Sie sind auf Seite 1von 34

SEP SEMS DGETI

BACHILLERATO TECNOLÓGICO
CENTRO DE CAPACITACIÓN
AMPARO DE LA TORRE DE PAZOS
B.T. ENFERMERÌA GENERAL RVOE 20151024 201115 C.C.T. 30PCT0078U

PROCESO ENFERMERO APLICADO A


PERSONA CON FRACTURA DE TIBIA
DERECHA, EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
ADULTO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA
ESPECIALIDAD DE VERACRUZ

Docente: Vianey Sarmiento Reyes


Alumna: Ruth Jazmín Cruz Cruz

H. Veracruz, Ver. 11 de Mayo del 2018

1
INDICE

Introducción
I Justificación……………………………………………………………………. 1
II Objetivos……………………………………………………………………….. 2
2.1. Objetivo general………………………………………………………….. 2
2.2. Objetivos específicos……………………………………………………… 2
III Metodologia............................................................................................... 3
IV
Marco teórico…………………………………………………………………… 6
4.1. Proceso de Atención de Enfermería……………………………………… 6
4.2. Teoría de Virginia Henderson……………………………….…………… 6
4.4. Fracturas…………………….……………………………………………… 8
V
PAE aplicado con fracturas ………………………………………………… 12
5.1. Historia clínica de enfermería…………………………….……………… 12
5 2. Recopilación de datos……………………………………………………… 13
5 3. Razonamiento diagnóstico………………………………………………… 18
5.4. Planes de cuidado…………………………………………………………. 18
VI
Conclusiones………………………………………………………………….. 19
VI
Propuesta………………………………………………………………………. 19
I

Referencias bibliográficas……………………………………………………. 20
Anexos…………………………………………………………………………… 22
9.1. Formato aplicado de historia clínica: modelo Henderson……………… 23

2
INTRODUCCIÓN

Una fractura es la rotura completa o incompleta de la continuidad de la


estructura ósea y se define según su tipo y su magnitud. Las fracturas
suceden cuando el hueso se somete a una fuerza mayor a la que puede
absorber. Pueden ser causadas por golpes directos, fuerzas de
aplastamiento, movimientos de rotación súbitos y contracciones musculares
extremas. Cuando el hueso se rompe las estructuras adyacentes también
se ven afectadas, lo que resulta en edema de los tejidos blandos,
hemorragia de los músculos y las articulaciones, luxación articular, rotura
de los tendones, lesión de los nervios y daño a los vasos sanguíneos. Los
órganos también se pueden lesionar por la fuerza que ocasiona la fractura
o los fragmentos de hueso roto. (Brunner & Suddarath, 2013)

Una fractura total incluye la rotura a través de toda la sección transversal de


un hueso que con frecuencia esta desplazado.
Una fractura incompleta incluye la rotura de una sola parte del corte
transversal del hueso.
Una fractura conminuta es la que da lugar a múltiples fragmentos de hueso.
Una fractura cerrada es aquella que no causa rotura de la piel.
En una fractura abierta hay pérdida de la continuidad de la piel o de la
mucosa que recubre el hueso fracturado. (Brunner & Suddarath, 2013)

Las fracturas también se clasifican según los siguientes criterios:


-Grado I es una fractura limpia de menos de 1cm de longitud
-Grado II son aquellas de mayor tamaño sin daño significativo a los tejidos
blandos
-Grado III son las fracturas con un grado elevado de contaminación, daño
significativo a los tejidos blandos y las más graves (Brunner & Suddarath,
2013)

3
El método que se utilizo fue una entrevista a conveniencia del autor,
apoyado de un instrumento elaborado previamente en base a la teoría de
Virginia Henderson de las 14 necesidades, en las cuales se realizó una
historia clínica de enfermería para valorar sus necesidades alteradas y de
ahí realizar un plan de cuidados para el mejoramiento de la persona, que
en este caso fue una cedula de evaluación de las 14 necesidades a la
mujer con fracturas. Al igual que se trabajó con el proceso atención de
enfermería, en donde se valoró a la persona y se sacó su diagnóstico al
igual que su plan de cuidados, para el mejoramiento de vida. Este trabajo
además incluye, una historia clínica previamente ya dicha, los planes de
cuidado específicos, y anexos en donde se presentan las distintas
evidencias del producto en el presente caso clínico.

4
I.-JUSTIFICACIÓN

Las fracturas son una causa mundial de muerte por lesiones accidentales.
Se calcula que anualmente mueren en todo el mundo unas 646 000
personas debido a caídas, y más de un 80% de esas personas se registran
en países bajos y medianos ingresos.
Cada año se producen 37,3 millones de caídas cuya gravedad requieren
atención médica, a lo que a los mayores de 65 años son quienes sufren
más caídas mortales. (OMS, 2017)

Es por ello que este trabajo tiene como finalidad dar a conocer las fracturas
para que sea más conocida esta lesión en la población y dentro del espacio
hospitalario del Hospital Regional, Ver. Por lo cual se utilizó el proceso de
atención enfermero para la buena valoración, diagnostico enfermero, y al
igual que plan de cuidados para el mejoramiento de la salud del paciente.
Tanto como alumno es importante saber las características que conllevan
esta enfermedad y los compuestos que lo conforman, como la prevención y
tratamientos.

5
II.-OBJETIVOS

Objetivo General

- Elaborar un proceso enfermero aplicando la teoría de Virginia


Henderson con las 14 necesidades a una persona con fractura de tibia
derecha para establecer planes de cuidados

Objetivos Específicos

1 Valorar las necesidades que presenta una persona con fracturas a


través de la teoría de Virginia Henderson.

2 Elaborar los diagnósticos enfermero con ayuda del NANDA

3 Elaborar los planes de cuidado y places de acuerdo a las


necesidades.

6
III.-METODOLOGIA
Fue realizado en el mes de Abril el día 18 del 2018 bajo la supervisión de la
enfermera Lucia Jacome con un tiempo de 1 semana, en el servicio de
Urgencias Adulto dentro de las instalaciones del Hospital Regional, Ver.
Tomando en cuenta el método para elegir a la persona fue a conveniencia
del autor, basándome en él proceso enfermero al igual que las 14
necesidades de los cuidados de Virginia Henderson.
El formato que se utilizó para llevar a cabo fue la valoración de Virginia
Henderson que contiene de una sección de una parte de cédulas
personales, a lo que son el sexo, edad, nombre, escolaridad, motivo de la
visita, diagnóstico médico, tratamiento médico actual, entre otras.
Igualmente que vienen los antecedentes, enfermedades anteriores, historia
familiar de enfermedad e historia de la enfermedad actual.
Dentro de la primera sección comienzan las preguntas abiertas dicotómicas
(si-no) en la que se complementan por el patrón de la respiración, con un
cuestionamiento de si es fumador, dificultad para respirar, habitualmente
respira por, etc.
En la segunda sección consta del patrón de la alimentación; dificultad al
masticar, dificultad en la deglución, dificultad al beber, a qué hora
desayuna, etc.
En la tercera sección consta del patrón de eliminación de vías corporales;
frecuencia de la eliminación fecal, características de las heces,
estreñimiento, incontinencia, etc.
En la cuarta sección consta del patrón de cómo moverse y mantener
posturas adecuadas, cree que ha perdido su movilidad, requiere ayuda
para moverse, hay alguna postura que no pueda adoptar, hace alguna
actividad física, etc.
En la quinta sección consta del patrón del sueño; horas de sueño, dificultad
al dormir, al levantarse se siente cansado, toma medicamentos para dormir,
recursos para facilitar el sueño, etc.

7
En la sexta sección consta del patrón de escoger ropa adecuada; vestirse y
desvestirse; Su vestuario y calzado le resultan cómodos, está condicionado
por algo, hay algún objeto/prenda que desee llevar siempre, requiere ayuda
para ponerse / quitarse la ropa / calzado, etc.
En la séptima sección consta del patrón de mantener la temperatura
corporal dentro de los límites normales, adecuando la ropa y modificando el
ambiente; es sensible al frio, a los cambios de temperatura, habitualmente
está en lugares calurosos, recursos para combatir frio / calor, etc.
En la octava sección consta del patrón de la higiene corporal; se baña, se
ducha, tiene higiene dental, usa dentadura postiza, otros requerimientos
higiénicos, precisa ayuda para la higiene, cepillado de dientes, etc.
En la novena sección consta del patrón de evitar los peligros ambientales y
lesionar a otras personas; vacunación, protección de las ETS, nivel de
seguridad en el trabajo / barrio / familia, autoexploración, como se ve y se
siente físicamente, que se siente capaz de lograr, que cree que pueda
ayudarle ahora, como suele afrentar los cambios o problemas, toma
medicación, alcohol u drogas para sentirse mejor, relajarse, rendir más, etc.
En la décima sección se presenta el patrón de la comunicación con los
demás expresando emociones, necesidades, opiniones o temores; se
comunica satisfactoriamente con las personas en su entorno, cuales son
las personas más importantes en su vida, se considera extrovertido /
introvertido, con quien suele compartir sus problemas, se siente integrado
en su casa, dispone de esa/s persona/s, le cuesta pedir/aceptar ayuda, sus
relaciones sexuales son satisfactorias, está satisfecho/a con él/ella, etc.
En la sección undécimo consta del patrón de vivir de acuerdo con sus
propios valores y creencias; sus ideas/creencias influyen en su
alimentación, en los cuidados de la salud, su situación actual interfiere con
el seguimiento de sus ideas/creencias, le cuesta tomar decisiones, etc.
En la sección duodécimo consta del patrón de ocuparse en algo de tal
forma que su labor tenga un sentido de realización personal; vive solo / con
su familia / con amigos / con otras personas, número de personas que

8
comparten su casa, ocupación principal, su situación actual ha comportado
cambios en sus ocupaciones, otras ocupaciones importantes, etc.
En la sección del patrón decimotercero se encuentra participar en
actividades recreativas; se aburre cuando no trabaja en su ocupación
habitual, pasatiempos / distracciones habituales, horas a la semana que les
dedica, el tiempo de ocio lo pasa solo / con la familia / con amigos, etc.
En la sección decimocuarto tiene como patrón aprender, descubrir o
satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a utilizar los
recursos disponibles; nivel de escolarización sabe escribir / EGB / FP /
estudios universitarios / estudios secundarios, cuando desea saber algo
recurre a la familia / los amigos / el medico / la enfermera / libros / otros,
que información sobre su salud necesita / desearía, etc.
El instrumento tiene como último otros datos relevantes como, hay algo que
quiera añadir, hay algo que desee preguntarme, hay algo que desee
consultar con otro profesional, de todo lo hablado, que le parece lo más
importante o le preocupa más.
A través de este instrumento se explora las 14 necesidades de Virginia
Henderson. Además de unas variables.
Por lo tanto se realizó un proceso enfermero con las características de las
técnicas de Valoración, Diagnostico, Planeación, Ejecución, Evaluación.

9
IV.-MARCO TEORICO
4.1 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

“Es un método racional y sistemático de planificación y proporción de


asistencia enfermería. Su propósito es identificar el estado de salud del
paciente y sus problemas de salud reales y potenciales para establecer
planes que aborden las necesidades identificadas y aplicar intervenciones
de enfermería específicas que cubran tales necesidades. El proceso de
enfermería es cíclico; es decir, que sus componentes siguen una secuencia
lógica, pero pueden intervenir más de un componente a la vez. Al final del
primer ciclo puede continuar con una reevaluación o el plan de asistencia
puede modificarse”. (Gómez, 2015).

“Es un método sistemático de brindar cuidados humanistas centrados en el


logro de objetivos (…) de forma eficiente”. (Alfaro, 1991).

“El sistema de la práctica de enfermería, en el sentido de que proporciona


el mecanismo por el que el profesional de enfermería utiliza sus opiniones,
conocimiento y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del
cliente a los problemas reales o potenciales de la salud”. (Reina G., 2010).

“El proceso de enfermería proporciona una estructura para la práctica de


enfermería, un marco en el que los/las enfermeros/as utilizan el
conocimiento y las habilidades para expresar el cuidado de las personas. El
proceso de enfermería se utiliza continuamente en la planificación y la
práctica de la atención. El/la enfermero/a considera al paciente como la
figura central del plan de cuidados y confirma la idoneidad de todos los
aspectos de la atención de enfermería observando sus respuestas.
(Wilkinson & Ahren, 2008).

10
Precisando en carácter científico de esta labor es necesario que sea
aplicada una serie de fases correctamente estructuradas, constando así de
cinco etapas:
Valoración: Consiste en la recopilación y organización de los datos que
conciernen a la persona, familia y entorno. Esta parte es la base para las
decisiones y actuaciones posteriores. Es la primera fase para proceso de
enfermería, pudiéndose definir como el proceso organizado y sistemático
de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a
través de diversas fuentes: estas incluyen al paciente como fuente primaria,
al expediente clínico, a la familia o a cualquier otra persona que de atención
al paciente. Las fuentes secundarias pueden ser revistas profesionales.

Diagnóstico: Se refiere a una situación que existe en el momento actual, a


una situación que puede ocasionar dificultad en el futuro. Es aquí donde se
enuncia el problema real o en potencia del paciente que requiera de la
intervención de enfermería con el objetivo de resolverlo o disminuirlo. En
este paso se expone el proceso mediante el cual estaremos en condiciones
de establecer un problema clínico y de formularlo para su posterior
tratamiento, bien sea diagnostico enfermero o problema interdependiente.

Planeación: Se comienza una vez que hemos concluido la valoración e


identificado las complicaciones potenciales y los diagnósticos enfermeros.
De esta manera, se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o
corregir los problemas. Se establecen y se llevan a cabo cuidados de
enfermería, que conduzcan al paciente a prevenir, reducir o eliminar los
problemas detectados.

Evaluación: En este punto se pone en práctica el plan de cuidados


elaborado, se realizaran todas las intervenciones enfermeras dirigidas a la
resolución de problemas y las necesidades asistenciales de cada persona

11
tratada, implica continuar con la recolección y valoración de datos, aparte
de mantener el plan de cuidados.

4.2.-TEORIA DE VIRGINIA HENDERSON

En su libro “The Nature of Nursing” (La Naturaleza de la enfermería)


publicado en 1966, Virginia Henderson ofrecía una definición de la
enfermería, donde otorga a la enfermera un rol
complementario/suplementario en la satisfacción de las 14 necesidades
básicas de la persona.

“La función singular de la enfermería es asistir al individuo, enfermo o no,


en la realización de esas actividades que contribuyen a su salud o a su
recuperación (o a una muerte placentera) y que él llevaría a cabo sin ayuda
sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario. Y
hacer esto de tal manera que le ayude a adquirir independencia lo más
rápidamente posible. Además, la enfermera ayuda al paciente a seguir el
plan de tratamiento en la forma indicada por el médico, la función propia de
la enfermera en los cuidados básicos consiste en atender al individuo
enfermo o sano en la ejecución”(Vallejo, 2010)

Dentro del metaparadigma de Virginia Henderson se comprende los cuatro


elementos siguientes.

Salud
Estado de bienestar físico, mental y social. La salud es la cualidad de vida.
La salud es básica para el funcionamiento del ser humano.
Requiere independencia e interdependencia
Los individuos recuperaran la salud o la mantendrán si tienen la fuerza, la
voluntad o el conocimiento necesario

12
El entorno
Es el conjunto de tosas las condiciones externas y las influencias que
afectan a la vida y el desarrollo de un organismo
Los individuos sanos son capaces de controlar su entorno, pero la
enfermedad puede interferir en tal capacidad.
Las enfermeras deben:
-Recibir información sobre medidas de seguridad.
-Proteger a los pacientes de lesiones producidas por agentes mecánicos.
-Minimizar las probabilidades de lesión mediante recomendaciones relativo
a la construcción de edificios, compra de equipos y mantenimiento.
-Tener conocimientos sobre los hábitos sociales y las prácticas religiosas
para valorar los peligros.

Persona
Individuo total que cuenta con catorce necesidades fundamentales.
La persona debe mantener un equilibro fisiológico y emocional.
La mente y el cuerpo de la persona son inseparables.
El paciente requiere ayuda para ser independiente.

Enfermería
Henderson define la enfermería en términos funcionales.
La función propia de la enfermería es asistir al individuo, sano o enfermo,
en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su
recuperación o a la muerte pacifica, que este realizaría sin ayuda si tuviera
la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario. Y hacerlo de tal manera
que los ayude a ganar a la mayor brevedad posible.

Las 14 necesidades básicas son indispensables para mantener la armonía


e integridad de la persona Cada necesidad está influenciada por los
componentes biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales. Las

13
necesidades interactúan entre ellas, por lo que no pueden entenderse
aisladas. Las necesidades son universales para todos los seres humanos,
pero cada persona las satisface y manifiesta de una manera. Son:

No.1 Respirar normalmente.


No.2 Comer y bebe adecuadamente.
No.3 Eliminar por todas las vías corporales.
No.4 Moverse y mantener posturas adecuadas.
No.5 Dormir y descansar.
No.6 Escoger ropa adecuada: vestirse / desvestirse.
No.7 Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales,
adecuando la ropa y modificando el ambiente.
No.8 Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
No.9 Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.
No.10 Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades,
temores u opiniones.
No.11 Vivir de acuerdo con los propios valores y creencias.
No.12 Ocuparse en algo tan formal que su labor tenga un sentido de
realización persona.
No.13 Participar en actividades recreativas.
No.14 Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que lleva al desarrollo
y salud normales, y utilizar las instalaciones sanitarias disponibles.
(Alligood, 2011)

14
4.3.- FRACTURA DE TIBIA

La tibia es uno de los huesos del sistema musculo esquelético que


con mayor frecuencia sufre fracturas. El advenimiento de vehículos
de alta velocidad, principalmente motos, asociado ocasionalmente a
la ingesta de licor han resultado en un incremento en la complejidad
y severidad de las fracturas en este hueso.
La localización subcutánea de la tibia tiene no solo implicaciones
desde el punto de vista de vulnerabilidad al trauma y principalmente
a las fracturas abiertas sino también en la consolidación de las
mismas ya que la vascularización en esta porción de la misma es
menor que en el área cubierta por tejido muscular.
La diáfisis tibial es de forma triangular con una cresta o borde
anterior el cual se va aplanando en la porción distal de la misma. La
porción distal de la tibia se encuentra en relación íntima con
múltiples estructuras principalmente de tipo tendinoso con muy poca
cobertura muscular lo cual determina una pobre vascularización en
esta área.
La pierna está dividida en cuatro compartimentos por fascias que
los envuelven rígidamente. Es importante tener en cuenta las
diferentes estructuras contenidas en cada uno de estos
compartimentos para poder reconocer un síndrome compartimental
que puede asociarse a las fracturas de tibia.

Los compartimentos son:

Anterior (extensión de los dedos y dorsiflexión del tobillo)


Arteria tibial anterior
Rama perforante del nervio peronéo lateral
Músculos
Tibial anterior

15
Extensor del hallux
Extensor común de los dedos
Peronéo tertius

Lateral ( eversión del tobillo)


Rama superficial del nervio peronéo lateral
Músculos
Peronéos corto y largo

Posterior profundo ( flexión de los dedos)


Nervio tibial posterior
Arterias peroneales
músculos
flexor común de los dedos
flexor del hallux
tibial posterior

Posterior superficial (flexión del tobillo)


Nervio sural
Músculos
Sóleo
Gastrocnemios

La vascularización de la tibia proviene, como en otros huesos largos, de


dos sistemas principales. Circulación endóstica y circulación
perióstica siendo responsable la endóstica de la nutrición de la mayor
parte del espesor del hueso.
La circulación endóstica ingresa al hueso a través de su arteria nutricia en
la unión del tercio proximal con el tercio medio de la diáfisis por encima de
la inserción del músculo Sóleo. Es rama de la arteria tibial posterior y al
ingresar se ramifica en tres ramas ascendentes y una rama descendente.

16
La circulación se lleva a cabo, bajo condiciones normales, de
manera centrífuga es decir desde el canal medular hacia la corteza del
hueso. Luego de una fractura o de una lesión de la circulación endóstica,
por ejemplo al realizar un fresado del canal medular, se invierte el flujo
sanguíneo llevándose a cabo de manera centrípeta (del periostio hacia el
canal medular) cobrando gran importancia en la nutrición del hueso la
circulación perióstica.
De aquí se deriva la importancia que tiene el preservar la envoltura de los
tejidos blandos con el periostio durante los procedimientos quirúrgicos por
lo cual se han abandonado algunos métodos de fijación interna que
requieren gran desperiostización de la tibia como son las placas,
reservándose su utilización únicamente para casos seleccionados.

CLACIFICACION:

La clasificación de las fracturas diafisiarias de tibia depende de varios


factores entre los que se encuentran:

Estado de los tejidos blandos (abierta o cerrada)


Desplazamiento
Localización en la diáfisis
Grado de conminución
Trazo de la fractura

Para las fracturas cerradas de tibia se puede utilizar la clasificación descrita


por Winquist quien las dividió en cuatro grupos basado en los estudios
radiológicos de acuerdo con el grado de conminución ofreciendo algunas
pautas de tratamiento.

17
Clasificación de Winquist para fracturas diafisiarias.
Tipo I
- Sin conminución en el sitio de fractura
- Fracturas estables que permiten un manejo ortopédico

Tipo II
- Conminución o fragmento que no compromete mas del 50% de la
circunferencia del hueso
- Permite contacto cortical >50% al realizar reducción
- Permite enclavamiento endomedular sin bloqueo
- Estabilidad axial
Tipo III
- Compromiso entre el 50 y el 100% de la circunferencia del hueso
- Fracturas inestables rotacional y axialmente
- Requiere tratamiento con enclavamiento bloqueado para ofrecer
estabilidad axial y rotacional
Tipo IV
- Pérdida de cualquier contacto cortical
- Conminución en segmento largo del hueso
- Inestabilidad axial y rotacional

Las fracturas abiertas de tibia se pueden clasificar de acuerdo al grado de


compromiso de los tejidos blandos teniendo en cuenta el tamaño de la
herida, el grado de contaminación, la presencia de lesión vascular, tiempo
de evolución.

La clasificación mas frecuentemente utilizada es la propuesta por Gustillo.


Este autor las divide en tres grupos de acuerdo con la severidad.

Clasificación de Gustillo para fracturas abiertas.

Tipo I
- Herida < 1 cm.
- Mínimo compromiso de los tejidos blandos

18
- Mecanismo de producción de la herida generalmente desde
adentro hacia fuera
Tipo II
- Herida > de 1 cm (1 a 10 cm.)
- Escasa contaminación
Tipo III
A
- Herida > de 10 cm
- Colgajo de tejidos blandos permite cubrimiento óseo
- Puede asociarse a conminución
B
-Herida > de 10 cm
- Compromiso de los tejidos blandos que no permiten cubrimiento del foco de
fractura
- Conminución
- Desgarro severo del periostio
- Contaminación
C
- Cualquier fractura en la cual se dé una lesión vascular que requiera
reparación para mantener viable la extremidad.

Manejo
El manejo de las fracturas de tibia debe tener como objetivos lograr
una consolidación de la fractura en el menor tiempo posible sin
deformidad y sin alteración de la función de la extremidad. Cuando
se trata de una fractura abierta el objetivo principal inicial es prevenir
la infección de la misma.
El manejo debe iniciarse desde la evaluación inicial y teniendo en
cuenta los motivos de consulta del paciente dolor y deformidad. Se
debe realizar un control del dolor con analgésicos intravenosos y con
la inmovilización de la fractura con lo cual se evita una mayor lesión
de los tejidos blandos.
La inmovilización de la fractura se puede realizar con una férula
posterior muslo-pédica que cubra adecuadamente dos terceras
partes de la circunferencia de la extremidad. Se puede asociar a una
férula anterior lo cual se comporta como un yeso bivalvado
ofreciendo una mejor inmovilización de la extremidad.

19
Se debe llevar a posición anatómica toda deformidad detectada
durante la evaluación inicial antes de inmovilizar la fractura. De esta
forma se evita la compresión de estructuras vasculares y la necrosis
de la piel por compresión de alguna estructura ósea contra la misma.
Cuando la fractura es abierta se debe limpiar los bordes de la
herida, retirar toda contaminación macroscópica como piedras,
hojas, pasto etc. Se debe lavar algún tipo de jabón quirúrgico
alrededor de la herida evitando que este caiga en ella y con
abundante solución salina en la herida y cubriéndola con un apósito
estéril. Debe iniciarse inmediatamente la profilaxis contra el tétano y
el manejo antibiótico endovenoso de acuerdo con las
características de la fractura y la historia clínica. Posteriormente se
debe inmovilizar como las anteriores sin intentar introducir el
hueso expuesto (sí existe) en la herida.

Para el manejo de las fracturas de tibia existen cuatro alternativas


principales:
reducción cerrada y yeso
reducción y fijación externa
reducción abierta y fijación interna con placas
enclavamiento intramedular cerrado
El método de tratamiento utilizado dependerá de las características
de cada caso teniendo en cuenta algunos factores como:
lesión de los tejidos blandos (heridas)
localización
trazo de la fractura (estabilidad)
compromiso de otros órganos y sistemas
compromiso articular
tiempo de evolución (en fracturas abiertas < de 6 horas existe
la posibilidad de osteosíntesis inmediata luego de un lavado y
debridamiento adecuado)

COMPLICACIONES
Síndrome compartimental – la acumulación de líquido de edema o
hematoma en alguno de los compartimentos de la pierna puede
llevar a la elevación de la presión en ese compartimento hasta
el punto en el cual se produce un sufrimiento de las estructuras

20
contenidas en el mismo con lesión muscular y neurológica a este
nivel.
Clínicamente se debe sospechar un síndrome compartimental ante
la presencia de dolor incontrolable (por isquemia de las estructuras
intracompartimentales) asociado a trastornos en la sensibilidad y la
propiocepción.
La presencia de pulso distal no descarta un síndrome
compartimental. La presión en la cual se produce sufrimiento de las
estructuras intracompartimentales es de 30 mm. La pérdida del
pulso por aumento de la presión intracompartimental es indicio de un
estado avanzado del mismo.

Lesión neuro-vascular
Infección (abiertas)
Retardo de consolidación
No-unión (pseudoartrosis)
Mala unión

Manifestaciones clínicas

Los signos y los síntomas clínicos de una fractura incluyen dolor agudo,
perdida de la función, deformidad, acortamiento de las extremidad,
crepitación, edema y equimosis localizados. No todos están presentes en
cada fractura (Whireing, 2008).
Entre las características de presentación están la hipoxia, la taquipnea, la
taquicardia y la fiebre. La respuesta de la dificultad respiratoria incluye
disnea, taquipnea, sibilancias, dolor precordial, tos, expectoración, de moco
espeso y taquicardia. La obstrucción de un gran número de pequeños
vasos sanguíneos ocasiona el aumento de la presión pulmonar. El edema y
la hemorragia en los alveolos imposibilitan el transporte de oxígeno, lo que
conduce a hipoxia. (Brunner & Suddarath, 2013).

21
Diagnostico

El diagnóstico de la fractura se realiza mediante estudios radiológicos


Radiografías de tórax
TAC
Examen físico completo

Tratamiento

Se acomodan los huesos rotos en una alineación anatómica mediante


manipulación y tracción manual. La extremidad se mantiene alineada al
tiempo en que el medico coloca una escayola, una férula u otro dispositivo
similar. El dispositivo de inmovilización, mantiene la reducción y estabiliza y
las extremidades mientras el hueso se consolida. Se deben solicitar
radiografías para verificar que los fragmentos óseos estén alineados de
manera correcta. Como cirugía esta la osteosíntesis.
La tracción (de la piel o el esqueleto) se puede utilizar hasta que el paciente
se estabilice fisiológicamente para someterse a la fijación quirúrgica.
La férula funcional permite el uso activo de los músculos, el movimiento del
hombro y el codo, así como una buena aproximación de los fragmentos
fracturados. Los ejercicios del balanceo del hombro, y por lo tanto prevenir
la presencia de “hombro congelado”. (Brunner & Suddarath, 2013)

22
Complicaciones

Los medios de síntesis y los fragmentos óseos pueden contaminarse.


Además, la combinación de lesiones al endostio (revestimiento del hueso) y
la necrosis ósea causada por el accidente, puede provocar ingentes
consecuencias.
Esta situación, junto a la inserción de un clavo endomidollare estrecho con
los tejidos blandos potencialmente contaminados, aumenta los riesgos de
infección.
La síndroma compartimentale es un aumento transitorio de la presión
intracompartimentale. El stravaso de sangre en el compartimento tibial
anterior puede provocar la síndroma compartimentale.
El dolor anterior de la rodilla puede ser una complicación.
Las posibles causas son lesiones múltiples, fracturas de otros huesos, la
presencia de una vid de bloqueo proximal, la debilidad del cuádriceps, un
accidente a la rodilla reconocida y a la incisión misma.
El daño neurológico puede averiguarse sucesivamente:
a la tracción, a la excesiva presión ejercida del yeso o del tutor, con las
lesiones de los tejidos blandos con la lesión del peroné.
Otras complicaciones son las molestias causados dall vida, amputación de la
pierna, retraso de consolidación y la rotura o scollegamento de la instalación.
Otro riesgo es la embolia pulmonar y la síndroma de distress respiratorio
agudo con la formación de émbolos de grasa en el sistema.

23
V.-PAE APLICADO A PACIENTE CON FRACTURA DE TIBIA

5.1.-HISTORIA CLINICA DE ENFERMERIA

Paciente de nombre Mahonry Ariel T. J de 17 años de edad el cual fue


traído a esta unidad por haber sufrido accidente en motocicleta.
AHF afirmó que son de diabetes y cáncer.
APP asmático desde los nueve años en tratamiento con salbutamol, el
resto preguntado y negado.
Estudiante masculino el cual ingreso a urgencias adulto por fractura de
tibia derecha por accidente vial. Contestó que en sus enfermedades
anteriores sufrió de gripe constante, tos y asma, discos padecimientos
fueron desapareciendo conforme a su edad.
En las enfermedades heredofamiliares respondió que tiene un 50% de
cáncer de próstata por parte de su abuelo materno y un 50% de diabetes
por parte de su abuela paterna.
Respondió que respira habitualmente por la nariz, no se le dificulta el
respirar.
Es fumador de marihuana y ex fumador de cigarrillos, comento que dejo el
cigarro hace un año pero continúa fumando marihuana, afirmo que no se
le dificulta masticar tragar o beber, no requiere ayuda para comer y
habitualmente tiene apetito ya que sus número de ingesta son cuatro
veces al día, acostumbra comer verduras y carnes en gran cantidad,
manifestó que le desagrada el pollo, y bebe dos litros de agua al día.
Su frecuencia de eliminación fecal es de dos veces a la semana, lo cual
fue referido por el mismo pero no fue constatado, agrego que las
características son café marrón y fétidas, no sufre incontinencia ni diarrea,
refiere que presenta estreñimiento pero no toma laxantes.
Su movilidad ha disminuido debido a su fractura por lo cual requiere ayuda
para moverse ya que no puede ir solo, duerme dos horas al día y ocho por
la noche.

24
Su vestuario y calzado son cómodos y en este momento requiere ayuda
para vestiré o quitarse la ropa debido a su fractura.
Es sensible a los cambios de temperatura, usa ropa de acuerdo al clima.
Se baña todos los días pero en este momento precisa ayuda para la
higiene.
Afirmo que tiene todas sus vacunas mas no corroboro con cartilla, se auto
explora periódicamente, se protege contra las ETS usando condón.
Vive con su familia, comparte su casa con seis personas, aclara que su
relación con su padrastro no es buena.
.Argumento que depende de su madre,

5.2.-LISTA DE NECESIDADES

1.-RESPIRACIÓN - CIRCULACIÓN

Mantiene una vía permeable, sin intubación, no cuenta con traqueostomía,


no utiliza cánula nasal ni mascarilla venturi. Su frecuencia respiratoria es
de 18x’, su movimiento respiratorio es torácico, no cuenta con
secreciones, su volumen respiratorio es normal, no manifiesta ruidos al
inhalar, no tiene dificultad respiratoria, no cuenta con cianosis, no
manifiesta signos de dolor, no cuenta con ninguna deformación, hace 1
año fue fumador pero sigue fumando marihuana.
CIRCULACIÓN

Su frecuencia cardiaca es de 82x’, aunque suele ser aleatorio su pulso, su


tensión arterial es de 120/80, no manifiesta dolor, no contiene ningún
edema, no tiene ulceras por presión, no tiene hemorragia, su pigmentación

25
de la piel y tegumentos se no muestran palidez, no manifiesta cambios de
temperatura.

2.-BEBER Y COMER, ALIMENTARSE

No presenta vómitos, su estado de la boca se encuentra normal, su lengua


se encuentra rosada, al igual que esta humedecida aunque. No tiene
ninguna herida, su masticación no es muy rápida, si presenta el reflejo de
deglución, si presenta apetito y tiene saciedad. Tiene un horario para
comer, el desayuno lo toma a las 8am, la comida la tiene a las 2:00pm y la
cena lo tiene a las 7pm, toma entre comidas, su cantidad de solidos es
normal, mientras que la cantidad de líquidos es normal de 2litros. Su
digestión es rápida, sus alimentos preferidos son las verduras y las
carnes, le disgusta el hígado y el pollo.

3.-ELIMINACIÓN URINARIA

La cantidad de micciones es de5 veces al dia, suele ser satisfactoria, no


manifiesta dolor al ir al baño, su coloración es de color ámbar, su olor es
fuerte.

ELIMINACIÓN FECAL

Su frecuencia es apuradamente de 2 veces a la semana, resulta ser


satisfactoria, no presenta diarrea, presenta estreñimiento, la coloración es
marrón. El olor es fuerte, no tiene ninguna obstrucción. No toma laxantes
que son conocidos para poder evacuar y no cuenta con sonda rectal.

ELIMINACIÓN SUDOR
Si presenta sudoración y no presenta olor.

26
4.-MOVIMIENTO: MANTENER PORTURA ADECUADA

No se puede mover con mucha facilidad, no puede caminar, no puede


inclinarse, no puede levantar peso, si puede coger objetos, no puede
arrodillarse, se le dificulta alcanzar objetos.

5.-NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR

Mantiene un sueño nocturno de 8 horas, su sueño es normal y resulta


satisfactoria, regularmente se ducha antes de ir a dormir y bebe leche para
ayudar a dormirse, no realiza ninguna lectura ni toma algún medicamento
para dormir.

6.-VESTIRSE Y DESVESTIRSE

Tiene la capacidad para vestirse, pero por la fractura se le dificulta. Utiliza


ropa y/o calzado adecuado al frio, calor y humedad, si realiza movimientos
adecuados, no realiza actividad física, no trabaja, evita los peligros que
puede tener, sus creencias no tienen nada que ver con lo que viste, su
estética y/o gustos es con la ropa que se siente cómodo.

7.-MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LOS


LIMITES NORMALES

Presenta temperatura de 36.5, fue tomado en el área axilar, mantiene una


homeotermia, presenta sensación del frio, no siente presencia del calor,
presenta escalofríos, no presenta pérdidas insensibles de sudor, no
presenta cianosis.

27
8.-HIGIENE

Se siente limpio ya que se baña todos los dias, se mantiene hidratado,


tiene pigmentación normal, su piel se encuentra lisa y con suavidad, tiene
flexibilidad, su frecuencia de lavado es 3 veces o cada vez que se siente
sucia, el producto que usa es un jabón, si procede a realizar un baño y
una ducha antes de dormir, a lo que se baña dos veces al día con la
duración de una hora, los productos que usa son un jabón y champú, se
encuentra con lesión en la pierna derecha. Su nariz se encuentra limpia,
no presenta mucosa, sus ojos se presentan limpios e íntegros, tiene
humedad mucosa y no usa prótesis, sus orejas se muestran limpias e
integras, sus genitales se presentan limpias, su ano se encuentra limpio
sin presentar mucosa húmeda. Su cabello se encuentra limpio e íntegro,
su aspecto es seco, la frecuencia de lavado es una vez al día, utiliza jabón
y champú para lavarlo. Mantiene sus uñas limpias e integras.

9.-SEGURIDAD

Mantiene seguridad física para no caerse, mantiene seguridad biológica,


psicológica y emocional, mantiene un entorno social, mantiene el estrés,
mantiene el entorno familiar seguro aunque vive sola, mantiene un
ambiente seguro, mantiene inmunidad seguro, mantiene todas sus
vacunas, mantiene medidas preventivas ya que sabe lo que es bueno y lo
que es malo, mantiene medidas preventivas del factor hereditario que es
cáncer y diabetes, conoce los peligros, mantiene medidas de protección,
mantiene un entorno sano, su iluminación es brillante, no tiene y no usa
productos químicos microorganismo, ya que es alérgica al polvo, no usa
aparatos de posibles accidentes, conoce y sabe los mecanismos de
protección conoce las normativas legales, su factor religioso es católico,
mantiene régimen terapéutico, conoce los riesgos de accidente, conoce
los riesgos de infección y conoce los riesgos de agresión.

28
10.-COMUNICACIÓN

Mantiene una comunicación verbal, su comunicación es moderada aunque


le gusta hablar mucho, habla claro, tiene precisión al hablar, es asertiva, y
no muestra agresividad, se voluntad de comunicar es buena, no muestra
limitaciones, no utiliza un lenguaje no verbal, expresa gestos significativos,
manifiesta miradas expresivas, manifiesta necesidades, manifiesta
opiniones, manifiesta sentimientos, no solicita información, no presenta
alteración intelectual, mantiene todos los sentidos. Tacto mantiene la
sensibilidad, mantiene silencio, manifiesta lágrimas, mantiene la risa, con
su edad suele emocionarse más, mantiene capacidad de verificar sus
percepciones, busca atención de afecto de los demás, no manifiesta
reacciones particulares, manifiesta actitud preceptiva.

11.-CREENCIAS Y VALORES

No mantiene morales y/o culturales, no utiliza objetos religiosos.

12.-REALIZACIÓN: OCUPARSE DE ALGO UTIL & 13.-OCIO

Solicita medios o actividad de realización como leer, no mantiene


limitaciones para su actividad recreativa o de realización, utiliza objetos
particulares de actividad recreativa como música, lectura y arte.

14.-APRENDER

Conoce su estado de salud, conoce sus diagnósticos, conoce los medios


terapéuticos, conoce los fármacos, horarios y vías de administración, no
manifiesta capacidad de aprender pero le hubiera gustado aprender a
tocar la guitarra, no manifiesta capacidad receptiva o memoria, no existen

29
factores que limiten su aprendizaje y no necesita medios de apoyo para el
aprendizaje.

VALORACION DATOS SIGNIFICATIVOS DX DX ENFERMERO


INTERDPENDIENTE
DX INDEPENDIENTE
Mahony Ariel Téllez J 17 Años
Sexo: Masculino Peso 78kg Talla 1.76 Dominio 3: Eliminación / Intercambio
AHF: Diabetes y cáncer de próstata Estreñimiento Interdependiente/ Clase 2: Función Gastrointestinal
1. RESPIRA NORMALMENTE: Independiente Dx: Estreñimiento
Por la nariz no tiene dificultad para respirar fue fumando de R/C: Actividad física Insuficiente
cigarrillos y fuma actualmente de bes en cuando marihuana M/P: Disminución en la frecuencia, dolor
2. Alimentarse e hidratarse adecuadamente: al defecar, heces duras.
No se le dificulta el comer toma 2 litros de agua al dia lo cual
no es suficiente
3. Eliminación por las vías corporales: Dominio 4: Actividad/ Reposo
Su eliminacin urinaria es normal y satisfactoria, Presenta Deterioro de la movilidad Interdependiente/ Clase 2: Actividad/ Ejercicio
estreñimiento Independiente Dx: Deterioro de la movilidad
4. Moverse y mantener posturas adecuadas: R/C: Deterioro de la movilidad
Precisa inmovilización y Requiere ayuda para moverse M/P: Deterioro de la capacidad para
5. Dormir y descansar: cambiar de posición por si solo en la
Duerme mucho ya que duerme 8 horas en la noche y 2 por el cama
dia.
6. Escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse:
Debido a su factura necesita ayuda para vestirse y Riesgo de caída Independiente Dominio 11: Seguridad/ Proteccion
desvestirse. Clase 2: Lesión física
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los Dx: Riesgo de caída
limites normales adeduando la ropa y R/C: Deterioro de la movilidad física
modificando el ambiente:
El usuario agrego que es sensible al calor
12. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un Domino 4: Actividad/ Reposo
sentido de relación personal: Fractura de tibia Interdependiente/ Clase 2: Actividad/ Ejercicio
Agrego que viven muchas personas en su casa lo cual se le Independiente Deterioro de la movilidad física
hace un problema de hacinamiento R/C: Deterioro Musculo Esquelético
M/P: Limitación de la amplitud de
movimiento (Fractura)

30
31
32
CONCLUSIÓN

1.-Se obtuvo una recolección de datos sobre las fracturas


2.-Con la valoración de Virginia Henderson se realizó el PAE.
3.-Al igual que el alumno reconoció la elaboración de un proceso
enfermero con ayuda de la valoración de las 14 necesidades de Virginia
Henderson
4.-Fue importante la cercanía del paciente al alumno
5.-Se reconoce la importante ayuda de la docente Vianey Sarmiento Reyes

SUGERENCIAS / PROPUESTAS

Realizar campañas y dar volantes para que la población al igual que el


paciente conozca más de esta patologia, su prevención, tratamiento y
complicaciones.

Respecto a los tratamientos se informa que mantengan las medidas de


prevención como el autocuidado.

Para futuros trabajos de proceso se espera la mejoría del alumno ya que,


conoce lo suficiente para elaborar un proceso enfermero.

BIBLIOGRAFIAS

Alfaro. Editorial Cuellar, Proceso Enfermero Y Urgencias Médicas de


Primer Contacto, 1991, cuidad Guadalajara, paginas 161, sección de
libro.

Alligood Martha Raile. Editorial Elsevier Mosby, Modelo y Teoría de


enfermería, 2011, cuidad de México, 55-56, sección de libro.

33
Brunner & Suddarath, Editorial, Lippincott Williams & Wilkins, Enfermeria
medicoquirúrgico volumen II, 2013, Cuidad España, Libro.

Gómez Eva Reyes, Editorial el Manual Moderno, Fundamentos de


Enfermería, Ciencia, Metodología y Tecnología, 2015, cuidad de México,
Libro.

Limos Fernández, Editorial Espai Grafic Anagrafic, Guía de Seguimiento


Farmacoterapeutico Sobre la Rinitis Alérgica, 2004, Cuidad Granada, Libro

Riena G. Nodia Carolina, Editorial Umbral Científico, El proceso de


Enfermería Instrumento para el Cuidado, 2010, cuidad Bogotá, Libro.

T. Heather Herdman, Editorial, Elsevier, Diagnosticos Enfermeros


difiniciones y clasificacion 2015-2017, Cuidad España, Libro.

Vallejo Jose Carlos Bellido, Editorial Colegio Oficial de Enfermeria,


Proceso enfermero desde el modelo de cuidado de Virginia Henderson y
los Lenguajes NNN, 2010, cuidad España, Libro.

OMS, Organización Mundial de la Salud, 2017


http://www.who.int/respiratory/se/, Sitio web.
Brunner & Suddarath,

34

Das könnte Ihnen auch gefallen