Sie sind auf Seite 1von 15

Una propuesta de abordaje de las redes ciencia-industria para la transferencia

como tema de investigación.


Esquema analítico y estructura organizativa para el estudio de casos en
México, Canadá y Estados Unidos

Federico Stezano Pérez


Sociólogo por la Universidad de la República del Uruguay
Doctorado en Ciencias Sociales, Flasco, Mexico
fstezano@gmail.com

1- Introducción
En este artículo se presenta una propuesta de análisis de la temática de las redes que
establecen ciencia e industria para desarrollar conjuntamente actividades de transferencia
tecnológica y de conocimientos. La temática de la transferencia entre el sector académico-
universitario y el industrial-empresarial es un tema de creciente importancia en la literatura
especializada en estudios sociales de ciencia y tecnología (en adelante, CyT) y de sistemas
nacionales de innovación, ente otros.

Pese a esa creciente importancia, los aspectos de la transferencia relacionados con sus
dimensiones socio-relacionales y culturales, han sido objeto de poca atención1. Del mismo
modo, también existen pocas indagaciones en relación a las vinculaciones ente los
elementos técnicos y productivos y los institucionales (sociales, políticos y culturales) que
favorecen la innovación2. De manera similar, en el marco del estudio de los procesos de
intermediación que favorecen procesos efectivos de transferencia y de innovación, las
organizaciones intermediarias han sido poco estudiadas, básicamente desde análisis de
corte empírico, y teóricamente fragmentados (Van der Meulen, 2007)3.

1
Como excepción, pueden destacarse los trabajos de Arvanitis et al., 2005; D´Este y Patel, 2007; y D´Este y
Perkmann, 2007.
2
Una propuesta interesante en ese sentido es la de Lesseman, 2007.
3
Sobre este trabajo, existen pocos estudios disponibles. Entre ellos, resaltan los trabajos de Van Lente et al.,
2003; Van der Meulen et al., 2005; Howells, 2006; y los estudios en México de Casalet, 2000, 2003 y 2005.

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009


Estas ausencias justifican el análisis de las dinámicas distintivas nacionales de
coordinación, y la identificación de los factores críticos que favorecen o inhiben procesos
efectivos de transferencia entre ciencia e industria.

En ese marco, este artículo presenta la propuesta analítica y metodológica de investigación


doctoral4 en torno al estudio de de redes ciencia-industria para la transferencia en México,
Estados Unidos y Canadá.

El artículo presenta el primer lugar una conceptualización del tema de redes ciencia-
industria para la transferencia. En segundo lugar, se desarrolla un modelo analítico-
metodológico para el análisis de dichas redes. Seguidamente, se presentan el problema, el
objeto, la pregunta y los objetivos de esa investigación, diseñados en base al anterior
esquema analítico presentado. El artículo concluye reflexionando y anticipando algunos
resultados de la investigación, destacando la importancia de los factores relacionales, la
coordinación organizacional, y la capacidad de los sistemas sociales nacionales para
acumular aprendizajes institucionales y organizacionales, en la conformación de procesos
efectivos de transferencia.

2- Las redes ciencia-industria para la transferencia como tema de investigación.


Al adoptar como contexto temático de investigación a las interacciones en red que ciencia e
industria establecen para la transferencia de conocimientos y tecnología, deben abordarse
tres conceptos clave presentes en la literatura: redes, vinculaciones ciencia-industria y
transferencia.

Las redes dan cuenta del rol de la cooperación, coordinación y competencia en el


desempeño económico. Para reducir riesgos, y acortar los tiempos en que llevan un

4
Este artículo presenta avances del trabajo de la tesis “Redes ciencia-industria para la transferencia en
Canadá, México y Estados Unidos: organizaciones y procesos de intermediación”, para obtener el grado de
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por FLACSO-México, a finalizar en el mes de
agosto de 2009. El trabajo también hace parte de la investigación realizada en el marco del Proyecto
CONACYT “Nuevas tendencias en el diseño y financiamiento de las políticas públicas para la investigación”,
Fondo I0002, Clave 24028 del 15 de noviembre de 2006; coordinado por la Dra. Mónica Casalet.

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 2


producto al mercado, las empresas se especializan; y se apoyan cada vez más en el
conocimiento y el know-how complementario de otras organizaciones (Cimoli, 2005).

Los estudios de economía política definen a una red como un grupo interactivo de agentes
vinculados a la innovación, que se basa en una división externa del trabajo sin comando
jerárquico (Bianchi y Bellini, 1991). De modo similar, Adler (2001) plantea que además de
las formas de mercado y de jerarquía, las organizaciones pueden asumir la forma de
comunidad que descansa en el mecanismo de la confianza. Las tres formas están presentes
e inter-relacionadas en las actividades económicas. Pero la confianza, es la única que
permite coordinar la generación y difusión de conocimiento, dentro y entre organizaciones.
Con lo cual, y dado el creciente peso del conocimiento en la economía, debería esperarse
una mayor relevancia de estos mecanismos basados en la confianza.

Por su parte, en el contexto de la economía basada en el conocimiento es cada vez más


significativa la influencia del sector científico sobre los procesos de innovación,
favoreciendo procesos de canalización de nuevos conocimientos y tecnologías. La
investigación científica se ha convertido en un factor clave de desarrollo y competitividad
industrial en la actualidad. La mayoría de sus contribuciones se orientan a industrias que
recogen resultados de investigación en gran parte de los insumos que utilizan;
especialmente en ciertas disciplinas y sectores, como las ciencias de la vida y las disciplinas
relacionadas a los materiales y la informática (Yusuf, 2007).

El rol del sector científico de investigación, en particular las universidades y centros de


investigación cobran un papel central en los procesos de innovación; no sólo por su
capacidad de investigación y su función de docencia, sino también por la que se denomina
su tercera misión: la transferencia de conocimiento.

Esta tarea implica la capacidad para difundir y comercializar los conocimientos que genera,
evidenciando el nuevo carácter social y relacional intrínseco que adquiere la transferencia.
Este carácter de la transferencia en la actualidad, es resultado del desplazamiento de un

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 3


modelo lineal de innovación hacia uno interactivo, apoyado en aprendizajes entre actores y
organizaciones vinculados a la innovación y que subraya la importancia de la apropiación
social del conocimiento (Casalet, 2007).

Las formas de relacionamiento entre ciencia e industria para la transferencia son múltiples
y diversas. Una gran cantidad de estudios recalcan las formas en que se dan los procesos de
transferencia desde canales comerciales; sobre todo enfatizando el impacto de la
vinculación expresado en número de patentes (ver: Jaffe et al., 1993; Jaffe y Trajtemberg,
1996 y 2002; entre otros).

Sin embargo, la transferencia implica algo más complejo que la simple comercialización.
Por una parte, porque la tecnología como objeto transferido refiere a un producto o proceso,
pero también al conocimiento implicado en su uso y aplicación (Bozeman, 2000). De esta
forma, la noción de transferencia reúne a la transferencia de tecnología y a la de
conocimientos; como proceso técnico-productivo pero también socio-institucional.

Por otra parte además, los fenómenos de comercialización de conocimientos son sólo una
dimensión del proceso que motiva la interacción para la transferencia. En la mayoría de los
casos, las empresas requieren conocimiento actualizado, acceso a estudiantes y docentes y
soluciones a problemas específicos (D´Este y Patel, 2007). En el caso de los investigadores,
las consideraciones vinculadas a la investigación (básicamente su interés por continuar y
desarrollar sus agendas de investigación) conforman la base motivacional de sus
colaboraciones con la industria (D´Este y Perkmann, 2007). Ambos elementos, muestran
que las razones de esas alianzas, no sólo son materiales. La existencia de ese amplio
espectro de motivaciones de ambos actores, no puede ser satisfecha dentro de un rango
reducido de formas de interacción. De esta forma, resulta central destacar en todo análisis
integral de los procesos de transferencia la dimensión relacional implícita a ellos.

Dadas las reflexiones anteriores, las redes ciencia-industria para la transferencia como tema
de investigación pueden ser definidas como los vínculos, interacciones e intercambios

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 4


cooperativos de información, conocimiento y tecnología que establecen ciencia e industria,
para trasladar know-how, conocimiento técnico, conocimiento científico y/o tecnología
desde una configuración organizacional a otra.

3- Propuesta de esquema analítico para el abordaje de las redes ciencia-industria para


la transferencia.
Al asumir a las redes ciencia-industria para la transferencia como tema de investigación,
surgen dimensiones problemáticas, en cuanto esas relaciones están atravesadas por
múltiples problemas de coordinación. Las respuestas que a nivel nacional se dan frente a
estos problemas, están influidas por diversas configuraciones que son factores críticos en el
éxito o fracaso de procesos continuos de transferencia entre ciencia e industria.

Una propuesta de investigación de redes ciencia-industria para la transferencia a nivel


nacional, puede conformarse a partir de un modelo de análisis multi-dimensional de esas
configuraciones en base a tres niveles. Un nivel macro, refiere a los modelos generales que
explican las relaciones entre el Estado, economía y sociedad. En dicho nivel, destaca la
noción de régimen, entendida como patrones de mediaciones entre los órdenes científicos,
económicos, políticos, productivos, técnicos y sociales. Por una parte, las vinculaciones
entre los factores técnicos y productivos con patrones de innovación, han sido estudiadas
desde modelos de regímenes tecnológicos (Breschi et al., 2000; Erbes et al., 2007). A su
vez, las condiciones institucionales que posibilitan ciertos modelos nacionales de
innovación, han sido revisadas desde la perspectiva de regímenes institucionales (Esping-
Anersen, 1990 y 2000; Whitley, 1999 y 2002; Hall y Soskice, 2001).

A nivel meso por su parte, se identifican las interfases o mecanismos de intermediación


organizacional y de medidas de política pública (distintos tipos de programas en CyT), que
median las relaciones entre grupos, como las establecidas entre organizaciones productoras
de conocimiento y productivas entre sí, y con el Estado. Finalmente, el nivel micro alude a
las interacciones entre los grupos vinculados a los procesos de innovación y las formas que
éstas asumen (Vélez, 2007).

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 5


La siguiente tabla presenta las definiciones básicas de esos niveles analíticos, los conceptos
y dimensiones que conforman cada uno de esos niveles, y las influencias causales que
ejercen esos niveles entre sí.

Tabla 1: Modelo analítico


Nivel analítico Concepto Dimensiones Influencia sobre los
otros niveles
Macro: modelos Regímenes Meso (programas en
generales que tecnológicos CyT y
explican las Estilos nacionales de
organizaciones
relaciones entre el desarrollo e
Regímenes intermedias); y micro
Estado, economía y innovación
institucionales (sector científico e
sociedad
industrial)
Meso: interfases
organizacionales que Organizaciones
median en relaciones intermedias
entre grupos de
interés como Mecanismos Micro (sector
organizaciones organizacionales de científico e
productoras de intermediación industrial)
conocimiento y Programas en CyT
productivas, entre sí,
y con el Estado

Micro: interacciones Dinámica relacional


entre grupos Redes ciencia-
vinculados a los industria para la Unidad de análisis
procesos de transferencia Buenas prácticas
innovación
Elaboración propia en base a: Marsh y Rhodes, 1995; Vélez, 2007; Leseman, 2007.

A su vez, los distintos conceptos y dimensiones correspondientes a cada nivel analítico


pueden operacionalizarse para su análisis, con el objetivo de discernir los elementos
centrales a ser relevados en el análisis de las redes ciencia-industria para la transferencia
seleccionadas. La siguiente tabla presenta esos aspectos clave para cada uno de los niveles
analíticos.

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 6


Tabla 2: Operacionalización de los niveles analíticos
Nivel Foco del Aspectos a relevar
analítico análisis
Macro Vinculaciones Industria: tipo de empresa, origen de la tecnología y
entre los sectores de especialización, capacidades de acumulación
regímenes tecnológica; tipo de innovación privilegiado; fuentes de
institucional y rentas; y vinculación a redes industriales.
tecnológico Sector científico: vinculación entre capital humano y
capacidades empresariales de absorción; y tipo de sistema
público de investigación (plural o jerárquico).
Vinculaciones ciencia e industria: forma de financiamiento
a las actividades conjuntas (público, privado, mixto); tipo de
investigación promovida (pública o aplicada); y campos de
conocimiento privilegiados según prioridades estatales
Meso Tipos, carácter Procesos y organizaciones de intermediación:
y funciones de organizaciones limítrofes (Consejos nacionales y Agencias
procesos y sectoriales); programas públicos en CyT; y organizaciones
organizaciones intermediarias (de servicios intensivos de conocimiento, de
intermedias investigación y tecnología, industriales y oficinas
universitarias de vinculación)
Financiamiento: público, privado o mixto
Funciones de fortalecimiento a procesos de transferencia
Micro Tipo de redes, Características de las redes en los distintos canales de
buenas transferencia.
prácticas y Buenas prácticas a recomendar.
factores Incentivos (materiales y no materiales) y obstáculos
relacionales (culturales, asimetrías de información, costos de transacción
e incertidumbres sobre el resultado de la vinculación) que
encuentran ciencia e industria para su vinculación en redes
de transferencia
Elaboración propia.

4- Problema, pregunta, objeto y objetivos de investigación para un análisis de redes


ciencia-industria para la transferencia en México, Canadá y Estados Unidos.
Partiendo de ese modelo analítico, se presenta a continuación la propuesta de investigación
para un análisis de redes ciencia-industria en los casos de México, Canadá y Estados
Unidos.

Este planteo parte de la constatación de que en los niveles analíticos micro y meso
propuestos, se plantean soluciones a los problemas de la colaboración inter-organizacional.

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 7


Estas asumen la forma de asociación público-privada, evoluciones vinculadas a la acción de
una multiplicidad de actores interdependientes (Casalet, 2008), y a la gobernanza como
forma de autoridad, que desplaza la forma jerárquica de autoridad hacia un modo en el que
la autoridad asume un carácter más horizontal, distribuido en redes.

Sin embargo, las soluciones a esos problemas de coordinación, dependen de las condiciones
estructurales, institucionales y tecnológicas, bajo las que se produce la innovación, esto es:
las estrategias nacionales de desarrollo e innovación que explican los desempeños y
decisiones de los agentes clave. La coordinación de este modo, se constituye en el eje
problemático central de la investigación.

Asumiendo como supuesto clave que las redes ciencia-industria para la transferencia, y los
procesos de intermediación que las posibilitan, manifiestan características más generales de
los sistemas nacionales de producción e innovación. Por ende, se plantea como problema de
investigación indagar cómo determinadas condiciones políticas, tecnológicas, relacionales,
institucionales, organizacionales y culturales a nivel nacional, configuran ciertos tipos de
formas de vinculación para la transferencia entre ciencia e industria.

Ante ese problema de investigación, la investigación propuesta delimita a las


organizaciones y procesos intermediarios que intervienen positiva o negativamente sobre
los modos de vinculación en México, como su objeto de estudio.

A partir del cual, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles mecanismos y


procesos de intermediación pueden favorecer la creación y desarrollo de redes ciencia-
industria para la transferencia efectiva de conocimientos y tecnología en México?

Este trabajo parte del supuesto que el relacionamiento entre ciencia e industria para la
transferencia, crecientemente es mediado por mecanismos organizacionales e
institucionales que generan, fortalecen y dan continuidad a dichos vínculos. En virtud de lo
anterior, se plantea como hipótesis a la pregunta de investigación que la creación,

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 8


desarrollo y consolidación de redes ciencia-industria para la transferencia en México,
requiere de diversos tipos de organizaciones intermedias e iniciativas públicas, privadas y
mixtas en CyT, que permitan complejizar la estructura institucional y organizacional y una
coordinación más efectiva de las relaciones entre ambos actores.

Pese a la importancia creciente de los mecanismos de intermediación para el impulso a las


relaciones ciencia-industria en los procesos actuales de innovación, esos procesos
institucionales y organizacionales se presentan de forma débil en México. Dada esa
característica con que se presentan las redes ciencia-industria para la transferencia en
México, para esta investigación resulta central indagar sobre sus posibilidades reales de
desarrollo mediante diversas acciones estratégicas a nivel político y organizacional. Por
eso, el objetivo de investigación es identificar mecanismos de intermediación que ayuden a
crear redes ciencia-industria que faciliten la transferencia de conocimientos y tecnología en
México.

Con ese fin, la unidad de análisis además del caso mexicano, incluye a experiencias de
vinculación ciencia-industria para la transferencia en EE.UU. y Canadá. El análisis
comparado de esos casos, busca detectar las vinculaciones existentes entre determinados
patrones institucionales y tecnológicos y mecanismos organizacionales de intermediación
con determinados modos de vinculación entre el sector científico y el industrial en distintos
canales de transferencia. La diversidad de casos estudiados, permite detectar elementos
comunes y diferenciados en las estrategias de innovación de los tres países.

De este modo, aunque el estudio no tiene como fin último la elaboración de un estudio
desde un método comparado, busca cubrir un espectro diverso de modos de vinculación
entre los niveles macro, meso y micro analíticos propuestos. Además, la diversidad de
casos analizados, permite controlar de forma más vasta las proposiciones e hipótesis en
relación al problema de investigación planteado.

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 9


Y fundamentalmente, al añadir dos casos internacionales insertos en configuraciones
nacionales diversas, se pueden identificar buenas prácticas que puedan recomendarse para
su aplicación, y siempre tomando en cuenta los contextos disímiles, en México.
Precisamente, con el fin de identificar mecanismos de intermediación que ayuden a crear
redes ciencia-industria que faciliten la transferencia en México, se propone una estrategia
metodológica basada en el análisis de datos cualitativos. Esos datos provienen de: (i)-
entrevistas a informantes calificados (para recabar la evaluación que los agentes hacen
sobre las dinámicas de interacción para la transferencia y sus resultados); y (ii)- fuentes
secundarias (que brindan información sobre esas vinculaciones en las redes).

Con el fin de avanzar en reflexiones sobre posibles recomendaciones de programas y


políticas en CyT, en la investigación propone una combinación de metodologías,
proponiendo un análisis de benchmarking estructurado a partir de una serie de estudios de
caso nacionales. Se presenta a continuación, la matriz que sirve de base para la
estructuración de los estudios de caso nacionales, a partir de los cuales se identifican las
buenas prácticas a poder ser recomendadas en México.

Tabla 3: Estructuración de estudios de caso: matriz analítica de datos


Nivel analítico Categoría Dimensiones que influyen sobre
los procesos de transferencia
Macro Estilos nacionales de Factores técnicos y productivos
desarrollo e innovación Factores sociales y culturales
Meso Mecanismos de Interfases organizacionales e
intermediación: infraestructura de intermediación
organizaciones intermedias y Medidas de política pública
programas en CyT implementadas
Micro Redes ciencia-industria de Tipo de interacciones
transferencia: vinculaciones y Factores relacionales determinantes
prácticas en el grado de éxito/fracaso de las
experiencias
Elaboración propia.

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 10


5- Conclusiones
Las reflexiones desarrolladas a lo largo de este trabajo, buscan poner de manifiesto la
importancia de la coordinación como aspecto central en torno al que se configuran diversos
factores determinantes en el éxito o fracaso, de procesos efectivos de transferencia entre el
sector científico y el industrial.

Basado en los avances preliminares de los datos obtenidos en esta investigación, puede
observarse en el nivel analítico macro por ejemplo, el modo en que las vinculaciones entre
los elementos tecnológicos e institucionales influyen sobre el tipo de redes de transferencia
construidas. Así las características más salientes del régimen tecnológico y de gestión de
conocimiento, explican mucho del tipo de innovación que proponen las empresas, y sus
estrategias de apropiación de cuasi-rentas. De un modo similar, el tipo y grado de
consolidación de una cultura de la innovación y las formas distintivas de intervención del
Estado (incluyendo el enfoque liberal estadounidense y el más estatista de Canadá);
configuran formas nacionales distintivas de las redes de transferencia que crean ciencia e
industria (Hall y Sosckice, 2001; Whitley, 2002).

Lo anterior, corrobora además dos supuestos clave sobre los procesos de transferencia:
estos son más que la transferencia tecnológica y la comercialización de patentes, y tienen
un carácter relacional estructural.

De modo similar, a nivel meso se constata la influencia decisiva de organizaciones


intermedias y programas en CyT de múltiples tipos, creando y reforzando vínculos entre los
agentes de la innovación y tendiendo puentes entre ellos (Casalet, 2000 y 2005; Howells,
2006). Lo cual va en el sentido propuesto en la hipótesis a la pregunta de investigación; ya
que destaca la importancia de estas interfases organizacionales en la complejización de las
estructuras de los sistemas nacionales en CyT, y en la coordinación de las relaciones entre
los agentes. Con lo cual, esos procesos de intermediación se transforman en un factor
crítico para el desarrollo de procesos continuos de innovación en general, y de transferencia
en particular.

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 11


Por su parte, las redes ciencia-industria para la transferencia se muestran como un tipo de
solución a problemas de coordinación implícitos en toda forma de cooperación inter-
organizacional, ayudando a conformar ambientes propicios (u obstaculizadores) a procesos
de transferencia a nivel informal, formal y de comercialización de la investigación.
Finalmente, y también dentro del nivel de las redes, se observa el modo en que el grado de
complejidad institucional y organizacional en que se inscriben los procesos de transferencia
entre ciencia e industria, intervienen sobre la cantidad y tipos de obstáculos para la
asociación que encuentran el sector académico e industrial. Lo cual se refleja en el éxito y
fracaso que los agentes logran en distintos tipos de acuerdos y negociaciones.

Este punto permite reflexionar finalmente, sobre el peso de la coordinación como eje
problemático transversal a los estudios de caso de los tres países analizados. En el análisis
de los casos de EE.UU. y Canadá en particular, puede observarse que la complejidad
institucional y organizacional que apuntala a sus sistemas nacionales de innovación y
producción, puede construirse desde diversas opciones políticas, sociales y culturales,
distintas estructuras técnico-productivas, y diversos procesos intermediarios. No hay, en ese
sentido, mejores prácticas sino buenas prácticas diferenciadas por evoluciones históricas
singulares.

Pero, por sobre esos senderos diferenciados, es común a ellos la importancia de las
capacidades de acumulación de conocimientos de esas sociedades sobre los procesos de
innovación y los factores que las facilitan, a nivel institucional y organizacional. Esos
aprendizajes acumulados en determinadas estructuras históricas de las sociedades, marcan
las posibilidades de coordinación de conductas de los agentes vinculados; haciendo menos
costosas esas tareas, y aumentando las posibilidades de disposición de las organizaciones a
trabajar en conjunto con otras organizaciones.

Esta reflexión lleva la mirada hacia el caso de México, en donde pueden incluso
encontrarse buenas prácticas de procesos de transferencia entre ciencia e industria. Pero en
donde, la institucionalidad y la infraestructura organizacional intermedia en la cual debería

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 12


sustentarse la coordinación de los procesos de transferencia efectivos, es antes discontinua
y dispersa. En ese sentido, determinadas buenas prácticas de los casos internacionales
mencionados, pueden dar pistas sobre medidas políticas concretas que ayuden a,
paulatinamente, cambiar esa realidad. Pero fundamentalmente, cobra mayor importancia
allí el análisis de determinadas prácticas nacionales que buscan y han buscado revertir esas
tendencias. Las lecciones positivas y negativas extraídas de las aisladas experiencias
nacionales de construcción de redes de transferencia entre ciencia e industria pueden ser
insumos para comenzar a fomentar esas capacidades sociales de aprendizaje ausentes.

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 13


Bibliografía

Adler, Paul (2001). “Market, Hierarchy, and Trust: The Knowledge Economy and the Future of Capitalism”.
Organization Science, Vol. 12, No. 2, (Mar. - Apr., 2001), pp. 215-234.
Arvanitis, Spyros; Kubli, Ursini y Martin Wörter (2005). “Determinants of Knowledge and Technology
Transfer Activities Between Firms and Science Institutions in Switzerland: An Analysis Based on
Firm Data”. Swiss Institute for Business Cycle Research Working Papers No. 116, December 2005.
Bianchi, Patricio y Nicola Bellini (1991). “Public policies for local networks of innovators”. Research Policy,
20, pp. 363-379.
Bozeman, Barry (2000). “Technology transfer and public policy: a review of research and theory”. Research
Policy, 29, pp. 627-655.
Breschi, Stefano; Malerba, Franco y Luigi Orsenigo (2000). “Technological Regimes and Schumpeterian
Patterns of Innovation”. The Economic Journal, Vol. 110, No. 463, (Apr., 2000), pp. 388-410.
Casalet, Mónica (2000) “The institutional matrix and its main functional activities supporting innovation”.
En: Mario Cimoli (ed.): Developing innovation systems. México in a global context. Continuum:
Londres.
Casalet, Mónica (2003). “Políticas científicas y tecnológicas en México: evaluación e impacto”. Mimmeo.
FLACSO: México.
Casalet, Mónica (2005). “Intermediaries organizations: form production promotion to research collaboration
with industry”. Artículo presentado en PRIME Workshop, octubre. PRIME: Holanda.
Casalet, Mónica (2007) “La transición a la Sociedad del conocimiento: nuevas demandas en la relación y en
la organización de la ciencia y la producción”. En: Stezano, Federico y Gabriel Vélez (ed); Propuestas
interpretativas para una economía basada en el conocimiento. Buenos Aires: Miño y Dávila., pp.
143-164 .
Cimoli, Mario (2005). “Redes, estructuras de mercado y shocks económicos. Cambios estructurales en los
sistemas de innovación en América Latina”. En: Casalet, Mónica; Cimoli, Mario y Gabriel Yoguel
(compiladores) Redes, jerarquías y dinámicas productivas. FLACSO-México, OIT, Miño y Dávila:
Buenos Aires.
D´Este, Pablo y Patel, P. (2007). “University-industry linkages in the UK: what are the factors underlying the
variety of interactions with industry?” Research Policy, 36, 1295-1313.
D’Este, Pablo y Mark Perkmann (2007). “Why do academics collaborate with industry? A study of the
relationship between motivations and channels of interaction”. DRUID Summer Conference,
Copenhagen, 18-20
Erbes, Analía; Robert, Verónica y Gabriel Yoguel (2007). “Apropiación y difusión del conocimiento, retornos
crecientes”. En: Stezano, Federico y Gabriel Vélez (ed); Propuestas interpretativas para una
economía basada en el conocimiento. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 29-65.
Esping-Andersen, Gosta (1990). The Three Worlds of Welfare Capitalism. EE.UU.: Princeton University .
Esping-Andersen, Gosta (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Ariel.
Hall, Peter y David Soskice (2001). Introducción a: Varieties of Capitalism: the Institutional Foundations of
Comparative Advantage. Londres: OUP.
Howells, Jeremy (2006). “'Intermediation and the role of intermediaries in innovation”. Research Policy, vol.
35(5), pp. 715-728.
Jaffe A.; Henderson, R. y M. Trajtenberg (1993). “Geographic localization of knowledge spillovers as
evidenced by patent citations”. Quarterly Journal Of Economics, Vol. 108, pp. 557-598.
Jaffe A. y M. Trajtenberg (1996). “Flows of Knowledge from University and Federal Laboratories”.
Proceedings of the National Academy of Science, 93, 12671-12677.
Jaffe, A. y M. Trajtemberg (2002). “Patents, Citations & Innovation. A Window on the Knowledge
Economy”. Paper 13, The MIT Press. Cambridge.
Lesemann, Fredric (2007). “Sistemas nacionales de innovación y regímenes institucionales”. En: Stezano,
Federico y Gabriel Vélez (ed); Propuestas interpretativas para una economía basada en el
conocimiento. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 66-110.

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 14


Rhodes, R. y David Marsh (1995). “Les Réseaux d’action publique en Grande-Bretagne”. En: Le Galès,
Patrick y Mark Tatcher (ed.) Les Réseaux de politique Publique. Paris : L’Harmattan, pp. 31-68.
Van der Meulen, Barend (2007). “Workshop intermediaries organisation and processes”. Report for PRIME
review 2007. Tomado de: http://www.prime-
noe.org/Local/prime/dir/Projects/WIOP/WIOP_report.pdf. Última consulta: 18 de enero de 2009.
Van der Meulen, Barend; Nedeva, María y Dietmar Braun (2005). “Intermediaries organization and
processes: theory and research issues”. Position paper for PRIME Workshop, 6-7 octubre, Holanda.
Tomado de: http://www.prime-
noe.org/Local/prime/dir/News/Call%20for%20papers/Position%20Paper%20Workshop%20Intermed
Org.pdf . Última consulta: 20 de febrero de 2009.
Van Lente, H., R. Smits, M.P. Hekkert, y B. Van Waveren (2003). “Roles of Systemic Intermediaries in
Transition Processes”. International Journal of Innovation Management, 7(3), pp. 247-279.
Vélez, Gabriel (2007). “La Teoría de la Estructuración para la economía basada en el conocimiento: una
propuesta metodológica”. En: Stezano, Federico y Gabriel Vélez, (ed.), Propuestas interpretativas
para una economía basada en el conocimiento. Miño y Dávila: Buenos Aires, pp. 111-142.
Whitley, Richard (1999). Competing Capitalisms. Londres: Edward Elgar.
Whitley, Richard (2002). “Developing innovative competences: the role of institutional frameworks”.
Industrial and Corporate Change, vol. 11, 3, pp. 497-528.
Yusuf, Shahid (2007). “University-Industry links. Policy dimensions”. En: Yusuf, Shahid y Kaoru Nabeshima
(ed.), How universities promote economic growth. Wold Bank.

Innovation/Innovación/Inovação-RICEC, vol. 1, n◦1, 2009 15

Das könnte Ihnen auch gefallen