Sie sind auf Seite 1von 3

Historia Medieval Prof.

Fabian Agostini

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

MIGRACIONES Y REINOS
BÁRBAROS EN OCCIDENTE.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
 HUBEÑÁK, F. Formación de la Cultura Occidental. Cap. X, XI y XII

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:

 HEERS, J. Historia de la Edad Media. Cap. 1 y 2.


 RICHÉ, P. Las Invasions Barbares. Cap. 2

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

 GARCÍA MORENO, L. La Construcción de Europa. Siglos V-VIII. Cap.1, 2, 3, 4.


 MUSSET, L. Las Invasiones. Las Oleadas Germánicas. Cap. I, II, III, IV.
 MITRE FERNANDEZ, E. Historia de la Edad Media. I Occidente. Cap. 2.

CARTOGRAFÍA
 BALARD, M. De los Bárbaros al Renacimiento.
 DUBY, G. Atlas Histórico Mundial.

ACTIVIDADES:

1. Lea el siguiente texto de MUSSET, L. Las Invasiones. Las Oleadas


Germánicas.

“La estabilidad de la población de Europa occidental y meridional, que tan fácilmente aceptamos como un
hecho inconmovible, es un estado relativamente reciente que la Europa oriental aún no ha alcanzado. Nuestra
visión tradicional considera el periodo de las ‘grandes invasiones’ como un intervalo de perturbaciones entre dos
eras de estabilidad normal: la del Imperio romano y la nuestra. Sería más prudente adoptar una actitud inversa
y considerar la época romana como una excepción, un descanso en medio de un torbellino de invasiones.
Existe tradicionalmente una oposición entre medievalistas franceses y alemanes en esta cuestión de
terminología. En el fondo es un dilema ficticio. Pero es preciso evocarlo.
El vocablo ‘bárbaro’ es una herencia del griego. A los ojos de los helenos, bárbaro era todo aquel que no
compartía ni la lengua, ni las costumbres, ni la civilización griega, aunque se tratase de un súbdito de un
imperio altamente civilizado, como era Persia. Esta concepción fue adoptada también por el Estado bilingüe que
era el Imperio romano: allí era bárbaro todo aquel que no adhería ni a la cultura griega ni a la latina. Por
tanto, los bárbaros son simplemente los extranjeros no asimilados. Por ello, calificar de ‘bárbaras’ las invasiones
del siglo V no es más que una expresión de un hecho evidente, de una tautología: ¡el Imperio fue invadido desde
el exterior!
Quedaría por justificar el término de ‘invasiones’. Implica una idea de violencia que ofende a los actuales
herederos de los germanos y que enmascara el hecho de que los desplazamientos de mayor amplitud-los que se
produjeron fuera del limes- a menudo debieron de ser pacíficos. Por último, insiste demasiado en una fase inicial
de avances, sin reparar apenas en los asentamientos que siguieron y que interesan más. Por tanto, sin duda es
preferible hablar de ‘migraciones’.”

2. Teniendo en cuenta el texto anterior y la bibliografía , explique las


teorías que existen sobre las invasiones germanas y su importancia.
3. Lea el siguiente texto de GARCÍA MORENO, L. La Construcción de
Europa. Siglos V-VIII. Síntesis, Madrid, 2001

Situación de los germanos

Germanos Orientales

“Entre los germanos orientales sin duda el primer gran elemento perturbador habría sido la gran migración
goda, que trajo consigo un basto proceso de etnogénesis y de corrimiento hacia el sur y el este de las fronteras
germanas. La emigración goda, comenzada a mediados del siglo II, sería un proceso lento y por etapas, en el que
no todos sus participantes llegaron a la meta, sirviendo así esta para marcar un amplísimo espacio cultural
gótico desde las orillas del Báltico a las del Mar Negro. En este espacio cultural gótico se integrarían y
circularían no sólo grupos étnicos germanos –vándalos, hérulos, yutos, taifales, etc.- sino también sarmato-
iranios. Sin duda que esta experiencia migratoria explica la posterior facilidad de las monarquías godas para
aglutinar en torno suyo a fragmentos poliétnicos muy diversos.
La estancia de los godos en las llanuras entre el Don y el bajo Danubio tendría particular importancia en
la final etnogénesis gótica. Pues allí se cimentaría una profunda sarmatización del elemento germano godo, así
como iranización.
Pero todos estos movimientos migratorios de godos y vándalos, principalmente, y sus concomitantes procesos
de etnogénesis y de formación de mas vastas y centralizadas unidades políticas, no habían tenido lugar más que
en el marco de unas transformaciones sociopolíticas entre los germanos orientales de enorme trascendencia. Ya
Tácito destacaba en su Germania como los germanos orientales de principios del siglo II contaban con regímenes
monárquicos más poderosos y centralizados que sus hermanos occidentales. Los grandes procesos migratorios y de
asentamiento (Landnahme) que hemos recordado anteriormente provocarían la aparición de poderosas
‘monarquías militares’ y aristocracias, cuya riqueza y poder se basaban en el control de amplios séquitos de
gentes armadas y dependientes de las mismas, cuyo mantenimiento posibilitaba y exigía la realización de
acciones bélicas y de saqueo casi continuas.

Germanos Occidentales

Estos últimos indicios arqueológicos nos ponen en contacto con el mundo de la Germania occidental,
testimoniando su mayor conservadurismo y retraso evolutivo en lo sociopolítico; escalonando de menos a más
según se alejaban de sus hermanos orientales y se acercaban al potente sistema defensivo del Imperio Romano en
el Rin. Unos germanos occidentales a los que el establecimiento de dicha frontera no había hecho más que
detener momentáneamente su progresión y desviarla más hacia el este y el interior de la Alemania central[…]
por lo demás los germanos del mar del Norte habían visto muy pronto reanudarse las tradicionales migraciones
hacia sus costas de germanos septentrionales, obligados a emigrar nuevamente por un empeoramiento climático
que a partir del siglo III se habría concretado en nuevos avances del mar en las costas frisonas, holandesa y
flamenca, con una consiguiente disminución de tierras y praderas, y la inevitable crisis de superpoblamiento.
Mientras que por Oriente a partir del siglo II sufrían la presión de los más dinámicos y evolucionados germanos
orientales. Y frente a todo ello se situaban los obstáculos difícilmente salvables de los sistemas defensivos
romanos establecidos en el Rin y el Danubio. La consecuencia de todo ello, al tiempo que soluciona tales
problemas, no podía ser más que una: una evolución sociopolítica y económica que condujese a la formación de
potentes ligas o etnogénesis en torno a nuevas monarquías y aristocracias militarizadas basadas en sus clientelas
armadas. Instrumentos que permitían y exigían realizar expediciones de pillaje en el interior de Germania o en
el Imperio romano, que paliasen las debilidades de su economía y los superávit demográficos; o el ponerse al
servicio del ejército romano en grupos liderados por representantes de esas nueva nobleza guerrera; o, llegado el
caso, ante una mayor presión externa y la debilidad creciente del Imperio, intentar el asalto definitivo sobre el
Rin y el Danubio. pag.24
Menos potentes que las grandes monarquías militares de las étnicas nacionales de los germanos orientales,
estas ligas occidentales no dejarían de cumplir sin embargo con su contenido histórico. Las ligas se constituyeron
a base de grupos y bandas guerreras, étnicamente fragmentadas y de escasa auto-identidad, con una clara
finalidad guerrera: para realizar periódicas acciones de pillaje por mar y tierra sobre sus vecinos y, sobre todo,
sobre las tierras del Imperio romano tan pronto como surgiese una ocasión propicia..

Causas y condiciones de las invasiones

Se han aducido motivos climáticos, demográficos y sociológicos y hasta presiones de pueblos de las estepas
euroasiáticas (hunos, principalmente). Sin duda todos estos factores tuvieron su influencia. Pero sobre todo,
parece que deben tenerse en cuenta los importantes cambios que se produjeron en el seno de las sociedades
germanas en los primeros siglos de la Era cristiana. Éstos se habrían concretado en un proceso evolutivo
conducente a un progreso social y económico, con la constitución de estructuras sociales y económicas muy
jerarquizadas.
Para el tiempo previo a las grandes invasiones de fines del siglo IV habría que poner como base a todo
poder social y político en las diversas agrupaciones populares germánicas lo que se conoce como “soberanía
señorial” (Hausherrschaft). Es decir, en un momento determinado se había concentrado en manos de unos pocos
un dominio territorial sobre el que se ejercía una plena soberanía (Munt) […] mientras este núcleo (linaje real
en torno al cual se adhería un núcleo reducido de otros linajes, portador del nombre y las tradiciones nacionales
de la estirpe) se mantuviera más o menos intacto la agrupación popular subsistiría, pues podría ir aglutinando y
dando cohesión a elementos populares heterogéneos en un proceso de etnogénesis continua.”

4. Elabore un esquema comparando la situación de los germanos


orientales y occidentales.

5. Enumere las causas de las invasiones.

Das könnte Ihnen auch gefallen