Sie sind auf Seite 1von 30

Enfoque Holístico

Tal como lo refieren Barreras y Hurtado (2003), el holismo es una doctrina filosófica contemporánea que
tiene su origen en los planteamientos del filosofo sudafricano Smuts (1926), precursor de este enfoque en
su libro "Holismo y Evolución".
Etimológicamente el holismo representa "la práctica del todo" o de la integralidad", su raíz holos, procede
del griego y significa "todo", "integro", "entero", "completo", y el sufijo ismo se emplea para designar una
doctrina o práctica; y por esta razón la holística es definida como un fenómeno psicológico y social,
enraizado en las distintas disciplinas humanas y orientado hacia la búsqueda de una cosmovisión basada
en preceptos comunes al género humano.
Barreras (2000) señala que la holística permite entender los eventos desde el punto de vista de las
múltiples interacciones que lo caracterizan y tal como se producen en el contexto real, lo cual conlleva a
una actitud integradora, como también a una teoría explicativa que se orienta hacia una comprensión
multicausal de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos. Es por ello, que la holística se
refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de
esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no logran
percibirse al estudiarse por separado.
Se constituye así, como una posición metodológica y epistemológica según la cual el organismo debe ser
estudiado no solo como la suma de las partes sino como una totalidad organizada, de modo que es el
"todo" lo que permite distinguir y comprender sus "partes", y no al contrario, pues se asume que las partes
por si mismas no tienen entidad ni significado alguno al margen del todo, por lo que difícilmente se puede
aceptar que el todo sea solo la "suma" de tales partes, asumiéndose entonces que "el todo es algo más
que la suma de las partes".
En este orden de ideas, la concepción gerencial de la investigación desde el enfoque holístico, parte de la
necesidad de un sistema organizacional que involucre a los estudiantes y los docentes como posibles
investigadores, capaces de analizar el mercado laboral, el contexto sociocultural, económico y político
como parte de un todo, a fin de diseñar redes de problemas investigativos que realmente se ajusten al
contexto, de distribuir a estudiantes y docentes alrededor de las funciones y tareas planteadas según
cada áreas de conocimiento y líneas de investigación, para producir conocimientos que respondan la
realidad del entorno.
Este enfoque filosófico parte de los principios aristotélicos de la unidad del holos, mediante el cual se
pretende comprender la realidad como única, aunque se exprese de diversas maneras. En consecuencia,
la comprensión, estudio y vivencia de la realidad está supeditada a múltiples factores, como consecuencia
de las relaciones naturales, que son dinámicas y que a su vez propician nuevas comprensiones. De tal
manera, que las visiones limitadas de los paradigmas tradicionales son sustituidas por nociones
integradoras, las cuales propician una comprensión más global e integradora de la realidad.
Álvarez (1999), en su ponencia titulada "Retos de la Investigación Holística en América
Latina", presentada en las I Jornadas de Investigación Holística en la Universidad Simón Bolívar, señala
que el desarrollo y la autonomía científica y tecnológica es derivada de la praxis investigativa, y al ser
articulada bajo un enfoque holístico permite generar un conocimiento científico de carácter metódico,
universal, sistemático e innovador, comunicable y aplicable al entorno real del investigador.
Lo anterior obedece a que la investigación holística por su versatilidad y aplicabilidad permitirá a los
investigadores, encontrar una propuesta integradora para desarrollar investigaciones diversas y dar
respuesta a las más variadas preguntas sin cercenar las ideas ni restringir sus interrogantes planteando
también la participación necesaria de los actores sociales en el eje ordenador de la gestión de
conocimientos.
1.
1. Sobre la base de las consideraciones anteriores, es importante abordar desde la perspectiva de
Hurtado (2003) los principios filosóficos del enfoque holístico, que orientan y direccionan el
abordaje investigativo y las estrategias en cuanto a la gestión de conocimientos.
1. Principio de Complementariedad
2. Principios

Este principio hace referencia a la afluencia de los distintos enfoques o teorías pertenecientes a una
misma raíz disciplinar y hasta de distintas áreas disciplinares, que sean complementarias en un
momento dado, lo cual permite el desarrollo de investigaciones cuya percepción y propuesta posean
una orientación multicausal y complementaria, permitiéndole al investigador el desarrollo de un tema
en estudio cuya orientación se enfoque hacia dos o más líneas claramente definidas, e incluso que
aborde varias áreas disciplinares, y que de manera pertinente permitan aportar soluciones sobre la
realidad estudiada.
Lo anterior se puede observar cuando en el área tecnológica un estudiante de diseño gráfico, otro de
computación y otro de electrónica, deciden estudiar un mismo fenómeno a la luz de sus propios
campos disciplinares, como lo es la creación de un sistema electrónico digitalizado para el control de
cola bancario, esta investigación podría ser desarrollada por un solo investigador desde una sola
perspectiva disciplinaria, pero al ser abordado el mismo objeto en estudio desde varias disciplinas,
siempre y cuando las competencias curriculares y prácticas le permitan al investigador cubrir los tres
elementos disciplinares de este producto, como lo es el sistema electrónico, el proceso digitalizado y
la propuesta gráfica, le permitirá al investigador generar un producto mucho más completo y con
mayor posibilidades de impacto en el campo donde sea necesario.
Principio de continuidad
Se plantea con este principio, que la realidad no está constituida por "cosas" u "ámbitos" con límites
propios, sino que la realidad es una totalidad única de campos de acción que se interfieren,
considerándose a los "elementos de la realidad" como eventos, es decir organizaciones que se
reorganizan constantemente en sinergias. Desde este punto de vista la investigación es un proceso
continuo que intenta abordar una totalidad o un holos para llegar a un cierto conocimiento de la
realidad y desde distintos momentos metodológicos.
Lo anterior obedece a que el continuo no es lineal, sino más bien multidimensional, pues se produce
hacia diversas direcciones, resultando inmanente y al mismo tiempo trascendente. Desde este
principio, se concibe el conocimiento como un continuo metafórico, pues el conocimiento que ya se
tiene facilita el acceso a un nuevo conocimiento y este conocimiento es válido básicamente por
aquello que permite captar, en un proceso dinámico hacia más conocimiento.
Principio de las relaciones holosintéticas
Con este principio se plantea que cada aspecto de la investigación tiene sentido en su relación con el
todo, pues bajo el enfoque holístico se considera a cada estructura como la manifestación de un
proceso que subyace a una red de relaciones intrínsecamente dinámica, de modo que las
propiedades de los eventos fluyen de sus interrelaciones y se comprende a partir de la dinámica del
conjunto. Es decir, cada aspecto de la investigación puede ser ampliamente comprendido en su
relación con el resto de la investigación, este principio, permite relacionar hechos aparentemente
desconectados, resultando contrario al principio atomicista del físico de Bhor, quien limita los estados
dinámicos de los sistemas planetarios atómicos a una serie de estados correspondiente a una serie
discontinua de valores.
2. Principio de evolución

En consecuencia, el proceso investigativo se concibe como un proceso evolutivo cuya trascendencia


subyace a la transformación del entorno a la par de nuevos paradigmas, tendencias y corrientes en las
distintas áreas del quehacer humano, producto de la indagación, el descubrimiento y la descripción de
fenómenos implícitos en el proceso investigativo que conlleva a la producción de conocimientos, que
pueden transformarse en el tiempo y que respondan las nuevas tendencias y descubrimientos.
Principio holográfico
Este principio se refleja particularmente en el enunciado holopráxico, el cual se define como la frase,
pregunta o planteamiento que refleja en pocas palabras lo que el investigador desea saber con el estudio
que esta desarrollando. Es básicamente una interrogante que indica exactamente qué se pretende
conocer, acerca de ¿cual evento?, observando en cuales unidades de estudio y dentro de qué contexto,
Hurtado (2003). En atención a que cada evento de un campo contiene y refleja la totalidad del campo, en
investigación holística cada aspecto y momento de la investigación contiene y refleja la investigación
completa y es coherente y armónico con el todo.
Estos señalamientos evidencian la posibilidad de orientar la producción de conocimientos, mediante
(trabajos de grado, investigaciones institucionales y otros activos de conocimientos), que permitan
comprender la realidad, desde la comprensión de particularidades implícitas en cada investigación y de
esta manera responder al principio holopráxico, donde Hurtado (op. Cit) establece que cada aspecto y
momento de la investigación contiene y refleja la investigación completa", que "el enunciado holopráxico
contiene la totalidad de la investigación", que "una investigación puede ser percibida, e incluso
reconstruida a partir de cualquiera de sus elementos" (p. 25).
Principio de las posibilidades abiertas
Con este principio se plantea la reinterpretación de lo que se llamó el "principio de incertidumbre". Según
la física cuántica, las predicciones que se pueden hacer dentro de este campo son probabilidades, más
no necesariamente certidumbre. Esto se hace presente en el desarrollo investigativo y en el carácter
amplio más no determinista del proceso, pues cada investigador, aún cuando dispone de orientaciones
metodológicas generales que orientan su quehacer según el tipo de investigación, el contexto, las
unidades de estudio y los actores involucrados, entre otros, va construyendo su propio proceso
investigativo y va delineando el camino.
Principio de unicidad
Cada suceso, cada evento tiene la característica de su singularidad, de su particularidad, pues aunque
existan seres, objetos, personas, eventos o circunstancias similares, la realidad nunca será la misma,
pues cada situación, población o individuo tiene la exclusividad de formar o integrar una autenticidad
propia, pero como un continuo, como una posibilidad permanente, de ser, de existir, de participar en
eventos y en sucesos y en realidades «únicas».
En efecto, cada evento ocurre en sí mismo; es a su vez único, el evento en sí es similar a otros pero
corresponde a uno sólo como tal Hurtado (2003). Respetándose así el proceso experiencial de cada
individuo como elemento diferenciador de cada realidad.
Principio de Trandisciplinariedad.
Tal como lo refiere Martínez (2002), la realidad del mundo actual es cada a vez más compleja, y por ello
la investigación científica clásica y tradicional se ha vuelto limitada e insuficiente para abordar estas
nuevas realidades, revelándose insuficiencia, de los enfoques unidisciplinarios cuya visión reduccionista,
convierten lo novedoso y complejo, en algo más simple y corriente, cerrándose el camino a la creatividad.
Hurtado (2003), plantea que desde la perspectiva del holismo, "un nuevo paradigma no es contradictorio
al anterior, sino complementario y por lo tanto, los diferentes modelos epistémicos en investigación se
consideran como maneras complementarias de percibir la misma realidad" (p.31), es decir, aspectos
complementarios del proceso investigativo multidimensional y global, lo cual esta dado por la unión
sintagmática de los diversos paradigmas, en la cual "el todo es más que la suma de las partes" y lo que
fue un paradigma aislado solo puede ser enteramente comprendido bajo una dimensión, desde
globalidades mayores.
En este contexto, la transdisciplinariedad se encuentra constituida por una completa integración teorética
y práctica, donde transcienden las propias disciplinas logrando crear un nuevo mapa cognitivo para llegar
a compartir un marco epistémico para integrar conceptualmente las diferentes orientaciones de sus
análisis: postulados o principios básicos, perspectivas o enfoques, procesos metodológicos, instrumentos
conceptuales para la generación de conocimientos más complejos, profundos e integrales, para la
comprensión de la realidad tal como se presenta (compleja, dinámica, multicausal, interdisciplinaria e
interactiva entre otros). Por ello, la actitud transdisciplinaria implica la puesta en práctica de la
comprensión holística de la realidad.
Principio de Integralidad: la holopráxis como vivencia holística
Según los planteamientos de Curvelo (2002), en el contexto de la educación superior la investigación
debe atender a una visión de integralidad, lo que se corresponden con una sentida flexibilidad en el uso
de diversos paradigmas y por consiguiente enfoques teóricos y metodológicos. Asimismo la continuidad
debe estar planteada en el proceso investigativo, lo que indica que los resultados y conclusiones
reportados en una investigación se constituyen punto de partida de una investigación.
La holopráxis de la investigación o conjuntos de prácticas que permiten asumir una comprensión holística
de la realidad, es una vivencia holística en la cual se integran todas las dimensiones del ser humano
(intelectiva, volitiva-social, biofisiológica y ética-moral) y cuyos objetivos también abarcan todas esas
dimensiones (búsqueda de la verdad, búsqueda del bien, preservación de la vida, por lo tanto, es capaz
de integrar ciencia, filosofía, arte y espiritualidad.
Según este principio, la holística concibe la ciencia no solo como un proceso meramente intelectivo y
básicamente generado a partir de las funciones del hemisferio izquierdo (lógico, analítico y secuencial),
sino como un proceso integrador. Desde esta perspectiva el diseño de líneas de investigación orienta el
desarrollo de investigaciones partiendo desde la complejidad de la realidad de cada ser humano,
integrando valores, actitudes, pensamientos, tendencias, intereses institucionales, entre otras.
El principio del conocimiento fenomenológico: el investigador como "ser en situación".
La fenomenología hace referencia a que la realidad esta relacionada con la manera como es percibida por
el investigador, sobre este particular, se da valor a la forma particular de percibir y de describir el objeto
de la realidad. En este sentido, el ser humano reproduce el mundo desde su propio proceso experiencial,
por lo tanto el conocimiento es siempre conocimiento del objeto desde la perspectiva del sujeto.
Sobre este particular Hurtado y Barreras (2003), señalan que en todo análisis, comprensión o vivencia se
debe tener en cuenta el holos, la totalidad de la circunstancia o del evento a considerar, interpretado a su
vez dentro del contexto, es decir, visto desde las múltiples interacciones que determinan o precisan ese
«todo», donde la cultura, el lenguaje, los valores y las relaciones, son propias de cada contexto: surgen y
se expresan a partir de múltiples interacciones, en el devenir y en la circunstancia.
Metodología para el Diseño de Líneas de Investigación bajo el Enfoque Holístico
En atención a las orientaciones de los principios ya descritos, se puede comprender que el diseño de
líneas de investigación bajo el enfoque holístico, hace referencia a la actividad que se desarrolla en un
área temática de interés del conocimiento de sus actores, con criterios de integralidad, multicausalidad,
continuidad, rigurosidad y exigencia, que permiten al investigador desarrollar y recorrer el diseño
metodológico de cada investigación bajo los principios de la metodología holística, como etapas
necesarias en su actividad investigativa a través de los distintos tipos estadios.
Sobre la base de estos señalamientos, la línea de investigación constituye la condición metodológica y
hermenéutica que permite al investigador o a otros investigadores proseguir con el estudio de fenómenos
desde una perspectiva evolucionista, multicausal, y fenomenológica. En este contexto, es importante
destacar que una línea de investigación no se reduce al tratamiento indefinido de un tema, sino al
seguimiento temático en un continuo metodológico que permite entre otros aspectos los siguientes:
 Desarrollar la investigación desde un nivel X a un nivel Y.
 Realizar en el espacio - tiempo investigaciones que permitan el discurrir por los distintos tipos de
investigación por ejemplo: de una investigación exploratoria una investigación descriptiva, de esta a una
comparativa, u analítica, explicativa entre otras, se trata entonces de que el investigador o los
investigadores lleven el tema de investigación a un estado de satisfacción según los resultados
propuestos, los objetivos formulados o las hipótesisplanteadas.
 Involucrar a la comunidad universitaria y a los actores locales o bien en el proceso de diseño, o en el
proceso de validación de las líneas.

En efecto, el diseño de líneas de investigación desde un enfoque holístico se plantea como una
alternativa integradora y multidimensional, que se define como el paso organizado y sistemático a través
de los diferentes estadios de una interrogantes generadas a partir de diversos tópicos o enfoques dentro
de un área temática particular, modelo que es adaptable a organizaciones públicas, privadas y
educativas, que tiene implícito una propuesta metodológica integral que desecha la rivalidad entre
paradigmas y disciplinas, Barreras (2000).
Para conformar una línea de investigación desde la metodología holística, Barreras y Hurtado (2003),
afirman que se deben considerar los siguientes aspectos:
1.
2. Delimitar un área temática.
3. Definir los tópicos específicos dentro del área temática.
4. Delimitar un contexto.
5. Definir los diversos enfoques bajo los cuales se podría estudiar la temática (filosófico, sociológico,
psicológico, educativo, político, entre otros).
6. Considerar las unidades de estudio involucradas y a los actores sociales
7. Configurar cada línea tomando como base cada tópico, según la perspectiva o enfoque que asuma el
investigador dentro del área temática.
8. Considerar los diferentes estadios que conforman la espiral holística.

Lo anterior se inicia con la delimitación del área general en el cual se van a circunscribir los proyectos,
pues por lo general dentro de una disciplina existen diversas áreas temáticas susceptibles de ser
investigadas, lo cual va a depender tanto de los intereses e inquietudes del investigador como de las
necesidades investigativas relacionadas con la temática general.
La líneas institucionales de investigación deben responder a las necesidades del entorno, y para ello
deben vinculares con lo planes de desarrollo y el direccionamiento estratégico gubernamental, para así
ser coherentes con el contexto nacional e internacional; esto de acuerdo al conocimiento que se vaya a
abordar, por cada especialidad o carrera que oferte la institución. En consecuencia, cada uno de los
tópicos precisados es susceptible de ser investigado en contextos diferentes, considerados como sub-
áreas investigativas que permiten abordar un área de conocimiento desde una perspectiva histórica, legal,
política, entre otras.
Luego se procede a la delimitación de diferentes unidades de estudio que van a conducir a la formulación
de líneas de investigación que respondan a diferentes problemáticas y que al mismo tiempo puedan uno o
varios campos disciplinares. Un ejemplo lo constituye el desarrollar una línea en la cual la unidad de
estudio sean los docentes, pero podrían desarrollarse otras líneas con los estudiantes como unidad o con
representantes del sector público y privado. Así se va construyendo un proceso que va de lo general a lo
particular, que se abre como un paraguas y que permite configurar cada línea tomando como base cada
tópico, según la perspectiva o enfoque a ser asumido por el investigador dentro del área temática.
En este contexto, la formulación de líneas de investigación bajo el enfoque holístico se presenta como
una estrategia para garantizar la integración de las tres funciones básicas de las instituciones de
educación superior: docencia, investigación y extensión; contribuyendo en gran medida al pleno desarrollo
de la productividad académica, orientada a caracterizar la producción de conocimientos y la solución de
problemas, de tal manera que produzca impacto en los contextos educativos y sociales, con una visión de
futuro.
No obstante, el éxito de este enfoque radica en la comprensión integral del mismo por los actores
institucionales, a fin de lograr un discurso coherente y homogéneo, que garantice la fluidez
comunicacional. Asimismo, es determinante la capacidad gerencial de involucrar a la comunidad
universitaria (directivos, docentes, estudiantes), con la finalidad de alcanzar una visión conjunta del
modelo holistico. Y, sobre esta misma idea, identificar e incorporar a representantes del sector productivo,
específicamente en la fase inherente a la detección de necesidades y priorización de áreas de estudio e
interés compartido, sobre la cual se organizarán los grupos de investigación, a partir de acuerdos e
intereses mutuos.

Aspectos Metodológicos
Los elementos técnicos y operacionales para la formulación de líneas de investigación bajo el enfoque
holístico, constituyen un proceso organizado y sistemático que se produce a través de los diferentes
estadios de una interrogante de investigación o de las varias interrogantes generadas a partir de diversos
tópicos o enfoques dentro de un área temática particular, procurando atender problemáticas específicas o
asuntos de interés compartido. Para tal fin, y en atención a los principios del enfoque holístico, a
continuación se presentan los ejes conceptuales, que determinan la arquitectura del conocimiento desde
una visión holística.
 Líneas matrices (LMA)
 Líneas potenciales de investigación (LPI)
 Líneas virtuales de investigación (LVI)
 Líneas operativas de investigación (LOI)

Líneas matrices (LMA): corresponden a la delimitación de aspectos específicos y fundamentales de cada


área temática o campo disciplinar, que serán objeto de investigación y alrededor de las cuales gira la
mayor parte del quehacer indagativo adelantado por los investigadores. Para definir las líneas matrices es
necesario la revisión del diseño curricular de cada especialidad, la caracterización del estado, municipios
y parroquias; los lineamientos, áreas prioritarias y propuestas de acción emanadas por el plan de ciencia
y tecnología. Igualmente la revisión de las agendas industriales regionales.
Líneas Potenciales (LPI): estas líneas se desprenden de las líneas matrices identificadas en cada área
temática se derivan de las líneas potenciales de investigación, las cuales pueden definirse como el
conjunto de interrogantes, eventos o situaciones problemáticas que constituyen temas potenciales para el
desarrollos, y que requieren ser abordados de manera prioritaria, siendo necesario orientar de manera
inmediata la actividad investigativa, así como precisar el terreno sobre el cual se hará posteriormente el
trazado del mapa investigativo.
Líneas virtuales de investigación (LVI): se desprende de las líneas potenciales y corresponden al conjunto
de investigaciones que se generan al abordar el estudio de un determinado problema e procura de su
solución, discurriendo por los diferentes tipos de investigación explorativa (¿qué hay?), descriptiva
(¿cómo, cuantos, cuales?), comparativa (¿qué diferencia hay?), analítica (¿en qué medida se
corresponde?), explicativa (¿por qué?) predictiva (¿cómo será en el futuro?), proyectiva (¿cómo seria una
respuesta?), interactiva (¿qué cambios se van a producir?); confirmatoria (¿qué relación existe?) y
evaluativa (¿qué tan efectivo es?).
Líneas operativas de investigación (LOI): conforman los proyectos específicos resultantes del análisis
efectuando a las líneas virtuales y su explicación. Cada proyecto es una unidad de acción orientada a
resolver problemas puntuales y demanda la utilización de recursos financieros, así como la participación
individual, grupal o institucional. Son enunciados claros de un problema en estudio o propuesta a
desarrollar, pues expresa claramente el objeto de la investigación, cuya delimitación y contexto obedecerá
a la realidad de cada investigador.
CAPITULO III

METODOLOGÍA
Fase de Diagnóstico
Naturaleza de la Investigación
El presente estudio ha sido desarrollado bajo el paradigma cuantitativo, sustentado por una investigación
de campo de carácter descriptivo, en la modalidad de Proyecto Especial. Según lo señala el Manual de
Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2005), los proyectos especiales se caracterizan por ser:
Trabajos con objetivos y enfoques metodológicos no previstos en las normas, que por su carácter
innovador puedan producir un aporte significativo al conocimiento sobre el tema seleccionado y a la
cultura... deben incluir la demostración de la necesidad de la creación o de la importancia del aporte,
según el caso la fundamentación teórica y metodología utilizada (p.17).
De lo anterior se infiere la importancia del atributo innovador implícito en los proyectos especiales, así
como la profundización del conocimiento sobre el tema abordado derivado de la sustentación teórica;
además de la pertinencia y aplicabilidad del mismo en atención a la detección de la necesidad real.
En este estudio se justifica la aplicación de la metodología del proyecto especial, tomando en cuenta que
a partir del mismo se procederá al diseño de líneas de investigación bajo el enfoque holístico, que permita
la vinculación de los trabajos de grado con las necesidades del sector productivo en el Instituto
Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, Extensión Barquisimeto.
En coherencia con el paradigma investigativo y al tipo de investigación, Sabino (1986) señala que un
diseño de campo "es aquel que recoge los datos de interés en forma directa de la realidad y a la vez se
utilizan criterios sistemáticos que permitan poner en manifiesto su estructura o comportamiento,
mediante el trabajo del investigador"(p 23), por lo cual, el investigador es quien recolecta directamente la
información que le permitirá describir los eventos de interés en el mismo lugar en donde suceden los
hechos, mediante la aplicación del instrumento. Para Tamayo y Tamayo (2001), este tipo de investigación
por ser sistemática, genera procedimientos, presenta resultados y permite llegar a conclusiones.
En atención a la naturaleza cuantitativa del presente estudio, se procedió a la recolección de la
información requerida para diagnosticar la necesidad de una propuesta para la formulación de líneas de
investigación bajo el enfoque holístico, para la vinculación de los trabajos de grado con las necesidades
del sector productivo en el IUTAJS, Extensión Barquisimeto.
Sobre este particular se operacionalizó la variable del estudio, a fin de desagregar los aspectos
fundamentales e inherentes al diseño de líneas de investigación que se pretende implantar, y que se
expresan en las dimensiones, subdimensiones e indicadores que configuran el cuestionario aplicado a los
sujetos que conformaron la población y muestra del estudio, en correspondencia con la naturaleza de la
investigación que se desarrolló.
Variables
Según Arias (1999), una variable "es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Un sistema
de variables consiste por lo tanto, en una serie de características para estudiar, definidas de manera
operacional, es decir, en función de sus indicadores o unidades de medida" (p 43), representando la
identificación de los aspectos transformacionales del fenómeno en estudio.
Para Hernández, Fernández y Baptista (1998), "es una propiedad que puede variar y cuya variación es
susceptible de medirse" (p.75), lo cual indica que una variable es una característica, cualidad, rasgo,
atributo o propiedad del sujeto o unidad de observación, por ello, se requiere identificarla por nombre, tipo,
definición operacional, indicadores e ítem, así como la fuente de información, (ver cuadro 1).
A los fines del estudio desarrollado, se identificó la variable de tipo uninominal, "líneas de investigación
bajo enfoque holístico", que según Hernández, Fernández y Baptista (1998), constituye el estudio de una
sola propiedad, identificada en el fenómeno en estudio. Para tal fin, esta variable fue operacionalizada en
dimensiones, subdimensiones e indicadores, lo que permitió definir claramente los ítems que conformaron
el instrumento aplicado a los sujetos seleccionados.
Definición Operacional
Operacionalmente la variable uninominal líneas de investigación bajo enfoque holístico, constituye el eje
ordenador de la actividad investigativa en cada área de conocimiento en el IUTAJS, y la misma incide en
la vinculación de los trabajos de grado con las necesidades del sector productivo, toda vez que se
apertura el reconocimiento de las necesidades de los actores locales por investigadores institucionales, a
fin de generar investigaciones capaces de responder a dichas necesidades, elemento fundamental para la
transferencia y validez de los conocimientos.
Cuadro 1
Matriz de Operacionalización
Propósito del Variable Dimensione Sublimen Indicadores Fuente Ítem
Instrumento s siones s

Determinar la Líneas de 1. Misión y visión Directivos, 1


necesidad investigació 2. Objetivos Docentes y 2
institucional n bajo el institucionales Representante 3
del IUTAJS en enfoque Elementos 3. Políticas s del Sector 4
cuanto a la holístico Organizacionale institucionales Productivo 5
formulación Gerencia del s de la 4. Programas 5
de líneas de Conoci- Investigación estratégicos 6
investigación miento 5. Reglamentos 7
bajo el 6. Manual de 8
enfoque normas 9
holístico, que 7. Coordinación 10
permita la Línea de 8. Currículum 11
vinculación de Investiga-ción académico 12
los trabajos 9. Estrategias de
de grado con capacitación y 13
los actualización 14
requerimiento 10. Divulgación 15
s del sector 11. Financiamient 16
productivo. o 17
12. Diagnóstico 18
de
necesidades
13. Orientación
disciplinar de
los trabajos de
grado
14. Relación con
funciones
académicas
15. Integración
Investigación -
práctica
profesional
16. Innovación
científica y
tecnológica
17. Vinculación
academia-
sector
productivo
18. Transferencia
del
conocimiento
19. Evaluación
Organizaciona
l

Cont. cuadro 1
Propósito Variable Dimensio- Sublimen- Indicadores Fuente Ítem
del nes siones s
Instruyen-to
Determinar la Líneas de Principios de Complementariedad Directivos, 19
necesidad investigació la Holística  Continuidad Docentes y 20
institucional n bajo en  Relaciones Representante 21
del IUTAJS Enfoque Enfoque holosintéticas s del Sector 22
en cuanto a la holístico Holístico Aplicabilidad Evolución Productivo 23
formulación de los  Holografía 24,
de líneas de Principios de Posibilidades abiertas 25
investigación la Holística  Transdisciplinariedad 26
bajo el  Fenomenología 27
enfoque 28
holístico, que Aspectos  Direccionalidad 29
permita la Metodológicos curricular 30
vinculación  Incorporación de
de los actores locales. 31
trabajos de  Fases operativas para 32
grado con los la gestión de 33
requerimiento conocimientos 34
s del sector 35
productivo. Áreas del conocimiento
Línea matriz
Línea potencial
Línea virtual
Línea operativa
Pertinencia de 1. Actualización 36
las curricular 37,
Función Investigacione 2. Requerimiento del 38
social de la s sector productivo 39
Investigació local y regional.
n 3. Participación 40
conjunta de grupos
de investigación en
proyectos locales
4. Aplicabilidad social
de los trabajos de
grado

1. Fuente: Cabrera (2006).

1. Sujetos de Estudio
Precisando a Arias (1999), la población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades
de población poseen una característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la
investigación. A los fines de la presente investigación existen tres conglomerados: el primer
conglomerado lo conformaron diez (10) Jefes de Especialidad del IUTAJS, Extensión Barquisimeto. El
segundo conglomerado lo representaron un total de setenta (70) docentes que se desempeñaron
como tutores de trabajo especial de grado, y el tercer conglomerado estuvo constituido por los
setenta y uno (71) representantes del sector productivo local y entes gubernamentales que tienen
convenio con la referida institución, quienes reciben estudiantes para la práctica profesional o
pasantías.
En relación a lo anterior, el Cuadro 2 de los sujetos de estudio que se presenta a continuación,
representa los totales correspondientes a los tres conglomerados que conforman una población de
ciento cincuenta y un (151) sujetos.
Cuadro 2
Sujeto en estudio
NRO. SUJETOS TOTAL
1 Jefes de Especialidad 10
2 Docentes Tutores 70
3 Representantes del Sector Productivo 71
Total Poblacional 151
Fuente: Cabrera (2006)
En cuanto a la muestra, Tamayo y Tamayo (2001) señalan que esta consiste en el subconjunto
representativo de un universo o población en estudio, y que a su vez descansa en el principio de que
las partes representan al todo, reflejando las características que definen la población de la que fue
extraída dicha muestra, lo cual indica que es representativa de la misma.
En atención a la naturaleza del fenómeno en estudio y a las características de la población
seleccionada, se combinaron dos criterios muestrales al aplicarse el muestreo por conglomerado y el
aleatorio simple; el primero según Carrasco (2001), se basa en la división del universo en unidades
menores, para determinar posteriormente las muestras objeto de investigación, con una afijación
proporcional que permita la distribución de cada conglomerado de acuerdo con el tamaño de la
población.
Con la finalidad de obtener la seguridad de que la selección de la muestra no se encontró viciada, se
aplicó el muestreo probabilística "aleatorio simple", que se basa en el principio de
igual probabilidad para todos los sujetos mediante la selección al azar, permitiendo que cada uno de
los individuos de una población tengan la misma posibilidad de ser elegido para formar parte de una
muestra.
La validez de la generalización depende de la validez y tamaño de la muestra, para lo cual se
requiere la estimación proporcional según la formula estadística, donde N representa la población y n
la muestra. El tamaño de la muestra basado de tipo aleatoria simple, se logró calcular mediante la
fórmula de estimación de Hernández, Fernández y Baptista (1998) a los conglomerados 2 y 3, los
cuales se calcularon en base al 30%, al asumirse como un criterio representativo según los autores
antes citados, y dicha fórmula se representa a continuación:

Donde:
N = Población = 151 sujetos
n = Tamaño de la Muestra
N¹ = Total de Conglomerado 1 = 10 Jefes de Departamento
N²= Total de Conglomerado 2 = 70 Docentes Tutores de TEG
N³ = Total de Conglomerado 3 = 71 representantes del sector productivo
Z2 = 1.962 = 0.95.5
p = probabilidad de aceptación
q = probabilidad de no aceptación
d2 = desviación típica
El nivel de confianza (Z2 =1.962 =O.95.5), indica que existe un 95.5% de probabilidad de que los
resultados obtenidos en la muestra sean válidos para el universo, cuyo error de estimación (4.5%) se
considera permitido. Según Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit), a mayor intervalo de confianza
mayor debe ser el tamaño de la muestra, por lo que se puede decir que el intervalo de confianza es
adecuado.
Seguidamente, se presenta la fórmula anterior desde donde se determinaron las muestras,
representada por la proporción de los conglomerados 2 y 3 en porcentaje aproximado o estimado que
tiene la población de la característica a estudiar, expresado por (p) como el porcentaje que posee la
característica y (q) como el porcentaje que no la posee, o sea p + q = 100. Siendo p y q iguales a 0.50
por tener igual probabilidad de ser seleccionado como elemento de la población y de quedar incluido
en la muestra.
n = ____70 *1.962*0.3*0.952 ______ p² = 21
0.032 (70 – 1) + 1.962 *0.952
n = ____71 *1.962*0.3*0.952 ______ p³ = 21.6 = 22
0.032 (71 – 1) + 1.962 *0.952
Una vez aplicada la fórmula anterior, se observan los siguientes resultados en cuanto al calculo del
tamaño muestral correspondiente a los conglomerados 1 y2, teniéndose que p² =0.3 =30% =21 y p³=
0.3 =30% =22. Obteniéndose como valores muestrales del conglomerado 2 = 21 sujetos y
correspondiente al conglomerado 3 = 22 sujetos, a los cuales se agregan los diez sujetos del
conglomerado 1 que se mantuvo intacto, generándose un resultado total de 53 sujetos que
constituirán la muestra en estudio y que se representa por n=53, (Ver cuadro 3).
Cuadro 3
Cálculo del Tamaño Muestral por Conglomerado
NRO. SUJETOS % TOTAL
1 Jefes de Especialidad 100 10
2 Docentes Tutores 30 21
3 Representantes del Sector Productivo 30 22
Total 53
Fuente: Cabrera N. (2006)
2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Según Morles (1997), las técnicas consisten en "los medios que hacen manejables a los métodos" (p.40),
es decir, contienen las estrategias de acción. Para Sabino (1986), un instrumento de recolección de datos
está constituido por cualquier recurso del cual se vale el investigador para aproximarse al fenómeno en
estudio y extraer de los sujetos seleccionados la información.
En este estudio, para la recolección de la información se utilizó la técnica del cuestionario, definida por
Sabino (ob. cit) como una lista taxativa de preguntas estrictamente homogéneas que permite su
procesamiento matemático, e atención a que las respuestas resultan comparables y agrupables.
En el presente estudio se elaboró un cuestionario de tipo estructurado conformado por tres dimensiones,
seis subdimensiones y 40 ítems, que conformaron un sólo cuerpo del instrumento. En este sentido, el
patrón de posibles respuestas se presentó de manera formalizada y estandarizada mediante alternativas
fijas o cerradas con una escala de medición tipo likert, partiendo de un enunciado general aplicable a
todos los ítems (Ver anexo A). La respuesta de los sujetos de estudio fue caracterizada mediante las
categorías de respuestas: totalmente de acuerdo (A), de acuerdo (B), ni de acuerdo ni en desacuerdo (C),
en desacuerdo (D), totalmente en desacuerdo (E). Esto con la finalidad de ofrecer una opción al
entrevistado entre varias alternativas.
1. Validez y confiabilidad

Validez es el grado en que una situación o instrumento de medida mide lo que realmente pretende o
quiere medir. A la validez en ocasiones se le denomina "exactitud". Validez es el criterio fundamental para
valorar si el resultado obtenido en un estudio es el adecuado. Ruiz Bolívar (1998), establece que "la
exactitud con que pueden hacerse medidas significativas y adecuadas con un instrumento, en el sentido
de que mida realmente el rasgo que se pretende medir recibe el nombre de validez" (p.57).
En este contexto, se solicitó la colaboración de cinco expertos reconocidos en la temática abordada en el
estudio, así como en el diseño y elaboración de instrumentos, con la finalidad de evaluar en cada ítem su
claridad, pertinencia y tendenciosidad. Para tal fin les fue consignado el instrumento con la
respectiva matriz de operacionalización de variables y el formato de validación por juicio de experto (Ver
anexo B), en el cual además de registrar sus observaciones particulares del instrumento, se presentó la
siguiente escala para validar cada ítem: (A) dejar, (B) Modificar, (C): eliminar, (D) incluir otra pregunta.
Una vez obtenido el formato de validación llenado por los expertos, se pudo observar que según el criterio
general el instrumento cumplía con los fines propuestos, siendo necesaria la modificación de tan sólo dos
ítems, que a juicio de tres expertos presentaba una redacción poco clara, y de un ítem que dos expertos
sugirieron el cambio de la acción verbal. De tal manera que los cinco expertos consideraron conveniente
dejar 37 de los 40 ítems propuestos. Una vez realizadas las correcciones sugeridas, se procedió a la
aplicación del instrumento.
En cuanto a la confiabilidad del instrumento, Ruiz Bolívar (1998) indica que la confiabilidad "está enfocada
como el grado de homogeneidad de los ítemes del instrumento en relación con la característica que
pretende medir" (p 44); esto con la finalidad de determinar la consistencia interna, derivada de la
heterogeneidad de las respuestas, evidenciándose que la confiabilidad es una medida de consistencia y
uniformidad del instrumento.
A fin de establecer la confiabilidad, se aplicó una prueba piloto, que según Barreras (2000) consiste en
"aplicación previa que se hace del instrumento a un grupo pequeño de personas con características
similares a las de la muestra, a fin de verificar si la redacción es acertada y si los ítems permiten obtener
realmente la información deseada.."(p. 413), esto también se realiza con la finalidad de conocer si el
instrumento funciona apropiadamente.
Esta prueba piloto fue aplicada a 20 sujetos de la misma población en estudio que no formaron parte de la
muestra definitiva, luego el resultado de las respuestas obtenidas fue sometido a una prueba estadística,
comprendida por el método de confiabilidad para instrumentos con matriz de ítems de cinco (5)
alternativas de respuesta, que corresponde al coeficiente alfa de Cronbrach, que según Urbina y Anastasi
(1998) permite comprobar el contexto interno de cada ítem según sea posible, al estimar la consistencia
interna de las puntuaciones obtenidas en el instrumento, en proporción de la varianza verdadera total,
considerándose que el cuestionario es más homogéneo cuando el alfa de Cronbach tiende al valor uno,
alejándose lo más posible del valor cero.
La fórmula correspondiente al cálculo del coeficiente de confiabilidad del alfa de Cronbach se representa
por:
rt = ( n ) ( 1 - ∑Vi )
n-1 Vt
rt = Coeficiente de confiabilidad
n = Número de ítems que contiene el instrumento
Vt = Varianza total
Vi = varianzas individuales
El cálculo de dicho coeficiente se realizó a partir del paquete estadístico SPSS versión 7.5 en español,
obteniéndose como resultado un índice de 0,96 (Ver anexo C). Esto indica que existe un muy alto nivel
confiabilidad del instrumento aplicado.
Técnicas de Análisis de Datos
La técnica empleada para análisis e interpretación de datos, se basó en el uso de software de aplicación
SPSS versión 7.5 en español, específicamente utilizando las opciones de correlación y análisis de
fiabilidad y Excel 2002, versión en español para Windows XP, lo que permitió la captura de datos,
tabulación computarizada de los datos, diseño de cuadros y gráficos para visualizar los resultados, y
realizar la interpretación o análisis estadístico de la información. Con esto se obtuvieron las frecuencias,
porcentajes y promedios, en atención a las respuestas dadas por los encuestados.
Asimismo, se determinaron las tendencias a objeto de orientar el análisis e interpretación de resultados,
que finalmente fueron ilustrados con gráficos de tipo barras, en atención a la escala de likert que agrupa
las categorías de respuestas en: totalmente de acuerdo (A), de acuerdo (B), ni de acuerdo ni en
desacuerdo (C), en desacuerdo (D), totalmente en desacuerdo (E), cuyos resultados se expresan en
frecuencias porcentuales y en frecuencias absolutas.
Fase II: Diseño
Esta fase se relaciona con el segundo objetivo, el cual consiste en diseñar una propuesta para la
formulación de líneas de investigación bajo el enfoque holístico, que permita la vinculación de los trabajos
de grado con las necesidades del sector productivo en el Instituto Universitario de Tecnología Antonio
José de Sucre, Extensión Barquisimeto.
En este sentido fue necesario involucrar a los jefes de especialidad, coordinadores de áreas, así como a
los que se desempeñan como tutores, siendo convocados a los siguientes talleres: (a) Pertinencia Social
de la Investigación y (b) Diseño y Formulación de Líneas de Investigación. Estos talleres permitieron
sensibilizar a los actores académicos sobre los aspectos epistemológicos, legales, normativos,
gerenciales y contextuales, necesarios para generar conocimientos socialmente válidos y aplicables al
entorno, derivado de los trabajos especiales de grado.
Asimismo, y partiendo de los conversatorios generados por las actividades anteriores, se inició un
proceso de reflexión y recolección de información para orientar la formulación y el diseño de líneas de
investigación bajo el enfoque holístico, asumiéndose como un enfoque capaz de integrar experiencias,
intereses, expectativas y oportunidades para articular la producción de conocimientos válidos y
trasferibles para el entorno.
Sobre la base de estas consideraciones, se fueron articulando los pilares de la propuesta para la
formulación de líneas de investigación bajo el enfoque holístico, que permita la vinculación de los trabajos
de grado con las necesidades del sector productivo en el IUTAJS, Extensión Barquisimeto, tomándose en
cuenta las observaciones y aportaciones de los docentes tutores y jefes de especialidad, quienes en su
mayoría sostienen vínculos estrechos con el sector productivo local, bien sea en calidad de asesores,
gerentes, o como propietarios de empresas de bienes y servicios.
Para tal fin, se realizó una revisión exhaustiva del método holístico para desarrollar el cuerpo teórico y
práctico de la propuesta en cuanto al proceso de formulación de líneas de investigación, el cual quedó
constituido por el siguiente temario:
 Conceptualizaciones básicas.
 El Proceso de investigación.
 Definiciones de líneas de investigación.
 Sistematización conceptual de las líneas de Investigación.
 Factores que favorecen el funcionamiento de una línea de Investigación.

1.
2. Holística.

 Principios de la investigación holística.


 Arquitectura del conocimiento bajo el enfoque holístico.
 Procedimientos para conformar una línea de Investigación desde la Holística (pasos y requerimientos).
Lo anterior constituye un marco teórico referencial, así como los pasos y procedimientos necesarios para
la formulación de líneas de investigación bajo el enfoque Holístico.
Fase III Validación
La fase de validación constituye el procedimiento para la realización del estudio técnico o juicio de
experto, por una parte, y el estudio de campo o piloto de la propuesta, por la otra. Para ello se cumplieron
los siguientes pasos:
Paso 1: Someter la propuesta a la consideración de 3 expertos (1 doctor en ciencias de la educación, 1
doctor en sociología y 1 doctorando en educación), a objeto de verificar la claridad de los objetivos
planteados, la claridad del contenido y de las fases (Ver anexo D).
Paso 2: Validar la propuesta mediante la facilitación de talleres (prueba piloto), que condujesen a los
participantes a formular aproximaciones de líneas de investigación. Al final de la jornada, se les presentó
a estos participantes un formato de evaluación de la actividad (ver anexo E).
CAPITULO IV

RESULTADOS
A continuación, se presenta el análisis e interpretación de los datos obtenidos en la fase diagnóstica y
validación de campo d la propuestapropuesto, mediante el desarrollo de actividades inherentes a la
formulación de líneas de investigación bajo el enfoque holístico que permita la vinculación de los trabajos
de grado con las necesidades del sector productivo en el Instituto Universitario de Tecnología Antonio
José de Sucre, Extensión Barquisimeto.
Fase Diagnóstica
Esta fase permitió recolectar, tabular e interpretar los datos que llevaron a determinar la necesidad de un
modelo para la formulación de líneas de investigación bajo el enfoque holístico, que permita la vinculación
de los trabajos de grado con las necesidades del sector productivo en el IUTAJS, Extensión Barquisimeto.
En atención al enunciado general del cuestionario: Considera que el diseño de líneas de investigación
bajo el enfoque holístico permitirá en el IUTAJS, las respuestas de los sujetos de estudio se distribuyeron
mediante frecuencias absolutas y relativas, en virtud de las siguientes alternativas de respuestas:
totalmente de Acuerdo (A), de acuerdo (B), ni de acuerdo ni en desacuerdo (C), en desacuerdo (D),
totalmente en desacuerdo (E).
Para tal fin, los datos obtenidos se presentarán en cuadros y gráficos que muestran los ítemes agrupados
por dimensiones y subdimensiones de la variable en estudio para representar los valores obtenidos en
frecuencias y porcentajes.
A continuación se presenta el cuadro 4, donde se agrupan los resultados de la opinión expresada por los
sujetos de estudio, en cuanto a la subdimensión elementos organizacionales, expresados en frecuencias
absolutas y porcentuales.

Cuadro 4
Elementos organizacionales de la Investigación
ÍTEMES ALTERNATIVAS

% B % C % D % E %
A
1. Cumplir con la misión y visión institucional. 24 45 25 47 1 2 3 6 0 0

 Responder a los objetivos institucionales. 24 45 25 47 1 2 3 6 0 0

 Orientar las políticas institucionales para el 23 43 24 45 3 6 2 4 1 2


cumplimiento de la función académica de
investigación.

 Desarrollar programas estratégicos para el 23 43 24 45 3 6 2 4 1 2


cumplimiento de la función académica de
investigación.

 Adecuar los reglamentos y manual de normas 23 43 24 45 3 6 2 4 1 2


internos para el desarrollo de la investigación.
 Coordinar organizacionalmente la actividad 26 49 20 37 2 4 3 6 2 4
investigativa.

 Vincular la actividad investigativa con el currículo 26 49 20 37 2 4 3 6 2 4


académico.

 Asumir estrategias organizacionales para la 28 53 16 30 6 11 3 6 0 0


capacitación y actualización del personal docente y
de investigación.

 Formular políticas y estrategias de acción 27 51 19 35 4 8 2 4 1 2


orientadas a la divulgación de investigaciones.

 Procurar programas de financiamiento para la 30 56 16 30 4 8 2 4 1 2


actividad investigativa.

Fuente; Cabrera (2006)

Gráfico 1. Elementos organizacionales de la Investigación.


En atención a las respuestas emitidas por los sujetos de estudio en cuanto a los elementos
organizacionales de la investigación, se observa que las mayores tendencias porcentuales que están
entre favorables (A) totalmente de acuerdo y (B) de acuerdo, es decir, entre el 83% y el 92%, consideran
que el diseño de líneas de investigación bajo el enfoque holístico permitirá en el Instituto Universitario de
Tecnología Antonio José de Sucre dar cumplimiento a la misión y visión institucional, responder a los
objetivos institucionales, orientar las políticas institucionales para el cumplimiento de la función académica
de investigación, adecuar los reglamentos y manual de normas internos para el desarrollo de la
investigación, desarrollar programas estratégicos para el cumplimiento de la función académica de
investigación, coordinar organizacionalmente la actividad investigativa, vincular la actividad investigativa
con el currículo académico, asumir estrategias organizacionales para la capacitación y actualización del
personal docente y de investigación, formular políticas y estrategias de acción orientadas a la divulgación
de investigaciones, además de procurar programas de financiamiento para la actividad investigativa en la
institución.
Seguidamente, se presentan el cuadro 5, donde se agrupan los resultados de la opinión expresada por
los sujetos de estudio, en cuanto a la subdimensión línea de investigación.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos39/investigacion-holistica/investigacion-


holistica3.shtml#ixzz58mmAYusr
La Andragogía es parte de la Antropogogía y es la ciencia y el arte de la Educación de los Adultos.
Ludojoski, Roque L. (1986; 25).
La Andragogía consiste en el empleo de todos los medios y modalidades de la formación de la
personalidad puestos a disposición de todos los adultos sin distinción alguna, ya sea que hayan cursado
sólo la enseñanza primaria o la secundaria y hasta la superior.
Castro Pereira, Manuel y otros. (1986; 21).
La Andragogía es una de las Ciencias de la Educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de
aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida.
Ger, Van Enkevort. (1987; 7).
La Andragogía es toda aquella actividad concluida intencional y profesionalmente que aspira a cambiar a
las personas adultas.
Marrero, Thais y Adam, Henriette. (1991; 109).
La Andragogía es un sistema que abarca la totalidad de los procesos educativos declarada como tal por
el marco jurídico, socio-económico y demás regulaciones de su sociedad.
Sánchez, Alfonso y otros. (1985; 108).
La Andragogía como Ciencia de la Educación que debe ser hecha, clarificada y perfeccionada, surge
como una respuesta a la búsqueda de un hombre que aspira incorporarse a una sociedad dinámica y
progresista.
Llanos de la Hoz, Silvio. (1986; 11).
El modelo andragógico plantea que el adulto pueda ser auto-gestor de su propio proceso de aprendizaje y
si este va a durar toda la vida, se hace necesario que el saber enciclopédico (muchas veces de tipo
memorístico) que se pretende ofrecer a los niveles básico y medio del sistema educativo, se utilice para
una formación más funcional cuyo primer objetivo sea que el niño y el adolescente sólo adquieran los
conocimientos que se consideren fundamentales, pero que sientan el amor por el aprendizaje, y un deseo
manifiesto por un continuo perfeccionamiento, en busca de mejor calidad y del dominio más cabal de los
métodos (técnicas y procedimientos) que posteriormente le permitan como adultos, ser gestores de su
propio aprendizaje y adquirir con más facilidad e interés los conocimientos que requieran para atender las
exigencias de una vida cada vez más compleja y de un ambiente social en continuo cambio.
Freire, Paulo. (1975; 87).
La Educación de Adultos debe ser una educación problematizadora para la cual los educandos, en vez
de ser dóciles receptores de los depósitos cognoscitivos, se transformen ahora en investigadores críticos
en diálogo con el educador.
Indrisano, Roselmina. (1992), en su obra: The Consultant: Andragogue and Pedagogue, pag 1, citado
por Yadira Alzuru H. de Lucena (1981; 15), define Andragogía, así:
"El arte y ciencia de ayudar a los adultos a aprender" y está basada en las profundas necesidades que
tiene el adulto de ser tratado como tal, para que pueda, de esa manera, dirigirse a si mismo y respetarse.
Kidd, J. R. (1978), en su obra: Adult Learning in the 1970’S, pag. 6, citado por Yadira Alzuru H. de
Lucena (1981; 15), expresa:
"La Andragogía es la ciencia del comportamiento de la persona que está enseñando al adulto", o "quien
enseña a un adulto".
Kwowles, Malcom S. (1972; 4).
La Andragogía es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos, basándose en suposiciones
acerca de las diferencias entre niños y adultos.
Díaz, Sebastián. (1986; 51).
La educación de las personas de edad madura o mayores de treinta y cinco (35) años se considera como
una consecuencia necesaria de la educación permanente y se define como un medio para facilitar la
ampliación de sus espacios vitales en creatividad, autonomía y participación social.
Savicevic, Dusan. (1986; 170).
La Educación de Adultos es el desarrollo integral de la personalidad del hombre, como consecuencia de
los permanentes cambios en el campo científico y tecnológico, la democratización de la educación, y la
constante inquietud del hombre por actualizar y adquirir nuevos conocimientos, que le permitan
desempeñar eficientemente sus funciones en el campo socio-económico.
VI. CUADRO RESUMEN DEL ESTUDIO COMPARATIVO
Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Fuente: Diseño del Investigador
Nota: Se consideraron las frecuencias 3 y 2
VII. DEFINICIÓN PROPUESTA
La Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropogogía y una de las ciencias de la
educación y estando inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla a través de una praxis
fundamentada en los principios de Participación y horizontalidad, cuyo proceso al ser orientado con
características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la
autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle
una oportunidad de lograr su autorrealización.
VIII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/andragogia/andragogia3.shtml#ixzz58n4N2pMm

Algunas consideraciones sobre las Tendencias Pedagógicas Contemporáneas


En su devenir evolutivo, histórico y concreto, la Pedagogía ha estado influida por condiciones
económicas, políticas, culturales y sociales, las cuales han intervenido, con mayor o menor fuerza, en el
desarrollo del nuevo conocimiento pedagógico, o lo que es igual, en el surgimiento y aplicación de
los procedimientos dirigidos a favorecer el hecho de la apropiación, por parte del hombre, de
la información requerida para el enfrentamiento exitoso de las situaciones cambiantes de su entorno
material y social, en consecuencia con sus propios intereses y en correspondencia con el beneficio de los
demás.
Las tendencias pedagógicas, desde el punto de vista de sus aplicaciones en la práctica, han de favorecer,
en la misma medida en que éstas sean correctas, la apropiación, con la mayor aproximación posible, del
conocimiento verdadero, objetivo, en definitiva, del conocimiento científico el cual se sustenta en
las teorías-núcleos, teorías, leyes, tendencias y regularidades determinantes de los cambios y
transformaciones, continuos e indetenibles, del mundo material, la sociedad y del propio ser humano,
como personalidad, espiritualidad e individualidad.
Las tendencias pedagógicas, de ser lógicas, deben recorrer el camino conducente a la toma de una plena
conciencia de la relación obligada entre la unidad didáctica y la interacción del contenido de la ciencia con
las condiciones sociales, económicas, culturales, históricas y de los factores personales, sobre los cuales
ejerce su influencia determinante la práctica histórico-social en el desarrollo de tal relación.
La Pedagogía como ciencia y sus tendencias están en relación dialéctica con otras ciencias particulares
de la contemporaneidad entre las cuales se encuentra, de manera particularmente
importante, la Psicología, relacionada esta última directamente con la percepción, por el individuo, del
reflejo del mundo material y social en su cerebro y del propio Yo subjetivo, decir, lo
pedagógico habrá de alcanzar sus objetivos en la misma medida en que lo subyacente psicológico lo
posibiliten y viceversa, y sobre esta base se está obligado a trabajar en el camino hacia una educación y
capacitación mejorada o de excelencia.
En las tendencias pedagógicas están contenidas y ellas en si mismas, expresan las concepciones e ideas
que en, correspondencia con acciones adecuadas, por su sistematización, determinan, con sus múltiples
variantes y alternativas de organización, que el proceso de enseñanza resulte más efectivo y, por ende
facilitan el proceso de aprendizaje.
En las tendencias pedagógicas se plantean, y son objeto de análisis, sus bases filosóficas y psicológicas,
se normalizan las formas del trabajo que se ha de desarrollar en el proceso de enseñanza facilitador de
un aprendizaje eficiente, el papel que se le asigna tanto al educando como al educador y se plantean así
mismo las repercusiones que éstas hayan podido tener en la práctica pedagógica desde el mismo
momento en que fueron presentados hasta los momentos actuales. En ellas, consideradas como sistema,
se encuentran las esencialidades prácticas necesarias para la superación de las deficiencias conocidas y
catalogadas, de la pedagogía tradicional conformada desde el siglo XIX, y que ha transcendido hasta
nuestros días. Así se resaltan el carácter activo del sujeto en la apropiación del conocimiento acerca de la
realidad objetiva del entorno material y social en el cual se mueve, espacio temporalmente, de manera
existencial; la importancia transcendental que tienen la práctica de la individualización y del grupo en la
educación; el empleo consecuente, en cantidad y calidad de los medios de enseñanza en las diferentes
posibilidades que brindan; el papel, también con alto grado de transcendencia, del complicado pero
necesario, proceso de la autogestión en la consecución de una educación integral, plena y eficiente; la
importancia categórica de la investigación y la concientización del papel transformador que tiene, de
manera obligada, el propio sujeto en el proceso de aprendizaje.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#ixzz58n5Cnsa6

Pedagogía Tradicional: algunas esencialidades


El pensamiento pedagógico puede decirse que comenzó su desarrollo desde los propios albores de
la humanidad. Él si mismo no es más que una consecuencia de su devenir histórico, en correspondencia
con la necesidad del ser humano de transmitir con eficiencia y eficacia a sus congéneres las experiencias
adquiridas y la información obtenida en su enfrentamiento cotidiano con su medio natural y social.
Así se encuentra el pensamiento pedagógico, expresándose de manera concreta a través de acciones
de una educación incipiente, ejerciendo su influencia en el proceso de transformación de la
llamada comunidad primitiva en una sociedad dividida en clases; sirve aquí de instrumento y arma para
luchar contra las tradiciones y las ideas movilizadoras para la acción de las entonces comunidades
tribales. Las ideas pedagógicas abogan en ese momento crucial de la historia del ser humano como ente
social por la separación en lo que respecta a la formación intelectual y el desarrollo de las habilidades y
las capacidades que habrían de lograrse en aquellos hombres en que sus tareas principales no fueran las
del pensar, sino las requeridas para el esfuerzo físico productivo tales ideas pedagógicas debían
entonces insistir lo suficiente para lograr en la práctica que la mayoría o la totalidad de "la gran masa
laboriosa" aceptara esa condición de desigualdad. Con estas concepciones es que surgen las
denominadas escuelas para la enseñanza de los conocimientos que se poseían hasta ese momento para
el usufructo exclusivo de las clases sociales selectas asignándoseles a las emergentes clases explotadas,
como única salida de sobrevivencia, el papel protagónico de la realización del trabajo físico.
Tales concepciones e ideas pedagógicas, conjuntamente con las cualidades que deben poseer tanto el
alumno como el maestro, aparecen en manuscritos muy antiguos de China, la India y el Egipto.
El desarrollo de un pensamiento pedagógico semejante tiene lugar en Grecia y Roma con figuras tan
sobresalientes como Democrito, Quintiliano, Sócrates, Aristóteles y Platón. Este último aparece en la
Historia como el pensador que llegó a poseer una verdadera filosofía de la educación, con una
caracterización de los campos de la acción educativa, a qué exigencias debía responder la misma y en
que condiciones tales acciones resultaban posibles.
No obstante ello, el pensamiento pedagógico emerge con un contenido y una estructura que le permite
alcanzar un cuerpo teórico verdadero, de una disciplina cognoscitiva con personalidad propia, en el
renacimiento, etapa en la cual ya la humanidad ha alcanzado determinado grado de
desarrollo científico capaz de sustentar y promocionar el desarrollo social, situación esta que obliga a la
nueva clase social, progresista por entonces, la burguesía a valorar con toda fuerza y en su real
dimensión e importancia lo relativo al progreso científico y técnico con vistas a su perpetuación en
el poder garantizando al mismo tiempo su progreso económico sostenido. Aquí la Pedagogía adquiere por
primera vez un carácter de disciplina independiente, emerge como la posibilidad tangible de solución a la
necesidad que tiene la sociedad de contar con una base teórica fuerte sobre la cual sustentar, de manera
fundamental, la enseñanza en la misma.
En este último período la figura más representativa de la ya Pedagogía como ciencia independiente
es Juan Amos Comenius quien, en esencia, estableció los fundamentos de la enseñanza general, al
tiempo que elaboró todo un sistema educativo integral y unitario con una fundamentación lógica de la
estructuración del proceso docente en sí que debía desarrollarse en la escuela con el objetivo principal de
contribuir y lograr un aprendizaje satisfactorio, capaz de proyectarse en la práctica de
manera resolutiva respecto a la realidad enfrentada con vistas a su transformación en aras del beneficio
propio y de los demás. Amos Comenius fue un gran revelador de los principios básicos sobre los cuales
se sustenta la enseñanza, de aquí se le considere el padre de la Didáctica y el primero en plantear la
importancia de la necesidad de vincular la teoría con la práctica como procedimiento facilitador, incluso,
del ulterior aprendizaje.
Entre 1548 y 1762 surge y se desarrolla la Pedagogía Eclesiástica, principalmente la de los Jesuitas,
fundada por Ignacio Loyola y que más tarde, en 1832, sus esencialidades son retomadas para llegar a
convertirse en el antecedente de mayor influencia en la Pedagogía Tradicional.
Tal Pedagogía Eclesiástica tiene como centro la disciplina, de manera férrea e indiscutible, que persigue,
en última instancia, afianzar, cada vez más, el poder del Papa, en un intento de fortalecer la Iglesia ya
amenazada por la Reforma Protestante y a la cual le resultaba necesario el poder disponer de hombres
que les respondieran sin vacilación alguna, en base de una conducta formada en la rigidez y el orden
absoluto. Al margen de algunos de los antecedentes planteados, puede decirse que la Pedagogía
Tradicional comienza a fraguarse en el siglo XVIII, que emerge en ese momento del desarrollo social de la
humanidad, con la aparición de las llamadas Escuelas Públicas, tanto en Europa como en
la América Latina, reflejos a la postre de los grandes cambios precipitados por las revoluciones
republicanas de los siglos XVIII y XIX, animadas por la doctrina política y social del liberalismo.
Es en el siglo XIX, que la Pedagogía Tradicional, como práctica pedagógica ya ampliamente extendida
alcanza su mayor grado de esplendor, convirtiéndose entonces en la primera institución social del estado
nacionalista que le concede a la escuela el valor insustituible de ser la primera institución social,
responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.
Es precisamente a partir de este momento en que surge la concepción de la escuela como la institución
básica, primaria e insustituible, que educa al hombre para la lucha consciente por alcanzar los objetivos
que persigue el Estado, lo que determina que la Pedagogía Tradicional adquiera un verdadero e
importante carácter de Tendencia Pedagógica, en cuyo modelo estructural los objetivos se presentan de
manera tan solo descriptiva y declarativa más dirigidos a la tarea que el profesor debe realizar que a las
acciones que el alumno debe ejecutar sin establecimiento o especificación de las habilidades que se
deben desarrollar en los educandos, otorgándoles a éstos últimos el papel de entes pasivos en el proceso
de enseñanza al cual se le exige la memorización de la información a él transmitida, llevándolo a reflejar
la realidad objetiva como algo estático, detenida en el tiempo y en el espacio, como si no contara de
manera alguna la experiencia existencial de quienes aprenden como si los contenidos que se ofrecen
estuvieran desvinculados, en parte o en su totalidad de la mencionada realidad objetiva, constituyendo un
conjunto de conocimientos y valores sociales acumulados por las generaciones precedentes y que se
transmiten como si fueran verdades acabadas, disociados del entorno material y social del educando.
La Tendencia Pedagógica Tradicional no profundiza en el conocimiento de los mecanismos mediante los
cuales se desarrolla el proceso de aprendizaje. Ella modela los conocimientos y habilidades que se
habrán de alcanzar, de manera empírica en el estudiante, por lo que su pensamiento teórico nunca
alcanza un adecuado desarrollo. La información la recibe el alumno en forma de discurso y la carga de
trabajo práctico es mínima sin control del desarrollo de los procesos que subyacen en la adquisición del
conocimiento, cualquiera que sea la naturaleza de éste, lo que determina que ese componente tan
importante de la medición del aprendizaje que es la evaluación este dirigido a poner en evidencia el
resultado alcanzado mediante ejercicios evaluativos meramente reproductivos, que no enfatizan, o lo
hacen a escala menor, en el análisis y en el razonamiento.
En la relación alumno-profesor predomina plenamente la autoridad del segundo, con un aspecto
cognoscitivo paternalista: lo que dice el profesor es respetado y cumplido por el alumno, con principios
educativos poco flexibles, impositivos y cohercitivos.
La Tendencia Pedagógica Tradicional tiene, desde el punto de vista curricular un carácter racionalista
académico en el cual se plantea que el objetivo esencial de la capacitación del hombre es que el mismo
adquiera los instrumentos necesarios que le permitan tan solo intervenir en la tradición cultural de la
sociedad; no obstante ello esta tendencia se mantiene bastante generalizada en la actualidad con la
incorporación de algunos avances e influencias del modelo psicológico del conductismo que surge y se
desarrolla en el siglo XX.
En resumen, la Tendencia Tradicional resulta insuficiente y deficiente en el plano teórico cognitivo y de la
praxis del ser humano por cuanto ve en éste último a un simple receptor de información, sin
preocuparse de forma profunda y esencial de los procesos que intervienen en la asimilación del
conocimiento como reflejo más o menos acabado de la realidad objetiva, sin prestarle la debida
importancia al papel, ciertamente decisivo de los aspectos internos que mueven la determinación de la
conducta social del individuo y las influencias, favorecedoras o no, que éstas puedan tener sobre el
aprendizaje del mismo: la retención de la información se alcanza en base de una repetición mecánica de
ejercicios sistemáticos y recapitulados, de manera esquemática y enciclopedista.
5- Escuela Nueva: algunas esencialidades
La Tendencia pedagógica conocida con el nombre de la Escuela Nueva, puede decirse que surgió con el
filósofo y pedagogo norteamericano John Dewey (1859-1952), quien planteó desde un principio que el
propósito principal de la educación, condicionador de las distintas tareas o aspectos del proceso de
enseñanza-aprendizaje debía estar dado por los intereses de los propios alumnos, es decir, por las
fuerzas interiores que llevan a estos a la búsqueda de la información educativa y al desarrollo de las
habilidades capacitivas. En esta tendencia pedagógica alcanzan un mayor auge los intentos por dirigir a
los educandos más hacia las acciones prácticas concretas, que hacia los ejercicios teóricos, situación
esta que ya se había iniciado hacia finales del siglo XIX con una mayor propagación en las primeras
décadas de este siglo y en cuya esencia todo se dirigía, a una crítica profunda de los procedimientos
autoritarios e inflexibles condicionados por la Tendencia Pedagógica Tradicional, en contra del
enciclopedismo pasivo asignado al alumno.
La Escuela Nueva, como Tendencia Pedagógica que es, enfatiza la importancia que tiene que el
educando asuma un papel activo, consciente de lo que desea aprender, en consecuencia con sus
posibilidades e intereses, lo que trae aparejado un cambio importante de las funciones que entonces debe
realizar el profesor en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje que posibilite alcanzar realmente,
de forma medible, los objetivos propuestos..
La Escuela Nueva persigue, en sus concepciones teóricas y proyecciones prácticas, garantizar el logro de
una mayor participación con un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema
económico-social imperante, en base de la consideración, no del todo correcta, de que la satisfacción de
las aspiraciones del ser humano, como individuo y como ser social, contribuiría de manera sustancial a
lograr cierto tipo de equilibrio en la sociedad, a punto de partida, sobre todo de la suavización o
eliminación de las contradicciones entre las clases y dentro de las clases mismas.
En las ideas de Dewey aflora con meridiana claridad que la escuela es una real institución social en la
cual se deben concentrar todos los medios disponibles que contribuyan y posibiliten que el individuo
exprese, con la mayor fuerza y alcance, las potencialidades biológicas y cognitivas que posee, o lo que es
lo mismo, que el individuo llegue a desarrollar al máximo sus capacidades para luego proyectarlas en la
sociedad de manera tal que contribuya a su desarrollo ulterior y al suyo propio. "El hombre se forma para
vivir dentro de su medio social" decía este filósofo y pedagogo norteamericano, "como si la escuela fuera
en la práctica una comunidad en miniatura, con un fuerte sentido democrático favorecedor de la
colaboración y ayuda mutua entre los ciudadanos; a ella resulta necesario llevar el avance industrial de
todo tipo alcanzado hasta ese momento para poner así en contacto al individuo con lo ya logrado y
promover en él la necesidad de alcanzar otros nuevos y superiores".
La divisa de la Escuela Nueva como tendencia pedagógica es aprenderlo todo, haciéndolo, en un intento
de subordinar a la experiencia práctica concreta los aspectos teóricos contenidos en los libros.
En resumen, a la Tendencia Pedagógica desarrollada y que se sustenta esencialmente en las ideas de
Dewey se le puede considerar como una pedagogía que además de tener una esencia genética resulta, al
mismo tiempo, funcional y social. Lo genético está en correspondencia con el hecho de que la educación
no es más que la apariencia fenoménica de la expresión de determinadas potencialidades biológicas
determinantes a su vez de capacidades cognitivas en el individuo. Es también funcional porque en
definitiva persigue desarrollar las referidas potencialidades biológicas cognitivas en el camino de la
búsqueda y consecución de los procesos mentales que resulten útiles tanto para la acción presente como
para la futura, es decir, considera a los procesos y actividades de naturaleza psíquica. Como los
instrumentos capaces de proporcionarle al individuo el mantenimiento de su propia vida. El aspecto social
se basa en la concepción de que siendo el ser humano una parte o elemento necesario de la sociedad es
imprescindible educarlo de manera tal que en su práctica resulte útil para la misma y contribuya a su
desarrollo progresivo.
6- Tecnología Educativa: algunas esencialidades
Otra de las Tendencias Pedagógicas contemporáneas es la denominada Tecnología Educativa,
precisamente, ha logrado un desarrollo importante y una difusión notable en la actualidad como
consecuencia de las ventajas inmediatas que brinda, debido, sobre todo, al lenguaje técnico y aseverativo
que utiliza.
En las investigaciones teóricas de las ciencias cuyo objeto de estudio lo constituyen aquellos aspectos
relacionados, de manera más o menos directa con el proceso de la transferencia de la información y, por
ende, con la enseñanza-aprendizaje, la educación y la capacitación, pone en evidencia lo útil que resulta
elaborar y ejecutar en la práctica las llamadas tecnologías de la instrucción, en correspondencia con
el concepto de tecnología de la producción material de aquí, que cuando se procede en tal sentido
la atención y los procedimientos a ejecutar se dirigen en lo fundamental, a los métodos y medios
utilizados en la imprescindible transferencia informativa sin la cual lo educativo-capacitivo resultaría, en
definitiva, una falacia o distaría mucho de lo que ciertamente se desea alcanzar.
La creación de la Tecnología Educativa se atribuye a Skinner, profesor de la Universidad de Harvard, en
el año 1954.
En el contexto de esta tendencia pedagógica el aprendizaje deviene o resulta, en su esencia, una
consecuencia de la fijación de secuencias de estímulos o señales portadoras de información provenientes
del entorno donde el sujeto que aprende se encuentra, así como las respuestas asociadas o conectadas
con tales repertorios. Es, simplemente, un esquema tipo estímulo-respuesta, donde se encuentra, aunque
no se mencione de manera explícita, un elemento de naturaleza material biológica dado por lo neuronal
del Subsistema Nervioso Central del ser humano. La huella dejada sobre tal sustrato material del citado
repertorio de estímulos provenientes del entorno, inmediatamente después, y por asociación, condiciona
una respuesta específica, característica, propia de los trenes de estimulación referidos.
Si bien la Ciencia Pedagógica establece y define las particularidades y peculiaridades de los métodos y
medios que se habrán de utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el propósito de lograr, en el
menor tiempo con un mínimo de esfuerzos, una educación y capacitación adecuados, los mismos pueden
resultar, a la postre más eficientes y eficaces siempre y cuando se utilice para ello el recurso que
proporcionan medios tecnológicos apropiados. En este caso se favorecerá de manera significativamente
importante el aprendizaje, con respuestas producidas por estímulos neutrales asociados a un estímulo
efectivo. Tal presupuesto permitió también a Skinner
plantear lo que pudiera denominarse una segunda variante de su tecnología educativa, caracterizada por
un condicionamiento operante o instrumental: la respuesta que se procura precisa o requiere de la
presencia previa o anticipada de un estímulo, donde el operante no es más que una conexión respecto a
la cual el estímulo aparece o se produce después de la respuesta.
En el contexto de esta tendencia pedagógica resulta evidente que el aprendizaje se realiza mediante un
proceso de ensayo y error, caracterizado por el hecho de que el sujeto genera conductas más o menos
diferentes hasta que alcanza la más adecuada, la cual sirve para fijar la conexión entre el estímulo
proveniente del medio, y la respuesta en cuestión.
La Pedagogía como Ciencia de la Educación se preocupa por el carácter práctico que se materializa en
la metodología y en los medios utilizados con tal propósito. Así mismo, en correspondencia consecuente
con la existencia del llamado pronóstico pedagógico científico, en el cual tiene su más viva expresión las
leyes que rigen el desarrollo y obtención del conocimiento verdadero de la realidad objetiva, la tecnología
educativa, siempre y cuando se la utilice de manera racional y lógica puede favorecer, la apropiación del
mismo.
En la Tecnología Educativa contemporánea intervienen de manera decisiva "la televisión, el cine, los
retroproyectores, las computadoras y demás elementos de material y de programación, aunque realmente
el sentido de tal tendencia se puede ampliar aún más, con el propósito de que en el mismo no solo
queden comprendidos tales medios y materiales, sino que al mismo tiempo sea considerada, con un
enfoque sistémico, los aspectos referentes a la concepción, aplicación y evaluación, en su conjunto, de
todos aquellos factores que intervienen y deciden, en mayor o menor grado, la eficiencia del proceso
educativo, en correspondencia siempre con objetivos previamente trazados de manera precisa y que se
sustentan en resultados alcanzados en investigaciones relacionadas con los diferentes factores que
intervienen en la instrucción y en el complejo fenómeno de la comunicación humana, para condicionar y
determinar, en su conjunto, los medios humanos y materiales, una educación realmente eficaz.
En resumen, la Tecnología Educativa, como tendencia pedagógica, en un marco de contemporaneidad,
no es más que la consecuencia de la búsqueda incesante por encontrarle al proceso de la enseñanza-
aprendizaje una base de sustentación más científica que posibilite a punto de partida de la utilización
de recursos técnico materiales idóneos el aprendizaje, en relación con el cual siempre se encuentra, de
manera subyacente ese elemento de naturaleza biológica, caracterizado por el Subsistema Nervioso
Central del ser humano, con el cual los referidos recursos
pueden interactuar y dejar una huella, favorecedora o caracterizadora del conocimiento nuevo adquirido
de la forma más eficiente posible.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#ixzz58n5W1r3v


Tendencias psicológicas: la psicologísta, la biologísta, la
sociologísta y la cultural antropológica.
tendencia psicológistica, entendida como la explicación del comportamiento en
términos de procesos psíquicos internos (aptitudes, instintos etc.)
Biologismo

Posición teórica mantenida por quienes afirman que los


fenómenos psicológicos, sociales y culturales dependen
de condiciones orgánicas (biológicas)de modo que para
comprenderlos y explicarlos debemos basarnos en los
hechos biológicos que les subyacen.

Para los biologistas, tanto los organismos individuales


como las entidades supraindividuales no son más que
manifestaciones o concreciones de un único principio
orgánico (Bios) que lo abarca todo, al que algunos
(como E. Krieck) llegan a considerar el fundamento
último de todo lo viviente.

Al recurrir a categoría biológicas para explicar


fenómenos sociales y culturales, se considera que el
biologismo incurre en una forma de reduccionismo que
puede ir asociado a prejuicios ideológicos,
especialmente al apelar a las diferencias biológicas para
justificar las diferencias sociales y culturales.

Aportaciones de las
diferentes
tendencias psicológicas
alfonsogu (Fonso)Tecnología15 octubre, 20082 Minutes

Esta semana la gran intensidad del trabajo no me ha permitido postear


nada. Este año entre las cosas que estoy estudiando está la asignatura de
psicología. Temática que me apasiona especialmente. Bien aquí voy a
realizar un resumen de las diferentes aportaciones que han realizado las
diferentes corrientes teóricas.
Psicología del contenido:
Aportaciones:
 Apoya a la creación de la disciplina científica.
 Crea y desarrolla la psicología de la conciencia.
 Los datos se pueden conocer por un simple auto observación.

Conductismo:
Aportaciones:
 El objetivo es la predicción y el control de la conducta.
 Elimina la conciencia de la investigación Psicológica.
 Se centra en el estudio del comportamiento y su conducta
observable.
 Psicología de estímulos y respuestas.

Psicología de la forma:
Aportaciones:
 Respuesta a la crisis de la psicología del contenido.
 La conciencia experimenta realidades totales y estructuradas que no
se pueden reducir a elementos.
 Utilización del método fenomenológico en condiciones
experimentales.
 Principio: el todo es más que la suma de las partes.

Limitaciones:
 No paso de ser una escuela
 Murió con la muerte de sus protagonistas.

Psicoanálisis:
Aportaciones:
 Se interesa por el inconsciente.
 El no consciente determina el comportamiento.
 Se basa en la asociación libre.
 Concepción dinámica, económica y estructural.
 El deseo nos mueve y nos incita a vivir.
Limitaciones:
 Graves defectos en la formalización teórica.
 Carece de definiciones precisas y operacionales.
 No se establecen postulados ni reglas lógicas.

Neoconductismo:
Aportaciones:
 Establece la causa efecto y los Principia de Newton.
 Leyes, teoremas y axiomas que permitieran predecir y controlar la
conducta.

Limitaciones:
 El sistema hulliano flaqueaba ya que la gente no se comporta según
las predicciones.
 La conducta humana no era equiparable a la conducta animal.

Psicología Cognitiva (nacimiento):


Aportaciones:
 Capacidad de predicción de las teorías.
 Relación entre el arte y las preocupaciones psicológicas.
 Existencia de la conciencia como lugar de control de la propia
conducta.
 Utilización de signos y símbolos para amplificar las capacidades
Psicológicas iniciales del sujeto.

Cognitivismo (Paradigma computacional):


Aportaciones:
 Diferencia entra la información y su significado.
 Se considera a la mente humana como un ordenador.

Cognitivismo (Modularidad de la mente):


Aportaciones:
 Procesamiento de información en módulos y en sistema central
 Los módulos están diseñados el tratamiento de contenidos
determinados (forma, color, dimensión, etc…)
Limitaciones:
 El procesamiento de las neuronas es diferente al de un ordenador.
 El procesamiento de la información no puede ser en serie.

Cognitivismo (el conexionismo):


Aportaciones:
 No utiliza el ordenador como metáfora sino la del sistema neural o
del cerebro.
 El procesamiento de la información no es en serie sino en paralelo.
 El procesamiento depende tanto del estado inicial (patrón de
conexión) como del procesamiento de la nueva información (patrón
de activación).

Cognitivismo (perspectiva genética):


Aportaciones:
 Se trata de explicar el conocimiento desde una perspectiva genética.
 La mente construye sus estructuras de conocimiento reuniendo datos
del mundo exterior, interpretándolos, transformándolos y
organizándolos.
 Se proponen dos mecanismos Psicológicos la asimilación y
acomodación.

Psicología Cultural:
Aportaciones:
 La significación es el problema central para explicar la menta
humana.
 Apuesta por la construcción de la mente humana en un contexto
cultural.
Está claro que las personas tienen personalidades diferentes debido a que a partir del
momento de la concepción dos personas nunca encuentran exactamente el mismo entorno.
Sin embargo, mientras 10s psicólogos asumen que, a pesar de la diversidad cultural, todos 10s
humanos comparten ciertos rasgos mentales, no necesariamente genéticos, 10s antropólogos
parten de la diversidad en el estudio de la cultura y la personalidad (Kottak, 1994). Tiende a
asegurarse que solo existimos como personas debido a nuestras interacciones sociales. El10
implica que la clase de persona que lleguemos a ser esté, en parte, determinada por la cultura
en que nos eduquemos (Sprott, 1968).
-El enfoque constructivista El constructivismo es un enfoque de la psicología que afirma
que no podemos acceder al conocimiento completo y directo de la realidad, es decir, al
conocimiento de las cosas en sí mismas. Sólo podemos hablar de la realidad como una
construcción, una elaboración o una interpretación del ser humano. Los autores
constructivistas han influído en la psicología en los campos de la percepción, el
aprendizaje, la personalidad, la psicología educacional y la psicoterapia. Jean Piaget ha
sido el psicólogo constructivista más influyente. Se dedicó a analizar y comprender cómo
construye el niño la realidad y sus conceptos fundamentales. George Kelly es el
constructivista más influyente en los campos de la personalidad y la psicoterapia. El
enfoque constructivista esta relacionado con la psicología cognitiva. Jean Piaget

Teoría de la audiencia

La audiencia es construida por el discurso social para designar el público que interactúa
con un medio de comunicación, ya sea cine, televisión, radio, etc.. Las diferentes tipologías
de audiencias dependen de ciertas variables tanto sociológicas como psicológicas del
individuo "participativo" de dicha audiencia: edad, sexo, nivel socioeconómico, hábitos
individuales, horarios, aficiones, signos de identidad, rol social, etc.

 Audiencia potencial: Forma parte de ella todo individuo que sea susceptible de ver un
programa de televisión.
 Nicho de audiencia: Es una parte de la audiencia potencial que según ciertos
precedentes puede aventurarse y que se puede convertir en audiencia real.
 Audiencia real: Es el número de personas que siguen un programa.
 Índice de audiencia: Es el porcentaje de la audiencia real respecto a la audiencia
potencial que podría tener ese programa.
 Target: Se corresponde con la audiencia tipo de un programa o por el perfil del
espectador buscado por éste.
 Cuota de pantalla o share: Es el reparto de las audiencias reales entre todos los
canales expresado en porcentajes.
/es.wikipedia.org/wiki/Audiencia_(medios_de_comunicación)

Perfil de la audiencia

Descripción del cliente ideal de una empresa o marca, con el mayor nivel de
especificación posible: edad, sexo, nivel socio demográfico, situación familiar,
aficiones, conductas de compra, etc.

Variables de la investigación

Las variables de investigación de cualquier proceso de


investigación o experimento científico son factores que pueden ser
manipulados y medidos.

Variables
Las variables en la investigación, representan un concepto de vital importancia
dentro de un proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de
un tipo particular denominado hipótesis.

Variable independiente
Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a
otras variables.
Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de algo para
estar allí:

Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno


estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el
investigador manipula. Que son manipuladas experimentalmente por un
investigador.

Variable dependiente
Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la
variable independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo
dice de manera explicita, va a depender de algo que la hace variar.
Propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la
variable independiente.
Las variables dependientes son las que se miden.

Por ejemplo: Como influye la música clásica en la presión arterial de los


pacientes.

Variable dependiente: "la presión arterial de los pacientes" (cambio sufrido por
la variable independiente)
Variable independiente: "la música clásica" (que es la que manipula la variable
dependiente)

Variable interviniente
Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el
resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y
dependientes.

Las variables pueden ser clasificadas como cuantitativas o cualitativas:

* Los datos cuantitativos medidos ya sea mucho o muchos de algo, representa


una cantidad o un número.
* Los datos cualitativos proporcionan etiquetas o nombres, observaciones.
Los datos cualitativos se pueden dividir en:
Variables nominales: Variables sin orden inherente o secuencia, en
otras números que se utilizan como nombres (grupo 1, grupo de género ...), 2, etc
Variables ordinales: Las variables con una serie ordenada, por ejemplo, "No les
gusta mucho, moderado, indiferente, desagrado."
Intervalo de variables: variables igualmente espaciados, por
ejemplo, temperatura. La diferencia entre una temperatura de 36 grados y 37
grados se considera igual a la diferencia entre 37 º y 38º.
Relación de variables: Variables espaciadas por intervalos iguales con un
verdadero punto cero, por ejemplo, edad.
Los datos cuantitativos se pueden dividir en:
Variable discreta: El conjunto de todos los valores posibles que consiste sólo en
puntos aislados, por ejemplo, contar variables (1, 2, 3 ...).
Variables continuas: El conjunto de todos los valores que consiste en intervalos,
por ejemplo, 0-9, 10-19, 20-29 ... etcétera.

Relación entre variables

La forma de medir si existe asociación entre variables continuas es usando el


coeficiente de correlación. Pero hay que tener siempre presente que este
coeficiente sólo se aplica a variables continuas y sólo mide asociación lineal.
Es costumbre representar la variable dependiente en el eje vertical (ordenadas) y la
independiente en el eje horizontal (abscisas). Cuando se estudia la relación entre
dos variables, una puede considerarse causa y la otra resultado o efecto de la
primera, siendo ésta una decisión teórica. Llamaremos variable exógena, o variable
independiente a la que causa el efecto y variable endógena, o variable dependiente a
la que lo recibe.

El caso (A) corresponde a la relación tal que al aumentar los valores de la variable
independiente aumenta -en promedio- el valor de la variable dependiente. Cuando
esto ocurre se dice que hay una relación lineal positiva.
El caso (B) representa otra relación de nuevo lineal, pero ahora negativa
El caso (C) representa una situación en la que no hay relación entre ambas
variables. Decimos entonces que las variables son independientes.
El caso (D) muestra una relación entre ambas, pero no lineal.
La covarianza:
La covarianza es una medida de la asociación lineal entre dos variables que resume
la información existente en un gráfico de dispersión. Véase que el plano de una
representación gráfica posible puede dividirse en cuatro cuadrantes definidos por
los dos ejes.
Se denomina primer cuadrante a la zona del gráfico donde ambas variables toman
valores positivos. El segundo cuadrante corresponde a valores negativos de la
primera variable y positivos de la segunda. El tercer cuadrante incluye los valores
negativos de ambas variables y el cuarto es donde la primera variable toma valores
positivos y la segunda valores negativos.
Para construir una medida de la asociación lineal a partir de estas propiedades, no
sólo debemos atender la proporción de puntos en cada cuadrante, sino también la
distancia en que esos puntos se alejan o no de su origen.
Si tenemos pares de observaciones ()()NNiiyxyx,,...,,, llamaremos covarianza entre
x e y a la expresión

La covarianza será positiva cuando los puntos se encuentran en los cuadrantes


impares Esto significa que ambas variables varían ene el mismo sentido.
La covarianza será negativa cuando los puntos estén en los cuadrantes pares. Esto
significa que las variables varían en sentido contrario.
Finalmente, la covarianza será próxima a cero cuando no exista relación entre
ambas variables o cuando, existiendo, la relación sea marcadamente no lineal.
El coeficiente de correlación:
La covarianza depende de las unidades de medida de las variables y se modificará si
modificamos las unidades de medida de las variables. Esto hace que no sea útil
comparar la covarianza de grupos diferentes de observaciones con unidades (o con
escalas) de medición diferentes .
Por ejemplo, una covarianza de 1 medida en metros, se transforma en una
covarianza de 100 medida en centímetros. Por lo tanto no tiene sentido decir que si
la covarianza es grande, la relación es fuerte, ya que la covarianza cambiará si
modificamos las unidades de medida de la variable.
Una medida de relación entre dos variables que resuma la información del gráfico
de dispersión, y que no dependa de las unidades de medida, se puede construir
dividiendo la covarianza por las desviaciones estándar de ambas variables.
Se define el coeficiente de correlación lineal r
Una correlación nos proporciona tres datos principales:
1) la existencia o no de una relación lineal entre las variables (si da diferente de
cero)
2) la dirección de esta relación, si es que existe (por su signo positivo o negativo)
3) el grado de esta relación (por el valor absoluto del coeficiente).
Estos tres aspectos se dan, simultáneamente, con un solo valor.
La correlación, en última instancia, nos está indicando cómo varía o cambia una
característica cuando la otra característica o variable asociada cambia. Indica si dos
variables cambian o varían conjuntamente.

El coeficiente de correlación tiene las siguientes propiedades:


1) Cuando las variables están linealmente de forma exacta, el coeficiente de
correlación s será igual a uno en valor absoluto.
2) Cuando las variables no estén relacionadas ( o no lo estén linealmente) entre sí,
el coeficiente de correlación será cero.
3) El coeficiente no depende del orden en que se consideran las variables, es
decir, r(x,y)=r(y,x)

4) -1 <= r <= 1
5) El coeficiente de correlación no se altera por transformaciones lineales de las
variables.
Ver más
en http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/metodos/material/8_Correlacion.pd
f

DESCRIPCIÓN UNIVARIADA SEGÚN TIPO DE VARIABLE


http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/metodos/descripcion-univariada.pdf

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con


FacebookCompartir en Pinterest

Variables dependientes e independientes en el método científico

1. 1. Luego de formular la hipótesis de un experimento, hay que identificar y


examinar las variables involucradas. Todo lo que afecta un experimento se conoce
como variables. Hay tres clases de variables: independientes, dependientes y
controladas. La variable que se estudia y se manipula (cambia) es la variable
independiente; esta variable es también la que afecta directamente los resultados.
Cuando el científico cambia la variable independiente, se observa su efecto sobre
el experimento. Ejemplos de variables independientes son: temperatura, cantidad
de agua y luz; es decir, variables que pueden controlarse.
2. 2. Si la variable independiente es un valor, debería establecerse el rango de
valores que se quiere estudiar. Ej. si se quiere investigar el efecto del nitrógeno
(variable independiente) en el crecimiento de las plantas, se establecería un
experimento utilizando varias concentraciones de esta sustancia. Este rango de
valores de la variable independiente se conoce como el nivel de tratamiento. El
experimento, además, debe tener un control o testigo en donde la variable
independiente no cambie o se omita. El control nos ayuda a decidir si nuestros
resultados se deben a la manipulación de la variable independiente.
3. 3. Además de la variable independiente, existe la variable dependiente. Esta
variable depende de la variable independiente y refleja los cambios en la variable
independiente. Por ejemplo, el peso corporal de un perro (variable dependiente)
depende de la cantidad de comida que consume diariamente y su nivel de
actividad (variables independientes).
4. 4.  A pesar de que frecuentemente es difícil, o a veces imposible, manipular una
sola variable en un experimento, a menudo los científicos trabajan para minimizar
el número de variables que está siendo manipulado.  Para medir el efecto de la
variable independiente sobre la variable dependiente, se deben mantener
constantes otras variables que puedan afectar al experimento.  Estas variables
adicionales, las variables controladas, se mantienen constantes durante el
experimento.  Ej., si quiere medirse el efecto del etileno sobre el crecimiento de
las plantas, todas las plantas en el experimento deben que estar bajo las mismas
condiciones ambientales. La temperatura y la humedad deben ser iguales para
todas las plantas, y las plantas deben colocarse en tiestos de igual tamaño y con el
mismo tipo de suelo.
5. 5. DETERMINE CUALES SON LAS VARIABLES DEPENDIENTES E
INDEPENDIENTES EN LOS SIGUIENTES EXPERIMENTOS:  La taza de
producción de oxígeno para células de levadura con cianuro, un inhibidor de
respiración.  Número de tumores en los pulmones en pacientes tomando aspirina
dos veces al día.  Número de ballenas grises observadas en el 2010 en aguas
con temperatura promedio de 20°C
GEOMANTOS

Los geomantos tridimensionales están diseñadas para la protección y


vegetación de taludes sujetos a erosión superficial. Tienen un espesor
aproximado de 20 mm y son fabricadas al juntar diversas mallas
biorientadas y extruídas de polipropileno (PP). El proceso molecular de
estirado, tanto en la dirección longitudinal como transversal, aumenta las
propiedades mecánicas de la base de polímeros, obteniéndose alta
resistencia a la tensión.
Solicitar ProductoSolicitar Producto

BIOMANTOS

Está constituido de 100 % fibra de coco cosida, en una arreglo cuadrado


con puntadas cada 4.00 cm, con hilo de polipropileno multifilamento
estabilizado contra la radiación U.V. Las costuras se fijan por la parte
exterior de ambas caras (superior e inferior), con redes o mallas de
confinamiento de polipropileno estabilizados contra la radiación U.V.
Geomanta Ecológica Biodegradable para control de erosión GeoGreen C, compuesta
de fibras de coco, entretejidas con doble malla de polipropileno de matriz de 10 x 10
mm. y a lo largo de la manta lleva tendones de filamentos continuos de polipropileno
cada 5 centímetros, para incrementar mayores resistencias de esfuerzos de tracción,
durante su instalación y permanencia en el tiempo con taludes de mayor inclinación.
La Manta Biodegradable de Control de Erosión GeoGreen C, cumple ampliamente
las características y exigencias para protección contra los efectos de la erosión, teniendo
las funciones de disipar la energía erosiva de las gotas de lluvia y fuertes vientos,
retener humedad, filtrar los rayos solares, creando condiciones favorables para la
germinación y desarrollo de la vegetación, con una duración aproximada de 3 años,
para posteriormente pasar a formar parte de la materia orgánica del suelo.
GeoGreen C2 es resistente y biodegradable, que cumple ampliamente exigencias
para proteger taludes de efectos erosivos y evitar la formación de cárcavas en la
Protección de Taludes, para vegetalizar áreas degradadas o erosionadas, con
hidrosiembra o plantaciones, en Paisajismo y obras de mitigación del impacto
ambiental.
Características y Ventajas
 Manta consistente en fibras naturales de coco,
 Los rollos de 2,4 mts. de ancho por 50 mts. de largo, son dimensiones con las
cuales se obtienen una menor perdida por traslapes y un mayor rendimiento por
instalación.
 Los hilos que trabajan como tendones longitudinales, confieren una mayor
resistencia a los esfuerzos de tracción, a mayor ángulo de pendiente y al manejo
sometido durante la instalación.

 Todos los componentes; fibra de coco, doble malla y tendones, son del mismo
color marrón para evitar el impacto visual y en la armonía con el entorno.
 Retienen semillas y fertilizantes, favoreciendo el arraigo de la vegetación.
 Reducen la fuerte insolación directa del suelo, filtrando y regulando su
intensidad.
 Evita el efecto erosivo de las gotas de lluvia y fuertes vientos.
 Retienen la humedad y favorecen su infiltración en el suelo.
 Su lenta degradación, acompaña la germinación y desarrollo de la vegetación,
hasta su enraizamiento al suelo.
 Rollos livianos, de fácil transporte y rápido manejo en su instalación, influyendo
en su economía.
 Mejoran el efecto visual donde se instale, siendo amigable con el ambiente.
Áreas de Aplicación
 Protección y revestimiento de Taludes, en cortes y terraplenes, de trazados en
obras viales y proyectos inmobiliarios.
 Revegetación de áreas degradadas o erosionadas.
 Paisajismo y obras de mitigación del impacto ambiental.
 Revestimiento de pequeños cursos de agua y cunetas, no permanentes.
 Cubierta para el cierre de rellenos sanitarios e industriales, tranques de relave.
 Revegetación sobre trazados de tuberías y excavaciones.
 Complementación en fachadas de GeoMuros vegetados.
 Parques y campos de golf
 Márgenes de lagunas, ríos y canales.
 Protección de Humedales
CATALOGO

GeoGreen C2

Das könnte Ihnen auch gefallen