Sie sind auf Seite 1von 26

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LA TEORIA DE DISONANCIA COGNOSCITIVA SEGÚN LEON FESTINGER

Asignatura: Comportamiento y Desarrollo Organizacional

Docente: MG. Julián Ore Leiva

Autor: Juan Carlos Palomino Aroni

APURIMAC-PERU

2018
2
3

INDICE
Capitulo -I RESEÑA HISTORICA DE LA TEORIA DISONANCIA COGNITIVA .. 6

1.1. Antecedentes históricos de la teoría disonancia cognitiva. ................................. 6

1.2. Origen teórico de la disonancia cognoscitiva ..................................................... 7

1.3. Influencias teóricas ............................................................................................. 8

1.4. El experimento de León Festinger y Merril Carlsmith ....................................... 9

1.5. Definiciones ...................................................................................................... 10

Capitulo -II La teoría de la disonancia cognoscitiva ................................................... 13

2.1. Aparición y la persistencia de la disonancia. .................................................... 13

2.2. La magnitud de la disonancia ........................................................................... 14

2.3. La reducción de la disonancia ........................................................................... 16

2.3.1. Cambio de un elemento cognoscitivo de conducta .................................... 17

2.3.2. Cambio de un elemento cognoscitivo ambiental ....................................... 18

2.3.3. Añadir nuevos elementos cognoscitivos .................................................... 19

2.4. Resistencia a la reducción de la disonancia ...................................................... 20

2.4.1. Resistencia al cambio en los elementos cognoscitivos de conducta .......... 20

2.4.2. La resistencia al cambio de los elementos cognoscitivos ambientales ...... 21

2.4.3. La Manera de evitar la disonancia ............................................................. 22

Bibliografía .................................................................................................................. 25
4

RESUMEN

En la monografía se examina a profundidad la teoría de la disonancia cognitiva, los

antecedentes y origen teóricos. A la vez también los experimentos realizados por León

Festinger y Merril Carlsmith y algunas definiciones específicas que conciernen a la teoría de

la disonancia cognitiva. Se realizó un análisis minucioso, como surge la disonancia cognitiva

en las personas y porque surge en dicha persona la disonancia cognitiva, también enfocamos

lo más importante, las diferentes formas de reducir la disonancia cognitiva y los cambios para

eliminar la disonancia cognitiva.


5

INTRODUCCION

En esta monografía se presentara, una de las teorías más influyentes y famosas de toda

la psicología social, la teoría de la disonancia cognitiva, creada por León Festinger.

Indagaremos sobre los orígenes su teoría y su formación en la universidad de Lowa.

Luego enfocaremos los aspectos más importantes como, el experimento de León

Festinger y Merril Carlsmith y por último el modelo teórico de la teoría disonancia y los

desarrollos que dio lugar a la teoría de la disonancia cognitiva.

La psicología social promueve la teoría de disonancia cognitiva impulsada por León

Festinger en 1957 y no obstante, aunque Festinger es conocido en la psicología social y en toda

la psicología por la teoría de la disonancia. Sin embargo tienen un carácter mucho más

psicosociológico u trabajos sobre la comunicación social y sobre la dinámica de grupos. León

Festinger establece que un sujeto puede atravesar por un malestar psicológico si sus

pensamientos o ideas no son iguales a sus acciones. Este suceso se da gracias al autoengaño o

auto justificación producidos por la disonancia cognitiva, es decir, cuando somos conscientes

de que hemos tomado una decisión equivocada o de que hemos hecho algo incorrecto se genera

en nuestro interior una ansiedad o tensión, y para, disminuirla, llegamos a inventar nuevas

razones o justificaciones para apoyar nuestra decisión o acto. Las personas somos incapaces de

soporta dos ideas contradictorias, por lo tanto, necesitamos de justificar esa contradicción con

nuevas ideas, aunque este allego hacer incluso absurdas.


6

Capitulo -I RESEÑA HISTORICA DE LA TEORIA DISONANCIA COGNITIVA

1.1. Antecedentes históricos de la teoría disonancia cognitiva.

La teoría disonancia cognitiva fue propuesta por León Festinger de origen judío, que

nació en new york en 1919 y mostrando un precoz tendencia en la psicología y comenzado

muy pronto a desarrollar una actividad científica que a lo largo casi de 50 años se fue

plasmando en innumerables publicaciones de enorme interés, en efecto ya a los 31 años publica

conocida “teoría de la comunicación social informal” (1950), a los 35 años su influyente “teoría

de la comparación social” (1954) y a los 38 años la teoría más famosa de toda la psicología

social, su “teoría disonancia cognitiva”(1957). Así es necesario realizar un breve análisis de las

diferentes definiciones y puntos de vistas de demás estudiosos de la teoría. La disonancia

cognitiva “es un fenómeno que se basa en poseer dos ideas contrapuesta o incompatible sobre

un mismo aspecto. Puede originar estados de tensión, incomodidad o malestar al no ser capaces

de armonizar lo que pensamos y lo que hacemos” (Gratacos, 2018, pág. s/n).Este aporte da a

conocer, lo que sucede cuando una persona entra en contradicción mentalmente al tener dos

ideas estrechamente, contrario del uno con el otro y esto sucede, cuando la persona se encuentra

en un lugar donde, sus conocimientos son puestos en acción y se contradice el accionar

realizado, hecho en dicho lugar, y esto produce o causa una tensión o incomodidad ya sea

físicamente y mentalmente.

“La disonancia cognitiva se refiere a una situación en que las actitudes entran en

conflicto con las, creencias o comportamientos. Esto produce una sensación de incomodidad

que lleva a una alteración en una de las actitudes, creencias o comportamientos para reducir el

malestar y restaurar el equilibrio, etc.” (Mc Leod, 2018, pág. s/n). Esta definición propuesta

por el autor afirma que la disonancia cognitiva, es la presencia de cogniciones, de dos o más
7

ideas que se contraponen uno con la otra y también con las actitudes, creencias y valores del

individuo, y esto se formula como un malestar y tensión psicológica para el individuo y que

causa un desequilibrio emocional.

La disonancia cognitiva surge cuando, (Garcia Veles, 2018) afirma: “El ser humano

tiene una fuerte necesidad de asegurarse que sus creencias, pensamientos, actitudes y conductas

sean coherentes entre sí. Sim embargo, cuando existe algún problema o inconsistencia entre

estas, las personas siente que pierden la armonía produciendo un conflicto interno que se intenta

evitar a toda costa” (pág. s/n). Esta definición da a conocer lo importante que cuando adquieren

las personas, de forma inconscientemente o conscientemente (creencias, tradiciones,

conductas, etc.) y no se dan cuenta o no encuentra el origen de su estado de tensión o malestar

psicológico. Y esto ocasiona o produce una tensión y malestar psicológico, y perjudica a la

persona ya sea en su trabajo o en su familia.

1.2. Origen teórico de la disonancia cognoscitiva

El psicólogo León Festinger fue el primero en proponer la teoría de la disonancia

cognitiva tras infiltrase el mismo en su secta para investigar los principios psicológicos de la

misma. Los miembro de la secta creían que la humanidad parecería a raíz de una inundación a

nivel mundial, por lo cual mayoría dejos sus trabajos y vendió sus casas para centrarse en

trabajar en la secta. Una vez transcurrida la fecha de la supuesta inundación y al evidentemente

no suceder ninguna catástrofe, Festinger noto que los miembros menos fieles admitieron que

habían actuado de manera poco racional, aprendiendo la lección de manera dura.

Sim embargo, los miembros más adeptos a la secta, en cambio, alegaron que su fe y

trabajo produjo un cambio en el destino de la humanidad salvándola del terrible desenlace.

Según Festinger, los seres humanos necesitamos de consistencia entre lo que pensamos y la

manera en la que actuamos. La creencia inventada por parte de los grupos más fieles de la secta
8

es fruto de eliminar esa disonancia. Además, la disonancia cognitiva es más difícil soporta

cuando es nuestra propia imagen la que se ve afectada; en este caso hablamos de una percepción

de uno mismo como “estúpido” al haber creído en esa profecía o al enfrentarse a una dura

realidad de que todo lo que se ha hecho por la secta en vano.

“Y en la literatura, la teoría disonancia cognitiva ha sido utilizado ampliamente para

explicar lo fenómenos variados contextos, tales como la ingesta de alcohol, el prejuicio y las

inversiones bancarias, entre otros muchos.” (Velez, 2014). El autor establece que la literatura

es un medio o subministro donde la teoría disonancia cognitiva, puede dar a conocer muchos

ejemplos; como la teoría disonancia cognitiva se origina, comienza y como eliminar la

disonancia.

1.3. Influencias teóricas

La teoría formulada por león Festinger, es una derivación sofisticada de la teoría Gestalt

y afín con la teoría de campo de Kurt Lewin.

Ambas teoría (Gestalt y del campo), se fundamenta en los procesos cognoscitivas:

percepción, pensamiento, integración de la información, partiendo desde el puntos de vistas

que tanto dicho procesos, así como la organización interna del organismo, funciona como un

todo que es cualitativamente, diferente a sus partes constitutivas.

Este aporte, hace referencia la similitud o parecido que hay de estas dos teorías

(Gestalt y el campo de Kurt Lewin) con la teoría de la disonancia cognitiva, por parte de los

procesos cognoscitivos: percepción, pensamiento, integración de la información, que abarca

las tres teorías ya mencionada, y esto hace que la teoría disonancia cognitiva tome como una

referencia a las dos teorías Gestalt y el campo de Kurt Lewin que influyeron de manera muy

importante en la teoría disonancia cognitiva.


9

Y cabe mencionar a una de las personas que más influyó en la teoría disonancia

cognitiva, “De esta manera, en septiembre en 1939 llega Festinger a la universidad de Lowa

para trabajar con Lewin que, sin duda ninguna, será su más influyente maestro” (Anastasio,

1993, pág. 185). Fue su maestro Kurt Lewin el que marco o inspiro para realizar la teoría de

la disonancia cognitiva.

1.4. El experimento de León Festinger y Merril Carlsmith

León Festinger y su colaborador Merril Carlsmith diseñaron un experimento en 1959

para demostrar que si “tenemos pocas razones externas para justificar un comportamiento

contradictorio, tendemos a cambiar una opinión para realizar nuestras acciones”.

Convocan a 71 estudiantes de la universidad de Stanford para participar una serie de

experimentos. Informaron que el experimento se centraba en las “medidas de desempeño”.

Pidieron a los participantes que realizaran una serie de tareas monótonas, intencionalmente

aburridas y sin sentido, concretamente se le pidió a los sujetos que pusieran una serie de piezas

en un tablero y que luego lo sacaran con una sola durante una media hora y que la siguiente

media hora giraran esas piezas en sentido de las manecillas del reloj de a cuartos.

Una vez que terminaron con las 48 piezas, debían iniciar el ciclo nuevamente.

Pretendían generar en los estudiantes una actitud extremadamente negativa hacia la tarea.

Cuando los sujetos terminaron, los experimentadores les pedía un favor objetando que

le faltaba un ayudante habitual que se encargaba de ello, les preguntaba si podían decir el sujeto

que les estaba esperando para entrar y realizar el experimento (que en realidad era de un actor)

que la tarea que iban a realizar era interesante y divertida, a la mitad de los participantes les

obsequiaron con 1 dólar y la otra mitad con 20 dólares.

La disonancia cognoscitiva surge del hecho que en realidad la tarea es muy aburrida y

1 dólar no era cantidad suficiente para mentir. La mayoría de los participante recibieron 1 dólar
10

se convencieron de que el experimento era muy divertido después de tomar su decisión para

reducir la disonancia entre sus creencias prioritarias y su comportamiento, acabaron creyéndose

una gran mentira por un incentivo insignificante. Por otro lado el grupo de 20 dólares no sufrió

la disonancia ya que se sintieron a gusto mentir por el dinero.

Festinger dio una explicación sobre esto, el participante que cobra 20 dólares sabe que

la tarea es monótona pero también sabe que contaba con la justificación suficiente para decir

que no era. Pero ¿Qué sucede con los sujetos que cobraron 1 dólar? Pero sabe que el

experimento es aburrido pero tiene dos pensamientos discrepantes. También sabe que no

contaba con la suficiente justificación para decir que no era aburrido. Para ellos es aquí donde

surge la disonancia, la persona reduce su disonancia cambiando su opinión al respecto al

aburrimiento de la tarea.

“La disonancia cognitiva aparecerá cada vez que la recompensa (sea cual a la situación)

llegue a ser insuficiente. El principio general parece basarse en las personas llegan a crecer y

amar a las cosas por las cuales tienen que sufrir” (Bau, 2018, pág. s/n). Este autor aclara que

cual sea la recompensa sea económico u otro que recibe no importa los tanto que pueda recibir,

pero si no termina de ser suficiente, en el individuo tiende a surgir la disonancia cognitiva.

1.5. Definiciones

Peña & Saldaña (2010) Afirman; “Que la disonancia, es aquella falta de

consonancia, conformidad o proporción entre alguna cosas” (pág. 355). Lo define que es la

falta o carencia que puede existir, de una persona a su semejante, cuando no le termina de

satisfacer las expectativas que estaba teniendo la persona hacia su semejante en determinado

lugar o ambiente, ya sea de manera profesional, como persona(valores, principios y

responsabilidad), etc. Ejemplo(cuando una persona percibe o resecciona informacion de otra

persona y no cumple las expectativas que estaba esperando de dicha persona.)


11

La consonancia consiste en la “Relacion de igualdad o conformonidad que tienen

algunas cosas entre si” (Gispert, 2002, pág. 417). Este aporte del autor, no nesecariamente se

refiere o puntaliza a la teoria de la disonancia cognoscitiva, y podemos decir que la consonacia

es la igualdad de lagunas cosas, y no necesariamente se rige a un solo objeto, y se produce una

carencia o una falta, en dicha relacion de algunas cosas.

El autor afirma que “una cognicion puede ser un pensamiento, actitud, creencia o

comportamiento de un individuo, y puede fundamentarse en una realidad social, fisica y

psicologica” (Caldera, 2018, pág. s/n). El autor indica que la cognicion puede establecerse en

el lugar que se encuentra un individuo y confrontar con su pensamiento, actitud o creencia, y

generar una confroctaccion, de su cognicion de dicho individuo, con el medio social(personas).

Y Los términos de disonancia y consistencia se refieren a las relaciones que existen

entre cada dos elementos.

Afirma Festinger (1957):

Estos elementos se refieren a lo que se hace llamado cognición, ósea a lo que una

persona sabe sobre sí misma, sobre su conducta y sobre su entorno. Estos elementos,

pues, son conocimientos, si se puede acuñar esta palabra en plural. Algunos de estos

elementos representa una introspección: lo que hace, lo que siente, lo que necesita y lo

que desea un sujeto, es decir, lo que es. (pag.13)

De esta forma la definición hace un hincapié muy importante, en la palabra pluralizada

y elementos, y son consecuencia de una conexión o correspondencia de dos términos de la

disonancia y la consistencia, que así deriva o se refiere a la cognición, y esto recabé mucho en

la propia persona, ya sea en sus pensamientos, creencias, actitudes y aquellos conocimientos

previos que adquiere una persona en un determinado tiempo y lugar. Ejemplo (Sucede cuando

una persona adquiere o es afectada en su vida diaria a través de la comunicación escrita u oral,
12

que está lleno de información, valores, creencias y conocimiento que amolda o influye, de

manera positiva o negativa la parte de su personalidad de la persona.)

Lo que está claro es que el término conocimiento, se ha utilizado para incluir cosas a

las que la palabra normalmente no se refiere; por ejemplo (las opiniones. Una persona no

mantiene una opinión, a menos de creer que es la correcta y, se es así, esta actitud no es

diferente de un conocimiento). Y estos mismo es también verdad para las creencias, para los

valores y para las actitudes que, para nuestros propósitos, funcionan como si fueran un

“conocimiento”

Dicho de otro modo, los elementos de cognición corresponden, en su mayor

parte, a lo que un persona hace o siente o el ambiente que rodea a esta persona. En el caso de

opiniones, valores y creencias, la realidad puede ser lo que otros piensan o hacen; se dan casos

que la realidad es lo que se debe por experiencia o lo que otro le hayan dicho a uno.

Vamos a objetar y a decir aquí que, con frecuencia, las personas tienen “elementos

cognoscitivos” que desvían marcadamente la realidad, al menos de la realidad tal como lo

vemos. Por tanto, el punto más importante que señalar es.

“La realidad con que se enfrenta una persona ejercerá presiones en la dirección de

proporcionar los elementos cognoscitivos apropiados correspondientes con la realidad”

(Festinger, 1957, pág. 14). Lo que afirma León Festinger es que la los elementos cognoscitivos,

no corresponden a una cierta realidad, porque lo que hace, lo que sienta y lo que desea casi no

siempre se moldea a la realidad que las personas viven. (Ejemplo. Cuando una persona necesita

un monto de dinero muy grande para una cierta necesidad o carencia que necesita en el

momento, pero en su realidad no tiene el monto que necesita para satisfacer su necesidad).
13

Capitulo -II La teoría de la disonancia cognoscitiva

2.1. Aparición y la persistencia de la disonancia.

A una persona le pueden acontecer cosas nuevas o recibir información nueva sobre algo,

creándola, al menos de momentos, una disonancia con el conocimiento existente, con las

opiniones de la persona o con la cognición de una conducta determinada. Dado que nadie tiene

control completo y perfecto sobre la información que le llega y sobre los acontecimientos que

sucede en torno suyo, es fácil que puedan surgir estas disonancias. Así por ejemplo (una

persona piensa ir de excursión, con la seguridad completa de que el tiempo va ser cálido y

soleado, un poco antes de salir empieza a llover. El conocimiento de que ahora está Lloviendo

es disonante con la confianza de que tenía que iba a ser un día de pleno sol y su plan para ir de

excursión).

Afirma: “Aunque no haya acontecimientos nuevos e imprevistos, y la información sea

la de misma siempre, la existencia de la disonancia es, sin lugar a dudas, que pasa todo los

días” (Festinger, 1957, pág. 9). El autor da a conocer que no importa donde se encuentre o esté

haciendo su actividades rutinarias un individuo, basta que el contenido de información sea la

misma siempre o igual, siempre va persistir en el todo los días, pero no podemos afirmar con

veracidad que va ser toda su vida, porque hay formas y métodos de reducir o desaparecer la

disonancia y esto hace pensar que la disonancia que va ver momentos que, no nos demos

cuenta que está apareciendo o surgiendo la disonancia, por que el ser humano por naturaleza

siempre tiende odiar a pensar y luego actuar, pero esto pasa dependiendo de la cultura y la

sociedad donde se encuentra el individuo.

Y hay pocas cosas que sean blancas o negras; pocas situaciones tienen perfiles

suficientemente claros como para que las opiniones y las conductas, no sean hasta cierto punto,

una mezcla de contradicciones. Por ejemplo (un granjero del medio oeste del estados unidos,

que es un republicano, quizá se ponga a la política de su partido en cuestiones de cómo


14

mantener los precios del producto agrícola). Un sujeto que ha decidir cómo ha de invertir su

dinero es probable que tengan conciencia de que el resultado de su inversión depende de las

condiciones económicas que se escapan de su control. Donde se ha de formar una opinión y

donde que ha adoptar una decisión es casi inevitable que surja una disonancia entre la cognición

de la acción que se lleva a cabo y las opiniones y conocimientos que señalan una acción

diferente.

2.2. La magnitud de la disonancia

Un determinante obvio de la magnitud de la disonancia estriba en las características de

los elementos entre los que hay relación de disonancia.

“Si dos elementos son disonantes el uno con el otro, la magnitud de la disonancia

estará en función de la importancia que tengan estos elementos” (Festinger, 1957, pág. 18).

Cuanto más grande son elementos o mayor su valoración para la persona, tanto mayor es la

magnitud de la relación de disonancia entre ellos. Así, por ejemplo (si uno de nosotros le da 10

céntimos a un pobre sabiendo perfectamente que el mendigo no tiene realmente necesidad de

ellos), la disonancia que hay entre dos elemento es bastante débil. Mucha mayor disonancia

habrá, por ejemplo (en el caso de una estudiante que no prepara bien un examen importante,

sabiendo que su conocimiento real es probablemente inadecuado para probar. En este caso, que

los elementos sean disonantes entre si es muy importante para la persona y la magnitud de la

disonancia aumenta en forma proporcional.

“La magnitud de la disonancia cognitiva depende del número e importancia de los

elementos disonantes y su monto no puede exceder el de la resistencia al cambio del elemento

resistente” (Morales & Kant, 1972, pág. 105). Los autores afirman que la magnitud de la

disonancia surge o se origina por la cantidad de elementos disonantes (estado de tensión o


15

malestar psicológico) y la cantidad de elemento disonante no puede exceder al de la resistencia

al cambio del elemento resistente.

Ahora vamos a considerar todo el contexto de la disonancia y de la consonancia en

relación con un elemento que nos presenta. Suponiendo momentáneamente, en gracia a la

definición, que todos los elementos son relevantes son iguales para una persona dada, “la

cantidad total de disonancia entre este elemento y el resto de las cogniciones del sujeto

dependerá de la proporción de elementos relevantes que son disonantes con la persona”

(Festinger, 1957, pág. 19). Así, si la mayoría aplastante de elementos relevantes son

consonantes con el elemento de conducta del sujeto, entonces la disonancia con este elemento

de conducta es pequeña. Pero si en relación del número de elementos disonantes es grande, la

disonancia habrá que depender del valor e importancia de aquellos elementos relevantes

existentes en relaciones consonante so disonantes con el elemento que está siendo considerado.

Por supuesto, que lo acabamos de decir se puede generalizar fácilmente para tratar de

la magnitud de la disonancia que existe entre dos grupos de elementos cognoscitivos. Esta

magnitud depende de la proporción de las relaciones relevantes entre los elementos o conjuntos

de elementos.

Dado la magnitud de la disonancia es una variable importante para determinar la

presiona para reducirla y dado que trataremos repetidamente de la medida de la disonancia

cuando consideremos los datos, buenos será asumir lo que hemos tratado ahora referente a la

magnitud de la disonancia.

“Si dos elementos son cognoscitivos son relevantes, la relación entre estos elementos

será disonante o consonante. La magnitud de la disonancia (o de la consonancia) aumenta según

crece la importancia de los elementos cognoscitivos. La cantidad total de disonancia que hay

entre dos grupo elementos cognoscitivos está en función de la proporción ponderado entre dos
16

grupos de elementos cognoscitivos está en función de la proporción ponderada entre dos grupos

que son disonantes” (Ovejero Bernal, 1993, pág. 204).

2.3. La reducción de la disonancia

“La presencia de la disonancia da ocasión a que surjan presiones para reducirla o

eliminarla. La fuerza de la presión que se ejerce para reducir la disonancia está en función de

su magnitud” (Festinger, 1957, pág. 20). En otras palabras, la disonancia actúa del mismo modo

que un impulso, necesidad o estado de tensión. La presencia de la disonancia lleva a una acción

para reducirla de idéntica forma que, por ejemplo (El hambre lleva a una acción para evitarla).

De manera análoga a un impulso, cuanto mayor es la disonancia mayor será la intensidad de la

acción para reducirla y más se hará para evitar situaciones que acreciente la disonancia.

Para poder especificar como se manifiesta la presión para reducir la disonancia es

necesario examinar las formas posibles de reducir o eliminar la disonancia existente. Por regla

general, si hay disonancia entre dos elementos cognoscitivos se puede eliminar al variar uno

de estos dos elementos. Lo importante de estos cambios es como tienen lugar. Hay varias

formas posibles de que estos cambios efectúen y dependen de estos dos elementos

cognoscitivos que intervienen y de la totalidad del contexto cognoscitivos.

Para reducir la disonancia también existen tres formas “Primero, cambiando las

creencias, actitud y alterar la importancia de los elementos” (Chiss, 2018, pág. s/n). Por lo tanto

la definición del autor, se puede decir con él, Ejemplo (cuando una persona, cree que fumar

provoca cáncer y fuma a diario). Como la conducta es más satisfactorio para la persona,

resultara más fácil de cambiar la creencia. Por lo tanto cuando presente la disonancia en la
17

cabeza de la persona se pensara fumar no es tan malo, de esta forma puede seguir con la

conducta reforzante y restar valor a la creencia.

“Para reducir la disonancia depende del grado o la intensidad con la que se manifiesta.

Cuanto mayor sea la experiencia de la inquietud psicológica, mayor será el interés en

restablecer de bienestar” (Barajas Martinez, 2018, pág. s/n). El autor al afirmar, se puede decir

que la disonancia depende, de la acción con la que se refleja, y cuando una persona tenga una

experiencia o tenga un conocimiento sobre la psicología, mayor será de no tener que pasar una

tensión psicológica.

“las personas tienen un impulso motivacional para reducir el desequilibrio alterando

sus percepciones o añadiendo nuevas para crear un sistema consistente de valores y creencias,

o alternativamente reduciendo la importancia de algunos de los elementos disonantes” (fano,

2018).

2.3.1. Cambio de un elemento cognoscitivo de conducta

Cuando consideramos la disonancia que existe entre un elemento correspondiente a

algún conocimiento sobre el medio ambiente (elemento cognoscitivo ambiental) y un elemento

de la conducta, como es natural, la disonancia se puede eliminar al cambiar el elemento

cognoscitivo de tal manera que sea consonante con el elemento ambiental. La manera más

sencilla y más fácil de llevar esto a cabo es cambiando la acción o el sentimiento representado

por el elemento de conducta. Dado que una cognición responde a la realidad (como acabamos

de ver), si la conducta de un organismo varia, los elementos cognoscitivos o elementos

correspondientes a esta conducta cambiara de la misma manera. Nuestra conducta y nuestro

sentimiento cambian frecuentemente según la nueva fuente de información. Si uno sale de casa
18

para ir de excursión y se da cuenta de que empieza a llover, puede que se vuelva a su casa. Hay

muchas personas que dejan fumar cuando descubren que es malo para su salud.

Con todo, no es siempre posible eliminarla, ni siquiera reducir, la disonancia

simplemente cambiando de acción o sentimiento. La dificultad en cambiar la conducta puede

ser demasiado grande, o puede que el cambio, aunque elimine algunas disonancias, haga

aparecer una colección de disonancias nuevas.

2.3.2. Cambio de un elemento cognoscitivo ambiental

De la misma manera que no es posible cambiar el elemento cognoscitivo de conducta

al variar la conducta que refleja este elemento, también se puede a veces cambiar el elemento

cognoscitivo (ambiental) variando la situación a la que dicho elemento corresponde. Esto es

naturalmente mucho más difícil que modificar la propia conducta, porque para ello hay que

tener un grado suficiente de control sobre el medio ambiente personal, lo cual sucede raras

veces.

”El cambiar el entorno que rodea a uno, para reducir así la disonancia, es más factible

cuando se trata de un entorno social que cuando lo que está en cuestión es el entorno físico”

(festinger, 1957, pág. 21). Para explicar mejor estas ideas voy a poner un ejemplo

(imaginándose a una persona que es dada de ir de arriba a abajo en el cuarto de estar de su

casa. Figuremos que por algún motivo desconocido esta persona siempre alta sobre un mismo

lugar del suelo. El elemento cognoscitivo correspondiente al acto de saltar sobre este sitio es,

sin duda, disonante con su conocimiento de que el suelo en tal lugar es plano, fuerte y, en modo

alguno, diferente a cualquier otro punto del suelo. Si una noche, cuando su mujer no está en

casa, hace un agujero exactamente en ese punto, habrá eliminado completamente la disonancia.

La cognición de que hay un agujero en el suelo seria consonante con el crecimiento con el
19

conocimiento de que salta sobre el sitio donde está el agujero. Resumiendo, habrá cambiado

un elemento cognoscitivo al variar el entorno, eliminando la disonancia.

En otros caso relativamente fácil de cambiar el elemento cognoscitivo, aunque la

realidad sigue siendo la misma. Por ejemplo (una persona puede ser capaz de opinión sobre un

político aunque el caso de que el comportamiento de la político y la situación política en general

varíen). Normalmente para que esto ocurra, la persona tendrá que encontrar otros sujetos que

estén de acuerdo y apoyen su nueva opinión. En general establecer, una realidad social

obteniendo el consentimiento y el apoyo de otras personas es uno de los caminos más

importantes para cambiar una cognición cuando las presiones para hacerlos estén presentes.

Se puede ver fácilmente que allí donde tal apoyo es necesario, la presencia de la disonancia y

de las presiones consiguientes para cambiar algún elemento cognoscitivo llevara a una variedad

de procesos sociales.

2.3.3. Añadir nuevos elementos cognoscitivos

Queda claro para eliminar una disonancia completamente hay que cambiar algún

elemento cognoscitivo. También es evidente que esto no es siempre factible. Pero aunque sea

imposible eliminar un disonancia, es posible reducir la disonancia total de la misma añadiendo

nuevos elementos cognoscitivos. Así, por ejemplo, si existiese disonancia entre algunos

elementos cognoscitivos referentes a los efectos del tabaco y la cognición concerniente a la

conducta de continuar fumando, la disonancia total podría reducirse añadiendo nuevos

elementos cognoscitivos consonantes con el hecho de fumar. En presencia de tal disonancia,

es de esperar que la persona busque activamente una información nueva que reduzca la

disonancia total y que al mismo tiempo evite toda la información que pueda aumentar la

disonancia existente. Así, siguiendo el ejemplo, la persona buscaría y leería ávidamente

cualquier literatura sobre alguna investigación que demostrase que el fumar es nocivo es para

la salud. Así mismo evitaría leer cualquier escrito que elogiase a esa investigación. (Si
20

inevitablemente entrase en contacto con este último tipo de material, lo leería con un gran

espíritu crítico).

De hecho, añadir nuevos elementos que reduzcan las disonancias existentes son

grandes. Nuestro fumador, por ejemplo, podría buscar todo lo relacionado con accidentes y

estadísticas de muerte de automóvil. Al añadir nuevos elementos a su cognición de fumar, que

es insignificante si se compara con el peligro que se corre al conducir un coche, habrá reducido

en parte su disonancia. En este caso, la disonancia total se reduce para disminuir la importancia

de la disonancia existente.

2.4. Resistencia a la reducción de la disonancia

Si se quiere eliminar o reducir la disonancia cambiando uno o más elementos

cognoscitivos es necesario tener en consideración que resistencia ofrecen estos elementos

cognoscitivos al cambio. El que cambie algunos de los elementos y cual sean lo que haga está

determinado, en parte, por la magnitud de la resistencia al cambio que tenga. Está claro desde

luego, que si los distintos elementos cognoscitivos en cuestión no tuvieran ninguna resistencia

al cambio, no habría ninguna disonancia duradera. Podría haber disonancia momentánea, pero

si los elementos cognoscitivos en cuestión no tuvieran ninguna resistencia al cambio, la

disonancia seria eliminada inmediatamente. Observemos, por tanto las fuentes de mayor

resistencia al cambio de un elementos cognoscitivo.

Así como la reducción de la disonancia presenta problemas distintos según el elemento

cambiante sea de conducta o de ambiente, así las fuentes de mayor resistencia al cambio son

diferentes en estas dos clases de elementos cognoscitivos.

2.4.1. Resistencia al cambio en los elementos cognoscitivos de conducta

La primera y más importante fuente de resistencia al cambio en cualquier elemento

cognitivo es la respuesta de tales elementos cognoscitivos a la realidad. Si uno ve que la hierba


21

es verde es muy difícil de pensar que no es así. Si una persona está andando calle abajo es muy

difícil que su cognición no tenga un elemento correspondiente a esa acción. Dada esta clara, y

veces aplastante, respuesta a la realidad, el problema de cambiar un elemento cognoscitivo de

conducta se convierte en el problema de modificar la conducta que está reflejada en tal

elemento. Por consiguiente, la resistencia al cambio del elemento cognoscitivo es igual a la

resistencia al cambio de la conducta del elemento cognoscitivo es igual a la resistencia, al

cambio de la conducta reflejada por ese elemento, siempre que la persona esté en contacto con

la realidad.

Es cierto que en parte nuestra conducta tiene poca o ninguna resistencia al cambio.

Continuamente modificamos mucha de nuestras acciones y sentimientos de acuerdo con los

cambios habido en la situación. Ejemplo (Si una calle que usamos normalmente cuando vamos

en coche al trabajo está en obras, lo normal es que no cueste mucho alterar la conducta diaria

y utilizar una ruta diferente).

El cambio puede ser penoso o entrañar una perdida. Una persona puede, por ejemplo

(haber gastado gran cantidad de dinero en comprar una casa). Si por una razón quiere cambiarse

a vivir a una casa diferente o en otro barrio, debe pasar la incomodidad de mudarse, y afrontar

la posible pérdida de dinero que entrañar el vender una casa. Una persona que quiera dejar de

fumar debe pasar por la incomodidad y el sufrimiento que trae consigo el corta ese habito. Está

claro que en tales circunstancias habrá cierta resistencia al cambio. La magnitud de esta

resistencia al cambio estará determinado por la cantidad de año o perdida que da deba sufrir.

2.4.2. La resistencia al cambio de los elementos cognoscitivos ambientales

También aquí se da el mismo proceso que con los elementos cognoscitivos de conducta:

la mayor resistencia al cambio procede la capacidad de respuesta de estos elementos a la

rivalidad. El resultado de esto que es la resistencia al cambio del elemento cognoscitivo va


22

unidad a la resistencia al cambio de la realidad, o sea, a la conducta misma. La situación es

algo diferente en lo que respecta a los elementos ambientales. Donde quiera que exista una

clara e inequívoca realidad correspondiente a algún elemento cognoscitivo, las posibilidades

de cambio son casi nulas, si uno quiera, por ejemplo, modificar su cognición sobre el

emplazamiento de algún edificio que ve todos los días, cambiar esta realidad sería muy difícil.

En muchos casos, sim embargo, la realidad correspondiente al elemento cognoscitivo

no aparece en modo tan claro y tan precisa. Cuando la realidad es fundamentalmente social, es

decir, cuando se trata de algo establecido de común acuerdo con otras personas, la resistencia

al cambio vendrá determinada por la facultad de encontrar sujetos que apoyen la nueva

cognición.

Hay otra fuente de resistencia al cambio que es común a los elementos cognoscitivos

de conducta y de ambiente. Sin embargo, hasta ahora, hemos propuesto su discusión por ser

una fuente de resistencia al cambio más significativa para los elementos ambientales que para

los demás. Esta fuente de resistencia al cambio procede del hecho de que un elemento que está

en relación con un grupo de elementos. En la medida en que dicho elemento en consonante con

muchos otros y en la medida en que el cambio denote reemplazar estas consonancias por

consonancias, el elemento cognoscitivo será resistente a cambiar.

2.4.3. La Manera de evitar la disonancia

En determinadas circunstancias, hay también fuertes e importantes presiones para evitar

el aumento de la disonancia. El evitar que aumente la disonancia es, por supuesto, un resultado

de la existencia de la misma. Esta evasiva es especialmente importante cuando, en el proceso

de intentar reducir la disonancia, se busca apoyo para sustituir un elemento cognoscitivo por

otro nuevo o añadir otros inéditos. En ambas circunstancias, la búsqueda de apoyo y de

información se debe hacer de manera muy selectiva. Una persona iniciara una conversación
23

con alguien que piensa que va estar de acuerdo con el nuevo elemento cognoscitivo. Pero

evitara discutir con cualquier sujeto que suponga que va estar de acuerdo con el elemento que

está tratando cambiar. Esta misma persona, se pondrá en contacto con fuentes de información,

pero evitara, desde luego, toda la información que pudiera aumentar la disonancia.

Si hay poca o ninguna disonancia, nos esperemos que exista la selección de fuentes de

apoyo o de información. De hecho, cuando no hay disonancia, no debe haber una motivación

para buscar apoyo o información nueva. Esto es así en general, pero hay importantes

excepciones. Experiencia pasadas pueda hacen que una persona tenga miedo cuando empieza

hacer su aparición la disonancia y que, por lo tanto, la evite. Cuando esto ocurre, es de esperar

un comportamiento circunspecto con relación a una información nueva, aun cuando no haya

disonancia presente o muy poca.

La sensación de miedo a la disonancia puede llevar también a una aversión a

comprometer la propia conducta. Hay innumerables acciones, que una vez iniciadas, son

difíciles de modificar. Por lo tanto, es posible que surja la disonancia y que aumente

sensiblemente. El miedo a la disonancia se puede desembocar en una repulsión al emprender

una acción. Cuando la decisión y la acción no se pueden retrasar indefinidamente, la toma de

acción puede ir acompañada por una región cognoscitiva de la misma acción.


24

Conclusiones

Tanto la teoría de la disonancia cognitiva soluciona y reconoce que sucede cuando un

individuo entra en contradicción, que es lo que genera cognitivamente y esto ocasiona un

malestar o psicológico, también la teoría da solución a evitar que ocurra, el malestar

psicológico y te da diferentes alternativas de solución. Y es gran importancia y es una de la

teorías que revoluciono el campo de la psicología social.

Y ha tenido múltiples aplicaciones en las área tales, como la motivación, el proceso

cognitivo, la dinámica del grupo, el estudio de cambio de actitudes y la toma de decisiones.

Estas diferentes áreas ha influido mucho en el campo de psicología social, en el tema de la

dinámica grupos, y que da solución a los diferentes problemas que tiene el ser humano al

relacionarse con diferentes personas, ya sea en una empresa y en la sociedad.


25

Bibliografía

Anastasio, O. b. (1993). La teoria disonancia cognoscitiva 35 años despues. Psicothema, 185-

199.

Barajas Martinez, J. (22 de junio de 2018). www.sociologiadivertida.com. Obtenido de

Sociologia Divertida: http://sociologiadivertida.blogspot.com/2014/09/la-teoria-de-la-

disonancia-cognitiva.html

Bau, S. (13 de junio de 2018). La teoria de la mente. Obtenido de www.lateoriadelamente.com:

http://lateoriadelamente.com/disonancia-cognitiva-leon-festinger/

Caldera, A. (10 de junio de 2018). Aprendizaje y Conducta. Obtenido de www.blogpot.com:

http://aprendizajeyconducta.blogspot.com/2013/04/teoria-de-la-disonancia-

cognitiva.html

Chiss, D. (20 de junio de 2018). www.blogcognifit.com. Obtenido de Cognifit:

https://blog.cognifit.com/es/disonancia-cognitiva/

fano, F. j. (22 de junio de 2018). www.mejoraconpetitiva.com. Obtenido de Mejora

Conpetitiva: https://www.mejoracompetitiva.es/2013/06/la-importancia-de-los-

segundos-argumentos-disonancia-cognitiva/

festinger, L. (1957). A Theory of Congnitive Dissonance. California: Centro de Estudios

Constitucionales.

festinger, L. (1957). A Theory of Congnitive Dissonance. California: Centro de Estudios

Constitucionales.

festinger, L. (1957). A Theory of Congnitive Dissonance. California: Centro de Estudios

Constitucionales.
26

festinger, L. (1957). A Theory of Congnitive Dissonance. California: Centro de Estudios

Constitucionales.

festinger, L. (1957). A Theory of Congnitive Dissonance. California: Centro de Estudios

Constitucionales.

Festinger, L. (1957). A Theory of Congnitive Dissonance. California: Centro de Estudios

Constitucionales.

Garcia Veles, J. (8 de junio de 2018). www.unipsiquia.com. Obtenido de Unipsiquia:

http://unipsiquia.com/disonancia-cognitiva-o-autoengano/

Gispert, C. (2002). Oceano Uno Color Diccionario Enciclopedico. Barcelona: Oceano.

Gratacos, M. (06 de junio de 2018). www.lifeder.com. Obtenido de lifeder:

https://www.lifeder.com/disonancia-cognitiva/

Ignacio de la peña & Muños saldaña. (2010). Larousse Diccionario Enciclopedico. Paris:

Laurousse.

Mc Leod, S. (8 de junio de 2018). Simply Psychology. Obtenido de

www.simplypsychology.org: https://www.simplypsychology.org/cognitive-

dissonance.html

Morales, A. R. (1972). La pontecialidad Ansiogenica de la Disonania Cognoscitiva.

Latinoamerica de Psicologia, 103-115.

Ovejero Bernal, A. (1993). La teoria de la disonancia cognoscitiva. Psicothema, 201-206.

Velez, G. P. (2014). Teoria de la disonancia cognitiva:Posible aporte a las poticas anti-tabaco.

El Maule, 85-90.

Das könnte Ihnen auch gefallen