Sie sind auf Seite 1von 14

“¡Ay de ustedes que transforman

las leyes en algo tan amargo...

y tiran por el suelo la justicia!

Ustedes odian al que defiende lo justo

y aborrecen al que dice la verdad...

ya que ustedes han pisoteado al pobre...”

Amós 5, 10-11
ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………4

Antecedentes..…………………………………………………..………………………………………………………………………...5

Características Generales…………………………………..………………………………………………………………………...6

Escuelas………………………..…………………………………..………………………………………………………………………...6

¿Qué son los derechos humanos? Concepto...…..………………………………………………………………………...7

Derechos Humanos. Universalidad e inalienabilidad……………………..…..…………………………………….....8

Derechos Humanos. Interdependientes e indivisibles……………….………………………………………………...8

Derechos Humanos. Igualdad y no discriminatorios…………………………..……………………………….……....9

Derechos y obligaciones..…………………………………..………………………………………………………………………..9

Marco teórico …………………………………………………..………………………………………………………………………...9

Tesis realistas ……………….…………………………………..……………………………………………………………………….10

Caso particular……………….…………………………………..………………………………………………………………………10

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………………….14

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………….15

FILOSOFÍA DEL DERECHO 2


INTRODUCCIÓN

Los derechos humanos son una creación imperialista para poder adentrarse en los países
subdesarrollados y dominarlos bajo el poder de la democratización y la injerencia de organismos
internacionales también creados para usarlos como herramientas dentro las soberanías de las
distintas naciones que no son pertenecientes a Europa y Estados Unidos, dentro de ellas los países
latinoamericanos y los países de oriente medio que so pretexto de proteger los derechos humanos
de las minorías pisotean los más elementales.

Históricamente se ha visto que Estados Unidos y los Europeos quisieran adueñarse las riquezas
naturales a través de políticas imperialistas que lo único que hacen es pisotear la dignidad
humana.

En el presente ensayo tratare de explicar cómo este positivismo de los derechos humanos tiene
razón de ser en los más despiadados planes de acumular riqueza y que solo mediante los eventos
sociales y la vivencia actual estudiada y observada a diario es posible iluminar la equidad
eliminando el dominio del imperialismo, dejando claramente visible una postura iusrealista en mi
forma no solo de elaborar este ensayo, sino de mi forma personal de ver los acontecimientos en
materia de derechos humanos que hoy día aquejan a las sociedad mundial.

FILOSOFÍA DEL DERECHO 3


Antecedentes

Originalmente, los individuos tenían derechos sólo por pertenecer a un grupo, como una familia o
clase social. Entonces, en el año 539 a. C., Ciro el grande, tras conquistar la ciudad de Babilonia,
hizo algo totalmente inesperado: liberó a todos los esclavos y les permitió volver a casa. Aún más,
declaró que la gente tenía derecho a escoger su propia religión. El cilindro de Ciro, una tablilla de
arcilla con estas proclamaciones inscritas, se considera la primera declaración de derechos
humanos en la historia.1

La idea de los derechos humanos se difundió rápidamente hasta India, Grecia y finalmente Roma.
Los hitos más importantes incluyeron:

 1215: La Carta Magna, que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey estuviera
sujeto a la ley.
 1628: La Petición de Derechos, que estableció los derechos de la gente.
 1776: La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que proclamaba el derecho
a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
 1789: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un documento de
Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
 1948: La Declaración Universal de Derechos Humanos, el primer documento que proclama
los 30 derechos a los que todo ser humano tiene derecho.

Se pueden distinguir cuatro corrientes históricas (algunos autores les llaman escuelas) que han
tenido su origen desde los clásicos griegos.

El realismo clásico de los sofistas griegos, teniendo como característica particular la idea de que lo
“justo” (el cumplimiento de las leyes) es en realidad una imposición de los gobernantes en vistas
de su propia conveniencia. Negando una concepción trascendente de justicia, considera que ésta
es el medio del que se vale el que manda para obtener provecho del que obedece. En la
concepción antropológica de Trasímaco, el hombre es interpretado como un ser esencialmente
egoísta, poseído por una sed de poder. Admite que hay personas justas que se someten
pasivamente a intereses ajenos, pero los considera los eternos perdedores de todas las
interacciones humanas.

Características Generales

Se pueden atribuir características particulares a las diversas corrientes del realismo jurídico, sin
embargo, por la generalidad de la corriente también se podría enmarcar con características
generales, así, por ejemplo, entiende que la característica definitoria del Derecho es la eficacia. Se
opone radicalmente a la opinión manifestada por el positivismo jurídico. Para el realismo jurídico
el núcleo fundamental del Derecho no son las leyes, sino los hechos, los comportamientos sociales
efectivos, teniendo en cuenta principalmente los intereses, fines y alores que se ponen de

1 http://mx.youthforhumanrights.org/what-are-human-rights/background-of-human-rights.html

FILOSOFÍA DEL DERECHO 4


manifiesto por el jurista intérprete y por el juez aplicar del derecho en relación con los casos y
situaciones concretas que presenta la vida real. El realismo jurídico entiende que la seguridad
jurídica no puede lograrse a través de los métodos normativistas tradicionales, sino a través de la
adecuación a las exigencias y aspiraciones de los ciudadanos que viven inmersos en una realidad
social en constante cambio. De esta manera, un Derecho dinámico, flexible, adaptable a la
realidad social de cada lugar y de cada momento puede proporcionar más seguridad que un
conjunto de normas anquilosadas y petrificadas por la dificultad para su adecuación a las
necesidades de cada momento.

Escuelas

Podemos distinguir 3 corrientes de este realismo jurídico:

Realismo americano: el Derecho se contienen en las decisiones concretas de los jueces y


funcionarios que resuelven los litigios y los fallos que se planteen. Se trata de un derecho judicial
del caso concreto, donde el precedente judicial se convierte en la norma orientadora para
posteriores decisiones judiciales.

Asimismo, en la escuela del realismo jurídico norteamericano, los juristas del llamado common law
no tienen frente a sí cuerpos codificados a los que deban prestar una tal profesión de fe. La mayor
parte de las normas que constituyen, por ejemplo, el derecho norteamericano, están originadas,
no en el acto deliberado de un legislador, sino en los fundamentos de las decisiones judiciales, en
los precedentes.

Al no tener oportunidad de subyugarse con códigos con pretensión de ser encarnación de la


"razón", los juristas de ese sistema han advertido, con mayor claridad que sus colegas dogmáticos
(o sea los juristas del sistema continental europeo), que las normas jurídicas están lejos de tener
las propiedades formales que se les suele asignar, ya sea que tales normas jurídicas estén dictadas
por un legislador, integrando un código o no, o se las infiera de los fundamentos de las
decisiones judiciales.

Realismo escandinavo: no existe otro Derecho que el que realmente aplican los jueces “de facto”,
siempre que las reglas sean realmente vividas como obligatorias por los jueces.

En la escuela escandinava, lo común es su actitud antimetafísica, radical, de acuerdo con la cual la


única realidad a la cual corresponden los fenómenos jurídicos es psicológica.

La actitud antimetafísica es radical: “La posibilidad del pensamiento mismo depende del mundo
empírico dado en el tiempo y en el espacio, concebido como el contexto coherente al lado del cual
ninguno otro es concebible”. No puede haber una ciencia que tenga por objeto otra cosa que las
realidades espacio-temporales y entre ellas, ciertamente no se encuentra lo que se llama valores.
Estos no constituyen realidades de los objetos sino que son reacciones psicológicas de carácter
sentimental: “bueno o malo, en cuanto epítetos dados a los objetos o a los actos, no tienen
sentido para nosotros más que en la medida que esos actos o esos objetos nos inspiran placer o
disgusto o en la que les atribuimos algún interés”. Por tanto no existe justicia. Tampoco existe

FILOSOFÍA DEL DERECHO 5


ningún deber ser objetivo y en consecuencia, tampoco se da un derecho objetivo, es decir,
preceptos jurídicos. De este modo, toda la ideología, incluyendo las facultades y los deberes, la
licitud y la ilicitud se disuelve en humo. Ciertamente que detrás de la ideología jurídica existen
algunas realidades. Pero esto incluso es una superestructura formada por encima de realidades
edificadas sin un control empírico, es decir, en la imaginación. La única realidad que corresponde
verdaderamente a esas palabras es psicológica.

El realismo de la interpretación jurídica del francés Michel Troper, está vinculado a una variante
particular del positivismo jurídico, el realismo a través de la “teoría realista de la interpretación".
Esta teoría postula a que los textos jurídicos, como la Constitución, las leyes o los reglamentos, se
transforman en normas solamente a través de la actividad de interpretación que corresponde
principalmente a las diferentes jurisdicciones. De ser así, la teoría realista de Michel Troper lleva a
considerar que el intérprete de un texto es el verdadero autor de la norma.

No existe una única concepción uniforme del Derecho, sino una pluralidad de concepciones del
mismo.

Así, el Derecho vigente está compuesto por aquellas normas que operan en el espíritu del juez
porque éste las vive como socialmente obligatorias y socialmente las obedece.

¿Qué son los derechos humanos? Concepto.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna
de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o
cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación
alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.2

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella,
a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras
fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las
obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho


internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios,
declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de
Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados

2 http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

FILOSOFÍA DEL DERECHO 6


tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de
promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los
principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para
establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la
universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos
gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de
todas las fronteras y civilizaciones.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y
según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si
un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Interdependientes e indivisibles

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida,
la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales,
como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los
derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados
e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la
privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

Iguales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos.


Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central
de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y
prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo,
raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el
principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

FILOSOFÍA DEL DERECHO 7


Derechos y obligaciones

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las
obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los
derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de
interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos
exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La
obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el
disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer
respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los
demás.

Marco teórico

Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables,


intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal
(para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la
superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados.3 Según la concepción
iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e
históricos.4

La doctrina ha realizado un importante esfuerzo por clasificar y sistematizar los derechos


humanos. Normalmente se dividen en dos categorías: derechos positivos y derechos negativos.
Los derechos negativos, como el derecho a la intimidad o a no sufrir tortura, se definen
exclusivamente en términos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por el
contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente, aunque ya no de manera exclusiva,
el Estado, la realización de determinadas actividades positivas. Otra clasificación muy extendida es
la que ordena los derechos humanos en tres o más generaciones, atendiendo por lo general al
momento histórico en que se produjo o produce su reivindicación.

3
Zamora, Carlos. Revista de Ciencias Jurídicas Nº 122 (191-220) mayo-agosto 2010. Pág. 5
4
TORRE Rangel, Jesús Antonio de la, 2006. “El Derecho como arma de liberación en América Latina”. San Luis Potosí. En
línea. http://ignorantisimo.free.fr/CELA/docs/588%20-%20Jesus%20Antonio%20de%20la%20Torre%20Rangel%20-
%20El%20derecho%20como%20arma%20de%20liberacion.pdf. Pág. 44

FILOSOFÍA DEL DERECHO 8


Tesis realistas

Las tesis realistas pueden definirse como aquellas para las que la positivación es un requisito más,
junto con otros, que influye en la efectividad de los derechos humanos. Engloba un conjunto de
posiciones doctrinales muy diverso y heterogéneo, que afirman que es la práctica de las personas
los que dotan de significación a los derechos humanos.5 Critican la concepción ideal que de éstos
tiene el iusnaturalismo, así como la puramente formal del iuspositivismo, afirmando que ambas
corrientes son excesivamente abstractas y no tienen en cuenta las condiciones económicas y
sociales de las que depende el efectivo disfrute de los derechos. Con carácter general, las tesis
realistas insisten en alguno de los siguientes ámbitos: en el plano político, en las condiciones de
democracia política y económica necesarias para el disfrute real de los derechos humanos; en el
jurídico, en los mecanismos de garantía y protección; y en el sociológico, en la conciencia colectiva
sobre derechos humanos.

Para Chaim Perelma los derechos humanos se fundamentan en la experiencia y la conciencia


morales de un consenso que se alcanza a través de un proceso determinado. Se trata de
fundamentos en los que coincidan los que denomina “espíritus razonables” y que serían asimismo
aprobados por audiencias universales, los que se consideran interlocutores válidos para cada
asunto.

Caso particular

Después de haber repasado el contenido esencial del realismo jurídico estoy en posición de hacer
referencia a caso que recientemente ha hecho eco en la comunidad internacional y que va muy a
la par de la temática que se trata el presente ensayo, cito el caso para intentar hacer valer una
postura iusrealista necesaria que no es aplicada y que se observan posturas que solo dañan el
verdadero sentido del derecho.

El caso de la editorial francesa Charlie Hebdo, lamentablemente existen 17 personas muertas,


(dejando en claro que cualquier baja humana es tan valiosa en cualquier lugar del mundo, sin
importar la forma y las razones por las cuales se ha muerto) la razón por la que escojo este
acontecimiento es por el uno de la frase “libertad de expresion”.

Empecemos con el siguiente dato dado por las Naciones Unidas en 2012, en donde menciona que
en 2011, los estados nucleares gastaron alrededor de 105.000 millones de dólares en esos
arsenales, según estimaciones independientes. Solo Estados Unidos gastó 61.000 millones de
dólares.

Según un estudio de Global Zero, una organización estadounidense que aboga por el desarme, en
2011 Rusia gastó 14.900 millones de dólares en armas nucleares; China, 7.600 millones; Francia,
6.000 millones; y Gran Bretaña, 5.500 millones.

5
PÉREZ Luño, Antonio Enrique 2005.”Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución”. Madrid. pág. 61

FILOSOFÍA DEL DERECHO 9


Este cálculo de costos realizado por Globe Zero se refiere solo a la investigación, desarrollo,
compra, prueba, operación, mantenimiento y modernización del arsenal nuclear, y no a muchas
otras actividades relacionadas.6

Francia es el cuarto país que más invirtió en armas nucleares, la pregunta es con que finalidad…
¿La fomentación de la libertad de expresion? El objeto de esta “satírica” opinión es solo para
recordar que los derechos humanos van enfocados desde una perspectiva de protección a las
minorías y con esa cantidad de inversión de millones de dólares no se está protegiendo a las
minorías más vulnerables. Estos países que más invierten en armas, son los mismos que crearon
los derechos humanos y ellos son quienes más los pisotean.

Los Estados Unidos sufrieron el mayor atentado terrorista de la historia de su territorio se sufrió
una baja de 2.950, según un recuento efectuado por The New York Times, pero el gobierno de ese
país ha matado muchísimas más personas inocentes en su lucha absurda de protección, ¿será
acaso que eso no es pisotear los llamados derechos fundamentales del ser humano?

La problematización de los Derechos Humanos y el multiculturalismo. Ante esta situación es donde


debe prevalecer una postura absolutamente crítica.

La corriente neoliberalista hace un planteamiento general muy subjetivo: “todos somos iguales”, a
lo cual tajantemente decimos ¡no es cierto!, ¡No lo somos!

Probablemente los tan lamentablemente frecuentes episodios de violentos ataques a los derechos
humanos, han hecho que se nos trate de imponer esta historia de la igualdad. El problema es que
realmente no somos iguales, lo que sí tenemos son los mismos derechos, pero definitivamente,
iguales no somos.

Básicamente en los países subdesarrollados no lo hay respecto a los llamados derechos humanos,
con todos los abusos que existen por parte del gobierno.

Para que aflore el progreso los países de América Latina deben emanciparse en base a su propia
cultura, a su propia identidad, se debe empezar con una descolonización. Una violencia
epistémica.

La multiculturalidad es un concepto puesto o inventado por el país norteamericano no como parte


de un pensamiento social, sino como un pensamiento meramente político. Los distintos discursos
sobre el multiculturalismo y la interculturalidad han sido manipulados para los fines de un sistema
socioeconómico-cultural que se enmascara en aceptación e inclusión cuando su efecto real es la
absorción uniformarte y explotación de las distintas culturas.

De ahí que exista una crítica sobre la legitimidad de los Derechos Humanos como preceptos
universales.

6
http://www.ipsnoticias.net/2012/07/dinero-del-desarrollo-se-gasta-en-armas-nucleares/

FILOSOFÍA DEL DERECHO 10


En materia de derechos humanos todas las instituciones son insolventes éticamente, estas
mismas, deben de tener una alineación y un conductismo en los medios de comunicación. No se
trata de pactos ni contratos, sino de negociar, debemos negociar entre diferentes y desiguales.

Debemos buscar todos esos elementos intangibles que son los que nos hace común a toda
América Latina. Los derechos humanos hay que verlos desde la racionalidad.

El estado plural, no es más retorica, sino practica. La problemática de los derechos humanos no se
puede reducir a un enunciado constitucional.7

Con esta frase retomo una entrevista hecha al nuevo director de la revista de satírica francesa
Charlie Hebdo, en la cual vemos como claramente el derecho humano que el hace notar es el de la
libertad de expresion, pero lo sitúa por encima de otro, que es el de Libertad de culto religioso y
además se sienten indignado y con más fuerza para seguir burlándose, como lo cito a
continuación:

“-La mayoría de los musulmanes con los que he hablado dicen que están indignados con el ataque
y con los asesinatos. Muchos de ellos, sin embargo, también dicen que no entienden la gratuidad
de los insultos de la revista a su religión.

Mahoma ha sido retratado en dibujos que creo que existen en museos y bibliotecas desde la Edad
Media. No tenemos nada contra los musulmanes, y los terroristas no hablan en nombre del Corán.

El nuevo editor de la revista, Gerard Biard y Pelloux consuelan a uno de los caricaturistas
sobrevivientes, Luz.

Perderíamos si usáramos el lenguaje del odio, pero lo que hacemos es reírnos, en el papel, de lo
que dice una religión, como lo hacemos también con otras religiones.

El diario se ha burlado del Papa, de los católicos, cristianos y así, lo que significa que el Islam es
como las otras religiones, es una religión integrada, parte de un todo.

Ser irrespetuoso o irreverente, como lo somos con otros, simplemente significa que estamos vivos
y que hacemos un trabajo cultural.”

Esta crítica es para fundamentar que estos derechos humanos por estar escritos en las
constituciones y como están en el propio derecho natural “fundamentados” no se cae en
violaciones ¡Absurdamente terrible! La guerra nazi estaba fundamentada en las legislaciones
alemanas y no por eso estaban correctas.

Se debe retomar los eventos sociales más recientes como base para saber que las grandes
potencias económicas y políticas son favorecidas con estos escenarios de respeto de derechos
humanos.

7
ABREU, Abreu, Juan Carlos. V Foro Derecho a la no discriminación por género, por preferencia sexual y por
origen étnico. Semana Jurídica en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, 2014.

FILOSOFÍA DEL DERECHO 11


Tal es el caso de este ya citado acontecimiento de la editorial francesa, da partida para que Francia
aumente 40 millones de euros de su presupuesto normal, tomando como excusa el ataque para
iniciar una ofensiva contra el pueblo musulmán, que si respetaran su ideología y sin invertir un
solo peso, detendría los hechos de violencia. También es de esperar acción del gobierno yanqui
sea la invasión a territorios musulmanes bajo el pretexto de ser una amenaza para el mundo.

Finalmente ratifico que solo con el estudio profundo y la valoración de los grandes movimientos
sociales, manifestaciones pacificas, abusos gubernamentales y todo esto que daña la dignidad
humana, solo así podremos ver que los derechos humanos se deben proteger no desde
perspectivas distintas a las que hoy solo convienen a las potencias europeas y la extensión de
Europa…Estados Unidos.

FILOSOFÍA DEL DERECHO 12


CONCLUSIONES

Los derechos humanos tuvieron su aparición de manera positiva al final de la Segunda Guerra
Mundial, es decir, desde antes ya estaban mencionados o utilizados pero con una connotación
distinta.

Los abusos causados por el holocausto nazi (incluso antes de este) marcaron pauta para que las
naciones crearan instrumentos de protección a los llamados derechos naturales, siendo este el
inicio del positivismo en derechos humanos. La problemática no es resuelta con esto, ya que las
cortes internacionales por medio de sus tratados, solo tiene capacidad para hacer
recomendaciones a los gobiernos en materia de derechos humanos. Por otro lado se tiene que
observar con imperiosa necesidad que estos gobiernos creadores de los organismos
internacionales garantes de los derechos humanos son quien menos respetan los mismos y no solo
eso, sino que también son los que menos acatan las recomendaciones que dichas organizaciones
les hacen a ellos en esta misma materia.

Se logra ver a lo largo del presente ensayo que los estudios y evolución han sido en un marco de
diversas ópticas, unos anteponiendo las obligaciones a los derechos, la forma de cumplimiento de
hacer valer los derechos humanos, pero todos bajo la misma tesitura de respetar los valores más
inherentes al ser humano y dando el mejor lugar para pisotearlos a las grandes potencias.

FILOSOFÍA DEL DERECHO 13


BIBLIOGRAFÍA

 SPECTOR, Horacio, La Filosofía de los Derecho Humanos, en la revista ISONOMIA, Teoría y


Filosofía del derecho. ITAM, México, 2001.
 ZAMORA, Carlos. Revista de Ciencias Jurídicas Nº 122 (191-220) mayo-agosto 2010.
 PÉREZ Luño, Antonio Enrique 2005.”Derechos humanos, Estado de Derecho y
Constitución”. Madrid.
 TORRE Rangel, Jesús Antonio de la, 2006. “El Derecho como arma de liberación en América
Latina”. San Luis Potosí. En línea. http://ignorantisimo.free.fr
 DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS: UNA RELACIÓN INTRÍNSECA Y ABIERTA PARA LA
SOLUCIÓN LOCAL Helio Michelini Pellaes Neto * en línea: https://periodicos.ufsc.br
 http://biblio.juridicas.unam.mx
 http://www.derecho.unam.mx
 http://mx.youthforhumanrights.org/what-are-human-rights/background-of-human-
rights.html
 http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
 http://www.ipsnoticias.net/2012/07/dinero-del-desarrollo-se-gasta-en-armas-nucleares/
 ABREU, Abreu, Juan Carlos. V Foro Derecho a la no discriminación por género, por
preferencia sexual y por origen étnico. Semana Jurídica en la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la UMSNH, 2014.
 Dussel, Enrique. V Foro Internacional de Filosofía. Venezuela

FILOSOFÍA DEL DERECHO 14

Das könnte Ihnen auch gefallen