Sie sind auf Seite 1von 16

PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

EL SITIO ARQUEOLOGICO DE CHAVIN

SEMINARIO DE URBANISMO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL
AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ENSAYO:
LA CULTURA CHAVIN
AUTORES:
ALVAREZ ZUÑIGA, KEVIN
ARENAS SULLCA, ERICK CRISTIAN
CARTA CRUZ, JUAN
PRADO MIRANDA, CESAR
RIOS GOMEZ, IRVIN

DOCENTE:
DR. ARQ. GROVERLY NUÑEZ MONAR

ASIGNATURA:
SEMINARIO DE URBANISMO

2018
1. CONCEPTOS UTILIZADOS PARA EEL TRABAJO A REALIZAR

DEFINICION DE SOSTENIBILIDAD:
La sostenibilidad se refiere, por
definición, a la satisfacción de las
necesidades actuales sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras
de satisfacer las suyas, garantizando el
equilibrio entre crecimiento económico,
cuidado del medio ambiente y bienestar
social. De aquí nace la idea
del desarrollo sostenible, como aquel
modo de progreso que mantiene ese
delicado equilibrio hoy, sin poner en
peligro los recursos del mañana. ¡No
debemos olvidarnos del futuro!

De aquí podemos extraer varios conceptos más, como la definición de sostenibilidad ambiental,
que es aquella que pone el acento en preservar la biodiversidad sin tener que renunciar al progreso
económico y social; la sostenibilidad económica, que se encarga de que las actividades que buscan
la sostenibilidad ambiental y social sean rentables, y la sostenibilidad social, que busca la cohesión
de la población y una estabilidad de la misma.

En definitiva, la sostenibilidad y el desarrollo sostenible funcionan siguiendo el principio de que no


se pueden agotar los recursos disponibles de forma indiscriminada, hay que proteger los medios
naturales y todas las personas deben tener acceso a las mismas oportunidades.

El desarrollo sostenible a nivel económico y medioambiental


El desarrollo sostenible debe plantar cara a grandes problemas a nivel global que deben
solucionarse si realmente queremos conseguir una sociedad más sostenible: por ejemplo, el efecto
invernadero o la destrucción de la capa de ozono en términos ambientales, el acceso al agua potable
o la superpoblación en términos sociales… En nuestro blog ya te hemos hablado de ellos algunas
veces, ¿recuerdas?

A NIVEL ECONOMICO
En cuanto a la economía, sería conveniente empezar a utilizar diferentes indicadores
macroeconómicos de carácter social y ecológico para evaluar si las empresas son, además de
rentables, sostenibles. Nos referimos a indicadores como el porcentaje de su transporte que
realizan de modo sostenible, el porcentaje de energías renovables que utilizan, la superficie de tierra
que explotan de modo sostenible, por citar algunos ejemplos. De esta manera, el sistema económico
mundial empezaría a basarse en un crecimiento que tuviera en cuenta cómo éste afecta tanto a la
sociedad como al medioambiente, lo cual no sucede con el indicador actual (el PIB).

Este indicador marca el valor de la producción de un país y, por tanto, se rige según la idea de que
cuanto mayor sea la producción, más riqueza habrá. Sin embargo, en esta medida estadística no se
tienen en cuenta muchísimas variantes como las que te comentábamos antes, lo cual está
suponiendo un colapso para el planeta. ¡No lo perdamos de vista!
Un gran ejemplo de cómo la economía sostenible puede ayudar a mejorar las ciudades y a crear
empleo es la ciudad de Güssing, en Austria: hoy en día, cubre más del 50% de la energía que
necesita con energías renovables y ha pasado de ser una de las ciudades más pobres a convertirse
en un lugar con una gran proyección de futuro, que aspira a ser totalmente autosostenible.

A NIVEL MEDIOAMBIENTAL
La necesidad de apostar de una forma definitiva por las energías renovables es otro de los grandes
problemas a los que se enfrenta la sostenibilidad: el consumo de energías tradicionales, como el
petróleo, está suponiendo un desgaste ambiental que muy pronto será
irreversible. ¿Permitiremos que las generaciones venideras sufran las consecuencias?

Aun así, el primer objetivo que tiene que alcanzar la sostenibilidad es conseguir crear una
conciencia global: debemos entender, de una vez por todas, que vivimos en un planeta
interconectado, que nuestras acciones afectan a los demás y que las decisiones que no tomemos
hoy repercutirán sobre nuestros hijos e hijas mañana. ¡Todavía estamos a tiempo, pero cada
minuto cuenta!

En este sentido, destaca el proyecto Barcelona Smart City que, en la categoría


de Barcelona+sostenible, ha creado un mapa colaborativo donde se agrupan todas las iniciativas
sostenibles de la ciudad. Una herramienta más que interesante para no perder de vista todas las
iniciativas que se están llevando a cabo.
2. LINEA DE TIEMPO:

LINEA DE TIEMPO E HISTORIA CULTURA CHAVÍN

Alrededor del año 1.400 antes de Cristo, uno de los centro Andinos situado a 3.200 metros de altura
sobre una cadena de montañas (actualmente llamado Chavín de Huántar), controlaba las rutas
comerciales a través de dos desfiladeros en la cordillera Blanca, hacia el oeste hasta el mismo
Pacífico, y hacia el este hasta la zona del Amazonas, bajando el curso del río Mosna.

Hacia el año 900 antes de Cristo, el culto del Jaguar de Chavín y su influencia cultural había sido
aceptado en la mayor parte de la zona que actualmente ocupa el Perú como lo atestigua la presencia
de templos en “U" de Chavín y el estilo de multitud de esculturas, vasijas, y textiles pertenecientes a
esa cultura. Este emplazamiento estratégico contribuyó a su prosperidad, permitiéndole desarrollar
comunicaciones con sitios alejados en tanto desarrolló un estilo cultural peculiar que ha permitido
registrar la extensión de su influencia.

Hacia el año 900 antes de Cristo, el culto del Jaguar de Chavín y su influencia cultural había sido
aceptado en la mayor parte de la zona que actualmente ocupa el Perú como lo atestigua la presencia
de templos en “U" de Chavín y el estilo de multitud de esculturas, vasijas, y textiles pertenecientes a
esa cultura.

JULIO C. TELLO

El Padre de la Arqueología Peruana

Al contrario de la corriente en boga a comienzos del siglo XX, Tello


sostiene quelas culturas autóctonas del Perú son producto de la
experiencia del hombre enastas tierras y no por influencia foránea. A
tal propuesta llega después de largas investigaciones y viajes de
exploración por todo el Perú. La piedra angular de su teoría es la
"Cultura Chavín" (1,500 a.n.e.), a laque consideró como matriz de las
culturas peruanas prehispánicas. Las investigaciones realizadas en los
últimos 60 años demuestran que la ruta cultural del hombre en el Perú
se inició miles de años antes que Chavín , y si bien, no fue exactamente como lo propuso Tello, si ha
quedado plenamente demostrado el origen autóctono de la cultura peruana.

Julio C. Tello nace el 11 de Abril de 1880, en Huarochirí, en la sierra de Lima. Sus padres, Julián Tello
y María Asunción Rojas de Tello fueron campesinos. Tello se gradúa el 16 de Noviembre de 1908,
con la tesis “Antigüedad de la Sífilis en el Perú", grado que obtuvo por aclamación en la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se doctoró en Ciencias Antropológicas
en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, en 1911. Ocupo el cargo de Diputado por Huarochirí
ante el Congreso del Perú entre los años 1917 y 1929. Fundó el Museo de Arqueología Peruana en
1924. Murió el 7 de Junio de 1947 y fue enterrado en los jardines del Museo Nacional de
Arqueología y Antropología, en Magdalena Vieja.

Realizó una amplia investigación arqueológica. Pero la mayor parte de su obra se encuentra aún
inédita. Destacan sus libros sobre la Cultura Paracas y Chavín

3. INTRODUCCION

La Cultura Chavín fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello
en el año 1919.

Padre de la arqueología peruana

La identificó como la Cultura Matriz del Perú.

Años más tarde se descubrió que la Cultura Caral es más antigua.

El pueblo Chavín logró un extraordinario dominio de la piedra, material que


emplearon para hacer construcciones. Esculturas y relieves de un estilo
característico.

4. UBICACIÓN

Ubicación geográfica:

Se originó en la Sierra Norte del Perú, en los Andes Centrales, a


orillas del río Mosna, al pie de la Cordillera Blanca, en el Callejón
de Conchucos, en el Pueblo denominado Chavín de Huántar,
departamento de Ancash, provincia de Huari. A 3,000 msnm.

Ubicación Cronológica:

Se desarrolló a partir de 1200a.c. – 300 a.c, aproximadamente, y


pertenece al horizonte temprano o formativo.

Su expansión llegó:

Por la Costa: desde Lambayeque hasta Ica.

Por la Sierra: desde Cajamarca hasta Ayacucho.


EL SITIO ARQUEOLOGICO DE CHAVIN FUE DECLARADO POR LA UNESCO EN EL AÑO 1985

PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

5. ORGANIZACIÓN POLITICA

De acuerdo a algunas teorías, en el estado teocrático chavín los más


hábiles por sus conocimientos astronómicos, ambientales del tiempo y del
clima se destacaron en su comunidad y terminaron convirtiéndose en
sacerdotes y jefes. Se distinguen dos clases bien diferenciadas:

 Los sacerdotes: La casta sacerdotal, la clase dominante, poseía


conocimientos de la astronomía, del tiempo y del clima lo que les
proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes técnicos
agrícolas, ingenieros y especialistas en las artes.
 El pueblo: La clase dominada, conformaba la masa popular, es decir,
los agricultores y ganaderos, al servicio de la casta sacerdotal.
6. ACTIVIDADES ECONOMICAS

Desarrollaron notablemente la agricultura, la ganadería y el comercio a base de trueques entre los


pueblos serranos, costeños y posiblemente con los pueblos amazónicos.

Sus principales actividades económicas fueron:

 En los inicios de la civilización chavín: recolección de plantas silvestres, caza de animales.

 Posteriormente desarrollaron la pesca, ganadería y principalmente la Agricultura

Agricultura

Los chavines cultivaron diversos productos entre ellos diferentes variedades de papa.

Desarrollaron la agricultura cultivando diversos productos entre los que figuran el maíz y la papa,
otros productos agrícolas fueron:

Tubérculos: camote, mashua, oca, olluco

Leguminosas: frijoles, pallares

Oleaginosas: maní

Condimentos: achote, ajíes

Granos: kañiwa, quinua

Hortalizas: palta, pepino, tomate

Entre las técnicas agrícolas destaca el uso de los canales; también se inició la construcción de los
primeros andenes y el uso de la chaquitaclla (arado de pie), que acrecentó la productividad agrícola.

Ganadería

La llama fue el principal representante de la ganadería chavín.

Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos


sudamericanos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes.

Principales actividades: Recolección, caza y pesca

Las nuevas actividades (especializadas) agricultura, ganadería, fabricación


textil, orfebrería, arquitectura, escultura, pintura y otras artes.

El Ayllu cobro mayor importancia para incrementar la producción del pueblo Chavín.

Construían sus hogares de adobe o piedra, con el techo de paja, y las instalaban cerca de los ríos,
para facilitar el riego de sus siembras. Los muertos eran enterrados en el desierto, en el fondo de
fosas profundas. Les acompañaban distintas ofrendas funerarias, como vasos de cerámica,
instrumentos de trabajo y algunos alimentos, tales como habas y espigas de maíz.

LA ORFEBRERÍA

Utilizaron el oro, con el que elaboraron grandes obras, como el collar de Kunturwasi y el tesoro de
Chongoyape (aretes, sortijas, narigueras).
TELAS PINTADAS

Fueron hechas con la finalidad de hacer conocer a sus dioses en otros lugares, como Ica, Ayacucho,
por su fácil transporte, ya que era imposible llevar las piedras esculpidas por su excesivo peso.

7. MANIFESTACIONES CULTURALES

CERÁMICA CHAVÍN

La Cerámica fue encontrada en una gran variedad de formas, incluyendo


las botellas y las copas, decorado con una gama amplia de elementos
distintivos y estilos.

 Se caracteriza por ser monocroma, gris y marrón con diseños a


base de incisiones.

 Se distinguían al ofrecer un sinnúmero de ceramios con


decoraciones de animales selváticos (jaguar, puma. Etc.) y
también serpientes y peces, y figuras antropomorfas que
infundían terror.

Formas de las cerámicas Chavín: Tenían forma globular, cuerpo macizo,


con gollete cilíndrico y asa estribo con dibujos en alto relieve de seres
zoomorfos, antropomorfos.

ESCULTURA CHAVÍN

Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso: Las
esculturas más relevantes son los monolitos y las cabezas clavas.

EL LANZÓN MONOLÍTICO (Dios irritado): Se encuentra en la parte


céntrica del Templo Antiguo, adentro de un crucero que está debajo
de la tierra, en el complejo Chavín de Huántar.

Posee rasgos antropomorfos y zoomorfos como: los cabellos y cejas en


forma de serpientes, la boca con dos grandes colmillos y las manos con
garras felinas.

Esta escultura mide cinco metros de altura y está clavado en el medio


de un espacio reducido de forma cuadrangular, en el complejo de
Chavín de Huantar.
OBELISCO TELLO:

(Dios hermafrodita): El Obelisco Tello es una escultura lítica de 2.52


m, de corte trapezoidal, esculpido en las cuatro caras. Representa
a una divinidad compleja: la unión de dos caimanes.

En toda su superficie se representan multitud de otros elementos:


hombres, aves, serpientes, felinos, plantas (calabaza, ají, maní, yuca),
etc.

La Fama del obelisco Tello es atribuible a la riqueza iconográfica


Chavín que contiene, el obelisco es la figura iconográfica más
compleja de los objetos de la cultura Chavín. El Arte Chavín es
básicamente naturalista, y los temas principales son los seres
humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas.
Formas idealizadas de estos elementos están cubiertas con
abundantes elementos más pequeños, a menudo como sustitución
metafórica de partes del cuerpo en la Estela Tello.

ESTELA RAIMONDI -Dios Wiracocha -Dios 2 báculos -Dios de 2 caras:

La Estela Raimondi es un monolito chavín. Esta hecho de granito pulido de


1.98 m de lado por 74 cm de ancho, tallado en plano de relieve en una
sola de sus caras.

Representa a un dios con rasgos felinos con los brazos extendidos


sosteniendo en cada mano una vara o báculo. Esta representación
aparecerá en otras esculturas de culturas andinas precolombinas
posteriores a la cultura Chavín: conocido como Wiracocha o la "divinidad
de los dos báculos". Actualmente se conserva en el patio del Museo
Nacional de Arqueología Antropología e Historia del Perú.

LAS CABEZAS CLAVAS de la cultura Chavín:

(Esta es una representación del dios Jaguar): Las Cabezas Clavas


de Chavín son de distintos tamaños presentan en todos los
casos una estructura alargada en su parte posterior a través de
la que son insertadas como un clavo en los muros destinados a
su exposición.

En unos casos presentan rasgos antropomorfos, y en otros


felínicos, al estilo de la figura del Lanzón: "boca atigrada" con
colmillos; agnática, es decir sin mandíbula; y cabello capilar
convertido en serpientes.

Función de las Cabezas Clavas

En la parte exterior de estos muros, en todo el contorno,


formaban una hilera las famosas cabezas clavas, de aspecto
monstruoso, esculpidas también en piedra y fijadas en los
muros por un espiga, debajo de una cornisa decorada que
también recorría todo el contorno de la construcción. Las
Cabezas Clavas -afirman algunos investigadores- servían como
fieros guardianes del recinto.

"Algunos afirman que servían para ahuyentar a los malos


espíritus". Las Enigmáticas cabezas clavas según Julio C. Tello
representan cabezas trofeos de sus enemigos, costumbre muy
arraigada en las zonas selváticas, por ello se le atribuye a la
cultura Chavín orígenes selváticos, otros estudios piensan que
podrían ser retratos de los sacerdotes Chavín (ritual religioso en
donde los sacerdotes se convertirían en felinos).

LA RELIGIÓN CHAVÍN

El pueblo Chavín fue Politeísta y adoraron a dioses terroríficos.


La religión en Chavín habría tenido influencia selvática ya que
sus esculturas muestran seres sobrenaturales, que recogían
rasgos felinos como el Jaguar y el Puma, pero también
caimanes y serpientes etc. y diversas aves andinas como el
águila, cóndor y el halcón. El culto Chavín se estimuló debido al
uso técnicas avanzadas de producción agrícola, textil, avances
en las la fabricación de grandes redes de pesca, y el
descubrimiento de las técnicas de orfebrería con oro y plata, y
la metalurgia del cobre. Estos avances económicos condujeron
a la construcción de centros ceremoniales y ciudades.

La iconografía de figuras antropomórficas felinas es una característica importante de la civilización


Chavín. Todas estas deidades son representadas en las diferentes manifestaciones culturales como
en la cerámica, artefactos de metal, textiles y esculturas arquitectónicas. Chavín de Huantar fue un
punto central, en particular, para los rituales religiosos. La vestimenta y la música fueron parte de las
ceremonias importantes. La religión Chavín tuvo como cabeza principal al sacerdote. En el templo de
Chavín de Huantar, hay varios lugares en las habitaciones utilizadas para hacer fuego, con restos de
comida, animales, y cerámica, cuya presencia sugiere que el sitio se dedicó a la realización de
sacrificios.

La Religión Chavín implicaba la transformación del ser humano a


otro a través del uso de sustancias alucinógenas. Muchas
esculturas representan la transformación de una cabeza humana
a una cabeza de jaguar. El uso de sustancias alucinógenas para
fines religiosos era común según los hallazgos arqueológicos
encontrados. Los sacerdotes Chavín utilizaban el cactus de San
Pedro "Ayahuasca", dada sus propiedades alucinógenas, son a
menudo representadas en las imágenes talladas, por ejemplo en
la imagen de un dios que lleva el cactus en la mano como un
palo. Hay imágenes que representan figuras humanas con fugas
de mucosidad de la nariz (un efecto secundario resultante de la
utilización de esos alucinógenos). La droga contenida en el
cactus ponía a los sacerdotes en trance, por lo tanto "más cerca de los dioses", y otros beneficios,
que les permitió mejorar su visión (dilatación de las pupilas) y penetrar en las profundidades del
templo en la oscuridad absoluta.

ARQUITECTURA DE CHAVIN

La arquitectura se difundió por todo el territorio,


caracterizándose por las estructuras en forma de U,
plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas o
rectangulares y pozos circulares. Sus construcciones
fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque
en algunos lugares, especialmente en la costa,
también utilizaron el barro y adobe.

La arquitectura chavín se desarrolló en el altiplano


andino septentrional del Perú desde el año 900 a.C.
hasta el año 300 a.C. La arquitectura chavín influenció
a otras civilizaciones a lo largo de la costa peruana.

La arquitectura chavín fue una arquitectura prehistórica llevada a cabo en los Andes del Perú, la cual
demostró ciertas técnicas de construcción con alto enfoque artístico y espiritual.

La arquitectura chavín estuvo llena de grandes monumentos que se construían con propósitos
religiosos o políticos.

Además, como el pueblo chavín vivía tanto en sierras como en costas, tuvo que desarrollar técnicas
de construcción diferentes que lo llevaron a innovar. Cabe resaltar también que se utilizaron
materiales diversos dependiendo del contexto de la construcción.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS

 El conjunto arquitectónico está integrada por diversos edificios piramidales, plazas,


portadas, escalinatas.

 Los ambientes están conectados entre sí por un sistema de ventilación.

 Fueron levantadas con barro y piedras sin labrar por dentro y pulidas por fuera.

 El conjunto arquitectónico está integrada por diversos edificios piramidales, plazas,


portadas, escalinatas.

 Los ambientes están conectados entre sí por un sistema de ventilación.


INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA CHAVÍN

Los elementos existentes en el sitio son testigos del destacado diseño, desarrollo y estética del arte
lítico de síntesis de las lápidas, vigas, columnas o esculturas.

Construcciones que muestran sus connotaciones religiosas ideológicas, el simbolismo, significado del
ritual y el uso ceremonial, así como la función de espacios y áreas arquitectónicas en particular.

También representan la sociedad de chavín y el proceso de evolución histórica que revela diferentes
etapas de construcción y contextos culturales, debido a las continuas funciones sociales del sitio que
finalmente modelaron sus edificios.

Los principales edificios tenían forma de U, algo característico de la arquitectura chavín. No


obstante, también construyeron monumentos y pirámides cónicas con paraderos ocultos en el
subsuelo

OBRAS ARQUITECTONICAS

Chavín es un asentamiento complejo, del que conocemos sólo una parte que se ha preservado
debido a su monumentalidad. Hay evidencias que el centro ceremonial tenía como núcleo este
sector monumental, pero que otras partes, hoy cubiertas o destruidas, se prolongaban por más de
un kilómetro hacia el norte, donde está asentado el pueblo actual.

El espacio ceremonial conocido, está formado por una serie de edificios de aspecto macizo, que son
considerados templos por los arqueólogos, debido a la función religiosa que se les atribuye. Son una
serie de plataformas con un fuerte talud en sus muros, lo que les da un perfil piramidal. Según
sabemos, no fueron hechas de una sola vez, sino que el aspecto que hoy tienen es el resultado de
una serie de progresivos agregados que se hicieron en las estructuras.

TEMPLO VIEJO

Ubicación: en el río Mosna (Ancash).

Primero se levantó el Templo Viejo o Castillo (900 – 500 a.C.), siguiendo un patrón arquitectónico
muy especial, en forma de U. Una laberíntica red de galerias subterráneas se distribuye en el
interior, con celdas que contienen pequeños nichos en las paredes y unas clavas salientes que se
presume sirvieron para sostener algún tipo de iluminación. Ubicado en el centro de la red galerias,
se encontró el objeto principal de culto: el Lanzón, que simbolizaba una divinIdad.
TEMPLO NUEVO

En la Segunda Etapa, se construyó una ampliación en el


año 390 a.C. llamado Templo Nuevo, La Pirámide Central
del Templo Nuevo tiene forma de cubo, con muros de
piedra se le conoce como “El Castillo” se construyó con
piedras de granito blanco o la caliza negra y sobre uno de
esos bloques se ha tallado la imagen de un ser mítico
llamado “La Medusa”. “Las Cabezas Clavas” son unas
esculturas de piedras que representan cabezas humanas
pero con atributos de los dioses de Chavín. La Estela
Raimondi es un gran bloque de piedra que tiene tallada a la
representación de la divinidad principal de los Chavín en la
época del Templo Nuevo. Fue encontrada por el italiano Antonio Raimondi, esta escultura
representa ha llamado Dios de los báculos, el que es el centro de todo, sobre quien gira el universo.

PIRAMIDE DE TELLO

Existe otra estructura piramidal trunca, la llamada Pirámide Tello, que se considera la construcción
más tardía del conjunto

Plano de Chavín de Huántar:

A) El Castillo o Templo Nuevo.


B) El Templo Viejo (El Lanzón).

C) Estructura Norte.

D) Plaza Circular.

E) Pirámide Tello.

F) Plataforma Norte

G) Plataforma Sur.

H) Plaza Cuadrangular.

Los templos constituían el centro de la función ceremonial, con una serie de servicios anexos, tales
como plataformas, plazas y terrazas, a distinto nivel, conectadas unas con otras mediante senderos y
escalinatas. Casi todos estos edificios y anexos estaban costosa y cuidadosamente construidos, con
piedras de diversos colores, llevadas desde distintos lugares de la tierra andina.

Para fines litúrgicos y ornamentales, los edificios contaban, además, con una complicada
parafernalia, formada por columnas, cornisas, dinteles, lápidas, obeliscos y esculturas que se
agregaban a los muros o plazas, convirtiendo el espacio ceremonial en un hermoso escenario,
adornado con las imágenes de los dioses y demonios que poblaban el panteón chavinense.
Los templos Chavín más destacados son:

- Chavín de Huántar (Ancash)

- Kunturwasi y Pacopampa (Cajamarca)

- Chongoyape (Lambayeque)

- Caballo Muerto (La Libertad)

- Garagay (Lima)

- Chupas (Ayacucho)

INCLUSIÓN DE DRENAJES: UNA MUESTRA DE ARQUITECTURA CHAVÍN

El diseño del templo de Chavín de Huantar, así como otras obras de arquitectura contempladas por
la civilización chavín, muestra técnicas avanzadas de construcción que fueron adaptadas al medio
ambiente de las tierras altas del Perú.

Esto muestra el gran ingenio y desarrollo, tanto tecnológico como estructural que tenían en aquel
entonces.

Para evitar las inundaciones y la destrucción del templo durante la estación lluviosa, el pueblo
Chavín creó un sistema de drenaje con canales bajo la estructura del templo.

8. CONCLUSIONES

 Como conclusión, podemos decir que la cultura Chavín fue un importante factor de
difusión cultural ya que logró unificar, mediante la expansión de su cosmovisión
religiosa, una gran parte del área de los Andes Centrales y, además, gracias a la
transmisión de sus avances agrícolas, estableció las bases materiales para el
desarrollo de las Civilizaciones clásicas de la América precolombina: los Mayas, los
Aztecas y los Incas.
 Gracias a los logros obtenidos en relación a la mejora en la eficiencia del uso del
recurso hídrico, que aparte de ser un instrumento para sus actividades religiosas,
también, sus habitantes podían aprovechar la actividad agrícola para sostener a toda
la población de ese entonces.
 En cuanto a lo arquitectónico, Construían sus hogares de adobe o piedra, con el
techo de paja, en cuanto a la distribución u orden urbano, las instalaban cerca de los
ríos, para facilitar el riego de sus siembras, los principales centros arquitectónicos
son los templos ceremoniales, estos tienen otro tipo de acabado y jerarquía
compositiva.
 La relación comercial con otros pueblos de la costa, sierra y selva era a través de
trueques o intercambios con los productos que ellos trabajaban (agricultura,
ganadería).
 Cultura más antigua del Perú llamada también (Pan-Peruana) porque abarco casi
todo el Perú.
 La base principal de su economía fue la Agricultura.
 Se dedicaron a la caza, pesca y la recolección de plantas y frutos en sus distintas
variedades.
 La fuente principal de su alimentación fue el cultivo del Maíz.
 Crearon métodos para la Irrigación de las tierras de cultivo.
 Aumentó la población y con ella también los cultos religiosos.
 Construyeron templos ceremoniales, oratorios donde adoraban a sus dioses.
 Su sociedad fue Teocrática, el sacerdote estaba a la cabeza y era el que tenía el
poder y el pueblo creía que él se podía comunicar con los dioses.

9. BIBLIOGRAFIA

 http://www.monografias.com/trabajos82/la-cultura-chavin/la-cultura-chavin2.shtml
 http://laculturainca-cusi.blogspot.pe/2011/07/la-cultura-chavin.html
 https://blog.oxfamintermon.org/definicion-de-sostenibilidad-sabes-que-es-y-sobre-que-
trata/
 http://www.antamina.com/tag/cultura_chavin/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Chav%C3%ADn_(cultura)

Das könnte Ihnen auch gefallen