Sie sind auf Seite 1von 6

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Estado y sociedad en Buenos Aires (1820-1850).

Cruces entre la historia económica social y la historia política.

TIPO DE ACTIVIDAD ACADÉMICA: Seminario

CARRERA: Profesorado en Historia y Licenciatura en Historia

PLAN DE ESTUDIOS: 08.04 (Res. C.S. N° 533/02) y 06.03 (Res. C.S. N° 436/06)

DOCENTES RESPONSABLES:
Galimberti, Vicente Agustín – Jefe de Trabajos Prácticos
Perri, Gladys Mabel – Jefe de Trabajos Prácticos

EQUIPO DOCENTE:
Galimberti, Vicente Agustín – Jefe de Trabajos Prácticos
Perri, Gladys Mabel – Jefe de Trabajos Prácticos

ACTIVIDADES CORRELATIVAS PRECEDENTES:


PARA CURSAR:
20682 - Historia Medieval
20683 - Historia de América II (Período colonial)
20685 - Historia Argentina I (1776-1852)
20286 - Seminario: Problemática del Mundo Mediterráneo (S.V hasta principios.S .XIX)
B - Idioma Extranjero II
(Asignaturas cursada en condición de REGULAR para cursar).

PARA APROBAR.
20682 - Historia Medieval
20683 - Historia de América II (Período colonial)
20685 - Historia Argentina I (1776-1852)
20286 - Seminario: Problemática del Mundo Mediterráneo (S.V hasta principios.S .XIX)
B - Idioma Extranjero II
(Asignaturas aprobada para rendir EXAMEN FINAL o PROMOCIONAR)

CARGA HORARIA TOTAL: HORAS TOTALES: 32


ENCUENTROS QUINCENALES DE 4 HS CADA UNO.
DISTRIBUCIÓN INTERNA DE LA CARGA HORARIA:
TEÓRICO: 16 horas
PRÁCTICO: 16 horas

PERÍODO DE VIGENCIA DEL PRESENTE PROGRAMA: segundo cuatrimestre de 2018

FUNDAMENTACIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS

Fundamentación
Durante las últimas tres décadas se ha producido una profunda renovación del conocimiento sobre la
sociedad rioplatense y, en especial, del área bonaerense en el período que recorre la centuria de 1750
a 1850, aproximadamente. Entre los variados campos de estudio que realizaron esta renovación,
destacamos dos: la historia socio-económica y la historia política. Gracias a nuevas preguntas,
métodos y fuentes documentales, ambas vetas historiográficas han cambiado completamente la
imagen sobre la región. Sus resultados han modificado aquella mirada tradicional de una sociedad
dicotómica y estática, devolviendo, por el contrario, el conocimiento de una sociedad compleja,
cambiante y diversa. Renovación que comenzó interpelando el espacio rioplatense colonial y sus
resultados tuvieron como correlato inmediato el repensar la región luego de 1810.
No obstante, estas historiografías han recorrido senderos con pocos caminos comunicantes. Mientras
la historia política estuvo más preocupada por los sectores dominantes, los centros de poder y las
ideas políticas, la historia socio-económica tuvo entre sus mayores preocupaciones los sectores
subalternos, las regiones rurales y las estructuras sociales. Cabe destacar que en los últimos años se
comenzó a incursionar en la temática de la participación política de los sectores subalternos
ampliando, de esta manera, los horizontes y el objeto de estudio de la historia política.
Consideramos, que un diálogo entre ambas corrientes historiográficas puede aportar nuevas
herramientas de análisis, miradas y preguntas sobre la región desde otros ángulos de observación.
El espacio en que nos centraremos en este seminario es el de Buenos Aires y su campaña
circundante. En esta oportunidad queremos circunscribirnos al período que va de 1820 a 1850,
atravesado por lo que se conoce como la experiencia rosista. Abordaremos la constitución del
Estado de Buenos Aires a partir de la fragmentación política y económica del espacio de las
Provincias Unidas hasta mediados del siglo XIX.
El objetivo del presente seminario es dar cuenta de estas renovaciones historiográficas acercando las
últimas investigaciones a un público más vasto como son los estudiantes del Profesorado y la
Licenciatura en Historia de la UNLu. Asimismo queremos resaltar las conexiones entre los procesos
socio-económicos y los políticos para enriquecerlos y analizar una etapa clave de la región como lo
fue la experiencia del estado bonaerense.

Objetivos
Que los alumnos:
1-Tiendan puentes de análisis y reflexión entre la historia económica social con la historia política.
2-Profundicen su conocimiento sobre el área bonaerense entre 1820 y 1850, a partir de la renovación
producida en el campo historiográfico.
3-Incorporen nuevas herramientas metodológicas para desarrollar investigaciones históricas.
4-Realicen un ejercicio acotado de investigación histórica y/o un análisis crítico de la historiografía
especializada reciente.

CONTENIDOS

Unidad I – El legado de la revolución


-La herencia de la década revolucionaria.
-Politización y conflictividad en Buenos Aires.

Unidad II - La crisis de 1820 y la construcción del Estado de Buenos Aires


-El estado bonaerense.
-La expansión de la frontera.
-La conflictividad rural.

Unidad III – La crisis de 1829


-La politización en la campaña y la participación de los sectores subalternos.

Unidad IV – La historiografía tradicional sobre el rosismo


-Visiones clásicas sobre el fenómeno rosista.

Unidad V – El rosismo, economía y sociedad


-Economía y sociedad bajo el rosismo.
-Crecimiento económico y desigualdad.
-Los sectores subalternos.

Unidad VI – El rosismo, política y estado


-La construcción del orden rosista.
-Estado, política y elecciones.

Unidad VII – Nuevas miradas sobre el rosismo.


-La renovación historiográfica y el rosismo.
-El rosismo: rupturas y continuidades.

Unidad VIII– A modo de cierre, rupturas y continuidades.


-Balances y estados de la cuestión.
-Miradas de largo plazo.

REQUISITOS DE APROBACION Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:


CONDICIONES PARA APROBAR COMO REGULAR (CON REQUISITO DE EXAMEN
FINAL)
DE ACUERDO AL ART.28 DEL REGIMEN GENERAL DE ESTUDIOS RESHCS-LUJ:0000996-
15
a) Estar en condición de regular en las actividades correlativas al momento de su inscripción
al cursado de la asignatura.
b) Cumplir con un mínimo del 80 % de asistencia a las clases.
c) Obtener una calificación no inferior a cuatro puntos en el trabajo final. Las características
del mismo serán una opción entre c.1 y c.2.
d)c.1) Presentar y aprobar un estado de la cuestión sobre uno de los temas propuestos
durante el seminario. Estructura del trabajo: presentación y justificación del tema objeto del
estado de la cuestión, hipótesis de trabajo sobre el tema elegido. Señalar las visiones
historiografícas sobre el tema elegido con el objeto de realizar un recorrido por un itinerario
historiográfico dando cuenta de las diversas visiones, con sus cruces y desencuentros.
Señalando los puntos de continuidad y rupturas historiográficas más las nuevas preguntas que
se desprenden del ejercicio realizado.
e)c.2) Obtener una calificación no inferior a cuatro puntos en el trabajo final. El mismo
consistirá en una investigación acotada sobre uno de los temas propuestos en el seminario
con fuentes editas y/o de archivo. Estructura del trabajo: estado de la cuestión, justificación
e importancia del tema elegido, descripción de la fuente, hipótesis de trabajo, desarrollo y
conclusiones.

EXAMENES PARA ESTUDIANTES EN CONDICIÓN DE LIBRES


Para aquellos estudiantes que, habiéndose inscriptos oportunamente en la presente actividad hayan
quedado en condición de libres por aplicación de los artículos 29 o 32 del Régimen General de
Estudios, NO podrán rendir en tal condición la presente actividad.
No habilitamos la posiblidad de rendir en condición de libre ya que al tratarse de un seminario que
tiene como objetivo realizar un trabajo de investigación acotado sobre algunas de las temáticas
tratadas en el mismo, la cursada resulta fundamental para el conocimiento de las mismas, para el
seguimiento del estudiante como para la construcción del proyecto de investigación o trabajo final.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Unidad I
-FRADKIN, Raúl O. “¿Qué tuvo de revolucionaria la revolución de independencia?” Nuevo Topo,
Nº 5. pp. 15-43, 2008.
-GARAVAGLIA, Juan Carlos. Pastores y labradores. Una historia agraria de la campaña
bonaerense, 1700-1830. Buenos Aires: Ed. De la Flor. 1999, pp. 361-384.

Unidad II –
-HALPERÍN DONGHI, Tulio. “La expansión ganadera en la campaña de Buenos Aires (1810-
1852)” en: La formación de la clase terrateniente bonaerense. Buenos Aires: Prometeo Libros.
2005, pp. 23-74.
-BARRAL, María E. y FRADKIN, Raúl O., “Los pueblos y la construcción de las estructuras de
poder institucional en la campaña bonaerense (1785-1836)”, en Boletín del Instituto de Historia
Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 3º serie, nº 27, 1º semestre, 2005, pp. 7-48.
-FRADKIN, Raúl O. “¿“Facinerosos” contra “cajetillas”? La conflictividad social rural en Buenos
Aires durante la década de 1820 y las montoneras federales”. Illes i Imperis, Nº 4. pp. 5-33, 2001.

Unidad III –
-GONZÁLEZ BERNALDO, Pilar. “El levantamiento de 1829: el imaginario social y sus
implicaciones políticas en un conflicto rural”. Anuario I.E.H.S., Nº 2. pp. 135-176, 1987.

Unidad IV –
-LYNCH, John, “Rosas y las clases populares en Buenos Aires”, en AAVV, De historia e
historiadores. Homenaje a José Luis Romero, Buenos Aires, Siglo XXI, 1982, pp. 311-344.
-SARMIENTO, Domingo: Facundo. Bs. As., Centro Editor de Cultura, 2005.

Unidad V –
-GELMAN, Jorge. “Un gigante con pies de barro. Rosas y los pobladores de la campaña”, en:
GOLDMAN, Noemi y SALVATORE, Ricardo (comps.). Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas
a un viejo problema. Buenos Aires: Eudeba. 1998, pp. 223-240.
-PERRI, Gladys: “Guerra, Sequía y Mercado de Trabajo. Los trabajadores rurales en una época de
transición. Buenos Aires, 1806-1830” en Americana. Revista de Estudios Latinoamericanos. N° 3.
Revista Digital, Sevilla, Universidad Pablo de Olávide, España, 2016, pp. 49-83, ISSN: 2174-0178.
http://www.upo.es/revistas/index.php/americania/issue/view/116/showToc
-GELMAN, Jorge y SANTILLI, Daniel: “De Rivadavia a Rosas. Crecimiento y desigualdad entre 1825
y 1839” en GELMAN, Jorge y SANTILLI, Daniel: Historia del capitalismo agrario pampeano. Tomo
3. de Rivadavia a Rosas. Desigualdad y crecimiento económico. Bs. As., Universidad de Belgrano y
Siglo XXI editores, 2006, pp. 113-133.

Unidad VI -
-TERNAVASIO, Marcela. “Nuevo régimen representativo y expansión de la frontera política. Las
elecciones en el estado de Buenos Aires: 1820-1840”. EN: ANNINO, Antonio (Coord.). Historia de
las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX. Buenos Aires: FCE. 1995, pp. 65-105.
-GALIMBERTI, Vicente A. “La unanimidad en debate. Los procesos electorales en la campaña de
Buenos Aires entre 1815 y 1828”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr.
Emilio Ravignani, (3° Serie), N° 37. pp. 88-114, 2012.
-GELMAN, Jorge, “Crisis y reconstrucción del orden en la campaña de Buenos Aires. Estado y
sociedad en la primera mitad del siglo XIX”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y
Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 3º serie, nº 21, 1º semestre, 2000, pp. 7-32.
-RATTO, Silvia: “¿Finanzas públicas o negocios privados? El sistema de racionamiento del negocio
pacífico de indios en la época de Rosas” en GOLDMAN, Noemi y SALVATORE, Ricardo (comps.).
Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema. Buenos Aires: Eudeba. 1998, pp.
241-265.

Unidad VII –
-FRADKIN, Raúl O. y GELMAN, Jorge, Juan Manuel de Rosas: La construcción de un liderazgo
político, Buenos Aires, Edhasa, 2015, pp. 383-449.

Unidad VIII –
-GARAVAGLIA, Juan Carlos. “Ejército y milicia: los campesinos bonaerenses y el peso de las
exigencias militares, 1810-1860”. Anuario IEHS, N° 18. Tandil, 2003, pp. 153-187.
-MIGUEZ, Eduardo J. “Guerra y orden social en los orígenes de la Nación Argentina, 1810-1880”.
Anuario IEHS, N° 18. Tandil, 2003, pp. 17-38.
-HALPERÍN DONGHI, Tulio. “Clase terrateniente y poder político en Buenos Aires (1820-1930)”
en: La formación de la clase terrateniente bonaerense. Buenos Aires: Prometeo Libros. 2005, pp.
75-105.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
-BIROCCO, Carlos. “La estructuración de un espacio de poder local en la campaña bonaerense: las
alcaldías de la Santa Hermandad de los partidos de Areco y la Cañada de la Cruz (1700-1790)”. en
GRESORES, Gabriela y BIROCCO, Carlos. Tierra, poder y sociedad en la campaña rioplatense
colonial. Buenos Aires: Cuadernos del PIEA, N° 5. 1998, pp. 53-95.
-BARRAL, María Elena; FRADKIN, Raúl; PERRI, Gladys y ALONSO, Fabián. “Los vagos de la
campaña bonaerense: la construcción histórica de una figura delictiva (1730-1830)”. Prohistoria Nº
5. pp 171-202, 2001.
-BARRAL, María Elena; FRADKIN, Raúl y PERRI, Gladys. “¿Quiénes son los 'perjudiciales'?
Concepciones jurídicas, producción normativa y práctica judicial en la campaña bonaerense (1780-
1830)”. Claroscuro nº 2. pp. 75-111, 2002.
-CHIARAMONTE, José Carlos. Ciudades, Provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina
(1800-1846). Buenos Aires: Emecé, 2007.
-DI MEGLIO, Gabriel. ¡Viva el Bajo Pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la
Revolución de Mayo y el Rosismo. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2006.
-FRADKIN, Raúl O. La historia de una montonera: bandolerismo y caudillismo en Buenos Aires,
1826, Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.
-FRADKIN, Raúl O. ¡Fusilaron a Dorrego!: o cómo un alzamiento rural cambió el rumbo de la
historia. Buenos Aires: Sudamericana, 2008.
-FRADKIN, Raúl O. “Tradiciones militares coloniales. El Río de la Plata antes de la revolución”. en:
HEINZ, Favio (comp.). Experiencias nacionais, temas transversais: subsidios para una historia
comparada da América Latina. Sao Leopoldo: Editora Oikos. 2009, pp. 74-126.
-FRADKIN, Raúl O. “Las formas de hacer la guerra en el litoral rioplatense” en: BANDIERI,
Susana (comp.) La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana.
Buenos Aires: Prometeo Libros/Asociación Argentina de Historia Económica. 2010, pp. 167-213.
FRADKIN, Raúl. “Caminos abiertos en la pampa. Dos décadas de renovación de la historia rural
rioplatense desde mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX”. En: GELMAN, Jorge. La
historia económica argentina en la encrucijada. Balance y perspectivas. Buenos Aires: Prometeo
Libros, 2006. pp. 189-207.
-FRADKIN, Raúl; GARAVAGLIA, Juan Carlos; GELMAN, Jorge y GONZÁLEZ BERNALDO,
Pilar. “Cambios y permanencias: Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX”. Anuario del
IHES, N°12. pp. 13-21, 1997.
-FRADKIN, Raúl O. y GELMAN, Jorge. Juan Manuel de Rosas: La construcción de un liderazgo
político, Buenos Aires: Edhasa. 2015.
-GALIMBERTI, Vicente A. “Autoridades locales y elecciones en la frontera norte bonaerense (1815-
1828)” en BARRIERA, Darío G. y FRADKIN, Raúl O. (eds.). Gobierno, justicias y milicias: La
frontera entre Buenos Aires y Santa Fe (1720-1830). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
2014, pp. 299-327.
-GARAVAGLIA, Juan Carlos. “Paz, orden y trabajo en la campaña: la justicia rural y los Juzgados
de Paz en Buenos Aires, 1830-1852”. Desarrollo Económico 37:146. Buenos Aires. pp. 241-261,
1997.
-GELMAN, Jorge. “Crisis y reconstrucción del orden en la campaña de Buenos Aires. Estado y
sociedad en la primera mitad del siglo XIX”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y
Americana `Dr. Emilio Ravignani', (3° Serie), Nº 21. pp 7-31, 2000.
-GELMAN, Jorge. “La construcción del orden postcolonial. El ‘sistema de Rosas’ en Buenos Aires,
entre la coerción y el consenso”. Tiempos de América, N° 11. pp. 27-44, 2004.
-GELMAN, Jorge. Derechos de propiedad, crecimiento económico y desigualdad en la región
pampeana. Siglos XVIII y XIX. Historia Agraria, Nº 37. pp. 467-488, 2005.
-GELMAN, Jorge. “La Gran Divergencia. Las economías regionales en Argentina después de la
Independencia”. en: BANDIERI, Susana (comp.). La historia económica y los procesos de
independencia en la América hispana. Buenos Aires: Prometeo Libros/Asociación Argentina de
Historia Económica. 2010, pp. 105-129.
-HALPERIN DONGHI, Tulio. “El resurgimiento de la historia política: problemas y perspectivas”.
en: BRAGONI, Beatriz (edit.). Microanálisis. Ensayo de historiografía argentina. Buenos Aires:
Prometeo Libros, 2004. pp. 17-30.
-HERRERO, Fabián. Movimientos de Pueblo, La política en Buenos Aires luego de 1810. Buenos
Aires: Ediciones Cooperativas. 2007.
-MAYO, Carlos. “Estructura agraria, revolución de independencia y caudillismo en el Río de la
Plata, 1750-1820 (algunas reflexiones preeliminares)”. Anuario IEHS, N° 12. 1997 pp. 69-78.
-TERNAVASIO, Marcela. La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810-
1852. Buenos Aires: S. XXI. 2002.
-VAN YOUNG, Eric. “La pareja dispareja: breves comentarios acerca de la relación entre historia
económica y cultural.” Historia Mexicana, LII:3. pp. 831-870, 2003.
-VERDO, Genevière. “¿Soberanía del pueblo o de los pueblos? La doble cara de la soberanía
durante la revolución de la independencia (1810-1820).” Andes, Nº 13, 2002 pp. 145-172.

DISPOSICIÓN CD[A COMPLETAR POR EL DEPARTAMENTO]

Das könnte Ihnen auch gefallen