Sie sind auf Seite 1von 57

Contenido

1. Derecho penal ........................................................................................................................... 7


1.1. Desde el punto de vista subjetivo (JUS PUNIENDI) ........................................................ 7
1.2. Desde el punto de vista objetivo (JUS POENALE) .......................................................... 7
2. Naturaleza jurídica del Derecho Penal ..................................................................................... 7
3. Contenido del Derecho Penal ................................................................................................... 7
3.1. Partes del Derecho Penal ................................................................................................... 7
3.2. La parte especial del Derecho Penal .................................................................................. 7
4. Ramas del Derecho Penal ......................................................................................................... 8
4.1. El Derecho Penal material o sustantivo ............................................................................. 8
4.2. El Derecho Penal procesal o adjetivo ................................................................................ 8
4.3. El Derecho Penal ejecutivo o penitenciario ....................................................................... 8
4.4. Fines del Derecho Penal .................................................................................................... 8
5. Características del Derecho Penal ............................................................................................ 8
6. El derecho penal como medio de control social ....................................................................... 9
7. Principios constitucionales que sustentan (Limite a la luz puniendi) .................................... 10
7.1. Principio de legalidad ...................................................................................................... 10
7.2. Principio de retroactividad de la ley penal más favorable al reo ..................................... 10
7.3. Principio de culpabilidad ................................................................................................. 11
7.4. Principio de intervención mínima.................................................................................... 11
7.5. Principio de lesividad y de protección de bienes jurídicos tutelados .............................. 11
8. Enciclopedia de las ciencias penales ...................................................................................... 11
8.1. Análisis Histórico ............................................................................................................ 11
8.1.1. La Venganza Privada ............................................................................................... 11
8.1.2. Ley Del Talión ......................................................................................................... 12
8.1.3. La Composición ....................................................................................................... 12
8.1.4. Período Teológico-Político De La Venganza Divina, Pública y De La Intimidación
12
8.2. Escuelas Penales .............................................................................................................. 13
8.2.1. La escuela clásica. .................................................................................................... 13
8.2.2. La escuela positiva ................................................................................................... 14
9. Clases de Derecho Penal ........................................................................................................ 14
9.1. Derecho penal administrativo .......................................................................................... 14
9.2. Derecho penal disciplinario ............................................................................................. 14
9.3. Derecho penal fiscal o tributario ..................................................................................... 14
10. Relación del Derecho Penal con otras disciplinas jurídicas ................................................ 15
10.1. Con el Derecho Constitucional .................................................................................... 15
10.2. Con el Derecho Civil ................................................................................................... 15
10.3. Con el Derecho Internacional ...................................................................................... 15
10.4. Con la legislación comparada ...................................................................................... 15
11. Historia del Derecho Penal .................................................................................................. 15
12. La legislación penal comparada .......................................................................................... 16
13. Antropología Criminal ........................................................................................................ 16
14. La Psicología Criminal ........................................................................................................ 16
15. Sociología Criminal............................................................................................................. 16
16. La Penología ........................................................................................................................ 16
17. El Derecho Penitenciario ..................................................................................................... 17
18. El Derecho Penal ................................................................................................................. 17
19. La Política Criminal ............................................................................................................ 17
20. La Criminalística ................................................................................................................. 17
20.1. Estadística Criminal ..................................................................................................... 17
20.2. La Medicina Legal o Forense ...................................................................................... 17
21. La ley penal ......................................................................................................................... 17
21.1. Definición de la Ley Penal ........................................................................................... 18
21.2. Características de la Ley Penal .................................................................................... 18
21.2.1. Generalidad, obligatoriedad e igualdad ................................................................ 18
21.2.2. Exclusividad de la Ley Penal................................................................................ 18
21.2.3. Permanencia e ineludibilidad de la Ley Penal ...................................................... 18
21.2.4. Imperatividad de la Ley Penal .............................................................................. 19
21.2.5. Es sancionadora .................................................................................................... 19
21.2.6. Es constitucional ................................................................................................... 19
22. Formas de la Ley Penal ....................................................................................................... 19
22.1. Ley penal formal .......................................................................................................... 19
22.2. Ley penal material........................................................................................................ 19
22.3. Especies de la Ley Penal .............................................................................................. 19
22.4. Leyes penales especiales .............................................................................................. 19
22.5. Convenios internacionales ........................................................................................... 20
22.6. Los decretos leyes ........................................................................................................ 20
23. Leyes Penales en Blanco o Abiertas ................................................................................... 20
24. Fuentes del Derecho Penal .................................................................................................. 20
24.1. Fuentes reales o materiales (substanciales).................................................................. 20
24.2. Fuentes formales .......................................................................................................... 21
24.3. La costumbre ................................................................................................................ 21
24.4. La jurisprudencia ......................................................................................................... 21
24.5. La doctrina ................................................................................................................... 21
25. Ley Penal en el tiempo ........................................................................................................ 22
25.1. Extractividad de la Ley Penal ...................................................................................... 22
25.1.1. Retroactividad de la ley penal .............................................................................. 22
25.1.2. Ultractividad de la ley penal ................................................................................. 22
26. Ámbito de validez temporal de la ley penal ........................................................................ 22
26.1. Extractividad de la ley penal ........................................................................................ 22
26.1.1. Retroactividad de la ley penal .............................................................................. 23
26.1.2. Ultractividad de la ley penal ................................................................................. 23
27. Leyes excepcionales o temporales ...................................................................................... 23
28. Principio de territorialidad .................................................................................................. 23
29. Principio de extraterritorialidad .......................................................................................... 24
30. La extradición ...................................................................................................................... 24
30.1. Definición .................................................................................................................... 24
30.2. Su importancia y su naturaleza .................................................................................... 24
30.3. Clases de extradición ................................................................................................... 24
30.4. Fuentes de extradición ................................................................................................. 25
31. Naturaleza del delito............................................................................................................ 27
31.1. Elementos característicos del delito ............................................................................. 27
31.1.1. Elementos positivos del delito .............................................................................. 27
31.1.2. Elementos negativos del delito ............................................................................. 27
32. La teoría general del delito .................................................................................................. 28
33. La acción ............................................................................................................................. 28
33.1. Teorías de la acción ..................................................................................................... 29
33.2. Ausencia de acción ...................................................................................................... 29
33.3. Formas de la acción ..................................................................................................... 30
33.4. La acción y resultado ................................................................................................... 30
34. La imputación objetiva ........................................................................................................ 30
35. Teorías sobre la relación de causalidad ............................................................................... 31
36. La omisión ........................................................................................................................... 31
37. La relación de conexidad o causalidad en la omisión ......................................................... 32
38. Tiempo y lugar de comisión del delito ................................................................................ 32
39. Previsión de la causalidad y el resultado ............................................................................. 32
39.1. Errores sobre la causalidad .......................................................................................... 32
40. Clases de dolo...................................................................................................................... 33
41. El delito imprudente ............................................................................................................ 33
42. La preterintencionalidad ...................................................................................................... 34
43. La tipicidad en el delito ....................................................................................................... 34
44. La antijuricidad en el delito ................................................................................................. 36
44.1. Definición .................................................................................................................... 36
44.2. Naturaleza de su función .............................................................................................. 36
45. La culpabilidad en el delito ................................................................................................. 36
45.1. elementos de la culpabilidad ........................................................................................ 37
46. La imputabilidad en el delito ............................................................................................... 38
47. La punibilidad en el delito ................................................................................................... 38
48. Función de los elementos Negativos del delito ................................................................... 39
49. Causas de inimputabilidad .................................................................................................. 39
49.1. Con respecto a los menores de edad ............................................................................ 39
49.2. Con respecto a la inimputabilidad por enfermedad mental, desarrollo psíquico
incompleto, retardo trastorno mental transitorio del sujeto activo ............................................. 40
50. Ausencia de antijuricidad, causas de justificación .............................................................. 40
50.1. Legítima defensa .......................................................................................................... 41
50.2. Estado de necesidad ..................................................................................................... 42
50.3. Ejercicio legítimo de un derecho ................................................................................. 42
51. Causas de inculpabilidad ..................................................................................................... 43
51.1. Miedo invencible ......................................................................................................... 43
51.2. Fuerza exterior ............................................................................................................. 44
51.3. Error ............................................................................................................................. 44
51.4. Obediencia debida ........................................................................................................ 44
51.5. Omisión justificada ...................................................................................................... 45
52. Otras eximentes de responsabilidad penal .......................................................................... 45
52.1. Excusas absolutorias .................................................................................................... 45
53. Pluralidad del delito ............................................................................................................ 46
53.1. Concurso real ............................................................................................................... 46
53.2. Concurso ideal ............................................................................................................. 46
53.3. Delito continuado ......................................................................................................... 47
54. Elementos accidentales del delito ....................................................................................... 47
55. Sujeto del delito ................................................................................................................... 48
55.1. Sujeto activo................................................................................................................. 48
55.1.1. autores ................................................................................................................... 48
55.1.2. cómplices .............................................................................................................. 48
55.1.3. Encubrimiento ...................................................................................................... 49
55.2. Sujeto pasivo ................................................................................................................ 49
56. La pena ................................................................................................................................ 49
56.1. Definición de la pena ................................................................................................... 49
56.2. Características de la pena ............................................................................................. 49
56.3. Naturaleza y fines ........................................................................................................ 50
56.4. Clasificación de las penas ............................................................................................ 50
56.4.1. Principales ............................................................................................................ 51
56.4.2. Penas Accesorias .................................................................................................. 51
57. Las medidas de seguridad ................................................................................................... 52
57.1. Su origen y su significado ............................................................................................ 52
57.2. Definición .................................................................................................................... 53
57.3. Características .............................................................................................................. 53
57.4. Su naturaleza y sus fines .............................................................................................. 53
57.5. Clasificación de las medidas de seguridad................................................................... 54
57.5.1. Privativas de libertad ............................................................................................ 54
57.5.2. Las no privativas de libertad ................................................................................. 54
57.5.3. patrimoniales ........................................................................................................ 54
58. Los sustantivos penales ....................................................................................................... 54
58.1. Definición .................................................................................................................... 54
58.2. Clasificación ................................................................................................................ 55
59. Causas que extinguen la responsabilidad penal y la pena ................................................... 55
59.1. Muerte de Imputado ..................................................................................................... 55
59.2. Cumplimento de la Pena .............................................................................................. 56
59.3. La Amnistía .................................................................................................................. 56
59.4. El Indulto ..................................................................................................................... 56
59.5. Por exención de la Pena ............................................................................................... 56
59.6. Por Perdón del Ofendido en los Delitos de Acción Privada ........................................ 56
59.7. La prescripción............................................................................................................. 57
60. La responsabilidad civil derivada del delito ........................................................................ 57
60.1. Definición .................................................................................................................... 57
60.2. Naturaleza jurídica de la responsabilidad civil ............................................................ 57
60.3. Su contenido en la legislación penal guatemalteca ...................................................... 57
60.3.1. La restitución ........................................................................................................ 57
60.3.2. La reparación de los daños materiales y morales ................................................. 57
60.3.3. La indemnización de perjuicios ............................................................................ 57
60.3.4. Remisión a leyes civiles ....................................................................................... 57
1. Derecho penal

1.1. Desde el punto de vista subjetivo (JUS PUNIENDI)


Es la facultad de imponer penas, que tiene el Estado como ente soberano. Es el derecho del Estado
a determinar los delitos, señalar, imponer y ejecutar las penas correspondientes o las medidas de
seguridad en su caso.

1.2. Desde el punto de vista objetivo (JUS POENALE)


Es el conjunto de normas jurídico-penales que regulan la actividad punitiva del Estado; que
determinan en abstracto los delitos, las penas y las medidas de seguridad, actuando a su vez como
un dispositivo legal que limita la facultada de castigar del Estado, a través del principio de
legalidad, de defensa o de reserva.

“El Derecho Penal -Sustantivo o Material- es la rama del Derecho compuesta por un conjunto de
normas establecidas por el Estado que determinan los delitos y fijan las penas y/o las medidas de
seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen”.

2. Naturaleza jurídica del Derecho Penal


El Derecho Penal es una rama del derecho público interno que tiende a proteger intereses
individuales y colectivos (públicos o sociales); la tarea de penar o imponer una medida de seguridad
es una función típicamente pública que solo corresponde al Estado como expresión de su poder
interno, producto de su soberanía, además de que la comisión de cualquier delito (privado, público
o mixto) genera una relación directa entre el infractor y el Estado que es el único titular del poder
punitivo, en tal sentido, consideramos que el Derecho Penal sigue siendo de naturaleza jurídica
pública.

3. Contenido del Derecho Penal


Es importante observar técnicamente, una diferencia entre el “Derecho Penal” y la “Ciencia del
Derecho Penal”; y se hace precisamente delimitando su contenido. Mientras que el Derecho Penal
se refiere a un conjunto de normas jurídico-penales creadas por el Estado para determinar los
delitos, las penas y las medidas de seguridad; la Ciencia del Derecho Penal se refiere a un conjunto
sistemático de principios, doctrinas y escuelas relativas al delito, al delincuente, a la pena y a las
medidas de seguridad.

3.1. Partes del Derecho Penal


Se ocupa de las distintas instituciones, conceptos, principios, categorías y doctrinas relativas al
delito, al delincuente, a las penas y las medidas de seguridad, tal es el caso del Libro Primero del
Código Penal.
3.2. La parte especial del Derecho Penal
Se ocupa de los ilícitos penales propiamente dichos (delitos y faltas) y de las penas y las medidas
de seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen, tal es el caso del Libro Segundo del
Código Penal.

4. Ramas del Derecho Penal


4.1. El Derecho Penal material o sustantivo
Se refiere a la “sustancia” misma que conforma el objeto de estudio de la Ciencia del Derecho
Penal, como es el delito, el delincuente, la pena y las medidas de seguridad; y que legalmente se
manifiesta contemplado en el Código Penal vigente y otras leyes penales de tipo especial.

4.2. El Derecho Penal procesal o adjetivo


Busca la aplicación de las leyes del Derecho Penal sustantivo a través de un proceso, para llegar a
la emisión de una sentencia y consecuentemente a la deducción de la responsabilidad penal
imponiendo una pena o medida de seguridad y ordenando su ejecución. Legalmente se
manifiesta en el Código Procesal Penal vigente.

4.3. El Derecho Penal ejecutivo o penitenciario


Se refiere al conjunto de normas y doctrinas que tienden a regular la ejecución de la pena en los
centros penales o penitenciarios destinados para tal efecto, y que por cierto en nuestro país no se
encuentra codificado, sólo existen normas carcelarias de tipo reglamentario.

4.4. Fines del Derecho Penal


El Derecho Penal o Criminal ha tenido tradicionalmente como fin el mantenimiento del orden
jurídico previamente establecido y su restauración a través de la imposición y la ejecución de la
pena, cuando es afectado o menoscabado por la comisión de un delito. Castiga los actos delictivos
que lesionan o ponen en peligro intereses individuales, sociales o colectivos, sin embargo, con las
medidas de seguridad incluye dentro de sus fines la objetiva prevención del delito y la efectiva
rehabilitación del delincuente para devolverlo a la sociedad como un ente útil a ella.

5. Características del Derecho Penal


a. Es una ciencia social y cultural: Atendiendo a que el campo del conocimiento científico
aparece dividido en dos clases de ciencias: las ciencias naturales por un lado y las ciencias
sociales o culturales por el otro, se hace necesario ubicar a nuestra disciplina en una de
ambos campos; de tal manera que el Derecho Penal es una ciencia social, cultural o del
espíritu, debido a que no estudia fenómenos naturales enlazadas por la causalidad, sino
regula conductas en atención a un fin considerado como valioso; es una ciencia del deber
ser y no del ser.
b. Es normativo: Está compuesto por normas (jurídico-penales), que son preceptos que
contienen mandatos o prohibiciones encaminadas a regular la conducta humana.
c. Es de carácter positivo: Porque es fundamentalmente jurídico, ya que el Derecho Penal
vigente es solamente aquél que el Estado ha promulgado con ese carácter.
d. Pertenece al derecho público: Porque siendo el Estado único titular del Derecho Penal,
solamente a él corresponde la facultad de establecer delitos y las penas o medidas de
seguridad correspondientes.
e. Es valorativo: Se ha dicho que toda norma presupone una valoración, esta cualidad de toda
norma es particularmente manifiesta en las leyes penales, ya que carecerían de todo sentido
las amenazas penales si no se entendiera que mediante ellas son protegidos ciertos bienes e
intereses jurídicamente apreciados. Es decir, que el Derecho Penal está subordinado a un
orden valorativo en cuanto que califica los actos humanos con arreglo a una valoración;
valorar la conducta de los hombres es tarea fundamental del juez penal.
f. Es finalista: Porque siendo una ciencia teleológica1, su fin primordial es resguardar el
orden jurídicamente establecido, a través de la protección contra el crimen. La ley regula la
conducta que los hombres deberán observar con relación a esas realidades, en función de
un fin colectivamente perseguido y de una valoración de esos hechos.
g. Es fundamentalmente sancionador: El Derecho Penal se ha caracterizado por castigar,
reprimir, imponer una pena con carácter retributivo a la comisión de un delito. No obstante
que además es preventivo y rehabilitador, mientras exista el Derecho Penal no puede dejar
de ser sancionador porque jamás podrá prescindir de la aplicación de la pena, aún y cuando
existan otras consecuencias del delito.
h. Debe ser preventivo y rehabilitador: Con el aparecimiento de las “medidas de seguridad”,
el Derecho Penal deja de ser eminentemente sancionador y da paso a una nueva
característica, la de ser preventivo, rehabilitador, reeducador y reformador del delincuente.
Es decir, que además de sancionar, debe pretender la prevención del delito y la
rehabilitación del delincuente.
i. Es fragmentario, subsidiario y de intervención mínima: El carácter fragmentario se debe
a que el Derecho Penal es solamente una parte de los medios de control con el que el Estado
cuenta en su lucha contra el delito. Se dice que es subsidiario porque se debe utilizar
únicamente en caso de que los demás medios de control social no hayan servido para
neutralizar las conductas antisociales. Su carácter mínimo reside en que solamente puede
actuar en los casos en que se hayan definido previamente en la ley penal tales conductas
como delitos.
6. El derecho penal como medio de control social
“El derecho penal constituye uno de los medios de control social existentes en las sociedades
actuales. La familia, la escuela, la profesión, los grupos sociales son también medios de control
social, pero poseen un carácter informal que los distingue de un medio de control jurídico altamente
formalizado como es el derecho penal”

Como todo medio de control social, éste tiende a evitar determinados comportamientos sociales
que se reputan indeseables, acudiendo para ello a la amenaza de imposición de distintas sanciones
para el caso de que dichas conductas se realicen; mas el derecho penal se caracteriza por prever las
sanciones en principio más graves (las penas y medidas de seguridad), como forma de control
social lo suficientemente importante como para que, por otra parte haya sido monopolizado por el
Estado y, por otra parte constituya una de las parcelas fundamentales del poder estatal que desde
la Revolución Francesa se considera necesario delimitar con la mayor precisión posible como
garantía del ciudadano.
7. Principios constitucionales que sustentan (Limite a la luz
puniendi)
7.1. Principio de legalidad

Artículo 17 de la constitución política de la república de Guatemala: “no son punibles las acciones
u omisiones calificadas como delito o falta y penadas por ley anterior a su perpetración”

Artículo 09 de la convención americana sobre derechos humanos, pacto de san José: “nadie puede
ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivas
según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el
momento de la comisión del delito…”

Artículo 01 del código penal, decreto 17-73 del congreso de la república de Guatemala: “nadie
podrá ser penado por hechos que no estén expresamente calificados, como delitos o faltas, por ley
anterior a su perpetración; ni se impondrán otras penas que no sean las previamente establecidas
en la ley.”
Con este principio se busca impedir la actuación del estado en forma absoluta y arbitraria
restringiéndole al individuo única esfera de defensa de su libertad. Es una previsión de toda
conducta humana que pretende ser incriminatoria.

El principio de legalidad general consagrado en el artículo 05 de la constitución política de la


república de Guatemala: “toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está
obligada a acatar ordenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella. Tampoco podrá
ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen infracción a la misma.

7.2. Principio de retroactividad de la ley penal más favorable al reo

Artículo 15 de la constitución política de la república de Guatemala: “la ley no tiene efecto


retroactivo, salvo en materia penal cuando favorezca al reo”.

Sentencia de la corte de constitucionalidad:

“…la regla general:

1) es que la ley es de aplicación inmediata


2) rige para el futuro a partir de su promulgación,
3) se aplica en el presente,
4) que no puede ser aplicada al pasado, y
5) que rige los efectos posteriores a su vigencia, aunque deriven de hechos anteriores a ella.

Artículo 02 del código penal: “si la ley vigente al tiempo que fue cometido el delito fuere distinta
de cualquier ley posterior, se aplicará aquella cuyas disposiciones sean favorables al reo. Aun
cuando haya recaído sentencia firme y aquel se haya cumpliendo su condena”.
7.3. Principio de culpabilidad
Es una garantía en contra de los excesos de responsabilidad objetiva pero también una exigencia
que se suma a la relación de causalidad para reconocer la posibilidad de imponer una pena.

1) culpabilidad: elemento del delito


a) capaz
b) conoce de antijuridicidad.
2) culpabilidad: graduación de una pena
1) principio de proporcionalidad: se va a aplicar conforme a lo cometido
3) relación entre culpa y castigo: el sujeto debe ser capaz y se debe conocer que el hecho es
contrario o sea antijuridico

7.4. Principio de intervención mínima


Significa que el ius puniendi del estado solo debe utilizarse en caso de extrema necesidad para
garantizar una convivencia social en armonía.

7.5. Principio de lesividad y de protección de bienes jurídicos tutelados


Solo pueden tipificarse o crearse delitos en aquellos casos en que la conducta ponga en peligro de
manera grave o bien lesionen un bien jurídico tutelado.

8. Enciclopedia de las ciencias penales


Se le llama enciclopedia, porque identifica a un conjunto de ciencias que se consagran al estudio
del delito, del delincuente, de la pena y medidas de seguridad, desde distintos puntos de vistas en
forma disciplinaria.
Son todas aquellas ciencias que se han dedicado a estudiar en forma científica, las conductas del
delincuente, el delito, las penas y las medidas de seguridad tomando como fundamento sus
doctrinas.

8.1. Análisis Histórico


En una época primitiva, anterior a la organización de los pueblos en ciudades-estados, estados o
imperios, no se puede hablarse propiamente de la existencia de un Derecho Penal, pero sí existía
la venganza, siendo ésta algo parecido a la pena y que se cumplía su función.

Varios autores coinciden en que la venganza debió ser la primera manifestación de la Justicia Penal,
teniendo la pena un sentido individualista. La venganza también se puede visualizar, no sólo como
una manifestación o equivalente del apena, sino como una guerra entre grupos sociales, siendo
estos organismos políticos primarios dotados de un rudimentario sistema de prohibiciones y
sanciones.

8.1.1. La Venganza Privada


La idea de la venganza es un movimiento natural y por mucho tiempo se consideró esta idea no
sólo como natural, sino como legítima y necesaria. La

Venganza privada era realizada de familia a familia, de tribu a tribu, de clan a clan, por lo que se
afirma que la responsabilidad penal, antes que individual, fue social.

Este período se caracteriza por que la acción penalizadora no se ejerce como función política del
Estado, sino que el ofensor es víctima de una reacción desorbitada y sin medida, sin que la sociedad
como organización política intervenga para nada. Es una reacción punitiva entre el ofendido y el
ofensor, o entre un grupo familiar y el ofensor.

8.1.2. Ley Del Talión

Al final de la primera edad de piedra, Paleolítico, nace un orden fundado en principios que se
concretó en la ley del Talión, la cual, al no permitir hacerle al ofensor mayor mal que el que había
causado, constituye un avance en las instituciones represivas. De esta ley se desconoce el lugar y
tiempo exacto de su nacimiento.

La ley del Talión reza así: “Alma por alma, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por
pie, quemadura por quemadura, llaga por llaga, cardenal por cardenal” esto es, “tal pena cual delito”
que es lo que significa la palabra “Talión”.

8.1.3. La Composición
La composición nace con el fin de evitar inconvenientes surgidos por la aplicación del Talión.
Mediante ésta se buscaba reparar el daño con una suma de dinero negociable, como precio de la
sangre. Con esta ley el agresor estaba obligado por ley a reparar los daños por medio de recursos
monetarios y el agredido estaba en obligación de aceptar la indemnización, con el fin de renunciar
a la venganza.

Esta transformación de la pena en una reparación pecuniaria y privada fue la fuente de los delitos
privados que existían en muchas legislaciones, como la romana y más tarde los pueblos
germánicos.

La venganza privada desaparece poco a poco, bajo las influencias de las ideas de la Iglesia, al
derecho de asilo, a la tregua de Dios y a un mayor y creciente poder público el cual brindaba
mejores garantías al individuo; asegurando por medio de la defensa pública la defensa de la
sociedad y se encargó de satisfacer los deseos de venganza de los ofendidos.

8.1.4. Período Teológico-Político De La Venganza Divina, Pública y De La Intimidación

La autoridad pública toma para sí el encargo de sancionar las ofensas al derecho; pero ya éstas no
la son solamente contra la víctima de la infracción, sino que como esa autoridad se presentaba con
calidad de representante de la divinidad, se las estimaba dirigidas contra ella, es por eso que los
actos menos graves eran considerados como turbadores del orden público y religioso y como tales
castigados con penas rigurosas, con suplicios desatinados a apaciguar la divinidad o la autoridad
ofendida. Se colmaba no sólo de dolor y sufrimiento al ofensor, sino de terror a los que en el futuro
intentaran faltar al derecho.

Se castigaba con muerte por medio del fuego la blasfemia, el ateísmo, la herejía, el sacrilegio; la
brujería y la posesión demoniaca. La penalidad europea desde la antigüedad hasta fines del siglo
XVIII se basaba en la idea de la venganza social y de la intimación.

En este período es notoria la concepción mágica y divina de los fenómenos naturales y de la vida
en general.

8.2. Escuelas Penales


Las Escuelas penales, se han agrupado a través de la doctrina, en base fundamentalmente al
conjunto de principios, de sistemas que han esgrimido en el desarrollo histórico de nuestra ciencia,
los diferentes tratadistas, sentando éstos verdaderas bases dogmáticas para el desarrollo de la
ciencia penal.

8.2.1. La escuela clásica.


Pero podemos afirmar que se distingue esta tendencia “por su orientación filosófica y por el sentido
liberal y humanitario de sus principios”. En el fondo del asunto, para la escuela clásica, al decir de
Labatut, constituye un asunto de reacción en contra de los excesos del derecho penal del período
de la venganza pública.

Los caracteres más importantes de la Escuela Clásica pueden resumirse en los siguientes:
a) Método esencialmente racionalista, es decir, elaboración de las concepciones doctrinarias,
aplicando el método lógico-abstracto.
b) Responsabilidad basada en el libre albedrío y en la culpabilidad moral; la responsabilidad
se funda en la libertad de elección del acto ilícito.
c) El delito, como dice Carrara, es un ente jurídico y es concebido, esencialmente, desde el
punto de vista jurídico y no como un acontecimiento natural. El delito es una contradicción
con el derecho.
d) La pena es considerada como un mal, y es un medio necesario para el restablecimiento del
orden externo de la sociedad. La pena es proporcional al delito.
e) La Escuela Clásica tiene sus bases filosóficas en el Derecho Natural.

Labatut escribió que las fórmulas jurídicas de la escuela clásica, saturadas de filosofía metafísica,
resultaron ineficaces en la práctica para contener los desbordes de la criminalidad. Las causas de
este fracaso las atribuye Ferri a los dos hechos siguientes: a) extremó los derechos del individuo
frente a los derechos de la sociedad, que necesita defenderse de los malhechores, adoptó una
posición individualista y se puso al servicio del delincuente, proclamando el principio “pro-reo”;
b) utilizó el método deductivo, lo que fue una causa de que se agotara en el análisis del delito. No
dispuso de las herramientas que proporciona la investigación científica y que empleó después el
positivismo.
Zaffaroni en su obra capital “Derecho Penal Parte General “manifiesta que no existió la escuela
clásica y cuestiona la caracterización de la escuela positiva por las diferencias de pensamiento de
sus principales exponentes, como veremos a continuación.

8.2.2. La escuela positiva

A. El delito es un hecho de la naturaleza y como tal debe estudiarse. No hacerlo como un ente
abstracto, jurídico, sino como un ente real, actual, existente.
B. Es determinista porque sostiene que el libre albedrío no existe. Explica esta escuela que una
serie de circunstancias físicas o sociales llevarán al hombre a delinquir. Si estas
circunstancias no se dan, el hombre no delinquirá.
C. La responsabilidad moral es substituida por la responsabilidad social. El hombre es
responsable socialmente por el sólo hecho de vivir en sociedad, y lo será mientras viva en
ella. Si no hay libre albedrío no puede haber responsabilidad moral, y si el sujeto está
“determinado” a delinquir, la sociedad debe defenderse.
D. La sociedad tiene derecho de defenderse del sujeto peligroso, toda vez que si no hay
responsabilidad penal, nadie queda excluido del Derecho .
E. La pena deja de ser un castigo que se impone al delincuente en retribución o compensación
del mal del delito, y se convierte en una terapéutica social, encaminada a obtener la
readaptación social del sujeto –siempre que ello sea posible- o su eliminación o segregación
en caso contrario. Garófalo estima que la eliminación de los delincuentes incorregibles debe
realizarse mediante la pena de muerte, para lo cual, por cierto, sería preciso realizar
verdaderas hecatombes de criminales.
F. El método es experimental.

9. Clases de Derecho Penal


En la doctrina se ha discutido la autonomía de una serie de derechos penales de tipo particular, que
hasta la fecha no han logrado su independencia del Derecho Penal común o material:

9.1. Derecho penal administrativo


Está compuesto por un conjunto de normas o disposiciones administrativas, que bajo la amenaza
de una sanción tratan de garantizar el cumplimiento de un deber de los particulares frente a la
administración pública.

9.2. Derecho penal disciplinario


Está compuesto por un conjunto de disposiciones que, bajo amenaza de una sanción, regulan el
comportamiento de los empleados de la administración pública en el desenvolvimiento de sus
funciones.

9.3. Derecho penal fiscal o tributario


Está compuesto por un conjunto de disposiciones que bajo amenaza de una pena (sanción), protege
intereses puramente fiscales, hacendarios o tributarios.
10. Relación del Derecho Penal con otras disciplinas jurídicas
10.1. Con el Derecho Constitucional
El Derecho Penal como cualquier institución en un Estado de Derecho, debe tener su fundamento
en la Constitución Política, que señala generalmente las bases y establece las garantías a que debe
sujetarse el Derecho Penal y éste debe ajustar sus preceptos al marco constitucional del Estado; en
ese orden de ideas la abrogación, la derogación y la creación de leyes penales, responde de alguna
manera a la organización y a la filosofía de un Estado en un momento determinado, plasmada en
su ley fundamental, tal es la Constitución de la República.

10.2. Con el Derecho Civil


Ambos tienden a regular las relaciones de los hombres en la vida social y a proteger sus intereses,
estableciendo sanciones para asegurar su respeto. Las establecidas por el Derecho Civil son de
carácter reparatorio, aspiran a destruir el estado antijurídico creado, a anular los actos antijurídicos
y a reparar los daños causados por estos actos. La sanción penal es retributiva atendiendo a la
magnitud del daño causado y a la peligrosidad social del sujeto activo.

10.3. Con el Derecho Internacional


En la época contemporánea la facilidad de comunicación entre los diferentes países y las crecientes
relaciones internacionales, son propicias para la comisión de delitos que revisten características de
tipo internacional, como la trata de personas, la falsificación de moneda, el terrorismo, etc., todo
lo cual hace indispensable una mancomunada acción de diversos Estados para la prevención y el
castigo de estos delitos, surgiendo así una legislación penal, creada por acuerdos y tratados
internacionales, cuyos preceptos son comunes en las distintas legislaciones, dando paso a lo que se
ha dado en llamar “Derecho Penal Internacional”, que tiene estrecha relación con el Derecho Penal
Interno de cada país, en temas y problemas que le son propios como el conflicto de leyes en el
espacio, la extradición, la reincidencia internacional, el reconocimiento de sentencias dictadas en
el extranjero, etc.

10.4. Con la legislación comparada


Se refiere al estudio, análisis y comparación de las legislaciones de diversos países que se ha
convertido en un medio importante para la reforma de la legislación penal de otros países,
adoptando aquellas leyes e instituciones que mayor éxito han alcanzado en la lucha contra la
criminalidad. Esto se debe al hecho de que hombres de estudio nacidos en aquellas tierras viajan
por el mundo, y después vueltos a su patria, introducen las nuevas ideas (producto de la
comparación de legislaciones de distintos países), de modo que como observa Bernardino Alimena,
algunos pueblos comienzan la elaboración de su legislación en el mismo punto al que otros
llegaron.

11. Historia del Derecho Penal


Es una rama de la Historia del Derecho, que se ocupa del estudio de la evolución en el tiempo de
las ideas e instituciones penales y sus resultados prácticos ayudando a evitar abstracciones alejadas
de la realidad social concreta de la cual –según Grispigni– “El Derecho nace y toma vida”.

12. La legislación penal comparada


Es una rama de la legislación comparada en general, consiste en un método encaminado, entre otras
cosas, a mejorar la propia legislación (con ideas e instituciones importadas de otras legislaciones),
y busca la uniformidad del ordenamiento jurídico en la medida de lo posible entre los distintos
países del mundo.

13. Antropología Criminal


Filippo Grispigni considera que la Antropología Criminal es la ciencia que estudia los caracteres
fisiopsíquicos del hombre delincuente, y, sobre la base de éstos, juntamente con las influencias del
ambiente y de las circunstancias, apunta a explicar la génesis de los hechos criminosos particulares
y añada que, así como la antropología general es el estudio del hombre en su unidad de espíritu y
cuerpo, así, también la Antropología Criminal estudia ambos aspectos de la personalidad del
delincuente en sus relaciones recíprocas.

14. La Psicología Criminal


La Psicología Criminal se ocupa del estudio del delito como un acto en el estado normal del hombre
entro de las regularidades de su vida psíquica, dejando el estudio de lo anormal y de los anormales
para el campo de la Psiquiatría.

15. Sociología Criminal


Fue creada por el Sociólogo Enrico Ferri durante la época de la Escuela Positiva del Derecho Penal,
a pesar de que Rousseau ya había hablado del factor social sobre el crimen, y se ocupa del estudio
del delito, la pena y la criminalidad como un fenómeno puramente social. En principio Ferri
planteó la desaparición del Derecho Penal como una ciencia autónoma y propuso pasara a ser una
rama de la denominada “Sociología Criminal”; sin embargo, eso no llegó a suceder; y actualmente
el Derecho Penal es una ciencia eminentemente normativa, mientras la Sociología Criminal es una
ciencia eminentemente causal- explicativa, que tienen el mismo objeto de estudio desde distintos
puntos de vista.

16. La Penología
Se ha discutido largamente la independencia de esta disciplina del Derecho Penal; uno de los más
decididos defensores fue Cuello Calón, para quien la Penología se ocupa del estudio de las penas
y las medidas de seguridad, así como de las instituciones poscarcelarias. Hay quienes hablan de
Penología, como sinónimo de Derecho Penitenciario o Derecho de Ejecución Penal, por cuanto
que su objeto de estudio es el mismo, todo régimen de la aplicación de las penas y medidas de
seguridad, empero, la diferencia radica en que el Derecho Penitenciario es una ciencia jurídica y la
Penología es causal-explicativa o naturalista.
17. El Derecho Penitenciario
Es una ciencia jurídica compuesta por un conjunto de normas que tienden a regular la aplicación
de las penas y medidas de seguridad y velar por la vida del reo dentro y muchas veces fuera de la
prisión.

18. El Derecho Penal


Es una ciencia eminentemente jurídica, que regula el deber ser de las personas en la sociedad, y
cuando se reduce al campo de la Dogmática Jurídica Penal, no es más que la reconstrucción del
Derecho Vigente con base científica, desprovisto de su aspecto filosófico, histórico, crítico, etc.

19. La Política Criminal


Basada en la Antropología Criminal, en la Sociología Criminal y en la Ciencia Penitenciaria, la
Política Criminal se encamina hacia su fin, que es la lucha y prevención consciente contra el delito;
ella debe ser la maestra y la guía del legislador en la lucha contra el delito.

20. La Criminalística
Es una disciplina esencialmente práctica, cuya finalidad, es obtener una mayor eficiencia en el
descubrimiento de delincuente y en la investigación del delito.

20.1. Estadística Criminal


Que es un método para las investigaciones sociológico-criminales, y sirve para revelar la influencia
de los factores externos, físicos y sociales, sobre el aumento o disminución de la delincuencia.

20.2. La Medicina Legal o Forense


Es la disciplina que nos permite utilizar los conocimientos de las Ciencias Médicas en la solución
de algunos problemas del Derecho Penal. Comprende:
Tanatología Forense: Que estudia las causas que produjeron la muerte de una persona.
Traumatología Forense: Que estudia las diferentes lesiones que existen.
Toxicología Forense: Que se ocupa del estudio de las lesiones o muertes producidas por
envenenamientos.
Sexología Forense: Que estudia los aspectos médicos relacionados con los delitos de tipo sexual,
además del aborto y el infanticidio.
La Psiquiatría Forense: Como auxiliar del Derecho Penal, al igual que la Psicología Forense,
tiene por objeto establecer el estado de salud mental del procesado o reo.

21. La ley penal


La facultad de castigar que corresponde con exclusividad al Estado (Jus Puniendi), se manifiesta
para la aplicación a través de un conjunto de normas jurídico-penales (Jus Poenale), que tienden a
regular la conducta humana en una sociedad jurídicamente organizada; ese conjunto de normas
penales que tienen un doble contenido: la descripción de una conducta antijurídica (delictiva) y, la
descripción de las consecuencias penales (penas y/o medidas de seguridad), constituyen lo que
denominamos la ley penal del Estado, y decimos del Estado, porque la ley penal es patrimonio
únicamente del poder público representado por el Estado (como ente soberano), y a diferencia de
otros derechos, sólo el Estado produce Derecho Penal.
En nuestro país, la ley del Estado se manifiesta ordinariamente en el Código Penal (Decreto 17-73
del Congreso de la República), y en otras leyes penales de tipo especial.

21.1. Definición de la Ley Penal


Es aquella disposición por virtud de la cual el Estado crea Derecho con carácter de generalidad,
estableciendo las penas correspondientes a los delitos que define.
Conjunto de normas jurídicas que definen los delitos y las faltas, determinan las responsabilidades
o las exenciones y establecen las penas o medidas de seguridad, que corresponden a las figuras
delictivas.

21.2. Características de la Ley Penal


21.2.1. Generalidad, obligatoriedad e igualdad
Se refiere a que la ley penal se dirige a todas las personas (naturales o jurídicas), que habitan un
país, y por supuesto todos tienen la obligación de acatarla; la ley penal entonces, resulta ser “general
y obligatoria” para todos los individuos dentro del territorio de la república, sin discriminación de
raza, color, sexo, religión, nacimiento, posición económica, social o política; y esto nos lleva a la
“igualdad” de todas las personas frente a la ley penal, con excepción de manera “parcial” de las
personas que por disposición de la ley y razón del cargo que desempeñan gozan de ciertos
privilegios como la inmunidad y el antejuicio.
21.2.2. Exclusividad de la Ley Penal
Se refiere a la exclusividad de la ley en la creación de Derecho Penal, ya que, de acuerdo con el
principio de legalidad, de defensa o de reserva, que contiene el artículo 1º del Código Penal “nadie
podrá ser penado por hechos que no estén expresamente calificados como delitos o faltas, por ley
anterior a su perpetración; ni se impondrán otras penas que no sean las previamente establecidas
en la ley”. La exclusividad se deriva del origen de la ley y de que solo ella puede definir los delitos.
En cuanto al origen el artículo 157 de la Constitución establece que “la potestad legislativa
corresponde al Congreso de la República, compuesto por diputados electos directamente por el
pueblo en sufragio universal y secreto…” Es decir, que sólo la ley penal puede crear delitos y
establecer las penas y medidas de seguridad para los mismos.
21.2.3. Permanencia e ineludibilidad de la Ley Penal
Se refiere a que la ley penal permanece en el tiempo y en el espacio hasta que otra ley la abrogue8
o la derogue, y mientras ésta permanezca debe ser ineludible para todos los que habitan el territorio
nacional, salvo las limitaciones de inmunidad y antejuicio a que nos referimos anteriormente.
21.2.4. Imperatividad de la Ley Penal
Se refiere a que las normas penales, a contrario sensu de otro tipo de normas, contienen
generalmente prohibiciones o mandatos que todos deben cumplir, no deja librado nada a la
voluntad de las personas, manda hacer o prohíbe hacer, sin contar con la anuencia de la persona
que sólo debe acatarla, y en caso contrario, la amenaza con la imposición de una pena.
21.2.5. Es sancionadora
A pesar de que actualmente se habla de un Derecho Penal preventivo, reeducador, reformador y
rehabilitador, lo que realmente distingue a la norma penal es la “sanción” que bien puede ser una
pena o una medida de seguridad, en ese sentido se dice que la ley penal es siempre sancionadora.
21.2.6. Es constitucional
Se refiere a que indiscutiblemente, la ley penal no sólo debe tener su fundamento en la Ley Suprema
que es la Constitución de la República, sino debe responder a sus postulados y lineamientos
políticos.

22. Formas de la Ley Penal


Cuando nos referimos a las formas de Ley Penal, tomamos como base el órgano u organismos del
cual tomó vida, en ese sentido, hablamos de ley penal formal y ley penal material.

22.1. Ley penal formal


Es todo precepto jurídico-penal que nace del organismo (o sistema político) técnicamente facultado
para
Abrogar: Abolición total de una ley.
Derogar: Abolición parcial de una ley.
crearla, que en nuestro país es el Congreso de la República, tal es el caso del Código Penal.

22.2. Ley penal material


Es toda disposición o precepto de carácter general acompañado de una sanción punitiva, que
precisamente no ha emanado del órgano constitucionalmente establecido para crearla, tal es el caso
de los “Decretos-Leyes”. También se llaman así las leyes que, teniendo contenido penal, no se
encuentran en el código penal.

22.3. Especies de la Ley Penal


Cuando nos referimos a las “especies” de ley penal, partimos de que, en un sistema jurídico como
el nuestro, aparte del Código Penal que es nuestra ley penal ordinaria, existen otros cuerpos legales
que indudablemente se han convertido en especies de ley penal.

22.4. Leyes penales especiales


Es el conjunto de normas jurídico-penales que, no estando contenidas precisamente en el Código
Penal, regulan la conducta de personas pertenecientes a cierto fuero, o tutelan bienes o valores
jurídicos específicos, convirtiéndose en Leyes Penales especiales, tal es el caso del Código Penal
Militar, la Ley de Contrabando y Defraudación Aduaneras, etc.

22.5. Convenios internacionales


Son acuerdos o tratados que se llevan a cabo entre distintos países, que contienen normas de tipo
jurídico-penal, y que se convierten en leyes obligatorias para los habitantes de un país, cuando una
ley interna los convierte en legislación del Estado, por ser países signatarios o suscriptores del
mismo, tal es el caso del Código de Bustamante, el Pacto de San José.

22.6. Los decretos leyes


Son disposiciones jurídicas que emanan con carácter de leyes del Organismo Ejecutivo, cuando
por cualquier razón no se encuentra reunido o no existe el Congreso de la República. Estos decretos
leyes nacen regularmente en un estado de emergencia o en un gobierno de facto.

23. Leyes Penales en Blanco o Abiertas


Su nominativo se atribuyen al tratadista alemán Kart Binding; y son disposiciones penales cuyo
precepto es incompleto y variable en cuanto a su contenido, y no así en cuanto a la sanción que
está bien determinada; es decir, que son leyes penales en blanco o abiertas aquellas en que aparece
en el Código Penal bien señalada la pena, empero la descripción de la figura delictiva debe buscarse
en una ley distinta o reglamento de autoridad competente, a los que queda remitida la ley penal.
Ejemplo: Artículos 305, 311, 426, 427 del Código Penal.
Es importante advertir que las leyes penales en blanco o abiertas son estrictamente distintas a las
que se denominan Leyes Penales Incompletas porque éstas no dependen precisamente el auxilio de
otra ley o reglamento, sino más bien de una interpretación extensiva (sin caer en la analogía) ya
que en su conformación son deficientes y muy poco limitadas, no expresan todo lo que el legislador
realmente quiso decir. Por otro lado, tanto las leyes penales en blanco y las leyes penales
incompletas son esencialmente diferentes con las denominaciones Lagunas Legales por cuanto que
en estas últimas existe carencia absoluta de regulación legal, es decir, no existe ninguna norma
legal que regule determinado tipo de conducta, entonces decimos que estamos frente a una laguna
legal.

24. Fuentes del Derecho Penal


Se denomina “fuente” desde el punto de vista amplio, al manantial natural de donde brota algo; y
desde el punto de vista estrictamente jurídico, nos referimos en sentido figurado al lugar donde se
origina, de donde emana, donde se produce el Derecho; y en este caso, el Derecho Penal.

24.1. Fuentes reales o materiales (substanciales)


Tienen su fundamento en la realidad social de los hombres y por ende de los pueblos, son las
expresiones humanas, los hechos naturales o los actos sociales que determina el contenido de las
normas jurídico- penales, es decir, son las expresiones y manifestaciones socio-naturales previas a
la formalización de una ley penal.

24.2. Fuentes formales


Se refiere al proceso de creación jurídica de las normas penales y a los órganos donde se realiza el
mencionado proceso legislativo que, de acuerdo con la organización política del Estado de
Guatemala, corresponde al Congreso de la República básicamente, con participación del Poder
Ejecutivo, que en última instancia ordena su publicación.
Fuentes directas
Son aquellas que por sí mismas tienen la virtud suficiente para crear normas jurídicas con carácter
obligatorio, son aquellas de donde emana directamente el Derecho Penal. La ley es la única fuente
directa del Derecho Penal, por cuanto que sólo ésta puede tener el privilegio y al virtud necesaria
para crear figuras delictivas y las penas o medidas de seguridad correspondientes. Las fuentes
directas suelen dividirse en fuentes de producción y fuentes de cognición del Derecho Penal.
a) Fuentes directas de producción: Son las integradas por la autoridad que declara el derecho,
a través del Organismo Legislativo, representado por el Congreso de la República que es el
lugar donde se producen las leyes.
b) Fuentes directas de cognición: Son las manifestaciones de la voluntad estatal, la expresión
de la voluntad del legislador, la forma que el Derecho Objetivo asume en la vida social, es
decir, la fuente de conocimiento que es precisamente el Código Penal y las leyes penales
especiales. La única fuente directa del Derecho Penal es la ley.
Fuentes indirectas
Son aquellas que sólo en forma indirecta pueden coadyuvar en la proyección de nuevas normas
jurídico-penales, e incluso pueden ser útiles tanto en la interpretación como en la sanción de la Ley
Penal, pero no pueden ser fuente de Derecho Penal, ya que por sí solas carecen de eficacia para
obligar, entre ellas tenemos: La costumbre, la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales
del derecho.

24.3. La costumbre
Como fuente del Derecho General, no es más que un conjunto de normas jurídicas, no escritas,
impuestos por el uso. Actualmente aceptar la costumbre como fuente de derecho punitivo, sería
entrar en franca
contradicción con el principio de legalidad y de exclusión de analogía.

24.4. La jurisprudencia
Que consiste en la reiteración de fallos de los tribunales en un mismo sentido. La jurisprudencia es
de mucha importancia para interpretar las leyes penales y también para el nacimiento de un nuevo
derecho, pero no es fuente independiente, ni productora de Derecho Penal.

24.5. La doctrina
Es el denominado “derecho científico” y consiste en el conjunto de teoría, opiniones y aún
especulaciones que realizan en una materia o acerca de un punto los juspenalistas, los doctos, los
especialistas en Derecho Penal.

25. Ley Penal en el tiempo


Cuando la doctrina se refiere a la ley penal en el tiempo, lo hace con el fin de explicar el tiempo de
duración de la misma y los hechos que debe regular bajo su imperio. Las normas penales, lo mismo
que las demás normas legales, nacen y se proyectan siempre hacia el futuro, regulando únicamente
hechos o actos humanos nacidos con posterioridad a su vigencia; es decir, miran al provenir no al
pasado. Sólo el derecho natural, se ha dicho, está integrado por normas permanentes o inmutables,
pues todas las normas legislativas, es decir, las normas dictadas por los hombres nacen, desarrollan
su eficacia y mueren.

25.1. Extractividad de la Ley Penal


La denominada extractividad de la ley penal contiene una particular excepción al principio general
de la irretroactividad en cualquier clase de ley, por el cual una ley sólo debe aplicarse a los hechos
ocurridos bajo su imperio, es decir, bajo su eficiencia temporal de validez. Quiere decir entonces,
que la ley penal, tanto formal como materialmente, tiene lugar durante la época de vigencia; y para
explicar la extractividad de la misma cabe preguntarnos: ¿Es posible aplicar la ley penal fuera de
la época de su vigencia? La respuesta es afirmativa y la encontramos en el artículo 2º del Código
Penal que dice: “si la ley vigente al tiempo en que fue cometido el delito fuere distinta de cualquier
ley posterior, se aplicará aquella cuyas disposiciones sean favorables al reo, aun cuando haya
recaído sentencia firme y aquél se halle cumpliendo su condena”.
25.1.1. Retroactividad de la ley penal
En nuestro país la retroactividad de la ley penal ha tenido rango de garantía constitucional, así el
artículo 15 de nuestro Constitución Política establece: “La ley no tiene efecto retroactivo, salvo en
materia penal cuando favorezca al reo”. La retroactividad consiste en aplicar una ley vigente con
efecto hacia el pasado, a pesar de que se haya cometido el hecho bajo el imperio de una ley distinta
y ya se haya dictado sentencia. Cuando la ley posterior al hecho se vuelve hacia atrás para juzgar
dicho hecho nacido con anterioridad a su vigencia, estamos en el caso de la retroactividad.
25.1.2. Ultractividad de la ley penal
Con las mismas bases y principios de la retroactividad, nace la ultractividad, que es el caso
contrario siempre que favorezca al reo; así decimos que en caso de que una ley posterior al hecho
sea perjudicial al reo, entonces seguirá teniendo vigencia la anterior, es decir, que cuando una ley
ya abrogada se lleva o utiliza para aplicarla a un caso nacido bajo su vigencia, estamos frente a la
ultractividad.

26. Ámbito de validez temporal de la ley penal


26.1. Extractividad de la ley penal
La denominada extractividad de la ley penal contiene una particular "excepción" al principio
general de la "irretroactividad " en cualquier clase de ley (penal, civil, administrativa, etc.), por el
cual una ley sólo debe aplicarse a los hechos ocurridos bajo su imperio, es decir, bajo su eficiencia
temporal de validez. Quiere decir entonces, que la ley penal, tanto formal como materialmente,
tiene lugar durante la época de vigencia; y para explicar la extractividad de la misma cabe
preguntarnos: ¿es posible aplicar la ley penal fuera de la época de su vigencia? La respuesta es
"afirmativa" y la encontramos en el artículo 2º. Del código penal que dice:
"si la ley vigente al tiempo en que fue cometido el delito fuere distinta de cualquier ley posterior,
se aplicará aquélla cuyas disposiciones sean favorables al reo, aun cuando haya recaído sentencia
firme y aquél se halle cumpliendo su condena".
26.1.1. Retroactividad de la ley penal
En nuestro país la retroactividad de la ley penal ha tenido rango de garantía constitucional, así el
artículo 15 de nuestra constitución política establece: "la ley no tiene efecto retroactivo, salvo en
materia penal cuando favorezca al reo". La retroactividad consiste en aplicar una ley vigente con
efecto hacia el pasado, a pesar de que se haya cometido el hecho bajo el imperio de una ley distinta
y ya se haya dictado sentencia. Cuando la ley posterior al hecho se vuelve hacia atrás para juzgar
dicho hecho nacido con anterioridad a su vigencia, estamos en el caso de la Retroactividad.
26.1.2. Ultractividad de la ley penal
Con las mismas bases y principios de la retroactividad, nace la ultractividad, que es el caso
contrario siempre que favorezca al reo; así decimos que en caso de que una ley posterior al hecho
sea perjudicial al reo, entonces seguirá teniendo vigencia la anterior, es decir, que cuando una ley
ya abrogada se lleva o utiliza para aplicarla a un caso no nacido bajo su vigencia, estamos frente a
la ultractividad.

27. Leyes excepcionales o temporales


Son las que fijan por sí mismas su ámbito de validez temporal, es decir, que en ellas mismas se fija
su tiempo de duración y regula determinadas conductas sancionadas temporalmente, tal es el caso
de las leyes de emergencia y las leyes extraordinarias de policía. En la doctrina de un buen número
de penalistas sostienen que estas leyes no permiten la aplicación retroactiva ni ultractiva de la ley
penal, sin embargo, el ordenamiento penal guatemalteco si lo admite, según lo establece el artículo
3º. Del código penal que dice:
"la ley excepcional o temporaria se aplicará a los hechos cometidos bajo su vigencia, aun cuando
ésta hubiere cesado al tiempo de Dictarse el fallo, salvo lo dispuesto en el artículo 2º." (que contiene
la extractividad).

28. Principio de territorialidad


Es en la doctrina y en las legislaciones, el principio más dominante para explicar el alcance espacial
de la ley penal, y sostiene que la ley penal debe aplicarse únicamente a los hechos cometidos dentro
de los límites del territorio del estado que la expide, y dentro de esos limites la ley penal debe
aplicarse a autores cómplices de los delitos, sin importar su condición de nacional o extranjero, de
residente o transeúnte, ni la pretensión punitiva de otros estados. Se fundamenta en la soberanía de
los estados; por lo que la ley penal no puede ir más allá del territorio donde ejerce su soberanía
determinado estado. A este respecto el artículo 4º. Del código penal establece:
"(territorialidad de la ley penal). Salvo lo establecido en tratados internacionales, este código se
aplicará a toda persona que cometa delito o falta en el territorio de la república o en lugares o
vehículos sometidos a su jurisdicción".

29. Principio de extraterritorialidad


Es una particular "excepción" al principio de territorialidad ya expuesto, y sostiene que la ley penal
de un país, si puede aplicarse a delitos cometidos fuera de su territorio, teniendo como base los
siguientes principios: (ver artículos 5º. Y 6º. Del código penal vigente).
Justicia penal internacional: como se indicó supra, al tratar las Relaciones del derecho penal
con el derecho internacional, siempre ha existido interés en la comunidad internacional por una
legislación penal internacional a la que estén sometidos los ciudadanos de todas las naciones.
Posiblemente los primeros logros concretos se aprecian con el establecimiento de los tribunales de
guerra posteriores a la segunda guerra mundial, específicamente el tribunal de nuremberg, aunque
este no era propiamente un tribunal internacional ya que estaba constituido por las naciones
vencedoras de aquella conflagración bélica. Con base entre otros, en el proyecto de bassiouni se
adoptó el estatuto de roma, de la corte penal internacional, que se espera sea ratificado por el
número suficiente de naciones para que cobre vigor.

30. La extradición
30.1. Definición
Es el acto en virtud del cual el gobierno de un estado entrega al de otro un sujeto a quien se le
atribuye la comisión de un determinado delito para someterlo a la acción de los tribunales de
justicia de éste [puig peña, 1959:211].

30.2. Su importancia y su naturaleza


Contemporáneamente la extradición, como una institución jurídico penal internacional, juega un
papel de primer orden por cuanto-según jiménez de asúa -, los países del mundo cada vez tienden
a no ejecutar las sentencias extranjeras, por un lado, y por otro, dada la rapidez y multiplicidad de
medios de comunicación existentes, sin la extradición los delincuentes escaparían a la justicia penal
fácilmente, con solo refugiarse en un país distinto. El marqués de olivart-citado por puig peña-
,dice: “proclamada la existencia de la comunidad jurídica internacional, Interesa a todos los estados
la reparación del orden y la conservación de la justicia. Si el crimen es hoy por desgracia, un mal
internacional. ¿por qué no ha de ser también de este orden su represión: es que se pusieron las
fronteras para impedir el castigo de los facinerosos?”.

30.3. Clases de extradición


Doctrinariamente, esta institución se ha clasificado de la manera siguiente:
extradición activa. Se da cuando el gobierno de un estado, solicita Al otro, la entrega de un
delincuente (extradición propia).
extradición pasiva. Se da cuando el gobierno de un estado, mediante la solicitud de otro, entrega
a un delincuente para que sea juzgado en el país requirente (extradición propia).
extradición voluntaria. Se da cuando el delincuente voluntariamente se entrega al gobierno del
estado que lo busca para someterse a la justicia penal (extradición impropia).
extradición espontánea. Se da cuando el gobierno del estado donde se encuentra el delincuente,
lo entrega espontáneamente sin haber sido requerido para ello con anterioridad.
extradición en tránsito. No es más que el "permiso" que concede el gobierno de un estado para
que uno o más delincuentes extraditados pasen por su territorio, por lo que el código de derecho
internacional privado (de bustamante), lo considera como mero trámite administrativo en su
artículo 375. 7
la reextradición. Surge cuando un primer estado pide la entrega al país que lo había extraído,
basándose (el tercer estado), en que el delincuente cometió un delito en su territorio antes que
cometerlo en el país que logró primero su extradición.

30.4. Fuentes de extradición


Se ha dicho en la doctrina jurídica que las primeras formas de extradición datan del antiguo oriente
donde existieron viejos convenios sobre la misma, sin embargo, considera que la extradición tuvo
o su origen en la costumbre y la reciprocidad, y luego fue perfeccionada en los tratados
internacionales y en las leyes internas de los diversos estados; de ahí que las principales fuentes de
esta institución las encontramos en el derecho interno y en el derecho internacional.
Derecho interno
Dentro de este derecho la extradición tiene su fuente en los códigos penales (artículo 8º. Código
penal de guatemala), y en las leyes penales especiales sobre la misma.
Derecho internacional
Dentro de este derecho tenemos:
los tratados de extradición. Constituyen la más importante fuente ordinaria, que consiste en
acuerdos o convenios que se llevan a cabo entre los gobiernos de diferentes estados, y por el cual
se obligan recíprocamente a entregarse determinados delincuentes previo a cumplir ciertos
trámites; y,
las declaraciones de reciprocidad. Generalmente surgen cuando no existen tratados de
extradición, en las cuales se conviene en que el estado demandante (de la extradición), se
compromete con el Requerido conceder la extradición cuando exista un caso análogo, (hoy por mi
mañana por ti).
Principios que rigen la extradición común a todos los tratados Generalmente todos los tratados de
extradición contemplan los siguientes principios:
 La no entrega de nacionales (por razones de dignidad nacional, salvo pacto de
reciprocidad). B) la exclusión de faltas o contravenciones, es decir, sólo opera para los
delitos o crímenes.
 La exclusión de los delitos políticos o comunes conexos.
 La exclusión de delincuentes político-sociales.
 La exclusión de desertores.
 La no aplicación de pena distinta al extraditado, de la que dice la ley penal interna.
 Los países que han celebrado tratados de extradición con Guatemala son los siguientes:
Bélgica, España, estados unidos, México y las repúblicas centroamericanas.
Principios observados en los tratados firmados por Guatemala
Con respecto al delito
a. Fuera del tratado no hay delito por los que puede concederse la extradición (nulla traditio
sine lege); doctrina dominante, considera que cuando el delito por que se persigue al
delincuente no esté consignado expresamente en el tratado, basta el exilio a que se somete
el propio delincuente como pena para el mismo.
b. No podrá concederse la extradición cuando el hecho no esté calificado como delito por la
ley nacional y la ley de los países suscriptores.
c. Podrán ser objeto de extradición sólo los procesados por delitos cuya pena sea mayor de un
año de prisión. Y, generalmente se concede u otorga en delitos que atentan contra la vida,
contra la propiedad, contra el pudor, contra la fe pública, contra la libertad y seguridad
individual.
d. Sólo procede la extradición en caso de delitos comunes, se excluyen los delitos políticos y
comunes conexos. Franz von liszt considera que con este principio se deja actuar
impunemente al delincuente político que desde otro país conspira sin ninguna preocupación
en contra de su patria. La mayoria de especialistas se pronuncian a favor de este principio
por cuanto que el delito político sólo afecta al gobierno de turno, por un lado, y por otro no
constituye peligro alguno para el país donde se refugia.
e. No se concede la extradición por delitos sociales; considerándose como delincuente social
aquel que atenta contra la organización institucional del estado. Un fuerte sector de la
doctrina considera que estos delitos si deben ser objeto de extradición.
f. La deserción como delito del fuero penal militar no puede ser objeto de extradición.
g. No se puede conceder la extradición por faltas.
Con respecto al delincuente
a. Por la extradición se pueden entregar a los autores y cómplices de los delitos comunes, se
exceptúan los desertores, los delincuentes políticos y ante todo, la entrega de connacionales.
La mayoría de los países regulan la no entrega de sus nacionales, salvo casos de países
como Inglaterra y estados unidos que si lo admiten. El código de derecho internacional
privado o de Bustamante, establece que: "los estados contratantes no están obligados a
entregar a sus nacionales"; y Guatemala es signataria de éste código; no obstante lo hace
con países con los que tiene tratado.
b. Los delincuentes militares tampoco pueden ser extraídos cuando sus hechos se asimilen o
asemejen a la delincuencia política.
c. Quedan excluidos los delincuentes políticos.
Con respecto a la pena
a. En ningún caso se impondrá o se ejecutará la pena de muerte por delito que hubiese sido
causa de extradición (artículo 378 del código de Bustamante). Los países que han suprimido
la pena de muerte de su legislación penal interna, al firmar un tratado de extradición
condicionan la entrega del delincuente a que se conmute dicha pena por la inmediata
inferior, en caso contrario la extradición no se concede.
b. La extradición no se concede cuando el acusado ha sido absuelto o cuando la acción penal
para perseguir el delito o para ejecutar la pena ya prescribió, o cuando la pretensión penal
del estado se extinguió por cualquier motivo (artículo 358 y 359 del código de Bustamante).

31. Naturaleza del delito


Ha resultado realmente difícil para los distintos tratadistas de la materia, en todas las épocas y
diversos lugares, abordar el tema de la naturaleza del delito, buscando con ello indagar sobre la
esencia del hecho punible con validez universal y permanente; al respecto el profesor español
Eugenio cuello calón advierte:
Muchos criminalistas han intentado formular una noción del delito en sí, en su esencia, una noción
de tipo filosófico que sirva en todos los tiempos y en todos los países para determinar si un hecho
es o no delictivo. Tales tentativas han sido estériles, pues hallándose la noción del delito en íntima
conexión con la vida social y jurídica de cada pueblo y cada siglo, aquella ha de seguir
forzosamente los cambios de éstas, y por consiguiente, es muy posible que lo penado Ayer como
delito se considere hoy como lícito y viceversa. Es pues, inútil buscar una noción del delito en sí
[cuello calón, 1957: 287].

31.1. Elementos característicos del delito


31.1.1. Elementos positivos del delito
A) la acción o conducta humana;
B) la tipicidad;
C) la antijuridicidad o antijuricidad;
D) la culpabilidad;
E) la imputabilidad;
F) las condiciones objetivas de punibilidad; y
G) la punibilidad.

31.1.2. Elementos negativos del delito


A) la falta de acción o conducta humana;
B) la atipicidad o ausencia de tipo;
C) las causas de justificación;
D) las causas de inculpabilidad;
E) las causas de inimputabilidad;
F) la falta de condiciones objetivas de punibilidad; y
G) causas de exclusión de la pena o excusas absolutorias.

La legislación penal guatemalteca, en cuanto a elementos negativos se refiere, habla de "causas


que eximen de responsabilidad penal", y las describe así;

A) causas de inimputabilidad (artículo 23).


- la minoría de edad; y
- el trastorno mental transitorio.

B) causas de justificación (artículo 24):


- legítima defensa;
- estado de necesidad; y
C) causas de inculpabilidad (artículo 25):

- miedo invencible;
- fuerza exterior;
- error;
- obediencia debida; y
- omisión justificada.

Con respecto a los "elementos accidentales del delito" nuestro código penal presenta la
"circunstancia que modifican la responsabilidad penal", y se refiere a las circunstancias
"atenuantes" y circunstancias "agravantes" (ver parte general del código artículos 26 y 27 del
código penal).

32. La teoría general del delito


La teoría general del delito se ocupa de todos aquellos elementos comunes a todo hecho punible.
En la actualidad hay acuerdo casi unánime entre los juristas, que los Elementos comunes son la
tipicidad, la antijuricidad y la culpabilidad. Sin embargo, para llegar a este acuerdo ha habido
necesidad de una larga elaboración teórica.
El que se halla dispuesto de estos elementos, no quiere decir, sin embargo, que solamente ellos
sean necesarios para la conceptualización de cualquier hecho.

33. La acción
La acción es todo comportamiento derivado de la voluntad, y la voluntad implica siempre una
finalidad. El contenido de la voluntad es siempre algo que se quiere alcanzar, es decir, un fin; la
acción es siempre el ejercicio de una voluntad final.
La dirección final de la acción se realiza en dos fases, una interna y otra externa; ambas fases de la
acción es lo que se ha conocido como "iter criminis", es decir, el camino del crimen hasta su
realización final.
A. Fase interna. Ésta ocurre siempre en la esfera del pensamiento del autor, en donde se
propone la realización de un fin. Para llevar a cabo el fin selecciona los medios necesarios;
la selección sólo ocurre a partir de la finalidad; cuando el autor está seguro de lo que quiere
decide resolver el problema de cómo lo quiere. En esta fase toma en cuenta también los
efectos concomitantes que van unidos a los medios para la realización del fin; y una vez los
admite como de segura o probable producción los realiza, tales efectos pertenecen a la
acción.
B. Fase externa. Después de la realización interna el autor realiza la actividad en el mundo
externo, ahí pone en marcha conforme a su fin sus actividades, su proceso de ejecución del
acto.

33.1. Teorías de la acción


"la teoría de la causalidad se subdivide fundamentalmente en dos grandes corrientes: la de la
equivalencia de las condiciones y la de la Causalidad adecuada. La equivalencia obedece a una
acción ciega (causa causae est causa cauasati) y se le considera sin interferencia alguna de nociones
valorativas o subjetivas." [novoa monreal, 1960:301 a 303]
Serán los elementos normativos del delito -añade novoa monreal- la antijuricidad y la culpabilidad
en sentido amplio (reprochabilidad), los encargados de circunscribir dentro del cuadro puramente
fáctico que ahora examinaremos, aquello que en justicia ha de merecer sanción. No obstante, hay
un definido límite a esa amplitud: los factores que pudieran originar el suceso quedan fuera de toda
consideración jurídico penal, si no es posible conectarlos como conditio sine qua non al resultado
producido. La causalidad adecuada en cambio (von kries, merkel) atiende a la eficacia intrínseca
de la condición para producir en abstracto la consecuencia dada. Si juntamos los elementos de
argumentación de una y otra teoría, nos encontramos con lo siguiente: no hay acción ciega, en la
acción va la voluntad (finalismo); si el agente se propone un fin y lo logra es que en su conducta
sólo hubo dolo (finalismo); la acción es ciega, sin interferencia de nociones valorativas o subjetivas
(equivalencia); la antijuricidad y la culpabilidad -elementos normativos del delito- circunscribirán
dentro del cuadro fáctico aquello que en justicia haya de merecer sanción (equivalente); los factores
hipotéticamente casuales del suceso quedan fuera de la consideración jurídico penal si no se les
puede conectar al resultado producido como conditio sine qua non (equivalencia); en el análisis de
la ación hay que atender a la eficacia intrínseca de la condición para producir en abstracto la
consecuencia dada (causalidad adecuada) [carrancá y trujillo, 1980: 628].

33.2. Ausencia de acción


Cuando la voluntad falta no hay acción penalmente relevante, como en los siguientes casos:
fuerza irresistible. Nuestro código vigente (que sigue la teoría causalista) indica que la fuerza
irresistible es una causa de inculpabilidad; o sea que este caso lo toma como ausencia de Voluntad,
cuando en realidad lo que hay, es que para el derecho penal no tiene ninguna importancia la acción
realizada, y en consecuencia no es válido el examen de la voluntad, puesto que no hay acción. La
fuerza exterior es un hecho que se realiza en forma tal, que no deja al que la sufre ninguna opción,
es decir, su voluntad no tiene nada que ver. Por ejemplo, si una persona es amarrada a un árbol
para impedirle que cumpla un deber que está obligado a realizar, aquí se da la fuerza irresistible;
falta la acción, si el deber no cumplido es una conducta esperada por el derecho; éste es el caso de
los delitos de omisión. El que actúa violentando por la fuerza irresistible no realiza acción alguna
relevante para el derecho, se considera como un mero instrumento; en cambio el que realiza la
fuerza sobre otro, es quien responde como autor directo del delito que se cometa.
movimientos reflejos. Los reflejos físicos o movimientos instintivos no constituyen acción, pues
tales movimientos no están controlados por la voluntad. Quien tiene una convulsión epiléptica y
como consecuencia de ello causa daño, no tiene la voluntad puesta en ello. Pero ello es diferente
de una reacción impulsiva, emocional, que sí conlleva una acción.
estados de inconsciencia. En la situación de un sonámbulo por ejemplo se pueden realizar actos
que no dependen de la voluntad y en consecuencia no hay acción, penalmente relevante. Es posible
también hablar de un estado de inconsciencia en el hipnotizado. Algunos estados de incosciencia
sin embargo, pueden ser considrados como acción, si la misma fue buscada de propósito (actiones
liberae in causa), en estos casos lo penalmente relevante es el actuar precedente.

33.3. Formas de la acción


33.4. La acción y resultado
Al realizarse una acción penalmente relevante, generalmente se Modifica una situación en el
mundo exterior. Así, la acción como manifestación de la voluntad, produce siempre un resultado
en el mundo externo. Existe siempre una conexidad entre la acción y el resultado. Cuando el
resultado no se produce, a pesar de la voluntad y los medios puestos en ello, se da solamente la
tentativa. De tal suerte, que la acción y el resultado son dos cosas distintas.
La distinción tiene gran importancia. La acción es simple manifestación de voluntad, resultado, es
la consecuencia externa derivada de la manifestación de la voluntad.
En los delitos de acción, o simple actividad no tiene importancia la relación de causalidad. Pero en
los de resultado sí.

34. La imputación objetiva


En los delitos de resultado siempre hay una relación de causalidad entre acción y resultado, es
decir, una relación que permite, en el ámbito objetivo, la imputación del resultado producido, al
autor de la conducta que lo causa. O sea que la relación entre acción y resultado se denomina
imputación objetiva del resultado.
Tiene que haber una relación de casualidad, en los delitos de resultado, que permita la imputación
al autor. La relación de casualidad entre acción y resultado es la imputación objetiva, y es el
presupuesto mínimo para exigir responsabilidad, por eso es un elemento del tipo, especialmente de
resultado.
35. Teorías sobre la relación de causalidad
Para resolver los problemas de la causalidad hay muchas teorías. Las dos más importantes son:
A) equivalencia de condiciones. Todas las condiciones de un resultado son equivalentes.
B) adecuación. Sólo es condición aquella generalmente adecuada para producir el resultado
(cuando una persona normal colocada en la misma situación hubiera podido prever que el resultado
se produciría inevitablemente, si la acción se ejercita con la diligencia debida).
Si no hay previsibilidad ni diligencia, la acción es adecuada.

36. La omisión
En general, el ordenamiento jurídico ordena en las normas penales, que los ciudadanos se
abstengan, sin embargo, hay algunas normas (las preceptivas o imperativas) que ordenan acciones,
y la omisión de estas pueden producir resultados. Es decir, el ordenamiento penal, sanciona en
algunos casos, la omisión de algunas acciones determinadas. El autor de una omisión, debe estar
en condiciones de realizarla; esto es, la omisión no es un simple no hacer nada, por ejemplo una
persona paralítica, En silla de ruedas, no omite auxiliar a alguien que se está ahogando, puesto que
él mismo no está en condiciones de realizar alguna acción. La acción y la omisión son subclases
del comportamiento humano susceptibles de ser reguladas por la voluntad final. Acción y omisión
no son dos clases distintas, sino dos subclases del comportamiento humano, determinadas por el
tipo.
Clases de omisión penalmente relevantes
a) Propia. La simple infracción de un deber. En estos delitos se castiga la omisión del deber
de actuar. Por ejemplo, el delito de omisión de auxilio (artículo 156 del código penal).
b) Delitos de omisión con un resultado. En ellos la omisión se conecta a un resultado; por
ejemplo, cuando la ley castiga a "quien consintiere", entendiendo en tal caso por consentir,
la inactividad que falta al cumplimiento de un deber jurídico. Ejemplo: el peculado.
c) Delitos impropios de omisión (o de comisión por omisión, según nuestra ley vigente).
Cuando la forma omisiva puede ser equiparada a la activa que se menciona concretamente
en los tipos. En ellos la omisión se conecta a un resultado prohibido, pero en el tipo legal
no se menciona expresamente la forma de comisión omisiva. En estos casos la omisión del
deber jurídico produce un resultado como que si el sujeto en realidad hubiese actuado; esto
genera problemas de interpretación prácticos al tratar de dilucidar cuando la forma omisiva
se equipara a la activa. El famoso caso del infanticidio omisivo no está realmente descrito
en la ley, sin embargo, se admite que esa forma de omisión puede ser equiparada a la acción
de matar y conectada con el resultado de muerte del niño que se produce. En los delitos de
omisión impropia dice muñoz conde [1984: 13] el comportamiento omisivo no se menciona
expresamente en el tipo, que sólo describe y prohibe un determinado comportamiento
activo, pero la más elemental sensibilidad jurídica obliga a considerar equivalente, desde el
punto de vista valorativo, y a incluir, por tanto, también en la descripción típica del
comportamiento prohibido, determinados comportamientos omisivos.
37. La relación de conexidad o causalidad en la omisión
Lo que interesa en los delitos de impropia omisión, es la posibilidad Que tuvo el sujeto de evitar
un resultado; es decir, que si el sujeto hubiera realizado la acción esperada, el resultado no se
hubiera producido.
Para resolver tales problemas son útiles las teorías de la adecuación, ya mencionadas y las del
incremento del riesgo y del fin de la protección de la norma.
El deber de evitar el resultado
No basta con que el resultado se produzca, es necesario que el sujeto tenga la obligación de tratar
de impedir la producción del resultado, ésta es la llamada " posición de garante" que convierte al
sujeto en garante de que el resultado no se producirá. Con el objeto de minimizar las dificultades
con que se tropieza en la realidad para establecer la posición de garante se ha dicho [muñoz c.
1984: 35] que:
"sólo aquellas personas que tiene una especial vinculación con el bien jurídico protegido, pueden
ser considerados garantes de la integridad del mismo"
Y ello realmente, porque en los delitos impropios de omisión lo que sucede es que se ha verificado
la comisión de un resultado por la omisión de un deber jurídico establecido a una persona que se
encontraba como garante de que aquel resultado no se produciría. En nuestro código penal se
encuentra en el art. 18; en algunas ediciones se encuentra el epígrafe equivocado: cambios de
comisión.

38. Tiempo y lugar de comisión del delito


A) ¿cuándo se cometió el delito? Según el artículo 19 del código penal
(tiempo de comisión del delito). "el delito se considera realizado en el momento en que se ha
ejecutado la acción. En los delitos de omisión en el momento en que debió realizarse la acción
omitida".
B) ¿dónde se cometió el delito? Según el artículo 20 del código penal (lugar del delito)
"el delito se considera realizado: en el lugar donde se ejecutó la Acción, en todo o en parte; en el
lugar donde se produjo o debió producirse el resultado y en los delitos de omisión, en el lugar
donde debió cumplirse la acción omitida".

39. Previsión de la causalidad y el resultado


El dolo presupone que el autor haya previsto el curso causal y la producción del resultado típico.
Hay desviaciones relevantes del curso causal y desviaciones irrelevantes.

39.1. Errores sobre la causalidad


A. Aberratio ictus. Cuando el objeto de la conducta y el ente que resulta afectado no son
equivalentes como cuando alguien dispara contra el dueño y lesiona al perro. O como
cuando alguien dispara contra otro y mata a un tercero, concurso ideal de tentativa de
homicidio con homicidio culposo (aunque hay quienes dicen: con homicidio).

B. La aberratio ictus también suele llamarse error en el golpe. Otro es el caso de error en la
persona. Si el bien es equivalente no hay problema, se elimina el dolo. Cuando la desviación
resulta irrelevante para el dolo sí importa, como quien confunde a su enemigo con el vecino
y dirige su conducta a matar al vecino, es homicidio.

C. Dolus generalis. Es un error sobre la causalidad en que el autor cree haber alcanzado el
resultado, pero este sobreviene en el curso causal. Como cuando alguien cree haber dado
muerte a golpes a su víctima pero en realidad solo está desmayada y muere por
ahorcamiento cuando la cuelga en un árbol para simular un suicidio. Para que haya dolo es
necesario que haya un plan unitario, es decir, una unidad de decisión, no importa que la
muerte se haya producido por los golpes o por el colgamiento.

40. Clases de dolo

En el dolo directo el sujeto quiere realizar precisamente el resultado prohibido en el tipo. El autor
quería matar y mata; en este caso aparece el llamado dolo directo en primer grado. También existe
el dolo en que el autor no quiere una de las consecuencias pero la admite como unidad al resultado
final; es decir, prevé una consecuencia accesoria, la acepta como necesaria y la incluye en su
voluntad, en este caso en que es obvia la existencia del dolo, Se diferencia al definirlo como directo
de segundo grado; en ambos casos hay voluntad de matar, solo que en el primero, se tiene la
voluntad de hacerlo sin más, y en el segundo se considera una consecuencia unida a la principal de
matar.

También se conoce el dolo eventual (en nuestro código, aparecen ambas categorías en el artículo
11, pero una mejor elaboración técnica aparece en el artículo 13 del proyecto) 9 que consiste en
que el sujeto se representa el resultado como probable producción. El dolo eventual es una categoría
entre el dolo y la imprudencia. Cualquier error sobre los elementos objetivos integrantes del tipo
de injusto excluye el dolo, ello es distinto de un error sobre la antijuricidad, que será, error de
prohibición.

41. El delito imprudente


No todos los casos en que se actúa imprudentemente son castigados por el derecho penal. El
principio de intervención mínima, fundamental del derecho penal moderno, obliga al estado a
seleccionar aquellos casos que Afectan bienes jurídicos fundamentales, castigando las
imprudencias que lesionan tales bienes jurídicos.

Componentes del tipo de injusto del delito imprudente:

A. La acción típica. Al no estar descrita la imprudencia, puesto que se trata de tipos abiertos,
lo esencial de dicha acción es que se lesione el deber objetivo de cuidado. El núcleo del
tipo de injusto del delito imprudente consiste entonces en la divergencia entre la acción
realmente efectuada y la que debió realizarse en virtud del deber objetivo de cuidado.
B. El cuidado objetivo. Consiste en el cuidado requerido en la vida de relación social, que se
pone regularmente en las actuaciones. “ello supone un juicio normativo que surge de la
comparación entre la conducta que hubiera seguido un hombre razonable y prudente en la
situación del autor y la observada por el autor realmente”. [muñoz c., 1984:72].

La violación de dicho deber, es elemento fundamental del tipo culposo. Este elemento se obtiene
de contrastar la acción realizada y la que debió realizarse merced al deber objetivo de cuidado.

42. La preterintencionalidad

Una tercera fuente de imputación, distinta a la dolosa y a la imprudente, es la responsabilidad por


el resultado que nuestra legislación denomina preterintencionalidad. Su origen se encuentra en el
principio versari in re illicita que procede del derecho canónico medieval [ver rodríguez devesa,
1979]; conforme a tal principio se confería responsabilidad al autor de un hecho, aunque el
resultado de este fuera totalmente alejado de la finalidad que perseguía. Dentro de los delitos
calificados por el resultado nuestra legislación contiene, por ejemplo, el homicidio
preterintencional y el aborto de la misma clase. El profesor José Luis diez Ripollés, manifestó que
lo ideal sería la supresión de estas figuras, para dejar paso a las reglas generales del concurso,
cuando procedan, pues lo básico es que las penas se impongan si es que mediare dolo o
imprudencia.

43. La tipicidad en el delito


Definición
Después de haber leído varios tratadistas de la ciencia penal, con relación a este tema (la tipicidad),
es importante anotar que resulta curioso observar que la mayoría de autores tratan el tema sin
precisar una definición concreta del mismo y muchas veces no delimitan claramente lo que es la
tipicidad, dando el concepto de tipo, por ejemplo: alfonso reyes echandia, citado por el profesor
jorge alfonso palacios motta [1980: segunda parte, 36], define la tipicidad como "la abstracta
descripción que el legislador hace de una conducta humana reprochable y punible"; lo cual con
todo respeto consideramos apartado de la técnica, por cuanto eso sería una definición de lo que es
tipo penal o tipo legal. Es muy importante pues, saber diferenciar la tipicidad del tipo, éste se
encuentra en las normas penales, mientras que aquella es la encuadrabilidad de la conducta humana
al molde abstracto que describe la ley (tipo legal, tipo penal o simplemente tipo).
Naturaleza y función de la tipicidad
Con respecto a su naturaleza, tradicionalmente se ha aceptado en toda la doctrina dominante, que
la tipicidad es un elemento positivo del delito, y como tal es obvio que su estudio se realice dentro
de la teoría general del delito, postura que fue totalmente indiscutible, hasta que un grupo de
penalistas mexicanos (herejes de la dogmática penal, como se han autodenominado) presenta a
partir del año 1965 una novedosa corriente del derecho penal moderno (teoría pitagórica del
derecho penal, como le llaman), En donde el tipo y la punibilidad, según dicen fueron rescatados
de la teoría del delito -lugar que nunca debieron ocupar- y trasladados de la teoría de la ley penal;
de esta manera creen haber superado los dos más voluminosos absurdos de la sistemática
dominante. El primero, anotan, consiste en que la teoría de la ley penal estudiaba cualquier materia,
excepto la que sí le es propia, o sea el tipo y la punibilidad (para ellos era una teoría de la ley penal
sin ley penal), y el segundo reside en la amalgama de conceptos heterogéneos en la teoría del delito,
esto es, se mezclaban conceptos del mundo de los hechos (del ser) [islas y ramírez, 1970: 9]. Por
otro lado, estos profesores de la UNAM consideraron que el tipo, en la sistemática dominante
presenta una arquitectura realmente extraña, entendiendo como "una descripción de conducta", lo
que según ellos lo que menos debe tener es la conducta; consideran también que en la teoría del
delito aparece la conducta flotando; situada en el escaño anterior al tipo por lo que su misma
ubicación invalida la definición de la tipicidad.
Tipicidad como elemento positivo del mismo.
Con respecto a su función, la tipicidad siempre ha sido un requisito formal previo a la antijuricidad,
es decir que, para que una conducta humana pueda ser considerada como antijurídica en el derecho
penal sustantivo, ésta tiene que ser típica lo cual quiere decir que sin la tipicidad, la antijuridicidad
penal no existe. Pero, la tipicidad si puede existir aún sin antijuricidad, cuando en la comisión del
hecho delictivo ha imperado una causa que legalmente lo justifique, como en el caso de la legítima
defensa, el estado de necesidad y el legítimo ejercicio de un derecho (artículo 24 del código penal
vigente), en estos casos, la conducta no deja de ser típica desapareciendo únicamente la
antijuricidad.
En la doctrina se le ha asignado otras funciones a la tipicidad, como instituto penal que es, siendo
éstas las siguientes:
A. Una función fundamentadora, en virtud de que constituye en sí un presupuesto de legalidad,
que fundamenta la actitud del juzgador para conminar con una pena o bien con una medida
de seguridad, la conducta delictiva del agente, siempre que no exista una causa que lo libere
de responsabilidad penal.
B. Una función sistematizadora, debido a que por su medio se tiende a relacionar formalmente
la parte general con la parte especial del derecho penal.
C. Una función garantizadora, ya que la tipicidad resulta ser una consecuencia inevitable del
principio de legalidad o de reserva (nullum crimen, nulla poena, sine lege), por medio del
cual no puede haber crimen, ni pena si no está previamente establecido en una ley penal
que lo regule (artículo 1º. Del código penal vigente), este principio ha alcanzado plena
vigencia en casi todas las legislaciones del mundo, porque encerrando un contenido
filosófico, jurídico, político y científico, se constituye en una garantía de los derechos
individuales del hombre, delimitando la actividad punitiva del estado y protegiendo a la
ciudadanía de los posibles abusos y arbitrariedades
Del poder judicial. Para efectos del presente estudio nos interesa subrayar la función que como
elemento constitutivo del delito realiza la tipicidad, como presupuesto fundamental de la
antijuricidad, razón por la cual constantemente se habla de "conducta típicamente antijurídica" y
para su estudio muchos tratadistas la incluyen dentro de la antijuricidad, no faltando algunos pocos
que la refieren a otros elementos del delito, tal, es el caso de magiore que la incorpora a la acción
y guallar que la acondiciona en el estudio de la punibilidad, posturas que a nuestro juicio no son
muy recomendables por la naturaleza funcional de la misma.

44. La antijuricidad en el delito


44.1. Definición
Básicamente puede definirse la antijuridicidad, desde tres puntos de Vista:

A) tomando en cuenta su aspecto formal;


B) tomando en cuenta su aspecto material; y
C) tomando en cuenta la valoración (positiva) o desvaloración (negativa), que se hace de su
aspecto formal o material.

Formalmente se dice que antijuridicidad "es la relación de oposición entre la conducta humana y
la norma penal" o bien "la contradicción entre una conducta concreta y un concreto orden jurídico
establecido previamente por el estado". Materialmente se dice que es "la acción que encierra una
conducta antisocial que tiende a lesionar o a poner en peligro un bien jurídico tutelado por el
estado".

44.2. Naturaleza de su función

Después de haber analizado su contenido funcional ya estamos en condiciones de comprender


mejor la batalla que se libra en el campo doctrinario, para establecer, si la antijuridicidad es un
elemento o es la esencia misma del delito; permítasenos una burda comparación, pero la
antijuridicidad juega en el delito, el mismo papel que el sistema circulatorio en el cuerpo humano;
indiscutible es que el cuerpo humano necesita de otros sistemas para funcionar, exactamente lo
mismo sucede en le delito, por la naturaleza funcional. Según cuello calón, la antijuridicidad
presupone un juicio de oposición entre la conducta humana y la norma penal, juicio que solo recae
sobre la acción realizada. Incluyendo toda valoración de índole

Subjetiva, por lo que podría decirse que su naturaleza funcional es de carácter objetiva; sin
embargo, los penalistas alemanes han sostenido que hay hechos delictivos que presentan un
marcado carácter subjetivo dirigido a un fin determinado, por ejemplo: el ánimo de lucro, que
caracteriza al robo y al hurto; quedando de esta forma, vacilando en un entredicho el carácter
netamente objetivo de su función.

Es más interesante aún, plantear la naturaleza de su función desde el punto de vista formal en virtud
de que la antijuridicidad formal, es consecuencia del principio de legalidad; así pues donde aquel
rija, la determinación de lo antijurídico se estará basando en la antijuridicidad formal y solo podrá
hacerlo sobre la material, cuando no exista principio de legalidad, lo que viene a significar que para
determinar si un conducta es penalmente antijurídica, habrá necesariamente que acudir a indagar
en la ley penal.

45. La culpabilidad en el delito


Para la imposición de una pena no es suficiente que el hecho constituya un injusto típico; esto es
que sea típico y antijurídico. Es necesaria la presencia de una tercera categoría, que debe
encontrarse en todo hecho delictivo, que es la culpabilidad.

El haber distinguido entre antijuridicidad y culpabilidad es un hallazgo técnico jurídico del siglo
xx.

Quien actúa antijurídicamente realiza la figura del tipo atacando un bien jurídico penalmente
protegido. Quien actúa culpablemente comete un acto antijurídico pudiendo actuar de otro modo.
Sin embargo, como la capacidad de poder actuar de un modo diferente a como se actuó es
indemostrable, se debe acudir a la experiencia y a la observación. Lo que debe servir de base, es lo
fenomenológico, lo vivencial del hecho de que en cualquier persona cuando tiene varias opciones,
existe una capacidad de elección, y esa capacidad es el presupuesto del actuar humano social y
Jurídicamente relevante. Siempre que hay varias opciones se puede elegir, pero no se sabe cuales
son las razones que impulsan a elegir entre una y otra opción. La culpabilidad no es un fenómeno
individual, aislado; la culpabilidad debe verse con referencia a la sociedad; no sólo con referencia
del autor del hecho típico y antijurídico sino una culpabilidad con referencia a los demás. De ello
surge que la culpabilidad es un fenómeno social. Es el estado, entonces, como representante de la
sociedad, quien define lo que es culpable o inculpable. La culpabilidad tiene un fundamento
sociológico; no psicológico como se concibió entre los partidarios del causalismo, entre quienes se
cuentan los autores de nuestro código penal vigente.

La correlación entre culpabilidad y prevención general, (o sea la conminación a la sociedad) es


evidente.

El concepto material de la culpabilidad hay que buscarlo en la función motivadora de la norma


penal;

"lo importante no es que el individuo pueda elegir entre varios haceres posibles; lo importante es
que la norma penal le motiva con sus mandatos y prohibiciones para que se abstenga de realizar
uno de esos varios haceres posibles que es precisamente el que la norma prohibe con la amenaza
de una pena" [muñoz c., 1984: 133].

La capacidad del ser humano para reaccionar ante las exigencias normativas, derivadas de la
prevención general, es lo fundamental, y permite la atribución de una acción a un sujeto, y por
consiguiente, determina su responsabilidad por la acción realizada, esto es culpabilidad.

45.1. elementos de la culpabilidad


Para que una persona sea culpable son necesario ciertos requisitos:

A) imputabilidad, o capacidad de culpabilidad; capacidad de ser sujeto del derecho penal esto
es, madurez tanto física como psíquica para Poder motivarse conforme la norma penal; sin ellas no
puede hablarse de culpabilidad.
B) conocimiento de la antijuridicidad; si el individuo puede conocer aunque sea a grandes
rasgos el contenido de las prohibiciones, el individuo imputable puede motivarse. Si el sujeto no
sabe que su hacer está prohibido, tampoco puede motivarse conforme a la norma.

C) la exigibilidad de un comportamiento distinto: hay ciertos ámbitos de exigencia fuera de


los cuales no puede exigirse responsabilidad alguna.

46. La imputabilidad en el delito


Contenido y definición

La imputabilidad asume el papel de un elemento positivo más del delito, como una marcada
tendencia subjetiva por cuanto es el elemento previo más relevante de la culpabilidad ya que el
sujeto activo del delito, antes de ser culpable tendrá necesariamente que ser imputable. El
fundamento de la imputabilidad se ha dicho, radica en la concurrencia de ciertas condiciones
psíquicas, biológicas y morales, que en última instancia van a determinar la salud mental y la
madurez biológica, que constantemente exigen las legislaciones penales, para que el agente pueda
responder de los hechos cometidos, es decir, que la imputabilidad formalmente hablando está
condicionada por ciertos límites que la ley propone, sujetándose a ella habrá que considerar
imputable a los sujetos que en su persona reúnen las características biosíquicas que requiere la ley,
para tener la capacidad de ser responsables de los hechos típicamente antijurídicos cometidos.

Naturaleza de su función

En el derecho penal moderno ha quedado totalmente abandonado el viejo problema que presentaba
la naturaleza de la imputabilidad y su consecuente responsabilidad penal; a pesar de que en un
tiempo esta cuestión fue motivo de encarnizadas luchas entre los representantes de las dos más
grandes escuelas del derecho penal del siglo pasado (la clásica y la positiva); surgiendo después
varias teorías que de manera colectiva trataban de solucionar el problema.

La escuela de juristas o escuela clásica, sostenía que la imputabilidad se basaba en la


responsabilidad moral y el libre albedrío del delincuente, concibiendo así dos clases de sujetos,
unos imputables y otros inimputables (actualmente lo considera así el artículo 23 del código penal).

La escuela positiva, en completa discrepancia con la anterior, basaba la imputabilidad en la


responsabilidad social del delincuente. El hombre es responsable, decían , no porque haya obrado
más o menos libremente, sino porque vive en sociedad; por lo cual toda persona es siempre
penalmente responsable, sean cualesquiera las condiciones fisiopsíquicas en las que pudo haber
cometido el delito; basándose en el determinismo consideraron que todos los sujetos son
imputables y responsables socialmente, es decir, que excluían la inimputabilidad.

47. La punibilidad en el delito

El estudio de la punibilidad dentro de la teoría general del delito, podemos afirmar que se
circunscribe a resolver el eterno problema que se plantea la doctrina jurídico penal, para tratar de
averiguar si la pena es un elemento característico del delito o bien es una consecuencia del mismo,
lo cierto es que desde los inicios de la construcción técnica del delito, hasta nuestros días, no ha
habido unidad de criterio entre los criminalistas para ponerle fin al conflicto; lo único que se ha
alcanzado es establecer perfectamente bien dos marcadas corrientes: una que considera la
punibilidad como elemento del delito y la otra que la considera como su consecuencia; partiendo
de estos dos criterios, algunos tratadistas convienen en incluir la penalidad al definir el delito, y
otros convienen en excluirla. Trataremos de analizarlas:

La punibilidad como elemento del delito

Es evidente que para los que comparten el criterio de esta corriente, la punibilidad es la
característica diferencial del delito, que debe aparecer en todas las definiciones, de ahí que algunos
autores reducen su definición a lo que consideran lo esencia, por ejemplo, el notable profesor de la
universidad de paris, rossi, dice que el delito es simplemente "todo acto señalado con una pena".

La punibilidad como consecuencia del delito

Los que sostienen este criterio, como el caso de fontán balestra, definen el delito como "la acción
típicamente antijurídica y culpable", incluyendo la mención de la penalidad por considerar que ella
es una consecuencia y no un elemento característico del delito, en nuestra patria, palacios motta, a
pesar de que en su definición del delito incluye las penas y las medidas de seguridad, confiesa que
se acoge al criterio doctrinario que considera la sanción penal como una consecuencia; y no como
un elemento del delito [palacios motta, 1980: 117].

48. Función de los elementos Negativos del delito


Como indicamos anteriormente los elementos llamados "negativos" del delito, tienden a destruir la
configuración técnica jurídica del mismo, y como consecuencia tienden a eliminar la
responsabilidad penal del sujeto activo; tal y como los enumeramos en este capítulo (elementos
característicos del delito), la doctrina del derecho penal hace un listado de los mismos, sin embargo,
y por razones de tiempo y espacio, nosotros nos limitaremos a examinar los que específicamente
contempla el código penal guatemalteco en su título iii del libro primero que se refiere a las "causas
que eximen de responsabilidad penal" en el mismo orden como las presenta la mencionada ley.

49. Causas de inimputabilidad


(artículo 23 del código penal)

De acuerdo a nuestra ley, en guatemala, no son imputables y por ende tampoco responsables
penalmente, los menores de edad, y los que en el momento de la acción u omisión, no posean, a
causa de enfermedad mental, de desarrollo psíquico incompleto o retardado o de trastorno mental
transitorio, la capacidad de acuerdo con esa comprensión, salvo cuando el trastorno mental
transitorio haya sido buscado de propósito por el agente (actiones liberae in causa).

49.1. Con respecto a los menores de edad


En la actualidad la inimputabilidad de los menores de edad, también tiene rango constitucional,
toda vez que la constitución política en su artículo 20 establece: (menores de edad)
"los menores de edad que transgredan la ley son inimupatables. Su tratamiento debe estar orientado
hacia una educación integral propia para la niñez y la juventud. Los menores, cuya conducta viole
la ley penal, serán atendidos por instituciones y personal especializado. Por ningún motivo pueden
ser recluidos en centros penales o de detención destinados para adultos. Una ley específica regulará
esta materia".

49.2. Con respecto a la inimputabilidad por enfermedad mental,


desarrollo psíquico incompleto, retardo trastorno mental transitorio del
sujeto activo
Es importante tener en cuenta que la norma legal al referirse a estos casos, dice "salvo que el
trastorno mental transitorio, haya sido buscado de propósito por el agente" (art. 23), es decir, que
no opera esta causa cuando el sujeto activo con el fin de cometer el acto delictivo dispuso
embriagarse o drogarse deliberadamente, en este caso, su conducta se convierte en

Agravante de su responsabilidad penal, según el artículo 27 inciso 17 del código penal. Es


precisamente a lo que raúl carrancá y trujillo denomina "actiones liberae in causa" (acciones que
en su causa son libres, aunque determinadas en sus efectos), lo cual significa que la acción se
decidió en estado de imputabilidad, pero el resultado se produjo en estado de inimputabilidad
[carrancá y trujillo, 1980: 315]. Las causas de inimputabilidad que eliminan la responsabilidad
penal del sujeto activo, son el negativo de la imputabilidad como elemento positivo del delito.

50. Ausencia de antijuricidad, causas de justificación


Relación entre tipo y antijuridicidad

Existen dos posiciones en cuanto a que existiendo causa de Justificación el tipo persista o
desaparezca. La posición tradicional indica que la exclusión de la antijuridicidad no implica la
desaparición de la tipicidad. La teoría de los elementos negativos del delito considera que las causas
de justificación eliminan la tipicidad, por considerar que el tipo es la parte positiva del injusto, y la
concurrencia de los presupuestos de una causa de justificación la parte negativa.

Fundamento de las causas de justificación

La razón material de la justificación se aprecia como una situación de conflicto, conflicto entre el
bien jurídico atacado y otros intereses equivalentes. Las causas de justificación lo que hacen es
permitir la agresión a bienes jurídicos ( o por lo menos no la prohiben) en virtud de ciertas
circunstancias que al legislador parecen más importantes que la protección de un bien jurídico
individual. El derecho no prohibe resultados sino conductas, en tal virtud tenemos el siguiente:

Ejemplo 2. En el homicidio en legítima defensa se hallan en conflicto la vida de un hombre por


una parte, y la afirmación del derecho respecto a bienes jurídicos del defensor, por otra parte.
De todas maneras es importante tener en cuenta que no todo injusto ha de ser penado, pues el
injusto penal es un injusto calificado. Ello se funda en los principios de insignificancia y de
proporcionalidad, y en la existencia, por supuesto de las causas de justificación.

50.1. Legítima defensa


Requisitos

Nuestra ley establece los requisitos siguientes: agresión ilegítima, necesidad racional del medio
empleado para impedirla o repelerla y falta de provocación suficiente por parte del defensor.

Agresión ilegítima

Hemos afirmado ya antes que éste resulta ser el elemento generador de la legítima defensa. Se
entiende: agresión ilegítima como acometimiento físico o acto contrario a derecho, en vista de que
el código penal admite la defensa de la persona, bienes o derechos. Tales alternativas, han de poder
darse independientemente. Lo que es indispensable es que la agresión ilegítima se encuentre
configurada por un comportamiento humano.

Agresión ilegítima significa agresión antijurídica. Puede ser una agresión dolosa o imprudente.

Ejemplo. Piénsese en el ciclista que circula con evidente torpeza y a gran velocidad por la acera.
Caería sobre unos valiosos objetos de cerámica expuesto en el lugar, si la empleada no lo evitara
apartándole de un golpe que le hace caer al otro lado (el mal causado puede ser mayor que el que
se quería evitar por lo que no cabe estado de necesidad).

Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla

Debe existir una necesidad de defenderse en alguna forma (necesidad abstracta) como necesidad
del medio defensivo utilizado (necesidad concreta). Si no hay necesidad abstracta de defenderse,
no cabe la causa de justificación y si hay necesidad de defenderse pero la defensa usada es excesiva
podrá apreciarse conforme lo prescribe el art. 26/2 del c. P.

Falta de provocación suficiente por parte del defensor

No solamente es la falta de provocación, sino de una provocación suficiente para la agresión. Es


decir, que en el caso de legítima defensa debe faltar provocación adecuada a la reacción mediante
la agresión. Algunos consideran como más seguro considerar provocación suficiente la
provocación intencional, o sea la que produce el sujeto con la intención de determinar la agresión
por parte del provocado con objeto de poder lesionarle a través de la defensa.

Legítima defensa putativa (art. 25/3º.)

Se da cuando el sujeto cree erróneamente que concurren los presupuestos objetivos de la legítima
defensa:
Ejemplo. Tras haber tenido una violenta discusión en un bar, juan cree que quien viene corriendo
hacia él en una calle oscura próxima es su adversario pedro que quiere agredirle. Juan dispara antes
de que pueda advertir que quien corría y es herido no era pedro ni pretendía atacarle.

50.2. Estado de necesidad


Las situación de necesidad se da, según nuestra ley, cuando se comete "un hecho, obligado por la
necesidad de salvarse o de salvar a otros de un peligro, no causado por él voluntariamente, ni
evitable de otra manera, siempre que el hecho sea en proporción al peligro".

La doctrina indica que se trata de un estado de peligro actual para legítimos intereses que
únicamente puede conjurarse mediante la lesión de intereses legítimos ajenos y que no da lugar a
ejercitar otra causa de justificación.

Diferencias con la legítima defensa

Aunque técnicamente se han establecido relaciones entre ambas, pues suponen una situación de
peligro que sólo se puede conjurar mediante un Hecho típico, en consecuencia funcionan como
tipos permisivos, hay que tomar en cuenta que en la legítima defensa se necesita una agresión
antijurídica. En el estado de necesidad se permite lesionar intereses de una persona que no realiza
ninguna agresión.

En la legítima defensa el agresor y el defensor se encuentran en distinta posición respecto de la ley:


uno la infringe y otro la cumple. En el estado de necesidad los sujetos se encuentran en la misma
posición frente al derecho.

Fundamento del estado de necesidad

Hay dos grupos de casos diferentes de estado de necesidad:

A) en un primer grupo el fundamento de la exención es la salvación del interés objetivamente


más importante. Es el estado de necesidad de nuestra ley o estado de necesidad justificante.

B) el otro grupo es el de los casos en que el interés lesionado es igual o

Superior al que se salva. En ese caso la doctrina opina que la conducta puede ser exculpada si el
sujeto actúa en una situación en que no le es exigible que deje sacrificar el interés amenazado;
estado de necesidad exculpante, lo cual quedaría según nuestro derecho a tomar en cuenta en la
figura exculpante señalada en el art. 25/1, miedo invencible.

50.3. Ejercicio legítimo de un derecho

La ley vigente se refiere al legítimo ejercicio del cargo, de la profesión, de la autoridad o de la


ayuda que se preste a la justicia [art.24/3]. Aunque la descripción legal es restrictiva, se alude aquí
al cumplimiento de un deber jurídico y al ejercicio de un derecho, concretamente establecidos.
Conforme al principio de extrema ratio los otros hechos y derechos permitidos por otras ramas del
ordenamiento jurídico, son a su vez permitidos por el derecho penal. Éste es uno de los
fundamentos de que el ejercicio de un derecho sea una causa de justificación. Entonces, ha de
entenderse que para que un derecho (no penal) pueda justificar un hecho castigado por la ley penal,
debe entenderse también que el orden jurídico mantiene la existencia, pese a la prohibición general
que da el ordenamiento penal.

Ejercicio de un derecho proveniente de la profesión

Hay ciertas profesiones que suponen la realización de actos previstos en tipos delictivos,
especialmente intervenciones quirúrgicas en el médico, pero también expresiones que afecten el
honor de alguna persona, en el abogado, y algunas medidas de los preceptores como impedir la
salida a recreo, etc.

Las intervenciones quirúrgicas. El ejercicio de la cirugía parece inmerso en la ejecución de tipos


penales como lesiones; la justificación, en nuestro medio, aparecería del contenido del art. 24/3.
De acuerdo con nuestra ley el fundamento de la justificación sería que el bien jurídico no resulta
dañado, y que en realidad no se producen lesiones, en el modo penal de considerar tales
afectaciones al estado físico, sino ciertos menoscabos atribuibles a toda intervención quirúrgica.

51. Causas de inculpabilidad


(artículo 25 de código penal)

Al igual que las causas de inimputabilidad y las causas de justificación, las causas de
inculpabilidad, son eximentes de la responsabilidad penal del sujeto activo, y en este caso porque
el elemento subjetivo del tipo, que es la voluntad del agente, no existe; en ese sentido las causas de
inculpabilidad son el negativo de la culpabilidad como elemento positivo del delito, y surgen
precisamente cuando en la comisión de un acto delictivo, no existe: dolo, culpa o preterintención;
la legislación penal guatemalteca describe cinco causas en la siguiente forma:

51.1. Miedo invencible

"ejecutar el hecho impulsado por miedo invencible de un daño igual o mayor, cierto o inminente,
según las circunstancias". Para que exista jurídicamente la comisión de un delito, y que ésta pueda
ser imputada a determinado sujeto, es imprescindible que el agente actué libre y voluntariamente
en la ejecución del mismo, lo cual no sucede cuando el sujeto activo actúa con miedo que le es
invencible, porque le está coartada la voluntad de actuar libremente. En este caso se trata de una
"vis compulsiva", es decir, de un tipo de violencia psicológica o moral que influye directa y
objetivamente en el ánimo del sujeto, que se ve amenazado de sufrir un daño igual o mayor al que
se pretende que cause.

"en la violencia moral, aún queda al sujeto la alternativa entre cometer el delito o sufrir el mal con
el cual se amenaza, mas como el derecho penal no pretende crear héroes, se sitúa en plano humano
y no obliga al sacrificio, en cambio en la violencia física, ni de héroe puede hacer el obligado"
[hurtado aguilar, 1974: 55].
51.2. Fuerza exterior

"ejecutar el hecho violento por fuerza material exterior irresistible, directamente empleada sobre
él".

En este caso se trata de una " vis absoluta", es decir, un tipo de violencia física o material que se
torna en irresistible ejercida directamente sobre la humanidad del sujeto activo, que anula total y
absolutamente su voluntad de acción, y si actúa lo hace como un autómata, manipulado
violentamente por un tercero que lo hace obrar como mero instrumento, no sólo privado de su
voluntad, sino en contra de ella misma, de tal manera que si se comete el delito, existe falta de
acción por parte del sujeto activo y por lo tanto está exento de responsabilidad penal. Lo que es
importante subrayar es que la fuerza física irresistible se emplee directamente sobre el sujeto activo,
de otra manera no operaría la exención.

51.3. Error
"ejecutar el hecho en la creencia racional de que existe una agresión ilegítima contra su persona,
siempre que la reacción sea en proporción al riesgo supuesto".

Desde el punto de vista amplio, el error es un conocimiento equivocado, un juicio falso que se tiene
sobre algo, es la falta de correspondencia entre lo que existe en nuestra conciencia y lo que es en
el mundo exterior, es en síntesis una concepción equivocada de la realidad.

La importancia del error en la teoría general del delito, y específicamente en la valoración de la


conducta humana delictiva se Desprende de la necesidad de que para actuar culpablemente el sujeto
tenga que saber y querer hacer lo que hace (dolo), o que de no haberlo sabido y querido, hubiera
tenido al menos la posibilidad de prever el carácter típicamente antijurídico de la acción por el
realizada (culpa).

El error que para nuestra legislación penal es un eximente por causas de inculpabilidad, se conoce
en la doctrina como "legítima defensa putativa", que es un "error de hecho", un error en el acto,
que en la doctrina también se le conoce como "error propio", y consiste en que el sujeto activo
rechaza una supuesta agresión contra su persona, al creerse realmente atacado, sin embargo, esa
agresión solamente ha existido en la mente del agente. Además de la creencia racional de que
efectivamente existe una agresión contra su persona, la ley exige que la reacción del sujeto activo
sea en proporción al riesgo supuesto, lo cual quiere decir que debe existir una conexión lógica entre
el peligro que supuestamente corra el sujeto activo y la acción que éste realice para defenderse.

51.4. Obediencia debida

"ejecutar el hecho en virtud de obediencia debida, sin perjuicio de la responsabilidad


correspondiente a quien lo haya ordenado. La obediencia se considera debida, cuando reúna las
siguientes condiciones:

A) que haya subordinación jerárquica entre quien ordena y quien ejecuta el acto;
B) que la orden se dicte dentro del ámbito de las atribuciones de quien la emite y esté revestida
de las formalidades legales;
C) que la legalidad del mandato no sea manifiesta".

51.5. Omisión justificada


"quien incurre en alguna omisión hallándose impedido de actuar, por causa legítima e insuperable".

Sabemos que la omisión es una conducta pasiva que adopta el sujeto activo del delito, infringiendo
el deber jurídico de actuar que imponen algunas normas (como la omisión de auxilio, por ejemplo);
empero, cuando el sujeto se encuentra materialmente imposibilitado para hacerlo, queda exento de
responsabilidad penal por una causa de inculpabilidad. La ley exige que la causa sea legítima (real),
e insuperable que le impida actuar en un momento determinado, pero se discute que sea causa de
inculpabilidad.

52. Otras eximentes de responsabilidad penal


Caso fortuito (artículo 22 del código penal)
"no incurre en responsabilidad penal, quien con ocasión de acciones u omisiones lícitas, poniendo
en ellas la debida diligencia produzca un resultado dañoso por mero accidente".

El caso fortuito, es un acaecimiento o suceso imposible de evitar, que debe Identificarse con un
mero accidente, donde la responsabilidad penal no es imputable a nadie, por cuanto que el agente
actuaba legalmente y a pesar de haber puesto la debida diligencia, se produjo un resultado dañoso
de manera fortuita, quiere decir que en la conducta del sujeto no existió dolo, culpa ni
preteintencionalidad, y en consecuencia no queda más que eximirlo de responsabilidad penal. El
caso fortuito tiene que ser totalmente independiente a la voluntad del agente, típico caso fortuito
es, por ejemplo, el del conductor que pilotando un bus sufre un infarto cardíaco y al perder el
control se estrella el vehículo y se produce la muerte y lesiones de varias personas; este tema está
fuera del derecho penal.

52.1. Excusas absolutorias


Nuestro ordenamiento penal guatemalteco no define lo que debe entenderse por "excusa
absolutoria", sin embargo, si las contempla en muchas ocasiones como eximentes de
responsabilidad penal por razones de parentesco o por causa de política criminal del estado. En la
doctrina se dice que las "excusas absolutorias" son verdaderos delitos sin pena, porque a pesar de
que existe una conducta humana típicamente antijurídica, culpable, imputable a un sujeto
responsable, ésta no se castiga atendiendo a cuestiones de política criminal que se ha trazado el
estado en atención a conservar íntegros e indivisibles ciertos valores dentro de una sociedad, de tal
manera que cuando habiendo cometido un delito aparece una excusa absolutoria, libera de
responsabilidad penal al sujeto activo. Nuestro código penal, contiene entre otras, las siguientes:
artículo 137: el aborto terapéutico no es punible por razones de índole científica social en pro de la
vida materna. Artículo 139: la tentativa de la mujer para causar su propio aborto y el aborto culposo
propio, no son punibles por razones de maternidad consciente. Artículo 172: en los delitos contra
el honor, el perdón del ofendido extingue la responsabilidad penal o la pena, por razones de índole
muy particular. Artículo 200: en los delitos de violación, abusos deshonestos, estupro y rapto, el
legítimo matrimonio de la víctima con el ofensor, cuando lo aprueba el ministerio público, exime
la responsabilidad penal o la pena, en su caso, por razones de índole social. Artículo 280: están
exentos de responsabilidad penal y sujeto únicamente a la civil, por hurtos, Robos con fuerza en
las cosas, estafa, apropiaciones indebidas y daños que recíprocamente se causaren: los cónyuges o
personas unidas de hecho, los concubinarios, los ascendientes o descendientes consanguíneos o
afines, el consorte viudo respecto a las pertenencias de su difunto cónyuge, y los hermanos si
viviesen juntos, y esto por razones de copropiedad e integridad familiar. Artículo 456: están exentos
de pena quienes cometan delito del encubrimiento a favor de parientes dentro de los grados de ley,
cónyuge, concubinario o persona unida de hecho, salvo que se hayan aprovechado o ayudado al
delincuente a aprovecharse de los efectos del delito; esto por razones de parentesco y utilidad
social.

53. Pluralidad del delito


Pluralidad de delitos denomina la doctrina científica a lo que nuestra legislación penal conoce como
"Concurso de delitos", y surge cuando el mismo sujeto activo ejecuta varios hechos delictuosos,
de la misma o de diferente índole, en el mismo o en distinto momento. Nuestro Código Penal sigue
al respecto la clasificación tradicional y dicotómica del concurso de delitos así: a) Concurso Real
(material); y b) Concurso Ideal (formal); presentado en tercer plano el denominado "Delito
Continuado" que no responde precisamente a una pluralidad de delitos, sino por el contrario, a una
unidad de delitos, toda vez que se origina cuando el sujeto activo, con unidad de propósito y de
derecho violado, ejecuta en momentos distintos acciones diversas, cada una de las cuales aunque
integre una figura delictiva, no constituye más que la ejecución parcial de un solo y único delito.
La finalidad y la mayor importancia del concurso de delitos, se sintetiza en la aplicación de la pena,
de tal manera que dependiendo de que clase de concurso se trate, así se computará la aplicación de
la pena. Nuestro Código los describe así:

53.1. Concurso real


(Art. 69) "Al responsable de dos o más delitos, se le impondrán todas las penas correspondientes
a las infracciones que haya cometido a fin de que las cumpla sucesivamente, principiando por las
más graves; pero el conjunto de las penas de la misma especie no podrá exceder del triple de la de
mayor duración; si todas tuvieran igual duración en conjunto, no podrán exceder del triple de la
pena. Este máximo, sin embargo, en ningún caso podrá ser superior: 1º. A cincuenta años de
prisión. 2º. A doscientos mil quetzales de multa".

El concurso real o material, como también se le llama en la doctrina, surge cuando el sujeto activo
ha realizado varias acciones, cada una de las cuales por separado es constitutiva de un delito, es
decir, que hay tantos delitos como acciones delictivas se hayan realizado (el sujeto que en una
oportunidad roba, en otra mata, y en otra estafa, será responsable de los tres delitos cometidos). En
cuanto a la aplicación de la pena, el sistema que se sigue acá, es el de la acumulación matemática
o material de las mismas, limitada por el máximo de cincuenta años de prisión y doscientos mil
quetzales de multa.

53.2. Concurso ideal


(Art. 70) "En caso de que en un solo hecho constituya dos o más delitos, o cuando uno de ellos sea
medio necesario de cometer el otro, únicamente se impondrá la pena correspondiente al delito que
tenga señalada mayor sanción, aumentada hasta en una tercera parte. El tribunal impondrá todas
las penas que correspondan a cada una de las infracciones si a su juicio esto fuera más favorable al
reo, que la aplicación de la regla anterior. Cuando se trate de concurso ideal de delitos sancionados
con prisión y multa o de delitos sancionados sólo con multa, el juez, a su prudente arbitrio y bajo
su responsabilidad, aplicará las sanciones respectivas en la forma que resulte más favorable al reo".

El concurso ideal o formal como también se le llama en la doctrina, surge mediante dos supuestos:
Cuando un solo hecho o acto delictivo, sea constitutivo de dos o más delitos (el sujeto que agrede
a un policía y lo hiere será responsable de "Atentado" y "Lesiones"), y cuando un delito sea medio
necesario para cometer otro (el sujeto que rapta a su novia menor de edad y convive sexualmente
con ella abandonándola después, será responsable de "Rapto" y "Estupro"). A este caso se le
denomina, también concurso medial. En cuanto a la aplicación de la pena, se sigue el principio de
la pena única mediante la absorción, por el cual la pena de mayor gravedad absorbe a las menores,
aplicándose solamente ésta aumentada en una tercera parte; sin embargo, si a juicio del órgano
jurisdiccional fuera más favorable al reo la aplicación de la fórmula aritmética o matemática, se
inclinará por ésta, aplicando todas las penas que correspondan a cada delito.

53.3. Delito continuado

Con el objeto de atenuar el rigor de la acumulación aritmética de penas, adoptada por las
legislaciones para el concurso real, surge la figura del delito continuado, ficción jurídica que tiene
como característica: "la unidad de resolución o de propósito de un mismo sujeto que ha cometido
una serie de acciones constitutivas de ejecuciones parciales de un solo delito" al decir de Guillermo
Cabanellas. Al respecto el art. 71 de nuestro Código Penal indica:

"Se entenderá que hay delito continuado cuando varias acciones y omisiones se cometan en las
circunstancias siguientes 1º. Con un mismo propósito o resolución criminal: 2º. Con violación de
normas que protejan un mismo bien jurídico de la misma o de distinta persona; 3º. En el mismo o
en diferente lugar; 4º. En el mismo o distinto momento, con aprovechamiento de la misma
situación; 5º. De la misma o de distinta gravedad. En este caso se aplicará la sanción que
corresponda al delito, aumentada en una tercera parte".

54. Elementos accidentales del delito


En la doctrina se denomina elementos accidentales del delito a lo que el Código Penal guatemalteco
llama "Circunstancias que Modifican La Responsabilidad Penal", que comprende las
circunstancias atenuantes y las circunstancias agravantes.
Las circunstancias Atenuantes que establece y explica la ley son: La inferioridad psíquica; el exceso
de las causas de justificación; el estado emotivo; el arrepentimiento eficaz; la reparación de
perjuicio; la preterintencionalidad; la presentación a la autoridad ; la confesión espontánea; la
ignorancia; la dificultad de prever; la provocación o amenaza; la vindicación de ofensa; la
inculpabilidad incompleta; y por último, un atenuante por analogía en el cual deja a criterio del
juzgador cualquiera otra circunstancias de igual entidad y análoga a las anteriores. Las
circunstancias Agravantes que establece la ley son: los motivos fútiles o abyectos; la alevosía, la
premeditación; los medios gravemente peligrosos; el aprovechamiento de calamidad; el abuso
de superioridad; el ensañamiento; la preparación para la fuga; el artificio para realizar el delito; la
cooperación de menores de edad; el interés lucrativo; el abuso de autoridad; el auxilio de gente
armada; la cuadrilla; la nocturnidad y el despoblado; el menosprecio de autoridad; la embriaguez,
el menosprecio al ofendido, la vinculación con otros delitos; el menosprecio del lugar; la facilidad
de prever; el uso de medios publicitarios; la reincidencia y la habitualidad; Al respecto, el tratadista
guatemalteco, Hernán Hurtado Aguilar, en su "Derecho Penal Compendiado" hace un certero y
valioso análisis sobre los mismos, que consideramos recomendable estudiar [Hurtado Aguilar
1974: 61 y siguientes].

55. Sujeto del delito


55.1. Sujeto activo
Sujeto activo es el que realiza la acción, el comportamiento descrito en la ley. Al ser la acción un
acaecimiento dependiente la voluntad, no puede ser atribuida, ni por consiguiente realizada, sino
por una persona humana [Rodríguez Devesa, 1979: 374]. Sujeto activo del delito es quien lo comete
o participa en su ejecución; el que lo comete es activo primario; el que participa es activo
secundario [Carrancá y Trujillo, 1980: 249]. Por su parte la profesora de Derecho Penal en la
UNAM, Olga Islas de González Mariscal (recordada por su Teoría Pitagórica del Derecho Penal),
sostiene que el sujeto activo es toda persona que normativamente tiene la posibilidad de concretizar
el contenido semántico de los elementos incluidos en el particular tipo legal; cuya calidad
específica es el conjunto de características exigidas en el tipo y determinadoras de los sujetos a
quienes va dirigido el deber, de tal suerte que el número especificado de sujetos activos, es el
número de personas físicas (singular o plural) exigido en el tipo necesario y suficiente para hacer
para hacer factible la lesión del bien jurídico. Sujeto activo es, entonces, el autor del hecho.
55.1.1. autores
ARTICULO 36.- Autores.
Son autores:
1º. Quienes tomen parte directa en la ejecución de los actos propios del delito.
2º. Quienes fuercen o induzcan directamente a otro a ejecutarlo.
3º. Quienes cooperan a la realización del delito, ya sea en su preparación o en su ejecución, con un
acto sin el cual no se hubiere podido cometer.
4º. Quienes habiéndose concertado con otro u otros para la ejecución de un delito, están presentes
en el momento de su consumación.

55.1.2. cómplices
ARTICULO 37.- Cómplices.
Son cómplices:
1º. Quienes animaren o alentaren a otro en su resolución de cometer el delito.
2º. Quienes prometieren su ayuda o cooperación para después de cometido el delito.
3º. Quienes proporcionaren informes o suministraren medios adecuados para realizar el delito; y
4º. Quienes sirvieren de enlace o actuaren como intermediarios entre los partícipes para obtener la
concurrencia de éstos en el delito.
55.1.3. Encubrimiento
El Código Penal anterior, consideraba que el "Encubrimiento" era una forma más de participación
en el delito, al igual que lo es la autoría y la complicidad actualmente, sin embargo, siguiendo
indiscutiblemente la orientación de la técnica legislativa y del Derecho Penal moderno, como se ha
hecho en la gran mayoría de legislaciones penales, nuestro Código Penal vigente, ya no contempla
el "encubrimiento" como en forma de participación delictiva, sino como una figura delictiva
completamente independiente (autónoma), que pasó a formar la parte especial de nuestro
ordenamiento penal en los artículos 474 (Encubrimiento Propio) y 475 (Encubrimiento Impropio),
que estudiaremos seguidamente en la segunda parte de esta obra. En síntesis, los grados de
participación en el delito según nuestro Código Penal vigente son: la Autoría y la Complicidad, en
la forma como quedó planteada.

55.2. Sujeto pasivo


Sujeto pasivo es el titular de interés jurídicamente protegido, atacado por el delito (Rodríguez
Devesa). Es el titular del derecho o interés lesionado o puesto en peligro por el delito (Cuello Calón
y Garraud). Es el titular del bien jurídico protegido en el tipo (Olga Islas).

56. La pena
56.1. Definición de la pena
Consecuencia eminentemente jurídica y debidamente establecida en la ley, que consiste en la
privación o restricción de bienes jurídicos, que impone un órgano jurisdiccional competente en
nombre del Estado al responsable de un ilícito penal.
Es un castigo que se impone por las autoridades facultadas por la propia ley, con el objetivo de
sancionar al sujeto que comete un delito o falta.

56.2. Características de la pena


Es un castigo
La pena se convierte en un sufrimiento para el condenado al sentir la privación o restricción de sus
bienes jurídicos, su vida, su libertad y su patrimonio, sufrimiento éste que puede ser físico, moral
o espiritual, aunque filosóficamente se diga que es un bien para él y la sociedad.
Naturaleza Pública.
Es Pública, en virtud que solo al Estado le corresponde la imposición y ejecución de la pena.
Es una consecuencia jurídica.
Toda vez que para ser legal, debe estar previamente determinada en la ley penal y solo la puede
imponer un órgano jurisdiccional competente, al responsable de un ilícito penal y a través de un
debido proceso.
Debe de ser Personal.
Quiere decir que solo la persona que cometió el ilícito penal es a quién se le impone la pena, nadie
puede ser castigado por hechos delictivos de otros.
Debe ser determinada
Toda pena debe de estar determinada en la ley penal, y el condenado no debe de sufrir más de la
pena impuesta que debe de ser limitada.
Debe de ser proporcionada.
La pena es la reprobación a una conducta antijurídica, esta debe de ser en proporción a la naturaleza
y a la gravedad del delito, atendiendo indiscutiblemente a la personalidad del delincuente,
valorados objetiva y subjetivamente por el juzgador en el momento de dictar una sentencia
condenatoria.
Debe de ser flexible
En el entendido que debe de ser proporcionada la pena y poder graduarse entre un mínimo y un
máximo, como lo establece el artículo 65 del Código Penal, los juzgadores (jueces) al momento de
dictar sentencia necesitan una capacidad científica, no solo en derecho penal sino en Ciencias
penales que les permita con ciencia y con conciencia una adecuada fijación de la pena, además la
pena debe de ser flexible también en cuanto a revocarla o reparar un error judicial, tal como dice
Sebastián Soler la pena es elaborada y aplicada por el hombre y supone siempre una posibilidad de
equivocación.
Debe ser ética y moral
La pena debe de estar encaminada a hacer el bien para el delincuente, si bien es cierto que debe de
causar el efecto de una retribución, no debe de convertirse en una venganza del estado en nombre
de la sociedad, el estado debe de tender a reeducar, a reformar, a rehabilitar al delincuente.

56.3. Naturaleza y fines


Esta se identifica con la naturaleza jurídica del derecho penal que es eminentemente de naturaleza
pública, porque sólo el estado puede crearla, imponerla y ejecutarla, a ningún particular le está
permitido juzgar criminales y atentar contra ellos imponiendo una pena, el mismo poder punitivo
del estado está limitado con el principio de legalidad, de tal manera que la misma autoridad no
puede imponer una pena, si está no está previamente establecida en la ley.
Naturalmente aparte de la función retributiva debe asignársele un fin de utilidad social que debe de
traducirse en la objetiva prevención del delito y la efectiva rehabilitación del delincuente.

56.4. Clasificación de las penas


56.4.1. Principales
Pena de Muerte
Tiene carácter extraordinario en nuestro país y solo podrá aplicarse en los casos expresamente
consignados en la ley y solo podrá aplicarse cuando se hayan agotado todos los recursos legales,
dicha pena es aplicada en el delito de secuestro, parricidio, asesinato y muerte del presidente y
vicepresidente establecidos en los artículos 201,131,132 y 383 del Código Penal, en relación a la
pena de muerte existen dos teorías la abolicionista que está en contra de la pena de muerte y la
antiabolicionista que está a favor.
Pena de Prisión
Es aquella que consiste en la privación de libertad personal, está destinada para los delitos y los
crímenes y es sin duda la más importante dentro de nuestro sistema punitivo. En nuestro país el
sistema original de prisiones y penitenciarias, han sido suplantado por un sistema de granjas
penales de rehabilitación para el reo sin que hasta la fecha se vean frutos plausibles de los cambios
esperados en cuanto a la reeducación y rehabilitación del delincuente.
Pena de Arresto
Consiste también en la privación de la libertad personal y su duración se extiende de uno a sesenta
días, y ésta destinada especialmente para las faltas o contravenciones que son infracciones leves a
la ley penal del Estado.
Pena de Multa.
Es una pena pecuniaria consistente en el pago de una cantidad de dinero que deberá de fijar el Juez
dentro de los limites señalados para cada delito, el artículo 186 de la Ley del Organismo Judicial
establece que en los casos no precisados en la Ley, la multa no bajara de cinco Quetzales ni
excederá de Cien Quetzales, quién no cubriere la multa en el plazo que se fije incurrirá en el delito
de desobediencia, sin perjuicio del pago de la multa.
56.4.2. Penas Accesorias
Inhabilitación Absoluta.
Según el artículo 42 del Código Penal es una pena accesoria la inhabilitación absoluta y una de las
inhabilitaciones consiste en la pérdida o suspensión de los derechos políticos, la pérdida del empleo
o cargo público que el penado ejercía, privación del derecho de elegir y ser electo etc.
Inhabilitación Especial
Que consiste en una de las inhabilitaciones absolutas impuestas, cuando el delito se hubiere
cometido abusando del ejercicio profesional o bien infringiendo deberes propios de la actividad a
que se dedica el sujeto, se le inhabilita de ejercer su profesión o actividad, cuyo ejercicio depende
de una autorización, licencia o habilitación.
Suspensión de los Derechos Políticos
La pena de prisión va acompañada automáticamente de la suspensión de los derechos políticos del
condenado por el tiempo que dure la condena, aún y cuando sea conmutada.
El Comiso
Consiste en la pérdida a favor del estado de los objetos que provengan de un delito o falta, a no ser
que estos pertenezcan a un tercero que no tenga ninguna responsabilidad penal en el hecho ilícito.
Artículo 60 del Código Penal.
Publicación de la Sentencia
La publicación de la sentencia se aplicara en los delitos contra el honor como la calumnia, injuria
y difamación como pena accesoria a la principal. Artículo 61 del Código Penal.
Expulsión de Extranjeros del Territorio Nacional.
Entendemos que es una pena accesoria y se aplicara obviamente a los extranjeros y deberá de
ejecutarse media vez cumplida la pena principal (prisión, arresto o multa).
La conmuta
Es un beneficio que se le otorga al condenado en los delitos que no exceden de cinco años de
prisión y el arresto se puede convertirse dichas penas en multas, cuando la pena es de prisión la
conmuta se regulara entre un mínimo de cinco quetzales y un máximo de cien Quetzales por cada
día, tomando en consideración las circunstancias del hecho y las condiciones económicas del
penado. Artículo 50 del Código Penal.

57. Las medidas de seguridad


57.1. Su origen y su significado
En cuanto a su origen puramente legislativo se atribuye a Carlos Stoos, la consagración de la
dualización “pena y medida de seguridad” en el anteproyecto del Código Penal suizo de 1893
considerado el primer cuerpo normativo que contemplo en forma homogénea las medidas de
seguridad; sin embargo Federico Puig Peña asienta: “ El principio de peligrosidad criminal que se
infiltra a través del edificio levantado por la escuela clásica adquiere forma y vida en las medidas
de seguridad; después de la famosa monografía de Garofalo ( Di un criterio positivo de la
penallitta), publicada en el año de 1878, la formula y sus consecuencias toman corporeidad
legislativa poco a poco. En primer lugar el principio adquiere desenvolvimiento incipiente en el
código mexicano de 1872, la ley inglesa de 1883 preparada por Carlos Stoos. La segunda fase se
caracteriza por la aparición del proyecto Ferri en el año 1921, que representa el más cumplido
ensayo de reforma integral, después vienen las realizaciones sucesivas. Inicialmente aparece la
América Latina, que como cita del Rosal, limpia del peso de la tradición, podría acoger los
principios innovadores con ilusión y entusiasmo; el proyecto Ortiz del año 1926 intenta llevar a
Cuba los dispositivos positivistas del proyecto Ferri; tenemos la reforma parcial realizada en 1923
para integrar el Código Penal de Argentina; en ese sentido nace el código peruano en 1924, el de
Costa Rica en la misma fecha, los proyectos colombianos de 1925 y 1928, y sobretodo el Código
de México en 1929.
57.2. Definición
“Es una medida no penal que, después de haberse cometido un delito, se aplica con fines
defensivos, no retributivos, es decir, no a titulo de castigo, sino para prevenir que el agente cometa
delitos posteriores, exponiéndolo a peligro el orden jurídico”. Guiseppe Maggiore.

57.3. Características
Son medios o procedimientos que utiliza el Estado. Esto indica que la imposición de medidas de
seguridad corresponde con exclusividad al Estado, que como ente soberano es el único facultado
para crearlas e imponerlas a través de los órganos jurisdiccionales.
Tienen un fin preventivo, rehabilitador, no retributivo. En ese sentido las medidas de seguridad
pretenden prevenir la comisión de futuros delitos, a través de la educación, corrección y
rehabilitación de los sujetos con probabilidad de delinquir, desprovistas del castigo expiatorio.
Son medio de defensa social. En virtud de que su imposición depende de la peligrosidad del sujeto
y no de la culpabilidad del mismo, esto es prevenir y rehabilitar en defensa de los intereses sociales,
que se ven amenazados por la peligrosidad que revelan ciertos sujetos.
Puede aplicarse a peligrosos criminales y peligrosos sociales. En este sentido se entiende como
peligroso criminal al sujeto que luego de delinquir presenta probabilidades de volver a delinquir;
en cuanto que el peligroso social sin haber delinquido presenta probabilidades de delinquir.
Su aplicación es por tiempo indeterminado. Siendo así que una vez impuestas, deben revocarse o
reformarse una vez haya desaparecido la causa o el estado peligroso que las motivo. Así el Articulo
85 del Código Penal establece que las medidas de seguridad se aplicaran por tiempo indeterminado
salvo disposición expresa de la ley en contrario, y el segundo párrafo del Articulo 86 del mismo
Código dice que en cualquier tiempo podrán reformar o revocar sus resoluciones, si se modifica o
cesa el estado peligroso del sujeto.
Responden a un principio de legalidad. Esto indica que no podrán imponerse sino únicamente
aquellas que estén con anterioridad establecidas en ley. Así el artículo 84 del Código Penal
establece que no se decretaran medidas de seguridad sin dispocisión legal que las establezca
expresamente, ni fuera de los casos previstos en la ley.

57.4. Su naturaleza y sus fines


No existe un criterio unificado en cuanto a la naturaleza de las medidas de seguridad; se ha
discutido sobre si estas deben ser de carácter judicial o bien administrativo, prevaleciendo el
criterio de que deben ser de carácter judicial, en nuestro caso el Articulo 86 del Código Penal
establece que las medidas de seguridad previstas solo podrán decretarse por los tribunales de
justicia en sentencia condenatoria o absolutoria por delito o falta. Existe en la doctrina también la
discusión respecto de resulta necesario hacer distinción entre aquellas medidas que se incorporan
al dispositivo de defensa con ocasión de un delito que son propiamente dichas “Las medidas de
seguridad”, y aquellas que suponen un dispositivo de defensa aun no existiendo la comisión de un
delito, que puedan aplicarse a los alienados peligrosos, ebrios, toxicómanos, rufianes, vagos, etc.
Algunos tratadistas estiman que las medidas predilectivas deben ser de orden administrativo, en
cuanto que las que nacen de la comisión de un delito deben ser de orden judicial. No debe incluirse
en las anteriores medidas de seguridad reservadas para imputables menores de edad normales que
son tratamientos educativos con características muy propias y especiales.
La mayor discusión respecto de su naturaleza se ha circunscrito sin lugar a dudas, en la polémica
de si existe o no diferencia alguna porque las llamadas medidas de seguridad son en el fondo penas
disfrazadas toda vez que son de tipo retributivo, producen sufrimiento y aflicción en el sujeto que
las soporta; mientras otros sostienen que ambas son diferentes en su naturaleza, en sus fundamentos
y objetivos ya que la pena es consecuencia directa de la comisión de un delito y la medida de
seguridad de un estado peligroso, la pena tiene una finalidad aflictiva, mientras la medida de
seguridad es preventiva, la pena se determina atendiendo a la culpabilidad y las medidas de
seguridad atendiendo a la peligrosidad.

57.5. Clasificación de las medidas de seguridad


57.5.1. Privativas de libertad
Las privativas de libertad son aquellas que privan o coartan la libertad de locomoción del sujeto
que la sufre, tal es el caso del internamiento en centros especiales como los centros de trabajo,
agrícolas o industriales, casas de cura o custodia, el manicomio judicial o el reformatorio.
57.5.2. Las no privativas de libertad
Las no privativas de libertad, son aquellas en que a pesar de sujetar obligatoriamente al individuo,
no coartan en forma absoluta su libertad de locomoción, tal es el caso de la libertad vigilada, la
prohibición de residir en determinados lugares y la prohibición de asistir a determinados lugares.
57.5.3. patrimoniales
Las medidas patrimoniales son aquellas que recaen directamente sobre el patrimonio de la persona
a quien se el impone, como la caución de buena conducta con el animo de mencionar un ejemplo.

58. Los sustantivos penales


58.1. Definición
“Los sustitutivos penales, son medios que utiliza el Estado, a través de los órganos jurisdiccionales,
encaminados a sustituir la pena de prisión, atendiendo a una política criminal con el fin de
resocializar al delincuente, dándole la oportunidad de reintegrarse a la sociedad y que no vuelva a
delinquir.”
Los sustitutivos penales “consisten en beneficios que cambian el cumplimiento de la pena de multa
y de la pena de prisión, cuando ésta es de corta duración, y que se otorgan siempre y cuando se
cumplan los requisitos y los presupuestos señalados en la ley para su procedencia.”
Los sustitutivos penales, son figuras jurídicas por medio de las cuales la ley faculta al juez para
sustituir la pena de prisión o de multa, dictada en sentencia condenatoria, siempre que se cumplan
los requisitos establecidos legalmente para su aplicación.
58.2. Clasificación
La suspensión condicional de la pena
Consiste en “el beneficio penitenciario por el cual se deja en libertad a los penados que hayan
observado un comportamiento adecuado durante los diversos períodos de su condena y cuando ya
se encuentren en la última parte del tratamiento penal, siempre que se sometan a las condiciones
de buena conducta y demás disposiciones que para el efecto el juez señale.”
“Es el beneficio que confiere la gran mayoría de los ordenamientos penales, de suspender
la efectividad de la pena, condicionando esa suspensión a la no correspondiente al nuevo delito.”
El perdón judicial
“El perdón judicial es un sustitutivo penal, o medio que utiliza el Estado, a través de los órganos
jurisdiccionales, encaminado a sustituir la pena de prisión o multa, atendiendo a una política
criminal con el fin de resocializar al delincuente, dándole la oportunidad de reintegrarse a la
sociedad y que no vuelva a delinquir”
Se entiende entonces, que el perdón judicial es un sustitutivo penal por el cual el juez esta facultado
para sustituir las penas de prisión y que tiene como efecto la extinción de la responsabilidad penal.
La libertad condicional
“Es un beneficio que se concede judicialmente a los condenados después que han cumplido
determinada parte de su condena y observando buena conducta; siempre que no se trate de
reincidentes que se atengan a ciertas reglas impuestas por el juez. Al no ser observadas algunas de
esas condiciones el condenado vuelve a ser recluido por el tiempo faltante para el cumplimiento de
la pena, sin que en el cómputo se tenga en cuenta el tiempo que se estuvo libre. “

59. Causas que extinguen la responsabilidad penal y la pena


El artículo 85° del Código Penal establece las causales por las cuales se extingue la ejecución penal,
siendo las siguientes:
 La muerte del condenado, la amnistía, el indulto y la prescripción.
 El cumplimiento de la pena impuesta.
 Por exención de la pena.
 Perdón del ofendido en los delitos de acción privada.
 Por Prescripción.

El plazo de prescripción de la pena se empieza a contar desde la fecha de la sentencia de término


o de la fecha del quebrantamiento de la condena, si está hubiese comenzado a cumplirse. Los plazos
de prescripción de la pena son iguales que los de la acción penal. Dada la normativa de la
prescripción de la pena, no procede la suspensión, sino que únicamente la interrupción por
comisión de nuevo crimen o simple delito.

59.1. Muerte de Imputado


Con las partidas de defunción se acredita el fallecimiento de los encausados, por lo que de
conformidad a la normatividad vigente, es procedente declarar la extinción de la acción.

59.2. Cumplimento de la Pena


El cumplimiento de la pena es la causa más frecuente de extinción penal; el cumplimiento de la
condena supone que el sujeto ha pagado sus culpas y saldado su deuda con la sociedad; no obstante
la responsabilidad penal también se extingue por el cumplimiento de penas subsidiarias como el
pago de una multa.
Respecto de la libertad condicional como último período del sistema progresivo mientras no
transcurra ese tiempo el liberado conserva su condición técnica de penado, sin que se extinga la
responsabilidad criminal.

59.3. La Amnistía
Como su propio nombre indica, la amnistía supone un total olvido del delito. Su concesión
mediante ley borra todo recuerdo del delito cometido o de la pena pronunciada. En definitiva,
extingue por completo la pena y todos sus efectos.

59.4. El Indulto
Consiste el indulto en la gracia otorgada por el Jefe de Estado a los condenados por sentencia firme
remitiéndoles toda la pena impuesta o parte de ella, o conmutándola por otra de menor gravedad.

59.5. Por exención de la Pena


La pena también se extingue cuando el Juez penal exime de sanción en los casos en que el delito
esté previsto en la ley con pena privativa de libertad no mayor de dos años, con pena limitativa de
derechos o con multa, en beneficio de aquellos sujetos cuya responsabilidad fuere mínima.

59.6. Por Perdón del Ofendido en los Delitos de Acción Privada


El perdón del ofendido extingue la responsabilidad criminal cuando la pena se haya impuesto por
delitos respecto de los cuales la ley sólo concede acción privada, principio que señala "el perdón
de la parte ofendida no extingue la acción penal, salvo respecto de los delitos que no pueden ser
perseguidos sin previa denuncia o consentimiento del agraviado".
Es decir que, tratándose de delitos de acción privada, no solamente puede evitar la parte ofendida
que se inicie acción en contra del culpable, sino que también puede poner término a una condena
que se está cumpliendo, consecuencia todo ello de la disponibilidad de la acción.
Si bien es admisible que, respecto de ciertos delitos, el ofendido pueda impedir que se inicie el
correspondiente proceso criminal, por consideraciones de orden personal, familiar o social, no
aparece suficientemente justificado que su voluntad llegue a paralizar la acción de la justicia que
ha entrado a conocer de un delito, o a impedir el cumplimiento de una condena.
59.7. La prescripción
La prescripción como causa de extinción de la acción penal y de la pena tiene su razón de ser en
consideraciones de índole político criminal que se vincularían de alguna forma con el trascurso del
tiempo, provocando una invalidación del valor que subyace a la conducta descrita como delito por
la ley penal.
La prescripción, tanto de la acción penal como de la pena es causa de extinción de las mismas por
cesación del interés estatal por sancionar la conducta. Cesación que tiene como sustento el
transcurso de los términos previamente fijado por el legislador como dato indiciario de esa pérdida
de interés por penar la conducta.

60. La responsabilidad civil derivada del delito


60.1. Definición
Obligación que compete al delincuente o a determinadas personas relacionadas con el mismo, de
indemnizar a la víctima del delito de los daños y perjuicios sufridos con ocasión del hecho punible.

60.2. Naturaleza jurídica de la responsabilidad civil


En este caso corresponde al Derecho Penal en su calidad de reparador del orden jurídico perturbado
por el delito, restablecer el derecho lesionado en todas las esferas y puntos donde la violación llegó.

60.3. Su contenido en la legislación penal guatemalteca


60.3.1. La restitución
Es la devolución de la misma cosa, siempre que fuere posible, con abono de deterioro o menoscabo
a juicio del tribunal, aunque la cosa se hallare en poder de tercero que la haya adquirido
legalmente26, sin embargo, esto último no es aplicable cuando la cosa es irreivindicable de poder
de tercero por haberla adquirido en la forma y con las consideraciones que establecen las leyes
civiles.
60.3.2. La reparación de los daños materiales y morales
Se hará valorando el daño material y la afección del agraviado si constare o pudiera apreciarse.

60.3.3. La indemnización de perjuicios


Es la ganancia lícita que se deja de obtener o los gastos que ocasiona una acción u omisión ajena,
culposa o dolosa.

60.3.4. Remisión a leyes civiles


En cuanto a lo no previsto, se aplicarán las disposiciones que sobre la materia tiene el Código Civil
y el Código Procesal Civil y Mercantil.

Das könnte Ihnen auch gefallen