Sie sind auf Seite 1von 13

UNIVERSIDAD DE CARABOBO ESCUELA DE DERECHO

ASIGNATURA: ECONOMÍA POLÍTICA PROFESOR: EDGARDO J. QUEVEDO RAMÍREZ

GUÍAS TEMÁTICAS DEL CONTENIDO DE LA MATERIA


GUÍA N° 2 (Segundo Lapso)

LA EMPRESA

La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores o recursos


productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para producir bienes y servicios que después se venden en el
mercado.
Es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la
producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste
en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales,
mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que
tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma
jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus
derechos sobre los bienes que produce.
La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del publico la
mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa
obtiene del entono los factores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo,
mano de obra, capital, etc…

Clasificación de las empresas

Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos,
podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además cuentan con funciones, funcionarios y
aspectos disímiles, a continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos y su producción.

Según la actividad
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
 Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la
transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:
o Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no
renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
o Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:
 De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor.
Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc.
 De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos,
etc.
 Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la
compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:
o Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
o Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.
o Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.
 Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:
o Transporte
o Turismo
o Instituciones financieras
o Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
o Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
o Educación
o Finanzas
o Salubridad

Según la forma jurídica


Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos
distinguir:
 Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con
todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución,
en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada. Es la forma más sencilla de establecer un
negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.
 Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están:
la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada
 Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

Según su dimensión
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña,
puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el
volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el
número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
 Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.
 Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.
 Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.
 Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
 Mega empresa: si posee ventas internacionales.

Según su ámbito de actuación


En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir
1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
4. Multinacionales
5. Transnacionales
6. Mundial

Según la titularidad del capital


1. Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa familiar si es la
familia, empresa autogestionada si son los trabajadores, etc.)
2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
3. Empresa mixta: si la propiedad del capital es compartida

Elementos de la empresa
 Factores activos: Personas físicas y/o jurídicas (entre otras entidades mercantiles, cooperativa,
fundaciones, etc.) que constituyen una empresa realizando, entre otras, actividad productiva, aportación de
capital: empleados, propietarios, sindicatos, bancos, clientes, proveedores, etc.
 Factores pasivos: Todos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los
objetivos de la empresa. Como la tecnología, las materias primas utilizadas, los contratos financieros de los que
dispone: (materias primas, transporte, tecnología, conocimiento, contratos financieros, etc.)
 Organización: coordinación y orden entre todos los factores y las áreas.
CIRCUITO ECONÓMICO

Transacciones de bienes y servicios que se producen en la economía de un país, de forma que relacionan
entre sí al sector productivo y a las economías domésticas y entre los que se establece un flujo económico real y
otro monetario. Las economías domésticas proporcionan a las empresas el capital y la mano de obra necesarios
para que produzcan los bienes y servicios que demandan las primeras, de forma que se cierra el ciclo real. Por
otro lado, las empresas pagan, por los factores de producción, salarios y otras rentas a las economías domésticas
que éstas emplean para el consumo, con lo que se cierra también el flujo monetario. Este esquema se complica
con la intervención de otros dos sectores con funciones específicas, el sector público y el exterior, y que
interaccionan con el resto.
De éste famoso CIRCUITO ECONÓMICO nace el quehacer de nuestra vida diaria y que muchos se
preguntan que habría sido primero desde el principio de nuestra historia económica: si los individuos ó las cosas
que necesitábamos que ya estaban ahí. En cualquiera de los casos, trataremos de dar una explicación la más
sencilla posible para que todos nos ubiquemos en el paradigma de éste circulo económico.
En efecto, basados en los cinco factores de producción: capital, tierra, trabajo, tecnología y factor
empresarial, por un lado, y otra corriente de bienes y servicios del otro, nos encontramos que los recursos
humanos, ó sea nosotros, generamos con nuestro trabajo, físico y mental, bienes y servicios que de una forma u
otra nos lo es retribuido con un sueldo, ingreso, salario, pago, estipendio u otro concepto y que es gasto de la
empresa. Además de ello, se adicionaron insumos diversos y materia prima ó materiales que al unirse a los
resultados de nuestros esfuerzos de trabajo humano, se convierten en costos que aunado al beneficio que le
imputa la empresa a esos bienes ó servicios, crea y lanza los diferentes productos y servicios al mercado. A su
vez, nosotros mismos, como consumidores y habiendo recibido ya nuestro referido ingreso, compramos lo que
nosotros mismos producimos y lo que producen diversas empresas que también producen bienes y servicios de
diversos tipos.

TRANSACCIÓN ECONÓMICA

Se considera una transacción económica cualquier intercambio de bienes, servicios o recursos efectuado
por dos o más personas naturales y/o jurídicas. Por lo general, en toda economía moderna -ya sea de mercado o
centralmente planificada- la existencia de relaciones monetario-mercantiles determina que cada transacción
adopte un doble carácter: de una parte, la producción y circulación de bienes o la prestación de determinados
servicios constituyen un movimiento físico de recursos: mientras de otra, simultáneamente, esto significa un
ingreso para los productores (tanto para la entidad correspondiente, como para los productores directos). Ello no
obsta, para que puedan existir transacciones exclusivamente materiales o financieras, o que la prestación de
determinados servicios se realice sin que medie el pago de éstos.
Por otro lado, como ya se ha expresado anteriormente, la realización de cualquier transacción involucra, al
menos, a dos personas naturales y/o jurídicas. Mientras una entrega bienes, por ejemplo, la otra los recibe: e
inversamente, la segunda entrega a su vez dinero que es recibido por la primera. De aquí se deriva que, en la
contabilidad en la micro o en la macroeconomía se utilice el método de la partida doble para contabilizar las
transacciones, (transacciones de bienes y servicios, de ingresos y distribución del ingreso y transacciones de
capital) mientras en la economía nacional‚ esto constituye una igualdad básica:

Oferta Global. = Demanda Global.


y representa el necesario equilibrio que debe guardar toda economía; por ello este equilibrio puede
expresarse, indistintamente, en forma de balances, de cuentas, o de matrices.

TRANSFERENCIA ECONÓMICA

Acto por el cual se transmite la propiedad o posesión de una cosa (fondos bancarios, títulos,
establecimientos, etc.), a otra persona o titular.

ESTADO

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva,
formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un
territorio determinado.
El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto
de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad,
teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado
como una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el uso de la
fuerza legal. Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración
pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia,
seguridad y otras como las relaciones exteriores.
Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista alemán Hermann Heller que
define al Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo
continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor
define que solo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas del siglo
xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el reconocido autor.
 No debe confundirse con el concepto de gobierno, que sería sólo la parte generalmente encargada de
llevar a cabo las funciones del Estado delegando en otras instituciones sus capacidades. El Gobierno también
puede ser considerado como el conjunto de gobernantes que, temporalmente, ejercen cargos durante un período
limitado dentro del conjunto del Estado.
 Tampoco equivale totalmente al concepto, de carácter más ideológico, de "Nación", puesto que se
considera posible la existencia de naciones sin Estado y la posibilidad de que diferentes naciones o
nacionalidades se agrupen en torno a un solo Estado. Comúnmente los Estados forman entes denominados
"Estado Nación" que aúnan ambos conceptos, siendo habitual que cada nación posea o reivindique su propio
Estado.

Atributos del Estado que lo distinguen de otras instituciones

*Soberanía: facultad de ser reconocido como la institución de mayor prestigio y poder en un territorio
determinado. Hoy en día también se habla de soberanía en el ámbito externo, es decir internacional, quedando
esta limitada al Derecho Internacional, organismos internacionales y al reconocimiento de los Estados del
mundo
*Territorio: Determina el límite geográfico sobre el cual se desenvuelve el Estado. Es uno de los factores
que lo distingue de Nación. Este debe estar delimitado claramente. Actualmente el concepto no engloba una
porción de tierra, sino que alcanza a mares, ríos, lagos, espacios aéreos, etc.
*Población: es la sociedad sobre el cual se ejerce dicho poder compuesto de instituciones, que no son otra
cosa que el mismo estado que está presente en muchos aspectos de la vida social.

Actividades del Estado sobre la economía

El Estado, en sí mismo, es una construcción general que representa la organización de una nación. Los
estados capitalistas son representados democráticamente por gobiernos e instituciones gubernamentales.
Existen varias funciones que se le atribuyen al Estado en la economía moderna, a continuación las
funciones más importantes.
1 El Manejo del Gasto Público. La primera función importante del Estado, es el manejo del gasto
público. A través de políticas de Estado, se determinan las prioridades estratégicas de la nación y se determinan
las áreas importantes en donde se deben invertir los recursos comunes de los ciudadanos.
Generalmente las áreas más importantes en que se maneja el gasto público son:
Defensa y seguridad nacional: Representado en el financiamiento del ejército, la policía y las entidades
dedicadas a la protección ciudadana en general.
Justicia: Consiste en garantizar la integridad jurídica de los ciudadanos, mediante la aplicación del
derecho y el uso de las leyes garantizando los principios de equidad, libre movilidad y libre empresa en las
naciones.
Sanidad, Seguridad Social y Educación: Aunque estas funciones no son necesariamente públicas, los
gobiernos generalmente utilizan parte de sus presupuestos en la financiación del bienestar social de sus
ciudadanos.
Infraestructura básica y manejo energético: Esta es otra función que no necesariamente debe ser cubierta
de manera pública, pero en general, las naciones fijan estándares y políticas encaminadas a garantizar el
desempeño económico mediante la facilitación de infraestructura y energía a las empresas y a los ciudadanos.
2. La regulación de la actividad Económica. La segunda gran función económica del Estado, es la
regulación constante y el seguimiento de la actividad económica.
La regulación económica se realiza mediante tres mecanismos fundamentales:
La política monetaria: Consiste en el manejo de la moneda y las variables clave de la economía a través de
un banco central. La política monetaria busca impulsar el crecimiento económico a través del manejo de
variables como: tasa de interés, masa monetaria (cantidad de dinero en la economía), emisión de dinero (con
respaldo) etc.
La política fiscal: Es el manejo de los tributos y los impuestos de la nación.
La política de regulación: Consiste en garantizar la libre competencia y evitar abusos en la actividad
económica general. Comprende la áreas de control de las empresas, regulación anti - monopolios, defensa de los
consumidores, auditoria del Gobierno etc.
3. La financiación del Gasto Nacional. Para financiar sus gastos los estados tienen dos opciones:
- Utilizar los ingresos corrientes de la nación: Ingresos por: Impuestos, tarifas, permisos, licencias,
servicios prestados etc, que sean producto de la actividad estatal.
- Obtener recursos a través del endeudamiento: Los esquemas de financiación de los estados provienen
de: Emisión de bonos, deuda pública (externa o interna), prestamos con la banca multilateral o privada y
préstamos de última instancia.
Nota: En la economía moderna, la emisión de dinero sin respaldo del Banco Central no es permitida, así
que la creación de dinero no constituye una fuente de financiamiento.
4. El manejo de los recaudos nacionales: La administración de los ingresos, es la siguiente función del
Estado. Dicha función consiste en atesorar los recursos de la nación y crear un fondo de reserva. El cuál es
conocido comúnmente como "Reservas Internacionales de la Nación".
Las reservas internacionales, son la garantía general de que el Estado es capaz de cumplir con sus
compromisos internacionales y de que es susceptible de crédito externo.
Las calificaciones de deuda de las naciones, tienen muy en cuenta la cantidad de reservas de una nación,
para verificar su capacidad de pago.
5. La determinación de las políticas impositivas. La última función de importancia del Estado, es la
determinación del nivel de impuestos y las tarifas que deben pagar sus ciudadanos. Dependiendo del país, la
determinación de las tasas impositivas pueden venir desde el Congreso (para países con alto grado de
centralización) o de los Gobiernos locales.

Funciones de Estado
El Estado tiene cuatro funciones dentro de la actividad económica de un país. Veamos las cuatro más
importantes.
Función reguladora: consiste en garantizar el funcionamiento del mercado a través de la configuración y
el mantenimiento de un marco institucional, es decir, fijar y garantizar las normas para que la actividad
productiva sea más eficiente.
Función asignativa: se refiere a la producción por parte del Estado de bienes y servicios.
Función redistributiva: consiste en la intervención del Estado en la economía con el objetivo de cambiar
la distribución de la renta. Las dos formas que tiene para conseguir esto son:
-Los impuestos: uno de los más importantes es el Impuesto Sobre la renta
-El gasto público: el Estado puede redistribuir la renta con el gasto público como por ejemplo, sanidad,
educación, pensiones.
Función estabilizadora: el Estado intenta reducir todas las perturbaciones cíclicas de la economía
tratando de conseguir un crecimiento más equilibrado, con estabilidad de precios y con un alto nivel de
ocupación. Es decir, el Estado intenta hacer que las crisis no sean tan fuertes.

GASTO PÚBLICO

Suma de los gastos realizados por las instituciones, entidades y organismos integrantes del sector público
de una economía nacional. Comprende el gasto realizado por el Estado y sus Organismos Autónomos, las
Corporaciones Locales, las Empresas Públicas y la Seguridad Social. Por medio del gasto público se trata de dar
respuesta, en los países con economía de mercado, a las necesidades de carácter público o colectivo.
Los gastos realizados por el gobierno son de naturaleza diversa. Van desde cumplir con sus obligaciones
inmediatas como la compra de un bien o servicio hasta cubrir con las obligaciones incurridas en años fiscales
anteriores. Sin embargo, muchos de ellos están dirigidos a cierta parte de la población para reducir el margen de
desigualdad en la distribución del ingreso.
Por lo tanto, saber en qué se gasta el dinero del presupuesto público resulta indispensable y sano, pues a
través de este gasto se conoce a quienes se ayuda en forma directa e indirecta.

Clasificación económica del gasto público


Desde un punto de vista económico se distinguen tres tipos de gasto público: Desarrollo Social,
Desarrollo Económico, y Gobierno.
Desarrollo Social
Educación, Salud, Seguridad Social, Urbanización, Vivienda, Desarrollo Regional, Agua Potable y
Alcantarillado, Asistencia Social, y Superación de la Pobreza, estos se pueden considerar como un gasto público
real o de consumo. gasto público: es el valor total de las compras de bienes y servicios realizados por el sector
gubernamental durante un periodo productivo. puede ser clasificado de acuerdo a los criterios Orgánico o
Administrativo, económico y funcional. El criterio orgánico: este criterio clasifica los gastos públicos de
acuerdo a la unidad u organismos administrativos que realizan el gasto corriente. El criterio económico: El
criterio económico clasifica el gasto público desde dos ángulos o puntos de vista. A) gastos corrientes o de
inversión: son aquellos que realiza el Estado para cubrir su funcionamiento normal. B) desembolsos unilaterales
o transferencias.
Desarrollo Económico
Dotar de Infraestructura, Energía, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo agropecuario y forestal,
Temas laborales, empresariales, Ciencia y Tecnología, Promoción de la capacitación y el empleo, Impulso
competitivo empresarial, estos se pueden considerar como un gasto real o de inversión.

Clasificación del gasto desde el punto de vista macroeconómico


Gasto público reales o de consumo. Son aquellos gastos corrientes en los que el Sector público recibe a
cambio una contraprestación. Estos gastos representan la contribución del sector público al consumo de una
sociedad. En este grupo podrían incluirse los gastos por adquisición de bienes consumibles o por servicios
prestados al Estado.
Gasto público real de inversión. Aquellos gastos en los que el sector público obtiene una
contraprestación a la realización del desembolso, estos gastos representan la contribución del sector público a la
formación bruta de capital de una economía. En este grupo deben incluirse las inversiones realizadas por el
sector público.
Transferencias. Gastos realizados por el sector público sin obtener nada a cambio, es decir, sin
contraprestación por parte de los destinatarios del gasto. Ejemplo de transferencias corrientes serían el subsidio
de desempleo, las pensiones públicas de la Seguridad Social o por la sanidad nacional de la salud.

Clasificación según el origen o causa de su utilización


Gastos ordinarios y extraordinarios
La doctrina financiera clásica distinguía los gastos públicos en gastos ordinarios y extraordinarios. Esta
clasificación tenía, como propósito principal, establecer una correlación con la análoga clasificación de los
recursos en ordinarios y extraordinarios.
Se sostenía, al respecto, que mientras los gastos ordinarios (corrientes, periódicos, nacidos de la normal
producción de los servicios públicos) debían ser financiados con recursos ordinarios (tributos, tarifas de
empresas públicas o productos de monopolios fiscales), los gastos extraordinarios (como los originados por
guerras, calamidades o catástrofes naturales) debían financiarse con recursos del crédito o con gravámenes de
emergencia, como el impuesto al capital.

POLÍTÌCAS ECONÓMICAS

La política económica es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el
Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de
medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos
fines o resultados económicos específicos. La política económica comprende también a la ciencia económica
encargada del estudio de esta rama de la actividad estatal.
La política económica es la intervención del Estado a través de estrategias, planes, inversión pública,
concienciación de las masas, legislación y otros instrumentos en una economía.
En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas formas, pero fundamentalmente tiene el
propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos a través de incentivos, estímulos,
beneficios tributarios, etc., o de prohibir o limitar las acciones de estos sujetos.
Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar
unos objetivos fundamentales, como son el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno
empleo.
 Lograr un crecimiento económico sostenible en el tiempo. El fin no es otro que intervenir en la
economía para que el incremento de la producción de bienes y servicios se sostenga en el tiempo para así
mejorar el bienestar de los ciudadanos. El Producto Interior Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB)
son los indicadores económicos más significativos.
 Conseguir la estabilidad de precios. El sector público trata de controlar la inflación, es decir, de
controlar los precios de los bienes y servicios para que estos no se incrementen desproporcionadamente. De
darse esta situación, la espiral inflacionista mermaría el poder adquisitivo de los consumidores y lastraría el
consumo, con todo lo que ello implica para un país. El Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador que
expresa los precios medios de una cesta de bienes y servicios comprados por un conjunto de familias
representativas de la población española.
 Favorecer el empleo. El fin último en este terreno es conseguir el pleno empleo. Sin embargo, dada la
dificultad de dar trabajo a toda la población activa de un país, se considera que existe pleno empleo aún
existiendo cierta tasa baja de desempleo. Los indicadores que miden el nivel de empleo son las tasas de
actividad, de ocupación y de paro.
De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía a través de variables
como el Producto Interno Bruto (PIB), el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice Nacional de Precios
al Consumidor (INPC) o las tasas de empleo o desempleo. Por tanto, estas intervenciones del sector público
sobre la economía se denominan políticas económicas.
Para alcanzar los objetivos que acabamos de explicar, los Estados se valen de una serie de organismos o
instituciones intermedias. Estos medios pueden ser directos o indirectos. Dentro de los directos encontramos al
conjunto de instituciones del sector público (Estado, comunidades autónomas). Mientras tanto, los
medios indirectos se refieren a los denominados poderes tácticos (banca, multinacionales, asociaciones de
empresarios, sindicatos…), los cuales gozan de un amplio respaldo tanto económico como social.
El objetivo es que en conjunto, todos estos organismos e instituciones intermedias avancen juntos en la
misma dirección para conseguir que las políticas económicas sean efectivas y cumplan los objetivos propuestos
Algunas de las principales políticas económicas que utilizan los Estados para lograr sus objetivos
económicos son las siguientes:
 Política monetaria. Se refiere, al conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país,
en el caso venezolano es el BCV, con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de variaciones
en la cantidad de dinero en circulación. Por ejemplo, en los países de la zona euro, es el Banco Central Europeo
(BCE) quién desde el enero de 1999 asume las funciones relacionadas con la política monetaria. En el caso de
Estados Unidos es la FED (Federal Reserve).
 Política fiscal. Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para recaudar los ingresos
necesarios para la realización de las funciones del sector público. Su fin no es otro que aumentar o disminuir la
actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público.
Por tanto, las dos variables clave de la política fiscal, que puede ser tanto expansiva como restrictiva, son los
ingresos públicos y los gastos públicos.
 Política exterior. Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para regular las transacciones
con otros países. Algunos ejemplos de política económica son la fijación del tipo de cambio de la moneda
respecto a las monedas de otros países, el fomento de las exportaciones o las limitaciones a las importaciones.
 Política de salarios. Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la inflación. De esta
forma, se trata de evitar que los precios se disparen. En este sentido, los Estados también pueden regular los
salarios de los funcionarios y de las empresas privadas si consideran que así pueden mantener estables los
precios del conjunto de la economía.
A su vez se podría realizar una segunda clasificación de las políticas económicas desde el punto de vista
sectorial. En este caso estaríamos hablando de política agraria, industrial, energética, de transportes, comercial,
turística o de viviendas. En cualquier caso, los objetivos de las mismas siguen siendo idénticos, aunque a una
escala menor: pleno empleo, desarrollo económico, equilibrio económico exterior o estabilidad cíclica y de
precios.

POLÍTICA MONETARIA

La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de
dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. La política monetaria comprende las
decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o
el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina política
monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.
Es común para las autoridades monetarias declarar cuatro objetivos básicos de la política monetaria, que
pueden ser enunciados de diferentes formas:
 estabilidad del valor del dinero (contención de los precios, prevención de la inflación);
tasas más elevada de crecimiento económico;
plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible);
evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y mantenimiento de un tipo de cambio estable
y protección de la posición de reservas internacionales.
El problema surge de la compatibilidad existente entre los diferentes objetivos marcados

Política Monetaria Expansiva


Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política monetaria expansiva
para aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los siguientes mecanismos:
 Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios e incentivar la inversión,
componente de la DA.
 Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos puedan prestar más dinero,
contando con las mismas reservas.
 Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado.

Política Monetaria Restrictiva


Cuando en el mercado hay un exceso de dinero en circulación, interesa reducir la cantidad de dinero, y
para ello se puede aplicar una política monetaria restrictiva.
Consiste en lo contrario que la expansiva:
 Aumentar la tasa de interés, para que el hecho de pedir un préstamo resulte más caro.
 Aumentar el coeficiente de caja (encaje bancario), para dejar más dinero en el banco y menos en
circulación.
 Vender deuda pública, para retirar dinero de la circulación, cambiándolo por títulos de deuda pública.

POLÍTICA FISCAL

Fiscal viene de la palabra “fisco” que significa ‘tesoro del Estado’; es decir, el tesoro público, el que nos
pertenece a todos.
La política fiscal es “la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto,
impuestos y sobre el endeudamiento” Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño
de la economía nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo,
entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía (véase |Ciclos económicos ).
Las herramientas con las que cuenta la política fiscal para cumplir con sus objetivos están relacionadas
con los ingresos y los gastos sobre los cuales tiene influencia el Estado. Desde el punto de vista del ingreso, el
Estado puede controlar a quién y en qué cantidad se le cobran impuestos, a la vez que puede desarrollar
mecanismos para garantizar el pago de éstos (evitar la evasión), etc. Desde el punto de vista del gasto, el Estado
puede tener influencia sobre el nivel de los salarios, el aumento de éstos año tras año, las contrataciones y los
dineros que se transfieren a los departamentos y municipios o a otras entidades, etc.
Hay decisiones que puede tomar el Estado en materia de política fiscal para una situación específica de la
economía del país: Si se presenta una situación en la cual la economía se encuentra estancada, el consumo es
bajo y las empresas no pueden producir con toda su capacidad, el Gobierno puede buscar incentivar el consumo
reduciendo los impuestos que se le cobran al público; por lo tanto, las personas tendrán más ingreso disponible
para comprar bienes y servicios y consumir en general; por otro lado, siendo el Estado el consumidor más
grande, éste puede gastar más dinero en la economía realizando inversiones u otro tipo de gastos que incentiven
la producción de las empresas.
Las políticas fiscales se pueden clasificar en dos grupos: políticas expansionistas o políticas
contraccionistas. La política fiscal “expansionista” se presenta cuando se toman medidas que generen aumento
en el gasto del gobierno, o reducción de los impuestos, o una combinación de ambas. Por el contrario, una
política fiscal “contraccionista” se presenta cuando se toman decisiones para tener un gasto gubernamental
reducido, o aumentar los impuestos, o una combinación de ambas.
Aún con las ventajas que puedan traer las distintas herramientas que componen una política, el Estado
debe ser muy cuidadoso de no excederse en las medidas que desea tomar porque estas medidas pueden afectar
las finanzas públicas y aumentar el déficit fiscal a niveles peligrosos que afectarían la estabilidad económica del
país. El medio por el cual el Estado obtiene los recursos necesarios para desarrollar sus políticas (deuda interna
o externa o a través de impuestos) y mantener en niveles aceptables su déficit fiscal, afecta también otras
variables como las tasas de interés y la tasa de cambio, las cuales también deben ser tenidas en cuenta en el
momento de definir una política fiscal.
La política fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos
necesarios para la realización de la función del sector público. Se produce un cambio en la política fiscal,
cuando el Estado cambia sus programas de gasto o cuando altera sus tipos impositivos. El propósito de la
política fiscal es darle mayor estabilidad al sistema económico, al mismo tiempo que se trata de conseguir el
objetivo de ocupación plena. Como hemos dicho anteriormente la Política Fiscal tiene 2 componentes, el gasto
público y los ingresos públicos.
La actividad financiera del Estado desempeña en las sociedades modernas tres funciones básicas, una
función de asignación de recursos, una función redistributiva y una función estabilizadora. Mediante la función
de asignación, el Estado suministra bienes que, en determinadas circunstancias, el mercado no proporciona
adecuadamente debido a la existencia de los denominados fallos del mercado. La función redistributiva del
Estado, trata de reconciliar las diferencias que se producen entre la distribución de la riqueza que realiza el
sistema de mercado y la distribución que la sociedad considera justa, en el que intervienen fundamentos éticos,
políticos y económicos. La función estabilizadora, donde se encuadra la política fiscal, trata de conseguir la
estabilidad del sistema económico y evitar los desequilibrios y provocar los ajustes necesarios en la demanda
agregada para superar en cada caso las situaciones de inflación o desempleo
Como se ha expuesto anteriormente los objetivos principales de toda política fiscal son:
 Acelerar el crecimiento económico.
 Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y
capitales.
 Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios para que no sufran
elevaciones o disminuciones importantes.
Los dos mecanismos de control sugeridos por los keynesianos (los seguidores de la política fiscal) son:
 Variación del gasto público
 Variación de los impuestos
De los dos, es más importante el control de la inversión pública. Pero si hay que elegir entre hacer que el
estado gaste más o bajar los impuestos, los políticos suelen preferir lo segundo, porque es inmediato, reversible,
y les da buena fama.

Tipos de Política Fiscal


Política fiscal expansionista: Se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el gasto
público o reducción de los impuestos
Política fiscal contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones para tener un gasto público
gubernamental reducido, o aumentar los impuestos, o a una combinación de ambas.

Política fiscal expansiva


Los mecanismos a usar son:
 Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el paro.
 Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un
mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un desplazamiento de la demanda
agregada en sentido expansivo.
De esta forma, al haber mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del Estado, genera el
déficit. Después se puede decir que favorece el gasto fiscal en el impuesto presupuestario.
Política fiscal contractiva
Es la que hace disminuir la demanda agregada, a fin de generar un exceso de oferta agregada de bienes, lo
que finalmente hará reducir el nivel de ingreso.
Política fiscal restrictiva
Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva, y más duros:
 Reducir el gasto público, para bajar la producción.
 Subir los impuestos, para que la gente no gaste tanto y las empresas puedan invertir menos, así la
demanda agregada se desplaza hacia la izquierda.
De esta forma, al haber menor gasto público, y mayores impuestos, el presupuesto del Estado, genera un
superávit.
Aumenta la demanda: se le pone un impuesto a los consumidores para que esta baje

POLÍTICA DE PRECIOS

Es el conjunto de normas, criterios, lineamientos y acciones que se establecen para regular y fijar la
cantidad de ingresos provenientes de la venta de bienes y/o servicios que produce el sector público a través de
sus dependencias y entidades. Se considera también en esta política los topes máximos y mínimos de precios y
tarifas que establece el Sector Público a los particulares, por los citados bienes y/o servicios que produce.
Objetivos
Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su oferta de mercado. Cuánto más
claros sean los objetivos de la empresa, más fácil será fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de
cinco objetivos principales al fijar sus precios:
· Supervivencia
· Utilidades actuales máximas
· Participación máxima de mercado
· Captura máxima del segmento superior del mercado
· Liderazgo en calidad de productos
También existen algunas condiciones que favorecen la fijación de bajos:
· El mercado es muy sensible al precio y un precio bajo estimula su crecimiento
· Los costos de producción y distribución bajan al irse acumulando experiencia en la producción
· El precio bajo desalienta la competencia real y potencial
Importancia
Esta radica en los acuerdos implícitos o explícitos entre las firmas competidoras y se producen en un
mercado oligopolístico, es decir, con pocos productores, como es el de la mayoría de los bienes de consumo
duradero. Estos acuerdos evitan las posibles consecuencias de una guerra de precios entre las empresas que
contribuiría a una disminución de los beneficios de todas ellas y a desplazar la competencia hacia otras
variables, como son calidad del producto, publicidad, servicio técnico, distribución.
El Problema de la Fijación de Precios
La fijación de precios lleva consigo el deseo de obtener beneficios por parte de la empresa, cuyos ingresos
vienen determinados por la cantidad de ventas realizadas, aunque no guarde una relación directa con los
beneficios que obtiene, ya que si los precios son elevados, los ingresos totales pueden ser altos, pero para que
esto repercuta en los beneficios, dependerá de la adecuada determinación y equilibrio entre las denominadas
«áreas de beneficios».
Áreas internas Áreas externas
• Costes.
• Cantidad.
• Precios.
• Beneficios fijados.
• Medios de producción.
• Mercados.
• Tipos de clientes.
• Zonas geográficas.
• Canales de distribución.
• Promoción.
Por tanto, una política de precios racional debe ceñirse a las diferentes circunstancias del momento, sin
considerar únicamente el sistema de cálculo utilizado, combinada con las áreas de beneficio indicadas. Para una
más fácil comprensión indicaremos que estas áreas quedan dentro de un contexto de fuerzas resumidas en:
• Objetivos de la empresa.
• Costes.
• Elasticidad de la demanda.
• Valor del producto ante los clientes.
• La competencia.
MÉTODOS UTILIZADOS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS
a. BASADO EN EL COSTO TOTAL
El método más sencillo para fijar precios es agregar una cantidad estándar al costo del producto. Por
ejemplo, un detallista de aparatos eléctricos paga 20 dólares al fabricante por un tostador de pan y lo vende a 30,
es decir, con un incremento del 50 por ciento. El margen bruto del detallista es de 10 dólares, y si los costos de
operación de la tienda son de 8 dólares por aparato vendido, el margen de ganancia será de 2 dólares.
La fijación de precios mediante incrementos sigue siendo popular. Primero, el vendedor tiene más certeza
de los costos que de la demanda. Al vincular precios y costos, se simplifica la determinación del precio, y el
vendedor no tiene que ajustarlo cuando la demanda varia. Segundo, cuando todas las compañías de determinado
ramo utilizan el mismo método, los precios los precios tienden a ser similares y la competencia en ese sentido se
reduce. Tercero, muchos piensan que los precios determinados por el costo más las utilidades son equitativos
tanto para el comprador como para el vendedor. El rendimiento de la inversión del vendedor es justo, y no se
aprovecha de los compradores cuando se incrementa la demanda.
b. BASADO EN EL COSTO DE CONVERSIÓN
El mismo precio de entrega se cotiza a todos los compradores sin importar su ubicación. El vendedor esta
determinando un precio L.A.B. (Precio Libre a Bordo), local del comprador. El vendedor recibe precios netos
variables en cada venta, según la cantidad de sus costos de embarque. Se utiliza normalmente cuando los costos
de transportación son un factor menor en la estructura total de costos del vendedor. El mercado de un vendedor
esta dividido en un numero limitado de amplias zonas geográficas y se establece un precio uniforme de entrega
para cada una.
c. BASADO EN EL COSTO MARGINAL
Las unidades de un factor que nos vemos obligados a abandonar para emplear unidades adicionales del
otro, es lo que se conoce como el Costo Marginal de los factores. Por ejemplo: si para poder emplear una unidad
adicional del factor X nos vemos obligados a abandonar el empleo de 100 unidades del factor Y, el costo
marginal de sustitución de los factores es 100 a 1, el cual expresa el número de unidades de un factor que damos
a cambio de una unidad del otro factor.
d. BASADO EN EL RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN
Muchas empresas desean poner un precio que maximice sus ingresos del momento. Estiman la demanda y
los costos en función de precios diferentes y eligen el que les producirá máximas utilidades, flujo de efectivo o
mayor rendimiento de la inversión. En cualquier caso, la compañía busca resultados financieros inmediatos,
mas que desempeño a largo plazo.

SALARIO

Es toda retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo.
"La remuneración sea cual fuere su denominación o método de cálculo que pueda evaluarse en efectivo,
debida por un empleador a un trabajador en virtud de los servicios u obras que este haya efectuado o debe
efectuar, de acuerdo con lo estipulado en el Contrato de Trabajo."

Diferencie entre Salario y Sueldo


Salario. Se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente, se aplica mas bien a trabajos
manuales o de taller.
Sueldo. Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales, Administrativos, de Supervisión
o de Oficina.
Clases de Salarios:
Por el medio utilizado para el pago
A. Salario en Moneda: Son los que se pagan en moneda de curso legal, es decir, los que se pagan en
dinero (Bolívares)
B. Salario en Especie: Es el que se paga en productos, servicios, habitación, etc.
C. Pago Mixto: Es el que se paga una parte en moneda y otra en especie.
Por su capacidad adquisitiva
A. Salario Nominal: Representa el volumen de dinero asignado en contrato individual por el cargo
ocupado. En una economía inflacionaria, si el salario nominal no es actualizado periódicamente, sufre erosión
(no puede soportar todas las necesidades del trabajador).
B. Salario Real: Representa la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con aquel volumen de
dinero y corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poder de compra o la cantidad de productos o servicios
que puede adquirir con el salario.
Por su límite
- Salario Mínimo: Según el código laboral (ART 249º): aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales
de la vida del trabajador consistente en:
Alimentación, Habitación, Vestuario, Transporte, Previsión, Cultura y recreaciones honestas.
- Salario Máximo: Es el salario mas alto que permite a las empresas a una producción costeable.
Por la forma de pago
A. Por Unidad de Tiempo: Es aquel que solo toma en cuenta el tiempo en que el trabajador pone su
fuerza de trabajo a disposición del patrón.
B. Por unidad de Obra. : Es cuando el trabajo se computa de acuerdo al número de unidades producidas

Das könnte Ihnen auch gefallen