Sie sind auf Seite 1von 6

¿ES NECESARIO EL AUXILIO DE ABOGADO EN LOS JUICIOS ORALES?

La norma general, exige el auxilio de Abogado Colegiado Activo, tomando como


fundamento el artículo 50 y 61 numeral octavo del Código Procesal Civil y Mercantil; sin
embargo, al respecto existen dos excepciones:
a) En aquellos asuntos de ínfima cuantía que en la realidad casi no son aplicables.
b) Cuando en la población donde tenga su sede el tribunal, estén radicados menos de cuatro
abogados hábiles. Al respecto, también puede citarse el artículo ciento noventa y siete (197)
de la Ley del Organismo Judicial, Decreto Legislativo 2-89.
De lo contrario, podemos darnos cuenta que si falta la firma y el sello del profesional de
derecho y los timbres forenses correspondientes, los escritos serán rechazados de plano.
El Abogado será responsable del fondo y de la forma de los escritos que autorice con su
firma.
PROCEDIMIENTO.
En cuanto al desarrollo del proceso que debe diligenciarse en el Juicio Oral, se analizará
grosso-modo las diferentes fases o etapas del mismo y para ilustrarlo de mejor manera se
incluye un esquema detallado del mismo, con sus respectivos plazos.
1. LA DEMANDA:
Es la etapa procesal que da inicio prácticamente a todo un proceso, en este caso, el juicio
oral. De acuerdo con lo que establece el artículo doscientos uno (201) del Código Procesal
Civil y Mercantil, la demanda puede presentarse de forma oral, levantándose para el efecto
el acta correspondiente por parte del secretario del órgano jurisdiccional, para dejar
constancia de lo que el demandante expone verbalmente. El mismo artículo citado,
establece que la demanda puede presentarse también por escrito, sin olvidar que en ambos
casos, debe cumplirse cabalmente con los requisitos que para el efecto establecen los
artículos 61, 106 y 107 del cuerpo legal citado constantemente.
En la demanda deben fijarse con claridad y precisión los hechos en que se fundamenta, las
pruebas que en su momento oportuno deben rendirse, los fundamentos de derecho y por
supuesto, la petición. El actor también debe acompañar a su demanda los documentos en
que funda su derecho y si en caso no los tiene a su disposición, debe mencionarlos con la
individualidad posible, expresando lo que en ellos resulte y debe designar el archivo, oficina
pública o lugar donde se encuentren los originales.
En cuanto a la demanda, debe aplicarse supletoriamente, los requisitos esenciales que se
mencionan en el artículo 61 del Código Procesal Civil y Mercantil. Además, la demanda
puede ser ampliada o modificada antes de que haya sido contestada, de acuerdo al principio
de preclusión, con fundamento en el artículo 110 de la ley citada anteriormente, artículo
que es aplicable por supletoriedad al juicio oral. Ahora bien, si la demanda se amplía o
modifica en la primera audiencia, el juez debe suspender la misma, señalando nueva
audiencia para que las partes comparezcan a juicio oral, por el derecho de defensa; salvo
que el demandado prefiera contestarla en el mismo acto, esto con fundamento en el
artículo 204, tercer párrafo del cuerpo legal citado en oportunidades anteriores.
2. EL EMPLAZAMIENTO.
Si la demanda se ajusta a los requisitos legales que establecen los artículos 61, 106 y 107
del cuerpo legal citado, el juez debe señalar día y hora para que el demandante y
demandado comparezcan a juicio oral, con sus respectivas pruebas, previniéndoles
continuar el juicio en rebeldía de la parte procesal que no compareciere.
De acuerdo a lo que establece el artículo 202 segundo párrafo del Código Procesal Civil y
Mercantil, entre el emplazamiento del demandado y la audiencia debe mediar por lo menos
tres días, término que según la distancia debe ser ampliado. Si observamos, en esta clase
de juicio, el demandado solo cuenta con tres días para preparar su defensa, debido a la
celeridad en el diligenciamiento del juicio oral.
3. CONCILIACIÓN.
Esta es una etapa procesal discutida en cuanto a si se realiza antes o después de la
contestación de la demanda, sin embargo, esta es una cuestión que no presenta mayor
relevancia, tomando en cuenta que en la realidad, la mayoría de jueces, busca en primer
lugar, la conciliación entre las partes procesales.
El artículo 203 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece que en la primera audiencia,
el juez debe esforzarse para conseguir un acuerdo voluntario entre demandante y
demandado, proponiendo fórmulas ecuánimes de conciliación, aprobando cualquier forma
de arreglo que las partes acuerden, siempre y cuando no sean contrarias a las leyes. Si la
conciliación obtenida es parcial, el juicio debe continuar en cuanto a las peticiones no
comprendidas en el acuerdo.
Esta etapa procesal es de carácter obligatorio para el juez, porque debe buscarse una justa
composición de las diferencias, evitando llegar de manera directa a un debate. En cambio,
para las partes procesales no es obligatoria la conciliación, ya que a nadie debe obligársele
a que celebre un acto conciliatorio, que puede producirse en la primera audiencia o en la
segunda, según sea el caso.
En cuanto a esta etapa del proceso, algunos juristas hacen un parangón con los preceptos
que regula en esta materia el Código de Trabajo, en base a dos cuestionamientos que es
interesante analizar:
a) El Código de Trabajo en su artículo 340 segundo párrafo, establece que la conciliación es
promovida por el juez al comienzo de la diligencia. Los juristas que están del lado del Código
de Trabajo, consideran que la conciliación debe procurarse después de la contestación de
la demanda, porque ya en ese momento están fijados los términos del conflicto y por ende
el juez cuenta con mayores elementos de juicio para avenir a las partes de manera más
equitativa.
b) En cambio, los que se inclinan por los preceptos del Código Procesal Civil y Mercantil,
consideran de que una vez contestada la demanda, en muchos casos, los estados de ánimo
se han exaltado y el propósito conciliatorio brilla por su ausencia. En este sentido, se
considera que si se concilia, sobra la contestación de la demanda y se evita que el conflicto
adquiera mayores proporciones. A mi criterio, estoy de acuerdo con la segunda posición.
4. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.
Al contestarse la demanda, debe presentarse un memorial que debe cumplir los mismos
requisitos establecidos para la demanda y puede hacerse oralmente en la primera
audiencia. También puede presentarse por escrito hasta o en el momento de la primera
audiencia, de acuerdo a lo que establece el artículo 204 en su primero y segundo párrafo
respectivamente. Debe tenerse presente que contestada la demanda, quedan
determinados los hechos sobre los cuales ha de versar el juicio oral, por lo tanto, la
ampliación o modificación de la demanda ya no es posible por el principio de preclusión,
obligando con ello a las partes procesales a ser claros y precisos en sus peticiones, desde un
inicio y no estar a la expectativa de la defensa del demandado para introducir las
modificaciones o ampliaciones que la contestación de la demanda pueda sugerir. Además,
debe tenerse en cuenta que el actor ha tenido más tiempo para la preparación de su
demanda, es decir, el plazo de la prescripción que es de cinco años, mientras que el
demandado solo cuenta con los tres días establecidos para el emplazamiento. Por otra
parte, la misma oportunidad que tiene el demandado para contestar la demanda, la tiene
el actor para la ampliación de ella, siempre y cuando, antes de que el demandado la haya
contestado.
5. RECONVENCIÓN.
Esta es una actitud activa negativa del demandado, toda vez que constituye su propia
demanda contra el actor o demandante. En este orden de ideas, la reconvención, en caso
sea aplicada, debe llenar los requisitos que establece el artículo 119 del Código Procesal
Civil y Mercantil, en base al artículo 200 del mismo cuerpo legal, que permite la aplicación
supletoria del juicio oral con las disposiciones del juicio ordinario, en lo que fueren
aplicables. En este sentido, la pretensión ejercida en la reconvención, debe tener conexión
por razón del objeto o del título con la demanda y no debe estar sujeta a distintos trámites.
En el juicio oral, la reconvención puede presentarse oral o por escrito antes o durante la
celebración de la primera audiencia.
6. EXCEPCIONES.
Las excepciones son mecanismos de defensa u oposición que utiliza el demandado en
contra del actor. De acuerdo a lo que establece el artículo 205 del Código Procesal Civil y
Mercantil, todas las excepciones en el juicio oral deben oponerse en el momento de
contestar la demanda o la reconvención. Sin embargo, en el artículo citado, se hace una
aclaración referente a las excepciones nacidas con posterioridad a la contestación de la
demanda y las de cosa juzgada, caducidad, prescripción, pago, transacción y litispendencia;
se pueden interponer en cualquier tiempo, mientras no se haya dictado sentencia en
segunda instancia y deben resolverse en sentencia final. Esto es así porque el artículo citado
con antelación, solo faculta para resolver en la primera audiencia o en auto separado, las
excepciones previas que se hubieran interpuesto al contestar la demanda o la
reconvención, pero luego dice: "las demás excepciones se resolverán en sentencia"; esto
debido a la celeridad que el proceso del juicio oral supone. Si nos damos cuenta, todas las
excepciones anteriores, le ponen fin al proceso (cosa juzgada, caducidad, prescripción, pago
y transacción); excepto la excepción de litispendencia.
Lo anterior se sintetiza en que todas las excepciones que desee hacer valer el demandado,
deben interponerse en el momento de contestar la demanda o en su caso la reconvención,
en base a los principios de eventualidad, economía procesal y concentración. Las
excepciones previas deben resolverse en la primera audiencia; sin embargo, el juez puede
resolver en auto separado, es decir, fuera de la audiencia, aquellas excepciones previas que
se presenten con características complicadas. En cuanto a las excepciones que no son
previas, es decir la mixtas y perentorias, deben resolverse en sentencia. Si entre las
excepciones previas, se encuentra la de incompetencia, el juez debe resolverla antes de las
demás, porque en caso de declararse su incompetencia, obviamente no puede seguir
conociendo de las demás excepciones.
7) PRUEBAS.
En cuanto a las pruebas se refiere, es aplicable supletoriamente los preceptos del juicio
ordinario. Las pruebas deben ofrecerse en la demanda o en la contestación de ella,
debiendo individualizarse. En el juicio oral no existe el término de prueba, sino audiencias.
De acuerdo a lo que establece el artículo 206 del Código Procesal Civil y Mercantil, las partes
procesales están obligadas a concurrir a la primera audiencia con sus respectivos medios de
prueba. La intención de esta norma es concentrar los actos de prueba en la primera
audiencia, ya que las siguientes dos audiencias que permite el Código Procesal Civil y
Mercantil, tienen carácter excepcional. Sin embargo, en la práctica se ha observado
dificultad de que la parte pueda comparecer a la primera audiencia con todos sus medios
probatorios y en algunos casos, si se presentan todas la pruebas, ha sido difícil recibirlas por
parte del juez, por la falta de tiempo.
Al hacer un análisis del artículo 206 del código en mención, surge una duda por las
siguientes razones:
a) En el primer párrafo se establece que las partes están obligadas a concurrir a la primera
audiencia con sus respectivos medios de prueba. En este caso, es cierto que no se menciona
que las partes concurran con todas sus pruebas, simplemente dice con sus respectivos
medios de prueba; por lo que considero que la norma citada permite cierto grado de
flexibilidad.
b) Mientras tanto, en el segundo párrafo si se habla de todas la pruebas, pero atendiendo
a la hipótesis de que las mismas no puedan rendirse en la primera audiencia. Tampoco
menciona el artículo citado que la falta de cumplimiento en aportar todas las pruebas en la
primera audiencia, produzca como efecto la preclusión del derecho a aportarlas en la
segunda o tercera audiencia según sea el caso.
El juicio oral, por su naturaleza, es el que más se presta para la indagación de la verdad
material, por ello considero que debe apoyarse una actitud judicial que se incline por
facilitar la recepción de la prueba, tomando como factor el tiempo, ya que sólo se permite
para el efecto tres audiencias, siendo esto una limitación a la facultad de las partes para
aportar sus respectivos medios de prueba.

LAS AUDIENCIAS.
Como ya se hizo mención, sólo es posible desarrollar en el juicio oral, tres audiencias. Si por
alguna circunstancia en la primera audiencia no es posible recibir las pruebas ofrecidas por
las partes, tiene que señalarse una segunda audiencia, que deberá tener lugar dentro de un
término que no exceda de quince días, tal como lo establece el segundo párrafo del artículo
206 de la ley mencionada en párrafos anteriores. Desde luego, las partes procesales son las
más interesadas en procurar que sus pruebas sean recibidas en la primera audiencia o a
más tardar en la segunda, ya que la tercera audiencia es de naturaleza extraordinaria y
siempre que por circunstancias ajenas al tribunal o a las partes, no hubiere sido posible
aportar todas las pruebas. Esta audiencia es exclusivamente para este efecto y debe
practicarse dentro de un término que no exceda de diez días, plazo que se cuenta a partir
del desarrollo de la segunda audiencia.
La frase que el Código ´Procesal Civil y Mercantil tomó de la legislación laboral, al indicar en
su artículo 206 "las partes están obligadas" a concurrir a la primera audiencia con sus
respectivos medios de prueba, no fue muy afortunada, porque en realidad las partes tienen
esa carga procesal, pero no una auténtica obligación, puesto que en ninguna parte del
artículo mencionado se establece algún tipo de sanción por el incumplimiento.
El último párrafo del artículo 206 de la ley mencionada, establece la facultad que tienen los
jueces para señalar términos extraordinarios, cuando algún medio de prueba debe ser
rendido fuera de nuestro país, es decir en el extranjero. Para el efecto, es aplicable las
disposiciones del artículo 124 del mismo cuerpo legal, que hace referencia a un término
improrrogable suficiente que no deberá exceder de 120 días.

Das könnte Ihnen auch gefallen