Sie sind auf Seite 1von 25

UNIDAD 4

PRUEBAS EN GENERAL.

Concepto de la prueba judicial.


Etimológicamente el vocablo prueba deriva del latín probe, que puede traducirse
como buenamente, rectamente u honradamente, o según otros autores de la
palabra probandum que significa recomendar, aprobar, experimentar; es así que
podemos decir que la prueba es la demostración o comprobación de la verdad de
una proposición, cualquiera fuera su naturaleza.
Para Devis Echandía, la prueba es el “Conjunto de motivos o razones que nos
suministran el conocimiento de los hechos, para los fines del proceso, que de los
medios aportados se deducen”.

Clasificación de la prueba.
(Lino Palacios)
Son medios de prueba los modos u operaciones que, referidos a cosas o personas,
son susceptibles de proporcionar un dato demostrativo de la existencia o
inexistencia de uno o más hechos.
La doctrina ha clasificado a los medios de prueba con arreglo a diversos criterios,
de los cuales sólo han de mencionarse los más difundidos. Se habla, así, de
pruebas directas o indirectas, según que, respectivamente, se hallen constituidas
por el hecho mismo a probar o por un objeto distinto de él.
La prueba directa, es el reconocimiento judicial, en el cual media coincidencia
entre el hecho aprobar y el hecho percibido por el juez.
Las pruebas indirectas, son la testimonial, la pericial y la documental, pues en
ellas la percepción judicial recae sobre un objeto (la declaración del testigo, por
ejemplo), del cual el juez deduce la existencia del hecho a probar.
Pero el objeto percibido por el juez puede ser o no representativo del hecho a
probar. La forma en que se produjo un accidente de tránsito, por ejemplo, puede
deducirse de una fotografía tomada en el lugar o de la narración de los testigos
que lo presenciaron; pero también la convicción del juez puede basarse en la
posición en que quedaron los vehículos o en las características de los daños
producidos en ellos. La fotografía y el testimonio constituyen objetos
representativos de un hecho pasado, y son, por lo tanto, pruebas históricas.
La posición de los vehículos o las características de los daños carecen, en
cambio, de esa aptitud representativa: se trata de circunstancias que sirven para
la deducción del hecho a probar, pero que son autónomas con respecto a éste. Se
las denomina pruebas críticas (presunciones), pero no configuran, en rigor,
medios, sino argumentos de prueba.


 
Ciertas pruebas se hallan formadas con anterioridad al proceso, de modo tal que
para valerse de ellas basta con ponerlas a disposición del juez: son las llamadas
pruebas preconstituidas (por ejemplo, los documentos). Otras, por el contrario,
deben constituirse en el mismo proceso mediante la actividad de las partes o del
juez, y se las denomina, por ello, circunstanciales (por ejemplo, el testimonio de
las partes o de los terceros, el reconocimiento judicial, etc.).

Objeto de la prueba.
Constituyen objeto de prueba todos los hechos que las partes alegan como
fundamento de sus pretensiones; es así que la prueba tiene por objeto la
demostración de la existencia o de la inexistencia de los hechos, con el fin de
formar la convicción del juez.

Hechos objetos de la prueba:

a) Hecho articulado:
Si bien los hechos son objeto de la prueba, pero no cualquiera de los
múltiples hechos involucrados en la relación o situación jurídica sino solo
aquellos que hubiesen sido alegados o articulados por las partes, es decir
aquellos que han sido introducidos por las partes en el proceso a través de
sus escritos constitutivos de demanda, reconvención excepciones o
contestaciones.
b) Hecho controvertido o conducente:
Estos hechos deben ser:
1) controvertidos, o sea, afirmados por una de las partes y desconocidos o
negados por la otra (afirmación unilateral);
2) conducentes para la decisión de la causa. Puede suceder, en efecto, que
un hecho haya sido afirmado, pero que carezca de relevancia para
resolver las cuestiones sobre las cuales versa la litis. En tal caso se dice
que el hecho es inconducente.

Hechos exentos de prueba: casos.


(Lino Palacios y Kielmanovich)
Se hallan, excluidos de la prueba:
a) Los hechos no afirmados por ninguna de las partes.
El juez no puede hacer mérito de un hecho que no haya sido afirmado por
ninguna de las partes. La regla es que “no podrán producirse pruebas sino


 
sobre hechos que hayan sido articulados por las partes en sus escritos
respectivos”.
b) Los hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra.
La vigencia del principio dispositivo impone al juez el deber de aceptar, sin
más, la existencia de aquellos hechos que son concordantemente afirmados
por ambas partes (afirmación bilateral).
c) Los hechos notorios.
CALAMANDREI los define como aquellos que entran naturalmente en el
conocimiento, en la cultura o en la información normal de los individuos,
con relación a un círculo social o a un lugar o momento determinado.
d) El hecho presumido por la ley.
Las presunciones legales, no son pruebas sino normas que disponen como
debe resolverse un determinado problema jurídico y pueden clasificarse en
presunciones iure et de iure y iuris tantum.
e) El hecho cuya prueba prohíbe la ley.
Tampoco podrán constituir objeto de prueba los hechos cuya investigación
o prueba se encuentre expresamente prohibida en la ley, así por ejemplo la
indagación de la paternidad durante el tiempo de gestación.

Fin de la Prueba.
La finalidad suprema y sustancial de la prueba consiste en la comprobación de la
verdad de los hechos afirmados por los litigantes.

Principios generales de la Prueba Judicial.


(Jorge L. Kielmanovich)
1. Unidad de la prueba:
Este principio que esta íntimamente relacionado con el sistema de la sana
crítica, impone como regla la consideración de la prueba en su conjunto,
pues muchas veces la certeza no se obtiene con una evaluación aislada de
los elementos probatorios, sino aprehendidos en su totalidad, unidas
pueden llevar al ánimo del juez, la convicción acerca de la existencia o
inexistencia de los hechos discutidos en la litis.
2. Comunidad de la prueba:
Este principio determina que el resultado de la actividad probatoria,
realizadas a instancias de las partes o del juez, no pertenece en definitiva a
quién la ofreció sino al tribunal; en virtud de este principio, un hecho
puede ser declarado cierto aun a base de pruebas que no hayan sido
proporcionadas por la parte gravada con la carga, sino que basta con que


 
se encuentre en los autos ej.: Que hayan sido proporcionadas por la otra
parte, por el ministerio Público, etc.).
3. Contradicción:
Este principio implica que para que la prueba pueda ser válida o por lo
menos eficaz, debió ser producida con audiencia o con intervención de la
parte contraía, de modo que esta pudiese haber fiscalizado su ordenada
asunción y haber contado con la posibilidad de ofrecer prueba en descargo.
4. Ineficacia de la prueba ilícita:
En virtud de este principio se exige que la demostración de los hechos que
interesan al proceso se realicen con estricta observancia de las leyes que
regulan tal actividad, antes y durante los procedimientos judiciales.
5. Invalidación de la prueba, “favor probationes”:
Este principio establece que en los casos de dudas o dificultades
probatorias deberá estarse a favor de la admisibilidad, conducencia o
eficacia de la prueba, por tal motivo se ha considerado que si la prueba que
se intenta producir no es notoriamente improcedente, en caso de duda
corresponderá recibirla, sin perjuicio de la valoración de los elementos
aportados al proceso, en oportunidad de dictarse sentencia.
6. Oralidad:
El principio de la oralidad supone modernamente que si bien los actos
preparatorios de (demanda, reconvención y sus contestaciones) se podrán
redactar por escrito, habrá de ser asumida oralmente y en lo posible en
una o pocas audiencias.; como decía Chiovenda, resulta difícil encontrar
un proceso escrito que no admita un grado de oralidad, y uno oral que a su
turno no incorpore en alguna medida la escritura.
7. Originalidad de la prueba:
Este principio supone que el medio de prueba ofrecido deberá referirse en
lo posible a la fuente original e inmediata de la cual se pretende o debe
extraer la representación de los hechos, sea ello por su propia naturaleza o
por disposición de la ley.

PROCEDIMIENTO PROBATORIO

Disposiciones generales.
Art. 243: APERTURA A PRUEBA. El juez recibirá la causa a prueba, aunque las
partes no la pidan, siempre que se hubieren alegado hechos
conducentes acerca de los cuales aquéllas no estuvieren conformes.


 
Oposición.
Art. 244: OPOSICIÓN. Si alguna de las partes se opusiere dentro de tercero día,
el juez resolverá lo que sea procedente, previo traslado. La resolución
sólo será apelable si dejare sin efecto la apertura a prueba.

CASOS:
Las partes tienen la facultad de oponerse a la apertura de la causa a prueba
cuando:
a) Consideren que no existen hechos controvertidos o conducentes.
b) Hay conformidad en que la causa se substancie como de puro derecho.

OPOSICIÓN:
La resolución del juez que abre la causa a prueba es irrecurrible, pero la parte
disconforme puede formular su oposición dentro de tercero día de la notificación
de la providencia, que debe llevarse a cabo por cédula en el domicilio constituido
(Art. 133, inc. b) CPC).

TRASLADO. RESOLUCIÓN:
Del pedido el juez correrá traslado por el plazo de cinco días (Art. 146, in fine
CPC) y dictará resolución, la que sólo será apelable si decide no abrir a prueba el
juicio.

APELACIÓN:
La apelación deberá interponerse en el plazo de tres días de la notificación por
cédula de la providencia que declaró innecesaria la apertura a prueba (Art. 133,
inc. b) CPC).

INTERRUPCIÓN DEL PLAZO PROBATORIO:


La oposición interrumpe el plazo de prueba, porque -conforme señala ALSINA- se
trata de una contingencia incompatible con la eficacia del tiempo ya transcurrido.

Prescindencia de apertura a pruebas por conformidad de partes.


Art. 245: PRESCINDENCIA DE APERTURA A PRUEBA POR CONFORMIDAD DE
PARTES. Si dentro de tercer día de quedar firme la providencia de
apertura a prueba todas las partes manifestaren que no tienen
ninguna que producir, o que ésta consiste únicamente en las
constancias del expediente o en la documental ya agregada y no


 
cuestionada, el juez conferirá nuevo traslado, por su orden, quedando
la causa conclusa para definitiva.

CASOS:
La causa quedará conclusa para definitiva, si dentro del plazo de tercero día de
quedar firme la providencia de apertura a prueba, todas las partes manifiestan:
a) Que no tienen ninguna prueba que producir.
b) Que estas consisten únicamente en las constancias del expediente o en la
prueba documental ya agregada y no cuestionada.

TRASLADO. NOTIFICACIÓN:
Antes de la declaración, deberá el juez correr un nuevo traslado por el plazo de
cinco días (Art. 146, in fine CPC), a las partes por su orden; vale decir, primero al
actor, después al demandado.
La notificación se realizará por cédula (Art. 133, inc. b) CPC).

FACULTAD DEL JUEZ:


No obstante lo expresado, el juez en uso de sus facultades instructorias
establecidas en el Art. 18 de éste Código podrá ordenar las diligencias que crea
necesarias para esclarecer la verdad de los hechos controvertidos.

Medios de prueba.
Art. 246: MEDIOS DE PRUEBA. El juez podrá disponer a pedido de parte el
diligenciamiento de los medios de prueba no previstos en la ley,
siempre que no afecten la moral, la libertad personal de los litigantes o
de terceros, o no estén expresamente prohibidos para el caso.
Los medios de prueba no previstos se diligenciarán aplicando por
analogía las disposiciones de los que sean semejantes, o en su defecto,
en la forma que establezca el juez.

MEDIOS NO PREVISTOS:
A pesar del titulo del Artículo transcripto, en realidad la norma se refiere a los
medios de prueba no previstos o no tipificados en el Código.
Los medios de prueba tipificados en el Código Procesal Civil son:
- Confesoria (Arts. 276/302 CPC); Documental (Arts. 303/313 CPC);
- Testimonial (Arts. 314/342 CPC); Pericia] (Arts. 343/363 CPC);


 
- Reproducciones y Exámenes (Art. 364/366 CPC);
- Reconocimiento judicial (Arts. 367/370 CPC);
- Informes (Arts. 371/378 CPC).

PRINCIPIO DE LA AMPLITUD DE LA PRUEBA:


La disposición se funda en el Principio de la amplitud de la prueba que establece
la admisibilidad de otros medios de prueba que aunque no hayan sido
expresamente consagrados en la ley, no están proscriptos del proceso y cuya
eficacia, como elementos de convicción, queda sometida a la apreciación de los
jueces de acuerdo a las reglas de la sana crítica.
El juez podrá disponer a pedido de parte el diligenciamiento de los medios de
prueba no previstos en la ley, siempre que se cumpla con los requisitos de
admisibilidad, que en definitiva no son otros que los mismos presupuestos de
todos los medios de prueba estén o no previstos en la norma: que no afecten la
moral, la libertad personal de los litigantes o de terceros o no estén expresamente
prohibidos para el caso.
Sobre los medios de prueba no previstos el Art. 17 de la Constitución establece:
«En el proceso penal, o en cualquier otro del cual pudiera derivarse pena o
sanción, toda persona tiene derecho a:... inc. g) que no se le opongan prueba
obtenidas o actuaciones producidas en violación de las normas jurídicas».

PRUEBA PRECONSTITUÍDA:
Los medios de prueba no previstos en el mayor de los casos adquieren la forma
de prueba preconstituída, que es aquélla que se produce o prepara de antemano,
con el objeto de emplearla en un eventual juicio que pudiera surgir.

IMPORTANCIA:
Los medios de pruebas no previstos tienen un futuro asegurado en el campo
probatorio, dado que el incontenible y constante avance de la tecnología permite
pensar que los mismos se convertirán en medios más seguros y eficaces que
muchos de los otros medios tradicionales.
Sostienen algunos que las pruebas de grabaciones, películas, fotografías, videos,
etc., deberían ser desechadas porque podrían prestarse a trucos o combinaciones
para alterarlos. Con dicho criterio también habría que desechar la prueba
testimonial, la pericial, la de confesión o la instrumental porque bien se sabe que
existen falsos testigos, peritos corruptos, confesiones que no son verdaderas e
instrumentos adulterados.


 
El Artículo sub examine constituye un acierto y los únicos que pueden objetar su
utilización como medios de prueba son aquellos que transitan los caminos
apartados de la senda de la ley.

APLICACIÓN ANALÓGICA:
El segundo párrafo del precepto establece que en el diligenciamiento de los
medios de prueba no previstos se aplicarán, por analogía, las disposiciones de
aquellos medios de prueba legislados que tengan mayor semejanza o, en su
defecto, en la forma que disponga el juez.

Pertinencia y admisibilidad de la prueba.


Art. 247: PERTINENCIA Y ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA.
Sólo deberán producirse pruebas sobre hechos que hayan sido
articulados por las partes en sus escritos respectivos. Las que se
refieran a hechos no articulados serán desechadas en la sentencia
definitiva, salvo lo dispuesto respecto de los hechos nuevos alegados.
No serán admitidas pruebas que fueren prohibidas por la ley,
manifiestamente Improcedentes, superfluas o meramente dilatorias; si
lo hubieren sido, no serán consideradas en la sentencia.

PERTINENCIA:
La prueba impertinente es aquella que por no corresponder a los hechos
articulados por las partes en los es-altos de demanda, contestación, reconvención
y su responde -salvo los hechos nuevos (Art. 250 CPC)-, debe ser desechada por
el juez en la sentencia definitiva.
La pertinencia de la prueba se refiere a la idoneidad o eficacia de los medios
probatorios. Un medio de prueba es pertinente cuando resulta idóneo, eficaz,
para acreditar un hecho.
La prueba deberá ser valorada por el juez al dictar sentencia, en cuya
oportunidad se pronunciará sobre la impertinencia de la prueba.

ADMISIBILIDAD:
La admisibilidad de la prueba se vincula con el objeto de la prueba y guarda
estrecha relación con el Principio de legalidad.
Siendo así, no será admisible una prueba:
a) que atente contra la moral, la libertad o la dignidad de las personas;
b) que se halle prohibida por la ley;


 
c) que sea extemporánea;
d) d) que sea innecesaria, superflua o meramente dilatoria.

La inadmisibilidad de la prueba se producirá, entre otros, en los siguientes casos:


a) Art. 410 del C. Civil, “La carta, que por su contenido sea confidencial a
criterio del juez, no podrá ser utilizada por un tercero en juicio, ni con
asentimiento del destinatario, y será rechazada de oficio.”;
b) Art. 315 del CPC sobre testigos excluidos;
c) Art. 316 sobre oposición a la prueba testimonial que no fuere admisible;
d) Art. 373 del CPC, sobre prueba de informe que substituye otro medio
probatorio;
e) Art. 219 del CPC, referente a la oportunidad para la agregación de la
prueba documental;
f) Art. 253, 2o. p. del CPC, sobre el plazo para el ofrecimiento de la prueba en
el proceso de conocimiento ordinario;
g) Art. 574, 3er. p. del CPC, sobre prohibición de la absolución de posiciones
en el juicio de Amparo;
h) Art. 172 del C. Civil y Art 26 de Ley 45/91 de Divorcio Vincular del
Matrimonio, sobre prohibición de la prueba de confesión; etc…
La prueba inadmisible deberá ser rechazada «in limine» por el juez. En el
supuesto de que así no lo haya hecho, no deberá ser considerada por él en la
sentencia.
La inadmisibilidad de un medio de prueba puede dar lugar a la formación de un
incidente que deberá ser resuelto antes de dictarse la sentencia de mérito.

Constancias de expedientes.
Art. 248: CONSTANCIAS DE EXPEDIENTES. Cuando la prueba consistiere en
constancias de otros expedientes judiciales o administrativos no
terminados, la parte agregará los testimonios o certificados de las
piezas pertinentes, sin perjuicio de la facultad del juez de requerir
dichas constancias o los expedientes, en oportunidad de encontrarse
la causa en estado de dictar sentencia.

OFRECIMIENTO:
Las constancias de los expedientes judiciales y administrativos pueden ser
ofrecidas como prueba.


 
La norma se refiere a los expedientes no terminados porque tratándose de los
concluidos nada impide que se agregue los origina les.

EXPEDIENTES EN TRÁMITE:
En relación a los expedientes en trámite, resulta lógico que para evitar su
paralización sólo sea admisible el pedido y agregación de los testimonios o
certificados de las piezas pertinentes de los mismos, autorizándose al juez que se
encuentra por dictar sentencia a requerir el envío de los originales de las
constancias o del expediente a ese efecto y por breve tiempo.

Hechos nuevos.
Art. 250: HECHOS NUEVOS. Cuando con posterioridad a la contestación de la
demanda o reconvención ocurriere o llegare a conocimiento de las
partes algún hecho que tuviere relación con la cuestión que se ventila,
podrán alegarlo hasta seis días después de notificada la providencia de
apertura a prueba. Del escrito en que se alegue se dará traslado a la
otra parte, quien dentro del plazo para contestarlo, podrá también
alegar otros hechos en contraposición a los nuevos aducidos. En este
caso, quedará suspendido el plazo de prueba hasta la notificación de la
resolución que los admita o los deniegue.
En los supuestos mencionados en los párrafos precedentes, las pruebas
podrán recaer también sobre los hechos nuevos invocados.
Será irrecurrible la resolución que admitiere hechos nuevos.

CONCEPTO:
El hecho nuevo es aquel que teniendo relación con la cuestión controvertida en el
proceso se produce o recién es conocido por quien lo alega después de trabada la
relación procesal por demanda y contestación o reconvención en su caso.
Si el hecho alegado no se halla comprendido en los términos en que quedó
trabada la relación procesal, corresponde que sea desestimado por cuanto se
refiere a una causa nueva y no a un hecho nuevo.
El hecho nuevo supone la incorporación al proceso de nuevos datos fácticos que,
sin alterar los elementos constitutivos de la pretensión, tienden a confirmar,
complementar o desvirtuar la causa.

ADMISIBILIDAD:
La norma establece los requisitos necesarios para que pueda admitirse la
alegación de hechos nuevos:

10 
 
1) Que el hecho se haya producido con posterioridad a la contestación de la
demanda o reconvención, es decir después de la constitución del proceso.
2) Que siendo el hecho anterior sea conocido por las partes recién después de
la demanda o reconvención. La contraparte puede contradecir la supuesta
ignorancia.
3) Que el hecho tenga relación con la cuestión que se ventila. En la sentencia
el juez debe resolver el juicio originalmente promovido, por tanto el hecho
nuevo debe referirse necesariamente a las pretensiones deducidas, sin
alterar o modificar los elementos fundamentales de la acción.
4) Que el hecho se alegue hasta seis días después de notificada la providencia
de apertura de la causa a prueba. Es un plazo individual para cada parte,
la que debe proponer el hecho nuevo en el plazo mencionado de seis días,
que se computa desde que fue notificada del auto de prueba. No puede
admitirse un hecho nuevo fuera del plazo señalado en la ley, salvo su
consideración en la segunda instancia.

SUSPENSIÓN DEL PLAZO DE PRUEBA:


El plazo de prueba del juicio se suspende hasta la notificación de la resolución
que admita o deniegue los hechos nuevos. La resolución que se dicte es
irrecurrible en el supuesto de que los admita.

SUBSTANCIACIÓN:
El trámite consiste en correr traslado por el plazo de cinco días a la contraparte
quien podrá, a su vez, alegar otros hechos en contraposición a los nuevamente
alegados. La prueba podrá recaer sobre los hechos nuevos invocados y admitidos.

PRUEBA:
Los hechos nuevos integran el objeto de la prueba siempre que sean conducentes
y contradictorios (Art. 243 CPC).

RECURSOS:
Sólo la resolución que admite el hecho nuevo es irrecurrible, porque se funda en
la amplitud del debate.

HECHO NUEVO EN SEGUNDA INSTANCIA:


Es admisible cuando el recurso procede de acuerdo con los términos del Art. 430,
inc. a) del CPC.

11 
 
Inapelabilidad de la providencia que ordene prueba.
Art. 251: INAPELABILIDAD DE LA PROVIDENCIA QUE ORDENE PRUEBA. Será
inapelable toda providencia que ordenare diligencia de prueba dentro
del periodo respectivo.

FUNDAMENTO:
La norma transcripta que declara la inapelabilidad de toda providencia del juez
que ordene diligenciamiento de prueba dentro del periodo respectivo, se funda en
el Principio de la amplitud de la prueba y en razón de que el mérito de las mismas
será recién apreciado en la sentencia.

APELABILIDAD:
A “contrario sensu” y fundado en el Principio de la defensa en juicio, toda
resolución judicial que no admita alguna diligencia de prueba es recurrible por
ante el superior.

Fijación y concentración de las audiencias.


Art. 252: FIJACIÓN Y CONCENTRACIÓN DE LAS AUDIENCIAS. Las audiencias
deberán señalarse dentro del período de prueba y, en lo posible,
simultáneamente en ambos cuadernos.
Se concentrarán en la misma fecha o en días sucesivos, teniendo en
cuenta la naturaleza de las pruebas.

PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN:
Constituye un deber del juez, estatuido en el Art. 15, inc. f) 1 del CPC, la
concentración en un mismo acto o audiencia de todas las diligencias que sea
menester realizar, lo cual contribuye en grado sumo a la vigencia del Principio de
inmediación, de capital importancia en materia de pruebas.
Si el segundo párrafo de la norma fuera cumplido en la práctica (cosa que no
ocurre), redundará en una mejor justicia, porque de este modo se contribuirá a la
agilización de los trámites y, también, a un pronunciamiento más ajustado a
derecho.

Plazo ordinario de prueba y plazo para el ofrecimiento de ellas.


Art. 253: PLAZO ORDINARIO DE PRUEBA Y PLAZO PARA OFRECIMIENTO DE
ELLAS. El plazo será fijado por el juez y no excederá de cuarenta días.

12 
 
Las pruebas deberán ofrecerse dentro de los primeros diez días, salvo
lo dispuesto para la prueba documental y la de absolución de
posiciones.

DURACIÓN:
El plazo ordinario de prueba tiene una duración máxima de cuarenta días. El
juez esta facultado para fijarlo, pudiendo tener una duración menor.
El plazo ordinario podrá clausurarse anticipadamente: a) por acuerdo de partes o
b) porque todas las pruebas se hayan producido (Art. 261 CPC).

CARÁCTER DEL PLAZO:


El plazo ordinario de prueba es común.
Comienza a correr para todos por igual desde el día siguiente de la notificación a
las partes de la providencia que ordenó la apertura a prueba.
Rige, a su vez, la regla de la ampliación del plazo en razón de la distancia.

OFRECIMIENTO:
La regla general indica que el ofrecimiento de la prueba en el proceso de
conocimiento ordinario debe realizarse dentro de los primeros diez días de haber
quedado firme la providencia que abrió a prueba la causa.

RÉGIMEN ESPECIAL:
Un régimen especial, sin embargo, se halla previsto para el ofrecimiento de la:
a) Prueba documental: la cual debe ajustarse a las previsiones del Art. 219
del CPC y acompañarse con los escritos de demanda, contestación y
reconvención y su responde, salvo que no se la tuviere a disposición, en
cuyo caso deberá individualizarse indicando su contenido, el lugar, archivo,
oficina pública o persona en cuyo poder se encuentre.
b) Absolución de posiciones: la que deberá ser ofrecida por las partes dentro
de los veinte primeros días del plazo probatorio (Art. 277 CPC).

Plazo ordinario ampliado.


Art. 254: PLAZO ORDINARIO AMPLIADO. Cuando las pruebas deban
practicarse en la República, pero fuera del asiento del juzgado o
tribunal, se estará a lo dispuesto por el artículo 149.

13 
 
PROCEDENCIA:
La ampliación del plazo de prueba en razón de la distancia, se halla prevista para
el caso del diligenciamiento de medios probatorios en territorio de la República
pero fuera del asiento del juzgado o tribunal.
Se opera por mandato expreso de la ley «ministerio legis», consecuentemente, no
se necesita pedido de parte ni resolución del órgano judicial.

REGLA GENERAL:
La regla general en la materia esta consagrada en el Art. 149 del CPC que dispone
la ampliación de un día por cada cincuenta kilómetros en la región oriental y un
día por cada veinticinco kilómetros en La región occidental o chaco.
La ampliación del plazo debe estar referida y beneficia sólo a la diligencia
probatoria de que se trate.

Plazo extraordinario de prueba.


Art. 255: PLAZO EXTRAORDINARIO DE PRUEBA. Cuando la prueba haya de
producirse fuera de la República, el juez señalará el plazo
extraordinario que considere suficiente, atendiendo a las distancias y a
la mayor o menor facilidad de las comunicaciones.

PROCEDENCIA:
El plazo extraordinario de prueba se concede para la prueba que haya de
producirse fuera del territorio de la República.

REQUISITOS:
Es menester que medie pedido de parte y pronunciamiento judicial fijando el
pino, el cual queda sujeto al arbitrio judicial atendiendo a las distancias y a la
mayor o menor facilidad de las comunicaciones.
Sólo procede en el proceso de conocimiento ordinario (Art. 683, inc. d) CPC), y
deben llenarse los siguientes requisitos de admisibilidad:
1) Que se solicite dentro de los diez primeros días de notificada la providencia
de apertura a prueba.
2) Que se indique con precisión la prueba cuyo diligenciamiento se solicita. Si
es testifical, se indicarán los nombres y domicilios de los testigos.
Cuando deban testimoniarse documentos, se mencionarán los archivos o
registros donde se encuentren.

14 
 
Requisitos para la concesión del plazo extraordinario.
Art. 256: REQUISITOS PARA LA CONCESIÓN DEL PLAZO EXTRAORDINARIO.
Para la concesión del plazo extraordinario se requerirá:
a) que se lo solicite dentro de los diez primeros días de notificada la
providencia de apertura a prueba; y
b) que en el escrito en que se pida se indiquen las pruebas que
hubieren de producirse y, en su caso, el nombre y domicilio de los
testigos y los documentos que deban testimoniarse, mencionando
los archivos o registros donde se encuentren.

PLAZO:
El plazo de diez días para solicitar la concesión del plazo extraordinario de prueba
es perentorio e improrrogable (Art. 145 CPC).
Comienza a computarse desde la notificación de la providencia de apertura de la
causa a prueba.

MEDIOS DE PRUEBA:
El plazo extraordinario procede para el diligenciamiento de cualquier medio de
prueba, debiendo el solicitante indicar las pruebas que quiera producir.
En el caso de prueba testifical deben señalarse el nombre y domicilio de los
testigos o indicarse los datos necesarios para que puedan ser individualizados, de
acuerdo con el Art. 317 del CPC.
Si se trata de documentos que deban testimoniarse, vale decir, obtener
testimonios, se debe individualizarlos mencionándose los archivos o registros,
públicos o privados, donde se encuentren.

Formación del cuaderno, resolución y recurso.


Art. 257: FORMACIÓN DEL CUADERNO, RESOLUCIÓN Y RECURSO.
Cumplidos los requisitos del artículo anterior, se formará cuaderno por
separado y el juez resolverá sin sustanciación alguna.
La resolución que conceda el plazo extraordinario será inapelable. La
que lo deniegue será apelable, pero únicamente se elevará al Tribunal
el respectivo cuaderno.

CUADERNO DE PRUEBA:
El juez, si considera cumplidos los requisitos de admisibilidad establecidos en el
Art. 256 del CPC, formará cuaderno por separado y resolverá el pedido sin
substanciación; vale decir, sin correr ningún traslado.

15 
 
RESOLUCIÓN:
Si el juez concede el plazo extraordinario de prueba la resolución es inapelable,
porque no queda comprometida la defensa en juicio y porque el Principio de la
amplitud de la prueba así lo indica (Art. 251 CPC).

RECURSO:
Si el juez deniega el plazo extraordinario su resolución será apelable, porque
podría producir la privación de la prueba, lo cual irrogará un grave perjuicio para
la parte. En este supuesto se elevará al tribunal únicamente el respectivo
cuaderno, con lo que el proceso principal se seguirá substanciando normalmente.
La apelación se concede con efecto suspensivo y en relación (Art. 432 CPC).

Modo y cómputo del plazo extraordinario.


Art. 258: MODO Y CÓMPUTO DEL PLAZO EXTRAORDINARIO.
El plazo extraordinario de prueba empezará a contar-se desde el día
siguiente al de la notificación de la resolución que lo hubiere
concedido.

CARÁCTER DEL PLAZO:


El plazo extraordinario de prueba corre en forma independiente y paralela al
plazo ordinario, comenzando a computarse desde el día siguiente de la
notificación de la resolución que lo concede.

ALCANCE:
El plazo extraordinario de prueba beneficia sólo a la parte que lo solicitó y obtuvo
y sólo en relación a la prueba para cuyo diligenciamiento fue solicitado.

Prueba pendiente de producción.


Art. 259: PRUEBA PENDIENTE DE PRODUCCIÓN. Cuando hubiere transcurrido
el plazo extraordinario sin haberse diligenciado la prueba para cuya
producción se concedió, y el proceso se encontrare en las condiciones
a que se refiere el articulo 379, se procederá en la forma dispuesta por
éste, y el juez podrá dictar sentencia definitiva, salvo que considere
que dicha prueba reviste carácter esencial para la decisión de la
causa.

16 
 
Si se hubiere pronunciado sentencia en primera instancia, y deducido contra ella
recurso de apelación, la prueba podrá ser agregada en la alzada, mientras en ésta
no se hubiere dictado sentencia.

DECISIÓN ANTICIPADA. REQUISITOS:


El juez puede anticipar su decisión, no obstante estar pendiente la prueba para
cuyo diligenciamiento se concedió el plazo extraordinario, si concurren los
siguientes requisitos:
1) Plazo extraordinario vencido, lo cual se produce de pleno derecho.
2) Que el proceso se encuentre en las condiciones, previstas en el Art. 379 del
CPC; es decir, en estado de alegar.
3) Que la prueba pendiente de producción fuera de la República no sea
esencial para la decisión de la causa.

AGREGACIÓN EN SEGUNDA INSTANCIA:


Si el juez dictó sentencia en primera instancia y ésta fue objeto de recursos, la
prueba podrá ser agregada en segunda instancia siempre que no se hubiere
dictado sentencia en la misma.

SUSPENSIÓN DEL PLAZO PARA ALEGAR:


No corresponde la suspensión del plazo para alegar para el diligenciamiento de
pruebas beneficiadas con el plazo extraordinario.

Cargo de las costas.


Art. 260: CARGO DE LAS COSTAS. Cuando ambos litigantes hubieren solicitado
pino extraordinario, las costas serán satisfechas en la misma forma
que las demás del pleito. Pero si se hubiere concedido a uno solo, y
éste no ejecutare la prueba propuesta, abonará todas las costas,
inclusive los gastos en que hubiere incurrido la otra parte pan hacerse
representar donde debieron practicarse las diligencias.

SUPUESTOS LEGALES:
La norma distingue dos supuestos:
1) Que ambos litigantes hayan solicitado el plazo extraordinario: en cuyo caso
las costas siguen el régimen de la regla general existente en la materia, el
vencido las paga (Art. 192 CPC).

17 
 
2) Que a uno sólo de los litigantes se le haya concedido el plazo y éste no haya
producido la probanza: se le imponen todas las costas, inclusive los gastos
en que incurrió la otra parte con dicho motivo.

Clausura del periodo de prueba.


Art. 261: CLAUSURA DEL PERÍODO DE PRUEBA. El período probatorio podrá
ser clausurado antes de su vencimiento, habiendo conformidad de
partes, o si todas las pruebas hubiesen sido producidas.

CLAUSURA ANTICIPADA:
Fundado en el Principio de economía y celeridad procesales, la clausura
anticipada del plazo probatorio podrá ser decretada por el juez en tos siguientes
casos:
1) Cuando las partes han manifestado su conformidad.
2) Cuando no exista prueba pendiente, porque todas fueron producidas.

Notificación durante el periodo de prueba: plazo.


Art. 262: NOTIFICACIÓN DURANTE EL PERIODO DE PRUEBA. Toda diligencia
de prueba deberá notificarse dentro del día siguiente a la fecha de la
resolución que la ordene. Entre el día de la providencia y el que se
designe para recibir la prueba, deben mediar por lo menos dos días,
salvo que la ley disponga lo contrario o que el juez abrevie dicho plazo
por motivos urgentes y justificados. En este último caso la parte
contra la cual se pide la prueba será notificada en el día,
personalmente o por cédula.

NOTIFICACIÓN POR CEDULA:


La norma establece, en su primera parte, que las diligencias de prueba deberán
notificarse dentro del día siguiente a la fecha de la resolución que la ordene. Se
refiere a la notificación por cédula en el domicilio de las partes, esto es así
porque, en casos como este, se debe propender a la interpretación que mejor
garantice el ejercicio del derecho de defensa: absolución de posiciones (Art. 133,
inc. c) CPC), citación de testigos (Art. 321, la. p. CPC).

REGLA GENERAL:
La regla general en materia de notificaciones establecida en el Art. 131 del CPC,
que dispone la notificación automática, es de estricta aplicación en el período de
prueba, salvo lo manifestado en el párrafo precedente.

18 
 
INTERVALO:
La segunda parte del precepto sub examine establece que entre el día de la
notificación de la providencia y el que se designe para recibir la prueba debe
mediar, cuando menos, dos días, salvo disposición legal en contrario o que el juez
abrevie el mismo por razones justificadas y urgentes, en cuyo caso la notificación
deberá llevarse a cabo personalmente o por cédula (Art. 133 CPC).
La disposición consagra una excepción a lo establecido en el Art. 153, inc. c) del
CPC para las audiencias en general, en el que se prevé una anticipación no
menor de tres días, salvo circunstancias especiales.
El Articulo comentado debe aplicarse en exclusividad en el plazo de prueba en
razón de su ubicación dentro del Capítulo de las pruebas y porque el Art. 153 del
CPC, como el mismo establece, rige: «salvo disposición expresa en contrario».
Dicha norma la del Art. 153 del CPC en consecuencia, será aplicable, v.g.: en las
diligencias ordenadas por el juez o tribunal «para mejor proveer», en uso de sus
facultades instructorias (Art. 18 CPC); en las fijadas con el fin de lograr la
conciliación de las partes (Art. 170 CPC); etc…

DEROGACIÓN:
Esta norma, por su confusa redacción que ha dado origen a interpretaciones
diversas y conflictivas, debería ser derogada en la reforma que se haga del actual
Código Procesal Civil. Desde luego, el Proyecto de Reforma del mismo, a cuya
elaboración he contribuido como integrante de la Comisión encargada de su
redacción, así lo ha hecho.

Cuaderno de prueba.
Art. 263: CUADERNO DE PRUEBA. Se formarán cuadernos separados de las
pruebas de cada parte, que se agregarán al expediente al vencimiento
del plazo probatorio.

OBJETO:
La disposición prevé la formación de los denominados cuadernos de prueba cuyo
objetivo es hacer más ordenada la producción y documentación del material
probatorio. La formación de los cuadernos es tarea y responsabilidad de los
secretarios.

CONTENIDO:
Los cuadernos de prueba serán uno para cada parte. Se constituyen con los
escritos respectivos de ofrecimiento de la prueba.

19 
 
En ellos el juez debe dictar las correspondientes resoluciones de admisión (o
rechazo) de las pruebas para su diligenciamiento, señalar las audiencias y
cumplir las demás diligencias.

AGREGACIÓN:
Vencido el plazo de prueba y realizado el informe del secretario sobre las pruebas
producidas por las partes, el juez ordenará la agregación de los cuadernos de
prueba al expediente principal (Art. 379 CPC).
La agregación deberá ser hecha por su orden, primero el del actor, luego el del
demandado; cuidándose de foliar el expediente con numeración corrida en su
parte superior, en razón de que la de los cuadernos de prueba debe hacerse en la
parte inferior de cada foja.

Prueba dentro y fuera del radio urbano.


Art. 264: PRUEBA DENTRO DEL RADIO URBANO. Los lunes asistirán a las
actuaciones de prueba que deban practicarse fuera de la sede del
juzgado, pero dentro del radio urbano.

DEBER DE ASISTIR:
La norma, en concordancia con los Art. 15, inc. e) y 153, inc. a), del CPC, basada
en el Principio de inmediación, impone a los jueces el deber de asistir a las
actuaciones de prueba que deban practicarse fuera de la sede del juzgado,
siempre que sean dentro del radio urbano.

NULIDAD:
La inasistencia del juez podría producir la nulidad de la diligencia, siempre que la
misma no quede subsanada, en razón del carácter relativo que las nulidades
procesales tienen en nuestro Código Procesal Civil (Art. 112 CPC).

Art. 265: PRUEBA FUERA DEL RADIO URBANO. Cuando las actuaciones deban
practicarse fuera del radio urbano, pero dentro de la circunscripción
judicial, los jueces podrán trasladarse para recibirlas, o encomendar la
diligencia a los de las respectivas localidades. Si se tratare de
reconocimiento judicial o prueba pericial, los jueces podrán
constituirse en cualquier punto de la República donde debe tener
lugar la diligencia.

20 
 
OPCIÓN:
La norma contempla la situación referente a las actuaciones de prueba que
deban practicarse fuera del radio urbano, pero dentro de la circunscripción
judicial del juez o tribunal que ordenó la medida, otorgando al juez la alternativa
siguiente:
a) Trasladarse al lugar del diligenciamiento para recibirlas personalmente.
b) Encomendar su diligenciamiento a las autoridades judiciales de las
respectivas localidades.

FACULTAD LEGAL:
La segunda parte del Artículo concede al juez la facultad de constituirse en
cualquier punto de la República donde deba tener lugar la diligencia, cuando se
trata de:
Reconocimiento judicial o Prueba pericial, pudiendo, en virtud del texto legal,
ejercer facultades jurisdiccionales fuera de los límites territoriales de la
circunscripción judicial en la que ejerce su competencia.

FUNDAMENTO:
La razón de ser de la norma radica en la importancia que adquiere la percepción
directa por el juez (Principio de inmediación) en el diligenciamiento de las pruebas
mencionadas.

Diligencia en la práctica de la prueba.


Art. 266: DILIGENCIA. Las medidas de prueba deberán ser pedidas, ordenadas
y practicadas dentro del plazo. A los internados incumbe urgirlas para
que sean diligenciadas oportunamente.

REGLA GENERAL:
La norma establece, en su primera parte, la regla de que las pruebas deben ser
pedidas, ordenadas y practicadas dentro del plazo probatorio.
A las partes incumbe la carga de ofrecer las pruebas en la oportunidad señalada
en la ley y de realizar todos los actos necesarios para que se diligencien dentro del
plazo de prueba.
Al juez corresponde, a su vez, el deber de admitir la prueba, salvo que sea
inadmisible (Art. 247, 2o. p. CPC), y ordenar su practicamiento dentro del plazo.

21 
 
URGIMIENTO:
La segunda parte del Artículo consagra la clásica figura de la diligencia y su
contrapartida la negligencia, en materia de pruebas.
Dispone que a los interesados en las respectivas pruebas corresponda urgirlas
para que sean diligenciadas oportunamente, vale decir, dentro del plazo.
La parte tiene la carga no sólo de ofrecer y practicar la prueba sino también de
urgir convenientemente su practicamiento cuando no se la puede diligenciar por
motivos ajenos a su voluntad.
El urgimiento no debe consistir en la presentación de un simple escrito donde así
se lo diga al juez, sino que debe ser eficaz, indicando cual es el obstáculo que
impide su practicamiento y cuales son los medios propuestos para superarlo y
llevar a cabo la diligencia probatoria. Véase el comentario al Art. 267 CPC,
numeral 4.

NEGLIGENCIA:
La negligencia consiste en el abandono, omisión o falta de diligencia en la
realización de la prueba en que incurre la parte que no la produjo en la
oportunidad debida.
Si la parte demostrare negligencia en el practicamiento de las pruebas se
producirá la caducidad de la prueba.

Suspensión del plazo.


Art. 267: SUSPENSIÓN DEL PLAZO. La parte que hubiese mostrado diligencia
en el ofrecimiento y producción de sus pruebas, podrá solicitar dentro
de tercero día de notificada la providencia que declaró cerrado el
período de prueba, la suspensión de la etapa procesal siguiente, por
un plazo máximo de veinte días en el proceso de conocimiento
ordinario y de diez días en los procesos especiales e incidentes, a fin de
producir las pruebas pendientes.

FACULTAD DE LA PARTE DILIGENTE:


La norma consagra la facultad, a favor de la parte diligente en el ofrecimiento y
producción de sus pruebas, de poder solicitar y obtener la suspensión de la etapa
procesal siguiente a fin de poder producir las pruebas pendientes.

TRAMITE:
La solicitud respectiva deberá formularse al juez de la causa dentro del plazo de
tres días de notificada la providencia que declaró cerrado el periodo de prueba.

22 
 
Del pedido se correrá traslado a la parte contraria quien en el plazo de tres días
deberá manifestar su conformidad u oposición al pedido, debiendo manifestar en
este último supuesto los motivos (Art. 380, 2o.p.CPC).

RESOLUCIÓN. APELACIÓN:
El juez resolverá el incidente dentro del plazo de diez días (Art. 162, inc. b) CPC).
La resolución será recurrible por ante el superior, debiendo concederse en
relación y con efecto suspensivo.

PLAZO:
Si el juez considera procedente el pedido acordará un plazo máximo:
1) de veinte días en el proceso de conocimiento ordinario.
2) de diez días en los procesos especiales e incidentes.

REGLAS:
Algunas reglas que deben ser tenidas en cuenta en la institución estudiada, son:
1) La negligencia debe ser examinada en relación a cada prueba.
2) Sólo beneficia a la prueba para la cual fue solicitada.
3) El juez no puede suplir la negligencia de las partes.
4) La prueba de que se trate debió ser convenientemente urgida mediante su
oportuna y, además, precisa individualización, con indicación de los
obstáculos que impidieron su diligenciamiento y señalando los medios
propuestos para superar aquéllos y poder practicar la diligencia.
5) En caso de duda debe estarse por la realización de la prueba.
No obstante la enumeración efectuada no debe perderse de vista que la figura que
nos ocupa debe ser analizada y valorada dentro del contexto de cada juicio y
atendiendo las circunstancias particulares de cada concreto caso.

Habilitación de días y horas inhábiles.


Art. 268: HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHÁBILES. Si se suspendiere el
plazo respectivo, los jueces pondrán la máxima diligencia en la
recepción de las pruebas, habilitando días y horas inhábiles cuando
ello fuere necesario para que aquellas se realicen.

FACULTAD DEL JUEZ:

23 
 
A los efectos de la realización de la prueba, para cuyo practicamiento se
suspendió la etapa procesal siguiente y a fin de evitar nuevos pedidos de
suspensión del plazo probatorio con la consiguiente demora del proceso, la norma
faculta al juez a habilitar los días y horas inhábiles necesarios para que las
pruebas se realicen, lo cual es concordante con lo dispuesto en el Art. 196, 2o. p.
del COJ, que dice «Los jueces podrán habilitar días feriados y horas inhábiles
cuando los asuntos de si competencia así lo requieran».

Apreciación de la prueba: sistemas.


Art. 269: APRECIACIÓN DE LA PRUEBA. Salvo disposición legal en contrario,
los jueces formarán su convicción de conformidad con las reglas de la
sana crítica. Deberán examinar y valorar en la sentencia todas las
pruebas producidas, que sean esenciales y decisivas para el fallo de la
causa. No están obligados a hacerlo respecto de aquéllas que no lo
fueren.

CONCEPTO:
La apreciación de la prueba consiste en el acto por el cual el órgano judicial
estima el mérito o valor de la prueba producida sobre los hechos controvertidos
en el juicio a fin de formar su convicción.
Mediante ella se determina la eficacia concreta de la prueba.

SISTEMAS.
Tres son los sistemas de valoración de la prueba:
1) Prueba legal: Llamada también tasada o tarifada en la que la valoración
está impuesta por la ley. Resulta independiente del criterio del juez:
presunciones «iure et de iure» o cuando la ley establece una forma
determinada de prueba: contratos que tienen por objeto más de diez
jornales mínimos legales (Art. 706 CC); donaciones de inmuebles con cargo
y las que tiene por objeto prestaciones periódicas o vitalicias (Art. 1213
CC); testamentos (Arts. 2621, 2o. p. y 2622 CC); la confesión espontánea
prestada en juicio hará plena prueba (Art. 302, 2o. p. CPC).
2) Libres convicciones: El juez al valorar la prueba no esta sujeto
obligatoriamente a ninguna regla que haya sido directa o indirectamente
indicada en la ley. La libertad de apreciación del juez es amplia y no se
encuentra restringida ni limitada.
3) Sana crítica: La valoración de la prueba en este sistema excluye la
discrecionalidad judicial irrestricta. En su apreciación el juez debe
fundarse en los principios de La lógica y de La experiencia, es decir, en los

24 
 
principios extraídos de la observación del normal comportamiento humano
confirmado por la realidad.
El sistema de la sana critica es el seguido como regla general, salvo disposición
legal en contrario», dice la norma- por nuestro Código Procesal Civil.

PERTINENCIA:
La segunda parte del Artículo establece cuales son las pruebas que deben ser
objeto de valoración, disponiendo que sean aquellas esenciales y decisivas para la
correcta decisión de la causa.
El juzgador deberá dejar de lado la prueba que fuere innecesaria, superflua o
inconducente (Art. 247, 2o. p. CPC).
En virtud de lo expresado, los jueces no tienen el deber de valorar una por una y
exhaustivamente todas las pruebas rendidas en autos.

OPORTUNIDAD:
La oportunidad para apreciar la prueba se produce con motivo de dictar la
sentencia o resolución, en su caso.

25 
 

Das könnte Ihnen auch gefallen