Sie sind auf Seite 1von 15

Resumen Ejecutivo:

El Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos


Indígenas y Tribales, ratificado por Estado de Chile, establece en su artículo 6.1, el
derecho fundamental de los pueblos indígenas a ser consultados por aquellas
medidas que les son susceptibles de afectación directa. Este derecho colectivo de los
pueblos indígenas, sólo puede ser ejercido por éstos en conformidad a sus propios
procedimientos de toma de decisiones y valores culturales, y mediante sus propias
autoridades representativas.

En este contexto el Congreso Nacional el 23 de enero de 2013 constituyó una


Comisión Bicameral para implementar el Convenio Nº 169. El poder legislativo no
dispone de un mecanismo de consulta indígena previa de las medidas legislativas,
esto es, en su fase de formación normativa. Por ello, diversas iniciativas legales que
afectan o que son susceptibles de afectar directamente las condiciones de vida,
intereses y derechos de los pueblos indígenas no han sido sometidas a consulta.

El presente anteproyecto de reglamento - el cual debe someterse a su vez a consulta


indígena - busca instaurar un canal de diálogo y construcción de confianzas entre el
Congreso y Pueblos Indígenas, y simultáneamente instaurar un mecanismo de
consulta que satisfaga plenamente los estándares del Convenio 169º, aprendiendo
de las dificultades y conflictos en las experiencias de regulación que ha realizado el
ejecutivo respecto del derecho a la consulta.

La propuesta incide en la determinación de la noción de susceptibilidad de


afectación directa, no restringiendo en dicha determinación los alcances del
convenio. Se establece un mecanismo transparente de calificación de dicha
susceptibilidad.

Se precisan en la propuesta las medidas legislativas sometidas a consulta y se


establece un procedimiento de consulta que se adecue a los principios de buena fe,
carácter previo, búsqueda de acuerdos, adecuación cultural de los procedimiento y
respeto a las autoridades representativas de los pueblos indígenas.

1
La propuesta garantiza la flexibilidad del procedimiento y demás principios de la
consulta referidos se garantizan en todas las fases: contacto y planificación,
transferencia de información, deliberación interna, diálogo, y cierre.

Para el diálogo con el Congreso se mandata directamente a los parlamentarios de


los territorios en que debe desarrollarse la Consulta. El procedimiento de consulta
puede comenzar en cualquier fase de tramitación y deberá realizarse completamente
antes de la aprobación completa del proyecto de medida legislativa sujeta a consulta.
Para la implementación la Comisión Bicameral deberá generar bases metodológicas
generales de diálogo intercultural simétrico, que sean apropiadas y que deben
ajustarse a cada consulta en particular y ser construidas y revisadas con las
perspectivas y necesidades propias de los pueblos indígenas.

2
Propuesta Reglamentación para Comisión Bicameral
Procesos de Diálogo y Consulta del Congreso Nacional
con Pueblos y Comunidades Indígenas

Considerando:

1. Que el Estado de Chile ha suscrito y ratificado el Convenio Nº 169 de la


Organización Internacional del Trabajo, sobre Pueblos Indígenas y Tribales
en Países Independientes, el cual fue promulgado por el Decreto Supremo Nº
236 de 14 de Octubre de 2008.
2. Que la Constitución Política de la República dispone en su articulo 5º inciso
2º que “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos
del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución,
así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes”.
3. Que el artículo 6º del Convenio Nº 169, establece que, al aplicar las
disposiciones de dicho convenio, lo gobiernos deberán: “a) consultar a los
pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de
sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o
administrativas susceptibles de afectarles directamente;”.
4. Que la reglamentación actual de la consulta indígena, en los Decretos
Supremos Nº 40 y Nº 66 no regulan la consulta de los actos del Poder
Legislativo.
5. En 2013, se creo la Comisión Bicameral del Congreso, para implementar
dentro del Poder Legislativo el articulo 6º del Convenio Nº 169.
6. La Ley Nº 19.253 de 1993 en su artículo primero reconoce a nueve pueblos
indígenas en Chile.

Se propone el siguiente reglamento:

Artículo 1º. Consulta Indígena en el Poder Legislativo.


La Comisión Bicameral del H. Congreso Nacional para la Consulta Indígena tendrá
por misión la implementación de los procesos de Consulta Indígena, en
conformidad con los principios y reglas del Convenio Nº 169 de la Organización
Internacional del Trabajo.

3
Los reglamentos del Poder Ejecutivo sobre consulta indígenas, Decreto Supremo Nº
40 y Decreto Supremo Nº 66, no se aplicarán a las materias reguladas en este
reglamento.

Artículo 2º. Diálogos Interculturales.


Para la realización adecuada de lo anterior, la Comisión creará formas de consulta y
participación que correspondan a diálogos interculturales simétricos entre el poder
legislativo, los ciudadanos indígenas y las autoridades representativas e
instituciones propias de los pueblos indígenas.
Dichas prácticas de diálogo buscarán generar formas de comunicación y confianza
de manera permanentes entre el Poder Legislativo y los pueblos indígenas, siempre
respetando los valores, autoridades y formas propias de decisión y derecho
consuetudinario de dichos pueblos, así como los principios y exigencias propias de
cada proceso particular de consulta indígena.
A solicitud de alguna de las Cámaras, podrán iniciarse procesos diálogo con las
comunidades y pueblos indígenas, sin perjuicio de los casos en los cuales será
obligatorio el procedimiento de consulta indígena, según lo dispone el siguiente
artículo.

Artículo 3º. Medidas sujetas a Consulta Indígena.


La Comisión Bicameral llevará adelante procesos de consulta indígena para las
medidas legislativas en los siguientes casos, cuando exista susceptibilidad de
afectación directa a los pueblos indígenas:
a. Respecto a los proyectos de ley, de cualquier jerarquía, originados en
mociones parlamentarias.
b. Respecto a los proyectos de ley, de cualquier jerarquía, originados en
mensajes del Presidente de la República que, en conformidad con el
artículo 6º del Convenio Nº 169, por ser susceptibles de afectar
directamente a los pueblos indígenas, debían haber sido consultados y
no han sido sometidos a ningún procedimiento de consulta indígena.
c. Respecto a la autorización para el que el Presidente de la República
dicte disposiciones con fuerza de ley, en conformidad al artículo 64º
de la Constitución Política de la República, cuando las materias sobre
los cuales recaigan sean susceptibles de afectación directa a los pueblos
indígenas.

4
d. Respecto de las reformas a la Constitución Política de la República.
e. Respecto de la tramitación parlamentaria de los tratados
internacionales suscritos por Chile en fase de ratificación.
f. Respecto a indicaciones, de cualquier índole, que se presenten por los
parlamentarios o el Presidente de la República a proyectos de ley que
estén bajo las categorías de las letras a, b, c y d. También procederá la
consulta indígena respecto de indicaciones aditivas que sean
susceptibles de la afectación directa a que se refiere este artículo,
aunque incidan en proyectos que originalmente no deban someterse a
consulta indígena.
g. Respecto a las modificaciones a la reglamentación interna que se de el
Congreso para regular la consulta indígena siempre deberán ser
consultadas.
h. La tramitación de la Ley de Presupuesto no quedará sometida a las
reglas de este reglamento.

Artículo 4º. Sujetos de la Consulta Indígena.


Serán destinarios y deberán ser invitados y considerados en los procedimientos de
consulta indígena, cuando sean susceptibles de afectación directa por una medida
legislativa en los términos a que se refiere el artículo 5º, los siguientes sujetos:
1. Comunidades y asociaciones inscritas en los registros de CONADI.
2. Comunidades indígenas tradicionales.
3. Otras organizaciones intermedias o asociaciones de los pueblos indígenas.

Artículo 5º. Susceptibilidad de Afectación Directa.


El concepto de “susceptibilidad de afectación directa” será determinado como la
posibilidad que una de las medidas legislativas referidas en el artículo 3º tenga
efectos de cualquier índole sobre los derechos, intereses y forma de vida de los
pueblos indígenas. Para la determinación de dicha afectación directa se considerarán
especialmente los siguientes criterios:
1. No es necesario que se acredite fehacientemente la verosimilitud de los
efectos, sino sólo basta la probabilidad justificada que se produzcan
efectos en los derechos, intereses o forma de vida de los pueblos
indígenas.

5
2. La susceptibilidad de afectación directa no puede restringirse a las
medidas legislativas que tengan por destinarios exclusivos a los pueblos,
comunidades y ciudadanos indígenas, sino que también se puede
producir en proyectos de alcance general cuando, en todo o parte, tienen
la posibilidad de afectar de manera diferenciada los intereses y formas de
vida de los pueblos indígenas.
3. También deberán ser consultados los proyectos e indicaciones cuya
susceptibilidad de afectación sea supuestamente positiva.
4. La susceptibilidad de afectación directa puede ser de todo o parte de un
proyecto de ley, indicación o reforma constitucional. Cuando el proyecto
sea susceptible de afectación directa en su totalidad o en sus ideas
matrices, será sometido en su conjunto a la consulta indígena. En los
demás casos, sólo se procederá a la consulta indígena de las partes del
respectivo proyecto de ley que sea susceptibles de afectación directa.

Artículo 6º. Calificación de Susceptibilidad de Afectación Directa.


La Comisión Bicameral deberá calificar la susceptibilidad de afectación directa,
siguiendo el siguiente procedimiento:
1. La mesa de cualquiera de las Cámaras, cualquier Comisión o
parlamentario en ejercicio de sus funciones podrán solicitar que se
califique la susceptibilidad de afectación directa de un proyecto de ley, de
las indicaciones a un proyecto de ley o de reglamentaciones internas del
congreso. También podrá solicitarlo el Presidente de la República respecto
de las mociones parlamentarias.
2. Cualquier organización indígenas o comunidad indígena, ya sea que esté
en registro de comunidades de CONADI o se trate de una comunidad
tradicional, podrá solicitar la calificación referida, debiendo realizar su
solicitud por escrito y fundamentar su petición, presentando antecedentes
de la susceptibilidad de afectación directa. Como antecedentes serán
válidos cualquier tipo de medios probatorios, documentos, declaraciones,
informes periciales, entre otros, los cuales se apreciarán en su mérito.
Cuando las comunidades de un territorio sobre el cual se radicarían
exclusivamente los posibles efectos de una medida legislativa hayan
solicitado dicha medida en su oportunidad y contenidos, no se abrirá un

6
procedimiento de consulta indígenas a menos que exista la oposición de
alguna de las comunidades del respectivo territorio.
3. La Presidencia de la Comisión Bicameral podrá rechazar de plano las
solicitudes de consulta, con la sola cuenta del secretario de la comisión,
cuando sea evidente que no corresponden al procedimiento de consulta
indígena y demás actividades de la Comisión.
4. La Comisión Bicameral podrá despachar sin más trámite la resolución
sobre una medida legislativa, con la sola cuenta del secretario de la
comisión, a petición de su Presidencia, cuando lleguen a la convicción que
no exista ninguna posibilidad de afectación directa a los pueblos
indígenas de dicha medida. En los otros casos, se deberá proceder
organizándose una reunión posterior para la calificación, escuchando en
dicha sesión a los expertos indígenas y expertos reconocidos en asuntos
de consulta indígena que se estime pertinente invitar, y considerando las
presentaciones de los parlamentarios y comunidades u organizaciones
que hayan requerido la calificación, para resolver sobre el asunto.
5. La resolución que tome la Comisión sobre la calificación de la
susceptibilidad de afectación directa deberá constar en un informe que
deberá contener los fundamentos o motivos de la resolución. En especial,
las resoluciones que denieguen la procedencia de la consulta indígena
deberán contener un razonamiento detallado respecto de todas las
alegaciones que presenten los requirentes de la calificación.
6. La resolución denegatoria podrá ser reclamada por una presentación
fundada de los requirentes originales de la calificación, ante la misma
Comisión, la cual será resuelta en la sesión siguiente a la presentación.
7. Se dará cuenta a amabas cámaras de las resoluciones de la Comisión
Bicameral sobre la calificación de susceptibilidad de afectación directa, ya
sea que sean denegatorias o que abran un procedimiento de consulta
indígena.

Artículo 7º. Inicio de Procedimiento de Consulta Indígena.


Cuando se califique una medida legislativa como susceptible de afectación directa a
los pueblos indígenas, la Comisión iniciará a un procedimiento de consulta en
conformidad a los artículos siguientes.

7
Cada procedimiento de consulta que haya sido convocado, aunque haya sido
suspendido indefinidamente, interrumpido o rechazado deberá ser documentado y
sistematizado en un informe final. Para ello se formará un expediente que contendrá
todos los antecedentes que se elaboren o alleguen en el proceso de consulta.
Se realizará un solo procedimiento de consulta indígena por medida legislativa a
consultar, incluyendo todas las reglas e indicaciones individuales que sean
consultables y que formen parte de la medida a consultar.
Los procedimientos de consulta de diferentes medidas legislativas podrán
acumularse, para evitar inmiscuirse más allá de lo debido en la vida cotidiana de las
comunidades, cuando los objetos de los proyectos de ley o indicaciones sean afines,
según la opinión de la Comisión.

Artículo 8º. Consulta Previa.


El procedimiento de consulta debe realizarse antes de la completa aprobación de
una medida legislativa sujeta a consulta.
Se podrán presentar requerimientos de consulta para medidas legislativas que estén
siendo tramitadas, en cualquier momento de dicha tramitación.
La calificación de la susceptibilidad de afectación directa no suspenderá la
tramitación de una medida legislativa sujeta a consulta, pero ésta no podrá ser
aprobada finalmente mientras que no se haya realizado el procedimiento de
consulta indígena.

Artículo 9º. Consulta Informada.


En el procedimiento de consulta se deberá proporcionar información adecuada y
suficiente sobre todos los textos y antecedentes de la medida legislativa a consultar,
con antelación al inicio y durante el procedimiento de consulta. Ello incluye la
fundamentación de los mensajes y mociones, así como cualquier otro antecedente
que sea pertinente.
La información debe ser proporcionada con antelación suficiente a las reuniones de
consulta, y debe ser acompañada de las explicaciones y recursos pedagógicos
necesarios para que sea efectiva y de cuenta adecuadamente de las situaciones de
interculturalidad en que se realicen. La Comisión Bicameral deberá buscar el apoyo
de expertos en lenguas indígenas, para facilitar procesos de comunicación
plurilingües.

8
A petición de las comunidades y organizaciones consultadas, la Comisión podrá
solicitar asesorías de la Biblioteca del Congreso o de expertos independientes, de
confianza de las comunidades, para que las apoyen con sus conocimientos en sus
deliberaciones internas y en los diálogos con el Congreso.

Artículo 10º. Consulta de Buena Fe.


La consulta debe buscar generar relaciones de confianza entre el Poder Legislativo
y las comunidades y pueblos indígenas, imponiendo el deber de la Comisión de
tomar la debida consideración de todas las opiniones de quienes participen en la
consulta. Deben respetarse los valores y prácticas tradicionales de las comunidades,
incluyendo las reglas de derecho consuetudinario y sus diversas formas de
representación.

Artículo 11º. Búsqueda de un Acuerdo.


Los procesos de consultas deben buscar llegar a acuerdos con los pueblos y
comunidades indígenas. Dichos acuerdos deberán constar por escrito y ser
incorporados en su integridad en los informes de consulta.
La Comisión deberá llevar un registro de acuerdos, donde se inscriban todos los
acuerdos alcanzados en los procedimientos de Consulta Indígena y se consigne su
estado de cumplimiento.
La Comisión Bicameral será competente para dar seguimiento al cumplimiento de
los acuerdos tomados en el proceso de consulta y deberá poner en antecedentes a
ambas cámaras de cualquier situación en que conste que dichos acuerdos no han
sido cumplidos.
En el caso de no producirse acuerdo, deberán hacerse constar las razones y motivos
de las posiciones divergentes en el informe de la consulta.
En los casos de proyectos de ley que se tuvieran por objeto directo proyectos de
inversión que afecten de amanera significativa las condiciones de vida y
sobrevivencia de los pueblos indígenas, la posibilidad de depósito de residuos
tóxicos en tierras indígenas, o que contemplen el traslado forzoso de comunidades
respecto de hábitat natural, la comunidad recomendará a ambas cámaras no
proseguir con la tramitación sin haber obtenido previamente el consentimiento de
las comunidades indígenas que sean susceptibles de ser afectadas directamente.

9
Artículo 12º. Autoridades Representativas.
En los procedimientos de consulta se producirán diálogos directamente con las
autoridades tradicionales y funcionales que representen a los pueblos y
comunidades indígenas, como representantes de las visiones de sus comunidades.
Las autoridades indígenas tradicionales serán convocadas siguiendo las directrices
del protocolo indígena y considerando las reglas de derecho consuetudinario
correspondientes.
Para los efectos de esta disposición, la Comisión elaborará un registro de
autoridades tradicionales y autoridades funcionales de organizaciones y
comunidades indígenas, el cual deberá mantener actualizado de manera
permanente, y podrá ser también ser modificado a requerimiento de cualquier
comunidad u organización indígena.

Artículo 13º. Flexibilidad del Procedimiento de Consulta.


Los procedimientos de consulta indígena deberán ser diferentes, dependiendo del
alance de la susceptibilidad de afectación directa y del objeto del respecto, proyecto
de ley, indicación o propuesta de reglamentación interna.
Deberán introducirse las modificaciones necesarias a los procedimientos de consulta
en curso para afrontar las demandas de confianza y buena fe de las organizaciones
y comunidades indígenas, debiendo hacer constar en el informe final de la consulta
las razones de dichas modificaciones.
La comisión tendrá que elaborar un informe anual donde se sistematicen todos los
procesos de consulta indígena llevados a acabo durante el año, y consignando en
especial las variedades de consulta y los factores que explican dichas variedades, de
manera que con el ejercicio del derecho de consulta frente a Poder Legislativo, se
vaya generando criterios para calcular los tiempos y desafíos de la consulta, basados
en las experiencias anteriores.

Artículo 14º. Procedimientos apropiados y pertinentes de Consulta Indígena.


La Consulta debe ser desarrollada a través de actos cuya naturaleza, organización,
secuencia y duración sean pertinentes a las culturas, tradiciones, usos y costumbres
de los pueblos indígenas consultados. Para lo anterior se tomarán en cuenta los
siguientes criterios:
1. Todos los procedimientos de consulta deberán respetar las reglas de derecho
consuetudinario de las diferentes comunidades y pueblos indígenas.

10
2. Se diferenciarán siempre las etapas de contacto y planificación, transferencia
de información, deliberación interna, diálogo y cierre.
3. Deberán registrase en el expediente de consulta las negativas a participar de
las comunidades y organizaciones invitadas, así como también el retiro de
comunidades y organizaciones que estaban participando dentro del
procedimiento, debiendo hacerse constar los motivos que dieron para no
incorporarse o retirarse del procedimiento.
4. Para afrontar las diversas etapas de la consulta indígena, las comunidades y
organizaciones consultadas podrán pedir la asistencia técnica que estimen
conveniente a la Comisión.
5. El Presupuesto Anual de la Comisión deberá consignar una suma destinada
a la provisión de asesorías técnicas a requerimiento de las comunidades y
organizaciones consultadas.
6. La Comisión Bicameral podrá solicitar asimismo la cooperación que estime
pertinente de los diferentes organismos públicos relevantes para el objeto de
la consulta indígena.
7. Todos los diálogos y comunicaciones que se produzcan en las reuniones de
consulta deberán constar por escrito o ponerse por escrito posteriormente.
8. Los acuerdos intermedios que se vayan logrando sobre la metodología u otros
aspectos del procedimiento de consulta indígena, así como sobre aspectos
substanciales deberán ponerse por escrito y registrarse íntegramente en el
expediente de consulta.
9. Cuando las etapas de contacto y planificación, transferencia de información,
deliberación interna, diálogo y cierre se han producido dentro del transcurso
de uno o más trámites constitucionales, éstas no se repetirán en los restantes
trámites constitucionales, sino que las comunidades y organizaciones
consultadas designarán representantes para que puedan intervenir y
participar en los trámites constitucionales posteriores respecto de los cambios
que se puedan producir en una medida legislativa.
Cuando se proponga una modificación a alguna medida legislativa que ha
sido consultada con el procedimiento de este reglamento, a iniciativa
parlamentaria o del Presidente de la República, en fases posteriores de
tramitación legislativa, las comisiones respectivas deberán escuchar a los
representantes designados por las comunidades y organizaciones
consultadas.

11
Artículo 15º. Fase de Contacto y Planificación.
El llamado a la consulta deberá hacerse a través de un contacto directo con los
dirigentes y autoridades tradicionales de las comunidades indígenas, de preferencia
en su propia lengua, además de en español.
Deberá usarse los registros actualizados de dirigentes y autoridades de las
comunidades que se consideren susceptibles de afectación por la medida legislativa
a consultar, sin perjuicio de lo cual podrá llamarse siempre a otros dirigentes y
autoridades y que cualquier comunidad puede solicitar ser incluida en el
procedimiento de consulta. No podrá, bajo ningún motivo, excluirse a ninguna
autoridad o comunidad.
La consulta se organizará de común acuerdo entre los parlamentarios que están
mandatados para la consulta y las autoridades de las comunidades que sean
convocadas en las reuniones que se producirán en la primera etapa de la consulta.
La metodología, etapas, formas y duración específica de la consulta se pactarán en
acuerdos suscritos entre la Comisión Bicameral y las comunidades o pueblos
consultados, en conformidad al artículo 16º de este reglamento, así como las
respectivas formas de seguimiento y monitoreo.
La Comisión Bicameral deberá elaborar unas bases metodológicas generales para la
consulta indígena, considerando los criterios del artículo anterior, así como el resto
de las normas y principios de este reglamento, para que sirvan de punto de partida
para los primeros contactos con las comunidades y pueblos indígenas consultados.
Dichas bases metodológicas serán elaboradas con participación de autoridades
indígenas y sujetas a revisión de expertos en temas indígenas. Con todo dichas bases
podrán ser siempre modificadas en los acuerdos sobre la metodología que se tomen
con las comunidades y organizaciones consultadas, o por la Comisión como
resultado de los aprendizajes de los procedimientos de Consulta.

Artículo 16º. Mandato a Parlamentarios de los territorios.


Para los efectos de la consulta indígena, los parlamentarios serán de pleno derecho
mandatarios de la Comisión Bicameral para la coordinación de la consulta indígena
con comunidades de sus territorio, a fin del acuerdo sobre la metodología especifica,
naturaleza y duración de la consulta, organización de las sesiones, reuniones y
actividades de terreno que sean necesarias.
Los Senadores de una circunscripción podrán concurrir a los acuerdos que negocien
y celebren los diputados de cualquiera de los distritos de su circunscripción.

12
Los parlamentarios mandatados deberán informar a la Comisión Bicameral de todas
las reuniones de consulta en que participen representándola, así como de sus
contenidos.
Si ninguno de los parlamentarios mandatados interviene o no logran un acuerdo
sobre el procedimiento de consulta, la Comisión Bicameral podrá asumir
directamente el contacto con las comunidades y organizaciones a consultar, para que
no quede ningún territorio sin su respecto procedimiento de consulta, cuando éste
sea procedente.
Cuando los parlamentarios mandatados no ejerzan o incumplan el mandato a que
se refiere este artículo y las obligaciones que se establecen para ellos en el resto de
este reglamento, el Presidente de la Comisión Bicameral enviará los antecedentes a
la Comisión de Ética y Reglamento Interno correspondiente.

Artículo 17º. Fase de Transferencia de Información.


Una vez concordada la metodología, deberán entregarse a las comunidades y organizaciones
consultadas todos los antecedentes de la medida a consultar a los pueblos indígenas,
considerando los motivos que la justifican, la naturaleza de la medida, su alcance e
implicancias, en conformidad con el artículo 9º de este reglamento.
La información debe ser entregada oportunamente, empleando métodos y procedimientos
socioculturalmente adecuados y efectivos, en español y en la lengua del pueblo indígena,
cuando sea necesario, de acuerdo a las particularidades del pueblo indígena afectado.
Las comunidades y organizaciones consultadas podrán hacer requerimientos de
información en cualquier momento del procedimiento de consulta y no sólo durante
la fase de transferencia de información.
La información general sobre de la medida a consultarse y del proceso se deberá actualizar
permanentemente en los sitios web del Congreso Nacional.

Artículo 18º. Fase de Deliberación Interna.


Toda consulta debe constar de una fase de deliberación interna de las comunidades
y organizaciones consultadas. Dicha fase durará y se organizará en conformidad con
los referidos acuerdos entre los parlamentarios y las autoridades, y se orientará por
las reglas del derecho consuetudinario de dichos pueblos.
Las reuniones realizadas en esta fase deberán ser debidamente apoyadas por la
Comisión Bicameral.

13
Los parlamentarios mandatados en conformidad al artículo 16º, podrán estar
presentes en dichas reuniones si las comunidades y organizaciones consultadas así
lo desearan.

Artículo 19º. Fase de Diálogo.


Esta etapa tendrá por finalidad propiciar la generación de acuerdos respecto de la medida
legislativa consultada mediante un diálogo intercultural en que se produzca un intercambio
de posiciones y contraste de argumentos entre los parlamentarios mandatados en
conformidad con el artículo 16º y las comunidades y organizaciones consultadas.
En esta instancia se deberá respetar la identidad cultural y reglas del derecho consuetudinario
de los pueblos indígenas, así como los acuerdos de procedimiento adoptados en las fases
previas de la consulta.

Artículo 20º. Suspensión de la Consulta.


Los procedimientos de consulta podrán suspenderse, por decisión de la Comisión,
a solicitud de las comunidades y organizaciones consultadas. Una consulta
suspendida podrá ser retomada en cualquier momento a requerimiento de las
comunidades y organizaciones consultadas.

Artículo 21º. Fase de Cierre de la Consulta.


Las consultas terminaran con actos finales, donde se hagan constar por escrito los
acuerdos alcanzados, así como las divergencias que hayan surgido entre las partes
en el proceso.
Una vez finalizada la consulta, deberán elaborarse y aprobarse por la Comisión,
informes que sistematizarán todo el proceso de consulta indígena en cada caso y sus
actividades, con especial participación de los parlamentarios mandatados para
llevar adelante los procesos de consulta en sus territorios de representación. Los
informes de sistematización deberán adjuntar todos los antecedentes que se hayan
incorporado en el expediente del procedimiento de consulta, así como el texto
íntegro de los todos los acuerdos, intermedios o finales, logrados durante dicho
procedimiento. Asimismo, deberán constar las suspensiones, conflictos y otras
incidencias y dificultades para el proceso de consulta indígena que se hayan
producido.
Se dará cuenta de los referidos informes a ambas cámaras.

14
Los referidos informes siempre serán entregados a las comunidades y
organizaciones indígenas consultadas. Así también, dichos informes serán puestos
a disposición de toda la comunidad a través del portal web del Congreso Nacional.

15

Das könnte Ihnen auch gefallen