Sie sind auf Seite 1von 19

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

DAÑOS OCASIONADOS POR EL HURACÁN WILMA EN CANCÚN

Carlos Eduardo Avelar Frausto 1

RESUMEN

Con el objetivo de reconocer el impacto del huracán Wilma en las construcciones de la zona hotelera y ciudad
de Cancún, se realizó una inspección visual de la zona afectada a pocos días del paso del huracán. En este
estudio se presenta una descripción de los daños observados por efecto del viento y marea de tormenta en las
construcciones de la región. Se concluye que los grandes daños que ocurrieron en la zona fue una conjunción
entre los fuertes vientos del ciclón, su baja velocidad de desplazamiento en tierra, así como la alta
vulnerabilidad de las construcciones al emplear materiales ligeros como recubrimiento en exteriores y la falla
de elementos de fijación en ventanales.

ABSTRACT

With the objective to recognize the impact of hurricane Wilma in the buildings of the hotel zone and Cancun
city, a visual inspection of the damaged area was carried out few days after the hurricane strike. In this study a
description of the wind and tide damage observed in the field inspection is presented. It is concluded that the
huge damage occurred in the affected zone was the union of the strong hurricane winds and slow in land
speed displacement, as well as the increased construction vulnerability with the use of light outdoor covering
materials and window failure.

HURACÁN WILMA

El día 15 de octubre del año 2005 se generó en el centro del Mar Caribe a una distancia de 930km al este-
sureste de Cancún, Quintana Roo, la depresión No. 24 del Océano Atlántico, con vientos máximos sostenidos
de 35km/h y rachas e 65km/h, presión mínima de 1004mb y desplazamiento hacia el oeste a 5km/h
(Hernández et al., 2005).

El día 17 de octubre en la madrugada cuando el ciclón se encontraba a 860km al este-sureste de Puerto


Morelos Q.Roo, la depresión tropical No. 24 evolucionó a la tormenta tropical Wilma, con vientos máximos
sostenidos de 65km/h, rachas de 85km/h y presión mínima de 1000mb. Por la mañana del día 18, cuando se
encontraba a 810km al este-sureste de Punta Allen, Q.Roo, Wilma se intensificó a huracán con vientos
máximos sostenidos de 120km/h y rachas de 150km/h; así Wilma se convirtió en el doceavo huracán de la
temporada 2005 alcanzando el récord del año 1969 (figura 1).

El día 19 de octubre a las 4 horas, el centro del huracán Wilma se encontraba a 595km al este-sureste de Punta
Allen, Q.Roo, con una rápida intensificación en la fuerza de vientos máximos sostenidos de 280km/h, rachas
de 345km/h y presión mínima de 884mb, alcanzando la categoría V dentro de la escala Saffir-Simpson y
catalogándose como un huracán extremadamente peligroso. La disminución de la presión del huracán Wilma
fue de 98mb en 24 horas, bajando de 980mb el día 18 a las 12hr GMT a un valor de 882mb el día 19 a las
12hr GMT, la intensificación más rápida de un huracán en el Océano Atlántico, superando al huracán Gilberto
de septiembre de 1988. Wilma pasó de tormenta tropical con vientos de 110km/h a huracán con vientos
máximos sostenidos de 280km/h en tan solo 24 horas.

1
Responsable de Proyectos, ERN Ingenieros Consultores S.C., Camino al Desierto de los Leones No. 46-
casa2, San Ángel, 01000 México, D.F. Teléfono: (55) 5616-8161 ext.112; Fax: (55) 5616-8161 ext.109;
ceaf@ern.com.mx

1
XV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2006

El día 21 de octubre por la mañana, al acercarse a la costa del estado de Quintana Roo, el huracán Wilma
registraba vientos máximos sostenidos de 230km/h, misma fuerza con la que avanzó sobre la isla de Cozumel,
a la cual el ojo del huracán empezó a cubrir a partir de las 12:00 hora local y tres horas después ya se
encontraba rodeada por el ojo del huracán.

En la Estación Meteorológica Automática (EMA) de Cancún se presentó el 21 de octubre a las 19:00hr el


viento más intenso registrado en México, con una racha máxima de 210.1km/h. En la figura 2 se presenta el
registro de velocidad de viento en la EMA de Cancún del 10 al 23 de octubre, obsérvese el incremento en la
velocidad de viento al acercarse el huracán a las costas de Quintana Roo; en el registro se observa que
después de presentarse una racha de 210.1km/h la estación dejó de funcionar.

En la figura 2 se presenta también una comparación entre el registro de la velocidad de viento en la EMA de
Cancún, con los valores de velocidad de viento especificados en el Manual de Diseño de Obras Civiles de la
Comisión Federal de Electricidad (MDOC-CFE, 1993) para el diseño de estructuras. El MDOC-CFE se
emplea como referencia para el diseño de estructuras por viento a nivel nacional. En este manual se especifica
que para estructuras del grupo “A” de acuerdo a su importancia (aquellas en que se recomienda un grado de
seguridad elevado, como las torres de transmisión eléctrica, hospitales, escuelas, centros de convenciones) la
velocidad de diseño para Cancún corresponde a 180km/h, asociada a un periodo de retorno de 200 años. Para
el caso de las estructuras del gruó “B” (aquellas en que se recomienda un grado se seguridad moderado, por
ejemplo bodegas, gasolineras, viviendas, edificios de departamentos, hoteles) la velocidad de diseño es de
160km/h, asociada a un periodo de retorno de 50 años. Es evidente que la velocidad de viento registrada de
210.1km/h del huracán Wilma fue muy superior a las especificaciones empleadas para diseño estructural en
un 14% y 24% para estructuras del grupo “A” y “B” respectivamente.

Aproximadamente a las 20:30hr del día 21 de octubre el huracán tocó tierra sobre la población de Puerto
Morelos, Q.Roo, con vientos máximos sostenidos de 220km/h y rachas de 270km/h, como categoría IV
(figura 3).

Durante las primeras horas del día 22 de octubre el huracán Wilma continuó su avance errático sobre tierra, lo
que originó un nuevo y paulatino descenso en su fuerza, aproximadamente a las 2:00 horas, el centro del
huracán se localizó a 40km al oeste-noreste de Puerto Morelos, Q.Roo, con vientos máximos sostenidos de
205km/h y rachas de 250km/h como huracán categoría III (ver figura 3). Pasado el medio día y después de
alternar movimientos erráticos con momentos en que se mantenía casi estacionario, Wilma se debilitó a
huracán categoría II, con vientos máximos sostenidos de 175km/h y rachas de 210km/h, a una distancia de
20km al oeste de Cancún, Q.Roo. Durante el resto del día 22 de octubre, el huracán siguió su desplazamiento
con rumbo predominante hacia el norte y aproximadamente a las 19:00 horas loca, salió al mar del Golfo de
México, sobre Cabo Catoche, Q.Roo (figura 3), con vientos máximos sostenidos de 160km/h, que en las
últimas horas del día disminuyeron hasta los 155km/h, misma fuerza con la que se mantuvo hasta después de
las 12:00 horas del día 23.

Figura 1 Trayectoria del huracán Wilma (http://cimss.ssec.wisc.edu/tropic/)

2
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

240

220 210.1

200
180
180
160
160

140
Estación Meteorológica Automática Cancún (CNA)
V (km/h)

120
MDOC-CFE Clase A (Torres de transmisión eléctrica,
100 centros de convenciones)
MDOC-CFE Clase B (Vivienda, oficinas, hoteles)
80

60

40

20

0
10/10/2005 00:00

10/10/2005 12:00

11/10/2005 00:00

11/10/2005 12:00

12/10/2005 00:00

12/10/2005 12:00

13/10/2005 00:00

13/10/2005 12:00

14/10/2005 00:00

14/10/2005 12:00

15/10/2005 00:00

15/10/2005 12:00

16/10/2005 00:00

16/10/2005 12:00

17/10/2005 00:00

17/10/2005 12:00

18/10/2005 00:00

18/10/2005 12:00

19/10/2005 00:00

19/10/2005 12:00

20/10/2005 00:00

20/10/2005 12:00

21/10/2005 00:00

21/10/2005 12:00

22/10/2005 00:00

22/10/2005 12:00

23/10/2005 00:00
Fecha

Figura 2 Registro de velocidad de viento del huracán Wilma en la Estación Meteorológica Automática
de Cancún, así como su comparación con lo especificado en el MDOC-CFE para el diseño de
estructuras

Figura 3 Trayectoria del huracán Wilma sobre la Península de Yucatán

De acuerdo al reporte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (Hernández et al., 2005), la duración
total de los efectos de viento con velocidad de tormenta tropical (superiores a 63km/h) sobre la Península de
Yucatán fue de 78 horas, a partir de las 12hr GMT del día 20 de octubre hasta su terminación a las 18hr GMT

3
XV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2006

del día 23. Los vientos de huracán (superiores a 120km/h) se registraron desde las 6hr GMT del día 21 hasta
las 9hr GMT del día 23 de octubre, con una duración total de 51 horas.

En la figura 4 se presenta un acercamiento de la trayectoria del huracán Wilma a su paso sobre la Península de
Yucatán, en la figura se indica la fecha y hora de la ubicación del ojo del huracán de acuerdo a lo reportado en
los boletines meteorológicos. La distancia recorrida por el huracán Wilma sobre el territorio de la Península
de Yucatán, fue de 182 km desde su ingresó por Puerto Morelos (al sur de Cancún), hasta que salió del
territorio nacional al norte de la Península el día 22 de octubre por la tarde.

Figura 4 Fecha y hora del paso del huracán Wilma sobre la Península de Yucatán

En las figuras 4 y 5 se observa que entre las 6hr a 12hr del día 22 de octubre el ojo del huracán se localizó a
menos de 30 km al oeste de Cancún con la menor velocidad de desplazamiento de toda la trayectoria (entre
7.84 y 3.7km/h) y con velocidades de viento entre 175 y 194km/h (ver figura 6).

La velocidad de desplazamiento promedio de Wilma sobre la Península de Yucatán fue de 7.5km/h, con un
mínimo de 3.7km/r de las 9 a 12hr del 22 de octubre (figura 4 y 5). La velocidad de viento máxima sostenida
promedio durante la trayectoria del huracán en tierra fue de 189km/h (figura 6).

Al analizar las características de la trayectoria y velocidad de viento del huracán Wilma, llama la atención la
baja velocidad desplazamiento del huracán en tierra, así como las altas velocidades de viento; estos factores
fueron determinantes en la gran cantidad de daños que ocurrieron en la zona hotelera y ciudad de Cancún.

En relación al registro de velocidad de viento del huracán Wilma en la EMA de Cancún, es desafortunado que
no se cuente con el registro de velocidad de viento del huracán Wilma durante todo el tiempo que se encontró
cerca de las costas de nuestro país, ya que estos registros son una fuente de información muy valiosa para
mejorar la reglamentación local y nacional para el diseño de estructuras ante la acción del viento, así como
para relacionar los daños que se presentaron en las construcciones de la zona afectada con las velocidades
registradas. El no contar con el registro completo de la velocidad de viento nos imposibilita conocer
instrumentalmente cual fue la máxima velocidad de viento que se presentó en Cancún durante el paso de
Wilma, ya que la velocidad de 210.1km/h es el máximo valor que se logró registrar cuando el ojo del huracán
aún no tocaba tierra, por lo que es muy probable que la máxima velocidad de viento durante toda la
trayectoria del huracán en la ubicación de la estación meteorológica haya sido muy superior.

4
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Figura 5 Velocidad de desplazamiento del huracán Wilma sobre la Península de Yucatán

Figura 6 Velocidad máxima sostenida del huracán Wilma sobre la Península de Yucatán

5
XV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2006

DAÑOS OCASIONADOS EN CANCÚN

Con el objetivo de realizar el reconocimiento general de los daños ocurridos en la zona hotelera y ciudad de
Cancún después del paso del huracán Wilma, así como identificar características de daño para diferentes
sistemas estructurales, se llevó a cabo una inspección en campo entre los días 28 de octubre al 1° de
noviembre del año 2005. En estos días se logró inspeccionar los 25km de la zona hotelera así como una
importante extensión de la ciudad de Cancún y sus alrededores.

De manera general los daños en la zona afectada se pueden clasificar en los siguientes tipos:

• Caída de recubrimientos ligeros en edificios.


• Rotura de ventanas.
• Daños a los grandes vitrales en la fachada de edificios.
• Pérdida de techos ligeros y domos, lo cual ocasionó daños al interior de las construcciones.
• Daño a plafones y muros de tablarroca interiores.
• Prácticamente todos los centros comerciales y estructuras ligeras presentaron daño.
• Colapso de techos construidos con madera y palma (palapas), lo cual ocasionó el daño a contenidos.
• Se observó una gran cantidad de estructuras de acero recubiertas con elementos ligeros, de las cuales
solo quedó el sistema estructural.
• La caída de anuncios espectaculares dañó construcciones cercanas.
• Se observó que el daño a contenidos y elementos no estructurales fue más importante que el daño
estructural.
• Pérdida de playa.
• Socavación de cimentaciones.

A continuación se presenta una descripción de los daños observados, de acuerdo a la siguiente clasificación:
• Ventanas y Domos
• Plafones y recubrimientos
• Construcción Ligera
• Muros de mampostería
• Muros de contención
• Otros elementos altamente vulnerables

Ventanas y Domos

De acuerdo a la inspección realizada los daños en ventanas y domos se pueden catalogar en los siguientes
tipos:
• Rotura de cristales por presión del viento.
• Rotura de cristales por impacto de objetos.
• Colapso del marco de apoyo de ventanas y domos por deficiencias en su anclaje.
• Colapso de la estructura de domos por falta de resistencia.

En la figura 7 se observa el daño ocurrido en los ventanales de un edificio ubicado en la zona hotelera de
Cancún, la imagen muestra la fachada del edificio hacia el Blvd. Kukulcán. La estructura de este edificio está
formada a base de marcos y losas de concreto reforzado, la estructura del edificio no presentó daño, sin
embargo las grandes ventanas en la fachada del edificio resultaron severamente afectadas, las cuales al
colapsar permitieron el ingreso del viento y la lluvia al interior del edificio, dañando plafones, instalaciones
eléctricas, contenidos, pisos y recubrimientos. La imagen izquierda de la figura 7 corresponde a la sección
central en la fachada del edificio, la cual presenta forma de arco y que actuó como un túnel a través del cual la
velocidad de viento se incrementó al reducirse el área transversal sobre la que se le permitía circular; el efecto
del incremento en la velocidad del viento se hace evidente al observar el daño a los elementos de

6
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

recubrimiento que se encontraban colocados en el techo del arco, obsérvese que solo quedó en su lugar la
estructura para el soporte de los recubrimientos, quedando expuestas las trabes de la estructura.

Figura 7 Daños ocasionados en ventanas

La imagen derecha de la figura 7 corresponde a una de las secciones laterales de la fachada del edificio (la
cual es simétrica), en esta imagen se observa el daño a las ventanas, algunas de las cuales cubrían de manera
completa el claro entre columnas y con altura de piso a techo. En un gran número de hoteles en ésta zona
turística y en mucha otras del resto del país, es muy común el uso de ventanas de piso a techo cubriendo
grandes claros, con lo cual se busca obstaculizar los menos posible la vista al mar y la entrada de luz natural
(imagen izquierda de la figura 8), el problema con este tipo de ventanas es que no cuentan con un sistema de
apoyo adecuado que permita soportar las presiones ejercidas por la fuerza del viento; más aún, es de uso
generalizado para grandes claros apoyar las secciones de cristal en otros cristales perpendiculares y
longitudinalmente insertados en un riel (imagen derecha de la figura 8), lo cual se conoce como “vidrio
flotado”; este sistema se utiliza para no colocar un marco de acero que quizá estéticamente no sea lo mejor,
pero que ayudaría a recibir y soportar la presión ejercida por el viento. En la imagen derecha de la figura 8 se
observa el daño a la base de apoyo de los cristales perpendiculares que a su vez sirven de apoyo para el cristal
insertado en el riel que se observa longitudinalmente en la imagen.

Figura 8 Daños ocasionados en ventanas

7
XV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2006

Es importante mencionar que los marcos de acero, aluminio o algún otro material suficientemente resistente,
se deben anclar de manera adecuada a los elementos resistentes principales de las construcciones, ya que de
poco serviría contar con un marco resistente si éste no se ancla correctamente; fue muy común en la
inspección realizada encontrarnos con el desprendimiento total del marco de ventanas por anclaje inadecuado.

En la imagen izquierda de la figura 9 se observa el daño a las ventanas colocadas en todo el claro y de piso a
techo en un hotel, en algunas de las ventanas se desprendieron los cristales sin dañarse, en otras se rompieron
los cristales por el impacto de objetos, y en otras más se desprendió el marco de apoyo de los cristales. En la
imagen derecha de la figura 9 se aprecia una situación similar a la anterior.

Figura 9 Daños ocasionados en ventanas

Los tragaluces y domos de cristal o acrílico resultaron severamente afectados, éstos se encuentran colocados
en la parte superior de huecos a toda la altura de las construcciones, con los cuales se busca el ingreso de luz
natural a espacios amplios en los que generalmente se encuentra el lobby de hoteles o restaurantes (imagen
izquierda de la figura 10), o el área de circulación peatonal en plazas comerciales (imagen derecha de la figura
10). En la inspección visual que realizamos, todas aquellas construcciones que contaban con tragaluces o
domos resultaron afectadas. El daño a los tragaluces y domos permitió el acceso y la circulación de fuertes
ráfagas de viento y lluvia al interior de las construcciones, lo cual repercutió en mayores daños a ventanas y
cristales por las presiones interiores ejercidas, así como el daño a recubrimientos interiores y contenidos.

Figura 10 Daños ocasionados en tragaluces y domos

8
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Plafones y recubrimientos

Al fallar la envolvente de las construcciones (ventanas, puertas, techos), el viento y la lluvia ingresan al
interior dañando plafones, recubrimientos e instalaciones en general, los cuales se desprenden por la acción
del viento o quedan inservibles al humedecerse. En la figura 11 se presenta un par de imágenes recabadas en
construcciones de la zona hotelera de Cancún, obsérvese que al fallar las ventanas el viento y lluvia dañan el
interior de las construcciones.

Figura 11 Daños al interior de los edificios

Los materiales ligeros colocados en la fachada de construcciones como recubrimiento para elementos
estructurales principales o para ocultar instalaciones hidráulicas (imagen izquierda de la figura 12), resultaron
dañados en todos los casos inspeccionados. En la imagen derecha de la figura 12 se presenta el caso de una
construcción a base de marcos y losas de concreto, en la cual los claros de las fachadas laterales se encuentran
rellenos con muros de mampostería, sobre los cuales se colocó un recubrimiento de elementos ligeros
apoyados sobre una estructura reticular de acero. Este tipo de elementos de recubrimiento colocados a presión
sobre retículas o ganchos de acero se desprenden con gran facilidad ante la acción del viento, obsérvese el
caso de la figura 13 en el que toda la estructura del edificio se encontraba recubierta con los elementos
mencionados; la estructura se ubica sobre el Blvd. Kukulcán.

Figura 12 Daños ocasionados en elementos de recubrimiento

Otro caso típico de elementos ligeros expuestos directamente a la acción del viento son aquellos colocados
como plafones para ocultar las instalaciones en pasillos de hoteles o en plazas comerciales como la que se
presenta en la figura 14, la cual se ubica en la Punta Cancún, esta plaza comercial presenta en su fachada
principal una gran área abierta para el acceso al público. En la imagen izquierda de la figura 14 se aprecia el
daño a los plafones que se encontraban colocados en el acceso a la plaza y en la parte inferior del pasillo que
conduce hacia los locales comerciales de la planta alta (figura 14 imagen izquierda y derecha).

9
XV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2006

Figura 13 Daños ocasionados en elementos de recubrimiento

Figura 14 Daños en plafones de una plaza comercial

Es recomendable que no se empleen elementos ligeros como tablarroca para recubrimiento en exteriores, ya
que estos elementos no cuentan con la resistencia suficiente para resistir la acción de fuertes vientos o la
humedad de la lluvia impulsada a gran velocidad por el viento; una opción para estructuras que cuentan con
muros de mampostería consiste en empelar mortero de cemento y pintura como acabado, el cual es poco
vulnerable a la acción del viento y lluvia.

Construcción Ligera

La construcción industrial con cubierta ligera, presenta una gran vulnerabilidad ante los efectos del viento,
atribuible al poco peso de sus elementos de recubrimiento y gran área expuesta. El daño a este tipo de
construcción en Cancún fue generalizado, en la inspección realizada observamos que todas las construcciones
de tipo industrial presentaron algún daño en la cubierta o en sus elementos perimetrales de recubrimiento.

El uso de las construcciones industriales con cubierta ligera es principalmente para bodegas, centros
comerciales, granjas, cubiertas de gasolineras, etc. En la imagen izquierda de la figura 15 se observa el daño
en la cubierta de una estación para el suministro de gasolina ubicada en la carretera Cancún-Playa del
Carmen, en la inspección observamos que las placas para conectar la cubierta a los postes evidenciaban
corrosión, lo cual se convirtió en un punto débil para el colapso de la cubierta.

En la imagen derecha de la figura 15 se observa el caso de una bodega de muebles, la cual presenta una
estructura híbrida de trabes y columnas de acero con muros perimetrales de mampostería, así como cubierta
ligera en la planta alta y losa de concreto en planta baja. Esta estructura presentó daño por el desprendimiento
de la cubierta ligera, lo cual ocasionó daño a los muros perimetrales de la planta alta que no se encontraban
anclados de manera correcta a las columnas de acero.

10
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Figura 15 Daños en la cubierta de una gasolinera (figura izquierda) y en la cubierta de una tienda de
muebles (figura derecha)

Un punto interesante es el de las grandes tiendas comerciales o agencias de autos que cuentan con sucursales
en todo el país; las cuales emplean estructuras tipo, al parecer sin diseños específicos para ubicaciones en
zonas de alto peligro eólico como el caso de Cancún, ya que fue común encontrarnos con agencias de autos
(imagen izquierda de la figura 16) o tiendas comerciales (imagen derecha de la figura 16), cuyo sistema
estructural y acabados es idéntico al empleado por ejemplo en la ciudad de México, aunque el peligro eólico
de la ciudad de México y Cancún es completamente diferente.

La agencia de autos en la imagen izquierda de la figura 16 presenta claros muy amplios cubiertos con cristal
para el área de exposición de vehículos, así como cubierta ligera tanto en el área de exhibición como en el
taller, es evidente el daño total a los cristales y cubierta. En la imagen derecha de la figura 16 tenemos el caso
de una tienda comercial destinada a la venta de artículos de oficina, cuyo sistema estructural de cubierta ligera
y muros de mampostería a media altura es altamente vulnerable en zonas de alto peligro eólico, obsérvese que
los muros perimetrales de mampostería a media altura se encuentran intactos, mientras que el resto del
perímetro que se encontraba recubierto con elementos ligeros resultó con afectaciones importantes, dañándose
los contenidos de esta construcción que en su mayor parte era papelería, muebles de madera y artículos
electrónicos.

Figura 16 Daños en la cubierta de una agencia automotriz (figura izquierda) y en una bodega comercial
(figura derecha)

En la figura 17 se muestran dos ejemplos más del daño a estructuras industriales con cubierta ligera, en la
imagen izquierda de la figura 17 el colapso del pretil colocado en la parte superior de la bodega ocasionó el
colapso total de la cubierta. En la imagen derecha de la figura 17 se observa el daño a las piezas de
mampostería y cubierta de una bodega ubicada en la carretera Cancún-Playa del Carmen.

11
XV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2006

Figura 17 Daños en la cubierta y muros de mampostería en bodegas

Muros de mampostería

Los muros de mampostería para bardas perimetrales o pretiles, colapsaron por flexión fuera de su plano
(figura 18 y 19); atribuible a escaso refuerzo en los castillos de confinamiento, mortero de calidad deficiente
así como corrosión del refuerzo en los castillos de confinamiento. En algunos de los muros de mampostería
colapsados se observó nula adherencia entre el mortero de la dala inferior y la primera hilada de los elementos
de mampostería, esta nula adherencia ocasionó el colapso de los muros de mampostería. Debido a la corrosión
salina del medio ambiente en zonas costeras, es común encontrar en construcciones en desarrollo el colado de
elementos estructurales con acero de refuerzo iniciando con signos de corrosión, lo cual afecta la resistencia
de los elementos estructurales.

Figura 18 Daño en muros de mampostería perimetrales

Los pretiles colocados en la azotea de edificaciones con una función estética para colocar anuncios, o para
ocultar sistemas de aire acondicionado e instalaciones colocadas en azoteas, colapsaron por deficiencias en su
construcción al no contar con elementos confinantes a la separación vertical requerida; por ejemplo en las
Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería (NTC-M,
2004) del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (el cual se emplea como referencia en otras
ciudades del país), se especifica una separación no mayor a 4m entre elementos verticales de confinamiento,
así como refuerzo horizontal en aquellos pretiles cuya altura sea superior a 50cm, en las imágenes de la figura
19 es evidente que no se cumple con la referencia mencionada.

El colapso de pretiles ocasionó daños a las propias edificaciones en que se encontraban colocados, por
ejemplo en la figura 19 se muestra el caso de una construcción destinada a la venta de artesanías en la zona
hotelera de Cancún, esta edificación contaba con un pretil sin elementos confinantes, el cual no resistió la
presión ejercida por la fuerza del viento, colapsando sobre la cubierta ligera de la construcción y afectando

12
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

sus contenidos (imagen izquierda de la figura 19), así como el colapso de la cubierta ligera colocada al acceso
de la tienda (imagen derecha de la figura 19).

Figura 19 Daño en pretiles

Muros de contención

Aquellas instalaciones en la primer línea de costa que contaban con muros de contención bien diseñados y
construidos para resistir la acción del oleaje, presentaron daños considerablemente menores respecto a las
instalaciones que no contaban con muros de contención o que éstos no eran adecuados para resistir la acción
del oleaje. Por ejemplo en la figura 20 se presentan imágenes de las instalaciones de un hotel en Cancún que
no contaba con muro de contención, las instalaciones que se encontraban frente a la playa presentaron
socavación de su cimentación; en la imagen izquierda de la figura 20 se observa la socavación en uno de los
edificios de habitaciones, afortunadamente la socavación no dañó la estructura del edificio, ya que contaba
con trabes de cimentación suficientemente resistentes y la socavación no fue muy profunda. En la imagen
derecha de la figura 20 se observa la socavación de una estructura cuyo uso era el de restaurante-bar, esta
estructura se encontraba cimentada en zapatas aisladas a poca profundidad, las cuales al perder su relleno de
soporte, ocasionó el daño a la conexión entre trabes y columnas.

Figura 20 Socavación de cimentaciones

En las imágenes de la figura 21 se presenta el caso de muros que se consideraban como de contención
(imagen derecha), pero que al estar construidos de mampostería simple, no contaban con la resistencia
requerida para soportar el embate del oleaje originado por el huracán. El daño a los muros de mampostería
simple colocados en la primer línea de costa ocasionó que la marea y el oleaje afectara al resto de las
instalaciones que se encontraban cerca de la playa, tal es el caso de las villas cuya cimentación socavada se
presenta en la imagen izquierda de la figura 21.

13
XV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2006

Figura 21 Socavación de cimentaciones

Otro tipo de muros de contención por mencionar son aquellos que exhibieron un adecuado comportamiento
ante el embate de la marea y el oleaje, tal es el caso de las imágenes en la figura 22, obsérvese que los muros
protegieron de manera adecuada las instalaciones de estos hoteles. Los muros de contención de la figura 22
están construidos de concreto reforzado con un espesor de 40cm aproximadamente y con una adecuada
cimentación.

Figura 22 Muros de contención con buen comportamiento ante el embate del oleaje

Otros elementos altamente vulnerables

Entre otros elementos que son altamente vulnerables ante el efecto de las altas velocidades de viento como las
ocasionadas por un huracán se encuentran los siguientes:

• Palapas.
• Anuncios espectaculares.
• Torres para cableado de alta tensión eléctrica.
• Postes de alumbrado público.
• Postes de concreto para cableado eléctrico.
• Señalamientos viales.

Las palapas son cubiertas de construcción artesanal que emplean una estructura de troncos de árbol unidos
con cuerdas o alambre, y recubiertos con palma o zacate seco. Las palapas se construyen en todos tamaños,
llegando a tener claros mayores a 30m. Las grandes palapas se emplean como cubiertas para restaurantes,
teatros al aire libre, lobby de hoteles, etc., las cuales presentan poca resistencia ante la acción de fuertes
vientos, por lo que generalmente resultan severamente dañadas, afectando las construcciones y contenidos

14
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

sobre los que se encuentran colocadas. En la imagen izquierda de la figura 23 se presenta una palapa que se
encontraba colocada en el lobby de un hotel, obsérvese que la palapa colapsó hacia el interior del edificio
dañando sus contenidos. En la imagen derecha de la figura 23 se observa una situación similar que ocurrió en
un restaurante ubicado al margen de la laguna Nichupté.

Figura 23 Palapas dañadas

La mayor parte de los postes de alumbrado público presentaron falla por flexión (imagen izquierda de la
figura 24) al estar sometidos a ciclos continuos de carga de corta duración. En la imagen derecha de la figura
24 se presenta uno de los tipos de falla que presentaron los postes de pequeños anuncios espectaculares, la
cual consistió en falla por adherencia de las barras de acero en que se atornilla la placa base de los postes,
obsérvese que las barras no presentan corrugación. Otro tipo de falla común en pequeños anuncios
espectaculares fue por cortante de los tornillos con que se ancla la placa base de los postes (imagen izquierda
de la figura 25). Los postes para anuncios espectaculares pequeños no presentaron falla por flexión, lo cual se
puede atribuir al refuerzo que proporcionan las secciones de placa soldadas entre la parte inferior del poste y
la placa base, así como al mayor diámetro y espesor de placa de estos postes respecto a los de alumbrado
público.

Figura 24 Falla en postes por flexión (figura izquierda) y adherencia (figura derecha)

Las torres para cableado de alta tensión y los postes para el tendido eléctrico resultaron severamente afectados
con el paso del huracán Wilma, de acuerdo a reportes de la presidencia de la República
(http://www.presidencia.gob.mx) el huracán Wilma derribó 260 torres de alta tensión y más de 10 mil postes
para el tendido eléctrico en el estado de Quintana Roo (imagen derecha de la figura 25), lo cual provocó
serios problemas de seguridad pública en Cancún durante los primeros días después del paso de Wilma, así
como la pérdida total de mercancías y productos que requerían de refrigeración en centros comerciales,
hoteles y restaurantes.

15
XV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2006

Figura 25 Falla en postes por cortante (figura izquierda) y flexión (figura derecha)

El daño en anuncios espectaculares también fue generalizado en toda la zona afectada por el huracán Wilma,
en la imagen izquierda de la figura 26 se muestra uno de los tipos de daño que se presentó en anuncios
espectaculares, el cual consistió en la falla por la acción del viento de la estructura reticular de acero en que se
coloca el anuncio. En la imagen derecha de la figura 26 se muestra otro tipo de daño que ocurrió en anuncios
espectaculares, el cual consistió en el colapso de la sección superior del poste que soporta el anuncio, por la
falla de los tornillos de sujeción al encontrarse oxidados. El colapso de anuncios espectaculares ocasionó a su
vez daños a las construcciones cercanas, tal como se observa en la imagen derecha de la figura 26.

Figura 26 Falla en la estructura superior de anuncios espectaculares (figura izquierda) y falla por
cortante de los tornillos de una sección del tubo de soporte (figura derecha)

ALGUNOS DATOS OFICIALES

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), dio a conocer que el huracán Wilma causó
pérdidas por 30 mil millones de pesos, más de cinco veces lo pagado por el sismo de 1985 en la Ciudad de
México; de los cuáles el sector asegurador pagará 19 mil 400 millones de pesos del costo total del siniestro
(http://www.interproteccion.com.mx). Después de Wilma se presentaron 10 mil reclamaciones por daños en
casas-habitación, 4 mil 500 en automóviles, mil 400 por daños a comercios y 400 por averías a hoteles.

16
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

¿QUE PODEMOS HACER PARA REDUCIR ESTOS DAÑOS?

Algunas medidas que se pueden tomar en cuenta para tratar de reducir los daños a la infraestructura pública y
privada de las ciudades costeras de nuestro país que presentan alto peligro eólico, son las siguientes:

• Para evitar el daño en ventanas:


Proteger los cristales con películas anti-impacto.
Instalar marcos de apoyo reforzados y anclados correctamente a la estructura de los
edificios.
Instalar cortinas anti-huracán.
• Hacer énfasis en el diseño estructural de:
Anclajes de marcos de ventanas, ventanales, puertas, cortinas anti-huracán, cubiertas
ligeras.
Todos los elementos de recubrimiento exterior y otros elementos que se encuentren
expuestos directamente a la acción del viento.
Muros de contención.
Anuncios espectaculares.
• Calcular la estructura de domos y ventanales para las condiciones locales de exposición.
• Eliminar la tablarroca y materiales ligeros como elemento de recubrimiento en exteriores.
• Evitar la colocación de cristales sin marcos de apoyo (“vidrio flotado”).
• Aprender de las experiencias adquiridas durante los ciclones que nos han afectado, y evitar la
instalación de los mismos elementos estructurales y no estructurales que fallaron.
• Calidad en la construcción.
• En el caso particular de Cancún es necesario impulsar la actualización del Reglamento de
Construcciones para el municipio de Benito Juárez, con el objetivo de mitigar daños por viento,
marea y oleaje.

CONCLUSIONES

El huracán Wilma que afectó las costas de nuestro país a finales del mes de octubre del año 2005 causó daños
importantes en las costas del estado de Quintana Roo, principalmente en los destinos turísticos de Cancún,
Cozumel y Playa del Carmen. Los daños fueron generalizados en todas las construcciones, de las cuales las
construidas con elementos ligeros en cubiertas o grandes claros cubiertos con cristales o elementos no
resistentes a la acción del viento fueron los más afectados.

Los fuertes vientos del huracán Wilma y su baja velocidad de desplazamiento en tierra, fueron factores
determinantes en la gran cantidad de daños.

Los daños causados por Wilma han dejado al descubierto un campo de estudio que requiere ser atendido de
manera inmediata, cada una de las edificaciones afectadas presenta características particulares que influyeron
en su desempeño particular ante la acción del viento, por lo que describir cada uno de estos casos y encontrar
el como y porqué de los daños merece un estudio detallado.

Es imperante revisar las velocidades de viento para el diseño de estructuras especificadas en el MDOC-CFE
(1993), ya que es un manual empleado como referencia para el diseño de estructuras en todo el país, y el
huracán Wilma ha puesto de manifiesto que las velocidades de diseño por lo menos para Cancún se
encuentran subestimadas; esta situación podría presentarse en otras ciudades costeras con alto peligro eólico,
el enterarnos de ello con la ocurrencia de un evento catastrófico no es una opción viable.

Debe mejorarse la instrumentación eólica de las zonas que año con año son afectadas por ciclones tropicales
en nuestro país, tanto en cantidad como en calidad de la instrumentación, para evitar casos lamentables como
el del huracán Wilma en que la estación instalada para registrar el evento dejó de funcionar. El desaprovechar
la oportunidad de contar con registros instrumentales de los eventos que han afectado de manera importante

17
XV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Puerto Vallarta, Jalisco, 2006

nuestro país, es desaprovechar la oportunidad de conocer a detalle las características de estos fenómenos; lo
cual nos permitiría llevar a cabo acciones específicas para evitar que se repitan los daños que nos han
afectado. A mayor y mejores registros instrumentales, acompañado de mayor investigación en el tema,
incrementará nuestro entendimiento de estos fenómenos hidrometeorológicos extremos.

AGRADECIMIENTOS

La inspección en campo se realizó por el autor de este artículo en equipo con el Ing. José Juan Hernández,
compañero en ERN Ingenieros Consultores. Se agradece al M.I. Benjamín Huerta Garnica la revisión
minuciosa del manuscrito de este trabajo. Al Dr. Eduardo Reinoso las facilidades y apoyo para estar presentes
en la zona afectada por el huracán Wilma cuando aún los medios de transporte eran difíciles de conseguir por
la emergencia en la zona; sin su visión al entender la necesidad de estar presentes en la zona del siniestro, no
hubiésemos tenido la oportunidad de contar con esta valiosa información que nos ha enseñado que falta
mucho por aprender de los fenómenos hidrometeorológicos extremos.

REFERENCIAS

Hernández A. y Bravo C. (2005), “Resumen del huracán Wilma del Océano Atlántico”, Comisión
Nacional del Agua, Subdirección General Técnica, Unidad del Servicio Meteorológico Nacional, Subgerencia
de Pronóstico Meteorológico.

MDOC-CFE (1993), “Manual de Diseño de Obras Civiles: Diseño por Viento”, Comisión Federal de
Electricidad, Instituto de Investigaciones Eléctricas, México.

NTC-M (2004), “Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de


Mampostería”, “Gaceta Oficial del Distrito Federal”, México D.F., octubre.

NTC-V (2004). “Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Viento”, Gaceta Oficial del Distrito
Federal, México D.F., octubre.

Simiu E. and Scanlan R. (1996), “Wind effects on structures”, Third Edition, John Wiley and Sons.

http://www.presidencia.gob.mx

http://www.interproteccion.com.mx

18
1

Das könnte Ihnen auch gefallen