Sie sind auf Seite 1von 21

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN O

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LA DOLARIZACION EN EL


SALVADOR.

INTEGRANTES:
GLENDA YAMILETH VÁSQUEZ SÁNCHEZ VS-40095-16
FLOR DE MARÍA LINARES SANDOVAL LS-39402-15
ANDREA CAROLINA ELÍAS ANGULO EA-40282
ALEJANDRA GUADALUPE MARTÍNEZ REVELO MR-39390-16
JEIMY NATHALY RODRÍGUEZ MEDINA RM-39451-16
LESLIE NOHEMY FLORES ARAUZ FA-40159-16

ESPECIALIDAD: LIC. EN TRABAJO SOCIAL

AÑO: 2018
RESUMEN.
El proceso de la dolarización significo un intento para la salida de un entrompeto
económico y un intento por reactivar la economía y un intento por reactivar la economía.
Se dice que no tuvo un éxito esperado y que recibió fuertes críticas. El salvador
transformo el sistema financiero del país, experimento un gran cambio en el año 1980,
cambios provocaron por reformas políticas y sociales originadas por un golpe militar a
partir del 15 de Octubre de 1979. Los objetivos concretos de esta Reforma consistían en
eliminar el monopolio que las clases dominantes tenían.

Otro objetivo era lograr la reorientación de los recursos financieros logrando con ello una
mejor eficiencia equidad y contribución al crecimiento económico nacional. Bajo el poder
del Doctor Armando Calderón sol, surge esta vez la propuesta de dolarizar la economía
salvadoreña. Durante la presidencia del licenciado Francisco Flores, la Asamblea
Legislativa aprobó en el mes de Diciembre de 2000 La Ley de Integración Monetaria dicha
ley fija el tipo de cambio en 8.75 colones por dólar estadounidense A partir del 1 de Enero
de 2001 el dólar estadounidense comienza a circular libremente en la economía
Salvadoreña.

En el mecanismo de aplicación de la ley en el proceso de la dolarización, la fórmula


propuesta aclara que los países no están obligados a dolarizarse, pero si lo hacen tienen
que cumplir una serie de condiciones. Entre ellas, la apertura total del sistema financiero a
los bancos extranjeros, el cese de emisión de moneda nacional y la destrucción de los
materiales (placas y troqueles), usados para producir monedas. Deben eliminar el status
de curso legal a la moneda nacional y otorgar el status de curso legal al dólar de Estados
Unidos. Deben comprometerse con el Secretario del Tesoro norteamericano para
determinar si el país es un buen candidato para la dolarización oficial y cooperar con los
Estados Unidos respecto a la prevención del lavado y falsificación del dinero.

La denominada Ley para la Estabilidad Monetaria Internacional (IMSA, en sus siglas


inglesas), establece, nada más y nada menos, que los principios y las líneas de trabajo
para la dolarización de todo el mundo. Comienza exponiendo las ventajas de adoptar el
billete verde como moneda: estabilidad monetaria, reducción de la inflación y de las tasas
de interés hasta los niveles de Estados Unidos, un mayor crecimiento económico que
estimule los ahorros y las inversiones, disciplina fiscal. Pero no comentan el lado negativo
de este proceso como: Aumento en los costos de la transformación en las cuentas
bancarias, cajas registradoras y los sistemas contables, entre otros.

En El salvador, al implementar la dolarización, se esperaría que la economía se vea con


una inflación más baja y estable; además de tener un riesgo menor en los tipos de interés;
sin embargo, la inflación del país aumentó y no se redujo. Del año 1997 al año 2000 la
inflación era de 2.5%, pero, desde que se adopta al dólar como moneda nacional,
aumentó a 3.8%. Agregando que se generó aproximadamente el -3% del Producto Interno
Bruto, además de que, tanto las exportaciones como las remesas disminuyeran
considerablemente. Es necesario entender que el impacto de la dolarización ha abarcado
diferentes áreas:

Impacto en la exportación del país: Los exportadores no tenían posibilidad de defenderse


en el mercado internacional, ya que, al no poder contar con estímulos cambiarios, la
alternativa que les quedaba era la de competir en el sector de la productividad.
Tasas de intereses: A un año y medio de haberse implementado la dolarización, la tasa
pasó de 14% a un 8%, pero simultáneamente se da una reducción global de las tasas de
interés, pasó de 6.5% a 1.5%; es decir que las tasas disminuyeron igual o un poco menos
que a escala internacional.

Impacto en la inflación y el empleo: El gobierno dio énfasis al control de la inflación, a la


estabilidad cambiaria y a la acumulación de reservas monetarias. Esto quiere decir que
existieron más empleos en los sectores de la economía, pero con salarios por bajo al
mínimo, lo que no es suficiente para cubrir ni siquiera el 25% de la canasta básica.

Reforma monetaria afecta al sector inmobiliario: Se consideró que, el riesgo de inflación


es igual a tasas de interés más bajas, por lo que, al presentar un bajo costo de uso, las
haría más deseables, trayendo consigo el aumento la demanda, y por lo tanto aumenten
sus precios.

Impacto en la importación y sistemas bancarios: Con la dolarización se benefició


únicamente a un grupo de toda la población salvadoreña, los grandes bancarios y los
grandes importadores, perjudicando a la mayor parte de la población, dejándolos sin
oportunidad de posicionarse en un lugar estable de la economía.

Impacto en las finanzas públicas: Las finanzas públicas se vieron afectadas debido al
déficit fiscal que tuvo un alcance del 4% del Producto Interno Bruto, dato que es mayor a
lo permisible. Debido a esto, la deuda externa iría en aumento, a causa del déficit fiscal,
esto se convertiría en una presión con respecto a las finanzas públicas.

Impacto de la dolarización en la sociedad salvadoreña a mediano plazo: La producción


agrícola continuaría en crisis, trayendo consigo la migración, esto llevo a que aumentarían
los negocios informales urbanos, debido a la necesidad de sobrevivencia de los
campesinos y por la aglomeración de desempleados en las urbes.
INTRODUCCION.
El proceso de dolarización en El Salvador en definitiva trajo consigo muchos cambios en
el país, es así como en este trabajo de investigación se conocerán conceptos sobre que
es la dolarización, apoyándonos en teorías de algunos autores; la dolarización es un
proceso que marca la economía de un país, en este caso de El Salvador. Se mencionan
también los antecedentes históricos de la dolarización; lo más importante de la reseña
histórica del proceso de dolarización en El Salvador, radica en las profundas reformas y
transformaciones que el sistema financiero del país ha experimentado en las últimas
décadas.

También se observan las condiciones para implementar la dolarización; en El Salvador, la


ley convirtió a dólares todas las cuentas bancarias y permitió que los billetes de colones
siguieran circulando. Estos, sin embargo, desaparecieron después de unos meses por
falta de demanda.

De igual manera como cualquier cambio en la economía de un país, trae consigo ventajas
y desventajas para la población y el sistema económico; aquí se muestran algunas
ventajas y desventajas del proceso de dolarización en el país. La dolarización es claro
que vino a cambiar al país ya que suponía que traería grandes mejoras a la economía del
país, pues así fue trajo una mejor economía pero a su vez no todo llegaría a ser bueno ya
que presentaba grandes desventajas en muchos campos. Algunos de ellos se mencionan
en la investigación.

De esta forma el presente trabajo de investigación, nos hace saber cómo fue este
proceso, su historia y las consecuencias y beneficios que dio; siendo parte de nuestra
formación profesional, conocer sobre los cambios al que nuestro país fue sometido.
OBJETIVOS

Objetivo General.
 Investigar acerca del proceso de dolarización en El Salvador con el propósito de
conocer el impacto que dio en la economía salvadoreña a través de los
antecedentes estudiados.

Objetivos Específicos.
 Analizar los beneficios y afectaciones que trajo consigo la dolarización en El
Salvador
 Explicar sobre el proceso que conllevo la dolarización en El Salvador con el fin de
interpretar las condiciones con las que se dio este proceso.
JUSTIFICACION.

La investigación acerca del proceso de la dolarización en El Salvador nos permitirá


ampliar el conocimiento sobre este fenómeno, cuáles fueron las dificultades que tuvo al
querer ser implementado y el impacto económico que trajo a la economía de las familias
salvadoreñas. Así mismo cuales son las ventajas y desventajas que conllevó este
proceso.

Por tanto en la cátedra de Economía, el proceso de dolarización en El Salvador será


estudiado, a partir de estudios realizados anteriormente, tomando en cuenta también,
referencias sobre las ventajas y desventajas que otros autores han podido mencionar
acerca de este fenómeno.

Por tanto la investigación servirá para que nosotros como estudiantes y futuros
profesionales será de utilidad para saber acerca de este proceso, y como puede aportar
en otras investigaciones. Actualizando el conocimiento sobre la dolarización en El
Salvador.
CAPITULO 1

LA DOLARIZACION EN EL SALVADOR
Dolarización
Proceso mediante el cual la moneda extranjera reemplaza al dinero doméstico en
cualquiera de sus tres funciones (reserva de valor, unidad de cuenta, medio de pago). Se
habla de dolarización extraoficial cuando los agentes económicos mantienen depósitos
bancarios o billetes en moneda extranjera. La dolarización es oficial cuando un gobierno
adopta la moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o predominante.

 Del lado de la oferta: Significa la decisión autónoma y soberana de una nación


que resuelve utilizar como moneda genuina el dólar.
 Del lado de la demanda: Es consecuencia de las decisiones de cartera de los
agentes que pasan a utilizar el dólar como moneda. Cuando la dolarización es un
proceso derivado de las decisiones de los agentes, es muy difícil pensar en su
reversión.
 Por el lado de la demanda se pueden distinguir dos procesos: La sustitución de
moneda: Motivos de transacción, la divisa es utilizada como medio de pago. La
sustitución de activos: Pesos por dólares para reserva de valor por
consideraciones de riesgo y rentabilidad, donde activos denominados en moneda
extranjera integran los portafolios de inversiones de los agentes.

Tipos de dolarización.
Dolarización Informal: Es un proceso espontáneo de los agentes económicos, que se
refugian en una moneda fuerte (U$$) , aunque ésta no sea de curso legal y obligatorio.

Etapas de la dolarización informal:

 Sustitución de activos: Bonos y depósitos en pesos por los denominados en


dólares.
 Sustitución monetaria: Los agentes adquieren medios de pago en moneda
extranjera, billetes dólares o cuentas bancarias en dólares.
 Sustitución de unidad de valor: Cuando muchos productos y servicios se cotizan
en moneda extranjera.

Bimonetarismo: Es que circule libremente a discreción de los agentes, el colón y el dólar


simultáneamente.

Política Monetaria: Estabilidad monetaria la cual puede asociarse desde una perspectiva
monetarista con la consecución de una inflación baja y estable.

Sistema Financiero: Grupo de instituciones de la Economía que ayudan a conectar el


ahorro de una persona y la inversión de otra.
1.1 Antecedentes del Proceso de Dolarización en la Economía
Salvadoreña.
El proceso de dolarización, para la economía salvadoreña, ha significado un intento más
por parte del gobierno y las autoridades económicas para dar salida al problema de un
anunciado entrampamiento económico y ha sido sobre todo, un intento por reactivar la
economía. La tentativa de dolarizar la economía salvadoreña, fue propuesta a mediados
de los años noventa, sin embargo la medida no tuvo el éxito esperado ya que recibió
fuertes críticas en su contra por parte de los sectores sociales y económicos más
influyentes en la sociedad salvadoreña. Se argumenta que una de las razones que
hicieron fracasar la propuesta de dolarizar en esta época, fue que dicho proyecto
trascendió a los medios de comunicación, por esta razón el nuevo proyecto de dolarizar
fue planeado por las autoridades gubernamentales y económicas sin que este
trascendiera a los medios.

Lo más importante de la reseña histórica del proceso de dolarización en El Salvador,


radica en las profundas reformas y transformaciones que el sistema financiero del país ha
experimentado en las últimas décadas. Primeramente el sistema financiero salvadoreño
experimentó su primer gran cambio cuando este fue nacionalizado en el año de 1980,
quedando seriamente transformada su estructura como producto de las nuevas reformas
políticas aplicadas en ese año por parte del gobierno de este período.

El aspecto más relevante de la nacionalización bancaria fue que dicha reforma era
consecuencia de los cambios políticos y sociales originados por el golpe militar del 15 de
Octubre de 1979. A partir del 7 de marzo de 1980 la Junta Revolucionaria de Gobierno
emitió el Decreto 158, el cual promulgaba la Ley de Nacionalización de las Instituciones
de Ahorro y Préstamo. Las reacciones en contra no tardaron en aparecer, sobre todo por
parte del sector financiero y comercial.

Según publicaciones de la revista ECA, “Los objetivos concretos de esta Reforma


consistían en eliminar el monopolio que las clases dominantes tenían sobre los títulos de
propiedad de estas instituciones y, simultáneamente lograr una democratización en la
propiedad de los mismos; parte destacada de este último objetivo era el dar acceso a los
empleados mismos a la propiedad de las Instituciones Financieras. El tercer objetivo
concreto que se buscaba lograr era la reorientación de los recursos financieros, logrando
con ello una mayor eficiencia, equidad y contribución al crecimiento económico nacional.”

Como puede apreciarse, los intentos en política económica y monetaria por dar salida a la
economía nacional han sido muchos, en los años ochenta se promovió la nacionalización,
luego se reprivatizó la banca y sobre todo en el año 2001 se puso en marcha el proceso
de dolarización en la economía salvadoreña.

Pero las reformas concretadas en la década de los ochenta no sobrevivirían en su


totalidad en los años noventa, en 1989 llegaría a la presidencia de la República Félix
Cristiani candidato del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y con este
cambio la reforma de nacionalización bancaria finalizó, ya que durante el nuevo gobierno
se reprivatizó la banca.

Posteriormente, con la consecución del partido ARENA en el poder y bajo la presidencia


del Doctor Armando Calderón Sol, surge esta vez la propuesta de dolarizar la economía
salvadoreña. La medida fue rechazada, esta vez por casi todos los sectores de la
población; “El plan, que fue presentado en 1995, provocó una inmensa gresca entre
empresarios, intelectuales y políticos del país.” El plan fue presentado por el Ingeniero
Manuel Enrique Hinds, quien era Ministro de Hacienda y era considerado una autoridad
respetable en materia financiera, ya que había trabajado como consultor económico con
el Banco Mundial (BM), además de considerársele experto en crisis financieras y fiscales

En su totalidad, el proyecto de Hinds era más amplio que un proceso de dolarización,


Salazar Candell describe a profundidad el proyecto, el cual consistía en: “bajar los
aranceles a cero, introducir la caja de convertibilidad (currency board), al estilo de Hong
Kong o Argentina, desarrollar un centro financiero internacional, crear un centro de
exportación (una zona libre como la de Colón), privatizar las empresas del Estado,
administración privada de los fondos de pensiones y olvido del mercado centroamericano.
Asimismo, emulando a la ciudad china o a las Islas Caimán, se crearía una junta de
vigilancia de la moneda (currency board), en sustitución del Banco Central de Reserva. Al
inicio, esta junta estaría conformada sólo por salvadoreños y, cuando se hubiese
consolidado, se incorporarían grandes banqueros o expertos extranjeros.”

Durante la presidencia del Licenciado Francisco Flores, la Asamblea Legislativa aprobó


en el mes de diciembre de 2000 la Ley de Integración Monetaria, dicha ley fija el tipo de
cambio en 8.75 colones por dólar estadounidense, además define la política monetaria y
cambiaria que seguirá el país. Por medio de la Ley, se obliga a los bancos y fondos de
pensiones a mantener sus depósitos y créditos en dólares. Inmediatamente, los beneficios
comenzaron a observarse a corto plazo, sobre todo en las bajas de las tasas de interés de
los bancos comerciales. La medida dolariza dora fue recibida por ciertos sectores de
buena forma, ya que con la implementación de la ley se esperaba disminuir el riesgo
cambiario, así como la disminución de las cuotas que pagan los deudores bancarios, y
sobre todo se esperaba una reducción significativa de las tasas de interés de los bancos
comerciales.

Es sobre todo necesario reconocer que los problemas sociales y económicos por los que
atraviesa el país no serían resueltos inmediatamente después de establecida la medida;
sin embargo los beneficios esperados a corto plazo como la reducción de las tasas de
interés son logros suficientes para mantener la aceptación de la medida de dolarización
por parte de los sectores económicamente más influyentes en la economía nacional, para
el caso el sector financiero nacional.

A partir del 1 de enero de 2001, el dólar estadounidense comienza a circular libremente


en la economía salvadoreña, y las cuentas del sistema financiero quedan
automáticamente convertidas en dólares. Muchos economistas aseguran que la medida
es irreversible y que de intentar retornar al Colón, se experimentarían consecuencias
catastróficas para la economía nacional. Se argumenta la pérdida de soberanía que el
país pierde al sustituir su moneda nacional, además el contenido de la Ley de Integración
apunta hacia una clara dolarización y no hacia un vi-monetarismo; y lo más delicado aún,
es la pérdida del control de la Política Monetaria, facultad exclusiva del BCR hasta antes
de la aplicación de la medida.

1.2 Condiciones para implementar el proceso de dolarización.

La dolarización reemplaza la moneda local con el dólar, de tal forma que todas las
cuentas en los bancos –depósitos, créditos, capital, etc. – están en dólares, igual que los
billetes en circulación.

Mucha gente confunde la dolarización con el régimen de caja de convertibilidad que


colapsó en Argentina en 2001. La dolarización es totalmente diferente, ya que en la caja
de convertibilidad hay una moneda local y una tasa de cambio entre esta y el dólar (que
en Argentina era uno a uno).

En la dolarización, la moneda local desaparece y queda solo el dólar. Lo importante es


que esto suceda en las cuentas de los bancos, ya que la inmensa mayoría de las
transacciones en la economía se llevan a cabo a través de ellos.

En El Salvador, la ley convirtió a dólares todas las cuentas bancarias y permitió que los
billetes de colones siguieran circulando. Estos, sin embargo, desaparecieron después de
unos meses por falta de demanda.

1.2.1 Beneficios de la dolarización.

La dolarización trajo varios beneficios al país.

 Primero, las tasas de interés cayeron inmediatamente, aliviando la carga financiera


de las empresas, los compradores de vivienda y los consumidores. Las tasas
cayeron a pesar de que en Latinoamérica los intereses subieron durante la crisis
de 2001-02. Desde entonces, las tasas salvadoreñas han sido las más bajas o las
segundas más bajas en Latinoamérica. Como resultado, los prestatarios privados
se ahorraron $3.000 millones en pagos de intereses en el período del 2001 al
2009.

Este ahorro ha permitido a las empresas aumentar sus inversiones productivas y


pagar mejores sueldos, mientras que para los compradores de vivienda y los
consumidores fue como un aumento de sueldo que no causó costos a las
empresas.
 Segundo, la dolarización permitió que los bancos prestaran a largo plazo en la
moneda en que están denominados los salarios y los precios. Antes de la
dolarización, había créditos a mediano y largo plazo pero, como en otros países,
estaban denominados en dólares, lo cual generaba un riesgo cambiario muy serio.
Si el colón se devaluaba, el monto en colones de los créditos en dólares
aumentaría proporcionalmente, amenazando con graves pérdidas a los
prestatarios y a los bancos mismos. Con la dolarización los prestatarios pueden
tomar créditos de largo plazo sin exponerse a este riesgo.

 Tercero, desapareció la segmentación del mercado que existía antes de la


dolarización, en la que las empresas pequeñas y la clase media tenían que tomar
prestado en colones mientras que los que tenían garantías en dólares podían
prestar en esta moneda con menores costos. Esto ayudó a nivelar la competencia
entre empresas de diversos tamaños.

 Cuarto, la dolarización les quitó a los políticos el poder de inflar la economía a


través de imprimir dinero, con lo que se institucionalizó una tasa baja de inflación y
se dio confianza a los inversionistas de que sus utilidades y su capital no serían
devaluados.

Desde el 2001, El Salvador ha estado entre los dos o tres países con menor inflación en
Latinoamérica. Cuando se implementó la dolarización, los comerciantes redondearon
hacia arriba cuando tradujeron los precios de colones a dólares. Pero con todo y el
redondeo, que fue un fenómeno temporal, la inflación en ese año fue de sólo 3.8%.

Existe la idea de que los países dolarizados tienen problemas para hacer crecer sus
exportaciones porque no pueden devaluar su moneda. En realidad, la dolarización ha
fomentado las exportaciones porque reduce los intereses y el costo del capital. Esto, más
la seguridad de que no habrá manipulaciones populistas de la moneda, ha fortalecido el
atractivo de invertir en el país.

El Salvador no ha devaluado desde 1992 y sin embargo sus exportaciones han crecido
más que las de la mayor parte de Latinoamérica desde esa fecha.

Últimamente, sus exportaciones han crecido menos que las del resto de la región, pero
esto ha sido porque El Salvador no ha gozado del aumento de los precios de productos
primarios, que casi no exporta.

1.2.2 Frente a las crisis.

Se dice también que los países dolarizados están en desventaja porque su banco central
no puede emitir moneda para contrarrestar una crisis. La verdad es que los países no
dolarizados tampoco pueden emitir moneda sin perder reservas en dólares, como
recientemente comprobaron varios países centroamericanos.

En las crisis todos necesitan dólares, los dolarizados y los no dolarizados, de modo que
los últimos no están en desventaja. Al contrario, la dolarización reduce el riesgo de fugas
de capital al eliminar el temor a l devaluaciones, lo que más erosiona las reservas.

Resumiendo, la dolarización ha traído grandes ventajas a El Salvador sin causarle los


problemas que muchos creen que están asociados con ella.

El resultado neto ha sido altamente positivo, particularmente en tiempos de grandes


incertidumbres económicas y políticas como los que estamos viviendo.

1.3 Ventajas y desventajas de la dolarización en El Salvador.

La dolarización es claro que vino a cambiar al país incluso antes de que esta se llevara a
cabo, ya que suponía que traería grandes mejoras a la economía del país, pues así fue
trajo una mejor economía pero a su vez no todo llegaría a ser bueno ya que presentaba
grandes desventajas en muchos campos.

El gobierno tuvo varios motivos para implantar la dolarización, entre otras se puede
mencionar:

- La necesidad de eliminar el riesgo de la devaluación de la moneda.

- La reducción de las altas tasas de interés de la banca nacional para fortalecer al


sistema financiero.

- Estimular la inversión privada en el país, especialmente la extranjera.

- Contener los índices de inflación.

1.3.1 Ventajas de la dolarización en El Salvador

- Proporciono estabilidad económica.

- Disciplina fiscal.

- Los costos de las transacciones bajaron.

- Aumento en la credibilidad y transparencia.

- Eliminación de la vulnerabilidad del sistema bancario.


- Disminuyo la volatilidad de las tasas de interés.

- Disminuyo la prima del riesgo que al pagar el país por sus empréstitos
internacionales.

- Tasa de inflación local convergente con la de los Estados Unidos lleva a la


reducción de la tasa de interés, puesto que con esta medida se reduce el riesgo
monetario y cambiario,

- Se favorece la integración financiera pues se incentiva el establecimiento de


bancos extranjeros, privilegia la disciplina fiscal, se elimina la posibilidad de una
devaluación de la moneda, se disminuyen los costos de transacción, evidencia las
fallas del sistema, aumenta la competencia porque las instituciones financieras
vigilan su eficiencia y eficacia, genera beneficios sociales.

1.3.2 Desventajas de la dolarización en El Salvador

- Aumento en los costos de la transformación en las cuentas bancarias, cajas


registradoras y los sistemas contables.

- Perdida de la identidad nacional por el símbolo que se cambió.

- Desaparición de los prestamistas de última instancia.

- Se suspendió la soberanía monetaria a las decisiones que conlleva la reserva


nacional.

- Se perdió la política monetaria y más que todo el la mismo por parte del banco
central.

- El aumento de la deuda pública con mayor presión sobre el déficit fiscal.

- Se perdió el señoreaje lo cual es el beneficio que recibe el banco central porque


era el productor de la moneda nacional.

- La eliminación de ingresos fiscales reales por concepto de señoreaje. En términos


del incremento en la base monetaria como proporción del producto, los ingresos
fiscales por concepto de señoreaje en El Salvador habrían alcanzado un monto
equivalente entre 2 o 3% del PIB tanto en 2000 como en 2001; proporción de
hecho similar al déficit fiscal en ambos años.

- La migración de mano de obra salvadoreña a Estados Unidos ha sido muy


importante en décadas recientes lo que origina un flujo cuantioso de remesas en
divisas que ha permitido iniciar el tránsito hacia la dolarización plena. Hay, sin
embargo, incertidumbre sobre la legalización del estado migratorio en Estados
Unidos de proporción importante de salvadoreños fuera del país. Tal incertidumbre
puede cuestionar la capacidad futura de las remesas internacionales de seguir
financiando persistentemente el déficit comerciales crecientes.

- la merma del pago de intereses sobre las reservas internacionales depositadas en


el extranjero al dolarizarse. Con base en el saldo oficial de las reservas
internacionales de 1 890 millones de dólares reportado al cierre del 2000 y de 1
772 millones a noviembre de 2001, y suponiendo 4% anual promedio de la tasa
Libor, los ingresos al país por concepto de intereses sobre las reservas
internacionales ascendieron a poco más de 70 millones de dólares, en ambos
años. Este monto representa más de 50% de los ingresos por concepto de
intereses registrados en la cuenta corriente del balance de pagos del país en el
2000 y es comparable al monto pagado de utilidades y dividendos sobre la
inversión extranjera directa.

- Supresión de las funciones de prestamista de última instancia del BCR9 en caso


de crisis o contagios financieros en el futuro. En cualquier sistema de paridad fija,
distinta a la dolarización, el Banco Central tiene instrumentos para tratar de
contener el drenaje de recursos internos de insolvencia de intermediarios
financieros o de sostenibilidad de la paridad cambiaria. Sin embargo en un
régimen dolarizado, al cancelarse la posibilidad de emitir moneda propia, el Banco
Central pierde su capacidad de actuar como proveedor de liquidez de última
instancia y deja de servir como manejador y coordinador de la política monetaria
ante futuras crisis financieras.

Si bien es difícil aislar los efectos directos del proceso de dolarización en estas variables,
en buena medida, el aumento del nivel general de precios y del déficit fiscal en 2001 se
debió al impacto económico de los terremotos de ese año y al aumento del gasto público
en las actividades inmediatas de emergencia, remoción de escombros y rehabilitación de
infraestructura dañada.
RECOMENDACIONES.

1. El uso del gasto público del gobierno sea con eficiencia y con eficacia.

2. Desde las autoridades, se fomente e impulsen las inversiones.

3. Las decisiones que sean tomadas por las autoridades económicas del país, sean
asumidas bajo responsabilidad, compromiso y coherencia, de modo que respondan a las
necesidades de la población.

4. Valorar la búsqueda de posibles mercados fuera del área norteamericana, ya que los
productos salvadoreños se pueden mostrarse atractivos a otros mercados, con esto, se
presenta la posibilidad de exportar fuera del continente americano, trayendo consigo
nuevas oportunidades económicas y comerciales; además de prevenir que el país se
pueda ver afectado por una recensión cíclica en la economía estadounidense.

5. Las autoridades económicas puedan poner más confianza al sector agrícola del país
en sus presupuestos económicos.

6. El modelo exportador salvadoreño necesita ser reactivado, siendo este sometido a


evaluaciones y replanteamientos que fuesen necesarios para incrementar su eficiencia en
las exportaciones.
CONCLUSIONES.
• De acuerdo a nuestra investigación llegamos a la conclusión que la dolarización en El
Salvador es el proceso que utilizan diversos países con altos índices de inflación para
reducir la economía hasta llegar el punto de mejorarlas y así llegar al objetivo que es bajar
la tasa de intereses y que de igual manera llamar o traer más inversionistas para cambiar,
mejorar la calidad de vida de cada individuo.

• La dolarización es un medio para refrenar los altos índices de interés ya que se adopta
la inflación del país de origen de la moneda que en este caso es Estadounidense, es por
ello que los demás países del continente toman en cuenta no usarlo, o si de una manera
informal ya que américa tiene la tasa más baja.

• De esta forma coincidimos que la dolarización no es en sí un proceso mediante por el


cual se mejora la calidad de vida de la sociedad o población de un solo país propio si no
que es solo un medio que necesita que se mejore la política para un mayor estímulo a la
población.

• Así mismo la dolarización en El Salvador es un tema que a muchos personas les


inquieta y que no les es posible analizar o comprender en totalidad, si la dolarización trae
consecuencias o ventajas, con la política monetaria y el Banco Central de Reserva paso a
depender de la Reserva Federal de los Estados Unidos, la dolarización no trajo beneficio
alguno al país.
BIBLIOGRAFIA.
Rodríguez Loucel, R. (2001, Enero). Ley de Integración Monetaria, Articulo #3: "El dólar
tendrá curso legal irrestrictico con poder liberatorio ilimitado para el pago de
obligaciones en dinero en el territorio nacional". La integración monetaria (La
dolarización en El Salvador), pp.15-18.

Moreno, J., García, J., & Hernández, R. (2004, Abril - Junio). La dolarización en El
Salvador: implicaciones, ventajas y riesgos. Investigación Económica, vol. LXIII,
pp.79-93.

Anónimo. (2001). Ventajas y desventajas de la dolarización en El Salvador, de El Salvador


mi país Sitio web: https://www.elsalvadormipais.com/ventajas-y-desventajas-de-la-
dolarizacion-en-el-salvador

Angulo, J. (2010). Causas y consecuencias de la dolarización en El Salvador, de SCRIB


Sitio web: https://es.scribd.com/document/359395459/Causas-y-Consecuencias-de-la-
dolarizacion-en-El-Salvador-docx

Das könnte Ihnen auch gefallen