Sie sind auf Seite 1von 58

-

EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA
PROYECTO “REHABILITACIÓN Y
AMPLIACIÓN DE LA RUTA NACIONAL
Nº 32 SECCIÓN: INTERSECCIÓN CON
LA RUTA NACIONAL Nº 4 – LIMÓN”
Informe final

R. Felipe Sol

08 de marzo 2018
Índice

I. Presentación ................................................................................................................................................ 1
II. Antecedentes de investigación ................................................................................................................... 1
1. Sitios registrados en el Área de Proyecto y el Área de Influencia Directa .......................................... 4
III. Objetivos................................................................................................................................................ 10
IV. Metodología .......................................................................................................................................... 11
A. Trabajo de Campo ................................................................................................................................. 11
B. Trabajo de Laboratorio .......................................................................................................................... 12
V. Descripción de las fases de investigación .................................................................................................. 12
A. Operación 1: Prospección...................................................................................................................... 12
B. Operación 2: Evaluación con pozos de prueba ..................................................................................... 14
C. Operación 3: Excavación de calas y trincheras .......................................... Error! Bookmark not defined.
VI. Resultados: Sitios arqueológicos evaluados .......................................................................................... 14
A. Nuevo Corinto (L72NC) .......................................................................................................................... 14
B. Río Costa Rica (L284RCR) ....................................................................................................................... 17
C. La Marina (L273LM) ............................................................................................................................... 18
D. Finca Patricia (L41FP)............................................................................................................................. 19
E. Río Danta ............................................................................................................................................... 20
F. La Fuente (L51LF)................................................................................................................................... 21
G. Angelina (L283An) ................................................................................................................................. 22
H. La Selva (L281LS) ................................................................................................................................... 23
I. Las Mercedes (L290LM3) ....................................................................................................................... 24
J. Williamsburgh (L58Wb) ......................................................................................................................... 26
K. Colombiana (L286Co) ............................................................................................................................ 28
L. Salsipuedes (L285Ss).............................................................................................................................. 28
VII. Análisis cerámico y lítico........................................................................................................................ 29
1. Nuevo Corinto ................................................................................................................................... 29
2. Río Costa Rica .................................................................................................................................... 33
3. La Marina ........................................................................................................................................... 34
4. Río Danta ........................................................................................................................................... 36
5. La Fuente ........................................................................................................................................... 37

1
6. Angelina ............................................................................................................................................. 39
7. La Selva .............................................................................................................................................. 39
8. Williamsburgh.................................................................................................................................... 41
9. Síntesis ............................................................................................................................................... 41
VIII. Conclusiones .......................................................................................................................................... 42
A. Recomendaciones ................................................................................................................................. 42
1. Nuevo Corinto ................................................................................................................................... 42
2. Río Costa Rica .................................................................................................................................... 42
3. La Marina ........................................................................................................................................... 43
4. Finca Patricia...................................................................................................................................... 43
5. Río Danta ........................................................................................................................................... 43
6. La Fuente ........................................................................................................................................... 43
7. Angelina ............................................................................................................................................. 43
8. La Selva .............................................................................................................................................. 44
9. Las Mercedes ..................................................................................................................................... 44
10. Williamsburgh................................................................................................................................ 44
11. Colombiana .................................................................................................................................... 44
12. Salsipuedes .................................................................................................................................... 44
IX. Bibliografía ............................................................................................................................................. 52

2
Índice de figuras
Figura 1. Ubicación de restos arqueológicos según período. (tomado de Salgado et al 2013) ______________________ 4
Figura 2. Sitios arqueológicos en el sector oeste de la ruta 32. ______________________________________________ 5
Figura 3. Izquierda: Ofrendas funerarias (metate y olla) dentro de tumba. Derecha: Cantos rodados utilizados para
delimitar tumbas en el cementerio de La Fuente _________________________________________________________ 6
Figura 4. Sitios arqueológicos en el sector central de la ruta 32. _____________________________________________ 7
Figura 5. Sectores con evidencia arqueológica en los alrededores del sitio Las Mercedes 1 (tomado de Vázquez 2006) __ 8
Figura 6. Sitios arqueológicos en el sector oeste de la ruta 32. ______________________________________________ 9
Figura 7. Lotes arqueológicos detectados entre Guácimo y el Cruce a Río Frío _________________________________ 13
Figura 8. Izquierda: Lente de materiales cerámicos y rocas, Pozo 15. Derecha: Rocas asociadas a posible rasgo funerario,
Pozo 8. _________________________________________________________________________________________ 16
Figura 9: Izquierda: Concentración natural de Rocas en el Pozo 20 ampliado a un 1x1. Derecha: concentración natural de
rocas en el pozo 31, ampliado a 1.50*0.50. ____________________________________________________________ 17
Figura 10. Trinchera 1 en el sitio Río Costa Rica que muestra acumulaciones de rocas caóticas de un estrato natural __ 18
Figura 11. Izquierda: Vista general de la ubicación de la Cala 1. Derecha: Excavación de cala 1 en que se observa
distribución caótica de rocas de un estrato natural. ______________________________________________________ 19
Figura 12. Vista general al oeste del sitio Finca Patricia, en el que se nota el alto grado de impacto en el derecho de vía.
_______________________________________________________________________________________________ 20
Figura 13. concentración de rocas y fragmentos cerámicos interpretados como un rasgo cultural._________________ 21
Figura 14. Excavación de pozos de prueba en el sitio La Fuente _____________________________________________ 22
Figura 15. Terreno adyacente al norte del T1 VSJ en el que se observan montículos naturales y acumulaciones de cantos
rodados caóticas. _________________________________________________________________________________ 23
Figura 16. Trinchera 1 sitio La Selva, abajo se observan cantos rodados de un estrato natural que podrían haber sido
acomodados por actividades culturales. _______________________________________________________________ 24
Figura 17. Excavación de pozos de prueba en el transecto 3. Nótese lo superficial del estrato de cantos rodados expuesto
por el canal de drenaje en la colindancia del derecho de vía. _______________________________________________ 25
Figura 18. Trinchera 1 en el sitio Las Mercedes, en el que se observa una alineación de cantos rodados. ____________ 26
Figura 19. Vista general de la excavación de pozos de sondeo en la finca piñera._______________________________ 27
Figura 20. Pozos de saqueo en el sitio Salsipuedes. izquierda: Saqueo que destaca por su enorme tamaño. derecha: se
observan, en la pared de un pozo de saqueo, cantos rodados acomodados que formaron parte de algún rasgo funerario.
_______________________________________________________________________________________________ 29
Figura 21. Fragmentos cerámicos de la fase El Bosque, provenientes del sitio Nuevo Corinto. _____________________ 30
Figura 22. Modos más comunes y categorías funcionales de cerámica en el sitio Nuevo Corinto. __________________ 31
Figura 23. Modos decorativos de la fase El bosque. ______________________________________________________ 31
Figura 24. Vista ventral y dorsal de un cepillo o raedera utilizado posiblemente con varios propósitos asociados a cortar
y raspar carne. ___________________________________________________________________________________ 32
Figura 25. Mano de moler y quiebra nueces. Sitio Nuevo Corinto. ___________________________________________ 33
Figura 26. Ejemplos de Formas de borde registrados en el sitio Río Costa Rica. ________________________________ 33
Figura 27. Tipos cerámicos registrados en el sitio Río Costa Rica ____________________________________________ 34
Figura 28. Proporciones de material. _________________________________________________________________ 35
Figura 29. Ejemplos de Bordes de vasijas del sitio La Marina. ______________________________________________ 35
Figura 30. Ejemplos de fragmentos ceríamicos recuperados en el sitio La Marina (Los ejemplos corresponden a la fase
La Selva, exceptuando el soporte sólido doble a la derecha). _______________________________________________ 36
Figura 31. Modos cerámicos registrados en el sitio Río Danta y fragmento de escudilla Bosque Púrpura sobre anaranjado
asociada a sector funerario. ________________________________________________________________________ 37
Figura 32. a. Proporciones de material cerámico de las distintas fases presentes en el sitio. b. Proporción de tipos y
modos de la fase El bosque. C. Proporción de tipos y modos de la fase La Selva. D. Proporción de tipos y modos de la fase
La Cabaña. ______________________________________________________________________________________ 38
Figura 33. Fragmentos de la fase La Selva encontrados en el sitio La Fuente. __________________________________ 38
Figura 34. Proporción de materiales según fases. Sitio La Selva. ____________________________________________ 40
Figura 35. Fragmento de vasija de la fase La Montaña. Sitio La Selva. _______________________________________ 40
Figura 36. Ejemplo de fragmentos cerámicos del sitio Williamsburgh. _______________________________________ 41

3
Figura 37. Transectos realizados y áreas en que se requiere ampliar la investigación en el sitio Nuevo Corinto _______ 45
Figura 38. Transectos realizados y áreas en que se requiere ampliar la investigación. Sitios Río Costa Rica y La Marina 46
Figura 39. Transectos realizados y áreas en que se requiere ampliar la investigación. Sitio Río Danta ______________ 47
Figura 40. Transectos realizados y áreas en que se requiere ampliar la investigación. Sitios La Fuente ______________ 48
Figura 41. Transectos realizados y áreas en que se requiere ampliar la investigación. Sitio La Selva ________________ 49
Figura 42. Transectos realizados y áreas en que se requiere ampliar la investigación. Sitio Las Mercedes ___________ 50
Figura 43. Transectos realizados y áreas en que se requiere ampliar la investigación. Sitio Williamsburgh___________ 51

Índice de cuadros
Cuadro 1. Clasificación por tipos y modos. Sitio Nuevo Corinto. _____________________________________________ 30
Cuadro 2. Clasificación de materiales líticos. Sitio Nuevo Corinto. ___________________________________________ 32
Cuadro 3. proporciones de Tipos cerámicos en el sitio Río Costa Rica ________________________________________ 34
Cuadro 4. Categorías de herramientas líticas encontradas en el sitio Río costa Rica. ____________________________ 34
Cuadro 5. Puñal de lítica lasqueada unifacial transformado en cepillo. _______________________________________ 34
Cuadro 6. Materiales líticos del sitio La Marina. _________________________________________________________ 36
Cuadro 7. Tipos cerámicos registrados en el sitio Río Danta _______________________________________________ 37
Cuadro 8. Muestra lítica del sitio Río Danta. ____________________________________________________________ 37
Cuadro 9. Artefactos Líticos encontrados en el sitio La Fuente. _____________________________________________ 39
Cuadro 10. Tipos cerámicos y proporción de materiales por fase en el sitio Angelina ____________________________ 39
Cuadro 11. Fragmentos Líticos identificados en el Sitio La Selva. ____________________________________________ 40

4
I. Presentación
Este documento presenta los resultados de campo de la evaluación arqueológica del Proyecto
“Rehabilitación y Ampliación de la Ruta Nacional Nº 32 Sección: La Intersección con la Ruta Nacional Nº 4 –
Limón”. El trabajo de campo se realizó durante los meses de diciembre 2017 y enero 2018.
El proceso de evaluación se organizó en tres partes, una prospección total sistemática en superficie y con
pozos cada 50 metros, una evaluación con pozos cada 10 metros en los sectores arqueológicos relevantes y
una etapa de excavaciones puntuales mediante calas estratigráficas y trincheras.
En el presente documento se hace un recuento de los antecedentes de investigación en la región, los
antecedentes del proyecto, una descripción de la estrategia metodológica seguida por los resultados del
trabajo de campo y los resultados de laboratorio. Finalmente se presentan las recomendaciones para el
manejo del recurso arqueológico en las futuras etapas del desarrollo del proyecto.

II. Antecedentes de investigación


La vertiente Caribe Central de Costa Rica se encuentra entre las más estudiadas del país y presentan muy
altas densidades de sitios arqueológicos. La ocupación precolombina tiene allí una larga historia que inicia
por lo menos unos 10000 a.C.
Se presenta en esta sección un breve recuento de las investigaciones realizadas en esta región. En la Costa
Rica del siglo XIX, se empieza a dar un interés por los objetos precolombinos por su valor estético y como
símbolo de prestigio entre la élite nacional. Empresarios como Minor C. Keith y José Ramón Rojas Troyo
formaron colecciones importantes de artefactos arqueológicos producto de saqueo organizado. En el siglo
pasado y principios de éste se publican por primera vez algunos artículos relacionados con los artefactos y
rasgos arqueológicos (Fernández 1889; Alfaro 1889,1892). Se describen algunos materiales excavados
asistemáticamente y en su gran mayoría comprados a huaqueros; encontramos incluso el reporte de
Anastasio Alfaro (1894), quien describe lo que encontró en una tumba de Guayabo de Turrialba.
El primer antecedente de excavaciones con métodos científicos es el trabajo de Carl V. Hartman (1901,
1907), entre 1896 y 1897. Este investigador lleva a cabo excavaciones en tumbas, una trinchera, así como
mapas y dibujos de los rasgos. Ejecuta sus trabajos en el norte y el centro de Costa Rica ubicando algunos
sitios en el caribe central, entre los que destaca Las Mercedes, en el que excava una trinchera sin control
estratigráfico en un montículo. Este autor señala la similitud entre la cerámica que excava en la Vertiente
Caribe y la que encuentra en el Valle Central. Se interesa por la cronología señalando, por ejemplo, a Las
Mercedes como un sitio que se mantuvo hasta la llegada de los Españoles, afirmación que argumenta por la
presencia de una cuenta de vidrio. Incluso se interesaban ya por aspectos temporales e iconográficos
(Hartman 1907), aunque en sus investigaciones no aplicó técnicas estratigráficas. No se llevaron a cabo
trabajos sistemáticos durante cerca de 15 años después de los de Hartman hasta que Alanson Skinner en
1916 y 1917 (1926) excava tumbas de Las Mercedes y deja bosquejos de algunas estructuras monumentales
en Anita Grande. Detalla variaciones estructurales entre tumbas del "cementerio 2" e interpreta las tumbas
del "cementerio 3" como intrusivas de un montículo habitacional. Menciona que en el sitio se observan
claramente las zonas donde trabajó Hartman y los cementerios que fueron saqueados por las cuadrillas de
Minor Keith. Alden Mason (1945) describe rigurosamente material lítico de la colección Keith, trabajo que
termina en 1925 pero no se publica sino hasta 20 años más tarde. Se ve limitado por la falta de datos de
contexto de los materiales que se reportan de ocho sitios en el centro y sureste de Costa Rica, en su mayoría
de Las Mercedes. Por su parte, Samuel Lothrop en 1926 trata de clasificar por primera vez la cerámica
costarricense en la que hay algunas piezas provenientes del Atlántico y el Valle Central. Empero, se basa
exclusivamente en piezas de colecciones por lo que no cuenta con su contexto espacial ni temporal. Los
1
trabajos de Doris Stone incluyen las primeras síntesis de la arqueología de Costa Rica (1958, 1966, 1977), que
logró gracias a su amplio conocimiento de los materiales, pero se ven limitados pues sus datos son muchas
veces registrados de forma asistemática y muchos fueron recogidos por cuadrillas de huaqueros. William
Kennedy (1968) llevó a cabo una prospección asistemática en el Valle del Reventazón, detectando un gran
número de sitios. El autor marca un hito en la arqueología de la zona pues introduce una serie de aspectos
metodológicos y teóricos importantes. Lleva a cabo una prospección intensiva asistemática con la que trata
de relacionar sitios con zonas ambientales. Efectúa recolecciones controladas y excava pozos de prueba
estratigráficos, preocupándose por la temporalidad, clasificando la cerámica, reportando los petroglifos y
reporta varias fechas de radiocarbono. A partir de esta información, propone la primera cronología absoluta
para el área. El trabajo tiene, sin embargo, muchas limitaciones de organización e interpretación que han
hecho que su periodización no sea utilizada actualmente. Mathew Stirling (1969, 1972, 1997) excava cinco
cementerios en el área de Línea Vieja incorporando un fechamiento de carbono 14 en cada uno, pero no
trata con mayor detalle la cerámica. Nota que la presencia de jade en los cementerios corresponde a un
momento temprano –que posteriormente será definido como la Fase El Bosque– tanto por las fechas de
radiocarbono como por la profundidad de las tumbas en algunos cementerios. Cerca de la zona de estudio
este autor trabaja brevemente en dos sitios cerca de la confluencia del río Cuarto y el río Toro. Así mismo
menciona la presencia de un sitio monumental en La Fortuna de San Carlos. Carlos Aguilar, el primer
arqueólogo costarricense, realiza trabajos sistemáticos desde mediados de siglo (1958, 1972, 1976),
incluyendo en algunos casos estratigrafía, y proponiendo una secuencia cerámica para el Valle Central en
particular. Lleva a cabo excavaciones en Guayabo de Turrialba, entre las que destaca la creación del primer
mapa del sitio (Aguilar 1972). También ejecuta algunas calas estratigráficas en distintos montículos de
carácter habitacional, con las que define una cronología regional. Su trabajo estratigráfico tiene la limitación
de que gran parte de la cerámica de los montículos se encuentra revuelta pues se trata de un relleno
artificial y sólo en los niveles inferiores y superiores se encuentran depósitos estratificados.
Un refinamiento cualitativo y cuantitativo de la secuencia cerámica, así como una incursión en la lítica, se da
en 1978 con la tesis doctoral del arqueólogo Michael Snarskis. Este trabajo, a pesar de haber sido escrito
hace más de veinte años, es todavía la referencia principal para quienes trabajan en la subregión Caribe
Central y constituye un importante apoyo en la Región Central en general. El trabajo de Snarskis (1978) está
explícitamente influenciado por la corriente de la Nueva Arqueología, aunque se enfoca en aspectos técnicos
que son comunes a la arqueología Histórico Cultural. Alcanza muy buenos resultados gracias a su rigurosidad
y a que interpreta en forma notable los materiales en relación a su contexto. El autor redefine la cronología
cerámica mediante la definición de modos, tipos y grupos siguiendo las propuestas de Sabloff y Smith
(1969). En cuanto a la ubicación de los sitios estudiados por Snarskis, ésta respondió a los imperativos del
rescate del patrimonio arqueológico por lo que fue asistemática e incluyó una región muy amplia. El autor
sólo realizó recolecciones de superficie en algunos casos y éstas fueron asistemáticas. Quizás una de las
mayores debilidades de la estrategia metodológica que aplicó Snarskis es que se mapearon únicamente las
estructuras u operaciones pero no había una perspectiva más general del sitio.
Para 1983 se llevan a cabo algunas investigaciones en las fincas Las Mercedes, Bremen y Babilonia. Los
trabajos de Maritza Gutiérrez y Luis Hurtado de Mendoza (1986) reubican el sitio Las Mercedes, ubicado por
Hartman hacía casi un siglo. El trabajo alcanzó resultados importantes e inesperados para un trabajo de
campo de unos pocos días en un área intensamente perturbada por el pillaje, siendo éstos al mismo tiempo
sus mayores debilidades y fortalezas, pero demostrando que este tipo de contextos no debe ser
menospreciado. Dalia Castillo y sus colaboradores (1987) trabajan en el sitio Guardiria, en el valle de
Turrialba con materiales líticos tempranos, definiendo distintas ocupaciones a lo largo de nueve a diez mil
años. Sánchez (1987) trabaja en la cuenca superior y media del Río Reventazón, poniendo especial énfasis en
el análisis lítico.

2
En las últimas décadas, el Museo Nacional y la Universidad de Costa Rica han llevado a cabo trabajos
enfocados en sitios con arquitectura compleja, principalmente Las Mercedes y Nuevo Corinto, así como el
levantamiento planimétrico de calzadas y sitios con arquitectura monticular (Vázquez y Chapdelaine 2005,
Vázquez 2006, Salgado et al 2013).
El proyecto Hidroeléctrico Reventazón, del Instituto Costarricense de Electricidad ha sido en los últimos
tiempos el proyecto arqueológico más grande en la región. Se realizaron trabajos de prospección regional y
excavaciones extensas en muchos de los sitios en la cuenca media del río Reventazón.
En contraste con esta situación, el sector entre el Río Barbilla y puerto Limón ha sido objeto de muy pocas
investigaciones. En 1981 Ferrero ya señalaba sobre el sureste de Costa Rica que “es la tierra desconocida de
la arqueología costarricense”, y esta situación no ha cambiado demasiado. Al oeste del río Barbilla las
investigaciones han sido muy escazas. Algunas excepciones de poca duración han sido los proyectos de la
Universidad de Costa Rica (1986), el Instituto Costarricense de Electricidad (2006) y el Museo Nacional
(2015). La Universidad de Costa Rica realizó varios proyectos de investigación ubicados principalmente en la
zona de Gandoca-Manzanillo. El ICE llevó a cabo investigaciones arqueológicas como parte del proyecto de
Línea de Transmisión Moín-Cahuita y el proyecto Reventazón. Así mismo, en el marco del fallido “Limón
ciudad puerto” el Museo Nacional realizó investigaciones en distintos sitios arqueológicos de esa zona.
Para el estudio y registro de sitios arqueológicos en la vertiente Caribe de Costa Rica se han definido varios
períodos:
10000-8000 a.C. Paleoindio, 8000-1000 a.C. Arcaico, 1000-300 a.C. La Montaña, 300 a.C.-300 d.C. El Bosque,
300-1000 d.C. La Selva, 1000-1500 d.C. La Cabaña

El período Paleoindio corresponde a la llegada de grupos de cazadores y recolectores al país y al período


durante el cual estos grupos cohabitaron con megafauna. En la zona de Sarapiquí se han encontrado puntas
de lanza para la caza de megafauna asociadas a este período, pero aún se desconoce que tanta importancia
tuvo el consumo de estos animales en la supervivencia. Se estima que el modo de vida no cambió mucho
durante varios milenios y aunque la tecnología de trabajo en piedra (lítica) cambia, el período Arcaico se
caracteriza por poblaciones de cazadores y recolectores con un alto grado de movilidad. Las poblaciones se
van haciendo más sedentarias y mucho más numerosas hace unos 3000 a.C., a partir de ese período
comienza la fabricación de objetos de cerámica y la dependencia de la agricultura es cada vez mayor, pero al
menos algunos grupos aún mantienen un importante grado de movilidad. El aumento más notable en la
población y la aparición de poblados cada vez mayores se da unos 300 a.C., y grandes centros de población
con importancia política comienzan a surgir hace unos 2000 años. Para el 1000 d.C. numerosos poblados
ubicados en el Caribe Central se establecen como centros de poder y se distinguen por su arquitectura de
cantos rodados y montículos de tierra. Estos centros se disputan el poder político, militar y religioso, este
tipo de organización política ha sido generalmente llamada “cacicazgo”. Es esta dinámica de conflictos,
alianzas e intercambio la que los españoles documentan brevemente durante el período de conquista. Sin
embargo, con mayor cantidad de investigaciones se ha empezado a notar que existen variaciones regionales,
que no todas las poblaciones precolombinas se organizaron en cacicazgos y que incluso en las sociedades
que podríamos llamar cacicales, el grado de control regional varió mucho, así como la forma en que estos se
organizaron y las razones por las que se cohesionaron como unidades políticas.
Durante la conquista y colonia la población indígena decrece de manera dramática por guerras y epidemias,
mientras que parte de la población nativa decide huir y refugiarse en zonas como Talamanca y las Llanuras
del Norte.

3
1. Sitios registrados en el Área de Proyecto y el Área de Influencia Directa
En el área de proyecto se han identificado siete sitios arqueológicos:
Nuevo Corinto (L72NC), Finca Patricia (L41FP), Milpa (L73Mi), La Fuente (L51LF), Las Mercedes (Sectores G,
F), Shamarti (L233Sh) y Bartolo (L86BT).
Es notable que el sector entre la intersección en Río Frío y el Río Barbilla se encuentra una alta densidad de
sitios arqueológicos, mientras que al sur del Río Barbilla la densidad es muy baja hasta llegar a la zona de
Moín.

Nuevo Corinto (L72NC)


El sitio Nuevo Corinto ubicado en Guápiles, colinda con la Ruta 32, principalmente hacia el norte.
Investigaciones de la Universidad de Costa Rica 2013 han caracterizado el sitio como un asentamiento
central en los períodos La Selva y La Cabaña, asociados a rasgos arquitectónicos elaborados con cantos
rodados y montículos de tierra. El sector con arquitectura monumental se ubica aproximadamente un
kilómetro al norte de la carretera, sin embargo en el área de proyecto se observa una baja densidad de
restos cerámicos correspondientes a la fase El Bosque que corresponde al margen sur del sitio arqueológico.
Los terrenos en este sector del AP deberán ser evaluados para definir si existen rasgos arqueológicos como
casas o tumbas con un valor científico o patrimonial.

FIGURA 1. UBICACIÓN DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS SEGÚN PERÍODO. (TOMADO DE SALGADO ET AL 2013)

4
FIGURA 2. SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL SECTOR OESTE DE LA RUTA 32.

Finca Patricia (L41FP)


El sitio Finca Patricia es un sitio poco conocido ubicado cerca de Guápiles y que está reportado en el margen
sur de la carretera. El sitio fue investigado brevemente como parte del trabajo doctoral de Michael Snarskis
(1978) para el cual se excavó una cala estratigráfica que alcanzó apenas 60cm.b.s., pero permitió identificar
el sector como unicomponente de la fase El Bosque, asociado a una fecha de radiocarbono de
aproximadamente 425 d.C.
No se conocen otras características del sitio pero la sección del mismo que coincide con la carretera deberá
ser objeto de una evaluación arqueológica.

Milpa (L73Mi)
Este sitio ubicado en el distrito de Guápiles fue reportado por Vazquez e Hidalgo en 1997 como parte de una
prospección asistemática. No se conocen detalles del sitio.
El sector general deberá ser objeto de una evaluación arqueológica.

5
La Fuente (L51LF)
El sitio arqueológico La Fuente ubicado en Jiménez de Pococí fue reportado por una denuncia en 1996. Un
sector del sitio, en terrenos donde se construiría un proyecto habitacional, fue objeto de un rescate
arqueológico. El sector excavado fue utilizado principalmente como un cementerio, no se definió la
extensión ni ubicación del área habitacional del sitio. Los rasgos arqueológicos corresponden principalmente
a la fase El Bosque.
El sector deberá ser objeto de una evaluación arqueológica.

FIGURA 3. IZQUIERDA: OFRENDAS FUNERARIAS (METATE Y OLLA) DENTRO DE TUMBA. DERECHA: CANTOS RODADOS
UTILIZADOS PARA DELIMITAR TUMBAS EN EL CEMENTERIO DE LA FUENTE

6
FIGURA 4. SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL SECTOR CENTRAL DE LA RUTA 32.

Las Mercedes (Sectores 1 y 3)


El sitio Las Mercedes es uno de los más grandes del país. Se ubica en Mercedes de Guácimo y buena parte
del sitio está dentro de la finca de la Universidad EARTH. En el período La Cabaña fue el asentamiento
principal de un cacicazgo poderoso que construyó montículos y caminos empedrados, también destaca por
el uso de escultura en piedra de gran escala.
El sector monumental del asentamiento se ubica unos 400m al norte de la carretera, sin embargo, la zona
fue extensamente poblada y se han detectado restos arqueológicos en áreas extensas cercanas a la
carretera (figura 14) y es muy probable que se ubiquen otros sectores aún no identificados.
Este sector es uno de los más delicados desde el punto de vista arqueológico de este sector y deberá ser
considerado como prioritario para una futura etapa de investigación.

7
FIGURA 5. SECTORES CON EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN LOS ALREDEDORES DEL SITIO LAS MERCEDES 1 (TOMADO DE
VÁZQUEZ 2006)
Shamarti (L233Sh)
El sitio Shamarti se ubica en el distrito de Siquires. No se conoce mucho de las características del sitio pues
fue reportado en una inspección asistemática y no ha sido objeto de excavaciones. El sitio se reporta como
multicomponente, con materiales que indican una ocupación en las fases El Bosque, La Selva y La Cabaña.
Este sector deberá ser incluido en el área a investigar mediante una evaluación con pozos de prueba en el
A.P.

8
FIGURA 6. SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL SECTOR OESTE DE LA RUTA 32.

Bartolo (L86BT)
Pequeño sitio arqueológico con materiales cerámicos y líticos en una terraza en la margen del Río Bartolo.
Hacia el pie de monte y las terrazas de las lomas adyacentes al sureste del sitio, los habitantes locales
reportan el hallazgo de tumbas. Se trata posiblemente de un sitio habitacional en que se llevaron a cabo
actividades agrícolas.
El sitio no ha sido objeto de excavaciones y no se conocen bien sus características. Hay reportes de
materiales arqueológicos en otros puntos cercanos en Moín por lo que este sector debe ser objeto de una
evaluación arqueológica.

a) Densidad de material encontrado y extensión de los sitios en el AP


El Área de Influencia directa del proyecto presenta características variables en cuanto a la densidad de
evidencias de ocupación precolombina y el grado de alteración por factores modernos. Estos factores fueron
valorados para definir una zonificación del potencial para el hallazgo de restos arqueológicos conservados.
El sector entre la intersección de río Frío y el río Pacuare presenta una muy alta densidad de sitios
arqueológicos varios de los cuales coinciden con el trazado de la carretera. Este sector es el que requerirá de

9
mayores investigaciones arqueológica, iniciando con una evaluación mediante pozos de sondeo en los
sectores del Área de proyecto que no están alterados por obras de infraestructura.
Entre el río Pacuare y el río Barbilla se han reportado pocos sitios arqueológicos pero es posible que esto se
deba a la falta de investigaciones en el sector.
Entre el río Barbilla y río Blanco no se han reportado sitios arqueológicos cerca del trazado de la carretera.
Esta situación se debe en principalmente a que aquí la carretera atraviesa una zona más alejada del pie de
monte y es sujeta a mayor riesgo de inundación. Estas características topográficas limitaron fuertemente la
ocupación precolombina en ese sector y por tanto resulta de poco interés para la realización de
investigaciones arqueológicas.
Finalmente, entre río Blanco y Moín, la densidad de sitios arqueológicos es baja, sin embargo hay presencia
de algunos pequeños sitios y se deberá realizar una evaluación arqueológica del sector en las partes más
planas y no afectadas por obras de infraestructura.

III. Objetivos

3.1 Objetivos Generales


1. Definir la ubicación y densidad de restos arqueológicos en todo el derecho de vía de la R32, entre el
cruce de Río Frío y la ciudad de Limón.
2. Determinar si existen en el sitio rasgos arqueológicos que ameriten excavaciones u otras tareas de
investigación más detalladas.
3. Aportar a la comprensión general del desarrollo sociocultural prehispánico de la subregión
arqueológica Caribe Central.

3.2 Objetivos Específicos

1. Delimitar áreas con potencial arqueológico mediante sondeos de prueba.


2. Excavar de manera parcial y controlada rasgos culturales o áreas arqueológicamente significativas
para describir adecuadamente sus características.
3. Definir aspectos cronológicos y funcionales del sitio con base en el análisis de materiales recuperados
y características de los posibles rasgos.

10
IV. Metodología

Se presenta a continuación una breve descripción de las tres etapas en las que se dividirá el trabajo: campo,
laboratorio y gabinete.

A. Trabajo de Campo

Se dividió en tres operaciones, en donde la operación 1 consistió en una prospección total sistemática, la
operación 2 consistió en la evaluación con pozos de prueba cada 10 metros de todos los sectores con restos
arqueológicos, y la operación 3 que consistió en excavar controladamente áreas arqueológicamente
significativas.

Op.1 Prospección con Sondeos de prueba:


El área de estudio fue recorrida por cinco personas caminando a lo largo del derecho de vía. La localización y
extensión de los materiales arqueológicos se registró en mapas con la ayuda de aparatos de GPS. La
información se organizó y transfirió a una computadora diariamente a fin de garantizar el registro eficiente
de la información requerida.
Cuando la visibilidad en superficie fue buena, las recolecciones sistemáticas se llevaron a cabo recuperando
todos los artefactos en superficie en transectos de 1m de ancho y longitud variable. En áreas de cubierta
vegetal densa, se hicieron pozos de prueba de 50x50 cm hasta llegar a tierra estéril (generalmente a 40-60
cm).
Esta estrategia es la utilizada en muchas prospecciones y resulta eficiente y sumamente efectiva. Tal como lo
indican numerosas publicaciones, la evidencia encontrada en superficie no sólo es una forma eficiente de
conseguir información sin necesidad de excavar, sino que puede brindar datos complementarios y que no se
encuentran con técnicas de excavación (Hawkins 1998, Downum 1998, Waters 1986).
Op.2 Sondeos de prueba: Se realizaron sondeos de prueba cada 10m. Estos sondeos consistieron en pozos
cuadrados y de 50cm de lado, orientando los transectos de forma paralela a la vía y en dirección San José -
Limón. Se llevó un registro de cada sondeo y los materiales encontrados según niveles de excavación de 20
cm que se registraron en el diario de campo, pero por temas de practicidad, los materiales se recolectaron
en una sola bolsa por pozo, sin separar niveles. Cuando lo ameritó se efectuaron ampliaciones de pozos, o
pozos a 5m de distancia, para determinar mejor las características del contexto y poder definir con mayor
claridad las zonas arqueológicamente significativas que requerirán excavaciones controladas adicionales. Al
ser el pozo una unidad con un área de 50x50cm, las ampliaciones de pozo serían de la misma área, o de 1m².
Los pozos para la evaluación de sitios arqueológicos se ubicaron cada diez metros a partir de un datum
arbitrario y se registraron mediante dispositivos GPS en conjunto con mapas de campo a escala 1:10000.
El reconocimiento general que resultó de este sondeo permitió seleccionar las áreas donde se realizaron
ampliaciones de excavación para determinar las características de los potenciales contextos.
No se sondearon áreas que estaban fuertemente impactadas por obras como nivelación con maquinaria y
construcciones. El derecho de vía se caracteriza porque presenta impactos importantes en tramos extensos
del trazado de la carretera, tales como el oleoducto y tuberías de agua potable.
11
Op.3 Excavaciones de áreas arqueológicamente significativas: Cuando en los sondeos se reconocieron áreas
arqueológicamente significativas con potencial para sustentar los objetivos de investigación, se procedió a
realizar excavaciones controladas tales como calas estratigráficas y trincheras.
Se llevó un registro por niveles arbitrarios de excavación de 10 o 20 cm. Las excavaciones en áreas
arqueológicamente significativas se registraron mediante una descripción minuciosa en el diario de campo,
registro fotográfico y levantamiento planimétrico.

B. Trabajo de Laboratorio
Este trabajo arrancó de forma paralela al trabajo de campo con la intención de ir reconociendo
características de los materiales recuperados en las excavaciones y poder así tomar decisiones respecto a las
estrategias de campo. Se logró contar con un diagnóstico general del comportamiento del material cultural
en los pozos de sondeo, para definir con claridad las áreas que requirieron ampliaciones de excavación.
Acondicionamiento del material: Los materiales recuperados ingresaron al laboratorio donde se inició con
su limpieza, marcado y restauración mínima.
Los fragmentos fueron lavados con técnicas estándar de laboratorio y se numeraron, indicando el número de
sitio y de operación.
El acondicionamiento implicó tener el material listo y expuesto para su análisis; su posterior organización por
unidades de recolección; sustitución de bolsas y etiquetas de campo en mal estado; y finalmente embalar y
rotular las cajas que serán entregadas en el departamento de patrimonio.
Análisis del material cerámico: Esta etapa se encuentra en proceso actualmente.

V. Descripción de las fases de investigación


A. Operación 1: Prospección
Mediante la prospección del trazado de la carretera se lograron detectar 103 lotes, o sectores de una
hectárea con presencia de materiales arqueológicos. Estos sectores se agruparon en un total de 11 sitios
arqueológicos o zonas con una considerable continuidad en la distribución de fragmentos arqueológicos
sobre o bajo superficie. De los 103 lotes, 32 se encontraron aislados y con densidades muy bajas de
fragmentos (menos de 1 fragmento por metro cuadrado y sin continuidad en su distribución) como para ser
considerados sitios arqueológicos.
En la mayor parte de la carretera la visibilidad de la superficie del terreno fue adecuada pues hay amplias
zonas dedicadas a la actividad agrícola y otras alteraciones que han removido el terreno o la vegetación, sin
embargo sí fue necesario excavar pozos de prueba en varias zonas. El 28% de los lotes se ubicó gracias a la
excavación de pozos de prueba, mientras que un 72% corresponden a lotes definidos mediante
recolecciones de material en superficie.
La mayor parte de los sitios arqueológicos presentaron una baja densidad de materiales sobre y bajo
superficie, con menos de 1 fragmento por metro cuadrado y sólo en sectores pequeños de los sitios se
encontraron densidades superiores a los 3 fragmentos por metro cuadrado. Los pozos de prueba confirman
que en general hay una baja densidad de materiales bajo superficie, con muestras que usualmente fueron de
menos de 5 fragmentos por pozo, con algunas excepciones en sectores pequeños de los sitios.

12
FIGURA 7. LOTES ARQUEOLÓGICOS DETECTADOS ENTRE GUÁCIMO Y EL CRUCE A RÍO FRÍO

13
B. Operación 2: Evaluación con pozos de prueba
Se excavaron pozos de prueba cada 10 metros a ambos lados de la carretera en un total de 10 sitios
arqueológicos. Los pozos se numeraron indicando el sitio, la dirección (vía Limón o vía San José), el número
de transecto (un consecutivo), y el número de pozo iniciando con 1. Todos los transectos se excavaron
empezando al oeste y continuando hacia el este. El primer y el último pozo fueron georeferenciados con la
ayuda de un GPS.
Durante esta operación se pudo observar que en muchos casos la mayor parte del derecho de vía se
encuentra cubierto por grandes rocas y tierra, pues durante la construcción de la carretera aparentemente
se retiró la capa orgánica del suelo y se depositó al margen de la construcción. Los pozos se realizaron en las
zonas menos alteradas, generalmente en el margen del derecho de vía contiguo a las propiedades privadas.
En esta operación se encontraron rasgos culturales bien definidos de carácter funerario en el sitio Nuevo
Corinto, sin embargo, también se logró definir con mayor precisión la densidad y características de los sitios.
Se pudieron reconocer sectores con distintas densidades de material cultural y áreas específicas en las que
sería adecuado realizar más investigaciones, y otras en las que las características de conservación o baja
densidad de materiales no se prestan para la realización de excavaciones estratigráficas.
Llama la atención que los 10 sitios detectados presentan una extensión considerable, y los sectores en que
son atravesados por la carretera tienen entre 800 y 1.5 km lineales con material cerámico mostrando
presencia de material bastante continua en todo el trayecto. Una limitación del estudio con pozos de prueba
es que sólo fue posible ubicar un transecto de pozos de prueba a lo largo de la carretera, pues se encontró
que hay poco espacio sin alterar en el derecho de vía. Esta situación hace que no sea posible tener una
perspectiva espacial amplia de la distribución de las zonas con alta y baja densidad para poder ubicar rasgos
habitacionales de manera más eficiente. Por esta razón será necesario realizar excavaciones horizontales
extensas en las áreas centrales de los sitios en que se encontró un potencial de encontrar rasgos
conservados.

VI. Resultados: Sitios arqueológicos evaluados


A. Nuevo Corinto (L72NC)
Sector Suroeste
El sitio Nuevo Corinto fue identificado en la prospección en 10 lotes, 8 de los cuales fueron pozos de sondeo
y 2 fueron recolecciones en superficie. El sector evaluado presenta algunas construcciones cerca del cruce a
Río Frío, pero la mayor parte del derecho de vía y zonas aledañas están cubiertas por charrales arbolados y
potreros. De los aproximadamente 15 metros entre el cordón de caño y los terrenos privados, se observan
alteraciones por el espaldón de la carretera o depósitos de piedras y tierra que afectan usualmente unos 10
metros.
Se pudo observar, tanto en la operación 1 como en la operación 2, que el sitio es extenso, el sector
atravesado por la carretera mide 1.5 km de largo. No se lograron hacer suficientes muestreos en superficie
como para caracterizar la densidad en superficie del sitio con precisión, sin embargo, el sector más denso y
asociado a rasgos funerarios presentó una densidad en superficie de 20 fragmentos por metro cuadrado,
mientras que el resto del área parece alcanzar tan sólo unos 3 fragmentos por metro cuadrado.

14
El sector suroeste del sitio, representado por los lotes 8, 9 y 10 presenta una densidad baja de materiales,
generalmente evidenciando sólo un fragmento por pozo de prueba y una muy baja densidad en superficie.
La distribución de los materiales no es constante, y no se encontraron fragmentos en un área un poco
superior a 100 metros entre el restaurante El Yugo y el lote 8. Este sector presenta una topografía irregular,
ascendiendo progresivamente hacia la Cordillera Volcánica Central en una serie de lomeríos. Este sector no
se evaluó con pozos cada 10 metros debido a la baja densidad de fragmentos observada. Debido a las pocas
investigaciones en ese sector se decidió no considerarlo como un nuevo sitio arqueológico hasta no tener
más clara la distribución espacial de los restos. En todo caso las personas que vivieron en este sector de pie
de monte, definitivamente tuvieron relaciones usuales con sus vecinos de la llanura aluvial en sectores más
centrales del sitio Nuevo Corinto.
La ocupación de este sector se puede interpretar como caseríos dispersos y áreas de actividad marginales de
la comunidad más nucleada de Nuevo Corinto. Los materiales encontrados son arenosos y friables,
aparentemente cocidos con una temperatura baja y con poco control de los cambios de temperatura y
oxígeno (probablemente un fogón abierto). Preliminarmente se interpretarían como productos locales
elaborados dentro del núcleo familiar para uso doméstico en el período La Selva.
Sector central
El sector asociado a los lotes 3 y 4 se identificó como una ocupación de la fase El Bosque, asociado al lote 3
se reconoció un sector funerario huaqueado. Se pudieron realizar pozos de prueba únicamente en el costado
vía a Limón pues en el lado con vía a San José se ubican varios negocios y construcciones que utilizaron el
derecho de vía como parqueo y se encuentra lastreado en su totalidad.
El transecto 1 se ubicó en el costado de la vía a Limón, con un Datum ubicado en las coordenadas CRTM05
511015 E, 1128944 N. Se excavaron un total de 17 pozos en el transecto en dirección 45° NE
aproximadamente. En sus dos extremos el transecto se encuentra delimitado por zonas de construcciones
en que el derecho de vía se encuentra alterado en su totalidad. En superficie, asociados al lote 3 y bajo
superficie a partir del pozo 8 hasta el pozo 15, se observan cantos rodados y huecos de saqueo en un
trayecto de 70 metros. Asociado al pozo 15 se encuentra un lente de alta densidad de fragmentos cerámicos
bastante decorados y con una manufactura de buena calidad que podría interpretarse como parte de un
posible ritual asociado al área funeraria (hipótesis que habría que intentar confirmar mediante excavaciones
más amplias).

15
FIGURA 8. IZQUIERDA: LENTE DE MATERIALES CERÁMICOS Y ROCAS, POZO 15. DERECHA: ROCAS ASOCIADAS A POSIBLE RASGO
FUNERARIO, POZO 8.

Sector este
Representado por los lotes 5, 6 y 7, y los pozos de prueba en los transectos 2 y 3, se trata de un sector
unicomponente de la fase El Bosque, con una densidad de cerámica baja tanto sobre como bajo superficie.
Se lograron detectar algunas agrupaciones de rocas en los pozos, dos de las cuales fueron exploradas
mediante ampliaciones de los pozos, pero en todos los casos se interpretaron como agrupaciones naturales
en sectores en los que el estrato natural rocoso estaba más cerca de la superficie.

El transecto 2 se ubicó en el costado de la vía a Limón, con un Datum ubicado en las coordenadas CRTM05
511457 E, 1129132 N. Se excavaron un total de 34 pozos en el transecto en dirección de 70° NE
aproximadamente. Se encontraron entre 4 y 30 fragmentos en los pozos, no se logró encontrar algún patrón
en la distribución para identificar algún sector de mayor densidad. En el Pozo 1 se encontró una roca
aplanada entre 30 y 40 cm.b.s. por lo que se decidió ampliarlo con otro pozo de 50x50 cm ubicado
inmediatamente al norte. En la ampliación se encontró una baja densidad de materiales y una mano de
moler entre 40 y 60 cm.b.s.; no se encontró evidencia de que exista algún rasgo en este punto. En dos de los
pozos (20 y 31) se encontraron concentraciones de rocas que se consideró que podrían tener un carácter
cultural, sin embargo, las mismas fueron exploradas mediante ampliaciones y en todos los casos se logró
confirmar que correspondían a sectores en que el estrato rocoso natural se encontraba inusualmente cerca
de la superficie. El pozo 20 que tenía sólo 5 tiestos fue ampliado a un cuadro 1x1m en el que se encuentran
tan solo 10 tiestos más; la configuración caótica y ausencia de materiales cerámicos se interpreta como el
estrato rocoso natural que se encontró en otros pozos a mayor profundidad. El pozo 31 fue ampliado a 1.50
m de largo y 50 cm de ancho; el estrato natural de rocas se encuentra a unos 20 a 25 cm.b.s. y se encuentran
tan solo 4 tiestos en toda la prueba.

16
FIGURA 9: IZQUIERDA: CONCENTRACIÓN NATURAL DE ROCAS EN EL POZO 20 AMPLIADO A UN 1X1. DERECHA:
CONCENTRACIÓN NATURAL DE ROCAS EN EL POZO 31, AMPLIADO A 1.50*0.50.

El transecto 3 se ubicó en el costado de la vía a San José, con un Datum ubicado en las coordenadas CRTM05
511289 E, 1129132 N. Se excavaron un total de 39 pozos en el transecto en dirección 70° NE
aproximadamente. Algunos pozos presentaron material de relleno en los primeros 20 a 40 cm.b.s., mismo
que corresponde a depósitos del suelo que se removió para colocar la carpeta asfáltica durante la
construcción original de la carretera. En algunos sectores el relleno artificial cubre todo el derecho de vía y
no se pudieron excavar los pozos. En los pozos sin alterar, la mayor cantidad de materiales se encuentran en
los primeros 40 cm.b.s. y a los 60 cm.b.s se encuentra un estrato de cascajo. Se encontraron entre 5 y 38
fragmentos en los pozos, no se logró encontrar algún patrón en la distribución para identificar algún sector
de mayor densidad.

B. Río Costa Rica (L284RCR)


Se denominó Río Costa Rica al sector con continuidad de materiales ubicado entre el Río Costa Rica y la
Quebrada Irazú. El sector evaluado está representado por los lotes 19 a 24 y presenta materiales
principalmente de la fase El Bosque. La extensión del sector que colinda con la carretera es de cerca de un
kilómetro, pero las densidades observadas -tanto en los pozos como en superficie- son bajas, con una
densidad en superficie que va de 0.3 a 3 fragmentos por metro cuadrado. Se realizaron cuatro transectos de
pozos cada diez metros, ubicados a ambos lados de la carretera.
El datum del transecto 1 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 515521E, 1129265N; se
colocan un total de 32 pozos de los cuales algunos no pueden ser excavados por encontrarse en sectores con
un alto nivel freático. Se encuentran entre 3 y 71 fragmentos en los pozos, aunque en general no superan los
20 fragmentos por pozo. La estratigrafía usual se caracteriza por suelo café arcilloso hasta unos 60 cm.b.s
seguido por suelo arcillo arenoso amarillo entre 60 y 80 cm.b.s. seguido por rocas. En algunos pozos se
encontró el estrato rocoso a menor profundidad (20 a 30 cm.b.s.). El pozo 7 presentó rocas a 30 cm.b.s., por
lo que se amplía el pozo a 1.5 x 0.5 m, confirmándose que las rocas forman parte del estrato natural.
El datum del transecto 2 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 515875 E, 1129262 N; se
colocaron un total de 53 pozos, pero en los 21 primeros no se encontraron materiales arqueológicos. A
partir del pozo 22, empiezan a aparecer materiales en una densidad baja de 3 a 22 fragmentos por pozo.
17
El datum del transecto 3 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas 0515552 E, 1129314 N; se
colocaron un total de 26 pozos que presentan una densidad baja, entre 1 y 27 fragmentos por pozo, con una
mayor densidad entre 20 y 60 cm.b.s. En general el T3 se caracteriza por suelos negros seguidos por rocas o
arcilla arenosa amarillenta a los 40 a 60 cm.b.s.
El datum del transecto 4 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas 0515912 E, 1129304 N; se
colocaron un total de 39 pozos. Del pozo 1 a 21 no se encuentran materiales y a partir del pozo 22 se
encuentra una densidad baja, entre 2 y 21 fragmentos por pozo, con una mayor densidad entre 20 y 60
cm.b.s. En general el T3 se caracteriza por suelos negros seguidos por rocas o arcilla arenosa amarillenta a
los 40 a 60 cm.b.s.
Se excavó la Trinchera 1, con dimensiones de 1 x 10 m, colocada de
manera perpendicular a la carretera. Su función fue la de explorar
una concentración de rocas encontrada en los pozos de prueba y
tener una perspectiva más amplia de la alteración del derecho de vía
en esta sección. En la excavación se encuentran acumulaciones de
rocas caóticas que corresponden a un estrato natural de cantos
rodados que se encuentra a menor profundidad en esta sección.
También se observan acumulaciones de roca y tierra en los primeros
20 cm.b.s. que fueron depositadas como rellenos de la tierra extraída
durante la construcción de la carretera.

FIGURA 10. TRINCHERA 1 EN EL SITIO RÍO COSTA RICA QUE MUESTRA


ACUMULACIONES DE ROCAS CAÓTICAS DE UN ESTRATO NATURAL

C. La Marina (L273LM)
Este sitio, separado de L284RCR por la Quebrada Irazú, y a pesar de su cercanía con el mismo, se identificó
como un sitio diferente pues presenta materiales principalmente de la fase La Selva. En esta zona donde se
ubica la plaza y paso peatonal de La Marina, los vecinos reportan que años atrás se realizaron excavaciones
clandestinas de cementerios en este sector. También en la finca ganadera ubicada al sur de la carretera se
reportan empedrados y montículos de carácter arqueológico.
Se excavaron cuatro transectos a ambos lados de la carretera; la zona presenta importante alteración por
construcciones asociadas a la comunidad que da nombre al sitio y el derecho de vía en el costado de la vía a
San José se encuentra lastreado o alterado por zanjas y canales en toda la zona con materiales
arqueológicos. Se reporta en la finca vecina, la presencia de “empedrados”, “cajones de piedra”, “jades” y
“reyes de piedra” ubicados en saqueos.
El datum del transecto 1 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 516538 E, 1129261 N; se
realizaron 27 pozos de prueba en los que se encontró una densidad de hasta 95 fragmentos en un pozo. En
muchos pozos los primeros 20-30 cm corresponden a rellenos de tierra y piedras depositados por la
construcción original de la carretera y la colocación posterior de canales para acueductos que han alterado
gran parte del derecho de vía. El suelo sin alterar se compone por un estrato de tierra oscura de 20 a 40 cm
de ancho seguido por un estrato de tierra arcillosa café claro seguido por un estrato con abundantes cantos
rodados.

18
El datum del transecto 2 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas CRTM05 516594 E, 1129297 N; se
realizaron 8 pozos de prueba en los que no encontró una densidad entre 13 y 38 fragmentos por pozo. El
sector se encuentra sumamente alterado por obras de infraestructura como caminos de lastre y la
instalación de una tubería. En muchos pozos los primeros 20-30 cm corresponden a rellenos de tierra y
piedras depositados por la construcción original de la carretera y la colocación posterior de canales para
acueductos que han alterado gran parte del derecho de vía. El suelo sin alterar se compone por un estrato
de tierra oscura de 20 a 40 cm de ancho seguido por un estrato de tierra arcillosa café claro seguido por un
estrato con abundantes cantos rodados que aparecen entre 40 y 60 cm.b.s.

Se excava un cuadro de 2 x 2.5 m que se denomina Cala 1, ubicado sobre el punto de excavación del pozo 18
del transecto 1, Vía Limón. Esta unidad se excava con el fin de aclarar el carácter de una concentración de
rocas encontrada durante la excavación del pozo 18. El primer nivel (0-20 cm.b.s.) consiste en un relleno de
tierra sin rocas compuesto por materiales depositados de la excavación de una cañería de agua potable
adyacente. El segundo nivel (20-30 cm.b.s.) presenta vetas de suelo amarillo que sugieren que la alteración
continúa en este nivel. En el tercer nivel (30-40 cm.b.s.) se define una agrupación de rocas, bloques de
cascajo y guijarros en el sector sur de la cala, que coincide con las rocas observadas en el pozo 18, la mayor
densidad de estas rocas se ubica cerca del canal de la tubería. El cuarto nivel (40-50 cm.b.s) permite definir
mejor la agrupación de piedras en el sector sur de la cala. En general el suelo sigue mezclado con núcleos de
suelo amarillento y queda claro que el conjunto de rocas es resultado de la excavación del canal de agua
potable aledaño, se descarta que se trate de rasgo cultural precolombino.

FIGURA 11. IZQUIERDA: VISTA GENERAL DE LA UBICACIÓN DE LA CALA 1. DERECHA: EXCAVACIÓN DE CALA 1 EN QUE SE
OBSERVA DISTRIBUCIÓN CAÓTICA DE ROCAS DE UN ESTRATO NATURAL.

D. Finca Patricia (L41FP)


El sitio Finca Patricia se encuentra registrado a tan solo unos 250 metros de la carretera, pero en el sector
tan solo se detectaron dos lotes (L29 y L30), con densidades de 1 a 2 fragmentos por metro cuadrado en
superficie y que es una densidad media a baja para la región.
La zona se encuentra bastante alterada por construcciones como el Servicentro Río Blanco.
19
En la zona donde se detectó el L30 se excavaron pozos de prueba en un transecto corto en el costado de la
vía a Limón pero no se encontraron fragmentos arqueológicos. Aunque la visibilidad del sector está muy
limitada por el alto impacto de obras de infraestructura, las observaciones realizadas en sectores con menos
alteración y algunas en áreas no alteradas fuera del derecho de vía indican que el sitio no se extiende hasta
la carretera (al menos al este del sitio, dónde se pudieron realizar más observaciones) y los lotes detectados
consisten en actividades aisladas o de baja intensidad en la periferia de la comunidad.

FIGURA 12. VISTA GENERAL AL OESTE DEL SITIO FINCA PATRICIA, EN EL QUE SE NOTA EL ALTO GRADO DE IMPACTO EN EL
DERECHO DE VÍA.

E. Río Danta
El sitio Río Danta fue detectado en los lotes 31 y 32, en la zona se reporta el hallazgo de vasijas durante la
excavación del canal para la colocación de una tubería de agua potable. Se excavaron dos transectos de
pozos de prueba, uno a cada lado de la carretera.
El datum del transecto 1 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 518563 E, 1128752 N; se
realizaron tan solo 4 pozos de prueba en este transecto, pues el sector se encuentra sumamente alterado
por la colocación de una tubería de agua potable y cubierto por rellenos asociados a la construcción de la
carretera. En los pozos se encontró una densidad de 21 hasta 49 fragmentos por pozo. El sector presenta
suelos oscuros bastante profundos. En el pozo 2 se observan fragmentos inusualmente grandes de cerámica,
restos de carbón y dos rocas a 50 cm.b.s., por estas características se toma la decisión de explorar el punto
con mayor detalle mediante una cala estratigráfica.
El datum del transecto 2 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas CRTM05 518512 E, 1128726 N; se
realizaron 24 pozos de prueba en los que no encontró una densidad entre 4 y 25 fragmentos por pozo,
aunque en un pozo se encontraron 84.
La Cala 1 (ampliación de Pozo 2, VSJ T1), de 1x1m se excava en niveles arbitrarios de 20 cm. Al llegar al nivel
60-80 cm.b.s. se evidencia un conjunto de rocas pequeñas y medianas, una de ellas de color rojizo resultado
de una posible exposición al fuego. El conjunto se asocia a un fragmento de borde de cuenco de unos 20 cm
de largo así como un guijarro calcáreo blanco, inusual en esta zona. También siguen observándose
fragmentos de carbón. Se interpreta que este contexto está asociado a posibles rasgos funerarios o
domésticos con regular estado de conservación, por lo cual se detiene la excavación.

20
FIGURA 13. CONCENTRACIÓN DE ROCAS Y FRAGMENTOS CERÁMICOS INTERPRETADOS COMO UN RASGO CULTURAL.

F. La Fuente (L51LF)
El sitio La Fuente fue originalmente reportado como un sector funerario de la fase El Bosque que fue objeto
de excavaciones de rescate por parte del Museo Nacional. Durante la prospección el mismo fue registrado
mediante los lotes 37 a 40, con densidades bajas (0.6 fragmentos por metro cuadrado). El sitio fue evaluado
con pozos de prueba a ambos lados de la carretera.
El datum del transecto 1 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas CRTM05 526552 E, 1128370 N; se
realizaron 58 pozos de prueba. En los primeros 12 pozos no se encontraron materiales, a partir del pozo 13
se encuentran densidades bastante bajas usualmente de 1 a 6 tiestos y alguno, pero con algunos puntos con
20 y hasta 53 fragmentos en un pozo. Usualmente los primeros 40 a 60 cm corresponden a un estrato de
tierra oscura seguido por un estrato de tierra arcillosa café dura.
El datum del transecto 2 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 526775 E, 1128328 N; se
realizaron 28 pozos de prueba. Se encuentran densidades bastante bajas usualmente de 1 a 6 tiestos y
algunos pequeños puntos con 20 y hasta 56 fragmentos en un pozo. Usualmente los primeros 40 a 60 cm
corresponden a un estrato de tierra oscura seguido por un estrato de tierra arcillosa café dura.
No se encontraron en los pozos distribuciones que sugieran la presencia de rasgos culturales por lo que no
se realizaron trincheras en este sitio. Las zonas con densidades moderadas de material son pequeñas pero
no se puede descartar aún la presencia de algún rasgo cultural por lo que será necesario realizar más
excavaciones en la zona.

21
FIGURA 14. EXCAVACIÓN DE POZOS DE PRUEBA EN EL SITIO LA FUENTE

G. Angelina (L283An)
El sitio Angelina se reconoce por los lotes 42 a 46, en los que se encuentra una baja densidad de materiales
tanto bajo como sobre superficie. Debido a que en la mayor parte de este sector la cobertura vegetal
consiste en pastos, sólo en los lotes 45 y 46 se pudieron realizar recolecciones de superficie, las cuales
presentaron densidades bajas, de 0.2 y 0.7 fragmentos por metro cuadrado. En los lotes con muestras de
pozo sólo el lote 43 mostró una densidad moderada (12 fragmentos), por lo que se decidió ubicar los
transectos de pozos en este sector.
El datum del transecto 1 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas CRTM05 528977 E, 1128515 N; se
realizaron 13 pozos de prueba. Se encuentran densidades bastante bajas de 2 a 25 tiestos hasta el pozo 4,
tras el que se encuentran materiales en densidades bajas, inferiores a tres fragmentos, lo que corresponde
bastante bien a los observado en los lotes en superficie. Usualmente los primeros 40 a 60 cm corresponden
a un estrato de tierra oscura seguido por un estrato de cantos rodados.
El datum del transecto 2 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 529003 E, 1128468 N; se
realizaron 22 pozos de prueba. Se encuentran densidades bastante bajas de 1 a 24 tiestos por pozo hasta el
pozo 12, tras el cual se encuentra una quebrada pequeña y pozos sin ningún tiesto o fragmentos aislados.
Usualmente los primeros 40 a 60 cm corresponden a un estrato de tierra oscura seguido por un estrato de
cantos rodados.
La sección de este sitio atravesada por la carretera tiene muy bajas densidades de materiales culturales y
aunque hay materiales dispersos en unos 400 metros a lo largo del derecho de vía, la densidad es irregular y
baja a muy baja, con sectores en que el nivel freático es muy superficial. Adicionalmente el derecho de vía se
encuentra bastante alterado por movimientos de tierra y depósitos de materiales asociados a la
construcción original de la vía. Por estas razones no se excavaron trincheras en el sitio y se considera que
ésta no es un área prioritaria para futuras investigaciones y podría ser liberada con sólo un compromiso de
supervisión de movimientos de tierra.

22
FIGURA 15. TERRENO ADYACENTE AL NORTE DEL T1 VSJ EN EL QUE SE OBSERVAN MONTÍCULOS NATURALES Y
ACUMULACIONES DE CANTOS RODADOS CAÓTICAS.

H. La Selva (L281LS)
Se denominó La Selva al sector con continuidad de materiales a lo largo de más de 700 m, ubicado cerca del
cruce a la comunidad de La Selva, entre un afluente del Río Hogar y el Río Reventazón. El sector evaluado
está representado por los lotes 47 a 51 y presenta materiales principalmente de la fase La Selva. Las
densidades observadas -tanto en los pozos como en superficie- son bajas, con una densidad en superficie
que va de 0.1 a 1 fragmento por metro cuadrado. Se realizaron cuatro transectos de pozos cada diez metros,
ubicados a ambos lados de la carretera.
El datum del transecto 1 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 531302 E, 1128423 N; se
realizaron 23 pozos de prueba. Se encuentran pozos sin material o densidades bajas inferiores a 7
fragmentos. Usualmente los primeros 40 a 60 cm corresponden a un estrato de tierra oscura seguido por un
estrato de cantos rodados.
El datum del transecto 2 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 531583 E, 1128492 N; se
realizaron 43 pozos de prueba. Del pozo 1 al 17 y del 31 al 43 se encuentran pozos sin material o densidades
bajas inferiores a 4 fragmentos y un pozo con 10 fragmentos. Del pozo 18 a 30 se encuentran densidades
algo superiores, de 10 a 49 fragmentos. Hasta el pozo 12, los primeros 60 cm corresponden a un estrato de
tierra oscura seguido por un estrato de cantos rodados; pero a partir del pozo 13 se vuelve más usual que el
estrato rocoso se encuentre muy superficial, entre 0 y 40 cm.b.s.
El datum del transecto 3 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas CRTM05 531422 E, 1128490 N; se
realizaron 8 pozos de prueba. Se encuentran densidades bastante bajas de 1 a 6 tiestos. Usualmente los
primeros 40 a 60 cm corresponden a un estrato de tierra oscura seguido por un estrato de cantos rodados.
El datum del transecto 4 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas CRTM05 531786 E, 1128591 N; se
realizaron 25 pozos de prueba. Se encuentran densidades moderadas de 8 a 23 tiestos hasta el pozo 18, a
partir del cual baja aún más la densidad, que ya no supera los 3 fragmentos por pozo. Usualmente los
primeros 40 a 60 cm corresponden a un estrato de tierra oscura seguido por un estrato de cantos rodados.
Se realiza una trinchera de 1 x 5 m denominada Trinchera 1, ubicada entre los pozos 13 y 14 del transecto 4,
vía a San José, con coordenadas en su esquina NW CRTM05 531902 E, 1128624 N. La excavación se divide en
cuadros de recolección de 1x1 m y niveles de excavación de 10 cm. La intención es documentar las
características del sector que se consideró interesante por su densidad y buenas condiciones de
conservación. No se logró confirmar la presencia de rasgos culturales pero la distribución de un grupo de
rocas en el cuadro 5 al este de la trinchera (que forman parte de un estrato natural de cantos rodados),
están organizados de una manera que podría sugerir la presencia de un anclaje para poste, aunque no hay
23
evidencia de una huella más oscura en el suelo. A pesar de que aún no se puede confirmar la presencia de
áreas culturales conservadas en el sitio, será conveniente hacer excavaciones más extensas en unos 100
metros de este sector pues aquí el derecho de vía ha sido poco alterado y es factible encontrar algunas áreas
de actividad representativas de una comunidad agrícola pequeña de la fase El Bosque.

FIGURA 16. TRINCHERA 1 SITIO LA SELVA, ABAJO SE OBSERVAN CANTOS RODADOS DE UN ESTRATO NATURAL QUE PODRÍAN
HABER SIDO ACOMODADOS POR ACTIVIDADES CULTURALES.

I. Las Mercedes (L290LM3)


El sitio Las Mercedes es un sitio multicomponente que ha sido reconocido como un centro cacical en el
período tardío. Como lo han destacado investigaciones anteriores, el componente tardío con arquitectura
compleja en el sitio se encuentra en un área bastante bien delimitada y con alta densidad de actividades,
pero el sitio presenta ocupación de las fases El Bosque, Selva y Cabaña que se extendió por un área mucho
más extensa, aunque con menor intensidad. Esta ocupación dispersa se encontró en 1.5 km a lo largo de la
carretera, identificados en los lotes 60 a 67. La distribución de materiales no es completamente continua
pues se ubican sectores sin materiales o con densidades muy bajas en este trayecto. Los lotes 61 a 67
presentan densidades en superficie bajas, de alrededor de 1 fragmentos por metro cuadrado, mientras que
el lote 61 fue el único que presentó una alta densidad de materiales, con 6 fragmentos por metro cuadrado.
Se realizaron cinco transectos de pozos de prueba, dos en la vía a Limón y tres en la vía a San José.
El datum del transecto 1 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 541601 E, 1125513 N; se
realizaron 45 pozos de prueba. Se encuentran densidades bajas, generalmente inferiores a 10 fragmentos en
la mayor parte del transecto y pozos sin material y densidades muy bajas al inicio y final del transecto. El
sector de mayor densidad se encuentra entre los pozos 9 y 13, con densidades levemente superiores pero
que van de 11 a 39 fragmentos. En la mayor parte del transecto los primeros 20 cm del subsuelo fueron
depósitos de rocas y tierra removidas del trazado de la vía y depositados en el derecho de vía durante la
construcción de la ruta. Después de este relleno se encuentra usualmente una capa de 40 a 60 cm de tierra
oscura seguida en algunos sectores por un estrato de arcilla café claro y (a veces sin observarse este estrato
arcilloso) por un estrato de cantos rodados que en algunos pozos no se logró alcanzar.
24
A partir del pozo 45 y hasta el inicio del transecto 2 los terrenos colindantes tienen buena visibilidad en
superficie pero no se observan materiales. Además, el derecho de vía presenta alteraciones importantes
como sectores lastreados para ser utilizados como parqueos.
El datum del transecto 2 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 542178 E, 1125156 N; se
realizaron 35 pozos de prueba. Se alternan en este transecto secciones con densidades bajas, generalmente
inferiores a 10 fragmentos en la mayor parte del transecto alternadas con sectores de densidad moderada.
Del pozo 5 al 8 se encuentra una densidad un poco más alta, de 25 a 35 fragmentos, mientras que entre el
pozo 17 y el 30 la densidad va usualmente de 22 a 48 fragmentos con dos puntos más altos en el pozo 22
(109 fragmentos) y el pozo 28 (110 fragmentos). En la mayor parte del transecto los suelos son más
profundos que en el transecto 1 y se encuentra usualmente una capa de 60 a 100 cm de tierra oscura
seguida en algunos sectores por un estrato de cantos rodados que a partir del pozo 32 se vuelve más
superficial y aparece a 40 cm.b.s.
El datum del transecto 3 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas CRTM05 541703 E, 1125502 N; se
realizaron 12 pozos de prueba. Se encuentran densidades muy bajas (de 1 a 3 fragmentos) y pozos sin
materiales culturales. En parte del transecto hay importantes alteraciones modernas como sectores
lastreados para el acceso a fincas. En general el estrato rocoso es muy superficial y se encuentra a los 20 a 40
cm.b.s., también se observó un nivel freático alto; estas condiciones fueron poco atractivas para la
ocupación precolombina aunque seguramente fue utilizada para algunas actividades de subsistencia.

FIGURA 17. EXCAVACIÓN DE POZOS DE PRUEBA EN EL TRANSECTO 3. NÓTESE LO SUPERFICIAL DEL ESTRATO DE CANTOS
RODADOS EXPUESTO POR EL CANAL DE DRENAJE EN LA COLINDANCIA DEL DERECHO DE VÍA.

El datum del transecto 4 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas CRTM05 542141 E, 1125225 N; se
realizaron 15 pozos de prueba. Se encuentran densidades muy bajas (de 1 a 3 fragmentos) y pozos sin
materiales culturales. En parte del transecto hay alteraciones por movimientos de tierra para la nivelación
del terreno o rellenos de material extraído de la construcción original de la carretera. En general el estrato
rocoso es muy superficial y se encuentra a los 20 a 40 cm.b.s.. La zona no tuvo un uso residencial en tiempos
precolombinos aunque seguramente fue utilizada para algunas actividades de subsistencia.
El datum del transecto 5 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas CRTM05 541876 E, 1125389 N; se
realizaron 39 pozos de prueba. Se alternan en este transecto secciones con densidades bajas y otros con
densidades moderadas. Entre los pozos 1 a 12, 18 a 26 y 38 a 39 se encuentran menos de diez fragmentos
por pozo y algunos sin materiales. Del pozo 13 al 17 se encuentra una densidad un poco más alta, de 11 a 28
25
fragmentos; mientras que entre el pozo 27 y el 37 la densidad va usualmente de 20 a 58 fragmentos. En la
mayor parte del transecto los suelos son más profundos que en los transectos 3 y 4, y se encuentra
usualmente una capa de 60 a 100 cm de tierra oscura seguida en algunos sectores por un estrato de cantos
rodados que a partir del pozo 38 se vuelve más superficial y aparece a 40 cm.b.s.
Se excava la Trinchera 1, de 1x 5m, ubicada de manera perpendicular a la carretera y adyacente al pozo 28
del Transecto 2, vía Limón. El cuadro 1 se encuentra 4 metros al norte del lindero de la finca colindante y el
cuadro 5 a 7 m de la línea de asfalto de la carretera. En los primeros 20 cm de excavación se observan pocas
rocas en una capa de suelo arenosa que puede ser un relleno reciente resultado de la erosión de cúmulos de
tierra y rocas acumuladas durante la construcción de la carretera. Entre 20 y 40 cm.b.s. se encuentran
algunas rocas que parecen estar dispuestas de manera caótica, aunque un grupo en el cuadro 5 podría
conformar una pequeña concentración dispuesta intencionalmente. De 40 a 50 cm.b.s. se evidencia una
alineación ordenada de al menos 5 cantos rodados alargados de 30 a 40 cm de largo y con facetas planas
acomodadas hacia arriba. Esta alineación corresponde definitivamente a un rasgo cultural que se deberá
explorar con excavaciones horizontales en otra etapa de investigación. En el mismo nivel se encuentran
otras rocas desordenadas en los cuadros 1 y 2, que, al igual que la agrupación del cuadro 5, podrían estar
alteradas por movimientos de tierra previos.

FIGURA 18. TRINCHERA 1 EN EL SITIO LAS MERCEDES, EN EL QUE SE OBSERVA UNA ALINEACIÓN DE CANTOS RODADOS.

J. Williamsburgh (L58Wb)
El sitio Williamsburgh, como el sitio Las Mercedes tienen un sector con arquitectura compleja, pero también
ocupación dispersa de varios períodos. El sector del sitio que es atravesado por la carretera se extiende por
unos 900 m entre un afluente del Río Destierro y el Río Estrella. Las densidades de material en superficie son
bajas, de 0.3 a 2.75 fragmentos por metro cuadrado, e incluso podrían estar sobreestimadas por la cantidad
de remoción de tierra de la actividad piñera. En el sitio se excavaron cuatro transectos de pozos de prueba,
dos a cada lado de la carretera.
El datum del transecto 1 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas CRTM05 544524 E, 1122963 N; se
realizaron 6 pozos de prueba. Se encuentran pozos sin material o densidades bajas inferiores a 6 fragmentos

26
excepto en los pozos 5 y 6 que tienen 27 y 57 fragmentos respectivamente. Los suelos son café arcillosos y
alcanzan 40 a 80 cm.b.s., seguidos por un estrato de cascajo.
El datum del transecto 2 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas CRTM05 544704 E, 1122824 N; se
realizaron 6 pozos de prueba. Se encuentran pozos sin material excepto en los pozos 2 y 3 en que se
encuentran menos de 5 fragmentos. Los pozos 4 a 6 se encuentran sobre lo que se interpreta como parte del
lecho de una quebrada. Los suelos son café arcillosos y poco profundos, el estrato de cascajo se ubica entre
20 y 40 cm.b.s.
El datum del transecto 3 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 544462 E, 1122952 N; se
realizaron 18 pozos de prueba pues a partir de este pozo se encuentra una sección de unos 100m de rellenos
y cubierta de lastre para el acceso a una vivienda y finca. Se encuentran muchos pozos sin material o
densidades bajas inferiores a 10 fragmentos excepto el pozo 10 con 25 fragmentos y a partir del pozo 16 al
18 en que se encuentran 74, 111 y 140 fragmentos respectivamente. Los suelos son café arcillosos y
alcanzan 40 a 80 cm.b.s., seguidos por un estrato de cascajo. Del pozo 14 en adelante se encuentran unos 20
cm de relleno de lastre y cantos de río de 40 a cm de espesor.
El datum del transecto 4 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 544640 E, 1122830 N; se
realizaron 13 pozos de prueba. Se encuentran muchos pozos sin material o densidades bajas inferiores a 11
fragmentos excepto el pozo 12 con 23 fragmentos. Los suelos son café limo arcillosos y alcanzan 60 a 80
cm.b.s., seguidos por un estrato de cascajo.

FIGURA 19. VISTA GENERAL DE LA EXCAVACIÓN DE POZOS DE SONDEO EN LA FINCA PIÑERA.

27
K. Colombiana (L286Co)
El sitio Colombiana se divide del sitio Williamburgh por el Río Estrella. Al igual que ese sitio, el sector
colindante con la carretera corresponde a la fase El Bosque. El sitio se identificó mediante los lotes 77 a 81, y
en general presenta una baja densidad, entre 0.5 y 1 fragmento por metro cuadrado, aunque el lote 78
presenta 6 fragmentos por metro cuadrado. El sitio no fue evaluado pues la totalidad del derecho de vía está
impactado por canales y caminos de la plantación piñera.

Vista general del derecho de vía en el sitio Colombiana, en el que se observa el impacto de un canal de
drenaje sobre todo el derecho de vía.

L. Salsipuedes (L285Ss)
El sitio Salsipuedes se ubica antes del puente sobre el Río Barbilla y fue ubicado por los lotes 1, 2 y 101 a 103.
Presenta una baja densidad de materiales en superficie, con 0.5 a 2 fragmentos por metro cuadrado. El sitio
se encuentra muy alterado por el saqueo y afectación de movimientos de tierra en el derecho de vía. Un
terreno aledaño a la carretera, entre el lote 101 y el lote 1 no presenta materiales arqueológicos en
superficie, pero sí un saqueo muy intenso que ha expuesto algunos pocos fragmentos. Vecinos de la
localidad reportan el hallazgo de jades en este sector.
El datum del transecto 1 se ubicó en la vía a San José, en las coordenadas CRTM05 569551 E, 1113482 N; se
realizaron solo 10 pozos de prueba pues antes del datum no se observa material en superficie y el derecho
de vía se encuentra cubierto de una capa de lodo por el acceso reciente de maquinaria. No se encuentra
material en los pozos a excepción de los pozos 1 y 2 que presentan 9 tiestos cada uno y el pozo 7 en que se
encuentra un tiesto. Los suelos son arcillosos y profundos.
El datum del transecto 2 se ubicó en la vía a Limón, en las coordenadas CRTM05 569498 E, 113495 N; se
realizaron 10 pozos de prueba. No se encuentran materiales en este transecto, a excepción de un fragmento
en el pozo 4. Los suelos son café arcillosos profundos.

28
FIGURA 20. POZOS DE SAQUEO EN EL SITIO SALSIPUEDES. IZQUIERDA: SAQUEO QUE DESTACA POR SU ENORME TAMAÑO.
DERECHA: SE OBSERVAN, EN LA PARED DE UN POZO DE SAQUEO, CANTOS RODADOS ACOMODADOS QUE FORMARON PARTE DE
ALGÚN RASGO FUNERARIO.

VII. Análisis cerámico y lítico

1. Nuevo Corinto
El sector evaluado del sitio Nuevo Corinto es prácticamente unicomponente de la fase El Bosque, aunque se
encontró alrededor de un 2% de fragmentos asociados a la fase La Montaña y tan solo un 1% de fragmentos
de la fase La Selva.
La muestra está constituida en su mayor parte por ollas de silueta compuesta de borde exverso (R14, R15 y
R21) utilizadas para cocinar y almacenar. También se encuentra una cantidad importante de platos (R24),
cuencos (R19) y escudillas (R17, R13), utilizadas principalmente para servir. En el aspecto tipológico domina
el Bosque Agamuzado, seguido del Bosque Púrpura sobre Naranja y una menor proporción de Bosque Rojo,
siendo mínima la evidencia de Molino Acanalado y Ticabán. Las formas de vasija pueden ser compartidas
entre los tres tipos, aunque hay variantes en cuanto a engobes y acabados de superficie. En el tipo Bosque
Agamuzado se agrupó la bicromía beige-agamuzado-rojo o marrón. El Bosque Rojo incluyó fragmentos
engobados de un sólo color, muchos de ellos pulidos. El Bosque Púrpura se compone de engobes
anaranjados pulidos finos, con la distintiva pintura morada. El engobe anaranjado más tosco se asignó
ocasionalmente a los otros tipos del Bosque, aunque puede eventualmente relacionarse con la Selva Púrpura
sobre Naranja.
A nivel espacial es difícil hacer observaciones sobre los patrones generales de distribución del material, pues
la información se encuentra restringida a un transecto bastante delgado que atraviesa el sitio. A pesar de
esto, podemos ver que el tipo Bosque Púrpura sobre Naranja es el tipo más abundante en el sector
funerario.

29
CUADRO 1. CLASIFICACIÓN POR TIPOS Y MODOS. SITIO NUEVO CORINTO.
Tipos/modos Total
Modos Montaña 4
Bosque Rojo Agamuzado 51
Bosque Rojo 43
Ticabán 1
Bosque Púrpura sobre anaranjado 130
Molino Acanalado 1
Otros modos Bosque 29
Modos Selva 3
Total decorados 262
Total 1325

FIGURA 21. FRAGMENTOS CERÁMICOS DE LA FASE EL BOSQUE, PROVENIENTES DEL SITIO NUEVO CORINTO.

30
FIGURA 22. MODOS MÁS COMUNES Y CATEGORÍAS FUNCIONALES DE CERÁMICA EN EL SITIO NUEVO CORINTO.

FIGURA 23. MODOS DECORATIVOS DE LA FASE EL BOSQUE.

31
CUADRO 2. CLASIFICACIÓN DE MATERIALES LÍTICOS. SITIO NUEVO CORINTO.
Categoría lítica
Raedera 2
Lasca 3
Navaja 1
Deshecho de percusión 7
Mano 1
Guijarro desgastado, pulidor 1
Metate (fragmento) 2
Quiebra nueces 1
Materia prima 1

Se encontraron artefactos líticos representativos de las industrias pulida, picada y lasqueada pero su número
es limitado, por lo que no es posible hacer interpretaciones generales o hablar de proporciones de este tipo
de material en el sitio. La pequeña muestra de lítica lasqueada fue elaborada en basaltos de calidad regular y
manufactura bastante simple, con ejemplos de instrumentos para cortar y raspar (principalmente carne).
Uno de los artefactos lasqueados encontrados es un cepillo o raedera con una superficie cortante
circunferencial con una forma típica de la fase El Bosque. Este artefacto fue utilizado posiblemente con
varios propósitos asociados a cortar y raspar, las huellas de uso son poco marcadas, lo que sugieren que se
utilizó para materiales relativamente suaves como la carne. La muestra de lítica picada y/o pulida, consiste
en una mano, un pulidor, dos fagmentos de metate y un quiebranueces, representativos de una gama
variada de actividades productivas para la preparación de alimentos y, en el caso del pulidor, para
actividades artesanales.

FIGURA 24. VISTA VENTRAL Y DORSAL DE UN CEPILLO O RAEDERA UTILIZADO POSIBLEMENTE CON VARIOS PROPÓSITOS
ASOCIADOS A CORTAR Y RASPAR CARNE.

32
FIGURA 25. MANO DE MOLER Y QUIEBRA NUECES. SITIO NUEVO CORINTO.

2. Río Costa Rica


El sector evaluado del sitio Río Costa Rica es unicomponente de la fase El Bosque. Predominan en este sitio
las ollas de borde exverso (R14, R15) aunque aumenta la proporción y variedad de cuencos y tazones (R13,
R17, R19, R23). En cuanto a la relación entre tipos sigue dominando el Bosque Agamuzado; le siguen el
Bosque Púrpura sobre Naranja y el Bosque Rojo; y se nota una proporción más alta de Molino Acanalado. Al
igual que en el sitio Nuevo Corinto algunos modos asignados a tipos de El Bosque pueden corresponder a la
fase La Selva; en particular es posible que los cuencos R13 y R24 sean comunes a ambas fases, ya que en la
siguiente fase aparecen asociados con los tipos Roxana Morado Brillante y Guácimo Agamuzado entre otros.
También las típicas ollas R14 y R15 aparecen en este sitio ocasionalmente con engobes anaranjados y
acabados de superficie de mala calidad, que también pueden reflejar cambios en la vajilla que dieron pie a
las tradiciones de la fase La Selva. Estas características sugieren que el sector evaluado del sitio Río Costa
Rica, podría corresponder o al menos incluir materiales tardíos dentro de la fase El Bosque.
La muestra lítica es muy limitada pero destaca el hallazgo de un puñal de basalto lasqueado unifacial. El
artefacto parece haber sido elaborado para ser empuñado con la mano, para lo cual se melló el filo en su
extremo proximal. Artefactos similares generalmente tienen una punta más larga pero en este caso el
extremo distal es corto y con varias extracciones, lo que hace pensar que su filo fue retocado y convertido en
un tipo de cepillo.

FIGURA 26. EJEMPLOS DE FORMAS DE BORDE REGISTRADOS EN EL SITIO RÍO COSTA RICA.

33
CUADRO 3. PROPORCIONES DE TIPOS CERÁMICOS EN EL SITIO RÍO COSTA RICA
Tipos
Bosque rojo agamuzado 144
Bosque Rojo 40
Bosque Púrpura sobre 102
anaranjado
Ticabán 4
Molino acanalado 11
Otros modos bosque 22
Total decorados 158
Total fragmentos 1427

FIGURA 27. TIPOS CERÁMICOS REGISTRADOS EN EL SITIO RÍO COSTA RICA

CUADRO 4. CATEGORÍAS DE HERRAMIENTAS LÍTICAS ENCONTRADAS EN EL SITIO RÍO COSTA RICA.


Categoría lítica
Lasca 1
Puñal / cepillo unifacial 1
Deshecho de percusión 3
Guijarro desgastado, pulidor 2

CUADRO 5. PUÑAL DE LÍTICA LASQUEADA UNIFACIAL TRANSFORMADO EN CEPILLO.

3. La Marina
El sitio La Marina es multicomponente, con una amplia dispersión de materiales de la fase El Bosque y La
Selva, distribuidos de manera bastante regular en el espacio, y con presencia de materiales de la fase La
Cabaña en el sector Oeste. Casi la mitad del material recuperado corresponde a la fase El Bosque y un tercio
a La Cabaña. La muestra de la fase El Bosque se encuentra dominada en partes iguales por el Bosque rojo y

34
El Bosque púrpura sobre anaranjado, seguidos por Bosque rojo sobre agamuzado y pequeñas proporciones
de Ticabán y Molino acanalado.

FIGURA 28. PROPORCIONES DE MATERIAL.

FIGURA 29. EJEMPLOS DE BORDES DE VASIJAS DEL SITIO LA MARINA.

35
FIGURA 30. EJEMPLOS DE FRAGMENTOS CERÍAMICOS RECUPERADOS EN EL SITIO LA MARINA (LOS EJEMPLOS CORRESPONDEN
A LA FASE LA SELVA, EXCEPTUANDO EL SOPORTE SÓLIDO DOBLE A LA DERECHA).

La muestra lítica fue muy limitada y no permite hacer generalizaciones acerca del sitio, sólo se recuperaron 4
lascas y dos artefactos lasqueados unifaciales, un cuchillo y un raspador elaborados en basalto.

CUADRO 6. MATERIALES LÍTICOS DEL SITIO LA MARINA.


Categoría Lítica
Cuchillo 1
Raspador 1
Lasca 4

4. Río Danta
El sito es unicomponente de la fase El Bosque y presenta en algunos sectores materiales con regular estado
de conservación y potencial para la reconstrución de artefactos. Parece haber una escaza variación de
modos, siendo usuales las conocidas ollas de bordes exversos (R14, R15, R32) acompañadas por baja
proporción de cuencos (R11, R12, R16, R19). Se observa una distribución equilibrada de Bosque Agamuzado,
Bosque Rojo y Bosque Púrpura sobre Naranja. En general el sitio es pequeño y unicomponente, aunque con
algunos modos de forma que se encuentran presentes también en fase La Selva (R12, R16) lo cual indica una
continuidad estilística.
La muestra lítica es muy pequeña como para poder hacer interpretaciones generales sobre el sitio.

36
FIGURA 31. MODOS CERÁMICOS REGISTRADOS EN EL SITIO RÍO DANTA Y FRAGMENTO DE ESCUDILLA BOSQUE PÚRPURA SOBRE
ANARANJADO ASOCIADA A SECTOR FUNERARIO.

CUADRO 7. TIPOS CERÁMICOS REGISTRADOS EN EL SITIO RÍO DANTA


Tipo
Bosque rojo agamuzado 82
Bosque Rojo 33
Bosque púrpura sobre 52
anaranjado
Ticabán 3
Molino acanalado 4
Otros modos Bosque 10
Total decorados 96
Total fragmentos 812

CUADRO 8. MUESTRA LÍTICA DEL SITIO RÍO DANTA.

Categoría lítica
Cepillo 1
Deshecho de percusión 2
Materia prima 10

5. La Fuente
El sector evaluado del sitio La Fuente, a diferencia del área funeraria donde se registró el sitio, presenta
materiales de distintos componentes temporales, con una mayor proporción de la fase La Selva, seguida por
El Bosque y finalmente una pequeña muestra de La Cabaña. Entre los materiales de la fase La Selva destaca
una serie de tazones de borde evertido y labio adelgazado (R25) con engobes de mala calidad o superficies
irregulares; pero también bruñidos o engobados de color marrón oscuro, rojizo, etc. En general, los tipos de

37
fase Selva presentes en el sitio son Roxana Morado Brillante, La Selva Arenoso y Guácimo Agamuzado; en
menor medida se encuentran vajillas incisas de acabados finos como Zoila o Chitaría.

A B

C D
FIGURA 32. A. PROPORCIONES DE MATERIAL CERÁMICO DE LAS DISTINTAS FASES PRESENTES EN EL SITIO. B. PROPORCIÓN DE
TIPOS Y MODOS DE LA FASE EL BOSQUE. C. PROPORCIÓN DE TIPOS Y MODOS DE LA FASE LA SELVA. D. PROPORCIÓN DE TIPOS Y
MODOS DE LA FASE LA CABAÑA.

FIGURA 33. FRAGMENTOS DE LA FASE LA SELVA ENCONTRADOS EN EL SITIO LA FUENTE.

38
CUADRO 9. ARTEFACTOS LÍTICOS ENCONTRADOS EN EL SITIO LA FUENTE.
Categoría lítica
Lasca 1
Navaja 1
Deshecho de percusión 7
Materia prima 4

6. Angelina
Aunque el sitio es pequeño y alterado, los materiales en general cuentan con buen estado de conservación.
La muestra es bastante pequeña pero se observan claramente dos componentes, El Bosque, que constituye
un poco menos de un tercio de los materiales y La Selva con un 70%. Predominan como forma los tazones,
cuencos y escudillas (R13, R19, R21, R24, R25). A nivel tipológico, Guácimo Rojo es el más frecuente para La
Selva, mientras que la muestra es muy pequeña como para establecer patrones para la fase El Bosque.

CUADRO 10. TIPOS CERÁMICOS Y PROPORCIÓN DE MATERIALES POR FASE EN EL SITIO ANGELINA
Tipo
Bosque Rojo Agamuzado 2
Bosque Rojo 3
Bosque Púrpura 2
Otros modos Bosque 3

Guácimo Rojo 14
Selva Arenoso 3
Selva Púrpura 4
Otros modos Selva 2

Total decorados 25
Total fragmentos 175

7. La Selva
En el sitio la Selva se registraron materiales de las fases La Montaña, El Bosque y La Selva, aunque el
componente El Bosque es claramente dominante, con un 86% de la muestra. La muestra está compuesta en
buena parte por los típicos recipientes de cuello restringido (R14, R15) que al parecer fueron muy estables a
nivel geográfico y cronológico durante las fases El Bosque y La Selva; y una gama más bien amplia de
cuencos, tecomates, escudillas, etc., cuya variedad puede responder tanto a motivos funcionales como
temporales. Se destaca en este sitio la ausencia de Molino Acanalado y escasez de El Bosque Púrpura sobre
Naranja. Mientras que los tipos frecuentes de la Selva son el grupo compuesto por Selva Arenoso-Guácimo
Rojo; siguiendo en orden descendente, Roxana Morado Brillante. En general, se observa pocos engobes finos
e incisos de los tipos Zoila y Chitaría, lo cual también puede ser resultado de diferencias cronológicas.

39
FIGURA 34. PROPORCIÓN DE MATERIALES SEGÚN FASES. SITIO LA SELVA.

FIGURA 35. FRAGMENTO DE VASIJA DE LA FASE LA MONTAÑA. SITIO LA SELVA.

CUADRO 11. FRAGMENTOS LÍTICOS IDENTIFICADOS EN EL SITIO LA SELVA.


Categoría lítica
Raedera 1
Lasca 6
Navaja 3
Deshecho de percusión 14
Guijarro desgastado, pulidor 1
Materia prima 1

40
8. Williamsburgh
El material cerámico en todos los transectos está muy erosionado, en ocasiones completamente perdido el
engobe, pintura y decoraciones plásticas menores; algunos fragmentos presentan áreas de fractura
redondeadas, por arrastre de agua. Esto implica no sólo alteraciones provocadas con maquinaria, sino que
también parece haber intervenido algún factor natural. Sin embargo, hay una mayor proporción de
decoraciones en este sitio que en todos los demás sitios, incluyendo acanaladuras leves en el labio; la
decoración más frecuente es el pastillaje, que aparece en hileras; y las aplicaciones. En cuanto a formas
destaca una mayor presencia de cuencos o tazones hondos (R13, R16, R17, R32, R24); así mismo algunas
ollas R18 ausentes en otros sitios. En general los tipos corresponden a Bosque Agamuzado y Bosque Rojo. No
hay presencia de Molino y posiblemente una mínima cantidad de Bosque Púrpura sobre Naranja.

FIGURA 36. EJEMPLO DE FRAGMENTOS CERÁMICOS DEL SITIO WILLIAMSBURGH.

9. Síntesis
En resumen, todos los sitios atravesados por la Ruta 32 presentan complejos cerámicos de la Fase el Bosque,
dominante en Nuevo Corinto, Río Costa Rica, Río Danta, La Selva y Williamsburgh, constituyendo sitios de
distintas dimensiones, con densidades medianas o bajas. Mientras tanto los complejos de fase La Selva se
presentan principalmente en La Fuente, Angelina y Las Mercedes, con variantes en la densidad de ocupación
y tamaño de los sitios. Los elementos de La Cabaña aparecen por su parte de manera muy dispersa e
infrecuente, fenómeno sin duda relacionado con los procesos de nucleamiento en esta última fase.

41
VIII. Conclusiones
La metodología aplicada para la evaluación del derecho de vía en el proyecto de ampliación de la Ruta 32
permitió determinar con un alto grado de precisión la ubicación y características de los restos precolombinos
en el área evaluada. En una primera operación se prospectó la totalidad del derecho de vía con sondeos
cada 50 m que permitieron detectar un total de 104 lotes de aproximadamente una hectárea con presencia
de materiales arqueológicos. Estos lotes corresponden a aproximadamente 10 sitios arqueológicos que la
carretera atraviesa en secciones de 250 m a 1.5 km. Se confirmó que el sector entre el río Barbilla y Moín
prácticamente no tiene restos arqueológicos en el trazado de la carretera.
Se realizó una segunda etapa de la evaluación, con sondeos cada 10 m a ambos lados de la carretera, en las
áreas arqueológicamente sensibles concentradas principalmente en los 10 sitios detectados en la primera
etapa. En esta se evaluaron trayectos de 250 a 1.5 km con pozos de prueba cada diez metros a ambos lados
de la carretera.

A. Recomendaciones
En siete sitios se requerirán excavaciones horizontales en sectores que cubren alrededor de 70 m lineales a
lo largo de la carretera.
Lo anterior implicaría que desde el punto de vista arqueológico se podrían iniciar las obras en casi la
totalidad de la carretera con excepción de los 7 sectores de 70 metros o menos cada uno en que se espera
realizar investigaciones más detalladas. Estos terrenos que suman alrededor de 400 m y se concentran en la
zona de “línea vieja”, no son sectores particularmente densos dentro de los asentamientos precolombinos
por lo que no se prevén mayores dificultades para su investigación.
Queda pendiente la evaluación de todos los campamentos, intersecciones y otros terrenos a expropiar fuera
del derecho de vía de la carretera.
A continuación se presentan las labores pendientes para cada sitio arqueológico:

1. Nuevo Corinto
Se requerirá la excavación horizontal de rasgos funerarios y rituales en un área de 10 x 70 metros, indicados
en el mapa como NC 1. Aunque este sector se encuentra impactado por saqueo y obras relacionadas con la
construcción original de la carretera, es importante que las excavaciones ayuden a resolver preguntas de
investigación. El sector corresponde a la fase El Bosque y sería de mucha utilidad contar con fechas de
radiocarbono que permitan ubicar el período de ocupación con mayor precisión.
Se recomienda realizar excavaciones extensas en el sector indicado en el mapa como NC 2. Se trata de un
área con una densidad moderada a baja de restos domésticos asociados a la fase El Bosque. Aunque en la
evaluación no se logró identificar rasgos en los pozos de prueba, la excavación de áreas extensas podría
permitir localizar pisos o áreas de ocupación.
En este punto se proyecta la construcción de una intersección en terrenos que aún no han sido expropiados
y que por tanto no pudieron ser evaluados. Antes del inicio de las obras se deberá concluir la evaluación de
esta zona.

2. Río Costa Rica


Se recomienda realizar excavaciones extensas en el sector indicado en el mapa como RCR 1. Se trata de un
área con una densidad moderada a baja de restos domésticos asociados a la fase El Bosque. El sector es

42
interesante en términos arqueológicos pues es unicomponente de esa fase y la alteración es moderada con
respecto a otras áreas de la carretera. Aunque en la evaluación no se logró identificar rasgos en los pozos de
prueba, la excavación de áreas extensas podría permitir localizar pisos o áreas de ocupación.

3. La Marina
La conservación de este sitio es muy mala al encontrarse sumamente impactado por las obras de la
construcción original de la carretera y a la colocación de tuberías de agua potable. A pesar de que este sitio
presenta algunos sectores con densidades moderadas de materiales arqueológicos y es multicomponente,
no será necesario hacer otras labores de investigación arqueológica. Es recomendable realizar labores de
supervisión de los movimientos de tierra en caso de que se logren identificar rasgos culturales bajo los
rellenos de escombros.

4. Finca Patricia
Este sector se encuentra muy impactado por obras de infraestructura y los sectores con menos alteración
muestran tan solo fragmentos aislados. No será necesario realizar otras etapas de investigación en este sitio
pero es recomendable realizar supervisiones de movimientos de tierra.

5. Río Danta
Río Danta es un sitio unicomponente de la fase El Bosque que presente densidades moderadas a altas de
material cerámico. En el sector señalado como RD 1 en el mapa, se requerirá la excavación de rasgos
(posiblemente de carácter funerario) en un área de 10 x 30 metros. Este sector se encuentra impactado por
saqueo y obras relacionadas con la construcción original de la carretera y la colocación de una tubería de
agua potable.
El sector señalado como RD2 en el mapa presenta densidades relativamente altas de materiales y un estado
de conservación bastante adecuado, estas características podrían ser muy valiosas para la realización de
investigaciones en el sector. La comparación de la cerámica de este sitio con respecto a otros de esta misma
temporalidad en la carretera y fechamientos de radiocarbono podría resultar de mucha relevancia para
mejorar nuestro conocimiento acerca de esta fase.
En este punto se proyecta la construcción de una intersección en terrenos que aún no han sido expropiados
y que por tanto no pudieron ser evaluados. Antes del inicio de las obras se deberá concluir la evaluación de
esta zona.

6. La Fuente
En el sector aledaño a la carretera, este sitio presenta principalmente materiales de la fase La Selva. Las
densidades son bajas y no se identificaron rasgos culturales en los pozos de prueba, pero la distribución de
materiales con picos de densidad moderados en algunos pozos sugiere la presencia de actividades
domésticas estables. Por tratarse de un sitio casi unicomponente de la fase La Selva, se recomienda realizar
algunas excavaciones estratigráficas en el sector señalado en el mapa como LF 1.

7. Angelina
La sección de este sitio atravesada por la carretera tiene muy bajas densidades de materiales culturales y
aunque hay materiales dispersos en unos 400 metros a lo largo del derecho de vía, la densidad es irregular y
baja a muy baja, con sectores en que el nivel freático es muy superficial. Adicionalmente el derecho de vía se
encuentra bastante alterado por movimientos de tierra y depósitos de materiales asociados a la
construcción original de la vía. Por estas razones no se excavaron trincheras en el sitio y se considera que
ésta no es un área prioritaria para futuras investigaciones y podría ser liberada con sólo un compromiso de
supervisión de movimientos de tierra.

43
8. La Selva
A pesar de que aún no se puede confirmar la presencia de áreas culturales conservadas en el sitio, será
conveniente hacer excavaciones más extensas en dos sectores: LS 1, de 40 metros y LS 2 de 30 metros. Aquí
el derecho de vía ha sido poco alterado y es factible encontrar algunas áreas de actividad representativas de
una comunidad agrícola pequeña de la fase El Bosque.

9. Las Mercedes
El sector del sitio Las Mercedes que es atravesado por la carretera es extenso y multicomponente pero
largos trechos del sitio presentan bajas densidades de materiales. Un sector al este del sitio presenta una
densidad alta de materiales de la fase La Selva y en una trinchera excavada aquí se encontró un alineamiento
de cantos rodados que corresponde posiblemente a un cementerio de ese período. El tramo identificado
como LM 1 deberá ser investigado con excavaciones extensas para exponer la mayor parte del rasgo posible
e investigar qué otro tipo de actividades se realizaron en este sector. El área a excavar está restringida por la
presencia de depósitos de material de relleno acumulado sobre gran parte del derecho de vía; además se
observan alteraciones de diversa índole.

10. Williamsburgh
El sector del sitio Williamsburgh que colinda con la carretera se encuentra alterado por obras de la
plantación piñera. Se encuentran densidades bajas a muy bajas de materiales de la fase El Bosque en un área
extensa. Se recomienda investigar el sector señalado en el mapa como Wb 1, el cual constituye un pequeño
sector que presenta mayores densidades de fragmentos cerámicos.

11. Colombiana
El sector del sitio que colinda con la carretera se encuentra prácticamente destruido por obras de la
plantación piñera. No será necesario realizar otras etapas de investigación arqueológica.

12. Salsipuedes
El sitio es muy interesante pero las densidades cerámicas detectadas en el derecho de vía son muy bajas y el
nivel de alteración del derecho de vía es muy alto. Deberá realizarse una supervisión de movimientos de
tierra en este sector.

44
FIGURA 37. TRANSECTOS REALIZADOS Y ÁREAS EN QUE SE REQUIERE AMPLIAR LA INVESTIGACIÓN EN EL SITIO NUEVO CORINTO

45
FIGURA 38. TRANSECTOS REALIZADOS Y ÁREAS EN QUE SE REQUIERE AMPLIAR LA INVESTIGACIÓN. SITIOS RÍO COSTA RICA Y LA
MARINA
46
FIGURA 39. TRANSECTOS REALIZADOS Y ÁREAS EN QUE SE REQUIERE AMPLIAR LA INVESTIGACIÓN. SITIO RÍO DANTA

47
FIGURA 40. TRANSECTOS REALIZADOS Y ÁREAS EN QUE SE REQUIERE AMPLIAR LA INVESTIGACIÓN. SITIOS LA FUENTE
48
FIGURA 41. TRANSECTOS REALIZADOS Y ÁREAS EN QUE SE REQUIERE AMPLIAR LA INVESTIGACIÓN. SITIO LA SELVA
49
FIGURA 42. TRANSECTOS REALIZADOS Y ÁREAS EN QUE SE REQUIERE AMPLIAR LA INVESTIGACIÓN. SITIO LAS MERCEDES

50
FIGURA 43. TRANSECTOS REALIZADOS Y ÁREAS EN QUE SE REQUIERE AMPLIAR LA INVESTIGACIÓN. SITIO WILLIAMSBURGH

51
IX. Bibliografía

Aguilar, Carlos. 1972. Guayabo de Turrialba. Editorial Costa Rica, San José.
Alfaro, Anastacio. 1889. Antigüedades de Costa Rica. En: Varios, Colección de folletos científicos, Vol. 1. San
José: Tipografía Nacional.
1892. Arqueología costarricense. El Centenario 4:5-12. Madrid.
Castillo, Dalia; Eduardo Castillo; Mirna Rojas y Carlos Valdeperas. 1987. Análisis de la lítica lasqueada del sitio
9-FG-T, un sitio paleoindio en Turrialba. Tesis de Licenciatura. Universidad de Costa Rica.
Corrales, Francisco Y Maritza Gutiérrez. 1986. "Williamsburg: Evaluación general de un sitio
multicomponente del Atlántico Central de Costa Rica". Vínculos 12(1-2):21-38.
Downum, Christian E., y Gregory Burrell Brown 1998. The Reliability of Surface Artifact Assemblages as
Predictors of Subsurface Remains. En: Surface Archaeology, Alan P. Sullivan III (editor), pp. 111–123.
Albuquerque: University of New Mexico Press.
Fonseca, Oscar y Luis Hurtado de Mendoza. 1983. "Estado actual de las investigaciones en la región de
Guayabo de Turrialba". Actas del noveno congreso Internacional para el Estudio de las Culturas Pre-
colombinas de las Antillas Menores, Santo Domingo. Montreal.
Gutiérrez, Maritza y Luis Hurtado de Mendoza. 1986. “Arqueología de Suerre, costa central atlántica, Costa
Rica”. Vínculos 12(1-2):83-120.
Hartman, Carl V. 1901. Archaeological Researches in Costa Rica. The Royal Ethnographical Museum in
Stockholm. Ivar Haggströms Boktryckeri A. B. Stockholm, Sweden.
1907 "The Alligator as a Plastic Decorative Motive in Certain Costa Rican Pottery". American
Anthropologist 9:307-315.
Hawkins, Rebecca A. 1998. Coming Full Circle: Plowzone Assemblages and the Interpretation of Fort Ancient
Settlement Structure. En: Surface Archaeology, Alan P. Sullivan III (editor), pp. 91–109. Albuquerque:
University of New Mexico Press.
Kennedy, William. 1968. Archaeological Investigation in the Reventazón River Drainage Area, Costa Rica.
Tesis doctoral, Tulane University.
1976. "Prehistory of the Reventazón River Drainage, Costa Rica". Vínculos 2(1):87-100.
MNCR 2015. Base de Datos Orígenes. Consultado en línea en septiembre 2017 Departamento de
Antropología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica, San José.
Sánchez, Maureen. 1987. Una introducción a la arqueología de la Cuenca Superior y Media del Río
Reventazón. Tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, San José.
Salgado, Silvia; John Hoopes, Mónica Aguilar, Patricia Fernández 2013. El sitio Nuevo Corinto (L-72NC): una
aldea cacical. Manuscrito sin publicar. Universidad de Costa Rica, Universidad de Kansas, Fundación
de Museos del Banco Central.

52
Snarskis, Michael 1978. The Archaeology of the Central Caribbean Watershed of Costa Rica. Tesis Doctoral
sin publicar, Universidad de Columbia, NY.
1981. The Archaeology of Costa Rica. En: Between Continents/ Between Seas: Precolumbian Art of
Costa Rica. E. Benson (editor), pp. 15-84. Harry N. Abrams and The Detroit Institute of Arts, New
York.
Stirling, Mathew y Marion Stirling. 1997. Investigaciones arqueológicas en Costa Rica. Museo Nacional de
Costa Rica, San José.
Vázquez, Ricardo 2006. Planimetrías de varios sitios arqueológicos con arquitectura y obras viales de la zona
de Línea Vieja, Caribe Central de Costa Rica. Manuscrito sin publicar. Museo Nacional de Costa Rica.
Waters, Michael R., and John J. Field 1986. Geomorphic Analysis of Hohokam Settlement Patterns on Alluvial
Fans along the Western Flank of the Tortolita Mountains, Arizona. Geoarchaeology: An International
Journal 1:329–345.

53

Das könnte Ihnen auch gefallen