Sie sind auf Seite 1von 20

FILOSOFÍA DEL DERECHO

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA:

Etimológicamente, filosofía significa «amor a la sabiduría», aunque sophia debe entenderse mejor
como «entendimiento y ciencia, Philos, el «amigo» o el «amante» de este saber intelectual puede
entenderse, a la manera de Platón, como aplicado a aquel que desea o está ávido de saber.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA:

Surge con los griegos de las colonias jonias de Asia Menor, hacia el s. VI a.C. Tratan de hacer frente
con la reflexión racional a los problemas que les presentaba la naturaleza. La filosofía, primero, y
luego la ciencia, que irá naciendo de aquélla, no son más que la actitud crítica del hombre ante las
cosas -la naturaleza, el universo y él mismo

Tras la aparición del pensamiento griego, que desarrolla la filosofía primero como un saber acerca
de la naturaleza (presocráticos), luego como un saber sistemático e integral (Platón y Aristóteles)
y, finalmente, como una forma ética de vivir (helenismo), la filosofía se funde de nuevo con el
pensamiento religioso, de donde había surgido como crítica y alternativa, en parte para
confundirse con él y en parte para reelaborarlo desde su interior (neoplatonismo, cristianismo,
filosofía escolástica).

Tras esa etapa el pensamiento racional se reestructura de forma autónoma con el Renacimiento y
la revolución científica. Así como en esta época nace la ciencia moderna, hace también su
aparición la filosofía moderna.

Descartes establece la nueva función de la filosofía: asegurar la certeza del conocimiento humano;
la misión de la filosofía es poner en claro en qué fundamenta el sujeto humano su confianza en
saber.

Racionalismo y empirismo son dos maneras de responder a lo mismo: la certeza la da la razón o la


experiencia. Hay acuerdo en admitir la existencia de un conocimiento objetivo y común; el
desacuerdo está en el método de conseguirlo y en la medida en que es posible conseguirlo.

Kant invierte sustancialmente la perspectiva y la actitud crítica se dirige al mismo sujeto que la
ejerce; se investiga su capacidad estructural de conocer y establece que el conocimiento es, de
algún modo, constituido por el mismo sujeto humano, no sólo en sus límites sino también en su
mismo contenido, y este conocimiento es universal y el mismo para todos porque la naturaleza
humana es la misma en todos.

OBJETO DE LA FILOSOFÍA:
EL OBJETO DE LA FILOSOFÍA ES EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD. Desde el momento en que
inicia el desarrollo de pensamiento filosófico tiene como finalidad otorgar una explicación de la
totalidad de las cosas, es decir, busca dar cuenta del conjunto de la realidad, sin excepción de
partes o momentos.

FINES DE LA FILOSOFÍA:

A la filosofía corresponde, en los distintos ámbitos en que es necesario el acuerdo -en lo social, en
lo ético, en lo teórico, en lo científico- tratar de las condiciones que lo hacen posible y de los
términos en que puede establecerse. Aunque a lo largo de su historia la filosofía ha consistido en
un saber sustantivo y autónomo, en ocasiones, ha sido el único saber disponible; en la actualidad
no se atribuye a la filosofía un objeto propio de estudio, por la simple razón de que puede
abarcarlos todos.

Suele definirse la filosofía como una reflexión de segundo orden que se ejerce sobre otras
actividades reflexivas de primer orden. Estas actividades reflexivas de primer orden se ejercen
directamente sobre la naturaleza en su sentido más amplio, que abarca desde el universo hasta el
individuo pasando por la sociedad y la historia, y sobre esta actividad primera reflexiona
posteriormente la filosofía, analizando, criticando, dilucidando, interpretando o evaluando sus
presupuestos, sus conceptos básicos, sus métodos, sus resultados y sus objetivos.

Esta actividad se desarrolla:

a) constituyendo sus propias reflexiones teóricas en aquellos aspectos no susceptibles de ser


tratados científicamente o técnicamente, y

b) sometiendo a crítica, con todos los medios de que dispone la racionalidad humana -desde
procedimientos formales de la lógica y del análisis del lenguaje hasta la sola actividad reflexiva-
presupuestos, nociones fundamentales, creencias básicas, objetivos y métodos de la vida científica
o de la vida ordinaria.

METODOS DE LA FILOSOFÍA:

Si la filosofía es una disciplina que tiene por objeto el conocimiento de la realidad requiere
entonces de un método que le permita alcanzarlo. En general, el método se entiende como el
camino que debe ser recorrido para logra llegar a una meta, es la forma de proceder
racionalmente mediante pasos o etapas para la consecución de un fin determinado.

METODO SOCRATICO O MAYÉUTICA:


Se le atribuye a Sócrates quien fue uno de los filósofos griegos más influyentes en la antigüedad; a
pesar de que no escribió ninguna obra filosófica y que lo único que se sabe de sus ideas es por los
diálogos de su discípulo Platón.

Sócrates a lo largo de su vida se enfrento a los sofistas, quienes sostenían posturas relativistas y
escépticas, no perseguían la obtención de la verdad absoluta universal y necesaria, si o que
dirigían sus enseñanzas hacia la obtención del éxito. Sócrates utilizara como método principal de
su filosofía la mayéutica, entendida como el arte de dar a luz o parir conocimientos, su método
puede ser entendido como un conjunto de procedimientos basados en el dialogo para guiar el
acceso al saber.

METODO CARTESIANO:

El propósito fundamental del pensamiento del filosofo francés René Descartes (1596 – 1650)
consiste en encontrar una base de principios ciertos e indubitables sobre la cual fundar todo el
saber humano. Para Descartes el método se entiende de la siguiente manera: reglas ciertas y
fáciles, gracias a las cuales el que observe exactamente no tomara nunca lo falso por verdadero y
llegara, sin gastar inútil mente esfuerzo alguno de la mente.

METODO FENOMENOLÓGICO:

Es la propuesta del filósofo alemán Edmund Husser (1859 – 1938). En sentido general y
etimológico, la fenomenología es la descripción de lo que aparece a la conciencia, es decir, el
fenómeno o apariencia. El lema de la fenomenología es resolver a las cosas mismas lo cual significa
tratar de describir el sentido de las cosas viviéndolas, para Husser es posible describir el sentido de
las cosas en tanto se pueden vivir como fenómenos de conciencia.

METODO HERMENÉUTICO:

Es el arte de la interpretación de un texto; a veces se ha identificado como la exegesis o con la


reflexión metodológica sobre la interpretación. Es con el filósofo alemán Friedrich Ernst Daniel
Schleiermacher (1768 – 1834), en el cual el intérprete o sujeto que interroga debe identificarse
con el autor que escribió en el pasado.

METODO DIALÉCTICO:
Es propuesto por el filósofo alemán Georg Friedrich Hegel (1770 – 1831), el cual se basa en el
supuesto de que tanto la realidad como el pensamiento se manifiestan según el principio de la
dialéctica, transcurriendo por tres estadios o momentos sucesivos, que tradicionalmente se
identifican como tesis, antítesis y síntesis.

DIFERENCIAS ENTRE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA :

 La Filosofía es una concepción general de la realidad, la ciencia es un conocimiento


particular porque toma una parcela o parte de la realidad.
 La Filosofía se fundamenta en la reflexión y la crítica, mientras que la ciencia se
fundamente en la experimentación, la demostración, la matematización y la practicidad.
 La Filosofía no busca la precisión y exactitud, mientras que la Ciencia busca la precisión y la
exactitud.
 Los Filósofos no siempre llegan a una sola conclusión frente a un determinado Tema, a
diferencia de los científicos que siempre están cerca de una sola conclusión.

DIFERENCIAS ENTRE LA RELIGIÓN Y LA FILOSOFÍA:

 La filosofía es una disciplina con una esfera de acción mucho más grande que la religión, la
cual se considera como un subconjunto de la filosofía.
 En la filosofía no se practican rituales y en la religión sí.
 En comparación con la Filosofía, la religión tiene creencias más fuertes y destaca el poder
de la fe.
 La Religión tiene más creencia de lo supersticioso y lo sobrenatural.

CONCEPTO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO:

“Epistemología jurídica: entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho. Se trata de


dilucidar si este conocimiento es posible, qué forma o estructura ha de tener, cuáles son sus
maneras de presentarse en las sociedades, etcétera.”

“Ontología jurídica: habla de fijar el ser del derecho, es decir, cuál será el objeto sobre el que se
va a filosofar; este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una
realidad propia antes de ser estudiado. La ontología jurídica obtendrá un concepto del derecho
que servirá como base para una reflexión filosófica posterior.”
“Axiología jurídica: trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuáles sean
los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o
aplicar el derecho. Así, en los ordenamientos europeos no existe la pena de muerte; el valor
consistente en que "el Estado no mate" es fundamental. De todos los valores del derecho, el
más importante es el de "justicia"; tiene tanta importancia que algunos autores designan a la
axiología jurídica como teoría de la justicia. Otro valor de gran alcance es la "seguridad
jurídica".”

“Filosofía jurídica existencial: tiene su razón de ser en el marco de la antropología, es decir, trata
de poner de relieve la relación entre el hombre y la realidad jurídica; no podemos prescindir del
hombre en la realización del derecho porque la humanidad es la que crea y aplica el derecho,
aún más, crea y aplica a sí misma el derecho.”

La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del
derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad.

Es una disciplina cuyo objeto de conocimiento fundamental es el conocimiento de lo jurídico. El


conocimiento que se adquiere con base en la filosofía del derecho, es en sí mismo, conocimiento
jurídico, pero no como representación de las instituciones jurídicas, sino como plano problemático
sobre cómo el derecho puede ser entendido.

La Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien,
Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo
toma en sus aspectos universales. La ciencia del Derecho tiene por objeto los sistemas particulares
considerados singularmente para cada pueblo en una época determinada.

GENERALIDADES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO:

Una ciencia jurídica no suele comprender propiamente todo un sistema, sino que procede con
ulteriores especificaciones y distinciones, considerando una parte singular del sistema en cuestión
(derecho publico o derecho privado). Pero estas divisiones no han de entenderse de modo
absoluto, siendo numerosas las conexiones e interferencias entre las distintas ramas, y no
excluyéndose la creación de otras nuevas.

Ninguna ciencia jurídica en sentido estricto puede explicar que sea derecho en universal, sino
únicamente lo que es el derecho (o una parte del derecho) en un cierto determinado tiempo. La
definición del derecho in genere es una investigación que trasciende de la competencia de todas y
cada una de las ciencias jurídicas particulares: y constituye precisamente el primer tema de la
Filosofía del Derecho.

Kant estima que las ciencias jurídicas no responden a la cuestión "quid jus?" (que es lo que debe
entenderse in genere por derecho), sino únicamente a la pregunta "quid juris?" (que ha sido
establecido como derecho por un cierto sistema). Si se quiere conocer el derecho en su integridad
lógica, esto es, saber cales son los elementos esenciales comunes a todos los sistemas jurídicos,
debemos forzosamente superar las particularidades de estos sistemas y mirar al concepto
universal del derecho.

OBJETO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO:

La Filosofía del Derecho no sólo puede y debe existir, como medición y especulación concreta
sobre el fenómeno derecho asumido en su universalidad, sino que esa medición únicamente
puede hacerse de manera acertada a partir de la adopción de una visión y una concepción
filosófica general, en la cual, debe plantearse y resolverse de forma conveniente el problema
principal de la filosofía, la relación pensar-ser.

La Filosofía del Derecho constituye una esfera especulativa concreta, que trata de elucidar las
leyes y regularidades del fenómeno jurídico entendido en su dimensión más general y abstracta.
Los datos y las conclusiones de las ciencias jurídicas sectoriales enriquecen y confirman a su vez los
resultados de la Filosofía del Derecho.

RELACION ENTRE LA TEORÍA DEL ESTADO Y LA TEORÍA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO:

Esta relación se da cuando se hace una correcta Teoría del derecho, se piensa filosóficamente
sobre este fenómeno social. Cuando se piensa filosóficamente sobre el Derecho, se teoriza sobre
el mismo. Las relaciones entre una y otra no puede encontrarse en el objeto de estudio, que es el
mismo, ni tan siquiera en las pretensiones científicas, que muchas veces coinciden. La relación
entre ambas indagaciones es la que existe entre la búsqueda de lo general y lo particular.

La Filosofía del Derecho, que constituye una indagación filosófica particular en relación con la
filosofía general, se torna indagación general sobre el derecho en relación con la Teoría del Estado
y del Derecho. Ambas entonces se complementan y alimentan de manera recíproca. La Filosofía
del Derecho tiene una enorme importancia práctica, pues las ciencias jurídicas sectoriales
carecerían de respuestas globales para iniciar sus conclusiones y no tendrían el arsenal
gnoseológico adecuado para avanzar en las mismas, de no estar pertrechados con una correcta
filosofía jurídica.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO:

La Filosofía del Derecho, como disciplina autónoma, aparece tardíamente, en el siglo XVII, de la
mano de pensadores adscritos al pensamiento racionalista (Grocio, Pufendorf, etc.), que son los
primeros que propiamente pueden llamarse «filósofos del Derecho», ahora bien, esto no quiere
decir que no se venga filosofando ya desde hace muchos siglos en torno al Derecho. Puede,
incluso, afirmarse que esa reflexión fue muy temprana, encontrándose ya desde los primeros
atisbos de la filosofía, comienzos que han de considerarse unidos a la iniciación del pensamiento
filosófico. Ese momento inaugural lo referimos a Grecia en los comienzos del siglo VI a. de C.

El hombre, dio, en un principio a las inquietantes preguntas de por qué suceden las cosas, una
respuesta teológica, las mitologías de los pueblos antiguos acallan las inquietudes y ofrecen a la
mentalidad humana la explicación que requiere.

Pero llega un momento en que los hombres intuyen la posibilidad de buscar la explicación no en
una solución sobrenatural, sino natural, no apelando al mito, sino al lógos, a la razón, no obstante,
en los primeros filósofos pesan aún las consideraciones religiosas, así en Grecia, como en toda
cultura, la primera filosofía consiste en la racionalización del dogma religioso, en la secularización
de lo teológico, sin que se prescinda de este elemento de un modo repentino, sino de la manera
paulatina como aconteció hace veintiséis siglos.

SOCRATES:

Sócrates (470-399 a.C.) fue un filósofo griego considerado uno de los más grandes, tanto de la
filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como
discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega. Nació en Atenas,
donde vivió los dos últimos tercios del siglo V a.C., la época más espléndida en la historia de toda
la antigua Grecia. Desde muy joven, llamó la atención por la agudeza de sus razonamientos y su
facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos
jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones
populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza.

El punto de partida de la investigación filosófica socrática es el propio ser humano: “Conócete a ti


mismo”, y la primera condición para ello es el reconocimiento de la propia ignorancia: “Sólo sé que
no sé nada”. Para Sócrates, al contrario que los sofistas, el más sabio es quien sabe que no sabe,
pues el que se cree en posesión de la sabiduría ignora hasta su propia ignorancia y no es capaz de
investigar, permaneciendo en la ignorancia, lejos de la verdad y la virtud, ya que Sócrates
identifica el saber con la virtud (intelectualismo moral.)

Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se


decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio Filósofos, poetas y artistas, todos
creían tener gran sabiduría, en cambio Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le
rodeaba como de la suya propia. Esto lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el
conocimiento real que tenían sobre las cosas.

Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la
incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó “ironía socrática”, la cual queda
expresada con su célebre frase. Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo
que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio
de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el
autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.
La mayéutica, es una técnica que consiste en interrogar a una persona para hacerla llegar al
conocimiento no conceptualizado. Se basa en la dialéctica, la cual supone la idea de que la verdad
está oculta en la mente de cada ser humano. La técnica consiste en preguntar al interlocutor
acerca de algo y luego se debate la respuesta dada por medio del establecimiento de conceptos
generales.

La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar


los conocimientos que se tiene y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos. Esto le
convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la
reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, es singular ejemplo de unidad entre teoría y
conducta, entre pensamiento y acción. Fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al
sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.

Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la
ciencia que busca en el interior del ser humano. Sócrates describió el alma como aquello en virtud
de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y
carácter. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales.

Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. Sócrates criticará ese relativismo,
convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos
ejemplos tienen un significado. Si decimos de un acto que es “bueno” será porque tenemos
alguna noción de “lo que es” bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir que
es bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos?

Lo mismo ocurre en el caso de la virtud, de la justicia o de cualquier otro concepto moral. Para el
relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición universal: son el resultado de
una convención, lo que hace que lo justo en una ciudad pueda no serlo en otra. Sócrates está
convencido de que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de
valer universalmente. La búsqueda de la definición universal según conceptos se presenta como la
solución del problema moral y la superación del relativismo.

SOCRATES Y EL DERECHO:

 Según Sócrates, el buen ciudadano debe obedecer aun las malas leyes, para no estimular
al mal ciudadano a violar las buenas.
 Fue obediente con las leyes de Atenas, pero evitaba la política.
 Creía que podría servir mejor a su país dedicándose a la filosofía.
 No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía.
 Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a
su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien actuarán de manera justa.
 Puso en práctica este principio, cuando acusado de haber introducido nuevos dioses y de
haber corrompido a los jóvenes, y condenado a muerte por estos supuestos delitos, quiso
que se ejecutara la sentencia, y sufrió serenamente la muerte que tuvo a su alcance evitar.
 Establece la libertad de hombre como el triunfo de la voluntad sobre sus propias pasiones,
el hombre sólo es libre cuando logra controlar sus instintos, si no lo logra será presa de sus
propios instintos y estos lo llevarán a hacer el mal, lo que se atribuye a la propia ignorancia
del hombre.
 Esto debido a que afirmaba que sólo un loco podría querer hacer el mal teniendo
conocimiento del bien.
 Fue así el iniciador del intelectualismo, pues establece una relación entre el saber y el
actuar, y la dependencia del actuar con el conocimiento. Principios aplicados inclusive en
el Derecho actual al establecer la culpabilidad de las personas.
 El pensamiento socrático no define la libertad como la capacidad de realizar cualquier
conducta que se desea, esto debido a que el hombre no es considerado por Sócrates como
racional, sino que tiene la capacidad de llegar a serlo, pero para esto necesita redescubrir
sus conocimientos y conocer el bien.
 Los conceptos como el bien, la justicia, la belleza, etc., son para Sócrates de carácter
universal, subsisten de manera idéntica para todas las personas en todas las épocas, en
oposición radical al relativismo y convencionalismo de los sofistas.
 Constantemente investiga en el ámbito de la Ética acerca de conceptos generales o
universales, tratando de alcanzar determinación y definición de los mismos, de su esencia
permanente, de aquello en lo que consiste lo bueno, lo bello, lo justo en sí.

SÓCRATES Y EL INTELECTUALISMO MORAL:

 Sólo quien sabe en qué consiste el bien es capaz de practicarlo.


 Quien no es virtuoso y no obra el bien es porque no lo ha conocido, es ignorante, ya que el
bien incide en el entendimiento y determina a la voluntad con tal fuerza que, una vez
conocido, no puede evitarse amarlo y practicarlo.
 El malvado es un ignorante.

PLATÓN:

Platón (428/427 a.C.-347 a.C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles,
de familia noble y aristocrática. Platón (junto a Aristóteles) es quién determinó gran parte del
corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente
(“sentido común” del hombre occidental) y pruebas de ello son la noción de “Verdad” y la división
entre “doxa” (opinión) y “episteme” (ciencia). D emostró (o creó) y popularizó una serie de ideas
comunes para muchas personas, pero enfrentadas a la línea de gran parte de los filósofos
presocráticos y al de los sofistas (muy populares Grecia) y que debido a los caminos que tomó la
historia de la Metafísica, en diversas versiones y reelaboraciones, se han consolidado.
Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en la historia de la filosofía, de la
que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.
Alfred North Whitehead comentó: La caracterización general más segura de la tradición filosófica
europea es que consiste en una serie de notas al pie a Platón.

PENSAMIENTO JURÍDICO Y POLÍTICO:

 La principal preocupación de Platón es el valor de la justicia.


 La justicia ejerce su función en la vida política o de convivencia del hombre, es decir en
tiempos actuales de las personas.
 Compara el hombre individual y la ciudad.
 Polis ideal-hombre concreto.
 El alma del hombre impulsa tres operaciones según lo plantea en su obra La República y
para ilustrarlo se conoce el cuadro de las virtudes.
 Platón describe la justicia como la virtud fundante y preservante porque solo cuando
alguien comprenda la justicia puede conseguir las otras tres virtudes, y cuando alguien
posee del todo las cuatro virtudes es la justicia lo que las mantiene todas juntas.
 Platón define cómo un individuo puede lograr estas virtudes: la prudencia viene del
ejercicio de razón. la fortaleza de ejercer las emociones o el espíritu. La templanza de
dejar que la razón anule los deseos. y desde estas la justicia viene, un estado en que cada
elemento de la mente está de acuerdo con los otros.
 Platón plantea la Doctrina de las Ideas.
 Las presenta en dos dimensiones: Mundo de las realidades que se percibe por los sentidos
y mundo de las ideas que se perciben por la razón.
 La verdadera realidad es la de las ideas.
 Quienes se conforman con las realidades (sentidos) adquieren sólo opinión, doxa.
 Quienes captan racionalmente las ideas (sabios o filósofos) adquieren lo verdadero,
epísteme.
 ¿Qué es eidos o idea? En primer lugar, eidos o idea es la REALIDAD. La realidad es una
FORMA INMATERIAL. Estas formas inmateriales tienen varias propiedades: Son perfectas,
Son eternas, Son verdaderas Las cosas que imitan a las ideas pueden contener falsedad o
realidad. Pero las ideas no pueden ser falsas. Son modelos de las cosas. Que sean modelos
de las cosas es lo que llamamos “arque tipo” arkhé typós, significa la marca primera. Es
como el sello. Cosas viene de la palabra casos.
 Los gobernantes serán filósofos, para conocer el bien, la verdad y la justicia y aplicarlo.
 Pensó que si gobernaban sabios no harían falta Leyes. (Aplicación de la IDEA de Justicia)
“La República”.
 En la ancianidad sostiene la necesidad de que existan leyes positivas, “El Político” incluso
que los propios gobernantes se sometan a ellas “Las leyes”.
PLATÓN Y LAS FORMAS DE GOBIERNO:

Plantea cinco formas de gobierno y tipos humanos que las encarnan. “La República”.

a) aristocracia: sabios (Minoría intelectual-hombre justoequilibrado) sistema paternalista. El más


estable; pero se destruirá con el tiempo por los errores en las uniones sexuales, dará paso a:

b) timocracia o timarquía: guerreros (hombre ambicioso, atesoran riquezas y honores). Se hacen


amantes de la riqueza, el negocio. Establecen Ley censal según fortuna y dan paso a:

c) oligarquía: ricos (Gobierno basado en el Censo, los pobres no tienen acceso al gobierno). La
acumulación de riquezas los lleva a los placeres y remisión a trabajar. La mayoría sometida da paso
a:

d) democracia: todos (libertad, todos iguales, esclavos libres etc. Visto con recelo por Platón). Se
corrompe por sus excesos, por la licencia y el libertinaje, y da paso a su antónimo:

e) tiranía: tirano (Hombre audaz y violento rodeado de aduladores que elimina a los discrepantes).
Someterá finalmente a todos al Gobierno más despótico y aborrecible. Grado máximo de injusticia
en la vida política. (Aristóteles le recriminará no cerrar el ciclo y no dar fin a esta forma de
gobierno).

Esquema estático de formas o “constituciones políticas”. Número gobernantes y Legalidad “El


Político”.

1) Perfectas: (Se gobierna de conformidad con las leyes) monarquía, aristocracia, democracia

2) Imperfectas. (Y si van contra las Leyes, respectivamente) tiranía, oligarquía, demagogia.

3) Mixta. (Sistema de mutuas compensaciones de las tres formas perfectas).

PLATÓN Y ALEGORÍA DEL HOMBRE EN LA CAVERNA:

Platón empieza hablando sobre unos hombres que permanecen encadenados a las profundidades
de una caverna desde su nacimiento, sin haber podido salir de ella nunca y, de hecho, sin la
capacidad de poder mirar hacia atrás para entender cuál es el origen de esas cadenas.

Así pues, permanecen siempre mirando a una de las paredes de la caverna, con las cadenas
aferrándolos desde atrás. Detrás de ellos, a una cierta distancia y colocada algo por encima de sus
cabezas, hay una hoguera que ilumina un poco la zona, y entre ella y los encadenados hay un
muro, que Platón equipara a las artimañas que realizan los tramposos y los embaucadores para
que no se noten sus trucos.

Entre el muro y la hoguera hay otros hombres que llevan con ellos objetos que sobresalen por
encima del muro, de manera que su sombra es proyectada sobre la pared que están
contemplando los hombres encadenados. De este modo, ven la silueta de árboles, animales,
montañas a lo lejos, personas que vienen y van, etc.

Platón sostiene que, por estrambótica que pueda resultar la escena, esos hombres encadenados
que describe se parecen a nosotros, los seres humanos, ya que ni ellos ni nosotros vemos más que
esas sombras falaces, que simulan una realidad engañosa y superficial. Esta ficción proyectada por
la luz de la hoguera los distrae de la realidad: la caverna en la que permanecen encadenados.

Sin embargo, si uno de los hombres se liberase de las cadenas y pudiese mirar hacia atrás, la
realidad le confundiría y le molestaría: la luz del fuego haría que apartase la mirada, y las figuras
borrosas que pudiese ver le parecerían menos reales que las sombras que ha visto toda la vida. Del
mismo modo, si alguien obligase a esta persona a caminar en dirección a la hoguera y más allá de
ella hasta salir de la caverna, la luz del sol aún le molestaría más, y querría volver a la zona oscura.

Para poder captar la realidad en todos sus detalles tendría que acostumbrarse a ello, dedicar
tiempo y esfuerzo a ver las cosas tal y como son sin ceder a la confusión y la molestia. Sin
embargo, si en algún momento regresase a la caverna y se reuniese de nuevo con los hombres
encadenados, permanecería ciego por la falta de luz solar. Del mismo modo, todo lo que pudiese
decir sobre el mundo real sería recibido con burlas y menosprecio.

ARISTOTELES:

Filósofo nacido en Estagira (al norte de Grecia, antes era Macedonia) durante el siglo IV AC, hijo de
Nicómaco, médico particular del Rey de Macedonia, es educado en el seno de una familia noble. A
los 13 años de edad es enviado por su tutor a la Academia de Platón donde estudiará durante
veinte años. Platón lo llamó ‘la mente de la escuela’.

Al principio Aristóteles es muy fiel a su maestro, ya en su madurez doctrinal se separa a tal punto
de establecer un pensamiento antagónico en lo metafísico, ético y político. A la muerte de Platón
se retira de la Academia y con ex alumnos de ésta abre otra escuela de filosofía en otra ciudad
debido a persecuciones políticas.

Aristóteles fue el tutor de Alejandro Magno desde los trece años. Alejandro Magno lleva las tropas
griegas hasta la India. La relación de gran afinidad que hubo desde el principio se quiebra luego
por las políticas de guerra del emperador. En su buen momento Aristóteles recibe mucho dinero,
animales y especies vegetales para su estudio de parte del emperador. En una de sus campañas
Alejandro Magno ejecuta al historiador de Aristóteles (el sobrino del filósofo) lo que produce
alejamiento y diferencias entre el emperador y el pensador.

Alejandro vence a los persas y conquista gran parte del mundo que no estaba proyectada según el
buen saber y entender de Aristóteles que no concebía la unión de persas y griegos. Imposible
considerar la igualdad entre bárbaros y griegos.

Luego de su separación definitiva de Alejandro Magno funda ‘EL LICEO’ en Atenas a la otra punta
de la ciudad donde funcionaba aún LAACADEMIA platónica. EL LICEO contaba con grandes
parques, entonces las clases se desarrollaban durante un paseo o caminata por lo que se los
denominó: ‘peripatéticos’.
ARISTÓTELES Y LA METAFÍSICA:

A diferencia de su maestro, Aristóteles dirá que el ser es todo lo real existente, que la división en
esencias y mundo sensible no tiene lugar. Los dos mundos de Platón son una única realidad que
está en el mundo sensible perceptible por los sentidos. En el SER aristotélico las cosas pueden ser
Sustancia (perse) en si y por sí y Accidente (per accidens) por otro.

 Ej. El agua puede estar en estado líquido, sólido y gaseoso. El agua es la sustancia y los
accidentes son sus estados según la temperatura a la cual se encuentre sometida.
 Ej. Un auto color rojo, una prenda roja. El accidente es el color rojo, ya que no puede
verse lo rojo por sí mismo, sino que se ve ’en otro’. Necesita la sustancia para ser visto.
 La sustancia no cambia, cambia el accidente o aquello que es en otro.
 La sustancia y el accidente están íntimamente vinculados.
 Sustancia viene del vocablo substare = estar por debajo de, quiere decir que subyace a
algo, debajo del accidente está la sustancia.
El accidente es lo que sucede en la sustancia, por eso decimos que sucede en otro.
 Por materia entendemos que es componente físico y material pero totalmente
indeterminado, es decir pura potencialidad. La materia es potencia. Ej. Bloque de madera
de donde puede salir una escultura, la materia es el bloque de madera sin esculpir, sin
determinar, sin forma. Es una escultura en potencia.
Por forma podemos entender que es la determinación de la materia. La forma es puro
acto, pura actualidad. Ej. Es la estatua y escultura terminada.
 Es la materia con la forma aplicada.
 Estar en potencia significa tener capacidad para algo que aún no se ha realizado.
 Se debe ver también la diferencia que existe entre acto primero y acto segundo. Con los
ejemplos se puede ver bien claro este tema.
Ejemplo:
· Los bebés son hablantes en potencia.
· Cuando aprenden a hablar son hablantes en acto.
· Pero cuando saben hablar pero permanecen callados están en Acto Primero y; · en el
momento preciso en que hacen uso del habla están en Acto Segundo.
Para Aristóteles el proceso de conocimiento que se realiza en la mente de una persona
cuando se produce una afirmación, por ejemplo: ‘la noche está fría.’ Comienza por los
sentidos. ‘ Los sentidos son las ventanas del alma’. El primer contacto establecido con la
realidad se produce a través de los sentidos.

ARISTÓTELES Y LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:

 El producto final de la actividad sensorial es la IMAGEN DE LAS COSAS.


Las imágenes son representaciones sensoriales de lo objetos físicos.
Es aquello que se produce en imagen en mi mente cuando percibo algo a través de alguno
de mis sentidos.
Esta imagen representa y refleja lo que las cosas son. Para Aristóteles que es un realista
conocer es conocer la realidad tal cual es. Para un subjetivista radical como Protágoras su
percepción particular de la realidad será su verdad.
Intelecto Agente (activo): Esa imagen que traen los sentidos es singular y particular para lo
que el intelecto agente separa lo que hay en esa imagen de contenido universal. Realiza
un proceso de abstracción, separa lo universal de lo particular. Y lo universal presente en
lo singular es la esencia, la forma. Esa esencia universal que es puesta de manifiesto por el
intelecto agente es recibida por la otra dimensión.
El intelecto Paciente (pasivo): Recibe la esencia percibida por el agente y produce un
CONCEPTO. Produce la representación intelectual de la esencia de la cosa. El concepto es
el primero producto del conocimiento intelectual.
 Afirmaciones afines al tema de este gran filósofo:
· ‘el acto del intelecto es captar lo singular situándolo en nociones universales.’ Entiende lo
universal como lo común a muchas cosas similares.
· ‘la verdad es la concordancia o coincidencia o adecuación entre el intelecto y la cosa.’
· Aristóteles no es racionalista por que se da mucha importancia a los sentidos, si es
realista por que acepta que la verdad es la realidad de las cosas.

ARISTÓTELES Y LA ANTROPOLOGÍA:

 Este gran pensador afirma que en el mundo hay cosas vivas y no vivas. Las vivas con
capacidad motora para moverse por sí mismos. Las no vivas o inertes que sólo tienen
movimiento por una causa o factor externo que lo produce, cuando este estado de
movimiento desaparece o se extingue vuelven al estado de reposo. Ej. Patear una piedra.

Para Aristóteles los seres vivos tienen una característica propia: el alma o psique. El alma
es considerada el principio de vida y está presente en todos los seres vivos pero de manera
diferente.

 1. Alma Vegetativa: Como su nombre lo indica pertenece al reino vegetal, no perciben


nada sensorialmente y tiene tres principios fundamentales.
a)Nutrición: asimilar las propiedades nutricionales del medio ambiente.
b)Crecimiento: tiene que ver con el desarrollo en su vida. Esta dos (a y b) son propias de la
vida misma del individuo.
c)Generación: tiene que ver con la reproducción. Esta característica tiene que ver con la
conservación de la especie.
2. Alma Sensitiva: Propia del reino animal. Tienen la facultad de a)Sensibilidad: en cuanto a
los sentidos pueden tener experiencia sensorial pero sólo en forma pasiva no poseen
intelecto agente. Algunos poseen memoria. b) Locomoción: Aunque no es la misma en
todos, observemos a un leopardo tras un ciervo y luego a una ameba y nos daremos
cuenta. Aristóteles divide a los animales en perfectos e imperfectos, atribuyendo
capacidad de memoria a los perfectos.
3. Alma Racional: Tiene las facultades humanas de:
a) Entendimiento: capacidad de conocer, aprender.
b) Voluntad: capacidad de deliberación vinculado a la libertad. Capacidad de orientar los
apetitos hacia el bien.
A medida que se va subiendo de la jerarquía o nivel de complejidad del alma, ésta va
asumiendo para sí las facultades del nivel inmediato anterior. Ej. El alma racional posee
nutrición, crecimiento, generación, sensibilidad, locomoción, entendimiento y voluntad.

ARISTÓTELES Y LA TEORÍA HILEMÓRFICA:

HILE= materia, MÓRFICA= forma. Como se dio al principio de la metafísica de Aristóteles, mantuvo
la postura del dualismo de su maestro Platón (el hombre es cuerpo y alma separados). Luego
cambia y considera que el cuerpo y el alma son una sustancia que es el hombre. El hombre es
sustancia que posee materia (cuerpo) y forma (alma).

Donde a su vez el alma es acto para el cuerpo. Y son co-principios que actúan juntos de manera tal
que no se concibe al hombre sin uno u otro. Por esto un cadáver no es hombre, es materia inerte,
sin acto, sin alma como principio de vida. Para Aristóteles el alma humana no muere, perdura pero
con las capacidades del alma racional.

ARISTÓTELES Y LA ÉTICA:

La ética aristotélica estudia el obrar humano. El objeto principal de la ética del pensador se apoya
en la felicidad. Analiza y reflexiona el cómo debe vivir el hombre para ser feliz.

El criterio para saber lo correcto y lo incorrecto es ver la medida que contribuye a la felicidad. El
acto humano debe contribuir a la felicidad para ser considerado correcto. Y para esto se pueden
marcar pautas comunes, definiciones universales ya que el hombre es semejante a sí en esencia y
naturaleza. Entonces la felicidad es una característica del correcto obrar humano.

Aristóteles afirma que todo hombre que logre desarrollar en forma plena y perfecta aquellas
dimensiones, facultades, capacidades, potencialidades que le son inherentes o lo constituyen, será
feliz. Esto quiere decir que quien realice plenamente sus capacidades como hombre (animal y
racional) será feliz.

La vida ética consiste en perfeccionar estas dos facultades o dimensiones del hombre. Y sólo se
consigue mediante la práctica de la VIRTUD, no se nace virtuoso, se hace por los hábitos.

HABITO: disposición estable, permanente y adquirida a través del ejercicio que nos inclina a
realizar determinadas acciones.
VIRTUD: hábito perfectivo (que hace mejor a quien lo practica). ”...la virtud es un hábito que hace
que el hombre realice bien su función propia.” Aristóteles.

Entonces queremos dejar en claro que la virtud nos capacita para ejercer correctamente nuestra
humanidad. Y como las dimensiones del hombre son dos, existen dos tipos de virtudes,
dependiendo de la dimensión sobre la cual operen.

A)VIRTUDES ETICAS: perfeccionan la dimensión apetitiva, animal.

B)VIRTUDES DIANOETICAS: perfeccionan la facultad racional del hombre. (Dianoia = razón = logos)

Virtud Etica: es un hábito electivo que consiste en un término medio relativo a nosotros definido
por la razón. La acción o conducta virtuosa siempre está situada en un centro o término medio
entre dos extremos viciosos que son el defecto y el exceso. Ejemplo práctico: DEFECTO: COBARDIA
VIRTUD: VALENTIA EXCESO: TEMERIDAD

La virtud es la valentía, quien teme demasiado tiene el defecto de cobardía y quien no teme en
demasía es temerario.

Con esta queda claro lo del término medio. Ahora bien donde la definición dice “relativo a
nosotros”, no habla de subjetividad sino que la moderación en el comer por ejemplo no es
universal para todos, es decir que el término medio no es universal sino relativo al sujeto. La
función ética de la razón es regular la vida apetitiva. (definido por la razón).

Virtud Dianoética: Son intelectuales, entonces no son un término medio entre dos extremos, sólo
hay defectos no hay exceso. Ej. No puede haber exceso de conocimiento, la virtud es saber. Esta
virtud Dianoética opera sobre la razón y Aristóteles divide a la razón en tres partes: Teórica,
Práctica y Productiva.

Virtud Dianoética: Son intelectuales, entonces no son un término medio entre dos extremos, sólo
hay defectos no hay exceso. Ej. No puede haber exceso de conocimiento, la virtud es saber. Esta
virtud Dianoética opera sobre la razón y Aristóteles divide a la razón en tres partes: Teórica,
Práctica y Productiva.

a)Razón Teórica: Se ocupa de conocer la realidad dada. Su virtud es la sabiduría.

b)Razón Práctica: Se ocupa de la determinación de los actos humanos. Su virtud es la Phronesis.


(sensatez, prudencia)

c)Razón Productiva: Se ocupa de la producción de objetos materiales. Se diferencia de la práctica


porque no es lo mismo actuar que producir. La producción tiene relación con las cosas y la acción
es relativa sujetos. Su virtud es la Techne. (técnica)

El hombre sensato delibera adecuadamente, reflexiona acerca de camino tomar en sus decisiones.
”Phronesis: es una disposición racional, verdadera y práctica respecto de lo bueno y lo malo para
el sujeto concreto.” Aristóteles.

Aristóteles distingue Phronesis de astucia porque la acción a seguir luego de la deliberación debe
ser correcta. Esta virtud Dianoética, la Phronesis, está vinculada a las virtudes éticas, dado que el
hombre virtuoso es prudente y viceversa.
ARISTÓTELES Y LA JUSTICIA:

Aplicado estos conocimientos a la JUSTICIA veremos que esta virtud ética trata de establecer el
justo medio entre el exceso y el defecto que en ambos casos es lo injusto. Los extremos (exceso y
defecto) son dos formas distintas de injusticia una tiene que ver con padecer la injusticia en el
caso del defecto y otra con cometer la injusticia en el caso del exceso. La determinación de este
justo medio, de esta igualdad es prudencial, donde se hace uso de la Phronesis.

Cabe destacar que cuando se habla de igualdad no se hace alusión a identidad, sino igualdad por
analogía.

JUSTICIA

INJUSTICIA POR DEFECTO TERMINO MEDIO INJUSTICIA POR EXCESO


 PADECER LO IGUAL POR ANALOGÍA  COMETER
 TENER MENOS DE  TENER MAS
LO BUENO  TENER MENOS
 TENER MAS DE LO MALES
MALO

Aristóteles en la obra que dedica a su hijo, Etica Nicomaquéa, en su libro V realiza una descripción
y clasificación de la Justicia:

Justicia Distributiva: En esta clase de justicia el estado distribuye bienes del tipo cargas y beneficios
en forma proporcional a los méritos del sujeto, y esa proporcionalidad es geométrica. Ej. A cierto
trabajo de riesgo le cabe cierta remuneración específica.

Justicia Correctiva: Esta es distinta ya que se basa en la igualdad aritmética, en la exactitud de la


equivalencia. Ambas partes deben recibir lo mismo. Lo dado debe ser igual a lo percibido. Este
tipo de justicia equilibra los tratos mutuos, que pueden ser voluntarios e involuntarios.

Voluntarios: cuando el acto es realizado a sabiendas y sin ser obligado o coaccionado.

Involuntarios: cuando se desconoce el hecho y se lo padece, víctima de robo o asesinato.

En la justicia correctiva la función del juez será la de introducir la justicia correctiva a través del
castigo, quitando del lado de la ganancia y otorgando del lado de la pérdida. Para que de esa
manera cada uno tenga lo suyo en igualdad aritmética.

Justicia Doméstica: rige las relaciones de la casa, el domus, el oikos. Entre los miembros de la casa
se establece una jerarquía, padre, madre, hijos, esclavos, animales. En este tipo de justicia del
hogar las relaciones son asimétricas, desiguales por naturaleza, el hombre por encima de la mujer,
de los hijos, de sus esclavos.
Justicia Política: Es la justicia que rige en la polis, en una comunidad de iguales, de iguales como se
entendía en Grecia, recordemos a Alcidamas. Cabe destacar un pequeño paralelo con Platón que
piensa que la familia en su estructura lógica puede ser trasladada al Estado, dando como resultado
se da un estado paternalista.

Aristóteles dice que no, que la polis no es una monarquía absoluta como la familia sino que es una
politeia, una república. En esa república será la justicia la que se encargue de crear las condiciones
para permitir la igualdad y no halla tiranía ni oligarquía, lo que Aristóteles llama en su obra la
Política formas impuras de gobierno.

Justicia Natural: Es aquella justicia no establecida por el hombre, fundada en la naturaleza de las
cosas, tiene la misma fuerza y eficacia en todas partes aunque el hombre no esté de acuerdo. A
esta justicia es a la que apela Antígona para avalar sus actos contradictorios a la ley de la ciudad.

Justicia Legal: Basada en el convencionalismo del hombre, es el derecho positivo, derecho puesto
o instituido. No es un derecho dado. Como es establecido por los hombres no rige en todas los
estados por igual, sino que es contextual de un estado o cultura. Antes de ser creado es
indiferente.

Aristóteles aclara además que no puede haber injusticia con uno mismo por tratarse la justicia de
una virtud que se ejerce con otros, es la característica de alteridad que presenta ESTA VIRTUD
(alter=otro).

PENSAMIENTO ESTOICO:

La filosofía estoica fue fundada por Zenón de Citio, 332262 a de C. en la Stoa se forma una ferrea
oposición a la filosofía de Epicuro pues considera la naturaleza como criterio último, mientras que
el placer sería solo un efecto que aparece cuando los seres vivos consiguen algo ventajoso para su
propia naturaleza. La máxima moral de esta escuela es “vivir de acuerdo a la naturaleza” que
requiere que las personas desarrollen plenamente sus capacidades corporales, afectivas,
intelectuales y morales.

Hemos dejado de analizar las escuelas posteriores a Aristóteles como los peripatéticos,
hedonistas, epicúreos, cínicos y otros más porque, aunque desarrollaron sin dudas cuestiones
morales que tienen que ver con la justicia y la ley, no enfocaron estos temas con la profundidad y
la trascendencia que consiguieron los estoicos; por eso, para los efectos de esta visión general de
la Filosofía del Derecho pasaremos directamente de Aristóteles a la stoa, que representa un
puente entre la concepción del derecho natural antiguo y el derecho natural cristiano propio de la
edad media.

Pasamos de Grecia a Roma en un periodo muy amplio: esta era se extiende desde el siglo IV a de C
con Zenón, hasta el siglo II D. de C: hasta Epiceto y Marco Aurelio. A este conjunto de pensadores
que toman el nombre del patio con columnas llamado Stoa Poikile, se le conoce por su disposición
a la reflexión basada en aceptar la vida con valores universales.
El imperio romano es el escenario en donde se desarrollan los estoicos, el crecimiento de las
instituciones en un mundo dominado por una cultura con visión universal, hace que los
ciudadanos romanos requirieran de conceptos generales aplicables a todas las regiones y todos los
momentos. Por eso, el pensamiento propio de la ciudad estado, de los griegos, se fue ampliando
hacia los conceptos universales, con la concepción de una ley divina que rigiera de forma general.
A la que los estoicos llamaron nomos.

Está se constituye en la ley universal válida para todos los hombres, colocada en un ámbito
superior, que se distingue de las leyes humanas que solo valen en espacios limitados.

La nomos de los estoicos ya no era la recopilación de las costumbres jurídicas de la polis griega,
sino una norma superior de origen divino.

Era una norma que le correspondía al hombre por naturaleza; así esta ley no era más fruto de la
legitimidad de los reyes, sino de la naturaleza del hombre. Con estos principios surge el concepto
del derecho natural, universal, fundamentado en la esencia de lo humano que luego sería tomado
por la filosofía cristiana.

Cicerón 106-43 A. de C. es el pensador que mejor define el concepto de derecho natural estoico
cuando afirma: “La verdadera ley se expresa en la recta razón, lo cual está en consonancia con la
naturaleza; es común para todos los hombres, tiene una existencia permanente e inmutable, con
sus mandatos impele a cumplir el deber y con sus prohibiciones aparta del mal...Limitar su alcance
atenta contra el derecho divino; no es lícito derogarla parcialmente ni tampoco es posible su
supresión.

No podemos desvincularnos de ella por mandato del pueblo o del senado...No es una en Roma y
otra en Atenas, una hoy y otra mañana, sino que impera en su generalidad y en todos los tiempos
con carácter eterno e inmutable, siendo Dios el maestro y señor común... Quien no obedece dicha
ley huye de sí mismo, pues con ello niega la naturaleza humana, por lo que sufrirá la más dura de
las sanciones.

Las disquisiciones sobre la naturaleza del hombre son características de algunas de las obras de
esta escuela grecolatina, que toma de Sócrates la idea de que el derecho divino es innato al
hombre y lo denomina lex indita. Séneca 1-65 D de C. afirma que todos los hombres están
emparentados debido a su naturaleza común y de ello extrae el mandamiento del amor al prójimo
surgido de un origen común.

En este caso la idea fraternal deriva de un concepto de naturaleza que nada tiene que ver con la
idea de un solo Dios que luego surgiera con la llegada del cristianismo al mundo romano; que
retoma el concepto pero basado en un mandato derivado de la ley de Dios.

Das könnte Ihnen auch gefallen