Sie sind auf Seite 1von 12

GUIA No.

1
PROYECTO DE AULA
APRENDIZAJE 1
Título de la Guía Introducción al método observacional
Facultad Psicología
Semestre Tercero (3)
Curso Aprendizaje 1
Grupos 1y2
Docente Oswaldo Gamboa

Justificación
La psicología tiene como su objetivo principal la comprensión y la explicación de la
conducta desde una perspectiva científica, centrada en la investigación de sus principios
generales a través de estrategias empíricas y teóricas. Este objetivo es consistente con el
propósito de la fundación Universitaria Konrad Lorenz, que en su PEI manifiesta un interés en
este conocimiento científico como criterio organizador de la formación de los estudiantes y en la
justificación del programa, se expone que la carrera de psicología se fundamenta en un enfoque
empírico analítico orientado a un acercamiento científico al fenómeno del comportamiento (ver
página web); por lo que el desarrollo de habilidades observacionales es considerado fundamental.
En un contexto más amplio, la observación es la más básica de las herramientas
científicas y probablemente, representa la habilidad fundamental del psicólogo tanto a nivel
científico como tecnológico.

Objetivos
General
Desarrollar la habilidad de realizar observaciones y registros directos del
comportamiento, que sean confiables, a través del uso de las técnicas adecuadas.
Específicos
Desarrollar la habilidad de realizar observaciones confiables que permita describir el
comportamiento de un organismo humano o no humano en un ambiente natural o controlado.
Diseñar estrategias de observación y registro del comportamiento.
Diseñar definiciones de comportamientos para realizar procesos observacionales
confiables.
Evaluar la confiabilidad entre observadores de ejercicios de observación.
Identificar las propiedades del comportamiento.

Competencias
Emplea las teorías para explicar y predecir
variaciones características de los diferentes
Específica de la asignatura procesos psicológicos.
Formula problemas de investigación, en
contextos controlados o no, desde distintas
perspectivas teóricas.
Interpreta resultados de la investigación
experimental a partir de las categorías de
alguna teoría.
Diseña y divulga investigaciones con los
diferentes formatos reconocidos por la
comunidad científica.
Pensamiento
Presenta argumentación lógica de acuerdo con
Investigativo
los criterios del razonamiento proposicional.
Institucionales Habilidad para enmarcar los objetivos del
proyecto y recolectar información pertinente
Reconocimiento de los derechos y deberes
inherentes al proceso de formación
Comportamiento Ético

Introducción
Introducción a la observación
La observación es una actividad general de los organismos, pues es una condición para
relacionarse con el medio a través de la obtención de información del mismo. Para los seres
humanos esta es una actividad a través de la cuál obtenemos una gran cantidad de información
que usamos de diferentes maneras; relacionadas con nuestra supervivencia, a través de
funciones básicas de nuestro comportamiento; e incluso para resolver algunos retos de nuestros
complejos sistemas sociales, a través de la inferencia de los estados emocionales de otros, de sus
motivaciones e intenciones.
A pesar de que la observación puede ser vista como una actividad natural, también puede
ser entendida como una actividad que en el contexto científico requiere de una gran cantidad de
entrenamiento y el aprendizaje de técnicas y habilidades sofisticadas. De hecho, la observación es
un proceso fundamental en la ciencia, que comprende el llamado principio empirista que
consiste en que el conocimiento científico muestra tendencia a depender de la realidad “tal como
es”, a centrarse en la búsqueda de conocimiento cuyo valor depende de su representación en los
fenómenos de la naturaleza. Los científicos no tenderían de esta forma a inventarse cómo
funciona la naturaleza, sino que para conocerla partirían de su observación.
Este principio empirista sugiere además que existe una relación entre los constructos de
una teoría y los datos de la observación, por lo que la teoría siempre comprende un marco de
referencia para el observador y hace que no toda observación sea útil para la ciencia. Las
observaciones deben gozar de características que las hagan útiles para la ciencia, y estas están
relacionadas con las características del observador, su confiabilidad, su validez, la adecuada
definición de las categorías de observación y de las unidades o propiedades del comportamiento
que serán observadas.
En las ciencias del comportamiento los investigadores observan lo que la gente hace y
dice, o lo que los organismos hacen en general; o también pueden observar lo que la gente dice
acerca de su propio comportamiento. Sin embargo, en las guías que serán desarrolladas en
adelante, nos centraremos en la primera forma de observación. Adicionalmente, las
observaciones que realizaremos son diferentes a las observaciones que realizan las personas en
general en cuanto a que estás no son observaciones sistematizadas. Las observaciones científicas
son sistematizadas, lo que implica que tienen objetivos de observación, responden a preguntas,
definen adecuadamente los comportamientos a observar y usan las técnicas adecuadas de
observación. Con el fin de introducir las condiciones necesarias, introduciremos algunas de estas
condiciones a continuación.
Condiciones de las observaciones científicas del comportamiento
Condiciones del observador
Una primera condición a tener en cuenta es que el observador debe desarrollar un buen
nivel de experticia en el método observacional para llegar a ser un buen observador. El objetivo
de una buena observación es que el observador no incida sobre el fenómeno observado, y que se
pueda tener una gran confianza en la utilidad de los datos obtenidos.
Estas características de los observadores dependen de la práctica en parte, que hace que
el observador desarrolle una mayor sensibilidad a los cambios del comportamiento de los
organismos y pericia en el manejo de las técnicas de registro, lo cual solamente se logra a través
de la repetición de los ejercicios de observación. De otra parte, dependen de la posesión de las
mejores herramientas posibles para realizar las observaciones. Entre estas herramientas es
fundamental realizar una definición adecuada de los comportamientos a observar, definir muy
claramente las propiedades del comportamiento que van a ser medidas, usar las técnicas de
registro más convenientes y elegir las condiciones adecuadas de observación.
Definición de una pregunta observacional
En general, las preguntas a abordar a través del método observacional son preguntas de
carácter exploratorio o descriptivo, pero no tienen el alcance de explicar las causas del
comportamiento pues para esto es necesario realizar un experimento. Para poder realizar una
buena observación del comportamiento es entonces necesario hacer una buena descripción, y
entre los aspectos que deben describir están los aspectos relevantes de la situación en la que se
observa, la pregunta que se trata de responder, las características de los organismos o individuos
que se observan y los comportamientos con sus propiedades.
Por ejemplo, si la observación es acerca de los patrones de cortejo humano, es necesario
dar cuenta de la situación (es diferente un bar a una biblioteca); de si se trata de la observación
de un hombre, de una mujer, de una pareja del mismo sexo; de los comportamientos a observar y
de si se medirá su frecuencia, o duración, etc. Por supuesto, también es necesario que sea clara la
pregunta que se trata de responder a través de la observación.
De esta forma las preguntas observacionales son del tipo: ¿cómo se comporta un
organismo en determinadas circunstancias?, ¿cómo se comporta una mujer cuando un hombre la
está cortejando en un bar?, ¿cuáles son los comportamientos de interacción social de la ratas
albinas?, ¿cuáles son las estrategias de los profesores para obtener el interés de los estudiantes
en una clase magistral?, ¿cuán frecuentemente visitan la biblioteca los estudiantes exitosos?,
¿cuándo un estudiante de notas bajas está estudiando, cómo distribuye su tiempo de estudio?,
¿qué estrategias de estudio usan los estudiantes del curso?, ¿qué hace un padre o madre para
controlar el comportamiento de su hijo en lugares públicos?, etc.
Las preguntas observacionales en general pueden ser generadas a partir de la curiosidad
del investigador, pero también pueden estar orientadas por un marco de referencia más
sofisticado como una teoría o un modelo científico.
El marco de referencia de las observaciones
Una característica adicional de los observadores que merece atención adicional es el
marco de referencia de las observaciones. En general una observación puede ser definida como la
relación de información que un sujeto establece con el objeto que observa. Cuando la
información obtenida está determinada totalmente por las características del objeto, entonces se
afirma que es objetiva, pero de la otra forma se afirma que es subjetiva. Estas características del
sujeto que observa, que determinan la información obtenida son de diferentes tipos, pero en
general lo vamos a entender como el marco de referencia del observador.
Este marco de referencia está determinado por los conocimientos previos del observador,
por las teorías que conoce, el contexto cultural o social en el que se encuentra, la pregunta que se
ha formulado para realizar la observación y las hipótesis o expectativas que tiene acerca de lo que
va a observar; de forma que se asume que nunca una observación es 100% objetiva. Sin embargo,
las técnicas que revisaremos a través de esta introducción están orientadas a observaciones
objetivas.
Cuándo un observador parte de un marco de referencia científico, su pregunta
observacional es una conclusión derivada de un análisis de una teoría científica y de otros datos
empíricos ya conocidos, que ha arrojado algún tipo de inquietud sobre dicha teoría, sobre sus
alcances o posibilidades. En otras palabras, la observación puede servir para indagar si una
instancia particular de la naturaleza es un caso como el descrito por una teoría o modelo
científico y esto se puede explorar a través de la observación confirmando si la instancia
observada tiene las propiedades descritas por el modelo.
Si uno quisiera saber, por ejemplo, si un comportamiento humano como nuestras
expresiones emocionales ante la frustración, son patrones de acción modal; la observación puede
ser útil para establecer si estos comportamientos tienen las mismas propiedades de los patrones
de acción modal.
Definición de los comportamientos a observar
Para el desarrollo de observaciones científicas es necesario definir de forma adecuada los
comportamientos que serán objeto de observación. La definición del comportamiento a observar
generalmente puede ser de tres tipos: conceptual, operacional y topográfica.
Una definición conceptual hace referencia a la definición de un comportamiento desde un
nivel teórico, y no necesariamente puede medirse de forma directa, así que para realizar las
mediciones es necesario generalmente formular una definición operacional o una definición
topográfica.
Una definición operacional es una definición del comportamiento en términos de las
operaciones realizadas para medirlo. Un ejemplo de este tipo de definiciones se puede dar a
través de los instrumentos para la medición de la inteligencia, pues en este caso la inteligencia de
un individuo estaría definida por el conjunto de reactivos del instrumento y la medición
correspondería al puntaje obtenido.
Un caso muy reconocido en la psicología del aprendizaje del uso de una definición
operacional es la de la respuesta operante de Skinner. En una caja de Skinner la operante está
definida por el operando, o instrumentos diseñado para que el organismo responda en las
condiciones de contingencia establecidas (por ejemplo, una tecla con palomas o humanos, una
palanca con ratas, etc). En este modelo, cualquier respuesta del organismo que active el
operando pertenece a la misma categoría de respuesta operante. Así, si una rata palanquea con
una sola de las patas, con las dos, o con la cabeza, todas serían medidas como unidades del
mismo comportamiento porque su definición operacional depende del instrumento de medición.
Una definición topográfica es una definición del comportamiento en términos de la forma
que presenta el comportamiento. Respecto a la conducta de palanqueo del ejemplo anterior, una
definición como “el palanqueo ocurre cada vez que la rata coloque una pata sobre la palanca
presionándola hasta que esta haga click” se basa en la topografía y en este caso termina siendo
mucho más restrictiva. De esta forma, la topografía hace referencia a la “forma” en la que un
comportamiento es ejecutado, lo que puede estar determinado por las características de la
especie observada o por factores asociados al desarrollo y al aprendizaje del organismo.
Un ejemplo de definiciones del comportamiento de la rata (primordialmente
topográficas), se encuentra en Hanson (2004).
Confiabilidad y validez de las observaciones
La validez y la confiabilidad son características deseables en todo proceso de medición
científico del comportamiento, porque de no presentarse pueden implicar que el científico está
realizando mediciones del comportamiento no relacionadas con aquello que pretende medir, o
que está realizando mediciones en las que no puede confiar, pues no son estables.
El primer error se refiere a la validez, que demanda que la estrategia de medición, mida
efectivamente aquello que se pretende medir. En la observación directa del comportamiento está
validez depende de la relación entre el constructo estudiado y el comportamiento elegido, su
propiedad relevante en el proceso de medición, y finalmente, de adoptar las condiciones
adecuadas en el proceso de medición. Una buena estrategia para garantizar que los
comportamientos y sus propiedades medidas son válidas es a través de la revisión de la literatura.
La búsqueda en la literatura permite conocer las propuestas y los consensos sobre los
comportamientos observados en relación con diferentes variables y procesos psicológicos de
interés, y así mismo, permite obtener buenas descripciones de las condiciones observacionales o
experimentales adecuadas que describen las condiciones adecuadas del proceso de medición.
Una estrategia adicional consiste en preguntarle a un experto en el tema investigado acerca de la
validez de la estrategia de medición propuesta.
La confiabilidad hace referencia a la confianza en el proceso de medición, que depende
de la estabilidad de las mediciones obtenidas a través de la observación de un comportamiento
por varios observadores, o de la observación repetida del comportamiento. Afortunadamente
existen estrategias dirigidas a mejorar la confiabilidad de nuestras observaciones como la
adecuada definición de los comportamientos a observar, el uso de las técnicas adecuadas de
observación y registro, las adecuadas condiciones del observador (como el entrenamiento, etc),
entre otras.
Además, también es ventajoso respecto a la confiabilidad, el hecho de que es posible
medirla más bien fácilmente en registros del comportamiento realizados en lápiz y papel. Esta se
puede obtener a través del cálculo de las consistencias entre dos observadores que realicen una
misma observación y se denomina confiabilidad entre observadores.
Con este fin, dos observadores realizarán la misma observación, dado que previamente
hayan definido las condiciones de la observación a realizar, las definiciones de los
comportamientos, sus propiedades y las técnicas de registro. Una vez realicen la observación y
obtengan datos del comportamiento es posible calcular la confiabilidad.
Para calcular la confiabilidad, deberá realizarse el cálculo del número de acuerdos y
desacuerdos de los observadores. Los acuerdos entre observadores son las coincidencias en las
observaciones realizadas, de esta forma, si uno de los observadores registra que hay 5
ocurrencias del comportamiento y el otro que hay 7, se puede afirmar que están de acuerdo en
cuanto a que el comportamiento ha ocurrido 5 veces. Los desacuerdos comprenden las
inconsistencias, que en este caso corresponden a dos ocurrencias del comportamiento sobre las
que no hay acuerdo.
Si se realizan mediciones del comportamiento con base en propiedades como la duración,
también es posible realizar este tipo de cálculos. Si un observador afirma que el comportamiento
observado ha durado 33 segundos y el segundo, que ha durado 34 segundos, el acuerdo es de 33
segundos y el desacuerdo es de 1 segundo.
Una vez se obtienen los acuerdos y desacuerdos, se calcula el índice o porcentaje de
confiabilidad a través de la siguiente fórmula:
𝐴𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠
𝐶𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 𝑋 100
𝐴𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 + 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠
Este cálculo dará como resultado un porcentaje que será interpretado entre los valores
de 0 y 100, donde 100 representa el máximo nivel de confianza en la medición realizada.
Una recomendación general es que en el caso del cálculo de la confiabilidad, no se haga el
cálculo para varios comportamientos con un solo coeficiente, sino un coeficiente para cada
comportamiento o variable.
Propiedades del comportamiento
Estas se refieren a las magnitudes o cualidades que pueden ser cuantificables a través de
la observación y el registro del comportamiento. Hacen referencia a las características
observables del comportamiento acerca de las cuales se pueden realizar afirmaciones sobre su
estado o sus cambios. Es posible en este caso usar como analogía las propiedades de los objetos
físicos,. Cuando los científicos hablan del agua, deben hacer referencia a ésta a través de
propiedades como su temperatura, presión o grado de dilución de alguna sustancia en ella, con el
fin de describirla de manera clara a otros posibles observadores (sobre todo a aquellos que
pertenecen a la comunidad científica), en términos de sus condiciones estables o de estado actual
y de cambio cuando es sometida a algún tipo de tratamiento. De esta forma, podemos describir
los efectos del agua bajo reducciones en la temperatura ambiental en términos de la reducción
en la temperatura misma del agua y de su presión. Imagine comunicar estos efectos sin hacer uso
de las propiedades del agua.
En el caso del comportamiento se presenta una condición muy similar. Describir el
comportamiento implica una definición clara de sus categorías y de sus propiedades. Es posible
que el novato considere suficiente afirmar que un organismo se comporta, pero para el psicólogo
entrenado es necesario afirmar cómo se comporta y en qué magnitud. De esta forma, las
observaciones psicológicas implican afirmaciones acerca de las propiedades del comportamiento,
y estas se organizan de manera general de acuerdo a su locus temporal, a su repetitividad y a su
topografía.
El locus temporal hace referencia a la ubicación en el tiempo de un comportamiento, ya
que el comportamiento es un continuo de la actividad del organismo y la magnitud de esta
continuidad a veces es muy informativa. La forma de medir esta propiedad en general es en
unidades de tiempo (segundos, minutos, horas, etc). De esta propiedad general se desprenden
varias propiedades específicas:
La latencia comprende el tiempo transcurrido desde que se presenta un estímulo hasta el
inicio del comportamiento observado, lo que da información acerca del estado motivacional del
organismo respecto al estímulo presentado.
Cuando observamos el tiempo de ejecución de un comportamiento, midiendo el tiempo
transcurrido desde su inicio hasta su final hablamos de su duración. Esta es una unidad muy
importante porque nos brinda información acerca de la magnitud total del comportamiento
observado.
Los tiempos entre respuestas comprenden los tiempos transcurridos entre el inicio de la
ocurrencia de un comportamiento y el inicio de la siguiente ocurrencia del mismo
comportamiento. Es una medida muy útil cuando se quieren conocer algunas propiedades
temporales del comportamiento.
Otra propiedad general del comportamiento es su repetitividad. Esta se deriva de que
hay unidades de comportamiento, que una vez definidas, pueden ser observadas varias veces en
el desarrollo del comportamiento de un organismo. Si la definición es muy cerrada o
tremendamente específica y requiere de un gran número de condiciones para su cumplimiento,
entonces las ocurrencias de tal comportamiento serán menores; pero si el comportamiento a
observar es definido de forma ambigua, muchos comportamientos serán tomados como
instancias de la definición incluidos aquellos que pueden no brindar información útil afectando la
confianza en la observación realizada.
Una condición para realizar mediciones con base en la repetitividad, es que el locus
temporal no sea una propiedad fundamental del comportamiento a medir. Si se realiza una
observación con base en la repetitividad y las variaciones en el locus temporal del
comportamiento observado son muy amplias, e informativas, ocurrirá que el tomar cada unidad
de comportamiento como una unidad equivalente generará información errónea acerca del
fenómeno objeto de observación. Cuando cada una de las unidades del comportamiento tiene
una duración similar, o cada una de ellas es de una duración muy corta (p. ej., un estornudo), se
afirma que es una conducta que puede ser analizada a través de unidades discretas; mientras
que aquellas unidades de larga duración o aquellas en las que se produzcan grandes variaciones
en esa duración a través de cada una de las ejecuciones se denominan de unidades continuas.
Una de las propiedades más específicas derivadas de esta propiedad general del
comportamiento es la frecuencia o el número de ocurrencias de la conducta. Esta es una de las
propiedades del comportamiento que ha sido más ampliamente medida y se presenta cuando
cada una de las ejecuciones del comportamiento representa ciclos de comportamiento o
unidades equivalentes.
La alternancia es una propiedad de las situaciones de elección, y generalmente se
representa a través de la proporción de comportamientos ejecutados en una opción, respecto al
total de comportamientos ejecutados en todas las opciones disponibles para el organismo
consideradas por el investigador, denominada la tasa relativa de respuestas. De esta forma, la
medición de la alternancia requiere que se observen al menos dos comportamientos del
organismo durante un periodo de tiempo cuya frecuencia será registrada y al final, se realizará el
cálculo correspondiente a la alternancia. Para una conducta A y una B, la tasa relativa de la
conducta A será:
𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴
𝑇𝑅𝐴 =
𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴 + 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐵
El resultado obtenido será un valor entre 0 y 1, donde 0 representa la no elección de la
conducta objetivo (numerador) y 1 representa la elección exclusiva de dicha conducta.
Eventualmente el resultado se puede multiplicar por 100 para obtener un porcentaje, y también
es posible realizar este tipo de medición con base en la duración del comportamiento (por
supuesto, esto es necesario si se trata de una conducta discreta o continua.
También se pueden realizar mediciones del comportamiento en las que se combinen el
locus de control y la repetitividad, como es el caso de la tasa de respuesta. En esta medida del
comportamiento se toma el número de ocurrencias de un comportamiento por unidad del
tiempo. De esta forma, la tasa de respuesta da una información acerca de la “velocidad” del
comportamiento.
Sobre las unidades de medición
Las propiedades del comportamiento pueden ser medidas en muchas ocasiones en
términos de unidades físicas (por ejemplo, segundos, ocurrencias, etc). Sin embargo, es
conveniente que se analice el comportamiento se usen unidades estándar, que comprendan la
unidad de todos los análisis a realizar sobre una propiedad del comportamiento determinada.
Esto es especialmente importante en el caso del locus temporal, porque la duración o la latencia
pueden ser medidas en términos de horas, minutos, segundos, centésimas, etc.
¿Cuál de estas unidades es la más adecuada? Depende del comportamiento que se esté
observando se definirá la unidad mínima posible. Mientras las unidades sean más grandes, se
perderá exactitud en la observación; mientras sean más grandes, tenderá a generarse un mayor
acuerdo entre los observadores. Es recomendable usar centésimas, y en este caso todas las
unidades deberían ser transformadas a centésimas, de forma que 2 segundos equivaldrían a un
valor de 200 y un minuto a un valor de 6000. Si se eligieran los segundos, un minuto equivaldría a
60 y a así sucesivamente. Esto es fundamental a la hora de realizar análisis de datos del
comportamiento.
Por último, es necesario recordar que siempre deben indicarse las unidades de medición
utilizadas.
Algunos ejemplos de instrumentos de registro
Es esencial en el proceso de observación directa del comportamiento el uso de
instrumentos de registro del comportamiento que pueden comprender elementos de uso
corporal, plantillas, software especializados, etc.
Entre los elementos de uso corporal, comúnmente se usan elementos como manillas con
cuentas que puedan ser manipulados realizando un conteo de los comportamientos objeto de
observación. Este tipo de instrumentos se suelen utilizar para el auto registro del
comportamiento en contextos aplicados como la psicología clínica dirigidos a que la persona
pueda supervisar su propio comportamiento y a su vez, informar de una manera más o menos
confiable estas observaciones a su terapeuta.
Los software especializados también se usa con humanos y con animales no humanos.
Aunque no está diseñado desde la psicología, un software de control de gastos (una aplicación
popular para celulares), constituye un registro de los comportamientos económicos de un
individuo, y existen múltiples aplicaciones especificas de un amplio rango de investigaciones en
diferentes áreas. En el caso de los animales no humanos se suelen usar software de diferentes
niveles que buscan maximizar la eficiencia, confiabilidad y validez de las observaciones realizadas
por los investigadores. Entre estos se encuentran Etholog®, X PloRat®, J Watcher®, el
videofreeze® y el observer®. De estos, los tres primeros son gratuitos y cuentan con información
asequible en línea para su uso. Sin duda alguna, todos podrían ser utilizados en contextos
humanos.
Las plantillas de registro son estrategias de lápiz y papel que diseña cada investigador de
acuerdo a sus necesidades.
Estas plantillas deben contar con algunos datos de información que son básicos en todo
proceso de observación, como una identificación del sujeto que está siendo observado (número,
especie, raza o sepa, sexo, edad, etc);una descripción básica de la situación de observación (lugar,
fecha, hora); el número de observación que se está realizando (observación 1, observación 2,
etc.); si se trata de un experimento, la condición experimental que se está aplicando (adquisición,
línea de base, extinción, etc.); y los demás aspectos que puedan ser relevantes.
Pueden ser de diferentes tipos en cuanto a la sección de registro propiamente dicha. Uno
de los más básicos es la plantilla para un registro anecdótico, que solamente implicaría un espacio
en el que se narraría en prosa, de forma descriptiva y sin inferencias, lo que se observa
directamente en el comportamiento.
Hay registros que son específicos de frecuencias, y pueden comprender tablas en las que
se colocan en filas los comportamientos a observar y en las columnas subsiguientes hay espacios
para registrar las ocurrencias del comportamiento y para los resultados totales como se ve en la
figura 1.
Comportamiento Frecuencia Total
Tocarse el cabello /////// 7
Mover las piernas // 2
Establecer contacto corporal / 1
Sonreir /// 3
Figura 1. Ejemplo de registro de frecuencias.
Eventualmente, los registros de frecuencia pueden ser realizados a través de diferentes
intervalos de tiempo, como en la figura 2. Esto puede ser muy útil, si se quiere observar de forma
más detallada el desarrollo del comportamiento a través del tiempo.
Frecuencia
Comportamiento Minuto 1 Minuto 2 Minuto 3 Minuto 4 Minuto 5 Total
Tocarse el / / // /// 7
cabello
Mover las // 2
piernas
Establecer / 1
contacto
corporal
Sonreír /// 3

Figura 2. Ejemplo de registro de frecuencias por intervalos de tiempo.


Sobre los registros de duración hay diferentes ejemplos, que pueden ir de presentar
tablas con espacios correspondientes a las conductas y un espacio contiguo en el que se tomen
las duraciones o la duración de los comportamientos observados, hasta los registros por
muestreo temporal, como el observado en la figura 3.
Ocurrencias
Porcentaje
Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3 Intervalo 4 Intervalo 5
Comportamiento de tiempo
Tocarse el 80%
/ / _ / /
cabello
Mover las 20%
/ _ _ _ _
piernas
Establecer 20%
contacto _ _ _ _ /
corporal
Sonreir _ _ _ : / 20%

Figura 3. Ejemplo de registro de duración por muestreo temporal.


En esta estrategia de registro, solamente se observa si el comportamiento objetivo está o
no ocurriendo en un periodo de tiempo determinado, como por ejemplo, el último minuto de
cada intervalo de diez minutos, y se asume que esta “muestra” de comportamientos representa
el comportamiento del organismo observado.
Hay otros modelos de registro del comportamiento y muchos pueden ser ejemplificados a
través de Pérez (1994). Es recomendable revisar este libro para obtener información extensa y
detallada sobre las técnicas de registro, sin embargo, no nos extenderemos más sobre este tema
e introduciremos los ejercicios de observación de esta práctica.

Conceptos Básicos
Observación: relación de información entre un Propiedad del comportamiento: característica
sujeto observador y el objeto. observable o medible del comportamiento.
Registro del comportamiento: evidencia física Definición conceptual del comportamiento:
del proceso de observación realizado a través definición de un comportamiento a partir de un
de diferentes técnicas. marco de referencia teórico.
Confiabilidad: consistencia entre observadores Definición operacional del comportamiento:
en las observaciones realizadas. definición de un comportamiento en términos
de las operaciones realizadas para medirlo.
Validez: consistencia entre las mediciones Definición topográfica del comportamiento:
realizadas y los constructos medidos. definición del comportamiento en términos de
su forma de ejecución.

Materiales
Manual Manual de psicología del aprendizaje (Pérez,
1994)
Software Etholog ® o X-plo-rat ®, de ser necesarios.
Formatos de registro Los diseñados por los estudiantes

Procedimiento
Ejercicio
El objetivo de este ejercicio es realizar una auto-observación sistemática y confiable del
comportamiento de los estudiantes y reportar los resultados obtenidos a través de la estrategia
indicada por el docente.
1. Defina algún comportamiento propio que le parezca interesante para un ejercicio de
auto observación, teniendo en cuenta que los resultados serán socializados con sus
compañeros.
2. Realice inicialmente un registro anecdótico del comportamiento a observar.
3. A partir de lo observado de forma anecdótica, construya las definiciones
operacionales o topográficas de los comportamientos a observar y diseñe sus
instrumentos de registro.
4. Realice un registro del comportamiento durante unos 3 días con el objeto de hacer
las correcciones necesarias sobre sus instrumentos y definiciones de los
comportamientos.
5. Realice un registro del comportamiento diario del máximo número de días posible.
6. Realice un análisis de los resultados obtenidos en la última observación y un análisis
de la confiabilidad del ejercicio de observación.
7. Realice registros de las condiciones ambientales que están relacionadas con la
ocurrencia del comportamiento en términos de estímulos (o contextos) antecedentes
y consecuentes.
8. Realice un análisis de la relación funcional del comportamiento observado con estás
condiciones.
9. Revise la teoría estudiada a través del curso sobre las teorías asociativas y
motivacionales del aprendiza je por las consecuencias y formule una explicación del
comportamiento observado. Explique que lo mantiene y formule una estrategia de
modificación.
10. Su trabajo debe presentar al menos cinco referencias académicas.
Descripción del Informe
El docente establecerá en qué formato se presentarán los siguientes contenidos:
Título Nombre de la práctica realizada (máximo 12 palabras).
Resumen Se debe hacer una descripción del trabajo realizado, de los
resultados obtenidos y de los aspectos discutidos (máximo 120
palabras).
Introducción Se debe hacer una relación del tema con antecedentes necesarios,
coherentes y articulados con la práctica.
Participante Descripción de los participantes.
Instrumentos Describirlos.
Método Procedimiento Descripción paso a paso de los que se realizó
como práctica.
Resultados ¿Qué se encontró?
Discusión/conclusiones Hacer un análisis de los resultados encontrados al margen de los
objetivos y propósitos de la guía.
Referencias Presentar según APA.

Criterios de Evaluación
Porcentaje dentro del corte 10%
Corte dentro del semestre Primer corte.
Escala de Calificación 0 a 50 (de cero a cincuenta)
Secciones del reporte: Un buen desarrollo del reporte debería permitir responder
satisfactoriamente las siguientes inquietudes:

Título: 1. ¿Establece el propósito general del trabajo?


2. ¿Involucra las variables implicadas en el estudio?
3. ¿Corresponde al tipo de estudio realizado?

Introducción: 1. ¿Contiene una revisión acerca de qué es observar?


2. ¿Revisa las principales técnicas de observación?
3. ¿Tiene en cuenta bajo qué circunstancias de investigación
se aplica el método observacional?
4. ¿Tiene en cuenta los pros y los contras del método
observacional?

Método: 1. ¿El método en general es consistente con la pregunta de


investigación presentada y con el título del estudio?
2. ¿Se describen apropiadamente los aspectos relevantes de
los participantes o sujetos?
3. ¿Se describen apropiadamente los aspectos relevantes de
los instrumentos?
4. ¿Describe con suficiente precisión y exhaustividad los
pasos realizados para recoger los datos?

Resultados: 1. ¿Se han construido tablas o figuras para organizar los


resultados en vez de presentar los datos brutos?
2. ¿Los resultados son organizados de forma adecuada de
acuerdo a las variables involucradas en el estudio?
3. ¿Los resultados permiten responder la pregunta de
investigación formulada?
4. ¿Los resultados presentan un análisis adecuado de la
confiabilidad de las observaciones?
5. ¿Los resultados son presentados de forma adecuada de
acuerdo a las normas APA?

Discusión/conclusiones: 1. ¿La discusión presenta una respuesta a la pregunta de


investigación?
2. ¿La discusión presenta una reflexión del desarrollo de los
aspectos metodológicos del trabajo?
3. ¿La discusión presenta alguna propuesta de investigación
derivada del trabajo realizado?

Referencias: 1. ¿Las referencias son presentadas de forma adecuada de


acuerdo a las normas APA?
2. ¿Las referencias son obtenidas de fuentes académicas?
3. ¿Las referencias con consistentes con las citas
presentadas (no faltan ni sobran referencias)?

Aspectos adicionales 1. ¿Hay una presentación adecuada del documento (ajuste a


(formales): las normas APA)?
2. ¿Hay una buena redacción del documento (ortografía,
gramática, conexiones entre ideas)?
3. ¿Hay consistencia lógica a través del documento
elaborado?

Bibliografía Básica
Hanson, A. (2004) Glossary of rat behavior terms. Revisado 11 Mar. 2013.
http://www.ratbehavior.org/Glossary.htm
Pérez, A. (1994). Psicología del Aprendizaje. Bogotá: Fondo Nacional Universitario.

Fecha de Elaboración 17 de agosto de 2015


Elaboró Oswaldo Gamboa
Revisó Elberto Plazas, Andrés Santacoloma, Carlos Villamil.
Aprobó Elberto Plazas, Andrés Santacoloma, Carlos Villamil.

Das könnte Ihnen auch gefallen