Sie sind auf Seite 1von 91

UNIVERSIDAD ESTATAL

DEL SUR DE MANABÍ

PROYECTO INTEGRADOR DE
CONOCIMIENTOS

Facultad
Ciencias de la salud
Carrera
Enfermería
Materia
Enfermería II
Semestre
Cuarto “A”
Periodo académico
Noviembre 2017 – Marzo 2018
TEMA

Misión, Visión
Atención
Y y cuidado de
enfermería
Objetivosa pacientes
diabéticos e hipertensos
Estratégicos
Malla Curricular
Institucionales
que son atendidos en el
Hospital Básico Jipijapa
en las áreas de consulta
externa y hospitalización.
ESTUDIANTES EN FORMACIÓN:

1. Bravo Vera Yadira Monserrate


2. Cadena Villavicencio Yulissa Cadena
3. Carrasco Rosales Gustavo Adolfo
4. Carrillo Zambrano Geidy Yomara
5. Conforme Rivas Lady Carolina
6. Chimbo Chimbo Curi Sami
7. Espinel Pisco Martha Lourdes
8. Gutierrez Ayon Freddy David
9. Laz Ruano Jenny Valeria
10. Matute Martinez Mercedes Marilyn
11. Marquinez Pincay Angel Vinicio
12. Mendoza Seme Mery Yeraldine
13. Pincay Baque Ivonne Cristina
14. Pin Ortiz Melvin Pin
15. Quichimbo Cancino Paulina Elizabeth
16. Ramirez Mantuano Roddy Saul
17. Suarez Chancay Genesis Mercedes
18. Toro Catañeda Ximena Brenda
19. Tumbaco Constante Luis Fernando
ÍNDICE
 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1
 JUSTIFICACIÓN........................................................................................................ 3
 OBJETIVOS ............................................................................................................... 4
 PROBLEMATIZACIÓN ............................................................................................. 5
 ANALYSIS OF SCIENTIFIC ARTICLES .................................................................. 6
DIABETES .......................................................................................................................... 6
ARTERIAL HYPERTENSION ........................................................................................... 7
 MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 9
DIABETES .......................................................................................................................... 9
ANTECEDENTES ................................................................................................................. 9
DEFINICIÓN ..................................................................................................................... 10
Tipos de Diabetes ............................................................................................................ 10
Otros tipos de Diabetes ................................................................................................... 11
SÍNTOMAS....................................................................................................................... 11
CAUSAS ........................................................................................................................... 14
CONSECUENCIAS ............................................................................................................. 15
TRATAMIENTO ................................................................................................................ 17
PREVENCIÓN ................................................................................................................... 19
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS .......................20
 HIPERTENSIÓN ARTERIAL ........................................................................................29
CONCEPTO ...............................................................................................................................29
VALORES NORMALES...........................................................................................................29
ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ..........................................................................................30
PRINCIPALES CAUSAS ..........................................................................................................31
SÍNTOMAS. ...............................................................................................................................31
CONSECUENCIAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL .................................................32
TRATAMIENTO. ......................................................................................................................33
PREVENCIÓN ...........................................................................................................................34
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL ...............36
 ANALISIS DE RESULTADOS ESTADISTICOS ..........................................................................41
DIABETES MELLITUS ....................................................................................................................41
RESUMEN DE ENCUESTA SOBRE DIABETES MELLITUS..............................................................57
HIPERTENSIÓN .............................................................................................................................61
RESUMEN DE ENCUESTA SOBRE HIPERTENSION ARTERIAL......................................................68
 CONCLUSIONES ...................................................................................................................69
 RECOMENDACIONES ..........................................................................................................71
 BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................72
 ANEXOS ...............................................................................................................................82
INTRODUCCIÓN

Este trabajo tuvo como propósito investigar la Atención y cuidado de enfermería a


pacientes diabéticos e hipertensos que son atendidos en el Hospital Básico Jipijapa.
Considerando que la diabetes. Es una enfermedad crónica con la que la Enfermería trabaja
casi a diario. Es importante conocer su tratamiento, su evolución y sobre todo saber aportar
al paciente que la padece los conocimientos y herramientas para conseguir una buena
calidad de vida y evitar problemas a largo plazo.

La OMS, sostiene que la diabetes es la tercer causa de muerte a nivel global, a esto se le
atribuye 14 millones de casos y 8,2 millones de defunciones ocurridas en todo el mundo.

La presión arterial consiste en la relación entre la fuerza con la que la sangre es


bombeada y la resistencia que las arterias ofrecen. En el caso de presión arterial sistólica es
la presión que coincide con el movimiento de sístole del corazón, y la presión arterial
diastólica coincidirá con el movimiento de diástole del corazón.

El siguiente trabajo investigativo es un estudio de prevalencia realizado a pacientes


diabéticos e hipertensos que son atendidos en el Hospital Básico Jipijapa en las áreas de
consulta externa y hospitalización, para sí emplear instrumentos y actividades para la
promoción, prevención, curación y rehabilitación de la enfermedad si es el caso.

De acuerdo con lo investigado y analizado se ha podido establecer que la diabetes e


hipertensión trae consigo un sinnúmero de riesgos y consecuencias entorno a la salud. Lo
que revela como problema científico: ¿Como mejorar la atención y cuidado de enfermería a
pacientes diabéticos e hipertensos que son atendidos en el Hospital Básico Jipijapa en las
áreas de consulta externa y hospitalización?

Desde este problema científico se reconoce como objeto de investigación: Pacientes


diabéticos e hipertensos que son atendidos en el Hospital Básico Jipijapa por consulta
externa y hospitalización.

1
En consecuencia con lo anterior, el objetivo se constituye: Atención y cuidado de
enfermería a pacientes diabéticos e hipertensos que son atendidos en el Hospital Básico
Jipijapa en las áreas de consulta externa y hospitalización.

Cuestionario aplicado a pacientes: se utilizó para determinar el grado de enfermedad en


la que se encuentran los pacientes con diabetes e hipertensión atendidos en el hospital de
Jipijapa por consulta externa y hospitalización.

2
JUSTIFICACIÓN

El presente estudio se basó en investigar por medio de un cuestionario a los pacientes


que padecen diabetes e hipertensión que acuden al hospital de Jipijapa para así de cierta
manera ayudarle al paciente a entender su enfermedad y mejorar los cuidados y atenciones
de enfermería.

Debido a la gran concentración de la diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial en


pacientes atendidos en el hospital de Jipijapa por consulta externa e hospitalización por lo
tanto hemos tratado de investigar los tratamientos alternativos para controlar la diabetes
mellitus tipo 2 e hipertensión .

Esta investigación se realiza para determinar el grado de enfermedad y el número de


población que acude al hospital con estas enfermedades que en la actualidad está afectando
a muchas personas y la mayoría de ellas tiene poco conocimiento y no saben cómo tratar
estas enfermedades, y nosotros como profesionales de enfermería en formación lo que
queremos es mejorar la calidad de vida de la población.

De tal manera se beneficiaron los pacientes que padecen diabetes del hospital básico
jipijapa participando de forma voluntaria.

Se identificaron los factores de riesgo que predisponen a provocar irregularidades, que


con llevan a padecer diabetes. Por lo cual está investigación servirá de referencia para
futuras investigaciones.

3
OBJETIVOS

Objetivo General:

Evaluar la efectividad de la participación de estudiantes de enfermería en la atención y


cuidado a pacientes con hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

Objetivos Específicos:

- Brindar cuidado directo al paciente diabético e hipertenso, educación integral


paciente y familia durante el proceso de hospitalización, control mensual por
consulta externa y visitas domiciliarias que se realizaran durante las Práctica
hospitalaria con los estudiantes contribuyendo a mejorar los resultados de salud en
la atención primaria y secundaria.

- Describir los fitofármacos útiles para tratar las ECNT atendiendo la forma
farmacéutica, composición química, vía de administración, dosis, RAM, toxicidad e
interacciones medicamentosas.

- Planificar y ejecutar las acciones y diagnóstico de procesos de enfermería


identificada a través de la valoración integral del individuo

- Enunciar el rol de enfermería en las estrategias nacionales de salud pública

- Evaluar las herramientas estadísticas para el diseño general de investigación en el


área de salud y en el campo profesional, aplicando criterios de bioseguridad en cada
uno de los métodos.

- To develop a satisfactory level in the use of communicative abilities system,


understanding, interacting, and issuing opinions about communicative situations
within health needs, in order to act between academics and professionals in
addition, introducing technical vocabulary about biosafety.

4
PROBLEMATIZACIÓN

La hipertensión arterial y la diabetes mellitus son enfermedades que se producen por varios
factores entre ellos se encuentra la mala alimentación, llevar una vida sedentaria,
tabaquismo, alcoholismo, entre otros; por ello cada día hay más personas con estas
patologías que son peligrosas ya que en casos provoca la muerte si no se las trata a tiempo.

La hipertensión y la diabetes son enfermedades crónicas no transmisibles, comunes en la


actualidad. La hipertensión arterial y la diabetes representan patologías de creciente
incidencia en la población general, pero poseen especial relevancia en los adultos mayores,
causando miles de muertes cada año. Son enfermedades que van en continuo avance y de
manera alarmante para toda la población.

La hipertensión arterial empeora y acelera el daño que la diabetes ejerce sobre las arterias,
lo que da lugar a que las personas hipertensas y diabéticas sufran con mayor frecuencia,
infarto de miocardio, insuficiencia renal, accidentes vasculares cerebrales (trombosis),
enfermedad vascular periférica, etc.
Ambas enfermedades se pueden prevenir, o al menos retrasar su aparición, si se evita los
factores antes mencionados.

Es por esta razón que la presente investigación hace énfasis en esta problemática de
acuerdo a los problemas que están surgiendo en la sociedad y que avanza progresivamente
en la salud pública y así lograr de una manera eficaz inducir conocimientos y brindar todo
tipo de información para que todo grupo de persona se mantenga informada de la mejor
manera y así poner en prácticas y llevar a cabo una vida saludable y sin riesgo en su salud.

5
ANALYSIS OF SCIENTIFIC ARTICLES

DIABETES
It is a chronic disease that occurs when the body loses its ability to produce enough insulin
or use it effectively and when the level of glucose in the blood is very high. Blood glucose
is the main source of energy and comes from food and insulin is a hormone that produces
the pancreas and helps the glucose from food enter the cells and use them as energy.
Diabetes has no cure, but a person with diabetes can take measures to control it and stay
healthy.

Among the most common types of diabetes we find:

Type 1 Diabetes: This is the chronic disease that affects children, it is considered as an
autoimmune disease, that is, it is caused by the same organism.

Type 2 diabetes: This is more common in adults over 40 years old, its main cause is
obesity, it has a greater hereditary risk, in almost all cases a father or a grandfather has it.

Gestational Diabetes: It occurs during pregnancy and this occurs in the 24th week of
gestation.

Diabetes LADA (Adult Latent Autoimmune Diabetes): This affects people between 25-35
years of age and does not present obesity or overweight.

Prediabetes: Appears before developing type 2 diabetes and occurs in obese and overweight
people because of poor eating habits.

Symptoms of diabetes: increased thirst and desire to urinate, increased appetite, fatigue,
blurred vision, numbness or tingling in the hands or feet, ulcers that do not heal weight loss
for no apparent reason.

6
The consequences that diabetes brings are: diabetic foot, visual damage, neuropathy, kidney
disease, psychological and social damage, sexual dysfunction, atherosclerosis (fatty
substances inside the arteries).

The treatment for diabetes is: physical exercise, proper nutrition and medication.

There are certain factors that increase the risk of developing the disease, but there are also
ways for people to prevent it. If the person is overweight, is over 45 years and in his family
has presented the disease could be in a state of prediabetes.
If you have had any of the symptoms mentioned above, you should have a blood test.
People should keep their weight under surveillance since overweight is a risk for diabetes,
you should do physical exercises and you have to reduce the consumption of many calories.

ARTERIAL HYPERTENSION

Also known as "silent death" is a disorder in which the blood vessels have a high excessive
tension. It mainly affects adults between 45 and 65 years old.

Normal values of blood pressure:

Normal blood pressure: Maximum levels of systolic (maximum) blood pressure are
between 120-129 mmHg, and diastolic (minimum) levels between 80 and 84 mmHg.
Lower figures can also be considered normal, as long as they do not cause any symptoms.

Normal-high blood pressure: The systolic (maximum) blood pressure figures are between
130-139 mmHg, and the diastolic (minimum) values are between 80-89 mmHg. In diabetic
people, levels higher than 140/85 mmHg are also considered high.

7
The causes of high blood pressure are: Smoking, being overweight or obese, Lack of
physical activity, too much salt in the diet, too much alcohol consumption (more than 1 to 2
drinks per day), Stress, Diabetes, Kidney disease, Illness chronic kidney, disorders of the
adrenal gland, sleep apnea, advanced age, genetics, family history with hypertension.

In most people with high blood pressure, there are no symptoms, although one or the other
rarely occurs, such as: headaches, difficulty breathing, dizziness, chest pain, heart
palpitations, nosebleeds, Stomach pain, Fever, Blurred vision.

When people do not have the controlled disease several consequences appear such as: heart
attack or stroke, aneurysm (abnormal dilation of the walls of an artery or a vein),
weakening of blood vessels, metabolic syndrome, concentration problems and memory.

In order to prevent hypertension, it is important to exercise physically (jog gently, walk,


dance, swim, ride a bicycle) and have an adequate diet (fruits, vegetables, cereals, nuts,
potatoes).

The treatment for HTA is to follow a very healthy diet reduced in salt, exercise
continuously and take medications prescribed by the doctor.

8
MARCO TEÓRICO
DIABETES

ANTECEDENTES

La diabetes mellitus proviene antes de la era cristiana. En Egipto por el siglo XV a.C se
localizó el Papiro de Ebers donde se describía la enfermedad y su desarrollo en las personas
de aquel tiempo. Después de constantes búsquedas y revelaciones empeñadas en aclarar
dicha anomalía que día a día afectaba a más ciudadanos, en el siglo II de la era cristiana,
Areteo de Capadocia le dio a esta afección el nombre de Diabetes, con significado de
“correr a través”.

Esta patología, que en aquel entonces y en la actualidad se mantiene, presentaba


síntomas como orina frecuente, sed constante, y hambre excesiva, entre otras. Haciendo que
en el siglo II, Galeno se refiriera a la diabetes. Hasta que en el siglo XI, Avicena la
confirmase en su Canon de Medicina. Después de un largo periodo de investigación
Thomas Willis la nombro y describió magistralmente como Diabetes Mellitus, quedando
así reconocida por su sintomatología clínica, refiriéndose al sabor dulce de la orina.

Después de haber revelado el sabor dulce en la orina, se empezaron investigaciones para


confirmar lo dicho anteriormente, en 1775 Dopson pudo identificar la presencia de glucosa
en la orina, dividiéndola en dos tipos: Diabetes Mellitus o Vera y Diabetes Insípida. La
primera observación necropsia en un diabético fue realizada por Cawley y publicada en
1788 por el “London Medical Jouranl”. Los primeros trabajos experimentales con el
metabolismo de los glúcidos fueron realizados por Claude Bernard quien en 1848
descubrió el glucógeno hepático y provoco la aparición de glucosa en la orina excitando los
centros bulbares.

A mediados del siglo XIX el clínico francés Bouchardat destacó la importancia de la


obesidad y de la vida sedentaria en el origen de la diabetes y marco las normas para el
tratamiento dietético, limitando los glúcidos y el bajo valor calórico de la dieta. (Alfredo
Jacome Roca)

9
Hasta que en 1869 Langerhans, inicio la búsqueda de la hormona producida por las
células existentes en el páncreas. Este éxito fue deseado por Hedon Gley, Laguesse y
Sabolev, y exactamente en el año de 1921 los jóvenes canadiense Bating y Charles Best
consiguieron aislar la insulina y demostrar su efecto hipoglucemiante.

Este descubrimiento fue una de las grandes conquistas médicas del siglo XX,
convirtiendo el provenir y la vida de los diabéticos, dio apertura a nuevas investigaciones
en el campo experimental y biológico para el estudio de esta afección y metabolismo de los
glúcidos e incluso otras patologías que afectan al ser humano. (Ros, 2014)

DEFINICIÓN

La diabetes es una afección crónica que se desarrolla cuando el organismo pierde su


capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una
hormona que se fabrica en el páncreas y permite que la glucosa de los alimentos pase a las
células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y
tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente de
modo que esta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el
paso del tiempo este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales.
(OMS, 2017)

Tipos de Diabetes

Diabetes tipo 1
Es la enfermedad que se da con mayor frecuencia en la edad infantil. Su
característica primordial es que el páncreas NO produce insulina, la hormona necesaria para
el aprovechamiento de glucosa, lo cual provoca que se acumule el azúcar en la sangre.

Se ocasiona en niños y jóvenes adultos menores de 30 años y se considera como un


padecimiento autoinmune, es decir, que el propio cuerpo lo provoca, ya que son las
defensas del cuerpo la que “matan” a las células productoras de insulina.

10
Diabetes tipo 2
Es la Diabetes más común, se desarrolla en los adultos mayores de 40 años. Su
principal causa es la obesidad, en este tipo de Diabetes el páncreas sí produce insulina sólo
que la cantidad es insuficiente para aprovechar la glucosa, o bien, las células del cuerpo
presentan lo que se conoce como “resistencia a la insulina”, lo que significa que su cuerpo
se resiste a la acción de la hormona, negando el aprovechamiento de la glucosa.

Diabetes Gestacional
Este tipo de Diabetes se presenta en mujeres embarazadas. Por lo general, aparece en la
semana 24 de gestación y se caracteriza por elevar los niveles de glucosa en sangre
solamente durante el embarazo.

Otros tipos de Diabetes

Diabetes LADA (Diabetes Autoinmune Latente del Adulto)


Este tipo de Diabetes es poco común, pues combina rasgos genéticos, inmunes y
metabólicos de la Tipo 1 y 2. Se caracteriza por afectar a personas entre 25 y 35 años de
edad que no presentan sobrepeso, ni obesidad.

Prediabetes
Se ocasiona antes de desarrollar Diabetes tipo 2, pero se le asigna así porque la persona
ya tiene niveles de azúcar muy altos que lo puede ocasionar el desarrollo de Diabetes. Se
presenta en personas con sobrepeso u obesidad, quienes poseen pésimos hábitos
alimenticios, así como una vida completamente sedentaria. (Diabetes, 2013)

SÍNTOMAS

 Aumento de Sed:

Se produce por el exceso de glucosa en la sangre, lo que hace que la persona


reponga los líquidos perdidos en la orina.

11
 Frecuencia en Orinar:

Se da por la falta de insulina, debido a que los riñones intentan deshacerse de la


glucosa existente en la sangre.

 Hambre Inusual:

Es la pérdida de calorías, lo que hace que el cuerpo crea no estar alimentado y exija
más glucosa de lo normal.

 Debilidad y Cansancio:

Se originan debido a que el cuerpo pierde calorías, siendo esta su principal fuente de
energía.

 Pérdida de Peso:

A causa del alto nivel de azúcar en la sangre, el cuerpo cree no estar alimentado y
empieza a descomponer las proteínas de los músculos.

 Irritabilidad y Cambios de Animo:

Son el resultado de constantes ganas de ir al baño.

 Sensación de Malestar en el Estómago y Vómitos:

Se da por que el cuerpo se siente incapacitado de retener los alimentos y


líquidos que se ingieren.

 Infecciones Frecuentes:

12
Provienen por el debilitamiento de la capacidad de combatir los gérmenes o por el
desarrollo de ambientes ricos en azúcar.

 Visión Borrosa:

A causa del alto nivel de azúcar en la sangre, lo que hace que la vista se torne
distorsionada y se observe destellos ocasionales de luz, pues cambia la forma de
lente y el ojo.

 Cicatrización Lenta:

Se produce porque los vasos sanguíneos están siendo dañados por la excesiva
glucosa que recorre las venas y arterias, lo que dificulta a la sangre llegar a las
partes del cuerpo.

 Hormigueo y Entumecimiento en las Manos y Pies:

Se origina cuando los nervios están siendo dañados por la diabetes o glucosa
existente en el organismo.

 Respiración y Latidos Cardiacos Rápidos:

A causa del alto nivel de glucosa en los torrentes sanguíneos.

 Sequedad en Labios y Pies:

Por la pérdida de líquidos y calorías en el cuerpo.

 Dolores de Cabeza:

13
.
Se presentan por la deshidratación y la toxicidad del azúcar en los vasos sanguíneos.

 Nerviosismo y Sudoración:
.
Se da por la azúcar baja y alta en la sangre y así se esté ingiriendo insulina. (Lakes)

CAUSAS

La diabetes es una afección crónica que perjudica a millones de personas desde su


infancia, adolescencia, y vida adulta. El envejecimiento de la población, los diversos
cambios de vida y la poca producción, resistencia o exceso de insulina son los factores que
más influyen en el incremento progresivo de la diabetes, que se presenta de forma violenta,
sin tomar en cuenta los antecedentes que se desarrollan en la familia, esta enfermedad está
causada por la eliminación de las células pancreáticas o se puede obtener por herencia y por
los defectos genéticos que afectan a los linfocitos B, la sección de la insulina y el ADN
mitocondrial (por ejemplo la diabetes de los jóvenes que aparecen el madures) por los
fármacos, (corticoides, antiinflamatorios, anticonceptivos en mujeres) toxinas, y falta de
actividad física. También está relacionada con la obesidad y los trastornos metabólicos
producidos en el organismo humano.

 Diabetes Mellitus Tipo I:

Se da porque el cuerpo produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de


esta hormona.

 Diabetes Mellitus Tipo II.

Se da por las altas tasas de obesidad, edad avanzada, desorden alimenticio e


inactividad física.
 Diabetes Mellitus Gestacional:

14
Se da en las mujeres en estado de gestación por no presentar un incremento de
insulina como fuentes energéticas. (Diseases, 2016)

CONSECUENCIAS

Enfermedades Cardiovasculares:

Son la causa más común de muertes y discapacidad en personas con diabetes, afectan al
corazón como lo es la anguina, derrame cerebral, enfermedad arterial, insuficiencia
cardiaca congestiva, además de la hipertensión, hipercolesterolemia, y la hiperglucemia que
afectan a los vasos sanguíneos y obstrucción de las arterias.

Enfermedades Macrovasculares:

Son el resultado de la hiperinsulinemia, dislipidemia e hiperglucemia, sus


manifestaciones son angina de pecho, ataques isquémicos y accidentes cerebros vasculares
transitorios como la enfermedad arterial periférica y la miocardiopatía diabética.

Arterioesclerosis:

Es el exceso de grasa en las arterias, haciendo que la sangre fluya de manera incorrecta,
afectando al cerebro, corazón y extremidades.

Enfermedad Renal:

Se da más en personas con diabetes, que en quienes no la tienen, la diabetes es una de


las principales causas de esta afección renal crónica. Sus tipos son la nefropatía que causa
insuficiencia renal y la muerte, otra de ellas es la neuropatía que causa perdida sensorial,
lesiones en los miembros e impotencia sexual.

15
Enfermedad Ocular:

Es aquella que se presenta como retinopatía puede dañar la vista o causar ceguera
permanente, se la puede controlar mediante revisiones oftalmológicas regulares y
manteniendo los niveles de glucemia.
Lesiones Nerviosas:

Esta alteración proviene del aumento de la glucemia y tensión arterial, dañando todos
los nervios del organismo; una de estas lesiones es la neuropatía periférica que es la perdida
de sensibilidad, y hace que las lesiones pasen desapercibidas provocando grandes
infecciones, como pie diabético y amputaciones.

Pie Diabético:

Es una de las afecciones más costosas de la diabetes, se da por ulceras, trastornos


vasculares, nerviosos, y por el mal cuidado personal, obligando amputar uno o varios de los
miembros del cuerpo. Esto hace que se pierda la sensibilidad de los nervios especialmente
la sensibilidad dolorosa y térmica, y que los músculos se atrofien.

Enfermedad Periodontal:

Aumenta el riesgo de la gingivitis es decir la inflamación de la encías, perdida de


dientes y aumento el riesgo de la presencia cardiovascular. La infección periodontal puede
elevar el estado de inflamación sistemática e irritar la resistencia y sensibilidad a la
insulina.

Apnea del Sueño:

Es la afección destructiva del sueño y la forma más frecuente del trastorno respiratorio,
puede influir sobre el control glucémico de las personas con diabetes tipo 2.

16
Infecciones:

Los diabéticos son propensos a las infecciones bacterianas y fúngicas debido a los
efectos adversos de la hiperglucemia sobre la función de los granulocitos y los linfocitos T.
Las infecciones más frecuentes son: fúngicas mucocutaneas, las infecciones bacterianas de
los pies, que normalmente se exacerban por la insuficiencia vascular de las extremidades
inferiores y la neuropatía diabética. (García)

TRATAMIENTO

Tratamiento general
La diabetes mellitus no se cura pero puede controlarse con tratamiento. Por ello, el paciente
diabético debe seguir un tratamiento siempre, cualquiera que sea la intensidad de su
trastorno o el tipo de diabetes (tipo 1, tipo 2, gravídica, etc.). El objetivo del tratamiento es
doble: a corto plazo y a largo plazo. A corto plazo para impedir las situaciones de
hipoglucemia y de hiperglucemia; y a largo plazo, para evitar las complicaciones asociadas
a la hiperglucemia mantenida, a la dislipemia, a la hipertensión arterial, a la obesidad, al
tabaquismo, etc.).

El objetivo ideal inmediato es mantener la glucemia entre 70 y 110 mg/dl, y por debajo de
140 mg/dl a las dos horas de comer; el objetivo a largo plazo para evitar la complicaciones
a largo plazo es mantener la hemoglobina glicada (HbA1c) por debajo del 7%.

Para conseguir esto, el tratamiento de todas las clases de diabetes se basa en cuatro puntos
fundamentales, que deben estar coordinados entre sí: alimentación, ejercicio físico,
medicación y educación diabetológica.

Alimentación
La alimentación es un pilar básico en el tratamiento. Debe ir enfocada no sólo al azúcar
sino también a lo otros factores que aumentan las posibilidades de producir más daño a
largo plazo en los órganos y tejidos: la hipertensión arterial, las alteraciones de las grasas de
la sangre (colesterol y triglicéridos) y la obesidad.

17
Actividad física
La práctica de una actividad física de forma regular constituye un aspecto imprescindible
en el tratamiento de la diabetes mellitus. El ejercicio físico tiene múltiples beneficios:
reduce la glucosa en sangre (no sólo durante el ejercicio sino que también después de su
práctica), aumenta la sensibilidad a la acción de la insulina, disminuye la presión arterial,
mejora las cifras de colesterol de las LDL, colesterol de las HDL y triglicéridos, ayuda a
reducir la grasa corporal y a perder peso, reduce la capacidad de trombosis de la sangre, y
desciende el riesgo cardiovascular. Además, produce una sensación de bienestar. Y todo
esto tanto en los diabéticos de tipo 1 como en los de tipo 2.

Medicación
Para el tratamiento farmacológico disponemos de pastillas (llamadas globalmente como
antidiabéticos) y de insulina. Los antidiabéticos se utilizan en la diabetes tipo 2 (y algunos
en la tipo 1), mientras que la insulina es obligada en la diabetes tipo 1 y opcional en la tipo
2.

Existen varios grupos de fármacos antidiabéticos en base a su mecanismo de acción:

 Fármacos que incrementan la secreción de insulina por el páncreas: familia de las


sulfonilureas (clorpropamida, glibenclamida, glicazida, glimepirida, glipizada,
glisentida, gliquidona) y familia de las meglitinidas (nateglinida, repaglinida).
 Fármacos que reducen la producción de azúcar por el hígado y mejoran la
utilización de la insulina por los órganos y tejidos: familia de las biguanidas
(metformina).
 Fármacos que mejoran la utilización de la insulina por los órganos y tejidos: familia
de las tiazolidinodionas o glitazonas (pioglitazona, rosiglitazona)
 Fármacos que retardan o enlentecen la absorción de azúcares (glucosa) en el
intestino: inhibidores de la alfa-glucosidasa (acarbosa, miglitol)
 Fármacos (incretinas) que estimulan la secreción de insulina (pero no directamente
como las sulfonilureas sino indirectamente, mediada por la glucosa que hay en
sangre): familia de las gliptinas (sitagliptina).

18
Todos ellos son para la diabetes tipo 2 excepto los inhibidores de alfa-glucosidasas, que se
pueden utilizar también en la tipo 1.

El tratamiento farmacológico puede ser en monoterapia, es decir, un solo fármaco, o terapia


combinada, que es una combinación de antidiabéticos orales, e incluso, la combinación de
insulina y antidiabéticos orales. La insulina se administra pinchada por debajo de la piel
(subcutánea).
La insulina se clasifica en cuatro tipos generales:

 Insulina de acción ultrarrápida: aspart y lispro


 Insulina de acción rápida: regular
 Insulina de acción intermedia: NPH, lente
 Insulina de acción prolongada o ultralenta: ultralentes, glargina, detemir.

Existen diversas pautas de insulina y combinación de las mismas. Las lentas y las
intermedias proporcionan un nivel constante de insulina en sangre, mientras que las rápidas
o ultrarrápidas se utilizan para balancear el azúcar consumido en las comidas. Una
alternativa, muy eficaz en la diabetes tipo 1, es el goteo continuo de insulina por vía
subcutánea por medio de un dispositivo electrónico. (MAPFRE Salud, 2016)

PREVENCIÓN
Prevención Primaria. Tiene por objeto evitar el inicio de la diabetes mellitus, con acciones
que se toman antes que se presenten las manifestaciones clínicas.

 En la población general:
Medidas destinadas a modificar el estilo de vida y las características socio
ambientales, que junto con los factores genéticos constituyen causas
desencadenantes de la enfermedad. Existen factores de riesgo para la diabetes tipo 2
que son modificables: obesidad, sedentarismo, hiperlipidemias, hipertensión,
tabaquismo y nutrición inapropiada.
Las acciones de prevención primaria son responsabilidad de las autoridades
sanitarias mediante una decisión política que utilice los medios de comunicación
masiva con mensajes claros y positivos, fomentando óptimos hábitos de vida e

19
impartiendo las medidas sanitarias que respalden esta acción, con el asesoramiento
de las instituciones médicas.
Acciones complementarias deberían incluir la obligación de la industria alimentaria
para que las etiquetas de los alimentos envasados incluyan la composición y la
cantidad de calorías que contienen; así mismo, que los programas de educación para
la salud incluyan la diabetes mellitus y otras enfermedades crónicas desde la edad
escolar.

 En la población a riesgo:
El equipo de salud deberá dedicar sus esfuerzos a identificar a la población en
riesgo para hacer prevención primaria. La población en riesgo está constituida por
personas mayores de 40 años, obesos, con antecedentes familiares de diabetes
mellitus, mujeres con hijos macrosómicos y/o antecedentes obstétricos patológicos,
menores de 40 años con enfermedad coronaria, hipertensos e hiperlipidémicos.

Prevención Secundaria. Está dirigida a los portadores de intolerancia a la glucosa y a los


pacientes diabéticos ya diagnosticados. Tiene como objetivo procurar el buen control de la
enfermedad, retardar su progresión y prevenir las complicaciones agudas y crónicas.

Se debe incidir en la modificación del estilo de vida, el control metabólico óptimo, la


detección y el tratamiento precoz de las complicaciones.

Prevención Terciaria. Está dirigida a pacientes con complicaciones crónicas, para detener o
retardar su progresión. Esto incluye un control metabólico óptimo, evitar las discapacidades
mediante la rehabilitación física, psicológica y social e impedir la mortalidad temprana.

La prevención secundaria y terciaria requiere de la participación multidisciplinaria de


profesionales especializados. (J. Abuid, 1999)

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS

“La importancia del control de la glucemia para reducir las complicaciones en el


sujeto diabético se ha demostrado claramente en estudios prospectivos a largo plazo,

20
aleatorios y de intervención. El primer objetivo del control de la glucemia en la mayoría de
los diabéticos debe ser disminuir la hemoglobina glicosilada a menos de dos puntos
porcentuales por arriba del límite superior de lo normal, además, la intensidad del
tratamiento debe individualizarse y ajustarse en cada caso. Es indispensable en el cuidado
del paciente diabético manejar simultáneamente las otras variables metabólicas que
coexisten alteradas junto a la hiperglucemia, es decir, deben vigilarse estrictamente la
concentración de colesterol sérico, colesterol HDL, LDL y triglicéridos, así como, las
variables peso, índice de masa corporal (IMC), relación cintura cadera y la presión arterial
sistólica y diastólica. Para minimizar la incidencia de complicaciones agudas y crónicas, los
siguientes parámetros se deben ajustar a cada paciente en particular:

1. Educar al paciente diabético es crucial para garantizar el éxito de todas las formas
terapéuticas.

2. Garantizar un régimen de insulina de múltiples componentes o hipoglicemiantes orales,


combinados o separados, en esquemas que fomenten la normoglucemia del paciente.

3. Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos, la actividad física y la dosis del


medicamento.

4. Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguínea (SMBG), que


reemplazó a la prueba de orina como método de control.

5. Es necesario incentivar la comunicación entre el paciente y el personal del área de la


salud.

6. Es imprescindible el apoyo psicológico.

7. Fomentar la reducción en el consumo de calorías tendiente a minimizar la producción


hepática de glucosa.

21
8. El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente diabético tipo 2,
pues disminuye la resistencia a la insulina, el peso corporal, los perfiles lipídicos y otros
factores de riesgo cardiovascular.

CUIDADOS DEL PIE DIABÉTICO

La valoración de los pies y las instrucciones para su cuidado son más importantes
cuando se trata de pacientes con alto riesgo de desarrollar infecciones en los mismos. Los
de factores de alto riesgo incluyen:

 Diabéticos con más de diez (10) años de realizado el diagnóstico.


 Mayores de cuarenta (40) años.
 Antecedentes tabáquicos.
 Pulso periféricos disminuidos.
 Sensibilidad disminuida.
 Deformidades anatómicas del pie (juanetes).

Las acciones más importantes que debe cumplir la enfermera, además de las indicaciones
médicas, se aplican a:

1. En pacientes hospitalizados: inspección diaria del pie. Revisar diariamente los


pies en busca de signos de enrojecimiento, fisuras, ampollas, callosidades,
disminución de la movilidad articular. Si tiene dificultades para poder ver sus pies,
se puede sugerir la utilización de un espejo irrompible.

2. El lavado diario de los pies se debe realizar con agua tibia en forma rápida. Antes
del baño o la ducha, comprobar que el agua esté entre 32°C y 35ºC, usando un
termómetro. Secar bien los pies ejerciendo presión sobre la misma, no frotando la
piel, incluyendo los espacios interdigital. Es importante aplicar una loción
hidratante todos los días.

22
3. Si existe callosidad debe solamente utilizar piedra pómez para disminuir la
callosidad. Está contraindicado cortar los callos, usar líquidos abrasivos y si es
necesario referir al podólogo.

4. Se debe recordar al paciente no apoyarse directamente en el miembro afectado y


considerar la utilización de muletas o sillas de ruedas si el reposo no es factible.
Educar al paciente sobre la importancia de utilizar calzado ligero o especialmente
diseñado para pies insensibles, la parte interna del calzado se debe revisar en forma
visual y manual para detectar rugosidades, clavos salientes o imperfecciones que
pudieran lesionar. Es importante revisar los zapatos antes de ponérselos

5. Es necesario evitar conductas que pongan en riesgo al paciente como caminar


descalzos, uso de sandalias, almohadillas calientes o fomenteras, también está
contraindicado cortarse las uñas con tijeras o navajas, es recomendable limar las
uñas en forma recta.

6. La circulación de la sangre hacia los pies se logra con mayor actividad física,
además, es recomendable elevar las piernas cuando esté sentado. Enseñe la
siguiente rutina de ejercicios: mueva los dedos de los pies por 5 minutos, 2 ó 3
veces al día, luego sus tobillos hacia arriba y hacia abajo y lado a lado para mejorar
la circulación de la sangre en las piernas y los pies.

INYECCIÓN DE INSULINA

No se debe preparar la inyección a la vista del paciente infantil. Una vez todo listo,
se procede a la inyección. Se les debe explicar la necesidad del tratamiento para su correcto
desarrollo. Si el niño no colabora, se puede llamar a la madre o un familiar para que lo
abrace y ayude a cumplir el proceso. Esto debe asimismo, ser manejado a la perfección por
el paciente, por lo que, se debe evaluar su autoinyección y en el caso de los niños, por el
familiar o persona a cargo del cuidado. El personal de enfermería juega un rol importante
en la educación para la autoinyección, mezclas, horario y maneras de extraer la insulina,
igualmente, debe educar al paciente sobre como conservar, trasladar y descartar la insulina.

23
También debe orientar sobre el uso adecuado de las jeringas para insulina, su escala y las
diferentes formas de medición.

COMO GUARDAR Y VIAJAR CON LA INSULINA

 Si la insulina se manipula o se guarda en forma indebida, pudiera perder su


actividad biológica.
 Guarde los frascos de insulina que esté usando en el refrigerador siempre que sea
posible.
 Nunca permita que se le congele la insulina.
 La insulina que no esté refrigerada manténgala a la temperatura más fresca posible y
lejos del calor y la luz.
 No agite la insulina con fuerza. No permita que la tiren con descuido. Cuando la
insulina se manipula con brusquedad tiene mayor tendencia a crear grumos o
escarcha.

ROTACIÓN DE LOS SITIOS DE APLICACIÓN

 Use todos los puntos de un área antes de pasar a otra.


 Si se inyecta más de una vez al día, use un área diferente para cada inyección.
 Empiece en un extremo de un área y vaya pasando en orden a los diferentes puntos
de inyección en sentido vertical u horizontal.
 Cuando haya usado todos los puntos en un área, puede pasar a otra.
 La insulina penetra en la sangre.
 A veces, es posible que usted desee usar cierta área por la rapidez o la lentitud con
que la insulina es absorbida por allí.

RECOMENDACIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA A LOS PACIENTES


QUE UTILIZAN INSULINA

 Siga su horario de inyecciones de insulina con exactitud


 Use las dosis prescritas.

24
 Aplíquese la insulina a las mismas horas todos los días (en relación con los horarios
de las comidas).
 Aplíquese la insulina todos los días. Nunca salte una inyección, aún si no puede
comer, a menos que se lo indique el médico.
 Hable con el médico antes de cambiar la insulina o de horario para inyectársela.
 Verifique la fecha en que caduca la insulina antes de usarla.
 Observe el aspecto de la insulina para asegurarse de que este en buen estado.
 Aplíquese cada inyección de insulina en un lugar diferente, rotando los puntos.
 Equilibre las comidas y los ejercicios con la insulina, un exceso de actividad o muy
poca comida pueden modificar el valor de la glucemia.

MONITOREO DE LA GLUCEMIA CAPILAR

Las manos deben estar lavadas con agua y jabón, no se recomienda utilizar alcohol,
porque puede generar una conducta de aversión por el olor. En niños o adultos se debe rotar
los dedos y el sector, así como la región lateral del pulpejo de los dedos”.

(Jiménez, Contreras, Fouillioux, Bolívar, & H., 2001)

DIETA EN UN PACIENTE DIABETES

Un buen plan de alimentación debe amoldarse a su horario y hábitos de


alimentación. Algunos recursos para planificar comidas incluyen el Método del plato,
contar carbohidratos y el índice glucémico. El plan adecuado de alimentación ayuda a
controlar mejor su nivel de glucosa en la sangre, presión arterial y colesterol, además de
mantener el peso apropiado. Si debe bajar de peso o mantener su peso actual, su plan de
alimentación puede ayudarlo.

Las personas con diabetes deben prestar particular atención para asegurarse de que
exista un equilibrio entre sus alimentos, insulina y medicamentos orales, y ejercicio, para
ayudar a controlar su nivel de glucosa.

25
Una alimentación saludable para un diabético incluye

 Limitar alimentos con altos contenidos de azúcar

 Comer porciones pequeñas a lo largo del día

 Prestar atención a cuándo y cuánta cantidad de carbohidratos consume

 Consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales

 Comer menos grasas

 Limitar el consumo del alcohol

 Usar menos sal

(Dieta para diabéticos, 2017) (Plan de alimentación para la diabetes y una alimentación
sana, 2015)

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Para planificar y ejecutar las intervenciones de enfermería en el cuidado del
paciente diabético es indispensable que la (el) enfermera (o) realice la valoración,
establezca los diagnósticos de enfermería y finalmente proyecte las intervenciones, que son
los cuidados directos que se realizarán en beneficio del paciente. Estos aspectos engloban
los iniciados por enfermería como resultado de sus diagnósticos y los indicados por el
médico. Asimismo, estas intervenciones deben abarcar el cuidado directo al paciente en
caso de incapacidad.

Las intervenciones se clasifican en dos tipos: las prescritas por la enfermera y las
prescritas por el médico (delegadas). Todas las intervenciones requieren de un juicio
inteligente por el profesional de enfermería, ya que, son legalmente responsables de su
adecuada puesta en práctica.

La valoración del paciente es el primer paso del proceso y consiste en la recolección


de los datos en forma deliberada y sistemática para determinar su estado de salud. Con
estos datos se establecen los diagnósticos de enfermería, se planifican e implementan las
intervenciones adecuadas y posteriormente se evalúa su efectividad.

26
El primer paso implica, la anamnesis, evaluación de la libreta de auto control,
evaluación del cumplimiento de la exploración física que se enfoca hacia los signos y
síntomas de hiperglucemia prolongada, y en los factores físicos y emocionales que puedan
afectar la capacidad del paciente para realizar o aprender a realizar las actividades
relacionadas con el cuidado de su enfermedad, y por último, la educación diabetológica. Se
entrevista al enfermo y se le interroga sobre los síntomas que preceden al diagnóstico de
diabetes como: poliuria, polidipsia, polifagia, resequedad de la piel, pérdida de peso, prurito
vaginal y lesiones en la piel que no cicatrizan. Se mide la glucemia y en pacientes con
diagnóstico de diabetes tipo 1 la cetonemia y la cetonuria.

Se valoran los pacientes con diabetes tipo 1 en busca de signos de cetoacidosis


como deshidratación, aliento cetónico, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Se vigilan los
valores de laboratorio en busca de signos de acidosis metabólica y desequilibrio hidro
electrolítico. De comprobarse signos de cetoacidosis (CAD) o de estado hiperosmolar
(ENCHH), la asistencia de enfermería se enfoca en el tratamiento de las complicaciones
agudas, luego de superadas éstas, sus intervenciones se centraran en el tratamiento y
cuidados a largo plazo.

Tanto para la CAD como para ENCHH, las intervenciones de enfermería son muy
parecidas, lo primero es lograr un equilibrio de líquidos y electrólitos, control de la
glucemia, reducir la ansiedad para evitar las complicaciones, además se debe:

 Evitar la aspiración vigorosa si el paciente presenta signos y síntomas de deterioro


neurológico.
 Reponer líquidos, empezando por lo general con solución de NaCl al 0,9% o al
0,45% según prescripción, antes de administrar la insulina.
 Determinar el balance hídrico, midiendo los líquidos ingeridos y eliminados.
 Controlar signos vitales para detectar arritmias e hipotensión.
 Auscultar los pulmones del paciente cada 2 a 4 horas en busca de crepitantes
relacionados con la sobrecarga de líquidos.

27
 Controlar la concentración de electrólitos en las primeras fases de la CAD. La
concentración de K+ puede exceder de 5,0 mEq/L debido a la acidosis y
deshidratación, y desciende a medida que se administra insulina, debido a que el
potasio se desplaza hacia el espacio intracelular.
 Administrar insulina intravenosa o intramuscular, según prescripción, con el
objetivo de reducir la glucemia.
 Realizar controles horarios de glucemia para prevenir la hipoglucemia.
 Suministrar alimentos por vía oral cuando el paciente esté despierto, presenta ruidos
intestinales y la glucemia sea inferior a 250mg/dL.
 La enfermera debe proporcionar ayuda y fijar un horario para acompañar al enfermo
que manifieste sus sentimientos y responder a sus preguntas. Para reducir la
ansiedad, se le alienta a realizar los procedimientos para que se autoinyecte y tomar
las muestras para determinar su glucemia.
 La educación del paciente diabético es la principal estrategia para prevenir la CAD
o el ENCHH.

(Jiménez, Contreras, Fouillioux, Bolívar, & H., 2001)

28
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CONCEPTO

La hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el


que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos.
Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las
partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de
los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es la tensión, más
esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.

La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg1 cuando el corazón late (tensión
sistólica) y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica). Cuando la tensión
sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la tensión diastólica es igual o superior a 90
mm Hg, la tensión arterial se considera alta o elevada.

La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma; por ello se le
conoce como el "asesino silencioso". En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como
dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y
hemorragias nasales, pero no siempre.

Valores normales de la hipertensión.

VALORES NORMALES
Adultos

Sistólica: 120 mm Hg

Diastólica: 70 mm Hg

Escolares

Sistólica: 90-100 mm Hg

Diastólica: 55-70 mm Hg

29
 Hipertensión: incremento de la PA > 130/90

 Hipotensión: disminución de la PA < 80/50

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
Medición de la presión arterial.

La historia de la investigación de la hipertensión comienza con el desarrollo de técnicas


apropiadas para medir la presión arterial. Al reverendo Stephen Hales se le acredita
generalmente como la primera persona que midió la presión arterial, la presión intraarterial
directa en el caballo en 1733. Casi un siglo después, se desarrollaron dispositivos
esfigmógrafos para medir la presión arterial de forma no invasiva en humanos. Los
primeros dispositivos eran engorrosos y relativamente insensibles. Muchos practicantes
aceptaron la introducción del esfigmomanómetro en la medicina clínica a fines del siglo
XIX y principios del siglo XX como una valiosa ayuda para el diagnóstico. Sin embargo,
muchos fueron inicialmente escépticos, y el British Medical Journal sostuvo la opinión de
que al usar el esfigmomanómetro "empobrecemos nuestros sentidos y debilitamos la
agudeza clínica".Fuente especificada no válida.

Identificación de una presión arterial más alta como factor de riesgo

En los Estados Unidos, la industria de seguros proporcionó evidencia temprana y


consistente de la importancia clínica de las presiones sanguíneas más altas. Algunas
compañías comenzaron a medir la presión arterial sistólica en 1906. En 1911, el director
médico de Northwestern Mutual Life Insurance Company escribió: "El esfigmomanómetro
es indispensable en los exámenes de seguro de vida, y no es el momento oportuno para que
todas las compañías progresistas de seguros de vida requiere su uso en todos los exámenes
de los solicitantes de seguro de vida.Fuente especificada no válida.

30
PRINCIPALES CAUSAS

En el adulto mayor, sigue siendo la hipertensión esencial la más frecuente. Ante la


aparición de hipertensión después de los 60 años o hipertensiones resistentes al tratamiento,
se debe sospechar HTA secundaria, en especial renovascular o secundaria a aldosteronismo
primario. Se sugiere investigarlas cuando:

• Hay un súbito y persistente incremento de la presión diastólica en alguien previamente


normotenso.

• La presión diastólica persiste > 100 mmHg, bajo tratamiento con 3 fármacos.

• Hay una progresión acelerada del deterioro en órganos blanco.

• Ocurre espontáneamente hipokalemia.

• Hay síntomas que sugieren feocromocitoma. Fuente especificada no válida.

Otras causas:

 Factores hereditarios.
 Consumo de sal.
 Estrés.
 Sobrepeso.
 La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo.
 El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos.
 Sus niveles hormonales.
 Alcohol.
 Nicotina.Fuente especificada no válida.

SÍNTOMAS.

La mayoría de las personas no son conscientes de que padecen hipertensión arterial (tensión
alta, presión arterial alta). Por lo general, esta enfermedad es silente, asintomática, en sus

31
inicios, debido a lo cual la hipertensión arterial sin causa reconocible (hipertensión
primaria) suele cursar durante años o incluso décadas sin ser detectada, y su diagnóstico se
efectúa, por tanto, de manera tardía. Sin embargo, aunque no exista sintomatología, a la
larga la hipertensión produce daños en el organismo. Esta patología puede manifestar los
siguientes síntomas tras varios años:

 Cefalea
 Vértigo
 Hemorragia nasal
 Acúfenos

Dado que por lo común la hipertensión arterial cursa durante largo tiempo sin ser
descubierta, pueden surgir a largo plazo daños en los órganos. El objetivo del tratamiento
antihipertensivo es evitar los daños vinculados a la hipertensión arterial, que pueden
manifestarse por medio de síntomas diversos como los siguientes:

 Disnea
 Dolor en el pecho (angina de pecho)
 Trastornos visuales o de la sensibilidad
 Infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Fuente especificada no válida.

CONSECUENCIAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión está asociada con varias enfermedades graves como:

 Insuficiencia cardíaca.
 Infarto de miocardio.
 Arritmias cardíacas.
 Muerte súbita.
 Aneurismas.
 Pérdida de la visión (retinopatía hipertensiva).
 Insuficiencia renal crónica.
 ACV isquémico y hemorrágico.
32
 Demencia por microinfartos cerebrales.
 Arterioesclerosis.

La hipertensión raramente tiene cura y el objetivo del tratamiento es evitar que órganos
como el corazón, los ojos, el cerebro y los riñones, llamados órganos diana, sufran lesiones
que causen las enfermedades descritas anteriormente.

Como ya se mencionó, las lesiones iniciales de la hipertensión son asintomáticas; sin


embargo, hay pruebas que pueden detectarlas tempranamente.Fuente especificada no
válida.

TRATAMIENTO.
Consiste en cuidado personal y diuréticos
Seguir una dieta saludable con menos sal, ejercitarse regularmente y tomar medicamentos
puede ayudar a bajar la presión arterial.Fuente especificada no válida.

Cuidado personal
 Ejercicio físico
Realizar una actividad aeróbica durante veinte a treinta minutos cinco días a la semana
mejora la salud cardiovascular. En caso de una lesión, es preferible realizar actividades que
no requieran el uso del grupo muscular o la articulación lesionados con el fin de preservar
la función física y permitir la recuperación.
 Control del estrés
Realizar una actividad agradable o verbalizar la frustración para reducir el estrés y mejorar
la salud mental.
 Dejar de fumar
Dejar de fumar tabaco.
 Dieta baja en sodio
Dieta que restringe la sal (cloruro de sodio) y otras formas de sodio a no más de 1,500 a
2,400 mg por día.
Medicamentos.
 Inhibidor de la ECA
33
Relaja los vasos sanguíneos, reduce la presión arterial y previene el daño renal relacionado
con la diabetes.
 Diurético
Aumenta la producción de orina para eliminar el exceso de sal y agua.
 Beta bloqueador
Ralentiza el ritmo cardíaco y reduce la presión arterial. Cuando se usa como colirio, reduce
la presión ocular.
 Antihipertensivo
Reduce la presión arterial.
 Bloqueador de los canales de calcio
Relaja los vasos sanguíneos.
 Vasodilatador
Ensancha los vasos sanguíneos.

PREVENCIÓN

Todos los adultos deberían medirse su tensión arterial periódicamente, ya que es importante
conocer los valores. Si esta es elevada, han de consultar a un profesional sanitario.

A algunas personas les basta con modificar su modo de vida para controlar la tensión
arterial, como abandonar el consumo de tabaco, adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio
con asiduidad y evitar el uso nocivo del alcohol. La reducción de la ingesta de sal también
puede ayudar. A otras personas, estos cambios les resultan insuficientes y necesitan tomar
medicamentos con prescripción médica.

Los adultos pueden contribuir al tratamiento tomando la medicación prescrita, cambiando


su modo de vida y vigilando su salud.

Las personas con hipertensión que también tienen un alto nivel de azúcar en sangre,
hipercolesterolemia o insuficiencia renal corren un riesgo incluso mayor de sufrir un infarto
de miocardio o un accidente cerebrovascular. Por tanto, es importante hacerse revisiones

34
periódicas de la cantidad de azúcar y de colesterol en sangre y del nivel de albúmina en la
orina.

Todos podemos adoptar cinco medidas para minimizar las probabilidades de padecer
hipertensión ysus consecuencias adversas.

 Dieta saludable:
o promover un modo de vida saludable, haciendo hincapié en una nutrición
adecuada de niños y jóvenes;
o reducir la ingesta de sal a menos de 5 g al día (algo menos de una cucharilla
de café al día);
o comer cinco porciones de fruta y verdura al día;
o reducir la ingesta total de grasas, en especial las saturadas.

 Evitar el uso nocivo del alcohol, esto es, limitar su ingesta a no más de una
bebida estándar al día.
 Actividad física:
o realizar actividad física de forma regular y promover la actividad física entre
los niños y los jóvenes (al menos 30 minutos al día).
o mantener un peso normal: cada pérdida de 5 kg de exceso de peso puede
reducir la tensión arterial sistólica entre 2 y 10 puntos.
 Abandonar el consumo de tabaco y la exposición a los productos de tabaco.
 Gestionar el estrés de una forma saludable, por ejemplo mediante meditación,
ejercicio físico adecuado y relaciones sociales positivas.

¿Por qué es peligrosa la hipertensión arterial?

Cuanto más alta es la tensión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón y a los vasos
sanguíneos de órganos principales como el cerebro y los riñones. La hipertensión es la
causa prevenible más importante de enfermedades cardiovasculares y ACV del mundo.

35
Si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un
ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca. Los vasos sanguíneos
pueden desarrollar protuberancias (aneurismas) y zonas débiles que los hacen más
susceptibles de obstruirse y romperse. La tensión arterial puede ocasionar que la sangre se
filtre en el cerebro y provocar un accidente cerebrovascular. La hipertensión también puede
provocar deficiencia renal, ceguera y deterioro cognitivo.

Las consecuencias de la hipertensión para la salud se pueden agravar por otros factores que
aumentan las probabilidades de sufrir un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular
o insuficiencia renal. Entre ellos cabe citar el consumo de tabaco, una dieta poco saludable,
el uso nocivo del alcohol, la inactividad física y la exposición a un estrés permanente, así
como la obesidad, el colesterol alto y la diabetes mellitus.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL


La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, multifactorial, que afecta a casi
un tercio de la población mundial, la cual es asociada a estilos de vida que conducen a
obesidad, sobrepeso y sedentarismo, así como consumo excesivo de alcohol, sal, tabaco y
mal manejo de tensiones que causan estrés; es una de las principales causas de morbi-
mortalidad, por lo que constituye un problema de salud mundial. Se caracteriza por niveles
elevados y sostenidos de presión arterial (PA), teniendo como criterio clínico individuos
con más de 18 años y niveles de presión arterial sistólica ≥ 140 mmHg o una presión
arterial diastólica ≥ 90 mmHg .

La importancia de problemas de salud como la HTA y hace que sean objetivos


prioritarios para el sistema sanitario. Dentro de él, y a través de la consulta de enfermería en
Atención Primaria actividad enfermera deviene un elemento esencial. Para ello, se hace
imprescindible el desarrollo del rol enfermero como profesión autónoma y, en este
proyecto, la utilización de metodología propia manifiesta como un recurso imprescindible.

36
PLAN DE CUIDADOS

El plan de cuidados debe enfocarse hacia el logro de los objetivos que eliminen las
conductas negativas y los riesgos que conlleva el deterioro de las cifras de hipertensión
hacia estadios más graves.

Objetivos

 El paciente identificará comportamientos dirigidos al cuidado de la salud que evitan


y/o controlan la presión arterial elevada.
 El paciente demostrará conocimiento y responsabilidad propia para mantener
hábitos que favorecen el control de la presión sanguínea.
 El paciente identificará las razones y/o experiencias de su falta de cumplimiento del
tratamiento médico.
 El paciente demostrará un aumento del nivel de conocimiento respecto de su
padecimiento, tratamiento y medidas que disminuyan los riesgos de complicaciones.

CUIDADOS EN EL PACIENTE HIPERTENSO

PREVENCIÓN

Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlar la presión sanguínea alta:

 Se debe perder peso, en caso de tener sobrepeso, ya que este exceso le agrega
tensión al corazón. En algunos casos, la pérdida de peso puede ser el único
tratamiento necesario.
 Se debe realizar ejercicio para ayuda a mejorar la condición cardiaca.
 Se deben hacer ajustes en la dieta en la medida de lo necesario. Se recomienda
disminuir la ingesta de grasa y sodio (contenido en la sal y el bicarbonato sódico).
Igualmente se recomienda el consumo de frutas, hortalizas y fibra.

37
ACTUACIÓN DE ENFERMERIA

La enfermera debe monitorear la presión arterial del paciente, ingesta y excreción.


El paciente debe ser advertido de los terribles efectos de una hipertensión no tratada y
animado a realizar visitas regulares al médico. También necesita conocer los efectos de los
fármacos que ingiere. La enfermera debe desarrollar programas de educación para la Salud.

CUIDADOS EN LA HOSPITALIZACION

 Monitoreo continuo de la presión arterial.


 Evitar caídas bruscas de la presión arterial.
 Control de ingesta y excreción de líquidos.
 Observación cuidadosa de las RAM
 Apoyo emocional del paciente.
 Educar sobre factores de riesgo
 Uso adecuado de fármaco.

CUIDADOS EN LA PREVENCION

 No fumar.
 Evitar el alcohol.
 Control de peso.
 Evitar el estrés.
 Realizar ejercicios.
 Practicar una dieta cardiosaludable.

CUIDADOS EN LA REHABILITACIÓN

 Tv, ordenador y videojuegos menos de dos horas al dia


 Ejercicios básicos 2-3 días a la semana
 Ejercicios anaeróbicos 3-5dias de la semana
 Tareas del hogar, pasear al perro jugar con los niños etc.

38
DIETA

La dieta que debe tener un paciente con hipertensión es de una dieta tipos
hiposódica (bajo sal). Tiene restricción en el contenido de sodio, con el fin de prevenir o
corregir el exceso de este en el cuerpo y mantener un contenido de sodio moderadamente
normal.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD QUE


FOMENTAN EL AUTOCUIDADO DEL PACIENTE HIPERTENSO

1. Las medidas recomendadas para el cambio en el estilo de vida para reducir la presión
arterial son:
 Restricción de la ingesta de sal.
 Moderación en el consumo de alcohol.
 Modificación en la dieta diaria
 Reducción y control del peso.
 Actividad física regular.
 Abandono del tabaco.
 Manejo de estrés
 Adherencia terapéutica

2. Se recomienda que la población en general tenga una ingesta máxima diaria de >5 g de
sal.
3. Informar y aconsejar sobre los alimentos que contienen un alto contenido en sal, tal
como los embutidos, alimentos enlatados y aquellos que contengan conservadores.
4. Recomendar la adopción de unos hábitos dietéticos consistentes en un incremento del
consumo de frutas y verduras, así como de productos lácteos desnatados y la reducción
del consumo de carnes rojas (dieta DASH).
5. Sugerir una dieta que incluya:
 300 a 400 grs de frutas, verduras y hortalizas.
 Fibra dietética.
 Cereales integrales.

39
 Consumo de pescado al menos dos veces por semana.
 Reducción de productos con contenido de grasas saturadas y colesterol.
6. Se recomienda en forma general evitar o en su caso moderar el consumo de alcohol, en
un máximo diario de 60ml en hombres (2 copas), y mujeres de 30ml (1 copa).
7. Se recomienda la pérdida de peso para pacientes hipertensos con sobrepeso y obesos.
8. Mantener peso corporal con IMC alrededor de 25 y una adecuada circunferencia de
cintura (<90 en varones y < 80 en mujeres) como referencia de control de peso.
9. Sugerir la práctica regular durante mínimo 30 min de ejercicio físico aeróbico (caminar,
correr, emplear bicicleta o nadar) con intensidad moderada 5 a 7 días por semana.
10. Es recomendable realizar ejercicios de resistencia cada 2 o 3 días a la semana.
11. Se recomienda que a todos los fumadores se les aconseje y oriente sobre la importancia
de dejar de fumar y se les ofrezca asistencia cuando sea necesario.
En cada consulta, constatar el estado del paciente con respecto al tabaco y reiterar
los consejos para dejar de fumar. Apoyar la asistencia para dejar de fumar refiriendo
al paciente a grupos de apoyo.
12. El manejo del estrés debe ser considerado en el seguimiento ambulatorio de la
hipertensión arterial.
Las intervenciones cognitivo-conductuales individualizadas resultan ser eficaces
cuando se utilizan técnicas de relajación.
13. Para el seguimiento y control del paciente hipertenso el personal de enfermería debe
considerar:
 Características culturales, laborales y sociales del paciente.
 Involucrar en el cumplimiento del tratamiento al paciente, la familia y al mismo
 equipo de salud.
 Acompañamiento a la consulta por una persona de cercana convivencia.
 Optimizar la comunicación con el paciente a través de contacto telefónico.
 Fomentar la participación del equipo de salud y grupos de educación continua a la
comunidad.

40
ANALISIS DE RESULTADOS ESTADISTICOS
DIABETES MELLITUS
BLOQUE I

REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA POR LO MENOS 30


MINUTOS

27%
40%

SI
NO
33% DE VEZ EN CUANDO

CONSUMO DE ALIMENTOS VEGETALES Y FRUTAS

4% 21%

TODOS LOS DÍAS


49%
26% 4-6 DÍAS
1-3 DÍAS
NO CONSUME

41
ANTECEDENTES DE ENFERMEDADES CON DIABETES

19%
33% PADRE/MADRE

13% HERMANOS/AS
ABUELOS/AS
4% TIOS/TIAS
8%
HIJOS/AS
3% 20%
NINGUNO
NO SABE

TIPO DE DIABETES
0%

49%
51%
DIABETES I
DIABETES II
DIABETES GESTACIONAL

42
TIEMPO DE DETECCIÓN DE DIABETES
0%

16%
27%

MÁS DE 10 AÑOS
MÁS DE 5 AÑOS
32%
MÁS DE 2 AÑOS
25%
MÁS DE 1 AÑOS
MENOS DE 1 AÑO

VISITA AL ENDOCRINO
0%

15% 12%

CADA 2 SEMANAS

36% MENSUALMENTE
37%
TRIMESTRALMENTE
SEMESTRALMENTE
ANUALMENTE

43
ULTIMO DATO DE HbA1c

19%

MAYOR DE 100

81% MENOR DE 100

OTRAS ENFERMEDADES ADEMAS DE DIABETES


0%

4% 17%
27%
Obesidad
Hipertension arterial
Triacilgliceridos y colesterol elevados
52% Hipertiroidismo
Hipotiroidismo

44
COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA DIABETES

2% 0% 1% 0% 0%
2%
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
23%
RETINOPATÍA

PIE DIABÉTICO
72%
HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERCOLESTEROLEMIA

CADA QUE TIEMPO SE REALIZA LA PRUEBA DE


COLESTEROL

14%
44%

6 MESES
42% 1 AÑO
NUNCA

45
VISITA AL OFTALMOLOGO
0% 0%

27%
40% CADA 2 SEMANAS
MENSUALMENTE
4%
TRIMESTRALMENTE
SEMESTRALMENTE
29% ANUALMENTE
NUNCA

¿LE REVISAS SUS PIES EN LAS VISITAS MEDICAS?

41%

59%
SI
NO

46
BLOQUE II:

A RECIBIDO INFORMACION ESPECIALIZADA SOBRE


LA DIABETES

34%

66% SI
NO

SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO OFRECIDO


POR EL MSP
1%0% 4% 6%
6% CERO
9%
7% UNO
14%
DOS
18%
11% TRES
CUATRO
24% CINCO
SEIS
SIETE

47
TIENE UN PLAN PERSONALIZADO DEL CUIDADO DE LA
DIABETES

46%
54%
SI
NO

A RECIBIDO ALGUN TIPO DE INFORMACIÓN DE LA


DIABETES Y PREDIABETES

42%

58%
SI
NO

48
QUIEN LE HA PROPORCIONADO LA INFORMACIÓN
0% ENDOCRINOLOGO U OTRO
ESPECIALISTA
5% 4%
9% 31% MÉDICO DE CABECERA

PERSONAL ENFERMERO

AMIGO O FAMILAR
51%
A TRAVÉS DE ASOCIACIONES DE
PACIENTES
EN INTERNET

SOBRE QUE TEMA HA RECIBIDO LA INFORMACIÓN

MODIFICACION DE LA DIETA
EJERCICIO FISICO
MEJOR MANEJO DE LA DIABETES
COMPLICACIONES RELACIONADAS

49
BLOQUE III

TRATAMIENTO UTILIZADO PARA REDUCIR LOS NIVELES


DE GLUCOSA EN SANGRE
0%
8% 22%
28% DIETA Y/ O EJERCICIO
FÁRMACOS ORALES
INSULINA
42% OTRA MEDICINA INYECTABLE
NINGUNO

QUIEN LE HA PRESCRITO EL TRATAMIENTO INDICADO


2%

16%

ENDOCRINO
MÉDICO DE FAMILIA
82% INTERNISTA

50
MEDICAMENTOS QUE TOMA PARA REDUCIR LA
GLUCOSA EN SANGRE

17%

50%
ORAL
33%
TABLETAS
NO TOMO NADA

NOMBRE DEL MEDICAMENTO


MEDICAMENTO 1
10% 10% MEDICAMENTO 2
10% 10%
MEDICAMENTO 3
10% 10%
MEDICAMENTO 4
MEDICAMENTO 5
10% 10%
MEDICAMENTO 6
10% 10% MEDICAMENTO 7
MEDICAMENTO 8
MEDICAMENTO 9
MEDICAMENTO 10

51
DOSIS DEL MEDICAMENTO

14%
36%
21%
MENOR A 10 mg
10 mg - 20 mg
20 mg - 40 mg
29% MAYORES A 50 mg

FRECUENCIA DE DOSIS

33% 34%

CADA 6 HORAS
CADA 12 HORAS
DIARIAMENTE
33%

52
INYECCIONES DE INSULINA QUE UTILIZA POR DIA

5%
45% 35%
UNA
DOS
TRES O MÁS

15% NUNGUNA

CONSUME ALGUN PRODUCTO NATURAL COMO PARTE


DE SU TRATAMIENTO

17%

SI
NO
83%

53
QUIEN SE LO RECOMENDO
MEDICO GENERAL

6% 9% ENDOCRINOLOGO U OTRO
23% 11% ESPECIALISTA
MÉDICO DE CENTRO DE SALUD
14%

PERSONAL DE ENFERMERIA
20%
17%
AMIGOS O FAMILIAR

A TRAVÉS DE ASOCIACIONES DE
PACIENTES
EN INTERNET

BLOQUE IV

MOMENTO DEL DIA QUE MIDE SU GLICEMIA

27% 18%

EN AYUNAS
23% ANTES DE LAS COMIDAS
14%
DESPUÉS DE LAS COMIDAS
AL ACOSTARSE
18%
A MITAD DE NOCHE

54
CUMPLE CON EL ESQUEMA DE
REALIZACION DE GLICEMIA
17%

50%

33%

SIEMPRE NORMALMENTE NUNCA

COMO SE SIENTE EN RELACIÓN DEL CONOCIMIENTO


DE SU DIABETES

7%
33% 13%
MUY CAPACITADO
20% BASTANTE CAPACITADO
ALGO CAPACITADO
POCO CAPACITADO
27%
NADA CAPACITADO

55
ANALIZA DE FORMA INDEPENDIENTE SUS
RESULTADOS DE GLICEMIA

13% 20%

SIEMPRE

40% 27% HABITUALEMENTE


A VECES
NUNCA

MODIFICA SUS HABITOS DE VIDA EN


FUNCIÓN DE SUS RESULTADOS DE
GLICEMIA
13% 12%
3%

72%

SIEMPRE HABITUALMENTE A VECES NUNCA

56
RESUMEN DE ENCUESTA SOBRE DIABETES MELLITUS

BLOQUE I
Acorde a la investigación realizada se obtuvo que la mayoría de los pacientes encuestados
realizan de vez en cuando actividad física mientras que un 31% manifiesta no realizarla y a
su vez un 26% si realiza actividad física por lo menos 30 minutos al día.

Según la información obtenida de las encuestas obtuvimos que la mayoría de los pacientes
encuestados indicaron consumir alimentos vegetales o frutas de 1 a 3 días a la semana
además de que tan solo el 4% expresó no consumir este tipo de alimentos.

A su vez según los datos conseguidos en las encuestas los pacientes indicaron en su
mayoría que entre los antecedentes familiares con diabetes se encontraban tanto
padre/madre como abuelos/as y así mismo el 18% indicó no saberlo.

Conforme a la investigación hecha se pudo obtener que un 48% indicó tener diabetes tipo 2
mientras que un 47% manifestó tener diabetes tipo 1.

En correspondencia a los datos conseguidos en la investigación se adquirió que la mayoría


de los pacientes encuestados padecen de Diabetes Mellitus hacía más de 5 años mientras
que en un menor porcentaje de pacientes indicaron que padecen la enfermedad hacías más
de 10 años.

Así mismo en correspondencia la información brindada por los pacientes encuestados se


obtuvo que la mayoría semestralmente visita al endocrino mientras que la minoría lo vista
mensualmente.

El 77% de los pacientes encuestados expresaron que su último dato de HbAlc es mayor a
100 y el porcentaje restante correspondiente al 18% indicó que su último dato es menor a
100.

La Hipertensión Arterial es otra de las enfermedades más común además de la diabetes, sin
embargo algunos pacientes indicaron tener obesidad, y triacilglicéridos y colesterol
elevados.

57
De igual manera la Hipertensión Arterial es una de las complicaciones derivadas de la
diabetes más común entre los pacientes encuestados y en menor frecuencia los pacientes
expresaron tener complicaciones derivadas como pie diabético, retinopatía diabética y
enfermedad cerebrovascular.

Se obtuvo que la mayoría de los pacientes encuestados se realizan la prueba de colesterol


cada 6 meses mientras que otros en un grado menor se realizan la prueba cada 1 año y unos
pocos nunca se la realizan.

De acuerdo a las encuestas realizadas la mayoría de los pacientes visitan al oftalmólogo


trimestralmente, sin embargo algunos pacientes revelaron nunca visitar al oftalmólogo,
otros pacientes lo visitan semestralmente mientras que unos pocos anualmente.

El 56% de los pacientes encuestados indicaron que en visitas médicas sí le revisan sus pies
una vez al año como mínimo mientras que el 39% comentó que no.

BLOQUE II:

Según la investigación realizada sobresalió que la mayoría de los pacientes indicaron si


haber recibido información especializada sobre la diabetes.

En base a la realización de las encuestas se obtuvo que la mayoría de los pacientes


encuestados dieron una puntuación de 6 en su grado de satisfacción con el servicio ofrecido
por el MSP mientras que solo uno de los encuestados dio una puntuación de 0.

La mayor parte de los pacientes encuestados expresaron no tener un plan personalizado del
cuidado de su diabetes mientras que el resto si aunque en menor porcentaje.

De acuerdo a los resultados de la población encuestada y tabulando las respuestas, se


obtienen los siguientes resultados:

El 58% de pacientes encuestados si ha recibido algún tipo de educación sobre diabetes o


pre diabetes en algún momento de su vida mientras que el 40% no ha recibido.

58
La información que han recibido los pacientes con un porcentaje del 51% ha sido por el
médico de cabecera, seguido con el 31% por el endocrinólogo u otro especialista, asi
mismo con un 9% por el personal enfermero, el 5% ha recibido por parte de algún amigo o
familiar y el 4% por medio del internet.

Acerca de la información brindada, los temas que han recibido han sido de la modificación
de la dieta según 28 pacientes, mientras que 18 pacientes han recibido información sobre el
ejercicio físico, sobre el mejor manejo de la diabetes han recibido información 2 personas y
acerca de las complicaciones relacionadas también 2 personas.

BLOQUE III

El tratamiento que utilizan los pacientes para reducir los niveles de glucosa en sangre son:
fármacos orales lo utiliza un 42% de pacientes, insulina el 28%, dieta y/o ejercicio un 22%
y ningún otro tratamiento el 9% de pacientes.

El tratamiento indicado por los pacientes ha sido prescrito en su mayoría por el endocrino
correspondiente al 82% mientras que el 16% ha sido prescrito por el médico de familia y el
2% por el internista.

Los medicamentos que la mayoría de pacientes toma para reducir la glucosa en sangre son
tabletas donde la dosis es de 50mg o más, también hay pacientes que tienen dosis de 20mg
– 40 mg y de 10mg – 20 mg o menos de 10mg.

Para reducir los niveles de azúcar en la sangre el 35% de pacientes utiliza 2 inyecciones de
insulina por día, mientras que el 15% utiliza tres o más, el 5% utiliza solo una inyección y
el 45% no utiliza inyección de insulina.

Además del tratamiento farmacológico, un 83% de los pacientes encuestados afirmó que no
consume algún producto natural como parte del tratamiento para la diabetes mellitus,
mientras que el 17% si consume algún producto natural.

El producto natural que consumen los pacientes se llama……….

Los productos naturales que consumen los pacientes la mayoría han sido recomendado
atreves de asociaciones de pacientes con un porcentaje del 23%, seguido de amigos o

59
familiares con un 20%, por parte del personal de enfermería con un 17%, por el médico de
centro de salud el 14%, por el endocrinólogo u otro especialista el 11%, por el médico
general el 9% y por medio del internet el 6%.

BLOQUE IV

El 27% de los pacientes encuestados mide su glicemia a mitad de la noches, el 23% lo hace
antes de las comidas, el 18% en ayunas, otro 18% de pacientes lo hace después de las
comidas y el 14% mide su glicemia al acostarse.

La mayoría de pacientes nunca cumple con el esquema de realización de glicemia marcadas


por su profesional sanitario y solo unos pocos pacientes siempre cumplen con el esquema.

En relación del conocimiento sobre la diabetes de cada paciente el 33% siente que no está
nada capacitado, el 27% se encuentra poco capacitado, el 20% está algo capacitado, el 13%
se encuentra bastante capacitado y solo el 7% afirma que se siente muy capacitado.

Con un porcentaje del 40% la mayoría de pacientes a veces analizan de forma


independiente (sin la ayuda de su profesional sanitario) sus resultados de glucemia, un 27%
los analizan habitualmente, el 20% siempre los analizan y el 13% nunca analizan de forma
independiente sus resultados de glucemia.

Finalmente la mayor parte de pacientes encuestados aseguran que habitualmente modifican


sus hábitos de vida en función de sus resultados de glucemia y muy pocos pacientes nunca
modifican sus hábitos de vida en función de sus resultados de glucemia.

60
HIPERTENSIÓN

TIEMPO QUE PADECE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

6%
9%
32%
MÁS DE 10 AÑOS
19%
MÁS DE 5 AÑOS
MÁS DE 2 AÑOS
MÁS DE 1 AÑOS
34%
MENOS DE 1 AÑOS

¿COMO SE SIENTE USTED EN RELACION A SU


ENFERMEDAD?
4% 6%
24% 17% MUY CAPACITADO
BASTANTE CAPACITADO
ALGO CAPACITADO
POCO CAPACITADO
49% NADA CAPACITADO

61
¿CHEQUEA UD DE FORMA INDEPENDIENTE LOS
VALORES DE HIPERTENSIÓN
?

27% 17%
SIEMPRE
21%
HABITUALMENTE

35% A VECES
NUNCA

TOMA ALGUN MEDICAMENTO QUIMICO PARA


CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN

SI NO

62
MEDICAMENTOS
40
35
30
25
20
36
15
10
5 6 3 3 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 7 12 2
0

Series1

FRECUENCIA DE MEDICAMENTOS
NO SE ACUERDA
METOLAZONA
HIDRALAZINA
AMLODIPINO
PERTIUM
Título del eje

TENORETIC
CARDIOL
TELMISARTAM
PRE ABEL
ARANDAS
NOTROLIS
MIOCARDIS
CONVENTRAL
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Título del eje

Series1 Series2

63
CONSUME ALGUN PRODUCTO NATURAL PARA
REGULAR LOS VALORES P/A

13%

SI
NO
87%

NOMBRE DEL PRODUCTO NATURAL


EXTRACTO DE DULCAMARA
8% 9% ACEITE DE LAVANDA
8% 9%
8% 8% PASIFLORA
8% AGUA DE MORINGA
AGUA DE ZARAGOZA
8%
34% H100
TE AGUACATE
HERBALIVE
NONI

64
QUIEN SE LO RECOMENDO
0% 0% MEDICO GENERAL
9% 9% 0%
9%
ENDOCRINOLOGO U OTRO
ESPECIALISTA
MÉDICO DE CENTRO DE SALUD

PERSONAL DE ENFERMERIA
73%

AMIGOS O FAMILIAR

A TRAVÉS DE ASOCIACIONES DE
PACIENTES

CUMPLE CON EL ESQUEMA DE TRATAMIENTO

9%
40%

SI, SIEMPRE
51% NORMALMENTE
NO, NUNCA

65
MODIFICA SUS HABITOS DE VIDA EN FUNCIÓN DE LOS
RESULTADOS DE LA P/A

6% 25%
31%
SIEMPRE
HABITUALMENTE
A VECES
38%
NO, NUNCA

MODIFICA SUS TRATAMIENTOS DE FORMA


INDEPENDIENTE
11%
39% 14%

SIEMPRE
HABITUALMENTE
36% A VECES
NO, NUNCA

66
AFECCIONES QUE PADECEN

TRANSTORNOS VISUALES
22%
3% 2% INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
2%
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
71%

DERRAME O HEMORRAGIA
CEREBRAL
NINGUNA, OTROS

FACTORES DE RIESGO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL


0% DIABETES MELLITUS
7% 5% 20%
12% OBESIDAD

19%
COLESTEROL Y TRIGLICERIOS
23% ELEVADOS
ESTRÉS
14%

HÁBITOS DE FUMAR

CONSUMO DE CAFÉ

67
RESUMEN DE ENCUESTA SOBRE HIPERTENSION ARTERIAL

De acuerdo a los resultados de la población encuestada y tabulando las respuestas, se


obtienen los siguientes resultados:

Se obtuvo que la mayoría de pacientes con un porcentaje del 87% NO consumen algún
producto natural como parte del tratamiento para regular los valores de tensión arterial a
diferencia de unos pocos pacientes con un porcentaje del 13% que SI lo hacen.

El agua de moringa es el producto natural que más consumen los pacientes para regular los
valores de tensión arterial, sin embargo ocupan otros productos naturales como: extracto de
dulcamara, aceite de lavanda, pasiflora, agua de Zaragoza, h100, herbalive y nonI.

Un 73% de pacientes consumen algún producto natural por recomendación de amigos o


familiares mientras que el 9% lo hace por recomendación del médico general, 9% por el
médico de centro de salud y 9% por el internet.

De los 95 pacientes encuestados 48 respondieron que normalmente cumplen con el


esquema de tratamiento establecido por su profesional sanitario, mientras que 38 pacientes
lo cumplen siempre y 9 nunca cumplen.

Además la mayor parte de pacientes con un porcentaje del 38% indicó que habitualmente
modifica sus hábitos de vida en función de sus resultados de tensión arterial, el 31% a
veces, el 25% siempre y el 6% nunca modifica sus hábitos de vida.

De forma independiente el 39% de pacientes nunca modifican su tratamiento, mientras que


el 36% a veces, el 14% habitualmente y el 11% siempre modifica su tratamiento de forma
independiente.

Varios pacientes afirmaron que padecen de algunas afecciones como son: trastornos
visuales en 21 pacientes, infarto agudo de miocardio en 3 pacientes, insuficiencia renal en 2
pacientes, derrame o hemorragia cerebral en 2 pacientes y 67 pacientes nos manifestaron
que no padecen de ninguna afección.

68
Finalmente con referencia a los factores de riesgo de la hipertensión arterial el 23% de los
pacientes encuestados tienen estrés, un 20% tiene diabetes mellitus, el 19% tiene obesidad,
un 14% colesterol y triglicéridos altos, el 12% tiene hábitos de fumar, un 7% de pacientes
consumo de café, y el 5% consumo de alcohol.

69
CONCLUSIONES

La hipertensión y la diabetes son unas de las enfermedades crónicas no transmisibles con


mayor incidencia en la población de Jipijapa.

La mayoría de los encuestados en el hospital Básico de Jipijapa afirma estar algo


capacitado en cuanto a estas enfermedades, diabetes e hipertensión. También dicen cumplir
con las indicaciones efectuadas por su médico.

Los pacientes encuestados afirman ser hipertensos desde hace más de 10 años, y no
chequean de manera habitual los valores de su presión. Prácticamente el total de los
hipertensos encuestadados se encuentran bajo medicación farmacológica y no productos
naturales. Y los pacientes que toman remedios naturales en su mayoria no lo hacen bajo
control médico, sino porque se los han recomendado algún conocido o familiar.

Se ha encontrado en los pacientes antecedentes familiares en relación con la enfermedad


crónica no transmisible diabetes, la mayoría de casos han sido diagnosticados durante los
últimos 5 años, realizándose controles trimestrales. Más del 50% no realiza ningún tipo de
actividad física. Se pudo concluir que los pacientes con un nivel de glicemia elevada
presentan triglicéridos, colesterol elevado e hipertensión asociada a su enfermedad, además
que los pacientes miden su glucemia a media noche y no en ayunas como es lo
recomendado por los médicos

70
RECOMENDACIONES
Con el proyecto investigativo culminado se recomienda:

La población de Jipijapa debe tomar conciencia sobre las enfermedades crónicas no


transmisibles en especial la hipertensión y diabetes para evitar que esta patología produzca
alteraciones muy graves que los lleven hasta la muerte.

Adquirir más información especializada sobre las enfermedades que padecen (Hipertensión,
Diabetes) a través de charlas informativas, la revisión de materiales de contenido educativo
y fomentar la autoeducación del paciente.

Los pacientes deben tomar los fármacos y productos naturales bajo supervisión médica y no
por recomendación de otros.

Controlar diariamente la presión de la persona enferma para cerciorarse de que no existan


complicaciones que afecten su salud.

El paciente diabético debe medir su glicemia en ayunas y no a media noche además debe
llevar una dieta adecuada que incluya seis comidas diarias, evitando los ayunos
prolongados, realizando actividad física, siendo fundamental que las personas obesas bajen
de peso.

Quienes la padecen deben consultar a un médico diabetólogo, quien les recetará los
fármacos adecuados y un plan alimentario para combatirla. Además, en ciertos casos, es
fundamental que el diabético se inyecte insulina, para controlar los niveles de glucosa en la
sangre.

71
BIBLIOGRAFÍA
Alfredo Jacome Roca, M. (s.f.). encolombia.com. Obtenido de encolombia.com:
https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/hmedica/historiamedica-papiro/

Almejo, L. L. (Enero - Marzo de 2014). Sindrome del Tunel Del Carpo. Orthotips, 10(01), 34 - 45.

Alonso, F. L., Alvarez, H. ,., Fabre, G. ,., & Sánchez, I. ,. (Marzo de 2008). Sindrome del Tunel del
Carpo. Odontologia actual año 5(num. 59), 8-14.

Alonso, F. L., Alvarez, H. A., Fabre, G. L., & Sánchez, I. L. (2008). Síndrome del túnel carpio.
Odontología actual año 5, núm. 59, 1-7.

Andrade, A. S. (2013). “Las medidas antropométricas de la mano influyen en la presencia de


sintomatología propia del Síndrome del Túnel Carpiano en los trabajadores del área
administrativa de una universidad de Quito, en el primer trimestre del año 2013”. Informe
final del trabajo de Postgrado, previo a la obtención del título de Magister en Seguridad y
Salud Laboral, Universidad Central del Ecuador , Facultad de Ciencias Psicólogicas , Quito.

Andrade, S. (2012). “Las medidas antropométricas de la mano influyen en la presencia de


sintomatología propia del Síndrome del Túnel Carpiano en los trabajadores del área
administrativa de una universidad de Quito, en el primer trimestre del año 2013”. Tesis
Doctoral, Quito.

Andrade, S. (2012). “Las medidas antropométricas de la mano influyen en la presencia de


sintomatología propia del Síndrome del Túnel Carpiano en los trabajadores del área
administrativa de una universidad de Quito, en el primer trimestre del año 2013”. Tesis
Doctoral, Quito.

Barreda, L. (2010). modelo de sistematizacion indagativa en la formacion cientifica de los


profesionales de la enfermeria. Santiago de Cuba.

Bernuy, T. ,. (2007). Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogos. Tesis para
obtener el Título Profesional de Cirujano Dentista, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos , Facultad de Odontologia , Lima - Peru.

Bolaños, F. ,. (2015). “Incidencia del síndrome del túnel carpiano por movimientos repetitivos en
cajeras, que acuden al centro de rehabilitación atrhex de la ciudad de latacunga”. Informe

72
de investigacion previo para optar por el Título de Licenciada en Terapia Física TADA,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Terapia
Fisica, Ambato.

Cobo, R. J. (2009). El concepto de tecnologías de la información. México, México.

Criollo, P. F., & Morales, A. G. (2012). Valoración de resultados funcionales, en pacientes con
síndrome del túnel carpiano intervenidos a liberación endoscópica del nervio mediano.
Universidad Central del Ecuador . Quito: Dr. Washington Paz.

Diabetes, B. (2013). Tipos de Diabetes. mexico.

Dieta para diabéticos. (2017). Medlineplus , 1.

Diseases, N. N. (2016). causas de la diabetes.

Dután, E. ,., & Espadero, F. ,. (2016). Riesgos en la salud por el uso de celulares, computadoras y
tablets en los adolescentes de la Unidad Educativa “Fray Vicente Solano” - Cuenca 2016.
Tesis para la obtención del título de Licenciada en Enfermería, UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA, Cuenca.

Eugenio, S. (2013). Enfoques Estratégicos sobre las TICs en la Educación en America Latina y El
Caribe. Santiago, Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
(OREALC/UNESCO Santiago).

Fernandez, S. D., & N, C. (2014). Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y


Educación. EL USO DE LAS TIC Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, 1- 11.

García, I. (s.f.). Vivircondiabetes. Obtenido de Vivircondiabetes:


http://www.vivircondiabetes.net/consecuencias-de-la-diabetes/

Garcia, P. G., Gómez, E. A., & González, A. E. (2009). Síndrome del túnel del carpo. Morfolia-Año 1
Vol.3, Vol.3, 11-23.

Hernandez, R., & Quiroz, P. (2013). Efectividad de la aplicación de ultrasonido y elongaciones en el


tratamiento del síndrome del túnel carpiano en fase pre quirúrgica, en mujeres que acuden
al servicio de rehabilitación del hospital carlos andrade marín. Tesis previa a la obtencion
de licenciatura en terapia fisica, Universidad Tecnica del Norte, Ibarra.

73
Hernández, R., & Quiroz, P. (2013). EFECTIVIDAD DE LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO Y
ELONGACIONES EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO EN FASE PRE
QUIRÚRGICA, EN MUJERES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL
CARLOS ANDRADE MARÍN. TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIATURA
EN TERAPIA FÍSICA, UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE, IBARRA.

Herrera, H. M., Pacheco, M. M., Palomar, L. J., & Zavala. (2010). La Adicción a Facebook
Relacionada con la Baja Autoestima, la Depresión y la Falta de Habilidades Sociales. Red de
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 5 - 18.

Hidrovo, T. ,., & Lazo, Q. ,. (2013). PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE TÚNEL DEL CARPO EN LOS
AYUDANTES DE SECRETARIA Y SECRETARIAS. Tesis previa a la obtencion de titulo de
medica, Universidad de Cuenca, Cuenca.

Idrovo, T. ,., & Lazo, Q. ,. (2013). Prevalencia del síndrome de túnel del carpo en los ayudantes de
secretaria y secretarias. Tesis previa a la obtencion de titulo de medica, Universidad de
Cuenca, Cuenca.

Idrovo, T. ,., & Lazo, Q. M. (2013). PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE TÚNER DEL CARPO EN LOS
AYUDANTES DE SECRETARIA Y SECRETARIAS. TESIS PREVIA A LA OBTENCION DE TITULO DE
MEDICA , UNIVERSIDAD DE CUENCA, CUENCA.

J. Abuid, J. A. (1 de Septiembre de 1999). bvrevistas. Obtenido de


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/1999_n1/prevencion_diabetes.htm

Jara, V. F., Rodríguez, V. S., & Espina, R. M. (2017). Cuidados de Enfermería en pacientes
diabéticos. Revista médica electrónica portalesMedicos.com. Obtenido de
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-
diabeticos/

Jara, V. F., Rodríguez, V. S., & Espina, R. M. (2017). Cuidados para pacientes hipertensos por
enfermería. Revista médica electrónica portalesMedicos.com. Obtenido de
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-
diabeticos/

74
Jiménez, S., Contreras, F., Fouillioux, C., Bolívar, A., & H., O. (2001). INTERVENCIÓN DE
ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE DIABÉTICO. Revista de la Facultad de
Medicina (SCielo), 1-8.

Lakes, F. (s.f.). BD. Obtenido de BD:


http://www.bd.com/mexico/diabetes/main.aspx?cat=3258&id=3278

Liaison, O. o. (2012). Síndrome del túnel carpiano. U.S. Department of health and human services,
1-16.

Lopez, A. L. (Enero de 2014). Sindrome del tunel del carpo. Medrigrapic Volumen 10, numero 1, 34-
45.

Meco, D. J. (2016). MAPFRE Salud. Obtenido de MAPFRE Salud:


https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/endocrinas/tratamiento-diabetes-mellitus/

Molina, B. K. (2015). Análisis del programa kinesioterapéutico preventivo en lesiones neuro-


musculares de muñeca en el personal del área administrativa en una empresa de
fabricación de vidrio. Disertación de grado para optar por el título de licenciada en terapia
física, Pontificia Universidad Catolica del Ecuador, Quito.

MSP. (4 de febrero de 2013). El 30 a 40% de casos de cáncer podrían evitarse si se cambian cinco
malos hábitos. Recuperado el 16 de mayo de 2016, de Ministerio de Salud Pública:
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/index.php/enterate/200-el-30-a-40-de-casos-
de-cancer-podrian-evitarse-si-se-cambian-cinco-malos-habitos

OMS. (11 de 2017). Organizacion mundial de la salud. Obtenido de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

Ortí, B. C. (2006). Las Tecnologias de la Informacion y Comunicación (TIC). 1-7.

Parra, F. E., Parra, L. H., & Tisiotti, P. V. (2007). Sindrome del tunel carpiano. Revista de Posgrado
de la VIa Cátedra de Medicina. (N° 173), 10-13.

Pere, M. G. (30 de Noviembre de 2012). IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACION: FUNCIONES Y


LIMITACIONES. (S. Editada por Área de Innovación y Desarrollo, Ed.) REVISTA DE
INVESTIGACION CIENCIAS, 1-15.

75
Perez, G. ,. (2010). Síndrome de túnel carpiano y desempeño laboral de fisioterapeutas.
Fisioterapia iberoameriacana mov. cient., V. 4 ( Nº 1), 47-53.

Plan de alimentación para la diabetes y una alimentación sana. (2015). American Diabetes
Association , 1.

Quintero, C. J., Munévar, M. R., & Munévar, Q. F. (26 de Marzo de 2015). Nuevas Tecnologías,
Nuevas enfermedades en los entornos educativos . Hacia la Promoción de la Salud, 20, 13-
26.

Ros, J. (14 de 02 de 2014). Diabetes,dietas. Obtenido de Diabetes,dietas.:


http://diabetesdietas.com/antecedentes-de-la-diabetes/

S Jiménez S, F. C. (s.f.).

Salinas, J. (Noviembre de 2004). Innovación docente y uso de las TIC. Revista Universidad y
Sociedad Del Conocimiento, 1(1), 1-16.

Semenov, A. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza.


Montevideo, Uruguay, Uruguay: TRILCE.

Severin, E. (2013). Enfoques estrategicos en las TIC sobre la educación . Santiago, Santiago, Chile:
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe .

Vich, B. (3 de 11 de 2009). Estudio del uso problemático de las tecnologías de la información,la


comunicación y el juego entre los adolescentes y jóvenes de la ciudad de Madrir. (B. V. A.,
Ed.) Trastornos Adictivos., 153-163.

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-pacientes-hipertensos-
enfermeria/

http://diegomosteblog.blogspot.com/2009/04/imprimir-valoracion-el-estado-
emocional.html

https://es.slideshare.net/Sthefaniia/cuidados-de-enfermeria-en-paciente-con-hta

http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_7_6.htm

76
http://webs.ono.com/aniorte_nic/archivos/trabaj_hipertens_arterial.pdf

http://educads.salud.gob.mx/sitio/recursos/HAS/Intervenciones%20de%20enfermeria%20p
ara%20la%20atencion%20integral%20del%20adulto%20con%20HAS%20GRR.pdf

Alfredo Jacome Roca, M. (s.f.). encolombia.com. Obtenido de encolombia.com:


https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/hmedica/historiamedica-papiro/

Almejo, L. L. (Enero - Marzo de 2014). Sindrome del Tunel Del Carpo. Orthotips, 10(01), 34 - 45.

Alonso, F. L., Alvarez, H. ,., Fabre, G. ,., & Sánchez, I. ,. (Marzo de 2008). Sindrome del Tunel del
Carpo. Odontologia actual año 5(num. 59), 8-14.

Alonso, F. L., Alvarez, H. A., Fabre, G. L., & Sánchez, I. L. (2008). Síndrome del túnel carpio.
Odontología actual año 5, núm. 59, 1-7.

Andrade, A. S. (2013). “Las medidas antropométricas de la mano influyen en la presencia de


sintomatología propia del Síndrome del Túnel Carpiano en los trabajadores del área
administrativa de una universidad de Quito, en el primer trimestre del año 2013”. Informe
final del trabajo de Postgrado, previo a la obtención del título de Magister en Seguridad y
Salud Laboral, Universidad Central del Ecuador , Facultad de Ciencias Psicólogicas , Quito.

Andrade, S. (2012). “Las medidas antropométricas de la mano influyen en la presencia de


sintomatología propia del Síndrome del Túnel Carpiano en los trabajadores del área
administrativa de una universidad de Quito, en el primer trimestre del año 2013”. Tesis
Doctoral, Quito.

Andrade, S. (2012). “Las medidas antropométricas de la mano influyen en la presencia de


sintomatología propia del Síndrome del Túnel Carpiano en los trabajadores del área
administrativa de una universidad de Quito, en el primer trimestre del año 2013”. Tesis
Doctoral, Quito.

Barreda, L. (2010). modelo de sistematizacion indagativa en la formacion cientifica de los


profesionales de la enfermeria. Santiago de Cuba.

77
Bernuy, T. ,. (2007). Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogos. Tesis para
obtener el Título Profesional de Cirujano Dentista, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos , Facultad de Odontologia , Lima - Peru.

Bolaños, F. ,. (2015). “Incidencia del síndrome del túnel carpiano por movimientos repetitivos en
cajeras, que acuden al centro de rehabilitación atrhex de la ciudad de latacunga”. Informe
de investigacion previo para optar por el Título de Licenciada en Terapia Física TADA,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Terapia
Fisica, Ambato.

Cobo, R. J. (2009). El concepto de tecnologías de la información. México, México.

Criollo, P. F., & Morales, A. G. (2012). Valoración de resultados funcionales, en pacientes con
síndrome del túnel carpiano intervenidos a liberación endoscópica del nervio mediano.
Universidad Central del Ecuador . Quito: Dr. Washington Paz.

Diabetes, B. (2013). Tipos de Diabetes. mexico.

Dieta para diabéticos. (2017). Medlineplus , 1.

Diseases, N. N. (2016). causas de la diabetes.

Dután, E. ,., & Espadero, F. ,. (2016). Riesgos en la salud por el uso de celulares, computadoras y
tablets en los adolescentes de la Unidad Educativa “Fray Vicente Solano” - Cuenca 2016.
Tesis para la obtención del título de Licenciada en Enfermería, UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA, Cuenca.

Eugenio, S. (2013). Enfoques Estratégicos sobre las TICs en la Educación en America Latina y El
Caribe. Santiago, Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
(OREALC/UNESCO Santiago).

Fernandez, S. D., & N, C. (2014). Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y


Educación. EL USO DE LAS TIC Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, 1- 11.

García, I. (s.f.). Vivircondiabetes. Obtenido de Vivircondiabetes:


http://www.vivircondiabetes.net/consecuencias-de-la-diabetes/

78
Garcia, P. G., Gómez, E. A., & González, A. E. (2009). Síndrome del túnel del carpo. Morfolia-Año 1
Vol.3, Vol.3, 11-23.

Hernandez, R., & Quiroz, P. (2013). Efectividad de la aplicación de ultrasonido y elongaciones en el


tratamiento del síndrome del túnel carpiano en fase pre quirúrgica, en mujeres que acuden
al servicio de rehabilitación del hospital carlos andrade marín. Tesis previa a la obtencion
de licenciatura en terapia fisica, Universidad Tecnica del Norte, Ibarra.

Hernández, R., & Quiroz, P. (2013). EFECTIVIDAD DE LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO Y


ELONGACIONES EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO EN FASE PRE
QUIRÚRGICA, EN MUJERES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL
CARLOS ANDRADE MARÍN. TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIATURA
EN TERAPIA FÍSICA, UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE, IBARRA.

Herrera, H. M., Pacheco, M. M., Palomar, L. J., & Zavala. (2010). La Adicción a Facebook
Relacionada con la Baja Autoestima, la Depresión y la Falta de Habilidades Sociales. Red de
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 5 - 18.

Hidrovo, T. ,., & Lazo, Q. ,. (2013). PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE TÚNEL DEL CARPO EN LOS
AYUDANTES DE SECRETARIA Y SECRETARIAS. Tesis previa a la obtencion de titulo de
medica, Universidad de Cuenca, Cuenca.

Idrovo, T. ,., & Lazo, Q. ,. (2013). Prevalencia del síndrome de túnel del carpo en los ayudantes de
secretaria y secretarias. Tesis previa a la obtencion de titulo de medica, Universidad de
Cuenca, Cuenca.

Idrovo, T. ,., & Lazo, Q. M. (2013). PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE TÚNER DEL CARPO EN LOS
AYUDANTES DE SECRETARIA Y SECRETARIAS. TESIS PREVIA A LA OBTENCION DE TITULO DE
MEDICA , UNIVERSIDAD DE CUENCA, CUENCA.

J. Abuid, J. A. (1 de Septiembre de 1999). bvrevistas. Obtenido de


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/1999_n1/prevencion_diabetes.htm

Jara, V. F., Rodríguez, V. S., & Espina, R. M. (2017). Cuidados de Enfermería en pacientes
diabéticos. Revista médica electrónica portalesMedicos.com. Obtenido de

79
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-
diabeticos/

Jara, V. F., Rodríguez, V. S., & Espina, R. M. (2017). Cuidados para pacientes hipertensos por
enfermería. Revista médica electrónica portalesMedicos.com. Obtenido de
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-
diabeticos/

Jiménez, S., Contreras, F., Fouillioux, C., Bolívar, A., & H., O. (2001). INTERVENCIÓN DE
ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE DIABÉTICO. Revista de la Facultad de
Medicina (SCielo), 1-8.

Lakes, F. (s.f.). BD. Obtenido de BD:


http://www.bd.com/mexico/diabetes/main.aspx?cat=3258&id=3278

Liaison, O. o. (2012). Síndrome del túnel carpiano. U.S. Department of health and human services,
1-16.

Lopez, A. L. (Enero de 2014). Sindrome del tunel del carpo. Medrigrapic Volumen 10, numero 1, 34-
45.

Meco, D. J. (2016). MAPFRE Salud. Obtenido de MAPFRE Salud:


https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/endocrinas/tratamiento-diabetes-mellitus/

Molina, B. K. (2015). Análisis del programa kinesioterapéutico preventivo en lesiones neuro-


musculares de muñeca en el personal del área administrativa en una empresa de
fabricación de vidrio. Disertación de grado para optar por el título de licenciada en terapia
física, Pontificia Universidad Catolica del Ecuador, Quito.

MSP. (4 de febrero de 2013). El 30 a 40% de casos de cáncer podrían evitarse si se cambian cinco
malos hábitos. Recuperado el 16 de mayo de 2016, de Ministerio de Salud Pública:
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/index.php/enterate/200-el-30-a-40-de-casos-
de-cancer-podrian-evitarse-si-se-cambian-cinco-malos-habitos

OMS. (11 de 2017). Organizacion mundial de la salud. Obtenido de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

80
Ortí, B. C. (2006). Las Tecnologias de la Informacion y Comunicación (TIC). 1-7.

Parra, F. E., Parra, L. H., & Tisiotti, P. V. (2007). Sindrome del tunel carpiano. Revista de Posgrado
de la VIa Cátedra de Medicina. (N° 173), 10-13.

Pere, M. G. (30 de Noviembre de 2012). IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACION: FUNCIONES Y


LIMITACIONES. (S. Editada por Área de Innovación y Desarrollo, Ed.) REVISTA DE
INVESTIGACION CIENCIAS, 1-15.

Perez, G. ,. (2010). Síndrome de túnel carpiano y desempeño laboral de fisioterapeutas.


Fisioterapia iberoameriacana mov. cient., V. 4 ( Nº 1), 47-53.

Plan de alimentación para la diabetes y una alimentación sana. (2015). American Diabetes
Association , 1.

Quintero, C. J., Munévar, M. R., & Munévar, Q. F. (26 de Marzo de 2015). Nuevas Tecnologías,
Nuevas enfermedades en los entornos educativos . Hacia la Promoción de la Salud, 20, 13-
26.

Ros, J. (14 de 02 de 2014). Diabetes,dietas. Obtenido de Diabetes,dietas.:


http://diabetesdietas.com/antecedentes-de-la-diabetes/

S Jiménez S, F. C. (s.f.).

Salinas, J. (Noviembre de 2004). Innovación docente y uso de las TIC. Revista Universidad y
Sociedad Del Conocimiento, 1(1), 1-16.

Semenov, A. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza.


Montevideo, Uruguay, Uruguay: TRILCE.

Severin, E. (2013). Enfoques estrategicos en las TIC sobre la educación . Santiago, Santiago, Chile:
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe .

Vich, B. (3 de 11 de 2009). Estudio del uso problemático de las tecnologías de la información,la


comunicación y el juego entre los adolescentes y jóvenes de la ciudad de Madrir. (B. V. A.,
Ed.) Trastornos Adictivos., 153-163.

81
ANEXOS

82
83
84
85
En las imágenes anteriores se puede observar a los estudiantes de Enfermería de Cuarto

“A” realizando las encuestas a los pacientes que padecen enfermedades crónicas no

trasmisibles como lo es la diabetes y la hipertensión, en el hospital de Jipijapa en las

diferentes áreas, también se puede ver a los estudiantes reunidos realizando el proyecto de

investigación.

86

Das könnte Ihnen auch gefallen