Sie sind auf Seite 1von 31

BIBLIOGRAFIA

Unidad de Políticas Económicas (U D A P E), Diagnostico Sectorial Agropecuario,


Autoridades Responsables: María Félix Delgadillo Camacho, Directora General
Ejecutiva de UDAPE, Álvaro Lazo Suárez, Subdirector de Política Macrosectorial de
UDAPE, La Paz-Bolivia, 2015.

Unidad Mayor de San Andes, Facultad de Ingeniería, Cobre del Altiplano y Los Lipez,
La Paz-Bolivia, 2015.

Roberto H. Sampieri, Carlos Fernández Collado y la Dra. Pilar Baptista Lucio;


Metodología de la Investigación; Pág. 25-30. 2011.

U D A P E Unidad de Políticas Económicas, Diagnostico Sectorial Agropecuario,


Autores: María Félix Delgadillo C., Directora General Ejecutiva de UDAPE, Álvaro
Lazo Suárez, Subdirector de Política Macrosectorial de UDAPE, La Paz-Bolivia,
2015.

Maestrías para el Desarrollo - Escuela de la Producción y la Competitividad; Autor:


Universidad Católica Boliviana Lykke E. Andersen y Horacio Valencia, Enero 2009.

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas– Dpto. de


Ingeniería de Minas (Tesis con grado magíster en minería); Documento:
“Competitividad mundial en el mercado del cobre”, Autor: Carlos Vergara Vaccani;
Santiago De Chile, Septiembre 2012.

Héctor Cortez Quispe, Daniel Paredes Alvarado, Carlos Cabrera Gutiérrez, Erick
Alarcón Catari; Titulo: Producción Lechera, efectos del cambio climático en las
comunidades del Altiplano Norte, Centro de Investigación y Promoción del
Campesino; La Paz Bolivia; Págs. 18-20. Dic. 2014.
UDAPE (Unidad de Análisis de Políticas Económicas), Diagnostico Sectorial -
Agropecuario (8), Págs. 17-20, septiembre de 2005.

Documento publicado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado


(CIPCA); PRODUCCIÓN Y SEGURIDADALIMENTARIA; Producción de Hortalizas
Orgánicas; Pág. 7, Oct. 2002.

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna-Perú); Tesista Fredy Efraín


Cortez Canaza; Documento Diseño y construcción de una planta de LIX-SX-TF-EW
de mineral de cobre para la producción de 30 ton/mes de cátodos de cobre,
Corocoro- Bolivia; Pág. 4; año 2012.

GTZ Sustainet; Agricultura sostenible: Una salida a la pobreza para la población rural
de Perú y Bolivia. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit, Eschborn;
2008.

Sustainable agriculture and rural development: Reporting on progress for chapters


10, 12 and 14 of Agenda 21.” Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible,
Johannesburg, del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002. FAO (2002), Roma.
www.fao.org/wssd/Sard/index-en.htm

Lykke E. Andersen y Horacio Valencia, Maestrías para el Desarrollo - Escuela de la


Producción y la Competitividad, Universidad Católica Boliviana, Enero 2009.

Gobierno Autónomo Municipal de Caquiaviri, Plan de Desarrollo Municipal, Callizaya


S.R.L., año 2001. (Vigente a la fecha)

Http://www.fao.org/ag/againfo/themes/es/meat/background. html. //Panorama


del mercado mundial de la carne - (FAO: Perspectivas alimentarias-Análisis
mercado mundial 2014).
ANEXOS
CAPITULO I

Anexo Cap. I -1

Descripción en cuanto a las definiciones de Censo de población en función a la


cantidad de población en Latinoamérica
RELACION
HISTORICA DE DEFINICION DEFINICION
PAIS
CENSOS EN POBLACION URBANA POBLACION RURAL
LATINOAMERICA
BOLIVIA
Población censada en localidades con 2.000 y más habitantes. Población censada en
Censos de:
localidades con menos de 2.000
1976, 1992 y 2001:
habitantes
ARGENTINA
Población empadronada el día del censo en centros poblados de 2.000 y más Población empadronada el día
Censos de:
habitantes del censo en centros poblados
1947, 1960, 1970,
con menos de 2.000; se incluye
1980, 1991 y 2001
la población diseminada.
BRASIL
Censos de: La que vive en ciudades (sedes municipales) y en villas La que vive fuera de ciudades y
1950 y 1960 (sedes distritales). villas
Igual que en el censo anterior, con la excepción del Estado de Guanabara, Igual que el censo anterior.
Censo de:
que a causa de disposiciones legales que rigen la división administrativa de
1970
su área territorial, califica a toda su población como urbana.
Población censada en las ciudades, villas y áreas urbanas aisladas, conforme Personas censadas fuera de los
Censo de: a la delimitación de las respectivas municipalidades vigente al 31 de agosto límites de las áreas urbanas,
1980 de 1980 incluidos los aglomerados
rurales (poblados y otros).
Aquella censada en las ciudades, villas y áreas urbanas aisladas conforme a Aquella censada fuera de los
Censo de: la delimitación de las respectivas municipalidades vigente al 1 de septiembre límites de las áreas urbanas,
1990 y 2000 de 1991 y 1 de agosto de 1996, respectivamente. incluidos los aglomerados
rurales (poblados y otros).
Aquella censada en área legalmente definida como urbana y caracterizada Aquella censada fuera de los
Censo de: por construcciones, calles e intensa ocupación humana. límites de las áreas urbanas,
2010 incluidos los aglomerados
rurales (poblados y otros)
CHILE
Población que vive en: a) centros poblados de cierta importancia La que vive en centros poblados
demográfica y administrativa, generalmente cabeceras de comunas; b) sin servicios de tipo urbano y
centros poblados que, sin tener la categoría de ciudad o pueblo, cuentan con que depende fundamentalmente
servicios públicos o municipales suficientes para darles, funcionalmente, de la producción primaria
Censo de:
características urbanas, y c) lugares que por no estar establecida la
1952
diferencia de las llamadas “zonas rurales no agrícolas”, cuentan con
los mencionados servicios públicos (algunos minerales y centros
industriales de esas zonas, Chuquicamata, María Elena, Pedro de
Valdivia, Sewell y Victoria).
La que vive en asentamientos con características urbanas (ciudades, La que vive en centros poblados
pueblos, aldeas, minerales, salitreras y otros centros poblados con dichas carentes de servicios de tipo
Censo de:
características, como bases aéreas, campamentos y otros), ya sea urbano y que depende
1960
concentrada, con algunas calles pavimentadas o con algunos servicios de fundamentalmente de la
utilidad pública. producción primaria
Población que vive en un área que presenta un mínimo de 40 viviendas Población que vive en áreas que
continuas o agrupadas, con definición preestablecida de calles, y cuenta no cumplen con los requisitos
Censo de:
además con alguno de los siguientes servicios: carabineros, servicio de mínimos de las áreas urbanas
1970
correos, luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, comercio establecido y
escuelas, entre otros.
Aquella que vive en lugares que presentan rasgos de urbanización al menos Aquella que habita en lugares
incipiente —independientemente de la actividad que desarrollen sus donde predomina el paisaje
habitantes— y que cuentan con un mínimo de 60 viviendas agrupadas y natural.
Censo de:
contiguas, siempre que su población no sea inferior a 301 habitantes. Para
1982
efectos censales, las ciudades, pueblos y aldeas han sido catalogados como
urbanos.

La que vive en conjuntos de viviendas concentradas con más de 2.000 Asentamiento humano
habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes con un 50% o más de su concentrado o disperso con
población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o 1.000 o menos habitantes, o
Censo de: terciarias. Excepcionalmente, se consideran urbanos los centros de turismo entre 1.001 y 2.000 habitantes,
1992 y 2002: y recreación que cuentan con más de 250 viviendas concentradas y no en los que menos del 50% de la
cumplen el requisito de población. población económicamente
activa se dedica a actividades
secundarias.
Colombia
Cabecera municipal Resto municipal
Censo de: Concentración de cualquier número de personas que habitan en las ciudades Población que vivía fuera del
1951 o poblados donde tenía su sede la autoridad municipal. perímetro de la cabecera
municipal.
La que vive en ciudades y poblados de 1.500 habitantes y más. La que vive en poblados de
Censo de:
menos de 1.500 habitantes y la
1964:
población dispersa.
Censo de: Igual a la del censo anterior. Igual a la del censo anterior.
1973
Se considera, para el operativo censal, a la población que vive en las Para el operativo censal, se
cabeceras municipales. considera a aquella que vive en
Censos de:
áreas no incluidas dentro del
1985 y 1993
perímetro de la cabecera
municipal.
Cuba
Aquella que vivía en centros poblados de 150 habitantes y más, siempre y Personas que vivían en centros
cuando estos núcleos contaran con características de la vida urbana: a) poblados de menos de 150
Censo de: existencia de fluido eléctrico, servicios médicos, legales y de esparcimiento; habitantes o dispersos en
1953 b) que estén próximos a un centro poblado con características urbanas fincas y no cumplen la condición
(según regla anterior) y que dicha proximidad implique relación funcional o de población urbana
interdependencia entre ambos núcleos.
Población residente en lugares habitados por 2.000 y más personas, así Población residente en lugares
como en aquellos con menos de 2.000 habitantes y más de 500 habitantes habitados por menos de 500
que poseyeran las siguientes características: alumbrado público, calles personas o la de aquellos con
Censos de:
pavimentadas, acueducto, red de alcantarillado, cloacas, servicio médico más de 500 y menos de 2.000
1970 y 1981
asistencial y centro educacional. También se incluyeron todos los lugares habitantes, que presentaran
con una población de 200 a 500 habitantes que tuvieran las seis menos de cuatro de las
características enumeradas. (Se incluyeron algunos pueblos creados a raíz características urbanas
de la Revolución, que tenían muy pocos habitantes pero contaban con las mencionadas
condiciones urbanas exigidas).
México
Censos de: La que habita en localidades de más de 2.500 habitantes. Para el año 2000 y La que habita en localidades con
1950, 1960, 1970, 2010, son cabeceras municipales o cuentan con 2.500 o más habitantes no más de 2.500
1980, 1990, 2000 y habitantes
2010
Panamá
Aquella que vive en localidades con 1.500 habitantes y más, cuyas El resto de la población
Censos de:
condiciones de vida ofrecen características urbanas tales como servicio de empadronada en localidades o
1950, 1960, 1970,
luz eléctrica, acueducto y alcantarillado, calles pavimentadas, áreas que no reúnen tales
1980, 1990, 2000 y
establecimientos comerciales, facilidades de comunicación, escuela condiciones
2010
secundaria, y otras
Paraguay
La que habita en ciudades o pueblos, cabeceras de departamentos y La que habita en áreas fuera de
Censo de:
distritos. los límites jurisdiccionales
1950
de cada municipio
Aquella que vive en ciudades o pueblos que son cabeceras de los distritos Aquella que vive fuera de las
Censo de: 1962 oficiales de la República y que, además, cuentan con calles, luz, edificios áreas consideradas urbanas.
públicos, y otros.
Censos de: Aquella que vive en las cabeceras de los distritos oficiales de la República, Aquella que vive fuera de los
1972, 1982, 1992 y sin tener en consideración ninguna otra característica especial. distritos oficiales de la
2002: República.
Perú
La que habita en las capitales de circunscripción territorial (departamento, Se define por exclusión
provincia y distrito); asimismo, la que vive en centros poblados cuyo número
Censo de: 1940 de habitantes excede del promedio aritmético de dichas capitales, siempre
que no tengan características típicamente rurales (hacienda, fundo,
comunidad, y otros).
La que habita en los centros poblados designados como capitales de distrito, La que habita en la parte del
sea cual fuere el número de habitantes. No importa que se trate de ciudades, territorio de un distrito que se
villas o pueblos. Por excepción, aunque no es capital de distrito, se considera
extiende desde los linderos del
como área urbana el territorio ocupado por un centro poblado cuyas pueblo capital hasta los linderos
características lo determinen como tal, por tener calles, plazas, servicios dedel mismo distrito. Dentro de
Censo de: 1961 agua, desagüe, alumbrado y un número de habitantes igual o mayor que el de esa área se incluyen
la capital del mismo distrito. necesariamente los caseríos,
fundos, haciendas, anexos,
pagos y otros que no tengan
características de centro
poblado urbano.
Aquella que vive en aglomeraciones cuyas viviendas, en número mínimo de Aquella que habita en la parte
100, se hallen ocupadas contiguamente. Por excepción, se considera como del territorio del distrito que se
Censos de 1972, población urbana a aquella que habita en todas las capitales de distrito. Las extiende desde los linderos de
1981 y 1993: aglomeraciones pueden contener uno o más centros poblados con viviendas los centros poblados en área
contiguas urbana, hasta los límites del
mismo distrito
Anexo Cap. I - 2
DETERMINACION DE PARTICIPACION DEL TRABAJO NO AGRICOLA

Las diferencias señaladas reflejan las disparidades estructurales en las


economías rurales de las tierras altas y bajas. En las tierras altas, la
agricultura de subsistencia es todavía dominante y la familia rural es en gran
medida auto suficiente, lo cual implica un sector de comercio y servicios muy
limitado. Los pocos trabajos no agrícolas que pueden ser encontrados se
encuentran principalmente en el sector público y requieren altos niveles de
educación (profesores, doctores, administración municipal, proyectos de
asistencia, etc.). En contraste, en las tierras bajas el sector agropecuario es
moderno y genera un gran número de trabajos en el sector agro industrial y de
servicios, los cuales no requieren educación avanzada. El sector agrícola
moderno en las tierras bajas es lo suficientemente dinámico como para generar
trabajos y riqueza, no obstante, tiene limitaciones en términos de infraestructura.
En las tierras altas, por otro lado, la infraestructura de transporte no se
expone como una restricción importante, siendo aquí las limitaciones la
disponibilidad de trabajos no agrícolas y el grado de educación que esos
trabajos puedan requerir. En las tierras bajas, el sector privado puede generar
trabajos si el gobierno provee de infraestructura, pero en tierras altas la gente
necesita trabajos del sector público para salir de la agricultura de subsistencia.
La región de los valles es un caso intermedio, pero más similar a las tierras altas
que a las tierras bajas.
PARTICIPACION EN EL TRABAJO NO AGRICOLA

A nivel Latinoamérica de acuerdo al investigador Reardon et al (2006) el trabajo


no agrícola percibe ingresos de cerca de 5 veces más que el trabajo en la
agricultura en áreas rurales (ingresos mensuales). Este resultado ES
CONFIRMADO EN EL CASO DE BOLIVIA por Dirven y Kobrich (2007), quienes
utilizan la encuesta MECOVI 2002 encontrando una valor 6,7 veces mayor; y
Valencia Rivamontan (2008), quien a partir de la MECOVI 2007 muestra una
proporción aún mayor 8,7 veces más, la participación del trabajo no agrícola.

INGRESO PROMEDIO POR TRABAJO AGRICOLA Y NO AGRICOLA

INGRESO PROMEDIO POR HORA


Anexo Cap. I -3

Gestión Municipal y sus 7 (Siete) Instrumentos


(Extraido del documento: Ministerio de la Presidencia, Sistema de Gestión Pública Municipal, R.
Tamayo, G. Gonzales, L. Montecinos – Consultores en Gestión Pública -, (Págs. 66-71), año 1999)
De la referencia del estudio efectuado por los consultores en Gestión Publica R. Tamayo,
G. Gonzales, L. Montecinos, se establece 7 instrumentos de gestión pública municipal; a
continuación la definición de cada uno de ellos.

Gestión Estratégica El concepto de gestión estratégica implica la administración de


relaciones que llevan al establecimiento de la misión y objetivos estratégicos de la
institución.
Gestión de Servicios Públicos Esta es la función originaria del Gobierno Municipal, pues
consiste en la prestación de los servicios y el cumplimiento de las atribuciones fijadas por
Ley. Esta gestión vela por la forma en que las Alcaldías ofrecen servicios a la comunidad y
las responsabilidades inherentes a ella. Este subsistema abarca las áreas operativas y
técnicas del municipio, relacionadas con la construcción, operación y mantenimiento de la
infraestructura y servicios públicos bajo responsabilidad del municipio, comprende desde
la prestación del servicio, hasta su mantenimiento, control y crecimiento o expansión.
Gestión de Recurso Humanos Tiene que ver con la forma en que se administran los
recursos humanos en la institución municipal, Pese a que existe el Sistema de
Administración de Personal, es preciso complementar esta norma con otros mecanismos
que ayuden a resolver una de las debilidades más notorias de los Gobiernos Municipales.
En el área de la gestión de recursos humanos se debería, por ejemplo, aprender y
enseñar a trabajar en equipo, a preparar de manera autónoma programas de
capacitación, a fijar mecanismos que aseguren la permanencia de personal técnico en
puestos clave, etc. Estas son las responsabilidades de la Gestión de Recursos Humanos.
Gestión de Recursos Económicos Financieros Es un instrumental básico de análisis
que les permite a los Gobernantes Municipales evaluar el rendimiento social de sus
inversiones; los Gobierno Municipales precisan orientación sobre la mejor forma de
generar y administrar sus escasos recursos económico financieros; necesitan saber qué
aspectos son críticos al momento de programar, ejecutar y evaluar financieramente sus
proyectos. Entonces la Gestión Económica Financiera no tienen que ver únicamente con
la generación de ingresos municipales, sino también con la manera en que se
administrarán dichos recursos.
Gestión Operativa o Administrativa Comprende la atención que debe brindar el
Gobierno Municipal en lo operativo a las normas, procedimiento y requisitos establecidos
en las leyes, particularmente en cumplimiento de los sistemas de la Ley 1178. La Gestión
Administrativa tiene que ver con la formulación operativa y el apoyo en la ejecución del
POA, con la formulación de la estructura orgánico funcional, con la administración de
insumos e infraestructura de apoyo, con el desarrollo de los sistemas que sustentan la
burocracia municipal, pero con un sentido de eficiencia y calidad de servicio.
Gestión de Relaciones Interinstitucionales Esta función destaca el énfasis del SGPM
en el proceso de descentralización participativa. A través de la conformación de redes de
comunicación y coordinación, se establecerán dichas relaciones interinstitucionales con
Gobernaciones, Fondos, Ministerios, Proyectos Internacionales, Organizaciones Civiles,
etc. De esta manera, ello es importante identificar las instituciones con las cuales las
Alcaldías deben tener relaciones y ofrecer criterios y mecanismos prácticos para lograr
que las relaciones institucionales funcionen debidamente.
Gestión Política Esta función refleja la realidad de la administración pública nacional. Es
imposible aislar el componente político de la gestión municipal, pues ambas se influyen
mutuamente. Este subsistema comprende el área quizás más complejo para el GM,
debido a los factores y variables muchas veces incontrolables. Este es quizás el reto más
difícil que debe asumir un Alcalde, si quiere mostrar logros al final de su gestión edilicia. La
política es un elemento inherente al Estado siendo una de las forma como se manifiesta el
poder y por tanto no se puede soslayar; de allí que sean poco efectivos los mecanismo
ideados solo técnicamente para evitar la presencia de este factor.

Anexo Cap. I -4

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO MUNICIPAL


FORTALECIMIENTO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN AYO AYO CIPCA, Centro de
investigación y promoción del campesinado, Bolivia
MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN COMUNIDADES ALTOANDINAS DEL NORTE DE
POTOSÍ: EL CASO DE LA COMUNIDAD IRUPAMPA Instituto Politécnico Tomás Katari IPTK,
Bolivia
MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS” MIP. ASOCIACIÓN ARARIWA, REGIÓN DEL CUSCO PERU -
La Asociación Arariwa está apoyado por Misereor y la Deustche Welthungerhilfe (Antes Agro Acción
Alemana).
CHACRA AGROECOLÓGICA INTEGRAL Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA),
Abancay, Perú
A continuación se describe cada uno de estas experiencias exitosas y el impacto que
tuvo en la región y/o localidad.
FORTALECIMIENTO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN AYO AYO
CUADRO RESUMEN DEL PROYECTO:
“FORTALECIMIENTO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN AYO AYO”
(Organizado por CIPCA)

NOMBRE DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR EN AYO AYO.


ORGANIZADO POR: CIPCA, Centro de investigación y promoción del campesinado, Bolivia
CARACTERISTICAS DE Ayo Ayo queda a casi 4 000 msnm, en pleno Altiplano central del departamento de La Paz, el clima hace muy dura la
LA REGIÓN vida de sus habitantes: mucho frío, poco oxígeno, escasas lluvias y frecuentes heladas, granizo y sequías.
LA CAPACITACIÓN La experiencia se inició en 1999, cuando ocho familias innovadoras de cinco comunidades aceptaron realizar
prácticas de conservación de suelos (terrazas de formación lenta y zanjas de infiltración). A medida que las familias
encontraban respuestas técnicas a sus problemas y observaban cambios físicos en sus parcelas, las familias vecinas
se sumaban al proceso, hasta llegar a 120 en ocho comunidades del municipio de Ayo Ayo en el año 2003.
MODELO DE DEFINIENDO LA INTERVENCIÓN aplicación del modelo agroecológico
INTERVENCIÓN Ámbito con potencial para el desarrollo productivo
Ingreso per cápita por debajo del promedio nacional
Escasa presencia institucional
Existencia de organización campesina
Receptividad de los actores sociales frente al apoyo institucional
IMPACTOS Hasta el cierre del proyecto se trabajó con 120 familias de ocho comunidades (alrededor del 30% de las que habitan
en las comunidades). Se las clasificó como sigue, según su grado de avance:
50 familias como productores de avanzada (que están en proceso de consolidación de su sistema productivo).
60 familias como productores en proceso.
10 familias como productores de inicio (que comienzan con sus primeras experiencias productivas agroecológicas).
Se estima que 30% de los productores del municipio adoptaron las buenas prácticas sin apoyo institucional.
Con el uso de recursos locales, la disminución progresiva del uso de agroquímicos es notoria a medida que
encuentran alternativas de bajo costo que contribuyen a mejorar la fertilidad del suelo y minimizar el ataque de
plagas y enfermedades.
Al dejar de comprar agroquímicos y fertilizantes sintéticos, se genera un ahorro para la familia. Por otra parte,
según un estudio del Cipca de 2003, al tercer año de aplicar alternativas tecnológicas y cambios en sus sistemas de
producción, las familias habían aumentado sus ingresos hasta en un 20% con relación a 1998.
Productores y productoras cuentan que la aplicación de abonos orgánicos (estiércol, abonos verdes, bocashi) facilita
la roturación y la labranza.
Las mejoras en los sistemas de producción generan más autoempleo, lo que disminuye la migración temporal a los
BENEFICIOS
Yungas de La Paz y a las ciudades del Alto y La Paz en ciertos periodos del año, o la hace menos frecuente. Los
productores que tienen poca tierra y que asumen la propuesta tecnológica del proyecto, trabajan más tiempo en sus
tierras y menos como jornaleros.
Con la diversificación de cultivos (lechuga, zanahoria, acelga, apio, betarraga, tomate) y de la crianza de cuyes, se
mejoró la alimentación de los productores y sus familias. A través de las prácticas de protección de suelos (terrazas
de formación lenta, barreras vivas y zanjas de infiltración en curvas de nivel, siembra de pasto falaris), disminuyó
notoriamente la erosión de suelos.Se ha observado que muchos productores que al principio no adoptaron
innovaciones, han ido copiando paulatinamente el trabajo de productores que realizan prácticas de agricultura
sostenible, como la utilización de pasto falaris.

MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN COMUNIDADES ALTOANDINAS DEL


NORTE DE POTOSI. CASO DE LA COMUNIDAD IRUPAMPA

CARACTERISTICAS DE LA REGIÓN
Irupampa está ubicada en el norte del departamento de Potosí, a 4 200 msnm., con una
temperatura anual que varía entre –5 y 18,6 °C, y un promedio de 8,7 °C. Las duras
condiciones climáticas dificultan la vida de los campesinos y afectan severamente la
actividad agrícola y pecuaria. Las lluvias son escasas, con una precipitación de 500 a 550
mm/año, y las sequías son frecuentes. Además, en ocasiones cae el temido granizo, que
destruye los sembradíos. Y cuando cae la helada, se pierde la cosecha. Las pequeñas
parcelas familiares en Irupampa tienen alrededor de 2,5 hectáreas. Los cultivos
principales son papa, haba, trigo, cebada y oca. Las familias tienen un promedio de 19
ovejas; también crían llamas y gallinas y algunos tienen vacas. La cosecha sufre las
consecuencias del suelo árido. Sus ovejas no tienen suficiente forraje y las crías se
mueren muy a menudo.
Los problemas agrícolas identificados en la zona fueron:
Uso inadecuado del suelo. Las parcelas están en ladera, expuestas a la erosión causada
por la lluvia y el viento, que reducen la capa fértil de la tierra. Los suelos habían reducido
su fertilidad debido a las malas prácticas relacionadas con el uso de los mismos y porque
no se les añadía guano en cantidad suficiente ni ningún otro tipo de abono.
Insuficiente cobertura vegetal, debido al sobrepastoreo y la extracción indiscriminada de
arbustos para leña. Hace muchos años, cerca de la comunidad había de dónde traer leña,
pero ahora hay que ir muy lejos para encontrarla.
Uso y manejo inadecuado del agua. Las pocas fuentes de agua no eran aprovechadas
para riego; tampoco se aprovechaba el agua de lluvia para regar los cultivos. Insuficiente
conocimiento sobre el manejo de las ovejas. Las ovejas sólo se apareaban entre
miembros del mismo rebaño (alta consaguinidad). Además, existía poco forraje.

Ante éste diagnóstico, El IPTK elaboró el proyecto MANEJO ECOLÓGICO DE


RECURSOS NATURALES (plantas, agua, suelo y animales), para solucionar los
problemas descritos con un enfoque agroecológico y sostenible.

CUADRO RESUMEN DEL PROYECTO:


“MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN COMUNIDADES ALTOANDINAS DEL
NORTE DE POTOSÍ: EL CASO DE LA COMUNIDAD IRUPAMPA”
(Instituto Politécnico Tomás Katari IPTK, Bolivia)

NOMBRE DEL PROYECTO: MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN COMUNIDADES ALTOANDINAS DEL NORTE DE POTOSÍ: EL CASO DE LA
COMUNIDAD IRUPAMPA.
ORGANIZADO POR: Instituto Politécnico Tomás Katari IPTK, Bolivia
PRACTICAS DE MANEJO MANEJO ADECUADO DE SUELO
INTEGRAL DE LOS Capacitación de promotores para las diferentes prácticas de manejo de recursos naturales (suelo, planta, agua y
RECURSOS NATURALES animal).
Construcción de terrazas de formación lenta (muros de piedra en la ladera), perpendiculares a la pendiente. Esta
práctica permite reducir la erosión que causa el agua cuando arrastra tierra.
Para el control de las cárcavas (zanjas formadas por el agua) formadas en medio de cultivos, se construyeron
pequeños muros para evitar que éstas se hagan más profundas y se ensanchen. En esta especie de diques se
deposita la tierra que arrastra el agua y con ella se va rellenando las cárcavas. Para mejorar la fertilidad de los
suelos, se incorporó guano mejorado en una relación de 150 qq. por hectárea.
PARA EL MANEJO DE LAS PLANTAS
Para evitar perdida de extensiones de tierra por la acción del agua se siembra una hilera de arbustos del lugar en la
orilla del río, que protegen el terreno. Se utilizan plantas nativas (molle, álamo y sauces), ya que no afectan la
fertilidad del suelo
Para disminuir el uso de la leña se ha construido cocinas mejoradas, utilizando material local. Estas cocinas
consumen el 50% menos de leña que las otras, pues preparan los alimentos más rápidamente; con una chimenea
que saca el humo afuera, y el aire de la cocina queda más limpio y no se llena de hollín.
La diversificación de la producción de hortalizas introduciendo nuevos productos en la dieta de la familia,
especialmente de los niños; es más sana porque es orgánica.
RESPECTO AL AGUA
La construcción de zanjas de infiltración, para aprovechar el agua de lluvia en parcelas a secano. Las zanjas se
construyeron sobre la parcela en ladera, y tienen 2 m. de largo, 40 cm. de ancho y 40 cm. de profundidad. La
distancia entre zanja y zanja es de medio metro. En ellas se acumula el agua de lluvia. Se hicieron zanjas de
coronación, que desvían el curso del agua y evitan la formación de cárcavas. Se construyeron pequeños reservorios
para almacenar agua de riego y manejarla adecuadamente.
El agua se destina principalmente para regar parcelas de hortalizas.
RESULTADOS DE LAS Las prácticas para la producción de sus cultivos y ganado ovino permitieron un incremento de ingresos de 200
NUEVAS PRACTICAS dólares a 280 dólares.
Además, ahora su familia se alimenta mejor y no tiene que comprar sus verduras en la población de Macha, pues
consume las que produce: lechuga, rábano, cebolla, etc.
Anualmente dispone de cinco ovejas por año para el consumo familiar, cuando antes podía consumir sólo dos. Esto
significa un aumento en el consumo de proteína.
En cuanto a la productividad por ejemplo, ha aumentado en una relación de 1 qq. de semilla por 5,5 qq. de cosecha,
cuando antes era de 1 a 2 en promedio.
El 80% de las familias cuenta con terrazas de formación lenta, siembran sus parcelas en curvas de nivel, tienen
cocinas mejoradas y manejan adecuadamente sus ovinos.
IMPACTOS Las familias se van involucrando al ver el éxito de sus vecinos. En Irupampa participaban al principio ocho familias en
las diferentes actividades integrales del proyecto; en el año 2006 ya participaban 15 familias de las 21 que tiene la
comunidad.
Las prácticas (conservación del suelo, construcción de terrazas de formación lenta, control de cárcavas) las han
replicado por su cuenta algunos productores.

“MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS” MIP - ASOCIACIÓN ARARIWA, PERU

La Asociación Arariwa (que en lengua quechua significa el que cuida la chacra), es una
asociación civil sin fines de lucro que viene trabajando desde el año 1984 en la región del
Cusco. Su objetivo principal es contribuir al desarrollo regional y nacional. Por ello, realiza
acciones para ampliar las capacidades y derechos de la población, mejorar su calidad de
vida y promover su identidad cultural y su relación intercultural. También favorece al
crecimiento económico justo y equitativo para obtener un desarrollo humano y sostenible.
Con el apoyo de Arariwa, se realizó un diagnóstico sobre las principales plagas y
enfermedades que afectaban sus productos. Analizaron juntos las causas y efectos del
gorgojo de los Andes y la polilla de la papa y buscaron soluciones. Como no podía trabajar
individualmente con las 150 familias de la comunidad, Arariwa propuso formar grupos de
entre 10 y 15 agricultores, que se llamaron grupos MIP (manejo integrado de plagas).
Extensión y capacitación Los grupos MIP de las diferentes comunidades planificaron y
desarrollaron junto con los técnicos la capacitación durante una temporada agrícola. Las
modalidades de capacitación incluyen talleres descentralizados con los grupos MIP de las
comunidades de cada microcuenca. Cada taller se desarrolla en dos días. El primer día se
trata los temas más relevantes del MIP. El segundo día la capacitación es puramente
práctica. Estos talleres descentralizados son reforzados con talleres comunales,
totalmente prácticos, en la propia parcela del agricultor.
CUADRO RESUMEN DEL PROYECTO:
“MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS MIP -ASOCIACIÓN ARARIWA
REGIÓN DEL CUSCO - PERU”
La Asociación Arariwa está apoyado por
Misereor y la Deustche Welthungerhilfe (Antes Agro Acción Alemana)
NOMBRE DEL PROYECTO: “MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS” MIP
ASOCIACIÓN ARARIWA, REGIÓN DEL CUSCO PERU
ORGANIZADO POR: La Asociación Arariwa está apoyado por Misereor y la Deustche Welthungerhilfe (Antes Agro Acción Alemana).
CARACTERISTICAS DE La Asociación Arariwa está ubicada en el distrito de Lamay de la provincia Calca del Cusco, a una altitud entre 3 000
LA REGIÓN y 4 500 msnm, exactamente en la microcuenca de El Carmen. En 1998 esta institución de desarrollo se disponía a
poner en práctica el programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) como parte de su estrategia de intervención en
los sistemas de producción familiar y desarrollo de tecnologías sostenibles.
PRACTICAS DE MANEJO Combatiendo al gorgojo de los Andes
INTEGRAL DE LOS En campo: Recojo manual del escarabajo (durante la noche); Eliminación de plantas turas, huacchas o quipas, para
RECURSOS NATURALES evitar que los gorgojos se reproduzcan en las plantas de papa que quedaron de la anterior cosecha, y evitar que
pasen a las nuevas plantas; Empleo de barreras vegetales (sembrar 2 ó 3 surcos de tarwi o añu alrededor del
cultivo); Cosecha oportuna (no retrazar la cosecha); Construcción de zanjas alrededor del campo de papa.
Antes del almacenamiento: Utilización de mantas para recoger la cosecha y evitar que los gusanos que salen de las
papas afectadas se entierren en el suelo para empezar un nuevo ciclo de vida; Utilización de pollos como predadores
del gusano; Roturación del suelo un mes después de la cosecha (para exponer las pupas al sol, a las heladas y a las
aves predadoras).
En almacén: Construcción de almacenes rústicos de luz difusa para papa y semilla (lo que
provoca la caída de los gusanos al piso, donde son consumidos por los pollos).; Empleo del hongo blanco (aislado en
laboratorio) para enfermar al gorgojo; Remoción del suelo donde
se apilan las rumas de papa (para destruir las pupas).
Combatiendo a la polilla de la papa
En campo: Roturación óptima del suelo, removiendo y rompiendo los terrones para exponer la plaga al sol y a sus
enemigos naturale; Aporque alto (de 25 a 30 cm. de altura alrededor de la planta) para evitar que la polilla hembra
coloque sus huevos cerca de la papa; Cosecha oportuna (no retrasar la cosecha); Protección de las rumas de papa
con plantas secas o con mantas.
En almacén: Utilización del báculovirus (veneno natural aislado en laboratorio); Almacenes rústicos de luz difusa;
Selección de la papa antes de almacenar; Limpieza y desinfección periódica de los almacenes, utilizando un cojín de
lejía en cinco litros de agua; Empleo de plantas odoríferas (muña, eucalipto, molle) para repeler a las polillas adultas;
Utilización de trampas con feromona sexual, que es una sustancia fabricada en laboratorio para atraer a las polillas y
alterar su forma de reproducción.
RESULTADOS E IMPACTO Al finalizar el programa, las familias de agricultores de 24 comunidades ya manejaban entre cinco y seis prácticas de
AL FINALIZAR EL MIP para cada plaga. Estos resultados trajeron varios tipos de beneficios para la comunidad.
PROGRAMA Se logró reducir notoriamente los daños ocasionados por el gorgojo de los Andes y la polilla de la papa en el área de
intervención. Al principio, más de la mitad de la cosecha estaba afectada, pero tres años después, los daños se
habían reducido a sólo una tercera parte de la cosecha. Para la evaluación se comparó los resultados obtenidos
en el área del proyecto con los de una comunidad testigo (comunidad que no conocía las prácticas MIP). Se vio que la
producción de la comunidad que aplicó MIP estaba mucho menos afectada por las plagas que la de la otra comunidad.
Al séptimo año de haberse iniciado el programa MIP, los daños por plagas en la papa disminuyeron todavía más. Así,
en la microcuenca de Piuray, en el distrito de Chinchero, se redujeron del 40% al 20%; en la microcuenca de El Carmen, en el
distrito de Lamay, se redujeron del 22% al 10%; y en la microcuenca de Patacancha, en el distrito de Ollantaytambo, del 20%
al 12%.
La aplicación del programa MIP no sólo da resultados efectivos, sino que además es de bajo costo, sobre todo en
comparación con el costo de los pesticidas. Un agricultor que no asume las prácticas de MIP gasta en pesticidas un
promedio de 150 dólares por hectárea, mientras que uno que aplica el programa MIP, sólo gasta 90 dólares en mano de
obra.
Los agricultores que adoptaron el programa MIP no sólo aplicaron las prácticas de control de plagas, sino que incluso
crearon nuevas prácticas.
Complementariamente al resultado del programa, se tiene la implementación de un
conjunto de innovaciones que hicieron los propios agricultores:

Chacra Agroecológica Integral: alternativa de desarrollo de familias campesinas


Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), Abancay, Perú
CUADRO RESUMEN DEL PROYECTO:
“CHACRA AGROECOLÓGICA INTEGRAL”
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), Abancay, Perú
NOMBRE DEL PROYECTO: “CHACRA AGROECOLÓGICA INTEGRAL”
ORGANIZADO POR: Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), Abancay, Perú
CARACTERISTICAS DE La comunidad de Llañucancha, está situada en una zona montañosa y fría de la provincia de Abancay, a más de 3 000
LA REGIÓN metros de altitud en la parte sur de los Andes Peruanos. Las familias cultivaban maíz y papa, productos que eran la
base de su alimentación. Consumían carne de cuy o de gallina muy de vez en cuando, sólo para celebrar alguna
ocasión especial. Tampoco tenían un almacén seguro donde proteger su cosecha de maíz de los roedores e insectos.
Algunas veces habían perdido más de la mitad de la cosecha de maíz debido a la acción de estas plagas.
PROGRAMA DE Ejes estratégicos
INTERVENCIÓN De acuerdo a su plan estratégico al 2015, los ejes estratégicos del IDMA son:
• Agricultura sostenible y seguridad alimentaria,
• Educación ambiental,
• Ciudadanía y gobernabilidad.
Líneas de acción
• Agroecología y seguridad alimentaria
• Conservación y manejo de la agrobiodiversidad
• Educación ambiental
• Comunicación y difusión
• Revalorización de la cultura andina y tecnologías apropiadas
• Investigación agroecológica y en desarrollo rural sostenible
• Género y desarrollo
• Organización, planificación y gestión para el desarrollo rural sostenible
• Relaciones interinstitucionales e incidencia política.
IMPLEMENTANDO LA Para implementar la chacra agroecológica integral, se comenzó elaborando un diseño predial de la chacra, lo que
CHACRA ayudaría a planificar su gestión. Para lograrlo se utilizó mapas parlantes elaborados por los mismos campesinos,
quienes dibujaron la situación actual y la visión a futuro de sus chacras. Como parte del diagnóstico de la situación
actual, hicieron un inventario de los recursos disponibles en la chacra y, como parte de la visión a futuro,
elaboraron un plan de actividades y un presupuesto.
Para implementar las chacras agroecológicas integrales se propició un ambiente productivo en el que se
interrelacionen el suelo, el agua, las plantas, los animales y el hombre. A través de la aplicación de técnicas
agroecológicas, se buscó obtener los mayores resultados de eficiencia económica y operativa de dichos recursos
dentro de un sistema productivo. Para ello, se implementaron las siguientes prácticas agroecológicas:
• Uso de abono orgánico Para mejorar la fertilidad del suelo y la textura, se trabajó con las familias en el uso de
estiércol y elaboración de compost, humus de lombriz, purín, biol y abonos verdes.
• Conservación de suelos y aguas Para reducir los efectos de la erosión sobre el suelo se adoptó prácticas de
aplicación de mulch – una capa protectora de materia vegetal en descomposición, que evita la evaporación del agua y
la erosión del suelo– y se construyó terrazas, drenajes subterráneos, bancales, zanjas de infiltración, surcos de
contorno y terrazas de formación lenta.
• Producción de cultivos Con el propósito de mejorar la productividad y disminuir el impacto de plagas y
enfermedades, se aplicó las siguientes técnicas: cercos productivos, cultivos asociados, rotación de cultivos,
biohuertos (huertos frutícolas), pastos asociados (alfalfa, trébol, ryegrass y pasto falaris) y viveros familiares.
Asimismo, se adoptó técnicas para la conservación natural de las cosechas de maíz y papa en los almacenes
familiares.
• Infraestructura productiva Se construyó corrales, almacenes y pequeños sistemas de riego parcelario con
aplicación del método de riego por aspersión. Además, se mejoró los caminos y se dotó a los agricultores de
herramientas y equipos.
• Mejoramiento de vivienda y capacidades humanas Para mejorar la distribución de los ambientes de la vivienda campesina y
el desempeño de las personas, se apoyó la construcción de cocinas mejoradas, la dotación de agua potable, el acabado
general de las viviendas (estucado, techos de teja) y se trabajó para fortalecer las capacidades de los productores en
agroecología, desarrollo sostenible, comercialización y transformación de productos agropecuarios.
ANEXOS

CAPITULO II

Anexo Cap. II.0-1


PROVINCIA PACAJES: DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
PROVINCIA SECCIÓN MUNICIPIO
PRIMERA SECCIÓN COROCORO
SEGUNDA SECCIÓN CAQUIAVIRI
TERCERA SECCIÓN CALACOTO
CUARTA SECCIÓN COMANCHE
PACAJES
QUINTA SECCIÓN CHARAÑA
SEXTA SECCIÓN WALDO BALLIVIÁN
SÉPTIMA SECCIÓN NAZACARA
OCTAVA SECCIÓN CALLAPA
Fuente: Proyecto COSUDE-TAC en la base de Informe de PDM Caquiaviri

TERRITORIO CANTONAL DEL MUNICIPIO DE CAQUIAVIRI


SUPERFICIE SUPERFICIE
No. CANTÓN
(Has.) (km2)
1. CAQUIAVIRI 24.946,00 249,46
2. ACHIRI 49.103,00 491,03
3. JIHUACUTA 8.620,00 86,20
4. KASILLUNCA 20.130,00 201,30
5. CHOJÑAMPAMPA VICHAYA 2.916,00 29,16
6. VICHAYA 8.016,00 80,16
7. VILLA ANTA 9001,00 90,01
8. VILLA CHOCOROSI 11.488,00 114,88
9. ANTAQUIRA ( Villa Belén) 9.137,00 91,37
10. LAURA LLOKO LLOKO 6.477,00 64,77
11. TINCACHI 7.976,00 79,76
TOTAL 15.7810,00 Has. 1.578,10 km2
Fuente: Proyecto COSUDE-TAC a base de datos - PDM CORCONSUL,IGM,INRA.

Anexo Cap. II.0-2


POBLACION POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS, CENSOS 2001 Y 2012
TASAS CRECIMIENTO INTERCENSAL
TASAS ANUAL DE TASA ANUAL DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA
CENSO 2001 CRECIMIENTO INTERCENSAL CENSO 2012 CRECIMIENTO INTERCENSAL
Y SECCIONES
1992-2001 (%) 2001-2012 (%)
BOLIVIA 8.274.325 2.74 10.027.262 1.57
DEPARTAMENTO DE LA PAZ 2.349.885 2.29 2.706.359 1.18
PROVINCIA MURILLO 1.484.328 2.70 1.663.099 0.96
Sección Capital – La Paz 793.293 1.11 764.617 -0.34
Primera Sección – Palca 14.185 1.49 16.622 1.31
Segunda Sección - Mecapaca 11.782 2.25 16.027 2.37
Tercera Sección - Achocalla 15.110 1.54 16.993 0.99
Cuarta Sección – El Alto 649.958 5.10 848.840 2.10
PROVINCIA OMASUYOS 85.570 1.63 84.484 -0.12
PROVINCIA CAMACHO 57.877 0.83 53.747 -0.69
PROVINCIA LOAYZA 43.731 2.16 47.295 0.67
PROVINCIA MUÑECAS 25.132 3.73 25.193 0.02
PROVINCIA LOS ANDES 69.636 1.22 77.579 0.92
PROVINCIA INQUISIVI 59.167 0.34 66.346 0.97
PROVINCIA AROMA 86.480 2.96 97.364 1.00
PROVINCIA PACAJES 49.183 1.41 55.180 0.97
Primera Sección – Coro Coro 11.813 1.28 10.628 -1.00
Segunda Sección - Caquiaviri 11.901 1.84 14.570 1.64
Tercera Sección - Calacoto 8.818 2.00 9.879 0.96
Cuarta Sección – Comanche 3.862 -0.90 3.880 0.04
Quinta Sección – Charaña 2.766 1.21 3.246 1.32
Sexta Sección – Waldo Ballivian 1.657 2.33 5.069 6.03
Séptima Sección – Nazacara de Pacajes 267 7.37 619 5.09
Octava Sección – Callapa 8.099 1.29 7.289 -0.99
Fuente: Instituto Nacional de Estadística; Tasas Anual de Crecimiento Interesal 2000 –2012.

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL DEL MUNICIPIO


POBLACIÓN SEGÚN SEXO HOMBRES MUJERES TOTAL
POBLACIÓN CAQUIAVIRI DIAGNÓSTICO 2003 6.673 7.407 14.080
POBLACIÓN CAQUIAVIRI INE 2001 6.030 5.871 11.901
POBLACIÓN CAQUIAVIRI INE 2012 7.383 7.187 14.570
Fuente: Proyecto COSUDE-TAC sobre la base de INE 2001, CORCONSUL,
Autodiagnósticos comunales, Caquiaviri 2011

Anexo Cap. II.1-1

DEFINICION DEL PRODUCTO Cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo
símbolo es Cu, es un elemento químico de número atómico 29; metal de transición, color
rojizo y de resplandor metálico que, junto con la plata y el oro es parte de la llamada
familia del cobre // (Documento: “Análisis ambiental de la producción de cobre” Programa
de Master: Enginyeria Geológica I de Mines; Autor: Yifei Zhang; Barcelona, Mayo de 2015,
Págs. 3).
CARACTERISTICAS DEL COBRE
INFORMACIÓN GENERAL PROPIEDADES FISICAS
Nombre, Símbolo, Numero Cobre, Cu, 29 Estado Ordinario Sólido (diamagnético)
Serie Química Metales de transición Densidad 8960 kg/m3
Grupo, período, bloque 11, 4, d Punto de Fusión 1357,77 k (1084,62°C)
Masa atómica 63,536 u Punto de ebullición 2835 K (2562° C)
Configuración Electrónica [Ar]3d104s1 Entalpía de vaporización 300 kl/mol
Dureza Mohs 3,0 Entalpía de fusión 13,1 kl/mol
Electrones por nivel 2, 8, 18, 1 Conductividad eléctrica 58,108 x 106 S/m
Conductividad térmica 400 W/(k-m)
Fuente: Documento: “Análisis ambiental de la producción de cobre” Programa de Master: Enginyeria
Geológica I de Mines; Autor: Yifei Zhang; Barcelona, Mayo de 2015, Págs.3.
Anexo Cap. II-1.2

a) COBRE ELECTROLÍTICO Es obtenido por los procedimientos electrolíticos


(electro-obtención o electro-refinación) con una pureza no inferior al 99,99% utilizado
en forma de planchas, tubos hilos, objetos embutidos por laminado, batido
estampado, trefilado y embutido. También tiene su utilización en el Sector de
Telecomunicaciones: Cable doble retorcido-coaxial, recubierto y conectores; en la
producción y transmisión de energía eléctrica (Cables de potencia y esmaltado,
distribuidores y transformadores).

b) MERCADO DEL COBRE El Cobre es un “commodity”. Se explota en más de 50


países, entre ellos: Chile, Estados Unidos, Indonesia, Canadá, Perú, Australia y
México. En el corto el precio puede sufrir fluctuaciones importantes; variaciones se
deben en gran parte a la apertura de mercados como el de China y la gran demanda
es este producto que es índice de desarrollo para los países. Commodity: término de
idioma inglés, son productos, materias primas.

DEFINICION: COMMODITY, lo puede producir el hombre o estar presente en la


naturaleza en un lugar geográfico en importantes cantidades; así tenemos
commodities utilizados en la producción de productos de alimentos, como la soja, el
trigo o el maíz. Y en otro orden de commodities encontrados en la naturaleza como
el petróleo, al oro. Otro rasgo esencial de un commodity es que debe disponer de un
valor en términos económicos para ser considerado como tal. Definición extraída de:
ABC. http://www.definicionabc.com/economia/commodities.php. (http://www.procobre.org/procobre/index.html)

Anexo Cap. II-4.3 CUADRO No.


CONSUMO MUNDIAL DE COBRE REFINADO - PRINCIPALES PAISES
En miles de toneladas (2006 - 2015)
PERIODO
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
PAIS
China 5.148,9 7.085,8 7.385,4 7.880,8 8.895,6 9.830,1 11.353,1
Estados Unidos 2.006,8 1.636,6 1.753,7 1.744,7 1.858,0 1.826,3 1.789,1
Alemania 1.406,6 1.133,6 1.312,2 1.247,0 1.113,9 1.135,6 1.218,9
Japon 1.184,4 875,4 1.060,3 1.003,3 985,0 996,4 997,5
Corea del Sur 815,1 933,1 856,1 784,1 721,3 722,3 704,9
Italia 634,7 522,9 618,8 607,9 570,0 551,6 610,6
India 515,4 551,5 514,1 402,2 455,8 423,3 491,4
Turquia 365,1 322,9 369,2 420,9 429,4 453,1 474,9
Taiwan 582,3 493,6 532,4 457,2 432,4 437,5 470,9
Brasil 379,5 328,4 457,5 399,8 432,4 394,6 433,8
Mexico 298,9 284,0 273,6 329,5 322,3 333,9 345,0
España 312,2 301,0 343,9 329,7 307,3 298,3 333,9
Rusia 717,4 409,7 456,5 585,6 641,0 663,5 295,8
Polonia 242,4 214,2 259,1 251,1 247,9 238,6 280,4
Otros 3.500,0 3.048,1 3.138,5 3.121,8 2.871,9 2.875,1 2.820,0
Total Mundial 18.109,7 18.140,8 19.331,3 19.565,6 20.284,2 21.180,2 22.620,2
SERIE ESTADISTICA 1 2 3 4 5 6 7
Fuente: Elaboración propia, Resumen de principales paises en base a los Datos del Anuario de Estadisticas del Cobre y
otros minerales 1996-2015; Autor: COCHILCO (Comisión Chilena del Cobre) , ISSN 0716-8462 (julio,2016),
Cochilco@cochilco.cl, www.cochilco.cl, Págs. 150.
Anexos Cap. II-1.4
PRODUCCION MUNDIAL - PRINCIPALES PRODUCTORES DE COBRE REFINADO
(incluye Bolivia) En miles de toneladas (2006-2015)
PERIODO
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
PAIS
Chile 5.327,6 5.394,4 5.418,9 5.262,8 5.433,9 5.776,0 5.764,0
Peru 1.267,9 1.274,7 1.247,2 1.235,3 1.298,7 1.375,6 1.704,6
China 1.076,1 1.061,5 1.179,8 1.294,7 1.551,5 1.681,3 1.667,1
EE.UU. 1.310,0 1.181,0 1.110,0 1.110,0 1.170,3 1.240,0 1.382,0
Republica De. Congo 239,2 299,3 378,3 480,0 608,4 816,7 1.039,0
Australia 886,0 854,0 870,0 960,0 914,0 999,0 971,3
Zambia 567,7 601,2 731,7 784,1 781,6 839,3 753,6
Rusia 784,8 742,4 703,2 714,0 720,0 720,0 720,0
Canada 608,0 484,6 522,2 568,8 580,1 631,9 697,4
Indonesia 650,5 997,4 871,2 543,0 398,1 494,0 580,1
Kazajstán 419,9 397,7 403,7 433,4 490,8 538,0 566,1
Mexico 246,6 240,6 270,1 443,6 500,3 480,1 540,5
Polonia 429,4 439,0 425,4 426,7 427,1 429,4 426,4
Brasil 218,3 211,7 213,5 213,8 223,1 271,0 348,3
Bolivia 0,7 0,2 0,9 3,0 8,7 7,5 2,9
Otros 1.620,5 1.684,1 1.768,2 1.789,5 1.856,3 1.964,3 2.131,7
Total Mundial 15.653,2 15.863,8 16.114,3 16.262,7 16.962,9 18.264,1 19.295,0
SERIE
1 2 3 4 5 6 7
ESTADISTICA
Fuente: Elaboración propia, Resumen de principales paises en base a los Datos del Anuario de Estadisticas del Cobre
y otros minerales 1996-2015; Autor: COCHILCO (Comisión Chilena del Cobre) , ISSN 0716-8462 (julio,2016),
Cochilco@cochilco.cl, www.cochilco.cl, Págs. 138.

Anexo Cap. II.2-1.1.

BOLIVIA: RANGO DE POBLACION


ENTRE 5 y 9 AÑOS DE EDAD
CENSO
GRUPOS DE EDAD
2.012 %
BOLIVIA 10.059.856 100,0
5-9 992.654 9,9
10-14 1.078.164 10,7
15-19 1.106.284 11,0
Total de 5-19 años 3.177.102 31,58
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, BOLIVIA: POBLACION
POR CENSO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, CENSOS 2012.
Anexo Cap. II.2-1.2.

SUDAMÉRICA: PRINCIPALES PRODUCTORES DE LECHE (Leche, entera fresca, vaca)


(2002 – 2013)
Proceso: Producción (en miles de litros)
Nombre del Producto: Leche, entera fresca, vaca
País Name 2002 flag 2003 flag 2004 flag 2005 flag 2006 flag 2007 flag 2008 flag 2009 flag 2010 flag 2011 flag 2012 flag 2013 flag

Argentina 8.793.400 8.197.480 8.100.000 * 9.908.941 10.493.569 9.822.337 10.320.318 10.366.290 10.307.518 11.206.261 11.238.897 11.796.000 *
Bolivia 291.040 298.000 F 305.000 F 315.000 F 253.929 260.759 260.000 F 362.648 415.470 445.557 499.731 529.901
Brasil 22.314.700 22.943.733 24.202.409 25.384.106 26.185.564 26.137.266 28.440.491 29.085.495 30.715.460 32.096.214 32.304.421 34.255.236
Chile 2.170.000 2.130.000 2.250.000 2.300.000 2.400.000 2.450.000 2.550.000 2.350.000 2.530.000 2.620.000 2.650.000 2.675.706
Colombia 6.553.820 6.652.120 6.446.792 6.319.939 6.817.272 6.725.440 7.431.480 6.285.413 6.285.126 6.284.149 6.482.572 6.457.398
Ecuador 4.490.172 4.318.243 4.790.984 4.569.780 5.179.049 4.759.378 5.325.653 5.228.730 5.709.457 6.375.323 5.675.067 6.262.408
Guayana
francesa 270 F 269 Im 279 Im 295 Im 310 Im 250 250 250 250 250 550 550
Guyana 32.966 Im 32.993 Im 34.137 Im 36.118 Im 37.916 Im 37.581 Im 39.976 Im 40.798 Im 43.100 Im 43.000 F 44.000 F 45.000 F
Islas Malvinas 1.615 Im 1.616 Im 1.672 Im 1.769 Im 1.857 Im 1.600 F 1.450 P 1.440 P 1.500 Im 1.500 F 1.500 F 1.500 F
Paraguay 375.127 380.000 F 362.040 F 372.380 F 392.000 P 417.000 F 442.000 F 467.000 F 490.350 F 512.000 F 515.000 F 518.000 F
Perú 1.194.340 1.224.274 1.269.481 1.329.335 1.482.923 1.455.815 1.565.528 1.652.112 1.678.372 1.745.529 1.798.864 1.807.806
Suriname 8.500 7.700 F 8.500 P 7.700 F 7.016 7.278 6.144 6.131 6.500 6.500 6.000 5.600
Uruguay 1.475.000 1.507.000 1.494.000 1.619.000 1.620.000 1.795.400 1.701.300 1.871.600 1.820.746 2.057.000 2.177.000 2.120.000 F
Venezuela 1.389.250 1.238.470 1.237.107 1.347.662 1.431.152 1.777.819 2.220.178 2.184.574 2.436.022 2.475.789 2.538.685 2.640.233

Datos oficiales
* Cifras no oficiales
F Estimación FAO
Im Datos de FAO basados en una metodología de imputación
P Datos oficiales provisionales
FAOSTAT Date : 2016/Nov/26
FUENTE: http://www.fao.org/statistics/databases/es/
Anexo Cap. II.2-2.1

BOLIVIA: EXPORTACION VARIEDAD DE HORTALIZAS (2004-2011)


(Peso Bruto en Kilogramos)
DESCRIPCIÓN 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
HORTALIZAS DE VAINA, AUNQUE ESTEN DESVAINADAS FRESCAS
304
O REFRIGERADAS.
HORTALIZAS (INCLUSO SILVESTRES) FRESCAS O REFRIGERADAS 4.677 2.500
HORTALIZAS,FRESCAS O REFRIGERADAS
HORTALIZAS DE VAINA,INCLUSO DESVAINADAS (COCIDAS EN
AGUA O VAPOR,CONGELADA)
HORTALIZAS (INCLUSO SILVESTRES) (COCIDAS EN AGUA O
VAPOR,CONGELADA)
HORTALIZAS (COCIDAS EN AGUA O VAPOR, CONGELADAS). 57,8 19.216 2.254 12.404 3.074 12.578
HORTALIZAS (COCIDAS EN AGUA O VAPOR, CONGELADA) 1.497
HORTALIZAS;MEZCLAS DEHORTALIZAS,CONSERVADAS
98.906 48.839 8.468 7.920 2.3032 1.500
PROVISIONALMENTE
HORTALIZAS (INCLUSO SILVESTRES);SECAS,BIEN CORTADAS EN
TROZOS O EN RODAJAS O BIEN TRITURADAS O 95.417 97.380 154.324 357.378 393.404 432.254 479.486 534.620
PULVERIZADAS,PERO SIN OTRA PREPARACION
HORTALIZAS (INCLUSO SILVESTRES) DE VAINA SECAS
51 152 1.201 22.125 40.130 729.467 87.498 3.038
DESVAINADA ( ,AUNQUE MONDADAS O PARTIDAS)
HORTALIZAS,FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMAS PARTES
COMESTIBLES DE PLANTAS,PREPARADOS O CONSERVADOS EN 2.433 19 5.633 545
VINAGRE O EN ACIDO ACETICO
HORTALIZAS Y LAS MEZCLAS DE HORTALIZAS PREPARADAS O
CONSERVADAS
LAS DEMAS HORTALIZAS Y LAS MEZCLAS DE HORTALIZAS
37.754
PREPARADAS O CONSERVADAS
LAS DEMAS HORTALIZAS Y LAS MEZCLAS DE HORTALIZAS
PREPARADAS O CONSERVADAS (EXCEPTO EN VINAGRE O EN
ACIDO ACETICO) SIN CONGELAR
LAS DEMAS HORTALIZAS O MEZCLAS DE HORTALIZAS 600 6.754 1.164
TOTALES 196.865 165.616 171.882 387.729 446.540 1.167.098 592.494 581.120
FUENTE: Datos obtenidos del Observatorio Agroambiental y Productivo con datos del INE
(Información Comercio Exterior).

BOLIVIA: IMPORTACIONES VARIEDAD DE HORTALIZAS


2004-2011 (Peso Bruto en Kilogramos)
DESCRIPCIÓN 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
LAS DEMAS HORTALIZAS DE VAINA, AUNQUE ESTEN DESVAINADAS FRESCAS
37 154 45 765
O REFRIGERADAS.
LAS DEMAS HORTALIZAS (INCLUSO SILVESTRES) FRESCAS O REFRIGERADAS 62.070 46.795 54.350 103.205 146.585 10.000 2.458 1.752
LAS DEMAS HORTALIZAS,FRESCAS O REFRIGERADAS
LAS DEMAS HORTALIZAS DE VAINA,INCLUSO DESVAINADAS,AUNQUE ESTEN
450 2 723
COCIDAS EN AGUA O VAPOR,CONGELADAS
LAS DEMAS HORTALIZAS (INCLUSO SILVESTRES)AUNQUE ESTEN COCIDAS
EN AGUA O VAPOR,CONGELADAS
LAS DEMAS HORTALIZAS AUNQUE ESTEN COCIDAS EN AGUA O VAPOR,
32 34 59
CONGELADAS.
LAS DEMAS HORTALIZAS, AUNQUE ESTEN COCIDAS EN AGUA O VAPOR,
CONGELADAS
LAS DEMAS HORTALIZAS, AUNQUE ESTEN COCIDAS EN AGUA O VAPOR,
375
CONGELADAS
LAS DEMAS HORTALIZAS;MEZCLAS DE HORTALIZAS,CONSERVADAS
217 145 3.621 90 24.739 11.520 16
PROVISIONALMENTE
LAS DEMAS HORTALIZAS (INCLUSO SILVESTRES);SECAS, BIEN CORTADAS EN
9.982 7.133 16.255 1.738 2.855 4.693 52.771 3.083
TROZOS O EN RODAJAS.
LAS DEMAS HORTALIZAS (INCLUSO SILVESTRES) DESVAINADAS,PARA
1.051 612
SIEMBRA
LAS DEMAS HORTALIZAS (INCLUSO SILVESTRES) DE VAINA SECAS
717 38 23 8 131
DESVAINADAS,AUNQUE ESTEN MONDADAS O PARTIDAS
LAS DEMAS HORTALIZAS,FRUTAS U OTROS FRUTOS Y DEMAS PARTES
65.327 15.398 40.400 37.729 57.708 90.433 142.734 51.542
COMESTIBLES DE PLANTAS,PREPARADOS
LAS DEMAS HORTALIZAS Y LAS MEZCLAS DE HORTALIZAS PREPARADAS O
CONSERVADAS,(EXCEPTO EN VINAGRE O EN ACIDO ACETICO),CONGELADA
LAS DEMAS HORTALIZAS Y LAS MEZCLAS DE HORTALIZAS PREPARADAS O
1.393 396 248 1.446 4.953 1.456 1.339 536
CONSERVADAS,(EXCEPTO EN VINAGRE
HORTALIZAS HOMOGENEIZADAS PREPARADAS O CONSERVADAS (EXCEPTO
320 5.732 700 232 1.034
EN VINAGRE O EN ACIDO ACETICO),SIN CONGELAR
HORTALIZAS HOMOGENEIZADAS PREPARADOS O CONSERVADOS (EXCEPTO
EN VINAGRE O EN ACIDO ACETICO),SIN CONGELAR
LAS DEMAS HORTALIZAS: ALCACHOFAS (ALCAUCILES),PREPARADAS O
1.465 3.578 1.524
CONSERVADAS.
LAS DEMAS HORTALIZAS Y LAS MEZCLAS DE HORTALIZAS PREPARADAS O
156.644 223.281 247.538
CONSERVADAS (EXCEPTO EN VINAGRE O EN ACIDO ACETICO) SIN CONGELAR
LAS DEMAS HORTALIZAS O MEZCLAS DE HORTALIZAS 223.948 179.180 56.352 89.567 49.334
HORTALIZAS,FRUTAS U OTROS FRUTOS O SUS CORTEZAS Y DEMAS PARTES
76.915 82.906 79.869 93.309 67.076 68.407 122.075 89.432
DE PLANTAS,CONFITADOS CON AZUCAR
TOTALES 379.704 374.116
441.565 470.766 458.506 257.985 423.420 198.723
FUENTE: Base de Datos obtenidos del Observatorio Agroambiental y Productivo con datos del INE (Información
Comercio Exterior).

BOLIVIA: PRODUCCION AGRICOLA POR CULTIVOS


AÑO 2004– 2009 (EN TONELADAS METRICAS)
AÑOS 2004 2005 2006 2007 2008(p) 2009(p) 2010 2011
CULTIVOS PROD. PROD. PROD. PROD. PROD. PROD. PROD. PROD.
Cereales 1.342.274 1.829.795 2.107.613 1.870.072 2.448.710 2.574.186
Estimulantes n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
Frutales 859.554 863.345 856.836 853.409 853.464 n.d.
Hortalizas 245.480 254.819 263.487 267.984 277.782 307.501 358.500 359.300
Oleaginosas e industriales 7.019.208 6.890.294 7.645.990 8.198.301 9.207.956 10.136.537
Tubérculos y raíces 1.121.155 1.137.908 1.142.474 1.147.557 1.179.850 1.205.808
Forrajes n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
TOTALES 10.587.671 10.976.161 12.016.400 12.337.323 13.967.762 14.224.032
FUENTE: PRODUCCION 2001-2009: Fundación Milenio - Konrad Adenauer Stiftung, Seguridad Alimentaria en Bolivia
(Coloquios Económico. No. 22) , julio 2011, Pág. 18.
FUENTE: PRODUCCION 2010-2011: FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura); La Alimentación y la Agricultura en América Latina y el Caribe; ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA FAO
2014 (CUADRO No. 27: Productores de hortalizas y su productividad); Pág. 107.
BOLIVIA: ESTIMACIÓN DE POBLACION (2002-2011)
población empadronada Crecimiento población boliviana (2001-2012) estimada con una tasa de crecimiento del 1,7 % población empadronada
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
8.274.325 8.414.989 8.558.043 8.703.530 8.851.490 9.001.965 9.154.999 9.310.634 9.468.915 9.629.886 9.793.594 10.059.856
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA: Bolivia: población empadronada por censo y tasa media de crecimiento anual por periodo
inter censal, según departamento y área, censos 1950, 1976,1992, 2001 y 2012.

Anexo Cap. II.2-2.2. PAISES SUDAMERICA: PRODUCCION DE HORTALIZAS


PERIODO 2001-2011 - (EN MILES DE TONELADAS)
AÑOS TASA CREC. ANUAL
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
PAIS 2000-11
Argentina 2.871,9 2.921,6 2.972,1 3.023,5 3.075,8 3.129,0 3.183,1 3.238,1 3.294,1 3351,1 3518,2 1,7
Bolivia 471,9 457,7 443,9 245, 254,8 263,5 267,9 277,7 307,5 358,5 359,3 -3,1
Brasil 7.492,6 7.837,4 8.198,2 8.575,5 8.970,2 9.383,0 9.814,9 10.266,6 10.739,1 11233,4 11611,1 4,4
Chile 2.481,5 2.456,9 2.432,6 2.408,5 2.384,6 2.361,0 2.337,6 2.314,5 2.291,6 2268,9 2280,4 -1,0
Colombia 1.787,9 1.795,1 1.802,3 1.809,6 1.816,8 1.824,1 1.831,4 1.838,8 1.846,2 1853,6 1850,4 0,4
Ecuador 376,8 384,1 391,5 399,1 406,8 414,7 422,8 430,9 439,3 447,8 418,5 1,9
Guyana 68,4 65,2 62,1 59,1 56,3 53,6 51,1 48,6 46,3 44,1 42,3 -5,0
Paraguay 372,0 366,2 360,4 354,7 349,1 343,6 338,2 332,9 327,7 322,5 256,7 -1,6
Perú 2.027,5 2.105,4 2.186,3 2.270,3 2.357,5 2.448,1 2.542,2 2.639,8 2.741,3 2846,6 2886,6 3,7
Suriname 23,7 22,6 21,5 20,5 19,5 18,6 17,7 16,9 16,1 15,3 15,3 -5,0
Uruguay 156,3 155,4 154,4 153,5 152,6 151,7 150,8 149,9 149,0 148,1 153 -0,6
Venezuela 1.212,3 1.243,4 1.275,2 1.307,9 1.341,5 1.375,9 1.411,1 1.447,3 1.484,4 1522,5 1536,9 2,5
FUENTE: FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura); La Alimentación y la Agricultura en América Latina y el
Caribe; ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA FAO2014 (CUADRO No. 27: Productores de hortalizas y su productividad); Pág. 107.

Anexo Cap. II.2-3.1. BOLIVIA: GANADO OVINO – CABEZAS DE GANADO (EN KILOGRAMOS) (2004-2011)
DESCRIPCION 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011(p) 2012(p) 2013(p)
SERIE ESTADISTICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
TOTAL 7.352.951 7.477.123 7.596.897 7.723.474 7.843.299 7.970.641 8.112.185 8.237.739 8.381.228 8.540.888 8.701.465 8.877.510 9.078.947 9.287.895
Machos 2.959.011 2.911.737 2.859.726 2.806.811 2.748.828 2.690.741 2.632.724 2.566.004 2.499.810 2.459.719 2.424.064 2.570.277 2.716.798 2.787.528
Hembras 4.393.940 4.565.386 4.737.171 4.916.663 5.094.471 5.279.900 5.479.461 5.671.735 5.881.418 6.081.169 6.277.401 6.307.233 6.362.149 6.500.367
MENORES DE 1 AÑO 2.272.533 2.360.652 2.449.160 2.541.259 2.633.450 2.728.690 2.831.934 2.931.605 3.038.236 3.151.183 3.276.494 3.228.427 3.357.375 3.451.285
Machos 929.289 957.042 984.785 1.013.373 1.042.042 1.072.326 1.104.650 1.135.275 1.167.118 1.183.079 1.233.750 1.252.467 1.310.206 1.336.115
Hembras 1.343.244 1.403.610 1.464.375 1.527.886 1.591.408 1.656.364 1.727.284 1.796.330 1.871.118 1.968.104 2.042.744 1.975.960 2.047.169 2.115.170
MAYORES DE 1 AÑO 5.080.418 5.116.471 5.147.737 5.182.215 5.209.849 5.241.951 5.280.251 5.306.134 5.342.992 5.389.705 5.424.971 5.649.083 5.721.572 5.836.610
Machos 2.029.722 1.954.695 1.874.941 1.793.438 1.706.786 1.618.415 1.528.074 1.430.729 1.332.692 1.276.640 1.190.314 1.317.810 1.406.592 1.451.413
Hembras 3.050.696 3.161.776 3.272.796 3.388.777 3.503.063 3.623.536 3.752.177 3.875.405 4.010.300 4.113.065 4.234.657 4.331.273 4.314.980 4.385.197
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2008. Nota: La información correspondiente a los años 2000 al 2007 fue modificada
de acuerdo a los resultados de la ENA 2008. (p): Preliminar.
BOLIVIA - PROYECCION DE PRODUCCION DE CARNE DE OVINO
En Toneladas (2016-2025)
Serie Estadística 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Producción Carne (en Tonel.) 16.228 16.956 17.731 18.552 19.420 20.335 21.296 22.304 23.359 24.460
Producción Carne (en Kg.) 15.547.200 16.228.430 16.956.340 17.730.930 18.552.200 19.420.150 20.334.780 21.296.090 22.304.080 23.358.750
Proyección Población Boliviana 10.985.059 11.145.770 11.307.314 11.469.896 11.633.371 11.796.251 11.959.279 12.122.308 12.285.336 12.448.365

Anexo Cap. II.2-3.2.


MUNDO: PRODUCCION Y COMERCIO DE CARNE
(2012-2014) (EN MILLONES DE TONELADAS)
2012 2013 estim. 2014 pronóst Variación: de 2014 a 2013
millones de toneladas %
BALANZA MUNDIAL
Producción 304.2 308.5 311.8 1.1
Carne de bovino 67.0 67.7 68.0 0.5
Carne de ave 105.4 107.0 108.7 1.6
Carne de cerdo 112.4 114.3 115.5 1.1
Carne de ovino 13.7 13.9 14.0 0.5
Comercio 29.7 30.9 31.3 1.4
Carne de bovino 8.0 9.1 9.4 3.5
Carne de ave 13.0 13.2 13.5 2.4
Carne de cerdo 7.5 7.4 7.2 -2.1
Carne de ovino 0.8 1.0 1.0 -3.7
INDICADORES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Consumo humano per cápita: (kg/year):
Mundial 42.9 42.9 42.9 -0.1
Desarrollados 76.2 75.9 76.1 0.3
En desarrollo 33.5 33.7 33.7 0.0
ÍNDICE DE LA FAO PARA LOS PRECIOS DE LA CARNE
2014 Variación: (de enero - abril 2014)
2012 2013
abril a enero a (enero - abril 2013)
182 184 184 -1.0%
FUENTE: http://www.fao.org/Ag/againfo/themes/es/meat/background.html. // Panorama del
mercado mundial de la carne - (FAO: Perspectivas alimentarias-Análisis del mercado mundial 2014).

ANEXOS - CAPITULO III


Anexo Cap. III-1 Costos mano de obra directa indirecta
Anexo Cap. III-1 Detalle de Depreciación
Anexo Cap. III-1 INVERSION EN EQUIPO Y MAQUINARIA

Calculo de
No. DESCRIPCIÓN ETAPA DEL PROCESO
Precio
ETAPA DE MOLIENDA, que comprende: Tolva Gruesos; Chancadora a Mandibulas; Cinta Transportadora (10 metros);
1 37.500.-
Zaranda Vibratorio; Chancadora Cónico; Cinta Transportadora (10 metros); Tolva Finos; Cinta Transp. (8,5 metros).
ETAPA DE LIXIVIACIÓN, que comprende:Tanque ácido; Bomba Dosificadora Ácido; Reactores LIX; Poza emergencia;
2 62.000.-
tanque receptor; Cinta Transp. (10 metros); Tanque cónico PLS turbio; Filtro prensa; T. de PLS filtrado; Bomba de PLS.
ETAPA DE EXTRACCION POR SOLVENTE (SX), que comprende:Tanque orgánico cargado; Tanque para diluyente;
3 Mezcladores; Decantadores; Bomba orgánico;Bomba electrolito; Bomba filtro electrolito; Bomba refino; Bomba 174.000.-
recirculación EW; Post decantadores; Planta de tratamiento de borras; Filtro de electrolito.
ETAPA DE ELECTRO OBTENCION (EW), que comprende:Planta osmosis; tanque agua osmosis; Bomba agua;
4 transformador; Rectificador; Celdas electrolítica; Bus bar y conexiones de cobre; Cátodos inoxidable; Anodos de 282.500.-
Plomo; Grua puente; Tina lavado de cátodos; Extractor de gases; Intercambiadores calor; Caldero vapor.
5 LABORATORIO QUIMICO 5.000.-
6 EQUIPO DE ABSORCION 54.000.-
TOTAL 615.000.-
Anexo Cap. III-2.1 PROYECTO LECHERO
DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO
ETAPA ASPECTOS TÉCNICOS RECURSOS NECESARIOS
INFRAESTRUCTURA
Construcción de salas de ordeño de 3*5, con techo de calamina, Un terreno para la cabaña, materiales de construcción
implementado un comedero para 2 vacas. Piso de cemento; En la sala de (ladrillos, cemento, agregados).
ordeño debe existir agua limpia disponible; Un área de secado de los Mano de obra y materiales locales para la construcción de
residuos sólidos, un pozo ciego de 1,2*3,0 mt. para el manejo de purines. la infraestructura. Terrenos cultivables para producir
Pastizales para la producción de forraje forraje
INICIO DEL CICLO

COMPRA DE INSUMOS Y/O MATERIA PRIMA Compra del Alimento balanceado; Acopio de granos para la
Compra de alimento balanceado, con formulación para la producción de elaboración de alimentos; Un Molino; 1 qq de semilla de
leche en una cantidad de 1-2 kilos por día; Compra de otros granos para la avena forrajera para cada socia; De 1 a 2 tareas de
elaboración de alimento balanceado con insumos locales; compra de terreno para siembra de avena forrajera
semilla de avena forrajera
GESTIÓN DE MERCADOS Recursos económicos o convenios para la Capacitación y
El responsable de comercialización y el gerente de la Organización de asesoramiento en gestión y manejo del negocio
productores establecerán los contactos necesarios para gestionar los responsable, (se recurrirá al apoyo de la Sub Alcaldía y
mercados sociales, en cuanto se inicie la implementación de este otras instituciones sean privadas o públicas).
emprendimiento.

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO


ETAPA ASPECTOS TÉCNICOS RECURSOS NECESARIOS
SEMOVIENTES el manejo y la producción será a nivel familiar, sin embargo el hato de la Contar con diferentes alternativas de
Organización estará conformado por 6 vacas lecheras a primer parto, con características proveedores; Transporte; 6 vacas a
propias de razas lecheras, mestizas. comprase.
MANEJO DEL HATO LECHERO Alimento balanceado y otros insumos para la
Alimentación, al momento de la ordeña se dotará a cada vaca la cantidad necesaria de elaboración de los mismos.
alimento balanceado; La alimentación diaria será en base a forrajes producidos en la zona y Molino mediano con motor a corriente
restos de cosechas propios de la temporada. eléctrica; Recursos o convenios para la
Producción de alimentos, a partir del acopio de insumos (maíz, trigo, etc.), se elaborarán contratación de un técnico veterinario
PRODUCCIÓN

alimentos balanceados, esto con el asesoramiento del técnico 1 qq por socia de semilla de avena.
Durante la época de lluvias se producirá avena forrajera, la que luego de cosecharla será Recursos económicos para la contratación
almacenada para la época seca en la que generalmente escasea el alimento del servicio de inseminación artificial para 6
Manejo técnico, el ganado lechero será manejado bajo un sistema de semi estabulación; La vacas
monta natural será sustituida por la inseminación artificial, esto deberá ser asistido por el Convenios con instituciones que realizan el
técnico que contrate la organización. servicio de inseminación artificial.
Manejo veterinario, seguimiento mensual o en caso de requerimiento
Manejo de residuos sólidos; son retirados de los corrales una vez al día, y llevados al área Espacio para el área de secado.
de secado de 3*3 mt. como mínimo. Los residuos líquidos son conducidos al pozo séptico; Construcción de canales y pozo séptico;
Posteriormente esta materia orgánica será reutilizada para abonar los mismos pastizales Capacitación en el manejo de RRSS

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO


ETAPA ASPECTOS TÉCNICOS RECURSOS NECESARIOS
ORDEÑA Y COMERCIALIZACION 6 Salas de ordeño
El proceso de la ordeña se realizará en los galpones construidos para ese efecto, donde 6 tachos lecheros de aluminio
COMERCIALIZACIÓN

además de mejorar las condiciones de comodidad se cuidará la calidad de la leche, por lo que Baldes para el manejo de agua limpia
estas salas de ordeño deberán estar siempre limpias Capacitación en el manejo higiénico y
Mercados Convencionales, se deberá dar un adecuado manipuleo a la leche. En ningún caso adecuado de la leche.
se realizarán las ventas en el suelo o utilizando envases no adecuados. Coordinación con la unidad respectiva de la
Los precios por lo general están regulados por la oferta y demanda. Sub Alcaldía para contar con espacios
Mercados sociales, Los volúmenes de producción y comercialización serán concertados con adecuados en caso de venderse el producto
anticipación entre productores y compradores. Los puntos de comercialización deberán ser en los mercados. Participación activa de los
acondicionados oportunamente. Por lo general los precios estarán definidos y concertados Gobiernos Municipales y Casas comunales.
entre los diferentes actores involucrados en estos mercados.
REGISTRO DE DATOS Capacitación en la toma y registro de datos;
Tiene que ser una actividad mecánica y rutinaria ya que permitirá registrar todas las Capacitación en costos de producción;
actividades realizadas antes y durante la producción además de la comercialización; Los Cuaderno para el registro de datos
ASPECTOS GENERALES

aspectos a ser registrados: Número de animales, producción de leche por día y por animal,
tratamientos sanitarios; Cantidad de alimento comprado o producido. Cantidad de alimento
suministrado a los animales por día, por período; Costo del transporte y otros gastos
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA Recursos para la contratación de un técnico
En el manejo técnico del hato lechero (alimentación y producción de alimentos), aspectos zootecnista veterinario, o convenio con
sanitarios, manejo de residuos orgánicos, costos de producción, comercialización y otros; Alcaldías o Instituciones de educación
Capacitación en temas sociales, organizativos; Capacitación en temas relacionados a la salud, superior
nutrición; Capacitación en otros temas de interés

Anexo Cap. III-2.1


Proyecto Producción de Hortalizas
COMPONENTE: CARPAS SOLARES MUNICIPIO: CAQUIAVIRI PROVINCIA: PACAJES
2
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 75 M COMUNIDAD: VARIAS COMUNIDADES

PLANILLA DE CÓMPUTOS MÉTRICOS


PROYECTO: MEJORAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
No Ítem – Actividad Unidad Alto Ancho Largo Área Parcial Veces Total
1 Zapatas de hormigón armado M3 1,02
en eje A M3 0,2 0,8 0,8 0,13 4 0,51
en eje B M3 0,2 0,8 0,8 0,13 4 0,51
2 Columnas de hormigón armado M3 0,92
eje A y B M3 3,6 0,2 0,2 0,14 4 0,58
eje 1 y 4 M3 2,14 0,2 0,2 0,09 4 0,34
1 Cimientos de H°C° 30*30 M3 3,6
eje A y B M3 0,3 0,3 15 1,35 2 2,7
eje 1 y 4 M3 0,3 0,3 5 0,45 2 0,9
2 Sobre cimientos de H°C° 0.2*0.60 M3 4,8
eje A y B M3 0,6 0,2 15 1,8 2 3,6
eje 1 y 4 M3 0,6 0,2 5 0,6 2 1,2
3 Muro de adobe e = 20 cm m2 78,97
eje 1 y 4 m2 1,94 5 9,7 2 19,4
eje A m2 2,69 15 40,35 1 40,35
eje B m2 1,5 15 22,5 1 22,5
Menos ventanas m2 0,4 -0,8 -0,32 6 -1,92
Menos Puerta m2 1,7 -0,8 -1,36 1 -1,36
4 Dintel de madera ml 9
Dintel ventanas y puertas ml 1 1 9 9
5 Viga 2"*6" long 5.50 m pza. 11
Vigas para techo pza. 1 11 11
6 Listones 2"x2" Ml 91,2
listones para techado Ml 1 91,2 91,2
7 Cubierta Calamina Plástica Pza. 84,39
Cubierta de calamina plástica Pza. 5,48 15,4 84,39 1 84,39
8 Ventanas de madera 0.8*0.40 m Pza. 8
Ventanas de madera 0.8*0.40 m Pza. 8
8 Vidrios doble 3 mm m2 1,92
Vidrios doble 3 mm m2 0,24 8 1,92
9 Puerta de madera 1.70*0.80 Pza. 1
Entrada Pza. 1
11 Transporte de materiales Glb 1
Perfiles de fierro (Estructura metálica) Glb 1
Fuente: Documento: Calculo de Costos para proyectos de Invernaderos; Autor: Ing. Beatriz Marina Quispe
Aruquipa, Docente: del Instituto Tecnológico Caquiaviri.
PRESUPUESTO POR ITEM Y GENERAL DE UN (1) INVERNADERO
PROYECTO: MEJORAMIENTO, COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO
N° DESCRIPCION DE LOS ITEMS PRECIOS
MEDIDA CALCULADA UNITARIO
1 TRANSPORTE DE MATERIALES GLB 2,00 1.200,00 2.400,00
2 ZAPATAS DE HORMIGON ARMADO M3 1,02 1.361,60 1.388,83
3 COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO M3 0,92 1.645,50 1.513,86
4 CIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO M3 3,60 249,00 896,40
5 SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO M3 4,80 518,40 2.488,32
6 MURO DE ADOBE M2 78,97 25,00 1.974,25
7 VIGA 2 X 6 LONG 5,5 PZA 11,00 80,75 888,25
8 LISTON 2 X2 ML 91,20 25,65 2.357,23
9 CUBIERTA DE CALAMINA PLASTICA PZA 84,39 121,00 10.211,19
10 VENTANA DE MADERA PZA 8,00 118,50 948,00
11 NYLON PARA VENTANA M2 1,92 15,50 29,76
12 DINTEL DE MADERA ML 9,00 37,80 340,20
13 PUERTA DE MADERA PZA 1,00 467,00 467,00
PRESUPUESTO TOTAL DE CONSTRUCCIÓN DE UN ( 1 ) INVERNADERO (Bs) 25.903,29

PRESUPUESTO TOTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 60 INVERNADEROS (Bs) 1.554.197,40

Fuente: Documento: Calculo de Costos para proyectos de Invernaderos; Autor:: Ing. Beatriz Marina Quispe
Aruquipa, Docente: del Instituto Tecnológico Caquiaviri.

PRESUPUESTO DE INVERSION: Vestuario


PROYECTO: MEJORAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
N° Descripción Unidad Cantidad Tiempo o Nº de veces P/Unitario P/Total

1 Overoles Unidades 7,00 1,00 80,00 1.760,00


2 Botas Unidades 7,00 1,00 70,00 1.540,00
T O T A L 3.300,00
Fuente: Documento: Calculo de Costos para proyectos de Invernaderos; Autor:: Ing. Beatriz Marina
Quispe Aruquipa, Docente: del Instituto Tecnológico Caquiaviri.

PRESUPUESTO DE INVERSION: Equipamiento del Invernadero


PROYECTO: MEJORAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
N° Descripción Unidad Cantidad Tiempo o Nº de veces P/Unitario P/Total

1 TURRIL PLÁSTICO* Pza. 11 1 240 2.640,00


2 MANGUERA DE JARDINERÍA Rollo 4 1 250 1.000,00
3 MOCHILA ASPERSOR** Pza. 11 1 505 5.555,00
4 REGADERA*** Pza. 11 1 110 1.210,00
5 TERMÓMETRO**** Pza. 11 1 245 2.695,00
T O T A L 13.100,00
*DE 200 LITROS, COLOR AZUL RECOMENDADO PARA BIOL
**DE 20 LITROS (MATABI IND. ESPAÑOLA)
***DE 8,5 Lts. PLÁSTICO (BRASILERA)
****DE AMBIENTE DE MÁXIMA Y MÍNIMA
Fuente: Documento: Calculo de Costos para proyectos de Invernaderos; Autor:: Ing. Beatriz Marina
Quispe Aruquipa, Docente: del Instituto Tecnológico Caquiavir
PRESUPUESTO DE INVERSION: Herramientas menores
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
Tiempo o Nº
N° Descripción Unidad Cantidad P/Unitario P/Total
de veces
1 Carretillas* Pza. 11,00 380,00 4.180,001,00
2 Palas** Pza. 11,00 60,00 660,001,00
3 Picotas*** Pza. 11,00 72,00 792,001,00
4 Rastrillos**** Pza. 11,00 39,00 429,001,00
5 Azadón***** Pza. 11,00 68,00 748,001,00
6 Balanza Reloj Pza. 11,00 85,00 935,001,00
T O T A L 7.744,00
*MARCA MINERO DE PRIMERA, PLANCHA REFORZADA DE 0,90MM CON MANGOS DE ACERO GALVANIZADO,
DOBLE SOPORTE, LLANTAS 3,5 ENDURO CON CÁMARA, AROS REFORZADOS INDUSTRIA BOLIVIANA
**MARCA TRAMONTINA BRASIL CON PUNTA ANCHA INCLUYE MANGO DE MADERA
***MARCA TRAMONTINA BRASIL PUNTA HUEVO INCLUYE MANGO DE MADERA
****MARCA TRAMONTINA BRASIL DE 12 DIENTES INCLUYE MANGO DE MADERA
*****MARCA TRAMONTINA BRASIL INCLUYE MANGO DE MADERA
Fuente: Documento: Calculo de Costos para proyectos de Invernaderos; Autor:: Ing. Beatriz Marina
Quispe Aruquipa, Docente: del Instituto Tecnológico Caquiaviri.

PRESUPUESTO DE INVERSION: Maquinaria y equipos de producción


PROYECTO: MEJORAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
Tiempo o Nº
N° Descripción Unidad Cantidad P/Unitario P/Total
de veces
1 Bomba de agua* Pza. 5,00 1,00 1.300,00 6.500,00
2 Chupador** Pza. 1,00 1,00 180,00 180,00
3 Poli tubo de "2pulg." Ml 50,00 1,00 8,50 425,00
4 Codos de "2Pulg." Pza. 30,00 1,00 4,00 120,00
5 Tubo de PVC "2Pulg." Ml 18,00 1,00 33,00 594,00
6 Paso de llave Pza. 5,00 1,00 36,00 180,00
7 Tanque de agua*** Pza. 5,00 1,00 530,00 2.650,00
T O T A L 10.649,00
*Forest Carden, Modelo BC 620, fuerza 2HP, V 220, entrada y salida de 2 pulgadas //// **Industria
Italiana de 2 pulgadas (bronce) //// ***De 650 Lt. MARCA ACUAZOL
Fuente: Documento: Calculo de Costos para proyectos de Invernaderos; Autor:: Ing. Beatriz Marina Quispe
Aruquipa, Docente: del Instituto Tecnológico Caquiaviri.

Anexo Cap. III-2.2

PRESUPUESTO DE OPERACION A continuación de presentan en detalle el conjunto


de costos que la implementación del proyecto:

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN: Personal Técnico


PROYECTO: MEJORAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
Tiempo o Nº
N° Descripción Unidad Cantidad P/Unitario P/Total
de veces
1 Coordinador proyecto* 1,00 12,00 3.600,00 43.200,00
2 Seguimiento en campo (técnico superior) 6,00 12,00 1.800,00 129.600,00
T O T A L 172.800,00
* Ing. Agrónomo
Fuente: Documento: Calculo de Costos para proyectos de Invernaderos; Autor:: Ing. Beatriz Marina Quispe
Aruquipa, Docente: del Instituto Tecnológico Caquiaviri.
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN: Adquisición de semilla
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
Tiempo o Nº
N° Descripción Unidad Cantidad P/Unitario P/Total
de veces
1 Tomate Lbs. 2 1,00 620 1.240,00
2 Rabanito Lbs. 2 1,00 120 240,00
3 Espinaca Lbs. 2 1,00 175 350,00
4 Apio Lbs. 2 1,00 580 1.160,00
5 Repollo Lbs. 2 1,00 175 350,00
6 Remolacha Lbs. 2 1,00 175 350,00
7 Acelga Lbs. 2 1,00 165 330,00
8 Pepino Lbs. 2 1,00 230 460,00
9 Lechuga Lbs. 2 1,00 490 980,00
10 Coliflor Lbs. 2 1,00 460 920,00
11 Morrón Lbs. 2 1,00 450 900,00
12 Brócoli Lbs. 2 1,00 680 1.360,00
13 Nabo Lbs. 2 1,00 120 240,00
14 Zanahoria Lbs. 2 1,00 165 330,00
15 Cebolla @ 5,5 1,00 80 440,00
T O T A L 9.650,00
* Se adquirirá semilla certificada
Fuente: Documento: Calculo de Costos para proyectos de Invernaderos; Autor:: Ing. Beatriz Marina
Quispe Aruquipa, Docente: del Instituto Tecnológico Caquiaviri.

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN: Abonos Orgánicos y Biofertilizantes


PROYECTO: MEJORAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
Tiempo o Nº
N° Descripción Unidad Cantidad P/Unitario P/Total
de veces
1 Abono orgánico Qq 44,00 1,00 20,00 880,00
2 Insumos para control de plagas Lt. 4,00 2,00 15,00 120,00
3 Insumos para biofertilizante Lt. 6,00 4,00 5,00 120,00
T O T A L 1.120,00
Fuente: Documento: Calculo de Costos para proyectos de Invernaderos; Autor:: Ing. Beatriz Marina
Quispe Aruquipa, Docente: del Instituto Tecnológico Caquiaviri.

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN: Combustible


PROYECTO: MEJORAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
Tiempo o Nº
N° Descripción Unidad Cantidad P/Unitario P/Total
de veces
1 Diesel Lt. 100,00 1,00 3,76 376,00
2 Gasolina Lt. 600,00 1,00 3,74 2.244,00
T O T A L 2.620,00
Fuente: Documento: Calculo de Costos para proyectos de Invernaderos; Autor:: Ing. Beatriz Marina Quispe
Aruquipa, Docente: del Instituto Tecnológico Caquiaviri.
Anexo Cap. III-2.3 Proyecto Producción y Comercialización de Ovinos Mejorados

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR MARKAS Y FAMILIAS


MUNCIPIO DE CAQUIAVIRI
CANTONES Y/O No. DE No. DE No. DE PERSONAS PROMEDIO
No.
MARKAS PERSONAS FAMILIAS POR HOGAR
1 Caquiaviri 1.550 290 5
2 Laura Llocolloko 495 93 5
3 Jihuacuta 1.430 268 5
4 Villa Anta 770 144 5
5 Achiri 3.350 628 5
6 Chojñapampa 285 53 5
7 Villa Chocorosi 720 135 5
8 Kasillunca 1.530 287 5
9 Antaquira 788 148 5
10 Vichaya 570 107 5
11 Tincachi 413 77 5
TOTAL 11.901 2.230
FUENTE: elaboración propia en base a datos oficiales del Plan de Desarrollo
Municipal – Municipio de Caquiaviri (SERGIOTECMIN 2011); Pág. 63.

TENENCIA DE GANADO - PROMEDIO DE CABEZAS POR FAMILIAS


MUNCIPIO DE CAQUIAVIRI
PROMEDIO DE
No. GANADO CAQUIAVIRI VICHAYA ACHIRI
CABEZA/FAMILIA
1 Aves 5 6 4 5
2 Camelidos 4 12 47 30
3 Conejos 0 20 0 20
4 Ovinos 49 74 69 62
5 Porcinos 3 2 3 3
6 Bovinos 4 4 4 4
7 Burros 2 2 3 2
TOTAL 67 120 130 126
FUENTE: elaboración propia en base a datos oficiales del Plan de Desarrollo
Municipal – Municipio de Caquiaviri (Línea Base Caquiaviri 2008 – Samaritan’s
Pure); Pág. 142.

COSTOS DE PRODUCCIÓN GANADERA - MUNCIPIO DE CAQUIAVIRI


PRODUCTO INGRESO FAMILIAS PRECIO PROMEDIO
$US % No. PARADO FAENADO (Kg.)
Bovino 77.876,00 30% 184 231,20 1,80
Ovino 28.000,00 11% 264 11,30 1,20
Camélido 16.202,00 6% 89 45,60 1,50
TOTAL 122.078,00
FUENTE: Plan de Des. Municipal – Diag. Mun. Caquiaviri, CALLIZAYA 2011; Pág. 149.

ESTIMACIÓN DE CABEZAS VENDIDAS ANUALMENTE POR FAMILIA


MUNCIPIO DE CAQUIAVIRI
ESTIMACION PRECIO ESTIMACION DE No. DE
INGRESO MUESTRA
INGRESO ANUAL PROMEDIO CABEZAS VENDIDAS
($us) FAMILIAS
POR FAMILIA ($us) PARADO ($us) ANUALMENTE POR FAMILIA
28.000,00 264 106,06 11,30 9,39
FUENTE: elaboración propia en base a Datos Plan De Desarrollo Municipal, descritos
anteriormente.

Das könnte Ihnen auch gefallen