Sie sind auf Seite 1von 125

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PRIMERA UNIDAD. CAPITULO I: FILOSOFÍA: 1. NATURALEZA DE LA FILOSOFIA 


1.1 ORIGEN DE LA FILOSOFÍA 
La Filosofía como reflexión racional y sistemática se origina en Grecia, aproximadamente el siglo
VII–VI a.c, donde fue un saber por excelencia, a lo largo de los años gozó de un singular
prestigio, que se ha mantenido a lo largo de toda la historia. La filosofía nace como un intento
racional de explicar fenómenos que acontecen en la naturaleza, explicaciones que se alejan de
las explicaciones míticas que hasta entonces predominaban en Grecia. Los factores que
contribuyeron al nacimiento de la filosofía son:
1. Geográfico.
2. Socio-cultural.
3. Económico.
• ¿Por qué? Por la admiración.
El origen de la filosofía occidental aparece ligado, pues, a la civilización griega, en concreto a su
primer pensador, Tales de Mileto. Frente a las explicaciones de la realidad de carácter mítico y
religioso, este filósofo nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón.
Los filósofos Pitágoras, Sócrates se calificaban así mismos como filósofos con lo cual pretendían
decir que eran “amantes de la sabiduría”. Platón afirmaba que la filosofía nace del asombro y
Aristóteles decía que la filosofía nace de la admiración que es entendida como el impulso de los
hombres a admirarse por lo extraño de las cosas que observa.
1.2 CONCEPTOS DE LA FILOSOFIA  
ETIMOLOGIA. - Proviene de las voces griegas:
Philos= amor, amigo, amante
Sophia= sabiduría
CONCEPTO DE ARISTÓTELES
La filosofía es la ciencia de los primeros principios y de las primeras causas de lo que ES. La
filosofía es estudio de fundamentos; se esfuerza por conocer, el principio de los principios, la
causa última.
CONCEPTO DE MARX
Considera que la filosofía es, la ciencia que trata sobre las leyes universales a que se hallan
subordinados tanto el Ser (es decir, la naturaleza, y la sociedad) como el pensar del hombre. La
filosofía es la actividad (praxis) para la transformación del mundo, para hacer la revolución.
CONCEPTO DE HEIDEGGER
Filosofar es el extraordinario preguntar por lo extraordinario
CONCEPTO DE AUGUSTO ZALAZAR BONDY (1965.Peruano) sostiene:
En todas las etapas y en todas las orientaciones se ha buscado aplicar la reflexión a la historia.
La filosofía no ha sido entendida nunca como un producto puro del intelecto, separado de la
existencia social e indiferente en su evolución al proceso de la historia. Todo lo contrario. Ha sido
antesala de la praxis, instrumento de transformación de la realidad y creación ligada al destino
social, reflejo de sus virtudes y vicios (p.455).
CONCEPTO DE MARIO BUNGE. (Argentino)
En su diccionario filosófico, considera tres acepciones de la palabra filosofía que las clasifica
como una definición en sentido amplio y otra en sentido específico. En cuanto la primera,
considera que la filosofía es una disciplina que estudia los conceptos y las hipótesis más
generales, También, la divide en dos ramas: la filosofía básica y la aplicada, denominando a esta
última como tecnología de la filosofía y subordinándola a la primera.
ACTIVIDAD N° 01 

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

1.- ¿Con cuál de las definiciones te identificas y por qué?


__________________________________
2.-Lee el siguiente fragmento de la Obra Metafísica, contenida en obras completas de
Aristóteles, traducción de P. Azcarate, Buenos Aires; Anaconda, libro I pp. 53-54., y contesta las
preguntas. Recopilado por Ortiz L.
EL COMIENZO DEL FILOSOFAR 
Thales, fundador de esta filosofía, considera el agua como primer principio por esto llega basta a
pretender que la tierra descansa en el agua, y se vio probablemente conducido a esta idea,
porque observaba que la humedad alimenta todas las cosas, que lo caliente mismo procede de
ella, y que todo animal vive de la humedad; y aquello de donde viene todo, es claro, que es el
principio de todas las cosas. Otra observación le condujo también a esta opinión. Las semillas de
todas las cosas son húmedas por naturaleza y el agua es el principio de todas las cosas
húmedas (…).
No es posible colocar a Hippon entre los primeros filósofos, a causa de lo vago de su
pensamiento. Anaxímenes y Diógenes dijeron que el aire es anterior al agua, y que es el primer
principio de los cuerpos simples. Hippaso de Metaponte y Heráclito de Efeso, reconocieron como
primer principio el fuego. Empédocles admite cuatro elementos, añadiendo la tierra a los tres que
quedan nombrados. Estos elementos subsisten siempre, y no se hacen o devienen, solo que
siendo, ya mal, ya menos, se mezclan y se desunen, se agregan y se separan. Anaxágoras de
Clazómenas, primogénito de Empédocles, no logró exponer un sistema tan recomendable.
Pretende que el número de los principios es infinito. Casi todas las cosas formadas de partes
semejantes, no están sujetas, como se ve en el agua y el fuego, a otra producción ni a otra
destrucción que la agregación o la separaron, en otros términos, no nacen ni perecen, si no que
subsisten eternamente.
Por lo que precede se ve, que todos estos filósofos han tomado por punto de partida la materia,
considerándola como una causa única. Una vez en este punto se vieron precisados a caminar
adelante y entrar en nuevas indagaciones. Es indudable que toda destrucción y toda producción
procede de algún principio, ya sea único o múltiple. Pero ¿de dónde proceden estos efectos y
cuál es la causa?, porque, en verdad, el sujeto mismo no puede ser autor de sus propios
cambios. Ni la madera ni el bronce, por ejemplo, son la causa que les hace mudar de estado al
uno y al otro; no es la madera la que hace la cama, ni el bronce que hace la estatua.
Precisamente hay otra cosa que es causa de la mudanza. Buscar esta otra cosa, es buscar otro
principio, el principio del movimiento, como nosotros le llamamos.
1. ¿Considera Aristóteles que las tesis filosóficas pueden ser ideas difusas?
2. Según Aristóteles, ¿qué diferencia al agua y al fuego de los seres vivos?
3. ¿Por qué el tomar como punto de partida a la materia da lugar a explicaciones insuficientes?
4. ¿En que se apoya Thales para considerar al agua como primer principio de las cosas?
5. ¿Qué preocupaciones comparten los primeros filósofos?
6. ¿Es correcto afirmar que la filosofía comienza con la búsqueda de un principio? ¿Por qué?

2. DISCIPLINAS FILOSOFICAS 
▪ Entre las principales disciplinas filosóficas tenemos:
▪ GNOSEOLOGIA: Es el estudio del origen, la naturaleza y esencia del conocimiento
humano, la validez del conocimiento y las formas.
▪ EPISTEMOLOGIA: Estudia la validez del conocimiento científico estructuras de las
teorías científicas, la naturaleza del método científico.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

▪ LOGICA: Estudia el proceso deductivo o demostrativo. La lógica es el estudio de los


principios de la inferencia válida.
▪ ETICA: Estudia los sistemas morales y la normas que lo integran, los fundamentos
filosóficos y científicos de la vida moral.
▪ AXIOLOGIA: Su objeto de estudio son los valores bueno, malo, justo, bello…
▪ ONTOLOGIA: Estudia el ser de las cosas y su realidad
▪ ESTETICA: Estudia las expresiones artísticas el valor del arte.
▪ ANTROPOLOGIA FILOSOFICA: Estudia los problemas que plantea la existencia
humana concreta en relación con las condiciones históricas, económicas, sociales y
culturales
▪ HISTORIA DE LA FILOSOFIA: Estudio del pensamiento filosófico a través del tiempo
requiere interpretaciones y análisis filosóficos
▪ FILOSOFIA DEL DERECHO: Estudia el fundamento de la norma jurídica y el
fundamento de las leyes.
▪ FILOSOFIA DE LA EDUCACION: Estudia los problemas de los fundamentos de la
educación.
▪ LA FILOSOFÍA POLÍTICA: Es el estudio acerca de cómo debería ser la relación entre los
individuos y la sociedad. Esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los
derechos, el poder y las demás instituciones y prácticas políticas.
▪ FILOSOFIA DEL LENGUAJE: Es el estudio del lenguaje en sus aspectos más generales
y fundamentales, como la naturaleza del significado, de la referencia, y la relación entre
el lenguaje, los usuarios del lenguaje y el mundo.
ACTIVIDAD N° 02 

Completa en cada recuadro a que disciplina filosófica corresponde cada grafico

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
   

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

3. ACTITUDES FILOSÓFICAS 
ACTITUD: ​E​s una​ predisposición adquirida un sentimiento general de evaluación (positiva 
o negativa) sobre personas, objetos o asuntos que conduce a un comportamiento en 
particular.  
3.1 ACTITUD CIENTIFICA 
La actitud científica se caracteriza como objetiva, explicativa, fundada, sistemática, metódica y
verificable, es selectiva porque el hombre de ciencia estudia determinadas áreas de la realidad,
así como la física estudia los fenómenos físicos, es teórica como por ejemplo Newton explico
que un cuerpo cae por la ley de la gravedad; así los psicólogos investigan los procesos del
comportamiento, los químicos las transformaciones internas
de la materia, etc.
3.2 ACTITUD FILOSOFICA 
La actitud filosófica se caracteriza por la búsqueda
permanente, por el eterno preguntar. dónde las preguntas
son más esenciales que las respuestas, tratando de explicar
“por qué” y “el para que”
El surgimiento de la actitud filosófica o las causas del
filosofar, históricamente, tiene múltiples interpretaciones,
entre ellas:
- “La pasión por la admiración es propio del filósofo” (Platón,
Obra “Teeteto”)
- “El asombro empujó a los primeros pensadores a las especulaciones filosóficas” (Aristóteles,
Obra “La Metafísica).
- “La duda metódica es la condición de todo verdadero filosofar y la vía de la “certeza” (Renato
Descartes, Obra “Discurso del Método”)
- “Las situaciones límite hace que se tome el más profundo pensar” (Karl Jaspers, Obra
“Introducción a la Filosofía”).
3.2.1 CARACTERISTICAS DE LA ACTITUD FILOSÓFICA 
Según Heidegger, es el extraordinario preguntar por lo extraordinario. Sus características más
importantes son:
● Problemática​. Pone en tela de juicio los conocimientos en base a interrogantes.
● Crítica​. Todo conocimiento se somete a juicio de la razón, es decir a la
rigurosidad reflexiva crítica ya que no acepta criterios de autoridad, es decir, no se puede
sostener que tal o cual teoría es válida porque así lo sostiene un renombrado intelectual.
● Universal​. Cualquier persona que adopte una actitud filosófica puede explicar y
demostrar lo que pretende problematizar en cualquier momento.
● Racional y reflexivo​. Se funda en la razón, todo lo analiza y sólo acepta como
verdadero aquello que haya resistido el análisis racional e intelectivo.
● Es un ​saber totalitario o general​: toma su objeto de estudio en forma completa,
integral, global y total.
Es anti dogmática considera que todo conocimiento es perfectible.
Por ejemplo, cotidiano, sea el problema del alejamiento de un amigo. Identificar que esto
significa que una amistad se está acabando, que la amistad de un amigo termina. Tendrá que
analizarse a fondo el por qué. ¿Cómo comenzó el distanciamiento?, ¿Fue un suceso casual, un
malentendido, una acusación injusta, un acto desconocido, una deslealtad? La actitud filosófica
debe entrenarlo a encontrar, luego de un sereno, exhaustivo análisis, la causa o las causas
fundamentales de tal alejamiento. Aquí se aplicará un principio filosófico que nada es sin
fundamento, nada hay sin un por qué.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CUADRO 1, CUADRO COMPARATIVO

ACTITUD CIENTIFICA ACTITUD FILOSOFICA


Es objetiva por que no obedecen a un criterio Es objetiva por que no obedecen a un criterio
individual individual
Son generales o universales Son generales o universales
Son teóricas Son teóricas
Son metódicas y sistemáticas Son metódicas y sistemáticas
Sus métodos son la observación y Sus métodos es el análisis critico
experimentación Demuestra sus verdades.
comprueba sus verdades. Ejemplos de problemas filosóficos ¿Quién
Ejemplos de problemas científicos ¿Cómo eres?,¿Cuál es el origen del universo? ¿Qué es
hacer compatible la Teoría de la Relatividad el bien y el mal?, ¿Cuál es el significado de la
con la Mecánica Cuántica? (Física), ¿Qué es la vida?, ¿De dónde venimos?, ¿Qué es la
Materia Oscura? (Astronomía); ¿Cuáles son los realidad? ¿Cuál es el propósito de la vida?
mecanismos que causan la diabetes? ¿Cuál es la propósito de nuestra vida?,
(Fisiología).
4. FUNDAMENTOS DEL IDEALISMO Y MATERIALISMO 
4.1 EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFIA  
Según (Politzer, 1985) que impartía clases de filosofía en el curso académico del (1935-1935)
en la Universidad de Paris. Considero a la filosofía como el estudio de los problemas generales,
dejando al resto de las ciencias los problemas más específicos, pero sin separarse de ésta.
Pensaba que la concepción que tenemos de la realidad está determinada por el razonamiento,
según nos inclinemos por uno u otro razonamiento daremos con soluciones diferentes a los
problemas generales y específicos. Considera que inicialmente cuando los primeros hombres
completamente ignorantes no teniendo ningún conocimiento del mundo y de ellos mismo,
atribuían a seres sobre naturales la responsabilidad de lo que les sorprendía, después surgió la
idea de la inmortalidad del alma y de una vida posible del espíritu fuera de la materia. Más
adelante se planteó de una manera más precisa con respecto a la religión, en esta forma. ¿El
mundo fue creado por Dios, o existe desde toda una eternidad? Así inicia una de las
concepciones no científicas.
Así comenzó a encontrar sus explicaciones desde la realidad subjetiva: realidad que solo existe
en nuestro pensamiento y la realidad objetiva: realidad que existe fuera de nuestro pensamiento;
dividiéndose los filósofos en dos grandes campos, los que adoptaron la explicación no científica,
admitían la creación del mundo por dios, es decir afirmaban que el espíritu había creado la
materia, formaban en el campo del idealismo, es la concepción no científica.
Los otros los que trataban de dar una explicación científica del mundo y pensaban que la
naturaleza, la materia, era elemento principal pertenecían a las diferentes escuelas del
materialismo, es la concepción científica del mundo, Llegando a una conclusión vemos que las
respuestas a estos problemas ¿Por qué piensa el hombre? No pueden ser más que dos, del todo
diferentes y totalmente opuestas:
a) El hombre piensa porque tiene alma.
b) El Hombre piensa porque tiene cerebro.
Según nos inclinemos daremos solución a los problemas. La cuestión consiste en saber si el
cerebro ha sido creado por el pensamiento o si el pensamiento es un producto del cerebro.
Hay dos concepciones para explicar el mundo
a) La concepción Científica.
b) La concepción No científica del mundo.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Es así como, en lugar de hablar del espíritu, hablamos del pensamiento, de nuestras ideas, de
nuestra conciencia, de nuestra alma, lo mismo que hablando de la naturaleza, del mundo, de la
tierra, del ser, nos referimos la materia Engels en su libro “Ludwig Feuerbach,” habla del ser y del
pensamiento. El ser es la materia, el pensamiento es el espíritu.
4.2 IDEALISMO - MATERIALISMO 
(Politzer, 1985) en su obra los “Principios fundamentales de la Filosofía” explica las dos
concepciones filosóficas que son consideradas las dos vertientes iniciales de la filosofía.
4.2.1 IDEALISMO FILOSOFICO 
Es una doctrina que tiene como base la explicación de la materia por el espíritu, sostiene que el
pensamiento es el elemento principal, el más importante, el primero, afirma que es él el que
produce el ser, o dicho de otro modo “el espíritu es el que produce la materia”.
Desde el siglo XVI en que la ciencia comienza a explicar los fenómenos de la naturaleza sin
tener en cuenta a Dios ,para combatir estas explicaciones científicas materialistas había que
llevar más lejos el idealismo hasta negar la existencia de la materia a eso se dedicó en el siglo
XVIII un obispo ingles Berkeley a quien se ha llamado el padre del idealismo quien sostiene
que la materia no existe, Las cosa existen, es verdad, pero en nosotros, en nuestro espíritu lo
que en filosofía se llama solipsismo ( solo- yo -mismo).
El pensamiento o el espíritu; es la idea que nos hacemos de las cosas, ciertas ideas surgen
ordinariamente de nuestras sensaciones y corresponden a objetos materiales; otras ideas, como
las de Dios, de la Filosofía, del infinito, del pensamiento mismo no corresponden a objetos
materiales, tenemos ideas y pensamientos porque vemos y sentimos.
Por eso los idealistas afirman el mundo no existe fuera de nuestro pensamiento, son nuestras
ideas las que crean las cosas, la causa de la realidad del mundo y de las cosas es nuestro
pensamiento.
4.2.2 MATERIALISMO FILOSOFICO 
La Materia o el ser; es lo que nuestras sensaciones y nuestras percepciones nos muestran y nos
dan, es de una manera general todo lo que nos rodea lo que se llama el mundo exterior. Por eso
cuando los filósofos hablan de las relaciones entre el ser y el pensamiento, o entre el espíritu y la
materia o entre la conciencia y el cerebro, etc todo esto es lo mismo y quiere decir el más
importante es el que domina, en fin, el que apareció primero es lo que se llama “El Problema
Fundamental de la Filosofía
El materialismo ha nacido de la lucha de las ciencias contra la ignorancia o el oscurantismo, con
el transcurso de los siglos los conocimientos científicos de los hombres han progresado.
Recordemos en la antigüedad griega los conocimientos científicos eran casi nulos y los primeros
sabios eran al mismo tiempo filósofos porque en esa época la filosofía y la ciencia naciente
formaban un todo ya que una era la prolongación de las otras. Las ciencias comenzaron a
establecer precisiones de los fenómenos del mundo y hasta entraban en contradicción con las
ideas de los filósofos idealistas, surgiendo así un antagonismo entre filosofía y las ciencias, por
lo cual fue necesario que se separaran. Pero el materialismo nacido de las ciencias ligado a ellas
y dependiente de ellas ha evolucionado con ellas para llegar con el materialismo moderno el de
Marx y Engels.
Para el materialismo el ser, la materia, es el elemento primordial, la cosa primera y el espíritu es
la cosa secundaria posterior, dependiente de la materia, Para los materialistas no es el espíritu o
Dios quien ha creado el mundo y la materia; sino el mundo, la materia, la naturaleza son los que
han creado el espíritu.
Cuando retomamos al problema ¿Porque piensa el hombre? Los materialistas responden que el
hombre piensa porque tiene cerebro y que el pensamiento es el producto del cerebro, por
consiguiente, la materia, el ser, son algo real, existente fuera de nuestro pensamiento y no

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

necesitan del pensamiento de espíritu para existir. Los materialistas afirman ¡sí! Podemos
conocer el mundo, y las ideas que nos hacemos de este mundo son cada vez más exactas,
puesto que podemos estudiarlo con ayuda de las ciencias, ya que nos prueban continuamente,
por la experiencia Para concluir recordemos que los materialistas ante el problema fundamental
de la filosofía afirman.
Que la materia es la que produce el espíritu y que científicamente no existe espíritu sin materia.
Que la materia existe fuera de todo espíritu y que no necesita espíritu para existir;
contrariamente a lo que dicen los idealistas no son nuestras ideas las que crean las cosas, sino
por el contrario son las cosas las que nos dan las ideas.
Que somos capaces de conocer el mundo, razonara diciendo: el cerebro (el ser) es el que
produce nuestras ideas (el pensamiento). Que la vida económica explica la vida política y que,
por consiguiente, la vida política es un producto de la vida económica (materialismo histórico).
Ser materialista en la práctica es obrar conforme esa filosofía tomando como factor primero y
más importante a la realidad, y como factor secundario el pensamiento.
 
ACTIVIDADES N° 03 
 
Investiga y debate sobre el problema fundamental de la filosofía y compara los aportes de los
idealistas y materialistas ¿Cual es primero el ser o el pensar? Texto de Politzer G. “Principios
elementales y principios fundamentales de Filosofía” sobre los Problemas Filosóficos primera
parte de pág. 23 –34 y compara través de un cuadro comparativo
MATERIALISTAS IDEALISTAS

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

4.3 HISTORIA DE LA FILOSOFIA 


 

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Karl Marx
Friedrich Engels
Friedrich Nietzsche
Edmund Husserl
Bertrand Russell
George Edward Moore
José Ortega y Gasset
Ludwig Josef Johann Wittgenstein
Martin Heidegger
Jean-Paul Sartre
Simone de Beauvoir
Louis Althusser
Thomas Samuel Kuhn
Michel Foucault
Jürgen Habermas

José Vasconcelos Calderón (Mexicano)


Francisco Romero (Argentino)
Leopoldo Zea,(Mexicano
Francisco Miró Quesada Cantuarias (Peruano)
Augusto Salazar Bondy (Peruano)
Enrique Dussel,(Argentino)

CUADRO 2, PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA

Fuente: Adaptado de (2009)https://es.slideshare.net/wilderar/proceso-historico-de-la-filosofia 


4.3.1 REPRESENTANTES DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA  
 

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

 
1.- Filosofía Antigua ​Comprende la filosofía oriental y la filosofía occidental
A.- ​Filosofía Oriental​. -Surgió por primera vez en los países del antiguo oriente, ósea la China,
India etc su aparición significo una gran conquista para el pensamiento humano que surgió del
pensamiento mítico y religioso, entre los filósofos chinos tenemos a Confucio (551-479) creador
del confucionismo; Lao Tze (570.490) representante del taoísmo. La filosofía de la India
constituye la suma de doctrinas religiosas dieron como resultado a escuelas como el yoga, el
budismo.
B.-Filosofía Occidental​. - Se divide en filosofía griega y filosofía Helenística Romana.
​B.1.- La Filosofía Griega. -S​e subdivide en:
Periodo  Cosmológico  o  presocrático.  - En esta etapa la principal preocupación de los
presocráticos es la naturaleza (fisis) y el principio de las cosas (arjé); por ello, se considera esta
etapa, dentro de la filosofía griega, como la etapa cosmológica teniendo varios representantes
como:  
Tales de Mileto​, Primer filósofo que afirmó que el origen de todo lo que existe esta en el agua o
humedad, rechazo las explicaciones mitológicas y uso la razón para fundamentar la explicación
de las cosas que existen.
Anaxímenes, afirmo que ​el ​arjé o​ principio creador de todas las cosas es el aire, que por
condensación y enrarecimiento, en ciclos infinitamente repetidos, origina todos los seres y sus
diferencias cualitativas. Aire es también el alma (psiché), soplo o aliento divino similar al aire que
nos rodea.
Periodo Antropológico. - ​Su principal preocupación ​toman al hombre como objeto de reflexión
como Protágoras, Gorgia ​e Hippias sus planteamientos eran relativistas y sólo se dedicaban a la
enseñanza privada y dominaban la retórica y la política, así como también:
Sócrates, ​La información que se tienen del proceder del historiador Jenofonte, el comediógrafo
Aristófanes y el filósofo Platón, participó como soldado de infantería en las batallas de Samos
(440) en el siglo V a. de C. ejerció una enorme influencia en la filosofía antigua y moderna, por
su modo de vida, su carácter y su pensamiento, centrado en la moral y en el valor de la virtud
ética, el problema moral, la autoconciencia (“conócete a ti mismo”). Sócrates piensa que el
hombre no puede hacer el bien si no lo conoce, es decir, si no posee el concepto del mismo y los
criterios que permiten discernirlo; considera que el fin de la existencia del hombre es ser feliz y
una vida virtuosa permitirá alcanzar la felicidad.
Platón. - Llamado Aristocles, tenía el apelativo con el que le conocemos y que significa "espalda
ancha" por su corpulencia. Durante su juventud llegó a ser bicampeón olímpico ​cree en
realidades abstractas, inalterables y eternas, que son las ideas inteligibles, diferente de la
apariencia del mundo sensible que está en permanente cambio y que no se puede comprender
con la razón.
Aristóteles (siglo IV. a. de C.), discípulo de Platón, abarca conocimientos sobre campos
diversos de la ciencia o las humanidades (polimata), se especializó en el estudio de los principios
de la lógica formal y fue el encargado de bajar a la tierra las ideas trascendentes de Platón. El
alma, no la idea, es la forma de la materia. Escribió como 200 tratados (de los cuales solo nos
han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Fue maestro de
Alejandro Magno.

CUADRO 3, MAPA DE DOMINIO FILOSÓFICO

Fuente: Adapatado de https://farmacon.files.wordpress.com/2010/10/grecia-filosofia.jpg

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
B2.- Filosofía Helenística​. -Este periodo duro como 300 años y está compuesto por una
sociedad universal donde la lengua y cultura griega tuvieron un papel importante. Los reinos
Helenísticos eran tres. Macedonia, Siria y Egipto, las ciudades griegas pierden su
independencia, surgiendo escuelas como la Cirenaica, megarica, cínica, estoica, epicureísmo,
escepticismo y el neoplatonismo.
2.- Filosofía Medieval. -​Los filósofos más representativos (desde el siglo IV. al siglo XV), fueron
San Agustín de Hipona (354-430) con su teoría de la iluminación y Santo Tomás de Aquino
(1225-1274) quien consideraba que no hay incompatibilidad entre la fe y razón. Ambas filosofías,
basadas en el dogma, trataron de racionalizar la fe. El problema de los universales es tratado
desde el nominalismo y realismo
3.- Filosofa del Renacimiento​. -Comprendido entre el siglo xv y xvi etapa de transición entre el
pensamiento antiguo y medieval al moderno haty diversas corrientes como:
Filosofía de la Naturaleza. Giordano Bruno
La filosofía Política. Maquiavelo, Grocio
La lucha por el método experimental: Copérnico, Galileo
4.- Filosofía Moderna​. - Comprende del siglo XVII al XIX periodo muy complejo marcado por
grandes acontecimientos se da la primera polémica entre los filósofos racionalistas y los
empiristas
Entre los Racionalistas destacan: 
Descartes ​(1596-1650), filósofo francés, es considerado el padre de la filosofía moderna. Adoptó
la duda metódica como método de conocimiento, centrando toda su filosofía en el pensamiento y
la razón. En un intento por explicar la realidad y salir del antropocentrismo de Descartes, surge el
empirismo inglés, admitiendo que la fuente del conocimiento es la experiencia y cuyos
principales representantes fueron Leibniz, (1646-1716; Hume, (1711-1776); Berkeley,
(1685-1753); y Locke, (1632-1704).

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Leibniz ​(1646-1716) Filósofo y matemático alemán sustento la teoría de las monadas, que sólo
puede ser fuerza, energía, vigor, pero esa fuerza no es material como la conocemos en nuestra
experiencia sensible
Entre los Empiristas Destacan Francisco Bacon, quien postulo el método Inductivo; John Locke
propone “Nada existe en el intelecto humano si antes no ha pasado por los sentidos”
Kant, (1724-1804), Hace una síntesis del pensamiento racionalista y del empirismo y a la luz de
los nuevos descubrimientos de la ciencia plantea eficazmente tanto el problema del conocimiento
como el metafísico, realizando una crítica a la razón pura. El Idealismo trascendental de Kant
nos dice que el tiempo y el espacio son dos formas que tiene la mente humana de estructurar la
realidad que son “a priori” de la experiencia. La conciencia moldea la realidad dándonos una idea
del mundo, y fuera de la percepción del hombre, la realidad para Kant, no se puede comprobar
que tenga existencia en sí misma.
5.- Filosofía de la Edad Contemporánea. - Abarca desde el siglo XIX Hasta nuestros días su
preocupación es precisar la naturaleza y el método de la filosofía, las corrientes filosóficas que
resaltan son: la filosofía Analítica que se desarrolló ene l mundo anglosajón problematizo el
lenguaje por medio de la lógica formal, el positivismo, el neopositivismo. L a filosofía continental
que se desarrolló en Europa se caracterizó por ser más especulativa, el marxismo, el
naturalismo, pragmatismo, utilitarismo, intuicionismo fenomenología, historicismo, hermenéutica,
existencialismo, vitalismo, estructuralismo, posmodernismo, feminismo. Por último la escuela fe
Francfort agrupa a diversos investigadores abrazo abiertamente el marxismo.
Hegel, (1770/1831​), marca el pináculo del idealismo alemán después de Kant, desarrollando un
esquema dialéctico (tesis-antítesis-síntesis) para explicar la realidad.
Marx, (1808-1883); desarrolla junto con Engels, una teoría socioeconómica, a partir de la
filosofía de Hegel, que constituye la ideología fundamental del Comunismo, el materialismo
dialéctico. En su libro el “El Capital” hace un análisis profundo del sistema capitalista que divide a
la sociedad en dos clases, los trabajadores no propietarios y los no trabajadores propietarios de
los medios de producción. Para Marx, esta situación “alienante” solo será superada cuando los
trabajadores puedan recuperar el producto de su trabajo, dando fin de esta manera a la lucha de
clases.
Como resultado de las guerras mundiales surge las doctrinas nihilistas o pesimistas, cuyo
representante más importante es Nietzsche, (1844-1900) que exaltó la razón y la ciencia y que
anunció la muerte de Dios y existencialistas como Kierkegaard, (1813-1855); que llamó a su
teoría Dialéctica cualitativa defendiendo la imposibilidad de conciliación de los contrarios,
priorizando la existencia sobre la esencia. El hombre es el único responsable de sí mismo.
Heidegger, (1889-1976)​, fue el representante más distinguido del existencialismo. Según este
filósofo, la existencia humana es “ser aquí” (“Da-sein”), y la esencia de este “Da sein” es su
existencia. Esta esencia se da en el hombre que se atreve a ser auténtico y que logra liberarse
de la angustia de ser como los demás.
Augusto Salazar Bondy Cada pensador y filósofo siempre se preocupó por un determinado tema
o problemática dentro de su contexto socio – cultural, en este caso A. Salazar tuvo como
preocupación el tema principal la dominación de los países tercermundista
ACTIVIDAD N° 04 
Investiguemos a lo largo de la historia hubo muchos filósofos que buscaron respuestas a 
diversos problemas  
1.En relación a los PRESOCRÁTICOS investiga y completa los siguientes enunciados: 
● El arjé o principio material de Tales es: ……………………………
● Para Anaximandro los cambios de la naturaleza son el producto de la ley:
…………………………………….

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

● Según Anaximandro lo apeiron es: …………………………………….


● En Heráclito afirmaba que la realidad está en constante …………………………
● La afirmación de Parménides de que el ser es uno, implica: ………………………………
● Los cuatro elementos para Empédocles son: ………………………………………………….
2.-Completa las diferencias entre Parménides y Heráclito
PARMENIDES HERACLITO

● ¿Quiénes eran los sofistas?


……………………………………………………………………………….
● ¿Qué significa para la filosofía “El hombre es la medida de todas las cosas”
……………………………………………………………………………………………
● En el Método Socrático ¿Que es la ironía y que la Mayéutica?
…………………………………….
● Según el análisis Socrático ¿Cuál es el fin último del hombre?
…………………………………….
● ¿Dónde nació Platón y Cuál era su verdadero nombre? …………………………………….
● Investiga e interpreta el Mito de la caverna de Platón
……………………………………………………………………
5. ESQUEMA DE RESUMEN

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CAPITULO II: ​GNOSEOLOGÍA 


2.1 CONCEPTO 
La palabra gnoseología del griego “gnosis” (γνωσις), que significa “conocimiento o facultad de
conocer”, y “logos” (λόγος), que expresa “doctrina, teoría, razonamiento o discurso”. Rama de
la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.
2.2 CLASES DEL CONOCIMIENTO  
2.2.1 CONOCIMIENTO SENSIBLE (Empírico) 
Lo adquirimos por medio de los sentidos y por las sensaciones que experimentamos en nosotros
mismos, se produce en contacto directo con el objeto.
● Sensación. - Respuesta del organismo a la acción de un estímulo. El estímulo es cualquier
agente capaz de provocar una respuesta del sistema nervioso, a través de los órganos
sensoriales.
● Percepción​. - Se forma en base a grupos de sensaciones (captación integradora) que se
generan en los analizadores ubicados en los centros nerviosos del cerebro; que da lugar a
otros procesos psíquicos como la memoria, la atención, etc.
● Representación​. - Corresponde a la evocación de percepciones anteriores.
2.2.2 CONOCIMIENTO RACIONAL (Lógico–Conceptual) 
Es aquel conocimiento que se adquiere por medio de la razón. Es el conocimiento que se
deduce, que se infiere. Sus objetos conocidos son objetos ideales como los números.
● Concepto​. - Elemento material lógico, es la idea que se tiene sobre un determinado objeto de
la realidad.
● Juicio​. - Acto mental de negar o afirmar un contenido, es la estructura lógica fundamental.
● Razonamiento​. - Operaciones mentales de carácter discursivo que tiene premisas y
conclusiones.
● Hipótesis​. - Es el supuesto de algo.
● Teoría​. - conocimiento al más alto nivel, que es comprobado es corroborado en la práctica
CUADRO 4, NIVELES DEL CONOCIMIENTO

Fuente: Adaptado de https://www.slideshare.net/PatyRodriguez10/el-conocimiento-69751376

2.3 NIVELES DEL CONOCIMIENTO 


15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

2.3.1 CONOCIMIENTO ESPONTANEO, SIMPLE O VULGAR 


Permite al ser humano desenvolverse eficazmente en el mundo y conocer lo relevante. No
requiere de comprobación para que se considere cierto ya que se nutre de la experiencia
cotidiana. Se refiere al conocimiento que se experimenta ante las cosas, objetos y fenómenos
del mundo, tal cual y como se presenta.
a. Permite decidir en qué situaciones de la vida cotidiana conviene utilizarlo
b. Permite pensar y sentir nuestras propias experiencias o algunos problemas nuevos o lo que
usualmente se presenta
2.3.2 CONOCIMIENTO CIENTIFICO 
Observa la naturaleza y la realidad social, la analiza, la conceptualiza y experimenta con ella
para tratar de modificarla. Produce tecnología, desarrolla modelos y experimentos aplicados que
permiten el desarrollo social y el incremento de la cultura.
a. Explica de manera ordenada y lógica el mundo que nos rodea
b. Desarrolla la observación y la experimentación para producir conocimiento
c. Propicia el imaginar y diseñar maneras interesantes para darse cuenta de la realidad y
transformarla.
2.3.3 CONOCIMIENTO FILOSOFICO 
El filosofar es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y sobre la realidad. La filosofía es
una búsqueda constante de sentido, de justificación, de posibilidades, de interpretación al
respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo, en su existencia
concreta.
Oportunamente Jaspers, en su Introducción a la Filosofía coloca la esencia de la filosofía en la
búsqueda del saber y no en su posesión. La filosofía procura comprender la realidad en su
contexto más universal.
2.4 TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO

2.4.1 ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 


Entre las teorías que abordan este problema encontramos:

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

2.4.1.1 RACIONALISMO
Esta corriente filosófica dice que la fuente principal del conocimiento humano es el pensamiento
y la razón. Su principal representante es Descartes que afirmaba que la única fuente del
conocimiento se encuentra exclusivamente en la RAZÓN. Sólo un conocimiento es verdadero (o
válido) si es lógicamente verdadero y universal. Sostiene que no podemos fiarnos en los
sentidos, porque nos han engañado anteriormente; los sentidos nos dijeron que la tierra era
plana y que el centro del universo era la tierra la cual es inmóvil. Por lo tanto, la única vía para
obtener conocimiento fidedigno es la razón.
2.4.1.2 EMPIRISMO
Corriente filosófica que afirma todo conocimiento proviene de la experiencia, y que el hombre es
al nacer una ​tabula rasa​, es decir, como una tabla lisa, sin ninguna idea preconcebida y en la
cual las experiencias van dejando su marca, al contrario de lo que sostenía Descartes.
2.4.1.3 CRITICISMO
Corriente filosófica cuyo principal representante es Kant, quien fundamenta que el conocimiento
es posible porque interviene tanto la razón como la experiencia; el sujeto no es un ente pasivo
ante el proceso del conocimiento, afirma que el sujeto pone de sí las condiciones de objetividad
que son el espacio, el tiempo y las categorías.
Afirma que todo conocimiento es producto de la actividad empírica y racional, pues de un
conjunto de experiencias se obtienen muchos conocimientos o datos, pero se presentan sin
orden, entonces la razón es la que le da orden, forma y armonía; pero solo se tiene acceso a
conocer lo fenoménico o apariencia de los objetos ya que es incognoscible el noúmeno o
esencia de las cosas. El fundamento estriba en que “no hay experiencia sin razón, ni razón sin
experiencia” para obtener un cúmulo de experiencias tal como indica Kant.
2.4.2 ESENCIA DEL CONOCIMIENTO 
2.4.2.1 MATERIALISMO
El fundamento del conocimiento lo constituye el mundo material, que es lo mismo que la
realidad. Parte del hecho que el hombre conoce objetivamente el mundo que lo rodea, que la
práctica social e histórica del hombre es el elemento determinante. Entonces el mundo material
tiene una existencia independiente de la conciencia humana, por tanto, es factible de ser
conocida y obedece todo ello a las leyes dialécticas. (Marx)
2.4.2.2. IDEALISMO
Corriente que no hay cosas reales independientes de la conciencia. Se divide en:
El idealismo subjetivo​: las cosas no son nada más que contenidos de la conciencia. Todo su
ser consiste en ser percibidas por nosotros, en ser contenidos de nuestra conciencia. Tan pronto
como dejan de sr percibidas por nosotros, dejan también de existir. No poseen un ser
independiente de nuestra conciencia. Nuestra conciencia con sus varios contenidos, es lo único
real. (Berkeley)
El idealismo objetivo​: Se designa al planteamiento tanto de Platón, Hegel y similares; para
referirse a que el conocimiento proviene de un espíritu superior, supra sensorial; como el caso de
Platón, para quien el conocimiento es el recuerdo o reminiscencia de los arquetipos. O como
para el caso de Hegel, el conocimiento es la manifestación del desenvolvimiento del “espíritu
absoluto”.
Los objetos del conocimiento existen (engendrados) como producto del pensamiento. Mientras el
idealismo subjetivo ve en el objeto del conocimiento como un contenido de conciencia (y el
materialismo lo considera como algo real, como un contenido parcial del mundo exterior), el
idealismo objetivo lo tiene por algo lógico, por un producto del pensamiento.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

2.4.2.3 FENOMENALISMO
Sostiene que no conocemos las cosas en sí, sino como se nos aparecen en el intelecto.
Conocemos el mundo en su apariencia. Manuel Kant decía que solamente podíamos conocer la
parte periférica de las cosas, es decir, sus fenómenos y no podemos conocer la cosa en sí, el
nóumeno. El fenomenalismo (fenómeno, apariencia) es la teoría según la cual, no conocemos
las cosas como son en sí, sino como nos aparecen. Para el fenomenalismo hay cosas reales,
pero no podemos conocer su esencia. (Kant)
2.4.3 POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO  
2.4.3.1 DOGMATISMO
Corriente extrema que admite la posibilidad del conocimiento sin comprobar o demostrar. El
hombre llega a conocer al objeto sin cuestionar su posibilidad ni el establecimiento de su verdad.
Existen varias formas de dogmatismo: Ingenuo, religioso y filosófico. (San Agustín de Hipona y
Santo Tomas de Aquino)
2.4.3.2 ESCEPTICISMO
Es una teoría filosófica opuesta al dogmatismo la cual duda de que sea posible un conocimiento
firme y seguro, en algunos ámbitos del saber (un escepticismo más moderado) o en todos (un
escepticismo radical). Esta postura fue defendida por ​Pirrón​.
● El escepticismo relativo defendida por los ​sofistas​, que niega la existencia de una verdad
absoluta y defiende la idea de que cada individuo posee su propia verdad, la cual depende
del espacio y el tiempo (​Protágoras de Abdera​).
● El escepticismo Absoluto niega rotundamente la posibilidad del conocimiento, llamado
también escepticismo pirroniano.
2.4.3.3 AGNOSTICISMO
Doctrina que niega la posibilidad de la cosa “en sí”, del ser “en sí”, de la esencia (noúmeno) pero
acepta el conocimiento de los fenómenos, las apariencias, los hechos de las cosas. (Kant)
2.4.4 METODOS DE VERIFICACION 
Cuando se afirma un conocimiento evidentemente, lo que hacemos de forma rigurosa es tratar
de decir la verdad de la proposición que lo enuncia; los argumentos sobre la validez del
conocimiento se analizan a través de la cuestión sobre la verdad de las proposiciones que lo
expresan. El procedimiento mediante el cual se decide si una proposición es verdadera o falsa
se denomina método de verificación según expresa Piscoya, L. (1998) distinguiendo dos
métodos de verificación
Método de verificación empírica u observacional como conocida como validez a posteriori.
Método de verificación lógico demostrativa o prior
2.4.4.1 MÉTODO DE VERIFICACIÓN LÓGICO DEMOSTRATIVA O VALIDEZ A PRIORI
Tiene validez cuando no necesita de la experiencia bastándose el entendimiento o la razón para
establecer su validez ejemplo el teorema de Thales de Mileto “Si en un triángulo se traza una
línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtienen dos triángulos semejantes”.
.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Lo que se traduce en la fórmula

Fuente: Adaptado de
http://www.profesorenlinea.cl/geometria/Teorema_de_Tales.html
2.4.4.2 MÉTODO DE VERIFICACIÓN EMPÍRICA O VALIDEZ APOSTERIORI
Tiene validez cuando requiere de la experiencia para establecer su validez para Piscoya H.se
subdivide: ​Proposiciones empíricas directas​.- que se obtiene por la percepción directa de las
propiedades de los objetos materiales ejemplo La vainilla se utiliza en muchos alimentos debido
a que además de su sabor característico, tiene la propiedad de potenciar el sabor de las cosas
dulces, esta proposición es verdadera si y solo si se comprueba y coincide con la proposición.
​Proposiciones empíricas indirectas.- H​an sido deducido del conocimiento empírico directo
supongamos que un médico examina minuciosamente ​a un paciente y luego formula las
siguientes proposiciones de observación que al ser verdaderas expresan su conocimiento
empírico directo del paciente; “ el paciente tiene fiebre alta y repentina, el paciente tiene dolor
de cabeza, molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares, el paciente muestra
dolor de garganta y debilidad generalizada, así como diarrea, vómitos y dolor de estómago, el
paciente muestra una erupción rojiza en la piel, congestión conjuntival (ojos rojos) y alteración
de la función renal y hepática etc Apartir de estas proposiciones el medico podrá deducir una
proposición como el paciente tienen el virus de Ebola, que de ser verdadero expresa un
conocimiento empírico indirecto.
2.4.5 LA VERDAD 
La verdad puede referirse a una proposición o a una realidad. Una proposición es verdadera
cuando no es falsa y una realidad es verdadera cuando no es aparente, ilusoria, irreal,
inexistente, etc.
Los primeros filósofos buscaron primero la verdad frente a la falsedad, la ilusión, la apariencia,
etc. En este caso la verdad y la realidad eran idénticas y la realidad era considerada idéntica a lo
que es​. ​Hay dos conceptos fundamentales de verdad como correspondencia y como coherencia.
a) ​La Verdad como correspondencia. - ​Es la expresión categórica de conformidad entre el
pensamiento y el objeto o lo que hay en el objeto.
b) ​La Verdad por Coherencia. - Es la relación de conformidad que guarda el pensamiento
consigo mismo, es decir, que no encierra contradicción  
 

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

2.4.5.1 LOS CRITERIOS DE LA VERDAD  


Es el signo o característica mediante el cual algo es reconocido como verdadero se considera:
a) ​C​riterio de la Verificación ​Consiste en comprobar si un conocimiento realmente corresponde
a un objeto cuya certeza asegura estar en la verdad. Este criterio es propio de las ciencias
fácticas​. 
b) Criterio Lógico o Formal. - ​Es aquel que se baja en el principio lógico de no contradicción,
cuya certeza asegura estar en la verdad necesariamente, su objeto de estudio son las
inferencias de forma técnica mediante el uso de sistemas deductivos y lenguajes y semánticas
formales. Está fundamentada en los trabajos del filósofo griego Aristóteles, quien es
grandemente reconocido como el padre fundador de la lógica.
Ejemplo Si cinco es mayores que tres, necesariamente res es menor que cinco​. 
C.- Criterio de la Evidencia Es aquel que garantiza la verdad de un conocimiento por la nitidez
o claridad ​con que esta se presenta no siendo necesario recurrir a un razonamiento inductivo o
deductivo específico para establecer su certeza. Bacon sostuvo que la fuente de todo
conocimiento son los sentidos,
Ejemplo la certeza de estar viviendo un sentimiento o de tener un pensamiento es algo de lo
cual directa e inmediatamente nos damos cuenta  
ACTIVIDAD N°05 
Responde las siguientes preguntas: 
● ¿Crees que deberíamos confiar en que los datos que nos aportan nuestros sentidos nos
llevan al conocimiento y/o a la verdad? Argumente apelando a alguno de los filósofos
estudiados.
Cuáles son las explicaciones del origen del conocimiento de acuerdo a la lectura de Hessen, J
de la Teoría del conocimiento esquematiza en un organizador visual.
● Argumenta a favor o en contra de la concepción que defiende que la razón es una forma
válida de conocimiento.
● “Hay que poner todo en tela de juicio”. ¿Considera que es éste un buen consejo para el
sujeto que conoce? Justifique su respuesta.
● Explique las maneras en que deben usarse las pruebas empíricas para progresar en el
camino al conocimiento.
● ¿En qué posición coloca Kant al sujeto cognoscente?
● ¿Qué son el noúmeno y el fenómeno y por qué son conceptos clave en su
¿Teoría filosófica?
Videos sugeridos
● Título: La aventura del pensamiento Aristóteles
https://www.youtube.com/watch?v=SVSsXgoHcmI
● Título: “Edad Media en 10 minutos”
https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY
Título : Del Mito a la Razón
https://www.youtube.com/watch?v=xYn3xlEHEvc
Lee todo en: La Teoría de las Mónadas de Leibniz | La guía de Filosofía
http://filosofia.laguia2000.com/el-racionalismo/la-teoria-de-las-monadas-de-leibniz#ixzz4r14NCgV
J
Películas sugeridas
● Ágora
● Ángeles y Demonios
● El Mundo de Sofía

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

SEGUNDA UNIDAD: EPISTEMOLOGIA Y ESTETICA 


CAPÍTULO III​: ​EPISTEMOLOGÍA
Estimados alumnos, te sugerimos entrar en el siguiente link. En aula podremos realizar un
pequeño debate. ​https://www.youtube.com/watch?v=3ZURPXU8SSY&t=1s  
 
ESQUEMA TEMÁTICO DE LA UNIDAD

1. LA EPISTEMOLOGÍA
1.1 CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA 

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Es una disciplina filosófica que proviene de las voces griegas: “EPISTEME” que significa ciencia
y “LOGOS” tratado, como se aprecia en la figura número 1. Es decir que su materia de estudio
son los fundamentos y métodos del conocimiento científico; aplicados en toda actividad humana.
Otras definiciones de epistemología a continuación:
Figura 1, Etimología de la epistemología

Para (Piaget, 1970), la lógica, la metodología y la teoría del conocimiento, o epistemología,


constituyen tres ramas importantes en el campo del saber científico.
La lógica es el estudio de las condiciones formales de la verdad en el campo de las ciencias; la
metodología es la teoría de los procedimientos generales de la investigación que describen las
características que adopta el proceso general del conocimiento científico y las etapas que se
divide dicho proceso/ desde el punto de vista de su producción y las condiciones en las cuales
debe hacerse. La metodología hace referencia, entonces, a la teoría de los métodos empleados
en la investigación científica y las técnicas ligadas con dichos métodos. En este sentido, Ladrón
de Guevara afirma: “Es tarea de la metodología sintetizar y organizar los avances logrados por la
investigación en las diferentes disciplinas científicas enriqueciendo con la práctica.
De acuerdo (Byron, 1986), La epistemología “es la teoría filosófica que trata de explicar la
naturaleza, variedades, orígenes, objetos y límites del conocimiento científico”.
Como afirma (Lenk, 1988), “es una disciplina filosófica básica que investiga los métodos de
formación y aplicación, de corroboración y evaluación de la teorías y conceptos científicos y, a su
vez, intenta fundamentarlos y evaluarlos”.
Definiciones que comparte (Cerda, 1998), al definir la epistemología como aquella teoría de la
ciencia que estudia críticamente los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias
con el propósito de determinar su origen y estructurar su valor y alcance objetivo.
Según la historia de la sabiduría, en los comienzos del saber, la ciencia y la filosofía continúan
una unidad, fue preocupación de los primeros filósofos distinguir el saber del no saber. Entre lo
que consideraban saber o conocimiento admitían uno que no alcanzaba gran importancia o
significación: El conocimiento empírico, sensible o práctico. Había en cambio otro más elevado,
complejo, fundamental e importante al que Platón denominó “Episteme”, que hoy suele
reconocerse efectivamente como ​conocimiento científico. 
En su expresión tradicional la epistemología es presentada como una rama de la filosofía cuyos
inicios históricos estuvieron ligados a la historia de la Antigua Grecia Clásica, en donde existía
una diferenciación entre dos aspectos concretos del conocimiento: ​la  doxa o juicios no
necesariamente fundamentados sobre lo que sabemos o creemos saber y está ligada a
experiencias netamente sensoriales y ​la episteme o expresión decantada del conocimiento que
ha pasado por la reflexión y se hace más fiable y cierto por el examen al que ha sido sometido.
Posteriormente, la epistemología sigue siendo presentada como una rama de la filosofía o
disciplina filosófica, pero con nuevas características según el pensamiento del siglo XIX, donde
ésta se propone el análisis de las condiciones de legitimidad y validez de los enunciados que
expresan el conocimiento del mundo que se cree conocer. Elementos que se obtienen gracias a
la argumentación por recurso a alguna autoridad, a la razón demostrativa y a la razón
intuitiva, haciendo que los enunciados descriptivos correspondan con la realidad. De este
segundo momento la epistemología toma el valor de criterio de distinción entre los saberes, los

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

conocimientos y la ciencia para separar la especulación de la certeza científica sustentados en


evidencias.
Entonces basándonos en las afirmaciones anteriores, podemos definirla como: Rama de la
filosofía o disciplina filosófica que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del
conocimiento científico. Se ocupa de la definición del saber y los tipos de conocimiento posible y
el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el sujeto que
conoce y el objeto que debe ser conocido.
En la mayoría de los textos la palabra epistemología se encuentra relacionada como aquella
ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento; caso de (Tamayo, 1997)
que, al citar a Aristóteles, la reconoce como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en
su esencia y en sus causas. De ahí que también se le denomina como la Filosofía de la ciencia,
debido a que restringe su campo de investigación hacia el conocimiento científico.
1.2 OBJETO DE ESTUDIO 
Como un solo concepto en general, su objeto de estudio son los procesos a los ​cuales es
sometida la ciencia: el método y el conocimiento científico. Esclarecer las condiciones en que es
posible el conocimiento humano, así como los límites dentro de los cuales puede darse; es decir
juzga sobre su validez y su alcance.
1.2.1 UTILIDAD DE LA EPISTEMOLOGIA 
✓ Dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos.
✓ Ayudar a resolver problemas científico-filosóficos.
✓ Reconstruir teorías científicas de manera axiomática.
✓ Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada
✓ Servir de modelo a otras ramas de la filosofía.
✓ Contribución al progreso y avance del conocimiento científico.
1.3 IMPORTANCIA  
Según (Perez, 2008), los aportes de los estudios epistemológicos están produciendo
transformaciones en diferentes escenarios del mundo intelectual y pueden despejar las
incógnitas que se tejen a su alrededor.
Como quiera que se trata de un tema no siempre de fácil comprensión, aislado de los temas
convencionales. La importancia vital de la epistemología es el desarrollo del conocimiento, en
realidad, la epistemología puede proveer de elementos que direccionen la manera de adquisición
del conocimiento y la determinación de su tipología y validez sin que reciba del exterior similares
parámetros, ya sea de la ciencia o del conocimiento mismo​.​ Así mismo podemos mencionar:
✓ Ofrece autoconciencia
✓ Apertura a la actitud crítica.
✓ Ayuda a ordenar sistemáticamente las ideas.
✓ Mejora las estrategias de investigación.
✓ Amplia el horizonte del conocimiento.
1.4 ¿QUE ES LA CIENCIA? 
Para dar respuesta primero veamos que proviene del latín ​scientia​, de ​scire​, que significa
“conocer”. Como rama del saber humano está constituida por el ​conjunto de conocimientos 
sistemáticos, objetivos y verificables​ sobre la naturaleza, los seres que la componen, los
fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos, obtenidos mediante la
observación, así como la experimentación.
Figura 2, La Ciencia
La  ciencia  es  una facultad del hombre que le 
permite encontrar explicaciones a los fenómenos 
estudiados y  respuestas  a  las  interrogantes 

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

planteadas  sobre acontecimientos determinados conocimiento científico, mediante un
conjunto de ideas que pueden ser provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua y el
esfuerzo de hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo
conocimiento.
El conocimiento Científico según Mario Bunge es el conjunto ordenado, comprobado y
sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la
observación, la experimentación y el análisis de fenómenos y hechos, valiéndose de una serie de
rigurosos procedimientos que dotan los datos y las conclusiones obtenidas de validez,
objetividad y universalidad. Como tal, el conocimiento científico es ordenado, coherente, preciso,
objetivo y universal. Se estructura como un sistema verificable e interrelacionado de
conocimientos que nos permite comprender y explicar la realidad y los fenómenos de la
naturaleza.
Objetivos del conocimiento científico son:
➢ Entender y explicar con objetividad, rigurosidad el porqué de las cosas.
➢ Descubrir las relaciones constantes e los fenómenos.
➢ Establecer las leyes y principios a que obedecen dichos fenómenos.
➢ Comprender los procesos o leyes que rigen la naturaleza.
➢ Establecer conclusiones de validez universal.
1.4.1 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA CIENCIA  
Existe un gran número de autores que han tratado este tema. Dentro de los más empleados en
Latinoamérica, especialmente por su relación con el aspecto filosófico, se encuentra Mario Bunge. Según
lo que afirma (Bunge M. , La ciencia, su método y su filosofía - social, aproximación crítica., 1988), las
características más empleadas, son:
- El conocimiento científico es fáctico. Es una de las primeras características del conocimiento científico;
su facticidad significa, que la ciencia parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve
a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tales como son, independientemente de su valor emocional
o comercial. Los enunciados fácticos conformados se llaman usualmente “Datos Empíricos “.
- El conocimiento científico, trasciende los hechos, descarta hechos, produce nuevos hechos y los
explica. La investigación científica no se limita únicamente a los hechos observados, como hace el
sentido común; los científicos experimentan la realidad a fin de ir más allá de las apariencias, el
conocimiento científico racionaliza la experiencia.
- El conocimiento científico es claro y preciso. El Conocimiento científico, en la claridad y precisión de sus
explicaciones como de los fenómenos que utiliza, se diferencia del conocimiento vulgar o corriente del
hombre, el cual, por lo general es vago e inexacto. El hombre cotidiano no se preocupa por las
definiciones exactas.
- El conocimiento científico es comunicable, no es inefable sino expresable, no es privado sino público. El
lenguaje científico comunica información a quienquiera haya sido adiestrado para entenderlo. La
comunicabilidad es posible gracias a la precisión y es a su vez una condición necesaria para la
verificación de los datos empíricos y de las hipótesis científicas.
- El conocimiento científico es metódico, no es errático, sino planeado. Los investigadores no tantean en
la oscuridad, saben lo que buscan y como encontrarlo. El planteamiento de la investigación no excluye al
azar, sólo que, al hacer un lugar a los acontecimientos imprevistos, es posible aprovechar la interferencia
del azar y la novedad inesperada.
- El conocimiento científico es legal, busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica. El
conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas “leyes Naturales” o
“leyes Sociales” En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista, intenta llegar a la raíz de las
cosas. Encuentra la esencia en las variables relevantes y en las relaciones invariables entre ellas.
- La ciencia es abierta, no reconoce barreras a priori, que limiten el conocimiento, si un conocimiento
fáctico no es refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia sino a algún otro campo. La
ciencia es abierta como sistema porque es falible y por consiguiente capaz de progresar. En resumen, la

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad; es valiosa en sí
misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo, es eficaz en el enriquecimiento, en la
disciplina y la liberación de nuestro ente.
1.5 CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS 
La clasificación de las ciencias, no es única, como tampoco es único el criterio para hacerlo. Existe gran
variedad de fenómenos, tan distintos y con diferentes facetas que requiere el empleo de métodos y
técnicas específicas, de acuerdo con el objeto que se investiga. Esta diversidad de fenómenos implica
variedad de ciencias que los asume como objeto de estudio. Históricamente la clasificación de las
ciencias, ha sufrido una evolución que nos permite seguir un proceso de especialización y de clasificación
de los fenómenos. A medida que la ciencia va evolucionando, perfecciona sus métodos. Se han
propuesto diversas clasificaciones de las ciencias, exponemos las más importantes:
1.5.1 CLASIFICACIÓN SEGÚN ALGUNOS AUTORES 
1.5.1.1 ARISTÓTELES
Aristóteles fue el primer filósofo que intentó clasificar las ciencias. Toma como base la finalidad que se
proponen las ciencias y las distingue en teorías, prácticas y poéticas, de acuerdo a nuestras tres
operaciones fundamentales, pensar, hacer y producir.
Las ciencias Teóricas, buscan la verdad, como la física, matemática y la metafísica.
Las ciencias Prácticas, que establecen normas y reglas de comportamiento, consideremos la economía,
política y moral. Las Ciencias Poéticas, que persiguen la creatividad, como la poesía, literatura, retórica y
dialéctica. Crítica a esta clasificación. Esta clasificación no carece de profundidad, sin embargo:
- Comete el error de colocar en el mismo cuadro a las ciencias y las artes que es necesario mantener
separadas y diferenciadas.
- Elabora una clasificación demasiado restringida y limitada de las ciencias especulativas y omite
absolutamente la historia.
Finalmente, y sobre todo esta clasificación no está suficientemente delimitada porque las tres
operaciones; pensar, hacer y producir se compenetran e integran demasiado para poder servir de base a
una clasificación.
• FÍSICA: Cualidades sensibles de los seres

TEORICAS • MATEMÁTICAS: cantidad


• METAFÍSICA: El ser en cuanto ser

• LOGICA: operaciones del entendimiento


PRACTICAS • MORAL: operaciones de la voluntad

• ARTE: Producción de cosas bellas


POÉTICAS • TËCICAS: Producción de cosas útiles

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

1.5.1.2 FRANCISCO BACON


(Bacon, 1645) en su obra de “​dignitate et augmentis scientiarum​” se coloca
desde un punto de vista subjetivo y clasifica las ciencias de acuerdo a las
diversas facultades y capacidades del sujeto que intervienen más
especialmente en su estudio. De ahí la clasificación en tres clases:
- Ciencias de la Memoria: Historia Natural, Historia Civil.
- Ciencias de la Imaginación: Poesía épica, Poesía Dramática, Poesía
alegórica.
- Ciencias de la Razón: Dios, el Hombre, la Naturaleza.

Fuente: Propia.

1.5.1.3 AUGUSTO COMTE


Una de las primeras tentativas modernas de clasificación de las ciencias, ha provenido del
filósofo positivista Francés Augusto Comte (medio del siglo pasado) distribuyen las ciencias en
forma de una pirámide invertida en cuya base se encuentran las matemáticas y en la cima se
encuentra la sociología. Resulta así el siguiente esquema:

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Este es además el orden histórico en que las ciencias se han ido constituyendo.
1.5.1.4 MARIO BUNGE
Bunge establece una clasificación de las ciencias a partir de su objeto de estudio.
La ciencia se divide en Ciencias Formales y Ciencias Factuales. Es la clasificación más
generalizada porque se basa en la naturaleza de sus objetos, métodos y criterios de verdad. En
este sentido, los objetos de las ciencias formales son ideales, todos sus enunciados son
analíticos, es decir que se deducen de postulados. Coincidiendo con lo que menciona (Asti Vera,
1968), los objetos de las ciencias fácticas son materiales, su método es la observación y
experimentación y en segundo término la deducción, y su criterio de verdad es la verificación.
Los enunciados son sintéticos, aunque hay también enunciados analíticos.
(Bunge M. , La investigación científica, 1985), La lógica y la matemática son ciencias formales,
no se refieren a nada que se encuentre en la realidad y, por tanto, no pueden utilizar nuestros
contactos con la realidad para convalidar sus fórmulas. La física y la economía se encuentran en
cambio entre las ciencias fácticas, se refieren a hechos que se supone ocurren en el mundo, y,
consiguientemente, tienen que apelar a la experiencia para contratar sus fórmulas Como
podemos observar en la figura número 4, queda resaltado esta clasificación
Figura 4, Clasificación según Bunge

1.5.1.5 RUDOLF CARNAP


Carnap fue el primero en dividir a la ciencia en: 
A. Ciencias Formales o Ideales:​ Las ciencias formales demuestran o prueban las fácticas
verifican (confirman o desconforman) una conjetura que en su mayoría son provisionales.
Son ciencias de ideas, de forma por tanto son teóricas, son enunciados formales consisten en
relaciones entre signos, no tienen contenido concreto. Estudian las formas válidas de inferencia:
Lógica para demostrar rigurosamente sus teorías y Matemática. Las ciencias formales validan su
teoría con base de premisas, axiomas y reglas de inferencia.
Los enumerados de las ciencias fácticas se refieren en su mayoría a entes extra científicas,
sucesos o procesos.
B.  Ciencias  Naturales:  ​Necesitan para confirmar sus conjeturas de la observación y/o
experimentación. En ellas se encuadran las Ciencias Naturales que tiene por objeto el estudio de
la naturaleza. Siguen el método científico: podemos mencionar a la Astronomía, Biología, Física,
Química, Geología y Geografía física.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

C. Ciencias Sociales: ​Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano,
cultura y sociedad. El método depende de cada disciplina particular: Antropología, Ciencia
Política, Demografía, Economía, Historia, Psicología, Sociología, Geografía Humana.  
1.5.1.6 SPIRKIN Y KEDROV
La ciencia parte principalmente del conocimiento cotidiano lo que significa experimentar para sus
necesidades para después ponerlos en práctica. 
a. Conocimiento elemental o simple: Es propio de los animales que
poseen una información cierta sobre determinadas propiedades de las cosas y
sobre sus relaciones más simples, lo que constituye la condición necesaria para
que se orienten adecuadamente en el mundo que les rodea. Podemos citar un
ejemplo y es el de los niños en sus primeros años de vida.
b. Conocimiento Científico: Presupone no solo la constancia y
descripción de los hechos, sino su interpretación y explicación dentro del
conjunto del sistema general de conceptos de determinada ciencia. Responde a
la pregunta "cómo", y porqué se realiza determinado suceso o acontecimiento.
c. El conocimiento racional: Es aquel, de acuerdo a Bunge, que está constituido por
ideas, conceptos, juicios y raciocinios, y no por imágenes, sensaciones, pautas de conductas, y
que el científico al hacer sus operaciones parte de las ideas y con ellas concluye.

1.5.1.7 LUDWIG WITTGENSTEIN


La filosofía (y la vida) de Ludwig Wittgenstein es sin duda interesante y particular.
Wittgenstein arriesgó su vida al entender que la filosofía nos compromete más allá
de las reclamaciones de la vida cotidiana, social y profesional al uso. Aceptó las
tesis fundamentales del empirismo clásico:
sólo es posible el conocimiento de lo que se ofrece a la percepción, de los hechos;
el único conocimiento, la única forma legítima de conocimiento es la que
corresponde a las ciencias empíricas. los límites del conocimiento humano tienen
que ver, bien con los límites que impone la lógica (primer Wittgenstein), bien con
los del lenguaje corriente (segundo Wittgenstein).
La paradoja y el malentendido sobrevienen cuando afirmamos que con esto ya se termina todo
(así lo creyeron los filósofos neopositivistas, que intentarán acercar a Wittgenstein a sus tesis).
Sin embargo, aquí comienza lo interesante: para Wittgenstein los hechos de los que nos habla la
ciencia, el único decir con "sentido", se desenvuelven en un escenario del que también nos
podemos y debemos ocupar: la estructura lógica del conjunto de hechos al que llamamos
mundo, el sentido, lo místico; escenario que nos compromete vitalmente y es inalienable ni
irrenunciable. “El yo filosófico es el sujeto metafísico, el límite -no una parte del mundo.” Ludwig
Wittgenstein.
1.5.2 ​CLASIFICACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL OBJETO DE ESTUDIO  
Mencionamos lo siguiente:
1.Ciencias Formales: Utilizan la deducción como método de búsqueda de la verdad. El objeto de
estudio son los entes ideales (ideas y conceptos). Tenemos a la Lógica y Matemática.
Características:
➢ Los objetos de las ciencias formales son ideales
➢ Su método es la deducción.
➢ Su criterio de verdad: la consistencia o no contradicción de los resultados.
2. Fácticas: Son ciencias que se producen a través de un método y orden específico que estudia
los hechos. Mencionamos:
a. Natural: Física, Química, Biología, Psicología individual.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

b. Cultural: Psicología, Sociología, Economía, Ciencias Políticas, Historia material, Historia de las
ideas.
Características:
➢ Los objetos de las ciencias fácticas son materiales,
➢ Su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción
➢ Su criterio de verdad es la verificación
➢ Los enunciados son predominantemente sintéticos, aunque también hay enunciados
analíticos​.
➢ El objeto de estudio son los hechos, su observación y experimentación.
Tabla 2, Diferencia entre ciencias fácticas y formales

Formales Fácticas
1.- Establecen relaciones ideales 1.-Interpretan las formas ideales en términos
2.- Los entes ideales existen en la mente de hechos y experiencias
humana 2.- Necesitan de la observación y/o
3.- Los lógicos y los matemáticos construyen experimentación
sus propios objetos de estudio (símbolos 3.- Emplean símbolos interpretados
vacíos) 4.- Se verifican
4.- Demuestran o prueban. 5.- La verificación es incompleta y
5.- La demostración es completa y final temporaria.
6.- Su estudio puede vigorizar el hábito del 6.- Su estudio nos lleva a considerar el
rigor mundo como inagotable y el hombre como
una empresa.
Fuente: Propia
1.5.3. CLASIFICACIÓN POR AFINIDAD 
Entre ellas tenemos:
1. Ciencias Filosóficas: Dialéctica y Lógica
2. Ciencias matemáticas: Matemática práctica y Lógica matemática
3.Ciencias Naturales: 
a.  ​Mecánica, Astronomía, Astrofísica, Física y física técnica Fisicoquímica, Química física,
Química, Geoquímica, Geografía, Bioquímica, Biología Fisiología Antropología
b. T​écnicas:  ​Mecánica aplicada y astronáutica, Ciencias químico-tecnológicas, metalurgia,
minería, Ciencias agropecuarias y ciencias médicas.
4. Ciencias Sociales: Historia, Arqueología, Etnografía, Geografía económica, Estadística
económica social, Política, Economía, Jurisprudencia, Lingüística, Psicología y Ciencias
pedagógicas.
5. Ciencias ideales: Lógica, Dialéctica, Ética, Estética.
6. Ciencias reales:
a. Ciencias Naturales: Medicina, Veterinaria, Astronomía, Silvicultura, Astrofísica, Agricultura,
Física, Zoología, Fisicoquímica, Antropología, Geología, Botánica, Química Biología,
Mineralogía, Psicología.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

b. Ciencias Sociales: Historia, Ciencias políticas, Arqueología, Historia, Etnografía, Etnología,


Publicista, Economía industrias, Estadística económica sociología, Política, Psicotécnia,
Economía, Pedagogía, Jurisprudencia, Ciencias. Lingüística, Psicología comprensiva.
c. Metafísica: Ontología, Teoría del conocimiento, Filosofía natural, Filosofía cultural.
1.5.4 CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA, SEGÚN LOS FINES QUE PERSIGUE 
1. Ciencia pura; Es la ciencia básica o actividad científica, cuyo objetivo inmediato es 
obtener el conocimiento e incrementar. Ejemplo: Con ayuda de “​la física y la química como
aliadas, la minería diseña formas más seguras y más productivas de extracción de recursos que
se hallan en el subsuelo terrestre”, ejemplo extraído de (Enciclopedia de Ejemplos, 2017), con
estos recursos las Industrias mineras se potencian, en vista que estos materiales son activos en
la actualidad.
2. Ciencia aplicada: Se concretiza en la resolución científica de problemas puntuales de 
nuestra sociedad humana, como la creación de una herramienta o la modificación de 
algunos materiales, dicho de otro modo, son vitales para el desarrollo de la tecnología en 
vista que favorece a una mejor práctica. Así se menciona dentro de las Tecnologías: 
Físicas, Biológicas, Sociales, Cibernética.
Como ejemplo se tiene a la ingeniería definida como “un conjunto de técnicas y saberes
científicos y tecnológicos que, organizados en diversas ramas de interés, le permite al hombre
innovar, producir e inventar herramientas”, consultado en (Enciclopedia de Ejemplos, 2017). Esta
innovación permite que el hombre facilite, proteja y mejore su calidad de vida.
Las ciencias puras brindan conocimientos adquiridos a las ciencias aplicadas y estas a su vez
las emplean en la fabricación de productos que permiten nuevos descubrimientos.
1.6 ESTRUCTURA DE LA CIENCIA
La ciencia es un saber que se apoya en observaciones metódicas y procesos racionales
definidos, determinados, precisos y ordenados, constituye el punto de partida de toda
investigación racional de la realidad y comprende toda rama del saber humano.
La estructura de la ciencia está conformada por: Elementos, Definiciones, Funciones,
Contenidos, y Fundamentación.
1.6.1 ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA CIENCIA 
Toda disciplina científica está compuesta por dos elementos fundamentales:
1.6.1.1 ELEMENTO DESCRIPTIVO
Proviene de la toma de contacto con el objeto de estudio. Donde el sujeto aprehende las
cualidades del objeto y se da a través de la experiencia. Esta aprensión es precisa, rigurosa y
amplia. La obtención puede ser: psicológica e intelectual. Como consecuencia tenemos los
axiomas y postulados. - Las descripciones que enuncian propiedades captadas a través de la
experiencia sensible y psicológica se denominan "Observaciones". - Las descripciones que
presentan propiedades abstractas de objetos captados a través de la experiencia intelectual se
denominan AXIOMAS ó postulados y definiciones CONSTRUCTIVAS.
La descripción científica se caracteriza por:
● Debe ser exacta.
● Debe ser precisa.
● Debe ser organizada.
1.6.1.2 ELEMENTO EXPLICATIVO
Nos permite comprender los objetos que han sido observados por la descripción. También
interpretar el dinamismo de todo fenómeno, origen y consecuencia de un hecho y, sobre todo, la
CERTEZA Y VALIDEZ de cualquier proposición científica; dado que la descripción responde las
interrogantes ¿Cómo? y la explicación al ¿Por qué?
La comprensión debe ser:

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

➢ clara y objetiva.
➢ explicable y racional.
La explicación completa el conocimiento lo enriquece, esclarece, es decir, lo entiende en toda su
dimensión o magnitud habilitándonos la capacidad para formar hipótesis. Por lo tanto, estos
elementos estructurales se presentan como indispensables y necesarios para lograr un
conocimiento científico.
Funciones:
- Permite aumentar nuestros conocimientos y conocer mejor los objetos.
- Permite esclarecer los conocimientos y conocer nuevos objetivos.
1.6.2 DEFINICIONES DE CIENCIA 
- Ciencia es el conocimiento verdadero y completo, único y digno de ser racional, único y capaz
de satisfacer plenamente la curiosidad (Bacon).
- Ciencia es esencialmente, conocimiento por las causas (Lahr).
- Ciencia es el conjunto de conocimientos verdaderos y probables, metódicamente fundados y
sistemáticamente dispuestos según los grupos naturales de objetos (Beecher).
- Ciencia es el conjunto de conocimientos REFLEXIVOS, SISTEMATICOS, METODICOS; en
busca de la verdad y de ciertos aspectos de la realidad.
CARACTERISTICAS:
a) Es un conocimiento razonado.
b) Es un conocimiento sistemático (ordenado y jerarquizado).
c) Es un conocimiento metódico (va de lo simple a lo complejo).
d) Es parcializada (se ocupa de ciertos aspectos de la realidad).
e) Es objetiva (capta y explica el dinamismo de los objetos).
f) Aspira llegar a la verdad
1.6.3 FUNCIONES DE LA ESTRUCTURA DE LA CIENCIA 
Describir:​ permite saber detalladamente cómo es la realidad, que elementos lo conforman y
cuáles son sus características. Debe ser exacta, precisa y organizada.
Explicar: permite adquirir nuevos conocimientos y permite aclarar y saber porque es y cómo es
la realidad.
Predecir:​ se cumple en base al logro de los dos anteriores, prevé los acontecimientos que
tendrán lugar dentro del objeto de estudio de la ciencia.
Aplicar: actuar para transformar y utilizar la realidad de acuerdo a las necesidades y afines del
hombre. Esta manipulación puede ser positiva o negativa.
1.6.4 CONTENIDOS DE LA CIENCIA 
Toda ciencia para ser ciencia debe estar constituida por:
❖ Principios: Es decir las bases, fundamentos y razones sobre las cuales se proceden a
discurrir cualquier materia de estudio o discusión. Ej. Matemática: Él todo es mayor que
las partes.
❖ Las Leyes: Forman el cuerpo de la ciencia, contienen todos los conocimientos que se
han constatado y verificado en experiencia sistemática.
❖ Las hipótesis: Son suposiciones pre - científicas que se elaboran con la idea de poderlas
constatar.
1.6.5 FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA 
Implica manifestar las razones y motivos principales con que se pretende afianzar y asegurar el
contenido y la estructura de cada ciencia; así como delimitar que caracteriza a cada una de ellos.
❑ FUNDAMENTACION DE LAS CIENCIAS MATEMATICAS:
Radica en la cantidad y extensión, al ocuparse de objetos ideales le da un carácter abstracto y
teórico a cualquier relación matemática.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

❑ FUNDAMENTACION DE LAS CIENCIAS NATURALES:


Está sujeto a 2 aspectos:
a) La causalidad de los fenómenos; por el cual todo fenómeno tiene su causa y toda causa su
efecto.
b) La inducción para obtener leyes correlacionales entre los fenómenos y los objetos reales, que
constituye la esencia de estas ciencias.
❑ FUNDAMENTACION DE LAS CIENCIAS HUMANAS:
No es fácil, debido a la falta de rigor en el Contenido de sus conocimientos; solo puede
aseverarse que su fundamentación radica en la interpretación subjetiva de cualquier hecho
humano elaborado libremente por la inteligencia humana.
1.7 FUNCIONES DE LA CIENCIA  

FUNCION PRIMORDIAL DE LA CIENCIA, la tarea y función primordial de la ciencia es la


explicación y dilucidación de la naturaleza física que rodea al hombre. La ciencia se considera
como la manera de ver el mundo de una manera lógica y explicativa. Este intenta comprender
quienes somos como seres pensantes y entender todo lo que nos rodea y relaciona con
nosotros. La ciencia nos provee de herramientas para pensar modelos conceptuales y
desenvolvernos en la vida diaria.
La función suprema de la ciencia se divide en dos objetivos primordiales de la investigación
científica y se denominan como:
a) Encontrar respuestas y soluciones a los problemas de investigación a través de la aplicación
de procedimientos científicos.
b) Reconocer problemas en las que se descubra la relación entre sus variables que permitan
describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos descubriendo leyes y teorías científicas por
medio de la descripción, y explicación lógica de los fenómenos. Se puede considerar que la
función suprema de la ciencia es la investigación, la cual se define como toda actividad propia
del hombre en el cual se ha de aplicar el método científico en el marco de cualquier problema
que requiera resoluciones exactas y ordenadas. Es decir que, la ciencia es un sistema de
proporciones que describen, explican y predicen los fenómenos o hechos del mundo real, cuya
aplicación constituye también una herramienta de transformaciones de la realidad en beneficio
del ser humano.
1.7.1 ESTEREOTIPOS DE LA CIENCIA 
Existen  tres  estereotipos  populares  que  dificultan  el  entendimiento  de  la  actividad 
científica y son los siguientes:
A) Bata blanca: Científicos como individuos que trabajan con hecho en laboratorio, usan equipos
complicados, hacen muchos experimentos y amontonan hechos con finalidad de perfeccionar a
la humanidad.
B) El segundo de los estereotipos consiste en que son individuos brillantes que piensan,
elaboran teorías, complejas y pasan el tiempo en el laboratorio alejarse del mundo y problemas.
C) El tercer estereotipo equipara erróneamente a la ciencia con la ingeniería y la tecnología, e
trabajo de este estereotipo está dedicado a optimizar inventos y artefactos.
Estos estereotipos limitan al estudiante para entender la ciencia, las actividades y el
pensamiento

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Del científico y la investigación general.


Hay dos versiones de la ciencia: la estática y la dinámica, de acuerdo a Conant
1. La visión estática es aquella que parece influir en la mayoría de la gente común y en los
estudiantes, consiste en que la ciencia es una actividad que aporta al mundo información
sistematizada, el trabajo es descubrir nuevos hechos y agregarlos a la información es decir que
se concibe como un conjunto
de hechos que explican los fenómenos observados.
2. La visión dinámica, considera a la ciencia más como una actividad que como aquello que
realizan los científicos. Forman las bases para futuras teorías e investigaciones científicas.
1.8 MODELOS EPISTEMOLÓGICOS 
MODELO EPISTEMICO  
Un modelo epistemológico es una ciencia cuya función es explicar en conceptos simples y
familiares, una teoría o fenómeno que se deriva del estudio de una ciencia ya alcanzada o
lograda, así como de la actividad científica que busca realizarse. Expresión que se refiere a la
representación del conocimiento, forma significativa, que, sobre los eventos, las ideas y los
hechos, cada cultura o cada contexto crea como producto de su práctica y de sus
interpretaciones.
“Los modelos epistémicos son representaciones conceptuales sobre los cuales se soporta el
pensamiento, o a partir de las cuales se indaga sobre la realidad” (Ortiz Ocaña, 2015).
1.8.1 AUTORES DE LOS MODELOS  
Un modelo epistemológico representa autoría intelectual, la cual se debe respetar. En la
evolución surgen los desarrolladores de ideas, de quienes difunden y quienes cuestionan,
intelectuales que de alguna manera teorizan sobre la propuesta, otorgándole consistencia
epistémica.
1.8.2 ELECCIÓN DE UN MODELO EPISTÉMICO 
Para poder elegir un modelo epistemológico se debe tomar en cuenta los siguiente:
➢ Los aspectos determinantes de modelo epistémico, los cuales permitan identificarlo y
distinguirlo.
➢ Identificar si el modelo es originario o derivado (sub-derivado)
➢ Distinguir la tipología de la Fuente para conocer su estructuración.
1.8.3 ASPECTOS QUE DEFINEN LOS MODELOS EPISTÉMICOS 
Dentro de los aspectos relevantes se puede mencionar:
➢ Ideas • Presentan ideas con suficiente fuerza, permitiendo realizar enunciados de
postulados con criterios sintácticos
➢ Autores •Autoría intelectual (intelectuales, técnicos, artesanos, obreros)
➢ Lenguaje •Poseen un lenguaje que los evidencia (glosarios)
➢ Contextos •Asociados a ambientes característicos (naturales o productos de los
modelos)
➢ Valores • Beneficia un conjunto de valores que obedecen a su orientación
➢ Literatura •Cuentan con libros, documentos y publicaciones, esquemas, infogramas que
permiten la actividad hermenéutica
➢ Facilita aplicaciones •Propician el surgimiento de métodos, diseño y técnicas con
aplicaciones disciplinarias y transdisciplinarias.
➢ Semiótica •Poseen su propia semiótica (signos, significados)
1.8.4 TIPOLOGÍA DE LOS MODELOS  
Dentro de la tipología de modelos mencionamos en forma sistematizada a las siguientes:
Modelo Epistémico Aglomerado: permite lograr unir diferentes aspectos para solidificarse en una
idea.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Modelo Epistémico Mecánico: se considera como predecibles y controlables.


Modelo Epistémico Fragmentado: permite la separación entre sus unidades fundamentales, que
llegan a ser incoherentes entre sí.
Modelo Epistémico Modular: Permite la sustitución de un módulo por otro sin alterar el todo.
Modelo Epistémico Difuso: considerado como ambiguo e impreciso, debido a que su rango de
incertidumbre es amplio.
Modelos Epistémicos Originarios y Derivados: donde un modelo derivado se soporta sobre
relaciones epistémicas y si es originario es necesario conocer sus derivaciones epistémicas.
1.8.5 MODELOS EPISTEMOLOGICOS ORIGINARIOS  
1.8.5.1 CONCEPTO
Los modelos epistémicos son representaciones ideales del mundo investigativo, para explicar
teóricamente su hacer. Se construye a partir de un ideal de ciencia que la sociedad científica
concibe. A partir de ese modelo epistémico, el investigador observa, emite criterios, se relaciona
con el objeto de estudio, aplica métodos, técnicas y procedimientos científicos, y toma
decisiones. Algunos modelos epistémicos están en la raíz del conocimiento, y sobre ellos se
soportan otras representaciones epistémicas.
Según (Barrera Morales, 2008) considera que los modelos epistemológicos originarios son
representaciones que le pertenece a cada investigador para sustentar la conjugación e
integración de los diferentes temas de exploración del área específica del conocimiento que está
desarrollando para facilitar el entendimiento.
1.8.5.2 CLASIFICACIÓN
1. HUMANISMO O ANTROPOCENTRICO 
Es un ​modelo originario de renovación cultural, cuyo centro de investigación es lo humano, es
decir que fundamenta su doctrina en los conexos que hacen fijar la razón del ser humano.
También entendida como la doctrina donde privilegia la razón de la conducta de lo humano en lo
individual y lo colectivo. Protágoras fue su máximo representante porque consideraba al ser
humano como la esencia del conocimiento. Pero durante el cristianismo tuvo que subyacerse.

Figura 6, Antropocentrismo

2. IDEALISMO.  
Modelo ​epistemológico cuyo ​fundamento doctrinal es a base ideas prefijadas con capacidad de
soportar la indagación para luego revelar y comprobar las ideas precedentes. Esta doctrina nos
hace ver que la realidad es imprecisa ante las ideas, y conlleva a precisarlas, de esta forma
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

subyuga al mundo a una actividad del espíritu. Según (Ortiz Ocaña, 2015), menciona que
Inmanuel Kant perseveró en buscar una salida a la afirmación de Hume de que no es posible un
conocimiento universal y necesario
de los hechos de la naturaleza,
porque sin ellos no ofrece
garantía alguna la ciencia.

Fuente: Adaptado de Modelos Epistémicos (SlideShare)


3. MATERIALISMO 
Doctrina que fundamenta que todo ser vivo: el hombre, animales y plantas, están formados por
partículas miniaturas indivisibles, combinadas de diferentes maneras, que pueden desintegrarse
y formas nuevas estructuras, denominadas átomos. Es decir que la materia es la sustancia
originaria y único cimiento existencial del mundo, perenne e infinita a la vez. De ahí que su
principal representante es Demócrito. Es así que Ortiz, (2015) afirma que toda entidad material
es fuente de estímulo sensorial y perceptivo, independiente de cualquier estado de conciencia y
pensamiento.

Fuente: Adaptado de Modelos Epistémicos (SlideShare).


4​ . NATURALISMO 
M​odelo ORIGINARIO, que considera como aspecto fundamental a la Naturaleza, que vendría a
ser punto de contacto con el materialismo mediante su modelo derivado el fisicalismo. Este
modelo de origen presocrático parte de la observación del hecho a través de un holos, es decir,
entorno, contorno y contexto, descubriendo lo observado con los sentidos, para inmediatamente
hacer las inferencias del mundo físico. Según Ortiz, (2015; p. 122). Que en este modelo
epistemológico son ​importantes el instinto, la intuición, los sentidos y la observación. Para que
puedan proponer acciones científicas para definir contextos y precisar leyes y principios
naturales.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Fuente: Adaptado de Modelos Epistémicos (SlideShare)

5. REALISMO 
Es otro modelo originario, contradictorio al idealismo, donde el hecho debe ser advertido por los
sentidos. Es empleado cuando algo ha sucedido, de tal forma que permite obtener práctica y
conseguir de esta forma un conocimiento. Según (Ortiz Ocaña, 2015), destaca tres significados
de realismo:
1) “Realismo” es el nombre de la actitud donde los hechos trascienden tal como son sin
pretender sobreponer interpretaciones que los falsean o sin aspirar deseos. Este realismo
equivale a una cierta forma de positivismo, debido a que se habla de hechos concebidos como
positivos a diferencia de las imaginaciones, de las teorías, etc. Se puede destacar en el segundo
significado una actitud práctica, una norma o conjunto de normas para la acción.
2) “Realismo” designa una de las posiciones adoptadas en la cuestión de los universales: donde
se sostiene que los universales existen realmente o que los universales son reales. En el tercero
lo señala a partir de la teoría
3) “Realismo” designa una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la metafísica.
Como se aprecia en ambos casos, este realismo se opone al idealismo.

6. ONTOLOGISMO 

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Modelo originario cuyo “punto de partida consiste en una aprehensión directa del ser, de carácter
intuitivo e inmediato, y el ser que se aprehende de este modo es el ​Ente
real​ mismo, es decir, Dios, en tanto que creador” (Derossi, 1971).
Considerado también como ​la teoría de ​Vincenzo Gioberti​ (1801-1852),
filósofo italiano, que intentó explicar el origen de las ideas mediante la
adecuada intuición de un ser absoluto. De este modo la existencia de
Dios es evidente porque tenemos una intuición directa de Dios. Debe el
nombre al "argumento ontológico" de San Anselmo, según el cual de la
idea de un ser perfecto se seguiría su necesaria existencia (Dios es
aquello más grande de lo cual nada puede ser pensado).
El conocimiento consiste en una reflexión filosófica sobre la relación presente en el espíritu de lo
existente con este ente, en virtud del cual existe aquello, no como si fuera parte suya (contra el
panteísmo), sino en cuanto ha sido creado por él. Así, pues, la creación en su origen (el ser
como creador), está presente ante la razón humana, la cual contribuye a realizarla cuando en el
pensamiento conoce lo existente, que la experiencia de los sentidos percibe simplemente en su
existencia.
1.8.6 MODELOS EPISTEMOLOGICOS DERIVADOS 
1.8.6.1 CONCEPTO
De acuerdo a (Barrera Morales, 2008), los modelos epistémicos derivados, en algunas
oportunidades “aparecen” con más fuerza que los originarios, dentro del contexto de las ideas y
de las realizaciones, pero su fundamento o razón de ser está en los modelos de donde se
desprenden.
Son modelos que, aunque tienen un carácter predominante en el fondo están determinados por
otro modelo epistémico. 
1.8.6.2. CLASIFICACIÓN
Mencionaremos al humanismo, idealismo, materialismo, naturalismo y realismo, los cuales
detallamos a continuación:
1.8.6.2.1 HUMANISMO
Dentro de este modelo originario se tiene a los derivados:
1. PSICOLOGISMO
Denominado también modelo psicologista, que sostiene que todo saber tiene implicaciones
psíquicas y psicológicas, como una expresión profunda de la condición psicológica, espiritual,
mental y metafísica. Todos los hechos, las interpretaciones de la vida, las cosas y las
expresiones humanas tienen como trasfondo las vivencias previas. Este derivado descubre y
explica la forma del pensamiento y la relación del sujeto cognoscente con el objeto cognoscible.
Como se observa en el gráfico donde el conocimiento es una realidad asociada con la psiquis y
la conducta humana.
Figura 111, El Conocimiento según el psicologismo

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

2. MORALISMO O ETICISMO 
Su fundamento se basa en que las interpretaciones de actos humanos están establecidas por el
cumplimiento de pautas fundamentales, los cuales contrastan la realidad por un transfondo ético,
que permite determinar lo correcto y lo incorrecto. Evalúa los actos humanos, cuya interpretación
determina la forma de ser.
Según Ortiz (2015; p. 33) menciona que su principal representante fue Sócrates quien proponía
evaluar los actos humanos con énfasis en valor de la responsabilidad, desde una visión ética.
Ademas fue uno de los iniciadores del proceso de distinción entre episteme y doxa, pero se negó
a escribir y a establecer la doctrina manteniéndose siempre en el campo de la interrogación.
3 RACIONALISMO
La realidad es racional, pues existe, ya que es aprendida por la capacidad del pensante. Una
persona juzga lo que acaece a través de su análisis crítico. Depende del raciocinio individual de
cada persona. Del pensamiento y la razón se obtiene el conocimiento.
4 COHERENCISMO
Modelo derivado que sostiene o fundamenta sobre el criterio de la verdad. Es un modelo de
cuestionamiento permanente, porque el conocimiento ésta representado por la armonía de sus
postulados y de su estructura enunciativa, los cuales mantienen coherencia.
5 ESCEPTICISMO  
Es un modelo de cuestionamiento permanente, porque el conocimiento se hace una connotación
contradictoria, ambivalente y polisémico, debido a que ellos niegan la verdad absoluta, que
conduce a la duda, concibiéndose la desconfianza. Se fundamenta en dudas y le confieren un
carácter relativo al conocimiento,
6 CRITICISMO  
Es un modelo derivado que no confirma teorías, sino que ensaya la fragilidad de la misma. Se
emplaza a crear incertidumbres.

Fuente: Adaptado de Modelos Epistémicos (SlideShare)


1.8.6.2.2 IDEALISMO
Dentro de este modelo encontramos:
A) Esoterismo
Este modelo consiste en atender por lo regular aspectos propios de la interioridad humana y del
contexto en el cual las expresiones epistémicas ocurren. No es accesible a los profanos. Es un
método con existencia propia, susceptible a ser descubierto porque se desea indagar.

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

 
 
Fuente: Adaptado de Modelos Epistémicos (SlideShare)

 
B) Dicotomismo  
Modelo que explica que la realidad se fundamenta en el antagonismo de 2 elementos o entes
opuestos, uno que se enfrenta y excluye al otro, para predominar un elemento que se confronta
al otro y lo cerca. Como el alma y el cuerpo; el espíritu y la materia o el cielo y tierra.

Fuente: Adaptado de Modelos Epistémicos (SlideShare)

C) Maniqueismo  
Modelo derivado que se argumenta en la presencia de dos principios antagónicos, uno conlleva
al otro y viceversa.

 
 
 
 
 
Fuente: Adaptado de Modelos Epistémicos (SlideShare)

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

D) Dialectismo  
Este modelo activa los opuestos para que en una productiva síntesis se pueda forjar una nueva
tesis. Como su nombre lo indica este método es dialéctico porque se basa en el movimiento o
dinamismo. Este modelo tendrá un vínculo originario con el idealismo y materialismo. Su
representante máximo fue Heráclito.
Ortiz (2015; p. 31) menciona que Karl Marx toma la dialéctica de Hegel, en una inversión que
pasa del idealismo al materialismo, para así desarrollar las teorías del materialismo dialéctico y el
materialismo histórico, sin embargo, no llegó a elaborar con detalles su concepción
epistemológica de esas ciencias ni, en particular, su método de investigación, a diferencia de los
otros grandes constructores de las ciencias sociales, como Durkheim y Weber.

Fuente: Adaptado de Modelos Epistémicos (SlideShare)


▪ Referenciales o ausentes El conocimiento se adquiere de lo que no está visible. Lo que
está presente consigna a lo que está ausente, el cual alcanza a la vez una significación
capital.
E) Trascendentalismo
Modelo derivado del Idealismo. Exploración del saber a través de la contemplación, meditación y
reflexión. Se releva el sentido metafísico de la existencia.

 
F) Ideologismo  
Es propio de la cosmovisión. Conjunto de ideas, capaz de generar conocimientos y de justificar
recursos, acciones, métodos, técnicas y orienta la realización histórica de cualquier grupo
humano.
G) Modelo Psicoanalista  
Modelo sub-derivado que analiza las expresiones de las tendencias sociales y culturales, el
conocimiento va a ser la prolongación de los traumas sociales propios de etapas anteriores de la
evolución.
1.8.6.2.3 MATERIALISMO
Tenemos a los siguientes derivados: 
A) Reproductivismo crítico  

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Es un modelo derivado que analiza los diferentes estratos sociales. Además, propone la teoría
crítica de la sociedad, cuya escuela de Frankfurt están sus representantes Horkheimer, Adorno,
Marcousse, y Haermas.

 
 
 
 
B) Economicismo 
Modelo basado en las condiciones del mercado, los factores de productos y la relación de gastos
productivos que dan prioridad a la dimensión económica, en la definición de los fenómenos
sociales, políticos e históricos. En este modelo: producción, productividad, rendimiento,
competitividad, y calidad son entre otros más valores de referencia para medir el desarrollo.

Fuente: Adaptado de Modelos Epistémicos (SlideShare)

C) Mecanicismo  
Es otro modelo derivado del materialismo, cuyo argumento se basa comparando a la realidad
como similar a una máquina, que está constituida por elementos y cada una se examina por
separado, lo cual acarrea a que se separe el pensamiento de la acción propia.

Fuente: Adaptado Modelos Epistémicos (SlideShare)


➢ Cognitivismo
Es un modelo sud-derivado que se basa en que el conocimiento debe ser aprendido desde la
condición cibernética y técnica, con respecto a las funciones de una unidad informática.
En la naturaleza humana ocurren procesos y cogniciones registrados por la conciencia.
41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

D) Relativismo ​Se fundamenta en que diversos factores y elementos que interactúan y integran


un conocimiento cualquiera y le da transitoriedad, es decir, que al cambiar uno varían todos los
demás y desencadena que la verdad no es absoluta.
➢ Contextualismo ​El conocimiento está emparentado a los hechos, su significado va
depender de los contextos que lo rodean, es decir, la verdad corresponde al ámbito del
cual se suscita y la misma se deforma al ser estimada desde otro conjunto relacional.
Todo hecho es disímil del otro.

E) Conductismo Estudia la conducta humana mediante recursos y técnicas instrumentales. Esta


puede medirse y regularse.
El conocimiento es fruto de fenómenos nerviosos de cierta complejidad. Acción-reacción.
La felicidad radica en la obtención de placer, en la desaparición del dolor. Lo útil es el principio
de lo guía la actividad económica y social, entiendo por utilidad de una acción a causar placer e
impedir dolor de todos aquellos cuyos intereses están en juego.

1.8.6.2.4 NATURALISMO
Sus derivados son:
A) Dualismo
Modelo derivado del Naturalismo. Sostiene que la realidad está organizada por
2 premisas sustantivas diferentes o que su esencia es el análisis de dos entes,
que se relacionan en una unidad como la mente y el cerebro o la teoría y la
práctica en forma armónica como favoreciéndose uno del otro.
B) Biologismo  
Se fundamenta en el estudio de los organismos en toda su extensión y los relaciona con otros
del mismo medio natural. Se basa en la comprensión psico-social-médico-político para percibir el
SER Biosicológico. Es decir, analiza la sociedad como un organismo biológico. El estudio de los
organismos lo hace por dos vías:
➢ Estructuralismo 
Según Ortíz (2015) dice que el estructuralismo centra el conocimiento en el análisis de las
distintas formas como se manifiesta los eventos, en las distintas relaciones y
composiciones que en conjunto conforman una estructura. También aprueba la

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

discrepancia entre el conocimiento y la realidad, la teoría y la práctica. Su unidad está en


la práctica teórica, la obtención del conocimiento que viene relativamente del
pensamiento está dado por la estructuración conceptual mediante la abstracción y
raciocinio donde las relaciones estructurales son consideradas como expresiones de la
Psicología, en vista que la mente es un fenómeno natural y las construcciones humanas
(culturales) son manifestaciones de la naturaleza. En este modelo se diferencia el
conocimiento y la realidad, la teoría y la práctica.

 
 
➢ Constructivismo. 
Este modelo sub-derivado manifiesta la realidad a través de la naturaleza mental, donde el sujeto
lo organiza y lo procesa. Es decir que el conocimiento es construido. Considerado
también como una corriente pedagógica.

 
 
➢ Funcionalismo 
Modelo derivado del biologismo, cuyo representante principal es el sociólogo Emilio Durkheim.
Se basa en el estudio de la función de un órgano dentro de su conjunto para determinar
la realidad a través de los procesos, funciones y relaciones que suceden. Cada órgano
debe cumplir con sus funciones específicas. Según (Ortiz Ocaña, 2015) el conocimiento
es un producto de la observación, que propone el estudio y análisis de las fuentes de
los órganos y sus y componentes de un organismo o un todo organizado como un
sistema.
C) Organicismo  
Un modelo derivado del Naturalismo-Biologismo, cuyo representante fundamental fue Tomás de
Aquino quién manifiesta que todo organismo obedece a las leyes biológicas y a las condiciones
orgánicas. (Ortiz, 2015; p. 24). Interpreta las particularidades de los instrumentos biológicos que
está en cada organismo para basado en el conocimiento de las leyes, es decir, si se estudia un
órgano, se sabe cómo reacciona con el organismo y de allí se llega a saber su relación.

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Fuente: Adaptado de Modelos Epistémicos (SlideShare)


➢ Sociologismo  ​Modelo  ​sub-derivado que interpreta la realidad humana, la realidad
psíquica e histórica exclusivamente desde un punto de vista social. Enfatiza la
pertenencia a grupos, clases sociales, razas, culturas, nacionalidades y pueblos y
ubicarlos dentro del saber de lo conocido como una condición de la pertenencia histórica
a esos contextos donde se genera el conocimiento. Somete la identidad y la
personalidad al anonimato, y los canaliza al ejercicio masivo social, es una
estructuración de militancias caracterizadas por relaciones de dependencias y de
solidaridad estructural.

Fuente: Adaptado de Modelos Epistémicos (SlideShare)

1.8.6.2.5 REALISMO
Se menciona a los siguientes:
A) Empirismo  
Modelo derivado del Realismo. Este modelo plantea que un conocimiento es legítimo siempre y
cuando se haya puesto en práctica, se contrapone al racionalismo. Es decir que es un modelo
derivado basado en la experiencia interna mediante la reflexión y externa mediante la sensación.
➢ Pragmatismo 
Modelo sub-derivado que afirma que cualquier proyecto tiene vigor o primacía en medida que es
sometido a la práctica, esto permite constatar que el conocimiento tiene sentido.
Investigar es resolver un problema.
➢ Eclecticismo 
Modelo sub-derivado del pragmatismo-empirismo. Exalta el uso de lo mejor y más característico
de cualquier modelo epistémico. Es decir, la calidad de las obras del pensamiento
ecléctico Solo exige lo que considera eficiente y adecuado en base a los fines de quien
hace uso de tele práctica. Reúne contribuciones de los más diversos e incluso disimiles
autores para formar un cuerpo doctrinal propio.

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Fuente: Adaptado de Modelos Epistémicos (SlideShare)

B) Positivismo  
Modelo derivado donde prevalece la experiencia por encima de las ideas y la razón. Su punto
principal es corroborar o verificar el conocimiento sin necesidad de conocer las causas. Le
interesa la comprobación de los conceptos​ y el análisis de la significación por medio de un
análisis lógico del lenguaje.
C) Experimentalismo  
Modelo derivado y defensor del método experimental, donde la realidad es observada como
como objeto y sujeto de la experimentación (dualidad teórico-práctico), la cual se ve perturbada
por un programa de acción, que evidencia la realidad, las ideas y los postulados. La validez del
conocimiento se da por la réplica o método experimental para obtener la fuente de conocimiento:
Ejemplo la obra narrativa de Vargas Llosa, importante por la experimentación técnica.
ACTIVIDAD DE REFUERZO: Contesta las siguientes preguntas 
a. ¿Cómo entiendes la expresión modelo epistémico? Menciona un ejemplo.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________
b. ¿Cómo explicarías la autoría de los modelos epistemológicos?
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________
c. ¿Qué aspectos definen los modelos epistemológicos? Escribe un ejemplo para cada uno.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________
d. Elige un problema actual y explica desde la perspectiva de uno de los modelos
epistemológicos originarios. Preséntalo en un informe.
e. Aplicando el análisis síntesis mejora el esquema sobre la Tipología de modelos epistémicos

f. Organiza la información y elabora un cuadro sobre modelos epistemológicos y sus derivados


 

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ACTIVIDAD 1
Ahora te toca dicernir sobre la v ju información brindada en el tema. 
1. Utiliza información en el cuadro sobre la clasificación de la ciencia por Carnap

2.¿Que dicen sobre la clasificación de la ciencia los siguientes autores?


Bunge Aristóteles Ludwig Comte

3. Elabora un Esquema sobre la​.

4.  Explica  el  planteamiento  de  Aristóteles  sobre  la  clasificación  de  la  ciencia 
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ACTIVIDAD 2 
1. ¿Cómo está conformado la estructura de la ciencia?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________
2. Explica brevemente la definición de ​Beecher sobre la
ciencia.______________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________
3. ¿Cuáles son los elementos fundamentales de la
ciencia?________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________
4. ¿Cómo debe estar constituida la ciencia? Explica cada
una.________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______
5. El texto se refieren a:
1. Características de la ciencia.
2. Elementos de la ciencia.
3. Definiciones de la ciencia.

 
4. GLOSARIO DE LA UNIDAD 
Cogniciones: Es la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción,
el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la
información
Decantada: ​Participio del verbo decantar. ponderado, engrandecido.
Tele práctica: ​Tratamiento médico
Lectura N° 1 
Estimados alumnos busque la lectura que le ayudará a entender mejor el tema de Epistemología.
En la Revista Iberoamericana de Polímeros Volumen 6, Octubre de 2005 Schulz Las
Pseudociencias pag. 15 – 18
4. GLOSARIO DE LA UNIDAD 

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Cogniciones: Es la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción,


el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la
información
Decantada: ​Participio del verbo decantar. ponderado, engrandecido.
Tele práctica: ​Tratamiento médico

4. LA ESTÉTICA 
4.1 DEFINICIÓN  
La palabra estética se deriva del griego asthesis =
sensibilidad.
Rama de la filosofía (también denominada filosofía o
teoría del arte) relacionada con la esencia y la
percepción de la belleza y la fealdad. La estética se
ocupa también de la cuestión de si estas cualidades
están de manera objetiva presentes en las cosas, a
las que pueden calificar, o si existen sólo en la mente
del individuo; por lo tanto, su finalidad es mostrar si
los objetos son percibidos de un modo particular (el
modo estético) o si los objetos tienen, en sí mismos,
cualidades específicas o estéticas. La estética también se plantea si existe diferencia entre lo
bello y lo sublime (Padilla Moreno, 2006).
Se designa, en primer lugar, con el nombre de Estética al conjunto de todas aquellas reflexiones
que tienen alguna relación con el arte bello y con la belleza. Así se considera como integrante de
la Estética la Crítica del arte, la Historia del arte, las preceptivas, etc. Partiendo de ahí se define
entonces la Estética como "teoría del arte y de la belleza".
En segundo lugar, se considera como objeto de la Estética la reunión, también por yuxtaposición,
de los temas relativos al arte y a la belleza que son tratados como cuestiones parciales por las
otras disciplinas filosóficas. El objeto es siempre la belleza y el arte como en el caso anterior,
sólo que en este caso se exige que sean tratados filosóficamente, es decir, buscando su razón
última del ser. Pero tampoco aquí se puede decir que haya objeto formalmente determinado
como para constituir una disciplina filosófica autónoma; pues agrupar tomándolas de la
psicología, la ética, la metafísica, etc., aquellas conclusiones que tienen una relación indirecta
con el arte y con la belleza, sólo pueden tener un fin útil de comodidad erudita o de técnica
docente.
El término “estética” fue acuñado en 1753 por el filósofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten,
pero el estudio de la naturaleza de lo bello había sido una constante durante siglos. En el pasado
fue, sobre todo, un problema que preocupó a los filósofos- Desde el siglo XIX, los artistas
también han contribuido a enriquecer este campo con sus opiniones.
4.2 HISTORIA DE LA ESTÉTICA 
4.2.1 ESTETICA ANTIGUA O CLÁSICA 
Para los griegos preclásicos la belleza era tanto la natural como la de un objeto hecho por el
hombre, no tenía una definición clara y se asociaba generalmente con otras cualidades: lo bello
es lo que gusta, lo que resulta grato a la mirada del espectador. ​ Por lo tanto el pensamiento

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

preclásico era ​mitológico​, porque interpretaban el mundo a través de ​mitos​ y ​fábulas​. Esto
permitió la aparición de otro tipo de pensamiento, el ​lógos​, más lógico y reflexivo, que interpretó
el mundo mediante conceptos físicos, dando lugar a la filosofía. Su principal representante
Hesíodo​ representa el paso entre este pensamiento mítico y el lógico, explicando el origen de los
conceptos mitológicos de manera racional. Por otro lado, el primero en plantearse el mundo de
forma racional fue ​Tales de Mileto​, que comenzó a fijarse en la ​naturaleza​, deduciendo sus
leyes. Posteriormente, ​Pitágoras​ interpretó la naturaleza en función de relaciones ​matemáticas​:
en su estudio de la ​música​ se dio cuenta de que ésta depende de proporciones matemáticas,
según la longitud de las cuerdas tensadas en los instrumentos musicales. Partiendo de aquí creó
una teoría terapéutica de la música, la cual opinaba que es capaz de restaurar la armonía del
alma del ser humano.
Para los griegos clásicos sobre todo durante la era de ​Pericles​, el arte gozó de un gran
esplendor, generando un estilo ​naturalista​ de interpretar la realidad: los artistas griegos se
inspiraban en la naturaleza obedeciendo unas proporciones y unas reglas ( ​canon​) que
permitiesen la captación de esta realidad por parte del espectador, recurriendo si era necesario
al ​escorzo​. Se perseguía un concepto de belleza basado en la realidad natural pero idealizado
con la incorporación de una visión subjetiva que reflejaba la armonía de cuerpo y alma,
equiparando belleza con bondad.
Demócrito se ocupó del arte y la poesía, quien bajo una actitud empírica estudió el arte de forma
más descriptiva que conceptual, considerándolo reflejo de la obra natural del hombre, basado en
la naturaleza y con un objetivo tendiente al placer. Más tarde, los ​sofistas
como ​Protágoras​ y ​Gorgias consideraron la belleza como «lo que produce placer por medio del
oído y de la vista, relativizando el concepto de belleza como algo diferente para cada individuo.
Sócrates​ decía que el arte es la idealización de la naturaleza, y que cuando representa al ser
humano no lo hace tan sólo en cuerpo sino también en el alma, estableciendo por primera vez el
concepto de belleza espiritual, contrariamente al de belleza física que había defendido hasta
entonces la filosofía griega.
La primera teoría estética de algún alcance
fue la formulada por Platón quien
consideraba que la realidad se compone de
formas que están más allá de los límites de la
sensación humana y que son los modelos de
todas las cosas que existen para la
experiencia humana. Los objetos que los
seres humanos pueden experimentar son
ejemplos o imitaciones de esas formas. La
labor del filósofo, por tanto, consiste en
comprender desde el objeto experimentado o
percibido, la realidad que imita, mientras que
el artista copia el objeto experimentado, o lo utiliza como modelo para su obra. Así, la obra del
artista es una imitación de lo que es en sí mismo una imitación. En su diálogo el Banquete
indicaba la diferencia entre contemplar la apariencia de belleza y alcanzar la propia idea de lo
bello. El pensamiento platónico tenía una marcada tendencia ascética. En otro de sus famosos
diálogos, la República fue aún más lejos al repudiar algunos tipos de artistas de su sociedad
ideal porque pensaba que con sus obras estimulaban la inmoralidad o representaban personajes
despreciables y que ciertas composiciones musicales causaban pereza e incitaban a los
individuos a realizar acciones que no se sometían a ninguna noción de medida.

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Aristóteles también hablo del arte como imitación, pero no en el sentido platónico. Uno podía
imitar las “cosas como deben ser”, escribió, y añadió que “el arte complementa hasta cierto punto
lo que la naturaleza no puede llevar un fin”. El artista separa la forma de la materia de algunos
objetos de la experiencia, como el cuerpo humano o un árbol, e impone la forma sobre otra
materia como un lienzo o el mármol. Así, la imitación no consiste solo en copiar un modelo
original, sino en concebir un símbolo del original; más bien, se trata de la representación
concreta de un aspecto de una cosa, y cada obra es una imitación de un todo universal. Para
Aristóteles y Platón, la estética era inseparable de la moral y de la política. El primero, al tratar
sobre la música en su política, mantenía que el arte afecta al carácter humano y, por lo tanto, al
orden social. Dado que Aristóteles sostenía que la felicidad es el destino de la vida, creía que la
principal función del arte es proporcionar satisfacción a los hombres.
En su gran obra sobre los principios de la creación artística, poética, razonaba que la tragedia
estimula las emociones de compasión y temor, lo que considera pesimista e insano, hasta tal
punto que al final de la representación el espectador se purga de todo ello. Esta catarsis hace a
la audiencia más sana en el plano psicológico y, así, más capaz de alcanzar la felicidad. Desde
el siglo XVII el drama neoclásico estuvo muy influido por la poética aristotélica. Las obras de los
dramaturgos franceses Jean Baptiste Racine, Pierre Corneille y Moliere, en particular, se
acogían a los principios rectores de la doctrina de las tres unidades: tiempo, lugar y acción.
Este concepto dominó las teorías literarias hasta el siglo XIX.
Aunque vinculado al neoplatonismo, el filósofo del siglo III Plotino otorgó una mayor importancia
al arte que el propio Platón. En sus tesis exponía que el arte revelaba la forma de un objeto con
mayor claridad que la experiencia normal y lleva al alma a la contemplación de lo universal.
Período ​helenístico​ En este período se introdujo un sentido de vida, de movimiento, un
sentimentalismo trágico y exacerbado que produjo obras recargadas, dinámicas, que a través de
la exageración de las formas dejaban traslucir fuertes emociones. Surgió asimismo el concepto
de ​gracia​, de delicadeza de las formas.
● Estoicismo​: doctrina que ve en la figura del hombre moderado, como el sujeto que
domina sus pasiones. ​ Los filósofos estoicos trataron la poesía, como ​Zenón de 
Citio​ y ​Crisipo​. Para los estoicos, la belleza era la relación entre un objeto y la
naturaleza, es decir, la armonía entre ellos (analogía estoica). Relacionaban la belleza
con la moral, con vivir la vida de forma correcta y decorosa, practicando la virtud. Así, la
poesía era un vehículo para la elevación espiritual, que podía conllevar tanto un placer
racional como irracional, interpretando la poesía como una ​alegoría​ de la filosofía. Para
los estoicos la belleza era una presencia innata al mundo, tanto en su totalidad como en
sus partes constitutivas, en los objetos y en los seres vivos. Sostenían que “la naturaleza
es el mayor artista”, así como que “la naturaleza ama la belleza”. Creían igualmente que
la fealdad sirve para realzar la belleza mediante el contraste. Distinguían entre belleza
absoluta, que viene de la proporción, y belleza relativa, definida en términos como
“conveniente” o “adecuado”. Asimismo, introdujeron un nuevo concepto en la psicología
de la belleza: así como hasta entonces se distinguía entre ideas y sentidos, los estoicos
plantearon una nueva categoría basada en la imaginación, la “fantasía”

Epicureísmo​: formulado por ​Epicuro​, esta doctrina equiparaba el bien con el placer, creando
una filosofía ​hedonista​ en la que el hombre debe buscar únicamente su felicidad ​ Los filósofos
epicúreos reflexionaron poco acerca de cuestiones estéticas, siendo la principal aportación la
de ​Filodemo de Gadara​: en ​Sobre la música​ sostuvo que ésta es incapaz de provocar emociones
en el ser humano, o de producir algún tipo de transformación en el orden moral; por otra parte,

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

en ​Sobre los poemas​, afirmó que la bondad poética (τò ποιετικόν αγαθόν) es la unidad de forma
y contenido, rechazando cualquier contenido moral que la poesía pretenda tener.​26​

Escepticismo​: esta corriente decía sobre la belleza y el arte hay una gran diversidad de juicios,
es imposible saber cuál de ellos es cierto. Tenían una opinión negativa del arte, la música y la
literatura, que para ellos no aportan ningún beneficio, pudiendo ser incluso perjudiciales, ya que
su naturaleza ficticia puede confundir al hombre. Así, la belleza no tiene una naturaleza objetiva
y, aunque puede proporcionar placer, éste es tan sólo una sugestión sin valor práctico. Uno de
sus principales representantes fue ​Sexto Empírico​.
Neoplatonismo​: creado por ​Plotino​, esta filosofía afirmaba que la belleza es interior, pertenece
al alma, y que el arte es una representación exterior del espíritu, por lo que la belleza está en el
sujeto. Plotino refutó la idea aristotélica de la belleza como simetría, según la cual la belleza se
encuentra en el conjunto; siendo así, las partes simples de ese conjunto no serían bellas, por lo
que varias partes no bellas en sí no podrían hacer un todo bello. Siguiendo el concepto
del ​Hipias mayor​ de Platón, afirmó que la belleza está en la vida, no en las formas, y se traduce
por expresión, mirada, intensidad, algo que se esconde detrás de las formas, y que identifica
como el “alma”. ​ Con Plotino comenzó la “estética de la luz” que se desarrolló durante el ​gótico 
medieval​: la belleza proviene de una forma y la presencia de una luz incorpórea que ilumina la
oscuridad de la materia (el ​sol​ como ​metáfora​ de la belleza ideal). Por eso el ​fuego​ es el único
que tiene belleza en sí mismo, porque no tiene forma, es la «idea» entre los elementos. Plotino
asimiló el mundo de las ideas de Platón en un ​Uno​ que es como un foco de luz, que emana en la
tierra, produciendo la realidad según tres estadios o ​hipóstasis​: intelecto, alma y cuerpo. ​ El alma
es el mediador entre el cuerpo y el intelecto, que es el que más participa de la belleza, al
encontrarse más cerca de la luz. Así, la belleza no se encuentra en la forma, sino en su
«resplandor»: todas las cosas, todas las formas, tienen luz, que es donde radica la belleza. El
artista ya no tiene que imitar a la naturaleza, ya que la belleza se encuentra en el intelecto, en
forma de idea; trabajando con materia, tiene que pasar esta idea a la materia. Así, el artista ya
no trabaja racionalmente, sino por inspiración, ascendiendo al intelecto, que es donde se
encuentran las ideas.
La estética ​romana​ era heredera de la griega, si bien no fue muy desarrollada por los autores
romanos, al menos hasta la llegada del ​cristianismo​. Las principales aportaciones vinieron del
terreno de la ​literatura​: ​Horacio​ trató en su poesía temas como el elogio de la vida tranquila y la
invitación a gozar de la vida. En ​Arte Poética​ señaló las reglas de la poesía, que está sometida a
un control racional. ​Lucrecio​ fue autor del poema ​De la naturaleza de las cosas​, donde reflejó su
visión ​atea​ del mundo, influido por el epicureísmo y el ​atomismo​ de ​Demócrito​. Opinaba que la
naturaleza está compuesta de ​átomos​ y de vacío, y que el alma es material y no sobrevive al
cuerpo. Intentó liberar al hombre del miedo a la muerte y a los dioses, que según él causan la
infelicidad humana.​32​ ​Plutarco​ aportó una concepción intelectualista del placer estético, opinando
que el arte es conocimiento. En su obra ​Vidas paralelas,​ serie de ​biografías​ comparadas de
personajes griegos y romanos, introdujo la descripción psicológica del individuo, analizando sus
virtudes y defectos, así como la influencia del carácter sobre la vida del hombre.
Cicerón​ recibió la influencia estoica, desarrollando una filosofía cercana al ​eclecticismo​. Definió
la belleza basándose en conceptos postulados anteriormente, como orden y proporción, pero
introdujo la noción de “aspecto”, concepto que hace que la belleza conmueva, atraiga. Así,
distinguía la apariencia, la belleza sensorial, puramente estética, de la belleza espiritual,
presente en los caracteres, las costumbres y las acciones, de índole moral. Además, basándose
en Platón, estableció otros dos tipos de belleza: “dignidad” y “gracia”, otorgando a la primera un

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

carácter masculino y a la segunda uno femenino. Para Cicerón, el arte es imitación de la


realidad, si bien no llega a captar su esencia: “la verdad vence a la imitación”. Por otra parte,
consideraba que la captación del arte proviene tanto del artista como del espectador, poseyendo
el hombre un sentido especial de la belleza y el arte. Cicerón fue el primero en estudiar el arte
desde aspectos ​sociológicos​ y ​evolutivos​.​
4.2.2 ESTETICA MEDIA  
La estética ​medieval​ era principalmente ​teológica​: la belleza está al servicio de la revelación,
sirve para expresar las verdades cristianas. El arte medieval se vio influido por la inmaterialidad
de ​Plotino​: para los autores medievales la belleza está en la expresión, no en las formas, es una
estética subjetiva.​ Las figuras artísticas pierden corporeidad, se pierde interés por la realidad, las
proporciones, la perspectiva. En cambio, se acentúa la expresión, sobre todo en la mirada; los
personajes se simbolizan más que se representan. El arte tenía en esta época una función
social, práctica, didáctica. El artista o más bien artesano no era creativo, realizando una labor
que traducía conceptos colectivos y no individuales. Era un arte simbólico, donde todos sus
componentes (espacio, color, ​iconografía​) tenían un significado, generalmente religioso. Fue en
esta época cuando se relacionó por primera vez el arte con la belleza, sintetizado en la
expresión “arte bello”. Los ​Padres​ y teólogos cristianos desde ​Orígenes​ hasta ​Ambrosio de
Milán​, ​Juan Casiano​ y ​Juan Escoto Erígena desarrollaron un concepto simbólico de la
naturaleza, que tendría gran relevancia en el desarrollo posterior de la estética de acuerdo con la
interpretación ​semiótica​ de la realidad. ​
San Agustín​ manifestó que la belleza física es símbolo de la belleza divina, y exaltó la belleza
moral sobre la sensible. Frente a la estética subjetiva de Plotino propuso una belleza racional,
material. En ​Sobre la belleza y la conveniencia​ (​De pulcro et apto​), reflejó una estética
sensualista de carácter estoico. Agustín se sentía continuamente atraído por las formas de las
cosas que le rodeaban, veía en el mundo una belleza continua en las formas, que era deseable,
atrayente y que, tras su conversión, tendría una función significativa. Hacía una teología estética,
reflejando en todos sus libros su concepto de belleza, dentro de una estética semántica: la forma
tiene un significado, los objetos naturales se convierten en signos para nuestra percepción. Para
Agustín la belleza es “unidad”, coherencia de las partes entre sí, armonía del conjunto
Santo Tomás de Aquino​ recogió la tesis de Alberto Magno de la belleza como esplendor de la
forma (​splendor formae)​ . Opinaba que la percepción de la belleza es una clase de conocimiento,
exponiendo su teoría en su obra magna, la ​Summa Theologica​ . En esta obra encontró una
relación entre el sujeto y el objeto (percepción): el objeto se manifiesta como forma, y el sujeto
percibe gracias a la sensibilidad; entre forma y sensibilidad hay una afinidad estructural. Para
Tomás belleza y bondad son lo mismo, aunque la belleza se dirige al intelecto y la bondad a los
sentidos. Lo bueno es material, lo bello inmaterial; lo bueno hace desear, lo bello no tiene deseo
de posesión. Distinguía en la belleza tres cualidades: integridad, que es la estabilidad estructural
del objeto. Tomás decía: un objeto roto o incompleto no puede ser bello; armonía, es decir, la
correcta proporción de las partes de un objeto; y claridad, relacionando la belleza con la luz
como símbolo de verdad, siguiendo la tradición neoplatónica. Su expresión:”Lo bello consiste en
la debida proporción, porque los sentidos se deleitan con las cosas bien proporcionadas”
4.2.3 ESTETICA MODERNA
La estética renacentista se basó tanto en la antigüedad clásica como en la estética medieval,
por lo que a veces resultaba algo contradictoria: la belleza oscilaba entre una concepción realista
de imitación de la naturaleza y una visión ideal de perfección sobrenatural, siendo el mundo
visible el camino para ascender a una dimensión suprasensible.​

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Se produjo una gran renovación del arte, que volvió a estar inspirado en la realidad, imitando la
naturaleza. Uno de los primeros teóricos del arte renacentista fue ​Cennino Cennini​: en su obra Il
libro dell'arte sentó las bases de la concepción artística del Renacimiento, defendiendo el arte
como una actividad intelectual creadora, y no como un simple trabajo manual. Para Cennini el
mejor método para el artista es retratar de la naturaleza, defendiendo la libertad del artista, que
debe trabajar “como le place, según su voluntad”. También introdujo el concepto de “diseño”, el
impulso creador del artista, que forja una idea mental de su obra antes de realizarla
materialmente, concepto de vital importancia desde entonces para el arte moderno. ​
En ese contexto surgieron varios tratados más acerca del arte, como los de ​Leon Battista
Alberti​ (De Pictura, 1436-1439; De re aedificatoria, 1450; y De Statua, 1460), o Los
Comentarios (1447) de ​Lorenzo Ghiberti​. Alberti recibió la influencia aristotélica, pretendiendo
aportar una base científica al arte. Definió la belleza como concinnitas (concinidad, ordenación
simétrica), la perfección es la unidad de las partes con el todo. También habló de decorum, el
tratamiento del artista para adecuar los objetos y temas artísticos a un sentido mesurado,
perfeccionista.​ Ghiberti fue el primero en periodificar la ​historia del arte​, distinguiendo antigüedad
clásica, período medieval y lo que llamó “renacer de las artes” (Renacimiento).​ Para Ghiberti la
pintura es razonamiento, y depende de la visión, en una relación espiritual; pero la visión es
subjetiva, por lo que el juicio es arbitrario.
El Renacimiento puso especial énfasis en la imitación de la naturaleza, lo que consiguió a través
de la ​perspectiva​ o de estudios de proporciones, como los realizados por ​Luca Pacioli​ sobre
la ​sección áurea​: en De Divina Proportione (1509) habló del número áureo representado por la
letra griega φ, el cual posee diversas propiedades como relación o proporción, que se
encuentran tanto en algunas figuras ​geométricas​ como en la naturaleza, en elementos tales
como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas, etc.
Asimismo, atribuyó un carácter estético especial a los objetos que siguen la razón áurea, así
como les otorgó una importancia mística​.
El gran impulso dado al pensamiento estético en el mundo moderno se produjo en Alemania
durante el siglo XVIII en su Laocoonte o los límites entre la pintura y la poesía (1766), el crítico
Gotthold Ephraim Lessing sostuvo que el arte está auto limitado y logra su elevación solo cuando
estas limitaciones son reconocidas. El crítico y arqueólogo Johann Joachin Winckemann
mantuvo que, de acuerdo con los antiguos griegos, el mejor arte es impersonal y expresa la
proporción ideal y el equilibrio más que la individualidad de su creador. El filósofo Johann
Gottlieb Fichte consideraba la belleza una virtud moral. Al crear un mundo en la belleza al igual
que la verdad, es un fin, el artista anuncia la absoluta libertad, que ese objetivo de la voluntad
humana. Para Fichte, el arte es individual o social, aunque satisface un importante propósito
humano. El también filósofo Immanuel Kant estuvo interesado de los juicios del gusto estético,
en su obra crítica del juicio (1790) proponía que los objetos pueden ser juzgados bellos cuando
satisfacen un deseo desinteresado que no implica intereses o necesidades personales. Además,
el objeto bello no tiene propósito específico y los juicios de belleza no son expresiones de las
simples referencias personales, sino que son universales. Aunque uno no pueda estar seguro de
que otros estarán satisfechos por los objetos que juzga como bellos, puede al menos decir que
otros deben estar satisfechos. Los fundamentos de la respuesta del individuo a la belleza, por lo
tanto, existen en la estructura de su pensamiento. El arte debería la misma satisfacción
desinteresada que la belleza natural. Resulta paradójico que el arte pueda cumplir un destino
que la naturaleza no puede: puede ofrecer belleza y fealdad a través de un objeto. Una hermosa
pintura de un rostro feo puede incluso llegar a ser bella.
Según Georg Wilhelm Friedrich Hegel, el arte, la religión y la filosofía suponen las bases del
desarrollo espiritual más elevado. Lo bello en la naturaleza es todo lo que el espíritu humano

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

encuentra grato y conforme al ejercicio de la libertad espiritual e intelectual. Ciertas cosas de la


naturaleza pueden ser más agradables y placenteras, y estos objetos naturales son
reorganizados por el arte para satisfacer exigencias estéticas. Su obra estética (1832) fue un
punto de referencia importante para la estética moderna al aplicar los principios de su sistema al
análisis de la obra de arte y de la historia. Por su parte Arthur Schopenhauer creía que las
formas del universo, como las formas platónicas eternas existen más allá de los mundos de la
experiencia y que la satisfacción estética se logra contemplándolos por el propio interés que
provocan, como medios de eludir el angustioso mundo de la experiencia cotidiana. Otorgó una
especial importancia a la música y analizó de un modo original los rasgos del artista.
Fichte, Kant y Hegel marcaron una línea directa de evolución. Schopenhauer atacó a Hegel, pero
no estuvo influido por el enfoque de Kant de la contemplación desinteresada.
Friedrich Nietzsche aceptó en sus primeras obras la influencia de la visión de Schopenhauer,
para discrepar más tarde de su magisterio. Nietzsche estaba de acuerdo con que la vida es
trágica, pero esta idea no debería excluir la aceptación de lo trágico con alegre espíritu, pues su
realización plena es el arte. Sus estilos predominantes el ​manierismo​ se podría decir que
comienza el ​arte moderno​: las cosas ya no se representan tal como son, sino tal como las ve el
artista. El ​barroco​ fue un estilo heredero del escepticismo manierista, que se vio reflejado en los
autores de la época en un sentimiento de fatalidad, de dramatismo. El arte se volvió más
artificial, más recargado, decorativo, ornamentado, destacando los efectos ópticos, el
ilusionismo. La belleza buscó nuevas vías de expresión, cobrando relevancia lo asombroso, los
efectos sorprendentes, y surgiendo nuevos conceptos estéticos como “ingenio”, “perspicacia” o
“agudeza”.​ Se ponía énfasis en la conducta personal, el aspecto exterior, reflejando una actitud
altiva, elegante, refinada, exagerada, que cobró el nombre de préciosité. Cobró más importancia
el ​teatro​, fiel reflejo de este dramatismo y de la artificiosidad del arte, destacando el ​teatro
isabelino​ ​inglés​ (​Shakespeare​, ​Ben Jonson​, ​Robert Greene​, ​John Ford​) y los “corrales de
comedia” españoles (​Lope de Vega​, ​Calderón​), mientras que en ​Italia​ nació la ​Commedia
dell'Arte​, teatro itinerante con personajes arquetípicos
como ​Arlequín​, ​Colombina​, ​Pagliaccio​, ​Pantalone​, etc.
William Shakespeare​ presentó en su obra diversos conceptos relacionados con el arte y la
belleza: afirmó que la belleza es el sentido de la vista, siendo «el ojo el juez de lo bello»
(Trabajos de amor perdidos). Sostuvo que la naturaleza es el principal modelo para el arte: “el
arte es en sí naturaleza” (Cuento de invierno), es decir, el arte, como la naturaleza, crea vida.
Pero además, el arte puede superar a la naturaleza, ya que tiene un componente adicional, la
imaginación: “el arte enseña a la naturaleza” (Timón de Atenas). Por su espiritualismo y
emotividad, así como su preponderancia otorgada a la imaginación, se ha considerado a
Shakespeare precursor de la estética ​romántica
4.2. 4 ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA 
Cuatro filósofos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX aportaron con sus respectivos
pensamientos las principales influencias estéticas contemporáneas.
En Francia, Henri Bergson definió la ciencia como e luso de la inteligencia para crear un
sistema de símbolos que describa la realidad, aunque en el mundo real la falsifique. El arte, sin
embargo, se basa en intuiciones, lo que es una aprehensión directa de la realidad no interferida
por el pensamiento. Así, el arte se abre camino mediante los símbolos y creencias
convencionales acerca del hombre, la vida y la sociedad y enfrenta al individuo con la realidad
misma.
En Italia, el filósofo e historiador Benedetto Croce también exaltó la intuición, pues
consideraba que era la conciencia inmediata de un objeto que de algún modo representa la
forma de ese objeto, es decir, la aprehensión de cosas en lugar de lo que uno refleje de ellas.

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Las obras de arte son la expresión, en forma material, de tales intuiciones; belleza y fealdad, no
obstante, no son rasgos de las obras de arte sino cualidades del espíritu expresadas por vía
intuitiva en esa misma obra de arte.
El filósofo de origen español Jorge Ruiz de Santayana razonó que cuando uno obtiene placer
en una cosa, el placer puede considerarse como una cualidad de la cosa en sí misma, más que
como una respuesta subjetiva de ella. No se puede caracterizar ningún acto humano como
bueno en sí mismo, ni denominarlo bueno tan sólo porque se apruebe socialmente, ni puede
decirse que algún objeto es bello, porque su color o su forma lleven a llamarlo bello. En su
ensayo, El sentido de la belleza (1896) propuso novedosos argumentos para una consideración
fundamentada del fenómeno estético.
El pedagogo y filósofo estadounidense John Dewey consideraba la experiencia humana como
inconexa, fragmentaria, llena de principios sin conclusiones, o como experiencias manipuladas
con claridad como medios destinados a cumplir fines concretos. Aquellas experiencias
excepcionales, que fluyen desde sus orígenes hasta su consumación, son estéticas. La
experiencia estética es placer por su propio interés, es completa e independiente y es final, no se
limita a ser instrumental o a cumplir un propósito concreto (Bayer, 1980).
4.4.1 ESTÉTICA Y ARTE 
Durante los siglos XVIII y XIX la estética permaneció
dominada por el concepto del arte como imitación de la
naturaleza. Novelista como los británicos Jane Austen y
Charles Dickens, y dramaturgos como el italiano Carlo
Goldoni y el francés Alexandre Dumas, presentaban
relatos realistas sobre la vida de la clase media. Los
pintores neoclásicos (como Jean Auguste Dominique
Ingres), románticos (como Eugene Delacroix) o realistas
(como Gustave Courbet) representaban sus temas
extremando el cuidado en el detalle natural.
En la estética tradicional se asumía también con frecuencia que las obras de arte son tan
útiles como bellas. Los cuadros podían conmemorar eventos históricos o estimular la moral. La
música podía inspirar piedad o patriotismo. El teatro, por la influencia de Dumas y el noruego
Henrik Johan Ibsen, podía servir para criticar a la sociedad y, de ese modo, ser útil para
reformarla.
En el siglo XIX, no obstante, conceptos vanguardistas aplicados sobre la estética empezaron
a cuestionar los enfoques tradicionales. El cambio fue muy evidente en la pintura. Los
impresionistas franceses, como Claude Oscar Monet, eran denunciados por los pintores
academicistas por representar lo que ellos pensaban deberían ver, bastante más de lo que
realmente veían, como eran las superficies de muchos colores y formas oscilantes causadas por
el juego distorsionante de luces y sombras cuando el Sol se mueve.
A finales del siglo XIX, los postimpresionistas como Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent
van Gogh estuvieron más interesados en la estructura pictórica y en expresar su propia psique
que en representar objetos del mundo de la naturaleza. A principios del XX, este interés
estructural fue desarrollado por los pintores cubistas como Pablo Ruiz Picasso, mientras que la
inquietud expresionista se refleja en la obra de Henri Matisse y otros fauvistas, así como en
expresionistas alemanes de la categoría de Ernst Ludwig Kirchner. Los aspectos literarios del
expresionismo pueden verse reflejados en las obras del sueco August Strindberg y del alemán
Frank Wedekind. En estrecha relación con estos enfoques, hasta cierto punto no figurativo del
mundo plástico, cobró relevancia el principio del “arte por el arte”, derivado de la tesis de Kant
según las cuales el arte tenía su propia razón de ser. La frase fue por acuñada en 1818 por el

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

filósofo francés Victor Cousin; a su doctrina se adhirieron el crítico británico Walter Horatio Pater
y el pintor estadounidense James Abbott McNeill Whistler. En Francia resumió el credo de los
poetas simbolistas como Charles Baudelaire. A partir de entonces, el principio del arte por el arte
pasó a ser esencial en la mayor parte de las vanguardias occidentales del siglo XX.
4.4.2 CORRIENTES DE LA ESTÉTICA 
4.4.2.1 ESTÉTICA ROMÁNTICA
Según (Nájera Ferrer), El romanticismo es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se
desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.
Hablamos de Romanticismo en literatura, pintura o música, pero también en política y economía.
Los años treinta del siglo XIX marcan el dominio de la estética romántica en las diversas
manifestaciones artísticas. El Romanticismo representa un movimiento general en toda Europa
donde prevalecía el desarrollo de los sentimientos y del individualismo, era un movimiento
esencialmente burgués que rompía con los convencionalismos del clasicismo y con las refinadas
y artificiosas formas de la sociedad aristocrática.
El Romanticismo establece una estrecha relación del individuo con la sociedad; para esta
corriente la sociedad, a la que califica de pueblo o nación, tiene una vida propia y una misión
histórica que cumplir. Esa forma de pensar es la que dio origen a los movimientos nacionalistas
del siglo XIX.
El autor romántico, al hacer prevalecer los sentimientos sobre la razón, manifiesta libremente sus
emociones más íntimas, dando prioridad a la melancolía y a la desesperación.
Respecto a la naturaleza, el romántico considera que el paisaje como un elemento muy
importante en su obra. Prefiere una naturaleza que conecte con sus sentimientos tumultuosos;
por eso busca paisajes agrestes, noches tormentosas, mar tempestuoso, ambientes nocturnos y
sepulcrales. La naturaleza participa en los propios sentimientos del poeta y se convierte en una
compañera con la que se comunica.
4.4.2.2 ESTÉTICA POSITIVA.
Según (Avila, 2013), Esta corriente iniciada por sofistas y atomistas, sería continuada por
escépticos y epicúreos, formando lo que se conoce como la concepción positivista de la música y
cuyos principales defensores fueron Sexto Empírico, por parte de los escépticos, y el ya
mencionado Filodemo, por parte de los epicúreos.
Haremos uso de las ideas de Filodemo como paradigma de la visión positivista de la música.
1. No existe ninguna relación especial entre alma y música. Es un arte como los demás. Y como
tal hay que tratarlo.
2. Tampoco existe ningún lazo único entre los dioses y la música. Es cosa de humanos y para
humanos, no hay razón alguna para meter a la divinidad por medio. De hecho, Filodemo
aseguraba que esa reacción que supuestamente produce la música en nosotros no es tan
frecuente como creían los griegos, y se da principalmente, según el filósofo de Gadara, en mujer
y hombres afeminados —vaya, que los tipos duros no se verían afectados—. Y, en cualquier
caso, la explicación es psicológica, no divina ni mística. Resulta que la reacción frente a la
música no se debe únicamente por las impresiones auditivas, sino por la asociación de imágenes
que se debe a diversas influencias, como, por ejemplo, a la poesía que acompaña a la música.
No hay que olvidar, nos dice Filodemo, que los creadores de la música griega, como Terpandro o
Tirteo, antes que músicos fueron poetas.
3. La música no tiene ningún poder, ni función, moral sobre nosotros. Es una actividad
placentera y ese, el producir placer, es su fin. Nada más. Como mucho, sirve como
acompañamiento durante el trabajo, facilitándolo en cierta forma. Además, Filodemo la considera
un lujo, no olvidemos que sólo es una diversión, por lo que no podría tener ninguna función
moral.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

La visión positivista de la música posibilitó un avance mayor de la estética musical que su rival, la
concepción ética, por lo que, gracias a los escépticos y epicúreos, se consolido frente a esta
segunda. Sin embargo, a finales de la antigüedad se volvió a dar un repunte a las visiones
místicas y religiosas de la música.
4.4.2.3 ESTÉTICA FENOMENOLÓGICA
De acuerdo con (Hernandez, 2012), La fenomenología es una ciencia de la filosofía que deriva
del griego “apariencia” y “tratado”, cuyo estudio se fundamenta en los fenómenos o esencia de
las cosas, la característica principal es “ir a las cosas mismas”. Da prioridad a la conciencia
porque en la conciencia se capta la realidad.
Formulada por Edmund Husserl, pone énfasis en la autonomía de la obra de arte, desligándola
tanto del propio artista como del espectador y buscando en la obra cualidades objetivas
inherentes a la misma.
Para la fenomenología nos dividimos estéticamente así:
CUADRO 5, CUADRO COMPARATIVO ESTETICA FENOMENOLÓGICA
Artista Gozadores Arte
El que a través de los Aquellos que contemplamos el arte, El fenómeno,
medios de expresión, busca también intuyen, pero en vez que manifestación a través de
situaciones extra estéticas conectarse directamente con la un medio de expresión,
para componer con ellas sus esfera de los valores estéticos, se danza, arte, plástica,
obras. conecta con la obra, de la que teatro, literatura, música.
Se acerca de forma intuye inmediatamente por el valor
irracional a lo bello. expresado por el artista.
Fuente: Elaboración Propia.
En la estética fenomenológica, la estética tiene por objeto el estudio de la esencia y la
percepción de la belleza. Aborda el difícil problema de la belleza y de su relación con los objetos
artísticos y de estos con la naturaleza y el hombre.
Lo bello es una estructura óntica. Aristóteles la denominaba categoría y ésta como los estratos
elementales y primarios de todo ser.
En fenomenología es la estructura óntica de lo bello, lo que se intuye irracionalmente a través de
los objetos reales o ideales.
La fenomenología reconoce la existencia de lo bello como estado latente en la naturaleza, arte
intuido en la naturaleza.
4.4.2.4 ESTÉTICA SEMIOLÓGICA.
Según (UDEA, 2017), La semiología es la ciencia que estudia los sistemas de signos: lenguas,
códigos, señalaciones, etc. De acuerdo con esta definición, la lengua sería una parte de la
Semiología, pero en realidad se coincide en reconocer al lenguaje un status privilegiado y
autónomo, que nos permite definir la Semiología como “el estudio de los sistemas de signos no
lingüísticos” Ferdinand de Saussure, teórico suizo de principios del siglo XX, definió a la
semiología como a “La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social” Por
esa misma época, el norteamericano Ch. S. Pierce concibe también una teoría general de los
signos bajo el nombre de Semiótica. Saussure destaca la función social del signo, Pierce su
función lógica, pero los dos aspectos están estrechamente vinculados y los términos semiología
y semiótica, denominan en la actualidad a una misma disciplina.
La función estética es definida por Román Jakobson como la relación del mensaje consigo
mismo. Es la función estética por excelencia: en las artes, el referente es el mensaje que deja de
ser el instrumento de la comunicación para convertirme en su objeto. Las artes y las literaturas
crean mensajes, objetos que, en tanto que objetos y más allá de los signos inmediatos que los

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

sustentan, son portadores de su propia significación y pertenecen a una semiología particular:


estilización, hipóstasis del significante, simbolización, etc.
4.4.3 ARTE Y ARTESANÍA 
Cuando se menciona la palabra “arte” y “artesanía” es muy probable que cada quien tenga
una idea relativamente elaborada sobre qué significan ambos conceptos, sin que, para ello,
necesitemos ser especialistas en el tema. Parece ser que hay una clara diferencia entre lo que
se considera arte, luego, obra de arte; y lo que se considera artesanía, luego, arte popular o
manualidades. Ya sea por la estética de los objetos u obras que caracterizan ambos conceptos,
ya sea por la representación que cada quien haya formulado a lo largo de su vida, o entonces,
por la familiaridad con los objetos de cada categoría, el caso es que hay una evidente separación
y diferenciación entre lo que hoy día se considera arte (y sus lenguajes) y las artesanías.
También concordamos cuando consideramos cualquier objeto elaborado manualmente, de
manera tradicional y con fines utilitarios y/o utilitarios decorativos como artesanías. Podemos,
además, asentir el hecho de que un objeto decorativo y elaborado por una comunidad de
artesanos (o por un artesano) y que es expuesto en un museo, sea considerado como arte
popular (pero no como arte tal y como se concibe actualmente). Para cada uno de estos
conceptos, tenemos una idea más o menos clara de cómo “encasillarlos” en su lugar, sin
conflictos aparentes.
Para la antropóloga Victoria Novelo (2002) la artesanía es la hermana bastarda del arte culto y
de la clase dominante. En este sentido, valdría la pena aclarar en este texto, los conceptos de
“artesanía” y de “arte popular”. Parecen ser ambos la misma cosa, pero su significado también
ha estado cambiando de acuerdo a los discursos oficiales que se han tejidos y por los espacios
ocupados a lo largo de la historia.
De acuerdo con Salas Hernández (2010:18) las artesanías son importantes “para la identidad
de un pueblo, son el medio de expresión popular”. Nos advierte la autora que no sólo cubren esa
necesidad inherente de los seres humanos sino también, resultan ser útiles para la vida
cotidiana. En este sentido, surge la inquietud sobre ¿qué son entonces las artesanías? Son una
forma de expresión que resulta atractiva cuando se comprende con facilidad, produciendo
emoción al evocar un bello lugar o la cultura de la que está terrenalmente alejado el receptor.
Son arte en el sentido de que son una creación humana (Salas Hernández, 2010:18).
Las características de un buen artista o de un artesano pueden ser numerosas y variadas y lo
que suele diferenciar a ambos es, inicialmente, la forma como aprendieron su trabajo (de manera
autónoma o académica), la estética de sus objetos, lo que comunican y dónde suelen exponer
sus obras (este último, determinante para diferenciar un trabajo artesanal de un artístico).
No obstante, ¿quién es el artista? El artista “es aquel de quien los artistas dicen que es un
artista. O bien: el artista es aquel cuya existencia en cuanto artista está en ese juego que llamo
campo artístico” (Bourdieu, 2010). En otras palabras, el mundo del arte es un juego donde la
cuestión es saber quién tiene el derecho de denominarse artista y sobre todo, el poder para
legitimar a otros artistas. Nos provoca un poco más Bourdieu, al decir que el arte es una creencia
y quienes ingresan a la escuela donde van a formarse sacerdotes del arte, ya son de por sí
creyentes y nada más buscan reforzar la adquisición de competencias específicas que a su vez,
legitimarán su relación con las obras de arte. Si el arte es una creencia, los museos son como
una iglesia: (…) un lugar sagrado, la frontera entre lo sagrado y lo profano está marcada.
Exponiendo un urinario o una rueda de bicicleta en un museo, Duchamp se ha contentado con
recordar que una obra de arte es una obra que está expuesta en un museo. ¿Por qué saben
Ustedes que es una obra de arte? Porque está expuesta en un museo (Bourdieu, 2010:27).
Y los objetos que están en el museo se difieren en gran medida de los que vemos en la calle o
en nuestras casas (aunque sean los mismos objetos, nuestra mirada cambia de acuerdo al

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

contexto socio-cultural y a los discursos oficiales difundidos al respecto). En otras palabras, nos
preguntamos ¿cómo se construye esta mirada sobre objetos estéticos y artísticos? De acuerdo
con Bourdieu, el arte es un mundo social, un microcosmos que obedece leyes sociales que les
son propias. Es un mundo autónomo en el cual hay apuestas sociales, luchas, relaciones de
fuerza, capital acumulado. Así que, el modo como hemos sido por primera vez introducidos al
mundo del arte (por la escuela, por la familia, por el trabajo que realizamos) determina en
muchos sentidos, el modo como reconocemos e identificamos a los objetos estéticos, ya sea
como arte o artesanía. La educación crítica de la mirada tiene un importante papel en las formas
de reconocer, apreciar y valorizar los objetos estéticos.
Citando una vez más a Bourdieu (1966: sn10) “las necesidades culturales son resultado de la
crianza y la educación: estudios prueban que todas las prácticas culturales (visitas a museos,
conciertos, lecturas) y preferencias en literatura, pintura o música están estrechamente ligadas al
nivel educativo y secundariamente, al origen social”. Es decir, la escuela, las universidades e
instituciones no formales tienen la responsabilidad social de enseñarnos a mirar el arte y la
artesanía con otros ojos (que pueden ser más constructivos e inclusivos), más allá de reiterar
sus diferencias en virtud de la procedencia y de las manos que crean dichos objetos.
Las diferencias entre arte y artesanías están bastante asentadas en la literatura sobre el tema. El
arte ha adquirido autonomía y gran parte de ésta radicó de su gradual proceso de diferenciación
social, estética y funcional frente a las artesanías. En nuestra actualidad, todavía conservamos
una idea tradicional y antigua sobre el concepto de artesanía, es decir, que se trata de un trabajo
manual, repetitivo, funcional, decorativo, aun cuando artesanos se sobresalen con un trabajo de
enorme valor estético y se encuentran insertos en el circuito de las artes (Colombres, 2009). 
4.5 ESQUEMA DE RESUMEN

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

HISTORIA DE LA ESTÉTICA: 

ÉPOCAS  REPRESENTANTES 

P. ARCAICO: HOMERO, HESÍODO


ANTIGUA P. CLÁSICO: PITÁGORAS, HERÁCLITO, HERÁCLITO, SÓCRATES,
PLATÓN, ARISTÓTELES.
P. HELENÍSTICO: EPÍCURIO, ESCEPTICOS, CICERÓN.

MEDIA AGUSTÍN DE HIPONA, TOMÁS DE AQUINO

S. XV - NOCILAS DE CUSA
MODERNA S. XVI - ALBERTI, LEONARDO, RAFAEL, DURERO, VASARI,
PALLADIO.
S. XVII - DESCARTES, LIEBNIZ.
S. XVIII - LOCKE, HUME, DIDEROT, BAUMGARTEN, KANT.

S. XIX – HEGEL, NIETZCHE, GOETHE, SCHOPENHAUER,


CONTEMPORÁNEA HEIDEGER, CROCE, ORTEGA Y GASSET.
S. XX – FOUCAULT, DIDI, HUBERMAN, DANTO, ADORNO,
BARTHES, FORMAGGIO, SANTAYANA, DEWEY.
Fuente: Elaboración propia

4.3. ACTIVIDADES  
ACTIVIDAD 1  
“Actividades presenciales individuales” 
1. De manera individual respondemos a las siguientes preguntas y socializamos con el 
grupo.
a) Define con tus propias palabras y apoyado en tu módulo de aprendizaje el término 
“Epistemología”
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________
b) Ahora que leíste tu ficha, explica cómo se genera el conocimiento y que tipos de 
conocimiento existen.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________
c. ¿Qué aspectos definen los modelos epistemológicos? Escribe un ejemplo para cada uno.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________
ACTIVIDAD 2  
“Actividades presenciales Grupales” 
Nos organizamos en grupos según número de alumnos:

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

1. Los dos primeros grupos analizan la clasificación según la naturaleza del objeto de 
estudio y según autores abordando aquí los planteamientos, la presentan y exponen 
mediante un esquema diferente por grupo. (gráfico de llaves o tablas comparativas)
2. Los grupos restantes. Explican los planteamientos de los modelos epistemológicos, 
mediante cuadros comparativos (un grupo por modelo)
Ejemplo:
Idealismo  Materialismo 
Se fundamenta en: 
   
 
ACTIVIDAD 3 
“Actividades no presenciales individuales” 
1) Completa el cuadro sobre la clasificación de la ciencia por Carnap y explica brevemente 
como lo podemos utilizar.

 
2) Responde la pregunta ¿Qué relación tienen los modelos epistemológicos con el 
contexto? 
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________ 
ACTIVIDAD 4  
“Actividades no presenciales Grupales” 
1. Investiga un problema actual elegido por tu grupo, para que lo expliques desde la 
perspectiva de un modelo epistemológico, 
2. Utiliza la estructura de un informe explicado por el profesor que deberá presentar el 
grupo, como trabajo de investigación física. 
3. Fundamenta el trabajo de investigación en una exposición grupal en clase en la hora y 
fecha designada por el profesor.
4. Utiliza como modelo de guía para este trabajo de investigación los videos colgados en 
el classroom.
ACTIVIDAD 5 
1. ¿En qué consiste la estética?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________
2.Explica brevemente la definición de arte y belleza​.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

3.¿Cuáles son los períodos del desarrollo de la estética?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________
4.¿Cuál es la diferencia entre arte y artesanía?.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______
5. Menciona a dos representantes de cada época del desarrollo de la estética?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------
3.2 ACTIVIDAD DE REFUEZO EVALUATIVA 
I. INTERROGANTES DE CONTROL 
1. ¿Qué estudia la estética?
2. ¿Quién acuñó el término estética y en qué año?
3. ¿Por qué Platón afirma que el arte es una imitación?
4. ¿Cuál fue el aporte de Plotino al arte?
5. ¿Qué filósofos afirman que la belleza es una virtud moral?
6. ¿Qué afirmó Nietzsche acerca del arte?
7. ¿A qué manifestación artística le dio especial importancia Schopenhauer?
8. ¿Qué es la experiencia estética para Dewey?
9. Considera a dos representantes de cada época del desarrollo de la estética.
10. En un cuadro de doble entrada desarrolla la diferencia el arte y artesanía 
 
5.1 ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA 
5.1.1 ETIMOLOGÍA 
El término Antropología procede de las voces griegas:
- ​Anthropos:​ Hombre.
- ​Logos​: Estudio, tratado, investigación filosófica del hombre.
Etimológicamente significa “estudio o investigación del hombre”.
5.1.2 CONCEPTO 
La Antropología Filosófica es una disciplina filosófica que estudia la esencia del hombre, su
significado, la finalidad de su existencia, su posición en el cosmos, etc. (Garcia, 1984)
5.2 EL PROBLEMA DEL HOMBRE 
Los filósofos tratando de resolver los problemas en mención han propuesto a partir de qué se
había originado el hombre, o de cómo se había determinado el origen del hombre. Y esto, es
motivo de estudio por la Antropología Filosófica, que tiene por finalidad investigar el origen y la
esencia (naturaleza) del ser humano, para determinar el sentido de su existencia. Es necesario
distinguirla de la antropología física y cultural. La primera se ocupa del aspecto biológico
humano y su relación con el medio ambiente. La segunda estudia las manifestaciones
culturales, como las costumbres y hábitos.
Se le considera al hombre como un animal racional, esta definición viene desde Aristóteles, cuya
capacidad lo desarrolla en la sociedad, de igual modo lo define como un animal político.
Desde la antigüedad griega, el hombre es considerado como ser social, un ente que la sociedad
lo modela, cuya existencia se adecúa al trabajo como un factor principal de su evolución. Existen

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

otras tesis que niegan su condición social, las mismas que promueven la alienación del ser
humano, por lo que carece de un fundamento científico de la realidad. Esta observación
mantiene el debate sobre el origen y la esencia (naturaleza) del ser humano.
5.2.1 EL HOMBRE COMO SER NATURAL 
Desde la perspectiva de las ciencias naturales, el hombre es un ser constituido de acuerdo a las
leyes de la naturaleza. Engels considera la vida como la forma superior de la evolución de la
materia. Los seres vivos están integrados por los mismos elementos que existen en la naturaleza
inorgánica, sin embargo, se rigen por leyes biológicas propias. (Giraldo, 2003)
El hombre forma parte de la naturaleza, presenta rasgos originales considerados biológicamente:
• La posición bípeda, vertical y erecta.
• Constitución y uso de la mano como órgano de aprehensión; esta capacidad le ha
permitido al hombre inventar diversos y variados instrumentos de producción.
• Un cerebro excepcionalmente grande.
• El otro rasgo biológico especialmente notable en el hombre es su lento proceso de
maduración. El hombre es el animal de niñez más larga y más general, pues su
maduración dura mucho y se extiende a todas las funciones orgánicas.
• El uso de la mano, como órgano de aprehensión, hace al hombre apto para crear objetos
nuevos (herramientas, utensilios, casa, etc.) y afianzar de este modo los lazos entre los
individuos de la especie.
• Lenguaje articulado, logrado a través de la especialización de los órganos fonadores.
• Un ser social. A través del instinto gregario propio de los animales, que los obliga a vivir
formando grupos, el hombre ha sido el único en posibilitar la presencia de la sociedad.
5.2.2. EL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL 
Es el lado específicamente humano, es motivo de estudio de las ciencias sociales o
humanísticas. (Giraldo, 2003).
Para el idealismo, el espíritu es un don divino, que es inmaterial, inmortal, invisible, incorpóreo e
indestructible. Esta entidad se une al hombre en el momento del nacimiento y se separa del
hombre en el momento de la muerte. Para el materialismo son características espirituales del
hombre: su capacidad consciente y reflexiva, su racionalidad, su cultura, sus pensamientos, su
voluntad, su experiencia moral, estética, sentimientos, etc.
5.2.3. DUALIDAD HUMANA 
Esta teoría sostiene que la naturaleza del hombre es dual, está constituido por materia y espíritu.
El hombre posee un cuerpo que es mortal, perecedero, pero también tiene un espíritu o alma.
Tanto el espíritu como la materia participan en el hombre, pero son entidades completamente
distintas e independientes con características propias, haciendo que el hombre sea un ser
dividido.
5.3. TEORÍAS SOBRE ORIGEN DEL HOMBRE 
A lo largo de la historia el Hombre no ha dejado de preguntarse acerca del origen de la Vida.
Todas las culturas, las más antiguas hasta la nuestra, han intentado dar respuesta, de una u otra
forma a este interrogante, ya fuera mediante explicaciones míticas o a través de la ciencia.
5.3.1. EL CREACIONISMO. 
Doctrina idealista y religiosa acerca de la creación del mundo y del hombre en virtud de un solo
acto creador como la explicación que da la Biblia acerca de la creación del mundo y del hombre
por Dios. El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios (Giraldo, 2003).
-Es la creencia religiosa de que el universo, la vida, el hombre, todo en general se crearon de
actos concretos de creación divina.
-El creacionismo es un término empleado dentro del ámbito de la filosofía y la ​teología​, para
definir todas aquellas creencias, inspiradas en la religión, en donde se plantea que todos los

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

seres vivos y el universo, fueron creados gracias a la intervención divina. Esta teoría es
totalmente contraria a la teoría evolutiva, ya que para ella Dios es el creador de todo, por lo
tanto, no admite que los individuos y otras especies hayan evolucionado debido a causas
naturales como mutaciones, ​selección natural​, explosiones.
5.3.2. EL EVOLUCIONISMO 
Esta teoría afirma que el hombre logró su existencia gracias a la evolución biológica. Hace
millones de años el hombre era un animal más, pero evolucionó de una manera diferente al resto
de los animales. Hay dos teorías dentro del evolucionismo, el Lamarckismo y el Darwinismo. La
gran diferencia entre estas dos teorías, es que para Lamarck, cuando una especie tiene un
problema, la especie experimenta una transformación para poder solucionar el problema; en
cambio, según el Darwinismo, una especie, primero experimenta una transformación y según si
esa transformación favorece o no para su adaptación al medio, esa especie progresa o
desaparece
Para Lamarck: 
La evolución es un proceso finalista (Lamarck). Los cambios que experimentan las especies se
producen con un fin. Los finalistas sostienen que la finalidad es una propiedad original de los
seres vivos, los cuales evolucionan por un impulso de perfección, haciéndose cada vez más
complejos y perfectos. Según ellos, aquellos individuos que sean más perfectos dominarán
sobre los demás. Para los finalistas, el ser más complejo y perfecto que existe es el hombre, ya
que es el único que posee inteligencia.
Para Darwin: 
La evolución es un proceso al azar (Darwin). Los cambios que experimentan las especies se
producen al azar y perduran o no en función de su bondad. Cuando Darwin elaboró su teoría
evolucionista, dijo que se producían cambios en los individuos por azar, y que la selección
natural se encargaba de conservar los que favorecieran la adaptación del individuo.
Es una de las teorías mejor fundamentadas científicamente que trata acerca de la evolución
biológica y de los mecanismos que la explican. Esta teoría afirma que las especies se trasforman
a lo largo de sucesivas generaciones y que, en consecuencia, están emparentadas entre sí al
descender de antepasados comunes. (Giraldo, 2003)
Las ideas fundamentales son:
• El hombre es producto de la materia altamente evolucionada
• La evolución es un proceso permanente y continuo
• La evolución es un proceso lento y paulatino
• La evolución se procesa por etapas.
5.3.3. TEORÍA SINTÉTICA (neodarwinismo) 
Es el mejoramiento de la teoría de Darwin debido a los nuevos descubrimientos de la genética
(Scheinsohn, 2001). Sus representantes son Dobzhansky, Mayr y Simpson. En síntesis:
• Selección natural​. Igual que en la teoría de Darwin.
• Mutaciones​. Existen cambios aleatorios en la estructura genética de los organismos
• La deriva genética​. A lo largo de varias generaciones se modifica la estructura genética de
las poblaciones.
• Flujo  genético​. Proceso por el cual las poblaciones se vuelven genéticamente
homogéneas.
5.4. EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS 
Sin duda que el hombre es el “sentido” de la ​historia​, puesto que es él quien la crea. Pero, ¿cuál
es su puesto en el mundo-naturaleza, dado que esta última existe independientemente del
hombre y, a su vez, el hombre no parece ser sino una cosa más? La pregunta es mucho más

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

urgente si el finalismo de la naturaleza se vuelve problemático (puesto que entonces ya no es tan


sencillo afirmar que todo existe para el hombre, o que éste es la meta de la evolución).
Según Martín Buber, el hombre se vuelve él mismo problemático cuando se siente solo en el
mundo, perdido en el universo: “Podemos distinguir en la historia del espíritu humano épocas en
que el hombre tiene aposento y épocas en que está a la intemperie, sin hogar. En aquéllas, el
hombre vive en el mundo como en su casa; en las otras, el mundo es la intemperie, y hasta le
faltan a veces cuatro estacas para levantar una ​tienda de campaña​. En las primeras, el
pensamiento antropológico se presenta como una parte del cosmológico; en las segundas, ese
pensamiento cobra hondura y, con ella, independencia.” Es decir, ha habido épocas en las que el
hombre se ha sentido “centro del mundo”, “ombligo del mundo”, y épocas en las que se ha
sentido “arrojado al mundo”; en las primeras, el mundo era su “casa”; en las segundas, el mundo
era un lugar extraño.
5.4.1. ¿PUEDE VOLVER A OCUPAR EL HOMBRE EL CENTRO DEL MUNDO? 
Hay algunos datos que convierten la situación en irreversible: desde Copérnico se sabe que la
Tierra ya no es el centro; desde Darwin, que el hombre no constituye un reino absolutamente
aparte respecto a los animales; desde Freud, el último reducto del hombre aparece dominado
por la región oscura de las pulsiones, y en estos últimos años la ​cibernética​nos empieza a
humillar ante la máquina. Se explica que en 1928 Max Scheler escribiera un libro cuyo título es
más bien un problema: ‘El puesto del hombre en el cosmos’.
5.4.2. ¿QUÉ LUGAR OCUPAMOS EN EL MUNDO?  
Hay algo que parece evidente: en nuestro mundo seguimos siendo el “centro”; en nuestro
espacio, nuestro cuerpo sigue siendo el “eje” principal; en la historia, somos los protagonistas. Y
algo más: ante la naturaleza estamos en la actitud de conquista. Y en ello radica la grandeza del
hombre: si el mundo no es nuestro, podemos apoderarnos de él. Y entonces el trabajo se
convierte -junto con la ciencia, la filosofía y el ​arte​- en nuestro modo esencial de “ser en el
mundo”. Trabajando es como el hombre se proyecta a sí mismo sobre la naturaleza y humaniza
el mundo, convirtiéndolo en su propia “casa”. Es decir, el mundo quizá no sea de por sí la “casa”
del hombre, pero puede llegar a serlo. Aunque también puede el hombre destruirlo y convertirlo
en inhabitable. Sin duda, los actuales ​movimientos ecologistas​ presuponen toda una filosofía.
CONCLUSIÓN 
El hombre, es un animal que pertenece a la familia del homo sapiens. El ser humano supone el
nivel más alto de complejidad alcanzado por la escala evolutiva. El cerebro tiene un gran
desarrollo y le permite concretar numerosas actividades racionales y elaborar pensamientos
abstractos, creativos y de otro tipo. Tras superar los tres años de edad, en el pensamiento
humano prevalece lo simbólico.
Otra particularidad del ser humano es que se trata de la única especie que es consciente de su
finitud: es decir, el hombre sabe que, en algún momento, va a morir. El ser humano también cree
en la existencia del alma o entidades semejantes, que trascienden la experiencia corporal.
CUESTIONARIO: Lee el texto y responde 
1.- ¿Cuales son las principales semejanzas entre el hombre y los demás animales?.
2.-Según la lectura, reproduzca las principales diferencias entre el hombre y los demás animales.
3- ¿Qué se entiende por una diferencia de grado entre dos entidades o cosas?
4.-Proporcione algunos ejemplos en los que se establezca una diferencia de grado.

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

5. ¿Es correcto decir que los evolucionistas afirman que existe una diferencia última entre el

hombre y el animal?

ACTIVIDAD PRÁCTICA PARA LA CASA: 


-Elaborar un Ensayo sobre el Origen de la Vida y del Hombre considerando todas las teorías o
tesis posibles que existen sobre el tema.

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

 
 
 
CUESTIONARIO: 
1.- A través de la lectura anterior, inferir las principales semejanzas entre el hombre y los demás
animales.
2.-Según la lectura anterior, reproduzca las principales diferencias entre el hombre y los demás
animales.
3- ¿Qué se entiende por una diferencia de grado entre dos entidades o cosas?
4.-Proporcione algunos ejemplos en los que se establezca una diferencia de grado.

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

5. ¿Es correcto decir que los evolucionistas afirman que existe una diferencia última entre el
hombre y el animal?

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN 
EL PROBLEMA DE LA APARICIÓN DEL HOMBRE • 
Desde los tiempos de Lamarck y de Darwin, se discute y sigue discutiendo el problema: ¿La
evolución biológica tiene o no un sentido definido? A esta pregunta, el estudio del animal no
fuerza, absolutamente hablando, a responder ni sí ni no. Pero he aquí que aparece el Hombre, el
Hombre en quien acabamos de ver, se manifiesta una tendencia definida de la materia orgánica a
elevarse, por una creciente cerebralización. Hacia una conciencia siempre acrecentada. ¿Por qué
no extender y generalizar esta ley, debidamente señalada en el sector humano, a todo el resto
del mundo viviente? El tallo que nos sostiene ¿no es una rama y en el tronco de que esta sale?
Cuánto más se profundiza en esta idea, más se convence uno de que cuánto es verdad en el
nivel del hombre y de la antropogénesis debe ser análogamente verdad (al menos inicialmente
guardando las proporciones debidas) en cualquier estadio anterior de la evolución biológica.
La humanidad avanza todavía y al parecer, seguirá avanzando durante otros cientos de miles de
años todavía, a condición, no obstante, de que sepamos conservar la misma línea de marcha que
nuestros predecesores, siempre hacia más conciencia y más complejidad.
 
 

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

3.5 ESQUEMA DE RESUMEN

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ACTIVIDAD PRÁCTICA PARA LA CASA:


-Elaborar un Ensayo sobre el Origen de la Vida y del Hombre considerando
todas las teorías o tesis posibles que existen sobre el tema.

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CUESTIONARIO:
1.- A través de la lectura anterior, inferir las principales semejanzas entre el
hombre y los demás animales.
2.-Según la lectura anterior, reproduzca las principales diferencias entre el
hombre y los demás animales.
3- ¿Qué se entiende por una diferencia de grado entre dos entidades o cosas?
4.-Proporcione algunos ejemplos en los que se establezca una diferencia de
grado.
5. ¿Es correcto decir que los evolucionistas afirman que existe una diferencia
última entre el hombre y el animal?

LECTURA DE MOTIVACIÓN

72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores
negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no
valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una
teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la
estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica.
Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han
realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía o escala adecuada
de los valores. En este sentido, puede hablarse de una ‘ética axiológica’, que fue
desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann.

73
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

6.1. AXIOLOGÍA 

6.1.1. ¿QUÉ ES LA AXIOLOGÍA?  

• Etimológicamente la axiología:
Es aquella palabra que procede del francés axiología, formada con los términos griegos:
- ​ἄξιος
('digno', 'valioso', 'con valor') y
-λόγος​ 
(​logos​, que en este caso se puede traducir como 'estudio', 'teoría', 'tratado').

6.1.2. LA AXIOLOGIA 

La axiología es una disciplina o rama de la filosofía que se encarga de estudiar la teoría de los
valores.
A la Axiología, se le conoce también como la Filosofía de los valores y/o Teoría de los valores y
que se ocupa de estudiar:
● Los valores y juicios valorativos
● La naturaleza o esencia de los valores
● Cómo los individuos determinan el valor que le otorgan a las cosas.

6.2.​ ​¿QUÉ ES EL VALOR? 

El diccionario de la real academia ofrece la acepción de esta palabra como el grado de aptitud o
utilidad de las cosas, para lograr satisfacer las necesidades o ya sea para suministrar o producir
deleite o bienestar.
Para la Filosofía el valor es de suma importancia, se haya una rama que se encarga del estudio
completo de la naturaleza y juicio del valor, esta es la axiología, también conocida la filosofía de
los valores.
Para el materialismo la naturaleza del valor reside en la capacidad del ser humano para valorar
al mundo en forma objetiva.

6.2.1. OTRO CONCEPTO DE VALOR 

En otro sentido, los valores son características morales inherentes a la persona, como la
humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. En la antigua Grecia, el concepto de
valor era tratado como algo general y sin divisiones, pero a partir de la especialización de los

74
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

estudios, han surgido diferentes tipos de valores y se han relacionado con distintas disciplinas y
ciencias.
Los valores también son un conjunto de ejemplos que la sociedad propone en las relaciones
sociales. Por eso, se dice que alguien “tiene valores” cuando establece relaciones de respeto
con el prójimo. Podría decirse que los valores son creencias de mayor rango, compartidas por
una cultura y que surgen del consenso social.

6.2.2. LOS VALORES 

Los valores son “un conjunto interiorizado de principios derivados de experiencias pasadas y que
han sido analizadas en función de su moralidad”, estos principios permitirían al sujeto actuar de
manera previsible y metódica, con plena conciencia de las consecuencias de sus actos.
“Los valores son ideales que orientan y dan rectitud a la vida de las personas, responden a lo
que una sociedad considera importante. Aunque todos los pueblos del mundo comparten
algunos valores universales o humanistas, cada sociedad tiene los propios y, a su vez, dentro de
cada sociedad existen grupos o comunidades con diferentes valores y diferentes creencias”. Es
decir, los valores:

-Son normas de conducta que regulan las interrelaciones entre los hombres en la sociedad para
una sana convivencia.
-Son principios rectores de la conducta social que hacen posible la convivencia armoniosa de los
hombres en la sociedad.
Al ser concebidos sea como cualidades deseables o principios los valores, para fines prácticos,
pueden ser utilizados de diferentes maneras:
-Como guías para la acción, en la medida que nos orientan acerca de la forma en que debemos
comportarnos.
-Como guía para evaluar o juzgar situaciones referidas a nuestra propia conducta o a la de los
demás, es decir, sirven como punto de comparación.
-Como una base para racionalizar conductas, creencias y no actuar de manera impulsiva.

6.2.3. CONCEPTUALIZACIÓN “EL VALOR NO ES, PERO VALE” 

Los valores expresan sistemas de "conciencia", rigen nuestra mente y configuran o explican
nuestras acciones. Es más viable conocer los valores de una persona por las acciones que
realiza que por las declaraciones de virtud o malicia que pueda expresar. Dice Guedez (2001)

75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

que "los valores se constituyen en conductas orientadoras". Y otro autor señala que "el valor no
es, pero vale, con ello (Payá, 1997). Los valores existen en la acción, interés y voluntad de las
acciones humanas. Son las abstracciones más concretas de la vida social. (La RedV propicia la
educación en valores que forman ciudadanos).

6.2.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES 

Las principales características de los valores son:


Durabilidad​: Los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más
permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la
verdad.
Integralidad​: Cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.
Flexibilidad​: Los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas.
Satisfacción​: Los valores generan satisfacción en las personas que los practican.
Polaridad​: Todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un
contravalor o antivalor.
Jerarquía​: Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como
inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no
son rígidas ni predeterminadas, se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de
cada persona.
Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida
humana y a la sociedad.
Dinamismo:​ Los valores se transforman con las épocas.
Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones
prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona.
Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y
decisiones.

6.2.5 CLASIFICACION DE LOS VALORES 

Diferentes autores han clasificado los valores, pero una de las más comprensibles y claras es la
siguiente:
CUADRO 6, VALORES ESPECÍFICOS

VALORES GENERALES  VALORES ESPECÍFICOS 

76
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

-Valores Vitales: Vida –Salud-Autoestima-Amor-Sexualidad.


-Valores Sociales: Igualdad-Libertad-Justicia-Respeto-Tolerancia.
-Valores Morales: Honradez-Sinceridad-Disciplina-Puntualidad.
-Valores Religiosos: Santidad-Caridad-Castidad-Fe-Misericordia.
-Valores Intelectuales: Sabiduría -Inteligencia - Creatividad-Ingenio.
-Valores Artísticos: Fama - Perfección-Sincronía-Melodía.
-Valores Cívico Patrióticos: Identidad -Valentía -Coraje -Civismo
-Valores Económicos: Riqueza – Solvencia –Lujuria-
-Valores Políticos: Democracia - Liderazgo – Carisma.
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 7, CLASIFICACIÓN DE VALORES SEGÚN LARROYO

Fuente: FRANCISCO LARROYO: La filosofía de los valores (1936), México.

Por su parte, Francisco Leocata (1991) propone una escala de valores, haciendo una síntesis de
las escalas de Hartman, Scheler y Lavelle:
-​Valores económicos:​ Ligados a las necesidades corpóreas y a lo útil y la productividad.
-Valores sensitivo-afectivos o valores de la vitalidad​: Expresan la relación de la persona con
su bienestar y con el placer sensible.
-Valores estéticos:​ Identifican el tránsito de lo natural a lo cultural.
-Valores intelectuales: Giran en torno de la verdad, el conocimiento, la investigación y la
racionalidad.

77
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

-Valores morales: Se vinculan con el modo como se vive la relación con la los demás donde se
pone en juego la relación intersubjetiva, la conciencia y la conducta respecto a otros.
-Valores religiosos:​ Donde el sentido de la vida alcanza su punto más alto.

6.2.6 OTRA CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES: 

Morales:
El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano, pero eso solo podrá
lograrse si decides alcanzar dichos valores mediante el esfuerzo y siendo perseverante. Algunos
valores morales son la justicia, la libertad, la honestidad.
Éticos:
Son medios adecuados para conseguir nuestra finalidad.
Infrahumanos:
Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores que comparte con
otros seres como los animales, por ejemplo: el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.
Inframorales:
Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, y entre ellos están los valores económicos,
la riqueza, el éxito, la inteligencia, el conocimiento, el arte y el buen gusto. De manera social: la
prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.
Instrumentales:
Son comportamientos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.
Terminales:
Son metas que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

78
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CUADRO 8, TIPOS DE VALORES

Fuente: Adaptado de
https://www.google.com.pe/search?q=clasificacion+de+los+valores+morales&tbm

6.2.7 ESFERA DE LOS VALORES 

Hay que establecer un criterio que permita por lo menos cierta organización en la escala de los
valores, ya que depende de la relación que tenga el hombre con una esfera determinada de
valores, puesto que la persona humana es la síntesis de todos los valores y constituye el
supremo valor. Así tenemos:
- ​VALORES VITALES​: Son todos aquellos valores que Responden de alguna manera a las
necesidades corporales primarias (comer, beber, dormir, habitar) y secundarios tales como:
casa, bicicleta, jabón, lavadora.
- VALORES DEL ESPIRITU​: Responden a las necesidades o a las posibilidades del espíritu, se
trata del mundo de la cultura en sentido estricto: artes, ciencias, el derecho, la reflexión filosófica,
etc.
- ​VALORES ETICOS​: Son los que expresan el reconocimiento del hombre en el mundo y por
eso mismo acompañan a todos los demás valores. Estos valores a la vez se dejan dividir en
algunas categorías: VALORES RELATIVOS A LA VERDAD, VALORES RELATIVOS A LA VIDA

79
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Y A LA MUERTE, Valores que afectan directamente a las personas en su cualidad de tales: La


amistad, el amor, el matrimonio, etc.
- VALORES RELIGIOSOS​: Se refieren a las relaciones Con DIOS y a las expresiones culturales
y comunitarias de tales relaciones, la finalidad de estos valores es darnos un acercamiento a
DIOS y en darnos una familiaridad con él que está por encima de este mundo.
El punto de apoyo de todos los valores es la propia persona, la persona concreta con los demás
en el mundo. Las cosas adquieren un valor en la medida en que permiten reconocer y promover
a las personas.
Conclusión​: Si los valores existen en cuanto que se refieren al hombre, tienen de todas formas
objetivos diversos y responden a una diversa intención: Los valores MATERIALES responden a
la intención de utilidad, los valores ARTISTICOS r​esponden al orden del lenguaje y expresión,
los valores ETICOS tienen como intención la promoción y el reconocimiento del hombre en el
mundo, los valores RELIGIOSOS expresan el significado último del hombre, su razón de vivir y
de esperar.

CONCLUSION​: Si los valores existen en cuanto que se refieren al hombre, tienen de todas formas
objetivos diversos y responden a una diversa intención: Los valores MATERIALES responden a la
intención de utilidad, los valores ARTISTICOS responden al orden del lenguaje y expresión, los
valores ETICOS tienen como intención la promoción y el reconocimiento del hombre en el mundo,
los valores RELIGIOSOS expresan el significado último del hombre, su razón de vivir y de
esperar.

6.3 ESQUEMA DE RESUMEN

80
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Fuente: Adaptado de https://www.google.com.pe/search?q=axiologia+mapa+conceptual&tbm

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Nro. 1 PARA LA CASA:

1.-Analice la etimología y el concepto de la palabra “Axiología”.


2.-Sintetice el concepto del “Valor” y “el valor no es, pero vale”.
3.-Clasifique los valores según su propio criterio.

81
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

4.-Desarrolle la teoría más convincente sobre los Valores.


5.-Elabore su propia Escala Personal de valores.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA CASA Nro. 2:


1.-Diferencia conceptualmente entre Axiología y Ética.
2.-Establecer las diferencias entre Ética y Moral.
3.-Distingue las relaciones y diferencias entre libertad, responsabilidad y
compromiso.
4.-Analiza y comenta sobre la Formación de los Valores en el Hogar.
5.-Hace un Juicio de Valor, sobre el “Aula, como un espacio para la práctica de
valores”.

CUESTIONARIO:
1. ¿Es el concepto de apetito más complejo que el de voluntad?
2- ¿Deseamos algo porque es bueno o algo es bueno porque lo deseamos?
3- ¿Es según el autor, el bien algo más que un estado Psicológico?
4. ¿Es, según el autor, el mal algo más que un estado psicológico?
5. Si una persona afirma que desea vehementemente algo que, sin embargo,
es malo, según el autor ¿esta persona es coherente o se está contradiciendo.

7.1 ÉTICA Y MORAL 

CONCEPTOS GENERALES 

7.1.1. ÉTICA 

82
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

La Ética proviene de la palabra griega ​ethos​, que significa “costumbre”. Es la disciplina filosófica
que se pregunta por el fundamento y la naturaleza de la moral, denominado también filosofía
moral (Polo, 2009). Las interrogantes que intenta resolver la filosofía a través de la ética son
¿qué es la moral?, ¿qué es el bien?

7.1.2. MORAL 

Es el conjunto organizado de valores y normas que se orientan a regular la convivencia en cada


grupo social, determinando la manera en la que sus integrantes se relacionan entre sí,
dependiendo del contexto cultural, temporal e histórico en el que se encuentre (Polo, 2004).
Así la moral “es el ámbito de la experiencia social donde se pone en juego normas, valores,
y acciones, es decir, el espacio de las costumbres tradicionales sobre lo bueno y justo que
son considerados obligatorios en la sociedad” (Polo, 2009)

7.1.3. DEBER 

Es la exigencia u obligación de realizar lo bueno y lo adecuado, que el sujeto se impone de


acuerdo a su criterio moral. Por ejemplo: Sé que debo estudiar para el examen de filosofía y
me propongo a cumplir con esa tarea (Espíritu y Ramos, 2010)

7.1.4. LA MORALIDAD  

Es el conjunto de acciones morales, debidas o indebidas. Hace referencia a la moral establecida.


Dentro de la moralidad debemos diferenciar los términos siguientes:
 
a. Persona moral: Es la persona consciente y libre, que voluntariamente realiza actos morales y
se caracteriza por tener conciencia, libertad y responsabilidad.
b. Conciencia moral: ​Definida como la capacidad del sujeto para darse cuenta y discernir lo
correcto de lo incorrecto, lo justo de lo injusto. Así, por ejemplo: Rolando sabe que es bueno
cumplir una promesa.
c. Libertad moral: ​Capacidad que tiene todo individuo conforme a la voluntad, de decidir
cometer o no una acción moral. Por ejemplo: Vidal decide copiar en el examen de la
Universidad, a pesar de saber que se trata de un acto incorrecto.
d.  Responsabilidad  moral:  ​Entendida y definida como la capacidad de asumir las
consecuencias de nuestros actos. Ejemplo: Raúl admite haber copiado en el examen de la
Universidad.

83
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

e. Persona amoral: ​Referida a la persona, cuyas diversas limitaciones permiten que carezca de


conciencia o libertad para decidir sus propias acciones morales. Razón por la cual, no es
responsable de sus actos. Ejemplo: los infantes, dementes o las personas forzadas a realizar
lo que no desean, son personas amorales.
f. Persona inmoral: ​Persona que actúa contraviniendo las normas morales dentro del cual se
encuentra inmerso, con plena conciencia y libertad de sus actos. Así por ejemplo una
persona que roba un bien ajeno, actúa inmoralmente, pues no respeta la norma moral ni
jurídica, que condena esa acción (Espíritu y Ramos, 2010).

7.2 DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL 

Esta diferenciación entre moral y ética se da por la emancipación de la ética so pretexto de


modernismo de las corrientes filosóficas y de las religiones, reclamando un espacio propio en
que interactúa de todas maneras con ellas, aparece como una Filosofía de la Moral que asume
las costumbres comportamentales humanas desde un enfoque más consciente, crítico y
proactivo. No es fácil, pues, deslindar y desglosar los dos vocablos, en cuanto habría que cotejar
dos complejas realidades: la moralidad y la eticidad (Habermas: 1991). Sin embargo, intentando
superar interminables disquisiciones, podemos sintetizar algunas distinciones:

- Moral
Es el conjunto de principios y normas de comportamiento que adopta y adapta la persona de
acuerdo con la distinción entre Bien y Mal, como criterio de perfeccionamiento humano (dos
polos entre los cuales fluctúa inevitablemente el ser humano). Etimológicamente (del latín ‘mos’ /
‘mores’) traduce costumbre, tradición conductual, por lo cual se sitúa en un plano fáctico, práxico,
pero más como conducta aprendida, inculcada externamente por un conglomerado socio-cultural
y algunas veces religioso. Es por eso que autores como Guido Gatti (1997) hablan de un nivel
pre-moral u óntico que antecede a la configuración de la Conciencia moral.
- Ética  
Es el estudio más sistemático y metódico de la Moral, una disciplina filosófica general de ella que
la asume a un nivel más amplio y contextual (racional y universal) pero con proyección de
compromiso, a modo de saber orientador que se subjetiviza -en función de la conciencia
personal- los comportamientos objetivizados por la Moral en una sociedad específica. En este
orden de ideas, se afirma entonces que la ‘Moralidad’ es un concepto más amplio que el de

84
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

‘Eticidad’, el cual puede llegar a la exageración del ‘eticismo’ o vicio extremista que intenta
convertirse en reemplazo de la Moral, al eludir el antagonismo entre el bien y el mal.
Resumiendo, con José Luis L. Aranguren (1986 y 1996), podemos afirmar que existe una Moral
vivida, otra formulada y otra pensada (esta última constituye en rigor la Ética autónoma, mientras
las dos anteriores son propiamente heterónomas). La Moral se circunscribe más a normas,
imperativos y leyes de cumplimiento, en tanto que la Ética apunta más hacia Valores y
Principios. De ahí que el moralismo’ sea uno de los peores lastres del tema ético-moral, por
tratarse de la prevalencia de una concepción casuística y legalista del comportamiento humano,
en tanto que aplica una tabla rasa a los actos humanos, so capa de observancia fiel,
convirtiéndose apenas en máscara de ‘cumplimiento’ farisaico (‘cumplo y miento’), contaminado
este de una de las peores lacras humanas: la hipocresía, que da lugar a la ‘doble moral’ (Borda
Malo, 2000: 20-25).
SEMEJANZAS Etimología similar: Etimología similar: “Mores” =
“Ethos” = Costumbre, carácter, modo
Costumbre, carácter, modo de de ser
ser y actuar.
Proyecto de vida
DIFERENCIAS Moral pensada Moral vivida
Estudia, analiza reglas Establece reglas y
Autonóma costumbres Heterónoma
Tradición griega: Filosófica Tradición latina: Jurídica

7.3 EL ORIGEN Y UBICACIÓN DE LA ÉTICA Y LA MORAL EN LA HISTORIA 

La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma parte de
una colectividad. La moral requiere forzosamente que el hombre se halle en relación con los
demás y una conciencia de esa relación, con el fin de poder conducirse de acuerdo con las
normas o prescripciones que lo rigen. Pero esta relación hombre - hombre, no puede
desvincularse de la relación hombre - medio. Dicha vinculación se expresa, ante todo en el uso y
la fabricación de instrumentos, es decir, en el trabajo humano, mediante el cual el hombre crea
un puente entre el y la naturaleza, a la que trata de poner a su servicio. Ante esta nueva
situación (el hombre pasa de ser un individuo a ser un ser social), se hace necesario ajustar la
conducta de cada miembro a la comunidad, determinándose de esta manera que se considere
como bueno o beneficioso todo aquello que contribuye a reforzar la unión o actividad común, y
se ve como malo lo que contribuye a debilitar dicha unión.

85
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

7.3.1. EL COMUNISMO PRIMITIVO 

Por comunismo primitivo se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las
formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas
rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. Esta moral colectivista, propia de
sociedades primitivas que no conocen la propiedad privada ni la división de clases, es una moral
única y válida para todos los miembros de la comunidad, al mismo tiempo que limitada a los
límites de la gens o tribu. Todo lo que estuviera fuera de esa gens o tribu, era considerado
extraño.
En el comunismo primitivo los seres humanos estaban
organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y
recolección. La actividad productiva humana se basaba
en la cooperación simple. El humano primitivo no
concebía la posibilidad de la propiedad privada de la
tierra y de los demás medios de producción
Se establece pues una división entre lo bueno y lo malo,
así como una tabla de “deberes” basada en lo que se considera bueno y beneficioso para la
comunidad, perfilándose una moral colectivista.
Concluimos que, dentro de la moral de las sociedades primitivas, no existe cualidades morales
personales, ya que la moralidad del individuo era propiedad de la tribu, es decir, que la
colectividad absorbe la moralidad individual del hombre primitivo.

7.3.2. ÉPOCA ESCLAVISTA 

El aumento de la productividad en el
trabajo, así como la aparición de nuevas
fuerzas de trabajo, propicio que se
dispusiera de una cantidad sobrante de
productos que podían guardarse porque
ya no se requerían para satisfacer

86
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

necesidades inmediatas. Con ello empezaron surgir desigualdades, que llevó a la apropiación
privada de los bienes o productos del trabajo de otros.
La propiedad privada se inicia en esta época. Se da el nacimiento de las clases sociales, los
esclavistas y lo esclavos.
La moral es la de la clase dominante, los esclavos no son seres humanos, el comportamiento de
los esclavos es la solidaridad.
Con la descomposición del régimen comunal y la aparición de la propiedad privada, empiezan a
atisbarse las primeras divisiones entre hombres libres y esclavos. Esta división en dos clases
antagónicas se tradujo en una división de la moral. Es más, aparecieron en aquellos momentos
dos tipos de moral, una dominante, la de los hombres libres (que era la única que se tenía por
verdadera) y otra, la de aquellos esclavos que internamente rechazaban los principios y normas
morales vigentes, y que consideraban validos los suyos propios.
Mientras que la moral de los hombres libres era una moral efectiva y con un fundamento y
justificación teóricas en las grandes doctrinas éticas de los filósofos de la antigüedad, la moral de
los esclavos nunca pudo alcanzar un nivel teórico. De acuerdo con las ideas dominantes de la
época, Aristóteles consideraba que unos hombres eran libres y otros esclavos por naturaleza, y
que esta definición era justa y útil. Con todo esto, los esclavos solo podían estar influidos por una
moral servil que hacía que se vieran a sí mismos como cosas, por tanto, no les era posible
superar con su propio esfuerzo los límites de aquella moral dominante; es decir que las
condiciones en las que vivían les impedía forjar una moral propia como conjunto de principios y
reglas de acción. Practica y teóricamente, la moral que dominaba en la sociedad antigua era la
de los hombres libres. El individuo no deja en esta época de sentirse miembro de la comunidad,
pero sin sentirse totalmente absorbido por ella.

7.3.3. MORAL MEDIEVAL  

La sociedad feudal trajo cambios económicos sociales, que se tradujeron en una división de la
sociedad en dos clases fundamentales: la de los señores feudales y la de los campesinos
siervos. No se trata ya de una sociedad esclavista, sino que se dan entre los hombres una
relación de vasallaje; los señores feudales poseían absolutamente la tierra, y gozaban de una
propiedad relativa sobre los siervos adscritos de por vida a ella. Los siervos estaban obligados a
trabajar para su señor y a cambio de ello podían disponer de una parte de los frutos de su

87
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

trabajo. Aunque su situación seguía siendo muy dura, dejaron de ser considerados cosas para
elevarse su condición a la de humanos.
La moral de esta sociedad responde a sus características económico sociales y espirituales e
impregnada de un alto contenido religioso, debido al papel preeminente de la iglesia en la vida
espiritual de la sociedad; y puesto que el poder de la iglesia era aceptado por todos los
miembros de la comunidad, dicho contenido aseguraba una cierta unidad moral de la sociedad.
La filosofía moral en el oeste medieval derivó a partir de dos fuentes principales: cristianismo y
las éticas clásicas. La tentativa de reconciliar estas diversas tradiciones y de desarrollar una
síntesis viable de los dos era una preocupación central de la filosofía moral a través del período.
Pero al mismo tiempo, y debido a las rígidas divisiones sociales en estamentos y corporaciones,
se daba una estratificación moral, es decir una pluralidad de códigos morales (había un código
moral para cada estamento).
- Filosofía y renacimiento medievales. Cristianismo moral y las éticas clásicas en el 
oeste medieval. 
Era exacto esta edición que hizo las éticas aristotélicas, con su orientación este mundana,
particularmente problemática para los cristianos medievales. En las éticas de Nicomachean, que
comenzaron a estar disponibles en la traducción latina en el final del siglo XII, Aristóteles declaró
que el bien supremo de la humanidad era una felicidad que consistió en la contemplación
filosófica en la actual vida
- Filosofía y renacimiento medievales - Islam moral, judaísmo, y las éticas clásicas.
Como en esfuerzo dedicado islámico y judío del oeste, medieval cristiano de la filosofía moral es
considerable a reconciliar preceptos y valores espirituales con ésos que derivan de las éticas
clásicas heredados de Grecia. Filósofos morales musulmanes, algo que dibujando una distinción
clara entre la felicidad imperfecta de la actual vida.
- Moral - filosofía y renacimiento medievales  
- la recuperación del renacimiento de la 
filosofía moral antigua
Aunque el Aristotelianismo dominara las éticas en el oeste bien en el siglo XVII, el renacimiento atestiguó
la recuperación de otras tradiciones antiguas de la filosofía moral. Como tenido sucedido con el
pensamiento ético de Aristóteles en las Edades Medias, la aceptabilidad de estas filosofías
restablecidas fue condicionada en gran parte por su compatibilidad con el cristianismo.

7.3.4. MORAL MODERNA  

88
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Con el surgimiento de la burguesía como nueva clase social, apareció también un nuevo modo
de regular las relaciones entre los individuos, con lo que se gestaba también un cambio
importante en la moral. Desaparecieron las trabas feudales para crear un mercado nacional
único, y un estado centralizado que acabaran con la fragmentación económica y política.
Es esta época la de las grandes revoluciones liberales, que alcanza su expresión clásica a
mediados del siglo XIX, y que tenía como ley fundamental la ley de la producción de plusvalía.
Esta ley, cuyo único fin es buscar el máximo beneficio, generará una moral propia, en la que el
culto al dinero y la tendencia a acumular los mayores beneficios, constituirá el caldo de cultivo
para que entre los individuos florezcan sentimientos de egoísmo, hipocresía, cinismo e
individualismo exacerbado.
Con la entrada del siglo XIX, se pasa de métodos brutales de explotación en el trabajo, a
métodos más racionalizados y científicos, como los del trabajo en cadena. Se intenta inculcar en
el obrero la idea de que, como ser humano, forma parte de la empresa, haciendo así que se
olvide de la solidaridad con sus compañeros de clase, y conjugando sus intereses personales
con los de su empresa. Es una moral común, la que se está inculcando a los individuos,
desprovista de todo contenido particular, con lo que contribuye a justificar y reforzar los intereses
del sistema regido por la ley de la producción de plusvalía (citada anteriormente), y por lo tanto
es una moral ajena a sus verdaderos intereses humanos y de clase.
En los tiempos modernos (a medida que los pueblos colonizados no se resignan a ser
dominados), se echa mano de la moral para justificar la opresión. Se da una moral colonialista,
que presenta como virtudes del colonizado lo que responde a los intereses del país opresor
(resignación, fatalismo, humildad, pasividad), además de catar moralmente la haraganería,
criminalidad, hipocresía y apego a la tradición de los pueblos colonizados, para justificar la
necesidad de imponerle una civilización superior, es decir, imponerles su moral.
7.3.5 MORAL CONTEMPORÁNEA 
La ética del siglo XX ha conocido aportes muy importantes por parte de muchos autores; los
vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad. Max
Scheler desarrolla una fenomenología de los valores. Otros autores como Alain Badiou han
intentado demostrar que la cuestión de la “ética” en el siglo XX, es en realidad un “verdadero
nihilismo” y un “una amenazante denegación de todo pensamiento”

89
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Recientemente han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo
de un pensamiento ético anti-funcionalista, así indica Richard Rorty. En las dos últimas décadas
el filósofo escocés Macintyre estableció nuevas herramientas de análisis histórico-filosófico de
distintas versiones rivales de la ética.

7.3.6 RAMAS DE LA ETICA 


7.3.6.1 METAÉTICA 
 ​Rama cuyo centro de interés es el análisis del lenguaje moral. El problema del ser y el deber
ser. Hume plantea la objeción de que la transición de “lo que es” a “lo que debe ser” es
problemática, y en general ilegítima. Y la falacia naturalista de George Edward Moore plantea
cuestiones estrechamente relacionadas, pero no es estrictamente lo mismo. La distinción
epistemológica entre es y debe se basa en la ciencia empírica moderna. Quién no acepte esta
distinción, debe postular a un ser que no es directamente o indirectamente detectable, o se debe
considerar lo que debe ser perceptible.
Las normas éticas se derivan de supuestas declaraciones sobre los seres, con frecuencia pasan
inadvertidos por el uso de la ambigüedad normativa y empírica de términos como esencia,
naturaleza, determinación, función, final, sentido u objetivo alcanzado. Así la palabra objetivo, es
incluso lo que en realidad busca una persona (la meta de graduarse) o lo que debe perseguir el
hombre (cuando alguien pierde el objetivo o meta de su existencia humana).
La ambigüedad inadvertida empírico-normativa de ciertos términos conduce a falacias lógicas
tales como: “La esencia de la sexualidad es la procreación. Por lo tanto, la anticoncepción no
está permitida, porque no refleja la naturaleza de la sexualidad”.
Esto permite deducir que el ser es una justificación de las normas aún no declaradas
(promulgadas). Porque además de las declaraciones normativas y de los registros, hay
voluntades. La expresión de la voluntad de una persona: “No quiero ser molestado en la
siguiente hora por cualquier persona” incluye el deseo de que la norma “Nadie me debe molestar
en la hora siguiente” sea capaz de ser acogida y respetada por otros. El punto central será saber
si la expresión de la voluntad de esta persona sea o no éticamente correcta, o sea simplemente
un acto arbitrario que no exige un respeto absoluto por parte de otros.
La falacia naturalista de George Edward Moore en la obra Principia Ethica, acusa al naturalismo
de cometer un error cuando infiere que algo tiene una propiedad moral a partir de que ese algo

90
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

tiene tal o cual propiedad natural. Por ejemplo, asumiendo que el placer es una propiedad
natural, un naturalista podría sostener que las relaciones sexuales son buenas porque son
placenteras. Sin embargo, Moore señala que para afirmar esto, primero se necesita mostrar que
todo lo placentero es bueno, y esto requiere de un argumento que parece difícil de proveer. Pese
al nombre de la falacia, la misma parece poder extenderse más allá del naturalismo. Así, el
desafío propuesto por Moore muestra cómo es posible concluir legítimamente que una propiedad
no moral puede identificarse o tener la misma extensión que una propiedad moral.

7.3.6.2 Ética Normativa: 


El dilema del tranvía es un experimento mental que puede servir para ilustrar y poner a prueba
distintas teorías éticas.
Las teorías de la filosofía ética o moral se pueden distinguir de acuerdo a los criterios de sus
bases para la determinación del bien moral. El bien moral puede ser determinado por:
● Las consecuencias (Ética teleológica)
● Disposiciones de comportamiento, rasgos de carácter y virtudes (Ética de la Virtud)
● La intención del actor (Ética Disposición)
● Objetivos hacia hechos morales como objetivos de las evaluaciones morales sobre la
propiedad o la acción (Ética Deontológica)
● Optimización de los intereses o de las partes interesadas (De preferencia) la Ética
Utilitarista de la felicidad (Eudaimonía o de bienestar) 
Consecuencialismo
Las Éticas Teleológicas son un grupo de teorías éticas que emanan deberes u obligaciones
morales que buscan lograr un fin último; que presume bueno o deseable; conocida también
como Ética Consecutiva porque se basa en el juicio de los actos en sus consecuencias (El
fin justifica los medios) y se opone a las Éticas Deontológicas.
Ejemplo, creer que la moralidad genera la mayor cantidad de felicidad posible, promover la
supervivencia Humana; se tiene como punto relevante a las consecuencias.
Clasificación según el agente 
● Egoísmo Moral: Una acción es moralmente correcta si beneficia al agente.
● Altruismo Moral: Una buena acción es la que produce bien a los demás sin
considerar al agente.

91
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

● Utilitarismo: Una acción es moralmente correcta si produce mayor bien para el


mayor número de personas.
Deontología 
Teoría normativa según la cual existen acciones que deben ser realizadas y otras que no más
allá de las consecuencias que pueden traer.
 
Ética de la virtud 
Teoría que se remonta a Platón y de modo más articulado Aristóteles; una acción es éticamente
correcta si la persona que la hace es virtuosa.
Ejemplo, siguiendo el utilitarismo se ayuda para aumentar el bien general y para la deontología
se debe realizar por deber, pero para la teoría de virtudes se debe ayudar a los necesitados para
mostrar ser benevolente.
7.3.6.3 Ética Aplicada 
Estudia las cuestiones morales y controvertidas. Algunos objetos de estudio son el aborto
inducido, la eutanasia y los derechos de los animales. Se agrupan por similitudes y son
estudiadas por subdiciplinas.
Se tienen a:
● La Bioética: Estudia las controversias morales producto de los avances en la biología y
medicina.
● Deontología profesional: Busca la justificación para los valores morales profesionales.
En primera instancia es una disciplina normativa y filosófica; en segunda, una disciplina
descriptiva y científica.
● Ética Ambiental: Se ocupa de la relación ética entre seres humanos y el medio ambiente
(Qué deberes tienen los seres humanos hacia el medio ambiente y por qué).
● Ética Militar: Conjunto de prácticas y discursos que sirven para orientar a las fuerzas
armadas y sus habitantes para que actúen conforme a valores y normas determinadas
mostrando esos valores de referencia a la ciudadanía.
● Ética Económica: Se ocupa de las relaciones éticas que guían la relación entre seres
humanos y normas económicas de las sociedades (Gran parte de los economistas que
desarrollaron la teoría moderna de la economía partieron de bases éticas; el ejemplo

92
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

más cercano es utilitarismo desarrollado primero como doctrina moral y luego usado
para teoría del valor neoclásico).

7.4. SER MORAL, INMORAL Y AMORAL 

7.4.1 SER MORAL  

La moral o moralidad son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la
conducta de un ser humano en relación a la sociedad (normas sociales), así mismo, y a todo lo
que lo rodea.
Sólo disponemos de cuatro principios de la moral:
- El filosófico: haz el bien por el bien mismo, por respeto a la ley.
- El religioso: hazlo porque es la voluntad de Dios, por amor a Dios.
- El humano: hazlo porque tu bienestar lo requiere, por amor propio.
- El político: hazlo porque lo requiere la prosperidad de la sociedad de la que formas
parte, por amor a la sociedad y por consideración a ti”

7.4.2 SER INMORAL 

Inmoral es aquella persona que va en contra de las normas o leyes, es decir, no hace lo correcto,
hace cosas inadecuadas sabiendo que son malas piensa o actúa de manera diferente a lo que el
grupo social acepta como adecuado o correcto. Con la palabra inmoral calificamos a las
personas que sabiendo lo que son las buenas costumbres, la ética, el perfil de una buena
persona, buen ciudadano y el respeto que se debe tener a las normas sociales y leyes no le
prestan menor cuidado y no las cumplen o las infringen. Inmoral es realizar actos en contra de la
moral conociendo la moralidad.
Ejemplos de inmoralidad
- Un polígamo será calificado de inmoral desde la moral cristiana.
- Un asesinato, pues un ser humano se encarga de matar al otro ser humano. * La
violación de mujeres, vender drogas a las personas.
- En una ocasión a un hospital llegaron dos personas, un policía y un delincuente, el
policía se encontraba estable, pero algo golpeado mientras que el delincuente se encontraba
herido y en un estado crítico, lo que hizo el médico fue salvarle la vida al policía, su trabajo no

93
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

fue ético, aunque debió de serlo ya que un médico debe de salvar la vida del que más lo necesite
y se dejó llevar por su moral ya que pensó que cómo iba a salvarle la vida a un ser malvado.
- En una empresa donde fabrican protectores para la piel contra el sol, este busca una
protección y un mínimo daño, pero si en esta ocasión, se descubre que este protector con el
paso del tiempo causa cáncer aquí se hace un daño irreversible y podría darse el caso de que la
empresa aun sabiendo de este daño sigue vendiendo su producto.

7.4.3 SER AMORAL 

La palabra amoral es un adjetivo que puede aplicarse a una persona o a una obra llevada a cabo
por alguien. Cuando el término se refiere a un individuo, se lo presenta a éste como despojado
de sentido moral. Por otra parte, cuando se aplica a una obra (generalmente de perfil artístico),
se dice que su propósito no persigue un fin moral. Es importante, sin embargo, no confundir
entre lo amoral y lo inmoral. Una acción inmoral es directamente opuesta a la moral y a las
buenas costumbres. Es decir, se trata de un comportamiento malo e incorrecto. Una persona
amoral, en cambio, carece de moral, por lo que no puede juzgar sus actos como buenos, malos,
correctos o incorrectos. La amoralidad suele ser defendida por el taoísmo, que considera que la
moral llega a corromper a la humanidad ya que obliga al hombre a efectuar acciones buenas
cuando no se ha preparado para ese fin y le prohíbe realizar actos malos aun cuando requiere
experimentar para comprender la repercusión alcanzada por cada uno de sus actos.
Ejemplos de amoralidad
- Un tsunami porque es algo natural, no
se da la intervención del ser humano.
- El arte es algo moro, ya que eso no
afecta a nadie.
- Un ser es amoral cuando actúa
automáticamente y, por lo tanto, no es
dueño de sus actos ni responsable de
ellos, este es el caso de los animales
- Un bebe de 6 meses agarra el dedo de su hermano/a y lo empieza a morder (igualdad, ante
todo)

7.5. VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES 

94
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Los valores éticos pueden ser muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo, el ser
humano cuenta con cuatro valores éticos fundamentales, que, son el cimiento de la educación de
las personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de nuestra
conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no se
podría seguir, así de importantes son estos valores. S​u aplicación es fundamental para la sana
convivencia del ser humano en sociedad, describimos cada uno de ellos:

7.5.1 LIBERTAD 

Se define como la cualidad de cualquier ser humano a elegir su destino, a decidir por sí mismo
sobre sus propios actos, es decir, eres libre cuando nadie más decide por ti. Algo importante a
acotar sobre la libertad es que, así como eres libre para elegir tus actos, así mismo debes de
hacerte responsable de las consecuencias de dichos actos, caso contrario, estarías cayendo en
libertinaje, el no asumir las consecuencias de tus actos. De ahí que libertad es autocontrol de la
conducta individual o colectiva.
El Deber. - Constituye una exigencia moral que nos aconseja realizar actos
valiosos que tiendan a la realización del hombre moral, ideal y perfecto.
Ejemplo: respeta los derechos de los demás.
La libertad como condición del deber. - La libertad mueve al hombre entre el
deber y el deseo (pasiones e intereses). El deber se cumple
responsablemente cuando la persona o la institución obran o actúan en
libertad.

7.5.2 JUSTICIA 

Este valor ético es la ​cualidad de dar a cada quien lo que por 


derecho le corresponde​, sea bueno o malo. La justicia es ciega,
esto quiere decir que no mira a quien se juzga, de esta manera no
habrá parcialidad al momento de dar su merecido a una persona.
Cuando se producen actos delictivos dentro de la sociedad, se
restablece el equilibrio mediante la justicia. Cuando hay un reparto
mutuo de los bienes entre dos o más personas. (Justicia
conmutativa) o cuando se regulan ciertas relaciones entre la comunidad y algunos de sus
integrantes, donde a cada cual se le retribuye según la calidad del trabajo y la responsabilidad
que le sea asignada (justicia distributiva).

95
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

7.5.2.1 JUSTICIA SOCIAL 


Se cumple cuando la persona vive con dignidad. A ese fin deben orientarse las leyes. Puede
conseguirse:
a) Acuerdo Social 
Cuando los miembros de la sociedad, empezando en la familia y en el colegio, resuelven
respetarse mutuamente.
b) Actividad del Estado 
Mediante la seguridad social.
c) Estado intervencionista 
Regula las actividades en la sociedad buscando el equilibrio.

7.5.3 RESPONSABILIDAD 

La responsabilidad es la facultad humana de asumir las consecuencias de tus propios actos, es


cumplir con las obligaciones contraídas, ya sea por medio de un contrato
legal o más importante aún, por la palabra dada a una persona. Ser
responsable es cumplir siempre con los deberes contraídos, aunque estos
no sean del todo cómodos. Un ejemplo práctico de responsabilidad es
cuando se tiene un hijo, el cual es consecuencia de un acto tuyo y tu pareja, este hijo va a
necesitar de tu sustento económico, el hacerte responsable de que tenga que comer y vestir, y
para esto debes de conseguir un trabajo que, aunque sea pesado, debes de hacerlo para
proporcionar el sustento a tu hijo, lo cual te hará una persona responsable de tus actos.

7.5.4 La Verdad 
La palabra verdad se usa mucho para referirse a
una persona honesta, sincera y de buena fe, una
persona en la que puedes confiar. La verdad es lo
que define lo real de lo falso, algo verdadero es
algo que puedes comprobar. El ser honesto es
cumplir con lo que ofreces. “La verdad los hará
libres” una frase que encaja perfectamente, ya que solo con la verdad podras distinguir el bien
del mal y ser mejor persona.

7.5.5 LA IGUALDAD 

96
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Nos dice que las personas como tales, son iguales cualquiera sea su edad, sexo, o raza.
Sentirse superior a los demás es complejo superior en su esencia. Todas las personas son
iguales ante la ley. Lo consagra la constitución y el derecho internacional.

7.5.6 JUSTICIA SOCIAL E IGUALDAD 

Justicia e injusticia son conceptos éticos que se utilizan para calificar las relaciones entre los
miembros de la sociedad frente a derechos y obligaciones, o frente a la moral en general.
Una sociedad será justa cuando sus miembros se integren armónicamente. Deben compensarse
las habilidades de unos con las deficiencias de otros. La obtención de bienes y servicios exige
distintas habilidades, por lo tanto, grupos de hombres ocupados en campos
distintos.
Las diferencias económicas, educacionales y de instrucción, son las
principales causas de la falta de armonía social acortando las distancias
entre los aspectos mencionados, podremos llegar a una sociedad integrada; y si continuamente
eliminarnos las controversias que pudiesen surgir, tendremos una sociedad integrada
armónicamente.

7.5.7. DIGNIDAD HUMANA 

Cuando la persona es objeto de valoración, estimación y respeto está frente a la dignidad


humana.

7.5.8 LA SOLIDARIDAD 

Es otro valor ético fundamental que exige la cooperación, la colaboración, la ayuda de todos los
hombres para alcanzar la resolución de los graves problemas sociales como la pobreza, la
seguridad ciudadana, la desocupación, la contaminación ambiental, el hambre y por último
buscando la realización del hombre de cultura a cultura.

7.6. CORRIENTES FILOSÓFICAS ACERCA DE LA ÉTICA Y MORAL: 

7.6.1. EPICUREÍSMO Y HEDONISMO: EPICURO Y ARISTIPO 


• Epicuro 341-270 a. C.)  
Ética del placer. Es un valor aquello que da placer a los sentidos. “El principio y la raíz de todo
bien es el placer del vientre… no sé qué idea me haría del bien si suprimiese los placeres del
beber, comer, del oído y la vista y los de Venus”. El epicureismo identifica placer y felicidad. Sin
embargo, a diferencia de estos, Epicuro define el placer como la mera ausencia de dolor. No se

97
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

trata, pues, de buscar el placer sensual del cuerpo, sino la ausencia de pesar del alma. Esta
serenidad o tranquilidad del alma (ataraxia) es el objetivo que debe seguir todo ser humano.
¿Cómo alcanzarla? El sabio que se conduce razonablemente y no escoge a lo loco lo que
pueden ser sólo aparentes placeres logrará una vida más Tranquila y feliz.
• Aristipo (435 a.C.) 
Representante del hedonismo. Según este filósofo, la finalidad de nuestra vida es el placer,
entendido en sentido positivo como goce sensorial, como algo sensual y corporal, y no como
función intelectual ni como mera ausencia de dolor. Al igual que los anteriores

7.6.2. LA VIRTUD DEL CONOCIMIENTO: SÓCRATES Y PLATÓN 

En la ética que se desarrolló en la filosofía moral griega, el objetivo del pensamiento moral no era
otro que la excelencia de las personas, de ahí que también se le denomine ética de las virtudes.
Por “Virtud” se entendía al griego areté, que significa la excelencia de una cosa, desempeñar
bien el propio fin, la función de cada cosa, en eso consistía la areté. Es así que para los griegos
todo debía tener su areté: la areté de un rey era gobernar, la de un padre de familia proteger a
los miembros de la misma, la de un zapatero hacer zapatos, etc. Todo tenía un fin, su télos, de
manera que alcanzarlo era conseguir la virtud, la excelencia. Por lo tanto, la ética debía ocuparse
del télos, de la función o de la areté del ser humano (Camps, 2009).
Ética proviene de “ethos”, que significa “manera de ser”, “carácter”. Por ello buscar, la dimensión
ética de la existencia implicaba esforzarse por forjar una manera de ser virtuosa, de acuerdo con
el bien último que debía buscar y alcanzar la existencia humana, pues nadie nace virtuoso, sino
que la virtud puede y debe adquirirse. El conjunto de todos estos conceptos en la cultura griega,
expresa una atmósfera cultural y social competitiva y meritocrática (Camps, 2009).
A diferencia de los sofistas (viene de sophos, “sabio”), que alardeaban de su saber, puesto que
lo ensañaban y cobraban por su trabajo, Sócrates, que también es sabio, no convierte su saber
en mercancía, sino que hace profesión de su ignorancia: “sólo sé que nada sé”. Busca saber,
pero no se propone enseñar lo que sabe, sino pone de manifiesto los vacíos o confusiones que
cada cual tiene en su conocimiento (Camps, 2009).
En los debates con los sofistas, Sócrates utiliza el método “dialéctico”, que consiste en descubrir,
por la discusión y el diálogo, lo que unos y otros ignoran. Es por medio de la conversación o el
diálogo, a través de preguntas y respuestas, que los interlocutores buscan la verdad. Pero a
diferencia de los sofistas, que afirman que ni la ética ni la política pueden permitirse juicios que

98
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

vayan más allá de la doxa, la opinión, de ahí que aspirasen sólo a convencer o persuadir, siendo
maestros de la retórica (el arte de la persuasión) bajo el precepto relativista de Protágoras: “El
hombre es la medida de todas las cosas”; Sócrates (según lo muestra Platón) y Platón, en
contraste con aquellos, señalan una concepción esencialista e intelectualista del bien y de la
virtud, a diferencia de la convencional y pragmática de los sofistas.
Es así que la ética socrática, se deriva de la máxima: “Conócete a ti mismo”, esto es, sólo el que
aprende a conocerse sabrá lo que es bueno para él. Considerando que Sócrates con esta
máxima no está pensando en el cuerpo, sino en el alma; por ello, al conocerse el sujeto tratará
de buscar el bien en su alma por encima del bien del cuerpo.
El bien o la virtud del alma lo encuentra cada cual en sí mismo, mediante el método de la
mayéutica, tratando (como la madre de Sócrates, que era comadrona o partera) de encontrar y
conocer el bien que cada cual lleva dentro, tal sería el fin de la filosofía, como la capacidad de
ayudar a parir las ideas y el bien. La independencia de criterio que demostró Sócrates con su
filosofía dialéctica, le resultó políticamente impertinente al Estado ateniense, de ahí que acabe
condenado a morir envenenado (Camps, 2009).
Platón se sintió muy afectado por la muerte de su maestro Sócrates, la misma que ocurrió
cuando aquél tiene treinta años (399 a.C.), la misma que unida a la decadencia de la política
ateniense, le lleve a desconfiar paulatina pero irremediablemente de la política, que en ese
tiempo se hallaba en manos de una serie de grupos oligárquicos que pasan a la historia con el
nombre de los “treinta tiranos”. Recordemos que cuando Platón nace (427 a.C.), Pericles ha
muerto, y la Guerra del Peloponeso ha acabado con la victoria de Esparta sobre Atenas (404
a.C.). La Carta VII de Platón suele leerse como la expresión y el desahogo de una decepción
ante la política, por la que en su juventud se había sentido atraído (Camps, 2009).
En síntesis, se puede comprender la ética de Platón en dos ideas clave:
La primera es que sólo los filósofos deberían llegar a los cargos públicos, pues al ser amantes de
la sabiduría se empeñarían en querer saber y buscar la verdad, siendo por ello los excelentes,
los mejores, y en consecuencia, gobernarían mejor. Cuya idea se ve expuesta en la metáfora de
la caverna: donde sólo quienes se atreven a salir de la caverna y ver la realidad a la luz del ideal
(sólo quienes no se contentan con las sombras de la realidad), sólo esos son los auténticos
amantes del conocimiento y, por ello, poseedores de las virtudes aptas para el gobierno de la

99
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ciudad. Por lo tanto, sólo el sabio es totalmente virtuoso, pues basta conocer el bien para vivir
conforme a él.
La segunda es que el pensamiento moral de Platón, sigue siendo elitista y aristocrático, distinto
por cierto a la homérica, donde se dignificaba al héroe. En Platón, el virtuoso no es ya el héroe,
sino el sabio, pero no todos los hombres podrán acceder a la condición de sabios, pues al igual
que el alma tiene tres partes –la vegetativa, sensitiva y la racional–, la ciudad está formada por
tres estamentos: los obreros, los guardianes y los filósofos. Cada estamento tiene las virtudes
propias porque han de cumplir funciones distintas en cada caso. Es así que a los obreros les
corresponde trabajar, a los guardianes defender la ciudad y a los filósofos gobernarla. Por lo
tanto, el bienestar común se establece a través del funcionamiento de cada uno de ellos en su
estamento (Camps, 2009).

7.6.3. ÉTICA ​EUDEMONISTA​ O ÉTICA DE LA FELICIDAD: ARISTÓTELES 

En la ética de Aristóteles ésta adquiere la sistematicidad que dará lugar a la filosofía moral
occidental, fue él quien sobre las ideas de la ética de los filósofos que le precedieron desarrolla
una concepción propia de ética.
Los tres los libros que recogen su pensamiento ético: Ética a Nicómaco, Ética a Eudemio y
Magna Moralia (de autenticidad dudosa).
A diferencia de la concepción individualista de la modernidad, la ética en Aristóteles parte de un
precepto donde concibe al hombre como un ser social o político, es decir, un ser que se
completa en los demás, en la comunidad. Por eso el fin último del hombre no puede ser otro que
la política entendida como aquella actividad que no sólo incluye los fines de todas las ciencias,
sino el bien de la ciudad, que es el mismo que el de todos los individuos. Es así que la ética en
Aristóteles se confunde con la política, y en cierta forma, está subordinada a ella.
Ahora, ese fin o bien que buscar el ser humano, que el núcleo de la ética, es la felicidad. Por ello
es la felicidad aquello hacia lo que todos los seres humanos tienden, de ahí que el objetivo de la
ética debe ser conducir al ser humano a la felicidad (Camps, 2009).
• La virtud y la felicidad 
Siendo la ética aristotélica prescriptiva y no meramente descriptiva, Aristóteles no podría aceptar
la felicidad con decir que la felicidad es el fin de la vida humana. Sólo así podremos dirigir la
existencia humana hacia tal fin.

100
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Sin embargo, aun siendo la felicidad lo que todos los hombres quieren, no está allí donde la
mayoría suele buscarla: la felicidad no radica en la riqueza ni en los honores ni el éxito. La
felicidad está, por el contrario, en la vida virtuosa. No obstante, el sentido de la felicidad podría
caer en la subjetividad, al buscar cada ser un sentido propio en función de sus propias
necesidades, en tal sentido, el pobre sitúa la felicidad en el dinero, el enfermo en la salud, otros
en el honor, el placer, etc. Ahora la tarea del filósofo está en tratar de ir más allá de las
subjetividades y determinar dónde debe hallarse la felicidad y por qué, es así que no basta decir
que la felicidad es esto, hay que, además explicarlo.
En vista de ello, como la ética griega depende o se articula con la idea de virtud, y esa
excelencia viene dada por la determinación del fin o de la función que tiene la vida humana, la
respuesta a interrogantes sobre nuestra función en el mundo y lo que hemos venido a hacer
aquí, nos dará la clave de la virtud y, en consecuencia, de la felicidad. Mas ¿qué es la felicidad?
A diferencia de las plantas y animales, el hombre es un animal racional que tiene logos. Realizar
y responder a este género de vida específicamente suya es su fin en este mundo. La vida
virtuosa consistirá, así, en desarrollar esa capacidad racional que radica en el alma, sin
prescindir de la actividad sensitiva o desiderativa, de los deseos y emociones.
Una ética como la griega que está dirigida a la formación del carácter, lo que busca no es
eliminar los deseos, sino más bien encauzarlos hacia el fin que es la virtud o la felicidad. En eso
consiste vivir de acuerdo con la razón. Vivir de acuerdo con la razón debe consistir en aprender a
discernir entre el placer que es bueno procurarse y el dolor que debe evitarse.
Por lo tanto, de igual modo que no sabemos qué es la salud a partir de una definición teórica y
general de la vida sana. El médico tiene que curar al enfermo, para lo cual le sirven de poco los
ideales sobre la salud. Del mismo modo, aprendemos a ser buenas personas, virtuosas, en la
práctica, enfrentándonos con situaciones difíciles y procurando elegir bien y tomar la decisión
más correcta o la menos equivocada.
Por todo ello, es erróneo para Aristóteles hacer descansar la virtud en un saber puramente
teórico, como lo hacía Platón (quien concebía la virtud como conocimiento). La virtud aristotélica
consiste así en la actividad práctica de escoger el término medio, uno peculiar en cada caso y
para cada persona (Camps, 2009).
• La virtud y el término medio 

101
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

La idea de medida y moderación no se inicia con Aristóteles, se encontraba ya en el


pensamiento griego, y se remonta a la doctrina de los Siete Sabios con máximas como: “de nada
demasiado”, “la medida es lo mejor”, “domina el placer”. En Aristóteles la vida feliz es una vida
“reglada” por la razón y no abandonada al desorden de deseos y pasiones, esa regla tiene que
ver con la moderación porque las cosas se destruyen tanto por exceso como por defecto.
Semejante a lo que sería un régimen político, donde lo más aceptable es la democracia, cuyo
exceso es la demagogia o populismo y defecto, la tiranía.
Aristóteles nos ha dejado distintas listas de virtudes no siempre coincidentes en los textos de
ética. Es así que el significado de la idea de virtud que más convenga se pueden denominar por
su importancia como “las virtudes cardinales”, interpretados luego en la versión cristiana, como la
prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. Excepto la justicia las demás virtudes
constituyen el término medio entre un exceso y un defecto, entre dos extremos.
Las virtudes aristotélicas se dividen así en dos grandes tipos: las virtudes éticas y virtudes
dianoéticas. Las virtudes éticas se originan por la costumbre, los hábitos, y se orientan a formar
el carácter de una persona. Ser virtuoso no consiste en realizar de cuando en cuando un acto
virtuoso, sino en serlo, durante toda la vida. En este sentido, se puede decir que es valiente o
justo el que está habituado a serlo, el que está dispuesto a actuar con valentía o con justicia
siempre que la vida se lo pide, porque ha conseguido forjarse un carácter valiente, justo o
moderado. Así se parte del supuesto de que las virtudes no son “naturales”, esto es, no las
tenemos “por naturaleza”, sino que se adquieren por costumbre. La virtud consiste en la
capacidad de adquirir buenas o malas costumbres que acabarán moldeando y conformando
nuestro carácter.
En el caso de la virtud de la prudencia (la phrónesis), esta es una de las virtudes dianoéticas o
intelectuales (junto con la sabiduría o la contemplación). Las virtudes dianoéticas no se
adquieren por la costumbre (como ocurría con las virtudes éticas), sino por la enseñanza, el que
a fuerza de intentar ser virtuoso acaba siéndolo. La prudencia constituye la síntesis de todas las
virtudes, pues consiste en esa “regla” que manda a buscar la medida y el término medio, y que
se encuentra personificada en el hombre prudente (por ej. Pericles).
A diferencia de los dioses, quienes no se equivocan y sólo pueden hacer el bien, estando más
allá de la virtud, los seres humanos desconocen el orden perfecto y no tienen más remedio que
arriesgar elecciones y cargar con sus consecuencias, por eso la vida humana necesita la ética,

102
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

sustituye así a la “providencia” divina, una facultad que no les ha sido dada a los humanos
(Camps, 2009).
• ​Justicia y amistad 
Desde la perspectiva del intelecto, la virtud es la prudencia, sin embargo, desde la perspectiva
de las costumbres o del ethos, la virtud es la justicia. La justicia es la virtud perfecta en
Aristóteles, pues su perfección radica en la capacidad de ordenar armónicamente la convivencia
humana: la justicia iguala las cosas que son desiguales, estableciendo una armonía humana en
paralelo con la armonía cósmica, justicia civil se corresponde así con justicia natural. Se
transformó así la concepción de justicia de los héroes homéricos, donde la virtud máxima era la
nobleza, siendo ahora la virtud por excelencia, la justicia, lo que representa un paso fundamental
para el pensamiento ético, en el que se ha introducido el valor de la igualdad.
Respecto a la amistad en el catálogo de virtudes, la “amistad es una virtud o algo acompañado
de virtud y, además, es lo más necesario para la vida”, pues siendo el hombre en esencia
“animal político” y teniendo por espacio natural a la comunidad, la amistad será no sólo un valor
fundamental más importante que la justicia. Sin embargo, Aristóteles destaca una semejanza
altamente selectiva, pues los hombres no son todos iguales, siendo ésta la “amistad auténtica”,
la cual tiene como rasgos característicos la reciprocidad, la intimidad, el sentimiento
desinteresado y el deseo de comunión, que sólo puede darse entre hombres iguales y buenos.
Pese a ello, en la ética aristotélica, la felicidad, el fin de la vida virtuosa, se encuentra en la
“autarquía”, una forma de autosuficiencia, ideal muy propio del hombre libre griego, el sentirse
pleno de virtudes, una autoestima y amor propios representado por otra de las virtudes éticas: la
magnanimidad, pues la humildad y la modestia no son, en absoluto, valores para la ética griega.
La amistad acaba siendo así un “mal menor” o una necesidad que viene a sustituir a la autarquía
divina (Camps, 2009).
Para Aristóteles, lo único que de verdad podía mantener unidos a los ciudadanos de las polis,
más que la justicia, era la amistad auténtica.

7.6.4. ÉTICA UTILITARISTA: JEREMY BENTHAM Y JOHN STUART MILL  

El utilitarismo ha sido producto de la fusión entre diversas perspectivas, como la hedonista,


empirista y positivista. El principio sobre el que se rige se puede resumir a: “una acción (o regla
de acción será moralmente buena en la medida en que el saldo líquido de felicidad o de

103
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

bienestar producido de su realización fuera mayor que el resultante de cualquier acción o regla
alternativa y disponible al agente” (Polo, 2009).
La Senne (1973, 230) señala cuatro características de la moral utilitarista:
a. El utilitarismo es objetivista porque hace referencia a los hechos constatados. Es una
ética de bienes, pero del bien que se ve, se toca, se mide y se pesa.
b. El utilitarismo es una moral realista porque hace referencia a las acciones, no para hacer
santos ni hombres selectos, sino hombres que actúen para que hagan próspera la
sociedad, no busca el bien común, sino el bien convergente.
c. No considera a la sociedad como comunidad sino como asociación de individuos, que
deben actuar de manera racional.
d. El utilitarismo quiere hacer de la moral una ciencia. Como dijo un autor francés
“Bentham, ha querido ser el Newton del orden moral”
-  El utilitarismo de Bentham 
Jeremy Bentham, fundador del utilitarismo ha sido considerado como un “reformador social”,
mantuvo la felicidad como tema central de la ética, pero no fundamentado, como en Aristóteles,
en la razón teorética, sino en la realización práctica del programa implicado por ellas.
- El utilitarismo hedonista
Reconoce, como el hedonismo, que el hombre está sometido al placer o al dolor y que ellos
determinan el bien y el mal en la vida humana, nos indican lo que debemos hacer, sobre el
respecto, Bentham señala:
La naturaleza ha puesto a la humanidad bajo el gobierno de dos maestros soberanos: dolor y
placer. Ellos solos han de señalar lo que debemos hacer, así como determinar lo que haremos.
Por un lado, el estándar del bien y del mal, por el otro, la cadena de causas y efectos están
sujetas a su trono. El principio de utilidad reconocer la sujeción y la suma para la fundación de
ese sistema, cuyo objeto es edificar la felicidad por medio de la razón y de la ley (Bentham 1970,
11).
Por lo tanto, la búsqueda del placer en el utilitarismo estará relacionada con mayor interés, la
mayor felicidad y el mayor número.
Bentham considera que existen cuatro causas del placer y del dolor: física, política, moral y
religiosa, pues son fuente de obligatoriedad y sanción.
- Principios del utilitarismo

104
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

a. El principio de utilidad
Define la utilidad como aquello que produce placer o disminuye el dolor. De ese modo, lo único
bueno es lo útil: si la utilidad es producir beneficio o prevenir el prejuicio de los individuos o
grupos, entonces eso será la medida para el principio moral. La fórmula más conocida del
principio de utilidad es la búsqueda de la mayor felicidad para el mayor número. Este principio
será el télos de las acciones individuales y comunitarias (Polo, 2009).
Para muchos críticos el utilitarismo es una “ética de la fantasía”, pues todas las sociedades
tienen miembros con objetivos en gran medida divergentes y conflictivos.
b. La cuantificación de la felicidad:
Es lo que se conoce como la “aritmética de los placeres”, porque la cantidad de placer y dolor
puede ser cuantificada considerando las siguientes circunstancias:
1. Intensidad
2. Duración
3. Certeza
4. Proximidad
5. Fecundidad (para producir otros placeres)
6. Pureza (no mezclado con dolor) y
7. Extensión (que abarque el mayor número de seres)
Así un placer vale más que otro en la medida que sea más intenso, más duradero, más próximo,
más cierto, más puro, más fecundo y más extenso, todos ellos criterios empíricos que se pueden
medir.
Una vez cuantificados el placer y el dolor, Bentham compara los mismos con las demás
personas afectadas, esto es, efectúa la suma total de los intereses de los individuos para obtener
el interés común de la comunidad o la tendencia general en ella.
El balance total dará así la tendencia del acto sobre la comunidad, asegurando de esta manera
el bienestar individual y social.
Para Tugendhat, este acto tiene un valor técnico, pero no moral, pues implica la falsa suposición
de que los deseos y aversiones en cuestión son conmensurables, de ahí que considere a este
cálculo como una ilusión e inútil. La moral quedaría convertida en un negocio de placer por
consiguiente, el vicioso es un egoísta que hace una estimación de placer y dolores.
• El utilitarismo de John Stuart Mill 

105
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Mill, en su planteamiento va a pulir la rudeza del utilitarismo de su maestro, Bentham,


procurando conciliar interés individual y bienestar social, placeres espirituales y goces
materiales; aceptando, sin embargo, el principio de utilidad, pensará también en el utilitarismo
como teoría reformadora de la sociedad.
a. El principio de utilidad 
Acepta el principio utilitarista de Bentham, pues acepta el credo del principio de la mayor
Felicidad, mantiene que las acciones que son correctas son las que promueven la felicidad, y las
incorrectas las que producen lo contrario a la felicidad. “Por felicidad se entiende el placer y la
ausencia de dolor, por infelicidad el dolor y la falta de placer” (Mill, 2002, 45-46).

b. Jerarquía de los placeres 


Los placeres no se diferencian cuantitativamente sino cualitativamente, por lo que algunos
placeres son superiores a otros. El placer no tiene solo cantidad sino también cualidad, cuya
superioridad dependerá de las facultades más elevadas, que serían las intelectuales y morales.
Es así que para Mill la cualidad del placer está relacionada con las capacidades superiores del
ser humano. Estos placeres superiores son los placeres intelectuales y morales.
c. Felicidad y contento 
La felicidad está relacionada con las capacidades superiores que tienden a ser infinitas mientras
que la satisfacción está relacionada con las capacidades inferiores (Polo, 2009).
Para Mill la razón de por qué los hombres no alcanzan la felicidad se encuentra en “la debilidad
de carácter”, las “indulgencias sensuales”. En consecuencia, es importante destacar que Mill no
encuentra o identifica la felicidad con el placer sensorial, sino con la gratificación de las
facultades más elevadas, es así que la felicidad requiere de valores como la dignidad, la libertad,
la autenticidad y la autoestima, los que se deberían cultivar tanto individual como socialmente.
d. Prueba de la felicidad 
Mill sostiene que así como la única prueba de que algo es visible es que la gente lo vea en su
experiencia real, la felicidad es deseable porque hay personas que lo desean, por lo tanto, la
experiencia de las personas de desear la felicidad es el único criterio válido para generalizarlo,
como se puede leer en su propia versión:
De igual modo, entiendo que el único testimonio que es posible presentar de que algo es
deseable es que la gente, en efecto, lo desee realmente. No puede ofrecerse razón alguna de

106
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

por qué la felicidad general es deseable excepto que cada persona, en la medida en que
considera que es alcanzable, desea su propia felicidad (Mill, 2002, p. 95).

7.6.5. ÉTICA RACIONAL FORMAL: EMMANUEL KANT 

En Kant, a diferencia del utilitarismo y las éticas eudemonistas, el uso práctico de la razón se
identifica con el uso moral, porque entiende por práctico “todo lo que es posible mediante la
libertad”, por lo tanto, la libertad es la esencia de la moral, se va más allá de los límites de la
sensibilidad, con él estamos en el reino de lo inteligible e incondicional. Esta razón libre es una
razón autolegisladora, que se autoconstituye con leyes prácticas.
Es a consecuencia de esto que se debe eximir a la experiencia para fundamentar la voluntad en
la razón pura, que sería suficiente para determinarla y establecer el reino de la libertad.
La ética kantiana es ante todo una ética de principios, excluyendo toda posibilidad de
determinación empírica porque de ella solo se puede extraer una moral condicionada y
heterónoma.
Kant asume que el uso práctico de la razón pura es capaz de darnos una ley universal en sentido
moral, una ley moral, que sería en último término el objetivo final de la razón pura, extendiendo
así el campo de la misma, desde el espacio del conocimiento puro al de las acciones humanas.
a. Razón práctica legisladora 
La razón práctica kantiana es una razón que se convierte en juez de lo real, en base a sus
propias leyes. Es una razón que juzga, que crea, determina, orienta el saber y la acción humana.
En esto consiste la revolución que inicia Kant, una razón que impacta en las acciones morales: lo
que se debe hacer, no debe ser obtenido de lo que se hace. El hombre para Kant, no puede
estar determinado por los hechos del mundo empírico, él puede autodeterminarse como ser libre,
es más, su libertad depende de esta autodeterminación moral.
Por lo tanto, la razón pura tiene conceptos o ideas trascendentales como Dios, la vida futura y la
libertad. De ahí que la razón práctica tenga una aplicación doble, tal es la creación de leyes
empíricas y leyes morales. En ambos casos la razón práctica es legisladora, cuyo mandato a
priori, su fuerza obligatoria no proviene de la experiencia sino de la propia conciencia racional.
En este sentido, la ética de Kant se distancia de la razón prudencial aristotélica y de la razón
calculadora de Hobbes.
La razón práctica es independiente de la sensibilidad, no puede tener un fundamento
heterónomo, no se puede subordinar a las leyes prácticas empíricas que solo regulan la acción

107
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

humana, sino debe fundamentarse en la razón pura, que es originariamente legisladora (Polo,
2009).
Es así que sólo la razón pura nos da la ley moral, y al hacerlo se constituye como razón práctica,
leyes morales puras que “determinan a priori lo que hay y lo que no hay que hacer, es decir, el
empleo de la libertad de un ser racional en general; esas leyes prescriben en términos absolutos.
Tales leyes son, por tanto, necesarias en todos los aspectos” (Kant, CRP A807-B835).
Por lo tanto, el proceso de idealización del orden moral en la ética kantiana, requiere establecer
principios puros, que en Kant serían los imperativos categóricos, esto es, las leyes universales
que todo ser racional se da a sí mismo. Es así que la razón práctica es legisladora, se da leyes y
al hacerlo se autoconstituye. En ese sentido, los imperativos categóricos son expresión de las
leyes de la propia razón. La razón se da leyes a sí misma, por lo que en el plano moral el hombre
no tiene que seguir las leyes de la naturaleza, no está determinado por la causalidad natural sino
por su propia causalidad.
En caso de que la ética kantiana, o lo que es lo mismo, la moral de las acciones, siguiese las
leyes naturales, no se podría establecer ni la igualdad, ni la libertad, ni se podría sacar de ellas
ningún deber, pues se estaría subordinado a la necesidad y la desigualdad que impone el
sabernos desiguales, pues tal es nuestra constitución natural, donde unos son fuertes y otros
débiles.
b. Lo bueno incondicional y la razón práctica 
Para Kant, lo bueno (en sentido condicionado, esto es, lo “bueno para”) nunca puede preceder al
deber, a la ley moral, si fuera así se estaría ante la presencia de una ética heterónoma.
Por lo tanto, ¿cuándo una voluntad es buena de modo incondicional? La respuesta de Kant es
que la voluntad es buena cuando está dispuesta a cumplir el deber por el deber mismo, no
cuando se deja determinar por el objeto del querer. Solo cuando el motivo de nuestra acción es
por el deber mismo, entonces la acción es moral (Polo, 2009, p. 49).
No obstante, muchas acciones que son realizadas por inclinación (como por ej., ayudar a nuestro
hermano o amigo) también cumplen el deber de ayudar a nuestro semejante. Para Kant, no
basta que las acciones sean conformes al deber, sino que hay que hacerlas por el deber mismo.
La moralidad de una acción consistirá en cumplir una acción por el valor mismo del deber:
En consecuencia, el motivo de la acción moral es el respeto del debe por el deber mismo. Esta
premisa distancia a Kant de otras tradiciones éticas, para las cuales, el objetivo de la acción

108
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

moral puede ser el sentimiento, la felicidad (en la escuela hedonista y eudemonista), los fines a
alcanzar, el bien (en Platón), la felicidad de la mayoría (en el utilitarismo), pues en todas ellas la
obligación depende del objetivo de la voluntad, tienen un condicionamiento implícito. Por el
contrario, Kant, busca que nosotros mismos generemos como seres racionales y autónomos
nuestras propias obligaciones, nuestra propia voluntad en las acciones libres de
condicionamientos externos o internos (el sentirse bien con uno mismo). Kant quiere que nuestra
conciencia nos permita vernos como seres autolegisladores. Por ello, un acto moral, sería la
realización de nuestra autonomía, y así alcanzar la libertad plena, siendo los dueños de nosotros
mismos, libres y autónomos para ejercer nuestra moral a nuestra voluntad, guiados por nuestra
conciencia moral y la razón práctica que la fundamenta.
Los principios por los que se rige la voluntad racional, puede ser máximas (subjetivas) o leyes
(objetivas).
c. Los imperativos 
La ley moral autodeterminada se expresa como “imperativos”, porque frente a la naturaleza
humana empírica (una voluntad imperfecta, sometida a condiciones subjetivas como los
impulsos) solo se puede presentar con carácter obligatorio. Pero no todos los imperativos son
morales, por ello Kant distingue entre dos tipos de imperativos: hipotéticos y categóricos.
- Los imperativos hipotéticos:
Es la expresión prudencial o calculadora de la razón práctica, que busca medios para lograr
determinados fines, los mismos que son utilizados de manera cotidiana. Estos imperativos tienen
la forma lógica: “Si quieres X, debes hacer Y”, es decir, una forma condicional. Se establece así
una relación medios-fin, el que quiere un determinado fin debe cumplir determinados medios.
Estos imperativos son preceptos prácticos, pero no son leyes morales, pues son empíricos y,
como bien sabemos, nada que nazca de la experiencia o la sensibilidad, puede proporcionar ley
práctica alguna.
Los imperativos hipotéticos se pueden dividir en dos tipos, los imperativos hipotéticos de
sagacidad o prudencia, que son aquellos que llevan a la felicidad, son consejos de prudencia.
Dentro de este tipo se encontraría la ética aristotélica orientada por la phrónesis. Este tipo de
imperativo no determina la moralidad, pues la felicidad no produce leyes prácticas, formales y
universales, sólo consejos (Polo, 2009).

109
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Los imperativos hipotéticos de habilidad, son el segundo tipo que señala Kant, son aquellos que
nos conducen a alcanzar fines técnicos.
Como es posible observar, la fuente de ambos tipos de imperativos hipotéticos es la experiencia
humana, denominada razón instrumental, cuyo fin primordial sería el alcanzar los fines.
- Los imperativos categóricos:
Tienen la forma lógica: “¡Tú debes (o no debes) hacer Y!”. Como se puede observar, su forma no
promete nada a cambio, sino que mandan incondicionalmente y no admiten excepciones, Kant
considera que estos son los imperativos que se pueden denominar propiamente como morales.
Es así que los imperativos categóricos obligan incondicionalmente, universalmente,
necesariamente y se constituyen como mínimos morales con los cuales se podrá evaluar toda
moralidad de las normas y las acciones.
Por lo tanto, como las formas de los imperativos obligan incondicionalmente, se denomina
también a la ética kantiana, como ética formal, o ética a priori, teniendo así una forma de
validación estrictamente racional.
Ahora, para determinar los imperativos que nos deben servir para orientar y juzgar nuestras
máximas, Kant desarrollará dos conceptos más ligados al imperativo categórico:
1. La Universalidad:
La primera característica de la racional es el imperativo categórico que señala: “obra sólo según
aquella máxima de la que al mismo tiempo puedas querer que se convierta en norma universal”
(Kant, 1973, p. 100).
Así los imperativos categóricos se deben pensar y querer como universales. Si al universalizarlos
no se contradice, entonces es moral. Esa exigencia de la no contradicción procede de la razón,
debiendo recordarse que la universalidad excluye todo interés empírico (como la felicidad) que
determine la voluntad. Y con esta universalidad, el hombre se hace, asimismo, universal
(Oliveira, 1996, citado en Polo, 2009).
2. Fin en sí mismo
Mientras que para Aristóteles la finalidad o el bien supremo de la vida humana es la felicidad,
para la ética kantiana es el ser humano.
Fin en sí mismo hace referencia a aquello que tiene valor absoluto, a lo que tiene valor en sí y no
es objeto de fines subjetivos. Por ello, ¿qué seres valen en sí mismos? Los seres humanos
racionales y las personas. La persona es el ser racional que es capaz de darse leyes a sí mismo,

110
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

autolegislarse, por ello es objeto de respeto y debemos tratarnos como fines con valor en sí
mismos, incondicionados, de no ser así las normas no tendrían ningún valor moral. Kant, añade
que al considerarse al hombre como fin en sí mismo es que se puede considerar a la humanidad
como sagrada (Kant, 1995, p. 162).
En consecuencia, ningún ser humano puede ser medio, tampoco Dios puede usar al hombre
como medio, es con este imperativo se afirma la autonomía y la dignidad de las personas.
3. El reino de los fines
Para Kant: “un ser racional pertenece como miembro a este reino de los fines cuando en él es
legislador universal, pero al mismo tiempo se somete a estas leyes” (Kant, 1973, p. 118). Es por
ello, que el reino de los fines es la comunidad de hombres libres donde todos son tratados como
fines en sí mismos y donde los humanos racionales tienen conciencia de obrar el mandato,
aunque no les convenga, por ello sostiene que “un reino de los fines tendría verdaderamente
lugar por medio de máximas cuyas reglas prescribe el imperativo categórico a todos los seres
racionales, si éstas fueran universalmente seguidas” (Kant, 1993, p. 125). “Ser libre es, pues, en
este sentido ‘hacerse miembro de la humanidad’, de tal modo que el mal emerge aquí como
destructor de la unificación de las voluntades, ¡algo que surge como obstáculo al carácter público
de la vida humana!” (Oliveira, 1996, p. 149, nota 49).

7.6.6. ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD 

El hilo del final de la Primera Guerra Mundial le llevó a Max Weber reflexionar sobre el carácter
demoníaco del poder y sobre la necesidad de establecer una forma de valoración íntima que se
encuentre libre de preceptos religiosos, científicos, políticos, filosóficos, tradicionales, etc.
Así el Estado puede usar la fuerza para obligar al individuo a combatir en las trincheras, pero no
puede imponerse sobre la conciencia individual.
Para Weber todas las jerarquías de valores prescritas por dogmas eclesiásticos de cualquier tipo
no son ya creíbles y no pueden ni deben ahorrar la elección a la conciencia individual. Así, el
núcleo básico del individualismo ético de Max Weber radica en la exigencia planteada al
individuo para que se desarrolle como persona, mediante la dirección consciente de su propia
vida, dirección basada en la elección libre, autónoma y responsable de los valores últimos que la
guían y dan sentido. En esto consiste la ética de la responsabilidad, el no dejar el poder de la
responsabilidad de sus elecciones morales en manos de la ciencia, el sentimiento, el poder
político, la divinidad o el consenso de los demás.

111
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Así, el individuo ha de elegir libremente y, al mismo tiempo, tiene obligatoriamente que hacerlo si
quiere seguir siendo persona en una situación social en la que parece cada vez más aplastado
por el peso de las decisiones colectivas y por el avance irresistible de los procesos de
racionalización y burocratización. Por lo tanto, el lema decisivo de Weber y la ética de la
responsabilidad es la autodeterminación del individuo, una autodeterminación consciente.
La ciencia y la filosofía pueden esclarecer la decisión de sus acciones, pero nunca deben
suplantarla. Así, para Weber, la ciencia no puede enseñar a nadie qué debe hacer, sino
únicamente qué puede hacer. En este sentido se debe diferenciar el deber científico del deber
práctico de elegir, en el que el individuo se debe adherir a los ideales que dirigen su acción, que
le dan sentido a nuestra vida y configuran la dignidad de nuestra personalidad.
Es así que Weber diferencia cuatro tipos de ideales de acción, la acción afectiva, la acción
tradicional y la acción racional con arreglo a los valores y la acción racional con arreglo a los
fines, sin desconocer sus posibles combinaciones. acontecimientos lo tipos de acciones van de
lo irracional a la racional.
a. Las acciones afectivas 
Son irracionales porque su motivación no se encuentra en los fines y medios, sino es movido por
emociones como la venganza, el odio, el miedo, la desesperación, etc. Se encuentra en la
“frontera” de una acción con pleno sentido, esto es, de una acción racional. Su grado de
irracionalidad se mide también porque no tienen en cuenta los efectos que pueden ser trágicos o
heroicos.
b. Las acciones tradicionales 
También son irracionales porque son guiadas por costumbres que no se cuestionan, por lo que
generan en el individuo solo reacciones. Aquí se encuentran los mitos religiosos, los ritos
populares, donde los sujetos actúan sin tener consciencia del sentido de la acción que realizan.
c. Las acciones racionales con arreglo a los valores 
Se ciñen a los valores, y están caracterizados por dirigirse a fines últimos, enmarcados en
convicciones en la que cuenta la fidelidad a valores últimos no justificados. En este espacio se
encuentran las acciones religiosas, políticas, morales y estéticas, cada una orientada por
determinados valores. La sujeción o fidelidad a este valor no permite evaluar los medios y los
fines de forma completamente racional, pues el sentido de esta acción n se encuentra en las

112
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

consecuencias de las acciones, sino en la misma realización del acto, porque en el acto mismo
se encuentra el valor (Weber, 1996, citado en Polo, 2009).
d. Las acciones racionales con arreglo a fines 
Se caracterizan por los individuos que persiguen una finalidad previa y conscientemente definida,
a partir de la cual se buscan los medios necesarios para conseguirla y se es consciente de las
consecuencias. Dentro de este tipo de acción se pueden incluir a las acciones científicas y las
acciones económicas, por lo que ambas pueden ser interpretadas racionalmente, de ahí que la
ética de la responsabilidad esté fuertemente ligada a la actividad política, la ética de la política.

7.7. EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD 

El ser humano aparte de conocer lo que es, también debe conocer lo que debe ser su propia
vida, qué conducta es la más apropiada para su naturaleza. “Por libertad exterior entiéndase la
1
autonomía de la voluntad frente a las situaciones reales.”
Libertad proviene del término latin “libertas”, libertatis. Considerado como la capacidad del ser
humano de poder obrar según su propia voluntad a lo largo de su vida, asumiendo la
responsabilidad de sus actos, por lo que ética y libertad van de la mano. Históricamente, desde
las revoluciones burguesas de los siglos XVIII y XIX la libertad suele estar unida a los conceptos
de justicia e igualdad.
Un ser libre no está atado a la voluntad de otros en forma cohercitiva. La
voluntad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que
cada individuo asume con responsabilidad sus actos. Hablamos,
entonces, de ​acto moral​ cuando siendo inteligente y libre como tal,
puede ser juzgado como bueno o malo.

7.7.1. TEORÍAS FUNDAMENTALES SOBRE EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD  

A. Determinismo. 
Doctrina filosófica que afirma que todos los fenómenos o acontecimientos están determinados
tienen antecedente. Explica esta doctrina que los mundos natural y humano están regidos por el
principio de la causalidad (a una causa le corresponde un efecto). Un acontecimiento es un
cambio o persistencia de estado o posición; estar causado significa que los acontecimientos
están conectados con algún acontecimiento precedente, que si este no hubiera ocurrido aquel

1
Garcia Maynez, Eduardo Revista de Investigación Científica y Social BIBLAT 2009.

113
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

tampoco hubiera sucedido. Un acontecimiento A, ésta íntimamente ligado a otro acontecimiento


B.
Sus representantes son: Leucipo y Demócrito, quienes sostenían una teoría materialista y
atomista. La Naturaleza está formada por partículas diminutas e invisibles llamadas átomos.
Todo está formado por una sustancia material, todo acontece por necesidad. Pierre Simón
Laplace, asevera que la realidad física está totalmente determinada. Afirmó que debemos
considerar el estado actual del universo como efecto del estado anterior y como la causa del
estado que sigue. Burrhus Frederick Skinner, sostuvo que el comportamiento de una persona
está determinado por la dote hereditaria y por las circunstancias ambientales, de tal manera que
no es el individuo, sino el medio, el responsable del comportamiento humano.
Las consecuencias del determinismo en la ética son peligrosas, pues si todo está determinado,
entondes la responsabilidad moral, el control de los actos quedan anulados, no son posibles; no
hay culpa ni mérito alguno en el individuo que no puede dejar de hacer lo que hace, si se acepta
plenamente la teoría determinista en la ética, entonces el individuo no actúa responsablemente
(Bunge, 1997).
B. Fatalismo 
Es una concepción más radical que el determinismo. Afirma que el hombre no es libre, pero su
comportamiento ésta escrito por un destino. Una persona fatalista es la que piensa en lo que
ocurre ha de suceder necesariamente y es incapaz de evitarlo. Expresa que el destino que nos
ha dado nuestro propio ser y nuestra condición humana, nos ha hecho tales de este modo que,
siendo humanos, nos felicitamos de nuestras ventajas, que tomados por realizaciones nuestras;
nos quejamos de las fallas del mundo que designamos como nuestra mala fortuna y apenas
pensamos en el destino que dispensa arbitrariamente tanto lo uno como lo otro.
C. Providencialismo 
Es una concepción religiosa-filosófica, según la cual el desarrollo de la sociedad humana, está
determinada (en el sentido de las fuerzas motrices como en sus fines) por fuerzas misteriosas
ajenas a la relación como proceso histórico por la providencia, por Dios.
El sistema idealista Hegeliano pertenece al providencialismo, reconoce en su filosofía de la
historia que la providencia divina gobierna los acontecimientos del mundo. Más completamente
el providencialismo se encuentra en el pensamiento de los pensadores religiosos como Agustín
de Hipona, Tomas de Aquino, los Neotomistas, entre otros.

114
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Sostienen que Dios es el verdadero protagonista y sujeto de la historia. El hombre es un objeto


un instrumento en las manos de Dios.
D. Naturalismo 
Corriente filosófica que afirma que la naturaleza es el principio único de todo lo que es real. Es
un sistema filosófico y de creencias que sostiene que no hay nada más que la naturaleza,
fuerzas y causas del tipo de las estudiadas por las ciencias naturales, estas existen para poder
conocer nuestro entorno. El naturalismo intenta explicar el desarrollo de la sociedad por leyes de
la naturaleza.
Afirma que todos los conceptos relacionados con la consciencia y la mente hacen referencia a
entidades que pueden ser reducidas a relaciones de interdependencia con fuerzas naturales.
Rechaza la existencia objetiva de algo sobrenatural, como ocurre en las religiones humanas,
también rechaza la idea de la teología (atribuir un proceso) a una finalidad).
E. Indeterminismo 
Es opuesta al determinismo, debido a que niega profundamente la determinación, pues hay
algún acontecimiento B que no está conectado con un acontecimiento A muy íntimamente, de tal
forma que dado A, no necesariamente deba ocurrir B. Esta corriente adopta la forma de
liberalismo, según el cual no hay nada necesario, el hombre puede actuar en forma totalmente
distinta de como lo hace, incluso puede obrar en contra de su propio carácter y convicciones.
Elimina la causa, pero en su lugar habla del azar, es decir, el hombre está determinado por el
azar. Los actos de la voluntad humana, está libre del principio de causalidad natural.
Taylor sostuvo que en el determinismo la concepción que emerge no es la de un individuo libre,
sino la de un fantasma intermitente y errabundo sin ton ni son. El determinismo es peligroso
como el indeterminismo, porque el hombre actúa sin control alguno, por impulsos incontenibles
que no se sabe de donde provienen.
F. Autodeterminismo  
Teoría que afirma que los seres humanos tienen libertad de elección o autodeterminación, esto
es que, dada una situación, una persona puede haber actuado de forma diferente a como lo hizo.
Los filósofos idealistas han argumentado que la libertad de la voluntad es incompatible con el
determinismo. Aquí surge el libre albedrío. Se puede afirmar que es una posición que intenta
conciliar al determinismo y al indeterminismo, de tal forma que el hombre pueda efectuar sus

115
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

actos con plena libertad, pero siempre existen causas externas que condicionan, incluso el
hombre es producto de dichas causas.

7.7.2 DIALÉCTICA DE LA LIBERTAD Y LA NECESIDAD 

Entendiendo por dialéctica (dentro de otros significados) como la confrontación de contrarios


para viabilizar el curso, secuencia o permanencia de algo; la libertad y la necesidad mantienen
también entre sí, una relación dialéctica por lo siguiente:
1° La libertad se define como la capacidad de realizar una acción sin restricciones, aunque
considerando el derecho de los demás.
2° La necesidad supone carencia de algo para viabilizar la acción en pro de la búsqueda de
satisfacción.
3° Los seres humanos somos seres en necesidad (primaria o secundaria) permanente para
poder conservar nuestra existencia.
4° Los seres humanos ansiamos la libertad, pues supone acción sin
restricciones; sin embargo, al ser seres en necesidad perenne buscamos
la satisfacción de nuestras necesidades (primarias o secundarias) en
detrimento (daño moral o material en contra de los intereses de alguien) de
nuestra libertad, pues no podemos librarnos de las mismas, como son los
alimentos, abrigo, afecto, reconocimiento social, etc.
5° En consecuencia debemos primero satisfacer nuestras necesidades
para ejercer nuestra libertad plena.
6° Por su parte, la satisfacción de algunas necesidades requiere de la libertad para ser
satisfechas, ejemplo para buscar alimento y satisfacer la necesidad de alimentarse, necesito
tener las condiciones que me permitan ejercer mi libertad e ir en su búsqueda, de lo contrario la
necesidad insatisfecha podría terminar en el cese de la vida. Otras necesidades exigen mayor
libertad para ser satisfechas, así por ejemplo, la necesidad de autorrealización, demanda de
mayor libertad para alcanzarla, es decir, demanda haber satisfecho otras necesidades primarias
o más simples que aquella, ejemplo: La libertad para escalar el monte Everest a su vez requiere
haber satisfecho otras necesidades primarias.
7° Por lo tanto, a más libertad corresponde haber satisfecho más necesidades, que a su vez
requieren de más libertad para satisfacerlas. Se establece así entre las dos, una relación
dialéctica que posibilita la acción y con ella la conservación de la vida y la trascendencia de

116
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

quienes logran su autorrealización, que vendría a ser el status más elevado de la libertad, pues
supone el haber satisfecho todas las necesidades: básicas y secundarías. Por ejemplo, el ganar
el premio nobel, el ser padre o madre, el llegar a la cima del monte Everest, el acceder al
Nirvana, el obtener un título profesional, etc., representan el ejercicio pleno de la libertad con las
gratificaciones.
 

117
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ACTIVIDADES 

II. Realiza un mapa conceptual con las ideas más importantes de las corrientes filosóficas sobre
ética y moral.
III. Elabora un mapa conceptual, tomando como referencia el contenido sobre el problema de la
libertad considerando los enlaces correspondientes. IV. Escribe un ensayo sobre las corrientes
filosóficas acerca de la ética y la moral en las lecturas o películas señaladas, considerando la
siguiente estructura: Título una frase, introducción media página, el problema media página, su
idea una página, detalles una página, trabajos relacionados media página y conclusiones media
página.

- Título: Atractivo y corto, refleja el contenido del ensayo.

- Autores: Apellidos y Nombres del(los) autor(es).

- Introducción: Establece el propósito u objetivo del ensayo, así como el área de la


investigación en la que se enmarca. Proporciona referencias a trabajos relacionados,
publicados previamente.

- Argumentación/desarrollo: Evidencia con precisión los puntos presentados en la


introducción, expresando la idea antes de exponer los detalles. Se sustenta en bases
teóricas para la argumentación, haciendo uso del análisis, síntesis, método deductivo e
inductivo.

- Conclusiones: Sumariza los resultados más importantes, sus consecuencias y


limitaciones.

- Referencias bibliográficas: Listado de documentos o fuentes de información a los que se


alude en secciones anteriores. Suelen tener un formato indicado en las normas para los
autores. Se realiza en el formato APA (sexta edición).

118
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

7.8 ESQUEMA DE RESUMEN

119
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

BIBLIOGRAFÍA

Aristóteles. (1985). ​Ética Nicomaquea, Ética Eudemia.​ Madrid: Gredos.

Aristoteles. (2010). Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos.

Asti Vera, A. (1968). ​Metodología de la investigación.​ Buenos Aires: Kapeluz.

Avila, R. (11 de Noviembre de 2013). ​Estética de la música: concepción


positivista.​ Obtenido de Filosofia.laguia2000.com:
http://filosofia.laguia2000.com/general/estetica-de-la-musica-concepcion-
positivista#ixzz4rCz9UCJu.

Bacom, F. (1645). ​Dignitate et augmentis scienctiarum.​ Lugd. Batav. : Apud


Franciscum Moyardum & Adrianum Wijngaerde.

Barrera Morales, M. (2008). Modelos epistémicos en Investigación. Caracas:


SYPAL.

Bayer, R. (1980). ​Historia de la Estética.​ Mexico D.F.: Fondo de Cultura


Económica.

Bentham, J. (1970). ​Una introducción a los principios de la moral y la


legislación.​ Londres: University of London.

Bille, A. (. (1998). ​Los MIserables.​ Columbia.

Bobbio, F. (1988). ​Teoría del Conocimiento.​ Lima: Jena.

Bolívar, G. (25 de Agosto de 2017). ​Los valores y sus características.​ Obtenido


de Monografias.com:
http://www.monografias.com/trabajos96/valores-y-sus-caracteristicas/val
ores-y-sus-caracteristicas.shtml#ixzz4p9eXjaSg.

Bunge, M. (1985). La investigación científica. Barcelona: Ariel.

Bunge, M. (1988). La ciencia, su método y su filosofía - social, aproximación


crítica. Barcelona: Anthropos.

120
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Bunge, M. (1997). ​Causalidad: Principio de causalidad en la física moderna.


Buenos Aires: Paidós.

Bunge, M. (2007). ​Diccionario de Filosofía.​ México D.F.: Siglo veintiuno


editores S.A. de C.V.

Byron, W. (1986). Diccionario de historia de la ciencia. En R. POTER.


Barcelona: Herder.

Carpeta Pedagogica. (30 de Agosto de 2017). ​La Actitud Filosófica.​ Obtenido


de Filosofia.carpetapedagogica.com:
http://filosofia.carpetapedagogica.com/2012/08/la-actitud-filosofica.html

Cerda, H. (1998). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Búho.

Cesarini. (1995). ​Los Valores.​ Buenos Aires.

Chalmers, G. F. (2003). ​Arte, Educación y Diversidad Cultural.​ Barcelona:


Paidós: Arte y Educación.

Chavez, P. (2009). ​Historia de las Doctrinas Filosóficas.​ Buenos Aires: Pearson


Educacion.

Colectivo de Autores. (2005). ​Antropología Social.​ La Habana: Félix Varela.

Colombres, A. (2009). ​Teoría de la Cultura y Arte Popular.​ Mexico D.F.:


Conaculta.

Comte-Sponville, A. (2005). ​Pequeño tratado de las grandes virtudes.​ Madrid:


Paidós.

Concepto.de. (25 de Agosto de 2017). ​¿Qué es y qué hace la antropología? -


Definición y Concepto.​ Obtenido de Concepto.de:
http://concepto.de/que-es-antropologia/#ixzz4pHxBD8I3

Derossi, G. (1971). ​La teorica giobertina del linguaggio come dono divino e in
suo significato storico e speculativo.​ Milan. Obtenido de
Mcnbiografias.com.

121
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Enciclopedia de Ejemplos. (2017). ​20 Ejemplos de Ciencias puras y Ciencias


aplicadas​. Obtenido de
http://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-ciencias-puras-y-ciencias-aplica
das/

Fagothey. (1973). ​Ética teórica y aplicación.​ México D.F.: Interamericana.

Fernandez de Rota Monter, J. A. (25 de Agosto de 2017). ​Antropología.


Obtenido de RUA. Repositorio Institucional de la Universidad de
Alicante: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5314/1/CC_01_09.pdf

Ferrater, J. (1994). ​Diccionario de Filosofía.​ Buenos Aires: Argentina


Sudamericana.

Gaarder, J. (1991). ​El Mundo de Sofía.

Garcia, S. y. (1984). ​Filosofía y Lógica.​ Lima: Monterrico.

Giraldo, I. (2003). ​Filosofía y Lógica.​ Lima: Bruño.

Hernandez, T. (2012). Estetica fenomelogica. ​Revista Cubana de Filosofía​.

Hessen, J. (1925). Teoría del Conocimiento.

Kant, E. (1989). ​Metafísica de las costumbres.​ Santafé de Bogotá: Rei Andes.

Kant, E. (1995). ​Crítica de la razón política.​ Salamanca: Sigueme.

Le Senne, R. (1973). ​Tratado de moral general.​ Madrid: Gredos.

Lenk, H. (1988). Entre la epistemología y la ciencia social. Barcelona: Alfa.

Manzano, H. (2014). Filosofía Interpretada y Revolucionaria.

Manzano, H. (2014). ​Filosofía Interpretada y Revolucionaria.

Mill, J. (1963). ​El sexto gran ensayo humanístico de John Stuart Mill.​ New York:
Washington Square Press.

Mill, J. (2002). ​El utilitarismo.​ Madrid: Alianza Editorial.

122
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Nájera Ferrer, F. (s.f.). ​La Estética en el Romanticismo.​ Obtenido de Scribd:


https://es.scribd.com/doc/26278398/La-Estetica-en-el-Romanticismo

Oliveira, M. (1996). ​Ética y sociabilidad.​ Sao Paulo: Loyola.

Ortiz de Landazuri, C. (s.f.). ​Filosofía curso de orientación universitario.​ Madrid:


Magisterio.

Ortiz Ocaña, A. (2015). ​Epistemología y Ciencias Humanas.​ Obtenido de


Researchgate:
https://www.researchgate.n​et/publication/315842011_Epistemologia_y_
Ciencias_Humanas

Padilla Moreno, M. Á. (2006). ​Arte y Belleza.​ España: Editorial_na.com.

Perez, M. (3 de Abril de 2008). ​Epistemología en la investigación.​ Obtenido de


GestioPolis - Conocimiento en Negocios:
https://www.gestiopolis.com/epistemologia-en-la-investigacion/

Piaget, J. (1970). Lógica y conocimiento científico. En ​Naturaleza y método de


la epistemología​ (pág. 15). Buenos Aires: Proteo.

Piscoya Hermoza, L. (1998). ​Filosofía del Bachillerato.​ Lima: Metrocolor.

Politzer, G. (1985). Principios Elementales y Principales Fundamentales de


Filosofía. Lima: Tiempos Nuevos.

Polo, M. (2009). ​Ética y razón práctica.​ Lima: Loto Blanco.

Polo, M. (2010). ​La morada del hombre.​ Lima.

Principios y Valores. (10 de Abril de 2011). ​¿CUALES SON LAS


CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES?​ Obtenido de Principios y
Valores:
https://principiosyvalores.wordpress.com/2011/04/10/%C2%BFcuales-so
n-las-caracteristicas-de-los-valores/

Ritzer, G. (2003). ​Teoría Sociológica Contemporánea.​ La Habana: Felíx Varela.

123
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Rodríguez Washington, N. (25 de Agosto de 2017). ​Trabajo Social y


Antropología.​ Obtenido de Monografias.com:
http://www.monografias.com/trabajos91/trabajo-social-y-antropologia/tra
bajo-social-y-antropologia.shtml#ixzz4pHwiOwc2

Royo, S. (2000). ​La Ética Utilitarista de John Stuart Mill.​ Madrid.

Salazar, A. (2000). ​Iniciación Filosófica.​ Lima: Mantaro.

Sandel, J. M. (2012). ​Justicia: ¿Hacemos lo que debemos?​ Barcelona:


Random.

Scheinsohn, V. (2001). ​La evolución y las ciencias.​ Buenos Aires: Emecé


Editores.

Silver, J. (. (Dirección). (1999). ​Matrix​ [Película].

Singer, M. (2002). ​Una vida ética: Escritos.​ Barcelona: Taurus.

Spinoza, B. (1998). El subjetivismo axiológico. Mexico D.F.

Tamayo, M. (1997). ​El Proceso de la Investigación Científica.​ México D.F.:


Limusa Noriega Editores.

Teilhard de Chardin, P. (1964). La aparición del hombre. Madrid: Taurus


Ediciones.

Trias, M. (1949). ​Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía.​ Mendoza.

Tugendthat, E. (1997). ​Lecciones de ética.​ Barcelona: Gedisa.

UDEA. (26 de Agosto de 2017). ​La semiología.​ Obtenido de Universidad de


Antioquía:
http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/lasemiologia.
pdf

Vasquez, E. (20 de Agosto de 2017). ​Que es la Antropología.​ Obtenido de


Monografías.com:
http://www.monografias.com/trabajos14/infoantropolog/infoantropolog2.s
html#ixzz4pHw3bQ5M

124
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Weber, M. (1996). ​Economía y sociedad.​ México D.F.: Fondo de Cultura


Económica.

125

Das könnte Ihnen auch gefallen