Sie sind auf Seite 1von 7

More muskan.rugger@gmail.

com Dashboard Sign Out

Cátedra de Redacción en Español G1 UESOcc 2012

MARTES, 4 DE DICIEMBRE DE 2012 ARCHIVO DEL BLOG

▼ 2012 (17)
EFECTOS DE LA GUERRA CIVIL EN EL SALVADOR (1980-1992). ▼ diciembre (14)
"Violencia en El Salvador"
Violencia Intrafamiliar

EFECTOS DE LA GUERRA CIVIL EN EL SALVADOR (1980-1992). Los Jóvenes y las Drogas.


Problemas de la teoría y práctica de
la Educación
Los tipos de Pobreza
Edgar Nelson Cornejo Portillo. La PAES (Prueba de Aprendizaje y
Mónica Yamileth Guevara Landaverde. Aptitudes para Eg...
Ana Julia Linares Fuentes. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Luis Alberto Martínez Flores.
Efecto Invernadero
Aldo Giovanni Morán Quintanilla.
Ruth Noemí Murga Olmos. EL SUICIDIO EN LOS
ADOLESCENTES
Karen Jeanmillete Najarro Estrada.
Lidia Raquel Rodríguez Mojica. EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
PARA LA VIDA HUMANA.
Nadia Mabel Vásquez Linares.
EL JOVEN Y LA REALIDAD
NACIONAL
_____________________________________________________________________
___ EFECTOS DE LA GUERRA CIVIL
EN EL SALVADOR (1980-19...
Resumen:
Calentamiento Global una
preocupación Mundial.
La Guerra Civil fue el resultado de una serie de problemas sociales que desataron el
descontento de la población y la orillaron a buscar la solución de sus dificultades a ► noviembre (2)
través de un conflicto armado, durante el cual se dieron muchas violaciones a los ► octubre (1)
derechos humanos y no se respondió a los reclamos del pueblo. Finalizado el
enfrentamiento, el panorama no era alentador ya que ahora se sumaban a las
deficiencias de justicia e igualdad social, el devastador azote de la guerra.
Consecuencias que siguen afectando a la población de una manera significativa y
cuya solución no se divisa en un futuro cercano. Hasta la fecha no queda más en la
población, que el sentimiento de haber hecho el sacrificio más grande de todas sus
vidas sin haber obtenido el objetivo deseado.

Palabras Clave: GUERRA CIVIL, PROBLEMAS SOCIALES, PANORAMA ACTUAL.

Abstract:

The Civil War was the result of a series of social problems that led the discontent of the
population and took them to seek a solution to their difficulties through armed conflict,
during which there were many violations of human rights and nobody respond to the
claims of the people. After the confrontation, the picture is not encouraging that now in
addition to deficiencies in social justice and equality, the devastating scourge of war
live. Consequences that are still affecting the population significantly and those
solutions are not on the horizon in the near future. Nowadays, the population feels that
they sacrificed their life without having obtained the hope goal.
Key words: CIVIL WAR, SOCIAL PROBLEMS, CURRENT SITUATION.

Introducción:

Los doce años de guerra civil fueron muy duros para todos, pero resulta necesario
considerar y retomar estos sucesos, que han marcado la historia, para aprender y
buscar modificar el presente.
En nuestra sociedad lo más lamentable es que el tiempo que se vive sigue siendo
difícil, y pareciera que nunca se ha experimentado antes esta conflictividad social, ya
que se están cometiendo los mismos errores que incitaron a los civiles a tomar las
armas. Por tanto, ante esta latente problemática en este artículo se desarrolla una
comparación entre algunos de los inconvenientes que desencadenaron el conflicto
armado y que hoy en día siguen siendo parte del acontecer social. Abordando datos
relevantes que intervinieron en la destrucción interna de El Salvador. De manera que
se identifiquen aquellos aspectos que conviene corregir en la política, lo económico y
social para evitar resultados desastrosos en un futuro.

Desarrollo:

Una situación tan difícil como la que atravesó el país en 1980-1992 es indeseable para
muchos. Para las personas que fueron parte del sufrimiento en la guerra, aun pensar
en la posibilidad de un conflicto similar se vuelve doloroso, pues se remueven en sus
pensamientos los recuerdos de esos trágicos días en donde morir o vivir era la
expectativa diaria.
Al detenerse en el panorama actual, realmente se procura con acciones visibles
erradicar cualquier descontento o injusticia social que evite otro combate armado o
simplemente se espera que predomine la resignación en las personas para que se
acostumbren a soportar en silencio, puesto que aspectos como la corrupción política,
la violencia, las precarias condiciones de vida, etc., no han tenido significativas
mejoras a pesar del trascurrir de los años. Y precisamente estas cosas fueron las que
orillaron a las personas a apoyar los grupos y organizaciones sociales, que se
disponían a matar o morir por cambiar sus condiciones de vida.

Aquellos civiles que presenciaron lo que sucedió en el conflicto armado saben que
el arriesgar su vida y la de su familia incorporándose a un determinado bando no era
en vano, se quería alcanzar un objetivo que a causa de la represión1 en que estaba
sometido el pueblo jamás se iba a poder lograr. Y es esto lo que los motivó en ese
momento a exponerse a todo tipo de sufrimientos.

Ejemplo de ello lo podemos encontrar en un testimonio que miembros de la Radio


Venceremos vivieron, (Henríquez, Carlos 1992: 31-32):
“En la trepada hacia La Casona, el sendero estaba teñido con
la sangre fresca de los heridos. Un helicóptero pasó
ametrallando tan bajo que fácilmente se distinguían los pilotos.
Sobrepasamos a decenas de familias campesinas que huyen
del ejército, sus rostros reflejan la incertidumbre y el miedo.
Una madre le da pecho a su pequeño hijo para evitar que se
escuche su llanto; tres niños descalzos con los pies
sangrantes la siguen, aferrados a la falda. Una anciana
camina lentamente apoyada en una vara de guayabo, lleva un
saco de yute con los pocos utensilios que pudo traer.

Al anochecer el equipo médico realiza la amputación del pie a


un compañero, que había resultado herido, para anestesiarlo
se emplearon los últimos cuatro centilitros de Ketalar 2.”

En esos años las expresiones de rechazo popular se hacían sentir, los cuerpos de
seguridad, Policía Nacional (PN), Guardia Nacional (GN) y Policía de Hacienda (PH) y
los sectores de extrema derecha apoyados y encubiertos por grupos paramilitares
conocidos como “escuadrones de la muerte”, emprendieron una campaña de violencia
dirigida contra toda organización o persona que se percibiera como remotamente
asociada a la izquierda revolucionaria: organizaciones populares, sus miembros,
líderes sindicales y campesinos, religiosos.

El golpe de mayor resonancia pública e impacto en la conciencia colectiva lo


constituyó el asesinato del arzobispo de San Salvador monseñor Óscar Arnulfo
Romero, el 24 de marzo de 1980, mientras oficiaba una misa en la capital del Hospital
La Divina Providencia. Él había sido un agudo crítico de las injusticias sociales del
país y había denunciado abiertamente la violencia dirigida contra el pueblo
organizado. Siguió a este asesinato la masacre, en noviembre de ese mismo año, de
los dirigentes del FDR (Frente Democrático Revolucionario), Juan Chacón, Enrique
Álvarez, Manuel Franco, Enrique Escobar, Humberto Mendoza, Doroteo Hernández,
quienes fueron secuestrados durante una reunión de trabajo
en un colegio católico capitalino (el externado de San José) y resultaron
posteriormente asesinados.

Experiencias como estas no eran las que el país necesitaba para sobreponerse a
sus deficiencias. Y aunque la mayoría estaba consciente de ello, no se optó por el
camino correcto, no por el desconocimiento de este, sino por las ambiciones y los
beneficios de cierto grupo de la población y por la fuerza que habían tomado los que
estaban en contra de estos, de modo que querían evitar seguir igual que en años
anteriores. Pues era evidente que no se respetaba las opiniones de la sociedad y se
llegó a un punto de exclusión política intolerable, las personas sintieron que era una
farsa participar en actos como las elecciones debido a los fraudes electorales y
decidieron que si no eran escuchados por las buenas lo serían por las malas.

Antes de que se desencadenara el caos con la guerra civil se habían


implementado medidas que hubiesen podido ser la solución a las problemáticas
sociales, pero a causa de la reacción de la oligarquía no se le pudo dar seguimiento a
estos cambios, con los que se pretendía mejorar la situación socioeconómica del país
y evitar el descontento de la población. El comportamiento negativo de la clase alta se
debió a que sus intereses resultaban dañados. Entre las reformas estaban: La
nacionalización de la banca (los bancos pasarían a ser del Estado), la Reforma
Agraria (dar tierras a precios bajos y con facilidades de pago al campesino), la
nacionalización del comercio exterior del café (el café sería vendido al extranjero sólo
por el Gobierno), etc.

Es en estos puntos de la historia en donde podemos corroborar que no a todos les


preocupaba que se recurriera a la vía armada para encontrar una salida a la dificultad
en la que vivía El Salvador, tal como lo demostraron los de mayores recursos de la
nación. Hoy en día también sucede lo mismo, los intereses de los gobernantes pasan
por encima de las necesidades del pueblo. Ellos toman decisiones que muchas veces
traen más consecuencias negativas que provecho.

A veinte años de la guerra civil, se arrastran todavía muchos problemas que no fueron
eliminados ni tan siquiera a punta de cañón, los cuales son:

* Empeoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares.

Después del enfrentamiento armado muchos pueblos quedaron destrozados, con


viviendas quemadas, infraestructura dañada, personas lisiadas, en pocas palabras el
país se vio seriamente afectado. Todo esto repercutía económicamente y no iba a ser
nada fácil levantarse de una situación así, prueba de ello fue el intento fallido del foro
de concertación económica y social, con la participación del sector gubernamental,
laboral y empresarial. Los propósitos de este foro y de otros planes de reconstrucción
nacional eran buenos pero no pudieron cumplirse completamente. Podemos
mencionar algunos de estos objetivos: la creación de oportunidades masivas de
empleo, el aumento de la producción de alimentos básicos, atención de necesidades
inmediatas de los familias afectadas, entre otros.

* Violencia e irrespeto a la vida.

En los años de la guerra se multiplicaron las acciones en contra de los derechos


humanos (secuestros de empresarios, hombres de negocios, diplomáticos, ataques,
quema de vehículos, reclutamientos, etc.).
Los participantes en el conflicto mataban a las personas despiadadamente como si
se tratase de animales, involucraban y entrenaban a niños a combatir, exponían al
pueblo en general a un ambiente psicológico dañino, pues los que no se mancharon
las manos de sangre, tuvieron que ver las decenas de muertos en las carreteras y en
los lugares de concentración.
No es de asombrarse entonces, que exista una sociedad tan deshumanizada en
nuestros días, pues en cierta parte esto depende de la cultura de irrespeto a la vida
que se ha tenido en el país.

* Relaciones externas del país.

Sin duda alguna no se puede negar los beneficios que traen los vínculos de la nación
con otros países, tanto para el comercio, la educación, la salud, etc., pero esto implica
un compromiso para el país. La contribución debe ser recíproca y en ocasiones se
recibe menos de lo que luego se da.
Algo importante que se debe poner en duda es el papel que juega en nuestro
bienestar social la intervención del extranjero, pues una de las naciones poderosas
que colaboró con la Fuerza Armada durante la guerra fue Estados Unidos y estos no
dieron una ayuda desinteresada, sino que tenían la intención de fortalecer la ideología
capitalista en América. Abastecieron a los militares de armas, helicópteros y
herramientas de lucha, lo cual propició que el conflicto durara más tiempo. Afectando
a la sociedad.
Si todo el apoyo brindado se hubiese invertido en proyectos sociales, el desarrollo
económico se hubiese impulsado. Pero no fue así.

* Corrupción de los grupos económicamente poderosos.

Los partidos políticos muchas veces se inclinan por la defensa de una clase social
en particular, generalmente hacen alianza con los que gozan de una posición o cargo
importante en la sociedad. A sabiendas de esto, los de la clase alta, se aprovechan y
explotan a sus empleados o evaden impuestos, ya que poseen un respaldo en los que
tienen las riendas del país. Es inaceptable que todavía se tengan problemas con las
personas que forman los sindicatos y que se despidan por ser parte de estos.

* Derechos Humanos.

En materia de derechos humanos El Salvador ha sido muy golpeado tanto en la


época del conflicto (a causa de FAES 3 y FMLN 4) como en el presente (debido a las
maras y a la ola delincuencial).

En toda la historia de nuestro país, los militares han tenido un poder que les ha
valido altos privilegios, les ha permitido irrespetar los derechos humanos, realizar
actos corruptos, imponer su criterio, también brindarse una extrema ayuda mutua,
hasta en situaciones incorrectas, por parte de los militares de la misma promoción.
Esto empezaría a cambiar hasta que se dieron cuenta que no les convenía esta
actitud.

Parte de la guerra de la Fuerza Armada contra la guerrilla era ganar apoyo


popular y no lo iba a obtener sino trataban bien al pueblo. Para ello se necesitaba
profesionalizar a la FAES, para tener militares más honestos, respetuosos de los
derechos humanos, con actos correctos y legales.

Es hasta la firma de los acuerdos de paz que esto da un paso más rumbo a una
mejora. Esto lo podemos comprobar en su conducta actual de respeto a los civiles.
El FMLN por su parte también tuvo que integrarse a la sociedad y aceptar las
condiciones acordadas.

En fin, estos temas mencionados anteriormente son una prueba de que se deben
cambiar muchas de las cosas que exponen a las personas a la inseguridad, injusticia y
pobreza. No se puede esperar hasta el último momento cuando no haya otra salida
que recurrir a la violencia.

_________________________________________________________________
1 Contener, refrenar, templar o moderar, implica la pretensión de impedir un
comportamiento, o la de castigarlo una vez producido; y su conceptos opuestos son
los de libertad y tolerancia. La represión se ejerce desde algún tipo de ámbito de
poder.

2 Medicamento que se usa para hacer perder la sensibilidad y la conciencia, e inducir


el sueño en los pacientes sometidos a cirugía. Ketalar bloquea las vías que llevan la
sensación de dolor al cerebro. Es un tipo de anestésico general. También se llama
clorhidrato de ketamina y ketamina.

3 FAES: Fuerza Armada de El Salvador.

4 FMLN: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Conclusión:

No es el pasar del tiempo que determinará el desenlace de los acontecimientos


que afectan a todo el país, son las acciones que se tomen para darle una
dirección diferente a la realidad, las que nos llevarán a una mejora social. Por
ende no vale la pena perder vidas humanas, ni exponer a muchos a crueles
torturas para hacer prosperar a El Salvador, porque los reclamos y demandas del
pueblo jamás se van a solventar con la represión, al contrario esto abona su
malestar y provoca su furia.

Bibliografía:

Alvarenga, Amoroli, Cáceres, Eguizábal, Fernández,


Fowller, Lauria, et al. (1994). Historia de El Salvador.
El Salvador, San Salvador. MINED. (pp.246-255).

Bahamond, Cáceres, Campos, González, Díaz,


Vargas y Zepeda (1997) Enciclopedia de El Salvador
Tomo II. Editorial Océano. pp 300-311.

Henríquez, Carlos (1992) La terquedad del Izote. El


Salvador. Editorial Diana. pp 31-32.

Pérez, Douglas (2003) Estudios Sociales y Cívica. El


Salvador. Editorial Chapultepec. pp 124-130.

Samour, Hector. (2009). Estudios Sociales y Cívica


para Primer Año de Bachillerato. El Salvador, San
Salvador. Ediciones Servicios Educativos. pp 120-
123.

Publicado por Documentos de Redaccion en 15:40

No hay comentarios:

Publicar un comentario
Introduce tu comentario...

Comentar como: Muskan (Google) Cerrar sesión

Publicar Vista previa Avisarme

Entrada más reciente Página principal Entrada antigua

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.

Das könnte Ihnen auch gefallen