Sie sind auf Seite 1von 5

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Psicología
Aprendizaje y Procesos de Cambios
Paula Villalobos

Conciencia crítica e ingenua en la educación

Integrante: Diego Muñoz


Profesora: Paula Villalobos
Ayudante: Paulina Saavedra

Santiago de Chile, Viernes 11 de Mayo del 2018


El presente ensayo recoge la idea de conciencia ingenua y conciencia crítica del
educador y filósofo brasileño Paulo Freire y busca recalcar la importancia de una conciencia
crítica y transformadora para la sociedad, poniendo énfasis en cómo la educación no colabora
con la generación de sujetos críticos y se centra más en repasar contenidos de manera
mecánica para que estos sean memorizados. Para ejemplificar esto se describen algunas
escenas del capítulo de Los Simpsons “Lucha educativa” donde se logran identificar estas
tipos de conciencia.

Para Freire, la acción del sujeto en la sociedad depende del tipo de conciencia en que
haya sido educado y para esto define tres tipos de conciencia: conciencia mágica, conciencia
ingenua y conciencia crítica (Álvarez, 2016). De las cuales aquí sólo abordaremos a
conciencia ingenua y la crítica.
Para entender en qué términos se habla de conciencia crítica e ingenua es necesario
comprender el término concientización. El concepto de concientización se refiere
principalmente a cómo concebimos la realidad en cuanto a la percepción que tenemos de
nosotros mismos ante el mundo, esto le permite al sujeto “ad-mirar el mundo y admirar su
propia mirada sobre él. Este planteo se sostiene en una concepción dinámica de la realidad,
en constante transformación, opuesta a la percepción estática de la educación tradicional”.
(Rodríguez et al., 2007).
La conciencia ingenua es la que “se cree superior a los hechos dominándolos desde
afuera y por eso se juzga libre para entenderlos conforme se agradan” (Alvarez, 2016. Esto
hace que la persona con este tipo de conciencia genere una superposición de la realidad,
llevando el hecho a la irracionalidad. El sujeto con conciencia ingenua ignora la realidad y su
explicación con respecto a esta es de tipo fantástica, mágica o religiosa, o sea que genera
pensamientos superficiales que no le permiten tener una clara comprensión de la realidad por
lo cual solo puede acomodar
La persona de conciencia ingenua es frágil en la discusión de los problemas.
El ingenuo parte de la base de que lo sabe todo. Pretende ganar la discusión con
argumentaciones débiles. Es polémico, no pretende esclarecer. Su discusión se nutre
más de la emocionalidad que de criticidad. No busca la verdad: trata de imponerla y
buscar medios históricos para influir con sus ideas a la realidad sin dudar de ella.
(Álvarez, 2016).
Por otro lado la conciencia crítica representa los hechos y las cosas cómo son
realmente, o sea que estos son comprobables y están abierto a nuevas críticas a través del
diálogo, por lo cual pueden cambiar con nuevos argumentos dependiendo de la validez de
estos. Esta conciencia nos permite la integración con la realidad para luego poder realizar
acciones que sean transformadoras.
La conciencia crítica es la representación de las cosas y de los hechos como se
dan en la existencia empírica, en sus correlaciones causales y circunstanciales. Es
profunda en la interpretación de los problemas, dialogal, racional; acepta lo nuevo en
razón de su validez; admite la crítica, se somete a revisión; se compromete en la
construcción de futuros posibles.(Valle, 1997).

La educación como la vemos hoy en día es en su mayoría, como diría Freire, una
educación bancaria, donde el educador guía al educando solo en la recopilación de contenido
de una manera mecánica, y la tarea del educando es memorizar el contenido sin
problematizar cómo si este fuera una fuente de depósito de archivos. Notamos aquí que el
educando cumple un rol pasivo y se le ve como a un ignorante, mientras que el educador es el
sujeto activo quien deposita el saber en el estudiante. “El educador no se comunica sino que
realiza depósitos que los discípulos aceptan dócilmente. El único margen de acción posible
para los estudiantes es el de archivar los conocimientos.”(Caldeiro, 2013). Este tipo de
educación no facilita la realización de una conciencia crítica, ya que no se produce diálogo
entre los participantes, sino que se ve al profesor cómo el sujeto que genera el saber en los
estudiantes.

En uno de los capítulos de Los Simpson llamado “Lucha educativa” se produce una
huelga debido a las malas condiciones laborales de los profesores, en este capítulo se ve
ejemplificada la conciencia ingenua. En una de las escenas, la familia está cenando y homero
se muestra disconforme con la huelga de los profesores y le dice a lisa “cuando no te gusta tu
trabajo no haces huelga, simplemente vas todos los días y haces todo de mala gana. Ese es el
estilo de nuestro país”. Aquí Homero representa a la conciencia ingenua, puesto que supone
saber lo que realmente se debe hacer cuando está disconforme con su trabajo, pero lo que
demuestra es que es un sujeto acomodado a las condiciones que se les da. Por otra parte Lisa
demostraría una conciencia crítica, ya que le dice a Homero “pero papá ellos tratan de
cambiar las cosas para que puedan ser más felices y productivos”, Lisa demuestra el carácter
crítico expuesto anteriormente ya que, apoyando a los profesores en huelga, estaría
problematizando lo que su papá da por real.
Concluyendo, la tarea de la educación sería la de colaborar con un método que
provoque la transición de una conciencia ingenua a una conciencia crítica, para esto, Paulo
Freire propone el método dialógico, en el que el procedimiento de memorización se sustituye
por una comunicación productiva entre el educador y el educando, de esta manera “El
educador siente la necesidad de ampliar el diálogo a otros sujetos cognoscentes. De esta
manera su aula no es un aula en el sentido tradicional, sino un encuentro, donde se busca el
conocimiento, y no donde se transmite. (Rodríguez et al., 2007).
Referencias:
- Alvarez, R. (2016). Conciencia Ingenua: Acento. Recuperado de:
https://acento.com.do/2016/opinion/8351370-conciencia-ingenua/.
- Rodríguez, L., Marin, C., Moreno, S. and Rubano, M. (2018). Paulo Freire: una
pedagogía desde américa latina. Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162007000100005
- Valle, M. (1997). Por la pedagogía de la liberación. El Ucabista. Recuperado de:
http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/sala_de_prensa/recursos/ucabista/may97/9.htm
- Caldeiro, G. (2013). Educación bancaria. Freire.idoneos. Recuperado de:
https://freire.idoneos.com/319077/

Das könnte Ihnen auch gefallen