Sie sind auf Seite 1von 56

1° CICLO

BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

CENS 3-500
“Pr. ANSELMO 1

MORALES”

LENGUA

PRIMER AÑO
DEL CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO
PRIMER
SEMESTRE
CICLO LECTIVO 2016

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

1 AÑO CICLO BÁSICO SECUNDARIO

1 SEMESTRE

CONTEXTO PROBLEMATIZADOR : CIUDADANIA- EMANCIPACION

Ciencias Sociales- Formación Ética y Ciudadana- Trabajo y Sociedad- Lengua

Lengua
2

Aprendizajes Específicos

1. Reflexión sobre el sistema de la lengua y los textos: análisis de las unidades y relaciones
gramaticales y textuales.
2. Análisis y comprensión del texto como unidad comunicativa y de sus propiedades textuales: la
coherencia y la cohesión para comunicar ideas.
3. Aproximación a la tipología textual a partir de la investigación de textos referidos a los derechos
humanos.
4. Lectura comprensiva y análisis de distintos textos expositivos orales y escritos sobre temas
vinculados al Contexto Problematizador.
5. Producción textos orales y escritos expositivos. La exposición para explicar y desarrollar ideas.
6. Análisis, reflexión y revalorización de textos literarios y no literarios que promuevan el dialogo
con otras disciplinas.
7. Lectura, análisis y producción de textos literarios narrativos sistematización de procedimientos
del discurso literario.
8. Reflexión en torno al uso de la lengua como herramienta de organización social y participación
ciudadana.

ACUERDOS NECESARIOS PARA PARA COMPARTIR UNA CLASE DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

COMPROMISO DEL ALUMNO:

 Cumplir adecuadamente con los tiempos establecidos en entrega de los trabajos sin descuidar la presentación
de los mismos.
 La ausencia a clase no significa exención del cumplimento de las tareas asignadas y/o el estudio.
 Hay que estudiar para todas las clases.
 Los trabajos escritos, informes, guías de estudio, serán de carácter estrictamente individual, a no ser que el
docente no disponga lo contrario.
 A los trabajos grupales se les asignará, una nota individual a cada integrante que responda a su desempeño,
responsabilidad y aportes, y otra nota referida al producto obtenido por el grupo, que será la misma para todos
los integrantes.
 No es obligatorio entregar los trabajos escritos impresos, queda librado a la decisión de los alumnos.
 Se debe evitar el pedido para salir del aula, a los efectos de garantizar la seguridad de todos los alumnos a
cargo del docente.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

 El ingreso al aula debe ser puntual.


 Es importante mantener en el aula un buen clima de trabajo y de higiene.
 Concurrir a clase con el material pedido ya que es indispensable para poder avanzar en el conocimiento y
aprovechar el tiempo de clase.
 No traer ni utilizar celulares, mp3 u otros elementos.
 No comer ni beber en clase.
 A los efectos de generar en el alumno mayor responsabilidad este deberá cuidar los elementos de la
institución
 Deberá tener una asistencia igual o mayor al 80% para la aprobación de la materia.
 .A fin de curso deberán realizar una prueba integradora para aprobar la materia.

COMPROMISO DEL DOCENTE: 3

 Respetar a todos los alumnos y saber escuchar sus propuestas e inquietudes.


 Explicar todas las dudas planteadas por los alumnos (siempre que el alumno haya prestado atención y
comportado debidamente).
 Avisar con una semana de anticipación, por lo menos, la fecha y temas de las evaluaciones escritas.
 Entregar en un plazo no mayor a 10 días los resultados de las evaluaciones y trabajos prácticos.
 Cumplir con el horario de clase y respetar los recreos.
 Mantener el orden y la disciplina y garantizar un clima propicio de trabajo.
 Para lograr la aprobación de la materia el alumno deberá:
 1. Aprobar los trabajos de literatura
 2. Aprobar los Trabajos Prácticos
 3. Aprobar dos exámenes en el semestre
 4. Aprobar el examen integrador
 5. Presentar el cuadernillo completo.
Alumno Prácticos N° Proyecto Evaluación Cuadernillo Evaluación
de Acción Integradora
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2

-Título del Práctico:

1 6

2 7

3 8

4 9

5 10

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

GUÍA N° 1 El sistema de la lengua y los textos: análisis de las unidades y


relaciones gramaticales y textuales.

Modelo de la Comunicación – Jakobson

Así funciona el lenguaje: Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson

El emisor Corresponde al que emite el mensaje .


El receptor recibe el mensaje, es el destinatario.
El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación.

Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además de :
El código lingûistico que consiste en “un conjunto organizado de unidades y reglas de combinación
propias de cada lengua natural”.

Y por último el canal, que permite establecer y mantener la comunicación entre


emisor y receptor.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del lenguaje inherentes a todo proceso de
comunicación lingüística y relacionada directamente con los seis factores mencionadas en el modelo
anterior.

Por lo tanto las funciones del lenguaje son la emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y
poética.

1.- Función emotiva: Esta función está centrada en el emisor quien pone de manifiesto emociones, 5
sentimientos, estados de ánimo, etc.

2.- Función conativa: Esta función está centrada en el receptor o destinatario. El hablante pretende que el
oyente actúe en conformidad con lo solicitado a través de órdenes, ruegos, preguntas, etc.

3.- Función referencial: Esta función se centra en el contenido o “contexto” entendiendo este último “en
sentido de referente y no de situación”. Se encuentra esta función generalmente en textos informativos,
narrativos, etc.

4.- Función metalingüística: Esta función se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo.

5.- Función fáctica: Esta función se centra en el canal y trata de todos aquellos recursos que pretenden
mantener la interacción. El canal es el medio utilizado para el contacto.

6.- Función poética: Esta función se centra en el mensaje. Se pone en manifiesto cuando la construcción
lingüística elegida intenta producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc

Unidades de la lengua.

Es la lengua el sistema de comunicación por excelencia, gracias a su capacidad de articularse


doblemente. Esta capacidad permite que se estructuren unidades capaces de transmitir un mensaje
completo; las unidades mínimas no significativas (fonemas) se combinan y forman unidades mínimas
significativas (morfemas) y estas, a su vez, se combinan y forman unidades capaces de transmitir ideas
completas, es decir, enunciado, párrafos y textos.

LENGUA Y HABLA

El habla es el uso que cada hablante hace de una lengua en una determinada circunstancia. Frente al
carácter social de una lengua , el habla es individual.

La lengua , en términos de comunicación, sería asimilable al código y el habla al mensaje.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

LENGUA :
- modelo general común a todos los hablantes.
- estable y fija (o se modifica de forma lenta)
- caracter social.
HABLA:
- realización individual de la lengua
- variable según el contexto (productos efímeros)
- carácter individual.
Los siguientes niveles: 6
Fónico: que tiene como unidad básica el fonema, el sonido y elementos suprasegmentales como el
acento o la entonación..
Morfémico, morfológico o morfemático: cuya unidad básica es el morfema.
Sintáctico y sintagmático: el cual tiene como unidad básica el sintagma.
Semántico o sémico: que tiene como unidades básicas la lexía y el semema.

Funciones del lenguaje

1- ¿Qué son las funciones del lenguaje?

Podríamos definir las funciones del lenguaje como los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le
da al lenguaje al momento de comunicarse.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

Las 6 funciones del lenguaje son:

- Función conativa o apelativa


- Función referencial
- Función expresiva
- Función poética
- Función fática
- Función metalingüística 7

-Cuadro

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

Ficha de Aprendizaje N° 1

FUNCIONES DEL LENGUAJE

1.- Señala qué función lingüística predomina en los siguientes enunciados y justifica tus respuestas:

 ¿Me oyes bien?

 ¡Qué insoportable ha venido esta mañana!

 Dime cómo te llamas.

 La palabra “hervíboro” se escribe con “h”.

 La heroica ciudad dormía la siesta.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

 El partido de ayer estuvo muy reñido, aunque al final ganó el equipo local.

2- Lee con atención el siguiente texto:

Cuando Jorge desapareció de la ventana para contestar a la llamada de Raquel, María sintió una
punzada en el estómago. Ya sola, no pudo evitar levantar la mano. Solo la lluvia recibió su gesto. Una
muda despidiendo a un sordo.
Cinco minutos después, sonó el interfono. Era Clara, que había vuelto de pasar el fin de semana 9
con su padre.
- ¿Está María? -preguntó a Javier, el hermano mediano de María, cuando él le abrió la puerta.
Dos segundos después, Clara entraba como un ciclón en el cuarto de su amiga y decía como
saludo:
- ¡Pinilla! ¡¡A que no sabes quién ha venido a vivir a la urbanización!!
- Pues, ahora que lo dices -dijo María midiendo sus palabras-, he visto a un chico.
- ¿Un chico? ¿Qué chico? No te enteras de nada -cortó Clara-. ¡Rebeca Lindon! ¡¡Rebeca Lindon!!
- ¿La actriz?
- Pues claro. ¿Conoces otra Rebeca Lindon? ¿Lo sabe tu madre?
- ¿Mi madre?
- Ya verás cuando se entere.
- ¿Por qué lo dices?
- ¿Estás tonta o qué? ¡Rebeca Lindon! ¿No te acuerdas del pollo que montó antes de las elecciones
con todo lo que dijo del partido de tu madre? -preguntó Clara.
María frunció el ceño.
- Ahora que lo dices…
Clara asintió y siguió haciéndolo mientras susurraba:
- Rebeca Lindon, tía. Y en nuestra urbanización. Esto va a ser la bomba.
No sabía Clara hasta qué punto iba a serlo. La bomba.
De pronto, recordó lo que había dicho María:
- Oye, y… ¿qué decías de no sé qué chico? Ah, y otra cosa. ¡No me habías dicho que habías
estrenado el blog! Si no lo miro… Pues que sepas que ya he puesto el primer comentario. ¿Qué tal el fin
de semana? -siguió Clara, imparable-. ¿Has ido al Maracaná? Ya vi en Facebook que había una fiesta
hawaiana… Rebeca Lindon, tía…

ORO, Begoña, Pomelo y limón


3- Contesta a las siguientes cuestiones sobre el texto de Begoña Oro que acabas de leer:

 ¿Qué relación existe entre las personas que dialogan en el texto? ¿En qué te basas para afirmarlo?

 ¿Por qué está Clara tan emocionada?

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

 ¿Crees que Rebeca Lindon podría tener alguna relación con el chico al que hace referencia María? Justifica
tu respuesta.

4.- Indica de forma razonada qué función del lenguaje predomina en los enunciados del texto que
están destacados en negrita.
5.- Especifica cuáles son los elementos de la comunicación que están presentes en las últimas palabras
que Clara le dice a María: “¿Has ido al Maracaná? Ya vi en Facebook que había una fiesta
hawaiana… Rebeca Lindon, tía…”. 10

GUÍA N° A 1 ORTOGRAFÍA

El Acento- El Diptongo.

Definición: El acento ortográfico, también llamado tilde, es un signo en


forma de rayita inclinada que se coloca sobre la vocal tónica de una
palabra para indicar una mayor intensidad en su pronunciación.
Ejemplos: día, café, fácil, último.

La función de la tilde: Todas las palabras, poseen alguna sílaba que es pronunciada con una distinta
intensidad que las demás. Es decir, una pronunciación más fuerte. Se trata de las sílabas tónicas, en
contraposición a las sílabas átonas.

Clasificación del acento ortográfico

 El acento ortográfico se clasifica en:

-Acento diacrítico: El acento ortográfico en las palabras con acento diacrítico se utiliza para
diferenciar términos que se escriben de igual manera pero que poseen significados diferentes.
Por ejemplo, gracias al acento el término más deja de ser una conjunción para convertirse en un
adverbio. Otros ejemplos: papá-papa, tú, tu.
La sílaba tónica de estas palabras siempre tendrá la función de precisar en qué sentido son utilizados
dichos términos.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

-Acento ortográfico de las palabras agudas: Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la
última sílaba. Las mismas deben llevar tilde si terminan en las consonantes “n” o “s” y si no están
precedidos por otra consonante. Llevan también tilde si terminan en una vocal.
Ejemplos: balón, menú, pensará, café, canción, correré, razón, compás

-Acento ortográfico de las palabras graves:


Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba.
Ejemplos: trébol, fácil, ortografía, acento.
-Acento ortográfico de las palabras esdrújulas. 11
Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la antepenúltima sílaba.
Ejemplos: ábaco, teléfono, trébol, césped, referéndum.
-Acento ortográfico de las palabras sobreesdrújulas.
Las palabras sobreesdrújulas llevan el acento ortográfico en la antepenúltima sílaba
Ejemplos: rápidamente, diciéndotelo
 El acento prosódico según la nueva ortografía española.
La ortografía de la lengua española se refiere al acento prosódico como la forma general de acentuar y que,
por tanto, engloba a todos los tipos de acentos.
Palabras como papá, café, computadora poseen el acento prosódico.
Los tres primeros términos llevan acento prosódico en la sílaba que el acento ortográfico indique.
Sin embargo, la palabra computadora, aunque no lleve tilde en su sílaba tónica, la misma no deja de tener el
acento prosódico.

Acento prosódico:
Palabras agudas con acento prosódico: feliz, reloj cartel cantar.
Palabras graves con acento prosódico: posee bacalao libro.

Cuidado con los….Monosílabos: Las palabras que poseen una sola sílaba no llevan tilde, salvo en los
casos de acento diacrítico. Ejemplos: mes, sol, ya, son, dio, guion.

 .Diptongo, triptongo, hiato

Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato.


-Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.
Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal
al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).
Hay catorce combinaciones que forman diptongo:
ai / pai-sa-je au /pau-sa ei/rein-ci-dir eu /reu-nión oi /he-roi-cos ou /Sou-za ia/ ma-gia ie /nie-
ve

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

io /vio-le-ta iu/triun-far ua /cua-tas ue /cuen-ta ui /rui-do uo /an-ti-guo

Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos.


Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura de la
vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son: ie ia io ua ue uo
Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son: ai ei oi au eu ou
Homogéneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son: iu ui
12

NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe diptongo, se separa en


sílabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse el acento tónico con la
tilde para convertirse en acento escrito). Ejemplos: ha-cí-a rí-o guí-a a-tri-bu-í-a
Triptongo: es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su
"Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba.
Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos
vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica".
Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo:
iau iai uai uau ieu iei uei ueu iou ioi uoi uou

Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas
distintas.
 ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que forma diptongo o triptongo,
la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta:
parabién viático huérfano miráis huésped vuélvase estudiáis santiguáis averiguáis
Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las palabras graves
como fluido, reina, huida, etc.: cuídese arruínelo sustituí
No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales: dio fui fue vio
¿CUÁNDO HAY DOS VOCALES EN HIATO?
El hiato es cuando dos vocales se encuentran juntas pero están en diferentes sílabas. Dicho en otras
palabras, los hiatos se producen cuando dos vocales que forman diptongo o triptongo se encuentran en
diferentes sílabas.
El hiato se puede dar cuando dos vocales fuertes están juntas como en las palabras:

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

- caer - teatro - mareo


También se da cuando una vocal débil lleva acento ortográfico y le procede una vocal fuerte como en:
- río - país - biología Abstraído -caía - maíz - país -raíz
El hiato también es conocido como adiptongo.
La existencia de una letra “H” entre las dos vocales no impide la formación del hiato, como en la palabra
búho.
Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las reglas
13
generales: peón poeta teatro poético
Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde:
vacío hacía baúl ataúd raíz reír tranvía caída maíz María freír veníamos
continúo capicúa ganarías garúa

GUÍA N° B 1 GRAMÁTICA

El Sujeto de la Oración:

El Sujeto es el elemento de la oración que tiene la función de informar quién realiza, causa o padece la
acción del verbo. El Sujeto está constituido por un sintagma nominal, Modificadores Directo o Indirecto.

Tipos de Sujetos:

Sujeto Expreso o Explícito: aparece expresamente en la oración.

Sujeto Tácito, Omitido, Implícito o Elíptico: se omite por sobreentenderse.

Sujeto Indeterminado: aquel que no puede determinarse porque se desconoce o no es nuestra intención
revelarlo.

Sujeto Paciente: aquel que recibe o padece la acción que realiza el verbo mediante un complemento
agente.

Sujeto Causativo: aquel que no ejerce la acción de una manera directa pero que lo hace en su nombre o lo
preside.

Sujeto Compuesto: aquel sujeto que posee dos o más núcleos.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

El predicado de la oración

El Predicado es la parte de la oración bimembre, que describe la acción del sujeto, y que es elemento
indispensables para que la oración tenga sentido.

Tipos de predicado

1. Predicado nominal o copulativo: Son los predicados en los que el verbo solamente tiene una función de
unir el sujeto con el atributo que se dice, sin describir una acción.

2-Predicado verbal: Este predicado es el que nos describe directamente la acción del sujeto y su núcleo es 14
un verbo conjugado; si el predicado contiene solamente el verbo, tenemos una oración intransitiva; si
además del verbo hay otros complementos que le dan sentido, tenemos una oración transitiva.

3-Predicado impersonal: Es aquél en que no hay un sujeto claramente definido, sino que se habla con un
verbo en tercera persona sin dirigirse a alguien en específico; también es impersonal cuando la acción no
puede ser atribuida a un sujeto.

Ficha de Aprendizaje N°1

1-Separa sujeto y predicado en las siguientes Él cocinaba en un restaurante muy famoso.


frases:
Ismael y Julián compraron chucherías en el quiosco.
Pablo ayudó a su hermano.
Vosotros estudiáis poco.
La casa de mi hermana Isabel tiene dos plantas.
Yo aprendí a nadar en la piscina de Los Barrios.
Carmen, Alvaro y Luis ganaron un premio
importante. El libro de Lengua es interesante.

Bailaremos en la fiesta de fin de curso. Tu pantalón vaquero se manchó de lejía.

Daniel ha hecho un buen trabajo. Francisco recorta un dibujo.

Belén echó una carta al buzón. La mochila de mi amigo Pepe está llena de libros y
cuadernos
La vaca muge en el establo.
2º.-Rodea en cada oración el núcleo del sujeto:
Mi padre cogió mi pelota de fútbol.
Tú eres un poco revoltoso.
Mi abuelo Manolo tocaba el piano.
Antonio siempre llega tarde.
Nosotros cantábamos en un coro.
El reloj de Javier es digital.
María miraba el paisaje.
3º.-Rodea en cada oración el núcleo del predicado.
Las fiestas de mi pueblo son muy divertidas.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

Alejandro hará un viaje en avión. 4º.-Amplia el sujeto de esta oración.

Ellas son las más responsables. La mesa está sucia.

El gato duerme dentro de su cesta.

GUÍA N° C1 LITERATURA

Ficha de Aprendizaje de Lectura N°1 15

1-Lea los capítulos 1-2-3-4- 5- 6.

Presentación del libro

Lydia Carreras de Sosa nació en Rosario, Argentina, en 1949, y allí vive hoy. Es profesora de inglés y tiene
una academia, en la que ha trabajado durante los últimos veintiseis años.

La enseñanza de un idioma y la literatura, tan ligadas entre sí, le han servido de plataforma para las
historias que hoy escribe todos los días, de cinco a siete de la mañana, a mano o con computadora. Después
de haber publicado una docena de cuentos para adultos, ha encontrado en la literatura infantil y juvenil una
sintonía inesperada y perfecta, una brecha fascinante y un desafío que acomete con alegría intensa.
Busca la atención de los jóvenes a través de historias y situaciones de la vida real. Y en ese terreno,
establece una relación entrañable, profunda e íntima, reservada solo para un escritor y su lector.

Resumen del libro “El juramento de los Centenera”

La novela se plantea como una intriga envolvente con un marcado carácter social. La autora, Lydia Carreras
de Sosa, ha acertado plenamente en la descripción emocional de los personajes y sus circunstancias, unas
circunstancias que pueden llevarles a actuar en contra de sus propios criterios. Así ocurre con Joseph,
protagonista y narrador de la novela.

2-Realice una ficha de lectura:

1- Título de la Obra 4.2-¿Qué hechos presenta el autor?


2- Autor/a:
3- Personaje/es principales: 4.3-¿Cuál es el suceso importante del
4- Análisis comprensivo del Capítulo N°…..: capítulo?
4.1-¿Qué imágenes literarias presenta el 4.4-¿Presenta el autor alguna reflexión?
autor?

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

GUIA N° 2 El texto como unidad comunicativa y de sus propiedades textuales: la coherencia y la


cohesión para comunicar ideas.

Análisis, reflexión y revalorización de textos literarios y no literarios que promuevan el dialogo con otras
disciplinas.

GUÍA N° A 2 ORTOGRAFÍA 16

¿CUÁNDO SE USA LA B?

Son muchos los casos en que se utiliza la “b”. A continuación los enumeramos:

1. En la combinación “bl” y “br” siempre se usa “b”. Por ejemplo: temible,

hablar, blanco, brazo, cabra, alambre.

2. En los verbos terminados en “bir”, menos vivir, servir y hervir. Por ejemplo,

escribir, percibir, recibir, prohibir.

3. En las palabras terminadas en “bilidad”, “bundo/a”, menos en la palabra

movilidad. Son ejemplos: debilidad, vagabundo, moribundo.

4. Las terminaciones “aba” de los verbos conjugados en pretérito imperfecto

del modo indicativo. También la conjugación, en ese tiempo, del verbo ir:

iba, se escriben con “b”. Por ejemplo, cantaba, bailaba, caminaba, íbamos,

saludaba, iban.

5. Las palabras que empiezan con “bu”, “bus” y “bur” también se escriben con

“b”. Búsqueda, burla, bueno, burro.

6. También las que comienzan con “sub”, “subs” , “abs”, “obs”: subterráneo,

subsidio, absorver, obstáculo.

7. Los siguientes verbos y todas las palabras que de ellos derivan, se escriben

con “b”: beber, deber, caber, saber, haber. Son algunas palabras derivadas

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

de ellos o de la misma familia: bebida, débito, sabio, habida y hubo.

8. Cuando “bi” o “bis” son prefijos, es decir que significan “dos o doble”, se

escriben con “b”. Por ejemplo: bilingüe, que significa el que habla dos

lenguas, bisabuelo, bisnieto, bicolor, bígamo.

¿CUÁNDO SE USA “V”?

1. Después de “ad” y de “ol”. Advertir, adverbio, volver, disolver. 17


2. Cuando se trata de los verbos hervir, servir y vivir o de palabras de la

misma familia. Servido, vivo, hervido, servicio, vivienda.

3. Los adjetivos que terminan en iva, ivo, eva, evo, ave, avo y eve, se escriben

con “v”. Por ejemplo: activo, adoptivo, nuevo, esclavo, leve y suave.

4. Las palabras que comienzan con ven, ves y ver. Hay una excepción que

son las palabras derivadas de la palabra “bien”, como beneficio. Por

ejemplo: verdura, ventana y vestidos.

5. Cuando “vice” es un prefijo. Por ejemplo: vicedirector.

6. Las palabras terminadas en “ivoro/a” Menos la palabra víbora.

7. Los verbos andar, ir, estar y tener, en sus distintas conjugaciones también

se escriben con “v”. Tienes que recordar aquí, algunas reglas anteriores del

uso de la “b” que son la excepción a esta regla: iba, andaba, estaba, etc.

Verbo ir Verbo andar Verbo estar Verbo tener

Voy Anduve Estuve Tuve

vamos Anduvimos Estuvimos Tuvimos

8. Después de las letras “b” y “d”, también se escribe con “v”. Por ejemplo,

advertencia y subversión.

RECUERDA QUE

Antes de “v” siempre se escribe “n”

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

Inventar, invierno, envolver, envidiar, enviudar.

GUÍA N° B 2 GRAMÁTICA

Conjugación del verbo cantar.

GUÍA N° C 2 LITERATURA

Ficha de Aprendizaje de Lectura N°1

1-Lea del libro “El juramento de los Centenera” los capítulos 7- 8- 9- 10- 11- 12. 18
2-Realice una ficha de lectura:

1- Título de la Obra
2- Autor/a:
3- Personaje/es principales:
4- Análisis comprensivo del Capítulo N°…..:
4.1-¿Qué imágenes literarias presenta el autor?

4.2-¿Qué hechos presenta el autor?

4.3-¿Cuál es el suceso importante del capítulo?


4.4-¿Presenta el autor alguna reflexión?

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

GUÍA N° 3

La tipología textual a partir de la investigación de textos referidos a los derechos humanos.

Tipologías textuales

Así como tienes ropa especial para cada ocasión, de la misma manera existe una tipología textual: diversos
tipos de textos que te sirven, en determinados contextos, para comunicar el conocimiento que produces.
Tal es, en realidad, el sentido de aprender: ser capaz de producir el nuevo conocimiento a partir de la
integración de estructuras mentales.
19
Las clasificaciones nos ayudan a distinguir los elementos característicos de cada texto; por lo tanto, la
manera en que está estructurado un manual del usuario se distinguirá entonces de una carta personal y
podríamos seguir con un sinfín de ejemplos. Lo que es esencial para ti es conocer las características que
debe poseer cada uno de ellos para que las consideres durante el proceso de creación de tu propio texto.

TIPOLOGÍA TEXTUAL

1. CONCEPTO DE TEXTO

Todo producto de un discurso es susceptible de ser texto siempre que se cumplan ciertas condiciones, sobre
todo la ser una unidad de comunicación completa y coherente.
La concepción del texto depende de la intención comunicativa. Así pues, un examen, un poema, un
anuncio publicitario son ejemplos de la variedad de textos que pueden formar parte de nuestro análisis.
No existe una definición inequívoca del texto, pero es evidente que el texto posee:
1. Un carácter pragmático: forma parte de un proceso comunicativo en el que adquiere su sentido
2. Un carácter semántico: lo caracteriza por tener un sentido y un significado global.
3. Un carácter sintáctico: organización en su estructura interna, ya que los enunciados se relacionan en
función de unas reglas.

2. UNIDADES QUE LO CONFORMAN

Las unidades que configuran el texto son:


El párrafo o parágrafo: es cada una de las unidades textuales en que subdivide el texto. Cada párrafo
expresa una parte temática o subtema.

Enunciado: es un acto del habla. Normalmente un enunciado coincide con una oracion, pero puede serlo
una unidad menor ( una o varias palabras, un adjetivo, una interjeción, … ) dependiendo del contexto. Por
ejemplo estos enunciados pueden tener el mismo sentido y significado dentro de un contexto conocido por
los que participan en una conversación ( oral o por escrito ):

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

o ¿ Podrías decirme como acabó el partido?


o ¿…Y el partido?
o Dime cuál fue el resultado final.
o Y al final, ¿qué?
o ¿Ganamos?
Palabra: es una unidad con significado léxico ( p.ej.: mesa ) o gramatical ( p.ej.: que ).

3. TIPOLOGÍA TEXTUAL
20
El texto es el resultado de la actividad verbal concreta de un emisor que actúa con una intención
comunicativa: explicar algo que le preocupa, convencer, informar, ...
Antes que nada debemos distinguir entre Texto oral / Texto escrito. A pesar de todas las diferencias que
hay entre ellos, a veces la frontera no es tan clara. Por ejemplo en una conferencia predominan los rasgos
lingüísticos de un texto escrito, pese a formularse oralmente.
No existe una clasificación única y ninguna es más válida que otra. Vamos a proponer tres clasificaciones
dependiendo de los factores o criterios que tomamos como punto de partida.

1. Clasificación temática.
o Textos técnico-científicos.
o Textos humanísticos.
o Textos jurídico-administrativos.
o Textos periodísticos.
o Textos publicitarios.
o Textos literarios.

2. Clasificación dependiendo de
la intención comunicativa.

Tipo de texto Intención comunicativa / tipo de


organización

Narrativo Cuenta una historia.


Descriptivo Muestra cómo es una persona,
objeto, ...
Expositivo Analiza y explica fenómenos o
conceptos.
Argumentativo Pretende convencer dando
razones..

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

3. Clasificación basada
en la intención
comunicativa, análisis
de recursos
lingüísticos y formas
textuales.

Tipo de texto Intención comunicativa Rasgos lingüísticos Formas textuales


Conversacional Expresa emociones, Exclamaciones, Diálogos, cartas, 21
pregunta, ordena, ... interrogativas, conversaciones ...
coloquialismos, ...
Narrativo Cuenta historias, Abunda el verbo en Novelas, noticias,
sucesos pasado. Uso de cuentos, ...
conectores
Descriptivo Pinta con palabras. Predominio de Folletos, guías,
Destaca cualidades adjetivos. Verbos en catálogos, cuentos, ...
presente y pasado
Expositivo Hacer comprender, Uso de conectores y de Manuales, definiciones,
enseñar, ... ejemplificaciones exámenes, ...
Argumentativo Defender una idea y Uso de conectores. Discursos, artículos de
convencer. Sintaxis compleja y opinión, editoriales, ...
ordenada
Instructivo Ordenar, informar para Uso de imperativos. Leyes, normas, recetas
recomendar. Exclamativas. de cocina, ...
Predictivo Anticipar, predecir Uso de futuros y Horóscopos, profecías,
condicionales. meteorología
Poético / Literario Expresar belleza Recursos literarios, Géneros literarios,
léxico complejo, ... publicidad, ...

GUÍA N° A 3 ORTOGRAFÍA

USO DE LAS LETRAS “s”, “c” y “z”

Se escriben con “c”:

1.- Las palabras terminadas en “cito” o “cita”, que no sean derivadas de otras

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

que lleven “s”. Por ejemplo: pedacito, lugarcito, lapicito, barcito. Sin embargo,

osito, besito y casita, se escriben con “s” porque derivan de oso, beso y casa,

que se escriben con “s”.

2.- Todas las palabras terminadas en “z”, al pasar al plural cambian la “z” por

“c”. Por ejemplo: pez – peces; luz – luces; avestruz – avestruces; arroz –

arroces; nariz- narices; maíz – maíces; audaz – audaces. 22

Se escriben con “s”:

1.- Las palabras terminadas en ísimo, ísima, osa y osa. Por ejemplo: grandísimo, poquitísima, malísima,
preciosa, hermoso.

2.- Las palabras derivadas de los verbos terminados en “mir”, “dir”, “cluir”, y “tir”. Por ejemplo: derivado
del verbo imprimir, impreso, impresión; derivados del verbo concluir, conclusión, inconcluso; derivada del
verbo discutir, discusión y derivada del verbo persuadir, persuasión.

3.- Recuerda que las palabras que llevan “s”, también se escribirán con “s” las de sus familias. Por ejemplo:
sueño, soñar, ensoñación.

Se escriben con “z”:

1.- La terminación “azo” “iza”, cuando significan un golpe o un aumentativo de la palabra original, se
escriben con “z”. Por ejemplo: un golpe con la mano es un golpazo, un golpe de una puerta, es un portazo y
si el golpe es con una silla, será un sillazo.

2.- Las palabras abstractas, cuando terminan con “ez”: sencillez, timidez, niñez, En muchas zonas donde se
habla el idioma español, se produce el seseo, que es la pronunciación indiferenciada de la "z" y la "c" como
"s". Por este motivo pueden surgir dudas ortográficas.

Esas dudas son más frecuentes cuando se trata de palabras que se distinguen sólo por dichas letras, aunque
tienen significados diferentes y por lo tanto, el contexto (es decir la oración en la que la palabra aparece)
puede indicarte como debes escribirla.

Cien: una centena./Sien: parte de la cabeza a los lados de la frente.

Abrazar: rodear a una persona con los brazos./ Abrasar: que se ha convertido en brasas.

Casa: hogar./ Caza: atrapar y matar animales.

bracero: jornalero, peón./brasero: recipiente en el que se hace fuego para calentarse.

cerrar: asegurar una puerta con la cerradura; tapar./ serrar: cortar con la sierra.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

cesión: renuncia, traspaso, entrega./ sesión: reunión.

Muchas veces encontrarás palabras donde la “s” y la “c” van juntas. Por ejemplo en la palabra ascender,
seiscientos, discípulo, isósceles. En todos esos casos, cuando debas separar en sílabas, debes tener en cuenta
que las letras pertenecen a sílabas distintas. Por ejemplo: Ascender: as – cen- der

En muchas zonas donde se habla el idioma español, se produce el seseo, que es la pronunciación 23
indiferenciada de la "z" y la "c" como "s". Por este motivo pueden surgir dudas ortográficas.

GUÍA N° B 3 GRAMÁTICA

Conjugación del verbo “ser” y “estar”

Análisis de oraciones: Modificadores Directos e Indirectos en el Sujeto.

Las palabas: Sinónimos Antónimos Parónimos Hiperónimos

GUÍA N° C3 LITERATURA

Ficha de Aprendizaje de Lectura N°1

1-Lea del libro “El juramento de los Centenera” los capítulos 13- 14- 15- 16- 17- 18.

2-Realice una ficha de lectura:

1- Título de la Obra
2- Autor/a:
3- Personaje/es principales:
4- Análisis comprensivo del Capítulo N°…..:
4.1-¿Qué imágenes literarias presenta el autor?

4.2-¿Qué hechos presenta el autor?

4.3-¿Cuál es el suceso importante del capítulo?


4.4-¿Presenta el autor alguna reflexión?

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

GUÍA N° 4

Lectura comprensiva y análisis de distintos textos expositivos orales y escritos sobre


temas vinculados al Contexto Problematizador.

Los textos expositivos son escritos que tienen la finalidad, como su nombre lo indica, de explicar o dar a
conocer una determinada información al lector. 24

La exposición como herramienta en otros tipos de textos.


La principal características de estos escritos, es decir, la exposición, se trata realmente de un recurso que es
utilizado en diferentes tipos de textos, los cuales a su vez pertenecen a distintos géneros literarios.
Por ejemplo, una conferencia y un artículo de enciclopedia son textos expositivos, pero pertenecen a
géneros distintos

La finalidad es informar: Se trata de la característica principal de este tipo de texto, el redactor pretende
hacer llegar al lector una determinada información.
Un artículo que encontramos en una enciclopedia es un buen ejemplo de la finalidad informativa de estos
textos. Por ejemplo, una publicación en wikipedia sobre la contaminación. El mismo cumple su funciona
expositiva ya que habla de un fenómeno determinado, dando a conocer primeramente su concepto,
hablando de sus características, y de sus diversas formas, sus causas y las posibles consecuencias.
El contenido es ordenado.. Teniendo en cuenta que el objetivo es comunicar un cierto conocimiento, es
importante la manera en que este será presentado al lector.

Es aquí donde es de vital importancia. Implica la organización del contenido en partes bien diferenciadas.
En el artículo sobre la estructura del texto expositivo, se analiza a profundidad dichas partes.

Ejemplo de texto expositivo: La redacción


El orden de las palabras en una oración (sintaxis), la puntuación y la acentuación pueden variar según la
intención del autor. En ciertas oraciones ello dependerá de que se emita una idea u otra diferente; en
ocasiones lo opuesto a lo que se pretende expresar. Antes de empezar a escribir es necesario alinear
mentalmente las ideas que se quieren trasladar al papel o al monitor o pantalla de la computadora u
ordenador.
Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y las secundarias. Se elabora
un esquema en el que se escriban en orden, según la importancia de cada una. Es importante el orden de una
oración, ya que de lo contrario resultará carente de sentido. Más aún, si de manera lógica no se es capaz de
ordenar lo que se quiere decir, el escrito perderá todo interés. Toda redacción necesita coherencia y
cohesión textuales. En términos sencillos redactar es poner ideas en orden pero bien escritas.
Algunos de los denominados «medios» cuentan con manuales de estilo, o imparten cursos de capacitación

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

en sus «instalaciones». Personal que labora en empresas que no disponen de estas «facilidades» y que desea
superarse toma cursos en instituciones públicas o privadas.

Recursos lingüísticos que el emisor debe usar a conciencia:

- La descripción en detalle es un pilar del texto expositivo. Este tipo de discurso se basa en la
pormenorización de las nociones que queremos transmitir.

- Las definiciones, al ser meramente informativas y objetivas, cumplen todos los requisitos de este tipo de
25
texto, por lo que son muy utilizadas en este discurso.

- A través de comparaciones con otros conceptos, con los cuales el receptor quizás esté más familiarizado,
se logra mejorar la interpretación y comprensión del texto.

- Los ejemplos, aunque algunos a veces los ignoren cuando hacen una lectura, son muy útiles para explicar
conceptos. Con ejemplos materializamos y especificamos lo que estamos tratando de explicar.

Los textos expositivos pueden ser:

DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio
sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros
de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables…)

ESPECIALIZADOS, es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos
previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)

PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

Tendencia al ENFOQUE OBJETIVO (evita los adjetivos innecesarios, predominan los especificativos)

Tendencia a la CLARIDAD (construcciones sintácticas tanto coordinadas como subordinadas puestas al


servicio de la transmisión de información).

PREDOMINIO DEL PRESENTE con valor intemporal.

Empleo de un léxico claro, preciso, fundamentalmente denotativo. Se evita la ambigüedad y la polisemia en


aras de la MONOSEMIA ( una palabra= un sigdo) Utilización de un vocabulario específico (tecnicismos,
cultismos).

PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS

Se trata de procedimientos que en ningún caso son exclusivos de la exposición, pero que sirven para
desarrollar contenidos.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

La definición es el punto de partida de muchos textos expositivos.

Las clasificaciones no son más que una serie de definiciones relacionadas entre sí.

La comparación tiene como objetivo facilitar la comprensión.

La ejemplificación. Los ejemplos sirven para apoyar lo que se explica; ayudan a la comprensión.

La descripción es un apoyo fundamental de la exposición, sobre todo en aquellos casos en los que es
necesario explicar las partes o funciones de un objeto o fenómeno.
26

La Estructura del Texto Expositivo

La estructura básica de los textos expositivos es la lineal: introducción, desarrollo, conclusión.

La exposición es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y


objetivamente sobre él.

En la exposición hay tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión.

El don de la felicidad (anónimo)


En todos los tiempos, en todas las culturas ha sido constante el anhelo
Introducción del ser humano por alcanzar la felicidad. Todos aspiramos a la felicidad
y la buscamos de mil maneras. ¿Lograremos encontrarla?
Buscamos la felicidad en los bienes externos, en las riquezas, y el
consumismo es la forma actual del bien máximo. Pero la figura del
"consumidor satisfecho" es ilusoria: el consumidor nunca está
satisfecho, es insaciable y, por tanto, no feliz. Podemos buscar la
felicidad en el triunfo, en la fama, en los honores. Pero ¿no es todo eso
sino pura vanidad, en definitiva nada o casi nada? Otro modo de
Desarrollo búsqueda de la felicidad es la autocomplacencia: así, el goce del propio
placer, el deseo de perfección o la práctica de la virtud.
Aspiramos a la felicidad, pero aspirar no es lo mismo que "buscar" y,
todavía menos, que "conquistar", ni fuera ni dentro de nosotros
mismos. La felicidad es un don, el don de la paz interior, espiritual, de
la conciliación o reconciliación con todo y con todos y, para empezar y
terminar, con nosotros mismos.
Para recibir el don de la felicidad el talante más adecuado es, pues, el
Conclusión desprendimiento de egoísmo y la mezquindad. La felicidad, como el
pájaro libre esta siempre volando.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

La exposición científica

Exponer científicamente un tema consiste en desarrollar de forma ordenada, precisa y objetiva las ideas que
deseamos ofrecer a los demás; utilizando un lenguaje científico o técnico adecuado, específico de cada
materia.

La caries dental (Monique Triller)


27
La caries dental apareció muy pronto en la historia de la humanidad: se han observado
lesiones provocadas por caries en dientes humanos que datan del Paleolítico y del
Neolítico. Las grandes civilizaciones de la Antigüedad se preocuparon de los
problemas dentales: los papiros egipcios describen tratamientos, extracciones y
prótesis. Los antiguos hebreos se cuidaban los dientes, y el Talmud insiste en la
necesidad de la higiene bucal. Los griegos, con Hipócrates, llamaron la atención
acerca de los restos alimenticios que quedan en los dientes y pueden provocar la
caries. Los fenicios y los etruscos, a su vez, aprendieron las artes dentales de los
egipcios.

Después de los trabajos del norteamericano Keyes, en los años cincuenta, se sabe que
se pueden reagrupar los factores que originan la caries dental en tres grandes grupos:
factores relacionados con los dientes propiamente dichos, factores relacionados con
los hidratos de carbono de los alimentos (azúcares) y factores relacionados con las
bacterias. Es necesaria la conjunción de los tres tipos de factores para que aparezca la
caries.

Cómo hacer una exposición científica

Una exposición científica debe ser especialmente precisa, clara y coherente.

 Precisión.

Se deben utilizar tecnicismos, es decir, los términos propios de la ciencia o disciplina de que se trata.

 Claridad.

Para que una exposición resulte clara se pueden usar muchos recursos, como ordenar las ideas, definir los
términos científicos utilizados, hacer clasificaciones...

 Coherencia.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

Se deben utilizar palabras y expresiones que pongan de relieve las relaciones lógicas que hay entre las
ideas.

Recursos lingüísticos para relacionar las ideas


Indican sucesión temporal en primer lugar, después, finalmente...
Indican orden espacial en la parte externa, en el interior...
Indican oposición en cambio, por el contrario...
Indican causa porque, puesto que, ya que... 28
Indican consecuencia así pues, por lo tanto, por consiguiente...

Ficha de Aprendizaje N° 1

1ª.- Localiza las partes de la siguiente exposición científica. Escribe el nombre y las palabras con que
empieza y termina cada una de ellas.

El folclore
La palabra folclore, usada por primera vez en 1846 por el británico William J.
Thomas, proviene de los términos ingleses: folk, que significa pueblo, ylore, ciencia.
Por o tanto, la palabra folclore, traducida literalmente, significa "ciencia del pueblo".
Siempre ha existido interés por las costumbres y tradiciones populares. Pero fue a
mediados del siglo XIX cuando los estudiosos se dieron cuenta de que en las viejas
tradiciones se encerraban muchos de los secretos del pasado de los pueblos y de su
propia identidad. Y así comenzaron en muchos países los estudios metódicos sobre la
cultura popular.
El terreno que abarcaron estas investigaciones fue, al principio, muy reducido.
Primero se estudiaron los cuentos y leyendas; más tarde, las canciones y fiestas; por
último, todos los elementos de la vida social, material y espiritual de los pueblos,
desde sus recetas culinarias o su indumentaria hasta sus creencias religiosas.
El folclore podría definirse, pues, como la ciencia de los usos y costumbres de los
pueblos; de sus ritos y creencias, fiestas y juegos, canciones, poesías y leyendas.

Ficha de Aprendizaje N° 2

1- Leer el texto “Historia de Los Incas”

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

Desde aproximadamente 1450 a 1530, la costa occidental de América del Sur prosperó bajo un enorme
imperio Inca. A su altura, se podía comparar a los Inca con la antigua sociedad romana. Los éxitos de los
Inca (sus carreteras, su gobierno y su sistema de cuentas) les ayudaron a dominar una zona enorme de
América del Sur. Construyeron caminos entre el reino de Ecuador hasta la frontera sur de Argentina y
Chile, creando un extenso sistema de comunicación. A lo largo de cada camino había mensajeros o
"chasquis" para llevar mensajes de un lado al otro con una eficiencia impresionante. La red de caminos
contribuyó al gran éxito de los Inca, simplificando los esfuerzos del gobierno de controlar el imperio.

Al igual que muchas otras culturas, la historia de los Incas se basaba en una historia de la creación. El
comienzo de los Inca empezó con el dios de creación, Tici Viracocha, quien salió del río Titicaca. La gente 29
que habitaba los alrededores había ofendido al gran dios, así que él destruyó a los habitantes y los convirtió
en piedra.

La piedra era el material más importante para construir las estructuras de los Inca, pero también tenía otro
gran significado. La piedra fue muy importante en la historia de la creación de los Inca. Dentro de la piedra
vivía el espíritu o poder que tenía la capacidad de convertirse en hombre o viceversa. Por esta razón los
Inca adoraban las piedras y apreciaban la sustancia actual en vez de lo que so podría construir con piedras.
Este respeto por la piedra y sus poderes dio lugar a su dominio y pericia con la albañilería. Usaban piedras
de tamaños inusuales y las pegaban sin ningún pegamento para hacer paredes; las piedras estaban tan bien
situadas que una hoja de papel no se podía poner entre estas.

Los Inca no solo eran expertos esculpiendo piedras, sino también desarrollaron un sistema de riego para
conquistar las dificultades ambientales que les enfrentaron. Los Andes, una región de laderas empinadas y
tierra inadecuada para la agricultura, posaron un reto a los Inca. Para conquistar estas condiciones difíciles,
los Inca hicieron unas terrazas a lo largo de las montañas. Para regar sus cosechas, cambiaron la ruta de los
ríos para prever canales para las terrazas. Esta innovación fue tan exitosa que muchas de aquellas terrazas
todavía existen y están en uso hoy.

2-Identificar en el texto la estructura del texto expositivo.

3-¿Qué tipo de lenguaje utilizaban los Incas?

4-Realiza un texto expositivo del texto leído.

GUÍA N° A 4 ORTOGRAFÍA

EL USO DE LAS LETRAS “J” y ”G”


9 Escribe en tu cuaderno todas las palabras del texto que se escriban con “g” o con “j”.
Uso de la letra "g":
La letra “g”, al igual que la “c”, tiene doble sonido. Un sonido suave: ga,go, gu, gl, gr (gato, goma, gusano,
globo, grano); y un sonido fuerte: ge, gi (gente, gitano).
Se escriben con “g” y suenan fuerte:

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

1.- Las palabras que lleven el grupo "gen". Por ejemplo: Genio, general, urgente, tangente, agencia, origen,
margen. Excepciones:
Jenaro Berenjena jengibre ajeno Enajenar ajenjo
2.- Las palabras que empiezan por "geo", "gest", "legi", "legis". Por ejemplo, geometría, gesto, legión,
legislar.
3.- Las palabras que empiezan con "in" y después de "n" o "r". Por ejemplo, ingerir, Ángel, vergel.
Excepciones: injertar Injerto canjear canje extranjero Monje tarjeta
4.-Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en "-ger", "-gir", "-igerar". Por ejemplo, acoger,
corregir, corregimos, aligerar, aligeraba. Excepciones: crujir tejer 30
5.- Las palabras terminadas en "-gio", "-gia", "-gía", "-gión", "-gioso", "-ógico", "-ógica". Por ejemplo:
Colegio, magia, energía, región, prodigioso, lógico, biológica. Excepciones: bujía Herejía paradójico
Copia en tu cuaderno las oraciones completando con "g" o "j" en el lugar correspondiente.
_u_ando con el _ato me rompió las _afas./ Al _usano de seda le _usta la ho_a de morera./ El a_ua _oteaba
encima de una _oma./ Reco_imos en la huerta _uindas, _uindillas y _uisantes./ Tuvimos que _irar para
evitar un campo de _irasoles./ Es una ver_üenza que no haya un para_üero para el para_üas./ De noche,
ante la ho_uera, sólo se oía el canto de los _rillos./ Por lo _eneral, siempre hay mucha _ente a esas horas.
La célebre y le_endaria actriz era muy foto_énica./ La a_encia de via_es nos exi_ió la documentación
oportuna./ Era ur_ente la intervención de los a_entes sanitarios./ _enaro era un _enio./Fue _entil al ofrecer
beren_enas a todos los presentes./El _énero de al_unos nombres ori_ina, a veces, dudas./Ful_encio estudia
_eolo_ía además de ser un _ran _eó_rafo./Tiene una _estoría cerca de mi casa./

Para que la “g” tenga sonido suave, hay que agregar la “u”,aunque no se pronuncia. Así se forman las
sílabas “gue” y“gui”. Y para que la “u” tenga sonido, debemos ponerle la
diéresis. Por ejemplo en cigüeña, desagüe, vergüenza,pingüino, etc.

Uso de la letra “j”


1.- Las palabras que terminan en “aje” y en “jero” se escriben con “j”. Una excepción es la palabra “ligero”.
Ejemplos: paisaje, mensaje, pasajero, relojero.
2.- Las sílabas fuertes “ja” – “je” – “ju” se escriben con “j”. Por ejemplo: oveja – juventud- aguja

Ficha de Aprendizaje N° 1

-Completa con "g" o "j" en el lugar correspondiente.

El mon_e extran_ero venía de Ar_elia./Para lo_rar un buen in_erto hay que ser in_enioso.
El árbitro le sacó la tar_eta por ser poco inteli_ente./Es una suerte poder esco_er la carrera que te _usta.
Procura ali_erar pero sin exa_erar./ Conmi_o no es necesario que fin_as de ese modo.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

El profesor diri_e las actividades y corri_e los e_ercicios./ Eli_ieron al me_or, y éste se eri_ió en líder de
todos./ Es ur_ente que aprendas a te_er si te quieres rela_ar.
En este cole_io todos los niños _ozan de los mismos privile_ios./Tuvo que limpiar la bu_ía antes de utilizar
su moto./ Aquellos nubarrones eran presa_io de tormenta./ Cuando un poeta cae en el pla_io pierde mucho
presti_io./ A_uantó con ener_ía y pudo cortar la hemorra_ia./ La ciru_ía estética le resultó carísima.

GUÍA N° B 4 GRAMÁTICA

Conjugación del verbo “salir” 31

Análisis de oraciones: Objeto Directo e Indirecto en el Predicado.

Las palabas: Preposiciones de lugar, distancia, tiempo, finalidad, modo, causa, compañia

GUÍA N° C4 LITERATURA

1-Lea del libro “El juramento de los Centenera” los capítulos 19- 20- 21- 22-23.

2-Realice una ficha de lectura:

1- Título de la Obra
2- Autor/a:
3- Personaje/es principales:
4- Análisis comprensivo del Capítulo N°…..:
4.1-¿Qué imágenes literarias presenta el autor?

4.2-¿Qué hechos presenta el autor?

4.3-¿Cuál es el suceso importante del capítulo?


4.4-¿Presenta el autor alguna reflexión?

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

GUÍA N° 5- Lectura, análisis y producción de textos literarios narrativos


sistematización de procedimientos del discurso literario.

Qué es Texto literario:

Como texto literario se denomina todo aquel texto en el que se reconocen las características propias
de algún género literario, como la narrativa, la poesía, el teatro o el ensayo. 32

Desde el punto de vista de la Lingüística, el texto literario es aquel donde predomina la función
poética del lenguaje, es decir, donde la composición del texto atiende fundamentalmente a la forma
en sí del lenguaje, a su belleza y a su capacidad para recrearnos mundos imaginarios.

Texto literario y texto no literario

Los textos literarios son aquellos que se adecúan a la naturaleza textual de géneros como la narrativa,
la poesía, el teatro o el ensayo, donde predomina la función estética del lenguaje.

Los textos no literarios comprenden una inmensa variedad de escritos que están regidos por otras
funciones, como la informativa, la referencial, o la conativa, y que son movidos por otras intenciones,
como trasmitir información, divulgar conocimiento, establecer normativas, hacer publicidad, etc.

Texto narrativo literario

1- ¿Qué es el texto narrativo?

El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios,


desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo.

2- Estructura de un texto narrativo

- Introducción: Aquí se plantea la situación inicial.

- Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará
ser resuelto.

- Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución.

A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna:

- Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc.

- Interna: Son los elementos que conforman la narración:

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

A.- Narrador: Puede haber un narrador o más. Puede ser un personaje dentro de la historia (relatará
en primera o segunda persona) u omnisciente (narrará en tercera persona). Explicaremos los tipos de
narrador:

- Narrador protagonista

En este caso narrador y personaje están fundidos. El narrador protagonista también puede ser un
personaje de la historia. Puede hablar en primera persona singular o –en los casos en que dos
personajes compartan una misma visión- en primera persona plural.
33
- Narrador omnisciente

Generalmente se vale de la tercera persona. Emplea la segunda cuando actúa a modo de conciencia
que lo coloca ante sus hechos. El narrador omnisciente lo sabe todo, a veces también conoce los
pensamientos y motivaciones de los personajes.

- Narrador testigo

Puede usar la primera o la tercera persona. No sabe nada acerca de los personajes; tan solo observa
sus movimientos y los cuenta.

B- Personajes:

Son quienes realizan las acciones. Se puede distinguir entre personajes principales y secundarios. los
personajes principales son los protagonistas y el resto son los secundarios. Al analizar una obra
literaria es importante no solo identificar al protagonista y a los demás personajes sino también
caracterizarlos. Los alumnos tienen que reflexionar sobre cómo son los personajes, que refleja cada
uno, qué importancia tienen en el cuento. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la
narración, los personajes revelan una norma de conducta, un comportamiento a seguir.

C- Espacio: El espacio es de suma importancia en la narración. En su descripción, podemos


encontrar mucho de lo que el autor nos está tratando de comunicar en la generalidad del relato.

D- Tiempo: Existe un tiempo histórico (o externo) que es la época en la que se desarrolla la historia,
y un tiempo interno que es la duración de los sucesos del relato. Este tiempo interno puede seguir un
orden lineal, o puede haber idas y vueltas en el tiempo, jugando con el pasado, el presente y el futuro.

E- Acción: Formada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios,


entrelazados en la trama del argumento. Hay hechos más importantes que son los Núcleos y que
corresponden a los momentos más relevantes del relato: inicio, momento culminante o nudo y un
hecho final que contiene el desenlace de lo sucedido. Las otras acciones se denominan secundarias o
menores

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

34

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

35

Los géneros literarios son las más amplias formas orgánicas o modelos de realización de las obras literarias.
Se pueden dividir en tres categorías genéricas: la lírica, la épica o narrativa y la dramática.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

36

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

37

Los géneros literarios son:

1-La lírica:

Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista del sujeto. Muestran la
visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos,
pensamientos, estados de ánimo o vivencias, aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente.
Predomina el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador. En la lírica la modalidad de
expresión por excelencia es el verso.

Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros:

1.A) Géneros mayores:

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

la canción : poema admirativo y emocionado, generalmente de tema amoroso aunque también


puede versar sobre otros temas como la belleza, la naturaleza, la amistad, Dios,.

el himno : canción muy exaltada: religiosa, nacional o patriótica; también: poemas que celebran la
unión y amistad de determinados grupos humanos

la oda : es similar a la canción, aunque menos exaltada; se trata de un poema más reflexivo y
meditativo en el que el autor expone su pensamiento con mayor seguridad y ateniéndose más a la
observación de la realidad; los sentimientos del autor y su emoción expresados racionalmente,
refrenados y contenidos por un lenguaje menos exclamativo y desbordado, 38

la elegía: (gr.: llanto funeral) expresa dolor por la muerte, pérdida, separación o ausencia de un ser
querido o por una desgracia nacional o colectiva; poema meditativo y melancólico, habitualmente
moralizante

la égloga: exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la naturaleza puesta en boca de


pastores; se presenta en un ambiente bucólico o pastoril, frecuentemente en forma dialogada

la sátira: crítica burlesca y ridiculizadora de aspectos censurables, tanto individuales como


colectivos

1.B) Géneros menores:

el madrigal: breve poema amoroso, dulce y amable, como un piropo en verso

el epigrama: poema muy breve de tipo satírico - burlesco

la letrilla: poema estrófico con estribillo habitualmente de metro corto compuesto para ser cantado

2-La épica o narrativa:

En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o realidad representada (mundo de ficción) como si
fuese el mundo exterior u objetivo, es decir, de forma ajena al autor.

En este tipo de textos el autor describe personas, situaciones y ambientes, relata acciones y acontecimientos
sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace hablar - a través de monólogos o diálogos - a sus personajes
y, a veces, da cuenta del mundo interior - pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones. - tanto
del de sus personajes, como del suyo propio

En función del narrador la acción se distinguen los siguientes puntos de vista:

narrador omnisciente: lo sabe todo; predominio de la tercera persona

narrador testigo u observador: sólo narra aquello que se supone que él presencia o de lo que ha
llegado a tener conocimiento

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

narración en primera persona: en forma autobiográfica (narrador protagonista)

narraciones en forma epistolar: la narración se desarrolla a través de cartas entre dos personajes

En estos textos la intención del autor es comunicativa: se dirige a un oyente o lector. Cuando también
se refiere a un personaje - en segunda persona - éste se llama narratorio.

2.1-Los subgéneros del género épico son:


39

2.1.A) Géneros narrativos en verso:

la epopeya: muy larga narración en verso sobre acciones memorables, de decisiva importancia para
los pueblos y civilizaciones antiguas; en ellas se entremezclan elementos legendarios, religiosos y
abundantes fantasías; importancia universal

el poema épico: larga narración en verso, en la que se exaltan las hazañas de los héroes nacionales
para así glorificar y magnificar a un pueblo o nación. En la Edad Media se denominaba el cantar de
gesta

el romance: género exclusiva y típicamente hispánico; narración en verso, generalmente breve, de


origen popular y transmisión oral y colectiva; métrica fija: serie indeterminada de versos octosílabos
asonantados en los pares

El Romancero es el conjunto general de romances:

Romancero Viejo: romances más antiguos, de transmisión oral y colectiva (siglos XIV - XVI)

Romancero Nuevo: romances de autores cultos (siglos XVI - XX)

Romancero Moderno: popular, oral y con música (siglos XVI - XX)

2.2.B) Géneros narrativos en prosa:

la novela: extensa y compleja narración en la que predomina la narración sobre los demás modos de
elocución, aunque también aparecen la descripción y el diálogo; se presentan diversas y complicadas
acciones en torno a uno o más personajes, en espacios diversos y diferentes épocas y tiempos

Subgéneros:

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

bizantina: de complicadas aventuras

caballeresca y cortesana : aventuras y amores de los caballeros en las cortes medievales

libro de caballerías: aventuras de un caballero andante, sus amores y sus esfuerzos por establecer su
ideal de justicia y amor

sentimental: amorosas casi exclusivamente

pastoril : de ambiente bucólico y amores neoplatónicos


40
morisca: aventuras y amores entre moros y cristianos

picaresca: aventuras de un pícaro contadas por él mismo

pedagógica y política, histórica, costumbrista y regional, naturalista, psicológica, novela río (largas
historias de una familia durante generaciones), de anticipación o ciencia ficción, de aventuras - del
oeste y serie negra-, fantástica, de terror, humorística, policíaca

el cuento: narración breve en torno a una única y muy condensada acción central en la que
intervienen pocos personajes; de origen folklórico y muy antiguo

2.3-C) Géneros narrativos menores:

la leyenda: cuento o poema breve de asunto tradicional o vagamente histórico; ambiente misterioso y
elementos fantásticos y sobrenaturales; basado en un hecho real

la fábula (apólogo): cuento didáctico - moralizante del que se desprende una moral que, a veces, es
nombrada explícitamente al final en la moraleja; los personajes suelen ser animales con cualidades
humanas

3-La dramática

En las obras dramáticas se presentan uno o varios conflictos generado por unas interrelaciones de unos
personajes que, sin que el autor los presente ni describa y sin que diga qué hacen o sienten, dialogan entre sí
y actúan durante ciertos momentos o unidades de tiempo en uno o varios lugares.

LENGUA 1 CBS
1° CICLO
BÁSICO
SECUNDARIO CENS N° 3-500 “Pr. ANSELMO MORALES”
Espacio Curricular: LENGUA 1° Semestre

Las obras dramáticas son creadas para ser representadas por unas personas - actores - que prestan su cuerpo,
su gesto y su voz a los personajes y que actúan en un espacio escénico - escenario - durante un tiempo
convencionalmente prefijado - la sesión

Ficha de Aprendizaje N° 1

1-Lee los siguientes textos liricos


41

LENGUA 1 CBS
Texto 1: Del monte en la ladera,
ODA I - VIDA RETIRADA por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
¡Qué descansada vida de bella flor cubierto
la del que huye del mundanal ruïdo, ya muestra en esperanza el fruto cierto.
y sigue la escondida
senda, por donde han ido Y como codiciosa
los pocos sabios que en el mundo han sido; por ver y acrecentar su hermosura,
desde la cumbre airosa
Que no le enturbia el pecho una fontana pura
de los soberbios grandes el estado, hasta llegar corriendo se apresura.
ni del dorado techo
se admira, fabricado Y luego, sosegada,
del sabio Moro, en jaspe sustentado! el paso entre los árboles torciendo,
el suelo de pasada
No cura si la fama de verdura vistiendo
canta con voz su nombre pregonera, y con diversas flores va esparciendo.
ni cura si encarama
la lengua lisonjera El aire del huerto orea
lo que condena la verdad sincera. y ofrece mil olores al sentido;
los árboles menea
¿Qué presta a mi contento con un manso ruïdo
si soy del vano dedo señalado; que del oro y del cetro pone olvido.
si, en busca deste viento,
ando desalentado Téngase su tesoro
con ansias vivas, con mortal cuidado? los que de un falso leño se confían;
no es mío ver el lloro
¡Oh monte, oh fuente, oh río,! de los que desconfían
¡Oh secreto seguro, deleitoso! cuando el cierzo y el ábrego porfían.
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo La combatida antena
huyo de aqueste mar tempestuoso. cruje, y en ciega noche el claro día
se torna, al cielo suena
Un no rompido sueño, confusa vocería,
un día puro, alegre, libre quiero; y la mar enriquecen a porfía.
no quiero ver el ceño
vanamente severo A mí una pobrecilla
de a quien la sangre ensalza o el dinero. mesa de amable paz bien abastada
me basta, y la vajilla,
Despiértenme las aves de fino oro labrada
con su cantar sabroso no aprendido; sea de quien la mar no teme airada.
no los cuidados graves
de que es siempre seguido Y mientras miserable-
el que al ajeno arbitrio está atenido. mente se están los otros abrazando
con sed insacïable
Vivir quiero conmigo, del peligroso mando,
gozar quiero del bien que debo al cielo, tendido yo a la sombra esté cantando.
a solas, sin testigo, A la sombra tendido,
libre de amor, de celo, de hiedra y lauro eterno coronado,
de odio, de esperanzas, de recelo. puesto el atento oído
al son dulce, acordado,

LENGUA 1 CBS
del plectro sabiamente meneado. ni las fantasmas lo espantan,
y dende
que todos cantan
Texto II: Poema Épico. El Martin Fierro es yo tambien quiero cantar.
un poema épico. es una obra de mixtura de
géneros: es narrativa, porque relata una Cantando me he de morir,
historia, dramática, porque se puede cantando me han de enterrar,
y cantando he de llegar
representar y lírica, porque es un poema
al pié del Eterno Padre:
donde se expresan emociones, sentimientos dende el vientre de mi madre
vine á este mundo á cantar.
I
Que no se trabe mi lengua
Aquí me pongo á cantar
ni me falte la palabra;
al compás de la vigüela,
el cantar mi gloria labra
que el hombre que lo desvela
y poniéndome á cantar,
una pena estrordinaria,
cantando me han de encontrar
como la ave solitaria
Yo soy toro en mi rodeo
con el cantar se consuela.
y torazo en rodeo ajeno;
siempre me tuve por güeno
Pido á los Santos del Cielo
y si me quieren probar
que ayuden mi pensamiento,
salgan otros á cantar
les pido en este momento
y veremos quién es menos.
que voy á cantar mi historia
me refresquen la memoria
No me hago al lao de la güeya
y aclaren mi entendimiento.
aunque vengan degollando;
con los blandos yo soy blando
Vengan Santos milagrosos,
y soy duro con los duros,
vengan todos en mi ayuda,
y ninguno en un apuro
que la lengua se me añuda
me ha visto andar tutubiando
y se me turba la vista;
.
pido á mi Dios que me asista
En el peligro ¡Qué Cristos!
en una ocasion tan ruda.
el corazon se me enancha,
pues toda la tierra es cancha,
Yo he visto muchos cantores,
y de eso naides se asombre:
con famas bien otenidas,
el que se tiene por hombre
y que despues de alquiridas
ande quiera hace pata ancha.
no las quieren sustentar:
parece que sin largar
Soy gaucho, y entiendanló
se cansaron en partidas.
como mi lengua lo esplica:
para mí la tierra es chica
Mas ande
y pudiera ser mayor;
otro criollo pasa
ni la víbora me pica
Martin Fierro ha de pasar;
ni quema mi frente el Sol
nada la hace recular
aunque la tierra se abra.

Me siento en el plan de un bajo


a cantar un argumento;
45 como si soplara el viento
hago tiritar los pastos.
Con oros, copas y bastos

LENGUA 1 CBS
juega alli mi pensamiento.

Yo no soy cantor letrao,


mas si me pongo á cantar
no tengo cuando acabar
y me envejezco cantando
las coplas me van brotando
como agua de manantial.

Con la guitarra en la mano


ni las moscas se me arriman;
naides me pone el pié encima,

Yo soy toro en mi rodeo
y torazo en rodeo ajeno; En el peligro ¡Qué Cristos!
siempre me tuve por güeno el corazon se me enancha,
y si me quieren probar pues toda la tierra es cancha,
salgan otros á cantar y de eso naides se asombre:
y veremos quién es menos. el que se tiene por hombre
ande quiera hace pata ancha.
No me hago al lao de la güeya
aunque vengan degollando; Soy gaucho, y entiendanló
con los blandos yo soy blando como mi lengua lo esplica:
y soy duro con los duros, para mí la tierra es chica
y ninguno en un apuro y pudiera ser mayor;
me ha visto andar tutubiando ni la víbora me pica
. ni quema mi frente el Sol

LENGUA 1 CBS
-Responder:

2.1-¿Cuáles son las diferencias del Texto 1 con el texto 2?

2.2- Escribe la estructura del Texto 1 y el texto 2

GUÍA N° A 5 ORTOGRAFÍA

Uso de la letra “h”

Se escriben con “h”:

1.- Las palabras que empiezan con "hum" + vocal. Por ejemplo, humano, humo, húmedo, humilde,
humor.

2.- Las palabras que empiezan con "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos. Por ejemplo:
hueco, hueso, huevo, huir, hiato, hielo.

Presta atención a algunas palabras que, aunque son de la familia de otras que se escriben con “h”,
no la utilizan: De la familia de hueso Osario óseo osamenta osificar osudo. De la familia de huevo
Ovario Óvulo Ovoide oval ovíparo. De la familia de hueco Oquedad. De la familia de huérfano
orfandad orfanato

3.- Las palabras que empiezan con "hiper", "hipo", "hidro", "hemi", "hosp". Por ejemplo: hipérbole,
hipopótamo, hidroavión, hemiciclo, hospedaje.

4.- Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa"(seis), "hetero" (distinto),
"homo" (igual), "helio" (sol). Por ejemplo, hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo,
homófono, helio.

5.- Las palabras que empiezan con "herm", "horm", "hist", "holg". Por ejemplo, hermano, hormiga,
historia, holgazán. Son excepciones ermita Ermitaño Olga

6.-Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "h": por ejemplo, hablar, haber, hacer. Por
ejemplo: He, has, ha, habré (infinitivo: haber), haciendo, hecho, haré (infinitivo: hacer) hablé,
hablaré (infinitivo: Hablar).

Ya sabes que homófonas son las palabras que suenan igual, pero tienen distinto significado y se
escriben diferentes. Por ejemplo: tubo y tuvo.

Ahora presta atención a las Parónimas que son palabras que tienen cierta semejanza en su forma o
sonido, pero significados totalmente diferentes. Por ejemplo: abeja y oveja. Ahí – adverbio de lugar
Hay - verbo haber ¡Ay! –

GUÍA N° B 5 GRAMÁTICA Conjugación del verbo “estudiar”

Análisis de oraciones: Circunstanciales, Nexos.

Las palabas: Preposiciones de lugar, distancia, tiempo, finalidad, modo, causa, compañía

LENGUA 1 CBS
GUÍA N° 6- Producción textos orales y escritos expositivos. La exposición para
explicar y desarrollar ideas.

Se define al texto expositivo como el que informa sobre un tema con la intención de ampliar los
conocimientos

-Estructura del texto expositivo


Las partes de este texto es la clásica división en una introducción, un desarrollo y una conclusión.

En la introducción, el objetivo es presentar el tema del cual se hablará a lo largo del texto.
En el desarrollo, es donde de profundiza el contenido, aportando más detalles, más datos.
Y en la conclusión, que no debe ser muy extensa, se realiza un resumen de las principales ideas que
se quiere transmitir al lector.

-Características del texto expositivo


La principal intención es informar acerca del tema desarrollado.
El uso de la tercera persona.
Se evita párrafos que denoten subjetividad en la expresión de las ideas.
Un texto expositivo puede, al mismo tiempo, mezclar características de otros tipos de escritos,
como por ejemplo, introducir también pasajes narrativos, descriptivos, argumentativos, etc.

-Entre los tipos de escritos que integran este grupo encontramos:


Redacciones académicas como los exámenes, artículos de enciclopedia, un ensayo, una crónica
periodística, una biografía.

Ejemplo de texto expositivo

A continuación se presenta un artículo de wikipedia que trata sobre el calentamiento global.

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la


temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el
nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de
entonces.
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de
crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo,
se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después
con rapidez. Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11 600 años), el Panel intergubernamental
del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias
anuales mundiales más cálidas que las actuales. Si las proyecciones de un calentamiento
aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una
cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación
wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de
cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de
temperatura comparable.
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica
o no.
Procedimientos de los textos expositivos
¿Qué procedimientos se utilizan en los textos expositivos?
Estos son:

LENGUA 1 CBS
la definición,
la clasificación,
la comparación o analogía,
la ejemplificación.

Ficha de Aprendizaje N° 1

1-Escribir un texto expositivo sobre el “aprendizaje del ser humano”.

2-Señalar las partes del texto instructivo.

Ficha de aprendizaje N° 2

-Leer atentamente:

Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde
obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y
materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos
obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustresalinos de
salares. El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos
superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La
alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños
moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos. Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico
constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para
ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los
miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando está buscando su alimento,
originada posiblemente por conflictos de territorialidad.

Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación.

1. Revisar si efectivamente todas las oraciones son enunciativas y si están en tercera persona.

2. ¿Los verbos están en modo indicativo?

3. ¿Hay algún indicio de registro informal en el texto?

4. Realiza un listado de los términos técnicos o científicos que aparecen.

5. Completa la siguiente oración:

El texto de los flamencos es expositivo porque…………….

Ficha de Aprendizaje N° 3

-Leer el siguiente texto

Molusco (del lat. Molluscus, blando) Zool. Tipo o filum animal con aprox. 120.000 especies,
perteneciente a los deteróstomos. Los moluscos tienen piel blanda y sin protección, con frecuencia

LENGUA 1 CBS
recubierta por la secreción del pliegue del manto, la concha. Han desarrollado una forma especial en
la parte inferior del cuerpo, denominada pie, lo que permite que se desplacen arrastrándose.

Se divide en dos subtipos. Los anfineuros son más primitivos. Exclusivamente marinos, están
provistos de dos pares de cordones nerviosos, que atraviesan el cuerpo y forman una especie de
sistema nervioso en escalera triple por medio de cordones conectivos. Las clases solenogastros, con
140 especies, y placóforos, con más de 1.000 especies, pertenecen a este grupo. El segundo subtipo,
conchíferos, comprende aquellos moluscos provistos de verdaderas conchas continuas. En él se
distinguen cuatro clases: los gasterópodos, con aprox. 85.0000 especies, los escafópodos, con aprox.
300 especies; los bivalvos, con aprox. 25.000 especies y los cefalópodos, con aprox. 8.500 especies.

(Tomado de Enciclopedia Clarín, Tomo 17. Bs. As. 1999).

1. Señalar la definición de molusco.

2. Hacer un cuadro sinóptico que permita entender claramente cómo se clasifican.

3. A este texto expositivo le faltan ejemplos sobre las especies de cada tipo. Te pedimos que
busques algunos y los incorpores al cuadro que hiciste.

Ficha de Aprendizaje N° 4

1-Formar un grupo de máximo 5 alumnos.

2-Elegir un tema:

-Técnicas de Estudio.

-Creación del Departamento de Maipú.

-Pueblos originarios de Maipú.

-Temas varios

3-Investigar y Elaborar la presentación de manera oral.

GUÍA N° B 5 GRAMÁTICA

Conjugación del verbo “comprender”

Análisis de oraciones: Oración Compuesta. Oración Compleja

Análisis morfológico

Adverbios. Conjunción. Preposición

El Adverbio
Un adverbio es una palabra que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso
oraciones. Los adverbios generalmente expresan modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda,
etc., respondiendo a preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué manera?, entre otras.

LENGUA 1 CBS
El Adverbio es una clase de palabra que:
-sintácticamente tiene la función de modificar verbos (ven aquí) , adverbios (demasiado tarde) o
adjetivos (muy inteligente) -morfológicamente es invariable en género y en número: Juan estudia
mucho / María estudia mucho / Ellos estudian mucho semánticamente aporta información
circunstancial de tiempo, lugar, etc.
Clasificación y Ejemplos de Adverbios:
Según su Significado (adverbios en negrita y palabras modificadas en subrayado):
Adverbios de Lugar: informan del lugar donde se realiza la acción: ahí, allí, aquí, acá, delante,
detrás, arriba, abajo, cerca, lejos, encima → Está ahí; Trabaja lejos
Adverbios de Tiempo: indican el momento en que sucede la acción: ya, aún, hoy, tarde, pronto,
todavía, ayer, nunca, siempre, jamás, ahora → Es temprano
Adverbios de Orden: indican el orden en que sucede la acción: antes, después, posteriormente,
primero, respectivamente → Primero estudiar, luego jugar
Adverbios de Modo: indica el modo en que se realiza la acción: mal, bien, regular, deprisa,
despacio, mejor, peor, igual, similar, fácilmente, difícilmente, así, naturalmente → ¡No está nada
mal!; Conviene hacerlo despacio
Adverbios de Cantidad: indica cantidad implicada en la acción: muy, más, poco, bastante,
demasiado, menos, mucho, algo, casi, sólo, nada → Me gustó mucho
Adverbios de Afirmación: expresan certeza sobre la acción : ¡Sí quiero!; También sirve;
Verdaderamente tenía razón; Efectivamente es cierto
Adverbios de Negación: niegan la acción: No quiero; Tampoco lo lograron; Respondió
negativamente; Nunca digas nunca jamás. Jamás fue
Adverbios de Duda: acaso, quizás, igual, acaso → Quizás sea cierto
Adverbios Comparativos: mejor que, peor que, tal, como → Es mejor que nada
Adverbios de Deseo: expresan deseo: ¡ojalá lo consiga!, ¡así sea!
Adverbios Relativos: relacionan partes de la oración: → ahí es donde vivo; Saldré cuando mejore
el tiempo; Corrí cuanto pude; Hazlo como quieras
Adverbios Interrogativos: preguntan: ¿Dónde?, ¿Cuándo viene? ¿Cómo es?
Adverbios Exclamativos: exclaman: ¡Qué fuerte! ¡Cuán frágil es la vida!
Según su Morfología:
Simples: lejos, cerca, bien, mal, aquí, allí y derivados: rápidamente, lentamente
Léxicos: bien, deprisa, temprano y gramaticales: tienen naturaleza gramatical
Identificativos: antes, después, encima y focales: solo, también, tampoco
Cuantificativos: demasiado, suficiente e indefinidos: algo, mucho, poco
Locuciones adverbiales: grupos de palabras que funcionan como adverbios
Terminados en -mente: se forman a partir de adjetivos: claro → claramente
Según su Incidencia Sintáctica: argumentales, atributos, adjuntos, modificadores
Las conjunciones
Las conjunciones son enlaces con función coordinante y a veces, subordinantes. Estas conjunciones
tienen la característica de ser invariables y se utilizan para enlazar oraciones.
Junto a las preposiciones, son elementos relacionantes de la oración. Las conjunciones se pueden
clasificar según los elementos que ponen en relación y según sea el tipo de relación que se establece
entre esos elementos. Así, veremos tres tipos de conjunciones, que estudiaremos más detenidamente
cuando hagamos el estudio de la oraciones compuestas y complejas:
1. Conjunciones coordinantes.
Unen elementos funcionalmente equivalentes, es decir, elementos con la misma función, sean
sustantivos, adjetivos, sujetos, complementos circunstanciales, «proposiciones», etc.. En el caso de
que unan «proposiciones», no se establece entre ellas una relación especialmente significativa.
Copulativas: y (e), ni
Adversativas: mas, pero, aunque, sin embargo, sino, no obstante, empero.

LENGUA 1 CBS
Distributivas: bien... bien..., ya...ya..., sea...sea..., o...o...(u).
Disyuntivas: o (u).
Explicativas: o (u), esto es, es decir, o sea.
2. Conjunciones completivas.
Son las que nos sirven para unir los diferentes elementos que componen las oraciones complejas.
Atención: este término tiene un significado que no coincide con la mayoría de los libros de texto.
Será visto con detenimiento más adelante. Oraciones complejas son aquellas en que existe una
proposición que depende de un elemento de la oración en que se integran. (Debemos recordar aquí
que los pronombres relativos y los relativo-adverbiales introducen proposiciones subordinadas
adjetivas y circunstanciales de lugar, tiempo y modo).
Introducen una proposición subordinada sustantiva. Las conjunciones completivas son muy
pocas:
Si introducen una proposición enunciativa, la conjunción es (el) que. Ej: Elías dice que irá de
vacaciones a México. El que venga tu hermano no me preocupa.
Si introduce una proposición interrogativa total, la conjunción es si. Ej: Elías preguntó si irían de
vacaciones a México. Si apruebas o suspendes me importa sobremanera.
3. Conjunciones subordinantes.
Son las que utilizamos para relacionar estrechamente dos o más oraciones simples. Con ellas se
expresan relaciones lógicas, como la condición, la causa, la consecuencia, la concesión, la
comparación y la finalidad. Habrá, pues, conjunciones condicionales, causales, consecutivas,
concesivas, comparativas y finales. Veremos sólo las más usuales, teniendo en cuenta que hay que
distinguir entre conjunciones ( una sola palabra ) y locuciones conjuntivas ( dos o más palabras ).
Condicionales: si, a condición de que, con tal de que, como.
Causales: porque, pues, como, puesto que, dado que, pues que, ya que
Consecutivas: tan, tal, tanto...que; luego, conque, así pues
Concesivas: aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien, etc
Comparativas: más ... que, tan ... como, menos ...que.
Finales: para que, a que, a fin de que, con objeto de, con la intención de que, etc.
Ficha de Aprendizaje N° 1
1-Localiza las catorce preposiciones que aparecen en el texto siguiente:

Desde la orilla opuesta del río, una pendiente suave ascendía hasta la cima. Por cada lado de este vasto
plano inclinado, cubierto de hierbas amarillentas, quebradas torrenteras horadaban el suelo. Las lluvias de
tormenta debían de hallar en ellas un lecho a la medida de su impetuosidad… El lugar estabas desierto.
¡Demasiado desierto para mi gusto! Un hombre con un caballo podía bajar la pendiente, saltar el río y caer
sobre el poblado en nada de tiempo.
W. Camus, El Gran Miedo
2-Completa la tabla con los adverbios que aparecen en el recuadro:

muy, hoy, sí, ayer, aquí, quizá, bueno, más, adelante, ahí, bien, quizá, cortésmente, allí, nunca, acá,
mañana, demasiado, seguro, aún, posiblemente, detrás, cerca, acaso, también, siempre, mucho,
efectivamente, después, tampoco, lejos, mal, encima, no, debajo, aquí, apenas, así, todavía, poco,
bastante, antes, luego, jamás.

Lugar
Tiempo
Modo
Cantidad
Afirmación
Negación
Duda

LENGUA 1 CBS
3-Localiza los adverbios. Subraya los adverbios de estas oraciones:

Delante de mi casa hay un jardín.


Pienso que no he actuado correctamente.
Jamás me enfado con nadie.
¿Acaso te puedo echar una mano?
Probablemente reciba clases de piano.
Estoy pesado porque he comido demasiado.
Tampoco me gustan las fresas con nata.
Seguramente vendrá con su familia.
Vivo cerca de un polideportivo.
A mí también me gustaría conocerlo.
Todavía no han empezado los clases.
Iré a comprar el pan después.
¿Puedes servirme más? Sí, por supuesto.
Si lo bordas así, te quedará muy bonito.

LENGUA 1 CBS
4-Completa el cuadro copiando los adverbios o las locuciones adverbiales que aparecen en las oraciones
siguientes y escribe a qué clase pertenecen: puede haber más de uno.

ORACIÓN ADVERBIO LOCUCIÓN ADVERBIAL CLASE


Jaime nunca dice la verdad
Trabaja lejos de la ciudad
Quizá lleguemos tarde
Vive junto a un parque
Hoy he dormido bien
También estarán mis tíos
Háblame muy despacio
Déjalo encima de la mesa

5-Señala a qué clase de palabra complementan los adverbios destacados:


Hoy me he levantado muy tarde. Ayer trabajé mucho y no podía más. Quizás las tareas hoy sean más
llevaderas. Tú también dormías, más arriba.

6-Di qué significan las siguientes locuciones adverbiales. Construye una frase con cada una de ellas.

a. por favor f. a la ligera


b. a tontas y a locas g. a viva voz
c. a cal y canto h. a gatas
d. con pelos y señales i. a cántaros
e. a brazo partido j. a la postre

7-Di si las siguientes formas destacadas son adverbios, determinantes o pronombres:


Hacía mucho calor; el sol apretaba bastante y unos pocos chavales buscaron con más interés una sombra. En el
campo había menos chicas, pero estaban más inquietas y corrieron menos.

8-Reconoce a qué clase pertenecen los adverbios y locuciones destacadas en las siguientes frases:
Estamos muy contentos con tu trato.
De pronto, saltó la liebre.
Estuvo toda la noche lloviendo a cántaros.
Lo hizo a hurtadillas.
Más vale pájaro en mano.
Pronto anidarán de nuevo las cigüeñas en los campamentos.
Tal vez vayamos mañana al concierto de piano.

9-Lee el siguiente texto:


LA CHOCOLATERAPIA

El cacao es lo último en el mundo de la belleza: hidrata, combate la celulitis y mejora el humor. Levanta tantas
pasiones que está causando furor en balnearios y centros de estética, donde la chocolaterapia, masajes con
cacao, cada día tiene más adeptos. Alimentar los músculos con sabrosos masajes de chocolate tiene efectos
relajantes y antiestrés.
Si se va a un centro especializado, lo primero que harán es mezclar el chocolate con aceite de almendras dulces.
Así se consigue un compuesto que será calentado para obtener una mezcla fluida. Entonces dicha mezcla será
aplicada sobre el cuerpo con una espátula, primero sobre la espalda y luego sobre las piernas y brazos.
El caco mezclado con aceite de almendras y sales es vertido sobre el cuerpo tendido boca abajo, aplicando
posteriormente un masaje suave, provocando una estimulación de los sentidos. A continuación, el efecto será
potenciado durante cinco o diez minutos, permaneciendo envueltos en un film. Finalmente, la sesión terminará
con una ducha vitalizante.

LENGUA 1 CBS
El aceite al chocolate deja la piel suave y tersa con un agradable perfume.
Por otro lado, es de sobras conocido que el chocolate es un estimulante que aporta energía gracias a la cafeína y
a la serotonina que contiene.

a) Subraya todos los adverbios y las locuciones adverbiales que encuentres.


b) Rodea con un círculo los marcadores textuales que localices.

10-Forma adverbios a partir de estos adjetivos. Cuidado con las tildes:


Cauta rápida- social- breve- erróneo- general- gentil- sabio- dulce- difícil- fácil- lento- auda

11-Subraya los adverbios que contiene este fragmento de Los viajes de Gulliver:

El hurgo, que así llaman a los grandes señores, como después averigüé, me entendió muy bien […] Ciertamente,
me servían tan aprisa como podía. Hice luego otro ademán, como que necesitaba beber […] Izaron con gran
maña uno de los más grandes toneles que tenían, lo hicieron rodar hasta mi mano y desvencijaron la tapa; me lo
bebí de un trago, que bien pude, pues apenas contenía un cuartillo, e hice señas de querer más, pero no les
quedaba ningún otro. Su excelencia, tras subir por la parte más estrecha de mi pierna derecha, avanzó hacia
delante.

12-Clasifica los adverbios del texto anterior en esta tabla (que tienes que copiar en el cuaderno):

Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación

13-Subraya las preposiciones, recuadra las contracciones y rodea con un círculo las conjunciones:

Cuando llegué, el perro ya tenía compañía, ladraba y gimoteaba con tanta fuerza que varias personas lo
miraban y hacían comentarios de “pobre perrito” y “lo cruel que era dejarlo atado fuera de esa forma”. El perro
tenía enredado su collar en la palanca del embrague y los ojos como salidos de las órbitas. […]
Intenté explicar a la gente que de mayor pensaba ser veterinario, pero ni me escucharon. El coche estaba
cerrado con llave, así que tuve que romper la ventanilla y meter un brazo para poder abrir la puerta. El perro se
volvió loco de alegría cuando lo desenredé y la gente se marchó. Pero mi padre no se volvió loco de alegría, sino
loco de rabia. Tiró las bolsas de Sainsbury al suelo y rompió los huevos, aplastó los bizcochos. Nadie dijo ni una
palabra en el camino, solo el perro sonrió.
Sue Townsed, El diario secreto de Adrian Mole

14-Subraya las interjecciones que aparecen en estas oraciones y clasifícalas en la tabla interior (que debes
copiar en el cuaderno):

¡Hola! exclamé, pero nadie contestó.


¡Bah! sentenció ella. Ya veo que enseguida te quejas.
¡Bum! Se oyó una explosión, y vimos cómo del cielo caía un extraño aparato.
¡Eh!, ¡tenga cuidado! gritó un leñador, que apareció detrás del árbol.
¡Ja, ja, ja! Su risa era clara y alegre.
 ¡Chu, chu! El niño imitaba con torpeza el ruido de las locomotoras.

15-Anota en la columna adecuada de la tabla (que debes copiar en tu cuaderno) cada una de estas palabras:

tras, sino, con, y, contra, ¡clic!, ¡oh!, de, según, e, sobre, desde, durante, o, en, ni, entre, hacia, pero, hasta,
¡plas!, mediante, ¡buf!

CONJUNCIONES INTERJECCIONES

LENGUA 1 CBS
PREPOSICIONES Copulativas Disyuntivas Adversativas

16-Conjunciones y preposiciones: Rodea las conjunciones y subraya las preposiciones:

Mi compañero guardó silencio durante unos instantes y, finalmente, lanzó un gruñido de asentimiento. Mis
labios se extendieron en una sonrisa de satisfacción. No me había tragado un ser monstruoso como le había
sucedido al profeta Jonás. Me encontraba solamente en un barco donde me habían encadenado para asegurarse
de que no iba a escaparme. Por lo que se refería a las palabras de Cedric afirmando que nos dirigíamos al
infierno, a esas alturas yo ya estaba convencido de que nos encaminábamos a un lugar mucho más cercano. De
momento, me había salvado del dragón que había visto y eso ya era más que suficiente para estarle agradecido
a Dios.
César Vidal, El perro de Gudrum
17-Lee el siguiente texto:

¿Por qué no prosperó el esperanto?

Creado en 1887 como idioma universal, tras la primera guerra mundial se impartieron cursos de esperanto en
universidades y otros centros de enseñanza europeos y americanos. Incluso como asignatura obligatoria. Es muy
fácil de aprender, un indoeuropeo de mediana cultura conoce el 75% de las raíces del vocabulario esperanto, y su
gramática es poco extensa e invariable.
Paulatinamente se tradujeron a esta lengua artificial miles de obras científicas y literarias. Aparecieron más de
un centenar de revistas y decenas de estaciones de radio. Los esperantistas se contaban por millones en los años
cincuenta y sesenta, pero la ONU se negó a designarla como única lengua oficial internacional.
Se ha impuesto, en cambio, el idioma inglés por su gran influencia política y económica en el mundo. Poco a
poco se fue disolviendo así el sueño del polaco Zamenhof, quien había inventado el esperanto para acercar a los
pueblos.

Localiza en el texto cinco adverbios e indica a qué palabras complementan.


Sustituye las palabras subrayadas por adverbios. No deben cambiar el significado:
Llegó a la meta con rapidez
Me gusta vivir con tranquilidad
Hicieron el viaje de regreso muy bien.

Algunos adverbios de cantidad, como bastante, pueden confundirse con determinativos y pronombres
indefinidos.

- Indica en este texto si las palabras marcadas son un adverbio, un determinativo o un pronombre.
A Rubén le gusta bastante ir al cine, aunque a veces no tiene bastante dinero. Luis le ha regalado hoy una
entrada para una película de estreno, y Rubén se pone bastante contento. Le da las gracias a su hermano y le
dice: “Ya te debo bastantes favores”.
-Copia cinco preposiciones que aparezcan en el texto.
-Elige la conjunción del recuadro adecuada para cada oración:
porque, ni, para que, y, sino, o, aunque, pues

 Seguramente llegaremos a tiempo, __________ es temprano.


 Llamó _____________ fuésemos a la fiesta.

LENGUA 1 CBS
 No me gusta el cine de terror ________ las películas manga.
 Hoy no voy al gimnasio,___________ a natación.
 Iréis ______________no os apetezca.
 Lo sabéis ___________ lo habéis leído.
 Isabel ______ Amparo son amigas.

GUÍA N° C5 LITERATURA
Cronología del Literatura Universal

Cronología de Movimientos Literarios

| A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de


cada época y cultura, por eso, se suele hablar de distinto Movimientos Literarios, en un intento de
realizar una clasificación general de las distintas etapas por las que ha evolucionado la literatura. Suele
tomarse la siguiente clasificación cronológica:

Clasicismo (del siglo Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano y


V a.C. al V d.C.) se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la
forma. Obras clásicas inolvidables son La Ilíada y La Odisea de Homero o
La Eneida de Virgilio.
Medieval (del siglo V Se produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio Romano,
al XV) dando lugar a las distintas lenguas romances. Las obras solían ser de
contenido caballeresco o religioso, con glosas a los dioses y a los grandes
héroes. Obras fundamentales de la época medieval son por ejemplo El
cantar de los Nibelungos, La canción de Roldán y el Mío Cid, todos ellos
en verso y anónimos, En prosa merecen mención aparte el arcipreste de
Hita con el Libro de buen amor y D. Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el
Sabio, que escribió la famosa obras El Conde Lucanor.
Renacimiento (XV- Iniciada en Italia y propagada después por toda Europa, se caracteriza por
XVI) el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre. Son
siempre obras de gran riqueza en las que la novela se convierte en el género
más cultivado, apareciendo también la lírica y el teatro. La divina comedia
de Dante o El decamerón de Bocaccio son buenos ejemplos de este
periodo, en el que hay que destacar la invención de la imprenta en el siglo
XV, que trae con ella una democratización de la literatura acercándola por
fin al pueblo.
. Barroquismo 4Se trata de una extensión del renacimiento, surgida en un mundo en crisis,
(XVII) económica y social que llevan a una visión negativa del mundo. La mejor

LENGUA 1 CBS
expresión del Barroco la encontramos en España, donde hubo dos escuelas:
el Culteranismo, que pretende crear belleza por medio de la forma y cuyo
representante fundamental fue Luis de Góngora, y el Conceptismo, que se
preocupa por el contenido, utilizando conceptos más profundos. Los
principales exponentes del Conceptismo son Quevedo y Gracián.

. Neoclasicismo Representa una vuelta atrás a los valores clásicos griego u romanos, en
(XVIII) busca de su equilibrio y serenidad. Existe también un interés por reformar
al ciudadano. Una obra fundamental de esta época es El sí de las niñas de
Fernández de Moratín.

Romanticismo (XIX, Constituye una vuelta a la imaginación, abandonándose la frialdad del


primera mitad). neoclasicismo. Los sentimientos, la imaginación y los valores son el núcleo
de la nueva literatura de esta época. Una obra fundamental del periodo es
Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas.
Realismo (XIX, Surgido en Francia, supone la irrupción de los escenarios locales y del
segunda mitad) lenguaje popular, acercando la literatura a la realidad social. Algunas obras
importantes de este periodo con: Rojo y negro de Stendhal y Crimen y
castigo de Feidor Dostoievsky.
Modernismo (finales Se busca lo natural como la calve fundamental para resaltar las creaciones.
del siglo XIX y Algunas obras fundamentales con Azul de Rubén Darío y El Ismaelito de
principios del XX) José Martí.
Vanguardismo Los grupos de Vanguardia surgieron como un intento de transformación de
(primera mitad del la literatura, negando el pasado y primando la originalidad por encima
siglo XX) incluso de la realidad. Algunas obras importantes son Manifiesto surrealista
de André Bretón y Luna Park de Luis Cardoza y Aragón.
Pos vanguardismo Influenciado por las teorías marxistas, rechaza el idealismo vanguardista y
(mediados del siglo busca volver a la realidad. La estética pierde importancia frente al
XX) contenido. Obras características son Anti poesía de Nicanor Parra y
Epigramas de Ernesto Cardenal.
Posmodernismo Tras el agotamiento de las fórmulas literarias habituales se busca, ahora, la
(finales del siglo XX) experimentación. Surgen relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla
de disciplinas artísticas y, en definitiva, cualquier recurso que nos acerque
más al verdadero arte. Por destacar algunas obras podemos citar Rayuela de
Julio Cortázar, El nombre de la rosa de Humberto Eco o Tres tristes tigres
de Guillermo Cabrera Infante.

LENGUA 1 CBS

Das könnte Ihnen auch gefallen