Sie sind auf Seite 1von 68

EJERCICIOS DE

TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE

INGENIERO OSCAR BAQUERO ÁNGEL


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
BOGOTÁ D.C.
2018-I
TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE ILUSTRACIONES .................................................................................................................................. 3


TABLA DE GRÁFICAS ............................................................................................................................................. 4
CONTENIDO DE TABLAS ........................................................................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................... 6
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO. .......................................... 7
1.1. PERFIL DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO ................................................................................... 7
1.2. OPERACIONES ......................................................................................................................................... 7
1.3. PROCESOS ............................................................................................................................................... 7
EJERCICIOS ...................................................................................................................................................... 9
CAPÍTULO II. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA .................................................................................................. 10
2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS .............................................................................................................. 10
2.2. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS .......................................................................................................... 10
2.3. CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS ........................................................................................ 11
2.4. ENSAYO DE TRATABILIDAD DEL AGUA .......................................................................................... 11
EJERCICIOS ......................................................................................................................................................... 13
CAPÍTULO III. CAUDAL DE DISEÑO .................................................................................................................... 25
3.1. CURVA DE DEMANDA. ......................................................................................................................... 25
EJERCICIOS ......................................................................................................................................................... 26
CAPÍTULO IV. AFOROS .......................................................................................................................................... 27
4.1. ESTRUCTURAS DE AFORO ................................................................................................................ 28
4.1.1. VERTEDEROS ................................................................................................................................ 28
4.1.2. AFORADORES TIPO VENTURI................................................................................................... 28
Aforador Parshall ........................................................................................................................................ 28
EJERCICIOS ......................................................................................................................................................... 30
CAPÍTULO V. AIREACIÓN ..................................................................................................................................... 31
TIPOS DE AIREADORES................................................................................................................................... 31
5.1. AIREADOR DE BANDEJAS O ARTESAS ..................................................................................... 32
5.2. AIREADOR DE ESCALONES .......................................................................................................... 33
5.3. AIREADOR DE FUENTE O SURTIDOR ......................................................................................... 35
EJERCICIOS ......................................................................................................................................................... 36
CAPÍTULO VI. AQUIETAMIENTO. ....................................................................................................................... 38
EJERCICIOS ......................................................................................................................................................... 38
CAPÍTULO VII. DOSIFICACIÓN. .......................................................................................................................... 39
EJERCICIOS ......................................................................................................................................................... 40
CAPÍTULO VIII. MEZCLA RÁPIDA ........................................................................................................................ 42
PARAMETROS GENERALES DE DISEÑO EN LA MEZCLA RÁPIDA ....................................................... 42
EJERCICIOS ......................................................................................................................................................... 46
CAPÍTULO IX. FLOCULACIÓN ............................................................................................................................. 48
PARAMETROS GENERALES DE DISEÑO DE MEZCLA LENTA ............................................................... 49
TIPOS DE FLOCULADORES............................................................................................................................. 50
RECOMENDACIONES DE DISEÑO MEZCLADORES HIDRÁULICOS Y MECANICOS ........................ 50
EJERCICIOS ......................................................................................................................................................... 51
CAPÍTULO X. SEDIMENTACIÓN ......................................................................................................................... 53
PARAMETROS DE DISEÑO PARA SEDIMENacion según resolucion del ras ......................................... 54
PARAMETROS DE DISEÑO PARA SEDIMENTADORES CONVENCIONALES...................................... 55
PARAMETROS DE DISEÑO PARA SEDIMENTADORES LAMINARES DE ALTA TASA ...................... 55
EJERCICIOS ......................................................................................................................................................... 58
CAPÍTULO XI. FILTRACIÓN .................................................................................................................................. 59
PARAMETROS DE DISEÑO PARA SEDIMENacion según resolucion del ras ......................................... 60
EJERCICIOS ......................................................................................................................................................... 65
CAPÍTULO XII. CLORACIÓN ................................................................................................................................. 66
EJERCICIOS ......................................................................................................................................................... 67
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................... 67
TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Perfil de una planta de tratamiento. ......................................................................................... 9

Ilustración 2: Diagrama para calcular la corrección "C" de un medidor parshall. ....................................... 29

Ilustración 3: Aireador de bandejas perforadas "Planta de Mosquera Cundinamarca" .............................. 32

Ilustración 4: Aireador de bandejas por rebose "Planta de tratamiento Tunja Boyacá" ............................. 32

Ilustración 5: Aireador de escalones "PTAP de Madrid Cundinamarca" .................................................... 34

Ilustración 6: Aireador de tipo surtidor "PTAP de Viterbo - Boyacá" ........................................................... 35

Ilustración 7: Esquema aireador bandejas (AUTO CAD) ............................................................................ 36

Ilustración 8: (Esquema cámara de aquietamiento. Vistas del tanque) ...................................................... 39

Ilustración 9: Relación entre la potencia y el Número de Reinolds para algunos tipos de turbinas. .......... 45

Ilustración 10: Vista frontal del mezclador. AUTO CAD .............................................................................. 46

Ilustración 11. Tipos de Floculadores. Hidráulico de pantalla y mecánico de flujo horizontal. Tomado de

Romero (1994). ........................................................................................................................................... 50

Ilustración 12: Codo en Floculador tipo Alabama (Vista lateral), Elaborado en AUTO CAD. ..................... 52

Ilustración 13: Vista en planta de Floculador tipo Alabama. ....................................................................... 52

Ilustración 14: Vista lateral del Floculador mecánico de eje horizontal. ..................................................... 52

Ilustración 15: Vista frontal del Floculador mecánico de eje horizontal. ..................................................... 53
TABLA DE GRÁFICAS
Gráfica 1: Curva de demanda, determinación de etapa de diseño (Q/2, 2Q/3) ............................. 26

Gráfica 2: Curva de comportamiento, tanques de sedimentación con efectividad variable ........ 56

Gráfica 3: Grafica para determinar el número de Reynolds, según el factor diámetro y factor
velocidad. Tomado de Jorge Arboleda Valencia ................................................................................. 57

Gráfica 4: Gráfica de velocidad ascencional de lavado vs el tamaño efectivo (Diseño de Filtros)


Fuente: Silva Luis Felipe, Diseño de plantas de purificación de aguas........................................... 61

Gráfica 5: Gráfica Velocidad de lavado vs % de expansión de la arena (Diseño de Filtros)


Fuente: Silva Luis Felipe, Diseño de plantas de purificación de aguas........................................... 62

Gráfica 6: Pérdida de carga en fondos tipo ETERNIT. (Diseño de filtros) ...................................... 63

Gráfica 7: Pérdida de carga en fondos tipo WHEELER. (Diseño de filtros).................................... 64

Gráfica 8: Pérdida de carga en lechos de grava (Diseño de Filtros)................................................ 65


CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1: Tecnologías de tratamiento de potabilización (Resolución 0330/2018) .............................................. 9


Tabla 2: Normas de calidad de agua potable (Decreto 475/98) ........................................................................ 12
Tabla 3: Dimensionamiento para aforador tipo Parshall. .................................................................................... 30
Tabla 4. Recomendaciones por el RAS para el diseño de aireadores bandeja. ............................................ 32
Tabla 5 . Recomendaciones de diseño para aireadores de bandejas. ............................................................. 33
Tabla 6 . Recomendaciones por el RAS para el diseño de aireadores de cascada. ...................................... 34
Tabla 7. Recomendaciones de diseño para aireadores de cascada. ............................................................... 35
Tabla 8 . Recomendaciones de diseño para aireadores tipo surtidor. .............................................................. 36
Tabla 9. Parámetros de referencia de diseño mezcla rápida ............................................................................. 43
Tabla 10: Tipos de impulsores y valores de intervalo turbulento ....................................................................... 45
Tabla 11. Parámetros de referencia de diseño para mezcla rápida. ................................................................. 49
Tabla 12: Recomendaciones de diseño para mezcladores mecánicos. ........................................................... 51
Tabla 13: Recomendaciones de diseño para mezcladores hidráulicos. ........................................................... 51
Tabla 14. Parámetros de referencia de diseño de sedimentación de alta tasa ............................................... 54
Tabla 15. Parámetros de referencia de sedimentador de alta tasa. .................................................................. 54
Tabla 16. Tipos de modulo para sedimentador de alta tasa............................................................................... 55
Tabla 17. Parámetros de diseño para sedimentadores convencionales. Tomado del libro de María Paulina
..................................................................................................................................................................................... 55
Tabla 18. Parámetros de diseño para sedimentadores laminares de alta tasa. Tomado del libro de María
Paulina ........................................................................................................................................................................ 55
Tabla 19. Características de filtración convencional ............................................................................................ 60
Tabla 20. Rangos de tasa de filtración lenta en múltiples etapas (FIME) ....................................................... 60
INTRODUCCIÓN

El agua proveniente de una fuente natural, puede no ser apta para el consumo humano, por
contener elementos nocivos como: materia orgánica, sedimentos, y sustancias tóxicas que
pueden afectan directamente la salud del consumidor. Para corregir la condición inicial del
agua (agua cruda) a la condición de agua potable, es decir agua segura para el consumidor,
se cuenta con una serie de procesos y operaciones que conforman el tratamiento del agua
cruda a potable.

Desde la antigüedad, el tratamiento del agua ha sido un tema de interés, en el cuál han
participado grandes civilizaciones que aportaron durante la historia importantes avances en
procesos y operaciones, con los que se busca obtener que el abastecimiento sea de la mejor
calidad para el consumo humano.

Colombia, no ha sido ajena a este tipo de operaciones y sistemas, por lo que ha buscado
adaptarlos a sus condiciones geográficas y en especial, a las características de su recurso
hídrico, considerando que es abundante, pero que día a día se encuentra más contaminado
debido a las actividades de la industria, el sector agropecuario y las aguas domésticas que
generan millones de toneladas de elementos contaminantes.

Esta cartilla pretende que los estudiantes de ingeniería civil, durante el curso de tratamiento
de agua potable, sean capaces de aplicar los conceptos abordados por el docente durante las
horas de clase y refuercen aquellos temas que no han sido comprendidos totalmente, a través
de las inquietudes que surgen en el desarrollo de los ejercicios propuestos. Finalmente, se
espera que el estudiante sea capaz de enfrentarse a problemas que tienen que ver con los
procesos y operaciones del tratamiento de agua cruda que comúnmente se presentan en el
campo laboral, y los cuales deben ser solucionados.
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DE UNA PLANTA DE
TRATAMIENTO.

1.1. PERFIL DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO

El tratamiento de agua, es toda una actividad industrial, en la que se recibe una materia
prima que es el agua cruda, se efectúan unas operaciones y procesos con el fin de
entregar un producto final que es el agua potable, por lo tanto, ésta actividad debe ser
muy completa y organizada para lograr el objetivo.

Dado que las características del agua varían según cada fuente en particular; las
operaciones y procesos que deben diseñarse varían para cada tipo de agua. Es por
esto, que realizar y comprender un perfil de una planta de tratamiento es de gran
importancia, ya que, por medio de éste, se cuenta con un conocimiento global de las
unidades que conforman la planta y del orden lógico y técnico de las operaciones y
procesos en la misma.

1.2. OPERACIONES

Las operaciones de una planta de tratamiento son todas aquellas actividades que se
realizan con el fin de cambiar las características del agua, mediante un procedimiento
físico. A continuación, se presentan algunas de las operaciones que generalmente se
realizan en una PTAP.

 Aireación (Surtidor, Bandejas o Escalones)


 Mezcla rápida
 Floculación (mezcla lenta)
 Sedimentación (Simple o compuesta)
 Filtración (Lenta o rápida)

1.3. PROCESOS

Los procesos de una planta de tratamiento, hacen referencia a todas aquellas


actividades que se realizan con el fin de cambiar las características del agua, mediante
un procedimiento químico. A continuación, se presentan algunos de los procesos que
generalmente se realizan en una PTAP.

 Floculación
 Cloración

Con el fin de ejemplificar los conceptos anteriores, se expone el perfil de una planta de
tratamiento convencional, con sus respectivas operaciones y procesos.

7
Artículo 109. Tipos y procesos unitarios de potabilización (Resolución 0330 del RAS):
para aguas provenientes de fuentes de abastecimiento superficiales o subterráneas, las
opciones de selección de los procesos unitarios que se van a diseñar, construir y operar,
deben tener en cuenta los contaminantes presentes en ellas. Se deberá estudiar y evaluar la
configuración del tren de procesos seleccionado para garantizar los estándares de calidad de
agua para consumo humano, según la normativa vigente con las más altas tasas de
eficiencias operativas, de acuerdo a las tecnologías planteadas en la siguiente tabla:

Coagulación + floculación

Filtración por adsorción


Filtración convencional

Electrodiálisis inversa

Filtración optimizada
Intercambio iónico
Oxidación química
+ sedimentación

Ósmosis inversa
Ablandamiento

Microfiltración

Nanofiltración
Ultrafiltración
Aireación

Características físicas
Color aparente X X X X X X X X X
Olor y sabor X X X
Turbiedad X X X X X
Solidos disueltos totales X X X X X X X X
Características químicas inorgánicas
Antimonio X X
Arsénico X X X X X X X X
Bario X X X X
Cadmio X X X X X X X
Cianuro libre y disociable X
Cloruros X X X
Cobre X X X X
Cromo X X X X X X X
Dureza X X X X X
Fluoruros X X X X
Fosfatos X X X X
Hierro X X X X X X X
Manganeso X X X X X X X
Mercurio X X X
Molibdeno X
Níquel X X X X
Nitratos X X X
Nitritos X X X
Plomo X X X
Selenio X X X X X
Sulfatos X X X
Trihalometanos totales X X X X X
Zinc X X X X
Características químicas orgánicas
Carbono orgánico total X X X X X X
Pesticidas/Herbicidas X X X
Orgánicos sintéticos X X
Orgánicos volátiles X X
Características microbiológicas
Escherichia coli X X X X
Giardia y Cyptosporidium X X X

8
Tabla 1: Tecnologías de tratamiento de potabilización (Resolución 0330/2018)

Ejemplo # 1:

Ilustración 1: Perfil de los procesos de purificación en una planta de tratamiento.


(Fuente propia)

EJERCICIOS
Los problemas que se exponen en seguida, son elaborados con el fin de poner en práctica
los conceptos abordados en éste capítulo.

Ejercicio 1:

Elabore los perfiles de las siguientes plantas de tratamiento, teniendo en cuenta los
procesos y operaciones de manera ordenada y coherente.

9
CAPÍTULO II. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

El agua pura debe ser insabora (no tiene sabor), incolora (no tiene color) e inodora (no tiene
olor). Sin embargo, el agua que utilizamos normalmente suele tener disueltas otras
sustancias, sobre todo sales minerales. El agua cruda que llega a las plantas de tratamiento,
cuenta con una serie de características que han sido adquiridas por agentes propios o
externos del medio en el que se encuentran. Las características del agua pueden ser físicas,
químicas o microbiológicas. Se reconocen por medio de pruebas de laboratorio del agua que
se deben aplicar a la fuente de abastecimiento.

2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Dentro de las características físicas que puede tener el agua cruda que llega a una
PTAP, se encuentran:

 Turbiedad (UNT, PPM)


 Color (U.C. = mgr/lt)
 Olor (Inodora)
 Temperatura (°C ó °F)
 Sabor (Agradable)

2.2. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

Dentro de las características químicas que puede tener el agua cruda que llega a una
PTAP, se encuentran:

10
2.3. CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS

Dentro de las características microbiológicas que puede tener el agua cruda que llega
a una PTAP, se encuentran:

BACTERIAS: Generalmente existen, pero al finalizar el tratamiento, el agua no debe


contener estos microorganismos:

- Coliformes: Pueden ser patógenas o no patógena


Patógenas: Producen enfermedades tales como la disentería, tifo, tifoidea,
cólera, entre otras.
No patógenas: No producen enfermedades.

PROTOZOOS: Son organismos microscópicos que viven en ambientes húmedos (En


caso de existir, deben ser eliminados por completo).

- Amebiasis

VIRUS: Es un agente microscópico infeccioso (En caso de existir, deben ser


eliminados por completo).

- Poliomielitis
- Hepatitis (A, B, C, D, E, autoinmune).

2.4. ENSAYO DE TRATABILIDAD DEL AGUA

El ensayo de tratabilidad del agua corresponde a los estudios efectuados a nivel de


laboratorio o de planta piloto, a un agua para abastecimiento específica, para
establecer el potencial de aplicación de un tipo de tratamiento.

Con el fin de determinar si las características del agua cruda cumplen con las
condiciones de potabilidad, o definir la fuente de abastecimiento y el tratamiento que

11
permita garantizar la entrega de agua segura al consumidor, se deben utilizar los
parámetros establecidos en el Decreto 475 de 1998, del Ministerio de Salud, adoptado
en el RAS, y el cual se muestra a continuación:
Procedimientos Parámetros de comparación de la calidad
Valor analíticos de la fuente recomendados según el nivel,
CARACTERÍSTICAS máximo recomendados. calidad de la fuente.
Norma standard
admisible Muy
técnica Method Aceptable Regular Deficiente
deficiente
NTC ASTM
MICROBIOLOGIAS
Coliformes totales UFC/100cc 0 x X x x
Escherichia coli UFC/100cc 0 D 5392 x x
ORGANOLEPTICAS Y FISICAS
pH 6.5-9.0 D 1293 x X x x
Turbiedad UNT 5 4707 D 1889 x X x x
Color verdadero-UC 15 x X x x
Conductividad US/cm 50-1.000 D 1125 x X x x
Sustancias flotantes Ausentes x X x x
Olor y Sabor Ninguno D 1292 x X x x
QUIMICAS CON EFECTOS ADVERSOS EN LA SALUD HUMANA
Fenoles totales-mg/L 0.001 4582 D 1783 X
grasas y aceites-mg/L Ausentes 3362 D 4281 X
Aluminio-mg/L 0.20 D 857 X
Nitratos-mg/L 10 D 3867 X
Nitritos-mg/L 0.1 D 3867 X X X X
Antimonio-mg/L 0.005 D 3697 X
Arsénico-mg/L 0.01 D 2972 X
Bario-mg/L 0.5 D 4382 X
Cadmio-mg/L 0.003 D 3557 X
cianuros totales-mg/L 0.1 1312 D 2036 X
Cobre -mg/L 1.0 D 1688 X
Cromo hexavalente-mg/L 0.01 D 1687 X
Mercurio-mg/L 0.001 D 3223 X
Níquel-mg/L 0.02 D 1886 X
Plomo-mg/L 0.01 D 3559 X
Selenio-mg/L 0.01 1460 D 3859 X
Sustancias activas al azul de
0.01 D 2330 X
metileno-mg/L ABS
PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS
Tóxicos tipo I-mg/L 0.001 X
Tóxicos tipo II y III-mg/L 0.01 X
Baja toxicidad -mg/L 0.1 X
Trihalometanos totales-mg/L 0.1 X
QUIMICAS EFECTO INDIRECTO SOBRE LA SALUD HUMANA
Alcalinidad total-mg/L 100 D 1067 X X X X
Acidez-mg/L 50 D 1067 X X X X
Dureza total -mg/L 160 4706 D 1126 X X X X
Calcio-mg/L 60 D 511 X X X X
Magnesio-mg/L 36 D 858 X X X X
Cloruros-mg/L 250 D 512 X X X X
Sulfatos-mg/L 250 4708 D 516 X X X X
Hierro total-mg/L 0.3 D 1068 X X X X
Manganeso 0.1 D 858 X X
Fosfatos 0.2 D 515 X X
Zinc 5 D 1691 X
Fluoruros(mg/L) 1.2 D 1179 X

Tabla 2: Normas de calidad de agua potable (Decreto 475/98)

12
EJERCICIOS
Los problemas que se exponen en seguida, son elaborados con el fin de poner en
práctica los conceptos abordados en éste capítulo.

Ejercicio 1: Se han analizado tres fuentes de agua (A, B y C), cuyos resultados se
incluyen a continuación. Comparar con el RAS las características físico-
químicas de cada fuente, realizar las observaciones pertinentes de cada
una de ellas y escoger la que más se ajuste con las especificaciones para
el abastecimiento.

13
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - LABORATORIO DE AGUAS.

PRUEBAS DE CALIDAD DE AGUA

DATOS GENERALES DEL PROYECTO


NOMBRE Apoyo a la rehabilitación del acueducto.
LOCALIZACION Municipio de Subachoque, Cundinamarca
INFORMACION DE LA MUESTRA
NOMBRE Muestra B
LUGAR DE MUESTREO Quebrada la vieja
PUNTO DE MUESTREO Captación
TIPO DE MUESTRA Apta para el ensayo
FECHA MUESTREO 9/03/2014
INICIO DE ENSAYOS 11/03/2014
FINAL ENSAYOS 11/03/2014
RESULTADOS DE LABORATORIO – CARACTERIZACION
FISICO QUIMICO
ESPECIFICACION
ANALISIS METODO DECRETO 1575 DE RESULTADO
2007
TURBIEDAD Método nefelómetro < 5 UNT 3
Solidos totales en suspensión secados a 103
SOLIDOS - 105°C < 500 mg/L -
TEMPERATURA Medición de temperatura - -
COLOR Método de comparación visual < 15 UC 0,5
OLOR Método de umbral de olor Aceptable -
OXIGENO DISUELTO Método winkler >= 4 mg/L -
SABOR Prueba de sabor Aceptable -
DIÓXIDO DE CARBONO Método de titulación < 10 mg/L 8
QUIMICOS
PH Método electroquímico (phmetro). 6.5 - 9.0 7,3
ACIDEZ Método de titulación < 50 mg/L -
ALCALINIDAD Método de titulación 100 mg/L 3
DUREZA CA Método de titulación < 160 mg/L 84
DUREZA MG Método de titulación < 36 mg/L -
DUREZA TOTAL Método titulometrico de EDTA < 300 mg/L -
HIERRO (Fe) Método fenaltrolina 0.3 mg/L 0,23
MANGANESO (Mn) Método fisicoquímico < 36 mg/L 0
CLORUROS Método colorimétrico < 250 mg/L 0,5
SULFATOS Método gravimétrico < 250 mg/L 0,75
NITRITOS Método espectro métrico < 0.1 mg/L 0,01
NITRATOS Método electrodo selectivo < 10 mg/L 0,33
FLUORUROS < 1.2 mg/L -
CALCIO < 60 mg/L 28
MAGNESIO (Mg) < 36 mg/L 0,25
SODIO + POTASIO < 10 mg/L
OBSERVACIONES

14
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - LABORATORIO DE AGUAS.

PRUEBAS DE CALIDAD DE AGUA

DATOS GENERALES DEL PROYECTO


NOMBRE Apoyo a la rehabilitación del acueducto.
LOCALIZACION Municipio de Subachoque, Cundinamarca
INFORMACION DE LA MUESTRA
NOMBRE Muestra C
LUGAR DE MUESTREO Quebrada la totuma
PUNTO DE MUESTREO Captación
TIPO DE MUESTRA Apta para el ensayo
FECHA MUESTREO 9/03/2014
INICIO DE ENSAYOS 11/03/2014
FINAL ENSAYOS 11/03/2014
RESULTADOS DE LABORATORIO – CARACTERIZACION
FISICO QUIMICO
ESPECIFICACION
ANALISIS METODO DECRETO 1575 DE RESULTADO
2007
TURBIEDAD Método nefelómetro < 5 UNT 0,3
Solidos totales en suspensión secados a 103
SOLIDOS < 500 mg/L
- 105°C -
TEMPERATURA Medición de temperatura - -
COLOR Método de comparación visual < 15 UC 0
OLOR Método de umbral de olor Aceptable -
OXIGENO DISUELTO Método winkler >= 4 mg/L -
SABOR Prueba de sabor Aceptable -
DIÓXIDO DE CARBONO Método de titulación < 10 mg/L 16
QUIMICOS
PH Método electroquímico (phmetro). 6.5 - 9.0 7,6
ACIDEZ Método de titulación < 50 mg/L -
ALCALINIDAD Método de titulación 100 mg/L 15
DUREZA CA Método de titulación < 160 mg/L 382
DUREZA MG Método de titulación < 36 mg/L -
DUREZA TOTAL Método titulometrico de EDTA < 300 mg/L -
HIERRO (Fe) Método fenaltrolina 0.3 mg/L 0,6
MANGANESO (Mn) Método fisicoquímico < 36 mg/L 0,06
CLORUROS Método colorimétrico < 250 mg/L 4,5
SULFATOS Método gravimétrico < 250 mg/L 3
NITRITOS Método espectro métrico < 0.1 mg/L 0,02
NITRATOS Método electrodo selectivo < 10 mg/L 0,13
FLUORUROS < 1.2 mg/L 0,15
CALCIO < 60 mg/L 1,5
MAGNESIO (Mg) < 36 mg/L 40
SODIO + POTASIO OBSERVACIONES < 10 mg/L

15
Ejercicio 2: En una planta de potabilización se encuentran los datos de una prueba de
laboratorio de un agua llevada hasta la sedimentación.

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - LABORATORIO DE AGUAS.

PRUEBAS DE CALIDAD DE AGUA


DATOS GENERALES DEL PROYECTO
NOMBRE Apoyo a la rehabilitación del acueducto.
LOCALIZACION Municipio de Subachoque, Cundinamarca
INFORMACION DE LA MUESTRA
NOMBRE Muestra A
LUGAR DE MUESTREO Quebrada el salitre
PUNTO DE MUESTREO Antes de la aireación
TIPO DE MUESTRA Agua cruda
FECHA MUESTREO 9/03/2014
INICIO DE ENSAYOS 11/03/2014
FINAL ENSAYOS 11/03/2014
RESULTADOS DE LABORATORIO – CARACTERIZACION
FISICO QUIMICO
ESPECIFICACION DECRETO
ANALISIS METODO RESULTADO
1575 DE 2007
TURBIEDAD Método nefelómetro < 5 UNT 8
Solidos totales en suspensión secados a
SOLIDOS < 500 mg/L -
103 - 105°C
TEMPERATURA Medición de temperatura - -
COLOR Método de comparación visual < 15 UC 43
OLOR Método de umbral de olor Aceptable -
OXIGENO DISUELTO Método winkler >= 4 mg/L -
SABOR Prueba de sabor Aceptable -
QUIMICOS
PH Método electroquímico (pH metro). 6.5 - 9.0 7.8
ACIDEZ Método de titulación < 50 mg/L 6
ALCALINIDAD Método de titulación 100 mg/L 123
DUREZA CA Método de titulación < 160 mg/L -
DUREZA MG Método de titulación < 36 mg/L -
DUREZA TOTAL Método título métrico de EDTA < 300 mg/L 23
HIERRO (Fe) Método fenaltrolina 0.3 mg/L 1.5
MANGANESO (Mn) Método fisicoquímico < 36 mg/L 0,3
CLORUROS Método colorimétrico < 250 mg/L 30
SULFATOS Método gravimétrico < 250 mg/L -
NITRITOS Método espectro métrico < 0.1 mg/L 1.7
NITRATOS Método electrodo selectivo < 10 mg/L -
FLUORUROS < 1.2 mg/L -
CALCIO < 60 mg/L -
MAGNESIO (Mg) < 36 mg/L -
SODIO + POTASIO < 10 mg/L -
BIÓXIDO DE CARBONO < 10 mg/L -
MICROBIOLÓGICOS
COLIFORMES 0 223
OBSERVACIONES

16
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - LABORATORIO DE AGUAS.

PRUEBAS DE CALIDAD DE AGUA

DATOS GENERALES DEL PROYECTO


NOMBRE Apoyo a la rehabilitación del acueducto.
LOCALIZACION Municipio de Subachoque, Cundinamarca
INFORMACION DE LA MUESTRA
NOMBRE Muestra A
LUGAR DE MUESTREO Quebrada el salitre
PUNTO DE MUESTREO Antes del Sedimentador
TIPO DE MUESTRA Agua aireada
FECHA MUESTREO 9/03/2014
INICIO DE ENSAYOS 11/03/2014
FINAL ENSAYOS 11/03/2014
RESULTADOS DE LABORATORIO – CARACTERIZACION
FISICO QUIMICO
ESPECIFICACION
ANALISIS METODO RESULTADO
DECRETO 1575 DE 2007
TURBIEDAD Método nefelómetro < 5 UNT 7
Solidos totales en suspensión secados a
SOLIDOS < 500 mg/L -
103 - 105°C
TEMPERATURA Medición de temperatura - -
COLOR Método de comparación visual < 15 UC 33
OLOR Método de umbral de olor Aceptable -
OXIGENO DISUELTO Método winkler >= 4 mg/L -
SABOR Prueba de sabor Aceptable -
QUIMICOS
PH Método electroquímico (pH metro). 6.5 - 9.0 7,8
ACIDEZ Método de titulación < 50 mg/L 4,5
ALCALINIDAD Método de titulación 100 mg/L 123
DUREZA CA Método de titulación < 160 mg/L -
DUREZA MG Método de titulación < 36 mg/L -
DUREZA TOTAL Método título métrico de EDTA < 300 mg/L 18
HIERRO (Fe) Método fenaltrolina 0.3 mg/L 3
MANGANESO (Mn) Método fisicoquímico < 36 mg/L 0,15
CLORUROS Método colorimétrico < 250 mg/L 24
SULFATOS Método gravimétrico < 250 mg/L -
NITRITOS Método espectrometrico < 0.1 mg/L 0,03
NITRATOS Método electodo selectivo < 10 mg/L -
FLUORUROS < 1.2 mg/L -
CALCIO < 60 mg/L -
MAGNESIO (Mg) < 36 mg/L -
SODIO + POTASIO < 10 mg/L -
BIÓXIDO DE CARBONO < 10 mg/L -
MICROBIOLÓGICOS
COLIFORMES 0 55,75
OBSERVACIONES

17
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - LABORATORIO DE AGUAS.

PRUEBAS DE CALIDAD DE AGUA

DATOS GENERALES DEL PROYECTO


NOMBRE Apoyo a la rehabilitación del acueducto.
LOCALIZACION Municipio de Subachoque, Cundinamarca
INFORMACION DE LA MUESTRA
NOMBRE Muestra A
LUGAR DE MUESTREO Quebrada el salitre
PUNTO DE MUESTREO Después del Sedimentador
TIPO DE MUESTRA Agua sedimentada
FECHA MUESTREO 9/03/2014
INICIO DE ENSAYOS 11/03/2014
FINAL ENSAYOS 11/03/2014
RESULTADOS DE LABORATORIO – CARACTERIZACION
FISICO QUIMICO
ESPECIFICACION
ANALISIS METODO RESULTADO
DECRETO 1575 DE 2007
TURBIEDAD Método nefelómetro < 5 UNT 1.5
Solidos totales en suspensión secados a
SOLIDOS < 500 mg/L -
103 - 105°C
TEMPERATURA Medición de temperatura - -
COLOR Método de comparación visual < 15 UC 3
OLOR Método de umbral de olor Aceptable -
OXIGENO DISUELTO Método winkler >= 4 mg/L -
SABOR Prueba de sabor Aceptable -
QUIMICOS
PH Método electroquímico (phmetro). 6.5 - 9.0 8.6
ACIDEZ Método de titulación < 50 mg/L 1.5
ALCALINIDAD Método de titulación 100 mg/L 113
DUREZA CA Método de titulación < 160 mg/L -
DUREZA MG Método de titulación < 36 mg/L -
DUREZA TOTAL Método titulometrico de EDTA < 300 mg/L 13
HIERRO (Fe) Método fenaltrolina 0.3 mg/L 0
MANGANESO (Mn) Método fisicoquímico < 36 mg/L 0,1
CLORUROS Método colorimétrico < 250 mg/L 21
SULFATOS Método gravimétrico < 250 mg/L -
NITRITOS Método espectrometrico < 0.1 mg/L 0,02
NITRATOS Método electodo selectivo < 10 mg/L -
FLUORUROS < 1.2 mg/L -
CALCIO < 60 mg/L -
MAGNESIO (Mg) < 36 mg/L -
SODIO + POTASIO < 10 mg/L -
BIÓXIDO DE CARBONO < 10 mg/L -
MICROBIOLÓGICOS
COLIFORMES 0 37.17
OBSERVACIONES

18
De acuerdo a los resultados mostrados de las tres fuentes, determine si la muestra
proporciona agua potable:

a. Buena
b. Regular
c. Mala
- A continuación explique porque eligió esta condición y que recomendaciones
daría en caso de que la muestra fuera regular o mala:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
- Realice sus propios comentarios sobre el agua tratada en la planta:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Ejercicio 3: Para el pozo profundo del “barrio Siete Trojes” ubicado en el municipio de
Mosquera, se solicita un informe semanal a la Secretaria de Obras Públicas,
Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico. A continuación, se
presentan los objetivos y asuntos tratados en la visita.

 Se determinó la capacidad del tratamiento de la Planta de Potabilización para


el pozo profundo.
 Se estudiaron los planos en planta y se visitó la obra en compañía del
Ingeniero Iván Antolinez, jefe de Planta de Mosquera.
 Se comparó con el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable Y
Saneamiento Básico RAS 2000 y la resolución 0330 del 2018, obteniéndose
los siguientes resultados para un caudal de diseño de 30 l/s (2,592 m3/día)
por procesos:

EFICIENCIA DEL TRATAMIENTO

En el cuadro mostrado a continuación se presentan las relacionas de Kgr diarios a remover


de diferentes sustancias para un caudal de 30 l/s (2,592 m3/día). Se debe tener en cuenta
que los valores no pueden sumarse ya que unos se incluyen o traslapan mutuamente.

19
Parámetros Agua Cruda Agua Tratada Kg. Diarios a
(g/m3) (g/m3) Remover
Hierro 5,87 0,1 15,0
Cloruros 30,9 30,9 0,0
Alcalinidad 242 100 368,1
Nitritos 0,08 0,08 0,0
Nitratos 0,43 0,43 0,0
Sulfatos 29,3 29,3 0,0

1. Aireación: La tasa de aireación es de 190 m3/ (m2. día), la cual no cumple con las
recomendaciones establecidas en el RAS 2000, ya que debe tener tasas menores a
100 m3/ (m2. día).

2. Mezcla Rápida: Por sus características, se está consultando la bibliografía para


evaluar el gradiente.

3. Floculación: Se evaluó un tiempo de retención de 11 minutos, el cual es inferior al


recomendado por la última resolución del RAS (0330/2018) la cual establece que el
tiempo de retención deberá ser entre 20 a 40 minutos.

4. Sedimentación: Presenta una Carga Superficial a través de las placas de 298 (m3/
m2. día), la cual no se encuentra dentro del rango recomendado por la última
resolución del RAS (0330/2018) que varía de (120 – 185) (m3/ m2. día).

5. Filtración: La planta consta de cuatro filtros, cada uno de 0.9 m de diámetros, para un
área filtrante total de 2.54 m2 y una tasa de filtración de 1020 (m3/ m2. día), muy
elevado a las recomendaciones dadas por el RAS, los cuales deben tener tasas
menores a 120, o máximo 300 o 400, dependiendo de la altura del lecho.

De acuerdo a la información mostrada, resuelva las siguientes preguntas:

a. Comente sobre el informe y haga un análisis comparativo si el pozo


Cumple las especificaciones del RAS 2000.
b. ¿Qué solución daría para que se ajuste a las especificaciones del RAS
2000?

Ejercicio 4: Se ha realizado un análisis Físico- Químico de cuatro fuentes de agua (1, 2, 3


y 4) en el Bario Siete trojes, Municipio de Mosquera. Analizar y comentar los resultados
mostrados a continuación.

20
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - LABORATORIO DE AGUAS.

PRUEBAS DE CALIDAD DE AGUA


DATOS GENERALES DEL PROYECTO
NOMBRE Apoyo a la rehabilitación del acueducto.
LOCALIZACION Municipio de Mosquera, Cundinamarca
INFORMACION DE LA MUESTRA
NOMBRE Muestra 1
LUGAR DE MUESTREO Quebrada el salitre
PUNTO DE MUESTREO Antes de la aireación
TIPO DE MUESTRA Agua cruda
FECHA MUESTREO 18/03/2014
INICIO DE ENSAYOS 20/03/2014
FINAL ENSAYOS 20/03/2014
RESULTADOS DE LABORATORIO – CARACTERIZACION
FISICO QUIMICO
ESPECIFICACION
ANALISIS METODO RESULTADO
DECRETO 1575 DE 2007
TURBIEDAD Método nefelómetro < 5 UNT 10,9
Solidos totales en suspensión secados
SOLIDOS < 500 mg/L -
a 103 - 105°C
TEMPERATURA Medición de temperatura - 25,4
COLOR Método de comparación visual < 15 UC 49
0 - No aceptable
OLOR Método de umbral de olor 0
1 - Aceptable
OXIGENO DISUELTO Método winkler >= 4 mg/L -
1: Presente
SUSTANCIAS FLOTANTES 0: Ausente 0
SABOR Prueba de sabor Aceptable -
CONDUCTIVIDAD 500 - 1000 577
QUIMICOS
PH Método electroquímico (phmetro). 6.5 - 9.0 7,03
ACIDEZ Método de titulación < 50 mg/L -
ALCALINIDAD Método de titulación 100 mg/L 230
DUREZA CA Método de titulación < 160 mg/L -
DUREZA MG Método de titulación < 36 mg/L -
DUREZA TOTAL Método titulometrico de EDTA < 300 mg/L 71
HIERRO (Fe) Método fenaltrolina 0.3 mg/L 2,28
MANGANESO (Mn) Método fisicoquímico < 36 mg/L -
CLORUROS Método colorimétrico < 250 mg/L 40,9
SULFATOS Método gravimétrico < 250 mg/L -
NITRITOS Método espectrometrico < 0.1 mg/L 0,035
NITRATOS Método electodo selectivo < 10 mg/L -
FLUORUROS < 1.2 mg/L -
CALCIO < 60 mg/L -
MAGNESIO (Mg) < 36 mg/L -
SODIO + POTASIO < 10 mg/L -
BIÓXIDO DE CARBONO < 10 mg/L -
CLORO LIBRE Método colorimétrico < 250 mg/L -
OBSERVACIONES

21
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - LABORATORIO DE AGUAS.

PRUEBAS DE CALIDAD DE AGUA


DATOS GENERALES DEL PROYECTO
NOMBRE Apoyo a la rehabilitación del acueducto.
LOCALIZACION Municipio de Mosquera, Cundinamarca
INFORMACION DE LA MUESTRA
NOMBRE Muestra 2
LUGAR DE MUESTREO Quebrada el salitre
PUNTO DE MUESTREO Antes de la aireación
TIPO DE MUESTRA Agua
FECHA MUESTREO 18/03/2014
INICIO DE ENSAYOS 20/03/2014
FINAL ENSAYOS 20/03/2014
RESULTADOS DE LABORATORIO – CARACTERIZACION
FISICO QUIMICO
ESPECIFICACION
ANALISIS METODO RESULTADO
DECRETO 1575 DE 2007
TURBIEDAD Método nefelómetro < 5 UNT 1.26
Solidos totales en suspensión secados
SOLIDOS < 500 mg/L -
a 103 - 105°C
TEMPERATURA Medición de temperatura - 27.1
COLOR Método de comparación visual < 15 UC 32
0 - No aceptable
OLOR Método de umbral de olor 0
1 - Aceptable
OXIGENO DISUELTO Método winkler >= 4 mg/L -
1: Presente
SUSTANCIAS FLOTANTES 0: Ausente 0
SABOR Prueba de sabor Aceptable -
CONDUCTIVIDAD 500 - 1000 601
QUIMICOS
PH Método electroquímico (phmetro). 6.5 - 9.0 7,78
ACIDEZ Método de titulación < 50 mg/L -
ALCALINIDAD Método de titulación 100 mg/L 232
DUREZA CA Método de titulación < 160 mg/L -
DUREZA MG Método de titulación < 36 mg/L -
DUREZA TOTAL Método titulometrico de EDTA < 300 mg/L 77
HIERRO (Fe) Método fenaltrolina 0.3 mg/L 2,06
MANGANESO (Mn) Método fisicoquímico < 36 mg/L -
CLORUROS Método colorimétrico < 250 mg/L 52.2
SULFATOS Método gravimétrico < 250 mg/L -
NITRITOS Método espectrometrico < 0.1 mg/L 0,024
NITRATOS Método electodo selectivo < 10 mg/L -
FLUORUROS < 1.2 mg/L -
CALCIO < 60 mg/L -
MAGNESIO (Mg) < 36 mg/L -
SODIO + POTASIO < 10 mg/L -
BIÓXIDO DE CARBONO < 10 mg/L -
CLORO LIBRE Método colorimétrico < 250 mg/L -
OBSERVACIONES

22
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - LABORATORIO DE AGUAS.

PRUEBAS DE CALIDAD DE AGUA


DATOS GENERALES DEL PROYECTO
NOMBRE Apoyo a la rehabilitación del acueducto.
LOCALIZACION Municipio de Mosquera, Cundinamarca
INFORMACION DE LA MUESTRA
NOMBRE Muestra 3
LUGAR DE MUESTREO Quebrada el salitre
PUNTO DE MUESTREO Antes de la aireación
TIPO DE MUESTRA Agua
FECHA MUESTREO 18/03/2014
INICIO DE ENSAYOS 20/03/2014
FINAL ENSAYOS 20/03/2014
RESULTADOS DE LABORATORIO – CARACTERIZACION
FISICO QUIMICO
ESPECIFICACION
ANALISIS METODO RESULTADO
DECRETO 1575 DE 2007
TURBIEDAD Método nefelómetro < 5 UNT 1.61
Solidos totales en suspensión secados
SOLIDOS < 500 mg/L -
a 103 - 105°C
TEMPERATURA Medición de temperatura - 18.9
COLOR Método de comparación visual < 15 UC 12
0 - No aceptable
OLOR Método de umbral de olor 0
1 - Aceptable
OXIGENO DISUELTO Método winkler >= 4 mg/L -
1: Presente
SUSTANCIAS FLOTANTES 0: Ausente 0
SABOR Prueba de sabor Aceptable -
CONDUCTIVIDAD 500 - 1000 484
QUIMICOS
PH Método electroquímico (phmetro). 6.5 - 9.0 8.6
ACIDEZ Método de titulación < 50 mg/L -
ALCALINIDAD Método de titulación 100 mg/L 222
DUREZA CA Método de titulación < 160 mg/L -
DUREZA MG Método de titulación < 36 mg/L -
DUREZA TOTAL Método titulometrico de EDTA < 300 mg/L 70
HIERRO (Fe) Método fenaltrolina 0.3 mg/L 1.44
MANGANESO (Mn) Método fisicoquímico < 36 mg/L -
CLORUROS Método colorimétrico < 250 mg/L 39.6
SULFATOS Método gravimétrico < 250 mg/L -
NITRITOS Método espectrometrico < 0.1 mg/L 1.68
NITRATOS Método electodo selectivo < 10 mg/L -
FLUORUROS < 1.2 mg/L -
CALCIO < 60 mg/L -
MAGNESIO (Mg) < 36 mg/L -
SODIO + POTASIO < 10 mg/L -
BIÓXIDO DE CARBONO < 10 mg/L -
CLORO LIBRE Método colorimétrico < 250 mg/L 0.01
OBSERVACIONES

23
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - LABORATORIO DE AGUAS.
PRUEBAS DE CALIDAD DE AGUA
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
NOMBRE Apoyo a la rehabilitación del acueducto.
LOCALIZACION Municipio de Mosquera, Cundinamarca
INFORMACION DE LA MUESTRA
NOMBRE Muestra 4
LUGAR DE MUESTREO Quebrada el salitre
PUNTO DE MUESTREO Antes de la aireación
TIPO DE MUESTRA Agua
FECHA MUESTREO 18/03/2014
INICIO DE ENSAYOS 20/03/2014
FINAL ENSAYOS 20/03/2014
RESULTADOS DE LABORATORIO – CARACTERIZACION
FISICO QUIMICO
ESPECIFICACION
ANALISIS METODO RESULTADO
DECRETO 1575 DE 2007
TURBIEDAD Método nefelómetro < 5 UNT 7.06
Solidos totales en suspensión secados
SOLIDOS < 500 mg/L -
a 103 - 105°C
TEMPERATURA Medición de temperatura - 20
COLOR Método de comparación visual < 15 UC 29
0 - No aceptable
OLOR Método de umbral de olor 0
1 - Aceptable
OXIGENO DISUELTO Método winkler >= 4 mg/L -
1: Presente
SUSTANCIAS FLOTANTES 0: Ausente 0
SABOR Prueba de sabor Aceptable -
CONDUCTIVIDAD 500 - 1000 534
QUIMICOS
PH Método electroquímico (phmetro). 6.5 - 9.0 7.71
ACIDEZ Método de titulación < 50 mg/L -
ALCALINIDAD Método de titulación 100 mg/L 534
DUREZA CA Método de titulación < 160 mg/L -
DUREZA MG Método de titulación < 36 mg/L -
DUREZA TOTAL Método titulometrico de EDTA < 300 mg/L 68
HIERRO (Fe) Método fenaltrolina 0.3 mg/L 1.56
MANGANESO (Mn) Método fisicoquímico < 36 mg/L -
CLORUROS Método colorimétrico < 250 mg/L 38.9
SULFATOS Método gravimétrico < 250 mg/L -
NITRITOS Método espectrometrico < 0.1 mg/L 1.12
NITRATOS Método electodo selectivo < 10 mg/L -
FLUORUROS < 1.2 mg/L -
CALCIO < 60 mg/L -
MAGNESIO (Mg) < 36 mg/L -
SODIO + POTASIO < 10 mg/L -
BIÓXIDO DE CARBONO < 10 mg/L -
CLORO LIBRE Método colorimétrico < 250 mg/L 0.03
OBSERVACIONES

24
CAPÍTULO III. CAUDAL DE DISEÑO

El caudal de diseño, es un valor fundamental para realizar el diseño de una PTAP, o para
intervenir las que se encuentran en funcionamiento, ya que por medio de éste parámetro se
puede establecer la cantidad de agua que van requiriendo los usuarios de un sistema de
acueducto durante el periodo de diseño. Para la determinación de éste valor es importante
regirse a partir de la metodología expuesta para el diseño de sistemas de acueducto,
considerando los conceptos previos de dotación que se deben conocer.

Para ello, se debe cumplir toda la metodología que se conoce del sistema de acueducto; así
mismo los conceptos previos de dotación.

3.1. CURVA DE DEMANDA.

La curva de demanda es la representación gráfica del comportamiento del caudal (Q)


en un tiempo (t), es decir, la cantidad de agua que va solicitando la población durante
el periodo de diseño del sistema de acueducto. La importancia de contar con la curva
de demanda, radica en que por medio de ésta se puede conocer el número de
unidades de cada parte del sistema y las etapas de construcción.

A continuación, se presenta un ejemplo de curva de demanda, que contiene lo comentado


anteriormente:

Ejemplo # 1:

Por medio de análisis previos de población y demanda de agua, se tienen los siguientes
datos: (Es importante mencionar que el caudal de diseño incluye el gasto propio de la
PTAP).

Dotación Dotación Q Máximo Q máximo Q Diseño


Años Habitantes
neta l/h/d bruta l/h/d diário l/h/d diário l/s (l/s)

0 170000 245 282 338 665 678


5 227500 254 292 310 921 939
10 304400 263 302 362 1275 1200
15 407000 272 313 375 1766 1801
20 545200 281 323 388 2448 2496

Por medio de los datos obtenidos, se grafica la curva de demanda teniendo en cuenta los
años del periodo de diseño y el Q de diseño obtenido, la cual se muestra a continuación:

25
CURVA DE DEMANDA
3000

2496
2500
Q DISEÑO (LTS/SEG)

2000 1801
2Q/3
1500
Q/2 1200
1000
939
678
500

0
10.39
0 5 10 13.85 15 20 25

AÑOS

Gráfica 1: Curva de demanda, determinación de etapa de diseño (Q/2, 2Q/3)

Esta grafica permite definir año a año el caudal que se estima debe tratar la planta de
tratamiento, en función del crecimiento de población y el consumo esperado. El valor final
obtenido al número de años proyectados corresponde al caudal de diseño total.

Como la planta de tratamiento, puede contar con varias unidades en cada parte del sistema,
con la curva de demanda se puede proponer las etapas de construcción.

EJERCICIOS

Los problemas que se exponen en seguida, son elaborados con el fin de poner en práctica
los conceptos abordados en éste capítulo.

Ejercicio 1: En una ciudad con temperatura promedio de 20°c, se realizó un censo en el


año 2005 por medio del cual se encontraron los siguientes datos:

# De habitantes = 350 000


Tasa de crecimiento geométrico= 4% anual
Crecimiento aritmético= 15570 hab/año
Para esta ciudad, se desea diseñar una planta de tratamiento que proporcione agua potable
a un periodo de 30 años. Elabore una curva de demanda para cada tipo de crecimiento
teniendo en cuenta los parámetros de dotación establecidos en la última resolución del RAS
(0330/2018).

Nota: Hacer una comparación de cómo se comporta la proyección de población con


cada uno de los métodos de proyección. Recomendar las etapas con cada proyección
y dar sus conclusiones.

26
Ejercicio 2: Una población tiene 4.200.000 habitantes. Se estima que crece durante los
primeros 15 años a una tasa geométrica de 4.2% y los siguientes 15 años
crece en forma aritmética con un valor anual de 70% de la población del último
incremento (año 14 a 15). La dotación se debe tomar de acuerdo a la ecuación
de Planeación Nacional. También es importante que la PTAP se encuentra en
buen estado, es apenas suficiente para el primer año, y tiene dos unidades
de igual caudal en cada una en las diferentes operaciones de tratamiento.

En base al planteamiento anterior:

1. Encontrar el caudal de diseño.


2. Elabore un diagrama de la curva de demanda, a una escala adecuada.
3. Si se diseñaran unidades de igual caudal a las actuales, ¿cuántas
unidades se requieren y en qué año entrarían en funcionamiento cada una de
ellas?
4. ¿Considera adecuado trabajar con este caudal por unidad? ¿Por qué?
Tener en cuenta las siguientes expresiones:
X= (log Y-1.8) / (0,014)
X=lt /hab/día (Dotación neta)
Y=Número de habitantes
Ejercicio 3: Al realizar un estudio del caudal de diseño para una planta de tratamiento, se
encuentra que el valor necesario actualmente es de 554 lt/seg. Con los datos
estadísticos de los años anteriores, el crecimiento ha sido del 3% anual. Para
un periodo de diseño de 20 años y con la propuesta de las siguientes unidades:

 Mezcladores hidráulicos: 2
 Floculadores: 4
 Sedimentadores: 6
 Filtros: 14
Determine el número de etapas a construir y el año hasta que sería suficiente
cada etapa. Es importante tener en cuenta las recomendaciones del Ras y que
la etapa debe tener por lo menos un periodo de 4 años de suficiencia

CAPÍTULO IV. AFOROS

La necesidad creciente de utilizar racionalmente el agua disponible, costos para desarrollar


hace necesario que ésta sea aprovechada adecuadamente.

Esto puede controlarse si se utilizan sistemas de aforo eficientes, estableciendo la cantidad


de agua que pasa por un lugar en un tiempo determinado (el caudal), para un periodo de años
establecido.

Por lo anterior, el aforo o medición de caudal es absolutamente necesario en la planta de


tratamiento de agua potable para aplicar, las dosis correctas de los elementos que se

27
determinan unitariamente en las pruebas de tratabilidad, para corregir la(s) características(s)
del agua que no cumplan y para conocer la producción de la planta de tratamiento y con ello
determinar parámetros financieros y operativos del sistema de acueducto.

4.1. ESTRUCTURAS DE AFORO

De manera general, se puede decir que las estructuras de aforo son todas aquellas
que permiten medir la cantidad de agua que circula por un conducto en una sección
determinada.

Para el aforo de corrientes de agua en canales abiertos existen dos grupos principales
de estructuras. Los vertederos y el tipo Venturi u orificios.

4.1.1. VERTEDEROS
Dispositivos de aforo que consisten en una placa plana que obstaculizar
transversalmente el canal obligando al agua a fluir a través de una escotadura de
geometría determinada que puede ser rectangular, triangular trapecial u otras formas,
siendo estas que se mencionan las más utilizadas. Para que los vertederos funcionen
correctamente, deben cumplirse los siguientes requisitos:

1. El paramento aguas arriba debe ser vertical y perpendicular al eje del canal.
2. La cresta vertedora debe ser horizontal.
3. Debe conservarse la presión atmosférica bajo el chorro.
4. La carga (h) debe medirse a una distancia mínima (d) aguas arriba del vertedor.
5. Debe conservarse el filo de la cresta en las condiciones iniciales, es decir evitar la
corrosión e incrustación.

4.1.2. AFORADORES TIPO VENTURI


Éste tipo de aforadores eliminan las desventajas de los vertederos: la gran pérdida de
carga y el depósito de azolves aguas arriba del vertedero.

AFORADOR PARSHALL
Es una estructura aforadora, en ésta se pueden distinguir 4 partes características:
Entrada, garganta, salida y cámaras de reposo. Un aforador Parshall puede funcionar
a descarga libre o ahogado según sea la relación Hb/Ha. A esta relación se le llama
grado de sumersión (S). El grado de sumersión para el cual se considera que funciona
ahogada o a descarga libre, depende del tamaño del aforador el cual se especifica por
el ancho de la garganta (W).

28
Ilustración 2: Diagrama para calcular la corrección "C" de un medidor parshall.

29
Existen tablas con las dimensiones del aforador, que dependen del tamaño de la garganta
(W):

GASTOS LIMITES
DESCARGA
W A B C D E F G K H X Y LIBRE

Máxima Mínima

7,6 46,6 45,7 17,8 25,9 38,2 15,2 30,5 2,5 5,7 2,5 3,8 34,0 0,8

15,2 62,2 61,0 39,4 39,4 45,7 30,5 61,0 7,6 11,4 5,1 7,6 109,2 1,4

30,5 137,0 134,2 61,0 84,5 91,5 61,0 91,5 7,6 22,8 5,1 7,6 454,0 9,8

50,0 140,0 140,0 70,0 100,0 92,0 61,0 91,5 7,6 22,8 5,1 7,6 720,0 15,0

75,0 158,0 154,0 100,0 140,0 92,0 61,0 91,5 7,6 22,8 5,1 7,6 1200,0 25,0

100,0 170,0 165,0 120,0 165,0 92,0 61,0 91,5 7,6 22,8 5,1 7,6 1450,0 28,0

150,0 194,0 190,0 175,0 225,0 92,0 61,0 91,5 7,6 22,8 5,1 7,6 2240,0 45,0

200,0 215,0 215,0 225,0 285,0 92,0 61,0 91,5 7,6 22,8 5,1 7,6 3000,0 90,0

250,0 242,0 250,0 285,0 340,0 95,0 61,0 91,5 8,5 24,5 9,0 10,0 4000,0 120,0

Tabla 3: Dimensionamiento para aforador tipo Parshall.

EJERCICIOS

Los problemas que se exponen en seguida, son elaborados con el fin de poner en práctica los
conceptos abordados en éste capítulo.

Ejercicio 1: Una planta de tratamiento cuenta con un canal de entrada rectangular, de 1m de


ancho y de 1m de altura, en el que se tiene un vertedero de 0,60m de altura sin
contracciones, de 5 cm de espesor. De acuerdo a lo anterior:

a. Que caudal máximo se puede aforar, si se fija un borde libre aguas arriba de 16 cm.
Descarga libre.
b. Cuál sería el caudal para que el vertedero trabaje con el mínimo, como vertedero de pared
delgada.
c. Establezca una curva desde Qmin hasta Qmax.

Ejercicio 2: Al analizar el funcionamiento de una planta de tratamiento existente, se encontró que


no se aforaba el caudal de entrada. Y se determinó que el sitio critico de manejo de
caudal era entre el canal de llegada y la cámara de mezcla rápida. La conexión entre

30
el canal y la cámara es un orificio circular de 8” de diámetro, orificio que trabaja
sumergido, los niveles aguas arriba y aguas abajo tienen 15 cm de diferencia. El
borde libre en el canal para la condición mencionada de diferencias de nivel es 14 cm
y la altura del agua en el canal, aguas arriba del orificio es de 30 cm. De acuerdo a lo
anterior:

a. Dibuje a escala, un corte longitudinal completo, con los datos iniciales.


b. Si el coeficiente de descarga es 0.8, ¿Qué caudal está entrando a la cámara de mezcla
rápida?
c. ¿Qué sucedería en el sitio crítico, si el caudal a tratar es de 80.0 (lt/seg)?
d. ¿Será necesario hacer alguna modificación en este lugar? ¿cuál sería? Descríbala y
cuantifíquela.

CAPÍTULO V. AIREACIÓN

En tratamiento de aguas se entiende, por aireación a la operación en la cual se expone la


mayor cantidad de área superficial (área de contacto) del agua con el aire, con el propósito de
mejorar las condiciones de oxigeno del agua, extraer los gases contenidos de la misma o
disminuir la temperatura. Es importante tener en cuenta que en la aireación se tiene como
teoría el fenómeno de la absorción.

Las funciones principales de la aireación son:

- Introducir oxígeno al agua para aumentar OD.


- Oxidar elementos metálicos como el hierro y magnesio (Fe, Mg).
- Extraer y remover el CO2 y los gases contenidos en el agua.
- Disminuir temperatura.

Durante la aireación se presentan tres momentos o aplicaciones importantes. El primer


momento es la calidad del agua, la cual involucra el tiempo de exposición 𝑡𝐸 en segundos,
correspondiente al tiempo que dura el agua en el aire. El segundo momento está relacionado
en la parte física que concierne a un movimiento vertical o caída libre y un movimiento
horizontal o tiro parabólico, de los cuales es posible dimensiones el aireador. Finalmente se
tiene un tercer momento y corresponde a la parte hidráulica en la cual se examina si la presión
con la que llega el agua es suficiente para la operación de aireación.

Así mismo, es importante tener en cuenta algunas condiciones que garantizan que la
operación sea más efectiva.

1. A mayor presión atmosférica, mayor eficiencia.


2. A mayor temperatura, menor eficiencia.
3. A mayor área de contacto, mayor eficiencia.
4. A mayor agitación, mayor eficiencia.
5. Aire libre, mayor eficiencia.

TIPOS DE AIREADORES

31
5.1. AIREADOR DE BANDEJAS O ARTESAS
El aireador de bandejas cosiste en una serie de bandejas equipadas con ranuras, fondos
perforados o mallas de alambre, sobre las cuales se distribuye el agua y se deja caer a un
tanque receptor en la base. Este sistema de aireación realiza un movimiento de caída libre y
es apto para bajas presiones de aproximadamente 3 o 4 m.

A continuación, se presentan dos ejemplos de aireadores de tipo bandeja.

Ilustración
Ilustración 3: Aireador de bandejas 4: Aireador de bandejas por
perforadas
rebose "Planta de tratamiento Tunja
"Planta de Mosquera Cundinamarca"
Boyacá" (Fuente propia)
(Fuente propia)

RECOMENDACIONES DE DISEÑO:

1. Parámetros de diseño de aireadores bandejas según resolución 0330 del 2018


(Última modificación del RAS):
Parámetro Valor
Carga hidráulica 500 - 1500 m/d
Altura total 1,2 - 3,0 m
Numero de bandejas 3 - 9.
Distancia entre bandejas 0,3 - 0,5 m
Altura de bandeja 0,20 - 0,25 m
Diámetro medio orificios 0,5 - 0,6 cm
Separación media entre orificios 0,25 m
Eficiencia de remoción de CO2 60%
carbón activado o coque , ladrillo
Material del lecho de contacto triturado, cerámica, resinas de
intercambio iónico
Tamaño del material de contacto 4 - 12 cm
Espesor del lecho de contacto 0,15 - 0,20 m
Tabla 4. Recomendaciones por el RAS para el diseño de aireadores bandeja.

2. Recomendaciones de algunos autores como se muestra a continuación:

32
AIREADORES DE BANDEJAS

Lecho de Sep. Sep.


Carga Altura total Orificios de Prof. en la
Nº de contacto Entre Entre
Autor superficial del aireador distribución bandeja
bandejas (esp). orificios bandejas
(m/d) (m) (mm) (cm)
(cm) (cm) (cm)

Romero Jairo 550 a 1800 3a5 2a3 5 a 15 5a6 2a5 15 30 a 75


Feachem R &
500 a 1600 4a6 1,2 a 3 15 a 30 5 a 12 2,5 a 7,5 n/a n/a
Mc garry M

Greates lakes <300 >3 n/a n/a 5 a 12 2,5 a 7,5 n/a <30

Fair G.M, 5,08 a 15 35,5 a


n/a n/a 0,91 a 3,05 n/a n/a n/a
GEYER J.C ,2 45,6
Sánchez 1296 a
n/a n/a n/a 1,3 a 7,6 3 n/a 20 a 40
Montenegro 2592
RAS <100 3a5 n/a 15 a 30 n/a n/a 15 30 a 75
Terence J. Mc
57,6 a 288 n/a n/a 5 a 15 n/a n/a 20 a 30 50
Ghee
Silva 576 a 1728 3a5 n/a n/a 5 a 10 n/a 15 a 20 30 a 70
Arboleda 302 a 604 3a5 n/a n/a n/a n/a n/a 30 a 60
O.P.S 300 a 900 3a4 20 6,3 6,3 n/a 20 40 a 60
Naples, FLA 556,8 4 1,84 n/a n/a n/a n/a 46
Columbia, MO 758,4 5 2,3 n/a n/a n/a n/a 46
Marshall, MO 1011,2 6 2,76 n/a n/a n/a n/a 46
Tabla 5 . Recomendaciones de diseño para aireadores de bandejas.

5.2. AIREADOR DE ESCALONES


El aireador de escalones consiste en deja caer el agua, en láminas o capas delgadas sobre
uno o más escalones de concreto. Este tipo de aireador se diseña como escalera, en donde,
entre más grande sea el área horizontal más completa es la aireación. El aireador de
escalones se utiliza cuando no se tiene suficiente cabeza de llegada. Es importante tener en
cuenta que es el menos eficiente, ya que no produce gotas sino laminas.

A continuación, se presentan un ejemplo de aireador de escalones:

33
Ilustración 5: Aireador de escalones "PTAP de Madrid Cundinamarca" (Fuente propia)

RECOMENDACIONES DE DISEÑO:

a) Parámetros de referencia de diseño de aireadores de cascada según resolución


0330 del 2017 (Última modificación del RAS 2000)

Tabla 6 . Recomendaciones por el RAS para el diseño de aireadores de cascada.

34
b) Para el diseño de este tipo de aireador es importante tener en cuenta las
recomendaciones de algunos autores como se muestra a continuación:

AIREADORES POR CASCADA O ESCALONES


Carga Sep. entre
Nº de Altura total Altura de la lámina
Autor superficial plataformas
plataformas (m) de agua (m)
(m3/m2.d) (m)

Jorge A. Pérez 300 a 1000 3a4 0.80 a 1.60 0.20 a 0.50 0,4
Normas 1250 a 6200 3a5 N/D 0.15 a 0.30 0.15 a 0.40
técnicas…(1)
Romero Jairo 864 a 2592 N/D 1a3 0.20 a 0.40 1.2 a 5.0
José R. Gálvez N/A N/A 1,4 0.10 a 0.15 N/A
Jorge A. Orellana 200 a 500 N/A N/A N/A N/A
Tabla 7. Recomendaciones de diseño para aireadores de cascada.

5.3. AIREADOR DE FUENTE O SURTIDOR


El aireador de surtidor consiste en una serie de boquillas fijas sobre una malla de tuberías, las
cuales dirigen el agua hacia arriba, en movimiento parabólico, de tal forma que el agua se
rompe en gotas pequeñas. Este tipo de aireador se considera como el más eficiente y es un
sistema que maneja buenas presiones hidráulicas.

A continuación, se presentan un ejemplo de aireador de surtidor.

Ilustración 6: Aireador de tipo surtidor "PTAP de Viterbo - Boyacá" (Fuente propia)

Para el diseño de este tipo de aireador es importante tener en cuenta las recomendaciones
de algunos autores como se muestra a continuación:

35
AIREADORES DE FUENTE O SURTIDORES
Sep. Entre
Carga superficial Coeficiente Diámetro de Caudal por Tiempo
Autor Boquillas
(m3/L/S) de carga (CD) boquilla (cm) boquilla (L/S) (S)
(m)

Romero Jairo 0.11 a 0.32 0.75 a 0.95 2.5 a 3.8 4.7 a 11 0.6 a 0.36 N/A

fair G.M, Geyer N/A 0.6 a 0.92 N/A N/A N/A N/A

Jorge Arboleda 0.123 a 0.369 0.75 a 0.95 2.5 a 3.8 5,0 a 10 0,6 N/A

Sánchez Montenegro N/A N/A 2.5 a 3.8 2.0 a 9 N/A N/A

O.P.S. 0.103 a 0.147 0.6 a 0.95 1.9 a 5.0 N/A N/A 1a2

COOPSA 0.28 a 0.56 N/A 2.5 a 4.0 N/A 0.6 a 3.7 N/A

Tabla 8 . Recomendaciones de diseño para aireadores tipo surtidor.

EJERCICIOS

Los problemas que se exponen en seguida, son elaborados con el fin de poner en práctica los
conceptos abordados en éste capítulo.

Ejercicio 1: A continuación, se presenta el esquema de un aireador combinado, tipo surtidor


y bandejas. De acuerdo al esquema responda las siguientes preguntas:

a. De acuerdo con las recomendaciones dadas, ¿Para qué rango de caudales


puede funcionar el aireador?
b. ¿Cuál es el caudal de la boquilla?
c. ¿Cuál es la distancia del chorro?
d. ¿Cuál es la presione necesaria de la boquilla?
e. ¿Cuál es el tiempo total de aireación?

Ilustración 7: Esquema aireador bandejas (AUTO CAD)

36
Ejercicio 2: La operación de aireación de una planta de tratamiento, cuyo caudal es de 240
lt/seg se diseña con 4 torres de 5 bandejas cuadradas. Las bandejas se
encuentran separadas entre sí 0.30 m y tienen 1.50 m de lado. De acuerdo a lo
anterior, calcule:

a. Carga superficial en (𝑚3 / 𝑚2 𝑑𝑖𝑎) y (𝐿𝑡/𝑚2 𝑠𝑒𝑔). Responda ¿Cuál es el


caudal de la boquilla?, y verifique si el valor calculado cumple con los
rangos establecidos por el RAS 2000.
b. Tiempo de aireación (ta), verifique si cumple con las recomendaciones
dadas en el RAS 2000.
c. Si el coeficiente de transferencia del gas volátil presente en el agua es de
0.092 cm/seg, la concentración inicial del mismo es de 120 mg/lt y se desea
una remoción del 75%. ¿Cuál sería el tamaño de la gota requerido para
cumplir las especificaciones?

Ejercicio 3: En el agua de una fuente natural que contiene CO2, se determinó una velocidad
de transferencia de 0.08 cm/seg en la prueba de tratabilidad. Las condiciones
de la prueba que se obtuvieron fueron:

1. Gota de 0.55 cm de diámetro.


2. Tiempo de exposición 𝑡𝐸 de un segundo.
3. Concentración inicial de 150 ppm.
4. Concentración final de 62.8 ppm.

Se conoce que la máxima concentración de CO2 presente en el agua es de 665


ppm. De acuerdo a los datos anteriormente mencionados responda:

a. ¿Cuántas veces debe lanzarse el agua al aire en las mismas condiciones


de la prueba de trabajabilidad (tamaño de la gota y tiempo de exposición)
para que la concentración final sea menor a 50 ppm?
b. ¿Cuál es el valor final de la concentración, para ese número de
lanzamientos calculado?

Ejercicio 4: Un aireador de bandejas consta de 6 plataformas o bandejas circulares


concéntricas de diámetros 0.50 m, 1.00 m, 1.50 m, 2.00 m, 2.50 m, 3.00 m
respectivamente y con una altura de 0.35 entre cada una. Si la carga hidráulica
es de 750 m3/día/m2, calcule:

a. Caudal que puede tratar el aireador


b. Tiempo de aireación.
c. Elabore un esquema a escala en planta y corte.

Ejercicio 5: Se realizará una captación de agua desde un pozo, para mejorar la oxigenación
del agua. Para ello se utilizará un aireador de tipo surtidor con orificios de
diámetro de 1”. Teniendo en cuenta que la boquilla forma un ángulo de 85° con
la horizontal, que el tiempo de exposición es de 1.70 seg y que el coeficiente
de la boquilla es de 0.85. Determine:

37
a. La velocidad de salida del agua desde la boquilla.
b. La distancia alcanzada por el chorro.
c. El caudal que pasa por el orificio.
d. La presión requerida en la boquilla

CAPÍTULO VI. AQUIETAMIENTO.

La cámara de aquietamiento tiene como función disipar la energía de presión en la tubería de


llegada, es decir que el agua al llegar a la planta de tratamiento, puede llegar con mucho
caudal, por lo cual es indispensable utilizar una estructura en la que se realice la transición a
flujo libre.

Es conveniente proyectar una cámara de aquietamiento antes de la medición del flujo,


cuando esta se realiza por orificio, vertedero o canaleta Parshall, estas cámaras están
constituidas por un depósito, normalmente de sección cuadrada con la entrada por la parte
inferior y una sección transversal para velocidades ascensionales que varíen entre 4 cm/s a
10 cm/seg, periodos de retención entre 30 seg a 1 min, según las recomendaciones de Luis
Felipe Silva Garavito (Texto USTA). A continuación, se presenta un esquema de una cámara
de aquietamiento.

Ilustración 8: Cámara de aquietamiento y vertedero de aforo (Fuente propia)

EJERCICIOS

Los problemas que se presentan a continuación, son elaborados con el fin de poner en
práctica y analizar los conceptos vistos en este capítulo.

Ejercicio 1: Para el tanque o cámara aquietamiento de una planta de tratamiento de agua


potable se tienen los siguientes datos:

38
 𝑄𝑑 = 260 lt/s
 Presión 𝐻𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 = 15 m. c. a. (en la conducción)
 Tiempo de retención 𝑡𝑟 = 15 seg
 Velocidad ascensional 𝑣𝑎𝑠 = 0.1m/seg

Φ 12”

Φ 12”
.
Ilustración 9: (Esquema cámara de aquietamiento. Vistas del tanque)

De acuerdo al esquema presentado, a los datos proporcionados y teniendo en cuenta que el


diámetro de la tubería de salida es de 12” y que la altura de la lámina en el tubo es de 6”,
Calcule:

a. Perdidas en el orificio
b. La altura de la lámina de agua en la cámara de derivación.

CAPÍTULO VII. DOSIFICACIÓN.

La dosificación en el tratamiento de agua, es la operación mediante la cual se establecen las


proporciones apropiadas de las sustancias que deben ser agregadas al agua con el fin de
mejorar sus características para el consumo. Las dosis unitarias de sustancias a aplicar se
establecen con base en los ensayos de laboratorio y las pruebas de tratabilidad.

En el diseño de una PTAP es necesario con una buena dosificación, estableciendo la cantidad
de sustancias que deben ser utilizadas para corregir las características del agua que no
cumplan con las especificaciones. Ello implica contar con un lugar para almacenar las
sustancias y la definición de los equipos requeridos.

Los equipos de dosificación son dispositivos capaces de entregar cantidades prefijadas de las
sustancias a adicionar al agua, por medio de los ensayos de tratabilidad. Existen dos tipos de

39
dosificación, en seco y en solución, a continuación, se expone detenidamente cada uno de
estos tipos.

En la dosificación, al conocer el caudal de diseño de la PTAP se puede determinar:

a) Depósitos de almacenamiento
b) Tamaño de Tolvas
c) Bombas Dosificadoras
d) Consumo del agua para soluciones específicas.

EJERCICIOS

Los problemas que se exponen en seguida, son elaborados con el fin de poner en práctica los
conceptos abordados en éste capítulo.

Ejercicio 1: En una planta de tratamiento se cuenta con una solución de alumbre de las
siguientes características:

- Al realizar el ensayo de floculación con esta solución se encontró la dosis


óptima 0.2𝑐𝑚3 /𝑙
- Peso específico relativo de la solución 𝛾𝑠𝑜𝑙 = 1.008
- Peso específico relativo del alumbre 𝛾𝑎𝑙𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 = 1.200
- Pureza del alumbre 48%
- Caudal a tratar 𝑄 = 62.730𝑚3 /𝑑𝑖𝑎

De acuerdo con los datos anteriores, responder:

a. Si se quiere almacenar solución para 30 días. ¿Cuál es el volumen requerido?


b. Si se quiere almacenar en seco el alumbre. ¿Cuánto es su peso y su volumen?

Ejercicio 2: Para ajustar el pH de un agua en el laboratorio, se necesitaron 3.5 mgr/lt de cal


de concentración 85%, pero comercialmente se encontró cal de concentración
70%, por lo anterior:

a. ¿Cuantos miligramos debe aplicarse de la cal de concentración 70%?


b. Si la cal de 70% de concentración es un 30 % más costosa que la cal de
concentración 80 %, establezca en porcentaje ¿cuánto vale más o menos la
dosificación de cal en concentración 70%?

40
Ejercicio 3: En un ensayo de tratabilidad se determinó una dosis de 8.70 ppm de Cloruro
Férrico. El consumo esperado de la población es de 500 m3 / día. El Peso
específico relativo del cloruro férrico es [γ (FeCl3) =2.8].

Si la planta va a trabajar 18 horas diarias:

a. ¿De qué capacidad debe ser la bomba dosificadora en lb/ hora?


b. ¿el Cloruro Férrico a aplicar en la planta, es igual al del ensayo de tratabilidad?

Ejercicio 4: Se instala un clorador provisional de hipoclorito de calcio en concentración de


32 %, la producción diaria de agua tratada en el lugar es de 200 m3 / día. Si se
dosifica con cloro gaseoso (100% pureza) con 3.5 ppm:

a. ¿Cuantos kilogramos de hipoclorito se requiere por día?

Ejercicio 5: Se desea clorar agua con dosificación de 0.50 ppm. El cloro se introduce en
forma gaseosa en el tubo de succión que va a la bomba, la producción diaria
es de 2.800 m3 y las bombas trabajan 12 horas diarias, por lo anterior:

a. ¿A qué régimen de alimentación, en kilogramos de cloro por 24 horas, debe


ajustarse el floculador?

Ejercicio 6: Un caudal de 20.000 m3/ día que contiene una turbiedad de 100 mgr/lt es
coagulado con alumbre en cantidad de 30 mgr/lt, Si el 90% de los sólidos son
removidos en la sedimentación estimar:

a. Masa seca total producida por día.


b. Masa total húmeda producida por día.
c. Volumen total producido por día.

Teniendo en cuenta que: Se encontró en el lodo 5 % de sólidos en peso, y la


densidad relativa del lodo es 1.05.

Ejercicio 7: Una planta de tratamiento de agua potable trata 40.000 metros cúbicos de agua
diariamente. El agua cruda tiene una dureza total de 310 ppm y el agua tratada
registra una dureza total de 92 ppm, el costo de tratamiento se determinó de
$350 por cada 950 metros cúbicos y por cada ppm de dureza reducida. Si el
ahorro de jabón alcanza $40 pesos diarios por persona, por lo anterior:

a. ¿Cuál será el ahorro anual neto para los habitantes de la ciudad cuya población
es de 105.000 habitantes?
b. ¿Cuál es el consumo bruto por habitante día?2
c. ¿La planta cumple con el parámetro minino de dureza total?
(Fuente: Libro de Ernst W. Steel)

Ejercicio 8: Una muestra de agua en el ensayo de jarras con dos tipos de coagulantes
presento los siguientes resultados de dosificación:

41
- Sulfato de aluminio =15 mgrs/lt.
- Poli-electrolitos =3 mgrs/lt.
- Mezcla de 10 mgrs/lt de sulfato de aluminio más 1 mgrs/lt de poli-electrolito.
- Se obtuvo la misma calidad de Floculador, con todos los ensayos.

El caudal es de 40.000 m3/día. Si el precio de un bulto de sulfato de aluminio


de 40 Kg cuesta $50.000 y 1 Kg de poli-electrolito cuesta $9000.00, entonces:

a. ¿Cuál es de menor valor anual y cuál es su valor?

Ejercicio 9: En la página 155 del libro guía Acuapurificación del Ingeniero Jairo Romero, se
encuentra que un cilindro de cloro de 68 kg, suministra cloro a una tasa de 16
kg/ida. Analizar si para una planta de tratamiento de 30lt/seg, que en el ensayo
de tratabilidad recomendó aplicar 5 mgr/lt, es adecuado un cilindro de 687 kg.
Compruebe matemáticamente y responsa ¿qué tiempo en horas o días, puede
suministrar el cilindro la dosis de cloro requerida a esta planta?

CAPÍTULO VIII. MEZCLA RÁPIDA

De acuerdo a la Ing. Lidia de Vargas, se llama “mezcla rápida” a aquellas condiciones de


intensidad de agitación y tiempo de retención que debe reunir la masa de agua en el momento
en que se dosifica el coagulante, con el fin de que las reacciones de coagulación se den en
las condiciones óptimas correspondientes al mecanismo de coagulación predominante.
Los mezcladores tienen como objetivo la dispersión instantánea del coagulante en toda la
masa de agua que se va a tratar. Esta dispersión debe ser lo más homogénea posible, con el
objeto de desestabilizar todas las partículas presentes en el agua y optimizar el proceso de
coagulación.

PARAMETROS GENERALES DE DISEÑO EN LA MEZCLA RÁPIDA

1. Según parámetro de la última resolución del RAS (0330 del 2017) mezcla rápida
como floculación se define como coagulación y se tiene los siguientes criterios de
diseño:
Tipos y procesos unitarios de potabilización: Para la construcción de sistemas de
potabilización se debe tener en cuenta los contaminantes presentes en el agua, por lo
tanto se debe evaluar los procesos de calidad del agua, en el caso del proceso de
coagulación que es el encargado de la mezcla rápida de coagulantes, se debe tener
en cuenta los siguientes procesos de calidad en cuanto a los contaminantes a remover:
- Características físicas: Color aparente, turbiedad y solidos disueltos totales.
- Características químicas inorgánicas: Arsénico, cadmio, cobre, cromo, hierro,
magnesio, plomo y selenio
- Características químicas orgánicas: carbono orgánico total.

42
Coagulación: El diseño, operación y construcción de la mezcla rápida, ya sea por
agitación hidráulica o mecánica, debe garantizar la dispersión rápida y homogénea de
los coagulantes, auxiliares de coagulación y alcalinizantes, los cuales deber ser
aplicados en dosis óptimas.

Tabla 9. Parámetros de referencia de diseño mezcla rápida

En la tabla anterior se especifica la las unidades que se deben considerar en el diseño


de la mezcla, en donde previamente se debe realizar un análisis multivariable para la
elección del mezclador óptimo, en función de: eficiencia de remoción, tiempo de
retención hidráulica, superficie de ocupación y costos de operación de energía y
productos químicos.

- Para la dosificación de coagulantes y alcalinizantes, se debe ajustar de acuerdo a la


variación de la calidad del agua monitoreada y tener en cuenta la construcción de la
curva de dosificación durante el funcionamiento de la PTAP.
- Con el ensayo de jarras determina la base con la cual se establece el ajuste a la dosis.

2. La intensidad de agitación, medida a través del gradiente de velocidad, puede


variar de 700 a 1.300 s -1 o de 3.000 a 5.000 según el tipo de unidad seleccionada.
3. El tiempo de retención puede variar de décimas de segundos a siete segundos,
dependiendo de la concentración de coloides en el agua por tratar y del tipo de
unidad seleccionada. De la concentración de coloides presente en el agua
dependerá el tipo de mecanismo de coagulación resultante; esto es:

Alta concentración de coloides  mecanismo de absorción o de neutralización de


cargas baja concentración de coloides  mecanismo de barrido.

La mezcla rápida puede realizarse aprovechando la turbulencia provocada por


dispositivos hidráulicos o mecánicos, a continuación, se muestran de forma general éste tipo
de dispositivos:
8.1. UNIDADES HIDRÁULICAS: Entre los mezcladores de este tipo se pueden citar, entre
los más utilizados por su simplicidad y eficiencia, los siguientes:

 Canales con cambio de pendiente o rampas


 Canaletas Parshall
 Vertederos rectangulares y triangulares
 Difusores
 Inyectores.

43
8.2. UNIDADES MECÁNICAS: La mezcla rápida mecanizada es más eficiente cuando se
emplean agitadores de tipo turbina.

El agitador de turbina consta de un disco o eje con impulsores, los cuales imparten
movimiento al líquido a través de la rotación del disco. Se clasifican por el tipo de movimiento
producido en turbinas de flujo axial y turbinas de flujo radial.

 Parámetros de diseño
Gradiente de velocidad de 500 a 1.000 s-1
Tiempo de retención de 1 a 7 seg.
La velocidad de rotación por segundo (v) se determina por la fórmula:

𝑅𝑒 𝑉𝐷 2
𝑣= ∗𝑛 𝑅=
𝐷2 2
Dónde:
n: viscosidad cinemática
Re: número de Reynolds
D: diámetro del impulsador (metros), usualmente un tercio del diámetro del
tanque.

El consumo de Potencia P, en HP, se determina mediante la fórmula:

𝑃 = 1.4 ∗ 𝑉 5 ∗ 𝐷 5 ∗ 𝐾

En donde K es una constante y P es un exponente que depende del régimen


de flujo.

Cuando el número de Reynolds es igual o mayor que 105 se desarrollan reacciones


turbulentas. En éste caso, siempre y cuando se evite el vórtice, p=0. Por tanto:

𝑃𝑔 𝐷2 ∗ 𝑛 ∗ 𝜌
𝑁𝑝 = = 𝑘 ∗
𝜌 ∗ 𝑛3 ∗ 𝐷 5 𝜇

De donde:

𝑘
𝑃= ∗ 𝜌 ∗ 𝑛3 ∗ 𝐷 5
𝑔

44
Ilustración 10: Relación entre la potencia y el Número de Reynolds para algunos tipos de turbinas.

A continuación, se presenta una tabla que expone los valores de intervalo turbulento
dependiendo del tipo de impulsor que se requiera utilizar:

TIPO DE IMPULSOR INTERVALO TURBULENTO


Hélice de aspas cuadrado, 3 aletas 0,32
Hélice de aspas 2- 3 aletas 1
Turbina 6 aletas planas 6,3
Turbina 6 aletas curvas 4,8
Turbina ventilador, 6 aletas 1,65
Turbina 6 aletas punta flecha 4
Turbina paleta planas, 2 paletas 1,7
Turbina de impulsor encerrado, 6 aletas curvas 1,08
Turbina de impulsor encerrado con estator (sin
1,12
bafles)
Tabla 10: Tipos de impulsores y valores de intervalo turbulento

45
EJERCICIOS

Los problemas que se exponen en seguida, son elaborados con el fin de poner en práctica los
conceptos abordados en este capítulo.

Ejercicio 1: En una planta potabilizadora, la mezcla rápida se hace mediante un agitador


de 6 aletas curvas, cada una de 0.4 m de diámetro. El número de Reynolds es
de 5.5x105, el gradiente es igual a 600 seg-1 y el tiempo de retención es de 50
seg. Con los datos mencionados, calcular:

a. Velocidad de rotación del agitador.


b. Masa de agua tratada (Caudal)

Ejercicio 2: En una planta que trata 21600 m3/día de agua, la mezcla rápida se hace
mediante un resalto hidráulico en un canal rectangular de 1.25 m de ancho. la
velocidad supercrítica es 3.30 m/s y la sub-critica es 0.59 m/s. A partir de los
datos anteriores:

a. Calcule el gradiente de velocidad.


b. Elabore un esquema de la planta, a escala.

Ejercicio 3: Para una planta potabilizadora que trabaja con un


Qdiseño = 260lt/s, se desean diseñar las unidades de la
mezcla rápida con un Qunitario = Q/3. Teniendo en
cuenta que el tiempo de retención será de 15 segundos,
el tanque será cuadrado y la turbina del mezclador será
de una paleta plana de eje vertical en cada unidad. Por
medio de los datos anteriores, determinar:

a. Las dimensiones del tanque para la mezcla rápida. Ilustración 8: Vista frontal del
b. El diámetro de la paleta del mezclador. mezclador. AUTO CAD
c. El número de Reynolds.
d. Potencia de la turbina.
e. El gradiente hidráulico.

Ejercicio 4: Un dispositivo de mezcla rápida cuenta con un agitador de 2 paletas planas de


0.8m de diámetro. La viscosidad absoluta del agua es 1.139 x 10-3 N.s/m2, el
valor de K es 1.7, el número de Reynolds es igual a 510000, el gradiente es
680 s-1 y el tiempo de retención es 1 min. Con los datos anteriores, determinar:

a. Velocidad de rotación de las paletas.


b. Caudal Tratado.
c. Potencia del motor para una eficiencia global del 62%.

Ejercicio 5: En una planta de purificación se efectúa la mezcla rápida mediante un agitador


de 6 paletas planas de 0.57 m de diámetro. el número de Reynolds es igual a

46
572000, el valor de K es 6.0, el tiempo de retención es 10 s y el gradiente es
de 800 s-1. Con los datos anteriores, determinar:

a. Velocidad de rotación.
b. Volumen del tanque.
c. Caudal tratado.
d. Potencia del motor para una eficiencia de 67%.

Ejercicio 6: Un mezclador hidráulico rápido con pantallas de flujo horizontal, trabaja con un
Qunitario = 134 lt/s y un tiempo de retención de 6 seg. Bajo estas condiciones
determine:

a. Las dimensiones del tanque y de las pantallas.


b. El número de pantallas.
c. Perdida en las vueltas y en el tramo recto.
d. Potencia y gradiente.
e. Verificar si cumple con las condiciones de gradiente; en caso de que no lo haga
que recomendaciones sugiere.

Ejercicio 7: Al realizar un ensayo de jarras utilizando un recipiente de 500 ml y uno de 1000


ml. Y teniendo en cuenta que la pala utilizada en el ensayo es de 6,5 cm de
largo y de 2,5 cm ancho. Responder:

a. ¿Qué diferencia se obtiene en el valor del Gradiente del ensayo?


b. ¿El número de revoluciones es igual para ambos casos: 100 R.P.M? Comente
su respuesta.
c. ¿Con que revoluciones debe trabajar el ensayo de jarras en el recipiente de
500 ml, para obtener el mismo gradiente que se presenta en la prueba con el
recipiente de 1.000 ml a 150 R.P.M.?

Ejercicio 8: En el ensayo de jarras ¿Cuál debe ser el valor de R.P.M. máximo y mínimo, si
el gradiente de velocidad debe encontrarse entre los valores recomendados
para un mezclador mecánico? Cuyas dimensiones de la pala es de (6X2) cm,
tiene un coeficiente K de 6.2, teniendo en cuenta también que se aconseja que
los rangos de gradiente de velocidad para mezcladores rápido sean
establecidos según la normativa del RAS.

Ejercicio 9: Del libro “Ingeniería de acueductos y tratamiento de aguas del Ingeniero


Hernando Sánchez Montenegro, se transcribe el numeral 17.5.1 (Impulsores
de turbina):

Cuando se emplean en la mezcla rápida y coagulación de impulsores de


turbina, sus revoluciones deben ser suficientes para producir turbulencia
completa (número de Reynolds superior a 100.000) pero sin causar remolinos.

La velocidad de rotación por segundo (v) se determina por la fórmula:

47
𝑅𝑒
𝑣= 𝑛
𝐷2

Dónde:
n = viscosidad cinemática
𝑹𝒆 = número de Reynolds
D = diámetro del impulsor (metros), usualmente un tercio del diámetro del
tanque

El consumo de potencia P, en HP, se determina por la fórmula:

𝑃 = 1,4 𝑣 3 𝐷5 𝑘

TIPO DE IMPULSOR INTERVALO TURBULENTO

Hélice de 3 aspas de canto cuadrado 0,32


Hélice de 2 o 3 aspas 1,00
Turbina de 6 aspas planas 6,30
Turbina de 6 aspas curvas 4,80
Turbina de 6 aspas puntiagudas 4,00
Turbina de aletas con 6 aspas 1,65
Pala plana de dos aspas 1,70

Para 𝑅𝑒 = 150000; D= 0,60 m y temperatura de 14 °C.

15 𝑥104 𝑥 1,2 𝑥 10−6


𝑣= = 0,50 𝑟. 𝑝. 𝑠
0,60 𝑥 0,60

La potencia a la velocidad hallada de 0,50 revoluciones por segundo para turbina con 6
aspas planas que giran en medio turbulento, k= 6,3 resulta que:

𝑃 = 1,4(0,50)3 𝑥 (0,60)5 𝑥 6,3 = 0,086 𝐻𝑃

Para un tanque cuadrado. Diámetro paletas 1/3 del lado; tiempo máximo de
retención 1 minuto. H/D: 3/1

Con la actual reglamentación del ministerio de desarrollo:

a) Analice el comportamiento de este ejemplo y coméntelo.


b) Tomando los datos del RAS, para que rango de caudales puede recomendarse que
trabaje este mezclador, determínelo cuantitativamente dando sus comentarios y
conclusiones.

CAPÍTULO IX. FLOCULACIÓN

48
La floculación es un fenómeno por el cual las partículas ya desestabilizadas chocan con otras para
formar coágulos mayores. (Arboleda 2000).

Durante la floculación se presentan tres mecanismos. El primero se basa en el movimiento


Browniano, el cual consiste en el choque de partículas para formar los flocs. El segundo mecanismo
es la adsorción, que se fundamenta en fuerzas electrostáticas de atracción y repulsión, es decir en la
capacidad de adherencia de las partículas para formar una de mayor tamaño. Finalmente existe un
tercer mecanismo que ocurre cuando se acerca una partícula con otra.

PARAMETROS GENERALES D E DISEÑO DE MEZCLA LENTA

1. Según parámetro de la última resolución del RAS (0330 del 2017) mezcla rápida como
floculación se define como coagulación y se tiene los siguientes criterios de diseño:

Tipos y procesos unitarios de potabilización: Para la construcción de sistemas de


potabilización se debe tener en cuenta los contaminantes presentes en el agua, por lo
tanto se debe evaluar los procesos de calidad del agua, en el caso del proceso de
coagulación que es el encargado de la mezcla rápida de coagulantes, se debe tener
en cuenta los siguientes procesos de calidad en cuanto a los contaminantes a remover:
- Características físicas: Color aparente, turbiedad y solidos disueltos totales.
- Características químicas inorgánicas: Arsénico, cadmio, cobre, cromo, hierro,
magnesio, plomo y selenio
- Características químicas orgánicas: carbono orgánico total.

Coagulación: El diseño, operación y construcción de la mezcla rápida, ya sea por


agitación hidráulica o mecánica, debe garantizar la dispersión rápida y homogénea de
los coagulantes, auxiliares de coagulación y alcalinizantes, los cuales deber ser
aplicados en dosis óptimas.

Tabla 11. Parámetros de referencia de diseño para mezcla rápida.

En la tabla anterior se especifica la las unidades que se deben considerar en el diseño


de la mezcla, en donde previamente se debe realizar un análisis multivariable para la
elección del mezclador óptimo, en función de: eficiencia de remoción, tiempo de
retención hidráulica, superficie de ocupación y costos de operación de energía y
productos químicos.

- Para la dosificación de coagulantes y alcalinizantes, se debe ajustar de acuerdo a la


variación de la calidad del agua monitoreada y tener en cuenta la construcción de la
curva de dosificación durante el funcionamiento de la PTAP.
- Con el ensayo de jarras determina la base con la cual se establece el ajuste a la dosis.

49
2. Los gradientes de velocidad que optimizan el proceso normalmente varía entre 30 y
60 s-1. Este gradiente debe variar en forma uniformemente decreciente, desde que la
masa de agua ingresa a la unidad hasta que sale.

3. El tiempo de retención debe variar de 15 a 30 minutos, dependiendo del tipo de unidad


y de la temperatura del agua. En las zonas tropicales, donde las aguas presentan
temperaturas por encima de los 20°C, el tiempo de floculación puede ser de 15
minutos. En lugares fríos, donde el agua tiene temperaturas entre 10 a 15 °C,
generalmente el proceso se optimiza con tiempos de retención iguales o superiores a
20 minutos. (Referenciar)

4. La velocidad del flujo debe ser menor a 15 cm/s, con fines de proteger la formación del
floc.

TIPOS DE FLOCULADORES

La mezcla lenta puede efectuarse mediante Floculadores hidráulicos o mecánicos. Los


Floculadores hidráulicos pueden ser tangenciales, de pantallas o bafles y de doble
compartimiento o Alabama. Por su parte los mezcladores mecánicos se realizan mediante
turbinas o agitadores mecánicos de paletas ya sea de eje horizontal como de eje vertical, este
último le permite realizar un movimiento rotatorio al agua, así como cierta turbulencia interna.
(Arboleda 2000).

Ilustración 12. Tipos de Floculadores. Hidráulico de pantalla y mecánico de flujo horizontal. Tomado de Romero (1994).

A continuación, se presentan los parámetros de diseño que se deben tener en cuenta para
los mezcladores hidráulicos y mecánicos, según diferentes autores:

RECOMENDACIONES DE DISEÑO MEZCLADORE S HIDRÁULICOS Y MECA NICOS

50
FLOCULADORES MECANICOS
t v Palas A Palas h S (Palas y G v Agua
Autor G.T
seg m/seg. % m Muros) m SEG-1 m/seg
ARBOLEDA 20-60 0,15 - 0,9 10-20 W 2--5 >= 0,60, 35 - 66 48000 a 210,000 0,15 - 0,40
INSFOPAL 15-60 0,15 - 0,6 10-25 W - 0,15 - 0,30 15 - 60 - 0,15 - 0,30
2 0,15 - 0.20
0,0025 m
SANCHEZ 20-45 0,2 - 0,6 3 3--5
0,009 m - - - Max. 0,40
SILVA - - 10-25 W =Sed - 30 - 60 - -
10--75
STEEL 30-60 0,18 - 0,75 15-20 W 48000 - 210,000
- - 25--65 Opt. -
MC GHEE 20-30 - - - - 25-65 - -
LAURO A. 10--90 0,09 - 0,90 < 25 W - >=0,50 10--75 50,000 - 200,000 -
ROMERO Varios Autores - - - - 5--100 - -
RAS >30 0,3 - 0,75 - - 0,15-0,30 15, 75 - -

Tabla 12: Recomendaciones de diseño para mezcladores mecánicos.

FLOCULADORES HIDRAULICOS
t G v Agua Perdidas
Autor
seg SEG-1 m/seg m
ARBOLEDA 10--80 20-74 0,15 - 040 -
ROMERO 10--60 20-40 0,15 - 050 0,4 - 0,5
STEEL 30--60 20-74 - -
LAURO A - 20-70 0,25 - 0,45 -
RAS 20--40 - 0,2 - 0,6 -

Tabla 13: Recomendaciones de diseño para mezcladores hidráulicos.

EJERCICIOS

Los problemas que se exponen a continuación, son elaborados con el fin de poner en
práctica los conceptos abordados en este capítulo.

Ejercicio 1: Un Floculador mecánico trata un caudal de 250 lt/seg, tiene 12.0 m de largo
(dirección del flujo), 6.5 m de ancho y 3.2 m de profundidad. La velocidad
tangencial neta de las paletas es de 0.375 m/s y el coeficiente de arrastre es
de 1.6 el gradiente de velocidad es de 40 𝑠 −1. Calcule el área total de paletas.

Ejercicio 2: Determinar las potencias netas o teóricas para alcanzar un numero de camp
(Gt) de 90.000. Teniendo en cuenta que el tiempo de retención es de 15 min y
su capacidad es de 2.832 m3. La temperatura del agua varia de 15.6 °C a 4.4
°C. De acuerdo a la información anterior, determine:

a. ¿En cuánto varia la potencia en porcentaje y valor?


b. ¿Cuál es el caudal del Floculador?

51
Ejercicio 3: Se desea diseñar un Floculador de doble
compartimiento (Celda Alabama) con un caudal
de 268 lt/s y una velocidad de 0.15 m/s en el
codo. Determine las dimensiones de cada
compartimiento, las perdidas en cada celda, la
potencia hidráulica y el gradiente de velocidad.

Nota: En esta clase de Floculadores, la dirección


del flujo cambia de manera horizontal y vertical.

A continuación, se presenta el esquema del


Floculador tipo Alaba descrito anteriormente: Ilustración 9: Codo en Floculador tipo Alabama
(Vista lateral), Elaborado en AUTO CAD.

Ilustración 10: Vista en planta de Floculador tipo Alabama.

Ejercicio 4: En una planta potabilizadora, se desea diseñar un Floculador mecánico de eje


horizontal en serie como se muestra en la figura:

Ilustración 11: Vista lateral del Floculador mecánico de eje horizontal.

El Floculador estará conformado por 4 ejes a lo largo y 3 marcos a lo ancho. Diseñe el tanque
del Floculador y dimensione los marcos. Finalmente encuentre el gradiente de velocidad y la
potencia del motor que moverá los marcos.

52
Ilustración 12: Vista frontal del Floculador mecánico de eje horizontal.

Ejercicio 5: El lodo producido durante la floculación tiene un peso específico relativo de


1.03. Si los Floculadores tienen un peso relativo de 1.2. Determine el volumen
del Floculador y el volumen del agua.

Ejercicio 6: Un agua floculada lleva partículas de arena y flocs. El peso específico relativo
de cada uno es 2.65 y 1.05 respectivamente. Los diámetros son de 0.1 mm y
0.3 mm. De acuerdo a lo mencionado, determine las velocidades de
sedimentación, el tipo de régimen, el número de Reynolds y el coeficiente de
arrastre Cd.

Ejercicio 7: Una planta de tratamiento cuenta con Floculadores mecánicos de eje horizontal
como se muestra en la ilustración 37. Sin embargo, debido a problemas de
operación, mantenimiento y energía eléctrica, se quiere convertir los estos
Floculadores a uno hidráulico tipo Alabama. De acuerdo a lo anterior, diseñe el
Floculador teniendo en cuenta un tiempo de retención de 25 minutos, un
gradiente de velocidad mayor o igual a -1 seg, y coeficiente de viscosidad del
𝑐𝑚3
0.99x10-2 g.m . Además, encuentre el nivel del agua en cada una de las
𝑠𝑒𝑔
celdas propuestas, elaborando un esquema explicativo y determine el nivel del
agua a la salida del Floculador.

CAPÍTULO X. SEDIMENTACIÓN

La sedimentación es la operación por la cual se remueven las partículas sólidas de una


suspensión mediante la fuerza de la gravedad (Romero 1994).

La sedimentación puede realizarse de forma simple y de forma inducida. La sedimentación es


simple, cuando las partículas que se asientan son discretas, es decir que las partículas no
cambian de forma, tamaño o densidad durante el descenso del fluido. Esta sedimentación,
por lo general ocurre en un tanque desarenador que se coloca contiguo a la bocatoma y cuyo
objetivo es separar la arena del agua. Por otro lado, se encuentra la sedimentación inducida,
la cual se genera cuando las partículas que se asientan son aglomerantes, es decir que

53
durante la sedimentación se aglutinan entre si cambiando de forma y tamaño y aumentando
su peso específico. (Parra, 1981)

Existen diversos tipos de sedimentadores, estos pueden ser de flujo horizontal, de flujo vertical
y manto de lodos y de alta tasa. Dentro de los primeros están los sedimentadores de plantas
convencionales y desarenadores. Los segundos dependen de la forma de mantener el manto
suspendido, estos se caracterizan por ser poco profundos y pueden estar conformados por
módulos de tubo circular, cuadrado, hexagonal, octagonal, de placas planas paralelas, de
placas onduladas o de otras formas.

PARÁMETROS DE DISEÑO PARA SEDIMENTACIÓN SEGÚN RESOLUCIÓN DEL RAS

- Características físicas: Color aparente, turbiedad y solidos disueltos totales.

- Características químicas inorgánicas: Arsénico, cadmio, cobre, cromo, hierro,


magnesio, plomo y selenio.

- Características químicas orgánicas: carbono orgánico total.

Se debe hacer el análisis hidráulico para los elementos de entrada y repartición de


caudal en cada unidad de sedimentación, de manera que se garantice la distribución
equitativa de este, desde el inicio hasta el final del sistema de entrega y las unidades
se manejan con respecto al criterio de las siguientes tablas:

Tabla 14. Parámetros de referencia de diseño de sedimentación de alta tasa

Tabla 15. Parámetros de referencia de sedimentador de alta tasa.

De acuerdo al tipo de modulo, la tarea de sedimentacion de afectara por el factor indicado


en la siguiente tabla:

54
Tabla 16. Tipos de modulo para sedimentador de alta tasa

PARAMETROS DE DISEÑO PARA SEDIMENTADORES CONVENCIONALES

DIMENSIONES
CS t Q/l Vh
CRITERIOS h B L 3 2
L/B L/h (m /m /d) (h) (l/s.m) (cm/s)
(m) (m) (m)
0.25-
ASCE- AWWA - CSSE >3 <75 3-5 14-44 2-4 1.7-3.7
1.5

INSFOPAL 3-5 7-30 15-90 2-7 <1.25

CEPIS 3-4 <2 <48 14-24 4-6 <1.7 <0.25


Fair y Geyer 72
Azevedo Netto 20-60
Smethurst 18-27 <2.0
Peavy, Rowe, 3.5- 15- 10-
2-4
Tchobanoglous 10 40 20
Tabla 17. Parámetros de diseño para sedimentadores convencionales. Tomado del libro de María Paulina

Donde h es la profundidad, B el ancho, L la longitud, Q/l corresponde a la carga sobre el vertedero y


Vh es la velocidad

PARAMETROS DE DISEÑO PARA SEDIMENTADORES LAMINARES DE ALTA TASA

CS t Vh
CRITERIO L Re
(m3/m2/d) (min) (cm/s)
CEPIS 60-240

Pérez 100-300 <15 20 150-500

3-6(l)
Montgomery <1.0 <200
15-25(2)
Arboleda 120-300 <250
Culp 180-300(l)
Yao <40
Schulz y Okun 280
Fisherstrom <500
Tabla 18. Parámetros de diseño para sedimentadores laminares de alta tasa. Tomado del libro de María Paulina

55
Donde (1) corresponden a módulos tubulares y (2) corresponden a placas planas

Para el diseño de sedimentadores se deben de tener en cuenta algunas graficas dadas


a partir de las investigaciones realizadas, las cuales nos proporcionan algunos
parámetros para el diseño. Estas graficas se presentan a continuación:

Gráfica 2: Curva de comportamiento, tanques de sedimentación con efectividad variable

56
Gráfica 3: Grafica para determinar el número de Reynolds, según el factor diámetro y factor velocidad. Tomado de Jorge Arboleda Valencia

57
EJERCICIOS

Los problemas que se exponen en seguida, son elaborados con el fin de poner en práctica los
conceptos abordados en este capítulo.

Ejercicio 1: Encontrar la velocidad y el régimen de flujo para la sedimentación de una


partícula con las siguientes características:
𝛾𝑓 = 1.002
∅ = 0.1𝑐𝑚

Nota: Tenga en cuenta que el agua tendrá una temperatura inicial de 15°C y luego una de
25°C.

Ejercicio 2: Determinar la eficiencia de sedimentación, teniendo en cuente que el tiempo


de sedimentación es de 65 minutos, que la profundidad del tanque de
sedimentación es de 3m y la velocidad encontrada en laboratorio es de 3 m/h.
Los porcentajes de sólidos en suspensión a una profundidad en metros y un
tiempo de sedimentación en minutos se exponen en la siguiente tabla:

Ejercicio 3: Determinar la eficiencia de sedimentación en un tanque de 4 metros de


profundidad, de una carga superficial de 3 m3/m2/día y cuyos datos de
sedimentación obtenidos de laboratorio se presentan a continuación:

Porcentaje de sólidos en suspensión Eliminados a la profundidad indicada (en metros)


Tiempo (min) 0,45 0,9 1,35 1,8 2,25
20 61
30 71 63 55
40 81 72 63 61 57
50 90 81 73 67 63
60 90 80 74 68
70 86 80 75
80 86 81

58
Ejercicio 4: Un tanque de forma rectangular trata 2.850 m3 diarios, con un tiempo de
retención de 6 minutos. El agua cruda tiene una turbidez media de 250 ppm, y
en la afluente queda reducida a 5 ppm con la ayuda de los coagulantes. El lodo
sedimentado después de la compactación tiene un contenido de agua del 85%,
un peso específico de 2.24 y son limpiados a mano a intervalos de 6 semanas.

Debido a que los coagulantes aumentan el volumen de los lodos en un 15%.


Determinar las dimensiones del tanque en el caso de que su longitud es
aproximadamente el doble de su ancho, y la profundidad en el instante en que
se procede a realizar la limpieza de lodos es de 3 m. Si se supone que el fondo
es llano ¡Cual es el volumen y la profundidad media del sedimento de lodos
antes de la limpieza?

Ejercicio 5: Un sedimentador circular tiene un diámetro de 13.70 m y una profundidad de 3


m. El vertedero de rebose está montado sobre el perímetro del tanque y el agua
fluye a una tasa de 5500 m3/día. De acuerdo a la información mencionada,
determine:

a. Tiempo de retención
b. Carga superficial
c. Carga sobre el vertedero

Ejercicio 6: En una planta de purificación hay 3 sedimentadores convencionales de 46.5 m


de largo, 15.5 m de ancho y 3.5 m de profundidad. Si la planta trata un caudal
de 500 lb/seg, determine:

a. Carga superficial existente


b. Tiempo de retención existente
c. Velocidad horizontal del flujo

CAPÍTULO XI. FILTRACIÓN

La filtración en la potabilización del agua, es una operación que se realiza con el fin de retener
partículas finas, específicamente aquellas que luego de la sedimentación no han sido
eliminadas del agua, es decir, la sedimentación no es cien por ciento eficiente. Esta operación
es realizada por medio de estructuras (Filtros) que se componen de diferentes materiales para
llevar a cabo la filtración, estos materiales pueden ser arena, antracita y grava, todos con la
singularidad de ser materiales tan sueltos que permitan el flujo del agua pero que retengan
las partículas finas. Cabe mencionar que por medio de esta operación también es posible la
retención de bacterias propias del agua tratada.

59
Existen dos tipos de filtros de acuerdo a la forma de limpieza y a sus componentes: Filtros
Lentos y Filtros Rápidos. El lavado de los filtros puede ser: Lavado por tanque o auto lavado
de acuerdo a los requerimientos o condiciones de la PTAP.

PARAMETROS DE DISEÑO PARA SEDIMENACION SEGÚN R ESOLUCION DEL RAS

Filtración convencional: Debe desarrollarse un estudio de alternativas


multicriterio, con el fin de definir el tipo de tecnología de filtración que se utilizara.
Teniendo en cuenta la turbiedad objetivo de salida, el dimensionamiento de las
unidades deberá tener como referencia los criterios de las siguientes tablas:

Tabla 19. Características de filtración convencional

Tabla 20. Rangos de tasa de filtración lenta en múltiples etapas (FIME)

Cuando el lavado de los filtros rápidos se hace con fuente externa o tanque de lavado, el
número mínimo de unidades debe ser tres; y para lavado mutuo el número mínimo de
unidades debe ser cuatro, y su velocidad ascensional no menor a 0,6 m/min.

60
- Para el diseño del proceso de filtración se debe contar con distintas gráficas
generadas a través de la investigación, que permiten encontrar algunos
parámetros de diseño. Estas gráficas se exponen a continuación:

Gráfica 4: Gráfica de velocidad ascensional de lavado vs el tamaño efectivo (Diseño de Filtros) Fuente: Silva Luis
Felipe, Diseño de plantas de purificación de aguas.

61
Gráfica 5: Gráfica Velocidad de lavado vs % de expansión de la arena (Diseño de Filtros) Fuente: Silva Luis Felipe,
Diseño de plantas de purificación de aguas.

62
Gráfica 6: Pérdida de carga en fondos tipo ETERNIT. (Diseño de filtros)

63
Gráfica 7: Pérdida de carga en fondos tipo WHEELER. (Diseño de filtros).

64
Gráfica 8: Pérdida de carga en lechos de grava (Diseño de Filtros).

EJERCICIOS

Los problemas que se exponen a continuación, son elaborados con el fin de poner en práctica
los conceptos abordados en este capítulo.

Ejercicio 1: Una instalación de filtros de arena tiene capacidad de 7600 m3 diarios, a razón
de 81 (m/min)*m2. Con los datos mencionados anteriormente, responder:

a) ¿Qué capacidad se recomienda para un tanque elevado que debe cubrir el


consumo de dos lavados consecutivos de 5, minutos a una velocidad de 60
cm/min?
b) ¿Cuál debe ser el tamaño del tubo de lavado de la galería filtrante?
c) Si la tubería del agua de lavado es de hierro fundido (75 m de longitud) y tiene
4 codos, ¿Cuál debe ser la altura del fondo del tanque donde se encuentra el
agua, por encima de los bordes de los canales? Suponer un espesor de arena
de 75 cm, grava de 45 cm y fondo tipo WHEELER, sin regulador de caudal.

65
Ejercicio 2: En un filtro se desea colocar los siguientes tipos de arena, que varían
por su tamaño efectivo, principalmente:

TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3

Tamaño efectivo (mm) 0.35 0.41 0.51

Coef. Uniformidad 1.83 1.73 1.73

a) Si se tiene una velocidad de lavado óptima ¿Cuál arena recomendaría para


usar y por qué? Hacer la demostración matemática.
b) Si se coloca en el medio filtrante, mitad arena recomendada y mitad antracita
(Tamaño efectivo de 0,75mm, Coef. De uniformidad de 1.90). Analizar el lavado
en el mismo filtro.

Nota: Se aconseja utilizar la gráfica (Tamaño efectivo vs Velocidades ascensionales de


lavado, expuesta anteriormente).

Ejercicio 3: Una planta que trata 180 L/s, cuenta con filtros de arena (tamaño efectivo de
0,55 mm), cuando todos los filtros están funcionando, la tasa de filtración es de
120 m/d. Al lavar un filtro, el caudal a través de los filtros en operación debe ser
suficiente para el lavado del filtro fuera de servicio. Con el enunciado anterior,
determine:

a) El número mínimo de filtros que deben ser construidos para cumplir con la
condición de velocidad óptima de lavado.
b) La tasa de filtración que se obtiene con el filtro fuera de servicio, teniendo en
cuenta que no debe sobrepasar el 15% de la tasa de filtración de
funcionamiento.

Ejercicio 4: Determinar el número de filtros rápidos requeridos para tratar un caudal de


50000 m3/d, si la tasa normal de filtración es de 240 m/d y la tasa de filtración
con un filtro fuera de servicio para lavado no debe exceder de 260 m/d.

CAPÍTULO XII. CLORACIÓN

La cloración es el proceso que permite la destrucción de los agentes capaces de producir


infección, mediante la aplicación directa de medios físicos o químicos. (Parra, 1981)

Demanda de cloro

 La demanda de cloro es la diferencia entre la cantidad de cloro agregado al agua y la


cantidad de cloro residual, libre o combinado, después de un periodo de detención
determinado. La cloración libre es la aplicación de cloro al agua para producir
directamente, o a través de la destrucción del amoniaco, un cloro residual libre para

66
mantenerlo en los tanques de almacenamiento y en la red de distribución. (Parra,
1981)

EJERCICIOS

Los problemas que se exponen a continuación, son elaborados con el fin de poner en práctica
los conceptos abordados en este capítulo.

Ejercicio 1: Ante la falta de cloro libre se instala un sistema de cloración con cal clorada al
30% de contenido de cloro. La cantidad de agua tratada en la planta es de 2500
m3/día. Si la dosificación que se viene utilizando es de 1.2 ppm de cloro libre.
Determine:

a. ¿Cuántos kilogramos de cal clorada se requiere por mes?


b. ¿Cuántos cilindros de 64 libras de cloros libre se requieren?

Ejercicio 2: Analizar una planta de tratamiento que maneja un caudal de 30 lb/seg y tiene
a disposición un cilindro de 68 kg que contienen cloro, donde se recomienda en
los ensayos de tratabilidad aplicar 4 mgr/lt de cloro. Determinar el tiempo en
horas o en días que puede suministrar el cilindro para la dosis de cloro que
requiere la planta.

BIBLIOGRAFÍA

 Acuipurificacion. Jairo Romero Rojas. 1994.


 Manual de tratamiento de aguas potables Jorge Arboleda Valencia
 Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. Steel, Ernest W
 Resolución del Ras 0330 del 08 de junio del 2017, expedida por el Ministerio
de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia.
 Ingeniería de acueductos y tratamientos de aguas, Hernando Sánchez
Montenegro.
 Parra, J. A. (1981). Manual de tratamiento de aguas. Medellín, Colombia:
Universidad Nacional, Facultad de minas.

67

Das könnte Ihnen auch gefallen