Sie sind auf Seite 1von 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

SITUACIÓN ACTUAL DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL FUNDO DE ZOOTECNIA


DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE
Y MEJORAMIENTO DE GANADO VACUNO

Presentado por:

VELIZ RUIZ, JUAN CARLOS

Asesor:

ING. TORREL PAJARES, VÍCTOR

Curso:

CONTABILIDAD Y COSTOS AGROPECUARIOS

Ciclo:
lX

CAJAMARCA - PERÚ

2018
AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento muy especial al ING. TORREL PAJARES, VÍCTOR, ´por el


apoyo y confianza que me ha brindado, así como también por el interés y motivación
para realizar la práctica en el curso de CONTABILIDAD Y COSTOS
AGROPECUARIOS.
RESUMEN

El siguiente trabajo realizado en el fundo de zootecnia de la Universidad Nacional


de Cajamarca ubicado en el distrito de Baños del Inca - Huayrapongo, pretende
mostrar con un enfoque de cadenas productivas la situación actual de la actividad
láctea, de las diferentes razas que se vienen criando, así como costos de
producción en todas las actividades realizadas en el fundo de manera que los
actores involucrados e interesados en sus desarrollo tengan información relevante
para la planificación y toma de decisiones

Palabras claves: Fundo, zootecnia, leche, vacas, producción, costos


ABSTRACT

The following work carried out in the zootechnics farm of the National University of
Cajamarca located in the district of Baños del Inca - Huayrapongo, aims to show
with a productive chain approach the current situation of the dairy activity, of the
different breeds that have been breeding , as well as production costs in all the
activities carried out in the farm so that the stakeholders involved and interested in
their development have relevant information for planning and decision making

Keywords: Fundo, zootecnia, milk, cows, production, costs


INDICE

Pág.

RESUMEN…………………………………………………………………….. 4

ABSTRACT…………………………………………………………………….5

Introducción….........................................................................................6
Objetivos………………………………………………………………………...6

 Generales
 Específicos
CAPITULO l
Aspectos generales…………………………………………………………….7
CAPITULO ll
Métodos Y Materiales…………………………………………………………..23
CAPITULO lll
Resultados Y Discusión…………………………………………………………24
CAPITULO lV
Conclusiones y recomendaciones……………………………………………. 31

CAPITULO V
Bibliografía…………….………………………………………………………… 32
INTRODUCCION
La producción láctea constituye para la región Cajamarca una de las actividades
que tradicionalmente la han identificado, es más, es una de las que la integran
territorialmente desde el punto de vista económico; y es en torno a esta actividad,
junto a la minera que podría generarse un debate a fin caracterizar al territorio y,
por lo tanto establecer las políticas de desarrollo. Cajamarca está ubicado al norte
de la cordillera de los Andes del Perú; de acuerdo a las estadísticas del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), este departamento tiene una
superficie de 33 247,77 kilómetros cuadrados, es decir 2,6% de la superficie total
del país, con una población según el censo del INEI al 2005 de 1 359 023
habitantes; es el tercer departamento más poblado del país después de Lima y La
Libertad. Está conformado por trece provincias y tres regiones naturales1 la yunga
marítima de 500 a 2300 m.s.n.m (20 %)al oeste,; la quechua entre 2300 y 4200
m.s.n.m que corresponde al altiplano (40 %) en el centro y la yunga pluvial entre
1000 y 2300 m.s.n.m al oeste del departamento (40 %).
Cajamarca es la tercera cuenca lechera del país con una producción anual que
supera las 200,000 toneladas de leche; según las estadísticas preliminares del
área especializada del Ministerio de Agricultura para el año 2005 la producción fue
de 219,462 TM . En la región Cajamarca se identifican tres grandes cuencas
productoras de leche de vaca: la cuenca de la zona sur que comprende siete
provincias, Cajamarca, San Marcos, Cajabamba, San Pablo, San Miguel,
Contumazá y Celendín. En esta Cuenca, específicamente en el distrito Baños del
Inca, se ubican las plantas de NESTLE y GLORIA, que acopian cerca de 300 000
litros de leche diarios. Además en Cajamarca y Baños del Inca se tiene a los
mayores centros de producción de derivados lácteos. La cuenca del centro
comprende a tres distritos: Bambamarca, Chugur y Hualgayoc es una zona donde
se produce más el queso fresco y tipo suizo, orientando su comercialización a las
ciudades de Trujillo, Chiclayo y Lima. La cuenca norte comprende, las provincias
Chota y Cutervo. En esta cuenca se produce el queso fresco, mantecoso y andino
tipo suizo destinados a las ciudades de la costa norte y Lima

El siguiente trabajo realizado en el fundo de zootecnia de la Universidad Nacional


de Cajamarca Ubicado en el distrito de Baños del Inca - Huayrapongo, pretende
mostrar con un enfoque de cadenas productivas la situación actual de la actividad
láctea, de las diferentes razas que se vienen criando, asi como la producción de
pastos y forrajes llevados en el fundo de manera que los actores involucrados e
interesados en sus desarrollo tengan información relevante para la planificación y
toma de decisiones
OBJETIVOS
General
 Determinar la situación actual de costos de producción del fundo de
zootecnia de la Universidad Nacional de Cajamarca en la producción de
leche y mejoramiento de ganado vacuno

Específicos

 Determinar los procedimientos que se sigue para el mejoramiento de


ganado vacuno en el fundo.

 Determinar el consumo y producción diaria de leche en el fundo.

 Determinar las diferentes áreas de trabajo que cuenta el fundo para la


producción de lácteos.

 Determinar algunas áreas alternativas de producción agrícola que se


desarrollan en el fundo.

 Determinar costos de producción en el establecimiento de un fundo para


ganado vacuno.

 Ventajas y desventajas que tiene una vaca con mejoramiento genético.


CAPITULO l
ASPECTOS GENERALES

1. SITUACIÓN DE LA GANADERÍA LECHERA EN EL PERÚ


Producción nacional de leche Según el sistema integrado de estadísticas agrarias
del MINAG (2015) la producción de leche fresca en el Perú ha experimentado un
crecimiento sostenido en los últimos años, al haberse incrementado de 1 115 045
toneladas en el año 2001 a 1 842 745 toneladas en el 2014, lo que representa una
tasa de expansión anual promedio de 3,98 por ciento como se muestra en el
cuadro.
2. CONSUMO NACIONAL DE LECHE
La leche por sus condiciones nutritivas, es el alimento ideal por excelencia, para el
desarrollo humano y para combatir la desnutrición infantil. Por otro lado, la
posición del sector lácteo peruano a nivel de sus similares en otros países de
Sudamérica ocupa el tercer lugar entre los países que menor consumen y
producen leche, demostrando indicadores de consumo de 83,0 Kg/habitante/año,
mientras que la FAO recomienda un consumo mínimo de 120 Kg de leche por
habitante/año (OEEE –MINAG 2013).

3. DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE LECHE

La producción de leche se incrementó en 1,89 por ciento respecto al año anterior (2013),
determinado por el mayor número de vacas destinadas al ordeño, siendo Lima, Arequipa,
Cajamarca, la Libertad y Puno los principales departamentos productores y cuya
participación del total nacional fue 65 por ciento de la producción lechera en el 2014. En el
cuadro 2 se observa el volumen de producción de leche según departamentos,
registrados en el año 2014 y la producción de leche acumulada para el periodo Enero a
Junio del 2015.

4. IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE COSTOS


La importancia del estudio de costos para una empresa lechera, demandan
conocer una serie de factores y asunciones, los cuales se tiene que tomar en
cuenta para el lugar en el cual se está trabajando. (Guillén, 1971). El uso de
análisis de los costos constituye una herramienta cada vez más importante para
los administradores de los establos lecheros, ya que tienen que seleccionar, entre
muchas alternativas el mejor uso de sus recursos para alcanzar el éxito; es decir
obtener costos más bajos por medio del uso eficiente de ellos. La realización de
un estudio de costos nos va a llevar a fijar algunos puntos para la eficiente
utilización, ya sea alimentación, mano de obra, sanidad, instalaciones, etc; de tal
manera que este trabajo sirva a los organismos establecer los precios; y el litro de
leche salga al mercado con un valor que tenga relación directa con el beneficio
económico para el ganadero; y de esta manera incentivar la producción lechera, a
la vez que pueda establecerse un equilibrio diario de la oferta y la demanda del
producto (Guillen, 1971). Cunliffe (2009) afirma que: “El establo más rentable, no
es el que tiene mayor producción por vaca sino que el que tiene mayor utilidad por
vaca”. El cumplimiento de estos objetivos radica en el conocimiento de la
perfomance del hato y de cada vaca individualmente y en poder descartar aquellos
animales que han dejado de ser económicamente rentables en base a cifras
confiables.

Costos por litro y/o kg de leche


El costo de producir un litro de leche es un tema que continuamente aparece
calculado, teniendo en cuenta diversas fuentes, dependiendo de distintas regiones
del país y los diferentes métodos de producción. Generalmente el objetivo de su
cálculo es de compararlo con el precio de venta.
El objetivo es averiguar si la empresa está trabajando a pérdida o con utilidades.
Esto se debe a que normalmente ambos, el costo de producción y el precio de
venta, están demasiado próximos, por lo que se podría mermar la rentabilidad de
la empresa. Por otro lado si el precio de venta es menor al costo de producción,
esta situación se vuelve insostenible en el tiempo con la consecuente quiebra del
negocio. Así que el tema crucial para los ganaderos es que cuenten con la
información de su estructura de costos en el momento preciso, y no luego, ya que
eso podría volverse un problema irremediable para la empresa. (Llenque, 2011).
Cuando se incluyen todos los gastos, puede presentarse más de una sorpresa en
el resultado final, al calcular cuánto le cuesta “a tal establo” producir un litro de
leche. Obviamente al agregarlos hace que irremediablemente se aumente el gasto
de producción. Pero resaltamos la referencia “a establo” porque cada establo tiene
su propia estructura de costes, quizás única, o por lo menos diferente al del resto
de establos. No se han hallado dos empresas que tengan la misma estructura de
costes, ya sea por que compran los componentes de su alimentación (forraje y
concentrado) en distintos lugares o tienen diferentes políticas salariares.
Por es que este costo de producción del litro de leche es un dato que se debe
calcular más de una vez, porque o dentro de la misma empresa se va alterando la
estructura de costos en el tiempo, de un ejercicio al otro. (Llenque, 2011
1. PRODUCCION DE LECHE EN CAJAMARCA - HUAYRAPONGO
La cadena de la leche en Cajamarca Alrededor del 75% de la leche producida en
la provincia de Cajamarca llega al sector industrial estructurado, es decir a la
Nestlé o a la Gloria S.A. Sin embargo, las granjas que producen menos de la
cantidad diaria mínima que exigen estas empresas (15 kg de leche), o las que no
están situadas en la ruta de acopio de la leche, por lo general elaboran su leche o
la venden a pequeños productores de lácteos, sobre todo a los productores de
quesos. La elaboración de quesos concentra un 24% de la producción de leche de
la provincia, que se convierte en quesillo (un queso fresco de cuajada que es la
base del popular queso cremoso de Cajamarca). Se estima que el 1% restante se
consume en la propia familia del agricultor.

Los precios de la leche al productor son de 0,21 y 0,24 dólares por kilogramo en el
sector estructurado y el sector no estructurado, respectivamente. Con todo, el
precio al consumidor es el doble por la leche evaporada del sector estructurado,
que es un producto de larga duración y gran aceptación. Los márgenes de la
elaboración y la venta minorista son de 0,40 y 0,07 dólares por kilogramo de leche
evaporada y cuajada fresca (quesillo) en los canales estructurados y no
estructurados, respectivamente.
Por último, la participación en el total de los precios al consumidor es de 35% y
78% en los canales estructurado y no estructurado. En otros estudios análogos de
países asiáticos, la participación de los agricultores es inferior (por debajo del
30%) que la de los productores cajamarquinos. Respecto al sector no
estructurado, Cajamarca presenta la peculiaridad de que los agricultores que no
están conectados con los principales compradores de leche, convierten su leche
en cuajada. Este sencillo procedimiento de elaboración no sólo prolonga la
duración de la leche, sino que le añade valor. Debido a esta adición de valor, la
participación del agricultor en el precio al consumidor es en extremo elevada, en
particular si se compara con las cadenas lecheras del sur de Asia. Se estima que
los productores de quesos podrían incrementar su rentabilidad y mantener el
precio más elevado de la leche pagado a los agricultores si estuvieran mejor
capacitados

2. COSTOS DE PRODUCCIÓN:
Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos
necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento.
En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras
entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. (FAO, 2008)
El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no
están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para
producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda
característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea
posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de
los costos indiscriminadamente. (FAO, 2008)
En el caso de la lechería se consideran como ingresos toda la venta de la leche y
como costo de producción todos los insumos necesarios para producirla.
Costos fijos:
Los Costos Fijos son aquellos cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la
actividad de producción. En otras palabras, se puede decir que los Costos Fijos
varían con el tiempo más que con la actividad; es decir, se presentarán durante un
periodo de tiempo aun cuando no haya alguna actividad de producción.
Por definición, los Costos Fijos no cambian durante un periodo específico. Por lo
tanto, a diferencia de los variables, no dependen de la cantidad de bienes o
servicios producidos durante
el mismo periodo (Por lo menos dentro de un rango de producción). Por ejemplo,
los pagos de arrendamiento de las instalaciones y el salario del presidente de la
compañía son Costos Fijos, cuando menos a los largo de cierto periodo.
Naturalmente los Costos Fijos no son para siempre. Tan solo son fijos a los largo
de un periodo en particular, digamos un trimestre o un año. Más allá de esos
plazos, los arrendamientos pueden terminarse y los ejecutivos pueden ser
despedidos. Para ser más específicos, cualquier costo fijo puede eliminarse o
modificarse en un plazo suficiente de tiempo.
Se consideran costos fijos en la lechería: mano de obra, servicios públicos,
mantenimiento preventivo del tanque de frío, equipos de ordeño, construcciones y
otros equipos, depreciación de equipos de construcción, intereses de préstamos y
administración. (Thompson, 2008)
Costos variables:
Costos Variables. Son aquellos en los que: “el costo total cambia en proporción
directa a los cambios en el volumen de producción, dentro del rango relevante”, en
tanto que el costo unitario permanece constante. Los costos variables son
controlados por el jefe responsable del departamento.
Por lo tanto, la relación entre costo y volumen dentro del rango relevante puede
ser:
Los costos totales variables cambian en proporción a las variaciones en el
volumen
Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el
volumen
Según la clasificación de los costos de acuerdo con su comportamiento, los costos
variables cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o volumen dado.
Dicha actividad puede ser referida a producción o ventas; por ejemplo la materia
prima cambia d eacuerdo con la función de producción y las comisiones de
acuerdo con las ventas.
Se consideran costos variables en la lechería: concentrado y suplemento,
fertilizantes, sal, vacunas, medicamentos, desinfectantes, leche para terneras y
asistencia técnica. (Thompson, 2008)
Costos de inversión:
Son costos económicos y financieros por la manutención de inversiones por
servicios de corretaje, administración, mantenimiento, obligaciones tributarias,
provisiones y previsiones. La diversificación y portafolio de inversiones implica
egresos específicos, que conforme a su naturaleza deben relacionarse con los
ingresos de inversión y determinar resultados netos por rendimiento de
inversiones que posee la entidad.
En el caso de la lechería se consideran costos de inversión: el valor pagado por la
compra de equipos como el tanque de frío, equipo de ordeño, cerca eléctrica,
bodegas, establos, sistemas de riego y compra de ganado. (Thompson, 2008)
CAPITULO ll
MATERIALES Y METODOS
La práctica se realizó en el fundo de la escuela profesional de zootecnia ubicado
en el distrito de Baños del Inca – Huayrapongo
 Latitud Sur :7° 09' 12" S (-7.21189652000)
 Longitud Oeste :78° 34' 69" W (-78.48719389000)
 Altitud :2850 msnm
 Tº Máxima: 24ºC
 Tº Mínima: - 3.4 ºC
 Presión Atmosférica 742.2 mmHg 744.3 mmHg
 Humedad relativa 59% y 60%

MATERIALES
 Cuaderno de apuntes.
 Lapiceros
 Cámara fotográfica.
METODOLOGIA
 Se realizara una caminata por toda la trocha que conduce al fundo
observado el estado actual de las pasturas, para poder determinar la
topografía, los diferentes sistemas de siembra de la zona, cultivos
sembrados, distribución del agua, prácticas culturales agronómicas,
sistemas de siembra, etc.

 Se tomara fotos de las especies vacunas del fundo así como de las
diferentes áreas productivas con que cuenta el fundo

 Se anotara todo lo relacionado a mejoramiento genético de vacunos.

 Se realizara una explicación didáctica realizada por el docente de los


diferentes métodos de producción del fundo.

 Se determinara los costos de producción del fundo para poder procesarlos


en el Excel.
CAPITULO lll
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. CARACTERÍSTICAS DE LA RAZAS DEL FUNDO


LA RAZA BROWN SWISS
La raza Brown Swiss se distingue por la calidad de leche, es decir un adecuado
equilibrio entre cantidad y calidad de la leche producida, particularmente idónea
para la producción de quesos madurados (caseificación), con un elevado
contenido de genes para k-caseína BB.
La raza Brown Swiss se distingue, además por la longevidad y por la
funcionalidad, por la capacidad de adaptación a diversas condiciones, por la
facilidad en el momento del parto, por la robustez, por la resistencia a las
enfermedades y por su docilidad. La raza Brown Swiss, se cría en todo el mundo
estimándose un total 10 millones de cabezas de ganado.

En el Perú, la raza Brown Swiss es la raza más extendida desde el nivel del mar
hasta 4000 m.s.n.m., su rusticidad y adaptación a diferentes sistemas de crianza
han hecho una raza de elección, aproximadamente se estima una población
mayor a 1.5 millón de animales, siendo considerado como una fuente de genética
muy importantes en el Mundo.
Ventajas de la crianza de Brown Swiss:
 Leche con alto contenido de solidos (proteína, grasa) y altos niveles de
caseína (kappa caseína BB)
 Larga vida productiva, debido a su resistencia.
 Mejores patas y pezuñas.
 Con facilidad de parto
 Baja susceptibilidad a enfermedades y alta rusticidad
 Muy buen temperamento (fácil de manejar)
 Excelentes para cría en sistema extensivo

PRODUCTIVIDAD:
CANTIDAD
La cantidad de leche producida durante toda la lactancia de las vacas Brown
Swiss es similar al de las vacas de razas bovinas especializadas criadas en
condiciones similares, además es la mejor raza para la óptima combinación entre
cantidad y calidad de la leche producida
CALIDAD
Es la mejor raza por combinación óptima entre cantidad y calidad de la leche
producida. El contenido de grasa esta entre 3.8 a 4.2% y proteína entre 3,5 a
3,8%. Una combinación que no se encuentra en ninguna otra raza ni especie
criada en el mundo.
VERSATILIDAD
Las vacas Brown Swiss presentan una notable versatilidad adecuando la propia
productividad en base a la disposición de los alimentos. En efecto, las condiciones
físicas de las Brown Swiss se mantienen buenas ya sea en ganaderías intensivas
con producciones elevadas o ya sea en las extensivas, donde se practica el
pastoreo y donde las producciones inevitablemente son inferiores.
PERSISTENCIA
La persistencia de producción de leche durante lactancia es muy buena. Otro
aspecto que favorece en el manejo es representado por picos de leche poco
pronunciados. La producción es constante y uniforme en el curso de toda la
lactancia.
PROTEÍNA
Además de los notables contenidos proteicos (3,5 - 3,8%), la raza Brown Swiss se
distingue por el alto nivel de la caseína, con porcentajes que oscilan y superan el
valor del 2,80. Estas características indudablemente se mejoran con la selección,
pero son asimismo típicas del patrimonio genético de la raza.

Caseína k-BB y rendimiento en la caseificación


La Brown Swiss es la mejor raza para el genotipo k-BB de la caseína, el más
favorable para la caseificación (producción de quesos madurados).
CALIDAD DE LA LECHE
La calidad de la leche de la raza Brown Swiss es perfecta tanto para el consumo
fresco como para la producción de yogurt absolutamente excelente, y así como
para la tradicional transformación en quesos típicos madurados de gran
prestigio.
HOLSTEIN
Esta raza es originaria de Holanda, conocida por su gran tamaño y elevada
producción de leche, es una raza dócil. De color blanco y negro en zonas bien
definidas, el ganado puede ser totalmente negro o totalmente blanco. También se
puede encontrar en color blanco y rojo, la pigmentación de la piel corresponde al
color del pelo
La vaca Holstein es clasificada como subconcava, aumetrica y longilinea, se
caracterizan por su alzada y forma robusta, las vacas son típicamente triangulares,
vistas de costado la profundidad de su parte posterior es mayor a la anterior, vista
de atrás se ve el cuerpo que se estrecha hacia adelante, formándose un triángulo
que tiene como base las ancas y como vértice la cruz

El cuerpo es relativamente largo y profundo con una línea dorsal ancha y derecha,
las costillas son largas y bien arqueadas con abdomen de gran capacidad, las
paletas son poco musculosas, la grupa recta, larga y ancha casi cuadrada. Las
extremidades con buen aplomo, especialmente las posteriores en la región del
corvejón, tiene huesos de grosor medio. La piel delgada y suelta, suelen formar
pliegues en la parte lateral del cuello. Las pezuñas bien formadas y de color negro
La ubre es de gran capacidad en vacas de alta producción, la piel es suave con
irrigación sanguínea abundante y de gran calibre, los pezones con buena
conformación y separados formando un cuadro
El peso vivo en las hembras es de 600 a 700 kg aproximadamente en su edad
adulta, este ganado es el más pesado de todas las razas lecheras. La alzada de
esta raza es superior a los 1.50 metros
2. TECNICAS DE REPRODUCCION QUE AYUDAN AL MEJORAMIENTO
GENETICO
El proceso de mejora genética es algo muy propio del ser humano, ya que siempre
lo realiza en todos los aspectos de su vida por cuanto es algo muy propio del
instinto de sobrevivencia de las especies.
Todo acto de reproducción, implica un proceso de mejora, por lo que las técnicas
solo ayudan a potenciar algunos factores como la genética de los reproductores
elegidos, o acelerar ciertos procesos.
Dentro de ellos tenemos a:
 La Inseminación artificial.
 Transferencia de embriones.
Inseminación artificial.
a) Ventajas
 Mejor aprovechamiento del macho: por ejemplo un toro en mont natural
deposita en la hembra todo el semen producido en una eyaculación, en
cambio con inseminación artificial ese seme puede ser diluido y alcanzar
para 400 vacas y también congelarse y preservarse en el tiempo.
 Mejoramiento genético más rápido.
 En general es más económico que tener un macho de monta libre.
 Aumenta la fertilidad del rebaño por ser más controlada que la monta
natural.
 Permite usar machos con excelentes características pero con algún
problema físico no hereditario (quiebre o daños en extremidades, ciegos,
etc.).
 Uso de machos a grandes distancias mediante semen congelado.
 Evita la transmisión de enfermedades venéreas.
b) Desventajas
 Puede ser difusora de enfermedades si los toros dadores de semen son
portadores (características no deseables), o si no se toman en cuenta los
cuidados para evitar infecciones durante el manipulado del semen.
 Es enorme la probabilidad de difundir anormalidades genéticas con la I.A.
(Hipoplasia testicular, espasmo muscular, bajo libido, baja productividad de
leche – carne), así como es posible el riesgo de obtener muy baja tasa de
concepción debido al mal manejo de semen congelado en el campo,
momento de inseminación, o incompetencia del inseminador
 La mayoría de las ocasiones, se atribuyen fallas en la técnica, cuando son
fallas humanas.

Transferencia de embriones
a) Ventajas
 Multiplicación rápida de progenitores excelentes y hembras de reemplazo
para venta
 Mayor y más rápido avance genético
 Vientres inferiores producen terneros superiores genéticamente
 Aumenta eficiencia del semen. + terneros superiores por dosis
 Se pueden usar vacas viejas
 Riesgo insignificante de transmisión de enfermedades
 Crías con anticuerpos zonales
 Uso de donantes libres de enfermedades
 Cambio de raza o introducción de nuevos en zona o país.
 Comercio nacional e internacional
 Producción de mellizos en animales de carne
b) Desventajas.
 Alta inversión en equipos, materiales, productos veterinarios, contratación
de personal.
 Contratación de personal especializado.
 Mayor costo de los productos.

 Uno de los principales problema en nuestro país para la aplicación de esta


técnica es la falta de hembras receptoras que se encuentren sanitariamente
y nutricionalmente bien. En lo sanitario deben estar libres de enfermedades
Brucellosis, Leptospira, Neospora, Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) y
diarrea viral bovina.
CAPITULO lV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN

Realizar programas de mejoramiento genético, que ayude la mejora e incremento


de la producción y reemplazar de esta manera animales de baja calidad genética.

Instalar pasturas mejoradas que se adapten y respondan a nuestras


características de suelo y condiciones climáticas.

Mejorar las condiciones de infraestructura, corrales de manejo, manga, establo de


ordeño para poder realizar con más eficiencia las labores de manejo.

Buscar asistencia técnica profesional que permita mejoras en los sistemas de


manejo, alimentación, sanidad y genética.

Implementar calendarios de vacunación y de desparasitación, de esta manera


evitar las enfermedades más frecuentes de la zona así como para prevenir las
enfermedades parasitarias.

En cuanto a la infraestructura la totalidad de los hatos se cuentan con corrales de


manejo, manga, establo de ordeño construidos de material semi noble.

La Alimentación de los vacunos en los fundos proviene de asociaciones de


pastizales instaladas y naturales así como también de alimento concentrado. El
sistema de explotación que más predomina en la zona es el semiinfraestructura.

La mastitis, metritis son las enfermedades infecciosas que con más frecuencia se
presentan en los fundos y entre las enfermedades parasitarias podemos encontrar
la garrapatosis así como endoparásitos, parásitos gastrointestinales y pulmonares.
CAPITULO V
BIBLIOGRAFIA

M, A; Sánchez, P, A, Bandy, De, E; Toledo J.(1981) Adaptability of Grass-


Legume Pasturas in the Amazon of Peru. Agronomus Abstracts.

Basurto, 1993. Relación entre algunas variables ambientales con la


producción de leche y la eficiencia reproductiva en vacas F1 (Holstein x
Indobrasil) en el trópico húmedo de México.

Tesis de maestría. Fac. de Med. Vet. y Zoot., Universidad Nacional


Autónoma de México.

Blandón B, J. 2003. Ganado bien alimentado: ganancia segura. -- 1a ed. --


Managua: SIMAS, 56 p.

Becker, Henderson, Leighty, Mineral malnutrición in Cattle, Univ. of Florida,


Gainesville, Bulletin 699, 1965.

Benavides, E. 1992. Control de garrapatos, moscos y hemoparásitos en


bovinos del trópico. Revista ICA. Informa Vol. 26. enero – marzo.

Carbajal, R. 2012 caracterización de la crianza de ganado vacuno en las


comunidades de Celendín - Cajamarca

Fernando del distrito de Balsapuerto. I Programa de Actualización


Académica Profesional 2010.
ANEXOS
PRODUCCION DE LECHE DE GANADEROS DE LA ZONA DE HUAYRAPONGO

FUENTE: INIA – 2013

FUENTE: INIA – 2013

Das könnte Ihnen auch gefallen