Sie sind auf Seite 1von 45

Trabajo de Metodología de la investigación

Tema
Guía metodológica para el diseño de mini acueducto por gravedad

Estudiante: Br. Olman Ramón Flores

N° de carnet: 2013-0163N

Tutor: Sergio Navarro

Carrera: Ingeniería de civil

Grupo: 5M1-IC

Fecha:
29 de Agosto de 2017
1-Trabajo de campo

Recopilación de información

Es un proceso que consiste en la revisión del conocimiento existente y disponible que


puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema. se debe localizar
físicamente la literatura de interés para luego consultarla y obtener bibliografía y otros
materiales que sean relevante para el tema de estudio de los cuales se extrae y recopila
información relevante y necesaria para el proceso de investigación como:

1. Principales actividades socioeconómicas


2. localización geográfica
3. clima y precipitación
4. relieve y suelo
5. población y su distribución
6. Flora y fauna
7. Cuencas hidrográficas
8. Vías de comunicación y transporte

Dicha literatura se puede obtener visitando instituciones como la alcaldía, MINSA,


ENACAL, el INE, INETER. Que son por lo general las que realizan este tipo de estudios.

Censo y encuesta socioeconómica

Se puede obtener cierta información en la fase de recopilación de información por medio


de censos y encuestas socioeconómicas realizadas anteriormente por el INIDE que es
el encargado de realizar censos y encuestas socioeconómicas a nivel nacional con el
objetivo de proporcionar información y datos estadísticos sobre la población, también es
posible obtener dicha información por medio de censos y encuestas locales realizados
por otras instituciones como alcaldías u organizaciones no gubernamentales realizados
en el marco de proyectos ejecutados anteriormente.
Sin embargo, para un estudio más preciso se debe realizar un censo en el que se incluya
todos los casos (personas) del universo o la población del área en estudio, en el caso de
la encuesta socioeconómica se puede realizar mediante una muestra pero sin embargo
pero se puede llevar a cabo al mismo tiempo que el censo poblacional con el propósito
de obtener datos reales, fidedignos y actualizados de la población beneficiada como por
ejemplo: condiciones de las viviendas, cantidad de personas por vivienda, escolaridad
de la población, nivel socioeconómico, actividades económicas, etc.

Tanto el censo como la encuesta socioeconómica son instrumentos de medición y


recolección de datos por lo deben cumplir con tres requisitos: confiabilidad, validez y
objetividad.

La encuesta socioeconómica cosiste en un cuestionario que no es más que una serie de


preguntas respecto de una o más variables a medir. Dicho cuestionario puede estar
compuesto por dos tipos de preguntas:

a. Preguntas cerradas
Las preguntas cerradas contienes categorías u opciones que han sido previamente
delimitadas, es decir se presentan las posibilidades de respuesta a los participantes,
quienes deben limitarse a ellas.

b. Preguntas abiertas
Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por
lo cual el número de categorías de repuesta es muy elevado, en teoría infinito, y
puede variar de población en población

un cuestionario obedece a diferentes necesidades ya a un problema de investigación,


por lo que el tipo de preguntas es variable. Las preguntas cerradas son más fáciles de
codificar y preparar para su análisis, además son más fáciles de contestar para los
encuestados, sin embargo, limitan la respuesta, y en ocasiones ninguna de las
categorías describe con exactitud lo que el encuestado tiene en mente; para realizar este
tipo de preguntas es necesario anticipara la respuesta.

Por otro lado, las preguntas abiertas proporcionan una información más amplia y son
particularmente útiles cuando no tenemos información sobre posibles respuestas de las
personas, también sirven para profundizar la una opinión o los motivos de un
comportamiento.

Hay cierto tipo de preguntas que son de carácter obligatorio como las preguntas
demográficas o de ubicación del participante encuestado: genero, edad nivel
socioeconómico, estado civil, escolaridad, zona donde vive, educación, años de vivir en
el lugar actual de residencia.

A continuación, se describen algunas de las características con las que deben contar las
preguntas independientemente que sea abiertas o cerradas:

a. Las preguntas tienen que ser claras precisas y comprensibles para los sujetos
encuestados. Deben evitarse términos, confusos ambiguos y de doble sentido.

b. Es aconsejable que las preguntas sean lo más breve posibles, porque las
preguntas largas suelen ser tediosas toman mucho tiempo y distraen al
encuetado.

c. Deben formularse con un vocabulario simple, directo y familiar para los


participantes,

d. No puede incomodar a la persona encuestada ni ser percibidas como


amenazantes y nunca este debe sentir que se le enjuicia.

e. Las preguntas deben referirse preferentemente a un solo aspecto o una relación


lógica.
f. Las preguntas no habrían de inducir las respuestas se tiene que evitar preguntas
tendenciosas que dan a elegir un tipo de respuesta.

g. Las preguntas no deben apoyarse en instituciones, ideas respaldadas


socialmente ni evidencia comprobada. Es también una manera de inducir
respuestas.

h. Es recomendable evitar preguntas que nieguen el asunto que se interroga.

Reconocimiento del terreno y levantamiento topográfico

Primero es necesario realizar una visita de campo para determinar los lugares donde
posiblemente puede pasar la red, de preferencia en coordinación con los pobladores.

Luego para la realización del estudio topográfico se requiere de personal especializado


que se desplace a través del terreno con el instrumental adecuado para realizar la toma
de datos y mediciones. Tras este trabajo de campo, se realizará el análisis, estudio y
edición de los datos para la obtención de los resultados, principalmente mapas o planos.

Los principales instrumentos que se utilizan en la realización de un levantamiento


topográfico son:

a. Teodolito óptico
b. Teodolito electrónico
c. Nivel
d. Estación semitotal
e. Estación total
f. GPS
g. Cinta métrica
h. Piquetes
i. Jalones
j. Plomada
k. Estadía

2-Estudio socioeconómico

Una vez que se obtiene la información necesaria a través de una revisión bibliográfica,
así como el censo y la encuesta socioeconómica realizada es necesario ordenar,
clasificar e interpretar los datos con el objetivo de obtener datos sobre la población y
obtener conclusiones sobre la situación socioeconómica de la localidad.

Características de la población: Es necesario determinar el número de viviendas,


escuelas, iglesias. Los porcentajes de la población por edad, la tasa de escolaridad, el
número de personas económicamente activas.

Nivel de educación: Es necesario conocer el grado de escolaridad del lugar en estudio


es decir el nivel académico que tienen los beneficiados ya sea primaria, secundaria o
universitaria ya que es un factor determinante en la ocupación que tengan y su nivel de
ingresos económicas.

Situación ocupacional: Consiste en determinar la población económicamente activa y


la cantidad de personas desocupadas. Saber la actividad económica predomínate de la
zona.

Ingreso mensual por familia: Es preciso conocer el ingreso promedio con el que
cuentas al mes las familias para saber con cuanto pueden contribuir al mes con el pago
del agua para dar mantenimiento al mini acueducto.

Situación habitacional: Hay que determinar si las familias poseen viviendas propias,
así como el tipo de casas que existen, la cantidad de personas que viven en cada
vivienda.
Situación actual de abastecimiento de agua: Hay que conocer por medio de que
fuentes la población obtiene el agua que consumen ya sea por medio de tomas públicas,
quebradas, ojos de agua, etc.

Es necesario tener un perfecto conocimiento de este aspecto pues es determinante para


definir los alcances de proyecto.

Servicios existentes: Es necesario determinar con que servicios cuenta la población


como energía eléctrica, centros educativos o medios de transporte con los que cuentan.

3-Estudio poblacional

La determinación del número de habitantes para los cuales ha de diseñarse el acueducto


es un parámetro básico en el cálculo del caudal de diseño para una comunidad. Es
necesario determinar las demandas futuras de una población para prever en el diseño
las exigencias, de las fuentes de abastecimiento, líneas de conducción, redes de
distribución, equipo de bombeo, planta de potabilización y futura extensiones del servicio.
Por lo tanto, es necesario predecir la población futura para un número de años, que será
fijada por los períodos económicos del diseño.

La población futura de una localidad se estima analizando las características sociales,


culturales y económicas de sus habitantes en el pasado y en el presente, para hacer
predicciones sobre su futuro desarrollo.

El uso de buen juicio en la estimación de la población es importante puesto que, si el


estimado es muy bajo, el sistema será pronto inadecuada siendo necesario rediseñar,
reconstruir y refinanciar. Por otra parte, una sobreestimación de la población resulta en
una capacidad excesiva que debe ser financiada por una población menor a un alto costo
unitario y que nunca podrá ser usada, como resultado del deterioro o de la obsolescencia
tecnológica.
Métodos de estimación de la población futura

La base de cualquier tipo de proyección de población son los censos. En Nicaragua, la


información necesaria para la seleccionar la tasa de crecimiento con la cual habrá de
proyectar la población de la ciudad en estudio, podrá conseguirse en las Instituciones
siguientes:

El Instituto Nicaragüense de Información de Desarrollo (INIDE), maneja la información


relacionada con las poblaciones del país que incluyen los documentos de los últimos
censos realizados en los años 1938, 1950, 1963, 1973, 1995 y 2005.

Información proveniente de Instituciones propias del lugar, tales como: Alcaldías, ENEL,
ENACAL y programa de erradicación de la malaria del MINSA., información de estudios
anteriores realizados por ONG, universidades, etc.

En caso de que no hubiera datos confiables sobre la población actual de la localidad en


estudio, se podrán realizar censos y/o muestreos de la población bajo el asesoramiento
directo de INIDE.

Existen varias metodologías para la proyección de población, sin embargo, se hará una
presentación de los métodos cuya aplicación es más generalizada.

Método Aritmético o Crecimiento Lineal

Si el aumento de la población es constante e independiente del tamaño de esta, el


crecimiento es lineal. Si P es la población y t es el tiempo, entonces la variación de la
población con el tiempo, se puede expresar como.

dP
 ka. dp  kadt
dt

Integrando entre los límites de último censo y censo inicial se tiene

Pf tf

 dP  ka dt
Pb tb
Pf  Pb  ka(tf  tb)

o sea, que la población futura, seria:

Pf  Pb  ka(tf  tb)

Se puede tomarse un valor ka promedio entre los censos o un ka entre censados


períodos censales disponible de la siguiente forma:
Pf  Pb
ka 
tf  tb

Dónde: ka - constante de crecimiento de población aritmética.

Pf - Población proyectada o del último censo.


Pb - Población base o inicial

tf y tb - Fechas correspondientes a las poblaciones.

Este tipo de proyección poblacional consiste en averiguar el crecimiento que ha tenido la


población y determinar una cifra constante para un periodo fijo, aplicando esta tasa para
la población de años futuros.

Por lo general este procedimiento proporciona cantidades menores a la realidad y


presenta inconveniente en presentar resultados proporcionales y estáticos.

Se recomienda el uso de este método en caso de poblaciones estables en crecimiento


poblacional y que posean áreas de extensiones futuras casi nulas y a pequeñas
comunidades en especial en el área rural con crecimiento muy estabilizado.

Se puede aplicar como una estimación, pues dados los comportamientos actuales en
que se presentan los crecimientos demográficos este procedimiento ya no debe
emplearse.

Método Geométrico o Crecimiento Geométrico

El crecimiento es geométrico si el aumento de la población es proporcional al tamaño de


esta. En este caso el patrón de crecimiento es el mismo al del interés compuesto, el cual
se expresa como:

dP dP
 rg P  rg dt
dt P

Integrando entre los límites de último censo y censo inicial se tiene


Pf tf
dP
Pb P  rg tb dt ln Pf  ln Pb  rg (tf  tb)

o sea, que la población futura, seria:

Pf  Po (1  rg )(tf tb)

Se puede considerar como n = tf – to. El valor de rg se estima como un promedio entre


los censos o se estima entre dos períodos censales, o sea:

rg = (Pf / Po)n - 1

Dónde: rg - constante de crecimiento de población geométrica


Pf - Población proyectada o del último censo.

Po - Población base o inicial

n - Período de diseño.

Este método es más aplicable a ciudades que no han alcanzado su desarrollo y que se
mantienen creciendo a una tasa fija y es el de mayor uso en Nicaragua.

INAA recomienda usar las siguientes tasas de crecimiento basándose en el crecimiento


histórico

- Ninguna de las localidades tendrá una tasa de crecimiento urbano mayor de 4%

- Ninguna de las localidades tendrá una tasa de crecimiento urbano menor de 2.5%

- Si el promedio de la proyección de la población presenta una tasa de crecimiento:

- Mayor del 4%, la población se proyectará en base al 4%, de crecimiento anual

- Menor del 2.5% la proyección final se hará basada en una tasa de crecimiento del 2.5%

- No menor del 2.5%, ni mayor del 4%, la proyección final se hará basada en el promedio
obtenido.

Método de Saturación
Este método trata de establecer la población de saturación para un lugar determinado.
Para aplicar este método, es necesario constar con suficiente información del sitio, que
permita obtener el número de viviendas, el número de lotes vacíos que representarán el
número de viviendas futuras y el índice habitacional.

El método se basa en determinar la cantidad máxima de habitantes que pueden alcanzar


en el área del proyecto, y con ella diseñar el sistema de abastecimiento.

4-Proyección de consumo

Para determinar las cantidades de agua que se requiere para satisfacer las condiciones
inmediatas y futuras de las ciudades o poblaciones proyectadas, se recomienda realizar
un estudio exhaustivo de la comunidad a estudiar. La dotación es el consumo de agua
utilizado por una persona por día y se expresa por lo general en litros por habitante y por
día (litros /habitante-día).

La determinación del consumo se debe hacer con base en datos estadísticos del
consumo pasado y presente de la población (en el caso de que se disponga de esta
información) o, si no, basándose en estos mismos datos de otras poblaciones vecinas.
Factores Determinantes del Consumo

Los factores incidentes en el consumo de una población son los siguientes:

1. Temperatura
Debido a las condiciones propias de la actividad del ser humano, entre mayor sea la
temperatura, mayor será el consumo de agua

2. Calidad del agua


El consumo de agua será mayor en la medida en que las personas tengan la
seguridad de una buena calidad del agua.

3. Características socioeconómicas
El consumo de agua depende también en buena parte del nivel de educación y del
nivel de ingresos de la población. Por esta razón en ciudades desarrolladas, como
las capitales de departamentos, el consumo de agua es mayor que en pueblos
pequeños o caseríos.

4. Servicio de alcantarillado
El hecho de disponer de una red de alcantarillado incrementa notablemente el
consumo de agua potable, en comparación con sistemas de evacuación de excretas
como letrinas.

5. Presión en la red de distribución de agua


Si se tienen altas presiones en la red el flujo de agua será mayor al abrir las llaves de
los lavamanos, regaderas y otros artefactos.

6. Administración
Una administración eficiente controlará mejor el consumo de agua reduciendo las
fugas y desperdicios, y controlando las conexiones ilegales.

7. Medidores y Tarifas
La instalación de medidores y el establecimiento de tarifas producen un impacto
psicológico en los usuarios. Cuando no se tienen medidores, ni tarifas no se tiene
control sobre el uso del agua y los usuarios no valoran el recurso tendiendo a usar
mayores cantidades.

Clasificación del Consumo de Agua

Tradicionalmente se ha clasificado el consumo como:

1) doméstico

2) Industrial y comercial

3) público o institucional

4) pérdidas y desperdicios

1.- Consumo doméstico:

Es el consumo en las viviendas, el agua utilizada para consumo, sanitarios, cocina


aseo personal, etc. La determinación del consumo doméstico varía de acuerdo al
nivel económico de los consumidores, tamaño de la ciudad, por ejemplo, para la
Ciudad de Managua, de acuerdo a las características de la zona.

Tabla 4.1
Clasificación de barrios Dotación

g/hab-día L/hab-día

Asentamientos progresivos 10 38

Zonas de máxima densidad 45 170


y de actividades mixtas

Zonas de alta densidad 40 150

Zonas de media densidad 100 378

Zonas de baja densidad 150 568

Clasificación de los barrios:

a.- Asentamientos progresivos:

Son unidades de viviendas construidas con madera y láminas, frecuentemente sobre


un basamento de concreto. Estos barrios no tienen conexiones privadas en la red de
agua potable, pero se abastecen mediante puestos públicos.

b.- Zonas de máxima densidad y actividades mixtas:

Las viviendas avecinan talleres y pequeñas industrias en un tejido urbano


heterogéneo. En términos de superficie, las viviendas ocupan un promedio del 65%
del área total del terreno y todas están conectadas a la red de agua potable

c.- Zonas de alta densidad:

En los núcleos de las viviendas de estas zonas se encuentran construcciones de todo


tipo, desde la más sencilla hasta casas de alto costo, pero en lotes con dimensiones
y áreas homogéneas (150 m2 a 250 m2). Casi todas las viviendas están conectadas
a la red de agua potable.

d.- Zona de mediana densidad:

Se trata de viviendas de buen nivel de vida con áreas de lotes que varían entre los
500 m2 y 700 m2. Todas están conectadas a la red de agua potable.

e.- Zonas de baja densidad:

Son áreas de desarrollo con viviendas de alto costo y de alto nivel de vida construidas
en lotes con área mínima de 1000 m2. Todos conectados a la red de agua potable.

- Para el resto de las ciudades la dotación se toma de acuerdo al tamaño de la


población.

Tabla 4.2
Rango de población Dotación

g/hab-día L/hab-día

0 – 5000 20 75

5000 – 10000 25 95

10000- 15000 30 113

15000 – 20000 35 132

20000 – 30000 40 151

30000 – 50000 45 170

50000 – 100000 o más 50 189

Normas de INAA

2.-Industrial, comercial y público:

Suministro de agua a establecimientos comerciales e industriales tales como: fábricas,


oficinas y almacenes. La importancia de este uso varía localmente, dependiendo si hay
grandes industrias y sí esta obtienen su agua del sistema de abastecimiento público.
El consumo público es el suministro de agua a edificios públicos, y otros servicios
públicos. Este incluye agua para edificios del gobierno, riegos de calles y protección
contra incendio.

Para Managua INAA establece las siguientes dotaciones:

Tabla 4.3
Tipo de Consumo Dotación

g/hectárea-día L/hectárea-día

Comercial 25000 94625

Público o institucional De acuerdo a desarrollo de población

Industrial

Normas de INAA

- Para el resto de las ciudades.

Se usan los porcentajes de acuerdo a la dotación doméstica diaria.

Tabla 4.4
Consumo Porcentaje

Comercial 7

Público o institucional 7

Industrial 2

Normas de INAA

Tabla 4.5
Valores típicos de consumo comercial

Entidad Consumo (L/d)

Hoteles (por habitación) 500


Escuelas < 20 alumnos 50

Escuelas > 20 alumnos 80

Industrias (por persona empleada) 80

Depósito de materiales 100

Farmacias o graneros de 50 m2 500

Farmacias o graneros de 100 m2 1000

Farmacias o graneros de 200 m2 1600

Farmacias o graneros de  200 m2 (por 8


m2)

Fuentes de soda y heladerías de 20 m2 1000

Fuentes de soda y heladerías de > 50 m2 2000

Fuentes de soda y heladerías de >50 m2 3000

Restaurantes de 50 m2 40

Restaurantes de >50 m2 90

Oficina (por empleado y por 10 m2) 80

Hospitales (por cama) 400

Normas de INAA

3.-Agua para incendios:

El agua que se usa en caso de incendio es parte del consumo de agua público y es
obligatorio considerarlo en sistemas con poblaciones mayores de 5,000 habitantes. La
cantidad de agua que todo acueducto debe tener disponible para combatir la
eventualidad del incendio, se establece según la capacidad del sistema y el rango de la
población proyectada

Tabla 4.6
Rango de población Caudales Caudales por toma

De A gpm (l/s) gpm (l/s) gpm (l/s)

0 5000 No se considera

5000 10000 80 (5) 200 (13) 1 toma de 150 (9)

10000 15000 200 (13) 550 (35) 1 toma de 250 (16)

15000 20000 350 (22) 550 (35) 2 tomas de 250 c/u (16)

20000 30000 550 (35) 1000 (63) 3 tomas de 250 c/u (16)

30000 50000 1000 (63) 1500 (95) 2 tomas de 500 c/u (31)

50000 100000 y 1500 y más (95) 3 tomas de 500 c/u (31)


más de acuerdo a la
importancia del lugar

Normas de INAA

Cuando en las localidades consideradas existan o estén en proyectos la instalación de:


industrias, fábricas, centros comerciales, etc., éstos se deberán diseñar su propio
sistema de protección contra incendio.

4.-Pérdidas en el sistema:

Las pérdidas o desperdicios se conocen como Agua que no es contabilizada. El agua no


contabilizada es atribuida a errores en la lectura de los medidores, conexiones ilegales y
fugas en los sistemas de distribución. La pérdida o desperdicio se puede reducir
significativamente mediante el mantenimiento cuidadoso de los sistemas y un programa
regular de re-calibración y reemplazo de medidores.
Dentro del proceso de diseño, esta cantidad de agua se puede expresar como un
porcentaje del consumo del día promedio. En el caso de Nicaragua se fijará en un 20%
para un sistema nuevo.

Caudal de Diseño
Con el fin de diseñar las estructuras del acueducto, es necesario calcular el caudal
apropiado, el cual debe combinar las necesidades de la población de diseño y los costos
de la construcción de un acueducto para un caudal excesivo. Normalmente se trabaja
con tres tipos de caudales, a saber:

1. Caudal medio
2. Caudal máximo diario
3. Caudal máximo horario.
1.- Caudal medio

Es el caudal promedio obtenido de un año de registros y es la base para la estimación


del caudal máximo diario y del máximo horario. Este caudal expresado en litros por
segundos se obtiene así:

Q prom = (Dotación (l/hab-d) x Población (habit) (l/s)) / (86400 s/d)

2.- Caudal máximo diario

Es la demanda máxima que se presenta en un día del año. En otras palabras, representa
el día de mayor consumo en el año. El caudal máximo día se utiliza para el cálculo de
diferentes elementos del sistema de abastecimiento de agua, entre los que tenemos:
Capacidad de la fuente, obra de captación, línea de conducción, sistema de bombeo.
Esta se calcula según la siguiente expresión:

Q Max diario = FMD x Caudal promedio

FMD: Factor máximo día, será igual a 1.3 de la demanda promedio diaria para la ciudad
de Managua. Para las otras localidades del resto del país, este parámetro es de
1.5.

3.- Caudal máximo Horario


Corresponde a la demanda máxima que se presenta en una hora durante un año
completo, se utiliza en el análisis hidráulico de la red de distribución. Esta en general se
determina como:

Q Max diario = FMH x Caudal promedio

FMH: Factor máxima hora, para la ciudad de Managua el factor será igual al 150% de la
demanda del día promedio, y para las localidades del resto del país, será igual al
250% del mismo día.

5-Fuente de Abastecimiento

La elección de la fuente de abastecimiento de agua, ya sea superficial, subterránea o


pluvial, debe cumplir requisitos mínimos de cantidad, calidad y localización.

1. Cantidad: La fuente de abastecimiento debe tener una caudal superior al caudal de


diseño en cualquier época del año, de manera que se pueda garantizar un suministro
continuo. Se debe, entonces, realizar estudios hidrológicos que permitan establecer
las curvas de duración de caudales para corrientes superficiales, o pruebas de
equilibrio para fuentes subterráneas. En la siguiente tabla se muestra algunas
dotaciones para consumo humano y de ciertos animales domésticos.
Tabla 5.1

Consumo de agua de humanos y animales domésticos

Consumidor Zona Medios de distribución Dotación (l/p-d)

Personas Rural Bomba de mano 25

Puesto público 25

Urbana Conexión de patio 100

Conexión domiciliar 150 – 250

Consumidor Dotación (l/p-d)

Animales Caballo, burro, buey 35


Vaca lechera (solo bebida) 45

Vaca lechera (bebida y aseo) 100

Cerdo (bebida y aseo de la porqueriza) 15

Oveja, chivo 8

Gallinas (por cada 100) 15

2. Calidad: El agua de fuente de abastecimiento deberá ser examinada con el objeto de


determinar las características siguientes:
- Bacteriológicas
- Físicas
- Químicas
- Biológicas
La calidad de agua deberá estar de acuerdo a las Normas de Calidad del país (Normas
regionales CAPRE). El agua de fuente debe ser de tal calidad que no requiera un
tratamiento que sea excesivo o antieconómico. Los diversos límites aceptables del
contenido de sustancias en las fuentes de abastecimientos, se pueden encontrar en las
normas de INAA.

El número de muestra a tomar para el control bacteriológico de un sistema de


abastecimiento depende del tamaño del mismo, a continuación, se muestra en la tabla.

Número de muestra de acuerdo al tamaño de la población

Población servida Número mínimo de pruebas bacteriológicas mensuales

< 2,500 1

Hasta 10,000 7

Hasta 25,000 25
Hasta 100,000 100

Hasta 1,000,000 300

Hasta 2,000,000 390

Hasta 3,000,000 450

3. Localización: La fuente de agua debe estar ubicada en un sitio tal que su captación
y conducción resulten técnica y económicamente factibles. Adicionalmente se debe
tener en cuenta para su localización los dos factores anteriores.

Información necesaria para el agua subterránea:

Para el abastecimiento por aguas subterráneas se debe obtener la siguiente información:

- Geológica: Información geológica y estratigráfica. Características de los


acuíferos (magnitud, espesor, límites, etc.) Propiedades físicas de los
acuíferos (permeabilidad, rendimiento específico, permeabilidad de los
acuíferos adjuntos, coeficiente de almacenamiento, etc.)

- Hidrogeológico: Nivel piezométrico para el cual es necesario conocer la


profundidad y los cambios de altura de las capas freáticas.

- Parámetros Hidrometeoro lógicos: Precipitación anual, escorrentía y


posibles recargas al sub-suelo, pérdidas por evaporación, transpiración y
descarga de aguas subterráneas.

- Calidad del agua: Características minerales del agua del acuífero.

Agua Subterránea:
Movimientos del agua subterránea son posibles solamente cuando existen vacíos
conectados entre sí en el suelo o la roca. Si no existen vacíos de cualquier tipo, o si los
vacíos existentes están aislados (como burbujas de gas en un basalto, por ejemplo) no
se producen movimientos del agua.

Se puede definir dos grupos de vacíos:

1. Vacíos de espacio poroso

Los poros representan el único tipo de vacíos que poseen las rocas no-consolidadas
(suelos y sedimentos sueltos como arena, grava etc.). Como poros se entiende los
espacios libres entre las partículas del suelo o de rocas sedimentarías clásticas.

2. Vacíos de espacio de grietas

Las grietas, fracturas y diaclasas son los tipos de vacíos principales e importantes en
todas las rocas consolidadas (rocas sedimentarias como arenisca; rocas magmáticas o
metamórficas como granito, andesita, pizarra etc.)

No obstante, rocas sedimentarais (como conglomerados y areniscas, por ejemplo)


cuentan a veces con una porosidad muy elevada.
Algunas rocas volcánicas también pueden tener un espacio poroso notable.

Los vacíos tipos "karst" son una forma especial de los vacíos de grietas en rocas solubles
como caliza (incluyendo espacios muy grandes como las cuevas).

Estratos que permiten un flujo del agua son llamadas "acuífero", estratos que no lo
permiten son llamadas "acuífero". (También existen las palabras "acuicludo" o
"acuitardo" para estratos que permiten solamente un flujo muy limitado.)

Hay que tomar en cuenta, que un acuífero no necesariamente es una roca


"impermeable".

Tipos de Acuíferos:
Desde el punto de vista de su formación se pueden distinguir los siguientes tipos de
acuíferos: Acuífero libres o freáticos, acuíferos confinados y acuíferos colgantes. Estos
se muestran en la figura No 5.1

Figura No 5.1

Diferentes tipos de acuíferos

Agua superficial:

Agua proveniente de las precipitaciones que no se infiltra ni regresa a la atmósfera por


evaporación que se encuentra formando masas de agua sobre la superficie de la tierra,
conformada por: ríos, lagos, lagunas, pantanos etc., ya sean naturales o artificiales.

Determinación de la capacidad de la fuente de agua superficial:

El conocimiento de la variación del caudal que fluye por una determinada sección de un
cauce natural es de gran importancia, ya que se conoce que cantidad de agua hay
disponible para ser utilizada en el consumo humano, ya sea uso doméstico, industrial u
otro uso.

Los métodos para determinar el caudal de una fuente de agua superficial son: aforo
volumétrico, vertederos, trazadores químicos, limnimetro, limnigrafo, molinete, etc.

1.- Aforo Volumétrico: Se aplica generalmente para medir pequeños caudales en


corrientes naturales.
Este método consiste en medir el tiempo que gasta el agua en llenar un recipiente de
volumen conocido para lo cual, el caudal es fácilmente calculable con la ecuación de
continuidad (Q = Vt)

Aforo Volumétrico

2.- Trazadores:

Trazadores fluorescente o colorantes: El empleo de colorantes para medir la velocidad


del flujo en corrientes naturales de agua es uno de los métodos más sencillos. Se elige
la sección de aforo, en la que el flujo es constante y uniforme, se agrega el colorante en
el extremo de aguas arriba y se mide el tiempo de llegada al extremo de aguas abajo.

Conociendo la distancia entre ambos extremos de control y midiendo el tiempo de viaje


del colorante, se obtiene la velocidad superficial del agua. La velocidad media de flujo se
obtendrá dividiendo la distancia entre los dos extremos o puntos de control, por el tiempo
medio de viaje.

Trazadores químicos y radioactivos: Es un método adecuado para corrientes


turbulentas como las de montañas. Estos trazadores se utilizan de dos maneras:
aforadores químicos, esto es, para determinar el caudal total de una corriente y
medidores de velocidad de flujo.

En los aforos químicos y radioactivos, se inyecta una tasa constante qt, de la sustancia
química, radioactiva o trazador, de concentración conocida, Cti, a la corriente cuyo
caudal, Q, desee determinarse y cuya concentración de la sustancia, C a, en la corriente,
también se conoce. A una distancia corriente abajo, suficientemente grande para
asegurar que se han mezclado totalmente el trazador y el agua, se toman muestras de
ésta, y se determina la concentración de la sustancia química o radioactiva,

El caudal de la corriente se puede determinar, entonces, empleando la siguiente


ecuación.

Q = qt * (Cti – Ct)

Ct - Ca

3.- Aforo con flotadores: Son los más sencillos de realizar, pero también son los más
imprecisos; por lo que, su uso queda limitado a situaciones donde no se requiera mayor
precisión.

El caudal se obtiene multiplicando la velocidad media en el tramo de corriente por el área


de la sección transversal. La velocidad superificial de la corriente, Vs, se toma igual a la
velocidad del flotador y se calcula mediante la relación entre el espacio recorrido y el
tiempo de viaje.

Q = V * Área

Vs = Longitud / tiempo

La velocidad media de la corriente Vm, es del orden de 0.75 a 0.90 Vs, donde el valor
mayor se aplica a las corrientes más profundas y rápidas. Usualmente la Vm = 0.85 Vs

4.- Aforo con Molinete o Correntómetro: El procedimiento consiste en dividir la sección


transversal de la corriente, en pequeñas secciones. Luego se mide la velocidad de la
corriente de agua a diferentes profundidades, dependiendo de la profundidad de la
sección analizada, esto porque la velocidad varía con la profundidad, y con la ubicación
en relación a las paredes laterales del canal.
Cada molinete tiene su ecuación para medir la velocidad, por ejemplo, para el
correntómetro Prince's Electric Currentmeter No 17110B, Serial No 101-A, la ecuación
de calibración para la velocidad, en m/s es:

V = 0.019 + 0.702 N

Donde:

V: Velocidad (m/s)

N: Número de vuelta

Para determinar la velocidad media de una sección se puede tomar una medida o varias
con el molinete, por ejemplo: para corrientes con poca profundidad, la medida se toma a
0.6h, donde h: es la profundidad total del flujo en la parte media de esa sección, se mide
desde la superficie hacia el fondo de la corriente. Para profundidades un poco mayor,
se toman dos medidas, a 0.2h y 0.8h, y la velocidad media, es el promedio entre las dos
medidas.

Vm = (V0.2h + V0.8h) / 2

Finalmente, para grandes profundidades se toman tres medidas, a 0.2h, 0.6h y 0.8h, la
velocidad media será:

Vm = (V0.2h + 2V0.6h + V0.8h) / 4

El caudal de cada sección será: q = Vm * Área

El caudal total: Q = Σq

5.- Vertederos: Es una simple abertura sobre la cual fluye un líquido. Los vertederos se
pueden clasificar de diferentes maneras según su forma, el espesor de la pared, el tipo
de descarga y el número de contracciones laterales.

Los vertederos más utilizados por su facilidad de construcción y calibración son los
rectangulares y triangulares. Los vertederos pueden ser de pared delgada y gruesa, el
más común en mediciones de corrientes superficiales es el de pared delgada. Pueden
trabajar en descarga libre o parcialmente sumergida, pero es más conveniente la
descarga libre.
Vertederos triangulares: Estos caudales representan un excelente método para medir
caudales pequeños (inferior a 30 l/s) y carga de 6 cm hasta 60 cm. En flujo entre 40 y
300 l/s son más precisos que los vertederos rectangulares, pero para caudales mayores
es recomendado este último. Ver figura 5.5 La ecuación de un vertedero triangular con
un ángulo de 90° y un coeficiente de contracción de C` = 0.60 es:

Q = 1.42 H2.5

Donde:

Q: Caudal (m3/s)

H: Altura de carga sobre el vertedero (m)

Vertedero Triangular

Vertederos rectangulares: Los vertederos rectangulares de cresta delgada en general


se utilizan para caudales entre 200 y 1000 l/s. La ecuación para un vertedero rectangular
de cresta delgada sin contracciones laterales y coeficiente de descarga
aproximadamente 0.60 la ecuación es:

Q = 1.83 LH3/2
Para un adecuado funcionamiento del vertedero y una medición confiable se
recomiendas los siguientes límites:

B–L≥4h

h / P = ≤ 0.5, hasta un máximo de h /P ≤ 2

h / L ≤ 0.5

3 cm ≤ h ≤ 60 cm

L ≥ 15 cm

P ≥ 10 cm

Figura 5.7
6.- Canaleta Parshall: El aforador Parshall es una estructura hidráulica que permite
medir la cantidad de agua que pasa por una sección de un canal. Consta de cuatro partes
principales:

1. Transición de entrada
2. Sección convergente
3. Garganta
4. Sección divergente

En la transición de entrada, el piso se eleva sobre el fondo original del canal, con una
pendiente suave y las paredes se van cerrando, ya sea en línea recta o circular. En la
sección convergente, el fondo es horizontal y el ancho va disminuyendo. En la garganta
el piso vuelve a bajar para terminar con otra pendiente ascendente en la sección
divergente.
Debido a su diseño no es posible la acumulación de sedimentos en ningún punto del
medidor que pueda obstaculizar, lo cual lo hace ideal para el caso de agua con mucho
material sedimentable. Existen en una gran variedad de materiales, por ejemplo:
mampostería, concreto, acrílico y material sintético.

El flujo a través del medidor puede ser de descarga libre o descarga sumergida. En el
primer caso, la lámina vertiente es independiente de las condiciones aguas abajo del
canal y basta tomar una sola lectura (H1) para obtener el caudal.

La descarga sumergida se presenta cuando el nivel aguas abajo del medidor es lo


suficientemente alto para afectar el flujo a través de éste. Se presentan entonces un flujo
ahogado que causa que la medida inicial (H1) no esté controlada por la canaleta y sea
mayor que la real. Es necesario entonces hacer una corrección del caudal por medio de
una segunda lectura (H2).

La sumergencia está dada por la relación entre los niveles H2 / H1y la condición de
descarga libre se determina según el ancho de la garganta (W) así:

Descarga libre: W < 9¨ (23 cm) y H2 / H1 < 60%

W > 1´ (30 cm) y H2 / H1 < 70%

La condición de descarga ideal es la descarga libre, pero en ningún caso se debe operar
con sugerencias mayores de 95%. Las dimensiones del medidor son dadas en función
del ancho de la garganta. La selección más adecuada de la canaleta Parshall se hace
teniendo en cuenta el caudal y el ancho del canal, lo recomendable en general tomar el
ancho de la garganta como 1/3 o ½ del ancho del canal

6-Obra de captación

6.1 Captación de agua superficial:

Las obras de captación de agua superficial, derivación o toma en ríos se conoce como:
“bocatoma”. A través de estas estructuras se puede captar el caudal de diseño de un
proyecto, que por lo general corresponde al caudal máximo diario.

Obra de Captación Superficial (Bocatoma)


6.2 Captación de agua subterránea

Para la construcción de una obra de captación de agua subterránea es necesario tener


conocimiento de las características del suelo y de la hidráulica del agua subterránea.

El agua subterránea es una fuente importante para el abastecimiento de agua, sobre


todo en suelos de material granular y ocupa el segundo lugar en la distribución de los
volúmenes de agua sobre la tierra con un 2%. La principal fuente de agua en la zona
del pacífico de Nicaragua es subterránea.

Captación de Agua Subterránea somera

6.2.2 Hidráulica de las aguas subterráneas: El comportamiento del movimiento del


agua en el subsuelo no tiene el mismo comportamiento que el agua superficial. El
comportamiento del agua subterránea se aproxima a la Ley de Darcy, que fue
establecida experimentalmente.

La ecuación de continuidad establece que la descarga específica o flujo a través de un


cilindro es:
v=Q/A

Dónde: v = Velocidad (m/s)


Q = Caudal (m3/s)
A = Área transversal del cilindro (m2)
Según el experimento de Darcy, él estableció que la velocidad del flujo a través de un
medio poroso (v), es proporcional a la diferencia de presiones entre dos secciones de un
volumen de control y la longitud entre ellas.
Por lo que se tiene:
v=K( h/ l)

Dónde: K= Conductividad hidráulica


h/ l = i = Gradiente hidráulico o pérdidas de energía por unidad de
longitud.
h= Carga hidráulica

La conductividad hidráulica se conoce también como coeficiente de permeabilidad. Otra


forma de expresar la ecuación de Darcy es:

Q=vA

Q=KiA

6.2.3 Pozos: Pueden ser superficiales o profundos, dependen de la naturaleza de las


formaciones geológicas y de la hidráulica subterránea.

Los pozos se pueden clasificar en pozos excavados que son hechos manualmente con
un diámetro de orificio amplio (0.8 a 1.20 m, pudiendo alcanzar hasta 2 m) y son poco
profundos, por lo general su profundidad no es mayor de 20 metros.
Los pozos hincados son realizados golpeando un tubo con un martillo o martinete y
pueden alcanzar profundidades hasta 25 m, en tierra no muy compacta. El diámetro de
la perforación es del orden de 50 mm (2”).
Los pozos perforados son de mayor profundidad y de pequeño diámetro alcanzando
profundidades mayores a 150 m. Pudiendo ser pozos perforados pocos profundos y muy
profundos, ejemplo de estos son los localizados en la Ciudad de Diriamba, donde el nivel
freático se localiza a 130 m de profundidad como promedio.

Los pozos para la explotación de agua subterránea deben diseñarse para obtener la
mayor productividad, asociada con el máximo gasto específico, para reducir al mínimo
los costos de operación y mantenimiento, para lo cual se seleccionan los materiales que
garanticen la vida económica del pozo, dimensionando sus elementos estructurales a fin
de obtener costos de construcción razonables.

Profundidad del pozo: La profundidad total de un pozo se rige fundamentalmente por:

• Espesor y niveles relativos del acuífero o acuíferos que se vayan a


explota. El pozo se perforará a una profundidad que garantice un
caudal específico alto, y el mayor abatimiento disponible, que
permita incrementar la producción razonablemente.
• La profundidad a que se encuentra el nivel freático más profundo por
explotar, cuando existen varios.
• La calidad del agua, factor que en ocasiones limita la profundidad y
otras la propicia.
• El caudal a extraer.

Tubería de Ademe: En pozos alojados en materiales granulares, la tubería de ademe


suele estar forrada por una parte de tubo ciego o liso, que forma la cámara de bombeo y
por el cedazo, malla o tubo filtro, que constituye la tubería de producción.

Diámetro de la cámara de bombeo: Éste queda definido por el caudal que se va extraer,
ya que de éste depende el diámetro de los tazones de la bomba. Generalmente el ademe
ciego que formará la cámara de bombeo, se le asigna un diámetro mínimo de 3” (75 mm)
mayor que el diámetro de los tazones de la bomba.
Dademe = Dtazones + 3”

El diámetro de los tazones (pulgadas) en términos generales; es igual a la raíz cuadrada


del caudal máximo (litros por segundo), más una pulgada.

Dtazones = (Q)1/2 + 1”

El diámetro de la perforación corresponde al diámetro del ademe más un espacio


adicional para el filtro anular de grava cuando requiera:

Dperforación = Dademe + 2 o 3”

Con los criterios anteriores se satisfacen los siguientes requisitos:

• La bomba turbina, ya sea o no con motor sumergible, se puede alojar


holgadamente en la cámara de bombeo.
• Se tiene satisfactoria eficiencia hidráulica, con pérdida por fricción
razonable.
• Se absorben pequeñas desviaciones o torceduras de la cámara, con
lo que la columna de la bomba queda sensiblemente vertical.

Solo en casos muy especiales, el diámetro de la cámara podrá ser tan solo 2” (50 mm)
mayor que el del exterior de los tazones, para diámetros pequeños de éstos.

Ejemplo 6.1: Se desea perforar un pozo para extraer un caudal de 25 l/s, determine el
diámetro de la perforación, del ademe y de los tazones en función del caudal.

Solución:

Diámetro de los tazones:

Dtazones = (25)1/2 + 1” = 6”

Diámetro del ademe:

Dademe = 6” + 3” = 9”

Finalmente se calcula el diámetro de la perforación:


Dperforación = 9” + 2” x 2 = 13”

Espesor de la tubería: En general las tuberías son de acero de grado B y su espesor


se determina con la fórmula recomendada por la American Petroleum Institute:

H = 28.64 x 106 / (D/t (D/t – 1)2)

Dónde: H= Profundidad de diseño del tubo (m)

D= Diámetro exterior de la tubería

t= Espesor de la tubería

Cuando se tengan problemas derivados de activa corrosión electrolítica, los espesores


obtenidos con la fórmula propuesta se incrementarán en un ¼” (6.35 mm). Se usan los
espesores comerciales más próximos disponibles en el mercado. El espesor del tubo
filtro o malla depende de las especificaciones de fabricante.

Diseño del tubo filtro o tubería productora: El diseño de la malla o tubo filtro depende
de los siguientes factores, tanto para pozos con filtro natural como artificial:

• Longitud: Se fija en función de la permeabilidad y espesor de los


estratos productores.
• Abertura: Se selecciona para proteger el material de las formaciones
alrededor del tubo filtro, impidiendo el paso de materiales finos al interior
de éste, ya sea con o sin el auxilio del filtro artificial de grava
• La distribución y el número de las aberturas depende del tipo y
fabricante del cedazo, así como el filtro proyectado.
• Diámetro: Se determina en función de la velocidad del agua a través
del cedazo, la cual no deberá ser mayor de 3 cm/s, para minimizar las
pérdidas por fricción a través de las ranuras, reducir las posibilidades de
arrastre de arenas finas y contrarrestar los fenómenos de corrosión e
incrustación de aguas.

Longitud de la tubería productora: Depende del tipo de acuífero, del abatimiento


máximo disponible y del espesor y estratificación de los acuíferos. No es necesario que
la malla cubra totalmente el espesor del acuífero para obtener la máxima producción del
pozo.

Si la formación del acuífero es homogénea, la longitud del tubo de cedazo se


seleccionará entre un 70 a un 80% del espesor del acuífero, obteniéndose así el 90 o
95% del máximo gasto específico disponible para el mismo tubo de longitud igual al
espesor del acuífero.

Abertura del cedazo: Depende de la curva granulometría de las formaciones acuíferas


y de la calidad del agua, así como de la granulometría de la grava filtro

En formaciones homogéneas, de arenas finas y gruesas, las aberturas del tubo de


cedazo se fijarán para el tamaño del material que retenga el 30% del acumulado, cuando
el agua es excesivamente incrustante; el 40% si es ligeramente corrosiva; el 50% si es
extremadamente corrosiva, y el 40 o 50% si es ligeramente incrustante o el acuífero es
delgado y colinda con formaciones de materiales finos no consolidados, o bien si el
tiempo que dure el desarrollo es limitante.

En tubo cedazo tipo rejilla, se recomiendan aberturas mínimas de 0.25 mm (N o 10) y 0.5
mm (No 20), para aguas extremadamente corrosivas e incrustantes, respectivamente.

Finalmente, si la formación requiere de la colocación de la formación de un filtro de grava,


entonces la abertura será menor que dos veces el tamaño del material retenido, para las
aberturas antes mencionada.

Diseño del filtro grava: Para cumplir su función el material deberá ser granular, limpio,
redondeado y ligeramente más grande que los finos del acuífero, para que durante el
desarrollo del pozo se mezcle con el más grueso del propio acuífero, incrementando con
ello la permeabilidad y transmisibilidad de la zona periférica colindante con el pozo.

Un filtro debe cumplir con las siguientes especificaciones:

• Su permeabilidad será cien veces mayor que la del material del


acuífero protegido, permitiendo así un flujo fácil, con un mínimo de
pérdidas hidráulicas.
• Que los granos del acuífero sean retenidos por el filtro, sin
obstruirse.
• Que las partículas menores del propio filtro sean retenidas por sus
granos de mayor tamaño, para lo cual su material debe estar bien
graduado y contener un máximo de 5% de finos.

Espesor del filtro: Se define como el ancho del espacio anular comprendido entre las
tuberías de ademe y las paredes del agujero perforado. Un filtro con espesor 2 a 3 veces
el diámetro de sus partículas es funcional, pero en la práctica de campo se requieres
espesores mínimos de 3” (75 mm), hasta profundidades de 75 m, aumentando hasta 6”
(150 mm) para grandes profundidades.

6.2.4 Galerías de infiltración: Son obras hidráulicas horizontalmente extendidas para la


captación y extracción de agua subterránea.

Las galerías de infiltración se utilizan más que todo para abastecer pequeñas
comunidades rurales. Debido a las dificultades y costos de excavación estos solo deben
construir en donde el nivel freático se encuentra en el rango de 5 a 8 metros. Las galerías
ofrecen la única solución práctica cuando se va a captar el agua subterránea de acuíferos
de poca profundidad con un pequeño espesor saturado y tienen que ser explotados en
una gran área de contacto.

Muchas veces se construye una galería paralela a una fuente de agua superficial en vez
de tomarla de ella, por presentar esta meno contaminación. También son
recomendables en áreas costeras en donde el agua dulce que se va extraer se encuentra
sobre del agua salada y en riveras de ríos.

Clasificación: Estas se pueden clasificar de diferentes formas:

1.- Según su método constructivo:

• Zanjas de percolación
• Drenes de infiltración
• Túneles de infiltración
Las zanjas son de fácil construcción y pueden tener una gran capacidad y prolongada
vida útil sin embargo si las zanjas son descubiertas el agua recolectada estará expuesto
a la contaminación bacteriana y el crecimiento de algas.

Los drenes y túneles de infiltración son más caros de construir y su diseño es más
complicado. Los drenes pueden estar sujetos a colmatación. La ventaja de los drenes y
túneles es que son completamente subterráneos de tal forma que el agua recolectada
está protegida contra la contaminación. Los drenes tienen poros, perforaciones o
uniones abiertas que permiten el ingreso del agua subterránea. Estos pueden ser de
cerámica, arcilla vitrificada, concreto, plástico y asbesto cemento.

Criterios de diseño: Cuando se proyecte la construcción de una galería de infiltración


como fuente de abastecimiento de agua, será necesario que ésta sea capaz de
proporcionar un caudal determinado en todo tiempo. Por lo que el acuífero debe tener
la capacidad de proveer los requerimientos de agua a finales de la estación seca.

Parámetros de diseño: Los parámetros que influyen en el rendimiento de las galerías


de infiltración, fuera de las condiciones geométricas impuestas por el diseñador son:

- El coeficiente de permeabilidad promedio del acuífero, el espesor del mismo y en caso


de acuíferos de escurrimiento propio, el gradiente hidráulico.

De esos tres factores, el que influye en todo tipo de galerías es el coeficiente de


permeabilidad del acuífero. El valor de coeficiente de permeabilidad varía de acuerdo a
numerosos factores, entre los cuales están:

• Forma de los granos


• Tamaño de los granos
• Disposición de los granos
• Viscosidad y densidad del fluido
Criterios de ubicación: Las galerías se ubicaran lo más alejados posibles, como mínimo
15 m (OPS) de lagunas de estabilización, lechos percolados, letrinas y descarga
industriales. La mayoría de las galerías se construyen en los márgenes de los ríos, lagos
o debajo del lecho de ellos. Se deben donde la diferencia de elevación entre el nivel de
agua y los márgenes sea mínima, con el objetivo de que el nivel freático esté los más
cerca posible de la superficie evitando así grandes excavaciones.

Las galerías de infiltración se orientan de acuerdo a la dirección predominante del flujo


subterráneo. Cuando la velocidad de un río es pequeña y existen estratos de alta
permeabilidad que se conectan con el río, la galería de infiltración normalmente se instala
paralela al eje del mismo. En este caso la dirección del flujo subterráneo es
principalmente desde el río hacia la galería, aunque en la dirección opuesta de la misma
también penetrará el agua, ya que todo el acuífero se encuentra saturado.

En caso no existen estratos permeables, la galería se instalará por debajo del río, normal
al eje. La misma solución se emplea cuando el acuífero es de baja permeabilidad.

La selección final del sitio se hará basándose en la permeabilidad promedio del acuífero,
para estimar, la producción por metro lineal de galería. A mayor permeabilidad menor
longitud de galería y viceversa.

Criterios de selección: Estará en función de los requerimientos de agua a satisfacer,


de las facilidades técnicas y, de las condiciones naturales. La selección de una galería
que comprometa todo el espesor del acuífero y otra que sólo aprovecha la parte superior
de mismo, dependerá de la permeabilidad del suelo, del espesor del acuífero, del equipo
disponible y de la demanda de agua.

En acuíferos de poco espesor las galerías se colocarán en el fondo. En acuíferos de


mediano espesor se debe analizar si hacer una excavación profunda para comprometer
todo el acuífero o excavar poco para determinar el mejor rendimiento. En acuífero de
más de 10 m de espesor lo más recomendable es captar solamente de la parte superior.

Diseño de los componentes de una galería de infiltración:

Tubo recolector: Se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

• La sección transversal deberá tener la capacidad suficiente para que se


escurra el caudal de diseño, la sección mínima será 200 mm (8”) a 250 mm
(10”)
• El tipo de material puede ser de asbesto cemento, hierro fundido, hormigón
simple o armado o PVC (cloruro de polivinilo)
• La pendiente, debe producir una velocidad de aproximadamente 0.60 m/s,
para evitar sedimentación del material fino.
• Las pérdidas por fricción deben ser mínimas
• Se deberá proveer un máximo de área abierta o perforada, para que el agua
pase del acuífero al conducto a una velocidad tal que arrastre la menor
cantidad de fino posible. Las velocidades serán entre 5 a 10 cm/s, con un
coeficiente de contracción de entrada por orificio de 0.55
A = Qu / (Ve x Cc)

La longitud mínima de galería (L) estará en función del caudal de diseño Qd y del caudal
de rendimiento máximo por unidad de longitud (Qu)

L = Qd / Qu

Forro filtrante: Su función principal será de impedir que el material fino del acuífero
llegue al interior del conducto, sin ofrecer una alta resistencia a la filtración. Se considera
que cuando la permeabilidad del forro filtrante es veinte veces mayor que la
permeabilidad del acuífero se proporciona un drenaje libre.

Los espesores de cada capa no deben exceder los 0.15 m.

El diámetro de los huecos del filtro no tiene que ser menor que todas las partículas del
acuífero, basta con que el diámetro de los huecos del filtro sea menor que el D85 del
material del acuífero.

Pozo colector: Su función es recibir el agua que escurre y además permitir el bombeo
de ella. Puede ser rectangular o circular, sus dimensiones serán las necesarias para
permitir labores de limpieza y mantenimiento del pozo, conductos válvulas de la bomba.
El fondo del pozo deber estar 0.60 m por debajo de la cota invert del tubo colector.

Pozo de inspección: Para el mantenimiento de la galería es conveniente colocar


cámaras de inspección en el extremo inicial y a intervalos regulares aproximadamente
de 50 m, para diámetros menores de 600 mm (24”) y 100 m para diámetros mayores de
600 mm (24”)

Mantenimiento: La falla más común en las galerías de infiltración es la que ocurre en el


forro filtrante. Esta falla consiste en la penetración de partículas finas en el foro de
gravas y en el conducto, se debe quizás a una selección inadecuada de la granulometría
del filtro o una colocación equivocada durante la construcción.

6-Línea de conducción

Para efectos del diseño del acueducto, se designa como una conducción el medio de
transporte del caudal de diseño de la bocatoma al sistema de tratamiento, del sistema
de tratamiento al tanque de almacenamiento y de éste a la red de distribución.
Las conducciones pueden ser de diferentes tipos:
1.- Canales Abiertos
2.- Conductos Cerrados a superficie libre
3.- Conductos Cerrados a presión
4.- Conducciones mixtas
Especificaciones de Diseño: Bocatoma – Sistema de tratamiento
Velocidad Mínima:
La velocidad mínima especificada es de 0.60 m/s a tubo lleno. Está norma satisface la
necesidad de obtener una velocidad que sea capaz de permitir el arrastre de material
sedimentado.

Velocidad Máxima:

La velocidad máxima depende del material de la tubería y se específica por razón de la


erosión del material de está, por ejemplo para tubería de concreto se específica 4 m/s.

Pérdida por exfiltración: 1

A como se indica en la tabla No 8.1

Tabla No 8.1

Diámetro Exfiltración Diámetro Exfiltración

Pulgadas (l/s-km) Pulgadas (l/s-km)

6 0.106 12 0.203

8 0.135 16 0.257

10 0.170 18 - 26 0.406

Ecuación de diseño de sistema por gravedad:

Tradicionalmente la ecuación de diseño para conductos con flujo por gravedad ha sido
la ecuación de Manning:

Q = (A*R2/3*S1/2)/n
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
A = Área de la sección del flujo (m2)

R = Radio Hidráulico (m) R = A/P


P = Perímetro Mojado (m)

D = Diámetro de la tubería (m)

S = Pendiente de la tubería (m/m)

n = Coeficiente de Manning

Algunos valores de n son:


PVC 0.01
Hierro Fundido 0.012
Concreto 0.013
Al calcular el diámetro de la tubería por medio de la ecuación de Manning se tiene que
seleccionar el diámetro comercial superior. Con este nuevo valor del diámetro comercial,
se calcula el caudal a tubo lleno (Qo) y la velocidad a tubo lleno (Vo).
Obtenida la relación de Q/Qo, se entra a la tabla No 8.2, de donde se obtienen las
relaciones de V/Vo y d/D, donde V es la velocidad real de la tubería y d la lámina de agua
en esta.
Conducción hacia el Tanque de Almacenamiento:
Características Hidráulica de la Conducción:
Debido a las características de esta conducción se considera como una conducción a
presión. Este tipo de conducción resulta ser más corta que una conducción por
escurrimiento libre, ya que no requiere seguir una línea de pendiente determinada.
Al estudiar el trazado de la tubería, se debe tener en cuenta la posición de está en
relación con la línea piezométrica, de acuerdo con la topografía, existente se obtendrá
diferentes esquemas del trazado.
7-Tanque de almacenamiento

Debido a que el consumo por parte de la población no es constante, sino que, varía
según la hora del día, y dado que el suministro es un caudal teóricamente constante, es
necesario la construcción de un tanque de almacenamiento que suministre agua a la
hora de mayor consumo, para amortiguar los picos de la demanda máxima horaria en la
red de distribución.
Capacidad del tanque de almacenamiento:
El volumen del tanque debe ser calculado en base a los datos de consumo de la
población y su distribución horaria. La distribución horaria de consumo de una población
depende en gran parte de las costumbres de sus habitantes.
En general se puede establecer que siempre se presentarán unas horas de máxima
demanda que generalmente coinciden con las horas de las comidas.
Para el volumen del tanque hay que considerar:
1. Volumen de compensación: Para compensar el caudal demandado a la hora pico.
Este debe calcularse considerando un 25% del consumo promedio diario, para
poblaciones menores de 20,000 habitantes, según normas de INAA.
Para poblaciones mayores de 20,000 habitantes se recomienda aplicar el método de la
curva integral, este método es muy específico para cada lugar, no se puede extrapolar
de un sitio a otro.
2. Volumen de emergencia: Volumen necesario para cualquier emergencia, tal
como: falla en el suministro eléctrico, ruptura de la línea de conducción fuente-tanque.
Esta se calcula como un 15% del caudal promedio diario.
3. Volumen contra incendio, obligado en poblaciones mayores de 5,000 habitantes.
Se calcula como el volumen de agua necesario para apagar un incendio que dure un
período de 2 horas.
En el caso de áreas de vivienda, se toma como el volumen de agua que aporta un
hidrante con cauda de 10 l/s, durante ese tiempo.
8-Diseño estructural de tanque

9-Tratamiento

10-Red de distribución

11-Costo total del proyecto

12-Costo de operación y mantenimiento

13-Tarifa del agua

Das könnte Ihnen auch gefallen