Sie sind auf Seite 1von 15

Ministerio de Educación y Ciencias

Colegio Nacional Mariscal José Félix


Estigarribia

Área:

Política

Tema: Persona Humana

Tutor: Derlis Garayo

Integrantes:Diana Amarilla, Oscar Ruiz, Javier


Espinoza, Rosalía Silva

Curso: 2do de la media

Año: 2018
Índice

Contenidos Pág.
Introducción 1
Marco teórico
Determinar el valor de la persona humana en su accionar 2
Estudiar las particularidades de la libertad del hombre 3
Visualizar la diferencia como ser de valores y la persona como
4-5
sujeto de derecho
Indicar la relación entre individualidad, sociedad y grupo social 6–7
Explicar cómo podemos hacer para mejorar nuestra
8
responsabilidad
Elaborar y emitir una conclusión de las relaciones de
diferencias encontradas ente interés común e interés propio 9

Conclusión 10
Bibliografía 11
Glosario 12
Anexo 13
Introducción

Para dar inicio a esta investigación a exponer es necesario presentar los

siguientes temas, la persona humana en su accionar, las particularidades de la libertad

del hombre, la diferencia entre persona como ser de valores y la persona como sujeto

de derecho su relación entre individualidad, sociedad y grupo social, como podemos

mejorar nuestra responsabilidad, diferencia entre interés común e interés propio y el

efecto de las relaciones de los derechos.

Es importante destacar que los temas mencionados son muy importantes y que

debatir esto será útil para tomar conocimiento sobre ellos y lo que implica en nuestra

vida.
 Determinar el valor de la persona humana en su accionar

El verdadero valor de una persona no se encuentra en su inteligencia, ni en sus


talentos, ni en sus habilidades, ni siquiera se encuentra en sus principios.

El auténtico valor de una persona, el más valioso, el que es exclusivo,


inconfundible, el que es innato al gran ser humano, es esa capacidad tremendamente
generosa de situarse en el lugar del otro, de olvidarse de uno mismo, de sustituir el YO
por encima de todo a él TÚ como una misma parte. De postergar ser el centro del
universo por empatizar con tus semejantes. De aparcar la falsa necesidad de nuestro
ego por la bondad de prestar ayuda a los demás. De desatender nuestros arduos
deseos por atender los deseos de los que de verdad te necesitan en ese momento.

Esa cualidad, que es tan escasa en la actualidad, es la que más valor tiene,
porque en un mundo tan superficial y caótico como es el actual, donde cada cuál
camina en soledad y mira por si mismo, es realmente difícil encontrar a personas que
no solamente se preocupen por ti sino que se ocupen de hacerte sentir feliz.

Sentir empatía requiere de un grado de atención cuantioso, de un esfuerzo


extraordinario de observar al otro.

Seamos más humanos y desarrollemos nuestra empatía, situémonos en el lugar


del otro e intentemos comprenderlo en cada situación. Las relaciones humanas
funcionarían mucho mejor si practicáramos la escucha activa desde nuestro corazón
y apreciáramos de verdad los sentimientos y necesidades de los demás.
 Estudiar las particularidades de la libertad del hombre

La libertad (del latín: libertas, -ātis) es la capacidad de la conciencia para pensar


y obrar según la propia voluntad de la persona.

El estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien


no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma coercitiva. En otras
palabras, aquello que permite a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre,
pero también responsable de sus actos en la medida en que comprenda las
consecuencias de ellos. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal,
solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la teleología

La libertad como la «facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas


de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres». Con
base en ello, la protección de la libertad interpersonal es objeto de una investigación
social y política.

La libertad es la facultad natural que tiene el hombre para actuar de acuerdo


con su razón y su conciencia. El hombre actúa de acuerdo con su conciencia y su
razón; por eso es libre: puede dirigir su vida, gozar del bien, alcanzar su felicidad, lograr
su perfección.

La libertad humana es anterior a toda ley, es un atributo derivado de la


naturaleza y que todo hombre posee por el solo hecho de ser hombre. El hombre nace
libre, pero el ejercicio de su libertad lo va adquiriendo gradualmente, a medida que la
acción educativa lo va librando de la ignorancia y de la tiranía de los instintos. Si se
considera al hombre solo como un organismo viviente, salta a la vista que no tiene
libertad: sigue las leyes físicas, químicas y biológicas. Si en cambio se lo considera
como un ser dotado de inteligencia y voluntad, tiene libertad, y esto precisamente lo
distingue de los demás seres.
 Visualizar la diferencia como ser de valores y la persona como
sujeto de derecho

La cuestión de la educación en valores parte de una premisa simple: no existe


educación alguna carente de valores, porque no existe relación humana posible sin
valores. Por tanto, las cuestiones a resolver serían en qué valores, por qué, para qué,
cómo

Para nuestra institución, la primera pregunta se contesta desde los derechos


humanos, asumiendo una serie de valores que se desprenden de una de las
interpretaciones posibles de los derechos humanos (una mirada histórico-crítica): el
valor vida como fundante de los valores dignidad, libertad, igualdad y solidaridad para
todos los seres humanos, en el marco del respeto a la diversidad y en la integración
de todas y todos.

En este encuentro, creo que no es imprescindible explayarse en el porqué de


esta opción. Mientras que con respecto al para qué educar en valores podrían darse
varias finalidades, me interesa destacar una: la contribución desde la educación para
formar un ser humano integral, concebido como sujeto de sus derechos y respetuoso
de los ajenos.

Ser sujeto de derechos

Tradicionalmente se asoció al ser sujeto de derecho la necesidad de una norma


jurídica que lo reconozca, que lo ubique en un lugar de titularidad de derechos y
deberes en el contexto de las relaciones jurídicas. Desde el mundo de la educación
popular lo anterior se complementaba con el desarrollo de la conciencia, elemento
indispensable para conocer el derecho positivo de su país y sus propios derechos
personales. Y también elemento indispensable para asumir la defensa y el ejercicio de
sus derechos. Siendo estas dimensiones muy importantes, parecería que no son
suficientes.

La historia de la educación popular en América Latina demuestra que no basta


con la concientización y menos aún con la mera información. El concepto freiriano de
concienciación se lo ha reducido generalmente a una adquisición de conocimientos en
sus aspectos puramente cognitivos, como unas nociones aprendidas.

Talleres, encuentros, reuniones y materiales se han diseñado priorizando el


dato, la develación de una realidad desde un punto de mira diferente, pero sin cambiar
la esencia de la mirada: nuestra historia social y cultural nos ha marcado con una fuerte
racionalidad y objetivización de la realidad que ha descartado o minimizado el lugar de
las emociones y subjetividades. Una mirada fragmentadora del mundo y del ser
humano.

El cuerpo, los afectos, la sexualidad han sido y siguen siendo tratados,


controlados e «ignorados» desde una ética dominante que contribuye a la exclusión,
a la sumisión, al autoritarismo, en fin, a la violencia.

Claro está que esto tampoco podrá ser de otra manera mientras las personas
que diseñamos talleres, elaboramos materiales, conformamos organizaciones
defensoras de derechos humanos, etc., sigamos imbuidas de este saber y poder
dominantes. Esas miradas fragmentadora y exclusoras están en las estructuras
sociales y están en nuestras subjetividades.(*1) Es claro, asimismo, que estamos
impregnados de miradas y sensibilidades alternativas; por eso estamos en este
camino.

.
 Indicar la relación entre individualidad, sociedad y grupo social

La sociedad y el individuo son factores indisolubles que en cada momento de la


vida cotidiana se entrelazan y se complementan. Así a su vez la sociedad es la
extensión del individuo.

Analizar y discutir los diferentes aspectos de la sociedad, el individuo y su


proceso de socialización.

Entender los diferentes factores que influyen para crear un individuo apto para
la sociedad.

Sociedad: es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten


ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.
Individuo: es un ser con raciocinio, pensamientos e ideas diferentes a los demás lo
que lo hace ser único.

El proceso de socialización nace desde el comienzo de los días del hombre en


la tierra, desde la niñez a la adultez formará parte importante de nuestro desarrollo en
la sociedad. Avanza mediante el proceso evolutivo natural de cada individuo. Es el
método en el cual un individuo es adaptado a las normas ya establecidas socialmente.

El proceso de socialización nace con la concepción hasta posteriormente con


el nacimiento de cada ser humano.

Las normas y valores ya adquiridos por sus progenitores son marcados y


transferidos para aquel nuevo individuo.

La socialización es el proceso más importante que realizaremos en nuestras


vidas. Ya que muchas veces tendrá estrecha relación con el éxito de un individuo en
la sociedad y en los roles que este realizará a lo largo de su vida.

Los agentes sociales son los que permiten la absorción de conocimientos y la


adaptación al entorno social en el cual nos encontremos, estos a su vez se conocen
como instituciones que formarán parte importante de nuestras vidas.

Un grupo social es un sistema social formado por un conjunto de individuos que


desempeñan un rol social dentro de una sociedad.
Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es
duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas,
valores y objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la
persecución de sus fines. Se puede definir a partir de una serie de variables
mensurables en el nivel económico, laboral, educativo, etc.

Para la identificación de un grupo social es necesaria una distintiva identidad


común o pertenencia, que puede manifestarse en una cultura semejante, y no
necesariamente en la semejanza en el nivel económico. Los miembros de un grupo
social interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que
finalmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es
robusta tanto al formar la trama de la sociedad como en su negación (partido opositor
en el Parlamento, subgrupo en el aula). Los líderes formales o informales son el punto
fuerte de la trama de interacciones en un grupo social.
 Explicar cómo podemos hacer para mejorar nuestra responsabilidad

El primer paso es percatarnos de que todo cuanto hagamos, todo compromiso,


tiene una consecuencia que depende de nosotros mismos. Nosotros somos quienes
decidimos.

El segundo paso es lograr de manera estable, habitual, que nuestros actos


correspondan a nuestras promesas. Si prometemos “hacer lo correcto” y no lo
hacemos, entonces no hay responsabilidad.

El tercer paso es educar a quienes están a nuestro alrededor para que sean
responsables. La actitud más sencilla es dejar pasar las cosas: olvidarse del carpintero
y conseguir otro, hacer yo mismo el trabajo de plomería, despedir al empleado, romper
la relación afectiva. Pero este camino fácil tiene su propio nivel de responsabilidad,
porque entonces nosotros mismos estamos siendo irresponsables al tomar el camino
más ligero.

Vivir la responsabilidad no es algo cómodo, como tampoco lo es el corregir a un


irresponsable. Sin embargo, nuestro deber es asegurarnos de que todos podemos
convivir armónicamente y hacer lo que esté a nuestro alcance para lograrlo.
 Elaborar y emitir una conclusión de las relaciones de diferencias encontradas
ente interés común e interés propio.

Interés común: Todos conocemos de sobra esta idea del “interés común”, pues
es esgrimida por los políticos como el supremo argumento en cuyo nombre actúan.
Pero cuando lo hacen, deberían usar un traductor simultáneo, pues en su vocabulario
significa “mi interés y el de mi partido”, como ya todos sabemos desde hace tiempo.

Creemos que es una obviedad decir que el primero y más importante de esos
intereses comunes es la defensa de la democracia, precisamente por ser el sistema
político que nos permite la participación en las cuestiones que deciden nuestras vidas.
Pero, aunque esto sea obvio, no deja de ser fundamental tenerlo bien presente cuando
este sistema está en riesgo, por culpa de quienes en su nombre se han configurado
como una casta cuyos privilegios y poder son simplemente insultantes para los demás.

Interés propio el cual es un fuerte motivador de la conducta humana, pero no


es el único, y que la inclusión de otros motivos no debilita, sino que fortalece su
argumento en favor del mercado. Cita a Smith en TSM respecto a simpatizar con otros
porque la simpatía mutua es un placer: “Nada nos satisface más que observar en otros
hombres un sentimiento de camaradería”. Esa “simpatía” es más fuerte con nuestros
afectos más cercanos y se debilita a medida que nos alejamos. Es parte de nuestro
“interés propio” recibir la aprobación de ese “observador imparcial” y de los demás
sobre nuestra conducta.
Conclusión

Al concluir con el trabajo investigado es importante y es por ello que debemos

debatir más porque implica prácticamente lo que somos en la sociedad y como

debemos actual con ellos

La solución que más es notado es la concienciación a las personas para que

tenga esa fuerza y libertad de hablar y defender sus derechos para que nuestra

sociedad sea mejor el día de mañana.


Bibliografía

https://celiadominguez.wordpress.com/valor-de-las-personas

https://historiaybiografias.com/libertad/

https://es.slideshare.net/mariely2012/la-sociedad-y-el-individuo

https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_social

https://responsabilidadparalavida.wordpress.com/mejorar-responsabilidad/
Anexo

Postergar: Dejar algo para después, o atrasarlo o relegarlo en función de otra

cosa

Cualidad: Rasgo, componente permanente, diferenciado, peculiar y distintivo

de la naturaleza o la esencia de una persona o cosa que contribuye, junto con

otros, a que alguien o algo sea lo que es y como es.

Empatía: Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella,

generalmente en los sentimientos de otra persona

Diversidad: Cualidad de diverso o variado

Objetivación: Acción y resultado de ajustar a la razón una idea o un

sentimiento

Progenitor: Padre o madre biológicos de una persona

Simultáneo: Que ocurre o se hace al mismo tiempo que otra cosa


Anexo

Das könnte Ihnen auch gefallen