen un conjunto de agentes singularmente activos en lo que respecta al cambio
social, ya sea para oponerse o para impulsarlo. Lo que nos lleva a lo siguiente, no podemos
estudiar las elites sin situarlas en el contexto de los movimientos sociales y de los grupos de
presión que las sostienes o sobre los que se apoyan.

Los grupos de presión

Un grupo de presión es un grupo de personas que tienen intereses afines, comparten un


marco común de referencia para interpretar y evaluar los problemas que les afectan y que
ejercen presión sobre el aparato gubernamental para hacer triunfar sus aspiraciones.

Jean Meynaud, un estudioso francés, divide los grupos de presión en dos categorías,
atendiendo a los objetivos que persiguen:

1. Las organizaciones profesionales


Comprenden a los grupos de presión que tienen como objetivo esencial la
conquista de ventajas materiales para sus adeptos o la protección de situaciones
ya adquiridas, en otras palabras son grupos profesionales formados para un
objetivo. Ejemplo: Sindicato de trabajadores, cooperativas, cámaras
empresariales, etc.

2. Las agrupaciones de vocación ideológica


Estas encuentran su razón de ser en la defensa desinteresada de posiciones
espirituales o morales, en promoción de causas o en la afirmación de tesis, estas
son formadas por personas para proteger ideologías, pero no son un grupo
profesional con intereses fuera de conseguir sus objetivos principales. Ejemplo:
Grupos religiosos, patrióticos, internacionalistas, filantrópicos, los defensores de
los derechos de las mujeres, ambientalistas, etc.
Como se comentó anteriormente, las elites, movimientos sociales y los grupos de presión
están relacionados, las elites crean, activan y simbolizan a los movimientos sociales y a los
grupos de presión. Los movimientos sociales y los grupos de presión a su vez, sostienen o
descalifican a sus jefes, a quienes frenan o superan, incluso deponen o cambian.

Conflicto

Se refiere a una forma de conflicto generalizado entre grupos sociales relevantes que
constituyen una sociedad. Una definición generalmente aceptada de conflicto en el sentido
sociológico es la ofrecida por Lewis A. Coser para quien es una lucha por los valores y por
el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean
neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto entre grupos pasa a ser un conflicto
social cuando trasciende lo individual o grupal y afecta a la propia estructura de la
sociedad1 o a su funcionamiento.

Las teorías del conflicto social buscan explicar como la sociedad necesita tanto leyes y
estabilidad como desacuerdo y a fin de lograr integración social lo que puede conseguirse
ya sea con consenso o con coacción. En cualquier caso, el conflicto es el factor
del progreso, que se basa en la formación de grupos de cambio y acción social, a fin de
obtener la integración, mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores
sociales, de nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés
de los artífices del cambio.

La Guerra

La guerra ha sido uno de los fenómenos sociales más importantes que le han dado forma a
la historia mundial y especialmente al mundo moderno. Los recientes y empíricamente
exhaustivos estudios cuantitativos de Wimmer y Min1 sobre 464 guerras libradas en los
últimos 200 años demuestran claramente que la guerra ha sido el generador de cambio
social más significativo, ya que es la que ha transformado el mundo pre-moderno de
imperios, reinos, confederaciones tribales y ciudades-estado en modernos estados-nación.
Además, casi todos los momentos decisivos de la historia que dieron nacimiento a la
modernidad y eventualmente causaron estados de bienestar democráticos, liberales,
tolerantes y económicamente prósperos -desde las revoluciones Francesa y Americana
hasta las guerras napoleónicas, la expansión colonial y las dos Guerras Mundiales- fueron
eventos profundamente violentos que involucraron prácticas brutales y altamente
destructivas: guerras, revoluciones, genocidios y sufrimientos prolongados. En otras
palabras, la modernidad como la conocemos hoy en día sería inconcebible sin el legado
histórico de la violencia organizada.

Das könnte Ihnen auch gefallen