Sie sind auf Seite 1von 47

Asignatura:

FÍSICA III - Laboratorio

Tema:

Reportes de prácticas.

Nombres:

Dilia Hungría ID:1061241


Catherine Mendez ID:106
Bienvenido M. Segura B. ID:1063728
Aris Cruz ID:1061983
Eduardo Fernández ID:1058469

Sección: 73

Profesor:

Cesar Miguel Milian Mc-Cabe

Fecha:
Jueves 06 de Agosto del 2016.
Santo Domingo, República Dominicana.
#1
Prácticas de campo eléctrico y líneas equipotenciales.
Objetivos:

 Observar la forma de las líneas del campo eléctrico en un plano producidas por una
distribución de carga.
 Trazar las líneas de campo eléctrico y las líneas equipotenciales.

Equipos utilizados:

 Fuente de alimentación DC.


 Papel ligeramente conductor para la práctica de campo eléctrico con diferentes
configuraciones.
 Micro amperímetro o galvanómetro.
 Cables de conexión.
 Bandeja con fondo transparente
 Piezas de metal para darle conductividad diferentes configuraciones.
 Papel cuadriculado.

Procedimiento:

Usando un fondo de caucho para fijar el papel conductor, preparamos el montaje


con las piezas de metal en donde le conectamos la fuente de alimentación DC.

Como se nos es difícil trabajar con campo eléctrico por la humedad que nos rodea,
usaremos una corriente eléctrica estacionaria en vez de un campo eléctrico. Ambos
fenómenos se comportan de manera similar.

Al aplicar la corriente eléctrica por el papel semiconductor vamos midiendo con un


voltímetro en diversos puntos del papel y anotamos la tendencia de estas líneas a
través de este en un papel cuadriculado. Para esto medimos un voltaje de referencia
en una de los extremos del papel y vamos ubicando ese mismo voltaje a través del
papel.

Al conectar el circuito, entre los electrodos se establece una diferencia de potencial


V0,
Generada por la fuente de alimentación que establecimos en 3vDC
Mediremos ambos, polos positivos y negativos. Al realizar las verificaciones
notamos que el los lados derechos e izquierdo de cada uno de los polos nos dará
algo parecido a una campana que será simétrica en sus extremos. También vimos
que el campo eléctrico formado alrededor de ellos es de igual magnitud pero en
direcciones opuestas.
Nos quedó algo como esto:

Notamos con este simple diagrama que la región con campo eléctrico más intenso
está ubicado justo al frente de cada uno de los polos.
Practica #2
Circuito de resistencia en series, paralela y mixta.

INTRODUCCION
Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores unidos de tal forma que permitan el
paso o la circulación de la corriente eléctrica (electrones) para conseguir algún efecto
útil (luz, calor, movimiento, etcétera).
Los circuitos eléctricos son utilizados en cada uno de los aparatos eléctricos que se
utilizan diariamente por todas las personas. Muchos de estos circuitos son muy
complejos y disponen de una gran variedad de elementos que en conjunto, hacen
funcionar equipos tales como electrodomésticos u otros aparatos. Antes de trabajar
proyectos de circuitos complejos, debe comenzarse por el fundamento, que es
comprender los conceptos básicos de voltaje, corriente eléctrica, resistencia eléctrica,
etc. Es elemental poder diferenciar entre las conexiones en serie, paralelo y serie
paralelo.
Un circuito eléctrico, por lo tanto, es la interconexión de dos o más componentes que
contiene una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser resistencias,
fuentes, interruptores, condensadores, semiconductores y cables.

Fórmulas de trabajo
Circuito en serie
Voltaje: VTota, = V1 + V2 + V3
Corriente: ITotal = I1 = I2 = I3
Resistencia: RTotal = R1 + R2 + R3
Circuito en paralelo
Voltaje: VTota, = V1 = V2 = V3
Corriente: ITotal = I1 + I2 + I3

Resistencia:
Equipos
 Panel de circuito
 Juego de cables
 Miliamperimetro
 Tester
 Juego de resistencias
 Fuente de voltaje DC o pila
 Voltimetro

Procedimiento
Primera parte
En esta parte se tomó un conjunto de cables, los cuales fueron conectados de tal manera
que llevaran el voltaje que provenía de la fuente de voltaje DC a los bombillos, se
conectaron de dos maneras paralelas y en serie.
a) Dibuje del diagrama de las conexiones usadas haciendo uso de los símbolos
electrónicos adecuados.

Conectado en serie:
Se observó que los tres bombillos tenían diferentes intensidades, la intensidad iba
disminuyendo, y si el primer bombillo se desenroscaba los otros no pueden encender.
Conectados en paralelo:
Aquí se pudo observar que la intensidad en los tres bombillos eran las mismas, y si se
desenroscaban uno de los bombillos, los dos restantes continuaban encendidos.
Conectados en paralelo y serie:
En esta parte se conectaron los dos primeros bombillos en paralelo, y luego de esos se
conectó otro en serie, se pudo observar que los dos primeros tenían la misma
intensidad, mientras que el tercero su intensidad era menor, cuando el primer bombillo
en paralelo se desenrosco, los dos continuaron encendidos.
Segunda parte
¿Cuál fue el efecto de girar la perilla en el dispositivo que se identifica como un
potenciómetro?
Al girar la perilla para los diferentes lados, la intensidad variaba.
¿Cuál es la función de un potenciómetro en un circuito?
Los potenciómetros limitan el paso de la corriente eléctrica (Intensidad) provocando una
caída de tensión en ellos al igual que en una resistencia, pero en este caso el valor de la
corriente y la tensión en el potenciómetro las podemos variar solo con cambiar el valor
de su resistencia.
Tercera Parte:
Resistencia Corriente Voltaje Voltaje/ Resistencia
330 0.01 3.57 357
1000 0.00352 3.48 988.6363
560 0.00617 3.48 564.0194
100 0.00000336 3.49 1038690.476
10 0.00000845 1.34 158579.8817

Resistencia - Corriente
0.012

0.01

0.008
Corriente

0.006

0.004 Resistencia (Ω) Corriente (A)

0.002

0
0 200 400 600 800 1000 1200
-0.002
Resistencia

Cuarta parte:
En esta parte se realizaron combinaciones en serie y en paralelo, se tomaron tres
resistencias iguales, se buscó su valor codificado, su tolerancia, la resistencia medida con
el tester etc. como se muestra en la tabla siguiente:

Colores Resistencia Resistencia


(1ra 2da 3ra) Codificada medida % diferencia Tolerancia
Naranja, naranja,
marrón 330 329 0.303030303 ±5%
Naranja, naranja,
marrón 330 328 0.606060606 ±5%
Naranja, naranja,
marrón 330 329 0.303030303 ±5%
1. Se conectaron las resistencias en serie, los valores obtenidos fueron los
siguientes:
R12 660

R23 659

R123 990

2. Se conectaron las resistencias en paralelo, los valores obtenidos fueron los


siguientes:
R12 166

R23 165

R123 166

3. Se conectaron las resistencias en serie y paralelo, los valores obtenidos fueron


los siguientes:
R1 132

R23 166

R123 497

Quinta parte:
En esta parte se realizaron combinaciones en serie y en paralelo, se tomaron tres
resistencias diferentes, se buscó su valor codificado, su tolerancia, la resistencia medida
con el tester etc. como se muestra en la tabla siguiente:

Colores (1ra 2da Resistencia Resistencia


3ra) Codificada medida % diferencia Tolerancia
Naranja, naranja,
marrón 330 329 0.303030303 ±5%
Marrón, naranja,
rojo 1000 965 3.5 ±5%
Verde, azul, marrón 560 545 2.678571429 ±5%

Se conectaron las resistencias en serie, utilizando los resortes como agarre, para
mantener las resistencias unidas. Los valores obtenidos fueron los siguientes:

R12 1305

R23 1524

R123 1853

Se conectaron las resistencias en paralelo, utilizando los resortes como agarre, para
mantener las resistencias unidas. Los valores obtenidos fueron los siguientes:

R12 247

R23 352
R123 332

Bibliografía
 (2012, 05). Circuitos En Serie Y Circuitos Paralelos. ClubEnsayos.com.
Recuperado 05, 2012, de https://www.clubensayos.com/Ciencia/Circuitos-En-
Serie-Y-Circuitos-Paralelos/183090.html

 (2013, 08). Circuitos en Serio y Paralelo. BuenasTareas.com. Obtenido 08, 2013,


de http://www.buenastareas.com/ensayos/Circuitos-En-Serio-y-
Paralelo/32177866.html

 (2012, 12). Electricidad. BuenasTareas.com. Obtenido 12, 2012, de


http://www.buenastareas.com/ensayos/Electricidad/6923888.html

 (2012, 04). Ley De Ohm. Ciencia para Todos. Obtenido 04, 2012, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ley-De-Ohm/3915956.html.
Práctica #3
Ley de Ohm
Objetivos:

 Determinar si un material tiene un comportamiento eléctrico lineal.


 Verificar la ley de ohm.

Marco Teórico:

La ley de Ohm establece que existe una proporcionalidad directa entre la diferencia del potencial
que se aplique entre los extremos de un conductor y la intensidad de la corriente que circula por
él, siempre que se mantenga constante la temperatura. Esto se expresa matemáticamente:

𝑉 = 𝑅. 𝐼
En esta ecuación:

 V: Representa la diferencia de potencial en los extremos del conductor; se mide en


voltios (v).
 R: Representa la resistencia eléctrica del conductor; se mide en Ohmios (Ω).
 I: Representa la intensidad de corriente eléctrica; se mide en amperios(A).

Equipos utilizados:

 Fuente de voltaje de corriente directa


 Voltímetro
 Cables
 Amperímetro
 Reóstato.

Procedimiento:

En esta práctica, se estudiará el comportamiento de los resistores compactos de uso extendido


en los laboratorios o sencillamente un pedazo del alambre de un reóstato a fin de averiguar si
cumplen o no la ley de Ohm. Para ello se hará circular una intensidad de corriente por una
resistencia y se medirá la diferencia de potencial que se establece entre sus extremos. Esta
intensidad de corriente se variará en el transcurso de la experiencia mediante una fuente de
voltaje, según el dispositivo que se describirá más adelante.

Se montarán dos configuraciones; A y B.

Configuración A:
Esta configuración tiene el inconveniente de que el amperímetro no mide la corriente que pasa
por la resistencia en su estudio sino que la resistencia interna del voltímetro afecta la medición.

Se monta el circuito de manera que el reóstato se conecte en serie con el amperímetro y estos
a su vez conectados a la fuente. Se colocará un voltímetro en paralelo con el reóstato y ese será
el voltaje que tomaremos como datos para la construcción de la gráfica. Se fija el reóstato en
una posición fija. Se enciende la fuente de voltaje y se va variando lentamente los valores de
voltaje y se va midiendo los valores de la intensidad de corriente completando la tabla siguiente.

V(v) 0.5 1 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5


I(A) 0.08 0.182 0.351 0.446 0.552 0.629 0.718 0.818 0.914

Ahora representamos gráficamente estos datos experimentales, linealizamos la gráfica y


determinamos el valor de la resistencia a partir de la pendiente dada por la gráfica.
Configuración A
y = 5.4397x - 0.0106
5 R² = 0.9995
4
3
Voltaje(V) 2
1
0
-1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Corriente(A)

En esta configuración, la pendiente de la recta es 5.4397Ω, Esto representa la resistencia del


circuito.

Configuración B:

En esta configuración tenemos el inconveniente de que el voltímetro no mide realmente la


diferencia de potencial entre los extremos de la resistencia, sino entre los extremos de
asociación en serie de la resistencia con el amperímetro.

Procedimos de manera similar que con el experimento A; colocamos el reóstato en una posición
fija y fuimos variando el voltaje de la fuente de alimentación.

V 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5


I 0.026 0.096 0.193 0.290 0.384 0.521 0.602 0.714 0.816
Configuración B y = 4.9341x + 0.1316
4.5 R² = 0.9972
4
3.5
3
Voltaje(V)

2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
Corriente (A)

Al igual que en el procedimiento de la configuración A, la pendiente de esta gráfica representa


la resistencia de este circuito. En este caso, la resistencia sería 4.93 Ω.

Conclusión:

Podemos afirmar ya con pruebas experimentales que el voltaje es proporcional a la resistencia


de un conductor eléctrico y a la corriente eléctrica que circula por él.

Algunos de los factores que pudieron haber alterado los resultados de esta práctica son:

 Desajuste de los equipos.


 Resistencia eléctrica de los cables utilizados para llevar a cabo las conexiones.
PRÁCTICA 5
Variación de la resistividad con la temperatura.
Objetivos:

 Determinar la dependencia de la resistividad del cobre en función de la


temperatura.
 Determinar cómo varía la resistividad de un termistor en función de la
temperatura.
Equipos:

 Un recipiente.
 Termómetro.
 Termistores.
 Tester.
 Enrollado de alambre de cobre.
 Cable.
 Calentador.

Marco Teórico

Cuando un material posee en su interior un movimiento de electrones que son


capaces de producir electricidad, le llamamos conductor. Estos electrones –o
cargas— se mueven de manera aleatoria en todas las direcciones, trayendo
como consecuencia una serie de interacciones con los iones. Esto da como
resultado un movimiento promedio nulo. Cuando a un conductor se le aplica
una diferencia de potencial, este aplica sobre las cargas una fuerza que resulta
en un movimiento promedio en el conductor en la dirección del campo
eléctrico que se genera. Ese movimiento se denomina intensidad de la
corriente eléctrica. El valor de la corriente depende de las cargas que
atraviesan por cualquier parte del conductor en una unidad de tiempo.

La corriente eléctrica depende de las propiedades del material utilizado y de la


intensidad del campo eléctrico que mueve las cargas. Aquí surge lo que
conocemos como resistencia eléctrica establecida en la ley de Ohm: V= RI,
donde R depende de la longitud, sección y resistividad del material que se
utiliza.

𝐿
R= ρ
𝐴

La resistividad (ρ) de un material aumenta acorde al aumento de la


temperatura. Esto ocurre porque los iones del conductor de electricidad vibran
con mayor amplitud, haciendo más probable que un electrón en movimiento
choque con un ion, impidiendo el arrastre de los electrones por el conductor.
Todo cambio en la resistencia se debe a un cambio en la resistividad.
Independientemente de la formula, la longitud y la sección del material son
variables un tanto irrelevantes en comparación con la resistividad. El principal
objetivo es verificar si se cumple lo siguiente:

R(T) = R 0 (1 + α·[T − T0 ])

Procedimiento:
Para estudiar la variación de la resistencia R con la temperatura T, realizamos un
dispositivo experimental. Consiste en colocar la resistencia a estudiar en agua, y
medir su temperatura y mediante un óhmetro medir la resistencia del material;
repetimos el procedimiento para distintas temperaturas del agua, y para distintas
resistencias.
La función del agua en este experimento es mantener la homogeneidad de la
temperatura en la resistencia.
Para disponer de varias temperaturas llenamos el recipiente con agua y lo pusimos
a calentar con la estufa eléctrica.
Montado el sistema determinamos los valores de la resistencia para cada
temperatura con el Tester. Fuimos agitando el agua para mantener una
temperatura uniforme en el agua.
Primera parte (Con la bobina):
Temperatura Inicial: 333°K, Resistencia Inicial: 79.8Ω
Con el Óhmetro medimos la resistencia cada 2 o 5 grados y llenamos la tabla
siguiente.

R (Ω) 79.8 78.9 78.0 77.0 76.4 75.7 74.9 74.2 72.9 72.1 71.2 70.2 69.7 69.3
T (K) 333.0 330.0 327.0 324.0 321.0 318.0 315.0 312.0 309.0 306.0 303.0 300.0 297.0 294.0
Resistencia en funcion de la temperatura
(Con la bobina) y = 0.2761x - 0.3451
R² = 0.9965
12
Resistencia (Ohm) 10
8

6
4
2

0
0 10 20 30 40 50
-2
Temperatura(K)

Segunda parte (Termistor):


Temperatura Inicial: 329°K, Resistencia Inicial: 42.8Ω

R (Ω) 42.8 43.1 46.9 54.1 60.6 68.1 77.5 85.2 95.5 104.2 114.2 123.1
T (K) 329.0 326.0 323.0 320.0 317.0 314.0 311.0 308.0 305.0 302.0 299.0 296.0

Resistencia en funcion de la temperatura


(Termistor) y = -2.581x + 76.062
R² = 0.9798
90
80
70
Resistencia (Ohm)

60
50
40
30
20
10
0
-10 0 5 10 15 20 25 30 35
-20
Temperatura (K)

Tercera parte:

Ln ( R ) 3.76 3.76 3.85 3.99 4.22 4.35 4.45 4.65 4.74 4.81
1/T 0.00384 0.00307 0.00310 0.00313 0.00319 0.00322 0.00325 0.00331 0.00334 0.00338
Logaritmo natural en funcion del inverso de la
temperatura y = 3409.7x - 0.0428
1.2 R² = 0.991

0.8

0.6
Ln (R)

0.4

0.2

0
0 0.00005 0.0001 0.00015 0.0002 0.00025 0.0003 0.00035 0.0004
-0.2
1/T

Resultados y Conclusiones

¿Qué relación se encuentra entre la resistencia y la temperatura para el cobre?


La resistencia y la temperatura del cobre son directamente proporcionales, es decir, que
a medida que la temperatura del cobre aumenta, la resistencia también aumenta.

Determinación del valor de α

La pendiente de nuestra primera grafica es igual a 0.2777. Entonces R0*α = 0.2777.


Sabiendo que la resistencia inicial fue de 79.8Ω, despejamos α en la siguiente formula:
𝑅(𝑇) = 𝑅0 (1 + 𝛼·[𝑇 − 𝑇0 ])
0.2777
𝛼= = 0.00347
79.8

El coeficiente obtenido es similar al coeficiente de variación de resistencia por grado de


temperatura del cobre teórico (0.00382).

¿Cuál es en porcentaje la diferencia entre el valor de α encontrado y el de la literatura


suponiendo que el alambre usado sea de cobre puro?

0.00347−0.00382
Δ=| |*100% = 9.2%
0.00382

De la linealización de la gráfica del termistor, determine el valor del coeficiente B del


exponente. A la vez deduzca cuál sería el valor de la resistencia a 0°K si no cambiara su
comportamiento.
La pendiente corresponde al valor del coeficiente B, este valor es igual a 3405.2.
Consecuentemente, B que representa la temperatura característica de este material,
cae entre el rango de valor correcto que es entre 2000°K y 5000°K.

¿Cuál sería el valor de la resistencia a 0°K si no cambiara su comportamiento?


R(T) = (R i )e[B(T)]
R(T) = (42.8)e[3405.2(0)]
R(T) = (42.8)e0
R(T) = 42.8 

El valor de la resistencia sería igual a 42.8, su valor inicial.


Práctica #6
Inducción, Ley de Faraday.
Objetivos:

 Comprobar la existencia de la fuerza electromotriz inducida en un circuito eléctrico en


el que existe un flujo magnético variable.
 Comprobar que el sentido de la fuerza electromotriz inducida depende de la forma
como varíe el flujo magnético.

Marco teórico

El fenómeno de inducción electromagnética es fundamental, ya que mediante este fenómeno


puede obtenerse energía eléctrica a partir de energía mecánica, que es la base de
funcionamiento de un generador eléctrico. Por esta razón es importante su estudio y la
comprobación experimental de este fenómeno.

El fenómeno de inducción electromagnética fue descubierto por Michael Faraday de una


manera más amplia y general, obteniendo que siempre varíe el flujo magnético que atraviesa a
un circuito eléctrico, en él se induce una fuerza electromotriz y una corriente, sin importar la
forma en que se varíe el flujo, ni la causa de tal variación.

Para observar el fenómeno de inducción electromagnética, Faraday realizó un experimento


consistente en mover un imán dent1ro de la bobina conectada a un galvanómetro. Dependiendo
de la rapidez con la que introducía o sacaba el imán, en función de esto variaba la intensidad de
la corriente inducida, y del sentido del movimiento del imán dependía a su vez el sentido de la
corriente inducida. Matemáticamente la fuerza electromotriz inducida se determina con la
ecuación:
𝑑∅
∈= −𝑁
𝑑𝑡
Esta ecuación se conoce como “Ley de Faraday” y que se enuncia de la siguiente manera: “La
fuerza electromotriz inducida en un circuito es igual a la rapidez de la variación de flujo”. La
ecuación anterior es aplicable a una bobina en la que N es el número de espiras, y el signo
negativo proviene de la ley de Lenz que afirma que “la fuerza electromotriz inducida en un
circuito tiene un sentido tal que siempre se opone a la causa que la produjo”.

De igual manera si en un solenoide se hace circular una corriente eléctrica i, en él se crea un


campo magnético B, que como veremos depende del número de espiras y de la corriente que le
circula.

Equipo:

 Bobinas de varios números de espiras.


 Galvanómetro o micro amperímetro.
 Conductores eléctricos para la conexión.
 Fuente de voltaje.
 Barra cilíndrica de hierro.
 Imán.
Procedimiento:

Se nos proporcionó una serie de preguntas y nos limitamos a realizar el procedimiento pedido
para resolver estos interrogantes.

1. Conectamos los bornes de un solenoide al galvanómetro. Tomamos un imán


de barra con su polo norte hacia la bobina e introdujimos lentamente en ella.
La perilla del galvanómetro se dispara y luego regresa a su lugar aun cuando el imán
está dentro.
2. Realizamos nuevamente el experimento del inciso anterior, pero ahora introduciendo
rápidamente el imán en la bobina.
La perilla se dispara a la misma velocidad a la que entra el imán pero regresa
suavemente.

3. Conclusiones de los incisos anteriores.


La velocidad a la que se dispara la corriente es la misma con la que se introduce el imán.

4. Realizamos de nuevo los incisos 1 y 2 pero ahora en vez de introducir el imán lo


colocamos dentro y y lo sacamos, primero lento y después rápidamente.
Sacando lento: la perilla se dispara lentamente hacia la izquierda y luego regresa
lentamente a 0.
Sacando rápido: la perilla se dispara rápidamente hacia la izquierda y luego regresa
lentamente a 0.

5. Realizamos los incisos 1, 2 y 4, pero ahora con el campo magnético invertido. Es decir,
con el polo sur del imán hacia la bobina.
Que el sentido de la corriente depende del sentido del campo electromagnético.

6. Desconecte del galvanómetro la bobina de ## espiras y conecte ahora la de ###.


Introduzca rápidamente el imán, sin importar su polaridad. Comparando la corriente
inducida en este caso son la obtenida en el inciso 2. Justifica tu respuesta.
La magnitud de la corriente es menor comparada con la de mayor número de espiras.
Esto cumple con la ley de Faraday.

7. Tome la bobina doble, conectando al galvanómetro a la bobina externa y aplicando


un voltaje a la bobina interna. Mueva hacia arriba y hacia abajo la bobina interna.
Al entrar y sacar la bobina interna, la perilla se mueve sutilmente. Al someterlo a una
carga se dispara un poco más.
8. Repita el experimento del inciso 9 pero esta vez con un núcleo ferromagnético.
Al introducir el imán y una corriente eléctrica, se dispara a los extremos del
galvanómetro.

9. Repita el experimento del inciso 9 pero ahora alimentando con corriente eléctrica a la
bobina externa y conectando el galvanómetro a la bobina interna
Se mueve pero lentamente la perilla. A mayor voltaje mayor intensidad.
PRACTICA 7

I. TÍTULO
BOMBILLAS CONECTADAS EN SERIE Y EN PARALELO

II. EQUIPO

Paneles de cinco bombillas en serie y en paralelo, amperímetros ACV (de 0-0.5A


y 0-5A), multímetro o voltímetro de ACV de 0-150 V y alambres.

III. OBJETIVOS

a) Comprobar que las bombillas conectadas en serie constituyen un divisor de


voltaje y que la corriente es constante como en un circuito de resistencias en
serie.
b) Comprobar que las bombillas conectadas en paralelo constituyen un divisor
de corriente y que el voltaje o tensión es constante como en un circuito de
resistencias en paralelo.
c) Comprobar que cuando dos bombillas de diferentes potencias se conectan
en paralelo, ilumina más la de mayor potencia.
d) Comprobar que cuando dos bombillas de diferentes potencias se conectan
en serie, ilumina más la de menor potencia

IV. PROCEDIMIENTO

a) BOMBILLAS CONECTADAS EN SERIE

Conecte a la línea domestica de la C.D.E. o la planta de emergencia de 110 VAC


el panel que tiene las cinco bombillas en serie. Tome el multímetro en la gama
de ACV, en la gama de 120 V ó 150 V. Mida la diferencia de potencial en los
extremos de la conexión de cada bombilla y la diferencia de potencial en la
entrada de las bombillas (total). Registre sus medidas en la tabla.
Tome el amperímetro de ACV de 0-0.5A. Abra el circuito en cada una de las
bombillas, conecte en serie el amperímetro y mida la corriente que pasa por cada
una de ellas. Registre sus medidas en la tabla 7.1. Calcule la resistencia de cada
bombilla, aplicando la ley de Ohm.
Figura 7.1
TABLA 7.1
BOMBILLAS 1 2 3 4 5 TOTAL

V(V)

I(A)

R()

Calcule la suma de los voltajes de las bombillas y compárelo con el voltaje total.

V1 + V2 + V3 + V4 + V5 =_________ V = ______

Calcule la suma de las resistencias: R1 + R2 + R3 + R4 + R5 =

Compare la suma con el valor calculado en la tabla: Rs =

Con la suma de los voltajes y el voltaje total, calcule el error porcentual que se
comete entre estos dos valores, tomando como verdadero el valor medido como
total.

b) BOMBILLAS CONECTADAS EN PARALELO

Conecte a la línea domestica de la C.D.E. o la planta de emergencia de 110 VAC el panel


que tiene las cinco bombillas en paralelo. Tome el multímetro en la gama de ACV, en la
gama de 120 V ó 300 V. Mida la diferencia de potencial en cada bombilla y la diferencia
de potencial en la entrada de las bombillas (total). Cuando sea necesario puede cambiar
el selector del multímetro cuando el voltaje sea menor y pueda ser leído con más
precisión. Registre sus medidas en la tabla 7.2.
Figura 7.2

Tome el amperímetro de ACV de 0-5A. Abra el circuito en cada una de las


bombillas, conecte en serie el amperímetro y mida la corriente que pasa por cada
una de ellas. Si la corriente en alguna de las bombillas es menor de 0.5 A,
cambie de amperímetro y mídala con éste. Registre sus medidas en la tabla 7.2.
Calcule la resistencia de cada bombilla, aplicando la ley de Ohm.

TABLA 7.2
BOMBILLAS 1(75w) 2 (100w) 3 (40w) 4 (100w) 5 (60w) TOTAL

V(V) 118.7 121.4 120.4 121.2 121.3 121.0

I(A) 0.61 0.82 0.29 0.80 0.48 3.11

R()

Calcule la suma de las corrientes de las bombillas y compárelo con la corriente


total.
I1 + I2 + I3 + I4 + I5 =________ I = ______

Calcule el inverso de suma de los inversos de las resistencias:


Compare la suma con el valor calculado en la tabla: Rp = _____
Con la suma de las corrientes y la corriente total, calcule el error porcentual que
se comete entre estos dos valores, tomando como verdadero el valor medido
como total.

c) Conecte dos bombillas de diferentes potencias en paralelo al voltaje de la línea


de 110 V. Observe la que ilumina más, ver figura 7.3. Anote su respuesta en la
tabla 7.3.

TABLA 7.3 Figura 7.3


¿Cuál ilumina más?

a) La de mayor potencia
b) La de menor potencia
c) Ambas tienen la misma iluminación
d) No podemos decir nada

d) Conecte dos bombillas de diferentes potencias en serie al voltaje de la línea


de 110 V. Observe la figura 7.4 ¿Cuál ilumina más? Anótelo en la tabla 7.4.

TABLA 7.4 Figura 7.4

V. PREGUNTAS Y PROBLEMAS

1.- Cuando las bombillas están conectadas en serie, ¿qué sucede si se


desconecta o se quema una de ellas cuando están encendidas?

2.- Cuando las bombillas están conectadas en paralelo, ¿qué sucede si se


desconecta o se quema una de ellas cuando están encendidas?

3.- ¿Cómo deben conectarse cada uno de los efectos eléctricos en su casa.
Explique dos motivos verdaderos y valederos.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________

4.- Si se conectan en paralelo cinco bombillas iguales a un voltaje de 110 V y la


corriente total es de 1.5 A.
a) ¿Cómo es el voltaje en cada bombilla?
b) ¿Cómo es la corriente en cada bombilla?

5.- Si se conectan en serie cinco bombillas iguales a un voltaje de 110 V y la


corriente total es de 0.15 A.
a) ¿Cómo es el voltaje en cada bombilla?
b) ¿Cómo es la corriente en cada bombilla?

6.- Una serie de un arbolito de Navidad tiene 10 bombillas. Si el voltaje total de


la línea es de 110 V. ¿Cual es la diferencia de potencial o el voltaje en una de
las bombillas?

7.- ¿Cómo es la corriente cuando las bombillas están conectadas en serie?

8.- Cuando las bombillas están conectadas en paralelo, la corriente mayor pasa
por:
a) La de menor potencia
b) La de mayor potencia

9.- Al conectar cinco bombillas iguales de 60 W A 110VAC en paralelo, la potencia total


que consumen es: ____________
10.- Se tienen tres bombillas de 60 W, 75 W y 100 W conectadas en serie a 110
VAC. Diga el orden en que iluminan de menor iluminación a mayor iluminación.

11.- Se tienen tres bombillas de 60 W, 75 W y 100 W conectadas en paralelo a


110 VAC. Diga el orden en que iluminan de menor iluminación a mayor
iluminación.

12.- Haga una conclusión del experimento realizado ______________________


_______________________________________________________________________
___________________________________________________________
CIRCUITO EN SERIE

BOMBILLAS 1(40w) 2 (100w) 3 (100w) 4 (75w) 5 (60w) TOTAL

V(V) 64 4.5 5.5 16.3 26.4 119.8

I(A) 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20

R()

RESISTENCIA EN FRIO

60W-17.5

75W-13.5

100W-10.4

100W-10.0

40W-31.1
Practica #8

Fuerza ejercida por un campo magnético sobre una corriente


Marco Teórico
Una carga eléctrica, en reposo o en movimiento, genera un campo eléctrico en su entorno
y Ese campo eléctrico ejerce una fuerza F = q*E sobre cualquier carga, en reposo o en
movimiento, que esté dentro del campo.
Si tenemos una carga q, en movimiento dentro de un campo magnético (por ejemplo, en
las proximidades de un imán), experimentalmente vemos que:
 La fuerza magnética es proporcional a la carga q de la partícula (con su signo)
 La fuerza magnética es proporcional a la velocidad v de la partícula
 Su módulo y dirección dependen de la dirección relativa entre la velocidad v y el
campo magnético B, observándose que:
La fuerza magnética es siempre perpendicular al plano que forman v y B (su sentido, dado
por la regla de la mano derecha)
Su módulo es proporcional al seno del ángulo que forman v y B. (senφ)
Valor de la fuerza magnética
𝐹𝐵 = 𝑞 ∗ 𝐵 ∗ 𝑠𝑒𝑛∅
Donde:
q = Valor de la carga
v = Velocidad
B = Campo magnético
θ = Angulo entre la velocidad y el campo
Regla de la mano derecha
Sobre una carga eléctrica en movimiento que atraviese un
campo magnético aparece una fuerza denominada Fuerza
Magnética. Ésta modifica la dirección de la velocidad, sin
modificar su módulo. El sentido se calcula por la regla de la
mano derecha (índice = velocidad, mayor = campo, pulgar =
fuerza, formando 90 grados entre cada uno de los tres dedos).
El sentido de la fuerza es para cargas positivas. Si las cargas
son negativas el sentido es el opuesto al obtenido con la regla
de la mano derecha.

Equipos
 Amperímetro
 Balanza
 Imán
 Juego de conductores de diferentes longitudes
 Soporte de los conductores
 Fuente de voltaje de corriente directa
Procedimientos
Primera parte
En este montaje se tomaron los juegos de conductores de diferentes longitudes, se
colocaron en el soporte. Por otro lado se tomó una balanza, con un imán el cual tenía una
franja donde se colocarían los conductores, luego del otro lado de la balanza se colocaban
pesas para equilibrar el peso del imán, ya cuando la balanza estaba en cero, se procedía
aplicar voltaje a los conductores, ya previamente conectados a la fuente de voltaje. Cabe
decir que en esta parte solo se tomaron dos longitudes de conductores y los que se fue
variando fue el voltaje, para así determinar la relación que existe entre la fuerza y la
corriente que circula por el conductor.
Resultados
Tabla 1

i 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4


F 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
Tabla 2

i 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4


F 0.3 0.6 1 1.3 1.6 1.9 2.2 2.5
Segunda parte
En este montaje se tomaron los juegos de conductores de diferentes longitudes, se
colocaron en el soporte. Por otro lado se tomó una balanza, con un imán el cual tenía una
franja donde se colocarían los conductores, luego del otro lado de la balanza se colocaban
pesas para equilibrar el peso del imán, ya cuando la balanza estaba en cero, se procedía a
determinar con un voltaje estático, que tanto variaba se desbalanceaba la balanza y esa
diferencia de peso, era la que se observaba. Para así determinar la relación que existe
entre la fuerza y la longitud del conductor.
Resultados
Tabla 3

L 1 2 3 4 6 8
F 0.2 0.5 0.8 1.1 1.7 2.6

Graficas
Grafica referente a la tabla 1

Fuerza - Corriente y = 0.4053x


R² = 0.9991
2

1.5
Fuerza

0.5

0
0 1 2 3 4 5
Corriente

Grafica referente a tabla 2

Fuerza - Corriente y = 0.6333x


R² = 0.9986
3
2.5
2
Fuerza

1.5
1
0.5
0
0 1 2 3 4 5
Corriente
Grafica referente a tabla 3

Longitud-Corriente y = 0.303x
R² = 0.9803
3
2.5
Corriente

2
1.5
1
0.5
0
0 2 4 6 8 10
Longitud

Conclusión
En las gráficas se pudo observar que a más longitud, y corriente la fuerza será mayor.
Guía de síntesis
¿Qué Conclusión puede obtenerse de la primera grafica?

A partir de las gráficas se pudo observar que la fuerza que se ejerce del conductor al imán y
hace bajar la balanza, es directamente proporcional a la intensidad y a la longitud del
conductor.

De los datos obtenidos ¿se podría determinar la magnitud del campo magnético?

Sí, se puede calcular, por las valores que ya tenemos.

De ser posible ¿cómo hacer?

Con la ecuación dada: 𝐹 = 𝑖 ∗ 𝐿 ∗ 𝐵 ∗ 𝑆𝑒𝑛𝜃

Si despejamos tenemos la siguiente formula:


𝐹
𝐵=
𝐿 ∗ 𝑖 ∗ 𝑠𝑒𝑛 𝜃
Determínelo en magnitudes MKS.

Magnitudes de campo eléctrico diferentes longitudes usadas

L = 1cm = 0.01m

i = 3.0 A

F = 0.2g = 0.0002kg = 0.001962 N

0.0002𝑘𝑔
𝐵= = 0.00654 𝑇
(0.01𝑚)(3.0𝐴)(𝑠𝑒𝑛90°)
L = 2cm = 0.02m

i = 3.0 A

F = 0.5g = 0.005kg = 0.004905 N

0.0005𝑘𝑔
𝐵= = 0.08175 𝑇
(0.02𝑚)(3.0𝐴)(𝑠𝑒𝑛90°)

L = 3cm = 0.03m

i = 3.0 A

F = 0.8g = 0.008kg = 0.007848 N

0.0008𝑘𝑔
𝐵= = 0.0872 𝑇
(0.03𝑚)(3.0𝐴)(𝑠𝑒𝑛90°)

L = 4cm = 0.04m

i = 3.0 A

F = 1.0 g = 0.01kg = 0.00981 N

0.001𝑘𝑔
𝐵= = 0.08175 𝑇
(0.04𝑚)(3.0𝐴)(𝑠𝑒𝑛90°)

L = 6cm = 0.06m

i = 3.0 A

F = 1.4 g = 0.0014kg

0.0014𝑘𝑔
𝐵= = 0.0763 𝑇
(0.04𝑚)(3.0𝐴)(𝑠𝑒𝑛90°)

L = 8cm = 0.08m

i = 3.0 A

F = 1.8 g = 0.0018kg
0.0018𝑘𝑔
𝐵 = (0.04𝑚)(3.0𝐴)(𝑠𝑒𝑛90°) = 0.07357 𝑇
Práctica 9.
Campo magnético en un solenoide.
Objetivo:

 Comprobar la existencia de un campo magnético creado en un solenoide recorrido por


una corriente eléctrica.
 Comprobar que el sentido del campo magnético depende del sentido en el que la
corriente recorre el solenoide.
 Determinar la dependencia del valor del campo magnético en un solenoide con el
valor de la intensidad de corriente que circula por él.
 Determinar la dependencia del valor del campo magnético en un solenoide con el
número de sus espiras

Marco teórico:

Toda corriente eléctrica genera un campo magnético en el espacio circunstante y la


intensidad de dicho campo magnético generado, además de depender de la corriente
eléctrica que lo genera varía también de un ligar a otro dependiendo de la configuración
geométrica del conductor que transporta la corriente.

Se denomina solenoide a un alambre conductor devanado en espiral en forma de un


cilindro. Si el devanado es estrecho este se puede considerar como una secuencia de
espiras una muy junta a la otra, con lo cual las líneas del campo magnético que se genera
en su interior, si es recorrido por una corriente i, puede considerarse uniforme y
prácticamente nulo en el exterior si además la dimensión de su radio es pequeño en
comparación con su longitud. En otras palabras adquiere la configuración de un imán largo
con los polos de sus extremos.

En esas condiciones se puede demostrar que el valor del campo magnético en el interior
del solenoide viene dado por:
𝑁
𝐵 = 𝜇0 𝑖 = 𝜇𝑛𝑖
𝐿
Donde N representa el número de espirar que forman el solenoide, L su longitud e i la
corriente que circula por él; en esencia, lo que determina el valor del campo magnético
creado en el solenoide, además de la corriente, es la densidad de espiras por unidad de
longitud n. Ahora bien, si en su interior hay algún material entonces la permeabilidad
magnética del vacío 𝜇0 debe ser sustituida por la constante de proporcionalidad µ que
depende del material.

Equipos:

 Juego de 6 solenoides de iguales características geométricas pero de diferente


número de espiras
 Fuente de voltaje de corriente directa
 Sensor de campo magnético
 Interface entre el sensor y el Explorer
 Amperímetro
 Soporte
 Explorer GLX o simulador del GLX en la PC.

Procedimiento:

Esta práctica la dividimos en dos partes. La primera es determinar el tipo de


dependencia que tiene el valor del campo magnético B con la corriente I que circula
en un solenoide y en la otra parte la dependencia que tiene el valor del campo
magnético con el número de espiras.

Primera parte:

 Para esto usamos dos solenoides y conectaremos cada uno a la vez a una
fuente de voltaje a través de un amperímetro.

Para determinar el calor del campo magnético usaremos un sensor de campo


magnético y colocamos su punta de prueba en el interior del solenoide a lo largo
de su eje donde el campo magnético es más uniforme.

Tomamos en cuenta que la tierra tiene su propio campo magnético y el sensor


medirá siempre este valor. Para eliminar este valor, el sensor cuenta con un
sistema para poner en cero su lectura y esto debe ser hecho antes de iniciar
lecturas que son resultado del campo magnético creado por la corriente que le
enviamos al solenoide. El sensor lo conectamos al Explorer GLX.

Por otro lado, el sensor tiene la opción de medir valores del campo magnético en
su componente axial o perpendicular a su eje; en nuestro caso usamos las
medidas axiales pues el campo magnético dentro del solenoide tiene la dirección
del eje del solenoide.

Dependiendo del sensor usado algunos nos ofrecieron lecturas en Teslas y otros
que deben ser usados con una interface, nos muestra las lecturas en voltios.
Nuestro interés en esta práctica es determinar el tipo de relación que existe entre
variables del solenoide y el campo magnético, por lo tanto no es necesario
conocer el valor en unidades de Tesla, sino que es suficiente que sean en
unidades arbitrarias siempre que la respuesta sea lineal.

Instalado el sistema, iniciamos a determinar los valores del campo magnético


creado por las diferentes intensidades de corriente eléctrica que pasan por el
solenoide llenando con esos datos la tabla siguiente. Realizamos estas
determinaciones para dos solenoides con diferente número de espiras para
determinar si los campos magnéticos credos son iguales o diferentes.

I(A) 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0


Solenoide 0.27 0.58 1.12 1.60 2.18 2.70 3.24 3.73
1(B)
Solenoide 0.53 1.61 2.65 3.76 4.75 5.78 6.82 7.76
2(B)

Representando las gráficas del campo (en teslas) en función de la corriente, nos
queda:
Gráfica campo magnético en función de
la corriente.
10

Campo magnético (teslas)


5

0
0 1 2 3 4
-5
Corriente (A)

Viendo la gráfica podemos comprobar que el campo magnético inducido es


directamente proporcional a la corriente que circule por las espiras de la bobina.

Segunda parte

En esta parte nos interesa determinar la posible relación entre el campo


magnético creado y el número de espiras.

Para evitar que otros factores intervengan, usamos seis solenoides o bobinas con
las mismas configuraciones geométricas que serán sometidas todas a igual
intensidad de corriente con el fin de que solo la variable N sea la variable
independiente en el experimento.

Iniciamos las medidas con el solenoide de mayor número de espiras para definir
con que intensidad de corriente íbamos a trabajar.

Con el mismo montaje experimental de la primera parte de la práctica llenamos la


tabla siguiente:

# de 60 120 180 240 300 360


espiras
B 1.09 2.11 3.64 4.60 5.61 6.32

Representamos los datos obtenidos en una gráfica de campo magnético en


función del número de espiras:
Gráfica del campo magnético en
funcion de las espiras y = 0.018x + 0.0733
R² = 0.9926
6

5
Campo magético
4

0
0 100 200 300 400
Números de espiras

Conclusiones

Podemos deducir, por los resultados de nuestros experimentos, una ecuación


matemática que puede formularse entre la variable de campo magnético creado
por un solenoide y las variables intensidad de corriente eléctrica y número de
espiras.

Notamos que el campo magnético era proporcional al número de espiras y a la


magnitud de la corriente por lo cual la ecuación matemática queda como: 𝐵 = 𝑁𝑖

Hay algo que debemos considerar y es la constante de proporcionalidad µ que


depende del material del que está hecho el embobinado, quedando por esto la
ecuación de la siguiente manera:

𝐵 = 𝜇𝑁𝑖
No podemos determinar la existencia de una dependencia del campo magnético
con la longitud y el área de la sección del solenoide porque para esto deberíamos
tener una bobina a la cual pudiésemos modificarle su núcleo o área del centro y a
la vez, o de otra manera, la longitud de su embobinado. Esto no es posible.
Practica #10

Carga y descarga de un condensador


Introducción
El condensador fue inventado en el año 1746 por el científico holandés
Van Mussenbrock. Al principio, el condensador se llamaba realmente la jarra Leyder. Se
llamó así porque consistía en una jarra de vidrio con agua y se utilizó para contener
una carga de energía eléctrica estática. Tenía la capacidad de almacenar carga eléctrica en
un espacio contenido. Por eso más tarde, el científico Volta lo bautizó como condensador
en 1782. El conocido científico inglés Michael Faraday relacionó la capacitancia y la
electricidad, por esto ahora la unidad de medida de los condensadores es el faradio.

El condensador es un elemento empleado en todo tipo de circuito eléctrico para almacenar


temporalmente carga eléctrica. Está formado por dos conductores que en su mayoría
siempre son dos películas metálicas separadas entre sí por un material dieléctrico. Y
cuando a esta le aplicamos un diferencial de potencial entre ambos conductores adquiere
una carga +Q y el otro –Q de modo que

Q = C *(diferencial de potencia)

Su función es almacenar la energía eléctrica y devolverla otra vez energía al


circuito cuando sea necesario. En otras palabras, carga y descarga de la carga
eléctrica almacenada en él.

En esta práctica veremos cómo se comporta la corriente eléctrica con un condensador en


distintos intervalos de tiempo. Ya que observaremos cómo se comporta el condensador
cuando se carga y se descarga con un voltaje determinado por una fuente de poder, pero
teniendo en cuenta que en este circuito tendrá una resistencia para ver cómo será el
comportamiento de este.
Marco Teórico
Un condensador eléctrico o capacitor es un
dispositivo pasivo, utilizado
en electricidad y electrónica, capaz de almacenar
energía sustentando un campo eléctrico. Está
formado por un par de superficies conductoras,
generalmente en forma de láminas o placas, en
situación de influencia total, esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten
de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las
placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga
eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga
total. También se puede definir como un dispositivo formado por dos placas metálicas
separadas por un aislante llamado dieléctrico.

El condensador o capacitor almacena energía en la forma de un campo eléctrico (es


evidente cuando el capacitor funciona con corriente directa) y se llama capacitancia o
capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es capaz de almacenar.

El símbolo del capacitor es el que se muestra al lado derecho:


La capacidad depende de las características físicas del condensador:
- Si el área de las placas que están frente a frente es grande la capacidad aumenta
- Si la separación entre placas aumenta, disminuye la capacidad
- El tipo de material dieléctrico que se aplica entre las placas también afecta la
capacidad
- Si se aumenta la tensión aplicada, se aumenta la carga
almacenada
Dieléctrico o aislante

Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la


corriente, y su función es aumentar la capacitancia del
capacitor.
Los diferentes materiales que se utilizan como dieléctricos tienen diferentes grados de
permitividad (diferente capacidad para el establecimiento de un campo eléctrico.
Mientras mayor sea la permitividad, mayor es la capacidad del condensador. La
capacitancia de un condensador está dada por la fórmula:

C = Er x A / d
donde:
- C = capacidad
- Er = permitividad
- A = área entre placas
- d = separación entre las placas

Carga y descarga de un condensador

El proceso de carga de un condensador se basa en la transferencia de electrones desde


una placa hacia la otra. Este proceso no puede ocurrir de forma instantánea, debido al
fenómeno de “inercia” presente en los circuitos eléctricos. Proceso de carga: Se toman
medidas de la intensidad que circula por el circuito y de la diferencia de potencial entre
las placas del condensador a intervalos de tiempo regulares. Debe tenerse en cuenta que
al cerrar el circuito la corriente máxima tarda breves instantes en alcanzarse y a partir de
dicho valor máximo comienzan las medidas. Cuando la corriente sea prácticamente nula
y la diferencia de potencial entre las armaduras constante, puede considerarse terminado
el proceso de carga.

El Proceso de descarga: Se procede a descargar el condensador eliminando la fuente de


alimentación del circuito, tomando como en el caso anterior, datos a intervalos de tiempo
regulares de la intensidad que circula y de la diferencia de potencial entre las armaduras.

Equipos

 Un circuito RC
 Juego de cables
 Explorer GLX
 Fuente de voltaje DC
 Voltímetro
 Cronometro
Procedimiento
Primera parte: Esta parte consistía en la carga del condensador, en la cual el montaje
fue conectar el interruptor a la resistencia y de la resistencia al condensador, con el juego
de cables, luego se conectó la fuente con el positivo en el condensador y el negativo en el
interruptor. Este procedo se repitió tres veces ya que eran tres resistencias de 10Ω, 33 Ω
y 100 Ω respectivamente.

Segunda parte: Cargamos el condensador con los dos cables de la fuente de voltaje
(negativo y positivo), solo contando hasta tres ya estaba cargado con 3 voltios, luego el
montaje fue conectar el interruptor a la resistencia y de la resistencia al condensador, con
el juego de cables. Usando el condensador como fuente de energía.

Resultados

3.5
Voltaje (V) Tiempo (s)
3 y = 0.0024x + 1.786
R² = 0.6029
2.5
y = -1E-15x6 + 2E-12x5 - 2E-09x4 + 9E-07x3 - 0.0002x2 + 0.0357x + 0.1466
R² = 0.9999
2
Voltaje (V) Tiempo (s)
1.5 Poly. (Voltaje (V) Tiempo (s))
Linear (Voltaje (V) Tiempo (s))
1

0.5

0
0 100 200 300 400 500 600 700
3.5 Voltaje (V) Tiempo (s)
3
y = 0.0058x + 1.2805
R² = 0.7973
2.5
y = -6E-10x4 + 5E-07x3 - 0.0002x2 + 0.0339x + 0.171
2 R² = 0.9998

Voltaje (V) Tiempo (s)


1.5
Poly. (Voltaje (V) Tiempo (s))
1 Linear (Voltaje (V) Tiempo (s))

0.5

0
0 100 200 300 400

Conclusiones

En el caso de la carga

¿Qué tipo de curva resulta, pasa por el origen, cual es el voltaje final al cual tiende
el condensador?

La curva que se forma fue una parábola.

En carga todas las curvas si pasan por el origen

En carga tienda a tres, ya que este era el voltaje que venía de la fuente de poder.

En el caso de la descarga

¿Qué tipo de curva resulta, cual es el voltaje final al cual tiende el condensador?

La curva que se forma fue una elipse.

En la de descarga no pasa por el origen.

Mientras que en la de descarga el voltaje tendía a cero, ya que el condensador se estaba


descargando.
¿Qué ha cambiado con relación al caso anterior?

Que el voltaje en la de descarga tiende a cero ya que se va descargando, mientras que en


el de carga tiende a tres ya que el condensador se va cargando al pasar el tiempo.

Otra diferencia es que en la carga la curva pasa por el origen y en la descarga no.

¿Qué relación encuentra entre la pendiente y los valores de R y C?

𝒕
𝑽𝒄 = 𝑽𝒐 . 𝒆 𝑹𝑪

La pendiente representa la variación de la velocidad con respecto al tiempo, denotada


con la fórmula que tenemos arriba.
Practica suplementaria 1.
Factores que determinan la resistencia de un conductor.

Objetivos

 Determinar la dependencia de la resistencia eléctrica de la longitud del conductor


 Determinar la resistividad eléctrica (ρ) de un conductor a partir de la resistencia
eléctrica R, el Área A de la sección transversal y la longitud L del segmento.

Marco teórico:

Podemos decir y luego hacer experimentos de demostración, que la resistencia de un cable


depende de cuán largo sea y cuán grueso sea este. Dicho de otra manera, la resistencia de un
conductor dependerá de su longitud, de su área y también de qué material sea. Al fenómeno
de conducción de un cable se le denomina resistividad.

La resistividad es una propiedad intrínseca de los materiales conductores. La resistividad o


resistencia específica es una característica propia de un material y tiene unidades de ohmios–
metro. La resistividad indica que tanto se opone el material al paso de la corriente.

La resistividad [ρ] (rho) se define como:


𝑅𝐴
ρ=
𝐿

En donde:

- A es el área transversal medida en metros2

- ρ es la resistividad medida en ohmios-metro

- L es la longitud del material medida en metros

- R es el valor de la resistencia eléctrica en Ohmios

La resistividad de un material no depende de la forma ni de la masa, solo de propiedades


microscópicas de las que está hecho el conductor.

El valor de ρ para cada material está tabulado, por lo cual esta “constante” , conociendo la
longitud del cable y su diámetro (o sección transversal), podemos conocer la resistencia del
cable en una distancia X. Despejando de la formula queda que:
𝐿 𝐿
R=ρ =ρ 2
𝐴 𝜋𝑟
También, como es el caso de esta práctica, calculando la resistividad de un conductor
desconocido podemos determinar de qué material está hecho. Para esto solo debemos
realizar los experimentos, calcular la resistividad del conductor y comprar este resultado con
una tabla.

Equipos:

 Fuente de voltaje
 Voltímetro
 Alambre conductor
 Metro
 Amperímetro
 Micrómetro
 Cables para conexiones.

Procedimiento:

Primera parte:
Determinar la dependencia de la resistencia R con la longitud del conductor.

Realizamos el montaje propuesto colocando un volímetro análogo en paralelo con la fuente de


alimentación para, de esta manera, monitorear la diferencia de potencial suministrada por
ella. Colocamos también un amperímetro análogo en serie con un cable de prueba para medir
la corriente que circulaba a través del cable conductor. Instalamos el metro con el cable
conductor y a uno de sus extremos conectamos el polo negrativo de la fuente y la idea era ir
conectando el polo positivo de la fuente (a través del amperímetro) a otro extremo variando la
distancia.

Con este procedimiento podíamos medir la corriente que se disipaba a través del cable por su
resistencia.

Hicimos dos experimentos, uno con 1vDC y otro con 2vDC, llenamos la tabla propuesta y
construimos una gráfica para cada una R(L).

Experimento 1v
y = 2.0936x - 7E-05
2 R² = 0.98
Resistencia (ohm)

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
-1
Longitud (M)

Experimento 2v
2.5 y = 2.4132x + 0.0128
R² = 0.9983
2
Resistencia

1.5
1
0.5
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Longitud (M)

En la ecuación de la recta de cada una, la pendiente representa el ohmiaje que tiene dicho
material por cada metro. En estas gráficas, las pendientes son 2.09Ohm/m (para el
experimento con 1v) y 2.4132Ohm/m (para el experimento con 2v). La diferencia entre ellas es
de un 13%.
Conclusiones:

En esta parte de la práctica pudimos observar la dependencia de la longitud que tiene la


resistencia eléctrica y que también investigamos que esta resistencia puede variar con la
temperatura.

Parte dos

Determinar el calor de la resistividad del conductor.

Para este experimento medimos con un micrómetro el diámetro del cable. Con esta
información y la resistencia calculamos la resistividad experimental del material.
𝜋𝑟 2
ρ=R 𝐿
=2x10-8Ohm-metros.

Según este dato experimental el material (comparándolo con una tabla de resistividades)
puede ser de plata u oro; viendo las aparentemente el cable nos quedaremos con la idea de
que es de plata. Las resistividades de estos son: 2.20x10-8Ohm-metros para el oro y 1.59x10-
8
Ohm-metros para la plata.
Practica Suplementaria # 4:
Leyes de Kirchhoff
Objetivos:
 El objetivo de esta práctica es demostrar experimentalmente las Reglas de Kirchhoff para
los circuitos eléctricos.
 Construir un circuito y aplicar las reglas de Kirchhoff para verificar los valores medidos
con los calculados.

Marco Teórico:
Un conjunto de elementos interconectados en una red por donde puede fluir corriente eléctrica
a través de dichos elementos se le llaman circuitos. Pero en este caso nos limitaremos a nombres
a esos elementos como resistencias y fuerzas electromotrices que pertenecen a un circuito.

En un circuito, los puntos donde hay unidades entre los elementos existentes de dicho circuito
reciben el nombre de nodos. Al partir de un nodo y seguir pasando por otros nodos y elementos
hasta llegar el nodo de partida, ese camino cerrado lo llamamos por Malla.

El físico Gustav Kirchhoff postuló dos leyes para la resolución de circuitos, La Primera Ley de
Kirchhoff o Ley de Corrientes de Kirchhoff, y La Segunda Ley de Kirchhoff o Ley de Voltajes de
Kirchhoff.

La primera Ley de Kirchhoff o Ley de Corrientes de Kirchhoff, comúnmente llamado LCK, y


expresa que la suma algebraica de las corrientes que entran o salen de un nodo es igual a cero,
esto quiere decir que la suma de todas las corrientes que entran por un nodo es igual a la suma
de todas las corrientes que salen de un nodo:
𝑘
∑ 𝑖𝑛 = 0 𝑜 ∑ 𝑖𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑛 = ∑ 𝑖𝑠𝑎𝑙𝑒𝑛
𝑛=1

Según el principio de conservación de energía obtenemos:

𝑖1 − 𝑖2 − 𝑖3 = 0
𝑖1 = 𝑖2 + 𝑖3
La segunda Ley de Kirchhoff o Ley de Voltajes de Kirchhoff, se conoce normalmente por LVK y
declara que la suma algebraica de los voltajes alrededor de cualquier malla en un circuito, es igual
a cero, es decir, que la suma algebraica de todas las fuerzas electromotrices en una malla debes
ser igual a la suma de las caídas de tensión en la misma malla.
𝑘 𝑘 𝑚
∑ 𝑉𝑛 = 0 𝑜 ∑ 𝜀𝑛 = ∑ 𝑅𝑗 𝑖𝑗
𝑛=1 𝑛=1 𝑗=1
Materiales y Equipos:
 Panel de circuito
 Cables de alambre
 Resistencias
 Tester o Amperímetro y Voltímetro
 Fuente de alimentación de CD

Montaje:
Con los cables de alambre conectamos la fuente de corriente directa y lo ajustamos a 1.5 V. El
circuito estará conectado en paralelo según la figura mostrada en El Manual del Laboratorio.
Según la posición de las resistencias, tomamos el Tester y medimos la cantidad de potencial
eléctrico para luego calcular la corriente en base a las reglas de Kirchhoff. Luego para medir la
corriente a través de cada una de las resistencias se tendría que interrumpir le circuito colocando
el Tester o Amperímetro en serie para obtener otro valor.

Tablas:
Construyendo el circuito según explica el Manual del Laboratorio se obtienen estos datos:

Resistencia (Ω) Voltaje (Volt) Corriente (mA)


1 1000 ohm 0.623 V 0.623
2 1000 ohm 0.621 V 0.621
3 560 ohm 0.252 V 0.045
4 330 ohm 0.055 V 0.016
5 10,000 ohm 1.691 V 0.017
T 700 ohm 1.3 V 0.185

Colocando el Tester/Amperímetro en serie con el circuito en cada una de las resistencias se


obtienes los siguientes datos:

Resistencia (Ω) Voltaje (Volt) Corriente (mA)


1 1000 ohm 0.744 V 0.744
2 1000 ohms 0.760 V 0.760
3 330 ohms 0.562 V 1.70
4 360 ohms 0.941 V 1.680
5 10,000 ohms 0.180 V 0.018
T 604 ohms 1.5 V 2.50 mA

Conclusiones:
La corriente que entra por un nodo es igual a la suma algebraica de las corrientes que salen, por
tanto ahí se cumple la Primera Ley de Kirchhoff o LCK. Dependiendo del valor de la resistencia y
de la configuración del circuito, la corriente va a variar de acuerdo a la Ley de Ohm.

El voltaje dentro de una malla es igual a cero, es decir, que en un camino cerrado la sumatoria de
las caídas de tensiones es cero.

Das könnte Ihnen auch gefallen